Manual de Fruticultura

February 24, 2017 | Author: 0105496038 | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Manual de Fruticultura...

Description

FRUTICULTURA

PRIMERA PARTE FRUTICULTURA GENERAL CAPITULO I 1.Definiciones Hasta los años 40 del siglo pasado, la producción de las especies frutícolas eran estudiadas por la horticultura, situación que aún persiste en los países de habla inglesa, sin embargo de que en varios congresos técnicos y eventos específicos sobre la producción de frutas han considerado que siendo la horticultura una ciencia extensa es menester dividirla en ramas específicas como la fruticultura, la olericultura, la floricultura, la arboricultura ornamental. Si intentáramos proponer una definición de fruticultura como un concepto único deberíamos reconocer que es difícil porque en el criterio de cada una de las personas hay una concepción diferente en la forma de expresión, mas no en el fondo; así se puede conceptuar a la fruticultura como la rama de la Fitotecnia que estudia el desarrollo y producción de los árboles y plantas que producen fruta. Entendiéndose el término fruta como el nombre genérico con que se designa a los frutos comestibles en estado fresco de algunas especies vegetales, se consideran algunas excepciones. 2. Importancia Todas las actividades económicas son importantes porque generan productos, bienes y servicios útiles para el bienestar de la humanidad, no obstante, si consideramos la conservación ambiental, la producción agropecuaria, en general, y dentro de este la fruticultura en especial, se reviste de importancia vital porque, si se maneja de forma sustentable los factores de producción suelo, agua y aire, estos recursos se mantendrán por siempre como renovables. Este debe de ser el compromiso de todos los que se dedican a la producción agroeconómica. Además de esta connotación conservacionista la importancia de la fruticultura debe ser enfocada desde cuatro aspectos: económico, social, nutritivo, y agronómico. 2.1. Desde el punto de vista económico, la fruticultura es altamente rentable por unidad de superficie; no en vano se la considera una actividad especializada que busca optimizar los recursos que interviene en la producción de frutas. En nuestro medio, en la Sierra Central, 1000 m2 de mora de castilla, técnicamente manejada, alcanza una rentabilidad igual a una hectárea de cebada. El producto estrella agroexportable, por el que se identifica al Ecuador en Europa y Asia, es el banano, una fruta cuya producción alcanza altos estándares de tecnología. Por el volumen comercializado al exterior es el mayor exportador de banano en el mundo. En el 2009 se exportó mas de $1.900.’000.000 de dólares. Ademñas otros productos de exportación son: papaya, mango, piña, melón. Un aspecto económico relevante que ofrecen las diferentes especies de fruta que se producen en nuestro país es que constituyen materia prima para la creciente agroindustria que se desarrolla en el Ecuador. Este hecho conlleva a considerar algunos beneficios que se derivan de esta actividad, como es dar valor agregado a las frutas frescas; generan mano de obra; sustituir importaciones de productos similares. 2.2. Enfocado socialmente, la fruticultura demanda gran cantidad de mano de obra. Si bien ocupa jornaleros ocasionales, también es real la necesidad de trabajadores especializados que prestan sus servicios en forma permanente. La Tecnología moderna ha generado niveles de mecanización para las actividades agrícolas, pero en fruticultura, en nuestro medio aún se sigue utilizando gran cantidad de jornaleros en labores específicas como: poda, injertación, cosecha, raleos, y manejo en general de

01

los huertos. La producción frutícola significa invertir en el campo a largo plazo; la implantación de frutales determina una explotación permanente o, cuando menos, semi – permanente, característica que crea en el campesino, sentimientos de arraigo a su patrimonio. Aún en situaciones críticas, piensa dos o mas veces antes de abandonar su inversión, sabe que siendo su huerto permanente, el próximo período productivo recuperará su ganancia. Así evita aventurarse a una incierta economía que le ofrece los grandes centros urbanos. 2.3. La importancia nutritiva de las frutas es evidente si consideramos que, en nuestro país, cada vez mas personas incluyen en su dieta diaria fruta fresca. Es de reconocer que, poco a poco, el consumo de diferentes tipos de frutas se lo hace por necesidad nutritiva, mas que por simple gusto. Este cambio en los hábitos alimenticios de los ecuatorianos se debe a las características bromatológicas de las frutas que aportan buena cantidad de vitaminas, minerales y fibra, esta última muy apreciada para la buena digestión; así mismo sobresalen por su bajo contenido de grasa e hidratos de carbono, densos, de difícil digestión. La tendencia actual, a nivel mundial, es consumir frutas y verduras para contrarrestar las enfermedades metabólicas, muchas de ellas causadas por los malos hábitos alimenticios; las frutas son mas apetecidas por su consumo en fresco, y buen sabor, muchas de las verduras requieren ser cocidas para ser utilizadas, proceso que significa la pérdida de ciertas vitaminas y minerales. Hasta hace cuarenta años, especies como el tomate de árbol, la mora y la uvilla, eran cultivadas a nivel familiar y su consumo estaba limitado a las épocas en que aparecían estas frutas; en la actualidad, el consumo es generalizado, el área cultivada alcanza unas 10.000 Has. Y tienen posibilidades de exportación. 2.4. Un huerto frutal mejora el precio de la tierra; no tiene el mismo valor en predio limpio, sin mejoras, que un predio que tenga un huerto; agronómicamente, las mejoras fundiarias revalorizan la tierra. 3. Clasificación de las Especies Frutícolas: 3.1.

Por sus exigencias climáticas:

a. Tropicales: mango, banano, coco, piña, maracuyá. b. Subtropicales: Cítricos; aguacate; chirimoya; babaco; tomate de árbol. c. De clima Templado y Frio: manzana; pera; mora; ciruela; mortiño. 3.2.

Por sus Hábitos Vegetativitos:

a. Perennifolios o Siempre verdes: Cítricos; aguacate; mora; tomate de árbol, naranjilla; babaco. b. Caducifolios, de hoja caduca o decíduos: manzana; durazno; ovito; ciruela; albaricoque. 3.3. Por su Ubicación Botánica: 3.3.1. Monocotiledoneas:

a. Bromeliaceae:

Piña; Ananas sativus L.; Ananas comosus Merril.



b. Musaceae: Banano; Triploide de Musa acuminata (AAA).

c. Palmaceae: Coco; nucifera. 3.3.2. Dicotiledóneas: a. Actinidaceae: Kiwi - Actinidia chinensis Planch.

02

b. Anacardiaceae:



Mango - Mangifera indica L. Marañon - Anacardium occidentale L. Ovo rojo - Spondias purpurea L. Ovo amarillo - Spondias pmombrin L. Pistacho - Pistacia vera L.

c. Anonaceae: Chirimoya - Anona cherimole Mill. Guanábana - Anona muricata L. G. cimarrona - Anona montana. d. Cactaceae: Pitahaya - Cereus tringularis Haw. Tuna - Opuntia ficus indica Mill. Tuna sin espinas - Opuntia inermis e. Caricaceae: Papaya - Carica papaya L. Babaco - Caricax Heilbornii var. Pentagona Badillo (Heil). Chamburo - Carica pubescens L Toroche - Carica estipulata B f. Cucurbitaceae: Melón - Cucumis melo L. Sandía - Citrullus vulgais Schrad.

g. Cupuliferae:



i. Ericaceae: Mortiño - Vaccinium floribundum.



j. Grosularaceae:



k. Gutiiferae: Mamey - Mammea americana L.

h. Ebenaceae: Kaki - Diospirus kaki L.

l. Juglandaceae:

Castaña - castanea sativa Mill.

Grosella - Ribes grosularia.

Nuez - Juglans regia L. Tocte - Juglans neotropica Diels.

m. Laureceae: Aguacate - Persea americana L; Persea gratissima Gaernt.

n. Leguninosae: Guaba bejuco - Inga edulis Von Martius. Guaba machetona - Inga densiflora. Tamarindo - Tamarindus indica L. ñ. Mirtaceae: Guayaba - Psidium guajaba L. Feijoa - Feijoa sellowiana Berg. Arazá - Eugenia Stipitata Mc Vaught o. Moraceae: Fruta del pan - Artocarpus atilis Fosb. Mora negra o de árbol - Morus nigra L. Jaca de la India - Artocarpus heterophyllus Lam.

p. Oleaceae: Oliva - Oleae europeae L. q. Passifloraceae: Maracuya - Passiflora edulis Sims. Granadilla - Passiflora ligularis Juss.

03



Taxo - Passiflora mollisima H.B.K. Bailey. Badea - Passiflora cuadrangulares L



r. Protaceae: Macadamia - Macadamia integrifolia Maiden



s. Punicaceae: Granada - Punica granatum L.

t. Rosaceae: Membrillo - Cydonia Vulgaris Pers. Frutilla - Fragaria chibensis. Fresa - Fragaria vesca. Manzana - Malus comunis Lam; Pyrus malus L. Pera - Pyrus Comunis L. Albaricoque - Prunus armeniaca Seib. Cereza - prunus Cereasus L. Capulí - Prunus capulí Cav. Ciruela - Prunus domestica L. Durazno - Prunus pérsica L. Mirabel - Prunus cerasifolia myrabolana (L) sch Mora de Castilla - Rubus glaucus Benth. Mora Brazos - Cherokee Rubus allegheniensis P. Frambuesa - Rubus cassius. Níspero del Japón - Eriobotrya japonica (Tumb Lind) u. Rubiaceae: v. Rutaceae:

Borojo - Borojoa Soribilis (Ducke) Cuart. Naranja agria - Citrus aurantium L. Lima - Citrus aurantifolia Swin. Cidra - Citrus medicaL. Mandarina King - Citrus novilis Lour. Mandarina Cleopatra - Citrus reticulate L. Naranja - Citrus sinensis wild. Limón meyer - Citus meyeri Tanak. Limón real - Citrus limón L. Limón rugoso - Citus limonia. Lima rangour - Citrus jambhiri. Limon tahiti - Citrus latifolia Tanak. Toronja - Citurs paradisii.

w. Sapotaceae: Zapote - Achras zapota L. Caimito - Chrysophyllum cainito L. x. Solanaceae: Tomate de árbol - Solanum betaceum (Cav) Send. Naranjilla - Solanum quitoense Lam. Pepino - Solanum muricatum Aiton. Uvilla - Physalis peruviana H.B.K. Esterculiaceae - Copoazú Theobroma grandiflorum

y. Urticaceae: Higo Ficus carica.

z. Vitaceae: Uva europea Vitis vinífera. Uva americana Vitis Labrusca. Uva en general Vitis sp.

CAPITULO II FIIOLOGIA DE LOS FRUTALES EL CICLO VEGETATIVO ANUAL Para efecto del manejo de las plantaciones de frutales es fundamental conocer el ciclo vegetativo anual de las especies que van a ser explotadas, solo así podemos atender los requerimientos o necesidades con la debida oportunidad. Los requerimientos de humedad, suelo, luminosidad, nutrición, temperatura, altitud, son muy variados de una especie frutícola a otra, paro todas pasan, en términos generales, por las siguientes etapas:





Receso vegetativo, descanso o dormancia. Desborre o rebrote. Vegetación que incluye: inducción, diferenciación, floración, polinización, cuajado y desarrollo del fruto, maduración y climaterio. Caída de hojas.

1. Receso vegetativo, letargo dormancia En todas las especies frutícolas ocurre la caída parcial o total de las hojas situación que le permite a la planta entrar en reposo vegetativo. Este receso es muy visible en especies caducifolias, mientras que en los siempre verdes no es muy notorio este proceso. Las causas que determinan el inicio del reposo vegetativo tienen que ver con substancias inhibidoras y promotoras que se formen en las hojas y yemas, las que son distribuidas en toda la planta. Hasta la mitad del siglo pasado se hablaba de la presencia de ciertas substancias, en el interior de los frutales, que estimulaban el reposo vegetativo; a estas substancias se las llamaba “dorminas” y provocaban el estado de inactividad conocido como agostamiento. En la actualidad se ha convenido utilizar el término de “Dormancia” para referirnos a este receso o reposo. Así mismo, las substancias conocidas como dorminas, en la actualidad, están identificadas como hormonas inhibidoras; en este grupo están el etileno y el ácido absisico. Como antagónicas de estas, en el interior de las plantas se encuentran las hormonas promotoras que activan diferentes funciones vegetales; en este grupo están las auxinas, citoquininas y acido giberélico. Se ha podido observar que al acortarse la duración del día la cantidad de inhibidores aumenta. La temperatura ambiente también intervine en este proceso; el frio tiene mucha influencia para regular la concentración de los promotores. Adicionalmente, se debe considerar la aptitud de las diferentes especies; esto es, los frutales ya están diseñados en su genoma, si entran en una dormancia profunda o no. En resumen, los factores que permiten a un frutal entrar en dormancia son: Bajas temperaturas. Baja luminosidad. Mayor concentración de los inhibidores. La característica genética de la planta. Los dos primeros son externos, influencia ambiental; mientras que los dos restantes son internos propios de la planta.

04

2. Desborre o Rebrote. El término desborre viene de las brácteas o escamas que cubren las yemas florales, a estas hojas modificadas se les llaman borras, son las que contienen mayor concentración de inhibidores y las que deben ser eliminadas para permitir la nueva brotación. El frio ejerce una acción deshidratante que ocasiona la caída de las borras y con esto disminuye la concentración de inhibidores. La apertura de yemas, tanto de flor como vegetativas se inicia por la acción de factores comunes como la temperatura y la luminosidad que favorecen la acumulación de sustancias promotoras de crecimiento. El frio es importante para que la planta entre en dormancia, pero es más importante para que salga de este estado, pues la acumulación de frio permite la acción de la enzima catalaza que estimula a la fosfatasa, la misma que libera a los ATP, energía necesaria para iniciar la respiración y los demás procesos de una planta en actividad. La explicación de este mecanismo fisiológico nos permite establecer que determinados frutales, necesariamente, tienen que acumular frio, requerimiento que se lo mide en unidades frio. 2.1. Unidad frio- es la cantidad de frio que acumula una planta durante una hora en que la temperatura fluctúa entre 2.5 y 9.1°C. Pero que pasa si los limites de temperatura superan este rango; que ocurre cuando la temperatura supera a los 9.1°C.; o baja de 2.5°C. Para satisfacer esta inquietud Richardson ha establecido la siguiente tabla.

En Investigaciones realizadas por Erez Y Lavee, en condiciones de temperatura controlada sobre durazno, reportan que la temperatura invernal mas eficiente es 6°C; reportaron también que a temperaturas de 10°C la acumulación de frio era la mitad, y que a 21°C se nulitaba el efecto de frio acumulado.

05

Los frutales de hoja perenne se caracterizan por tener un ciclo anual de vegetación sin un claro reposo o letargo y todas las funciones se realizan de manera continua durante todo el año. En estos frutales, la caida de las hojas se da en forma continua, se desprenden las hojas más viejas y aparecen otras para reemplazarlas. En general, no tienen necesidades de frio invernal debido a su origen de zonas tropicales y subtropicales en donde no ocurren temperaturas invernales intensas. Sin embargo, se observan algunas excepciones como el hobo del genero Spondias, el mango, el olivo, algunos cítricos y algunas variedades de aguacate que tienen un periodo de descanso , no tan marcados como en los caducifolios, que les permiten parar el crecimiento, acumular almidones, disminuir la conducción nutritiva, disminución de la fotosíntesis y la transpiración; inclusive, los mecanismos que les permiten a estas plantas disminuir las actividades normales en determinadas épocas, generalmente después de la cosecha, les permiten también entrar en reposo para protegerse de situaciones antagónicas como sequias, fríos irregulares, malas práctica de manejo, entre otras .

06

REGULADORES DE CRECIMIENTO EN RELACIÓN CON LA DORMANCIA Entarada en Dormancia

Dormancia

Fin de Dormancia

3. Vegetación. El objetivo fundamental de la fruticultura es la obtención de frutos; para alcanzar una buena producción de frutos que resulte rentable se debe tener una floración de calidad y cantidad. Esta condición es determinante porque el fruto resulta de la evolución de la flor. La floración se inicia con la inducción floral para luego dar paso a la diferenciación, y, sucesivamente a la apertura de flores, polinización, fecundación, cuajado, desarrollo del fruto, maduración y cosecha. Las diferentes etapas o estados que ocurren desde estado de yema diferenciada hasta fruto maduro se llaman estados fenológicos y su conocimiento permite manejar adecuadamente el huerto frutal. Por ejemplo nos permitirá establecer los calendarios de riego la aplicación de bioreguladores, de agroquímicos. La fenología de las diferentes especies frutícolas responden a su identidad genética que esta influenciada por el medio ambiente (Clima y suelo), así se han identificado necesidades de temperatura, humedad y luminosidad para que ocurra determinado estado fenológico. La fenología también es conocida como Bioclimatología. 3.1. Etapa Juvenil.- Todas las plantas pasan por determinados periodos de crecimiento en donde la necesidad es formar su estructura vegetativa. La etapa juvenil, morfológicamente se caracteriza por presentar un crecimiento cerrado, apical, originado por una intensa división y elongación celular, las hojas presentan una mayor lámina foliar, los brotes son vigorosos. La fisiología de la etapa juvenil está caracterizada por una alta capacidad rizogena, no hay inducción floral, alto contenido de giberelinas, mayor contenido de ácidos nucleicos, relación C/N baja, abscisión de las hojas más tardía. En los árboles frutales, la floración comienza cuando la gran actividad vegetativa de la fase juvenil se detiene al haberse formado una buena estructura aérea en correspondencia al sistema radicular y habiendo, en consecuencia, acumulación de materia orgánica, especialmente almidones. Una vez iniciada la floración esta irá incrementándose al haber superado el estado juvenil; en esta fase productiva predomina la diferenciación sobre el crecimiento vegetativo. En la fruticultura comercial,

07

técnicamente manejada, es conveniente que la etapa juvenil no sea prolongada; para esto se recomienda que las plantas que forman el huerto sean injertadas. 3.2. Inducción Floral - es el cambio fisiológico que se produce en una yema con meristemo vegetativo maduro. En algún momento de su edad fisiológica la yema vegetativa recibe un “mensaje químico” que figurativamente le dice tienes capacidad de ser flor y tiene la autorización para transformarse en meristemo productivo. La inducción floral ha sido estudiada mediante numerosos trabajos de investigación. Hasta hace 20 años la explicación del mecanismo de la inducción no estaba claro; habían investigadores que defendían la teoría de que las yemas vegetales desde su formación ya se definían como vegetativas o productoras de madera y como de flores, productoras de fruto. Actualmente se acepta que la inducción floral se da cuando el meristema está listo o sea cuando la yema vegetativa esté fisiológicamente madura, la madurez del meristema está determinada por una relación carbono: nitrógeno equilibrada o normal, esto es que existe un suministro de Hidratos de Carbono y de Nitrógeno equilibrado; además está la presencia de hormonas vegetales como el IAA(ácido indolacético) y el ANA (ácido naftalenacético) que estimula la inducción . Factores ambientales como temperaturas y luminosidad también intervienen en este evento; al parecer existe interrelación entre éstas y los factores bióticos internos de la planta. En frutales de hoja caduca la inducción floral comienza a finales de primavera (Nov-Dic), mientras que la diferenciación se da entre Febrero y Mayo. En frutales siempre verdes, estos eventos requieren menor tiempo; porejemplo en mango, si la floración se da en Agosto, la inducción ocurrió en Junio y la diferenciación en Julio. En estos frutales se requiere algo de frío para que se estimule la inducción. Si no se cuenta con esta temperatura, que es necesaria para que haya acumulación de almidones, un período bien definido de sequía, da buenos resultados. La inducción y la diferenciación floral pueden ser promovidas mediante la aplicación de ciertos reguladores de crecimiento como el Alar que actúa inhibiendo o retardando el crecimiento vegetativo y estimulando la inducción y diferenciación . Otros productos sintéticos como el CCC (cloruro de trimetilamonio) o Cycocel, y el Amo 1618 (ACPC) , el TIBA (ac.2,3,5-triyodobenzoico), la Hidrazida Maleica, el 2,4,5-T (ac. 2,4,5-triclorofenoxiacético), el AIA y el ANA, han sido utilizados en estimular la floración en cultivos comerciales . Aquí en nuestro país, dentro del paquete tecnológico del cultivo de piña está la utilización del Etefon (Ac (2 cloroetil) fosfonico) que al ser aplicado sobre el follaje libera etileno que siendo un inhibidor de crecimiento estimula la floración. Todos estos bioestimulantes son sintéticos que requieren cuidados en su dosificación, excepto el Alar que no ha demostrado fitotoxicidad por lo que ha sido utilizado en manzanas, peras, duraznos, cítricos, en concentraciones que van de 500 a5000 ppm. 3.3. Diferenciciación Floral- Es un proceso irreversible, es morfológico, constituye una secuencia de la inducción y se nota fácilmente la transformación que ocurre en la yema por la formación de los primordios florales , esto es en el interior de la yema inducida, se forman todas las partes u órganos de la flor de afuera hacia el interior, así primero se forman los sépalos que conforman el cáliz, luego los pétalos, el androceo, formado por estambres, y el gineceo que se encuentran en el centro de la flor, es el órgano femenino, está formado por el ovario, el estilo y el estigma.

08

Estos primordios o esbozos son las partes descritas en diminuto y se abrirán cuando las condiciones ambientales y fisiológicas sean favorables. Cuando hay mayor concentración de ac. Giberelico, la diferenciación se demora así como en ramas vigorosas donde la relación de C : N es baja ; la diferenciación es contraria al crecimiento. En las dicotiledóneas la presencia del cambiun que es meristema secundario pudiera ser considerado también como una acción diferenciadora. Este tejido es el responsable del crecimiento en grosor . 3.4. Floración o Apertura de Flores – es la manifestación visible de los órganos de la flor, es la etapa de corolas abiertas en donde se da los siguientes eventos para llegar al cuajado del fruto. La apertura de las flores no garantiza la producción de frutas , ni siquiera garantiza la fecundación, porque hay que considerar ciertos factores que pueden impedir el cuajado del fruto. La época de floración de los frutales está determinada por los caracteres genéticos de cada especie y variedad, influenciada por factores climáticos variables de un año para otro. La presencia de temperaturas o de lluvias no acostumbradas pueden provocar el acortamiento o alargamiento de la floración, esta influencia es válida tanto para caducifolias como para perennifolios. 3.5. Polinización – Es el transporte del polen maduro de las anteras a los estigmas receptivos de los pistilos. Este paso es previo a la fecundación, puede realizarse en una flor completa o hermafrodita, mediante la llegada de su propio polen al estigma , en este caso es una autopolinización, cuando el polen que llega al estigma proviene de otra flor de la misma planta o de otra de la misma especie se llama polinización cruzada, la misma que es frecuente en los frutales , ya que es poco común que tanto el estigma como las anteras maduren al mismo tiempo. Para que una flor sea polinizada se requiere que el estigma esté receptivo, esto significa que los óvulos del ovario están maduros o próximos a llegar a este estado. La receptividad del estigma se mantiene por la presencia de una película húmeda, azucarada y pegajosa conocida como líquidos estigmáticos sobre el que llegan los gramos de polen libres y quedan adheridos . El traslado del polen pueden efectuarse por gravedad por el viento o por los insectos. La polinización por gravedad es importante para el nogal, el mango, avellanas y aguacates. Para los demás es el viento que provoca la polinización anemófila y los insectos (abeja) que favorecen la polinización entomofila. Las lluvias son perjudiciales para la polinización porque pueden lavar el líquido estigmático, que entorpecer la dehiscencia de las anteras a la vez que aglutinan los granos del polen formando grumos.

09

Los vientos fuertes y secos secan los estigmas y ejercen una fuerza que pueden provocar la caída de las flores. La temperatura también tiene influencia , sobre todo en la acción de los insectos , particularmente de las abejas que tiene mejor actividad a 30ºC por sobre los 10ºC disminuyen considerablemente y por bajo de este umbral paralizan su accionar 3.6 Fecundación- El grano del polen al llegar al estigma se hincha y germina al romperse la capa exterior o exina, saliendo el protoplasma protegido por la intina y comienza a penetrar a través del estilo formándose así el llamado tubo polínico, el mismo que logra penetrar por los tejidos del estilo gracias a la secreción de sustancias enzimáticas que desdoblan a los polisacáridos en azúcares simples de los cuales se nutren. Es una carrera contra reloj, ya que por una parte el óvulo es un órgano perecible, por otra el propio tubo polínico puede morir en el intento si la penetración no es realizada con suficiente rapidez, precisamente esta situación puede ser causa de esterilidad en muchas variedades de frutales. El Boro ayuda a la elongación del tubo polínico. En el estigma puede germinar granos de polen de origen diferente y penetrar varios tubos polínicos pero al llegar al ovario solo uno puede penetrar en cada óvulo y fecundarlo. Al entrar en contacto con el óvulo el tuvo polínico con sus dos gametos penetran por el micrópilo y llega al saco embrionario que al romper su membrana deja libre a sus núcleos para ser fecundados, el gameto mas próximo se fusiona con la oosfera y se produce la verdadera fecundación porque da lugar al huevo o cigoto, el mismo que al desarrollarse determinará el embrión de la semilla. El gameto que ocupaba la segunda posición se fusiona con el núcleo secundario del óvulo formando el núcleo del endospermo. Por efecto de la fecundación comienza a ocurrir una serie de transformaciones en el óvulo, la más visible es la intensa división de las paredes del ovario que adquieren un carácter meristemático. Parece que el embrión genera sustancias hormonales que determina que a más de la división se genera la elongación celular, formándose así el fruto. La fecundación no es la única forma de que se desarrollen los frutos, por diferentes causas u orígenes, en algunas variedades de frutales de gran importancia, se puede formar frutos incompletos en unos casos o sin fecundación en otras . Se destacan los procesos de partenocarpía y apogamía. 3.7 Partenocarpia – Es la formación de los frutos sin semilla, fenómeno que pueden darse con o sin fecundación. Esta forma de frutos producen ciertas variedades de frutales , son importantes y cotizadas en el mercado, ejemplos encontramos en la naranja Washington Navel (Bahía), mandarina satsuma , uvas como Thompson, Perlette y Black Monuca, la mayoría de higos, aguacate fuerte. La partenocarpia es en muchas variedades y especies un carácter genético que puede ser total o parcial. Cuando los frutos, sin semillas se obtienen con fecundación, esta es incompleta debido a incompatibilidad de gametos, debilidad del tubo polínico debido a mala nutrición. En este caso el inicio de la fecundación puede ser estimula suficiente para determinar el desarrollo del ovario y la formación del fruto. La partenocarpia sin fecundación se explica en casos de desarrollo del ovario por estímulos producidos en sus tejidos por la formación de tubos polínicos. El gramo de polen contiene sustancias hormonales capaces de ordenar a tejidos cercanos o de orientarlos a determinados tipos de acciones. Se ha podido observar que al depositar polen molido sobre los estigmas de flores previamente castradas y aisladas se obtienen frutos partenocárpicos. 3.8 Apogamia- consiste en la formación de frutos con semilla y embrión sin que haya sido efectuada la fecundación, siendo totalmente de origen materno la formación del fruto y sus partes. Al contrario de la partenocarpia la apogamia es poco frecuente y los frutos obtenidos por este fenómeno no tienen interés comercial. Las causas probables son las mismas indicadas en la partenocarpia sin fecundación.

10

3.9.- Esterilidad- De la abundante cantidad de flores que se forman en un árbol frutal un porcentaje mínimo llega a transformarse en frutos; por ejemplo, el 3% en cítricos se considera que dará una buena cosecha, de igual forma el 5% en manzano, 7% en durazno, el 10% en aguacate, en mango es sorprendente que apenas el 0.5%, y en algunas variedades menos lleguen a cuajar y a desarrollarse. En realidad es muy bajo el porcentaje de flores que se requieren para obtener una buena cosecha de frutas. Si hacemos una breve observación sería imposible que un árbol frutal logre cuajar y desarrollar los frutos de todas las flores que aparecen, nutrir a miles de frutos, y sustentarlos es algo imposible. Desde la floración hasta la cosecha se presentan caídas de flores, primero y luego de frutas. Esta abscisión o caída de flores y frutas es normal por diferentes razones, pero existen también desprendimientos no esperados originadas, generalmente, por aspectos ambientales y nutritivos. La gran cantidad de flores que no logran cuajar el fruto por falta de fecundación se debe a la presencia de algún factor de esterilidad y son las que primero caen. Auto esterilidad.- Se dice cuando las variedades no pueden realizar su propia fecundación, mientras que a las variedades que no son capaces de fecundarse entre sí se llaman interesteriles. El auto esterilidad puede presentarse en grados intermedios y la posible solución es plantar árboles polinizadores. Este es el caso de la variedad de ciruela Reina claudia que es auto estéril, para que produzca requiere de polinizador que es el Mirabel. La esterilidad en los árboles frutales puede tener su origen en alguno de los siguientes factores: Genéticos: La dicogamia originado por desincronización en la maduración de los órganos masculinos y femeninos siendo éste un carácter genético en ciertas variedades. Citológicos.- El numero par de cromosomas en las células de una especie se llama diploide por alguna razón pueden aparecer individuos triploides (3n) en los que la fecundación se ve entorpecida por la baja germinación del polen. Normalmente en las variedades 2n la germinación varía del 70 al 90% en las variedades 3n apenas alcanza el 30%. Fisiológico.- El mayor o menor grado de esterilidad fisiológica que se presenta en una variedad normalmente fértil se debe al estado de nutrición. Un estado nutritivo defectuoso provoca la formación defectuosa del grano de polen que deriva en bajo índice de germinación y una débil penetración, el órgano sexual femenino también presenta debilidad y prematura degeneración. Una fertilización nitrogenada (nitratos) de rápida asimilación dos semanas antes de la floración ayuda a mejorar el estado nutritivo. La aplicación de boro en aspersión al follaje, al inicio de la época de floración logra aumentar el número de flores fecundadas, el boro debe ser aplicado como ácido bórico en una concentración de 2.5 a 40 ppm ya se indicó que este elemento influye en la germinación del grano de polen y en la penetración de tubo polínico. Morfológico.- La formación defectuosa de algunas partes de las flores pueden causar esterilidad. En algunas variedades de uvas, aguacate y mango con regularidad se presentan flores con alguna anormalidad generalmente el pistilo no desarrolla y presentan solo estambres. En algunas variedades de durazno se presentan flores con el pistilo largo que sobresale de la flor exponiéndose al efecto del clima (bajas temperaturas y vientos) Ambiental.- Variedades de buena producción en determinadas zonas no producen en otras regiones, este comportamiento sin duda se debe a la influencia del medio ecológico sobre la fisiología de las plantas. Cada especie y cada variedad deben ser cultivadas en las zonas mas favorables. No se puede plantar variedades que son reportadas como excelentes en otros países y regiones porque los factores ambientales son diferentes; es menester realizar ensayos de adaptación con pocas plantas antes de

11

decidirse por una plantación comercial. Los factores climáticos que pueden determinar diferentes grados de esterilidad son: a. b. c. d. e. f.

Falta de frío invernal Bajas temperaturas en las épocas de polinización y fecundación Humedad baja acompañada de alta temperatura secan el líquido astigmático. Humedad alta y bajas temperaturas impiden la dehiscencia de las anteras sin que pueda actuar el polen. Lluvias considerables en la época de floración perjudican la polinización, lavan el líquido estigmático impide acc. Polinizadores Viento puede secar el líquido estigmático su acción mecánica puede provocar caída de flores y frutas.

3.10.- Cuajado y Desarrollo del fruto:- Se dice que el fruto esta cuajado cuando el ovario fecundado ha doblado su día metro siendo el inicio del desarrollo del fruto, el mismo que tiene lugar por el crecimiento de las paredes del ovario. Este evento se sustenta en una intensa división celular, durante este periodo que dura de 4 a 8 semanas se llama etapa de multiplicación celular aquí prácticamente se forman todas las células que tendrá el fruto, esta etapa es de exclusiva división. A continuación sigue la etapa de elongación celular se observan el aumento de volumen del fruto. Esta etapa es más prolongada dura de 5 a 10 semanas. 3.11.- Relación fuente: demanda. En todas las etapas de formación del fruto existe la demanda de una gran cantidad de nutrientes que deben llegar de las hojas. Los productos sintetizados durante el proceso fotosintético deben ser suficientes para satisfacer las demandas de los frutos, de nuevos brotes y de otras partes del árbol. La prioridad de nutrientes tienen los frutos y entre estos se de una competencia tenaz debido al gran numero de ellos, siempre habrán beneficiados y perjudicados. Los beneficiados son lo que se encuentran mejor ubicados, cercanos a grandes grupos de hojas, es decir cercanos a la fuente de nutrientes. Es evidente que numerosos frutos en una planta, debido a la competencia por nutrientes, quedan pequeñas y muchos se desprenden. Estudios realizados por numerosos investigadores demuestran los beneficios que se obtienen al ralear los frutos de acuerdo a un número determinado de hojas, que cada especie de fruta requiere, para obtener un fruto bien desarrollado. Esta práctica debe ser realizada cuando los frutos comienza a engrosar con el inicio de la elongación celular, pues en esta etapa es que el fruto alcanza mayor desarrollo por el aumento considerable del tamaño de las células. Se ha podido comprobar que en dos frutos de la misma variedad y de la misma edad, pero de diferente tamaño, el número de células es el mismo y que solamente el tamaño de estas marca la diferencia en volumen. Es importante conocer los datos aproximados de cuantas hojas se requieren para tener un fruto de calidad no solo por el tamaño sino también por el contenido de las diferentes sustancias que determinan la calidad en aspectos organolépticos.

12

La etapa de elongación celular es la que finalmente fija el tamaño y peso del fruto por lo que se debe dar prioridad al abastecimiento de agua y nutrientes. 3.12.- Maduración: Es la tercera etapa en la formación del fruto, aquí se producen una serie de cambios físicos y químicos que le dan una textura y consistencia diferente, así como aparecen ciertas sustancias características de aroma sabor y color que le hacen apetecible. La maduración del fruto es un proceso largo que comienza, en unos casos, luego del desarrollo, cuando ya adquiere su tamaño definitivo pero en otros casos desde muy temprano antes de la total elongación de las células así puede observarse en frutas aún en crecimiento la presencia de colores y olores característicos de su estado de madurez. Durante el proceso de maduración, de los polisacáridos y almidones contenidos en el fruto, por hidrólisis se obtienen azúcares mas simples; así mismo de esteres y aldehídos por síntesis se obtienen aromas; y de flavonas, antocianinas y carotenos le llegan los colores. Cuando avanza la maduración, la protopectina constituyente de las paredes celulares da lugar a los pectinas que en presencia de azúcar y ácidos orgánicos forman geles que provocan el ablandamiento de la pulpa y la disminución de la consistencia de los frutos. Se reconocen dos periodos distintos de maduración la fisiología y la de consumo.

13

Madurez fisiológica es el proceso mediante el cual los frutos todavía no están aptos para ser consumidos pero al ser cosechados y mantenidos en condiciones apropiados de temperaturas y húmedas pueden seguir madurando hasta llegar al estado de consumo. Madurez de consumo es la segunda etapa de maduración, los frutos poseen las cualidades de sabor, olor y color que los hacen comestibles al momento de ser cosechados. El punto de cosecha es muy variable de acuerdo a la especie, variedad, mercado, destino del producto (consumo directo o industrialización). Se puede cosechar en madurez fisiológica si la especie de frutal tiene la aptitud de seguir madurando fuera del árbol como es el caso de las frutas climatéricas, de los que hablaremos mas adelante; la cosecha en madurez de consumo es la forma normal para las especies que a diferencia de las climatéricas, no tienen la capacidad de madurar fuera del árbol, a estos se los llama frutos no climatéricos. La cosecha en ambos estados de madurez debe realizarse cuando las frutas alcanzan ciertos índices y parámetros que están referidos al contenido de ácidos, concentración de azúcar (grados Brix) color de la corteza, dureza de la pulpa, facilidad de desprendimiento. Algunos de estos indicadores son utilizados de manera visual o manual por los fruticultores tradicionales; en plantaciones comerciales se utilizan aparatos y técnicas que determinan estos parámetros. Por ejemplo en naranjas llamadas criollas, pueden ser cosechadas cuando alcanzan 9º Brix y una acidez de 1.2% entre los dos datos se establece una relación llamada sólidos solubles totales / acidez total, el resultado que es 7.5 es un índice indicador que consta en unas tablas de normalización (INEN). Si el índice esta dentro de las normas de fruto maduro podrá ser cosechada. Estos índices de madurez están establecidos para las diferentes especies y variedades que sea factible obtener una muestra de jugo. 3.13.- Climaterio.- Esta relacionado con la respiración. Todos los frutos respiran con mayor o menor intensidad, incluso aquellos que ya ha sido cosechados y se encuentran almacenados. La intensidad respiratoria se mide por la cantidad de anhídrido carbónico (CO2) que desprende el fruto o por la cantidad de oxigeno que consume. Durante el desarrollo del fruto la mayor intensidad respiratoria se da en la etapa de división celular, posterior a esta fase va disminuyendo poco a poco en la elongación celular al final de la cual y cuando comienzan los síntomas de maduración se eleva significativamente la intensidad este aumento que coincide con la madurez fisiológica se conoce como climaterio. Los frutos que responden a este tipo de respiración se llaman frutos climatéricos dentro de este grupo están: mango, chirimoya, aguacate, banano, papaya, manzana, pera, durazno, babaco, guanábana, entre otros. Los frutos que tienen un ritmo de respiración descendiente desde el inicio hasta la senectud se llaman no climatéricos a este grupo pertenecen: los cítricos, la uva, la piña, la guaba, la mora, la fresa, maracuyá.



Figura Nº 4 Tipo de Respiración - Climatéricos

14



Figura Nº 5 Tipo de Respiración - No climatéricos

4. CAÍDA DE LAS HOJAS Todos los vegetales, sin excepción pasan por las siguientes etapas: germinación o brotación, fase juvenil, fase productiva, senescencia y muerte. 4.1.- Senescencia.- Se define como: “Una serie de procesos que conducen a la terminación del funcionamiento normal”. La senescencia es el último punto de envejecimiento, ninguna planta escapa a este proceso. La senescencia no es igual en todos los órganos de una planta, mientras mas complejo es un órgano tiene mayor capacidad de aguantar el envejecimiento; por ejemplo, una hoja que es un organismo sencillo es mas senescente que una rama y esta, es más que toda la planta. Cómo consecuencia del proceso de envejecimiento disminuye la fotosíntesis, se pierde la proteína de las hojas, disminuye la turgencia de las hojas y aumenta la concentración de inhibidores como el ácido abscisico (ABA) y el etileno. El ABA deteriora a la clorofila mientras que el etileno induce a la formación de la enzima arneazaque acaba con el ARN De conformidad con el tipo de planta se reconocen 4 escalas de senescencia: Total: en plantas anuales Superficial: en plantas binuales Decídua: en plantas caducifolias Progresiva: en plantas perennifolias 4.2.- Abscisión es caída, una senescencia avanzada va a dar en abscisión, todos los órganos traen, desde que se desarrollan, una zona de abscisión y esta es la causa de que haya separación o caída. La presencia de etileno provoca la descomposición de las células, se disuelve la mela media de la pared celular, quedando únicamente los tejidos vasculares. Si una hoja recibe daño rápido por calor, helada, o agroquímicos, no hay caída de las hojas, por lo tanto la abscisión es un proceso activo. Cuando el daño es progresivo se induce a la formación de la hormona estimulante de abscisión como es el etileno. Para que haya abscisión o caída de las hojas tiene que haber senescencia primero. Una baja concentración de sustancias u hormonas promotoras facilita la formación de etileno. La presencia de CO2 bloquea la acción del etileno. Como ya se indicó al inicio de este capítulo la caída de las hojas es total como en los caducifolios, o progresiva como en los perennifolios o siempre verdes, todos los procesos conducentes a este estado están condicionados a la acción conjunta de temperatura ambiental, luminosidad y la carga genética de la planta.

15

CAPITULO III FACTORES QUE DETERMINAN LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Todas las actividades que realizan las personas deben ser previamente planificadas; la improvisación y el empirismo son parte del pasado, épocas en las que la presión por competir, la rentabilidad y alimentar cada día a mas bocas, no significaban compromiso alguno. La situación actual exige en todos los ámbitos cumplir con los paradigmas de la producción sustentable de la seguridad alimenticia de la libre competencia y la rentabilidad mínima operativa. La planificación en la producción agrícola es de suma importancia pero es aún mas para iniciar una explotación frutícola, por que el impacto de algún error en los cultivos anuales de nnguna manera puede ser comparable con la producción de frutas, pues la falta de planificación en fruticultura puede resultar en desperdicio de recursos, pérdida de ingresos y esfuerzos inútiles. Perder la producción esperada en 6 o 7 meses no es igual a perder la producción de varios años por que la fruticultura es a mediano y largo plazo. 1. Planificación: Es la tarea fundamental para iniciar el establecimiento de un huerto frutal, planificar es proyectar en el papel todos los factores y elementos que participan en el proceso productivo de la especie o variedad que se piensa cultivar, es la oportunidad de comparar los factores y elemental que son requeridos con los factores y elementos que disponemos. De este análisis salen las necesidades que deben ser solucionadas y el costo de estas soluciones. El objetivo de la planificación es determinar si el proyecto del huerto frutal es económicamente viable o no. En ocasiones las deficiencias podrán ser insalvables en estos casos la planificación nos ofrece el beneficio de replantear el proyecto, cambiando de zona, de especie frutícola o asumiendo cualquier otra alternativa; en ultimo caso si el proyecto no es viable nos evitará la pérdida de recursos. Los factores que deben ser analizados en el proceso de planificación están reunidos en dos grupos: técnicos y Económicos. 2.- Factores Técnicos: en este grupo se encuentran los factores ligados al medio ecológico y a las características genéticas de las especies y variedades que se piensa cultivar; estos son: clima, suelo y variedad. El análisis de estos tres tipos de factores, sus interrelaciones entre si podrá determinar si es posible el aprovechamiento de un terreno en fruticultura; a su vez los datos obtenidos de este análisis servirán de base para los estudios económicos, cuyos resultados serán los definitivos. 2.1.- Factores climáticos: el clima es el primer factor que debe considerarse para la instalación de una explotación frutícola. El clima a su vez esta integrado por elementos que en su conjunto pueden favorecer o no el desarrollo y producción de una variedad de frutal. Existe un rango óptimo para cada especie y variedad; cuando se dispone de condiciones climáticas alejadas de este rango optimo la producción y calidad de frutos se verán mermados. Corresponde entonces revisar uno a uno los elementos que conforman al clima. 2.1.1.- Temperatura: es el elemento que en forma directa incide en la mayoría de procesos fisiológicos de la planta, de tal forma que las temperaturas diarias, mensuales y anuales definirán la adaptación de una planta al medio o no. Los frutales de hoja caduca se adoptan bien a condiciones de cuatro estaciones donde los inviernos son bastante fríos y el verano presenta altas temperaturas. Los frutales

16

de hoja perenne por lo general se adoptan a climas con poca variación de temperatura entre las estaciones. Resulta indispensable conocer el régimen de temperaturas de un determinado lugar; si este régimen es adecuado para la variedad cultivada, los rendimientos serán buenos en cantidad y calidad si las temperaturas máximas y mínimas ocurren fuera de ese régimen impedirán el desarrollo de los frutales y su cultivo comercial. El estudio de la temperatura a nivel mundial es un asunto incierto porque pueden ocurrir variaciones inesperadas causadas por fenómenos no previstos como el calentamiento global, que repercuten sobre la vegetación. De acuerdo con estas consideraciones, el factor temperatura puede ser estudiado desde varios puntos de vista en su relación con la fruticultura:

a) b) c) d) e) f)

Temperaturas mínimas Unidades frío Heladas Temperaturas máximas Temperaturas medias mensuales Unidades calor

Las Temperaturas mínimas, como ya se indicó en los temas receso vegetativo y desborre, son beneficiosas para los caducifolios pero pueden ser perjudiciales para los perennifolios. Todo depende de cuando ocurran las bajas temperaturas; por ejemplo, las bajas temperaturas cuando los perennifolios están en receso vegetativo no causan daño en cambio las heladas ocasionan serios daños a los caducifolios cuando están en plena vegetación De igual forma ya se abordó el tema de las unidades frío y de la necesidad que tienen los caducifolios de clima templado de acumular frío para tener una buena brotación y floración Heladas; se presentan cuando la temperatura desciende por bajo de 0ºC pueden ser perjudiciales a la mayor parte de frutales cuando estos se encuentran en actividades o crecimientos. Las pérdidas que ellas ocasionan representan altos porcentajes, pudiendo llegar hasta el 50% del potencial productivo. Se considera que las heladas constituyen en uno de los principales problemas de la producción de frutas de hoja caduca en la mayor parte de los países productores del mundo. Los peores heladas son las que ocurren a finales de la primavera; en el Ecuador corresponde a los meses de noviembre y diciembre. Se conocen tres tipos de heladas: de invasión de masas de aire frío, por radiación o locales, y heladas por evaporación. De estas las que ocurren por radiación son las más comunes y las que causan mayor daño a las plantas, se originan por la perdida de calor que los vegetales y el suelo sufren por irradiación o la atmósfera durante la noche. Para llegar a una helada de radiación existen ciertas condiciones ambientales, que los fruticultores y agricultores prácticos conocen, como cielo despejado, atmósfera inmóvil y deshidratada. Estas condiciones en la noche anterior constituyen un buen síntoma de que a la madrugada siguiente se dará una helada. Temperaturas máximas; es necesario conocer su intensidad y la distribución en el año para poder compararlas con las necesidades o tolerancia que tienen las diferentes especies de frutales a estas temperaturas elevadas. Por lo general los frutales siempre verdes requieren temperaturas altas, en cambio a los caducifolios pueden dañar la vegetación y comprometer la frutificación. En temperaturas muy altas acompañadas de atmósfera deshidratada pueden perjudicar inclusive a frutales perennifolios como los cítricos y aguacate. Durante la época de maduración de los frutos se considera conveniente

17

las temperaturas altas acompañadas de una buena luminosidad, por que estimulan la formación de frutos ricos en azucares y de escasa acidez. No obstante, para los caducifolios, temperaturas superiores a 30ºC son perjudiciales; inclusive se conoce que a temperaturas de 35ºC la germinación del grano de polen y la formación del tubo polínico no pueden realizarse. Los frutales de hoja perenne pueden resistir temperaturas hasta de 40ºC pero con buena humedad atmosférica. Temperaturas medias mensuales; la distribución de la temperatura durante el año expresada en medias mensuales es de gran interés para definir las posibilidades de adaptación de las especies y variedades a las condiciones climáticas existentes en un lugar determinado. Las diferentes especies de frutales tienen requerimientos específicos de temperatura en sus distintos estados fenológicos que se presentan durante su ciclo anual. Para obtener buenos rendimientos y calidad de frutos debe existir concordancia entre las necesidades de temperatura y la presencia de estas etapas fenológicas. En los caducifolios la floración es un estado fenológico que requiere de temperaturas altas para que se realice de buena forma este fenómeno; esta comprobado que cuanto más altas sean las temperaturas medias después del reposo, mayor precocidad habrá en la floración; así mismo, temperaturas medias bajas dan lugar a floraciones tardías y prolongadas, consecuentemente la producción será desuniforme. La necesidad de calor para la floración pueden ser expresadas como “hora de calor” o unidades calor; al igual que las plantas requieren, durante el reposo, acumular un número de horas frío también requieren de un cierto número de horas calor para conseguir la plena floración. Unidades calor es el lapso de una hora en que la temperatura sea superior al umbral mínimo. La temperatura umbral minima es aquella en que la planta comienza a paralizar su actividad. La temperatura umbral difiere de acuerdo al tipo de frutal, en los caducifolios esta consideranda de 6 a 10ºC en los perennifolios varia según la especie y variedad; por ejemplo, en los cítricos el óptimo desarrollo vegetativo se da a una temperatura de 23 a 34ºC, como límite máximo 37-39ºC; y como mínimo 12.5 – 13ºC; 12.5ºC se considera la temperatura umbral a partir de la cual se paraliza. Con esta información se indica que las necesidades mínimas de unidades de calor acumulado para los cítricos, en general, es de 1.200 unidades calor para un ciclo anual completo. Existen variedades de naranja como la Washington Navel que el optimo es de 3000 unidades calor. Los datos referentes a unidades calor son el resultado de investigaciones realizadas en el hemisferio norte donde las estaciones tienen temperatura mas regulares; en nuestro país, esta información debe ser tomada con reserva por que la altitud de nuestras zonas frutícolas determina la oscilación de las temperaturas diarias marcando una diferencia con las temperaturas de Europa y EE.UU. Sin embargo, es importante utilizar esta información como referencia que nos permita comprender el comportamiento de los frutales frente a las necesidades de calor 2.1.2.- Precipitación.- El agua es vital para los seres vivos; en los vegetales realizan funciones múltiples e indispensables como: Disuelve los nutrientes y forma la solución del suelo Proporciones sus elementos constituidos como nutrientes Forma parte de los tejidos vegetales en un 80-90% Actúa como regulador térmico Las lluvias constituyen la principal fuente proveedora de humedad para las plantas; pero así mismo los excesos ocasionan efectos perjudiciales sobre la floración, cuajada y maduración de los frutos, además, aumenta la incidencia de enfermedades. Las necesidades hídricas de los frutales varían conforme la especie, la variedad, la edad de la planta, naturaleza de suelo, tipo de portainjerto y estado fenológico. El régimen de lluvias, junto con la temperatura son los factores determinantes para el establecimiento de un huerto frutal. Es importante conocer la distribución de la lluvia durante los meses del año expresando en milímetros mensuales.

19

Las necesidades de precipitación pluvial y la distribución en el año que tienen los frutales caducifolios y los perennifolios deben considerarse por separado. Sin embargo como un dato referencial se conoce que, en términos generales, las necesidades hídricas de los frutales varia de 750 a 1500 mm anuales. La zona centra de la sierra ecuatoriana tiene una importante producción de frutas, no obstante tener un déficit de lluvias, pues apenas llueve 500 a 600 mm anuales tornándose indispensables cubrir la falta de precipitación con agua de riego. En la actualidad ninguna explotación técnica de frutales se puede programar sin agua de riego permanente. 2.1.3.- Altitud.- Es un accidente geográfico; las elevaciones, nevados y cordilleras alteran la temperatura media anual que disminuye 0.55ºC por cada 100m de altitud, de tal forma que por cada 1000m de altitud la temperatura disminuye 5.5ºC. Esta realidad ha permitido que en nuestro país se cultiven caducifolios de cuatro estaciones en Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Azuay, que normalmente se cultiva en latitudes de 30 a 40ºC Norte y Sur . Las variaciones de temperatura provocada por la altitud ha permitido establecer los pisos térmicos caracterizados por OSTOS y MACQUHAE de la siguiente forma:

a. b. c. d. e. f.

Piso tropical o Cálido de 0 a 800 m.s.n.m. com temperatura media anual de 22 a 28ºC, extremas entre 12 y 41ºC Piso subtropical desde 800 a 1500 m, temperaturas media anual 18 a 22ºC, extremas de 8 y 35ºC Piso templado de 1500 a 2200 m, temp. media 14 y 18 ºC, extremas 4 y 25ºC Piso frío desde 2.200 hasta 3000 m. media 9 y 14ºC, extremas 2 y 23 Piso paramero de 3.000 a 4.600 m. medias 0 m. a 9ºC extremas -5 y 18ºC vegetación muy escasa. Piso gélido de 4.600 msnm en adelante.

La altitud ejerce también notable influencia sobre la precipitación. Con la altura la lluvia disminuye por la falta de evaporación debido a las bajas temperaturas. Las masas atmosféricas cargadas de vapor de agua, procedentes de las regiones calidas y bajas producen lluvias al ponerse en contacto con las faldas frías de la cordillera entre 1000 y 2000 m de altitud. A mayor altura el aire llega seco y frío, disminuyendo la lluvia; por sobre los 4000 m la lluvia es casi nula. 2.1.4.- Radiación Solar Como elemento del clima independiente de la temperatura, la radiación solar influye en varios procesos fisiológicos de los frutales; siendo para algunas especies necesario un alto grado de luminosidad. La fotosíntesis es directamente dependiente de la luminosidad, de tal forma que las hojas expuestas directamente a los rayos solares son más eficientes en la producción de asimilados o materia orgánica. Similar observación se hace con respeto a los árboles que crecen bajo la sombra de otros o por algún obstáculo, en los que existen ramas mas largas y follaje mas exuberante compuesto de hojas de mayor tamaño pero con escasa o nula producción. En estas condiciones las plantas se encuentran en un estado de baja relación carbono – nitrógeno siendo poco productivos al disminuir, por falta de luminosidad, la inducción y la diferenciación florales. Algunos frutales son más exigentes que otros en radiación solar como son: el almendro, el durazno el albaricoque, el olivo, el ovito, estos requieren mayor radiación luminosa para que se de una inducción y diferenciación satisfactoria. Los frutales de hoja pernenne no son muy exigentes en radiación solar directa, en tanto si requieren elevadas temperaturas.

20

Durante la maduración de los frutos, en algunos caducifolios es indispensable la presencia de luz en gran cantidad, para que se realicen las reacciones fotoquímicas que darán los colores secundarios que mejoran la calidad de los mismos. Los excesos de radiación son perjudiciales pueden causar el llamado golpe de sol que causa heridas en el tronco y ramas, los frutos también pueden verse afectados por manchas de tejido quemado. También pueden aumentar de evapotranspración. 2.1.5.- Vientos La movilidad del aire ocasiona efectos positivos y negativos sobre los frutales su acción depende de la frecuencia velocidad y grado de humedad. Vientos fuertes causan daños mecánicos como la caída de flores y frutos; además pueden desgajar ramas, e inclusive derribar a las plantas. Vientos medianamente fuertes y deshidratados desecan el estigma perjudicando la polinización; las abejas también se ven afectadas en su labor polinizadora. Las brisas ligeras suaves y moderadas, donde el aire se desplaza a 10, 20 y 30 um/hora, respectivamente, pueden resultar beneficioso por que renovan las capas de aire evitando la acción perniciosa de hongos y bacterias patógenas. En zonas en que ocurren vientos superiores a 40 km/hora será necesario construir barreras rompevientos para proteger al huerto. 2.2.- Factor edáfico. La selección del suelo para iniciar una explotación frutícola es muy importante como todos los factores que intervienen en la producción, pero si establecemos un orden de importancia de los factores técnicos, el estudio de las condiciones del suelo esta después del clima, esto porque los inconvenientes que se pueden establecer en el suelo son más o menos modificables, cuando no se alejen de manera desmedida de una situación normal. La corrección de algunos aspectos negativos encontrados en un predio pueden ser mas fácil y barata que la solución de aspectos desfavorables del clima. Escoger un suelo apropiado es fundamental porque los frutales en su mayoría son de explotación permanente. El suelo es el ambiente natural que proporciona el anclaje a las plantas, así como los nutrientes y el agua que les son indispensables pata sus procesos fisiológicos vitales y productivos. Los suelos agrícolas son mezclas porosas de partículas minerales, materia orgánica, aire, y agua además de la micro vida. Teóricamente se puede definir el tipo de suelo que le permita a la planta la máxima efectividad en desarrollo y producción, pero en la práctica difícilmente podemos encontrar suelos que tengan todas las características recomendadas en la teoría. Por esta razón, el fruticultor debe adaptar su plantación a las condiciones reales de su predio; y mediante técnicas apropiadas de manejo de suelo y considerando las necesidades propias del frutal, ir corrigiendo paulatinamente las deficiencias. Antes de establecer un huerto se deben examinar los factores del suelo que puedan afectar el futuro de la plantación tales como: profundidad, drenaje, textura, estructura, fertilidad, pH y el nivel freático. 2.2.1.- Profundidad.- Una planta no puede alcanzar un buen crecimiento y una buena producción, si no tienen suficiente espacio o volumen de suelo para desarrollar su sistema radicular, aún contando con los demás factores que intervienen en forma eficiente. Por esta razón es importante conocer la profundidad efectiva, la cual se define como el espesor del suelo que exploran las raíces y que determina la capacidad de reserva de agua y el suministro de nutrientes.

21

Dos factores son considerados como determinantes “de la profundidad efectiva” de un suelo, el nivel superior de la mesa de agua a nivel freático y la presencia de capas compactas. Si la profundidad efectiva es pobre nos encontraremos con un suelo superficial que ofrece poca capacidad de anclaje, limitadas reservas de agua y de nutrientes. En estos casos la implantación de un huerto requerirá de cortinas rompe vientos, prácticas especiales de riego y enmiendas para mejorar la oferta de nutrientes. Por el contrario si la profundidad es buena, las posibilidades de anclaje y abastecimiento de agua y nutrientes también serán buenas lo que significa mayor producción y menores costos porque no se requieren prácticas especiales. 2.2.2.- Drenaje.- Los frutales, particularmente los árboles, requieren de suelos con buen drenaje o permeabilidad que les permitan disponer de una buena circulación de agua y aire en su interior. De aquí que la permeabilidad, aptitud de los suelos para dejar penetrar el agua y aire, debe de estar comprendida dentro de ciertos límites. Si la permeabilidad es excesiva (suelos arenosos) el agua se filtra con rapidez y se pierde en las capas profundas del suelo. En cambio si la permeabilidad es insuficiente, o baja, la cantidad de agua retenida en el suelo desplazará al aire, por consiguiente al oxígeno, causando daños leves o graves a las raíces, de acuerdo a la duración de la crisis. La planta puede llegar a morirse por asfixia de las raíces. Las condiciones extremas de alta y baja permeabilidad, pueden ser corregidas mediante la aplicación de materia orgánica al suelo. 2.2.3. Textura y Estructura. La textura de un suelo está dada por el tamaño de las partículas que lo componen y el porcentaje en que participan. Estas partículas han sido clasificadas por su diámetro en arena gruesa, arena media, arena fina, limo y arcilla; en todo caso, los tamaños van desde inferior a 2mm. para la arena gruesa, hasta menor a 0.002 mm. para la arcilla. De acuerdo a las proporciones que un suelo tenga de arena, lima, y arcilla que en total deben sumar 100% para la materia mineral, será clasificado en su textura, siendo considerados sueltos o ligeros los que tienen un porcentaje elevado de arena; Mientras que se les conoce como pesados o compactos a los que tienen predominancia de la arcilla. Lo importante, para la producción de frutales, es conocer las características físicas y químicas de estos suelos que varían notablemente de acuerdo a su textura. Los suelos de textura fina en los que predomina la arcilla, posee una gran cantidad de material lo que les permite tener una gran actividad física y química. Estos suelos tienden a compactarse cuando están secos, forman terrones duros y tienden a agrietarse; en cambo cuando están húmedos son difíciles de manejar, debido a su elevado poder de retención de agua. Suelos de este tipo no son recomendados para frutales . Los suelos de textura gruesa son menos porosos, aunque los poros sean mas grandes, no retienen agua; esto les hace menos activos en la realización de actividades físicas y químicas que tienen relación con la nutrición de las plantas; son en general, de escasa fertilidad . Los suelos de textura intermedia son los mas recomendados para los frutales, estos son los llamados francos. La estructura o grado de agregación de las partículas del suelo, tienen relación directa con la textura y el contenido de materia orgánica. Los agregados que se forman en el suelo pueden ser de diferente forma así: granular, columnar, laminar; así mismo pueden ser de diferente tamaño y ser estables o delesnables ; hay suelos que no forman estructuras como los de textura gruesa. Los agregados granulares son los de mejor comportamiento, porque facilitan la penetración de las raíces, la aireación y el drenaje interno de los suelos. La densidad aparente del suelo es la relación que existe entre el peso de la masa del suelo, completamente seco , por unidad de volumen. En la densidad del suelo mucho tiene que ver la porosidad, la textura

22

y la estructura, de tal forma que un suelo sin estructura tiene mayor densidad aparente, como en los arenosos que es aproximadamente, de 1.6 a 1,8 g/cm3; en los de textura media de 1,5 a 1,6g/ cm3 ; y en los arcillosos de 1,3 a 1,4 g/cm3. Estos datos nos revelan una falsa creencia, que los suelos arcillosos, conocidos como pesados, son en realidad los menos densos, mientras que los arenosos conocidos como ligeros son verdaderamente los mas densos. Esto debido a la porosidad , un suelo arcillosos es mas poroso, si sumamos todos los micro poros veremos que el espacio es mayor que la suma de los macro poros del suelo arenoso. 2.2.4. Fertilidad y pH . La disponibilidad de los elementos nutritivos del suelo para ser aprovechados por las plantas , está estrechamente ligado al pH de los suelos. Para la mayoría de las plantas, los suelos comprendidos entre pH 5,5 y pH 7 , ofrecen el mejor medio químico para su desarrollo. En pH bajo se produce la solubilidad del aluminio , hierro y manganeso, y la elevación de los iones Hidrógeno, que afectan directa o indirectamente al desarrollo de las raíces, a la vez que disminuye la disponibilidad del fósforo, ya que con el Al, Fe, Mn, forman compuestos de muy baja solubilidad. En pH alto se produce la insolubilización de la mayoría de cationes ( Fe, Cu, Mn, y Zn) y la fijación del fósforo sobre todo con la presencia de calcio 2.2.5. La materia Orgánica. Es uno de los cuatro componentes del suelo, aunque está en menor proporción que los otros, desempeña funciones relevantes de tipo físico, químico y biológico. Generalmente se encuentra en la capa superficial del suelo, en el horizonte A , en proporciones variables del 2 al 5% , aunque existen suelos con contenidos altos de materia orgánica llamados hum íferos o turbosos pudiendo llegar hasta el 25% . Un suelo con un contenido de M.O., aunque sea bajo , es un suelo agrícola, si hay ausencia no lo es. La materia orgánica en los suelos se encuentra en diferentes grados de descomposición, hasta llegar al humus que es el último grado de transformación . Un suelo que tiene menos de 2% de materia orgánica es pobre ; del 2 al 3% es media ; del 3 al 5% es rico; y mas del 5% es muy rico. Cumple las siguientes funciones: Regula las pérdidas de agua por infiltración Facilita el drenaje del agua en suelos de textura fina Aumenta la capacidad de reserva de agua del suelo Actúa como regulador térmico, atenuando las temperaturas muy bajas de invierno y muy altas de verano Facilita la solubilidad de los nutrientes que se encuentran en formas no asimilable gracias al ácido carbónico ( H2CO3) . Favorece la actividad microbiana , tan importante en la vida del suelo . Ayuda a la asimilación del fósforo en suelos de pH ácido. Ayuda a mantener los nutrientes en el suelo gracias a su capacidad de adsorción, sobre todo con el potasio , magnesio y calcio . Las partículas de humus actúan como un ión negativo 2.2.6. Salinidad y sodicidad. Las sales solubles se encuentran en todos los suelos y aportan ,muchos de los elementos esenciales para el crecimientos de las plantas. Cuando estas se encuentran en exceso pueden causar daño de consideración, incluso pueden ser limitantes para la plantación ; por esta razón es importante analizar estos inconvenientes al momento de evaluar un suelo. Las sales que normalmente se encuentran en los suelos salinos incluyen a los iones calcio, sodio, magnesio, cloruro, sulfato, carbonato, y bicarbonato, en diferentes proporciones, un exceso de estas sales solubles, pueden causar daño a los árboles frutales; pero estos frutales además, son sensibles a la

23

acción especifica de ciertos iones como el sodio , cloruro, y boro, por lo cual deberán ser analizados independientemente. El contenido de sólidos solubles totales se determina por la medida de la conductividad eléctrica a 25 °C del extracto del suelo saturado (CE es) de acuerdo con las normas de interpretación adoptadas internacionalmente, si un suelo tiene una conductividad eléctrica mayor a 4 mmho/cm el suelo es salino. Las condiciones de suelo sódicos, se presentan cuando estos alcanzan un 15% de sodio intercambiable, principalmente a base de carbonato de sodio o cloruro de sodio. Los frutales tienen poca tolerancia a los suelos sódicos y máximo aceptan porcentaje del 2 al 10% . La corrección de la alcalinidad en los suelos salinos se basa en el lavado del suelo con grandes cantidades de agua y su posterior drenaje, aplicaciones de azufre en flor 1 Ton/Ha . En los suelos sódicos es mas difícil cambiar la alcalinidad; se debe aplicar yeso agrícola (CaSO4) 4 Ton/Ha. El lavado del suelo con grandes volúmenes de agua ; Uso de azufre en flor 1Ton/Ha Materia Orgánica 15- 20 Ton/Ha 2.3. Factores genéticos o Varietales. El estudio de las características genéticas de los frutales que se piensa establecer debemos hacerlo sobre las variedades y no sobre las especies, ya que las variedades representan en fruticultura, las unidades de trabajo y producción. Esto es lógico ya que la variedad representa la uniformidad del material genético que demanda, tratamientos homogéneos , medio ambiente similar , y produce frutos de iguales características . En consecuencia, lo importante en la mayor parte de casos es la variedad, debiéndose siempre hacer referencia a ella una vez definida la especie. Dentro de una especie las variaciones varietales son tan grandes que no tienen sentido ni significación trata de orientar sobre el medio ecológico, sobre las épocas de cosecha, necesidades de frío, o momentos de floración . Considerando que en muchas ocasiones el árbol frutal es un injerto, es necesario conocer también las características genéticas del porta injerto, porque si bien es cierto forman una unidad, también es cierto que hay influencia recíproca entre el huésped o variedad y el patrón. De esta interdependencia pueden resultar datos de vigor, precocidad , resistencia a enfermedades, porte de la copa, productividad, enanización, entre otras características, que pueden ser útiles al momento de establecer distancias de plantación, profundidad necesaria de suelos, sistema de poda de formación. En la selección de la variedad hay muchos aspectos que deben ser considerados, tratando siempre de escoger aquella que reúna un máximo de condiciones favorables para un medio ecológico particular y para una situación económica y de mercado en especial. Estos aspectos son: 2.3.1. Destino de la Producción. Definir si es para mercado local, nacional ,exportación o agroindustria. Producir frutos precoces o tardíos. 2.3.2.Caractersiticas Agronómicas. Adaptación al medio. Productividad y calidad de frutos. Compatibilidad con los porta injertos. Resistencia o tolerancia a plagas y enfermedades. Días flor- cosecha.

24



Tiempo de inducción y diferenciación floral. Necesidad de polinizadores.

2.3.3. Características Comerciales. Aceptación por el consumidor. Resistencia al transporte. Capacidad de conservación.- Facilidad de industrialización 2.3.4. Elección del porta injerto. Resistencia o tolerancia a condiciones del suelo. Estimular la precocidad. Tolerancia a virus en cítricos. Vigor. Enanizantes , aumentos de la densidad. Homogeneidad. 3. Factores Económicos. Como toda actividad económica la fruticultura tiene que ser rentable. Para determinar si la implantación de un huerto puede dejar utilidades, hay la necesidad de demostrar mediante un análisis económico que la cantidad de dinero que se va a invertir, el tiempo que se debe esperar y el trabajo que hay que realizar, resultan rentables. En situaciones normales, como ya se ha manifestado, la fruticultura es rentable; sin embargo, para evitar cualquier fracaso o inconvenientes no previstos es indispensable realizar el análisis económico con minuciosidad. 3.1. Demanda Actual y Futura. Inicialmente debemos conocer la realidad de la oferta y la demanda y los precios corrientes. Esta información será un buen indicativo de la posible rentabilidad. Siendo la producción de frutas una actividad a largo plazo y permanente, no puede llegar a interesarnos tanto la situación actual de la comercialización como las proyecciones que la demanda tenga a futuro. No debemos soslayar el hecho de que la población del Ecuador crece a un ritmo del 2.7% anual. Esto nos lleva a pensar que cada día hay mas personas que alimentar; además, hay que considerar la desnutrición de buena parte da la población, y que la inclusión de frutas en las dietas es una recomendación no periódica sino permanente. 3.2. Análisis de Costos de Producción. Los costos de producción de la fruta deben ser conocidos para poder compararlos con los precios de venta, se deben establecer los costos fijos y variables para llegar a definir cuanto nos cuesta producir un kilo de fruta. Cuando es imprescindible hacer inversiones para corregir ciertas deficiencias del medio ecológico, como perforación de pozos, obras de drenaje, formación de terrazas, el detalle de estos costos, si son demasiado altos, nos ayuda a definir si el proyecto es viable o no. 3.3. Acceso a vías de Comunicación. Es un factor determinante para la comercialización. Cuando existe fácil acceso a los medios de transporte, se puede tomar la decisión de cultivar frutas delicadas o perecederas que deben llegar al mercado a tiempo. Para zonas de buenas condiciones ecológicas y con un gran potencial productivo, la recomendación seria cultivar frutales resistentes al transporte o industrializables, en caso de que no dispongan de

25

buenas vías de comunicación. 3.4. Mano de Obra.- El manejo de los huertos requiere abundante mano de obra, pues en nuestro medio la tecnología y los adelantos en mecanización no han conseguido desplazar al contingente de los jornaleros que realizan las tareas de podas, tratamientos fitosanitarios, cosecha, embalaje, entre otros. En este caso, el análisis de la mano de obra se enfoca a la disponibilidad de este recurso humano que se ha calificado. Este puede ser un factor limitante porque la ,mano de obra calificada es escasa. En situaciones como estas, una buena decisión será la capacitación que tiene un costo adicional. 3.5. Recursos Financieros. Al haber llegado hasta este punto en el análisis de todos los factores de producción; y asumiendo que la mayoría son favorables y unos pocos solucionables, llega la pregunta esperada ¿Con que dinero voy costear la inversión?. Corresponde entonces establecer el financiamiento, para lo cual debemos saber cuanto cuesta todo el proyecto, cuanto dispone el propietario o empresario, cuanto se necesita financiar, en que tiempo hay que desembolsar, que institución puede facilitar el crédito, que interés le aplicarán, que garantía se debe presentar. Es decir analizar todo lo referente al financiamiento para que no ocurra sorpresas.

26

CAPITULO IV PROPAGACION DE LOS FRUTALES La propagación de las unidades o pies de producción es una parte clave en la instalación de un huerto frutícola, es la obtención de las plantas que en el corto, mediano o largo plazo nos brindarán su producción. Antes de entrar en la descripción de este tema, es menester identificar la terminología Técnica recomendada para esta práctica. La reproducción o propagación gámica es la propagación sexual, la que utiliza la semilla para obtener una nueva planta productora. La multiplicación es la propagación asexual, agámica, somática, clonal, vegetativa, en donde no interviene la semilla para obtener nuevas plantas. Aceptadas así las definiciones de los tipos de propagación, resulta algo sin sentido hablar de “multiplicación Sexual o reproducción asexual”. El termino que varia es propagación, que puede ser sexual o asexual. 1. Reproducción. Es la obtención de nuevas plantas de frutales utilizando semilla; es la forma natural de perpetuarse las diferentes especies. Las variedades de frutales que se conocen en la actualidad, muchas de ellas han sido obtenidas al azar, por semilla y son de naturaleza heterogénea, es decir, genéticamente heterocigóticas. Las semillas obtenidas de estas plantas, aunque se hayan formado por autofecundación dan, por lo general, individuos diferentes de la planta madre y diferentes entre sí, mas aun sabiendo que la fecundación cruzada es frecuente en los frutales y en muchos casos es imprescindible, sobre todo en variedades auto estériles. Las plantas así obtenidas se llaman pie franco o autorradicadas; en la practica, la propagación por semilla es un proceso simple, económico, y se obtienen ejemplares mas vigorosos y longevos; aunque esta ultima ventaja es relativa, porque el vigor es una condición contraria a la producción. En contraposición lo negativo de esta forma de propagación es que la descendencia o progenie no reciben los caracteres genéticos de los progenitores. Además, la fructificación es tardía tanto el huerto como los frutos son desuniformes y los arboles son de gran tamaño. 1.1. Utilización. Por las limitaciones que ya se indicaron, este tipo de propagación no es muy utilizado; no obstante hay que recurrir a la semilla para los siguientes casos: Para obtener portainjettos francos en cítricos, durazno, aguacate, manzano, mango. En trabajos de fitomejoramiento, para obtener nuevas variedades. Es la forma recomendada para, ciertas especies como la papaya, uvilla, tomate de árbol, melón. 1.2. Obtención y Selección de la Semilla. Al margen del uso que se piense dar a la semilla, primeramente debemos escoger la planta madre, que este en plena producción, sea vigorosa y sana. Los frutos deben ser maduros, bien formados.. Las semillas que extraemos deben ser bien conformadas, sanas, que garanticen un buen poder germinativos, evitar las semillas chupadas e incompletas. Por lo general, el uso que mayormente se da a la semilla es la obtención de porta injertos francos, entonces se recomienda que para este fin se utilicen variedades adaptadas a las zonas en los que se plantarán los frutales; estas variedades son conocidas como criollas, son vigorosas y van a garantizar un buen desarrollo de la planta injerta. Ejemplo. Para porta injerto de aguacate se recomienda utilizar el aguacate de la raza mexicana, que aquí en el país se da en Guaillabamba y en otros valles subtropicales, es el aguacate de cascara fina, pequeño y de pepa grande; este va a brindar un buen desarrollo y resistencia a enfermedades radiculares. Obtener semilla de variedades hibridas o mejoradas para este fin no da buen resultado.

27

1.3. Conservación de la Semilla. Necesariamente hay que considerar si la semilla es de perennifolios o caducifolios porque el comportamiento es diferente. La semilla de frutales siempre verdes tiene la cualidad de germinar enseguida de que son extraídas del fruto, no requieren de un periodo de receso ni de acondicionamiento; por el contrario, su poder germinativo decrece rápidamente, conservando su viabilidad unos dos so tres meses. La semilla de aguacate , después de un mes ya tiene dificultad d germinar. Las semillas de cítricos, luego de obtenidas, deben de ser lavadas, secadas, a la sombra y conservadas en fundas de plástico, bien selladas , en la refrigeradora, pueden conservar su poder germinativo hasta por unos 4 a 5 meses . Las semillas de especies caducifolias, extraídas de frutas recién cosechadas, tiene dificultad para germinar al encontrarse en un período de inhibición o reposo . La naturaleza parece que diseñó así a estas semillas para que no puedan germinar de inmediato en condiciones adversas del clima, pues las plantitas morirían . Las semillas limpias deben ser almacenadas en un lugar adecuado, seco y fresco, bien aireado; aquí cumplen su ciclo de maduración y se deshidratan paulatinamente durante el reposo que puede durar varios meses. 1.4.

Estimulantes de la germinación

Previo a la siembra de las semillas es necesario tratarlas para estimular la germinación. Estos tratamientos puedes ser :. Escarificación, tiene como finalidad romper o adelgazar las capas protectoras el endocarpio para que sea mas permeable al agua y aire, y no interfieran en la germinación. Está comprobado que las capas y tegumentos protectores contienen sustancias inhibidoras. Esta labor puede efectuarse mediante tambores giratorios que contienen materiales abrasivos que al rosar con la semilla disminuye el grosor de las capas protectoras . También puede hacerse químicamente usando ácidos orgánicos que diluyen o alteran estas capas, es conocida y generalizada la escarificación de la semilla de durazno que consiste en romper el cuesco, hueso o pepa que protege a la almendra, que es la que va a germinar . Inmersión en agua.- Algunas semillas responden bien al tratamiento en agua caliente a temperaturas inferiores a los 100 °C, se deja la semilla inmersa en el agua hasta que se enfríe, durante algunas horas . La semilla se hincha dando lugar al inicio de la germinación. La semilla de manzana y pera estimulan notablemente la germinación si se someten a la inmersión en agua corriente y fría. Estratificación.- Consiste en disponer en capas las semillas alternadas en capas de medio que sustente la semilla que puede ser: arena, musgo, vermiculita, turba, pomina. Esta es la forma mas práctica y eficiente para romper el letargo de las semillas , provocar la permeabilidad de las cubiertas e inducir a una rápida y uniforme germinación. 1.5. Siembra.- Cuando se ha detectado un principio de germinación de alrededor de 10% en los recipientes de estratificación es necesario realizar la siembra lo mas rápido. Primeramente debemos separar la semilla de la arena u otro material utilizado, esta tarea debe hacerse con cuidado porque se pueden maltratar las semillas que ya han emitido su radícula. Se puede sembrar directamente en el vivero, pero las semillas de menor tamaño como pera y manzana debe ir primeramente al semillero . En la actualidad la siembra se realiza en fundas plásticas que contienen un sustrato bien preparado, debe ser suelto, debe retener humedad, rico en nutrientes, desinfectado. Tanto los semilleros como las fundas deben estar protegidos de vientos fuertes de bajas de temperatura y de alta radiación , durante el día. La profundidad de siembra varía conforme el

28

tamaño de la semilla; en todo caso, no profundizar mas del doble del diámetro de la semilla. 2. Multiplicación. Propagación vegetativa, asexual, clonal, agámica. Estos sinónimos se refieren a la obtención de nuevas plantas productoras a partir de tejidos vegetales , que pueden ser yemas, ramas , hojas, pedazos de raíz, brotes; es decir a excepción de la semilla, se puede utilizar cualquier parte de la planta que puede emitir raíces en condiciones adecuadas de suelo , temperatura y humedad. Las plantas obtenidas por esta forma de propagación son conocidas como clon; y sus características fenotípicas y genotípicas son idénticas a las plantas madre de donde provienen La fruticultura técnica exige utilizar cualquiera de los métodos de multiplicación para obtener plantas de buenas características de producción y calidad observadas en las diferentes variedades de frutales La transmisión de buenas características genéticas se basa en la división celular por mitosis. Cuando los cromosomas de las células se concentran en la zona ecuatorial, como paso previo al estrangulamiento del protoplasma, se dividen longitudinalmente de tal forma que los cromosomas, así divididos pasan a formar parte de la mueva célula y llevan consigo todos los genes que transmitirán las características de la célula madre a los nuevos tejidos; además se garantiza la presencia del número de cromosomas característico de esa especie y variedad . La división celular puede ser estimulada o anulada por factores internos, propios de la planta, como edad, condiciones nutricionales, estructura morfológica, y por factores externos como son los ambientales. La propagación vegetativa o asexual puede realizarse a través de los siguientes métodos : estacas, acodos, injertos, hijuelas, y micro propagación o cultivo de tejidos 2.1. Estacas Mediante este método se obtiene una nueva planta utilizando un pedazo de rama, tallo, raíz, u hoja que al ser mantenido en condiciones favorables de sustrato, temperatura, y humedad emite raíces. Estas plantas pueden llegar a ser productoras o pueden ser porta injertos. El pedazo de material vegetal utilizado se llama estaca. Esta práctica es desde hace mucho tiempo, bien conocida y utilizada, a la misma que se le ha dedicado estudios y experiencias que han posibilitado el usos de sustancias químicas como estimulantes del enraizamiento , así se puede enraizar estacas de especies, que antes era difícil . También se han incorporado técnicas de humedad controlada para enraizar material tierno, con hojas que transpiran, lo cual se consideraba imposible Hay especies frutales, como la higuera , el membrillo, la uva, que se propagan fácilmente a partir de estaca; pero hay otras de difícil enraizamiento que con la tecnología actual se tiene éxito en la obtención de nuevas plantas, por citar unas pocas, el durazno, la almendra, la pera, la manzana, el aguacate, el mango. 2.1.1 Ventajas: a. Es la única forma de propagación para algunas especies b. Proceso simple c. Conservación de los caracteres genéticos d. Bajo costo de operación 2.1.2 Desventajas a. Sistema radicular débil (raíces adventicias) b. Reducida longevidad c. Bajo porcentaje de prendimiento en algunas especies

29

2.1.3 Tipos de estaca De raíz De rama o tallo:

Simple Con hojas De Talón En cruceta Semilla

2.1.4. Preparación de las estacas La madera de un año enraíza mas fácilmente; en algunos casos, como en la higuera se puede utilizar madera de dos años. Generalmente se eligen las ramas lignificadas, bien formadas que provengan de plantas maduras, pero no my viejas. Dependiendo del estado vegetativo de la rama, se eliminará la punta porque el tejido pudiera estar suculento, el resto se utiliza cortando pedazos de 10 a 30 cm. Necesariamente deben contener un buen número de yemas, los cortes deben terminar en una yema. 2.1.5 Plantación El sustrato que va a recibir las estacas juega un papel importante en el enraizamiento, así como la humedad y la temperatura de acuerdo a lo que se indicó. Este material tiene que ser suelto, que evite el encharcamiento pero al mismo tiempo deben retener humedad. La arena, la pormina, la turba son recomendadas para formar un buen sustrato. Previo a la plantación las estacas preparadas deben ser tratadas con sustancias promotoras del enraizamiento ; estas sustancias son productos hormonales de síntesis que son utilizadas con éxito ,

30

desde hace mas de 40 años. Estos promotores se los puede conseguir en estado puro o formando parte en dosis adecuadas de productos comerciales, generalmente vienen en forma de sales porque son solubles en agua. El ácido indolacético (AIA), el ácido naftalenacético (AN), y el ácido indolbutírico (IBA) son los bioestimulantes mas utilizados por su buen desempeño y seguridad . El tratamiento se lo hará siguiendo las instrucciones, en todo caso se recomienda hacer incisiones bajo las yemas que van enterradas para que el producto entre en contacto con la zona del cambiun, que es el meristema que va a cicatrizar y formar el callo. Las estacas, ya tratadas, se plantan en el sustrato verticales o inclinadas, enterrando por lo menos dos yemas, mejor es enterrar la mitad o las 2/3 partes. 2.2. Acodos. Consiste en obtener una nueva planta provocando la formación de un sistema radicular en una rama que permanece unida a la planta madre hasta que el acodo pueda vivir por sí mismo. Es por tanto un método seguro, porque si no hay formación de raíces , la separación de la planta madre (destete) no se realiza. 2.2.1 Ventajas: a. Como ya se indicó es un método seguro (es lo principal) b. Es conveniente para frutales que no se propagan por estaca c. En ciertos casos es fácil, no requiere de técnicas sofisticadas. 2.2.2 Desventajas: a. En fruticultura comercial es considerado lento para obtener un número elevado de plantas. 2.2.3 Tipos de acodo Aéreo: Simple o de punta Terrestre De cepa o marco taje



Secuencia de la práctica de un acodo aéreo

30

El acodo aéreo ha sido utilizado desde hace mucho tiempo, se conoce que con este método se puede propagar plantas difíciles de enraizar, como la magnolia Consiste en realizar una incisión anular se 1 a 2 cm. de ancho en una rama joven generalmente de un año, se retira el anillo totalmente de forma que en esa parte aparece el xilema o madera. Esta herida y las partes adyacentes deben ser cubiertas de un material que retenga bastante humedad como el musgo o la turba . Este material que es el sustrato, una vez humedecido es envuelto en la rama y se lo fija mediante un pedazo de polietileno o polipropileno que envuelve al sustrato y lo fija fuertemente, amarrándolo en los dos extremos para que no escape el agua. En la envoltura debe quedar una abertura para el riego; el sustrato siempre debe estar húmedo. Antes de envolver el sustrato se deberá aplicar sobre el corte anular, el inductor de enraizamiento . En frutales de hoja perenne se puede realizar este tipo de acodo en cualquier época, la formación de raíces, normalmente se da en 3 a 4 meses . En los de hoja caduca se recomienda acodar en plena vegetación para cortar antes de la dormancia y usarlos en esta época. El acodo simple o de puta es la forma mas común de propagar la mora de castilla. Consiste en introducir la punta o ápice de una rama macho en una funda de plástico que contiene un sustrato; también se puede enterrar la punta en el suelo, siendo mas difícil manejar el acodo cuando está listo, porque se retira a raíz desnuda o con pan de tierra, que es mas complicado. El acodo de punta demora en enraizar de 40 a 50 días . El acodo terrestre va enterrado en el suelo con la punta de la rama o sarmiento al aire. Si el sarmiento es largo se puede hacer 2 o 3 acodos, en este caso se llama serpenteado; siempre con la punta afuera . Se puede utilizar en mora o en uva. El acodo de cepa o marcotaje se ha utilizado para propagar porta injertos de pera en manzana; para esto se cuenta con variedades especificas de portainjerto , como son las colecciones inglesas EM y MM (East Malling y Malling Merton) . Este método requiere de sitios específicos o camas preparadas para este fin. Es un método mas sistémico y cíclico de podas fuertes, aporques y descalces . Cuando el programa de fruticultura del INIAP manejaba os frutales caducifolios clásicos, utilizaba este método para obtener porta injertos para manzana en la granja de Píllaro. 2.3. Injertos La injertación es el método de propagación mas común y recomendado para obtener plantas de frutales. Esta práctica es tan antigua que según la historia los chinos hace mas de mil años, ya utilizaban plantas injertas de cítricos . Injertación es la operación de unir, íntimamente , dos partes de vegetales provenientes de dos plantas diferentes, de tal forma que queden soldadas y se desarrollen como una sola unidad . En la simbiosis o interrelación de las dos partes unidas, la una aporta el sistema radicular, es la llamada patrón o porta injerto; mientras que la otra es conocida como injerto, huésped, variedad y aporta la copa o parte aérea, es decir la parte productora. El patrón puede haber sido obtenido vegetativamente, en este caso es un clon o puede provenir de semilla, en este caso es un patrón franco. Por su lado, el injerto o huésped puede ser una simple yema o un pedazo de rama llamada púa o vareta. Para que la unión de las dos partes tenga éxito es fundamental que las zonas del cambium de la partes queden en intimo contacto para que primeramente, se suelden y luego se inicie el intercambio de actividad.

31

La explicación fisiológica de la injertación radica en la presencia del cambium que se ubica entre la corteza y la albura; este tejido es meristema secundario formado por una sustancia muscilaginosa, que, a su vez, contiene granulaciones microcópicas. Este meristemo es el único capaz de cicatrizar los cortes gracias al tejido suberoso que genera. El cambium forma parte de la estructura de la dicotiledóneas, y es responsable del crecimiento en grosor del tallo y ramas. Con la enjertación se logra obtener individuos formados por dos partes, genéticamente diferentes, pero botánicamente unidas e interdependientes formando una sola unidad. Queda claro que durante la vida de la planta injertada, el comportamiento será el de una planta común y corriente, la capa tendrá las características de vigor y producción idénticas a la planta madre, de donde se obtuvo la yema; no hay cambios varietales, con la injertación no se obtiene nuevas variedades, como muchas veces creen personas sin criterio técnico. 2.3.1. Ventajas o razones para Injertar. Rapidez en la obtención de nuevas plantas. Propagar plantas que no lo consiguen por otros métodos. Maximizar la utilización de material vegetativo que es escaso, raro o exótico. Imprimir precocidad a variedades seleccionadas. Cambiar variedades improductivas o no adaptadas por otras de mejor desempeño. Rehabilitar huertos viejos, improductivos. Proporcionar polinizadores a árboles aislados o a todo el huerto, ejemplos: Reina Claudia, aguacate fuerte, manzana Anna. Obtener beneficios del supra injerto. Acelerar trabajos de fito-mejoramiento. Fácil conservación de las características de una variedad. 2.3.2. Desventajas. Menor longevidad. Aumenta el costo de la planta. Su práctica requiere de cierta preparación. 2.3.3. Condiciones de Injertación. Son condiciones imprescindibles que concurre simultáneamente a la práctica. La una es de orden físico y se deriva de la habilidad del operador para actuar con rapidez y precisión en unir las zonas del cambium. Este meristemo, como ya se indicó es suculento, mucilaginoso, y se corre el riesgo de que se seque si no se actúa rápido. Esta condición esta influenciada también por el tipo o método de injertación. La afinidades es la otra condición; en este caso es de carácter fisiológico y genético. Para que pueda darse la injertación, esto es, para que pegue o prenda un injerto, primeramente debe existir afinidad,; la misma que puede definirse como la cualidad a fin existente entre dos individuos vegetales para que puestos en contacto las zonas de cambium de las dos partes se realice la soldadura de los tejidos. La afinidad esta dada por el parentesco botánico, cuanto mas cercano es el parentesco entre las partes, más posibilidad hay de que se unan; así: Entre variedades de una especie existe la mayor afinidad. Entre especies de un genero la afinidad es menor.; Entre géneros de una familia la afinidad es mínima; hay casos no muy frecuentes como el genero Citrus que es afín al genero Poncirus. La afinidad entre familias no existe.

32

La compatibilidad también es una condición que hay que considerar en la injertación, aunque no tiene el carácter de imprescindible como las dos anteriores, es necesario conocerla. La afinidad, como ya se indicó es la capacidad de que las partes del injerto se unan, o se suelden; en tanto que la compatibilidad determina la duración del injerto en buenas condiciones. El prendimiento de un injerto dependerá de la eficiencia en la operación y de la facultad de soldarse las partes, es decir de la afinidad, pero la persistencia de la unión tiene que ver con la compatibilidad. La incompatibilidad puede manifestarse al poco tiempo o después de largo tiempo; puede ser leve o grave ; y de diferente forma: falta de vigor, débil unión en la zona del injerto; abultamiento del patrón o del huésped cerca de la línea de unión. 2.3.4. Tipos de Injerto. Fundamentalmente existen tres tipos de injertos y en cada uno de ellos hay una variedad de técnicas. Injertos de: Yema. Se utiliza una yema como huésped. Técnicas: T normal. T Invertida. Parche o escudete. Doble T. Canutillo o anillo. Los injertos de yema se recomiendan en perennifolios o en caducifolios que se encuentran en vegetación. Las yemas deben ser vegetativas y jóvenes provenientes de plantas sanas que se encuentran en plena producción. El porta injerto tiene que estar en vegetación porque es indispensable que suelte fácilmente la corteza. Injertos de púa o cuña. - En este caso se utiliza un pedazo de rama que tenga mas de dos yemas, generalmente 3 o 4 ; se llama de púa o cuña porque la parte interior de la vareta, después del corte en bisel que se hace con la navaja, queda en forma de cuña o púa, y es la parte que se introduce en la hendidura que previamente se efectúa en el porta injerto decapitado. Este tipo de injerto se practica en frutales de hoja caduca, así como en determinadas especies de siempre verde, como babaco, tomate de árbol. Las baretas o ramas, de donde se obtendrán los huéspedes deben ser jóvenes, de un año de edad; en este caso no interesa que suelte la corteza. Técnicas: Púa Simple Púa doble Corona Púa terminal Púa o lengüeta lateral (aguacate) Injertos de ensamble Se requiere que, tanto el huésped como el patrón, tengan el mismo grosor para que el ensamble sea perfecto, se practican unos cortes correspondientes en el patrón y el huésped de tal forma que encajan perfectamente. Este tipo de injerto debe ser practicado en la época de reposo. Puede hacerse en el terrero o en el vivero, o puede hacerse sobre una mesa en la bodega. Existen máquinas para hacer los cortes en las dos partes a unirse, esto facilita el ensamblaje y asegura el éxito del injerto.

33

Técnicas:

A la inglesa complicado Inglés simple Inglés de silla Incrustación De aproximación De puente

2.3.5. Cuidados en la Injertación. Las herramientas de corte , navajas, tijeras , deben ser filas, que ejecuten cortes limpios, sin asperezas, esto influye en la cicatrización. Las herramientas deben ser desinfectadas antes de cada operación. No utilizar material vegetal de mal aspecto o enfermo No injertar en días lluviosos Como ya se indicó, la operación debe ser rápida porque se puede oxidar el material que vamos a unir Evitar injertar en luna llena y luna nueva, porque estas fases estimulan el flujo de los fluidos, y la savia es un fluido 2.4.

Hijuelos , vástagos, renuevos, retoños, brotes, o barbados

De todos los métodos de propagación vegetativa que hemos revisado en este capítulo, este es menos utilizado por ser limitado, salvo en ciertas especies como el banano y la piña, en donde si es importante por que es la forma natural de propagarse estas especies. En los demás frutales pueden ser útiles los hijuelos siempre que las plantas de donde emergen los vástagos sean pie franco o propagado por estaca y acodo, porque cuando se trata de plantas injertas, los brotes o retoños salen del porta injerto. En este caso solo servirían como porta injerto mismo. Los hijuelos sales de la raíz o de la base del tronco; deben tener necesariamente algo de raíz, por esta razón se la conoce también como barbados, porque son brotes con raíz. Considerando que la fruticultura técnica-comercial utiliza en gran medida plantas injertadas, no tiene valor este método; además para obtener porta injertos se lo hace con otras técnicas mas viables. En el caso de la propagación del banano, los hijos que salen de la cepa madre son los remplazos para las plantas que ya han producido. En la piña también se puede considerar importante el uso de hijuelas para futuras plantaciones, sino que en este caso no son los únicos, porque también se utilizan los brotes laterales y los de la corona. Las moras de la especie allegheniensis también tienen mucha facilidad de emitir brotes del sistema radicular, que son utilizados para la propagación . El inconveniente grande de la propagación vegetativa en general y de los hijuelos en particular, es la transmisión de enfermedades virosas. Como se conoce , los virus atacan a nivel celular, y si utilizamos tejidos infectados estaríamos propagando una virosis . 2.5.Micropropagación

34

Llamado también propagación “in vitro”, cultivos de meristemas , o simplemente cultivos de tejidos. El término in vitro es porque el cultivo de los meristemas se realiza en vidriería de laboratorio. Esta técnica que relativamente es nueva, constituye una alternativa válida frente a los métodos tradicionales utilizados hasta ahora. Consiste en la regeneración y cultivo (in vitro) de partes seccionadas de tejidos vegetales provenientes de yemas, ápices vegetativos, meristemos de hoja , de tallos y de raíces. El proceso de regenerar tejidos y obtener nuevas plantas se realiza sobre un sustrato específico, en condiciones ambientales controladas y en absoluta asepsia. Es importante indicar que esta tecnología ofrece un contingente valioso al fito mejoramiento por cuanto permite cultivar embriones, ovarios, óvulos y gametos que son susceptibles de manipulaciones genéticas . Para cada especie vegetal, factible de ser cultivados sus meristemos , existen condiciones específicas para el sustrato, temperatura, humedad y aireación. El sustrato, para cada caso, tiene determinada concentración de hormonas promotoras, de nutrientes y de la base del sustrato mismo . Al conjunto de todas estas condiciones específicas, para cada especie., se conoce con el nombre de protocolo. 2.5.1. Ventajas: Rapidez del proceso, utilizando como fuente poco material, en breve tiempo y a menor costo se puede obtener gran cantidad de nuevas plantas . Garantía de plantas sanas; la propagación se da en condiciones de total asepsia . Posibilidad de lavar virus; la velocidad de la división celular en estas condiciones , es tal que los virus presentes en el material madre no logran re infectar a las nuevas células. Producción de plantas homocigotas; mediante cultivo de los haploides, es posible obtener líneas puras. Multiplicación de cultivares auto radicados; técnica orientada a las variedades que no necesitan porta injertos específicos. Se puede operar al margen de las condiciones climáticas externas. 2.5.2. Desventajas: Con todos los adelantos tecnológicos de la micro propagación , aún no se puede considerar como el método perfecto, no se superan dos inconvenientes que pueden presentarse o no Posibilidad de que ocurran mutaciones durante el proceso Es posible que las plantas obtenidas partiendo de material adulto, regresen a la etapa juvenil Este inconveniente tendría poca importancia si se trata de porta injertos, mas no tratándose de plantas auto radicadas, en este caso puede ser un grave problema

PODA DE LOS FRUTALES El negocio de la fruticultura es vender los frutos que se obtienen año tras año; por lo tanto a nadie le conviene sacar réditos de la producción un año y el otro no, y esto suele ocurrir cuando los frutales no tienen un buen manejo, ya que la tendencia de algunas especies es la vecería o añerismo; esto es un año produce y otro año no. La poda no es una práctica que por sí sola puede resolver los problemas de improductividad, es una labor complementaria a las demás actividades que significan un buen manejo. Sin embargo es fundamental en ciertas especies de caducifolios, como la uva, el durazno, ciruela, albaricoque, porque si no se las poda no produce . Para resaltar la importancia de esta práctica, revisemos lo que dijo “Columela” en la antigüedad: “El que labra la tierra, ruega; el que abona suplica; el que poda obliga a dar fruto “

35

La poda es una actividad técnica muy particular de la fruticultura, al no ser practicada en pantas anuales, es desconocida para la mayoría de agricultores. Efectivamente , mediante la poda se pueden manejar los árboles durante toda su vida de manera que estos respondan al interés del fruticultor de obtener buenas cosechas en cantidad y calidad . 1. Definición Poda es la labor mediante la cual se corrigen hábitos de crecimiento y frutificación a fin de obtener plantas equilibradas que produzcan abundantemente todos los años. Otra definición con el mismo objetivo pero con otras palabras: práctica que a través de la supresión o acortamiento de las ramas , permite mantener un equilibrio entre las estructuras productivas y vegetativas para obtener buenas producciones todos los años. 2. Consideraciones Generales de la Poda Es importante conocer los hábitos de crecimiento y frutificación de las diferentes especies para determinar que se debe cortar, cuanto y cuando operar Para las podas de formación es necesario considerar la exposición solar para que la planta aproveche mejor la luminosidad Cuando se habla de raleo de ramas significa eliminarlas para dejar en el árbol las mas promisorias . El despunte es acortar el tamaño de una rama. La cantidad que se elimina es variable, conforme a la necesidad de la planta. Los cortes deben ser impíos y al ras de la inserción de las ramas, esta recomendación es en el sentido de no dejar tocones. El ángulo que forman las ramas juega e un papel importante en la poda; ramas muy verticales, no fructifican bien, son muy vigorosas (chupones); en contraposición ramas muy horizontales pueden inducir a una excesiva formación de centros de producción. La poda no solamente es raleos y despuntes de ramas, se ayuda con otras operaciones como: pinzamiento, arqueamiento, incisiones, descortezado parcial, inclinación de ramas, inversión de corteza (cambio de polaridad), torsión, estrangulamiento. 3. Ventajas: Permite conformar huertos uniformes. Es posible limitar el desarrollo de las plantas para que sean mas manejables. Acelerar la entrada en producción. Mejorar la calidad de los frutos. Mantener huertos sanos. Rehabilitar huertos viejos o descuidados. Es práctica obligada para determinadas especies. Permite dar las formas de conducción mas adecuadas. 4. Desventajas. Todo corte causa un trauma a la planta, mas si se efectúa fuera de época. La excesiva poda `puede disminuir la longevidad. Siendo una labor exclusiva de la fruticultura requiere preparación y conocimientos para no cometer errores. 5. Tipos de Poda. 5.1. De acuerdo a la época en la que se realiza: 5.1.1. Poda Seca o Invernal; se practica en los caducifolios en estado de dormancia.

36

5.1.2. Poda verde o vegetativa es recomendada en los perennifolios, pero también en los caducifolios cuando están en vegetación. 5.2. De acuerdo al objetivo. 5.2.1. Poda de formación. Los árboles frutales desde la plantación y durante su desarrollo deben adquirir una forma predeterminada, de acuerdo a su tendencia natural. También es necesario que formen una armazón fuerte y bien equilibrado que le permita aprovechar bien la luz solar. En esta época el interés es crecimiento vegetativo, por lo tanto la poda debe ser intensa. La formación comienza, prácticamente, desde el momento de la plantación en que se practica el primer despunte. Para esto previamente se debe conocer la variedad que se va a cultivar, la forma de conducción, y la densidad de plantación, entonces sabremos a que altura se despunta, por que a partir de esa operación se formará el fuste de la planta. El fuste es el espacio que queda entre la base del tronco y la primera ramificación. El fuste puede ser: De bajo viento De medio Viento De alto viento

0.30-0.50m. 0.60-1.10m. 1.20-1.50m.

La especies de crecimiento medio y alta densidad tienen fuste de bajo viento; en tanto que a las de gran crecimiento como las peras, las guabas, algunos cítricos, la macadamia, se les puede ofrecer fustes de alto viento. 5.2.2. Poda de frutificación: Mediante esta operación se busca mantener una producción equilibrada todos los años. Lo ideal seria forzar a la planta para que emita solamente centros de producción, lo que podría conseguirse mediante podas y arqueamientos de las ramificaciones; pero esta situación provocaría, con seguridad, carencia el año siguiente y no se cumpliría el principio de equilibrio, que defina el concepto de poda. Como capacitación previa a la ejecución de la poda es necesario conocer los hábitos frutíferos de las diferentes especies de frutales, conocer en que tipos de ramas carga y si estas vuelven a cargar en el siguiente periodo. Así mismo es indispensable identificar las yemas vegetativas y las productivas, reconocer los diferentes tipos de ramificaciones. En los caducifolios existe toda una gama de centros de producción, cada uno con su respectivo nombre; solo así podremos decidir que sale y que queda. Para la poda de frutificación existe determinados principios fisiológicos que deben ser considerados. La frutificación es el resultado de la acumulación de reservas nutritivas, principalmente HC en las ramificaciones. Este principio rige mas para los caducifolios por que se conoce que en los perennifolios, como los cítricos, las reservas nutritivas están en las hojas. El descenso rápido de la sabia elaborada favorece la formación de yemas de madera; por el contrario, la circulación lenta favorece la frutificación. En las ramas largas y vigorosas prevalece las yemas de madera o vegetativas; mientras que en las cortas las yemas de flor. La poda severa, fuerte o corta, favorece la formación leñosa; en tanto que la poda débil o larga ayuda a la formación de flores. Todos los obstáculos que se oponen a la libre circulación de sabia elaborada , como inclinación, arqueamiento, inversión de corteza, estrangulamiento, entre otras practicas, predisponen al árbol a la frutificación. 5.2.3. Poda se Saneamiento o limpieza. Consiste en eliminar las ramas o brotes enfermos, secos, mal ubicados; en este caso no se consideran aspectos de formación ni de frutificación. Puede ser realizada en cualquier época.

37

5.2.4. Poda de rejuvenecimiento o rehabilitación: Se realiza en huertos viejos o en huertos que no han tenido un manejo regular. En este caso hay que recurrir a criterios de formación, fructificación, e inclusive de saneamiento. 5.3.

Conforme la intensidad la poda pude ser:

Fuerte severa o corta, cuando se despunta, al menos, 2/3 de la rama. Generalmente se recomienda en la poda de formación, porque la respuesta de la planta será vegetación. Media o moderada cuando se suprime la mitad de la rama. Leve, débil, o larga cuando se suprime solo 1/3 de la rama; es la recomendada para arboles en producción. En este caso, la poda se dice que es larga porque la rama podada queda larga; En el caso de la denominada poda corta; la rama podada queda corta , porque hemos eliminado la mayor parte . 6. Formas de conducción que se puede dar a los frutales: 6.1. Naturales; son las que adoptan los frutales por naturaleza, formas su copa de acuerdo a su tendencia natural; por ejemplo: Piramidal, la pera. Redondeada, los Cítricos. 6.2 Artificiales; son las formas que el técnico o fruticultor proporciona a los frutales . La mano del hombre es capaz de dar diferentes formas a las plantas de acuerdo a las características y facilidades que estas ofrezcan Formas artificiales: Libres: Apoyadas: Cordones:

Vaso o taza Ypsilon Huso Pirámide Vertical Horizontal Oblicuos Palmeta U Simple U Doble o candelabro Cruzamiento axial- Bouche Thomas Madera arqueada – Lepage

38

FRUTICULTURA DESCRIPTIVA CAPITULO V CULTIVO DE LA MORA 1. Clasificación Botánica Clase: Dicotyledoneae Sub clase: Archichlamydae Orden: Rosales Sub orden: Rosineae Familia: Rosaseae Subfamilia: Rosoideae Tribu: Rubeae Género: Rubus Especies: allegheniensis glaucus Benth floribundus HBK gigantus 2. Origen e Importancia La mora de castilla (Rubus glaucus Benth) fue descubierta por Hartw y descrita por Benth. Es originaria de las estribaciones de la cordillera de los Andes en Ecuador y Colombia; también se encuentra en las zonas altas de Panamá; Costa Rica; Honduras; Guatemala; México. Existen especies de mora en toda el mundo, excepto en las zonas desérticas. En 1921 El investigador Wilson Popenae encontró plantas de mora de castilla, creciendo en forma silvestre en las provincias de Carchi en Moran y Chabayan; Pichincha, en San José de Minas; y Tungurahua, en Patate. Este es el prime reporte que se conoce de esta variedad de mora, y se supone que a partir de ese año comenzó a ser cultivado. Durante mucho tiempo fue un cultivo marginal, en los linderos de las casas rurales, al borde de las acequias, hasta que a partir de los años 70 del siglo pasado, se despierta el interés como cultivo familiar primero y luego comercial 2.1. Importancia . Por sus características vegetativas y hábitos de producción es considerado un cultivo perenne, fácilmente alcanza los 10 años de producción. Es un frutal siempre verde , rentable, cuya producción es casi permanente, disminuye únicamente durante 3 o 4 meses en que baja la temperatura y disminuye la humedad. 2.2. En el Ecuador según el censo agropecuario del año 2000 existía 4.474,66 hectáreas de mora distribuidas así:

Tungurahua Cotopaxi Bolívar Las demás

En cuanto a rendimiento: Cotopaxi

38.18% 29.86 22.39% 5.42%

3,8 Toneladas métricas / hectárea

39



Tungurahua 2,8 Toneladas métricas / hectárea Bolívar 1,36 Toneladas métricas / hectárea Azuay 1.43 Toneladas métricas / hectárea

El rendimiento promedio del país es 2,35 toneladas métricas/hectárea, considerado bajo, porque, con un ben manejo fácilmente se llega a la 6 toneladas; algunos productores de mora de Colombia reportan rendimientos de 10 toneladas métricas / hectárea. Considerando el aspecto social, este cultivo demanda mucha mano de obra , sobre todo en la cosecha. Desde un punto de vista económico esta fruta tiene potencial para exportaciones. De hecho en la actualidad se exporta pulpa de mora a Estados Unidos; no es posible exportar frutos frescos porque el Ecuador está estigmatizado por la presencia de la mosca de la fruta. Por último es menester indicar que la mora es materia prima para una importante agroindustria que se desarrolla en el país. 3. Morfología El sistema radical no tiene forma definitiva, es superficial, formado por raíces adventicias que se originan a partir de las yemas enterradas, del acodo, o también del callo cicatrizante de las estacas. El tallo es sarmentoso, en conjunto forma un arbusto siempre verde que requiere apoyo. Las ramas son flexibles, cubiertas de espinas, pueden ser redondas o con aristas (allegheniensis) el color varía del cenizo al rojizo , cuando maduran toman una coloración café; pueden aparecer varios tallos, de 6 a 10 o mas . Las hojas son compuestas, alternas, de color verde claro en el has y glauco (blanquecino) en el envés. La mora de castilla tiene como característica tres foliolos. Las demas especies tienen cinco foliolos o mas. Flores: Son compuestos , actinomorfas, pentámeras y periginas. Aparecen en racimos terminales, dependiendo de la variedad, pueden ser apretados o sueltos. El color es blanco, alcanzan 2cm de diámetro o más. En las moras cultivadas el receptáculo es suculento. Fruto. El tálamo o receptáculo contiene los ovarios maduros, íntimamente ligados entre si; cada uno de ellos da lugar a una pequeña drupa que en conjunto forman el fruto agregado. El fruto varia de tamaño, color y sabor. 3.1. Hábitos frutiferos. La mora carga en ramas del año originadas de ramas primarias y secundarias. Las ramas que cargaron y produjeron frutos no vuelven a producir más. 4. Agroecología 4.1. Clima. La mora se adopta a una amplia faja climática; es posible cultivar desde 1500 a 3200 m.s.n.m . De acuerdo a esta altitud las temperaturas serian de 6 a 22°C. En la práctica, las temperaturas que favorecen al cultivo son entre 10 y 14°C. La mora es susceptible de heladas. En cuanto a precipitación requieren entre 1200 y 1500 m.m. anuales, una humedad Relativa del 80%, abundante luminosidad, los días nublados y sombrosos a mas de que no favorecen la polinización propician enfermedades como la brotrytis. 4.2. Suelo. Es exigente en suelos, prefiere los suelos con altos contenidos de material orgánico, bien

40

drenados, pero al mismo tiempo deben ser capaces de retener agua. Los suelos de tipo franco son los recomendados. El pH varias entre 5.2 y 6.7, siendo 5.7 el optimo. El suelo recomendado debe mantener una relación Ca: Mg: K: 2:2.1, ya que junto con el Boro son responsables de una mayor o menor resistencia a las enfermedades. 5. Variedades. La mora de castilla siendo una especie se le considera como variedad., es la mas importantes en el país, por esta razón es que todo la información sobre hábitos frutíferos, morfología, agroecológica, y las demas que veremos a continuación, se refieren a la mora de castilla. Dentro de la especie allegheniensis están las variedades introducidas de Estados Unidos y de Centro América, las mas conocidas en nuestro medio son: Cherokee, Cheyenne, Brazos; son variedades vigorosas, requieren climas mas abrigados, altitudes hasta 2400 metros; son exigentes en poda, caso contrario solamente vegetan. De estas la mas reconocida por sus frutos grandes es la Brazos. Las otras especies que tienen aluna importancia son: Mora criolla o de monte R.floribundus HBK Mora de gato, R. gigantus 6. Propagacion y Plantación. 6.1. Propagación. es posible la propagación sexual pero es un proceso difícil y lento; además esta forma de propagación esta sujeta a las leyes genéticas y hereditarias, con tendencia a la regresión de los caracteres. La multiplicación es la forma mas recomendada y la que mas se utiliza; y dentro de esta, los métodos de acodo y estaca. Acodo de Punta, es la forma mas utilizada para propagar mora, consiste en tomar un tallo macho y se introduce la punta unos 7 a 10 centímetros en una funda de plástico que contiene un buen sustrato. Como una labor previa se recomienda hacer una o dos incisiones bajo las yemas que van a estar bajo tierra y se pueden aplicar un estimulante de enraizamiento. La humedad en la funda deberá ser controlada diariamente al cabo de 45días, podemos observar que las yemas que permanecen fuera de la funda comienzan a emitir brotes. Este es un indicio de enraizamiento, para mayor seguridad debemos verificar al interior d la funda. Las plantas propagadas con acodo son mas precoces, a partir de los 6 meses de la plantacióncomienza a formar los botones florrales. Acodo Múltiple. - Se puede practicar este tipo de acodo cuando se dispone de tallos largos , los mismos que son enterrados cada 30 cm. En forma serpenteada y la punta queda fuera; este tipo de acodo no es muy práctico. Estacas.- Pueden ser de madera lignificada o semi dura . Las primeras son vigorosas y pueden enraizar a pleno sol; las semi duras que se obtienen de tallos jóvenes requieren de mas cuidado, protección del sol , y control permanente de la humedad . El sustrato puede ser arena o pomina . En el caso de estacas duras de 30 cm. de longitud y aplicadas inductor de enraizamiento( IBA, ANA) , a los 90 días se observan raíces de 2,5 cm. . Las plantas obtenidas de estaca comienzan a formar flores a mas del año de plantadas . 6.2 Plantación.- Previo a la plantación se debe limpiar y nivelar el suelo, luego viene el trazado , que no es otra cosa que señalar, con estacas de madera, los sitios en donde se harán los hoyos para recibir a las plantas. Para efectuar el trazado debemos conocer las distancias de plantación, la misma que estará en función de la topografía del terreno, el sistema de tutorado y la intensidad que se quiere dar a la plantación.

41

Para plantaciones de alta densidad:

2,0 m x 2,0 m 2,5 m x 2,0 m 3,0 m x 1,5 m 2,5 m x 2,5 m

= = = =

2500 Pl/ha 2000 Pl/ha 2207 Pl/ha 1600 Pl/ha

Para Plantaciones de baja densidad:

3,0m x 2,5m = 1300 PL/ha. 3,0m x 3,0m = 1108 Pl/ha.

La apertura de los hoyos se debe hacer con suficiente tiempo de anticipación, por lo menos un mes si vamos a poner materia orgánica no descompuesta; caso contrario, entre 8 y 15 días. Si los suelos son franco arcillosos debemos sacar la tierra de un cubo que tenga 0.40 x 0.40 x 0.40 m; si es franco arenoso estas dimensiones bajan a 0.30 m x lado. De preferencia se debe amontonar la tierra de los 20cm superficiales a un lado y la tierra del fondo en otro lado. Las plantas deben estar listas, se recomienda comprar un 2 o 3 porciento más para reemplazar a las que no prendan. No olvidar romper la funda si es acodo de punta; se pone en el fondo la tierra superficial, mezclada con la materia orgánica descompuesta. Si el análisis del suelo acusa deficiencia de Ca y P, es la oportunidad de corregir esta deficiencia. Cubrir con el resto de tierra compactando bien y no olvidar que el cuello de la planta debe ir a la misma altura que estaba en la funda; aplicar un riego copioso. 7. Manejo 7.1. Control de malezas. Las malezas ejercen competencia a las plantas cultivadas por agua, nutrientes, luz, espacio y CO2. Son muy hábiles para instalarse junto a los cultivos. En este caso, las plantitas de mora son susceptibles a la competencia hasta que este bien desarrolladas. Durante los primeros meses de vida debemos efectuar un control estricto de las malezas, para esto disponemos de algunos métodos, como el manual, mecánico, químico, cultural. Es importante reconocer que ningún método de control, por si solo, es capaz de efectuar un control eficiente, a no ser el control integrado de malezas, que no es otra cosa que la utilización de dos o mas métodos de los mencionados. El método manual y el mecánico son métodos físicos, el químico utiliza productos fitotóxicos llamados herbicidas o matamalezas , tiene sus ventajas y desventajas ; el método cultural es manejar el hábitat del cultivo mediante prácticas culturales que le permitan competir con éxito a las malezas . 7.2 Fertilización.- La aplicación de fertilizantes, en este y en todos los cultivos, está en función de los resultados de los análisis de suelo y foliares; cada huerto y cada suelo tienen necesidades específicas, por lo que no es posible dar recetas pero si es útil tomar en cuenta datos referenciales . Se debe mantener la relación Ca : Mg: K ( 2:2:1), como ya se indicó al hablar de los suelos para la mora . La aplicación de los fertilizantes se puede hacer mediante los siguientes métodos: Banda Lateral, Media Luna, Corona, Chuzo ( 6 o mas huecos alrededor de la planta a 10 cm de profundidad) o fertirrigación. Los intervalos de la aplicación deben ser entre 3 y6 meses , no hay que olvidar que esta especie se caracteriza por presentar , al mismo tiempo, todas las fases de desarrollo ; crecimiento, floración, y producción. Como referencia se puede considerar las siguientes aplicaciones:

42

Materia Orgánica : Resultado del análisis :

Bajo 5% aplicar 2 Kg /planta

Fertilizantes N Bajo 120 Medio 100 Alto 70

P2O5 80 40 -

K2O (Kg/Ha/año) 120 60 40

Se recomienda Boro 10 a 20g/ planta/ año. Para suministrar potasio es mejor hacerlo como sulfato. 7.3. Riego. la mora es exigente en humedad, en épocas de estiaje hay que prestar atención para que la humedad se mantenga en niveles aceptables, caso contrario los efectos se verán reflejados en el cuajado y tamaño de los frutos, así como en la formación de nuevos tallos para reemplazo. Los riegos pueden efectuarse por goteo, micro aspersión, y por inundación. El riego por goteo es el mas eficiente, 95%, el inconveniente es el elevado costo de instalación. Por micro aspersión también es eficiente, 90%, aunque es menor el costo, puede causar humedad atmosférica alta y con esto enfermedades. El mas barato, pero el menos eficiente es el riego por inundación o por surco, su eficiencia llega al 55%. Como referencia hay que considerar que la mora requiere una lamina de 3mm diarios . 7.4. Poda. De acuerdo los hábitos productivos y vegetativos la mora es exigente en poda y requiere apoyo o tutor. Se recomienda tres tipos de poda: Poda de formación, Se realiza cuando la planta esta en crecimiento, consiste en despuntar el tallo principal o basal a la altura del primer alambre de la espaldera, eliminar el tallo original de la planta. Parte de la poda de formación es atar las ramas laterales a la espaldera. Poda de frutificación. Eliminar las ramas que ya cargaron porque no vuelven a producir; podar, o mejor, despuntar los tallos primarios para que salgan las ramas secundarias y terciarias; ralear los tallos basales dejando de 8 a 10 de ello, eliminar las ramas enfermas, secas, torcidas e improductiva, como las ramas macho. Este tipo de poda tiene lugar durante casi todo el año y se puede intensificar más durante la época en que la planta entra en un ligero receso. Poda de Rehabilitación. Se pone en práctica cuando las plantas ha sufrido daño severo por heladas, granizadas, o simplemente cuando la plantación ya es vieja o no ha recibido atención. En este caso se corta toda la planta a 10-15cm del suelo para provocar nuevos brotes. 7.5. Sistemas de Tutorado o Conducción. Por sus tallos sarmentosos y flexibles la mora, en su hábitat natural, es rastrera, por esta razón es indispensable prestarle apoyo a través de tres tipos de tutores. Espaldera simple - Consiste en tender hileras de alambre sobre las líneas de plantación. Para sostener al alambre se utilizan postes o pingos de madera de 10 a 15 cm. de diámetro por 2,40 m. de largo. Estos postes se entierran 0.50 m. , deben quedar bien fijos , y sobre ellos se ata el alambre que puede ser galvanizado N- 14. Las espalderas pueden ser de 2 o 3 líneas de alambre y los postes se colocan cada 5m. En la espaldera de dos líneas, la primera va a 90 – 100 cm , y la segunda a 40 – 50 cm. La espaldera de 3 líneas tiene la primera a 80 o 90 cm. , la segunda a 30cm., y la tercera a 30 cm. Cuando las ramas productoras de la mora están desarrolladas , se amarran a las líneas de alambre

43

para asegurar la producción y facilitar los trabajos de mantenimiento de la plantación Espaldera doble o en T - Se utilizan postes similares a los del sistema anterior, con la diferencia que sobre la parte superior de los postes , se clavan tiras de madera de 60 cm. , lo suficientemente resistentes ya que en cada extremo de la tira va asegurada la línea de alambre . De tal forma que las plantas disponen dos líneas de alambre para apoyarse. Este sistema es mas costoso . Tipo cajón o Chiquero – Es menos costoso , es muy utilizado por los pequeños productores. Se trata de formar con tiras de madera un cajón de 1,20 m. de lado y de 0 .80 m. de alto . En cada esquina va clavada una tira un poco mas gruesa que hace las veces de parante y que sostienen a las tiras que van espaciadas entre ellas . Este sistema tiene la ventaja de que se puede utilizar madera de la propia finca . 8. Plagas y enfermedades – 8.1 Enfermedades

44

45

8.2. Plagas. El control de plagas debe ser muy meditado y selectivo, porque, en un cultivo como la mora que produce escalonadamente, con cosechas semanales y quincenales, el uso de insecticidas debe ser restringido.

46

9. Cosecha, comercialización e Industrialización. 9.1. Cosecha. De acuerdo a las características agroecológicas de las zonas productoras de mora en el Ecuador, la cosecha se inicia a los 12 meses de la plantación. Para iniciar esta labor debemos verificar el estado de madurez de los frutos, en vista de que son frutos delicados y perecibles; debemos cosechar cuando los frutos alcanzan un color vino tinto brillante . No se debe cosechar muy maduros porque al presionar con los dedos se puede aplastar y perder calidad; esdecir se aplastan fácilmente. Tampoco se pueden cosechar muy verdes que todaia no alcanzan el sabor y aroma caracteristicos de la mora de castilla. No esta por demás recalcar que la cosecha es manual. La mora no resiste mucho manipuleo, por este motivo se recomienda cosechar en los mismos recipientes en los que se enviara al mercado. Los recipientes deberan ser de paredes lisas que faciliten la aireación; se recomiendan tarrinas de plástico o canastillas de esta mismo material, con capacidad de 1 a 5 kilos. No utilizar reipientas muy hondos porque los frtuos del fondo se pueden aplastar. A propósito de los envases o recipientes que los agricultores utilizan para comercializar la mora debemos indicar que no son apropiados, es frecuente ver que se utilizan canastos de carrizo con hojas de periódico en su interior; o se utilizan cajas de madera rustica con las paredes asperas. Esto tiene que cambiar, ojala cuando entren en vigencia las normas técnicas que tiene preparadas el INEN, se pueda utilizar envases apropiadas. 9.2.Poscosecha y Comercialización Los recipientes con los frutos se reciben en la bodega o lugar de acopio para preparar elproducto antes de su comercializaciñon. Sedebe seleccionar por tamaño y calidad; la calidad se refiere a que la fruta no presente abulladuras ni impurezas. De acuerdo al tamaño se puede clasificar en : Calidad Extra: El 90% de la muestra debe tener frutos de 1.5 cm. en la parte mas ancha y 2.5 cm de largo. El color debe ser 60% vino tinto a morado oscuro. Sin hongos ni daños por insectos Calidad Primera El 90% debe tener 1.5 cm de di.ametro por 2 cm de largo. En cuanto a color , la misma norma que la clase anterior. Calidad Segunda: El 80% debe tener 1 cm de diámetro y 1.5 cm de largo; el 30% denbe tener color vino tinto o morado oscuro. La bodega de acopio debe tener algún sistema de enfriamiento porque la mora, en condiciones ambientales solo dura 1 o 2 días. En caso de no tener un sistema de refrigeración, se puede enfriar con funditas de plástico con hielo sobre o entre la fruta, las fundas deben ser pequeñas.

47

- Para conservar por mas tiempo hay que considerar los siguientes parámetros.

Punto de congelación Temperatura de almacenamiento Humedad Relativa Perídod de Almacenamiento Tasa de respiración

-1.7°C -0.5 a 0°C 90 a 95% 2 a 3 días en refrigeración 16 a 23 mg CO2/Kg/hora

Los canales de comercialización son los siguientes: - Comercialización directa del fruticultor en el mercado - Intermediario que compra en la finca o en el huerto - Intermediario Acopiador que compra en el mercado - Intermediario Minorista que compra al acopiador - El fruticultor que entrega a la Industria - Intermediario que entrega a la industria 9.3. Industrialización – La mora es un producto versátil que es susceptible de ser transformada en algunos productos industrializados. El consumo mas generalizado es un jugo; como productos mas elaborados se preparan, yogur, caramelo, mermeladas, gomitas, productos de pastelería y licores La mora es un producto de exportación; de hecho el Ecuador exporta pulpa de mora, que es un producto semi elaborado. La pulpa se envía a EEUU en fundas de plástico congeladas, es aceptada con 8.5°Brix

48

CAPITULO VI CITRICOS

1. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Orden Geraniales Familia Rutaceae Subfamilia Aurantioideae Tribu Citreae Sub tribu Citrinae Géneros Citrus, Poncirus, Fortunella Especies: Citrus aurantifolia Swin Lima C. aurantium L Naranja agra C. jambhiri L Lima rangpur C. limon Burm Limón C. Limonia Limón rugoso C. Latifolia Tanaka Limón Tahití C. medica L Cidra C. meyeri Tanaka Limón meyer C. novilis Lour Mandarina King C. paradisii L Toronja C. reticulata Blanc Mandarina,Man. Cleopatra C. silensis Wild Naranja común C. volkameriano Limón volkameriano Fortunella japonica Kumquat Poncirus trifoliata Raf Naranjo trifoliado Hibridos:

C. reticulata x C. paradisii C. reticulata C x C. sinensis C. sinensis x P trifoliata C. aurantifolia x F. japonica C. paradisii x P. trifoliata C sinensis x C aurantifolia

Tangelo Tangor Citranje Limequat Citrumelo Naranja lima

49

2. ORIGEN E IMPORTANCIA 2.1 ORIGEN . Se considera que el origen de los cítricos es del sud este asiático, entre Birmania ( Nianmar) y el Archipiélago de Malasia . Algunos investigadores creen que son originarios de la India; lo mas probable es que el origen es asiático porque hay referencias de que los chinos mejoraron el cultivo de naranja a travez de injertos que practicaban hace mas de mil años. Los portugeses fueron los primeros en establecer contacto comercial con los chinos y ellos llevaron los cítricos a su país, luego los españoles lo difundieron en el Mediterraneo, y juntos, españoles y portugueses lo trajeron a América con motivo de la colonización . Se adaptaron tan bién a las condiciones americanas que en la actualidad Brasil y EEUU son los mayores productores del mundo. 2.2 IMPORTANCIA. De acuerdo al último censo agropecuario, en el país existen 29356 Has de Naranja ; 12431 Has de mandarina ; 7424 Has. de limón. La producción nacional abastece el mercado interno, la movilización de la producción de cítricos desde las zonas de producción a los centros de consumo es importante porque genera puestos de trabajo entre cosechadores, transportistas, estibadores, intermediarios mayoristas e intermediarios minoristas. Aunque no es un rubro significativo en el comercio internacional, se reconoce que algo se exporta como frutos frescos, como es el caso del limón tahiti. Cabe destacarse el hecho de que se utilizan como materia prima en la agroindustria. Como producto elaborado o semielaborado , a mas de abastecer el consumo nacional, son exportados. 3. MORFOLOGÍA. El pie franco tiene raíz pibotante clásica , con abundantes ramificaciones laterales, de consistencia dura y color blanquesino a café claro. El tronco es recto, sin ramificaciones basales, la corteza es un tanto rugosa y de color verde claro y las plantas jóvenes , después se vuelve lisa y toma una coloración gris ceniza. La copa es redondeada y puede alcanzar 4 o mas metros de altura cuando son francos . Las plantas injertas tienen menor tamaño. Los cítricos son siempre verdes. Las hojas son simples ( salvo P. trifoliata), alternas , enteras, de forma elíptica, ligeramente acuminada, pecíolo de longitud variable y moderadamente alado. En plantas jóvenes la lámina foliar es mas grande . Flores grandes, blancas, a excepción del limón que tiene el color lila; son hermafroditas, estambres y pistilos en la misma flor, el estilo es relativamente grueso cilíndrico, ovario libre, dividido en 6 a 16 celdas o lóculos, cada una conteniendo entre 6 y 20 óvulos . El fruto es una baya llamada hesperidio , redondo u ovalado, de corteza liza o rugosa , conteniendo numerosas glándulas de aceites escenciales, coloración variada, conforme la especie y variedad , se llama “Flavedo”. La porción interna de la corteza es de color blanquesino, consistencia esponjosa, espesor variable, se llama “ albedo” y es rico en pectina. El interior del fruto está dividido en tantos gajos o secciones como celdas tiene el ovario, comúnmente de 10 a 14 secciones (tajitas) recubiertas con paredes membranosas, cada segmento contiene numerosos pelos vesiculares, que cuando se desarrolla el fruto se llenan de jugo, el mismo que está compuesto por azúcares y ácidos orgánicos, (ácido ascórbico) , sustancias colorantes, glucósidos característicos de cada especie y caroteno. En conjunto forman los sólidos solubles. Las semillas que representan a los óvulos fecundados se encuentran en cada gajo o sección en número variable , o pueden estar ausentes como en naranjas, mandarinas, o limones sin pepa; el número de semillas varía de 15 en las naranjas comunes a 60 en las toronjas . 3.1 Hábitos Frutíferos. Las flores que son autocompatibles se forman en pequeños racimos en las axilas de las hojas tanto de ramas viejas como de ramas nuevas . Los pies francos empiezan a

50

producir a los 5 años , en tanto que las plantas injertas empiezan a producir a los dos años. 4. AGROECOLOGÍA 4.1 Clima. Requieren de un clima caracterizado por dos épocas definidas, una con mas humedad y temperatura que le permita una vegetación intensa, y otra con menor humedad y temperatura que le induce a una actividad moderada. En términos generales los requerimientos son: 12,5 - 13°C temperatura mínima 23 - 24°C temperatura óptima 37 - 39°C temperatura máxima Unidades térmicas entre 1500 y 2000°C Luminosidad abundante, los días nublados perjudican a la polinización y al cuajado del fruto. Precipitación. Un buen régimen de lluvias es quel que le proporcione 1200 mm/año, distribuídos en todos los meses . Climas con promedios de 60 mm mensuales son considerados deficitarios , estableciéndose a esta cantidad de lluvia como punto crítico. Durante el período de floración y después de la cosecha no requieren de mucha humedad. En cuanto a la latitud la faja de producción va desde los 40° de latitud norte hasta los 40° de latitud sur . Altitud. Se conoce que por cada 100 m. de altitud la temperatura disminuye 0.55°C . De acuerdo con este dato , en el Ecuador se pueden cultivar cítricos, comercialmente, hasta los 2400 msnm . Los vientos pueden ser perjudiciales de acuerdo a la velocidad, dirección, temperatura y humedad del aire. Los cítricos son susceptibles a las heladas, por debajo de 12,5°C que es la temperatura mínima, puede haber problemas. 4.2 Suelos. Los cítricos tienen una notable amplitud de adaptación a diferentes tipos de suelo, sin embargo, exigen buenas condiciones físicas como profundidad y permeabilidad que le permitan al árbol un buen desarrollo. Los suelos muy compactos retienen mucha humedad y pueden facilitar un ataque de gomosis, que es una de las enfermedades importantes de los cítricos . Por esta razón se prefieren los suelos de tipo franco arenoso y franco arcilloso. El pH óptimo está entre 5,5 y 6,5 . 5. VARIEDADES



5.1 Naranjas : 4 grupos Común: Ombligo: Sanguineas: Híbridos:

criolla, Dauleña o Balzapamba Valencia (Tardía) Washington Navel Thompson Bahianina Sanguinea de ejipto Sanford Ruby blood Tangelo Tangor

51

5.2

Mandarinas

5.3

Toronjas

Fruto amarillo o dulces: Tangerinas (color intenso): Acidas:

Sin semilla (o pocas): Con semilla (de 25 a60): Pulpa roja: 5.4

Limones (verdaderos)

5.5

Limas:

King, satsuma, común Beauty, Clementina, Dancy Cleopatra, Kara

Marsh, Cecilia Duncan, Pernambuco, Imperial Rubi red, Foster

Real, rugoso, meyer, Eureka, 4 estaciones, ponderosa

Dulce: Acidas:

Mejicana, Rangpur, Limón sutil y limón tahiti

6. PROPAGACION Y PLANTACIÓN

6.1. Propagación. Los cítricos se propagan por injerto, sin duda alguna. En la actualidad no se se admite otra forma de propagación; la reproducción utilizando semilla es únicamente para obtener

52

porta injertos. En la propagación por injertos es fundamental seleccionar los porta injertos, porque el futuro de la plantación depende de ellos. Para esto es importante conocer los parámetros que se utilizan para determinar el patrón adecuado para una determinada región, para una especie y para un suelo en particular. Antes de iniciarse en citriculrura es necesario definir que especie y variedad se piensa cultivar; luego si las plantas las vamos a producir en propiedad o si vamos a comprar en un vivero. En todo caso, es impresci ndible seleccionar el porta injerto, porque aun en el caso de comprar las plantas ya injertas debemos conocer cual es el patrón y relacionarlo con las condiciones de suelo y clima que se dispone. La adquisición de las plantas debe ser en un vivero confiable. En el caso de producir las plantas en propiedad, la tarea se inicia con la selección del patrón, luego adquirir la semilla e iniciar con la siembra en el semillero o almacigo, que debe tener las condiciones adecuadas de ubicación, disponibilidad de agua y un buen sustrato. Las semillas de los cítricos si son sembradas inmediatamente pueden alcanzar un 90% de germinación, de lo contrario pierden progresivamente el poder germinativo hasta llegar a anularse, si es que no se almacenan convenientemente. En refrigeración y con buena humedad se puede mantener el poder germinativo hasta por 8 meses, se guardan en fundas plásticas. El sustrato para el semillero deber ser desinfectado en forma conveniente; para esto hay productos orgánicos como el trichoderma, que nos proporciona un buen margen de seguridad. En los semilleros mantenidos con buena humedad, con temperaturas de 18 a 20°C y protegidos de la radiación directa, las plantitas emergen a los 20-35 dias y se las mantiene hasta que alcancen 15 cm de altura, época en las que son trasladads al vivero. Actualmente, las plantitas son repicadas a fundas de plástico de 12 x 18cm, llenas de tierra debidamente preparada y desinfectada; las fundas con las plantitas son agrupadas en un umbráculo, aquí reciben toda la atención hasta que el tallo tenga el grosor de un lápiz (4- 6 meses) en que están listas para ser injertadas. El injerto recomendado es de yema en T invertida y de parche o escudete; previamente debemos tener listas las varetas porta yemas de donde sacaremos las yemas para el injerto. Una vez que ha tenido éxito el injerto, la yema injertada nos dará la planta de la variedad que hemos seleccionado. Cuando el injerto ha crecido lo suficiente. 40-50cm están listos para el trasplante al sitio definitivo. 6.2. Plantación. Previamente se deberá trazar el huerto, esto es, señalar los sitios en que se abrirán los hoyos para la plantación; pero antes es necesario conocer la especie, variedad, vigor que da el patrón a la planta para definir las distancias. Las mandarinas, los limones meyer y tahiti tienen menor porte, las distancias recomendadas son:

5 x 4m = 500 Pl / ha. 5,5 x 4,0 = 450 Pl / ha. 5,0 x 5,0 = 400 Pl / ha.

Para las naranjas y toronjas que alcanzan un mayor volumen de copa las distancias serian:

6,5 x 5,0 m = 300 Pl / ha. 6,0 x 6,0 m = 275 Pl / ha. 7,0 x 6,0 m= 235 Pl / ha.

Si no se dispone de riego permanente la plantacion deberá efectuarse en la época lluviosa, de lo

53

contrario se puede plantar en cualquier época. 7.Manejo de la Plantación. 7.1.Control de malezas. Cuando las plantas están pequeñas son mas susceptibles a la competencia de las malezas; cuando ya son adultas, resisten mas pero siempre es necesario mantener el suelo limpio. Como ya se indico en un capitulo anterior, ningún método de control es totalmente eficiente, por lo que siempre será necesario utilizar el método integrado de control. La mejor época para controlar a las malezas es cuando estas tienen 10cm de altura. En huertos grandes y considerando el desarrollo que tienen las malezas en condiciones de temperatura y humedad alta, es posible utilizar herbicidas, como parte del programa de control. Como alternativa se puede considerar la siguiente aplicación: Hasta los tres años: Ametrina + Diuron (155 + 240) Diuron + Glifosato (400 + 190) Glifosato + Simazina ( 115 + 480)

6 a 10 kg / ha. En pre o pos emergencia. 5 a 7 Kg / ha. En pos emergencia. 5 a 6 Kg / ha. En os emergencia.

A partir de los tres años:

Amterina (Gsapax) 4 a 6 Kg / ha. En pre o pos inicial. Ametrina + Simazina ( 250 + 250) 6 a 8 Kg / ha. En pre o pos i. Bromacil (Hyvar 800) 2 a 6 Kg / ha. En pre o pos. Glifosato 360 1 a 6 Kg / ha. En pos.

En la aplicación de herbicidas siempre será necesario hacerlo con precaucion, por que algunos de estos recomendados no son selectivos y si no se toma cuidado se puede afectar a las plantas de cítricos, sobre todo cuando estas son jóvenes. Para evitar estos inconvenientes se recomienda las aplicaciones dirigidas; esto es, aplicar solo a las malezas, utilizando una pantalla. 7.2. Fertilizacion. Por lo general, los suelos dedicados a los cítricos no contienen nutrientes en cantidades adecuadas para garantizar una buena producción durante la vida útil del huerto. Además, es necesario considerar que la planta destina los nutrientes asimilados a la producción de frutos y a la nueva vegetación, y estos hay que reponerlos. Para definir un programa de fertilización debemos considerar el tipo de suelo, los resultados del análisis químico del suelo y del análisis foliar, además el estado de la plantación. Como información básica respecto a los elementos que mas contribuyen a la formación de tejidos en los cítricos, debemos indicar que son N, K y Ca. Para tener como referencia la cantidad de nutrientes que extrae un huerto de naranjas con una producción de 60 Ton / ha, se expone los siguientes datos:

54

Con estos datos mas los resultados del análisis del suelo y foliar podemos definir cuanto de cada nutriente tenemos que incorporar. En suelos arenosos, de baja fertilidad, se recomienda aportar Zinc y Boro para corregir posibles deficiencias. Una fertilización básica, previa a la plantación puede ser la siguiente:

10 lbs de materia orgánica bien descompuesta. 50g. de nitrato de calcio. 150 g. de P2O5. 20g de K2O. 2g de Zinc. 0,5g de Boro.

Todos estos elementos mezclados con el suelo de cada hoyo. 7.3.Riego. Los siempre verdes como los cítricos requieren agua casi todo el año. La frecuencia y la lamina de riego dependen del clima y del tipo de suelo. En épocas lluviosas la frecuencia disminuye, en cambio cuando se trata de suelos sueltos la lamina será menor pero con mayor frecuencia. Es necesario recordar que los cítricas requieren humedad del suelo pero no soportan el encharcamiento. En orden de eficiencia y costo de instalación, los sistemas de riego son: Por goteo, micro aspersión y por inundación. 7.4. Poda. De acuerdo a los hábitos frutiferos los cítricos no requieren poda de frutificacion por que igual producen en ramas nuevas como en ramas viejas. Además, es importante conocer que los cítricos almacenan carbohidratos en las hojas y no en las ramas como lo hacen los caducifolios; de tal forma que la eliminación innecesaria de las hojas, mediante las podas, puede provocar un desequilibrio en la relación C/N, lo que significaría mayor crecimiento vegetativo frente a una menor producción. Para reforzar el criterio técnico de que los cítricos no necesitan de mucha poda es preciso recordar la relación Fuente / Demanda; esto es determinar el numero de hojas que son necesarias para producir un fruto. González Sicilia, citado por Calderona Esteban (1990), manifiesta que el tamaño de los frutos presentes en una rama esta en intima relación con el numero y tamaño de las hojas que acompañan a esa producción. Investigaciones efectuadas en California, Estados Unidos, señalan el numero de hojas que son necesarias para producir un fruto de buen tamaño, asi:

45 hojas por fruto para naranja Washington Navel . 50 hojas por fruto para naranja valencia. 60 hojas por fruto para toronja. 20 hojas por fruto para limón.

No obstante de la explicación anterior, los cítricos si requieren de ciertos niveles de poda que les permitan formar una buena copa, librarse de ramas innecesarias, y alguna vez, cuando las plantas ya están viejas, rejuvenecer. La poda de formación se realiza cuando la plantas están en crecimiento, enseguida del trasplante; tiene por objeto formar una copa bien equilibrada, para esto definimos primeramente la altura del fuste, por que de acuerdo con esto será el primer despunte. Normalmente se despunta entre 0,50 a 0,80m del suelo; las ramificaciones laterales brotaran inmediatamente. El primer año interesa únicamente

55

crecimiento vegetativo, es necesario eliminar los brotes que salen del porta injerto. Para el segundo año se debe inducir a la planta a un equilibrio de la parte aérea, para lo cual debemos ralear algunas ramas y despuntar otras. La poda de mantenimiento o limpieza busca mantener a la planta libre de ramas secas, enfermas, chupones y ramas muy caídas. Estre tipo de poda debe ser débil, y en lo posible no muy frecuente. La poda de rejuvenecimiento se practica cuando los arboles han decaído en su producción, debido a la edad o por mal manejo. El objetivo es formar nueva copa, para lo cual se corta el tallo principal a 10cm sobre el callo del injerto. 8.Plagas y Enfermedades. 8.1 Enfermedades. Los cítricos son relativamente, resistentes a enfermedades foliares, dependiendo de la zona y el clima, puede ocurrir algunas como la antracnosis, que no tiene mucha importancia. En cambio la tristeza, causada por virus y la gomosis , causada por hongos, son verdaderamente peligrosas y por esto las mas importantes. La tristeza cauzada por CTV (citruvirus) es la enfermedad mas importante de este cultivo por los daños que ha causado en la citricultura del mundo. El CTV provoca el bloqueo de los vasos conductores de la sabia a nivel de la línea del injerto y las plantas injertadas sobre naranja agria decaen, se marchitan y mueren, por eso el nombre de tristeza. El decaimiento puede ser lento (meses o años) o repentino , tipo colapso que dura unos días. Control. No hay control , solo prevención, la única medida preventiva es utilizar porta injertos tolerantes a CTV . También puede ayudar el control a los vectores como son los áfidos . La gomosis es causada por el hongo Phytophthora citrophtora, ataca a la base del tronco , se inicia con un ennegrecimiento de la corteza, luego se produce un exudado como goma y termina desprendiéndose de la corteza.. A esta altura la planta muere. Control preventivo. Utilizar porta injertos resistentes, controlar el drenaje del suelo, por esta razón se dice que los cítricos no soportan el encharcamiento del suelo. Control químico, solo es posible cuando se detecta a tiempo el ataque,, en el primer estadio de infección se puede hacer un raspado de la corteza y aplicar productos cúpricos. Es importante eliminar y quemar las plantas enfermas. 8.2 Plagas. Afidos o Pulgones. Taxoptera aurantii; Aphis gosypii; Aphis spiraecola; pertenecen al orden Homoptera, son insectos pequeños que viven en colonias en el envés de las hojas mas tiernas, las que se enroscan debido a la succión de la savia. Además son trasmisores de virus. Control biológico. Tienen algunos enemigos naturales como algunas coccinelas, conocidas como mariquitas, entre las que citamos a: Coleomegilla maclata, cycloneda sanguínea, Hyperaspis spp. Además, las moscas Syrphus spp, y Beccha sp; y la avispita Aphictius spp.

56

Cochinilla harinosa, Planococcus citri, también Homoptera, es un insecto blando que mide casi 0,5cm, el cuerpo esta recubierto por una capa cerosa pulverulenta blanca; succionan la savia de las partes afectadas. Escamas. Se destaca el coma de los cítricos, es especifica, tiene un color oscuro y forma de coma, se ubica en el tronco, ramas, follaje, y frutos, a los que daña la presentación, perdiendo su valor comercial. Control biológico; existe un enemigo natural muy efectivo para disminuir la incidencia de esta plaga, es la avispita Aphytis lepidosaphes. Mosca blanca, Dialeurodes citri, son insectos pequeños, voladores, las hembras sus huevos en hojas jóvenes o brotes tiernos; luego, las ninfas junto con los adultos succionan los fluidos de la planta, ocasionando enrollamiento de las hojas. Sus secreciones, al igual que las de los pulgones permiten el desarrollo de los hongos secundarios como la fumagina. Control biológico; enemigos naturales como Amitus spinifera y Prospaltella porteri, son parásitos muy eficientes, sobre todo Amintus. Mosca de la fruta, Anastrepha fraterculus, las hembras ovopositan sobre los frutos casi maduros, y cuando aparecen las larvas, color crema, apodas, penetran al fruto alimentándose de la pulpa, quedando los frutos sin valor. El control de la mosca de la fruta está integrado por trampas con atrayentes como la proteína hidrolizada; cebos, a base de insecticidas; se utilizan también machos esterilizados y el control cultural que debe ser siempre utilizado. Minador de las hojas. Es un microlepidoptero, Phyllocnistis citrella, cuyas larvas se desarrollan en el parénquima de las hojas, abriendo galerías que inutilizan a las hojas. No se conocen enemigos naturales; si el umbral de daño económico justifica se puede hacer aplicaciones con insecticidas como lufenuron, chlorfauzurin, que son inhibidores de quitina. Ácaros. Son las arañitas de las diferentes especies que viven, generalmente en el envés de las hojas y en los frutos. Generalmente atacan más en épocas secos. El daño que causan es la perdida de la capacidad fotosintética de las hojas y la calidad de los frutos que quedan manchadas. Las principales especies son: Eutetranychus banksi; Tetranychus salasi (arañita roja); tetranychus cinnabarinus ( arañita roja); Panonychus citri; Phyllocoptruta oleivora ( Acaro de herrumbre); y Brevipalpus phoenieis (Acaro plano). Control. Huertos limpios y bien nutridos resisten el ataque; se puede mantener el aire con cierta humedad. En casos de presencia masiva utilizar acaricidas como azufre micronizado, kelthane, Omite. Hormigas. Las especies Acromyrmex sp. Y Atta sp., conocidas como hormiga arriera constituye un problema son capaces de defoliar plantas enteras. El control debe ser con cebos aplicados en las hormigueras. Una buena práctica para el control de las hormigas es impregnar de grasa la base de los arboles. Control químico de áfidos, Cochinilla harinosa y escamas. Se puede aplicar insecticidas siempre que el umbral de daño económico lo justifique. En estos casos, para afidos utilizar Pirimicarb, que es especifico e inocuo para insectos útiles. Para las 3 plagas se puede utilizar insecticidas piretroides siempre combinados con aceite agrícola; este producto ayuda considerablemente, pues a mas de que fija el insecticida en las partes que recibieron la aplicación, forman una capa sobre las escamas y cochinillas, obligándolas a levantar su protección y así recibir el efecto toxico del insecticida.

57

9. Cosecha, comercialización, industrialización. 9.1. Cosecha. Los cítricos deben ser cosechados cuando los frutos alcanzan la madurez de consumo. Al no ser climatéricos, no se produce ningún mejoramiento de sabor luego de retirados del árbol; en tal razón, se esperara a que los frutos estén lisos, en cuanto a sabor, sólidos solubles, color, para que puedan ser consumidos. Es posible que cosechados un poco verdes, la corteza cambie de color, pero las características de la pulpa no. La cosecha se realiza en canastos o recipientes de plástico, luego son trasladados a una bodega o centro de acopio donde se clasifican los frutos por tamaño y calidad. Pos cosecha. Técnicamente se recomienda que los frutos pasen por un proceso de limpieza y selección en instalaciones que tienen fases o pasos, conectados entre si por una banda transportadora. El esquema es así: Recepción de la fruta recipiente con agua circulante, 1era lavada banda con rodillos que escurre el agua y selección los frutos ya seleccionados entran en otro recipiente con agua y lavado a presión banda que transporta al secado pasa a otro recipiente que contiene cera, encerado embalaje en mallas o gavetas. Debido al tratamiento de pos cosecha que reciben las naranjas y mandarinas que llegan importadas al país es que se puede admirar frutos brillantes, coloridos, que apetecen probarlos. En realidad la presentación es excelente, pero el sabor es igual a nuestros productos. 9.2. Comercialización. La comercialización de nuestra producción de cítricos es empírica, primitiva, si cabe el término; pues las naranjas al borde de las fincas productoras están apiladas en montones, llegan los transportista en camiones, negocian y embarcan a granel, llegan a los mercados y las venden por cientos en jabas de plástico o en sacos de polipropileno. Los limones generalmente se venden en sacos; las mandarinas en jabas de plástico. Ojala, en un tiempo cercano se llegue a normalizar la comercialización y los envases de las frutas en general. 9.3. Industrialización. Al hablar de la importancia ya se indico que los cítricos son una excelente materia prima para la agroindustria nacional. La lista de productos que se pueden obtener es amplia, partiendo del simple jugo artesana, podemos llegar al jugo liofilizado, jugos concentrados, pulpas, confites, mermeladas, compotas, cascaritas con chocolate, licores, aceites esenciales para perfumería, pectina para la agroindustria y para farmacéuticas.

58

CAPITULO VII BABACO 1. Clasificación botánica. Orden Parietales. Familia Caricaceae. Genero Carica Especie Carica Heilbornii (badillo) var pentágona (Heilborn).

2. Origen e importancia. Se considera que el babaco tiene su origen en el sur del Ecuador, concretamente en los valles subtropicales de la provincia de Loja. La primera descripción taxonómica la realizo Heilborn en 1922, le asigno el nombre de carica pentagona para destacar los 5 bordes que tiene el fruto. Badillo, en 1987 presentó evidencias que permiten considerarlo un hibrido natural derivado del cruce de Carica pubescens (Chamburo) y Carica estipulata (Toronche), por lo que cambio su clasificación. El babaco es cultivado en el Ecuador desde hace mas de 30 años, inicialmente, en pequeños espacios como cultivo familiar. Posteriormente se establecieron cultivos comerciales a campo abierto; y en la década de los 90, del Siglo pasado, se iniciaron plantaciones bajo invernadero. Por su alta rentabilidad en pequeñas superficies, ha constituido fuente de recursos económicos para muchas familias ecuatorianas. Es un cultivo que alcanza producciones entre 40.000 a 60.000 Kg /ha /año; además, por su sabor, contenido nutricional, aroma, y presencia como fruta, la aceptación en el mercado nacional ha crecido. Merece ser destacado el hecho de que también tiene buen potencial para la exportación. 3. Morfología. Forma un arbusto de tallo fibro esponjoso que puede alcanzar alturas de 3m. es considerado perenne, siempre verde. Raices. Son adventicias , fibrosas, superficiales, de color blanquesino, cuando la planta es joven, luego toma una coloración café oscura. Las hojas son grandes con 5 lóbulos, se ubican en forma alterna, peciolos largos, nervaduras acentuadas. Flores solitarias, aparecen en las axilas de cada hoja; por ser una planta monoica tiene flores femeninas; el ovario es supero con 5 carpelos que contienen muchos óvulos. El estigma es sésil, blanco, dividido en 5 porciones. La formación de las flores es proporcional al crecimiento del tallo, es más abundante cuando tiene mayor diámetro. En presencia de estrés hídrico, térmico o luminoso, las flores pueden caerse. Fruto partenocarpico, es una baya alargada constituida de una pulpa de 1 a 2cm de espesor; el interior es una cavidad muscilaginosa, aquí deberían estar las semillas. Algunas veces aparecen rudimentos de semilla en la placentación interna. Los frutos son grandes, pueden alcanzar más de 30cm de largo y llegar a 10 - 15cm de diámetro con la característica de presentar 5 caras y 5 aristas. Una planta, en buenas condiciones, puede producir 100 frutos durante su vida útil.

59

4. Agroecológica. 4.1. Clima. Temperaturas medias de 16 a 18°C, con los extremos máximos y mínimos de 24° y 12°C. En invernadero las máximas pueden llegar a 36°C, y la mínimas 12 a 15°C, mientras que las optimas están entre 20 y 24°C. Precipitación de 800 a 1.000mm anuales a campo abierto; en invernadero la humedad se proporciona por goteo de acuerdo a la lamina requerida por el cultivo. Humedad Relativa 80%. Los vientos fuertes, mas de 40 Km / hora, son perjudiciales por la caída de flores, frutos y daños en las hojas. En zonas con incidencia de vientos fuertes habrá la necesidad de proteger con cortinas rompe vientos naturales o artificiales. 4.2. Suelos. El babaco permanecerá en el suelo un tiempo relativamente largo, por lo tanto debemos proporcionarlo un buen suelo. Este debe ser suelto, profundo, de preferencia franco arenosos, con un buen contenido de materia orgánica. En cuanto a condiciones químicas, prefiere un pH entre 6,5 a 7,2, con una conductividad eléctrica menor a 2mmhos /cm. 5. Variedades. No se puede hablar de variedades en el babaco, porque no existen; lo que hay son eco tipos que se diferencian por ser más pronunciadas las aristas o no. 6. Propagación. Únicamente se realiza por la vía asexual, concretamente por estacas provenientes de plantas adultas que han terminado su producción. (2-3 años). Las estacas pueden ser de 20 a 30 cm de largo, las mismas que se ponen a enraizar en fundas de plástico conteniendo un sustrato de tierra + pomina + humus, en la proporción 3:1:1. Se puede mejorar el enraizamiento utilizando un inductor como la hormona IBA ( ac. Indolbutirico). También se puede propagar babaco mediante estacas tiernas, estas deben ser sometidas a un régimen de alta humedad, con control automático de la misma. Otro método es el cultivo de meristemas o micro propagación en laboratorio; por último, también se está investigando (INIAP) la injertación, utilizando como porta injerto plantas de papaya, que son resistentes a Fusarium. 6.1. Plantación. Primeramente se debe preparar el suelo; para esto se da una o dos pasadas de rastra para mullir el suelo y nivelar, a fin de evitar depresiones en donde se puede encharcar el agua. Luego se procede a desinfectar; se recomienda Bosamid 20g/ m2. Después de la 2da rastra aplicar con aspersión Basamid al 1 %. Aunque es mas complicado y demorado, también se puede desinfectar mediante solarización. Previo a la plantación se marcan las distancias, se abren los huecos de 40 x 40 x 40 cm, con anticipación y se pone de 3 a 4 Kg de materia orgánica por hoyo + 50gr de 18-46-0, también se recomienda aplicar 20 gr / hoyo de nematicida, que puede ser carbofuran 10G, entonces se realiza la plantación, se compacta bien el suelo y se da un riego abundante.

1,5 x 1,5 m = 4.436 Pl / ha. 1,5 x 1,2 m = 5.448 Pl / ha.

60

En invernadero: 1,2 x 1,1 m. en doble hilera, entre las doble hileras 1,8 a 2m. entran 580 plantas en 1.000m de invernadero 7. Manejo. 7.1. Control de malezas. Mantener limpia la corona, esta es una labor manual. Las deshierbas de los espacios entre hileras y caminos puede ser mecánica; o químico con aplicaciones dirigidas. 7.2.

Fertilización.



CUADRO Nº 9 - Calendario de fertilización, abonaduras y control de nemátodos

EPOCA Urea



2-3 meses

20 g-pl

10 g-pl

30 g-pl

4-6 meses

50

20

30

50 g-pl

20 g-pl

3 Kg-pl

20 g-pl sist.

8-10 meses

75

20

50

50

20

3

20 g-pl cont.

12-16 meses 75

20

30

70

20

5

20

18-21 meses 90

20

30



70

20

5

20

22-25 meses 90

------------

-----------

70

20

5

20

27-30 meses 75

------------

----------- 50

20

5

20

32 meses

------------

----------- 50

20

------------ -------------

75

Nitrato de Superfosfato Muriato de Sulfomag Calcio triple potasio

Materia orgánica

Nematicida

------------- ------------ ------------- -------------

Fuente: Guía técnica de cultivos 2008 INIAP

7.3. Riego. Si se utiliza riego por inundaciones se lo puede hacer por coronas o camellones. La lamina y frecuencia de riego varia conforme el suelo, humedad ambiental, edad de la planta. En general se recomienda cada 15 días en plantas jóvenes y cada 21 días en adultos, con volúmenes de 5 a 20 lit. / planta. Si se utiliza riego por goteo, que es el más eficiente, es recomendable hacerlo todos los días. Con este sistema se puede aplicar la fertirrigación de acuerdo al programa establecido para cada cultivo. 7.4. Poda. A los 2 o 3 meses de la plantación se deberá seleccionar uno o dos brotes vigorosos que serán los que sustenten la parte aérea, lo demás brotes deberán ser eliminados mediante la poda. Las plantas que crecen con 2 brazos o ejes inician la floración más temprano que las de 3 brazos.

61

8. Control de Plagas y Enfermedades.

62

9. Cosecha Comercialización.. 9.1. Cosecha. Se realiza en forma manual cuando el fruto presenta una coloración ligeramente amarilla. Para una mejor maduración y conservación debe cosecharse con pedúnculo. El babaco es un fruto climatérico, por lo que, luego de la cosecha los frutos tardan de 15 a 30 días para alcanzar la madurez de consumo. La producción es continua, a partir de los 10 meses de trasplante. La cosecha debe efectuarse en jabas plásticas, evitando el peso excesivo, luego van a un lugar sombreado, que puede ser una bodega donde se realizaran las actividades de pos cosecha como: recepción, limpieza, selección, pesado, almacenamiento y despacho de la fruta. 9.2. Comercialización. Para la comercialización se utiliza cajas de madera de 55 x 40 15 cm, protegidos con papel, con una capacidad de 12 a 18 frutos y un peso de 10 a 15 Kg. También se utilizan jabas plásticas para entrega a los supermercados. Los consumidores nacionales prefieren la fruta extra y de primera, mientras que el mercado internacional demanda frutos de tamaño mediano o pequeño, con un peso de 400 a 800 gr c / fruto, empacados en cajas de cartón con capacidad de 4 a 5 Kg.

63

CAPITULO VIII PIÑA

1. Clasificacion botánica: Clase Monocotyledoneae Orden Liliflorae Familia Bromeliaceae Género Ananas Especies sativus Schult Comosus (L) Merril 2. Origen e Importancia 2.1 Origen. La Piña es originaria de Sud América, concretamente de la zona sur del Brazil, frontera con Paraguay. Esta fruta fue difundida por españoles y portugueses, quienes se encargaron de llevar hijuelos a diferentes latitudes de Europa, Asia y Africa. 2.2 Importancia. La piña está considerada como una de las frutas más finas de los trópicos; conocida y consumida en todo el mundo. En el Ecuadro, en el año 2000, la superficie cñosechada de piña fue de 3668 ha., con una producción de 48.507 TM. En el año 2006 se regisgtró una superficie de 4402 ha, con una producción de 58. 207 TM. En la actualidad, la producción nacional de piña abastece el consumo intrno del país y se exporta a EEUU, Europa, Colombia y Chile. 3. Morfología. La piña es una planta herbácea, compacta, se ala considera perinnifolia, está adaptada para captar y reterener la humedad ambiental. No hay que olvidar que sus ancestros son plantas epífitas . El sistema radical está forrmado por raíces adventicias, superficiales, cortas y gruesas, con capilares en toda su longitud. Las raíces se regeneran constantemente a partir de los nudos basales del tallo . El tallo es corto y grueso, algo carnoso, tiene la forma de masa, mide entre 25 y 30 cm de altura . Las hojas, de consistencia coreacea, están dispuestas de acuerdo a una filotaxia precisa. La forma de las hojas es variable, según la edad; debajo de las capas epidérmicas de las hojas se encuentran celdas especializadas para almacenar agua. La inflorescencia es una espiga formada lateralmente de brácteas apretadas de color rojo ; un pedúnculo, o pendón floral, sostiene a la inflorecencia y después al fruto. El fruto es múltiple, compuesto de 100º ás flores fusionadas que se asientan en un receptáculo carnoso desarrollado en forma de masa . 4. Clima y Suelo. 4.1. Clima. Requiere una precipitación de 1000 a 1500 mm de lluvia bien distribuidos durante el ciclo. La piña puede superar déficits hídricos por su gran capacidad de absorber humedad del ambiente. La temperatura óptima está entre 21 y 27 grados C. En cuanto a la altitud, se cultiva comercialmente desde el nivel del mar hasta los 600 msnm.

64

Requiere de mucha luminosidad, ésta tiene relación directa con la síntesis de hidratos de carbono enlas hojas y con la utilización del nitrógeno en la planta; La duración del día también influye en la coloración del fruto. 4.2. Suelos. La productividad más alta se alcanza en suelos permeables que faciliten un buen drenaje, estos deben ser francos, fértiles, con un pH de 5.0 a 6.0, deben ser bajos en sales. 5. Variedades. Se reconoce cuatro grupos. Grupo Cayenne: Cayena lisa (hawaiana), Champaca. Pulpa crema, fruto cilíndrico, aptos para exportación . Grupo Spanish: nacional , o milagreña. Pulpa blanca, frutos grandes, jugosos, no aptos para exportación . Grupo Queen: natal, Queen, MD2. Esta última es la que se exporta en la actualidad , pulpa bien coloreada, con alto contenido de sólidos solubles. Grupo Abacaxi: Pulpa blanquecina, corazón pequeño, de buena calidad pero no apta para exportación. 6. Propagación; Plantación. 6.1. Propagación. Se propaga en forma asexual o vegetativa, medio de hijuelos. El éxito de una plantación depende de la calidad del material que se seleccione, estos son de cuatro tipos: Corona: son pequeños brotes que se originan de la corona que es el ápice del fruto. Basales: se forman en la base del fruto y a lo largo del pedúnculo floral. Chupones o puyones: se forman en las axilas de las hojas. Retoños: salen desde la base del tallo. Los mejores materiales para la siembra son los hijuelos basales y chupones, son los que se presentan en mayor cantidad y producen frutos de buen tamaño en un ciclo de cultivo aceptable. El material de siembra debe proceder de plantaciones sanas y vigorosas y hayan dado una buena producción. Los hijuelos se recogen 30 a 60m días después de la cosecha, a fin de que tengan tiempo para que alcancen un buen tamaño, entre 20 y 25 cm. El material debe ser expuesto al sol durante 8 días para que cicatrice la herida causada en el desprendimiento. 6.2 Plantación 6.2.1. Preparación del materiaal. Una vez que el material de siembra fue expuesto al sol, se procede al desbastado que consiste en eliminar las hojas secas y los foliolos de la base, de tal forma que la zona de emisión de raíces quede limpia. Con esta operación también se eliminan huevos de cochinillas que pueden quedar entre las hojas. Luego se clasifican los puyones por tamaño para que la plantación sea uniforme y se procede a la desinfección para que quede protegidos de hongos y plagas. Para esta labor se recomienda una solución de 5 g. de Alliete más 3 cc de Diazinón/lt de agua, se sumerge los plantones por 2 minutos, se espera que sequen y se plantan. 6.2.2. Distancias de plantación . Previo a la plantación se debe preparar el suelo, la piña no soporta suelos compactos, en estos casos se pasará un arado subsolador a unos 30 cm de profundidad, luego 2 pasadas de rastra y estará listo para preparar los surcos o camas con el tractor Las distacias están en función del mercado; para el mercado local se requieren frutos más grandes, más dulces, consecuentemente distancias mayores; en este caso la densidad es de 24.000 pl/ha. Hileras dobles separadas 0.60 m x 0.45 m entre plantas x 0.90 m entre las doble hileras. Para exportación la densidad es de 37.000 pl/ha. Hileras dobles a 0.50 m x 0.35 m x 0.90 m. Con esta densidad se consiguen frutos más ácidos, más pequeños , máximo de 1.4 kilos/un. La plantación se efectúa en forma manual utilizando un espeque para abrir el hoyo, enseguida se deposita la planta en el hoyo y se compacta bien el suelo.

65

7. Manejo de la plantación. 7.1. Control de malezas. Las condiciones climáticas en que se desarrolla el cultivo favorece el aparecimiento de una gran variedad de malezas, que al competir con las plantas de piña por nutrientes, agua, aire, CO2, luz y espacio, durante las primeras etapas de crecimiento, provocarán mermas en la producción. Las malezas que generalmente se presentan son: caminadora, coquito, piñita, paja de burro, guardarocío, entre las de hoja angosta; entre las de hoja ancha, la lechosa, betilia, bledo y achochilla. El manejo de las malezas debe ser programado e integrado; siempre será necesario prevenir el efecto de las malezas mediante el control cultural, que es dar condiciones favorables para que en el menor tiempo se desarrolle el cultivo y pueda minimizar la competencia. El control mecánico con implementos acoplados al tractor o con herramientas manuales es una labor complementaria al control químico, y viceversa. Control químico. Los herbicidas al ser utilizados debe ser seleccionados de acuerdo al tipo de maleza que controlan, a la selectividad con relación a cultivo, a tipo de acción, a la residualidad en el suelo y a la toxicidad para las personas y el ambiente. Como referencia se puede utilizar algunos herbicidas como glifosato, 2 lt/ha en pre-trasplante si existen malezas presentes. Gesapax Combi (ametrina) 2 kilos/200 lt de agua, este es selectivo para el cultivo, se aplica después del trasplante y posteriormente cuando aparezcan las malezas. La mejor época de controlar las malezas en post emergencia de estas es cuando tienen 10 cm de alto. 7.2. Las recomendaciones de fertilización solo es posible hacerlas con los resultado del análisis del suelo y foliar. La piña es muy exigente en cuanto a nutrientes presentes en el suelo, los más requeridos son el potasio, nitrógeno, calcio, magnesio, azufre, fósforo, manganeso y zing. Se debe establecer un adecuado plan de fertilización fraccionando las cantidades desde la plantación hasta los 9 meses del cultivo. Los fertilizantes a ser utilizados deben tener un bajo contenido de fósforo, porque un alto contenido de este elemento retarda el crecimiento y afecta la calidad del fruto. Una relación adecuada es 20-5-20. Se recomienda para la plantación 200 Kg de 12-24-12 y 200 kg de sulfato de potasio en la doble hilera. Cada 45 días, hasta los 9 meses, 750 Kg de urea y 1000 Kg de sulfato de potasio repartidos en 6 aplicaciones, disueltos en agua con bomba fumigadora. 7.3. Inducción de la floración. Es una práctica recomendada porque permite uniformizar, programar y acortar el período hasta la cosecha. Se puede manejar el tamaño del fruto de acuerdo a las exigencias del mercado, reduce los costos por mano de obra en la cosecha. La inducción de la floración consiste en aplicar un producto hormonal para acelerar la entrada de la planta a la fase de producción. Esta hormona, que es el Etephon, se comercializa con el nombre de Cerone o Ethrel , se aplica entre los 10m a 12 meses del trasplante, cuando las plantas tengan más de 40 hojas funcionales en dosis de 1 cc/lt de agua, aplicando a cada planta 50cc de la solución preparada en el cogollo. A cada 200 lt de esta solución se le puede adicionar 2,5 Kg de urea para mejorar su efectividad . una vez aplicado el producto, las plantas florecerán alos 45 días, lo que se puede observar por una coloración rojiza en el centro del cogollo de las plantas. 7.4. Riego. La aplicación del riego depende de las condiciones climáticas y las características del suelo. El riego por aspersión es el más indicado porque es efectivo y se puede dosificar la cantidad de agua de acuerdo a la necesidad del cultivo. No hay que olvidar que la piña no soporta suelos encharcados. La lámina y la frecuencia de riego están dados por las condiciones de humedad del suelo.

66

8.

control de plagas y enfermedades.



Fuente: Guía técnica de cultivos 2008 INIAP

Cuadro Nº 11

9.- Cosecha y Comercialización. 9.1. Cosecha La cosecha se realiza entre 150 a 160 días después de haber inducido la floración. El momento oportuno de la cosecha se determina por el cambio de color en el fruto, cuya corteza cambia de color verde a un verde claro con tonos amarillos. La cosecha se realiza cortando y dejando una parte del pedúnculo que sostiene el fruto. Después de esta primera cosecha, las plantas continúan formando nuevos colinos y se puede seleccionar un retoño basal vigoroso, para que se constituya en la nueva planta que dará origen, luego de 12

67

meses, a una segunda cosecha (soca). 9.2. Comercialización La piña es comercializada de diferente forma según la zona de producción. En Milagro se venden por docenas, en la zona de Santo Domingo, para el mercado nacional se vende por unidades y pueden ser Transportadas en camiones a granel o en cajas de cartón. Este producto, generalmente, es el que no califica para exportación. Para exportación hay un tratamiento de postcosecha más riguroso. Comienza con una selección previa de frutos deformes, luego van a una poza de agua donde se realiza un pre lavado y una selección de los frutos no aptos para exportación; son transportados por una banda en donde hay un lavado a presión y otra selección para descartar los frutos no aptos para el mercado exterior, luego pasan por una desinfección luego son encerados y pasan a ser clasificados por categorías, los frutos así clasificados se los empaca en cajas de cartón que tienen las medidas y características aptas para la exportación, finalmente pasan a una cámara frigorífica hasta que son transportadas al puerto para su embarque.

68

CAPITULO IX TOMATE DE ARBOL 1. Clasificación Botánica Orden Tubiflorafes Familia Solanaseae Género Solanum (Cyphomandra) Especie betaceum Cav. (betacea Send) 2. Origen e importancia. Origen. Hasta hace pocos años muchos autores e investigadores consideraban que el tomate de árbol era nativo de las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes tanto de Ecuador como de Perú. Investigaciones recientes señalan que el tomate de árbol cultivado está estrechamente relacionado con un complejo de especies bolivianas similares. De acuerdo a evidencias moleculares, estudios morfológicos y datos de comportamiento , se ha determinado que hay la probabilidad de que el tomate de árbol tiene su origen en esa región. 2.2. Importancia El tomate de árbol ha tenido un incremento paulatino de la superficie de cultivo. El censo agropecuario del año 2000 reporta que el área cultivada con esta especie es de 4062 ha. Es un frutal rentable por la alta demanda interna, que además existen buenas perspectivas de incrementar las exportaciones a Europa. La alta densidad de plantación ha permitido que en pequeños espacios de terreno , familias pobres puedan obtener buena rentabilidad. También se puede considerar que es importante desde el punto de vista social porque las 4026 ha que fueron reportadas en el censo agropecuario eran cultivadas en 17.000 unidades de producción (pequeños productores). 3. Morfología. El sistema radicular es superficial, la mayor concentración de raíces menores a 2 mm, que son las absorbentes y mayores a 2 mm, que son las de anclaje, se da hasta 0,50m de profundidad, igual comportamiento se observa en las raíces horizontales. El tallo es cilíndrico, puede alcanzar alturas de 2.5m hasta 3 m, y se ramifica en 3 ramas a una altura de 1 m o 1.5m, de acuerdo al ecotipo cultivado y a las condiciones agroecológicas. Cuando se trata de pantas ingertadas la altura del tallo es menor. En estado juvenil el tallo es verde oscuro o verde pálido, con lenticelas y pubescencias. Cuando es adulto se torna verde-grisáceo. El tallo juvenil es suculento, mientras que en estado adulto es semileñoso . Las hojas son enteras, alternas y suavemente pubecentes. En la etapa juvenil la lámina foliar es grande, disminuye cuando se inicia la producción. La inflorescencia es de tipo cima-escorpioidea, se originan de las axilas de las hojas, pueden estar formadas hasta por 40 flores. Las flores son pentámeras, corola rosada, la polinización es autógama, aunque también puede ser alógama, gracias a la acción de las abejas. El fruto es una baya suspendida de un pedúnculo largo de forma variada, generalmente ovalada. En la actualidad, debido a la polinización alógama se han formado frutos redondeados, puntones , piriformes. La epidermis es lisa y brillante, el color varía desde verde, cuando está tierno, pasando por el morado hasta llegar al amarillo, tomate, rojo y púrpura oscuro. La pulpa normalmente es anaranjada pero se encuentran pulpas con tonalidades moradas que no tienen mucha aceptación en el mercado. Este fruto no es climatérico.

69

Las semillas son pequeñas, de 2 a 4 mm., aplanadas, se encuentran rodeadas de un mucílago del mismo color que la pulpa. Pueden haber de 200 a 300 unidades por fruto. 4. Agroecología 4.1. Clima. La temperatura óptima está entre 14 y 20 °C. Bajo estas condiciones las plantas entran a producir a los 10-12 meses del trasplante. Temperaturas inferiores a 14°C retardan el inicio de la producción al prolongarse la diferenciaciónde las yemas. El tomate de árbol es susceptible a heladas. Precipitación. El cultivo requiere entre 1000 a 1200 mm/anuales. Zonas con precipitaciones superiores a 1500 mm/año son proclives al encharcamiento del suelo y a la proliferación de enfermedades. Altitud. El tomate de árbol puede desarrollarse desde los 1000 a los 2800 msnm.; a mayor altura solo vegeta y las heladas le matan. Las zonas que más producen en el país están entre 2000 y 2500msnm. Vientos fuertes y frecuentes provocan la caída de flores y frutos, destrozan las hojas y rompen las ramas. 4.2. Suelo. Prefiere suelos sueltos, franco arenosos o franco arcillosos, algo profundos, permeables y ricos en materia orgánica (4-5%); el pH de 6 a 7. 5. Variedades. Por las características del fruto, como color y forma se han determinado algunos ecotipos que podrían ser considerados cultivares; estos son : anaranjado puntón, anaranjado gigante, anaranjado redondo, morado gigante. En la actualidad han aparecido en los mercados frutos con las características del color mezclados, estriados tomates y anaranjados con morado; frutos anaranjados con pulpa morada. Estos cambios de las características visuales se debe a que pequeños productores utilizan plantas no seleccionadas compradas a viveristas o propagadores sin ética. Además como ya se explicó la polinización cruzada también contribuye a la variabilidad genética. 6. Propagación y Plantación 6.1. Propagación. Generalmente se utiliza la reproducción o propagación sexual. La semilla debe provenir de frutos sanos, maduros, que tengan las características del ecotipo o cultivar bien definidas; además es necesario considerar que los huertos, cuyos frutos nos van a proporcionar la semilla, no tengan influencia de otras plantaciones. De los frutos seleccionados se extraen las semillas dejándolas en agua unos 3 días para que se desprenda el mucílago que las rodea, luego se lava en agua corriente con la ayuda de un colador y se deja secar a la sombra sobre vidrio, cerámica o plástico para que no se peguen. Las semillas se desinfectan con Thiran, Captan o ferban. El sustrato del semillero puede ser una mezcla de un suelo con buen contenido de materia orgánica más pomina, en una relación de 2:1. La desinfección del suelo debe ser de preferencia con Trichoderma. Los semilleros pueden ser al piso o en cajones sobre el piso. Las semillas se siembran con el sustrato húmedo puede ser al voleo o a chorro continuo, tapar con el mismo sustrato, regar luego cubrir con paja u otro material para mantener la humedad y la temperatura. Controlar la humedad diariamente; a los 21 días comienzan a germinar. Están listas las plantitas para el trasplante a las fundas cuando alcancen los 3 a 5 cm de altura. La siembra también se puede hacer directamente en las fundas. Cuando las plantitas llegan a los 15-20 cm de alto, esto es, a los 45-60 días, están listas para el trasplante definitivo. También es posible obtener plantas injertas utilizando portainjertos resistentes a nematodos como es el arbusto llamado tabaquillo (Nicotiana glauca) o palo blanco (Solanum auriculatum). Las plantas injertadas sobre tabaquillo demostraron ser más precoces para entrar en producción, se adelantan 2 semanas frente a las plantas de semilla (INIAP TUMBACO). Otro método de propagación asexual es la micropropagación o cultivo de meristemas. Todavía no está muy difundido este método pero tiene como ventaja que se obtienen plantas sanas.

70

6.2 Plantación. La primera labor es trazar en el terreno los sitios en que irán las plantitas. Primeramente es necesario definir las distancias de plantación que varían conforme el tipo de planta, si es de semilla o injertada, las condiciones del suelo y del clima, y la topografía del terreno. Las distancia más utilizadas son : 1.5m x 1.5 m =4444 plantas/ha; 2m x 2 m =2500 plantas/ha; 1.8 m x 1.8 m =3086 plantas/ha; 1.5 m x 2 m =3333 plantas/ha; 2.5 m x 2 m =2000 plantas/ha. Luego viene la apertura de hoyos que deben ser de 30 x 30 x 30 cm por lado. En el interior del hoyo se deposita la materia orgánica y los fertilizantes de fondo; las cantidades serán determinadas por el análisis del suelo ; de todas maneras se recomienda de 2 a 4 kg de materia orgánica bien descompuesta. Para el trasplante se sacan las fundas plásticas sin dañar el pan de tierra y se deposita en el hoyo, cuidando de que el nivel del pan de tierra quede a mismo nivel de la parte superior del hoyo, luego se compacta bien y se da un riego abundante. 7. Manejo 7.1. Control de malezas. En plantaciones pequeñas y en zonas que hay disponibilidad de mano de obra las deshiebas pueden ser manuales, cuidando de no causar daño a las raíces superficiales de las plantas con las herramientas, no profundizar más de 5 cm. En plantaciones grandes o cuando no se dispone de mano de obra se puede utilizar el control químico, siempre y cuando las plantitas hayan crecido lo suficiente para aguantar cualquier desvío de la aplicación que se conoce como “deriva”. En plantas que tienen entre 4 y 6 meses se puede utilizar glifosato, 5-6 lt/ha en pos emergencia de las malezas y mediante aplicaciones dirigidas, para esto se utiliza pantalla. El Glifosato es herbicida sistémico no selectivo, por lo tanto hay que aplicar cuando las malezas ya están establecidas. También se puede utilizar Simazina y Ametrina, estos tienen alguna residualidad y se aplican en pre emergencia de las malezas. En el control de malezas siempre será importante utilizar el control cultural, esto es, dar condiciones de vigor y sanidad a las plantas para que compitan con éxito con las malezas. 7.2. Fertilización. Una pkantación de tomate de árbol que produce 60 T/ha de frutos extrae las siguientes cantidades de nutrientes del suelo: 312 kg/ha de N; 40Kg/ha de P; 385 Kg/ha de K; 188 Kg/ha de Ca; 60Kg/mg; 0.36kg/ha de Zn. Con estos datos más los resultados del análisis del suelo se puede ajustar un programa de fertilización



Cuadro Nº 12 Requerimientos de fertilizantes en base al análisis del suelo

Se sugiere que el primer año se debe aplicar el 50% de lo recomendado; a su vez, esta cantidad debe ser fraccionada para la fertilización de fondo y el mantenimiento. 7.3. Riego. Por lo regular, la zonas de producción de tomate de árbol son deficitarias en lluvias, por lo que frecuentemente debemos regar el cultivo. El cálculo de la lámina y frecuencia de riego está en función de las condiciones ambientales, tipo de suelo, estado del suelo respecto a humedad y el índice del uso consuntivo propio para cada especie. El riego por inundación es el más popular aunque menos eficiente. En suelos sueltos se deberá regar con más frecuencia pero menor volumen de agua. De acuerdo con Sánchez et.al (1996), citado por León J. et.al (2004) al utilizar el riego por inundación en corona, e un suelo franco, en plantas en producción se puede aportar entre 40 a 50 lt/ planta cada 8 a 10 días. En suelos pesados la frecuencia es menor (20-21 dias), pero el volumen es mayor. 7.4. Podas. El tomate de árbol no es exigente en poda; sin embargo se recomienda despuntar la

71

yema terminal cuando la planta alcanza entre 50 y 60 cm de altura, con el objeto de fortalecer el vigor de los tallos. Esta práctica no es compartida por algunos técnicos que defienden que la planta debe cumplir con la fase juvenil para que se de la bifurcación de las ramas y el inicio de la floración . Se conoce que los neozelandeses recomiendan despuntar la yema terminal en el nudo N° 19 del tallo. Lo que si está plenamente aceptado es eliminar chupones que aparecen sobre el tallo principal; también se recomienda dejar un solo tallo por planta y permanentemente revisar la plantación para eliminar ramas enfermas y secas. Las hojas de la base de tallo deben ser eliminadas únicamente si están enfermas, de lo contrario no. 7.5. Incremento del cuajado y tamaño del fruto. Utilizando el ácido Giberélico (GA3) que es una hormona relacionada con el crecimiento vegetativo, a ciertas dosis mejora el cuajado y tamaño del fruto. Se ha obtenido buenos resultados aplicando 200 ppm de ingrediente activo, lo que significa aplicar 2 g de producto comercial/Lt. De agua aplicado directamente a la inflorescencia cuando las primeras flores estén abiertas. 8. Control de Plagas y enfermedades. Cuadro Nº13

72

Plagas: Afidos o pulgones (Myzus sp) son insectos homópteros de cuerpo pequeño y blandos de color verde o negro, aparato bucal picador- chupador, se alimentan succionando la savia; se ubican en brotes y hojas tiernas, así como en flores, aparecen de preferencia en épocas de sequía. A más de los daños que causan al crecimiento de brote, enrollamiento de hojas, son causantes de la fumagina; pero el mayor daño puede ser la trasmición de virus. Control biológico: Existen un sin número de enemigos naturales entre parasitoides y depredadores. El parasitoide más conocido es una pequeña avispa que se desarrolla en el interior de los pulgones adultos, al poco tiempo el pulgón muere. Entre los depredadores tenemos una variedad de coccinellidos, conocidos moco mariquitas, los mismos que se alimentas de pulgones. Otros depredadores son las larvas de sírfidos, que es un díptero y de crisopa Neuróptera, estas son conocidas como león de los pulgones. El control químico se realiza cuando la población de pulgones supera el umbral de daño económico; en este caso se puede utilizar el aficida Pirimicarb, que es inocuo para animales e insectos útiles. Se puede utilizar también azadirachtina (Neem 1-3 cm /lt de agua). Permetrina 035 cc/lt agua, Cipermetrina 1 cc/lt, Dimetoato 1 cc/lt, lambda cihalotrina 1 cc/lt. 9.- Cosecha y comercialización 9.1. Cosecha. El tomate de árbol no es climatérico, s lo debe cosechar en madurez de consumo; esto es, cuando el fruto alcanza por lo menos el 75% del color de madurez total. La cosecha se presenta a los 12 meses del trasplante, esto depende de la temperatura promedio de la plantación. Los frutos cosechados deberán ser transportados en gavetas de plástico hacia la bodega o sitio de acopio, en donde se procede a seleccionar en categorías por diámetro o peso del fruto: Los frutos cosechados

73

y seleccionados pueden ser conservados hasta por 30 días a 7 °C y 90% de humedad. 9.2. Comercialización. Los frutos clasificados por tamaño deben ser seleccionados también por las características del ecotipo o cultivar que hemos cultivado, porque es posible que aparezcan frutos estriados con otra coloración. Esta es la tendencia desde hace unos 10-12 años, originada en la falta de precaución para adquirir plantas de buena calidad que garanticen la pureza del ecotipo escogido. Los envases o recipientes para la comercialización nacional son de madera o plástico. Las dimensiones son variadas, por ejemplo se utilizan jabas de plástico de 60 cm x 40 cm x 18 cm, con capacidad para acomodar 3 capas de frutos. En mercados populares es frecuente la comercialización en cajones de madera de 40 cm x 30 cm x 15 cm. Para el mercado externo se utilizan empaques rígidos de cartón corrugado de 40 cm x 30 cm x 15 cm.

74

CAPITULO X MANGO.

1. Origen e importancia. 1.1. Origen. El mango, Mangífera indica L., pertenece a la familia anacardiácea. Se considera que es originario de la India, aunque también hay investigadores que ubican a la región de Indochina como lugar de su origen. Lo más probable es que las variedades de mango que tienen poca fibra son las indúes, mientras que las de Indochina son las variedades que tienen la pulpa fibrosa. La mayoría de variedades de mango que se cultivan en la actualidad, de excelente calidad han sido creadas y mejoradas en el estado de Florida EEUU. 1.2. Importancia. El mango es una fruta muy cotizada en el mercado nacional y en el mercado internacional. El Ecuador tiene buenas condiciones de clima y suelo para abastecer el mercado interno y para exportar. De acuerdo al tercer censo nacional agropecuario, del año 2000 en el País se registró una superficie cultivada de 19.395 has. de mango. De estas, un buen porcentaje corresponde a variedades mejoradas aptas para exportación. De hecho uno de los rubros de productos no tradicionales de exportación que más sobresale es el mango. 2. Agroecología. 2.1. Clima. El mango requiere entre 500 y 5000 mm de lluvia anuales. La precipitación óptima es de 1000 mm anuales, alternado con un período de 4 meses de sequía. Una buena luminosidad es importante porque interactúa con la humedad y la temperatura para promover el letargo, inducción, iniciación y diferenciación floral así como para la frutificación Temperatura optima 24 °C a 27°C; la mínima es 15 °C y la máxima 41°C. El cero fisiológico está entre 11 y 12 °C. Altitud. Puede desarrollarse hasta los 1500 ms nm pero con producción deficiente. El rango optimo está desde el nivel del mar hasta 600 ms nm. Los vientos fuertes acompañados de altas temperaturas y baja humedad del aire, conllevan a una elevada evapotranspiración y por ende a desequilibrios hídricos, además generan efectos negativos sobre la floración. 2.2. Suelos. El gran vigor del sistema radicular del mango le permite adaptarse a una amplia gama de suelos, sin embargo los rendimientos son mayores en suelos profundos y de textura media. Requiere aireación permanente por lo que no soporta encharcamientos ni suelos con nivel freático elevado.

75

3. Cultivares (Variedades) Los cultivares más importantes son los que tienen significación para la exportación, dentro de estos están: Tommy Atkins 65 a 70 % de la superficie cultivada, le siguen Kent, Haden, Keitt, Ataulfo, Edward. Además existe una superficie considerable de cultivares criollos, entre los que sobresale el mango de “chupar”, muy requerido por la industria de néctares, estos son cultivos de recolección, es decir no reciben mantenimiento. 4. Propagación y plantación. 4.1. Propagación. La forma técnica y recomendable para obtener nuevas plantas de producción es el injerto, para lo cual primeramente debemos conocer el tipo de material para la siembra del portainjerto. La semilla debe provenir de una variedad o cultivar poliembriónica, por ejemplo mango de chupar y miguelillo ya que estos proporcionan semillas uniformes y generan buenas características de producción. Los árboles proveedores de semilla deben ser de tamaño medio y tolerantes a enfermedades de las ramas y del tronco como es la gomosis. El tiempo de germinación de la semilla es de aproximadamente 25 días, pero si se le retira la cáscara, el tiempo se reduce a la mitad. La viabilidad de la semilla dura aproximadamente dos semanas. La obtención de varetas para la injertación deben provenir de plantas sanas, de buen vigor vegetativo y deben ser bien productivas. Las ramas donantes de varetas deben tener al menos tres meses de edad, una longitud de 20 cm y 0.5 cm de grosor. Previo a la obtención de las varetas es recomendable defoliar en el árbol las ramas seleccionadas y dejarlas así por espacio de 15 días, esto aumentará las posibilidades de unión entre las partes injertadas. Los injertos más comunes son el de corona, escudete y enchapado lateral. Luego de la injertación hay que cuidar que siempre haya humedad, proteger la zona del injerto con una funda plástica y otra de papel, esto permitirá mantener una alta humedad relativa. 4.2. Plantación. El sistema de plantación para el mango se puede definir en dos: Definitivo: cuando la densidad poblacional inicial es igual a la densidad final. Temporal: cuando la densidad poblacional inicial es mayor que la densidad final. Al inicio se establece una densidad mayor para aprovechar una producción mayor cuando las plantas aún no llegan al tamaño definitivo, cuando esto ocurre las ramas se entrecruzan y será necesario hacer un raleo de las plantas, esto ocurre entre el 8vo y el duodécimo año. Las distancias de plantación son variables de acuerdo al vigor de los cultivares, a la fertilidad de los terrenos. Para suelos fértiles las distancias más comunes son: 8 m x 8 m; 9 m x 9 m; 9 m x 10 m; 10 m x 10 m; 10 m x 12 m. En las condiciones climáticas del Ecuador cualquier época del año se puede hacer la plantación; sin embargo, es preferible hacerlo entre Febrero y Abril que se dan las lluvias más abundantes. Una vez definida la época de plantación se procede a la apertura de los hoyos; dependiendo de las características del suelo, estos deben tener entre 40 cm a 80 cm de profundidad y 40 cm y 70 cm de diámetro. Previo al trasplante se recomienda agregar en el fondo del hoyo una parte de estiércol más una parte de tierra agrícola más 150 g de superfosfato triple. 5. Manejo de la plantación 5.1. Poda. El mango requiere de poda durante todos los años, pero inicialmente es indispensable la poda de formación. Durante los tres primeros años de vida debemos atender a la planta para que forme una copa equilibrada y vigorosa; para esto cuando la planta alcanza de 0.80 m a 1 m de altura se procede a despuntar el ápice terminal a una altura de 0.6 m a 0.7 m con la finalidad de incentivar la brotación lateral y lograr la formación de lo que se denomina primer piso del árbol. Una vez que el primer piso presenta ramas de más de 1 m de longitud se seleccionan entre 6 y 8 de

76

estas ramas distribuidas equidistantemente y se procede a eliminar las restantes y a despuntar el ápice terminal de las que quedan a 0.7 m, esto constituirá el segundo piso. Con el mismo criterio anterior se seleccionan entre 12 y 16 ramas distribuidas sobre las ramas secundarias y se despuntan a 0.7 m, así se formará el tercer piso. De aquí en adelante se permitirá el crecimiento natural del árbol hasta que este entre en producción. Siempre será necesario eliminar ramas mal formadas, enfermas, chupones. En las condiciones del Ecuador es una práctica común realizar luego de terminada la cosecha una poda que remueve los residuos de la cosecha anterior y eliminar rama enfermas; esta práctica promueve nuevo crecimiento terminal que posteriormente madura y da origen a las panículas florales del nuevo ciclo; a esto se ha acostumbrado denominar poda de fructificación. Cuando los árboles se encuentran en edad avanzada, con ramas muy alargadas e improductivas, el árbol ocupa mucho espacio con una producción muy baja. En este caso es necesario realizar una poda drástica que obligue al árbol a emitir nuevas ramas muy cerca de su eje central, para así recuperar su capacidad de producción. 5.2. Riego. La lámina de riego que se debe aplicar está en función de la edad de la planta, etapa fenológica, tipo de suelo y condiciones del clima. Para una plantación adulta el período afectivo de riego es de 6 meses en el cual, teniendo en cuenta la infraestructura y sistema de riego que exista, se recomienda distribuir el riego cada dos o tres días es decir, se realizarán entre 60 y 90 riegos aplicando el volumen que dé el cálculo respectivo para este cultivo. Como referencia y como guía se puede considerar estas cantidades de agua por semana. Cuando la planta tiene un año 50m lt. , dos años 100 lt, tres años 200 lt, cuatro años 300 lt; diez años 900 lt; y de once en adelante 1000 lt. 5.3. Fertilización. Para determinar el tipo y cantidad de fertilizantes a aplicar en una plantación siempre será necesario conocer los resultados del análisis químico del suelo y foliar. Las épocas de aplicación de los fertilizantes están en función de la fenología del frutal; así, cuando termina la cosecha y previo al inicio de crecimiento vegetativo es necesario aplicar nitrógeno para promover un adecuado crecimiento; esto es muy importante ya que en este crecimiento se originan las panículas florales. Previo al inicio de la floración se debe aplicar elementos como Ca, K, Mg, S, Zn, Fe, Cu, Mn, Bo, que son muy importantes para la inducción, diferenciación y apertura de flores. Por último para el desarrollo del fruto, elementos como K y N. Como referencia se recomienda las cantidades que se pueden aplicar a las plantas. Recomendaciones de fertilización Cuadro Nº 14

5.4. Promoción de la apertura floral. Una vez terminada la etapa de letargo, entre los meses de Mayo y Junio, ya se han formado los racimos florales, fenómeno que se da internamente en las yemas pero no es visible a simple vista; entonces es el momento de aplicar promotores para la apertura floral,

77

práctica que los productores suelen llamar “inducción floral”; para este efecto se aplica sobre el follaje nitrato de potasio cristalizado del 3% al 4% por dos ocasiones con intervalo de 8 a 10 dias una de la otra, después de un mes se tendrá la panícula completamente desarrollada. Cuadro Nº 15

6. Control de plagas y enfermedades. 7. Cosecha y Comercialización 7.1. Cosecha. Para determinar el momento oportuno de la cosecha es necesario observar ciertos cambios en la forma del fruto, uno de estos cambios es la aparición de hombros en la zona peduncular del mismo; otro aspecto es la coloración del fruto, el cual pasa de verde intenso a verde claro y da lugar a la aparición de estrías de color amarillento o rojizo. Una vez realizada la cosecha, que es manual, es necesario eliminar en el campo el exceso de látex del fruto, para luego trasladarlos a la planta empacadora donde recibirán tratamiento hidrotérmico, el cual tiene la finalidad de eliminar la posible presencia de larvas de moscas de la fruta. 7.2. Comercialización. El mango de exportación sale entre Octubre y enero, época en que se puede exportar a Europa y EEUU entre Octubre y Diciembre, aprovechando una ventana en el comercio exterior del mango, porque en esos meses, México que es uno de los mayores exportadores, no tiene

78

mango disponible. El 30% de la cosecha del mango de exportación corresponde a rechazo por falta de calidad y son distribuidos entre la industria de néctares y los mercados de Guayaquil, quito, Portoviejo, Ambato, Machala, Cuenca. En el año 2004 se exportó un volumen de aproximadamente de 40 millones de Kg de fruta fresca, principalmente a EEUU (el 65 %); y el resto a Europa y a otros países como México y Colombia. Los frutos para exportación son empacados en cajas de cartón de 4 kilos de capacidad. Los mangos llamados criollos, como el de chupar, el mango blanco, el miguelillo entre otros, se comercializan en cajas de madera y solo internamente.

79

BIBLIOGRAFÍA - CALDERÓN, E. 1990 Manual del Fruticultor moderno. México, Ediciones Ciencia y Técnica S.A vol 1, 2 ,3 - CABRERA, J. y ROSERO, F. 2005 Proyecto de exportación de pulpa de mora. Tesis de maestría. Universidad Técnica de Ambato. - JARA, P. y RIBADENEIRA, G. 1999 Diagnóstico foliar en el cultivo de mora. Tesis de grado de Ing. Agrónomo ESPOCH. - INIAP. 2008 Guía Técnica de Cultivos. Manual Nº 73 Quito. - LEÓN, J. et. al. 2004 Manual del cultivo de tomate de árbol. INIAP. Manual Nº 61 INIAP. Quito. - SORIA, N y VITERI, P. 1999 Guía para el cultivo de babaco en el Ecuador. Proyecto de Fruticultura INIAP - COSUDE. - MARTINEZ, A. et. al. 2006 Manejo del cultivo de la mora de castilla. Plegable. INIAP Fruticultura Zona Central. - PRIMER CONGRESO NACIONAL DE FRUTICULTURA. 1990. Memoria. Ambato. - FERNANDEZ, R. 1998 Plantación y diseño de plantaciones frutales. Madrid, Ediciones Mundi Prensa. - TERCER CENSO NACIONAL AGROPECUARIO. 2000 INEC - MAG - SICA Quito. - www.sica.gov.ec/agronegocios/.../frutas/.../can.htm - www.sica.gov.ec/agronegocios/est.../empina.htm - www.sica.gov.ec/.../biblioteca/.../babaco/babaco.htm - www.engormix.com/cultivo_babaco_carica_pentagona_s_articulos_2300_ AGR.htm

80

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF