Manual de Fármacos y de Laboratorios Pediatría.

February 7, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Manual de Fármacos y de Laboratorios Pediatría....

Description

 

 

Manual de fármacos de uso común en pediatría y laboratorios FÁRMACOS DE USO COMÚN EN PEDIATRÍA Y LABORATORIOS .......................................................... 2

 Acido Acetilsalícico Acetilsalícico  ....................................................................................................................... 2  Acetaminofén  Acetamino fén  ................................................................................................................................ 3  Albendazol  Albenda zol  ..................................................................................................................................... 4  Ambroxol  ........................................................................................................................................ 6 1 

 Aminofilina  ..................................................................................................................................... 8  Amantadina  Amantadin a  ................................................................................................................................... 9  Ampicilina..................................................................................................................................... 11  Amoxicilina................................................................................................................................... 13 Betametasona  ............................................................................................................................. 15 Bicarbonato de sodio  ................................................................................................................. 17 Bromuro de ipatropio  ................................................................................................................. 19 Carbamazepina   ........................................................................................................................... 20 Cefotaxima ................................................................................................................................... 23 Ceftriaxona   .................................................................................................................................. 25 Cisaprida  ...................................................................................................................................... 27 Clonazepam  ................................................................................................................................ 29 Dexametasona   ............................................................................................................................ 30 Diclofenaco  .................................................................................................................................. 32 Difenilhidantoina   ......................................................................................................................... 35 Fármacos  ......................................................................................................................................... 37 ESPIRONOLACTONA:   .............................................................................................................. 37 FENOBARBITAL  ........................................................................................................................ 39 FENITOÍNA:   ................................................................................................................................ 41 FENTANIL  ................................................................................................................................... 42 Furosemide:   ................................................................................................................................. 45 GABAPENTINA:   ......................................................................................................................... 48 HIDROCORTISONA:   ................................................................................................................. 50 IBUPROFENO  ............................................................................................................................ 53 LACTULOSA  ............................................................................................................................... 55

 

 

LEVETIRACETAM  ..................................................................................................................... 56 METOCLOPRAMIDA   ................................................................................................................. 59 METICLCELULOSA:   .................................................................................................................. 60 OMEPRAZOL:  ............................................................................................................................. 62 PENICILINA  ................................................................................................................................. 64 PREDNISONA  ............................................................................................................................ 66 PEREDNISOLONA   .................................................................................................................... 68 2 

RIFAMPICINA   ............................................................................................................................. 73 RANITIDINA  ................................................................................................................................ 75 SALBUTAMOL  ............................................................................................................................ 77 SUCRALFATO:   ........................................................................................................................... 78 TEOFILINA:  ................................................................................................................................. 80 VALPROATO SÓDICO:  ............................................................................................................ 83 Valores normales de la BH según la edad ..................................................................................... 85 Cifras normales de sustancias sustancia s en líquidos biológicos .................. ................................... ................................... ............................... ............. 86 Valores normales de los gases arteriales ...................................................................................... 88 Cifras normales en líquido cefalorraquídeo .................................................................................. 89

FÁRMACOS DE USO COMÚN EN PEDIATRÍA Y LABORATOR LABORATORIOS IOS Acido Acetilsalícico Indicaciones terapéuticas:  Antiagregante plaqueta  Antiagregante plaquetario. rio. Es coadyuv coadyuvante ante en la prevenció prevención n primaria o secundaria de eventos vasculares mayores, cardiacos o cerebrales, por trombosis en individuos con riesgo cardiovascular superior al basal. Dosis y vía de administración: Vía de administración: Oral. Dosis: 1 tableta cada 24 horas. Puede administrarse con o sin alimentos. Reacciones secundaria y adversa:

 

 

 A las dosis recomendadas se han reportado, reportado, dolor abdomina abdominal,l, diarrea, náuseas, vómito. En forma rara se han reportado: anemia hemolítica, prurito, exantema, hemorragia gástrica, hipersensibilidad, trombocitopenia. A sobredosis: tinnitus, vértigo, náuseas, vómito, dolor epigástrico, hipoacusia, ictericia, acúfenos y daño renal y/o hepático Contraindicaciones:



 Antecede  Antecedentes hipersen hipersensibilidad sibilidad ácido acetilsalicí acetilsalicílico y otrassanguíneas; sustancias pacientes similares. Pacientesntes con de úlcera péptica activa,al hemofilia y otras lico discrasias con insuficiencia renal avanzada, cirrosis hepática, asma o bajo tratamiento con anticoagulantes. No se use en influenza ni varicela, ya que su uso se ha asociado a síndrome de Reye en niños menores de 14 años Farmacodinamia: El mecanismo de acción se basa en la inhibición de la agregación plaquetaria a través de acetilación de la membrana plaquetaria, inhibición de la enzima ciclooxigenasa y de la síntesis de tromboxano A2. Interacciones medicamentosas: El ácido acetilsalicílico potencia el efecto de los anticoagulantes orales heparina y cumarínicos. Asimismo, potencia el efecto de los hipoglucemiantes orales. El uso concomitante de alcohol, antiinflamatorios no esteroideos o corticosteroides, aumenta el riesgo de efectos gastrointestinales, siendo el principal de estos la hemorragia. Los acidificantes urinarios (cloruro de amonio y la vitamina C) reducen la excreción del ácido acetilsalicílico lo que aumenta la posibilidad de toxicidad por salicilatos. Disminuye el efecto de Espironolactona y de los Uricosúricos; y puede aumentar el riesgo de toxicidad por metotrexato Forma farmacéutica y formulación: Cada tableta contiene: Ácido acetilsalicílico 100 mg, Excipiente, c.b.p. 1 tableta Acetaminofén Indicaciones terapéuticas: Paracetamol es útil para reducir la fiebre y en la analgesia temporal de algias menores, dolores y malestares asociados con fiebre y dolor, cefalea, neuralgias y dolores articulares menores, otalgias, síntomas del resfriado común o afecciones similares, fiebre posvacunal, posamigdalectomía, odontalgias y poscirugía como la posextracción y otros procesos invasivos del área estomatológica que cursen con dolor y fiebre. fiebre . Dosis y vía de administración: Oral.

 

 

Niños mayores de 12 años: 1 tableta cada 6 horas como máximo.  Adultos: 1-2 1-2 tabletas cada 6 h horas oras como máximo máximo.. Reacciones secundaria y adversa:



Se ha asociado el paracetamol con neutropenia, pancitopenia y leucopenia. La reacción más severa por sobredosificación, puede ser necrosis hepática después de ingerir dosis únicas de 10 a 15 g con intentos suicidas. Las dosis de 25 g o más, son potencialmente mortales. Contraindicaciones: Está contraindicado en sujetos con hipersensibilidad conocida al paracetamol, no se recomienda esta sal en sujetos con anemia, lesión hepática o úlcera péptica activa. activa .  Deberá emplearse con cautela en pacientes con nefro y hepatopatías avanzadas o en aquellos que ingieran medicamentos potencialmente hepatotóxicos. Farmacodinamia: Este ingrediente ha demostrado clínicamente una acción antipirética y analgésica, rápida y eficaz en lactantes, niños, adolescentes y adultos. Se metaboliza fundamentalmente a nivel de microsomas hepáticos por las enzimas microsomales. Se absorbe rápida y completamente por la vía digestiva, alcanzando concentraciones plasmáticas pico en 30 a 60 minutos, su vida media es de 2 horas. Interacciones medicamentosas: Se ha reportado que paracetamol potencializa el efecto de los anticoagulantes. No usar  junto con medicamen medicamentos tos depre depresores sores del sis sistema tema nerv nervioso ioso central y alcoho alcohol.l. Forma farmacéutica: Cada tableta contiene: Paracetamol 500 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta. Paracetamol 750 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta. Albendazol Indicaciones terapéuticas:  Antihelmíntico polivalente y antigiardias  Antihelmíntico antigiardiasis is efectivo en el tratamiento contra: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Ancylostoma duodenale y Necator americanus, Hymenolepis nana y Taenia sp, Strongyloides stercoralis, Opisthorchis viverrini, Chlonorchis sinensis, Larva migrans cutánea y Giardia lamblia en niños. Gnathostomiasis (causada por Gnathostoma spinigerum y especies relacionadas).

 

 

Dosis y vía de administración:  Ascariasis, tricocefalosis, enterobi enterobiasis, asis, uncinaria uncinariasis: sis: La dosis usual para adultos y niños mayores de 2 años es de 400 mg como dosis única (dos tabletas o 20 ml de suspensión). La dosis usual para niños de 1 a 2 años es de 200 mg como dosis única (una tableta o 10 ml de la suspensión). En esta indicación, no se ha estudiado el uso de BRUZOL en niños menores de 1 año.



En teniasis intestinal, estrongiloidosis e himenolepiasis: La dosis usual para adultos y niños mayores de 2 años es de 400 mg una vez al día (dos tabletas o 20 ml de suspensión), durante tres días consecutivos. Es recomendable la repetición del tratamiento 15 a 20 días después, dado el ciclo vital de los parásitos. Opistorquiasis, clonorquiasis: La dosis usual en adultos y niños mayores de dos años es de 400 mg dos veces al día durante tres días, la cual es una dosis efectiva y segura en el tratamiento de pacientes con infestaciones parasitarias mixtas que incluyen a Opisthorchis viverrini y Chlonorchis sinensis. Larva migrans cutánea: La dosis usual en adultos y niños mayores de 2 años es de 400 mg al día durante 1 a 3 días. Giardiasis: Una dosis única de Suspensión de 10 ml o 2 tabletas de 200 mg diarios (400 mg) durante 5 días es efectiva en niños con edades (de 2 a 12 años y en adultos. Las tabletas pueden ser deglutidas, masticadas o trituradas y mezcladas con alimentos. En Gnathostomiasis: La dosis en niños y adultos es de 400 mg al día durante 12 a 14 días. Reacciones secundaria:  Al igual que con otros benzimidaz benzimidazoles, oles, pueden presentars presentarse e raramente molestias gastrointestinales como dolor epigástrico y abdominal, náuseas, vómito y diarrea. También se ha reportado raramente cefalea y vértigo. Tales efectos también han sido observados con la enfermedad subyacente. En forma extremadamente rara se han reportado reacciones de hipersensibilidad que incluyen exantema cutáneo, prurito y urticaria.

Contraindicaciones: Embarazo, sospecha mismo,Niños lactancia y en de aquellos los componentes de ladel fórmula. menores 2 años.pacientes con hipersensibilidad a

 

 

Farmacodinamia: El Albendazol ejerce su efecto antihelmíntico, inhibiendo la polimerización de la turbulina, y por lo tanto, depleta los niveles energéticos hasta que éstos llegan a ser insuficientes para la sobrevivencia de los parásitos. De este modo, el albendazol inicialmente inmoviliza y después mata a los helmintos susceptibles. Interacciones medicamentosas: 6 

Se ha reportado que el prazicuantel incrementa los niveles plasmáticos del metabolito activo del albendazol Forma farmacéutica: Cada ml de suspensión contiene: Albendazol 20 mg Vehículo c.b.p. 1 ml.

Ambroxol Indicaciones terapéuticas: Mucolítica con acción expectorante, coadyuvante en bronquitis aguda y crónica, asma bronquial, bronquiectasia, neumonía, bronconeumonía, rinitis, rinosinusitis, laringitis, otitis media, atelectasia por obstrucción mucosa, traqueotomía y en el preoperatorio y posoperatorio en cirugía principalmente geriátrica y pediátrica. Dosis y vía de administración: Oral. Cápsulas: Adultos y niños mayores de 12 años: Una cápsula de (30 mg) cada 8 horas. Jarabe: Cada 10 ml contienen 30 mg de clorhidrato de ambroxol.  Adultos y niños may mayores ores de 12 años: Durante los primeros 2-3 días: 10 ml, cada 8 horas. Posteriormente se puede reducir la dosis a 10 ml, cada 12 horas. Niños menores de 12 años: La dosis ponderal es de 1.5 a 2 mg/kg/día dividida en dos a tres dosis. Edad (años)

Dosis

 

 

1-2* 2.5 ml Cada 12 horas 2-6 2.5 ml Cada 8 horas 6-12 5.0 ml 8-12 horas 12 en adelante 10.0 ml Cada 8 horas Reacciones secundaria y adversa:



En casos poco frecuentes se han reportado trastornos gastrointestinales como náuseas y dolor abdominal; reacciones alérgicas (erupción, edema facial y aumento de la temperatura con escalofríos); sequedad de boca y de vías aéreas; hipersalivación; rinorrea; constipación; y disuria. Contraindicaciones: Casos de hipersensibilidad conocida al ambroxol o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Enfermedad acidopéptica activa. Farmacodinamia:  Ambroxol, un derivad derivado o de la bencilamin bencilamina, a, es un metabolito N-desmetil activo de la bromhexina. Ambroxol tiene actividad secretolítica y secretomotora en el tracto bronquial (fluidificante y expectorante). Estos efectos se han confirmado en diferentes estudios, aunque el mecanismo de acción del fármaco no se ha definido completamente. El transporte de moco se promueve mediante la disminución de la viscosidad del moco y la activación del epitelio ciliado. Además, se ha reportado aumento en la síntesis y secreción de factor surfactante después de la administración de ambroxol (activación de surfactante). La concentración plasmática máxima se alcanza entre 0.5 y 3 horas. Interacciones medicamentosas: La administración concomitante ambroxol conantibióticos antibióticos (amoxicilina, cefuroxima, eritromicina o doxiciclina) mejora ladedifusión de los al tejido pulmonar. Forma farmacéutica: Cada Capsula contiene: Clorhidrato de ambroxol 30 Mg. Excipiente, c.b.p. 1 cápsula. Jarabe: Cada 100 ml contienen: Clorhidrato de ambroxol 300 mg Vehículo, c.b.p. 100 ml. Solución gotas pediátricas: Cada ml de solución gotas contienes Clorhidrato de ambroxol 7.5 mg. Vehículo, c.b.p. 1.0 ml.

 

 

Aminofilina Indicaciones terapéuticas:



Está indicada en la tterapia erapia para disminuir el broncospa broncospasmo smo en: Asma br bronquial. onquial. Relajante del músculo liso bronquial. Bronquitis. Enfisema. Alivia la disnea en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se utiliza también en el tratamiento de insuficiencia cardiaca congestiva y como diurético, así como en el bloqueo auriculoventricular. Dosis y vía de administración: La administración de Aminofilina es por vía parenteral. Niños y adultos: Administración intravenosa lenta o por venoclisis. Impregnación: 5-6 mg por kg de peso corporal, en infusión intravenosa, durante 20-30 minutos. Mantenimiento: De 0.4-0.9 mg por kg de peso corporal en infusión intravenosa. Reacciones secundaria y adversa: Sistema gastrointestinal: Náuseas, vómito, dolor epigástrico, diarrea y hematemesis. Sistema nervioso central: Irritabilidad, cefalea, insomnio, crisis convulsivas y coma. Sistema cardiovascular: Falta de circulación, taquicardia, hipotensión, arritmias ventriculares. Sistema respiratorio: Taquipnea. Sistema renal: Albuminuria, micro hematuria y diuresis. Otros: Hiperglucemia, salpullido Contraindicaciones: Hipersensibilidad a Aminofilina. También está contraindicada en la administración concomitante con derivados de las xantinas. En niños menores de seis meses de edad no se recomienda el uso. No se debe utilizar en intervalos menores a seis horas.

 

 

Interacciones medicamentosas: La administración de Aminofilina junto con cimetidina, eritromicina y alopurinol pueden producir elevadas concentraciones de teofilina en suero. El uso simultáneo de Aminofilina y cloruro de sodio puede originar hipernatremia. Forma farmacéutica: 9 

Cada ampolleta contiene: Aminofilina 250 mg Excipiente, c.b.p. 10 ml Amantadina Indicaciones terapéuticas: Está indicado en el tratamiento de la gripe por virus influenza del grupo A, incluyendo subtipos H3N2, H2N2 y H1N1 ya que posee acción antiviral específica, analgésica, antipirética, descongestiva y antihistamínica Dosis y vía de administración: Solución gotas pediátricas: Niños de 2 a 3 años: 2 gotas por kg de peso cada 8 horas. Jarabe: Niños de 3 a 5 años: 1 cucharadita (5 ml) cada 8 horas. Niños de 6 a 12 años: 1 cucharada (10 ml) cada 8 horas. Cápsulas: Adultos y mayores de 12 años: 1 cápsula cada 8 horas. Para obtener una mayor eficacia terapéutica se recomienda iniciar el tratamiento dentro de las primeras 48 horas de iniciada la sintomatología. Reacciones secundaria y adversa: Puede provocar náuseas, vómito, dolor epigástrico, ictericia, leucopenia, anemia o daño hepático. De tipo nervioso consistente en insomnio, cefalea, mareos, desorientación, confusión mental y alucinaciones. Somnolencia, sedación, astenia, visión borrosa y ataxia, anorexia, sequedad de boca, ardor epigástrico, constipación o diarrea, síntomas cardiovasculares como taquicardia, palpitaciones, elevación o descenso de la presión arterial; hiperpnea, disnea o bien depresión respiratoria. Síntomas genitourinarios de disuria, polaquiuria y aun retención urinaria. Pueden existir manifestaciones cutáneas de probable origen alérgico consistentes en prurito, erupción morbiliforme y algunas veces edema.

 

 

Contraindicaciones: No deberá administrarse a personas de edad avanzada o personas que tienen antecedentes de trastornos psíquicos o convulsiones, pacientes con trastornos hepáticos, renales, con hipertiroidismo e hipertensos sin control, epilepsia, glaucoma, miastenia grave, hipertrofia prostática, pacientes en tratamiento con inhibidores de la MAO o con arteriosclerosis arteriosclero sis cerebral.

10 

Farmacodinamia: La amantadina administrada por vía oral, ejerce una acción terapéutica en los casos de gripe producida por el virus influenza A o virus asiático, con resultados benéficos caracterizados por una rápida mejoría de la fiebre y demás síntomas gripales. Se ha demostrado que la amantadina bloquea la réplica o duplicación del virus impidiendo así la destrucción celular causada por éste. La amantadina se absorbe bien del tracto gastrointestinal. Las concentraciones pico en plasma son de 0.3 a 0.6 µg/ml, después de la administración de una dosis de 200 mg. La mayor parte del fármaco absorbido es excretado sin cambios por la orina; su vida media de eliminación es de aproximadamente 16 horas; este valor aumenta en personas de edad avanzada y en pacientes con baja función renal. La amantadina alcanza concentraciones en la saliva un tanto similares a los plasmáticos y penetra fácilmente en el líquido cefalorraquídeo. Interacciones medicamentosas: No debe administrarse concomitantemente con inhibidores de la monoaminooxidasa debido a que prolongan e intensifican el efecto de los antihistamínicos pudiendo presentarse hipotensión grave. No administrar agentes depresores del sistema nervioso central, debido a que se puede potenciar el efecto sedante de los antihistamínicos. La metoclopramida al provocar la estimulación del vaciamiento gástrico, puede aumentar la absorción intestinal del paracetamol. La propantelina disminuye la absorción del paracetamol. La ingestión de alcohol y antiepilépticos puede aumentar la hepatotoxicidad del paracetamol.  Asociada la amantadina con levadop levadopa a puede causar reacciones psicóticas. En pacientes con falla renal bajo tratamiento con estimuscarinos pueden presentarse alucinaciones y confusión mental. Forma farmacéutica:

 

 

Cada cápsula contiene:

Cada 100 ml de

Cada 100 ml de

JARABE contienen:

SOLUCIÓN PEDIÁTRICA contienen:

11 

Clorhidrato amantadina Maleato clorfenamina Paracetamol Vehículo, c.b.p. Excipiente, c.b.p.

de 50 mg de 3 mg 300 mg 1 cápsula

0.500 g 0.020 g

2.500 g 0.100 g

3.000 g 100 ml

15.000 g 100 ml Cada ml = 25 gotas

Ampicilina Indicaciones terapéuticas: Está indicada en el tratamiento de varias infecciones agudas, crónicas o recidivantes producidas por organismos sensibles a ampicilina. Infecciones del tracto genitourinario, como gonorrea y otras infecciones de vías urinarias altas y bajas. Infecciones del tracto respiratorio como otitis media aguda, sinusitis, faringoamigdalitis, bronquitis y neumonías. Infecciones del tracto gastrointestinal como fiebre tifoidea y paratifoidea causadas por Salmonella y Shigella. Infecciones por Bordetella pertussis, Infecciones de piel y tejidos blandos. Infecciones de las vías biliares. Infecciones ginecoobstétricas.  Además de ser útil en el tratamiento de infeccion infecciones es como septicemia septicemia,, endocarditi endocarditiss y meningitis. Dosis y vía de administración: Vía oral tabletas: Niños: Hasta los 14 años de edad, la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg de peso, dividida en 4 tomas (una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días. Vía parenteral: La mezcla del polvo con su diluyente debe usarse dentro de los primeros 60 minutos después de su reconstitución; asimismo, la solución inyectable debe ser inspeccionada visualmente para determinar la posible presencia de partículas o de

 

 

cambio en la coloración, entre otros. Niños: 25 a 50 mg/kg, cada 6 a 8 horas, por vía intramuscular o intravenosa. Reacciones secundaria y adversa

12 

Puede ocasionar reacciones de hipersensibilidad que pueden ser de leves a severas. Pueden aparecer en orden de frecuencia decreciente las siguientes manifestaciones: erupción maculopapular o rash cutáneo, eritema y en algunas ocasiones trastornos gastrointestinales, alteraciones hematológicas, urticaria, fiebre medicamentosa, nefritis intersticial aguda y otras alergias con broncospasmo, vasculitis, enfermedad del suero, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson. Contraindicaciones:  Ampicilina se contraind contraindica ica en pacientes con anteceden antecedentes tes de hipersen hipersensibilidad sibilidad a cualquier penicilina o cefalosporina, ya que puede presentarse sensibilidad cruzada entre ellas. Farmacodinamia:  Ampicilina es efectiva contra gérmenes grampositiv grampositivos os y gramnegativ gramnegativos. os. In vitro es activa contra Haemophilus influenzae, Bordetella pertussis, Neisseria gonorrhoeae, N. meningitidis, Salmonella typhi, Proteus mirabilis no productor de penicilinasas, Shigella, Escherichia coli, algunas cepas de Klebsiella, Streptococcus faecalis y Listeria monocytogenes. Interacciones medicamentosas: La administración oral con los alimentos reduce la absorción y biodisponibilidad de ampicilina. Su administración se ha asociado a la disminución temporal de los niveles plasmáticos de estrógenos durante el tratamiento con anticonceptivos orales (anovulatorios). Los aminoglucósidos y derivados inyectables de las tetraciclinas no son compatibles químicamente con la solución de ampicila en la administr administración ación simultánea en una misma solución para venoclisis; por tanto, deben administrarse por separado. Forma farmacéutica: Cada tableta contiene: Ampicilina trihidratada equivalente a 500 mg y 1 g de ampicilina Excipiente, c.b.p. 1 tableta. Cada frasco ámpula con polvo contiene: Ampicilina sódica equivalente a 250, 500 mg y 1 g de ampicilina La ampolleta con diluyente contiene: Agua inyectable 2 y 5 ml

 

 

Amoxicilina Indicaciones terapéuticas:

13 

 Amoxicilina es un antibiótico de amplio espectro indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas frecuentes como: Infecciones del tracto respiratorio superior, rinosinusitis bacteriana aguda, Otitis media aguda, Faringitis, Faringoamigdalitis, Bronquitis aguda y crónica, Neumonía y bronconeumonía. Infecciones del tracto gastrointestinal (gastroenteritis bacteriana, fiebre tifoidea). Cistitis, Uretritis, Bacteriuria durante el embarazo. Infecciones uretrales y anogenitales agudas no complicadas debidas a Neisseria gonorrhoeae, Infecciones de la piel y tejidos blandos; estructuras dentales y adyacentes en la cavidad oral. Erradicación de Helicobacter pylori en enfermedad ácido péptica (duodenal y gástrica). Peritonitis, Sepsis intraabdominales .Septicemia. También está indicado como preventivo de endocarditis infecciosa posterior a procesos invasivos de diagnóstico o de tratamiento quirúrgicos en vías respiratorias, digestivas y en extracción dental. Los procedimientos quirúrgicos o de diagnóstico sugeridos que requieren profilaxis son: extracción dental, amigdalotomía, adenoidectomía, broncoscopia rígida incluyendo lavado o biopsia, escleroterapia de varices esofágicas y dilatación del esófago. Dosis y vía de administración: administración: Suspensión se administra por vía oral con el estómago lleno o vacío y puede ser administrada con fórmulas lácteas, leche, jugos de frutas, vegetales u otras bebidas (240 ml). La dosis actual para adultos o niños de > 40 kg de peso corporal es de 250-500 mg/kg cada 8 horas de acuerdo a la gravedad de la infección. Niños de < 40 kg de peso corporal de 20-40 mg/kg dividido en 3 dosis (cada 8 horas). Para infecciones graves, la dosificación puede aumentar hasta 90 mg/kg/día. Para dosificaciones dadas por kg.

Enfermedad/severi dad Enfermedad/severidad Dosificaci Dosificación ón en niños1 Infecciones de oídos, nariz y garganta 20 mg/kg de peso corporal/cada 8 h Leve a moderado Severo Infecciones del respiratorio bajo

40 mg/kg de peso corporal/cada 8 h tracto Para todos: 40 mg/kg de peso corporal/cada 8 h

 

 

Infecciones del genitourinario

tracto 20 mg/kg de peso corporal/cada 8 h

Leve a moderado

40 mg/kg de peso corporal/cada 8 h

Severo Infecciones de la piel y tejidos blandos 14 

Leve a moderado

20 mg/kg de peso corporal/cada 8 h 40 mg/kg de peso corporal/cada 8 h

Severo 50 mg/kg de peso corporal/cada 8 h más 25 mg/kg de peso corporal de probenecid simultáneamente como una sola dosis en niños prepúberes. Probenecid no se recomienda en niños menores de 2 años infecciosa 50 mg/kg 1 h antes del procedimiento, hasta un máximo de 2g

Gonorrea aguda complicada (anogenital o uretral) Endocarditis (profilaxis)

no

Úlcera péptica (Helicobacter La seguridad y eficacia no han sido establecidas para pylori) pacientes pediátricos y adolescentes Chlamydia. Tratamiento en No aplicable mujeres embarazadas Enfermedad de Lyme NA2 Reacciones secundaria y adversa: Las reacciones adversas más comunes están relacionadas al tracto digestivo. Náuseas, vómito, anorexia, diarrea, dolor epigástrico, gastritis y dolor abdominal son las reacciones adversas más comunes reportadas en el tracto gastrointestinal. También se han observado lengua negra, glositis y estomatitis. Los e efectos fectos secundarios másdesde frecuentes son los asociados a reacciones de hipersensibilidad y pueden variar rash eritematoso morbiliforme leve hasta reacciones anafilácticas serias (véase adelante). Se ha descrito eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, rash maculopapular con eritema (no mediada inmunológicamente), necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de StevensJohnson, vasculitis, urticaria y reacciones de la enfermedad del suero. Contraindicaciones:  Amoxicilina es una penicilina y no debe administra administrarse rse a pacientes hipersensib hipersensibles les a las penicilinas. Se ha de prestar atención a la posible sensibilidad cruzada con otros antibióticos ß-lactámicos, por ejemplo, cefalosporinas. Farmacodinamia:

 

 

Es un fármaco bactericida que actúa en la última etapa de la síntesis de la pared bacteriana durante la fase de replicación activa, alcanzando y uniéndose a las proteínas fijadoras de penicilina (PBPs-Penicillin Binding Proteins) localizadas en la membrana interna de la pared celular, impidiendo la formación de la pared celular y así creando una pared celular inestable, que se edematiza y estalla por la presión osmótica llevando a la célula a la muerte. Interacciones medicamentosas: 15 

La administración concomitante de amilorida y amoxicilina reduce la biodisponibilidad del antibiótico en 27% y la Cmáx. en 25%. No se observaron variaciones en la depuración renal de la amoxicilina. Aunque se desconoce la significancia clínica de esta interacción, se recomienda no administrar ambos fármacos simultáneamente dejando transcurrir unas dos horas como mínimo entre uno y otro fármaco. El probenecid inhibe la excreción tubular de muchos fármacos incluyendo la amoxicilina y aumentando los niveles plasmáticos del antibiótico. Forma farmacéutica: Suspensión: Cada 5 ml de suspensión contienen: Amoxicilina trihidratada equivalente a 250 y 500 mg de amoxicilina Vehículo, c.b.p. 5 ml. Betametasona Indicaciones terapéuticas: Está indicado para el tratamiento de diversas enfermedades endocrinas, reumáticas, del colágeno, dermatológicas, alérgicas, oftálmicas, gastrointestinales, respiratorias, hematológicas y de otros tipos, que responden al tratamiento corticosteroide. El tratamiento con hormona corticosteroide es un coadyuvante y no reemplaza la terapéutica convencional. Está preparación está indicada cuando se necesita o desea un efecto corticosteroide rápido e intenso.

Dosis y vía de administración: La betametasona, puede usarse para administración I.V., I.M., intraarticular o en tejidos blandos con base en la enfermedad específica, su severidad y la respuesta del paciente.

 

 

La dosis I.M. pediátrica inicial usual varía de 0.02 a 0.125 mg por kg de peso corporal por día. En las dosis para lactantes y niños deben observarse las mismas consideraciones que en el caso de adultos, con las mismas proporciones indicadas por la edad o el peso corporal. Aunque betametasona puede administrarse por varias rutas, en situaciones de urgencia se recomienda recurrir a la vía I.V. Betametasona también puede administrarse por goteo I.V. conjuntamente con solución salina isotónica o solución de dextrosa en la cantidad deseada de solución. En estos casos, se debe agregar betametasona a la solución al momento de la administración. 16 

Reacciones secundaria y adversas: adversas: Los efectos adversos de betametasona, son los mismos que se han reportado para otros corticosteroides, y se relacionan con la dosis y la duración del tratamiento. Normalmente estos efectos pueden revertirse o reducirse al mínimo disminuyendo la dosis, lo que generalmente es preferible a la suspensión del tratamiento. Trastornos de líquidos y electrólitos: Retención de sodio, pérdida de potasio, alcalosis hipocaliémica; retención de líquidos; insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes sensibles; hipertensión arterial. Osteomusculares: Debilidad muscular, miopatía corticosteroidea, hipotrofia muscular, progresión de los síntomas en la miastenia gravis, osteoporosis, fracturas vertebrales por compresión, necrosis aséptica de las cabezas femorales y humerales, fracturas patológicas de huesos largos, ruptura de tendones, inestabilidad de las articulaciones (por administración intraarticular repetida). Gastrointestinales: Úlcera péptica con posibilidad de perforación subsecuente y hemorragia, pancreatitis, distensión abdominal, úlceras esofágicas. Dermatológicas: Trastorno de la cicatrización de heridas; atrofia cutánea; piel frágil y fina; petequias y equimosis; eritema facial; diaforesis; alteración en la reacción de las pruebas cutáneas; dermatitis alérgica; urticaria, edema angioneurótico. Neurológicas: Convulsiones, aumento de la presión intracraneal con edema de papila (seudotumor cerebral), generalmente, después del tratamiento, vértigo, cefalea. Endocrinológicas: Irregularidades menstruales; desarrollo de síndrome de Cushing; disminución del crecimiento intrauterino fetal o durante la niñez; falta de respuesta suprarrenal e hipofisaria secundaria, particularmente en periodos de estrés, como en los casos de traumatismos, cirugía o enfermedad; reducción de la tolerancia a los carbohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus, aumento de las necesidades de insulina o de hipoglucemiantes orales en pacientes diabéticos. Oftálmicas: Catarata subcapsular posterior; aumento de la presión intraocular, galucoma; exoftalmo.

 

 

Metabólicas: Balance nitrogenado negativo debido a catabolismo proteico. Psiquiátricas: Euforia, cambios del estado de ánimo; depresión mayor con manifestaciones francamente psicóticas; cambios en la personalidad e insomnio. Contraindicaciones:

17 

Está contraindicado en pacientes con micosis sistémicas, en los que presentan reacciones de hipersensibilidad al fosfato sódico de betametasona, al acetato de betametasona, a otros corticosteroides o a cualquier componente de este producto. Farmacodinamia: En particular, el efecto antiinflamatorio de la betametasona es 30 veces superior al de la hidrocortisona y no tiene efectos mineralocorticoides. Su metabolismo y excreción es similar al de la hidrocortisona; aproximadamente 90%. Se une en forma reversible a proteínas plasmáticas, principalmente a globulinas y albúmina, se metaboliza en el hígado, en donde la inducción de enzimas hepáticas puede aumentar la depuración metabólica de todos los glucocorticoides. Alrededor de 1% de la dosis se excreta diariamente en orina, la depuración renal se incrementa cuando los niveles plasmáticos son elevados. Interacciones medicamentosas: El uso concomitante de fenobarbital, fenitoína, rifampicina y efedrina, puede aumentar el metabolismo de los corticosteroides y reducir sus efectos terapéuticos.El uso concurrente de corticosteroides con diuréticos que eliminan el potasio, puede acentuar la hipocaliemia. Si se administran junto con glucósidos cardiacos puede aumentar la posibilidad de arritmias y toxicidad por digital asociada con hipocaliemia. El ácido acetilsalicílico debe usarse con precaución cuando se utiliza junto con corticosteroides en casos de hipoprotrombinemia. Cuando se administran corticosteroides en pacientes diabéticos, puede ser necesario ajustar la dosis del hipoglucemiante. El tratamiento concomitante de glucocorticoides puede inhibir la respuesta a la somatropina. Forma farmacéutica Solución inyectable. Cada ampolleta contiene: Fosfato sódico de betametasona equivalente a 4.0 mg de betametasona. Vehículo, c.b.p. 1.0 ml. Bicarbonato de sodio Indicaciones terapéuticas:

 

 

Reflujo gástrico, acidez, flatulencia asociada con el reflujo gástrico, acidez debida al embarazo y toda clase de malestares epigástricos y retroesternales en donde la causa subyacente es el reflujo gástrico.

Dosis y vía de administración: Oral. 18 

 Adultos y niños mayores de 12 años: Uno o dos sobres de 10 ml después de los alimentos y antes de acostarse. Reacciones secundaria y adversas: Muy raramente (< 1/10,000) pacientes sensibles a los ingredientes pueden desarrollar manifestaciones alérgicas como urticaria o broncoespasmo, reacciones anafilácticas o anafilactoides Contraindicaciones: Este medicamento está contraindicado en pacientes que se sabe o se sospecha que presentan hipersensibilidad a los principios activos o cualquiera de los excipientes. Farmacodinamia: Reacciona rápidamente con el ácido gástrico para formar una masa de gel de ácido algínico, teniendo un pH casi neutro, la cual flota en el contenido estomacal impidiendo efectivamente el reflujo gastroesofágico. En casos severos la masa puede ser reflujada por sí misma dentro del esófago, en lugar del contenido estomacal y ejercer un efecto demulcente. Interacciones medicamentosas: No se conocen Forma farmacéutica: Cada ml de suspensión contiene:  Alginato de de sodio 5 50.0 0.0 mg Bicarbonato de sodio 26.7 mg Carbonato de calcio 16.0 mg

 

 

Excipiente, c.b.p. 100 ml

19 

Bromuro de ipatropio Indicaciones terapéuticas: Broncoespasmo asociado a EPOC. Y niños > 6 años. Tratamiento de la obstrucci obstrucción ón reversible de vías aéreas asociado con ß-adrenérgicos Dosis y vía de administración: Vía inhalatoria: ajustar dosis individualmente: Sol. Para inhalación: administración en niños > 6 años: 40 mcg 4 veces/día. M Máx. áx. 240 mcg/día. Polvo para inhalación: administración en niños > 6 años: mantenimiento, 40 mcg 3-4 veces/día, máx. 320 mcg/día; agudizaciones, 40 mcg, repetir a los 5 min si es necesario, mín. 2 h hasta siguiente dosis. Sol. Para inhalación por nebulizador: administr administración ación en niños > 12 años: mantenimiento, 250-500 mcg 3-4 veces/día; ataque agudo (asociado a ß-adrenérgico), 500 mcg, se puede repetir dosis hasta estabilización, dosis > 2 mg/día bajo supervisión. Niños 6-12 años: mantenimiento: 250repetir mcg dosis 3-4 veces/día; ataque agudo ß-adrenérgico), 250mcg, se puede hasta estabilización, dosis >(asociado 1 mg/día abajo supervisión. Niños 0-5 años (sólo tto. ataque agudo de asma), 125-250 mcg hasta estabilización, máx. 1 mg/día y frecuencia no superior a 6 h. Reacciones secundaria y adversa: Tos, faringitis, irritación garganta, sequedad boca, cefalea, mareos, broncoespasmo paradójico, náuseas, trastornos de motilidad gastrointestinal Contraindicaciones: Hipersensibilidad a atropina o derivados, no indicado como monofármaco en ataque agudo que requiera respuesta rápida.

 

 

Farmacodinamia:  Acción anticolinérgica anticolinérgica sobre el músculo liso bronqui bronquial al y broncod broncodilatación ilatación ssubsiguiente ubsiguiente.. Interacciones medicamentosas: Efecto broncodilatador aumentado por: ß-adrenérgicos y derivados de xantinas. Aumenta acción de: anticolinérgicos. 20 

Carbamazepina Indicaciones terapéuticas: Este medicamento está indicado para el tratamiento de la epilepsia, neuralgias del trigémino y glosofaríngea idiopática. En la epilepsia en relación a crisis complejas o simples (con o sin pérdida de la conciencia) con o sin generalización secundaria; crisis generalizadas tónico clónicas y formas mixtas de convulsiones. También está indicada para: Manía aguda y tratamiento de mantenimiento de trastornos efectivos bipolares, para prevenir y atenuar recurrencias. Síndrome de abstinencia alcohólica. Neuralgia idiopática del trigémino y la neuralgia del trigémino debido a esclerosis múltiple (típica o atípica). Neuralgia glosofaríngea idiopática. Neuropatía diabética dolorosa. Diabetes insípida central, poliuria y polidipsia de origen neurohormonal Dosis y vía de administración: Oral. De 200 a 1,200 mg diarios, iniciando con dosis bajas y aumentando paulatinamente la dosificación según sea requerida por el paciente. Epilepsia: La Carbamazepina debe prescribirse, que sea régimen monoterápico. El tratamiento se iniciará con unasiempre dosis diaria baja,posible, que seen aumentará

 

 

lentamente hasta conseguir un efecto óptimo. Puede ser que la determinación de los niveles plasmáticos ayude a establecer la dosificación óptima. Cuando se administra la carbamazepina a un tratamiento antiepiléptico en curso, esto deberá llevarse a cabo paulatinamente mientras se mantiene o se adapta, en caso necesario, la posología del o de los otros antiepilépticos.

21 

Neuralgia del trigémino: Se incrementa lentamente la posología inicial de 200-400 mg al día, hasta que se insature la analgesia (normalmente con 200 mg tres o cuatro veces al día) posteriormente, reducción gradual de la dosis hasta un nivel de mantenimiento que sea aún suficiente.

Reacciones secundaria y adversas Las reacciones adversas relacionadas con la dosis generalmente ceden en pocos días, ya sea de manera espontánea o después de una disminución transitoria de la dosis. La ocurrencia de reacciones adversas relacionadas con el SNC puede ser manifestación de una sobredosis relativa o una fluctuación significativa de los niveles plasmáticos. En dicho caso es aconsejable monitorear los niveles plasmáticos. Sistema nervioso central: Se ha observado en SNC a nivel neurológico muy comúnmente: mareo, ataxia, somnolencia, fatiga; comúnmente: cefalea, diplopía, visión borrosa; poco común: temblores, asterixis, distonía, tics, nistagmus y rara vez se ha observado discinesia orofacial, alteraciones oculomotoras, trastornos del lenguaje, alteraciones coreoatetósicas, neuritis periférica, parestesias, debilidad muscular y síntomas paréticos. Piel: Se presentan muy comúnmente reacciones dermatológicas, urticarias, que puede ser severa; poco comúnmente se observa dermatitis exfoliativa y eritrodermia; raramente se ha observado un síndrome similar al lupus eritematoso sistémico y prurito. Muy raramente se ha presentado agranulocitosis, anemia aplásica, aplasia pura de eritrocitos, anemia megaloblástica, porfiria intermitente aguda, reticulositosis y posiblemente anemia hemolítica. Hígado: Elevación de g-GT (debido a inducción de enzimas hepáticas), generalmente no es clínicamente relevante; fosfatasa alcalina aumentada; transaminasas elevadas; hepatitis por ictericia colestásica, parenquimatosa (hepatocelular) o mixto; hepatitis granulomatosa.

 

 

Tracto gastrointestinal: Es muy común que se presenten náuseas y vómito; comúnmente hay sequedad de boca, poco común se presenta diarrea o estreñimiento, rara vez dolor abdominal y muy raramente se ha presentado glositis, estomatitis y pancreatitis. Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a la carbamazepina o a fármacos estructuralmente relacionados a antidepresivos tricíclicos o a cualquier otro componente de la fórmula. 22 

Pacientes con bloqueo auriculoventricular, con antecedentes de depresión de médula ósea o antecedentes de porfiria intermitente aguda no deberán ser tratados con carbamazepina, debido a que es estructuralmente similar a los antidepresivos tricíclicos. El uso de la carbamazepina no se recomienda en combinación con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs). Los IMAO’s deberán ser descontinuados por un mínimo de

2 semanas o por más tiempo, si la situación clínica lo permite, antes de la administración de carbamazepina. La carbamazepina también está contraindicada en pacientes con glaucoma agudo, miastenia grave y estado de shock, agranulocitopenia y trombocitopenia

Farmacodinamia: Su mecanismo de acción no está del todo establecido, pero se sabe que reduce la respuesta polisináptica en el SNC, estabilizando las membranas nerviosas hiperexcitadas, inhibe las descargas neuronales repetitivas, bloquea los canales de sodio, así como los potenciales postetánicos. Es concebible que la prevención y descargas repetitivas de potenciales de acción dependientes de sodio en neuronas despolarizadas vía uso y bloqueo de los canales de sodio voltaje dependiente pueda ser el principal mecanismo de acción. Mientras que la reducción de glutamato y la estabilización de las membranas neuronales pueden ser los responsables de los efectos antiepilépticos, el efecto depresor de la producción de dopamina y de la noradrenalina pueden ser responsables de las propiedades antimaniacas de la carbamazepina. Por su mecanismo de acción, la carbamazepina es el anticonvulsivante que menos sedación produce y esto permite que el paciente pueda emplear en forma adecuada sus facultades mentales. En los desórdenes psiquiátricos, la carbamazepina no posee el perfil neuroquímico de los clásicos antipsicóticos. Los estudios en este campo sugieren que la carbamazepina disminuye el desdoblamiento de la dopamina y noradrenalina sin bloquear directamente los receptores de la dopamina. Interacciones medicamentosas:

 

 

23 

Debido a la inducción del sistema enzimático hepático monooxidasa, la carbamazepina puede hacer descender el nivel plasmático o disminuir o incluso suprimir la actividad de ciertos medicamentos que son metabolizados por este sistema. Es posible que la dosificación de ciertos fármacos tengan que ajustarse a las necesidades clínicas como el clobazam, clonazepam, etosuximida, primidona, ácido valproico, alprazolam, corticosteroides como la prednisolona, dexametasona, ciclosporina, digoxina, doxiciclina, felodipina, haloperidol, imipramina, metadona, anticonceptivos orales (se tendrán en cuenta los métodos anticonceptivos alternativos), teofilina, anticoagulantes orales (warfarina, fenprocumona, dicumarol). Se ha visto que la carbamazepina aumenta o reduce los niveles plasmáticos de la fenitoína y que eleva en raros casos los niveles plasmáticos de la mefenitoína. Forma farmacéutica Cada tableta contiene: Carbamazepina 200 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Cefotaxima Indicaciones terapéuticas: Está indicado en el tratamiento de todas aquellas infecciones graves, por gérmenes grampositivos o gramnegativos, que sean sensibles al antibiótico, como infecciones de las vías respiratorias, genitourinarias, abdominales, ginecológicas, osteoarticulares, neonatales, de piel y tejidos blandos, así como septicemia, endocarditis, meningitis y otras infecciones del sistema nervioso central. Dosis y vía de administración: Es un antibiótico inyectable, por vía intravenosa. Pacientes con función renal normal:

 

 

Niños lactantes y recién nacidos: En promedio 50-100 mg/kg/día por vía I.V. repartidos en 2 a 4 aplicaciones. En niños y recién nacidos mayores de 4 semanas la dosis podrá ser aumentada hasta 200 mg/kg/día, según la gravedad de la infección. Los niños con peso corporal superior a 50 kg recibirán la posología recomendada para adultos. Prematuros: 50 a 100 mg/kg/día en dos inyecciones I.V. 24 

Las infecciones meníngeas provocadas por gérmenes comprendidos en las indicaciones se pueden ser tratadas con dosis mayores (85 mg/kg o sea aproximadamente 6 g/día en adultos de peso medio y 100 mg/kg o más en niños). Pacientes con insuficiencia renal: Cuando la depuración de creatinina es menor o igual a 10 ml/min, se usará media dosis. Si la depuración de creatinina es menor o igual a 5 ml/min se administrará 1 g cada 12 horas. Vía intravenosa: .Puede administrarse en perfusión continua o descontinúa durante 20 a 60 minutos, para lo cual se diluye el contenido del frasco-ámpula de 1 g en 250 ml de solución de cloruro de sodio al 0.9%, de glucosa al 5% o en solución de Ringer. Reacciones secundarias y adversas Hipersensibilidad; manifestaciones digestivas (colitis seudomembranosa), hepática y hematológicas; reacción inflamatoria en el punto de inyección I.V. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los antibióticos del grupo de las cefalosporinas y ß-lactámicos. Farmacodinamia: Es un antibiótico bactericida semisintético de la familia de los ß-lactámicos y del grupo de las cefalosporinas de tercera generación, para administración parenteral. Posee un radical metoximínico en posición SYN, que le confiere una extraordinaria resistencia a las ßlactamasas Interacciones medicamentosas La cefotaxima mezclarse jamás con otrodeantibiótico enfavorecedores la misma jeringa en el mismo líquido no de debe perfusión. La administración productos de niestasis

 

 

fecal queda terminantemente prohibida en los tratamientos de cefotaxima, sobre todo en sujetos encamados. Forma farmacéutica: Solución inyectable: Cada frasco ámpula contiene: Cefotaxima sódica equivalente a 1 g de cefotaxima base Cada ampolleta con disolvente contiene: Agua inyectable, c.b.p. 4 ml. 25 

Ceftriaxona Indicaciones terapéuticas: La Ceftriaxona está indicada en el tratamiento de las infecciones moderadas a graves, simples o mixtas, causadas por cepas sensibles como: Aerobios grampositivos: Staphylococcus aureus (incluyendo cepas productoras de penicilinasas), S. epidermidis, S. pneumoniae, Streptococcus de los grupos A y B, S. viridans, S. bovis.  Aerobios gramnega gramnegativos: tivos: Aeromona Aeromonass spp, Alcaligen Alcaligenes es spp, Branhame Branhamella lla catarrhalis, Citrobacter spp, Enterobacter spp, E. coli, H. parainfluenzae, Klebsiella spp, Moraxella spp, Morganella morganii, Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Plesiomonas shigelloides, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Providencia spp, Pseudomonas aeruginosa (algunas cepas son resistentes), Salmonella spp (incluyendo typhi), Serratia spp, Shigella spp, Vibrio spp, Yersinia spp (incluyendo Y. enterocolitica).  Anaerobios: Bacteroide  Anaerobios: Bacteroidess spp, Clostridium spp, Fusobacteriu Fusobacterium m spp, Peptococcu Peptococcuss spp, Peptostreptococcus spp. La Ceftriaxona se indica en: • Infecciones de las vías respiratorias.  • Infecciones de las vías urinarias (incluyendo gonocócicas no co mplicadas, como terapia

alternativa cuando la penicilina esté contraindicada). • Infecciones intraabdominales (incluyendo peritonitis e infecciones del tracto biliar).   • Meningitis, septicemia.  • Infecciones de la piel y tejidos blandos.   • Infecciones óseas y de las articulaciones.

 

  • Fármaco de elección para la enfermedad de Lyme, que involucra al sistema nervioso

central. Dosis y vía de administración: La dosis se establece según la gravedad de la infección, estado del paciente y sensibilidad del germen a la Ceftriaxona .

26 

Función renal normal: Adultos y niños de 12 años: De 1 a 2 g al día en una sola aplicación. La dosis total no debe sobrepasar los 4 g. Para el tratamiento de la gonococia no complicada se aplica una sola dosis de 250 mg I.M. Recién nacidos, lactantes y niños pequeños: Según la gravedad de la infección, de 50 a 75 mg/kg/día, en una sola inyección al día o en dosis divididas cada 12 horas sin pasar de 2 g. Prematuros: En el tratamiento de meningitis: 10 mg/kg/día en dosis divididas cada 12 horas sin sobrepasar de 4 g. En la profilaxis quirúrgica: 1 g aplicado de ½ a 2 horas antes de la intervención. Se recomienda no sobrepasar la dosis de 50 mg/kg/día. Funciones renal y hepática alteradas: En los pacientes con insuficiencia renal grave e insuficiencia hepática se recomienda realizar un monitoreo periódico y en caso de observarse acumulación, la dosis deberá reducirse. En cualquier caso no deberá sobrepasar los 2 g por día. Reacciones secundarias y adversas: Hipersensibilidad: Exantema, prurito, urticaria, edema, eritema multiforme. Gastrointestinales: Heces blandas, diarrea, náuseas, vómitos. Hematológicas: Eosinofilia, trombocitosis y leucopenia. Con menor incidencia se han reportado anemia, neutropenia, linfopenia, trombocitopenia y alargamiento del tiempo de protrombina. Renales: Elevaciones del nitrógeno ureico creatinina y oliguria.

y con menor frecuenci frecuencia a elevaciones de

Contraindicaciones: Se contraindica en personas con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas.

 

 

Farmacodinamia: La ceftriaxona es un antibiótic antibiótico o cefalosporínico semisintético de amplio espectro, de actividad bactericida debida a la inhibición de la síntesis de la pared celular. Es resistente a un gran número de betalactamasas. Las dosis usuales producen concentraciones terapéuticas en diversos líquidos y tejidos del organismo. Las concentraciones séricas máximas son alcanzadas rápidamente. La biodisponibilidad con la administración intramuscular es del 100%, igual que la vía intravenosa. 27 

Interacciones medicamentosas: La ceftriaxona no debe ser mezclada físicamente con otros medicamentos, ya que puede presentarse incompatibilidad, especialmente con soluciones que contengan calcio, vancomicina, fluconazol y aminoglucósi aminoglucósidos. dos. La ceftriaxona administrada en forma simultánea con aminoglucósidos puede producir nefrotoxicidad. Forma farmacéutica: Solución inyectable para vía intravenosa (I.V.) Cada frasco ámpula con POLVO contiene: Ceftriaxona disódica equivalente a 1 g de ceftriaxona Cada ampolleta con diluyente contiene: Agua inyectable, c.b.p. 10 ml.

Cisaprida Indicaciones terapéuticas: Esofagitis por reflujo, regurgitación crónica del lactante cuando las medidas generales y dietéticas fallado.no Gastroparesias (diabética,crónica posquirúrgica, idiopática). han Dispepsia ulcerosa, constipación debida a esclerodérmica trastornos de lae motilidad, seudoobstrucción intestinal asociada con alteración de la motilidad. Dosis y vía de administración: Oral. Dependiendo de la severidad del cuadro a tratar, se sugieren de 5 a 10 mg, 3 o 4 veces al día, 15 minutos antes de los alimentos y, en su caso, antes de acostarse. En el tratamiento de la constipación se recomienda valorar su eficacia después de cuando menos 2 o 3 meses de haberlo iniciado y mantenerlo de acuerdo con la respuesta clínica por el tiempo que el médico lo juzgue conveniente.

 

 

En niños con problemas de reflujo gastroesofágico, administrar suspensión a razón de 0.2 mg/kg por dosis 3 o 4 veces al día. Reacciones secundaria y adversa En algunos casos se han reportado cólicos abdominales, diarrea, cefalea, mareos y borborigmos, prolongación del intervalo QT y la aparición de arritmias cardiacas. Contraindicaciones: 28 

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, en caso de intervalo Q-T largo adquirido, prematuros menores de 36 semanas, embarazo y lactancia. Farmacodinamia: Es un agente procinético que incrementa o restaura la motilidad del tracto gastrointestinal, ya que actúa a nivel del plexo mientérico, aumentando la liberación de acetilcolina. Después de su administración oral, es rápidamente absorbido alcanzando niveles plasmáticos máximos entre 1 y 2 horas después, iniciando su actividad entre 30 a 60 minutos Incrementa la motilidad antral y duodenal, y disminuye hasta en tres veces el volumen necesario para la estimulación antral. Tanto el tránsito del intestino delgado como el colónico se ven incrementados con la administración de una dosis única. Las concentraciones plasmáticas del polipéptido pancreático y de la colecistocinina se incrementan después de la administración de una dosis única, pero no en dosis repetidas de cisaprida. Las concentraciones de gastrina, insulina, glucosa y prolactina no son alteradas por el fármaco. Interacciones medicamentosas: Cisaprida acelera la absorción de los siguientes fármacos: anticoagulantes, alcohol, benzodiazepinas, cimetidina y ranitidina, por lo que se recomienda precaución cuando se usen concomitantemente. La administración conjunta con antimicóticos azólicos, antibióticos macrólidos, inhibidores de proteasas y nefazodona pueden aumentar los niveles séricos de cisaprida por lo que aumenta el riesgo de prolongación del intervalo QT y la presencia de arritmias cardiacas. Forma farmacéutica: Cada comprimido contiene: Cisaprida monohidratada equivalente a 5 y 10 mg de cisaprida. Excipiente, cbp 1 comprimido. Cada 100 ml de suspensión contienen: Cisaprida monohidratada equivalente a 100.000 mg de cisaprida. Vehículo, cbp 100 ml.

 

 

Clonazepam Indicaciones terapéuticas

29 

 Anticonvulsionante:: está indicado en ausencias típicas pequeño mal, ausencia  Anticonvulsionante ausenciass atípicas síndrome de Lennox-Gastautu, convulsiones mioclónicas y convulsiones atónicas síndrome de caída, en espasmos infantiles (síndrome de West), en los desórdenes de pánico y en los síndromes fóbicos. También está indicado como terapia de adición en el tratamiento de las convulsiones tónico-clónicas (gran mal), convulsiones parciales simples y complejas, en convulsiones tónico-clónicas generalizadas y en el tratamiento obsesivocompulsivo. Dosis y vía de administración: La dosis deberá ajustarse individualmente de acuerdo con la respuesta clínica de cada paciente, su tolerancia física y su edad. Como regla general se administra como una terapia de fármaco único, en dosis bajas, para casos nuevos y no resistentes a la terapia. Una dosis oral única comienza a tener efecto dentro de los primeros 30-60 minutos y se mantiene efectiva durante 6-8 horas en niños y 8-12 horas en adultos. Para evitar reacciones adversas al principio de la terapia es esencial comenzar el tratamiento a dosis bajas y aumentar la dosis diaria progresivamente hasta que se alcance la dosis de mantenimiento adecuada para cada paciente individual. La dosis inicial para lactantes y niños hasta los 10 años de edad (o hasta 30 kg de peso) es de 0.01-0.03 mg/kg diarios, administrados en 2-3 dosis divididas. La dosis deberá ir aumentando en no más de 0.25-0.5 mg cada tercer día hasta que se alcance una dosis diaria de mantenimiento de aproximadamente 0.1 mg/kg de peso corporal, o bien hasta que las convulsiones se controlen o los efectos secundarios impidan un aumento mayor. La dosis diaria para niños entre 10 y 16 años: La dosis inicial es de 1-1.5 mg/día administrados en 2-3 dosis divididas. La dosis puede aumentarse en 0.25-0.5 mg hasta que se alcance la dosis individual de mantenimiento (generalmente 3-6 mg/día) Reacciones secundarias y adversas: Cansancio, sueño, lasitud, hipotonía muscular, debilidad muscular, mareo, obnubilación, reacciones retardadas. Estos efectos son usualmente transitorios y desaparecen generalmente de manera espontánea durante el curso del tratamiento o con una reducción de la dosis. Pueden ser parcialmente prevenidos aumentando la dosis lentamente al principio del tratamiento

 

 

Contraindicaciones: No deberá utilizarse en pacientes con hipersensibilidad conocida al clonazepam o a cualquiera de los componentes de la fórmula, o en aquellos casos con insuficiencia respiratoria grave.

30 

Farmacodinamia: El clonazepam exhibe propiedades farmacológicas que son comunes a las benzodiazepinas y que incluyen efectos anticonvulsionantes, sedativos, miorrelajantes y ansiolíticos. Como con otras benzodiazepinas, se cree que sus efectos se deben fundamentalmente a la inhibición pos-sináptica mediada por GABA, aunque algunos estudios en animales ponen de manifiesto además un efecto sobre la serotonina. Interacciones medicamentosas: Puede administrarse de manera concomitante con uno o más agentes antiepilépticos. Pero agregar un fármaco extra al régimen del paciente deberá involucrar una cuidadosa evaluación de la respuesta al tratamiento, ya que los efectos no deseados, como sedación y apatía tienen mayores probabilidades de ocurrir. En tales casos deberá ajustarse la dosis de cada fármaco para lograr el efecto óptimo deseado. La administración concurrente de inductores de enzimas hepáticas como los barbituratos, hidantoínas o carbamazepinas, pueden acelerar la biotransformación del clonazepam sin afectar su unión a las proteínas. En contraste el clonazepam por sí mismo no parece inducir a las enzimas responsables de su propio metabolismo. En el tratamiento concurrente con fenitoína, ocasionalmente se ha observado una elevación en la concentración sérica de ambas sustancias. La combinación de clonazepam con ácido valproico puede causar ocasionalmente pequeño mal, estatus epiléptico. El uso concurrente de y otros medicamentos de acción central, como otros agentes anticonvulsivantes (antiepilépticos), anestésicos, hipnóticos, fármacos psicoactivos y algunos analgésicos, así como relajantes musculares, puede resultar en una potenciación mutua de los efectos farmacológicos. Forma farmacéutica: Cada tableta contiene: Clonazepam 0.5 y 2.0 mg. Excipiente, c.b.p. 1 tableta

Dexametasona Indicaciones terapéuticas:

 

 

Corticoesteroide con acción antiinflamatoria, inmunosupresora y antialérgica. Endocrinología: Algunos casos de insuficiencia adrenal. Tiroiditis. Reumatología: Artritis reumatoide, gotosa, postraumática, osteoartritis, sinovitis, bursitis, espondilitis anquilosante, lupus sistémico. Dermatología: Pénfigo, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, psoriasis, dermatitis por contacto. 31 

 Alergología: Asma bronqui  Alergología: bronquial, al, urticaria, alergias a medicamen medicamentos tos y alimentos, reacciones de hipersensibilidad, rinitis alérgica. Oftalmología: Oftalmolo gía: Conjuntivitis alérgicas, neuritis ópticas, iridociclitis. Gastroenterología: Colitis ulcerativa, enteritis regional. Neumología: Broncoaspiración, síndrome de Loeffler, sarcoidosis. Hematología: Anemias y trombocitopenia autoinmunes, leucemias y linfomas. Síndrome de coagulación intravascular. Uso intraarticular: Sinovitis, osteoartritis, artritis reumatoide, gota, bursitis, epicondi epicondilitis. litis. Uso intralesional: Lesiones queloides, inflamatorias, infiltrados hipertróficos por liquen plano, lupus discoide, alopecia areata Dosis y vía de administración: Solución inyectable puede administrarse por vía I.V., I.M., intraarticular, intralesional, intradérmica. Inyección I.M. o I.V., la dosificación inicial usual. Solución inyectable puede variar de 0.5 a 20 mg al día. Generalmente la dosis diaria total no necesita ser mayor de 80 mg en infusión continua o fraccionada cada 4, 6 u 8 horas. Reacciones secundaria y adversa: Trastornos musculoesqueléticos, gastrointestinales, cutáneos, neurológicos, endocrinológicos, oftálmicos, metabólicos, cardiovasculares. Retención de sodio, retención de líquidos, hipertensión arterial, debilidad muscular, gastritis y úlcera péptica, distensión abdominal, dermatitis alérgica, urticaria, convulsiones, irregularidades menstruales. Contraindicaciones: Micosis sistémicas e hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

 

 

Farmacodinamia: Farmacodinamia: La dexametasona es un glucocorticoide 25 veces más potente que la hidrocortisona; tiene menor efecto sobre la retención de sodio que ésta y sus derivados.

32 

La dexametasona, al igual que los demás glucocorticoides, actúa a nivel celular ligándose a los receptores esteroides citoplásmicos intracelulares y ejerce su efecto antiinflamatorio a nivel de todos los tejidos, previniendo la respuesta tisular y la reacción en cascada del proceso inflamatorio por bloqueo en la producción de prostaglandinas y leucotrienos. Su concentración en los tejidos estabiliza las enzimas lisosomales y actúa manteniendo la integridad capilar y evitando la migración de complejos inmunes a través de las membranas del basamento. Su efecto sobre los distintos componentes celulares del proceso inflamatorio se ejerce alterando la función de los monocitos, macrófagos y linfocitos-T. Durante la reacción antígeno anticuerpo previene la reacción del macrófago y del mastocito a los factores de migración y de la granulación de este último; asimismo inhibe la fagocitosis y digestión del antígeno. Inhibe la producción de interleucina 1 y 2, y el mediador de proliferación de linfocitos-T que normalmente se produce en la exposición de mitógenos. Estos efectos se consideran la base de su efecto antiinflamatorio y bloqueador de la respuesta inmune. Interacciones medicamentosas: Con productos que contienen fenobarbital, efedrina, rifampicina, se puede acelerar la eliminación metabólica de los corticosteroides, se debe tener cuidado al administrar simultáneamente corticosteroides y diuréticos debido a que puede presentarse hipopotasemia. Forma farmacéutica: Cada ampolleta de solución inyectable contiene: Fosfato sódico de dexametasona equivalente a 8 mg de fosfato de dexametasona. Vehículo, c.b.p. 2 ml.

Diclofenaco Indicaciones terapéuticas: El diclofenaco es el primero de una serie de derivados del ácido fenilacético que se desarrollaron como agentes antiinflamatorios con propiedades analgésicas y antipiréticas. Está indicado en el tratamiento agudo y crónico de: artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante, artrosis, espondiloartrosis y otros padecimientos inflamatorios y/o degenerativos del sistema músculo-esquelético. Síndromes dolorosos de la columna

 

 

vertebral: traumatismo en latigazo de la columna cervical, dolor de columna baja, síndrome de disco. Padecimientos traumáticos del sistema osteomioarticular: esguinces, contusiones, luxaciones, fracturas, ataque agudo de gota, padecimientos inflamatorios o dolorosos posoperatorios y dismenorrea primaria. Dosis y vía de administración: Vía de administración: Oral. 33 

Dosis en adultos y niños mayores de 12 años: Las dosis diarias son de 100 mg (una gragea al día), tanto en tratamiento de corta duración, así como tratamiento prolongado. Solución inyectable:  Adultos y niños mayores de 12 años: Las ampolleta ampolletass de se aplicarán durante dos días nada más, en caso necesario, se proseguirá con grageas.  Aplicación intramuscular: Para evitar un daño al nervio o tejido en el sitio de la aplicación,  Aplicación se deben seguir cuidadosamente las siguientes instrucciones para la aplicación de la inyección intramuscular. La dosificación es generalmente de una ampolleta diaria de 75 mg por vía intraglútea profunda en el cuadrante superior externo. Excepcionalmente, en los casos graves pueden administrarse dos inyecciones diarias de 75 mg con un intervalo de varias horas (cambiando de lado). En los ataques de migraña, la experiencia clínica se limita al empleo inicial de una ampolla de 75 mg administrada lo antes posible. Reacciones secundarias: Tracto gastrointestinal: Ocasionales: dolor epigástrico, náusea, vómito, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia, anorexia. Raras veces: hemorragias gastrointestinales (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta), úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación. En casos aislados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, estenosis intestinales por formación de “diafragmas”,

trastornos intestinales bajos, como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn; estreñimiento, pancreatitis. Sistema nervioso central: En ocasiones: cefaleas, mareo o vértigo. Raras veces: somnolencia. En casos aislados: trastornos de la sensibilidad, inclusive parestesias, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica.  Alteraciones de los sentidos: Casos aislados: trastornos de la visión (visión borrosa,  Alteraciones diplopía), pérdida de oído, tinnitus, alteraciones del gusto.

 

 

Piel: En ocasiones: eritema o erupciones. Raras veces: urticaria. En casos aislados: erupciones vesiculares, eccemas, eritema multiforme, síndrome de StevensJohnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del cabello, reacción de fotosensibilidad; púrpura, inclusive púrpura alérgica. Riñones: Raras veces: edema. En casos aislados: insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias como hematuria y proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, necrosis papilar. 34 

Hígado: En ocasiones: incremento de las aminotransferasas séricas. Raras veces: hepatitis con o sin ictericia. En casos aislados: hepatitis fulminante. Hipersensibilidad: Raras veces: reacciones de hipersensibilidad como asma, reacciones sistémicas anafilácticas o anafilactoides inclusive hipotensión. En casos aislados: vasculitis, neumonitis. Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes hipersensibles al diclofenaco sódico. Tampoco debe administrarse a pacientes en los que el diclofenaco, el ácido acetilsalicílico y otros analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos hayan inducido asma, urticaria u otros tipos de reacción alérgica, porque se han reportado reacciones anafilácticas graves en estas condiciones. Enfermedad ácido péptica, pacientes con antecedentes de sangrado del tubo digestivo, embarazo, lactancia y niños menores de 12 años. Insuficiencia cardiaca, renal o hepática. Hipertensión arterial severa. Farmacodinamia: Su ingestión con alimentos disminuye la velocidad de la absorción, pero no altera su grado de eficacia. Hay un sustancial efecto de primer paso, de modo que sólo alrededor de 50% del diclofenaco sódico está disponible en forma sistémica. La droga se une en forma extensa a las proteínas plasmáticas (99%) y su vida media plasmática es de 1 a 2 horas. El diclofenaco se acumula en el líquido sinovial después de la administración oral, lo cual puede explicar la duración del efecto terapéutico, que es mucho mayor que la vida media plasmática. Interacciones medicamentosas: No se recomienda su administración concomitante con el ácido acetilsalicílico, ya que este mismo desplaza al diclofenaco sódico de su unión proteica, causando una disminución de las concentraciones hemáticas, niveles óptimos y áreas debajo de la curva.

 

 

 Aunque el diclofenaco ha demostrad demostrado o que no interactúa con los anticoagu anticoagulantes lantes warfarínicos, su empleo debe supervisarse, ya que otros analgésicos-antiinflamatorios no esteroideos sí lo hacen. Debido a que las prostaglandinas juegan un papel importante en la hemostasis y los analgésicos-antiinflamatorios no esteroideos alteran la agregación plaquetaria, debe tenerse cuidado lacuando el de diclofenaco se del administre con ywarfarina. El uso de AINEs; puede aumentar toxicidad la digoxina, metotrexato de la ciclosporina. 35 

Forma farmacéutica: Cada gragea de liberación prolongada contiene: Diclofenaco sódico 100 mg. Excipiente, c.b.p. 1 gragea. Cada ampolleta de solución inyectable contiene: Diclofenaco sódico 75 mg. Vehículo, c.b.p. 3 ml. Difenilhidantoina Indicaciones terapéuticas:  Anticonvulsivante. Epilepsia gran mal, epilepsia focal, motora o sensorial, epilepsia  Anticonvulsivante. psicomotora o del lóbulo temporal. Dosis y vía de administración: administración: Oral. 1 tableta tres veces al día por vía oral después de las comidas. Reacciones secundaria y adversa: Puede presentarse hiperplasia gingival con la terapia a largo plazo, reacciones alérgicas cutáneas, nistagmo, diplopía, ataxia, vértigo, disartria, confusión mental, mareos, insomnio, nerviosismo, calambres y cefalea; así como náuseas, gastralgia, anorexia, vómito y estreñimiento; también se han reportado erupciones, dermatitis eritematosa e hirsutismo. Los efectos adversos serios como los cutáneos, en la médula ósea y el hígado. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco y en pacientes con padecimientos coronarios graves, insuficiencia hepática, anemia aplásica, lupus eritematoso y linfoma. Farmacodinamia:

 

 

Es un anticonvulsivante eficaz no barbitúrico que no desarrolla hábito ni tolerancia al tratamiento prolongado y mejora el comportamiento de los pacientes. Disminuye la frecuencia y gravedad de los ataques en los pacientes con epilepsia gran mal y psicomotora. La fenitoína presenta un efecto estabilizador en todas las membranas neuronales, incluso la de los nervios periféricos y probablemente en todas las membranas excitables. Se ha observado que la fenitoína disminuye el flujo en reposo de los iones

36 

sodio y de las químicamente corrientes de sodio queTambién fluyen durante los la potenciales o la despolarización inducida. disminuye activación de de acción la corriente hacia el exterior de potasio durante un potencial de acción, lo que prolonga el periodo refractario. Interacciones medicamentosas: El metabolismo de la fenitoína puede verse alterado por el empleo simultáneo de barbitúricos, que pueden aumentar su velocidad de metabolización. Los anticoagulantes cumarínicos, disulfiram, fenilbutazona, isoniazida y sulfafenazol pueden aumentar las concentraciones séricas de la droga por inducir un bajo metabolismo. Los antidepresivos tricíclicos pueden precipitar ataques epilépticos.

Forma farmacéutica: Cada tableta contiene: Fenitoína sódica 100 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Etambutol Indicaciones terapéuticas Está indicado en el tratamiento de tuberculosis pulmonar. Debe ser usado en conjunción con otros fármacos antituberculosos; la elección de éste debe estar basada en la experiencia clínica, consideraciones de la seguridad comparativa y estudios de susceptibilidad susceptibili dad in vitro apropiados. El Etambutol se debe combinar por lo menos con uno de los medicamentos de segunda línea que no hayan sido administrados previamente al paciente, y con aquellos a los cuales se les haya determinado la susceptibilidad bacteriana mediante los apropiados estudios in vitro. Dosis y vía de administración: Oral. El Etambutol no debe ser administrado solo, e en n un tratamiento inicial o retratamient retratamiento. o. Debe ser utilizado en una sola dosis administrada cada 24 horas. La terapia en general

 

 

debe continuar hasta que la conversión bacteriológica sea permanente y se alcance una mejoría clínica máxima. La absorción no se altera significativamente por la administración con alimentos. Una dosis de 15-25 mg de Etambutol por kilogramo de peso corporal, hasta un máximo de 2,500 mg, es administrada como una dosis única cada 24 horas. Después de 60 días de la administración de Etambutol, la dosis disminuye a 15 mg por

37 

kilogramo y se administra una dosis única cada 24 horas. Uso en pacientes con insuficiencia renal: Los pacientes con disminución de la función renal necesitan dosis reducidas, determinadas por los niveles séricos de clorhidrato de Etambutol, ya que la principal vía de excreción es renal. Uso en niños: No está recomendado su uso en pacientes pediátricos menores de 13 años de edad, ya que las condiciones de seguridad no han sido establecidas Reacciones secundaria y adversa: Trastornos del sistema linfático y sanguíneo: leucopenia, neutropenia, trombocitopenia Trastornos del sistema inmune: Reacciones anafilácticas Trastornos gastrointestinales: Nauseas, vomito

Trastornos en piel y tejido subcutáneo: Rash , p prurito, rurito, síndrome de Stevens-Jo Stevens-Johnson hnson Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a éste. Está contraindicado en pacientes que son incapaces de apreciar y reportar reacciones adversas visuales o cambios en la visión. Interacciones medicamentosas: medicamentosas: Los antiácidos que contienen hidróxido de aluminio disminuyen la absorción de Etambutol Forma farmacéutica: Cada tableta contiene: Clorhidrato de Etambutol 400 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta Fármacos ESPIRONOLACTONA: INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS

 

 

 Ascitis en pacientes pacientes ccon on trasto trastornos rnos del hí hígado gado (po (porr ejemplo, ccirrosis). irrosis). Ede Edema ma y congestión de los pulmones debido a insuficiencia cardiaca. Edema en pacientes con síndrome nefrótico. En casos como los mencionados, que se acompañen de alteraciones en el balance electrolítico provocado por hiperaldosteronismo, y en los que se haya probado que la

38 

monoterapia diurética es insuficiente. DOSIS Y VIA DE ADMINIST ADMINISTRACION: RACION: Niños: Diurético, hipertensión (uso no autorizado): niños 1 a 17 años: Inicial: 1 mg/kg/día divididos cada 12-24 horas (dosis máxima: 3.3 mg/kg/día, hasta 100 mg/día) Diagnóstico de aldosteronismo primario: 125 a 375 mg/m2/día divididos en 1 a 2 dosis REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS Ocasiona aumento en la excreción del agua y de ciertos electrólitos (por ejemplo, sodio, calcio, magnesio y cloro). Los dos activos ejercen influencias opuestas en la excreción de potasio. La concentración de potasio sérico puede disminuir especialmente al comienzo del tratamiento (debido al inicio anticipado de la acción de la furosemida), aunque conforme continua el tratamiento, la concentración de potasio puede aumentar (debido al inicio posterior de la acción de la espironolactona), en especial en pacientes con disminución de la función renal.  renal.  Muy comunes: Trastornos electrolíticos sintomáticos. Deshidratación e hipovolemia, especialmente en pacientes ancianos. Aumento de creatinina y triglicéridos. Común: Hiponatremia, hipocloremia, hipocaliemia. Aumento en los niveles séricos de colesterol, ácido úrico y crisis de gota, incremento en el volumen de orina. Poco común: Disminución de la tolerancia a la glucosa. La diabetes mellitus latente puede llegar a manifestarse. Desconocido: Hipocalcemia, hipomagnesemia, aumento en los niveles séricos de urea y alcalosis metabólica.

CONTRAIDICACIONES: No debe ser empleado en pacientes con: Hipersensibilidad a espironolactona, a la furosemida o a las sulfonamidas (antibióticos sulfonamídicos o sulfonilureas) o a cualquiera de los excipientes contenidos en la formulación. Los pacientes alérgicos a las sulfonamidas pueden presentar sensibilidad cruzada a furosemida. En caso de hipovolemia o deshidratación, con o sin hipotensión. En pacientes con insuficiencia renal severa o anuria que no respondan a la furosemida. (Trastornos de la función renal (creatinina en suero de 1.8 a 2 mg/100 ml, índice de depuración de creatinina menor a 30 ml/min). En pacientes con hiponatremia grave. En pacientes con insuficiencia hepática acompañada de trastornos en la concienciaencefalopatía (por ejemplo, coma hepático o precoma). En mujeres que se encuentran en

 

 

periodo de lactancia. Durante el embarazo. En pacientes con hipercaliemia grave. Sin embargo, si la hipercaliemia se desarrolla durante el tratamiento, normalmente se puede corregir sin interrumpir la administración del mismo

FARMACODINAMIA 39 

La espironolactona inhibe competitivamente la unión de aldosterona con su receptor citoplasmático en los túbulos distales y en el sistema colector renal. En consecuencia, la aldosterona, junto con su receptor, no es capaz de penetrar el núcleo celular evitándose así la síntesis proteica inducida por aldosterona que abre los canales del sodio en la membrana celular luminar. Como resultado, se observa una disminución en la reabsorción de sodio y en la excreción de potasio. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: La absorción de espironolactona aumenta marcadamente si LASILACTON® se ingiere  junto con los alimen alimentos. tos. Tan Tanto to la espiro espironolactona nolactona como la ca carbenoxol rbenoxolona ona pued pueden en disminuir su acción recíprocamente. Los antiinflamatorios no esteroides como la indometacina y el ácido acetilsalicílico disminuyen el efecto de la espironolactona. La espironolactona puede incrementar los niveles séricos de digoxina.

FORMA FARMACEÚTICA : Cápsulas: 15, 20, 30 y 40 mg Polvo para solución oral: oral: 1mg/mL FENOBARBITAL INDICACIONES TERAPEUTICAS: Tratamiento de las convulsiones tónico clónicas generalizadas (tipo: gran mal), el estado epiléptico y las convulsiones parciales; sedante/hipnótico. DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Niños: Sedación: Oral: 2 mg/kg cada 8 hrs. Hipnótica: IM, IV: 3-5 mg/kg al acostarse.

 

 

Sedante preoperatoria: Oral: IM, IV: 1-3mg/kg, 1-1.5 hrs antes del procedimiento. Dosis anticonvulsiva de mantenimiento: Oral, IV. Lactantes: 5-8 mg/kg/día en 1 a 2 dosis divididas Niños: 1-5 años: 6-8 mg/kg/día en 1-2 dosis divididas 5-12 años: 4-6 mg/kg/día en 1-2 dosis divididas 40 

Mayores de 12 años 1-3 mg/kg/día en dosis divididas o 50 a 100 mg c/8 hrs. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Cardiovasculares: Bradicardias, hipotensión, síncope. Sistema Nervioso Central: Mareo, letargo, excitación, o depresión del SNC, alteraciones del juicio, efecto de resaca, confusión, somnolencia, agitación, hipercinesia, ataxia, nerviosismo, cefalea, insomnio, pesadez. Hematológicas: agranulocitosis, trombocitopenia, anemia megaloblástica. Respiratorias: Laringoespasmo, depresión respiratoria, apnea, hipo ventilación. CONTRAIDICACIONES: Hipersensibilidad a los barbitúricos o cualquier componente de la fabricación,; alteración hepática notoria; disnea u obstrucción de vías respiratorias; no se recomienda su uso en pacientes con antecedentes de adicción a sedantes/hipnóticos. FARMACODINAMIA: Su mecanismo de acción no es selectivo; limita la propagación de la descarga epiléptica y aumenta el umbral epileptógeno. Su acción antiepiléptica más importante es el aumento de la actividad del receptor – y, por tanto, la hiperpolarización. GABAA, prolongando la apertura del receptor del Cl  – También disminuye la conductancia de los canales de Na+, K+ y Ca.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: La fenitoína, el valproato y el felbamato disminuyen el metabolismo del fenobarbital e incrementan sus concentraciones plasmáticas. La rifampicina es un poderoso inductor enzimático y puede disminuir las concentraciones plasmáticas de fenobarbital. El fenobarbital es un potente inductor enzimático y aumenta el metabolismo de estrógenos, esteroides, anticoagulantes orales, aminofilina y valproato. El fenobarbital tiene efectos combinados con la fenitoína de inducción e inhibición, por lo que su efecto no es predecible.

 

 

En algunos pacientes ocurre una interacción farmacodinámica con valproato, ya que manifiestan somnolencia y mareo graves sin una alteración importante de los niveles plasmáticos de ambos fármacos. Puede causar disminución de la vitamina D y el calcio.

FORMA FARMÁCEUTICA: Elixir: 20mg/5mL (5,7.5, 15, 480 mL) 41 

Solución inyectable: 65 mg/Ml (1 mL) 130 mg/Ml (1 mL)

FENITOÍNA: INDICACIONES TERAPEUTICAS: INDICACIONES Epilepsia tonicoclónica, epilepsia psicomotora, epilepsia focal.  Alteraciones  Alteracion es psiquiát psiquiátricas ricas con traz trazo o de EE EEG G sugesti sugestivo vo de epi epilepsia. lepsia. Las ampolletas están indicadas en status epilepticus. DOSIS Y VIA DE ADMINIST ADMINISTRACION: RACION: Lactantes y niños: dosis de carga: 15-20 mg/kg en una sóla dosis, o fraccionadas; di¿osis de mantenimiento inicial: 5 mg/kg/día en 2 fracciones; dosis usuales. 6 meses a 3 años: 8-10 mg/kg /día 4-6 años: 7.5 a 9 mg/kg/día 7-9 años: 7 a 8 mg/kg/día 10-16 años: 6-7 mg/kg/día, algunos pacientes pueden requerir una dosis cada 8 horas. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Ictericia, ataxia. Su administración puede ocasionar erupciones cutáneas, mareos y alteraciones gastrointestinales moderadas. El uso crónico de la FENITOÍNA puede ocasionar depleción del ácido fólico y anemia megaloblástica, osteomalacia e hipocalcemia, neuropatía periférica, hiperplasia gingival e hirsutismo.

CONTRAIDICACIONES: Insuficiencia hepática, anemia aplásica, lupus eritematoso, linfomas, pacientes hipersensibles a la FENITOÍNA, pacientes hipersensibles a los compuestos de acción efedrínica, pacientes con padecimientos coronarios severos y lactancia

 

 

FARMACODINAMIA: La fenitoína es un m medicamento edicamento antiepiléptico, el cual puede ser utilizado en el tratamiento de la epilepsia. el sitio primario de acción es la corteza motora, en donde se inhibe la dispersión de la actividad epiléptica. Posiblemente al promover la salida de sodio de las neuronas, la fenitoína tiende a estabilizar el umbral contra la hiperexcitabilidad causada por estimulación excesiva, o por cambios ambientales capaces de reducir el

42 

gradiente de membrana del sodio. esto incluye reducción de la potenciación postetánica, evita que los focos corticales de convulsiones se dispersen a áreas corticales adyacentes. La fenitoína reduce la actividad máxima de los centros del tallo cerebral, responsables de la fase tónica de las convulsiones tonicoclónicas. La concentraciones terapéuticas, la fenitoína no tiene efecto sobre el nodo sinusal normal, las concentraciones tóxicas causan una moderada disminución de la frecuencia cardiaca. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Puede haber un aumento de la concentración plasmática de la FENITOÍNA durante la administración simultánea de cloranfenicol, dicumarol, disulfiram, isoniazida, cimetidina, sulfonamidas y fenilbutazona. El sulfisoxasol, la fenilbutazona, los salicilatos y el valproato pueden competir por los sitios de fijación a las proteínas plasmáticas. La carbamazepina ocasiona una disminución de la concentración de fenitoína. La fenitoína acelera la depuración de la teofilina. El fenobarbital puede aumentar la biotransformación de la fenitoína por inducción del sistema enzimático microsomal hepático, pero también puede disminuir su activación, aparentemente por inhibición competitiva. Además, el fenobarbital puede reducir la absorción oral de la FENITOÍNA. A la inversa, lla a concentraci concentración ón del fenobarbit fenobarbital al aumenta a veces con la fenitoína. El etanol tiene efectos similares opuestos a la inactivación de la fenitoína. La fenitoína estimula el metabolismo de los siguientes medicamentos: doxiciclina, glucocorticoides, metadona, quinidina, teofilina y estrógenos.

FORMA FARMACEÚTICA : Cápsulas de liberación prolongada, cómo sal sódica: 100 mg. Cápsulas de liberación rápida cómo Sal sódica: 100 mg Solución inyectable, cómo sal sódica: 50 mg/ml (2 y 5 ml) Suspensión oral: 100 mg/ 4 ml (4 mL) y 125 mg/5 ml (240 mL) Tabletas masticables: 50 Mg.

FENTANIL

 

 

INDICACIONES INDICACIONES TERAPEUTICAS: Uso como suplemento narcótico analgésico en anestesia general o local. Para administración con un neuroléptico como droperidol como medicación anestésica, para la inducción de anestesia y coadyuvante en el mantenimiento de anestesia general o local. Para uso como agente anestésico con oxígeno en pacientes de alto riesgo en cirugía mayor. 43 

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION Procedimientos menores (Analgesia): Niños de 1 a 12 años:0.5 a 2 mcg/kg/dosis administrado administ rado 3 minutos antes del procedimiento; puede repetirse cada 1-2 horas. Niños > 12 años: 0.5 a 2 mcg/kg/dosis (Máximo 50 mcg por dosis) administrado 3 minutos antes del procedimiento ; pueden repetirse en 5 minutos si es necesario; si se requieren más de dos dosis repetir con un máximo de 25 mcg/dosis hasta por 5 veces. Cirugía: Niños >2 años: auxiliar en la analgesia (inducción y mantenimiento): IV lenta: 50 a 100 mcg /dosis a 60 min antes de la cirugía. Manejo del dolor: Niños iv: 0.5 a 2 mcg/kg/dosis administrada cada 1 a 2 horas según sea necesario; infusión continua 0.5 a 2 mcg/kg/hr según sea necesario; ajustar para efectos deseados.  Anlgesia controlada controlada por el paciente paciente (Uso no autorizado) autorizado) IV: Niños 5 a 12 años; dosis eficaz: 25-35 mg/kg/día en 3 dosis divididas REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS Las reacciones adversas más frecuentes de la gabapentina en adultos fueron mareos, somnolencia y edema periférico. Las reacciones adversas más frecuentes de tramadol fueron náusea y mareo. Otros efectos adversos raros son: dolor torácico, malestar, dolor de cuello, edema facial, reacción alérgica.

CONTRAIDICACIONES: está contraindicado en pacientes con antecedentes de epilepsia no controlada, insuficiencia renal y/o hepática. En pacientes que hayan demostrado hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los ingredientes de su formulación. NIDESEF está contraindicado en el caso de intoxicación aguda con alcohol o con otros analgésicos opioides, hipnóticos, psicotrópicos o administración de IMAO o con ingesta de éstos los últimos 14 días. Después de un tratamiento crónico, su retiro debe ser gradual.

FARMACODINAMIA La gabapentina se une muy poco a las proteínas del plasma (3%) siendo su volumen aparente de distribución después de una dosis de 150 mg intravenosos de 58 ± 6 litros. La gabapentina no se metaboliza apreciablemente y se elimina por excreción renal.

 

 

La vida media de eliminación es de 5 a 7 horas y no es afectada cuando se administran dosis múltiples. Tanto el aclaramiento plasmático como el renal son proporcionales al aclaramiento de creatinina.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: La administración concomitante de naproxen (250 mg) y gabapentina aumenta ligeramente la absorción de la gabapentina (12-15%). 49 

La administración de morfina en una formulación de liberación sostenida ha mostrado aumentar el AUC de la gabapentina en 44%, sin que los parámetros farmacocinéticos de la gabapentina fueran afectados. La cimetidina (300 mg 4 veces al día) afecta el aclaramiento renal de la gabapentina reduciéndolo en 14%. No parece ser que esta interacción tenga relevancia clínica. La gabapentina aumenta ligeramente (13%) las concentraciones máximas de la noretindrona ésta setenga administra con elclínica. etinilestradiol como anticonceptivo. No se cree que estacuando modificación importancia Los antiácidos reducen la biodisponibilidad de la gabapentina en 20%. Esta disminución de la biodisponibilidad es de 5% cuando la gabapentina se administra dos horas después del antiácido. Por lo tanto, se recomienda que la gabapentina se administre al menos 2 horas después del antiácido. La gabapentina interfiere con el test de Ames Multistix para la determinación de proteínas en la orina. Se recomienda utilizar para esta prueba del método de la precipitación con ácido sulfosalicílico. Dado que el tramadol es metabolizado por la isoenzima CYP2D6, todos los agentes que inhiban este sistema enzimático reducirán el metabolismo del tramadol disminuyendo los niveles del metabolito M1 y en consecuencia la eficacia analgésica. Además, los niveles del tramadol permanecerán elevados más tiempo siendoque probable la la aparición efectos indeseables debidos aldurante mismo.Algunos fármacos inhiben CYP2D6deson la amiodarona, cimetidina, clorimpramina, desipramina, flufenazina, haroperidol, mibefradil, propafenona, quinidina, ritonavir y tioridazina. Así, por ejemplo, el ritonavir aumenta el AUC del tramadol en 1.5 a 3 veces en comparación con la monoterapia. De igual forma, los antidepresivos tricíclicos y otros fármacos (ciclobenzaprina o fenotiazinas) inhiben el metabolismo del tramadol. El tramadol no se debe utilizar en los pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la mono amino oxidasa (MAO). Entre éstos se incluyen la furazolidona, linezolid y la procarbazina. Las recomendaciones internacionales contraindican el uso simultáneo de tramadol y MAO e incluso recomiendan discontinuar los MAO al menos dos semanas antes de iniciar un tratamiento con tramadol. La combinación de los fármacos inhibidores de la recaptación de la serotonina y el tramadol ha estado asociada al síndrome serotoninérgico y a un mayor riesgo de convulsiones. Se han descritos varios casos del síndrome serotoninérgico cuando se administraron al mismo tiempo sertralina o

 

 

paroxetina y tramadol. Estos efectos se deben a que los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina impiden la formación del metabolito M1 al inhibir el sistema enzimático CYP2D6. Además de reducir la eficacia analgésica, las concentraciones plasmáticas del tramadol nativo (que es más serotoninérgico que su metabolito) aumentan considerablemente.Mientras que la depresión respiratoria es poco frecuente en el caso del tramadol, su incidencia aumenta considerablemente cuando este fármaco se utiliza concomitantemente con de anestésicos generales y delfármaco alcohol.ySe ha comunicado un aumento de la toxicidad la digoxina cuanto este el tramadol se utilizaron simultáneamente. 50 

Las hierbas medicinales que reducen la recaptación de la serotonina como la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) pueden añadir sus efectos a los efectos serotoninérgicos del tramadol pudiendo generar un síndrome serotoninérgico.

FORMA FARMACEÚTICA Cápsula: 100, 300 y 400 mg Solución: 250mg/5Ml (480 ml) Sabor anís con fresa Tableta oral: 600 y 800 mg. HIDROCORTISONA: INDICACIONES TERAPEUTICAS: INDICACIONES Trastornos endocrinos: Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria (hidrocortisona o cortisona es la primera elección), los análogos sintéticos pueden ser usados en conjunción con mineralocorticoides cuando sean requeridos (en la infancia, la suplementación con mineralocorticoides es de particular importancia); hiperplasia adrenal congénita; tiroiditis no supurativa; hipercalcemia asociada a cáncer; preoperativamente y en el evento de enfermedad o trauma severo en pacientes con insuficiencia adrenal conocida, o cuando la reserva adrenocortical es dudosa; estado de choque que no responde a la terapia convencional, si existe o se sospecha una insuficiencia adrenocortical. Trastornos reumáticos: Como terapia adjunta de administración a corto plazo con el fin de disminuir un episodio agudo o exacerbación en artritis psoriásica, artritis reumatoidea, incluyendo la artritis reumatoidea juvenil (casos selectos pueden requerir dosis de mantenimiento bajas); espondilitis anquilosante; bursitis aguda y subaguda; tendosinovitis aguda no específica; artritis gotosa aguda; osteoartritis postraumática; epicondilitis. Enfermedades del colágeno: Durante la exacerbación o como terapia de mantenimiento en casos selectos de lupus eritematoso sistémico; carditis reumática aguda; dermatopolimiositis.

 

 

Dermatopatías: Pénfigo; dermatitis herpetiforme bulosa; eritema m Dermatopatías:  multiforme ultiforme severo (síndrome de Stevens-Johnson); dermatitis exfoliativa; micosis fungoides; psoriasis severa; dermatitis seborreica severa. Estados alérgicos: Control de condiciones alérgicas severas o incapacitantes resistentes a un adecuado régimen convencional de tratamiento: rinitis alérgica perenne o estacional; asma bronquial; dermatitis de contacto; dermatitis atópica; enfermedad del suero;

51 

reacciones de hipersensibilidad a medicamentos. Adicionalmente la forma parenteral se indica en:  en:  Reacciones urticari urticarianas anas por transfusión, edema laríngeo agudo no infeccioso (epinefrina es el agente de elección). Oftalmopatías: Severos procesos inflamatorios y alérgicos agudos o crónicos, que comprometan el ojo y sus anexos como conjuntivitis alérgica, queratitis; úlceras corneales marginales alérgicas; herpes zoster oftálmico; iritis e iridociclitis; coriorretinitis coriorretinitis;; inflamación del segmento anterior; coroiditis y uveítis difusa; neuritis óptica; oftalmía simpática. Procesos respiratorios: Sarcoidosis sintomática; síndrome de Loeffler (no manejable por otros medios); beriliosis; tuberculosis pulmonar diseminada o fulminante (asociada a terapia antituberculosa apropiada); neumonitis por aspiración. Alteraciones hematológicas: Púrpura trombocitopénica idiopática del adulto (la administración intramuscular está contraindicada); trombocitopenia secundaria en adultos; anemia hemolítica autoinmune;Para eritroblastopenia; anemia Enfermedades neoplásicas: manejo paliativo de hipoplásica leucemia y congénita linfoma en(eritroide). adultos; leucemia aguda de la niñez. Estados edematosos:  edematosos:  Para inducir diuresis o remisión de la proteinuria en el síndrome nefrótico, sin uremia, en el tipo idiopático o en aquél debido a lupus eritematoso. Padecimientos gastrointestinales:  gastrointestinales: Para sacar al pacient paciente e del periodo ccrítico rítico de la enfermedad en colitis ulcerativa, enteritis regional (enfermedad de Crohn). Sistema nervioso: Exacerbaciones nervioso: Exacerbaciones agudas de esclerosis múltiple. Otras indicaciones:  indicaciones:  Meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoideo, cuando se usa concomitantemente con terapia antituberculosa apropiada; triquinosis con compromiso neurológico o miocárdico. DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION Debe basarse en la gravedad de la enfermedad y al respuesta del apciente. Hiperplasia suprarrenal congénita: Niños: Oral, Inicial 10 -20 mg/m2/día en 3 dosis divididas; se ha usado una variedad de esquemas de dosificación. Pueden requerirse complementos de mineralocorticoides y sodio, con base en la regulación de los electrolitoss, y la actividad de la renina plasmática. Insuficiencia Renal Aguda: (IM, IV) Lactantes y niños pequeños: pequeños: Succinato, bolo de 1 a mg/kg/dosis, despúes despúes 25 –  150 mg/día en dosis divididas cada 6 u 8 horas Niños de mayor edad: bolo edad:  bolo de 1 a 2 mg/kg y despúes 150-250 mg/día en dosis dividaas cada 6 u 8 horas. Antiinflamatorio o inmunosupresor. Lactantes y niños: Oral: 2.5 a 10 mg/kg/día o de 75 a 300 mg/m2/día cada 6 u 8 horas.

 

 

Crisis asmáticas. IV, 1-2 mg/kg/dosis cada 6 horas durante 24 horas y despúes mantenimiento con 0.5 a 1 mg/kg cada 6 horas. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

52 

CONTRAIDICACIONES Está contraindicada en las micosis sistémicas, estados convulsivos, psicosis grave, úlcera péptica activa, hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula. Algunas marcas o formulaciones están contraindicadas en prematuros por su contenido en benzilalcohol, el cual se ha asociado con un “síndrome de jadeo” fatal. 

FARMACODINAMIA Los glucocorticoides son esteroides adrenocorticales de producción endógena y sintética, los cuales se absorben fácilmente en el tracto gastrointestinal. HIDROCORTISONA es la principal hormona secretada por la corteza adrenal. HIDROCORTISONA es un polvo blanco, cristalino e inodoro muy poco soluble en agua. El succinato sódico de HIDROCORTISONA unpoco sólidosoluble higroscópico, blanco, inodoroeny amorfo. Es muy soluble en agua y en alcohol,es muy en acetona e insoluble cloroformo. Como todos los esteroides adrenocorticales, HIDROCORTISONA modifica la respuesta inmune a diversos estímulos. El succinato succi nato sódic sódico o de HIDROCORTISONA tiene las mismas acciones metabólicas y antiinflamatorias que HIDROCORTISONA. Cuando se administran por vía parenteral y en dosis equimolares, los dos compuestos son equivalentes en su actividad biológica. Después de una dosis endovenosa de succinato sódico de HIDROCORTISONA, los efectos demostrables se hacen evidentes en una hora y persisten por un periodo variable. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:  Algunas marcas de corticoste corticosteroides roides contienen bisulfito de sodio que puede ocasiona ocasionarr reacciones de tipo alérgico con síntomas de anafilaxia o incluso de asma en individuos susceptibles. Como los corticosteroides pueden exacerbar las infecciones micóticas sistémicas, no deben usarse en esos casos, a menos que sean necesarios para el control de las reacciones medicamentosas debidas a anfotericina B. En pacientes con terapia corticosteroidea, sujetos a un estrés inusual, se debe incrementar la dosis de dichos agentes de acción rápida durante y después de la situación de estrés. La insuficiencia adrenocortical secundaria inducida por medicamentos, puede ser minimizada por una reducción gradual de la dosis; esta insuficiencia puede persistir por varios meses después del tratamiento y, durante este periodo, cualquier situación de

 

 

estrés debe recibir la suplementación esteroidea necesaria; si el paciente aún recibe esteroides, la dosis debe ser aumentada. Ya que la secreción mineralocorticoide puede estar alterada, debe administrarse concurrentemente sal o un mineralocorticoide. Los corticosteroides pueden enmascarar algunos signos de infección y nuevas infecciones pueden aparecer durante su uso.

53 

Las infecciones con cualquier patógeno viral,pueden bacteriano, micótico, con protozoario helmíntico, en cualquier localización del cuerpo, estar asociadas el uso deo corticosteroides solos o en combinación con otros inmunosupresores que afecten la inmunidad celular, humoral o la función de los neutrófilos Los medicamentos que induzcan las enzimas hepáticas como fenitoína, fenobarbital, efedrina y rifampicina, pueden aumentar el aclaramiento metabólico de los corticosteroides, con la resultante disminución de los niveles sanguíneos y la actividad fisiológica, requiriéndose ajuste de la dosis de esteroides. Agentes como troleandromicina y ketoconazol pueden inhibir el metabolismo de los corticosteroides y disminuir su aclaramiento. Por tanto, la dosis del corticosteroide debe ser balanceada para evitar la toxicidad por esteroides. Cuando los corticosteroides se administran concomitantemente con diuréticos perdedores de potasio, los pacientes deben ser observados estrechamente por la posibilidad de hipocaliemia. Debe ser evitada la inyección de un esteroide en una zona infectada. Debe ser reconocida la menor tasa de absorción por vía intramuscular.

FORMA FARMACEÚTICA: Inyectable: 100, 250, 500 mg y 1 g Tabletas: 5, 10 y 20 mg

IBUPROFENO INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS: es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para el tratamiento de estados dolorosos, acompañados de inflamación significativa como artritis reumatoide leve y alteraciones musculoesqueléticas (osteoartritis, lumbago, bursitis, tendinitis, hombro doloroso, esguinces, torceduras, etc.). Se utiliza para el tratamiento del dolor moderado en postoperatorio, en dolor dental, postepisiotomía, dismenorrea primaria, dolor de cabeza. DOSIS Y VIA DE ADMINIST ADMINISTRACION: RACION: IV:

 

 

Recién nacidos: Lactante entre 500 a 1500g y 60 mg/kg/día. Niños >12 años y adultos: convulsiones mioclónicas: liberación inmediata: inicial: 500 mg 2 veces/día se puede increnetar cada dos semanas en 500 mg/dosis a la dosis recomendada de 1 500 mg 2 veces al día. IV: Niños >16 años. Convulsión de inicio parcial inicial: 500 mg/ 2 veces por día; puede incrementarse cada semanas en 500 mg/dosis a un máximo de 1500nomg veces por día. Se ha usado unados dosis de >3000 mg/día en ensayos; sin embargo, hay2 evidencia de que aumente el beneficio. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS Los efectos indeseables más comúnmente reportados en la población pediátrica fueron somnolencia, hostilidad, nerviosismo, inestabilidad emocional, agitación, anorexia, astenia y cefalea. Los resultados de seguridad en los pacientes pediátricos fueron consistentes con el perfil de seguridad del levetiracetam en los adultos con excepción de los eventos adversos conductuales y psiquiátricos que fueron más comunes en niños que en adultos (38.6% contra 18.6%). Sin embargo, el riesgo relativo fue similar en niños al compararse con los adultos.

 

 

CONTRAIDICACIONES: Hipersensibilidad al levetiracetam, a otros derivados de la pirrolidona o a cualquiera de los componentes de la fórmula. No debe utilizarse en el embarazo y la lactancia.  lactancia.   FARMACODINAMIA:

58 

El mecanismo de acción del levetiracetam no ha sido totalmente dilucidado, pero parece no estar relacionado con los mecanismos de los fármacos actuales. Los experimentos in vivo e in vitro sugieren que el levetiracetam no altera las características celulares básicas y la neurotransmisión normal.Los estudios in vitro muestran que el levetiracetam afecta los niveles de Ca2+ intraneuronal por inhibición parcial de las corrientes de Ca2+ de tipo N y por reducción de la liberación de Ca2+ de las reservas intraneuronales. Adicionalmente, revierte parcialmente la reducción en las corrientes generadas por GABA y glicina inducidas por zinc y ß-carbolinas. Más aún, el levetiracetam ha mostrado en estudios in vitro que se une específicamente a sitios del tejido cerebral de los roedores. Este sitio de unión es la proteína de la vesícula sináptica 2A, que se cree está involucrada en la fusión de las vesículas y liberación de neurotransmisores. El levetiracetam y los análogos relacionados muestran un rango de afinidad para la unión de la proteína de la vesícula sináptica 2A que correlaciona con la potencia de su protección anticonvulsiva en el modelo audiogénico de epilepsia del ratón. Este hallazgo sugiere que la interacción entre levetiracetam y la proteína de la vesícula sináptica 2A parece contribuir al mecanismo de acción antiepiléptico del fármaco.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: No influye en las concentraciones séricas de los medicamentos antiepilépticos conocidos (fenitoína, carbamazepina, ácido valproico, fenobarbital, lamotrigina, gabapentina y primidona) y estos medicamentos no influyen en la farmacocinética de El levetiracetam no tiene efecto sobre las concentraciones plasmáticas de carbamazepina, valproato, topiramato o lamotrigina. Se ha comprobado que probenecid (500 mg cuatro veces al día), bloqueador de la secreción tubular renal, inhibe la depuración renal del metabolito primario pero no del levetiracetam, pero los niveles del metabolito se mantienen bajos. Es de esperar que otros fármacos que se excretan por secreción tubular activa puedan reducir también la depuración renal del metabolito. Dosis diarias de 1,000 mg de levetiracetam no influyen en la farmacocinética de los anticonceptivos orales (etinilestradiol y levonorgestrel); no se modifican los parámetros endocrinos (hormona luteinizante y progesterona). Dosis diarias de 2,000 mg de levetiracetam no influyeron en la farmacocinética de la digoxina y de la warfarina; no se modificó el tiempo de protrombina. La coadministración con digoxina, anticonceptivos orales y warfarina no tuvo influencia sobre la farmacocinética del levetiracetam.

 

 

FORMA FARMACEÚTICA Inyección, solución: 100 mg/ml (5 mL) Tabletas: 25ª, 500, 750, y 1000 mg Tabletas de liberación prolongada: 500, 700 mg.

59 

METOCLOPRAMIDA INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS: Coadyuvante en el tratamiento de reflujo gastroesofágico, esofagitis, hernia hiatal, gastritis y gastroparesia. Náusea y vómito (incluye los producidos durante el postoperatorio y los inducidos por medicamentos). Profilaxis de náuseas y vómitos producidos por quimioterápicos, radioterapia y cobaltoterapia. Tratamiento coadyuvante en la radiografía gastrointestinal. Disminuye las molestias de la endoscopia. DOSIS Y VIA DE ADMINIST ADMINISTRACION: RACION: Niños: Reflujo gastroesofágico: (uso no autorizado): oral: 0.1 a 0.2 mg/kg/dosis 4 veces al día.  Antiemético:: IV: 1 A 2 MG/KG 30 minutos antes  Antiemético antes de la quimioterap quimioterapia ia y cada 2 a 4 horas horas (máximo: 5 dosis al día); el pre tratamiento con difehidramina disminuye el riesgo de reacciones extra piramidales con ésta dosis. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS Efectos sobre SNC: Cansancio, decaimiento, fatiga y lasitud; insomnio, cefalea, confusión, mareos, con menos frecuencia se le asocia con depresión mental con tendencias suicidas. Reacciones extrapiramidales: Las más comunes son reacciones distónicas agudas, incluyendo movimiento involuntario de piernas, gesticulación, tortícolis, crisis oculogíricas, protrusión rítmica de la lengua, habla de tipo bulbar, trismus,  opistótonos y, raramente, estridor o apnea. En general, estos síntomas se contrarrestan en forma rápida con difenhidramina. CONTRAIDICACIONES METOCLOPRAMIDA no se debe usar si es que la estimulación de la motilidad gastrointestinal puede ser peligrosa; por ejemplo, en presencia de hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación. La administración de METOCLOPRAMIDA está contraindicada en pacientes con feocromocitoma, ya que el medicamento puede causar crisis hipertensivas, probablemente asociadas a la liberación de catecolaminas por el tumor. METOCLOPRAMIDA está contraindicada en pacientes con sensibilidad conocida e intolerancia al medicamento; no se debe usar en pacientes epilépticos, o que se les esté administrando otros medicamentos que puedan causar reacciones extrapiramidales, ya que se pueden aumentar.

 

 

60 

FARMACODINAMIA: Es un antiemético, procinético. Pertenece al grupo de las ortopramidas.  A nivel central actúa bloqueand bloqueando o los receptore receptoress D2 de la dopamina en el área gatillo quimiorreceptora interfiriendo con la integración de los impulsos emetógenos aferentes.  A nivel periférico, periférico, el bloq bloqueo ueo de los receptores D D2 2 produce un incremento del peristalti peristaltismo smo intestinal (efecto procinético), que es potenciado al actuar como colinérgico indirecto, facilitando la liberación de acetilcolina por las neuronas posganglionares intestinales. La biodisponibilidad oral sufre notables variaciones interindividuales. La biobisponibilidad I.M. es de 74-96%. La absorción oral es rápida y prácticamente completa. El tiempo preciso para que aparezca la acción es de 1-3 min (I.V.), 10-15 min (I.M.) y 30-60 minutos (oral). La duración de su acción es de 1-2 horas. El grado de unión a proteínas plasmáticas es de 13-30%. Metabolizado con pequeña cantidad, se elimina por la orina en forma inalterada y metabolizada, aproximadamente 5% se excreta en heces INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Los efectos de METOCLOPRAMIDA sobre la motilidad gastrointestinal son antagonizados por medicamentos anticolinérgicos y analgésicos narcóticos. Los efectos aditivos sedativos pueden ocurrir si METOCLOPRAMIDA es administrada conjuntamente con alcohol, sedantes, hipnóticos, narcóticos o tranquilizantes. Se debe tener cautela en pacientes a los que se les está administrando inhibidores de la monoaminooxidasa. Puede disminuir la absorción gástrica de medicamentos, por ejemplo, digoxina; mientras que puede aumentar la absorción o la extensión de la absorción en el intestino delgado. Como la acción de METOCLOPRAMIDA influye en el tránsito del bolo alimenticio hacia el intestino, y en su tasa de absorción, se requiere ajustar la dosis de insulina, o el tiempo de administración diabéticos. Eldisminuyen cloranfenicol,laácido acetilsalicílico, desimipramina, doxorrubicina en y los propantelina, velocidad de absorción de METOCLOPRAMIDA. FORMA FARMACEÚTICA Inyección: 10 mg/2 ml Solución oral: 5 mg/5 ml (10 y 480 ml) Tabletas 5 y 10 mg Reglan 5 y 10 mg Tabletas de desintegración Oral.: 5 y 10 mg sabor menta. METICLCELULOSA: INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS

 

 

Es un lubricante ocular (lágrima artificial) indicado para el alivio temporal del ardor, de la sensación de cuerpo extraño y de la resequedad ocular debidos a conjuntivitis, queratoconjuntivitis, blefaroconjuntivitis, queratitis por exposición, queratitis neuroparalítica, blefaritis, irritaciones oculares leves por rayos solares, polvo, aire, aguas cloradas, agentes químicos débiles y exposición a luz intensa.  Además, está está indica indicado do como co coadyuva adyuvante nte en cu cualquier alquier trata tratamiento miento tóp tópico ico ocula ocularr para restablecer la calidad de la película lagrimal precorneal y prolongar el tiempo de contacto de las drogas empleadas en aplicación tópica. 61 

Ventajas: Su consistencia ligeramente viscosa lo hace permanecer por tiempo Ventajas: Su prolongado en contacto y lubricando la superficie ocular, está indicado como lubricante durante la colocación de las lentes de contacto de gonioscopía, lente de tres espejos, lente de panfundoscopía y otras lentes de inmersión, como procedimiento diagnóstico o terapéutico. Es un producto de uso exclusivo en el consultorio médico y en el quirófano para procedimientos de exploración y tratamientos con rayo láser.

DOSIS Y VIA DE ADMINIST ADMINISTRACION: RACION:  Aplicar una una o dos go gotas tas de a 0 0.5% .5% en el fondo d de e saco co conjuntiva njuntivall inferior, tan frecuente como se requiera. La dosis habitual es de 1 o 2 gotas cada 2 o 3 horas, según se requiera (3 a 7 veces al día).  Aplique una una cantid cantidad ad sufici suficiente ente de a 2% sobre la super superficie ficie de la le lente nte de contacto diagnóstica que se va a colocar sobre la córnea.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS Irritación transitoria ocasional, adherencia del medicamento a las pestañas, con sensación de pestañas “pegajosas”. Visión borrosa que puede durar algunos segundos en el caso de

METICEL OFTENO® a 0.5% y algunos minutos cuando se utilizar.  utilizar.  CONTRAIDICACIONES Hipersensibilidad a la hipromelosa y/o a cualquiera de los componentes de la fórmula. FARMACODINAMIA La hipromelosa (conocida también como metilcelulosa o hidroxipropilmetilcelulosa) es un compuesto viscoso, transparente y no irritante, usado como lubricante ocular y como vehículo oftálmico que prolonga el tiempo de contacto de las drogas en aplicación tópica; además, se utiliza como medio para modificar la interfase aire-lágrima en el uso de las

 

 

lentes de contacto de inmersión para exploración y tratamientos oculares. No tiene capacidad de penetración intraocular ni de absorción sistémica y prolonga el tiempo de ruptura de la película lagrimal precorneal.  precorneal.   INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS  A 0.5 o 2% 2% aplicado tópicamente no se con conoce oce qu que e produzc produzca a interaccio interacciones nes medicamentosas y se puede administrar concomitantemente con antibióticos, esteroides y antiglaucomatosos; aumenta el tiempo de contacto de los medicamentos con los tejidos oculares.   oculares. 62 

FORMA FARMACEÚTICA Frasco gotero con 10 o 15 ml (0.5 y 2%)  2%)  

OMEPRAZOL: INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS Es un inhibidor de la bomba de protones (PPI) y está indicado en el tratamiento de la enfermedad ácido péptica (EAP) en sus diversas formas como úlcera gástrica, úlcera duodenal, esofagitis por reflujo (ERGE), hernia hiatal, gastroenteritis erosiva y síndrome de Zollinger-Ellison.  Zollinger-Ellison.  DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION Oral: Niños de 1-16 años: GERD u otros padecimientos relacionados con ácido. 5 kg a 12 años: referisrse a la dosificación de adultos. Hepatitis autoinmunitaria. 2 mg/kg/día surante dos semanas máximo 60 mg/kg/día, seguida por disminución gradual durante 6 a 8 semanas (máximo 60 mg/día) Síndrome Nefrótico. Inicial 2 mg/m2/día administradas a diario en 1 a 3 dosis divididas (máximo: 80 mg/día) hasta que la orina no contenga proteínas, o durante 4 a 6 semanas; seguida de la demañana; manetnimiento: mg/kg/dosis o 40 ymg/m2/dosis administrados cada tercer díadosis por la disminuir2 en forma gradual suspender de 4 a 6 semanas. Neumonía por PCP. 1 mg/kg cada 12 horas durante 5 días. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: El uso excesivo de prednisona puede provocar las siguientes reacciones adversas:Retención de sodio, hipertensión arterial, pérdida de potasio, debilidad muscular, osteoporosis, distensión abdominal, pancreatitis, petequias, equimosis, eritema facial, aumento de la presión intracraneal, desarrollo del estado cushingoide, supresión de crecimiento en niños, irregularidades menstruales, glaucoma, catarata subcapsular, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, euforia, hirsutismo.  hirsutismo.  CONTRAIDICACIONES Hipersensibilidad a la fórmula, infecciones sistémicas micóticas, hepatitis viral no complicada, insuficiencia hepática fulminante, queratitis por herpes simple y vacunaciones con productos vivos.

FARMACODINAMIA Cuando se administran por vía oral, la hidrocortisona y sus derivados, incluyendo los obtenidos sintéticamente, tienen buena efectividad. Al administrarse por vía I.M. se alcanzan rápidamente altas concentraciones en el plasma y un efecto más prolongado. Los glucocorticoides se absorben en los sitios de aplicación local, como en el espacio sinovial, saco conjuntival y la piel.

 

 

Cuando se administran por periodos prolongados, la absorción puede ser la suficiente como para causar supresión corticosuprarrenal.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:

68 

La fenitoína, los barbitúricos, la efedrina y la rifampicina disminuyen los niveles sanguíneos de los corticosteroides. La combinación con diuréticos que provocan pérdida de potasio puede inducir hipopotasemia, por lo que se restringirá la ingesta de sodio y se aumentará la de potasio. La vida media de la hidrocortisona puede ser reducida por los corticosteroides. Los pacientes asmáticos tratados con corticosteroides pueden requerir dosis mayores de hidrocortisona para un ataque agudo. La troleandomicina y la eritromicina pueden reducir la depuración de los esteroides.Cuando se administran estrógenos puede requerirse una reducción en la dosificación de esteroides e incrementarse otra vez cuando se suspenden los estrógenos. Los corticosteroides tienen un efecto hiperglucémico y, por lo tanto, pueden aumentar los requerimientos de los medicamentos hipoglucemiantes. La administración de corticosteroides está asociada con una mayor depuración de anticoagulantes, por lo tanto, estas drogas pueden requerir un ajuste de su dosis cuando se inicia o se suspende una terapia a base de esteroides. FORMA FARMACEÚTICA: Caja con 1 frasco ámpula con 40 mg/2 ml (20 mg/ml).  mg/ml).  PEREDNISOLONA INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS:  Alteraciones  Alteracion es endoc endocrinas: rinas: Tratam Tratamiento iento de reemplaz reemplazo o en enfer enfermedad medad de Addison Addison,, deficiencia corticosuprarenal secundaria (hidrocortisona es el medicamento de elección; análogos sintéticos pueden asociarse a mineralocorticoides donde sea aplicable; en la infancia la suplementación con mineralocorticoide es de particular importancia). Hiperplasia suprarrenal congénita (hidrocortisona es el fármaco de elección; puede ser necesaria la suplementación con mineralocorticoides, particularmente cuando se usan análogos sintéticos). Hipecalcemia asociada con cáncer. Tiroiditis no supurativa. - Alteraciones reumáticas: como terapia coadyuvante para la administración por corto tiempo (para ayudar al paciente durante un episodio agudo o exacerbación) en: artrosis post-traumática, sinovitis en osteoartritis, artritis reumatoide, incluyendo artritis reumatoide  juvenil (casos (casos seleccion seleccionados ados po podrían drían req requerir uerir una terapia de mantenimien mantenimiento to con do dosis sis bajas), bursitis aguda y sub-aguda, epicondilitis, tenosinovitis no específica aguda, artritis gotosa aguda, artritis psoriasica, espondilitis anquilosante. Enfermedades del colágeno: durante una exacerbación o como terapia de mantenimiento en casos seleccionados de: lupus eritematoso sistémico, dermatopolimiositis (polimiositis

 

 

sistémica), carditis reumática aguda. - Enfermedades dermatológicas: penfigo severo, eritema multiforme (síndrome de Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa, micosis fungoide, dermatitis herpetiforme pustulosa, dermatitis seborreica, psoriasis severa. - Estados alérgicos: control de estados alérgicos incapacitantes o graves intratables para adecuar los ensayos de tratamiento convencional en: asma, dermatitis por contacto,

69 

enfermedad del suero, rinitis alergica perenne o estacional, alergia a medicamentos, reacciones urticariales por transfusión, angioedema (epinefrina es la droga de primera elección). - Enfermedades oftálmicas graves; procesos inflamatorios y alérgicos, crónicos y agudos, que involucran al ojo, tales como: herpes zoster oftalmico, iritis, iridociclitis, coriorretinitis, uveitis posterior difusa, neuritis optica, inflamación del segmento anterior, conjuntivitis alergica, ulcera corneal marginal alérgica, queratitis. - Enfermedades gastrointestinales: para ayudar al paciente durante un período crítico de la enfermedad en: colitis ulcerosa (terapia sistémica), enfermedad de Crohn (terapia sistémica). - Enfermedades respiratorias: sarcoidosis pulmonar sintomática, beriliosis, tuberculosis pulmonar diseminada o fulminante cuando se usa concomitantemente con una quimioterapia antituberculosa adecuada, síndrome de Loeffler no manejable con otros medios, neumonitis por aspiración. - Alteraciones hematológicas: anemia hemolitica adquirida (autoinmune), trombopenia secundaria en adultos, eritroblastopenia (anemia rbc), anemia hipoplástica congénita (eritroide). - Enfermedades neoplásicas: en el manejo paliativo de: leucemia y linfoma, leucemia aguda en la niñez. - Estados edematosos: para inducir diuresis o remisión de la proteinuria en el sindrome nefrotico sin uremia, del tipo idiopático o aquel debido a lupus eritematoso. - Sistema nervioso: exacerbaciones agudas de esclerosis multiple]. - Infecciones: meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoídeo o amenaza de bloqueo, cuando se usa concomitantemente con quimioterapia antituberculosa apropiada, triquinosis con compromiso miocárdico o neurológico.  neurológico.   DOSIS Y VIA DE ADMINIST ADMINISTRACION: RACION: Niños: Insuficiencia adrenocortical: 140 mcg/kg/día ó 4 mg/m2/día, en tres tomas.  Asma aguda: aguda: 1 m mg/kg/6 g/kg/6 h durante 4 48 8 horas (o (oral), ral), seguido seguidoss de 1-2 m mg/kg/dí g/kg/día a (máximo 60 mg/día) hasta obtener un flujo espiratorio máxima que alcance el 70% del mejor valor del enferm. Otras indicaciones: 0.5 mg-2 mg/kg/día ó 15-60 mg/m2/día, en tres o cuatro tomas. Normas para la correcta administración: agitar bien el frasco antes de extraer las gotas, con objeto deconseguir una suspensión homogénea y, por lo tanto, una dosificación correcta. El gotero que se acompaña proporciona 40 gotas/ ml. No utilice otros goteros ya que podrían proporcional un número distinto de gotas. Los alimentos no interfiren la absorción oral. En caso de molestias gástricas es mejor

 

 

tomar el fármaco con alimentos. 1 mg equivale a 0,15 ml ó 6 gotas (esteaglato).

70 

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS Los efectos adversos de los glucocorticoides dependen en mayor grado de la duración del tratamiento que de la dosis empleada. Son raros aún con el empleo de dosis elevadas durante cortos periodos de tiempo. Por el contrario, tratamientos prolongados frecuentemente originan reacciones adversas considerables. - Cardiovasculares: rara vez, tromboembolismo (descritos algunos casos con cortisona), tromboflebitis, arritmia cardiaca o cambios en el electrocardiograma (motivados por la hipopotasemia), empeoramiento de la hipertension arterial, ruptura de pared libre del ventrículo izquierdo. - Dermatológicas: tras la administración sistémicas de corticoides se puede originar atrofia cutanea, adelgazamiento de la piel, reducción del colágeno subcutáneo, estrias dérmicas, vitiligo o hiperpigmentacion cutanea en el lugar de la inyección, infeccion de piel, retraso en la cicatrización de heridas, hirsutismo, eritema facial.  facial.   CONTRAIDICACIONES:  Alergia a corticoides corticoides.. Algunos casos de reaccione reaccioness de hiper hipersensibilida sensibilidad d atribuido atribuidoss a los corticoides parenterales, han sido motivados por la presencia de parabenos en la fórmula. -Micosis sistémicas. Pueden exacerbar una infección sistémica. No utilizar corticoides, excepto para controlar las reacciones anafilácticas por anfotericina B. - La administración de vacunas vivas, o vivas atenuadas víricas, está contraindicada en pacientes que reciben dosis inmunosupresoras de corticoides. Si se trata de vacunas de bacterias o virus inactivados, los corticoides pueden reducir la respuesta inmunológica esperada de la vacunación (aumento de anticuerpos séricos).  séricos).  FARMACODINAMIA: El mecanismo de acción los esteroides se basa en la interacción de éstos con unos receptores citoplasmáticos intracelulares específicos. Una vez formado el complejo receptor-glucocorticoide, éste penetra en el núcleo, donde interactúa con secuencias específicas de codifican ADN, que estimulan o reprimen proteínas la trascripción génica diana, de ARNm específicos que la síntesis de determinadas en los órganos que, en última instancia, son las auténticas responsables de la acción del corticoide - Acción antiinflamatoria: Son los antiinflamatorios más eficaces. Su acción es independiente de la etiología (infecciosa, química, física, mecánica, inmunológica) y conlleva la inhibición de las manifestaciones inmediatas (rubor, calor, dolor, tumefacción) y tardías de la inflamación (proliferación fibroblástica, formación de fibrina, cicatrización). Los glucocorticoides inducen la síntesis de lipocortina-1, que inhibe la activación de la fosfolipasa A2, (enzima que libera los ácidos grasos poliinsaturados precursores de las prostaglandinas y leucotrienos y factor de agregación plaquetaria (PAF), todos ellos potentes mediadores del proceso inflamatorio. - Acción inmunodepresora: Producen una disminución de la respuesta inmunológica del organismo al interferir en las señales interleucocitarias mediadas por las linfoquinas.

 

 

Inhiben la interacción macrófago-linfocito y la posterior liberación de IL-2; como resultado, suprimen la activación de los linfocitos T producida por antígenos y la síntesis de citoquinas por los linfocitos T activados. - Acciones Metabólicas: Metabolismo hidrocarbonado: disminuyen la captación de glucosa por los tejidos, (excepto en cerebro y corazón) y estimulan la gluconeogénesis hepática,

71 

pues facilitan la conversión de aminoácidos, ácidos grasos y glicerol en glucosa. Como consecuencia, producen hiperglucemia y glucosuria, aumentan la resistencia a la insulina, agravando la situación metabólica del paciente diabético. Además, aumentan el depósito de glucógeno en el hígado y el músculo esquelético. Metabolismo Proteico: inhiben la síntesis proteica, aumentan la actividad proteolítica y estimulan la degradación de las proteínas del músculo esquelético, hueso y tejido conjuntivo, en aminoácidos que se utilizan en la síntesis de glucosa (gluconeogénesis). Metabolismo lipídico: Aumentan el apetito y la ingesta calórica, estimulan la lipolisis. Por otro lado, aumentan la lipogénesis, efecto que podría estar mediado por la insulina liberada en respuesta a la hiperglucemia. El resultado de estos efectos contrapuestos es una redistribución anormal de la grasa corporal, promoviendo su acumulación en la cara, cuello y abdomen, mientras que las extremidades permanecen delgadas debido a la hipotrofia muscular. En tratamientos crónicos, dosis altas de glucocorticoides pueden aumentar los niveles plasmáticos de colesterol total y de triglicéridos. Inhiben la proliferación de los fibroblastos y la síntesis de colágeno, lo que produce fragilidad capilar, retrasa la cicatrización de las heridas, adelgaza el grosor de la piel y facilita la aparición de estrías cutáneas. Metabolismo hidroelectrolítico: presenta un cierto efecto mineralocorticoide, produciendo retención de sodio y agua, edemas, hipertensión arterial e hipopotasemia, que contribuyen a la debilidad muscular. El metabolismo del calcio también se modifica. Los glucocorticoides inhiben la acción de la vitamina D (disminuyen la absorción intestinal de Ca2+), aumentan la eliminación renal de Ca2+ e inhiben la actividad osteoblástica formadora de matriz ósea. Como consecuencia producen hipocalcemia. - Acciones sobre el Sistema Nervioso Central: Tienden a elevar el estado de ánimo con sensación de bienestar y euforia. En tratamientos crónicospsicóticas. producen insomnio, irritabilidad y, en ocasiones, ansiedad, depresión, manía, reacciones

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:  Antiácidos:: posible re  Antiácidos reducción ducción d de e la abso absorción rción cuan cuando do se ad administra ministra con dosis alta altass de hidróxido de alumino o hidróxido de magnesio. - Anfotericina B: posible aumento de la hipokalemia, con riesgo de toxicidad. Vigilad los niveles plasmáticos de potasio. - Anticoagulantes orales: posible aumento o reducción del efecto anticoagulante, haciéndose necesario un control de los indices de coagulación. - Anticolinesterasa (neostigmina, piridostigmina): posible antagonismo del efecto de los anticolinesterasa, con depresión muscular. Los efectos no revirtieron con

 

 

inhibidores de la acetilcolinesterasa. Algunos casos necesitaron ventilación mecánica.  A pesar de la interacc interacción, ión, se h han an utiliz utilizado ado con éx éxito ito en mias miastenia tenia grave grave.. La te terapia rapia alternante con prednisona parece segura. - Antidiabéticos: los glucocorticoides pueden aumentar los niveles de glucosa. Los pacientes tratados con antidiabéticos pueden precisar un ajuste de la dosis. - Antiinflamatorios no esteroídicos (indometacina) y alcohol: posible aumento en la

72 

incidencia o incremento de la gravedad de úlceras gastroduodenales. - Bloqueantes neuromuscular no despolarizantes: prednisona e hidrocortisona antagonizan el bloqueo neuromuscular en pacientes con insuficiencia corticosuprarrenal tratados con pancuronio. - Ciclosporina: posible reducción del metabolismo hepático del corticoide. Estudios similares han evidenciado un aumento de las concentraciones plasmáticas mínimas de ciclosporina. La asociación de corticoides y ciclosporina es muy frecuente y beneficiosa. Vigilad posibles signos de toxicidad. - Diuréticos eliminadores de potasio: posible potenciación de la toxicidad por aumento de la hipokalemia. Vigilad los niveles plasmáticos de potasio. - Estrógenos, anticonceptivos orales: posible potenciación del efecto y/o toxicidad de los corticoides por una inhibición de su metabolismo hepático. Se aconseja vigilancia clínica, sobre todo durante el perido de reducción de la dosis del corticoide. - Glucósidos cardiotónicos: riesgo de hipokalemia con aumento de la toxicidad cardíaca. Vigilad al paciente. - Inductores enzimáticos (carbamazepina, antiepilépticos como fenitoína, fenobarbital o primidona, rifampicina, rifabutina): algunos corticoides son metabolizados por el CYP3A4, por lo que los inductores enzimáticos pueden disminuir los niveles plasmáticos de corticoide. - Inhibidores enzimáticos ( ketoconazol): posible aumento de las concentraciones plasmáticas de corticoide. - Isoniazida: reducción de los niveles plasmáticos de isoniazida, con posible inhibición de su efecto por inducción de su metabolismo hepático. - Resinas de intercambio iónico (colestiramina, colestipol): posible disminución la absorción oral del corticoide. Vigilad al paciente. - Salicilatos: posible disminución de las concentraciones de salicilato, con pérdida de actividad, por posible aumento de su eliminación. La asociación conjunta de ambos fármacos puede aumentar la incidencia de úlcera gástrica o hemorragia intestinal. Vigilad al enfermo. - Ritonavir: posible aumento del 30% de las concentraciones plasmáticas de prednisolona, debido a inhibición del CYP3A4. Se han observado algunos casos de síndrome de Cushing en pacientes tratados con corticoides y ritonavir. - Teofilina: posible alteración de la acción farmacológica de ambos fármacos. - Toxoides y vacunas: Los corticoides disminuyen la respuesta inmunológica a vacunas y toxoides, también promueven la replicación de los gérmenes de las vacunas vivas atenuadas. La vacunación rutinaria debiera ser diferida en pacientes tratados con corticoides. no fuera posible, se aconseja realizar pruebasaserológicas para conocer la respuestaSiinmunológica. La inmunización puede llevarse cabo en

 

 

caso de terapia de reemplazo. - Plantas medicinales: Regaliz, equinácea: posible reducción de los efectos inmunosupresores del corticoide. Evitar el uso conjunto.  conjunto.  FORMA FARMACEÚTICA:

73 

RIFAMPICINA INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS Tuberculosis pulmonar: Tratamiento de corta duración (6 meses) con una fase intensiva inicial de dos meses con isoniazida, pirazinamida y rifampicina, seguida de cuatro meses con isoniazida y rifampicina.  rifampicina.  DOSIS Y VIA DE ADMINIST ADMINISTRACION: RACION: El tratamiento con ISONIAZIDA, PIRAZINAMIDA y RIFAMPICINA no deberá prolongarse por más de dos meses. Pacientes de menos de 50 kg de peso: La dosis debe calcularse por mg/kg de peso y con fármacos en presentación separada. Pacientes de la 50fase kg o intensiva más de peso: grageas. Después de inicial4 de dos meses con ISONIAZIDA, PIRAZINAMIDA y RIFAMPICINA, el tratamiento debe continuarse con ISONIAZIDA y RIFAMPICINA por un mínimo de cuatro meses. Fase de continuación (4 meses mes es o más): Para microorgani microorganismos smos sensibles, admin administrar istrar ISONIAZIDA y RIFAMPICINA en dosis única por día, 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes hasta completar 45 dosis o más) bajo vigilancia médica. Las dosis recomendadas son las siguientes: Pacientes de menos de 50 kg de peso: La dosis debe calcularse por mg/kg de peso y con fármacos en presentación separada. Pacientes de 50 kg o más de peso: 4 cápsulas. Las dosis ponderales en adultos en esta fase de continuación son las siguientes: RIFAMPICINA: 600 mg en dosi dosiss única por día, 3 veces por semana. Sólo excepcionalmente dosificar de acuerdo con dosis ponderal (10 mg/kg de peso sin rebasar 600 mg). ISONIAZIDA: 15 mg/kg de peso en dosis única por día, 3 veces por semana, máximo 800 mg por toma. ISONIAZIDA y RIFAMPICINA deberán administrarse por lo menos 30 minutos antes o 2 horas después de una comida. También en este caso deberá consultarse al médico experto en tuberculosis para el tratamiento de microorganismos resistentes a los fármacos administrados. En general, la terapia contra tuberculosis debe continuarse durante 6 meses y hasta que por lo menos hayan transcurrido 3 meses de negativización bacteriana y haya clara evidencia de mejoría clínica.

 

 

Terapia a largo plazo: Pacientes con microorganismos resistentes a los fármacos o con tuberculosis extrapulmonar, pueden necesitar tratamientos más prolongados con otros esquemas de administración. Tuberculosis con infección por VIH: El tratamiento debe tener una duración total de 9 meses o por lo menos 6 meses después de la negativización del cultivo. En caso de predisposición a neuropatías (por ejemplo, diabetes) en adolescentes,

74 

pacientes de edad avanzada o malnutridos, se recomienda la administración concomitante de piridoxina (vitamina B6). En general, la terapia debe seguirse hasta que los cultivos bacterianos resulten negativos y se observe una mejoría clínica evidente. Niños: Las cantidades de RIFAMPICINA e ISONIAZIDA y en su caso de PIRAZINAMIDA hacen difícil la administración de todos los componentes a dosis adecuadas para niños, por lo que estos fármacos no se recomiendan para uso pediátrico. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Pueden presentarse reacciones cutáneas leves y autolimitadas que no parecen ser de hipersensibilidad. Incluyen rubor y prurito con o sin eritema. Son menos frecuentes la urticaria y las reacciones cutáneas de hipersensibilidad más graves. Se han reportado casos excepcionales de reacción penfigoide, eritema multiforme, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y vasculitis.  vasculitis.   CONTRAIDICACIONES: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de las fórmulas.  fórmulas.  FARMACODINAMIA RIFAMPICINA, ISONIAZIDA y PIRAZINAMIDA son fármacos bactericidas antituberculosos. La combinación de RIFAMPICINA con ISONIAZIDA es particularmente activa contra microorganismos extracelulares de crecimiento rápido y presenta una actividad bactericida intracelular. La ISONIAZIDA actúa contra bacilos de la tuberculosis en crecimiento activo. La PIRAZINAMIDA es activa contra microorganismos intracelulares sobre todo en el medio ácido de los macrófagos. RIFAMPICINA es activa contra M. tuberculosis  de crecimiento lento e intermitente. Asimismo los tres agentes RIFAMPICINA ISONIAZIDA y PIRAZINAMIDA presentan actividad contra diferentes estados y actividades del M. tuberculosis.  En células sensibles la RIFAMPICINA inhibe la actividad de la RNA polimerasa dependiente de DNA. Específicamente interactúa con la RNA polimerasa bacteriana y no inhibe a la enzima de mamíferos. La resistencia cruzada a RIFAMPICINA sólo ha sido demostrada con otras rifamicinas. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Puede acelerar el metabolismo y reducir la actividad de los siguientes fármacos: anticonvulsivantes (por ejemplo, fenitoína), antiarrítmicos (por ejemplo, disopiramida, mexiletina, quinidina, propafenona, tocainida), antipsicóticos (por ejemplo, haloperidol),

 

 

anticoagulantes orales (por ejemplo, warfarina), antifúngicos (por ejemplo, fluconazol, itraconazol, ketoconazol), antirretrovirales (por ejemplo, zidovudina, saquinavir, indinavir), barbitúricos, bloqueadores beta-adrenérgicos, bloqueadores de canales de calcio (por ejemplo, diltiazem, nifedipino, verapamilo), cloranfenicol, claritromicina, corticosteroides, ciclosporina, glucósidos cardiacos, clofibrato, anticonceptivos hormonales sistémicos, dapsona, benzodiazepinas (por ejemplo, diazepam), doxiciclina, fluoroquinolonas,

75 

hipoglucemiantes orales, (sulfonilureas), levotiroxina, losartán, analgésicos narcóticos, metadona, progestinas. quinina, tacrólimus teofilina, antidepresivos tricíclicos (por ejemplo, amitriptilina, nortriptilina nortriptilina). ). Se debe informar a las pacientes que durante el tratamiento con RIFAMPICINA no es conveniente emplear anticonceptivos hormonales sistémicos, sino utilizar métodos no hormonales para el control de la natalidad. Cuando RIFAMPICINA se administra en forma concomitante con atovacuona se observan concentraciones disminuidas de atovacuona y aumentadas de RIFAMPICINA. El uso concomitante de ketoconazol y RIFAMPICINA resulta en concentraciones séricas disminuidas de ambos fármacos. El uso concomitante de RIFAMPICINA y enalapril resulta en concentraciones disminuidas de enalaprilato, el metabolito activo de enalapril. Si la condición clínica del paciente así lo indica, debe efectuarse ajuste a la dosis. La administración concomitante de antiácidos puede reducir la absorción de RIFAMPICINA. Las dosis diarias de RIFAMPICINA deben ser administradas por lo menos una hora antes de la ingestión de antiácidos. Cuando RIFAMPICINA se administra junto con halotano o ISONIAZIDA se han reportado casos de incremento en la hepatotoxicidad de los fármacos, por lo que el uso concomitante de RIFAMPICINA y halotano debe evitarse, y los pacientes en tratamiento con RIFAMPICINA e ISONIAZIDA deben ser observados cuidadosamente. Las concentraciones del metabolito activo de la leflunomida (M1) pueden elevarse con la ingesta concomitante de RIFAMPICINA

RANITIDINA INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS: RANITIDINA está indicada en:  –  Tratamient Tratamientos os cortos de úlcera duodenal activa durante 4 semanas.  –  Terapia de mantenimiento para pacientes con úlcera duodenal después del periodo agudo a dosis menores.  –  En el tratamiento de hipersecreción hipersecreci ón patológica (síndrome Zollinger Zollinger-Ellison -Ellison y mastocitosiss sistémica). mastocitosi  –  En úlcera gástrica activa para tratamientos cortos y después para terapia de mantenimiento por periodos de 6 semanas.  –  En el tratamiento del síndrome de reflujo gastroesofágico.  –  En esofagitis erosiva diagnostic diagnosticada ada por endoscopia.

 

 

76 

DOSIS Y VIA DE ADMINIST ADMINISTRACION: RACION: Oral e intravenosa. En pacientes con úlcera gástrica, duodenal o esofagitis por reflujo, la dosis recomendada es de 300 mg al acostarse, o bien, 150 mg dos veces al día, durante 4 a 8 semanas; siendo la dosis de mantenimiento de 150 mg por la noche. En pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison la dosis inicial es de 150 mg tres veces al día. En estos pacientes las dosis máximas que se han indicado son de 600 y 900 mg/día, reportándose buena tolerancia. Vía intravenosa: Administrarse intravenosa: Administrarse en forma lenta en 1 ó 2 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml de solución salina, glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas. Infusión continua: Se continua: Se administra a razón de 25 mg por hora, durante dos horas, cada 6 u 8 horas. Para prevenir el síndrome de Mendelson, si es cirugía electiva, se deberá administrar 50 mg la noche previa y 50 mg junto con la solución anestésica. En cirugía de urgencia se deberá administrar 50 mg lo antes posible. El uso de RANITIDINA en estas condiciones no debe impedir la utilización correcta de la técnica anestésica durante la inducción. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En ocasiones, mareo, somnolencia, insomnio y vértigo; en casos raros: confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinaciones. Como con otros bloqueadores H2 se han reportado: arritmias, taquicardia, bradicardia, asistolia, bloqueo auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea, náusea, vómito, molestia abdominal y, en raras ocasiones, pancreatitis, elevación transaminasas hepáticas, hepatitis; eventos reversibles al suspender el medicamento; puede haber artralgias y mialgias, rash cutáneo, eritema multiforme y, raramente, alopecia y en raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad. CONTRAIDICACIONES: Hipersensibilidad a RANITIDINA o alguno de sus ingredientes  ingredientes  FARMACODINAMIA: RANITIDINA es un bloqueador H2, antagonista competitivo reversible de las acciones de la histamina sobre los receptores H2, son altamente selectivos.  A nivel gástrico, RANITIDINA inhibe la secreción ácido gástrica provocada por la histamina y otros agonista agonistass H2 en una forma co competitiva mpetitiva dependie dependiente nte de la dosis. d osis.  Además, los bloquead bloqueadores ores H2 inhiben la secreción gástrica provocad provocada a por agonista agonistass musculares o por gastrina. Se absorbe rápida y totalmente por vía oral, su concentración pico en plasma es aproximadamente de 1 a 2 horas. Su metabolismo es 60% hepático; su vida media es de 2 a 3 horas; sin embargo, su efecto es prolongado (8-12 horas). Su eliminación es renal.

 

 

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS  Aunque se ha reportad reportado o que RANITIDINA no actúa con sistema oxidativ oxidativo o hepático, no inhibe al citocromo P-450. Se tienen reportes aislados demostrando que la RANITIDINA puede afectar la viabilidad de ciertas drogas por algún mecanismo no identificado. Cuando se combina con warfarina puede aumentar o disminuir el tipo de protrombina.

77 

FORMA FARMACEÚTICA: Cápsulas: 150 mg y 300 mg Inyección, solución: 25 mg/mL Jarabe: 15 mg/ml Tabletas para solución oral. 25 mg.

SALBUTAMOL INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, broncospasmo reversible y otros procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias como bronquitis y enfisema pulmonar, bronquiectasia e infecciones pulmonares.  Alivio de la crisis de d disnea isnea agu aguda da debid debido o a bron broncoconstricció coconstricción. n. SALBUTAMOL es útil en la profilaxis de asma bronquial, broncospasmo inducido por ejercicio o exposición a un alergeno conocido e inevitable. ADMINISTRACION: RACION: DOSIS Y VIA DE ADMINIST Niños: El medicamento debe administrarse cada 6 u 8 horas De 2 a 5 años: 2.5 años: 2.5 ml. De 6 a 12 años: 5 ml. Más de 12 años: 5-10 años: 5-10 ml cada 3-4 veces al día. SUSPENSIÓN EN AEROSOL El frasco inhalador tiene 200 dosis, cada dosis proporciona 100 mcg. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS Se  han encontrado reportes de temblor leve y cefalea. Generalmente desaparecen con la Se continuación del tratamiento. Han existido reportes de calambres musculares transitorios. En pacientes hipersensibles se puede presentar vasodilatación periférica con taquicardia compensatoria así como reacciones de hipersensibilidad. En raras ocasiones se ha reportado hiperactividad en los niños. También taquicardia, cefalea, neviosismo e insomnio.   insomnio. CONTRAIDICACIONES Hipersensibilidad al SALBUTAMOL.  SALBUTAMOL.  FARMACODINAMIA  Antiasmático, agonista selectivo de los receptore  Antiasmático, receptoress beta-2-ad beta-2-adrenérgicos, renérgicos, relaja el músculo liso bronquial y disminuye la resistencia de las vías aéreas al estimular de forma selectiva

 

 

los receptores beta-2-adrenérgicos. Inhibe la liberación de mediadores espasmogénos e inflamatorios de los mastocitos pulmonares como la histamina, leucotrienos y prostaglandina D2.. Disminuye la secreción de acetilcolina en las terminaciones colinérgicas preganglionares, así como la secreción de moco e incrementa el aclaramiento mucociliar. No inhibe la actividad de los macrófagos y eosinófilos pulmonares, por lo que no modifican la respuesta inflamatoria tardía ni la hiperreactividad

78 

bronquial. Cuando la administración del SALBUTAMOL es oral, se absorbe en la parte alta del tubo digestivo, su efecto comienza en 5 a 15 minutos después de su ingestión, su concentración máxima es de 2-3 horas prolongándose su acción de 4-6 horas. Se metaboliza a nivel hepático formando metabolitos inactivos. Se excrecta en orina y heces en 75% y después de las 72 horas. Por inhalación actúa de forma local a nivel pulmonar, por lo que los niveles plasmáticos no son predictivos del efecto terapéutico. Tal como ocurre con otros fármacos administrados por inhalación, más del 85% de la dosis es deglutida siendo susceptible de absorción sistémica. Asimismo, el comienzo de la acción se produce a los 5-15 minutos, con un efecto terapéutico máximo a los 30-90 minutos. En la mayoría de los pacientes la duración de la acción es de 3-4 horas. La concentración plasmática máxima se alcanzó de 2-4 horas. Aproximadamente 72% de la dosis inhalada se excreta con la orina en 24 horas. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Sulfato de SALBUTAMOL no debe ser administrado junto con betabloqueadores no selectivos como propranolol. Los derivados de las xantinas pueden agravar los ataques de asma por sí mismos, por lo que se sugiere no administrarlos juntos, ni con inhibidores de la MAO. Con metildopa y teofilina potencia su efecto. FORMA FARMACEÚTICA

SUCRALFATO: INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS:

 

 

El sucralfato está indicado en el tratamiento y prevención de la úlcera duodenal, úlcera gástrica, gastritis, gastropatía provocada por medicamentos.  medicamentos.   DOSIS Y VIA DE ADMINIST ADMINISTRACION: RACION: La dosis oral recomendada en adultos es 1 g cuatro veces al día o 2 g dos veces al día con el estómago vacío (1 hora antes de cada comida y al acostarse). La dosis de mantenimiento recomendada para úlcera duodenal es 1 g dos veces al día o 2 g por la noche. 79 

Se pueden prescribir antiácidos según sea necesario para aliviar el dolor, pero debe permitirse un lapso de 30 minutos antes o después de tomar sucralfato. Aunque la curación con sucralfato puede ocurrir dentro de la primera o segunda semana del tratamiento, éste debe continuarse durante 4 a 8 semanas, a menos que la curación se confirme por rayos X o endoscopia. En caso de resistencia puede ser necesario un tratamiento de hasta 12 semanas.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En los estudios clínicos, las reacciones secundarias al sucralfato fueron leves y rara vez llevaron a descontinuar el medicamento. En estudios que incluyeron más de 2,500 pacientes tratados con sucralfato, se informaron reacciones secundarias en 121 (4.7%), siendo la constipación el síntoma más frecuente (2.2%). Otras reacciones fueron: Diarrea, fueron: Diarrea, náuseas, malestar epigástrico, dispepsia, resequedad de boca, exantema, prurito, dolor de espalda, mareos, somnolencia y vértigo.

CONTRAIDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. FARMACODINAMIA El sucralfato es una sal básica de aluminio del octasulfato de sucrosa. Actúa localmente en el sitio ulcerado de la mucosa gastroduodenal sin ejercer efectos sistémicos. Su absorción desde el tracto gastrointestinal es mínima (3 a 5% de una dosis oral es absorbida como base de aluminio y sucrosa octasulfato; esta última no es metabolizada por el hombre y es excretada sin cambio por la orina). Del 95 a 97% es excretado a través de las heces.Una de sus acciones, se debe a su naturaleza polianiónica con carga negativa, que hace que el sucralfato forme un complejo con las proteínas cargadas positivamente que están presentes en altas concentraciones en las lesiones y mucosas.

 

 

Esta propiedad y su adhesividad viscosa en un pH ácido, hacen que el sucralfato forme una barrera protectora sobre la lesión ulcerosa, proporcionando protección sostenida a la mucosa gástrica y duodenal contra la penetración y las acciones del ácido gástrico, pepsina y bilis. Por otro lado, el sucralfato tiene otras dos acciones: inhibe directamente la actividad de la pepsina y adsorbe sales biliares. Sólo tiene actividad antiácida débil. No altera el tiempo de vaciamiento gástrico ni la función digestiva normal. Tiene poco efecto sobre el sistema nervioso central o cardiovascular.

80 

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: La administración concomitante de sucralfato puede reducir la biodisponibilidad de ciertos medicamentos, como se ha observado en estudios en animales con tetraciclina, fenitoína, cimetidina, warfarina, amitriptilina, ciprofloxacina, norfloxacina, ofloxacina, teofilina, digoxina, levotiroxina, quinidina y ranitidina. La biodisponibilidad de estos productos se puede restaurar separando su administración de la de sucralfato por dos horas. Esta interacción aparentemente no es sistémica y se supone que resulta de la unión de estos medicamentos a sucralfato en el tracto digestivo.

FORMA FARMACEÚTICA: Cajas con 20, 40 y 100 tabletas tabletas de  de 1 g para venta al público y exportación.

TEOFILINA: INDICACIONES INDICACION ES TERAPEUTICAS: Tratamiento de crisis agudas de asma bronquial y de estados broncoespásticos reversibles asociados a bronquitis crónica o enfisema pulmonar. La teofilina se usa para tratar los problemas respiratorios en los bebés prematuros. DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION Grupos de Dosificación pacientes Cantida Unidade Frecuenci Vía d s a Horas Niños>1año

12-14

mg/kg

24

Oral

Duración Observaciones del tratamiento Máximo 300mg/día

 

 

Niños24 días

5 0.7-0.8 1

mg/kg mg/kg

24 Cada hora 12

1.5

IV Oral

mg/kg

12

Oral

Inicio Mantenimiento

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS 81 

Las reacciones adversas se pueden agravar en pacientes con hipersensibilidad individual o sobredosis (concentración plasmática de teofilina mayor a 20 µg/ml). Los siguientes eventos adversos se observan en asociación con el tratamiento con teofilina: reacciones de hipersensibilidad, hipocaliemia, hiperglucemia, hiperuricemia, fluctuaciones en los electrólitos séricos, excitabilidad, irritabilidad, nerviosismo, cefalea, insomnio, tremor de las extremidades, convulsiones, latido cardiaco acelerado o irregular, palpitaciones, arritmia ventricular, taquicardia, taquicardia sinusal, taquicardia supraventricular, taquicardia auricular multifocal y aleteo, latidos ventriculares prematuros, fibrilación o aleteo auricular, hipotensión, choque, náuseas, vómito, diarrea, síntomas gastrointestinales que incluyen sangrado, dolor abdominal y hematemesis, rabdomiólisis, incremento en el gasto urinario, insuficiencia renal aguda, elevación del calcio y la creatinina séricas, caída de la presión arterial, desórdenes ácido-base. En pacientes con reflujo gastroesofágico, éste puede agravarse por las noches debido a la relajación del esfínter esofágico: la aspiración puede provocar asma nocturna.

CONTRAIDICACIONES Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los ingredientes inactivos. Infarto al miocardio reciente. Taquiarritmia aguda.  aguda.   FARMACODINAMIA: La teofilina es una metilxantina. Su amplio espectro de actividad farmacéutica incluye: • Relajación del músculo liso de los  bronquios y vasos pulmonares. • Mejoría en el aclaramiento mucociliar.   • Inhibición de la liberación mediada por mastocitos y otras células inflamatorias.  

• Reducción en la severidad de la broncoconstricción.   • Reducción en la severidad de reacciones asmá ticas agudas y tardías.

 

  • Incremento en la contractilidad del diafragma. 

Efectos extrapulmonar e xtrapulmonares: es:   • Disminución de la percepción de disnea.   • Vasodilatación.  • Relajación de músculo liso (vesícula y tracto gastrointestinal).  

82 

• Inhibición de la contractilidad uterina. • Inotropismo y cronotropismo cardiacos positivos.  • Estimulación del músculo esquelético.  • Incremento en el gasto urinario.  

• Estimulación de las glándulas endocrinas y exocrinas. 

Los mecanismos de acción de la teofilina no están completamente dilucidados. La inhibición de la fosfodiesterasa y la elevación del AMPc intracelular pueden tener importancia en concentraciones en el rango terapéutico alto. Otros mecanismos que han sido postulados incluyen antagonismo con el receptor de adenosina, antagonismo con prostaglandinas y translocación del calcio intracelular. Sin embargo, estos efectos sólo ocurren con altas dosis de teofilina.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:  Aumenta el efecto efecto/concent /concentraciones raciones de

Digitalicos, diu diuréticos réticos

Disminuye el efecto/concentraciones si se barbitúricos, especialmente administra con fenobarbital y pentobarbital, carbamazepina, fenitoína, rifampicina, primidona, sulfinpirazona y productos que contengan hipérico (Hierba de San Juan), tabaco  Aumenta el efecto/co efecto/concentracion ncentraciones es si se Ranitidina, ciprofloxacina, administra con enoxacina, quinolonas.  Aumenta el el riesgo de efectos a adversos dversos si se carbonato de litio y betaadministra con bloqueantes, anticonceptivos orales, antibióticos macrólidos (eritromicina,  josamicina,

y

claritromicina, espiramicina)

 

 

quinolonas (inhibidores de la girasa) quinolonas , imipenem, isoniazida, tiabendazol, inhibidores de los canales de calcio (ej.: verapamilo y diltiazem), propranolol, mexiletina, propafenona, ticlopida, , cimetidina, alopurinol, fluvoxamina, interferon alfa, zafirlukast y vacunas antigripales, reserpina, productos con cafeína, halotano

83 

FORMA FARMACEÚTICA Comprimidos de: 100mg y 300mg Comprimidos de liberación prolongada Tabletas combinadas Tabletas de 100mg, 150mg, 150mg, 250mg, 300mg, 400mg y 600 600mg mg Tabletas de liberación prolongada Cápsulas de 100mg, 200mg y 300mg Cápsulas de liberación prolongada Suspensión de 125mg/5ml Elixir de 50mg/5ml y 670mg/100ml Jarabe Inyectable 250mg  250mg  VALPROATO SÓDICO: INDICACIONES INDICAC IONES TERAPEUTICAS: Anticonvulsivante. Valproato de magnesio es un antiepiléptico de amplio espectro, que ha demostrado su eficacia en el control de las crisis generalizadas (tónicas, clónicas, tónicoclónicas, mioclónicas, ausencias, atónicas y espasmos infantiles) y parciales (simples, complejas y secundariamente generalizadas), tanto en monoterapia como en terapia combinada. Valproato es el medicamento de elección en síndromes epilépticos que cursan con ausencias (epilepsia de ausencias infantiles y juveniles), mioclonías (epilepsia mioclónica juvenil, epilepsia de ausencias mioclónicas), epilepsias fotosensibles y aquéllas que cursan con múltiples tipos de crisis como las encefalopatías epilépticas (síndrome de West, síndrome de Lennox-Gastaut, síndrome de Dravet, epilepsia con crisis mioclono-astáticas). Además está indicado en los casos de crisis febriles atípicas.

DOSIS Y VIA DE ADMINIST ADMINISTRACION: RACION: Crisis convulsivas epilépticas:  epilépticas:  Adultos (y niños) 10-15 mg/kg/día aumentando 5-10 mg/kg/día cada semana. La dosis máxima recomendada es de 60 mg/kg/día, en una o dos tomas al día. Profilaxis de la migraña:  migraña:  

 

  Dosis recomendada: 600 recomendada: 600 mg/día en una o dos tomas (se pueden administrar 2 tabletas LP de 300 mg o 1 tableta LP de 600 mg al día). Enfermedad bipolar:  bipolar:  Dosis recomendada: 600 recomendada: 600 a 1,200 mg/día repartidos estos últimos en dos tomas (se pueden administrar 2 tabletas LP de 300 mg o 2 tabletas LP de 600 mg al día).

84 

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Los efectos adversos de valproato de magnesio se deben al ácido valproico y no a magnesio, con lo que son superponibles a los observados con ácido valproico o valproato sódico. Valproato frecuentemente se combina con otros anticonvulsivantes, por lo que no siempre es fácil determinar el origen de algunas de las reacciones secundarias. Efectos secundarios que se presentan en proporción > 5%: Gastrointestinales: Pueden presentarse náuseas y vómito, más comúnmente observados al Gastrointestinales: Pueden inicio del tratamiento. Se han observado también diarrea, cólico abdominal y, en ocasiones, constipación. También se ha presentado anorexia, pérdida de peso y aumento del apetito y del peso. Estos efectos generalmente son pasajeros y, rara vez, requieren la suspensión del tratamiento.

CONTRAIDICACIONES: Idiosincrasia a valproato de magnesio. No deberá administrarse en pacientes con enfermedad o disfunción hepática, así como tampoco durante el primer trimestre del embarazo.

FARMACODINAMIA: Valproato inhibe las enzimas encargadas de degradar GABA: GABA transaminasa (4aminobutirato aminotransferasa) y semialdehído succínico deshidrogenasa; también tiene un efecto activador sobre glutamato descarboxilasa, d escarboxilasa, es la enzima que se encarga de la síntesis de GABA a partir de ácido glutámico. Con esto, el tratamiento con ácido valproico o sus sales sódica y magnésica aumentan los niveles cerebrales de este aminoácido neurotransmisor y potencia sus efectos postsinápticos inhibidores. GABA es un neurotransmisor central con actividad inhibidora, con lo que la acción de valproato es una disminución neta del umbral convulsivo. Otros autores han observado efectos terapéuticos con valproato a dosis inferiores a las necesarias para modificar los niveles de GABA, y otros indicios experimentales han mostrado un efecto potenciador de la actividad inhibidora postsináptica de GABA en neuronas de médula espinal cultivadas, con lo que se ha propuesto que el fármaco podría actuar directamente sobre la membrana postsináptica, modulando su excitabilidad en respuesta al neurotransmisor mediante un mecanismo de aumento de la afinidad del receptor por el mismo. Se ha observado también una acción directa sobre la membrana en estudios en los que se han medido los flujos de iones K+ a través de ésta. En estos estudios se ha observado que valproato interacciona con el paso transmembranario de los iones, con lo que modifica el potencial de reposo de las membranas neuronales y altera sus patrones de excitación/refractariedad. En lo concerniente a este segundo mecanismo de acción antiexcitante de ácido valproico, la sustitución del átomo de sodio por uno de magnesio en la molécula de valproato de magnesio presenta aún otras

 

  ventajas, puesto que en teoría éste atraviesa mejor la barrera hematoencefálica y no interfiere en el intercambiador Na+ /K+, como sí hace valproato de sodio, con lo que facilita la modulación de la conductancia potásica por el componente activo del medicamento.  

FORMA FARMACEÚTICA: Caja con 10, 20, 30 y 60 tabletas LP de 300 mg. Caja con 10, 20, 30 y 60 tabletas LP de 600 mg.

85 

Valores normales de la BH según la edad Edad

Hb(g/100ml )

Hto (%)

VCM(fl )

CMHCM(G/100 ml erit)

Retis %

Leu(x10³  / ul)

Plaq(10³/ul )

1-3 días

18.5 (14.5)

56(45 )

108 ( 95)

33.0 (29.0)

(1.84.6)

18.9 (9.4-34)

192

semanas

16.6 (134)

2 meses

11.2 (9.4)

11.4 (520) 10.8 ( 419.5) ― 

252

13.9 (10.7)

105 ( 88) 101 ( 91) 95 (84)

31.4 ( 28.1)

1 mes

53 (41) 44 (33) 35 (28) 36(31 ) 36 ( 33) 37 ( 34) 40 (35)

2

6 meses

12.6 (11.1)

6 meses a 2 años 2-6 años

12.0 (10.5) 12.5 (11.5)

6-12 años

13.5 (11.5)

31.8 ( 28.1)

― 

(0.10.7)

31.8 (28.3)

―  ― 

― 

76 (88)

35.0 (32.7)

70 ( 78) 81 ( 75) 86 ( 77)

33.0 ( 30.0)

(0.72.3)

(0.51.0) (0.51.0)

11.9 (617.5) 10.6 ( 617) 8.5 ( 515.5) 8.1( 4.513.5)

(0.51.0) (0.51.0)

7.8 ( 4.5 - (150-350) 13.5) 7.8 ( 4.5- (150-350) 13.5)

― 

34.0 (31.0) 34.0 (31.o)

― 

(150-350) (150-350) (150-350)

12-18 años Masculin o Femenin o

14.5 (13) 14.0 (12)

43 (36) 41 ( 37)

88 (78)

34.0 (31.0)

90 (78)

34.0 (31.0)

˟Los datos entre paréntesis corresponden a -2 desviación desviación estándar (-2 SD). ‡ Los datos entre paréntesis corresponden a ± desviación estándar (± 2 SD)  

Hb, hemoglobina; hematocrito; VCM, Volumen V olumen corpuscular medio; CHCM, concentración de hemoglobina corpuscular media; retis; reticulocitos; erit, eritrocitos.

 

 

Cifras normales de sustancias en líquidos biológicos Sustancia

86 

Albúmina (Su) Pretérmino A termino Niños y adultos Angiotensina (Su) Bilirrubina (Su) Total Directa Indirecta Cadmio (Su) Calcio ( Su) Sangre del cordón Recién Nacido Niños Calcio ,ion (su) Sangre del cordón Recién nacido Cianocobalamina (vitamina B 12) (Su) Normal Limite Deficiencia

Unidades

Unidad

Factor de

SI:

Unidad

convencionales (intervalos )

convencional

conversión

Intervalos

del SI

3.5 a 5.5 1.8 a 3.0 2.5 a 3.4 3.5 a 5.5 190

mg/100 ml mg/100 ml mg/100ml mg/100 ml mg/100 ml

4.91 < 1.03 > 1.55

4 a 6 años Lipoproteína de baja densidad Optima Cerca o arriba de lo normal Limite alto Alta Muy alto Lipoproteína de alta densidad Baja Alta Cortisol ( Sa, Su) Recién Nacido

< 40 >60

mg/100 ml mg/100 ml

1 a 24

µ/ 100 ml

27.59

28 a 66

Cortisol libre (o) Niño Adolescente

20 a 90 2.0 a 27 5.0 a 5.5

µ/24h µ/24h µ/24h

2.759

55 a 19 5.5 a 7 14 a 15

  Sustancia

Unidades convencionales (intervalos )

Unidad convencional

Factor de conversión

SI: Inter

Creatinina ( Su) Su) (o) Hombre (o)

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF