Manual de estilo ( luía práctica para escribir mejor
Biblioteca espiral
Arturo Ramoneda
Manual de estilo Guía práctica para escribir mejor Segunda edición, revisada y actualizada
El libro de bolsillo Biblioteca espiral Alianza Editorial
1. a edición: 1999 (febrero) 12.a reimpresión: 2006 2. a edición, revisada y actualizada: 2008 2.a reimpresión actualizada: 2012
Diseno de cubierta: Alianza Editorial Maquetación: Antonio Sereno Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la I ry. que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizar i" nes por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren n comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o clentilii a, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo dr soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
© Arturo Ramoneda, 1999,2008 © Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1999,2000,2001,2002,2003,2004, 2005, 2006, 2008, 2010, 2012 Calle Juan Ignacio Lúea de Tena, 15; 28027 Madrid Teléfono 91 393 88 88 www. alianzaeditorial. es ISBN: 978-84-206-6220-6 Depósito legal: M. 29.942-2010 Printed in Spain
SI QUIERE RECIBIR INFORMACIÓN PERIÓDICA SOBRE [.AS N( IVI l>i:>i i .1: ALIANZA EDITORIAL, ENVÍE UN CORREO ELECTRONIC!) A LA DtlÜ í i lnN
[email protected]
Nota previa
Este Manual de estilo solo pretende ayudar a resolver dudas lingüísticas, de acuerdo con las normas oficiales por las que se rige la lengua escrita y hablada. Se prescinde, por tanto, en él de las disquisiciones teóricas que pueden encontrarse en cualquier Gramática. Para evitar la obligada dispersión de los diccionarios, se han sintetizado bajo cada epígrafe de las dos primeras par tes (Ortografía y Morfosintaxis) los problemas comunes a los signos de puntuación, las letras mayúsculas, las diferen tes consonantes, el artículo, el sustantivo, el adjetivo, el pro nombre, el verbo, el adverbio, la conjunción, la preposición y la interjección. Este deseo de unidad nos ha llevado a agrupar términos de parecida forma, pero que realizan di ferente función gramatical (porque, por qué, por que y por qué; sino y si no, por ejemplo). Los índices del final permi ten localizar fácilmente cualquier duda que surja. Los vocablos que, ordenados alfabéticamente, figuran a continuación son los que hoy se emplean, demasiadas ve ces, erróneamente. Los significados que damos de los ex tranjerismos son los que se han impuesto en nuestra len gua, aunque no siempre correspondan a los que les son propios. Los gentilicios que hemos seleccionado son los de más difícil localización. Por último, hemos incluido la lista de siglas y abreviaturas que con mayor frecuencia aparecen en los escritos y en los medios de comunicación y unas su cintas recomendaciones sobre expresiones tópicas o forza das de las que no conviene abusar.
7
Nota a la segunda edición
La primera edición de este Manual de estilo se publicó en febrero de 1999. Desde entonces, la Real Academia Espa ñola, en su Ortografía de la Lengua Española (2000) y en su Diccionario de la Lengua Española (2001) ha aceptado al gunos cambios referidos a la acentuación. Las novedades más notables afectan a las palabras con diptongo que pue den considerarse monosílabas (sin tilde) y bisílabas (con tilde) y a las que llevan pronombres enclíticos. También se permite ahora mayor libertad en la acentuación del ad ver bio solo y en la de los pronombres demostrativos este, esc y aquel. En lo que al léxico se refiere, la Academia ha ampliado las normas referidas al género de las profesiones ejercidas por mujeres. También ha variado sus criterios sobre pala bras consideradas antes como incorrectas o poco recomen dables y sobre otras ya aceptadas. Por ejemplo, ha elimina do extranjerismos que ya había castellanizado: bloque, bun galo, clipe, coñá, crepe, fias, pimpón y yaz (mantiene: bloc, bungalow, clip, coñac, crep, flash, ping-pong y jazz). Ha aceptado cénit, empalidecer, paralímpico, paralimpiada o paralimpíada y rubéola (junto a cénit, palidecer, parolímpi co, parolimpiada o parolimpíada y rubéola), y ha eliminado acné, arrascar, parasito y osmosis (mantiene acné, rascar, parásito y osmosis). También incluye nobel (premio) y ra dar, pero no admite nóbel y radar. Todos estos cambios están recogidos en esta edición.
8
I . Ortografía
Acentuación Óü •> R eglas gen erales Llevan acento ortográfico o tilde: Las palabras agudas, de más de una sílaba, que term i nan en vocal, en n o en s: compró, camión, estás, café, Perú. No lo llevan, en cambio, cuando terminan en -s precedida de otra consonante: robots, tictacs. Las palabras llanas que no term inan en vocal, en n o en s: Pérez, mármol, árbol, áspid, alférez, clímax, tórax, mártir. Si la palabra termina con doble consonante, aun que la segunda sea s, tam bién se pone tilde: bíceps, fór ceps, tríceps, cómics. Todas las palabras esdrújulas o sobresdrújulas: mági co, cítara, máquina, música, héroe, díganselo, cuéntamelo. Los términos latinos se ajustan también a estas normas: plácet, ítem, memorándum, réquiem, currículum, accésit, ídem, ibídem, quorum, per cápita. La y final, aunque suene como semivocal, se considera consonante a efectos de acentuación. Por tanto, no llevan tilde palabras como virrey, carey, convoy, Uruguay. Tam bién lo pierden las palabras agudas que terminan en -au, -eu, -ou, de origen catalán: Salou, Palau, Andreu. En cam bio, sí deben llevar tilde las palabras llanas terminadas en y: póney, yóquey. La Academia acepta paipái y samurái al lado de paipay y samuray.
MANIJA! Ill I MU ti
12
La Academia recomienda que, para evitar errores «Ir pronunciación o confusiones en la interpretación dr lie, vocablos, se mantenga la tilde en las mayúsculas ÁFRICA, PALAMÓS, CÓRDOBA.
A cen tu ación de los monosílabos Los monosílabos solo llevan acento cuando, aunque sean iguales en la forma, realizan una diferente función grama tical. En estos casos actúan como tónicos y átonos: él (pronombre personal) el (artículo) tú (pronombre personal) tu (adjetivo posesivo) mí (pronombre personal) mi (adjetivo posesivo apocopado o nota musical) sé (persona de los verbos sero saber) se (pronombre personal) dé (tiempo del verbo dar) de (preposición) más (adverbio comparativo o de cantidad: Tengo más valor que tú] En el teatro había más de mil personas; sustantivo: El más y el menos] en exclamaciones ponderativas: ¡Qué obra más interesante1 .] en locuciones adverbiales o familiares: a más no poder, demás] más bien] más o menos] por más que; sin más ni más] más y más] ni más ni menos; sus más y sus menos) mas (conjunción adversativa equivalente a pero) s! (adverbio de afirmación o pronombre personal) si (conjunción o nota musical) té (planta y bebida) te (pronombre personal)
13
OHKKiRAFlA
;iún (cuando puede sustituirse por todavía sin que se altere el sentido de la frase. Es bisílabo) aun (con el significado de hasta, también, inclusive, ni siquiera-, antepuesto a cuando, con el significado de aunque. Es monosílabo).
La conjunción o debe llevar acento cuando, por ir coloca da cerca de una cifra, puede confundirse con el cero: 8 ó 9 (pero ocho o nueve); 6 ó más. Debe recordarse que ti, siempre pronombre, nunca se acentúa. [>?>►
Diptongos y triptongos
Cuando se produce un diptongo o un triptongo, el acento re cae sobre la vocal abierta (a, e, o): huésped, cáustico, tengáis, vuélvase, santiguáis, amortiguáis, murciélago, después, averi güéis, despreciéis. Si las dos vocales son cerradas (mí) la tilde se coloca so bre la última: cuídate, benjuí, atribuí, casuística. Vocales en hiato
I as vocales en hiato, es decir, juntas, pero sin formar dipton go fonético, se ajustan a las reglas generales de acentuación. Algunas palabras pueden pronunciarse con hiato y, por tanto, llevan tilde y son bisílabas, o con diptongo, y son mo nosílabas: guión-guión; Sión-Sion; ión-ion; truhán-truhán;
MANI1AI DI I Mil
14
ii
fié-fie (de fiar); rió-rio (de reír); pié-pie (depiar); lié he, lió lio (de liar); frió-frio (de freír); crié-crie, crió-crio (d estáte; dispon + te> dis ponte; dé + me > deme: acabó + se > acabóse. Si las dos palabras van unidas por un guión, cada una de ellas conserva su independencia: físico-químico, cántabro-astur, histórico-crítico-bibliográfico. Si cuando se juntan varias palabras se forma un vocablo compuesto esdrújulo, debe ponerse la tilde: canta+le > cántale damería > dámelo
|j
mira+la > mírala adm¡raba+se+le > admiróbasele
Interrogaciones y exclam aciones
Algunas palabias exigen tilde cuando van en oraciones intei rogativas din-i tas o indiret las y en exclamativas: qué: | Qué sencillo! ¿Qué pidieres? No sé a qué se dedica.
cuál, cuáles: ¿Cuáles?; ¿Cuálesprefieres?. quién, quiénes: ¿Quién es?; ¡ Quién supiera escribir\ Se planteó a quiénes podría decírselo.
16
MANDA! III l '.lim
cuánto, cuántos, cuánta, cuántas: ¿Cuántos años tienes? ¿Cuánto cuesta ? ¡ Cuánto me he esforzado!
cuándo: ¿Cuándo volverás? ¡ Nadie sabe cuándo ocurrirá ! ¿Cuándo aprenderás? cómo: ¡ Cómo fio crecido ! ¿Cómo van tus asuntos ? A/o sobes cómo me alegro.
dónde, adonde: ¿Dónde está? No recuerdo dónde estuvimos. ¿Adonde irá ahora?
En caso contrario, no llevan tilde: Quien lo sepa, que /.» £%a; Cuando la visité, estaba muy animada; No está donde la habías puesto; Quienes lo vieron quedaron asombrados; l o bu e como me indicaste. Debe tenerse en cuenta que estas palabras puede n it fii oraciones interrogativas y exclamativas, pero con eliUimD función gramatical, y entonces tampoco llevan l ¡Ule ¡ /-no tú quien estaba en el parque?; ¡Que te caesl; ¡ Vendrás ¡ úntalo te lo pidal; ¿No es ahí donde nos encontramos?
17
OUKKiUAl IA
Palabras con doble acentuación Algunas palabras tienen doble acentuación. La Academia se inclina por la que figura en primer lugar: aeróstata - aeróstato alvéolo - alveolo amoniaco - amoníaco atmósfera - atmosfera balaustre - balaustre bereber - beréber bimano - bímano cantiga - cántiga cartomancia - cartomancia celtíbero - celtibero chófer - chofer (en América) cóctel - coctel (en América) cuadrumano - cuadrúmano dinamo - dínamo elegiaco - elegiaco eléctrodo - electrodo electrólisis - electrólisis elixir - elíxir exegesis - exégesis exegeta - exégeta frijol - frijol fútbol - fútbol (en América) gladíolo - gladiolo hemiplejía - hemiplejía ibero - íbero laureola - lauréola litotes - litotes o litote
médula - medula metempsícosis - metempsicosis meteoro - metéoro metopa - métopa misil - misil mucilago - mucílago nigromancia - nigromancía olimpiada - olimpíada omóplato - omoplato orgia - orgia pabilo - pábilo pecíolo - peciolo pelicano - pelicano pensil - pénsil pentagrama - pentagrama período - periodo policíaco - policiaco policromo - polícromo polígloto - poligloto pudín - pudín quiromancia - quiromancía raíl - rail reptil - réptil reuma - reúma siriaco - siríaco tortícolis - torticolis utopía - utopia
Con las formas terminadas en -iaco existen vacilaciones. En su úllima edición (2001), el Diccionarioáe la Academia prefiere cardíaco, demoníaco, hipocondríaco, maníaco^ para disiaco. Pero antepone austríaco, egipciaco y zodiaco.
18
MANIIAI DI I M ili)
Acentuación de los plurales
Los nombres en plural mantienen el acento en la misma vu cal que en singular: cárcel, cárceles; sillón, sillones. Cnnstitm yen una excepción los vocablos carácter, régimen y espécimen, cuyos plurales son caracteres, regímenes y especímenes.
■
Acentuaciones incorrectas Con frecuencia, algunas palabras se acentúan mal. Drbe escribirse: adecúa (no adecúa) cénit (mejor que cénit)
licúa (no licúa) libido (no libido)
expedito (no expéditó) evacúa (no evacúa) fútil (no fútil)
metamorfosis) no metamorfosis) perito (no perito) táctil (no táctil)
intervalo (no intérvalo )
% Á
Acentuación de nombres extranjero::
Los nombres extranjeros que se hayan adaptado a la io ín tica del castellano han de acentuarse de acuerdo con la-, normas generales: París, Berlín, Nápoles, Milán, Táincnu búnker, cruasán. Si no ha ocurrido así, deben respétame los acentos que existen en las formas originales: Vnloi y, l e nelon, Mozart, Wagner. La regla es válida incluso p.ua ! Aunque te encuentres mejor, no salgas. Estudia si decides examinarte > Si deseas examinarte, estudia.
O En las oraciones consecutivas: Placía tanto calor, que me quedé en casa. Pienso, luego existo.
Uttttt
OHIOQRAIIA
25
I)ebc ponerse delante de las proposiciones introducidas por pero, mas, excepto y salvo: Iremos mañana, pero regresaremos pronto. Todos estuvieron presentes, excepto tú.
Si desaparece el verbo: Tú, tranquilo (Tú mantente tranquilo).
Cuando se suprime un verbo, por ser el mismo de la oración anterior, en su lugar se coloca una coma: Antonio fue al concierto; Pedro, al teatro.
También pueden separarse por comas otros comple mentos antepuestos al verbo, sobre todo si tienen una extensión considerable: A quien madruga, Dios le ayuda. A todos los que están encargados de velar por nuestros intereses, hay que respetarlos.
La palabra etcétera y su abreviatura etc. deben separarse por comas. No debe colocarse una coma entre pero y una oración interrogativa. Tampoco antes de un paréntesis. Nunca debe ponerse una coma entre el sujeto y el verbo.
26
;
MANIIAI IH I Mil ii
Punto y coma
Sirve para m arcar una pausa más intensa que la de la coma y menos intensa que la del punto y seguido. Sin embargo, la elección entre estos signos depende niucli.r, veces del gusto y de la subjetividad del que escribe. I ton de unos autores ponen punto y coma, otros se inclinan por el punto y seguido. Debe emplearse: Para separar oraciones completas estrechamente reía cionadas y para diferenciar cláusulas en las que hay al guna coma: La primera intervención fue interesante, pero corta; la segunda, en cambio, resultó excesivamente prolija; con la tercera, todos bostezábamos. Está muy inquieto; su enfermedad es grave. Comía temprano y se iba al Luxem burgo. Gustaba ir en el m etro; lo tomaba en una de las estaciones de la plaza de la Concordia; subía hasta la plaza de la Estrella; aquí cam biaba de línea y bajaba en la estación de Denfert-Rocherau. Recorría entonces largos y anchos pasillos, todos muy lim pios; pasaba por unas pasarelas, en que tenía que m ostrar su billete, y ascendía por ancha escalera; re corría otro breve trecho, y de nuevo ascendía por una escalinata. (Azorín, María Fontán)
Para separar dos oraciones, unidas por una couiun ción, que no tienen entre sí un perfecto enl.u e:
27
ORTOGRAFIA
Joshé recordó a Arizmendi que tenía dentadura postiza, a su mujer que se ponía añadidos, y a la hija mayor el novio, con quien había reñido; y, des pués de otra porción de cosas igualmente oportu nas, se marcharon las dos máscaras dando brincos. (Pío Baraja, Zalacaín el aventurero)
Se usará en las frases de alguna extensión, delante de las expresiones mas, pero, aunque, sin embargo, por tanto, no obstante, por consiguiente, en cambio, con las que se ex ponen aspectos diferentes de una misma ¡dea o se indica un hecho y su consecuencia: Te agradecemos los cuadernos, lápices y bolígrafos que nos enviaste; sin embargo, echamos de menos algún libro. Durante el verano estuvo muy distraído y apenas estudió;no obstante, logró aprobaren septiembre dos asignaturas.
SI la frase es corta, basta con una coma: Vendrá, pero no sé a qué hora. Me invitó, aunque tenía poco dinero.
;
Los dos puntos
Tienen como finalidad llamar la atención sobre lo que sigue. I,a pausa que exigen es menor que la impuesta por el punto. Deben emplearse en los siguientes casos: Ilespués del encabezamiento de una carta: Muy señor mío: Le ruego que tenga en cuenta mi proposición, etc. Querido amigo: Acabo de llegar a Londres, etc.
28
MANIIAI (il IM IIO
En estos casos, lo que va después de los d o . punios debe iniciar, siempre en mayúscula, un renglón upai tr ' ) Al comienzo del texto de una conferencia o de u 11 di m u i -.o Señoras y señores: Distinguido público:
) E n los escritos oficiales, después de las palabras ordeno i
mando, fallo, certifico, hago saber, declaro, suplica, cayó). Se conjugan igual: decaer y recaer.
144
MANIJAI 1)1 I S illo
Ceñir Indicativo
Presente: ciño, ciñes, ciñe; ciñen. Indefinido: ciñó, ciñeron. Subjuntivo
Presente: ciña, ciñas, ciña, ciñamos, ciñáis, ciñan. Imperfecto: ciñera o ciñese, ciñeras o ciñeses, ciñera o
ciñese; ciñéramos o ciñésemos, ciñerais o ciñeseis, ciñeran o ciñesen. Futuro: ciñere, ciñeres, ciñere; ciñéremos, ciñereis, ciñeren. Imperativo
ciñe, ciña; ciñamos, ciñan. Gerundio
ciñendo.
Cocer Indicativo
Presente: cuezo, cueces, cuece; cuecen. Subjuntivo
Presente: cueza, cuezas, cueza; cuezan. Imperativo
cuece, cueza, cuezan.
MOHK (SINTAXIS
145
Concebir Indicativo
Presente: concibo, concibes, concibe; conciben. Indefinido: concibió, concibieron. Subjuntivo
Presente: conciba, concibas, conciba; concibamos,
concibáis, conciban. Imperfecto: concibiera o concibiese, concibieras o concibieses, concibiera o concibiese; concibiéramos o concibiésemos, concibierais o concibieseis, concibieran o concibiesen. Futuro: concibiere, concibieres, concibiere;
concibiéremos, concibiereis, concibieren. Imperativo
concibe, conciba; concibamos, conciban. Gerundio
concibiendo. Se conjugan lo mismo:
colegir, competir, conseguir, corregir, derretir, elegir, embestir, expedir, gemir, impedir, medir, pedir, preconcebir, regir, rendir, repetir, seguir, servir, vestir.
Concluir Indicativo
Presente: concluyo, concluyes, concluye, concluyen. Indefinido: concluyó, concluyeron.
146
MANIJAI DI I SIIIO
Subjuntivo
Presente: concluya, concluyas, concluya; concluyamos,
concluyáis, concluyan. Imperfecto: concluyera o concluyese, concluyeras o concluyeses, concluyera o concluyese; concluyéramos o concluyésemos, concluyerais o concluyeseis, concluyeran o concluyesen. Futuro: concluyere, concluyeres, concluyere;
concluyéremos, concluyereis, concluyeren. Imperativo
concluye, concluya; concluyamos, concluyan. Gerundio
concluyendo. Se conjugan lo mismo:
atribuir, constituir, construir, contribuir, destituir, distribuir, huir, instituir, prostituir, recluir, retribuir.
Conducir Indicativo
Presente: conduzco. Indefinido: conduje, condujiste, condujo; condujimos,
condujisteis, condujeron. Subjuntivo
Presente: conduzca, conduzcas, conduzca;
conduzcamos, conduzcáis, conduzcan.
147
MORFOSINTAXIS
Imperfecto: condujera o condujese, condujeras o
condujeses, condujera o condujese; condujéramos 0 condujésemos, condujerais o condujeseis, condujeran o condujesen. Futuro: condujere, condujeres, condujere; condujéremos, condujereis, condujeren. Imperativo_____________________________________
conduzca; conduzcamos, conduzcan.
I
Se conjugan de la misma forma: aducir, deducir, inducir, producir, reproducir, seducir, traducir.
Consolar Indicativo_______________ __________________ __
Presente: consuelo, consuelas, consuela; consuelan. Subjuntivo
_______________________ _
Presente: consuele, consueles, consuele; consuelen. Imperativo_______________________________ _______
consuela, consuele; consuelen.
Dar Indicativo____________________ ________________
Presente: doy. Indefinido: di, diste, dio; dimos, disteis, dieron. S u b j u n t i v o ______________________________
Presente: dé, des, dé; demos, deis, den.
148
MANUAI OI I M IIO
Imperfecto: diera o diese, dieras o dieses, diera o diese: diéramos o diésemos, dierais o dieseis, dieran o diesen. Futuro: diere, dieres, diere; diéremos, diereis, dieren.
Decir Indicativo
Presente: digo, dices, dice; dicen. Indefinido: dije, dijiste, dijo; dijimos, dijisteis, dijeron. Futuro: diré, dirás, dirá; diremos, diréis, dirán. Condicional: diría, dirías, diría; diríamos, diríais,
dirían. Subjuntivo
Presente: diga, digas, diga, digamos, digáis, digan. Imperfecto: dijera o dijese, dijeras o dijeses, dijera o dijese; dijéramos o dijésemos, dijerais o dijeseis, dijeran o dijesen. Futuro: dijere, dijeres, dijere; dijéremos, dijereis, dijeren. Imperativo
di, diga, digamos, digan. Gerundio
diciendo. Participio pasivo
dicho. Se conjugan lo mismo;
bendecir, contradecir, desdecir, maldecir. En estos dos últimos casos, son más habituales los imperativos contradice (tú) y desdice (tú) que contradi (tú) y desdi (tú).
149
MORFOSINTAXIS
I n d i c a t i v o ____________________ _____ ____________
Presente: duermo, duermes, duerme; duermen. Indefinido: durmió, durmieron. Subjuntivo___________________ __________ __________
Presente: duerma, duermas, duerma; durmamos,
durmáis, duerman. Imperfecto: durmiera o durmiese, durmieras o
durmieses, durmiera o durmiese; durmiéramos o durmiésemos, durmierais o durmieseis, durmieran o durmiesen. Futuro: durmiere, durmieres, durmiere; durmiéremos, durmiereis, durmieren. I m p e r a t i v o ________________________ __________
duerme, duerma; durmamos, duerman. Gerundio
__ ____________________
durmiendo.
Indicativo____________ ___________________________
Presente: entiendo, entiendes, entiende; entienden. Subjuntivo
__________________ ________________
Presente: entienda, entiendas, entienda; entiendan.
150
MANUAI 1)1 I M il O
Imperativo
entiende, entienda; entiendan. Se conjugan lo mismo:
1
ascender, atender, condescender, defender, descender, encender, extender, perder, reverter, tender.
Indicativo
Presente: yergo, yergues, yergue; yerguen. Indefinido: irguió, irguieron. Subjuntivo
Presente: yerga, yergas, yerga; yergamos, yergáis, yergan. Imperativo
yergue, yerga, yergan. Gerundio
irguiendo.
Indicativo
Presente: yerro, yerras, yerra; yerran. Subjuntivo
Presente: yerre, yerres, yerre; yerren. Imperativo
yerra, yerre; yerren.
151
MORFOSINTAXIS
Estar Indicativo________________ __ _____________________
Presente: estoy, estás, está; están. Indefinido: estuve, estuviste, estuvo; estuvimos,
estuvisteis, estuvieron. Subjuntivo_______________________ _________________
Presente: esté, estés, esté; estén. Imperfecto: estuviera o estuviese, estuvieras o estuvieses,
estuviera o estuviese; estuviéramos o estuviésemos, estuvierais o estuvieseis, estuvieran o estuviesen. Futuro: estuviere, estuvieres, estuviere; estuviéremos, estuviereis, estuvieren. Imperativo
Presente: hago. Indefinido: hice, hiciste, hizo; hicimos, hicisteis,
hicieron. Futuro: haré, harás, hará; haremos, haréis, harán. Condicional: haría, harías, haría; haríamos, haríais, harían. Subjuntivo_________________ ________________ _
_
Presente: haga, hagas, haga; hagamos, hagáis, hagan. Imperfecto: hiciera o hiciese, hicieras o hicieses,
hiciera o hiciese; hiciéramos o hiciésemos, hicierais o hicieseis, hicieran o hiciesen. Futuro: hiciere, hicieres, hiciere; hiciéremos, hiciereis, hicieren.
152
MANIIAI lil lSIIUO
Imperativo
haz, haga; hagamos, hagan. Participio pasivo
hecho. Se conjugan igual:
Vi
deshacer, rehacer, satisfacer.
Indicativo
Presente: voy, vas, va; vamos, vais, van. Indefinido: fui, fuiste, fue; fuimos, fuisteis, fueron. Imperfecto: iba, ibas, iba; íbamos, ibais, iban. Subjuntivo
Presente: vaya, vayas, vaya; vayamos, vayáis, vayan. Imperfecto: fuera o fuese, fueras o fueses, fuera o
fuese; fuéramos o fuésemos, fuerais o fueseis, fueran o fuesen. Futuro: fuere, fueres, fuere; fuéremos, fuereis, fueren. Imperativo
ve, vaya; vayamos, id, vayan. Gerundio
yendo.
I
EI imperativo del pronominal irse es:
vete, váyase, idos, vayámonos, váyanse.
153
MORI OSIN TAXIS
Indicativo
Presente: juego, juegas, juega; juegan. Subjuntivo_____________________________ _
Presente: juegue, juegues, juegue; jueguen. Imperativo____________ __________________
juega, juegue, jueguen.
Mover Indicativo________________________________
Presente: muevo, mueves, mueve; mueven. Subjuntivo_____________________ __________
Presente: mueva, muevas, mueva; muevan. Im p e r a tiv o ____________ ________________ _
mueve, mueva; muevan. Se conjugan lo mismo:
absolver, conmover, doler, llover, morder, soler, torcer.
Indicativo___________________ _______________
Presente: oigo, oyes, oye; oyen.
ubjuntivo
____________________________
Presente: oiga, oigas, oiga; oigamos, oigáis, oigan.
154
MANIJAI DI I M ilu
Imperativo
oye, oiga; oigamos, oigan.
Oler Indicativo
Presente: huelo, hueles, huele, huelen. Subjuntivo
Presente: huela, huelas, huela; huelan. Imperativo
huele, huela; huelan.
Placer Las formas normales del pretérito de indefinido son plació, placieron; las del imperfecto de subjuntivo , placiera o placiese. Las formas plugo, pluguiera o pluguiese son anticuadas.
Poder Indicativo
Presente: puedo, puedes, puede; pueden. Indefinido: pude, pudiste, pudo; pudimos, pudisteis,
pudieron.
MQRKJSINTAXIS
155
Futuro: podré, podrás, podrá; podremos, podréis, podrán. (Condicional: podría, podrías, podría; podríamos, podríais, podrían. Subjuntivo
Presente: pueda, puedas, pueda; puedan. Imperfecto: pudiera o pudiese, pudieras o pudieses,
pudiera o pudiese; pudiéramos o pudiésemos, pudierais o pudieseis, pudieran o pudiesen. Futuro: pudiere, pudieres, pudiere; pudiéremos, pudiereis, pudieren. Imperativo
puede, pueda; puedan. Gerundio
pudiendo.
Poner Indicativo
Presente: pongo. Indefinido: puse, pusiste, puso; pusimos, pusisteis,
pusieron. Futuro: pondré, pondrás, pondrá; pondremos,
pondréis, pondrán. Condicional: pondría, pondrías, pondría;
pondríamos, pondríais, pondrían. Subjuntivo
Presente: ponga, pongas, ponga; pongamos, pongáis,
pongan.
156
MANIJA! 1)1 IMIIO
Imperfecto: pusiera o pusiese, pusieras o pusiese s, pusiera o pusiese; pusiéramos o pusiésemos, pusierais o pusieseis, pusieran o pusiesen. Futuro: pusiere, pusieres, pusiere; pusiéremos,
pusiereis, pusieren.
Imperativo pon, ponga; pongamos, pongan.
Participio pasivo puesto. ...... .
uní Minina— — — ^
Se conjugan lo mismo:
anteponer, componer, contraponer, deponer, disponer, imponer, indisponer, interponer, posponer, presuponer, reponer, sobreponer, superponer, suponer.
Predecir Se conjuga como bendecir y maldecir, excepto en el participio, que es predicho. Aunque no se rechazan las formas correspondientes a decir {prediré,prediría,predi tú), se prefieren: predeciré, predeciría, predice tú.
Pudrir o podrir Participio podrido. O Las demás formas verbales tienen u: pudre, pudra, etc.
MORFOSINTAXIS
157
Querer Indicativo Presente: quiero, quieres, quiere; quieren. Indefinido: quise, quisiste, quiso; quisimos, quisisteis,
quisieron. Futuro: querré, querrás, querrá; querremos, querréis,
querrán. Condicional: querría, querrías, querría; querríamos,
querríais, querrían.
Subjuntivo Presente: quiera, quieras, quiera; queramos, queráis,
quieran. Imperfecto: quisiera o quisiese, quisieras o quisieses,
quisiera o quisiese; quisiéramos o quisiésemos, quisierais o quisieseis, quisieran o quisiesen. Futuro: quisiere, quisieres, quisiere; quisiéremos, quisiereis, quisieren.
Imperativo quiere, quiera; quieran.
Reír Indicativo Presente: río, ríes, ríe; ríen. Indefinido: rió, rieron.
Subjuntivo Presente: ría, rías, ría; riamos, riáis, rían. Imperfecto: riera o riese, rieras o rieses, riera o riese;
riéramos o riésemos, rierais o rieseis, rieran o riesen. Futuro: riere, rieres, riere; riéremos, riereis, rieren.
158
MANIIAI DI IM I I II
Imperativo
ríe, ría, riamos; rían.
Gerundio riendo.
Saber Indicativo Presente: sé. Indefinido: supe, supiste, supo; supimos, supisteis,
supieron. Futuro: sabré, sabrás, sabrá; sabremos, sabréis,
sabrán. Condicional: sabría, sabrías, sabría; sabríamos,
sabríais, sabrían.
Subjuntivo Presente: sepa, sepas, sepa; sepamos, sepáis,
sepan. Imperfecto: supiera o supiese, supieras o supieses,
supiera o supiese; supiéramos o supiésemos, supierais o supieseis, supieran o supiesen. Futuro: supiere, supieres, supiere; supiéremos, supiereis, supieren.
Imperativo sepa; sepamos, sepan.
MORFOSINTAXIS
159
Sentir Indicativo Presente: siento, sientes, siente; sienten. Indefinido: sintió; sintieron.
Subjuntivo Presente: sienta, sientas, sienta; sintamos, sintáis,
sientan. Imperfecto: sintiera o sintiese, sintieras o sintieses, sintiera o sintiese; sintiéramos o sintiésemos, sintierais o sintieseis, sintieran o sintiesen. Futuro: sintiere, sintieres, sintiere, etc.
Gerundio sintiendo. Se conjugan lo mismo:
adherir, advertir, arrepentirse, asentir, conferir, consentir, convertir, divertir, herir, hervir, mentir, pervertir, resentir(se), revertir, subvertir.
Tener Indicativo Presente: tengo, tienes, tiene; tienen. Indefinido: tuve, tuviste, tuvo; tuvimos, tuvisteis,
tuvieron. Futuro: tendré, tendrás, tendrá; tendremos, tendréis, tendrán. ( Condicional: tendría, tendrías, tendría; tendríamos, tendríais, tendrían.
160
MANIIAI 1)1 I S IIIO
Subjuntivo
Presente: tenga, tengas, tenga; tengamos, tengáis,
tengan. Imperfecto: tuviera o tuviese, tuvieras o tuvieses, tuviera o tuviese; tuviéramos o tuviésemos, tuvierais o tuvieseis, tuvieran o tuviesen. Futuro: tuviere, tuvieres, tuviere; tuviéremos, tuviereis,
tuvieren.
Imperativo ten, tenga; tengamos, tengan. Se conjugan lo mismo:
H ^
abstenerse, atenerse, contener, detener, entretener, mantener, obtener, retener.
------------------------ -------------
Traer Indicativo Presente: traigo. Indefinido: traje, trajiste, trajo; trajimos, trajisteis,
trajeron.
Subjuntivo Presente: traiga, traigas, traiga; traigamos, traigáis,
traigan. Imperfecto: trajera o trajese, trajeras o trajeses, trajera o trajese; trajéramos o trajésemos, trajerais o trajeseis, trajeran o trajesen. Futuro: trajere, trajeres, trajere; trajéremos, trajereis,
trajeren.
MONI OSI NI AXIS
161
Imperativo (raiga; traigamos, traigan.
Gerundio l rayendo.
Indicativo Presente: valgo. Futuro: valdré, valdrás, valdrá; valdremos, valdréis,
valdrán. Condicional: valdría, valdrías, valdría; valdríamos,
valdríais, valdrían.
Subjuntivo Presente: valga, valgas, valga, valgamos, valgáis, valgan.
Imperativo val o vale, valga; valgamos, valgan.
Venir Indicativo Presente: vengo, vienes, viene; vienen.
162
MANIIAI lll [SIII11
Indefinido: vine, viniste, vino; vinimos, vinisteis,
vinieron. Futuro: vendré, vendrás, vendrá, vendremos, vendréis,
vendrán. Condicional: vendría, vendrías, vendría; vendríamos,
vendríais, vendrían.
Subjuntivo Presente: venga, vengas, venga; vengamos, vengáis, vengan. Imperfecto: viniera o viniese, vinieras o vinieses,
viniera o viniese; viniéramos o viniésemos, vinierais o vinieseis, vinieran o viniesen. Futuro: viniere, vinieres, viniere; viniéremos, viniereis, vinieren.
Imperativo ven, venga; vengamos, vengan.
Gerundio viniendo.
Indicativo Presente: veo. Imperfecto: veía, veías, veía; veíamos, veíais, veían. Indefinido: vi, viste, vio; vimos, visteis, vieron.
Subjuntivo Presente: vea, veas, vea; veamos, veáis, vean.
MUHFOSINTAXIS
163
Imperfecto: viera o viese, vieras o vieses, viera o viese;
viéramos o viésemos, vierais o vieseis, vieran o viesen. Futuro: viere, vieres, viere; viéremos, viereis, vieren.
Imperativo vea, veamos, vean.
Gerundio viendo.
Participio pasivo visto. Se conjugan igual:
I
entrever, prever.
Yacer
Indicativo Presente: yazco, yazgo o yago.
Subjuntivo Presente: yazca, yazga o yaga, yazcas, yazgas o yagas,
yazca, yazga o yaga; yazcamos, yazgamos o yagamos, yazcáis, yazgáis o yagáis, yazcan, yazgan o yagan.
Imperativo yace o yaz; yazca, yazga o yaga; yazcamos, yazgamos o yagamos; yazcan, yazgan o yagan.
164
MANUAL DI I S illo
¡syp> Verbos defectivos Los verbos denominados defectivos carecen de algunos tiempos completos o de algunas personas. Así ocurre con:
Abolir, agredir, transgredir, blandir, preterir O Solo se emplean las personas cuya desinencia empieza por -i: abol-ieron, agred-ían, transgred-ieron, etc. Aun que aparecen alguna vez en la prensa, deben evitarse las formas transgredo, agredo, agreda, abolo, abóla, etc.
Acaecer, acontecer, suceder, ocurrir O Únicamente son correctas las terceras personas del singular y del plural de todos los tiempos y el infi nitivo, el participio y el gerundio.
Atañer O Solo se usa en las terceras personas del singular y del plural de todos los tiempos verbales: atañe, atañía, ataña, etc. En el caso del pretérito indefinido, del pre térito y futuro imperfectos de subjuntivo y del gerun dio simple debe decirse atañó (no atañió), atañera o atañese (no atañiera o atañiese), atañere (no atañiere) y atañendo (no atañiendo). No tiene imperativo.
Balbucir O No se usan las formas en que debía producirse el grupo consonántico -zc- (balbuzco, balbuzcas, bal buzcamos, etc.).
MONI OSINIAXIS
165
Concernir Se emplea en las terceras personas de cada tiempo. Por lo general, se reduce a los presentes de indicativo y subjuntivo (concierne, conciernen, concierna, con ciernan), del pretérito imperfecto de indicativo (con cernía, concernían) y del gerundio (concerniendo).
Soler ) Tan solo se utilizan los tiempos de presente (suelo, sueles, suele, etc.), imperfecto de indicativo (solía, solías, etc.), indefinido (solió) y las formas no per sonales, aunque el infinitivo sólo sirve para dar nombre al verbo. Estos tiempos siempre forman perífrasis con el infinitivo de otro verbo (suele ir, sueles ir, sueles comer, etc.). Para suplir las carencias que presentan estos verbos, debe recurrirse a otros de parecidos o iguales significados. Agre dir puede sustituirse por atacar, asaltar o cometer una agresión; abolir, por abrogar, cancelar, derogar, invalidar; transgredir, por quebrantar, violar; balbucir, por balbucear, que tiene el mismo significado. Son también defectivos los verbos impersonales, carentes de sujeto, que por designar algún fenómeno atmosférico o de la naturaleza solo se usan en tercera persona del singular y en las formas no personales:
amanecer, atardecer, anochecer, alborear, centellear, clarear, chispear, diluviar, escampar, helar, granizar, llover, lloviznar, nevar, ventear, ventiscar, oscurecer, relampaguear, tronar.
166
MANUAI 1)1 I S l i l ü
Participios irregulares
Son irregulares los participios de los verbos que no acaban en -ado ( .a conjugación) y en -ido ( .a y .a conjugacio nes). Así ocurre con los terminados en -so, -to y -cho. Existen también verbos que poseen dos participios, uno regular, que se emplea para formar los tiempos com puestos, y otro irregular, que funciona como adjetivo (a veces, como ocurre con frito y provisto, estos últimos tam bién pueden servir para formar los tiempos compuestos). Se dice yo he concluido o yo había confesado, pero no yo lie concluso o yo había confeso. 1
Infinitivos absorber abstraer afligir atender bendecir circuncidar compeler comprimir concluir confesar confundir convencer convertir corregir corromper despertar difundir dividir elegir
2
Participios regulares absorbido abstraído afligido atendido bendecido circuncidado compelido comprimido concluido confesado confundido convencido convertido corregido corrompido despertado difundido dividido elegido
3
Participios irregu absorto abstracto aflicto atento bendito circunciso compulso compreso concluso confeso confuso convicto converso correcto corrupto despierto difuso diviso electo
167
MOHf QSINTAXI'
enjugar excluir eximir expresar extender extinguir fijar freír hartar imprimir incluir incurrir infundir injertar insertar invertir juntar maldecir manifestar oprimir poseer prender presumir proveer recluir salvar sepultar soltar sujetar suspender sustituir teñir torcer
enjugado excluido eximido expresado extendido extinguido fijado freído hartado imprimido incluido incurrido infundido injertado insertado invertido juntado maldecido manifestado oprimido poseído prendido presumido proveído recluido salvado sepultado soltado sujetado suspendido sustituido teñido torcido
enjuto excluso exento expreso extenso extinto fijo frito harto impreso incluso incurso infuso injerto inserto inverso junto maldito manifiesto opreso poseso preso presunto provisto recluso salvo sepulto suelto sujeto suspenso sustituto tinto tuerto
168
MANUAI 1)1 IS liL Q
Otros verbos con participios irregulares Infinitivo
Participio
Infinitivo
Participio
abrir absolver adscribir anteponer circunscribir contraponer cubrir decir deponer describir entrever escribir hacer indisponer
abierto absuelto adscrito antepuesto circunscrito contrapuesto cubierto dicho depuesto descrito entrevisto escrito hecho indispuesto
inscribir morir poner posponer predecir proscribir recomponer resolver romper suscribir ver volver yuxtaponer
inscrito muerto puesto pospuesto predicho proscrito recompuesto resuelto roto suscrito visto vuelto yuxtapuesto
Particularidades de algunas formas verbales El presente de indicativo El presente de indicativo, aparte de su capacidad para expresar una acción actual que no ha acabado, puede te ner los valores de p r e s e n t e h a b i t u a l (Yo desayuno siempre a las ocho), p r e s e n t e h i s t ó r i c o , con valor de pasado (Cer vantes muere en 1 6 1 6 ), p r e s e n t e p o r f u t u r o (Mañana salgo de viaje), p r e s e n t e d u r a t i v o (El Museo del Prado exhibe cuadros muy valiosos), p r e s e n t e d e m a n d a t o (En castigo, os quedáis aquí) y g n ó m ic o , que aparece en máximas, aforis mos, refranes y definiciones.
MORI OSINI AXIS
169
Indefinido y pretérito perfecto de indicativo El uso frecuentemente incorrecto de estos tiempos ver bales obliga a recordar lo siguiente: t ) El pretérito perfecto expresa una acción acabada, pero dentro de un tiempo que el hablante consi dera que no ha terminado: Esta semana he ¡do dos veces al fútbol; Esta mañana ha llovido mucho.
El pretérito indefinido también se refiere a una acción que ha concluido, pero dentro de una uni dad de tiempo que el hablante considera acabada: Ayer fui al fútbol: En 1990 visité París.
En el empleo de una forma u otra a veces influ ye más el tiempo psicológico que el cronológico. O El pretérito indefinido se opone al imperfecto de indicativo en que éste, aunque expresa acción pa sada, no indica nada sobre el final de la acción. O La segunda persona del singular del pretérito in definido termina en -ste: amaste, tuviste, fuiste. Constituye una grave incorrección decir: tuvistes, amastes, fuistes.
Pretérito imperfecto de subjuntivo El pretérito imperfecto de subjuntivo mantiene las formas en -ra y -se (cantara o cantase, viniera o viniese). Ambas son correctas, aunque se ha impuesto la primera de ellas. Además, es obligatoria la terminación -ra en las fór-
MANUAL DE IS1II0
170
muías de cortesía o de modestia con los verbos querer, ¡>o der y deber. Quisiera que me escuchara; Pudiera ser cierto. También la forma en -ra se emplea a veces con el valor de pluscuam perfecto de indicativo (había+participio) en oraciones introducidas por que: Lo mismo que ocurriera (había ocurrido) en otras ocasiones, volvió a insistir en lo mismo; Se empeñó en viajar de la misma forma que lo hicie ra (había hecho) en tiempos pasados. Esta forma en -ra constituye hoy un arcaísmo pedante e innecesario. Menos aceptable es el empleo de este tiempo de sub juntivo en sustitución del indefinido: Se presentara anoche de improviso (correcto: Se presentó anoche de improviso). La construcción después de que+imperfecto de subjuntivo debe sustituirse por después de+infinitivo si una acción es posterior a otra: Los obreros volvieron al trabajo después de que recibieran las garantías suficientes (correcto: después de recibir).
Si las dos acciones son simultáneas, se emplea cuando+pretérito indefinido: Los vehículos saltaron por los aires después de que estallara la carga explosiva (correcto: cuando estalló).
Futuro imperfecto y futuro perfecto de subjuntivo El futuro imperfecto y el futuro perfecto de subjun tivo han desaparecido de la lengua hablada y casi de la escrita. Hoy se prefieren, en su lugar, otras formas del in dicativo o del subjuntivo: Si alguien dudare>Si alguien duda; Si para entonces no hubiere regresado>Si para en tonces no he regresado.
MQRFOSINTAXIS
171
Su uso queda reducido a modismos y refranes (Sea lo que fuere; Donde fueres, haz lo que vieres) y a escritos del lenguaje judicial y administrativo.
El condicional y el pluscuamperfecto de subjuntivo El condicional puede emplearse: En las oraciones condicionales, cuando va en co rrelación con un pluscuamperfecto de subjuntivo: S i me lo hubieras preguntado, te habría respondido ; Si hubieras estado allí, no habría ocurrido; Si hubieras tenido tiempo, lo habrías hecho (no hubiera respondido, hubiera ocurrido y hubieras hecho).
Sin embargo, hay que evitar la confusión entre el condicional y el pluscuamperfecto de subjunti vo (sólo este tiempo implica una hipótesis): De haber sabido que estaba allí, no habría ido (correcto: hubiera ido).
Con las formas simples de subjuntivo también se emplea el condicional: Si tuviera dinero, me compraría un coche ; Si me lo pidieras, lo haría; Si me quisieras, te seguiría (no me comprara, lo hiciera y te siguiera).
Como expresión de una probabilidad referida al pasado: Serían las seis cuando llegó ; Tendría entonces quince años.
172
MANUAL DE ESTILO
El condicional no se utiliza para expresar duda o posibilidad. En lugar de: El ministro podría estar dispuesto a dimitir o Según ellos, habrían aplaudido pocos espectadores,
debe decirse: El ministro parece estar dispuesto a dimitir o Según ellos, parece que han aplaudido pocos espectadores.
O No debe abusarse en los diálogos de la fórmula yo diría que (puede sustituirse por creo, pienso, opi no, me parece). O En las proposiciones condicionales, el verbo va en subjuntivo cuando la condición es de cumpli miento imposible o cuando el hablante formula algo que puede realizarse con un matiz subjetivo (de temor, deseo, súplica, etc.): Si le hubiéramos ayudado, ahora no estaría así ; S i empeorara, habría que llevarlo al hospital.
Cuando la condición es de cumplimiento posi ble, el hablante se limita a exponerla objetiva mente, el verbo va en indicativo: 7
Si empeora, le llevaremos al hospital; Si no puedes estudiar, vete a la calle.
Infinitivo e imperativo O Se ha extendido bastante el empleo del infinitivo por el imperativo: ¡Callar!, ¡Callarse!, ¡Callaros!, ¡Dormiros!, ¡Dormirse!, ¡Venir acá!, etc. Lo correcto en estos casos es el imperativo: ¡Callaos!, ¡Dormios!, ¡Venid acá! o ¡Cállense!, ¡Duérmanse!, ¡Vengan acá!
MORFOSINTAXIS
173
F.n cambio, el infinitivo, acompañado por la preposición a, sí puede reemplazar al imperativo: \A callar !; ¡/A dormirl
Se ha generalizado el uso del infinitivo por el im perativo en los carteles con los que se pretende orientar al público: entrar, salir, bajar, subir. Aun que en estos casos se sobrentiende alguna forma verbal (pueden, está permitido, etc.), sería más ló gico servirse del imperativo, en singular (entrad, salid, bajad, subid), o de la forma más respetuosa del plural (entren, salgan, bajen, suban). D A veces, con la segunda persona del imperativo del verbo ir se añade incorrectamente una s al final: 1/es por el periódico, en lugar de Ve por el periódico. Ha progresado considerablemente, sobre todo en la radio y en la televisión, la construcción de infinitivo sin verbo principal: Por último, decir que anoche llovió en nuestra ciudad ; En fin, añadir que estamos muy preocupados por la situación del detenido.
En estos casos es obligatoria la incorporación del verbo del que depende el infinitivo: Por último, queremos decir que anoche llovió en nuestra ciudad ; En fin, sólo nos interesa añadir que estamos muy preocupados por la situación del detenido.
A veces se emplea, con el verbo decir, un infiniti vo precedido de la preposición de: ¿Quiénes han dicho de ir mañana al parque? (correcto: que iremos o que podemos ir).
74
MANIJAI DI E S IIIO
, Recuérdese que en la primera persona de los ver bos pronominales o que funcionan de esa forma desaparece la s que precede a nos: arrepintámonos (no arrepintámosnos); amémonos (no amémosnos).
No debe confundirse haber con a ver: \A ver si te callas\; ¡ Debiste haber venido antes!; Mira a ver si ya ha llegado.
La construcción venir de+infinitivo, en lugar de acabar de+infinitivo, es un galicismo que debe evitarse: Viene de ganar>Acaba de ganar.
O Sobre la construcción de a+infmitivo como com plemento de un nombre, véase la pág. 197. El imperativo no debe emplearse para la negación. Para tales mandatos existe el subjuntivo: No comed en clase>No comáis en clase.
El gerundio O Es correcto su empleo en oraciones en las que tie ne el mismo sujeto del verbo principal: Le vine (yo) comentando lo ocurrido; Me canso subiendo escaleras.
Puede aparecer en proposiciones complementa rias de un nombre o un pronombre que constitu yen el sujeto de la oración: El orador, considerándose rechazado, se marchó; Yo, viendo lo que ocurría, protesté.
MOHFOSINTAXIS
175
Se emplea con nombres de persona o de animal que hacen la función de complemento directo: Encontraron a sus padres durmiendo en el parque.
En cambio, no se admite cuando el comple mento directo es un nombre animado que se refie re a una cualidad o acción permanentes ni cuando es un nombre inanimado. No puede decirse: Tiene un novio siendo guapo (correcto: que es); Se promulgó una ley regulando los precios del tabaco (correcto: que regula ); Le regalaron una caja conteniendo libros (correcto: que contenía).
También se considera incorrecto su uso cuando sigue a nombres que no son sujeto ni complemen to directo: Subimos en un coche dirigiéndonos a Toledo; Todos eran individuos actuando sin escrúpulos (correcto: que se dirigía ; que actuaban).
El gerundio debe expresar una acción anterior, simultánea o inmediatamente posteriora la acción que indica el verbo principal: Salió de allí dando un portazo-, Hablando se entiende la gente.
Por el contrario, debe evitarse el llamado gerundio de posterioridad. Son incorrectas frases como éstas: El agresor huyó, siendo detenido unas horas después (correcto: y fue detenido, o pero fue detenido). Se produjo un accidente, muriendo todos (correcto: en el que murieron todos).
176
MANUAI 1)1 ESTILO
Constituye un galicismo el empleo del giro como+gerundio, sin valor comparativo: Estaba como intentando decirme algo.
Es frecuente encontrar expresiones como esta: Le estamos escribiendo (en lugar de le escribimos) para informarle de nuestras últimas novedades.
El gerundio pierde aquí su habitual aspecto durativo. Esto hace que sí sea correcto su empleo cuando se trata de hechos repetidos: Desde hace tiempo le venimos informando de nuestras últimas novedades.
Aunque en algunos manuales se condene como anglicismo, no es incorrecta la construcción estar siendo+participio: Su proposición está siendo estudiada (aunque puede sustituirse por: Se está estudiando su proposición o Se estudia su proposición).
Las oraciones independientes formadas por un gerundio solo aparecen al pie de fotografías o dccuadros: Los espectadores saliendo del teatro.
O El gerundio compuesto expresa siempre acción anterior a la principal: Habiendo llegado él, podemos estar tranquilos.
MORFOSINTAXIS
177
l )cbe tenerse en cuenta que la abundancia de cons trucciones de gerundio en una oración, aunque sean gramaticalmente correctas, puede resultar fatigosa.
Participios en -ado y en -ido No puede suprimirse la d en la pronunciación de los participios en -ado ni en otras palabras con esta misma terminación. Más reprobable es la pérdida de dicha conso nante en los participios en -ido (sentío, comío).
Construcciones impersonales con haber y hacer Con los verbos haber y hacer se construyen en castellano oraciones impersonales: Hace varios años; Hace un día estupen do; Había muchas personas; Hoy ha habido fuegos artificiales. En todos estos casos los sustantivos que acompañan al verbo desempeñan la función de complemento directo. Por tanto, el hecho de que vayan en singular o en plural no afecta al verbo, ya que nunca son sujetos de él. Son incorrectas construcciones como las que siguen: Han habido muchas personas; Hubieron corridas de toros durante las fiestas; Están haciendo unos días estupendos. También en las perífrasis en las que figura haber como verbo principal en infinitivo o en gerundio debe mante nerse el singular: Debe haber cientos de personas (no deben); Sigue habiendo muchos problemas (no siguen); Sue le haber muchos coches (no suelen). Con las primeras y segundas personas no se emplea haber, cuyo uso impersonal sólo se refiere a las terceras. No se dice: Habíamos solo seis personas, sino Estábamos solo seis personas.
178
MANUAL DI I S lllü
Perífrasis La perífrasis verbal deber de+infinitivo significa posi bilidad, suposición y conjetura: Deben de haber llegado ya; Debía de tener entonces quince años. Sin la preposición de significa obligación: Deben llegar esta tarde; Deben esperar a que termine la película. La diferencia, muchas veces olvidada, entre estas dos perífrasis debe mantenerse a la hora de hablar o de escribir.
Concordancias Con los nombres colectivos homogéneos u organizados (gobierno, ejército, comisión, junta, empre sa, equipo, jurado, patrulla) el verbo concuerda en singular: La tropa estuvo preparada desde el amanecer; El matrimonio tuvo dos hijos.
Con los nombres colectivos poco homogéneos (gente, pueblo, multitud, público) o con un sujeto neutro el verbo puede aparecer en plural: Esa gente son profesores; Todo son molestias.
En el caso de que el colectivo vaya acompañado de un complemento en plural unido por la prepo sición de surgen vacilaciones: Un grupo de personas se acercaron a él (se hace hincapié en las personas); Un grupo de personas se acercó a él (se hace hincapié en
el grupo); Un millón de personas murieron en la guerra; El resto de los presentes votó en contra.
179
MORFOSINTAXIS
Cuando en una oración atributiva el sujeto está constituido por un colectivo y el atributo es un nombre en plural, se prefiere la concordancia en este número: La mayoría de los soldados eran sevillanos; El resto de los refugiados eran vietnamitas.
Cuando un nombre que no tiene valor colecti vo lleva un complemento en plural, el verbo debe ir en singular: La presencia de famosos provocó un gran alboroto.
Téngase en cuenta que si el verbo queda distan ciado del sujeto no es extraño encontrar la concor dancia en plural: La mitad huyó a la montaña; pero al cabo de un mes volvieron a sus hogares.
En las oraciones impersonales con el pronombre reflexivo s e gramaticalizado el verbo va en singular: Se consiguió mantenerlos en sus puestos', Se está intentando que vengan; Se oía a los niños llorar.
En frases como Yo soy de los que creo, Yo soy de los que defiendo, el último verbo va en plural, ya que en ese número está su sujeto gramatical (ios q u e ) . Debe, por tanto, decirse: Vo soy de los que creen; Yo soy de los que defienden.
En la construcción ferir también el plural:
u n o d e lo s q u e
Fue uno de los que lo protegieron.
se suele pre
180
MANIJA! IJI I SUMI
Lo mismo ocurre en frases como éstas: El representante de ese partido es una de las figuras que más interés han suscitado (no ha suscitado }; Fue uno de los aspectos de la conferencia que tuvieron menos relieve (no que tuvo).
Si el sujeto es múltiple, el verbo concuerda, en plu ral, con el elemento que vaya en primera persona (si lo hay): Rodrigo, Pedro y yo nos encargaremos de eso.
Si no, es preferible emplear la segunda persona (si existe): Ellos y vosotros seréis mis invitados.
pi
III III ||U|HHHIIHIIHIIIIIIHIMnHinMIIHMIIIMIIHIiniM nHHmMHHHi^ Cuando dos sustantivos en singular están unidos por y, el verbo va en plural:
El lápiz y el papel están encima de la mesa.
Sin embargo, cuando los nombres unidos por y forman para el hablante una unidad, el verbo puede ir en singular: La compra y venta de estos objetos está prohibida.
Si los sujetos en singular se coordinan con o, el verbo puede aparecer en singular o en plural, siem pre que los preceda: Me visitará (o visitarán) mi padre o mi madre; Le seducía (o seducían) el lugar o la gente.
En el caso de frases con uno u otro, puede utili zarse el plural si el sujeto engloba al que habla o al que escucha: Uno u otro tendremos (o tendréis) que acompañarlo.
MOR FOSINTAXIS
181
Cuando un nombre es complemento de dos verbos coordinados que exigen distinta preposición, el nombre debe ir con el primer verbo; con el segun do puede reproducirse mediante un pronombre y la preposición correspondiente: Ni pertenezco ni colaboro con esa organización (correcto: Ni pertenezco a esa organización ni colaboro con ella) ; No por ello renuncio ni pierdo mis derechos (correcto: No por ello renuncio a mis derechos ni los pierdo); Él aprueba y se alegra de tu decisión (correcto: Él aprueba tu decisión y se alegra de ella).
En las construcciones impersonales con un sustantivo en plural, debe emplearse este número con el verbo: Se venden lápices ; Se alquilan coches, en lugar de Se vende lápices o Se alquila coches.
Cuando un sustantivo, en singular, va seguido de un complemento, es preferible emplear ese número con el verbo que sigue: La primera actriz, con sus compañeras, salió a saludar) mejor que salieron ); Esta República, junto con otras, proclamó la independencia (mejor que proclamaron).
La vacilación desaparece si nos servimos de una coordinación: La actriz y sus compañeras salieron a saludar.
Es incorrecto establecer una conexión sintáctica entre el estilo directo y el indirecto: Ella dijo que yo no tengo nada que ver en el asunto (Ella dijo: Yo no tengo nada que ver en el asunto-, o Ella dijo que no tenía nada que ver en el asunto, es lo correcto).
MANIIAI lll I M ilu
82
Acentuación Algunas formas verbales en las que se juntan dos vocales se acentúan con frecuencia mal. Lo correcto en el presente de indicativo, con los verbos que siguen, es: Adecuar: adecuó, adecúas, adecúa. Amortiguar: amortiguo, amortiguas, amortigua. Ansiar: ansio, ansias, ansio. Ataviar: atavío, atavías, atavía. Atenuar: atenúo, atenúas, atenúa. Embaular: embaulo, embaulas, embaula (mejor que
embaúlo). Evacuar: evacuó, evacúas, evacúa. Evaluar: evalúo, evalúas, evalúa. Extenuar: extenúo, extenúas, extenúa. Graduar: gradúo, gradúas, gradúa. Insinuar: Insinúo, insinúas, insinúa. Licuar: licuó, licúas, licúa. Perpetuar: perpetúo, perpetúas, perpetúa. Rociar: rocío, rocías, rocía. Santiguar: santiguo, santiguas, santigua. Vaciar: vacío, vacías, vacía. Vanagloriarse: vanaglorio, vanaglorias, vanagloria.
En general, los verbos terminados en -cuar y -guar se conjugan como averiguar [averiguo, averiguas, averigua)', los terminados en -uar se conjugan como actuar [actúo, actúas, actúa).
El adverbio El adverbio, que carece de género y de número, modifica o complementa la significación de un verbo, de un adjeti vo o de otro adverbio. Muchos de ellos admiten, lo mismo que los sustantivos y los adjetivos, diminutivos y superlativos: despacito, cer quita, poquito, tejísimos, prontísimo, muchísimo. También pueden combinarse con m i s m o , que va pos puesto: aquí mismo, hoy mismo, asimismo, etc. Algunos son susceptibles de la gradación propia de los adjetivos: muy cerca, más cerca, mucho antes. A ellos hay que añadir otras locuciones adverbiales, formadas por varias palabras con sentido completo: de re pente, a sabiendas, desde luego, mientras que, etc. Los adverbios c o m o , d o n d e , c u a n d o , m i e n t r a s y c u a n t o funcionan como complementos circunstanciales del verbo, pero tienen tam bién un valor conjuntivo ya que sirven para introducir proposiciones de modo, lu gar, tiempo y cantidad. A continuación resumimos algunos de los problemas que puede acarrear su empleo.
Acá y aquí Estos adverbios pueden ir precedidos de diversas preposiciones que denotan movimiento o aproxi mación (de acá, desde acá, hacia acá, desde aquí), pero no de a. No puede decirse: De entonces a acá o Vino a aquí (correcto: De entonces acá', Vino aquí). 183
184
MANIIAI 1)1 I SIIIO
Adelante y delante O Adelante se emplea con verbos de movimiento. Nunca debe anteponérsele la preposición a: Siempre se lanzaban adelante ; Sigue adelante ; Vamos adelante.
O Delante indica situación. Se está delante de algo o de alguien, nunca adelante: El autobús está parado delante de la casa', No puedo verlo ; delante hay un árbol.
Frases como vete adelante y vete delante tienen significados diferentes. La primera indica que el interpelado debe realizar algún movimiento. La segunda, que se debe colocar en un sitio determinado.
Con las preposiciones h a c i a o p a r a se emplean ambas formas, aunque se prefiere delante. En rea lidad, estas preposiciones solo deberían usarse con adelante, ya que delante, como hemos visto, indica situación. O Adelante puede unirse a un nombre para formar una construcción de valor abverbial: Por la carretera adelante.
O Evítense los vulgarismos p a
la n te
y p ara
a la n te .
Adentro y dentro - Afuera y fuera O Adentro y afuera se emplean con verbos de movi miento: Vele afuera.-, Vete adentro. Deben evitarse, por tanto, las expresiones estoy afuera o estoy adentro.
i
<
MORFOSINTAXIS
185
A ninguna de estas formas se les puede anteponer la preposición a (no puede decirse Vete ci afuera o Vete a adentro). Fuera y dentro se usan en todos los casos, incluso en las construcciones con verbos de movimiento. Sal fuera; Estoy dentro; Fuera te espera tu amigo.
El empleo de uno u otro de estos adverbios puede dar lugar a frases ambiguas, como ocurre con Pasa adentro y Pasa dentro. Ambas expresiones pueden significar entra, pero la segunda también que algo está ocurriendo dentro de un lugar. Las preposiciones hacia, para y por se usan con ambas formas, aunque son más habituales con dentro y fuera:
[
Voy para dentro (o para fuera).
(y Como complemento de un sustantivo se emplean afuera y adentro: mar afuera, adentro Adonde,a dondemar y donde
Adonde y a donde expresan la dirección que indi ca el verbo principal. Aunque no siempre se respeta escrupulosamen te esta norma, debe emplearse adonde cuando en la oración figura su antecedente: Saldremos para Sevilla, adonde llegaremos por la tarde; Ese es el lugar adonde se dirigen; Esa es la casa adonde vamos.
186
MANIIAI 1)1 I SIIIO
A donde se reserva para cuando no está presen te en la oración su antecedente: Nos dirigimos a donde no haya peligro ; Iremos a donde nos está esperando-, Fuiste a donde no tenías que ir.
También en las oraciones interrogativas se em plea adonde (con tilde); ¿Adonde quieres ir?
Con las palabras que no indican movimiento debe emplearse donde o en donde: Ese es el sitio donde suelo estudiar; ¿Dónde (o en dónde) escondiste el dinero?
Recuérdese que donde siempre señala lugar, no tiempo. No puede, por tanto, decirse: Fue la época donde nos conocimos o Yo no recuerdas los momentos donde fuimos tan felices (correcto: en que nos conocimos; en que fuimos tan felices).
Ahí No se confunda el adverbio ahí con la forma ver bal hay y con la interjección ay: Desde ahí se ve todo mejor, Hay que hacerlo ; \Ay qué calor'.
Arriba y abajo Estos adverbios pueden ir precedidos de diversas preposiciones que denotan movimiento o aproxi
MORFOSINTAXIS
187
mación {de abajo, desde abajo, hasta abajo, de arriba, hacia arriba, etc.), pero no de a. No puede decirse: Vete a abajo (o a arriba); Lo mira de arriba a abajo.
Un valor redundante tiene el empleo de arriba y abajo con los verbos subir y bajar, ya que en ellos está indicada la dirección hacia lo alto o hacia lo bajo. No tiene sentido, por ejemplo, decir: Subo hacia arriba.
Cuando se utilice la preposición de, deben sustituirse arriba y abajo por encima y debajo, respectivamente: El ladrón está debajo de la cama: El niño se sentó encima de la mesa.
j Abajo y a rrib a pueden complementar directa mente a un nombre: Cuesta abajo, cuesta arriba.
Atrás y detrás El adverbio atrás puede ir precedido de preposi ciones que indican movimiento o aproximación: De atrás, hacia atrás, para atrás, etc.
Pero nunca puede anteponérsele la preposición a, ya que es un componente de la palabra. Detrás indica situación: está detrás. A diferencia de atrás, que normalmente no lo lleva, puede ir acompañado de un complemento: Está detrás de ti.
188
MANI/Al lll IS lllI
Cerca Este adverbio de lugar no puede ir acompañado de un posesivo: Cerca mío, cerca tuyo (correcto: cerca de mí, cerca de ti).
Igual O El adjetivo igual, usado frecuentemente como adver bio para expresar posibilidad o probabilidad (Igual nos encontramos en la calle-, Igual me dejan ir este vera no al extranjero), aunque está admitido, es preferible sustituirlo por a lo mejor, quizá o probablemente.
Más y menos O Recordemos que más y menos no deben emplear se con adjetivos en grado comparativo o superla tivo (más inferior, menos superior, etc.). O Más puede ir precedido de la preposición de: Me ha devuelto mil pesetas de más-, Tú estás de más. No debe confundirse con el indefinido demás, a veces sustantivado: Preocúpate de los demás; Los demás amigos no vinieron.
Mejor O Mejor, como adjetivo comparativo de bueno, ad mite el plural: Tenemos tos mejores vinos-, Son los mejores alumnos.
MORFOSINTAXIS
189
En cambio, cuando se emplea como adverbio en grado comparativo de bien, y seguido de un ad jetivo, siempre va en singular: Estos son los vinos mejor embotellados que tenemos-, No siempre en las oposiciones aprueban los mejor preparados (no mejores).
Mientras Mientras o mientras que tienen valor temporal e indican simultaneidad de dos o más acciones: No te muevas de aquí mientras (o mientras que) yo voy a hacerla compra ; Mientras tú estabas en clase, yo paseaba.
Cuando se indica disparidad, divergencia y oposición de acciones o cualidades debe emplearse mientras que: Este está siempre contento y feliz, mientras que aquel no para de lamentarse ; T/'e/ies motivos para estar contento, mientras que él no.
No b No puede coincidir en una frase con n u n c a y con j a m á s (No lo haré nunca), pero no con t a m p o c o . En lugar de No lo sé yo tampoco, debe decirse: Tampoco lo sé yo. Hay que prevenir contra el empleo, que se ha puesto de moda, de no ante un sustantivo: Los presentes expresaron su no apoyo (por rechazó)-, La no asistencia del opositor (por la inasistencia).
M AN U AI 1)1 I '.1110
Quizá O Pueden utilizarse indistintamente las formas quizá (que es la etimológica) y quizás, frecuente desde la segunda mitad del siglo xvi (Santa Teresa, Cervan tes, Góngora y Tirso se sirvieron de ella), proba blemente por analogía con m á s , a t r á s , j a m á s , etc. Sin embargo, la RAE da preferencia a la primera. (
Quizá puede preceder o seguir a formas verbales en indicativo. Con el subjuntivo, lo normal es que se anteponga: Quizá lo haya visto
EL
O La locución quizá y sin quizá se emplea para dar por segura o por cierta una cosa.
Ya El empleo de desde ya, aunque se conocía en el habla regional de la península, procede del espa ñol de América. En su lugar, debe decirse desde ahora, en este momento.
Adverbios en -mente
O El adjetivo puede realizar, con el añadido de -men te, una función adverbial. Este añadido se agrega a la forma femenina o indiferente del singular: buenamente, fácilmente, obviamente, doblemente.
TTitTTrrrrrrrr
190
MORI OSINTAXIS
191
Dicho adjetivo es susceptible de aparecer en el adverbio no solo en su forma positiva, sino con el morfema -í s i m o : rapidísimamente.
Recuérdese que estos adverbios se caracterizan por conservar el acento propio de cada uno de sus componentes. Esto permite que en los casos en que haya varios seguidos, como complementos de un mismo verbo, se pueda mantener solo la forma en -mente del último, que irá precedido de la conjun ción y: Pura y simplemente-, Lisa y llanamente] Dulce y débilmente.
Si se enumeran los adverbios en su forma plena, lo que da al texto un matiz mucho más subjetivo, pueden emplearse comas: Todo transcurría allí serenamente, dulcemente.
Cuando dos o más adverbios en mente se encuentran próximos, conviene sustituir alguno de ellos por otras expresiones: Él, lamentablemente, cree que todo se va a arreglar favorablemente>ÉI, por desgracia, cree que todo se va a arreglar favorablemente.
Los adverbios mayormente y mismamente se consi deran coloquiales: el primero puede sustituirse por sobre todo o principalmente-, el segundo, por preci samente. Pérez Galdós y otros escritores suelen po nerlos en boca de personajes de escasa cultura.
192
MANIIA! 1)1 1SIII0
Seguidamente se emplea de forma incorrecta en frases como ésta: Seguidamente a la actuación del cantante, se celebró una fiesta (dígase: Después de, tras, o o continuación de la actuación del cantante ).
También debe evitarse la forma enfática Yo perso nalmente.
La conjunción
I,as conjunciones se utilizan para poner en relación distin tas oraciones. También enlazan, dentro de una oración, elementos que desempeñan un oficio aquivalente: Antonio y Santiago son hermanos. Aquí sólo nos referimos a las que pueden crear problemas.
Aunque Cuando la proposición introducida por aunque se refiere a un hecho que el hablante considera un obstáculo real para el hecho enunciado en la parte principal, el verbo va en indicativo: Aunque está cansado, se muestra animoso.
Si ese obstáculo es presentado como mera obje ción del que escucha o se considera puramente hi potético, el tiempo verbal usado es el subjuntivo: Aunque esté cansado, se muestra animoso; Aunque estuviera cansado, se mostraría animoso.
Conque Es una conjunción con la que se enuncia una con secuencia natural de lo que se acaba de decir: Ya llegó él, conque yo me marcho ; No estaba en su despacho, conque tuvimos que esperar, Se le ha quitado la fiebre, conque puedes estar tranquilo.
194
MANI JAI DI I Slll O
También se emplea para introducir una frase en la que se pone de manifiesto la sorpresa o la censura del interlocutor: Conque ibas a venir ayer, ¿eh?
¡¡■ir " ^ 1
■ m —
U . 1 .L U —
i»
.
No debe confundirse esta conjunción con la suma de la preposición con y el relativo que, equivalente a con el cual, con la cual, con lo cual, con los cuales: Eran muchas las armas con que nos atacó: Son los inconvenientes con que uno tropieza.
Con puede también preceder a una proposición introducida por la conjunción que: Con que estuvieras aquí a las ocho, me alegraría.
Esta construcción no debe confundirse con la suma de la preposición con y el interrogativo qué: ¿Con qué vas a pagar?: ¿No debería usted saber con qué bazas cuenta?
Los dos elementos que une esta conjunción tie nen carácter negativo: No tenia dinero ni joyas (es decir, no tenía nada).
De ahí que ni se anteponga muchas veces a los dos términos que enlaza: No tenía ni dinero ni joyas.
Si los términos que une preceden al verbo, es obligatorio poner ni con cada uno de ellos: Ni dinero ni joyas tenía: Ni sus modales ni su falla de inteligencia le impidieron triunfar.
MONI OSINTAXIS
195
Obsérvese que si se emplean dos complementos con ni, no es necesario repetir la negación con el verbo: Ni a él ni a ella les parece bien.
Cuando el primer térm ino no tiene significado negativo, se emplea y no: Están furiosos, y no les falta razón.
Porqué, porque, por qué y por que Porque: Es conjunción causal, compuesta por la preposición por y por la conjunción que (equivale a ya que, puesto que, como, como quiera que). Sirve, por tanto, para introducir oraciones en las que se explica la causa de otra principal: No voy porque no me han invitado; Me cuesta trabajo estudiar porque estoy cansado.
Porqué: Es sustantivo (puede sustituirse por mo tivo o causa). Va siempre precedido de un deter minante (artículo, posesivo, numeral, indefini do, etc.)- Puede también ir en plural: No nos dijo el porqué (o los porqués) de su enfado. Por que: Se compone de la preposición por y del pronombre relativo que, equivalente a el cual, la cual, los cuales, las cuales (que se refiere, por tanto, a un antecedente, y lo reproduce). Entre la preposi ción y el relativo puede intercalarse el artículo: Esa es la única libertad por (la) que muero; Ignoramos los motivos por (los) que ha vuelto.
Por que puede también expresar finalidad: Se esforzó por que todo saliera bien.
196
MANUAL DE ESTILO
Por qué: Esta combinación de la preposición por y el interrogativo qué sirve para preguntar. Equi vale a por qué razón. Aparece también en proposi ciones interrogativas indirectas: ¿Por qué te has quedado?-, ¿Por qué no respondiste?; No sé por qué tarda tanto.
Téngase en cuenta que este por qué no debe lle var artículo: No sé el por qué te has enfadado (correcto: No sé porqué te has enfadado).
Que En las proposiciones subordinadas sustantivas que realizan la función de complemento directo es preferible mantener la conjunción que: Le agradeceré me diga lo que le ocurre (mejor: que me diga lo que le ocurre).
Dicha conjunción se hace necesaria en las ora ciones interrogativas indirectas que dependen del verbo preguntar: Le pregunté cómo estaba su madre (correcto: que cómo estaba).
Las locuciones así es que y en cuanto que deben sustituirse por así que y en cuanto: Tenías que haberlo pensado antes, así es que deja de lamentarte (correcto: as í que deja); En cuanto que lo tenga, te lo mandaré (correcto: en cuanto lo tenga).
rm n u m u u
MORFOSINTAXIS
197
Es una conjunción adversativa con la que se con trapone a un concepto negativo otro afirmativo: No vino él, sino ella; No lo hizo el perro, sino el gato.
Cuando introduce una oración con verbo en for ma personal va seguida de que: No lo contrató, sino que lo despidió.
Sino, como sustantivo, significa destino. No debe confundirse sino con la conjunción con dicional si seguida de no (si no), con la que se in dica que un concepto depende de otro: Si no te das prisa, llegarás tarde ; Si no quieres ayudarme, vete.
Y, E y } La conjunción y se cambia en e cuando va delante de una palabra que empieza por i: Eran maleducados e imbéciles ; Aguja e hilo; Francia e Inglaterra.
No se produce ese cambio cuando la i forma parte de un diptongo: Pela y hierve las patatas; Mata a uno y hiere a los demás.
Tampoco cuando y tiene valor adverbial inte rrogativo: ¿Y In é s? (¿Dónde está Inés?).
198
MANUAL DE ESTILO
La conjunción y, colocada al comienzo de una oración o después de una pausa, puede tener valor enfático (su supresión no cambiaría el sentido de la frase): ¿Y p o r qué os vais?
O La conjunción disyuntiva o toma la forma de u cuando precede a una palabra que empieza por o: Estoy dudando entre percebes u ostras ; Bélgica u Holanda.
O La combinación y/o, que, afortunadamente, cada vez se emplea menos, es innecesaria, por redundante. O La conjunción o, seguida de sea (o sea), tiene va lor explicativo: La calle Mayor, o sea, la principal.
Las preposiciones son palabras invariables que tienen por fun ción relacionar dos términos de una misma oración. La lista se compone de: a , a n te , b a jo , c a b e , c o n , c o n tr a , d e , d e s d e , e n , e n tre , h a c ia , h a s ta , p a r a , p o r , se g ú n , s in , so , s o b r e y tr a s . A, con tra, de, desde, hacia, hasta, para y por indican movimiento (físi co o figurado). Ante, bajo, con, en, entre, sin, sobre y tras se utili zan indiferentemente para nociones estáticas o dinámicas. Muchas de ellas pueden agruparse: desde por la maña na; hasta en la sopa; en contra de lo dicho. Algunas de estas preposiciones han ido cediendo terreno, sobre todo en la lengua hablada, a locuciones: bajo se susti tuye muchas veces por debajo de; ante, por delante de; en lu gar de tras se emplea con frecuencia detrás de, después de, etc.
La construcción, calcada del francés, en la que funcionan como complemento de un nombre, se ha generalizado en castellano. Constantemente se habla de:
a + in fin itiv o
cantidades a deducir, pisos a alquilar, tareas a realizar, casos a estudiar, asuntos a tratar, ejemplos a seguir, acuerdos a tomar, problemas a resolver, faltas a penalizar, etc.
Lo correcto en estos casos es sustituir
a
por
que
h e , q u e h a s , q u e h a n , q u e s e h a n , q u e d e b e n , q u e es p r e c is o , p a r a ,
etc.:
tareas que se han de realizar, cantidades que se deben deducir, pisos para alquilar, etc. 199
200
M ANUAL DE ESTILO
Téngase en cuenta que en muchos casos (pro blema a resolver; acuerdo a tomar; ejemplo a seguir, etc.) puede suprimirse el verbo ya que las palabras que anteceden (problema, acuerdo, ejemplo) tienen sentido completo.
También es galicismo el uso de a+artículo para indicar la materia con la que está hecho un producto: crema a la glicerina ; champú a la clorofila (debe decirse: crema con glicerina; champú con clorofila).
O Es incorrecto el empleo de a para enlazar un sus tantivo con otro que le sirve de complemento. La a debe sustituirse por de en: olla a presión, motor a reacción, barco a vela, vehículo a motor, cocina a gas, camisa a rayas, etc.
Sin embargo, hay que admitir que pocas perso nas dicen olla de presión y avión de reacción.
MORKJSINTAXIS
201
El empleo de a+por con verbos de movimiento (voy a por agua-, vengo a por ti) es habitual desde la segunda mitad del siglo XIX, como puede verse en obras de Unamuno, de Azorín y de otros grandes escritores. Según el Esbozo de la Real Academia Española: «El empleo de esta locución ha progre sado especialmente en el habla usual de las pro vincias del centro peninsular, y aun podrían citar se algunos ejemplos literarios, si bien es descono cida en América. Sin embargo, la conversación culta de España suele sentirla como vulgar y pro cura evitarla». Debe prescindirse de esta construcción en los casos en que es innecesaria. En lugar de: Voy a por el periódico o Iré a por pan, es preferible decir: Voy por el periódico, Iré por pan.
Sin embargo, en otros casos puede evitar ambi güedades. La frase Voy a por dinero significa Voy a buscar dinero-, en Voy por dinero puede entenderse que el que habla va por interés. Recuérdese que no debe usarse a delante de arriba, abajo, acá, adentro, afuera, que ya la llevan. No se dice ven a acá; va de arriba a abajo,
sino: ven acá; va de arriba abajo.
La preposición a se emplea ante un complemento di recto de persona, de animal o de cosa personificada: Vi a tu mujer con otro-, Cuida a su perro con esmero ; Temo a la muerte ; Premió a la plebe.
202
M ANUAL DE ESTILO
Además, puede emplearse a cuando el verbo in dica acciones preferentemente humanas, aunque el complemento directo sea una cosa, o cuando se trata de poner de relieve el componente humano de dicho complemento: Salvó a la dudad; Quiere a su ordenador con pasión', Algunos pueblos adoran al Sol.
En los demás casos debe suprimirse la a: Amo mi easa\ Estudio una lección difícil; Acarició el libro (frente a Acarició al niño); Alaba el cuadro (frente a Alaba al pintor).
Cuando la persona no está individualizada y bien determinada puede desaparecer a: Busco chófer; Hay que reclutar voluntarios; La paz también forja héroes.
También puede suprimirse a cuando convenga distinguir el complemento directo de otro que lle va esa misma partícula: El gobierno envía ocho investigadores a Alemania; Prefiero mi padre a mi madre; Dejó sus hijos a unos amigos; Mandó cinco alumnos a la calle.
No debe emplearse a delante de nombres geográ ficos que hagan la función de complementos directos: Visitamos Sevilla; Vimos la Sierra de Gredos.
El complemento indirecto, es decir, el que indi ca la persona, animal o cosa que reciben el prove cho o el daño de la acción verbal, siempre lleva esta preposición: Le dio comida a su gato.
203
MORI OSINTAXIS
Si existe algún problema para diferenciar el complemento directo de otros complementos, debe tenerse en cuenta lo que sigue: Dicho complemento puede ser conmutado por los pronombres lo, la, los, las: Miró a Juan>Lo miró; Vio a Carmen>La vio ; Entregó el sobre>Lo entregó.
En cambio, el complemento indirecto sólo puede ser sustituido por le o les: Entregó el sobre aJuan>Le entregó el sobre o Se (=/e) lo entregó. Si se transforma la oración por pasiva, el complemento directo pasa a ser sujeto: Pedro recibió la carta>La carta fue recibida por Pedro.
O A veces, en expresiones familiares, suele prescindirse de a: Se metió cura o torero, por Se metió a cura o a torero.
Aunque se junten tres aes, hay que mantener, al me nos en la escritura, la preposición en la perífrasis ir a\ Voy a hablar, Iba a hacerlo. A tiene sentido distributivo cuando se habla del
paso del tiempo: Tres veces al mes\ Tres días al año.
Pero cuando se refiere a velocidad se prefiere el uso de por, sin artículo: (SO kilómetros por hora (mejor que a la hora).
204
MANUAL DE ESTILO
Ante Significa en presencia de. No debe sustituir a con tra: Conchita Martínez jugó ante Mónica Seles (correcto: jugó contra).
Bajo En lugar de bajo la legislación vigente, debe em plearse por, según, de acuerdo con, conforme a {la le gislación vigente). Mejor que bajo el punto de vista es desde el pun to de vista. Bajo el pretexto de debe sustituirse por con el pretexto de.
Cabe Esta preposición, que sólo se usa como arcaísmo deliberado, equivale a junto a y cerca de. No admi te otra preposición (no puede decirse cabe a).
Contra No debe usarse con el significado de cuanto: Contra más lo leo, más me gusta (correcto: Cuanto más lo leo, más me gusta).
Constituye galicismo el empleo de por contra en lugar de por el contrario o en cambio: Él estaba entusiasmado con la película] por contra, a mino me gustó nada (correcto: en cambio o por el contrario, a mí no me gustó nada).
MOHFOSINTAXIS
205
Las proposiciones sustantivas unidas a la principal mediante la conjunción que nunca llevan preposi ción cuando actúan de complemento directo o de sujeto. De ahí que sean incorrectas las construc ciones en las que a dicha conjunción se le antepo ne la preposición de: Pienso de que estaríamos mejor en otro sitio-, Opino de que estás equivocado-, Me alegra de que hayas vuelto-, Juan, creyendo de que así aprobaría, estudió (correcto: pienso que-, opino que-, me alegra que y creyendo qué).
Este fenómeno, conocido como dequeísmo, se ha extendido bastante en los últimos años. También es incorrecto el empleo de la preposición de delante del infinitivo en función de complemento directo: No me hagas de reír (correcto: No me hagas reír).
Quizá por miedo a incurrir en estos errores, muchas veces se suprime la preposición de en construcciones que sirven de complemento de un sustantivo, de un adjetivo, etc. Su empleo es obligatorio en ejemplos como los que siguen: Son conscientes de que no deben distraerse-, He perdido la esperanza de que lo encuentres-, Tengo la certeza de que triunfarás-, Estoy seguro de que es ¡nocente ; No se dan cuenta de que molestan.
206
MANUAL DE ESTILO
Si existen dudas a la hora de emplear de puede sustituirse la proposición subordinada por e s o o e llo o por un sintagma nominal: Pienso, opino, me alegra, me ordenaron eso; he perdido la esperanza de eso; tengo la certeza, estoy seguro de ello, de su inocencia, de su triunfo, etc.
No debe omitirse de en la construcción h a s t a e l o en una proposición con q u e:
p u n to d e + in fin itiv o
Sus notas eran brillantes, hasta el punto de ser (o de que fue) el mejor alumno.
También llevan de, aunque algunos gramáticos admiten o defienden su supresión, las expresiones además de que, encima de que, aparte de que, en el supuesto de que, en el caso de que, a causa de que, a condición de que, con la condición de que, a pesar de que, antes de que (en construcciones que expresan preferencia, solo es posible antes que: Antes que dar la aprobación, prefiero dimitir).
Las locuciones después que y después de que, antes que y antes de que y con tal que y con tal de que se consideran correctas. En sustitución de luego de que llegaron, empléese cuando llegaron.
En acordarse de la preposición no debe omitirse nunca. Es incorrecto, sin embargo, decir recordarse de. O En el lenguaje deportivo se emplea a veces, inco rrectamente, la preposición de, en lugar de p o r , con los verbos ganar y perder: Gana de veinte puntos, en lugar de Gana por veinte puntos.
MQRFOSINTAXIS
207
Son incorrectas las expresiones: yo de ti, yo de usted, en lugar de yo que tú, yo que usted.
Debe evitarse el uso de las locuciones de cura a y cara a con el sentido de finalidad: He hecho proyectos de cara al próximo verano (debe decirse para o con vistas ai}.
Sí puede usarse de con valor de dirección, en sentido real o figurado: De cara al cielo, de cara al porvenir.
O La preposición de se ha perdido con los nombres de teatros, cines, hoteles, centros escolares, etc.: Cine (de) Cervantes; Teatro (de) Maravillas ; Instituto (dé) Eijo y Garay, etc.
En cambio, se ha generalizado con nombres de plazas, avenidas y glorietas: Plaza de Jacinto Benavente ; Avenida de la Constitución-, Glorieta de Bilbao.
Tampoco debe omitirse en las denominaciones de calles, excepto cuando el nombre lo constituye un adjetivo: Calle de Cervantes, Calle de Lope de Vega; pero Calle Mayor, Calle Real.
La preposición de no debe suprimirse delante de una cifra que indique los años de una persona: José Pérez, treinta años (correcto: José Pérez, de treinta años).
208
MANUAL DE ESTILO
Se escribe El gobierno de Aznar o El gobierno de Felipe González (no El gobierno Aznar o El gobier no Felipe González). Esta preposición aparece en nombres propios y comunes precedidos de título: Tiene el título de conde.
De se emplea habitualmente con nombres geográ ficos (isla de Tenerife; provincia de Cáceres; lagunas de Ruidera), pero desaparece, por lo general, con los nombres de ríos (río Guadalquivir; río Tajo) o cuando el nombre propio actúa como adjetivo: mar Mediterráneo; océano Atlántico. También se mantiene en los nombres de los meses del año, pero se vacila entre año de 1998 y año 1998. Con la preposición de se construyen a veces frases ambiguas: El retrato de Juan puede querer decir que Juan es el retratado o que ha realizado el retrato.
En Aunque el uso de en era normal en la literatura clá sica para designar las partes del día (en la mañana, en la tarde), hoy se prefiere, al menos en España — en muchos lugares de Hispanoamérica ocurre lo contrario—,por la mañana, por la tarde, etc. Es recomendable emplear con de la preposición a, y con desde, hasta: Fui de Madrid a Sevilla; Desde Madrid hasta Sevilla hay muchos kilómetros. Son preferibles estas construcciones a De Madrid hasta Sevilla o Desde Madrid a Sevilla.
MORFOSINTAXIS
209
No debe usarse en para introducir complementos temporales: Volveré en dos horas; Estaré ahí en la mañana (correcto: Volveré dentro de dos horas; Estaré ahí por la mañana).
Cuando precede a dos pronombres personales unidos por la conjunción y , el primero de éstos adopta la forma yo o tú: Entre tú y él\ Entre yo y vosotros.
Si la conjunción une un pronombre personal de primera o segunda persona del singular y un nom bre, el pronombre toma la forma de mí o ti: Entre ti y tu hijo hay muchas diferencias (no Entre tú y tu hijo)-, Entre mí y el resto (no Entre yo y el restó).
A veces se utiliza erróneamente esta preposición en lugar de ante, frente, para con: Su actitud hacia los Estados Unidos es desconcertante (correcto: ante, frente, para con los Estados Unidos).
La construcción Faltan quince minutos para las cuatro es anglicismo. Debe decirse: Son las cuatro menos cuarto. La expresión para nada, en lugar de no, en modo alguno, etc., es galicismo.
210
M AN IJAI DI I S IIIO
Por i3 A veces se emplea de forma redundante con algu nos adverbios: Tenía por allí algunas tierras; Trajo novedades de por allá.
So O Esta preposición ha sido sustituida por b a jo . Hoy sólo se emplea con los sustantivos capa, color, pena, pretexto: So pena de, so color de, so pretexto de, so capa de.
O No debe confundirse con el s o (procedente de se ñor) que precede a adjetivos despectivos con los que se increpa a alguna persona: so pelma, so imbécil.
Sobre O Se ha extendido mucho el galicismo sobre por de antes de una cifra total de la que se menciona una parte: Ochenta estudiantes sobre doscientos aprobaron ; Uno sobre veinte falta a las reuniones (debe decirse: Ochenta estudiantes de doscientos-, Uno de cada veinte).
Tras Aunque en la época clásica se empleaba de forma independiente, hoy acepta la convivencia con d e: tras de esa puerta ; tras de la calma.
m q rfo sin ta xis
211
Con el significado de en seguimiento de suele emplearse detrás de.
A veces se excluye de la lista de preposiciones. Téngase en cuenta que es la única que lleva acen to. Además, puede preceder a un verbo (según creo', según tengo entendido), con lo que adquiere matices adverbiales, y puede también aparecer ais lada: -¿ Qué harías si te lo propusieran ? -Según.
La interjección
t ion las interjecciones o con las locuciones interjectivas, que suelen sustituir, de forma sintética, a una oración o a una fra se más amplia —por lo general, van entre exclamaciones—, expresamos, de forma repentina y espontánea, la impresión de asombro, sorpresa, dolor, alegría, entusiasmo, molestia, amor, etc., que causa en nuestro ánimo lo que vemos, oímos, sentimos, recordamos, queremos o deseamos. Su significado depende muchas veces del contexto en el que se encuentran. Téngase presente que algunos sustantivos, adjetivos, ad verbios, verbos y grupos nominales, empleados con entona ción exclamativa (hombre, mujer, Virgen Santa, Dios mío, mi madre, anda, arrea, atiza, quita, toma, venga, vaya, etc.), pueden realizar funciones interjectivas: son las llamadas in terjecciones impropias o secundarias. A continuación indicamos los principales valores de las que se usan con mayor frecuencia: ¡Abajo!: desaprobación. Se emplea para reclamar la
destitución o abolición de una autoridad, una institución, una ley, etc. ¡Abur!: equivale a adiós. ¡Ah!: admiración, dolor, pena, burla, satisfacción, contrariedad, alegría, sorpresa. También indica que se cae en la cuenta de algo o que a uno se le ocurre algo de improviso. Con puntos suspensivos, encubre una respuesta: -¿Quién te lo contó? -¡Ah...l Seguida de un sí interrogativo (¡Ah!, ¿sí?) denota sorpresa, reticencia o ironía. ¡Ajá! o ¡Ajajá!: aquiescencia, aprobación, sorpresa. 213
214
MANDA! 1)1 I 'JILO
¡Ajajay!; burla o risa. ¡Ajo! o ¡Ajó!: con esta interjección se acaricia y
estimula a los niños para que empiecen a hablar. ¡Alto!: sirve para ordenar a alguien que se detenga. ¡Alza!: se emplea para animar a los que bailan. ¡Anda!: admiración, sorpresa, alegría. También se usa
para impulsar a alguien a hacer algo (\Anda, dímelo\). Seguida de ya, indica rechazo o protesta (¡Anda ya!). Antes de y que manifiesta desprecio (¡Anda y que te den morcilla!). Con una expresión encabezada por que intensifica un reproche, una crítica (¡Anda que no te lo he dicho mil veces!) o un temor (¡Anda, que como llegue a enterarse!). ¡Arrea!: pasmo, asombro, admiración. ¡Atiza!: asombro, sorpresa, reprobación, admiración. ¡Aúpa!: sirve para dar ánimos a alguien para que se levante. Suelen valerse de ella los niños cuando quieren que los cojan en brazos. Ser de aúpa: ser de cuidado, es decir, violento, desagradable, de mala condición. ¡Ave María! o ¡Ave María Purísima!: Asombro, extrañeza. ¡Ay!: aflicción, sobresalto, dolor, suspiro, riesgo inmediato (¡Ay madre!), quejido, protesta, expresión de regocijo (¡Ay, que me troncho de risa!). Seguida de la partícula de y un nombre o pronombre, denota pena, temor, conmiseración o amenaza: ¡Ay de mí!', ¡Ay del que no me respete! ¡Ay Dios!: susto, dolor, lástima. ¡Bah! o ¡Bah, bah!: desdén, incredulidad, rechazo de
lo que se ha expresado previamente. También se usa para quitar importancia a algo. ¡Bravo!: entusiasmo, aprobación, aplauso. ¡Bueno!: por lo general sirve para rellenar o comenzar una conversación.
MORFOSINTAXIS
215
¡Ca!: negación, incredulidad. ¡Caliente!: indica que alguien está cerca de un objeto escondido. ¡Canastos!: sorpresa. ¡Caracoles!: caramba. ¡Carajo!: caramba. ¡Caramba!: extrañeza, enfado, sorpresa. ¡Carape!: caramba. ¡Caray!: caramba. ¡Cáscaras!: sorpresa, admiración. ¡Cáspita!: extrañeza, admiración. ¡Chis!: chitón. ¡Chitón!: impone silencio. A veces denota que es conveniente o necesario no hablar para precaverse de un peligro. ¡Claro!: es un recurso enfático para dar por cierto o asegurar lo que se dice. ¡Cómo!: extrañeza, enfado. ¡Córcholis!: caramba. ¡Dale! o ¡Dale que dale!: sirve para reprobar la
obstinación o la terquedad. ¡Demonio! o ¡Diablo!: extrañeza, sorpresa,
admiración, disgusto. ¡Demontre!: diablo. ¡Dios mío!: extrañeza, temor, dolor.
¡Ea!: se emplea para denotar alguna resolución de la voluntad, o para animar, estimular o excitar. ¡Eh!: sirve para llamar, preguntar, advertir o reprender. Con entonación interrogativa indica sorpresa o el final de un discurso que implica acercamiento o complicidad entre los hablantes (No te arrepentirás, ¿eh?). ¡Ejem!: con ella se llama la atención o se deja en suspenso el discurso.
216
MANUAL DI I S1II «I
¡Hala!: exageración, fastidio. También se usa para
infundir aliento o meter prisa y para indicar sorpresa. ¡Hola!: además de su empleo como saludo, sirve, aunque este uso ha quedado anticuado, para manifestar sorpresa. ¡Hombre!: objeción, disentimiento, asentimiento. ¡Hostia!: sorpresa, asombro, admiración. ¡Hum! o ¡Humm!: desagrado, suspicacia, duda, incredulidad. ¡Hurra!: entusiasmo, alegría, satisfacción, aprobación. ¡Huy!: asombro o extrañeza, dolor físico, alegría. ¡Ja, ja! o ¡Ja, ja, ja!: risa, burla o incredulidad. ¡Jajay!: burla, risa. ¡Je, je! o ¡Je,je, je!: ja, ja. ¡Jesús! o ¡Jesús, Jesús!: dolor, extrañeza, temor. ¡Jo!: fórmula abreviada de joder. ¡Joder!: enfado, irritación, asombro. ¡Madre (mi o su)!: admiración, sorpresa,
ponderación de algo (¡Mi madre, qué cogorza!). ¡Menudo!: reprobación. ¡Mujer!: véase hombre. ¡Oh!: aparte de su uso enfático ante un vocativo
(¡Oh, Dios mío!), sirve para manifestar admiración, temor, sorpresa, decepción, alegría, dicha, tristeza. ¡Oiga!: extrañeza, enfado, reprensión. ¡Ojalá!: deseo intenso de que ocurra algo o añoranza de lo no ocurrido. Se combina siempre con verbos en subjuntivo. En el uso coloquial puede aparecer acompañada de que (¡Ojalá que lo consiga!). ¡Ojo!: advertencia, amenaza.
MORFOSINTAXIS
217
¡Olé!: aprobación, entusiasmo, aplauso. Se emplea
también con acentuación llana: ole. ¡Oxte!: sirve para rechazar a personas o cosas que
molestan, ofenden o dañan. Sin decir oxte ni moxte: sin pedir licencia, sin desplegar los labios. ¡Pardiez!: caramba. ¡Porra!: disgusto, enfado. ¡Ps!, ¡Pss!, ¡Psh!, ¡Pche!, ¡Pché!, ¡Pchs!: indiferencia,
indecisión, displicencia, reserva. ¡Pu!, ¡Puaf!, ¡Puf.: desprecio, fastidio, desagrado,
repugnancia. ¡Querido!: reprobación, desacuerdo, con matiz irónico. ¡Quia!: incredulidad, negación. ¡Quita!: aunque no pierde del todo su valor verbal,
manifiesta rechazo u oposición {¡Quita, no incordies más!). ¡Rediez!: véase rediós. ¡Rediós!: cólera, enfado, sorpresa.
¡Repámpanos!: caramba. ¡Sopla!: admiración, ponderación. ¡Tatatá! o ¡ta,ta,ta!: disconformidad con lo dicho.
También equivale a ¡cuidado! ¡Tate!: equivale a cuidado o poco a poco. También denota
que se ha entendido algo que antes aparecía oscuro. ¡Toma!: sorpresa, admiración, asombro o que algo se
comprende de pronto. Seguida de una expresión reiterativa, puede convertirse en signo de reafirmación de lo que se ha dicho: -Está mal lo que ha hecho. -¡Toma, y tan mal!
218
MANI JAI 1)1 I M ilu
¡Uf!: cansancio, fastidio, sofoco, repugnancia, alivio ¡Uh!: desilusión, desdén. ¡Vamos!: sirve para exhortar, atenuar lo ya expresado o darse ánimos a sí mismo. También se emplea como forma de rechazo (-¡Vamos! ¡Mira con lo que sales ahora!). ¡Vaya!: desagrado, disgusto, fastidio, compasión, asombro. Con un sustantivo o un adjetivo puede indicar admiración (¡Vaya notas!) o desprecio (¡Vaya una cosa!). Seguida de la preposición con y un sustantivo, adquiere matices irónicos (¡Vaya con el profesor! ¡Qué callado se lo tenía!). Acompañado de si y una oración reafirma lo que se ha dicho (Ese me va o oír. ¡Vaya si me va a oír!). También puede equivaler a un adverbio con el significado de regular, así, así (-¿Qué tal la película? -¡Vaya!). ¡Venga!: tiene valores similares a vamos. Con el adverbio ya, indica rechazo o protesta (¡Venga ya!). También expresa complicidad (-¿Estamos de acuerdo? -¡Venga!) o sirve para quitar importancia o rechazar un agradecimiento (-No sé como pagárselo. -¡Venga!). Seguida de un infinitivo, indica acciones reiteradas (-Yél, venga a darle a la lengua). ¡Virgen santa!: extrañeza, temor, dolor. ¡Viva!: aprobación, entusiasmo, alegría. ¡Ya! o ¡Ya, ya!: indica que recordamos algo y caemos en ello o que no hacemos caso de lo que se nos dice. ¡Zapateta!: caramba.
mnimi
Léxico Abstracción hecha de. G alicism o por «prescindiendo de» y «dejan do aparte». S í es correcta la expre sión «haciendo abstracción de». A buen fin. Dígase «con buen fin». A campo traviesa. O «a cam po través». S ignifica «atravesando el cam po». Acarrear. Supone «ocasionar, p ro d u cir, tra e r consigo daños, desgracias o perjuicios». No pue de decirse que algo acarrea bene ficio s o venturas. Accesible. «D e fá c il acceso o trato ; de fá c il co m p rensió n; in telig ib le ». D ife rén ciese de ase quible: «que puede co nseguir se o a lca n za rse » . E ste ú ltim o verb o só lo puede a p lica rse a
A base de. Tiene un uso coloquial cuando precede al adverbio bien: «Nos divertim os a base de bien» (es decir, nos divertim os m ucho).
Abasto. N o a basto. Abdicar. Es renu n ciar a la sobe ran ía de u n pueblo. N o debe confim dirse con d im itir . Abertura. A cció n de a b rir o ab rirse; grieta, hend idura. D ife rencíese de apertura: in aug u ra ció n; com ienzo. Abigarrado. Significa «de varios colores m al com binados»; se aplica tam bién a nom bres colec tivos de persona («U na m ultitud ab ig arrad a»). N o debe co n fu n dirse con a b a rro ta d o , c o n ce n tra do, d enso o n u trid o .
cosas.
Abordo de. Sólo puede em ple
Accidente. Véase incidente. Acechanza. Significa «acecho, es-
arse cuando se refiere a una em b arcació n . N adie sube o está «a bordo de un coche». A bote pronto. E sta expresión significa «de im pro viso», «de re pente», «de sopetón» y «sobre la
pionaje o persecució n cautelo sa». N o debe co n fu n d irse con asechanza: «engaño o a rtificio para hacer daño a otro». Acelerarse. N o debe em plearse con el sig n ificad o de «ponerse
marcha». Absceso. «A cu m u lació n de pus
nervioso».
Acento (poner el). E n
lug ar de este galicism o, debe decirse: des
en los tejidos orgánicos internos o externos». No existe abceso. 221
222
tacar, recalcar, resaltar, hacer hin capié o poner de relieve. Acerbo. Com o adjetivo, significa «áspero al gusto, cruel, riguroso y desapacible». No se confunda con acervo: «m ontón de cosas menudas, haber que pertenece en com ún a varias personas». Acervo. Véase acerbo. Acmé. Es el período de m ayor in tensid ad de una enferm edad. No debe co nfundirse con acné: enferm edad de la piel. Acné: Véase acmé. Acolor. Dígase «en color». Sí es co rrecta la expresión «a todo color». A condición que. Sustitúyase p o r «a condición de que». A contrapié. Se em plea en lugar de «al revés», «en una postura o una actitud poco efectivas o con trarias a las que se necesitan para conseguir algo».
Acordar. «D eterm inar o resolver de com ún acuerdo o por m ayo ría de votos». E s galicism o cuan do se em plea con las acepciones de conceder, otorgar o poner a
MANUAL DE ESTILO tum bró a su h ijo a estu d iar»; «N unca se acostum bró a estar solo».
Actitud.
«Postura del cuerpo; d isp o sició n de án im o ». D istín gase de aptitud: «capacidad para hacer algo».
A cuenta de. Dígase «por cuenta de». S í es correcta la expresión «a cuenta de» con lo s sig n ificad o s de en compensación, anticipo o a
cambio de. Acuestas.
B arb arism o p o r «a
cuestas».
A destajo. Esta lo cu ció n
adver b ial sig n ifica que algo se tom a o se da ajustado a determ inado precio. No se puede a p licar a co sas. Es incorrecto decir: «Las m á quinas trabajan a destajo». Adicción. «H ábito de quienes se dejan dom inar por el uso de dro gas tóxicas». D iferénciese de adi ción: «acción y efecto de añadir o agregar».
Adición. Véase adicción. A diestra y siniestra. D ígase
Acostumbrar. Aunque se ha ex
«a diestro y siniestro». Adlátere. Es la persona subordi nada a o tra, de la que parece in
tendido la construcción con a, el verbo acostumbrar, con el signifi cado de soler, no lle va p rep o si ción: «Acostumbraba com er tem prano»; «A costum braba contar h isto ria s» . S í lle v a a cuando es tran sitivo o p ro n o m inal: «Acos
separable. Suele em plearse de form a despectiva. Debe p referir se a la expresión a lá te re . Adolecer. Con la preposición tic sig n ifica «padecer una enferm e dad, un defecto, una pasión o vi ció». N adie adolece de cosas o de
otros de acuerdo.
223
AI’tN DICLV LÉXICO
, iu ImI.hIcs p o sitivas. N o e s,p o r lauto, sinónim o de carecer. Advertir. Sin preposición, indica que alguien ve, percibe o se perca ta ilc algo: «Advirtió u n peligro en la carretera». Tam bién se constru ye así cuando significa amonestar. «I ,e ad virtió que no lo hiciese». ( '.liando se advierte o se avisa a los demás hay que em plear la prepo sición de: «Le ad virtió de la pre sencia de sus fam iliares». A efectos de. Sig n ifica «con la fi nalidad de co nseguir o aclarar algo», «para». No «a efecto de». A excepción hecha de. Dígase a
Agasajamiento. Dígase agasajo. Aglutinar. « U n ir o pegar una cosa con otra». La A cadem ia ad m ite este verbo con los sig n ifica dos de «aunar», «ju n tar» y «ar m onizar».
Agnóstico. Es el que declara inac cesible al entendimiento hum ano toda n o ció n de lo absoluto. No debe co nfundirse con ateo (el que niega la existencia de D io s) n i con gnóstico (seguidor de una do ctrin a filo só fica y relig iosa de los p rim eros siglos de la Ig lesia). A grandes líneas. G alicism o por
en líneas generales.
excepción de o excepción hecha de.
Agresivo. Sig n ifica «propenso
A expensas mías.
fa lta r a l respeto, a ofender o a provocar a los demás». Debe evi tarse com o sinónim o de dinámi
Sustituyase
por a mis expensas. Afición a. N o aficiónpor. Afrentar. Véase afrontar. Afro. Se ap lica a usos y costum bres africanas. E s u n adjetivo in variable.
Afrodisíaco o afrodisiaco. Que excita o estim u la el apetito se xu al. Puede usarse com o ad jeti vo y com o sustantivo. Afrontar. Es «poner una cosa en frente de otra» y «hacer cara a un peligro, problem a o situación com prom etida». D istíngase de afrentar («causar afrenta, ofender; h um illar, denostar»), confrontar ( arcar una persona con otra; cotrja r una cosa con o tra») y enhrutar («poner frente a frente»).
a
co, audaz, activo, emprendedor, intrépido, etc. Agudizamiento. D ígase agudi zación. Agudizar. Sig n ifica «hacer agu da u n a cosa; agravarse una en ferm edad». D istíng ase de agu zar: «sacar punta a una cosa; a fi la r; hacer m ás perspicaces los sentidos o la inteligencia». Aguzar. Véase agudizar. A la hora. Dígase por hora. A la mayor brevedad. Sustitúyase p o r con la mayor brevedad. A la que (te descuidas). V ulg aris m o p o r cuando o en cuanto te descuidas.
224
Alauí. Es la dinastía que reina en M arruecos. P lu ra l alauíes. E l G o b iern o y lo s ciudadanos de este país son marroquíes.
Aleatorio.
S ig n ifica «pertene ciente al juego de azar; depen diente de algún suceso fo rtuito ». No equivale a relativo o discutible. Alerta. Es palabra m ascu lin a cuando sig n ifica «voz para exci ta r a la vig ilan cia». S i se refiere a la «situación de vig ilancia o aten ción» es fem enina.
Al extremo de. Dígase hasta el
extremo de. Álgido. «M uy frío ». La Academ ia ya adm ite en esta palabra el sig n ificad o de «m om ento o p e río do crítico o culm inante de algu nos procesos orgánicos, físico s, p o lítico s, sociales, etc.» Algún. Delante de la conjunción q u e suele em plearse a lg ú n (« a l gún que otro estudiante»), aun que el D R A E reg istra «alguno que otro».
Alienar.
C on el sig n ificad o de «sacar a uno fuera de sí, entorpe cerle o turbarle el uso de la razón o de lo s sentidos», el castellano tiene otro verbo m ás apropiado:
enajenar. Alimentario. Véase alimenticio. Alimenticio. Se ap lica a lo s a li m entos y a su capacidad n u triti va. Alimentario se refiere a la ali m entación. D istíng ase entre los
M AN U AL DL ESTILO
problemas alimentarios o una po lítica alimentaria y losproductos alimenticios. Al objeto de. D ígase con objeto de, afin de, para. Alocución. «D iscurso
o razona m iento, generalmente breve, d iri gido por un superior a sus inferio res, secuaces o súbditos». No debe denominarse así un discurso par lam entario. Diferénciese tam bién de elocución: «m anera de hablar para expresar los conceptos». A lo largo de. Debe sustituirse por durante cuando se antepone a una unidad de tiem po: «Lo aplau dieron a lo largo de un m inuto» equivale a «durante un m inuto». A lo que se ve. Dígase por lo que
se ve. Al punto de. Em pléese hasta el
punto de. Alquilar. Véase arrendar. Al respecto de. Sustitúyase p o r
respecto a, respecto de o con res pecto a. Alta, -o. E n lu g ar de bueno, ele gante, gran o grande, se ha gene ralizad o , de fo rm a ab usiva, el em pleo de este adjetivo y del ad
altamente: altapeluquería, alta tecnología; alta costura; alta mente discutible; alto secreto; alta fidelidad; alta sociedad, etc. verbio
Alternativa. «Opción entre dos o más cosas; cada una de las cosas c-n tre las cuales se opta». Disyuntiva es
225
APÉNDICES: LÉXICO
l,i «alternativa entre dos cosas,por una ile las cuales hay que optar». Aludir. Es verbo intransitivo . No puede decirse te alude, nos alude 0 la aludí, sino alude a ti, alude a nosotros o aludí a ella. Alzacuello. N o alzacuellos. Amarar. Significa «posarse en el agua un hidroavión o un vehículo espacial». E l sustantivo es amaraje. Amarillo. Se ap lica a un tipo de prensa que da m ás im po rtancia al sensacionalism o que a la vera cidad.
Ambages. Se usa en m asculino y en p lu ra l. Sin ambages: sin c ir cunloquios. Ambidextro o ambidiestro. El que usa igualm ente la m ano iz quierda que la derecha. Ambos a dos. E sta expresió n pleonástica fig u ra en e l D R A E . Ambos sexos. Aunque la expre sió n es ad m isib le, se prefiere «personas de uno y otro sexo». A merced de. Sig n ifica «som eti do a algo o a alguien». D iferén ciese de m e r c e d a: «gracias a, con la ayuda de». Amcrizar. E q u iva le a «posarse en el m ar un h id ro avió n o un aparato astronáutico». E l sustan1 ivo es amerizaje. Amnistía. Es el «olvido de los de litos pi >lí¡ icos, otorgado por la ley ordinariam ente a cuantos reos tengan responsabilidades análo
gas entre sí». E l indulto supone una «gracia o privilegio concedi do a uno para que pueda hacer lo que sin él no podría» y «gracia por la cual se rem ite to tal o p arcia l mente o se conm uta una pena». Amoral. Es la persona desprovis ta de sentido m oral. Diferénciese de inmoral: el que se opone a la m oral y a las buenas costum bres. Anatemizar. La A cadem ia p re fiere anatematizar. Anémona. Plan ta. La Academ ia tam bién adm ite anemona y ane
mone. A nivel de. Sólo puede emplearse cuando se refiere a algo en que hay, efectivam ente, niveles: «Tra ta de ponerse al n ive l de los de m ás»; «al n ive l del m ar» (n o «a n ive l de m ar»). Debe evitarse en casos com o estos: «H oy se deba tirá el asunto a n ivel de M in iste rio s» (correcto: «en los M in iste rio s» ); «A n ive l de profesores, el In stitu to tiene m ala fam a» (co rrecto : «Los profesores del In sti tuto tienen m ala fam a»); «Está prohibido a nivel de hoteles» (co rrecto: «Está prohibido en los ho teles»); «A n ivel económ ico, la si tuación es desastrosa» (correcto: «En lo económ ico, la situación es desastrosa»). Tam poco hay p or qué su stitu ir a nivel de p o r a es
cala de si puede encontrarse una expresión m ás sencilla.
226
M AN I JAI III I M il O
Antagonizar. Este verbo no tie ne registro académ ico. D ígase
enfrentarse. Antediluviano. No antidiluviano. Anteriormente a. D ígase antes
de o con anterioridad a. Anteúltimo. Dígase penúltimo. Anti. Cuando form a parte de una
Aperturar.Barbarigm opoi nhiii. A pie de. Véase pie. Apreciable. Es anglicism o em pleado como sinónim o de consi derable, notable, impártanle o cuantioso.
Aprehender. «Coger, asir o pren
Anticonceptivo. Debe preferirse
der». C o n este sig n ificad o no debe confundirse con aprender. Aprehensión. Es la acción y el efecto de aprehender. D istíngase de aprensión: escrúpulo, m iedo al contagio; idea infundada o ex traña.
esta form a a la tam bién aceptada
A pretexto de. Dígase con elpre
palabra no lleva guión: anticon
ceptivo, anticolonial, anticlerical. Anticipar. C o n los significad os de prever, prevenir, conjeturar y augurar es anglicism o.
anticoncepcional.
texto de o bajopretexto de.
Antihumano. Dígase inhumano. Antonomástico. No antonomá-
Aptitud. Véase actitud. A punta de pistola. Véase punta. A raíz de. Sig n ifica con proximi
sico. Perteneciente o relativo antonomasia.
a la
Años de edad. E s
dad, inmediatamente después. No debe em plearse p o r debido a o por causa de. Aras. En aras de sig n ifica en ho nor o en interés de, no para o con miras a.
una fó rm u la redundante: se cum plen o se tie nen veinte, treinta años, etc. Aparcar. Aunque el D R A E acepta para este verbo el significado de «aplazar, postergar un asunto o de cisión», no debe emplearse para re ferirse a las decisiones o a los pro yectos de ley. E n estos casos puede sustituirse por demorar, aplazarse,
fijo sig n ifica preeminencia o su perioridad: archiduque. C on ad je tivo s, equivale a muy: archinotable, archisabido.
dejarpendiente o paralizar.
Archiconocido. E l D R A E
A partir de Indica el origen de un proceso, pero no el momento exac to de una acción. E n lugar de «El examen comenzará a p artir de las diez», dígase «comenzará alas diez». Apertura. Véase abertura.
Archi. Con sustantivos, este pre
regis tra archisabido («m u y sabido»), pero no archiconocido. A resultas de. Dígase de resultas ih\ Arrejuntarse. Se dice de tíos per sonas que viven ju n tas sin eslai casadas.
227
A i'ÍN D Il'IY LÉXICO
An t ildar. Suele ap licarse a tieíi.i'. y negocios. Alquilar se re•.t i va para casas y coches. Arrogarse. S ig n ifica atribuirse, apropiarse. D istíngase de irro garse: «causar u ocasionar daños 0 perjuicios». Arruinar. C o n lo s significad os
de irlmr a perder, dañar jdete1¡orar es anglicism o. Ascendencia. Es la «serie de ascen dientes o antecesores de una perso na». No es sinónimo depredominio moral o influencia. E n este sentido tlebe emplearse ascendiente. Asechanza. Véase acechanza. Asequible. Véase accesible. Asesinato. E s cuando se m ata a una persona con prem editación y alevosía. Esto ú ltim o lo d istin gue de crimen y de homicidio. Asestar. S ig n ifica « d irig ir u n .u n ía hacia un objeto; descargar contra algo o alguien un proyeci il, un golpe de un arm a o de un objeto sem ejante». P o r tanto, se ih fs la un p u ñal, un cañón o una lanza, pero tam bién una puñala da, una pedrada o un puñetazo. Así así. No así, así. Esta locución adverbial sig n ifica
mediocre, me
Así mismo o asimismo. D istín ganse de a sí mismo.
Asistente social: El o la asistente
social (no la asistenta social). Aspirador. Es palabra m asculina cuando designa u n aparato des tinad o a asp irar flu id o s. C o n el significado de «electrodom éstico que sirve para lim p ia r el polvo, absorbiéndolo» se em plea en m asculino (el aspirador) y en fe m enino (la aspiradora). Asumir. E l D R A E admite este ver bo con los significados de «atraer a sí; responsabilizarse de algo; ad q u irir, tom ar una form a m ayor». Atentar. Aunque se use con fre cuencia atentar a, debe p re ferir se atentar contra. Ateo. Véase agnóstico. Atravesar. Se construye sin p o r . «La crisis que atraviesa esta in s titu ció n » (n o «La crisis p o r que atraviesa»). A través de. Denota que algo pasa de un lado a o tro . N o debe em plearse con los significados de por
medio de, mediante, por mediaáón de o como sinónim o de durante. A trochemoche o a troche y mo che. «Disparatada e inconsidera
a troche moche.
dianamente.
dam ente». N o
Así llamado. E n frases como ésta rs anglicism o: «Los así llam ados r'.t i dos de ju ven tu d ». E n castellau . >'.obra a sí: «Los llam ados r-,i i íiu s de juventud».
Audición. E l D R A E acepta este sus tantivo con el significado de «prue ba que se hace a un actor, cantante, m úsico, etc., ante el em presario o director de un espectáculo».
228
M AN U AL DE ESTILO
Audífono o audiófono. Aparato
Bajo el prisma de. Dígase desde
para p e rcib ir m ejor los sonidos. Augurio. No sig n ifica felicita ción, sino presagio, anuncio o in dicio de algo futuro. Autentizar. Dígase autenticar o
elpunto de vista de. Bajo el punto de vista.
Dígase
desde elpunto de vista. Bajo estas circunstancias. Díga se en estas circunstancias.
autentificar.
Bajo estas condiciones. Dígase
Auto. Como elemento compositivo
en estas condiciones o con estas condiciones. Bajo este supuesto. D ígase en este supuesto. Bajo la aprobación. D ígase con la aprobación.
de otras palabras es muchas veces in necesario o reprobable: autoincul-
parse, autocontrolarse, autoproclamarse, autodefinirse, autosuicidarse, autoarrepentirse, autoconvencerse, autoexiliarse, etc. Autodefensa es un anglicismo por defensapropia. Autónomo.
E l G o bierno y la A sam blea de u n a C om unidad son autónomos. Los demás orga nism o s y cargos que dependen de ellos son autonómicos. Autoría. Este sustantivo puede con frecuencia elim inarse. E n lu gar de «Se le atribu ye la auto ría del atentado», puede decirse «Se le atribuye el atentado».
Avanzar. No sig n ifica anticipar,
dar una noticia antes de loprevis to o proponer. Avo. Es u n su fijo
aplicado a nu m erales cardinales para in d icar las partes iguales en que se divide la unidad: la dieciochavaparte.
Bajo el pretexto de. Dígase con el
pretexto de o sopretexto.
Bakalao. M ú sica de ritm o m a chacón. No fig ura en el D R A E . Balance. Todo balance im p lica dar cuenta del activo y del pasi vo. No puede em plearse con los significados de saldo, resultado o número. U n accidente no arro ja un balance de m uertos (para ello h ab ría que esp ecificar cuántos han quedado con v id a ). Balde. En balde significa en vano. No se confunda con de balde: gratis, sin coste alguno. Barajar. Exige u n com plem ento en p lural (se barajan cartas o po sib ilid a d e s). Puede su stitu irse por considerar o tener en cuenta. Barbilampiño. E s el adulto sin barba o que tiene poca barba. No debe co nfundirse con imberbe: joven que todavía no tiene barba. Baremar. E l D R A E recoge bate moción, baremo y este verbo, que significa «establecer un baremo».
229
Al-ÍNDICIS: LEXICO lliiit-tno. Esta palabra, de laq u e •.r abusa, puede su stitu irse por 1
1
un ió, m e d id a , valoración, in d i-
Breves minutos.
E n su lu g ar (todos los m inuto s son b reves), dígase: u n o s m in u to s o u n o s p o
i e, ele. Tam poco debe co n fu n
cos m in u to s .
dí! se con p u n tu a c ió n . 1tasto. Significa grosero, tosco o rús tico. I)¡ferénciese devasto: dilata
Bueno. Esta palab ra, em pleada
do, m u y extendido o m u y grande.
Beneficioso. E s lo p ro v e ch o so y Benéfico: lo que hace bien. Benéfico. Véase beneficioso. Blenplaciente. La Academia manútil.
1icne n delante de la p de esta pala1ira, que significa «muy agradable». 1)e ahí que tam bién suela escribir se, erróneamente, bienpensante, en lugar de biem pensante. E n otras pa labras compuestas, como en ciem piés, este diccionario prefiere la m. Bilateral. Significa «pertenecien te o relativo a los dos lados, partes 0 aspectos que se consideran». Es redundante decir «relaciones b i laterales hispanoam ericanas». Se rían bilaterales las relaciones de 1 ispaña e Italia con otro país. Binguero. E l D R A E registra bingo («juego de azar»), pero no binguero.
Bizarro. Este térm ino está admil ¡do con los sig n ificad o s de v a lien te, e sfo rza d o , g e n ero so y es p lén d id o . No con lo s de e x tra v a g a n te, raro y curioso. Bombazo. C o n el significado de no ticia inesperada y so rp ren dente» ya fig ura en el D R A E . Botar. Véase Votar.
com o m u le tilla en las conversa ciones, debe evitarse o em plear se con m oderación. Burro. La expresión «poner a al guien a caer de u n b u rro » (h a b la r m u y m al de una persona) está recogida en el D R A E . Buscar. Seguido de un in fin itivo , con los significados d e preten d er, a spirar o tra ta r de, es galicism o.
c Cabramontés. No cabra m ontesa. Cachas. La expresión «estar ca chas» (tener m uchos m úsculos) ya fig ura en el D R A E .
Cachemir. C a ch em ir, cachem ira, c a sim ir o c a sim ira son los nom
bres con que se conoce u n tejido de pelo de cabra, m ezclado, a ve ces, con lana. Cada. N o debe em plearse para in d ica r una acción h ab itu al. E n lugar de «Cada tarde voy al cine», debe decirse: «Todas las tardes vo y al cin e». C a d a c u a l y c a d a u n o concuerdan con el verbo en sin g u la r: «Se fue cada cu al (o «cada uno») p o r su lado». Café. Com o nom bre de color no tiene p lu ral.
230
Calculador. G alicism o por in te resado o egoísta.
Caldo. La expresión «poner a cal do a alguien» (criticar duramente a una persona) figura en el D R A E. Calé, caló. H ay que diferenciar el lenguaje de los gitanos {caló) del gitano de raza (calé). Calidoscopio. La Academ ia pre fiere caleidoscopio. Calificativo. No debe em plearse en su stitu ció n de n o m b r e , títu lo o d e n o m in a c ió n . Caliginoso.
«D enso, oscuro y nebuloso». N o significa caluroso o bochornoso.
Callar. N o se calla a o tra perso na; se la hace callar o se la acalla. expresió n d a r e l callo (trabajar duram ente) figura en el D R A E. Caña. D a r o m e te r c a ñ a (e xig ir m ucho a los dem ás) tiene regis tro académ ico. Capital. Se abusa de este térm i no en lug ar de esencial o f u n d a
Callo. La
m e n ta l.
Cara. Las expresiones «tener m ucha cara», «tener cara de ce m ento arm ado» y «tener m ás cara que espalda» (se r un cara dura) no figuran en el D R A E . Carácter. Las expresiones de ca rácter y con cará cter pueden con
frecuencia su p rim irse : «Varios herido s de carácter grave» son «varios heridos graves».
MANUAI DI I M ilu
Carear. Significa «poner a una o varias personas en p rcsciu i.i de o tra u otras». D istín g ase de ca riar: «corroer, p ro d ucir caries». Cargar. Se ap lica a anim ales o cosas. U n autobús no va cargado de pasajeros, sino con pasajeros o repleto d e pasajeros.
Carillón. O c a n illó n . Carioca. Es el que ha nacido en la ciudad de R ío de Jan eiro ; no equivale, por tanto, a brasileño. Cartel o cárteLEs el «convenio en tre varias empresas sim ilares para evitar la m utua competencia y re gular la producción, venta y pre cios en determ inado campo in dustrial» y la «agrupación de per sonas que persigue fines ilícitos». Casete. Es voz am bigua, aunque se em plea m ás en fem enino cuando designa la cajita de plás tico que contiene una cinta mag netofónica; es m asculina cuando se refiere a un pequeño m agne tófono que u tiliza casetes. Caso. C aso d e se em plea cuando sigue un in fin itivo . Caso d e que si sigue otra palabra. Castaño. Se ap lica al pelo y a los ojos. En los demás casos debe de cirse m a rró n .
Catalizador. Se usa im p ro p ia m ente p or a g lu tin a d o r. Catalizar. Este verbo, que se em plea con los significados de otra e r y a g ru p a r, sig n ifica tam bién
231
APÉNDICIS: LÉXICO
■favorecer o acelerar el desarro
Cesar. Es verbo in tra n sitivo . No
llo * Ir un proceso». ( la u sa r efecto . G alicism o por " im presionar, deslum brar con su aspecto o presentación». (lava. Véase champaña. (legar. «Perder enteram ente la vista». Distíngase de segar: «cor la r mieses o hierba». Cejar. S ig n ifica « aflo jar o ceder en un negocio, em peño o discu sión». D istíngase de cesar. Celebrar. Se refiere a hechos o actos positivos. Cuando estos tie nen un sig n ificad o negativo se em plea c o n m em o ra r. ( leleridad. E l castellano tam bién dispone de ra p id e z, ligereza,
se puede cesar a alguien, ya que es el interesado quien cesa. E n lu gar de «Antonio ha sido cesado», dígase «ha sido d estitu id o , des pedido o echado». Cese. S ig n ifica «acción y efecto de cesar en un em pleo o cargo». No debe emplearse con los signi ficados d e f in a l , c o n clu sió n , tér
p r o n titu d y presteza ,
i lelulitis. Es el aum ento de tejido celular subcutáneo en algunas par les del cuerpo. Figura en el D R A E.
( entrarse sobre. Dígase centrar se en.
lerea a. Dígase cerca de. lercano de. Dígase cercano a. Cerciorarse. Se dice cerciorarse
( (
ile qu e, no cerciorarse que. ( lerebro. Usado m etafóricam enle (el cerebro de u n proyecto amI licioso) puede sustituirse por cabeeilla, in sp ira d o r o artífice. ( léreo. «De cera». D istíngase de
«m ilc o : «color azul del cielo des p ead o , o de la alta m ar o d élo s gi andes lagos». RA IÍ): técnica gim nástica ai em panada de m ú sica yb a sa da en el co ntro l del ritm o respila io rlo .
cánd alo ; caso. E l D R A E registra
afer, que nadie em plea. Affiche (ir.). A fich e (D R A E ): car tel; bando; edicto.
After-hours (in g .). Fuera de ho rario . Se refiere a establecimientos (p o r lo general, discotecas) que perm anecen abiertos después de las horas habituales de cierre. After-shave (in g .). Lo ció n para después del afeitado. Aggiornamento (it .). Puesta al d ía; actualización. 283
284
MANUAL DI ESTILO
Á gogo (ir.). A placer, a voluntad, en abundancia. Airbag (in g .). B o lsa de plástico que, en los autom óviles, se in fla autom áticam ente para proteger al conductor. Suele em plearse en el sentido de cojín o de d isp o siti vo d e seg u rid a d . F. Lázaro C arreter, que propone, com o posibles traducciones,peto d e seg u rid a d o e scu d o d e aire, com enta así este térm in o : «Es fan tástica in ven ción: vas conduciendo, chocas de frente, y en lugar de rom per con el cráneo el p arab risas, o el vo lante con las costillas, eres acogi do p o r un piadoso cuadrante o alm o hado ncillo que ha surgido súbitam ente ante ti, y se ha in fla do en m enos que dura un ¡zas!». Álapage(fr.). (E sta r) alam o d a. Alien (in g .). A lienígena, extrate rrestre.
Alió! (fr.). D ig a, dígam e (a l in i ciar una conversación telefónica). All-right (in g .). Todo bien, todo correcto. All stars (in g .). Todas las estre llas. Se refiere a los grupos a rtís ticos o deportivos form ados por profesionales de gran v a lía o m uy populares.
Amateur (fe ).
A ficio n a d o ; no
Anorak (f r , aunque de origen es q u im al). A n o r a k (D R A E ): cha queta im perm eable, con capud ía, Antidoping (in g .). A n tid o p aje; control de estim ulantes; control antidroga.
Apartheid (a frik a a n s). Segrega ció n o separación racial. (in g .). E d ific io de apartam entos en el que se o fre cen los servicios de u n hotel. Approach (in g .). E n golf, golpe, a corta distancia, de aproxim ación al hoyo señalado p o r la bandera. Argot (fe ). A r g o t (D R A E ): jerga; lenguaje especial entre personas de un m ism o o ficio o actividad. Art director (in g .). D irecto r ar tístico .
Aparthotel
Artnouveau (fe ). M odernism o; estilo artístico que se desarrolló a finales del siglo x íx . E n Inglate rra se llam a M o d e r n style ; en A le m an ia, J u g en d stil, y en A u stria , Sezessionsstil.
Atelier (fr.). T aller de artista. Atrezzo (it .). A tr e z o (D R A E ): conjunto de ú tile s, com o b asti dores, decorados, e tc., que se usan en la escena de u n teatro o en un plato.
Attaché (fr.). Agregado; adjunto (a una em bajada).
profesional. Ambigú. Véase buffet.
Au-dessus de la mélée (fr.). Por
Anden régime (fe ). A ntiguo ré
Auditing
gim en.
encim a de la disputa. (in g .) R evisió n cuentas; auditoría.
de
2 85
APÉNDICES: EXTRANJERISMOS
Au p a ir (fr.). Se aplica a la perso11,1 que cuida n iño s a cam bio de alim entación y hospedaje. A u rre sk u (v a s c .). Aurresku (1 >RAE); danza tra d icio n a l del
tos que se presentan a una elec ció n, lo que obliga a unas nuevas vo tacion es. E l D R A E acepta el uso en A m érica de balotaje con el sig n ificad o de « escru tin io , re
1'ais Vasco. Aillo-stop (falso anglicism o crea do en Fran cia: el térm in o inglés es hitch-hiking). E l D R A E recoge autostop y autostopista, pero pre fiere autoestop y autoestopista. Avant lalettre (fr .). Adelantado a su época; antes de tiem po. Average. Véase goal average.
cuento de votos». Barman (in g .). Barman (D R A E ): encargado de p rep arar bebidas alcohólicas en la b arra de un bar. Basket (in g .). Baloncesto. E l D R A E registra, sólo en países de H isp ano am érica, básquety bas
quetbol (d el inglés basketball). Bazooka (in g .) Bazuca (D R A E ): lanzagranadas p o rtá til co n sis tente en un tubo que se apoya en
Baby (in g .). N iñ o , bebé, crío . E l I >RAE registra
babi: babero.
Baby sitter (in g .). N iñera tom a da por horas; canguro. A veces se 1ranscribe com o baby sister. Baccara (fr.). Bacana o bacará ( I )R A E ): juego de naipes. B aco n (in g .). Bacán y beicon ( I )R A E ): panceta ahum ada. Budminton (in g .). Bádnúnton (1 >RAE): juego con raqueta. Baedeker (a l.). G u ía de viajes; guía turística. Baffle (in g .). D isp o sitivo que fa, ilita la m ejor d ifu sió n y calidad del sonido de un altavoz. lUigiicllc (fr .). B a rra de pan estie i ha y ala A d a . B iillo ttage (fr.). A usencia de mavoi i,i absoluta para los candida
el hom bro. Bazuka: Véase bazooka. Beatnik (in g .). Joven rebelde que desprecia los valores tradicionales. Beautiful people (in g .). Gente de la alta sociedad; gente b ien ; profesionales de alto n iv e l eco nóm ico. A veces se reduce, jo co sam ente, a la biuti.
Béchamel (fr.). Besamel o besa
mela (D R A E ): salsa blanca. Behaviorism (in g .). La
A cad e m ia, aunque registra behaviorismo, prefiere conductismo: ciencia que tiene por objeto el estudio de los actos y los com portam ientos hum anos sin re c u rrir a la co n cien cia o a la introspección. Beicon. Véase bacon. Beige (fr.) .Beige (D R A E ). D e co lo r castaño claro.
286
Belle époque (fe ). Época dorada. Belvedere (it.). M irador. Best-seller (in g .). B est-séller (D R A E ): obra lite ra ria de gran éxito y de m ucha venta. Bétenoir (ir.). Bestia negra: perso na que se convierte en una obse sión o en una pesadilla para otra. Bibelot (fe .). B ib e lo t (D R A E ): f i g u rilla ; objeto de adorno. Big Brother (in g .). G ran H e r m ano. [Literalm ente: «herm ano m ayo r»]. Personaje de la novela 1984, de George O rw ell, que sig n ifica el poder sin rostro de una sociedad tecnificada y to talitaria. Bildungsroman (a l.). N ovela en la que se narran las vicisitudes de u n adolescente que accede a la m adurez a través de ciertas expe rien cias in iciáticas. Biopic (in g .). Película en la que se recrea dram áticam ente la biogra fía de algún personaje famoso. Birdie (in g .). E n golf, u n golpe m enos que el par. Biscuit (fe.). Bizcocho. Bistrot (fe.). Taberna; bar. Bit (in g .). B it (D R A E ): en in fo r m ática, unidad de m edida de in form ación equivalente a la elec ció n entre dos po sibilid ades igualm ente probables. Bitter (in g .). B íte r (D R A E ): be bida generalm ente am arga. Blackout (in g .). Bloqueo in fo r m ativo; censura in fo rm ativa.
MANI JAI 1)1 I S IIIO
Blackpower (in g .). Poder negro. Blazer (in g .). Chaqueta, general mente azul, con un escudo sobre un b o lsillo . La em plean los colé giales y los deportistas. Tam bién se denom ina así una chaqueta larga de m ujer. Blisterpack (ing .). Blíster (D R A E ): envase para m anufacturados pequeños. Se em plea la form a llan a. Block (in g .). B lo c (D R A E ). La fo rm a b lo q u e no es aceptada p o r la lengua hablada n i p o r la escrita. Bloodymary (in g .). C ó ctel he cho básicam ente con jugo de to m ate y vodka. Blue collar (in g .). Personal obre ro de una fábrica. Bluejeans o jeans (in g .). Panta lones vaqueros. Blues (in g .). B lu es (D R A E ): fo r m a m u sical del fo lclo re de los negros de Estados U nid os. Bluff (in g .). C am elo ; falsa apa rien cia; persona que, sin m éritos que la avalen, consigue engañar a los demás y alcanzar el éxito. Boccato di cardinale (it .). Se ap lica a los alim entos exquisitos. Bock (a l.). B o c k (D R A E ): ja rra de cerveza. Body (in g .). Prenda in te rio r fe m enina parecida a un bañador; especie de m alla para p ra d o ai gim nasia.
28 7
A I'IN D IC I EXTRANJERISMOS
Hcxly piercing (in g .). M oda que i itn sisle en la p erfo ració n de la I mi i a ejas, n ariz, labios, m ejillas, om bligo, e tc .- para in tro d u cir ms, i i nperdibles u otros objetos. Bogey (in g .). E n go lf, u n golpe sobre d par. Boicot. Véase boycott. H oile ( Ir.). Sala p úb lica de baile. Bo u marché ( f f .). Se dice de lo (|tic se vende barato. B o iis a i (ja p .). B o n s á i (D R A E ): árbol de dim ensiones m uy redu cidas. Bon vivant (fr .). H ed o n ista; s i barita; vivid o r. Bookmaker (in g .). C orredor de apuestas. Boom (in g .). Auge súbito; popu laridad repentina; m oda; apogeo. Boomerang (in g .). B u m e r á n (D R A E ): arm a arro jad iza fori nada por una lá m in a de m ade ra encorvada que, después de ser arro jad a, puede vo lver a l punto de partida. Boss (in g .). P atró n ; cacique; m andam ás. Boudoir (fr.). Saloncito; tocador.
Bouquet (fr .). B u q u é (D R A E ): arom a del vin o . Boulnde (fr.). Salida d etono ; di■I io agudo; o cu rren cia; tontería. Boiilique ((r.).B o u tiq u e (D R A E ): tienda de ropa de m oda y de i m i pi li arla; tienda de productos seler ios.
Box (in g .). E n
au to m o vilism o , taller, caseta de m antenim iento; cu ad ra (s i se trata de cab allo s); buzón, apartado de correos. Boy (in g .). B a ila rín ; artista m as culino que se desnuda en público. Boycott (in g .). B o ic o t (D R A E ). L a A cad em ia p re fiere boicoteo. Tam bién está adm itido el verbo boicotear.
Boy scout (in g .). E scu ltista ; jo ven integrado en u n m o vim ien to que pretende la educación del in d ivid u o por m edio de la autofo rm a ció n y el co ntacto con la natu raleza. Braille (fr.). B raille (D R A E ): sis tem a de escritu ra para ciegos. Brasserie (ff.). Cervecería. Break (in g .). E n tenis, cuando el jugador que saca pierde el punto. Bric-á-brac (ff.). B a ra tillo ; tó p i co; b a tib u rrillo . Bricolage (ff.). Bricolaje (D R A E ): actividad m anual realizada en la propia vivienda por no profesio nales. Bridge (in g .). Juego de naipes. E n perio d ism o se trad uce por p u e n te (frase que sirve p ara en sam blar dos partes de una in fo r m ació n ). Briefing (in g .). C o n feren cia de prensa; reunión in fo rm ativa. Brioche (fr .). Especie de bollo. Broker (in g .). Interm ed iario sin riesgo; operador fin an ciero ; co
288
MANUAL DI LSIIIO
rred o r de bolsa; agente de nego cios.
Businessman (ing.). Ilumbre de
Brunch (in g .). Com ida ligera de
Bye-bye (in g .). A diós, hasta luego. Bypas (in g .). E n m edicina, puen
m edia m añana. Buffet (fr.). Bufé (D R A E ): com i da, por lo general nocturna, com puesta de platos calientes y frío s; lo cal para tom ar refacción ligera en estaciones de ferro carrile s y otros sitio s. La Academ ia prefie re este térm ino al olvidado ambi gú, que significa lo m ism o. Bulldozer (in g .). Tractor de gran potencia que sirve para rem over la tie rra y h acer hoyos con gran rapidez. Bungalow (in g ., y este del h in d i bangla, bengalí). Búngalo (D R A E ): casa pequeña de una sola planta que se suele co n stru ir en parajes destinados al descanso. Bunker (del ing . bunker, carbo nera de un barco, a través del al. bunker). Búnker (D R A E ): fo rtín ; grupos resistentes a cu alq u ier cam bio p o lítico . Aunque dicho d iccio n ario no lo reg istra, tam bién se em plea en el m undo del g o lf con e l sig n ifica d o de obs
táculo de arena. Bureau (ff.). Despacho; com ité; com isión. E l D R A E acepta buró solo con el significado de escritorio. Burger (in g .). Lug ar donde se venden ham burguesas. Business (in g .). Negocio o nego cio s; com ercio.
negocios.
te, derivación, desvío. Byte (in g .). E s una u nidad de m edida en info rm ática, form ada por u n núm ero variable de bits.
c Cabaret (fr .). Cabaré (D R A E ). Sala de fiestas. Cachet (fr.). Personalidad; toque de d istin ció n ; co tizació n de los artistas. Caddie (in g .). Cadi (D R A E ): m uchacho que lleva los palos de los jugadores de golf. Cake (in g .). Bizco cho ; tarta. Cali girl (in g .). P ro stitu ta que cita p or teléfono. Cameraman (in g .). E n el rodaje de una película, operador, técni co encargado de la parte fotográ fica . E n castellano existe el té r m ino camarógrafo. Camicace. Véase kamikaze. Camping (in g .). A cam pada; lu gar al aire lib re , dotado de servi cios com unes, preparado para albergar a viajero s.
Capo (it.). Capo (D R A E ): jefe de una m afia, especialmente de narcotraficantes. Capolavoro (it .). O bra capital o m agistral.
289
APÍNPK'hS: EXTRANJERISMOS
( Inpot (ir .) . C a p ó (D R A E ): cuI m i 1.1 del m otor del autom óvil. < ¡u rm ise l (fr .). C a rru sel ( I >I{AH): espectáculo en el que vario s jin etes ejecutan vistosas evoluciones; tio vivo . RAE): m ercadotecnia; conjun to de p rin cip io s y prácticas que I n iscan el aum ento del com ercio, especialm ente de la dem anda, y estudio de los procedim ientos y recursos tendentes a este fin . M arket price (in g .). P recio de mercado.
M arrón glacé (fe .). Castaña con litada.
Mascar rer ( li.). Masacrar (D R A E ):
302
M én ag e á tr o is (fr.). Relaciones sexuales entre tres personas. M e rch a n d isin g (in g .). Estudio de los problemas de creación, m ejo ra, presentación y distribución de m ercancías en función de la evo lució n de las necesidades (es una ram a de la m ercadotecnia). M ete o sat (in g .). Satélite m eteo rológico.
M ANUAL DE ESTILO
M o u sse (fr .). C rem a esponjosa
de chocolate, fresa, etc. M u s ic -h a ll (in g .). Sala de diver
siones; revista m usical.
N N a 'if (f f .). N a í f o n a i f (D R A E ):
concurso de belleza.
ingenuo (designa un estilo artís tico lib re de a rtificio s). N écessaire (fr.). Neceser (D R A E ): caja o estuche con diversos obje tos de tocador, costura, etc. N egligé (íf.). Bata de casa; desaliño. N e w lo o k (in g .). N ueva im agen (en el peinado, en la form a de vestir, etc.).
M issin g (in g .). Ausente, desapa
N ig h tclu b (in g .). C lub nocturno.
M e u b lé (fr .). Fo rm a abreviada
de h o tel m eublé: casa de citas. M id d le m an (in g .). Interm ediario. M ise en scén e (fr .). E sce n ifica
ció n ; puesta en escena. M is s (in g .). G anad o ra de u n
recido.
N in o t (ca t.). M uñeco; m onigote;
M iste r (in g .). E n un deporte, en
pelele.
trenador, preparador.
N o co m m en t (in g .). Sin com en
M itin . Véase m e e tin g .
tario s.
M o b b in g (in g .). Acoso labo ral.
N u m b e r one (in g .). L a persona
M o cassin (ing .). M ocasín (D R A E ).
que m ás destaca en algo.
Calzado de cuero flexible, sin tacón. M o d e ra sty le (in g .). M odalidad artística de finales del siglo x ix y com ienzos del XX. M o n ito rin g (in g .). C o n tro l de calid ad, com probación.
N u rse (in g .). N iñ era; in stitu triz. N y lo n (in g .). N a ilo n o n iló n
(D R A E ).
M o te l (ing .). M o te l (D R A E ). E s
O ff. Véase v o z e n off.
tablecim iento hotelero situado generalm ente fu era de lo s n ú cleos urbanos y en las p ro x im i dades de las carreteras. M o u n ta in b ik e (in g .). B icicle ta de m ontaña.
O ff th e re c o rd (in g .). C onfiden cial; extrao ficial. O ffic e (fr.). A ntecocina. O ffse t (in g .). E n lito g rafía, técni ca con tres bases de im presió n distintas.
303
Á K n irn r . IXIRANJERISMOS
k . ( ( )kry) (in g .). M uy bien; de neldo. O m lm d sm an (in g .). D efensor di-| pueblo. ( >11 lino (in g .). E n in fo rm á tica,
ni directo,en línea. ( )pen (in g .). Open (D R A E ); compet ición deportiva en la que pue den participar todas las categorías. O u t (in g .). Pasado de moda; en deportes, fuera.
Outillage (ff.). Utillaje (DRAE): conjunto de ú tile s necesarios para una in d u stria. Output (in g .). E n electricid ad e inform ática, salida, (potencia) de
petición; relación de m éritos, es pecialm ente de deportistas. P a n n e (f f .). A vería de un auto m ó vil. P a n ty (in g .). M edia con braga in clu id a; leotardos. P a p a ra z z i (it .). Fotógrafos de prensa que, m uchas veces con m alas artes, consiguen fotogra fías de personajes fam osos. A un que en italiano paparazzi está en p lu ra l, en castellano suele usarse para el singular ( plural: paparaz
zi o paparazzis). P a p e rb a ck (in g .). Lib ro o encua
salida, resultado.
dernación en rústica. P a ra p e n te (fr .). Parapente (D R A E ): m odalidad de p aracai
O u tsid e r (in g .). C o m p etid o r desconocido de rend im ien to
P a rk a . Prenda de abrigo de tela o
dism o deportivo.
dudoso; en unas elecciones, can didato escasam ente p o pular; en h íp ica, caballo que no fig u ra com o favorito. ( ívcrbooking (in g .). Saturación; co ntratació n de plazas (en un hotel, en un avió n , e tc.) en n ú mero superior al disponible.
p ie l. Según E m ilio Lorenzo : « E l p rim er testim onio [de esta pala b ra] lo tenem os en el inglés de C an ad á, pero se nos dice que procede del aleu tian o , que a su vez lo tom ó del ruso, que a su vez lo tom ó del sam oyedo...». P a rk in g (in g .). A p arcam iento ; estacionam iento. P a rq u e t (f f .). Parqué (D R A E ): entarim ado hecho con m aderas
I'iu h ( in g .). C o n ju n to de bote lla'. o de otros objetos en un esliu he de ca rtó n p ara su m ejo r
finas de vario s tonos. P a rte n a ire (ff.). P areja; socio. A veces se em plea la form a inglesa
ti íiiisp o rle . I ’alm arús ( Ir.).
partner. Palmarás (D R A E ):
lista tle vencedores en una com
P a rty (in g .). Fiesta; reunió n so
cia l.
304
P a rty lin c (in g .). Lín ea telefó ni ca destinada a conversaciones de carácter sexual. P a rv e n ú (fr.). A dvenedizo; nue vo rico ; recién llegado. P a s s in g -s h o t (in g .). E n te n is,
golpe que sobrepasa p o r u n lado al oponente que ha subido a la red. P a stic h e (ir .) . Pastiche (D R A E ): im itació n o plagio que consiste en tom ar determ inados elem en tos característico s de la obra de un artista y cam biarlos, de form a que den la im presión de ser una creación independiente. P a tc h w o rk (in g .). Hecho con re tazos de telas. P áté (fr.). Paté (D R A E ): pasta co m estible hecha de carne o híga do picado. P a vé ( f r .) . A do quinado ; em pe drado. P e d ig ree (in g .). Pedigrí (D R A E ): genealogía de un anim al. P e n a lty (in g .). Penalti (D R A E ). P e n d a n t (fr.). Pareja, com pañe ro . E n castellano suele decirse hacerpandant hacer p areja, h a cer juego, tener co rrelación. P e p p e rm in t (in g .). Pipermín (D R A E ): lico r de m enta. P e rfo rm a n c e (in g .). A ctu ació n; representación; fu n ció n teatral; ejecució n; hazaña; rendim iento (de un m o to r). P e tit c o m ité (f r .). C o m ité res
M ANUAL DE ESTILO
trin g id o ; reunió n de pocas per sonas que excluyen a otras. P h o to fin is h (in g .). E n una com p etició n d ep o rtiva, fo tografía que sirve para com probar quien es el prim ero que llega a la m eta. P ia n , p ia n o (it .) . Poco a poco, gradualm ente. P ic n ic (in g .). Jira ; com ida cam pestre. P ie rc in g . Véase b o d y -p ie rc in g . P in (in g .). Insignia, broche o em blem a, generalm ente de m etal, colocado en una prenda de vestir. P iv o t (fr.). Pívot (D R A E ): jug a dor de baloncesto cuya m isió n básica consiste en situarse en las cercanías del tablero para reco ger rebotes o para anotar puntos. P iz z a (it.). Pizza (D R A E ). P iz z e r ia (it .). Pizzería (D R A E ): establecim iento co m ercial en que se elaboran y venden pizzas. P la n n in g (in g .). P lan ; program a; plan ificación . P la te a u (fr.). Plato (D R A E ): re cinto en que se ruedan películas. P la y-b ack (in g .). Sonido grabado anteriormente; grabación que uti liza un cantante para fingir que in
terpreta simultáneamente. La Aca demia propuso, sin éxito, sustituir esta expresión por p re vio : «Téati caque consiste en reproducir un so nido grabado con anterioridad, ge neralmente canciones, al que u 11 ai tor procura seguir mímicamente».
305
AI'ÍNDK'IS; EXTRANJERISMOS
l’lay b o y (¡n g .). H om bre, por lo giMK-i .il atractivo y rico , que tiene 11 i*i nenies aventuras am orosas. I'ln y m a k e r (in g .). Enbalonceslo , jugador base, es d ecir, el que oí ganiza el juego en la cancha. l>lay o ff (in g .). E lim in ato ria; fase lin a l; series fin ales; desempate, l'lu m -c a k e (in g .). Bizcocho con frutas. P lu m ie r (fr .). P lu m ie r (D R A E ): caja o estuche que sirve para guardar plum as, lápices, etc. Pogrom (ruso). Pogromo (D R A E ): m atanza y robo de gente ind e fensa por una m u ltitud enfureci da, especialmente en las juderías. P o le p o s itio n (in g .). E n las ca rreras de coches y m otos, prim er puesto, posición de cabeza. P o litesse (fr.). U rbanidad, corte
sía, buenos m odales. P o litic a lly c o rre d (in g .). Política mente correcto. J. M artínez de Sousa prefiere «socialm ente adecijado, cortés», ya que la expresión inglesa se refiere al «lenguaje que evita cualquier palabra o expre sión que pueda resu ltar m olesta Iiiira una persona o u n grupo». Polyester (in g .). Poliéster (D R A E ): m aterial em pleado en la fabricai ion de fibras, recubrim ientos de lam inas, etc. Pony ( ing.). P óney o p o n i (D R A E ): i a mil iré que se da a determinados , abatios de raza de poca alzada.
P o o l (in g .). A so ciació n ; consor
cio ; fusió n de intereses; agrupam iento de em presas. Po p (in g .). Sirve para denom inar una m odalidad de arte (p o p -a r t) y de m úsica. E l D R A E acepta esta voz aplicada al arte y a la m úsica. P o p co rn (in g .). M aíz que se abre al tostarse. P o rca m ise ria ! (it .). Se usa en el sentido de «¡qué asco de vid a!». P ó s te r (in g .). P ó ster (D R A E ): ca rte l que se cuelga en la pared com o elem ento decorativo. P o t-p o u rri (fr.). P opurrí (D R A E ): m ezcolanza de diversas cosas. P re m ie r (in g .). P rim er m inistro britán ico . P re m ié re (fr .). Estren o de una
p elícula o de una obra teatral. P re s sin g (in g .). Acoso o presión (especialm ente en deportes). P re s s re le a se (in g .). C o m unica do o nota de prensa. P ré t-á -p o rte r (fr.). Listo para lle varse; prenda de v e stir confec cionada en diferentes tallas. P rim a d o n n a (it.). P rim era can tante de una com pañía de ópera. P rim e tim e (in g .). Fra n ja h o ra
ria de m áxim a audiencia en tele v isió n o en radio. P rin te d in (in g .). Im preso en. P u b (in g .). B a r; cervecería. P u b lic re la tio n s (in g .). Relaciones públicas (D R A E ): «Actividad pro fesional cuyo fin es, mediante ges
306
M ANUAL DE ESTILO
tiones personales o con el empleo de las técnicas de difusión y comu nicación, inform ar sobre personas,
incrustados en el cuerpo (gene ralm ente, pendientes o im perd i bles en las o rejas).
em presas, instituciones, etc., tra tando de prestigiarlas y de captar voluntades a su favor». Este-Diccio nario tam bién acepta relacionista: «persona que trabaja en relaciones públicas» y «experto en dichas re laciones». Según M anuel Seco, es preferible em plear relacionista , nom bre m asculino o fem enino, y dejar relaciones púb lica s «para de signar la actividad, no la persona». P u d d in g (in g .). B u d í n , p u d i n o p u d ín (D R A E ): dulce que se pre para con bizcocho o pan deshe cho en leche y con azúcar y fru tas secas. Es más frecuente p u d in , con acentuación llana.
P u z z le (in g .). P u z z le (D R A E ); rom pecabezas.
P u e n tin g (vo z h íb rid a ). A c tiv i dad d epo rtiva que consiste en arrojarse al vacío desde un puen te atado m ediante cuerdas fle x i bles a la baran d illa. P u llm a n (in g .). Autocares carac terizados p or su com odidad. P u llo v e r (in g .). T ip o de jersey. P u lp fic tio n (in g .). Se dice de la
lite ra tu ra p o pular p ublicada en ediciones de bajo coste.
Q u a sa r (in g .). Q u a s a r (D R A E ):
cuerpo celeste de pequeño d iá m etro y de gran lu m in o sid ad , que em ite radiaciones.
R R a ftin g (in g .). Deporte que con
siste en el descenso ráp ido por u n río de aguas bravas en una em barcación neum ática. R a g tim e (in g .) M úsica de ritm o intenso y sincopado. R a id (in g .). Vuelo de aviació n a gran distancia; in cu rsió n arm a da en terreno enem igo; viaje atrevido y peligroso {ra id a u to m o vilístico ; ra id aéreo). R a le n ti (fr .).R a le n tí (D R A E ); n ú mero de revoluciones por m inuto a que debe funcionar un m otor de explosión cuando no está acelerado. R a lly (in g .). R a lly (D R A E ). C a rre ra autom ovüística.
P u n c h (in g .). E n boxeo, golpe, puñetazo.
R a n k in g (in g .). C lasificació n; lis
P u n k , p u n k y o p u n k i (in g .).
ta clasificato ria.
M ovim iento co n tracu ltu ral; jo ven que usa vestidos y peinados estrafalarios y, a veces, accesorios
R a p (in g .).T ip o de m úsica cuya letra se recita. Se emplea también el térm ino rapero.
307
A f f N I W r . IXIR A N JER ISM O S
Iía|> |)«ti'l(¡n g .). Inform e; m emo1 1 ,1 . 1 elación. Ita liu g (in g .). V alo ració n que I i .k e el público de program as de
R e p la y (in g .). Repetición.
i .a I io y televisió n , pero tam bién ilc em presas. Razzia (del árabe argelino). Para el 11RA 1i, que prefiere razia, es la «in-
los autom óviles). R e v iv a l (in g .). Evo cació n ; resu rrecció n; rebrote; resurgim iento; intento de re vita liza r algo o lv i dado o pasado de m oda. R in g (in g .). E n boxeo, cuadriláte ro (espacio lim itado por cuerdas en el que se desarrolla el combate).
rsión, co rrería, en un país enem ig o ysin m ás objeto que el bo-
111
l í n» y «una batida o una redada», líe a lit y sh o w (in g .). Program a televisivo que m uestra los aspec tos m ás d ram ático s, sórdidos o escandalosos de la realid ad . E n español se em plea, habitualm en te, en género m asculino. Recordm an (in g .). Plusmarquista. Reggae (in g .). E stilo de m úsica
R e p ó rte r (in g .). Reportero. R e p ris e (fr .). R ep o sició n ; rees
treno; repetición; aceleración (en
R ito m e llo (it ) . Retornelo (D R A E );
re p etició n de la p rim e ra parte del aria . R ito rn e lo (D R A E ): tro zo m u sica l antes o después de un trozo cantado; repetición; es trib illo . R o ad m o vie (in g .). Película cuya
popular. R e la x (in g .). R e la x (D R A E ). Re lajam iento físico o psíquico. R em ake (in g .). N ueva versió n , generalm ente cinem atog ráfica,
acción se d esarro lla preferente
de una obra a rtística que tuvo éxito o que se cree poder m ejorar. R end ez-vous (ir.). Cita. E l D R A E acepta, com o derivado de esta palabra, el térm ino ren d ib ú , con el sig n ificad o de «acatam iento, agasajo, que se hace a una perso na, por lo general con la in te n ción de adularla», lte n t a c a r (in g .). A lq u ile r de co
R o c k (in g .). Procede de rock a n d
ches. R cntréc (ir .). Regreso; vuelta; re torno.
m ente en una carretera. Se em plea en m asculino y en fem enino. R o a stb e e f (in g .). R o s b if (D R A E ): carne de vaca asada ligeram ente. roll (tip o de m úsica que se popu la rizó en los años cincuenta). R o c k e r (in g .). Se castellaniza como roquero (am ante del rock o
que lo p ractica). R o c k s (o n th e ) (in g .). Se ap lica
a las bebidas que se tom an con h ie lo . R o le (fr.). Papel que se desempe ñ a; personaje; com etido. Se cas tellan iza com o rol. R o s b if. Véase ro a stb e e f.
308
M ANUAL DE ESTILO
R ó tis s e rie (ir .). Establecim iento
S c r ip t- g irl (in g .). Secretaria de
donde se preparan y venden asa dos.
un director de cine que anota los detalles de cada escena. S e cré ta ire (fr.). Secreter (D R A E ): mueble con tablero para escribir y con cajones para guardar papeles. S e c u ritie s . E n el lenguaje bursá t il, valores d e re n ta fija .
R o u lo tte (fr.). C aravana; rem ol
que. R o u n d (in g .). E n boxeo, asalto. R o y a lty (in g .). Regalía; derechos
que se pagan al titu la r de una pa tente p o r u tiliz a rla y exp lo tarla com ercialm ente.
S e lf-m a d e m a n (in g .). Hom bre
que se ha hecho a sí m ism o. S e lf-se rv ic e (in g .). A utoservicio.
s Sandw ich (ing.). Sándwich (D R A E): em paredado hecho con dos re banadas de pan de m olde entre las que se co locan diverso s a li m entos. S a u d a d e (g all. y p o rt.). M elan co lía; añoranza.
(fr .). H a b ilid a d ; com petencia profesional; destre za; pericia. S ca n n e r (in g .). E scáner (D R A E ); aparato tubular para la exploración radiográfica. Tam bién se emplea para designar el aparato que sirve para la obtención de fotolitos tex tuales y para la reproducción de textos. S a v o ir fa ire
S c h o ttis c h (a L ). C h o tis (D R A E ): baile agarrado y lento. La expresión «ser más agarrado que un chotis» equivale a «ser m uy tacaño». Sco o p (in g .). E n lenguaje perio dístico, prim icia inform ativa, no ticia en exclusiva.
S e n o n é v e ro ,é b e n tro v a to (it.). S i no es cierto , está bien ideado. S e n y (c a t.). Ju icio ; cordura; pon deración. S e n yera (ca t.). Bandera catalana. S e t (in g .). E n ten is, m a n g a . S i se
aplica al m undo del espectáculo, dígase p la to o estudio. S e tte r (in g .). Raza de perros. S e x -a p p e a l (in g .) . A tra c tiv o
sexu al. Sex-sho p (in g .). Tiend a en la que se venden objetos para la esti m ulación sexual. S e x s y m b o l (in g .). S ím b o lo se xu al. S e x y (in g .). E ró tic o ; a tra ctivo
sexu al. S h a re (in g .). Po rcentaje de es
pectadores que ven una cadena de televisión en un determ inado período de tiem po . Tam bién se denom ina c u o ta d e p a n ta lla o c u o ta d e a u d ien cia . S h e riff (in g .). Jefe o com isario de
p o licía.
AI’fNDK'l V EXTRANJERISMOS
Slioi k (iiijj.)• Choque (DRAE): estado de profunda depresión nerviosa y circulatoria que se produce después de intensas lonmociones. Sliopping center (ing.). Centro comercial. Sliort o shorts (ing.). Pantalón corto. Show (ing.). Espectáculo; exhi bición. Existen los compuestos showman (presentador; anima dor de un espectáculo) y show husiness (negocios relacionados con el espectáculo). Single (ing.). Disco sencillo; ha bitación individual en un hotel. Skate board (ing.). Monopatín. Sketch (ing.). Chiste escenifica do; escena corta, satírica o có mica, de una obra de teatro o de una película. Skin-head o skin (ing.). Cabeza rapada. Suele aplicarse a indivi duos violentos y de ideología fas cista. Slalom (noruego). Eslakm(DRAE): i (Miipelición de esquí a lo largo de un trazado con pasos obligados. Slang (ing.). Jerga; modalidad de inglés familiar y coloquial. Slide (ing.). Diapositiva. Sllp (ing.). Calzoncillos. Slogan (ing.). Eslogan (DRAE): lormu la breve y original utiliza da para publicidad, propaganda polllii a, etc.
309
Smash (ing.). En tenis, golpe
potente dado de arriba abajo y de difícil réplica. Ha dado lugar a esmachar, verbo no recogido por el DRAE. Smog (ing.). Niebla tóxica; con taminación. Smoking (ing.). Esmoquin (DRAE): prenda masculina de etiqueta. El significado de esta palabra procede del francés, ya que los ingleses llaman a esta prenda de vestir dinnerjacket. Snack-bar (ing.). Cafetería; bar. Sniff (ing.). Esnifar (DRAE): as pirar por la nariz cocaína u otra droga en polvo. Snob (ing.). Esnob (DRAE): per sona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera dis tinguidos. Software (ing.). En informática, soporte lógico, serie de datos. El término francés es logiciel. Soirée (ff.). Sarao, velada. Sottovoce (it.). En voz baja. Soufllé (ff.). Combinación gas tronómica que lleva claras de huevo batidas a punto de nieve y que se prepara al horno. Soul (ing.). Música inspirada en los cantos populares de los ne gros norteamericanos. Soundtrack (ing.). Es la banda en la que se registra el sonido, sin el diálogo, de una película. Con
MANUAL DE ESTILO
ello se facilila el doblaje a otras lenguas. Souvenir (fr.). Recuerdo (algo que se regala). Spaghetti (it). Espagueti (DRAE). Spanglish. Forma de hablar en la que semezdan el españolyelinglés. Sparring (ing.). En boxeo, con trincante de entrenamiento. Speaker (ing.). Locutor; confe renciante. Speech (ing.). Discurso corto; arenga. Speed (ing.). Efectos estimulan tes provocados por anfetaminas o fármacos semejantes; activi dad; dinamismo. Spiritual (ing.). Canto religioso de los negros de Estados Unidos. Spleen (ing.). Esplín (DRAE): melancolía, tedio. Sponsor (ing.). Patrocinador; me cenas, protector; garante. Sueleem plearse la forma castellanizada es ponsor. El DRAE recoge también esponsorizaryesponsorizaáón. Tén gase en cuenta que, a diferencia del patrocinio, que es desinteresado, la esponsorizaáón supone, por lo ge neral, una forma de publicidad. Sport (ing.). Se aplica a la ropa cómoda e informal. Sport(s)man y sport(s)woman (ing.). Deportista. Spot (ing.). Anuncio. Spray (ing.). Pulverizador; vapo rizador; aerosol.
Sprint (ing.). En ciclismo, au mento repentino de la velocidad; llegada en grupo; aceleración final. Sprinter (ing.). Velocista. Squash (ing.). Deporte en el que dos jugadores, en un frontón ce rrado, se sirven de raquetas. Squatter (ing.). Ocupante ilegal de una vivienda. Es más frecuen te el término okupa, no recogido en el DRAE. Staff (ing.). Equipo directivo; personal de dirección; plana ma yor; personal docente; personal administrativo. En el ejército, Es tado Mayor. Stage (ing.). Período de prepara ción de una persona para una actividad profesional posterior. Stagflation (ing.). Economía ca racterizada por un estancamien to con fuerte inflación. En caste llano suele aparecer como están flación. Stand (ing.). Caseta; puesto; pa bellón. Standard (ing.). Estándar (DRAE): lo que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia. Stand by (to) (ing.). Estar lisio, estar alerta, estar preparado. En la aviación comercial, stand by se aplica al viajero sin reserva que debe estar atento por si no se presenta el que la tenía. Standing(ing.). Categoría; nivel de vida; importancia; solveiu ia,
¡
<
APÍNDICíS: EXTRANJERISMOS
I«ifneslar social. Se le suele anteIiiiiier tillo. Con significado parei ido se emplea status. Star (ing.). Artista famoso. Slarlet (ing.). Joven estrella del espectáculo; aspirante a estrella de cine. Star system (ing.). Espectáculo basado en el prestigio de sus in térpretes. Starter (ing.). Motor de arran que; dispositivo del carburador. Status (ing.). Este anglicismo de origen latino se emplea con los significados de posición econó mica o social, rango y nivel social. Stock (ing.). Mercancías desti nadas a la venta, guardadas en un almacén o tienda; reservas. Stop (ing.). Alto; parada. Store (ing.). Estor (DRAE): cor tina de una sola pieza. Story (ing.). Crónica, noticia, cuento o relato. St reaking (ing.). Se aplica al que se desnuda en lugares públicos. Se emplea con el verbo hacer. St ress (ing.). Para el DRAE, estrés es la «situación de un individuo, o de alguno de sus órganos o aparatos, que, por exigir de ellos un rendimiento superior al nor mal, los pone en riesgo próximo de enfermar». StreUliing (ing.). Ejercicio físico para estirar los músculos del i turno .
311
Stringer (ing.). En periodismo,
colaborador o corresponsal oca sional. Striptease (ing.). Espectáculo en el que alguien, de forma insi nuante, se va desnudando. Suite (fr.). Habitaciones, a mane ra de apartamento, que se alquilan en un hotel; forma musical en va rios tiempos constituida por una yuxtaposición de movimientos. Superman (ing.). Superhombre. Superstar (ing.). Artista muy destacado e importante. Suquet (cat.). Plato de pescado que se sirve en cazuela con caldo, salsa, etc. Surf (ing.). Deporte de origen hawaiano que consiste en dejar se llevar sobre la cresta de las olas de pie sobre una plancha. Tam bién se emplean los derivados y compuestos surfmg, windsurf windsurfingy windsurfista. Surmenage (fr.). Cansancio; fa tiga excesiva; agotamiento. Hoy se emplea más estrés. Suspense (fr.). Suspense (DRAE): en el cine y otros espectáculos, si tuación emocional, generalmen te angustiosa, producida por una escena dramática de desenlace diferido o indeciso. Swing (ing.). Movimiento del jugador de golf al ir a golpear la pelota; cualidad rítmica caracte rística de la música de jazz.
312
MANUAL DE ESTILO
T
Tie-break (ing.). En tenis, juego
Taekwondo (coreano). Modali
dad de lucha coreana. Take-off (ing.). Despegue. Talk show (ing.). Programa de
televisión que consta de entre vistas y actuaciones musicales. Tape (ing.). Cinta magnética en la que se registran sonidos. Taskforcé (ing.). Destacamento especial; agrupación de fuerzas a las órdenes de un jefe para una misión determinada; grupo de trabajo (en una empresa). Tatami (jap.). Tapiz acolchado so bre el que se ejecutan algunos de portes como yudo o kárate. Esta voz está aceptada en el DRAE. Teenager o teen-ager (ing.). Adolescente. Telex (ing.). Télex (DRAE): sis tema telegráfico internacional por el que se comunican sus usuarios. Tempo (it.). Tempo (DRAE): rit mo, compás (en música); ritmo de una acción novelesca o teatral. Test (ing.). Test (DRAE): cues tionario; prueba; examen. Téte-a-téte (fr.). Conversación íntima, cara a cara. Thriller (ing.). Película o novela de corte policiaco, de misterio o de terror. Ticket (ing.). Tique (DRAE): vale; entrada; recibo.
decisivo, desempate. También se suele traducir por muerte súbita. Tifosi (it.). Hinchas italianos de fútbol. Tipp-ex (ing.). Papel o líquido que se emplea para borrar algo escrito. Es una marca comercial. Toilette (ff.). Tocador; cuarto de baño; limpieza personal; atuen do de una mujer. Toomach (ing.). Demasiado; in creíble; inaudito. Topless (ing.). Con los pechos al descubierto. Top model (ing.). Modelo que se cotiza mucho. Top secret (ing.). Máximo secre to; secretísimo. Tour (fr.). Vuelta ciclista; reco rrido turístico. Tour de forcé (fr.). Proeza; exhi bición de fuerza; hazaña. Tournée (ff.). Gira; viaje. Tour operator (ing.). Interme diario; empresa turística; opera dor turístico; contratista de via jes. Trade mark (ing.). Marca regis trada. Tráiler (ing.). Tráiler (DRAE): avance de una película; remol que de un camión. Training (ing.). Adiestramiento; perfeccionamiento. Traveller’scheques (ing.). (che ques de viaje.
313
AI'ÍNDln V IXTRANJERISMOS
itivdling (ing.). Travelín(DRAE): desplazamiento de la cámara montada sobre ruedas para .a crearla al objeto, alejarla de él 0 seguirlo en sus movimientos. 1n el lenguaje corriente suele mantenerse la pronunciación 1
esd rúju la.
Travestí, travestí o travestido (se
gún el DRAE, que toma este tér mino del italiano travestito, «dis frazado o encubierto con un traje que hace que se desconozca al su jeto que lo usa»). También existe el verbo travestiro travestirse, «ves tír a una persona con la ropa del sexo contrario». Trial (ing.). Tríal (DRAE): prue ba motociclista de habilidad. Tricoter (fr.). Tricotar (DRAE): tejer, hacer punto a mano o con máquina tejedora. Trompe-Foeil (fr.). Apariencia engañosa (se aplica, sobre todo, a la pintura). El DRAE registra trampantojo: trampa o ilusión con que se engaña a uno hacién dole ver lo que no es. 1Voupe (fr.). Compañía de teatro 0 de circo. 1Vouseau (fr.).Ajuar, sobre todo de la novia. Trust (ing.). Grupo de empresas i ou ambición monopolística. Iiitti quanti (it.). Todo el mun do. IWeetl (ing.). Cierto tipo de tela. 1
Underground (ing.). Clandestino;
subterráneo; marginal; secreto. Unisex (ing.). Lo que es común para hombres y mujeres (moda, peluquería, etc.). Uperizar (uperisar es galicismo). Según Emilio Lorenzo, este ver bo, que se aplica a los productos lácteos que han sido esterilizados, puede considerarse un anglicis mo híbrido del francés y del in glés, pues «su origen es el verbo angloamericano to uperize, con tracción de ultra- ypasteurize, to mado del francés pasteuriser». Utillaje. Véase outillage.
Valquiria. Véase walkyrien. Vamp (ing.). Vampiresa; mujer
fatal. Variétés (fr.). Variedades; espec
táculo en el que se mezclan el baile, la música, los juegos cir censes, etc. Váter. Véase water. Vaudeville (fr.). Vodevil (DRAE): comedia frívola, ligera y picante. Vedette (fr.). Artista de varieda des; figura destacada de un es pectáculo o, metafóricamente, de un acto público. Vendetta (it.). Venganza san grienta.
314
MANUAL DE ESTILO
Vermú. Véase wermuth. Versus. Es un anglicismo, deri
Water (ing.). Váter (DRAE): enal
vado del latín, que ha cobrado el significado de contra,frente a, en vez del de hacia primitivo. Videocasette (ing. y fr.). Casete de vídeo; casete de imágenes. Videoclip (ing.). Vídeo musical con el que se ilustra una canción. Video-tape (ing.). Cinta de vídeo. Vis-á-vis (fr.). Frente a frente; cara a cara. Vodevil. Véase vaudeville. Voüey-ball (ing.). Voleibol (DRAE): balonvolea. Voyeur (fr.). Mirón. Voz en off (ing.: a voice off). Voz que se oye en una película o en una obra de teatro y que no sale directamente de la boca de los personajes que ve el espectador.
Way of life (ing.). Estilo de vida
w Wagon-lit (ing.). Coche cama. Walkie-talkie (ing.). Transmi
sor-receptor portátil. Walkman (ing.). Magnetófono
de bolsillo; minicasete (lleva au riculares o cascos). Walkyrien (antiguo al). Valquiria o valkiria (DRAE): divi nidad de la mitología escandi nava. Wasp (ing,). Naturales de Esta dos Unidos, blancos, de origen anglosajón y protestantes.
to de baño; retrete; servicios. (se suele aplicar al americano). Weekend (ing.). Fin de semana. Weltanschauung (al.). Ideología;
concepto del mundo. Welter (ing.: abreviamiento de
welterweight): se aplica a una ca tegoría de boxeadores. Suele cas tellanizarse en la forma wélter. Wermuth (al.). Vermú o vermut (DRAE): licor aperitivo coni puesto de vino blanco, ajenjo y otras sustancias amargas y tón i cas. Western (ing.). Película del Oeste. Whisky (ing.). La forma caste llanizada güisqui ha tenido poca aceptación. White-collar (ing.). Personal ad ministrativo. Windsurf o windsurfmg (ing.). Deporte náutico. Wonderbra (ing.). Sujetador; sostén que realza poderosamci i te los pechos. Es nombre de mar ca comercial.
Yankee (ing.). Yanqui (DRAE).
Frente a los manuales de estilo, que suelen condenar esta toril u, Emilio Lorenzo escribe: «Yanqui es una buena alternativa, ¡ñoqui
315
ÁI'ÍN IiK I '. I ■I HANJI.RISMOS
vin ii, .i Lis opciones farragosas esuulounidense, norteamericano o rl ini-x.ii to americano, sin contar . Lilamente despectivo gringo». I I plural es yanquis. Yellowpress. Se aplica a la prenMiisacionalista. También se emplea el término amarillismo. Yiddish (ing.). Lengua de los ju díos asquenazíes (los oriundos de Lo ropa central y oriental). I‘ara su adaptación al castellano se han propuesto yídish,yídich, ylilis y yídico. Yóquey. Véase jockey. Yudo (jap.). Sistema japonés de lucha, que hoy se practica tam bién como deporte. Este térmi no yyudoca (persona quepracIica el yudo) figuran en el DRAE. 11
Yuppie (ing.). Persona que, des
pués de haber sido contestataria, ha aceptado, profesionalmente, un sistema de valores tradicional y disfruta de una desahogada si tuación económica.
z Zapping (ing.). Cambio de cana
les de televisión con el mando a distancia. Se han impuesto las vo ces castellanas zapeary zapeo, que están admitidas por la Academia. Zoom (ing.).Zum (DRAE): tele objetivo especial con el cual se si mula el acercamiento o el aleja miento de la cámara, sin que ésta se mueva. Zulo (vasc.).Agujero, escondrijo.
«
(
<
í (
Gentilicios !Jamos a continuación la lista de gentilicios españoles que, por su irregularidad, pueden ofrecer dificultades para su localización geo gráfica: Alsasua (Navarra): alsasuano. Andújar (Jaén): andujareño. Ansó (Huesca): ansotano. Aoiz (Navarra): aoisco. Aracena (Huelva): arundense. Aranda de Duero (Burgos):
Adra (Almería): abderitano. Alba de Tormes (Salamanca): al
íjense. Albacete: albaceteño, albace-
tense. Alcalá de Guadaira (Sevilla); Al calá del Río (Sevilla); Alcalá del Valle (Cádiz): alcalareño. Alcalá de Henares (Madrid):
arandino. Arcos de la Frontera (Cádiz): ar-
cobricense, arqueño.
complutense, alcalaíno.
Astorga (León): astorgano, astu-
Alcalá de los Gazules (Cádiz); Alcalá la Real (Jaén): alcalaíno. Alcalá del Júcar (Albacete): alca-
Ávila: abulense, avilés. Avilés (Asturias): avilesino.
ricense.
laeño. Badajoz: pacense, badajocense, badajoceño. Baeza (Jaén): baezano. Baracaldo (Vizcaya): baracaldés. Barbastro (Huesca): barbastrense, barbastrino. Baza (Granada):baztetano, bastitano. Béjar (Salamanca): bejarano, bejerano. Belchite (Zaragoza): belchitano. Belmonte (Cuenca): belmonteño. Benavente (Zamora): benaventano.
Alcántara (Cáceres): alcantareño. Alcaraz (Albacete): alcaraceño. Alcarria, La: alcarreño. Alcázar de San Juan (Ciudad
Real): alcaceño, alcazareño. Alcira (Valencia): alcireño. Algcciras (Cádiz): algecireño. Almadén (Ciudad Real): almailniense. Alrnazora (Castellón): almazorino. Almería: almeriense. Almuflecar (Granada): almuñequero. Alora (Málaga): aloreño. 317
318
Benicarló (Castellón): benicarlando, benicarlonense. Benidorm (Alicante): benidormense. Berga (Barcelona): bergadán. Betanzos (La Coruña): brigántino. Bierzo, El (León): berciano. Blanes (Gerona): blandense. Borja (Zaragoza): borjano, borsaunense. Borox (Toledo): borojeño. Brihuega (Guadalajara): briocense, brihuego. Brozas (Cáceres): brócense. Burgos: burgalés. Cabeza del Buey (Badajoz): capusbovense. Cabra (Córdoba): cabreño. Cádiz: gaditano. Calahorra (La Rioja): calahorrano, calagurritano, calahorreño. Calatayud (Zaragoza): bilbilitano. Carolina, La (Jaén): carolinense. Cartagena (Murcia): cartagenero. Caspe (Zaragoza): caspolino. Castellón de la Plana: castellonense. Castro del Río (Córdoba): castreño. Castrojeriz (Burgos): castreño. Castro-Urdiales (Cantabria): castreño. Cervera (Lérida): cervariense. Ceuta: ceutí.
MANUAL DE ESTILO
Chinchilla de Monte Aragón
(Albacete): chinchillano. Chinchón (Madrid): chincho
nense. Ciudad Real: ciudadrealeño. Ciudad Rodrigo (Salamanca):
mirobrigense, rodericense. Coca (Segovia): caucense. Colmenar de Oreja (Madrid): colmenarete. Colmenar Viejo (Madrid): colmenareño. Consuegra (Toledo): consaburense, consuegrero. Coria (Cáceres): cauriense, coriano. Coria del Río (Sevilla): coriano. Covarrubias (Burgos): covarrubiano. Cuenca: conquense. Cullera (Valencia): cullerense. Daimiel (Ciudad Real): daimie-
leño. Denia (Alicante): dianense. Deva (Guipúzcoa): devarés. Don Benito (Badajoz): dombe-
nitense. Dos Hermanas (Sevilla): des hermánense. Dueñas (Palencia): aldanense. Durango (Vizcaya): durangucs. Écija (Sevilla): ecijano, astigitano. Éibar (Guipúzcoa): eibarrés. Elche (Alicante): ilicitano, el
chense.
•■■mu.|i |-, ii l NUNCIOS
1
-...il lid. II (Madrid): escurialense.
i «i trilladura: extremeño.
I «i tii (Badajoz): corito. I MM. (Majestades) Las abreviaturas dobles, es decir, las que corresponden a dos palabras seguidas en plural, pueden separarse por puntos: AA.EE. CC.OO. JJ.OO. W.AA. Estas abreviaturas se confunden muchas veces con las siglas. O Las abreviaturas comerciales, solo empleadas en ciertas fórmulas mercantiles, tienen una raya oblicua en vez de punto: d/v. c/ chj O A diferencia de las siglas, en la lectura es obligatorio el desa rrollo de las abreviaturas. O Al empezar una carta no deben emplearse abreviaturas. En lu gar de «Querido sr.», «Estimada sra.», etc., debe escribirse: «Querido señor», «Estimada señora», etc. O En el lenguaje familiar algunas palabras se utilizan de forma abreviada (estas abreviaciones no deben confundirse con las abreviaturas). Así ha ocurrido en boli (bolígrafo); bici (bici cleta); bus (autobús); cine (cinematógrafo); colé (colegio); cor-
326
MANUAL DE LSIIIO
to (cortometraje); depre (depresión);/oto (fotografía); males (matemáticas); mili (servicio militar); mini (minifalda); rrino (otorrinolaringólogo);poli (policía);polio (poliomeli tis);porno (pornográfico);progre (progresista); tele (televi sión); trauma (traumatismo) y zoo (zoológico). O Las abreviaturas se distinguen de los símbolos, que son letras o conjuntos de letras u otros signos con los que en la ciencia o en la técnica se representa una palabra o un sintagma (los símbolos se escriben sin punto abreviativo y carecen de plu ral): el, cL (centilitro); di, dL (decilitro); g (gramo); ha (hec tárea); kg (kilogramo); kl, kL (kilolitro); t (tonelada), etc. O Aunque las abreviaturas son corrientes en el lenguaje técnico, administrativo y comercial, no debe abusarse de ellas en la es critura corriente. a lo
Siglas, abreviaturas y acrónimos m ás empleados ADELPHA: Asociación para la
arroba (en direcciones de co rreo electrónico). AA.: Altezas; autores. AA. EE.: Asuntos Exteriores (Ministerio de). ABC: American Broadcasting Corporation (Corporación Americana de Radiodifusión). ale.: a cuenta. a. C., a. de C.: antes de Cristo. ACUDE: Asociación de Consu midores y Usuarios de España. ADA: Ayuda del Automovilista. ADECU: Asociación para la De fensa de los Consumidores y Usuarios.
Defensa Ecológica y del Patri monio Histórico-Artístico. ADENA: Asociación para la De fensa de la Naturaleza, a. D. g.: a Dios gracias, admón.: administración. adm.or: administrador. ADN: Ácido desoxirribonucleico. AECI: Agencia Española de Cooperación Internacional. AEDE: Asociación de Editores de Diarios Españoles. AEDENAT: Asociación Ecologis ta de Defensa de la Naturaleza, a/f.: a favor. AFANIAS: Asociación de Familias con NiñosyAdultos Subnormales
AITNDICí '. SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
electísimo. Al Amnistía Internacional. « | c n.tleJ.C antes de JesuUto. ah. altura,altitud. a. in.: ante merídiem (antes del mediodía). ANAI;E: Asociación Nacional de Arbitros de Fútbol Españoles. ANELE: Asociación Nacional de I dilores de Libros de Enseñanza. ANEAC: Asociación Nacional d e Fabricantes de Automóviles y ( lamiones. ANPE: Asociación Nacional del Profesorado Estatal de EGB. np.: aparte; apartado; apóstol. AP: Alianza Popular. APA: Asociación de Padres de Alumnos. APETI: Asociación Profesional Española de Traductores e In térpretes, art.: artículo. ar/„, arzpo: arzobispo. ASEPEYO: Asistencia Sanitaria Económica para Empleados y
11
()btoros. ASPEA: Asociación Sindical de Pilotos de Líneas Aéreas. A.T.: Antiguo Testamento. AIS: Ayudante Técnico Sanitario. And.: Audiencia, tumi.: aumentativo, av., avila.: avenida. AVI' ( lien de) Alta Velocidad I spañol.
327
AVIACO: Aviación y Comercio,
S.A. AVIANCA: Aerovías Nacionales
de Colombia, S. A. AVT: Asociación de Víctimas
del Terrorismo, ayte.: ayudante. Ayto.: Ayuntamiento.
BAC: Biblioteca de Autores
Cristianos. BAE: Biblioteca de Autores Es pañoles. BANESTO: Banco Español de Crédito. BBC: British Broadcasting Cor poration (Compañía Británica de Radiodifusión). BBV: Banco Bilbao-Vizcaya. bda.: barriada. Bibl.: bibliografía. BMW: Bayerische Motorenwerke. BOE: Boletín Oficial del Estado. BUP: Bachillerato Unificado Polivalente.
c c., ca.: área (cerca, aproximada
mente). el: calle; cargo; cuenta. C.a: compañía. CAMPSA: Compañía Arrenda taria del Monopolio de Petró leos, S. A.
328
cap.: capítulo; capital. cap.°: capítulo, cast.: castellano, cat.: catalán. CAT: Comisaría de Abasteci
mientos y Transportes, c/c., cta. cte.: cuenta corriente. CC. OO.: Comisiones Obreras. CD: Cuerpo Diplomático; disco compacto. CDN: Centro Dramático Na cional. CD-ROM: Compact disc-read only memory (memoria ROM o de acceso aleatorio). CDS: Centro Democrático y Social. CE: Comunidad Europea. CEAPA: Confederación Espa ñola de Asociaciones de Padres de Alumnos. CEC: Círculo de Escritores Ci nematográficos. CEDADE: Círculo Español de Amigos de Europa. CEE: Comunidad Económica Europea; Centro de Estudios de la Energía. cénts., cts.: céntimos. CEOE: Confederación Españo la de Organizaciones Empresa riales. CEPSA: Compañía Española de Petróleos, S. A. CEPYME: Confederación Espa ñola de la Pequeña y Mediana Empresa.
MANUAL DE ESTILO
CESID: Centro Superior de In vestigación de la Defensa. CETME: Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especia les. Cetme es el nombre de un arma fabricada por este Centro. CEU: Centro de Estudios Uni versitarios. CF: Club de Fútbol, cf., cff.: confer (compárese), c. f. s.: coste, flete y seguro, ego.: cargo. CGPJ: Consejo General del Po der Judicial, ch/: cheque. Cía., C.Ia, cía.: compañía. CIA: Central Intelligence Agency (Servicio Central de Informa ción, de Estados Unidos). CIF: Código de Identificación Fiscal. CIR: Centro de Instrucción de Reclutas. cit.: citado. CiU: Convergencia i Unió (Con vergencia y Unión, de Cataluña). CNAG: Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos. CNT: Confederación Nacional del Trabajo, cód.: código. COE: Comité Olímpico Español. COI: Comité Olímpico Interna cional. col.: colección; columna. COMECON: Council for Mu tual Economic Assistance (Con
A i'fN im r,
SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
srjn ilc Asistencia Económica Mutua). t omp., comp.a: compañía.