Manual de Estilo Tesis UNAD

April 2, 2017 | Author: jcutate | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Manual de Estilo Tesis UNAD...

Description

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA VICERRECTORÍA ACADÉMICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES

MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE PROPUESTAS E INFORMES

1

PREFACIO

Las circunstancias que obligaron a la redacción de este manual son muchas, aunque pueden resumirse en una: La Universidad Adventista Dominicana necesitaba un Manual de Estilo para sus publicaciones y en especial para los informes de investigación. Al inicio de su incursión en la elaboración de tesis la UNAD se acogió al estilo de Turabian, pero resultó ser un poco complejo. De 1990-1992 prefirió un estilo libre influida por la libertad que se predicaba en los ambientes de investigación.

Sin embargo, esa permisividad en los estilos trajo mucha

confusión: ni los asesores ni los miembros del jurado se ponían de acuerdo. Cada cual exigía lo que le parecía conveniente. Como resultado, los alumnos eran víctimas de las confrontaciones y los caprichos de unos y otros. Para 1992 la Universidad entra en conexión con la Universidad Interamericana de Puerto Rico, a través del Dr. Luis Gregorio, egresado de la última y Decano de la Facultad de Educación en la primera. Este hace los contactos apropiados y, apoyado por el rector, Pr. Oreste Natera, logra que María Villenueve y William Burgos impartieran un Seminario Sobre Elaboración de Propuestas, siguiendo el estilo de la A.P.A. (American Psychology Association) en la versión de la Interamericana.

Para esa fecha ambos especialistas se

encontraban ocupados en la publicación de su Manual para la Elaboración de

2

Propuestas de Maestría y Doctorado, que salió a la luz en noviembre de ese mismo año. A partir de entonces, los trabajos de grado se manejan con un criterio más práctico y directo, suavizando la tarea para los sustentantes y asesores. Ya en 1993 se creó el puesto de Coordinador General de Trabajos de Grado, que existía desde los '80, pero sin la propiedad necesaria. Se instituyó también la Comisión de Trabajos de Grado (CTG), la cual adoptó el manual de Villenueve-Burgos (1992) como el manual de estilo de la UNAD. A pesar de eso, se presentaron algunos inconvenientes pues ese manual es para niveles de maestría y doctorado y la UNAD permite las tesis también en el nivel de Licenciatura. Por consiguiente se precisaba de un documento que, aunque fuese de estilo, ampliara un poco en las técnicas para facilitar la comprensión de los investigadores noveles. De esa manera surge esta obra en la cual se ha tratado de mostrar un manual de estilo puro, con algunos rasgos de una guía de técnicas de investigación cuantitativa. El primero es completo, la segunda es una motivación a investigar más sobre el tema. Por estar dirigido al publico universitario que se inicia en el quehacer investigativo, el manual sugiere literatura de apoyo, disponible en República Dominicana, para que el lector pueda profundizar en los distintos aspectos

3

tratados. Además, los ejemplos señalados están construidos de manera sencilla y práctica. El material está organizado en tres partes: -Parte Primera: Orientaciones generales del estilo -Parte Segunda: Capítulos que componen el cuerpo del informe -Parte Tercera: Páginas post-liminares. A través de todo el manual se hacen sugerencias acerca de bibliografía útil que puede consultarse, cuando se desea ampliar más el conocimiento en las técnicas de investigación. Se espera que poniendo esta guía en sus manos, las dificultades de elaboración de tesis y tesinas cuantitativas se reduzcan en un alto grado.

4

PARTE I ORIENTACIONES GENERALES DEL ESTILO

5

REGLAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES

La presentación de un informe de investigación debe estar dentro de un estilo definido para su fácil manejo.

Este manual está dentro de las líneas

generales de la American Psychology Association (APA, 1998). La estructura del informe de investigación es la siguiente: 1. Páginas Preliminares - Hoja de contraportada - Hoja de advertencia - Hoja de aprobación del jurado - Dedicatoria - Agradecimientos - Sumario: Tabla de Contenido Lista de Tablas Lista de Anexos -Resumen 2. Cuerpo o Parte Central

Capítulo I: INTRODUCCION Capítulo II: REVISION DE LITERATURA

6

Capítulo III: METODOLOGIA Capítulo IV: PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS Capítulo V: DISCUSIÓN

3. Páginas Post-liminares BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

Las páginas preliminares son las páginas que anteceden al cuerpo del trabajo. Su diseño varía según la institución que las requiere. En esta obra aparecen las preliminares reglamentadas por la Universidad Adventista Dominicana (UNAD). De ellas, la contraportada, la hoja de jurado (lectores), el resumen y el sumario son imprescindibles en todo informe. Las demás son opcionales.

Sumario: Es factible aclarar que el término Sumario aquí se usa en el contexto de Cerbo y Bervián (1992), y Cázares Hernández, Christen, Jaramillo Levi, Villaseñor Roca y Zamudio Rodríguez, (1990). Para estos autores el Sumario es la lista de los títulos y subtítulos que contiene el trabajo. Aquí incluye las listas de tablas, figuras y anexos, ubicadas en ese orden (Vea los modelos). La tabla de contenido o índice General contiene todos los títulos y

7

subtítulos de primer y segundo órdenes en el trabajo e indican las páginas en las cuales se encuentran. Las listas de tablas, figuras y anexos se hacen en forma separada e incluyen: el número de la tabla o figura (o la literal en el caso de los anexos), el título de éstos y la página que los contiene. Resumen El resumen del trabajo expone con brevedad todos los puntos principales. Su propósito es facilitar la revisión de literatura de otros investigadores: quien lea esta sección puede determinar si el informe le interesa o no. Al prepararlo, dé estos pasos: 1.

Enuncie en una oración el problema de investigación, indicando que ése análisis es su propósito general.

2.

Enumere los elementos que guiaron la investigación (Preguntas de investigación y/o hipótesis).

3.

Indique cuál es la teoría de apoyo.

4.

Mencione brevemente las estrategias metodológicas: tipo de estudio, población y muestra (características, cantidad y porcentaje), instrumentos empleados.

5.

Presente los resultados relacionados en forma directa con sus preguntas o hipótesis.

6.

Incluya su conclusión general.

8

7.

Cuente todas las palabras incluyendo artículos y pronombres. Lo usual es un resumen de 100 a 150 palabras. Para el nivel de licenciatura, se acepta hasta 350 palabras.

Las páginas post-liminares son de índole obligatoria para un informe de investigación, por lo cual, se tratarán en el orden que les corresponde en el trabajo. Tanto las páginas preliminares como las post-liminares contienen asuntos ligados al trasfondo de la investigación. Márgenes: Los márgenes del trabajo serán de 4 cms en los lados izquierdo y superior, para facilitar la encuadernación y la apariencia holgada. Los márgenes derecho e inferior serán de 2.5 cms. para disponer de mayor espacio en la construcción de pantallas (informática), organigramas (ciencias económicas) y esquemas en general. Interlineado: Todo el trabajo se presentará a un espacio doble, incluidos los interlineados entre un subtítulo y su texto, entre un párrafo y otro y, entre final del texto de un subtítulo y el inicio de otro. Se exceptúan los espacios entre las palabras capítulo y el título del mismo (un espacio sencillo) y el espacio entre ese encabezado y el inicio del texto del capítulo (tres espacios sencillos).

9

Identificación de capítulos: Todos los capítulos comienzan en una página que presenta en su parte superior un encabezado dispuesto así: 1. Se escribe la palabra CAPÍTULO en el límite del margen superior, centralizada y en mayúsculas, acompañada del número correspondiente en romanos. 2. A un espacio sencillo se escribe el título del capítulo, también en mayúsculas y centralizado. 3. El encabezado lucirá así: CAPITULO I INTRODUCCION Las diversas subdivisiones de los capítulos se identifican con subtítulos que pueden ser: divisiones directas del capítulo (subtítulos de primer orden); divisiones de las divisiones directas (subtítulos de segundo orden); divisiones de las divisiones de una división directa (subtítulo de tercer orden) y así sucesivamente.

Solo los primeros y los segundos aparecen en la Tabla de

Contenido. El subtítulo de primer orden se escribe comenzando en el margen izquierdo, subrayado, en negrita y con sólo la primera letra mayúscula. El de segundo orden va centralizado, no se subraya y se coloca en negrita con la

10

primera letra en mayúscula. El subtítulo de tercer orden vuelve al margen izquierdo, con la negrita pero sin subrayar. En caso de que exista un subtítulo de cuarto orden puede dejarse al margen e iniciar el texto en esa misma línea. Paginación: La identificación numeral de las páginas es diferente en las preliminares al resto del trabajo. Éstas llevan numerales romanos en minúsculas (i, ii, iii, etc.) que se colocan en la parte central inferior de la hoja, a la mitad del espacio que queda como margen. El cuerpo del trabajo se pagina en la esquina superior derecha cerrando justo donde termina el margen lateral y a la mitad del margen superior(1.6cms).

Encima de este número se coloca un titulillo que es una

abreviación concisa del título del trabajo en cincuenta (50) caracteres (recuerde que los caracteres incluyen letras y espacios) o menos. Sin embargo, no todas las páginas llevan el número: - Hoja de contraportada: se cuenta, pero no se le marca. Es la primera de los números romanos en minúsculas. - Advertencia: romanos; se marca. - Jurado: romanos; se marca. - Dedicatoria: romanos; se marca. - Agradecimientos: romanos; se marca.

11

- Tabla de contenido: romanos; se marca - Lista de tablas: romanos; se marca - Lista de anexos: romanos; se marca. - Resumen: romanos; se marca. - Primera página del capítulo I: primera de los números

arábigos;

no

se marca ni lleva titulillo. - Páginas de identificación de capítulo: se cuentan pero no se les marca el número arábigo ni el titulillo. - Todo el resto, incluyendo bibliografía y anexos: se numeran con arábigos y se les coloca el titulillo, excepto las páginas cabeceras en cada caso. Uso de Comillas Las comillas se usan exclusivamente para señalar palabras, frases o párrafos provenientes de otro autor (citas directas cortas). Uso de Mayúsculas Se usan letras mayúsculas en los encabezados de capítulo, la primera letra de un subtítulo, y la primera letra de nombres propios o apellidos. Se emplean también en las siglas de identificación. Uso de cursiva Se reserva para: 1. El uso de citas en idiomas extranjeros (no para extranjerismos).

12

2. Distinguir títulos de libros o nombres de publicaciones periódicas. Con la modernización de la tecnología digital, la cursiva ha sustituido al subrayado en identificar libros, nombres de revistas, títulos de simposios o conferencias y entre otros. En este renglón puede usarse indistintamente cualquiera de los dos. Sin embargo, sea constante en su preferencia. Introducir términos que se deseen destacar por ser nuevos, por ser ejemplos lingüísticos, por ser adjetivos sustantivados. Solo se aplica la primera vez que se usa la palabra. Uso de negrita Se utiliza para: 1. Distinguir las diversas divisiones del informe, o sea, títulos de capítulos y subtítulos en sus diversos niveles ú órdenes. 2. Señalar títulos de tablas, gráficos y figuras. 3. Destacar títulos de libros y nombres de revistas en las referencias bibliográficas y en el texto (opcional con cursiva).

Ortografía y Redacción La efectiva transmisión del mensaje exige que el informe no contenga faltas ortográficas ni mecanográficas pues bajan mucho la calidad del mismo. Además la redacción no debe violar ninguna regla gramatical de sintaxis,

13

semántica ni morfología. Al escribir cerciórese de que exterioriza las ideas en forma completa y directa. Para mejorar su redacción puede seguir las instrucciones de APA (1999), Eco (1982), González Reyna (1991), Solomon (1992), y Zorrilla A. y Torrez x. (1992).

14

PARTE II CAPITULOS QUE COMPONEN EL CUERPO DEL INFORME

15

CAPITULO I INTRODUCCIÓN En este estilo de presentación el primer capítulo corresponde a la introducción del trabajo. Aquí la introducción deja de ser una joya literaria de adulaciones a quien corrige el trabajo o un sermón de convencimiento a quien lo lee. La misma se convierte en una pieza clave cuya función es acomodar el pensamiento del lector y prepararlo para lo que encontrará a lo largo del informe. Es agradable comparar la introducción con una oficina de turismo: Con los antecedentes se da una especie de bienvenida al lector y se proporciona una guía de ruta con el planteamiento, los objetivos, las preguntas de investigación y/o las hipótesis. La justificación sirve como la ubicación de la posición del área de excursión entre las demás, relativas o similares a ella (otros estudios similares). Finalmente, la definición de términos constituye el diccionario bilingüe que rompe la barrera idiomática entre el turista y su área de excursión. Concluyendo la comparación, así como es de mal gusto que un turista exija cosas extrañas (por ser propias de su lugar de origen) al país que visita, es chocante que el lector espere del trabajo lo que no se le indicó en el primer capítulo. Antecedentes Resulta contraproducente adentrarse en el conocimiento de un tema ignorando su contexto. Siempre que se inicia una lectura hay un período de

16

aclimatación mental que varía según los individuos. Es un fenómeno similar al que ocurre con la vista cuando recibe cambios bruscos de cantidad de luz. Para contribuir a que este fenómeno de adaptación suceda antes de entrar en materia, se prefiere iniciar con los antecedentes. Como el término indica, esta sección presenta el contexto dentro del cual surge el estudio. Dicho contexto puede ser descrito sobre la base de: 1. Una exposición breve, en dos o tres páginas, de la historia del desarrollo de la teoría del objeto en estudio. 2. Una presentación coherente de las circunstancias (políticas, económicas, sociales y/o religiosas) que rodean al fenómeno que se analiza. 3. Una descripción somera de las obras que versan sobre el tema, enfatizando la importancia que le dan. 4. Una combinación de todas las anteriores. Puede incluirse también una descripción de lo que es la comunidad o institución donde se analiza el problema y sus características más sobresalientes, especialmente las que pueden relacionarse con o afectan el tema en cuestión. Planteamiento del problema Plantear el problema es una de las partes más delicadas del trabajo porque influye directamente en la facilidad de diseño y ejecución. Si el problema se plantea con claridad el investigador sabe en qué dirección camina.

17

A pesar de la importancia de esta parte, pocos son los autores que se dejan entender en este punto. La mayoría se esparce filosofando y no ofrecen una forma práctica de construcción. Realmente el estilo es libre pero es esa libertad la que hace difícil a los noveles plantear el problema con claridad. Por esta razón aquí se presenta una fórmula práctica. Antes de hacerlo, sin embargo, es bueno apuntar que es saludable el conocimiento de la filosofía, la mecánica y características del planteamiento, desde el punto de vista de diversos autores. Con este fin revise los enfoques de McGuigan (1996) y Sabino (1992). También puede estudiar las sugerencias prácticas de Buendía Eisman, Colás Bravo y Hernández Pina (1998, pp. 2-13), y Méndez (1996, pp. 56-84). Cómo construir el problema 1. Identifique las Variables de su Estudio Wallen (1974) define la variable como cualquier característica que puede variar o tomar diversos grados cuantitativos o cualitativos. Las variables que se estudian tienen que ver con el enfoque que uno decide darle a la investigación, o sea, el aspecto del problema que uno analiza. Salkind (1999) ofrece información resumida sobre las diferentes clasificaciones de las variables (pp. 24-26) y sugerencias útiles de selección (pp. 266-267). Si desea información más extensa,

18

véase León y Montero (r1999), Van Dalen y Meyer (1978).

Ejemplos de

variables son: 1.

La motivación: según el método que se aplique; según su tipo.

2.

La metodología educativa: según las técnicas educativas que se empleen.

3.

El índice de muertes: fluctúa numéricamente.

4.

Las técnicas de psicoanálisis: que son distintas de acuerdo con la escuela que lo aplique.

5.

La tasa de inflación: fluctúa cuantitativamente.

6.

Los softwares o programas de computadoras: varían en tipos, versiones, etc..

7.

Los métodos evangelísticos: varían en tipo, Así también pueden mencionarse el rendimiento académico, la calidad de

la comunicación, los tipos de sistemas de redes; creo que ya tiene la idea. Dentro del tema que seleccionó escoja por lo menos dos variables con las cuales quiera trabajar; recuerde que mientras más variables, mayor complejidad. 2. Escoja su Población. La población es el grupo de interés para el investigador en el cual éste desea generalizar los resultados de su estudio. Este grupo posee por lo menos una característica en común (Gay, 1976, p.67). Por ejemplo: Los gerentes de las

19

empresas crediticias de la República Dominicana, los maestros del 3er. grado de la educación básica en escuelas del sector público, los obreros denominacionales adventistas de la Asociación central o los programadores de empresas manufactureras. Por otro lado, la población puede ser de plantas, animales u objetos. 3. Escriba una pregunta que confronte sus variables. Ej: a) Variables:

Calidad de cableado Agilidad de proceso

Pregunta: ¿Cuál es la relación que existe entre la calidad del cableado que se utilice y la agilidad de los procesos que se ejecutan en las terminales de una red? b) Variables: Formación de sindicatos Relación obrero-patronal Pregunta:

¿Qué efecto tiene la formación de un sindicato

sobre la relación obrero patronal? Al escribir la pregunta se visualiza la fase del problema que deseamos analizar. Esta interrogante no necesariamente aparece en el planteamiento, pero facilita la redacción del mismo y la construcción de la hipótesis. 4. Escriba un párrafo que permita al lector ubicarse dentro del marco de su problema. A éste le llamamos parte introductoria.

20

5. Redacte un segundo párrafo donde explique la situación que envuelve su objeto de estudio; ésta es la parte crítica. 6. Indique en su tercer párrafo la delimitación de su problema. Esta es la parte delimitante.

Delimitar es enmarcar su trabajo dentro de un alcance

adecuado a sus recursos económicos, materiales e intelectuales. La delimitación puede hacerse en cuatro direcciones: a) Aspecto(s) del tema b) Característica(s) de la población c) Espacio geográfico d) Tiempo. Ejemplo: Para las variables motivación y rendimiento académico una delimitación podría ser: Reforzadores positivos y rendimiento académico en maestros y alumnos de literatura del nivel medio en los colegios de la Asociación Central Dominicana en el año 2003-04. Reforzadores positivos, es el aspecto del tema; maestros y alumnos de literatura del nivel medio es la característica; Colegios de la Asociación Central Dominicana es la delimitación geográfica y el año 2003-04 es el tiempo delimitado.

21

7- Añada a la delimitación el tipo de estudio que realizará. Vea la sección de diseño metodológico en el Capítulo III. Usted puede construir su planteamiento en el orden que prefiera pero debe siempre señalar en forma directa: a) Las variables que se estudian sin mostrar la relación que se espera entre ellas. b) La población que abarca. c) El tipo de método que usa. d) La situación que envuelve a éstos elementos. Objetivos Los objetivos son el complemento del planteamiento del problema. Pueden ser generales y específicos.

En la actualidad se prefiere hablar de

objetivos y propósitos pero la diferencia existe solo en nomenclatura; en el aspecto práctico no existe ninguna. Usted puede usar los términos que prefiera. Lo importante es que cumplan los requisitos siguientes: 1. Comenzar con un verbo manejable en una investigación. En el anexo A aparece una lista de estos verbos agrupados por sinónimos. Esto le da la ventaja de conocer cuál es la acción a realizar. 2. Debe ser preciso indicando con claridad el objeto sobre el cual recae la acción del verbo.

22

3. Debe ser realizable o alcanzable en la investigación. Esto quiere decir que ningún objetivo planteado queda en el aire para que lo cumpla algún administrador o la persona que lea el trabajo. Eso no debe ocurrir; al colocar el último punto de conclusión, todos los objetivos deben estar logrados. Ej: 1. Objetivo no Alcanzable - Lograr que las escuelas de educación básica del sector público posean una computadora en cada aula. 2. Objetivo Alcanzable - Sugerir estrategias para el progreso tecnológico de las escuelas de educación básica del sector público. Los objetivos o propósitos pueden ser generales y específicos.

Los

generales son los que trazan la meta; los específicos indican cómo lograr los generales. Los objetivos generales salen directamente del título del trabajo. Cuando es un título simple que contiene una sola idea el trabajo tiene un solo objetivo general y varios específicos que salen de él.

23

Ejemplo: Objetivo general -

Estudiar la utilidad de los informes de investigación publicados en revistas médicas dominicanas para la práctica de la MBE, a través de la evaluación de su transparencia y su validez interna.

Objetivos específicos: 1. Verificar cuán completas y apropiadas son las informaciones metodológicas ofrecidas en estos artículos para la evaluación externa del estudio (transparencia). 2. Analizar en qué medida hay correspondencia entre el objetivo, el diseño y las técnicas aplicadas en estas investigaciones (validez interna). 3. Verificar la proporción de uso de pruebas estadísticas en el análisis de datos cuantitativos (validez interna). 4. Categorizar los informes según el nivel de evidencia (validez interna). 5. Determinar el factor de impacto de literatura sobre MBE en estos trabajos.

Si el título del informe está compuesto por más de una idea, entonces, la redacción de objetivo general dependerá del enfoque bajo el cual se trabaje: Los

24

conductistas elaboran un objetivo general por cada idea, mientras que los constructivistas agrupan varias ideas en un solo objetivo. Ejemplo: Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres: consecuencias filosóficas y financieras en la Universidad Adventista Dominicana

Modelo conductista: -

Analizar la influencia que ha tenido el desarrollo del Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres en la práctica de la filosofía de la Universidad Adventista Dominicana.

-

Señalar los efectos de este programa en el área de las finanzas de esta institución.

Modelo constructivista: -

Analizar la influencia que ha tenido el desarrollo del Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres en la practica de la filosofía y en las finanzas de la Universidad Adventista Dominicana.

Rojas Soriano (1992, p. 29) considera que la elaboración de los objetivos es todo un proceso en el sentido del refinamiento hecho a lo largo de la planificación del proyecto. A medida que avanza en la revisión de materiales

25

bibliográficos sobre el tema de investigación, su capacidad de elaborar objetivos más apropiados para un estudio en esa área mejora. Como guía general, cuando haya elaborado sus objetivos, plantéese si ha tomado en cuenta las preguntas siguientes (Namakforoosh, 1993): -

¿Qué información se busca?

-

¿Qué tipo y cuánta información se necesita?

-

¿Qué tan confiable debe ser la información?

-

¿A quién se debe informar los resultados finales de la investigación?

-

¿Quién utilizará los resultados para la toma de decisiones?

Justificación Justificar es presentar las razones por las cuales se escoge un tema para hacer una investigación. Estas razones se buscan en dirección a: 1-

El interés que tienen los especialistas en el área sobre él.

2-

Su influencia en el medio ambiente.

3-

Las diferencias con relación a otros estudios similares.

4-

Las aportaciones generales que pueden dar si se trata de casos específicos.

La redacción de la justificación no conlleva requisitos especiales; hay que cuidarse solamente de no mencionar directamente aportaciones del estudio.

26

Hipótesis Buendía Eisman, Colás Bravo y Hernández Pina (1998p. 63) consideran que una hipótesis es “cualquier predicción o conjetura que el investigador propone como respuesta provisional a su problema de investigación.” La hipótesis es vista como la explicación tentativa del problema que se ha planteado. A la vez, la hipótesis se percibe como una herramienta útil para ordenar, estructurar y sistematizar el conocimiento (Zorrilla A. y Torres Xamar, 1986). Tomando en cuenta ambas funciones, construirla es un proceso cuidadoso. Como vimos en el planteamiento del problema, hay dos tipos de elementos claves en la planificación de una investigación: las variables y la población. Ambas deben estar bien definidas y manejarse tal y como son en las diversas partes del plan de trabajo. En lo que a la hipótesis se refiere las variables siempre deben estar presentes; de lo contrario no se trata de una hipótesis. La población debe estar presente pero no necesariamente tan definida como en el planteamiento. Conociendo estos datos vamos a construir una hipótesis. ¿Cuál es el procedimiento? 1-

Tome las variables que seleccionó para su planteamiento.

2-

Construya una oración gramatical que diga cuál es la situación de una variable con relación a la otra.

27

3-

Añada la población

4-

Deje ver la relación entre las variables

5-

Evalúe.

Ahora vamos a verlo en forma práctica: 1- Identifique las variables (vea el paso 1 del planteamiento): Supongamos que las variables seleccionadas son: -Metodología de enseñanza -Rendimiento académico. 2- Construya la oración: Para redactar la oración use como punto de partida la pregunta del planteamiento. Pregúntese ¿Cuál es la relación que existe entre la metodología de enseñanza y el rendimiento académico? Si la vemos desde el punto de vista de la relación matemática, encontramos que son directamente proporcionales (relación positiva) porque si la metodología de enseñanza es buena, el rendimiento también lo es, y viceversa. Pensando lógicamente se llega a suponer que la metodología que utilice el maestro afecta el rendimiento de los alumnos porque un método puede ser más fructífero que otro. Entonces podemos decir: La metodología de enseñanza influye en el rendimiento académico. 3- Añada su población: Se supone que la selección de la población fue hecha en el planteamiento (ver paso 2, p.__). Recuerde que debe estar a tono con su

28

experiencia y capacidad. Supongamos que usted decide hacer el estudio con alumnos del 3er y 4to. grados de la educación básica en los colegios privados de Santo Domingo. La hipótesis dirá: La metodología de enseñanza influye en el rendimiento académico de los alumnos de 3er y 4to. grados de la educación básica. 4- Deje ver la relación: En sentido real ya tiene una hipótesis pero no se aprecia cuál es la relación entre las variables. Se sabe que hay algún tipo de influencia entre ellas pero no se explica si es positiva o negativa; entonces hay que decirlo. Pero no basta con decir: La metodología de enseñanza influye positivamente en el rendimiento académico de los alumnos de 3er y 4to. grados de la educación básica. Eso puede mal interpretarse porque no da lugar a una influencia negativa; la tendencia es entender que hay buenos resultados. En otras palabras lo que debe indicarse como negativo o positivo en este caso es la relación. Por eso preferimos decir: Existe relación positiva significativa entre la metodología de enseñanza y el rendimiento académico de los alumnos de 3er y 4to. grados de la educación básica.

29

Ahora sí estamos diciendo que el rendimiento de los alumnos será bueno o malo en proporción directa con la efectividad del método de enseñanza que se aplique.

La diferencia aquí es que la relación positiva indica relación

directamente proporcional: ambas variables corren en la misma dirección. En caso contrario, hablamos de relación negativa y en una tercera posibilidad la relación puede estar negada cuando se espera que no exista. 5to. Evalúa: ¿Es ésta realmente una hipótesis? De acuerdo con Ary, Jacobs y Razavieh (1996) una hipótesis debe cumplir con 5 características: a) tiene expresión directa y clara: Usa la menor cantidad de palabras pero que expresen el sentido completo; emplea términos técnicos propios del área en que se trabaja. Observe los ejemplos de términos técnicos en diferentes áreas: Área: Informática C. Económicas: Agronomía: Educación: Teología: Medicina:

En lugar de: Decimos: Pasar a máquina digitar Familia del repollo Alumno Análisis del texto Mal olor en la boca

brássicas Dicente exégesis Halitosis

b) Es alcanzable: trata de cosas que se pueden someter a estudio, o sea, implica variables operacionables.

30

c) Concuerda con las teorías existentes: armoniza, hasta donde es posible, con los conocimientos que existen sobre el asunto; sigue un orden lógico. d) Es explicativa del problema que se planteó: responde la pregunta central del planteamiento. e) Muestra la relación entre las variables: Polit y Hungler (1997, p. 53) corroboran en este punto al señalar como “una de las fallas más frecuentes en investigadores principiantes” omitir la relación entre variables al formular hipótesis. Formulación de preguntas de investigación Las preguntas de investigación no son más que interrogantes que reciben respuesta al realizarse el estudio y que sirven al igual que los objetivos y las hipótesis para dar dirección al trabajo.

El investigador principiante suele

confundirlas con las preguntas del instrumento (cuestionario, entrevistas, escala, etc...) pero no son la misma cosa: De las preguntas de investigación se derivan los Items o reactivos que formarán el(los) instrumento(s) de investigación. Las preguntas no deben ser muy generales ni usar términos ambiguos ni abstractos. (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 1998). Para construirlas hay que conocer los factores que afectan la delimitación del problema o puede hacerse también tomando como base los objetivos.

31

No es recomendable la construcción de una pregunta de investigación y una hipótesis para un mismo indicador; es como una redundancia en gramática. Elabore hipótesis para medir variables o indicadores que no están contempladas en sus preguntas de investigación viceversa. Recuerde que su estudio puede no tener hipótesis o no tener preguntas. En un último caso puede no tener ninguna de las dos si los objetivos o propósitos están bien definidos. Definición de Términos: Al principio se comparó esta sección con un diccionario que rompe la barrera idiomática de un turista; ésta presenta una ayuda para conocer significados apropiados de los términos que se emplean. Es útil no solo para personas de otra área de profesionalización que leen el trabajo sino también a los estudiantes de la carrera que aún no dominan el vocabulario técnico y a profesionales consumados que conocen múltiples aplicaciones para un mismo término. Sin embargo, en extensión no se trata de un diccionario. Incluya solo: -Términos, técnicos de uso moderado o raro; los términos técnicos de uso común son conocidos hasta por personas cultas. -Términos del vocabulario común que tienen una connotación especial en el trabajo. -Variables e indicadores en estudio.

32

Las definiciones deben ser más prácticas que conceptuales porque, por regla general, el concepto no delimita. Por ejemplo la Real Academia Española (1992) define a un maestro como la "persona de mérito relevante entre los de su clase"; junto a esta definición genérica da otras específicas dentro de veintiún áreas diversas. Pero en la población que usted observa considera como maestro a todo docente del nivel universitario que lleva una carga académica de 20 créditos. En otro caso un maestro para su estudio puede ser aquél que posea un grado de licenciatura o superior en el área de educación; se excluyen maestros bachilleres en servicio, los del nivel técnico y aquellos con profesorado o curso normal. Otro ejemplo sería la definición de un expedicionario. Conceptualmente el diccionario dice que éste es el que emprende una expedición o participa en ella. Sin embargo Acevedo (1996) utiliza el término en su trabajo para referirse específicamente a los protagonistas de la invasión de República Dominicana en 1959 por Estero Hondo. Además de éstos, presentamos un ejemplo de definición de variable: "Demanda insatisfecha: aquella en la que lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado". (Boca, 1989, en Mejía y Lora,

33

1995). Como ayuda adicional Briones (1985, pp. 42-44) y Luna (1988, p. 27; 200-220) sugieren reglas para definir variables.

CAPITULO II REVISION DE LITERATURA

Toda la literatura o fuentes disponibles se revisan y se vierten en el capítulo II del trabajo. Se ha preferido llamarle así en lugar de los antiguos nombres de Marco Teórico y Marco Conceptual porque permite organizar mejor la parte teórica e indica con mayor propiedad de qué se trata. Este capítulo consta de tres secciones:

34

-Trasfondo histórico: presenta el desarrollo evolutivo de las teorías existentes hasta la actualidad. -Marco conceptual: expone la teoría específica que va a someterse a comprobación. -Estudios Realizados: Es una síntesis de las investigaciones más actuales sobre el tema. Se hace la salvedad de que el marco conceptual puede aparecer en el capítulo I, después de la justificación, en cuyo caso no se coloca en este capítulo. Antes de la descripción de estas tres secciones se analizan algunos parámetros técnicos para la revisión de literatura. Nociones de las técnicas de revisión literaria: Toda investigación en el campo del conocimiento escrito y sin importar el tipo, comienza por la revisión de lo que se ha escrito sobre el tema que se quiere investigar. Localizar esos materiales requiere esfuerzo y dedicación pero más que eso, estrategias de búsqueda.

Una persona puede tener a su alcance la

información más completa del tema de su interés y no descubrirla por ignorar las técnicas de búsqueda. Es común ver estudiantes que visitan distintas bibliotecas de nivel superior y terminan con la opinión de que “no hay información” sobre el tema que investigan. Cuando esté localizando información tome en cuenta estas estrategias:

35

a. Búsqueda en catálogos: El término catálogo aquí se refiere a las listas del material contenido en una biblioteca que se archivan en fichas, ya sean escritas en papel o computarizadas.

La única forma de localizar

información en este tipo de lugares es utilizando esos catálogos. Es muy saludable enfatizar que los catálogos no muerden y son muy útiles. Lo que usted necesita para usarlos es: a. Conocer el alfabeto: Los materiales aquí se archivan en orden alfabético y usted debe dominarlo para poder manejar el catálogo. b. Saber que los materiales se archivan por tres elementos: nombre de autor invertido (Apellido, nombre), tema y título.

Así, es

posible buscar los materiales según la información que uno tiene: i. Si conoce el nombre del autor, búsquelo por su apellido. Si no lo encuentra pruebe otros componentes del nombre, pues, usted puede estar equivocado acerca de cuál es el apellido del autor, dado que algunos apellidos se emplean también como nombres; además, las reglas de archivo bibliográfico varían según la lengua de origen del nombre. ii. Cuando conoce el título del libro, busque en la sección del catálogo marcada por título.

Sepa que los títulos que

comienzan por número se archivan delante de los que

36

inician con letras y aquellos que inician con artículo se archivan por la primera palabra inmediata al mismo. iii. Si no tiene ninguna información sobre materiales específicos, vaya a la sección de temas.

Todos los

términos no son válidos para archivo en bibliotecología, a lo cual se añade que el tema se guarda bajo distintos sinónimos. Las bibliotecas tienen unas listas de términos conocidas como “tesauros” donde se pueden localizar los adecuados para el tema que se investiga. Por favor, busque bajo todos los posibles. c. Saber que la lista de materiales se hace por tipo, o sea, hay un mueble de catálogo y/o una base de datos para publicaciones periódicas, otro(a) para libros (monografías), otro(a) para audiovisuales y así. Eso significa que si buscó en un(una) catálogo /base de datos debe buscar también en los demás. d. Buscar dentro de otros temas: No todos los temas son motivo directo para la publicación de libros. Su tema puede estar incluido dentro de otro que a la vez se incluye dentro de un tercero y así sucesivamente. Si busca los libros por tema puede ser que no

37

encuentre ninguno; en ese caso, busque materiales que tratan temas afines y siga las estrategias del punto b. b.

Búsqueda en libros: a. Revisión de índices:

Aun cuando haya conseguido material

abundante en los catálogos, revise los libros de temas afines al suyo. Ya sabe que no necesita leerlos completos, si no revisar la lista de contenido. Lo adecuado es: i. Ver si el libro tiene en la parte posterior un índice alfabético. De ser así, ahorra mucho tiempo buscando en él el tema de su interés, utilizando todos los términos sinónimos o relacionados posibles. Note que otra vez es útil dominar el alfabeto. ii. Si no tiene índice alfabético, revise la tabla de contenido. iii. Revise los subtítulos de los capítulos cuyo contenido se relacione estrechamente con su tema. En todo lo recomendado trasluce la necesidad de poseer al menos nociones de lo que se busca y tener claro lo que se quiere. Arboleda de Roa, Roa Santana y Piña (1996, p. 10) han encontrado que existen restricciones ligadas a la capacidad que tiene el investigador para definir claramente sus necesidades de información. Cuando su conocimiento del tema es muy mínimo (por no decir ninguno) empiece

38

por leer las descripciones de enciclopedias generales y especializadas (en ese orden).

Esa lectura le ampliará el concepto que posee sobre dicho tema,

permitiéndole ver las relaciones con otros temas, lo cual facilitará la búsqueda. Suponiendo que encontró material para su trabajo. Ahora debe evaluarlo para saber cuáles materiales le sirven y cuáles no, qué declaración le es apropiada. Al revisar el material escrito sobre el tema hay que manejar 3 tipos de criterios: A- Criterios de selección: cuáles materiales son útiles y cuáles no. B- Criterios de recolección de datos: cómo registrar datos de interés y archivarlos. C- Criterios de redacción: cómo organizar el material para que suene lógico y coherente; qué estilo luce el informe. A- Criterios de Selección Para saber qué material es útil pueden servir de guía estos criterios. 1- Fecha de publicación: No debe ser mayor de 15 años para un trabajo de licenciatura ni mayor de 10 años si es una investigación de maestría o doctorado. Se exceptúan los trabajos historiográficos de cualquier índole y los trabajos emprendidos en áreas científicas de avance lento, en las cuales el material disponible es hasta de 25 y 30 años. Además, si se trata de un dato histórico o una teoría que no se ha vuelto a revisar es correcto emplear un documento antiguo.

39

2- Autoridad del que escribe: Según Ary, Jacobs y Razavieh (1996) la autoridad depende de la experiencia y la preparación académica. Las publicaciones científicas actuales indican, en una nota anexa, el grado profesional del autor y su experiencia en el área. Los materiales no avalados por la firma de un autor, ya sea individual o corporativo deben ser de uso reservado. 3- Tipo de publicación: Según Pardinas (1993) la información teórica que se brinda en un trabajo de investigación científica proviene de fuentes primarias y secundarias. Deben entonces ser escogidos materiales que se publiquen en revistas científicas, textos especializados o conferencias, dirigidos al nivel profesional pues son las publicaciones que ofrecen conocimiento científico en forma seria y profunda. Estos criterios aplican para los documentos extraídos en Internet, en cuyo grupo se añaden las opiniones emitidas por especialistas en foros o grupos de discusión.

B- Criterios de recolección de datos Implica qué datos escoger y cómo registrarlos. Para el primer punto recomendamos revisar la descripción de las tres secciones de este capítulo para saber qué se necesitará en cada una. En cuanto a cómo registrar los datos, sugerimos estos criterios:

40

1- Elaboración de fichas: es una técnica muy útil para los investigadores (De la Torre Villar y Navarro de Anda, 1994; Eco, 1982; Pardinas, 1993). Es la mejor forma de ahorrar tiempo y dinero a la vez que se facilita la redacción del informe. Su uso evita la influencia directa del autor que usted analiza en lo que escribe, permitiéndole crear juicios críticos entre un autor y otro. Las fichas se elaboran de cada material revisado y se hacen tantas como el caso lo requiera. En cada una debe estar la información bibliográfica completa sin excluir las páginas de la fuente revisada que cubren el tema. Un formato práctico es el siguiente:

Encabezado

Pérez, Ana María. (Mujeres. Reforma. Educación)

Referencia

Pérez, A. M. (1995). Los maestros y la Reforma Educativa, la educación, 39, (121), pp. 193-211. Biblioteca UNAD.

Texto o Cuerpo

"Las mujeres que trabajan en la enseñanza son desde hace mucho tiempo más numerosas que los hombres...No obstante..., el número de mujeres desciende, por lo general, a medida que asciende el nivel de enseñanza y la escala jerárquica".

El contenido del texto puede ser una cita directa, una cita indirecta o paráfrasis, o, una crítica que puede ser una visión general del escrito. Como se aprecia, cualquier dato que el investigador necesite lo tendrá bien ubicado ya sea el año de una referencia, la página de una cita o las declaraciones que definen la línea de pensamiento de un autor.

41

2- Archivo de fichas: El encabezado de las fichas se utiliza para archivarlas en orden alfabético. Hay dos tipos de archivos de investigación: El general y el específico. El archivo específico guarda alfabéticamente, por apellido de autor, las fichas que corresponden a un tema investigado. El archivo general por su parte contiene todos los archivos específicos organizados alfabéticamente por temas y subtemas. De esta forma, si usted realizó durante su carrera 20 monografías y una investigación de campo, tendrá un archivo general con 21 temas distintos y contará con un banco de datos que podrá ampliar para el desarrollo de trabajos futuros. En el mercado existen múltiples modelos de archivos de escritorio que pueden servirle para estos fines pero si gusta de lo original es libre de hacer el suyo con cajas del tamaño apropiado. Puede ser útil también una gaveta pequeña de su escritorio. Se sugiere la adquisición de un archivo manual, del tipo que usan las secretarias en sus prácticas, para establecer el archivo específico en turno. Una vez se concluya ese tema las fichas pasan al archivo general en el lugar que les pertenece y el archivo manual queda vacío, listo para recibir al archivo específico del próximo trabajo.

42

No se recomienda un tamaño determinado para las fichas porque cada investigador selecciona el que más se ajusta a su estilo y recursos intelectuales. De más está decir que del tamaño de las fichas que se usen depende el tamaño de los archivos. 3- Uso de las fichas: El modelo de registro en fichas que se ha sugerido permite separar una de ellas del resto, portarla a cualquier lugar, emplearla y devolverla a su ubicación en el fichero sin error. Eso no sería factible si se elimina la sección de nota bibliográfica la cual muchos colocan solo en una primera ficha del material omitiéndola en las subsecuentes. C- Criterios de redacción Es común en la primaria, la secundaria y hasta en los niveles superiores de la educación dominicana encontrar trabajos originados en diversas fuentes pero que no dan crédito a los autores. Otras veces se saca todo el cuerpo de un solo trabajo en un plagio exacto. Son situaciones nacidas en la realidad de la ausencia de penalización para esos delitos. Sin embargo todo investigador cristiano conoce el mayor reglamento en este sentido: "No Hurtarás" (Ex. 20:15). En vista de ese ineludible mandato y no por temor a castigo humano, todos sus escritos, ya sean de investigación científica, de expresión literaria o de cualquier índole, deben indicar cuándo presentan una idea ajena. Se explica en seguida cómo se hacen éstas indicaciones.

43

1- Criterios para manejo de citas: Un elemento importante en la evaluación de un trabajo de investigación es la literatura que lo apoya. La misma debe ser específica al tema que se trata, suficiente, actualizada pero, sobretodo, referida.

Al redactar el informe, el

investigador va presentando su enfoque del caso, mientras usa citas para ubicar su pensamiento dentro del conjunto teórico que explica el tema de su estudio. Piña (1996a) las percibe como recursos que aclaran la presentación. Las citas no son más que la extracción de ideas o porciones de la literatura existente. Pueden ser directas o indirectas, siendo las indirectas las más usadas, pues los especialistas en investigación están de acuerdo en reservar las citas directas para los casos en que se quiere criticar la posición de un autor o sustentar la propia (Sabino, 1998). a.

Manejo de citas directas: Las citas directas son aquellas que se copian textualmente.

Se dividen en dos tipos: Cortas

(cuando son de 4 líneas o menos) y largas (cuando tienen de 5 líneas en adelante). Se preferirá usar citas directas cortas, seleccionando para citas largas aquellas declaraciones de sumo interés para el trabajo. Si existe un texto largo que se desea

44

presentar, de preferencia deberá hacerse en forma de cita indirecta. i. Citas directas cortas: toda cita directa de cuatro líneas o menos se deja dentro de los márgenes y espacios del trabajo, se coloca entre comillas y se le pone la referencia con el apellido del autor, el año de publicación del libro y el número de la página. Ejemplo No. I: White (1928, p. 211) declara: "La palabra de Dios es como un tesoro que contiene todo lo esencial para perfeccionar al hombre de Dios...Sería mejor desechar cualquier cosa de carácter terrenal en vez de este estudio...que ha de hacernos sabios para vida eterna".

Ejemplo No. 2: White enfatiza: "Las personas que se encuentran al frente de las instituciones del Señor tienen gran necesidad de la fuerza, la gracia y el poder sustentador de Dios" (White, 1989, p.287).

45

ii. Citas directas largas: Cuando la cita directa sobrepasa las 4 líneas en el texto se le da una sangría de 5 espacios a todas sus líneas, se escribe a espacio sencillo y se le pone la referencia con el apellido del autor, el año de publicación y el número de página. No se le ponen comillas.

Ejemplo No. 3 Hablando sobre el particular, White (1990, p. 99) se expresa de la manera siguiente: Si la mente es puesta a la tarea de estudiar la Biblia para obtener información, las facultades de razonar mejorarán. Con el estudio de las escrituras la mente se expande y llega a ser más imparcialmente equilibrada que si se ocupa en obtener información general de los libros que se usan pero que no tienen conexión con la Biblia. Ningún conocimiento es tan firme, tan consecuente y de tan largo alcance, como el que se obtiene por el estudio de la palabra de Dios.

Es el fundamento de todo conocimiento

verdadero

46

Al observar el ejemplo No. 3 se aprecia que hay una diferencia entre la sangría de la primera línea y las demás. Esto ocurre cuando la porción citada está al inicio de un párrafo pues para indicarlo se le dan 8 espacios a la primera línea en lugar de cinco; en caso contrario todas las líneas quedan al mismo nivel. En cuanto a la referencia, puede ubicarse también al final de la cita. Si un texto aparentemente presenta errores gramaticales o no se ajusta su estilo de expresión al de una investigación, pero es relevante su contenido para los fines del trabajo, al presentarse como cita directa no se harán las correcciones de lugar; más bien se dará a conocer su fidelidad mediante la abreviatura: sic, que significa así como aparece. (Hochman y Montero, 1986, p. 75). El anexo muestra una revisión de los textos de De la torre Villar y Navarro de Anda (1994) y Hochman y Montero (1986, pp. 71-76) acerca de abreviaturas convencionales en investigación cuyo uso es importante conocer. b. Manejo de citas indirectas: Una cita indirecta no es más que la traducción de una idea del estilo de estilo de expresión de su autor al estilo del que la usa en un nuevo escrito. Esta traducción implica la conservación íntegra del significado del concepto tal y como fue expresado originalmente, incluidos sus contextos histórico y circunstancial.

47

En un determinado caso puede aplicarse a otra época y otro ambiente haciendo las salvedades de lugar y utilizando la comparación de un caso con el otro. Las citas indirectas, también conocidas como paráfrasis, se digitan en los márgenes e interlineado del informe, no se les coloca comillas pero se indica su proveniencia con apellido del autor y año de publicación. Si se desea puede colocarse el número de página. Cuando el investigador lo desee puede incluir en la redacción el título del libro y/o el rango académico del (de los) autor(es) siguiendo las normas del estilo y sin omitir apellido(s) y año. Ejemplo: Los doctores Aguilar y Galves en su obra Vida, amor y Sexo explican que la comunicación mutua y fluida durante el juego amoroso no puede darse si no existe en la vida cotidiana. (1991, p. 245). 2- Criterios generales de manejo de literatura: a. En cuanto al contenido: En una investigación la revisión de literatura no es un libro de texto en el cual se presentan los pormenores del asunto en observación.

Si el trabajo versa sobre respuesta de la

producción avícola a la alimentación con cromo orgánico, toda la literatura debe concentrarse en esa dirección. Los datos generales sobre las aves como son apareamiento, reproducción, alimentación

48

común o habitual, clasificación y demás pueden mencionarse en forma somera u omitirse del todo. b. En el manejo de la lengua: el estilo de expresión para informes de investigaciones científicas respeta las reglas del idioma. Piña (1996a, pp.2,3) presenta una lista de términos cuyo uso es cuestionable en investigación y explica que debe obviarse, también, el uso de localismos,

regionalismos,

expresiones

idiomáticas,

siglas

o

abreviaturas sin la debida aclaración. posee cualidades que la Biblia describe de manera llana: -

Se expresa con claridad, precisión y coherencia: "manzana de oro con figura de plata es la palabra dicha como conviene" (Prov. 25:11).

-

No utiliza la redundancia o circunloquio: "En las muchas palabras no falta pecado" (Prov. 10:19).

-

No habla en primera persona: "Mas el que se gloría, gloríese en el Señor; porque no es aprobado el que se alaba a sí mismo sino aquel a quien Dios alaba" (2 Cor. 10:17 y 18).

En lugar de: -Me sentí motivado a... -En nuestro país -Considero importante

Puede decir: -La motivación del estudio radica... -En la República Dominicana -Se considera importante.

49

-

Emite los juicios con cuidado pero con veracidad: "Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada; mas la lengua de los sabios es medicina" (Prov. 12:18).

-

Los juicios que se emiten son fruto de un análisis cuidadoso: “¿Has visto hombre ligero en sus palabras? Más esperanza hay del necio que de él" (Prov. 29:20). En este aspecto trate siempre de imitar a Salomón quien "procuró...hablar palabras agradables y escribir rectamente palabras de verdad" (Ecl. 12:10).

-

No trata de convencer al lector o sermonearlo, simplemente informarlo:

-

Subdivisiones del capítulo II Trasfondo histórico: En todo trabajo de investigación debe presentarse un trasfondo histórico en el cual se explique cuál ha sido la trayectoria del desarrollo de las teorías sobre el objeto de estudio y cuáles son esas teorías y sus principales exponentes. No se habla aquí de construir un libro de texto sino de bosquejar de manera precisa los hitos en la historia del problema, definir cómo se llegó a lo que

50

se conoce en la actualidad y, en ese proceso, qué conceptos fundamentales se tenían. ¿Cómo construirlo? 1- Revise los materiales literarios disponibles registrando en fichas los datos que le brinda cada autor. No siempre encontrará en ellos una sección dedicada a historia pero podrá encontrar datos de esta índole diseminados en la fuente que revisa. En el caso extremo cuando ningún autor presente los registros históricos, el investigador deberá producirlos tomando datos de las obras básicas que han escrito los exponentes principales a través del tiempo. 2- Identifique datos de las diversas etapas o épocas en dicho desarrollo. Si encuentra tiempos muertos en los que no hubo progreso debe hacerlo notar en su redacción, evitando saltar de una época a otra. 3- Organice los datos en orden cronológico desde lo antiguo hasta la actualidad y redacte argumentando sobre los conceptos que dilucida. Haga notar los contrastes entre autores que se oponen y las variaciones entre las creencias de una época y otra. Reaccione ante las citas que transcribe. Nunca debe aparecer una cita textual sin su reacción o posición frente a ella. 4- Elabore una introducción donde explique de qué se trata el contenido de esta sección en lo que a su trabajo compete.

51

Nunca concluya su trasfondo histórico sin llegar a esbozar el desarrollo que ha obtenido su objeto de estudio en el medio donde se realiza la investigación. Si no existen datos de la misma comunidad en observación, muestre los correspondientes al país en cuestión o puntualice la ausencia de información sobre el particular. Recuerde que en los materiales que estarán disponibles para su trabajo encontrará muchos con teorías opuestas a sus principios filosóficos. Analícelos con frialdad, sin pasión ni subjetivismo pero con mucha oración.

Dios no

permitirá que el error atrape la mente de aquél que se pone en sus manos; a la vez le librará de desdeñar la verdad. Sobre este particular White (1978) puntualiza: Muchas cosas aparentemente buenas...son invenciones especiosas del enemigo que tienen la finalidad de conducir a las almas hacia una senda que se encuentra tan cercana a la verdad que a duras penas podrá distinguirse de ésta.

Pero el ojo de la fe puede discernir lo que es

divergente del camino correcto por muy imperceptible que sea la divergencia.(White, 1978, p. 428). Marco conceptual El marco conceptual es la sección de la revisión de literatura donde se presenta la teoría que se somete a verificación en la investigación. Cuando el estudio trata la relación existente entre la separación de los padres y el equilibrio

52

emocional de los hijos, el marco teórico deberá enfocar la opinión de sus teorizantes sobre este tópico específico. No se estudia divorcio por un lado y equilibrio emocional por el otro sino la relación entre ambos.

Si es una

investigación sobre el efecto de un factor económico sobre otro (i.e. el alza del dólar sobre el precio de los carburantes), la teoría debe dejar claro cuáles son los conceptos expresados por especialistas sobre el particular. Los puntos tratados deberán ser bien delineados porque ésta será la base de la discusión en el capítulo V, donde se confrontan los hallazgos con la teoría y se llega a conclusiones. ¿Cómo se Construye? Para construir el marco conceptual serán útiles las recomendaciones siguientes: 1- Seleccione el o los teorizantes; éstos no son más que autores capacitados de obras especializadas en el área que se investiga. No necesitan ser muchos sino uno o dos que sean exponentes claros y profundos del tema en cuestión. 2- Revise el material de cada uno de sus teóricos por separado siguiendo las instrucciones dadas en el principio de este capítulo sobre el manejo de fichas. 3- Decida qué tópicos va a elegir para su teoría teniendo en cuenta lo que piden las preguntas de investigación y los objetivos. Haga con esos tópicos un pequeño bosquejo en orden lógico para facilitar la redacción.

53

4- Identifique las fichas y notas que pertenecen a cada tópico de su bosquejo. 5- Redacte el contenido para cada sub-tema del bosquejo, reconociendo que en el marco conceptual se exponen las declaraciones de los teorizantes sin alterar sus ideas y sin reacción del investigador. 6- Una lo que escribió de cada sub-tema en el orden correspondiente y manteniendo la fluidez y coherencia de los tópicos. 7- Escriba una pequeña conclusión con sus reacciones de acuerdo con lo presentado. 8- Agregue al inicio de la sección una frase introductoria que explique al lector lo que encontrará allí y señale sus teorizantes en orden alfabético con sus apellidos y el año de edición de la fuente usada. Recuerde que la Universidad Adventista tiene una filosofía especial y es saludable que aún en las investigaciones se refleje la misma. Para eso deben incluirse aquí los principios filosóficos cristianos que competen a su tema para poder proyectarlos hacia la discusión. Estudios realizados La presentación de los estudios realizados constituye la parte final del capítulo II. Consiste en hacer una revisión de los trabajos de investigación que se han hecho hasta el momento y los progresos que a través de ellos se han alcanzado en el desarrollo de la teoría en estudio.

54

Dichos estudios se seleccionan tomando como foco las variables sometidas a investigación y su relación. en otras palabras si el tema es Efecto de las políticas de globalización en la reestructuración de políticas en las empresas del comercio de comestibles los estudios realizados deben ser sobre ese tema, sin importar el país en el cual fueron hechos. En algunos casos ocurre la ausencia de estudios versados exactamente en el tópico y se permite colocar aquí estudios paralelos y sus efectos en otras áreas comerciales y afines y/o sobre causas y efectos de cambios en política empresarial. ¿Cómo se redacta? Para la redacción de esta sección siga los pasos detallados a continuación: 1-Localice los estudios y selecciónelos. Los que aparecen en revistas científicas especializadas, sean o no electrónicas, deben ser su selección de primera línea. En segundo plano puede usar estudios que han sido publicados en algún libro reciente. Son muy útiles también las publicaciones de simposios realizados por sociedades y fundaciones. 2- De cada estudio haga un resumen breve recordando que se construye en un solo párrafo. Para ayudarle en esto Villenueve y Burgos (1992) dicen que el resumen debe contestar estas preguntas: a.

¿Quién(s) es (son) el (los) autores? Seguido por el año de publicación.

55

b.

¿Qué estudió? Puede decirlo con el título del estudio el cual debe aparecer exactamente igual, en el idioma del texto original y subrayado. También puede hacerlo citando la sección delimitante del planteamiento del problema.

c.

¿Dónde se llevó a cabo el estudio? (País y/o institución).

d.

¿Cuál fue la población y muestra? ¿Cómo se seleccionaron?

e.

¿Qué tipo de estudio es? ¿Cuál es el diseño?

f.

¿Cómo se recogieron los datos?

g.

¿Qué estadística se usó para analizar los datos?

h.

¿Cuáles fueron los hallazgos más relevantes?

i.

¿Qué se concluyó? ¿Qué se recomendó?

3- Organice los estudios dentro del sub-tema del trasfondo histórico al cual pertenecen. Tras encontrar más de un estudio para un mismo sub-tema, deles orden cronológico; si tiene más de uno con la misma fecha cualquiera de los dos podrá mencionarse primero.

También puede escoger como criterio de

organización el nivel del país de donde proviene el estudio: países civilizados, países en desarrollo, etc... 4- Haga una breve introducción de la sección explicando lo que contiene y colóquela al inicio de la misma.

56

CAPITULO III METODOLOGÍA

El capítulo III recoge toda la metodología utilizada en el trabajo. La información se distribuye en las diversas secciones que se describen en este capítulo. Introducción: La sección de introducción tiene la finalidad de refrescar los hitos de la investigación, además de colocarlos en posición más accesible para que pueda evaluarse la adecuacidad de las técnicas seleccionadas.

57

Por lo general se construye en cuatro párrafos básicos que requieren capacidad de síntesis. En el primero se indica de qué tratará el capítulo en forma global. El segundo repite el propósito principal del estudio unido a la sección delimitante del problema. En el tercer párrafo se enuncian, de manera concisa los puntos claves del marco teórico incluidos sus exponentes. Como cierre a la introducción se mencionan una vez más las hipótesis y/o preguntas de investigación del trabajo. Diseño metodológico: Señale el método que eligió para su trabajo y las técnicas que lo complementarán. López Cano (1994) citando a Bunge (1973) explica que el método es la estrategia general que afecta todo el ciclo mientras que las técnicas son ejecuciones concretas que varían según el estudio. Por ejemplo, un estudio descriptivo en el área sociológica investigaría cuáles de los hábitos higiénicos de los moradores de las márgenes de un río están relacionados con la teoría de la contaminación; pero si el estudio es del área bioecológica deberá investigar cuál es el nivel de contaminación del río. En el primer caso las técnicas se limitan al uso de encuestas, entrevistas y cuestionarios.

En el segundo, las técnicas

consisten en hacer pruebas de laboratorio al agua. Sin embargo, en ambos casos, el método es el mismo (método descriptivo). La selección del método dependerá de dos factores:

58

a) Hasta qué niveles se conoce el tema de investigación. Esto lo revela la revisión de literatura. b) El enfoque que el investigador desee dar a su estudio (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 1998). Con miras a dar una idea general sobre los métodos y su uso se incluyen algunos apuntes informativos en la siguiente sub-sección. No se pretende que el lector encuentre todo lo que necesita sino facilitarle la ubicación de su estudio. Puede encontrar información amplia y detallada del método que seleccione en Ary, Jacobs y Razavieh (1996); Bavaresco de Prieto (1988); Cervo y Bervian (1993); Grajales (1996); Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (1998), y Fernández García (1981).

Para investigaciones en el área

teológica, revise las aplicaciones metodológicas sugeridas por Vyhmeister (1996).

Tipos de Métodos Para escoger el método del estudio debe conocerse la teoría que lo define, incluidos los pasos que abarca y las particularidades del asunto que se indaga. Ese conocimiento sirve como base para tomar las decisiones adecuadas al seleccionar el método y las técnicas más apropiadas para el trabajo. Baena Paz (1991, p. 9) define el método como "el procedimiento o serie de pasos que nos llevan a la obtención de conocimiento sistematizado". Una

59

clasificación bastante completa y acertada es la de Tamayo y Tamayo (1985), según la cual el método puede ser histórico, descriptivo y experimental. Método histórico: Como su nombre indica es el que estudia la historia. Persigue investigar el pasado con el propósito de escribir historia (método de investigación histórica) no importa la disciplina, o para ver cómo éste ha influido en el presente (método histórico de investigación). Este último es también llamado método de comparación histórica (Bavaresco de Prieto, 1988, p. 30). Los pasos de este método identificados por Tamayo y Tamayo (1985) son: -Reconocimiento del problema -Recolección de información -Crítica de los datos y las fuentes disponibles -Formulación de hipótesis -Interpretación del hecho -Elaboración del informe. Las investigaciones históricas se encargan también de comprobar la veracidad de los informes de observaciones realizadas por otros. Método descriptivo: Best (1974) expresa que el método descriptivo describe e interpreta lo que es y su interés está en las condiciones o relaciones existentes; las prácticas que predominan; las creencias, puntos de vista y actitudes vigentes; los

60

procesos que suceden; los efectos sentidos o las tendencias que están desarrollándose. Apoyado en estos enfoques Abouhamad (citado por Tamayo y Tamayo, 1985) abarca dentro de este método: Estudios por encuesta, estudios exploratorios y causales, (estáticos en ciencias económicas) estudios de desarrollo, fenomenológicos, evolutivos o dinámicos; estudios predictivos; estudios correlacionales, estudios evaluativos y estudios de conjunto o síntesis (documentales).

esa sub-clasificación atiende al objetivo o propósito de la

investigación. El proceso abarca: -Descripción del problema -Formulación de hipótesis y supuestos -Construcción del marco teórico -Selección de técnicas -Creación de categorías de datos -Verificación de validez y confiabilidad -Análisis estadístico e interpretación de datos -Elaboración del informe. Método Experimental: Cuando en la investigación científica el observador manipula y controla una o más variables independientes y observa la variable dependiente, en busca de la reacción se dice que es de tipo experimental (Kerlinger, en Ary, Jacobs, Razavieh, 1996, p. 25). Dentro de éste pueden ser

61

mencionados los estudios ex-post-facto (las variables no se manipulan directamente) y los quasi-experimentales (el observador controla las variables pero no en forma absoluta). El procedimiento se desenvuelve en este orden: - Observación preliminar - Identificación del problema - Formulación de hipótesis - Diseño de estrategias - Experimentación - Recolección de datos - Análisis estadístico - Interpretación de resultados. El método experimental tiene diversos tipos de diseño, basados en: a. el número de grupos que participan (un grupo con y sin control, más de un grupo) b. en la cantidad y tiempo de aplicación de evaluaciones a los grupos (con y sin pre-prueba, y con posprueba) y, c. en las combinaciones de ambas Un estudio muy completo de estas variaciones y sus implicaciones, las encontrará en F (1989). También puede auxiliarse con otros textos, según su área

62

de estudio (Psicopedagogía: Buendía Eisman, Colás Bravo y Hernández Pina, 1998; Psicología: McGuigan, 1996; Ciencias administrativas: Méndez, 1995, Namakforoosh, 1993; Biología y química y Ciencias Sociales: Chávez Calderón, 1991). Esta parte del informe se encarga de explicar cómo se ajusta su estudio al método seleccionado, cuáles técnicas va a usar para llegar a su objetivo. Descripción de la población y muestra: Ayudarle a describir la población y la muestra en esta sección es la utilidad de la guía siguiente: 1- Indique las características de su población y su cantidad total. Ejemplo hipotético: Egresados de la facultad de informática de las universidades de Santo Domingo, en sus últimas tres promociones, los cuales son en total 3,197 elementos. 2- Especifique qué cantidad está seleccionando como muestra y qué porcentaje representa en la población: De éstos se tomará una muestra de 959 elementos que representan el 30% de la población. 3- Explique las estrategias y criterios de muestreo mencionando las referencias de los autores que las avalan:

63

4- Si el muestreo es intencional deben exponerse claramente los criterios de selección. 5- Si su población abarca diversos grupos debe hacer la descripción atendiendo a cada uno de ellos. Descripción del instrumento de investigación: Al describir el instrumento que utiliza para recogida de los datos debe hacerlo con detalles: 1- Especifique qué tipo de instrumento es y a quiénes (población) va dirigido. 2- Mencione los aspectos que mide (indicadores, variables). 3- Describa su estructura: las secciones que contiene, número y tipo de preguntas o reactivos. 4- Explique cómo evaluará el instrumento; presente las escalas y subescalas que servirán para este fin. 5- Diga qué tipo de validez investigó en su instrumento. En el cálculo de validez de criterio o de constructo mencione los índices que obtuvo y las pruebas o eventos con los cuales buscó la relación. 6- Si usa un instrumento estandarizado (pruebas psicológicas) o que fue usado en otro estudio, indique la validación que tenía en este primer trabajo y la que posee para la investigación que hizo.

64

¿Cómo escoger un instrumento? Si prefiere buscar un instrumento en lugar de hacer uno tenga pendiente estos consejos: 1) Localice varios modelos y seleccione entre ellos el que mejor cumpla con: a) Correspondencia entre los datos que recoge el instrumento

y

las

variables e indicadores de su estudio. b) Vocabulario y estilo a la altura de la población que lo recibirá. c) Su extensión no debe ser grande porque se presta para no ser completado. 2) A pesar de que el cuestionario, la entrevista, la escala o la prueba que seleccione cumpla aparentemente con los requisitos anteriores, haga un estudio piloto e investigue la confiabilidad. Justifica esta medida el hecho de que: "a test is not valid per sé; it is valid for a particular purpose and for a particular group". (Best, 1974, p. 106). (Una prueba no es válida en sí misma; es válida para un propósito particular y para un grupo particular). Cómo construir un instrumento El instrumento de investigación es la herramienta clave en la fase de ejecución.

De él depende que se realice lo planteado y propuesto en el

65

problema y las hipótesis/preguntas (Rojas Soriano, 1990).

Entonces para

construirlo, la mejor forma es trabajar en las líneas del esquema que aparece en la figura 1. Según se percibe deben darse los pasos descritos a continuación: 1- Construcción de hipótesis, y/o preguntas de investigación: para las instrucciones vea las secciones correspondientes en el capítulo I.

Una vez

construidos, el procedimiento que estamos describiendo se realiza con cada elemento: hipótesis, objetivos y/o preguntas de investigación. 2- Extraiga las variables contenidas en cada elemento. 3- A cada variable sáquele los indicadores. Un indicador no es más que los sub-temas que abarca una variable. Esta fase exige que usted conozca bien la teoría que envuelve el objeto que estudia, de lo contrario, le será muy difícil saber cuáles son los indicadores de sus variables. 4- Agrupe los indicadores que se pueden medir con un mismo instrumento: No siempre todos los aspectos del problema se miden con el mismo instrumento. Dependiendo del diseño de la investigación, a veces se necesitará usar 3 cuestionarios distintos si se trabaja con tres tipos de sujetos (i.e. pastores, dirigentes de iglesias y miembros) o dos cuestionarios y una entrevista (si uno de los grupos es pequeño y especial) o añadir una escala de observación (cuando, además de buscar en el conocimiento de los sujetos, se desea hacer observaciones directas de lo que ocurre). También es necesaria la elaboración de diferentes

66

tipos de instrumentos cuando se miden elementos de naturaleza distinta. En el ejemplo presentado en la figura 1, se han elaborado una prueba, para medir conocimiento y un cuestionario, para recoger la información que completa el resultado de la prueba, así como los datos necesarios para el cálculo del índice de apostasía. A veces un indicador debe medirse en los diversos instrumentos que se usan para tener un análisis más completo y profundo de él. Figura 1. Pasos en la construcción de un instrumento de investigación

Hipótesis: Existe relación negativa significativa entre el índice de apostasía eclesiástica y el nivel de conocimiento doctrinal que poseen los feligreses.

Variable Dependiente:

Variable Independiente:

Índice de apostasía

Nivel de conocimiento doctrinal

Indicador: número de feligreses que abandonan la iglesia por año en relación con el número de bautizados. Reactivos: - ¿Cuántas personas se bautizaron anualmente en los últimos cinco años? - ¿Cuántas personas han abandonado la iglesia en esos años? - ¿Qué tiempo tenían como miembros de iglesia?

Indicador: Conocimiento de las doctrinas básicas de la iglesia.

67

- ¿Cuáles doctrinas conoce? - ¿Hasta qué punto tiene conocimiento de ellas? - ¿Cómo las conoció? - ¿Estudia la Biblia sistemáticamente? - ¿Cómo valora estas doctrinas?

Instrumento: Prueba de conocimiento doctrinal.

Instrumento: Cuestionario para 5- Con los indicadores agrupados según de el datos instrumento al cual van a recolección pertenecer, dedíquese a elaborar cada uno de estos instrumentos por separado: a) Aísle cada indicador y decida los aspectos que medirá en ellos, apoyándose en su importancia para el tema y en la extensión que escogió para sus instrumentos. b) Construya reactivos con cada aspecto escogido para el trabajo según el tipo de instrumento. c) De acuerdo con el tipo de instrumento que se elabora y los tópicos o indicadores que abarca, divida en secciones. d) Si cree que para los fines de su investigación es más conveniente, rompa el orden lógico de las preguntas. Esto se hace con facilidad escribiendo las preguntas en papelitos y sorteándolas. También puede numerarlas y luego buscar

68

en la tabla de números aleatorios colocando los reactivos en el orden en que aparece su número en la tabla. e) Analice cuáles datos generales deberán averiguarse y organícelos de manera que formen la primera sección de su cuestionario, entrevista, escala o test. f) Si su instrumento es un cuestionario o una escala de opciones definidas agregue al final una sección de preguntas abiertas (no más de tres) que dé oportunidad para que los sujetos expresen libremente su percepción sobre el tema analizado. g) Coloque un encabezado que contenga la identificación (qué es y a quiénes se dirige). h) Redacte una nota introductoria en un estilo cortés. Explique en forma general de qué se trata y estimule la sinceridad garantizando el anonimato o la confidencialidad. i) Una vez terminado, evalúe la apariencia de su instrumento para que sea lo más estético posible. Digítelo con un formato que luzca despejado a la vez que facilita el ser completado.

En el anexo aparece una lista de sugerencias

apropiadas para la construcción de los instrumentos. También puede revisar las sugerencias de Goode y Hatt (1990). j) Elabore una tabla de especificaciones. Es una especie de guía donde usted registra la relación entre variables, indicadores y reactivos.

69

En otras

palabras, le muestra en que cuáles reactivos, en qué instrumento están midiendo qué indicador y, por ende, qué variable. Un formato práctico es el siguiente:

Variable Indicador - Lenguaje de - Tipo Programación - Ventajas y desventajas - Conocimiento - Dominio

Instrumento - Cuestionario - Cuestionario

Sección II II

Reactivos 10, 13 14,15,16

- Prueba - Prueba

II III

6-20 15, 21-25

Puede encontrar otros modelos de tablas de especificaciones en Grajales (1996, pp. 58,59), y Villeneuve y Burgos (1992, p. 43). Cuando realice todos esos pasos y tenga en sus manos el instrumento no crea que ya terminó. Ahora debe investigar si realmente mide las variables (validez) y si es comprensible para la población que lo llenará (confiabilidad). La Validez puede ser de tres tipos: 1-

Aparente: Se somete el instrumento a la consideración de 3 ó más

especialistas en el área y se acatan las sugerencias apropiadas. Es bueno que lo evalúen personas que manejan las técnicas de investigación. Aquí se averigua si los reactivos miden y son representativos de lo que se pretende medir. 2-

Validez de criterio: Es el grado de correlación que presenta el instrumento

con otras variables relevantes al tema. Puede ser de tres tipos:

70

a) Predictiva: Relación de una prueba con un evento futuro:

Ej:

Correlación entre una prueba de estilo de vida y el índice de mortandad del grupo en 5 o 10 años. b) Concurrente: relación presente o simultánea. Ej: Correlación entre la prueba de estilo de vida y el rendimiento laboral o académico. c) de grupos: correlación entre los resultados de la prueba en un grupo que posee una característica y otro que no la posee o la posee en un grado mayor. Ej: Correlación de los resultados de la prueba del estilo de vida entre adventistas y no adventistas. En todo caso, se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson si la escala empleada por el instrumento es de intervalo o de razón. Su fórmula es: Ary, Jacobs, Razavieh, 1996, p. 123 Donde: r = coeficiente de la correlación de Pearson Zx= suma de las puntuaciones de la variable x Zy= suma de las puntuaciones de la variable y ΣZxZy = suma de los productos de las puntuaciones apareadas de x - y. ΣX2= suma de los cuadrados de las puntuaciones de la variable x.

71

ΣY2= suma de los cuadrados de las puntuaciones de la variable y. Si la escala es de rangos entonces se emplea el coeficiente de correlación de Spearman con la fórmula:

Ary, Jacobs y Razavieh, 1996, p. 126

Donde: P: Coeficiente de correlación rho de Spearman suma de los cuadrados de las diferencias entre los rangos. N: número de casos. Tanto con la r de Pearson como con la rho de Spearman la correlación será positiva o directa según se aproxime a +1, negativa o inversa a medida que se acerca a -1 y, débil o neutra (inexistente) si es cercana o está en 0. 3-

Validez de constructo: El método de obtención es el estadístico con las

medidas de Spearman o Pearson o un análisis factorial. Se emplea cuando la prueba mide un constructo en particular.

Al hablar de constructo se hace

referencia a conceptos abstractos que pueden medirse a través de la conducta. Por ejemplo la fe en Dios es un constructo que puede medirse evaluando el nivel en que los cristianos actúan en concordancia con lo que profesan. Aquí se investiga

72

una validez de constructo de tipo convergente porque se espera que exista relación estrecha entre ambas variables. Cuando la validez de constructo persigue establecer correlación entre una prueba de actitud hacia el sábado y una prueba de orientación vocacional, la validez de constructo es de tipo discriminatoria porque una cosa no se relaciona significativamente con la otra. Recursos: Mencionar los recursos del estudio es opcional, excepto para estudios experimentales o de otro tipo que requieran el uso de equipo y materiales para pruebas u observaciones. Los recursos son de tres tipos: a) Humanos: Todo el que funge como observador (asesores) o ejecutor (investigadores, técnicos especializados) del proceso. Fernández García (1981) propone que cuando se tiene que trabajar en equipo todos reciban un entrenamiento previo para realizar la investigación. b) Materiales: Equipo y material gastable empleado en pruebas; no se refiere a tinta, papel ni máquina de escribir. El término designa reactivos químicos, medios de cultivo, fertilizantes o cualquier elemento tecnológico empleado.

73

c) Económicos: Se refiere a instituciones que patrocinan el trabajo. Si no las hay no es necesario escribir sobre este asunto. Procedimientos: Es la sección en la que usted presenta los pasos que se seguirán para ejecutar la investigación. Este es un complemento importante del diseño de investigación. Los datos que aparecen aquí son: 1- Permisos y autorizaciones de lugar; las correspondencias enviadas y recibidas aparecen en los anexos y se refieren aquí. 2- Cómo se comunicará (o se comunicó) con los elementos de la población. 3- Cómo hizo la aplicación del (los) instrumento (s): los mandará por correo o los llevará personalmente, los aplicará y los recogerá en seguida o los dejará tres días, una semana o sin límite de tiempo. 4- Si se trata de un estudio que requiere laboratorio o métodos especiales de estudio, indique los procesos de las pruebas que se realizarán. Análisis Estadístico: Señale en esta sección las medidas estadísticas que aplicará en su estudio. Debe escoger la estadística según lo requieran las preguntas y/o las hipótesis e indicar aquí ese mutualismo. Rodríguez Arias (2001) apunta que el análisis estadístico se hace con la intención de reducir los datos para que puedan ser

74

interpretados con facilidad. Lo compara con el proceso de la digestión en dos aspectos: 1. Para que el alimento sea utilizado por el organismo debe ser desintegrado y reconstituido en una forma asimilable. Así mismo, los datos recogidos deben ser ordenados y evaluados de modo que reflejen claramente la relación entre variables y su importancia. 2. Sustancias alimenticias diferentes requieren tiempo y combinaciones diferentes en el proceso digestivo. De igual modo, el investigador debe diseñar el proceso de análisis adaptado a la naturaleza originaria de las observaciones. Para seleccionar la estadística que usará en el análisis de sus datos el criterio no debe ser lo que le resulte más fácil ni más barato. Lo fácil o difícil se basa en si le es conocido o desconocido, así que si carece de recursos para pagar a un especialista, búsquese un buen libro que le ayude. Le recomendamos el de Ary, Jacobs y Razavieh (1996, caps. 5 y 6) porque además de la sencillez y claridad con la que explican las operaciones presentan fórmulas actualizadas que requieren menos esfuerzos, adjunto a las fórmulas tradicionales.

Otro texto

práctico muy apropiado para personas con poca experiencia en el uso de estadística, a pesar de su fecha de edición, es el de Freeman (1971).

75

Si cuenta con los recursos necesarios, otra opción que puede emplear son los programas estadísticos para computadoras, que reducen el tiempo de esta fase en un porcentaje elevado, pero requieren de personal entrenado para su manejo. Salkind (1999) dedica un capítulo a introducir brevemente en el manejo del SPSS, uno de los paquetes estadísticos computarizados más usados en la investigación social. Tenga presente, sin embargo, que más que la cantidad, la calidad de las pruebas estadísticas que usted pueda presentar es la que da seriedad a su estudio. En adición a cuidar el proceso de alimentación del programa evite presentar resultados que usted no sea capaz de interpretar y, sepa seleccionar adecuadamente sus pruebas. La selección de las pruebas estadísticas dependerá del tipo de escala de medición que haya empleado en su instrumento. En la clasificación de Stevens las escalas de medición se agrupan en nominales, ordinales, de intervalo y de razón. Nominales: Poseen categorías diferentes en calidad pero no en cantidad; o sea, el número que exhiben no se relaciona con posición. En un equipo de béisbol los números en el uniforme de los jugadores no indican que uno sea mejor que el otro ni se relacionan con la posición que juegan en el campo. Ordinales: Indica orden o posición de sujetos con relación a un atributo pero no indica la distancia que existe entre uno y otro. Por ejemplo en un grupo de parejas

76

se puede definir quiénes fueron primeros, segundos, terceros y más en casarse pero la distancia que hubo entre los primeros y segundos no es necesariamente la misma que hubo entre los segundos y los terceros y así sucesivamente. Lo mismo ocurre con las escalas académicas y algunas escalas empleadas en sicología. De intervalo: Sus categorías se encuentran a intervalos iguales representando diferencias idénticas en el atributo pero no poseen un verdadero punto o. El ejemplo típico es el de las escalas de temperatura (farenheit, Kelvin, Celsius). En este caso no existe un punto cero porque siempre hay temperatura. De razón: Sus intervalos son iguales y poseen verdadero punto cero. De esa manera una posición 8 en este tipo de escalas tiene valor de dos veces la posición 4. Un niño de 8 años ha vivido el doble de tiempo que uno de 4 años, la mitad de uno de 16 años y un tercio del tiempo de un joven de 24 años. Después de ubicar el tipo de escala que tiene a la mano auxíliese de la tabla 1 para saber qué medidas puede aplicar, dado que debe escoger las pruebas adecuadas a la naturaleza de los datos. Como puede observar, dicha tabla muestra algunas medidas estadísticas más comunes agrupadas según el tipo al cual pertenecen y relacionadas con la clase de escala donde pueden aplicarse. Esto es solo para proporcionarle una guía; usted puede buscar las medidas que más factibles le resulten dentro de la naturaleza originaria de sus datos.

77

Tabla 1 Medidas estadísticas y su relación con los tipos de escala

Procedimiento

Medidas Estadísticas

Tabulación

- Frecuencias X - Porcentaje X - Modo - Media - Mediana - Rango - Desviación cuartil - Varianza - Desviación típica (estándar) - Rango percentil - Puntuaciones (estándar y z)

Tendencia central Variabilidad

De localización

Escalas nominales

Escalas ordinales X X

78

Escalas de Escalas Intervalo de Razón X X X X

De correlación

Paramétricas: - r de Pearson - t de Student - Prueba F No paramétricas: - chi cuadrada (x2) - r de Spearman - U de MannWhitney

De tamaño del efecto

- Omega cuadrada (w2) - Etha cuadrada (n2)

Cronograma de actividades: Al finalizar el capítulo III se concluye también la fase de planificación de la investigación. Para que la misma esté completa debe construirse el cronograma de actividades. Su utilidad se encuentra en servir como indicador del ritmo al cual debe realizarse el proceso. Por ejemplo, cuando una actividad prevista para hacerse en el mes de marzo aún no se ha iniciado al comenzar el mes de abril indica morosidad en las ejecuciones y, es augurio de que el trabajo no estará en la fecha deseada, a menos que se agilice la acción. De esta forma el cronograma puede definirse como la graficación de la distribución del tiempo disponible para el estudio entre los pasos del proceso de ejecución del mismo. No se quiere decir con esto que se ponga en juego la fidelidad e integridad de la investigación para desarrollarla en un tiempo determinado. Se habla más bien de una planificación

79

adecuada que contemple armonía entre la delimitación del trabajo y los recursos disponibles. ¿Cómo se construye el cronograma? En la distribución del tiempo entre las actividades puede dar estos pasos: 1- Haga una lista de los pasos que debe dar al hacer la investigación. 2- Tome una página en blanco y copie los pasos de la lista en orden cronológico (cuál debe iniciar primero) al margen izquierdo. Recuerde colocarlos uno debajo del otro. Encabécelos con la palabra actividades. 3- En la parte superior de la página, al lado de la columna de actividades, escriba los meses disponibles en forma horizontal. 4- Divida el espacio indicado para cada mes en cuatro (4) para representar las semanas y numérelos. 5- Marque el tiempo a usar en cada actividad. Puede hacerlo con equis (X), asterisco (*), guiones (-) o con sombreado. 6- Identifique el cronograma como un anexo. 7- En la sección cronograma de trabajo de la propuesta, descríbalo en forma general y remita al lector al anexo correspondiente. 8- Puede ver un modelo en el anexo - de este manual.

80

Zorrilla, Torres X., Cervo y Bervian (1997) añaden al proceso otro aspecto que es el de seguimiento y control. Opinan, lo cual es muy acertado, que de nada sirve el mejor programa si no se aplica. Al terminar de redactar el capítulo tenga presente que los verbos en él aparecen en tiempo futuro cuando es la propuesta y cambian al pasado en el informe final.

CAPITULO IV PRESENTACION DE RESULTADOS El capítulo que presenta los resultados o hallazgos de la investigación es el capítulo cuatro. Su contenido debe organizarse según los objetivos las hipótesis y/o las preguntas de investigación. Ejemplo: En un estudio basado en 3 objetivos o 3 preguntas de investigación, el capítulo IV se organiza así: 1- Introducción del capítulo 2- Presentación de datos alusivos a ...(pregunta de investigación /objetivo 1)

81

3- Presentación de datos alusivos a... (pregunta /objetivo 2) 4- Presentación de datos alusivos a... (pregunta de investigación /objetivo 3). Los tres puntos suspensivos encierran la continuación de la idea de acuerdo a lo que se plantee en las preguntas y los objetivos. De acuerdo con esta organización se procede a construir el capítulo siguiendo estos pasos: 1- Use su tabla de especificaciones para saber cuáles son los hallazgos del (os) instrumento (s) que contestan cada pregunta y/o comprueban cada hipótesis. Si no tiene su tabla de especificaciones hágala siguiendo las instrucciones del capítulo III. 2- Tabule los datos de cada grupo (según objetivos preguntas, y/o hipótesis) por separado para determinar la frecuencia y el porcentaje. Un método muy apropiado es hacerlo con una matriz de datos, o sea, “un cuadro de doble entrada en el cual las hileras están ocupadas por las unidades de análisis y las columnas por las variables” (Piña, 1996b, pp. 11-16). La construcción de la matriz representa un trabajo tedioso pero ésta hace más fácil ubicar errores en el proceso de determinación de frecuencia. Cuando haya calculado la frecuencia y los porcentajes, realice las pruebas estadísticas que determinó para cada indicador. Si

82

su investigación se basa en hipótesis, debe hacer una prueba para comprobarla.

Al final de este capítulo encontrará indicaciones

generales para hacerla. 3- Vacíe los resultados del análisis en tablas o gráficos, según considere pertinente; un proceso básico de elaboración de tablas se describe más adelante en este capítulo. 4- Describa las tablas o comente los gráficos siguiendo las instrucciones que aparecen después del proceso de elaboración de las mismas. 5- Manteniendo la clasificación de las tablas y/o gráficos por objetivos, preguntas de investigación y/o hipótesis, organícelas(os) en forma lógica. 6- Designe las tablas en secuencia continua con números arábigos. Por ejemplo: Si tiene 10 tablas para su capítulo IV y la primera es la tercera tabla de todo el trabajo asígnele a esa el número 3 y a la última tabla el 13. Esto así porque todas las tablas del estudio se enumeran en forma continua. Lo mismo aplica para gráficos pero su numeración no se mezcla con la de las tablas. Cuando haya concluido esta parte puede procederse al ensamblaje del capítulo el cual resulta sencillo y rápido siguiendo estas sugerencias: 1- Ponga un subtítulo en cada grupo de tablas que refleje cuál es el indicador al cual apuntan.

83

2- Hágale a cada subgrupo una pequeña introducción explicando cuáles tablas se presentan y si es necesario cuáles medidas estadísticas se usan (si hay variación). 3- Construya una introducción al capítulo recordando cuál fue su muestra (qué tipo de elementos la componen, cuántos son y qué porcentaje representan) y las medidas estadísticas que se usaron para el análisis. Si estas medidas fueron diferentes para un determinado grupo de datos es preferible indicarlo en la introducción de la sección que le corresponde. 4- Construya el resumen del capítulo (busque las instrucciones al final de éste capítulo. 5- Revise todo el capítulo con cuidado para asegurar que todo esté en orden. 6- Tómese tiempo para eliminar el estrés. Necesitará tener la mente despejada para parir la discusión con la interpretación apropiada y las implicaciones que encierra. Algunas técnicas que puede combinar (las del 1-3 con las del 4-6) son: 1- Juegue 3 ó 4 partidos de su deporte favorito 2- Limpie el jardín (o el patio). Si no tiene uno puede hacer una obra de caridad en el de su vecino. 3- Lave la casa

84

4- Escriba una carta a un amigo o amiga contándole las peripecias de su trabajo de grado. 5- Mímese un baño sauna o hágase un facial. 6- Haga terapia mental: tome un verso bíblico con promesa, memorícelo y deje correr el pensamiento sobre su significado. Termine con una oración solicitando a Dios la disposición necesaria para recibir esa promesa. Algunos textos apropiados pueden ser: -Núm. 6:26; Salm. 16:1 -Salm. 37:37; Salm. 25:2 -Isaías 8:17 -Salmos 119:165 -Isaías 26:3 - " 26:12 - " 49:115, 16 -Jn. 14:27 -Ro. 15:13 y 33; Fil. 4:13 -3 Jn, 2 -Apoc. 21:7; 22:3-5.

Cómo se construye una tabla: a) De un dato individual: 1- Identifique cuál es el indicador que presenta el reactivo y colóquelo en la parte superior izquierda de la tabla.

85

2- Tome la escala que usó en el reactivo y colóquela debajo del indicador, dejando las opciones o rangos una debajo de la otra. 3- Vuelva a la parte superior y coloque al lado del indicador la palabra frecuencia; al lado de ésta escriba el signo de porcentaje (%). 4- En la parte inferior escriba el término total Ej: -Suponiendo que hay en el cuestionario un reactivo que dice: 1. Escolaridad: a. nivel básico________ b. nivel medio_________ c. superior______ Es obvio que el indicador aquí es escolaridad y la escala son los tres niveles; la tabla queda así:

Escolaridad Básica Media Superior TOTAL

Frecuencia

Porcentaje

Ahora solo le resta vaciar los datos que recogió en la muestra. Suponiendo que en una muestra de 137 sujetos obtuvo 62, 45 y 30 respectivamente, la tabla se llena así: Tabla #.

86

Distribución de frecuencia de los elementos de la muestra según su escolaridad Escolaridad Básica Media Superior TOTAL

Frecuencia 62 45 30 137

Porcentaje 45.26 32.84 21.90 100.00

b) de la relación entre dos datos: 1- Identifique los dos indicadores y determine cuál es el más importante para su estudio (el que está comparando con los demás). 2- Coloque el más importante con su escala de forma horizontal en la parte superior y el secundario en la columna izquierda vertical. 3- Complete con los datos según se correspondan las variaciones de uno y otro indicador: Ej: Se quiere comparar los datos de un estudio en función a diferencias entre un sexo y otro; los hallazgos deben compararse con el sexo así que éste es el indicador más importante y la tabla luce así: Tabla_____ Distribución de los maestros de la Regional 06 según los años en la Docencia en función del sexo.

Años en

Sexo

TOTAL

87

servicio

Femenino Frec. %

Masculino Frec. %

Frec.

%

- de 1 año 1-5 años 6-10 años + de 10 años TOTAL

Se destaca que una vez construidas las tablas poseen estas características: 1- Tienen un título que expresa claramente cuál es su contenido. 2- El título se subraya y se ubica debajo de la tabla. 3- Se identifican con la palabra Tabla escrita al margen izquierdo y acompañado del número correspondiente en arábigo. 4- Sólo tiene líneas horizontales. Además de éstas deben considerarse las características siguientes: 1- La descripción de una tabla debe aparecer siempre primero que ella. 2- No se coloca una tabla por página dejando espacio desperdiciado. Se componen de forma tal que guarden los márgenes y no queden fraccionadas, excepto casos excepcionales. 3- Los datos que provienen de reactivos en los que solo es factible escoger una opción deben sumar el 100% de la población.

Si no es así es

necesario revisar la tabulación en lo concerniente a esta pregunta. Esta situación produce un malestar que es más fuerte mientras mayor es el número de instrumentos que hay que revisar.

88

Si esto le ocurre fortalézcase en el pensamiento de que Dios le ayudará a salir con éxito cuando usted decida no violar los mandamientos de no adulterar, no robar y no hablar mentiras (Ex. 20:14-16), en lugar de consolarse con la idea de "Nadie se dará cuenta. Yo soy quién sé lo que hice". Después de construir las tablas, el próximo paso es describirlas. Cómo describir una tabla 1- Identifique la tabla a la cual se refiere indicando su número y su contenido. Así evitará confusiones en caso de que esta tabla haya quedado en la página próxima posterior. 2- Si la tabla se basa en alguna escala señale los parámetros numéricos y los criterios con que se construyó la misma. 3- Destaque los hallazgos más sobresalientes o importantes. 4- Explique la presencia de datos ocultos si los hay. Este sería el caso si la tabla incluye la opción: otros; debe decir qué dijeron los encuestados que marcaron en esa opción y cuántos fueron en cada caso. 5- Destaque en cada una hallazgos que llaman la atención. 6- Relacione los datos presentados en esa tabla con otras tablas cuyo contenido es afín o son complementarias unas de otras, para ir descubriendo la dirección seguida por los resultados. Para el uso de gráficos y diagramas, las recomendaciones de estilo son:

89

1. Identifíquelos adecuadamente con el número correspondiente en arábigos, acompañado por la palabra genérica de su clase (grafico, figura, diagrama) y el título específico debajo, en negrita y subrayado. 2. Use claves para explicar el significado de su contenido. Si va a sacar copias del material original, tenga pendiente que las claves no pueden ser basadas en los colores; reemplácelas por rayas, puntos y sombreado. 3. Respete las leyes de coordenadas al diseñar los gráficos. Los programas computarizados ofrecen una excelente opción para evitar errores de cálculo o de dibujo. 4. Enumérelos de manera continua a través de todo el trabajo. 5. Indique la fuente de dónde lo obtuvo, cuando no haya sido elaborado exclusivamente para su informe. Cómo hacer la prueba de hipótesis Como dijimos anteriormente, si la investigación empleó como guía una hipótesis, la misma deberá ser sometida a comprobación. Para ello no basta utilizar la estadística descriptiva que se limita a calcular frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central (media, moda, mediana) y, en última instancia, medidas de desviación. En el resultado de esos análisis debe aún verificarse su valor.

90

Existen dos formas básicas de analizar hipótesis para determinar el valor de los resultados:

la estimación y la prueba de hipótesis.

Algunos autores

(Gardner y Altman,; Rodríguez Arias, 1986) consideran a la estimación más apropiada para evaluar resultados de manera más real, especialmente en el área de las ciencias de la salud y psicología, dado que el análisis numérico de la prueba de hipótesis tiende a ser frío, ignorando a veces, condiciones reales de los datos. Sin embargo, aun ellos admiten que la prueba estadística es una convención muy útil en el mundo de la investigación. Además, la prueba de significación estadística requiere de menos experiencia analítica para su interpretación, ya que es un ritual casi estandarizado. Lo que debe tener bien pendiente es seleccionar adecuadamente las pruebas a utilizar. La prueba de significación estadística también se conoce como prueba fisheriana, por su creador Ronald Fisher. Consiste en cuatro pasos: formulación de la hipótesis nula, fijación del nivel de significación estadístico, aplicación del análisis, consulta de la tabla de valores críticos. Veámoslo en detalle. 1. Formulación de la hipótesis nula: la hipótesis nula es el negativo de la hipótesis (sustantiva o estadística) que ha guiado el trabajo. Su función es hacer tangible la posibilidad, siempre presente, de que los datos obtenidos

91

sean producto del azar, lo cual niega la relación entre las variables: Por ejemplo, si su hipótesis de investigación dice: “Existe relación positiva significativa entre el lenguaje de programación que se emplea y la flexibilidad de los programas que se diseñan.” su hipótesis nula dirá: “No existe relación entre el lenguaje de programación que se emplea y la flexibilidad de los programas que se diseñan” Basado en esta posibilidad, Fisher detectó que un investigador puede cometer uno de dos errores. El primero, llamado error tipo I, consiste en rechazar la posibilidad del azar (la hipótesis nula), aceptando la hipótesis de investigación cuando realmente los resultados se deben al azar. Este es un error grave porque empuja la teoría que existe sobre el tema hacia una dirección equivocada. Del otro lado, el error tipo II es la explicación de los datos por el azar (aceptar la hipótesis nula), negando la relación entre las variables (rechazo de la hipótesis de investigación). Aunque también es un error, éste es menos grave pues solo dejará la teoría en el mismo lugar donde la encontró. Una vez formulada la hipótesis nula, siga con el paso 2. 2. Fijación del nivel de significación estadístico. El nivel de significación estadística indica la línea discriminatoria para la aceptación o rechazo de la hipótesis nula. Convencionalmente, el nivel de significación estadística

92

más usado es de 0.05, porque se sitúa en la mitad de la distancia entre los errores. Sin embargo, el investigador puede fijar otro límite, según el nivel de error que esté dispuesto a aceptar. 3. Aplicación del análisis:

Schlaifer (citado por Bakan, 1974, p.28, en

Rodríguez Arias, 1986, p. 14) ha identificado como el error más grave que puede cometerse en un análisis al hecho de escoger mal las técnicas estadísticas; si eso ocurre, sus datos pierden toda probabilidad de ser interpretados correctamente. Dicho error se conoce como error tipo III. Someta los datos a las pruebas estadísticas que seleccionó en el diseño de su análisis (ver p. &&&&&&&&).

Al hacerlo, sea cuidadoso en la

ejecución de las operaciones matemáticas y siempre verifique los resultados. 4. Consulta de la tabla de valores críticos: La tabla de valores críticos muestra en forma organizada la ubicación de los resultados de las pruebas en relación con los niveles de significación estadística. Deja ver, además, los límites dentro de los cuales debe caer un resultado para permitir al investigador la decisión de rechazar la hipótesis nula. Cada prueba tiene su propia tabla y sus criterios de interpretación.

93

Es bueno aclarar que el rechazo de la hipótesis de investigación no representa un fracaso para el estudio. Bajo tales circunstancias el trabajo es tan válido como si la hipótesis se hubiese aceptado. Resumen: Después de describir todas las tablas, presentar todos los datos y resultados del análisis estadístico, construya un breve resumen destacando, sin comentario, los hallazgos más sobresalientes del estudio relacionados con sus elementos claves (hipótesis, objetivos y/o preguntas de investigación). Concluya apuntando hacia lo que ocurre en el capítulo V.

94

CAPITULO V DISCUSION Aunque todo el trabajo refleja las destrezas mentales de la inteligencia académica del autor, es éste capítulo el que revela con mayor propiedad su habilidad para inferir, interpretar y relacionar/asociar. Santiago, en su epístola, recomienda: "Si alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios el cual da a todos abundantemente y sin reproche y le será dada" (Stgo. 1:5). Comience con una introducción breve recordando el propósito general de su trabajo y la muestra de su estudio.

Luego presente la discusión, las

conclusiones, las limitaciones y las recomendaciones según se describe en cada sección. Discusión: La discusión del trabajo constituye el aporte verdadero a las teorías existentes sobre el objeto que se estudia. Debe escribirse con precisión, mucha coherencia y organización. Aquí se interpretan los hallazgos del estudio haciendo inferencias pero sin inventar. La única oportunidad de especular se da con estas tres condiciones (APA, 1999, p.19): “si se le identifica como tal, b) se relaciona de manera estrecha y lógica con los datos empíricos o con la teoría y c) se expresa de modo conciso.” Más que en cualquier otra parte del informe, mantenga las líneas de recomendación sobre el estilo de expresión escrita.

95

Esta sección puede hacerse de dos formas: 1- Discutiendo los hallazgos en conjunto 2- Elaborando la discusión por objetivos, hipótesis y/o preguntas de investigación. Discusión en conjunto 1- Presente los puntos teóricos que está sometiendo a estudio. 2- Recuerde los objetivos, preguntas de investigación y/o hipótesis que dirigieron su trabajo. 3- Redacte en forma lógica las inferencias de sus hallazgos siguiendo el orden que tienen los objetivos, preguntas de investigación o hipótesis pero sin mencionarlos. Luego indique las implicaciones. 4- No olvide que cada vez que alude a un dato, debe presentar sus valores numéricos. Esta forma de presentar la discusión tiene la ventaja de que simplifica el aspecto del trabajo. Sin embargo, la experiencia dice que se corre el riesgo de pasar por alto asuntos importantes en el furor de la inspiración. Aunque se espera que el trabajo se realice fríamente, es muy cierto, en estas alturas, el sentimiento de euforia por arribar al final y por los resultados obtenidos. En el caso de quien realiza el estudio como trabajo de grado, la euforia se multiplica ante las

96

expectativas de la graduación y la presión del tiempo. Es por estas razones que recomendamos la segunda forma para la discusión. Discusión por Elementos Teóricos (objetivos, preguntas de investigación y/o hipótesis). 1- Mencione la pregunta de investigación y/o el objetivo en cuestión. 2- Recuerde los hallazgos directos a éste (os) elemento(s) teórico(s). No presente todos los detalles sino los más pertinentes. 3- Haga las inferencias que usted considere. Tenga presente que “inferir es derivar una conclusión a partir de premisas o de la evidencia” (Kerlinger, r1999, p.223). 4- Diga las implicaciones de este asunto. 5- Si los datos que discute afectan o son afectados por datos de otro elemento teórico, hágalo notar. 6- Continúe con la discusión del próximo elemento. 7- Considere la aplicación de sus hallazgos. Esta forma le permite ser más profundo en su discusión, más sistemático y refuerza la coherencia del trabajo. Además tanto para el que escribe como para el que lee mantiene fresca en la mente la línea o trayectoria del estudio. En cualquiera de ambos estilos, por un lado, tanto las inferencias como las implicaciones apuntan al marco teórico, ya sea a favor o en contra, pues más o

97

menos hay una comparación de resultados relevantes. Por otra parte, la discusión debe dejar muy claro el resultado de la comprobación de la(s) hipótesis (aprobación o rechazo). Conclusión: El trabajo de la discusión deja las bases para llegar a las conclusiones del estudio.

Las mismas no deben ser vagas ni específicas pero sí generales y

precisas. Cervo y Bervian (1993, p. 72) comentan: "La conclusión no es una idea nueva, un pormenor o apéndice que se adiciona al trabajo; no es tampoco un simple resumen del mismo. el tema anunciado (SIC) y desarrollado desemboca en la conclusión como resultado lógico". Entre sus características están la brevedad, la esencialidad y la originalidad o personalidad. Ej: Vaga: Los resultados de la prueba muestran la poca preparación de los docentes. Específica: El 96.39% (n=80) de los examinados obtuvo calificaciones por debajo de los 70 puntos. General y Precisa:

98

Los resultados obtenidos en este estudio mostraron que los maestros que laboran en las instituciones adventistas poseen un conocimiento deficiente sobre educación sexual, ya que al ser examinados, la mayor concentración de ellos estuvo por debajo de los 70 puntos. Los resultados de la prueba muestran la poca preparación que poseen los maestros lo cual les descalifica para impartir este tipo de conocimiento en el salón de clases. (Alburquerque, 1994). Al cierre de las conclusiones usted debe satisfacer estas preguntas (APA, 1999, p. 19): -

¿Cuál ha sido mi contribución?

-

¿Cómo ha ayudado mi estudio a resolver el problema original?

-

¿Qué conclusiones e implicaciones teóricas puedo extraer de mi estudio?

Si existe una respuesta satisfactoria, adecuada para su nivel académico, para cada una de ellas, puede pasar al próximo apartado. En caso contrario, necesita revisar sus datos y trabajar más su discusión para mejorar sus conclusiones. Limitaciones:

99

A pesar de que es ya una costumbre entre los sustentantes, las limitaciones no deben referirse a falta de recursos (tiempo, dinero). Tratan realmente de mostrar los aspectos del trabajo que debieron incluirse o fortalecerse pero quedó fuera del alcance del investigador hacerlo. Es una manera de `ponerse delante'; revela sinceridad y honradez al reconocer que la investigación pudo ser mejor realizada pero no fue factible. Por otro lado, las limitaciones no aplican a faltas graves del estudio. En caso de que existan debe realizarse otra vez. Recomendaciones: Finalmente, las recomendaciones del trabajo se dirigen en dos líneas: a) Para estudios futuros y b) Soluciones sugerentes al problema que se investigó. En todo caso deben ser hechas con precisión indicando a quién se dirige la recomendación, de qué trata y cómo puede lograrse.

No se escriben

recomendaciones sobre asuntos que no se discuten en el informe final.

Título del informe: Terminada la redacción del informe, hay que escribir el título y el resumen. Convencionalmente (APA, 1999; Piña, 1996a), el título es la idea central del escrito. Para informes de investigación la tendencia es evitar títulos

100

largos, al tiempo que deben ser explicativos en el sentido de señalar las variables del estudio. Para escribir su título, sugerimos que: 1. Tome la frase delimitante del problema: La implementación y el manejo del Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres y su impacto en los aspectos filosófico y financiero de la Universidad Adventista Dominicana Si se coloca como título la frase sería muy larga (26 palabras). Las opiniones varían acerca de la extensión de un título. Un buen rango para trabajos de tesis es entre 12 y 20 palabras. 2. Elimine las palabras que se consideren incluidas en las demás o que no resulte importante mencionar en el título. En el ejemplo: a. Los artículos “la” y “el” que preceden a los modos verbales no son indispensables para la claridad de la idea. Además, iniciar el título con artículos o preposiciones causa problemas en la indexación (referencia del trabajo en listas bibliográficas especializadas). b. Los modos verbales “implementación” y “manejo” son términos que aclaran el qué de “Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres”, por lo tanto, no resultan indispensables: La frase queda así:

101

Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres y su impacto en los aspectos filosófico y financiero de la Universidad Adventista Dominicana

3. Utilice expresiones sinónimas que sean más breves. En el ejemplo: a. La expresión “y su impacto en los aspectos filosóficos y financieros” se constituye por nueve palabras. Se sustituye por “consecuencias filosóficas y financieras”, añadiendo dos puntos a la palabra anterior: Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres: consecuencias filosóficas y financieras en la Universidad Adventista Dominicana. Ahora tenemos la idea completa de que analizaremos el Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres desde el punto de vista del impacto que ha significado para los aspectos filosófico y financiero de la UNAD reducida a 15 palabras.

102

PARTE II PAGINAS POST LIMINARES

103

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A través de todo el trabajo aparecen citas avaladas por referencia de su fuente. Como se explicó en el capítulo II estas referencias se hacen con el(los) apellido(S) del (de los) autor(es) y el año de publicación del material; las referencias bibliográficas deberán cotejarse en orden alfabético por autor y con el año situado inmediatamente al lado. A continuación se presenta una lista de presentación de referencias según el estilo de la APA, por tipo de fuente. Los signos de puntuación van tal y como aparecen al igual que los detalles de mecanografiado. De un Libro: Apellido, iniciales. (año). Título del libro País: Editora. Ejemplo:

104

Scarone, D. (1990). Mornonismo: La historia que pocos conocen. Colombia: Asociación Publicadora

Interamericana.

De una Revista profesional y/o científica: Apellido, iniciales. (fecha). Título del Artículo. Nombre de la revista, número de volumen. (número de la revista), página donde se encuentra el artículo. Ejemplo: Gomensoro, A. (1990).

Sexualidad y Etica.

Revista

Latinoamericana de Sexología, 5 (2), pp. 181-194.

De Tesis, disertaciones o informes de pasantía:

Moní, F. (1996) Internalización de la Moral y Sentimiento de culpa en adolescentes del C.A.D. Tesis de grado no publicada, Universidad Adventista dominicana, Sonador, República Dominicana.

De periódicos: De revistas no profesionales:

105

Gómez Sánchez, J.D. (dic. 1994) ¿Qué dones trajiste a Jesús? El Centinela, pp.

De documentos: Senado de la República Dominicana (199 ) Nuevo Código Laboral para la República Dominicana.

Santo Domingo, D.N.,

Rep. Dom. pp.

De recopilaciones:

De películas: De Internet: Casos que pueden presentarse: 1- Una fuente con más de un autor: a) dos autores: Lora Brito, D. y Jorge Ledesma, D.A. (1994). Repuesta del cultivo de Repollo a las fertilizaciones química y orgánica.

Tesis de grado no

publicada, Universidad Adventista Dominicana, Sonador, República Dominicana. b) Tres autores:

106

Ary, D.; Jacobs, L. Ch. y Razavieh, A. (1996) Introducción a la investigación pedagógica (2da. edición) México: Mcgraw-Hill. Si encuentra una fuente con muchos autores coloque los nombres hasta el número seis y agregue el término y cols. (y colaboradores) para representar a los demás. 2- Un autor con dos libros en el mismo año: Designe un libro con la letra a y el otro con la letra b (Ej: Suárez, 2001a y Suárez, 2001b). Use las letras siempre que cite, para distinguir entre uno y otro. 3. Uso de un artículo en fuente secundaria: Coloque la fuente secundaria en la bibliografía y en el texto cítelo como en este ejemplo: 4. Cuando es una reimpresión: Puesto que las reimpresiones se realizan de acuerdo con la demanda del mercado, se asume que el libro reimpreso mantiene la vigencia del interés en sus declaraciones. Puede utilizar la fecha de reimpresión para citar el material, siempre que en la bibliografía coloque una “r” delante del año de reimpresión e indique el año de edición. Sin embargo, como lo cita por el año de reimpresión, esa es la fecha que ocupa el paréntesis, mientras, el año de edición se coloca después de la editora, separados por una coma. La disposición de ambas fechas es la siguiente:

107

González Reyna, S. (r1991). Manual de redacción en investigación documental. México: Trillas, 1990. 4- Publicado por un organismo (autor corporativo): Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos.(1990). Ley orgánica de Educación Dominicana de 1966.

Santo Domingo:

SEEBAC.

La Bibliografía puede mecanografiarse de dos maneras: Un primer estilo es escribir todo con las reglas exhibidas en los ejemplos pero a doble espacio. La segunda forma es mecanografiar a espacio simple las referencias y dejar doble espacio entre ellas. Para que el lector aprecie mejor los estilos, se presenta una misma bibliografía en ambas versiones. Tenga pendiente que la bibliografía debe aparecer en orden alfabético. Anexos: En esta parte se colocan datos que son importantes para el estudio pero no pueden incluirse en el cuerpo porque afecta la coherencia. Pueden consistir en: a) Documentos (con permiso de publicación): Formularios, cartas y otros. b) Mapas, esquemas y/o diagramas. c) Los instrumentos empleados en la investigación. d) Las cartas de autorización logradas para el estudio.

108

e) Las tablas de los resultados en detalle. Por ejemplo si trabajó con varios colegios el capítulo IV presenta las tablas resumidas; pero si necesita construir una tabla por cada colegio, ésas aparecen en anexos. f) Las respuestas brutas de los sujetos de la muestra a las preguntas abiertas. La presentación de los anexos siguen estas reglas: 1- Se escribe la palabra Anexo al margen izquierdo acompañada de la letra que lo identifica; se agregan dos puntos y se coloca el título del anexo subrayado. Todo este encabezado va en negrilla. 2- Cuando se trabaja con anexos en serie pueden identificarse con una misma literal acompañada de un número. Ej: Los formularios de solicitud de préstamos aparecen en el anexo D (anexo D-1, anexo D-2 y anexo D-3). 3- Todo anexo incluido en el reporte debe poseer su referencia en el cuerpo del trabajo, de lo contrario no debe aparecer. 4- El orden en el cual se colocan los anexos es exactamente el mismo en que se mencionan en el cuerpo del informe. Dicho de otra forma, los anexos del capítulo III anteceden a los anexos del capítulo IV; un anexo mencionado en la descripción del instrumento precede a uno que se mencione en el procedimiento. A ese mismo orden responde la literal que los designa.

109

Anexo____: sugerencias para escoger o elaborar instrumentos de investigación. Sugerencias para elaboración de instrumentos de investigación según Pennicook() .Conocer el vocabulario de la población sobre un tema

determinado

.Medir asuntos de actualidad (cuál es el asunto más importante) .Estudiar terrenos desconocidos .Limitaciones: .No todas las personas toman el tiempo para responder .La administración y la tabulación es más difícil .Hay diversidad de respuestas eliminando la objetividad al informar el resultado. Al responder a cuestionarios no estructurados, los respondientes pueden omitir puntos que son importantes o enfatizar otros no relevantes al estudio. Construcción Del Cuestionario La elaboración de las preguntas de un cuestionario requiere que se tomen en cuenta ciertos criterios que facilitan su comprensión, incluyendo los siguientes: 1. Claridad como punto esencial

110

2. Términos como frecuentemente, usualmente, ocasionalmente, deben ser evitados. 3. Términos como nunca, jamás, imposible u otros de interpretación negativa deben ser igualmente evitados. 4. Las preguntas cortas son preferibles a las largas, ya que las cortas son más fáciles de comprender. 5. Evitar preguntas muy amplias y muy generales, ya que se dificulta su interpretación. 6. Hacer uso de preguntas específicas, en preferencia a preguntas abstractas. 7. Las preguntas deben ser relevantes a los objetivos de la investigación. 8. Cada pregunta debe plantear un sólo aspecto a la vez. 9. Evitar usar términos que no son conocidos comúnmente. 10. Evitar usar preguntas capciosas. 11. Es importante anticipar cómo los respondientes van a interpretar las preguntas. 12. Tener sumo cuidado en no ser parcial, tomando alguna posición determinada en la pregunta. 13. No hacer más preguntas demográficas que las necesarias.

111

14. Incluir preguntas que tengan relación directa con el problema siendo estudiado. 15. Al seleccionar las preguntas se debe considerar con anticipación el plan de tabulación de las respuestas. 16. No incluir preguntas que requieren mucho trabajo departe de los respondientes para contestarlas. 17. Al redactar el cuestionario, otros estudios o encuestas hechas sobre el mismo tema deben ser tomados en cuenta. Calidad de las preguntas. La calidad del cuestionario depende en gran medida de la calidad de las preguntas. Las cinco características de preguntas relevantes son las siguientes: interesantes, precisas, necesarias, fáciles y tabulables. Orden de las preguntas. El orden de las preguntas en el cuestionario influye mucho en el respondiente. Algunas sugerencias a este respecto aparecen a continuación: 1. Haga las preguntas fáciles de primero. Esto compromete y amarra al respondiente. 2. Haga preguntas interesantes y que estimulen el deseo de continuar leyendo el cuestionario. 3. Agrupe las preguntas por secciones de acuerdo al tópico.

112

4. Incluye una sección de preguntas abiertas, si el cuestionario es estructurado. 5. La sección de preguntas demográficas debe contener únicamente aquellos datos que necesariamente le son indispensables para la investigación. Formato Del Cuestionario El formato del cuestionario está directamente relacionado con el estilo de la presentación del mismo.

Incluye aspectos estéticos, de instrucción y de

presentación en general. El formato del cuestionario en lo que representa la presentación en si del instrumento. Depende de su presentación si el propósito fundamental del mismo es o no alcanzado. Algunos criterios que requieren ser considerados son los siguientes: 1. Hacer un formato atractivo. 2. Organizar y hacer las preguntas de tal manera que el cuestionario sea fácil de completar. 3. Numerar las secciones y páginas del cuestionario. 4. Poner el nombre y dirección de la persona a quien se debe regresar el cuestionario, al principio y al final del mismo. 5. Incluir instrucciones breves y claras, impresas en negrilla o marcadas de manera que sobresalgan.

113

6. Usar ejemplos apropiados. 7. Organizar el cuestionario de manera secuencial y lógica. 8. Empezar con reactivos interesantes y no amenazantes. 9. No poner artículos importantes al final de un cuestionario extenso. 10. Incluir suficiente información en el cuestionario de manera que los artículos sean suficientes para el que responda.

Listado de verbos: -

Investigar: indagar, Hallar, Descubrir, Buscar,

-

Determinar, Establecer,

-

Verificar: Comprobar, Someter a prueba.

-

Conocer, Saber,

-

Identificar, Definir, Conceptuar

-

Clasificar, Diferenciar, Comparar, Distinguir

-

Indicar, Señalar, Presentar, Mostrar, Referir, Mencionar, Reflejar

-

Analizar, Evaluar, Revisar,

-

Inducir, Deducir, Inferir

Listado de abreviaturas útiles SIC Ibid Ibidem

114

Y Cols. Et al.

BIBLIOGRAFÍA

White, Elena G. De (1990). Mente carácter y personalidad: Pautas para la salud mental y espiritual. Bogotá: Asociación Publicadora Interamericana. Goode, W. J. y Hatt, P. K. (r1998). Métodos de investigación social. México: Trillas. León, O. G. Y Montero, I. (r1999). Diseño de investigaciones (2. ed. ). Madrid: McGraw-Hill. Van Dalen, D. B. y Meyer, W. J. (1978). Manual de técnica de la investigación educacional. Buenos Aires: Paidós. Buendía Eisman, L.; Colás Bravo, P. Y Hernández Pina, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. Y Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la Investigación, 2.ed. México: McGraw-Hill. Freeman, L. C. (1971). Elementos de estadística aplicada. Madrid: EURAMERICA Baena Paz, G. (1981). Instrumentos de investigación (7.ed.). México: Editores Mexicanos Unidos. Tamayo y Tamayo, M. (1985). El proceso de la investigación científica. México: Limusa. Best, J. W. (1974). Cómo investigar en educación. (3ª. Ed.). Madrid: Morata. Ary, D.; Jacobs, L. Ch. Y Razavieh, A. (1996). Introducción a la investigación pedagógica. México: McGraw- Hill.

115

Villeneuve, M. Y Burgos, W. (1992). Guía Práctica para la redacción de propuestas y documentos de tesis. Hato Rey: Publicaciones Puertorriqueñas. American Psychological Association –APA- (1999). Manual de estilo de publicaciones. México: Manual Moderno. Grajales G., T. (1996). Conceptos básicos para la investigación social. México: Publicaciones Universidad de Montemorelos. Vyhmeister, N. Weber de (1996). Manual de Investigación, Serie textos universitarios. México: Publicaciones Universidad de Montemorelos. Rodríguez Arias, E. (2001) El análisis estadístico de los datos. Manuscrito no publicado. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Rep. Dom. Kerlinger, F. N. (r1999) Investigación del comportamiento (3. ed.). México: McGraw-Hill. Zorrilla, S.; Torres X., M.; Cervo, A. L. Y Bervian, P. A. (1997). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Cervo, A. L. Y Bervian, P. A. (1993). Metodología Científica (Juan Guevara Rodríguez y Carlos Bernal Esguerra, trads. México: McGraw- Hill. Eco, U. (1982). Como se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Barcelon: Gedisa. Solomon, P. R. (r1992) Guía para la redacción de informes de investigación. México: Trillas, 1989. Sabino, C. (1992) El proceso de investigación (2. ed.). Santo Domingo: Alfa y Omega. Sabino, C. (1998). Cómo se hace una tesis. Wallen, N. E. (1974). Educational Research: a guide to the process. Experimental edition. Belmont, CA:Wadsworth Publishing Company. Gay, L. R. (1976). Educational Research: Competencies for analysis and application. Ohio: Charles E. Merrill.

116

Namakforoosh, M. N. (r1993). Metodología de la investigación. México: Limusa, 1984. López Cano, J. L. (r1994). Método e hipótesis científicos.(3. ed.). México: Trillas, 1989. Bavaresco de Prieto, A. M. (1988). Las técnicas de la investigación: Manual para la elaboración de tesis, monografías e informes (5. ed.). Glenview, Ill.: Scott, Foresman and Co. Pardinas, F. (1993) Metodología de la investigación en ciencias sociales (33ed.) México: Siglo XXI.

Piña, N. (1996a) El informe final, Serie Introducción a la metodología de la investigación No. 5. Bolivia: Organización Panamericana de la Salud. Piña, N. (1996b) El análisis y la interpretación de los datos, Serie Introducción a la metodología de la investigación No. 5. Bolivia: Organización Panamericana de la Salud. Polit, D. F. y Hungler, B. P. (1997). Investigación científica en ciencias de la salud (5ª. Ed.)(Guillermina Féher de la Torre, trad.) México: McGraw-Hill Arboleda de Roa, L.; Roa Santana, M. J. Y Piña, N. (1996) La búsqueda bibliográfica, Serie Introducción a la metodología de la investigación No. 5. Bolivia: Organización Panamericana de la Salud. Fernández García, R. (r1981). Metodología de la investigación. México: Trillas, 1977. Rojas Soriano, R. (1992) Métodos para la investigación social: Una proposición dialéctica. Rojas Soriano, R. (1990). El proceso de la investigación científica. (4ed.) México: Trillas. Chávez Calderón, P. (r1991). Métodos de investigación. México: Publicaciones Culturales, 1987.

117

Briones, G. (r1985). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México: Trillas, 1982. González Reyna, S. (r1991). Manual de redacción en investigación documental. México: Trillas, 1990.

De la Torre Villar, E. y Navarro de Anda, R. (1994). Metodología de la investigación bibliográfica archivística y documental. México: McGrw-Hill.

118

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF