Manual de Estilo 2012 (SANTILLANA)
Short Description
Manual de estilo editorial en t...
Description
ManualPluto.indd CCLV
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 1
Manual de estilo 2012
Dirección General de Contenidos Antonio Moreno Paniagua Dirección de Ediciones Wilebaldo Nava Reyes Dirección de Investigación y Nuevos Desarrollos Lino Contreras Becerril Redacción Pablo Mijares Muñoz Enrique Paz Ochoa Ramona Enciso Centeno Diseño Iskra Salinas Cardiel Yazmín I. Alonso Longoria Diagramación Mayra Servín
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 2
Índice
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 3
15 El estilo La corrección de estilo 16 Apuntes sobre el proceso de revisión 17 Actitud frente al texto 18 Aspectos didácticos de la redacción de materiales educativos 19 Funciones generales de un manual de estilo Un manual de dudas Nuestros referentes 20 Nuestro vocabulario 22 ¿Dónde, cuándo y a quién? Tipos de cambios
No son nombres propios Internet 41 Inegi Unesco y Unicef Prueba Enlace ¿Se tilda Mercomún? La che y la elle 42 Un problema de género 43 Los estudiantes y las estudiantes… 44 Secciones de la obra Unidades, bloques, mapas… Archivo de evidencias 45 ¿Pegatina o calcomanía?
23 Déficit y exceso
Línea de tiempo
24 Revisión de ilustraciones
En plenaria
El corrector automático de Word Función de este manual 25 Casos no considerados en el manual Abreviaturas usadas en el manual 27 Lineamientos 29 No usaremos versalitas Siglas y acrónimos 30 Ya se tildan Las siglas siguen igual 31 No se pluralizan Siglas alfanuméricas 40 Puntos imeca
Nombres de series 46 Modo verbal de las sugerencias Edad de los infantes “Alumnónimos y maestrónimos” 47 El verbo indicar ¿Y el verbo señalar? Ámbitos de estudio Niveles escolares 48 Articulación curricular Sistema UNO Respuesta libre y respuesta modelo 49 Palabras de enlace Plataforma LMS
e-learning Plataformas virtuales de aprendizaje
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 4
50 Palabras en glosario Comprensión lectora y competencia lectora Seamos no violentos 51 Los derechos no se otorgan A través de… A nivel de… 52 Acerca de al interior
¿Se dice noticiero o noticiario? ¿Inadvertido o desapercibido? 58 Muchas menos confusiones ¿Ningún área o ninguna área? Al alza y a la baja 59 El sartén por el mango
En medio y en seguida
¿La poeta o la poetisa?
Lista y listado
Arte plumaria
¿Guión o guion?
Lectura de haikús
53 ¿Puede decirse imprimido? Factores que influyen ¿Es un factor que…? “Pleonasmo que debemos evitar” 54 Escuchar con atención Medio ambiente ¿Podemos usar la palabra composta? Se daña el ecosistema 55 Punzocortante
60 El caso de azúcar Nombres no castellanos Ejemplos de nombres no castellanos 63 La ortografía es de ellos Estos sí se adaptan Tres asuntos abiertos 64 Nacimiento y muerte Caracteres no latinos 65 Nombres de santos
Tópico
Santos y frailes
Amenaza latente
Sobrenombres, alias, apodos y seudónimos
Cruces de palabras ¿Trastes o trastos? 56 ¿Se acepta el plural de gente? La abreviatura de horas Algunos superlativos Tamales calientitos 57 ¿El retrete se llama escusado o excusado?
66 ¿Leti o Lety? ¿Cuándo la ye suena como i? 67 Corrientes filosóficas y sociológicas ¿Cuándo fue la Antigüedad? Nombres propios con acento
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 5
68 Las preposiciones en los apellidos De ficción
El Niño y la Niña 75 Grupos étnicos extranjeros
Instituciones y cargos públicos
Unidades monetarias
Menciones breves o coloquiales
Localidad y comunidad
Poderes del Estado
Estados y países
69 Naves Fechas Fechas comunes
76 Belize Estados Unidos de América
70 ¿Qué día es hoy?
Ciudad de México y estado de México
Sucesos históricos
77 República Mexicana
Etapas de la Revolución
Valle de Bravo y el valle de México
Virreinato
Universo y Naturaleza
71 Accidentes geográficos La península Ibérica Regiones fisiográficas Puntos cardinales Sudamérica y Suramérica 72 ¿Existe el continente americano? Hispanoamérica e Iberoamérica Trópicos, meridianos y hemisferios 73 Antártida y antártica Nombres de nubes Reinos naturales ¿Cactus o cacto? Clima y estado del tiempo Monzones y alisios 74 Sureste Asiático Eras geológicas La Gran Explosión
78 El Sol y la Luna Mucho sol y luna llena Xalapa Teotihuacán y Tenochtitlán 79 Piedra del Sol ¿Los zapotecas o los zapotecos? Mixtecos y popolocas 80 Azteca y mexica Nahua y náhuatl Pekín, pequinés; Irak, iraquí 81 ¿Lleva tilde Nueva Orleans? ¿Los topónimos extranjeros se escriben en castellano? 82 Otros topónimos no se castellanizan ¿Sídney lleva tilde?
Literales de los climas
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 6
83 Éverest y Tíbet también Museos, parques y edificios Calles, avenidas y parques Tomar el metro Fotografía y motocicleta Ciencias 84 Asignaturas Profesiones y profesionistas Corrientes artísticas Diarios y revistas 85 Libros religiosos Nombres científicos Hombre y ser humano Psicología, mnemotecnia y gnomo Desarrollo sostenible 86 Atmósfera y biosfera Hemiplejia y laparoscopía Sida y VIH Influenza A H1N1 87 ¿Gripa o gripe? ¿Y la de las aves? ¿Se dice ameba o amiba? Alzheimer y alzhéimer Síntomas y enfermedades ¿Cómo se escribe diabetes mellitus? 88 Pura vitamina
Apartheid 89 El dalái lama El sah de Persia ¿Ayatolá o ayatola? Priistas y chiitas 90 ¿Cómo debemos escribir diésel? ¿Mucho tráfico? ¿Niños delincuentes? 91 Peligro, inflamable La palabra evento Urgencia y emergencia El peso depende de la masa Extinguidor y extintor 92 Mortandad y mortalidad ¿Desastre natural? Teorías y leyes Regla de las tres erres ¿Está bien dicho reúso? 93 ¿Cadena alimentaria o alimenticia? ¿Alimento nutritivo? Comida chatarra 94 ¿Nutrimento o nutriente? Plato del bien comer ¿Información nutricional o nutrimental? Aceite de oliva 95 Caja de Petri Tubo de ensayo
Alfabeto braille
Neumonía
Perestroika y glasnost
Sistema inmunitario
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 7
¿Cuándo se escribe constitución con mayúscula?
102 Algunos animales
96 ¿Cuándo se escribe independencia con alta?
Pavo real y pavos reales
Leyes civiles Días de… Olimpiada y juegos olímpicos 97 La buena juez De analfabeto a autodidacta ¿El modista o el modisto? ¿Qué diferencia hay entre el radio y la radio? 98 El radio designa cuatro objetos Medios de comunicación masiva ¿Por qué no debe decirse primer película? Veintiuna golondrinas ¿Tienen género los topónimos? 99 Poemas y poesía ¿Papel de China o de china? Anaranjado y color de rosa 100 El color beige ¿Arco iris o arcoíris? 101 Cuásar o quásar Cantan en el quiosco Ya hablamos de globesidad Ámbitos obesigénicos
Puercos espines
Son nombres epicenos 103 Jirafas macho Dinosaurios Razas de animales 104 Tigre, tigrecito y ocelote ¿Cuál es el diminutivo de pie? 105 Camionzote y ratonzote Vamos al súper ¿Restaurante o restorán? ¿Gasolinera o gasolinería? 106 Para evitar malentendidos ¿Pirinola o perinola? ¿Por qué no puede decirse insaboro? Cotidianidad y espontaneidad Folclor y folclórico 107 ¿Cuáles son los plurales de tráiler, fólder y mamut? Otros plurales dudosos Son unos cualesquiera El plural de disco pirata 108 Bienes raíces ¿Un portafolios? Países miembros 109 ¿Naciones miembras?
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 8
Construcción adjetivo-adjetivo En tiempos extra ¿Y la ciencia ficción? 110 Iceberg, un caso especial Arma un tangram Yogur ¿Cuál es tu hobby? ¿Te doy un tip? 111
Evitemos el bullying ¿Cómo se escribe ombudsman?
117
Cuaderno y bloc Ponte la piyama El caso de membrecía ¿Podemos usar la palabra matatena?
118 Las catarinas Cien sentadillas ¡Cuidado con las marcas! 119 ¿Por qué se sugiere evitar la expresión por lo tanto?
¿Usas jeans?
¿Es correcta la expresión a medida que…?
Boy scout y escautista
Sucesión de monosílabos
112 Thinner
Sushi, show y flash Una baguette Un lonche 113 Ballet clásico Queremos rock Dígrafos intrusos Reactivos e ítems 114 Currículo y currículum vítae Latinismos adaptados Latinismos “inadaptados” 115 Trivio y cuadrivio ¿Esmog o smog? 116 Películas y filmes Dopaje o doping Deportes y deportistas ¿Jugar futbol o al futbol?
120 Desarrollo motriz ¿Sigue siendo agredir un verbo defectivo? Régimen y espécimen ¿Adecua o adecúa?, ¿licua o licúa? Se sueldan tuberías 121 ¿Verter o vertir? Necesitamos consensuar El verbo reflexionar 122 Comentar lo anterior Fíjate en esto Ahora piensa en esto ¿Y discutir? 123 ¿Enfermó o se enfermó? Padecer y padecer de “Inicia tramo en reparación”
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 9
124 “Aplican restricciones” Diferenciar y financiar 125 Estimar y calcular Deriva y se deriva Rodeé la laguna ¿Para qué nos complicamos? 126 ¿Barajar o barajear? No “hubieron personas” ¿Habitan la selva o habitan en la selva? 127 Ocupar, un mal comodín Manejar, otro comodín 128 ¿El mapa aparece? ¿Resuelve o soluciona el problema? ¿Cómo se usa el verbo compartir? 129 ¿Alínea o alinea? Si no compra, no magulle El verbo camuflar Completar y complementar 130 ¿Qué significa recuperar? Recupera tus conocimientos Cuidando el gerundio 131 Agua hirviendo Responder Responder a… ¿Respuestas a o respuestas de? 132 Preferimos el enclítico
Confusiones con le y les Duplicidad de nombre y pronombre 133 Una mala decisión ¿Describir las características? 134 Monitoreo y monitorear ¿Entumir o entumecer? 135 Defensa de la claridad ¿Mayor información? 136 “Un problema menor” El adjetivo mismo Llegará mañana mismo 137 Rápido y diario son adjetivos El adjetivo previo Expresiones imprecisas 138 Esta actividad busca… Sin embargo, se entiende Preguntas ambiguas 139 Preguntas emboscadas Detalles de concordancia 140 Cuando son colectivos 141 Otras confusiones Concordancia con porcentajes Ante la disyuntiva 142 No alteran la concordancia El nombre de los alumnos
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 10
143 ¿Dónde queda la concordancia?
151 La web y una página web
Por el género
Word, PowerPoint…
Por una palabra
Youtube, Twitter y Facebook
144 Los eufemismos Instrucciones implícitas 145 Concisión es agilidad Uso incorrecto de relativos Giros ociosos 146 ¿Los pronombres personales pueden designar cosas? La palabra adecuada
¿Cómo se escribe DVD? www Las opciones de los menús 152 ¿Se acepta la palabra emoticono? ¿Multimedios o multimedia? ¿El USB o la USB? iPod, iPad, iPhone 153 Uso de neologismos
147 ¿Qué vestido prefieres? ¿Cuál vestido prefieres?
Podemos escribir sunami
Términos informáticos
¿Se acepta la palabra cómic?
Enviar un correo Copiar o descargar, pero no bajar 148 Chat y chatear Ciberespacio y cibernauta Protocolo, dominio y ruta 149 Punto después de direcciones electrónicas ¿Estimad@s amig@s?
Hacker Hardware 150 Software Hipertexto Hipervínculo Intranet
Password
154 ¿Se puede usar la palabra foami? Hot cake, hot dog y pizza Sándwich y lunch Lista de neologismos 164 Alternancias ortográficas 167 Arteriosclerosis y aterosclerosis 168 ¿Balbucir o balbucear? El plural de menú es menús Mucho blablablá 169 ¡Ay, ajáaa! Tipografía Uso de cursivas 170 Van con cursivas No van con cursivas
Spam
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 11
Inicial mayúscula con comillas 171
¿Los cuentos y las canciones también? Cuando el cuento es toda la obra En las sugerencias didácticas
172 Ritmos musicales
Uso de negritas Escritura de números 182 No se desatan las cifras cuando… Edades y dinero 183 Las doce del día ¿Cuánto es un billón?
Notas y términos musicales
Reducir 20%
Ponencias, discursos y conferencias…
Escritura de números ordinales
Convenciones, congresos y simposios 173 Nombres de juegos y rondas Juegos olímpicos Subibaja 174 ¿Águila o sol?
184 Duodécimo y doceavo ¿Decimosegunda o décima segunda? Siglos, reyes y papas Expresiones matemáticas 185 El apotema
Baño maría y galletas marías
¿Dividir entre o dividir por?
¿Greenpeace se escribe con cursivas?
Intersecar
Convenciones ortotipográficas 178 No separaremos el símbolo % Comillas angulares Mayúscula, alta y versal 179 ¿Es obligatoria la sangría? Los pies llevan punto Abreviaturas en final de párrafo ¿Llevan punto las respuestas de opción múltiple? 180 Los signos no llevarán resalte
186 Hercios, vatios y decibelios El plural de led Abreviaturas 187 Abreviaturas de las entidades federativas 188 Sistema Internacional de Unidades 190 Signos de puntuación Comas Frases incidentales 191 Comas en vocativo Dos puntos en enumeraciones 192 Mal uso de dos puntos Uso correcto de dos puntos
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 12
¿Sigue mayúscula? 193 Combinación punto guion
Comúnmente se tilda Diptongos
Punto fuera de comillas y paréntesis
202 Palabras compuestas
Punto después de interrogación o admiración
203 Uso de preposiciones
194 Elipsis Comas peligrosas 195 Punto Punto y coma Comillas 196 Paréntesis Guion Raya 197 Barra Acentuación Casos especiales Aun y aún Acentuación de monosílabos 198 No se acentúa la conjunción o ¿Cuáles monosílabos nunca se acentúan? 199 Casos de acentuación diacrítica Por qué, porque y porqué Solo, adjetivo y adverbio 200 En caso de ambigüedad… Información adicional Pronombres demostrativos 201 Esto, eso y aquello Prepara muy buenos tés
Hasta Debe de 204 ¿Entre más coches o cuantos más coches? Entrar en y meter en Diferente de y distinto de De el del pizarrón 205 De El Salvador En favor de lo mejor ¿Por qué de acuerdo a es una construcción defectuosa? Corresponder a… 206 ¿Encontrar a o encontrarse con? Al sur y en el sur Asociar con, vincular con Al pendiente ¿Derecho a o derecho de? 207 A nombre de y en nombre de ¿Manera en que o manera como? Fórmula a más infinitivo 208 Átomos y iones ¿Puebla o Oaxaca? ¿Alrededor o en derredor? Al momento, al instante
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 13
No se requiere de… 209 Abastecer, dotar y proveer
225 Por decuplicado Paralímpico y paralimpiada
¿Cuida al niño o cuida del niño?
¿Retroalimentar o realimentar?
Disfrutar y disfrutar de…
Kilogramo, kilolitro y kilómetro
210 Alimentarse de o con… Convertir en y convertir a
226 Adverbios terminados en -mente 228 Uso de mayúsculas
No te quedes fuera
231 Fuentes consignadas
Abajo y debajo
234 Se cita en negritas
“De arriba a abajo” 211 ¿Dobla a la mitad o por la mitad? ¿Predador o depredador? Metas a corto plazo 212 En donde… ¿En qué quedamos?
¿Son lo mismo ficha bibliográfica y referencia bibliográfica? ¿Pueden modificarse los textos transcritos? 235 Guiones de teatro Enciclopedias
Trabajar fracciones o con fracciones
237 Videos y películas
Con y sin preposición
238 Fuentes electrónicas
213 Abuso de la preposición bajo El día en que naciste… Con que, conque, con qué… Uso correcto y uso incorrecto 215 ¿Qué es el aísmo? ¿Qué es el dequeísmo? 216 Ni abusar ni omitir 217 Mientras y mientras que Sí va la preposición Prefijos y sufijos 224 Prefijos numerales
Hemerografía
239 Tres puntos estables 240 ¿Qué podemos omitir? 241 Canciones Pinturas y esculturas Listas de materiales 242 Temas de religión Los nombres de las religiones Hebreos, judíos, semitas e israelitas 243 ¿Es lo mismo israelita que israelí? Llevarán mayúscula inicial… 244 No llevarán mayúscula inicial…
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 14
245 ¿Significan lo mismo apóstol y discípulo? ¿Existen los pronombres propios? Un salvador y el Salvador 246 ¿Es pleonasmo persona humana?
Topónimos y edificios bíblicos ¿Judá o Judea? 247 Los nombres de las parábolas Libros de la Biblia Último lineamiento 249 Bibliografía
Documentos conciliares y pontificios
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 15
El estilo
El estilo de una casa editorial es el conjunto de consideraciones con que se uniforma el uso de las licencias que ofrece el idioma. El estilo personal de un escritor es el modo que usa para expresarse dentro de lo formalmente correcto, es decir, su vocabulario, sus giros, su énfasis, su manera de puntuar. En una palabra, es su personalidad reflejada en sus textos. Ese es el estilo individual, pero este manual, por ser un documento institucional, no sirve para ejercitar el estilo de este o aquel redactor en particular, sino para orientar en lo posible el estilo editorial de quienes laboramos en Santillana Ediciones México. Para conseguir uniformidad de estilo en una editorial, a veces es necesario sacrificar las preferencias personales, aunque lingüísticamente sean aceptables.
La cor rección de estilo La corrección de estilo es la revisión de originales terminados que se realiza para uniformar maneras correctas de expresarse y mejorar, en lo que se pueda, la claridad, la concisión y la sencillez de los escritos.
Santillana
15
3/20/12 5:12 PM
Apuntes sobre el proceso de revisión La revisión de estilo consiste en leer y analizar el documento con la finalidad de detectar y enmendar errores, mejorar la redacción, añadir alguna explicación o sugerir alguna supresión que aligere el texto y evitar inexactitudes e imprecisiones. Durante la revisión de estilo, principalmente se debe procurar eliminar: • • • • •
Las frases largas y complejas. Los extranjerismos innecesarios. Las dobles negaciones. La voz pasiva (en lo posible). Los errores de sintaxis (concordancia y uso de preposiciones). • El abuso de los verbos hacer y tener, de las palabras cosa, esto y algo, y el lenguaje demasiado coloquial. • El exceso de adverbios terminados en -mente. También en esta revisión, se debe dar uniformidad a las obras supervisando que se aplique el estilo editorial; esto es, que el texto se adecue a las convenciones adoptadas por la editorial en cuanto a uso de mayúsculas, alternancias de acentuación, numeraciones, fechas, abreviaturas, siglas, etcétera. La corrección tipográfica es la lectura que se realiza para eliminar los errores de formato, como cortes de palabra incorrectos, callejones, viudas, ríos y los que se hayan pasado durante la revisión; también se efectúa para verificar la uniformidad tipográfica de títulos, subtítulos, texto general, leyendas, cuadros, tablas, pies de figura, así como de sangrías, separaciones entre párrafos, colgados, etcétera. En otras palabras, la corrección tipográfica va más a la forma, a la presentación del texto en cuanto a su aspecto gráfico, aunque también sirve de filtro para eliminar otros errores. Es conveniente que el proceso de corrección de estilo se realice en fases: a) Revisión de estilo b) Corrección de primeras c) Lectura final Durante la lectura final solo deben corregirse los errores, pues los “cambios de gusto”, del corrector, del editor y del autor (sobre todo a destiempo), no sirven, además de que alargan el proceso. Debemos recordar que no todo
16
ManualPluto.indd 16
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 17
lo que nos disgusta es incorrecto ni todo lo que nos gusta es correcto. Es importante que en el proceso no se omita ninguna etapa, pues el resultado de hacerlo es encontrar publicaciones con muchos errores. Por ejemplo, la revisión de estilo no debe efectuarse después de la formación. El editor debe cerciorarse de que el corrector realice un trabajo pertinente y eficaz en todas las etapas de la corrección, pero si al corrector solo se le pide que intervenga en una etapa, no se le puede exigir un resultado óptimo. Todos los textos deben pasar, cuando menos, dos veces por el área de corrección de estilo. En ese sentido, es importante considerar el tiempo, pues una revisión precipitada aumenta las posibilidades de cometer y dejar pasar errores de todo tipo. Por otra parte, conviene tener cuidado con el corrector ortográfico de la computadora, que es un auxiliar útil, pero que también puede originar incorrecciones.
Actitud frente al texto Sabemos que la corrección de estilo debe estar presente en cualquier fase del proceso editorial, pero eso no significa que todos los cambios son igual de oportunos en cualquier momento. Por ejemplo, un error de ortografía se debe eliminar incluso en pruebas finales, pero la modificación de líneas completas no debe darse a esas alturas. Por otra parte, es importante distinguir cuáles textos pueden modificarse y cuáles no. Cuando manejemos fragmentos textuales, respetaremos el estilo original. Si en alguno de estos casos es preciso hacer un cambio, se añadirá una aclaración para no confundir al estudiante ni al docente. El corrector de estilo no está para imponer sus preferencias. Debe ser capaz de justificar gramaticalmente todos los cambios que marca. Así como es un error dejar de marcar un cambio indispensable, también lo es marcar cambios que no son necesarios ni mejoran la calidad de un escrito. Es importante poner énfasis en la recomendación del párrafo anterior, ya que ocasionalmente todos los editores y sus asistentes corrigen estilo. Cabe recordarles a todos ellos y a los correctores especializados que revisar un texto no consiste en cambiar lo que “suena raro” ni lo que “no me convence” (explicaciones muy usadas), sino lo que objetivamente es defectuoso desde el punto de vista gramatical, esto es, lo que con base en un argumento se debe modificar. Santillana
17
3/20/12 5:12 PM
Por ejemplo, con frecuencia vemos que en lecturas finales, en una frase como “escribir sobre el futuro”, alguien decide que debe decir “escribir acerca del futuro”, quizá sin considerar que la segunda acepción de sobre es acerca de. Si no hay repetición cercana de palabras, el cambio es innecesario y, por tanto, no recomendable en una etapa avanzada de la edición. En cambio, si se propusiera “hablar acerca del mar” en lugar de “hablar sobre el mar”, nadie se quejaría, pues la claridad de la segunda frase es cuestionable.
Aspectos didácticos de la redacción de materiales educativos Por dedicarse a la elaboración de materiales educativos, el Departamento de Ediciones de Santillana es una extensión de la escuela, en sentido general. Esta consideración repercute en el manejo del estilo, pues nos obliga a ser más cuidadosos con formas expresivas que en otros ámbitos se manejan con menos reserva. Por ello, la tensión lingüística que existe entre la norma y el uso se resolverá generalmente en favor de la primera, sin que esto nos haga parecer rígidos frente a la evolución del idioma. En este aspecto, apelamos al criterio de autores, editores y correctores para construir continua y colectivamente un estilo correcto, formal y acorde con las labores docentes. El equilibrio que buscamos entre el uso y la norma no es estático ni puede lograrse considerando solo el punto de vista de los correctores de estilo. Por otra parte, la elaboración de libros de texto implica la mayor claridad y precisión posibles en el manejo del vocabulario, en las instrucciones y en las explicaciones. Por eso es importante evitar complementos innecesarios y frases incidentales largas, y no utilizar demasiadas palabras para exponer las ideas. Es preciso vigilar de modo especial la sencillez y la concisión. En general, el registro lingüístico de los medios de comunicación masiva es deficiente. Numerosos redactores y locutores de prensa, radio y televisión reproducen vicios, incluso sin percatarse de que cometen errores. Por esa razón, en Santillana Ediciones no podemos seguir todas las tendencias de vocabulario que proponen esos medios y por eso también es débil el argumento “así se usa”, con que a veces se quiere defender una expresión defectuosa. El contexto en que se usan los libros de texto exige un registro culto, pero sencillo. No nos ayuda lo rebuscado, pero tampoco lo informal.
18
ManualPluto.indd 18
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 19
Funciones generales de un manual de estilo —Definir una posición argumentada frente a las alternancias que ofrece el idioma —Resolver las dudas más frecuentes del equipo interno —Apoyar a las personas del área de ediciones que no tienen como principal fortaleza la redacción, aunque otras cualidades los hacen muy buenos trabajadores editoriales. —Comentar y, en algunos casos, descartar las sugerencias de los Académicos de la lengua que por alguna razón no convenga atender. Cabe recordar que los Académicos norman el idioma para múltiples publicaciones (periódicos, revistas de modas, de deportes, de espectáculos…) y nosotros producimos materiales educativos, que representan solo una pequeña parcela del campo global de las ediciones (por eso no necesitamos escribir cómic, aunque a muchas otras publicaciones sí les haga bien).
Un manual de dudas Hay varios tipos de manuales de estilo. El nuestro no es un prontuario, sino un compendio de dudas y casos que editores y correctores hemos resuelto en el trabajo cotidiano con apoyo de diccionarios y estudios de gramática. Este documento se diseñó y se actualiza con el propósito de resolver dudas recurrentes y de uniformar el estilo de nuestra casa.
Nuestros referentes Habitualmente, al tomar decisiones relacionadas con nuestro estilo editorial, consideramos los siguientes referentes: • Las publicaciones de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), que agrupa a las autoridades lingüísticas de los países donde se habla español como primera lengua (ahí se incluye a la RAE). • Las disposiciones de la Academia Mexicana de la Lengua, que si bien forma parte de la Asale, también tiene publicaciones propias. • Las publicaciones del Centro de Estudios Lingüísticos del Colegio de México, específicamente el Diccionario del español de México, una obra muy extensa y actualizada sobre el idioma que se habla en nuestro territorio como primera lengua.
Santillana
19
3/20/12 5:12 PM
• Ocasionalmente, las preferencias lingüísticas de las autoridades educativas del país, expuestas sobre todo en los planes y programas de estudio. • Nuestras preferencias internas, orientadas por la experiencia de nuestro equipo de editores. Desde luego, muchas veces las autoridades citadas tienen puntos de vista distintos y proponen criterios divergentes. El hecho de que no coincidamos en todo con todos no significa que no los tomamos en cuenta, sino que, finalmente, en toda disyuntiva la balanza termina inclinándose hacia un lado.
Nuestro vocabulario La segunda edición del Diccionario del español usual en México (Cólmex, 2009, pp. 22-24) explica que el tronco del español en nuestro país lo constituye la lengua estándar, que es la misma para personas de cualquier edad y región. De este tronco se desprenden dos ramas principales: una son las variantes regionales y otra, las generacionales. Por su parte, el vocabulario estándar incluye la lengua culta y el lenguaje coloquial. Nuestra intención general (que, por supuesto, puede admitir excepciones) es inclinarnos hacia una expresión estándar y culta. El habla coloquial añade muchos significados a las palabras. Esas contribuciones, aunque informales, abren nuestras posibilidades expresivas. No obstante, por ser los materiales escolares la principal razón de nuestro trabajo, necesitamos reflexión y cautela para establecer cuáles frases y palabras pueden nutrir nuestros contenidos y cuáles no. Es importante precisar dónde nos encontramos, a quién nos dirigimos y con qué intención, pues el vocabulario tiene cuatro grandes zonas, cada una oportuna para determinadas ocasiones. El siguiente cuadro muestra algunos ejemplos de tipos de comunicación que requieren formas de expresión diferentes.
20
ManualPluto.indd 20
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 21
Ámbito formal
Ámbito informal
Expresión oral
Expresióncrita
Conferencias, informes, declaraciones oficiales, entrevistas periodísticas y laborales…
Cartas oficiales y de trabajo, documentos oficiales, instructivos, libros de texto; artículos periodísticos, chat y correo electrónico con fines laborales…
Conversaciones casuales con amigos, familiares y pares
Chat y correo electrónico con fines lúdicos o amistosos, mensajes de texto casuales, recados personales, así como numerosas secciones de libros, periódicos y revistas de contenidos ligeros…
Por ejemplo, observemos los significados de la palabra perra: perra. s. f. Hembra del perro. 2. adj. col. Complicada, difícil. La subida al volcán estuvo superperra… Tengo un hambre perra. 3. Intransigente, estricta, poco tratable. La maestra de Ciencias es una perra. 4. Traicionera, desleal, abusiva. La perra de mi vecina no me ha pagado el dinero que le presté. 5. Coqueta, atrevida, aventada, descarada. Míriam es una perra con los novios de sus amigos. La primera acepción forma parte del lenguaje estándar, es decir, puede ser usada y entendida por un hispanohablante de cualquier edad, región geográfica y nivel socioeconómico. Las demás acepciones son cercanas al vocabulario de muchos alumnos que leen nuestros materiales. Cabría suponer entonces que “hay que escribir como ellos hablan para resultarles cercanos”, pero no es así, pues a nosotros nos corresponde cuidar el ámbito escolar y el ambiente de estudio en que se leen nuestros libros. La escuela, en sentido amplio, con todos los que la integran, es el motivo de nuestro trabajo. Tampoco el hecho de que los vocablos estén consignados en diccionarios es razón suficiente para incluirlos en nuestras obras. Sirve recordar que hay diccionarios de diferentes tipos: algunos son normativos y otros, descriptivos. Los segundos registran vocablos de uso común sin importar su morfología ni su pertinencia. Por eso, en el perfil general de nuestros libros no se puede incluir todo lo que viene en los diccionarios, y mucho menos lo que publica cualquier periódico o revista. Santillana
21
3/20/12 5:12 PM
Con base en lo anterior, en general procuraremos una expresión correcta y formal, clara para todos los lectores, sin rebuscamientos y despojada de extranjerismos innecesarios.
¿Dónde, cuándo y a quién? Arrigo Coen Anitua (1913-2007) decía que el significado de las palabras tiene tres dimensiones: Dimensión tópica. ¿Dónde se habla? Muchas palabras tienen significados distintos en diferentes regiones de habla hispana y nuestra manera de expresarnos varía de un escenario a otro. Por eso hay diccionarios de americanismos y de mexicanismos, incluso algunos mexicanismos no son conocidos en toda la República. Dimensión social. Se refiere a tres puntos: el nivel sociocultural del receptor; el objetivo que se persigue al hablar o escribir, y el contexto en que se emite y se recibe el mensaje. En Santillana Ediciones producimos materiales para estudiantes, profesores, padres de familia y autoridades educativas, en un contexto formal (que no significa rígido). Tener esto presente es importante para revisar cómo escribimos y qué vocabulario usamos (por ejemplo, vale reflexionar en los distintos significados que pueden tener expresiones como ya valió, ya fue, ya estuvo, abrirse, y muchísimas otras, en distintos contextos y estratos de edad). Dimensión crónica. El significado de algunas palabras cambia con el tiempo y da lugar a nuevas acepciones. Por ejemplo, antes acceder significaba solo una acción y ahora designa varias más. El vocabulario de los mexicanos de hasta dieciocho años (la mayoría de nuestros lectores) es en parte igual y en parte diferente del de los mexicanos mayores (todos nuestros editores), por lo que la corrección de estilo también supone atender esta dimensión.
Tipos de cambios A muy grandes rasgos, hemos detectado que a nuestros textos se les hacen cuatro tipo de cambios, y que en estos no solo intervienen los correctores de estilo, sino también editores, asistentes, autores y, a veces, personas que desempeñan otras funciones:
22
ManualPluto.indd 22
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 23
1. Cambios necesarios: Son los que deben hacerse en cualquier fase del proceso, incluso en una lectura final, pues son indispensables. Se trata de faltas de ortografía, errores de semántica o deficiencias notorias en el uso de preposiciones. 2. Convenientes: Son cambios que se hacen para mejorar un texto que originalmente no estaba mal. En particular en este tipo de cambios es importante cuidar la argumentación gramatical, para evitar modificaciones arbitrarias basadas en gustos personales. 3. Inútiles: Este tipo de cambios abunda. Son modificaciones que se hacen a fragmentos bien escritos, generalmente por una preferencia personal del corrector o del editor. El texto estaba bien y sigue bien, es decir, son marcaciones ociosas que se hacen como si la finalidad de las lecturas fuera hacer cambios. 4. Erróneos: Son aquellos en los que el texto estaba bien y quedó mal, o estaba mal y siguió mal. Un día, en una lectura final de un libro de la serie Sentidos, que se hizo para primaria, una asistente (que ya no está en el equipo) dedujo que si imán lleva tilde, imanes debía llevarla también, e hizo su aportación con tanta oportunidad que nadie se enteró hasta que el libro estaba en manos de los directores. Después dijo que la tilde se había debido a una decisión del taller, pero nadie le creyó. Ese es solo un ejemplo de cambios erróneos que se hacen, sobre todo, en momentos en que “todo está escrito” y nadie puede evitarlos. Conviene insistir en que la actitud del corrector no debe ser la misma en todas las fases del proceso editorial. En una lectura final únicamente deben hacerse cambios necesarios, y en la primera lectura solo deben hacerse cambios necesarios y convenientes.
Déficit y exceso Como es fácil deducir, el déficit de corrección consiste en dejar pasar errores y en ignorar los criterios internos de una editorial. Por su parte, el exceso está en cambiar lo que no era erróneo, y peor aún, en incorporar nuevas deficiencias. Tanto el déficit como el exceso resultan de no comprender los límites mínimos y máximos del corrector de estilo (mínimo, debes hacer esto; máximo, esto), de no distinguir la tenue división entre el campo del editor y el del corrector (ambos suelen saltar la valla) y, en resumen, de no conocer lo indispensable del oficio.
Santillana
23
3/20/12 5:12 PM
Revisión de ilustraciones Los lineamientos de este manual son ortográficos, gramaticales y tipográficos, pero deben atenderse en todo tipo de textos, incluidos los que forman parte de ilustraciones. Algunos de los errores más frecuentes en textos de ilustraciones son colocar comillas a nombres de establecimientos (dulcería “La Calandria”), duplicar u omitir signos de admiración e interrogación, revolver letras mayúsculas con minúsculas y omitir tildes en letras mayúsculas. Las ilustraciones que tienen texto también deben ser objeto de una revisión de estilo.
El corrector automático de Word Como se mencionó en páginas anteriores, conviene tener cuidado con el corrector automático de Word. Fue conocido el error por el que un esquema informaba que una parte del cerebro se llama hipopótamo en lugar de hipotálamo. Más allá de las omisiones que hubo en lecturas finales y demás, el caso es que ese error lo originó el corrector automático de Word. Si bien el corrector es una herramienta útil, quienes lo usamos debemos estar atentos para evitar que descomponga algo. Entre otras incorrecciones, el corrector automático de Word suele incorporar las siguientes: Sustituir la palabra imprimido por impreso, a pesar de que ambas son correctas (acaba de hacerlo mientras escribo esto); quitar membrecía y poner membresía, cuando la primera es la buena; cambiar el género de los adjetivos mucha y poca cuando anteceden al sustantivo agua (mucho agua en lugar de mucha agua); poner tilde siempre que un pronombre relativo está en seguida del signo que abre interrogación o admiración; alterar la escritura de la palabra difícil, acentuar la palabra frijol (fríjol); cambiar guiones por signos de menos; marcar como erróneas las palabras guion, prohíbe, reúso y arcoíris, entre muchas otras, sobre todo compuestas. Además, no permite escribir las palabras tío, título ni fuéramos, entre otras. Desde luego, la utilidad del corrector electrónico es indudable para evitar gazapos, pero hay que usarlo con precaución.
Función de este manual Este documento sirve para adoptar criterios frente a algunas opciones ortográficas y gramaticales que la Real
24
ManualPluto.indd 24
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 25
Academia Española y la Academia Mexicana de la Lengua dejan abiertas. No sustituye a ningún diccionario convencional. La finalidad de su uso es conseguir uniformidad en la aplicación de criterios en los libros que elabore la Dirección de Ediciones de Editorial Santillana. El punto de vista de autores y editores, así como la comunicación entre ellos y los correctores de estilo, es la mejor vía de aplicación de este manual, pues queda claro que a veces se usarán criterios distintos para libros de preescolar y para los de bachillerato, para libros del alumno y guías de recursos. Por otra parte, este manual siempre será una herramienta inacabada, abierta a las modificaciones que sugieran quienes laboran en esta editorial.
Casos no considerados en el manual Para resolver los casos no considerados en este manual se emplearán el Diccionario de la Real Academia Española, el Diccionario panhispánico de dudas, la Nueva Gramática de la Lengua Española, el Diccionario de uso del español, de María Moliner; el Diccionario geográfico, de Guido Gómez de Silva; el Diccionario del español usual en México, del Colegio de México, y otras obras de autoridades. Además se tomará en cuenta el uso del idioma en México y el lector a quien va dirigido el texto.
Abreviaturas usadas en el manual En este manual se usan las abreviaturas DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas), NG (Nueva Gramática de la Lengua Española), DEUM (Diccionario del español usual en México), DEM (Diccionario del español de México) y Asale (Asociación de Academias de la Lengua Española).
Santillana
25
3/20/12 5:12 PM
26
ManualPluto.indd 26
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 27
Lineamientos
Santillana
27
3/20/12 5:12 PM
28
ManualPluto.indd 28
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 29
No usaremos versalitas En Santillana Ediciones no usaremos versalitas. La RAE y la Asale recomiendan escribir los números romanos con versalitas, pero no obligan (Ortografía, 2010, p. 656), y aún más, en varios de los libros que publican no las usan. Las versalitas funcionan para lectores adultos, más avezados en cuestiones tipográficas y lingüísticas, pero para la mayoría de los estudiantes de preescolar a bachillerato no significan mucho. Por ejemplo, en el enunciado Luis XIV inauguró el V Congreso Imperial en el siglo XVIII, el primer número iría con versales (la cuenta de los reyes y los papas), el segundo también con versales (número romano con significado ordinal) y el tercero, con versalitas (siglas y siglos). Esta variación no dice gran cosa a un estudiante de primaria. Después de todo, en nuestro idioma todo puede escribirse con mayúsculas y minúsculas. Por eso, aunque no son incorrectas, prescindiremos de las versalitas. Al respecto, dicen la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Se escriben enteramente en mayúsculas las siglas y algunos acrónimos: ISBN, OTI, ONG. Se escriben en minúscula, en cambio, los acrónimos que el uso ha convertido en sustantivos comunes: láser, radar, uvi. Cuando los acrónimos son nombres propios y tienen más de cuatro letras, solo se escribe en mayúscula la inicial: Unicef, Unesco. (Diccionario Panhispánico de Dudas, Bogotá, 2005, p. 422). La idea de no usar versalitas es de carácter ortográfico. Los diseñadores pueden sugerir usarlas en títulos, subtítulos, portadas, páginas legales, etcétera, siempre que no sea con el fin exclusivo de distinguir la escritura de siglos y siglas.
Siglas y acrónimos Algunas consideraciones generales sobre el uso de siglas y acrónimos son las siguientes: • Las siglas son abreviaturas formadas por letras iniciales, que no pueden leerse como se escriben (ONG, PGR, CCH, PGJDF, PNUD…). • Los acrónimos son abreviaturas que pueden leerse como se escriben, independientemente de que estén formadas solo por iniciales o no (SEP, ONU, UNAM, Consar, Conaculta…). • Las siglas y los acrónimos no llevan puntos intermedios ni forman plural con la letra -s final (no se escribe las ONGs ni las ONG’s, sino las ONG).
Santillana
29
3/20/12 5:12 PM
• Las siglas se escriben con mayúsculas cuando tienen hasta cuatro letras, y van con alta y bajas cuando tienen más de cuatro letras. Los acrónimos se escriben con alta y bajas cuando son nombres propios. • No se escriben en cursivas, aunque su significado esté en otro idioma (FBI, Unesco, Unicef…). • Salvo que sean muy conocidos (a criterio del editor), se desatan la primera vez que se mencionan en cada libro. Por ejemplo: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece financiamiento… Y en las menciones siguientes ya solo se menciona el BID, sin desatar. • No es forzoso usarlos. El editor y el autor pueden prescindir de ellos.
Ya se tildan Hasta 2010, los acrónimos que formaban nombres propios no se acentuaban gráficamente conforme a las reglas convencionales. Por eso, durante muchos años escribimos Pemex, Colmex, Telmex, Concamin, Bancomer, Mercomun, Fundeu, Aeromexico… sin tildes. En 2010, la RAE y la Asale modificaron esa disposición y desde entonces prescriben que sí deben tildarse como cualquier otra palabra, y como se había hecho desde hace varios años con los acrónimos que se convirtieron en sustantivos comunes (por ejemplo, láser, cuásar). Por lo anterior, en lo sucesivo, en Santillana Ediciones escribiremos Pémex, Cólmex, Télmex, Concamín, Bancómer, Mercomún, Fundéu, Aeroméxico… A continuación se reproduce la cita que respalda a este lineamiento: Los acrónimos lexicalizados, convertidos ya en simples nombres comunes o propios, deben someterse a las mismas normas de acentuación gráfica que rigen para el resto de las palabras (Ortografía, 2010, p. 584). Cabe recordar que no importa la preferencia particular que tenga una institución para escribir su acrónimo. Por ejemplo, por su tipografía, en CONACULTA ese nombre se escribe con mayúsculas, pero nosotros escribimos Conaculta, con mayúscula y minúsculas.
Las siglas siguen igual No obstante, a pesar de que en nuestro sistema ortográfico las mayúsculas se tildan igual que las minúsculas, los Académicos disponen que las siglas sigan sin acentuarse gráficamente, incluso cuando puedan pronunciarse como una palabra. “Las siglas escritas enteramente en mayúsculas no llevan nunca tilde” (Ortografía, 2010, p. 584).
30
ManualPluto.indd 30
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 31
Siglas y acrónimos
No se pluralizan En varios medios informativos se está fortaleciendo la tendencia de pluralizar las siglas con una -s minúscula. Esa costumbre ha sido adoptada incluso por publicaciones que defienden un vocabulario culto. En Santillana Ediciones no seguiremos sus pasos, cuando menos en este momento. Por su parte, los Académicos ratifican que no es oportuno marcar gráficamente el plural de las siglas “añadiendo una -s minúscula al modo anglosajón, (pues) se mezclarían en la grafía de la sigla grafemas en mayúscula y en minúscula, algo rechazado por nuestro sistema ortográfico en la escritura general” (Ortografía, 2010, p. 583). Por otra parte, los Académicos anuncian que pronto se acuñarán las palabras oenegé y oenegés. Mientras eso no suceda, en Santillana Ediciones no las usaremos (Ortografía, 2010, p. 581).
Siglas alfanuméricas Están aceptadas las siglas que combinan letras y números. No obstante, en Santillana Ediciones se recomienda usarlas con mesura, es decir, solo cuando sinteticen eficazmente un nombre largo o aludan sin ambigüedad a un concepto conocido. En algunos materiales educativos suele verse 11-S en lugar de 11 de septiembre, 11-M en lugar de 11 de marzo, G8 en lugar de Grupo de los Ocho y mp3, entre otras. Estas abreviaturas son admisibles y no requieren comillas ni resalte topográfico (Ortografía, 2010, p. 580). Algunos ejemplos de uso frecuente de siglas y acrónimos son los siguientes:
Acnur Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
AFI Agencia Federal de Investigaciones
AI Amnistía Internacional
AICM Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
AID Asociación Internacional de Desarrollo
ANDA Asociación Nacional de Actores
Anuies Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior
APEC Cooperación Económica Asia-Pacífico (Asian Pacific Economic Cooperation)
Santillana
31
3/20/12 5:12 PM
ASA Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Asale Asociación de Academias de la Lengua Española
Asean Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Association of South East Nations)
Bancomext Banco Nacional de Comercio Exterior
Banxico Banco de México Banco Interamericano de Desarrollo
BM Banco Mundial
BMV Bolsa Mexicana de Valores
Canacintra Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
Caniem Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Canirac Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados
CCE Consejo Coordinador Empresarial
Siglas y acrónimos
BID
CCH Colegio de Ciencias y Humanidades
CEE Comunidad Económica Europea
CEI Comunidad de Estados Independientes
Cenapred Centro Nacional de Prevención de Desastres
CFC Comisión Federal de Competencia
CFE Comisión Federal de Electricidad
CIDE Centro de Investigación y Docencia Económica
CIFE Centro de Investigación en Formación y Evaluación
Cinvestav Centro de Investigaciones Avanzadas del IPN
CNC Confederación Nacional Campesina
CNDH Comisión Nacional de los Derechos Humanos
CNBV Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Codeme Confederación Deportiva Mexicana
Cofeprís Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios
32
ManualPluto.indd 32
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 33
Cofetel Comisión Federal de Telecomunicaciones
Cofipe Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
COI Comité Olímpico Mexicano
Cólmex El Colegio de México
COM Comité Olímpico Mexicano
Conabio Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Conaculta Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Conacyt Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Conade Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
Conadic Comisión Nacional contra las Adicciones
Conaes Consejo Nacional de Evaluación de la Educación Superior
Conafe Consejo Nacional de Fomento Educativo
Conagua Comisión Nacional del Agua
Conalep Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Conaliteg Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Conamed Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Conasupo Compañía Nacional de Subsistencias Populares
Conavim Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
Coneicc Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación
Conapo Consejo Nacional de Población
Conapred Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
Concamín Confederación Nacional de Cámaras Industriales
Concanaco Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio
Condusef Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras
Santillana
33
3/20/12 5:12 PM
Consar Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
Coparmex Confederación Patronal de la República Mexicana
CTM Confederación de Trabajadores de México
DGETI Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
DIF Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Diésel Nacional
ENEP Escuela Nacional de Estudios Profesionales
ERUM Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas
Enlace Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares
ESCA Escuela Superior de Comercio y Administración
Esime Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
ETA Euskadi ta Askatasuna (País Vasco y Libertad)
Siglas y acrónimos
DINA
ETS enfermedad de transmisión sexual (no es nombre propio)
EZLN Ejército Zapatista de Liberación Nacional
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FBI Federal Bureau of Investigation (Buró Federal de Investigaciones)
FCE Fondo de Cultura Económica
Fepade Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales
FIFA Federación Internacional de Futbol Asociación
FIL Feria Internacional del Libro
Filij Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Fimpes Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior
FMI Fondo Monetario Internacional
Fobaproa Fondo Bancario de Protección al Ahorro (hoy IPAB)
34
ManualPluto.indd 34
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 35
Fonart Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
Fonatur Fondo Nacional de Fomento al Turismo
FSTSE Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
Fundéu Fundación del Español Urgente
GATT Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio
GERI Grupo Especial de Reacción Inmediata
GMT Tiempo del Meridiano de Greenwich (Greenwich Mean Time)
ICA Ingenieros Civiles Asociados
IDH índice de desarrollo humano (no es nombre propio)
IFAI Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
IFE Instituto Federal Electoral
ILCE Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
Imcine Instituto Mexicano de Cinematografía
Imer Instituto Mexicano de la Radio
IMPI Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
Inacipe Instituto Nacional de Ciencias Penales
INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia
INAL Instituto Nacional de la Audición y el Lenguaje
Inali Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Inapam Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
INBA Instituto Nacional de Bellas Artes
Indautor Instituto Nacional del Derecho de Autor
INE Instituto Nacional de Ecología
INEA Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa
Santillana
35
3/20/12 5:12 PM
Inegi Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Infonavit Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores
INI Instituto Nacional Indigenista
ININ Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares
IPAB Instituto de Protección al Ahorro Bancario
IPN Instituto Politécnico Nacional
INER Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Insen Instituto Nacional de la Senectud (hoy Inapam)
ISBN International Standard Book Number (Número internacional de libros)
ISSN International Standard Serials Number (Número internacional de publicaciones periódicas)
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
ITS infección de transmisión sexual (no es nombre propio)
IUCN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (International Union for Conservation of Nature)
LSD dietilamina del ácido lisérgico (lysergic acid diethylamide, no es nombre propio)
Mercosur Mercado Común del Sur
Nafin Nacional Financiera, S. N. C.
Nafinsa Nacional Financiera, S. N. C. Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (National Aeronautics and Space Administration)
NOM norma oficial mexicana (no es nombre propio)
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OEA Organización de Estados Americanos
OIC Organización Internacional de Comercio
OIT Organización Internacional del Trabajo
36
ManualPluto.indd 36
Siglas y acrónimos
NASA
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 37
OLP Organización para la Liberación de Palestina
OMC Organización Mundial de Comercio
OMEP Organización Mundial de la Educación Preescolar
OMS Organización Mundial de la Salud
ONG organización no gubernamental (no es nombre propio)
ONU Organización de las Naciones Unidas
OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo
OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte
OTI Organización de la Televisión Iberoamericana
PARM Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
PEAC Profesionales de la Edición Asociación Civil
Pémex Petróleos Mexicanos
PGH Programa Genoma Humano
PGJDF Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
PGR Procuraduría General de la República
PIB producto interno bruto (no es nombre propio)
PIRLS Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (Progress in International Reading Literacy Study)
PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Program of International Student Assessment)
PJF Policía Judicial Federal
PNB producto nacional bruto (no es nombre propio)
PNIEB Programa Nacional de Inglés para Educación Básica
PNR Partido Nacional Revolucionario
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Pnuma Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PRD Partido de la Revolución Democrática
PRI Partido Revolucionario Institucional Santillana
37
3/20/12 5:12 PM
Prisa Promotora de Informaciones, S. A.
PRM Partido de la Revolución Mexicana
Profeco Procuraduría Federal del Consumidor
Profedet Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
Profepa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
PSOE Partido Socialista Obrero Español
PT Partido del Trabajo
PVEM Partido Verde Ecologista de México
RAE Real Academia Española
RES Reforma de la Educación Secundaria
RIEB Reforma Integral de la Educación Básica
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Sagarpa Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
SAT Servicio de Administración Tributaria
SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Secodam Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo
Sectur Secretaría de Turismo
Sedena Secretaría de la Defensa Nacional
Sedesol Secretaría de Desarrollo Social
Segob Secretaría de Gobernación Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Segsa Santillana Ediciones Generales
Semefo Servicio Médico Forense
SEP Secretaría de Educación Pública
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Siedo Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada
38
ManualPluto.indd 38
Siglas y acrónimos
Semarnat
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 39
Sinaica Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire
Sinaproc Sistema Nacional de Protección Civil
Sinave Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
SME Sindicato Mexicano de Electricistas
SNTE Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
Sogem Sociedad General de Escritores Mexicanos
SRA Secretaría de la Reforma Agraria
SRE Secretaría de Relaciones Exteriores
SSP Secretaría de Seguridad Pública
STC Sistema de Transporte Colectivo
STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social
TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Trife Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
UAM Universidad Autónoma Metropolitana
UANL Universidad Autónoma de Nuevo León
UE Unión Europea
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
Unesco Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization)
Unicef Organización Internacional de las Naciones Unidas para la Ayuda a la Infancia (United Nations International Children’s Emergency Fund). Actualmente solo se le llama Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Unifem Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (United Nations Development Fund for Women)
UPAEP Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
UPN Universidad Pedagógica Nacional
URSS Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
Santillana
39
3/20/12 5:12 PM
Se aclara que algunas de las instituciones mencionadas en la lista anterior ya no existen. Aun así se incluyen porque en nuestros materiales puede hablarse de ellas como parte de la historia. ADN es una excepción, pues se escribe con altas a pesar de ser la abreviatura de dos palabras (ácido desoxirribonucleico). DIU (dispositivo intrauterino) es otra excepción, así como FVTM (Faja Volcánica Transmexicana). Varias palabras de nuestro idioma fueron originalmente acrónimos y después, con el uso, se convirtieron en sustantivos comunes que se escriben con minúsculas y sin resalte. Por ejemplo, radar, ovni, sida, napalm, láser y pyme entre otras.
Puntos imeca La abreviatura imeca, que significa índice metropolitano de la calidad del aire, se escribirá con minúsculas. No tiene plural, por lo que de preferencia no se escribirá imecas, sino puntos imeca.
No son nombres propios Las abreviaturas TIC (tecnologías de la información y la comunicación), PIB (producto interno bruto), IDH (índice de desarrollo humano), ONG (organización no gubernamental), ANP (área natural protegida), ITS (infección de transmisión sexual), ETS (enfermedad de transmisión sexual), NOM (norma oficial mexicana), SIG (sistemas de información goegráfica), IMC (índice de masa corporal) y ZEE (zona económica exclusiva), entre otras, así como sus plurales, no forman nombres propios. Por esa razón, aunque se abrevian con mayúsculas, se desatan con minúsculas. La palabra afore se escribe con caracteres rectos, con minúsculas y se desata también con minúsculas (administradora de fondos de retiro). Los nombres de impuestos no son nombres propios: IVA, impuesto al valor agregado; IETU, impuesto empresarial a tasa única… (Ortografía, 2010, pp. 510 y 511).
Internet En diversos medios de comunicación masiva hay una fuerte tendencia a escribir Internet con inicial minúscula, sin embargo, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española siguen recomendando llevar esa palabra con inicial mayúscula. El fundamento de los Académicos es que Internet se maneja como nombre propio (ver DPD, 2005, p. 370) e incluso ratifican su postura en los avances de la vigésima tercera edición
40
ManualPluto.indd 40
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 41
del DRAE (ver www.rae.es). Por lo anterior, este manual propone adoptar el criterio de la RAE y llevar Internet con mayúscula. Una de las razones por las que esta palabra aún no se considera sustantivo común es que no admite plural ni puede llevar artículo indeterminado antes.
Inegi El Inegi cambió su nombre en 2007. Ya no es Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, sino Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Sin embargo, se sigue conociendo como Inegi, no como INEG. El propio instituto lo decidió así porque con ese nombre lo conoce la gente. Lo que sí cambia es que antes se escribía con puras mayúsculas y en lo sucesivo se llevará con alta y bajas, como cualquier acrónimo.
Unesco y Unicef Dice la RAE que “las siglas que se pronuncian como se escriben (…) se escriben solo con la inicial mayúscula si se trata de nombres propios y tienen más de cuatro letras”. En atención a ese criterio escribiremos Unesco y Unicef únicamente con inicial alta. Por la misma razón es preferible escribir Conaculta que CONACULTA. (Ver DPD, 2005, p. 603).
Prueba Enlace La palabra Enlace, referida a la prueba Enlace, se escribirá solo con inicial mayúscula, a pesar de ser una abreviatura compuesta únicamente por letras iniciales (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares). No se escribirá ENLACE.
¿Se tilda Mercomún? El acrónimo Mercomún, formado por las palabras mercado y común, designó originalmente al Mercado Común Europeo, antecedente de la actual Unión Europea. Ahora se aplica, cuando menos, al intercambio comercial en otras dos regiones: Mercomún centroamericano y Mercomún suramericano (Mercosur). Debe llevar acento gráfico, pues los acrónimos ya se rigen por las normas de acentuación convencionales, sean nombres comunes o propios.
La che y la elle En abril de 1994, la RAE anunció que la che y la elle dejaban de ser letras de nuestro alfabeto y ratificó su Santillana
41
3/20/12 5:12 PM
posición en sus publicaciones de 1999 (Ortografía), 2001 (DRAE), 2005 (DPD), 2009 (Nueva gramática) y 2010 (Ortografía). Sabemos que este cambio modifica el orden alfabético de algunas palabras. Por ejemplo, antes se escribía Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua…, y ahora se escribe Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima… En Santillana Ediciones aceptamos esta modificación, a pesar de que el equipo de lingüistas del Colegio de México, que goza de excelente reputación, la considera injustificada (ver DEUM, 2.ª ed., 2009, p. 17). En los diccionarios del Cólmex, la che y la elle siguen siendo letras aparte. Más información sobre este tema puede encontrarse en la página 64 de la Ortografía 2010.
Un problema de género Es difícil detener la fuerza que han tomado expresiones viciadas como equidad de género, violencia de género, discriminación de género y otras parecidas. Partiendo de la base de que el género es una propiedad de los nombres y los pronombres, pero no de las personas, de los animales ni de las plantas, los Académicos nos recuerdan en sus más recientes publicaciones (ver DPD, 2005, p. 311 y NG, 2009, pp. 82 y 87) que los seres humanos no tenemos género, sino sexo y que, por tanto, son erróneas las frases citadas unas líneas arriba. Según los Académicos, es falsa la supuesta diferencia de que el sexo es biológico y el género es social y cultural. Lo cierto —desde su perspectiva— es que el sexo es biológico y el género es gramatical. Y no siempre coinciden el sexo y el género: por ejemplo, “una cebra” tiene género femenino, pero si es macho, tiene el sexo masculino. Y “un tiburón” tiene el género masculino, pero si es hembra, tiene el sexo femenino. En Santillana Ediciones no podemos oponernos al uso de frases como equidad de género, violencia de género…, pues se han extendido demasiado, pero sí podemos reconocer que son expresiones contrarias al correcto uso del idioma. Por eso, cuando sea posible, preferiremos hablar de violencia doméstica, discriminación contra las mujeres, desprecio contra las mujeres, inequidad o injusticia contra las mujeres, violencia contra el sexo femenino o cualquier otra frase gramaticalmente aceptable. El DPD dice al respecto:
En los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no solo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos […]. Así, con la expresión “los alumnos” podemos referirnos a un colectivo formado exclusi-
42
ManualPluto.indd 42
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 43
vamente por alumnos varones, pero también a un colectivo mixto, formado por chicos y chicas (DPD, 2005, p. 311). La obra añade que el desdoblamiento las y los alumnos (y todos los de ese tipo) es innecesario, defectuoso, engorroso y que contraviene las normas de la gramática (ver DPD, 2005, p. 311). Desde luego, no se trata de dejar de denunciar la falta de equidad, sino de hacerlo con las palabras apropiadas.
Los estudiantes y las estudiantes… Por ser un tema de importancia actual, y porque es necesario examinar las tendencias expresivas que hemos adoptado, dedicamos un espacio a reproducir textualmente una aportación de los Académicos:
En el lenguaje de los textos escolares, en el periodístico, en el de la política, en el administrativo y en el de otros medios oficiales, se percibe una tendencia reciente (de intensidad variable, según los países) a construir series coordinadas constituidas por sustantivos de persona que manifiestan los dos géneros: a todos los vecinos y vecinas; la mayor parte de las ciudadanas y de los ciudadanos; la voluntad de los peruanos y las peruanas, etc. […] Esta doble mención se ha hecho general en ciertos usos vocativos en los que el desdoblamiento se interpreta como señal de cortesía: señores y señoras, amigas y amigos, etc., acaso por extensión de la fórmula damas y caballeros, que coordina los dos miembros de una oposición heteronímica. Exceptuados estos usos, el circunloquio es innecesario cuando el empleo del género no marcado es suficientemente explícito para abarcar a los individuos de uno y otro sexo, lo que sucede en gran número de ocasiones: Los alumnos de esta clase (en lugar de Los alumnos y las alumnas) se examinarán el jueves; Es una medida que beneficiará a todos los chilenos (en lugar de … a todos los chilenos y a todas las chilenas); ¿Cómo están tus hijos? (en lugar de … tus hijos y tus hijas). Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva gramática de la lengua española, Espasa, 2009, p. 87 (el subrayado no está en la obra consultada). Los Académicos aclaran que solo en determinados contextos ayuda mencionar ambos géneros, como en el enunciado Los profesores y las profesoras votaron en favor de la equidad salarial, o en Se solicitan meseros y meseras… Se solicita empleado o empleada, pues ahí conviene hacer explícita la distinción entre los dos grupos. Santillana
43
3/20/12 5:12 PM
Secciones de la obra Cuando se cite una sección de un libro dentro de la misma obra se hará entre comillas y solo con la primera inicial mayúscula. Por ejemplo: La sección “¿Qué más sé ahora?”, que encontrarás en el final de cada bloque, te ayudará a reforzar el aprendizaje y a recordar lo que estudiaste. En lo sucesivo reservaremos las cursivas a la mención de obras completas.
Unidades, bloques, mapas… Las palabras unidad, bloque, figura, mapa, ilustración, esquema, cuadro, pegatina y recortable, así como otras que designen elementos del libro, irán con minúsculas, como sustantivos comunes, independientemente de que estén integrados en la obra o sean material adjunto. La intención es evitar aparentes inconsistencias como Completa el mapa y responde. Utiliza el Mapa 10. Por otra parte, cuando sea posible, se preferirá usar la palabra cuadro que el término tabla. Esta última recomendación queda precisamente como eso, pues dependerá de las características del elemento gráfico y del vocabulario más apropiado para cada asignatura.
Archivo de evidencias En el ámbito educativo se ha extendido mucho el término portafolio de evidencias para nombrar la carpeta donde el estudiante guarda sus trabajos. En Santillana Ediciones consideramos que la palabra portafolio es muy formal y distante de la cotidianidad de alumnos y profesores. Por esa razón preferimos archivo, un término más cercano y relacionado con las acciones de organizar, recuperar y evaluar que dan sentido a este instrumento didáctico. Es importante fijarse en la tipografía, pues archivo de evidencias puede referirse a un paquete complementario, ajeno a la estructura interna del libro, en cuyo caso va con minúsculas y tipografía normal; pero puede designar también una sección del libro, en cuyo caso llevará comillas y mayúscula inicial… Pida a los alumnos que guarden su cartel en el archivo de evidencias… Sugiera a los estudiantes que revisen las rúbricas de evaluación en la sección “Archivo de evidencias”, en la página 132.
44
ManualPluto.indd 44
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 45
¿Pegatina o calcomanía? Los vocablos pegatina y calcomanía son sinónimos en tanto que ambos se refieren a una estampa adherible o engomada que puede trasladarse de una superficie a otra. A pesar de que el DRAE no es muy preciso en la descripción de calcomanía (pues habla de una técnica y no de una pieza de papel), esta palabra es igual de correcta que pegatina para designar el recurso didáctico con que se enriquecen varias de nuestras obras, sobre todo de preescolar y primaria. En nuestras series actuales estamos usando el término pegatina.
Línea de tiempo En Santillana Ediciones no escribimos diciembre del 2011, sino de 2011. Tampoco pedimos a los estudiantes que numeren del 1 al 5, sino de 1 a 5. En congruencia con lo anterior, consideraremos mejor línea de tiempo que línea del tiempo. Aunque solo se trata de un detalle, más vale precisar nuestra preferencia.
En plenaria El significado de la palabra plenaria resulta demasiado forzado para lo que hacen profesores y alumnos en un salón de clases. En principio, el adjetivo plenaria significa llena y con esa acepción su uso es inadmisible en nuestras sugerencias didácticas, pues no diríamos Discutan el tema en llena… La segunda acepción es “junta general de una corporación”, un significado más lógico, pero que tampoco corresponde a lo que sucede en un aula. Respetaremos la decisión de autores y editores que deseen usar el sustantivo plenaria, pero sugerimos escribir en sesión grupal, en reunión grupal o en grupo o una frase más afín con lo que sucede cerca de nuestros materiales educativos.
Nombres de series Los nombres de series y colecciones se escriben con inicial o iniciales mayúsculas y con letras redondas. No llevarán comillas ni cursivas. La palabra serie se escribe con minúscula: serie Competencias Santillana, serie Competencias Docentes, serie Todos Juntos, colección Aula XXI. Al respecto, dice la Ortografía de la lengua española (2010): A diferencia de lo que ocurre con los títulos de los libros, todas las palabras significativas que forman parte del nombre de una publicación periódica o de una colección se escriben con mayúscula inicial cuando se hace referencia a ellos en un texto, con independencia Santillana
45
3/20/12 5:12 PM
de cuál sea el grafismo con el que aparezca el nombre en la portada (…). Los nombres de las publicaciones periódicas deben escribirse, además, en cursiva, no así los de las colecciones, que se escriben en redonda (p. 490). Por razones de diseño, en Santillana Ediciones el nombre de la serie puede ir solo con la primera inicial mayúscula en la portada, pero cuando se mencione en otra parte de la obra, llevará todas las iniciales altas.
Modo verbal de las sugerencias De preferencia, las sugerencias didácticas se redactarán en modo imperativo. Pida a los estudiantes que lean una biografía de Cristóbal Colón… Sugiera a los alumnos que pregunten a sus familiares… El infinitivo también es aceptable, pero procuraremos prescindir de él para mejorar la uniformidad editorial en ese aspecto.
Edad de los infantes De acuerdo con el DRAE, los infantes son los niños que no han cumplido siete años de edad. Serían más o menos los niños de preescolar, primero y segundo grados de primaria. Consideremos este punto, sobre todo en los libros para los maestros, en los que necesitamos variar el vocabulario para no repetir demasiado las palabras niños, pequeños, menores, educandos, escolares, alumnos, chicos y hasta discentes. Si el alumno va en quinto o en sexto de primaria, no se le debe llamar infante.
“Alumnónimos y maestrónimos” Con el fin de variar el vocabulario en materiales para el maestro, a los alumnos se les puede llamar estudiantes, alumnos, escolares, educandos, menores, jóvenes, niños, infantes, chicos, pupilos e, incluso, discentes si el autor y el editor lo consideran oportuno. Por ser semánticamente menos precisos, se recomienda no usar discípulos ni párvulos. A los maestros se les puede llamar profesores, docentes, maestros, educadores, mentores y catedráticos, considerando siempre el contexto en que cada término es más oportuno. En las sugerencias didácticas se pueden usar los siguientes verbos: sugiera, proponga, invite, recomiende, propicie, fomente, aconseje, pida, solicite, diga, también valorando en cada caso la mejor palabra para cada situación y procurando evitar el tono coercitivo e impositivo.
46
ManualPluto.indd 46
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 47
El verbo indicar El verbo indicar tiene solo dos significados. El que nos interesa para sugerencias didácticas es una calca de mostrar. No debe usarse como sinónimo de instruir, pedir o sugerir, lo cual sucede con frecuencia en las recomendaciones para el maestro. Es incorrecta su presencia en instrucciones como: Indique a los alumnos que busquen en Internet el Plato del bien comer. Esa petición equivale a: Muestre a los alumnos que busquen en Internet el Plato del bien comer. En cambio, se usa bien en: En un planisferio, indique a los estudiantes la ruta que siguió Juan Sebastián Elcano y el lugar donde se cree que murió. También es incorrecto usar indicar como sinónimo de mencionar, como en: Pida a los estudiantes que indiquen las consecuencias de la Revolución francesa (ver DRAE y DEM).
¿Y el verbo señalar? El verbo señalar tiene once significados, pero en ninguno equivale a decir, mencionar, enumerar ni enunciar. También debemos evitar usarlo con esa finalidad, como lo hacen algunos de nuestros autores. Señale a los alumnos que las coordenadas y los meridianos sirven para localizar lugares en la superficie terrestre (ver DRAE y DEM).
Ámbitos de estudio Los nombres de los ámbitos de estudio propuestos en programas oficiales se escriben con la primera inicial mayúscula, sin comillas y sin destacarlos tipográficamente: Participación ciudadana, Estudio, Literatura; Sentido numérico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, Manejo de la información… Con el mismo criterio escribiremos los nombres de los campos formativos: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Estudio de la entidad donde vivo, Desarrollo personal y para la familia…
Niveles escolares Las etapas educativas, así como los niveles escolares y los grados académicos se escriben con minúsculas. No son nombres propios ni les corresponde la mayúscula institucional. Por tanto, no se justifica escribir con mayúscula educación básica, educación preescolar, educación primaria, educación media superior, bachillerato, licenciatura, maestría, doctorado, posgrado… Desde 1993 se han hecho reformas trascendentales a la educación básica de nuestro país… En México sigue siendo Santillana
47
3/20/12 5:12 PM
muy limitado el acceso a la educación pública de nivel superior… En julio de 2011 se publicó el nuevo programa oficial para educación primaria… Solo once por ciento de los solicitantes ingresa en las aulas de las universidades públicas… (Ortografía, 2010, p. 494).
Articulación curricular Por analogía con los nombres de las reformas educativas, pero sobre todo por sintonizar con el uso que se le da en ámbitos oficiales, la palabra Articulación se escribirá con inicial mayúscula, obviamente no en términos anatómicos, sino en alusión a la continuidad curricular de preescolar, primaria y secundaria. Procuraremos atender este lineamiento, tanto cuando la palabra se mencione sola (la Articulación), como cuando se escriba la denominación completa (Articulación de la Educación Básica, o bien, Articulación Curricular de la Educación Básica)… Igual que en otros casos, debemos vigilar el límite del nombre propio (la Articulación) y el nombre común (una articulación).
Sistema UNO Sistema UNO se escribe con inicial mayúscula. UNO, nombre del sello editorial y el sistema educativo, se escribe con versales. Por razones editoriales, cuando se mencione la dirección electrónica de UNO, no debe omitirse la triple w… Proyecte a los alumnos el cronograma que encontrará en la plataforma de Sistema UNO (www. sistemauno.com)… En la denominación “plataforma de Sistema UNO”, no es necesario escribir la palabra plataforma con mayúscula inicial.
Respuesta libre y respuesta modelo En los libros del maestro (también llamados guías didácticas o ediciones anotadas) se mencionan recurrentemente respuesta libre y respuesta modelo. De suyo, estos nombres no requieren mayúscula. Muchas veces la llevan porque están en posición de etiqueta, pero no porque sean nombres propios. En la primera mención, el nombre se escribe completo, con la abreviatura correspondiente entre paréntesis (Respuesta modelo (R. M.)). En las menciones posteriores solo se escribe la abreviatura, sin paréntesis, con puntos y con espacio intermedio: R. M. y R. L… Cuando se escribe solamente la abreviatura, los paréntesis no tienen sentido. En cambio, sí lo tienen cuando dicha abreviatura está junto al nombre desatado, pues así se indica que, en lo sucesivo, se usará la mención corta.
48
ManualPluto.indd 48
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 49
Palabras de enlace Las palabras de enlace en los cuadros sinópticos van en cursivas. Los mapas conceptuales son esquemas que representan información ordenada de manera jerárquica. En este tipo de organizadores gráficos, los conceptos deben encerrarse en círculos o cuadros que se conectan mediante líneas. Al lado de estas últimas se escriben, en cursivas, palabras de enlace que unen los conceptos y señalan qué relación existe entre ellos.
Plataforma LMS Dado que existen numerosas acepciones y nomenclaturas de LMS, en Santillana Ediciones México procuraremos uniformarlas de la siguiente manera: La abreviatura LMS se escribe con caracteres rectos. No es nombre propio (por eso admite un artículo indeterminado). Debe desatarse con letras cursivas y con minúsculas la primera vez que se menciona en cada obra (learning management system). En las menciones sucesivas bastan las siglas. En español puede definirse como “plataforma virtual de aprendizaje”. El género de LMS es variable. Se habla de un LMS (por ser un sistema), pero también de una plataforma LMS… Ejemplos de uso: La plataforma LMS (learning management system) de Santillana integra bancos de materiales digitales (interactivos, videos, foros), propicia el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula, utiliza redes de aprendizaje y genera la integración de comunidades de aprendizaje… Los materiales educativos se han diversificado mucho en el siglo XXI. Por eso conviene que profesores, alumnos y padres de familia tengan acceso a un LMS…
e-learning Debido a la acelerada evolución del aprendizaje electrónico y digital, en diversos materiales educativos aparecen, cada día con más frecuencia, palabras inglesas que aluden a él. La más importante, y de la que se derivan todas las demás, es e-learning. En Santillana Ediciones preferiremos siempre las expresiones castellanas “aprendizaje electrónico”, “aprendizaje digital” o “aprendizaje asistido por recursos digitales”, según convenga. No obstante, y por analogía con e-mail, no descartamos el uso del nombre extranjero e-learning, con distinción tipográfica.
Plataformas virtuales de aprendizaje Otros términos ingleses relacionados con plataformas educativas y con la escuela en línea son VLE (virtual learSantillana
49
3/20/12 5:12 PM
ning enviroment, entorno virtual de aprendizaje), CMS (course management system, sistema de gestión de cursos), MLE (managed learning enviroment, ambiente controlado de aprendizaje), ILS (integrated learning system, sistema integrado de aprendizaje), LSS (learning support system, sistema de soporte de aprendizaje), VLP (virtual learning platform, plataforma virtual de aprendizaje) o simplemente LP (learning platform, plataforma de aprendizaje). Todos estos nombres recibirán el mismo trato ortográfico y tipográfico que LMS, es decir, se desatarán la primera vez con minúsculas y cursivas y se abreviarán con mayúsculas y rectas.
Palabras en glosario Las palabras que se definan en glosario irán con minúscula (salvo que el término definido requiera mayúscula), negritas (o color, según lo establezca el diseño) y punto. La intención es presentar un formato parecido al de los diccionarios. Si se consignan varias acepciones, estas irán numeradas. Por ejemplo: lobo. 1. Mamífero carnívoro de la familia de los caninos, con abundante pelaje gris. 2. Escualo de hocico chato que alcanza dos metros de longitud y vive en mares poco profundos. 3. En sentido figurado, hombre experto y audaz en determinado ámbito.
Comprensión lectora y competencia lectora Debido a que estas construcciones se usan mucho en numerosos ámbitos educativos, incluidos los oficiales, en Santillana Ediciones nos vemos obligados a aceptarlas, a pesar de que son defectuosas. De cualquier manera, debe quedar claro que gramaticalmente son frases sin sentido y que, cuando sea posible, debemos sustituirlas por comprensión de la lectura, comprensión de lo que se lee u otra expresión que no carezca de lógica. Si no escribimos habilidad escritora, sino habilidad para la escritura, ¿por qué decimos habilidad lectora, y no habilidad para la lectura? Simplemente porque muchas tendencias ganan terreno, aunque varias de ellas sean cuestionables desde el punto de vista gramatical. También se tolera el uso de la palabra lectoescritura.
Seamos no violentos Otra extraña construcción que está de moda y estamos casi forzados a aceptar es “no violencia”. Es extraño que,
50
ManualPluto.indd 50
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 51
teniendo las expresiones paz y pacífica, se haya recurrido a “no violencia”. Quizá vengan tiempos en que no se diga que la puerta está cerrada, sino que está “no abierta”.
Los derechos no se otorgan Por una parte decimos que los derechos son inherentes a las personas y, por otro, afirmamos que los otorga la ley. Como sinónimo de obsequiar, conceder o regalar, el verbo otorgar está mal usado en ese contexto. A las leyes y los Estados les corresponde garantizar los derechos y propiciar las condiciones para que tengan efecto, pero no otorgarlos.
A través de… Uno de los vicios más extendidos en el idioma y en nuestro departamento es el uso incorrecto de la locución a través. De acuerdo con el DRAE, “a través” denota que algo pasa de un lado a otro. También significa “por entre”. Por ejemplo, mirar a través de la ventana, de una rendija o pasar a través de un túnel son expresiones correctas. Debemos evitar usar a través como una expresión equivalente a “por medio de” y “a lo largo de”. Se usa mal en frases como a través del tiempo, a través de la historia, a través del periódico y a través de la educación, entre muchas otras, pues el tiempo, la historia, el periódico y la educación no se atraviesan ni se pasa por entre ellos.
A nivel de… La locución adverbial a nivel de es casi siempre incorrecta. En su lugar procuraremos escribir una frase adecuada. Por ejemplo, para indicar el alcance de los fenómenos podemos escribir en todo el país, y no a nivel nacional. Nadie está a nivel de dirección, sino en el nivel de… Tampoco escribiremos a nivel del mar, sino en el nivel del mar. Solo en algún caso, verdaderamente excepcional, podría darse una expresión parecida a voy al nivel del mar, que sería correcta por indicar destino, movimiento. Como explica José Moreno de Alba (Suma de minucias…, p. 490), la construcción a nivel de la ventana es correcta porque expresa la idea de altura, pero continuamente se incurre en error al usar la locución a nivel de en otros casos. Por ejemplo, en lugar de a nivel nacional puede decirse en toda la nación; en lugar de a nivel de cancha, a un lado de la cancha o en el nivel de la cancha; en lugar de a nivel deportivo, en el aspecto deportivo…
Santillana
51
3/20/12 5:12 PM
Acerca de al interior Entre políticos y periodistas está muy extendida la expresión al interior, casi siempre mal empleada. Al interior denota destino o movimiento, por ejemplo, “voy al interior del edificio”, pero “hay problemas al interior del partido” es una construcción inadecuada. Es más preciso y más conciso decir que hay problemas en el partido o en el grupo o donde sea… Algunas afluentes se dirigen al mar, y otras al interior del territorio. Este es otro ejemplo del uso correcto de al interior.
En medio y en seguida De acuerdo con las normas actuales del idioma, las expresiones adverbiales en medio y en seguida pueden escribirse juntas (enmedio, enseguida) o separadas. En Santillana Ediciones las usaremos separadas porque esa es su forma original y porque así se han preferido aquí desde hace más de quince años.
Lista y listado Con frecuencia se ve que a los estudiantes se les pide hacer listados cuando lo que se pretende es que hagan listas. Un listado es un conjunto de listas, como un teclado es un conjunto de teclas, y alumnado es el conjunto de alumnos. Si no confundimos tecla con teclado ni alumno con alumnado, tampoco debemos confundir lista con listado. La Nueva gramática de la lengua española, subraya que el sufijo -ado, -ada sirve, entre otras cosas, para designar grupos o conjuntos (ver Nueva Gramática de la lengua española. Manual 2010, p. 132)
¿Guión o guion? Hasta 1999, la RAE marcó la palabra guión (acentuada) como la única opción aceptable, a pesar de que muchas personas la consideraban como un monosílabo cuya tilde no tenía razón de ser. En ese año, la RAE señaló como correctas ambas formas y en la actualidad prefiere la escritura no acentuada. Lo anterior se puede confirmar en la Ortografía de 1999, en el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) y en la página electrónica de la RAE (www.rae.es). Dado que en nuestra pronunciación es palabra de una sílaba y que la tendencia es no acentuarla, en Santillana Ediciones en lo sucesivo procuraremos llevar guion sin tilde. Desde 2010, la RAE y la Asale consideran incorrecto tildar este monosílabo (Ortografía de la lengua española, 2010, pp. 231 y 269).
52
ManualPluto.indd 52
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 53
¿Puede decirse imprimido? Imprimido está bien dicho, a pesar de que muchas personas dicen lo contrario y varios programas de computadora lo señalan como vocablo incorrecto. Prácticamente todos los diccionarios (el de la RAE, el de María Moliner, el de Hilda Basulto y el de Manuel Seco, entre otros) apuntan que el verbo imprimir tiene participio regular (imprimido) e irregular (impreso). Ambos son correctos y es cuestión de ver en qué contexto conviene más uno u otro. Es importante señalar que impreso se usa como adjetivo calificativo (documento impreso) e imprimido se usa como tiempo verbal compuesto (no hemos imprimido la tarea de Ciencias). Es mejor decir “no he imprimido el documento” que decir “no he impreso el documento”.
Factores que influyen Conviene revisar el significado de la palabra factor para evitar complementos innecesarios como factores que influyen en la desertificación, o factores que propician inundaciones, en lugar de lo correcto, que es factores de desertificación o factores de inundaciones. Si es un factor, es inevitable que influya, por lo que factores que influyen es un pleonasmo en el que se usa un complemento innecesario que quita concisión y no aporta significado.
¿Es un factor que…? Con mucha frecuencia, el uso de la palabra factor no aporta significado ni precisión y, en cambio, quita concisión y agilidad a la redacción. En estos ejemplos, tomados de nuestros originales, se aprecia el uso innecesario de esta palabra: El azúcar (es un factor que) endulza… La diversidad (es un factor que) nos enriquece… La autoestima (es un factor que) ayuda a los adolescentes… Compartir (es un factor que) nos beneficia… Valorar la equidad y la identidad cultural (como factores) en la toma de decisiones… La tecnología y la ciencia (son factores que) impulsan el desarrollo… La valoración de las minorías (es un factor que) juega en favor del desarrollo… El PIB y el IDH (son factores que) generalmente van relacionados con… Parte de la concisión consiste en no usar palabras que extienden innecesariamente los enunciados.
“Pleonasmo que debemos evitar” Si es un pleonasmo, naturalmente debemos evitarlo. Por tanto, pleonasmo que debemos evitar es un barbarismo, así como panorama general, convivir con otros, desastre grave, mes de octubre, día lunes, periodo de tiempo, Santillana
53
3/20/12 5:12 PM
lapso de tiempo, grandes multitudes, grandes corporaciones, educación formativa, fundamento importante, protagonista importante, entorno cercano, resumen breve, contraste notorio, erario público, prensa escrita, belleza estética, entre otros. Hoy en día y hoy día son expresiones coloquiales que también conviene evitar en nuestros textos. En su lugar se sugiere usar actualmente, en la actualidad o simplemente hoy.
Escuchar con atención En numerosas obras leemos las instrucciones escucha con atención y observa con atención. Ambas tienen una reiteración innecesaria, pues en el significado de escuchar y en el de observar está implícita la atención. No se puede observar ni escuchar sin atención. Escuchar atentamente y observar atentamente son pleonasmos y, por tanto, procuraremos evitarlos.
Medio ambiente Otra construcción redundante, y muy extendida, es medio ambiente. No nos opondremos totalmente a su uso, pues forma parte de nombres de instituciones y programas, pero procuraremos usar solo medio, o solo ambiente, lo que convenga según el contexto.
¿Podemos usar la palabra composta? Sí podemos usarla, a pesar de que la RAE recomienda escribir compost. La forma estrictamente correcta no es conocida en México ni en la mayor parte de América Latina. En este y en otros casos, los Académicos reconocen que “no es posible presentar el español de un país como modelo panhispánico de lengua” (NG, 2009, p. XLII). Por esa razón, aunque en España se sugiere escribir compost, en Santillana Ediciones usaremos composta, con caracteres rectos y con el significado de “humus artificial o mezcla de materiales orgánicos con que se abona la tierra”. El plural de compost es invariable, pero el de composta es compostas.
Se daña el ecosistema La palabra ecología tiene tres acepciones, dos de ellas muy congruentes con el sufijo -logía (logos: estudio, tratado, ciencia) y otra de ellas no tanto. La tercera acepción, “defensa del medio ambiente”, abre la puerta a afirmaciones como las emisiones de gases dañan la ecología, la deforestación es una amenaza para la ecología, pues mencionan acciones que dificultan la defensa del
54
ManualPluto.indd 54
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 55
ambiente. No obstante, en nuestros libros procuraremos hacer una distinción y aclarar que los gases y la deforestación dañan el ecosistema o los ecosistemas o el medio o el ambiente, pero no impiden el estudio científico del entorno y sus elementos, es decir, no dañan la ecología.
Punzocortante A pesar de su extraña morfología y de que no se consigna en los principales diccionarios del español, en Santillana Ediciones podemos usar el adjetivo punzocortante, que parece una contracción de los participios activos punzante y cortante. Solo tendremos cuidado de que, en efecto, el objeto descrito sea agudo o delgado, y de que con él pueda causarse una herida.
Tópico Aunque algunos diccionarios (por ejemplo el de Moliner) lo autorizan, en español, la palabra tópico no debe usarse como sinónimo de tema ni de asunto. Por eso, los siguientes enunciados son desaconsejables: El director de la secundaria hablará de varios tópicos con los padres de familia. El libro describía numerosos tópicos de la Revolución mexicana. Las acepciones de esta palabra se asocian principalmente con dos significados: uno se refiere literalmente a lugar y otro a frases, refranes o lugares comunes.
Amenaza latente A veces atribuimos a latente un significado que no le corresponde. Latente significa oculto o que aún no se manifiesta, por ejemplo el VIH y el cáncer, entre otras enfermedades, en su primera etapa. Suele usarse mal, como si significara intenso, fuerte, vivo o manifiesto, en frases como sigue latente el interés del público, la delincuencia es un problema latente, entre otras.
Cruces de palabras En los crucigramas y sopas de letras debemos evitar el cruce de palabras en una vocal que en una palabra lleve tilde y en otra no.
¿Trastes o trastos? La RAE consigna el significado de traste como utensilio casero, de manera que no hay impedimento para preferirlo. En México se usa más trastes que trastos, por lo que en Santillana Ediciones seguiremos esa tendencia. Santillana
55
3/20/12 5:12 PM
¿Se acepta el plural de gente? Gente es un nombre colectivo que admite plural (gentes), aunque este se usa poco. Así como manada es un colectivo que admite plural (manadas), y así como distinguimos sin problema el caballo y la manada, debemos distinguir también la persona y la gente.
La abreviatura de horas La palabra horas se abrevia con una letra h. La reunión será a las 17:00 horas, pero si se quisiera abreviar sería a las 17:00 h. Hay que evitar escribir hrs., una abreviatura que, además de incorrecta, es ineficaz. Las abreviaturas a. m. y p. m. llevan espacio intermedio, igual que otras como D. F. (Distrito Federal) y S. A. (Sociedad Anónima). En relación con este tema se recomienda consultar el anexo 1 del DPD.
Algunos superlativos Los superlativos constituyen uno de los puntos controversiales en nuestro idioma, sobre todo porque a veces la forma original choca contra el uso. En 1992, la RAE hizo más flexible la formación de algunos superlativos. Tratando de encontrar un equilibrio entre norma y uso, en Santillana Ediciones utilizaremos los siguientes: • • • • • • • • • • • • • •
libre pulcro pobre bueno malo fuerte caliente amigo diestro valiente nuevo viejo noble reciente
libérrimo (no se acepta librísimo) pulcrísimo o pulquérrimo pobrísimo o paupérrimo buenísimo (bonísimo está casi en desuso) malísimo o pésimo fuertísimo o fortísimo calientísimo amiguísimo diestrísimo valientísimo nuevísimo viejísimo nobilísimo recientísimo
Tamales calientitos Varios manuales y libros de gramática aún consideran que el superlativo calientísimo y el diminutivo calientito son vulgarismos inaceptables. Sin embargo, la RAE no solo los admite, sino que los reconoce como más comunes que las formas cultas (calentísimo y calentito) en el español de América. Por eso, en Santillana Ediciones
56
ManualPluto.indd 56
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 57
usaremos normalmente calientísimo y calientito. El mismo criterio se aplicará para valientísimo.
¿El retrete se llama escusado o excusado? De acuerdo con la RAE lo correcto es escusado, pues en su diccionario consigna excusado solo como participio de excusar. Es frecuente el uso de excusado, y algunos diccionarios lo registran como correcto, pero en Santillana Ediciones preferiremos la forma culta: escusado. También es aconsejable escribir inodoro.
¿Se dice noticiero o noticiario? La terminación -ario, que también aparece en diccionario, vocabulario, solucionario y en otras palabras, significa “conjunto de” o “relacionado con” y se usa para nombrar series o compendios de diferentes cosas. Estrictamente noticiero se refiere a la persona que trabaja en la elaboración de noticiarios. Para designar el programa que difunde noticias es mejor usar la palabra noticiario. En este caso, el sufijo -ario sirve para formar el nombre de un conjunto, como lo hace también en diccionario y poemario. (Para ahondar en este tema, se recomienda consultar la Nueva gramática… Manual, 2010, p. 126).
El DPD dice, acerca del sufijo -ario, -aria: 1. Forma adjetivos que indican relación con la base derivativa. Bancario, embrionario. 2. Forma sustantivos que significan, entre otras cosas, profesión. Boticario, ferroviario. 3. Se refiere a la persona a quien se cede algo. Concesionario. 4. Señala el lugar donde se guarda lo significado por el primitivo. Campanario, relicario. 5. La forma femenina produce sustantivos. Funeraria, inmobiliaria, veterinaria.
¿Inadvertido o desapercibido? Procuraremos evitar que se confundan los significados de estas palabras. Desapercibido se dice de alguien que no está enterado de un asunto, que no está apercibido, que no se le ha avisado algo o que lo ignora. Por ejemplo: Cambiamos la hora de la reunión, pero Lucía está desapercibida (es decir, no lo sabe). Inadvertido significa que pocos advierten un suceso o la presencia Santillana
57
3/20/12 5:12 PM
de alguien. José pasó desapercibido significa que no se enteró (como decir coloquialmente pasó de noche). En cambio, José pasó inadvertido significa que su presencia no fue notoria, sino discreta. El problema pasó desapercibido es una expresión equivocada, aunque recurrente. No pasan desapercibidos los fenómenos naturales ni los problemas sociales ni acontecimiento alguno.
Muchas menos confusiones La palabra mucho puede ser adverbio o adjetivo. Cuando es adverbio es invariable en número y género. Si es adjetivo debe concordar con el sustantivo al que modifica. Suelen verse expresiones inconvenientes como mucho menos errores y mucho menos confusiones. La incorrección está en que se maneja mucho como adverbio cuando es adjetivo y, por tanto, debe concordar en género y número con errores y confusiones respectivamente. Las construcciones correctas son muchas menos confusiones y muchos menos errores.
¿Ningún área o ninguna área? Se dice un área y ninguna área; un hacha y ninguna hacha. Los sustantivos femeninos que comienzan con -a tónica llevan antes el artículo el o un y mantienen su género. Por ejemplo:
Con artículo singular
Con artículo plural
Con adjetivo
El águila, un águila
Las águilas, unas águilas
El águila depredadora
El hacha, un hacha
Las hachas, unas hachas
El hacha filosa
El área, un área
Las áreas, unas áreas
El área sembrada
En cambio, el género de la palabra precedente no cambia si esta es un adjetivo. Por eso no se dice ese hacha, sino esa hacha; ni algún hacha, sino alguna hacha; ni ningún hacha, sino ninguna hacha.
Al alza y a la baja En esta expresión, alza y baja son sustantivos femeninos. Alza comienza con a tónica, por lo que se acompaña con el artículo el o un, pero conserva el género femenino (el alza repentina, el alza monetaria, un alza moderada…). En este caso lleva el artículo contracto al en lugar de la
58
ManualPluto.indd 58
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 59
preposición a y el artículo la, que no le corresponde, pues forma una cacofonía (la alza). Se recomienda evitar la expresión a la alza y a la baja, que a veces se ve en algunos periódicos. El sustantivo baja no se presta a confusión.
El sartén por el mango En el español de México, sartén es sustantivo masculino. Tener el sartén por el mango… Lo golpeó con el sartén… El DEM consigna que también se usa como femenino, pero sugiere preferirlo como masculino. Por su parte, el DRAE lo define como palabra femenina, aunque reconoce que en muchas regiones de América se usa con el género opuesto. En Santillana Ediciones México preferiremos este sustantivo con el género masculino.
¿La poeta o la poetisa? El sustantivo poeta es común en cuanto al género, es decir, designa igualmente al hombre y a la mujer que componen poemas. En la vigésima primera edición del DRAE (1984) todavía se hace la distinción: poeta es el hombre y poetisa, la mujer. Esta diferencia tiende a desaparecer, por lo que en Santillana Ediciones usaremos poeta para nombrar a los escritores de ambos sexos que se especialicen en poesía (ver Diccionario del español de México y Nueva gramática, 2009, p. 99).
Arte plumaria Originalmente la palabra arte era femenina, tanto en plural como en singular. Después, su género sufrió modificaciones. En la actualidad se considera un sustantivo ambiguo en cuanto al género. Lo más común es que sea masculino en singular y femenino en plural (el arte y las artes), pero esta separación tiene varias excepciones. Por ejemplo, son femeninas y singulares arte poética, arte plumaria, arte decorativa, arte métrica y el singular de bellas artes, que es arte bella. En cambio, son masculinos el arte, el arte abstracto, el arte angélico y el séptimo arte, entre otros (ver Nueva gramática, 2009, p. 115).
Lectura de haikús En singular, el nombre de estos breves poemas puede escribirse de dos maneras: haiku o haikú. Para seguir la recomendación de la RAE y la Asale, optaremos por la segunda forma (haikú), con el plural haikús, no haikúes, que sería la escritura preferible si el vocablo no fuera un neologismo. Haikú es una palabra de origen japonés, pero ya adaptada al español, por lo que no necesita tipografía diferente. Santillana
59
3/20/12 5:12 PM
El caso de azúcar Azúcar puede usarse como sustantivo masculino o femenino. Generalmente, cuando no se acompaña de algún especificativo, va en masculino (revolver el azúcar). Incluso en un mismo enunciado puede ir con artículo masculino y adjetivo femenino a pesar de no comenzar con -a tónica (el azúcar blanca, el azúcar molida). En plural es mayoritariamente masculino (los azúcares).
Nombres no castellanos En la medida de lo posible, los nombres de personas se escribirán en su lengua de origen, por ejemplo, Karl Marx, no Carlos Marx; Alexander Fleming, no Alejandro Fleming; Jean-Jacques Rousseau, no Juan Jacobo. Si los nombres proceden de idiomas que tienen caracteres distintos de los romanos, se adaptarán al español con las normas de nuestro idioma, por ejemplo, Gautama Sidharta.
Ejemplos de nombres no castellanos En la siguiente lista se incluyen algunos nombres que suelen aparecer en nuestros libros o que se pueden prestar a duda.
60
ManualPluto.indd 60
Consideramos mejor…
que…
Konrad Adenauer
Conrado Adenauer
Alfred Adler
Alfredo Adler
Theodoro Adorno
Teodoro Adorno
Jean d’ Alembert
Juan de Alembert
Louis Althusser
Luis Althusser
Frederic Amat
Federico Amat
Edmondo de Amicis
Edmundo de Amicis
André Marie Ampère
Andrés María Ampere
Gabriele d’ Annunzio
Gabriel de Annunzio
Paul Auster
Pablo Auster
Charles Babbage
Carlos Babbage
Johann Sebastian Bach
Juan Sebastián Bach
Francis Bacon
Francisco Bacon
Mijail Bakunin
Miguel Bakunin
Honoré de Balzac
Honorato de Balzac
Charles Barbier
Carlos Barbier
John Barden
Juan Barden
Roland Barthes
Rolando Barthes
Charles Baudelaire
Carlos Baudelaire
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 61
Georg Bauer
Jorge Bauer
Jeremy Bentham
Jeremías Bentham
Bernard Berelson
Bernardo Berelson
Henri Bergson
Enrique Bergson
George Berkeley
Jorge Berkeley
Louis Braille
Luis Braille
Leopold von Buch
Leopoldo von Buch
Albert Camus
Alberto Camus
Robert Chambers
Roberto Chambers
Claude Chappe
Claudio Chappe
Arrigo Coen
Arrigo Cohen
Oliver Cromwell
Oliverio Cromwell
Marie y Pierre Curie
María y Pedro Curie
Charles Darwin
Carlos Darwin
John Dewey
Juan Dewey
Rudolf Diesel
Rodolfo Diésel
Wilhelm Dilthey
Guillermo Dilthey
Alexander Dubcek
Alejandro Dubcek
Émile Durkheim
Emilio Durkheim
Umberto Eco
Humberto Eco
Alexandre Gustave Eiffel Alejandro Gustavo Eiffel Albert Einstein
Alberto Einstein
William Faulkner
Guillermo Faulkner
Alexander Fleming
Alejandro Fleming
Henri Fournier
Enrique Fournier
Erich Fromm
Éric Fromm
John Galsworthy
Juan Galsworthy
André Gide
Andrés Gide
William Golding
Guillermo Golding
Camillo Golgi
Camilo Golgi
Mijail Gorbachov
Miguel Gorbachov
Roman Gubern
Román Gubern
Friedrich Hegel
Federico Hegel
Martin Heidegger
Martín Heidegger
Ernest Hemingway
Ernesto Hemingway
Hermann Hesse
Germán Hesse
Adolf Hitler
Adolfo Hitler
Thomas Hobbes
Tomás Hobbes
William Hogarth
Guillermo Hogarth
Friedrich Hölderin
Federico Holderin
Alexander von Humboldt Alejandro von Humboldt Wilhelm von Humboldt
Guillermo von Humboldt
Roman Jakobson
Román Jakobson
Santillana
61
3/20/12 5:12 PM
62
ManualPluto.indd 62
Edward Jenner
Eduardo Jenner
Carl Jung
Carlos Jung
Immanuel Kant
Emmanuel Kant
John F. Kennedy
Juan F. Kennedy
Johannes Kepler
Juan Kepler
Martin Luther King Jr.
Martín Luther King Jr.
Gustav Klimt
Gustavo Klimt
Robert Koch
Roberto Koch
Gerhardt Kramer
Gerardo Kramer
Jean-Baptiste Lamarck
Juan Bautista Lamarck
Charles Louis Laveran
Carlos Luis Laveran
Antoine Lavoisier
Antonio Lavoisier
Paul Felix Lazarsfeld
Pablo Félix Lazarsfeld
Ferdinand de Lesseps
Fernando de Lesseps
Carl von Linée
Carlos Linneo
John Locke
Juan Locke
Robert Malthus
Roberto Malthus
Thomas Mann
Tomás Mann
Hebert Marcuse
Heriberto Marcuse
Karl Marx
Carlos Marx
Francois Mauriac
Francisco Mauriac
Margaret Mead
Margarita Mead
Friedrich Nietzsche
Federico Nietzsche
Robert de Niro
Roberto de Niro
Richard Nixon
Ricardo Nixon
Alfred Nobel
Alfredo Nóbel
Eugene O’Neill
Eugenio O’Neill
Louis Pasteur
Luis Pasteur
Ivan Pavlov
Iván Pavlov
Charles Perrault
Carlos Perrault
Heinrich Pestalozzi
Enrique Pestalozzi
Jean Piaget
Juan Piaget
Luigi Pirandello
Luis Pirandello
Edgar Allan Poe
Édgar Allan Poe
Robert Baden Powell
Roberto Baden Powell
Ernest Rutherford
Ernesto Rutherford
Jean-Jacques Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
Jean Paul Sartre
Juan Pablo Sartre
Ferdinand de Saussure
Fernando de Saussure
William Shakespeare
Guillermo Shakespeare
George Bernard Shaw
Jorge Bernardo Shaw
Mijail Sholojov
Miguel Sholojov
Arthur Schopenhauer
Arturo Schopenhauer
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 63
Frederick Skinner
Federico Skinner
George Ernest Stahl
Jorge Ernesto Stahl
John Steinbeck
Juan Steinbeck
Vincent van Gogh
Vicente van Gogh
Alfred Wallace
Alfredo Wallace
Victor Hugo
Víctor Hugo
John Watson
Juan Watson
Oscar Wilde
Óscar Wilde
Wilhelm Wundt
Guillermo Wundt
La ortografía es de ellos Al escribir nombres extranjeros conviene evitar la tendencia de acentuarlos como si fueran castellanos. Por ejemplo, el nombre del músico rumano Béla Bartók no llevaría tildes en español porque para nuestra pronunciación no las requiere. Lo mismo diríamos del nombre del escritor portugués António Lobo Antunes, que en español no se acentuaría, pero en su lengua original sí. En cambio, los nombres del escritor italiano Dario Fo y el científico estadounidense Benjamin Franklin llevarían tilde en español, pero no se les colocará, pues no se intenta castellanizarlos.
Estos sí se adaptan En la decisión de castellanizar un nombre intervienen varios factores, uno determinante es la historia. Así, aunque en Santillana Ediciones la preferencia general es no castellanizar, algunos antropónimos famosos no se salvan de la adaptación, sobre todo porque fueron acuñados decenios antes de las “nuevas” disposiciones y así viven en nuestra tradición y en nuestra memoria. Por lo anterior, y en consonancia con lo que prescriben los Académicos, traduciremos al español los siguientes nombres: Juana de Arco (no Jeanne d’Arc), Tomás Moro (no Thomas More), Martín Lutero (no Martin Luther), Ana Bolena (no Anne Boleyn), Alberto Durero (no Albrecht Durer), Avicena (no Ibn Sinna), Averroes (no Ibn Rusd), Mahoma (no Muhammad) y Confucio (no Kung Fu-Tzu). (Ortografía 2010, p. 634).
Tres asuntos abiertos Quedarán a criterio del autor y el editor los siguientes tres asuntos, relacionados con la escritura de nombres propios no castellanos. Primero. Algunos apodos se difunden tanto que son más conocidos que los nombres verdaderos. En esos casos, el Santillana
63
3/20/12 5:12 PM
apodo puede usarse sin comillas y sin tipografía especial. Por ejemplo, a la famosa niña Anne Marie Frank se le puede llamar Ana Frank. De manera similar, al pensador francés del siglo XVIII Francois Marie Arouete se le puede llamar sencillamente Voltaire. El autor y el editor pueden resolver casos similares mediante la aplicación de un criterio específico. Segundo. Si en un caso particular el autor y el editor consideran que un nombre extranjero resulta demasiado extraño para el estudiante, se puede añadir el nombre castellanizado entre paréntesis: Carl von Linée (Carlos Linneo). Es suficiente añadir esa referencia en la primera mención. Hecha la aclaración, en las siguientes menciones puede ir el nombre extranjero en su lengua original. Podemos escribir Nicolás Copérnico en lugar del polaco Mikoaj Kopernik, por ser este último un tanto extraño para los alumnos. Tercero. A veces es necesario verificar de quién se habla antes de intentar una traducción. Por ejemplo, Joao Bapstista (Figueiredo) es un escritor y político brasileño del siglo XX, mientras que Juan Bautista es un personaje de la Biblia. Y tampoco son la misma persona Martin Lutero y Martin Luther King Jr.
Nacimiento y muerte Los años de nacimiento y muerte se anotan entre paréntesis, separados uno de otro con guion sin espacios intermedios. Conviene anotar estos datos junto a la primera mención de la persona para ayudar al estudiante a identificar la época. Por ejemplo: Las teorías de Charles Darwin (1809-1882) se consideran hasta nuestros días… Si la persona que se menciona no ha muerto, y el autor lo considera pertinente, se anota solo el año de nacimiento: Umberto Eco (1954) revolucionó la teoría de los signos al descubrir que… Cuando el año de nacimiento o de muerte sea incierto puede anotarse la abreviatura aprox. o la frase alrededor de, ambas mejores que el signo de interrogación y que la locución latina ca (circa), que pocos estudiantes de primaria conocen. Si se anota la ciudad de nacimiento y la de muerte, entonces sí se separan los datos con un espacio: Otto Dix (Turingia, 1891 - Constanza, 1969) pintó obras de distintos géneros. Tipográficamente es importante cuidar que el guion sea precisamente guion y no raya ni signo menos.
Caracteres no latinos En la escritura de nombres propios extranjeros se acepta el uso de signos no castellanos, como la tilde francesa (è), la tilde portuguesa (õ) y las diéresis sobre vocales que no son u, así como el trazo descendente de la letra
64
ManualPluto.indd 64
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 65
ce (ç), que en la Edad Media también era del español. No obstante, este recurso es opcional, de manera que también se acepta escribir los nombres no castellanos exclusivamente con signos de nuestro alfabeto.
Nombres de santos Por una tradición muy extendida, que no se limita al ámbito editorial ni a la época contemporánea, los nombres de los santos sí se castellanizan, de manera que en México no se escribe san Nicola di Bari, sino san Nicolás de Bari; así, santa Ángela de Merici se escribe en castellano, a pesar de que ella fue italiana; se escribe san Antonio María Claret, aunque él fue francés. De igual manera, los nombres de san Pablo, san Pedro, santa María, santo Tomás de Aquino, san Andrés apóstol, san Apolinar y san Felipe apóstol, entre muchos otros, se escriben y se pronuncian como palabras de nuestro idioma, aunque no son de origen castellano.
Santos y frailes El adjetivo santo y su apócope san no forman parte de los nombres propios, salvo en topónimos. Por ello se escribirán con baja, igual que fray (acortamiento de fraile) y sor: fray Bartolomé de las Casas, santo Tomás de Aquino, san Francisco de Asís e incluso sor Juana Inés de la Cruz. Por supuesto, si se trata del nombre de un lugar, se sigue el lineamiento de los nombres propios: San Miguel de Allende, San Luis Potosí, San José del Cabo…
Sobrenombres, alias, apodos y seudónimos Cuando aparezcan junto o cerca del nombre verdadero, escribiremos los sobrenombres, alias, apodos y seudónimos entre comillas, no con letras cursivas. Sobrenombres o seudónimos como Pancho Villa, Voltaire, Cri-cri, Cantinflas, Motolinía y el Greco, entre muchos otros, son tan conocidos que no necesitan comillas cuando se mencionan sin el nombre. Los siguientes ejemplos muestran cómo se sugiere usarlos:
Doroteo Arango, mejor conocido como “Pancho Villa”, se unió a la causa… Las huestes de Pancho Villa llegaron a Parral en la madrugada… Francoise-Marie Arouet se hizo llamar “Voltaire” con la finalidad de… La obra de Voltaire impresionó a todas las generaciones europeas… Gabilondo Soler tomó el nombre de “Cri-cri” cuando supo que un grillito solitario… Mediante sus composiciones, Cri-cri dio vida a espléndidos personajes como el Ratón Vaquero (no El Ratón Vaquero)… Santillana
65
3/20/12 5:12 PM
En el ámbito financiero se le conocía como don Mario Moreno, pero la gente prefería decirle “Cantinflas”… Cantinflas no solo fue actor, sino ganadero y propietario de una empresa de bienes raíces… Fray Toribio de Benavente recibió de los nativos el mote afectivo de “Motolinía”, cuyo significado aún es discutido… Motolinía participó en el diseño de calles y construcciones coloniales del siglo XVI… Josep Broz “Tito” gobernó Yugoslavia con excesiva fuerza… A Tito se le recuerda como un dictador implacable. Si el autor y el editor consideran que un sobrenombre no es muy conocido, entonces conviene mencionarlo entre comillas. El artículo que suele anteceder a algunos apodos no forma parte del nombre propio, por eso va con minúscula y se contrae si está después de una preposición. Una pintura del Greco (no de El Greco) (ver DPD, 2005, p. 210); un discurso de Plinio “el Joven”… un retrato de Plinio “el Viejo”… Recordemos que la diferencia entre apodo y sobrenombre es que el primero sustituye al nombre y el segundo lo acompaña. Los sobrenombres no son precisos cuando se separan del nombre, y los apodos sí.
¿Leti o Lety? Dice la edición 2010 de la Ortografía de la lengua española: Los hipocorísticos de nombres tradicionales españoles que terminan en el fonema /i/ precedido de consonante deben escribirse con -i latina: Conchi, Javi, Juani, Loli, Mari, etc., ya que su escritura con -y vulnera las reglas expuestas en el cap. I, 6.1.2.1.2.” (página 629). De acuerdo con lo anterior, lo preferible es que el acortamiento de Cenicienta sea Ceni; el de Daniela, Dani; el de Leticia, Leti; el de María, Mari; el de Lucía, Luci, etcétera. Otros hipocorísticos no son acortamientos, sino modificaciones de una letra, como Rosi en lugar de Rosa. Tampoco estos deben escribirse con ye final.
¿Cuándo la ye suena como i? La edición 2010 de la Ortografía menciona seis casos, que a continuación se resumen: • Conjunción copulativa y términos derivados (sesenta y ocho, sesentayochista). • En siglas y acrónimos que conservan dicha conjunción (Conacyt, pymes...). • En palabras que terminan en diptongo o triptongo y en las que el fonema /i/ es átono (Uruguay, Monterrey, rey, ley, Bombay...) • Cuando a una forma verbal terminada en -y se le añade un pronombre enclítico (voyme, doyte, haylas...) • En algunos topónimos y antropónimos que conservan
66
ManualPluto.indd 66
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 67
una escritura antigua (Yturbe, Ynduráin, Goytisolo, Guaymas...) • En palabras de origen extranjero que deben conservar la -y por derivarse de nombres propios (taylorismo, bayroniano...) (RAE y Asale. Ortografía de la lengua española, Espasa, Madrid, 2010, pp. 76 a 80).
Corrientes filosóficas y sociológicas Los nombres de teorías, corrientes filosóficas y de pensamiento se escribirán con minúscula: estoicismo, escepticismo, epicureísmo, hedonismo, helenismo, tomismo, neotomismo, aristotelismo, escolástica, platonismo, idealismo kantiano, utilitarismo, liberalismo, empirismo, heliocentrismo, realismo, humanismo, renacentismo, positivismo, marxismo, estructuralismo, existencialismo, nihilismo. (Ortografía, 2010, p.495).
¿Cuándo fue la Antigüedad? Llevaremos con iniciales mayúsculas los nombres de las etapas de la historia del pensamiento comúnmente aceptadas. La Edad Antigua o Antigüedad abarca desde las principales aportaciones de Tales de Mileto hasta la caída del Imperio romano de Occidente, en el año 476 d. de C. La Edad Media convencionalmente comprende de la caída del Imperio romano de Occidente a la caída del Imperio romano de Oriente, en el año 1453. La Modernidad comienza en 1453 y, para muchos autores, termina en 1789, con la Revolución francesa. Y la Posmodernidad, que va desde 1789 hasta nuestros días. Tendremos cuidado de no usar la palabra Antigüedad como si de manera genérica significara antiguamente o hace muchos años.
Nombres propios con acento En general, los nombres propios se acentúan como las demás palabras. Por tanto, acentuaremos Álex, Édgar, Óscar, Míriam, Érika y Álvaro, entre otros, salvo que correspondan a nombres no castellanos o que, en determinado caso, una persona no use la tilde en su nombre, lo cual es válido. Suele decirse que en los nombres propios no hay ortografía. Eso significa que cada quien puede poner a su hijo el nombre que quiera (Hugo o Ugo, por ejemplo, o Carmen o Karmen), pero no quiere decir que las reglas ortográficas se pasan por alto al escribirlos.
Santillana
67
3/20/12 5:12 PM
Las preposiciones en los apellidos Si un apellido comienza con preposición, esta se escribe con mayúscula, salvo que vaya en seguida del nombre de pila: Pedro de Alvarado, señor De Alvarado; Miguel de la Madrid, presidente De la Madrid. Los nombres extranjeros se escriben con el mismo criterio: Vincent van Gogh, Van Gogh; Leonardo da Vinci, Da Vinci; Max von Sydow; Von Sydow. Los apellidos que empiezan con artículo se escriben con inicial alta, sin importar si se menciona o no el nombre: Antonio La Orden, señor La Orden.
De ficción Los nombres de ficción se escriben con letras redondas. Ejemplos: Sancho Panza, Ratón Miguelito, Rocinante. Se escriben con mayúscula inicial los tratamientos, cargos y adjetivos que forman parte de tales nombres: Don Quijote, el Capitán Trueno, Lobo Feroz, Caperucita Roja (ver Ortografía, 2010, p.471).
Instituciones y cargos públicos Los cargos públicos se escribirán con minúsculas (gobernador, presidente municipal, secretario, presidente de la República, senador, diputado). Las instituciones públicas se escribirán con mayúsculas: Presidencia de la República, Cámara de Diputados, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Salud (ver Ortografía, 2010, p.470).
Menciones breves o coloquiales La mayúscula inicial también es obligatoria en las menciones abreviadas que claramente se refieren a una institución, aunque no sea con su nombre exacto: Tania estudia en el Tec de Monterrey y Sebastián egresó de la Ibero… Al papá de Cecilia le ofrecieron un trabajo en el Poli, pero dice que prefiere quedarse en la Procu… Desde luego, en nuestros materiales únicamente usaremos estas menciones cortas en casos indispensables. Más bien, este lineamiento servirá para la revisión de textos que generan los equipos externos.
Poderes del Estado Desde hace varios años, en Santillana Ediciones hemos escrito los nombres de los poderes del Estado con iniciales mayúsculas. No se trata de una reverencia innecesaria ni lo
68
ManualPluto.indd 68
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 69
hacemos por calcar acríticamente la costumbre periodística. Pensamos, más bien, que se trata de mayúsculas institucionales que conviene conservar con fines didácticos. La recomendación de los Académicos es que estos nombres se escriban con minúsculas cuando, de modo general, designan una facultad, y que se usen con mayúsculas cuando aludan a una institución del Estado, pero en el área editorial hemos concluido que no es necesario marcar esa distinción. Las cámaras de senadores y de diputados integran el Poder Legislativo… La independencia del Poder Judicial es indispensable para la honesta impartición de justicia… El titular del Poder Ejecutivo es el presidente de la República… Hay más información sobre este tema en las páginas 485 y 486 de la Ortografía de 2010.
Naves Los nombres de barcos, aviones, misiles o naves espaciales se escribirán con inicial mayúscula en letras redondas. Potrero del Llano, Titanic, Queen Elizabeth, Ipiranga, Sheffield. Es incorrecto escribir estos nombres con cursivas, como suelen hacerlo numerosas publicaciones (Ortografía, 2010, p.505). Este asunto se retoma en el apartado “No van con cursivas” de este manual.
Fechas Las fechas históricas y las comunes se escribirán con número y minúsculas: 5 de febrero, 5 de mayo, 16 de septiembre, 14 de julio. Si forman parte de un nombre propio adoptan la mayúscula correspondiente: avenida 16 de Septiembre, colegio 5 de Mayo…
Fechas comunes México D.F. a 13 de Febrero del 2011. Algunas personas considerarían correcta la referencia anterior. En Santillana Ediciones la tomamos para mostrar algunos errores y exponer nuestro criterio. Entre México y D. F. debe ir coma. La abreviatura D. F. lleva espacio intermedio, como se apunta en otra parte de este manual. El lugar y la fecha se separan con coma, no con la preposición a. El mes va con inicial minúscula. Es suficiente decir de 2011, no del 2011. Si la referencia aparece como único elemento en la línea, no se pone punto final. La forma corregida es: México, D. F., 13 de febrero de 2011
Santillana
69
3/20/12 5:12 PM
¿Qué día es hoy? Hay tres maneras correctas de escribir las fechas en español. Para fijar un criterio en Santillana Ediciones, usaremos el formato ascendente (día, mes y año, en ese orden). Dado que nuestros materiales educativos no son documentos bancarios ni actas legales en los que la información corra riesgos, no pondremos cero a la izquierda del número de día cuando este sea de un solo dígito (03 de diciembre). No invertiremos la secuencia del día y el mes, como se hace en otros idiomas (Diciembre 3 de 2013). No usaremos números romanos para designar los meses en la mención abreviada. Esto último no es reprobable, pero es una práctica decadente (3-XII-13, mejor 3-12-13). La preferencia general es escribir las fechas desatadas uniendo cada dato con la preposición de: 3 de diciembre de 2013… El martes 3 de diciembre de 2013 se develará el busto de bronce de José Emilio Pacheco… (ver Ortografía, 2010, pp. 692-694).
Sucesos históricos Las guerras, batallas y acontecimientos históricos se escribirán con iniciales mayúsculas: Guerra Civil Española, Guerra de Treinta Años, Guerra de Reforma, Guerra del Opio, Independencia de las Trece Colonias, Segundo Imperio. Sin embargo, de acuerdo con el DPD, los nombres de las revoluciones y de los imperios llevan solo la primera inicial mayúscula: Revolución francesa, Revolución mexicana, Revolución rusa, Revolución cubana, Imperio romano, Imperio gupta, Imperio mexica, Imperio mexicano (ver DPD, 2005, p. 426).
Etapas de la Revolución Las etapas o vertientes en que los estudiosos de la historia dividen la Revolución mexicana también se escribirán con la primera inicial mayúscula y la segunda, minúscula: Revolución maderista, Revolución constitucionalista, Revolución agrarista, Revolución zapatista, Revolución carrancista… La primera etapa de la Revolución mexicana se desarrolló de 1910 a 1913 y se conoce como Revolución maderista… La Revolución constitucionalista abarca los años 1913 y 1914, y fue la corriente ideológica que se levantó en armas contra Victoriano Huerta.
Virreinato La palabra Virreinato se utilizará principalmente para referirse al territorio e irá con mayúscula inicial. Cuando se hable de la etapa histórica se preferirá la expresión época virreinal, con minúsculas.
70
ManualPluto.indd 70
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 71
Accidentes geográficos Los accidentes geográficos se tomarán como sustantivos comunes y no como parte del nombre propio, por lo que irán con minúsculas: mar Muerto, golfo Pérsico, río Sena, cañón del Sumidero, islas Malvinas, archipiélago de las Bahamas (ver DPD, 2005, p. 424 y Ortografía, 2010, pp.462 y 463).
La península Ibérica En general, como acaba de apuntarse, los accidentes geográficos se escriben con minúscula (pues son indeterminados mientras no llevan un nombre junto) y el nombre propio que los determina, con mayúscula. El DRAE y el DPD sugieren manejar un criterio distinto en el caso de península Ibérica y proponen que, por designar una región, lleve ambas palabras con inicial mayúscula. En Santillana Ediciones declinaremos esa sugerencia, pues nos llevaría a usar el mismo criterio con península de Yucatán y de ahí se desprenderían varias inconsistencias en la escritura de topónimos.
Regiones fisiográficas En cambio, los nombres de las regiones fisiográficas de la República Mexicana se escribirán con iniciales mayúsculas: Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, Llanura Costera del Golfo, Mesa Central, Mesa del Norte, Sistema Volcánico Transversal, Llanura Costera del Pacífico, Planicie de Yucatán.
Puntos cardinales Los puntos cardinales se escribirán con minúsculas excepto cuando formen parte de un nombre propio. Corea del Norte, Irlanda del Norte, América del Sur, en el norte de Guerrero. También se escribirán con inicial mayúscula cuando designen una región geográfica específica: Medio Oriente, el Viejo Oeste, la estrella de Occidente (Ortografía, 2010, p.499).
Sudamérica y Suramérica Se sugiere no usar como primera opción los términos Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Latinoamérica, a pesar de que las Academias y el Diccionario geográfico universal de Guido Gómez de Silva los presentan como correctos. La razón por la que no son la opción preferible es que son adaptaciones del inglés (North America,
Santillana
71
3/20/12 5:12 PM
South America). En su lugar preferiremos América del Norte, América Central, América del Sur y América Latina. En cambio, sí podemos usar los adjetivos que denotan pertenencia a esas regiones: norteamericano, centroamericano, latinoamericano y suramericano (preferible) o sudamericano (también aceptable). Solo cuando nos refiramos a la placa tectónica diremos placa de Norteamérica. En orden de preferencia primero va América del Sur, después Suramérica y, por último, Sudamérica.
¿Existe el continente americano? Americano significa perteneciente o relativo a América. En la expresión continente americano hay cierta anomalía, pues el continente no puede pertenecerse ni ser relativo a sí mismo. Es como si dijéramos que hay un “país mexicano”, lo cual es incorrecto, pues el país es México, y lo mexicano es lo que de que alguna manera le pertenece o se relaciona con él. En Santillana Ediciones no nos opondremos al uso de las formas continente americano, continente europeo, continente africano…, pero, dado que no son las mejores, las reservaremos para los casos en que se hayan mencionado cerca los nombres América, Europa, África…, con la finalidad de disminuir las repeticiones de palabras.
Hispanoamérica e Iberoamérica De acuerdo con los lineamientos de las Academias, América Latina es el conjunto de países americanos donde se habla español y portugués, más algunos donde se habla francés, como Haití. Hispanoamérica abarca los países americanos de lengua española (no incluye España, Portugal, Brasil, Haití ni aquellos en los que no se habla español). Pertenecen a Iberoamérica los países americanos de lenguas española y portuguesa, más España y Portugal. El adjetivo panamericano designa lo perteneciente a todos los países de América, desde los territorios de Alaska y Canadá hasta la Patagonia.
Trópicos, meridianos y hemisferios Los nombres de las líneas imaginarias que dividen la Tierra se escribirán con iniciales minúsculas, incluido el ecuador: trópico de Capricornio, trópico de Cáncer, meridiano de Greenwich. Los nombres de los polos y de los hemisferios también se llevarán con minúsculas: polo norte, polo sur, hemisferio norte, hemisferio sur (Ortografía, 2010, p.499).
72
ManualPluto.indd 72
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 73
Antártida y antártica Ambas palabras son correctas, pero no significan lo mismo. Antártica y antártico son adjetivos gentilicios relacionados con la Antártida (o con el Polo Antártico).
Clima y estado del tiempo Las expresiones clima y estado del tiempo suelen usarse como si denotaran lo mismo, y no es así. De acuerdo con el DRAE, el clima es el “conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región”. El clima de una región puede variar a lo largo de muchos años, pero no en el transcurso de un día. Lo que puede cambiar en periodos cortos es el estado del tiempo, que se refiere a las condiciones atmosféricas de un día (temperatura, lluvias, nevadas).
Nombres de nubes Hasta hace algunos años, a los tipos de nubes se les llamaba cirrus, cúmulus, stratus y nimbostratus, pero hoy las Academias respaldan la tendencia de preferir las voces castellanas: cirros, cúmulos, estratos y nimbos, que se escriben con minúsculas y sin resalte tipográfico.
Reinos naturales Los nombres de los reinos, en su acepción de “divisiones primarias en que se distribuyen los seres naturales”, se escriben con mayúscula inicial, con tipografía normal y en su forma castellana: reino Animales (no Animalia), reino Hongos (no Fungi), reino Monera, reino Plantas (no Plantae) y reino Protista.
¿Cactus o cacto? Ambas palabras son correctas. En Santillana Ediciones escribiremos cactus, palabra cuyo plural es invariable (el cactus, los cactus).
Monzones y alisios Los nombres de los vientos, sean astronómicos, geográficos o figurados, se escriben con minúsculas: bóreas, céfiro, monzón… Los monzones de invierno pegan fuerte en las costas del sur de Asia… Los vientos alisios húmedos rara vez llegan a las llanuras que están abiertas al mar…
Santillana
73
3/20/12 5:12 PM
Sureste Asiático Van con mayúscula las regiones en que se dividen los continentes: América: América del Norte y América Latina. Europa: Europa Occidental y Europa Oriental. Asia: Medio Oriente, Asia Central, Asia Meridional, Sureste Asiático y Asia Oriental. África: África del Norte y África Subsahariana. Oceanía: Oceanía. No es correcto escribir con minúscula inicial el adjetivo especificativo (Europa occidental), como si fuera ajeno al nombre propio compuesto.
Eras geológicas De acuerdo con las más recientes recomendaciones de los Académicos, los nombres de las eras o periodos geológicos y paleontológicos se escriben con minúscula inicial cuando se acompañan con el sustantivo genérico: era arcaica, era paleozoica, era primaria, era mesozoica, era secundaria, era terciaria, era cenozoica… En cambio, cuando los periodos se mencionan sin el sustantivo genérico, van con inicial mayúscula: el Precámbrico, el Mioceno, el Paleozoico, el Jurásico… Van con minúscula los adjetivos que acompañan a los nombres de estos periodos: Pleistoceno medio, Cretácico inferior, Jurásico inferior… (ver Ortografía, 2010, p. 503).
La Gran Explosión Se recomienda evitar en nuestros libros la expresión inglesa Big bang y, en su lugar, preferir la traducción castellana Gran Explosión. Por antonomasia, la Gran Explosión se refiere a la detonación que, según una teoría bastante aceptada, originó el Universo hace quince o veinte mil millones de años. Por ese motivo, Gran Explosión adquiere el carácter de nombre propio. Se escribe con mayúsculas iniciales y tipografía normal (ver DPD, 2005, p. 95).
Literales de los climas Las literales con que se designan y se clasifican los grupos climáticos se escriben con la tipografía regular del resto del texto. A, tropicales lluviosos; B, secos; C, templados lluviosos; D, fríos lluviosos; E, fríos; F, polar; H, alta montaña; Af: tropical con lluvias todo el año; BS seco estepario; BW seco desértico; Cwa, pampeano…
El Niño y la Niña Cuando la palabra Niño se refiere al fenómeno climático ocasionado por el calentamiento del océano, se escribe con mayúscula inicial (el Niño). Se sugiere no usar distin-
74
ManualPluto.indd 74
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 75
ción tipográfica ni comillas. El artículo que lo acompaña no necesita mayúscula. El mismo criterio se usará para escribir Niña y la Niña, el fenómeno opuesto caracterizado por frío y sequías prolongadas… El Niño y la Niña causan cada vez más preocupación a los agricultores del hemisferio sur, tanto a los que trabajan cerca como a los que están lejos de las costas.
Grupos étnicos extranjeros Los nombres comunes de los grupos étnicos extranjeros y los de sus habitantes se escriben con inicial minúscula y sin tipografía especial: inuits, kurdos, altaicos, tunguses, yorubas, papúes, senufos, cordofanos, peonios, tirsénicos, urálicos… Aunque no son palabras reconocidas en nuestro vocabulario, son sustantivos comunes que designan colectividades, por lo que no resulta pertinente usar mayúsculas ni letras cursivas.
Unidades monetarias Las unidades monetarias, tanto las actuales como las antiguas, se escriben con minúsculas y no llevan distinción tipográfica: euro, dólar, libra esterlina, dólar canadiense, quetzal, peso, austral, real, boliviano, guaraní, sucre, gourde, colón (no Colón), bolívar (no Bolívar), escudo, corona, peseta, lira, yuan, yen, libra egipcia, piastra, chelín… Consideramos monedas desaparecidas porque en relatos históricos se les menciona. También se escriben con minúscula las opciones de inversión en metales: centenario y onza troy
Localidad y comunidad Estas dos palabras son ideas afines que en ciertos contextos suelen usarse con el mismo significado, pero detrás de las primeras apariencias conservan su distinción. La localidad es el asentamiento geográfico y la comunidad son las personas que lo habitan y que comparten algún interés. Familiares semánticos de localidad son localizar, localización y local, entre muchas otros, derivados del ancestro latino loc, que significaba “ahí o dónde”). Y comunidad, evidentemente, pertenece a una familia numerosa entre cuyos primos y hermanos están común, comunal, comunicar, comunismo y comunitario, entre muchos más.
Estados y países En los nombres de entidades y países, hay que distinguir el uso oficial y el uso práctico. Por ejemplo, los nombres Santillana
75
3/20/12 5:12 PM
oficiales de los estados Querétaro de Arteaga, Puebla de Zaragoza, Veracruz-Llave, Michoacán de Ocampo, etcétera, deben aparecer en mapas, atlas, esquemas, pero no sería práctico mencionarlos frecuentemente en el discurso. En este, los países y entidades se pueden reconocer solo con su nombre común. Del mismo modo, se puede hablar de México sin escribir estrictamente Estados Unidos Mexicanos en cada mención. En Santillana Ediciones también usamos República Mexicana con iniciales mayúsculas.
Belize El nombre de Belize se escribirá con zeta para respetar la escritura que el gobierno de ese país prefiere, a pesar de que la RAE y la Asale consideran indebido escribir Belize en español.
Estados Unidos de América El nombre de este país se escribirá como se señala aquí, sin dejar solo Estados Unidos ni agregar de Norteamérica. De preferencia, no llevará antes el artículo los. En inglés se abrevia USA (no US) y en español, EUA. Por razones de uniformidad, procuraremos evitar la abreviatura EE. UU., que también es correcta.
Ciudad de México y estado de México Ciudad de México se escribirá con iniciales mayúsculas porque las tres palabras forman el nombre de esta urbe (artículo 44 de la Constitución). De la misma manera se manejarán Ciudad Victoria, Ciudad Sahagún y Ciudad Juárez, entre otras, pero no ciudad de Puebla ni ciudad de Monterrey. Varios lingüistas destacados, entre ellos José Moreno de Alba y José Alfredo Páramo, estarían en desacuerdo con este lineamiento, y no les faltaría razón, pero en medio de esta controversia, en Santillana Ediciones nos inclinamos por la “posición constitucional”, según la cual, el topónimo de nuestra urbe está formado por tres palabras, no por una. En cambio, estado de México se manejará con minúscula y mayúscula respectivamente, pues de acuerdo con el Inegi y con el artículo 43 de la Constitución, el nombre de la entidad es México. Este criterio puede variar cuando el nombre de la entidad tenga que adaptarse
76
ManualPluto.indd 76
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 77
al programa oficial de una asignatura, sobre todo en la elaboración de libros estatales.
República Mexicana A pesar de que la Asale, el Cólmex y la Academia Mexicana de la Lengua recomiendan escribir república mexicana con minúsculas, por no tratarse exactamente de un nombre propio, en Santillana Ediciones usaremos ese grupo nominal con ambas iniciales mayúsculas, pues en libros oficiales, en programas de estudio y en la mayoría de escuelas se le considera como nombre propio, o bien, como una alusión evidente a nuestro país. (Ortografía, 2010, p. 485; Academia Mexicana de la Lengua. Diccionario de mexicanismos, Siglo XXI, 2010, p. XXVII; DEM, p. 1428).
Valle de Bravo y el valle de México Una manera de saber si un accidente geográfico forma parte del nombre propio consiste en anteponerle un artículo. Si admite el artículo, entonces el accidente no forma parte del nombre. Si no lo admite, entonces el accidente forma parte del topónimo. Por ejemplo, no podemos decir “voy al valle de Bravo”, lo cual es una evidencia de que valle es parte del nombre de esa población. En cambio, no decimos “se han recuperado muchas áreas verdes en valle de México”, sino en “el valle”, con lo cual se despeja la duda: valle es solamente el accidente y, como tal, se escribe con minúscula. Así, no escribiríamos Llueve poco en el Cabo San Lucas, ni Es difícil que los huracanes lleguen a la Ciudad Victoria, pues Cabo y Ciudad forman parte de los topónimos (reiteramos que Ciudad de México es un caso excepcional, por eso admite el artículo antes del nombre propio: Hay numerosas opciones de entretenimiento en la Ciudad de México) (ver Ortografía, 2010, p. 463).
Universo y Naturaleza A pesar de la fuerte tendencia minusculista que se aprecia en las más recientes obras de la RAE y la Asale, en Santillana Ediciones continuaremos escribiendo con inicial mayúscula las palabras Universo y Naturaleza. Ciertamente no hay una justificación lingüística, pues aunque ambos vocablos designan realidades únicas (solo hay un Universo y una Naturaleza), no se consideran nombres propios y tampoco les corresponde la mayúscula diacrítica ni la de relevancia. No obstante, queremos conservar esas mayúsculas, no por romper una prescripción, sino por mantener esa parte de nuestra tradición. (Hay más información sobre las mayúsculas Santillana
77
3/20/12 5:12 PM
diacrítica y de relevancia en las páginas 514 y 515 de la Ortografía 2010).
El Sol y la Luna Cuando nos refiramos explícitamente (es decir, sin alusiones indirectas) al astro rey del sistema solar y al satélite natural de la Tierra, usaremos iniciales mayúsculas. La distancia de la Tierra al Sol es de ocho minutos luz… Por la coincidencia de sus movimientos de rotación y traslación, la Luna solo muestra una cara a la Tierra… Por una ilusión óptica, los diámetros del Sol y la Luna parecen del mismo tamaño vistos desde la Tierra… La petición de los Académicos es que, en estos nombres, únicamente se use la mayúscula inicial en ámbitos astronómicos (Ortografía, 2010, p. 456).
Mucho sol y luna llena En Santillana Ediciones seguiremos usando mayúscula diacrítica para marcar el límite entre el nombre propio del astro (el Sol) y el del fenómeno que produce (pon las semillas al sol… el sol de verano…), así como entre el nombre propio de nuestro satélite natural (un factor de las mareas altas es la atracción de la Luna sobre la Tierra) y los de sus fases (luna nueva, novilunio, luna llena, plenilunio, la luna de otoño, media luna, cuarto creciente, cuarto menguante).
Xalapa En atención a los criterios del Inegi, escribiremos con equis el nombre de la capital del estado de Veracruz (Xalapa), a pesar de que la Academia Mexicana de la Lengua señala que también Jalapa, con jota, es una voz correcta. En armonía con este criterio, preferimos el gentilicio xalapeño.
Teotihuacán y Tenochtitlán Numerosos historiadores y lingüistas mexicanos, entre quienes destaca Miguel León-Portilla, sostienen que, por su origen náhuatl, los topónimos Teotihuacán y Tenochtitlán deberían escribirse sin tilde y pronunciarse como palabras graves. Sin embargo, laAcademia Mexicana de la Lengua consideró que tomar esa posición implicaría modificar la escritura de varios nombres de lugares que también son de origen náhuatl y que, por costumbre, se han reconocido más como palabras agudas, como Tultitlán, Cuautitlán y Coyoacán, entre muchos otros. Por tal motivo, en Santillana Ediciones proponemos escribir
78
ManualPluto.indd 78
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 79
Teotihuacán y Tenochtitlán con tilde, a pesar de que, en atención a la etimología, lo indicado sería no acentuarlas.
Piedra del Sol El monolito prehispánico que contiene símbolos espaciales y temporales se llama Piedra del Sol, aunque también se conoce como Calendario Azteca. Ambos son nombres propios, por lo que requieren iniciales mayúsculas. En Santillana Ediciones preferiremos escribir Piedra del Sol, aunque no descartamos Calendario Azteca. Se recomienda no escribir Piedra de Sol. Es cierto que al hablar de nuestra civilización madre conviene escribir mexica, pero el objeto al que ahora nos referimos no se conoce como calendario mexica, sino como azteca. Por último, Piedra de sol es un conocido poema de Octavio Paz, pero en el nombre del calendario no debe suprimirse el artículo contracto del.
¿Los zapotecas o los zapotecos? Guido Gómez de Silva y Rémi de Siméon coinciden en que los sufijos prehispánicos que designan el origen de las personas y las cosas pasaron al castellano como -eca y -teca. Por eso no decimos los aztecos, los toltecos, los tlaxcaltecos, los olmecos ni los pochtecos, sino los aztecas, los toltecas, los tlaxcaltecas, los olmecas y los pochtecas. En esa línea, es preferible decir los totonacas que los totonacos, y los zapotecas que los zapotecos, aunque esta segunda forma es aceptable, según la Academia Mexicana de la Lengua (ver DEM y Diccionario breve de mexicanismos, FCE, 2001). Ahora bien, como sabemos, en español, la terminación masculina es preferentemente -eco y -teco. Por eso no decimos los teziutlecas ni los tapachultecas, sino los teziutlecos y los tapachultecos. Y en esta segunda línea va la mayoría de los gentilicios que comparten esta terminación y cuya raíz es prehispánica: tepozteco, acateco, amatleco, comiteco, mixteco, cosalteco, cuautitleco, huamantleco, huasteco, mazatleco, minatitleco, mochiteco, juchiteco, tlalnepantleco, tultitleco, xochiteco, yucateco y zapotiteco, entre otros. Sale de este conjunto cholulteca, que puede ser masculino con la terminación -eca.
Mixtecos y popolocas A diferencia de varios adjetivos mencionados en el apartado anterior, mixteco y mixteca deben concordar en género con el sustantivo al que determinan: Los ancianos mixtecos son los principales defensores de las costumbres mixtecas… En cambio, popoloca tiene terminación Santillana
79
3/20/12 5:12 PM
invariable en masculino y en femenino: Los campesinos popolocas… La civilización popoloca… El gentilicio de Nonoalco (zona de la Ciudad de México) es nonoalca. Se escribe por igual en masculino y en femenino (DEM, 2010; Diccionario de mexicanismos, 2010 y Diccionario breve de mexicanismos, 2001).
Azteca y mexica Es más apropiada la palabra mexica que el vocablo azteca, aunque este último no es erróneo. Originalmente azteca (en nahua, aztécatl) significaba habitante de Aztlán, lugar de donde, según la tradición, procedía el grupo que llegó al altiplano mexicano hacia el siglo XIV. Mexica, en cambio, es el gentilicio de los habitantes de la ciudad de México-Tenochtitlán. Los aztecas fueron inmigrantes y los mexicas fueron los sucesivos pobladores de esa región. Aunque hoy la palabra azteca sigue designando lo relacionado con los mexicas, histórica y semánticamente es mejor usar el término mexica (Academia Mexicana de la Lengua. Diccionario de mexicanismos, Siglo XXI, 2010; Asale, Diccionario de americanismos, 2010; y DEM, 2010).
Nahua y náhuatl En general, se prefiere la palabra nahua para nombrar el grupo étnico, y náhuatl para referirse a su idioma. Los nahuas hablan náhuatl. No obstante, esta separación de significados no es tajante, pues también se acepta escribir lengua nahua: El náhuatl es la lengua nahua. Nahua es una categoría étnica más extensa que mexica, pues abarca también a los pobladores de Xochimilco, Tlaxcala y Cholula, entre otras regiones. Hay más información sobre el significado de estos vocablos en: Academia Mexicana de la Lengua. Diccionario de Mexicanismos, Siglo XXI, 2010 y Asale, 2010 y DEM, 2010.
Pekín, pequinés; Irak, iraquí En español, el nombre de la capital de China es Pekín, no Beijing. Al formar su gentilicio, cambia la ka por cu: pequinés. La RAE no admite Beijing y recomienda no escribir Pequín. Un fenómeno parecido sucede con Irak, que también cambia la ca por cu al formar su gentilicio: iraquí, iraquíes.
80
ManualPluto.indd 80
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 81
¿Lleva tilde Nueva Orleans? Nueva Orleans no lleva tilde, a pesar de que el corrector automático de algunas computadoras lo pone y marca como errónea la escritura correcta. La confusión se debe a que se castellaniza como palabra aguda, y por terminar en -s, se piensa en acentuarla. Sin embargo, la regla dice: “Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, -s o vocal, pero si terminan en -s precedida de otra consonante, entonces no se acentúan”. (DPD, 2005, p. 636).
¿Los topónimos extranjeros se escriben en castellano? Los topónimos más comunes se escriben y se pronuncian en español. Así, no decimos New York, sino Nueva York, y acentuamos París, de acuerdo con las normas españolas. Otros ejemplos de nombres de lugares que en Santillana Ediciones escribiremos en español son los siguientes: Escribiremos
En lugar de
Adís Abeba Afganistán Alemania Alejandría Ámsterdam Austria Bangladesh Bélgica Bielorrusia Bombay Bulgaria Cannes Carolina del Norte Carolina del Sur Chernobil Copenhague Costa de Marfil Dinamarca Dresde Egipto Escocia Éverest Florencia Friburgo Francia Gales Gotinga
Addis Ababa Afghanistan Deutschland Al-Iskandariya Amsterdam Österreich Bangla Desh Belgique (francés), België (neerlandés) Belarús Mumbai Balgarija Canes North Carolina South Carolina Chernóbil, Chérnobyl Copenague Cote d’ Ivoire Danmark Dresden Misr Scotland Everest Firenze Fribourg France Wales Göttingen Santillana
81
3/20/12 5:12 PM
Granada (Antillas) Inglaterra Irlanda Kosovo Luisiana Noruega Nueva Irlanda Nueva Jersey Nueva Orleans Nueva Zelanda Nuevo México Países Bajos Pensilvania Quebec Róterdam Rumania Shangái Sídney Singapur Suecia Suiza Turín Turquía Vietnam
Grenada England Ireland (inglés), Eire (gaélico) Kósovo Louisiana Norge New Ireland New Jersey New Orleans New Zealand New Mexico Nederland Pennsylvania Québec Rotterdam Romania Shangai Sydney Singapore Sverige Suisse (francés), Schweiz (alemán) Torino Türquiye Viet Nam
Otros topónimos no se castellanizan Por razones de uso, otros topónimos conservan su escritura original. Por ejemplo… Escribiremos
En lugar de
Aberdeen Bostwana Canberra Liverpool Greenwich Saint George Saint John Sao Paulo Tennessee
Aberdin Bostuana Camberra Líverpul Gringüich San Jorge (Granada) San Juan (Antigua) San Pablo (Brasil) Ténesi
En las páginas 642 y siguientes de la Ortografía 2010 hay suficiente información sobre la escritura de topónimos extranjeros.
¿Sídney lleva tilde? Sí porque es una palabra llana terminada en -y, que para efectos de acentuación se considera consonante. El DPD dice que, en español, no existe el gentilicio de esa ciudad australiana.
82
ManualPluto.indd 82
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 83
Éverest y Tíbet también En Santillana Ediciones acentuaremos gráficamente estos dos vocablos, pues los consideramos como topónimos castellanizados. Éverest es palabra esdrújula y Tíbet es grave terminada en te.
Museos, parques y edificios Los nombres de museos y edificios se escribirán con iniciales mayúsculas: Museo del Templo Mayor, Torre Latinoamericana, Parque México, Plaza Mayor, Teatro de los Insurgentes, Auditorio Nacional.
Calles, avenidas y parques Las palabras calle y avenida se escribirán con minúsculas, y el nombre propio que le suceda irá con mayúscula: avenida Paseo de la Reforma, calle La Llanura, calzada Ignacio Zaragoza.
Tomar el metro El nombre del ferrocarril urbano de pasajeros, metro, se escribirá con minúsculas, pues es sustantivo común y muy difícilmente se confundiría con la unidad de medida. Pero Sistema de Transporte Colectivo sí lleva iniciales mayúsculas.
Fotografía y motocicleta Se preferirán las palabras fotografía, motocicleta y automóvil que sus respectivas apócopes foto, moto y auto, con el fin de propiciar el uso de vocablos completos, que son semánticamente más precisos. No obstante, por lo extendido que está su uso, es suficiente escribir cine, que es acortamiento de cinematógrafo.
Ciencias Las ciencias, disciplinas y las ramas de ellas se escribirán con minúscula: química, física, biología, geografía, botánica, medicina. Este criterio está avalado por las más recientes disposiciones de los Académicos (Ortografía, 2010, p. 493).
Santillana
83
3/20/12 5:12 PM
Asignaturas Los nombres de asignaturas se escribirán con iniciales mayúsculas: Formación Cívica y Ética, Matemáticas, Español, Educación para la Salud, Ciencia y Tecnología. También este lienamiento tiene el respaldo de la RAE y la Asale (Ortografía, 2010, p.493).
Profesiones y profesionistas Los nombres de las profesiones se escriben con minúscula, pues son nombres comunes: abogado, notario, médica, ingeniero agrónomo, contador público… Verónica es física, Mariana es bióloga, Luci es médica y Alejandra es química en alimentos… En algunos nombramientos profesionales suele incluirse el nombre de una especialidad del conocimiento: Roberto es doctor en biología… Josefina es licenciada en filosofía… Luis es maestro en biotecnología… Miguel es experto en derecho constitucional… En estos cuatro ejemplos, biología, filosofía, biotecnología y derecho constitucional funcionan como nombres de ciencias o disciplinas, es decir, como sustantivos comunes, por lo que no requieren mayúscula inicial… Pero si mencionamos que Roberto es profesor de Biología, Josefina es maestra de Filosofía, Luis da clases de Biotecnología y Miguel es docente de Derecho Constitucional, quizá nos estemos refiriendo propiamente a asignaturas y precisemos usar iniciales mayúsculas. Como se ve, primero necesitamos reconocer la acepción de la palabra (¿ciencia o asignatura?) y después decidir si le corresponde la mayúscula inicial o no (ver Ortografía, 2010, p. 471).
Corrientes artísticas Las corrientes literarias, pictóricas, escultóricas y artísticas se escribirán con inicial minúscula: romanticismo, modernismo, cubismo. De acuerdo con la nueva Ortografía, únicamete llevan mayúscula inicial los nombres de los grandes movimientos culturales y artísticos de la historia: Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo… (Ortografía, 2010, p. 495).
Diarios y revistas Los nombres de publicaciones periódicas van en cursivas y con mayúsculas iniciales: La Jornada, Letras Libres, The New York Times, El Ahuizote, El Universal.
84
ManualPluto.indd 84
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 85
Libros religiosos Las palabras Biblia, Corán, Toráh, Talmud y el Libro del Mormón se escribirán en redondas y con mayúscula inicial, así como los libros que integran la Biblia: Génesis, Números, Deuteronomio, Apocalipsis, etcétera. El símbolo con que se representan estos últimos no lleva punto: Gn, Nm, Dt, Ap. Sobre este asunto se abunda en el apartado dedicado a religión en este manual.
Nombres científicos Los nombres científicos se escribirán con cursivas. El género se escribirá con mayúscula y la especie con minúscula: Aphytis linganesis, Comperiella bifasciata.
Hombre y ser humano Cuando sea posible, se evitará usar la palabra hombre para designar el género humano. De acuerdo con el contexto, se procurará hablar del ser humano o de las personas. Este lineamiento no cancela la posibilidad de escribir hombre primitivo u hombre de Cro-Magnon cuando autores y editores lo consideren conveniente.
Psicología, mnemotecnia y gnomo La norma autoriza suprimir la primera consonante en psicología, psicometría, psicoanálisis, mnemotecnia y gnomo… (sicología, sicometría, sicoanálisis, nemotecnia y nomo…), sin embargo, en Santillana Ediciones preferimos la escritura completa, que es la más adecuada de acuerdo con las etimologías. En cambio, por regla, el prefijo pseudo-, que significa falso, pierde la letra -p cuando se une a una raíz: seudónimo, seudópodo, seudotrovador, seudodeportista…
Desarrollo sostenible En Santillana Ediciones llamaremos desarrollo sostenible al desarrollo económico que un país puede mantener de manera sostenida sin abusar de sus recursos naturales y sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Hace unos cinco años era muy difícil ir contra la tendencia de llamarlo desarrollo sustentable, que semánticamente es menos apropiado, pero ahora el uso en varios ámbitos, incluso el oficial, se inclina por desarrollo sostenible, que es más preciso. Sostener y sustentar son ideas afines, pero la segunda se refiere más a argumentar con razones que a mantener un proyecto de desarrollo. Santillana
85
3/20/12 5:12 PM
Atmósfera y biosfera La única capa de la Tierra cuyo nombre se acentuará como esdrújula es la atmósfera. Las demás se escribirán como graves, sin tilde (litosfera, estratosfera, biosfera).
Hemiplejia y endoscopía Los Académicos explican que, por razones etimológicas, las palabras que tienen las terminaciones -plejia/-plejía y -scopia/-scopía pueden acentuarse de dos maneras (la primera corresponde a la pronunciación griega y la segunda a la latina). En las palabras que terminan con -plejia, en Santillana Ediciones nos inclinaremos por las formas no acentuadas (hemiplejia, paraplejia…). Por otra parte, es necesario apuntar que en la versión 2011 de este manual teníamos como incorrectas las formas endoscopía, laparoscopía, colonoscopía, artroscopía y microscopía, pero ahora las reivindicamos como palabras correctas y, además, preferibles sobre endoscopia, laparoscopia, colonoscopia, artroscopia y microscopia, que también son aceptables. En cambio, fotocopia no debe tildarse. (DPD, 2005, p. 435 y Ortografía, 2010, p. 210).
Sida y VIH La palabra sida es el acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida. No es una abreviatura formada por puras letras iniciales ni es un nombre propio. Debido a ello, la Real Academia Española prescribe que debe escribirse con letras minúsculas, y con este criterio coinciden El Colegio de México, el Fondo de Cultura Económica y la mayoría de las editoriales iberoamericanas con prestigio, entre ellas Santillana. VIH, en cambio, sí se escribe con mayúsculas, pues cada una de sus letras corresponde a una palabra (virus de inmunodeficiencia humana). Si se quiere escribir juntos VIH y sida, se hace uniendo ambos términos con un guion: VIH-sida.
Influenza A H1N1 Los medios informativos escriben el nombre de esta epidemia de diferentes maneras. A veces, la Organización Mundial de la Salud y las dependencias nacionales del Sector Salud tampoco se ponen de acuerdo, pero la forma más común es influenza A H1N1. Esta será la forma que usaremos en Santillana Ediciones.
86
ManualPluto.indd 86
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 87
¿Gripa o gripe? En México se usa más la palabra gripa que gripe, sea aviaria o no. El DRAE prefiere gripe, pero consigna gripa como la forma más aceptada en México y Colombia. En Santillana Ediciones escribiremos gripa.
¿Y la de las aves? Se llama gripa aviaria, no aviar.
¿Se dice ameba o amiba? Amiba es una forma aceptada por la RAE. En México se usa más amiba que ameba, de manera que en Santillana Ediciones preferiremos amiba. Y la enfermedad que se deriva de las amibas será amibiasis, no amebiasis.
Alzheimer y alzhéimer Esta palabra se escribirá con tilde y con minúscula, como sustantivo común, cuando designe la enfermedad. Tiene principios de alzhéimer… Desde luego, la tilde se debe a que alzhéimer es palabra grave formalmente castellanizada. En cambio, cuando se refiera al apellido de Alois Alzheimer, el neurólogo alemán que descubrió el padecimiento, la palabra llevará mayúscula inicial y prescindirá de la tilde.
Síntomas y enfermedades Los nombres de las enfermedades se escriben con minúsculas: hidrocefalia, tifoidea, gripa, sida, cáncer, osteoporosis, amigdalitis, meningitis… En la escritura del nombre común de la enfermedad es irrelevante si se originó en un acrónimo (sida) o en un nombre propio (alzhéimer). En cambio, cuando en el nombre de un síndrome o un padecimiento se incluye el antropónimo de quien lo descubrió, este último lleva la mayúscula que le corresponde por derecho propio: síndrome de Down, mal de Parkinson… (Ortografía, 2010, p. 501)
¿Cómo se escribe diabetes mellitus? El nombre de esta enfermedad no requiere tipografía especial. Hasta 2001, la RAE recomendó escribir mellitus con cursivas, pero a partir de ese año se considera innecesario ese recurso. Como se mencionó en el párrafo anterior, no debe escribirse con mayúsculas. Santillana
87
3/20/12 5:12 PM
Pura vitamina Los nombres químicos de las vitaminas van con minúscula inicial: tiamina, riboflavina, lactoflabina, piridoxina, cobalamina, ácido ascórbico, ácido fólico, ácido pantoténico, niacina, calciferol, axeroftol, retinol, trocoferol, naftoquinona… La lista contiene más de treinta nombres químicos, sin embargo, también es común y aceptable nombrar las vitaminas con una letra mayúscula o mencionando la enfermedad que previenen: vitamina A, antixeroftálmica; vitamina C; vitamina D, antirraquítica; vitamina E, antiesterilizante… Los subíndices de las vitaminas B deben estar marcados claramente como tales: vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3… Se desaconseja usar números de altura tipográfica normal para mencionar los tipos de vitaminas: B1, B2, B3…
Alfabeto braille Sistema braille y alfabeto braille se escriben con minúscula y sin tipografía especial. Solo cuando nos refiramos a Louis Braille, el inventor del sistema, utilizaremos la mayúscula que corresponde a su nombre propio.
Perestroika y glasnost Desde 2001, los Académicos aceptan que se escriba perestroika con minúsculas y con caracteres rectos, es decir, como nombre común castellanizado; pero sugieren escribir glasnost con cursivas, para destacar que esa palabra no se ha incorporado formalmente en nuestro idioma (es parte del contrabando, diría Álex Grijelmo). Como sabemos, las palabras perestroika y glasnost suelen aparecer cerca una de otra, pues designan políticas paralelas, y entonces puede parecer extraño que una esté en cursivas y la otra no. En vista de que no hemos encontrado los argumentos para rebatir esa aparente inconsistencia, en Santillana Ediciones proponemos aceptarla, en espera de que los Académicos nos expliquen por qué una está castellanizada y la otra no.
Apartheid A la política discriminatoria que se aplicó en Sudáfrica de 1948 a 1994 se le llama apartheid. Para referirnos a ella, en Santillana Ediciones usaremos letras cursivas sin mayúscula inicial. Se sugiere no aplicar ese nombre a otras corrientes de segregación, ni siquiera en sentido figurado. Martin Luther King Jr. apagó a tiempo el apartheid estadounidense.
88
ManualPluto.indd 88
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 89
El dalái lama Dalái lama es un cargo de dignidad, por tanto, le corresponde el mismo criterio que a presidente, papa y rey, es decir, se usa mayúscula inicial cuando funciona como pronombre, y minúsculas en caso contrario. Para identificar que es un pronombre se observan dos detalles: no se menciona el nombre del dalái lama; y queda claro a quién de ellos se refiere. Tenzin Gyatso, el dalái lama que promovió la paz en el territorio del Qinghai, murió en 1959… Se escribe sin guion. Son dos palabras, la primera se acentúa por ser aguda terminada en vocal. Su plural es dalái lamas.
El sah de Persia Sah significa “rey de la antigua Persia, hoy Irán”. Esta es la grafía recomendada en español para transcribir dicha voz de origen persa. Los Académicos sugieren descartar las grafías anglicadas shah y sha, aunque varios autores se inclinan por utilizarlas, por ejemplo, Ryszard Kapuscinski en su libro El sha o la desmesura del poder. Como cualquier otro cargo dignatario, sah se escribe con minúscula inicial, salvo cuando funciona como pronombre. Recordemos que en español no existe el dígrafo sh. Por eso no puede castellanizarse la palabra sha (DPD, 2005, 584).
¿Ayatolá o ayatola? Ambos términos son válidos para nombrar a la máxima autoridad religiosa de los chiitas. De acuerdo con los Académicos, la forma aguda ayatolá corresponde a la pronunciación árabe y es también la más extendida en el español europeo. Por su parte, la voz llana ayatola se emplea en la mayor parte de América. En Santillana Ediciones usaremos la segunda opción. Su plural es ayatolas y se usa regularmente con inicial minúscula (DPD, 2005, p. 78).
Priistas y chiitas Por razones ortográficas, en la yuxtaposición de vocales débiles que se da en estas dos palabras, la fuerza de la pronunciación cae en la segunda -i, sin que esto disuelva el diptongo. Por tanto, es inútil e incorrecto acentuar la segunda -i (priísta, chiíta). Mientras escribimos esto, nos damos cuenta de que el corrector automático de Word no está de acuerdo, pero a veces no hay que hacerle caso. Pongamos un ejemplo análogo: al escribir concluido o incluido, claramente vemos que la pronunciación se carga en la segunda vocal débil sin necesidad de tilde, y que no se rompe el diptongo. Lo mismo suSantillana
89
3/20/12 5:12 PM
cede con priista y chiita, aunque el diptongo no es ui, sino ii. Cabe comentar que la vigésima primera edición del DRAE (1984) dice que se acentúan chiíta y chiísmo, pero en la vigésima segunda (2001) se enmienda esa equivocación.
¿Cómo debemos escribir diésel? El nombre que reciben ciertos motores de combustión interna se debe al apellido de su inventor, Rudolf Diesel. El origen de la palabra diésel es alemán, no inglés como suponen quienes pronuncian dísel. Este vocablo se integró formalmente como sustantivo común en nuestro idioma en 1992. Entonces perdió la mayúscula del apellido original y tomó la tilde de las palabras graves terminadas en ele, por lo que se escribe y se pronuncia diésel. Por extensión, este nombre común se usa también para designar el gasóleo que consume este tipo de motores. No es necesario escribirlo con cursivas.
¿Mucho tráfico? Cuando nos referimos a la abundante circulación vehicular, debemos decir que hay mucho tránsito, no mucho tráfico. Esto no significa que la palabra tráfico sea incorrecta, sino que debe usarse en el contexto que le corresponde y con su significado preciso. Transitar es la acción de ir de un lugar a otro. En cambio, traficar significa realizar operaciones comerciales, así que suele haber mucho tráfico en los puertos, en las aduanas, en los mercados, en los centros de distribución y en muchos otros lugares. Paradójicamente, cuando hay demasiado tránsito es común que haya también tráfico (compraventa de artículos) en semáforos y vías de circulación supuestamente rápida. En su segunda acepción, tráfico es sinónimo de tránsito. No obstante, cuando sea posible, en Santillana Ediciones se sugiere llamar tránsito a la circulación de personas, aviones y vehículos, y tráfico a la acción de mercar.
¿Niños delincuentes? Los adjetivos delincuente e infractor expresan ideas afines, pues ambos se refieren al quebrantamiento de una norma o una ley. Sin embargo, aunque los Académicos no se manifiestan al respecto, es importante no aplicar la palabra delincuente a menores de edad, a quienes, en su caso, se les llama infractores. Así lo establece la Ley Orgánica del Consejo Tutelar para Menores Infractores y, por tanto, debemos considerarlo en la redacción de nuestros textos.
90
ManualPluto.indd 90
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 91
Peligro, inflamable Inflamable significa que arde con facilidad y desprende llamas. A veces se piensa erróneamente que esta palabra está formada por el prefijo de negación in- y el supuesto adjetivo flamable, que no existe. Algunos camiones repartidores advierten que transportan sustancias flamables, pero lo que quieren informar es que llevan materiales inflamables.
La palabra evento Sabemos que el idioma es dinámico, pero no a todos los vocablos les va bien con la evolución. Un caso muy conocido es el de la palabra lívido que tiene dos acepciones, una antónima y enemiga de la otra. ¿Cómo saber qué decimos al escribir que el paciente tenía el rostro lívido? Un fenómeno semejante está sucediendo con evento, una palabra que desde 2001 está en contradicción con ella misma. Una de sus acepciones dice “suceso imprevisto” y otra “suceso importante y programado”. Ante eso, no nos queda más que sugerir que, en el contexto en que la usemos, no se produzca un sinsentido ni se dé lugar a un malentendido.
Urgencia y emergencia Casi son sinónimos. Ambos sustantivos denotan lo que es apremiante, lo que no puede esperar. El matiz que los distingue es muy tenue: emergencia se asocia con peligro o con desastre, mientras que urgencia se refiere a una carencia muy grande que se debe resolver de inmediato, sin que ello implique forzosamente un riesgo grave. En la mayoría de sus acepciones, estas palabras evocan lo mismo, por lo que podemos usarlas indistintamente.
El peso depende de la masa El peso es la fuerza con que el planeta atrae a un cuerpo. Esa fuerza depende de la masa del cuerpo. A mayor masa, mayor atracción. Por eso en familia decimos que las personas bajan de peso, cuando lo que ocurre estrictamente es que reducen su masa. Quizá en muchos casos esta confusión no moleste a nadie, pero procuraremos evitarla, sobre todo en nuestros libros de ciencias.
Extinguidor y extintor Ambas palabras son correctas. El verbo extinguir tiene dos participios pasivos: el regular, extinguido, y el irreSantillana
91
3/20/12 5:12 PM
gular, extinto. Del primero se deriva extinguidor y del segundo, extintor.
Mortandad y mortalidad Las palabras mortalidad y mortandad evocan ideas distintas. La mortalidad es un índice demográfico que se refiere al número de defunciones que se registran en una población durante determinado tiempo. Generalmente se expresa en unidades por mil por año. El índice de mortalidad en las poblaciones rurales del Istmo es de 35… significa que en la región citada anualmente mueren treinta y cinco personas por cada mil habitantes. Mortandad, en cambio, no tiene relación con índices ni tasas, pues solo indica multitud de muertes. La epidemia de cólera causó una temible mortandad… Fue lamentable ver tanta mortandad en Tlahuitoltepec… No debe escribirse Índice de mortandad.
¿Desastre natural? Los geógrafos y otros científicos nos invitan a evitar la frase desastre natural. Argumentan que el desastre es la pérdida, material y humana, la desgracia grande que ocurre durante diversos eventos, pero que no es inherente a la Naturaleza. Basta con escribir desastre, y si se quiere especificar algo más, puede decirse desastre causado por un fenómeno natural o por un riesgo natural. Un sismo y un huracán no son desastres (no son pérdidas), pero pueden causarlos en ámbitos adversos que muchas veces el ser humano propicia.
Teorías y leyes Los nombres de teorías o leyes se escribirán con minúscula: ley de Newton, ley de gravedad, teoría de la relatividad, teorema de Pitágoras, ley de Kepler.
Regla de las tres erres En temas ambientales se habla con frecuencia de la regla de las tres erres (reduce, reúsa, recicla). El nombre de esa regla se escribirá con minúsculas, sin comillas y sin tipografía especial.
¿Está bien dicho reúso? El prefijo re- denota repetición. Reusar significa volver a usar y reúso es una palabra correcta como sustantivo (el reúso de materiales nos beneficia a todos) y como forma
92
ManualPluto.indd 92
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 93
conjugada del verbo reusar (reúso todas las hojas de papel que puedo). Algunos programas de computación desconocen esta palabra, quizá porque la confunden con rehúso, forma del verbo rehusar, que significa negarse a hacer algo.
¿Cadena alimentaria o alimenticia? La frase cadena alimenticia no es la más conveniente. Es preferible cadena alimentaria, pues en su primera acepción, alimenticio significa “que alimenta” y alimentario es “lo concerniente o relativo a la alimentación”. Tampoco es lo más apropiado decir hábito alimenticio, desorden alimenticio, sino alimentario, ni industria alimenticia, sino alimentaria, pero sí complemento alimenticio, suplemento alimenticio.
¿Alimento nutritivo? La segunda acepción de alimento es “sustancia que un ser vivo recibe para su nutrición”. Desde esa perspectiva se puede considerar que la frase alimento nutritivo constituye un pleonasmo. No obstante, ahora que las autoridades educativas, los padres de familia y los profesores en general ponen tanto énfasis en la educación alimentaria, puede ser conveniente admitir la frase alimento nutritivo para enfatizar que se trata de comida de buena calidad. De acuerdo con la química de alimentos, nutrimento es “la sustancia que proviene del medio ambiente, debe cumplir al menos una función metabólica y su ausencia produce una enfermedad”. A veces no está de más subrayar que a los estudiantes les hace bien consumir alimentos nutritivos, no comida chatarra. (Fuente: Casanueva, Esther. Nutriología médica, 2.ª ed., Médico Panamericana, México, 2001).
Comida chatarra La expresión comida chatarra es aceptable y no requiere comillas ni resalte tipográfico. La séptima acepción de chatarra en el DRAE se refiere a lo que tiene baja calidad, de manera que se aplica correctamente a los alimentos que no aportan suficientes nutrimentos. Chatarra es un sustantivo que puede usarse en aposición para modificar a otro. Comida chatarra no tiene plural debido a que comida designa un conjunto innumerable.
Santillana
93
3/20/12 5:12 PM
¿Nutrimento o nutriente? Las dos palabras están aceptadas por las Academias, pero los expertos en ciencias naturales recomiendan preferir nutrimento. La segunda acepción de nutrimento es “sustancia de los alimentos”. Por su parte, en la palabra nutriente está presente el sufijo -ente, que forma numerosos participios activos, de manera que ambas palabras se refieren a lo que nutre. No obstante, como ya se mencionó, algunos especialistas en ciencias suelen descartar nutriente porque consideran que es una traducción cuestionable de nutrient. Aunque no es muy común verlo con ese significado, el vocablo nutrimento puede ser sinónimo de nutrición, es decir, de la acción de nutrir.
Plato del bien comer Plato del bien comer ha adquirido el carácter de nombre propio. Lo escribiremos con la primera inicial mayúscula y sin distinción tipográfica. Evitaremos escribir Plato del buen comer, pues ese no es el nombre que la Secretaría de Salud da a la representación gráfica de la que hablamos. Tampoco lo llamaremos El plato del bien comer. En caso de que lleve antes un artículo, este irá con minúscula. Si en determinada actividad se pide al alumno que dibuje su propio plato del bien comer, entonces se prescindirá de la mayúscula, pues en ese caso sería un nombre común: De acuerdo con los alimentos que consumiste ayer, dibuja tu propio plato del bien comer.
¿Información nutricional o nutrimental? Es más preciso decir información nutricional porque este adjetivo significa perteneciente o relativo a la nutrición, mientras que nutrimental se refiere específicamente a lo que nutre.
Aceite de oliva No con mucha frecuencia, pero llega a verse la equivocación aceite de olivo. El olivo es el árbol, y la oliva, el fruto. El aceite se extrae del fruto, no del árbol, por lo que se llama aceite de oliva. Si alguien confunde estas expresiones, puede recordar que en las mañanas tomamos jugo de naranja, no de naranjo, y a veces comemos puré de manzana, no de manzano.
94
ManualPluto.indd 94
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 95
Caja de Petri La cápsula formada por dos discos de cristal que se usa en biología y en medicina para estudiar microbios se llama caja de Petri. En varias páginas de Internet se propone llamarla caja petri, una extraña construcción gramatical en la que no queda claro si petri es un adjetivo o un sustantivo en aposición. En Santillana Ediciones escribiremos caja de Petri (con preposición y mayúscula), pues este objeto debe su nombre a Julius Petri, el bacteriólogo alemán que lo inventó en 1877. La palabra caja va con minúscula, como sustantivo común.
Tubo de ensayo Al instrumento de cristal, cerrado por un lado, que se utiliza en el laboratorio de química se le llamará tubo de ensayo y no “de ensaye”. Otro instrumento es el vaso de precipitados, no “de precipitado”.
Neumonía Por alguna extraña razón, los Académicos afirman que pulmonía es un término más conveniente que neumonía (ver DRAE), sin embargo, en Santillana Ediciones nos inclinaremos por neumonía, pues la página de la Facultad de Medicina de la UNAM (facmed.unam.mx), así como el Diccionario de especialidades farmacéuticas, señala que el nombre correcto del padecimiento es neumonía, por su relación con neumococo, el microorganismo que causa este mal. Preferiremos, pues, escribir neumonía en nuestras ediciones.
Sistema inmunitario Inmunológico significa relacionado con la inmunología. Inmunitario significa perteneciente o relativo a la inmunidad. La terminación -logía (de -logos) se refiere a estudio o tratado, y la terminación -ario significa relacionado con entre otras muchas cosas. Por lo anterior, y de acuerdo con la RAE, es más preciso llamar inmunitario al sistema que nos protege de enfermedades e infecciones.
¿Cuándo se escribe constitución con inicial mayúscula? Constitución es un sustantivo común. Por tanto debe ir con inicial baja. Sin embargo, adquiere el carácter de nombre propio cuando específicamente se refiere a una Santillana
95
3/20/12 5:12 PM
constitución y no a cualquiera. No importa si es federal o local. Por ejemplo, en el enunciado: “era necesario que el país tuviera una nueva constitución” va con baja, porque es una constitución indeterminada. En cambio, la Constitución de 1857, la Constitución de 1917 son nombres propios. Y también va con alta cuando, por antonomasia, se refiere claramente a una constitución. La Constitución de México, aunque no se cite el nombre completo, hace clara alusión a la única constitución que ahora nos rige. Este último criterio es el que suele sembrar confusión. ¿Cuándo sí y cuándo no? Por eso, esta breve explicación no garantiza que se resuelvan todos los casos, sino que da solo una orientación general.
¿Cuándo se escribe independencia con alta? Cuando se refiere a un acontecimiento histórico o sugiere un nombre propio: Movimiento de Independencia, Independencia de México, Guerra de Independencia, héroes de la Independencia y día de la Independencia. Depende del contexto y a veces hay que resolverlo caso por caso.
Leyes civiles Los nombres de leyes civiles se escribirán con iniciales mayúsculas y letras redondas. Ley Juárez, Ley de Imprenta, Leyes de Reforma, Ley de Amnistía Internacional. Es incorrecto darles el mismo tratamiento ortográfico y tipográfico que se da a las obras literarias y de creación.
Días de… Los llamados días de las madres, día del trabajo, día del niño, de muertos, de todos los santos, del amor y la amistad y del padre, entre otros, no llevarán mayúsculas iniciales. En este punto no coincidimos con el DPD, que propone escribir esos días con iniciales altas, como nombres propios. Nuestro punto de vista es que ese criterio se presta para muchas inconsistencias como día de los enamorados, día del compadre, día del abuelo, etcétera.
Olimpiada y juegos olímpicos Se tendrá cuidado de no confundir el significado de olimpiada con el de juegos olímpicos. La primera es la etapa de cuatro años comprendida entre unos juegos olímpicos y los siguientes, es decir, los juegos olímpicos son el fin de una olimpiada Con los juegos olímpicos de Londres 2012 terminó la olimpiada 2008-2012.
96
ManualPluto.indd 96
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 97
La buena juez No escribiremos jueza, a pesar de que esa palabra se incluye en el DRAE. Juez no es una palabra masculina, sino ambigua, por lo que designa al hombre y a la mujer que desempeñan ese cargo o emiten juicios. El artículo que antecede a juez determina el género. Podemos escribir la buena juez por su casa empieza. Para ahondar en este tema se recomienda leer las páginas 104, 105 y 109 de la Nueva gramática 2009.
De analfabeto a autodidacta Roberto era prognato, pero eso no es lo admirable, sino que de analfabeto se convirtió en autodidacta y llegó a ser políglota. Parecía autómata cuando estudiaba. El género de las palabras destacadas en el fragmento anterior puede prestarse a duda. Por eso aprovechamos el ejemplo para mencionar el criterio que procuraremos seguir en Santillana Ediciones: prognato, prognata, analfabeto y analfabeta tomarán el género que concuerde con el sexo de la persona: Mi abuela era prognata y analfabeta; el herrero es prognato y analfabeto (se desaconseja escribir el analfabeta). En cambio, autodidacta, políglota y autómata llevarán la terminación -ta independientemente del sexo del sujeto: Luis es un traductor políglota y Óscar, un escultor autodidacta. Estas son las variantes que recomiendan el DRAE y los Académicos (ver NG, 2009, p. 99).
¿El modista o el modisto? Además de juez, son numerosas las palabras que designan por igual a hombres y mujeres. Entre ellas están artista, pianista, periodista, modista (y muchas más terminadas en -ista), así como indígena, espía, astronauta, cibernauta, atleta, testigo, soprano, mártir, cantante y dibujante, entre muchas otras. El uso de la palabra modisto se ha extendido mucho, pero aun así, de acuerdo con los Académicos, es una “forma anómala” (ver NG, 2009, p. 99).
¿Qué diferencia hay entre el radio y la radio? Cuando decimos el radio nos referimos al aparato receptor, pues en ese caso radio es una apócope de radiorreceptor y conserva el género masculino. Si decimos la radio nos referimos a la radiodifusión o a la radiotelefonía, pues también es una apócope. En los automóviles y en las casas solemos tener un radio, no una radio.
Santillana
97
3/20/12 5:12 PM
El radio designa cuatro objetos A la palabra radio le corresponde el género masculino cuando tiene alguno de los siguientes cuatro significados: en geometría, la línea que une el centro del círculo con la circunferencia; en anatomía, el hueso que está en el antebrazo; en química, el elemento radiactivo; y, en general, el acortamiento de radiorreceptor, es decir, el aparato que escuchamos.
Medios de comunicación masiva Está muy extendida la expresión medios masivos de comunicación. No obstante, debemos evitarla porque los medios no son los masivos. Masivo es el alcance de la comunicación. Lo correcto es medios de comunicación masiva. Se recomienda no decir simplemente medios, pues hay medios de muchísimos tipos y se pierde precisión. Tampoco basta decir medios de comunicación, porque en estos se incluyen también los de comunicación doméstica, escolar, interpersonal y organizacional.
¿Por qué no debe decirse primer película? Primer es abreviatura de primero, pero no de primera. Algunos adjetivos solo forman apócope en masculino. Por ejemplo, se puede decir buen hombre o mal hombre, pero no buen mujer ni mal mujer. Bueno y malo solo forman apócope cuando son masculinos (buen y mal). En el mismo caso están primero y tercero, de manera que no es correcto decir primer película, primer semana, tercer calle, primer esposa, etcétera.
Veintiuna golondrinas Los adjetivos numerales tienen género. Un es masculino y una es femenino. Así como no decimos un golondrina, tampoco debemos escribir veintiún golondrinas, sino veintiuna golondrinas… treinta y una semanas, cuarenta y una centésimas, cincuenta y una películas, ciento una ballenas, las mil y una noches… (ver Ortografía, 2010, p. 669).
¿Tienen género los topónimos? Los topónimos tienen género, pero a veces no es fácil precisar cuál es. Algunos nombres designan más de una categoría o más de un accidente geográfico, y eso puede modificar el género que corresponde a la palabra en
98
ManualPluto.indd 98
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 99
cada contexto. Así, Chihuahua es un estado (todo Chihuahua resiente la ola de calor) y una ciudad (el desfile recorrió toda Chihuahua). Amazonas puede ser un río o una entidad federativa, y Antillas es un mar y un archipiélago, y como estos hay cientos de casos. En general, los nombres de países y de ciudades que terminan en a átona tienden a considerarse femeninos: La blanca y limpia Mérida… Media América llora la muerte del poeta… Guadalajara es la reina de occidente… Pero si terminan en a tónica, tienden a considerarse masculinos: Panamá está completamente inundado… Canadá: magnífico, ecológico y espectacular… Los nombres que terminan en las demás vocales suelen ser masculinos: el Uruguay, el Paraguay, el Perú… México lindo y querido… Numerosos topónimos que terminan en consonante admiten los dos géneros, por ejemplo, Londres y Madrid. Como se ve, este tema debe abordarse con cautela y sin citar reglas contundentes, pues las alternancias y las excepciones son muy numerosas (ver Nueva gramática, 2009, pp. 124 y 125).
Poemas y poesía La poesía es el género literario y los poemas son las piezas que lo nutren o integran. Suave patria es el nombre de un poema, no de una poesía. El uso ha provocado un acercamiento muy estrecho entre los significados de estas palabras, de manera que con frecuencia se acepta llamar poesías a los poemas, sin embargo, con fines didácticos, en Santillana Ediciones procuraremos conservar la distinción.
¿Papel de China o de china? Al ponerse la preposición de entre papel y China, esta última palabra no puede ser más que el nombre propio del país, por lo que debe ir con inicial mayúscula. No es el mismo caso de “agua de jamaica”, pues jamaica se refiere a la planta, no al país. Tampoco es el mismo caso de papel manila, que va con baja porque, al no haber preposición en medio, no se refiere a un producto de esa ciudad, sino a un tipo de papel que se llama igual. Tampoco es el mismo caso de tinta china, donde china es un gentilicio, no un nombre propio. Debemos escribir papel de China, no de china.
Anaranjado y color de rosa Procuremos llamar anaranjado al color de la naranja, como llamamos morado al color de la mora, atigrado al del tigre, dorado al del oro y plateado al de la plata. Santillana
99
3/20/12 5:12 PM
Naranja no es un color, sino una fruta. Por su parte, el sustantivo rosa designa principalmente una flor y, por extensión, como adjetivo, se refiere también a un color. Sin embargo, es más preciso decir suéter color de rosa que suéter rosa, por lo que en Santillana Ediciones preferiremos la construcción completa y no la simple. En ese caso, la palabra color no da lugar a una redundancia, como sí lo da en las frases automóvil color rojo, casa color azul, pelota color verde, donde la presencia de la palabra color es inútil. Las expresiones color de oro y color de miel son mejores que color oro y color miel.
El color beige La vigésima primera edición del DRAE (1992) consigna las palabras beige y beis sin resalte tipográfico, ambas para designar el color café claro. En la vigésima segunda edición (2001) se sugiere usar la adaptación castellana beis, en lugar del galicismo beige, el cual se presenta en cursivas. En el DPD (2005) se ratifica esta última posición. La Nueva gramática de la lengua española de 2009, reconoce el uso de beige “en varios países americanos” (p. 151). La Ortografía 2010 dice que esta palabra “en el español americano se emplea como extranjerismo crudo” (p. 604). Y aclara: “Las voces extranjeras deben escribirse siempre en los textos españoles con una marca gráfica que destaque su condición de palabras pertenecientes a otra lengua” (p. 601). Por todo lo anterior, en los materiales de Santillana Ediciones destacaremos con cursivas la palabra beige y su plural beiges.
¿Arco iris o arcoíris? Las dos maneras de escribirlo son correctas. Arco iris sigue siendo la forma mayoritaria, pero arcoíris es la opción actualmente sugerida por los Académicos (DPD, 2005, p. 62). La escritura unida no aparece en las ediciones 1992 ni 2001 del DRAE ni en la Ortografía de 1999. En 2005 se consignó en el Diccionario panhispánico de dudas y desde entonces, como se comentó, es una forma todavía minoritaria, pero preferible. En la versión electrónica del DRAE, “arcoíris” está como avance de la vigésima tercera edición. También se consigna en la Nueva gramática (2009) y en la más reciente Ortografía (2010). Más aún, la Ortografía 2010 menciona que este término “ha alcanzado un alto grado de cohesión, fijeza y estabilidad formales, y su significado es también unitario”. (p. 521). Dado que la tendencia es que “arcoíris” se escriba unido, en la edición 2012 de este manual sugerimos adoptarlo así, como forma preferible con plural invariable: el arcoíris, los arcoíris.
100
ManualPluto.indd 100
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 101
¿Cuásar o quásar? El acrónimo cuásar, que se deriva del inglés QUASi-stellAR radio source, en español se escribe con ce, a pesar de que la letra que le da origen es la cu. Este término, usado principalmente en Ciencias, es una fuente astronómica de energía electromagnética que incluye radiofrecuencias y luz visible.
Cantan en el quiosco El nombre del templete techado que se encuentra en numerosos parques y plazas puede escribirse de tres maneras: kiosco, kiosko y quiosco. La segunda (kiosko) está prácticamente descalificada por lo poco que se usa. De acuerdo con el DPD, la opción preferible en el vocabulario culto es quiosco, aunque kiosco es un término más fiel a la raíz. El DEM consigna kiosco y quiosco sin inclinarse por alguna. En Santillana Ediciones optaremos por escribir quiosco.
Ya hablamos de globesidad El uso se la palabra globalidad se ha extendido de manera notoria en los dos decenios más recientes. Globalidad es un sustantivo derivado del adjetivo global (lo que abarca todo el planeta), que a su vez viene del sustantivo básico globo. Por su parte, el sustantivo globosidad (usado en anatomía y en medicina) se deriva del adjetivo globoso y se refiere a lo que tiene figura de globo (La globosidad del útero impedía una cirugía). Lo nuevo en nuestro lenguaje es que en numerosas páginas electrónicas y publicaciones impresas está emergiendo la palabra globesidad, formada por el adjetivo global y el sustantivo obesidad, y usada para describir la expansión mundial del sobrepeso excesivo. Aunque aparentemente no hay impedimento morfológico para construir este nuevo término, aún conviene verlo con reserva y esperar que las autoridades del idioma sugieran explícitamente si conviene usarlo o no.
Ámbitos obesigénicos También comienza a extenderse el término obesigénico, no consignado en los diccionarios convencionales, pero usado por las autoridades educativas y sanitarias, tanto nacionales como internacionales. Ámbitos obesigénicos son aquellos que predisponen a las personas, principalmente niños y adolescentes, a comer en exceso o a deshoras. Se habla de ámbito obesigénico cuando el entorno propicia comportamientos que llevan al sobrepeso y la obesidad. Por ejemplo, se dice que la televisión y el cine Santillana
101
3/20/12 5:12 PM
favorecen este tipo de ámbitos, pues la gente los asocia con comer. El término obesigénico puede usarse en nuestros libros sin distinción tipográfica, pero se recomienda explicar su significado, pues aún no es muy conocido.
Algunos animales Cheeta es el nombre en inglés del guepardo. De esa palabra extranjera se ha tratado de desprender el supuesto equivalente castellano “chita”, incorrecto para designar a ese felino. En español se llama guepardo. A propósito de animales, no llamaremos flamingo al flamenco, ni oso panda al panda, ni mantarraya a la raya, ni orca a la ballena, ni búfalo al bisonte. Y en el mismo sentido, recordemos que avestruz es palabra masculina (el avestruz) y su plural es los avestruces, no las avestruces. Llevaremos mariposa monarca con minúsculas.
Puercos espines Por razones de pronunciación, los Académicos recomiendan escribir puercoespín como una sola palabra. Argumentan que, en este caso, puerco es un vocablo átono que tiende a fundirse con espín en una sola voz. Cuando menos temporalmente, en Santillana Ediciones seguiremos escribiendo puerco espín separado, lo cual también es correcto, con su plural puercos espines. La razón es que así lo consignan los diccionarios de uso del español en México y que la forma unida aún no es muy conocida.
Pavo real y pavos reales De acuerdo con los lineamientos más recientes de los Académicos, son correctos los nombres pavorreal, pavorreales, pavo real y pavos reales. La Nueva gramática de la lengua española (2009) precisa que las formas unidas son más frecuentes en el español europeo, y las separadas en el español americano (ver p. 155). No obstante, el Diccionario del español de México (Cólmex, 2010) consigna como preferibles las formas separadas, tanto del plural como del singular, que son las que hemos venido usando desde hace varios años en Santillana Ediciones. Por todo lo anterior, ratificamos nuestra recomendación de usar pavo real y pavos reales.
Son nombres epicenos Son muchos los nombres de animales que con un solo género designan a los individuos de uno y otro sexo. En esos casos, cuando se quiere especificar el sexo de
102
ManualPluto.indd 102
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 103
un animal en particular se usa el sustantivo macho o hembra: un rinoceronte hembra, un hipopótamo hembra, una lechuza macho, un pingüino hembra, un camaleón hembra, una cebra macho, un tiburón hembra, una jirafa macho, un bisonte hembra, un reno hembra, un cebú hembra (no una cebú), una lagartija macho, un lince hembra, una mariposa macho, un delfín hembra (delfina no es la hembra del delfín), una pantera macho, una orca macho, una raya macho, un mapache hembra, un leopardo hembra, un jaguar hembra, un panda hembra, un canguro hembra, una cabra macho, una morsa macho y un largo etcétera. (Aunque la sexta acepción de cabrón en el DRAE es “macho de la cabra”, procuraremos no usar esa palabra, pues en sus demás significados es un vocablo coloquial, cuando no vulgar).
Jirafas macho Contra lo que podría suponerse, en los ejemplos del apartado anterior, las palabras macho y hembra son sustantivos en aposición, no adjetivos. Por tanto, al formar los respectivos plurales, macho y hembra permanecen invariables: rinocerontes hembra, leopardos hembra, jirafas macho y todos los demás. (Ver NG, 2009, p. 157).
Dinosaurios Con la intención de uniformar diversas costumbres que hay al respecto, en Santillana Ediciones proponemos escribir los nombres de los dinosaurios de la siguiente manera: los órdenes, con caracteres rectos y letras mayúsculas: Saurisquios, Ornistiquios. Las familias, con mayúsculas y caracteres rectos: Ornitópodos, Ceratópsidos, Carnosaurios, Anquilosaurios, Saurópodos, Estegosaurios (no Stegosaurus), Celurosauros, Terópodos. La especie, con caracteres rectos y minúsculas: tiranosaurio (no tyrannosaurus), velocirraptor, microrraptor, iguanodon, triceratops, anquilosaurio, apatosaurio, plateosaurio, diplodoco (no diplodocus), coeluro, megalosaurio, ornitosuco (archosaurio). En general, preferiremos los nombres castellanizados: amosaurio (no ammosaurus), braquiosaurio (no brachiosaurus). Limitaremos el uso de cursivas y la mayúscula inicial a la mención de algunos nombres científicos que no tienen una traducción precisa al castellano: Amphicoelias, Compsognathus.
Razas de animales Algunas razas de perros se escriben en español: pastor alemán, labrador, chihuahueño. Otras son neologismos aceptados y extendidos: dóberman, bóxer, bulldog, póinSantillana
103
3/20/12 5:12 PM
ter… Tanto estos estos como aquellos se tildan conforme a las normas de nuestro idioma. Otros nombres de razas son extranjerismos: basset hound, setter, schnauzer, basset alemán, rottweiler. Estos últimos no se acentúan gráficamente. De acuerdo con los académicos, independientemente de la procedencia del vocablo, todas las razas de animales se escriben con minúsculas, sin comillas y sin tipografía especial… Martín quería un schnauzer gigante y a su papá le gusta el rottweiler, pero su mamá compró un cóquer… Naturalmente, si en el nombre de la raza hay un nombre propio, este va con mayúscula: perro san Bernardo, gato de Angora, ganado santa Gertrudis… El mismo criterio se aplica a las razas de otros animales: gato siamés, caballo pura sangre (no “de pura sangre”), cuarto de milla, árabe, azteca, andaluz, ganado suizo, holandés (en este caso no es neerlandés ni holstein), angus… (Ortografía, 2010, pp. 474 y 475).
Tigre, tigrecito y ocelote Tigra (femenino de tigre) es un arcaísmo que no utilizaremos, a pesar de que algunos diccionarios aún lo consideran aceptable. Tigresa, en cambio, era una palabra indebida y ahora está aceptada. Curiosamente, tigrillo no es diminutivo de tigre. Es decir, sí lo es en la derivación de la palabra, pero tigre y tigrillo son especies diferentes. Para evitar confusiones, no escribiremos tigrillo, sino su equivalente, ocelote. Entonces, el diminutivo de tigre es tigrito o tigrecito, ambas formas correctas, de las cuales preferiremos la primera.
¿Cuál es el diminutivo de pie? Es preferible piecito, pero se admite piececito debido a que, en nuestro idioma, es libre la adición de una sílaba en la formación de algunos diminutivos. Por ejemplo, en el diminutivo de pez se añade una sílaba (pececito) y en el de pan puede agregarse también, aunque no es obligatorio (pancito o panecito, como barcito o barecito). También puede decirse puentito o puentecito, dientito o dientecito. Dado que la norma no es rígida, en todos estos casos apelamos a lo que se usa más (piecito, pececito, panecito, puentecito, dientecito…). Otros diminutivos tienen una connotación ligeramente distinta si se les añade una sílaba, por ejemplo, viejita y viejecita. En esos casos se aceptan ambas y se elige la mejor según el contexto. Para formar diminutivos, los Académicos sugieren añadir una sílaba si la palabra base es monosílaba, y no añadirla a los bisílabos: hierba, hierbita. (Para ahondar en la formación de diminutivos, se sugiere ver Nueva gramática, Manual, 2010, pp. 166 a 168).
104
ManualPluto.indd 104
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 105
Camionzote y ratonzote La formación de aumentativos también es flexible en nuestro idioma, pero en el español de México se sugiere usar la letra -z en la terminación (en la desinencia) de los aumentativos que lleven ese sonido y que no tengan -s. Por ejemplo, ganso, marqués y ciprés llevan -s en la última sílaba, por eso sus aumentativos son gansote, marquesote y cipresote. Pero en las palabras que no llevan -s en la última sílaba y que necesitan ese sonido, se prefiere formar el aumentativo con -z: camionzote, cañonzote, chapulinzote, ratonzote… En México, el aumentativo de mano es manota, no manaza, como se prefiere en España. (Para ahondar en la formación de aumentativos, se sugiere ver Nueva gramática, Manual, 2010, pp. 112 y 113).
Vamos al súper El prefijo super- significa encima de, excelencia, en grado sumo, y se usa para modificar numerosas palabras: superestructura, supermodelo, superdotado, supermercado. En 2005 fue aceptada la palabra abreviada súper (con tilde), con el significado de supermercado. Por ello, en Santillana Ediciones la usaremos normalmente con esa connotación. En 2009 se aceptó su uso como vocablo independiente en varias expresiones coloquiales: La pasamos súper… En general, super- sigue siendo un elemento de composición que se escribe unido a la palabra que modifica: supercarretera, superpuesto, superproblema… (Ortografía, 2010, p. 219).
¿Restaurante o restorán? El lugar donde se sirven alimentos y bebidas se llama restaurante. Esa es la palabra que preferiremos en Santillana Ediciones, aunque restorán es una palabra aceptada en nuestro idioma. Conviene evitar la forma afrancesada restaurant.
¿Gasolinera o gasolinería? En las palabras tortera-tortería, librera-librería y tortillera-tortillería se distinguen sin problema el oficio y el expendio donde se vende cada producto. Sería lógico pensar que sucediera lo mismo con gasolinera y gasolinería, sin embargo, el DRAE no incluye el vocablo gasolinería, por lo que usaremos gasolinera para designar el lugar donde se despacha este combustible. El Diccionario del español de México (Cólmex, 2010) coincide en que el término conveniente es gasolinera.
Santillana
105
3/20/12 5:12 PM
Para evitar malentendidos El sustantivo malentendido, que se refiere a una confusión o equivocación, se escribe junto, no con dos palabras. Su plural es malentendidos (debido a las prisas hubo muchos malentendidos), no malos entendidos.
¿Pirinola o perinola? La RAE acepta ambas formas de escribir esta palabra y señala que México es uno de los países en los que se usa más el vocablo pirinola. Perinola también es una forma correcta, pero más extendida en España que en nuestro país. Además, varios diccionarios de uso del español en México (entre ellos el del Colegio de México) consignan pirinola como la forma más apropiada en nuestro país. Pirinola no es una forma inculta, de manera que la preferiremos sin inconveniente alguno.
¿Por qué no debe decirse insaboro? A lo que no tiene olor se le llama inodoro y a lo que no tiene color se le llama incoloro. Por una generalización incorrecta, a veces se llama insaboro a lo que no tiene sabor, pero ese vocablo es inadecuado. Lo correcto es insípido.
Cotidianidad y espontaneidad Algunos diccionarios consignan la palabra cotidianeidad como aceptable, pero en Santillana Ediciones solo consideraremos correcta la forma cotidianidad. ¿Por qué algunos sustantivos abstractos terminan en -eidad y otros en -idad? Depende del adjetivo que les da origen: -eidad es la terminación de los sustantivos abstractos que terminan en -eo. Por ejemplo, espontáneo, espontaneidad. Así, tenemos femenino, feminidad; contemporáneo, contemporaneidad; mexicano, mexicanidad. La excepción es consanguíneo, del que se deriva consanguinidad (no consanguineidad). Por su parte, -iedad es la terminación de los sustantivos derivados de adjetivos terminados en -io (complementario, complementariedad; sedentario, sedentariedad) con excepción de solidario, solidaridad.
Folclor y folclórico Aunque la RAE da preferencia a la palabra folclore, en México se usa más folclor, variante que también es correcta. Por lo anterior, en Santillana Ediciones escribiremos folclor para referirnos al conjunto de manifesta-
106
ManualPluto.indd 106
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 107
ciones culturales de un pueblo. El adjetivo derivado es folclórico. En ningún caso se justifica escribirlo con ka (folklore, folklórico).
¿Cuáles son los plurales de tráiler, fólder y mamut? Los plurales de tráiler, káiser y fólder son tráileres, káiseres y fólderes, respectivamente, como suéteres es el de suéter y dólares el de dólar. El de eslogan es eslóganes, el de búnker es búnkeres, el de hámster es hámsteres y el de escáner, escáneres. El de tótem es tótems. En cambio, debut forma su plural como mamut (debuts, mamuts). Otros plurales que suelen sembrar duda son icebergs y hábitats, ambos aceptados así. Al respecto, se recomienda ver la edición 2005 del DPD, páginas 505 a 507.
Otros plurales dudosos Además de los mencionados en el apartado anterior, otros neologismos forman su plural conforme a la morfología de su lengua de origen, no de acuerdo con las normas del español. Tales son los casos de boicots, récords, chips, clips, fracs, piolets, videoclips, tics, blocs y punks. El plural de sabelotodo es sabelotodos, el de álbum es álbumes; el de ultimátum, ultimátums; y el de búmerang, búmerangs.
Son unos cualesquiera Todos entendemos la frase “es un cualquiera”, que se usa para decir que una persona es digna de poco aprecio. Pero podemos dudar cuando son varios los despreciables. Los Académicos llaman “plurales internos” a los que no se forman en el final, sino en medio de la palabra. Por lo anterior, de un conjunto de vagos no diremos que son “unos cualquieras” ni “unos cualquiera” (como si el plural fuera invariable), sino unos cualesquiera. (Hay más información sobre plurales dudosos en Nueva gramática, 2009, pp. 157 y 158).
El plural de disco pirata El adjetivo debe concordar en género y número con el sustantivo al que acompaña. Por tanto, es una partícula variable: caballo negro, caballos negros; caja fuerte, cajas fuertes; piel roja, pieles rojas. Sin embargo, cuando en lugar de un adjetivo se coloca otro sustantivo en aposición, este último es invariable: carta poder, cartas poder; hombre rana, hombres rana; casa hogar, casas hogar; coche bomba, coches bomba; disco pirata, discos piraSantillana
107
3/20/12 5:12 PM
ta; tema tabú, temas tabú; mono araña, monos araña; situación límite, situaciones límite; hora pico, horas pico; momento cumbre, momentos cumbre; pez espada, peces espada; mariposa monarca; mariposas monarca; café Internet, cafés Internet; año luz, años luz; niño prodigio, niños prodigio; producto milagro, productos milagro; perro guía, perros guía. (Para profundizar en la formación de plurales se recomienda ver NG, 2009, pp. 157 y 167).
Bienes raíces Bien raíz constituye un caso especial, pues es una locución formada por dos sustantivos en cuyo plural se modifican ambos. No obstante, aunque puede usarse bien raíz y bienes raíces para designar tierras, edificios, construcciones y similares, son mejores las frases bien inmueble y bienes inmuebles, esas si, compuestas por un sustantivo y un adjetivo que forman normalmente su plural.
¿Un portafolios? Los diccionarios de los Académicos y los de uso del español en México coinciden en que es admisible escribir, en singular, el portafolio, el portafolios, un portafolio, un portafolios (ver DRAE y DEM)… En Santillana Ediciones preferiremos el nombre singular portafolio, con su plural portafolios, pero no aplicaremos el mismo criterio con otras palabras compuestas. Por ejemplo, no escribiremos el portarretrato, el portamina, el sacapunta, el portapluma, el matamosca, el rompecabeza, el rompeola, el parabrisa, el paragua, el tocadisco (de los que había), el correcamino, sino el portarretratos, el portaminas, el sacapuntas, el portaplumas, el matamoscas, el rompecabezas, el rompeolas, el parabrisas, el paraguas, el tocadiscos, el correcaminos… Portafolio constituye, pues, un caso especial en la escritura de palabras compuestas. Parabrisa y portarretrato también puede escribirse así en singular, pero en Santillana Ediciones preferiremos parabrisas y portarretratos. (Para ahondar en la estructura y la escritura de palabras compuestas, recomendamos consultar tres obras, que aquí se mencionan en orden de la más a la menos extensa. Cada quien puede elegir la que prefiera de acuerdo con la profundidad que requiera: NG, 2009, tomo I, pp. 735 a 788; NG Manual, 2010, pp. 191 a 203; NG Básica, 2011, pp. 58 a 60).
Países miembros A pesar de que país miembro y Estado miembro son frases gramaticalmente semejantes a las anteriores, es decir, formadas por dos sustantivos, los Académicos reco-
108
ManualPluto.indd 108
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 109
miendan formar los plurales países miembros y Estados miembros, de manera que así lo haremos también en Santillana Ediciones. Kofi Annan convocó a una reunión extraordinaria a los representantes de los países miembros de la ONU… (ver DPD, 2005, p. 436).
¿Naciones miembras? Algunos escritores, intelectuales y políticos, entre ellos la diputada española Bibiana Aído Almagro, han solicitado a los Académicos que en nuestro idioma se acepte la palabra miembra, pero su petición no ha prosperado. Las Academias señalan que miembro es un sustantivo común en cuanto al género, por lo que puede decirse los miembros, las miembros, los países miembros, las naciones miembros, pero no las naciones miembras.
Construcción adjetivo-adjetivo En los plurales de las combinaciones adjetivo-adjetivo que se unen con guion, el segundo adjetivo varía y el primero permanece invariable: acuerdo político-económico, acuerdos político-económicos; problema espacio-temporal; problemas espacio-temporales; conflicto árabe-israelí, conflictos árabe-israelíes.
En tiempos extra El adjetivo extra, como acortamiento de extraordinario, da lugar a varias frases aceptables: México ganó en tiempo extra, en tiempos extra y en tiempos extras son expresiones correctas (NG, 2009, p. 167). La Nueva gramática explica que si los sustantivos en aposición se comportan como adjetivos, entonces el plural puede darse de dos maneras (programas piloto o programas pilotos; aviones espía o aviones espías). Sin embargo, con fines de uniformidad, en Santillana Ediciones manejaremos el segundo sustantivo como partícula invariable. La única excepción será miembro, pues en este caso se trata de una recomendación explícita de los Académicos. De esa manera podemos manejar un criterio más consistente (ver NG, 2009, p. 157).
¿Y la ciencia ficción? Es un término formado por dos sustantivos que se modifican hasta el grado de casi desvirtuarse mutuamente, pues la ciencia y la ficción no son compatibles. La ciencia ficción constituye un género literario y cinematográfico Santillana
109
3/20/12 5:12 PM
muy importante. El uso de esta frase se ha generalizado y se acepta, pues ciencia ficticia y ficción científica constituirían contradicciones en las que ni siquiera se puede pensar. Por tanto, podemos hablar libremente de novelas de ciencia ficción y películas de ciencia ficción sin temor de caer en el absurdo.
Iceberg, un caso especial Llama la atención que la palabra iceberg no lleve tilde, a pesar de que está formalmente incorporada en el español y que es palabra grave terminada en ge. El DPD precisa que en América se pronuncia áisberg, pero no ofrece la opción de acentuarla, quizá porque la tilde no caería bien en la -i (íceberg) ni en la -e (icéberg). Sin duda es un caso especial que se deriva de que este neologismo se escribe de una manera y se pronuncia de otra. Su plural es icebergs.
Arma un tangram La palabra tangram, que es un extranjerismo crudo, tiene un significado parecido, pero no idéntico al de rompecabezas. Por esa razón, en Santillana Ediciones aceptamos su uso con letras cursivas y con inicial minúscula. Puede decirse el tangram o el juego de tangram y su plural es tangrams.
Yogur Hasta el momento, la palabra yogur no ofrece alternancia ortográfica, es decir, solo hay una forma correcta de escribirla, que es precisamente yogur. Se deben evitar las formas yogurt y, más aún, yogurth. Su plural es yogures
¿Cuál es tu hobby? El DPD autoriza escribir hobby con letras cursivas. Para nuestro quehacer, que es principalmente el del libro escolar, esta parece una licencia innecesaria, pues existen los equivalentes castellanos pasatiempo, afición, distracción… Por tanto, en nuestras obras evitaremos el uso de hobby.
¿Te doy un tip? Consejo, sugerencia y recomendación, entre otras, son palabras correctamente formadas que hacen innecesario el uso del anglicismo tip, por lo que este se coloca en la lista de los términos desaconsejables en nuestras
110
ManualPluto.indd 110
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 111
ediciones. Ni su presencia enriquece ni su ausencia empobrece. Se le puede hacer a un lado sin problemas.
Evitemos el bullying Poco a poco se ha expandido el uso de la palabra bullying con el significado de acoso, hostigamiento o violencia escolar. El empleo de esa palabra en nuestros materiales debe limitarse a los casos en que no haya un equivalente castellano que describa esas conductas (acosar, hostigar, ser hostil, atosigar, molestar, perturbar, contrariar…). Algunas de estas palabras, acompañadas de un adverbio o una frase adverbial (sistemáticamente, constantemente, con frecuencia, todos los días…) reproducen con cabalidad el significado de bullying. Por lo anterior, en Santillana Ediciones procuraremos usar ese anglicismo lo menos posible. Cuando forzosamente tengamos que escribirlo, lo haremos con letras cursivas.
¿Cómo se escribe ombudsman? Ombudsman es una palabra de origen sueco que significa defensor de los derechos humanos. Hasta el momento se sigue usando como término extranjero, es decir, con cursivas y sin la tilde que le correspondería si fuera vocablo castellano (ómbudsman). En Santillana Ediciones no restringimos su uso, pero consideramos que es mejor usar una expresión castellana equivalente: defensor de los derechos humanos, defensor del derecho a la información, defensor de los derechos indígenas, defensor de los derechos de los niños… Una ventaja de hacerlo así es que el masculino y el femenino se distinguen con más nitidez: defensora de los inmigrantes, defensora del consumidor, defensora de los trabajadores, defensora de los animales… No hay justificación para escribir ombudsman con mayúscula inicial.
¿Usas jeans? En el vocabulario infantil, juvenil y, en general, en el habla coloquial, la palabra jeans es suficientemente expresiva, sin embargo, en nuestros materiales preferiremos escribir pantalones de mezclilla o pantalones vaqueros… Para fabricar unos pantalones de mezclilla se requieren miles de litros de agua.
Boy scout y escautista Del término boy scout se derivó en 2005 la palabra castellana escautista, que pretende ser equivalente de original inglés. Escautista no aparece en el DRAE, ni siquieSantillana
111
3/20/12 5:12 PM
ra como adelanto de la vigésima tercera edición (rae. es), pero es la forma sugerida por los Académicos, como consta en el DPD 2005. Por ser un vocablo todavía muy poco conocido, en Santillana Ediciones dejaremos abierta la opción de escribir scout con cursivas o escautista sin distinción tipográfica. (Desde pequeña, Sofía ha sido escautista). Al movimiento en general, en español se le llama escautismo (El escautismo atrae cada día a más niños y adolescentes). Los Académicos también sugieren usar los términos escultista y escultismo, pero estas dos no serán nuestras opciones preferidas.
Thinner Si es necesario escribir el nombre de este disolvente, lo haremos con cursivas, con minúscula, sin tilde y con doble ene. Esta palabra no está consignada en las publicaciones más recientes de la Asale ni en el DEM. No solo la desconocen los Académicos españoles, sino también los americanos, entre ellos los mexicanos.
Sushi, show y flash La palabra sushi solo puede escribirse con resalte tipográfico, pues en español no existe la combinación sh, salvo en algunas onomatopeyas, que son lenguaje figurado. A este vocablo le sucede algo semejante a lo que ocurre con show, extranjerismo innecesario que muchos medios informativos escriben con tipografía regular a pesar de que contiene un dígrafo ajeno a nuestro idioma. Por la misma razón, se sugiere no emplear vocablo flash, salvo que sea indispensable, en cuyo caso se escribirá con cursivas.
Una baguette El galicismo baguette es fácilmente sustituible, pero si quiere usarse, debe hacerse con cursivas, pues la doble te no existe en nuestro idioma y, además, la escritura no corresponde a la pronunciación generalizada en México. Quitar una te no es conveniente, pues aun así tendríamos que pronunciar la e final (baguete), lo cual no es usual en el español de México. Su plural se escribiría baguettes y se pronunciaría baguets (ver DPD, 2005, p. 82).
Un lonche Procuraremos evitar la palabra lonche, pues en amplias regiones de la República Mexicana no se usa y en otras tiene significados distintos. Como derivación de lunch, puede referirse, en general, a una comida ligera, pero
112
ManualPluto.indd 112
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 113
puede designar también lo que en otras zonas de México (por ejemplo, Guadalajara) es un bocadillo o una torta.
Ballet clásico Aunque su uso está muy extendido, la palabra ballet requiere distinción tipográfica, pues la duplicación de la letra ele no se admite en español con el sonido de una sola ele. Ballet sigue considerándose como extranjerismo crudo porque su escritura y su pronunciación no son idénticas. Los equivalentes castellanos son balet y balé, ambos de uso muy restringido en nuestro país. Su plural es ballets (ver DPD, 2005, p. 85).
Queremos rock La incorporación de palabras extranjeras normalmente pasa por un proceso. Primero, un extranjerismo crudo se escribe con cursivas y después, si es conveniente, se integra en el vocabulario formal. Cuando sucede lo segundo, la palabra se adapta a las normas del español y comienza a escribirse sin tipografía especial. Podemos decir sí o no a una palabra extranjera. Lo que no debemos hacer es quedarnos a medio camino, es decir, aceptar una palabra nueva, pero sin adaptarla. Por ejemplo, si se aceptara la palabra rok, tendría que ser sin la terminación ck: roc o rok, pero no “rock”. Por eso rock no puede escribirse con tipografía regular, pero roquero sí.
Dígrafos intrusos El proceso descrito en el apartado anterior es más difícil para los extranjerismos que contienen dígrafos ajenos a nuestro idioma. Como sabemos, un dígrafo es un par de letras que produce solo un sonido. En español tenemos los dígrafos ch (chaleco), qu (queso), ll (llama), sc (consciente), rr (arroz)… En cambio, no existen los dígrafos sh (show), ck (rock)… Incorporarlos es como introducir una especie extraña en un ecosistema, pues altera las normas gramaticales convencionales, como una especie extraña trastornaría la convivencia en un microambiente. De ahí que algunos extranjerismos siguen siendo “invasores” y deben resaltarse con cursivas, a pesar de usarse casi cotidianamente.
Reactivos e ítems En el ámbito de la evaluación, las palabras reactivos e ítems se refieren por igual a las partes de que se compone un cuestionario. Desde el punto de vista gramaSantillana
113
3/20/12 5:12 PM
tical, no hay problema en preferir una u otra opción. No obstante, algunos expertos en educación por competencias afirman que reactivo es un vocablo heredado del conductismo y que, por eso, conviene sustituirlo por ítem, palabra de origen latino, pero ya arraigada en el español. Dado que los correctores de estilo no somos los colaboradores editoriales más avezados en enfoques educativos, dejaremos la elección del término en manos de autores y editores (ver: Tobón, Sergio. Evaluación de las competencias en la educación básica, Santillana, México, 2011, p. 194).
Currículo y currículum vítae Con la acepción de “plan de estudios” es correcto escribir el vocablo castellanizado currículo, pero no currículum. La forma latina currículum solo se conserva para designar la historia académica y laboral de una persona. Con este significado, se sugiere escribir la expresión completa currículum vítae, que no lleva distinción tipográfica y tiene plural invariable. He dejado varios currículum vítae en distintas empresas, pero no me han buscado… En ningún contexto debe escribirse currículums ni currícula. El plural de currículo es currículos (ver DPD, 2005, pp. 201 y 507).
Latinismos adaptados Igual que sucede con currículo, también adaptaremos completamente al español las palabras memorando (no memorándum), podio (no pódium), foro (no fórum ni polifórum), referendo (no referéndum). Por extensión y por congruencia, también debemos escribir ultimato en lugar de ultimátum. El vocablo quórum es uno de los integrantes de esta familia que se resiste al cambio. Debemos escribirlo con cursivas, pues tiene una combinación de letras incompatible con nuestro idioma (quo). (Ver Ortografía de la lengua española, 2010, pp. 609 y 615).
Latinismos “inadaptados” Muchas palabras del español vienen del latín, pero no se les llama latinismos. Los latinismos son las palabras o frases que se tomaron del latín posteriormente, es decir, cuando el español ya estaba constituido con autonomía (Ortografía, 2010, p. 606). Aunque los Académicos proponen escribir algunos latinismos con tipografía normal, en Santillana Ediciones preferiremos destacarlos con cursivas. La razón es que resaltarlos ayuda a los estudiantes a reconocer el préstamo lingüístico. Algunos latinismos toman la acentuación castellana y otros no.
114
ManualPluto.indd 114
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 115
A continuación se enumeran varios ejemplos que eventualmente pueden aparecer en nuestros libros. Los aceptamos porque agilizan algunas expresiones, pero debemos escribirlos con cursivas: ad hoc (adecuado, óptimo), alter ego (otro yo), a posteriori (con posterioridad), a priori (con anterioridad), de facto (de hecho, al margen del derecho, sin reconocimiento jurídico), delirium tremens (delirio tembloroso), ex situ (fuera del sitio, por ejemplo, la conservación de especies en cautiverio), grosso modo (a grandes rasgos; debemos evitar a grosso modo), honoris causa (por razón de honor), in articulo mortis (a punto de morir), in memoriam (en recuerdo de un difunto), in situ (en el sitio, por ejemplo, desarrollo de especies en su hábitat), in vitro (en vidrio, fuera del organismo), ipso facto (de inmediato y por el mismo hecho; debemos evitar de ipso facto), modus operandi (manera de actuar u obrar), peccata minuta (falla de poca importancia), motu proprio (por iniciativa propia), nihil obstat (sin impedimento, nada obsta), post mortem (después de la muerte), sine qua non (indispensable, sin la cual no), status quo (estado en que se encuentra), sui generis (original o peculiar), vox populi (voz del pueblo). En cambio, exabrupto (antes ex abrupto) y viacrucis (antes via crucis) fueron latinismos crudos, pero ahora están adaptados al español y se escriben de manera normal. Hay más ejemplos e información sobre latinismos en Ortografía de la lengua española, 2010, pp. 607 a 612.
Trivio y cuadrivio Trivio y cuadrivio también se escribirán normalmente en español, salvo que haya alguna razón didáctica o de contexto que exija conservar el tratamiento en latín (trivium y quadrivium)… En las primeras universidades de la Edad Media se enseñaban el trivio (gramática, retórica y dialéctica) y el cuadrivio (matemáticas, aritmética, música y geometría).
¿Esmog o smog? En el DPD se explica que smog, en inglés, es un acrónimo formado por smoke (humo) y fog (niebla). También se señala que está aceptada la forma castellanizada esmog, por lo que en Santillana Ediciones la usaremos, pero, cuando sea posible, preferiremos humo, contaminación o partículas contaminantes. Aunque casi no se usa, el plural de esmog es esmogs.
Santillana
115
3/20/12 5:12 PM
Películas y filmes Por mucho, película es una palabra más adecuada que filme. Esta última quedará reservada para los casos en que, para evitar demasiadas repeticiones, sea necesario variar el vocabulario. El plural de filme es filmes. El verbo filmar puede usarse sin restricciones. No se admite la variante inglesa film.
Dopaje o doping A pesar de estar más extendido el anglicismo doping, en Santillana Ediciones utilizaremos el sustantivo castellanizado dopaje para referirnos al uso prohibido de sustancias en la práctica de un deporte. Existen el verbo dopar y su forma pronominal, doparse. También se acepta el opuesto antidopaje para designar las pruebas con que se intenta detener las prácticas antirreglamentarias.
Deportes y deportistas Varias palabras relacionadas con deportes se escriben con tipografía regular, aunque en su origen fueron préstamo de otros idiomas. Entre ellas están pícher, pichar, picheo, cácher, sóquer, surfear, bat, y nocaut, entre otras. Algunos extranjerismos tienen un equivalente castellano conocido, por lo que no es necesario usarlos. Así, es mejor escribir tiro de esquina o saque de esquina que córner; es mejor parador en corto que shortstop… Podemos escribir cuadrilátero en lugar de ring… No debemos escribir manager (ni el castellano mánager), referi (ni réferi), empire, of-side, jockey sino entrenador o director técnico, árbitro, entrenador, fuera de lugar, jinete. Quarterback puede escribirse con cursivas. Preferimos escribir pimpón que ping-pong… Muchos casos análogos los resolveremos uno por uno, cuando se presenten, procurando aplicar un criterio acorde con los lineamientos de este manual.
¿Jugar futbol o al futbol? En el español de Europa se considera incorrecto suprimir la preposición a para introducir el objeto directo del verbo jugar. Allá, forzosamente hay que decir jugar al fútbol… No obstante, en el español de América y, en particular en el de México, en varios casos se puede quitar la preposición sin que el enunciado pierda calidad ni se aleje de las formas cultas. Por eso, en Santillana Ediciones México podemos afirmar que Cada día más mujeres juegan futbol… Sofía invitó a sus vecinos a jugar “Encantados”… Ahora bien, cuando jugar significa “usar algo o a alguien como juguete”, es imprescindi-
116
ManualPluto.indd 116
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 117
ble la preposición: Mónica juega con los sentimientos de Santiago… Pida a sus alumnos que no jueguen con el material del laboratorio… Y cuando significa “hacer algo por placer” también necesita preposición: Jugar a la comidita… Jugar a (o con) las canicas… Jugar al (o con el) trompo… (ver DPD, 2005, p. 382 y Diccionario del español de México).
Cuaderno y bloc La palabra bloc, referida al conjunto de hojas desprendibles, se escribe con tipografía regular. Debe evitarse la terminación ck, ajena al español. Su plural es blocs. Era común ver a los alumnos de secundaria con sus blocs de dibujo.
Ponte la piyama De acuerdo con la RAE, el género habitual de piyama es masculino (el piyama), pero en América Latina se usa más en femenino, por lo que así llevaremos esta palabra en Santillana Ediciones. De acuerdo con la norma, puede escribirse pijama o piyama. En nuestros libros elegiremos la segunda opción porque es la que corresponde a nuestra pronunciación (piyama).
El caso de membrecía Durante muchos años, la RAE sostuvo que la palabra membresía, que significa condición de miembro o conjunto de miembros, se escribía con -s (como burguesía), pero en 2005 enmendó y explicó que lo correcto es escribirla con -c (como abogacía). Este asunto se expone con detalle en el DPD, 2005, p. 430.
¿Podemos usar la palabra matatena? La duda se desprende de que muchos diccionarios de la lengua española no incluyen esta palabra. El origen de matatena es náhuatl. Viene de matatema, vocablo que expresa la acción de “llenar la mano con piedras”. Más específicamente, su raíz es maitl, mano; tetl, piedra; y tema, llenar. Según el Diccionario breve de mexicanismos (Guido Gómez de Silva, FCE), matatena significa “juego en que se llena la mano con (comúnmente cinco) piedras (u otros objetos pequeños como huesos de fruta, frijoles crudos, y muchas veces una pelota) que se echan al aire mientras se levanta del suelo otro objeto, o se reciben las piedras en el dorso de la mano de varias maneras que requieren coordinación manual y visual”. Santillana
117
3/20/12 5:12 PM
Matatena es un mexicanismo que no se usa en otros países, incluso de habla hispana. Sin embargo, hay que considerar que, en México, no existe una palabra que signifique lo mismo, por lo cual no es fácil sustituirla. En nuestro país no contamos con un sinónimo que tenga la misma eficacia para mencionar este juego, por lo que sí la usaremos en Santillana Ediciones.
Las catarinas El nombre vernáculo catarina es correcto para nombrar al insecto rojo o anaranjado de figura semiesférica que muchos mexicanos hemos visto. En el DRAE solo se consigna mariquita, palabra que en México resulta menos familiar. En el Diccionario del español usual en México (Cólmex, 1996) y en el Diccionario breve de mexicanismos (FCE, 2001) no está catarina, sino catarinita. No obstante, el Diccionario de americanismos (2010) menciona que catarina, sin diminutivo, es la palabra usada en México. En nuestros libros escribiremos normalmente catarina, a pesar de que el corrector ortográfico de Word no reconoce este vocablo.
Cien sentadillas La palabra sentadilla no es conocida en el español de Europa ni en el de varios países de América, pero en México casi todos los lectores la entendemos y nos ayuda mucho en temas de educación física. En Santillana Ediciones podemos usarla sin restricción alguna. Tenemos el aval de la Asale y la Academia Mexicana de la Lengua (Diccionario de americanismos, 2010; Diccionario de mexicanismos, 2010).
¡Cuidado con las marcas! Sabemos que, en la medida de lo posible, debemos evitar mencionar marcas comerciales, pero el uso de algunas está muy generalizado y se confunde con sustantivos comunes. Las palabras crayola, curita, resistol y pritt, entre otras, deben sustituirse por crayón, vendita adhesiva, pegamento y lápiz adhesivo, respectivamente. Cabe mencionar que el DPD admite el uso de clínex, pero en Santillana Ediciones seguiremos escribiendo pañuelo desechable. La palabra jeep puede reemplazarse por “automovil toto terreno”Algunas de las marcas más difíciles de sustituir son plastilina, DDT y aspirina. Respecto de ellas, la decisión se dejará abierta al criterio del editor.
118
ManualPluto.indd 118
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 119
¿Por qué se sugiere evitar la expresión por lo tanto? Algunos adjetivos pueden convertirse en sustantivos anteponiéndoles el artículo neutro lo (lo bueno, lo gracioso, lo conveniente). En otras ocasiones, el artículo lo no sustantiva al adjetivo, sino que lo intensifica (lo fuerte que es equivale a qué fuerte es). A veces la expresión lo cual se usa en lugar del relativo que. (Habló de Canadá, lo cual es bastante). Lo que no tiene sentido es poner el artículo lo antes de un adverbio como en la construcción por lo tanto. Es suficiente escribir por tanto. “Por lo tanto” es una extensión defectuosa de “por lo mismo” (por eso mismo) o “por lo pronto” (por la prontitud, por la premura).
¿Es correcta la expresión a medida que…? Tanto el DPD como el Diccionario de uso del español, de María Moliner, consignan como aceptable la locución a medida que, con el significado de según. Por ejemplo: Aumenta el número de policías a medida que (según) se incrementa la cantidad de delitos. De acuerdo con las obras citadas, también es correcta la locución en la medida que, que significa “en la misma proporción” o “hasta donde llegue cierta cosa”. Lo que no es correcto es escribir “a medida de que”.
Sucesión de monosílabos En la medida de lo posible, trataremos de evitar escribir más de tres monosílabos átonos juntos. En el foro económico, en el que el conductor informó… Analiza el video La química y el ambiente si es que lo tienen en tu escuela… Usar con moderación otros relativos (el cual, los cuales, quien, quienes, donde) puede ayudar a evitar este inconveniente. Ahora bien, no por evitar la sucesión de cuatro monosílabos átonos se va a usar un relativo incorrecto. Por ejemplo, la instrucción Ve un programa de televisión en el que se discuta… tiene el inconveniente de que hay cuatro monosílabos átonos juntos, pero es preferible eso que escribir Ve un programa de televisión donde se discuta…, pues en este caso se usa mal el relativo donde. Un remedio puede ser suprimir el artículo el: Ve un programa de televisión en que se discuta. (Para profundizar en este tema se recomienda ver: Grijelmo, Álex. La gramática descomplicada, Taurus, México, 2006, p. 155).
Santillana
119
3/20/12 5:12 PM
Desarrollo motriz En la construcción desarrollo motriz, utilizada por algunos autores, hay un error de concordancia, pues desarrollo es palabra masculina y motriz, femenina. El adjetivo masculino que corresponde a desarrollo es motor. Este error se presenta también en impulso motriz. El mismo cuidado se debe tener en el uso de los adjetivos compuestos psicomotriz y psicomotor.
¿Sigue siendo agredir un verbo defectivo? Hasta 1992, el verbo agredir se consideró un verbo defectivo. Solo eran correctas las formas de conjugación cuya desinencia llevaba la letra i (agrediste, agredimos, agrediremos…). Por ende, no se aceptaban las formas agredo, agredes, agredas… Hasta la fecha, algunos manuales y correctores electrónicos lo consideran como verbo defectivo, a pesar de que la RAE no solo permite, sino que recomienda que se use como verbo regular. En Santillana Ediciones lo usaremos como un verbo regular que se conjuga igual que subir.
Régimen y espécimen A veces nos causa duda la acentuación de espécimen y especímenes. Para ayudarnos, recordemos que, tanto en singular como en plural, sigue el mismo modelo de régimen. Solamente los verbos que incluyen algún pronombre enclítico pueden llevar tilde en una sílaba anterior a la antepenúltima. Para ampliar este tema, se sugiere consultar la página 206 de la Ortografía 2010.
¿Adecua o adecúa?, ¿licua o licúa? Hasta 2005, la conjugación de los verbos adecuar y licuar era igual que la de averiguar en lo relacionado con el diptongo. A partir de ese año, la RAE admitió que también se conjugaran conforme al modelo del verbo acentuar. Por eso hoy son válidas las variantes licua y licúa, adecua y adecúa. En Santillana Ediciones seguiremos llevando estas palabras sin tilde (licua y adecua) porque esas son las formas que corresponden a la lengua culta. El mismo criterio aplicaremos al verbo evacuar (Ortografía, 2010, p.211).
Se sueldan tuberías Los verbos soldar y forzar se conjugan igual que acordar: fuerzo, sueldo, fuerzas, sueldas, fuerza, suelda… Por eso
120
ManualPluto.indd 120
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 121
no se forza a nadie ni se solda la tubería. En estos verbos, cuando la -o queda en la sílaba tónica se convierte en -ue.
¿Verter o vertir? Quizá porque se confunde con venir o con vestir, algunas personas dicen vertir en lugar de lo correcto, que es verter. Este verbo se conjuga como tender: vierto, viertes, vierte, vertimos.
Necesitamos consensuar Del sustantivo consenso se deriva el verbo consensuar, acuñado apenas en 1992 como palabra formal de nuestro idioma. Los Académicos reconocen como aceptable la forma consensar (aunque aún no se consigna en el DRAE), pero prefieren consensuar (por semejanza morfológica con actuar, puntuar, habituar…). La polémica no está en ese punto, sino en la manera como se conjuga. María Moliner (Diccionario de uso del español) afirma que consensuar se conjuga como averiguar, de manera que la tercera persona de plural, modo indicativo, sería consensuan. Sin embargo, Manuel Seco (Diccionario abreviado del español actual) y los Académicos no están de acuerdo, pues según ellos consensuar se acentúa como actuar, por lo que la tercera persona de plural, modo indicativo, sería consensúan, con el diptongo roto. ¿A quién le haremos caso en Santillana Ediciones? Esta vez a los Académicos, cuya aportación es más reciente.
El verbo reflexionar El verbo reflexionar es intransitivo, es decir, la acción de reflexionar se queda en el sujeto. Por eso, para introducir su complemento directo se necesita uno de estos tres conectores: sobre, acerca de o en. No es correcto suprimir estas palabras de enlace en instrucciones como las siguientes: Reflexiona los temas difíciles; Reflexiona tus resultados; Reflexiona lo que vas a hacer; Reflexiona con tu equipo las conclusiones a las que llegaron; Reflexiona las preguntas antes de responder; Reflexiona la Revolución mexicana… Lo conveniente es Reflexiona sobre (o acerca de o en) los temas difíciles; Reflexiona sobre (o acerca de o en) tus resultados; Reflexiona sobre (o acerca de o en) lo que vas a hacer; Reflexiona con tu equipo sobre (o acerca de o en) las conclusiones a las que llegaron; Reflexiona sobre (o acerca de o en) las preguntas antes de responder; Reflexiona sobre (o acerca de o en) la Revolución mexicana… Aunque con menos frecuencia, también llega a verse este defecto en el uso del verbo pensar, que también es intransitivo. No debemos caer Santillana
121
3/20/12 5:12 PM
en la tendencia de algunas canciones populares que dicen te pienso, en lugar de pienso en ti.
Comentar lo anterior En cambio, el verbo comentar no requiere preposición ni frase adverbial para introducir su objeto directo: Comenten en grupo la actividad que les sugiere su profesor (correcto). Comenten en grupo sobre (o acerca de) la actividad que les sugiere su profesor (incorrecto). Este verbo sólo tiene dos acepciones y en ambas es transitivo.
Fíjate en esto El verbo fijar, muy usado en instrucciones y en sugerencias didácticas, tiene trece acepciones. En su forma pronominal, fijarse significa atender o darse cuenta de algo y requiere la preposición en para articularse con su objeto directo. En el lenguaje oral y coloquial suele suprimirse la preposición, pero en nuestros libros necesitamos incluirla: ¿Te fijaste (en) cómo te vio?… El guardián no se fijó (en) que su adversario iba armado… Pida a sus alumnos que se fijen (en) cuántos días tendrán de vacaciones… A veces, en estructuras informales, fijarse funciona como interjección o como llamada de atención para poner énfasis en algo. En ese caso no lleva la preposición: Fíjate que estamos organizando un día de campo… Fíjate que Rubén tiene fiebre (ver DPD, 2005, p. 295).
Ahora piensa en esto El verbo pensar a veces necesita preposición y a veces no. Cuando es sinónimo de opinar no la requiere: Pienso que llegaremos pronto… Tampoco lleva preposición cuando equivale a planear o prever: Pienso ir al concierto… María piensa que Acapulco es más bonito… Tampoco lleva preposición cuando equivale a planear: Pienso ir al concierto… Cuando es sinónimo de evocar, debe llevarla: Juan piensa en lo que más le conviene… Pregunte a sus alumnos si han pensado en lo que podrían hacer con tanto dinero. No es correcto escribir Este material se pensó para que al final del ciclo escolar… Es más conveniente Se pensó en este material porque… (ver DPD, 2005, p. 494).
¿Y discutir? El verbo discutir es principalmente transitivo y secundariamente intransitivo, de manera que su complemento directo puede insertarse sin ayuda de una preposición.
122
ManualPluto.indd 122
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 123
Aquel programa de televisión llamado Discutamos México estaba bien nombrado, aunque también se hubiera aceptado el título Discutamos acerca de México. Entonces, son correctas estas instrucciones: Discute con tus compañeros lo que más les conviene hacer para difundir su investigación; Discutan en grupo las causas de la Revolución mexicana… A algunos autores y editores les desagrada el verbo discutir porque lo asocian con pleito. Quien quiera, puede evitar el uso de este verbo, pero esa es una preferencia particular que no estamos obligados a compartir.
¿Enfermó o se enfermó? El verbo enfermar puede ser transitivo o intransitivo. Como transitivo se aplica al agente que causa la enfermedad (las drogas enferman a la juventud, los virus enferman a los niños…) y como intransitivo pronominal (enfermarse) se aplica a quien padece el mal. En el español de América no es correcta la oración Aída faltó al entrenamiento porque enfermó, pues el verbo se aplica al paciente (Aída), pero como transitivo. De acuerdo con los lineamientos actuales de los Académicos, en América enfermar significa causar enfermedad, y enfermarse quiere decir padecerla.
Padecer y padecer de Cuando nos refiramos a la parte del cuerpo que está enferma, el verbo padecer llevará la preposición de (padece del estómago, padece de las rodillas). En cambio, cuando acompañe a la enfermedad, este verbo se usará como transitivo sin preposición (padece dolores de cabeza, padece diabetes…). No es aconsejable usar expresiones como padece de una cardiopatía, sino padece una cardiopatía o padece del corazón (ver DPD, 2005, p. 481).
“Inicia tramo en reparación” El verbo iniciar es sinónimo de empezar, pero no se usa del mismo modo. Iniciar puede usarse de dos maneras: como transitivo o como intransitivo pronominal. 1. Como transitivo se usa correctamente en frases como María inició el recorrido… Alejandro inició sus estudios… El doctor inició la consulta… Generalmente el sujeto es una persona que puede iniciar algo. 2. Como intransitivo pronominal va con el pronombre se. Cada vez con más frecuencia se usa mal, como intransitivo no pronominal. Veamos los siguientes casos, todos incorrectos: • ¿Cómo inicia la semana? • Termina Tlaxcala. Inicia Puebla Santillana
123
3/20/12 5:12 PM
• • • • • •
El incendio inició a las diez de la noche La guerra inició en 1945 La clase inicia a las ocho y media Inicia tramo en reparación El siglo XX inició con violencia Este domingo inicia el horario de verano
Hay dos opciones para corregir las frases anteriores: la más recomendable es agregar el pronombre impersonal se, pero también se puede cambiar el verbo iniciar por empezar o comenzar, que sí admiten la construcción como intransitivos no pronominales. Las siguientes frases son correctas: • ¿Cómo comienza [o empieza] la semana? • Termina Tlaxcala. Comienza [o empieza] Puebla • El incendio se inició [o comenzó o empezó] a las diez de la noche • La guerra se inició [o comenzó o empezó] en 1945 • La clase se inicia [o comienza o empieza] a las ocho y media • Comienza [o empieza] tramo en reparación • El siglo XX se inició [o comenzó o empezó] con violencia • Este domingo se inicia el horario de verano
“Aplican restricciones” En seis de sus acepciones, aplicar es verbo transitivo y en una es pronominal. Por eso no son correctas las frases ese criterio no aplica, ese argumento sí aplica ni la famosa aplican restricciones. Igual que en el caso de iniciar, una solución puede ser anteponer a aplicar el pronombre impersonal se. Así tendríamos ese criterio no se aplica, ese argumento no se aplica y se aplican restricciones, que son construcciones correctas. Tampoco es admisible usar este verbo con el significado de solicitar o concursar: aplicó para una beca, aplicó para un puesto de gerencia.
Diferenciar y financiar Los verbos terminados en -iar se agrupan en dos modelos de conjugación. En unos se rompe el diptongo y en otros no. Diferenciar y financiar se conjugan como anunciar, es decir, en ellos no se rompe el diptongo (anuncio, anuncias, anuncia; diferencio, diferencias, diferencia; financio, financias, financia…). Por su parte, confiar, averiar y espiar, entre muchos otros, se conjugan como enviar, es decir, en ellos sí se rompe el diptongo (envío, envías, envía; espío, espías, espía). Debemos evitar las formas diferencío y financío, que a veces se ven por ahí. En la NG, pp. 220 y 221 se puede consultar una extensa lista de ejemplos de estos modelos de conjugación.
124
ManualPluto.indd 124
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 125
Estimar y calcular Calculo que en el vagón íbamos cuarenta personas… En una sobremesa, es difícil que alguien objete la oración anterior, pero en el rigor de la matemática es necesario evitarla, pues el verbo calcular está mal empleado. Estimar significa expresar una aproximación, mientras que calcular significa aplicar una estrategia formal o informal para aportar un resultado exacto. La estimación se asocia con una creencia, mientras que el cálculo constituye una certeza. Los matemáticos distinguen estos significados con facilidad, así que, en la medida de lo posible, procuraremos imitarlos.
Deriva y se deriva El tabaquismo muchas veces se deriva de (proviene de) desajustes de personalidad y deriva en (origina, causa, se dirige a) graves problemas de salud… El ejemplo anterior muestra parte de la versatilidad del verbo derivar, que da lugar a varias articulaciones gramaticales correctas, con distintas preposiciones, a veces con pronombre y a veces sin él. Cuando expresa proveniencia u origen de algo conviene acompañarlo con el pronombre reflexivo se… La palabra persona se deriva del vocablo griego prosopone… Ese dolor se deriva de una acumulación excesiva de ácido úrico… Cuando se refiere a encaminarse o dar lugar a no lleva pronombre y antecede a la preposición en o hacia… El desempleo deriva en otros problemas como incertidumbre y delincuencia… La falta de amor deriva en rencor… Después de todo, derivar(se) es un verbo bastante noble, pocas veces nos hace quedar mal, solo hay que proporcionarle los compañeros que mejor se lleven con él.
Rodeé la laguna Los verbos terminados en -ear suelen ofrecer duda cuando se escriben en primera persona, en pasado. Para despejar el camino, conviene recordar que esas conjugaciones deben acentuarse como palabras agudas terminadas en vocal: golpear, golpeé; pasear, paseé; pelear, peleé; rodear, rodeé; cabecear, cabeceé; marear(se), me mareé… Aunque la pronunciación de la penúltima -e se suaviza casi hasta convertirse en -i, en la escritura es -e y no existe diptongo.
¿Para qué nos complicamos? El uso excesivo de algunas derivaciones puede llevarnos a preferir verbos rebuscados como anexionar, expansioSantillana
125
3/20/12 5:12 PM
nar, posicionar, tensionar, complementar, promocionar y publicitar, entre otros. Aunque estos verbos están consignados en el DRAE, es mejor usar anexar, expandir, poner, tensar (o tender), completar y promover, respectivamente. Estos últimos son más sencillos, correctos y claros.
¿Barajar o barajear? Otros verbos terminados en -ar, -ear ofrecen dos maneras aceptables de escribirse, debido a que en diferentes épocas y en distintas regiones se ha extendido más una forma que otra. De los siguientes pares de opciones, en Santillana Ediciones preferiremos la que aparece subrayada y en primer lugar: arbitrar, arbitrear; agujerar, agujerear; forcejear, forcejar; barajar, barajear; moldear, moldar; sermonear, semonar…
No “hubieron personas” Valga esto como un recordatorio que no depende de los criterios de Santillana Ediciones. El verbo haber solo tiene plural cuando es auxiliar de otro verbo, el cual se identifica claramente porque el verbo auxiliado es un participio (Los profesores no han avisado si vendrán; los vecinos no han vendido su camioneta; hubiéramos querido que vinieras; cuando hayan terminado los estudiantes). A veces este verbo se usa mal en frases como hubieron muchos problemas, habían cuatro cañones, hubieron muchas personas, habíamos muchos trabajadores, habrán muchas sorpresas, que los Académicos consideran vulgarismos. Las construcciones correctas son hubo muchos problemas, hubo muchas personas, éramos (o estábamos) muchas personas, habrá muchas sorpresas, había cuatro cañones.
¿Habitan la selva o habitan en la selva? El verbo habitar es principalmente transitivo, aunque se usa también como intransitivo (ver DRAE). Como transitivo, se usa igual que ocupar (ocupan la península, habitan la península), y como intransitivo se usa como vivir (viven en la península, habitan en la península). En Santillana Ediciones procuraremos usar el verbo habitar como transitivo. Entonces, preferiremos decir el mono habita la selva, que el mono habita en la selva; la humanidad habita el planeta, que la humanidad habita en el planeta; el berrendo habita la península que el berrendo habita en la península. Cuando usamos el participio nos damos cuenta más claramente de la semejanza que habitar tiene con ocupar, pues decimos que una región está habitada o deshabitada, como
126
ManualPluto.indd 126
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 127
decimos que está ocupada o desocupada. En cambio, no lo decimos como si estuviera vivida o no vivida. De igual manera, el sustantivo habitante se parece más a ocupante que a viviente.
Ocupar, un mal comodín El verbo ocupar tiene once acepciones, pero a veces lo usamos como si tuviera muchas más y le atribuimos numerosos significados equivocados. Como verbo transitivo, la idea más cercana que evoca es la de invadir, llenar o habitar (El asiento está ocupado… La vacante acaba de ocuparse… Los nazis ocuparon Polonia), pero por una extensión incorrecta, en México lo usamos como sinónimo de usar y de necesitar. En algunas recomendaciones didácticas de nuestros libros se ha propuesto al profesor “ocupar el tiempo de la clase”, en lugar de aprovecharlo o destinarlo. También hemos sugerido a los maestros “ocupar las pegatinas para resolver la actividad”; hemos leído que “en los invernaderos se ocupa la luz del sol para mejorar los cultivos”. A veces preguntamos a un compañero si va a ocupar su pluma, su cuaderno o su teléfono, a pesar de que esos objetos no pueden ocuparse, o afirmamos que la energía que el organismo no ocupa se acumula en forma de grasa. Como verbo pronominal, ocupar equivale a dedicar atención a algo, por lo que es correcto afirmar que Ana está ocupada en la redacción del trabajo final… (no está invadida ni habitada, sino dedicada a ese tema; de este significado se deriva el sustantivo ocupación). Vale la pena ocuparnos en ese asunto (hay más información sobre el uso de ocupar en el DPD, 2005, p. 468).
Manejar, otro comodín El primer significado de manejar fue “usar con las manos”. Después la acepción se extendió a “usar aunque no sea con las manos”. Más tarde se incorporó el significado de “gobernar o conducir”. A partir de entonces, manejar adquirió la capacidad de adaptarse casi a cualquier situación. Con el significado de usar o con el de gobernar, se habla de manejar idiomas, situaciones, problemas, espacios, cantidades, emociones, presupuestos, cuentas bancarias… Álex Grijelmo llama “palabras protagonistas” a las que se meten en todas partes a realizar funciones que otros vocablos pueden cumplir mejor. Procuraremos, pues, evitar que en los materiales de Santillana Ediciones, manejar se convierta en una “palabra protagonista” o demasiado recurrente.
Santillana
127
3/20/12 5:12 PM
¿El mapa aparece? Observa el mapa que aparece en la página 64… Haz un cuadro como el que aparece en la página 13… Escucha el cuento que aparece en los recursos digitales de tu libro… El verbo aparecer “aparece” mucho en nuestros originales de autor, y también en este manual, por lo que conviene hablar un poco de su significado y su uso. En resumen, este verbo significa manifestarse (por ejemplo, una enfermedad) o dejarse ver; hallarse (algo que estaba perdido), hacer acto de presencia (aparecer una persona, en escena o en el relato), publicarse (el último ensayo de Ernesto Sabato apareció en 2010), estar en una lista (no aparece tu nombre)… En todas sus acepciones es verbo intransitivo. Por tanto, en los ejemplos del inicio de este apartado, el uso de aparecer no es incorrecto, pues tiene afinidad con varias acepciones, aunque no corresponde exactamente a ninguna. En Santillana Ediciones consideraremos aceptable usar el verbo aparecer con el significado de estar, incluir y publicar, pero tendremos cuidado de no abusar de él para no desgastarlo ni desvirtuarlo (ver DRAE, DEM y DPD).
¿Resuelve o soluciona el problema? Los verbos resolver y solucionar pueden usarse indistintamente en nuestros materiales. No en todos los contextos evocan lo mismo, pero sí comparten el significado de hallar la solución de un problema. Algunos autores y editores prefieren el verbo solucionar porque tiene solo una acepción. No obstante, aunque resolver tiene por lo menos once significados, su uso no da demasiados problemas, pues el contexto aporta los elementos necesarios para evitar confusiones (ver DRAE y DPD).
¿Cómo se usa el verbo compartir? Cuando escribimos Compártenos tu experiencia, la mayoría de la gente nos entiende, pero cometemos un error. Compartir siempre es verbo transitivo, no pronominal. Esto significa que no se le pueden soldar pronombres enclíticos, como se hace en el ejemplo citado. No debemos decir compárteme ni compártenos, sino comparte conmigo o comparte con nosotros. En el ejemplo inicial de este apartado, “nosotros” debería aparecer como un complemento circunstancial (¿con quién compartes?), no como objeto directo (¿qué compartes?). Tampoco debemos escribir Reúnete con tus compañeros y com-
128
ManualPluto.indd 128
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 129
párteles tu opinión, sino Reúnete con tus compañeros y comparte con ellos tu opinión… Ni es pertinente anunciar Les comparto este éxito, sino Comparto con ustedes este éxito.
¿Alínea o alinea? Con esta forma del verbo alinear sucede algo curioso: casi todos la escribimos bien y casi todos la pronunciamos mal. Se escribe sin tilde, pues es grave terminada en vocal (a-li-ne-o), hasta ahí no hay problema, pero por su semejanza con la palabra línea, solemos pensar que es esdrújula y la pronunciamos de esa manera. Menos mal que la mayor parte de nuestros materiales son impresos, pero por aquellos que llevan audio, conviene tener cuidado. Las cantidades se alinean conforme a la unidad… Hoy no alinea el Chicharito…
Si no compra, no magulle De acuerdo con el DEM (Cólmex 2010), la acción de golpear o maltratar algo, principalmente frutas y verduras, se designa con el verbo magullar. También mallugar se consigna en esa obra, pero con la advertencia de que es una forma coloquial. Por tanto, en Santillana Ediciones usaremos magullar y descartaremos mallugar, salvo que intencionalmente se quiera destacar una expresión popular.
El verbo camuflar No debemos añadir sílabas a la conjugación del verbo camuflar. Toda forma de este verbo que lleve más de tres sílabas es incorrecta, salvo que lleve un pronombre unido. Es incorrecto escribir camuflea y camuflajea… El camaleón se camufla en la tierra como el hombre discreto en la multitud y el cocodrilo en el manglar.
Completar y complementar Estos verbos se parecen tanto, que muchas personas suelen considerarlos como sinónimos. No obstante, siempre llega el momento en que se distinguen. Se completa aquello que carece de una parte: Completa el esquema con las palabras que faltan. Y se complementa aquello que está completo, pero puede enriquecerse. El libro del alumno se complementa (no se completa, pues está completo) con la guía de recursos didácticos.
Santillana
129
3/20/12 5:12 PM
¿Qué significa recuperar? En el ámbito de la investigación electrónica comienza a usarse el verbo recuperar con un significado contradictorio, como si fuera sinónimo de consultar, encontrar o buscar. En nuestros materiales, a veces pedimos a los estudiantes que “recuperen” información de Internet, aunque no se trate de datos que antes tuvieron y después perdieron… Todos sabemos que solo se recupera lo que antes se tuvo, por lo que no es propio de un estilo esmerado hablar de que “se recuperó” un contenido, sobre todo en la web, cuando es la primera vez que se tiene contacto con él. Hasta el momento no existe una acepción que nos permita respaldar esa rara tendencia.
Recupera tus conocimientos En cambio, en Santillana Ediciones México sí aceptaremos el uso que, dentro de los enfoques educativos vigentes se da a la “recuperación de conocimientos previos”. Ciertamente no tendrían que recuperarse si no se han perdido, pero en este caso la intención es pedir que los retomen, que los traigan al momento presente y que los usen como antecedente de nuevos aprendizajes. Con ese sentido, el uso de recuperar es admisible.
Cuidando el gerundio Sabemos que el gerundio (-ando, -endo) es un verboide que desempeña una función adverbial y que, por tanto, debe expresar cómo se realiza la acción del verbo. La acción del verbo y la del gerundio deben ser simultáneas. Juan entró corriendo… (no entró y después corrió)… Adriana contestó riendo (no contestó y después se rio). El gerundio se usa mal cuando la acción no es simultánea: Juan Escutia rodó veinte metros muriendo minutos después… Pida a sus alumnos que redacten una carta observando (y observe) que sigan las instrucciones… Expuso su desacuerdo, reconociendo después su error y ofreciendo disculpas… Y se usa peor cuando se intenta que cumpla la función de un adjetivo o de una frase adjetiva: Recibió un sobre conteniendo el mensaje urgente… Incluso en pies de imagen se recomienda evitar el gerundio que no acompaña a un verbo: En lugar de escribir Jacques Roge entregando la medalla de oro a Paola Espinosa (como acostumbran muchos periodistas) se recomienda escribir Jacques Roge entrega la medalla de oro a Paola Espinosa… Francisco I. Madero sale (no saliendo) del Castillo de Chapultepec en 1913… Lázaro Cárdenas entrega (no entregando) la banda presidencial a Manuel Ávila Camacho… Neil Armstrong pisa (no pisando) la superficie de la Luna.
130
ManualPluto.indd 130
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 131
Agua hirviendo Solamente dos gerundios pueden cumplir la función de adjetivos o de frases adjetivas: ardiendo e hirviendo. En la cocina había una olla con agua hirviendo… Desde el helicóptero se veía la dimensión del bosque ardiendo. Sin embargo, aun en estos dos enunciados es preferible usar los participios activos ardiente e hirviente. En todos los demás casos, es reprobable asignar al gerundio la tarea del adjetivo: Le envié una lista conteniendo (que contiene) todos los requisitos…
Responder El verbo responder tiene dieciocho acepciones. En siete es transitivo y en once, intransitivo. Con el significado de contestar (es decir, como transitivo), puede introducir su complemento mediante la preposición a o sin preposición. Son aceptables las formas Responder el cuestionario y responder al cuestionario. En Santillana Ediciones México preferimos omitir la preposición: Responde el examen… desde luego, si se responde a una persona, la preposición es indispensable: Responde a tu amigo secreto…
Responder a… Con el significado de reaccionar, obedecer o “ser consecuencia de” (es decir, como intransitivo), el verbo responder se acompaña invariablemente con la preposición a. En este caso no existe la opción expuesta en el apartado anterior. El mantenimiento del parque responde a la necesidad de áreas verdes en las ciudades… Adriana respondió rápidamente al tratamiento.
¿Respuestas a o respuestas de? Con base en los dos apartados anteriores, y dada la versatilidad de uso del verbo responder, se puede establecer que los títulos Respuestas al libro de ejercicios y Respuestas del libro de ejercicios son igualmente correctos y su significado es casi idéntico. En el primer caso se expresa “lo que se responde a” (ver apartado anterior) y el segundo manifiesta pertenencia, o sea, “las respuestas que pertenecen al libro, las respuestas suyas, las respuestas del libro”. Caso análogo es el de Respuestas a las evaluaciones y Respuestas de las evaluaciones. En cambio, cuando hablamos de un solucionario, entonces las respuestas le pertenecen, son parte de él, y claramente conviene más Respuestas del solucionario. Al solucionario no se responde, sino que el solucionario contiene las respuestas.
Santillana
131
3/20/12 5:12 PM
Preferimos el enclítico Siempre que sea posible, se recomienda pegar el pronombre clítico al verbo (soldarlo como enclítico, es decir, al final de la palabra base). Preferimos escribir Juan puede resolverlo que Juan lo puede resolver… ¿Cómo puede plantearse? que ¿Cómo se puede plantear?... Tania tenía que aprenderse las tablas que Tania se tenía que aprender las tablas… La basura puede separarse que La basura se puede separar… No se trata de una exigencia inflexible, pero sí es una buena costumbre que suele facilitar la lectura a los escolares.
Confusiones con le y les Los pronombres enclíticos pueden generar confusión cuando se pierde de vista el sustantivo al que representan o sustituyen. Unas veces se rompe la concordancia y otras se cae en redundancia. Algunas imprecisiones más o menos frecuentes se parecen a las siguientes: Explíquele a los alumnos cómo funciona el horno de microondas… (incorrecto, pues le es un pronombre singular que no concuerda con los alumnos). Explíqueles a los alumnos cómo funciona el horno de microondas… (se resuelve la falta de concordancia, pero ahora se redunda, pues se menciona innecesariamente “los alumnos” y el pronombre “les”, que los representa). Explique a los alumnos cómo funciona el horno de microondas… (correcto y preferible). Pídale a un alumno que lea… (redundante, pues menciona el pronombre inmediatamente antes del nombre). Pida a un alumno que lea… (correcto). En cambio, es necesario añadir el pronombre les en estos casos: Invite a los alumnos a justificar sus respuestas. Pídales ejemplos… Cuando los escolares hayan respondido la sección ¿Cómo vamos?, sugiérales que lean el capítulo…
Duplicidad de nombre y pronombre Este mapa lo presentarás al final del curso es una construcción defectuosa que fácilmente se toma como correcta. El inconveniente es que el objeto directo aparece dos veces (“este mapa” y el pronombre masculino “lo”, que se refiere al mapa). Este defecto, muy común en originales de autor, se produce porque “este mapa” ocupa el lugar del sujeto, cuando le corresponde el de objeto directo (el sujeto implícito es “tú”). Algunas opciones para corregir la indicación son estas: Al final del curso (tú) presentarás este mapa… (Tú) Presentarás este mapa al final del curso… Otro ejemplo de duplicidad: Este texto lo debes incorporar en tu carpeta de eviden-
132
ManualPluto.indd 132
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 133
cias. Aparentemente no hay problema, pero se acusa el mismo defecto que en el caso anterior (duplicación innecesaria de “este texto” y “lo”). Una opción es: Incorpora este texto en tu carpeta de evidencias… Lo mismo sucede en: Las competencias las podemos definir como… En lugar de: Podemos definir las competencias como… Y así, suelen presentarse numerosos casos: Esta tabla la puedes realizar en tu cuaderno, en lugar de Puedes realizar esta tabla en tu cuaderno.
Una mala decisión No es buena decisión consentir un error de concordancia por ahorrarse un artículo. En uno de nuestros originales de autor se leía: Representar a un personaje en una obra teatral ayuda a mejorar la entonación, dicción y ritmo de un texto. No nos conviene englobar entonación, dicción y ritmo con el artículo la, pues ritmo es masculino. El problema no es que sucedió en uno de nuestros originales, sino que a veces pensamos que los artículos se pueden quitar como si fueran cualquier accesorio, pero no es así. El mismo descuido se nota en estas enumeraciones: Las jirafas, elefantes e hipopótamos están en situación de riesgo… Las metáforas, analogías y juegos de palabras enriquecen tus narraciones… Las impresiones y comentarios del grupo son importantes para mejorar… Valoren las opiniones y conocimientos de las personas mayores… Las niñas y niños de tu edad tienen muchas inquietudes… Quitar artículos necesarios no nos da concisión y, en cambio, mutila nuestra manera de expresarnos.
¿Describir las características? Describir es mencionar las características de un objeto, “dar una idea general de sus partes o propiedades” (DRAE). Pidamos a los alumnos describir el objeto o mencionar sus características, pero no “describir sus características”, lo cual es impreciso y demasiado complejo. Sugiera a los estudiantes que describan su casa. Esa instrucción es correcta. El alumno mencionará los rasgos generales de su vivienda. En cambio, Sugiera a los estudiantes que describan las características de su casa es una petición rebuscada, no solo por la falta de concisión, sino por lo complicado que implicaría llevarla a cabo al pie de la letra. No es lo mismo decir “mi casa es azul” (describir la casa) que describir el color azul (describir la característica). Hagamos una prueba: ¿quién puede describir por escrito el color azul?
Santillana
133
3/20/12 5:12 PM
Monitoreo y monitorear Hasta 2005 el verbo monitorear y el sustantivo monitoreo se consideraban desaconsejables, pues las Academias de la Lengua solo aceptaban sus equivalentes monitorizar y monitorización. Por eso monitorear y monitoreo no se consignan en la vigésima segunda edición del DRAE. No obstante, en la actualidad, monitorear y monitoreo están aceptadas, y en Santillana Ediciones las consideramos preferibles. En varias entidades de la República existen redes de monitoreo ambiental, que se llaman precisamente así. En nuestros libros respetaremos los nombres de esas redes y organismos, y no solo eso, sino que en todo caso preferiremos las formas monitoreo y monitorear.
¿Entumir o entumecer? El DRAE, en su vigésima segunda edición, consigna ambas formas con el mismo significado. • entumecer. Impedir, entorpecer el movimiento o acción de un miembro o nervio. • entumirse. Dicho de un miembro o músculo. Entorpecerse por haber estado encogido o sin movimiento por compresión de algún nervio. También consigna la palabra entumido, y dice que en México significa tímido (uso no muy extendido). El DRAE no muestra preferencia por alguna de las dos formas ni sugiere que se use una u otra. Por su parte, el DPD también consigna entumecer y entumir, ambos como verbos pronominales, pero esta fuente sí sugiere usar entumecer. Ahora bien, cabe recordar que el DPD intenta uniformar las variantes lingüísticas de más de veinte países, y no solo eso, sino unir criterios para el uso de términos técnicos, coloquiales, literarios y de otras áreas del idioma. Este alto objetivo no está completamente logrado, y así lo reconoce la Asociación de Academias de la Lengua Española. Por eso, cada país, e incluso cada región, debe valorar si las recomendaciones del DPD son pertinentes en su caso. De tal suerte, aunque el DPD recomienda (no exige) usar entumecer, en México está mucho más extendido el uso de entumir, que por ser también una forma correcta, resulta más recomendable para los hablantes y escritores mexicanos. De acuerdo con Guido Gómez de Silva, no es que una forma sea más culta que la otra, sino que tienen una etimología distinta (intumescere e intumere respectivamente).
134
ManualPluto.indd 134
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 135
Defensa de la claridad Sabemos que la buena redacción tiene tres características: claridad, concisión y sencillez. Sin embargo, esas tres cualidades no tienen la misma jerarquía, sino que la claridad vale más que las otras dos. No obstante, con frecuencia vemos que, en aras de una supuesta concisión, los redactores omiten indebidamente un artículo, y de esa manera forman grupos nominales contradictorios e ilógicos. Los siguientes ejemplos fueron tomados de originales de autores nuestros. Todos son muestra de lo que procuraremos evitar:
El arte chino y japonés… Las fuerzas inglesas y españolas se retiraron de México… Durante el siglo XIX, los liberales y conservadores vivieron intensas pugnas… Lucharon intensamente los obreros y patrones… Los ejercicios obligatorios y opcionales… Cuidar los recursos naturales renovables y no renovables… El sentido real y figurado… Las poblaciones rurales y urbanas… El discurso formal e informal… Las líneas rectas y curvas… Los conflictos entre el bloque socialista y capitalista… Los nuevos y viejos problemas religiosos… Las plantas terrestres y acuáticas… Los sustantivos propios y comunes… Hacer juicios de lo correcto e incorrecto… Los límites naturales y artificiales… El español medieval y renacentista… El valor absoluto y relativo… Los ejes verticales y horizontales… Las mujeres griegas y romanas… El sector público y privado… La abuela materna y paterna… En todos los casos anteriores, el problema consiste en que el redactor quitó un artículo, quizá para evitar una repetición, pero a cambio de ese pequeño beneficio dio lugar a una deficiencia más grande.
¿Mayor información? Es común ver en nuestros originales de autor la confusión entre el adjetivo mayor y el adverbio de cantidad más. Por ejemplo, suelen verse sugerencias parecidas a esta: Pida a los estudiantes que observen con mayor cuidado…, en lugar de más detenimiento, que es lo indicado. O bien, afirmaciones como la siguiente: Este ejercicio propicia un mayor razonamiento de los alumnos, en lugar de un mejor razonamiento, que es lo conveniente, pues no se está hablando de tamaño, sino de intensidad y calidad. Tampoco es correcto escribir Invítelos a trabajar con mayor detenimiento, sino con más detenimiento, ni solicitar que recaben mayor información, sino más información. Como parte de nuestro esfuerzo diario por eliminar los problemas de semántica, en Santillana Ediciones procuraremos revisar el significado de más, mayor y mejor para usar el término que más convenga en cada caso. Santillana
135
3/20/12 5:12 PM
“Un problema menor” En sintonía con el apartado anterior, cabe recordar que menor y mayor (así como mejor, peor, superior e inferior) son adjetivos comparativos. Por tanto, es incorrecto usarlos como sinónimos exactos de chico y grande. Es mejor escribir Un problema pequeño… o Un problema grande, que Un problema menor o Un problema mayor, excepto si se exponen los elementos de la comparación completa o si el contexto permite inferir la intención de confrontar dos realidades. Es un problema menor que el del año próximo pasado…, pero no Es un problema menor (y hasta ahí)… Es un problema mayor que el de Lucía…, pero no Es un problema mayor (y hasta ahí). De cualquier manera, no nos preocupemos demasiado. Este asunto no es más que “un problema menor”.
El adjetivo mismo El adjetivo mismo se usa mal con tanta frecuencia, que a veces ya no nos percatamos del defecto. Es incorrecto dar a mismo el carácter de sustantivo o de pronombre, lo cual sucede en oraciones como las siguientes: Conocer palabras de una familia léxica ayuda a deducir el significado de las mismas (debía decir ayuda a deducir su significado o el significado de estas). La reserva natural de Montes Azules resiente los estragos de la sequía, misma que (la cual) afecta los cultivos de papa y maíz en la zona… En el sexenio de Ernesto Zedillo, el gobierno federal aceptó pagar los pasivos del Fobaproa, mismos que (los cuales) siguen mermando las finanzas públicas y lo harán durante veinte años más… Los exabruptos característicos del Congreso no quitan al mismo (a este) su categoría constitucional… Revise las preguntas que formularon los educandos y valore la pertinencia de las mismas (de estas)… Como se ve, en los cinco ejemplos, mismo ocupa el lugar de un sustantivo, a pesar de que esa no es su función gramatical. Debe buscarse la manera de sustituirlo por un pronombre demostrativo o por una palabra que sí pueda desempeñar la tarea de sustantivo. Para ampliar la información sobre el uso correcto de mismo y de los casos en que puede sustantivarse, se recomienda consultar el DPD, 2005, pp. 439 y 440. En la versión electrónica (rae.es), puede buscarse la entrada “mismo”.
Llegará mañana mismo A veces, coloquialmente el adjetivo mismo se usa con fines enfáticos o de refuerzo: Venustiano Carranza se comprometió a firmar el acta en ese mismo día… Recuerde a sus alumnos que deben terminar el periódico mural en esta misma semana… Los Académicos acep-
136
ManualPluto.indd 136
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 137
tan este uso en ámbitos informales (DRAE, vigésima tercera edición; DPD, 2005, p. 439), sin embargo, conviene evitarlo en nuestros materiales, pues constituye un pleonasmo evidente.
Rápido y diario son adjetivos Procuraremos evitar caer en la costumbre de usar las palabras rápido, lento y diario, entre otras, como si fueran indistintamente adjetivos o adverbios. La segunda función no les corresponde, aunque pueden cumplirla si se les añade la terminación -mente o si se usan para formar frases adverbiales, como de manera rápida. Por tanto, en Santillana Ediciones consideraremos desaconsejables oraciones como estas: Recomiende a sus alumnos que lean diario el periódico (puede decirse “a diario” o “diariamente”)… Con las técnicas que me sugirió la maestra, cada día leo más rápido (puede decirse “más rápidamente” o “con más rapidez”)… A mi abuelito le duelen las rodillas y cada día camina más lento (más lentamente o con más lentitud)… Para revisar el uso de estos adjetivos se recomienda consultar el DRAE.
El adjetivo previo Otra extraña tendencia de vocabulario es la de usar el adjetivo previo como si fuera adverbio. Así, toman fuerza oraciones como esta: La siembra florecía previo a los días esperados… En lugar de La siembra florecía antes de los días esperados… Algunos autores también nos han sugerido escribir Previo al lanzamiento de una tecnología debe probarse su inocuidad, en lugar de Antes del lanzamiento de una tecnología debe probarse su inocuidad… O bien: Platicaron previo al viaje y entrenaron previo al juego, en vez de Platicaron antes del viaje y entrenaron antes del juego… No olvidemos que previo es un adjetivo y que solo tiene una acepción: que sucede antes. Entrenaron el día previo a la competencia… Sostuvieron dos entrevistas previas a (o antes de) la firma del contrato… Puede convertirse en adverbio con la terminación -mente: Se lo comentamos previamente… Paco nos lo informó previamente…
Expresiones imprecisas En la publicidad, las frases ambiguas y los dobles sentidos suelen apreciarse como indicador de creatividad, pero en los materiales educativos no. Una expresión ambigua es aquella que puede entenderse de dos o más maneras. Una característica de las oraciones claras es que significan solo una cosa. La ambigüedad puede presentarse de Santillana
137
3/20/12 5:12 PM
varias formas en un enunciado. Veamos estos ejemplos: El ajolote es una especie animal del lago que está desapareciendo… Martín da clases a sus compañeros que tienen dificultades de ocho a nueve… Uno de los soldados más jóvenes corrió por su colegio… No siempre se respeta la libertad de expresión por razones religiosas y culturales… Pida a los estudiantes que identifiquen las expresiones artísticas durante la Revolución… Identifico los conflictos con mis padres cuando se presentan… La Plaza de Santo Domingo fue modificada al promulgar las Leyes de Reforma… Identifica una idea fructífera y alternativa a la fuerza… Matías siguió a Jesús desde que fue bautizado hasta su muerte… Todos los enunciados anteriores proceden de nuestros originales de autor, y todos dan lugar a más de una interpretación. Autores, editores y correctores necesitamos estar atentos para que estas imprecisiones se corrijan a tiempo.
Esta actividad busca… Procuremos no escribir Esta actividad busca… Con facilidad nos damos cuenta de que la actividad no es un ente capaz de buscar algo, sino un medio con el que un autor, un editor, un profesor y un estudiante persiguen un fin. No se necesita mucho esfuerzo para enmendar el error: Con esta actividad se busca… o Mediante esta actividad se busca… Tendría razón quien dijera que de todas maneras se entiende, pero el estilo correcto de una editorial va más allá de simplemente darse a entender.
Sin embargo, se entiende De igual manera, en los originales de autor de las sugerencias didácticas es fácil encontrar oraciones de este tipo: Las actividades desarrollarán en los escolares las habilidades de observar y analizar… En Santillana Ediciones seguiremos oponiéndonos a las oraciones en que se confunden el sujeto, el objeto, el medio, el fin y las circunstancias de lo que se expresa. Nos sirve más poner cada elemento en su lugar: Mediante las actividades, los escolares desarrollarán las habilidades de observar y analizar… De todas maneras se entiende y, además, se respetan la sintaxis y el orden gramatical.
Preguntas ambiguas Ahora observemos que en las siguientes preguntas no queda claro qué se quiere averiguar. En algunas, el sentido común del lector despeja la duda, pero eso no borra los defectos de la estructura: ¿Qué causó la Segunda Guerra Mundial?… ¿Qué causó la epidemia de gripa
138
ManualPluto.indd 138
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 139
española?… ¿Qué causó el triunfo de Madero en las urnas?… ¿Qué cambió el trazo de las líneas de ferrocarril?… ¿Qué tipo de clima genera la selva subhúmeda?… En todas las preguntas el problema es el mismo: no queda claro si se busca conocer las causas o las consecuencias. En otros casos solo es cuestión de observar bien la acentuación. La pregunta ¿Te avisan cuando te van a vacunar? expresa una cosa y ¿Te avisan cuándo te van a vacunar? significa otra.
Preguntas emboscadas Álex Grijelmo llama preguntas emboscadas a aquellas que se expresan implícitamente en la oración sin necesidad de poner signos de interrogación. Me pregunto cómo podré reconocerlo. Como se nota claramente, no hacen falta los signos. Este tipo de preguntas suele verse mucho en instrucciones y en sugerencias didácticas, pero a veces con signos innecesarios. Por ejemplo: Pregunte a sus alumnos quién envejece más rápidamente: los niños o los adultos (correcto). Pregunte a sus alumnos ¿quién envejece más rápidamente: los niños o los adultos? (incorrecto)… Pida a los estudiantes que lean el cuento y pregúnteles qué les pareció (correcto). Pida a los estudiantes que lean el cuento y pregúnteles ¿qué les pareció? (incorrecto)… Pregunte a un integrante del primer equipo cuáles frutas prefiere consumir (correcto). Pregunte a un integrante del primer equipo: ¿cuáles frutas prefieres consumir? (es una estructura aceptable, aunque menos ágil que la anterior). No conviene introducir la conjunción que en sugerencias como Pregunte a un integrante (que) cuáles frutas prefiere.
Detalles de concordancia El uso correcto de los verbos no solo implica conocer sus conjugaciones, sino poner atención en el tiempo, el modo y la persona en que se usan. Podemos tomar como ejemplo esta oración: Si indagas en enciclopedias sabrías que el ADN es… Se trata de una construcción incorrecta porque no se conservó el tiempo del primer verbo. Hay, cuando menos, dos maneras de enmendar el error: Si indagas en enciclopedias sabrás que el ATP es… Si indagaras en enciclopedias sabrías que el ATP es… Un problema similar se presenta en la pregunta ¿Qué sucedería si llueve?, en la cual la armonía entre los verbos está rota. Igual que en el caso anterior, hay dos remedios posibles: ¿Qué sucedería si lloviera? y ¿Qué sucede si llueve?
Santillana
139
3/20/12 5:12 PM
Problemas parecidos se manifiestan en los siguientes casos: Si el volcán hace erupción se verían afectadas miles de personas (incorrecto). Si el volcán hace erupción se verán… (correcto). Si el volcán hiciera erupción se verán… (incorrecto). Si el volcán hiciera erupción se verían… (correcto).
Juan volvería a prisión si se demuestra que agredió a su vecina (incorrecto). Juan volvería a prisión si se demostrara… (correcto). Juan volverá a prisión si se demuestra… (correcto).
Cuando son colectivos Vale recordar que los colectivos son sustantivos singulares que designan grupos homogéneos de cosas, animales o personas. Si son sustantivos singulares, lo mejor es que concuerden con verbos en singular. En una escritura esmerada, como la que debe distinguir a Santillana Ediciones, conviene procurar que el sustantivo colectivo vaya con un verbo en singular. Al respecto, cabe añadir que los Académicos prefieren el singular cuando el verbo debe concordar con un nombre colectivo. Sin embargo, si ese nombre colectivo va acompañado por un complemento en plural, aceptan que el verbo vaya en plural.
La mayoría aceptó… (correcto). La mayoría aceptaron… (incorrecto). Ahora bien, cuando se agrega el complemento en plural, los Académicos sugieren calificar así: La mayoría de las provincias aceptó… (correcto y preferible). La mayoría de las provincias aceptaron… (aceptable, pero no es lo mejor). Si leemos nuevamente el segundo párrafo de este pequeño apartado, veremos que se presta a cierta confusión porque el segundo verbo (aceptan) está lejos del sujeto (los Académicos) y, además, entre ellos media un punto y seguido. Cuando el verbo se coloca lejos del sujeto con el que debe concordar puede generar dudas. Por ejemplo: El modo de hablar de las personas que viven en las entidades mexicanas ubicadas muy cerca de Estados Unidos de América tienen mucha influencia del inglés. El sujeto es “el modo de hablar”, pero el segundo verbo se conjugó como si el sujeto fuera “las personas”. Debía decir tiene, no tienen. Otro ejemplo de inconsistencia en el manejo de la concordancia es el siguiente: La gran diversidad de formas lingüísticas va variando en diferentes épocas y regiones y dan lugar a nuevas investigaciones. Como se ve, el primer verbo está en singular y el segundo en plural, a pesar de que ambos deben concordar con el mismo sujeto.
140
ManualPluto.indd 140
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 141
Otras confusiones Otros casos de concordancia verbal que ofrecen duda a nuestros autores son estos: Cada uno de nosotros, en nuestro quehacer cotidiano, favorecemos el deterioro de la Naturaleza, pero también podemos ayudar a preservarla (incorrecto). Cada uno de nosotros, en su quehacer cotidiano, favorece el deterioro de la Naturaleza, pero también puede ayudar a preservarla (correcto). El adjetivo cada singulariza y distribuye, de manera que “cada uno de nosotros” es un sujeto singular y así debe concordar todo el enunciado, hasta donde se extienda. También debemos tener cuidado con cambios repentinos, como el siguiente: La mayoría de los tornados presenta una forma de embudo y tienen velocidades de más de 70 km/h (incorrecto). La mayoría de los tornados presenta una forma de embudo y tiene velocidades de más de 70 km/h (correcto)… E identificar bien qué queremos decir y cuál es nuestro sujeto: El número de niños que acuden a la escuela son datos que ayudan a entender el avance de un país (incorrecto, por supuesto, pero tomado de una realidad cercana). El número de niños que acude a la escuela es un dato que ayuda a entender el avance de un país (correcto).
Concordancia con porcentajes Los porcentajes funcionan como nombres colectivos en muchos casos. Es grande el porcentaje de zacatecanos que desea emigrar al extranjero. En la oración anterior, la concordancia está bien en singular. En general, la concordancia con porcentajes se maneja igual que con otro tipo de nombres colectivos, es decir, con el verbo en singular. Sin embargo, por razones de claridad, en algunas circunstancias se debe hacer flexible este criterio. El siguiente caso no presenta problema: 25% de los asistentes estuvo de acuerdo… En cambio, en el siguiente conviene hacer una excepción para facilitar la comprensión: 5% de las jóvenes está embarazado… (incorrecto). 5% de las jóvenes están embarazadas… (correcto) (ver Grijelmo, Álex. El estilo del periodista, 16.ª ed., Taurus, México, pp. 158 y 159).
Ante la disyuntiva En general, ante la conjunción disyuntiva, la concordancia se prefiere en singular. Ana o Cristina pasea al perro. El verbo está en singular porque Ana o Cristina no son dos personas, sino una u otra, en ambos casos singular. Si a ti o a tu colaborador les resulta (incorrecto). Si a ti Santillana
141
3/20/12 5:12 PM
o a tu colaborador le resulta (correcto). Ahora bien, en algunos casos es inevitable que el verbo vaya en plural, aunque las dos personas de la disyuntiva sean singulares: Mi abuela o yo recogeré el certificado (incorrecto)… Mi abuela o yo recogerá el certificado (incorrecto)… Mi abuela o yo recogeremos el certificado (correcto en plural, aunque la acción la realizará una persona).
No alteran la concordancia Ocasionalmente descuidamos la concordancia cuando se pone una frase incidental entre el sujeto y el verbo. Recordemos que las frases incidentales no deben romper la armonía que se reclaman mutuamente los elementos de la oración. Por ejemplo:
El PRI, igual que el PAN y el PRD, se enfrentaron a una población más exigente (incorrecto). El PRI, igual que el PAN y el PRD, se enfrentó a una población más exigente (correcto)… Los límites entre Israel y Palestina, un tema muy discutido, ha originado graves conflictos (incorrecto). Los límites entre Israel y Palestina, un tema muy discutido, han originado graves conflictos (correcto)… Los bailes tradicionales de cada entidad, como el de Matachines en Zacatecas, es una expresión de la cultura popular y refleja el nacionalismo (incorrecto). Los bailes tradicionales de cada entidad, como el de Matachines en Zacatecas, son una expresión de la cultura popular y reflejan el nacionalismo (correcto).
El nombre de los alumnos Con cierta frecuencia nos asalta la duda acerca de si debemos escribir “el nombre de los alumnos” o “los nombres de los alumnos”. Una interrogante parecida se abre en los siguientes casos: Los hombres se quitaron el sombrero o Los hombres se quitaron los sombreros. Los soldados se bajaron de su caballo o se bajaron de sus caballos. La Nueva gramática explica que todos estos casos de concordancia son correctos, pues “nombre, sombrero y caballo” no necesariamente se refieren a un solo individuo, aunque estén en singular, sino que designan a tantos individuos como puedan tener los grupos nominales “alumnos, hombres y soldados” respectivamente. Todos los mexicanos cuidan su casa no significa que todos ellos cuidan solo una, aunque casa esté en singular. Por lo anterior son correctas las instrucciones Pida a los estudiantes que escriban el nombre de los Niños Héroes, y también Pida a los estudiantes que escriban los nombres de los Niños Héroes (ver Nueva gramática de la lengua española, 2009, pp. 129 y 130).
142
ManualPluto.indd 142
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 143
¿Dónde queda la concordancia? Es más o menos común ver defectos de concordancia en oraciones coordinadas como las siguientes: María fue con su familia a un día de campo y al ver el paisaje les propuso quedarse a acampar. ¿De dónde salió el plural les? Otro ejemplo puede ser este: Pida al grupo que lean el cuento y pregúnteles… ¿Por qué en plural? Grupo y familia son sujetos singulares y requieren verbos en singular para funcionar con congruencia.
Por el género La concordancia de género puede ser irregular o variable cuando una enumeración de elementos, precisamente de distinto género, lleva un adjetivo antes y otro después. Veamos, por ejemplo, el siguiente enunciado tomado de uno de nuestros originales de autor: Numerosos cuentos, leyendas e historias antiguas nutren la tradición narrativa del estado de Veracruz. Como se ve, el adjetivo muchos tiene género masculino, y antiguas es palabra femenina, y ambas califican al mismo grupo cuentos, leyendas e historias… Esta inconsistencia se tolera como excepción, porque escribir los dos adjetivos en masculino produciría una distracción en la lectura… En otras oraciones, la falta de concordancia se debe a que se cambia indebidamente el género de una palabra. Por ejemplo: Todas las comunidades de nuestro país y del mundo tienen rasgos sociales y culturales que los caracterizan, y todos son manifestaciones de la creatividad humana, merecedores de respeto y admiración. En el enunciado anterior se notan algunos rasgos peculiares de la redacción apresurada: cambios de sujeto y alteración de la concordancia. La consecuencia es obvia: dificilmente se entiende a la primera.
Por una palabra Otras veces la ambigüedad se debe a una palabra que puede evocar dos ideas. Por ejemplo, la oración Porfirio Díaz ignoró el descontento de los campesinos puede significar que lo soslayó, lo desdeñó, lo pasó por alto, no le hizo caso; pero también puede significar que no estaba enterado, que no lo sabía. Las dos acepciones de ignorar dan lugar a estas dos interpretaciones. Por eso, aunque la palabra es correcta, conviene sustituirla por una que no ofrezca esa dualidad.
Santillana
143
3/20/12 5:12 PM
Los eufemismos El escritor Enrique Serna alerta sobre la imprecisión en que solemos caer por el uso de eufemismos. Uno muy extendido e inexacto es el de “personas con capacidades diferentes”, denominación en la que caben todos los seres humanos. En Santillana Ediciones no podemos ni siquiera sugerir que se prohíba el uso de esta y muchas otras frases semejantes, pues están arraigadas en el vocabulario oficial, pero sí podemos tratar de usar un vocabulario más preciso y claro. Por eso, en la medida de lo posible, procuraremos evitar términos como sexoservidora, adultos en plenitud, juventud acumulada, niños en situación de calle… Las palabras anciano y persona de edad avanzada no tienen por qué ser lastimosas ni peyorativas, y los vocablos “en situación de” no aportan mejor trato a los menores que viven en la calle. Cuando se usan bien, las palabras paralítico, parapléjico, apopléjico, hemipléjico, minusválido, discapacitado, paciente con síndrome de Down y lisiado, entre muchas otras, no son denigrantes ni ofensivas, y los eufemismos no mejoran su circunstancia. Por su parte, Álex Grijelmo invita a cuestionar las tendencias por las que llamamos incursiones aéreas a los bombardeos; incursiones a las invasiones; ejecuciones a los asesinatos; inserción laboral a la contratación en un empleo; privación ilegal de la libertad al secuestro, e interrupción del embarazo al aborto. Más allá de fijarnos en estos casos particulares, conviene exhortar a autores, editores y correctores a vigilar que su vocabulario sea exacto, sencillo y que no se deje influir por cualquier moda semántica.
Instrucciones implícitas Podemos ganar concisión si ponemos atención en las instrucciones implícitas, esto es, en descubrir que en algunos verbos están implícitos otros. Por ejemplo, la instrucción Observen la ilustración y escriban cuántos barquitos hay en ella puede expresarse de manera más breve y clara, más o menos así: Escriban cuántos barquitos hay en la ilustración, pues implícitamente al pedir que escriban se requiere que observen. Además de mejorar la concisión, esta costumbre nos permite usar menos verbos en modo imperativo. De manera semejante, en lugar de Pidan ayuda a su profesor para que les indique la forma correcta de utilizarla… se puede escribir Pidan a su profesor que les indique cómo utilizarla. En lugar de Compara los diferentes mapas e identifica las semejanzas… puede decirse Identifica las semejanzas de los mapas. En vez de Elaboren un cronograma en el que indiquen… puede pedirse Indiquen en un cronograma… En lugar de Revisa este
144
ManualPluto.indd 144
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 145
cuaderno de trabajo y localiza un ejemplo de descripción, puede decirse Localiza un ejemplo de descripción en este cuaderno de trabajo. No solo ganamos concisión, sino también claridad.
Concisión es agilidad De la mano del apartado anterior, se sugiere a autores, editores y correctores evitar el exceso de palabras en instrucciones y afirmaciones. Una advertencia común en nuestros originales de autor puede ser esta: Debes considerar por lo menos la consulta de tres páginas electrónicas distintas, que puede simplificarse de varias maneras, una de ellas: Consulta por lo menos tres páginas electrónicas. Tampoco es extraño encontrarse con sugerencias de este tipo: Realiza la construcción de una piñata, petición que equivale a Elabora una piñata. O el predicado practican activamente la defensa del medio ambiente, que no dice más que defienden el ambiente… La técnica es un factor desencadenante del cambio social…, por La técnica desencadena el cambio social… No es necesario escribir Los conectores ayudan a la comprensión del contenido textual, cuando se puede escribir Los conectores ayudan a comprender el texto… La frase Ahora tienes la posibilidad de acercarte… puede expresarse de una manera más directa: Ahora puedes acercarte… La falta de concisión hace torpes nuestras expresiones y dificulta la lectura. En cambio, la concisión se parece a esa agilidad que permite lograr un objetivo sin rodeos.
Uso incorrecto de relativos No todos los relativos encajan con todos los antecedentes. Debe haber una afinidad semántica entre las partes para que la construcción sea correcta. Por eso conviene que nos fijemos en los relativos que usamos en nuestros textos. Por ejemplo, la frase Es el momento en que se programa… es correcta, pero Es el momento donde se programa… es inconveniente porque donde es un relativo de lugar, no de tiempo. De igual manera, es correcto escribir Es la fase en que se toman las decisiones cruciales… pero no Es la fase donde se toman las decisiones cruciales…
Giros ociosos La teoría gramatical dice que las perífrasis se justifican cuando sirven para lograr una expresión más enérgica, bella o hábil (ver DRAE), pero a veces, en nuestros originales de autor se presentan giros y rodeos ociosos que no aportan las cualidades mencionadas y que, por tanto, necesitamos eliminar. Algunos ejemplos de estas expreSantillana
145
3/20/12 5:12 PM
siones viciadas son dar lectura a, en lugar de leer… dar apoyo a, en lugar de apoyar… hacer uso de (usar)… llevar a cabo la recapitulación de (recapitular)… procedan a completar (completen)… realizar el análisis de (analizar)… alcanzaron a conquistar (conquistaron)… ¿Lograste acertar de manera correcta? (¿Acertaste?)… Realicen una visita (visiten)… Ejercer control (controlar)… Resultaba atractivo (atraía)… Tendrá la función de coordinar (coordinará)… Producen ablandamiento (ablandan), generan contaminación (contaminan)… Exponer argumentaciones (argumentar)… Dar un trato discriminatorio (discriminar)… Texto de carácter informativo (texto informativo)… Acciones agresivas (agresiones)… entre muchos más. Todos estos rodeos hacen viscosa nuestra redacción y aportan mucha paja a nuestros contenidos.
¿Los pronombres personales pueden designar cosas? Sí, excepto si dichos pronombres desempeñan la función de sujeto en la oración. No se puede decir Ella es muy útil si se habla de una estufa, pero veamos este caso: Las teorías se exponen con un lenguaje sencillo y se acompañan con numerosos ejemplos. En ellas seguramente encontrarán uno o más temas interesantes para iniciar su investigación. En estas líneas, ellas se refiere a teorías y su uso es correcto, aunque teorías no sea una persona. Ellas no está en el lugar del sujeto, sino en el de un complemento circunstancial. La regla dice: “Cuando las formas de tercera persona él, ella, ellos, ellas funcionan como sujeto solo pueden referirse a personas”. En posición de complemento, directo o indirecto, los pronombres personales sí pueden hacer la función de los demostrativos, siempre que esto sirva para mejorar la claridad. (Ver DPD, p. 531).
La palabra adecuada Solemos abusar de la palabra adecuado en contextos en los que es más conveniente escribir correcto o, incluso, verdadero. El vocablo adecuado solo tiene una acepción: “Apropiado a las condiciones o las circunstancias”. Adecuado significa que a algo que no era armónico, se le hicieron los ajustes pertinentes para que lo fuera. Si escribimos “respuesta adecuada” sacamos la palabra del contexto que le da sentido. Se puede adecuar, por ejemplo, un mueble para que armonice con una casa o para que quepa en un espacio. También se puede adecuar un itinerario para que vaya de acuerdo con las ocupaciones de las personas, pero hablar de “respuesta adecuada”, “opción adecuada” y otros usos parecidos no es lo más conveniente desde el punto de vista semántico. No es lo más “adecuado”.
146
ManualPluto.indd 146
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 147
¿Qué vestido prefieres? ¿Cuál vestido prefieres? Ambas formas de preguntar son correctas. Las preferencias personales del editor o el corrector son respetables, pero gramaticalmente no inclinan la balanza en favor de una u otra opción. La pregunta perifrástica sería ¿Cuál es el vestido que prefieres? De ahí, por concisión, se eliminan “es el” y “que”, de modo que la pregunta queda así: ¿Cuál vestido prefieres? En seguida, algunos redactores prefieren hacer otra modificación para escribir ¿Qué vestido prefieres? En el fondo, se está preguntando lo mismo y mediante recursos igualmente respaldados por las autoridades de nuestro idioma. Idéntico criterio seguiremos en casos como ¿Qué deporte practicas?, ¿cuál deporte practicas?; ¿qué medicamento tomas?, ¿cuál medicamento tomas?...
Términos informáticos Enviar un correo El correo electrónico es el sistema de comunicación personal por computadora que se realiza mediante redes informáticas en tiempo no real. En nuestros materiales debemos evitar la expresión “enviar un correo”, la cual supone una confusión del medio con el mensaje. El correo electrónico es el medio por el que se envía el mensaje. Debemos escribir una frase parecida a “enviar un mensaje por correo electrónico” o, como opción posterior, “enviar un e-mail”. Esta última expresión está autorizada por la RAE y por la Asociación de Academias de la Lengua Española, pero cuando se pueda sustituir por un equivalente castellano, así lo haremos.
Copiar o descargar, pero no bajar Evitaremos decir a los profesores y a los estudiantes que bajen información de Internet. Lo correcto es pedirles que copien, descarguen o impriman, según sea el caso. Ninguna de las doce acepciones de bajar que se consignan en los avances de la vigésima tercera edición del DRAE se relaciona con la acción de pasar información de un documento electrónico a otro. Copiar es más preciso para describir esa acción, tanto si se refiere a textos como si se trata de música, imágenes o cualquier otro elemento. Y si los datos van Santillana
147
3/20/12 5:12 PM
a plasmarse en papel, es mejor usar el verbo imprimir. En cambio, navegar es un verbo formalmente aceptado para referirse a la exploración de redes informáticas. Asimismo, una de las acepciones formales de descargar es transferir información de un sistema electrónico a otro.
Chat y chatear El chat se ha impuesto en Internet como el gran espacio de comunicación formal o informal en tiempo real, por lo cual es un término muy cercano a la cultura de numerosos estudiantes. En Santillana Ediciones usaremos esta palabra sin restricciones, pues es un neologismo aceptado formalmente. El verbo chatear también puede usarse en nuestros libros, con letras rectas, con el significado de participar en un chat, aunque originalmente solo significaba beber chatos. El verbo chatear ya está consignado en la Nueva gramática (NG, 2010, p. 154)
Ciberespacio y cibernauta Ambos términos están aceptados por las principales autoridades de nuestro idioma. Podemos usarlos sin restricción alguna en nuestros materiales.
Protocolo, dominio y ruta La dirección de una página web está compuesta por dos elementos, que son protocolo (http://) y dominio (rae.es). Cuando se registra información tomada de ese sitio, se añade un tercer elemento, que es la ruta (/diccionario/dudas.html). Dominio es la parte de una dirección electrónica en la que se registra el nombre del sitio, su orientación (comercial, educativa, gubernamental) y el país al que pertenece. Por ejemplo, en la dirección www.santillana. com.mx se aprecia el nombre de la empresa propietaria del dominio, la abreviatura com, que identifica la orientación del sitio, y la terminación mx, que significa México. La abreviatura http. significa hypertext transfer protocol y es el protocolo que permite transmitir información por medio de Internet. Al registrar fuentes electrónicas en nuestros materiales omitiremos su escritura. La ruta indica los archivos que se deben abrir dentro de una página electrónica para encontrar la información deseada. Forma parte de las referencias que debemos consignar cuando citemos información de Internet en nuestros materiales.
148
ManualPluto.indd 148
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 149
Punto después de direcciones electrónicas Salvo que esté en un estilo tipográfico diferente o se destaque con color, una dirección electrónica no debe quedar en el final de un enunciado que requiera punto y seguido o punto final, pues ese punto puede parecer parte de la dirección. Es un error tipográfico escribir Pida a sus alumnos que consulten la página www.inegi.org.mx. Suprimir el punto tampoco es lo mejor, pues el enunciado lo requiere. El editor, el corrector y el autor pueden acordar cuál es el arreglo más conveniente para que la dirección no sea el último elemento de la oración, por ejemplo: Pida a sus alumnos que consulten la página www.inegi.org.mx y la comenten (Ortografía, 2010, pp. 298 y 299).
¿Estimad@s amig@s? Acerca de la extraña (y todavía débil) inquietud de incorporar el símbolo de la arroba en la escritura, el DPD dice: Ha comenzado a usarse en carteles y circulares el símbolo de la arroba como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o. Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico y, por eso, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Día del niñ@, donde la contracción del solo es válida para el masculino niño (DPD, 2005, p. 311). En síntesis, es incorrecto incluir este símbolo en la escritura formal, y lejos de resolver un problema, abre la puerta a muchos otros. Por eso, en Santillana Ediciones compartimos la posición de los Académicos y declinamos incorporar ese símbolo en nuestros textos.
Hacker Significa pirata cibernético. Es la persona que, mediante avanzados conocimientos en navegación, roba información restringida o altera la información de páginas electrónicas generalmente con un fin doloso o fraudulento. Escribiremos esta palabra con cursivas.
Hardware Este vocablo, que designa el conjunto de elementos materiales que conforman la computadora, puede escribirse con caracteres rectos. La RAE aún sugiere usar curSantillana
149
3/20/12 5:12 PM
sivas para destacarla, pero por lo extendido que está su uso, consideramos que ese recurso no es indispensable.
Software El conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas necesarias para ejecutar las tareas de una computadora se llama software. Debido a la popularidad que ha alcanzado, esta palabra también puede escribirse con caracteres rectos.
Hipertexto Es una adaptación del término inglés hypertext. Constituye un extraño caso semántico, pues el prefijo hiperdenota superioridad o exceso, pero la palabra hipertexto no evoca ninguna de esas ideas, sino que se refiere al texto cuyos elementos permiten tener acceso a otra información. Es un vocablo formalmente aceptado, por lo que no es necesario destacarlo con letras cursivas.
Hipervínculo Aunque esta palabra no está consignada en el DRAE ni en el DPD, podemos considerar que es semejante a hipertexto y que su construcción es aceptable. Hipervínculo es el recurso gráfico que se emplea para indicar que la información que se consulta está conectada con otros documentos que pueden enriquecer una investigación.
Intranet Es un término semejante a Internet, pero Intranet es una red que funciona en escala doméstica. En atención al criterio que usamos con Internet, también escribiremos Intranet con inicial mayúscula, aunque este término no está en la vigésima segunda edición del DRAE ni en la primera del DPD.
Password Procuraremos evitar el uso de esta palabra, y en su lugar preferiremos contraseña, que significa lo mismo. Si en una circunstancia excepcional es necesario usar password, se escribirá con letras cursivas.
Spam Designa la publicidad que llega a las computadoras por medio de Internet sin haber sido solicitada por el receptor. Procuraremos escribir publicidad o propaganda se-
150
ManualPluto.indd 150
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 151
gún convenga. En caso de que sea indispensable usarla, por ejemplo para advertir su significado a los estudiantes, se escribirá con letras cursivas.
La web y una página web El vocablo web se refiere tanto a la red informática mundial como a un documento situado dentro de esta. En el primer caso se le llama la web, y en el segundo, página web. La palabra web está castellanizada, por lo que, en cualquiera de sus acepciones, irá con letras rectas. No se considera nombre propio, por lo que se escribirá con minúsculas.
Word, PowerPoint… Los nombres de los programas se escribirán como nombres propios o como marcas comerciales, es decir con mayúscula inicial y caracteres redondos.
Youtube, Twitter y Facebook Los nombres de estas comunidades virtuales se manejan como nombres propios, con inicial mayúscula. Por la misma razón, aunque sean palabras extranjeras no llevan distinción tipográfica. Se recomienda no usar el verbo twittear. En lugar de ese término, puede escribirse enviar mensajes por Twitter o una expresión parecida. También se sugiere no abusar de las apócopes mi Face, y otras semejantes.
¿Cómo se escribe DVD? DVD es la abreviatura de digital video disc. Se escribe con mayúsculas y con caracteres rectos. Tiene dos significados: por un lado designa al disco y, por otro, al aparato donde se reproduce o se graba. Cuando sea necesario se hará la distinción usando la frase reproductor de DVD o la más conveniente. Su plural es invariable: Los DVD.
www La abreviatura de world wide web es prácticamente un sinónimo de Internet. Se escribe con minúsculas y letras rectas, pero el significado desatado se escribe con minúsculas y cursivas.
Las opciones de los menús Las opciones de los menús van con inicial mayúscula, tal como aparecen en los programas. Ejemplo: En el menú Santillana
151
3/20/12 5:12 PM
Formato elige la opción Párrafo y modifica la sangría. Después, en el menú Insertar, da clic en Nota al pie y añade las aclaraciones que tus compañeros y tú consideren pertinentes.
¿Se acepta la palabra emoticono? Emoticono es un neologismo, aceptado por la Real Academia Española, que se formó con las palabras emotion e icono. Se refiere a los símbolos con que se expresan emociones en la comunicación por computadora. Su plural se forma igual que el de icono: emoticonos, no emoticones. Aunque el vocablo emoticones suele verse en muchos textos y páginas electrónicas, procuraremos evitarlo.
¿Multimedios o multimedia? En 2008, la RAE aceptó la palabra multimedia en lugar de la anteriormente aprobada, multimedios. Ahora, para referirnos al uso simultáneo de diversos medios de información usaremos la palabra multimedia, tomada del inglés, pero ya aceptada en nuestro idioma. Usaremos la palabra multimedia para referirnos a las modalidades comunicativas en las que interviene más de uno de los medios tradicionales (radio, televisión, prensa, diapositivas, fotografías, animación…), generalmente coordinados por una computadora, y que permite la integración de textos, imágenes y movimiento.
¿El USB o la USB? También en 2008 se incorporó formalmente a nuestro idioma la abreviatura USB (Universal Serial Bus, conductor universal en serie) para designar principalmente una unidad portátil de memoria informática. No es necesario escribirla con cursivas. El género de USB varía. Puede ser femenino (la memoria USB) o masculino (el dispositivo USB).
iPod, iPad, iPhone En los materiales de Santillana Ediciones, los nombres de estos dispositivos se escribirán con tipografía normal, sea por analogía con la escritura de marcas comerciales o con la de programas informáticos. Como casos excepcionales, en su escritura se acepta la colocación de la letra -i como prefijo. En los productos que llevan audio, se respetará la pronunciación original (aipod, aipad, ai-
152
ManualPluto.indd 152
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 153
fon). De preferencia, el género de estos nombres será masculino: el iPod, el iPad, el iPhone… A continuación se citan algunos criterios complementarios sobre los términos informáticos:
• • • •
La onomatopeya clic no lleva -k al final. CPU se manejará como término masculino (el CPU). La abreviatura mp3 se escribirá con minúsculas. Si el autor y el editor lo consideran adecuado al nivel de los estudiantes, en algunas instrucciones de informática se puede utilizar rutas. Por ejemplo, en lugar de escribir: Selecciona Archivo, elige Programa, abre la opción Accesorios y da clic en Paint. …se puede escribir: Selecciona Archivo>Programa>Accesorios>Paint
Uso de neologismos Podemos escribir sunami El 26 de diciembre de 2004 fue un día triste que quedó inscrito en las efemérides de las grandes desgracias mundiales. Desde ese día, los hispanohablantes insistimos tanto en usar la palabra tsunami en lugar de maremoto, que seis años después logramos nuestro propósito. En diciembre de 2010, la palabra sunami entró en el corpus de referencia del español actual (CREA), aunque tuvo que sufrir una modificación para ser bien recibida. Tsunami perdió la te inicial que le correspondía cuando era extranjerismo crudo. En Santillana Ediciones podemos ahora escribir sunami sin resalte ni comillas, aunque se recomienda ampliamente preferir maremoto, término más añejo y calificado que significa lo mismo. Después de este logro, ya no tenemos necesidad (ni permiso) de escribir tsunami (ver Ortografía, 2010, p. 500).
¿Se acepta la palabra cómic? En Santillana Ediciones, la palabra cómic no debe usarse, pues no está aceptada por la RAE y el vocablo historieta evoca lo mismo. Menos común, y también cuestionable, es escribir magazine en lugar de revista o revista ilustrada.
Santillana
153
3/20/12 5:12 PM
¿Se puede usar la palabra foami? Este material es muy utilizado en las aulas infantiles, por lo que aparece en numerosas obras, en especial en las guías para profesores. Dado que “papel espuma” es una expresión poco común entre educadores, se admitirá foami, con letras cursivas.
Hot cake, hot dog y pizza Las palabras hot cake, hot dog y pizza, arraigadas en el vocabulario habitual de los mexicanos, se escribirán normalmente con letras redondas, a pesar de que las dos primeras no están aceptadas por el DRAE y la tercera solo aparece en cursivas. La razón es que no existen equivalentes castellanos para designar con precisión esos productos. En cambio, por no estar tan extendido su uso, la palabra waffle se seguirá manejando en cursivas, como palabra extranjera. En la palabra pizza conservaremos la doble zeta, pues la repetición tiene efecto en la pronunciación (pitza, no pisa). En español no deben duplicarse las consonantes cuando la reiteración no se note en la dicción (Ortografía 2010, p. 618).
Sándwich y lunch La palabra sándwich está aceptada en el español desde 1992, con su plural sándwiches, por lo que podemos usarla sin restricciones. En cambio, procuraremos seguir evitando la voz inglesa lunch, para la que buscaremos un equivalente como refrigerio, almuerzo, alimento, e incluso la forma coloquial tentempié.
Lista de neologismos La decisión de incorporar o no un neologismo al vocabulario de una casa editorial se basa en dos consideraciones: ¿La palabra tiene un equivalente en castellano? ¿El equivalente castellano tiene un nivel de expresividad y connotación similar al de la palabra extranjera? Si ambas preguntas se responden afirmativamente, la incorporación no se justifica. De otro modo, la palabra podrá utilizarse. Por ejemplo, la traducción española de hot cake no comunica lo mismo que el término en inglés por lo que se aceptará la expresión extranjera. Es mejor reemplazar las palabras extranjeras por expresiones castellanas. Por ejemplo, quizá en determinado contexto sea preciso utilizar la palabra light, por lo que se le considerará una opción válida, pero cuando sea
154
ManualPluto.indd 154
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 155
posible, se preferirá escribir “refresco bajo en calorías” o “mayonesa sin grasa” o algo similar. Este manual autoriza el uso de algunos términos, mas no obliga a emplearlos. Si personalmente a un editor o autor no le convence el uso de algún neologismo aceptado por Santillana Ediciones, puede buscar otra forma expresiva aceptada que considere más pertinente. La siguiente lista norma el uso general de los nuevos términos, en nuestro idioma. No obstante, si en determinado contexto el editor o el autor decide utilizar un término no aceptado por Santillana Ediciones, podrá hacerlo utilizando cursivas. En la primera columna aparece el término. En la segunda, la consideración de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, y en la tercera, el criterio de Santillana Ediciones. Si el término admite plural, este se anota en la cuarta columna.
Santillana
155
3/20/12 5:12 PM
Lista de neologismos
Término
RAE - Asale
affaire
aceptado (cursivas)
alzhéimer
aceptado
amateur
aceptado (cursivas)
ballet
aceptado (cursivas)
barman bat
no aceptado
bísquet
no aceptado
bistec
aceptado
beige
aceptado (cursiva)
bilé blazer
ManualPluto.indd 156
aceptado aceptado (cursivas)
bloc
aceptado
blues
aceptado (cursivas)
boiler
no aceptado
boom
aceptado (cursivas)
boutique
aceptado (cursivas)
bóxer
aceptado
brandi
aceptado
brasier
aceptado
bulevar
aceptado
búnker
no aceptado
byte
156
aceptado
aceptado (cursivas)
cabaret
no aceptado
casete
aceptado
casting
aceptado (cursivas)
catcher
no aceptado
cátsup
aceptado
champú
aceptado
checar
aceptado
chip
aceptado
chofer
aceptado
claxon
aceptado
clóset
aceptado
club
aceptado
coctel
aceptado
collage
aceptado (cursivas)
confort
aceptado
cover
no aceptado
crack
aceptado (cursivas)
cracker
no aceptado
cricket
aceptado (cursivas)
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 157
Santillana
Plural
no aceptado aceptado aceptado (cursivas)
amateurs
aceptado (cursivas)
ballets
aceptado
bármanes
aceptado
bats
aceptado
bísquets
aceptado
bisteces
aceptado (cursivas)
beiges
no aceptado no aceptado aceptado
blocs
aceptado (cursivas) no aceptado aceptado (cursivas) no aceptado aceptado aceptado
brandis
aceptado
brasieres
aceptado
bulevares
aceptado (cursivas)
búnkeres
aceptado
bytes
aceptado
cabarets
aceptado
casetes
aceptado (cursivas)
castings
aceptado (cursivas)
catchers
aceptado aceptado
champús
aceptado aceptado
chips
aceptado
choferes
aceptado
cláxones
aceptado
clósets
aceptado
clubes
aceptado
cocteles
aceptado (cursivas)
collages
aceptado no aceptado aceptado (cursivas)
cracks
aceptado (cursivas)
crackers
aceptado (cursivas)
Santillana
157
3/20/12 5:12 PM
Lista de neologismos
Término cúter
aceptado
debut
aceptado
disquete
aceptado
dóberman
aceptado
dona
aceptado
doping
no aceptado
dossier
aceptado (cursivas)
dummy
no aceptado
eslogan
aceptado
esmog
aceptado
esmoquin
aceptado
esnob
aceptado
estándar
aceptado
estatus
aceptado
estrés
aceptado
filme
aceptado
folclor
aceptado
fólder
aceptado
fondue
aceptado (cursivas)
fox terrier
aceptado
gángster
aceptado
garaje
aceptado
géiser
aceptado
gospel
aceptado
gourmet
ManualPluto.indd 158
aceptado (cursivas)
gneis
aceptado
graffiti
no aceptado
hacker
aceptado (cursivas)
hardware
aceptado (cursivas)
hippie
aceptado (cursivas)
hit
158
RAE - Asale
no aceptado
hobby
aceptado (cursivas)
hockey
aceptado (cursivas)
hot cake
no aceptado
hot dog
no aceptado
iceberg
aceptado
input
aceptado (cursivas)
jacuzzi
aceptado (cursivas)
jazz
aceptado (cursivas)
jeans
no aceptado
jersey
aceptado
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 159
Santillana
Plural
aceptado
cúteres
aceptado
debuts
aceptado
disquetes
aceptado
dóbermans
aceptado
donas
no aceptado aceptado (cursivas) aceptado (cursivas)
dummies
aceptado
eslóganes
aceptado aceptado
esmóquines
no aceptado aceptado
estándares
aceptado aceptado aceptado
filmes
aceptado aceptado
fólderes
no aceptado aceptado aceptado
gángsteres
aceptado
garajes
aceptado
géiseres
aceptado (cursivas) no aceptado aceptado aceptado (cursivas)
graffitis
aceptado (cursivas)
hackers
aceptado aceptado (cursivas)
hippies
aceptado (cursivas)
hits
no aceptado aceptado (cursivas) aceptado
hot cakes
aceptado
hot dogs
aceptado
icebergs
aceptado (cursivas)
inputs
aceptado (cursivas)
jacuzzis
aceptado (cursivas) no aceptado no aceptado
Santillana
159
3/20/12 5:12 PM
Lista de neologismos
Término
RAE - Asale
jet
aceptado (cursivas)
jet set
aceptado (cursivas)
jonrón
aceptado
junior
aceptado (cursivas)
kinder
no aceptado
light
aceptado (cursivas)
lobby
aceptado (cursivas)
lunch
aceptado(cursivas)
marketing
aceptado (cursivas)
módem
aceptado
mouse
no aceptado
mozarrella nailon
aceptado
noquear
aceptado
offset
aceptado (cursivas)
ombudsman
aceptado (cursivas)
output
aceptado (cursivas)
overol
aceptado
pants
no aceptado
password
no aceptado
pay
no aceptado
penalti
ping-pong pitcher
ManualPluto.indd 160
aceptado aceptado (cursivas) no aceptado
pixel
aceptado
pizza
aceptado (cursivas)
póster
aceptado
punk
aceptado (cursivas)
rally
aceptado (cursivas)
ranking
aceptado (cursivas)
rating
no aceptado
récord
aceptado
reggae
aceptado (cursivas)
rímel
aceptado
ring
aceptado (cursivas)
rock
aceptado (cursivas)
rock and roll
aceptado (cursivas)
round
no aceptado
rugby
aceptado
sándwich
aceptado
scout
160
aceptado (cursivas)
no aceptado
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 161
Santillana
Plural
no aceptado no aceptado aceptado
jonrones
no aceptado no aceptado aceptado (cursivas) no aceptado no aceptado no aceptado aceptado
módems
no aceptado aceptado (cursivas) aceptado aceptado aceptado (cursivas) aceptado (cursivas) aceptado (cursivas) aceptado
overoles
aceptado (cursivas) aceptado (cursivas) aceptado
pays
aceptado
penaltis
aceptado (cursivas) aceptado (cursivas) aceptado
pixeles
aceptado
pizzas
aceptado
pósteres
aceptado (cursivas)
punks
aceptado (cursivas)
rallys
no aceptado no aceptado aceptado
récords
aceptado (cursivas) aceptado aceptado (cursivas)
rings
aceptado (cursivas) aceptado (cursivas) no aceptado aceptado aceptado aceptado (cursivas)
sándwiches
scouts
Santillana
161
3/20/12 5:12 PM
Lista de neologismos
Término
RAE - Asale
sexy
aceptado (cursivas)
sheriff
aceptado (cursivas)
shoping short
aceptado (cursivas)
show
aceptado (cursivas)
soccer
no aceptado
sport
aceptado (cursivas)
spot
aceptado (cursivas)
spray
aceptado (cursivas)
sprint
aceptado (cursivas)
software
aceptado (cursivas)
souvenir
aceptado (cursivas)
squash
no aceptado
staff
no aceptado
stand
aceptado (cursivas)
stock
aceptado (cursivas)
striptease
aceptado (cursivas)
suéter
aceptado
suite
aceptado (cursivas)
surf
aceptado
thínner
no aceptado
thriller
no aceptado
tour
ManualPluto.indd 162
aceptado (cursivas)
tráiler
aceptado
vedet
aceptado
waffle
no aceptado
walkman
no aceptado
whisky
162
no aceptado
aceptado (cursivas)
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 163
Santillana
Plural
aceptado (cursivas) no aceptado no aceptado no aceptado no aceptado aceptado (cursivas) no aceptado no aceptado no aceptado no aceptado aceptado no aceptado aceptado (cursivas) no aceptado no aceptado no aceptado no aceptado aceptado
suéteres
aceptado (cursivas) aceptado aceptado (cursivas) no aceptado no aceptado aceptado
tráileres
aceptado
vedetes
aceptado (cursivas)
waffles
no aceptado aceptado
whiskys
Santillana
163
3/20/12 5:12 PM
Alternancias ortográficas La siguiente lista muestra la opción que se preferirá en algunos términos que admiten dos formas de escritura. Las opciones que aparecen en la columna derecha son aceptables, de acuerdo con los Académicos, pero procuraremos descartarlas en aras de la uniformidad. Varias de estas elecciones se justifican en apartados específicos dentro de este manual.
Alternancias ortográficas
Se prefiere… ácimo
ázimo
acimut
azimut
acimutal
azimutal
acolhua
acolhuate
adiestrar
adestrar
Adonay
Adonaí
anteayer
antier
apócope
apócopa
apoplejia
apoplejía
apopléjico
apoplético
arteriosclerosis
serrín
adecua
adecúa
adiestrar afrodisiaco alauitas alcahuetear
adestrar afrodisíaco alawíes, alauíes alcahuetar
alveolo
alvéolo
arcoíris
arco iris
aterosclerosis atmósfera aureola
así mismo ateroesclerosis atmosfera auréola
austriaco
austríaco
bacinica
bacinilla
basquetbol
básquetbol
beisbol
béisbol
biosfera
biósfera
biquini
bikini
bonsái
bonsay
bronquiolo
bronquíolo
bugambilia
buganvilla
búmerang
bumerán
caleidoscopio
ManualPluto.indd 164
arterioesclerosis
aserrín
asimismo
164
En lugar de…
calidoscipio
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 165
Alternancias ortográficas
Se prefiere…
En lugar de…
cántiga
cantiga
cañaveral
cañizar
cardiaco
cardíaco
carriola
carreola
cártel (organización)
cartel
cebra
zebra
cebiche cempasúchil cenit chofer cimiento (verbo) colorear compartimento criatura confucianismo
ceviche zempasúchil cénit, zenit chófer cimento (verbo) colorar compartimiento creatura confucionismo
decodificar
descodificar
deforestar
desforestar
deíxis, deíctico depredador
deixis, deictico predador
dinamo
dínamo
dizque
disque
dolorido
adolorido
electrolisis
electrólisis
electrolito
electrólito
elite
élite
emparentar
emparientar
en seguida
enseguida
engruesa
engrosa
epazote
epasote
escalofrío
calosfrío
escuincle
escuintle
estadounidense esmoquin estratosfera
estadunidense esmokin estratósfera
etiope
etíope
exiliado
exilado
esquite
ezquite
huitlacoche
huitlacloche
icono
ícono
fayuca
falluca
flamboyán futbol
framboyán fútbol
Santillana
165
3/20/12 5:12 PM
Se prefiere… guaje
huaje
guion
guión
haikús
haikus
hanseático
anseático
hemiplejia
hemiplejía
hibernar hidrosfera
Alternancias ortográficas
huachinango (el pez)
hidrósfera guachinango inviernar
jericaya
jericalla
kiosco
quiosco
kriptón
criptón
kurdo
curdo
licua
licúa
mariguana
marihuana
membrecía
membresía
memorando
memorándum
mixe
mije
moca
moka
nailon
naylon
neumonía Nobel nutrimento
pulmonía Nobél nutriente ñúes
ojalá
ojalá que
olimpiada
olimpíada
orfanato
orfelinato, orfanatorio
oscuro
obscuro
ósmosis
osmosis
paraplejia
paraplejía
pasteurizar
pasterizar
pecblenda
pechblenda
periodo
período
pitaya
pitahaya
policiaco
policíaco
polícromo
policromo
políglota
poliglota
quimono
kimono
quizá
quizás
radiactivo
radioactivo
roo
roigo, royo
rubeola
ManualPluto.indd 166
hibiernar
invernar
ñus
166
En lugar de…
rubéola
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 167
Se prefiere… samurái
samuray
saraguato
zaraguato
sustancia
substancia
tal vez
Alternancias ortográficas
En lugar de…
talvez
transbordar
trasbordar
transcribir
trascribir
transcurrir
trascurrir
transferir
trasferir
transfigurar
trasfigurar
transformar
trasformar
transfusión
trasfusión
transgénico
trasgénico
transgredir
trasgredir
transmitir
trasmitir
transparente
trasparente
transportar
trasportar
transversal
trasversal
trasatlántico trascender
transatlántico transcender
trasladar
transladar
traslúcido
translúcido
trasnacional trasponer
transnacional transponer
triada
tríada
velís
veliz
video
vídeo
volibol
voleibol
xerofita
xerófita
zelote zinc zodiaco
zelota cinc zodíaco
Arteriosclerosis y aterosclerosis Ambas palabras son correctas. Se refieren a enfermedades diferentes. La primera es el endurecimiento de las arterias y la segunda es la rigidez anormal de los vasos sanguíneos. Como se indica en la lista anterior, cada una tiene una manera alterna de escribirse, pero las preferibles son arteriosclerosis y aterosclerosis respectivamente.
Santillana
167
3/20/12 5:12 PM
¿Balbucir o balbucear? Se prefiere el verbo balbucir, sin embargo, por ser defectivo, se apoya en el verbo balbucear para completar sus conjugaciones. En primera persona de indicativo, tiempo presente, se usa balbucear (yo balbuceo), así como en todas las personas y tiempos del modo subjuntivo. Por lo anterior, se prefiere Adriana iba balbuciendo, que Adriana iba balbuceando.
El plural de menú es menús El plural de las palabras agudas terminadas en vocal débil se manejará como prefiere la lengua culta, es decir, con terminación -es. Así, se escribirá colibríes, manatíes, cebúes, hindúes, otomíes. En especial, cuando se trate de gentilicios, se conservará la terminación -es. Sin embargo, hay otras palabras terminadas en vocal débil que, por ser coloquiales o por proceder de lenguas extranjeras, han formado su plural solo con -s. Tal es el caso de pirulís y menús. En estas palabras se preferirá la forma que ha impuesto el uso generalizado.
Mucho blablablá De acuerdo con las disposiciones más recientes de los Académicos, las onomatopeyas no llevan distinción tipográfica (oinc, oinc…). Cuando están compuestas por sílabas diferentes, se sugiere escribirlas con una palabra y tildarlas normalmente si lo requieren (dindón, tictac, quiquiriquí…). Cuando la onomatopeya está integrada por la reiteración de una sílaba, se propone lo siguiente: Escribirla con una palabra cuando la sílaba se repite hasta tres veces: Mucho blablablá y pocas nueces… Escribirla separada cuando la sílaba se repita más de tres veces: ¡Qué buena broma!, ja, ja, ja, ja… La sucesión de bisílabos debe escribirse con palabras separadas: Los pollitos cantaban pío, pío, pío en el gallinero… Las onomatopeyas pueden sustantivarse: Cerca del muro olía a humedad y se oía el guau, guau del guardián… Ahora bien, dado que las onomatopeyas son imitaciones arbitrarias, la separación silábica puede quedar a criterio del autor y el editor, pero debemos evitar escribirlas con tipografía diferente, así como insertar guiones entre sus partículas: guau-guau, clap-clap-clap… (hay más información sobre este tema en Ortografía de la lengua española, 2010, p. 544 y en La lengua y los hablantes, p. 24).
168
ManualPluto.indd 168
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 169
¡Ay, ajáaa! Por ser representaciones arbitrarias, en la escritura coloquial de las onomatopeyas y de las interjecciones, puede repetirse indefinidamente una letra para marcar énfasis o duración de un sonido. En nuestros materiales, este caso suele presentarse en ilustraciones, textos de viñetas y en adaptaciones o reproducciones literarias. Por eso cabe recordar que cuando se repite una letra que requiere acento escrito, la tilde se pone solo una vez. ¡Ay, ajáaaa!… ¿Verdad que síiiiiii?… Lo anterior es congruente con nuestro sistema de escritura, en el que no puede haber más de una tilde en un vocablo, y es lo que preferiremos en Santillana Ediciones. No obstante, los Académicos no consideran incorrecto repetir el acento gráfico en interjecciones y lenguaje figurado (ver Ortografía, 2010, p. 222).
Tipografía Uso de cursivas • En palabras de procedencia extranjera cuyo uso no está aceptado por la Academia Española. Por ejemplo: collage, graffiti, ombudsman… • En las sugerencias didácticas, para destacar las preguntas que se propone al docente plantear a sus alumnos. Por ejemplo: Muestre un mapa grande de la República Mexicana y pregunte: ¿Cuáles estados conocen? ¿Dónde nacieron sus abuelos? ¿Cuáles ciudades les gustaría visitar? Procure que participe todo el grupo. Lo anterior no se aplicará cuando la pregunta vaya implícita en la sugerencia. Por ejemplo: Pregunte a los estudiantes cuáles estados conocen, dónde nacieron sus abuelos y cuáles ciudades les gustaría visitar. • En títulos de periódicos, revistas, libros, películas, canciones, obras de teatro o musicales. El Universal, Proceso, Los miserables, Crimen y castigo… • En los nombres científicos: Homo sapiens sapiens, Homo habilis, Spalangia endius. • En literales que aparecen en fórmulas (w = mg).
Santillana
169
3/20/12 5:12 PM
Van con cursivas Como se apuntó en otra parte de este manual, las cursivas sirven, entre otros fines, para destacar nombres de obras completas de creación. En estas se incluyen novelas (El amor en los tiempos del cólera), pinturas (La Gioconda), murales (Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central), discos o álbumes musicales (Encuentros con La Habana), obras de teatro (Largo viaje hacia la noche), poemarios (Veinte poemas de amor y una canción desesperada), esculturas (El David), películas (Amores perros), videos (Baraka), códices (códice de Dresde), programas de radio (La hora nacional) y de televisión (Aquí nos tocó vivir).
No van con cursivas Se recomienda no usar cursivas cuando se mencionen editoriales (Editorial Nuevo México, S. A. de C. V.), series (Sentidos), colecciones (Aula XXI), asignaturas (Formación Cívica y Ética), leyes (Ley de Economía Sostenible), constituciones (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), doctrinas (doctrina Monroe), documentos históricos (Declaración Universal de los Derechos Humanos), tratados (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), conferencias y congresos (México en el Umbral del Nuevo Milenio), barcos (Poseidón), concilios (Concilio de Trento), naves espaciales (Apolo 11), edificios (Torre Latinoamericana), museos (Museo de la Revolución Casa de los Hermanos Serdán), planes (Plan de San Luis), clubes y organizaciones (club disidente Luz y Progreso) reformas (Reforma de la Educación Secundaria), plataformas y yacimientos petroleros (Cantarell), huracanes (Karl), portales de Internet (Google), comunidades virtuales (Facebook), programas de computación (Word) y grupos musicales (Rolling Stones). Todos estos nombres van con mayúsculas iniciales, sin comillas y sin tipografía especial.
Inicial mayúscula, con comillas También se recomienda no usar cursivas para referirse a tesis profesionales (“Propuesta para mejorar la comunicación organizacional”), subtítulos, secciones o capítulos que forman parte de otros textos (“Antecedentes culturales”), encabezados de noticias y artículos periodísticos que se citan en otros textos (“Aprueban iniciativa”), columnas periodísticas (“Red privada”), secciones de periódicos (“Cultura”), canciones (“El chorrito”), cuentos (“Solo vine a hablar por teléfono”, en Doce cuentos peregrinos). Estos nombres van entre comillas con la primera inicial mayúscula.
170
ManualPluto.indd 170
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 171
¿Los cuentos y las canciones también? Proponer que las canciones y los cuentos vayan entre comillas tiene un inconveniente: cuando se presentan enumeraciones, la cantidad de comillas recarga mucho la tipografía. Sugerir que vayan en cursivas sin comillas también tiene su desventaja: fácilmente pueden confundirse con la obra completa de la que, casi siempre, forman parte. Después de consultarlo con los expertos de Santillana Ediciones, en este manual elegimos la primera opción. Van entre comillas sin resalte tipográfico y solo con la primera inicial mayúscula. Es importante distinguir “el libro de Ciencias 2” (con preposición y sin distinción tipográfica) y “el libro Ciencias 2” (sin preposición y con distinción tipográfica). El primer caso se refiere al libro de la asignatura Ciencias 2 sin mencionar el título, y el segundo alude al título del libro.
Cuando el cuento es toda la obra A veces suponemos que al hacer la distinción entre cuento, ensayo y obra completa ya resolvimos todo el dilema tipográfico que implica la escritura del todo y las partes, pero no es así. Puede ser que Caperucita Roja, que es el nombre de un cuento, sea también el de la obra completa, y que El laberinto de la soledad, que es el título de un ensayo, lo sea también de todo el libro. En esos casos, los títulos se citarán en cursivas con la primera inicial mayúscula, como corresponde a obras íntegras. Pero también sucede que “Caperucita Roja” y “El laberinto de la soledad” son partes de antologías. Pues bien, se escribirán entre comillas cuando sean fragmentos de una obra más amplia y se citen cerca el título de dicha obra, y se escribirán con cursivas cuando se mencionen de manera independiente: “Caperucita Roja”, en Cuentos completos de Charles Perrault; “El laberinto de la soledad”, en Nueva antología de Octavio Paz.
En las sugerencias didácticas En la redacción de sugerencias didácticas, cuando proponemos al profesor: Pida a los estudiantes que lean el cuento Caperucita Roja, que está en la página 91 del libro del alumno… preferimos las cursivas, pues nos referimos al cuento (que es obra completa) sin especificar si forma parte de una obra más amplia o no.
Santillana
171
3/20/12 5:12 PM
Ritmos musicales Por ser voces extranjeras aún no incorporadas formalmente en el español, en Santillana Ediciones procuraremos escribir con cursivas rock, rock and roll, jazz, hip hop, rap, blues y bossa nova, entre otros tipos de ritmos, así como la palabra performance. Curiosamente, el adjetivo roquero sí está aceptado en nuestro idioma, por lo que irá sin resalte tipográfico. Los amigos de Pancho tenían fama de ser buenos roqueros.
Notas y términos musicales Algunos términos frecuentes en nuestros libros de música deben escribirse con minúsculas y letras cursivas, pues no son castellanos: largheto, allegro, prestissimo, mezzoforte, mezzopiano, tempo, ostinato… Otros se escriben con minúscula y tipografía normal, pues están incorporados en nuestro idioma: soprano, mezosoprano, barítono, contralto, moderato, alegro… Se recomienda no usar el anglicismo track, y en su lugar preferir algún equivalente español: pista, pieza, canción, melodía, o el que mejor corresponda. Las notas musicales se escriben con minúsculas y sin distinción tipográfica. Forman sus plurales añadiendo solo la letra -s (dos, res, mis, fas…), excepto sol, cuyo plural es soles (DPD, 2005, pp. 427 y 507).
Ponencias, discursos y conferencias… Los nombres de ponencias, discursos, presentaciones, conferencias y similares reciben el mismo tratamiento ortográfico y tipográfico que los títulos de obras bibliográficas, es decir, se escriben con letras cursivas y solo con la primera inicial mayúscula… Nos costó mucho trabajo preparar la conferencia El cambio climático y las nuevas tecnologías, pero al final nos sentimos muy satisfechos… (ver Ortografía, 2010, p. 492).
Convenciones, congresos y simposios Por su parte, los nombres de encuentros de especialistas, congresos, convenciones, reuniones cumbre y similares se escriben con tipografía regular e iniciales mayúsculas. De esta manera se evitan confusiones cuando se citan, en el mismo enunciado, una ponencia y la convención de la que forma parte… Asistimos a la convención Perfiles y Retos del Editor del Siglo XXI, dentro de la que destacó la ponencia Comunidades virtuales, que desarrolló el doctor Gabriel Valerio… (ver Ortografía, 2010, p. 492).
172
ManualPluto.indd 172
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 173
Nombres de juegos y rondas Dominó, ajedrez, lotería, bingo, damas, damas chinas, turista, dados, palillos chinos, solitario, canasta, memoria (o memorama), basta, ruleta, serpientes y escaleras, así como los nombres de otros juegos de mesa se escribirán con minúscula, redondas y sin comillas cuando el enunciado en que se encuentren permita entender que se trata de pasatiempos. Cuando en un contexto específico el nombre de un juego se preste a ambigüedad, entonces se escribirá entre comillas para precisar su significado. ¿Te gusta jugar “basta”? ¿Trajiste el “turista”?... El mismo criterio se seguirá en la escritura de otros tipos de esparcimiento que no son de mesa, pero cuyos nombres son ampliamente conocidos: quemados, encantados, bote pateado, avión, resorte, bochas, burro, escondidas (o escondidillas)… Si ayudan a ganar claridad, se usarán comillas: ¿Quién quiere jugar “policías y ladrones”?... Vecinas de estas formas de recreo son las rondas infantiles: la rueda de san Miguel, las estatuas de marfil, el lobo, la gallina ciega… Igual que en los casos anteriores, irán en tipografía regular y con minúscula inicial, y no llevarán comillas salvo que sea conveniente distinguir su nombre en el enunciado: Nos invitaron a jugar “ponle la cola al burro”.
Juegos olímpicos A pesar de que los Académicos recomiendan escribir Juegos Olímpicos con iniciales mayúsculas, en Santillana Ediciones optaremos por llevar ese grupo nominal con minúsculas. Pensamos que juegos olímpicos no es nombre propio, pues necesita un especificativo de ciudad y año para serlo… Si escribimos La velocista mexicana Ana Guevara ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos…, no queda claro en cuáles y esa indeterminación es contraria a la naturaleza de los nombres propios. Si precisamos que fue en los juegos olímpicos de Atenas 2004, entonces “juegos olímpicos” funciona como un nombre común e indeterminado que necesita ser acotado por “Atenas 2004” (ese sí, nombre propio). Usaremos este criterio para nombrar otros encuentros análogos como juegos panamericanos, campeonato mundial de futbol…
Subibaja Los diccionarios en general consignan tres maneras correctas de escribir el nombre de este juego infantil: sube y baja, subeibaja y subibaja. El Colegio de México y la Asale coinciden en que la forma preferible es subibaja, una sola palabra sin diptongo. En Santillana Ediciones México apoyamos esa preferencia y nos inclinamos por Santillana
173
3/20/12 5:12 PM
escribir subibaja (DEM, 2010 y Diccionario de americanismos, 2010).
¿Águila o sol? Las palabras águila y sol, referidas a los probables resultados de un volado, no requieren mayúscula inicial ni tipografía diferente, a pesar de no pertenecer al vocabulario científico, sino al coloquial. Solamente llevarán comillas cuando en un contexto especial se presten a ambigüedad. El águila se refiere al Escudo Nacional que está en una de las caras de nuestras monedas, y el sol alude a la otra cara, aunque desde hace varias décadas el sol ya no está en el reverso.
Baño maría y galletas marías En las dos denominaciones anteriores, la palabra maría va con minúscula, pues aunque se deriva de un nombre propio, no lo es en los casos que ahora describimos. Si se interpusiera la preposición de, la frase cambiaría de significado y maría se convertiría en nombre propio (como sucede con papel de China), pero por no haber preposición, maría funciona como adjetivo común. Podemos usar libremente galleta maría, pues no es una marca comercial… Baño maría no tiene plural, mientras que el de galleta maría es galletas marías, pues no se trata de una fórmula sustantivo-sustantivo, sino de sustantivo-adjetivo. Numerosos postres mexicanos se preparan con galletas marías y en la elaboración de flanes se recurre al baño maría… (ver DRAE).
¿Greenpeace se escribe con cursivas? No. Llevamos con cursivas las palabras extranjeras que no son nombres propios. Cuando son nombres propios de lugares, personas u organizaciones van con inicial o iniciales mayúsculas y con tipografía normal.
Convenciones ortotipográficas En general, y en coordinación con el área de Diseño, procuraremos observar las siguientes recomendaciones tipográficas. Algunas se describen con más amplitud en otras páginas de este manual. • Forma callejón una sílaba que se repite en el inicio o el final de dos líneas seguidas.
174
ManualPluto.indd 174
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 175
• Evitar cortes de palabra que formen términos groseros o chistosos: cír-culo, monó-culo, cóm-puto, disputas, artí-culo, pito-nisa, pene-trar… • Procurar eliminar cortes de palabra entre sílabas fuertes, aunque ortográficamente sean correctos: ca-er, mare-ar, po-ema… En momentos de prisas extremas no hay que hacer caso a este criterio, pero sí conviene observarlo en procesos normales. • Evitar cortes en la primera letra de una palabra: abeja, E-lena. • Evitar que, después de un corte, la siguiente línea empiece con doble erre: contra-rrestar, co-rresponder, abiga-rrado, engo-rroso. • No usar corte de palabra en párrafos sin justificación derecha. • Evitar la división de guarismos en el final de una línea: Se instalaron 102-347 casillas en el país en 105 municipios. • No poner guion dentro de una dirección electrónica para indicar que continúa en la línea siguiente (de preferencia, las direcciones electrónicas irán desplegadas en una línea). • La raya (guion largo) de apertura no debe quedar en el final de una línea. • La raya de diálogo no exime de usar sangría. • Eliminar repeticiones verticales de palabras en cualquier parte de la línea. Como remedio, se recomienda variar el vocabulario, usar sinónimos o cambiar la sintaxis (es decir, editar). El tracking no debe ser el primer recurso de soluciones en la edición. • No omitir la raya de cierre, ni siquiera en el final del párrafo. • No confundir guiones con rayas ni viceversa. Distinguir el signo menos del guion y la raya. • En relación con la sugerencia anterior, no separar con signo menos los años de nacimiento y muerte (cuidado con el corrector automático de Word). • No pegar los signos y los números en las operaciones matemáticas. • Pero sí pegarlos cuando se exprese un valor negativo o positivo, por ejemplo en la recta numérica o en ecuaciones.
Santillana
175
3/20/12 5:12 PM
• Romper la secuencia de tres o más líneas que terminen con signo de puntuación. • Romper la secuencia de tres o más líneas seguidas que terminen con corte de palabra. • Procurar que no terminen cuatro o más líneas seguidas con signo o corte de palabra, por ejemplo dos comas y dos guiones. • Impedir que quede una palabra incompleta en la última línea de un párrafo. • Tratar de que no quede una palabra sola en la última línea de un párrafo, salvo que esa palabra abarque una tercera parte de la línea. • Evitar jalar una palabra de la penúltima línea cuando se quiere acompañar una viuda, pues entonces se resuelve un problema, pero se crea otro. • Procurar que no queden nexos (artículos, conjunciones y preposiciones) en el final de línea de títulos y subtítulos. • Solo se pasarán nexos a la línea siguiente en párrafos que no forzosamente tengan que llegar al límite derecho de la caja, así como en títulos y subtítulos. • No poner punto final en elementos sueltos (palabras, frases y núcleos nominales), excepto en pies de fotografías y de ilustraciones. • Los elementos sueltos llevarán punto final cuando formen parte de un cuadro o lista de instrucciones en el que también haya oraciones completas. Esta excepción se admite con la finalidad de que no haya unos elementos con punto final y otros sin él dentro del mismo cuadro. • No deben encerrarse entre comillas las citas que se destacan con letras cursivas. • No es correcto usar la combinación “punto y guion”. • Es esencial conservar la uniformidad tipográfica de títulos, subtítulos y demás elementos de la composición del texto. • Vigilar la separación anormal de palabras dentro del párrafo: demasiado separadas o demasiado juntas. • No abusar del tracking en estos casos. • Cuidar que las comillas tengan el mismo estilo. • Deshacer ríos de más de cuatro líneas.
176
ManualPluto.indd 176
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 177
• Dejar sangría en los párrafos que no estén separados por una línea en blanco. • No dejar una línea sola en el final ni en el principio de una página. • Alinear las cifras conforme al punto o la unidad. • No comenzar un párrafo con cifra. No colocar números después de punto y seguido. • No poner coma, punto, puntos suspensivos ni punto y coma antes de abrir paréntesis o corchetes ni antes de la raya de apertura. • No poner punto después de cerrar signo de admiración o interrogación, pero sí ponerlo si después del signo se cierran comillas o paréntesis. • En ningún caso pegar los puntos suspensivos a la palabra siguiente. • Dejar espacio fino entre millares y millones. No debe ser espacio normal. • Pegar el símbolo de porcentaje a la cifra que acompaña. • No terminar un párrafo con el signo % ni con la abreviatura etc. • No dejar doble espacio después de punto y seguido. • Dejar espacio entre las abreviaturas S. A., C. V., D. F., a. m., R. M., R. L. y todas sus similares (no en AM y FM cuando se refieren a las frecuencias de radiodifusión). • Eliminar las manchas de tipografía pesada que a veces se forman cerca de las imágenes (sombras). • No comenzar una página con palabra dividida. • No usar la fórmula y/o. La conjunción disyuntiva abarca a la copulativa. • No usar la expresión maestros(as) ni alumnos/as. Si es indispensable desdoblar el masculino y el femenino, se desata la segunda palabra. • No usar mayúsculas con fines enfáticos. Repetimos, NO USARLAS CON ESTE FIN. • No repetir los signos de interrogación y admiración (¡¡¡No hacerlo!!!).
Santillana
177
3/20/12 5:12 PM
• Poner punto en el final de las plecas en las que deben escribirse respuestas que forman oraciones o las completan. • Distinguir con cursivas las acotaciones en los guiones de teatro. • No poner cero a la izquierda de las fechas: 09 de diciembre de 2010. • Cuando en la bibliografía se quiera omitir el nombre de un autor, se pondrá una raya o guion largo, no una raya de mayor tamaño. • Las llamadas a pie de página se escriben fuera de los signos de puntuación.
No separaremos el símbolo % Una de las novedades de la Ortografía 2010 es que sugiere separar, con espacio fino o normal, el símbolo de porcentaje de la cifra a la que acompaña (20 %). En Santillana Ediciones consideramos que es más pertinente y claro usar ese símbolo pegado, como lo hemos venido haciendo durante años y como se hace también con los símbolos de pesos y otras unidades monetarias ($35. €80), centavos (c65), así como con el de grados (75º).
Comillas angulares En Santillana Ediciones México, las comillas angulares (conocidas también como latinas o españolas) nunca serán la primera opción. Solo las usaremos para abarcar textos dentro de los que haya comillas dobles (llamadas “inglesas”) y comillas sencillas: . Nuestra primera opción serán siempre las comillas dobles (“ ”).
Mayúscula, alta y versal La mayúscula es la letra que tiene mayor altura que la minúscula y, a veces, un trazo o figura diferente. Alta es el nombre tipográfico de la mayúscula, como baja es el de la minúscula. Versal es sinónimo de mayúscula (viene de verso, en alusión a la letra con que se solía iniciar cada uno). Versalita es la letra que tiene la misma figura que la mayúscula, pero la altura tipográfica de la minúscula (ver DRAE).
178
ManualPluto.indd 178
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 179
¿Es obligatoria la sangría? Erróneamente se ha extendido la idea de que la sangría es opcional. La sangría es obligatoria cuando los párrafos están a renglón seguido. En cambio, no debe usarse cuando los párrafos están separados por una línea en blanco o por una interlínea mayor. En Santillana Ediciones debemos usar solamente un recurso para indicar que se inicia un párrafo: interlínea abierta o sangría, pero no los dos ni ninguno. El primer párrafo nunca se sangra, pues no es necesario marcar su inicio. En nuestros materiales seguiremos el viejo principio ortotipográfico que dice “después de línea vacía, no se deja sangría”.
Los pies llevan punto Los elementos sueltos que no llevan verbo conjugado, tampoco llevan punto final. Los elementos que sí llevan verbo conjugado, sí llevan punto final. Este principio editorial y gramatical, que por supuesto no se aplica a títulos y subtítulos, tiene además una excepción en Santillana Ediciones: los pies de imagen. Dado que los hay de muy diversas extensiones, se tiende a puntuar los pies largos y a no puntuar los breves, pero esto nos pone en la complicación de definir cuáles son largos y cuáles son breves. Por lo anterior, hace muchos años, en nuestra editorial tomamos la decisión de poner punto final a los pies de imagen, sin importar si son solo de una palabra, si son frases o son enunciados, y sin considerar su extensión. Hay más información sobre el uso del punto en pies de imagen en Ortografía, 2010, pp. 296 y 297.
Abreviaturas en final de párrafo De preferencia, las abreviaturas y los símbolos alfabetizables no deben quedar en el final de un párrafo. Cuando eso suceda, en Santillana Ediciones procuraremos desatarlas. Consigan alcohol etílico y agreguen a sus recipientes 600 ml. En un caso así, es mejor escribir Consigan alcohol etílico y agreguen a sus recipientes 600 mililitros… La ceremonia concluirá a las 22:00 h. Será mejor escribir La ceremonia concluirá a las 22:00 horas.
¿Llevan punto las respuestas de opción múltiple? En los exámenes de opción múltiple, las respuestas escritas en incisos no llevan punto final si son elementos sueltos (cifras, fechas, palabras, núcleos nominales o Santillana
179
3/20/12 5:12 PM
frases). Sí llevan punto final si completan un enunciado que forma parte del reactivo o cuando son oraciones completas, es decir, que tienen sujeto, verbo y complemento. En una misma prueba, una serie de respuestas puede llevar punto final y otra serie cercana no, sin que esto se considere falta de consistencia.
Los signos no llevarán resalte Los signos de puntuación no tomarán el estilo de la palabra que los anteceda, es decir, si junto a una palabra destacada con negritas se pone coma, esta última no irá con negritas, sino en la tipografía normal (Explique qué significa corresponsabilidad, abra una sesión de diálogo y…). Esta ha sido una de las decisiones editoriales más difíciles y discutidas, pues muchos buenos editores, incluidos los de la RAE, sugieren el resalte y sostienen que también aporta ventajas de estilo. En Santillana Ediciones resolvimos no destacar los signos porque la intención es exaltar la palabra, no el signo, que en todo caso es solo un auxiliar ortotipográfico. Ahora bien, si una pregunta lleva distinción tipográfica, esta abarcará también los signos de apertura y cierre (¿Te das cuenta?) porque esos signos influyen en la intención del enunciado. Las únicas excepciones se harán con el punto y seguido que acompaña a las entradas de párrafo y a las palabras de glosario; ese punto sí tomará el estilo de la palabra vecina. Sabemos que esta decisión puede traer inconvenientes tipográficos, pero pensamos que al final serán menos que si aceptáramos extender el resalte.
Uso de negritas Las negritas se emplearán, a juicio del editor, para destacar una palabra en especial, ya sea por su significado o porque vaya a definirse en el glosario. Se sugiere restringir el uso de negritas porque estas pueden distraer al estudiante. Del mismo modo, queda a criterio del editor y del diseño el manejo de palabras en color. Irán en negritas las instrucciones de actividades que se proponen para el estudiante. Esta consideración se puede manejar con flexibilidad cuando haya demasiadas actividades o estas sean muy extensas.
Escritura de números Algunos lineamientos básicos propuestos por los Académicos y aceptados por Santillana Ediciones para la escritura de números son los siguientes:
180
ManualPluto.indd 180
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 181
• En general, se prefiere escribir la palabra que el guarismo. Por eso, cuando una cantidad pueda expresarse con una palabra, se escribirá con letra. Por ejemplo: doce canicas, veinte palomas, veintinueve señoras, cuatrocientos canarios, ochocientos ratones, mil llamadas telefónicas. • Se escriben con letra las decenas y las centenas. • También se escribirán con letra las cantidades que pueden expresarse con dos palabras o con dos palabras y una conjunción. Por ejemplo: mil doscientos automóviles, trescientos ocho competidores, cuarenta y seis barcos, sesenta y dos grupos autóctonos, veintisiete millones de inmigrantes… • Si se requieren más de dos palabras y una conjunción para escribir una cantidad, entonces se usarán números. Por ejemplo: 351 sobrevivientes, 837 rocas, 993 lobos marinos… • Cuando en una oración queden cerca una cifra que debe ir con número y una que debe ir con palabra, ambas irán con número, siempre y cuando la segunda no sea de un solo dígito. Se instalaron 102 347 casillas en el país en 105 municipios… En el acantilado había 2 537 pingüinos, 150 lobos marinos y 90 morsas. • En las cantidades que se expresen en millones pueden combinarse números y palabras cuando las últimas seis cifras sean ceros y cuando no basten dos palabras para escribirlas. 337 millones, 50 000 millones, pero no 327 millones 533 mil 258, como acostumbran muchos periódicos. • Combinar números y palabras es aceptable cuando se trata de millones y trillones (que son sustantivos numerales), pero no en miles (que son adjetivos numerales). No debe escribirse 125 mil, sino 125 000. Sí puede escribirse 125 000 millones, pero no 125 mil millones. Esto último equivaldría a escribir 40 y cinco o cuarenta y 5, lo cual no se le ocurriría a nadie. • Las cantidades también se escribirán con letra cuando estén en el inicio de una oración. • Se aceptarán las expresiones la década de los cincuenta (no de los cincuentas y, menos aún, de los 50’s) y en los años noventa (no noventas), así como la década de 1950 y el decenio de 1960, estos últimos más precisos por incluir el siglo. • Los millares y millones se separarán con espacio fino, incluso cuando la cantidad sea solo de cuatro cifras (este es un criterio interno, no de los Académicos). En Santillana
181
3/20/12 5:12 PM
ningún caso debe usarse coma ni punto para separar millares y millones. Esta última consideración va más allá de los alcances de este manual: es una regla del idioma español. (Ortografía, 2010, p. 664). • No se dejará espacio cuando el número se refiera a una página, a un año, a un domicilio, a una habitación o a un código postal: página 2034, año 2005, San Jerónimo 1681, habitación 2323, cama 1080, código postal 03100. Ejemplos: Un libro de 3 000 páginas. Está en la página 3000. El proceso tardó 1 500 años. El proceso se inició en el año 1500. • El signo de pesos se escribirá pegado al número que acompaña ($500.00). El signo de porcentaje también se escribirá junto: 10%.
No se desatan las cifras cuando… • Se escriben como parte de operaciones matemáticas. • Acompañan a un sustantivo para numerarlo o para señalar que forma parte de una serie. Por ejemplo fotografía 4, pegatina 2, página 9, lección 4, bloque 3, mapa 7… • Forman parte de la escritura de fechas: 2 de abril de 1945, 1 de enero… Incluso en fechas históricas debe evitarse escribir la palabra: Cinco de mayo. Lo correcto es 5 de mayo. Únicamente puede desatarse el día 1 de cada mes: 1 de enero, primero de enero, pero no uno de enero. • Forman parte de listas de materiales. • Acompañan a una unidad de medida: 5 m, 16 s, 22 L. Pero si la unidad de medida está desatada, la cantidad puede desatarse también: cinco metros, dieciséis segundos, veintidós litros. • Van junto al signo de porcentaje: 17% o diecisiete por ciento, pero no diecisiete %. • Dos palabras y una conjunción no son suficientes para expresarlas. Estos lineamientos pueden variar en contenidos de Matemáticas, donde los números pueden escribirse con finalidades no consideradas en este apartado.
Edades y dinero Las edades y las cantidades de dinero no se exceptúan de los criterios anteriores: Juan pagó quinientos cincuenta pesos por su mascota… En el torneo participan jugadores menores de veintidós años once meses. Las edades y las cantidades de dinero solo podrán escribirse con guarismo, a criterio del autor y el editor, cuando
182
ManualPluto.indd 182
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 183
convenga por razones didácticas o cuando se empleen para proponer cálculos matemáticos.
Las doce del día Las expresiones 12:00 a. m. y 12:00 p. m. se prestan a confusión. Deben sustituirse por alguna de las siguientes:12:00 horas, 24:00 horas, doce del día, doce de la noche o las cero horas, según convenga en cada contexto. Las demás horas del día pueden escribirse con las abreviaturas a. m. y p. m., o bien, con la numeración corrida de 00:00 a 24:00 horas.
¿Cuánto es un billón? En español, billón significa millón de millones, y se expresa con la cantidad seguida de doce ceros. En cambio, en inglés (billion) equivale a mil millones, es decir, la cantidad seguida de nueve ceros. Un billón no vale lo mismo que un billion, lo cual puede crear algunas confusiones, sobre todo en traducciones.
Reducir 20% Reducir un 20%, reducir el 20% y reducir en 20% son expresiones ligeramente viciadas que llevan preposiciones o artículos innecesarios. Es suficiente y más preciso reducir 20%. En algunos casos puede ir la preposición de: Se logró una reducción de 20%, pero es mejor se redujo 20%. Solo cuando el porciento se escribe en el inicio de un párrafo se antepone un artículo para no empezar con cifra.
Escritura de números ordinales En la escritura de números ordinales escribiremos punto entre el número y la letra voladita (2.º). Esa es la forma que recomienda la RAE. Habíamos aceptado la licencia de quitar ese punto porque en la mayoría de programas y libros oficiales de la SEP no se usa y porque al escribir en la computadora es más práctico eliminarlo. Sin embargo, en ciertos contextos, cuando los ordinales se escriben sin punto intermedio, la letra voladita puede confundirse con el signo de grados, y así, 9º puede significar noveno o nueve grados. La escritura de los números ordinales que siguen al décimo se escribirán como sigue: undécimo, duodécimo, decimotercero, decimocuarto, decimoquinto, decimosexto, decimoséptimo, decimoctavo, decimonoveno. Después del vigésimo se escribirán con dos palabras: vigésimo Santillana
183
3/20/12 5:12 PM
primero, vigésimo segundo, vigésima primera, vigésima segunda…
Duodécimo y doceavo También debemos evitar la confusión entre partitivos y ordinales. En periódicos y revistas se suele leer doceava carrera contra el cáncer, treceava feria del libro, está en catorceavo lugar, quinceavo congreso contra las adicciones… Doceava, treceava, catorceavo y quinceavo expresan fracciones, no lugares en un orden, en una lista ni en una competencia. Debemos escribir duodécima (o decimosegunda) carrera, decimocuarto lugar, decimoquinto congreso…
¿Decimosegunda o décima segunda? En los ordinales que corresponden a once y doce, nuestras primeras opciones son undécimo y duodécimo respectivamente. Sin embargo, por estar formalmente aceptadas y por estar bastante extendido su uso, no nos opondremos al empleo de decimoprimero y decimosegundo. En la escritura de ordinales femeninos inferiores a veinte, los Académicos aceptan la separación del primer componente (décima tercera), pero en Santillana Ediciones preferiremos escribirlos en una palabra (decimotercera) para uniformar con el masculino, en el que la fusión es forzosa. Como se sabe, a partir de vigésima primera, la separación es obligatoria tanto en femenino como en masculino (Ortografía, 2010, p. 677).
Siglos, reyes y papas Los siglos, los reyes y los papas se escribirán con números romanos: siglo II a. de C., siglo XIV, en el siglo XXI, el papa Pío X, Fernando VII.
Expresiones matemáticas • Los nombres de las unidades se escriben con minúscula inicial, con caracteres rectos independientemente del tipo de letra usado: metro, newton, kilogramo, hercio, milibar… • Los símbolos de las unidades se escriben, en general, con letra minúscula, pero si el nombre de la unidad deriva de un nombre propio, el símbolo se escribe con mayúscula inicial, por ejemplo: m (metro), N (newton), kg (kilogramo)… • Los símbolos no van seguidos de punto (salvo exi-
184
ManualPluto.indd 184
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 185
gencias de la puntuación normal) ni toman la letra -s para formar su plural.
Cantidad
Correcto
Incorrecto
Un metro
1m
1 m.
Cinco metros
5m
5 ms
Un newton
1N
1 Nw 1Nw.
Ocho newtons
8N
8N. 8Ns
• El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo sin espacio: ms, km… • Cuando se coloca un prefijo delante del símbolo de la unidad, sin espacio intermedio, la combinación se considera como un símbolo único que puede elevarse al cuadrado sin necesidad de paréntesis. • El producto de los símbolos de dos o más unidades se indica por medio de un punto centrado entre ambos números como símbolo de multiplicación. • No deben usarse prefijos dobles: ns (nanosegundo) en lugar de mms (milimicrosegundo) Gm (gigametro) en lugar de kMm (kilomegametro)
El apotema La palabra apotema se manejará como sustantivo masculino (el apotema), a pesar de que la RAE y varias autoridades del idioma sostienen que es femenino. La razón es que en la mayoría de las obras de matemáticas se usa como masculino.
¿Dividir entre o dividir por? Las dos maneras de expresar la división son igualmente correctas. En busca de la uniformidad, en Santillana Ediciones preferiremos dividir entre y multiplicar por.
Intersecar En geometría, se dice que las líneas o las superficies se intersecan cuando se cortan o se cruzan entre sí. Este verbo no tiene relación etimológica con sector ni con sectorizar, por eso no se escribe intersectar. La intersección entre dos líneas es un punto, entre dos superficies es una línea y entre dos cuerpos es una superficie.
Santillana
185
3/20/12 5:12 PM
Hercios, vatios y decibelios En español, la unidad de medida de la intensidad acústica se llama decibelio. La palabra decibel está aceptada, pero es preferible decibelio. Por su parte, la castellanización de hertz es hercio, forma que preferiremos para referirnos a esta unidad del Sistema Internacional. Igualmente escribiremos onda herciana. Vatio es la castellanización formal de watt. Hercio, vatio y decibelio se escriben con minúsculas y con caracteres normales.
El plural de led En física suele usarse el término led, que es un diodo. Algunos diccionarios señalan que esta palabra forma su plural igual que red y otros afirman que solo debe añadirse una -s final, como se hace con crac y chip. En Santillana Ediciones elegimos la segunda opción, pues leds se usa más que ledes en libros especializados y en el vocabulario de los profesores. La palabra led también puede usarse como sustantivo en aposición: televisores con iluminación led.
Abreviaturas Aunque el uso de abreviaturas debe ser restringido, en algunos casos es indispensable recurrir a ellas. Algunas de empleo frecuente son las siguientes: antes de Cristo artículo antes de mediodía capítulo coordinadorcoordinadora después de Cristo diccionario
a. m. cap. coord. d. de C. dicc. dr.
editorial
Ed.
edición
ed. EUA
figura
fig.
licenciado
lic.
metros sobre el nivel del mar
ManualPluto.indd 186
art.
doctor
Estados Unidos de América
186
a. de C.
m. s. n. m.
máximo
máx.
máximo común divisor
MCD
mínimo
mín.
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 187
mínimo común múltiplo minuto
mcm min
moneda nacional
m. n.
número
núm.
página
p.
páginas
pp.
posdata
P. D.
después del mediodía
p. m.
profesor, profesora
prof.
prólogo
pról.
revoluciones por minuto revoluciones por segundo Sociedad Anónima de Capital Variable sección
rev/min rev/s S. A. de C. V. secc.
siglo
s.
sin número (en una vía pública) tomo
s. n. t.
teléfono
tel.
volumen
vol.
volúmenes
vols.
Salvo algunas excepciones, las palabras que se escriben con minúscula, se abrevian también con minúscula.
Abreviaturas de las entidades federativas De acuerdo con el Diccionario de datos topográficos del Inegi, los nombres de las entidades de la República Mexicana se abrevian como se muestra en seguida: Aguascalientes
Ags.
Baja California
B. C.
Baja California Sur
B. C. S.
Campeche
Camp.
Chiapas
Chis.
Chihuahua
Chih.
Coahuila
Coah.
Colima
Col.
Distrito Federal
D. F.
Durango
Dgo.
Guanajuato
Gto.
Guerrero
Gro. Santillana
187
3/20/12 5:12 PM
Hidalgo
Hgo.
Jalisco
Jal.
México
Edo. Méx.
Michoacán
Mich.
Morelos
Mor.
Nayarit
Nay.
Nuevo León
N. L.
Oaxaca
Oax.
Puebla
Pue.
Querétaro
Qro.
Quintana Roo
Q. R.
San Luis Potosí
S. L. P.
Sinaloa
Sin.
Sonora
Son.
Tabasco
Tab.
Tamaulipas
Tamps.
Tlaxcala
Tlax.
Veracruz
Ver.
Yucatán
Yuc.
Zacatecas
Zac.
Sistema Internacional de Unidades Los símbolos del Sistema Internacional de Unidades son abreviaturas mundialmente aceptadas de nombres científicos o técnicos (unidades de peso y de medida, elementos químicos y monedas, entre otros). Los símbolos se escriben sin punto y no toman -s para formar su plural. amperio atmósfera belio
B cal
candela
cd
coulomb
C
deca-
d dam
decibelio
dB
decigramo
dg
decímetro
dm
electronvolt
eV
exámetro
Em
faradio
ManualPluto.indd 188
atm
caloría
decámetro
188
A
F
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 189
gramo
g
hecto-
h
hectómetro
hm
hercio
Hz
joule
J
hora
h
kelvin
K
kilo-
k
kilogramo
kg
kilohercio
kHz
kilómetro
km
kilovoltio
kV
kilovatio
kW
litro
loL
metro
m
micro-
μ
microamperio
μA
microgramo
μg
micrómetro
μm
microsegundo
μs
miliamperio
mA
miligramo
mg
mililitro
ml
milímetro milimol
mm mmol
milisegundo
ms
milivoltio
mV
milivatio
mW
mol
mol
ohm
Ω
nanogramo
ng
nanómetro
nm
newton
N
pascal
Pa
radián
rad
segundo
s
teragramo
Tg
terámetro
Tm
tesla
T
tonelada
t
unidad astronómica
UA
voltio
V
vatio
W
Santillana
189
3/20/12 5:12 PM
En Santillana Ediciones, el símbolo de litro se llevará con mayúscula (L) para evitar confundirlo con el número 1 en algunas tipografías. El signo de grado Celsius irá separado de la cantidad correspondiente: 18 ºC, no 18º C. Cuando se usa la escala kelvin no se utiliza el símbolo de grados: 18 K. Es mejor escribir grados Celsius que grados centígrados. En los anexos del DPD y la Ortografía 2010 hay listas más completas de abreviaturas.
Signos de puntuación En esta parte de nuestro manual exponemos algunos casos que suelen prestarse a duda en Santillana Ediciones. Naturalmente, hay información más amplia en la Nueva gramática y en la Ortografía 2010 de la RAE y la Asale.
Comas Las gramáticas del español establecen que la coma tiene seis funciones. Brevemente, coinciden más o menos en lo siguiente: 1. Separar palabras análogas en una enumeración, excepto la última, que se separa con una conjunción. 2. Separar frases dentro de enunciados, lleven o no conjunción. 3. Encerrar las frases incidentales que interrumpen momentáneamente el relato. 4. Separar vocativos. 5. Se usan comas cuando se altera el orden normal de los enunciados (sujeto, verbo y complemento). 6. Función de elipsis: la coma indica que se suprimió una palabra que se sobreentiende. En este manual no se describirán las seis, sino solo las que suelen prestarse a dudas.
Frases incidentales Las oraciones que suspendan momentáneamente el relato principal van entre comas:
190
ManualPluto.indd 190
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 191
• La verdad, escribió Bobbio, se ha de sustentar en evidencias sensibles o racionales. • Los vientos del sur, que en aquellas regiones son muy frecuentes, ponen en peligro a los viajeros.
Comas en vocativo • Pedro, debes llegar temprano. • Debes llegar temprano, Pedro. • No lo olvides, Pedro, debes llegar temprano. Por equivocación podemos suponer que la brevedad de la frase exime de usar la coma en vocativo, pero no es así. Hola papá (incorrecto). Hola, papá (correcto). Otras veces descuidamos la colocación de comas en vocativos y damos lugar a inexactitudes. No es lo mismo No quiero hermanos que sigan en la ignorancia que No quiero, hermanos, que sigan en la ignorancia, ni es lo mismo Mira esas jirafas macho que Mira esas jirafas, macho; ni Rosita entra que Rosita, entra; ni ¿Eres tú José? que ¿Eres tú, José?
Dos puntos en enumeraciones A veces se cree, erróneamente, que deben colocarse dos puntos antes de cualquier enumeración. Recordemos que solo se ponen dos puntos antes de las enumeraciones que se anuncian. Si olvidamos este detalle, interrumpiremos el enunciado con un signo que no se justifica. Por ejemplo: • Las medidas ambientales deben aplicarse en tres ámbitos que son: el científico, el tecnológico y el ciudadano (incorrecto). • Las medidas ambientales deben aplicarse en tres ámbitos: el científico, el tecnológico y el ciudadano (correcto). • Las medidas ambientales deben aplicarse en los siguientes tres ámbitos: científico, tecnológico y ciudadano (correcto). • Las cuatro civilizaciones más importantes de aquella época fueron: Mesopotamia, Egipto, India y China (incorrecto). • Las cuatro civilizaciones más importantes de aquella época fueron Mesopotamia, Egipto, India y China (correcto).
Santillana
191
3/20/12 5:12 PM
Mal uso de dos puntos Como se puede notar, en los siguientes ejemplos los dos puntos interrumpen innecesariamente el discurso, por lo que son incorrectos. Errores de este tipo son muy comunes en los originales de autor e, incluso, en materiales editados.
Pida que describan las máquinas que se ven en la fotografía tomando en cuenta: su utilidad, el combustible que utilizan y las características de su diseño… Organice conferencias acerca de diferentes temas como: ecología, ayuda mutua, valores y civilidad… Fue autor de: Gentes profanas en el convento, Las sinfonías del Popocatépetl y Bandera de provincias… Los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte… Otras tareas con menor porcentaje de participación son: seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler, construcción, transporte… Entre los ideólogos liberales mexicanos del siglo XIX destacan: Francisco Zarco, Ponciano Arriaga, Lucas Alamán, Carlos María de Bustamante, Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio, entre otros.
Uso correcto de dos puntos En cambio, es acertada la colocación de dos puntos antes de las siguientes enumeraciones:
En el siglo XX destacaron numerosos escritores latinoamericanos: Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Octavio Paz, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Miguel Ángel Asturias, entre otros… Durante el Porfiriato adquirieron relevancia varias industrias: la textil, la del cuero, la tabacalera, la del calzado… Cada proyecto se organiza en cuatro partes: inicio, planeación, desarrollo y cierre.
¿Sigue mayúscula? Después de dos puntos se escribirá minúscula, excepto cuando se abran comillas para insertar una cita textual o cuando se ponga dos puntos y aparte antes de una enumeración. Solo una palabra puede definirlo: desastre. Jean Paul Sartre apuntó en su último ensayo: “La vida me ha enseñado a pensar, pero el pensamiento no me ha enseñado a vivir”. Como se sabe, los diálogos suelen presentarse con raya, pero también pueden redactarse con el nombre de cada interlocutor, o una abreviatura que lo identifique, y dos puntos y seguido. Si después de dos puntos se inicia un parlamento, este comienza con mayúscula. Vale recordar que el paréntesis que se abre, así como los signos que
192
ManualPluto.indd 192
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 193
abren interrogación y admiración no implican que la siguiente palabra lleve mayúscula.
Combinación punto guion La combinación punto-guion no es correcta en nuestro idioma, aunque la usan algunos periodistas y muchos profesores. En cambio, la combinación punto-raya sí se usa para indicar diálogos en guiones de teatro.
Punto fuera de comillas y paréntesis En 1999, la RAE dio a conocer su nuevo criterio (nuevo en ese entonces) sobre la colocación del punto que va junto a otros signos que también cierran periodos, como las comillas y los paréntesis. Muchos autores y editores han renunciado a aceptar este cambio y siguen usando el criterio que prevalecía antes. En Santillana Ediciones colocaremos el punto fuera de paréntesis y comillas, sin importar dónde se hayan abierto estos signos. Para ganar claridad, aquí se reproducen un párrafo de la Ortografía de 1999 y uno de la Ortografía de 2010.
A menudo es necesario combinar el punto con otros signos que también cierran periodos, como son los paréntesis o las comillas. En estos casos, se coloca el punto siempre detrás de las comillas, corchetes o paréntesis de cierre. (Ortografía de la lengua española, Espasa, Madrid, 1999, p. 57). Nunca debe escribirse un punto de cierre de enunciado delante de un signo de cierre de comillas, paréntesis, corchetes o rayas (Ortografía, 2010, p.301).
Punto después de interrogación o admiración Sabemos que no se pone punto después de cerrar signos de interrogación o admiración, pero si después de uno de estos signos siguen comillas, y ahí termina el enunciado, entonces sí se pone punto. Por ejemplo, no va punto en estos dos casos: ¿Regresarás pronto?. ¡Mira con qué sales!. Pero sí va en estos otros dos: “¿Regresarás pronto?”. “¡Mira cómo respondes!”. Hay otros casos en los que sí se pone punto después de cerrar los signos de admiración o interrogación. Por ejemplo, si una instrucción dice: Resuelve en casa las dudas que apuntaste después de ver la película ¿Los virus son seres vivos?. Como se ve, el signo de interrogación pertenece al título del video, pero la instrucción debe cerrarse con su respectivo punto final. Y en otro caso, este poco frecuente, pueden colocarse juntos dos signos Santillana
193
3/20/12 5:12 PM
que cierran interrogación. Por ejemplo, si preguntamos a los estudiantes: ¿Les gustaría ver el video ¿Los virus son seres vivos?? A pesar de que esta forma de escribir es válida, no deja de ser extraña por lo que convendría más buscar un recurso expresivo para evitar esa yuxtaposición de signos.
Elipsis La supresión del verbo se indicará con una coma salvo cuando por la brevedad del enunciado se considere innecesario. • Usar la venganza contra el superior es locura; contra el igual, peligro; contra el inferior, vileza.
Comas peligrosas No se debe colocar coma entre sujeto y verbo, aunque el primero sea extenso. A continuación se muestran tres ejemplos de uso incorrecto de la coma: • Lucía y Juan, pasaban sus vacaciones en las playas del Caribe. • Los compiladores, trataban de explicar a la audiencia el proceso de selección. • Los ministros de educación de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, firmaron un acuerdo de apoyo logístico y tecnológico. Solo en casos excepcionales conviene colocar una coma entre sujeto y verbo, cuando la omisión dé lugar a confusión: Quien diga que no, miente… Quien diga que no miente, peca de vanidoso. Conviene cuidar la coma antes del adverbio como, pues puede alterar el significado de muchas oraciones. • No lo hice como me dijiste. • No lo hice, como me dijiste. La coma se usa también para encerrar un nombre propio cuando lo acompaña el cargo o condición de la persona nombrada: • El capitán José Fernández fue condecorado (se precisa cuál capitán, no va entre comas). • El capitán del barco Albatros, José Fernández, fue condecorado (en este ejemplo, José Fernández es el único capitán de ese barco, por tanto, su nombre se puede considerar incidental y va entre comas).
194
ManualPluto.indd 194
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 195
Punto Los pies de figuras, imágenes y fotografías llevarán punto final. Como ya se apuntó el punto se llevará fuera del paréntesis y de las comillas: • En la puerta del fondo estaba clavado un sobre. El viejo se acercó y leyó, entre temeroso e inquieto. “Ábrelo cuando sepas que ha muerto: Alfonsina”. (Adaptación). • Entonces vino a su memoria la pregunta que hizo Florentino a Fermina justo donde el río se convierte en desierto. “¿Hasta dónde llegará este camino difícil e incierto?”.
Punto y coma El punto y coma se usa para distinguir entre sí las partes de un periodo en el que hay comas. Por ejemplo:
Los guardaespaldas cargaban radios, audífonos y teléfonos celulares con cámara; mientras, algunas personas vestidas de traje observaban los monitores, otros giraban la cabeza hacia todas partes; yo estaba nervioso de entrevistarme con un prisionero tan importante y peligroso. También se usa punto y coma en las relaciones de nombres cuando a estos les sigue el cargo u ocupación de la persona.
Los invitados a la conferencia fueron el secretario de Agricultura, Pedro Castro; el presidente municipal, Juan Carlos Mendoza; el tesorero del Ayuntamiento, Gerardo Pacheco; y el representante de los vecinos, Horacio Duarte Luna.
Comillas Algunos usos dudosos de las comillas se explican a continuación: Cuando dentro de un entrecomillado va otro, el segundo se marcará con comillas simples. En caso de tener que escribir estos dos tipos de comillas juntos, por coincidir al principio o al final de la cita, se dejará un espacio fino entre las comillas dobles y las simples. Si el texto reproducido es tan extenso que comprende varios párrafos, se abrirán comillas en cada uno y se cerrarán en el párrafo final. Como se apunta en el apartado asignado a las cursivas, no se entrecomillarán los nombres de animales, barcos, Santillana
195
3/20/12 5:12 PM
aviones, vehículos espaciales; los de programas, planes y operaciones; los de yacimientos, edificios, fincas ni urbanizaciones; los de organismos, entidades comerciales o políticas, ni los nombres de calles, plazas, edificios, títulos de libros, películas, pinturas, canciones, obras de teatro musicales. En cambio, llevarán iniciales mayúsculas. Ejemplos: • • • •
Se aplicará el Plan DN-III. Se intensificará el Programa Nacional de Vacunación. Porfirio Díaz viajó a París a bordo del Ipiranga. Todos los años esperaban que llegara el galeón Cinco Mares. • Los participantes en el Proyecto Genoma Humano han explicado las implicaciones éticas y humanitarias de su investigación.
Paréntesis Cuando en un inciso se abra otro, el primero irá entre paréntesis y el segundo, entre rayas o entre corchetes. Todos estos países isleños (las Filipinas, Indonesia, Sri Lanka —anteriormente Ceilán— y Mauricio) forman parte de un bloque.
Guion Se usa para unir dos adjetivos cuando estos conservan su identidad, por ejemplo: Estudio geográfico-social de las comunidades tarahumaras. El guion une palabras, pero no frases. Por ejemplo:
El niño establecerá la relación arriba-abajo (uso correcto). El niño establecerá la relación más que-menos que (uso incorrecto. En este caso iría coma: más que, menos que). Se usa entre sílabas al final de la línea cuando se requiere corte de palabra.
Raya En general, los diálogos se presentarán con rayas, sin comillas, aunque no se cancela posibilidad de escribirlos de modo distinto.
—Espero que todo salga bien —dijo Azucena. —Lo principal es sentirse viva —añadió Pilar. —¿Debo hablar con él? —preguntó Luis—, ¿es el único que no lo sabe? —Sí —respondió la secretaria—, pero no podemos decirle toda la verdad.
196
ManualPluto.indd 196
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 197
Barra La barra diagonal se usa para distinguir los versos en poemas o letras de canciones que se escriban a renglón seguido. En este caso, la barra llevará espacio en ambos lados. En informática se usa para describir rutas de navegación en la red. También se utiliza en la escritura de algunas fórmulas, como rev/min (revoluciones por minuto) y rev/s (revoluciones por segundo). No debe usarse para escribir fracciones. En ese caso preferimos la línea horizontal. La barra no es para formar términos compuestos como histórico/crítico. No debe usarse en las referencias bibliográficas para indicar que una obra pertenece a más de una editorial. En ese caso se usa el guion.
Acentuación Casos especiales Las palabras llanas se acentúan únicamente cuando terminan en consonante que no sea n ni s, salvo que la n o la s vayan agrupadas con otra consonante. Ejemplos: bíceps, fórceps. La h intermedia no impide que dos vocales formen diptongo. En consecuencia, cuando alguna de dichas vocales haya de ir acentuada, se podrá el acento ortográfico como si no existiera la h. Ejemplos: vahído, búho, rehúso, prohíben…
Aun y aún La palabra aun llevará tilde (aún) y se pronunciará como bisílaba, cuando, sin alterar el sentido de la frase, pueda sustituirse por todavía: aún está de vacaciones. En los demás casos, es decir, con el significado de hasta, también e inclusive, se escribirá sin tilde.
Acentuación de monosílabos Los monosílabos no necesitan acento escrito, pues tienen una sola sílaba y, por tanto, no hay necesidad de indicar dónde va la fuerza de la pronunciación. Sin embargo, algunos monosílabos llevan acento diacrítico cuando pueden cumplir dos funciones diferentes en la oración. Santillana
197
3/20/12 5:12 PM
Por ejemplo: mi (adjetivo posesivo) mí (pronombre personal) tu (adjetivo posesivo) tú (pronombre personal) más (adverbio de cantidad) mas (conjunción que equivale a pero) el (artículo) él (pronombre personal) de (preposición) dé (verbo) se (forma pronominal) sé (verbo, ser o saber) te (forma pronominal) té (sustantivo, bebida) si (conjunción condicional) sí (afirmación) sí (pronombre personal) aún (adverbio que significa todavía) aun (significa hasta, siquiera, incluso)
En la esquina está mi casa. Mi hermano se parece a mí. Pasa, estás en tu casa. Coméntale tú. A ti te hace caso. Ese me gusta más, pero es más caro. Le hablé, mas no contestó. Cuéntame el cuento. Mejor avísale a él. Mesa de madera y traje de gala. Espero que me dé lo justo. Háblele mañana, ya se durmió. Yo solo sé que no sé nada. No te lo puedo repetir. Te invito a tomar un té. Si me esperas, te acompaño. Ya lo pensé, dile que sí. Pronto volvió en sí. Compréndelo, es muy joven aún. Lo veo aun con los ojos cerrados.
No se acentúa la conjunción o La conjunción o no llevará tilde, independientemente de que se use entre cifras o entre palabras. De acuerdo con la RAE, hasta 2005 fue obligatorio acentuarla entre cifras, después estuvo abierta la posibilidad de hacerlo o no y en la actualidad se prescribe no acentuarla, pues con las opciones tipográficas que existen ahora es muy difícil que se confunda con el cero.
¿Cuáles monosílabos nunca se acentúan? Nunca se acentúan los monosílabos fue, ti, di y vio, entre otros. A esta lista se añadieron en 2005 rio (pasado de reír) y crio (pasado de criar). En la versión 2004 de este manual se sugería escribir rió y crió, pero de acuerdo con las sugerencias del DPD ahora es mejor suprimir la tilde.
198
ManualPluto.indd 198
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 199
Casos de acentuación diacrítica Las palabras que, quien, como, cuando y donde llevarán acento cuando sean interrogativas o cuando expresen admiración. • —¿Qué quieres que haga? —Que nos ayudes en lo que puedas. • ¡Quién lo iba a pensar! Se graduó quien más dificultades tenía. • —¿Cuándo piensas regresar? —Cuando terminemos el proyecto. • ¡Cómo! ¿Aún no sabes cómo resolverlo? • ¿Y dónde crees que lo encontré? Exactamente donde me dijiste.
Por qué, porque y porqué Se escribe separado y con acento para preguntar. ¿Por qué no han llegado?… Junto y sin acento es una conjunción causal que se usa para responder. Porque vienen de muy lejos… Junto y con acento equivale a motivo, razón o circunstancia. Se identifica porque le antecede un artículo y admite plural. Todo tiene un porqué… También puede escribirse la combinación por que, separada y sin acento. Hago votos por que le vaya bien.
Solo, adjetivo y adverbio Con la finalidad de facilitar el aprendizaje de la ortografía a las nuevas generaciones, la RAE y la Asale se han propuesto eliminar algunas tildes diacríticas. En esa línea, dichas instituciones siguen dejando abierta la posibilidad de acentuar gráficamente el adverbio solo, pero desde 1999 recomiendan, cada vez más con más énfasis, que no se haga y que, en lugar de la tilde, se busquen otros recursos de desambiguación. Por ejemplo, el enunciado Luis se presentó solo en la cafetería… puede significar que se presentó solitario o que únicamente se presentó en ese lugar. Antes, la ambigüedad se rompía colocando un acento gráfico, pero ahora se sugiere añadir la terminación -mente o sustituir el adverbio… Luis se presentó solamente (o únicamente) en la cafetería… Luis se presentó sin compañía en la cafetería… En atención a estas consideraciones, en Santillana Ediciones ya no tildaremos la palabra solo en su función de adverbio ni, por supuesto, en la de adjetivo. (Para ampliar la información sobre este lineamiento se pueden consultar varias fuentes, por ejemplo, el DPD, 2005, p. 639; Ortografía, 2010, pp. 241 y 269, y la página electrónica rae.es).
Santillana
199
3/20/12 5:12 PM
En caso de ambigüedad… Dado que en Santillana Ediciones ya no usaremos la tilde para distinguir el adjetivo y el adverbio solo, sugerimos usar otras maneras de romper la ambigüedad. Por ejemplo, en el enunciado Adrián permaneció solo una hora en la biblioteca… tenemos las siguientes opciones: Una es añadir la terminación -mente (Adrián permaneció solamente una hora en la biblioteca). Otra es cambiar el adverbio solo por únicamente (Adrián permaneció únicamente una hora en la biblioteca). Otra es cambiar el lugar del adverbio (Adrián solo permaneció una hora en la biblioteca)… El enunciado Puedo determinar solo una relación entre números… también es ambiguo, por lo que necesitamos corregirlo. Igual que en el ejemplo anterior, una opción es añadir la terminación -mente (Puedo determinar solamente una relación entre números). Otra es sustituir el adverbio solo por únicamente (Puedo determinar únicamente una relación entre números). Y la tercera es cambiar el lugar del adverbio (Solo puedo determinar una relación entre números)… Estos dos ejemplos pueden servirnos para enmendar otros casos, pues la supresión de la tilde no justifica que perdamos claridad en nuestras descripciones e instrucciones.
Información adicional En relación con el apartado anterior, cabe recordar que muchas palabras de nuestro idioma se escriben igual, pero tienen significados diferentes y no se usa la tilde para distinguirlas. Algunos ejemplos son seguro (adverbio o adjetivo), vino (sustantivo o verbo), sal (verbo y sustantivo), fue (de ser o de ir), di (indicativo de dar o imperativo de decir), era (verbo o sustantivo), entre decenas de casos… Así, la palabra solo pasa a formar parte de esta larga lista.
Pronombres demostrativos Como parte de la “campaña contra las tildes diacríticas”, los Académicos también proponen, cada vez con más fuerza, eliminar los acentos escritos de los pronombres demostrativos. Igual que en el caso de solo, no se trata de una prescripción, sino de una invitación, que en Santillana Ediciones aceptamos con agrado. Por lo anterior, en nuestros materiales suprimiremos la tilde de los pronombres este, ese y aquel, estos, esos y aquellos, y estas, esas y aquellas… Por lo anterior, escribiremos: Esos son tus apuntes, no estos… Esta es mi bata de laboratorio… Esta es la más reciente recomendación de la RAE y la Asale… Cuando exista riesgo de confusión con un adjetivo demostrativo, el problema se despejará
200
ManualPluto.indd 200
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 201
con un recurso que no sea la tilde. A quien requiera más información sobre este tema, le sugerimos consultar DPD, 2005, p. 639; Ortografía, 2010, p. 230 o la página electrónica (rae.es).
Esto, eso y aquello Los pronombres neutros esto, eso y aquello no sufren modificación, pues no se acentuaban antes de las reformas de 1999 y siguen sin tildarse. Precisamente por ser neutros, carecen de género y de número, por lo que no tienen plural. Estos, esos y aquellos no son los plurales de esto, eso y aquello, sino de este, ese y aquel.
Prepara muy buenos tés A pesar de que el plural de té no puede confundirse con ningún monosílabo, los Académicos prescriben que debe tildarse… En ese merendero venden tés exóticos a muy buen precio… Así lo establece el DPD (p. 629) y lo ratifica la Ortografía 2010 (p. 243). En el español de América, té es sinónimo de infusión, de manera que son aceptables los nombres té de manzanilla, té de orégano, té negro, té verde, té de tila, té de canela, té de hierbabuena.
Comúnmente se tilda Los adverbios terminados en -mente conservan la acentuación del adjetivo que les dio origen. Por ejemplo… Adjetivo
Adverbio
original común rápido necesario fácil normal difícil actual natural
originalmente comúnmente rápidamente necesariamente fácilmente normalmente difícilmente actualmente naturalmente
Diptongos Se le llama diptongo a la unión de dos vocales en una sílaba. La tilde o acento gráfico cumple también la función de disolver diptongos. Así, el acento en palabras como ataúd, maíz, raíz y reír no obedece a las reglas convencionales de acentuación, sino que sirve para romper diptongos y para precisar la pronunciación correcta de algunas palabras. Santillana
201
3/20/12 5:12 PM
El diptongo es la unión de una vocal fuerte y una débil, excepto cuando la débil está acentuada. También forma diptongo la unión de dos vocales débiles. Las vocales fuertes son a, e, o; las débiles son i, u. A las fuertes se les llama también abiertas y a las débiles, cerradas. Dentro de un diptongo puede interponerse una h muda, como en prohibir y en desahuciar. También se consideran diptongos los casos en que la y suena como vocal: virrey, Monterrey. En cambio, no forman diptongo la unión de una vocal débil acentuada y una fuerte, ni la unión de dos fuertes. En nuestro idioma hay catorce diptongos. Diptongo ai aire, baile, caimán au automóvil, autor, flauta ei Rey, reina, peine, seis eu Europa, deuda, eufonía oi oigo, boina, hoy ou Souza, Couto ia secretaria, piano, diario ie ciento, piedra, convierte io serio, diccionario, violeta iu triunfo, ciudad, viuda ua cuaderno, agua, cuarto ue cuerno, fuerte, huevo ui cuidar, ruina, buitre uo asiduo, cuota
Diptongo disuelto o hiato aí maíz, raíz, Aída,Isaías aú baúl, ataúd, Raúl eí Leíste, creímos eú reúne,rehúsa oí oído, corrído, prohíbe oú noúmeno ía panadería, día, sabía íe
sonríe, envié
ío
frío, río, albedrío
úa acentúa, Ulúa úe continúe, evalúe úo búho, avalúo
Palabras compuestas Cuando un vocablo sea el primer elemento de un término compuesto, se escribirá sin tilde. Ejemplo: asimismo, rioplatense, decimoséptimo. En los compuestos de dos o más palabras unidas con un guion, cada elemento conservará su acentuación ortográfica. Ejemplo: histórico-crítico.
202
ManualPluto.indd 202
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 203
Uso de preposiciones Hasta Conviene revisar el significado de la preposición hasta, que denota un término, límite o fin, que puede ser de cantidad (pagaría hasta cien pesos), tiempo (te espero hasta las 11) o espacio (llegaremos hasta Tijuana). En algunos contextos equivale a incluso (hasta mi vecino lo sabe). A veces la usamos mal, en frases como llegué hasta las 10 y hasta el lunes me cambio de casa… En un avión que acababa de aterrizar se oyó una grabación que decía: Les recordamos que el uso de celulares se permite hasta que el avión esté totalmente detenido. De esa manera se transmite un mensaje opuesto al que se quiere dar a conocer. En Santillana Ediciones nos esmeraremos por usar esta preposición de manera correcta, como corresponde a la norma culta. Formas correctas: • El PRI gobernó hasta el año 2000. • Llegamos hasta Querétaro. • Nos quedaremos hasta el domingo. Formas imprecisas: • Porfirio Díaz dejó la presidencia hasta 1911. • Hasta 1932 comenzó el reparto agrario. • El autobús da vuelta hasta Independencia.
Debe de Las expresiones debe y debe de son correctas, pero tienen significados diferentes. Debe expresa obligación y debe de se usa en caso de suposición. • Tocan la puerta. Debe de ser mi hermano. • Dijo que iba cerca. Ya no debe de tardar. • Este mes debes presentar la declaración anual. • Los estudiantes deben cuidar sus mochilas y sus cuadernos. La edición 2005 del DPD dice en la página 207: Deber + infinitivo. Denota obligación: Debo cumplir con mi misión. Con ese sentido, la norma culta rechaza hoy el uso de la preposición de ante el infinitivo: Debería de haber más sitios donde aparcar sin tener que pagar por ello (uso incorrecto). Santillana
203
3/20/12 5:12 PM
Deber de + infinitivo. Denota probabilidad o suposición. No se oye ruido en la casa. Los viejos deben de haber salido. No obstante, con este sentido, la norma culta admite también el uso sin preposición. Marianita, su hija, debe tener unos veinte años. Por lo visto, ya no es obligatorio poner la preposición de para indicar suposición o probabilidad, pero en Santillana Ediciones seguiremos poniéndola para marcar la distinción y ganar claridad.
¿Entre más coches o cuantos más coches? Son comunes frases con estructuras similares a la siguiente: Entre más coches, más problemas. O como esta: Entre más leo, más aprendo. A pesar de la frecuencia, el uso de entre en esos casos es indebido, pues entre significa en medio de. Lo correcto es cuantos más coches, más problemas; cuanto más leo, más aprendo.
Entrar en y meter en Las construcciones entrar a y meter a se usan tanto que no nos percatamos de que a veces son incorrectas. Son preferibles entrar en y meter en. Ahora bien, si al verbo entrar le sigue un verbo en infinitivo, entonces sí va la preposición a, pues el objeto indirecto se introduce con a o con para. Por ejemplo: entrar en la casa (no entrar a la casa), meter en la caja (no meter a la caja), entrar en polémica, entrar a cenar, entrar a dormir… En el español de América se usa más entrar a y meter a que en el de España, pero incluso aquí es mejor usar la preposición en.
Diferente de y distinto de Diferente es el participio activo de diferir. Cuando hablamos de diferir, no decimos que una cosa difiere a otra, sino que difiere de otra. Por eso la construcción lógica y preferible de diferente es con de, no con a. Por su parte, distinto es el participio pasivo irregular de distinguir (distinguir, distinguido, distinto), y cuando se habla de distinguir una cosa de otra no se dice distinguir a, sino distinguir de. Por eso procuraremos no decir distinto a, sino distinto de.
De el del pizarrón Algunas construcciones relacionadas con distinto y diferente propician que se repita el artículo contracto del.
204
ManualPluto.indd 204
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 205
Por ejemplo: Este material es distinto del del pizarrón… El traje del conserje es diferente del del profesor. En esos casos, en la primera mención se separan la preposición y el artículo. Lo correcto es Este material es distinto de el del pizarrón… El traje del conserje es diferente de el del profesor (ver DPD, 2005, pp. 210 y 211).
De El Salvador La preposición de y el artículo el tampoco se contraen cuando el artículo forma parte de un nombre propio: San Salvador es la capital de El Salvador (no del Salvador)… Salvador Novo fue articulista de El Universal (no del Universal) (ver DPD, 2005, p. 211).
En favor de lo mejor En 1998 surgió en México una campaña llamada A favor de lo mejor, relacionada con los contenidos de los medios de comunicación masiva. Esta campaña, y otras, contribuyó a fortalecer el aísmo. En Santillana Ediciones iremos en favor de lo mejor, y lo mejor es escribir en favor, no a favor, a pesar de que incluso el corrector ortográfico de la computadora está programado para imponer otra cosa.
¿Por qué de acuerdo a es una construcción defectuosa? Porque acordar es una acción recíproca que realizan, cuando menos, dos personas. Se está de acuerdo o en desacuerdo con algo o con alguien. No se está de acuerdo a alguien o a algo. Del mismo modo, cooperar, vincular, asociar, entrevistar… son acciones mutuas que van mejor con la preposición con que con la preposición a.
Corresponder a… En cambio, a veces se ve la construcción equivocada corresponder con. En ese caso es mejor corresponder a, pues la construcción es semejante a dar respuesta a, no a dar respuesta con. Corresponder va con la preposición con cuando se usa en su forma pronominal: corresponderse con.
Santillana
205
3/20/12 5:12 PM
¿Encontrar a o encontrarse con? La acción de encontrarse es recíproca cuando se da con otra persona. En ese caso se acompaña con la preposición con (Me encontré con Ana es mejor que Me encontré a Ana). La acción es transitiva cuando el objeto directo no es una persona, sino un animal o un objeto (Encontré las llaves, no Me encontré con las llaves). En sentido figurado también se acepta la construcción Me encontré con una sorpresa. No se recomienda la construcción Encontrar a.
Al sur y en el sur Las expresiones al sur y en el sur son correctas, pero no expresan lo mismo. Al sur está lo que colinda y en el sur, lo que se ubica dentro de determinado territorio. Por ejemplo, Chiapas está en el sur de México y Guatemala está al sur de México.
Asociar con, vincular con Aunque actualmente se admiten las formas de construcción asociar a y vincular a, no cabe duda de que es mejor acompañar estos verbos con la preposición con, pues ambos denotan acciones recíprocas. El papá de Mariana se asoció con sus vecinos para poner una papelería; Un tío de Francisco está vinculado con grupos de choque muy poderosos…
Al pendiente Una de las doce acepciones de la palabra pendiente es la de preocupación o inquietud: Tengo el pendiente de que no he pagado… Más específicamente, en México estar pendiente significa estar atento. Por lo anterior, en nuestro país se usa mucho la locución al pendiente, que sin embargo no es la más recomendable. Para procurar el buen uso de las preposiciones en materiales educativos, en Santillana Ediciones procuraremos evitar dicha frase y usar en su lugar otra como Estaré pendiente de lo que pase (no al pendiente) (DPD, 2005, pp. 493 y 494).
¿Derecho a o derecho de? De acuerdo con los lineamientos actuales de los Académicos, las construcciones tenemos derecho a recibir educación y defendió su derecho de comprar lo que necesitaba son igualmente correctas (ver DPD, 2005, p. 215). Por tratarse de dos expresiones aceptables, en
206
ManualPluto.indd 206
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 207
Santillana Ediciones no nos inclinaremos especialmente por alguna, sino que aceptaremos la elección que en cada caso hagan autores y editores.
A nombre de y en nombre de Las dos estructuras son correctas, pero su significado no es igual. En nombre de significa en representación de. Pida a un estudiante que hable en nombre del grupo (no a nombre del grupo). El director entregó los resultados del proyecto en nombre de la comunidad escolar (no a nombre de). Por su parte, a nombre de se usa para designar beneficiarios. Los organizadores hicieron un cheque a nombre de la escuela… Se expidió un poder a nombre de su viuda.
¿Manera en que o manera como? El sustantivo femenino manera, que significa modo, puede acompañarse de dos formas para construir oraciones. Una es con como y otra es con en que. Por esa razón son igualmente aceptables estas frases: La manera como procedes, La manera en que procedes; La manera como resuelves, La manera en que resuelves. Por otra parte, cabe añadir que en estos casos la primera opción semántica es manera, la segunda es modo y la tercera es forma. Es preferible decir La manera como me hablas o El modo como me hablas que La forma como me hablas, aunque esta última también es aceptable, pues en su segunda acepción, forma es sinónimo de modo o manera.
Fórmula a más infinitivo Problemas a resolver, temas a tratar, tareas a realizar y todas las frases que presentan esa estructura son incorrectas. María Moliner explica que “se trata de un galicismo sintáctico de creciente auge debido sobre todo a su brevedad” (Diccionario de uso del español, p. 2). Hay tres caminos principales para corregir esta deficiencia. El primero es intentar quitar la frase que se introduce mediante la preposición a, pues muchas veces es innecesaria. Por ejemplo: Nos presentaron un proyecto a realizar; nos presentaron un proyecto. Ese es el objetivo a conseguir; ese es el objetivo. El segundo es sustituir la preposición a por por. El tercero es redactar una frase un poco más extensa, pero correcta: Problemas que se van a resolver, problemas que se deben resolver, temas que se van a tratar, tareas que se van a realizar. También es discutible la calidad gramatical de frases como a causa de, a pretexto de, a ejemplo de, a condición de… Después de todo, no es mala decisión añadir dos o tres monosílabos si con ello se enmienda un defecto gramatical. Santillana
207
3/20/12 5:12 PM
Átomos y iones Sabemos que antes de una palabra que empieza con -i, la conjunción copulativa y se cambia por e. Sin embargo, esa regla no se aplica cuando la i inicial forma diptongo. Por lo anterior, se escribe átomos y iones, no átomos e iones, a pesar de que lo hemos visto así, incluso en programas oficiales. Por la misma razón, nunca diríamos manzanilla e hierbabuena, sino manzanilla y hierbabuena; ni plantas e hierbas, sino plantas y hierbas; ni refrescos e hielo, sino refrescos y hielo; ni acero e hierro, sino acero y hierro…
¿Puebla o Oaxaca? ¿Qué estado te gusta más: Puebla o Oaxaca?... Añade a tu ensalada queso fresco o Oaxaca… Podría pensarse que por anteceder a una palabra que empieza con o, la conjunción (disyuntiva) o debería cambiarse por u, como se hace normalmente, sin embargo, en este caso particular se deja la conjunción o, pues la conjunción u forma una cacofonía mayor: ¿Puebla u Oaxaca?... ¿Queso fresco u Oaxaca?
¿Alrededor o en derredor? Las dos formas son correctas y significan lo mismo. Ambas expresan cercanía con un lugar o con un periodo. Hay cierta inclinación por la primera porque se usa más, pero la segunda también es aceptable. En otro tiempo se usaron también las formas en redor y al redor, que ahora son arcaísmos (ver DRAE).
Al momento, al instante Ambas expresiones son defectuosas y, por desgracia, se ven mucho. La preposición en no solo indica ubicación en el espacio, sino también en el tiempo. Un redactor cuidadoso debe escribir en el momento y en el instante.
No se requiere de… Dado que es un verbo transitivo, a requerir no le hace falta preposición alguna para introducir su complemento directo. Algunos redactores tienden a colocar la preposición de después del verbo requerir cuando es sinónimo de necesitar, pero en Santillana Ediciones trataremos de evitar esa inclinación, pues es contraria a la naturaleza de este verbo. Procuraremos no escribir se requiere de esfuerzo, sino se requiere esfuerzo… Escribiremos La población de Tlacotalpan requiere ayuda y materiales, en lugar de requiere de ayuda y materiales. El DPD
208
ManualPluto.indd 208
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 209
(2005) menciona que “se está generalizando” el uso de “requerir de”, pero en nuestro equipo editorial procuramos no seguir esa tendencia (DPD, 2005, p. 571).
Abastecer, dotar y proveer De acuerdo con su régimen de uso, los tres verbos que titulan este pequeño apartado necesitan una preposición para incorporar su objeto directo. En los tres casos, lo preferible es que esa preposición sea de, pero en ciertos contextos puede ser con. Por lo anterior, es incorrecto suprimir la preposición destacada en las siguientes construcciones: Los mercados ambulantes abastecen de lo indispensable a los pequeños pueblos de la costa… Las ONG proveerán de víveres a los damnificados… Se puede dotar a la empresa con lo más avanzado de la tecnología… En cambio, los verbos aportar y suministrar sí pueden usarse sin preposición (ver DPD, 2005, pp. 5, 240 y 534).
¿Cuida al niño o cuida del niño? Ambas formas son correctas, pero en el español de nuestro país y, por tanto, en Santillana Ediciones México, la forma preferible es la primera: cuida al niño. El verbo cuidar no siempre requiere preposición: Cuida tu casa es mejor expresión que Cuida de tu casa… En el español peninsular es forzoso introducir la preposición de cuando el verbo es intransitivo: José cuida de sus bienes… Pero en el español de México esa preposición no es indispensable: José cuida sus bienes… Cuando el complemento directo es un animal o una persona, cuidar necesita la preposición a. Claudia cuida a sus abuelos y al bebé de Paulina… En el español de otros países, cuando cuidar es verbo pronominal reflexivo, suele llevar la preposición de: Cuídate o cuida de ti, pero en el español de México no es común la articulación cuidar de (ver DPD, 2005, p. 199 y DEM, 2010, p. 552).
Disfrutar y disfrutar de… Hasta 1998, en la lengua culta el verbo disfrutar reclamaba la preposición de para articularse con su objeto directo (disfrutar de unas vacaciones)… Con las recientes reformas gramaticales (1999, 2005, 2009 y 2010), disfrutar se volvió menos exigente y ahora acepta que se le acompañe o se le despoje de la preposición de. Por lo anterior, ahora se consideran válidas las construcciones Anita disfrutó mucho la película y Anita disfrutó mucho de la película. También es válida la forma disfrutar con, aunque en México es poco común (DPD, 2005, p. 232). Santillana
209
3/20/12 5:12 PM
Alimentarse de o con… En su forma pronominal, el verbo alimentar(se) introduce su objeto directo mediante las preposiciones de o con. Es indistinto el uso de una u otra opción. Los mamíferos, cuando son pequeños, se alimentan con la leche de su madre… Las ballenas se alimentan de numerosas especies marinas animales y vegetales… (ver DPD, 2005, p. 39).
Convertir en y convertir a Cuando convertir significa transformar, va con la preposición en. Cuando se refiere a pasar de un sistema a otro, en Santillana Ediciones lo usamos con la preposición a, aunque también se admite acompañarlo con de. La larva se convierte en renacuajo y, después, en rana… Pida a los estudiantes que, en su cuaderno, conviertan doce kilómetros a millas (ver DPD, 2005, p. 180).
No te quedes fuera Sabemos que la preposición a denota, entre otros significados, movimiento o destino. Con base en lo anterior, es fácil distinguir el significado de fuera (adverbio estático) y el de afuera (dinámico). Fuera expresa ubicación o situación definida (fuera de la ley) y afuera evoca destino. Así, es mejor decir el niño está fuera de la casa que está afuera… aunque la segunda expresión también se usa. Casos parecidos son los de delante y adelante, atrás y detrás, dentro y adentro, donde y adonde, abajo y debajo. En todas estas parejas de palabras hay una semejanza semántica, incluso consentida por el DRAE, pero siempre será mejor hacer una fina distinción, sobre todo en libros de educación elemental.
Abajo y debajo En el DRAE, la segunda acepción de debajo es abajo. No obstante, el DPD no acepta que estos dos adverbios se usen indistintamente (DPD, 2005, p. 207). A pesar de que varios diccionarios proponen hacer sinónimos los adverbios abajo y debajo, conviene conservar la diferencia. Igual que en el apartado anterior, abajo expresa destino y debajo, ubicación. Los zapatos están debajo de la cama… Por sus malas decisiones, la relación de Pancho y Tania va cuesta abajo.
“De arriba a abajo” Un reconocimiento al corrector ortográfico de Word, otras veces difamado, que enmienda la construcción
210
ManualPluto.indd 210
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 211
“de arriba a abajo”, la cual es incorrecta, pues en ella se duplica innecesariamente la preposición a, una vez suelta y otra, soldada. Ya de por sí el adverbio abajo expresa destino o movimiento, por lo que la preposición que lo antecede sobra y estorba. Es correcto: La mascota de Anita iba de arriba abajo por toda la casa… Y no: Los buzos iban precipitados de arriba a abajo para desatorar al delfín.
¿Dobla a la mitad o por la mitad? Después de revisar La gramática descomplicada, de Álex Grijemo, y Redacción en movimiento, de Carlos López, podemos concluir que ambas expresiones tienen cabida, aunque es mejor escribir “dobla a la mitad”. Las preposiciones a y por son polivalentes y sirven para introducir numerosas frases y expresiones. Grijelmo dice que “la preposición a engrasa todo tipo de locuciones” (p. 296), y da varios ejemplos: “a la puerta, al cinto, a dos mil, a lo bestia”. No menciona “a la mitad”, pero, por extensión, cabe en esa familia de frases adverbiales. Por su parte, Carlos López nos recuerda que uno de los significados de por es en (2011, p. 124). Por tanto, “a la mitad” designa el modo de hacer el doblez y “por la mitad” expresa el lugar (la parte de la hoja) donde conviene doblar… Dobla la hoja a la mitad, dobla la cartulina por la mitad, haz un doblez a la mitad, haz un doblez por la mitad, haz un doblez en la mitad, parte la naranja por la mitad, parte la naranja en mitades…
¿Predador o depredador? Las dos palabras proceden del latín y significan lo mismo, pero en Santillana Ediciones preferiremos depredador, pues predador es un término que está cayendo en desuso. De hecho, en algunos diccionarios es considerado como arcaísmo (ver DRAE).
Metas a corto plazo Los Académicos consideran correctas las locuciones adverbiales a corto plazo, a mediano plazo y a largo plazo, tanto si se refieren a metas como si se aplican a tareas. Y no solo las califican como aceptables, sino que recomiendan usarlas en lugar de metas de corto plazo, de mediano y de largo plazo. Por esa razón, en Santillana Ediciones no tendremos inconveniente en formar estas frases con la preposición a.
Santillana
211
3/20/12 5:12 PM
En donde… A pesar de que los Académicos autorizan poner la preposición en antes del adverbio relativo átono donde y del adverbio interrogativo dónde (DPD, 2005, p. 238), en Santillana Ediciones consideramos que esto es innecesario. Ciertamente no es un defecto grave, pero sí es una deficiencia de estilo y procuraremos erradicarla. Es mejor ¿Dónde vives? Vivo donde termina la barranca…, que ¿En dónde vives? Vivo en donde termina la barranca.
¿En qué quedamos? Es difícil que alguien diga o escriba la pregunta ¿de qué quedamos? Cualquiera diría ¿en qué quedamos?, porque está muy claro que la preposición que acompaña al verbo quedar es en, no de. Lo curioso es que al responder ya no hay tanta claridad ni congruencia, pues no es raro leer respuestas o afirmaciones como quedamos de vernos, quedó de avisarme, quedó de venir, construcciones defectuosas que desplazan a quedamos en vernos, quedó en avisarme, quedó en venir, que son las lógicas y precisas (ver DRAE).
Trabajar fracciones o con fracciones Trabajar fracciones es una frase común en los libros y en los programas de Matemáticas. Por eso es oportuno defender su legitimidad. El verbo trabajar tiene dieciocho acepciones y, curiosamente, en nueve es transitivo y en nueve, intransitivo. En el caso que comentamos ahora es transitivo y significa “aplicarse o dedicarse a algo”. Trabajar las matemáticas, trabajar los tonos altos (en el caso de los cantantes)… Trabajar fracciones denota ejercitarlas, adquirir destreza en su manejo o dominar su resolución. Desde luego, no es un caso idéntico al de trabajar la madera, donde la acción transitiva es más evidente, pero también es correcta la expresión trabajar fracciones (ver DRAE).
Con y sin preposición Otras frases se aceptan con y sin preposición, por ejemplo: sufrir discriminación y sufrir de discriminación; disfrutar la lectura y disfrutar de la lectura; cumplir las obligaciones y cumplir con las obligaciones… Sin que este sea un lineamiento estricto, en estos casos procuraremos optar por la forma más concisa.
212
ManualPluto.indd 212
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 213
Abuso de la preposición bajo Suele abusarse de la preposición bajo en frases como bajo los argumentos, bajo (con) licencia, bajo (con) la apariencia, bajo (en) circunstancias, bajo (sobre) lineamientos, bajo (sobre) parámetros, bajo (desde o con) el enfoque, bajo (sobre) las bases. En todos los ejemplos anteriores, bajo es una opción menos conveniente que dentro, en, desde o con. En cambio, son correctas la frase bajo las órdenes y todas las que denoten subordinación.
El día en que naciste… Aunque los Académicos no obligan a hacerlo (DPD, 2005, p. 542), conviene usar la preposición en para introducir complementos de tiempo. Es mejor escribir el día en que naciste que el día que naciste. También es mejor escribir la guerra comenzó en ese mes, que la guerra comenzó ese mes, construcción que contiene una irregularidad de sintaxis y se presta a ambigüedad. Álex Grijelmo defiende la colocación de la preposición en estos casos (El estilo del periodista, pp. 235 y 236). Y nosotros estamos de acuerdo en proponer su uso, pues no es lo mismo escribir el día que elegiste que el día en que elegiste, ni puede decirse en el momento que cayó un rayo, en lugar de lo correcto: en el momento en que cayó un rayo. A veces las preposiciones modifican la función gramatical de las palabras, como puede verse en este ejemplo: “El momento fue ríspido” es una cosa y “En el momento fue ríspido” es completamente otra. “Ese momento lo dejó solo” evoca una idea, y “En ese momento lo dejó solo” expresa una muy diferente.
Con que, conque, con qué… Las tres expresiones son correctas en sus respectivos contextos, pero no son equivalentes. Conque es una conjunción consecutiva que se usa sobre todo en frases interrogativas y exclamativas (¡conque no te presentaste!). Con que es la unión de una preposición y un relativo (los zapatos con que bailo, el temor con que me acerco). Con qué es la combinación de una preposición y un pronombre interrogativo o exclamativo. (¿Con qué piensas pagar?, ¡con qué pretexto me sales!).
Uso correcto y uso incorrecto Los errores en el uso de preposiciones son de tres tipos: adición, cuando se añade una preposición que no debía Santillana
213
3/20/12 5:12 PM
ir (necesita de…), supresión, cuando no se escribe una preposición que debía ir (me enteré que…) y sustitución, cuando se escribe una preposición equivocada en lugar de la que debía ir (de acuerdo a…). Algunas construcciones significan lo mismo con una preposición o con otra (en relación con o con relación a) y otras modifican su significado si se cambia una preposición (en nombre de, a nombre de; sentarse en la mesa, sentarse a la mesa). Como recordatorio general, a continuación se presenta una lista del uso de algunas preposiciones.
214
ManualPluto.indd 214
Correcto
Incorrecto
Grosso modo En el nivel de Actividad por realizar Aumento de Desde el punto de vista Cabe duda de que Combatir la pobreza Conforme con Chocar contra De acuerdo con De arriba abajo Déficit de Diferente de Distinto de Ejercicio por resolver Con base en En el año 1999 Con dirección a En relación con Entrar en Cuanto más barato Cuanto más tarde Estar seguro de que En verdad Hacer cuenta Hacer caso a Igual que Influir en Lo hizo ex profeso Mayor, menor que Mirarse en el espejo Mirar en el microscopio Protestar contra Quedé en llamar Se olvidó de que En el momento de
A grosso modo A nivel de Actividad a realizar Aumento en Bajo el punto de vista Cabe duda que Combatir a la pobreza Conforme a Chocar con De acuerdo a De arriba a bajo Déficit en Diferente a Distinto a Ejercicio a resolver En base a En el año de 1999 En dirección a En relación a Entrar a Entre más barato Entre más tarde Estar seguro que De verdad Hacer de cuenta Hacer caso de Igual a Influir a Lo hizo de ex profeso Mayor, menor a Mirarse al espejo Mirar al microscopio Protestar por Quedé de llamar Se olvidó que Al momento de
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 215
¿Qué es el aísmo? El aísmo se define como: • el abuso de la preposición a. • su uso en expresiones que deben construirse con otra preposición. • la predilección indebida de dicha preposición. Además de las citadas, algunas manifestaciones de aísmo son las siguientes: Correcto
Incorrecto
Cuentas por pagar De acuerdo con En el instante En honor de Mirarse en el espejo En razón de De resultas En breve plazo
Cuentas a pagar De acuerdo a Al instante En honor a Mirarse al espejo En razón a A resultas A breve plazo
¿Qué es el dequeísmo? El dequeísmo es el uso indebido de la preposición de antes de la conjunción que. Lo anterior no significa que siempre deba evitarse la preposición de antes de la conjunción que, pues se suele cometer también el error inverso cuando debe usarse esa preposición y se le suprime. Veamos algunos ejemplos. Construcción correcta Me alegro de que hayas venido. Me alegra que hayas venido. Me preocupo de que no falte nada. Me preocupa que nos falte agua.
Construcción incorrecta Me alegro que hayas venido. Me alegra de que hayas venido. Me preocupo que no falte nada. Me preocupa de que nos falte agua.
Otros casos son los siguientes: Construcción correcta
Construcción incorrecta
Se dio cuenta de que le faltaba algo. Vine con el fin de que lleguemos a un acuerdo. Les platiqué que viajé a Los Andes. Les hablé de que viajé a Los Andes.
Se dio cuenta que le faltaba algo. Vine con el fin que lleguemos a un acuerdo. Les platiqué de que viajé a Los Andes. Les hablé que viajé a Los Andes. Santillana
215
3/20/12 5:12 PM
Mi intención es que participes. Es posible que llueva esta noche. Temo que no lleguemos a tiempo. Me dijo que se iba a cambiar de casa. He oído decir que te casas. Se habla mucho de que te casas. Nos dijeron que lo harían. Se le comunicó que era necesario… Les indicaron que debían ir. Es responsable de que todo esté bien. Tenía la certeza de que lo aprobarían. Ten la seguridad de que es así.
Mi intención es de que participes. Es posible de que llueva esta noche Temo de que no lleguemos a tiempo. Me dijo de que se iba a cambiar de casa. He oído decir de que te casas. Se habla mucho que te casas. Nos dijeron de que lo harían. Se le comunicó de que era necesario… Les indicaron de que debían ir. Es responsable que todo esté bien. Tenía la certeza que lo aprobarían. Ten la seguridad que es así.
También se comete dequeísmo cuando se inserta la preposición de en oraciones que no la necesitan. Construcción correcta
Construcción incorrecta
Iré, a no ser que me lo prohíba. Mejoró a medida que entrenó más.
Iré, a no ser de que me lo prohíba. Mejoró a medida de que entrenó más.
El dequeísmo también se presenta cuando se coloca de en lugar de la preposición que en rigor debía ir. Me fijé en que llevara corbata. Insistieron en que fuéramos con ellos.
Me fijé de que llevara corbata. Insistieron de que fuéramos con ellos
Ni abusar ni omitir Sabemos que el queísmo es el abuso del pronombre relativo átono que, pero a veces, por evitar este defecto, se incurre en otro, que es su omisión indebida. Así, suelen verse instrucciones como Sugiera a los estudiantes (que) comprueben sus resultados… Pidan a su maestro (que) les proporcione los datos necesarios… Solicite a los alumnos (que) enumeren los principales problemas que dieron origen a la Revolución mexicana… u oraciones como Te propongo (que) compres la bicicleta. Si bien el abuso es reprobable, lo es también la omisión arbitraria.
216
ManualPluto.indd 216
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 217
Mientras y mientras que A veces, la supresión arbitraria del relativo que altera el significado de la oración o modifica la connotación de una palabra. Tal es el caso de mientras y mientras que. La primera palabra es un adverbio que expresa simultaneidad (Mientras imprimes el trabajo, voy a la papelería). La segunda es una conjunción (o una locución conjuntiva) que denota contraposición y equivale a “en cambio”: En Atenas se privilegiaba la contemplación mientras que (en cambio) en Esparta se prefería el trabajo. No debe usarse el adverbio mientras en lugar del adjetivo cuantos en comparaciones de cantidad como Mientras más niños, más alegría. En cambio, es acertado usar mientras en otro tipo de afirmaciones como Mientras más camino más me canso, o Mientras más llueve más se inunda, pues en estos ejemplos se relacionan dos acciones que suceden de manera simultánea. Un recurso para saber si conviene usar la forma mientras o mientras que es sustituirla en la oración por mientras tanto (simultaneidad) o por en cambio (contraposición).
Sí va la preposición Por miedo de caer en dequeísmo, en casos como los siguientes se quita una preposición que debe ir: Se dio cuenta (de) que su compañero de sexto la miraba… No se percató (de) que venía un coche en sentido contrario… En caso (de) que termines antes que tus compañeros… Estaba segura (de) que ese día tenía examen…
Prefijos y sufijos Con cierta frecuencia, autores, editores y correctores se preguntan si solo pueden usar las palabras que formal y literalmente se consigan en los diccionarios autorizados. La respuesta es no, porque los diccionarios contienen principalmente palabras primitivas o básicas, y no pueden incluir todas las derivaciones ni todos los significados que aportan los prefijos, los sufijos y los elementos de composición, ya que las combinaciones aceptables son casi innumerables. Por ejemplo, palabras como reúso, corresponsable y macrosimulacro no están en el DRAE y, no obstante, están bien construidas. Por esa razón, a partir de la edición 2011 del Manual de estilo Santillana Ediciones se amplió el apartado dedicado a elementos de composición. A continuación se describe el uso de algunos prefijos, sufijos y elementos de composición. Salvo los casos particulares en que se indica, todos estos se unen sin guion a las palabras que modifican. Como su nombre lo indica, los prefijos van en el principio del vocablo, Santillana
217
3/20/12 5:12 PM
los sufijos van en el final, los interfijos van en medio y los elementos de composición pueden ir en cualquier parte. Las palabras parasintéticas son aquellas que tienen simultáneamente un prefijo y un sufijo (anticonstitucionalmente, desaconsejable, bioluminiscente…). En nuestro idioma hay centenas de elementos de composición. En este manual solo se mencionan los que más comúnmente se encuentran en nuestros materiales y los que pueden ayudarnos a comprender un poco más “el mecano del idioma”. La característica de los elementos de composición es que aportan significado a las palabras, aunque por sí solos no significan nada (al respecto, se recomienda leer las páginas 46 a 69 de La gramática descomplicada). a-. Prefijo que denota ausencia o privación de algo: ateo, ácrata, anarquista, acéfalo, átomo, anormal… ante-. Este prefijo expresa anterioridad temporal (antenoche, anteayer, antediluviano, antepasado) y espacial (antecomedor, antebrazo). No debe confundirse con el sufijo -ante que sirve para formar participios activos (caminante, maleante, contratante). anti-. Prefijo que denota oposición: antikantiano, antifranquista, antiestético, antideportiva. Cuando se une a un vocablo que empieza con -i, se escribe dos veces la vocal: antiinflamatorio, antiintelectual, antiimperialista. Cuando se une a un nombre propio o a una sigla, lo hace mediante guion: anti-Chirac, anti-OTAN (ver NG, Manual, 2010, p. 178). auto-. Prefijo que significa a sí mismo o por sí mismo: autonomía, autoestima, autobiografía, autoevaluación… Este prefijo ha adquirido el carácter de palabra independiente como acortamiento de automóvil y únicamente con ese significado. A pesar de esto último, en Santillana Ediciones procuraremos escribir la palabra automóvil completa y considerar auto- solo como elemento de composición. bi-. Este prefijo cuantificador significa dos o dos veces: bipolar, binomio, bimembre, bicampeón, bicameral, bicéfalo, bicolor, bípedo… A veces toma la forma bis-, como en bisabuelo y bisnieto. Conviene distinguir las palabras bienal (que dura dos años o que sucede cada dos años), y bianual (que sucede dos veces por año). con-. Este prefijo comparte su nombre con una preposición y tiene un significado semejante a ella. Significa reunión o juntos: convención, concordar, concertar, conceder, conciliar, conmover, concurrir, condolencia, conveniencia, congregación, convento… Toma la letra -m antes de -p: compadre, compasión… En numerosos casos pierde la letra -n: cooperación, coordinación, co-
218
ManualPluto.indd 218
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 219
ordenadas, cohabitar, coincidir, colaboración, comitiva, comisión, corresponsabilidad, colega, coetáneo, contra-. Este es otro de los prefijos cuyo nombre coincide con el de una preposición y naturalmente tiene un significado muy parecido al de aquella. Denota oposición: contracultura, contrarrevolución, contrarreforma, contracorriente. En otros casos designa una categoría inferior a la del sustantivo base: contraalmirante, contramaestre. Cuando contra- se une a una palabra que empieza con -a, la vocal se duplica: contraatacar. des-. Prefijo que denota negación o inversión del significado original: desaparecer, desobedecer, desayunar, deshacer, descifrar, desacierto, desconectar, desaconsejar. En algunos casos pierde la -s: deforestar, decodificar… Se usa mucho para formar antónimos (conocido, desconocido; articulado, desarticulado…). dis-. Igual que el anterior, este es un prefijo de negación o contrariedad por lo que se usa principalmente para expresar un significado opuesto al de la palabra base: disgusto, distensión, discapacidad, disconformidad… El prefijo dis- también expresa dificultad para realizar una función: disnea, dispepsia, dislexia. endo-. Este prefijo espacial significa dentro. Forma parte de palabras como endógeno, endocardio, endometrio, endoscopía, endospermo… entre-. Es otro de los prefijos que lleva el mismo nombre que una preposición, lo cual da una idea bastante clara de su significado. Es un prefijo espacial (entrepaño, entrepiso) o temporal (entreacto, entretiempo). Esta partícula está en el origen de las palabras entremeterse y entremetido, por eso no se recomienda escribir entrometerse ni entrometido. ex. Igual que todos los demás elementos que aparecen en esta lista, el prefijo ex se escribe pegado a la palabra a la que modifica. En sus orígenes latinos era una preposición, pero en la actualidad se le cataloga como prefijo temporal. Principalmente significa que alguien dejó de ser lo que era: exprofesor, expresidente, exalumno… Es necesario soldarlo a la palabra base (exministro), no unirlo mediante guion (ex-ministro), ni escribirlo separado (ex ministro). Es importante distinguirlo del prefijo inseparable ex-, que significa fuera, y que forma términos como expulsar, excomulgar, extraer… Tampoco tiene relación con la partícula ex que forma la locución ex abrupto (Ver NG, Manual, 2010, p. 187 y DPD, 2005, p. 282). Hasta 2010 este prefijo se usó separado (ex director), pero desde 2011 se prescribe usarlo junto (exdirector) (Ortografía, 2010, pp. 533 y 538).
Santillana
219
3/20/12 5:12 PM
exo-. Este prefijo espacial es el opuesto y el complementario de -endo. Significa fuera y forma palabras como exoesqueleto, exosfera, exógeno, exocrino, exogamia… extra-. El nombre de este prefijo coincide con el de un adjetivo y con el de un sustantivo. Significa fuera: extramuros, extravagante, extraordinario… También puede denotar que una característica se presenta en grado sumo: extralargo, extraligero, extrasuave, extrafino… hemi-. Significa mitad y está en palabras como hemisferio, hemiciclo, hemiplejía y hemíptero. hiper-. Este prefijo acentúa el significado de la palabra base. Indica que la característica de un adjetivo o un sustantivo se presenta en grado elevado o excesivo: hipertenso, hiperactivo, hiperuricemia, hipersensible, hiperventilado… hipo-. En español hay dos prefijos hipo-. Uno significa medio, escaso o debajo de: hipoglucemia, hipotermia, hipotiroidismo, hipovitaminosis, hipotensión, hipotálamo, hipogastrio… Por otra parte, el elemento de composición -hipo- significa caballo: hipódromo, hipología, hipopótamo, hipocampo. in-. Prefijo de negación. Invierte el significado de la palabra base: inconveniente, independiente, inconsciente, inadmisible, inaccesible, inolvidable, incontinencia, indispuesto, inescrutable… Pierde la -n antes de -l y -r: irreparable, irreverente, irreemplazable, ilegal, ilegible… y la cambia por -m antes de -p: imposible, imparcial, improcedente, impensable, imperdonable, impureza, impasible, impersonal… Cuando el prefijo in- se une a una palabra que empieza con -n, se duplica la consonante: innecesario, innumerables, innombrable… in-. Este prefijo significa dentro o hacia dentro. Es importante distinguirlo del anterior. Forma palabras como incrustar, inyectar, insertar, ingerir, injerirse, influir, inmerso, inmanente, inherente, incardinar, introducir, incorporar, inducir, incluir… Si el prefijo in- modifica una palabra que empieza con -n, se duplica la consonante: innovación. infra-. Significa debajo o inferior. Este prefijo forma palabras como infravalorar, infrahumano, infraestructura, infrasónico… inter-. Este prefijo espacial es la forma culta de entre, lo cual no significa que entre- sea un vulgarismo ni una forma coloquial. Evoca entre, en medio o entre varios. Está en palabras como internacional, intercontinental, intercambio, interponer, interbancario, interoceánico… Incurrimos en pleonasmo cuando escribimos Interrela-
220
ManualPluto.indd 220
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 221
ciones entre naciones o interponer entre, pues el prefijo inter- y la preposición entre expresan lo mismo. intra-. Este es otro prefijo espacial que significa dentro. Lo encontramos en varios términos relacionados con anatomía, como intramuscular, intravenoso, intraocular, intradérmico, intraencefálico, intrauterino y en otros como intramuros. Las palabras introvertido e introspección están formadas con un prefijo muy parecido: intro-, que significa hacia dentro. mega-. Originalmente este prefijo solo se usaba con fines de cuantificación, con el significado de un millón (megavatios), pero por extensión ahora se admite también su uso para designar cosas muy grandes (megáfono, megalópolis). Por eso, aunque parece un poco extraña, es legítima la construcción países megadiversos.
micro-. Prefijo que significa pequeño o reducido: micrófono, microbio, microscopio, microcirugía, microscopía, microbús. Cuando se une a una palabra que comienza con -o, esta vocal se duplica: microondas. La apócope micro aún no está constituida como un vocablo independiente. Por eso todavía no podemos admitir oraciones como Beto se va en micro a la escuela; Marina calienta su sándwich en el micro, salvo que las usemos de modo coloquial. mono-. Prefijo de cantidad que significa uno o único. Forma palabras como monogamia, monocromático, monólogo, monosílabo, monopolio, monoteísta y monoplaza, entre otras, así como varios términos muy conocidos en biología: monoclamídeo, monóptero, monocotiledóneo, monovalente. multi-. Prefijo de cantidad que significa muchos y forma palabras como multiétnico, multifamiliar, multiplicar, multivisión, multimedia… Algunos prefijos alteran la función gramatical de la palabra base. Por ejemplo, color es un sustantivo, pero multicolor es un adjetivo. para-. El nombre de este elemento de composición es igual que el de una preposición y, en algunos casos, su connotación es semejante al de aquélla. El prefijo paraaporta principalmente dos significados: cercano o junto a y contra. El primero se aprecia en vocablos como paráfrasis, paramédico, paramilitar, parapsicología, paranormal, parámetro, parásito, paralelo, paraninfo. El segundo se observa en parabrisas, paraguas, paracaídas, parachoques… peri-. Prefijo espacial que significa en el contorno o alrededor de y define palabras como pericardio, periférico, periostio, periscopio… Santillana
221
3/20/12 5:12 PM
pluri-. Prefijo cuantitativo que denota lo mismo que multi- (muchos), indica pluralidad y está presente en vocablos como pluricelular, pluripartidista, plurinominal y pluridisciplinar. poli-. Este prefijo de cantidad denota abundancia y aporta un significado igual que el de multi- y pluri-. Está en palabras como políglota, politécnico, policromático, poliedro, polígono, poligamia, polímero, polinomio, polifacético. Pero hay otro elemento de composición -poli-, que se refiere a ciudad y que marca el significado de metrópoli, megalópolis e indirectamente de política. pos-. Prefijo que significa detrás de o posterior a: posmoderno, posguerra, posbélico. Toma una letra -t (post-) cuando acompaña a una palabra que comienza con -s: postsocialismo, postsecundaria. Se recomienda no escribir postmoderno. pre-. Prefijo que indica anterioridad de tiempo o de lugar, prioridad o encarecimiento: prehistoria, preprimaria, prematuro, premonición, predicción, preprensa, presocrático, preliminar. Cuando se une a una palabra que comienza con -e, preferentemente esta vocal se duplica: preescolar, preeminencia, preestablecido. pro-. Este prefijo aporta varios significados. Denota negación: proscrito, prohibido… Significa hacia delante: proyectar, prospectiva, promesa, proposición, promover, propulsión, propuesta… Expresa anterioridad: prólogo, progenitor, procordado, prognato, pronóstico… Existe también la palabra pro, que significa en favor de y se escribe separada: En pro de los derechos humanos; Tiene sus pros y sus contras. pseudo- o seudo-. Prefijo que significa falso. En dos palabras es forzoso suprimir la -p inicial: seudópodo y seudónimo. En todos los demás casos, de acuerdo con las Academias, suprimir la -p inicial queda como una sugerencia, no como una obligación. En Santillana Ediciones optaremos por incluir la -p inicial, excepto en los dos casos citados, pues así lo prefiere la norma culta: pseudocientífico, pseudomembrana, pseudotrovador, pseudopoeta… Se recomienda no separar este prefijo (seudo periodista), como lo hacen algunos redactores. re-. Prefijo que significa repetición (retomar, reponer, recalentar, reinterpretar, reconciliar, renovar, renacer…), intensificación (recargar, refrescar, reclamar), negación u oposición al significado original (reprobar). Cuando se encuentra unido a un vocablo que empieza con la letra -e, esta generalmente se duplica: reedición, reelección, reeducación, reembolso, reemplazar, reencuadernar,
222
ManualPluto.indd 222
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 223
reencontrar, reenviar, reencarnar, reescribir, reestrenar, reestructurar, reexaminar… retro-. Prefijo que significa hacia atrás. Determina el significado de palabras como retrovisor, retroceso, retrógrado, retroproyector, semi-. Prefijo que significa medio, mitad o casi: semiprofesional, semicírculo, semifinal, semiabierto… Cuando se suelda a una palabra que empieza con -i, esta vocal se repite: semiinconsciente. En esta última palabra coinciden dos prefijos, uno de parcialidad y otro de negación, sin embargo no se considera un contrasentido. sin-. Este prefijo lleva el mismo nombre que una preposición, pero no significa lo mismo. El prefijo sin- denota unión o uniformidad: sinfonía, sintonía, sincronía, sinestesia, sinóptico… Cambia la -n por -m antes de -p: simpatía. En la palabra compuesta sinsabores no está presente este prefijo, sino la preposición homónima. sobre-. Éste es otro de los prefijos cuyo nombre es igual que el de una preposición y su significado está muy relacionado con el de aquélla. El prefijo sobre- denota aumento, superposición, repetición o acción repentina. Se encuentra en palabras como sobresaltarse, sobremesa, sobreactuar, sobredosis, sobrecalentamiento, sobreproducción… Cuando el prefijo sobre- se une a una palabra que empieza con -e, esta vocal se escribe dos veces: sobreestimar, sobreesdrújula, sobreentrenamiento… sub-. Significa bajo o debajo de: subsuelo, submarino, subterráneo, subsahariano, subdesarrollo, subcutáneo, subrayar, sublingual, subliminal, subgerente, subcomandante, subcampeón, subordinado, subalterno… Es un prefijo muy productivo e irregular, pues aunque conserva su sentido, aparece alterado en palabras como socavar, sonrisa, suposición, sospecha, sopesar… En los pocos casos en que se une a una palabra que empieza con b, esta letra se duplica: subboreal. super-. Como se mencionó en otra parte de este manual, es importante distinguir súper, la apócope de supermercado, del prefijo super-. Obviamente su origen es el mismo, pero súper ya se considera como un vocablo independiente. El prefijo super- significa encima de (superestructura), preeminencia o excelencia (superhombre, superintendente, superdotado), en grado sumo (superelegante, superfino) o en exceso (superproducción, superávit). Cuando se une a una palabra que se inicia con -r, esta letra se duplica: superrápido. Los prefijos super- y sobre- significan lo mismo. El primero es la forma culta y el segundo es la forma común, aunque también formal y legítima. Generalmente super- acompaña a adjetivos (superinteresante, superatractivo) y sobre- acompaña a Santillana
223
3/20/12 5:12 PM
verbos (sobreestimar, sobrepoblar), aunque ésta no es una norma fija. trans- o tras-. Este prefijo aporta muy numerosos significados, la mayoría relacionados con “detrás de” o con “en el lado opuesto”. En la mayoría de las palabras que llevan este prefijo se autoriza suprimir la -n, pero esa licencia no puede extenderse a todos los casos. Por ejemplo, en Santillana Ediciones preferimos conservar la -n en transferir, transcribir, transportar, transbordar, transmitir, transgredir, transcurrir, transgénico, transfigurar, transformar, tránsfuga, transfusión, transparente, transversal… En cambio, optamos por quitar la -n en trascender, trasladar, traspasar, trasatlántico, trasnacional, trasponer… En las siguientes palabras es obligatorio eliminar la letra -n: trashumante, traslúcido, trasnochado, traspapelar, traspatio, trasplante, trastienda y trastocar, entre otras… En cambio, la norma no autoriza eliminar la -n cuando la palabra base comienza con -s: transiberiano, transustanciación. vice-. Este prefijo significa “el que hace las veces de”. Forma palabras como vicepresidente, vicealmirante, vicerrector, vi(ce)rrey.
Prefijos numerales Otros sufijos cuantitativos que se usan sobre todo en geometría y en ciencias son los siguientes: mono- y uni- significan uno (monóculo, unicelular); bi-, bis-, bizy di- significan dos (bifocal, dimorfo); los elementos de composición dipl- y diplo- significan doble (diploide, diplodoco); tri- significa tres (trifásico); tetra- y cuatrisignifican cuatro (tetravalente, cuatrivalente); penta-, cinco (pentagrama); hexa-, seis (hexágono); hepta-, siete (heptaedro); octo-, ocho (octópodo); enea-, nueve (eneágono); deca-, diez (decámetro); endeca-, once (endecágono); dodeca-, doce (dodecaedro); hecto-, cien (hectómetro); kilo-, mil (kilovatio); mega-, un millón (megahercio); giga-, mil millones; (gigabytes); tera-, un billón (teravatio). Los prefijos fraccionarios más usados son deci-, que significa entre diez (decilitro); centi-, entre cien (centímetro), mili-, entre mil (miligramo); micro-, entre un millón (micrómetro) y nano-, entre mil millones (nanosegundo). Los elementos de composición mega- y giga- tienden a usarse como palabras independientes o como acortamientos. ¿Cuántos megas pesa el documento? ¿De cuántos gigas es tu USB? Eso es admisible en el vocabulario coloquial, pero no en el de las ciencias ni en el académico. (Para ahondar en prefijos que sirven para cuantificar, se recomienda ver Nueva Gramática, Manual, 2010, p. 184).
224
ManualPluto.indd 224
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 225
Por decuplicado Los elementos de composición también sirven para formar sustantivos y adjetivos que indican que un objeto (a veces un documento) debe multiplicarse por tantas veces. Así, duplo, dupla y duplicado significan por dos; triple, triplo y triplicado, por tres; cuádruplo, cuádruple y cuadruplicado, por cuatro; quíntuple, quíntuplo y quintuplicado, por cinco; séxtuple, séxtuplo y sextuplicado, por seis; séptuple, séptuplo y septuplicado, por siete; óctuple, óctuplo y octuplicado, por ocho; nónuplo, nónupla y nonuplicado, por nueve; décuplo, décupla y decuplicado, por diez; undécuplo, undécupla y undecuplicado, por once; duodécuplo, duodécupla y duodecuplicado, por doce; terciodécuplo, terciodécupla y terciodecuplicado, por trece; céntuplo, céntupla y centuplicado, por cien. (Para profundizar en este tema, se sugiere consultar el DPD, 2005, pp. 448 y 449).
Paralímpico y paralimpiada Se podría suponer que la palabra paralímpico se formó anteponiendo el prefijo para- al adjetivo olímpico, y que, por tanto, lo correcto sería escribir paraolímpico. Sin embargo, el DPD, señala que paralímpico procede del acrónimo inglés para[plegic] y [o]lympic. Por eso conviene más escribir paralímpico en nuestros libros: México obtuvo el cuarto lugar en el cuadro de medallas de los juegos paralímpicos… Aída Treviño fue una destacada atleta paralímpica… Adriana Carbonell representará a México en natación en las próximas competiciones paralímpicas.
¿Retroalimentar o realimentar? Parece que algunos estudiosos se propusieron imponer la palabra retroalimentar con el significado de “responder a un emisor para completar el ciclo de la comunicación”. En efecto, esa palabra se usa mucho en la comunicación organizacional y en la psicología con ese significado, sin embargo, el repaso de los prefijos muestra que se deriva de una construcción incorrecta, pues retro- no significa de regreso, sino hacia atrás. Es mejor usar la palabra realimentar, que sí aporta legítimamente el significado de retorno.
Kilogramo, kilolitro y kilómetro En la formación de términos compuestos con prefijos numerales (centi-, deca-, hecto-, kilo-…), a veces se Santillana
225
3/20/12 5:12 PM
nos olvida que los múltiplos y submúltiplos de metro se acentúan con un criterio, y los de gramo y litro, con otro. Así, centigramo y centilitro son palabras graves, mientras que centímetro es esdrújula. Y lo mismo sucede con decagramo, decalitro y decámetro; kilogramo, kilolitro y kilómetro… Por eso es incorrecto escribir decágramo y decálitro, como a veces viene en nuestros originales de autor.
Adverbios terminados en -mente A veces tendemos a abusar de adverbios terminados en -mente. Para ayudar a evitarlo se sugieren las siguientes opciones. Abiertamente
Sin reservas, a las claras, sin tapujos, de corazón. Abundantemente En gran cantidad. Adecuadamente Con propiedad, con corrección. Altamente En extremo, en gran manera, con excelencia. Anteriormente Antes, de antemano, con anticipación, por adelantado, primero, con anterioridad. Atentamente Con atención, con diligencia, con los cinco sentidos. Audazmente Con audacia, con osadía. Bellamente Con belleza, con hermosura, con primor o perfección. Cabalmente En punto, en forma cabal, con perfección. Cariñosamente Con cariño, con los brazos abiertos, con ternura. Ciegamente Con ceguera, a ciegas, con pleno convencimiento. Ciertamente Cierto, por supuesto, de seguro, en verdad. Claramente Con claridad, en puridad. Comúnmente Con mucha frecuencia, de manera común, ordinaria o cotidiana. Considerablemente En gran medida. Constantemente A pie firme, a fuerza, con notoria certeza, con certeza o constancia. Continuamente A cada rato, sin parar, sin interrupción. Cortésmente Con solicitud, con diligencia. Cuidadosamente Con solicitud, con diligencia. Definitivamente En definitiva, en conclusión, en efecto, sin duda alguna. Dramáticamente Con dramatismo, de manera dramática o teatral. Especialmente En especial, en particular.
226
ManualPluto.indd 226
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 227
Eventualmente Evidentemente Finalmente
Frecuentemente
Generalmente
Íntimamente Inútilmente
Minuciosamente Misteriosamente Orgullosamente Parcialmente Paulatinamente Personalmente
Posteriormente Prácticamente Precisamente Principalmente
Probablemente Recientemente Regularmente Relativamente
Sabiamente
Satisfactoriamente Silenciosamente Simultáneamente
Sistemáticamente Sustancialmente Tristemente
Al azar, por casualidad, sin seguridad. Sin duda, a ciencia cierta, de seguro. Al fin, por fin, a la postre, en definitiva, a última hora, en último lugar, en conclusión. A menudo, de ordinario, a cada instante, a cada paso, a cada momento. Por lo general, en general, casi siempre, en absoluto, por la mayor parte. De manera íntima, en la o con intimidad. Sin utilidad, sin resultado, sin éxito o fortuna, en vano, en balde. Con minuciosidad, con cuidado. A escondidas, en secreto, a puerta cerrada. Con orgullo, con arrogancia. Sin la debida equidad, por partes. Poco a poco, paso a paso, despacio. En persona, por sí mismo, por uno mismo, por su persona, en lo personal. Luego, después. Casi, por poco, por ensayo o práctica. Sin remedio, por necesidad. Sobre todo, ante todo, máxime, con antelación o preferencia, en especial. Quizá, tal vez, acaso. Recién, hace poco En forma, en regla, por periodos, conforme a reglas. En comparación, al respecto, con respecto, en razón, en atención, en consideración. Con sabiduría, a sabiendas, de memoria, con conocimiento de causa, con acierto. Con precisión, con cumplimiento. En silencio, de callada, sin decir o pronunciar palabra, sin chistar. Junto. A la par, al paso a la vez, a su tiempo, al mismo tiempo, entre tanto. Por sistema, en orden. De suyo, de sí, per se, en principio. Con tristeza, con pesar, con pena.
Santillana
227
3/20/12 5:12 PM
Uso de mayúsculas El uso de mayúsculas es el asunto más controvertido y difícil de uniformar en la corrección de estilo. Las autoridades de nuestro idioma han insistido mucho, sobre todo desde 1999, en que se limite su uso a casos indispensabes. En la siguiente relación se mencionan algunos usos que proponemos en Santillana Ediciones.
Alta Mesopotamia Alto Egipto Alto Imperio Antigüedad (época histórica) Antigua Jerusalén Aridoamérica Audiencia de México Ayuntamiento Baja Mesopotamia Bajo Egipto Bajo Imperio Bandera Nacional Batalla de Puebla Batalla del 5 de Mayo Batalla del Monte de las Cruces Cámara de Diputados Cámara de Senadores Capitanía Carta Magna Ciudad de México Civilización del valle del Indo Código de Hammurabi Colonia (periodo de la historia de México) Congreso Constituyente Conquista de México Constitución de 1857 Constitución de 1917 Constitución política Cruzadas, las Decena Trágica Decreto de Ciro Destino Manifiesto Dios doctrina Estrada doctrina Monroe Edad Antigua Edad Contemporánea Edad de Piedra Edad de Cobre, Bronce, Hierro Edad Media Edad Moderna
228
ManualPluto.indd 228
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 229
Edicto de Millán Ejército Trigarante Escudo Nacional Español (todas las asignaturas) Estado (como institución) Estado de derecho Estado-nación Estrella Polar Expropiación petrolera Extremo Oriente Federación Gran Depresión Gran Explosión Gran Muralla Grito de Dolores Guerra Civil Española Guerra de Independencia Guerra de las Dos Rosas Guerra de los Pasteles Guerra de Reforma Guerra de Secesión Guerra de Treinta Años Guerra de Tres Años Guerra de 1847 Guerra del Opio Guerra del Golfo Guerra Fría Guerras Púnicas Himno Nacional Holocausto Hombre de Cro-Magnon Hombre de Neandertal Homo erectus Homo habilis Homo sapiens sapiens Horizonte Preclásico, Clásico, Posclásico Iglesia (como institución, no como edificio) Ilustración Imperio (etapa del pueblo romano) Imperio Antiguo, Medio, Nuevo (Egipto) Imperio mexica Imperio de Iturbide Imperio de Maximiliano Imperio maurya Imperio gupta Imperio romano Imperio romano de occidente Imperio romano de oriente Inquisición Intendencia (como territorio) Intervención francesa
Santillana
229
3/20/12 5:12 PM
Ley Juárez Ley Lerdo Leyes de Reforma Lejano Oriente Ley Suprema Luna Matemáticas (como asignatura) Medio Oriente Mesoamérica Mesolítico Modernidad (época histórica) Monarquía (etapa del pueblo romano) Muralla China Muro de Berlín Naturaleza Neolítico Niños Héroes Nuevo Mundo Oriente Medio Paleolítico Superior, Medio, Inferior Plan de Ayala Plan de Ayutla Plan de Tuxtepec Plan Marshall Poder Ejecutivo Poder Judicial Poder Legislativo Porfiriato Posmodernidad (época histórica) Prehistoria Premio Nobel Presidencia de la República Primer Imperio Primera Guerra Mundial Proyecto Genoma Humano Reforma Reforma protestante reino Animales reino Hongos reino Monera reino Plantas reino Protista Renacimiento República (cuando se use para denotar a México) República Mexicana República restaurada Revolución de 1910 Revolución cubana Revolución francesa Revolución industrial
230
ManualPluto.indd 230
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 231
Revolución mexicana Revolución rusa Revolución verde Reyes Católicos Santo Oficio de la Inquisición Sector Salud Segunda Guerra Mundial Segundo Imperio Siglo de las Luces Sistema Meteorológico Nacional Sistema Métrico Decimal Sistema Inglés Sistema Internacional de Unidades Sol (cuando se refiere al astro) Suprema Corte de Justicia Tigres asiáticos Tratado de Utrecht Tratado de Versalles Trece Colonias Triple Alianza Triple Entente Tutankamón torre Eiffel torre Latinoamericana torre Mayor Universo Vía Láctea Viejo Mundo Virgen de Guadalupe (y las demás advocaciones de la Virgen)
Fuentes consignadas Las referencias bibliográficas deberán contener los siguientes elementos en este orden: • Autor. Se empezará a escribir por el apellido. Después del apellido va coma, espacio y el nombre de pila. Se separa del siguiente elemento con un punto y seguido. Se llevará con alta y bajas. Si son dos autores, el primero se escribirá de acuerdo con el criterio anterior y el segundo empezará con el nombre de pila. (Kant, Immanuel y Carl Jung). Si son más de dos, solo se escribirá el nombre de uno seguido de la expresión “y otros” (no et al.). • Título con letras cursivas, y solamente con la primera inicial mayúscula. Si hay subtítulo, se separa del título mediante un punto y seguido y se escribe con cursivas también. • Si es necesario, el volumen. Va precedido de la abreSantillana
231
3/20/12 5:12 PM
viatura vol. (singular), vols. (plural). • Edición. Solo se consigna de la segunda en adelante. • Traductor. Cuando sea necesario, se introduce con la notación tr. • Editorial. • Ciudad donde se hizo la edición. • Año de edición. • Colección a la que pertenece, si es el caso, entre paréntesis. Todos los elementos se separarán, uno de otro, mediante comas, excepto el nombre del autor, que se separará con punto. Ejemplos: Arvón, Henry. El anarquismo en el siglo XX, tr. Ana Goldar, Taurus, Madrid, 1981 (colección Ensayistas). Jaeger, Werner. Paideia, 3.ª ed., Fondo de Cultura Económica, México, 1974. Si lo que se consigna no es una obra completa, sino una cita, entonces se añade, como último dato, la página o las páginas donde se encuentra la cita. El formato anterior es el que se ha preferido desde hace muchos años en Santillana Ediciones. No obstante, a veces es necesario utilizar el llamado formato APA (American Psychological Association). En ese caso, los datos se ordenan de la siguiente manera: • Autor, comenzando con el apellido. • Año de edición entre paréntesis. Después del paréntesis se pone punto. • Título, con el mismo criterio que el formato anterior (cursivas con la primera inicial mayúscula). En algunas instituciones subrayan el título. En Santillana Ediciones preferimos usar cursivas. • Si es necesario, el volumen. Va precedido de la abreviatura vol. (singular), vols. (plural) • Ciudad donde se editó. Después de la ciudad se ponen dos puntos. • Editorial (cambia el orden de la ciudad y la editorial en relación con el formato anterior). • Colección a la que pertenece, si es el caso, entre paréntesis. Ejemplo: Jaeger, Werner (1974). Paideia, 3.ª ed., México: Fondo de Cultura Económica. Cuando al final de la reproducción de un texto (de cualquier género, sea íntegro o fragmento) se cite solamente el autor, el nombre de este irá en redondas. No se usarán cursivas en el nombre del autor, pues este recurso corresponde al título de la obra.
232
ManualPluto.indd 232
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 233
En general, las citas textuales menores de cuarenta palabras van dentro del párrafo y llevan comillas en el inicio y en el final. Las citas textuales de cuarenta palabras o más van en un párrafo aparte con letra cursiva o con letra un punto menor. Si va la cita en párrafo aparte no son necesarias las comillas. Si se transcribe una cita más extensa, por ejemplo un cuento completo o varias páginas de una obra, se puede utilizar una pantalla, un recuadro u otro recurso de diseño que permita prescindir de las comillas y del resalte tipográfico. Dentro de una cita, tres puntos suspensivos entre paréntesis indican que se ha omitido una parte del texto original (signo de elipsis). No se ponen puntos suspensivos en el inicio ni en el final de una cita textual. Se usarán corchetes para insertar notas del autor o del editor dentro de las citas textuales. Inmediatamente antes del signo de elipsis no se pone otro signo de puntuación. Las paráfrasis o citas indirectas son citas de ideas o datos tomadas de una fuente, pero expuestas con otras palabras. Aunque no sean textuales pueden constituir una forma de plagio si no se identifica la fuente en alguna parte del libro (puede ser antes, después o en el pie de página). Dentro de las citas textuales, las anotaciones del editor se introducen entre rayas. En el formato APA, la fuente se identifica dentro del párrafo (no en el pie de página) de la siguiente manera: Apellido del autor, año en que se publicó la obra donde encontramos la información y la página o páginas en que aparece la cita directa o indirecta. Ejemplo: (Savater, 2005, p. 81). Es importante uniformar la puntuación. Después del apellido sigue coma, después espacio, luego p. (si es una página) o pp. (si son dos o más). En esta referencia no se incluye el nombre del autor ni el de la obra que se cita. Si en la redacción se menciona al autor, entonces ya no se escribe dentro del paréntesis. Por ejemplo: De acuerdo con Savater (2005, p. 81)… En el estilo APA no se utilizan las locuciones latinas ni sus equivalentes castellanizados ídem, id., ibídem, ibid., óp. cit., ob. cit. Cuando en un libro se esté utilizando el estilo APA y se requiera repetir la identificación de una fuente, es necesario volver a señalar el año y la página de la obra. En el estilo APA, las notas en el pie de página se utilizan para añadir aclaraciones, pero no para identificar fuentes de información.
Santillana
233
3/20/12 5:12 PM
En general, independientemente del estilo que se utilice, en Santillana Ediciones no usaremos la locución et al., sino la forma castellana y otros. La abreviatura de página es p. y la de páginas, pp.
Se cita en negritas Como ya se apuntó, los nombres de los libros se escriben con letras cursivas y con la primera inicial mayúscula. Sin embargo, cuando el título se cita dentro del cuerpo de la misma obra, no se usan cursivas, sino negritas rectas. Por ejemplo, si en la presentación del libro Cuento contigo se escribe: El libro Cuento contigo te ofrece la oportunidad de conocer la literatura desde una perspectiva lúdica… el título Cuento contigo debe ir en letras redondas y resaltado en negritas.
¿Son lo mismo ficha bibliográfica y referencia bibliográfica? No, la ficha es el portador del texto y la referencia es el contenido. No obstante, la semejanza semántica es cada día más grande, pues en numerosos productos digitales suelen fundirse en un solo concepto el portador y el contenido. Podemos usarlos indistintamente siempre que no originemos una confusión.
¿Pueden modificarse los textos transcritos? La acentuación de un original transcrito puede adaptarse a las nuevas disposiciones de los Académicos o a nuestras preferencias internas sin necesidad de hacer aclaración alguna. La escritura de números también debe enmendarse cuando se requiera. Por ejemplo, los periódicos suelen escribir frases como El proyecto generará 35 mil empleos. Al transcribir el dato aislado o el párrafo íntegro, debemos adecuarlo: 35 000 empleos. Esto puede hacerse sin nota aclaratoria, pues se respeta el dato y se corrige el error ortográfico. Fuera de esos dos aspectos, deben conservarse íntegramente la sintaxis, el vocabulario y el uso de mayúsculas. En caso de que sea indispensable hacer otras correcciones, se harán con la advertencia correspondiente. Procuraremos no usar la locución sic, pues muchos estudiantes no la conocen. Hay muchas maneras de sustituirla.
234
ManualPluto.indd 234
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 235
Guiones de teatro En las obras de Santillana Ediciones, sobre todo las relacionadas con lengua y literatura, encontramos diferentes formas de presentar guiones de teatro. A continuación se propone una manera correcta de transcribirlos: (Isabel se ha dirigido a la puerta del jardín. Bernardo ha quedado de pie, cerca del sofá, de espaldas al público). ISABEL.(En voz alta y en tono indiferente). ¿Hace frío aquí por las noches? BERNARDO. Bastante. ISABEL. (Volviendo al centro de la escena). ¿Piensas quedarte aquí todo el otoño? (Antes de que Bernardo conteste, se acerca a él y le habla, en voz baja, con rapidez, con pasión, con reproche). ¿Por qué no me has escrito? BERNARDO. (Inquieto). No podía. Ya te dije que era imposible… López Rubio, José. “Celos al aire”, en Teatro español contemporáneo, Porrúa, México, 1989, p. 31 (colección Sepan cuantos… No. 330). Al respecto, la edición 2010 de la Ortografía de la lengua española comenta:”En las obras teatrales, se utilizan los paréntesis para encerrar las acotaciones del autor o los apartes de los personajes, que, además, deben escribirse en cursiva. El uso de los paréntesis para encerrar los apartes tiene un claro correlato en el plano oral, pues en la representación teatral esas secuencias se recitan en voz más baja o con un tono diferente del resto de la intervención (ver p. 367).
Enciclopedias Los datos de las fuentes consignadas se escriben de lo general a lo particular. Para anotar los de una enciclopedia, se recomienda seguir el siguiente orden: • Autor, si lo hay. Generalmente las enciclopedias no son obras de un solo autor, de manera que este dato puede suprimirse sin necesidad de hacer aclaración alguna. • Si no hay autor y una persona coordinó toda la obra, puede anotarse su nombre seguido de la anotación (coord.) entre paréntesis. Esta mención no es obligatoria. • Nombre de la enciclopedia, en cursivas. • Edición, a partir de la segunda. • Traductor, si lo hay. • Editorial. • Lugar de edición (de preferencia la ciudad). Santillana
235
3/20/12 5:12 PM
• Año de edición. • Número de tomos que conforman la obra completa. Si solo es un tomo, este dato se omite.
La enciclopedia del estudiante, 3.ª ed., Santillana, Buenos Aires, 2006, veintiún tomos. Gran enciclopedia Espasa, 22.ª ed., Bogotá, 2005, veinte tomos. Crystal, David. Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge, 2.ª ed., trad. Juan Carlos Moreno, Taurus, Madrid, 1994. Si se registra solo un tomo, se anota el número y el título del mismo (si lo tiene) inmediatamente después del título general, entre comillas, y se quita el número de tomos de la obra completa. • Autor, si lo hay. • Nombre de la enciclopedia, en cursivas. • Número del tomo que se consigna y, en su caso, título de este entre comillas. • Edición, a partir de la segunda. • Traductor, si lo hay. • Editorial. • Lugar de edición (de preferencia la ciudad). • Año de edición.
La enciclopedia del estudiante, tomo 1, “Ciencias de la vida”, 3.ª ed., Santillana, Buenos Aires, 2006. Gran enciclopedia Espasa, tomo 3, 22.ª ed., Bogotá, 2005. Si se registra una cita específica, se anotan los mismos datos y se añade la página o las páginas en que se encuentra. Tanto en este caso como en los demás, cuando se consigna más de una página, se usa la conjunción y (si no hay intervalo) o la preposición a (si hay intervalo), pero no el guion.
Gran enciclopedia Espasa, tomo 3, 22.ª ed., Bogotá, 2005, pp. 105 y 106. Gran enciclopedia Espasa, tomo 3, 22.ª ed., Bogotá, 2005, pp. 105 a 108. Si en determinado caso es necesario consignar el volumen y el tomo, se anotará primero el volumen e inmediatamente después el tomo, pues volumen es una categoría más amplia que tomo. Cabe aclarar que en muchas enciclopedias y publicaciones seriadas cada volumen contiene un tomo, de manera que, en esos casos, volumen y tomo son categorías iguales y puede consignarse cualquiera de las dos.
236
ManualPluto.indd 236
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 237
Videos y películas En la medida de lo posible procuraremos uniformar las referencias con los siguientes datos: • Nombre del director seguido de la palabra director entre paréntesis. Después se pone punto. Si no está disponible, se omite el dato sin anotación alguna (en este caso no conviene escribir anónimo ni sin director). • Título de la película en letras cursivas. Si el título está en un idioma que no es español, conviene poner la traducción en seguida, entre paréntesis en cursivas. Si la película es conocida por su título en español, puede omitirse el nombre original en lengua extranjera. Si puede caber alguna confusión acerca del tipo de producción que se registra, se pone la palabra película o, en su caso, video, documental o musical, entre paréntesis sin cursivas. Entre el paréntesis de la traducción y el del tipo de producción no media ningún signo. Después del segundo paréntesis se pone coma. • La casa productora o la entidad responsable de la producción (equivale a la editorial en la referencia de libros). Después se pone coma. • País donde se produjo el video o la película. Si no se tiene el dato, se omite sin aclaración alguna. • El año de producción. Se cierra con punto. • En nuestros materiales no es necesario escribir la duración de la película o el video. Jorge Fons (director). El atentado (película), Aleb, México, 2010. Jorge Fons (director). Rojo amanecer (película), Bandido Films, México, 1989. Luis Estrada (director). El infierno (película), Alebrije Cine y Video, México, 2010. Martin Scorsese (director). Shutter island (La isla siniestra) (película), Warner Brothers, EUA, 2010. Martin Scorsese (director). The Statue of Liberty (La estatua de la libertad) (documental), Warner Brothers, EUA, 2004.
Hemerografía Las referencias de periódicos y revistas se apegarán a esta estructura: • Autor. No es necesario comenzar con el apellido. • Título de la nota o artículo, en letras redondas y entre comillas. • Nombre de la publicación en cursivas, sin comillas. Conviene anteponer la preposición en. • Lugar y fecha de publicación del ejemplar. • Número de página donde se encuentra el artículo. Si es necesario, se menciona la sección del periódico en que se localiza la nota. Santillana
237
3/20/12 5:12 PM
Ejemplos: Claudia Herrera. “Galardón a escuelas mexicanas innovadoras”, en La Jornada, México, 9 de junio de 2004, p. 42. Gonzalo Valdés Medellín. “Una aproximación al mundo rulfiano”, en Reforma, México, 23 de noviembre de 2001, Sección Gente, p. 11. Jorge Cisneros. “Retrocede México en PISA”, en El Universal Gráfico, México, 2 de abril de 2010, primera plana. Laura Pardo. “Reconocen a Cuarón”, en Reforma, suplemento Primera Fila, México, 18 de julio de 2008, primera plana. Agustín Salgado. “¿Qué festejamos?”, en La Jornada, sección Capital, México, 13 de septiembre de 2010, p. 27. Verónica Rodríguez Anaya. “Ambulantes, una guerra perdida”, en Proceso, México, 22 de agosto de 2010, pp. 32 a 35. Cuando consignamos notas de revistas, es suficiente registrar el lugar de publicación, la fecha y la página. El volumen y el número del ejemplar son importantes para que los editores de la publicación lleven un control interno y para que tengan un respaldo legal, pero no son necesarios para que los lectores encuentren la información que buscan. Si el texto original fue modificado, al final de la referencia se escribirá la palabra adaptación, entre paréntesis, con minúscula, en letras redondas.
Fuentes electrónicas Se consignarán los siguientes datos separados con punto y seguido: • • • •
Autor, comenzando con el nombre de pila. Título del texto entre comillas. Dirección electrónica (dominio y ruta). Fecha de consulta, entre paréntesis. Fabián Tenorio. “La revolución del teatro de ideas”. www.univa.edu/cultura/teatro.htm (15 de mayo de 2004).
Cuando se cite información de Internet, se anotará, en el pie de página o donde convenga, la dirección de la página con el dominio y la ruta. Las páginas de Internet se escribirán sin protocolo (http://). www.museovidrio.vto.com/arte.htm www.seguridadciudadana.cl/introd.htm www.univa.edu.mx/estudiantes/venezuela/galeria.htm
238
ManualPluto.indd 238
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 239
Con frecuencia sucede que la ruta es demasiado larga para consignarla en nuestros materiales. En esos casos, puede buscarse otra opción. Por ejemplo, en revistas y publicaciones en línea, un camino puede ser anotar la fecha en que se publicó el texto que se cita. Este recurso se recomienda cuando la fecha sea un dato suficiente para encontrar la nota: “Restablecen comunicación terrestre con Veracruz”, en eluniversal.com.mx/notas/710119.html (consulta: 20 de septiembre de 2010). Antonio Navalón. “No es polvo, son cenizas”, en Cuenta atrás, eluniversal.com.mx/columnas/30 agosto de 2010 (consulta: 20 de septiembre de 2010). Ariadna Compagny. “Piden incluir demandas indígenas en festejos”, en eluniversal.com.mx/notas/1 de septiembre de 2010 (consulta: 20 de septiembre de 2010). Como se observa, en las referencias anteriores se consignan dos fechas. Una es la de la publicación de la nota en línea, que ayuda a encontrar la información sin necesidad de escribir rutas muy largas, y la otra, consignada entre paréntesis, es la fecha en que se consultó la página electrónica. Conviene anotar la fecha de consulta por la rapidez con que a veces se pone y se quita información de la red. Si el documento que se consulta es un documento PDF, esta condición puede señalarse de dos maneras. A veces, en la propia ruta se indica. Por ejemplo, una consulta electrónica de la Constitución puede consignarse así: diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf Si en la ruta no se especifica que se trata de un PDF, puede hacerse el señalamiento correspondiente al final de la referencia: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consultada en diputados.gob.mx (documento PDF) Es importante recordar que el objetivo principal de las referencias de documentos electrónicos es que los datos incluidos permitan a los niños en edad escolar encontrar la información que se les sugiere. Por tal razón es necesario citar con rigor, pero también de la manera más sencilla posible.
Tres puntos estables En relación con las consideraciones anteriores, al hacer referencias de fuentes de Internet conviene recordar que: 1. La metodología de la investigación en el ciberespacio Santillana
239
3/20/12 5:12 PM
apenas se está definiendo y algunos criterios cambian rápidamente. 2. Por lo anterior, algunos de nuestros lineamientos relacionados con este ámbito no gozarán de la estabilidad que dan las palabras siempre y nunca, y en cambio, a veces tendrán que resolverse de manera particular y sobre la marcha, es decir, a la voz de “aquí y ahora”. 3. Se cita con dos objetivos: uno es guiar al estudiante y al profesor en caso de que requieran más información acerca de tal tema, y el otro, respaldar el contenido del libro con una referencia sólida. Por esta última razón conviene incluir la fecha de consulta, que sirve para que el autor y el editor no queden mal si un contenido se quita rápidamente de la red. También por eso, se considera válida cualquier manera de citar que permita encontrar de una manera ágil el contenido que se pretende.
¿Qué podemos omitir? Dado que una de las preocupaciones generales en nuestro departamento es que algunas direcciones de Internet son muy extensas, este manual sugiere: Solo escribir el protocolo en los muy raros casos en que no sea http//: Probar la dirección para ver si es necesario presentar todos los datos que se consignan. Por ejemplo, en lugar de escribir http//:www.un.org es suficiente escribir un.org para lograr el acceso. Es suficiente escribir santillana. com.mx y es innecesario anotar http://www.santillana. com.mx para consultar la página. Muchas veces puede suprimirse la triple w. No escribir diagonales en el final de la dirección. No es necesario escribir dato alguno después de la palabra index, en caso de que la dirección la tenga. Procurar que las direcciones no ocupen más de una línea. Cuando sea inevitable, intentar que el cambio de renglón se dé después de una diagonal. Por ningún motivo se incluirán guiones de corte en una dirección (cuidado con el corrector de Word). Cuando sea posible, conviene aprovechar toda la dimensión del pie de página para desplegar ahí direcciones completas sin problemas de espacio. Solemos usar poco las llamadas a pie de página, pero nada nos impide incluirlas con más frecuencia. Sustituir las rutas demasiado extensas por sugerencias de navegación. Esto funciona muy bien en documentos estables, que están disponibles en un sitio durante un
240
ManualPluto.indd 240
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 241
plazo razonablemente largo. Por ejemplo: Pida a los estudiantes que consulten la Declaración Universal de los Derechos Humanos en un.org y coméntela con ellos. Pueden usarse flechas para sugerir rutas de navegación en Panlugar de direcciones demasiado extensas: rae.es Mayúsculas 2.41. Como se ve, la referenhispánico cia anterior no es una dirección de Internet, pero describe los pasos que permiten encontrar un contenido específico. Cuando sea necesario incluir una dirección electrónica en el cuerpo del texto, pueden usarse paréntesis pues estos sigos no se confunden con los caracteres propios de los protocolos, los dominios y las rutas. Los integrantes de la Dirección de Investigación y Nuevos Desarrollos conocen varios recursos para abreviar direcciones sin perder rigor. Convendrá reservar un tiempo para consultarlos. Solo en casos indispensables se consignarán direcciones como cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02587207600292773089079/p0000002.htm
Canciones Las referencias de canciones se consignarán de la siguiente manera: • Autor, comenzando por su nombre de pila. • Título de la canción entre comillas. • Nombre del álbum que contiene la canción, en letras cursivas. • Compañía discográfica. • Año de edición. Ejemplo: Joaquín Sabina. “Como un explorador”, Esta boca es mía, BMG, 1990.
Pinturas y esculturas Los pies de pinturas y esculturas incluirán, cuando menos, el nombre de la obra, en cursivas, y el autor. Cuando sea factible, se anotará también el año de creación y el lugar donde se encuentra. Por ejemplo:
Las meninas. Diego Velázquez, 1656, Museo del Prado, Madrid.
Listas de materiales En las listas de materiales para experimentos o recetas se considerará el siguiente modelo: Santillana
241
3/20/12 5:12 PM
1 vaso desechable (la cantidad irá con número) 1 hoja de papel tamaño carta 2 cajas de cereal vacías Grapas (si no se especifica alguna cantidad, el material irá con mayúscula) 30 mL de acetona 200 g de harina
Temas de religión En el presente apartado se exponen los lineamientos que en Santillana Ediciones se deben observar para escribir libros de religión. La mayor parte de los criterios expuestos aquí se relaciona con el catolicismo. Esto no se debe a una preferencia institucional, sino a que recientemente hemos elaborado algunas series para el mercado de escuelas donde se enseña esta doctrina. Queda abierta la posibilidad de extender estos lineamientos a términos y conceptos propios de religiones distintas.
Los nombres de las religiones Se escriben con minúsculas los nombres de las religiones y los adjetivos que designan a los creyentes: cristianismo, catolicismo; católico, apostólico y romano; católicos maronitas, cristianos protestantes, cristianos ortodoxos, cristianos calvinistas, cristianos luteranos, judíos, judaísmo, musulmanes, islam, hinduismo, animistas, evangelistas, adventistas, testigos de Jehová, vedismo, jainismo… Se incluye el budismo en esta enumeración, aunque no es propiamente una religión.
Hebreos, judíos, semitas e israelitas Las cuatro palabras son correctas y designan lo mismo, aunque proceden de raíces diferentes. Hebreo es la forma castellanizada de la palabra apiru, que significa esclavo. No es un gentilicio, sino una categoría social. Los hebreos fueron esclavos en Egipto. De ahí se deriva esa denominación, que en nuestros días sigue siendo correcta. Judío viene del vocablo hebreo yehudí, que significa “miembro de la tribu de Judá”. También es el gentilicio de Judá, un territorio de Asia antigua. Semita significa descendiente de Sem, uno de los tres hijos de Noé. Históricamente el nombre israelita es posterior, pues data de cuando, según el libro del Génesis (Gn 32, 29), Yahvé cambió el nombre del patriarca Jacob por el de Israel.
242
ManualPluto.indd 242
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 243
¿Es lo mismo israelita que israelí? Ambas palabras se derivan de Israel, el nombre que según el Antiguo Testamento dio Dios a Jacob, uno de los patriarcas del judaísmo, sin embargo, no significan exactamente lo mismo. El pueblo de Israel, en sentido religioso, existió mucho antes que el país de Israel. Israelí es el gentilicio del Estado de Israel, es decir, evoca una nacionalidad. Israelita se llama al practicante de la religión judía. Es una distinción semejante a la que conviene hacer entre indio (natural de India) e hindú (seguidor del hinduismo).
Llevarán mayúscula inicial… Los nombres de los siete sacramentos: Bautismo, Confirmación, Primera Comunión o Eucaristía, Reconciliación o Confesión, Matrimonio, Orden sacerdotal y Unción de los enfermos… La palabra Evangelio en todos los casos, tanto en singular como en plural (lectura del Evangelio, los cuatro Evangelios, el Evangelio de san Marcos)… Las partes del año litúrgico excepto el tiempo ordinario: Adviento, tiempo de Navidad, novena de Navidad, Cuaresma, Triduo Pascual y Pascua… Los nombres de los misterios: la Creación, la Encarnación, la Ascensión, la Asunción, la Transfiguración, la Anunciación, la Epifanía, la Resurrección y todos los demás (solo la Resurrección de Jesús va con alta; la resurrección de los muertos va con baja)… Los nombres de fiestas, conmemoraciones, celebraciones y fechas solemnes: Nochebuena (flor de Nochebuena), Navidad, Epifanía, Candelaria, Miércoles de ceniza, Domingo de Ramos, Semana Santa, Jueves Santo, Última Cena, Viernes Santo, Vigilia pascual, Sábado Santo (antes Sábado de Gloria), Domingo de Resurrección, Corpus Christi, Pentecostés, fiesta de Cristo Rey… Algunos términos relacionados con la Biblia: Pentateuco, Toráh, Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, las Escrituras, las Sagradas Escrituras, la Palabra de Dios, la Ley de Dios, los Diez Mandamientos, el Decálogo, el Diluvio, el Reino (cuando se refiere al Reino de Dios), la Buena Nueva (cuando se refiere al Evangelio), el anuncio del Reino, el Reino de los cielos… Las palabras que en determinado contexto designen a Dios por antonomasia: el Todopoderoso, el Creador, la Santísima Trinidad, Padre, Hijo, Espíritu Santo, el Paráclito, la Divina Providencia, el Señor, nuestro Señor, así como las denominaciones que se le dan en la Biblia: Yahvé (no Yahavé, Yavé ni Yahvéh), Adonay (no Adonai). Si el libro es para el mercado de escuelas católicas no debe escribirse Jehová en lugar de Yahvé… La palabra Abbá irá con mayúsculas por referirse a Dios y con cursivas por ser extranjerismo crudo... Iom Kipur, fiesta de los judíos que significa día del perdón, también llevará mayúsculas Santillana
243
3/20/12 5:12 PM
y cursivas… Irá con mayúsculas Sagrada Familia… Las palabras Purísima e Inmaculada cuando funcionen como pronombres y se refieran a la Virgen María. Irán con minúscula cuando sean adjetivos (La purísima Virgen María)… Irán con mayúscula Madre de Dios y todas las advocaciones de la Virgen María, pero no la palabra santa, que suele anteponerse: santa María de Guadalupe… La palabra apóstol solo va con mayúscula cuando, por antonomasia, se refiere a san Pablo en la frase el Apóstol de los gentiles… Van con mayúscula los nombres de los concilios: Concilio de Trento, Concilio de Nicea, Concilio de Constantinopla, Concilio Vaticano II… Reyes Magos se maneja como un apodo con mayúsculas iniciales.
No llevarán mayúscula inicial… Los nombres de oraciones y cantos: el padrenuestro (pl. padrenuestros), la avemaría (pl. las avemarías), la salve, el credo, el gloria, el rosario, el santo rosario, el viacrucis, la señal de la cruz… Las palabras misa, santa misa, sacramento y acto de contrición… Las partes de la misa (excepto el Evangelio): acto penitencial, plegaria eucarística, oración colecta, liturgia de la palabra, primera lectura, salmo, segunda lectura, homilía, profesión de fe, plegaria universal, liturgia eucarística, ofertorio, consagración, fracción del pan, comunión, acción de gracias, bendición final… La liturgia de las horas (excepto cuando se refiera al libro, en cuyo caso irá con la primera inicial mayúscula) y las horas que la conforman: maitines, laudes, vísperas, completas… Los accesorios que se usan durante las misas: cáliz, copón, purificador, patena, corporal, misal… Las partes del templo: altar, presbiterio, sagrario, ambón, sede, cimborrio, nave central, sacristía, coro, reclinatorios, confesionario, capilla, campanario… Las palabras sacerdote, diácono, obispo, arzobispo, cardenal y ministro, así como diócesis, arquidiócesis, vicaría, decanato, parroquia y sínodo… Las palabras basílica, santuario y catedral… Las partes del atuendo de los sacerdotes y religiosos: casulla, hábito, alba, estola… Los nombres de las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad… Los nombres de los acontecimientos de la vida de Jesús de Nazaret que no se consideren misterios ni sean nombres de sacramentos: nacimiento, pasión, crucifixión y muerte de Jesús, así como los adjetivos que se aplican a Dios sin ser pronombres: Dios es todopoderoso, omnipotente, omnisciente, providente y misericordioso… La frase “Yo soy el camino, la verdad y la vida”… Las palabras verdad, bien, amor y vida en todos los contextos, incluso vida eterna… Las palabras ángel, ángel de la guarda y arcángel. Las palabras sábana santa y santo sudario… También irán con minúscula los siguientes términos: nuestros primeros padres, pecado original, cielo (teológico y astronómi-
244
ManualPluto.indd 244
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 245
co), purgatorio, infierno, paraíso, arca de Noé, arca de la alianza, antigua alianza, nueva alianza, historia de la salvación, plan de salvación, pueblo de Dios, pueblo elegido, profetas, mártires, apóstoles, los doce apóstoles, discípulos, redención, las tablas de la Ley, el niño Dios, el niño Jesús, los doce apóstoles, las bienaventuranzas, oración del huerto… Los siete dones del Espíritu Santo: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.
¿Significan lo mismo apóstol y discípulo? No, y confundirlos causa un problema importante. El grupo de los apóstoles es menor que el de los discípulos. Estos últimos fueron los seguidores de Jesús, es decir, una multitud. En cambio, los apóstoles fueron solo quince: los doce originales más Matías (que sustituyó a Judas Iscariote), Pablo de Tarso y Bernabé. Según la religión católica, lo que distingue a los apóstoles es que vieron a Jesús resucitado. Debe decirse La venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles; no sobre los discípulos. Por último, cabe añadir que el término discípulo designa también a los seguidores de otras personas: discípulos de Sócrates, de Aristóteles, de Gandhi… y, por extensión, se aplica a los cristianos de todos los tiempos.
¿Existen los pronombres propios? A pesar de que los pronombres propios no existen, en nuestros libros de religión escribiremos con mayúscula los pronombres personales que se refieran a Dios. Por Cristo, con Él y en Él… A Ti, que eres bondad infinita… En Santillana Ediciones no extenderemos esta licencia a los pronombres que representen a la Virgen María, a pesar de que las Academias de la Lengua permiten hacerlo (DPD, 2005, p. 426).
Un salvador y el Salvador Las palabras salvador, redentor y mesías irán con mayúscula cuando por antonomasia designen a Jesús de Nazaret. No irán con mayúscula cuando sean indeterminados. Yahavé prometió al pueblo primitivo un salvador… Aquella noche santa nació el Salvador… Los profetas anunciaron que vendría un redentor… Los primeros discípulos descubrieron que Jesús era el Redentor… Los llenaba de júbilo la certeza de que llegaría un mesías… ¡Verdaderamente aquel hombre era el Mesías!, gritó uno de los soldados…
Santillana
245
3/20/12 5:12 PM
¿Es pleonasmo persona humana? En los contextos de la religión judía, de algunas ramas del cristianismo y de ciertas corrientes filosóficas (por ejemplo el realismo tomista), la frase persona humana no contiene una redundancia. En estos ámbitos del pensamiento se considera que persona es la “sustancia individual de naturaleza racional” (definición que se atribuye a Boecio) y que son personas Dios, los ángeles y los seres humanos. Existe la expresión persona humana, como existe también la expresión persona divina, esa sí, exclusiva para referirse a Dios. Según el catolicismo, solo Jesús de Nazaret es simultáneamente persona humana y divina. Fuera de los ámbitos que se mencionan en este apartado, en Santillana Ediciones no debemos usar la frase persona humana.
Documentos conciliares y pontificios Los nombres de las encíclicas, constituciones, exhortaciones, decretos, reflexiones, instrucciones y demás documentos conciliares y pontificios se escribirán con cursivas tanto si se conserva su escritura en latín como si se traduce al castellano: Gaudium et spes, Veritatis splendor, Lumen gentium, Rerum novarum, Dignitatis humanae, Ad gentes, Dei verbum, Communio et progressio…
Topónimos y edificios bíblicos Se prefieren los topónimos castellanizados: Jerusalén en lugar de Jerusalem; Belén en lugar de Belem; Nazaret en lugar de Nazareth; Genesaret en lugar de Genesareth… Escribiremos Tiberiades sin tilde (no Tiberíades)… Qumrán se escribirá como aquí se indica, no Kumrán ni Cumrán… Tierra Santa y Tierra Prometida llevan iniciales mayúsculas… Lo correcto es Cafarnaúm, no Cafarnaún… Sion se escribirá sin tilde (no Sión) y Emaús con tilde (no Emaus)… Se escribirá monte de los Olivos, huerto de los Olivos, estanque de Siloé, valle del Cedrón, monte del Calvario o Gólgota, huerto de Getsemaní, palacio de Herodes… Se escribirá con mayúscula inicial el Cenáculo.
¿Judá o Judea? De acuerdo con la tradición israelita, lo más conveniente es hablar del reino de Judá, tribu de Judá, provincia de Judá y tierra de Judá respectivamente. Los romanos, durante el auge de su Imperio, llamaron Judea a Judá.
246
ManualPluto.indd 246
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 247
En latín, Judea significa “tierra judía”, pero la palabra Judá es más cercana al nombre original y a la civilización hebrea, por lo que será nuestra opción preferida.
Los nombres de las parábolas Los nombres de las parábolas que se encuentran en los Evangelios se manejarán como parte normal del texto, es decir, con letras redondas, sin mayúscula y sin comillas: parábola del buen samaritano, parábola del hijo pródigo, parábola del sembrador, parábola de la cizaña, parábola del grano de mostaza, parábola de los talentos, parábola de la higuera, parábola de la dragma perdida y parábola del tesoro escondido, entre otras. También el nombre común que reciben algunas de ellas irá con minúsculas: parábolas de la misericordia.
Libros de la Biblia En vista de que existen varias nomenclaturas, en Santillana Ediciones tomaremos la siguiente para abreviar los nombres de los setenta y tres libros de la Biblia: Génesis (Gn), Éxodo (Ex), Levítico (Lv), Números (Nm), Deuteronomio (Dt), Josué (Jos), Jueces (Jue), 1 Samuel (1Sam), 2 Samuel (2Sam), 1 Reyes (1Re), 2 Reyes (2Re), 1 Crónicas (1Cr), 2 Crónicas (2Cr), Esdras (Esd), Nehemías (Nh), 1 Macabeos (1Mac), 2 Macabeos (2Mac), Rut (Rut), Tobías (Tob), Judit (Jdt), Ester (Est), Isaías (Is), Jeremías (Jr), Ezequiel (Ez), Oseas (Os), Joel (Jl), Amós (Am), Abdías (Abd), Jonás (Jon), Miqueas (Miq), Nahún (Nah), Habacuc (Hab), Sofonías (Sof), Ageo (Ag), Zacarías (Zac), Malaquías (Mal), Daniel (Dn), Baruc (Bar), Carta de Jeremías (CJr), Salmos (Sal), Cantar de los cantares (Cant), Lamentaciones (Lam), Proverbios (Prov), Job (Job), Eclesiastés (Ecl), Eclesiástico (Eclo), Sabiduría (Sab), Mateo (Mt), Marcos (Mc), Lucas (Lc), Juan (Jn), Hechos de los apóstoles (Hch), Romanos (Rom), 1 Corintios (1Cor), 2 Corintios (2Cor), Gálatas (Gal), Efesios (Ef), Filipenses (Flp), Colosenses (Col), 1 Tesalonicenses (1Tes), 2 Tesalonicenses (2Tes), 1 Timoteo (1Tim), 2 Timoteo (2Tim), Tito (Tit), Filemón (Flm), Hebreos (Heb), Santiago (Sant), 1 Pedro (1Pe), 2 Pedro (2Pe), 1 Juan (1Jn), 2 Juan (2Jn), 3 Juan (3Jn), Judas (Jds), Apocalipsis (Ap). También se aceptan las abreviaturas AT (Antiguo Testamento) y NT (Nuevo Testamento).
Último lineamiento Los manuales generalmente se hacen en calma y especulando sobre las dudas que pueden presentarse y las que se han despejado antes, durante cualquier etapa de Santillana
247
3/20/12 5:12 PM
la producción editorial. Sin embargo, en el trabajo diario, en un departamento donde hay más de cien trabajadores fijos y más de doscientos eventuales (sin contar que toda la empresa está integrada por más de quinientas personas) surge cantidad de situaciones no previstas, ideas nuevas y casos no considerados. Por eso, con este manual no se pretende agotar las dudas, sino propiciar una actitud para discutirlas y resolverlas en un marco de respeto para todos los compañeros. Más que ayudar a despejar casos gramaticales y metodológicos específicos, un manual debe proponer un estilo, en este caso no para redactar, sino para encontrar soluciones. Por eso, el lineamiento más importante de este documento es el último que se enuncia: debemos hacer lo posible por entendernos (para eso son las palabras) y no romper la armonía solo porque unos lineamientos editoriales son contrarios a lo que preferimos. Si este lineamiento no se aplica, ninguno de los anteriores tendrá sentido.
248
ManualPluto.indd 248
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 249
Bibliografía Academia Mexicana de la Lengua. Diccionario de mexicanismos, Siglo XXI, México, 2010. Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de americanismos, Santillana, Lima, 2010. Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española, dos tomos, Espasa, Madrid, 2009. — Nueva gramática de la lengua española. Manual, Espasa, Madrid, 2010. — Nueva gramática básica de la lengua española, Espasa, Madrid, 2011. — Ortografía de la lengua española, Espasa, Madrid, 2010. Ávila, Raúl. La lengua y los hablantes, Trillas, México, 2007. Gómez de Silva, Guido. Diccionario breve de mexicanismos, Fondo de Cultura Económica, México, 2001. — Diccionario geográfico universal, Fondo de Cultura Económica, México, 2004. Grijelmo, Álex. El estilo del periodista, 16.ª ed., Taurus, México, 2008. — La gramática descomplicada, Taurus, México, 2007. Lara, Luis Fernando (dir.) Diccionario del español usual en México, 2.ª ed., El Colegio de México, México, 2009. — Diccionario del español de México, dos tomos, El Colegio de México, México, 2010. López, Carlos. Redacción en movimiento, 3.ª ed., Praxis, México, 2011. Moliner, María. Diccionario de uso del español, 2.ª ed., Gredos, Madrid, 1998.
Moreno de Alba, José. Suma de minucias del lenguaje, Fondo de Cultura Económica, México, 2003. Páramo, José Alfredo. Vericuetos de la lengua española, Escuela de Periodismo Carlos Septién García, México, 2002.
Santillana
249
3/20/12 5:12 PM
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 22.ª ed., Espasa, Madrid, 2001. Seco, Manuel y otros. Diccionario abreviado del español actual, Aguilar, Barcelona, 2000. Simeón, Rémi. Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, 19.ª ed., Siglo XXI, México, 2007.
250
ManualPluto.indd 250
Manual de estilo 2012
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 251
Santillana
251
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd 252
Ahora que se habla de “dieta cognitiva”, cabe comparar este manual con un vaso de jugo de naranja. A quien ya desayunó le aportará menos que a quien está en ayunas. Así, para los editores bien nutridos en gramática, que afortunadamente son muchos, el beneficio de consultarlo será pequeño (un complemento, quizá), pero para otros puede ser un alivio. Ya sin analogías, este es uno de los documentos institucionales que guían el trabajo diario en Santillana Ediciones México. Aunque no cuenta con ISBN ni con derechos de autor (©), es una obra oficial del Plan Editorial 2012 y es parte importante del flujo de trabajo establecido por la Dirección de Ediciones. Las fuentes utilizadas en su elaboración fueron Frutiger LT 47 Light Condensed para el texto principal, Pluto Cond Medium para cabezas y Pluto Cond Light para subtítulos. Las tareas de producción estuvieron a cargo de Ricardo García Corro. Se imprimieron 137 ejemplares, más trece de reposición, en los talleres de Productos Comerciales SA, S. A. de C. V., avenida Santa Cruz 388, colonia Las Arboledas, Tláhuac, 23219, México, D. F., durante febrero de 2012.
3/20/12 5:12 PM
ManualPluto.indd CCLVI
2012
3/20/12 5:12 PM
View more...
Comments