Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica- Dr. BERNAT-NOËL TIFFON NONIS

December 4, 2016 | Author: Yair Torres | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y ...

Description

060208tripa_criminologia.indd 2

11/2/08 09:44:38

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

ERRNVPHGLFRVRUJ

060208tripa_criminologia.indd 3

11/2/08 09:44:38

060208tripa_criminologia.indd 4

11/2/08 09:44:38

Dr. BERNAT-NOËL TIFFON NONIS

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

ERRNVPHGLFRVRUJ 2008

060208tripa_criminologia.indd 5

11/2/08 09:44:38

© 2008 BERNAT-NOËL TIFFON NONIS © 2008 BOSCH EDITOR Librería Bosch, S.L. Av. Diagonal, 382 08037 BARCELONA http: //www. jmboscheditor. com E-mail: editorial@jmboscheditor. com Reservados todos los derechos. De conformidad con la legislación vigente, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. ISBN: 978-84-7698-812-1 D.L.: Diseño portada y maquetación: Cristina Payà. www.ipstudio.es Printed in Spain – Impreso en España

060208tripa_criminologia.indd 6

11/2/08 09:44:38

A mi padre, el Dr. Juan Tiffon Bascompte, que aunque él como profesional de la Neuro-Psiquiatría y yo como profesional de la Psicología, me supo estimular para el agrado y estudio de la especialidad de las letras dentro de la disciplina Médica de la Psiquiatría

060208tripa_criminologia.indd 7

11/2/08 09:44:39

060208tripa_criminologia.indd 8

11/2/08 09:44:39

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27

Nota del Autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31

Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33

1. Aspectos Psicosociales de la Criminalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35

1.1. Factores demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35

1.2. Factores de riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35

1.3. Factores individuales de riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36

1.4. Factores socio-protectores de conducta delictiva . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36

1.5. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (II): Grecia Clásica e Hipócrates de Cos . . . . . . . . . .

37

2. La Entrevista y el Examen del Estado Mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41

2.1. Tipos de Entrevista. La Anamnesis. . . . . . . 2.1.1. Entrevista Abierta (No Estructurada) 2.1.2. Entrevista Semiestructurada . . . . . . . 2.1.3. Entrevista Estructurada . . . . . . . . . .

. . . .

44 44 44 44

2.2. Examen del Estado Mental y Toma de Decisión Clínico-Diagnóstica (la Evaluación en Psicopatología Forense) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46

060208tripa_criminologia.indd 9

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

11/2/08 09:44:39

10

ÍNDICE

2.3. Funciones Generales del Psicólogo Forense (Consejo Americano de Psicología Forense –1987–). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (II): La Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Evaluación Psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Instrumentos de Evaluación Psicológica en el Ámbito Forense y Judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Instrumentos de Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1. Técnicas Principales de Evaluación de la Personalidad . . . . . . . . . – MMPI (Multifasic Minnesota Personality Inventory) de Hataway y McKinley, 1970 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – MMPI-2 (Multifasic Minnesota Personality Inventory, versión 2, 1999) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – Escalas adicionales MMPI-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – MMPI-A (Multifasic Minnesota Personality Inventory –adolescent BUTCHER ET AL.; Hataway y McKinle y, 2003). . . . . . . . . . – NEO-PI-R (Costa & McCrae, 2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – MCMI-II –Inventario Clínico Multiaxial– (Theodore Milon , 1996) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – SCL-9O (Listado de Síntomas de Derogatis, 1983). . . . . . . . . – Cuestionario de Análisis Clínico –CAQ– de Samuel E. Krug (2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad (Pérez Urdániz, Rubio Larrosa y Gómez Gazol) . . . . . . . . . . . – Inventario de Carácter y Temperamento Revisado (TCI-R) según el Modelo Psicobiológico de Cloninger . . . . . . . . . . . . – 16-PF (versión 5) – 16 Factores de Personalidad de Cattel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1.1. Otros cuestionarios de Evaluación de los Trastornos de Personalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2. Técnicas Principales de Evaluación de la Inteligencia y/o de las Funciones Mentales Superiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2.1. Índice o Cociente de Deterioro Intelectual (C.D.) . . . . . 3.2.2.2. Consideraciones con respecto al WAIS-III – Test de Inteligencia para Adultos de Weschler . . . . . . . . 3.2.3. Cuestionarios que exploran Trastornos del Control de los Impulsos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

060208tripa_criminologia.indd 10

48 49

.

53

. . .

53 53 53

.

54

. .

57 58

. .

59 60

. .

64 66

.

67

.

69

.

70

.

72

.

73

. .

73 75

.

77

.

78

11/2/08 09:44:39

11

ÍNDICE

3.2.3.1. Cuestionarios que exploran el Impulso al consumo etílico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.3.2. Cuestionarios que exploran el Impulso al consumo de sustancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.3.3. Cuestionarios que exploran la Impulsividad . . . . . . . . . . . 3.2.3.4. Cuestionarios que exploran Trastornos de la Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.3.5. Cuestionarios que exploran la Auto o Heteroagresividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.3.6. Cuestionario que explora la Búsqueda de Sensaciones . . . . . . 3.2.4. Principales Técnicas Proyectivas de Evaluación de la Personalidad . . 3.2.4.1. Test de las Manchas de Hermann Rorschach . . . . . . . . . . 3.2.4.2. Test de Leopoldo Szondi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (III): Philippe Pinel y el Tratamiento Moral de los alienados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Toma de Decisiones en el ámbito Forense y Judicial . . . . . . . . . . 4.1. Toma de Decisiones Individual: Delincuente / Acusado . . . . . 4.2. Toma de Decisiones Individual: Policía . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Toma de Decisiones Individual: Magistrado-Juez . . . . . . . . . . 4.4. Toma de Decisiones Colectiva: Tribunal . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Toma de Decisiones Colectiva: Jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6. Actores del Proceso Judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7. Proceso de Mediación, Arbitraje y Judicial. . . . . . . . . . . . . . . . 4.8. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (IV): Los Primeros Alienistas (1800-1860).

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

060208tripa_criminologia.indd 11

79 80 80 80 81

82

.......

92

. . . . . . . . .

. . . . . . . .

79

85 86 87 88 89 90 91 92

. . . . . . . . .

. . . . . . . .

79 79

. . . . . . . .

5. Psicología del Testimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Procesos Psicológicos Básicos del Testigo (Percepción y Memoria) . 5.2. Modelo de Reconstrucción de la Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1. Los Tipos de Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1.1. Memoria Inmediata o Sensorial . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1.2. Memoria Episódica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1.3. Memoria Semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1.4. Memoria a corto plazo (MCP). . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1.5. Memoria a medio plazo (MMP) . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . .

78

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

97 97 99 99 99 100 100 100 100

11/2/08 09:44:39

12

ÍNDICE

5.2.1.6. Memoria a Largo Plazo (MLP) . . . . . . . . . . . . . 5.2.2. La Psicopatología de la Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2.1. Amnesia Retrógada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2.2. Amnesia Anterógrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2.3. Trastorno Disociativo –de Conversión– (código F44 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2.4. Amnesia Disociativa (código F44.0 de la CIE-10) 5.2.3. Factores influyentes en la Percepción del Testigo (Credibilidad y/o Fiabilidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.3.1. Factores Dependientes del Contexto. . . . . . . . . . 5.2.3.2. Factores Dependientes de las Personas . . . . . . . .

. . . .

. . . .

100 100 101 101

...... ......

101 101

...... ...... ......

101 101 102

5.3. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (V): Jean Martin Charcot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

103

6. Psicopatología Forense. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

107

6.1. Grandes Cuadros Nosológicos Psiquiátricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

107

6.2. Implicaciones de los Trastornos Psicopatológicos en el Ámbito Forense y Legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.1. Trastornos del Estado de Ánimo, Afectivos o del Humor (la Depresión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.1.1 El Suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.2. Trastornos Bipolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.2.1. Manía sin Síntomas Psicóticos (código F30.1 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.2.2. Manía con Síntomas Psicóticos (código F30.2 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.3. Retraso Mental o Disminución Psíquica . . . . . . . . . . . . . . 6.2.4. Trastornos Mentales Orgánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.4.1. Epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.4.2. Trastornos Craneoencefálicos . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.4.2.1. Dificultades para la valoración clínica de los Cambios de Personalidad debidos a Traumatismo Craneal . . . . . . . . . . . . . 6.2.4.2.2. Características de la Conducta Agresiva Orgánica o no Funcional. . . . . . . . . . . 6.2.4.3. Demencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

060208tripa_criminologia.indd 12

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

.....

109

..... ..... .....

109 111 118

.....

119

. . . . .

. . . . .

120 121 122 122 122

.....

124

..... .....

125 126

. . . . .

. . . . .

. . . . .

11/2/08 09:44:39

13

ÍNDICE

6.2.5. Trastornos de la Personalidad y del Comportamiento y su interés Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.5.1. Grupo o Cluster A: Sujetos Extraños o Excéntricos. . . 6.2.5.1.1. Trastorno Paranoide de la Personalidad (código F60.0 de la CIE-10) . . . . . . . . . . 6.2.5.1.2. Trastorno Esquizoide de la Personalidad (código C60.1 de la CIE-10) . . . . . . . . . . 6.2.5.1.3. Trastorno Esquizotípico de la Personalidad (código F21 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . 6.2.5.2. Grupo o Cluster B: Sujetos Teatrales y/o Impulsivos. . 6.2.5.2.1. Trastorno Histriónico de la Personalidad (código F60.4 de la CIE-10) . . . . . . . . . . 6.2.5.2.2. Trastorno Narcisista de la Personalidad . . . . 6.2.5.2.3. Trastorno Antisocial o Disocial de la Personalidad (código F60.2 de la CIE-10). 6.2.5.2.4. Trastorno Limite (“Borderline”) de la Personalidad (código F60.31 de la CIE-10) . Trastorno de la Inestabilidad Emocional de la Personalidad (código F60.3 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F60.30 Tipo Impulsivo . . . . . . . . . . . . F60.31 Tipo Limítrofe (“Borderline”) . 6.2.5.3. Grupo o Cluster C: Sujetos Ansiosos o Temerosos . . . 6.2.5.3.1. Trastorno Ansioso de la Personalidad por Evitación (código F60.6 de la CIE-10) . . . 6.2.5.3.2. Trastorno de la Personalidad por Dependencia (código F60.7 de la CIE-10) 6.2.5.3.3. Trastorno Anancástico u ObsesivoCompulsivo de la Personalidad (código F60.5 de la CIE-10) . . . . . . . . . . 6.2.5.4. Otros Trastornos de Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.5.4.1. Trastorno Depresivo de la Personalidad . . . 6.2.5.4.2. Trastorno Pasivo-Agresivo de la Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.5.4.3. Trastorno Autodestructivo de la Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.5.4.4. Trastorno Sádico de la Personalidad . . . . . .

060208tripa_criminologia.indd 13

... ...

126 127

...

127

...

128

... ...

128 129

... ...

129 129

...

129

...

130

. . . .

. . . .

130 130 130 131

...

131

...

131

... ... ...

131 131 131

...

131

... ...

132 132

. . . .

11/2/08 09:44:39

14

ÍNDICE

6.2.5.5. Esquemas Cognitivos típicos de los Trastornos de Personalidad (A. Freeman, 1988) . . . . . . . . . . . . . 6.2.5.6. Transformación Persistente de la Personalidad tras una Experiencia Catastrófica (código F62.0 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.5.7. Transformación Persistente de la Personalidad tras una Enfermedad Psiquiátrica (código F62.1 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.6. Trastorno de los Hábitos y del Control de los Impulsos (código F63 de la CIE-10 de la OMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.6.1. Valoración Forense de la Impulsividad Patológica . . . . . 6.2.6.2. Trastorno Explosivo Intermitente (TEI) . . . . . . . . . . . 6.2.7. Trastornos de las Inclinaciones Sexuales . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.7.1. Tipos de Parafilias más frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.7.2. Etiología – causas de las Parafilias . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.7.3. Tipos de Agresores Sexuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.7.4. Breve glosario de los Trastornos de las Inclinaciones Sexuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.7.5. Imputabilidad en las Parafilias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.8. Trastornos Mentales y del Comportamiento debido al Consumo de Sustancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.8.1. Clasificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.8.1.1. Clasificación según Lewin (1924) . . . . . . . . 6.2.8.1.2. Clasificación por sus efectos en el Sistema Nervioso Central (SNC) . . . . . . . . . . . . . 6.2.8.1.2.1. Psicolépticos (o Depresores del Sistema Nervioso Central) . 6.2.8.1.2.2. Psicoanalépticos (o Excitadores del Sistema Nervioso Central) . 6.2.8.1.2.3. Psicodislépticos (o Alucinógenos del Sistema Nervioso Central). . . . . . . . . . 6.2.8.1.3. Clasificación según su origen. . . . . . . . . . . . 6.2.8.1.4. Clasificación según a dependencia originada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.8.1.5. Clasificación según la OMS. . . . . . . . . . . . . 6.2.8.2. Tipos de sustancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

060208tripa_criminologia.indd 14

..

132

..

136

..

138

. . . . . . .

. . . . . . .

139 142 143 144 144 145 145

.. ..

145 151

.. .. ..

152 152 152

..

152

..

152

..

153

.. ..

153 153

.. .. ..

153 153 154

11/2/08 09:44:39

15

ÍNDICE

6.2.8.3. Consecuencias de la ingesta de sustancias psicoadictivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.9. Derecho Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.9.1. Incapacidad Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.9.2. Deterioro Neurocognoscitivo . . . . . . . . . . . . . . . . Trastorno Cognoscitivo Leve (código F06.7 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.9.3. Enfermedades Profesionales / Psicopatología Laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.9.4. Accidentes de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.9.5. Accidentes de Tráfico (“in itinere”) . . . . . . . . . . . . . 6.2.9.6. Acoso Psicológico en el trabajo (“Mobbing”). . . . . . 6.2.10. Causas Psíquicas de Nulidad Matrimonial en el Derecho Canónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.10.1. Causas de Nulidad Matrimonial . . . . . . . . . . . . . . 6.2.11. Psicopatología y Salud Mental de la Emigración. Aspectos Clínicos, Sociales y Legales . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.11.1. Trastornos de Personalidad y Rol Sociocultural . . . 6.2.11.2. Trastornos específicos de ciertas culturas (CIE-10) . 6.3. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (VI): Biografías Psicopatológicas de los Grandes Compositores del Bel Canto y de la Ópera: Donizetti y Rossini. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. La Psicopatia (I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Concepto de “Asesino en Serie” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Muestra total de casos y porcentajes de sujetos por sexos (n=77) . 7.3. Asesinos en Serie (varones). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4. Asesinas en Serie (mujeres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5. Asesinos en Serie (españoles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6. Asesinos en Serie – muestra total varones (n=59) . . . . . . . . . . . 7.7. Asesinas en Serie – muestra total mujeres (n=18) . . . . . . . . . . . 7.8. Asesinos en Serie (muestra total) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.9. Tipos de Condena en sujetos de sexo Masculino . . . . . . . . . . . . 7.10. Tipos de Condena en sujetos de sexo Femenino . . . . . . . . . . . 7.11. Tipos de Condena en la muestra total (n=76) . . . . . . . . . . . . .

060208tripa_criminologia.indd 15

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . .

. . . .

. . . .

156 156 157 158

....

158

. . . .

. . . .

159 159 159 159

.... ....

161 162

.... .... ....

163 163 165

....

166

. . . . . . . . . . . .

169 173 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184

. . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . .

. . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

11/2/08 09:44:39

16

ÍNDICE

7.12. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.13. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.14. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (VII): Biografías Psicopatológicas de los Grandes Compositores de Ópera: Wagner y Verdi . . . . . . . . . . . . . . . . 8. La Psicopatia (II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Conducta Psicopática Organizada: Trastornos de la Inclinación Sexual o Parafilias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1.1. Relación de Trastornos de la Inclinación Sexual (Parafilias) de los diferentes Asesinos en Serie Organizados . . . . . . . . 8.1.2. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2. Conducta Psicopática Desorganizada: Trastornos Psicóticos – Trastornos Delirantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.1. Relación de Trastornos Delirantes de los diferentes Asesinos en Serie Desorganizados (psicóticos) . . . . . . . . . 8.2.2. Relación de otros tipos de Trastornos Psicopatológicos co-mórbidos en los diferentes Asesinos en Serie Desorganizados (psicóticos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.3. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3. Tipologías de la Psicopatía según Theodore Millon . . . . . . . . . . . 8.3.1. El Psicópata Carente de Principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.2. El Psicópata Solapado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.3. El Psicópata Tomador de Riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.4. El Psicópata Codicioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.5. El Psicópata Débil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.6. El Psicópata Explosivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.7. El Psicópata Áspero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.8. El Psicópata Malévolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.9. El Psicópata Tiránico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.10. Relación de Desviaciones Psicopáticas de los diferentes Asesinos en Serie Organizados (Psicopatía), según Theodore Millon (1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.11. Relación de otros tipos de Trastornos Psicopatológicos co-mórbidos en los diferentes Asesinos en Serie Organizados (Psicopáticos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.12. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

060208tripa_criminologia.indd 16

185 189

190

.....

193

.....

193

..... .....

195 202

.....

204

.....

209

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

212 217 218 219 219 220 221 222 223 224 225 226

.....

229

..... .....

234 237

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

11/2/08 09:44:39

17

ÍNDICE

8.4. Tipologías de la Psicopatía según Kurt Schneider. . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 8.4.1. Psicópatas Hipertímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 8.4.2. Psicópatas Depresivos (PD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 8.4.3. Psicópatas Inseguros de sí mismos (PI). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 8.4.4. Psicópatas Anancásticos (PA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 8.4.5. Psicópatas Fanáticos (PF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 8.4.6. Psicópatas Necesitados de Estimación (PNE) . . . . . . . . . . . . . . . 242 8.4.7. Psicópatas Lábiles de Ánimo (PLA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 8.4.8. Psicópatas Explosivos (PE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 8.4.9. Psicópatas Desalmados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 8.4.10. Psicópatas Abúlicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 8.4.11. Psicópatas Asténicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 8.4.12. Relación de Desviaciones Psicopáticas de los diferentes Asesinos en Serie Organizados (Psicopatía), según Kurt Schneider (1951) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 8.4.13. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 8.5. Dobles y Triples diagnósticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 8.5.1. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 8.6. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (VIII): Biografías Psicopatológicas de los Grandes Compositores de Ópera Rusa: Tchaikovsky y Mussorgsky . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 9. Imputabilidad, Inimputabilidad y Atenuante Analógica de las Psicopatologías en el Ámbito Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1. Término Imputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2. Término Inimputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3. Causas Psicobiológicas de Inimputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.1. Trastorno o Disfuncionalidad Psíquica . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.2. Trastorno Mental Transitorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.3. Estado de Intoxicación Plena y el Síndrome de Abstinencia . 9.3.4. Alteraciones de la Percepción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.5. El Miedo Insuperable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4. Imputabilidad Disminuida o Atenuante Analógica. . . . . . . . . . . . 9.5. Jurisprudencia sobre la Esquizofrenia según Sentencia Tribunal Supremo núm. 1185/1998 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

060208tripa_criminologia.indd 17

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

261 261 262 263 263 263 264 264 264 265

.....

266

11/2/08 09:44:39

18

ÍNDICE

9.6. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (IX): Del Clasicismo al Romanticismo (Mozart y Schumann) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. La Simulación y la Disimulación: Simulación, Trastornos Facticios Síndrome de Münchhausen, Síndrome de Münchhausen por Poderes y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1. La Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2. Instrumentos que evalúan Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3. La Disimulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.4. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (X): El Positivismo Criminológico de Cesare Lombroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. Peligrosidad y Valoración del Riesgo de Violencia . . . . . . . . . . . . . 11.1. Evolución Histórica y Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2. Estudio McArthur para la Valoración del Riesgo de Violencia . . . 11.3. Factores de Riesgo de Violencia e Instrumentos de Evaluación . . 11.3.1. HCR-20 Violence Risk Assessment Scheme (Webster, Douglas, Eaves y Hart, 1997) . . . . . . . . . . . . 11.3.2. SVR-20 – Sexual Violence Risk-20 (Boer, Hart, Kropp & Webster, 1997) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.3.3. SARA – Spousal Assault Risk Assessment Guide (Kropp, Hart, Webster y Eaves, 1995) . . . . . . . . . . . . . . 11.3.4. Otros cuestionarios de Evaluación del Riesgo en materia específica de Agresiones Sexuales . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.4. Árbol de Diagnóstico Diferencial del Comportamiento Agresivo según M.B. First . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.4.1. Trastornos de Base somática “Orgánico”. . . . . . . . . . . . . 11.4.2. Trastornos de Sustrato “Funcional” . . . . . . . . . . . . . . . . 11.4.3. Impulsividad Patológica (Típicos) . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.4.4. Impulsividad Patológica. Trastornos del Control de los Impulsos (categorías específicas). . . . . . . . . . . . . 11.5. Trastorno Antisocial de la Personalidad (F60.2 del DSM-IV-TR). 11.6. Trastorno Disocial de la Personalidad (F60.2 de la CIE-10) . . . . 11.7. Trastorno Paranoide de la Personalidad (F60.2 de la CIE-10) . . .

060208tripa_criminologia.indd 18

. . . .

271 271 278 282

....

283

. . . .

. . . .

287 287 289 290

.....

292

.....

293

.....

294

.....

297

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

297 298 298 298

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

299 299 300 300

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

267

. . . .

11/2/08 09:44:40

19

ÍNDICE

11.8. Combinaciones psicopatológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.9. Actuales Herramientas de Valoración del Riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.10. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (XI): La Ley o Regla M’Naghten (también M’Naughten) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. Psicología de la Victimización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1. Definiciones y Diagrama Integrado de Victimización Psíquica de Delitos Violentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.2. Etapas de la Victimización Psíquica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.3. Victimización Psíquica, Instrumentos de Evaluación y Psicopatología en Victimas de Delitos Violentos . . . . . . . . . . . . . 12.3.1. Reacción de Estrés Agudo (F43.0 de la CIE-10) . . . . . . . . 12.3.2. Trastorno de Estrés Post-Traumático (F43.1 de la CIE-10) . 12.4. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (XII): Jack, el Destripador, considerado el primer Asesino en Serie de la Época Moderna (1888) . . . . . . .

060208tripa_criminologia.indd 19

305

....

307

.... ....

307 309

.... .... ....

310 312 312

....

313

. . . .

. . . .

321 321 323 324

..... .....

328 329

.....

332

..........

337

. . . .

337 339 339 340

13. Violencia Domestica y Abuso Sexual a Menores . . . . . . . . . . . . . . 13.1. Conceptos. Falsedades y Verdades sobre la Violencia Doméstica . 13.2. Tipología de Maltratos Infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3. Abuso Sexual en el Menor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.4. Instrumentos de Evaluación del Testimonio del Menor Victima de Abuso Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.4.1. Consideraciones con respecto al Método SVA-CBCA . . . 13.5. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (XIII): Los orígenes del personaje de Sherlock Holmes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14. Psicología Penitenciaria, Programas de Rehabilitación y Tratamientos de Agresores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1. Normas básicas vigentes, áreas principales y Principios del Tratamiento según el Art. 62 de la LOGP. . . . . . . . . . . . . 14.2. Programas de Rehabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.2.1. Programas Organizativos-Motivacionales. . . . . . . 14.2.2. Programas de Tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . .

301 301

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

11/2/08 09:44:40

20

14.2.3. Programas de Trabajo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.2.4. Programas de clasificación en Grados de Tratamiento 14.2.5. Programas Educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.3. Programa de Tratamiento del Maltrato Doméstico. . . . . . . . 14.4. Instrumentos específicos de Evaluación del Maltrato y Protocolo de Tratamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.5. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (XIV): Monsieur Verdoux . . . . . . . . . Epílogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ÍNDICE

. . . .

341 341 341 342

........

343

........ ........

348 353

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

357

Webgrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

365

060208tripa_criminologia.indd 20

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

11/2/08 09:44:40

PRÓLOGO

El Doctor Bernat-Noël Tiffon nos ofrece un sólido texto que es el fruto de una larga y honda dedicación a la docencia y a la praxis clínico-pericial en el ámbito de la Psicopatología Criminal. Los contenidos del volumen llevan la impronta de un autor muy motivado ante su compromiso profesional, que ha desarrollado un loable esfuerzo para integrar un amplio acervo de teorías, descripciones clínicas y métodos exploratorios. La obra presenta un interés de utilidad para el estudiante, que al principio puede verse algo abrumado ante la diversidad y amplitud de los contenidos del texto, pero que al adentrarse en sus páginas con una actitud atenta orientada por el docente podrá asimilar una gama de conocimientos que constituyen las paredes maestras de la disciplina. También el profesional ejercitante encontrará en este texto una obra práctica de consulta en la que se sintetizan los conocimientos de la disciplina y se facilitan datos de gran utilidad para nuestros quehaceres cotidianos. El actual paradigma de la psicopatología se orienta hacia un modelo bio-psico-social en el sentido que vino a expresarlo G.L. Engel, que se inspira en la teoría General de los Sistemas que expuso L. Von Bertalanfy, y que presenta analogías con el gran paradigma que desde la década de los cincuenta del Siglo xx se desarrolló desde la psiquiatría francesa con la concepción órgano-dinámica de Enry Ey. Tal enfoque bio-psico-social implica cierto eclecticismo y una actitud integradora en los enfoques epistemológicos y en las orientaciones de la praxis que el facultativo ejerce ante cada caso clínico concreto. Los modelos estrictamente biologistas son imprescindibles para la investigación y el tratamiento ante determinadas realidades factuales, pero ya desde los clásicos postulados de Cesar Lombroso (paradigma de un biologismo anatomo-clínico) se demos-

060208tripa_criminologia.indd 21

11/2/08 09:44:40

22

PRÓLOGO

traron insuficientes para el alcance de todas las dimensiones de la realidad ante el estudio del comportamiento criminal. Desde otros campos metodológicos, durante el pasado Siglo xx en el psicologismo han venido a polemizar la psicodinamia y el conductismo en sus distintas versiones, casi hasta agotar sus recursos dialécticos y languidecer ante el apogeo pragmático y doctrinalmente impreciso del denominado cognitivismo. La fenomenología como método clínico estuvo contaminada en anteriores décadas por una sobrecarga filosófica que le sustraía fiabilidad para aprehender con significados constantes la naturaleza del síntoma psicopatológico, pero no obstante su evidente utilidad –si se limita modestamente a aprehender y comprender las vivencias del sujeto desde su conciencia sintiente (en el sentido de Xavier Zubiri) y reflexiva– resulta imprescindible para que la psicopatología se desarrolle desde un campo propio y diferenciado respecto a las enfermedades estrictamente corporales que se manifiestan con síntomas esencialmente físicos y objetivables. En el ámbito forense la actitud fenomenológica –siguiendo la expresión de Lanteri-Laura– supone un método esencial para ahondar en el análisis y descripción de los contenidos de la conciencia, una vía ineludible en el ámbito forense, para el que los sustratos conceptuales del libre albedrío (el conocimiento y la voluntad) constituyen los principales pilares sobre los que se fundamentan conceptos como el de imputabilidad y otros supuestos jurídicos tributarios de valoraciones legales ante la enfermedad mental. La psicopatología no es una simple neurología de la conducta humana, sino que su objeto de estudio se centra en el comportamiento simbólico y su expresión lingüística en sus dimensiones anómalas. Por ello el plano de la subjetividad, de la vivencia, se presenta para el psicopatólogo como una referencia principal en sus enfoques epistemológicos. Desde los enunciados de Husserl el método fenomenológico fue adoptado por Karl Jaspers para captar, aprehender y describir “las cosas mismas”, tal como se presentan en la conciencia del sujeto. Clínicos como Eugen Minkowsky, Kurt Schneider y J.J. López-Ibor, entre otros, llevaron la fenomenología a un método de gran hondura clínica que permite desarrollar una semiología descriptiva rigurosa desde la que se elaboran los criterios diagnósticos que inspiran las clasificaciones psiquiátricas contemporáneas como la del DSM-IV de la American Psychiatric Association y el CIE-10 de la OMS. Este método siguen siendo imprescindible y casi siempre prioritario, pues hasta ahora no existen marcadores biológicos que nos permitan identificar a la mayoría de los trastornos mentales que se nos presentan en la clínica, aunque vislumbramos notorias evidencias que nos orientan hacia sus condicionantes somáticos y nos ofrecen interesantes e ineludibles vías de investigación y de tratamiento. La psicometría y la estadística nos brindan utilidad ante la medición de variables que no son directamente cuantificables en condiciones basales (como el neuroticismo, el psicoticismo o los factores predictivos) y con ello inducimos una serie de resultados cuya utilidad no se limita

060208tripa_criminologia.indd 22

11/2/08 09:44:40

23

PRÓLOGO

a los grandes grupos de población sino también a los sujetos individualizados, a quienes se les ubica dentro de determinados ejes dimensionales desde donde son accesibles para el método nomotético de la cuantificación. Complementando los enfoques y los temas que podemos considerar como clásicos en la Psicopatología Forense, el autor de este texto también incluye los factores relacionados con la dinámica del proceso judicial (como la toma de decisiones y la valoración del testimonio) y las recientes o ya clásicas perspectivas y conceptos que en los últimos años se han presentado con nuevos vocablos o ropajes, como los denominados “Mobbing” o el “Burn-Out”, así como la violencia doméstica y otras referencias a ámbitos específicos, y ante los que en cualquier caso debemos responder desde nuestra tesitura clínica. Felicitamos al autor y nos felicitamos también quienes compartimos sus tareas, porque con el texto que prologamos facilitaremos la formación del alumnado en un ámbito interdisciplinario en el que resulta muy valioso un esfuerzo integrador como el de esta obra. Profesor Leopoldo Ortega-Monasterio DOCTOR EN MEDICINA POR LAS UNIVERSIDADES DE BARCELONA Y LAUSANA MÉDICO ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA Y EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE PROFESOR TITULAR EXCEDENTE DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Y PROFESOR ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CATALUNYA MÉDICO PSIQUIATRA Y FORENSE NUMERARIO DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DEL DEPARTAMENT DE JUSTICIA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SALAMANCA PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRÍA FORENSE

060208tripa_criminologia.indd 23

11/2/08 09:44:40

060208tripa_criminologia.indd 24

11/2/08 09:44:40

PRESENTACIÓN

Hijo del que fue reconocido Médico Neuro-Psiquiatra, Dr. Juan Tiffon Bascompte, Director durante varios años de los Hospitales Neuro-Psiquiátricos de Tit-Mellil y El Hank, en Casablanca (Marruecos) y, nieto del también reconocido y muy ilustre cardiólogo y neumólogo Dr. Santiago Tiffon Ramonet, mi joven amigo el Dr. Bernat-Noël Tiffon, no podía ser la excepción a la regla en esta familia liderada por estudiosos hombres dedicados a la ciencia. De ahí, que a pesar de hallarse todavía en el tercer decenio de su vida, ha logrado ya una prolífica y brillante carrera como Doctor en psicología, profesor universitario y, autor además del interesante libro que nos ocupa hoy y de otro más titulado “Lecciones de Psicología Criminal en Esquemas”. Conocí al Dr. Bernat-Noël Tiffon, hace ya varios años cuando yo era miembro del Tribunal que tenía que juzgar su Tesis Doctoral; reconocí en él, al espíritu luchador, emprendedor e inquieto intelectualmente y, al talante sensible, comprensivo y cooperador, que le distingue. Al defender brillantemente su tesis, no sólo me cautivó su preparación científica y la forma en que lo hizo, sino su sencillez y, especialmente, el gran entusiasmo y capacidad de entrega que ya desde entonces descubrí en el mismo. Resulta para mí, una verdadera alegría y satisfacción, compartir el inagotable universo científico de la mente del hombre con un amigo tan especial y querido, como el joven Dr. BernatNoël Tiffon, de quien muy seguramente muchos dirán conmigo que está a punto de igualarse o incluso superar a sus maestros. Y es que a este joven, como ya os he contado al referirme muy sucintamente a su padre y abuelo, no sólo le corre ciencia por sus venas, sino que además deviene de un linaje mítico y científico. Mítico, por su madre de origen griego (El Pireo-Atenas), país origen de la civilización del diálogo y la tolerancia y, a la cual, su padre conoció en París cuando ganó una beca del gobierno francés para perfeccionar sus estudios de Medicina.

060208tripa_criminologia.indd 25

11/2/08 09:44:40

26

PRESENTACIÓN

Científico, porque proviene de una familia comprometida en investigar y tratar la oscuridad de la mente y luchar contra el sufrimiento y la enfermedad. Psiquiatras y psicólogos diversos, hemos compartido con Bernat muchas horas de discusiones científicas sobre las incógnitas mentales; incontables debates sobre psicología forense, tema que a él le apasiona; innumerables disquisiciones sobre la implicación jurídica de los actos humanos; trasiegos por los corredores sapientes de la docencia universitaria y los comentarios durante las interminables horas a la espera de entrar en los juicios; en todo ello, los que hemos tenido la suerte de conocerle, damos fe de sus conocimientos científicos, su capacidad de trabajo, y especialmente de su humanidad. Dr. Luis Borrás Roca PROFESOR DE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA FORENSE DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA Y DE LA ESCUELA JUDICIAL

060208tripa_criminologia.indd 26

11/2/08 09:44:40

INTRODUCCIÓN

Agradezco a Bernat-Noël Tiffon la oportunidad que me brinda en presentar su obra “Manual de Consultoría en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense”. Es para mí una gran satisfacción y privilegio. Resulta extremadamente difícil sintetizar en un libro los conceptos fundamentales de disciplinas tan complejas como la psicología y psicopatología y más aun abordar sus aspectos clínicos, legales criminales y forenses. En efecto, se trata de disciplinas complejas, convergentes y de gran interés en la actualidad. La primera cuestión que debemos plantearnos es el estatus como ciencia de tales ramas del saber en la actualidad. Hoy puede decirse sin discusión que la psico(pato)logía legal y forense es una ciencia; y lo s porque tiene claro objeto de estudio, la mente y conducta humana cuando interacciona con el derecho; es poseedora de un marco teórico y lenguaje propio; aporta un saber verificado o bien no refutado; utiliza los métodos clínicos, experimental y correlacional; se fija fundamentalmente en datos empíricos mas que en disquisiciones; recoge, analiza y procesa los datos obtenidos. Sin embargo, se siguen planteando serios problemas ideológicos y técnicos en dicha disciplina. La unidad y solidez de una ciencia ha de reflejarse en la teoría y en la praxis, en la aportación de terminologías propias, en la investigación y en la enseñanza. Sin embargo, aquí seguimos diferenciando una vertiente científico-natural que es la que interesa al derecho y otra comprensión-existencial que sigue generando serias dudas y conflictos en su interacción con el mundo normativo. Es la histórica mutua incomprensión entre las batas blancas y togas negras de la que habla el profesor García-Pablos, catedrático de derecho penal y criminología. Sin embargo, poco a poco se va superando el marco de referencia especulativo de antaño y las ciencias de la conducta, progresivamente se van solidificando ante el derecho gracias al

060208tripa_criminologia.indd 27

11/2/08 09:44:40

28

INTRODUCCIÓN

posicionamiento preferentemente empírico-sustancialista así como al progresivo consenso conceptual y terminológico. Y es que los jueces ya no se conforman con meras disquisiciones filosóficas y exigen para una adecuadas administración de justicia, el estudio exhaustivo de la mente humana mediante pruebas válidas y fiables, objetividad, rigor, peritos bien formados que sean capaces de manifestar a los Tribunales de Justicia, con toda claridad, donde está lo que se puede demostrar y donde lo meramente hipotético-intuitivo. Psicología y Psicopatología. El profesor Tiffon aborda continuamente los aspectos históricos y consigue hacer aquí dos historias convergentes, la de la psicología como obra del conocerse y hacerse a sí mismo y la de la psicopatología, que implica un paso más hacia la curación, cuando hay defectos o trastornos mentales. Es divertido y muy instructivo leer este texto con tantas referencias al pasado, y nos lleva a recordar las palabras del mejor abogado de todos los tiempos –Cicerón– cuando afirmó que la historia es maestra de la vida, vida de la memoria, testigo de los tiempos y luz de la verdad. El autor da un paso decisivo hacia los aspectos legales y forenses de la disciplina, estableciendo las relaciones entre psico(pato)logía y derecho que son cada vez más estrechas y fructíferas. Ciertamente, la Ley esta inundada de conceptos psicológicos (acto, conducta, aptitud, voluntad, comprensión, capacidad, vulnerabilidad, etc.) y psicopatológicos (anomalía o alteración psíquica, enfermedad mental, trastorno psíquico, enfermedades o deficiencias psíquicas, etc.). El espíritu de la Ley consiste prioritariamente en defender los derechos humanos y mantener el orden social mediante normas de conducta. El sistema legislativo, abarcando un cuerpo normas y procedimientos reglados, está diseñado para gobernar, para regular y para controlar el comportamiento humano. Como disciplina o profesión científica de los procesos mentales que investiga y aplica los principios del comportamiento humano, la psicología puede inspirar decisivamente al legislador. Por otro lado, el Juez que interpreta la norma y la aplica valorando la voluntad y conducta humanas, hace uso de su sentido común y una sana crítica poniendo en funcionamiento mecanismos psicológicos heurísticos, inductivos, deductivos, atribucionales y decisorios, teorías implícitas, estereotipos, expectativas, inferencias y un sin fin de procesos mentales. La psicología es capaz de asesorar al administrador de justicia, auxiliándole en la valoración de las pruebas, el interrogatorio y en los mecanismos intrapsíquicos e influencias socio-culturales que se ponen en marcha en la formalización de la sentencia o el veredicto. Y en tercer lugar, la Administración de Justicia necesita el concurso de expertos psicólogos para esclarecer las acciones del hombre y dar respuesta válida a los problemas psico-sociales que le son planteados. Incluye el Dr. Tiffon un amplio estudio de la psico(pato)logía criminal, disciplina que nace con la majestuosa obra de Cesare Lombroso y que se va desarrollando en los siglos xix y

060208tripa_criminologia.indd 28

11/2/08 09:44:40

INTRODUCCIÓN

29

xx hasta el momento de esplendor en la que se encuentra. Presta especialmente atención al delincuente en serie, porque la repetición de una conducta criminal, es lo que preocupa y a la vez nos fascina. Sobre homicidio serial, en el análisis de casos reales, Bernat-N. Tiffon nos lleva a un auténtico museo del crimen, verdaderamente apasionante. Además, nos presenta su estudio empírico sobre setenta y siete asesinos en serie y un subgrupo de ocho españoles, diferenciando acertadamente entre parafílicos, psicópatas y psicóticos, y extrayendo unas muy interesantes conclusiones. Digno es de subrayar que el autor presta también atención a la figura de la victima, las etapas de la victimización psíquica, las lesiones y secuelas psíquicas secundarias a delitos violentos y contra la libertad sexual. resume muy acertadamente los conceptos victimológicos más importantes, los trastornos postraumáticos, el análisis de la credibilidad del testimonio y la reparación del trauma. El Dr. Tiffon, examina los diferentes trastornos mentales y los relaciona directamente con la doctrina y jurisprudencia más reciente. Especialmente se centra en los actualmente llamados “Trastornos de la Personalidad” y también en el concepto actual de “Psicopatía” con sus diferentes variedades. El autor recuerda la figura de Phillipe Pinel (1809) que describió un caso de manía sin delirio en el Tratado médico-filosófico sobre la alienación mental y a James Cowles Prichard (1835) que en su Treatise on insanity and other disorders affecting the mind acuñó el nombre de moral insanity. Hay que recordar también a Morel por desarrollar en 1857 su teoría sobre la degeneración moral que tuvo mucho impacto en la psiquiatría francesa; a Koch que a finales del siglo xix estableció el concepto general de psicopatía como una tara congénita; a Emil Kraepelin que los incluyó en su nosología haciendo hincapié en lo etiológico orgánico y dijo que eran personalidades malogradas o psicosis larvadas; a Bimbaum que habló de tara hereditaria; a Kretschmer que se centró en lo someto-estructural; y a K. Schneider que publicó las personalidades psicopáticas, cuya novena edición, en 1958 fue traducida por Llopis al castellano, prologada por Alberca Llorente. Respecto a los Trastornos de Personalidad, el Tribunal Supremo español sigue discrepando. Tal vez aún no se hayan apagado los ecos de la célebre controversia del siglo xix entre los franceses que exclamaban “¡Cuántos locos criminales condenados!”, y los ingleses que advertían “guárdate jurisprudencia penal, de que la llamada moral insanity arranque de tus manos la espada de la justicia”. Llegados a este punto de análisis cabe formularse una pregunta: ¿tiene estas ciencias respuestas válidas a las cuestiones que el derecho les plantea? Responder al estatus de la psico(pato) logía forense como ciencia ante el derecho no es tarea fácil, sobre todo cuando la comparamos con otras ciencias más fuertes como la química o la medicina. Lo que si es cierto es que

060208tripa_criminologia.indd 29

11/2/08 09:44:40

30

INTRODUCCIÓN

es una rama del saber apasionante porque nos enfrenta al hombre como “es” en realidad (ser) y no como deseamos que sea (deber ser). Como dijo el filósofo y pensador británico Isaiah Berlín todo aquel que se interese por los seres humanos, está comprometido a considerar sus motivos, propósitos y decisiones, las experiencias específicamente humanas que le pertenecen y no solo lo que les sucede como simples cuerpos animados y sintientes. Ignorar el papel que tienen los factores que no son humanos; ignorar el hecho de que los hombres con frecuencia no entienden correctamente ni su propia conducta individual o las fuentes en que está se origina y para de buscar causas que expliquen lo que sucedió y cómo sucedió, sería infantil u obscurantista, de una manera absurda. El profesor Bernat Tiffon analiza los diferentes cuadros psicopatológicos siguiendo los criterios de la actual nosotaxia internacional y lo hace de una forma rigurosa y amena. Efectúa una muy buena síntesis de las principales pruebas psicodiagnósticas utilizadas en la práctica clínica y pericial, y en tercer lugar, contempla los principales tópicos de la psicopatología y la psicología forenses: imputabilidad, peligrosidad y victimización. El libro es muy útil para el futuro psicopatólogo forense porque le dota de las herramientas fundamentales que va a necesitar en la práctica profesional [tests, escalas de riesgo, semiología], le presenta una visión multidisciplinar de conjunto sobre la materia, le advierte de las limitaciones de algunas pruebas de amplio uso [por ejemplo el CBCA en la credibilidad del testimonio] y explica los más importantes procesos mentales relacionados con la conducta delictiva, el testimonio y la toma de decisiones. Da respuesta al requerimiento de los Tribunales de Justicia que actualmente nos piden una profundización en el análisis psicológico individual al abogarse desde diferentes tendencias por la necesidad de atender a aspectos habitualmente descuidados como la afectividad, las alteraciones motivacionales y sobre todo, los procesos de socialización, sin quedarse, como venía siendo frecuente en las perturbaciones más directamente vinculadas al intelecto y la voluntad. Todo está inscrito con rigor científico, claridad y sencillez. Los múltiples cuadros sinópticos, esquemas y figuras resultan muy clarificadores, las fotografías y otras ilustraciones, las anécdotas y curiosidades históricas hacen muy amena la lectura de este libro. Felicito sinceramente a mi buen amigo y colega Bernat-N. Tiffon por la presente edición del libro “Manual de Consultoría en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense”. Madrid, noviembre de 2007 Dr. Enrique Esbec MÉDICO FORENSE Y DOCTOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRÍA FORENSE

060208tripa_criminologia.indd 30

11/2/08 09:44:41

NOTA DEL AUTOR

En febrero del año 2007, salió a la luz una humilde publicación que a efectos académicos llevaba por título “Lecciones de Psicología Criminal en Esquemas”, el cual pretendía recoger de manera esquemática las clases magistrales del contenido teórico de la asignatura troncal de “Psicología Criminal” dentro de la Licenciatura de Criminología. En esta ocasión, y por gentileza del Editor Javier Bosch, se ha llevado a cabo la publicación de este Manual de Consultoría en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense, el cual viene a cumplir sus objetivos académico-prácticos: el material está más actualizado a los tiempos de hoy; se han incorporado imágenes que vienen a ilustrar pedagógicamente los contenidos; se han realizado estudios de investigación estadístico-descriptivos sobre la psicopatía y que se detallan oportunamente; se ha añadido a cada capítulo de la presente obra un apartado de curiosidades anecdóticas del mundo de la Psicología, la Psicopatológia y de la Criminología con objeto a complementar los aspectos teóricos de la disciplina y a amenizar la lectura del futuro leyente; en esencia, se ha procurado realizar un trabajo concienzudo y meticuloso, Por otra parte, y desde un punto de vista humildemente profesional, pretende ser una guía para ampliar el margen de maniobra de la actuación profesional, no tan sólo de expertos psicopatólogos veteranos ya aventajados del mundo jurídico-legal, sino además de servir de base para jóvenes futuros expertos que se están iniciando en este campo forense. Sin más preámbulos, cabe decir que agradezco enormemente a mis maestros, amigos y colegas, ya sea del mundo académico como del profesional. Gracias a ellos y gracias la óptima combinación laboral entre el mundo académico y el mundo profesional, el intercambio de información entre ambos sectores deviene una herramienta de vital importancia para el de-

060208tripa_criminologia.indd 31

11/2/08 09:44:41

32

NOTA DEL AUTOR

sarrollo y futuro de esta especialidad tan concreta como lo es la psicología y la psicopatología forense. Ciencia de la cual, que con su trasfondo inspirador de carácter humanizante, pretende analizar las seis preguntas básicas basadas en el quien, qué, cómo, cuándo, dónde y porqué de los sucesos y hechos materiales. Finalmente, quisiera agradecer especialmente a Dr. Leopoldo Ortega-Monasterio Gastón, a Dr. Luis Borrás Roca, a Dr. Emilio Huguet, a Dr. Enrique Esbec Rodríguez, a Dr. Gabriel Font Riera, a Dr. José Manuel Romacho Romero, a Dr. Joaquin Homs Sanz de la Garza, a Dr. Jorge González, a Dr. Francesc Civil, a Dr. Gabriel Font Valssechi, a Dr. Vicente Medina Vicioso, a Prof. Dr. Enrique Echeburúa, a Prof. Dr. Antonio Andrés Pueyo, a Prof. Dr. Manuel Rodriguez Pazos, a la Dra. Odette Terol y a los Licenciados en Psicología Jorge Hernández Salgado y José Manuel Muñoz e incluyendo a otras muchas personas más, por la cortesía de innombrables favores que tanto me han brindado no solamente a nivel personal sino también a nivel profesional; y porque todo lo recogido en este libro se lo debo a ellos, de quienes he aprendido lo que humildemente tengo en mi saber y conocimiento. Barcelona, febrero de 2008

060208tripa_criminologia.indd 32

11/2/08 09:44:41

COMPETENCIAS

El presente “Manual de Consultoría en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense” procurará al profesional de la disciplina psicológica, psiquiátrica, juristas y letrados, criminólogos y profesionales afines, facilitar la adquisición de las siguientes competencias: r$POUSJCVJSBMBGPSNBDJÓOIVNBOBZDJFOUÎėDBEFMGVUVSPDSJNJOBMJTUBDMÎOJDPQTJDPpatólogo. r1SPNPWFSFMTFOUJEPDSÎUJDPZMBDBQBDJEBEEFSFĚFYJÓOFODVBOUPBMPTIFDIPTEFMJDUJvos sujetos de interpretación psicológica y psicopatológica. r'BDJMJUBSMBDBQBDJEBEEFBEBQUBDJÓOZĚFYJCJMJEBEDPOFMėOEFRVFFMQSPGFTJPOBMQVFda entender, asimilar, relacionar y explicar la causalidad psicopatológica de los hechos desde diferentes perspectivas y visiones de la realidad. r2VFFMQSPGFTJPOBMUFOHBQSFTFOUFRVFMBWFSEBEOPFTVOBFOUJEBEDFSSBEBOJBCTPMVUB  sino como algo sujeto a controversias y a múltiples interpretaciones. r$BQBDJUBSBMQSPGFTJPOBMQBSBMMFWBSBDBCPDPSSFDUBNFOUFDVBMRVJFSBDUVBDJÓOQFSJDJBM que le pueda ser solicitada por la Administración de Justicia. r*OUFSJPSJ[BSMBDPODFQDJÓONPSBMZÊUJDBRVFEFCFSFHJSFMDPNQPSUBNJFOUPEFMQSPGFsional criminólogo en el desempeño de su profesión. r"VNFOUBSMBNPUJWBDJÓOEFMQSPGFTJPOBMFOFMTFOUJEPEFMBDVSJPTJEBEZQSPGVOEJ[BS en los conocimientos psicopatológicos con el objeto de ahondar sobre los hechos criminógenos.

060208tripa_criminologia.indd 33

11/2/08 09:44:41

34

COMPETENCIAS

r2VF EFGPSNBHFOÊSJDB FMGVUVSPQSPGFTJPOBMZPDSJNJOBMJTUBQVFEBEFTBSSPMMBSMB capacidad de discernimiento en cuanto a psicopatologías y alteraciones y trastornos mentales se refiere. r4FQSPDVSBSÃGBWPSFDFSFMFTUÎNVMPBMBVUPBQSFOEJ[BKFEFNPEPRVFBERVJFSBIÃCJUPT de estudio a lo largo de toda su vida profesional. r"MėOBMEFTVFEVDBDJÓODPNPQSPGFTJPOBMDSJNJOBMJTUBFTQFDJBMJ[BEPFOQTJDPQBUPlogía aplicada en el ámbito legal y forense deberá poseer un criterio propio, independiente y maduro de la disciplina que le permita analizar y valorar la doctrina y otros aspectos profesionales relacionados con la misma que emanen de su propia tarea diaria de actualización y formación continuada.

060208tripa_criminologia.indd 34

11/2/08 09:44:41

CAPÍTULO 1

Aspectos Psicosociales de la criminalización

1.1. Factores demográficos a. Sexo Las conductas criminógenas acostumbran a tener un más alto índice de expresión conductual y comportamental en sexo masculino. En cambio el sexo femenino, aunque también puede expresarse, se aprecia una menor frecuencia con respecto al sexo masculino b. Clase social Aunque la expresión de conductas delictivas puede darse en todas las esferas y clases sociales existentes, la frecuencia de este tipo de conductas delictivas suele ser más frecuente en clase social baja. c. Raza En general, el número de sujetos de color y/o inmigrante penadas y/o delincuentes es superior al de raza blanca.

1.2. Factores de riesgo Existen un conjunto de factores que pueden suponer un riesgo de desarrollar conductas delictivas, los cuales pueden ser los siguientes: a. El tipo de núcleo familiar (el desarrollo de una disciplina ineficaz, una excesiva o falta de normas disciplinares, la existencia de una desestructuración familiar, inestabilidad del uso o abuso del castigo y refuerzo, una historia familiar de delincuencia,…).

060208tripa_criminologia.indd 35

11/2/08 09:44:41

36

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

b. Los patrones o modelos basados en el cine y/o TV (los cuales pueden aumentar la probabilidad de expresión de conductas violentas u hostiles). c. Los efectos del fenómeno del “Etiquetaje” como delincuente (el cual, en esencia, de observa un fenómeno de un proceso de influencia social y estigmatización sobre la figura del delincuente). d. Un bajo nivel académico o nivel de escolaridad y/o fracaso escolar (bajo nivel de motivación al estudio, existencia de Trastornos de Déficits de Atención con Hiperactividad o sin Hiperactividad, disminuciones psíquicas, Trastornos Antisociales, etc.). e. La distinción entre un entorno rural o entorno urbano (la masificación del entorno correlaciona con mayor probabilidad de expresión de conductas delictivas, existe un mayor control social de carácter informal en el entorno rural favoreciendo un menor nivel de delincuencia; en cambio, en el entorno urbano suele ser más frecuente el desarrollo potencial de conductas de esta índole). f. Contaminación y cambios estacionales (suele existir un aumento en la frecuencia de delitos en verano debido al efecto de la luz solar al aumentar las horas de luz y al aumentar las temperaturas favoreciendo el incremento de los niveles de agresividad, irritabilidad u hostilidad en el comportamiento. Asimismo, las calurosas noches de verano favorecen la facilidad en el desarrollo de este tipo de conductas criminógenas). g. La existencia de cambios histórico, político y sociales (tales como los conflictos bélicos, cambios bruscos en la política,…).

1.3. Factores individuales de riesgo a. Nivel de Inteligencia del sujeto (se puede apreciar la existencia de una correlación inversa entre el CI y el logro académico, correlación positiva entre la inteligencia y el tipo de delito –delitos contra la propiedad–). b. Factores de base genéticos. c. Características de personalidad (correlación positiva entre neuroticismo, extraversión y psicoticismo).

1.4. Factores socio-protectores de conducta delictiva a. El grupo de compañeros y amigos. b. Disponer de un empleo.

060208tripa_criminologia.indd 36

11/2/08 09:44:41

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA CRIMINALIZACIÓN

37

c. La situación de estado civil de matrimonio. d. Un mayor estatus socio-económico. La consideración de las variables anteriormente mencionadas y en función del caso objeto de análisis, el estudio pericial y la configuración del informe o dictamen pericial psicológico/psicopatológico presenta una dimensión cronológica: 1. Ámbito Penal: Valoración Retrospectiva. Por ejemplo, estudio y evaluación del estatus mental y equilibrio psíquico del sujeto en el momento de los hechos de autos y estudio (opcional y según petición jurídico-legal) de la probabilidad del riesgo futuro de violencia y peligrosidad; probabilidad de reincidencia y/o recidivancia en función del actual y pasado estado mental del sujeto, etc. 2. Ámbito Civil y Laboral: Valoración Prospectiva, salvo excepciones. Por ejemplo, estudio de la capacidad paterna de uno de los progenitores en casos de guardia y custodia; capacidad de poder desarrollar competentemente una actividad profesional y/o laboral; etc. Como excepción: estudio y valoración retrospectiva del estatus y equilibrio mental del difunto en el día que testó y legó patrimonio y/o bienes.

1.5. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (I): Grecia clásica e Hipócrates de Cos En los tiempos politeístas de la Grecia Antigua, se creía que los trastornos mentales eran derivados de “castigos divinos” por parte las distintas divinidades de la cultura clásica helenística. Se consideraba que todos estaban expuestos y nadie se podía evitar de los influjos y antojos de los distintos Dioses; y que, se tenía que honrarles continuamente con objeto a conseguir las mayores facilidades y comodidades de las duras condiciones de vida cotidianas de la época. Desde un punto de vista literario, Homero fue uno de los primeros autores de la Humanidad en relatar y detallar perfiles psicológicos a través de los héroes descritos en sus obras “La Ilíada” y “La Odisea”: los amores de Paris y la bella Helena; la bravura soldadesca de Aquiles; la valentía de Héctor; la osadía y el sentido del honor del Rey de Troya, Príamo; la picardía e inteligencia de Ulises; la ambición de Agamenón –Rey de Micenas (Grecia) en querer conquistar Troya, etc.

060208tripa_criminologia.indd 37

11/2/08 09:44:41

38

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

Incluso los hijos del Dios de la Medicina Asclepios (el cual, a su vez era hijo de Apolo y de Corónide), Podalirio y Macaón fueron también profesionales de la Medicina y participaron en la Guerra de Troya sanando a los heridos griegos en el campo de batalla de los alrededores de la anteriormente mencionada ciudad de la costa de la actual Turquía. En “La Ilíada” y en “La Odisea” nos conservan la psicología del sentido común y la filosofía de los griegos de la Antigüedad. Hacia el siglo iv a. de C., Hipócrates de Cos, rompía con esta concepción politeológica y consideraba que los trastornos mentales se originaban en el mismo organismo. Se consideraba un gran avance en el pensamiento teológico y médico –incluso psiquiátrico y psicopatológico– al pasar del castigo divino al desequilibrio psíquico, biológico y organicista del propio ser humano. Los griegos carecían de una palabra para “personalidad”, aunque tenían nombres para lo que nosotros llamaríamos los diferentes componentes de la personalidad. Figura 1. Asclepio y su símbolo serpentario Consideraban la psyche, el “soplo de la vida”, de la que se deriva “Psicología”, que abandona a la persona cuando muere; podemos interpretar la psyche como el principio crucial de la vida que separa lo orgánico de lo inorgánico. Otra parte de la personalidad era el thymos, que al parecer significaba un principio motivacional subyacente en la acción y sentimiento. Nuestra propia palabra (e)moción expresa asimismo la idea de que la conducta debe resultar de una excitación motivacional. La aportación de Hipócrates, aunque a ojos de nuestra época pueda ser incipiente, fue una gran revolución en los días de entonces. No obstante, incluso ahora en nuestros días, ha ejercido una enorme influencia en diferentes teorías de la personalidad de ciertos autores de hoy en día (tales como por ejemplo, Eysenck). De Hipócrates también se le debe el juramento profesional de los facultativos médicos que viene a guiar y a marcar la buena praxis, técnica y científica de los clínicos sanitarios. Claudio Galeno de Pergamo recogió la clasificación de los humores de Hipócrates de Cos reclasificándolos y haciendo combinaciones entre los distintos humores descritos por su autor original.

060208tripa_criminologia.indd 38

11/2/08 09:44:41

39

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA CRIMINALIZACIÓN

En el siglo vi a. de C., Alcmeón de Crotona prefiguró la fundación de la Psicología. Alcmeón era un médico que practicó las primeras disecciones y se interesó por la Filosofía orientando su atención a la comprensión de la percepción. Disecó el ojo y siguió el rastro del nervio óptico hasta el cerebro. Alcmeón opinaba acertadamente, que la sensación y el pensamiento se producen en el cerebro. Procuraba responder a las cuestiones filosóficas sobre la razón utilizando métodos científicos tomados en préstamo de la fisiología. En la mayoría de los padres fundadores de la Psicología, como Wilhelm Wundt, Sigmund Freud y William James, se reconoce la silueta de Alcmeón como el médico convertido en filósofo empírico. HUMORES DE HIPÓCRATES TEMPERAMENTO Melancólico Colérico Flemático Sanguíneo o Linfático

HUMOR

ELEMENTO

CARACTERÍSTICAS

Bilis Negra

Tiera

Es dado a la tristeza, con ideas lentas y pesimista.

Bilis Amarilla

Fuego

Es dominante, violento y dado a accesos de ira.

Flema

Agua

Es frío y parece incapaz de emociones intensas. Indiferente.

Sangre o Linfa

Aire

Es activo, alegre y optimista.

JURAMENTO HIPOCRÁTICO sh0OR!POLOMÏDICOY%SCULAPIO JUROPOR(IGEIA 0ANACEAYTODOSLOSDIOSESYDIOSASAQUIENES PONGOPORTESTIGOSDELAOBSERVANCIADEESTEVOTO QUEMEOBLIGOACUMPLIRLOQUEOFREZCOCON todas mis fuerzas y voluntad. s4RIBUTARÏAMIMAESTRODE-EDICINAIGUALRESPETOQUEALOSAUTORESDEMISDÓAS PARTIENDOCON ELLOSMIFORTUNAYSOCORRIÏNDOLESENCASONECESARIOTRATARÏASUSHIJOSCOMOMISHERMANOS Y SI QUISIERAN APRENDER LA CIENCIA SE LAS ENSE×ARÏ DESINTERESADAMENTE Y SIN OTRO GÏNERO DE RECOMPENSA)NSTRUIRÏCONPRECEPTOS LECCIONESHABLADASYDEMÉSMÏTODOSDEENSE×ANZAAMIS HIJOS ALOSDEMISMAESTROSYALOSDISCÓPULOSQUEMESIGANBAJOELCONVENIOYJURAMENTOQUE determinan la la ley médica y a nadie más. s&IJARÏELRÏGIMENDELOSENFERMOSDELMODOQUELESEAMÉSCONVENIENTE SEGÞNMISFACULTADES YMICONOCIMIENTO EVITANDOTODOMALEINJUSTICIA s.O ME AVENDRÏ A PRETENSIONES QUE AFECTEN A LA ADMINISTRACIØN DE VENENOS NI PERSUADIRÏ A persona alguna con sugestiones de esa especie; me abstendré igualmente de suministrar a MUJERESEMBARAZADASPESARIOSOABORTIVOS s-IVIDALAPASARÏYEJERCERÏMIPROFESIØNCONINOCENCIAYPUREZA s.OPRACTICARÏLATALLA DEJANDOESAOPERACIØNYOTRASALOSESPECIALISTASQUESEDEDICANAPRACTI carla ordinariamente.

%

060208tripa_criminologia.indd 39

11/2/08 09:44:42

40

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

s#UANDOENTREENUNACASANOLLEVARÏOTROPROPØSITOQUEELBIENYLASALUDDELOSENFERMOS CUIDANDO MUCHO DE NO COMETER INTENCIONALMENTE FALTAS INJURIOSAS O ACCIONES CORRUPTORAS Y EVITANDOPRINCIPALMENTELASEDUCCIØNDELASMUJERESJØVENES LIBRESOESCLAVAS'UARDARÏRESER VAACERCADELOQUEOIGAOVEAENLASOCIEDADYNOSERÉPRECISOQUESEDIVULGUE SEAONODEL DOMINIODEMIPROFESIØN CONSIDERANDOELSERDISCRETOCOMOUNDEBERENSEMEJANTESCASOS s3IOBSERVOCONlDELIDADMIJURAMENTO SÏAMECONCEDIDOGOZARFELIZMENTEMIVIDAYMIPRO FESIØN HONRADOSIEMPREENTRELOSHOMBRESSILOQUEBRANTOYSOYPERJURO CAIGASOBREMÓ LA suerte adversa”. Hipócrates de Cos (460-377 a. de C.)

060208tripa_criminologia.indd 40

11/2/08 09:44:43

CAPÍTULO 2

La entrevista y el examen del estado mental

La intervención profesional del perito especialista en salud mental tanto puede intervenir en el ámbito Penal, Civil, Familia como el Social-Laboral. Cada ámbito de intervención será personalizado e individual para cada caso al ser ámbitos judiciales específicos de abordaje profesional. La variabilidad y heterogeneidad de casos legales y litigios que puedan venir a la consulta de un profesional de la psiquiatría o de la psicología obliga incluso a pensar en un proceso establecido como consultoria en salud mental judicial (o lo que viene justificar el motivo del título de la presente obra: manual de consultoria en psicología y psicopatología clínica, legal, criminal y forense. Especialización profesional de la salud mental que ha venido tomando forma y cuerpo en los últimos años debido a un incremento de la demanda existente desde este prisma profesional y laboral. Hoy en día, ya se ha podido apreciar un aumento de profesionales que se dedican a los peritajes psicológico-psiquiátricos sugiriendo, asimismo, la existencia un incremento de la demanda por parte de la sociedad de este tipo de profesional en el mundo de la justicia. LA RELACIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO DE LA JUSTÍCIA Víctima o acusado = PARTE ACTIVA

Administración Justícia = SISTEMA

Técnico Profesional (Médico, Psicólogo, Criminalista, Educador 3OCIAL 4RABAJADOR3OCIAL x = MEDIADOR Figura 1

060208tripa_criminologia.indd 41

11/2/08 09:44:43

42

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

En el ámbito de la justicia, los profesionales que se dedican a la disciplina de la Medicina, la Psicología, a la Asistencia Social, a la Investigación Privada, a la Criminología, etc.,… actúan como mediadores entre el propio sistema jurídico y la victima/encausado aportando sus conocimientos tantos teóricos como prácticos de su misma profesión. Ayudan a facilitar la toma de decisión con respecto al objeto de estudio y motivo de justicia (ver Figura 1; Tiffon, 2007). La interrelación e interdisciplinariedad existente es rica en cuanto a las diferentes aportaciones profesionales, debido a que se aborda un mismo caso desde diferentes facetas y puntos de vista (ver Figura 2).

Figura 2

Esta consideración nos lleva a pensar en el gran dilema en que los profesionales que trabajamos y/o colaboramos en y con la Justicia podemos a llegar a debatir: en casos del área Penal en que se debate la imputabilidad o no imputabilidad del encausado, la rivalización (en el sentido benigno del término) de disciplinas profesionales puede llegar a confundir la aplicación final de las medidas de ambos sectores (entre el jurídico y el sanitario –en concreto, la psiquiatría y la psicología–). Los profesionales de la Psiquiatría y de la Psicología abordan al sujeto desde la vertiente de los trastornos mentales y del estudio científico del grado de conciencia del alcance de sus actos con objeto a, o bien de valorar la irresponsabilidad de sus actos, o bien para poder apreciar si es consciente de su comportamiento teniendo presente lo lícito o ilícito de su conducta y del valor que otorga el paciente del bien o del mal de las conductas antinormativas. En cambio, los juristas aplican la Ley y la medida judicial pertinente al caso en función del acto delictivo que el sujeto ha llevado a cabo cotejando el grado de responsabilidad y de conciencia psicológica del encausado. Según y en función de lo que se determine en base del debate jurídico-sanitario que se establezca a razón de las pruebas aportadas a la causa, del estudio psicopatológico establecido y efectuado a sus efectos, el encausado pasará a ingresar en un psiquiátrico o a tratamiento ambulatorio, o a ingresar en un Centro Penitenciario.

060208tripa_criminologia.indd 42

11/2/08 09:44:44

43

LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

Los casos de carácter Penal pueden abarcar desde delitos contra la Salud Pública (tráfico de drogas, consumo de sustancias, robos bajo los efectos de intoxicación o con síndrome de abstinencia, etc.,…); delitos de homicidios y/o asesinatos; violencia domestica; agresiones sexuales (contra la figura femenina); agresiones sexuales (contra la libertad del menor o parafílias),… y en los que el profesional de la salud mental ha de valorar psicopatológicamente el grado de trastorno mental del agresor o encausado o el grado de secuela psicológica o psicopatológica de la victima en función del origen del motivo de consulta por parte del letrado encargado y responsable del caso o, incluso, el mismo juez. Las impugnaciones de testamento (con carácter post-mortem) o capacidad testamentaria del paciente; las valoraciones de la capacidad civil del paciente –entre otros tipos de intervención– son los que el profesional de la salud mental puede también intervenir dentro del área jurídica de lo Civil. En casos jurídicos pertenecientes a Juzgados de Familia, son los que pertenecen a la esfera de la capacidad de guardia y custodia del menor, capacidad mental de la figura paterna y/o materna para ejercer su rol, valoración de la capacidad de acogimiento y/o adopción, entre otros tipos de intervenciones. Y las invalideces e incapacidades laborales son las intervenciones más frecuentes en salud mental dentro de lo perteneciente a la especialidad jurídica del llamado Social o Laboral. Los sujetos que estando en inactividad laboral y se mantienen en baja médica arrastrando todo un largo proceso con objeto a cobrar alguna indemnización ya sea del ámbito público como privado, supone un tema preocupantedesde el punto de vista de la Salud Pública (Tiffon, 2002, 2003). Asimismo, cabe referir la existencia de diferencias significativas entre los diferentes ámbitos de intervención laboral y profesional ya sea desde el ámbito público como desde el ámbito privado (ver Figura 3): PENAL –%

PENAL +%

CIVIL – FAMILIA =% CIVIL – FAMILIA =% LABORAL +%

LABORAL –%

Ámbito Privado

Ámbito Público Figura 3

060208tripa_criminologia.indd 43

11/2/08 09:44:44

44

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

En el ámbito público, suelen ser más frecuentes la intervención de los profesionales de la salud mental en casos de carácter penal siendo lo más destacable; mientras que, en el ámbito privado, los casos penales suelen presentar una menor frecuencia de intervención. Por el contrario, suelen ser menos frecuentes en el ámbito público los casos por cuya intervención corresponda al área jurídica Social-Laboral; sin embargo, en el ámbito privado es lo que más suele caracterizar al profesional de la psiquiatría y/o de la psicología en este tipo de casos. Los casos pertenecientes al área de lo Civil-Familia y en los que se tengan que litigar con la intervención profesional de los especialistas en salud mental, suelen ir a la par ya sea desde el ámbito público como privado.

2.1. Tipos de entrevista. La anamnesis Las entrevistas profesionales de la especialidad psiquiátrico-psicológica (también llamadas anamnesis o entrevistas clínicas psicopatológicas dirigidas) suelen caracterizarse fundamentalmente por 2 aspectos: en función del objeto o motivo de consulta y de la orientación teórica del profesional de la salud mental (ya sea de base u orientación teórica psicoanalítica, conductista, cognitiva, humanista, sistémico, ecléctico,…). De esta manera, podemos distinguir entre los siguientes tipos de entrevista: 2.1.1. Entrevista abierta (no estructurada)

1. Ventaja: Permite una cierta flexibilidad en su aplicación. 2. Inconveniente: Cierta información puede ser irrelevante. 2.1.2. Entrevista semiestructurada

1. Ventaja: Se obtiene relevancia de la información. 2. Inconveniente: Posible rigidez de la entrevista. 2.1.3. Entrevista estructurada

1. Ventaja: Orden en la información recogida. 2. Inconveniente: Posible perdida de información ante la máxima rigidez impuesta. Aunque en la entrevista se pueda disponer de un protocolo o guión estructurado, el profesional de la salud mental procurará obtener la información necesaria en base a los ejes diagnósticos del Manual DSM (Diagnostical Statistical Mental) en su versión IV-Texto Revisado de la

060208tripa_criminologia.indd 44

11/2/08 09:44:44

45

LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

American Psychiatrie Association (APA), o de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra – Suiza): DSM – IV – TR

Diagnostical Statistical Mental (Text Revised) American Psychiatrie Association (APA) Eje I:

Trastornos psiquiátricos principales.

Eje II:

Trastorno de personalidad y Trastornos del Desarrollo (retraso mental).

Eje III:

Enfermedades médicas que tenga en la actualidad y en relación con el trastorno mental.

Eje IV:

Problemas psiocosociales y ambientales.

Eje V:

Evaluación acerca del nivel general de actividad del sujeto CIE – 10

Décima revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra – Suiza) 1. Recoge la clasificación nosológica europea. 2. Reconocido internacionalmente. 3. Sistema multiaxial (tres ejes): a. Eje I: diagnósticos clínicos: r5SBTUPSOPTNFOUBMFT r5SBTUPSOPTTPNÃUJDPT b. Eje II: discapacidades: r$VJEBEPQFSTPOBM r'VODJPOBNJFOUPPDVQBDJPOBMZGBNJMJBS r$PNQPSUBNJFOUPTPDJBMFOHFOFSBM c. Eje III: Factores ambientales y circunstanciales: r1SPCMFNBTSFMBDJPOBEPTDPOMBOJÒF[ BNCJFOUFTPDJBM EFTFNQMFP DJSDVOTtancias legales, estilo de vida…

060208tripa_criminologia.indd 45

11/2/08 09:44:44

46

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

2.2. Examen del estado mental y toma de decisión clínicodiagnóstica (la Evaluación en Psicopatología Forense) Durante la entrevista clínica dirigida (anamnesis) se evalúan variables personales del sujeto, tales como: 1. Características psicosociales de la población: r/JWFMJOUFMFDUVBM BDPTUVNCSBBTFSCBKP

r/JWFMTPDJPDVMUVSBM BDPTUVNCSBBTFSCBKP

r&TDPMBSJEBE BDPTUVNCSBBTFSFTDBTB

r.BSHJOBMJEBE r$BSSFSBEFMJDUJWB 2. Genograma (Árbol familiar) 3. Enfermedades físicas asociadas r7*) r)FQBUJUJT r1SPCMFNBTPSHÃOJDPDFSFCSBMFT 4. Actitud ante la exploración r4JNVMBDJÓO r%JTJNVMBDJÓO 5. Comunicación verbal y no verbal r$BSBDUFSÎTUJDBTGÎTJDBT FYDPSJBDJPOFT TFÒBMFTDPSQPSBMFTJEFOUJėDBUJWPT w

r$POEVDUB r1PTUVSBDPSQPSBM r&YQSFTJÓOGBDJBM BQSFDJBSDPIFSFODJBDPOFMMFOHVBKF m"DUJUVEZDBMJEBEEFMMFOguaje (denota nivel cultural) r"VUPMJTJTBVUPMFTJPOFT EFOPUBSJFTHPEFTVJDJEJPPQFSTPOBMJEBE1TJDPQÃUJDB  r5JQPEFSFMBDJÓODPOFMFOUSFWJTUBEPS IPTUJM TVUJM DPMBCPSBEPS w  r.BOJGFTUBDJÓOZFYQSFTJÓOEFTFOUJNJFOUPTZFNPDJPOFT TJNVMBEPSPEJTJNVMBEPS  r$BNCJPTFOMBBGFDUJWJEBE MBCJMJEBEFNPDJPOBM w  r$PIFSFODJBEFTFOUJNJFOUPT SJHPSFNPDJPOBM w  r&TUBEPEFÃOJNPEVSBOUFMBFOUSFWJTUB JOEJDBEPSEFMHSBEPFJOUFOTJEBEEF1TJDPpatología) r5JQPZDPOUFOJEPEFQFOTBNJFOUP r1SPDFTPBUSJCVDJPOBM MPDVTPGDPOUSPMFYUFSOPPJOUFSOP 

060208tripa_criminologia.indd 46

11/2/08 09:44:44

47

LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

r'VODJPOBNJFOUPJOUFMFDUVBMZPSJFOUBDJÓO r"VUPDPODFQUP r.FNPSJB 6. Antecedentes psicopatológicos r0CTFSWBSJOJDJP r&WPMVDJÓO r"OUFDFEFOUFTEFUSBUBNJFOUPTQSFWJPT r4JHOPTZTÎOUPNBTEFFOGFSNFEBE 7. Hábitos politoxicómanos r0CTFSWBSJOJDJP FEBEEFJOJDJP

r$VSTPPFWPMVDJÓO r5JQPEFTVTUBODJB DPDBÎOB IFSPÎOB ÊYUBTJT 

r.PEPEFBENJOJTUSBDJÓO OBTBM FOEPWFOPTB w

r5SBUBNJFOUPTQSFWJPTZPBDUVBMFT r4JUVBDJPOFTEFSJFTHPmTPCSFEPTJTm r$POTVNPBDUVBM

Figura 4

8. Integración laboral y psicosocial r0CTFSWBSSFDVSTPTQFSTPOBMFTZTPDJBMFTEFMTVKFUP

060208tripa_criminologia.indd 47

11/2/08 09:44:44

48

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

El anterior gráfico es un ejemplo del proceso de adaptación emocional de un encausado en los diferentes momentos procesales (antes, durante y después del juicio) y el contexto de evaluación psicopatológica del sujeto. Cada momento procesal supone un estado anímico diferente y por cuyo proceso de evaluación psicopatológica será diferente en función del momento en que se efectúe dicha exploración (ver Figura 4).

2.3. Funciones generales del Psicólogo Forense (Consejo Americano de Psicología Forense –1987–) 1. Responder a todas las consultas y enseñar a los abogados, estudiantes de leyes y procuradores. 2. Responder a todas las consultas de los juristas. 3. Servir a los amicus curiae (amigos de la curia = Tribunal) 4. Servir a todas las consultas de la Justicia Criminal ya los sistemas correccionales. 5. Servir a todas las consultas y enseñar al personal ejecutor de la Ley (policía). 6. El Psicólogo Forense tiene que diagnosticar, pronosticar y tratar a la población criminal. 7. Analizar todos aquellos problemas y dar las recomendaciones pertinentes en lo que a responsabilidad, salud mental y seguridad del sujeto se refiere. 8. La conclusión y realización de estudios y análisis para proveer a los abogados de todos los datos necesarios psicológicamente en el proceso. 9. Servir como expertos en todos los casos psicológicos civiles y criminales que la Administración solicite. 10. Evaluar y tratar a cualquier personal de la Administración de Justicia que tenga que ver con un proceso. 11. Servir como maestros especializados en cualquier Tribunal Judicial o Administrativo. 12. Mediar entre diferentes servicios judiciales en conflictos psicológicos que surjan en el medio legal. 13. Investigar las ciencias de la conducta para entender los comportamientos legales del sujeto.

060208tripa_criminologia.indd 48

11/2/08 09:44:44

LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

49

14. Formar en los programas de Policía a todos aquellos sujetos que tengan que ver con los procesos legales.

2.4. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (II): la Edad Media Se fecha el final de la civilización clásica en el 476 d.C., aunque ya existía un modo de vida medieval hacia el siglo iii y iv. A medida que el control de Roma sobre sus provincias se fue aflojando, los jefes locales aumentaron su poder autónomo, lo que condujo al feudalismo. Toda la sociedad de la época se fue metamorfoseando debido en buena parte por la debilitación y el declive del Imperio Romano creando la época conocida como la Edad Media. El cristianismo se propagó rápidamente por toda Europa y el pensador medieval no deseaba comprender la inteligencia o el mundo en sus propios términos, sino únicamente en cuanto a claves de la invisible realidad de Dios en los cielos. No usaba con entera libertad su inteligencia para buscar la verdad sino más bien para justificar lo que ya sabía gracias a la fe. No pretendían derrocar la fe sino apuntalarla y afianzarla. La mayoría de hombres del Medioevo que se vieron acusados de herejía, se limitaron a concluir que se habían equivocado y reconsideraron sus puntos de vista. El pensamiento medieval se vio jerarquizado siguiendo la estructura jerárquica establecida en la sociedad de la época: la teoría psicológica se jerarquizó la visión aristotélica del alma, desde la inteligencia activa a la inteligencia pasiva, el sentido común y el sentido específico. La psicología introspectiva caracterizó los primeros años de la filosofía cristiana: se tenía que observar internamente su propia alma para conocer a Dios, y no para comprenderse a si mismo, como un ser humano único e intransferible, sino como un vehículo de la iluminación divina. Ante este panorama cultural e intelectual de la época totalmente impregnado de religión y misticismo, es lo que caracterizó el pensamiento científico de entonces. La Cristiandad medieval no inventó la misoginia. Las actitudes antifeministas europeas provenían de Roma, e incluso de Aristóteles, quien pensaba que las niñas eran victimas de un defecto de nacimiento. Se acentuó la aversión del mundo clásico hacia la figura de la mujer, vinculando a ésta a la sexualidad, en cuanto al origen del pecado y de la tentación, y estableciendo una dicotomía entre las mujeres buenas (vírgenes) y las mujeres ordinarias que, en el mejor de los casos, valen para ser madres. El cristianismo medieval consideraba el sexo como el pecado más aborrecible ya se practicase fuera como dentro del matrimonio. Toda relación sexual resultaba obscena. Hacia el siglo xiv,

060208tripa_criminologia.indd 49

11/2/08 09:44:44

50

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

las relaciones sexuales habían quedado prohibidas por la Iglesia durante 220 días de los 365 días del año. Se consideraba que el peso de la culpa sexual era reacia mucho más en la figura del sexo femenino que del sexo masculino. Las mujeres embarazadas eran miradas con disgusto ya que se cargaba con el estigma de la “inmundicia del pecado”, porque un hijo es el resultado del sexo. Una vez había dado a luz, la madre no podía acudir a la Iglesia durante los 33 días siguientes al nacimiento de su hijo, o durante los 66 días siguientes si había nacido una niña. Si una mujer embarazada, o una mujer que recientemente había dado luz, morían –lo cual era corriente en la época–, no podían ser enterradas en suelo sagrado creyendo que se les seria negada la entrada a los cielos. No obstante, ante tal panorama socio-cultural, se exaltaba al mismo tiempo, el concepto de la virginidad asociada a la Inmaculada Virgen Maria (la cual era contrapuesta a la figura de Eva la tentadora). La mayoría de las mujeres medievales de la época llevaron una vida resignada de desesperación, que originó dos importantes respuestas a su opresión: muchas mujeres llegaron a comprometerse activamente en movimientos heréticos (el movimiento albigense, la cual fue más una religión competidora de la oficial que una herejía y que situó a muchas mujeres en posiciones de poder e influencia). Y que muchas de ellas, pagaron con su vida en las hogueras de la Santa Inquisición.

Las disfunciones mentales estaban presentes igualmente en una sociedad muy impregnada por la religión, así como de una estructura socio-estamental muy jerarquizada: era bastante usual que ante la sospecha de algún desequilibrio en la psique humana, se practicase la técnica llamada trepanación con objeto a extraer la piedra de la locura la cual se consideraba que afectaba su condición psicológico-conductual, y así procurar sanar al paciente de su trastorno (ver Figura 5).

Es muy ilustrativo, entre otras muchas obras que existen, la popular imagen de la pintura del siglo xvi “La extracción de la piedra de la locura” pintada por Hieronymus van Aeken (“El Bosco”), en donde se presencia una sesión de practica quirúrgica para conseguir el propuesto fin terapéutico deseado (ver Figura 6). Asimismo,

060208tripa_criminologia.indd 50

Figura 6

Figura 5

La otra respuesta fue más sutil y, por otro lado, más influyente y acorde a las ideas de la Cristiandad: el nacimiento del “amor cortés” siendo el tema principal de trovadores, poetas, estudiantes y cantantes de la Alta Edad Media.

11/2/08 09:44:44

LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

51

no faltaron nunca sujetos locuaces que, por su labia, se pasaban por médicos y que se dedicaban a tal practica con objeto a poderse ganar la vida (ver Figura 7, cuyo charlatán expone en la mesa su colección particular, resultado de su trabajo).

Coetáneo de la época del Tribunal de la Santa Inquisición, la figura de Miguel Servet por cuyo descubrimiento de la circulación sanguínea es transmitida por la arteria pulmonar a la vena pulmonar por un paso prolongado a través de los pulmones, en cuyo curso se torna de color rojo y se libera de los vapores fuliginosos por el acto de la espiración, le valío su vida siendo consideado hereje por la Santa Inquisición.

Figura 9

Figura 7

Asimismo, muchos sujetos afectos de ataques y crisis epilépticas acabaron sus días quemados e incinerados por las hogueras de la Santa Inquisición (ver Figura 9) acusados de ser poseídos por el Demonio, siguiendo los más estrictos pensamientos religiosos de la época.

A continuación ilustramos la Sentencia de la Santa Inquisición contra él:

Figura 8. Miguel Servet 1511-1553

“Contra Miguel Servet del Reino de Aragón, en España: Porque su libro llama a la Trinidad demonio y monstruo de tres cabezas; porque contraría a las Escrituras decir que Jesús Cristo es un hijo de David; y por decir que el bautismo de los pequeños infantes es una obra de la brujería, y por muchos otros puntos y artículos y execrables blasfemias con las que el libro está así dirigido contra Dios y la sagrada doctrina evangélica, para seducir y defraudar a los pobres ignorantes.

060208tripa_criminologia.indd 51

Por estas y otras razones te condenamos, M. Servet, a que te aten y lleven al lugar de Champel, que allí te sujeten a una estaca y te quemen vivo, junto a tu libro manuscrito e impreso, hasta que tu cuerpo quede reducido a cenizas, y así termines tus días para que quedes como ejemplo para otros que quieran cometer lo mismo”. Miguel Servet muere en la hoguera el 27 de octubre de 1553.

11/2/08 09:44:45

060208tripa_criminologia.indd 52

11/2/08 09:44:45

CAPÍTULO 3

Evaluación psicológica

3.1. Instrumentos de evaluación psicológica en el ámbito forense y judicial El objetivo principal de los instrumentos de evaluación psicológica es proporcionar la información necesaria al Juez y a las partes sobre la evaluación científica de las alteraciones o trastornos psíquicos y establecer su puesta en relación con la cuestión legal de que se trate. Lo fundamental de la intervención del profesional de la Psicología o de la Psiquiatría es auxiliar al Juez en el desarrollo de la toma de decisiones que pueda establecer con mayor conocimiento del acusado o parte actora y de sus circunstancias psíquicas (Torres, 2002). Se practica fundamentalmente mediante: 1. La prueba pericial y cuyos resultados son expuestos en los informes escritos. 2. De forma oral cuando se es citado para la asistencia a los juicios. La actuación que realiza el perito tiene un objeto pericial, nunca terapéutico y es solicitada por un particular, organismo o autoridad judicial (Cordier, 1987).

3.2. Instrumentos de evaluación 3.2.1. Técnicas principales de evaluación de la personalidad

1. MMPI (Multifasic Minnesota Personality Inventory) de Hataway y McKinley, 1956.

060208tripa_criminologia.indd 53

11/2/08 09:44:45

54

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

2. MMPI-2 (Multifasic Minnesota Personality Inventory, versión 2, 1999). 3. MINI-MULT (Multifasic Minnesota Personality Inventory versión reducida de Kincannon, 1968). 4. MCMI-II (Th. Millon, 1998). 5. MCMI-III (Th. Millon, 2007). 6. NEO-PI-R (Costa & McCrae, 2005). 7. Cuestionario de Análisis Clínico –CAQ– de Samuel E. Krug (2005). 8. 16-PF (versión 5) – 16 Factores de Personalidad de Cattel. 9. SCL-9O (Listado de Síntomas de Derogatis, 1983). 10. Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad (Pérez Urdániz, Rubio Larrosa y Gómez Gazol). 11. HDRS – Test de Hamilton para la evaluación de la Depresión (1960). 12. HARS – Test de Hamilton para la evaluación de la Ansiedad (1959). 13. STAI – Cuestionario de Evaluación de Ansiedad Rasgo– Ansiedad Estado de Spielberger (1970). 14. Inventario de Carácter y Temperamento Revisado (TCI-R) según el Modelo Psicobiológico de Cloninger. 15. HARE (Psychopathy Check List – PCL). MMPI MULTIFASIC MINNESOTA PERSONALITY INVENTORY (HATAWAY Y MCKINLEY, 1970) Escalas L

Sinceridad



F

Validez



K

Factor corrector



(S

(IPOCONDRIASIS

 

D

Depresión

 

(Y

(ISTERIA

 

Pd

Desviación psicopática

 

Mf

Masculinidad/feminidad



060208tripa_criminologia.indd 54

%

11/2/08 09:44:45

55

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

MMPI MULTIFASIC MINNESOTA PERSONALITY INVENTORY (HATAWAY Y MCKINLEY, 1970) Escalas Pa

Paranoia



Pt

Psicastenia

 

Sc

%SQUIZOFRENIA



Ma

Mania

 

Si

Introversión Social

 

Puntuaciones significativas: T= +70< Aplicabilidad y fiabilidad: Muy aplicable para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de diversas entidades psicopatológicas; así como en población normal aplicándose como técnica de orienTACIØN SELECCIØNOCONSEJOPSICOLØGICO

!CTUALMENTE EXISTEEL--0)  ELCUALSUPONEUNAACTUALIZACIØNDELMISMO4 

Escalas clínicas MMPI – Original Varón 22 años – Trastorno disocial de la personalidad en estado anímico hipotímico por su circunstancia legal Aunque sincero, la “F” nos indica que no entendió correctamente las preguntas

060208tripa_criminologia.indd 55

Figura 2

3UCOElCIENTEDElABILIDADTEST RETESTESIMPORTANTEEMSIETEDELASESCALASBÉSICASVERPUNTUACIONESADJUNTAS 

Figura 1

Existen otras escalas comlementarias de exploración psicopatológica.

11/2/08 09:44:46

56

Escalas clínicas MMPI – Seisdedos Varón 22 años – Trastorno disocial de la personalidad en estado anímico hipotímico por su circunstancia legal Las escalas de validez y fiabilidad se encuentran en la normalidad estadística

Figura 3

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

En la Figura 1 se puede apreciar las diferentes escalas clínicas del MMPI. La columna de la derecha aparecen las cifras las cuales pertenecen al grado de correlación por lo que la escala clínica pretende medir (validez interna del test y grado de fiabilidad), considerándose como valor aproximadamente significativo una puntuación a partir de 0,70 con tendencia a valor 1. El baremo MMPI Americano (ver Figura 2) presenta diferencias con respecto al baremo Español de Seisdedos (ver Figura 3) en cuanto a las sutilezas lingüísticas. Estas pequeñas diferencias o contrastes son considerados y tenidos en cuenta con objeto a precisar de manera más concisa la interpretación del cuestionario de personalidad al sujeto objeto de estudio con respecto a la población de origen y de referencia. De esta manera, se procura ahondar con más detalle y precisión la estructura de personalidad del paciente-sujeto según el contexto sociocultural de origen al cual pertenece. No obstante, y aunque pueda ser interesante enmarcar al sujeto en función de la población de origen, siempre resulta interesante poder establecer un proceso de comparación con ambas gráficas de manera “artesanal” conjuntamente con la anamnesis (entrevista clínica dirigida), con el que pueda ayudar al evaluador establecer un diagnóstico más preciso a sus efectos oportunos. En las Figura 4 y 5, se muestra respectivamente el conjunto de ítems que engloban las diferentes escalas del MMPI-2, el conjunto de ítems críticos y las diferentes subescalas que contempla; así como de un ejemplo práctico de un caso de un varón de 47 años afecto de un Trastorno Bipolar en co-morbilidad con un Deterioro Neurocognoscitivo (también llamado Trastorno Cognitivo Leve, código F06.7 de la CIE-10 de la OMS).

060208tripa_criminologia.indd 56

11/2/08 09:44:46

57

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

MMPI-2 MULTIFASIC MINNESOTA PERSONALITY INVENTORY (HATAWAY Y MCKINLEY, 1999) Valor léxico medio

L

15

 

F



579,89

K

30

 

(S

32

580,05

D

57

534,17

(Y



 

Pd

50

 

Mf



453,74

Pa

40

 

Pt

48

592,08

Sc

78

589,21

Ma



 

Si



 

a :Léxico:5NÓNDICEESPECIALDEDIlCULtad lectora y comprensión desarrollado por Metamétricos de Durham, NC 3YENNER (ORABINY3MITH   Este índice se basó en la longitud de la frase, la frecuencia de las palabras en diversas clases de literatura popular y l COMPLEJIDADDELAFRASEELRANGOPOSIble de estos valores comienza algo por DEBAJODEYLLEGAHASTA Un valor léxico de 300 corresponde APROXIMADAMENTE A UN NIVEL DE DIlcultad lectora de segundo grado, 400 ATERCERGRADO ETC SIENDOEQUIvalente a un nivel de graduado en el Instituto.

Contempla: s#ONJUNTODEÓTEMESCRÓTICOSDE,AMARche-Wrobel s#ONJUNTODEÓTEMESCRÓTICOSDE+OSS Butcher s3UBESCALASDE(ARRIS?,INGOES s3UBESCALASDE7IENER (ARMON s3UBESCALASDE)NTROVERSIØN3OCIAL3I

Escalas clínicas MMPI-2 Empresario varón 47 años Trastorno afectivo bipolar en estado maníaco Deterioro cognoscitivo a causa de la crisis ciclotímicas de su estado de ánimo

060208tripa_criminologia.indd 57

Figura 4

Número de ítems

Figura 5

Escala

11/2/08 09:44:46

58

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

ESCALAS ADICIONALES MMPI-2 Subescalas de Harris s$ s$ s$ s$ s$ s(Y s(Y s(Y s(Y s(Y s0D s0D s0D s0D s0D s0A s0A s0A s3C s3C s3C s3C s3C s3C s-A s-A s-A s-A

$EPRESIØNSUBJETIVA 2ETARDOPSICOMOTOR -ALFUNCIONAMIENTOFÓSICO 4ORPEZAMENTAL 0REOCUPACIØN .EGACIØNANSIEDADSOCIAL .ECESIDADDEAFECTO $ECAIMIENTO 1UEJASSOMÉTICAS )NHIBICIØNDELAAGRESIØN $ESAVENECIASFAMILIARES 0ROBLEMASCONLAAUTORIDAD )MPERTURBABILIDADSOCIAL !LIENACIØNSOCIAL !UTOALIENACIØN )DEASPERSECUTORIAS 3UFRIMIENTO )NGENUIDAD !LIENACIØNSOCIAL !LIENACIØNEMOCIONAL &ALTADECONTROLCOGNITIVO &ALTADECONTROLEMOTIVO &ALTADECONTROLINHIBITORIO % XPERIENCIASSENSORIALES raras !MORALIDAD !CELERACIØNPSICOMOTORA )MPERTURBABILIDAD -EGALOMANÓA

Trastornos de Personalidad s(ISTRIØNICO s.ARCISISTA s"ORDERLINE s!NTISOCIAL s$EPENDIENTE s#OMPULSIVO s0ASIVOAGRESIVO s0ARANOIDE s%SQUIZOTÓPICO s%VITADOR s%SQUIZOIDE

Escalas de contenido de BenPorath y Sherwood (1993) s&23 -IEDOSGENERALES s&23 -IEDOSMÞLTIPLES s$%00ÏRDIDADEOBJETIVOS s$%0$ISFORIA s$%0!UTODESPRECIO s$%0)DEACIØNSUICIDA s(%! 3ÓNTOMASGASTROINTESTINALES s(%!3ÓNTOMASNEUROLØGICOS s(%!0REOCUPACIØNGENERALPOR la salud s"): 3INTOMATOLOGÓAPSICØTICA s"): #ARACTERÓSTICAS ESQUIZOTÓPICAS s!.'#ONDUCTAEXPLOSIVA s!.')RRITABILIDAD s#9.#REENCIASMISANTRØPICAS s#9.$ESCONlANZA interpersonal s!30 !CTITUDESANTISOCIALES s!30 #ONDUCTASANTISOCIALES s40! )MPACIENCIA s40! #OMPETITIVIDAD s,3% )NSEGURIDAD s,3% 3UMISIØN s3/$)NTROVERSIØN s3/$4IMIDEZ s&!-$ESACUERDOSFAMILIARES s&!-!LIENACIØNFAMILIAR s424 "AJAMOTIVACIØN s424 )NCAPACIDADDE comunicación

Distinción Obvio-Sutil (Wiener-Harmon) s$/ s$3 s(Y/ s(Y3 s0D/

$EPRESIØNOBVIA $EPRESIØNSUTIL (ISTERIAOBVIA (ISTERIASUTIL $ESVIACIØNPSICOPÉTICA obvia s0D3 $ESVIACIØNPSICOPÉTICA sutil s0A/ 0ARANOIAOBVIA s0A3 0ARANOIASUTIL s-A/ (IPOMANIAOBVIA s-A3 (IPOMANIASUTIL

Escalas de Contenido s!.8 s&23 s/"3 s$%0 s(%! s"): s!.' s#9. s!30 s40! s,3% s3/$ s&!- s72+ s424

!NSIEDAD -IEDOS /BSESIONES $EPRESIØN 0REOCUPACIØNPORLASALUD 0ENSAMIENTOSEXTRA×OS #ØLERAENOJO #INISMO 0RÉCTICASANTISOCIALES 4IPO! "AJAAUTOESTIMA $ISCONFORTSOCIAL 0ROBLEMASFAMILIARES )NTERFERENCIAENELTRABAJO )NDICADORESNEGATIVOSDE tratamiento

Otras escalas adicionales s&B "ACK& s/ ( (OSTILIDADSOBRECONTROLADA s-T $ ESAJUSTEENLA ENSE×ANZASECUNDARIA s'- 0APELMASCULINO s'& 0 APELFEMENINO s0K 4 RASTORNOPORESTRES postraumático s03 4 RASTORNOPORESTRES postraumático s!!3 2ECONOCIMIENTODE adicción s!03 0 OTENCIALDEADICCIØN s-$3 %STRÏSMATRIMONIAL

Subescalas Si s3I s3I s3I

4IMIDEZ %VITACIØNSOCIAL !UTOYHETEROALIENACIØN

060208tripa_criminologia.indd 58

11/2/08 09:44:46

59

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

Starke Rosecrans Hathaway Ph. D. 1903-1984 Autor de Minessota Multiphasic Personality Inventory –MMPI–

MMPI-A MULTIFASIC MINNESOTA PERSONALITY INVENTORY –ADOLESCENT– (BUTCHER ET AL.; HATAWAY Y MCKINLEY, 2003) Escalas L

Sinceridad

 

F

Validez

0,55

K

Factor corrector

0,75

(S

(IPOCONDRIASIS

0,79

D

Depresión

0,78

(Y

(ISTERIA

0,70

Pd

Desviación psicopática

0,80

Mf

Masculinidad/feminidad

0,82

Pa

Paranoia

 

Pt

Psicastenia

0,83

Sc

%SQUIZOFRENIA

0,83

Ma

Mania

0,70

Si

Introversión Social

0,84

Puntuaciones significativas:4  Aplicabilidad y fiabilidad: Aplicable para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de diversas enTIDADESPSICOPATOLØGICASENADOLESCENTESDEEDADESCOMPRENDIDASENTRELOSYLOSA×OS

3UCOElCIENTEDElABILIDADTEST RESTESTESIMPORTANTEENTODASLASESCALASBÉSICASVERPUNTUA CIONESADJUNTASDEUNAMUESTRADETOTALDEPOBLACIØNDE. PRACTICADAENTREVARONES YMUJERES 

060208tripa_criminologia.indd 59

Figura 6

Existen otras escalas complementarias de exploración psicopatológica.

11/2/08 09:44:46

60

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

Figura 7

Escalas clínicas MMPI-A Varón 14 años Caso de Guardia y Custodia Las puntuaciones no alcanzan el rango estadístico de significatividad psicopatológica hallándose el sujeto en normal desarrollo y equilibrio psicológico y emocional

El NEO-PI-R de Costa y McCrae (1999) mide 5 factores: neuroticismo, extraversión, apertura, amabilidad y responsabilidad. Dentro de cada factor se subdivide a su vez en diferentes subescalas las cuales se detallan en la siguiente figura (ver Figura 8): NEO PI-R –Inventario de personalidad NEO revisado– (P. T. Costa, Jr. y R.R. McCrae, 1999) Factores

alfa*

Facetas de apertura

alfa*

N

0,90

01

0,71

Neuroticismo

Fantasía

E

Extraversión

0,84

02

Estética

0,71

O

Apertura

0,82

03

Sentimientos

0,50

A

Amabilidad

0,83

04

Acciones

0,52

C

Responsabilidad

0,88

05

Ideas

 



Valores

0,35

Facetas de neuroticismo

alfa*

Facetas de amabilidad

alfa*

N1

 

A1

 

Ansiedad

#ONlANZA

N2

(OSTILIDAD

0,57

A2

&RANQUEZA

 

N3

Depresión

 

A3

Altruismo

0,52

N4

Ansiedad social

 

A4

Actitud conciliadora

 

N5

Impulsividad

 

A5

Modestia

 

.

Vulnerabilidad

 

!

Sensibilidad a los demás

0,44

Facetas de extraversión

alfa*

Facetas de responsabilidad

alfa*

E1

0,57

C1

0,55

Cordialidad

060208tripa_criminologia.indd 60

Competencia

%

11/2/08 09:44:47

61

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

Facetas de extraversión

alfa*

Facetas de responsabilidad

alfa*

E2

'REGARISMO

0,72

C2

Orden

0,59

E3

Asertividad

 

C3

Sentido del deber

0,52

E4

Actividad

0,53

C4

Necesidad de logro

0,55

E5

"ÞSQUEDADEEMOCIONES

 

C5

Autodisciplina

 

%

Emociones positivas

 

#

Deliberación

0,72

 #ONSISTENCIAINTERNADELASVARIABLESCOElCIENTESALFA CON.

Figura 8

NEO PI-R –Inventario de personalidad NEO revisado– (P. T. Costa, Jr. y R.R. McCrae, 1999)

En las siguientes Figuras (9, 10 y 11) se detallan las escalas del NEO-PI-R presumiblemente relacionadas con los Trastornos de Personalidad descritos en el Diagnostical Statistical Mental (DSM) de la American Psychiatrie Association (APA). Las letras mayúsculas pertenecen a rasgos de personalidad definitorios mientras que las letras minúsculas pertenecen a rasgos relacionados. A su vez, las puntuaciones altas vienen definidos por la letra “A” mientras que las puntuaciones bajas vienen definidas por la letra “B”. Escalas de facetas del NEO PI –presumiblemente relacionadas con trastornos de personalidad descritos en el DSM-III-R

a

A

a

SFD

SAD

A

PAG

DEP

A

OBC

AVD

NAC

HST

BDL

ATS

SZT

SZD

PAR

NEO PI-R

Trastornos de personalidad segun DSM-III-R

Neuroticismo N1 Ansiedad

a

.(OSTILIDAD

A

a B

N3 Depresión

a

N4 Ansiedad Social

B

A

N5 Impulsividad

A" A A

A

a

A

" ! A

a

.6ULNERABILIDAD

A

A A" A

A

a a

A

A

A

A

a

!

A

A

b

A

A A

A

Extraversión E1 Cordialidad

b

B

B

%'REGARISMO

b

B

B

E3 Asertividad E4 Actividad

060208tripa_criminologia.indd 61

b

A A

a

A

"! A B ! "

a

B

B

B

A b

A

%

11/2/08 09:44:47

62

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

Escalas de facetas del NEO PI –presumiblemente relacionadas con trastornos de personalidad descritos en el DSM-III-R

SFD

SAD

PAG

OBC

DEP

AVD

NAC

HST

BDL

ATS

SZT

SZD

PAR

NEO PI-R

Trastornos de personalidad segun DSM-III-R

Extraversión a

"

%%MOCIONESPOSITIVAS

b

b

A

A

B

B

A

B Figura 9

%"ÞSQUEDADE emociones

,ETRASMAYÞSCULASRASGOSDElNITORIOS,ETRASMINÞSCULASRASGOSRELACIONADOS h!vPUNTUACIONESALTASh"vPUNTUACIONESBAJAS

Dr. Paul T. Costa Autor del Cuestionario NEO-PI-R con Dr. Robert R. McCrae

Escalas de facetas del NEO PI –presumiblemente relacionadas con trastornos de personalidad descritos en el DSM-III-R

SFD

SAD

PAG

OBC

A

DEP

NAC

B

AVD

HST

A

BDL

a

ATS

A

SZT

SZD

PAR

NEO PI-R

Trastornos de personalidad segun DSM-III-R

Apertura O1 Fantasía O2 Estética

b

O3 Sentimientos

b

O4 Acciones

B

a

"

O5 Ideas

A

/6ALORES

a

060208tripa_criminologia.indd 62

B B

b B

%

11/2/08 09:44:47

63

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

Escalas de facetas del NEO PI –presumiblemente relacionadas con trastornos de personalidad descritos en el DSM-III-R

A

B

SFD

B

SAD

OBC

A

PAG

DEP

AVD

NAC

HST

BDL

ATS

SZT

SZD

PAR

NEO PI-R

Trastornos de personalidad segun DSM-III-R

Amabilidad B

!&RANQUEZA

B

B

a B

A3 Altruismo

"

B

b

b

B

B

B

A4 Actitud conciliadora

B

A5 Modestia

b

"

B

A

!3ENSIBILIDADALOS demás

b

B

B

A

a

B

B

B

B "

A

B

B

B Figura 10

!#ONlANZA

,ETRASMAYÞSCULASRASGOSDElNITORIOS,ETRASMINÞSCULASRASGOSRELACIONADOS h!vPUNTUACIONESALTASh"vPUNTUACIONESBAJAS

Escalas de facetas del NEO PI –presumiblemente relacionadas con trastornos de personalidad descritos en el DSM-III-R

SFD

SAD

PAG

OBC

DEP

AVD

NAC

HST

BDL

ATS

SZT

SZD

PAR

NEO PI-R

Trastornos de personalidad segun DSM-III-R

Responsabilidad C1 Competencia

a

B

B

C2 Orden C3 Sentido del deber C4 Necesidad de logro

B b

B B

C5 Autodisciplina

B

#$ELIBERACIØN

B

B

B

B

B B

B

,ETRASMAYÞSCULASRASGOSDElNITORIOS,ETRASMINÞSCULASRASGOSRELACIONADOS h!vPUNTUACIONESALTASh"vPUNTUACIONESBAJAS

PAR

Trastorno paranoide de personalidad

AVD

Trastorno de la personalidad por evitación

SZD

4RASTORNOESQUIZOIDEDEPERSONALIDAD

DEP

Trastorno de la personalidad por dependencia

060208tripa_criminologia.indd 63

%

11/2/08 09:44:47

64

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

4RASTORNOESQUIZOTÓPICODEPERSONALIDAD

OBC

Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad

ATS

Trastorno antisocial de personalidad

PAG

Trastorno de la personalidad pasivo-agresivo

BDL

Trastorno límite de personalidad

SAD

Trastorno de la personalidad por sadismo

HST

Trastorno histriónico de personalidad

SDF

Trastorno de la personalidad por auto-destrucción

NAC

Trastorno narcisista de personalidad

Figura 11

SZT

El Inventario Clínico Multiaxial – MCMI de Theodore Millon (ver Figuras 12 y 13) evalúa los Trastornos de Personalidad, el cual y conjuntamente con el MMPI, ambos se compatibilizan con los criterios diagnósticos establecidos por los manuales DSM de la APA y CIE-10 de la OMS.

MCMI-II –INVENTARIO CLÍNICO MULTIAXIAL– (THEODORE MILLON, 1996). Escalas X

Sinceridad

S

%SQUIZOTÓPICA

0,78

Y

Deseabilidad

C

Límite

0,77

Z

Alteración

P

Paranoide

0,77

1

%SQUIZOIDE

0,82 A

Ansiedad

 

2

&ØBICAEVITATIVA

0,84 (

(ISTERIFORME3OMATOFORME

 

3

Dependiente

0,79

(IPOMANÓA

 

4

(ISTRIØNICA

0,85 D

Neurosis depresiva-distimia

 

5

Narcisista

0,81 B

Abuso de alcohol

 

!

Antisocial

0,83 T

"

Agresivo/sádica

7

N

Abuso de drogas

0,74



SS

Pensamiento psicótico

 

#OMPULSIVARÓGIDA

0,77

CC

Depresión mayor

 

8A

0ASIVOAGRESIVANEGATIVISTA

0,81 PP

Delirios psicóticos

 

8B

!UTODESTRUCTIVAMASOQUISTA



Puntuaciones significativas: T= +75<

3UCOElCIENTEDElABILIDADTEST RETESTESIMPORTANTEENVEINTEDELASESCALASVERPUNTUACIONES ADJUNTAS  Existe, asimismo, el MACI)NVENTARIO#LÓNICO-ULTIAXIALDE-ILLØNPARA!DOLESCENTES  

060208tripa_criminologia.indd 64

Figura 12

Aplicabilidad y fiabilidad:!PLICABLEENSUJETOSCLÓNICOSINVOLUCRADOSENPROGRAMASDESALUDMENTALOEVALUACIØNPROFESIONAL CONSEJOOTRATAMIENTOCONELlNDEPROPORCIONARDIAGNØSTICOS

11/2/08 09:44:48

65

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

THEODORE MILLON, Ph.D., D.Sc. 1928

Escalas clínicas MCMI.II de Th. Millon Varón 61 años Alto cargo directivo Económico-Financiero Trastorno depresivo en co-morbilidad con trastorno de ansiedad y ataques de pánico (“Pánic Attack”) Síndrome fibriomálgico

Figura 13

Autor del Millon Clinical Multiaxial Inventory (MCMI) Millon Adolescent Clinical Inventory (MACI)

En la Figura 13, se puede apreciar el resultado gráfico de la psicopatología de un varón de 61 años por cuya actividad profesional desarrollaba como Ex-Directivo de una entidad financiera y que originó un Trastorno Depresivo en co-morbilidad con un Trastorno de Ansiedad por una situación vivida como acoso moral en el ámbito de trabajo (“mobbing”). El Síndrome Fibromiálgico fue diagnosticado por el facultativo médico especialista. Hacia el año 2005, Theodore Millon realiza un avance importante en sus estudios sobre la psicopatología de la personalidad y confecciona el Inventario Clínico Multiaxial versión MCMI-III (ver Figura 14) en donde añade 2 nuevas escalas de objeto de estudio de gran importancia para la psicología clínica y la psiquiatría: la escala perteneciente al Trastorno por Estrés Postraumático y el Trastorno Bipolar (Maníaco-Depresivo).

060208tripa_criminologia.indd 65

11/2/08 09:44:48

66

Escalas clínicas MCMI.II de Th. Millon Varón 35 años Técnico Analista – Analista de Sistemas Trastorno de personalidad histriónico

Figura 14

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

En la Figura 14, se puede apreciar el resultado gráfico de la psicopatología de un varón de 35 años por cuya actividad profesional desarrollaba como Técnico Informático y que padecía de un Trastorno de Personalidad Histriónico (con una puntuación de 90 siendo estadísticamente significativa a partir de 75). Como se puede apreciar, tanto en el MCMI-II como el MCMI-III, recogen en la primera parte del cuestionario los Trastornos de Personalidad; mientras que, en la segunda parte del mismo recoge Trastornos Psicopatológicos Mayores. El Symtom Check List (Listado de Síntomas, SCL-90 de Derogatis, 1983), fue diseñado en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore con la finalidad de disponer de un cuestionario para la autoevaluación de un amplio rango de problemas psicopatológicos que pudiera ser utilizado tanto en pacientes médicos, psiquiátricos o en población general y tanto como método de screening como para valoración de cambios sintomáticos inducidos por el tratamiento. La corrección del SCL-90-R ofrece tres niveles de información: global, dimensional y de síntomas discretos. a. Global, con 3 índices: GSI (Índice Global de Gravedad) que se refiere a la intensidad media del conjunto de los 90 ítems. PST (Total de Síntomas Positivos), hace referencia al nú-

060208tripa_criminologia.indd 66

11/2/08 09:44:48

67

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

mero medio de síntomas experimentados por cada paciente. PSDI (Índice de Distrés de Síntomas Positivos), se refiere a la intensidad media de los síntomas positivos. b. Dimensional, proporciona 9 índices uno por cada dimensión sintomática. Las cuales son las siguientes: Somatizaciones, Obsesiones y Compulsiones, Sensibilidad Interpersonal, Depresión, Ansiedad, Hostilidad, Ansiedad Fóbica, Ideación Paranoide, Psicoticismo (ver Figura 15). c. Síntomas Discretos, hace referencia a la intensidad media obtenida en una serie de ítems que hacen referencia a trastornos del sueño, del comportamiento alimentario, etc.

Figura 15

Fiabilidad: La consistencia interna de las 9 subescalas fue buena, oscilando el alfa de Cronbach de 0,78 a 0,90.

En la figura 15 se aprecia un gráfico perteneciente al de una mujer de 36 años de edad a la que se le administró el SCL-90 y no se aprecian puntuaciones estadísticamente significativas en ninguna de las escalas clínicas contempladas. El Cuestionario de Análisis Clínico –CAQ– de Samuel E. Krug (2005) evalúa 12 variables clínicas de personalidad que oscila en un baremo de 10 decatipos (véase la Figura 16).

060208tripa_criminologia.indd 67

11/2/08 09:44:49

68

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

Esc

DECATIPOS BAJOS

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10

DECATIPOS ALTOS

D1 (IPOCONdriasis

Contento, su mente TRABAJABIEN NO tiene temores se salud.

Preocupado por la salud, los desarreglos y las funciones corporales.

D2 Depresión suicida

Satisfecho de la vida y sus aspectos, goza de ella.

Insatisfecho de la vida, acoge pensamientos autodestructivos.

D3 Agitación

Evita situaciones de riesgo, poca necesidad de excitación.

Incansable, busca excitación, acepta riesgos, intenta lo nuevo.

D4 Depresión Ansiosa

Sosegado, con calma en emergencias, confía en el entorno.

Tenso, ESMA×ADO MANEJANDOALGO perturbable, SUE×OSMOLESTOS

Enérgico, muestra D5 entusiasmo por Depresión ELTRABAJO SUE×O BAJAENERGÓA profundo.

Preocupado, sin energía para actuar, sentimientos de INTRANQUILIDAD

$ Culpabilidad-Resentimiento

No perturbado por CULPABILIDADODEJAR algo importante por hacer.

Autocrítica, se acusa de los errores, sentimientos de culpabilidad.

D7 ApatíaRetirada

2ELAJADO considerado y animoso con las personas.

Evita contactos interpersonales, no se halla confortable con los demás.

Pa Paranoia

#ONlADO NOLE afectan los celos o pensamientos de envidia.

#REEQUESELE persigue, espía, controla o maltrata.

Pp Desviación Psicopática

Sensato, evita implicarse en algo ilegal o romper las normas.

No le ofenden las críticas, acepta lo antisocial en sí mismo o en otros.

060208tripa_criminologia.indd 68

%

11/2/08 09:44:49

69

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10

DECATIPOS ALTOS

Sc %SQUIZO frenia

%VALÞACONREALIDAD a las personas, sin conductas regresivas.

Con impulsos repentinos o incontrolados, SEALEJADELA realidad.

As Psicastenia

No le molestan ideas inoportunas o hábitos ompulsivos.

Le molestan ideas repetitivas, insistentes o hábitos compulsivos.

Ps $ESAJUSTE psicológico

Se considera tan APTO CONlABLEY agradable como la mayoría.

Tímido, pierde su aplomo, con pensamientos de inferioridad.

DECATIPOS BAJOS

Esc

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10

DECATIPOS ALTOS

Figura 16

DECATIPOS BAJOS

Esc

En la Figura 16 se aprecia un gráfico perteneciente al de una mujer de 36 años de edad a la que se le administró el CAQ y se aprecia el gráfico resultante observando las oscilaciones existentes en cuanto a las distintas dimensiones de personalidad sometidas a estudio del instrumento de evaluación de personalidad. El Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad (Pérez Urdániz, Rubio Larrosa y Gómez Gazol) evalúa los diferentes Trastornos de Personalidad agrupadas en sus respectivos clusters que recogen los Manuales diagnósticos DSM-IV-TR y CIE-10. Las puntuaciones oscilan de entre 0 a 6, siendo significativa una puntuación a partir de 3 (ver Figura 17):

ANSIOSO

DEPENDIENTE

ANANCASTICO

INESTAB. EMOC. LIMITE

GRUPO C INESTAB. EMOC. IMPULSIVO

NARCISISTA

ANTISOCIAL

HISTRIONICO

GRUPO B ESQUIZOTÍPICO

ESQUIZOIDE

PARANOIDE

PUNTUACIÓN

GRUPO A

 5 4

060208tripa_criminologia.indd 69

%

11/2/08 09:44:49

70

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

ANSIOSO

DEPENDIENTE

ANANCASTICO

INESTAB. EMOC. LIMITE

GRUPO C INESTAB. EMOC. IMPULSIVO

NARCISISTA

ANTISOCIAL

HISTRIONICO

GRUPO B ESQUIZOTÍPICO

ESQUIZOIDE

PARANOIDE

PUNTUACIÓN

GRUPO A

3

1 0

Figura 17

2

El Inventario de Carácter y Temperamento Revisado (TCI-R) según el Modelo Psicobiológico de Cloninger. El diagnóstico de trastorno de la personalidad según el Modelo Psicobiológico de Cloninger se realiza en dos pasos. En un primer paso, se evalúa el nivel de desajuste personal e interpersonal en base a las dimensiones de Autodirección (probabilidad elevada de que el sujeto pueda ser diagnosticado de un trastorno de personalidad siendo sujetos inmaduros, frágiles, que reaccionan de forma inmediata a las circunstancias, con baja autoestima y autoeficacia y con presencia de un locus de control externo) y Cooperación (puntuaciones bajas o muy bajas indicará que se trata de un individuo con escasa capacidad para aceptar y respetar a los demás, y dificultad para empatizar). En un segundo paso se configura el perfil temperamental que informa de la intensidad de las respuestas automáticas de naturaleza emocional, y que se configura por la combinación de las tres dimensiones del temperamento: Búsqueda de Novedades, Evitación del Riesgo y Dependencia en la Recompensa. Según el Modelo de la Personalidad de Robert Cloninger: 1. El Temperamento (genéticamente condicionado y estable en el tiempo) se caracteriza por la: r#ÙTRVFEBEF4FOTBDJPOFT OFVSPUSBOTNJTPSQSJODJQBM%PQBNJOB %"

r&WJUBDJÓOEFM%BÒP OFVSPUSBOTNJTPSQSJODJQBM4FSPUPOJOB )5

r%FQFOEFODJBBMB3FDPNQFOTB OFVSPUSBOTNJTPSQSJODJQBM/PSBESFOBMJOBm/"

r1FSTJTUFODJB %

060208tripa_criminologia.indd 70

11/2/08 09:44:49

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

71

2. El Carácter (proceso de socialización como resultado de la interacción sujeto-contexto) se caracteriza por: r"VUPEJSFDDJÓO r$PPQFSBUJWJEBE r"VUPUSBOTDFOEFODJB "VUPQFSDFQDJÓO

En la Figura 18 se aprecia un gráfico perteneciente al de una mujer de 36 años de edad a quién se le administró el TCI-R de Cloninger obteniendo un perfil de personalidad fiable. En la Figura 19, se trata de un varón de 27 años de edad por cuyo perfil histriónico y pasivoagresivo se caracterizaba mediante la administración del TCI-R y que presentaba un Trastorno de la Inclinación Sexual.

ROBERT CLONINGER, MD Autor del Inventario de Carácter y Temperamento Revisado (TCI-R)

El sujeto tiene puntuaciones intermedias en “Búsqueda de la novedad” por lo que ante distintas circunstancias puede mostrar características de un perfil “fiable” o “apasionado”. Perfil fiable: Es un perfil poco frecuente pero equilibrado, que permite al sujeto adaptarse a las circunstancias externas y que facilita el desarrollo armonioso de las dimensiones del carácter. Se describen como sujetos optimistas, resistentes a emociones negativas como ansiedad, tristeza y rabia. Tienden a ser confiados, animosos y lanzados sin tener en cuenta si la situación es de amenaza. En las relaciones con los demás son fiables y cálidos. Perfil apasionado: Suelen ser sujetos hiperactivos, impacientes y extrovertidos con tendencia a buscar situaciones de riesgo, de placer y excitación. Además suelen ser sentimentales, cálidos y tienen facilidad para establecer vínculos, dependientes de las señales de aprobación social.

060208tripa_criminologia.indd 71

Figura 18

Informe Descriptivo sobre Carácter y Temperamento PERFIL TEMPERAMENTAL

11/2/08 09:44:49

72

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

El sujeto tiene puntuaciones intermedias en “Evitación del riesgo” por lo que ante distintas circunstancias puede mostrar características de un perfil “histriónico” o “pasivo-agresivo”. Perfil histriónico: Suelen ser sujetos competitivos, hiperactivos e impacientes con tendencia a buscar situaciones de riesgo, de placer y excitación. Además suelen ser sentimentales, cálidos y tienen facilidad para establecer vínculos, dependientes de las señales de aprobación social. Perfil pasivo-agresivo: Tienden a presentar conflictos de aproximación-evitación por tener puntuaciones altas en Evitación del Riesgo y en Búsqueda de Novedad. Suelen ser rumiadores, fatigables, tímidos, aunque en ciertas circunstancias predominen las conductas más impulsivas, extravagantes y entusiastas. Cuando estas dos dimensiones se encuentran equilibradas, tiende a predominar la dimensión de Evitación del Riesgo como motivador más intenso de la conducta final. Pueden presentar conductas pasivo-agresivas y es frecuente que este perfil se asocie con historia de distimia e hipocondriasis. En las relaciones sociales tienden a ser sumisos y pasivos ya que no toleran la amenaza de castigo, dolor o desaprobación social.

Figura 19

Informe Descriptivo sobre Carácter y Temperamento PERFIL TEMPERAMENTAL

16 FACTORES DE PERSONALIDAD –16PF– DE CATTEL (1995)

Sizotímia – Afectotímia

 

Adecuación imperturbable – Tendencia a la culpabilidad

0,83

)NTELIGENCIABAJAn!LTA

0,79

Conservadurismo – Radicalismo

0,82

Poca – Mucha fuerza del ego

0,82

!DHESIØNALGRUPOn!UTOSUlCIENCIA

0,85

Sumisión – Dominancia

0,83

"AJAINTEGRACIØNn Mucho control autoimagen

0,80

Desurgencia – Urgencia

0,90

Poca tensión energética – Mucha tensión energética

0,72

Poca – Mucha fuerza del Superego

0,81

!JUSTEn!NSIEDAD

Trectia – Parmia

0,92

Introversión – Extraversión

(ARRIAn0REMSIA

0,90

Poca – Mucha socialización controlada

Alaxia – Protensión

0,78

Dependecia – Independencia

Praxernia – Autia

0,75

Escala de negación PUNTOCRÓTICO0$ 

Sencillez – Astucia

0,77

Escala de distorsión motivacional PUNTOCRÓTICO0$ 

060208tripa_criminologia.indd 72

Factores de segundo orden

Escalas

%

11/2/08 09:44:50

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

73

16 FACTORES DE PERSONALIDAD –16PF– DE CATTEL (1995)

Aplicabilidad y fiabilidad: EVALUACIØNDELAPERSONALIDADENPROCESOSDESELECCIØNCONSEJOPSIcológico y técnicas de orientación. %NCUANTOASUlABILIDAD VERPUNTUACIONESADJUNTASSOBREUNESTUDIOTEST RETESTPRACTICADOSOBRE UNAMUESTRACOMPUESTAPORVARONESYMUJERES ESTUDIANTESCANADIENSESADOLESCENTES

Figura 20

Puntuaciones significativas:%NPOLOSOPUESTOSQUEOSCILADESDEELDECATIPOHASTAEL SIENDOLASCIFRASDEENTRE Y  LANORMALIDADPOBLACIONAL

3.2.1.1. Otros cuestionarios de evaluación de los trastornos de personalidad

1. Entrevista clínica estructurada (SCID-II; Spitzer y Williams, 1985): Consta de un autoinforme con preguntas de evaluación referentes a todos los criterios de trastornos de personalidad del DSM-III-R. 2. Inventario de los trastornos de la personalidad (Internacional Personality Disorder Examination, IPDE; Loranger, 1987): Consta de una entrevista de una a dos horas que incluye 328 ítems. Cada sección comienza por preguntas abiertas y se continúan con preguntas más concretas sobre los rasgos de personalidad. 3. Entrevista estructurada para los trastornos de personalidad según el dsm-iii (SIDP; Pfohl, 1983): Consiste en 160 preguntas sobre distintas áreas de funcionamiento personal, que se codifican en los criterios DSM-III de trastorno de personalidad. 4. Preguntas de la entrevista sobre la personalidad (PIQ; Widiger, 1985): Consta de 81 ítems que son codificados en las categorías DSM-III de los trastornos de personalidad. 5. Escala de evaluación de la personalidad (PAS; Tyrer y Alexander, 1979): Evalúa 24 rasgos de la personalidad en escalas de 9 puntos de gravedad. 3.2.2. Técnicas principales de evaluación de la inteligencia y/o de las funciones mentales superiores

1. WISC (Test de Inteligencia para niños) 2. WAIS (Escala de Inteligencia de Weschler para adultos, también detecta Índice de Deterioro Neurocognitivo) 3. WAIS-III

060208tripa_criminologia.indd 73

11/2/08 09:44:50

74

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

4. Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica Computerizada –PIENC– o “Test Barcelona” 5. Batería LURIA-NEBRA SKA de Golden, Hammeke y Purish. 6. Batería HALSTEAD-REITAN de Halstead y Reitan. 7. Mini-Examen Cognoscitivo (MEC) de Antonio Lobo (también llamado Mini Mental Status Examination de Folstein. 8. Test Cognitivo del Dibujo del Reloj de Goodglass y Kaplan 9. Test de Matrices Progresivas de RAVEN 10. Test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) de Thurstone.

DAVID WESCHLER 1896-1981 Autor de las Pruebas de Inteligencia (WAIS)

WAIS – ESCALA DE INTELIGENCIA DE WESCHLER PARA ADULTOS (1995) Puntuación verbal (puntuación típica y puntuación CI): Edad 25-34 (N=300)

Edad 45-54 (N=300)

Información

0,91

0,92

Comprensión

0,77

0,79

Aritmética

0,81

 

3EMEJANZAS

0,85

0,85

Dígitos

 

 

Vocabulario

0,95

 

CI Verbal

 

 

Puntuación manipulativa (puntuación típica y puntuación CI): #LAVEDENÞMEROS





Figuras incompletas

0,85

0,83

Cubos

0,83

0,82

(ISTORIETAS

 

0,74

Rompecabezas

 

0,71

060208tripa_criminologia.indd 74

%

11/2/08 09:44:50

75

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

WAIS – ESCALA DE INTELIGENCIA DE WESCHLER PARA ADULTOS (1995) Puntuación manipulativa (puntuación típica y puntuación CI): CI Manipulativo

0,93

0,94

CI Total

0,97

0,97

Aplicabilidad y fiabilidad:7ESCHLERELABORØUNAESCALADEEJERCICIOSADAPTADOSYTIPIlCADAEN muestras de edad y ocupaciones diversas. %NCUANTOASUlABILIDAD VERPUNTUACIONESADJUNTASSOBREUNESTUDIOPRACTICADOSOBREPOBLAción americana.

Figura 21

Puntuación total: puntuación típica y puntuación CI

3.2.2.1. Índice o Cociente de Deterioro Intelectual (C.D.)

La Escala de Inteligencia de Weschler para Adultos (WAIS) presenta la peculiaridad evaluativa de poder medir psicométricamente el grado de deterioro neurocognoscitivo del paciente afecto de un proceso neurodegenerativo observado en el parénquima cerebral. Este proceso neurodegenrativo puede ser debido a lesiones derivadas de traumatismos craneoencefálicos por accidente, disminución del rendimiento intelectual después de haber sufrido críticos o graves trastornos mentales en fases agudas, deterioro neuropsicológico a causa de un consumo crónico de sustancias tóxicas, fases iniciales de proceso demencial, etc.,… El resultado de la medición del deterioro neurocognoscitivo puede implicar el resultado de diferentes tipos de diagnósticos (o la co-morbilidad –asociación de distintas entidades nosológicas psicopatológicas entre sí–) según la casuística existente: tal como por ejemplo, el llamado Trastorno Cognoscitivo Leve (código F06.7 de la Clasificación Internacional de las Enfermedades CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud –OMS–, Ginebra); Trastorno del Humor (afectivo) Orgánico (código F06.3 de la CIE-10); el Trastorno Orgánico de la Personalidad y del Comportamiento debido a la enfermedad médica, daño o disfunción cerebral (código F07.9 de la CIE-10); Trastorno Mental Orgánico o Sintomático (F09 de la CIE-10); entre otros. El método de análisis y de medición suele ser de la siguiente manera: 1. Si se conoce con anterioridad el CI previo del sujeto, la fórmula aplicable es la siguiente: C.D. =

060208tripa_criminologia.indd 75

[CI (previo) – CI (actual)] × 100 CI (previo)

11/2/08 09:44:50

76

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

2. Por el contrario, si se desconoce el CI previo, debe ser estimado mediante la siguiente fórmula: C.D. WAIS =

M – NM M

M = Representa aquellas pruebas por cuyo resultado se mantienen y son “resistentes” al deterioro patológico (tales pruebas son: Información, Vocabulario, Figuras Incompletas y Rompecabezas). NM = Representa aquellas pruebas por cuyo resultado no se mantienen y son “sensibles” al deterioro patológico (tales pruebas son: Semejanzas, Dígitos, Clave de Números y Cubos). El Cociente de Deterioro de Weschler se obtiene considerando las pruebas cuyos resultados se mantienen a pesar del paso del tiempo o de deterioros atribuibles a psicosis o lesiones cerebrales y aquéllas que se empobrecen visiblemente por esa causa. El CD calculado anteriormente no tiene en cuenta la edad del sujeto por lo que también se denomina Deterioro Bruto (DB) o deterioro total.

Edad

Deterioro fisiológico (%)

25-29

1

30-34

3

35-39

5

40-44

8

45-49

11

50-54

14

55-59



Figura 22

Para ello, se ha de considerar el Deterioro Fisiológico (DF) de tipo psicométrico y dependiente de la edad, la cual se ajusta aproximadamente a la tabla siguiente (ver Figura 22):

Finalmente el Deterioro Neurocognoscitivo Patológico se calcula: DP = DB – DF Se considera como franca y estadísticamente significativo un deterioro patológico con una puntuación superior al 20%.

060208tripa_criminologia.indd 76

11/2/08 09:44:50

77

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

Escala verbal (CIV)

Escala manipulativa (CIM)

Índice compresión verbal (CV)

Índice organización perceptiva (OP)

Índice memoria de trabajo (MT)

Índice velocidad perceptiva (VP)

WAIS III –TEST DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS DE WESCHLER (2001)

Vocabulario

Fig. Incompl.

0,94

0,91

0,92

 

0,90

0,78

Vocabulario

Fig. Incompl.

Aritmética

Clave de núm. (codificación)

Semejanzas

Clave de núm. (codificación)

Semejanzas

Cubos

Dígitos

Búsq. de símbolos

0,83

0,82

Información

Matrices

Letras y núm.

Aritmética

Cubos 0,90 Matrices

0,89

0,85

Información

Historietas

0,88

0,70

CIM=0,93

Comprensión

Búsq. de símbolos

CIT=0,97

0,81

0,78

Letras y núm.

Rompecabezas

0,83

0,50

CIV= 

,OSÓNDICESDElABILIDAD corresponden a una muestra de población de edad comprendida entre los 25 y LOSA×OS

Figura 23

0,84 Dígitos

3.2.2.2. Consideraciones con respecto al Wais III – Test de Inteligencia para Adultos de Weschler

r&YJTUFVOIFDIPSFBMSFMBDJPOBEPDPOMBJOĚBDJÓOEFMPT$*DPOFMQBTPEFMPTBÒPT QPSMP que los baremos de un test de funcionamiento intelectual deben actualizarse (Flynn, 1984, 1987; Matarazzo, 1972). r-BQSPQPSDJÓOEFJOĚBDJÓOFTEF0,30 puntos de CI cada año. r&TFTFODJBMVOBBDUVBMJ[BDJÓOEFMPTCBSFNPT ZBRVFEFOPQSBDUJDBSTF existe el riesgo de una elevación constante de los CI medios y en los sujetos unos perfiles sesgados en relación con las puntuaciones esperadas en sujetos de su mismo grupo de edad.

060208tripa_criminologia.indd 77

11/2/08 09:44:51

78

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

r, BVGNBOZ-JDIUFOCFSHFS  DPOTJEFSBORVF“las discrepancias anormalmente altas entre el Cociente Intelectual Verbal (CIV) y el Coeciente Intelectual Manipulativo (CIM) no comienzan hasta que la magnitud de la diferencia alcanza los 17 puntos”, lo que obliga a explicar e interpretar esta diferencia anormal y excesivamente grande entre el Verbal y el Manipulativo. Aplicabilidad y Fiabilidad A. Ámbito escolar 1. Planificación y clasificación escolar en la educación secundaria y superior 2. Evaluación de los problemas del aprendizaje y en la detección de casos excepcionales o superdotados 3. Pronóstico del éxito académico futuro 4. Diagnóstico de casos que requieren educación especial (disminución psíquica) B. Ámbito clínico 1. Diagnóstico diferencial de los trastornos neurológicos (déficits neuropsicológicos) y psiquiátricos que afectan al funcionamiento intelectual 2. Procesos de selección de directivos y programas de entrenamiento y desarrollo. 3. Investigación clínica Grupos especiales 1. Problemas neurológicos varios: Alzheimer, Huntington, Parkinson, daño cerebral traumático, esclerosis múltiple y epilepsia de lóbulo temporal izquierda y derecha. 2. Problemas relacionados con el alcohol: abuso crónico y Síndrome de Korsakoff. 3. Problemas neuropsiquiátricos: Esquizofrenia. 4. Problemas psicoeducativos: Retraso Mental Leve o Moderado, Déficit de Atención con Hiperactividad y problemas de aprendizaje en matemáticas y lectura. 5. Sordera y deficiencias auditivas. 3.2.3. Cuestionarios que exploran Trastornos del Control de los Impulsos 3.2.3.1. Cuestionarios que exploran el Impulso al consumo etílico:

1. Cuestionario sobre los componentes obsesivos-compulsivos de la bebida (Obsessive Compulsive Drinking Scale, OCDS).

060208tripa_criminologia.indd 78

11/2/08 09:44:51

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

79

2. Escala Multidimensional de Craving de Alcohol (EMCA). 3. Cuestionario CAGE (J.A. Ewing). 4. Test MALT (Feurlein y cols.). 5. Test AUDIT (Saunders y cols.). 3.2.3.2. Cuestionarios que exploran el impulso al consumo de sustancias:

1. Cuestionario de Craving de Cocaína (Cocaine Craving Questionnaire, CCQ). 2. Test de Fagerström de Dependencia de Nicotina. (Fagerström Test for Nicotina Dependence). 3.2.3.3. Cuestionarios que exploran la impulsividad:

1. Escala de Impulsividad de Barrat (Barratt Impulsiveness Scale, BIS-11). 2. Escala de Valoración de la Impulsividad (Impulsivity Rating Scale, IRS). 3. Escala de Impulsividad de Plutchik, –EI– (Scale of Impulsivity). 4. Escala de Control de los Impulsos Ramón y Cajal (ECIRyC). 3.2.3.4. Cuestionarios que exploran trastornos de la alimentación:

1. Inventario de Trastornos de la Alimentación (Eating Disorder Inventory, EDI). 2. Test de Bulimia de Edimburgo (Bulimic Investigatory Test Edimburgh, BITE). 3. Escala para las Alteraciones de la Conducta Alimentaria en el Trastorno Bipolar (Bipolar Eating Disorder Scale, BEDS). 3.2.3.5. Cuestionarios que exploran la auto o heteroagresividad (ambos se pueden combinar según la casuística existente):

A. Heteroagresividad: 1. Escala de Agresividad Manifiesta (Overt Agression Scale, OAS). 2. Escala de Comportamiento Agitado de Corrigan (Agitated Behavior Scale, ABS). 3. Escala de Riesgo de Violencia de Plutchik (Risk of Violence, RV).

060208tripa_criminologia.indd 79

11/2/08 09:44:51

80

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

4. Escala de Hostilidad de Buss-Durkee (Buss-Durkee Hostility Inventory, BDHI). B. Autoagresividad: 1. Escala de Intencionalidad Suicida de Beck (Suicide Intent Scale, SIS). 2. Escala de Riesgo Suicida de Plutchik (Risk of Suicide, RS). 3. Escala de Ideación Suicida (Assessment of Suicidal Intent, SSI). 3.2.3.6. Cuestionario que explora la búsqueda de sensaciones:

1. Escala de Búsqueda de Sensaciones (Forma V) (Sensation-Seeking Scale, SSS). 3.2.4. Principales Técnicas Proyectivas de evaluación de la personalidad

El Test de las Manchas de Hermann Rorschach, el Test de Relaciones Objetales de Phillipson, el Test de Leopold Szondi o el Test del Árbol-Casa-Familia (más útil para niños) forman parte de las llamadas Técnicas Proyectivas de la Personalidad, y por cuya interpretación psicológica se fundamenta en las bases teóricas del psicoanálisis. A continuación, pasamos a resumir brevemente las dos técnicas más conocidas. 3.2.4.1. Test de las Manchas de Hermann Rorschach

Se trata de una de las principales técnicas proyectivas de evaluación de la personalidad creado por el Psiquiatra Hermann Rorschach (1884-1922).

Figura 24

En 1921 publica su libro “Psychodiagnostik” en el que da a conocer su método de evaluación proyectiva de la personalidad y psicodiagnóstico, “Test de las Manchas” (ver Figura 24). Dicho test está basado en la hipótesis de que las respuestas de un individuo ante una serie de manchas de tinta indicaban sus procesos perceptuales básicos y facilitaban una base para un diagnóstico de la personalidad. La prueba es un método psico-proyectivo, en donde la persona debe describir lo que ve en las diez láminas. Algunas de ellas son en blanco y negro y otras a color. La respuesta de cada una es calificada con base en la información que da el paciente, la cual puede incluir forma, color o contenido.

060208tripa_criminologia.indd 80

11/2/08 09:44:51

La teoría dice que los símbolos que se proyectan sobre la prueba pertenecen tanto al código genético, como a los arquetipos, los cuales son activados por necesidades que se presentan en la vida del individuo durante su vida. De esta manera los símbolos son frecuentemente factores que despiertan nuestra memoria en un nivel emocional, el cual es medido y codificado en la prueba. Por tal razón esta prueba es hoy en día, a pesar de su antigüedad, una de las más utilizadas. En el año de 1922, Rorschach fallece por peritonitis como consecuencia de una apendicitis mal atendida, dejando toda una gran obra por hacer.

(ERMANN2ORSCHACHn

81

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

3.2.4.2. Test de Leopoldo Szondi

,EOPOLD3ZONDI 

El Psiquiatra de origen húngaro Leopoldo Szondi (1893-1986) origina, desde un punto de vista existencialista, una Psicología del Análisis del Destino del ser humano, considerando que existe la posibilidad de un destino libre: es decir, gracias a sus múltiples capacidades, el hombre puede no ser esclavo ni de su destino ni de su ambiente. Aún cuando nunca pueda percibir totalmente el uso de sus posibilidades, es sin embargo, un ser que puede ser libre de elegir un camino diferente o quedar preso de su destino obligado y de su ambiente.

Una persona libre necesita el fluir incesante de todas sus necesidades y deseos, escogiendo permanentemente entre juegos de pares (por ejemplo, el racionalismo o la imaginación; la ternura o la agresión).

060208tripa_criminologia.indd 81

Figura 25

En esencia, Szondi desarrolla una psicología de la libertad, considerando que la esencia de lo psíquico consiste en el deseo de libertad que tiene la criatura humana.

11/2/08 09:44:52

82

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

Cuando se petrifica este dinamismo de las pulsiones, aparece el destino que guía al sujeto. En grandes líneas generales, ésta es la teoría que subyace de fondo y que sustenta su más famoso test de las caras (ver Figura 25).

3.3. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (III): Philippe Pinel y el tratamiento moral de los alienados

A él se le debe en primera instancia, la humanización del paciente afecto de disfunciones mentales en el sentido de defender la eliminación del encadenamiento de los mismos en los centros manicomiales de la época. Habiendo estudiado Matemáticas y Medicina, se doctoró en 1773. Coetáneo de la Revolución Francesa habiendo vivido las turbulencias sociales derivadas de tal episodio galo en 1789, se distanció de la actividad política durante el llamado periodo del Terror durante la misma.

0HILIPPE0INEL 

Philippe Pinel (1745-1826) es considerado el “Padre” de la Psiquiatría en Francia. Fue un profesional de la medicina de origen francés que se dedicó al estudio y tratamiento de los trastornos mentales.

Habiéndole nombrado médico del manicomio de Bicêtre, y estando bajo las directrices de su maestro Jean-Baptiste Pussin (1746-1811), Pinel defendía el tratamiento moral de los alienados, recurriendo con fines psicoterapéuticos aquella parte de la razón que no estuviese ni trastornada ni perturbada. En Bicêtre, pidió autorización para suprimir el uso de las cadenas en los enfermos mentales. Pinel se enfrentó a las hostilidades y reticencias por parte de los celadores, los cuales estaban habituados a vivir con tranquilidad e indiferencia y sin ejercer ninguna tipo actividad de vigilancia sobre este tipo de población. En plena Revolución Francesa, solicitó a Couthon la liberación de sus enfermos aduciéndole lo siguiente: “¡Desgraciado seas si nos haces equivocar y si tu recelas y desconfías de los enemigos del pueblo de entre los insensatos!” Gracias a esta expresión, los entonces llamados “insensatos”, “locos” o “alienados” pasaron a convertirse en “sujetos”, es decir, en “personas”. Este gran avance en la disciplina psiquiátrico-psicopatológica viene también mediatizado gracias al posterior movi-

060208tripa_criminologia.indd 82

11/2/08 09:44:52

%6!,5!#)œ.03)#/,œ')#!

83

miento social francés de la época con la proclamación de la República y sus valores, la cual defendía en primer rango los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Inicialmente liberó a una docena de pacientes “agitados”, poco después, una cincuentena. Como buen profesional clínico-médico, disponía de rigurosos dotes de observación y análisis para los trastornos mentales pudiendo establecer una primera clasificación de los trastornos mentales. En 1795, Pinel es nombrado Médico Jefe del Hospital de la Salpêtrière en Paris y practica la clasificación de los enfermos mentales en agitados y calmados en su “Traité médicopsychologique de l’aliénation mentale” (1801) y en dónde introduce la intervención o tratamiento moral del enfermo mental. Para Pinel, los trastornos mentales eran de 4 tipos: r&MFTUBEPEFMelancolía Simple (con estados delirantes parciales); r&MFTUBEP.aníaco (con estados delirantes generalizados y con agitación); r&MFTUBEP%FNFODJBM DPOVOEFDBJNJFOUPZVOBNFOHVBJOUFMFDUVBMHFOFSBMJ[BEB 

Asimismo, Pinel planteaba que los trastornos mentales son el efecto de desarreglos en las facultades cerebrales y por cuya etiología se basaba en: r$BVTBTPSHÃOJDPGÎTJDBT r'BDUPSFTIFSFEJUBSJPT r$BVTBT EF UJQP NPSBM mB las que le atribuye más de la mitad de los casos–, las cuales se pueden dicotomizar entre las pasiones intensas y fuertemente contrariadas o prolongadas; y, los excesos de todo tipo.

%N EL CUADRO DE 4ONY 2OBERT &LEURY   PODEMOS APRECIARELMOMENTOREPRESENTATIVOENQUE00INELLIBERAA LOSALIENADOSENEL(OSPITALDELA3ALPÐTRIÒREDE0ARIS&RANCIA 

r&MFTUBEPEF*diocia (con una afectación total de las funciones intelectuales).

Los tratamientos medicamentosos y psicofarmacológicos tuvieron para él sólo importancia secundaria. Pensaba que se podía curar a los enfermos mentales con el estímulo de la palabra. Asimismo, y en los casos agudos de trastornos delirantes, la figura del médico-alienista tenía que ocupar un lugar crucial ya que podía atenuar la supremacía o impregnación de la idea delirante mediante la práctica hábil del razonamiento.

060208tripa_criminologia.indd 83

11/2/08 09:44:53

84

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

Su discípulo, Jean-Etienne Esquirol, le sucedió al frente de la Salpêtrière en 1820 y siguió las directrices de su maestro con objeto a formular una entonces inexistente reglamentación psiquiátrica. Para Hegel, “a Pinel se le debe el haber descubierto los restos del uso de la razón en los alienados, del haber descubierto el cómo contener este principio de la cura y haber dirigido el tratamiento de acuerdo con este principio”.

060208tripa_criminologia.indd 84

11/2/08 09:44:53

CAPÍTULO 4

Toma de decisiones en el ámbito FORENSEYJUDICIAL

Siguiendo el procedimiento penal (ver Figura 1), desde que se comete el delito hasta que finalmente se enjuicia y se finaliza la sentencia condenatoria, se establece un proceso de toma de decisiones en cada una de las fases siguientes (ya sea con carácter individual por parte del autor de los hechos como con carácter colectivo por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad): PROCEDIMIENTO PENAL

Problemática psicosocial

Control Social No Formal &AMILIA %SCUELA x

Sociedad Control Social Formal POLICIA JURISTAS x Delito

Denunciado-Detectado

Policia

Detención

Investigación

*UZGADODE'UARDIA

060208tripa_criminologia.indd 85

11/2/08 09:44:53

86

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

PROCEDIMIENTO PENAL PROCESAMIENTO INSTRUCCIÓN

Justicia

LIBERTAD PROVISIONAL

PRISIÓN PREVENTIVA

JUICIO/SENTENCIA

%JECUCIØNPENAL

#ONDENAŽ'RADO Ž'RADO Ž'RADO Prisión abierta

Medida Alternativa

Responsabilidad

Absolución

Ruptura

LIBERTAD CONDICIONAL Sociedad LIBERTAD

Figura 1

4.1. Toma de Decisiones Individual: Delincuente/Acusado Las razones o motivos por los cuales un sujeto desarrolle conductas delictivas pueden ser múltiples. A continuación, se viene a detallar las posibles circunstancias por las cuales puede un sujeto verse abocado a este tipo de comportamientos: r*OEVDJEPQPSMBOFDFTJEBE r*OEVDJEPQPSDPOTVNPEFTVTUBODJBTUÓYJDBTFJOEVDJEPQPSTÎOESPNFEFBCTUJOFODJB r&OMFHÎUJNBEFGFOTB r*NQVMTBEPQPSEFMJSJPTZPBMVDJOBDJPOFT USBTUPSOPNFOUBMHSBWF 

060208tripa_criminologia.indd 86

11/2/08 09:44:53

TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL

87

r&OBKFOBDJÓONFOUBMUSBOTJUPSJB r$POEJDJPOFTTPDJPDVMUVSBMFT GBNJMJBTEFTFTUSVDUVSBEBT CBKBDMBTFTPDJBM w  r&OUPSOPBNCJFOUBM NBėBT w  r5SBTUPSOPEFMDPOUSPMEFMPTJNQVMTPT DMFQUPNBOÎB  r.JFEPJOTVQFSBCMF r"SSFCBUPFNPDJPOBM r0USPT FOGVODJÓOEFMBDBTVÎTUJDB 

4.2. Toma de Decisiones Individual: Policia

POLICIA MILITARIZADA

POLICIA PROFESIONALIZADA

Principio de disuasión

Principio de la prevención

Escasa flexibilidad y adaptación social

'RANmEXIBILIDADYADAPTACIØN

Prioridad para abatir el enemigo

&ALTADEENEMIGOCONTRAQUIENLUCHAR

#ANALIZACIØNDELAOPINIØNPÞBLICA

)NmUENCIADELAOPINIØNPÞBLICA

0RIORIDADDELAElCACIA

0RIORIDADDELAElCIENCIA

Dirección centralizada y descentralización de LAEJECUCIØN

Descentralización y desconcentración de funciones

Principio de la responsabilidad del comandamiento

Plena responsabilidad del profesional en su actuación

'RANBUROCRATIZACIØN

Burocracia mínima indispensable

Satisfacción profesional basada en los éxitos de la Institución

Satisfacción profesional basada en la propia superación

Respuesta directa e inmediata ante la agresión social

Defensa de la población con respuesta indirecta

Disciplina basada en la sumisión

Disciplina basada en el respeto

Formación técnica en función de las necesidades del servicio

Prioridad absoluta de la formación técnica y humana

POLICIA MILITARIZADA

POLICIA PROFESIONALIZADA

Demanda de cooperación social basada en el MIEDOALENEMIGOCOMÞN

Corresponsabilización de la colectividad en la defensa de la propia calidad de vida

060208tripa_criminologia.indd 87

Figura 2

Martín Fernández, M. (1985), establece un proceso de comparación de las funciones profesionales entre la Policía Militarizada y la Policía Profesionalizada:

%

11/2/08 09:44:53

88

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

POLICIA MILITARIZADA

POLICIA PROFESIONALIZADA

Limitado poder discrecional

Poder discrecional proporcional a la preparación

Necesidad de obtención de datos secretos

Interpretación profesional de los datos conocidos por todos

Brazo armado del Estado

Nexo de unión entre la población y las instituciones

'ENERALIZACIØNDELADOCTRINADELASEGURIDAD nacional

Predominio total de la sociedad civil

Uso de medios iguales o superiores a los del agresor

Uso de medios profesionales

Decisiones tomadas en función de los OBJETIVOS

Decisiones tomadas en función de la demanda social

Dirección autoritaria

$IRECCIØNPOROBJETIVOSYPARTICIPATIVA

Preferencias por las reivindicaciones profesionales y laborales por el conducto reglamentario

Libre sindicación y potenciación de la colegiación

%LCOMANDAMIENTOVISTOÞNICAMENTECOMOUN El comandamiento como coordinador instrumento de control y de transmisión de y con funciones de apoyo ordenes Total transparencia funcional

Motivación profesional centrada en el ascenso Motivación centrada en el reconocimiento de JERÉRQUICO los meritos y conocimientos profesionales

Figura 3

Secretismo profesional

4.3. Toma de Decisiones Individual: Magistrado-Juez En su proceso de toma de decisiones, en la figura del juez influyen un conjunto de variables que pueden orientar su veredicto de una manera u otra (ver Figura 4; Tiffon, 2005, 2007). En la siguiente figura se pueden apreciar estas variables, dentro de las cuales se pueden distinguir a su vez, las que son de presencia “obligatoria” en un proceso judicial (señalizadas con un vector) y otras que pueden estar presentes o no durante el mismo (señalizadas con un recuadro intermitente). De esta manera, cabe destacar que desde la perspectiva del amplio Sistema Social mediatizado por los fenómenos mediáticos de los medios de comunicación hasta el ámbito profesional concreto y específico propio del Sistema Penitenciario; y entre éstos a su vez pasando entremedio por un gran conjunto de fases intermedias protagonizadas por los diferentes profesionales e implicados (letrados, víctima/s, encausado/s, peritos, características de personalidad, etc.,…), forman un conglomerado muy complejo que influirá en la toma de decisión final del propio juez.

060208tripa_criminologia.indd 88

11/2/08 09:44:53

TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL

89

El juez dispone unos parámetros de actuación que se enmarcan y se entroncan dentro de su disciplina profesional del propio sistema jurídico-legal al cual pertenece. No obstante, y aunque disponga de esta guía de actuación, entran en juego una serie de actores profesionales que jugaran un rol específico en función del papel que tenga que desempeñar.

Figura 4

A su vez, no solo existen unos personajes que jugaran unos roles específicos en la escena; además existen una serie de variables inherentes que facilitaran o dificultarán el proceso: características de personalidad del juez y de la victima y/o encausado, sexo y género, edad, nivel académico y cultural, status social, etc.,…

4.4. Toma de Decisiones Colectiva: Tribunal En este caso, la toma de decisión del juez se encuentra compartida y diluida entre otros jueces (ver Figura 5; Tiffon, 2005, 2007). Si en el anterior caso, el juez presentaba un amplio margen de maniobra en su toma de decisión; ante un órgano colegiado, los jueces se encuentran en la necesidad de tener que debatir entre ellos mismos con objeto a consensuar la decisión final. En una toma de decisión colectiva establecida por los miembros de un tribunal, nos encontramos con que existen los mismos parámetros definidos en la anterior figura, no obstante, el debate que se establezca entre ellos puede estar mediatizado por variables psicosociales (ma-

060208tripa_criminologia.indd 89

11/2/08 09:44:54

90

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

Figura 5

yoría versus minoría, prestigio y reconocimiento social, reconocimiento, capacidad de negociación y de influencia,…).

4.5. Toma de Decisiones Colectiva: Jurado La presencia de un Jurado en materia penal influye de manera muy marcada el rumbo de la toma de decisión jurídica que se pueda establecer (ver Figura 6; Tiffon, 2005, 2007). No tan solo existen las variables inherentes del juez-jurado de las anteriormente figuras definidas basadas en el sexo y género, edad, rasgos de personalidad, nivel académico y cultural, prejuicios, estereotipos, actitudes, valores, proceso de atribución externo o interno (o Locus of Control); además existen unas variables de carácter psicosociales que se originan y se desarrollan a lo largo del proceso de interacción social: tal como la existencia de procesos de influencia (minoría versus mayoría), el prestigio social y reconocimiento del juez, la capacidad de negociación e influencia, el miedo como posible condicionante psicológico,… Al estar el jurado compuesto por ciudadanos escogidos al azar entre la población, sus miembros pueden ser de todo tipo de índole profesional, edad y nivel socio-cultural de todo tipo pero sin la base de conocimientos jurídico-legales.

060208tripa_criminologia.indd 90

11/2/08 09:44:54

91

Figura 6

TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL

4.6. Actores del proceso judicial Durante el proceso judicial, en la sala se desarrollan unos papeles en función del rol profesional que se ha de desempeñar: 1. El abogado defensor suele obtener un veredicto más favorable cuando pone de manifiesto una actitud positiva hacia el fiscal y un conocimiento de la evidencia y argumentaciones de éste. 2. El fiscal ha de mostrar una actitud indiferente hacia el abogado defensor, si no su conducta será interpretada como ansiosa y sumisa, y favorecerá la postura de la defensa. 3. El juez afecta al jurado mediante la consideración y el grado de favoritismo que muestre hacia las partes de litigio, fundamentalmente hacia la defensa. 4. El juez alecciona al jurado sobre las características generales del mismo, haciendo hincapié en la recomendación de centrarse en la evidencia admisible, y comenta la ley y los aspectos legales que considera más pertinentes para la ocasión.

060208tripa_criminologia.indd 91

11/2/08 09:44:55

92

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

5. El acusado que es percibido como más atractivo es considerado culpable con menos frecuencia. El atractivo social suele asociarse normalmente con su estatus social (nivel socio económico y/o ocupación): las personas de estatus alto son juzgadas con más indulgencia mientras que las de bajo estatus se les categoriza como delincuentes. 6. Los jurados tienden a condenar más al acusado cuando la víctima es atractiva y/o ha tomado precauciones para prevenir el delito.

4.7. Proceso de mediación, arbitraje y judicial El siguiente cuadro (Figura 7) distingue y define las diferentes características de intervención y toma de decisión existente entre un proceso de mediación, un proceso de arbitraje y un proceso judicial. PROCESO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y JUDICIAL ARBITRAJE

JUDICIAL

Toma de decisión

Cooperación

Pactada

Impuesta

Responsable de la decisión

Partes

Arbitro

Juez

Rol de las partes

Activo

Activo

Pasivo

Fundamento

Cooperación

Preacuerdo pactado

Enfrentamiento

Coste Económico

"AJO

"AJO

Alto

'RADODESATISFACCIØN

Elevado

Medio

"AJO

Duración

Rápido

Rápido

Lenta

%NFOQUE4EMPORAL

Futuro

Pasado

Pasado/Futuro

Comunicación

Abierta

Persuasiva

Altamente persuasiva

Figura 7

MEDIACIÓN

4.8. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (IV): los primeros alienistas (1800-1860) Antes del siglo xx, a las personas que padecían una enfermedad mental se las consideraba “alienadas”, apartadas no sólo del resto de la sociedad sino de su auténtica naturaleza. Por tanto, el experto Alienista es un médico especialista en salud mental que pretendía estudiar, analizar y curar las patologías o trastornos mentales de los ciudadanos de su pequeña ciudad.

060208tripa_criminologia.indd 92

11/2/08 09:44:55

TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL

93

El término Alienación sería toda acción o estado de aislamiento o de enajenación mental (lo que según el CIE-10 equivaldría el código F29 Psicosis no orgánica sin especificar).

Johann Christian Reil 1759-1813

En el siglo xviii, se empleaban los términos “insensatos” o “agitados”. Éstos conceptos fueron progresivamente remplazados por palabras escogidas por los propios médicos con objeto a unificar un lenguaje común dentro del vocabulario médico. El término “psiquiatría” fue acuñado en 1808 por un profesor alemán de Halle, Johann Christian Reil (1759-1813) y la definió del siguiente modo: “perspicacia, un talento para la observación, la inteligencia, la buena voluntad, persistencia, paciencia, experiencia, presencia física y una actitud que inspira el respeto”. El término aparece en la lengua francesa en los años 1840 y se difunde rápidamente a fin del siglo xix. De esta manera, el cambio de expresiones tales como “medicina mental” por “psiquiatría”; “alineación mental” por “enfermos mentales” y “alienados” por “trastorno mental” fueron en su época un gran privilegio con respecto a la esta disciplina médica. La palabra “alienado” aún se utilizaba en textos oficiales y administrativos aún después de la 2ª Guerra Mundiales término de “enfermedad o trastorno mental” remplazó oficialmente al que se refería al concepto de “alienación mental” (circular ministerial del 4 de febrero de 1958). “Alienación mental” fue la expresión sugerida por Pinel y sus discípulos sucesores desde los inicios del siglo xix, considerando el termino de locura como algo muy general.

Jean Etiènne Dominique Esquirol (1772-1840), antiguo discípulo de P. Pinel, aplica todos sus esfuerzos en convencer a las autoridades de construir instituciones para los alienados et conseguir una Ley para ofrecer marco jurídico a la situación de este tipo de colectivo y población de pacientes. Esquirol fue el organizador de la Psiquiatría en los primeros decenios del siglo xix y a él le corresponde el titulo de “Primer Patrón” de la medicina mental francesa. Para Esquirol, el alienado debe ser separado de la sociedad, la cual le produce nocivas influencias en el espíritu

060208tripa_criminologia.indd 93

*EAN%TIÒNNE$OMIQUE%SQUIROL 

Durante muchos decenios, los considerados alienados nunca fueron regulados por ninguna Ley que regularizase su internamiento mediante un protocolo oficial.

11/2/08 09:44:55

94

&IGURASREPRESENTATIVADEALIENADOS,ASDOS PRIMERASlGURASPORLAIZQUIERDA SUFRENDELESTADO CONSIDERADOCOMOMANIACOYLAlGURADELADERECHA sufre de estado considerado como demencial.

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

de éstos. Ésta circunstancia obliga a que esté continuamente observado y rigurosamente vigilado del médico que le atiende en una institución creado a sus efectos oportunos. Esquirol añade que la institución o asilo del paciente constituye “un maravilloso instrumento de cuidados en manos de un médico hábil”. En cuanto a la cura de los pacientes, sigue las directrices de su maestro Pinel manteniendo el tratamiento moral de los mismo aunque defiende el uso de medios de coerción para los pacientes más recalcitrantes y rebeldes. Esquirol llegó a decir lo siguiente: “La soledad de los alienados, el confinamiento consiste es sustraer al mismo de todos sus hábitos alejándolo de los lugares en los cuales habita, separándolo de su familia, de sus amigos y de sus sirvientes y rodeándolo de extraños cambiándole totalmente su manera de vivir. La soledad tiene como objetivo modificar la dirección de la inteligencia y de los sentimientos de los alienados ya que es el medio el mas enérgico y sencillamente el más útil para combatir las enfermedades mentales”. Cuando la Ley sobre los Asilos de los Alienados sale a la luz en 1838, se censa alrededor de unos 5.000 enfermos mentales. Paralelamente a la Ley, se configura una Inspección General de los servicios para los Alienados que depende del Ministerio del Interior. No obstante, y aunque se haya legalizado la situación de este tipo de colectivo, existían importantes vacíos legales: no tomaba en cuenta la noción del consentimiento del enfermo mental (concepto que aunque a tiempos de hoy es muy actual, en aquella época se limitaba mucho a libertad individual). De esta manera, los alienistas de aquella época tenían 2 funciones:

060208tripa_criminologia.indd 94

11/2/08 09:44:56

TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL

95

1. Por una parte eran gestores de centros institucionales de asilos para pacientes con trastornos mentales (los “alienados”). Consagraban su tiempo en fundar, dirigir y reformar los asilos de los alienados. 2. Y, por otra parte, eran médicos especialistas que a menudo habitaban en un edificio contiguo al asilo y observaban y conocían todas las enfermedades mentales de manera individual y personalizada para cada unos de los casos. Procuraban producir un cuerpo de conocimiento y un saber esencialmente empírico creyendo que en la búsqueda de la anatomía cerebral residía el secreto de los trastornos mentales. Otros Alienistas destacados de la época fueron: Antoine-Laurent-Jessé Bayle (1799-1858); Jacques-Joseph Moreau de Tours (1804-1884); Bénédicte Augustin Morel (1809-1873); Jean-Pierre Falret (1794-1870) quienes contribuyeron a favorecer la evolución de la disciplina psiquiátrico-psicológica y de la psicopatología con el objetivo de humanizar a este tipo de población de pacientes.

060208tripa_criminologia.indd 95

11/2/08 09:44:56

060208tripa_criminologia.indd 96

11/2/08 09:44:57

CAPÍTULO 5

Psicología del Testimonio

5.1. Procesos psicológicos básicos del testigo (percepción y memoria) La capacidad de memoria es limitada y prueba de ello es que suelen aparecer errores en los testigos atribuyéndose su falta de precisión a una baja capacidad de motivación y no a fallos en su proceso memorístico. La memoria es vulnerable y se halla afectada por hechos acaecidos anterior o posteriormente al suceso delictivo, los cuales pueden altamente mediatizar la posterior narración de los hechos. La memoria es un proceso muy activo de construcción, reconstrucción y reelaboración basado solamente en la aplicación sensible de los recursos perceptivos disponibles. El proceso activo de recuperación de información presenta un alto nivel de fragilidad en cuanto a la reproducción fiel y fidedigna de unos hechos ya que se entremezclan muchas variables, tanto de carácter personal e internas del propio individuo (sexo, edad, formación y nivel cultural, rasgos de personalidad de base,…), como de variables contextuales y externas al individuo (luz ambiental, contexto situacional, grado de violencia practicada, duración del suceso,…). Una memoria es exacta cuando reproduce de forma correcta y completa los hechos originales. No obstante, la memoria humana siempre es vulnerable y falible. Cabe decir que, en la memoria de los testigos existen 2 tipos de errores: 1. Errores de comisión que aparecen cuando se recuerdan algún dato que nunca ocurrió. 2. Errores de omisión que se dan cuando no se recuerda algún detalle.

060208tripa_criminologia.indd 97

11/2/08 09:44:57

98

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

La percepción es un elemento necesario e indispensable para extraer la información de la memoria y configurar el proceso de recuerdo. No obstante, se hace necesario e indispensable tener que distinguir asimismo 2 procesos de recuperación de información: 1. Recuerdo Activo: Proceso bajo control voluntario del sujeto en el que hace un esfuerzo cognitivo en recopilar información almacenada en su memoria (se trataría de un proceso de recuerdo libre; como por ejemplo, recitar un tema de estudio). 2. Recuerdo Pasivo: Proceso por el cual el sujeto realiza un mínimo esfuerzo cognitivo basado en la recopilación de la información a través del reconocimiento de la información presentada (por ejemplo, reconocer la respuesta correcta en un examen de múltiples opciones). La percepción humana no es correcta. Es una elaboración propia, una elaboración cognitiva de los estímulos percibidos y que están en función de las características personales.

La respuesta a nuestra percepción depende de la pregunta que nos planteen. Las Figuras 1 y 2 (“La Imagen Desaparece” –1938– de Salvador Dalí) son un claro ejemplo de cómo nuestra percepción puede hacernos ver la realidad de manera diferente según con qué perspectiva miramos las circunstancias.

Figura 1

Se trata de un proceso de realizar un registro sensorial de los estímulos entrantes, la exploración y la selección (proceso atencional) para su posterior traslado a la memoria.

Existen 4 procesos que afectan a la percepción:

Comparación: Para establecer coherencia a la percepción, se recoge información previa confrontándola con la información posterior.

Figura 2

Atribución: Se atribuye una causa a un comportamiento. Implica la explicación del suceso y la coherencia de la realidad, tanto externa como interna.

Categorización: Se minimiza las diferencias entre objetos para reducir las diferencias infinitas entre estímulos a posiciones cognitivas y comportamentales manipulables.

060208tripa_criminologia.indd 98

11/2/08 09:44:57

99

03)#/,/'°!$%,4%34)-/.)/

Percepción de los estímulos: Los objetos, los contextos físicos o personas se estructuran activamente en función de categorías cognitivas elaboradas por la persona. Por ejemplo: los rasgos periféricos pueden ajustarse a rasgos internos (“ser delgado” significa “comer poco” aunque no necesariamente pueda significar eso).

5.2. Modelo de reconstrucción de la memoria La memoria es, entre muchos procesos de las funciones mentales superiores, es el que presenta una gran fragilidad desde el punto de vista temporal. Los procesos de memoria son vulnerables a parámetros de carácter temporal decayendo la calidad de detalles de la información, a parámetros de carácter contextual y/o ambiental, así como de parámetros de carácter individual (habilidades y/o aptitudes del sujeto). Existen diferentes tipos de memoria en función de las necesidades y objetivos (ver Figura 1; Tiffon, 2005, 2007), así como diferentes tipos de trastornos psicopatológicos que a continuación pasamos a detallar:

MODELO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA

2%')342/ ALMACÉN

PERCEPCIÓN

Memoria inmediata o SENSORIALAQUÓYASE PIERDEINFORMACIØN

RECUPERACIÓN

RESPUESTA

MCP

Memoria episódica Memoria semántica

MMP

6ERBALRECUERDO MLP

Reconocer

Figura 3

SUCESO/ DELITO %STIMULACIØN

5.2.1. Los tipos de memoria 5.2.1.1. Memoria inmediata o sensorial

r7JTVBMPJDÓOJDB SFUFODJÓOEFJNBHFO

r"VEJUJWBPFDPJDB

060208tripa_criminologia.indd 99

11/2/08 09:44:57

100

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense Bernat-Noël Tiffon Nonis

5.2.1.2. Memoria episódica

Supone recordar un evento pudiendo relacionarlo con el momento y lugar en que se produjo. Refleja el almacenamiento de información a partir de experiencias personales. 5.2.1.3. Memoria semántica

Memoria generalizada, como reconocer el significado de una palabra o un símbolo, sin recordar el proceso de aprendizaje. Refleja el conocimiento general del mundo. 5.2.1.4. Memoria a corto plazo (MCP)

Es frágil y sólo sobrevive pocos segundos (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF