Mantenimiento Mecánico Industrial 821609 v1

September 23, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Mantenimiento Mecánico Industrial 821609 v1...

Description

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION CÓDIGO

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMA:  

821609

Mantenimiento Mecánico Industrial

DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE EN MESES

Lectiva 18 meses

Total

Productiva

24 Meses

6 meses

NIVEL DE FORMACIÓN El programa

Tecnólogo Tecnólogo en Mantenimiento

Mecánico

Industrial se creó para brindar a las empresas colombianas, la posibilidad de incorporar personal con competencias en operación, gestión y control del mantenimiento con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país. Sin dejar de lado el carácter transversal e indispensable del mantenimiento en cualquier tipo de empresa, inclusive las del sector servicios, algunos ejemplos de las industrias que requieren de la función del mantenimiento son:   Química   Farmacéutica   Petrolera   

JUSTIFICACION



   Plásticos Alimentos y bebidas   Metalmecánica   Textil y del calzado   Autopartista   Naval   Editorial   Del mueble   Cementera En todas ellas el mantenimiento industrial es un factor que incide sobre la productividad de los procesos en planta, la calidad del producto o servicio que la empresa ofrece y 

 

   



finalmente sobre la competitividad de la empresa en el mercado. 1 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

Por lo anterior, se requiere que el SENA forme a los aprendices en las tecnologías mecánicas, hidráulicas, neumáticas y eléctricas que componen las herramientas, equipos e instalaciones con que cuenta las empresas para realizar sus actividades. Es necesaria la formación de recurso humano cualificado y calificado en mantenimiento industrial capaz de responder integralmente a la dinámica de los diversos sectores económicos. Formar en mantenimiento es una medida útil y necesaria para el fortalecimiento y crecimiento socioeconómico tanto a nivel regional como nacional. El SENA como institución educativa está en capacidad de ofrecer el programa de Tecnólogo en Mantenimiento Mecánico Industrial con todos los elementos de formación profesionales, sociales, tecnológicos y culturales requeridos por la sociedad colombiana. Para lograr este objetivo hace uso de metodologías de aprendizaje innovadoras, equipos con tecnologías de última generación y formando en métodos más que en contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora. Es muy importante enfatizar que los recursos físicos, el talento humano y la metodología didáctica con que cuentan los Centros de Formación del SENA lo acreditan para ofrecer este programa de Formación Profesional Integral; siendo pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias tecnológicas y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.   Académicos: Grado 11   Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso .



REQUISITOS DE INGRESO



COMPETENCIAS COMPETENCIA S QUE DES DESARROLLA ARROLLARA RA   280501001 Establecer los requerimientos requerimient os necesarios para desarrollar las actividades de la orden de trabajo de acuerdo con el plan de mantenimiento.   280501002 Ejecutar en los bienes acciones preventivas que conserven las condiciones fundamentales en intervalos predeterminados de operación.







  280501004 Corregir las fallas y averías mecánicas de los bienes mediante las técnicas para restablecer una función específica. 2 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  280501006 Establecer las actividades tácticas en el área de mantenimiento de acuerdo con las actividades estratégicas de la empresa.   280501007 Organizar las actividades del área de mantenimiento asignando responsabilidades de acuerdo a las políticas de la empresa.   280501008 Orientar el talento humano hacia la consecución de los planes de mantenimiento de acuerdo a las responsabilidades asignadas.   280501009 Controlar las actividades de mantenimiento ejecutadas, frente a los planes establecidos.   280501003 Predecir las fallas de los equipos verificand verificando o continuamente el estado del bien frente a los parámetros establecidos por el fabricante o normas internacionales.   280501005 Mejorar un bien o proceso mediante la modificación modifica ción de un parámetro técnico según necesidades específicas   240201500  240201500  Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

















   240201501 textos en inglés en forma escrita 240201502 Comprender Producir textos en inglés en forma escrita y oraly auditiva  Aplicar en la resolución de problemas reales del sector RESULTADO DE productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas APRENDIZAJE ETAPA pertinentes a las competencias del programa de formación, PRÁCTICA asumiendo estrategias y metodologías de autogestión. OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR Supervisor de mecánica y mantenimiento 8216 PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR INSTRUCTOR     El programa requiere de un equipo de instructores Técnicos, conformado por: Requisitos Académicos mínimos Tecnólogo en mantenimiento mecánico, electromecánico o afines 



Experiencia laboral y/o especialización en… 

  • Mínimo 24 meses de los cuales certifique experiencia laboral o especialización relacionada con el objeto de la formación.



Competencias Mínimas        

Formular, ejecutar y evaluar proyectos. Trabajar en equipo Establecer procesos comunicativos asertivos Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de 







ESTRATEGIA METODOLOGICA



 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:   El instructor - Tuto Tutorr   El entorno   Las TIC   El trabajo colaborativo 









 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION CODIGO DE LA DENOMINACION NCL 280501001 1 Establecer los requerimientos necesarios para desarrollar las actividades de la orden de trabajo de acuerdo con plan de mantenimiento. DURA DU RACI CI N ES EST TIMA IMADA PARA EL LOGRO DEL 200 Horas APRENDIZAJE (en horas) 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENO DE NOMI MINA NACI CI N CODIGO 01 Identificar los procedimientos de mantenimiento de la empresa. 02 Identificar y analizar el tipo de mantenimiento a realizar, de acuerdo con la orden derecursos trabajo para el mantenimient Identificar mantenimiento o de acuerdo con la orden de trabajo. 04 Definir los riesgos técnicos y físicos en el desarrollo de la actividad de mantenimiento 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS DE CON CONCEPTOS CEPTOS Y PRI PRINCIPIOS NCIPIOS   Conceptos básicos de un plan estratégico.   Conceptos y aplicaciones de los modelos de mantenimien mantenimiento, to, RCM, MCC, TPM, Kaizen, 5S, CDM y otros.   Tipos de organigrama de las diferentes empresas u organizaciones.   Políticas y estrategias de mantenimiento de las empresas.   Plan de Mantenimiento, definición y aplicación   Manejo de software de Mantenimiento   Concepto y aplicación de la orden de trabajo.   Tipos de orden de trabajo: interna, externa.   Concepto y aplicación de mantenimient mantenimiento o preventivo, predictivo, proactivo, programado.   Funciones del personal del departamento de mantenimiento.   Riesgos que afectan el funcionami funcionamiento ento de la máquina   Causales de daños operativos eléctricos eléctricos,, electrónicos, mecánicos, hidráulicos hidráulicos,, y neumáticos   Herramientas estadísticas 5W lluvia de ideas, análisis de pareto, diagrama causa efecto, análisis de correlación y otras.   Análisis de hojas de vida e historial de la maquinaria y equipos.   Concepto de tiempo medio entre fallas, tiempo medio de reparaciones, el promedio de fallas, daños críticos y daños esporádicos en las hojas de vida e historial de la máquina. 03

































 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Procedimient Procedimientos os para el manejo de manuales de maquinaria y equipos (Planos eléctricos, mecánicos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos9.   Ingles Técnico en catálogos y manuales.   Diligenciar una orden de trabajo o reporte de falla (hora de falla, hora de arranque), manejado el ciclo PEBA para implementar solución y evitar repetición de fallas   Componentes de los sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos, normas y especificaciones técnicas de los repuestos.   Interpretaci Interpretación ón de planos.   Catálogos para pedido de herramientas y repuestos. .   Procedimient Procedimientos os para el manejo y cuidados de las herramientas convencionales, herramientas de corte manual y otras utilizadas en mantenimiento y lubricación.   Procedimient Procedimientos os para el manejo, cuidados y funcionamient funcionamiento o de los instrume instrumentos ntos de medición. .   Instrumentos para medir: peso longitud temperatura, presión flujo, etc.





















      

 



Informática básica, Internet, búsqueda Relación cliente técnico interno externo.de información. Buenas relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo. Normas para: seguridad e higiene ocupacional para los procedimientos de mantenimiento, higiene requerida en la zona de trabajo según el proceso de producción, trabajo de alto riesgo, trabajo en caliente soldadura y oxicorte, trabajo en alturas, trabajo en espacios confinados, trabajo en sitios de alto riesgo de explosión.

3.2  CONOCIMIENT 3.2  CONOCIMIENTOS OS DE PROCESO   Interpretar el plan estratégico de la compañía para que las labores en el área de mantenimiento concuerden con las directrices de la compañía.   Identificar los modelos de mantenimient mantenimiento o RCM, TPM, 5S, Kaizen, CDM, para su aplicación en el desempeño laboral.   Identificar la organización de la empresa.   Identificar las políticas d de e la compañía para el área de mantenimiento.   Interpretar la información en la orden de trabajo de acuerdo al plan de mantenimiento preventivo, predictivo, proactivo, programado.   Identificar tipos de orden de trabajo.   Definir los recursos de apoyo de acuerdo con la dificult dificultad ad del trabajo o proceso.   Identificar el personal para las diferentes actividades de mantenimiento   Identificar y prever las posibles causas de daño antes de la ejecución del mantenimiento.   Análizar estadísticamente las posibles causas de los daños de las maquinas y equipos.   Determinar el tiempo medio entre fallas, tiempo medio de reparaciones, el promedio de fallas, daños críticos y daños esporádicos en las hojas de vida e 





















historial de la maquina.   Analizar planos bitácoras, hojas de vida, manuales y especifica especificaciones ciones técnicas de





 

 

Modelo de Mejora Continua 

 



 



   





 



 



 



LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

las maquinas y equipos. Consultar las especificaci especificaciones ones técnicas (capacidad, potencia, voltaje, amperaje, procedimientos procedimient os de operación etc.) en los manuales, bitácora de los equipos, placas, etiquetas definidas por el fabricante. Interpretar y analizar planos eléctricos eléctricos,, mecánicos, electrónic electrónicos, os, hidráulicos, y neumáticos Interpretar catálogos, manuales en inglés Operar software de mantenimiento para manejar inventario de repuestos, ficha técnica, manejo de personal de mantenimiento, hojas de vida de maquinas, planes de mantenimiento, e informes. Identificar los componentes de los equipos en los planos que aparecen en los manuales de los equipos. Definir los repuestos de acuerdo con las necesidades de mantenimiento, teniendo en cuenta los manuales, las hojas de vida de los equipos. Solicitar los insumos, las herramientas y los instrumentos de medición para la

adecuación las piezas y equipos de acuerdo coninstrumentos la orden de trabajo.   Identifica losdeinsumos de limpieza, herramientas, de medición, de acuerdo con la orden de trabajo.   Coordinar las actividades de mantenimient mantenimiento o con los compañeros de otras disciplinas técnicas y la parte operativa para evitar accidentes de trabajo y pérdidas de rendimiento en los equipos.   Solicitar las asesorías técnicas con los proveedores del equipo de acuerdo con los lineamientos de la jefatura, Dirección del área, o Gerencia de la organización.   Identifica Identificarr los riesgos técnicos y físicos para ela elaborar borar la actividad de mantenimiento según la orden de trabajo implementando las medidas de seguridad industrial.   Diligenciar la información en la orden de trabajo de acuerdo con el alistamiento requerido.   4. CRITERIOS DE EVALUACION   Interpreta con coherencia el plan estratégico d de e la compañía para que las labores en el área de mantenimiento concuerden con las directrices de la compañía.   Identifica los modelos de mantenimiento RCM, TPM, 5S, Kaizen, CDM, de acuerdo con aplicación en el desempeño laboral.   Identifica las políticas de la compañía para el área de mantenimiento.   Interpreta la informaci información ón en la orden de trabajo de acuerdo al plan de mantenimiento preventivo, predictivo, proactivo, programado.   Define los recursos de apoyo de acuerdo con la dificult dificultad ad del trabajo o proceso.   Consulta con responsabilidad las especificaciones especificac iones técnicas (capaci (capacidad, dad, potencia, voltaje, amperaje, procedimientos de operación etc.) de acuerdo a los manuales del fabricante, bitácora de los equipos, placas, etiquetas definidas por el fabricante.

























  acuerdo Interpretacon analíticamente planos eléctricos eléctricos,, mecánicos, óleo-neumático óleo-neumáticoss de los manuales del fabricante 7 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Traduce del Ingles manuales de las máquinas.   Diligencia con veracidad la orden de trabajo de acuerdo con los parámetros de mantenimiento establecidos y con el alistamiento requerido para la actividad de mantenimiento.   Opera con responsabilidad software de mantenimiento para manejar inventario de repuestos, ficha técnica, manejo de personal de mantenimiento, hojas de vida de maquinas, planes de mantenimiento, e informes, de acuerdo a las actividades de mantenimiento   Define meticulosamente los repuestos de acuerdo con las necesidades de mantenimiento, teniendo en cuenta los manuales, las hojas de vida de los equipos   Identifica con responsabilidad los insumos de limpieza de acuerdo con la orden de trabajo.   Identifica con responsabilidad insumos, herramientas, instrumentos de medición a utilizar en la actividad de mantenimiento de acuerdo con la orden de trabajo.

 











  Coordina conderesponsabilidad las técnicas actividades mantenimiento los compañeros otras disciplinas y la de parte operativa paraconevitar accidentes de trabajo y pérdidas de rendimiento en los equipos.   Identifica responsablemente los riesgos técnicos y físicos para elaborar la actividad de mantenimiento según la orden de trabajo implementando las medidas de seguridad industrial.





 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION CODIGO DE LA DENOMINACION NCL 280501002 1 Ejecutar los bienes acciones preventivas que conserven las condiciones fundamentales en intervalos predeterminados de operación, (tiempo, recorrido, número de operaciones). DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 220 Horas APRENDIZAJE (en horas) 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN CODIGO 01 Recolectar información de las especificaciones técnicas de la maquinaria,fallas de acuerdo los manuales del fabricante. Analizar de lacon maquinaria y equipo de acuerdo con los conocimientos técnicos, manuales del fabricante, aplicando la normativa de salud ocupacional y conceptos del manejo responsable con el medio ambiente 03 Realizar inspecciones a los elementos de control, maquinaria, equipo e instalaciones,, de acuerdo con los conceptos técnicos y manuales del instalaciones fabricante. 04 Realizar acciones preventivas en elementos mecánicos de la maquinaria y equipo de acuerdo con los conceptos técnicos y políticas de la organización. 05 Lubricar maquinaria y equipos de acuerdo con los procedimientos establecidos, actuando responsablemente con el medio ambiente. 06 Proteger las diferentes partes de la maquinaria y equipos, de acuerdo con los procedimientos establecidos y aplicando normas de seguridad industrial. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS DE CON CONCEPTOS CEPTOS Y PRI PRINCIPIOS NCIPIOS   Funcionamiento y especifica especificaciones ciones de maquinaria, equipos y sus elementos según especificaciones de los fabricantes.   Rutas de inspección de la maquinaria, equipos equipos e instalaciones instalaciones..   Listas de inspección de la maquinaria, equipos e instalaciones   Herramientas estadísticas, resultados de análisis estadístico de fallas en el mantenimiento de maquinaria y equipo.   Métodos de análisis de fallas, técnicas de análisis de fallas, fallas que interrumpen las funciones.   Teoría de fallas que se pueden presentar en la maquinaria y equipos. 02















Fallas ocultas, fallas operacionales, fallasgarantizar no operacionales    Lectura de instrumentos de control para la calidad del funcionamiento





 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

según especificaciones; manómetros, termómetros, vibraciones, rozamiento, nivel de lubricación, herramientas de medida, patrones.   Técnicas de limpieza, inspección, ajustes, tensión de correas, cadenas, cajas de velocidades, reductores, variadores de velocidad, mecanismo biela manivela.   Procedimient Procedimientos os para determinar desgaste.   Conceptos de: Desgaste, fricció fricción, n, presión, temperatura, caudal. fuerza, tensión, tolerancia, velocidad, Fuerza, tensión, tolerancia, velocidad   Técnicas de ajustes y tolerancias tolerancias..   Técnicas de ajuste de pernos y tornillos.   Procedimient Procedimiento o para calibració calibración n y ajuste de los elementos mecánicos: Poleas, correas, bielas, cojinetes, engranajes, mecanismos de 4 barras, mecanismos de barras abiertos, tapas. Protectores de correas, utilizados en los sistemas industriales.   Parámetros de calibración de acuerdo a cada sistema de producción industrial. 

 











   Herramientas de acuerdo tipo de maquina o equipo. Concepto de riesgo físico, altécnico.   Normas de seguridad industrial y salud ocupacional en la ejecución de acciones preventivas.   Procesos de producción industrial metalmecánico, textil, alimentos y otros   Dibujo técnico: Vistas de acuerdo a las normas ISO y normas ANSI. Acotado, Dibujo a mano alzada, programas de CAD.   Conceptos de lubricación y Tribología: -Rozamiento, Calor y Lubricante.   Lubricación centralizada, lubricación descentralizada, lubricación abierta, lubricación cerrada, lubricación por vacío, lubricación por mecha, lubricación por gota, lubricación forzada, tubería, racores, aceiteras, graseras, carter y otros.   Tipos de fallas debidas a la lubricación.   Lubricantes (aceite y grasas) Definición, Tipos, Clasificaci Clasificación, ón, clases, características.   Sistemas de lubricació lubricación n característi característica ca y aplicación según el caso.   Cambios de aceites y grasas, tiempos de horas de trabajo de aceite y grasa.   Mantenimiento de los sistemas de lubricación.   Impacto ambiental y manejo ecológico de los desechos de lubricación.   Medidas que eviten la contaminaci contaminación ón teniendo en cuenta agentes como el vapor, humos, ácidos, tierra, agua, etc.   Técnicas para la aplicación de lubricantes de acuerdo a las condiciones de trabajo de cada componente o elemento.   Tipos de lubricantes: Minerales y sintéticos, lubricantes orgánicos.   Daños por: corrosión, por ácidos, oxidación, por efectos del aire, por efectos de la humedad y desgastes por abrasión.   Sistemas de recubrimi recubrimientos entos anticorrosi anticorrosivos vos y antioxidantes   Procedimient Procedimientos os de seguridad industrial en la manipulación de los insumos.









 









 











 

  Clase de insumos de limpieza y su uso.

  Procedimiento para limpiar y proteger los elementos de cada equipo  



10 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

3.2  CONOCIMIENT 3.2  CONOCIMIENTOS OS DE PROCESO   Definir las especificaci especificaciones ones técnicas de la maquinaria y sus partes (capacidad, potencia, voltajes, amperajes, consumos, normas, etc.) en los manuales, bitácoras de los equipos, placas etiquetas elaboradas por los fabricantes   Analizar los planos de los equipos pa para ra definir los componentes y funcionamiento   Obtener la información sobre el estado de la maquinaria y equipos a partir de la elaboración de rutas de inspección.   Analizar la hoja de vida de la maquinaria y equipo para estimar los daños   Analizar las especificaci especificaciones ones de las maquinas y equipos para no someterlos a sobrecargas en el funcionamiento.   Analizar resultados estadísticos de fallas para establecer los mas repetitivas repetitivas..   Analizar la causa raíz de la falla en los equipos de acuerdo con los modos de falla de cada elemento   Identificar los riesgos físicos y técnicos en los equipos de acuerdo con las normas 















de seguridad industrial y elequipos tipo de para proceso de producción.   Analizar los planos de los determinar los sistemas de lubricación   Inspeccionar los instrumentos de control para garantizar la calidad del funcionamiento según especificaciones.   Inspeccionar la maquinaria y equipo industrial (ruido, olor, presión, temperatura, vibración, color, fugas, desgaste en elementos, etc.), para detectar fallas o averías a tiempo evitando daños.   Aplicar procedimient procedimientos os para determinar desgastes de acuerdo con el funcionamiento de la maquina y producto terminado.   Ajustar la tornillería en elementos mecánicos, de acuerdo con las especificaciones técnicas de los equipos.   Realizar la calibración de maquinaria y equipos de acuerdo con los parámetros técnicos de operación.   Manejar las herramient herramientas as e instrumento instrumentoss para la calibración ajustes y control de los equipos del proceso de acuerdo a los procedimientos a ejecutar.   Revisar las instalaciones locativas donde se encuentra los equipos de acuerdo a sus especificaciones técnicas.   Clasifica Clasificarr los elementos o componentes que llevan lubricación según sus especificaciones técnicas   Aplicar los lubricantes (minerales vegetales, animales) de acuerdo con las actividades de diferentes procesos de producción. (Alimenticios, farmacéuticos, textiles, bebidas etc.)   Elaborar las cartas de lubricación de cada máquina y equipo determinando los puntos de lubricación, las frecuencias, diaria, semanal, mensual, trimestral, semestral, anual horas de operación, operaciones etc. El tipo de lubricante (aceite, grasa) y el sistema de lubricación.   Definir las rutas de lubricación en la planta de acuerdo a las cartas de lubricación

 





















de cada maquina y equipo.para ejecución de la lubricació   Manejar las herramientas lubricación. n.



11 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Comparar los lubricante lubricantess de las diferente diferentess marcas para determinar equivalencias y disminuir el número de marcas y aceites utilizados.   Aplicar las normas medioambienta medioambientales les en el manejo de desechos de lubricación.   Aplicar los diferentes métodos de protección de acuerdo con el daño: corrosión, por ácidos, oxidación, por efectos del aire, por efectos de la humedad y desgastes por abrasión.   Realizar la limpieza de la maquinaria, según recomendaciones del fabricante.   Identificar los diferentes tipos de insumos para limpieza y protección de acuerdo con el proceso de manufactura.   Interpretar catálogos de maquinaria y de lubricantes en inglés  4. CRITERIOS DE EVALUACION   Define coherentemente las especific especificaciones aciones técnicas de la maquinaria de acuerdo con los manuales del fabricante.   Obtiene con rigurosidad la información sobre el estado de la maquinaria frente al producto terminado.



















  los Analiza críticamente la hoja vida dedela lamaquinaria y equipo estimar daños de acuerdo condeestado maquinaria frente para al producto terminado   Analiza con rigurosidad los resultados estadísticos de fallas en el mantenimiento de maquinaria y equipo para establecer los correctivos del caso.   Determina con rigurosidad especificaciones técnicas de las máquinas y equipos para establecer las causales de daño.   Inspecciona con rigurosidad la maquinaria y equipo industrial para detectar fallas o averías de acuerdo al producto manufacturado   Inspección, ajustes, tensión de correas, cadenas, cajas de velocidades, reductores, variadores de velocidad, mecanismo biela manivela y otros.   Revisa minuciosament minuciosamente e las instalaciones locativas donde se encuentra la maquinaria y equipo reconociendo riesgos físicos y técnicos de acuerdo con las acciones de seguridad industrial y salud ocupacional de la empresa.   Utiliza con precisión instrumentos de medición y control (manómetros, termómetros, nivel de lubricaci lubricación, ón, herramientas de medida, patrones, etc), para realizar actividades preventivas.   Determina con rigurosidad desgastes de los elementos en la maquinaria de cuerdo con los manuales de la máquina.   Ajusta cuidadosamente la tortillería tortill ería en elementos mecánicos, de acuerdo con los procedimientos técnicos establecidos.   Realiza con precisión la calibración de maquinaria y equipos de acuerdo con los parámetros técnicos de operación.   Ejecuta con p precisión recisión ajuste de pernos y tornillos de acuerdo con especificaciones técnicas.   Verifica el funcionamiento de equipos y herramientas de acuerdo al manual.

























  especificaciones Clasifica los elementos técnicas o componentes que llevan lubricación según sus 12 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Aplica los lubricantes (minerales vegetales, animales) de acuerdo con las actividades de diferentes procesos de producción. (Alimenticios, farmacéuticos, textiles, bebidas etc.), teniendo en cuenta el impacto ambiental y manejo ecológico de los desechos de lubricación   Elabora las cartas de lubricación de cada máquina y equipo determinando los puntos de lubricación, las frecuencias, diaria, semanal, mensual, trimestral, semestral, anual horas de operación, operaciones etc.   Define las rutas de lubricación en la planta de acuerdo a las cartas de lubricación de cada maquina y equipo.   Realiza la limpieza de la maquinaria siguiendo procedimientos técnicos establecidos y las instrucciones del fabrica   Presenta informes de manera oportuna, aplicando las normas de redacción y ortografía.











13 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION CODIGO DE LA DENOMINACION NCL 280501004 1 Corregir fallas y averías mecánicas de los bienes mediante las técnicas para reestablecer una función especifica DURA DU RACI CI N ES EST TIMA IMADA PARA EL LOGRO DEL 900 Horas APRENDIZAJE (en horas) 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENO DE NOMI MINA NACI CI N CODIGO 01 Diagnosticar técnicamente fallas y averías mecánicas en las máquinas y equipos. 02

Ejecutar procedimiento para desmontaje o montaje de elementos mecánicos, aplicando procedimientos técnicos y normas medio ambientales y de salud ocupacional. 03 Fabricar y reconstruir el elemento mecánico de la maquinaria o equipo de acuerdo con las especificaciones técnicas. 04 Entregar la máquina asegurando su correcto funcionamiento mecánico, de acuerdo con los requerimientos del proceso. 05 Diagnosticar técnicamente fallas eléctric eléctricas as básicas en la maquinaria y equipo industrial. 06 Entregar la máquina funcionando en su sistema eléctrico básico de acuerdo con los requerimient requerimientos os del proceso. 07 Diagnosticar técnicamente fallas electrónic electrónicas as básicas en la maquinaria y equipo industrial. 08 Entregar la máquina funcionando en su sistema electrónico básico, de acuerdo con los requerimiento requerimientoss del proceso. 09 Diagnosticar técnicamente fallas neumáticas en la máquina. 10 Entregar la máquina funcionando en su sistema neumático, de acuerdo con los requerimient requerimientos os del proceso. 11 Diagnosticar técnicamente fallas hidráulicas en la máquina. 12 Entregar la máquina funcionando en su sistema Hidráulico, de acuerdo con los requerimient requerimientos os del proceso. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS DE CON CONCEPTOS CEPTOS Y PRI PRINCIPIOS NCIPIOS   Orden de trabajo, componentes principales principales,, y su función en el control de los planes de mantenimiento.   Sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos básicos y óleo-neumáti óleo-neumático. co.   Procedimient Procedimientos os para el análisis de los manuales de la maquinaria. 







  normalización Dibujo técnico,deelaborar e interpretar planosneumáticos, con vistas de las piezasmecánicos, a fabricar, los elementos hidráulicos, electrónicos, 14 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

 



 



   





   





       





 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

electrónicos básicos, simbología interpretación en planos. Ajustes y tolerancias. Manejo de catálogos de productos de mantenimiento en los sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos básicos y óleo-neumático. Procedimient Procedimientos os para el análisis de los manuales de la maquinaria, criterios para realizar y actualizar manuales de procedimiento para el mantenimiento. Definición de Mecánica Teórica: Estática, dinámica, cinemática básico. Magnitudes Eléctric Eléctricas: as: intensidad, voltaje, resistencia, potencia, corriente alterna , corriente continua Generación y transporte de la energía eléctric eléctrica. a. Sistemas de control electrónic electrónico: o: PLC (definició (definición, n, aplicaciones, ejemplo de control con PLC) Producción, distribución y preparación de la energía óleo neumática Construcci Construcción ón interna de elementos óleo neumáticos Lubricación en neumática: procedimientos Funcionamiento y modos de falla de los elementos en los sistemas mecánicos,

eléctricos, electrónicos básicos y los óleo-neumático.   Procedimient Procedimiento o para identificar repuestos de acuerdo a especificaci especificaciones ones técnicas de los componentes óleo neumáticos   Capacidad de análisis para descifrar el funcionamiento de un sistema del cual no hay manuales.   Seguimiento de cada una de las partes para detectar el daño tomando las correspondientes correspondie ntes mediciones, cadena cinemática   Métodos de análisis de vibraciones de las partes de los e equipos quipos en funcionamiento..   Técnicas de manejo de instrumentos o herramientas de diagnostico para los sistemas mecánico, eléctrico, electrónico básico y óleo-neumático.   Causas de los daños, técnicas de análisis de fallas. (conocimiento de técnicas de análisis de fallas), en los sistemas mecánico, eléctrico, electrónico básico y óleo-neumático.   Procedimient Procedimiento o de diagnostico de sistemas de Control y potencia.   Procedimient Procedimientos os para el cuidado de puntos críticos en la maquinaria y equipo.   Diagnostico de fallas de los equipos a partir de las variables (presión, temperatura, voltaje, amperaje, etc.).   Normas de seguridad industria industriall e higiene ocupacional para los procedimie procedimientos ntos de mantenimiento. Normas de higiene requerida en la zona de trabajo según el proceso de producción. Normas para trabajo de alto riesgo, Normas para trabajo en caliente soldadura y oxicorte, Normas para trabajo en alturas, Normas para trabajo en espacios confinados, Normas de trabajo en sitios de alto riesgo de explosión, procedimientos para permiso de trabajo de alto riesgo, bloqueo, cierre y eliminación de energías peligrosas, dotación adecuada para desempeño de labores de mantenimiento, Normas de seguridad industrial en el montaje y desmontaje de componentes de máquinas, manejo de equipo pesado, grúas,













 





polipastosdeetc.   Fuentes energía que intervienen en las máquinas, eliminación de energías



15 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

 



 



   





 



   





LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

almacenadas y forma de bloqueo cierre con candados y cadenas según norma Técnicas de manejo de herramientas, instrumentos de medición, dispositivos, utilizados en el montaje y desmontaje de los componentes de máquina, en los sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos básicos y óleo-neumático. Procedimient Procedimientos os para el desmontaje y montaje y cuidados de los elementos en los sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos básicos y óleo-neumático, de las máquinas de producción industrial. Técnicas de alineación y balanceo de los elementos mecánicos Normas de ajuste y tolerancias en los elementos mecánicos (cojinetes de fricción y antifricción, poleas, engranajes, ejes etc). Técnicas de manejo de herramientas, instrumentos, dispositivos dispositivos,, utilizados en el montaje y desmontaje de los componentes de maquinas. Técnicas de manejo de stock de repuestos en el almacén. Materiales utilizados en mantenimiento industrial, la madera co como mo material de mantenimiento.



  extractores Técnicas dedemanejo de corte manual (machos de roscado, tornillos de rotos,herramientas seguetas, limas de ajuste manual.   Técnicas de manejo de maquinas herramientas (Torno, fresadora, limadora, taladrado Rectificadora plana, Rectificado cilíndrico etc).   Tipos y aplicaciones de Tratamientos térmicos.   Procedimient Procedimiento o de aplicación de soldadura de arco eléctrico, oxiacetileno, TIG MIG en los diferentes tipos de materiales, código de colores de los gases industriales y medicinales.   Recubrimient Recubrimientos: os: descripción del procedimiento procedimien to y aplicaciones aplicaciones.. (Metálic (Metálicos, os, Carburos, Porcelana, Bronceado, Cobrizado, Cromado, Vulcanizado).   Productos químicos para reconstrucci reconstrucción ón de piezas   Constitución de elementos óleo neumáticos   Construcci Construcción ón interna de elementos óleo neumáticos: vválvulas álvulas de: presión, caudal y direccionales, bombas, cilindros, motores, etc.   Procedimient Procedimiento o de puesta a punto de maquinaria.   Procedimient Procedimiento o de calibración de los dispositivos de protección eléctrica .   Proceso de ajuste y puesta a punto de un e equipo quipo industrial de acuerdo con los parámetros de calidad en la producción.   Funcionamiento normal de elementos mecánicos, hidráulicos, neumáticos, eléctricos, electrónicos, las temperaturas, presión, niveles de lubricantes, flujos, voltajes y amperajes para él buen funcionamiento de los elementos de maquinaria. etc.   Procedimient Procedimiento o de calibración de los dispositivos de protección (válvulas de presión, termostatos, presóstatos, detectores de fugas, protección eléctrica, protección mecánica, aislamiento térmico.   Manejo, calibración y funcionamient funcionamiento o de los aparatos de medición utilizados en el diagnóstico de los sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos básicos y óleo-



 



  



 







neumático.   Procedimient Procedimiento o para establecer las especificaci especificaciones ones técnicas de los sistemas



16 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

 



 



   





 



 



 



LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

mecánicos, eléctricos, electrónicos básicos y óleo-neumático, en la maquinaria y equipos. Concepto de garantía, fallas que puede cubrir la garantía, procedimientos para hacer efectivas las garantías. La garantía de servicio debe ser de acuerdo con las especificaci especificaciones ones técnicas del proceso La calidad de producción requerida de acuerdo con los estándares del producto. Cuidado y conservación de los sistemas mecánicos, eléctricos, eléctrico s, electrónicos básicos y óleo-neumático, de la maquinaria y equipos Funcionamiento de la maquinaria y equipos en la producción industrial, especificaciones técnicas de la máquina, condiciones de operación. Normas de seguridad para evitar accidentes de trabajo en el momento de verificación de funcionamiento de las maquinas. Manejo ambiental: análisis de proceso y residuos que genera, procedimientos para el manejo de residuos de mecanizado, de embalaje, de procesos químicos

gases industriales, residuos sólidos, para lubricantes y repuestos (Baterías, normas lámparasy fluorescentes), fluorescentes ), normas ambientales el manejo de los residuos, sanciones del DAMA para las empresas que ocasionan impacto ambiental   3.2   CONOCIMIENT 3.2 CONOCIMIENTOS OS DE PROCESO   Interpretar y documentar la orden de trabajo conforme a los planes de mantenimiento y los requerimientos de la empresa.   Consultar las especific especificaciones aciones técnicas (planos, repuestos, capacidad de operación, potencia, voltajes, amperaje, consumos, lubricantes, etc.). de la maquinaria y equipos en los manuales de fabricación o casa matriz .   Definir los sistemas tecnológicos: mecánico, eléctrico, electrónico básico y óleoneumático, de la maquinaria y equipo, de.acuerdo a especificaciones técnicas de los componentes, para conocer su comportamiento dentro de la maquina.   Identificar los sistemas de control electrónicos (sensores, PLC etc.) para tener precaución al realizar el mantenimiento.   Definir el daño realizando el seguimiento de cada una de las partes y sus componentes conforme al síntoma que presenta.   Establecer las causas de la falla o avería de acuerdo con las fallas operacionales, fallas de fabricación, fallas de diseño.   Reconocer el proceso de producción (alimentos, petroquímica, farmacéutica, químicas, etc.) para determinar el impacto de la falla y coordinar el mantenimiento con los encargados   Hacer efectivas las garantías cuando las fallas exceden las responsabilid responsabilidades ades del trabajador según los procedimientos establecidos por la compañía.   Verificar las mediciones de las fuentes de energía del equipo y sus componentes conforme a sus especificaciones técnicas.   Manejar manuales de procedimient procedimiento o en el desmontaje y montaje de los elementos. 





















  con Realizar la selección de herramientas e instrumentos de medición de acuerdo el trabajo a realizar. 17 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Realizar la eliminació eliminación n de energías almacenadas (eléctrica, neumática, hidráulica, termodinámica, termodinám ica, mecánica) en el equipo de acuerdo con las normas de seguridad industrial.   Realizar el cierre y bloqueo de las fuentes de energía (eléctrica, neumática, hidráulica, termodinámica, mecánica) de acuerdo con las normas de seguridad antes de realizar cualquier trabajo.   Identificar los sistemas de control Eléctricos (micros, temporizadores, contactores etc.), electrónicos (sensores, PLC etc.) para tener precaución al realizar el mantenimiento.   Desmontar, montar cuidadosamente cada elemento de los diferentes sistemas tecnológicos mecánicos, eléctricos, electrónicos básicos y óleo-neumáticos, de acuerdo con los procedimientos.   Reconocer los repuestos de acuerdo con las especificaciones técnicas de manuales y catálogos.   Actualizar los manuales de procedimient procedimiento o y fichas estándar de acuerdo con los













nuevos procedimientos la empresa.o fabricar de acuerdo a las   Realizar los planos deestablecidos las piezas en a reconstruir necesidades técnicas del repuesto.   Realizar la selección de los materiales para la fabricación de los repuestos de acuerdo con sus especificaciones de diseño.   Determinar las piezas que se pueden reconstruir o fabricar en la planta o por contrato de acuerdo a las necesidades de mantenimiento.   Realizar la fabricación de repuestos utilizando las maquinas herramientas convencionales (torno, fresadora, rectificadora, esmeriles, seguetas etc.) o C.N.C. dando las dimensiones a los repuestos que se necesitan.   Identificar los tratamientos térmicos de las piezas de acuerdo a las especificaciones de los repuestos.   Definir en procesos de soldadura, el material, el tipo de proceso de soldadura, (arco eléctrico, oxiacetileno, TIG MIG etc.), el electrodo, y el procedimiento (precalentamiento, tipo de junta, tipo de enfriamiento, tratamiento posterior).   Definir en procesos de recubrimi recubrimientos, entos, químicos, metálicos el material, el tipo de recubrimiento (acero, bronce, cobre, cromado, zinc, cauchos, resinas, etc.) y procedimiento (precalentamiento, aplicación, tratamiento posterior).   Recuperar diferentes elementos óleo-neumáti óleo-neumáticos cos (válvulas, bombas, motores, etc.)   Aplicar las normas de Seguridad Industrial, para prevenir accidentes en la reparación de los repuestos de la maquinaria.   Realizar a la máquina la puesta a punto verificando: funciones de la máquina, funciones de la Máquina sin carga. funciones de la Máquina con carga, seguimiento en periodos del asentamiento del equipo reparado, analizando las posibles fallas que se generen al mantener la maquina.   Analizar el desempeño de las funciones de la máquina realizando inspecciones























con los instrumentos amperaje, fugas etc.). de medición (presión, temperatura, potencia, voltajes,

18 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Revisar y ajustar los dispositivos de protección (válvulas de presión, termostatos, presóstatos, detectores de fugas, protección eléctrica, protección mecánica, aislamiento térmico, etc.) según la normatividad vigente.   Realizar la calibraci calibración ón de los equipos de control para dar confiabili confiabilidad dad en los procesos   Revisar y ajustar los sistemas de transferencia de calor y fluidos de acuerdo con las necesidades del proceso productivo.   Verificar las especificacione especificacioness técnicas de la maquinaria y equipo para que no se hayan alterado sus parámetros de funcionamiento después de realizar su mantenimiento.   Tratar los residuos sólidos y líquidos, repuestos, embalajes que se reemplazaron de acuerdo con la norma medioambiental vigente, disminuyendo el impacto ambiental.    Aplicar las medidas o normas de Segurida Seguridad d Industrial e higiene Ocupacio Ocupacional nal en   todos los procesos de mantenimiento.













4. cuidadosamente CRITERIOS DE EVALUACION   Interpreta y documenta y con precisión la orden de trabajo de acuerdo con los planes de mantenimiento y requerimientos de la empresa.   Define y analiza ordenadamente los sistemas tecnológicos mecánico, eléctrico, electrónico básico y óleo-neumático, de acuerdo con las características de funcionamiento y operación de la máquina o equipo industrial para conocer su comportamiento dentro de la maquina.   Define cuidadosamente y con precisión el daño realizando el seguimiento de cada una de las partes y sus componentes de acuerdo al síntoma que presenta para poder establecer el procedimiento de mantenimiento a efectuar.   Establece analizando las causas de la falla o avería de acuerdo con las fallas operacionales, fallas de fabricación, fallas de diseño para tomar las acciones correctivas dentro del plan de mantenimiento   Reconoce responsablemente el proceso de producción (alimentos, petroquímica, farmacéutica, químicas etc.) para determinar el impacto de la falla y coordinar el mantenimiento con los encargados   Verifica en forma ordenada y prudentemente las mediciones de las fuentes de energía del equipo y sus componentes conforme a sus especificacione especificacioness técnicas para diagnosticar la máquina o equipo industrial   Aplica responsable y discipli disciplinadamente nadamente las medidas o normas de Seguridad Industrial e higiene Ocupacional en todos los procesos de mantenimiento para desarrollar acertadamente y con seguridad los programas de mantenimiento.   Selecciona con responsabilidad el manejo de manuales de procedimiento en el desmontaje y montaje de los elementos, para garantizar el correcto desarrollo de actividades de mantenimiento.   Realiza, responsable y cuidadosamente la selección de herramientas e instrumentos de medición de acuerdo con el trabajo a realizar, para elaborar



















correctamente los planos de losyelementos mecánicos.   Realiza en forma disciplinada responsablement responsablemente e el cierre y bloqueo de las



19 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

fuentes de energía (eléctrica, neumática, hidráulica, termodinámica, mecánica) de acuerdo con las normas de seguridad antes de realizar cualquier trabajo, para garantizar la seguridad del personal involucrado en actividades de mantenimiento.   Identifica, cuidadosamente los sistemas de control Eléctricos (micros, temporizadores, contactores etc.), electrónicos (sensores, PLC etc.) para tener precaución al realizar el mantenimiento.   Desmonta, monta cuidadosamente, ordenada y responsablemente cada elemento de los diferentes sistemas tecnológicos: mecánico, eléctrico, electrónico básico y óleo-neumático de acuerdo con los procedimientos técnicos establecidos, para asegurar el correcto desarrollo de las actividades de mantenimiento.   Reconoce acertadamente los repuestos de acuerdo con las especificaci especificaciones ones técnicas de manuales y catálogos, para permitir el correcto desarrollo del mantenimiento a través de la selección de elementos con calidad.









  Actualiza ordenada discip disciplinadamente los manualesestablecidos de procedimiento y fichas estándar de acuerdoy con loslinadamente nuevos procedimientos en la empresa, para garantizar el control sobre las actividades programadas en el plan plan de mantenimiento.   Mantiene, respetuosa y toleranteme tolerantemente nte buenas relaciones interpersonales en el desempeño laboral estimulando el trabajo en equipo, para garantizar la efectiva coordinación y ejecución de los trabajos de mantenimiento   Realiza, responsable, cuidadosa y ordenadamente los planos de las piezas a reconstruir o fabricar de acuerdo a las necesidades técnicas del repuesto, para permitir la fabricación correcta de los mismos.   Realiza, responsablemente la selección de los materiales para la fabricación de los repuestos de acuerdo con sus especificaci especificaciones ones de diseño, determinado la calidad y durabilidad de los repuestos.   Realiza con responsabilidad y cuidado la fabricaci fabricación ón o reconstrucción de









 



 



 



 



 



repuestos maquinas herramientas convencionales fresadora, rectificadora,utilizando: esmeriles, seguetas etc.) o C.N.C., procesos(torno, de soldadura, tratamientos térmicos, procesos de recubrimientos recubrimientos,, para contribuir al efectivo cumplimiento del plan de mantenimiento. Recupera responsablemente los diferentes elementos (válvulas, bombas, motores, etc.), de acuerdo con los procedimientos de seguridad. Identificar procedimiento para calibración y ajuste de los elementos mecánicos según normas. Realiza la puesta a punto de un equipo industrial de acuerdo con los parámetros de calidad en la producción Verificar las especificacio especificaciones nes técnicas de la maquinaria y equipo para que no se hayan alterado sus parámetros de funcionamiento después de realizar su mantenimiento Aplica, con responsabilid responsabilidad ad y disciplina las normas de Seguridad Industrial, para prevenir accidentes en la reparación de los repuestos de la maquinaria

20 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Clasifica y almacena ordenadamente los repuestos de acuerdo a la clase de material   Almacena responsablemente los residuos de acuerdo a sus especificac especificaciones iones de uso   Identifica los peligros del entorno que podrían afectar la integridad física y psicológica.   Presenta informes de manera oportuna, aplicando las normas de redacción y ortografía.









21 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION CODIGO DE LA DENOMINACION NCL Establecer las actividades tácticas en el área de 280501006 1 mantenimiento de acuerdo con las actividades estratégicas de la empresa. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 250 Horas APRENDIZAJE (en horas) 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN CODIGO 01 Elaborar el manual de funcionamiento del departamento de 02 03 04 05 06

mantenimiento de acuerdo con las actividades realizar y su proyección.   Realizar la programación de las actividades de mantenimiento requeridas por la maquinaria. Organizar la documentación técnica para la maquinaria. Realizar el programa de mantenimiento de las maquinas con base en el análisis del tiempo medio entre fallas. Realizar requerimientos de repuestos conforme a las políticas del departamento de mantenimiento. Elaborar el plan de mantenimiento cumpliendo con los requerimientos de la empresa.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS DE CON CONCEPTOS CEPTOS Y PRI PRINCIPIOS NCIPIOS   Conceptos sobre políticas, objetivos, procedimientos, métodos y programas.   Tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo, mejorativo y predictivo.   Teoría de las 5 “S”.    Conceptos sobre disponibilidad, eficiencia y eficacia.   Mantenimiento basado en confiabilidad (RCM).   Técnica de mantenimiento MCC.   Norma ISO serie 9000 versión 2000, militar standard, manual Oreda   Legislación laboral básica y ambiental.   Salud ocupacional y seguridad Industrial.   Filosofía del mantenimiento.   Etapas del proceso administrati administrativo: vo: planeación, organización, ejecución y Control.   Vocabulario técnico de ingles o francés.   Codificaci Codificación ón de equipos, maquinaria, infraestructura e instalaciones a los que se les va a realizar el mantenimiento.   Identificac Identificación ión de equipos, infraestr infraestructura uctura e instalaciones críticos en el proceso de 



























22 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

             









 



   

 

 



LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

producción. Manejo de software de mantenimi mantenimiento ento y de proyectos (Project) Sistemas de registro y almacenami almacenamiento ento de datos. Mantenimiento total productivo. Procesos, instalaciones, equipos, infraestructu infraestructura ra y personal de la empresa. Políticas de mantenimiento según los procesos de producción. Rutas de lubricación. Metodología o procedimie procedimiento nto para establecer las maquinas criticas en el proceso de producción. Técnica estadística 5W-1H para análisis de registros y reportes. Estadística aplicada al control de confiabilidad, disponibilidad eficacia y eficienc eficiencia ia de la gestión de mantenimiento. Documentos: tipos y unificación, fichas técnicas, tarjetas maestras, tarjetas de programación, listas de chequeo, listas de monitoreo predictivo, cartas de lubricación.



  Reportes de mantenimiento correctivo, preventivo y mejorativo.   Reportes de lubricación y ajustes   Tarjetas de inspección de sistemas de lubricación y de elementos eléctricos, mecánicos, hidráulicos, neumáticos y electrónicos.   Hojas de vida de maquinaria y equipo.   Conservación de registros.   Estructura del control de mantenimiento mantenimiento..   Procesamiento de ordenes de trabajo.   Retroaliment Retroalimentación ación de información y acción correctiva.   Estándares de tiempos de ejecución en actividades de mantenimiento.   Indicadores de gestión o estándares de mantenimiento de infraestructura, infraestructu ra, instalaciones, maquinaria y equipos.   Estándares de:

 





 









o

Control: Medición de degradaciones.    Mantenimiento: Prevención de degradaciones. o  Reparación: Reparación de degradaciones. o  Trabajos de mantenimiento: Métodos y duración de los trabajos. Registros de inspección predictiva y preventiva. Conceptos relacionados con indicadores de gestión: tiempo medio entre fallas (TMEF), tiempo medio para la falla (TMPF), tiempo medio para la reparación (TMPR), y otros. Análisis de fallas (RCFA). Concepto de planeación. Pasos para una planeación eficaz. Mantenimiento con paro de planta. Interpretaci Interpretación ón de manuales y catálogos de elementos en sistemas mecánicos, eléctricos,, electrónicos, hidráulicos, neumáticos. eléctricos Hoja de vida de los equipos, infraestructur infraestructura a e instalaciones.

o

   





         

 







 



23 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

       

Principios y objetivos del Benchmarking en el mantenimient mantenimiento. o. Elaboración de presupuestos. Normalizació Normalización n de repuestos y materiales para mantenimiento. Criteri Criterios os de selección de repuestos pa para ra stock en el almacén: o  Existencia de equipos similares similares.. o  Especificaciones Especificac iones de fabricación. o  Dificultad Dificulta d de adquisición local. o  Nivel de consumo (rotación). o  Criticidad del repuesto. o  Ventas mínimas. o  Costos de transporte. o  Stock mínimo o de reorden. o  Casas fabricantes afines.   Costos de parada de equipo, costos totales de mantenimiento.   Instrumentos de medición y unidades de control de procesos.















  Selección adecuada de equipos, infraestructur infraestructura a e instalaciones prioritarios para el mantenimiento.   Términos de referencia de contratación, pliegos de condiciones para trabajos de contratación de mantenimiento.   Evaluación previa de talleres adecuados para cada actividad de mantenimient mantenimiento o contratado, garantías y pólizas de cumplimiento.   Código de Comercio (Art. 1- Art. 180).







3.2   CONOCIMIENT 3.2 CONOCIMIENTOS OS DE PROCESO   Interpretar las políticas de la empresa con respecto al mantenimiento de equipos, infraestructura e instalaciones.   Enmarcar parámetros de mantenimiento mantenimient o bajo el esquema de las normas ISO 9000.   Establecer ob objetivos jetivos en un determinado periodo de operación de la planta.   Cumplir las expectativas, del plan de mantenimiento mediante los objetivos de planeación.   Diseñar procedimient procedimientos os que definan alternativas y métodos en la organización del departamento de mantenimiento, para dar respuesta a las políticas y objetivos de la empresa.   Recibir y codificar necesidades de mantenimient mantenimiento o de las secciones de la empresa, según su prioridad.   Establecer códigos y normas aplicables al mantenimiento, de acuerdo a all tipo de proceso.   Elaborar estándares de tiempo de ejecución para las actividades de mantenimiento.   Establecer sistemas de registro de los trabajos ejecutados en el área de mantenimiento. 



















  Manejar y centralizar para susellos cuidado y fácil consulta, manuales catálogos de: Correas, rodamientos, mecánicos, anillos los zeger, oring, yelementos 24 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

 



 



 



 



 



LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

eléctricos , electrónicos, hidráulicos y neumáticos. eléctricos, Establecer equipos, infraestructur infraestructura a e instalaciones críticos del proceso, para atender sus necesidades prioritarias de mantenimiento. Programar montajes, previa concertació concertación n con los departamentos de producción, ventas, logística y compras, para el suministro de materiales y mano de obra disponible. Programar reparaciones mayores, previa concertación con los departamentos de producción, ventas, logística, compras y los fabricantes de equipos para el suministro de materiales y mano de obra disponible. Programar inspecciones predictivas, de acuerdo con la experiencia y especificaciones técnicas de los equipos, infraestructura e instalaciones de la planta de producción. Programar inspecciones e intervenciones preventivas para identificar identific ar el estado de la maquinaria, infraestructura e instalaciones y evitar fallas o averías inesperadas.



  yElaborar fichas técnicas de las maquinas, teniendo en cuenta sus característi características cas especificaciones técnicas.   Controlar registros de inspección y reportes de mantenimiento correctivo y mejorativo.   Controlar registros y análisis de tiempo promedio entre fallas TPEF y tiempo promedio de reparaciones.   Consultar las hojas de vida e historial de la maquina, analizando tiempo medio entre fallas (TMEF), (TMEF), tiempo medio p para ara la falla (TMP (TMPF) F) y tiempo medio para la reparación (TMPR).   - Diseñar programas que indiquen quien, que, cuando, donde, porque, como, conque y el tiempo de los procesos de mantenimiento (5W-IH).   Calcular la eficiencia global de producción para realizar seguimiento periódico y así definir actividades de mejoramiento (acciones preventivas y correctivas).   Contratar el recurso humano de acuerdo con las necesidades técnicas y el numero de horas - hombre empleadas en las actividades de mantenimiento.   Elaborar presupuestos teniendo en cuenta los requerimientos del proceso.   Cumplir con las especificaciones de pedidos de insumos, repuestos y mano de obra.   Analizar los repuestos requeridos para mantener en el almacén, teniendo en cuenta criterios de selección.   Solicitar materiales, repuestos, herramient herramientas, as, instrumentos de medición e insumos, con base en las ordenes de trabajo preventivas y correctivas a realizar.   Generar las órdenes de fabricaci fabricación ón de repuestos, de acuerdo con las necesidades de las ordenes de mantenimiento preventivas, correctivas y de mejoramiento.   Controlar las existencias de inventarios en el almacén de repuestos y suministro suministross para el mantenimiento.













 











  Controlar planeación.el listado de insumos, repuestos, horas, hombres de acuerdo a la 25 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Solicitar los repuestos que requieran ser importados con anterioridad de acuerdo al plan de mantenimiento preventivo.   Contratar los proveedores externos dependiendo de las ordenes p preventivas, reventivas, correctivas y necesidades de especialistas en trabajos de mantenimiento.   Realizar las reparaciones mayores que se necesitan en mantenimiento, de acuerdo con los pliegos de contratación.   Realizar trabajos por contrato con tiempos de anticipación para que sean realizados en las fechas previstas.   Realizar seguimiento a las garantías previstas e en n la contratación.   Establecer los planes de mantenimient mantenimiento, o, teniendo en cuenta los criter criterios ios de confiabilidad o análisis de confiabilidad.   Elaborar variables de control del plan de mantenimiento y seguimiento periódico, para compararlo con las políticas dadas por la compañía y para definir acciones preventivas correcti correctivas vas y de mejora.   Realizar los planes de mantenimiento, teniendo en cuenta la experiencia e

















 



 



 



 



 



instrucciones instalaciones. dadas por el fabricante de los equipos, infraestructura e Actualizar los planes de mantenimiento, de a acuerdo cuerdo con los resultados de mejoramiento continuo y estudio de vida útil de componentes. Enmarcar la planeación de las actividades dentro de las políticas de mantenimiento de la empresa.  4. CRITERIOS DE EVALUACION Interpreta y aplica las políticas, parámetros normativos y objetivos de planeación de la empresa con respecto al mantenimiento. Diseña los procedimient procedimientos os para dar respuesta a las políticas y objetivos de la empresa. Selecciona las necesidades de mantenimiento según su prioridad y establece códigos y normas aplicables al mantenimiento, de acuerdo con tipo de proceso.



  Emplea de mantenimiento iniciativa y organización. Organizaellasoftware información para elaborar con la programación del mantenimiento.   Diligencia y organiza técnicamente los documentos del departamento de mantenimiento.   Observa y cumple las normas para la elaboración de los documentos del departamento de mantenimiento   Actúa con autonomía y coherencia en los procesos de contratación del recurso humano.   Registra los inventarios en forma organizada, de acuerdo con procedimiento establecido.   Es responsable y cuidadoso en el manejo de la información.   Elabora presupuesto, de acuerdo con el plan de mantenimiento   Realiza el plan de mantenimiento de acuerdo con los requerimientos de la empresa..   Diseña los pliegos para la contratación de los trabajos de mantenimiento, de acuerdo con los parámetros técnicos.













 



26 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Realiza objetivamente el análisis de costos de mantenimiento mantenimiento,, de acuerdo con los requerimientos del proceso.



27 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION CODIGO DE LA DENOMINACION NCL 280501007 1 Organizar las actividades del área de mantenimiento asignando responsabilidades de acuerdo a políticas de la empresa. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 250 Horas APRENDIZAJE (en horas) 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN CODIGO 01

Emplear el software de mantenimiento para generar la orden de trabajo acorde a las necesidades de mantenimiento de la empresa.  Alimentar las bases de datos datos sobre maquinaria, maquinaria, repuesto repuestos, s, herramientas herramientas,, 02 e insumos requeridos por el departamento de mantenimiento. Elaborar las órdenes de trabajo a ejecutar de acuerdo con la 03 programación de las actividades de mantenimiento requeridas por la maquinaria. Establecer parámetros para la asignación y distribución de los trabajos 04 de mantenimiento. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS DE CON CONCEPTOS CEPTOS Y PRI PRINCIPIOS NCIPIOS   Mercadeo y competencia empresarial.   Componentes del almacén de mantenimiento y procedimiento procedimient o para su control 





                   

Sistemas inventarios: criterios para el stock mínimo de repuestos, materiales,deinsumos, herramientas y su establecer control. Políticas de ordenamiento para reparaciones. Tipos de repuestos y herramientas Selección de materiales. Administrac Administración ión de la producción y plan maestro de producción. Pert, CPM, planificac planificación, ión, programación y control. Elementos de una programación acertada. Sistemas de prioridades para los trabajos de mantenimiento. Técnicas de programación. Componentes de sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, hidráulicos, neumáticos, termodinámicos, lubricación y control automático.   Funciones y alcance de cada departamento: gerencia, producción, contabilidad, sistemas, relaciones, industriales, diseño, servicios, almacén, proyectos, mercadeo y compras.   Mecanismos de comunicación: internet, Intranet, redes de comunicación,











  







28 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

profibus, eternet, cambus etc.   Planes de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo.   Funciones en ingeniería: presupuestos, diseño, montajes y proyectos.   Funciones de técnicos eléctricos, electrónicos, mecánicos, de construcción, plomeros, ayudantes, etc.   Manejo de manuales de maquinaria y equipos, infraestruct infraestructura ura e instalaciones.   Funciones auxiliares: jardinería y pintura.   Ordenes de trabajo.  3.2   CONOCIMIENT 3.2 CONOCIMIENTOS OS DE PROCESO   Analizar la organización enunciando cada una de las funciones.   Interpretar la estructura de la organización para acudir según la necesidad.   Lograr la colaboración, coordinación y comunicación entre los diferentes departamentos mediante reportes, solicitudes y reuniones.   Elaborar reportes de existencia de los insumos, repuestos de acuerdo a las especificaciones técnicas, materiales y herramientas especiales del almacén general o de mantenimiento, de acuerdo con las ordenes de mantenimiento a programar.   Realizar las solicitudes de repuestos, materiales, insumos y herramientas, al almacén general o de mantenimiento, para comprobar existencias de acuerdo con las órdenes a programar.   Asignar los repuestos, materiales, insumos y herramientas para cada orden de trabajo a ejecutar.   Incorporar las bases de datos al software que genera la orden de trabajo automática, con base en la programación preventiva y correctiva.   Agrupar las ordenes de mantenimiento teniendo en cuenta los resultados de inspecciones predictivas y preventivas, necesidades de mantenimiento correctivo, tarjetas maestras de mantenimiento, tarjetas de programación de mantenimiento, ordenes generadas por los operadores de las maquinas y solicitudes de mejoramiento, de acuerdo con cada disciplina técnica.   Concertar la disponibilidad de maquinaria para la ejecución de la orden de trabajo, con los departamentos de ventas, logística y producción.   Programar montajes, previa concertaci concertación ón con los departamentos de ventas, logística, producción y compras, para el suministro de materiales y mano de obra disponible en las diferentes disciplinas técnicas.   Programar ordenes de trabajo para el mantenimiento correctivo, de acuerdo con la prioridad de servicio.   Programar reparaciones mayores, previa concertaci concertación ón con los departamentos de ventas, logística, producción, mantenimiento y compras, para el suministro de materiales y mano de obra disponible.   Programar montajes y reparaciones mayores contratadas, previa previa concertación con los departamentos de ventas, logística, producción y compras, para la asignación de los recursos necesarios en la ejecución. 







































  Programar mantenimiento, considerando los resultados de inspeccionesordenes predictivasdey preventivas, necesidades de mantenimiento correctivo, 29 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

 



 



 



 



   

 

 



LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

tarjetas maestras de mantenimiento, tarjetas de programación de mantenimiento, ordenes generadas por los operadores de las maquinas y solicitudes de mejoramiento del proceso, de acuerdo con la disciplina técnica. Aplicar sistemas de comunicación apropiados en la entrega y control de las ordenes de trabajo a cada miembro de la organización. Distribuir el trabajo según la competencia de cada miembro del equipo.  Asignar las ordenes de trabajo de acuerdo con las competen competencias cias de cada empleado.  4. CRITERIOS DE EVALUACION Obtiene y analiza las funciones del departamento de mantenimiento de acuerdo con la organización de la empresa. Identifica y analiza los elementos de la estructura organizacional de la empresa. Elabora el manual de procedimiento de acuerdo con las necesidades de mantenimiento de la empresa. Diligencia y elabora los reportes de acuerdo con las especificac especificaciones iones técnicas y

las ordenes de mantenimiento a programar.   Genera las órdenes de trabajo con base en la programación preventiva y correctiva.   Clasifica las órdenes de acuerdo con los resultados de inspecciones y documentos de mantenimiento.   Asocia la disponibili disponibilidad dad de maquinaria con las necesidades de los departamentos de la empresa para la ejecución de la orden de trabajo.   Organiza los montajes en coordinación con otros departamentos para el suministro de materiales y mano de obra disponible en las diferentes disciplinas técnicas.   Realiza la programació programación n de reparaciones mayores y menores de acuerdo con la prioridad de servicio.   Utiliza sistemas de comunicación para la entrega y control de las órdenes de trabajo.   Elabora las órdenes de trabajo de acuerdo con las competencias de cada empleado.















30 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION CODIGO DE LA DENOMINACION NCL Orientar el talento humano hacia la ejecución de los 280501008 1 planes de mantenimiento de acuerdo a las responsabilidades asignadas. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 220 Horas APRENDIZAJE (en horas) 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN CODIGO 01 Aplicar técnicas para selección de personal. de acuerdo a las tareas a realizar en el departamento. 02 Establecer políticas de capacitación del talento humano mediante un plan de formación. 03 Capacitar el talento humano según el plan de formación. 04 Aplicar técnicament técnicamente e sistemas de evaluación de impacto al plan de formación. 05 Establecer técnicamente el plan de incentivos para motivar el talento humano. 06 Elaborar técnicamente estrategias para un mejor desempeño del talento humano. 07 Establecer técnicamente procesos para evaluar el desempeño del talento humano. 08 Estructurar técnicamente el control para el cumplimiento de parámetros normativos. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS DE CON CONCEPTOS CEPTOS Y PRI PRINCIPIOS NCIPIOS   Direccionami Direccionamiento ento estratégico de la organización, política organizacional.   Tipos de políticas de mantenimiento en las empresas.   Reglamento de la empresa.   Procedimientos y normas organizacionales.   Cultura organizacional.   Modelos de Administrac Administración ión en mantenimiento.   Funcionamiento del área de mantenimiento   Normas técnicas sobre presentación de informes.   Normas legales de contratación.   Concepto de desempeño, criteri criterios os de evaluación, instrumentos de medición y técnicas de aplicación.   Técnicas para aplicación de instrumentos de evaluación   Causas de deficiencias en el desempeño 























31 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Manejo de software aplicativo, evaluación de candidatos y evaluación del desempeño.   Concepto de competencia.   Las competencias de los roles de trabajo de los cargos pa para ra los cuales se van a seleccionar candidatos.   Teoría de toma de decisiones.   Técnicas estadísticas de análisis, interpretació interpretación n de gráficos.   Diagnóstico de necesidades de capacitación, herramientas para elaborarlos según requerimientos de producción.   Política de capacitación: visión, objetivos, prioridades.   Información sobre programas en entidades educativas y empresariales empresariales..   Plan de desarrollo del Talento Humano, técnicas para identific identificación ación de oportunidades para el desarrollo del Talento Humano   Planes de formación: formación autodidácta, capacitación en el trabajo, capacitación fuera del trabajo.   Estándares de mantenimiento rutinario   Conocimiento de aprendizaje en adultos, técnicas para transmitir conocimiento y metodología de enseñanza.   Trabajo en equipo, Motivación, providad y formación en relaciones interpersonales.   Estrategias del mantenimiento: NDT, TPM, RCA, RCM.   Técnicas de recolección de información   Evaluación de impacto.   Plan de incentivos: concepto, tipos   Liderazgo, compromiso, lealtad, honradez, creatividad, iniciativa, capacidad critica, puntualidad responsabilidad, compromiso, respeto.   Planes de rotación: concepto, tipos.   Instructivos Instructivos:: concepto, elaboración y aplicación.





















 



  







 

              

Plan de mantenimiento. Metodología para elaborar charlas empresariales Manejo de grupos Paradigmas: concepto, cambio. Cronograma y planes de mantenimiento Mantenimiento Autónomo Principios básicos de la supervisión empresaria empresarial.l. Normas de seguridad industrial y salud ocupacional en mantenimiento.   Identificación de normas OSHAS 18000 e ISO 14000  3.2   CONOCIMIENT 3.2 CONOCIMIENTOS OS DE PROCESO   Comprender la cultura organizacional, las políticas, reglamentos, procedimientos establecidos y las normas vigentes en la organización.   Comprender las políticas de la empresa orientadas hacia el área de 



















mantenimiento.   Analizar el funcionamiento del área de mantenimient mantenimiento o de la empresa



32 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

       



 



 



         

   



     



 

 



 



 



 





     

 

     







 



 



     



 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

Aplicar las normas para la elaboración de informes Interpretar instrumentos de medición Aplicar instrumentos de medición Evaluar los candidatos de acuerdo a los requerimientos de los roles de trabajo, las políticas y procedimientos de la organización Analizar los candidatos de acuerdo a los requerimi requerimientos entos de los roles de trabajo, las políticas y procedimientos de la organización observando los resultados de la evaluación. Tomar decisiones de acuerdo con los requerimientos de la organización. Identificar p procesos rocesos e instrumentos de evaluación de desempeño Concertar entrevista para evaluación de desempeño Realizar entrevista para evaluación de desempeño Aplicar instrumentos de evaluación de acuerdo con las políticas y procedimi procedimientos entos de la organización. Analizar los resultados de la evaluación. Tomar decisiones de acuerdo con los requerimientos de la organización. Administrar el proceso de evaluación de competenci competencias as de acuerdo con las políticas, procedimientos y valores éticos de la organización. Identificar las oportunidades de mejoramiento del Talento Humano con base en las evaluaciones del desempeño laboral, los informes de impacto de las acciones del plan de desarrollo del Talento Humano y los requerimientos de la organización. Elaborar plan de desarrollo del Talento Humano de acuerdo con las evaluaciones y requerimientos de la organización. Establecer planes de formació formación n en conocimientos básicos de mantenimiento dirigidos a operadores de maquinaria, equipos, infraestructura e instalaciones. Formar y asistir técnicamente a los operadores de maquinaria buscando estándares de mantenimiento rutinario. Combinar personal recién ingresado con personal experimentado para entrenamiento. Formar al personal sobre el terreno mediante el trabajo en equipo. Obtener información de impacto de las acciones del Plan de desarrollo del Talento Humano teniendo en cuenta los principios y valores de la organización. Analizar los resultados de la evaluación de impacto. Tomar decisiones de acuerdo con los requerimiento requerimientoss de la organización. Planear incentivos de acuerdo al grado de compromiso y liderazgo demostrado en los resultados de mantenimiento. Realizar planes de rotación en las diferentes secciones del proceso de producción. Establecer instructivos que faciliten la realizaci realización ón de tareas especificas en los planes de mantenimiento. Realizar reuniones para coordinar tareas y objetivos. Realizar el control de tiempos de trabajo según cronograma y planes. Realizar el control disciplinario de acuerdo con la normatividad de la empresa. 33 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Verificar la aplicación de parámetros de salud ocupacional y seguridad industrial para la prevención de accidentes en el mantenimiento de maquinaria, con base en las normas OSHAS 18000 y las normas de la organización.   Verificar la aplicación de parámetros de control ambiental, con base en las normas ISO 14000 y las normas de la organización.  4. CRITERIOS DE EVALUACION   Interpreta las políticas, parámetros normativos y objetivos de planeación de la empresa con respecto al mantenimiento.   Evalúa los candidatos de acuerdo con los requerimientos de los roles de trabajo, las políticas y procedimientos de la organización.   Toma con responsabilidad decisiones de acuerdo con los resultados de la evaluación y los requerimientos de la organización. coherentemente las entrevistas de acuerdo con el procedimiento de la empresa.    Realiza coherentemente   Aplica instrument instrumentos os de evaluación de acuerdo con las políticas y procedimient procedimientos os de la organización.   Administra el proceso de evaluación de competencias de acuerdo con las políticas, procedimientos y valores éticos de la organización.   Identifica las oportunidades de mejoramiento del talento hu humano mano con base en las evaluaciones del desempeño laboral, los informes de impacto de las acciones del plan de desarrollo del talento humano y los requerimientos de la organización.   Elabora el plan de desarrollo del talento humano de acuerdo con las evaluaciones y requerimientos de la organización.   Establece planes de formación en conocimientos básicos de mantenimiento dirigidos a operadores de maquinaria, equipos, infraestructura e instalaciones.   Orienta y asiste los procesos de formación técnica a los operadores de maquinaria buscando estándares de mantenimiento rutinario.   Orienta al personal en el terreno sobre el trabajo en equipo.   Orienta y asiste los procesos de formación técnica a los operadores de





























maquinaria buscando rutinario.   Obtiene y analiza la estándares informaci información ónde demantenimiento impacto del plan de formación de acuerdo con los principios de la organización.   Toma con autonomía decisiones de acuerdo con el análisis de los resultados de la evaluación de impacto.   Planea los incentivos de acuerdo al grado de compromiso y liderazgo demostrado en los resultados de mantenimiento.   Realiza rotación del personal en las diferentes secciones de producción.   Establece instructivos que faciliten la realización de tareas específicas en los planes de mantenimiento.   Realiza reuniones para coordinar tareas y objetivos de acuerdo con las técnicas pertinentes.   Realiza el control de tiempos de trabajo según cronograma y planes.   Realiza el control disciplinar disciplinario io de acuerdo con la normatividad de la empresa.   Verifica la aplicación de parámetros de salud o ocupacional cupacional y seguridad industrial para la prevención de accidentes en el mantenimiento de maquinaria, con base







 









34 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

en las normas OSHAS 18000 y las normas de la organización.   Verifica la aplicación de parámetros de control a ambiental, mbiental, con base en las normas ISO 14000 y las normas de la organización.



35 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION CURRICULARES CODIGO DE LA DENOMINACION NCL 280501009 1 Controlar las actividades de mantenimiento ejecutadas frente a los planes establecidos. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 250 Horas APRENDIZAJE (en horas) 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENO DE NOMI MINA NACI CI N CODIGO 01 Elaborar bases de datos para el análisis y control de fallas fallas,, de acuerdo con las técnicas establecidas. 02 Realizar estrategias para optimizar las acciones de mantenimiento de acuerdo con las políticas de la empresa. 03 Establecer técnicamente las variables de control de mantenimiento. 04 Realizar reportes de control de las actividades de mantenimiento, de acuerdo a los procedimientos establecidos. 05 Establecer técnicamente métodos y tiempos de reparación. 06 Elaborar documentos de control de tiempos para las actividades de mantenimiento de acuerdo a los procedimientos establecidos. 07 Calcular técnicamente los costos de inversión en mantenimiento. 08 Aplicar controles de inversión en mantenimient mantenimiento o de acuerdo a las políticas de la empresa. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS DE CON CONCEPTOS CEPTOS Y PRI PRINCIPIOS NCIPIOS   Tipos de fallas. 



       

 



             

  

 





Herramientas estadísticas: diagrama de causa - efecto (espina de pescado) y diagrama de pareto. Aplicación de análisis de fallas RCA. Análisis de causas raíz y ejecución de tareas para evitar la ocurrencia del evento. Análisis del tiempo medio de reparación, para encontrar métodos rápidos y eficaces. Tiempo medio entre fallas. Vida real de los repuestos y vida útil según especificaciones especificaciones.. Equipos, infraestruct infraestructura ura e instalacio instalaciones nes críticos de producción. Reportes de mantenimiento predictivos, preventivos, correctivos. Indicadores de producción. Funcionamiento de los procesos de producción en planta. Aplicación de conceptos sobre mantenimiento total productivo, TPM.



  Administrac Administración ión orientada a ladel calidad y capacitación Ciclo y estructura de control mantenimiento.



36 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Conservación de registros.

 

       

Diseño eficazdedeestándares un programa de mantenimiento. Elaboración de mantenimiento. Retroaliment Retroalimentación ación de información y acción correctiva. Programas de producción y programación del mantenimiento. Metodología y herramientas estadísticas para el planteamiento de problemas y control de los resultados.   Normas relevantes de cada proceso de producción o negocio industrial.   Identificaci Identificación ón de normas ambientales, sanitarias, de calidad, salud ocupacional y seguridad industrial.   Software de mantenimiento.   Técnicas de medición del trabajo, muestreo del trabajo, gráficas de control.   Sistemas de tiempos predeterminados de procedimientos.   Estándares de tiempos, estimación de tiempos.   Hoja de vida e historial de la maquina.   Orden de trabajo.   Control del trabajo.   Seguimiento de registros.   Aplicación del concepto de mantenimiento por confiabilidad, RCM.   Estadística aplicada a la confiabilidad.   Concepto y aplicación del benchmarking en mantenimiento.   Aplicación de índices parciales de productividad, costos, trabajos y planeación en el control y ajuste.   Aplicación de índices totales de productividad, costos, trabajos y planeación en el control y ajuste.   Necesidades del proceso de producción.   Estrategias de mantenimiento para ajustar la gestión.   Ciclo de recuperación de la inversión en mantenimiento mantenimiento..   Costos y presupuestos de mantenimiento.   Gestión de costos, indicadores de gestión en productividad, planeación, costos y trabajos de mantenimiento.   Ordenes pla planeadas neadas vs. ordenes totales.   Tiempos perdidos por mantenimiento vs. total de tiempos perdidos.   Tiempos perdidos por mantenimiento vs. tiempo disponible para la producción.   Tiempo med medio io entre fallas, tiempo medio pa para ra la falla falla,, tiempo medio para la reparación. 3.2 CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS DE PROCESO   Analizar las causas de las fallas que se presentan en un equipo (RCA), haciendo uso del diagrama de causa –efecto (espina de pescado).   Analizar las fallas y los mecanismos afectados por éstas, mediante una matriz de correlación. 





























































  Analizar el tiempo medio entre fallas para establecer la vida útil de un equipo y compararla con la de diseño.

37 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Establecer las principales causas de parada de máquinas, mediante un diagrama de pareto para análisis de fallas   Establecer fallas frecuentes y aplicar los correctivos correctivos..   Controlar las paradas de equipos, infraestructur infraestructura a e instalaciones, debidas al mantenimiento. (confiabilidad, disponibilidad)   Tomar decisiones en los ajustes de las actividades, teniendo en cuenta los indicadores parciales de productividad, costos, trabajos y planeación.   Capacitar operadores de maquinaria en el mantenimiento básico y en la corrección de averías y fallas menores.   Corregir parada de equipos, infraestruct infraestructura ura e instalaciones de producción por fallas menores, mejorando materiales procedimientos y ambientes de trabajo.   Analizar los parámetros de control.   Investigar la causa raíz de la desviación.   Controlar las órdenes de mantenimiento correctivo.   Presentar constancias de la ejecución del mantenimiento correctivo, con las firmas de los responsables.   Descargar de la base de datos del software, las ordenes de trabajo ejecutadas.   Controlar (en vez de anular) pérdidas en las fuentes de energía como fugas, de aceite, aire comprimido, vapor, agua, iluminación inútil, calentamiento y trabajo en vacío.   (Controlar) Aplicar normas y procedimiento procedimientoss en cada proceso de producción.   Analizar el tiempo medio de reparación.   Encontrar métodos rápidos y eficaces de reparación analizando el tiempo medio entre fallas.   Establecer la vida útil real de los repuestos.   Confrontar la vida útil real de los repuestos con la de diseño.   Analizar el tiempo medio entre fallas y el promedio de fallas, mediante consulta de la hoja de vida e historial de la maquina.



 









 



 



 



 



Analizar las hombre requeridas para cada orden de trabajo.    Controlar lashoras ordenes según su prioridad y status.   Controlar en un lapso de tiempo las o ordenes rdenes de trabajo de mantenimiento preventivo frente a las órdenes por ejecutar.   Presentar las constancias de culminación del trabajo de mantenimiento preventivo, con las firmas de los responsables   Analizar el ciclo de vida útil y el costo de los repuestos.   Analizar los ciclos de recuperación de la inversión en el mantenimiento, verificando sus periodos.   Analizar el ciclo de recuperación de la inversión en mantenimiento, para prolongarlo.   Analizar las desviaciones entre los resultados de la ejecución de los planes de mantenimiento y el estándar de las variables de control definidas.   Ajustar las actividades de mantenimiento, reasignando recursos de acuerdo con los requerimientos del plan.   Controlar el ciclo de recuperación de la inversión de los repuestos.



















38 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Controlar los costos de la operación de mantenimiento mantenimiento,, incluyendo mano de obra, repuestos y suministros, materiales, costo de parada de producción por sección, maquinas o centro de costo.   Determinar indicadores adecuados al desempeño en costos, trabajos, productividad y planeación del proceso de mantenimiento, que sirvan para comparación. 4. CRITERIOS DE EVALUACION   Obtiene y analiza las causas de las fallas que se presentan en un e equipo quipo (RCA) por medio de las herramientas estadísticas.   Obtiene y analiza técnicamente el tiempo medio entre fallas para establecer la vida útil de un equipo y compararla con la de diseño.   Controla las paradas de los equipos de acuerdo con los procedimientos establecidos.   Ajusta las actividades de mantenimiento teniendo en cuenta los indicadores parciales de productividad, costos, trabajos y planeación.















  Analiza técnicamente los parámetros de control.   Establece técnicamente la causa raíz de la desviación.   Controla las órdenes de mantenimiento correctivo de acuerdo con procedimiento establecido por la empresa.   Presenta constancias de la ejecución del mantenimient mantenimiento o correctivo, con las firmas de los responsables.   Descarga de la base de datos del software las ordenes de trabajo ejecutado.   Aplica las normas y procedimientos en cada proceso de producción.   Analiza el tiempo medio de reparación.   Establece métodos rápidos y eficaces de reparación analizando el tiempo medio entre fallas.   Analiza las horas hombre requeridas para cada orden de trabajo.   Elabora y controla en un lapso de tiempo las órdenes de trabajo de

 











 

mantenimiento. Preventivo frente las órdenes por   Presenta las constancias de aculminación del ejecutar. trabajo de mantenimiento mantenimiento.. preventivo, con las firmas de los responsables.   Analiza el ciclo de recuperació recuperación n de la inversión en mantenimiento con base en el ciclo de vida útil, el costo de los repuestos verificando los periodos de recuperación.   Ajusta las actividades de mantenimiento mantenimiento,, reasignando recursos de acuerdo con los requerimientos del plan.   Controla el ciclo de recuperac recuperación ión de la inversión de los repuestos con base en criterios técnicos.   Determina los indicadores adecuados al desempeño en costos, trabajos, productividad y planeación del proceso de mantenimiento, que sirvan para comparación.











39 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION CURRICULARES CODIGO DE LA DENOMINACION NCL 280501003 1 Predecir las fallas de los equipos verificando continuamente el estado del bien frente a los parámetros establecidos por el fabricante o normas internacionales DURA DU RACI CI N ES EST TIM IMA ADA PARA EL LOGRO DEL 170 HORAS APRENDIZAJE (en horas) 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODI CO DIGO GO DE DENO NOMI MINA NACI CI N 01 Definir los parámetros nominales de funcionamiento de los equipos de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas por el fabricante en los manuales de operación y mantenimiento de la maquinaria y equipos. 02 Establecer la causa raíz de la falla en los equipos para definir el plan de mantenimiento pertinente. 03 Control del estado de los bienes por medio de ensayos no destructivos para establecer el funcionamiento de la maquinaria y equipos. 04 Establecer actividades de mantenimiento preventivo a partir del análisis del mantenimiento predictivo de los equipos 3. CONOCIMIENTOS 3.1 DE CON CONCEPTOS CEPTOS Y PRINCIPIOS   Métodos para determinar equipos críticos y puntos críticos.   Características Característ icas y funcionamient funcionamiento o de la maquinaria industr industrial, ial, generadores, motores, etc.   Mantenimiento predictivo, preventivo, programado, correctivo, mejorativo, TPM y 





RCM.   Conceptos de rentabilidad, productividad, mantenibilidad de equipos y disminución de tiempos en los procesos industriales   Vida útil de los elementos electromecánic electromecánicos os   Comparaciones de funcionamiento entre los equipos   Hojas de vida de los equipos con los registros históricos.   Determinar con los registros históricos los daños crónicos.   Tipos de fallas que se pueden presentar en los sistemas redes eléctricas industriales, industriale s, motores, transformadores y sistemas mecánicos etc.   Objetivo de la productividad, rentabilidad, disminución de tiempos en los procesos industriales como mantenerla e incrementarla.   Limites de diseño para control del rendimient rendimiento o de la maquina.   Características Característ icas determinadas por el fabricante del equipo y sus parámetros nominales y condiciones de operación.   Registros de variables electromec electromecánicas ánicas para llegar a conclusiones   Procedimiento Procedimient o de análisis de falla



 

  



 

 

40 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Manejo de técnicas de análisis de fallas: 5w, lluvia de ideas, análisis de Pareto, diagrama causa-efecto análisis de correlación y otros.   Tipos de fallas más comunes en los elementos de los sistemas de los equipos industriales.   Metodología para la solución de problemas en los procesos productivos.   Concepto del tiempo medio entre fallas y el tiempo medio de reparaciones.   Conceptos índices de gestión de mantenimiento clase mundial   Análisis a partir de la hoja de vida de los equipos y archivo de ordenes de trabajo   Interpretación Interpretaci ón de datos entregados por el laboratorio en el análisis predictivo. predictivo.   Procedimientos Procedimient os de monitoreo por variables eléctricas eléctricas..   Pruebas de vacío, cortocirc cortocircuito, uito, y rotor bloqueado para motores y transformador transformadores. es.   Pruebas de aislamiento   Comparaciones de operación operación del equipo con los datos de placa y p parámetros arámetros nominales de operación establecidas por el fabricante.   Aplicaciones del ensayo de tintas penetrantes.   Teoría de vibraciones y su aplicación al monitoreo de maquinas.   Manejo de los equipos de vibraciones, termografía, análisis de resultados.   Registros del análisis de: vibraciones, termografía, inspección de variables electromecánicas y análisis de aceites.   Teoría y práctica de ensayos no destructivos destructivos..   Teoría y aplicación de los conceptos de Ultrasonido.   Los conceptos de mantenimiento predictivo en los sistemas.   Variables de diagnostico.   Análisis de aceites como instrumento predictivo, análisis de rigidez dieléctrica   Aplicación de los conceptos sobre el RCM.   Herramientas para análisis de causas de fallas: AMEF.   Procedimiento Procedimient o pa para ra la elaboración de un informe detallado con los registros actuales e históricos de la maquinaria.







     

 



 













  

3.2 DE PROCESO  3.2  PROCESO    Listar maquinas que pueden ser sometidas a los procesos de monitoreo según criticidad en el proceso.   Determinar los parámetros de funcionamiento un equipo para ver si sse e encuentra trabajando fuera de norma.   Interpretar hojas de vida de los equipos con registros históricos.   Identificar los tipos de fallas que se pueden presentar en los sistemas redes eléctricas industriales, motores, transformadores y sistemas mecánicos   Identificar las condiciones de operación del equipo para evaluar su rendimiento dentro de los límites de diseño de acuerdo con el manual de fabricación y operación de la máquina.   Verificar que la máquina cumple las variables de proceso, temperatura, presión, 











velocidad, las concentración, pH tiempo, etc.   Comparar variables electromecánic electromecánicas as de operación con los registros históricos



41 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

   





   

 

   

 

 



LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

para observar las variaciones y sus causas, de acuerdo con los valores de diseño de la maquina. Analizar los registros variables electromecáni electromecánicas cas para llegar a conclusiones Utilizar las herramientas de análisis de fallas tales como diagrama pareto, causaefecto, Espina de pescado, lluvia de ideas, porque (análisis causa-raíz), 5M, 5W son s para encontrar las causas de las fallas que se presentan en un equipo. Listar acciones a poner en práctica para evitar que la falla se presente o se repita. Determinar monitoreo de variables para ver el estado de los bienes frente a los parámetros técnicos de diseño. Las tintas penetrantes son utilizadas de acuerdo con las aplicaciones pertinentes Tomar gráficos de vibraciones para diferentes elementos en las maquinas rotativas, como herramienta de diagnostico en las maquinas y equipos Realizar monitoreos de termografía para máquinas, redes eléctricas industriales industriales,, automatismos eléctricos y equipos que están sometidos a cambios de temperatura durante su funcionamiento.



  Interpretar gráficos de termografía para ubicar en la maquina el sitio donde hay una posible falla.   Recoger muestras de aceite a los equipos que usan aceite de acuerdo con los procedimientos establecidos.   Diagnosticar el desgaste de los elementos se según gún las condiciones de funcionamiento, basados en el manual de los equipos.   Utilizar los modos de falla de cada elemento para elaborar el diagnostico de cada equipo.   Analizar la causa-efecto para evitar daños imprevistos de los equipos y maquinaria con herramientas. (AMEF), teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante   Listar actividades para programar los mantenimientos p preventivos reventivos de acuerdo con las inspecciones realizadas.   Realizar los ajustes al programa de mantenimiento preventivo acuerdo a los













resultados de la inspección predictiva.   Evaluar resultados de la verifica verificación ción de procesos y de producto. Elaborar listados de acciones p preventivas reventivas y correctivas.   Elaborar de manera técnica listas de chequeo para la verificaci verificación ón de procesos de producción. Elaborar diagnósticos del funcionamiento de los equipos.





 



 



 





 

4. CRITERIOS DE EVALUACION Determina objetivamente los parámetros de funcionamiento de un equipo para ver si se encuentra trabajando fuera de norma de acuerdo al manual de funcionamiento Analiza coherentemente las hojas de vida de los equipos con registros históricos para determinar periodicidad de las fallas. Identifica adecuadamente los tipos de fallas que se pueden presentar en los sistemas redes eléctricas industriales, motores, transformadores y sistemas mecánicos para encontrar la posible causa de falla Verifica responsablemente las condiciones de operación del equipo para evaluar su rendimiento dentro de los límites de diseño. 42 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Verificar que la máquina cumple las variables de proceso, temperatura, presión,



velocidad, concentración, pH tiempo, etc. salud ocupacional y medio ambientales   Aplica las normas de seguridad industrial,   Compara responsablemente los registros de las variables electrome electromecánicas cánicas de operación con los registros históricos para observar las variaciones y sus causas.   Utiliza las herramient herramientas as de análisis de fallas tales como diagrama pa pareto, reto, causaefecto, Espina de pescado, lluvia de ideas, porque (análisis causa-raíz), 5M, 5W son s para encontrar las causas de las fallas que se presentan en un equipo. .   Encuentra responsablemente La causa- raíz de la falla aplicando técnicas de análisis de fallas al diagnostico del equipo para tomar decisiones sobre mantenimientos futuros   Lista coherentemente acciones a poner en práctica para evitar que la falla se presente o se repita.   Determina responsablemente el monitoreo de variables para ver el estado de los bienes frente a los parámetros técnicos de diseño.















  Utiliza adecuadamente las tintas penetrantes de acuerdo con las aplicaciones pertinentes para los diferentes usos particulares   Establecer procedimientos para utilizar responsablemente el ultrasonido activos y pasivos de acuerdo al uso particular para la detección de defectos, medición de espesores y detección de fugas   Establecer con precisión procedimientos para tomar gráficos de vibraciones para diferentes elementos en las maquinas rotativas para establecer condiciones de operación de la maquina   Establecer adecuadamente procedimientos de análi análisis sis de vibraciones como herramienta de diagnostico en las maquinas y equipos para realizar monitoreo de condición a los equipos   Realizar monitoreos de termografía para máquinas, redes eléctricas industriales industriales,, automatismos eléctricos y equipos que están sometidos a cambios de temperatura durante su funcionamiento para determinar las condiciones de operación de los mismos   Interpretar gráficos de termografía para ubicar en la maquina el sitio donde hay una posible falla para tomar acciones correctivas o preventivas y evitar que la falla se suceda.   Inspecciona responsablement responsablemente e las variables electromec electromecánicas ánicas de operación y las compara con los valores de diseño de la máquina para tomar acciones   Recoge adecuadamente muestras de aceite a los equipos que usan aceite de acuerdo con los procedimientos establecidos.   Interpreta asertivamente el análisis de aceite para diagnosticar desgaste en elementos de maquinas.   Diagnostica responsablemente el desgaste de los elementos según las condiciones de funcionamiento, basados en el manual de los equipos.   Analiza adecuadamente la causa-efecto para evitar daños imprevistos de los





















equipos responsablemente y maquinaria con herramientas.   Atiende las recomendaciones del fabricante sobre el



43 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

mantenimiento y operabilidad de los equipos de acuerdo con los manuales 

  Lista responsablemente actividades para programar los mantenimi mantenimientos entos preventivos de acuerdo con las inspecciones realizadas.   Realizan coherentemente los ajustes al programa de mantenimiento preventivo acuerdo a los resultados de la inspección predictiva.



44 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION CURRICULARES CODIGO DE LA DENOMINACION NCL 3280501005 1 Mejorar un bien o proceso mediante la modificación de un parámetro técnico según necesidades específicas DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 180 HORAS APRENDIZAJE (en horas) 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 01 1. Analizar técnicamente la calidad en el proceso de producción 02 2. Analizar técnicamente productividad en el proceso de producción 03 3. Realizar mejoras o adaptaciones por reemplazo de repuestos de acuerdo a los procedimientos establecidos 4. Prolongar la vida útil de la maquinaria y equipo acorde a las necesidades de producción de la empresa 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS DE CO CONCEPTOS NCEPTOS Y PR PRINCIPIOS INCIPIOS   Procedimient Procedimientos os para manejo de información técnica en manuales de maquinaria   Manuales técnicos: planos mecánicos, eléctrico eléctricos, s, neumáticos, hidráulicos   Ingles técnico: traducción de manuales   Cadena cinemática.   Procesos de producción por serie y por lotes.   Conceptos de productividad   Técnicas para mejorar la calidad de producción   Métodos para mejorar la rentabilidad de la maquinaria. 04



















                    

Tiempos deinstalada. producción: tiempos y movimientos. Capacidad Cuellos de botella. Volumen de producción. Evolución de los sistemas de control, redes para la gestión de producción. Confiabilid Confiabilidad ad y disponibili disponibilidad dad de maquinaria. Tecnología de control de maquinaria Conceptos de calidad en parámetros de rendimiento de la maquinaria y equipo. Parámetros de rendimiento de la maquinaria y equipo. Parámetros de calidad de la empresa. Concepto e incidencia de los factores que afectan la calidad, tiempos de producción, materia prima e inciden en el rendimiento y calidad del proceso.   Herrami Herramientas entas estadísticas: Lluvia de ideas, análisis de pareto, 5w, diagrama

    





 





causa efecto, estratificación otros.   Métodos de análisis costo /  – –y  beneficios al mejorar un proceso.



45 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Tratamiento pa para ra los daños crónicos y esporádicos, fallas ocultas.





                     

Concepto de innovación. Representantes comerciales de las máquinas Modularidad de las partes de los equipos pa para ra facilitar la reparación o cambio Materiales nuevos. (Plásticos (Plásticos,, cerámicas, maderas) Nuevas formas de energía. Redes de gestión de producción. Estrategias de actualización tecnológica de los equipos. Criteri Criterios os de renovación de equipos por obsolescencia. Normalizaci Normalización ón y especificaci especificación ón técnica de repuestos. Métodos de análisis de costo de importación o adaptación. Métodos de reducción de los tiempos de intervención por mantenimiento Valores y condiciones de diseño para no exceder después de reacondicionar el sistema.   Concepto de vida útil, tiempo real de trabajo.   Método de cálculo aproximado de la vida útil de las máquinas   Desarroll Desarrollos os tecnológicos en el área de mantenimiento industrial industrial..   Electrónic Electrónica a básica en el mejoramiento de los equipos.   P.L.C, Sensórica.   Estrategias para prolongar la vida útil de las maquinas con sistemas eléctricos, electrónicos, lubricación, neumáticos, hidráulicos.   Métodos de análisis costo – beneficios al mejorar un proceso.   Técnicas de repotenciación de equipos   Competitividad.   Métodos de análisis costo – beneficios al mejorar un proceso.   Especific Especificación ación técnica de repuestos 3.2   CONOCIMIENT 3.2 CONOCIMIENTOS OS DE PROCESO PROCESO     Consultar especificaci especificaciones ones técnicas, planos mecánicos, eléctrico eléctricos, s, neumáticos, hidráulicos de la maquinaria y equipos,   Identificar el funcionamiento de los equipos.   Analizar la calidad y productivi productividad dad del proceso para observar si el desempeño de los recursos es el requerido.   Identificar procesos de producción.   Mejorar las condiciones de operación y control en la maquinaria acuerdo con las necesidades de la compañía.   Analizar calidad de los parámetros de rendimiento de maquinaria y equipo según especificaciones técnicas.   Analizar los factores que afectan la calidad del proceso, tiempos de producción, tiempos de mantenimiento, materia prima.   Analizar estadísticame estadísticamente nte los problemas de máquinas y equipos.   Establecer daños crónicos para formular rediseños utilizando análisis estadístico 





































 





















de falla. representante comercial de las máquinas para consultar su concepto   Identificar



46 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

para que la mejora del equipo se mantenga dentro de los criterios de diseño. 

  tecnológicos. Adaptar los bienes para mayor rentabilidad de acuerdo con los desarrollos   Adaptar los repuestos cuando están descontinuados, cuando no están normalizados, cuando es muy costosa su importación, para el buen funcionamiento del bien   Mejorar los equipos para facilit facilitar ar las condiciones de mantenimiento.   Analizar en la maquina las condiciones de operación, limpieza, seguridad y ergonomía.   Evaluar la vida útil del diseño de la pieza y la maquina contra el tiempo real de trabajo   Prolongar el tiempo de vida útil de la maquinaria repotenciando sus sistemas tecnológicos.   Presentar propuesta de mejora de un proceso o de un bien, teniendo en cuenta la normatividad para la presentación de proyectos. 4.CRITERIOS DE EVALUACION   Analiza críticamente los factores que afectan la calidad del proceso, tiempos de producción, tiempos de mantenimiento, materia prima de acuerdo con especificaciones técnicas   Consulta responsablemente las especificaciones técnicas de la maquinaria y equipos de acuerdo con lo establecido por el fabricante.   Traduce responsablemente manuales técnicos en inglés de acuerdo con la maquina   Analiza críticament críticamente e calidad de los parámetros de rendimiento de maquinaria y equipo según especificaciones técnicas.   Utiliza con responsabilid responsabilidad ad las herramienta herramientass estadísticas necesarias según tipo de análisis de los problemas de maquinas.   Analiza críticamente la calidad y productivi productividad dad del proceso para observar si el



 



















desempeño de los recursos es el requerido.   Mejora asertivament asertivamente e las condiciones de operación, control y mantenimiento en la maquinaria acuerdo con las necesidades de la compañía.   Establece cuidadosamente daños crónicos para formular rediseños según análisis de falla.   Analiza críticament críticamente e las fallas de acuerdo con el análisis estadístico   Consulta cuidadosamente el concepto del fabricante para que la mejora del equipo se mantenga según criterios de diseño.   Adapta los repuestos cuando están descontinuados, cuando no están normalizados, cuando es muy costosa su importación, para el buen funcionamiento del bien   Analiza cuidadosamente en la maquina las condiciones de operación, limpieza, seguridad y ergonomía de acuerdo con las instrucciones del fabricante.   Evalúa analíticamen analíticamente te la vida útil del diseño de la pieza y la maquina contra el tiempo real de trabajo   Prolonga coherentemente el tiempo de vida útil de la maquinaria repotenciando





 









47 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

sus sistemas tecnológicos. 

  Evalúa lospropuesta avances tecnológicos tecnología Presenta de mejora deen unconcepto proceso odedeciencia, un bien, teniendo yensociedad. cuenta la normatividad para la presentación de proyectos.



48 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION DENOMINACIO DENOMINACION N Promover la interacción idónea consigo mismo, con los 240201500 demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social DURA DU RACI CI N ES ESTI TIMA MADA DA P PAR ARA A EL LOGRO DEL APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZA APRENDIZAJE JE CODI CO DIGO GO DE DENO NOMI MINA NACI CI N 24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. actitudes críticas, argumen argumentativas tativas y proposi propositivas tivas en función de la 24020150002  Asumir actitudes CODIGO

24020150003 24020150004 24020150005

24020150006

resolución de problemas de carácter y social. permanentes, Generar procesos autónomos y de productivo trabajo colaborativo fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.  Asumir responsab responsablemente lemente los criterios de preserv preservación ación y conservac conservación ión del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la

24020150007 prevención de física riesgosindividual ocupacionales de acuerdo ycon el diagnóstico su condición y la naturaleza complejidad de de su desempeño laboral.  Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramien mejoramiento to de su expresión 24020150008 corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. 24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel 24020150010 de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA  Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa 24020150011 institucional en el marco de su proyecto de vida. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos 24020150012 establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. 49 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la 24020150013 internacional. formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las 24020150014 competencias del programa formación, con base en la política institucional. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS   Relaciones interperso interpersonales: nales: Conceptos, tipología.   Sociedad y Cultura.   Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.   Alteridad   Dignidad humana   Derechos Humanos   Principios y Valores éticos universales   Normas de convivencia   Constitución Política de Colombia   Criticidad.   Pensamiento Creativo.   Inteligencias múltiples múltiples..   Pensamiento Critico   Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. alternativas creativas, lógicas y coherentes   Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad   Toma de decisiones   Asertividad   Lógica   Coherencia   Autonomía   Desarrollo Humano Integral   Motivación y Auto aprendizaje   Trabajo en Equipo   Racionalidad   Inteligencia Emocional   Entorno y Contexto   Conocimiento de sí mismo   Proyecto de Vida   Resiliencia   Pensamiento creativo   Autogestión   Mejoramiento personal 





 









 







 

    





 







 

 



  Trabajo colaborativo   Construcción colectiva en contextos sociales y productivos.



50 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Componentes racionales y emocionales.





          



 

 

 



 



   





     

  

       



 



 



                 





 



 

 

 



Concepto de de Inteligencia RacionalidadEmocional Concepto Concepto de Trabajo en Equipo Inteligencia Emocional Globalización: conceptos, políticas para la globalización Contexto Social y productivo en el mundo, el pa país, ís, el departamento y/o municipio municipi o y la región: Características, oportunidades. Sector productivo: Conceptos, tipos, características, actores y dinámicas de organización, las políticas, las leyes, los planes, situación actual y prospectiva Entorno laboral: definición, descripción, función, características características,, procedimientos, requerimientos Normas y Leyes: Conceptos, característica características, s, tipos, Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos y deberes de los trabajadores Sistema educativo: Instituciones y relaciones con el SENA. SENA: Historia, políticas, elementos de identidad corporativa, normativa referente a la formación profesional. (Normas de convivencia, reglamento de aprendices, Contrato de aprendizaje, Fondo de la Industria de la Construcción, Apoyos de sostenimiento, Bienestar a los Aprendices). Centro de Formación: Organización, estructura y funcionamient funcionamiento. o. Entorno formativo y laboral. Actividades formativas y productivas. Formación Profesional para el desarrollo de competencias: Conceptos, características, metodologías de aprendizaje, fuentes para la construcción del conocimiento. Líneas tecnológicas: Conceptos, tipos (Tecnologías de la información y la comunicación, diseño, producción y transformación, materiales y herramientas, cliente). Programa de formación: Concepto, característi características. cas. Aprendizaje autónomo: Concepto, estrategias. Proyecto de Formación: Concepto, tipos, fases. Evaluación de la formación profesional: Concepto, tipos, actores, roles e instancia instancias. s. Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes. Aprendizajes previos: Concepto, utilidad y metodologías de identificaci identificación. ón. Principios y Valores: Concepto, tipos. Trabajo en equipo: Conceptos, tipos, técnicas; estrategias de gestión. Innovación y Desarrol Desarrollo lo tecnológico: Concepto y relaciones con la formación por proyectos. Emprendimient Emprendimiento: o: Concepto, ventajas, característica característicass del emprendedor.



  Comunicación: Conceptos, proceso, componentes y funciones tipos, característica características, s, comunicación asertiva.

51 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Procesos comunicativos, racionales y argumentados





                        

       

 





Comunicación No Verbal Comunicación Verbal Kinetésica Comunicación No Verbal Proxémica Comunicación No Verbal Paralinguístic Paralinguística a Convivencia Empatía Resolución de Conflictos Conocimiento: Concepto, tipologías Conocimiento Científico Recursos renovables y no renovables Conceptos: Ecología, Medio Ambiente. Desarrollo Sostenible Normatividad Ambiental



                   

 







  





       



  

       



  

         



 

 

 



Utilización de Tecnologías Problemáticas Urbanas más Limpias Desarrollo a Escala Humana Conceptos de público y privado Desarrollo Humano Integral Solución de conflictos Racionalidad, la argumentación y la asertividad. Resolución de problemas Residuos: Disposición, normas de clasificaci clasificación. ón. Ficha antropométrica: definición, característic características, as, clasific clasificación, ación, aplicaciones, tipos. Técnicas de valoración: definición, tipos, características , selección, aplicación, formulas, baremos, índices Test: Definición, clases, característi características, cas, aplicaciones. Formatos: Clases, Característi Características, cas, Técnicas de diligenciami diligenciamiento. ento. Baremos: Definición, Clases, Características Características,, Interpretaci Interpretación. ón. Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y  Aplicación.  Aplicació n. Sistemas: Definición, característi características, cas, aplicación, clasificac clasificación. ión. Series: Definición, Aplicación, Clases Repetición: Definición y aplicación Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Característi Características, cas, Beneficios. Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificac Clasificación. ión. Manejo. Salud ocupacional: Definición, propósito, conceptos básicos Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificac clasificación ión Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional; concepto, marco legal, prevención y control. Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.

52 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Riesgo ergonómico: Definición, característi características, cas, manejo, medición, análisis





          

Riesgo Psicosocial: Características, as, Manejo, Medición, Desempeño laboral:Definición, Definición, Característic Duración, Cuidados, Clasificac Clasificación. ión. Análisis. Actividad física: definición ,característ ,características, icas, componentes, ventajas Biopsicosocial: definición, dimensión, aplicación, característi características. cas. Desarrollo. Beneficios: definición, característic características, as, clases, ventajas. Rendimiento llaboral: aboral: defi definición, nición, apli aplicación, cación, ccaracterísticas, aracterísticas, desarrollo, requerimientos.   Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, característ características, icas, métodos, beneficios, desarrollo.   Programas deportivos: definición, clasifica clasificación, ción, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas.   Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, característic características. as.   Integrar: definición, métodos, beneficios, característ características. icas.   Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos.   Competencias laborales: definición, característic características, as, desarrollo y requerimientos.   Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos, teorías, características.   Destreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas, aplicaciones.   Psicomotri Psicomotricidad: cidad: definición, clases, técnicas y procedimientos procedimientos..   Productividad laboral: definición, características, indicadores, test de valoración, ventajas, desventajas. 3.2   CONOCIMIENT 3.2 CONOCIMIENTOS OS DE PROCESO   Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo   Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad 

































educativa.   Establecer relaciones interpersonales dentro de criteri criterios os de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.   Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.   Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemas   Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas   Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento p personal ersonal   Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcci construcción ón colectiva en contextos sociales y productivos.   Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.

















  proyecto Identificardee integrar vida. los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su

53 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral





  argumentación Resolver conflicto conflictos de maneraestableciendo colaborativa mediante de la racionalidad, la y lasasertividad, consensoselyuso acuerdos   Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento   Optimizar los recursos requeridos en el desarroll desarrollo o de sus actividades formativas y productivas, con base en los procedimientos establecidos.   Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.   Aplicar metodologías para la identificación y control de factores de riesgo ocupacional   Disponer los residuos teniendo en cuenta las no normas rmas de clasificac clasificación ión de los mismos.   Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas   Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.   Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.   Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.   Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecid establecidos. os.   Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test.   Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercici ejercicio o según el resultado del test.   Establecer los tiempos d de e pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento.   Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosocial psicosociales es según la naturaleza del desempeño laboral   Determinar los ejercici ejercicios os específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.   Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implement implementos os según el plan de acondicionamiento físico.   Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido.









 

 



 















  Analizar criterio. las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su   Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral.   Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeporti recreodeportivos vos según las nececesidades de su entorno.   Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participaci participación ón en los eventos de acuerdo a las políticas de bienestar.   Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional.   Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral.   Valorar las técnicas y procedimient procedimientos os necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional.   Implementar las técnicas y procedimi procedimientos entos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral.















54 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Identificar las funciones de los recursos disponibles en relación con su proceso de



aprendizaje.los procesos y procedimient   Relacionar procedimientos os vigentes en el SENA con su proceso de formación.   Identificar el rol de los participantes y las fuentes del conocimiento en el proceso de formación.   Identificar las característ características icas generales de la formación para el desarrollo de competencias.   Ubicar su rol en función de los derechos y deberes constitucionales, laborales e institucionales.   Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema educativo Colombiano.   Regular su comportamiento actuando con base en normas, principios y valores universalmente reconocidos.   Documentar su proceso de aprendizaje utilizando los recursos disponibles.   Identificar las oportunidades que ofrecen las organizaciones relacionadas con las actividades productivas del programa.   Identificar las posibilidades de acceso al portafolio de servicios del SENA.   Identificar fuentes de financiación del Estado.   Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser.   Definir propósitos, estrategias y metas a partir d del el reconocimient reconocimiento o de su condición humana.   Definir alternativas y acciones viables para una situación determinada con base en información documentada y valorada.   Identificar las competencias a desarrolla desarrollarr establecidas en el programa de formació formación n dentro de las cinco líneas tecnológicas.   Examinar los aprendizajes previos frente al programa.   Definir la ruta de aprendizaje a partir de los proyectos elegidos.   Identificar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los













 













 



proyectos de la ruta de4. aprendizaje. CRITERIOS DE EVALUACION   Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficienteme eficientemente nte la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje.   Argumenta la importancia de actuar dentro del marco de las leyes y el ordenamiento ciudadano e institucional.   Establece relaciones interpersonales dentro de criteri criterios os de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo.   Establece relaciones interpers interpersonales onales de acuerdo con los criteri criterios os del trabajo en equipo.   Utiliza con criteri criterio o técnico las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar.   Identifica en el en entorno torno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación.   Referencia diversas fuentes de información en la realización de los trabajos.















55 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vida



teniendo en aspectos personales y laborales.   Presenta lascuenta evidencias de manera opo oportuna rtuna y de acuerdo con lo concertado.   Explica la relación del programa de formación en el cual está matriculado con el proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje.   Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos administrativos y formativos.   Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará en el proceso de formación.   Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA.   Identifica la contribución del programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.   Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas   Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas   Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal   Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos.   Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.   Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.   Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral   Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa.

 



























  contextos Establece social procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los y productivo   Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.   Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas.   Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento   Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.   Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.   Dispone los residuos teniendo en cuenta las no normas rmas de clasifica clasificación ción de los mismos.   Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas.   Aplica los test de condición física según estándares.   Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamien acondicionamiento to físico



















56 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico





   Diagnóstica los riesgos psicosocial psicosociales de su desempeño laboral. Selecciona las técnicasergonómicos de cultura y física para es prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales.   Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales   Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo.   Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo.   Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal.   Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral. 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos mínimos:  mínimos: 













Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de diferentes profesionales asociados a perfiles académicos relacionados con los resultados de aprendizajes específicos, así:   Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en



aprendizaje por proyectos o relacionadas.   Opción 2: Profesional que tenga competencias humanísticas y formación en Ciencias Humanas.   Opción 3: Profesional educación física, recreación y deportes.   Opción 4: Profesional ciencias de la salud ocupacional.



 

Experiencia Laboral:   Tener experiencia mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2 años en el área de desarrollo humano con el enfoque basado en competencias laborales. 

Competencias:   Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los



contextos sociales y productivos.   Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza según los contextos sociales y productivos.   Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la





calidad deinterdisciplinariamente vida   Trabajar en la planeación  –  ejecución y evaluación y



57 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

mejoramiento del proceso de inducción. 

  Propiciar la integración y participación de los aprendices en el proceso de aprendizaje.   Orientar las actividades de aprendizaje para el logro de los resultados de



aprendizaje del proceso de inducción motivando la actuación protagónica de los aprendices.   Integrar a los procesos de la inducción los recursos tecnológicos disponibles.  disponibles. 



58 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES CURRICULARES DE LA COMPETENCIA VERSION DENOMINACION Comprender textos en inglés en forma escrita y 240201501 1 auditiva DURACIÓN ESTIMADA EN 180 Horas HORAS 2. RESULTADOS DE APRENDIZA APRENDIZAJE JE CÓDIGO DENOMINACIÓN Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés 24020150101 personal y temas técnicos. Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y 24020150102 sencillos en inglés técnico CODIGO

24020150103 Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.. Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y 24020150104 cotidianos 24020150105

Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.

24020150106

Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica

Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un 24020150107 vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos. 3. CONOCIMIENTOS  3.1 DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS   habilidad comunicativa utilizando el lenguaje me:  Adquisición de mayor   About me:  introductivo. Cómo presentarse presentarse y responder preguntas personales. - Be affirmati affirmative. ve. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present Simple.   My Day:  Day:  Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias.  diarias.  - Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmati Affirmative, ve, Yes/No Questions, Verbs describring day to day activities, Shopping:   Adquisición de lenguaje y vocabulario   Supermarket and Clothes Shopping:  necesarios para hacer compras en un Súper Mercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año. - This/That/T This/That/These/Those, hese/Those, Singular/Plur Singular/Plural, al, There Is/There Are, comparative and superlative adjectives. 





  solicitar Places: información, Places:  Vocabulario desenvolverse y habilidades comunicativas en una ciudad.para trasladarse, visitar ciudades,



59 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

-

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

Comparatives Comparatives,, WH questions, Subject pronouns, Object pronouns, present

  Food progresive. and restaurant:  restaurant:  Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y comprender la carta, hacer preguntas, ordenar o sugerir un plato, pedir la cuenta. - WH Questions, when, where, why, how, presente simple vs Presente Progresivo. ability.    Permission and request. Talking about ability.  - Modals for hability: can/can´t, Modals for permission and request: can/could, Countable and uncountable nous.   Travel and transportaion: Vocabulario transportaion: Vocabulario y expresiones relativas a viajes, transporte y desplazamiento. - Past simple, Past of To Be, Past Simple vs Past Progressive. 3.2 DE PROCESO    Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas a si mismo y a su entorno.   Reconocer vocabulario técnico básico.   Participar en una conversación de forma sencilla si el interlocutor está dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar un vocabulario básico, y a reformular lo que ha intentado decir.    Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de práctica o trabajo.     Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos.   Llenar formularios o registros con datos personales.     Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico.    Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.   Obtener información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.   

























Obtener   web, etc. vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas   Interactuar en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica.    Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves,   Describir con términos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas, utilizando una serie de expresiones y frases en inglés general y técnico.     Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas,









mediante la utilización de un vocabulario básico de inglés general y técnico. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓ EV ALUACIÓN N    Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.   Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma   Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.



 



Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema su especialidad.   Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y conconocido contenidodetécnico.   Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.

 

60 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.



5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: Profesional en Idiomas o Lenguas Modernas, con conocimiento del idioma inglés. Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de C1, de acuerdo al MCER. Experiencia laboral: Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un instituto de enseñanza de lenguas. Competencias:   Formular y desarrollar proyectos   Capacidad para trabajar en equipo   Conocer el M Marco arco Común Eu Europeo ropeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios de conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma. 





61 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTENIDOS CURRICULARES CURRICULARES DE L LA A COMPETENCIA  CODIGO  VERSION  DENOMINACION   240201502  1  Producir textos en inglés en forma escrita y oral.   DURACIÓN ESTIMADA EN 180 horas  HORAS  2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  CÓDIGO  DENOMINACIÓN   Reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan expresar 24020150201  de forma lenta ideas o conceptos.  Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos 24020150202  elementales escritos en inglés  Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés 24020150203  sobre temas de interés personal y temas técnicos.   Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de 24020150204  carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.   24020150205 

Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en inglés general y técnico.. 

24020150206 

Buscar de manera sistemática información específica y detallada en escritos en inglés, mas estructurados y con mayor contenido técnico 

24020150207 

Encontrar y utilizar sin esfuerzo vocabulario y expresiones de inglés técnico en artículos de revistas, libros especializados, páginas web, etc   Relacionarse con hablantes nativos en un grado suficiente de fluidez y

de modo que  la comunicación se realice sin esfuerzo por 24020152008  naturalidad, parte de los interlocutores. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 DE CONCEP CONCEPTOS TOS Y PRINCIPIOS    Expresiones: de cortesía,  cortesía, saludos y despedidas de acuerdo con el momento del día     Tiempos verbales: presente simple, presente progresivo    Gramática: Gramática: sustantivos,  sustantivos, adjetivos, artículos, demostrativos, pronombres    Verbos Verbos:: en presente y pasado; ser o estar, haber, tener, hacer, regulares, irregulares   Tiempos verbales: presente simple, pasado progresivo   









  Vocabulario técnico o temas indispensables:  - Relaciones interpersonales, problemas y preocupaciones  - Descripción de situaciones de trabajo, elementos y equipos de trabajo  - Medios de comunicación aplicados a su ocupación   - La prensa 



62 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

- Como expresarse sobre temas técnicos de actualidad.    Contenidos: - Used  to to,, en todas las formas  - Perfect present tense: Simple y continuo  Future: Perfecto, simple y continuo  - Simple past tense: modos pasivo y activo   - Simple present tense: modos pasivo y activo   - Modal verbs: Utilizados en suposiciones.  -  Adjectives y prepositio prepositions: ns: Ubicaci Ubicación ón  - Ubicacion de Verbos y preposiciones.  - Superlatives: adjetivos y adverbios  -  Adverbs conjuntive conjuntivess  - Mixed conditional.  - Expresions: para indicar posesión. 



Clauses: de lugar, tiempo, forma, causa y propósito. --  Adverbs: definidos de finidos e iindefinid ndefinidos os en Noun Phrases.    -  Adquisición de multi-wo multi-word rd verbs  3.2 DE PROCESO    Reconocer en lengua inglesa, verbos regulares e irregulares en tiempo presente y pasado    interpretar mapas utilizando preposiciones de lugar en inglés     Formular al interlocutor preguntas en tiempo pasado y presente de forma amable y







cortés   Relatar en inglés historias breves en tiempo pasado    Comprender discursos y conferencias extensas, e incluso seguir líneas argumentales complejas.     Identificar y extraer información relevante de un discurso o argumentación.     Identificar las ideas principales y secundarias de un discurso o una argumentación.    Reconocer vocabulario técnico intermedio    Comprender programas de televisión, documentales y películas relacionadas con temas de la especialidad y que contengan vocabulario especializado o técnico.     Participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, tomando parte activa en debates desarrollados sobre temas especializados     Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con su especialidad.    Comprender y seguir los puntos principales de un escrito.     Analizar y extraer temas importantes de un escrito, así este o no familiarizado con el tema de que se trata el texto.     Comprender e identificar los contenidos generales y específicos de un texto. 

 





 





 





Identificar ysignificados que no están texto.en   Entender   una secuencia adecuada y expresar hechos, ideas explícitos y puntos en de elvista, en detalle, 



63 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

  Presentar a otros y hacer comparaciones. 



eventos, personas  y situaciones, así como comentar asuntos que   Especular otros le hansobre contado o mencionado.   Expresar con claridad puntos de vista     Describir procesos    Discutir sobre problemas, inconvenientes y dar consejo o instrucciones.   Hacer recomendaciones.    Expresar claramente acuerdo o desacuerdo sobre un tema o hecho particular.   4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN    Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el momento del día    Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares     Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico empleando preposiciones en inglés.    Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y pasado    Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones en inglés.    Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos técnicos de su profesión en un debate.    Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su profesión.     Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo técnico.     Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo habituales.     Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas.     Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre temas especializados de su profesión. 





 







 











  



     

 

   

 

 



     

  

Puede iniciar   un discurso, tomar la palabra, y terminar una conversación técnica de su profesión. Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos.  Puede extraer información información adecuada y precisa y tomar nota de una conversación, programa, clase, etc.; referido a su profesión.  Puede completar frases basado en información leída previamente en un texto.   Puede realizar actividades de verdadero o falso, basados en una conversación que ha escuchado o en un texto que ha leído.   Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto técnico en inglés.  Puede relacionar textos en inglés con imágenes o con títulos que le sean adecuados.   Puede responder cuestionarios de selección múltiple, escritos en inglés.   Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto en inglés, así este no esté explicito. 

5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR 

64 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

Requisitos Académicos:  Académicos:  Profesional Idiomas o mediante Lenguas examen Modernas, con conocimiento del idioma inglés. Debe tener en y demostrar internacional acreditado, un nivel mínimo de C1, de acuerdo al MCER.  Experiencia laboral:  Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un instituto de enseñanza de lenguas.  Competencias:    Formular y desarrollar proyectos     Capacidad para trabajar en equipo    Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una 





Segunda y aplicar los criterios los nivelesLengua, establecidos en esta norma.  de conocimiento y evaluación de acuerdo a

65 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

CONTROL DEL DOCUMENTO Cargo Dependencia / red

Nombre Oswaldo Morales  Alonso Chica Chica Leal Pedro Rodríguez Sandoval William Acosta Rodríguez Humberto Chaparro. Pablo Forero. Autores  Autores 

Freddy Arias. Cesar Rivera.

Revisión

 Aprobación  Aprobació n

Claudia Patricia Roncancio Peña Dougan Rodríguez Edwin Lombana Cesar Pedraza  Hernán Lozano González Leonel Villamil Mendoza Cesar Pedraza Carlos Enrique Herrera Rodríguez

Instructor Instructor Instructor Instructor Instructor Instructor Instructor Instructor Instructor Instructor

Centro Metalmecánico Centro Metalmecánico Centro Metalmecánico Centro Metalmecánico Centro Metalmecánico

 Abril 2006

Centro Metalmecánico Centro Metalmecánico Centro Metalmecánico Centro Metalmecánico Centro Metalmecánico

Instructor Instructor Instructor

Centro de Gestión Industrial Centro de Gestión Industrial Centro de Gestión Industrial

Instructor

Centro de Gestión Industrial

Metodólogo Centro de Gestión Industrial  Asesor Centro Metalmecánico Pedagógico Diseño Curricular

Enrique Romero Subdirector Contreras de Centro

Fecha

Centro Metalmecánico

Mayo 2004

Noviembre 2007

Noviembre 2008

66 

 

 

Modelo de Mejora Continua 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: PRODUCCION Y TRANSFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO 

Descripción del cambio  Ajuste según según las nu nuevas evas políticas de Diseño Curricular, versión 50  Ajuste según según las nu nuevas evas políticas de Diseño Curricular, versión 51

CONTROL DE CAMBIOS Razón del cambio Fecha

Responsable (cargo) - Carlos Enrique Herrera Rodríguez Febrero  Asesor Pedagógico Pedagógico.. Política Institucional 2008 - Dougan Arturo Rodríguez. Instructor - Carlos Enrique Herrera Rodríguez Noviembre  Asesor Pedagógico Pedagógico.. Política Institucional. 2008 - Dougan Arturo Rodríguez. Instructor

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF