Manual de Funciones y Procedimientos Liderman 30-07-2021
August 23, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Manual de Funciones y Procedimientos Liderman 30-07-2021...
Description
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS DEL CARGO DE AGENTE DE VIGILANCIA PRIVADA
Tipo de documento Ejecución del servicio Proceso 24/07/2021 Fecha de
Funciones Código PLA-HSE-03 Fecha de expiración
Clase de documento N.º De versión Estado de la versión
Externo 1 VIGENTE
vigencia si este documento es impreso o fotocopiado será considerado como DOCUMENTO NO CONTROLADO. Es respo responsabilidad nsabilidad del usuario vericar la vigencia de este documento antes de su uso
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS PREFACIO DEL CONTROL DE DOCUMENTOS Este documento ene por objeto proporcionar información en relación con la políca, procedimientos, normas o directrices de J&V RESGUARDO SAC, mientras brinde el servicio de seguridad de vigilancia a las empresas del grupo Enel, y se actualizara periódicamente pa para ra re ree eja jarr cual cualqu quie ierr camb cambio io de debi bido do a los los re requ quer erim imie ient ntos os de dell cl clie ient ntee o de la infraestructura. Ni todo ni parte de este documento debe ser reproducido o liberado a un desna des natar tario io con nes nes comerc comercial iales es sin el consen consenmi mient ento o expres expreso o y el propie propietar tario io del documento declarado por LIDERMAN. Las modicaciones de este documento deben ser revisadas y aprobadas por el aprobador designado de J&V RESGUARDO SAC y El cliente.
CONTROL DE LA ELABORACION, REVISION Y APROBACION Nombres y apellidos Cargo
frma
Elaborado por Elaborado por Elaborado por Elaborado por
CONTROL DE LA DISTRIBUSION El dueño del proceso deberá aprobar cualquier solicitud de copia de este documento a ser liberado a una parte externa. Deberá prestarse consideración al contenido y la clasicación de este documento antes de otorgar una autorización. El dueño de este documento deberá es estab tablec lecer er el (los) (los) format formato o (s) de distri distribuc bución ión,, los permis permisos os y proced procedimi imient entos os para para la devolución del documento a su disposición. Cuando se solicite una copia controlada de este documento, el área responsable DEBERA completar los siguientes datos datos y generar el registro del control correspondiente. Copia controlada N.º Asignada a: Área: Fecha:
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS 1.
OBGETIVOS Esta Establ blec ecer er lo loss cr crit iter erio ioss a segui seguirr para para el tr trat atam amie ient nto o de contr control ol de la lass operaciones de las empresas del Grupo ENEL. Establecer Estab lecer los criterios criterios para el otorgamient otorgamiento o de autorizacio autorizaciones nes y registro registro del
personal autorizado para ingresar de las empresas del Grupo ENEL. Establece Establ ecerr las respon responsab sabili ilidad dades es para para el cumpli cumplimie miento nto de las normas normas de seguridad vigentes.
2.
ALCANSE Aplicable para los servicios de seguridad y vigilancia privada que se brindan en las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL.
3.
RESPONSABILIDADES A. Adm Admin inis istr trad ador or de cuen cuenta ta:: Re Resp spon onsa sabl blee de cu cump mplilirr y hacer hacer cu cump mplilirr lo dispuesto En el presente manual. B. Su Subg bger eren ente te de oper operac acio ione nes: s: Res Respon ponsab sable le de cumpli cumplirr y hacer hacer cumpli cumplirr lo dispuesto en el presente manual. C. Je Jee e de op oper erac acio ione nes: s: Garanzar la correcta ejecución del servicio. D. Del Del supe superv rvis isor or/s /sup uper ervi viso sorr zona zonal: l: Re Real aliz izar ar la in insp spec ecció ción n del del serv servic icio io de vigilancia privada. E. AVP: Cumplir con las disposiciones normas y procedimientos establecidos encada unidad del cliente.
4.
DEFINICIONES
Contrastas: empresa que presta un servicio o ejecuta una obra que le ah sido encomendada por otra, sin subordinación o dependencia laboral, desarrollando las tareas en el establecimiento o faenas del mandante. Áreas de seguridad y vigilancia: Unidad encargada de ejercer la administración y control de las acvidades de la seguridad patrimonial de las instalaciones del cliente. Cuaderno de ocurrencias. Registro de información de sucesos runarios que se suscitan durante la ejecución del servicio. Reportes de incidentes de seguridad (RIS): Informe que realiza el personal de seguridad sobre los eventos e incidencias ocurridas en cada instalación de las empresas del Grupo ENEL.
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS
- Para todos los puestos
Acvidades de pie o sentado (postura rígida o sedentaria)
Riesgo disergonómico
Rompimiento de luna (ventana) Rompimiento de luna (ventana) Amago de Incendio Exposición a la Uso de la iluminación de computadora La pantalla para registrar Información digital Riesgo disergonómico Respuesta ante emergencia
- central de seguridad. Recepcionista s
c) Cumplir las instrucciones de la Guía de Ocinas (prevención de caídas). d) Informar al supervisor o jefe de grupo cuando detecte escaleras sin pasamanos, peldaños en mal estado, falta de iluminación o señalización. a) Realizar pausas acvas en su centro de trabajo de acuerdo con la acvidad realizada (administrava u operava). b) Ver las guías de pausas acvas a) Cumplir lo indicado en el procedimiento de emergencia de LIDERMAN y del cliente. b) Asisr a las capacitaciones programadas. c) Reportar todo incidente o emergencia al jefe directo y a central de seguridad del cliente y de LIDERMAN. a) Cumplir lo indicado en la guía de seguridad en ocinas. b) No ubicar la pantalla frente la ventana sin corna (para evitar el descubrimiento). c) Mantener regulada la iluminación de los equipos. a) Cumplir con lo indicado en el instrucvo de ergonomía en la ocina. b) Realizar pausa laborales. c) Ver la guía de pausas acvas. acv as.
A. OBGETIVO. VO. Es Estab tablec lecer er los lin lineam eamien ientos tos para para la ejecuc ejecución ión del servic servicio io de vigila vigilanci nciaa pri privad vadaa y protección personal dentro de las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL.
B. ALCANSE. A todo el personal de la empresa J&V RESGUARDO SAC asignado a las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL. C. CARGOS Y PUESTOS DEFINIDOS. 1. AGEN AGENTE TESS DE SE SEGU GURI RIDA DAD. D. DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA EMPRESA CLIENTE ENEL CLIENTE ENEL,, LOS COLABORADORES ASIGNADOS A ESTE PUESTO DE SERVICIO, DEBEN CUMPLIR LAS SIGUIENTES FUNCIONES.
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS
FUNCIONES GENERALES DEL PUESTO: PUESTO: AGENTES DE VIGILANCIA PRIVADA. 1. Puntua Puntuali lidad dad y presen presentac tación ión::
Hacerse presente en su puesto de trabajo con la antelación debida al inic inicio io de su servicio (15 minutos antes), para conocimiento de las novedades del servicio.
Ulizar la totalidad de las prendas y tenerlas limpias y planchadas, cabe cabello llo recortado, cabello amarrado (personal femenino), barba rasurada, uñas re reco cort rtad adas as,, bo boto tone ness abro abroch chad ados os,, co corb rbat ataa y co corb rba an n ajus ajusta tado doss correctamente.
Respetar y cumplir con los turnos de servicio establecidos Enel horario, por lo que no podrá realizar cambios o podrá rerarse de su puesto antes de cumpli cum plirlo rlos, s, sin la autori autorizaci zación ón previa previa de su jefe jefe inmed inmediat iato o superi superior or (coordinador).
No abandonar su puesto por ninguna razón o circunstancia sin a ver sido relevado y sin conocimiento de la central de seguridad.
Cu Cuan ando do el pers person onal al de segu seguri rida dad d (AVP) (AVP),, por por ra razo zone ness debi debida dame ment ntee juscadas, tenga la necesidad de faltar a sus tareas habituales, se solicitará, el respecvo permiso con 48 horas de ancipación. Si ene alguna emergencia, antes de presentarse a su servicio deberá comunicar con la debida ancipación a la central de seguridad y jefe inmediato supe superi rior or el mov movo o de su ause ausenc ncia ia y el sust susten ento to docu docume ment ntar ario io que que presentará antes de reponerse a sus acvidades laborales.
2. Inspecciones internas. Ef Efec ectu tuar ar ro rond ndas as inop inopin inad adas as por por la lass in inst stal alac acio ione ness so solo lo a lo loss lu lugar gares es indica ind icados dos por el cliente cliente,, para para detect detectar ar condic condicion iones es insegu inseguras ras.. PO-07 INSPECCIONES DE INSTALACIONES (Anexo 02 - distribución), (Anexo 01 – generación).
Se vericará permanentemente los depósitos de residuos, cuando estos se encuen enc uentre tren n llenos llenos,, se dará dará aviso aviso de forma forma inmedi inmediata ata a la centra centrall de seguridad de Maranga para las coordinaciones de coordinación nal.
Semanalmente se hará una revisión de la totalidad de exntores de las instalación.
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS
Mantendrá a su cargo los cascos de seguridad y tarjetas de visitas, los cuales entregará como cargo al agente entrante.
Ante cualquier eventualidad de terremoto, sismos de consideración, incendio, in intr trus usió ión, n, asal asalto tos, s, ro robo bos, s, etc. etc. Ac Actu tuar aráá EMERGENCIAS.
de ac acue uerd rdo o co con n el pl plan an de
Las rondas a las sets sets se realizarán de acuerdo con el procedimiento PO-07 INSPECCION DE INSTALACIONES. INSTALACIONES. Toda ronda debe ser ser avisada a la central central de seguridad de marangas. Distr Distribu ibució ción, n, los report reportes es tel telefó efónic nicos os deberá deberán n realiz realizars arsee a la centra centrall de seguridad y en el siguiente horario;
Turnos de noche de lunes a domingo; desde las 22:00 a 06:00 (cada horas) Turnos de día, día, sábados, sábados, domingos y feriados feriados de 10:00a 18:00 (cada hora)
Generación;; los reportes telefónicos Generación telefónicos durante durante el turno diurno se harán cada 2 horas a la central de seguridad de Santa Rosa y durante el turno nocturno se harán cada 01 hora a la central de seguridad seguridad de Santa Rosa Rosa y al operador operador de turno de la central.
3.Orden y limpieza.
El Agente de Seguridad deberá efectuar su refrigerio en el interior de la garita sin dejar de efectuar el control correspondiente y estar atento ante cualquier eventualidad.
No se podrá conectar artefactos electrónicos en la garita u otra dependencia ya que estos podrían generar algún po de corte en el suministro eléctrico
4. Control peatonal y vehicular
Realiza el control de ingreso de salida de personal y contrastas de acuerdo con el proced procedimi imient ento o PO – 01 Control de ingreso y salida de personal y contrastas.
Demostrar en todo momento, educación, buenos modales y cortesía en el trato con las personas a las cuales se dirija; ulizando el protocolo de saludo en cualquier situación que corresponda. “buenos días”, “buenas noches”.
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS
Al momento de dirigirse a una persona que se acerca a su puesto de servicio, adoptara los siguientes procesos; Saludara y dirigiéndose a la persona lo hará en forma verbal; “SEÑOR / SEÑORA / SEÑORITA, BUENOS DIAS DIAS/T /TAR ARDE DES/ S/NO NOCH CHES ES (S (Seg egún ún co corr rres espo pond nda) a),, BI BIEN ENBE BENI NIDO DO,, EN QUE QUE PODEMOS SERVIRLO/A”
El trato con las personas que visiten la empresa será rme y en forma amable, indicándoles cortésmente cuáles serán los pasos de idencación a que deben someterse.
5. Control de autoridades medios de comunicación y prensa
Está prohibido que el personal de seguridad de turno, efectué declaraciones a la prensa o algún medio de comunicaciones público.
FUNCIONES ESPECIFICAS PARA AVP – DISTRIBUCION
El agente de seguridad deberá tener el completo control de las llaves de técnicos y pérgas.
AVP Almacén Inantas Solos los jueves se realiza el despacho de materiales a cargo de la empresa NEPTUNA. AVP SET Maranga y Estacionamiento Maranga
El Agente Agenten n de seguri seguridad dad deberá deberá decep decepcion cionar ar el tabler tablero o de lla llaves ves de los vehículos junto al agente saliente, realizar ronda y vericar el estado de los vehículos y anotar en el cuaderno de ocurrencias todas las placas de los vehículos decepcionados.
Las llaves de los vehículos vehículos a cargo se mantendrán mantendrán bajo la custodia del agente en una caja de madera bajo llave.
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS
La entrega y recepción de vehículos se ara llenando la planilla desnada para tal efecto, se detalla: estado del vehículo y kilometraje, las llaves se deben
entregar solamente a personal autorizado para su uso, previa coordinación con la central de seguridad.
Anota en el cuaderno de ocurrencias cualquier novedad que presenten los vehículos y comunicarlo a la central c entral de seguridad.
IMPORTANTE. Jamás se deben quedar las llaves puestas en los vehículos el IMPORTANTE. tablero de llaves debe permanecer siempre bajo la custodia del Agente de Seguridad.
Solicitar el fotocheck para vericar que sea personal ENEL DISTRIBUSION Y comunicar a la central de seguridad.
Al entregar las llaves se debe llenar las planillas desnadas para tal efecto anotando kilometraje, accesorios del vehículo. Estando ya todo revisado se le pedirá al funcionario que rme el rero de llave y se anota la hora del rero.
Se procede abrir portón de estacionamiento y se da la salida.
Al momento momento de decepcionar decepcionar el vehículo vehículo se realizará el mismo mismo procedimie procedimiento nto de salida anotando el kilometraje y revisar el estado del vehículo, cualquier novedad presentada con la unidad presentada con la unidad comunicar a la central de seguridad.
AVP SET Barsi
Responsable de la entrega y devolución de llaves a las contratas autorizadas por el cliente de acuerdo con la relación de personas autorizadas emidas por la central de seguridad.
El control de llaves a su cargo deberá ser entregado con respecva nota en el cuaderno de ocurrencias, tanto su entrega como recepción conforme, ante alguna falta u anomalía a la entrega de este control se deberá informar a la central de seguridad.
AVP Puerta Principal Maranga 01
El agente de seguridad al ingreso a su turno deberá vericar los vehículos estacionados en su sector de responsabilidad del sector esquina Calle Cesar
López y la Calle Carlos Gonzales con la nalidad de detectar las condiciones inseguras en los vehículos estacionados.
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS
Llevar el registro de parqueo de los vehículos del personal de gerencia, FOR -DX – 08 Control de Playa de Estacionamiento.
Reportar a la central de seguridad la salida de los técnicos de ENEL. acompañado del personal de resguardo.
No permirá que se estaciones vehículos en la parte posterior de los vehículos estacionados invitando inmediatamente a los conductores a rerarse de la zona si es necesario solicitara el apoyo de efecvo policial de servicio individualizado de turno Enel complejo de ENEL.
Estará atento al dezplaciamiento de funcionarios que transitan por la vereda con la dirección al edicio comercial y viceversa con la nalidad de acudir ante cualquier apoyo de emergencia que se presente.
AVP Puerta Maranga PRINCIPAL 02
Vericar los vehículos estacionados en su sector de responsabilidad del sector esquina Calle Cesar López y la Calle Luis Manchero con la nalidad de detectar las condiciones inseguras en los vehículos estacionados.
AVP Edifcio Comercial
Vericar los vehículos estacionados en su sector de responsabilidad del sector frente al edicio comercial y frente del Centro de Pagos San Miguel con la nalidad de detectar las condiciones inseguras en los vehículos estacionados. FUNCIONES ESPECIFICAS PARA AVP – GENERACION
Vigilar y mantener en observación al operador de turno de la Central (ENEL) Cuando este se encuentre en ronda o vericado equipos.
Todo ingreso al sector de transformadores y pao de llaves son autorizados por el Operador de Turno.
Controlar el sistema de cámaras (CCTV) instalados en la garita de vigilancia y ante cualquier novedad comunicar de inmediato a la central de seguridad de Santa Rosa.
Los reportes telefónicos durante el turno diurno se harán cada 2 horas a la central de Santa Rosa.
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS
Al momento de realizar la ronda coordinará con el personal de PNP asignado en la unidad, quien permanecerá en la garita de vigilancia.
AVP Garita Línea Férrea, dirigirá a todo vehículo o peatón que transite de la CT Santa Rosa nueva hacia la angua y viceversa, haciendo el seguimiento respecvo.
No permir el ingreso ni salida de ningún po de vehículos, peatón y canes hacia la parte externa de la instalación.
Registrar la hora del paso del tren, debido a que este bloquea el acceso de una planta a otra.
No permirá el ingreso o salida hacia la parte externa bajo ninguna excepción de materiales, equipo y herramientas no importando que esta cuente con su guía de remisión.
Encender y apagar el reector que ilumina el acceso de la vía férrea.
Los horarios de apertura del portón serán: lunes a jueves: se abrirá a las 06:30 am hrs. Y cerrar a las 20:00 hrs viernes: se abrirá a las 06:30 hrs y se cerrará a las 16:00 hrs. Sábados, Domingos y Feriados: se abrirá a las 07:00 hrs y se cerrara a las 10:00 hrs en las horas no indicadas solo se dará apertura para que crucen los vehículos y peatones luego connuara cerrado.
FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS QUEDA PROHIBIDO QUE EL PERSONAL DE SEGURIDAD REALICE ALGUNA A LGUNA ACTIVIDAD NO CONTEMPLADA EN EL PRESENTE MANUAL DE FUCIONES, PLAN DE EMERGENCIA, QUE NO HAYA SIDO EMANADA POR EL CORDINADOR DE LA CUENTA. QUEDA PROHIBIDO INGRESAR A PATIO DE LLAVES O AREAS DE ALTO RIESGO ELECTRICO, EN CASO DE OBSERVAR COSAS INUSUALES COMO INGRESO DE PERSONAS, CAIDA DE PELOTAS, COMUNICARA DE INMEDIATO A LA CENTRAL DE SEGURIDAD.
D. REGIS EGISTR TRO OS
Código
Descripción
Sin Código
Cuaderno de bitácora
GO-MC-003-R02
Reporte de incidente de seguridad
F. SP.PE.006 REV 01
Registro de ingreso de personal propio
F. SP.PE.003. Rev. 00
Registro de ingreso de contrastas
FORFO R-04 04-X -XD D-ENE -ENELL. JJ&V &V
Pe Pers rson onal al que labo labora ra fuer uera de de hor horar ario io de tr traaba bajo jo - EENE NELL
F. SP.PE.001 REV.00
Carlla de visitas
FOR-02-GX-ENEL. J&V
Registro de ingreso de visitas
FOR-05-XD-ENEL. J&V
Registro de control de ingreso y salida de laptop
FOR-04-GX-ENEL- J&V
Registro de ingreso de vehículos contrastas
FOR-05-GX-ENEL- J&V
Registro de ingreso personal propio
E. HISTORIAL DE LOS CAMBIOS REALIZADOS REALIZADOS
Fecha
N.º Versión
Detalle del cambio realizado
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS - ENEL
Procedimientos operavos
Tipo de documento
Funciones
Clase de documento
Externo
Ejecución del servicio Código PLA-HSE-03 N.º De versión 1 Proceso 24/07/2021 Fecha de expiración Estado de la versión VIGENTE Fecha de vigencia si este documento es impreso o fotocopiado será considerado como DOCUMENTO NO CONTROLADO. Es respo responsabilidad nsabilidad del usuario vericar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL PREFACIO DEL CONTROL DE DOCUMENTOS Este documento ene por objeto proporcionar información en relación con la políca, procedimientos, normas o directrices de J&V RESGUARDO SAC, mientras brinde el servicio de seguridad de vigilancia a las empresas del grupo Enel, y se actualizara periódicamente pa para ra re ree eja jarr cual cualqu quie ierr camb cambio io de debi bido do a los los re requ quer erim imie ient ntos os de dell cl clie ient ntee o de la infraestructura. Ni todo ni parte de este documento debe ser reproducido o liberado a un desna des natar tario io con nes nes comerc comercial iales es sin el consen consenmi mient ento o expres expreso o y el propie propietar tario io del documento declarado por LIDERMAN. Las modicaciones de este documento deben ser revisadas y aprobadas por el aprobador designado de J&V RESGUARDO SAC y El cliente.
CONTROL DE LA ELABORACION, REVISION Y APROBACION Nombres y apellidos Cargo
frma
Elaborado por Elaborado por Elaborado por Elaborado por
CONTROL DE LA DISTRIBUSION El dueño del proceso deberá aprobar cualquier solicitud de copia de este documento a ser liberado a una parte externa. Deberá prestarse consideración al contenido y la clasicación de este documento antes de otorgar una autorización. El dueño de este documento deberá es estab tablec lecer er el (los) (los) format formato o (s) de distri distribuc bución ión,, los permis permisos os y proced procedimi imient entos os para para la devolución del documento a su disposición. Cuando se solicite una copia controlada de este documento, el área responsable DEBERA completar los siguientes datos datos y generar el registro del control correspondiente. Copia controlada N.º Asignada a: Área: Fecha:
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL 3.
OBGETIVOS Esta Establ blec ecer er lo loss cr crit iter erio ioss a segui seguirr para para el tr trat atam amie ient nto o de contr control ol de la lass operaciones de las empresas del Grupo ENEL. Establecer Estab lecer los criterios criterios para el otorgamient otorgamiento o de autorizacio autorizaciones nes y registro registro del
personal autorizado para ingresar de las empresas del Grupo ENEL. Establ Est ablece ecerr las respon responsab sabili ilidad dades es para para el cumpli cumplimie miento nto de las normas normas de seguridad vigentes.
4.
ALCANSE Aplicable para los servicios de seguridad y vigilancia privada que se brindan en las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL.
3.
RESPONSABILIDADES F. Administrador de cuenta: Re Resp spon onsa sabl blee de cu cump mplilirr y hacer hacer cu cump mplilirr lo dispuesto En el presente manual. G. Su Subg bger eren ente te de op oper erac acio ione nes: s: Res Respon ponsab sable le de cumpli cumplirr y hacer hacer cumpli cumplirr lo dispuesto en el presente manual. H. Je Jee e de de ope opera raci cion ones es:: Garanzar la correcta ejecución del servicio. I. De Dell supe superv rvis isor or/s /sup uper ervi viso sorr zona zonal: l: Re Real aliz izar ar la in insp spec ecció ción n del del serv servic icio io de vigilancia privada. J. AVP: Cumplir con las disposiciones normas y procedimientos establecidos encada unidad del cliente.
4.
DEFINICIONES
Contrastas: empresa que presta un servicio o ejecuta una obra que le ah sido encomendada por otra, sin subordinación o dependencia laboral, desarrollando las tareas en el establecimiento o faenas del mandante. Áreas de seguridad y vigilancia: Unidad encargada de ejercer la administración y control de las acvidades de la seguridad patrimonial de las instalaciones del cliente. Cuaderno de ocurrencias. Registro de información de sucesos runarios que se suscitan durante la ejecución del servicio. Reportes de incidentes de seguridad (RIS): Informe que realiza el personal de seguridad sobre los eventos e incidencias ocurridas en cada instalación de las empresas del Grupo ENEL. Personal de seguridad: Responsable seguridad: Responsable de proteger la integridad sica de las personas y los bienes materiales dentro de su ámbito de responsabilidad
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
5.
PR PROC OCED EDIM IMIE IENT NTOS OS OPER OPERAT ATIV IVOS OS..
PO 01 Control de ingreso y salida de personal y contrastas. PO 02 Control de ingreso y salida de contrastas. PO 03 Control de acceso vehiculas. PO 04 Relevo del servicio. PO 05 Control de registro de material acvos acvos jos. PO 06 Inspección y registro de materiales y paquetes personales. personales. PO 07 Inspección de instalaciones. PO 08 Inspección y control de rero de material de desecho. PO 09 Empleo y control de de llaves. PO 10 Empleo y control control de la información. información. PO 11 Manejo de imágenes imágenes y evidencias evidencias lmicas en en los centros de control y centrales de seguridad.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
PO 01 Control de de ingreso y salida de personal y contrastas.
A. ElOdebido BJE BJETIVO TIVO: : control de ingreso y salidas del personal propio, contrastas y terceros que laboran en las estaciones de la empresa del Grupo ENEL.
B. ALCANCE: El presente procedimiento operavo está dirigido a todo el personal de seguridad J&V RESGUARDO SAC que presta servicios en las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL.
C. RE RESP SPON ONSA SABI BILI LIDA DADE DES: S: Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con el presente procedimiento operavo.
D. INF INFORM ORMACI ACION ON CO COMPL MPLEME EMENTA NTARIA RIA:: _ Queda prohibido el ingreso de personal propio en periodos de descanso laboral, vacaciones o descansos médicos, salvo en caso de situaciones debidamente coordinas con su jefe de área con recursos humanos y organización, debiendo comunicar al área de seguridad patrimonial. De requerir el ingreso, se sugerían de acuerdo con el procedimiento de visitas . _ No está permido el ingreso de personas en estado de ebriedad y/o drogadicción, en caso de detectar esta situación, reportar de inmediato a la central de seguridad.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
E. DES DESCRI CRIPC PCION ION DE DELL PE PEOC OCESO ESO:: Responsabl e
Nro.
Supervisor accesos de Maranga 01-02
1
El ingres ingreso o ENEL a las instal ins talacio acione ness de del dellas edici ed07:00 icio o Admi Ahrs. dminis nistra travo voss y Comerc Comercial ial del del perso personal nal propio de será a parr
2
Ingreso en instalaciones industriales: El AVP solicitara cortésmente c ortésmente su FOTOCHECK; la idencación de las personas se realizara a través de la ventanilla o puerta, vericando el FOTOCHECK (personal de ENEL y contrasta), caso contrario pedir que muestre el documento de idendad (DNI)y validadara la autorización con la central de seguridad. Ve Veri ric car ar el el SCTR SCTR de de ssal alud ud y pens pensió ión n se encu encuen entr tren en vig vigen ente tess de ac acue uerd rdo o con con disposiciones de la empresas del Grupo ENEL.
AVP
Central de seguridad
3
4
5
6 7 8 AVP 9
10
11 12 13
Descripción de la acvidad
Veric Vericaa que que cuente cuenten n con con permis permiso o de de ttrab rabajo ajo,, prev previam iament entee auto autoriz rizada ada por la centra centrall de seguridad, a quien se le reportara la siguiente información. _ Empresa _ Nombre de los trabajadores. trabajadores. _ Numero de permiso permiso de trabajo. _ Acvidad a realizar. _Place de vehículo (en caso aplique) Una vez iden idencad cado o el el p pers ersona onal,l, deberá deberá veric vericar ar que el person personal al cuente cuente con los equipos de protección personal baciscos (casco, zapatos de seguridad dialeccos, lentes, protectores audivos, guantes) de acuerdo con disposiciones de las empresas del Grupo ENEL. estando conforme con la revisión se procederá a la apertura de puerta para su acceso a la instalación Estab Establec lecer er una formac formación ión ordena ordenada da de person personas as antes antes de ingresa ingresarr a la instal instalaci ación ón Regis egistr traa la la hor horaa de de ing ingre resso, en el fo form rmat ato o F. ST.PE 006 REV .01 “Registro de ingreso del personal propio”, F. ST.PE 003 REV .00 “Registro de ingreso de contrastas contrastas”” Si algún algún empl emplead eado o o contra contrast staa al al mome momento nto de su ingres ingreso o o sal salida ida lle llevar varaa consi consigo go materiales y/o herramientas de trabajo estas deben traer una guía de materiales y equipos en el cual detalla la descripción, candad de materiales, número de serie si se trata de algún equipo, etc. Si algún algún empl emplead eado, o, prove proveedo edor, r, contra contrast staa o vis visita ita lle llevar varaa cons consigo igo algún algún paquet paquetee personal tanto ingreso como como su salida, estará sujeto a la revisión de acuerdo al procedimiento PO 06 inspección y registro de malenes y paquetes personales. personales. Controlar la salida de contrastas, en horas laborables, si enen que laborar trabajos FUERA DE HORAS DE LAVOR vericar LAVOR vericar la autorización del jefe inmediato superior y se informa a la central de seguridad. Por p po olíca de la la em empresa Al Alos CONTRATISTAS Y/O PROVEEDORES, PROVEEDORES, se les hace la inspección a través del detector de metal a la salida de las instalaciones. Si encont encontrar raraa algún algún materi material al y/o y/o equi equipo po no no regi registr strado ado al ingres ingreso o o sal salida ida del personal, lo reene y comunica a la central c entral de seguridad. Re Regi gist stra ra la hor horaa de de sal salid ida, a, en en eell for forma mato to F. F. SP.P SP.PE. E. Rev Rev.. 006. 006.01 01 ““registro registro de ingreso de personal propio”, F. SP.PE.003 Rev.00” de ingreso de contrastas”.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL F. DIAGRAMA DE PROCESO. CONTRO DE INGRESO Y SALIDA DE EMPLEADOS Y CONTRATISTAS
INSPECCION Y REGISTRO DE MALETINES Y PAQUETES PERSONALES
CONTROL DE REGUISTRO DE MATERIAL Y ACTIVOS FIJOS
A. REGISTROS
Código
Nombre del registro Reporte de incidentes de seguridad
Responsable del cargo Personal de seguridad
Tiempo de retención 2 años
GO-MC-003-R02 Sin código
Cuaderno de ocurrencias
Personal de seguridad
1 año
F. SP.PE.006
Registro de ingreso de personal propio
Personal de seguridad
2 años
F. SP.PE.003
Registro de ingreso de contrastas
Personal de seguridad
2 años
FORFO R-DX DX--04
Pers Person onal al que labo labora ra fuera uera de ho hora rari rio o de trabajo
Personal de seguridad
2 años
B.
HISTORIAL DE CAMBIOS REALIZADOS Fecha
N.º Versión
Detalle del cambio realizado
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL REGISTRO DE INGRESOS DE CONTRATIST CONTRATISTAS AS
MES DE _____________AÑO_________ F. SP.PE.003 Rev.00 N.º
DNI
LUNES APELLIDOS Y NOMBRES
CONTRATISTA
ING
SAL
MARTES ING
SAL
MIERCOLES ING
SAL
JUEVES ING
SAL
VIERNES ING
SAL
SABADO
DOMINGO
ING SAL
ING
SAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Elaborado por: SSM
Aprobado: QHSE J&V RESGUARDO SAC
FOR-02GX-ENE FOR-02GX-ENEL-J&V L-J&V RESGUARDO SAC
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
REGISTRO DE INGRESOS DE CONTRATISTAS CONTRATISTAS
MES DE _____________AÑO_________ F. SP.PE.003 Rev.00 N.º
PLACA
LUNES APELLIDOS Y NOMBRES
EMPRESA/ ORGANIZACIÓN
ING
SAL
MARTES ING
SAL
MIERCOLE S ING
SAL
JUEVES IN G SAL
VIERNES ING
SAL
SABADO ING
SAL
DOMINGO ING
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Elaborado por: SSM
Aprobado: QHSE J&V RESGUARDO SAC
FOR-02GX-ENE FOR-02GX-ENEL-J&V L-J&V RESGUARDO SAC
SAL
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
PO-02- CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DE VISITAS A. OBJETIVO
Normar el procedimiento de control de visitantes y evitar la inltración de personas contrarias a los intereses de las Empresas del Grupo ENEL.
B. ALCANCE. El procedimiento procedimiento procedimi procedimiento ento operavo operavo está dirigido dirigido a todo el personal personal de seguridad de J&V RESGUARDO SAC que presta servicios en las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL.
C. RESPONSABILIDADES. Es responsabilidad del personal de seguridad de J&V RESGUARDO SAC, exigir al visitante visita nte que en todo momento momento porte el pase de visita en un lugar visible mientras dure su permanencia en las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL.
D. INFORMACION COMPLEMENTARIA.
Está prohibido el ingreso a menores de edad, salvo caso excepcionales (vaca (vacaci cion ones es dive diver rda das, s, visi visita tass gu guia iada dass de co cole legi gios os), ), y debe deberá rán n esta estarr ac acom ompa paña ñado doss por por un adul adulto to resp respon onsa sabl ble, e, debi debien endo do co cont ntar arse se co con n el conocimiento y autorización del responsable de la instalación. No está permido el ingreso de personas en el estado de ebriedad y/o drogadicción comunicarse con la central de seguridad. Una visita programada es aquella cuya llegada a sido anunciada al personal de vigila vigilanci nciaa y/o recepc recepción ión,, con la debida debida ancip ancipaci ación ón por la person personaa interesada. Una visita no programada programada (no anunciada) es aquella que se efectúa dentro del mismo día. En caso de ausencia de la persona que va a ser visitada, o que no se ene intención de recibir a la persona o personas que visitan se le indicará correctamente que no se la podrá recibir.
Las visitas sean derivadas a alguna área y que no conozcan la planta visitada, serán acompañados por un agente caso contrario se pedirá al encargado del área se aproxime para recibirlos
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
E. DESCRIPCION DEL PROCESO Responsable
Nro.
Descripción de la actud
1
Saluda Saluda cortésm cortésment entee a la la perso persona na y le preg pregunt untaa por por el movo movo de de su vis visita ita Efectúa la idencación correspondiente solicitando la presentación de sus documentos de idendad: Documento nacional de idendad, carné de idencación (para personal militar o policial) o carné de extranjería (para el caso de estrageros) Veric Vericaa la docu documen mentac tación ión recibi recibida da de de la mejo mejorr maner maneraa (corre (correcció cción, n, vali valide dez, z, claridad en los datos y fotograa de la persona que lo porta) En caso de: AVP/ Supervisor de acceso: consulta a la central de seguridad sobre la autorización del ingreso. En caso de que la visita lleve consigo algún equipo electrónico como laptop, Registra el ingreso de los equipos electrónicos en el formato,, FOR-XD05 REGISTRO DE CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DE LAPTOP. formato Recepcionista: Comunica Recepcionista: Comunica y recibe la autorización de la persona a visitar. Visita Visita anunci anunciada ada:: Veri Vericar car la auto autoriz rizaci ación ón de de ingr ingreso eso vía correo correo.. Visita no anunciada. Se contactará con la persona a visitar. Una Una vez vez iden idenca cada da la la visita visita,, local localiza iza a la pers persona ona a ser ser visit visitado ado a travé travéss del del anexo telefónico. En caso caso de una una vis visit itaa téc técni nica ca se so solilicit citaa ssu u SCTR SCTR Recepcionistas: entregan Recepcionistas: entregan un pase de visita el cual le servirá de acceso a través de los molinetes. AVP/supervisor de acceso: Apertura manualmente la puerta de acceso peatonal. Entrega a la persona el PASE DE VISITA, e indicara que debe ser portado en un lugar visible y a la altura del pecho.
2
3 Recepcionistas/ AVP/ Supervisor de acceso 4
5 6 7
8
Caso Gx: Entrega Gx: Entrega la visita la CARTILLA VISITA , y esta deberá VISITA, ser leída conrmada por laavisita quedándose conDE la AUTORIZACION DE INGRESO DEy VISITAS (parte de la CARTILLA DE VISITAS) 9
10
11 12 13
Estab Establec lecee un ingres ingreso o orden ordenado ado de las las pers persona onass antes antes de ingr ingresa esarr a las las instalaciones del Grupo ENEL. Vericara que cuente con los equipos de protección personal mínimos requeridos por las empresas del Grupo ENEL. (acceso a sets y plantas industriales) Recepcionistas: registra el nombre, DNI y la persona visitada en la base de datos. AVP: Registra el nombre, DNI y la persona visitada en el formato de INGRESO DE VISITAS. Al térmi término no de la la visita visita,, reclam reclamaa EL PASE PASE DE VISI VISITA TA corre correspo spondi ndient ente, e, proce procedie diendo ndo a devolver el documento de idendad dejado al ingresar. Por polí políca cass de la empr empresa esa se se le hace hace la inspe inspecció cción n a través través del del detect detector or de metal a la salida de las instalaciones.
14 15
Si encontrara algún material y/o equipo no registrado al ingreso de la visita, lo reene y comunica a la central de seguridad, también lo registra en el cuaderno de ocurrencias Anota Anota la la hora hora de de salid salidaa en el form formato ato,, DE INGRES INGRESO O DE VISITA VISITAS. S.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL F. DIAGRAMA DE PROCESO. CONTRO DE INGRESO Y SALIDA DE EMPLEADOS Y CONTRATISTAS
INSPECCION Y REGISTRO DE MALETINES Y PAQUETES PERSONALES
CONTROL DE REGUISTRO DE MATERIAL Y ACTIVOS FIJOS
A. REGISTROS
Código
Nombre del registro Reporte de incidentes de seguridad
Responsable del cargo Personal de seguridad
Tiempo de retención 1 año
GO-MC-003-R02 Sin código
Cuaderno de ocurrencias
Personal de seguridad
1 año
F. SP.PE.001
Carlla de visitas
Personal de seguridad
1 año
Registro de ingreso de visitas
Personal de seguridad
1 año
Registro d dee co control de de iin ngreso y salida de de laptop
Personal de seguridad
1 año
FOR - 02 FOR - 05 B.
HISTORIAL DE CAMBIOS REALIZADOS Fecha
N.º Versión
Detalle del cambio realizado
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
Carlla de visitas DIA
MES
2021 AÑO
CARTILLA DE VISITANTES A LAS INSTALACIONES DE ENEL Sírvase leer las indicaciones incluidas en esta carlla y rmar el de desglosable sglosable en la parte infer inferior. ior. como conformidad del entendimiento y cumplimiento de las mismas dentro de las instalaciones. 1. No ingresar ingresar a áreas donde no cuente cuente con con la autori autorización zación respecva respecva.. 2. Uli Ulice ce la lass líne líneas as peat peaton onal ales es para para su desp despla laza zami mien ento to.. Si tr tran ansi sita ta por por esca escale lera ras, s, uli ulice ce la lass barandas. 3. Solicita Solicita informació información n a personal personal de ENEL sobre sobre las zonas zonas de seguri seguridad dad y señales señales de evacuaci evacuación. ón. 4. Ante cualqui cualquier er conngenc conngencia, ia, siga siga las indicacio indicaciones nes del del personal personal del del grupo ENEL. ENEL. 5. Durant Durantee su estanci estanciaa debe debe cumpli cumplirr las indica indicacio ciones nes de los vigilante vigilantess y portar portar su fotochec fotocheckk de visitas en un lugar visible. 6. Esta carlla carlla solo solo le faculta faculta visitar visitar a el trabajador trabajador de de ENEL que autori autorizo zo su ingreso. ingreso. 7. De observar observar cualqui cualquier er situación situación de de riesgo riesgo comunicar comunicar al person personal al de ENEL. ENEL. 8. Deberá Deberá permir permir la vericación vericación de bolsos, bolsos, malenes malenes y todo paquete paquete que salga salga de las instalacio instalaciones nes de ingresar con laptop, declarar al ingresar. 9. No está está permido permido tomar fotograas fotograas sin la autoriz autorización. ación. 10. No está permid permido o el ingreso ingreso de armas. armas.
ACEPTACION DE RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Con mi rma, que tomo conocimiento y acepto las indicaciones y el cumplimiento de las disposiciones dadas en este documento. Nombre y Apellidos
Firma
Empresa
AUTORIZACION AUTORIZACIO N DE INGRESO DE VISITAS Nombre de empleados que autoriza Firma del empleado que autoriza Hora de ingreso
Hora de salida
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL REGISTRO DE INGRESO DE VISITAS
MES DE__________AÑO__________
F.SP.PE002 Rev-00 N.º
DNI
LUNES APELLIDOS Y NOMBRES
EMPRESA
PERSONA VISITADA
In g
Sa l
MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Ing
Sal
Ing
Sal
Ing
Sa l
Ing
Sal
SABADO DOMINGO Ing
Sa l
Ing
Sal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 Elaborado por: SSM
Aprobado: QHSE J&V RESGUARDO SAC
FOR-02GX-ENE FOR-02GX-ENEL-J&V L-J&V RESGUARDO SAC
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL REGISTRO DE CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DE LAPTOP
MES DE__________AÑO__________
F.SP.PE002 Rev-00 N.º
DNI
LUNES APELLIDOS Y NOMBRES
EMPRESA
AREA VISITADA
N.º SERIE
MARCA
In g
Sa l
MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Ing
Sal
Ing
Sal
Ing
Sa l
Ing
Sal
SABADO DOMINGO Ing
Sal
Ing
Sa l
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Elaborado por: SSM
Aprobado: QHSE J&V RESGUARDO SAC
FOR-02GX-ENE FOR-02GX-ENEL-J&V L-J&V RESGUARDO SAC
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
PO 03 - CONTROL DE ACCESO VEHICULAR A. OBGETIVO Normarr el procedimiento Norma procedimiento de control control vehículos vehículos que ingresan ingresan a las instalaciones instalaciones del Grupo ENEL. B. ALCANCE El presente procedimiento operavo está dirigido a todo el personal de seguridad de J&V RESGUARDO SAC que presta servicios en las instalaciones del Grupo ENEL. C. RE RESSPONS PONSAB ABIL ILID IDAD ADES ES Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con el siguiente procedimiento de operavo. D. INFORM INFORMACI ACION ON COMPLE COMPLEMEN MENTAR TARIA IA Todos los vehículos que ingresen a las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL serán inspeccionados SIN EXEPCIONES. Para el ingreso de vehículos de visitantes, el visitado es el que autoriza el ingreso del vehículo, comunicando a seguridad patrimonial, quien se comunicara con el personal de seguridad.
E. DESC DESCRI RIPC PCIO ION N DEL DEL SERV SERVIC ICIO IO Responsable
Nro . 1
Agente de vigilancia privada. 2 3 4
5
6
descripción de la acvidad Antes de autorizar el ingreso de la movilidad, solicitara al conductor para vericar su documento de idendad (DNI), licencia de conducir, SOAT tarjeta de propiedad, revisión técnica. (en caso amerite) y no presentar fugas; en el caso de taxis, deberá mostrar adicionalmente su autorización de la municipalidad. Si la docume documenta ntació ción n no corres correspon ponde, de, niega niega el acceso acceso,, hacien haciendo do las consultas a la central de seguridad. Solicitará al conductor que ingrese solo con el vehículo sin pasajeros. Antes de ingresar al vehículo, debe observar la zona adyacente externa al portón, que este despejada y controlada de personas y vehículos sospechosos. Comunicará al conductor del vehículo que al ingresar deberá estacionarse a unos 1,5 metros del portón vehicular, para su revisión y no podrá avanzar hasta que el vigilante de la instalación de avanzar. Apertura del portón del ingreso vehicular, empleando la técnica de empuje evitando estar cerca del vehículo.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ l
7 8
9
10
Procede a cerrar el portón vehicular una vez que el vehículo ha realizado su ingreso Efectúa la inspección interna del vehículo en el área cercana al portón (cabina, asientos, maletera, guantera). Si hay necesidad que la persona tenga que salir y apertura la puerta posterior del carro para poder ser inspeccionado lo solicitara al conductor. Efectúa un chequeo visual de la carrocería del vehículo y en caso de observar alguna anormalidad, lo hará notar al conductor, también verica la parte interna del vehículo con el espejo desnado para tal. Tomando nota de ello en el cuaderno de ocurrencias como una observación. Para el caso de vehículos de ota pesada o de carga, verica las condiciones de seguridad deno la tolva teniendo enen cuenta lo siguiente. Que se lleve personal los estribos o en la tolva del vehículo. Una vez efectuada la inspección vehicular, registra lo siguiente en el formato registro de ingreso de vehículos. Una vez concluido el registro en el formato indicado, procede a indicarle al conductor la ruta a seguir. Al momento de salir del vehículo también se hace la inspección vehicular (desde el punto 8) y registra la unidad. Procede apertura el portón para la salida del vehículo y luego procede a ccerrar errar el portón.
11 12 13 14
F. REGISTROS. Código
Nombre del registro Reporte de incidentes de seguridad
Responsable del cargo Personal de seguridad
Tiempo de retención 1 año
GO-MC-003-R02 Sin código
Cuaderno de ocurrencias
Personal de seguridad
1 año
F. SP SP.PE.004
Registro de de in ingreso ve vehículos cco ontrastas
Personal d dee sseeguridad
1 añ año
F. SP SP PE. PE.00 005 5
Regi Regisstr tro od del el ingr ingreeso vehi vehicu cullar perso ersona nall propio
Personal de seguridad
1 año
G. HISTORIAL DE CAMBIOS REALIZADOS Fecha
N.º Versión
Detalle del cambio realizado
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL REGISTRO DE INGRESO DE VEHICULOS CONTATISTAS
MES DE__________AÑO__________
F.SP.PE002 Rev-00 N.º
PLACA
LUNES CONDUCTOR
EMPRESA / ORGANIZACION
In g
Sal
MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Ing
Sal
Ing
Sal
Ing
Sal
Ing
Sal
SABADO DOMINGO In g
Sa l
Ing
Sal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 Elaborado por: SSM
Aprobado: QHSE J&V RESGUARDO SAC
FOR-02GX-ENE FOR-02GX-ENEL-J&V L-J&V RESGUARDO SAC
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL REGISTRO DE INGRESO DE VEHICULAR PERSONAL PROPIO
MES DE__________AÑO__________
F.SP.PE002 Rev-00 N.º
PLACA
LUNES CONDUCTOR
EMPRESA / ORGANIZACION
In g
Sal
MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Ing
Sal
Ing
Sal
Ing
Sal
Ing
Sal
SABADO DOMINGO In g
Sa l
Ing
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Elaborado por: SSM
Aprobado: QHSE J&V RESGUARDO SAC
FOR-02GX-ENE FOR-02GX-ENEL-J&V L-J&V RESGUARDO SAC
Sal
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL PO 04 – RELEVO EN EL SERCIO A. OBJE BJETI TIVO VO Efectuar un adecuado relevo, entrega y recepción de cargo, tanto al inicio como al término del servicio por parte del personal de seguridad.
B. ALCANCE El presente procedimiento operavo está dirigido a todo el personal de seguridad de J&V RESGUARDO SAC que presta servicios en las instalaciones del Grupo ENEL.
C. RE RESP SPON ONSA SABI BILI LIDA DADE DESS Es responsabilidad del personal de seguridad de J&V RESGUARDO SAC vericar las condiciones de los equipos y materia asignado al puesto de servicio y a su área de responsabilidad en las instalaciones en la que se encuentra asignado.
D. INF INFORM ORMAC ACION ION COMP COMPLE LEMEN MENTAR TARIA IA No aplica.
E. DE DESC SCRI RIPC PCIO ION N DE DELL PRO PROCE CESO SO Responsable Personal entrante de J&V RESGUARDO SAC
Nro. descripción de la Acvidad 1 Toma conocimiento de las disposiciones y consignas impardas durante el día que se encuentran anotados en el CUADERNO DE OCURRENCIAS. 2 3
4 5 6 Personal J&V RESGUARDO SAC saliente
5
Verica lo loss inventarios del servicio que se encuentran detallados en el CUADERNO DE OCURRENCIAS. Efectúa una prueba de operavidad a cada uno de los eq equi uipo poss asig asigna nado doss al pu pues esto to si algu alguno no de lo loss eq equi uipo poss presenta fallas o deciencias en su operavidad, comunica la deciencia al Supervisor Zonal de J&V RESGUARDO SAC y este s9olicita el cambio al jefe de operaciones. Re Real aliz izar araa un re reco corr rrid ido o por ttod odaa la inst instal alac ació ión n ju junt nto o al Ag Agen ente te Saliente para detectar cualquier condición insegura. Efectu ectuad ad o el re rele levo vo r rma ma eell cua cuade dern rno o de oc ocur urre renc ncia ia y se hace cargo del puesto haciéndose responsable del mismo. Al ha hace cers rsee car cargo go de dell pue puest sto, o, co comu muni nica ca la lass con condi dici cion ones es del del relevo y toma del puesto a la CENTRAL DE SEGURIDAD. Una vez efectuado el relevo rma el cuaderno de ocurrencias y da por concluido el relevo del servicio.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
F. REGISTROS Código Sin código
Nombre del registro
Responsable del
Tiempo de
Cuaderno de ocurrencias
Personalcargo de seguridad
retención 1 año
G. HIS HISTOR TORIAL IAL DE CA CAMBI MBIOS OS
Fecha
N.º versión
Detalle de cambio realizado
PO 05 CONTROL DE REGISTRO DE MATRIALEWS Y ACTIVOS FIJOS
A. OBJETIVO Prevenir Preve nir robos, hurtos hurtos o sustracció sustracción n de la mercadería mercadería,, material, material, insumos, equipos y/o acvos jos que salgan de las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL.
B. ALCANCE El presente procedimiento operavo está dirigido a todo el personal de seguridad de J&V RESGUARDO SAC, que presta servicios en las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL.
C. RE RESP SPON ONSA SABI BILI LIDA DADE DESS Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con el presente procedimiento operavo.
D. INF INFORM ORMAC ACION ION COMP COMPLE LEMEN MENTAR TARIA IA No aplica.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
E. DE DESC SCRI RIPC PCIO ION N DE DELL PRO PROCE CESO SO
Responsable Agente de seguridad privada
Nro. 1
Descripción de la acvidad
2 Central de seguridad
3
Agente de seguridad privada
4
Anota en el cuaderno de ocurrencias la siguiente información: Desno del material, mercadería, etc. Numero de guía de remisión, nombre del personal que autoriza. Nombre del personal que transporta el material. descripción del material, mercadería, etc. Fecha, hora de ingreso y salida. Inspecciona detalladamente el material, mercadería, etc. Antes de que autorice su salida. Una vez vericado y registrado el material, procede a dar salida y debe quedarse con una copia del documento de salida. En caso caso de exisr exisr cualqu cualquier ier irr irregu egular larida idad d admini administr strav ava, a, reene reene el material o mercadería y comunica a la central de seguridad anota en el cuaderno de ocurrencias y efectúa el reporte de incidentes de seguridad (RIS)
6
container precintado, procederá a realizar inspección de acuerdo con la lista de chequeo c hequeo de inspección general de vehículos. Vericar el estado del precinto y anotara estado de precinto número de guía de remisión correspondiente en el formato FOR07-GX07GX-ENE ENEL-J L-J&V &V RESGUA RESGUARDO RDO SAC CONTRO CONTROLL DE INGRESO INGRESO DE CONTAINER CON MATERIALES ESPECIALES.
Consulta a la central de seguridad sobre la autorización del ingreso y/o salida del material Veric Ver icar ar la autori autorizaci zación ón de ingres ingreso o y/o sal salida ida median mediante te solici solicitud tud por correo
5
Para INGRESO de material o mercadería debe contar con la guía de remisión, boleta o factura respecva. Para la SALIDA del materia debe contar con la guía de remisión, la mism mismaa que que debe debe de tene tenerr V” g” de la Gere Gerenc ncia ia o Jefa Jefatu tura ra respecva y/o encargado de almacén. Los contrastas deberán contar con una relación o guía de sus materiales. En caso de presentarse vehículos de importación que contengan
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
F. REGISTROS
Código
Nombre del registro
GO-MC-003-R02
Reporte de incidentes de seguridad
FOR-07-GX-ENELJ&V REGUARDO SAC Sin Código
Control de ingreso de container con materiales de de im importación Cuaderno de ocurrencias
Sin Código
Lista de chequeo de inspección general de vehículos
Responsable del cargo Personal de seguridad
Tiempo de retención 2 año 2 años
Personal de de sseeguridad Personal de seguridad
1 año
Personal de seguridad
1 año
G. HISTO HISTORIAL RIAL DE CAM CAMBIOS BIOS REAL REALIZAD IZADOS OS
Fecha
N.º versión
Detalle de cambio realizado
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
CONTROL DE INGRESO DE CONTEINER CON MATERIALES DE IMPORTACION N.º
FECHA
H. I
H. S
APELLIDOS Y NOMBRE
EMPRESA
N .º CONTAINER
N.º PRECINTO
N.º GUIA DE REMISION
OBSERVACION ENCONTRADA
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL LISTA DE INSPECCION LISTA DE CHEQUEO INSPECCION GENERAL DE VEHICULOS Fecha de inspección:
_______________________________
Placa vehicular: ______________________________
Conductor a cargo:
_______________________________
______________________________
SOAT N.º:
_______________________________
Fecha de vencimiento: ______________________________ ______________________________
Revisión técnica mecánica:
_______________________________
Fecha de vencimiento: ______________________________
CONDICION / CRITERIO A INSPECCIONAR REVISION EXTERNA Parte inferior Carrocería Parabrisas Lunas Espejos latera/ retrovisor faros/direccionales Parachoques Puertas – maleteras
VERIFICAC VERIFI CACIÓN IÓN/ES /ESTAD TADO O BUENO MALO
CONDI CONDICIO CION N IN INSE SEGUR GURA A DETECTADA/Y OBSERVACIONES
RECOMENDACIONES
Llantas aros y repuestos Placa de rodaje Antena Limpieza de la unidad Estado de las llantas (úlmo cambio) Motor limpio libre de derrame de grasa, combusble, Cables descubiertos o sueltos. REVISION INTERNA Asientos (respaldar parte interior) Cinturones de seguridad (estado, sujeción, funcionamiento) Funcionamiento del pito o bocina Herramientas Gata y llave de ruedas Cable de remolque Cable de auto eléctrico Triángulos de seguridad Freno de emergencia o mano CONTENEDORES Estado de los anclajes y demás elementos usados para sujetar los contenedores o materiales, cuando sea preciso en el plantón. Precinto de seguridad cercado Ondulaciones externascon desiguales Remaches y tuercas de los disposivos de seguridad de las puertas OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Inspecciono Nombre y apellidos: Cargo:
_______________________________________________ _______________________________________________
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
PO 06 INSPECCION Y REGISTRO DE MA MALETINES LETINES Y PAQUETES PERSONALES PERSONALES
A. OBJETIVO Realizar una estricta inspección de materiales, de limpieza y paquetes de personas contrastas, terceros y/o visitas a n de evitar el ingreso ingreso o salida de material no au autorizado. torizado.
B. ALCANCE
El presente procedimiento operavo está dirigido a todo el personal de seguridad que presta servicios en las estaciones del cliente ENEL DISTRIBUCION, ENEL GENERACION, ENEL GENERACION PIURA, ENEL GREEN POWER.
C. RESPO ESPONS NSAL ALIL ILID IDAD AD Agente de vigilancia privada: encargado de cumplir el presente procedimiento.
D. INF INFORM ORMAC ACION ION COMP COMPLEM LEMENT ENTARI ARIA A El vigilante de garita debe inspeccionar sin excepciones al personal de contrasta,
terceros, visitas, y/o personas de ENEL PERU. Este procedimiento debe ser cumplido tantas veces como la persona requiera ingresar o salir de la empresa.
E. DE DESC SCRI RIPC PCIO ION N DEL P PRO ROCE CESO SO Responsable Agente de seguridad privada
Nro. Descripción de la acvidad 1 Sol Solici icita ta cor cordia dialme lmente nte a la la p pers ersona ona que deb debee aabri brirr su su p paqu aquet ete, e, malen o bolsa para su inspección correspondien correspondiente te por medidas de seguridad, tanto al ingreso como a la salida. 2 En nin ningún gún cas caso, o, deb debee intr introdu oducir cir la man mano od dent entro ro del obj objet eto o qu quee está siendo revisado, no rebuscar dentro del mismo, mucho menos las carteras y malenes de uso personal de las damas. 3 Si det detec ecta ta alg algún ún arc arculo ulo sos sospec pechos hoso, o, sol solici icita ta que la per person sonaa revisada, vacié personalmente el contenido de su cartera, malen y/o paquete. 4 Si eenco ncontr ntrara ara opo oposic sición ión en las perso persona na o detec detecta tara ra aalgú lgún n ob objet jeto o documento, material o arculo cuyo ingreso o rero de la empresa no esté autorizado, reene el mismo e impide el ingreso o la salida de la persona intervenida.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
A. OBJETIVO Detectar condiciones inseguras inseguras en las instalaciones deter determinas minas por las Empresas del G Grupo rupo ENEL y tomar las medidas correcvas pernentes.
B. ALCANCE Personal de Agente de Vigilancia, Motorizado, Supervisores de Seguridad de J&V RESGUARDO SAC que realizan inspecciones en las instalaciones, deberá observar solo los lugares especicados por el cliente según la línea de negocio de ENEL (Anexo 01) y según el IPERC.
C. RE RESP SPON ONSA SABI BILI LIDA DADE DESS El presente procedimiento operavo está dirigido a todo el personal de seguridad.
D. INF INFORM ORMAC ACION ION COMP COMPLEM LEMENT ENTARI ARIA A
Realizar un reporte de incidente de seguridad en caso detectar alguna condición o acto inseguro. Son ejemplos de actos y condiciones inseguros - Dejar sobre los escritorios enseres de ocinas o arculos de valor. -
-
Dejar dinero enlugares efecvo,que especies valoradas o acheques rmados cajones sin asegurar o en no corresponde instalaciones deencustodia de valores. Dejar equipos diversos y equipos encendidos al termino de las labores. Fumar en lugares prohibidos. Dejar cigarrillos encendidos. Dejar puertas o ventanas abiertas. Efec Efectu tuar ar tr trab abaj ajos os sin sin to toma marr la lass prec precau auci cion ones es de segu seguri rida dad d ne nece cesa sari rias as (terceros), SCTR. Bloquear gabinetes contra incendios, obstaculizando su empleo. Bloquear o trancar puertas de escape, emergencia o de uso frecuente. Dejar Dej ar bul bultos tos o des desper perdic dicios ios en las escal escaler eras as y pasad pasadizo izoss di dicu culta ltando ndo el
-
tránsito. Improvisar condiciones eléctricas y/o sanitarias. Acumular residuos o desperdicios fuera de los recipientes para basura. Cerco perimétrico en mal estado. Puerta de acceso en mal estado. Áreas crícas con protección inseguras. Realizar inspecciones a los lugares indicados en los anexos adjuntos.
-
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
_________________________________________________________ RESPONSABLE Central de seguridad
Nro. 5 6
Agente de seguridad privada
descripción de la acvidad Info Inform rmar ar el ha hallllaz azgo go a la ce cent ntra rall d dee segu seguri rida dad. d. Pi Pide de ap apoy oyo o al pe pers rson onal al de dell des desta taca came ment nto o pol polic icia ial, l, si eexi xis ser eraa en la instalación de ser necesario. Registra el hecho en el cuaderno de ocurrencias y formula el
7
reporte de incidente de seguridad (RIS)
E. DI DIAG AGRA RAMA MA DE PR PROG OGRE RESO SO INSPECCION Y REGISTRO DE MALETINES Y PAQUETES PERSONALES
CONTROL DE REGISTRO DE MATERIAL Y ACTIVOS FIJOS
F. REGIS ISTTROS Código
Nombre del registro Reporte de incidentes de seguridad
Responsable del cargo Personal de seguridad
Tiempo de retención 2 año
GO-MC-003-R02 Sin Código
Cuaderno de Ocurrencias
Personal de seguridad
1 año
G. HIS HISTOR TORIAL IAL DE CAM CAMBIO BIOSS Fecha
N.º versión
Detalle de cambio realizado
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
E. DESCRICION DEL PROCESO
Responsable
Agente de seguridad privada
Nro. Descripción de la acvidad 1 Rea Realiz lizaa in inspe specc cción ión de llas as iinst nstala alacio ciones nes “Ar “Ares es eespe speci cica cadas das por el cliente” con el n de encontrar algún acto o situación peligrosa 2 Si enc encont ontrar raraa algú algún n eequi quipo po eelec lectró trónic nico od dee cómp cómputo uto encen encendid dido o (PC) u objetos de similar naturaleza no debe apagarlo por ningún
3 4 5
movo ni mover los objetos, que podría borraralinformación importante, interrumpir algúndado proceso o involucrar personal de seguridad. Cua Cualqu lquier ier situac situación ión p peli eligro grosa sa d debe eberá rá sser er rrepo eporta rtada da a la ccent entral ral de seguridad. Reg Regist istra ra llaa inci incide denci nciaa prese presenta ntada da een n el cua cuader derno no d dee oc ocurr urrenc encias ias.. Ase Ase re repo port rtee de iinc ncid iden ente te d dee se segu guri rida dad, d, een n ca caso so d dee habe haberr encontrado algún acto o condición insegura.
F. REGISTROS
Código
Nombre del registro Reporte de incidentes de seguridad
Responsable del cargo Personal de seguridad
Tiempo de retención 2 año
GO-MC-003-R02 Sin Código
Cuaderno de Ocurrencias
Personal de seguridad
1 año
G. HISTORIAL DE CAMBIOS
Fecha
N.º versión
Detalle de cambio realizado
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
MES: _____________________ ____________________ __
ANE ANEXO XO 01 NOMBRE Y APELLIDOS: ____________________ _____________________ ____________
INSTALACIONES___________________________ ________
CARGO: __________________ ___________________ ____________________ _________
LUGARES PARA INSPECCIONAR EN INSTALACIONES INDUSTRIALE INDUSTRIALESS DE GX AREA Muro perimétrico AREAS PERIMETRICAS
Cerco perimétrico Garita de vigilancia Puerta de acceso Sala de mando Pao de llaves Almacenes Almacén de combusbles
AREA CRITICA
Skid de gas / boberías Sala de transformadores Taza toma Puerta de acceso Ventanas Escaleras Hall Pasadizo
OFICINAS ADMINISTRATIVAS
Sala de capacitación Sala de reuniones Comedores Estacionamientos SS. HH Puertas de acceso
TALLERES
Área perimétrica Ventanas
EMPRESAS CONTRATISTAS Y CO UBICADAS
Puertas Ventanas Luces Personas no autorizadas
LUNES bueno malo
MARTES bueno malo
MIERCOLES bueno malo
JUEVES bueno malo
VIERNES bueno malo
SABADO bueno malo
DOMINGO bueno malo
OBSERVACIONES
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
LUGARES PARA INSPECCIONAR EN INSTALACIONES INDUSTRIALE INDUSTRIALESS DE GX AREA
LUNES bueno malo
MARTES bueno malo
MIERCOLES bueno malo
JUEVES bueno malo
VIERNES bueno malo
SABADO bueno malo
DOMINGO bueno malo
OBSERVACIONES
LUNES bueno malo
EN INSTALACIONES CIVILES MARTESLUGARES A MIINSPECCION ERCOLES JUEVES VIERNES bueno malo bueno malo bueno malo bueno malo
SABADO bueno malo
DOMINGO bueno malo
OBSERVACIONES
Muro perimétrico AREAS PERIMETRICAS
Ventanas exteriores Garita de vigilancia Puerta de acceso Sala de mando Sala de baterías
AREAS CRITICAS
Sala de comunicaciones Sala de trans (10kv, 60kv) Pao de llaves AREA Muro perimétrico
AREAS PERIMETRICAS
Acceso Ventas exteriores Iluminación Sala de servidores
AREAS CRITICAS (NO AUTORIZADAS)
Almacén Sala de bobas CI Ocinas
Vías de evacuación Escaleras Hall Ascensores Pasadizos
AREAS COMUNES
Sala de capacitación Salas de reunión Luces de emergencia Comedores SS. HH
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
PO 08 - INSPECCION Y CONTROL DE RETIRO DE M MATERIALES ATERIALES DE DESECH DESECHO O
A. OB OBJE JETTIVO IVO Controlar el material material de salida de desecho o documentos en desuso que pudiera ir en contra de los intereses de las empresas del Grupo ENEL.
B. ALC ALCANC ANCE Personal de seguridad de J6V RESGUARDO SAC.
C. RESPON RESPONSAB SABILI ILIDA DADES DES Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con el presente procedimiento.
D. INFORMACI INFORMACIONES ONES COMP COMPLEME LEMENTAR NTARIAS IAS Elevar el informe respecvo al jefe de seguridad patrimonial de ENEL en ccaso aso de encontrarse alguna novedad respecto al control de material de desecho.
E. DESCR DESCRIPC IPCION ION DEL DEL PROC PROCESO ESO Responsable
Nro . 1
2 Supervisor de acceso / agente de seguridad privada
3
4
descripción de la acvidad Hace ingresar al personal el recojo de residuos, de acuerdo con el proc proced edim imie ient nto o PO PO-0 -01 1 CO CONT NTRO ROLL DE IN INGR GRES ESO O Y SALI SALIDA DA DE EMPLEADOS, y CONTRATISTAS y del vehículo con el procedimiento procedimiento de PO-03 CONTROL DE ACCESO VEHICULAR Cer Cercio ciora ra que el el persona personall encarga encargado do de la labor labor se eencu ncuent entre re de dentr ntro o de los lugares y horarios establecidos por ENEL PERU (07:00 – 19:00) Deberá Deberá ve veri ricar car que que los los residuos residuos deban deban salir salir co con n la rrespe especva cva guía de salida de residuos de la EPS Para el caso de salida de residuos especiales o peligrosos también deberán contar con su maniesto de manejo de residuos peligrosos de transporte y el V “B” de algún miembro del equipo de medio ambiente
Evita la salida de información (archivos), material o productos no
5
6
consid considera erados dos como como el eleme emento ntoss de desecho desecho y cuy cuyaa auto autori rizac zació ión n de salida no haya sido expedida De encontrar alguna alguna novedad, informa informa a la central de seguridad seguridad y anotar en el cuaderno de ocurrencias. De no encontrar novedad se rmará la guía respecva.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
PO 09 PROCEDIMIENT PROCEDIMIENTOS OS PARA EL EMPLEO Y CONTROL D DEE LLAVES
A. OB OBJE JETTIVO IVO Norma al control de uso de llaves duplicadas asignadas al tablero de llaves de centrales de seguridad, puesto de vigilancia y a los usuarios.
B. ALC ALCANC ANCE Es aplicado por el personal de seguridad de J&V RESGUARDO SAC o el encargado de esta función durante su turno establecido.
C. RESPON RESPONSAB SABILI ILIDA DADES DES Personal de seguridad J&V RESGUARDO SAC Administra la entrega y devolución de las llaves duplicado del tablero, llevando registro actualizado en el cuaderno de cargos. Vericar la conformidad de la totalidad de las llaves duplicado.
usuarios (Personal administravo y operavo) Mantener la llaves originales originales en un lugar seguro e informar la perdida de las llaves a su cargo.
D. INFORMACI INFORMACIONES ONES COMP COMPLEME LEMENTAR NTARIAS IAS El personal de seguridad de J&V RESGUARDO SAC ene la función de vericar que las llaves duplicadas del casillero estén completas y en buen estado, periódicamente.
Todo requerimiento de entrega de llaves debera ser canalizadas por intermedio de la jefatura de seguridad al n que disponga vía e-mail la entrega respecva. El personal de seguridad mantendrá actualizado el listado de las personas autorizadas a solicitar las llaves ante un requerimiento por emergencia. emergencia.
E. DESCR DESCRIPC IPCION ION DEL DEL PROC PROCESO ESO Respo spons nsaable ble
Nr Nro o .
Descripción de la Acvidad
1
Recibe autorización autorización del jefe de seguridad para hacer entrega del duplicado de llaves a los empleados y/o contrastas solicitantes; de legados a los ambientes permidos.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL
PO - PROCEDIMIENTO PARA EL EMPLEO Y CONTROL DE ÑLA INF INFORMACION ORMACION
A. OB OBJE JETTIVO IVO Norma el control de uso de la información manejada en la Central de Seguridad dando cumplimiento a las disposiciones emidas por el cliente, no proporcionado a terceras personas verbalmente o por escrito, directa o indirectamen indirectamente, te, información alguna sobre los sistemas desarrollados y acvidades de ccualquier ualquier clase que observe de la empresa en mención.
B. ALC ALCANC ANCE Es aplicado por el Superviso de Operaciones (Central de Seguridad) o el encargado de esta función durante el turno establecido.
C. RESPON RESPONSAB SABILI ILIDA DADES DES
Supervisores de Operaciones: Administrar y controlar la informació información n proporcionada durante el control de las acvidades. Vericar la conformidad de la información en su totalidad antes de ser procesada y enviada a la Jefatura de Seguridad y los usuarios autorizados. Mantener la reserva del caso ante eventos suscitados que ameriten mayor condencialida condencialidad. d. Debera controlar que únicamente ingresen las personas autorizadas a la central de seguridad.
D. INFORMACI INFORMACIONES ONES COMP COMPLEME LEMENTAR NTARIAS IAS
El Supervisor de Operaciones, ene la función de vericar que la información información proporcionada y acvidades a realizar en los procesos de control deben ser manejadas bajo estricta reserva por parte del personal de la Central de Seguridad. Todo requerimiento de información debera ser canibalizada por intermedio del área de Security ENEL al n de ser procesada y entregada de acuerdo con los detalles requeridos. El Supervisor de Operaciones tendrá actualizado el listado de las personas autorizadas que solicitan información ante un requerimient requerimiento o por emergencia.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL E. DESCR DESCRIPC IPCION ION DEL DEL PROC PROCESO ESO _________________ ________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _____________ _____ Personal de seguridad
2 Se iden idencar caráá a la persona au autori torizada zada por por la Jefatura Jefatura de Seguridad, Seguridad, ingresando sus datos a la cha de cargo de entrega de llaves. Una vez idencado y recibida la autorizaci autorización ón se procederá con la 3 entrega, ejecutando la apertura del tablero de llaves duplicadas, vericando que la llave por entregar sea la correcta de acuerdo con la solicitud. Al hacer la entrega de la sus llave duplicad el empleado contrasta se registrara datos en elsolicitada cuadernopor de “Control de y/ o Llaves”, siguiendo el procedimiento: procedimiento: a) Nombr bree d del el so solici cita tant ntee 4 b) Fecha
Central de Seguridad / Garita de Vigilancia
c) Hora de pr préstamo d) Hora d dee d deevolución e) Firm Firmaa d deel so soli lici cita tant ntee 5 La llave debera ser devuelta al personal personal de se seguridad guridad luego de terminar terminar las labores realizadas en el trascurso de la fecha programada. 6 El perso personal nal encargad encargado o de la devol devolución ución de llaves llaves debera debera rmar rmar el cuaderno de registro dando la conformidad y estado de entrega. Portar la llaves en un anaquel con cerradura donde permanezcan 7 seguras lacradas ubicadas en las instalaciones de la empresa con acceso restringidos. En caso de perdida, reportarla inmediatamente al responsable del área 8 encargada, para que adopten las medidas prevenvas (cambiar la cerradura y otorgar el remplazo de llaves al área de custodia)
PO 11 – PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE INMAGENES Y EVIDENCIAS FILMICAS EN LAS CENTRALES DE SEGURIDAD A. OB OBJE JETTIVO IVO Normar el control y uso de las imágenes y evidencias lmicas de acuerdo a la legislación vigente manejadas en la Central de Seguridad, dando cumplimiento a las disposiciones emidas por el cliente, no proporcionando a terceras personas verbalmente la descripción de imágenes y/o evidencia lmicas e algún acontecimiento, acontecimie nto, toda información solicitada directa e indirectamente debera ser canalizada y autorizada por la Jefatura de Seguridad S eguridad con la nalidad de mantener la condencialidad de los sistemas desarrollados y acvidades de cualquier clase que se observe en mención. El almacenamiento de imágenes en el centro de Control y las Centrales de Seguridad están sujetas a las caracterísca caracteríscass y capacidad de almacenamiento almacenamiento diseñados por el personal técnico que se encuentre de los sistemas. Es aplicado por el supervisor de Operaciones (Central de Seguridad), Supervisores Residentes personal de seguridad en General o quien cumpla dicha función durante el turno establecido, Así mismo este procedimiento procedimiento ene el mismo grado de responsabilidad en todas las centrales y lugres donde se tenga el control de los sistemas de video vigilancia.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS- ENEL B. ALC ALCANC ANCE Es aplicado por el Supervisor de Operaciones (Central de Seguridad) o el encargado de esta función durante el turno establecido.
C. RESPON RESPONSAB SABILI ILIDA DADES DES
Supervisor de Operaciones: Administrar y controlar información proporcionada durante del desarrollo de las acvidades vericar la conformidad de la operación en su totalidad antes de ser procesada y enviada a la Jefatura de Seguridad y los usuarios autorizado autorizados. s. Mantener la reserva del caso ante eventos suscitados que ameriten mayor condencialida condencialidad. d. Debera controlar que únicamente ingresen las personas autorizadas a la centra de seguridad.
D. INFORMACI INFORMACIONES ONES COMP COMPLEME LEMENTAR NTARIAS IAS El supervisor de operaciones ene la función de vericar que la informació información n proporcionada y acvidades a realizar en los procesos de control deben ser manejadas bajo estricta reserva por parte del personal de la Central de Seguridad. Todo requerimiento de información información debera ser canibalizada por interm intermedio edio del área por el Security de ENEL al n de ser procesad y entregada de acuerdo con los detalles requeridos. El Supervisor de Operaciones mantendrá actualizado el listado d las personas autorizadas que solicitan informació información n ante un requerimie requerimiento nto por emergencia.
E. DESCR DESCRIPC IPCION ION DEL DEL PROC PROCESO ESO Responsable
Nro . 1 2 3 4
5 6 7 8
descripción de la acvidad Recibe Recibe autori autorizaci zación ón del del jefe de se seguri guridad dad para para hacer hacer entre entrega ga de la información informació n solicitada. En primer primeraa ins instanci tanciaa debera debera veri vericar car la infor informaci mación ón a entregar, entregar, cerciorándose cerciorándo se que sea la correcta Una vez vez veric vericada ada y recibida recibida la autor autorizac ización ión se se pro proceder cederáá con con la entrega de la información Al hacer hacer la entrega entrega de la inform informació ación n solicitad solicitadaa se registr registrará ará los da datos tos en los cuadernos de “Cargos”, siguiendo el procedimiento: a) Nombres de del So Solicitante b) Fecha c) Hora de entrega d) Firma del solicitante La infor informaci mación ón propor proporciona cionada da debera debera ser manej manejada ada sola solament mentee par paraa los nes solicitados. El personal personal que dece decepcion pcionaa llaa iinform nformació ación n debera debera guardar guardar la condencialidad del caso. La infor informaci mación ón propor proporciona cionada da debera debera ser archiv archivada ada y regi registrad stradaa en los formatos establecidos. En caso caso pr present esentee pr proble oblemas mas técni técnicos cos en la la Centra Centrall de Seguridad Seguridad debera, reportar inmediatamente al responsable del área encargada,
para que adopten las medidas prevenvas con la nalidad de evitar la pérdida de la información almacenada.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA CLIENTE: EMPRESAS DEL GRUPO ENEL
Tipo de documento
Funciones
Clase de documento
Externo
Ejecución del servicio Código PLA-HSE-03 N.º De versión 1 Proceso 24/07/2021 Fecha de expiración Estado de la versión VIGENTE Fecha de vigencia si este documento es impreso o fotocopiado será considerado como DOCUMENTO NO CONTROLADO. Es responsabilidad del usuario
vericar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
TABLA DE CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
INTRODUCCION …………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………..…… …..……2 2 PROPOSITO ………………………… ………………………………………… …………………………… …………………………… ……………………………… …………………………… ………………………….. ……………..……… ………2 2 MANUAL DE PROCEDIMIE PROCEDIMIENTOS NTOS DE EMERGENCIA……………… EMERGENCIA……………………………… …………………………… …………………………… ………………… …….2 OBEJETIVOS …………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ………………………… …………………………… ………………….………… ….………………… ………3 3 ALCANCE DEL MANUAL …………………………… ………………………………………… ………………………… …………………………… …………………………… ……………..…………… ..…………….…… .……3 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA …………… …………………………… ……………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ………………… ……7 7 DEFINICIONES …………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ………………………… ………………... …...7 7 RESP RESPONSAB ONSABILID ILIDAD AD Y ORG ORGANIZ ANIZACIÓ ACIÓN N ……………… ……………………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………. ….8 8 SIST SISTEMA EMA DE PREVENCI PREVENCION ON Y ALERTA ALERTAS…… S…………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ………8 8 PROCEDIMI PROCEDIMIENTO ENTO DE NOTIFICACION ………………………… ………………………………………… …………………………… …………………………… ………………………….… ………….…8 8 PROC PROCEDIM EDIMIENT IENTOS OS DE EMERGENC EMERGENCIAS IAS ……………… ……………………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ………… …10 PE-01 ACCIONES EN CASOS DE ROBOS Y ASALTOS…………………………………………………………..... 10 PE -02 EN CASO DE INCENDIO……………………………………………………………………………………………..13 INCENDIO…………………………………………………………………………………………….. 13 PE -03 EN CASO DE EVACUACION………………………………………………………………………………………..16 EVACUACION……………………………………………………………………………………….. 16 PE -04 EN CASO DE PRIMEROS AUXILIOS…………………………………………………………………………….. 19 PE -05 DETECCION DE PERSONAS SOSPECHOSAS…………………………………………………………………. 24 PE -06 DETECCION DE EXPLOSIVOS……………………………………………………………………………………….26 EXPLOSIVOS………………………………………………………………………………………. 26 PE -07 ACCIONES TERRORISTAS…………………………………………………………………………..………………..28 TERRORISTAS…………………………………………………………………………..……………….. 28 PE -08 RECEPCION DE LLAMADAS Y/O AMENEZANTES……………………………..…………………………. .31
PE –09 ACCIONES EN CASO DE EXPLOSIONES…………………………………………………………..……………33 EXPLOSIONES…………………………………………………………..…………… 33 PE -10 ACCIONES EN CASOS DE ACCIDENTES…………………………………………………..…………………….35 ACCIDENTES…………………………………………………..……………………. 35 PE -11 ACCIONES EN CASO DE ACTIVACION DE ALARMAS……………………………………………………..37 ALARMAS…………………………………………………….. 37 PE –12ACCIONES EN CASO DE NO REPORTE………………………………………………………………………….. 39
Tipo de documento
Funciones
Clase de documento
Externo
Ejecución del servicio Código PLA-HSE-03 N.º De versión 1 Proceso 24/07/2021 Fecha de expiración Estado de la versión VIGENTE Fecha de vigencia si este documento es impreso o fotocopiado será considerado como DOCUMENTO NO CONTROLADO. Es responsabilidad del usuario
vericar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
INTRODUCCION El siguiente Manual de P procedimientos de Emergencia corresponde a la planicación de un conjunto de acvidades, acciones y procedimientos tendientes a preservar la vida y la integridad sica del personal de de j j & V RESGUARDO S.A.C S.A.C que trabaja en las instalaciones de las Empresas de Grupo ENEL
PROPOSITO Este Manual de Procedimientos Procedimientos de Emergencias desarrol desarrolla la y establece los procedimientos adecuados para preparar a todo personal que trabaje para la empresa y
estén preparados en el manejo de situaciones de emergencias. De esta manera el Manual de Procedimientos Procedimientos de Emergencias nos permite:
1. 2. 3. 4.
Responder rápida y efecvamente ante cualquier cualquier situación situación de emergencia; Migar los efectos efectos y daños causados por eventos, esperados esperados e inesperados, ocasionados por por el hombre o por la naturalez naturaleza. a. Preparar las medidas medidas necesarias necesarias para salvar vidas, vidas, evitar o minimizar minimizar los los posibles daños o perdidas perdidas de la propieda propiedad. d. Responder durante y después después de la emergencia y eestablecer stablecer un sistema que llee permita al personal personal recuperarse pa para ra volver a la no normalidad rmalidad en un periodo periodo mínimo de empo razonable.
MANUAL DE PROCEDIMI PROCEDIMIENTOS ENTOS DE EMREGENCIAS Son los procedimien procedimientos tos especícos preestablecidos de coordinación, alerta alerta,, movilización y repuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento parcular para el cual se enen escenarios denidos.
Para el caso de las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL y zonas donde se genera la emergencia, este Manual de procedimientos de emergencias será dirigido a un conjunto de acciones coordinadas y aplicadas integralmente integralmente desnadas a prevenir, controlar, controlar, proteger y evacuar a las personas que se encuentran en las instalaciones de las Empresas del grupo ENEL. Las emergencias pueden ser según su origen:
NATURAL: son aquellas originadas por la naturaleza tales como sismos, inundaciones, huaicos, erupciones volcánicas, huracanes, deslizamie NATURAL: deslizamientos, ntos, entre otros. ANTROPICAS:: son aquellas producidas por las acvidades de las personas en interacción con el medio o equipos. Pueden ser, accidentes, incendios, explosiones, ANTROPICAS derrames y fugas de sustancias y materiales peligrosos. SOCIALES:: son aquellas producidas por las acvidades de las personas, pueden ser, Asaltos, vandalismo y huelga. SOCIALES Este Manual de Procedimientos de Emergencia constuye un documento necesario de actualizar anualmente, manteniendo como n básico el de idencar y nocar la ocurrencia de una emergencia lo antes posible, tratando de aislar la zona involucrada y controlando el acceso a las instalaciones.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
4. OBJETIVOS
Establecer procedimientos procedimientos y acciones a n de dar respuesta rápida ante cualquier evento que pudiera ocurrir en las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL.
Idencar los riesgos que pudieran suscitar en las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL debido a las acvidades que se realizan o infraestructura de sus instalaciones. Proteger la vida y seguridad del personal de seguridad J & V RESGUARDO SAC, velar por el Medio Ambiente y reducir las pérdidas de equipos y materiales antes, durante y después de la ocurrencia de una emergencia. Integrar al personal y establecer responsabilidades responsabilidades mediante las capacitaciones en respuesta a emergencias para brindar atención rápida y efecva estableciendo responsabilidadess para estos casos. responsabilidade
Mantener un ujo de información información dinámico para la connua actualizació actualización n del plan de Emergencia.
5. ALCANCE DEL DEL MANUAL El presente Manual de Procedimientos de emergencias incluye a todo el personal de seguridad de J & V RESGUARDO SAC, que labora en las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL y se les asignan las responsabilidades responsabilidades y se establecen las medidas a tomar, así como las acciones a seguir antes, durante y después de un evento de emergencia. Estas acciones abarcan desde atender una pequeña situación de emergencia o hacer un desalojo total y cierre de todas las instalaciones. Las situaciones de emergencia pueden variar desde un incidente aislado, caracterizado por una solución rápida por el responsable, hasta un desastre mayor que requiera una respuesta coordinada de múlples frentes y la ulización de recursos externos. Los trabajadores de ENEL son responsables de manejar cualquier emergencia declarada que afecte la seguridad de las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL mediante la implantación de procedimientos diseñados para responder a emergencias, idencar recursos y asignar a estos el resolver exitosamente la situación de emergencia, siendo la responsabilidad del personal de seguridad de J & V RESGUARDO cumplir sus funciones establecidos en el Manual de Procedimi Procedimientos entos de Emergencia de las instalaciones de ENEL.
C.H C.H H Hum umpa pani ni
ENEL GENERACION PERU CENTRALES HIDRAULICAS 16 km al este este de Li Lima ma.. Dis Distr trit ito o de de Lur Lurig igan anch cho o Pro Provi vinc ncia ia de Li Lima ma
C.H Mo Moyop yopamb ambaa
40 km al este este de de lim lima. a. Di Distr strito ito de Luriga Luriganch ncho o Pro Provin vincia cia de Lima Lima
C.H Mo Moyop yopamb ambaa
40 km al este este de de lim lima. a. Di Distr strito ito de Luriga Luriganch ncho o Pro Provin vincia cia de Lima Lima
C.H C.H Calla llahu huaanc ncaa
52.5 2.5 km al este este de Li Lim ma Di Dist strrit ito o de Cal alllah ahua uanc ncaa. Pro rovi vinc ncia ia de Huarochirí.
C.H C.H H Hui uinc nco o
63.5 3.5 kkm m aall est estee d dee LLiima D Diistri strito to de Ca Cast sta. a. Pr Pro ovi vinc nciia d dee H Hu uar aro ochir chiríí.
C.H Matuca can na
64.5 km al est stee de Lima. San Jerónimo de Surco. Provincia de Huarochirí.
C.H Yanango
280 km nor noroeste de Lim Lima. D is istrito de san san Ra Ram mon P ro rovincia de Chanchamayo. 32 320 0 km no noro roes este te de Li Lima ma.. Di Dist stri rito to de Mo Mono noba bamb mbaa. P Pro rovi vinc ncia ia de Jauj Jauja. a.
C.H C.H C Chi hima mayy
CENTRALES TERMICAS C.T C.T SSan anta ta Ro Rosa sa Dist Distri rito to de Ce Cerc rcad ado o de de Li Lima ma.. Pro Provi vinc ncia ia de Li Lima ma.. C.T C.T Vent Ventan anil illa la Dist Distri rito to de Ve Vent ntan anil illa la.. Pr Prov ovin inci ciaa de dell Ca Call llao ao.. C.T Malaca cass Distrito de Piriñas. Distrito de Talara. PARQUE FOTOVOLTAICO RUBI Ubicación Distrito de Moquegua. Provincia de Mariscal Nieto. Región de Moquegua. PARQUE ELOICO WAYRA Ubicación Distrito de Marcona. Región de Ica. BARSI Maranga Mirones Oquendo San Santa Marina Tacna Tomas valle Chavarría Al Alma macé cén n Inf Infan anta tass Chillón Malvina UNI Hua Huaran anga gall Mirador Ce Cerr rro o Grand randee Cerro Cerro la Mi Mill llaa Almacé Alm acén n Pasa Pasama mayo yo Ancón
Av. Argenna 3857 – Callao Esq. Av. Los prepulsores con Av. Elmer Fauce Av. Nicolas Dueñas. – Cdra. 7 - Lima Camino a Ventanilla km 9.5 Av. Sup Supe 103 – Esq. Guardia Chalaca Jr. Runo Torrico 150 - Lima Calle e l co con nvento S/N S/N A lltt. Cdra. 34. Av. Tom Tomas V al alle e sp spaldas IPS IPSS Negreiros. Av. Gonzales Prada. Urb. Sol de oro C dr dra.34 los Olivos Av Av.. Alf Alfre redo do Me Mend ndio iola la 70 7081 81 – los los ol oliv ivos os Pampas de los perros MZ. 96 Lote 99 - Ventanilla Calle Elizalde 480. Alt. Cdra. 8 de la av. Argenna Av. Cesar vallejo 209 - Miguel Grau Ex piñonate - SMP Av. llaas llo omas de de C Caara raba ball llo o S/N S/N Ex Huar Huaraang ngaal (A (Av. Ví Vía p peeri riur urba ban na) Comunidad po porcina d dee JiJicamarca aan nexo 22 22 – el mi mirador, Al Alt u un niversidad santo domingo Ampl plia iaci ció ón 12 de se see em mbr bree A.H A.H Olay ayaa cruc crucee a Ven enttan aniilla alt altur uraa policlínico Emanuel ruta línea 41 hasta Mdo. José Olaya - Ventanilla Ce Cerr rro o la mill millaa SS/N /N espa espald ldas as de la fá fábr bric icaa la ladr dril ille lera ra RE REX X Fi Fior orii segu segund ndo o ingreso palao - SMP Las vvig igas as cuadra cuadra,, altura altura de de la cua cuadra dra 1 12 2 de la Av. Av. In Indus dustri trias as unida unidass – Ancón zona industrial Urb.grau in intercesión av av. G de la la vveega ccaalle Ar Arica p paanamericana no norte
Industrial Caudivilla Comas Pando Infantas Santa rosa vieja Naranjal Pershing Pu Puen ente te pied piedra ra Ma Marriáte iátegu guii Canto gr grande Ji Jica cam marca Zarate Fi Filladela Huandoy Ventanilla Zapallal Maranga 1
km. 44 – Ancón Av. Argenna 5648 - Callao Jr. Isabel chimpu Ocllo Mz. Q int. Calle 6-7 Carabayllo Jr. Santa Adela (intercepción con av. trapiche) Av. Sosa Peláez – esq. Av. Vertello. Cercado de Lima Intersección av. 22 de agosto y Gerardo unge - comas Jr. Ancash cuadra 16 – El Agusno Av. Los planos s/n lote 10 Mz. A zona ind. Urb. Infantas – los olivos Av. Pershi shing Cdra. 1 – Alt. Hospital militar – pueblo libre Pa Pana name meri rica cana na n nor orte te km. km. 38 38 inte inters rsec ecci ción ón av. av. San San6t 6taa jose josen naa y José José – puente piedra Calle lle jr. jr. La sal alud ud s/n s/n – SJL SJL. Ent ntre re la av. Hé Hérroes de dell Cene nepa pa oeste y Wiesse Esq. C Caanto gr grande co con av av. Los ol olmos - SJL AV. Pr Priale ale Mz Mz. F – lo lote te 9 y 10 Ji Jica cam marc rcaa di dist strrit ito o de san san Ant Anto onio nio - pr pról. Huarochirí -SJL Av. Lurigancho Mz. Sub lote 9 A- 1 parcela rusca zarate (frente a plaza vea zarate) SJL Mz. B Urb. Oh Ohigua ((iintersección av av. LLo os al alisos co con ca canta ccaallao) – SMP Calle ambos s/n lote 1 Mz. H Urb. Los huertos de naranjal - SMP Carretera Ventanilla km.28 - Ventanilla Carretera panamericana norte km. 35.5 - Ventanilla EDIFICIO ADMINISTRA ADMINISTRATIVOS TIVOS Calle tnte. Cesar López 201 – San Miguel
Maranga 2
Calle tnte. Cesar López 155 – San Miguel SUB ESTACIONES DE TRANSMISION – NORTE CHICO Hualma Hua lmayy – Hua Huacho cho inter intersec secció ción n av. av. Cincue Cincuente ntenar nario io y H Hual ualma mayy Supe Carretera Panamericana norte Alt. Km. 168 Huaral Camino a huando s/n ex planta térmica Ex centro centro de servici servicios os Psje Psje.. Eusebio Eusebio Arrón Arróniz iz S/ S/N N - huacho huacho Chancay 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
Norma OSHA 18002:2008 Sistema de gesón y salud en el trabajo – directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007.
Ley Nº 28879 – ley de servicio de seguridad privada. D.S Nº 003 – 2011 –IN - Reglamento De Ser Servicio vicio De Seguridad Privada. Privada.
Ley Nº 29783 “La ley de seguridad y salud en el trabajo” y su modicación modicación ley 300222 – 2014 TR. D.S. 005 – TR – 2012 reglamento de ley Nº 29783, Ley De Seguridad Y Salud En El Trabajo Y SSu u Modicación DS 006 – 2014 – TR. RM. Nº 050-2013 – TR Aprueban formatos refe referenciales renciales que contemplan contemplan la información mínima mínima que debe tener los registros registros que debe contener los registros registros obligatorios obligatori os del sistema de seguridad y salud en el trabajo. D.S No 024 – 2016 – EM Aprueban reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería y su modicatoria D.S Nº 023 – 2017 – EM. NTP 540: Costes De Los Accidentes De Trabajo: Procedimiento De Evaluación. RM No 480 – 2008 MINSA: NTS No068 – MINSA/DGSP – V.1 – NTS Que establecen el listado de las enfermedades profesi profesionales. onales.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL 7. DEFINICIONES. Emergencia: Situación anormal producida por algún evento natural o aantropogénico ntropogénico que afecta a las personas y el medio ambiente.
operacione operaciones, s, la lass instalaciones, instalaciones, la seguridad y sa salud lud de las
Alarma Alarma:: Aviso o señal que indica sobre la posibilidad de ocurrencia de un evento, indica la preparación preparación a evacuar. Alerta Alerta:: Aviso o señal que indica la ocurrencia o amenaza de un evento iniciando la evacuación. Plan de emergencia: emergencia: Conjunto de acciones y procedimientos previame previamente nte denidos con clara determinación de responsabilidades que permiten hacer frente en forma coordinada a una situación de emergencia. Simulacro: Representación Simulacro: Representación simulada de una emergencia, para evaluar el comportamiento y efecvidad de los planes de emergencia. Peligro: Fuente, Peligro: Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o enfermedades, enfermedades, o la combinación de ellas. Riesgo: Posibilidad Riesgo: Posibilidad de sufrir daño por la exposición a un peligro y está determinado por la combinación entre la probabilidad y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad que puede provocar la exposición. Zona de seguridad seguridad externa: Lugar externa: Lugar sico preestablecido por ENEL en donde se reunirán los ocupantes de la empresa después de la evacuación con el n de realizar el conteo de los empleados y visitantes.
8. RESPONSABILIDAD Y ORGANIZACIÓN Es responsabilidad del personal de Seguridad de J & V RESGUARDO, cumplir con el presente Manual de Procedimientos de Emergencias teniendo en cuenta las acciones que se realizaran ante cualquier caso de emergencia que pueda ocurrir en las instalaciones del Cliente, así como también denir las acciones prevenvas mientras dure el servicio de Vigilancia y evitar la ocurrencia de eventos. NOTA: Por la candad de personas (1 por turno) que se ubican en los diferentes puestos de vigilancia, no se puede formar la brigada de emergencias, la cual nos conlleva a capacitación de nuestro personal en respuesta de las diferentes emergencias que se puede suscitar. 9. SISTEMA DE PREVENCION Y ALERTAS J & V RESGUARDO SAC. Contará con un plan de capacitaciones para instruir al personal que realiza trabajos en las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL, sobre la emergencia presentada y así poder actuar con la celeridad del caso.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL 10. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION Frente al desarrollo de cualquier emergencia por perdidas, incendio, sismos sismos o accidente accidente gra grave, ve, etc. Qu Quee pueda ocurrir ocurrir en las instalaci instalaciones ones de las las Empresas del Grupo ENEL, se procederá con la siguiente secuencia de acciones.
a. Procedimientos Procedimientos de Alerta Interna
El personal que detecte una emergencia o situación anormal deberá comunicar de inmediato de acuerdo con el rol de llamadas establecidas en el Manual de Procedimientos Procedimie ntos de Emergencia de Enel para cada instalación. Conrmara a la ubicación de la emergencia y aplicara el procedimiento de emergencias de acuerdo con el evento presentado. En caso de Accidente A ccidente Mo Mortal rtal,, actuar según el Procedimiento Procedimiento de Enel para tratamiento de accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
Otras Partes Interesadas Administración Evento No Deseado Centro De Control Lima
Bienestar Social
Tesgo O Accidentado Centro De Control Jefe Inmediato
HSE
De Provincias Comité de SST
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
Idenfcación de Riesgos Idenfcación Los riesgos a que se encuentran expuestas las acvidades de la empresa, son las siguientes: - Accidente Accidentess labor laborales ales (elect (electrocu rocución ción,, atropello atropellos, s, caída, caída, golp golpes, es, etc.) etc.) - Acci Accide dent ntee Mo Mort rtal al.. - Incendio. - Sismo.
-
Huai Huaico cos, s, inun inunda daci cion ones es.. Asal saltos tos y robo bos. s. Di Dist stur urbi bios os Ci Civi vile les. s. Terrorismos. Llam Llamad adas as amen amenaz azan ante tes. s. Explosiones.
--
No Re Repo port rteeAcc Ra Radi dial al.nte . de Per Ges Gesó ón n de Accide idente Person sonal. al.
A. OBJETIVO Mantener un nivel mínimo mínimo de reacción reacción ante situaciones situaciones que afecten a la salud o integridad psi psicológica cológica de personas, personas, estando en co condiciones ndiciones de actuar debidamente en caso de emergencia médica. B. ALCANCE. El presente procedimi procedimiento ento de emergencia está dirigido dirigido a todo el personal de seguri seguridad dad de J & V RESGUARDO que presta servicios en las instala instalaciones ciones de las Empresas del Grupo ENEL. C. RESPONSABILIDADES Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con c on el presente procedimiento de emergencia. D. INFORMACION COMPLEMENTARIA. COMPLEMENTARIA. El personal personal de Seguridad, debe de haber parcipado en las acvidades de instrucción, entrenamie entrenamiento nto y reentrenamiento a n de proceder adecuadamente a la aplicación de los métodos de PRIMEROS AUXILIOS, en las instalaciones, puestos de servicios o el lugar en que se encuentren en el ámbito de las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL, ante una emergencia que pueda poner en riesgo la integridad o la vida de las personas presentes. - El personal de vigilancia podrá determinar determinar el po de emergencia emergencia prese presentado: ntado:
- Quemadura.
- Hemorragia.
- Fractura.
- Picadura de animales.
- Atragantam Atragantamiento. iento.
- Ataque al corazón.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
E. DESCRIPCION DESCRIPCION DEL PROCES PROCESO. O. Responsable
N.º
Descripción PERSONAS Candad: mujeres y hombres. Estatura: alto, bajo, promedio. Tipos de ropa: ropa de los intrusos (apica). Edad: viejos, joven, Adulto.
1
2
ARMAMENTO Candad de armas pulso cortantes, fusil, escopetas, pistola y/o revolver OJETIVO
3
Idencar el objevo dañado, instalación, equipos, almacenes, etc.
Idencar 4
RUTAS DE ESCAPE Determinarr la ruta de escape a huir, escape por: móvil, a pie o caballo Determina Ala central de seguridad y/o cliente: vía radio, teléfono u otros equipos. Al supervisor y/o jefe de grupo: vía radio / teléfono central de seguridad solicitara apoyo a la PNP.
5
Comunicar 6
SI ES ATACADO CON ARMA DE FUEGO: Parapetarse Parapetar se o rarse al piso sin ser visto, para evitar ser atrapado y dar un menor blanco a los delincuentes.
7
SI ES TOMADO DE REEN: No intente escapar, no emplee la fuerza, no responda a los insultos tenga paciencia y calma, trate de dialogar con ellos y de ser posible comunique su situación, indicando el lugar de su aprensión y candad de afectados.
8
Una Una ve vezz so soli lici cita tado do el el apoy apoyo, o, ev eval alúa úa si si la pr pres esen enci ciaa del del in intr trus uso o constuye o no una amenaza (Armado (Armado,, desquiciado, banda delincuencial, evidente asalto, asalto, etc.) toma en cuenta que la vida humana prima sobre lo material, no ejerciendo acciones que pudieran hacer peligrar a los involucrados.
9
Actuar
Indicar a los empleados que mantengan la calma. Indicar a los empleados que mantengan protegidos hasta que el peligro pase. No permita el ingreso de personas extrañas a las instalaciones. Mantenga a la prensa fuera de la zona. No declare nada, sin la presencia del asesor legal / policial. No use ningún po de arma blanca u otros objetos que pueden sindicar como armas para defenderse.
10
Se man manen enee en en co consta nstant ntee ccom omun unic icac ació ión n con con el supe superv rvis isor or de J& J&V V RESGUARDO SAC. y la central de seguridad.
11
Cua uand ndo o llllegue gue la la P PN NP est estaa ssee ar ara ccaargo de la ssiitu tuaaci ció ón.
12
AL CO CORD RDIN INA ADOR DE DE LLA A CUE CUEN NTA Y A SEG SEGURI URIDAD DAD PAT PATRI RIM MONIAL IAL D DEE ENEL HECHOS: en forma lógica como ocurrieron las cosas CONCLUCIONES: en CONCLUCIONES: en forma resumida. RECOMENDACIONES:: para evitar se repitan, ataques a la instalación. RECOMENDACIONES Re Regi gist stra ra lo oc ocur urri rido do en el cuad cuader erno no de oc ocur urre renc ncia iass y fo form rmul ulaa el el reporte del RIS (GO- MC- 003 – R02)
Informar
13
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL PE- 02 EN CASO INCENDIO
A. OBJETIVO Prevenir cualquier situación de crisis que se pudiera presentarse: incendio, conato, recalentamiento recalentamiento de cables, etc. y controlarla en forma rápida y eciente.
B. ALC ALCANC ANCE El presente procedimiento de emergencia está dirigido a todo el personal de seguridad que preste servicio en las empresas del Grupo ENEL.
C. RESPON RESPONSAB SABILI ILIDA DADES DES Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con el presente procedimiento de emergencia.
D. INFORMACI INFORMACIONES ONES COMP COMPLEME LEMENTAR NTARIAS IAS No debera permir el ingreso por ningún movo el ingreso de personas no autorizadas a las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL. El personal de seguridad debe haber sido capacitado por J&V RESGUARDO SAC. como refuerzo en el uso de exntores antes de ulizarlos. Una vez ulizado debe ser colocado de forma horizontal (echados) en el piso (señal internacional de uso) sin obstruir el tránsito peatonal y vehicular.
E. DESCR DESCRIPC IPCION ION DEL DEL PROC PROCESO ESO
Responsable
Nro .
Descripción Del Problema
1
2
Personal de seguridad
3 4 5
ANTES
Promover un estricto orden y aseo de su sector de responsabilidad. responsabilidad. Los residuos (desperdicios)son un peligro potencial de incendios. Tener las vías de acceso expendidas, libres de obstáculos y vericar las señalizaciones de las vías de escape para caso de incendio. Tener especial cuidado con con los úles de aseo y ropas de seguridad. Los trapos y waipes impregnados impregnados de solventes, aceites o gras grasas as son un alto riesgo de incendio. En caso de detectar est estee po de materiales, materiale s, disponerlos en los contenedore contenedoress correspondie c orrespondientes. ntes. Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas existentes en su sector para vericar el buen estado de estas. Realizar inspecciones a los equipos eléctricos para detectar defectos y prevenir algún incendio producido por estos. Evitar el uso de tomacorrientes tomacorrientes múlples, porque pueden causar recalentamiento recalentami ento y corte de circuito. Apagar y desenchufar todos los artefactos y máquinas de ocina eléctricos que sea facble al término de una jornada.
6 SSOMA
7
Pedir la recarga o mantenimiento de cualquier exntor que haya sido descargado u ocupado. Capacitar al personal en el uso de los exntores así mismo
Supervisores J&V RESGUARDO SAC
8
9
familiarizarse con la ubicación de los mismos. Realizar entrenamiento entrenamiento con la capacitación del personal con la nalidad de evaluar la respuesta ante cualquier emergencia. DURANTE Al detectar el inicio del incendio, se comunicará inmediatame inmediatamente nte a la central de seguridad y seguridad y el supervisor operavo y detallará: Ubicación de la conngencia. Equipos o instalacione instalacioness compromedas. compromedas. Posibles causas del efecto. Si cuenta con conocimiento con el uso de exntores, lo combará con el uso de los exntores cercanos a la zona donde se produce la emergencia (si la magnitud del fuego lo permite) Si el incendio es de mayores proporciones y no es posible apagar el fuego comunica a la central de seguridad, y procede a evacuar la zona.
10 Personal de seguridad
11
12
13
Central de Seguridad
14 15 16
Supervisor operavo (zonal)
17
18 19
Manene la calma e impone seriedad a n de prevenir y/o contrarrestar el pánico entre los presentes. Todo el personal evacuado debe reunirse en el lugar de zona de evacuación. En este lugar se debe comprobar la nómina de los de las personas evacuadas y determinar y determinar las personas que pudiencen haber quedado atrapadas en el área. Ante la alarma los trabajadores, clientes visitas y vehículos cercanos a la zona deberán evacuar las áreas donde se encuentren, por las vías de evacuación señaladas. Evita el ingreso de personas no autorizadas a las instalaciones. De acuerdo con la magnitud del incendio, se comunicará con la compañía de bomberos (116) Coordinara con los agentes para facilitar el ingreso de los servicios e emergencia y controlen el ingreso a la instalación. Apoya al vigilante en el control del acceso Apoya al encargado de la emergencia DESPUES No debe ingresar al escenario del siniestro sin ates estar seguro de que el fuego este apagado totalmente. Es preferibles esperar que las autoridades conrmen el reingreso al lugar del siniestro. Al término de la eventualidad, toma nota de las horas del suceso ocurrido (Horas en que se detecta el incendio, hora en que ingresa la
20 21
unidad de Bomberos, etc.) Registra lo ocurrido en el cuaderno de ocurrencias y formula el reporte del RIS (GO-MC-003-R02 ( GO-MC-003-R02)) Eleva un informe al coordinador de la cuenta describiendo lo sucedido.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
PE -03 EN CASO DE EVACUACION
A. OB OBJE JETTIVO IVO Normar las acciones para la evacuación del personal de las instalaciones y zonas de trabajo en caso de necesidad o emergencia emergencia..
B. ALC ALCANC ANCE El presente procedimiento de emergencia está dirigido a todo el personal de seguridad que preste servicio en las empresas del Grupo ENEL.
C. RESPON RESPONSAB SABILI ILIDA DADES DES Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con el presente procedimiento de emergencia.
D. INFORMACI INFORMACIONES ONES COMP COMPLEME LEMENTAR NTARIAS IAS
-
El personal de seguridad debe tener en cuenta que la evacuación es la acción desocupar ordenadame ordenadamente nte un lugar, en forma rápida y oportuna. Se debe contar con la información de cuantas personas hay dentro de las instalaciones, la que servirá para hacer el conteo en zonas de seguridad respecvas, así mismo debe de conocer la disposiciones del cliente ENEL en procedimientos de emergen emergencia. cia. Los casos en que deben realizarse un evacuación por lo general se reeren a emergencias por: Sismos. Incendios.. Incendios Explosiones. Polución (Gases tóxicos) Inundaciones. Amenas de colocación de artefactos explosivos.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
E. DESCR DESCRIPC IPCION ION DEL DEL PROC PROCESO ESO
Responsable
Nro . 1
Cliente 2 3 SSOMA, Supervisores
4
descripción de la acvidad ANTES Eval Evaluar uar el el estado estado de de la edicaci edicación ón de toda todass la lass instalac instalacione ioness con el n n de tomar medidas para reforzar en caso sea necesario. Iden Idencar car y señaliz señalizar ar la lass zon zonas as de segur seguridad, idad, las ssalida alidass de emer emergenci genciaa y las rutas de evacuación. Real Realizar izar simulacr simulacros os de evacuació evacuación n para para evaluar evaluar las zonas zonas de m mayor ayor riesgo y tomar medidas de corrección. Tene Tenerr siempre siempre a disposi disposición ción agua pota potable, ble, boquín, boquín, radio radio de baterí baterías, as, etc. Para caso de emergencias
5 6 7
8
9
10
DURANTE Una vvez ez rreciba eciba la voz voz de alar alarma, ma, comu comunica nica el hecho hecho a la central central de seguridad. Comu Comunicar nicar el hecho hecho al C4i C4i de su zo zona na y al admin administra istrador dor d dee la cuenta. cuenta. Al llegar llegar a llaa zzona ona donde ocurre ocurre la emergenc emergencia ia asegurar asegurarse se de: de: - Desalojar los ambientes de ocinas o zonas de trabajo en forma rápida y ordenada. - Evita que el personal corra grite o empuje. - No permir que ninguna persona regrese por ningún movo. - Evitar que las personas caminen con las manos en los bolsillos. - Las damas deberán quitarse los zapatos de tacón alto. - Vericar que nadie este fumando ante la emanación de gases combusbles. - En caso de exisr humo indicar al personal que se desplace agachados. - Cerrar las puertas de las áreas evacuadas después de salir. - Procurar prioridad y apoyo a las personas con mayor exposición al riesgo. - Reper en forma constante y enérgica “NO CORRAN”, “CONSERVEN LA CALMA”. CALMA”. - Evitar los brotes de comportamiento comportamiento descontrolado ya que pueden dar origen al PANICO. - Aplicar sus conocimientos de primeros auxilios en forma oportuna a quien lo requiera. - Tener conocimiento de la ubicación de vías alternas cuando las principales se encuentren obstruidas. - Mantenerse actuando hasta la llegada de ayuda. El pe persona rsonall de mayor mayor jer jerarquí arquíaa re realiz alizara ara el conteo conteo de pe person rsonal al en su zona de seguridad, esta información será transmida por el vigilante de turno y comunicara al centro de operaciones. Los cconduc onductore toress so son n los úlm úlmos os en senr el si sismo. smo. Si lo sient sienten en de deben ben detener inmediatamente inmediatamente el vehículo y permanecer en el. DESPUES - Evitar el el pánico, no no grite o haga eesscándalo. - Los herido heridoss deben deben ser u ubicad bicados os co con n un brigadi brigadista sta para para que los aendan. - Se debe debe observa observarr si hay hay focos focos de incendi incendio. o. En ttal al ca caso so se debe debe
-
seguir las indicaciones del plan de eme emergencia rgencia en casos de incendio. Se deben deben abando abandonar nar las las instalac instalacione ioness si se d detec etecta ta ri riesgo esgo de de
11 12 13 Central de seguridad
14
derrumbe, ya que las réplicas de sismo pueden acabar de destruir las construccione construccioness averiadas. No iinte nterfe rferir rir en en las labo labores res de de los los bom bomber beros os y defen defensa sa civil civil.. Esperar Esperar q que ue las las autor autoridade idadess de defe defensa nsa ccivil ivil conrmen conrmen el rreingr eingreso eso a las instalaciones. Reg Regist istra ra een n el ccuad uadern erno o de ocur ocurren rencia ciass y form formula ula el RIS RIS (GO-MC-003(GO-MC-003R02). Eleva Eleva un info informe rme al administr administrador ador de la la cuenta cuenta describie describiendo ndo lo sucedido.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
PE -04 EN CASO DE
PRIMEROS AUXILIOS
A. OB OBJE JETI TIVO VO Mantener un nivel mínimo de reacción ante situaciones que afecten a la salud o integridad psicosica de personas, estando en condiciones de actuar debidamente en casos de emergencia médica.
B. ALCA ALCANC NCEE El presente procedimiento de emergencia emergencia está dirigido a todo el personal de J&V RESGUARDO SAC que preste servicio en las empresas del Grupo ENEL.
C. RESPON RESPONSAB SABILI ILIDAD DADES ES Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con el presente procedimiento de emergencia.
D. INFORMACIO INFORMACION NC COMPL OMPLEMEN EMENTARIA TARIA El personal de seguridad debe de a ver parcipado en las acvidades de instrucción, entrenamiento y reentrenamiento an de proceder adecuadamente a la aplicación de los métodos de PRIMEROS AUXILIOS, en las instalaciones, puestos de servicios o lugar en que se encuentren en el ámbito de las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL, ante una emergencia que pueda poner en riesgo la integridad o la vida de las personas presentes.
El personal de vigilancia podrá determinar el po de emergencia presentado:
-
Quemadura Hemorragia
-
Fracturas Picadura De Animales Atragantamiento Ataque Al Corazón
E. DESCRI DESCRIPCI PCION ON DEL DEL PROCE PROCESO SO
Responsable
Nro . 1
2
3
descripción de la acvidad Al p produ roducirse cirse un aaccide ccidente nte o un hecho de este este po, comunica comunica de inmediato a la central de seguridad y al supervisor operavo. En caso se trate de un personal contrasta: contrasta: Central térmica- hidráulica: comunica al operador de la central si fuera el caso al jefe de seguridad. Distribución: Comunica al área de seguridad laboral y al gestor del contrato. Plantas eólicas y solares: comunicar al jefe del proyecto en caso el accidente fuera un agente de seguridad, se comunicará con el supervisor operavo de J&V RESGUARDO SAC para que envié un relevo. EMERGENCIAS MEDICAS. - Conserva Conservarr la calma calma y actuar actuar rápi rápidame damente nte sin sin hac hacer er ca caso so a los curiosos. - Examen Examen ggener eneral al del del lugar lugar y eestado stado de la la ví vícma cma (inundaciones, electrocución, fracturas, hemorragias, etc.). - Ma Manej nejaa a la víc vícma ma con con suavid suavidad ad y preca precauci ución. ón. - Tranquili Tranquilizar zar al aaccide ccidentado ntado dando animo animo (si (si está está conciente). - No rere rere aall acci accident dentado ado al menos menos que su vida ccorr orraa peli peligro gro (incendio, electrocución). electrocución). - El contro controll de la hemo hemorrag rragia ia y la la res respira piración ción ene ene p prior rioridad. idad. - Si hay hay pérdida pérdida de conoci conocimie miento nto no dar d dee beb beber er ja jamás. más. - Cubra Cubra aall he herid rido o para para q que ue no no se enf enfrié rié.. - De tener tener las condi condicione cioness para para tr trasla asladarl darlo, o, hacerl hacerlo o cuidadosamentee (inmovilización cuidadosament (inmovilización camilla rígida etc.) Tome datos de los hechos y las novedades. Dar parte al jefe de seguridad. RCP (Reanimación cardio pulmonar). Masaje cardiaco.
4
Ve Veri ric car ar si exis existe te pu puls lso. o. Acu Acuest estee a la vícm vícmaa sob sobre re un unaa supe superc rcie ie rí rígid gida. a. Co Coloq loque ue de costa costado do al pac pacie iente nte.. 4 dedos dedos aarri rriba ba de de la aapén péndic dicee xi xifoi foides des.. Col Coloca oca la base de de la pa palma lma y la otra otra mano mano eester steriliz ilizada. ada. Br Brazo azoss comple completa tamen mente te rec recto tos. s. Comprim Comprimaa 3 a 44 cm cont contando ando mil uno, mil dos, mil tres. Connúe Connúe ccon on el pro procedim cedimiento iento hasta que sea sea ne necesar cesario. io. Fr Frec ecue uenci nciaa d dee 60 60 min minut uto. o.
Respiración arterial: - Ver oír y ssen enrr llaa rresp espira iració ción. n. - Cuello Cuello llige igera ramen mente te ex exten tendid dido o hacia hacia at atrá rás. s. - Verica Verica la no-ob no-obstruc strucción ción de las las ví vías as respi respirato ratorias rias.. - Abra Abra llaa bo boca ca e in insu sulf lfar ar ffue uert rte. e. - Vea Vea q que ue in ina a el pe pech cho. o. - Co Con n el pu pulg lgar ar ccog oger er el el m men entó tón. n. - Co Con n la otra otra ma mano no cerr cerrar ar los los orici oricios os na nasal sales. es. - No es b bes esar ar es cu cubr brir ir llaa boca boca.. - De no no ve verr el inado inado reh rehace acerr la manio maniobra bra.. - 12 a 1 16 6 vvec eces es po porr m min inut uto. o. HEMORRAGIAS. Se pueden presentar los siguie siguientes ntes pos de hemorragia: Arterial: Color rojo brillante y color intermitente. Venosa: Color Venosa: Color más oscuro y sale lentamente. Internas – Tratamiento: -
5
Las internas son diciles de observar por lo que al presumir que exisera el paciente debera ser internado de inmediato. Externas – tratamie tratamiento: nto: - Presión directa (sobre la herida). - Presión digital (sobre la arteria femoral, facial, caróda, humeral). - Eleve el miembro (si se pudiera). - Torniquete (úlma opción opción anotando la) QUEMADURAS
6
-
Po Porr ffri rio, o, ca calo lorr o ác ácid idos os.. Frio = agua Calor = Agua.
- Aci Acido do = Abunda Abundante nte agua agua po porr 15 minut minutos. os. Clasifcación: Clasifcación: - 1er Grado Grado = Ep Epide iderm rmis, is, par parte te ext extern erna. a. - 2do Gra Grado do = Derm Dermis is parte parte iinte nterna rna,, ampol ampollas las - 3er Gra Grado do = Piel calcinada calcinada músculos, músculos, tejidos tejidos etc. Tratamiento: - Nunca Nunca re revi vien ente te llas as amp ampol olla las. s. Aplique agua. - La Lave ve ccon on agua agua y jabón jabón (si se p pudi udier era). a). - Cubra Cubra con gasa gasa eesté stéril ril y venda vendajes jes.. - No apli aplicar car cre cremas mas,, toma tomate, te, llech echuga uga,, etc. etc. - Ll Llev evee al pa paci cien ente te al al médi médico co.. ENVENENAMIENTO E INTOXICACION - Inhalación = vía respiratoria. - Ingesón = vía bucal. - Contacto = atreves de la piel 7
8
9
Tratamiento: - Saque del aambie mbiente nte al al herido herido a un am ambient bientee ve venla nlado do - Respir Respiraci ación ón de de ai aire re puro puro de 5 a 10 mi minut nutos. os. - Si no res respon ponde de = Resp Respira iració ción n ar arcia cial. l. - Tra Trasla slado do aall ce centr ntro o de salu salud d má máss ce cerca rcano. no. Todo Todoss los prod productos uctos químicos químicos deben deben co contar ntar con MSDS, MSDS, en tal sendo antes de tomar acción será necesario consultar la información de seguridad del producto. ATRAGANTAMIENTO Síntomas - Sens Sensac ació ión n de de ahog ahogo. o. - Deses Desesper peraci ación. ón. En bus buscar car ayuda. ayuda. - Asxia. - Pe Perd rdid idaa del del ccon onoc ocim imie ient nto. o. Tratamiento - Ca Calm lmee a la pe pers rson ona. a. - Ubiq Ubique ue el el ob obje jeto to que que obs obstr truy uye. e. - Tratar Tratar de sacarlo sacarlo ccon on el dedo índice índice en forma forma de gancho gancho de derecha a izquierda de la cavidad bucal. - Maniobra Maniobra de H Heiml eimlich ich ((presi presión ón entre entre los apéndices apéndices xifoides y ombligo). - Ve Veri riq que ue la re resp spir irac ació ión. n. - RPC ELECTROCUCION
Rescate - Desconec Desconecte te la energía energía gener general al o desenchufe desenchufe el equipo equipo.. - De no pode poder, r, aí aíslese slese empl empleand eando o calzado calzado y gua guantes ntes de goma. - Un palo palo seco seco,, ver veric icand ando o que que no G Gale ale eell cable cable.. - Si se puede, puede, actúe actúe más más rápido rápido,, con contando tando con una una ha hacha cha aislada ambos lados del cable. - En alta alta tensión tensión,, se debe cortar cortar llaa energía energía en va vario rioss sendos (fusibles) y descargar a línea a erra. - Si se quedara quedara sus suspendi pendido do a cierta cierta al altura, tura, veri vericar car que llaa caída no ocasione más daño (colocar colchones, paja, manta, etc.). - Si el homb hombre re eestá stá pegad pegado o al cable, cable, uliza ulizarr un palo palo seco y rerarlo. - Si queda queda encima encima del cable cable,, envolve envolverle rle llos os pies pies co con n tela tela o ropa y jalarlo con guantes de goma. - RCP. INCRUSTACIONES INCRUSTACI ONES O PENETRACIONES heridas en general – tratamiento - No saque el objeto incrustado. - Detenga la hemorragia (compresa). - Estabilice el objeto. - Traslade el herido al centro médico más secano. - Monitoreo de signos vitales. Objetos en el ojo - tratamie tratamiento nto - Hacer Hacer llagri agrimear mear (tra (trabajo bajo de la bolsa lagr lagrimal imal.. -
La Lave ve co con n abu abund ndan ante te agua agua.. Nunca Nunca re rere re un objeto objeto incrus incrustad tado. o. Cubra Cubra ambos ambos ojos e inmov inmovilic ilicee el objeto objeto co con n vendas. vendas. De ánim ánimo o al al pac pacie ient nte. e. Tra Trasla slade de al centro centro hospit hospital alari ario. o.
FRACTURAS Rotura de hueso, pueden ser abiertas o cerradas. Síntomas: - Intenso d do olor. - Defo Deform rmac ació ión n y amo amora rata tado do..
- Im Impo posi sibl blee de de mov mover er.. - Sensac Sensació ión n de ra razo zonam namien iento to de dos dos pa parte rtes. s. Tratamiento:
- Examen Examen y rrecono econocimi cimiento ento (cab (cabeza, eza, pies, zona zonas, s, dolor dolores) es) - Inmovili Inmovilizaci zación ón provi provisiona sionall (tabil (tabillas, las, férulas férulas etc.). etc.). - Traslado Traslado especi especializ alizado ado (Tabla (Tabla rrígida ígida,, camilla, camilla, ambula ambulancia) ncia).. TRANPORTE DE HERIDOS - Inmovilice (collarín vercal, férulas tablillas, etc.) - Apoyara el traslado del herido hasta los límites de la instalación. - Anote los empos necesarios.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
A. OB OBJE JETTIVO IVO Adoptar las acciones pernentes para intervenir a elementos sospechosos que se encuentren en las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL.
B. ALC ALCANC ANCE El procedimiento de emergencia está dirigido a todo el personal de J&V RESGUARDO SAC que presta servicios en las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL.
C. RESPON RESPONSAB SABILI ILIDA DADES DES Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con el presente procedimiento de emergencia. D. INFORMACI INFORMACION ON COMPLEMEN COMPLEMENTARI TARIA A
-
En ningún caso se asumirán facultades facultades o funciones que correspondan a la policía nacional del Perú. Se ara el seguimiento y las facilidades el caso para opmizar las acciones policiales, disponiendo la asistencia del personal d vigilancia involucrado en la dependencia policial a rendir las manifestaciones tesmoniales que el caso requiera.
E.
DES ESC CRI RIPC PCIION DEL PR PRO OCE CESO SO
Responsable
Nro .
Descripción de la acvidad
1
Cua Cuando ndo detec detecte te eleme elemento ntoss aje ajenos, nos, no no auto autoriz rizado adoss o sospech sospechosos osos en en las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL, toma nota de las caracteríscas sicas del sospechoso: raza, color de cabello, color de o jos, estatura, cicatrices, defectos sicos, po y color de ropa, u uñas parculares. Indica Indica a llos os eleme elemento ntoss ext extrañ raños os qu que: e: DEBEN DEBEN RETI RETIRAR RARSE. SE. SSii ell ello o no fuese fuese atendido solicita apoyo a la central de seguridad. Com Comunic unicaa aall C4i C4i LIDER LIDERMAN MAN y al admi administ nistrad rador or d del el ccont ontrat rato. o.
2 Central de seguridad
3
Administrador de contrato
4
Da la au autor toriza izació ción n para q que ue la ce centr ntral al de segur segurida idad d pued puedaa com comunic unicars arsee y pedir ayuda a la PNP.
5
Man Manen enee bajo bajo vigi vigilan lancia cia y de de ser posi posible ble de mane manera ra di discr screta eta aall (los) (los) sospechosos(s) procurando determinar el movo de su presencia en l a zona (robo de materiales, acciones subversivas). En esp espera era del del apoyo, apoyo, in inter tervie viene ne al (os) (os) sospec sospechos hosos os (s) y to toma ma en cuent cuentaa sus actudes (agresividad, indiferencia o somemiento) y evita en lo posible
6
Personal de vigilancia
7
8
9
tomar actudes violentas de manera innecesaria y exponer su integridad sica. En ca caso so determ determinarse inarse el hecho hecho delict delictuoso, uoso, proce procede de a rete retener ner a los implica implicados dos y los pone a disposición de las fuerzas del orden. Si alguno de ellos se diera a la fuga, procede a realizar su seguimiento con la nalidad de procurar su captura (previa coordinación con el supervisor zonal de J&V RESGUARDO SAC y la central de seguridad) sí a pes pesar ar de la iinte nterve rvenci nción, ón, hi hicie cieran ran caso caso om omiso iso y proce procedie dieran ran a rera rerarse rse oponiendo clara resistencia se retenidos (ya sea con indif erencia violencia sica o armas de fuego) procura en principio preservar su integridad y de ser posible manene la vigilancia. Report Reportaa lo sucedi sucedido do en su cuade cuaderno rno de ocur ocurren rencia ciass y formula formula el rrepo eporte rte de
incidente de seguridad (RIS) describiendo lo ocurrido Una vez que se tenga la certeza de la acvidad ilegal de los sospechosos detectados por el personal de vigilancia elabora un informe nal dirigido al coordinador de la cuenta.
Administrador de contrato/ central de seguridad
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL PE 06 DETECCION DE EXPLOSIVOS A. OB OBJE JETTIVO IVO Conocer las acciones a realizar en caso de detectar un paquete sospechoso que se pueda prestar en las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL
B. ALC ALCANC ANCE El procedimiento de emergencia está dirigido a todo el personal de J&V RESGUARDO SAC que presta servicios en las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL.
C. RESPON RESPONSAB SABILI ILIDA DADES DES Supervisor de seguridad: Disponer que el personal de vigilancia se mantenga en máxima alerta en caso de producirse una explosión, evitando ser sorprendidos en caso de que esta haya sido intencional y coordinara con una acción proveniente del exterior. Agente de vigilancia privada: Mantener la zona de riesgo segura, aislada. D. INFORMACI INFORMACION ON COMPLEMEN COMPLEMENTARI TARIAS AS - Ningún artefacto explosivo debe ser manipulado por alguna persona que no sea especializada en la desacvación de explosivos – UDEX (desacvación de explosivos). - Tener presente que un atentado con explosivos puede venir acompañado de un ataque terrorista o similar, por lo que el personal de seguridad debe redoblar esfuerzos a n de evitar ser sorprendidos. - Tener a la, mano la mayor candad de exntores posibles para emplearlo emplearloss en caso fuese necesario. E. DESCR DESCRIPC IPCION ION DEL DEL PROC PROCESO ESO.. Responsable
Nro .
DESCRIPCION DESCRIPCI ON DE LA ACTIVIDAD
1 Personal De Vigilancia
2 3
En caso caso de hall hallar ar algú algún n paq paque uete te,, male malen. n. Bu Bult lto o sospe sospech chos oso o o alg algún ún artefacto explosivo, NO DEBERA ABRIRLO, MOVERLO O TOCARLO Co Comun munica ica el hech hecho o a la brev breveda edad d posib posible le a la cent central ral de segu segurid ridad ad No deb deberá erá mostr mostrarl arlo o a otro otross ni per permi mirr que que otros otros los exa exami minen nen
C4I J&V RESGUARDO SAC
4
Comunica a la C4i C4i de J&V RESGUARDO SAC SAC y al coordinador de la cuenta
5
Da llaa autor autoriz izaci ación ón para para que la ccent entra rall de seg seguri uridad dad pue pueda da ccom omuni unicar carse se y pedir apoyo del personal policial UDEX UDEX (desacvación (desacvación de explosivos) al número: 014313040 para que acuda al lugar de los hechos.
6
Evac Evacua ua y aísl aíslaa la zona zona de ries riesgo go dond dondee se encue encuent ntra ra ubic ubicad ado o el explosivo o paquete sospechoso Co Coor ordin dinaa con con el pers persona onall que lab labor oraa en las las áre áreas as adya adyacen centes tes para para que que se rere la mayor candad de material inamable existente, lo que retar retardar daraa la acc acció ión n del fuego que pueda or origi iginar narse se en caso caso de producirse la explosión. Im Impi pide de el in ingr gres eso o a to toda da pe pers rson onaa a la ZONA DE RIESGO, entendiéndose RIESGO, entendiéndose por esta, los lugares que pudieran ser destruidos, dañados o afectados si se produjera la explosión
7
8
Personal De Seguridad
9 10
11
12 Supervisor de seguridad
13
Im Impid pidee la entr entrada ada y sal salida ida de la lass instal instalaci acione oness de cual cualqui quier er pers persona ona sin la debida autorización de seguridad, administrador de la cuenta y jefe de seguridad. Ma Mane nene ne com comuni unicac cación ión perma permanen nente te con con el supe supervi rvisor sor de segur segurida idad d este a su vez al centro de control y al coordinador de seguridad quienes se constuirán inmediatamente. inmediatamente. Se mane manene ne en estado estado de aler alerta ta para para iinter nterveni venirr en los los siguien siguientes tes ccasos asos:: - Luch Luchaa C Con ontr traa IInc ncen endi dio o - Ev Evaacu cuaaci ción ón De Heri Herido doss - Pr Prim imer eros os Auxi Auxili lios os Cuando l le legue e l per personal de l a UDEX UDEX,, este se hace cargo de la situación, el personal de J&V RESGUARDO SAC SAC apoyara en lo posible Elabore Elabore el iinform nformee co corres rrespondi pondiente ente al aadmini dministra strador dor de la la cu cuenta enta.. Registre en el cuaderno de ocurrencias y formule el correspondiente reporte de incidente de seguridad (RIS)
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
PE- 07 ACCIONES TERRORISTAS
A. OB OBJE JETI TIVO VO
Normar la acciones de apoyo en situaciones de emergencias a las empresas del Grupo ENEL. Y al personal operavo que presta los servicios de J&V RESGUARDO SAC, establecer, idencar y controlar por medio de comunicación satelital, radial, telefónica o celular los diferentes po de inventos crícos para garanzar el normal funcionamiento del servicio: propaganda terrorista (banderolas, pintas), atentado terrorista (Explosión), toma de instalacione instalaciones. s.
B. ALCA ALCANC NCEE El presente procedimiento esta dirigido a todo el personal de seguridad de J&V RESGUARDO que presta servicios en las instalaciones de las empresas del Grupo ENEL, Aplicado y consultado por El G4I de J&V RESGUARDO SAC, y las demás áreas de operaciones
C. RE RESP SPON ONSA SABI BILI LIDA DAD D Operador de J&V RESGUARDO SAC: - Ejecutar y hacer cumplir el presente instrucvito como centro principal de comunicaciones y parte del sistema prevenvo de J&V
Central de operaciones: -
RESGUARDO SAC. Coordinar las acciones necesarias con las diferentes áreas (rondas zonales, servicio de vigilancia) y externos Emir informes y reportes
Atender las llamadas de emergencias y robos. Coordinar y reportar los robos al área de seguridad. Brindar soporte hasta la recuperación de la unidad. Enviar reportes de las unidades a solicitud del cliente. Responder, clasicar, registrar y canalizar los eventos y las llamadas de emergencia.
Coordinador de operaciones: -
Monitorear el cumplimiento de los procedimientos e instrucvos en caso de emergencia. Hacer seguimiento al suceso ocurrido. Comunicarse con los gerentes responsables o involucrados en el caso en hecho jusque por su gravedad. Informar los incidentes de seguridad oportunamente a la central de seguridad.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL D. INFORMACIO INFORMACION NC COMPL OMPLEMEN EMENTARIA TARIA
Las centrales de seguridad del cliente asumen las funciones y responsabilidades de la emergencia, emergencia, coordinando las acciones con el G4i, Salvo otras coordinaciones realizadas con los gerentes de sucursal.
E. DESCRI DESCRIPCI PCION ON DEL DEL PROCE PROCESO SO Responsable
Nro.
Descripción
1
Personal De Seguridad Central De Seguridad
Re Repo port rtaa el in inci cide dent ntee a la la cent centra rall de seg segur urid idad ad y se se ge gene nera ra la la información informació n de la posible emergencia. 2 Rep Repor orta ta aall C4I, C4I, jefes jefes d dee o oper peraci acione ones, s, se se ggene enera ra la inform informaci ación ón de la la posible emergencia. Proceso de control y reacción ante posible emergencia 3 Rec Recibe ibe el re repor porte te y regis registra tra cronol cronológ ógica icame mente nte esta esta iinfo nforma rmació ción n en el formato de base de datos.
4 5 Supervisor De Ronda
6 7 8
Central De Seguridad
9 10 11 12
Central de seguridad
13 14
Si n no o re reci cibe be los los rep repor orte tess de ma mane nera ra con conse secu cuv vaa iinf nfor orma ma ssob obre re esta alerta al supervisor de ronda. Inte Intent ntaa ccom omun unic icar arse se co con n llaa uni unida dad, d, si no lo co cons nsig igue ue se apersona a la instalación donde (sucedió la emergencia). Repo Report rtaa te tele lefó fóni nica came ment ntee al je jefe fe iinm nmed edia iato to de de la sucu sucurs rsal al y de las áreas administravas que considere necesario Info Inform rmaa llaa ccen entr tral al de se segu guri rida dad d ssob obre re la lass acci accion ones es ttom omad adas as Ver Veric icaa el rrest establ ableci ecimie miento nto de co comun munica icació ción n con llaa uni unidad dad en en alerta de emergencia Si las las acc accion iones es toma tomadas das no logr logran an re resta stable blecer cer llaa com comuni unicac cación ión,, declara en emergencia a la unidad Proceso en situación de emergencia Recibe Recibe la o ocur curren rencia cia de dell inci inciden dente/ te/acc accide idente nte cr cric ico o Eje Ejerce rce contro controll y mane manejo jo de de las las comun comunica icacio ciones nes Cumple llo os p paasos: Anexo A – Lista de vericación en situaciones de emergencia. Iden Idenca ca el po po d dee situac situación ión d dee em emerg ergenc encia ia repo report rtada ada Decla Declara ra llaa eemerge mergencia ncia y consulta consulta en el el cu cuadro adro de ccontac ontactos tos en situaciones e emergencias.
15 16
Acva Acva las endad endades es de apoyo apoyo res respec pecva vas. s. Si ssolo olo es un un in incid cident entee se regi registr straa en el form formato ato GO-MC-003R02 Reporte de incidente de seguridad.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL PE 08 RECEPCION DE LLAMADAS ANONIMAS Y AMENAZANTES A. OB OBJE JETI TIVO VO Orientar al personal en caso se presenten llamadas telefónicas telefónicas que atenten contra el normal desarrollo de las acvidades en las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL.
B. ALC ALCANC ANCE Personal De Vigilancia Supervisores De Seguridad, S eguridad, Administrador De La cuenta. C. RESPON RESPONSAB SABILI ILIDA DADES DES Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con el presente procedimiento de:
D. INFORMACI INFORMACIONES ONES COMP COMPLEME LEMENTAR NTARIAS IAS - Si el personal de seguridad recibiera llamadas llamadas de números desconocidos, no debe mencionar el numero de la empresa. - Durante la llamada el personal de seguridad no debe proporcionar su nombres, dirección de la empresa tampoco nombres de los funcionarios. - La información obtenida es de carácter ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL, por lo que no se debe dar información de la misma a ninguna persona sin la autorización autorizació n del jefe de seguridad patrimonial de ENEL.
E. DESCR DESCRIPC IPCION ION DEL DEL PROC PROCESO ESO
Responsable
Nro. 1
descripción de la acvidad En ca caso so de re reci cibi birr ll llam amad adas as te tele lefó fóni nica cass anón anónim imas as o amenazantes, responde con serenidad, tratando de prolongar la co comun munica icació ción n al n de obtene obtenerr la mayor mayor candad candad de información posible. (¿Quién es?, ¿a quién busca?, ¿Cuál es la
Personal De Seguridad 2
3 Central De Seguridad
4
información para transmir?) Tratar en todo momento de entrar en discusión ni contestar groseramente, groserame nte, lo cual permirá en lo posible su idencación o la recopilación de datos que apoyen a las autoridades policiales a hacer su labor más eciente Finalizada la conversación telefónica, informa a la central de seguridad acuerdo con las vías de comunicación brindadas después dede ocurrir el hecho Co Comu muni nica ca al C4 C4ii Y Al admi admini nist stra rado dorr de la cu cuen enta ta J& J&V V RESGUARDO SAC.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
PE – 09 ACCIONES EN CASO DE EXPLOSIONES A. OBJETIVO. Adoptar las acciones acciones necesari necesarias as en caso de explosiones explosiones que pudieran presentarse presentarse en las instalaciones instalaciones de las empresas de dell grupo ENEL.
B. ALCANCE. El presente procedimiento de emergencia está dirigido a todo el personal de seguridad de JV RESGUARDO S.A.C que presa servicios en las instalaciones instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL ENEL..
C. RESPONSABILID RESPONSABILIDADES ADES Es responsabi responsabilidad lidad del personal de seguridad cumplir con con el presente presente procedimiento procedimiento De emergencia.
D. DEESCRIPCIÒN DEL PROCESO Responsable
Nro .
descripción de la acvidad Reconocer en las instalaciones zonal de peligro frente a una eventual explosión como son ventas y mamparas. Iden Idencar car to todos dos lo equ equipo iposs que tra trabaj bajen en con pre presió sión n y materiales inamable. Idencar claramente las salidas de emergencia. EL LUGAR DE LA EXPLOSION Cual es el origen del incendio. Si hay persona personall en pel peligr igro o (si es posibl posiblee lo loss nombre nombress o candades). La magnitud del incendio (si es un amago o de consideración). Si cuenta con exntores (cuantos y de que pos). Si existen productos inamables o de alto riesgo.
A la central de seguridad y/o cliente: vía radio, teléfono u otros equipos Al supervisor y/o jefe de grupo: vía radio/ teléfono En caso d ser aler alertado tadoss de una inminente inminente explosión explosión man mantene tenerr la calma, alejarse de ventanas Evacuar a las personas en peligro Combar el amago de incendio con los medios disponibles Para el caso de instalaciones de alto voltaje, limitarse a comunicar. No permita perm ita el ingre ingreso so de personas personas extrañas extrañas CUANDO LLEGEN LOS BOMBEROS: BOMBERO S: dar facilidades de ingreso a los los bomberos In Inme medi diat atam amen ente te de desp spué uéss la ca car rll llaa qu quee se anex anexa, a, la cual cual permanecerá en su poder y a la mano Reporta lo sucedido en el cuaderno de bitácora y llena el reporte del incidente (RI) adjuntando al mismo, la carlla anexa debidamente llenada Realiza la evaluación correspondiente Elevará un informe nal al administrador de la cuenta describiendo lo sucedido.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
PE- 10 ACCIONES EN CASOS DE ACCIDENTE A. OBJETIVO.
Adoptar las acciones necesarias en caso de presentarse sucesos repennos que Sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión Orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte en las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL.
B. ALCANCE. El presente procedimiento de emergencia está dirigido a todo el personal de seguridad de JV RESGUARDO S.A.C que presta servicios en las instalaciones de las Empresas del Grupo ENEL.
C. RESPONSABILID RESPONSABILIDADES ADES Es responsabilidad del personal de seguridad cumplir con el presente procedimiento de Emergencia.
D. DESCRIPCIÒN DEL PROCESO RESPONSABLE
Nº
Agente de Seguridad
1
Co Comun munica icarr inmedi inmediata atame mente nte a la la Cen Centra trall de Seguri Seguridad dad
2
Reciba Reci baplanes la comu comunica ción del accide accidente, acv acvar ar ely/o rolladelínea llllama amadas de los denicación conngencia de lante, instalación dedas negocio (Security, HSQ, Operador de Turno) Donde ocurrió el accidente Como ocurrió el accidente Que trabajo estaba realizando el accidentado (os) Que daños ene el accidentado. Cuales el estado del accidentado: Estable, Grave
Central de Seguridad
DESCRIPCIÒN DE LA ACTIVIDAD
3 Supervisor Zonal
Una vez vez re recibida cibida la alerta alerta por parte de la Central de Seguridad, Seguridad, acudirá el inmediato a la instalación para la vericación del AVP
4
IDENTIFIQUE AL HERIDO(S HERIDO(S): ): Nombre, edad, sexo, empresa que pertenece, cargo que ocupa. IDENTIFIQUE LA CIRCUNSTA CIRCUNSTANCIA NCIA DEL ACCIDENT ACCIDENTEE Como ocurrió el accidente Que trabajo estaba realizando el accidentado. Mientras laboraba el accidentado toma las medidas de seguridad. Que daños ene el accidentado. Cuales el estado del accidentado: Estable, Grave.
Idencar
Indica a los empleados que mantengan la calma. Indicar a los empleados que se mantengan protegidos hasta que el peligro pase
No permitas el ingreso de personas extrañas a las instalaciones Mantenga a la prensa fuera de la zona. No declare nada, sin la presencia del asesor legal /policial. No use ningún po de arma blanca u otros objetos que pueden sindicar como arma, para defenderse. 10 Se man manene ene en constan constante te comunica comunicación ción co con n el superviso supervisorr de J.V RESGUARDO S.A.C y la central de seguridad 11 Cuan Cuando do llegue llegue la P PNP, NP, está está se ha hará rá cargo cargo de la la situación situación
9
informar
AL COORDINADOR DE LA CUENTA Y A SEGURIDAD PATRIMONIAL DE ENEL HECHOS: En forma lógica como ocurrieron las cosas. 12 CONCLUSIONES: En forma resumida. RECOMENDACIONES: RECOMENDA CIONES: Para evitar se repitan, ataques a la instalación Registra lo ocurrido en el cuaderno de Ocurrencias y formula el 13 reporte de RIS (GO-MC-003-R02 ( GO-MC-003-R02))
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA- ENEL
PE- 11 ACCIONES EN CASO DE ACTIVACION DE ALARMAS
View more...
Comments