Download Manejo de Residuos Solidos - Ingenio PDF...
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
PROYECTO PROYECTO PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO MEJORAMIENTO MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE EL INGENIO-NASCA-ICA. “
NOVIEMBRE DEL 2012
Carlos M. Cabrera Gutiérrez PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO FORMULADOR: Tec MANUEL ESPARZA MONROY
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
Alcalde Distrital el Ingenio
INDICE
PRESENTACION I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X.
DATOS GENERALES ANTECEDENTES MARCO LEGAL JUSTIFICACION OBJETIVOS METAS IDENTIFICACION DEL AREA DEL PROYECTO DIAGNOTICO DE LA SITUACION ACTUAL MATERIALES A RECICLAR PRESUPUESTO
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO FORMULADOR: Tec MANUEL ESPARZA MONROY
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
PRESENTACION En los últimos años, en el marco de compromisos internacionales asumidos por el Perú, se vienen realizando importantes esfuerzos para mejorar en forma progresiva en el cuidado del medio ambiente y crear las condiciones para un desarrollo sostenible y equitativo. Tales esfuerzos van desde la creación de una base legal apropiada (Ley Orgánica de Gobiernos Gobiernos Locales, Ley Genera Generall de Residuos Sólid Sólidos os y su reglamento, Ley General de Educación, entre otras), la promoción de una conciencia ciudadana, la promoción de la responsabilidad social en las empresas e instituciones públicas, así como la ejecución de programas y proyectos sociales y de infraestructura que impactan directamente directam ente en la mejora continua del ambiente en el Perú. En el mes de noviembre del 2011, se Aprobo el Proyecto: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, hasta la fecha, se ha implementado, materiales de sensibilización y capacitación de la población, implementos de seguridad para el personal encargado del proyecto, recursos humanos, equipos y ambientes de material rustico de la zona ( caña de guayaquil y esteras de carrizo). El problema generado por los residuos sólidos, se atribuye a la falta de equipamiento e instrumentos para realizar una correcta gestión de la limpieza pública en la ciudad. Es en este contexto la generación de residuos, así como la inadecuada disposición y tratamiento, sumado sumado a un deficiente deficiente sistema de ba barrido, rrido, recolecci recolección ón y transporte, ha generado impactos ambientales negativos por lo que urge complementar el proyecto con una unidad motorizad (motocar), mejoramiento del ambiente de recolección, asignación de recursos para el personal, equipos de seguridad y accesorios complementarios. Motivo por el cual en cumplimiento de
la Ley General de Residuos Sólidos, la
Municipalidad Distrital del El Ingenio, de la Provincia de Nazca, Departamento de Ica, ha aprobado el presupuesto correspondiente, al presente año, para la ejecución del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO,
MA NE J O I NT NTEE G R A L DE R E S ID UOS S ÓL ID OS MUN MUNIC IC I P A L E S E N E L D I S TR IT ITO O DE EL INGENIO-NASC INGENIO-NASC A-ICA.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
MEMORIA DESCRIPTIVA I.- DATOS GENERALES 1.1 Nombre del Proyecto. PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
1.2
Denominación Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE EL INGENIO-NASCA-ICA.
1.3
Entidad:
Municipalidad Distrital de el Ingenio RUC: 20162456408 20162456408 RUC:
.II.
Razón Social: Municipalidad Social: Municipalidad DistritalLocal de el Ingenio Tipo Empresa: Gobierno Empresa: Gobierno Regional, Condición: Activo Condición: Activo Fecha Inicio Actividades: 19 Actividades: 19 / Noviembre / 1917 Actividad Comercial: Comercial: Activ. Activ. Administ. Publica Publica en General General CIIU: 75113 CIIU: 75113 Dirección Legal: Av. Legal: Av. Bolognesi Nro. 32 Distrito / Ciudad: El Ciudad: El Ingenio Provincia: Nazca Provincia: Nazca Departamento: Ica Departamento: Ica Alcalde : Carlos M. Cabrera Gutiérrez
ANTECEDENTES La deficiencia en la gestión de residuos sólidos municipales impacta negativamente en el ambiente y en la salud de la población. Los conglomerados urbanos disminuyen su capacidad de acogida cuando el entorno se vuelve insalubre por la basura eliminada al aire libre, ya que tal condición da origen a la proliferación de insectos y roedores, así como también a malos olores derivados del proceso de descomposición; ello sin mencionar el deterioro del paisaje, el cual ejerce una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y seguridad que causa en el ser humano.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
GRAFICO N° 01
El Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO
PILOTO, MANEJ O IN PILOTO, INTEGR TEGR AL DE RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDOS ÓLIDOS MU MUNICIPALES NICIPALES EN E L DISTRITO DE DE EL INGE NIO NIO-N -NAS AS CA-ICA tiene su origen en la decisión, de revertir .
la contaminación producto de la disposición inadecuada de los residuos y inexistente sistema sistema de barri barrido, do, recolecci recolección ón y transporte, la e existencia xistencia de p puntos untos críticos, que repercute en la salud pública y calidad de vida de los pobladores. Al respecto, los residuos de responsabi responsabilidad lidad de la Municipal Municipalidad idad Distrital de el Ingenio en el ámbito de su jurisdicción corresponde a:
III.
Residuos sólidos de origen domiciliario; Residuos sólidos de origen en mercados Residuos sólidos de origen en establecimient establecimientos os comerciales (oficinas, restaurantes, hoteles y similares similares); ); Residuos sólidos de institucione institucioness educativa educativass y maleza; Residuos recolect recolectados ados en el barrido de calles.
Marco Legal Legal Ambiente Ley N° 28611, Ley General del Ambiente Establece los principios y normas básicas para asegurar el efect efectivo ivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos - su Reglamento D.S. N° 057-2004- PCM y Modificatoria D.L. N° 1065 1065 Establecen las competencias de los gobiernos locales provinciales y distritales con respecto a la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similar similares es a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción, el cual involucra los sistemas de disposición final; asimismo, establecen las competencias sectoriales en la gestión y manejo de los residuos sólidos de origen industrial.
Ley N° 26842, Ley General de Salud Salud Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente. Si la contaminación del ambiente significa riesgo o daño a la salud de las personas, la Autoridad de Salud dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos.
Resolución de Contraloría N°155-2005-CG N°155-2005-CG Mediante esta norma legal, se modifican la Normas de Control nterno para el
Sector público, incorporando las Normas de Control Interno Ambiental, con el propósito de coadyuvar al fortaleci fortalecimiento miento de la gestión ambiental de las entidades gubernamentales y la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
Ley N° 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos peligrosos Regula las actividades, procesos y operaciones del transport transporte e terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad.
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Municipalidades Las municipalidades, en materia de saneamiento, tienen como función regular y
controlar el industriales proceso deendisposición de desechos sólidos, líquidos y vertimientos el ámbito definal su respectiva provincia. Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
modificadas por las Leyes N°28802 y 28522, creada para optimizar el uso de los recursos públicos, establece principios, procesos, metodológicas y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión pública. Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal:Establece que el Municipal:Establece plan tiene por objeto incentivar a los gobiernos locales a mejorar los niveles de recaudación de los tributos municipales, la ejecución del gasto en inversión y la reducción de los índices de desnutrición crónica infantil a nivel nacional. PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
3.1 PLAN INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOSPIGARS El Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos (PIGARS), es un instrumento que surge de la coordinación y concertación entre autoridades y funcionarios municipales, instituciones locales, públicas y privadas, vinculadas a la gestión de los residuos sólidos y a la población beneficiaria del servicio, en el marco del Plan de desarrollo concertado de los distritos, el Plan de desarrollo regional y los objetivos nacionales.
IV JUSTIFICACION DEL PROYECTO En Julio del 2000 el Gobierno del Perú publica la Ley Nº. 27314, Ley General de Residuos Sólidos, la cual establece como disposición complementa complementaria ria (sexta): “Las Mun Munic icii pal palid idades ades pr provi ovi nciales nc iales aprobaran y public aran ........ss us P lanes de G estión Inte Integg ral de R esi esiduo duoss S ólidos ólidos .... ” . PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
Artículo 10.- Municipalidades Provinciales Son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a estos, en todo el ámbito de su jurisdicción, efectuando las coordinaciones con el gobierno regional al que corresponden, para promover la ejecución, revalorización o adecuación de infraestructura para el manejo de los residuos sólidos así como para la erradicación de botaderos que pongan en riesgo la salud de las personas y del ambiente. Están obligadas a: 1. Planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, compatibilizando los planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos y centros poblados menores, con las políticas de desarrollo local y regional y con sus respectivos Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. 2. Regular y fiscalizar el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos de su jurisdicción jurisdicción.. 3. Emitir opinión fundamentada sobre los proyectos de ordenanza distritales referidas al manejo de residuos sólidos, incluyendo la cobranza de arbitrios correspondientes. 4. Asegurar la adecuada limpieza de vías, espacios y monumentos públicos, la recolección y transporte de residuos sólidos en el distrito del Cercado de las ciudades capitales correspond correspondientes. ientes. 5. Aprobar los proyectos de infraestructura de residuos sólidos del ámbito de gestión municipal. 6. Autorizar el funcionamiento de infraestructura de residuos sólidos del ámbito de gestión municipal y no municipal, con excepción de lo previsto en la ley. 7. Asumir, en coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción y el Ministerio del Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades, según corresponda, la prestación de los servicios de residuos sólidos para complementar o suplir la acción de aquellos distritos que hayan sido declarados en emergencia sanitaria o que no puedan hacerse cargo de los mismos en forma adecuada. El costo de los servicios prestados deberá ser sufragado por la municipalidad distrital correspondiente. 8. Adoptar medidas co conducentes nducentes a promover la const constitución itución d de e empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos indicadas en el Artículo 27 de la presente Ley, así como incentivar y priorizar la prestación privada de dichos servicios.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
9. Promover y garantizar servicios de residuos sólidos administrados bajo principios, criterios y contabilidad de costos de carácter empresarial. 10. Suscribir contratos de prestación de servicios de residuos sólidos con las empresas registradas en el Ministerio de Salud. 11. Autorizar y fiscalizar el transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción, en concordancia con lo establecido en la Ley Nº 28256, Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, con excepción del que se realiza en las vías nacionales y regionales. 12. Implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y técnicamente t écnicamente adecuada.
V. OBJETIVOS
Para la primera fase del programa, vinculada a la educación y sensibilización de los vecinos del distrito, se ha identificado los siguientes objetivos específicos: Implementar el programa de segregación en la fuente como parte del proceso de recolección de residuos sólidos sólidos del distrito de El Ingenio Sensibilizar y concientizar a los vecinos sobre el volumen de residuos que generan y las consecuencias consecuencias ambientales de su mala disp disposición. osición. Propiciar el reconocimiento de las oportunidades y beneficios socio ambientales del rehusó y reciclaje tant tanto o para el vecino como para la municipalidad de El Ingenio. ncorporar en lo posible a las familias segregadoras que ya viven de la recuperación de los residuos sólidos, propiciando mejoras en sus condiciones laborales y de vida en general. Desarrollar un programa activo de sensibilización y educación ambiental dirigido a las familias, población educativa y público en general, buscando generar consumidores ambiental y socialmente responsables responsables.. La Comisión Ambiental Municipal distrital en consecutivas reuniones de análisis y evaluación del grado de conciencia y cultura ambiental de la población de El Ingenio concluyó en la necesidad imperiosa de promover directamente en los centros educativos cultura ambiental y específicamente PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
de manejo de residuos sólidos en coordinación con el centro de salud y el MINAM.
VI. METAS “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO , MA NE J O
INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE EL INGENIO-NASCA-ICA FOTO N° 02
Para poder crear el incentivo, se necesita que los materiales recolectados tengan un valor atractivo y que los mismos puedan ser vendidos a un centro de reciclaje grande. El valor de la venta de dichos materiales debe superar los gastos de incentivos, combustible, transporte, y al menos un par de empleados que se encarguen de limpiar y clasificar. Se debe gestionar g estionar también la instalación de un equipo de prensa y una báscula para reducir el volumen de lo recolectado y ser eficientes en el transporte del producto final del centro de acopio hacia la recicladora.
CON QUE SE CUENTA EN LA ACTUALIDAD Un terreno con ambientes de material tradicional de la zona (esteras y cañas), agua y energía eléctrica, materiales reciclables, mano de obra familiar, transporte ocasionalmente. PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
QUE SE REQUIERE - Motocarro para el acopio de residuos solidos - Balanza de electrónica 50 kg digital - Módulo de madera - Contenedor de madera y vidrio - Mesa metálica para selección de residuos solidos - Costales - Material para publicidad y desarrollo de talleres de sensibilizaci sensibilización ón - mano de obra: 2 operarios para recolectar, clasificar y limpieza de material VII. IDENTIFICACION AREA DE INFLUENCIA DE DEL L PROYECTO El distrito de El Ingenio fue creado el 11 de noviembre de 1917, de acuerdo a Ley Nº 2548 y se encuentra ubicado en la región de ICA, provincia de Nasca, Departamento de ICA, a 120 Kilómetros al Sur de la ciudad de ICA y 20 Kilómetros al Norte de Nasca. A 7 horas de la ciudad de Lima y 2 horas de la ciudad de ICA, la vía es por la carretera Panamericana Sur en el Km. 426. Este distrito se encuentra Ubicado en la franja Aurífera de Nasca y Ocaña, donde se emplaza la actividad ''Minera Artesanal''. Se encuentra a una altitud de 447 m.s.n.m. con una superficie de 552,39 Km2, tiene por capital a la ciudad de El Ingenio y cuenta con seis (06) centros poblados; dos urbanos (El Ingenio Ingenio y Tulín) y cuatro rurales (San Pablo Pablo,, Estudiante, San José y La Pascana). Su densidad de población es de 5.3 hab./ Km2. Cuyos límites son: ™ Por el Norte : Con el Distrito de Ocaña (Ayacucho) ™ Por el Sur : Con el Distrito de Nazca ™ Por el Este : Con los distritos Oto Otoca ca y Leoncio Prado (Ayacucho) Por el Oeste : Con el distrito Changuillo. El área de influencia del proyecto, atañe directamente a la capital distrital de El Ingenio y sus centros poblados urbanos y rurales, perteneciente a la provincia de Nasca y Región ICA. A continuación, se visualiza y precisa el área de influencia del proyecto. El Ingenio es uno de los 5 distritos que conforman la provincia de Nasca ubicada en la Región ICA, Perú. Se encuentra a 7 horas de la ciudad de Lima y 2 horas de la ciudad de ICA, la vía es por la carretera Panamericana Sur en el Km. 426. El valle de El Ingenio generado por el río del mismo nombre hidrográficamente pertenece a la cuenca del Río Grande evaluada por INRENA como cuenca critica por su limitación hídrica reducida a los meses de verano época de lluvias en la Región Sierra colindante.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
El clima de El Ingenio es cálido seco con temperatura promedio de 20 ºC y temperatura máxima de 34 ºC Y mínima de 10 ºC, precipitación pluvial eventual y escasa; colindante con el distrito de Nasca se encuentra a 14ª 49’ 44’’ de latitud Sur y 74ª 56’ 18’’ de latitud Oeste. En el distrito se encuentra ubicada la franja aurífera de Nasca y Ocaña, esto hadado lugar a la actividad minera artesanal encontrándose varios centros mineros que se extienden a través del valle de El Ingenio hasta el Departamento de Ayacucho. Principales centros poblados del distrito de El Ingenio: Nº de viviendas y población población Nombre EL INGENIO TULIN SAN PABLO ESTUDIANTE SAN JOSE LA PASCANA
Clasificación URBANO URBANO RURAL RURAL RURAL RURAL
POBLACION DISPERSA TOTALES:1224
2932 2932
Viviendas 191 272 101 98 93 105
Población 427 892 160 215 217 371
364
650
Fuente INEI 2007
FOTO N° 01
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
UBICACIÓN DEL DISTRITO DE INGENIO
VIII. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUA ACTUAL L 8.1 SITUACION ACTUAL ANÁLISIS DERIVADO DEL DIAGNÓSTICO: BARRIDO: Actualmente el servicio de barrido se realiza en todas las calles BARRIDO: principales, principal es, parques y jardines de forma manual en los centros poblados urbanos y con menor frecuencia en los rurales. Se barren un total de 1.5 Km./día que equivalen a una cobertura del 25% haciendo un servicio incompleto RECOLECCIÒN: A la actualidad la etapa del servicio se brinda bajo la RECOLECCIÒN: modalidad de “administración directa” se realiza por el método de Recolección domiciliaria, casa por casa.
El recojo de residuos no segregados incluyendo los hospitalari hospitalarios os y envases vacìos de agroquímicos de toxicidad baja media y alta se realiza una vez por semana. La cobertura de recolección es aproximadament aproximadamente e de un 65% concentrándose en los centros poblados netamente urbanos: la capital distrital El Ingenio y Tulín aunque cuando los recursos disponibles lo permiten se realiza realiza en todos los centros poblados incluyendo lo loss rurales de la zona alta y baja . PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
La recolección se realiza en un solo camión volquete de tamaño medio 5 m3 y antigüedad mayor de 10 años, inapropiada e improvisada unidad mecanizada que principalmente sirve para otros servicios municipales.
Existe riesgo de accidentes y enfermedade enfermedadess para los trabajadores municipales que no utilizan guantes ni mascarillas de protección por desconocimiento de los trabajadores de la exposición al riesgo y porque la institución no cumple con normas de seguridad laboral.
Inexistencia de un sistema para el transporte de los residuos sólidos peligrosos de los dos principales centros de salud de El Ingenio y Tulín.
No existen instalacion instalaciones es o estaciones de transferencia para los centros poblados alejados de los sectores alto y bajo
CONCLUSION FINAL. La capacidad operativa de recolección de residuos sólidos es ineficiente y el sistema de transporte no es el adecuado para atender los residuos recolectados FOTO N°01
REAPROVECHAMIENTO Y/O TRATAMIENTO: El reaprovechamiento de residuos sólidos municipales es inapropiado ya que existe presencia de grupo de segregadores informales que periódicamente recolectan principalmente plásticos, papel y cartón para su venta a centros de acopio en la ciudad de Nasca. PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
FOTO N° 02
En la presente foto se aprecia la selección del carton
IX. IX. MATERIALES A RECICLAR Según el estudio de caracter caracterización ización realizado durante el periodo 2011-2012, los materiales con mayor capacidad de recolección son papel, cartón y botellas de polietileno. A continuación se detallan los materiales que son factibles a reciclar según el estudio de caracterización realizado realizado 9.1 Plástico Plástico La mayor parte de los plásticos están hechos a partir de simples moléculas de hidrocarburos monómeros, que se obtienen del petróleo o del gas. Estos monómeros son sometidos a una polimerización para formar polímeros más complejos de los cuales se fabrican f abrican los productos. Es conocido todos el elavance que para ha tenido el desarrollo del Plástico, los plásticos hanpor abierto camino nuevas invenciones y vienen sustituyendo a otros materiales en productos ya existentes. Son ligeros, duraderos y versátiles, así como resistentes a la humedad, a los productos químicos y a la degradación. Sin embargo estas mismas propiedades también constituyen un desafío para los responsables de la gestión de los residuos sólidos. La utilización de los plásticos reduce la masa de los materiales requeridos en muchas aplicaciones y sectores, pero cuanto más numerosos, especial especializados, izados, tecnificados y diferenciados se hacen los materiales plásticos, tanto más difícil será su recuperación, en especial por medio del reciclaje de los materiales que debe ser la primera de las opciones después de la reducción y la reutilización. PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
FIGURA Nº 01: MANUFACTURA, USO, REUSO Y RECICLAJE DEL PLÁSTICO PL ÁSTICO
TIPOS DE PLÁSTICOS PLÁSTICOS Los productos plásticos pueden ser básicamente de dos tipos: (i) los
termoplasticos o termoestables que son aquellos que una vez moldeados no pueden modificar su forma, lo que impide su reprocesamiento, aunque pueden ser reutilizados luego de ser molidos, o pueden incorporarse en composición con otros elementos; (ii) los termoplásticos, que pueden ser procesados varias veces en uno o diferentes procesos de transformación, pudiendo moldearse nuevamente.
Estos últimos son los más utilizados y entre los más conocidos se encuentra: el polietileno de baja densidad (PEBD); el polietileno de alt alta a densidad (PEAD); el clorur cloruro o de polivinilo (PVC); el poliestireno (PS); el poliestireno expandido (EPS); el polipropileno (PP); el polietilenotereftalato (PET); y las poliamidas (PA).
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
Los termoplásticos: Se reblandecen al ser calentados y se endurecen al enfriarse. Más del 80% de los plásticos existentes en el mercado son termoplásticos, entre los cuales se incluyen los siguientes:
Polietileno alta Densidad (PEAD): utilizado para botellas de detergentes,deproductos alimenticio alimenticios, s, tubos y ju juguetes. guetes.
Polietileno de baja densidad (PEBD): para productos como lámina adhesiva, bolsas para basura y contenedor contenedores es flexibles. Tereftalato de Polietil Polietileno eno (PET (PET): ): utilizado en botellas, alfombras y envases alimenticios.
Polipropileno (PP): Utilizado en recipientes de yogurt y de margarina, piezas de automóviles, fibras, envase para leche.
Policloruro de Vinilo (PVC): Se hace a partir de petróleo y sal y se utiliza para marcos de ven ventanas, tanas, recubri recubrimientos mientos de suel suelos, os, tubos, papeles de pared, botellas y productos médicos
Los termoestables : se endurecen por medio de un proceso de fraguado y no se pueden volver a fundir ni a moldear: los ejemplos que constituyen este 20% de plásticos termoestables son:
Poliuretano (PU): utilizado en revestimiento revestimientos, s, ac acabados, abados, colchones y asientos de vehículos. Epoxy: Adhesivos, embarcaciones, equipos deportivos, componentes eléctricosy de automoción automoción..
Fenólicos: utilizados utilizados e en n hornos, tostad tostadores, ores, piez piezas as de au automóvil tomóvil y p placas lacas de circuitos.
Dada la variedad de plásticos es importante, a los efectos del reciclado, la identificación y separación de los mismos por tipo de resina. Para ello sería necesario que las empresas que utilizan materiales plásticos en sus productos, incluyan el código de identifica identificación ción de los mismos. Estos diferentes tipos de plástico se aplican a la producción de una gama amplia de productos. A modo de ejemplo:
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
Botellas de agua y bebidas, recipientes para ensaladas, galletas, telas blandas y geo-textiles
Bolsas plásticas, botellas de leche, |contenedores de helado, potes de shampoo, etc Recientes de cosméticos, conductores conductores eléctricos, cañerías, blisters, botellas
Film adherente, bolsas, botellas
Potes, platos para microondas, mi croondas, muebles de jardín, partes de automóviles
Cajas de CD, cubiertos plásticos, vasos plásticos, cascos de seguridad
Vasos para bebidas calientes, cajas de comida, protección para empaque, paneles aislantes
Expandido
Empaque, partes de automóviles, carcasa de computadores, partes de electrodomésticos
O W hitington (2005). BFuente: Whitington S T OBSTÁCULOS PARA EL RECICLAJE DEL PLÁSTICO PLÁSTICO Los obstáculos a los que se debe hacer frente en el reciclaje de los plásticos procedentes de los residu residuos os existen existentes tes en el flujo de lo loss residuos municipales son los siguientes:
La elevada dispersión de los materiales: las botellas de plástico son los principales productos previstos para su reciclaje a partir del flujo de los residuos municipales, a pesar de la elevada dispersión del material, se han establecido sistemas de reciclaje satisfactorios, aun cuando el costo de la recolección selectiva selectiva de estos materiales es vista como un obstáculo. Los films son típicamente dejados de lado
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
Los colo colores res de llos os polímeros y los mercados fina finales: les: el color cons constituye tituye también una dificultad para el reciclaje del PEAD que restringe salidas de mercado para el material, como lo es la contaminación por tapones y cierres de PP. Hay también obstáculos adicionales relacionados con el color del PET; las tendencias de los consumidores y del mercado han incrementado la penetración del PET coloreado, y sin embargo,
no hay mercado para botellas excepción de las de color azul) residuales de PET coloreado (con la Falta de equipamiento e infraestructura infraestr uctura adecuada para la selección y empaque del plástico.
FOTO N°03
Condiciones actuales de la planta de selección y reciclaje del ingenio
FOTO N°04
Condiciones adecuadas adecuadas de una planta de selección selección y reciclaje
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
FICHA TÉCNICA Nº 01: RECICLAJE DE PLÁSTICO 1. ¿DE DÓNDE SE OBTIENE EL PLÁSTICO? 2. ¿CUÁLES SON LOS RECICLABLES?
3. ¿CUÁLES SON LOS QUE NO PODEMOS RECICLAR?
4. CUIDADO EN EL RECICLAJE DE PLÁSTICO
El plástico está hecho con uno de los recursos no renovables más valiosos, el gas natural o petróleo crudo que se transforman químicamente en formas sólidas que se llaman resinas Bidones de agua purificada, Botellas de limpiadores, Envases de shampoo, enjuagues, Envases de leche, Botellas de refrescos (naranjadas, etc.), Botellas de plástico de jugos, Botellas de plástico de gaseosa, Bolsas de detergentes, Bolsas de plástico, Manguera naranja y negra, Juguetes, etc. Bolsitas de frituras, Bolsitas de productos snack por ejemplo de papas fritas, Bolsitas de galletas, Radiografías, Platos y envases desechables, Plumas, Discos, etc. Para lograr una excelente separación, enjuaga tus envases y quítale todas las etiquetas y tapas, así como cualquier resto de aluminio de los sellos La mayoría de las botellas de plástico están marcadas con un número dentro del símbolo de reciclaje, en la parte inferior de los mismos. El número nos indica pertenecen de acuerdo la resina utilizada para lasuclasificación fabricacióna lay que el símbolo indica que es a un envase que puede ser reciclado. Existen 7 clases de plástico: 1) Polietileno Tereftalato PET (Envases de gaseosa) 2) Polietileno Alta Densidad PEAD (Bidones, bateas, bolsas industriales y supermercados) 3) Cloruro de Polivinilo PV PVC C (muebles de jardín, tubos de caños, zapatillas) 4) Polietileno Baja Densidad PEBD 5) Polipropileno PP (Envases de yogurt, etc.) 6) Poliestireno PS 7) Otros
PET: (Envases de gaseosa, agua mineral, jugos, aceite 5. ALTERNATIVAS DE USOS DE LOS PLÁSTICOS comestible,etc.): Filamento para alfombras, vestimenta RECICLABLES PEAD: (Envases de leche, detergentes, champú, baldes, etc) : Otros envases. PVC: (Tuberías de agua, desagües, mangueras, cables, etc): Suelas de zapatos, caños PEBD: (Bolsas para residuos, películas industriales): Film para agricultura. PP: (Envases de alimentos, industria automotriz, etc): Tuberías, artículos para industria automotriz, etc 6. BENEFICIOS DEL RECICLAJE DEL PLÁSTICO
Con el reciclado de los plásticos estamos protegiendo de la contaminación a nuestro medio ambiente Genera ingresos económicos
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
8.2 PAPEL Y CARTÓN CARTÓN El papel y cartón son una especie de filtro constituido por fibras vegetales entrecruzadas e imbricadas, a las cuales se agregan aglutinantes, cargas y otros aditivos en función del tipo de papel o cartón que se desee obtener. Todas estas materias se hallan, primeramente, en suspensión acuosa en la pasta de papel, pero al ser esparcida sobre una fina tela metálica, agua se través de que, las mallas deseparada la mismade y queda una capa el delgada deescurre materiasa húmedas una vez la tela y secada, constituye el papel o cartón. El papel es una materia que está continuamente presente en nuestras vidas, de hecho su consumo suele ser referenciado como un indicador del nivel de vida de muchos países. Sin embargo, el desarrollo y prosperidad de un país también puede medirse en su capacidad para degradar el medio ambiente a través de los procesos de fabricación del papel y posterior vertidos de los productos químicos residuales RECICLAJE DE PAPEL Y CARTON CARTON El papel reciclado es aquel que en su fabricación utiliza exclusivamente como materia prima el papel usado y recuperado, ejemplo de periódicos, revistas, cartones, impresos, etc. Por su parte, el papel ecológico es aquel que no ha sido blanqueado mediante productos químicos basados en el cloro. Los tipos de blanqueadores ecológicos utilizados habitualmente son los Totally Chlorine Free (TCF), es decir, totalmente libre de cloro; y el Elementary Chlorine Free (ECF), o libre de cloro elemental. Obviamente, aquellos productos de papel que lleven impresos simultáneamente los distintivos “Papel reciclado” reciclado” y “Papel ecológico 100%” 100%”, contarán con las garantías de que, no sólo la materia prima procede de papel recuperado, sino que en el proceso de fabricación se han utilizado productos químicos respetuosos con el medio ambiente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PROCESO DE RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN CARTÓN Las ventajas de utilizar papel reciclado y ecológico son evidentes, Es importante señalar que: Un mismo papel se puede reciclar de 6 a 15 veces
Existe papel reciclado y ecológico para todos los usos
El papel reciclado puede ser tan duradero y resistente como el papel elaborado a partir de pasta de madera
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
El papel reciclado es perfecto desde el punto de vista higiénico y de la salud La blancura del papel no es sinónimo de calidad
Las desventajas actuales, en el centro de acopio municipal de EL Ingenio es la falta de equipamie equipamiento nto e infraestruc infraestructura tura adecua adecuada da para lla a selección y empaque del plástico.
FOTO N° 05
Condiciones actuales de la planta de selección y reciclaje del ingenio
FOTO N° 05
Condiciones adecuadas adecuadas de una planta de selección selección y reciclaje
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIEN “MEJORAMIENTO TO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SIDUOS S ÓLIDOS ÓLIDOS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
FICHA TÉCNICA Nº 02: RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN CARTÓN 1. ¿DE DÓNDE SE El papel y el cartón son producidos a partir de pulpa de madera obtenida OBTIENE EL PAPEL Y de los árboles; de donde se obtiene la celulosa que es la fibra que sirve para CARTÓN? elaborar estos productos. Para producir una tonelada de papel se necesitan talar un promedio de 20 árboles.
2. ¿CUÁLES SON LOS RECICLABLES?
Papel blanco, Periódicos, Revistas y Libros, Libretas y Cuadernos, Hojas de carpeta, Folletos, Tarjetas, Invitaciones, Papel de propaganda, Sobres sin ventana, Cajas de cartón y cartoncillo, Tubos de cartón para papel sanitario y de cocina, Fólderes Directorios telefónicos. Sin embargo se requiere saber en cada ciudad si todos estos tipos de papeles o cartones tienen mercado de lo contrario no será conveniente seleccionarlos.
3. ¿CUÁLES NO PODEMOS RECICLAR?
Pueden causar daños a las maquinarias (esto en caso de que fueran llevados a las grandes fabricas de reciclaje) o dicho de otro modo han sido sometidos a tratamientos especiales los cuales dificultan en el proceso de la producción del nuevo papel. Dentro de los cuáles tenemos: Papel carbón, Papel o cartón plastificado, Celofán, Papel higiénico, Fotografías, Cartones de huevo, Empaque de frutas, etc.
4. CUIDADO EN EL RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN
5. ALTERNATIVAS DE USOS DEL PAPEL
Cuidar que el papel no se manche con restos de comida, se ensucie o se moje Para su recogida es importante eliminar cualquier elemento extraño (grapas, cintas adhesivas, plásticos, etc.) Separar los papeles y cartones que son reciclables de los no reciclables. Clasificar y separar los residuos reciclables, por ejemplo papel blanco, papel de colores, cajas de cartón, revistas, libros y cuadernos juntos, cada uno en una bolsa respectiva. Del papel reciclado se pueden obtener diversos productos tales como: Sirve como sustitutos de la pulpa para el nuevo papel Papel periódico, papel higiénico, servilletas, rollos de cocina y cajas de cartón Cartones para huevos, cartón comprimido, papel de filtro, tabla de fibra prensada Cartón de yeso, material suelto de aislamiento También se puede obtener papel ecológico, el cual puede utilizarse para hacer libretas de notas, agendas, cuadernos, etc.
RECICLABLE
6. BENEFICIOS DEL RECICLAJE DEL PAPEL Y CARTÓN
Disminución de la necesidad de fibras vegetales y fibras vírgenes Disminución del volumen de residuos municipales (el 25% de nuestros desperdicios está compuesto de papel y cartón) Disminución de la contaminación del aire y del agua Disminución de las exportaciones de madera y de la importación de papel, representadas en miles de toneladas al año. El rendimiento de papel reciclado es aproximadamente ap roximadamente un 90% frente al 50% del rendimiento celulósico de la madera. Genera ingresos económicos.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLID ÓLIDOS OS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
8.3 MATERIA ORGÁNICA ORGÁNICA Residuos Orgánicos: Son aquellos residuos que pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos vivos como lombrices, hongos y bacterias principalmente. El problema con este tipo de residuos se presenta cuando su cantidad excede la capacidad de descomposic descomposición ión natural en un sitio determinado cómo es el caso de los botaderos no controlados controlados.. Los residuos orgánicos se generan de los restos de los seres vivos; como plantas y animales, por ejemplo: Cáscara de frutas y verduras, Cáscaras de huevo, Restos de alimentos, Huesos, Papel, Telas naturales (seda, lino, algodón), etc. FOTO N° 07
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLID ÓLIDOS OS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DISTR ITO DE EL INGE NIO-NASCA NIO-NASCA -I -ICA. CA.
FICHA TÉCNICA Nº 02: RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN 1. ¿DE DÓNDE SE OBTIENE LA MATERIA ORGÁNICA?
Se obtienen de los seres vivos ya sea animal o vegetal y se descomponen rápidamente con la ayuda de hongos y bacterias, por lo que reciben el nombre de biodegradables. Forman entre el 40 y 45% de los residuos que generamos diariamente, en forma de cáscaras de frutas, vegetales, cereales y restos de alimentos.
2. ¿QUÉ MATERIALES ORGÁNICOS SE PUEDEN RECICLAR?
Restos de frutas y verduras; Restos de café; Cenizas Restos de jardinería (Restos de pasto y hojas); Cáscaras de huevo, etc.
3. ¿CUÁLES NO PODEMOS RECICLAR?
No es recomendable añadir en el reciclaje de estos materiales, residuos de origen animal (carne, grasa, huesos), sin embargo los del pescado pueden ser aprovechados en las plantas productoras de pescado
4. CUIDADO EN EL RECICLAJE DE LA MATERIA
Al preparar nuestros alimentos podemos separar los restos de frutas y verduras, restos de comida, sin mezclarla con los demás residuos
ORGÁNICA
Si se desea elaborar compost no se recomienda utilizar restos ni excrementos de animales, semillas grandes enteras telas, plantas venenosas veneno sas lanta lantass ue conten an ácidos tóxico tóxicoss ara otras lantas como
5. ALTERNATIVAS DE USOS DEL RECICLAJE DE MATERIA ORGÁNICA
Para compost Es un abono y una excelente herramienta orgánica del suelo, útil en la agricultura, jardinería y obra pública Mejora las propiedades químicas y biológicas de los suelos Hace más suelto y porosos los terrenos compactados y enmienda los arenosos. Hace que el suelo retenga más agua Humus de lombriz Abono totalmente natural y ecológico elaborado por la Lombriz Roja de California a partir de los residuos orgánicos, el compost o diferentes estiércoles origen animal, es apto para cualquier tipo de cultivo, No contamina nidemancha El humus es una materia homogénea, amorfa, de color oscuro e inodora. Los productos finales de la descomposición del humus son sales minerales, dióxido de carbono y amoníaco.
6. BENEFICIOS DEL RECICLAJE DE LA MATERIA ORGÁNICA
De 1000 kg. de materia orgánica orgánica se obtiene 350 Kg. de compost El compost mejora química, física y biológicamente el suelo, ahorrando fertilizantes. Además aumenta la capacidad de retención de agua por el suelo 50% de los residuos municipales aproximadamente son orgánicos, por ende al reciclarlos se ahorraría el 50% en gastos de disposición final, además se evitará la contaminación de cuerpos de agua, del suelo y aire.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
X.
PRESUPUESTO. El Presupuesto de Obra esta adecuado para ser ejecutado esta comprendido por la multiplicación de los metrados con los precios unitarios arrojando el Presupuesto Total Mano de Obra y equipos asciende la Suma de S/. 30,000.00 (TREINNTA MIL NUEVOS SOLES). COSTOS PARA INFRAESTRUCTURA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Nº 01.00.00
ACTIV IDAD ES - INVERSIÓN
Und.
Cant.
Costo a Costo Precios de Unitario S/.) Mercado S/.)
MATER IALES - SENSIBILIZACION Y CAP ACITA CION
01.01.00 01.01. 00
UTILES LES DE ESCRI ESCRITOR TORIO IO
01.01.01 01.01. 01
PLUMO PLUMONE NES S
01.01.02 01.01. 02 01.01.03 01.01. 03
3,942.00 GBL
1.00
250.00
250.00
DOCEN DOC ENA
3.00
24.00
72.00
PAPELOGRAFOS LOGRAFOS
CIENTO
2.00
45.00
90.00
CINTA ADESHIVA ADESHIVA
DOCEN DOC ENA
1.00
36.00
36.00
01.01.04 01.01. 04
TRIP PTICO TICOS S
MI MILLA LLAR R
1.00
150.00
150.00
01.01.05
VOLANTES VOLANTES
MILLAR LLAR
1.00
150.00
150.00
01.01.06 01.01. 06
AFICHES AFICHES
CIENTO
1.00
150.00
150.00
01.01.07 01.01. 07
BANDEROLAS BANDEROLAS
UN UNIDAD IDAD
6.00
40.00
240.00
01.01.08 01.01. 08
ALQUILER DE ESPACIOS PU PUBLICI BLICIT TARIOS ARIOS
GBL
1.00
150.00
150.00
01. 01.01. 01.09 09
CONCURSOD CONCURSODE E VESTIMENTA CON MATERIAL RECLICADO
GBL
1.0 1.00 0
950 950.00 .00
950. 950.00 00
01.01.10 01.01. 10
PI PINC NCELE ELES Y BROC BROCHAS HAS
UN UNIDAD IDAD
4.00
10.00
40.00
01.01. 11 01.01.11 01.01.12 01.01. 12
PI PINT NTUR URA A TRANSPORT ORTE E (FLETES Y Embalaje)
GALON GBL
3.00 1.00
25.00 300.00
75.00 300.00
01.01.13 01.01. 13
RE REFIG FIGER ERIO IO
GBL
1.00
1,200.00 1,200. 00
1,200.00 1,200. 00
01.01.14
PASAJES PASAJES Y VIATICOS VIATICOS
GBL
1.00
1,000.00
1,000.00
01.01.15 01.01. 15
ALQUILER DE PR PROYECT OYECTOR OR
GBL
1.00
500.00
500.00
UN UNIDAD IDAD
6.00
15.00
90.00
02.00.00 02.01.01 02.01. 01
IMPLEMENTOS DE SEGURIDA D GORRAS GORRAS
852.00
02.01.02 02.01. 02
GUANTES GUANTES
PARES
6.00
25.00
150.00
02.01.03 02.01. 03
MASCARILLAS CON FILTRO FILTRO
UN UNIDAD IDAD
6.00
20.00
120.00
02.01.04 02.01. 04
MANDILES LES
UN UNIDAD IDAD
6.00
12.00
72.00
02.01.05 02.01. 05
UNIFORME FORMES
UN UNIDAD IDAD
6.00
70.00
420.00
TALLERES
3.00
280.00
840.00
03.00.00
RECUSR OS HUMANOS
10,440.00
03.01.01 03.01. 01
PERSONAL PERSONAL EN ENCARGADO CARGADO DE CAPACITACION CAPACITACION
03. 03.01. 01.02 02
ENCARGADO ARGA DO DE MANEJOP Y MANTTO. COM COMPOST POST (1 PEON)
MES MES
6.0 6.00 0
800 800.00 .00
4,8 4,800. 00.00 00
03. 03.01. 01.03 03
ENCARGADO ARGA DO DE RECOJO, SELECC, SELECC, Y A COPIO COPIO RRSS(1 PEON)
MES MES
6.0 6.00 0
800 800.00 .00
4,8 4,800. 00.00 00
EQUIPOS
2,550.00
04.01.02 04.01. 02
COSTALES COSTALES AMARILLOS
UN UNIDAD IDAD
3.00
100.00
300.00
04.01.03 04.01. 03 04.01. 04 04.01.04
BOLSAS MEDIANAS ( AMARILLO, VERDE, VERDE, NE NEGRO GROS) S) BOLSAS GRAND GRANDES ES COLOS NEGRO
UN UNIDAD IDAD UN UNIDAD IDAD
2.00 1.00
165.00 400.00
330.00 400.00
04.01.05 04.01. 05
BALA NZA PESAJE 100 KG
UN UNIDAD IDAD
1.00
250.00
250.00
04. 04.01. 01.06 06
CONTENE CONTENEDOR DE MADERA Y VIDRIOS DE 60 X 50 X 30(RE 30( RESTA STAURANT) URANT)
UNIDAD
4.0 4.00 0
135 135.00 .00
540.00
04.01.07 04.01. 07
MESA METALICA 1.00 X 2.44 m METALICA METALICA
UN UNIDAD IDAD
1.00
480.00
480.00
04.01.05 04.01. 05
PALAS Y TYRIN TYRINCH CHES ES
UN UNIDAD IDAD
10.00
25.00
250.00
MOTO FURG FURGON ON
UNIDAD
1.0 1.00 0
6,3 6,331. 31.00 00
6,331.00
COMBUSTIBLE COMBU STIBLE
MES MES
6.0 6.00 0
364 364.17 .17
2,185.00 2,700.00
UNIDAD IDAD
1.00
2,700.00 2,700.00
05.00.00 05.01.01 05.01.02 06.00.00 06.01.01
07.00.00 05.01.01
MAQUINARIA
8,516.00
MEJORAMIENTO DE CENTR O DE ACOPIO AMBIE AMB IENTE NTE DE ACOP ACOPIO DE RRSS 5 x 5 m
CONSULTORIA
2,700.00 2,700.00
1,000.00
ELEBORA CION DE EXPEDIENTE DIENTE TEC TECNIC NICO O
TOTAL PRESUPU ESTO S/.) S/.)
UNIDAD
1.0 1.00 0
1,0 1,000. 00.00 00
1,0 1,000. 00.00 00
30,000.00
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
De la mano de Obra: El presente Presupuesto se ha realizado teniendo en consideración consideració n los precios existentes del mercado laboral del Distrito de Inegenio qu que e asciende la suma de S/. 9,600 9,600.00 .00 (NUEV (NUEVE E MIL NUEVOS SOLES SOLES), ), el cua cuall se contratara como Locación de Servicios De Los Materiales: Los precios de los materiales se han obtenido después de una serie de cotizaciones tomadas en el mercado de la Provincia de Nasca (Ferreterías, Transportistas, Etc.). Serán proveídos por la entidad, según el presupuest presupuesto o analítico.
De los Equipos: También han sido tomados del mercado de alquiler de Equipos y Maquinas de la Provincia de Nasca y Precios históricos publicados en SECACE, las mismas que en los Costos Unitarios. Serán proveídos por la entidad, según el presupuesto general.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
ESTUDIO DE MERCADO MOTO FURGON
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
ESTUDIO DE MERCADO ADQUISICIÓN DE MOTO MOTO FURGO PARA LA MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL INGENIO
La Unidad de Logística de la Municipalidad Distrital de EL INGENIO, en cumplimiento del articulo 51º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, fórmula el resumen del Estudio de Posibilidades que Ofrece el Mercado, en lo relacionado a la Adquisició Adquisición n MOTO FURGON El presente Resumen Ejecutivo tiene la finalidad de dar a conocer el análisis realizado por la Entidad para determinar el Valor Referencial del proceso de seleccion, en cumplimiento de lo dispuesto en los articulos 12º,13º, y 14º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En tal sentido, el resumen ejecutivo debe contener lo siguiente:
I. ASPECTOS GENERALES 1. Objetivo : 2. Vigencia :
Determinar el valor referencial que será tomado como precio base. Del 20 Noviembre de 2012 al 20 de Abril de 2012.
II. DETALLE DEL BIEN Se adjunta al presente las Especificaciones Técnicas actualizadas por la unidad usuaria canalizadora en el mes de Noviembre del 2012. Las características principales de los bienes a ser adquiridos son los siguientes: Cantidad : Aplicación : Condición : sin uso Año de Fabricación mínimo Año 2011. País de Procedencia : Indicar Color : Motor Tipo :
1 Unidades Acopio Aco pio y trasl tr aslado ado de residu res iduos os sol solidos idos Nuevo, :
Azul / rojo 4 tiempos
Cilindrada Mínimo cc a 8500 rpm Potencia :: Mínimo 250 7.0 KW Encendido : Pedal /Batería : 12V 7AH Transmisión : 5 velocidades Capacidad de Tanque : mínimo 9,0 litros Suspensión Delantera y Posterior : Telescópica Freno Delantero y Posterior : Tambo4 – Tambo4 – Zapata Zapata de expansión interna Neumáticos delanteros : Indicar Neumáticos posteriores : Indicar Dimensiones Tolva (L x A x Alt.) : 1290 x 1290 x 605 mm a más Pso máximo de carga : 1000 100 0 kg.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SÓLIDOS MUNI MUNICIPALE CIPALE S E N EL DISTRITO D DEE E L INGENIOINGENIO-NASCA NASCA -I -ICA. CA.
III.
ANALISIS DE PRECIOS FUENTES DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN Se han utilizado dos fuentes de información para la obtención del valor referencial: Cotizaciones Actualizadas y Precios Históricos del SEACE 1. Obtención de presupuestos.- presupuestos.- Solicitud de cotización a las empresas dedicadas entre otros, a la comercialización de colchones. Empresas invitadas a cotizar Las siguientes empresas fueron invitadas a cotizar, mediante cartas notificadas por correo electrónico: - INVERSIOSNES UNION PORTILLO SAC Presupuestos obtenidos Fueron presentadas las siguientes cotizaciones: - IINVERSIONES NVERSIONES UNION UNION PORTILLO SAC - PALOMINO ZONGSHEN Detalle de precios obtenidos obtenidos ÍT E M
1
C A DESCRIPCIÓN ADQUISICION DE MOTOCARS PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL INGENIO
INVERSIONES UNION PORTILLO SAC
UNI DE MED
N T.
UNIT.
UNIDAD
01
6,6200.00
PALOMINO ZONGSHEN
TOTAL
UNIT.
TOTAL
6,200.00
6,664.00
6,664.00
Las cotizaciones fueron presentadas en Nuevos Soles. 2. Precios históricos históricos Se ha encontrado en la Pagina Web del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), que otras Entidades han adquirido vehículos similares. 3.
Criterio para Determinar el valor referencial referencial El valor referencial determinado es el resultado del promedio aritmético de la fuente de cotizaciones antes indicadas
4.
Estructura de costos costos ÍT E M
1
DESCRIPCIÓN ADQUISICION DE MOTOCARS PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL INGENIO
MUNICIPALIDAD PACHACAMAC
UNI DE MED
C A N T.
UNIDAD
01
6,212.00
UNIT.
MUNICIPALIDAD CHIMBOTE
TOTAL
6,212.00
UNIT.
6,250.00
TOTAL
6,250.00
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SÓLIDOS MUNI MUNICIPALE CIPALE S E N EL DISTRITO D DEE E L INGENIOINGENIO-NASCA NASCA -I -ICA. CA.
IV. DETERMINACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL REFERENCIAL − Metodología empleada : INDICE UNIFICADO - INVERSIONES UNION PORTILLO SAC - PALOMINO ZONGSHEN - ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPALIDAD PACHACAMAC - ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPALIDAD CHIMBOTE
S/. 6,200.00 S/. 6,664.00 S/. 6,212.00 S/. 6,250.00
PRECIO UNITARIO ESTIMADO Y VALOR REFERENCIAL DEL PROCESO PROCESO ÍT E M 1
PRECIO PROMEDIO DESCRIPCIÓN
UNI DE
ADQUISICION DE MOTOCARS PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL INGENIO UNIDAD VALOR REFERENCIAL TOTAL
CANT. 1
6,331.50
6,331.50 6,331.50
El Valor Referencial Total para el proceso de Selección asciende a S /. 6, 6,331.5 331.500 (S E IS MIL
TR E S CIE NTOS TR E INTA Y UNO 50 50//10 1000 nue nuevos vos sole soles). s). VI
DEFINICIÓN DE TIPO, VALOR REFERENCIAL, SISTEMA Y PLAZO DEL PROCESO PROCESO Efectuada la evaluación del proceso, se ha definido lo siguiente: • • • • •
•
Tipo de Proceso : Valor Referencial Sistema de contratación Modalidad de Selección Contractual Forma de pago :
E ntreg ntrega a de adela adelantos ntos
• Posibilidad de distribución de Buena Pro Pro
: AMC : S/. 6,331.50 00 : Suma Alzada : No aplica
A
los diez (10) días calendarios de otorgada la conformidad de acuerdo a lo indicado en las especificaciones técnicas y/o términos de referencia.
:
No corresponde
: Si
E l Ing enio 20 de Novi Noviem embre bre del 2012
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SÓLIDOS MUNI MUNICIPALE CIPALE S E N EL DISTRITO D DEE E L INGENIOINGENIO-NASCA NASCA -I -ICA. CA.
COTIZACIONES MOTO FURGON
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SÓLIDOS MUNI MUNICIPALE CIPALE S E N EL DISTRITO D DEE E L INGENIOINGENIO-NASCA NASCA -I -ICA. CA.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SÓLIDOS MUNI MUNICIPALE CIPALE S E N EL DISTRITO D DEE E L INGENIOINGENIO-NASCA NASCA -I -ICA. CA.
PALOMINO ZONGSHEN SAC
AÑO:2010 CONDICIÓN:NUEVO MOTO FURGON. : ZS200.. ZS200 EN MONEDA NACIONAL : S/. 6,664.00, CARGA UTIL : 1,000. KILOS UNA TONELADA CEL. 9914-50640 RPM # 647483
[email protected] CORREOS
[email protected] [email protected]
MOTOFURGON CONMOTOR DE CARGA 1 GENERALES 1.1 Clase Vehiculo Motor Menor 1.2 Marca Indicar 1.3 Indicar 1.4 Modelo Condición Nueva 1.5 Año de Fabricación 2011
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SÓLIDOS MUNI MUNICIPALE CIPALE S E N EL DISTRITO D DEE E L INGENIOINGENIO-NASCA NASCA -I -ICA. CA.
2 MOTOR 2.1 Motor 4 Tiempos Mono cilindrico, enfriado por aire 2.2 Nº de Cilindros 01 2.3 Cilindrada 150 cc a más 2.4 Sistema de Arranque Eléctrico y Pedal 2.5 Sistema de Embrague Indicar 2.6 Potencia Mínima (HP/RPM) 10.5 / 7,500 2.7 Consumo de Combustible (L/Km) Indicar 2.8 Capacidad de Tanque (L) Indicar 2.9 Transmisión 5 cambios + retroceso 2.10 Batería 12 v oltios 3 CHASIS 3.1 Suspensión: Delantera: 2 telescopios y /o trapecio con doble amortiguación reforzada Posterior: Juego de muelles y amortiguadores. 3.2 Sistema de Frenos Delantero: freno de disco y/o tambor Posterior: tambor y /o bocamaza. 3.3 Freno de mano Si
3.4 Tipo de Tracción Indicar 3.4 Transmisión Final Cardan y corona 3.5 Capacidad de Carga Mínima 300 Kg. 4 CABINA 4.1 Tipo Sin cabina 4.2 Asientos Uno (01)
5 EQUIPAMIENT E QUIPAMIENTO O 5.1 Alarma de retroceso 5.2 Tolva Elevadiza con techo y abierta por los tres (03) lados 5.3 Espejos Retrovisores Dos (02) 5.4 Llanta de repuesto Básicas Una (01) 5.5 Herramientas Juego GARANTIA INTEGRAL COMERCIAL Y TECNICA: 02 años o 20,000 Kms. De recorrido (lo que ocurra primero) GARANTIA DE SERVICIOS Y REPUESTOS: El proveedor deberá garantizar la existencia de un adecuado stock de repuestos para el Moto Furgones.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SÓLIDOS MUNI MUNICIPALE CIPALE S E N EL DISTRITO D DEE E L INGENIOINGENIO-NASCA NASCA -I -ICA. CA.
PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA: El Plazo de Entrega de los bienes adquiridos se establecerá de acuerdo a la propuesta del postor ganador. Lugar de entrega de los bienes adquiridos será el indicado por el área usuaria (División de Limpieza Pública). NOTA: POR CADA VEHÍCULO MOTOR MENOR (MOTOFURGON), COMO PARTE DE NOTA: LASPROPUESTAS DE LOS POSTORES, DEBERÁN INCLUIR EL TRÁMITE DE PLACAS, TARJETAS DE PROPIEDAD Y EL SOAT CON UNA VIGENCIA DE UN (01) AÑO. ASIMISMO, LAS UNIDADES DEBERÁN SERENT REGADAS DE ACUERDO AL MODELO ADJUNTO (PINTADAS Y CON EL LOGOTIPO DE LAMUNICIPALIDAD).
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUOS SÓLIDOS MUNI MUNICIPALE CIPALE S E N EL DISTRITO D DEE E L INGENIOINGENIO-NASCA NASCA -I -ICA. CA.
RESUMEN EJECUTIVO EJECUTIVO ADQUISICIÓN DE MOTOCARS PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC La Unidad de Logística de la Municipalidad Distrital de Pachacamac, en cumplimiento del articulo 51º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, fórmula el resumen del Estudio de Posibilidades que Ofrece el Mercado, en lo relacionado a la Adquisició Adquisiciónn Camiones para la Municipalidad Distrital de Pachacamac. El presente Resumen Ejecutivo tiene la finalidad de dar a conocer el análisis realizado por la Entidad para determinar el Valor Referencial del proceso de seleccion, en cumplimiento de lo dispuesto en los articulos 12º,13º, y 14º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En tal sentido, el resumen ejecutivo debe contener lo siguiente: si guiente:
I.
ASPECTOS GENERALES 1. Objetivo : 2. Vigencia :
II.
Determinar el valor referencial que será tomado como precio base. Del 20 Diciembre de 2010 al 20 de Marzo de 2011.
DETALLE DEL BIEN Se adjunta al presente las Especificaciones Técnicas actualizadas por la unidad usuaria canalizadora en el mes de Diciembre 2010. Las características principales de los bienes a ser adquiridos son los siguientes: Cantidad Aplicación Condición uso Año de Fabricación Año 2010. País de Procedencia Indicar Color Motor Tipo
: : : : : :
10 Unidades Limpieza Publica, Parques y Jardines Nuevo, sin mínimo : Azul 4 tiempos
Cilindrada : Mínimo 124 cc Potencia : Mínimo 7.0 KW a 8500 rpm Encendido : Pedal Batería : 12V - 7AH Transmisión : 5 velocidades Capacidad de Tanque : mínimo 9,0 litros Susp Suspensión ensión Delantera y Posterior : Telescópica Freno Delantero y Posterior : Tambos – Zapata de expansión interna Neumáticos delanteros : Indicar Neumáticos posteriores : Indicar Dimensiones Tolva (L x A x Alt.) : 1290 x 1290 x 605 mm Pso máximo de carga : 1000 kg. PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
III.
ANALISIS DE PRECIOS FUENTES DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN Se han utilizado dos fuentes de información para la obtención del valor referencial: Cotizaciones Atualizadas y Precios Hi Históricos stóricos del SEACE 1. Obtención de presupuestos.presupuestos.- Solicitud de cotización a las empresas dedicadas entre otros, a la comercialización de colchones. Empresas invitadas a cotizar Las siguientes empresas fueron invitadas a cotizar, mediante cartas notificadas por correo electrónico: - INVERSIONES SANTA LUSITA SAC - AUTOPAR S.A. Presupuestos obtenidos Presupuestos Fueron presentadas las siguientes cotizaciones: - INVERSIONES SANTA LUSITA SAC - AUTOPAR S.A. Detalle de precios obtenidos T E M
DESCRIPCIÓN
ADQUISICION DE MOTOCARS PARA LA MUNICIPALIDAD 1 DISTRITAL DE PACHACAMAC
UNI DE MED
C A N T.
INVERSIONES SANTA LUCITA SAC
UNIDAD
10
6,522.00
UNIT.
TOTAL
AUTOPAR S.A. UNIT.
TOTAL
65,220.00 6,212.00 62,120.00
Las cotizaciones fueron presentadas en Nuevos Soles. 2. Precios históricos históricos Se ha encontrado en la Pagina Web del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), que otras Entidades han adquirido vehículos similares, pero no se
Estado (SEACE), que otras Entidades han adquirido vehículos similares, pero no se ha considerado ninguno de ellos, porque las cantidades y/o características técnicas difieren con lo solicitado por el Instituto Nacional Penitenciário. 3. Criterio para Determinar el valor referencial referencial El valor referencial determinado es el resultado del promedio aritmético de la fuente de cotizaciones antes indicadas 4. Estructura de costos costos No corresponde 5. Otras fuentes.fuentes.- No han sido consideradas consideradas otras fuentes PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
IV. DETERMINACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL REFERENCIAL − Metodología empleada : Precio mas Bajo Bajo
PRECIO UNITARIO ESTIMADO Y VALOR REFERENCIAL DEL PROCESO PROCESO Í T E M
DESCRIPCIÓN ADQUISICION DE MOTOCARS PARA LA
UNI DE MED
1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC UNIDAD VALOR REFERENCIAL TOTAL
CANT. 10
PRECIO PROMEDIO
6,212.00
62,120.00 62,120.00
El Valor Referencial Total para el proceso de Selección asciende a S/. 62,120.00 (Sesenta y Dos Mil Ciento Veinte y 00/100 nuevos soles). VI
DEFINICIÓN DE TIPO, VALOR REFERENCIAL, SISTEMA Y PLAZO DEL PROCESO PROCESO Efectuada la evaluación del proceso, se ha definido lo siguiente: • Tipo de Proceso : ADS • Numero del Proceso : 013-2010 • Siglas del Proceso : INPE/18 • Valor Referencial : S/. 62,120.00 (Sesenta y Dos Mil Ciento Veinte y 00/100 Nuevos Soles) • Sistema de contratación : Suma Alzada • Modalidad de Selección Contractual : No aplica • Forma de pago : A los diez (10) días calendarios de otorgada la conformidad de acuerdo a lo indicado en las especificaciones técnicas y/o términos de referencia. • Entrega de adelantos : No corresponde • Posibilidad de distribución de : Si
Buena Pro Pro Lima 20 de Diciembre de 2010
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
COTIZACION
AMBIENTE DE MADERA
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO INTEGRAL DE
RE SIDUO SIDUOSS S ÓLIDO ÓLIDOSS MUNICIPALES MUNICIPALES EN EL DIS TRITO DE EL INGE NIO-NASC NIO-NASC A-ICA.
PROYECTO: PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO