Manejo Del Paciente Politraumatizado Hgp

August 30, 2017 | Author: Romulo Mendez | Category: Injury, Hospital, Nursing, Ambulance, Sepsis
Share Embed Donate


Short Description

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO SEGUN EL ATLS....

Description

DIAGNÓSTICO DE LA ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO GRAVE DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL PUYO DE LA PROVINCIA DE PASTAZA DURANTE EL PERIODO OCTUBRE - NOVIEMBRE DEL AÑO 2014.

LIC. ROMULO MENDEZ PLUAS. LIC. JORGE JARA JARA.

Plan de Tesis presentado como requisito parcial para optar el Título de Especialistas de Enfermería en Medicina Critica.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS POSTGRADO DE ENFERMERIA EN MEDICINA CRÍTICA

Quito, Diciembre 2014

TABLA DE CONTENIDOS.

1.- TEMA. ...........................................................................................................3 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ..........................................................3 3.- ENUNCIADO DEL PROBLEMA. ...................................................................6 4.- JUSTIFICACIÓN. ..........................................................................................6 5.- OBJETIVOS................................................................................................11 6.- VIABILIDAD. ...............................................................................................11 7.- FACTIBILIDAD............................................................................................12 8.- MARCO INSTITUCIONAL. .........................................................................12 9.- MARCO TEÓRICO. ....................................................................................17 10.- HIPOTESIS. ..............................................................................................41 11.- VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. ......................41 12.- MATRIZ OPERALIZACION DE VARIABLES. ...........................................42 13.- DISEÑO METODOLOGICO ......................................................................45 14.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ........................................................46 15.- PRESUPUESTO. ......................................................................................47 16.- BIBLIOGRAFIA. ........................................................................................48 Anexo A: Instrumento .......................................................................................52 Anexo B: Escala coma GLASGOW. .................................................................55

2

1.- TEMA. DIAGNÓSTICO

DE

POLITRAUMATIZADO

LA

ATENCION

INICIAL

AL

PACIENTE

GRAVE POR PARTE DEL PERSONAL DE

ENFERMERIA.

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La OMS define al politraumatismo como una lesión severa a nivel orgánico, resultante de la exposición aguda a un tipo de energía (mecánica, térmica, eléctrica, química o radiante), en cantidades que exceden el umbral de la tolerancia fisiológica. En la actualidad cerca del 60% de todos los pacientes politraumatizados en el Ecuador corresponden a eventos posteriores a un accidente de tránsito, con una alta tasa de mortalidad, por ello ha desplazado

a

otras

patologías

tales

como

enfermedades

infectocontagiosas, cardiovasculares, y el trauma ha pasado del noveno lugar hasta un tercer o cuarto lugar entre las causas de muerte en la estadística global, convirtiéndose realmente en una pandemia mundial. (Espinoza, 2011).

El politraumatismo según la OMS es definido como aquella lesión severa, en la que el organismo excede el umbral de la tolerancia fisiológica, que en la actualidad es una de las causas de muerte por su alta tasa de eventos.

El impacto social de esta nueva pandemia es tan grave que produce, aproximadamente 3,5 millones de muertes y alrededor de 50 millones de lesionados anualmente a nivel mundial, con daños que pueden ser lesiones leves o llegar a presentar secuelas severas con discapacidad importante sin contar con el severo daño psicológico que sufren los sobrevivientes al trauma, cerca del 90% de muertes o lesionados se dan en países en vías de desarrollo, impactando seriamente en la dinámica familiar y de la sociedad que muchas veces no está preparada para la atención de este tipo de pacientes. (Espinoza, 2011).

3

En la actualidad los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las primeras cuatro décadas de la vida. Como causa global de muerte en todas las edades. Esta enfermedad es un grave problema de salud pública en cualquier país ya sea desarrollado o sub-desarrollado donde se han incrementado: la inseguridad social el parque automotor, el consumo de alcohol, drogas y la ansiedad urbana lo cual ha conducido al aumento del politraumatismo”(Cabal Valle,A.M , 2012)

El trauma es superado únicamente por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. La persona politraumatizada es un herido que presenta una combinación de lesionas anatómicas múltiples y complejas, con grandes alteraciones funcionales que pueden evolucionar, en ausencia de un tratamiento precoz y adecuado hacia un fatal desenlace. (Tulcanaza Pujota, 2014).

Según datos generados por INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos), informan que en febrero de 2013, aproximadamente 14.306.876 de personas habitan en el Ecuador. En lo referente al sexo de la población, se puede establecer que alrededor del 49,4% se encuentra compuesta por hombres, y un 50,6% por mujeres. Aproximadamente el 54% de la población reside en los centros urbanos, mientras el resto se desenvuelve en el medio rural.

El país ocupa el segundo lugar en mortalidad por accidentes de tránsito en América Latina, según el Reporte del Estado Global sobre la seguridad de las vías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado este año y realizado con información de 2010.

Ecuador alcanza 28 muertes por cada 100.000 habitantes, una tasa mayor a la media global, que es de 18. Sólo es superado por Venezuela, que presenta 37,2 fallecimientos por esa causa por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, Guillermo Abad, director de Justicia Vial, aseguró que la tasa ha aumentado en los últimos años, porque se registran más accidentes, por lo que la media del país estaría en 32,4 muertes, cuando en la región sería ahora de 23. (Diario la Hora, 2013). 4

El politraumatismo, el principal factor etiológico de mortalidad, este se presenta en todas personas sin distingo de raza, credo político, ni condición socioeconómica, sobre todo en el grupo comprendido entre 15 y 45 años, edad en la cual se encuentra la mayoría de la población laboral y económicamente activa, lo que ocasiona pérdidas mayores para el estado por los costos tan elevados que genera la atención de estas víctimas y la pérdida de la productividad, además de las consecuencias psicológicas y familiares. (Espinoza, 2011).

Sin distinción de raza, situación económica, credo político el politraumatismo se presenta y afecta a la población económicamente activa y productiva, lo que hace que la sociedad genere pérdidas debido al alto costo por la atención a las víctimas y sumado a esto están las secuelas psicológicas y familiares.

Según la base de datos en el año del servicio de emergencias del Hospital General Puyo año 2013, se prestó la atención en el servicio de emergencias a 297 pacientes, de los cuales 212 fueron politraumatizados (71%) y 65 en estado crítico (29 %), mismo que fueron atendidos y remitidos a los servicios correspondientes para la continuidad de su tratamiento y recuperación. (Vasconez, 2013).

En cuanto a los/las profesionales de enfermería del servicio de emergencias del Hospital General Puyo, es muy significativo que conozcan y realice las acciones ya establecidas que se deben seguir en el manejo de los pacientes politraumatizados, tomando en cuenta su condición y las necesidades del paciente, de esta manera al tener el conocimiento rotundo de las normas se prestará la atención debida al paciente sin la pérdida de tiempo y complicaciones por un mal manejo debido a que la/el enfermera/o debe asumir un papel líder en la atención del paciente con trauma múltiple y trabajar en coordinación con médicos, auxiliares de enfermería y demás integrantes del equipo de salud presente en el medio hospitalario.

5

3.- ENUNCIADO DEL PROBLEMA.

¿Cuál es el rol del profesional de enfermería en la atención inicial del paciente politraumatizado grave que ingresa al servicio de emergencias del Hospital General Puyo de la provincia de Pastaza?

4.- JUSTIFICACIÓN. El diagnóstico de la atención inicial al paciente politraumatizado grave, se justifica por la ley de mala práctica y que un diagnostico precoz del manejo ayudaría a identificar falencias con el fin de protocolizar y garantizar la calidad de atención y la protección del personal de salud que atendió al paciente.

El manejo inicial y eficaz del paciente politraumatizado por parte de los profesionales presenta particularidades que exigen el diseño de planes de actuación y diagnósticos específicos. La base del manejo inicial del paciente traumatizado constituye la identificación precoz del nivel de gravedad del paciente por parte del equipo básico de salud, para lograr un tratamiento intrahospitalario óptimo.

Es por ello que la intervención oportuna del profesional de enfermería en el manejo oportuno es de suma importancia para alcanzar junto al equipo básico de salud una pronta estabilidad del paciente politraumatizado grave, tomando en cuenta la eficacia y la eficiencia de cada una de las actividades realizadas.

Por ello, la intervención hospitalaria incluye la integración dentro de un sistema formado por un conjunto de elementos multidisciplinarios que coordinados, responden a una demanda asistencial planteada, de carácter individual o colectiva. Siendo la experiencia personal un factor importante, las actuaciones por parte del profesional de enfermería deben obedecer a protocolos y diagnósticos, la asistencia debe estar sistematizada para lograr la mayor eficacia posible en el manejo inicial del paciente politraumatizado. 6

Por lo tanto, con el fin de lograr una máxima supervivencia del paciente con un mínimo de complicaciones por mal manejo, es importante unificar criterios para la atención de estas personas mediante un diagnóstico de la atención de enfermería en pacientes politraumatizados basada en la evidencia científica.

En definitiva y bajo el contexto legal, esta investigación es relevante para la institución, ya que dará paso para establecer las acciones que debe realizar el personal de enfermería en la atención inicial al paciente politraumatizado, tomando en cuenta los conocimientos que este posee, para lograr la eficacia de los procedimientos que se le deben realizar.

Por otro lado también es de interés para los usuarios ya que se indican las acciones y cuidados que se les puede ofrecer una atención de calidad a sus usuarios, previniendo complicaciones en el paciente que ha sufrido múltiples lesiones que afecten su condición general.

En cuanto a los futuros profesionales de enfermería, esta investigación establecerá patrones de acción para que se reconozcan las estrategias para el manejo inicial del paciente politraumatizado, al momento de realizársele el cuidado de los pacientes y las técnicas que se deben implementar para lograr recuperar al paciente.

7

Técnica.- Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

Los patrones de acción.- Son instintos, son esquemas de comportamiento que están fuertemente ligados al ser humano y por lo tanto deben entenderse como acciones innatas que se desencadenan a partir de un estímulo y que se mal interpretan como reflejos. (Neira, 2013).

Previniendo complicaciones.- Tratar de evitar o impedir que se produzca un daño o peligro que se conoce con anterioridad. (Dictionary, 2011)

Evidencia científica.- Es un sistema jerarquizado, basado en las pruebas o estudios de investigación, que ayuda a los profesionales de la salud a valorar la fortaleza o solidez de la evidencia asociada a los resultados obtenidos de una estrategia terapéutica. (Wikipedia, 2014)

Mínimo de complicaciones.- Fenómeno que sobreviene en el curso de una enfermedad, distinto de las manifestaciones habituales de ésta y consecuencia de las lesiones provocadas por ella. Las complicaciones agravan generalmente el pronóstico. (García, 2011)

Supervivencia del paciente.- Capacidad de sobrevivir que puede poseer cualquier tipo de ser vivo. En la mayoría de los casos, sin embargo, se recurre a ella para hacer referencia a situaciones específicas en las cuales la posibilidad de continuar viviendo se ve amenazada por diferentes peligros y agentes tanto externos como internos.

Manejo inicial.- Acción de manejar, de organizar o conducir un objeto o una situación bajo características especiales que lo hacen específica y, por consiguiente, requieren destrezas igualmente particulares. Hay diferentes tipos de capacidades de manejo dependiendo de la situación de la que se trate, aunque algunas son más comunes que otras en el día a día. En

8

términos generales, manejar una situación puede ser posible desde distintas aproximaciones y operativas. (WordPress, 2014)

Paciente politraumatizado.- La OMS lo define como lesión corporal a nivel orgánico, intencional o intencional resultante de una exposición aguda infringida a cantidades de energía que sobrepasan el umbral de tolerancia fisiológica. (Velasco, 2014) Protocolo.- Documento o una normativa que establece cómo se debe actuar en ciertos procedimientos. De este modo, recopila conductas, acciones y técnicas que se consideran adecuadas ante ciertas situaciones. (WordPress, 2014)

Experiencia personal.- Forma de conocimiento que se produce a partir de estas vivencias u observaciones. (WordPress, 2014)

Institucion: Creación o fundación de una cosa, especialmente un organismo de carácter benéfico, social o cultura (Wikipedia 2014) Futuro: Del latín futūrus, el futuro es aquello que está por venir (por eso, porvenir es sinónimo de futuro). En una hipotética línea del tiempo. (Wikipedia 2014)

Recuperar:

Volver a poner en servicio algo que ya se considera inservible,

especialmente los materiales usados para someterlos al reciclaje ( Wiki pedía 2014)

Actuación: Es el proceso de investigación personal que hace el actor para descubrir a un futuro personaje a representar. (Wikipedia 2014)

Justificar:Hacer que una cosa resulte aceptable, adecuada u oportuna: la gra ve enfermedad de su madre justifica que ande nervioso y de malhumor; la au sencia de casi todos los titulares justifica la derrota del equipo.

(Wikipedia

2014)

9

Protección: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca. "impulsar medidas de protección; la protección del medio ambiente se ha convertido hoy día en una preocupación generalizada y en una exigencia colectiva de las sociedades avanzadas ( Wikipedia 2014)

La negligencia o mala práctica médica:

Es la negligencia de un médico o

proveedor de atención médica que tiene como consecuencia una lesión o la muerte de un paciente. Se comete negligencia cuando se hace un diagnóstico erróneo o cuando no se acatan las prácticas médicas estándar. No se puede responsabilizar a los médicos por una condición médica preexistente, aunque la agitación de una condición médica preexistente puede considerarse negligencia. (wikipedia 2013)

10

5.- OBJETIVOS.

Objetivo general.

Diagnosticar el manejo inicial del paciente politraumatizado grave por parte de las/os profesionales de enfermería, que ingresa al servicio de emergencias del Hospital General Puyo.

Objetivos específicos.  Analizar las actividades de enfermería a realizar en la atención inicial del paciente politraumatizado grave que ingresan a la unidad de emergencias del Hospital General Puyo.  Determinar

la

atención

inicial

que

recibieron

los

pacientes

politraumatizados graves por parte del personal de enfermería, que ingresaron a la unidad de emergencias del Hospital General Puyo.  Analizar los registros de enfermería en el manejo inicial de los pacientes

politraumatizados graves en relación a las actividades proporcionadas por el ATLS.  Proponer la protocolización de la atención inicial a los pacientes

politraumatizados graves por parte del personal de enfermería adaptada a la situación del Hospital General Puyo.  Socializar

la

atención

inicial

que

recibieron

los

pacientes

politraumatizados graves por parte del personal de enfermería, que ingresaron a la unidad de emergencias del Hospital General Puyo. .

6.- VIABILIDAD.

Se hace factible la investigación por que se dispone del talento humano que son los investigadores, el proyecto será autofinanciado, se dispone de 11

bibliografía, webgrafia referente al tema y el tiempo suficiente para desarrollar el estudio.

7.- FACTIBILIDAD.

Es accesible la investigación previa la carta de autorización aprobada por parte de las autoridades de la institución, se procederá a recolectar datos a los sujetos de la investigación y se contará con la colaboración del personal de enfermería del área de emergencia del Hospital General Puyo.

8.- MARCO INSTITUCIONAL. El Hospital General Puyo está ubicado en Puyo, Av. 9 de Octubre, en la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia Puyo. Se inaugura con los servicios de Medicina Interna, Ginecología, pediatría y traumatología. El 28 de Marzo de 2013 el Hospital Provincial Puyo cambia a Hospital General Puyo y comienza a funcionar con nueva estructura física, logística y alta tecnología con la apertura de los servicios de: Emergencia, Cirugía, Medicina Interna, Ginecología, Obstetricia, Pediatría, traumatología y sus anexos.

El servicio de emergencia brinda atención ética, humana y científica a pacientes que presentan patologías urgentes y emergentes.

El Servicio de Emergencia está encargado de brindar atención a todos los usuarios desde neonatos hasta pacientes geriátricos, tanto en las emergencias como en las urgencias, de acuerdo a la complejidad y al nivel resolutivo del servicio y del hospital. (Hospital General Puyo, 2010).

8.1.- VISIÓN DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS.

El Servicio de Emergencia del Hospital General Puyo, ofrecerá atención emergente y urgente, con calidad técnica y humana, respetando su etnia y

12

condición social, con tecnología de punta, sus procedimientos se basarán en medicina

basada

en

evidencias

científicas,

con

protocolos

definidos,

estándares e indicadores de calidad, y planes de cuidados de enfermería; de tal manera que permita ser un centro especializado de referencia de trauma que atenderán las 24 horas en turnos rotativos.

8.2.- MISIÓN DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS.

El Servicio de Emergencia del Hospital General Puyo brinda atención oportuna con calidad técnica y calidez, con talento humano profesional y de apoyo para satisfacer las necesidades urgentes y emergentes de salud del cliente, familia y comunidad, respetando sus costumbres y creencias. El servicio de emergencia brinda atención ética, humana y científica a pacientes que presentan patologías urgentes y emergentes.



Emergencia médica.-Es una lesión accidental o la aparición súbita e inesperada de una enfermedad que requiere de atención médica o quirúrgica inmediata; si estas lesiones o enfermedades no reciben atención médica inmediata, existe el peligro de que el paciente pierda la vida o quede con secuelas permanentes. Ejemplo: Paro cardíaco o respiratorio, pérdida de la conciencia, accidente cardiovascular o infarto agudo de miocardio, etc.



Urgencia médica.-Es aquella que aparece repentinamente pero que no tiene la severidad de una emergencia médica, por lo que no requiere de atención médica o quirúrgica inmediata. Ejemplo: Faringoamigdalitis.

El servicio de Emergencia del Hospital General Puyo es una unidad que pertenece al área de medicina crítica, el mismo que da atención inmediata y oportuna con personal calificado y calidez humana a pacientes ambulatorios y de internación sin distinción de edad, sexo, raza, religión, ocupación, condición socioeconómica, política, procedencia, con el fin de satisfacer las necesidades del usuario interno y externo. 13

Desde el ingreso al área de emergencia existe señalización en el piso. Permitiendo que el usuario/a y familiares se dirijan con facilidad al área que demanda de atención.

Actualmente la señalización está en regulares condiciones.

Colores. 

Rojo: Identificación de pacientes críticos, tratamiento inmediato.



Amarillo:

Identificación

de

pacientes

politraumatizados

leves.

Tratamiento diferido. 

Verde: Identificación de pacientes ambulatorios, tratamiento expectante



Negro: Identificación de paciente muerto

8.3.- TALENTO HUMANO. 

Médicos tratantes: 1



Médicos Emergenciológicos - devengantes de beca: 1



Médicos Residentes: 10.



Enfermera líder: 1.



Enfermeras: 20.



Internas/os rotativos de Enfermería: 6.

8.4.- HORARIOS DE TRABAJO. 

Médico Tratante: Emergenciológo trabaja de lunes a jueves de 7 am hasta 19:00 horas.



Médico Devengante: Emergenciológicos de jueves tarde hasta domingo 19 horas.



Médicos Residentes: Cumplen turnos de 24 horas cada 4 días.



Enfermera Líder: Con horario de 8 horas y para supervisiones con horario distribuido.



Enfermeras/os: Cumplen un horario de 12 horas cada uno, un día y una 14

noche con tres días libre. 

Internas/os rotativos de Enfermería.- Cumplen un horario de 12 horas cada uno, un día y una noche con tres días libre.

8.5.- ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE ENFERMERÍA. - Sub coordinadora (Lcda. Martha Núñez).- Se encarga de coordinar diferentes aspectos de todo el hospital - Coordinadora del servicio de Emergencia:( Lcda. Rosa Vascones).Se encarga de coordinar y Evaluar diferentes aspectos en el servicio de Emergencia. - Profesionales

de

Enfermería.-

Que

laboran

en

Emergencia

encargadas/os del cuidado directo del usuario de las diferentes técnicas y procedimientos en el servicio de emergencia. - Internas/os rotativos de Enfermería.- Se encarga de realizar las diferentes técnicas y procedimientos en el servicio de emergencia.

15

8.6.- ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ATENCION AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO GRAVE.  Recomendaciones generales en el accionar de enfermería. - Técnica aséptica de todos los procedimientos. - Uso obligatorio de los elementos de protección personal (nasobuco, delantal, guantes etc.) y cumplimiento de las normas de bioseguridad. - Manejo cuidadoso de elementos cortopunzantes. - Manipulación adecuada de secreciones, líquidos y lesiones - Registro detallado y preciso de los cambios en el estado del paciente. - Seguridad física: uso de barandas en las camillas, especialmente con pacientes inconscientes o agitados. - Mantener la sala de trauma equipada con los elementos necesarios para la atención del paciente traumatizado en urgencias. - Lavado de manos antes y después del contacto con pacientes. (Cabal Valle,A.M , 2012)  Enfermera 1 (ENFERMERA LÍDER). 1. Evaluación inicial del paciente. 2. Evaluación y manejo de la vía aérea y la ventilación. 3. Evaluación del estado de conciencia. 4. Informar y tranquilizar el paciente sobre los diferentes procedimientos que se realicen y sobre su estado actual. 5. Planeación de las actividades durante el manejo inicial. 6. Traslado del paciente. 7. Revisión secundaria y procedimientos complementarios. 8. Registros de la historia clínica.  Enfermera 2. 1. Evaluación y manejo del patrón circulatorio. 2. Administración de medicamentos.  Enfermera (Auxiliar). 16

1. Exposición del paciente. 2. Iniciar el registro de la monitorización: tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, pulsoximetría y temperatura. 3. Actividades relacionadas con la prevención de la hipotermia. 4. Recolección de muestras de laboratorio. 5. Circular los procedimientos que se le realizan al paciente.

9.- MARCO TEÓRICO.

9.1.- MARCO LEGAL DE LA SALUD DEL ECUADOR.

En este contexto y amparados en el marco legal a nivel país, se determina que la investigación es respaldada en los siguientes artículos de la constitución del Ecuador:

Art.32. La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustenten el buen vivir. El estado garantizara este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas, y ambientales; el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y reproductiva. La presentación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. (Asamblea Nacional , 2010). Art. 45.- El Estado organizará un sistema nacional de salud, que se integrará con las entidades públicas, autónomas, privadas y comunitarias del sector. Funcionará de manera descentralizada, desconcentrada y participativa. (Asamblea Nacional , 2010).

9.2- MARCO ETICO.

17

El desarrollo de la presente investigación que se realizara en el servicio de emergencias del Hospital General Puyo de la provincia de Pastaza, no atenta contra los principios de la institución, ni de los derechos del personal de enfermería, por cuanto se respeta su autonomía mediante solicitud y autorización realizada al director médico y a la jefa de Enfermeras del servicio involucrado en el estudio el cual se contempla los aspectos éticos

de

confidencialidad de la información otorgada.

Esta información será recolectada mediante la observación directa al accionar de los profesionales de enfermería y su posterior verificación de la actividad realizada en el chek list objeto de esta investigación propuesto por el ATLS, seguido a esto se identificara las principales complicaciones encontradas a través de la atención inicial a los pacientes politraumatizados graves que acudan al servicio antes mencionado.

9.3.- MARCO REFERENCIAL.

Mucho se ha escrito acerca de la atención al paciente que ha sufrido una lesión traumática múltiple. Sin embargo, los (Anuario Estadistico, 2010) traumatismos “banales”, mucho más frecuentes, han recibido poca atención de ahí que, en ocasiones estos lesionados reciban una asistencia de menor conducta, lo que puede dar lugar a complicaciones como una elevada susceptibilidad a la sepsis o complicaciones hasta mortales que pueden ser evitadas.

Los politraumatizados pueden ser clasificados de muchas formas entre ellos tenemos: causas de las lesiones, gravedad de los mismos y la región donde estos se encuentran más pronunciadas. Se da preferencia a esta última por su objetividad, pues determina la prioridad terapéutica que debe aplicarse a estos pacientes.

En el mundo se producen aproximadamente 600.000 traumatismo craneales graves con combinaciones múltiples de trauma de forma integral en el

18

organismo humano con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%. (Rodríguez Gómez J. Trauma Craneal Leve). “El personal de Enfermería que labora en emergencia a menudo se enfrenta a situaciones de estrés complejos, que afecta en la atención a los pacientes politraumatizados lo que constituye un importante y creciente problema”. (Losa, Becerro & Salvadores, 2010).

La atención en el servicio de emergencias a los pacientes en estado crítico, constituye una instancia que requiere del personal de enfermería mucha capacidad técnica, juicio crítico, rapidez y organización, a riesgo de agravar el estado del politraumatizado. Por lo tanto la previsión de una pauta común de pensamiento y acción en estos casos se hace necesaria a fin de proveer a la pronta recuperación del paciente y evitar daño sobre agregado debido a su mala atención. “La actividad laboral es por sí misma generadora de estrés, ya que determina la exposición del empleado a ciertos estreso res, que según como sean vividos, resueltos y afrontados, determinan la respuesta individual, ya sea adaptativa, o des adaptativa”. (Rodríguez, Cruz & Merino, 2008).

Estudios recientes aportan mayor información corroboran a través de su estudio que los profesionales que trabajan en unidades de alta demanda física y psicológica como las unidades de Emergencia presentan un canción o fatiga que disminuye la atención a los pacientes politraumatizados. (Ballinas, Alarcon,&Balseiro,2010). El manejo inicial del paciente politraumatizado implica el conocimiento y puesta en práctica de una metodología sistemática de valoración y tratamiento, con el fin de lograr dos objetivos principales, la detección y solución inmediata de los procesos que pueden acabar con la vida del paciente en muy corto espacio de tiempo,el desarrollo de una sistemática de evaluación pormenorizada que evite que alguna lesión pueda pasar desapercibida. Aceptando el método universal desarrollado por el Advanced Trauma Life Support (ATLS), el manejo del paciente debe consistir en 6 etapas claramente diferenciadas, atención inicial y resucitación, valoración secundaria, categorización, triage, derivación transporte, reevaluación continua y cuidados definitivos.

La

revisión

constante

de

las

recomendaciones

en

la

atención

al

politraumatizado, así como de esta metodología, en función de la evidencia 19

existente, será la única manera válida de mantener la excelencia clínica necesaria para el adecuado abordaje de un tipo de paciente tan complicado como este. (Gómez Martinez, V., Ayuso Baptista,F.,Jimenes Moral,G& Chacon Manzano,M., 2011). “El trabajo que se desarrolla en los hospitales requiere que los profesionales tengan la suficiente experiencia clínica y madurez que les permita enfrentarse a la toma de decisiones difíciles, de las que se derivan implicaciones éticas y morales”. (Poncet, y otros, 2007) En la región de las Américas se observa un marcado aumento en las tasas de morbilidad y mortalidad por trauma, que abarca las heridas intencionales (homicidio y suicidio) y las no intencionales (caídas, accidentes automovilísticos, desastres y otras causas), ha sido la causa principal de muertes entre menores de 45 años de edad, durante los últimos decenios. Como causa global de muerte, solo es superado por el cáncer y la arteriosclerosis. En EE.UU., por citar un ejemplo, provoca más de 145 000 muertes al año; se producen aproximadamente 60 millones de lesiones, 50 % dejan secuelas, ya sean temporales o permanentes. Trunkey asegura que las muertes por trauma se producen en 3 períodos después de ocurrido el accidente. En minutos o segundos, es el primer tiempo del lesionado severo y son por laceraciones graves y hemorragias fulminantes de órganos vitales; representan el 50 %. El segundo tiempo lo constituyen las 1 ó 2 h posteriores al trauma, conocidas como hora de oro, se denominan como muertes tempranas, a causa de hemorragias, hematomas subdurales, hemoneumotórax, taponamiento cardíaco, rotura de hígado, bazo, etcétera; representan el 30 % del total y gran parte de ellas pueden ser prevenibles con la creación de sistemas de trauma, el tercer tiempo aporta el 20 % restante de las muertes, éstas ocurren en días o semanas después de la lesión, por sepsis, compromiso respiratorio severo o fallo multiorgánico. (Rodríguez Suárez, G., Misa Menéndez, M., Ponz Moscoso, F., Valdivia Puerta, A., & Mur Villar, N. 2010)

La OMS conceptúa como un problema de atención médica especializada a los traumatizados severos y considera que su solución se encuentra en la creación de un sistema, que plenamente desarrollado, debe abarcar aspectos de: prevención, asistencia prehospitalaria, asistencia hospitalaria, y rehabilitación. Cuba como parte de este programa ha creado el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), que tiene como uno de sus objetivos fundamentales el mejoramiento de la atención al paciente traumatizado, no solo en el hospital sino fuera de él, con la proyección comunitaria de los clubes de socorrismo. (Rodriguez Suarez,G., Misa Menendez, M., Ponz Moscoso, F, 2010)

20

En Brasil, los estudios centrados en la relación salud-trabajo en la enfermería en las instituciones hospitalarias comenzaron a ser realizados en la década de los años 70 y se incrementaron a partir de la década de los años 80. Conforme estos estudios demostraron, la salud del trabajador de enfermería es comprometida. Tal riesgo, en parte, puede ser detectado por medio de la elevada incidencia de accidentes de trabajo y dolencias profesionales.

En la ejecución del trabajo de enfermería el contacto con microorganismos patológicos procedentes de accidentes ocasionados por la manipulación de materiales corto-punzantes ocurre frecuentemente. La exposición ocupacional por el material biológico es entendida como la posibilidad de contacto con sangre y fluidos orgánicos en el ambiente de trabajo.

9.4.- MARCO CONCEPTUAL POLITRAUMATISMO.

Entendemos por trauma a toda aquella herida o lesión que se provoca sobre el organismo (Serrana Calvache,J.A, Lopèz Teson,N;, Cazorla Lopez,A.M., Payan Andujar,A& Lao Baron, 2010) o sobre la psiquis de una persona, causando alteraciones del funcionamiento normal de tales elementos. Un trauma puede variar ciertamente en términos de gravedad, aunque en la mayoría de los casos la noción de trauma se vincula con una herida o lesión que deja algún tipo de secuela, ya sea esta física, moral, emotiva o mental. La asistencia inicial al paciente con politraumatismo facial debe abordarse desde un esquema con una metodología clara y secuencial, que permita una resucitación eficaz y un diagnóstico y tratamiento de todas las lesiones presentes por orden de importancia. (Ivan Manotas Arevalo, 2012). De acuerdo con la información de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el 50,09% de los accidentes se produce por impericia o imprudencia del conductor, el 13,2% por irrespeto a las normas de tránsito, el 12,31% por exceso de velocidad, el 9,73% por embriaguez, el 7,69% por condiciones externas sin determinar y el 6,99% por imprudencia de otros involucrados.

21

Los más afectados, según los reportes, son los peatones, motociclistas y ciclistas. “Los choferes de carros grandes no respetan a los peatones ni a los carros pequeños”.

A. Clasificación de los politraumatismos.

Se clasificaran de acuerdo a las heridas sufridas por el accidentado en tres categorías:

Leve: Paciente cuyas heridas y/o lesiones no representan un riesgo importante para su salud inmediata (no existe riesgo de muerte o incapacidad permanente o transitoria).

Moderado: Paciente que presenta lesiones y/o heridas que deben ser tratadas en el transcurso de 24-48 hs. de sufrido el accidente.

Grave: Paciente que presenta lesiones traumáticas graves que deben ser tratadas inmediatamente con alto riesgo de muerte y/o lesiones irreversibles. (presenta lesiones de origen traumático, que afectan a dos o más de los siguientes sistemas: Nervioso, Respiratorio, Circulatorio, Musculoesquelético, Digestivo o Urinario, de las cuales al menos una de ellas puede comprometer la vida). (Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos., 2010)

(CIE: 10; TO7).- Se define como politraumatizado a todo individuo que sufre traumatismos (golpes) de múltiples órganos (hígado, bazo, pulmón, etc.) y sistemas corporales (circulatorio, nervioso, respiratorio, etc.), algunos de los cuales comporta, aunque sólo sea potencialmente, un riesgo vital para el accidentado. (Yenisey Carolina, 2011).

B. Factores de riesgo.

22

- Coexistencia de trauma cráneo encefálico y lesiones viscerales y / o periféricas. - Coexistencia de lesiones viscerales y lesiones periféricas. - Coexistencia de dos o más lesiones periféricas graves.  Etiología o causalidad.

El trauma es la primera causa de muerte en la población joven y la tercera en la población general, siendo el politraumatizado, la primera causa por trauma, sobre todo en las primeras cuatro décadas

de la vida, con un porcentaje

elevado de incapacitados permanentes, con la consiguiente repercusión laboral y económica

para la sociedad y para el estado. La morbilidad está

directamente ligada a la gravedad y nivel de compromiso de las lesiones iniciales del paciente politraumatizado. (Tulcanaza Pujota, 2014)  Periodos de mortalidad traumática.

Clásicamente se considera que la muerte en el politraumatizado acontece en tres periodos claramente delimitados:  El primer periodo.- Se produce en los primeros minutos tras la agresión. Aparece fundamentalmente debido a laceraciones cerebrales, lesiones en grandes vasos y corazón y lesiones espinales altas. Muy pocos de estos enfermos pueden ser salvados.  El segundo periodo.- Se produce entre los primeros minutos y las primeras hor4as, es la llamada "hora de oro". La muerte ocurre fundamentalmente

por

hematomas

epidurales

y

subdurales,

hemoneumotórax, rotura esplénica, laceración hepática, fracturas pélvicas y otras lesiones múltiples asociadas con una pérdida significativa de sangre. Es en este momento donde alcanzan su máxima responsabilidad los Equipos de Emergencias, dependiendo de ellos la vida de los lesionados.

23

 El tercer periodo.- Se produce a los días o semanas después del trauma, fundamentalmente debido a sepsis o fallo multiorgánico.

Los riesgos de morbilidad y mortalidad son grandes en los sujetos politraumatizados, porque fácilmente pueden sufrir un shock. La disminución de oxígeno en sangre (hipoxemia) y las hemorragias que se suman a la lesión primaria, merman todavía más la función de los órganos vitales y existe el peligro de insuficiencia de diversos aparatos e infección generalizada. La insuficiencia respiratoria y la parada cardiorespiratoria son dos complicaciones muy probables. (Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos., 2010).

Su alto porcentaje de complicaciones, determina serias dificultades en cuanto a la actuación de primeros auxilios, la inmovilización y el transporte del accidentado. Estas actuaciones dependerán de su estado, pero siempre con el ABC como actuación prioritaria. Los accidentes suponen un problema de salud pública de primera magnitud en los países industrializados, con unos costes que varían entre el 2 – 2’5 % del PIB. Los traumatismos constituyen la primera causa de muerte entre los menores de 30 años, la tercera en la población general y el 55% de la mortalidad infantil entre los 5 y 14 años, así como el 68% de las lesiones medulares. (Juan Marin Aparicio, 2012).

C. Síntomas y signos más frecuentes.

Los

signos

y

síntomas

dependerán

del

órgano(s)

o

sistema

(s)

comprometido(s) por el trauma, además de la severidad del daño. (Ministerio de Salud Pública , 2012)

 Cabeza. - Hemorragia. 24

- Compromiso de conciencia. - Dolor. - Fracturas. - Pupilas (midriáticas, miosis, anisocóricas).  Tórax. - Neumotórax. - Hemotorax. - Dolor. - Fracturas costales (simple, expuestas). - Bradipnea, taquipnea.  Abdomen. - Dolor abdominal. - Hemorragias. - Taquicardia. - Irritación peritoneal. - Signos de sangrado digestivo (melenas, hematemesis).  Extremidades. - Luxaciones. - Fracturas expuestas y cerradas. - Heridas. - Hemorragias.  Complicaciones.  Rabdomiolisis: Es la descomposición de las fibras musculares que ocasiona la liberación de los contenidos de dichas fibras (mioglobina) en el torrente sanguíneo. La mioglobina es tóxica para el riñón y con frecuencia causa daño renal. Síntomas. -

Color de orina anormal (oscuro, rojo o color cola)

25

-

Disminución de la producción de orina

-

Debilidad generalizada

-

Rigidez o dolor muscular (mialgia)

-

Sensibilidad muscular

-

Debilidad de los músculos afectados

 Infección: Es el resultado de una invasión de microorganismos en el cuerpo, incluyendo bacterias, virus u hongos.

Síntomas: -

Incluyen calor

-

Enrojecimiento e hinchazón localizada

-

Supuración

-

Mal olor

-

Dolor al tacto

 Insuficiencia renal aguda: Es la pérdida repentina de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y concentrar la orina sin perder electrolitos.

Síntomas: -

Tendencia a la formación de hematomas

-

Cambios en el estado mental o en el estado de ánimo

-

Disminución en la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies

-

Fatiga

-

Dolor de costado (entre las costillas y las caderas)

-

Hipertensión arterial

-

Sabor metálico en la boca

-

Náuseas o vómitos que pueden durar días

26

 Trombosis venosa profunda: Es la formación de un coágulo sanguíneo en una vena que se encuentra en lo profundo de una parte del cuerpo, por lo general las piernas.

Síntomas: - Cambios en el color de la piel en una pierna (enrojecimiento). - Aumento del calor en una pierna. - Dolor de pierna, en una sola. - Piel que se siente caliente al tacto. - Inflamación (edema) de una pierna.  Falla multiorgánico: El Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple se define como la disminución potencialmente reversible en la función de uno o más órganos, que son incapaces de mantener la homeostasis sin un sostén terapéutico.  Coagulopatía: También conocidos como trastornos hemorrágicos, son un grupo de afecciones en las cuales hay un problema con el proceso de coagulación sanguínea del cuerpo. Estos trastornos pueden llevar a que se presente sangrado intenso y prolongado después de una lesión. El sangrado también puede iniciarse de manera espontánea.  Distrés respiratorio: El síndrome de agudo o síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA), es una insuficiencia respiratoria grave debida a edema pulmonar no hemodinámico causado por aumento de la permeabilidad de la barrera alvéolo - capilar y secundario a daño pulmonar agudo. Existen dos tipos patogénicos: - SDRA pulmonar o primario cuando ocurre por agresión alveolar directa.

27

- SDRA extrapulmonar o secundario lesión indirecta a través del lecho vascular.

La correcta valoración y tratamiento inicial de estos pacientes la estandarizó el American College of Surgeons en su Curso de Soporte Vital Avanzado para Traumatismos (ATLS), siendo aceptado de forma universalmente por la comunidad científica por su sencillez.

Donde se hace un abordaje lo más sencillo del paciente con traumatismo grave en forma de protocolo que consta de dos partes diferenciadas:

Reconocimiento primario o inicial: En el que el objetivo será identificar y tratar en el acto la URGENCIA VITAL: -

Asegurando la permeabilidad de la vía aérea y el control cervical.

-

Asegurar la correcta ventilación/oxigenación y valorar y drenar el neumotórax a tensión.

-

Detectar la urgencia microquirúrgica.

Reconocimiento secundario: Basado en la exploración física y realización de pruebas diagnósticas que permita la valoración y tratamiento de las lesiones no vitales.

D. Causas de muerte traumática.  Instantánea o precoz (15%): Sucede en minutos; se asocia a: - Hemorragia masiva. - Obstrucción de la vía aérea (causa más frecuente según estudios necrópsicos). - Destrucción irreparable del cerebro. - Traumatismo torácico.

28

 En la “PRIMERA HORA DE ORO” (65%): - Entre un 25 y un 35% de muertes de víctimas traumáticas podrían haber sido prevenidas con un tratamiento inicial más eficaz.  Tardías (75%): Al cabo de días, y suelen ser consecuencia de: - Sepsis - Fracaso multiorgánico (FMO) Su aparición y gravedad se relaciona con la rapidez y calidad de las medidas de resucitación iniciales.

E. Manejo.

La asistencia del Politraumatizado se inicia: - En el lugar de los hechos. - Transporte del politraumatizado, en avión, helicóptero, ambulancia. - A centros especializados, unidad de trauma, unidad de cuidados intensivos, otros centros. - Personal especializado, médicos, enfermeras, auxiliares, para-médicos. Trabajo en equipo, bajo una Jefatura.  Según nivel de complejidad y capacidad de resolución. - Atención prehospitalaria.- Manejo en el lugar del accidente por: - Personal paramédico que centra su atención en las áreas de alta prioridad, antes de su transporte. - Fluido terapia de reanimación durante el transporte. - Comunicación – contacto por radio, teléfono. - Atención niveles I y II. - Equipo organizado para la atención del paciente politraumatizado. - Jefe de equipo y personal con conocimiento del programa ATLS. 29

- Acciones iniciales. - Recibir el informe del personal prehospitalario de Emergencia. - Trasladar al paciente desde la camilla de la ambulancia, mantener la inmovilización de la cabeza y columna cervical. - Mantener y comprobar el funcionalismo de todas las intervenciones iniciales. - Retirar toda la ropa. - Establecer prioridades del examen primario, por el Jefe de Equipo. - Iniciar las medidas terapéuticas tan pronto como se identifique su necesidad.  Terapéutica Normas básicas: - No se debe pasar de una fase asistencial a otra, sin haber resuelto, o por lo menos, iniciado, las medidas encaminadas a solucionar problemas detectados. - Reevaluación periódica de la vía aérea, ventilación, circulación, así como la efectividad de las medidas adoptadas.  Evaluación primaria. Considerar obstrucción de vía aérea, fractura facial, lesión cervical, lesión de tráquea.

Vía aérea y control cervical. - Tracción mandibular con control cervical. - Aspiración de secreciones o cuerpo extraño. - Descartar fracturas faciales, desviación de la tráquea. - Mantener permeabilidad con cánula oro faríngeo. Si es necesario, aislar vía aérea: intubación endotraqueal o Cricotirotomía. Alinea cuello y collarín cervical.

30

Ventilación. - Evaluar posible neumotórax a tensión, neumotórax abierto, tórax inestable, hemotórax. - Administrar oxígeno y o ventilar con ambú, si ventilación está comprometida. - Desnudar tórax, si lesiones lo permiten. - Inspección: simetría, trabajo respiratorio, heridas, ingurgitación yugular. - Palpación: enfisema subcutáneo, crepitantes. - Percusión: matidez, resonancia torácica. - Auscultación. - Descartar lesiones vitales: drenar neumotórax, ventilación asistida, sellado valvular en neumotórax abierto. - Pulsioximetría. Circulación. - Evaluar hemorragia interna, fractura de pelvis, fractura de fémur. - Control de hemorragias externas. - Valorar estado hemodinámica (pulso, color, temperatura, relleno capilar, nivel de conciencia). - Colocar dos vías endovenosas. - Monitorizar electrocardiograma Déficit neurológico. - Evaluar mala oxigenación, shock, TEC. - Valorar pupilas. Escala de Glasgow: si menor de 8, colocar tubo endotraqueal.

Exposición del paciente. - Exponer al paciente evitando la hipotermia.  Evaluación secundaria. a) Antecedentes personales. 31

b) Mecanismo de la lesión. c) Exploración física. - Cabeza y cara: reevaluar vía aérea. Otorragia, pupilas, equimosis mastoides, agudeza visual, fractura facial, fractura con hundimiento de cráneo, descartar cuerpo extraño en vía aérea, fractura maxilar. - Cuello: asegurar inmovilización cervical, desviación de tráquea, ingurgitación yugular, enfisema subcutáneo, alteración sensibilidad del cuello, soplos carotideos. Descartar lesión de columna cervical, de tráquea, de carótida.

- Tórax: signos de trauma torácico cerrado o abierto, alteración de expansión torácica, enfisema subcutáneo, revisar costillas, clavícula. Auscultación de paredes anteriores, bases, precordio. Descartar contusión pulmonar, rotura traqueo bronquial, ruptura de diafragma, neumotórax, hemotórax, taponamiento cardiaco, ruptura de esófago, ruptura aortica, fractura de clavícula, costillas. - Abdomen: auscultar ruidos intestinales, valorar dolor y sensibilidad a la palpación, resistencia muscular. Descartar rotura hepática, de bazo, páncreas, renal, víscera hueca. - Pelvis: comprobar dolor e inestabilidad a la presión antero-posterior, medial y sínfisis púbica. Descartar fractura de pelvis, lesión de recto, genitourinaria. - Recto y genitales: buscar equimosis y heridas de periné, hematoma escrotal, sangre en el meato, sangre intra rectal, posición de la próstata, tono esfínter anal. Descartar lesión de uretra, vejiga, vagina y recto.

32

- Extremidades:

hematomas,

deformidades,

coloración

distal,

crepitación, pulsos, sensibilidad, relleno capilar. Descartar síndrome compartimental, fracturas con compromiso vascular. - Neurológico: reevaluar estado de conciencia (Glasgow), pupilas, déficit motor, en extremidades. Descartar hemorragia epidural, hematoma subdural.

d) Revaloración frecuente. e) Mantener equilibrio hidroelectrolítico.

9.5.-

ROL

DE

ENFERMERIA EN

LA

ATENCION

DEL

PACIENTE

POLITRAUMATIZADO GRAVE. La eficacia y la eficiencia de la intervención de enfermería en la atención al paciente politraumatizado, se logra en un equipo en el cual, cada miembro tiene funciones definidas, con el propósito de evitar la duplicación de actividades o la subutilización de los recursos. Asimismo es de gran importancia la capacitación continua del personal de enfermería en el manejo del paciente politraumatizado. (Lic. Lidice Mederos Villalon, 2011). La atención de enfermería en el servicio de emergencias está orientada al cuidado rápido y apropiado durante la reanimación inicial y la estabilización del paciente politraumatizado.

Los cuidados del paciente politraumatizado por parte del profesional de enfermería comienzan con la evaluación primaria que incluye la vía aérea, con las precauciones debidas en cuanto a la columna cervical, la respiración, la circulación y un breve examen neurológico.

Una vez completada la valoración primaria, se desnuda el paciente, se le cubre para mantener la temperatura corporal y se realiza una determinación detallada de los signos vitales. Por último, se lleva a cabo una evaluación secundaria más detallada, de la cabeza a los pies, para identificar posibles lesiones; estas evaluaciones se deben realizar en forma simultánea.

33

 Revisión primaria. El objetivo de la valoración primaria es la identificación de lesiones que amenazan la vida del paciente e iniciar el manejo de acuerdo con el ABCDE del trauma. A: Vía aérea con protección de la columna cervical. B: Ventilación y respiración C: Circulación y control de hemorragias. D: Déficit neurológico E: Exposición.

A. Vía aérea con protección de la columna cervical. Antes de cualquiera otra acción, se debe asegurar la vía aérea, controlando la columna cervical (“todo paciente que ingresa con trauma múltiple tiene lesión de la columna cervical hasta que se demuestre lo contrario”). Hay que buscar signos de obstrucción de la vía aérea ocasionados por cuerpos extraños, fracturas de mandíbula o de huesos faciales, lesión de tráquea o de laringe, vómito o sangre.  Signos

y

síntomas:

Disnea,

respiración

laboriosa,

cianosis,

traumatismos de cara o cuello, ansiedad, pánico, ausencia de murmullo vesicular, incapacidad para hablar, diaforesis, taquicardia.  Actividades de enfermería: -

Apertura de la vía aérea mediante elevación del mentón por tracción del mandí- bula, sin hiperextensión del cuello; retirar cuerpos extraños y aspirar secreciones, vómito y sangre.

-

Inmovilización del cuello con un collar rígido.

-

Oxigenación a concentraciones altas mediante un dispositivo de bolsa y válvula (100%) o con máscara de Venturi (50%).

-

Monitoria de la función respiratoria por medio de la saturación percutánea asegurado la FiO2 necesaria para mantener la saturación en 90% o más.

34

-

Asistir al médico durante la intubación endotraqueal o, si es el caso, la realización de cricotiroidotomía.

-

Verificación de la permeabilidad de las fosas nasales en los niños menores de 12 meses de edad, que son respiradores nasales obligatorios.

-

Evaluación frecuente de la respiración en niños pequeños (en quienes se utiliza la sonda endotraqueal sin manguito) por el riesgo de desplazamiento o desalojo.

B. Ventilación y respiración. Asegurar una vía aérea permeable es el primer paso para una correcta ventilación.

Si la respiración no mejora después de despejar la vía aérea, se deben buscar otras causas: un trauma torácico directo (fracturas costales) causa dolor y provoca hipoventilación e hipoxemia; el traumatismo craneano puede provocar patrones respiratorios anómalos y comprometer la ventilación, y una lesión medular alta provoca respiración abdominal y parálisis de los músculos intercostales.

En pacientes con trauma torácico se deben identificar en forma prioritaria el neumotórax, la contusión pulmonar y el hemotórax, porque ponen en inminente riesgo la vida del paciente.

C. Neumotórax a tensión. El mecanismo que lo ocasiona es el trauma directo.  Los signos y síntomas: Son ausencia del murmullo vesicular del lado afectado, hiperresonancia, dificultad respiratoria, cianosis, aleteo nasal, taquicardia, hipotensión, sudoración, ingurgitación de venas yugulares, enfisema subcutáneo y desviación de la tráquea hacia el lado no afectado.

35

D. Tórax inestable: Resulta de la fractura de cuatro o más costillas en un mismo hemitórax y se manifiesta por asimetría y movimiento no coordinado durante la respiración (movimiento paradójico de la zona de la pared torácica afectada), dolor severo, disnea, disminución de la expansibilidad pulmonar, respiración rápida y superficial, cianosis.

E. Neumotórax abierto: Lo produce una herida en el pecho, y se caracteriza por la salida de burbujas que indican lesión pulmonar. .  Actividades de enfermería. - Exposición del pecho del paciente e inspección de los movimientos respiratorios; determinar la frecuencia respiratoria. - Verificar la permeabilidad de la vía aérea. - Si no hay respiración espontánea, realizar la reanimación básica y avanzada. Asistir al médico en la intubación endotraqueal. - Si hay respiración espontánea, oxigenación a concentraciones altas con un dispositivo de bolsa y válvula (100%) o con máscara Venturi (50%). - Búsqueda de signos de neumotórax a tensión, tórax inestable, neumotórax abierto. - Asistir al médico en la colocación de un tubo de tórax. - Monitoria permanente del patrón respiratorio. - Cubrir la herida torácica con una gasa estéril, sólo en tres extremos; el extremo libre permite la presión negativa y evita neumotórax a tensión.

F. Circulación y control de la hemorragia. El diagnóstico inicial de shock es clínico y se basa en la evaluación de la perfusión de los órganos y de la oxigenación tisular. El shock representa la manifestación más importante del compromiso circulatorio: al disminuir aguda- mente el volumen sanguíneo, la primera res- puesta del organismo a la pérdida hemática es la vasoconstricción periférica para preservar el flujo sanguíneo al cerebro, corazón y riñones.

36

 Actividades de enfermería. - Evaluación del paciente: estado de conciencia, llenado capilar, coloración de la piel y la temperatura corporal. - Conservación de la temperatura corporal y evitar hipotermia por exposición prolongada. En lo posible, colocar cobijas térmicas, administrar líquidos endovenosos y sangre calientes (a la temperatura corporal, 37º C). Un método adecuado es calentar las soluciones cristaloides en un horno microondas durante algunos segundos, de la siguiente manera: bolsa de lactato de Ringer o solución salina normal de 1.000 mL durante 1 minuto y 33 segundos; bolsa de lactato de Ringer o solución salina normal de 500 mL durante 52 segundos y bolsa de solución salina normal de 250 mL durante 30 segundos, para mezclar con la sangre (estos tiempos deben ser estandarizados por personal especializado en cada hospital y verificados periódicamente). - Canalización de dos venas de calibre grueso, como mínimo, preferiblemente que no sea en pliegues, con catéter periférico No. 14 a 16 para un paciente adulto y 20 a 24 en niños menores. En casos de canalización difícil, asistir al médico en el acceso intraóseo (en niños menores de cinco años) o acceso a la vena por venodisección. - Administración de soluciones cristaloides, como lactato de Ringer, que es una solución isotónica con similar composición a la del líquido extracelular. La dosis inicial es de 2.000 ml en bolo en un adulto. - Recolección de muestras de sangre para hemoclasificación y reserva, hemoglobina y hematocrito; además, se deben dejar en reserva muestras para el caso en que el paciente tenga antecedentes de enferme- dad asociada que empeora su situación actual. Se sugiere que las muestras sean tomadas después de iniciar la reposición de líquidos endovenosos. - En caso de hemorragia externa, aplicar presión directa sobre el sitio sangrante con una compresa estéril o un vendaje compresivo. G. Déficit neurológico. La evaluación inicial del estado de conciencia comienza en el momento con la recepción del paciente en la sala de trauma, por medio del diálogo con el 37

paciente y de los diferentes procedimientos que pueden producirle dolor; posterior al ABC, se comprueba el estado de las pupilas y se determina el grado de compromiso neurológico.  Actividades de enfermería. - La primera revisión neurológica permite establecer la severidad de la lesión por medio de la escala de coma de Glasgow en adultos, y de la escala de coma de Glasgow modificada en la población pediátrica. - Mantenimiento lineal de la médula espinal por medio de la tabla para inmovilización espinal. - Oxigenación a concentraciones altas con un dispositivo de bolsa y válvula (100%) o con máscara de Venturi (50%). - Administración de analgésicos según indicación médica H. Exposición evitando la hipotermia. Se expone el paciente retirando toda la ropa; en ocasiones es necesario cortarla. Se des- nuda al paciente para identificar rápidamente las lesiones, pero luego se lo debe cubrir para evitar la hipotermia, que en el politraumatizado es común y tiene efectos nocivos. Se deben tomar medidas para preservar el calor corporal que incluyen cobijas calientes, líquidos endovenosos tibios y aumento la temperatura de la sala de trauma (si dispone de aire acondicionado)  Actividades de enfermería. - Desnudar totalmente al paciente. - En general es preferible retirar la ropa cortándola. - No exponer innecesariamente a la persona. - Administración de líquidos tibios. - Evitar mantener el paciente húmedo con secreciones o sangre.

38

9.6.-

RIESGOS

POR

UN

INADECUADO

MANEJO

DEL

POLITRAUMATIZADO GRAVE.  Riesgo de Tromboflebitis. La tromboflebitis causa inflamación y sensibilidad venosa con una complicación adicional.

La formación de un coágulo en la punta de la cánula o en la pared interna de la vena, si a través de la forma de inserción penetran microorganismos en la cánula iv, las bacterias pueden comenzar a crecer en el trombo y originar una tromboflebitis séptica.  Riesgo de sobrecarga circulatoria. - Perfusión iv demasiado rápida, ya sea por prescripción o porque ha habido un error al establecerla. - Deterioro del estado renal o cardio-pulmonar del paciente. - Observaremos el aumento de pulso y la presión arterial, la distensión de las vena del cuello, de la aparición de disnea, sonidos respiratorios anormales, malestar generalizado.  Riesgo de shock por perfusión demasiado rápida. - La rápida perfusión de un medicamento en el torrente circulatorio causa una concentración tóxica al acumularse apareciendo taquicardia, descenso de la presión arterial, síncope progresivo, colapso cardio vascular y paro cardiaco.  Riesgo de reacciones alérgicas. - Cualquier sustancia perfundida en el torrente circulatorio puede desencadenar

una reacción alérgica,

los hemoderivados

y los

antibióticos son las sustancias que pueden causar esta complicación. Las reacciones alérgicas a una solución iv pueden aparecer después de su inicio o varias horas después, las cuales pueden desencadenar:

39

fiebre, dificultad respiratoria, prurito, edema generalizado. Deberemos de mantener la vía permeable con solución de dextrosa al 5%.

9.7.- PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS EN LA TENCION AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO GRAVE. - Usar guantes como medidas de protección de barrera. - Lavarse las manos antes y después de realizar el procedimiento. - Ser conscientes del riesgo y aplicar medidas de prevención. - A ser posible utilizar catéteres de seguridad (tienen mecanismos de protección de la aguja, protección automática e instantánea, técnica de una sola mano), equipos de infusión de seguridad (tienen mecanismos de protección de la aguja activación manual e irreversible, tapón oclusivo que evita salpicaduras) y válvula de acceso i.v. de seguridad (sistema cerrado bidireccional accesible sin aguja, elimina el reflujo de fluidos) estos reducen el riesgo de contaminación. - En pacientes de alto riesgo de infección se deben de poner doble par de guantes para reducir el número potencial de microorganismos inoculados por posibles pinchazos. - Colocarse los guantes antes de tocar mucosas o piel no intactas y cambiarlos si se manipula material contaminado. (Villalon,L.M , 2010)

Los primeros 30 minutos son fundamentales para la toma de decisiones: pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte y entre una calidad de vida aceptable o incapacitante. Por lo tanto, se debe contar con un equipo interdisciplinario idóneo para la atención inmediata y eficaz. Además, con un plan de emergencia que permita atender en forma ordenada y despejada un alto volumen de pacientes con trauma múltiple.

Los servicios de emergencias constituyen una pieza básica de la atención sanitaria su papel central en el enfoque de los problemas y enfermedades que requieren atención inmediata convierten su respuesta en un medidor clave de la excelencia hospitalaria. (Villalon,L.M , 2010). 40

10.- HIPOTESIS. ¿La adecuada atención del paciente por parte del personal de enfermería depende de los conocimientos sobre la atención inicial al politraumatizado grave recomendada por el ATLS?

11.- VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Variable Independiente. -

Paciente Politraumatizad grave..

Variable Dependiente. - Atención inicial por personal de enfermería.

41

12.- MATRIZ OPERALIZACION DE VARIABLES. VARIABLE INDEPENDI ENTE

DEFINICIÓN DE LA VARIABLE.

Los politraumatizad os corresponden al paciente que ha sufrido un traumatismo Politraum violento, con atizados compromiso de más de un sistema o aparato orgánico y a consecuencia de ello tiene riesgo de vida.

VARIABLE DEPENDIE NTE

Atención primaria en pacientes politraum atizados.

Es la identificación de lesiones que amenazan la vida del paciente.

DIMENSIONES

Leve

Moderado

Grave

A: Vía aérea con protección de la columna cervical.

DEFINICIÓN DE LA DIMENSIÓN.

INDICADOR.

ESTRUCTURA DEL INDICADOR.

ESCALA.

Paciente cuyas heridas y/o lesiones no % de pacientes # de pacientes con representan un riesgo que ingresaron a diagnóstico de Pacientes con importante para su salud emergencias con politraumatismo leve/ un Glasgow de inmediata (no existe diagnóstico de total de pacientes 14 – 15. riesgo de muerte o politraumatismo con politraumatismo incapacidad permanente leve o transitoria). % de pacientes que ingresaron a emergencias con diagnóstico de politraumatismo moderado

# de pacientes con diagnóstico de politraumatismo moderado/ total de pacientes con politraumatismo

Pacientes con un Glasgow de 9 – 13.

Paciente que presenta % de pacientes lesiones traumáticas que ingresaron a graves que deben ser emergencias con tratadas inmediatamente diagnóstico de con alto riesgo de politraumatismo muerte y/o lesiones grave irreversibles.

# de pacientes con diagnóstico de politraumatismo grave/ total de pacientes con politraumatismo

Pacientes con un Glasgow de 8 – 3.

Paciente que presenta lesiones y/o heridas que deben ser tratadas en el transcurso de 24-48 hs. de sufrido el accidente.

Es asegurar la vía aérea, controlando la columna cervical (“todo paciente que ingresa con trauma múltiple tiene lesión de la columna cervical hasta que se demuestre lo contrario”).

% de pacientes con politraumatismo grave que necesitaron oxígeno y que fueron manejados según referente.

TECNICA DE RECOLECCION

INSTRUMENTO

Observación.

Lista de chequeo.

Manual ATLS del manejo en Politrauma

Observación.

Lista de chequeo.

Manual ATLS del manejo en Politrauma

Observación.

Lista de chequeo.

Manual ATLS del manejo en Politrauma

# de pacientes con politraumatismo % de grave que necesitan actividades oxígeno y que fueron realizadas en el manejados según manejo de la Observación. referente sobre total vía aérea al de pacientes con paciente politraumatismo politraumatizad grave que o. necesitaron oxígeno.

Lista de chequeo.

PATRON DE COMPARACION

Manual ATLS del manejo en Politrauma

B: Ventilación y respiración.

C: Circulación y control de hemorragia s.

Asegurar una vía aérea permeable es el primer paso para una correcta ventilación. Si la respiración no mejora después de espejar la vía aérea, se deben buscar otras causas (un trauma torácico directo).

El diagnóstico inicial de shock es clínico y se basa en la evaluación de la perfusión de los órganos y de la oxigenación tisular.

% de pacientes que necesitaron tubo toráxico.

% de pacientes que necesitaron soluciones.

% de actividades realizadas en el Observación. manejo de la ventilación y Revisión respiración al documental paciente (Form. 08). politraumatizad o.

Lista de chequeo.

Manual ATLS del manejo en Politrauma.

% de actividades # de pacientes que realizadas en el Observación. necesitaron manejo de la cristaloides/ circulación y Revisión hemoderivados hemorragias al documental sobre total de paciente (Form. 08). pacientes atendidos. politraumatizad o.

Lista de chequeo.

Manual ATLS del manejo en Politrauma.

Lista de chequeo.

Manual ATLS del manejo en Politrauma.

Lista de chequeo.

Manual ATLS del manejo en Politrauma.

# de pacientes que necesitaron tubo toráxico sobre total de pacientes atendidos.

Observación. D: Déficit neurológico.

E: Exposición.

La evaluación inicial del estado de conciencia.

Exposición del paciente mediante la retirada de toda la ropa evitando la hipotermia.

Escala de glasgow.

% de pacientes que necesitaron soluciones calientes.

Leve, Moderado, Grave.

Leve 14 - 15, Moderado 9 13, Grave 8 - 3

Revisión documental (Form. 08).

% de actividades # de pacientes que Observación. realizadas en el necesitan soluciones manejo de la calientes sobre total Revisión exposición al de pacientes documental paciente atendidos. (Form. 08). politraumatizad o.

43

Sistema de documentación que forma Registros Formularios parte de todo de de la HCL un registro del enfermerí del paciente y que a. paciente. provee la documentación formal.

Documento médicolegal que surge del contacto entre el profesional de la salud y # de registros sobre el paciente donde se manejo del paciente recoge la información politraumatizados necesaria para la % de registros de que se realizan en la correcta atención de los enfermería historia clínica sobre pacientes. La historia realizados. total de registros del clínica es un documento manejo del paciente válido desde el punto de por otros vista clínico y legal, que profesionales. recoge información de tipo asistencial, preventivo y social

Revisión documental (Form. 08).

Observación directa.

44

13.- DISEÑO METODOLOGICO  TIPO DE ESTUDIO.

La presente investigación es de tipo observacional, descriptivo porque se analizara

las

variables

independientes

politraumatismo

y

la

variable

dependientes atención inicial por personal de enfermería, es transversal porque se desarrollara en un periodo determinado de dos meses, tiene un enfoque cuantitativo ya que se expresa indicadores cuantificables.  UNIVERSO Y MUESTRA.

El universo y muestra está conformado por las/los profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencias de Hospital General Puyo de la provincia de Pastaza en el periodo octubre a noviembre del 2014. Se trabajara con 25 Enfermeras y Enfermeros que laboran en el servicio de Emergencia  CRITERIOS DE INCLUSION.

Profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencias de Hospital General Puyo.  CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

Pacientes atendidos en el servicio de emergencias que no sean diagnosticados como politraumatizados.  METODOS Y TECNICAS.

Para la recolección de información se aplicará listado de actividades recomendadas por el ATLS en el manejo inicial del paciente politraumatizado grave

 PROCESAMIENTO DE DATOS Se utilizara la estadística descriptiva con promedios y porcentajes que estarán representados en cuadros y gráficos del programa Excel. Duración (meses). Fecha de inicio: 16 de Agosto/30 de Diciembre 2014. Actividades/seman as.

Septiembre 1 2 3 4

Ajuste del proyecto. Elaborar marco teórico.

1

2 3 4

Noviembre 1

2 3 4 1

Diciembre 2

3

X

X

4

X X X X

Fase de Organización

X

Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de información.

X

Aplicar el instrumento y recoger información

Octubre

X

X

X X X X

X X X

X

X X X

Procesar los datos. Describir los resultados.

X X

Analizar los resultados

X X

Elaborar o redactar el informe final. Revisión del informe final por parte del asesor

X

Entregar el informe final.

X

14.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

46

15.- PRESUPUESTO. INGRESOS FUENTE

EGRESOS RUBROS

VALOR

Recursos Humanos

200

Materiales e impresiones

100

Honorarios

150

Trasporte

200

Alimentos

300

Derechos de grado

600

Propia.

TOTAL

1550

47

16.- BIBLIOGRAFIA.

Agencia Nacional de Transito. (23 de Noviembre de 2013). Lesionados. Obtenido

de

Estadisticas

2013:

http://www.ant.gob.ec/index.php/descargable/file/1959-lesionados-2013 Aleman Mendez, S. C. (2011). Las practicas de Enfermeria crecimiento o deterioro situacion salud. Venezuela. Anuario Estadistico. (07 de 07 de 2010). Homepage on Internet. Obtenido de Homepage on Internet. Anuario Estadistico. (2010). Homepage on Internet. Biblioteca Virtual de Salud, 10. Cabal Valle,A.M . (2012). Conocimiento y cumplimiento de las medidas de bioseguridad relacionadas con el riesgo biologico en Enfermeros. España. Caetano, J. A Soares, E.,Braquehais,A.R.,& Rolim, K.A.C. (2011). Accidentes de trabajo con material biologico en el cotidiano de Enfermeria en la unidad de alta complejidad. Cuba: Enfermeria global. Costa Navarro ,D, JImenez Fuertes. (2011). Instauracion y Funcionamiento inicial de una unidad de politraumatizados en un Hospital de Segundo Nivel. España: Cirugia Española. Costa Navarro, D., Jimenez Fuertes. (2010). Instauracion y funcionamiento inicial de una unidad de politraumatizados en Hospital de Segundo nivel. España: Cirugia Española. Diario la Hora. (19 de Junio de 2013). Ecuador es el segundo país en muertes por accidentes de tránsito. La Hora., pág. 12. Espinoza, J. M. (2011). Acta Médica Peruana. Atención básica y avanzada del politraumatizado, 111. Gomez Martinez, V., Ayuso Baptista,F.,Jimenes Moral,G& Chacon Manzano,M. (2011). Recomendaciones de buena practica clinica al paciente politraumatizado SEMERGEN-Medicina. Colombia. Ivan Manotas Arevalo. (2012). Hospital management principles in patients with polytrauma inface, in the area of emergency service of maxillofacial surgery. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 167 - 168.

48

Juan Marin Aparicio. (21 de Octubre de 2012). Capitulo 38. Obtenido de Paciente

con

politraumatismo:

http://www.dep19.san.gva.es/servicios/Docpostgrado/librourg/capitulo38. htm Lic. Lidice Mederos Villalon. (2011). Tutorial para el personal de enfermeria en la atención al paciente politraumatizado. Cibernetica aplicada a la medicina, 22 - 23. Longoni de Olivia,G & Harari de Carnelli, I. (2010). Atencion de Enfermeria al Paciente Politraumatizado. En R. a. enfer, Rev. argent enfer (págs. (28), 30-4). Argentina. Ministerio de Salud Pública . (21 de Junio de 2012). Guía clínica Politraumatizado.

Obtenido

de

Guía

clínica

Politraumatizado:

https://sites.google.com/site/pacientepolitraumatizadoo/bibliografia Monografias.com.

(2012).

Determinar

atencion

enfermeria

paciente

politraumatizado. Atencion de enfermeria, 55. Murias,G., Sales,B., Garcia-Esquirol, O.,& Blanch,L. (2012). Telemedicina. España. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos. (2010). Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma. Chicago: ATLS Comité de Trauma del Colegio - sextima edicion. Rodriguez Suarez,G., Misa Menendez, M., Ponz Moscoso, F. (2010). Atencion al paciente el politraumatizo. Valdivia: Mur villar. ROMULO. (122 de 12 de 127). DSDSJD. Obtenido de JKJ: HDEGCHVDBDJ Serrana Calvache,J.A, Lopèz Teson,N;, Cazorla Lopez,A.M., Payan Andujar,A& Lao Baron. (2010). Ventilacion de Cubito prono Cuidados de Enfermeria.Enfermeria Clinica. Venezuela. Tulcanaza Pujota, D. P. (07 de 05 de 2014). Repositorio digital de la Universidad Tecnica del Norte. Obtenido de Repositorio digital de la Universidad

Tecnica

del

Norte:

http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2824 Vasconez, L. R. (2013). consolidado de atencion de emergencia en el servicio de emergencias HGP. Puyo-Pastaza: Registro de actividades. Villalon,L.M . (2010). Tutorial interactivo para la atencion de enfermeria al paciente politraumatizado Promocion y Salud. Peru. 49

Yenisey Carolina. (10 de Marzo de 2011). monografias.com. Obtenido de Politraumatizado: http://www.monografias.com/trabajos6/poli/poli.shtml

50

ANEXOS

51

Anexo A: Instrumento. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACION Y POSTGRADO POSTGRADO DE ENFERMERIA EN MEDICINA CRÍTICA

LISTADO DE ACTIVIDADES RECOMENDADAS POR EL ATLS EN EL MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.

OBJETIVO: Verificar las actividades del personal de enfermería realizadas en la atención primaria al paciente politraumatizado atendido en el servicio de emergencias del Hospital General Puyo.

En la actualidad los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las primeras cuatro décadas de la vida. Más del 50% de las personas politraumatizados sufre complicaciones. Los primeros 30 minutos son fundamentales para la toma de decisiones: pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte y entre una calidad de vida aceptable o incapacitante.

ATENCION PRIMARIA.

A. Vía aérea con protección de la columna cervical. Es asegurar la vía aérea, controlando la columna cervical (“todo paciente que ingresa con trauma múltiple tiene lesión de la columna cervical hasta que se demuestre lo contrario”).

Actividades:

SI

NO

1. Apertura de la vía aérea. 2. Inmovilización del cuello con collar rígido. 3. Oxigenación a concentraciones altas (AMBU, venturi). 4. Monitorización de TA, FC, FR, T, Sat O2. 5. Asistir al médico durante la intubación endotraqueal. 6. Verificación de la permeabilidad de las fosas nasales.

52

B. Ventilación y respiración. Asegurar una vía aérea permeable es el primer paso para una correcta ventilación. Si la respiración no mejora después de despejar la vía aérea, se deben buscar otras causas (un trauma torácico directo).

Actividades:

SI

NO

1. Monitorizar la frecuencia respiratoria. 2. Verificar la permeabilidad de la vía aérea. 3. Si no hay respiración espontánea, realizar RCP básica y avanzada. 4. Búsqueda de signos de neumotórax a tensión y abierto, tórax inestable. 5. Circulación para colocación de tubo endotraqueal o toráxico. 6. Cubrir la herida torácica con una gasa estéril.

C. Circulación y control de la hemorragia. El diagnóstico inicial de shock es clínico y se basa en la evaluación de la perfusión de los órganos y de la oxigenación tisular.

Actividades:

SI

NO

SI

NO

1. Evaluación del glasgow, llenado capilar, coloración de la piel. 2. Conservación de la temperatura corporal y evitar hipotermia 3. Canalización de dos vías de grueso calibre. 4. Administración de soluciones cristaloides, como lactato de Ringer. 5. Recolección de muestras de sangre para pruebas cruzadas, Hb, Hto, TP y TTP. 6. Evaluación de signos de taponamiento cardiaco. 7. Inserción de sonda vesical para control de eliminación.

D. Déficit neurológico La evaluación inicial del estado de conciencia.

Actividades: 1. Valoración de la escala de glasgow.

53

2. Mantenimiento lineal de la médula espinal por la tabla dura para inmovilización. 3. Oxigenación a concentraciones altas con un dispositivo (AMBU, venturi).

E. Exposición evitando la hipotermia La evaluación inicial del estado de conciencia.

Actividades:

SI

NO

1. Desnudar totalmente el paciente evitando la hipotermia. 2. Administración de líquidos tibios, en caso necesario 3. Evitar mantener el paciente húmedo con secreciones o sangre. OBSERVACIONES: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Profesional que realiza la observación._____________________________

54

Anexo B: Escala coma GLASGOW.

La respuesta evidenciada para cada uno otorga un puntaje para el parámetro individual.

Apertura ocular 

Espontánea:

4 puntos



A la voz:

3 puntos



Al dolor:

2 puntos



Sin apertura ocular:

1 punto

Respuesta verbal 

Orientado:

5 puntos



Confusa:

4 puntos



Palabras inapropiadas/incongruentes: 3 puntos



Sonidos incomprensibles:

2 puntos



Sin respuesta verbal:

1 punto

Respuesta motora 

Obedece órdenes:

6 puntos



Localiza estímulos dolorosos:

5 puntos



Retira ante estímulos: dolorosos

4 puntos



Respuesta en flexión anormal:

3 puntos



Respuesta en extensión:

2 puntos



Sin respuesta motora:

1 punto

El puntaje obtenido para cada uno de los tres se suma, con lo que se obtiene el puntaje total y se clasifica al tipo de trauma craneoencefálico que corresponde, el valor más bajo que puede obtenerse es de 3 y el más alto de 15, entonces así tenemos: 

Grave:

Menos o igual a 8



Moderado:

9 a 12 puntos



Leve:

13 a 15 puntos. 55

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF