Manejo de Malezas

November 7, 2017 | Author: Luis Alberto Montesinos Guillen | Category: Agriculture, Soil, Plants, Population, Ecology
Share Embed Donate


Short Description

Download Manejo de Malezas...

Description

I.

INTRODUCCIÓN

Cada año las tierras de cultivo disponible se reduce alarmantemente, según estadísticas se vio que durante la década del 70, cada persona en le mundo recibe alimentos producidos en 1.25 ha de tierra; en la década del 90 esa expansión se vio reducida en menos de 0.5 ha/persona, en la década del 2000 esta ultima extensión se vio reducida en menos de 0.25 ha/persona, es obvio que con mas personas en el mundo y menos tierra disponible los rendimientos de cultivo deben aumentar o las pérdidas tendrán que reducirse drásticamente. En verdad lo mejor seria que los agricultores logren triunfar en ambos aspectos. Es posible aseverar que en una escala global los miles de millones de dólares que se gastan en plaguicidas cada año mantienen los rendimientos en niveles razonablemente elevados. Esta verdad oscurece el hecho que a pesar de usar productos agroquímicos todavía dejamos de percibir el 50 % de la producción que desaparece en la cosecha y el 30 % se pierde antes de la cosecha debido a la presencia de malezas, plagas y enfermedades. Según el departamento de defensa sanitaria de agricultura de Lima-Perú 1 995, manifiesta que a causa de la maleza dentro de los campos de cultivo en el Perú, existe una reducción de rendimiento y calidad del orden del 40-60 %.

II.

CONCEPTO DE MALEZA

Se le llama maleza a aquella planta que es ajena al cultivo establecido, o también son plantas que crecen en lugares no deseados son persistentes y generalmente sin valor económico que interfieren con el normal crecimiento de los cultivos y que ocasionan mermas significativas ya sea en cantidad y calidad de las cosechas y que tiene también la particularidad además de poder afectar a los humanos y animales.

III.

ORIGEN DE MALEZA

IV.

LUGAR DE PRESENCIA MALEZAS

Tuvieron su origen como consecuencia de los disturbios naturales como glaciaciones, desmoronamientos de montañas a la acción de los ríos, mares y que paulatinamente se fueron adaptando luego de ser trasladadas a nuevos ambientes y adquirieron la capacidad de sobrevivir en zonas ecológicas alteradas por el hombre.

Se pueden encontrar en todos los lugares donde vive el hombre, ya que este con sus actividades agropecuarias altera el equilibrio natural de vegetación, llamado también climax y lo sustituye por vegetación artificial creando nuevos ambientes especiales en las que estas tiene sus propios factores climáticos, desde el factor suelo. De urbanismos que determinan la presencia, abundancia y distribución de malezas y como todo es dinámico y cambiante estos factores habrán cambiado y por consiguiente las poblaciones de malezas también serán dinámicas.

V.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS MALEZAS

Las malezas poseen una serie de características que contribuyen a la habilidad de invadir nuevas regiones y su establecimiento bajo condiciones adversas, entre las principales características podemos mencionar: 1. Abundante producción de semillas, existen malezas que producen miles de semillas por planta que al madurara caen en el suelo y dan oxigeno a otra planta generalmente germina desuniformemente en el tiempo dificultando su control y la sucesión de las nuevas generaciones de malezas dentro de un ciclo de cultivo. 2. Viabilidad: es la capacidad de una semilla de maleza de producir una planta, las semillas de una gran cantidad de malezas mantiene generalmente su viabilidad por muchos años especialmente cuando se entierra en el suelo. 3. Dormáncia: llamado reposo o latencia, es la ausencia de germinación a un en condiciones favorables lo que les permite sobrevivir por mucho tiempo postergando su germinación generalmente depende de factores tales como Hº, T, Luz, O2, presencia de envolturas persistentes en las semillas 4. Reproducción sexual. Maleza no solo se reproduce por semillas sino también propagan por partes vegetativas como rizomas, cornos tallos, tubérculos, bulbos y otras partes que se mantienen dentro de suelo. 5. Medios de diseminación efectivos Semillas y partes vegetativas son diseminadas y transportadas por los siguientes medios:  Junto a las semillas de los cultivos  Viento, las semillas tienen una serie de estructuras como alas, pelos, plumas que ayudan a la dispersión.  H2O, es el medio de diseminación mas conocido y efectivo, es un vehículo permanentemente de diseminación mediante los ríos canales etc  Animales y el hombre, mediante la adherencia de las barbas de algunas semillas de malezas que se adhieren a la parte externa del animal o del hombre o también que pueden ser consumidas por el animal y mantienen viabilidad luego de pasar por los tractos digestivos y excretados en otro lugar.  Maquinaria, generalmente traslada de un lugar a otro 6. Crecimiento rápido La mayoría de las malezas desarrollan y se reproducen más rápido que los cultivos.

1

7. 8.

VI.

Rusticidad A la mayoría de las malezas se les considera como rústicas, puesto que los requerimientos del clima, suelo y H2O en condiciones adversas son mínimos lo que les permite prosperar e invadir varios tipos de lugares donde ningún cultivo podría crecer y desarrollar normalmente. Habilidad de malezas de poder extraer más H2O y sales minerales del suelo que los cultivos.

DAÑOS QUE OCASIONA

Por los daños las malezas se clasifican en dos grupos que son: A). COMO EFECTOS PERJUDICIALES EN ÁREAS CULTIVADAS SE CONSIDERA:  Disminución de rendimientos ejemplo en tomate se reporta disminución de 58.3 % de la producción, en arroz 78.3 % al comparar control mecánico y químico en arroz maíz, fríjol hubo un aumento en los rendimientos.  Disminución de la calidad de las cosechas debido a la contaminación con materias extrañas ejemplo en la costa peruana a hojas secas y estructuras espinosas como el Cadillo = Cenchrus echinatus que permanecieron remanentes durante la apertura de bellotas en algodón ocasionaron deterioros significativos de la fibra.  Albergan tanto insectos, patógenos que posteriormente pueden constituirse en plagas para los cultivos o albergar patógenos que pueden ser causantes de enfermedades.  Obtaculizan las labores de cultivo y de cosecha, como volcamiento de plantas y en otros casos la biomasa de las malezas dificulta las cosechas.  Causan depreciación de los suelos y desgaste de suelos invadidos.  Obstruyen y deterioran la maquinaria agrícola.  Afectan salud del hombre y animales domésticos pudiendo causar muerte de animales o reducir producción de carne y leche ejemplo Lechera = Euphorbia hypericifolia que contiene sustancias toxicas.  Incrementan el efecto de encamado de ciertos cultivos.  Bajan el vigor o resistencia de las plantas de cultivo al ataque de insectos y patógenos.  Aumentan los gastos o costos de producción al tratar de controlarlos, al respecto la F.A.O. 27 febrero del 2 004, (Organización de Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.) Reporta que presencia de las malas hierbas pueden provocar perdidas que oscilan entre el 50 al 90 % de la producción agrícola mundial y hasta del 40-50 % de gastos de control en una planilla de gastos. B). EN ÁREAS NO CULTIVADAS PUEDEN CAUSAR PROBLEMAS AL:  Obstaculizar el transito vehicular en carreteras y calles.  Infestar agresivamente áreas urbanas, constituyendo focos de animales indeseables.  Penetrar en pistas e aterrizaje y campos deportivos.  Ocasionar perdida hídrica o disminuir velocidad del agua en canales y drenes.  Constituir fuentes de incendios.

VII.

CLASIFICACION DE LAS MALEZAS

Según los investigadores mencionan que no existe una clasificación terminada o culminada pero la mayoría de ellos menciona como la más completa la siguiente: 1. Según el ciclo de vida: a. Anuales: completan ciclo vida desde semilla en menos de un año, ejem germinan en primavera desarrollan y maduran durante el verano, mueren en el otoño y en el invierno la mayoría de las malezas especialmente en los campos de cultivo pertenecen a este grupo. b. Bianuales, aquellas cuyo ciclo vegetativo es hasta 2 años, crecimiento y desarrollo puramente vegetativo se origina en primer año y maduración, producción de semilla se dan en el segundo año. Esta reproducción se realiza únicamente por semilla, puesto que en el segundo año florea. c. Perennes, viven por mas de 2 años, se reproducen por semilla como por partes vegetativas en muchos casos no produce semilla durante el primer año, pero si la forman en años posteriores durante toda la vida de la planta, estas malezas pueden ser de 4 tipos:  Maleza simple, se reproduce exclusivamente por semillas pero pueden multiplicarse si se cortan las raíces o cuello de la planta y se trasplanta todas a otro lugar ejemplo: Taraxacum, officinalis = Diente de león.  Malezas rastreras, se extienden por el suelo mediante la formación de:  Estolones:Cynodon dactylon = Grama dulce  Por Rizomas: son tallos subterráneos que se extienden bajo la superficie del suelo. Ejemplo: Sorghum halepense = Grama china.  Bulbos y tubérculos:Cyperus rotundus = Coquito  Maleza herbácea. Las partes aéreas mueren cada año después de la floración, pero la parte subterráneamente permanece viva y en la próxima estación da origen a nuevos tallos ejemplo: Rumex acetocella = Lengua de vaca.  Malezas leñosas. Cada año aparecen nuevas partes que florean y dan producción de semillas, el ciclo vida es mas de los 7 años, ejemplo: Bombussa SP = Chiringa.

2

2.

Según el tipo de planta  Hoja angosta, son las llamadas monocotiledóneas, en la cual el largo de las hojas es mayor que el ancho y las nervaduras dispuestas en forma paralela, ejemplo. En este tipo de plantas se encuentran todo tipo de gramíneas, se encuentran todas la ciperáceas, juncaceas, etc  Hoja ancha, Son las llamadas dicotiledóneas en la cual el ancho de las hojas es mayor que el largo, ejemplo: Portulaca oleracea = Verdolaga. 3. Según el clima  Malezas de climas calidos. Tenemos las familias del Cyperus, Cynodon, Sorghun,  Malezas de clima templado. Tenemos las avenas y las Poas, etc  Malezas de climas secos. Tenemos los tréboles, los Bromus, etc  Malezas de clima húmedo. Tenemos a la: Echinocloa colonum = Grama de lefe, Eichornia crassipes = Jacinto de agua (Arroz)  Climas de diversos. Amarantus sp = Bledo; Eleusine indica = Pata de gallina. 4. Según tipo de suelo  Malezas suelos ácidos.- Por debajo PH 6.0, ejemplo: Rumex acetocella = Lengua vaca  De suelos salinos.- Los componen varias familias, el mas representativo es: Kikuyo = Pennisetum clandestinum que es una gramínea, chenopodeaceas como ejemplo: Chenopodium murale = Hierva de gallinazo; Cyperaceas como el Cyperus rotundus = Coquito  De suelos de fertilidad baja.- Ejemplo general el: Andropogon sp = Andropogon

VIII.

IMPORTANCIA ECONOMICA DE LAS MALEZAS

Desde el punto de vista de la producción de cultivos alimenticios en concreto, ninguna maleza es útil o rentable económicamente, sin embargo existen algunas o pocas malezas que el hombre utiliza tanto como alimentación humana como para los animales, como también existen algunas malezas que pueden ser usadas para fines medicinales como otras utilizadas contra la erosión de suelos. A continuación algunos efectos beneficiosos de las malezas que merecen considerarse:  Hospedan insectos y microorganismos beneficiosos para los cultivos.  Remueven nutrientes de capas inferiores del suelo y ser absorbidos por el cultivo  Algunas malezas liberan sustancias de acción repelente a organismos dañinos ejm. Genero como Lepidium etc.  Dan cobertura a los suelos contra la erosión.  Añaden materia orgánica al suelo.  Proporcionan alimento y refugio a la fauna.  Producen sustancias medicinales útiles.  Algunas malezas son fuente forrajeras ejm. Pemnisetum clandestinum.  Algunas son ornamentales.  Nuevas opciones de abono verde como el género Crotalaria TABLAS: IMPORTANCIA ECONÓMICA DEALGUNAS MALEZAS Tabla 1: Malezas Medicinales:

1

Huarmi

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Marco-altemisa Cardo santo Amor seco, cadillo Paico Chanca Piedra Verbena Romaza Llantén Achicoria Manzanilla

Ageratum conizoide Ambrosia peruviana Argenone subfusiformis Bidens pilosa Chemopodium ambrosoides. Phyllanius neruvi Verbena litorales H.B. Rumex pulcher L. Plantago major L. Hypochoeris taraxacoides Chemomilla racutita

( Dolor estomago) ( Antirreumática, antineumónica) ( Como purgante, pintura) ( Hojas y tallos como diuréticos) ( Para cólicos, dolor de cabeza) ( Prevenir y expulsar cálculos renales) ( Bajar fiebre ) ( Diurético ) ( Depurativo de sangre, desinflamante) ( Males del hígado ) ( Dolor estomago )

Tabla 2: Malezas Alimenticias: 1 2 3 4

3

Yuyo Ataco Mostaza negra Berro

Brassica rapa L. Amaranthus spp. Brassica nigra Nasturtion acuaticu

( hojas en picante ) ( hojas en picante ) ( hojas y flores en picante ) ( bayas comestibles )

5 6 7

Verdolaga Acelga, lengua de vaca Amargón, diente de león

Portulaca oleraceae Rumex crispus Taraxacum officinalis.

( como hortaliza ) ( hoja como verdura ) ( hojas en ensalada )

Tabla 3: Malezas Ornamentales: 1

Campanilla

Ipomoea porpurea

Tabla 4: Malezas Forrajeras: 1 2

IX.

Grama china Kikuyo

Sorghum halepense Pennisecum clandestinum

BIOLOGÍA DE MALEZAS

Biología de malezas trata sobre la germinación, crecimiento y reproducción de las malezas, así como de la influencia del ambiente sobre este proceso. La herencia y el ambiente son los factores más importantes de la vida. La herencia determina lo que será un futuro organismo, es decir, si será un perro o una planta, esto se logra controlando la forma de vida, potencial de crecimiento, método de reproducción, tiempo de vida y así sucesivamente. El ambiente determina el punto en el cual se desarrolla el proceso de la vida.

X.

TAXONOMÍA DE MALEZAS

En la ciencia, la Taxonómia trata de la categorización o clasificación de las plantas en este caso de las malezas, basado en un sistema predeterminado. Hasta hoy se han descrito y clasificado másde300,000mil especies, el sistema de clasifica y nomenclatura actual se basa en la obra delbotánico Sueco Carolus Voon Linneo ( Carlos Linneo ) considerado como el padre de la taxonomia con su obra “Sistema Natural” obra en la que modifica constantemente y consiste en agrupar a todos los seres vivos bajo ciertas características comunes.

XI. ECOLOGÍA DE MALEZAS Es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos con el medio ambiente en el que viven. La ecología de malezas se refiere principalmente a la interrelación de factores climáticos, Fisiográficos y bióticos. °

° °

Climáticos. Luz.- Intensidad, extensión del día etc. Tª.- Extremas, grado, periodo de frió espontáneo etc. Agua.- Cantidad, Percolación, evaporación etc. Viento.- Velocidad, duración etc. Atmósfera.- CO2, O2, humedad, sustancias toxicas.etc. Fisiográficos. Edáficos.- Factores del suelo que incluyen el pH, fertilidad, textura, estructura, MO. Topográficos.- Altitud, declive, exposición al sol. Bióticos. Plantas.Competencia, enfermedades, toxina, flora del suelo Animales.- Insectos, animales de pastoreo, fauna del suelo, hombre.)

Muchas malezas comunes poseen una amplia tolerancia a las condiciones ecológicas. Ejemplo: Malezas comunes como quenopodio, hierba del pollo y la bolsa de pastor crecen en casi en todos los tipos de suelo. Raras especies como las malezas de sal halofitas, el brezo alcalino se encuentran solo en suelos alcalinos. 11.1. MALEZAS MÁS IMPORTANTES A NIVEL MUNDIAL La Tabla 5 reseña 18 especies de malezas consideradas en 1977 como las importantes a nivel mundial, relación basada en su distribución y predominio en los cultivos. La agrupación de las malezas es bastante subjetiva y cualquier otra clasificación está muy lejos de ser absoluta. Su actualidad puede variar debido a que especies anteriormente no destacadas pueden convertirse en importantes, mientras que otras consideradas como tal, pueden declinar en su abundancia y frecuencia en un período corto de tiempo. La lista de especies de malezas reflejadas en la Tabla 5 y también descritas en este libro incluye plantas dicotiledóneas y monocotiledóneas, así como especies anuales y perennes. Típicamente, una comunidad de especies en las áreas cultivables contiene representantes de un número de familias y géneros. Mientras que las malezas, desde un punto de vista antropocéntrico, pueden ser definidas como plantas "fuera de lugar", es frecuentemente difícil clasificarlas sobre una base estrecha de criterios botánicos (p.ej. morfológicos, fenológicos o taxonómicos). Por consiguiente, las guías de clasificación de las especies indeseables se realizan normalmente en función del habitat o de las áreas afectadas. Tabla 5: Las malezas más importantes del mundo. De acuerdo a Holm et al. 1977. Rango

4

N. C. de Especies.

N.C. Vulgar

Formas de Crecimiento*

Cyperus rotundus L. Cynodon dactylon (L.) Pers Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv. Echinochloa colonun (L.) Link Eleusine indica (L.) Gaertn. Sorghum halepense (L.) Pers Imperata cylindrica (L.) Eichhornia crassipes (Mart.) Portulaca oleraceae L. Chenopodium album L. Digitaria sanguinalis (L.) Convolvulus arvensis L. Avena fatua L. Amaranthus hybridus L. Amaranthus spinosus L. Cyperus esculentus L. Paspalum conjugatum Berg Rottboellia cochinchinensis L.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

( Coquito ) (Grama dulce ) ( Moco pavo) ( Grama de lefe ) ( Pata de gallina ) ( Grama china ) ( Imperata- Pasto rojo) ( Jacinto agua) ( Verdolaga ) ( Quínoa blanca ) ( Digitaría - pata gallo ) (Campañilla- enredadera) ( Avena - Trigo malo ) ( Yuyo hembra – Jataco ) (Yuyo macho-Y. espinosa ) ( Coco – Coquito ) ( Tarurco – Catahua ) ( Limpia botella ) * A = anual; Ac. = acuática; D = dicotiledónea; M = monocotiledónea; P = perenne

11.2.

P P A A A P P P A A A P A A A P P A

M M M M M M M M Ac. D D M D M D D M M M

MALEZAS MÁS IMPORTANTES A NIVEL NACIONAL Varias especies se presentan en los cultivos donde existe asociación y predominancia de principales malezas y en diferentes cultivos como pueden ser: 1. El gen. Echinocloa y el gen Eichornia están claramente asociadas al cultivo de arroz. Ejm: Moco de pavo = Echinocloa cruz-galli; Grama de lefe = Echinocloa colonum, Jacinto de agua =Eichornia crassipes. 2. En cultivos de cereales llámese trigo, cebada, avena, maíz, existe predominancia de: Nabo silvestre o Mostaza. = Brassica campestris. 3. La grama china y varias sp se presentan en cultivos de caña de azúcar, algodón, frutales y también maíz. Ejm: Chenopodium album = Liccha, Sorghum halepense = Grama China 4. Pennisetum clandestinum: kikuyo fue una sp. traída de Europa para alimentación forrajera convirtiéndose con el tiempo en una maleza problema especialmente en las zonas andinas es una de las malezas mas agresivas y mas importante por los daños que causa especialmente por la reducción de rendimientos , es la que mas costos demandan al tratar de controlarla por diferentes métodos de control ( Rhandall ). 5. Asociado a hortalizas podemos mencionar. Amaranthus aubius = Bledo Euphorbia sp. = Leche leche Bromus Striatus = Cebadilla Portulaa Oleracea = Verdolaga

11.3.

MALEZAS MÁS IMPORTANTES A NIVEL REGIONAL

Tabla 6: Las Malezas más Importantes a Nivel Regional de Arequipa Irrig. Majes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

5

N. Vulgar Grama Dulce Moco de Pavo Pata de Gallina Coquito Grama China Pasto de Guinea Lantana Jacinto de agua Kikuyo Cebadilla Malva Nabo silvestre Yuyo Verdolaga

N. Científico

Cynodon dactylon Echinocloa cruzgalli Eleusine indica Cyperus rotundus Sorghum halepense Panicum maximun Lantana camara Eichornia crassipes Pennisetun clandestinum Poa annua – Bromus inermes Malva sp Brassica campestris Amaranthus sp. Portulaca oleracea

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

XII.

Rumex acetocella Taraxacum officinalis Bromus - Trifolium sp. Geranium disectum Plantago major o lanceolata Chenopodium album o murale Sonchus oleraceus Capsella bursapastoris Urtica urens Melilotus indicus Euphorbia hirta

Lengua de vaca Diente de león Trébol Aguja Aguja Llantén Liccha Canacho Bolsa de pastor Ortiga Alfalfilla Leche leche

EVALUACION DE MALEZAS

El primer paso en la puesta en práctica de cualquier programa de agricultura es el de evaluar la variabilidad presente, ya que nadie puede manejar lo que no conoce. En el caso concreto del control de malezas, parecería obvio que la realización de tratamientos localizados con herbicidas o de cualquier otro método de control dependerá de la disponibilidad de datos fiables sobre la variabilidad espacial de las malezas. Sin embargo, el manejo será útil únicamente en aquellos casos en los que el grado de variabilidad es suficientemente grande como para justificar el costo económico para control en relación con los beneficios esperados en la cosecha. Dentro de todo este contexto, en el presente curso de Manejo de malezas se pretende describir los principales procedimientos disponibles para la evaluación de malezas y por consiguiente para el cronograma de trabajo para la evaluación. 12.1. SISTEMAS DE EVALUACIÓN Existen dos sistemas básicos de recogida de datos: A.

B.

Muestreos discretos.- Los datos son tomados solo en unos ciertos puntos distribuidos por todo el campo de acuerdo a un patrón predefinido. Es el método más utilizado. Cada campo se divide en rectangular o cuadrada y las malezas son evaluadas dentro de un marco de muestreo. El tamaño de los marcos de muestreo suele oscilar entre 0,1 y 1 m2, mientras que el tamaño de malla puede oscilar desde 7m x 7m hasta 50m x 50m de acuerdo a la superficie del terreno para superficies grandes habrá que recurrir a mallas más amplias. Estudios realizados en Dinamarca sugieren que para construir un mapa que sea útil para realizar tratamientos localizados en cultivos de cereales de invierno es necesario muestrear un mínimo de 10 a 25 puntos por hectárea. Muestreos continuos En el muestreo continuo, por el contrario, los datos son recogidos de toda el área en observación. Los datos continuos generalmente suministran una descripción cualitativa de la abundancia de malezas (p.ej. presencia/ausencia; baja/media/alta) mientras que los datos discretos proporcionan preferentemente información cuantitativa sobre densidades o cubrimiento del terreno (Rew, 2000).

12.2. SELECCIÓN DE MÉTODOS Para la elección del método de muestreo a utilizar se debe tener en cuenta no solo el tamaño del campo sino también la densidad de malezas presentes. Densidades de Avena fatua superiores a 250 plantas/m2 pueden ser fácilmente detectadas por fotografía aérea (Lamb et al., 1999), mientras que muestrear esos niveles poblacionales utilizando un sistema de malla con marcos de 0,25 m2 supondrían un esfuerzo enorme. En último término, en la selección del sistema de muestreo habrá que alcanzar un compromiso pragmático entre los costos y los beneficios de la precisión, no debiendo buscar un nivel de precisión mayor que el que sea relevante para la toma de decisiones en la práctica (Christensen et al., 1999b). Tabla 7: Cronograma De Trabajo Para Evaluación

6

.A

CTIVIDA DES

9.7M E S E S 2012 O N D

Muestreo de suelos Evaluacion de malezas Preparacion del terreno Siembra Aplicacion de herbicidas Abonamiento

x

E

x x x x x

F

M

A

M

J

J

A

S

Evaluacion de herbicidas Control de plagas Cosecha Tabulacion de datos Elaboracion de informe

XIII.

x x

x x x x

CUANTIFICACION DE DAÑOS MALEZAS.

Los primeros agricultores iniciaron la preparación del terreno con el fin de facilitar el desarrollo de las especies vegetales escogidas como cultivables y seguidamente eliminaban otras especies indeseables, que solían aparecer al unísono tan pronto se realizaba la plantación o siembra. Así fue que nació el manejo de malezas, cuyo objetivo era de evitar la competencia de las plantas indeseables y, así, elevar la producción agrícola. Sin embargo, el hecho que las pérdidas causadas por las malezas son "ocultas" (todo lo contrario al daño causado por los insectos, roedores, enfermedades y otras plagas, lo que trae por consecuencia que el agricultor no vea la productividad perdida a causa de la incidencia de las malezas), ha ocasionado que no se entienda la importancia del desyerbe a tiempo para disminuir, al menos, parcialmente los efectos negativos de las malezas en los cultivos, por lo que también esta actividad queda igualmente "oculta" y no es reconocida en toda su extensión por los agricultores. La comprensión de los principios y de algunas complejidades de la interacción entre las plantas elevaría el conocimiento sobre la importancia de la interferencia de las malezas en los sistemas agrícolas.En años recientes los malezólogos han realizado numerosos estudios sobre el carácter inhibitorio de una serie de sustancias liberadas por los órganos de las malezas sobre el crecimiento de las plantas cultivables. Este fenómeno es conocido como alelopatía, el cual causa efectos depresivos importantes sobre algunas especies vegetales en condiciones determinadas. El efecto combinado de la competencia y la alelopatía es denominado interferencia. La mayor parte del daño de las malezas es el resultado de la lucha por los elementos vitales de crecimiento (luz, agua y nutrientes). En consecuencia la cuantificación de daños dentro de los cultivos por la presencia de malezas puede llegar hasta un 100 % si es que no se aplica algún método de control.

XIV.

DINAMICA DE POBLACION DE MALEZAS

Es el estudio de los cambios que se presentan en una población respecto a su tamaño poblacional, composición por edad y sexo de una especie maleza, también se puede conceptualizar como: La dinámica de una población de malezas, se refiere a su desarrollo en el tiempo y en el espacio, y esta determinada por factores que actúan en su organismo, en la población y en el medio ambiente. Se refiere a la dispersión, a la densidad y al crecimiento. 1.

Dinámica de dispersión: Se refiere a los movimientos dentro de la población y la migración. A.

2.

3.

Los movimientos dentro de la población.- Se realizan en el espacio ocupado por ellas sin salir.  La migración.- Se produce cuando una población de malezas o parte de ella abandona o coloniza un espacio distinguiéndose varias formas que son:  La emigración.- Es el abandono definitivo del área para ocupar otra donde existen condiciones adecuadas.  La Inmigración.- Referido a la ocupación de otra parte del área, donde ya existe la Especie, generalmente por el aumento de la densidad.  La invasión.- La ocupación de una nueva área donde antes no se encontraba.  La traslocación.- Se refiere cunado la población de malezas abandona totalmente un área. Dinámica de densidad: Es la oscilación en la concentración de las plantas de maleza de una población en el área, Los cambios de densidad en el espacio pueden ser graduales ( Mayor densidad en una zona y disminución gradual hacia la periferia ) en malezas existirá mayor densidad donde haya mayor cantidad de agua y mejor clima, la orografía (praderas, planicies). Dinámica de crecimientopoblacional.-Es aumento de la población en el tiempodescontando la mortalidad de las malezas.La tasa de crecimiento de malezas es la diferencia entre la tasa de formación de nueva planta y latasa de mortalidad de plantas maleza, podemos dar un ejemplo de tasa de crecimiento enhumanos y seria la siguiente: Actualmente la humanidad tiene una tasa de natalidad de 3,4% y una tasa de mortalidad de 1,5% Que da un incremento anual de 1,9 % en promedio mundial. En Perú la tasa de crecimiento esta cerca del 2 % anual, casi igual sucede con la tasa de dinámica de crecimiento en malezas.

NOTA.- Es necesario mencionar que la dinámica de crecimiento de las poblaciones en tierras de cultivo se va incrementando debido a que, los campos agrícolas una vez que han sido cosechados, permanecen sin manejo hasta el momento de empezar las nuevas siembras. Por tal motivo existe la necesidad de monitorear la futura evolución de las poblaciones de malezas para ajustar las practicas de control o para determinar nuevas metodologías para su control y contribuir a la prevención. Debemos entender que las malezas constituyen un componente del agroecosistema con un comportamiento poblacional muy dinámico, con significativos

7

cambios en la composición florística como respuesta a las distintas prácticas demanejo. Por ello, el manejo también debe ser dinámicoe ir paralelo a la dinámica poblacional que se observe. Tecnología moderna como el uso de muestreo remotoy sistemas de información geográfica podrían facilitarel seguimiento de la dinámica poblacional demalezas.

XV.

COMPETENCIA ENTRE MALEZAS Y CULTIVO

Es la fuerza natural por lo cual las plantas de un cultivo pueden alcanzar su máximo crecimiento y rendimiento unas a expensas de otras. 15.1. TIPOS DE COMPETENCIA: Existen varios tipos o formas pero entre las principales tenemos: A. Competencia por H2O Se debe a que las malezas generalmente su necesidad de humedad son altas y por consiguiente sus niveles de evaporación también son altos disminuyendo la oportunidad de líquido elemento para el cultivo agotando la disponibilidad de este recurso y por lo tanto limitado el crecimiento y desarrollo del cultivo. Crecimiento Son los cambios de grado de carácter cuantitativo visibles por nuestros sentidos, son medibles, ocurren en el ciclo vegetativo de cualquier planta ejemplo: Altura de planta, numero de horas número de frutas, las intensidad de color. Desarrollo Son los fenómenos de cambio de grado de carácter cualitativo donde los cambios son subjetivos no visibles por nuestros sentidos y por consiguiente no medibles, ejemplo: Impulsos para la inicio de floración, maduración, fructificación, incrementos de grados de Briggs en algunos productos. B. Competencia por la luz Ocurre con cultivos de siembra directa como papa o transplante (cebolla) que crece netamente al comienzo y son cubiertos por malezas que impiden el paso de la luz reduciendo su actividad de fotosíntesis ejemplo: Existen malezas que crecen mas rápido y alto que los cultivos produciendo mayor sombreamiento, reduciendo la fotosíntesis lo que dará a la larga menores rendimientos. C. Competencia por espacio Se refiere a que algunas malezas tienen un diámetro vegetativo mayor de los cultivos y por ende alguno de sus órganos subterráneos son mayores, dando mayor oportunidad, mayor obtención de nutrientes por captación o transformación. D. Competencia por nutrientes Debido a que las malezas son por lo general vigorosas demandan grandes cantidad desde nutrientes para su supervivencia, generalmente tiene un sistema mas desarrollado y profundo que les permite explorar y explotar menor los nutrientes de suelo que los cultivos, existen también unas malezas que tienen la capacidad de poder almacenar mayor cantidad de N u otros elementos en sus órganos como tallos, ramas en cantidades mayores que los cultivos.

15.2. FACTORES QUE DETERMINAN LA INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA Los factores pueden estar influenciados por las siguientes consideraciones: 1. La composición química y la intensidad de la población de las malezas(acción alopática) cultivo maleza emite sustancias que impiden el crecimiento de la planta 2. El habito de crecimiento y ciclo de vida dificultan el control (generalmente son bianuales) 3. Los factores del suelo y medio ambiente 15.3. RESULTADOS DE LA COMPETENCIA Como resultado de las presencia de las malezas dentro de los cultivos se puede presentar lo siguiente 1. El cultivo y las malezas crecen y maduran juntos por ende los rendimientos son variables ( a> densidad de malezas < rendimiento) 2. Las malezas evitan el rendimiento completo del cultivo y la cosecha puede ser nula 3. El cultivo puede evitar el desarrollo de las malezas 15.4. PERIODO CRÍTICO DE LA COMPETENCIA Es la etapa del cultivo donde el efecto competitivo de la maleza es mas perjudicial produciendo una reducción significativa de rendimiento, dicho periodo puede variar según las condiciones ambientales, el tipo de cultivo; muchos investigadores manifiestan que este periodo critico generalmente se encuentra en las primeras fases de cultivo o en las primeras fases de desarrollo de la planta alimenticia, en otros cultivos existen otros periodos críticos y pueden coincidir con la etapa de formación de cogollo o cabeza como es en la col, lechuga; en las frutas durante la maduración de estos ejemplo: periodo critico de la papa el momento de tuberización y en cítricos la fructificación.

8

XVI.

UMBRALES ECONÓMICOS.

Una de las bases fundamentales sobre las que se asientan los sistemas de lucha contra las malezas es la utilización de Umbrales de tratamientos. Dichos Umbrales indican a partir de que nivel de infestación de malezas empieza a ser necesaria la realización de tratamientos fitosanitarios. Los resultados obtenidos hasta la fecha indican que el empleo de umbrales permite mejorar sustancialmente el proceso de toma de decisiones para el control de malezas. Como es sabido las perdidas de producción causadas por la presencia de malezas se inicia incluso cuando estas estan a densidades minimas, sin embargo para que llegue a ser rentable el tratamiento de estas infestaciones es necesario que las perdidas monetarias causadas sean superiores al costo del tratamiento herbicidaSi el costo de la medida de control es menor que la pérdida estimada, la práctica de control deberá ser realizada. Si los costos son iguales o exceden la pérdida esperada, esto indicará que la medida de control no se justifica. Podemos definir al umbral economico, como la densidad de malezas a partir de la cual empiezan a ser rentables económicamente dichos tratamientos de control.

Influencia de densidad de Cyperus rotundus Evolución de las poblaciones de Cyperus r. a lo largo de cinco años. Sobre rendimiento de cultivo de haba y las campañas de utilización de programas de control basados en: Determinación del Umbral Economico U.E. a) En un umbral economico de 20 plantas/ m2 b) En un umbral a largo plazo U.L.P. resultados obtenidos por simulación. Las flechas verticales indican aplicación de medidas de control. El principio es simple: cuando conocemos la densidad de las malezas en un campo, podemos predecir el daño sobre el rendimiento del cultivo. La densidad de las malezas se determina a través de conteos del número de malezas en una distancia específica del surco del cultivo o sea, el número de malezas por 10 metros de surco o en un área dada o sea, el número de malezas por m 2. Esto se realizará varias veces dentro de un campo y su valor promedio será al final determinado. 16.1. DETERMINACION DEL UMBRAL ECONOMICO La determinación del cálculo del umbral economico de una determinada especie de maleza presente en un cierto cultivo se puede realizar de varias maneras. Uno de los sistemas mas directos consiste en aplicar una formula, en la que una vez introducida los datos disponibles referentes a los diversos parámetros agronomicos y economicos de la ecuación, esta nos da como resultado final el umbral de la especie bajo esas condiciones concretas. Una de las formulas más utilizadas para determinar el Umbral Economico es la siguiente:

C

U .E . x  R Donde:

y

x P x K

x

x E

= y

340

= 0161

1000 x1500 x10 x140

U.E.x = Es la densidad de la especie maleza X a la cual empieza ser rentable la aplicación de herbicida Y (expresado en numero de plantas por m2) Cy = Costo total del tratamiento con el herbicida (expresado en soles por hectárea) R = Rendimiento esperado del cultivo en ausencia de malezas (expresado en k/ha) P = Es el precio esperado del producto cosechado (expresaado en s/./ ha) Kx = Coeficiente pérdidas en los rendimientos del cultivo en respuesta a la competenc ejercida por la especie x (expresado en tanto por 100 de perdidas por planta y por m2) Ey = Costo del herbicida

Como puede verse, el umbral economico de una cierta especie no es un valor fijo, sino que depende de factores como: del rendimiento potencial del cultivo, del precio pagado por el cultivo, del costo del herbicida y de su eficacia en el control de esa especie. Ejemplo:  Si el costo total del tratamiento con herbicidas es s/. 340,00  El rendimiento esperado del cultivo es en grano de 4000 kg/ha  El precio esperado del producto cosechado es s/. 8 000,00  Coeficiente de perdidas de 10 por 100 del rendimiento potencial  precio del herbicida utilizado s/. 250,00 ALELOPATIA: Son las interacciones bioquímicas entre plantas o el efecto dañino directo o indirecto provocado de una planta contra otra a través de la producción de componentes químicos liberados al medio ambiente, la alelopatia es

9

un mecanismo importante mediante el cual las malezas afectan o interfieren el crecimiento del cultivo o puede ser viceversa en que el cultivo afecte el crecimiento y desarrollo de la maleza. Ejm: La cebada, centeno, trigo, tabaco, avena, exudan o liberan sustancias toxicas, ya sea a través de la exudación de las raíces o debido a los residuos en las cosechas, la cebada inhibe el crecimiento generalmente de malezas de hoja nacha como la verdolaga, lengua de vaca.

XVII.

MANEJO DE MALEZAS

17.1. PRINCIPIOS BASICOS DE CONTROL DE MALEZAS En un sistema de producción agrícola el balance de cultivo depende de: 1. Cultivo: en este aspecto debemos mencionar la variedad, densidad de siembra, nivel de fertilización, manejo de H2O, composición de comunidades no degeneradas en las malezas, diferentes métodos de control y de la época de siembra son factores a tomar en cuenta acorde del cultivo para que no prospere la comunidad de malezas existentes. 2. Maleza: Debe manejarse en base a programas integrales que se utilicen en forma optima todos los medios de prevención y control disponible lo cual permitirá cambiar el balance a favor de los cultivos a tal punto que se minimice las perdidas que causan dejando así de ser económicamente importantes. ERRADICACION: es la eliminación completa de la planta partes o semillas de malezas de un campo, puede tomar muchos años y ser tan costosa que resulta impracticable, solamente es posible cuando se trata de pequeñas manchas como es el caso de alfalfa, lo primero será evitar la producción de semillas y la diseminación de sus partes y luego se elimina las plantas con diferentes formas. CONTROL. Se refiere a las práctica que consiste en limitar, reducir infestaciones de malezas con el fin de reducir la competencia de malezas – cultivo hasta un nivel tal que permita la producción de cosechas con rendimientos económicos aceptables aun a pesar de la presencia de malezas.  Carpeta a entrar en Internet “Investigación sobre malezas” luego escoger el archivo de abajo”En Internet titulo “el control de malezas en el contexto del manejo” 17.2.

MÉTODOS DE CONTROL DE MALEZAS. Existen varios métodos para el control de las malezas o parareducir su infestación a un determinado nivel, entre estos: i. ii. iii. iv. v. vi.

1.

Métodos de Control Preventivos Métodos de Control Cultural. Métodos de Control Físico Métodos de Control Biológico. Métodos de Control Químico Métodos de Control Integrado

Métodos preventivos, que incluyen los procedimientos de cuarentena para prevenir la entrada de una maleza exótica en el país o en un territorio particular. Métodos Mecanico: arranque manual, escarda con azada, corte con machete u otra herramienta y Labores de cultivo. Métodos culturales: rotación de cultivos, preparación del terreno, uso de variedades competitivas, distancia de siembra o plantación, cultivos intercalados o policultivo, cobertura viva de cultivos, acolchado y manejo de agua. Control químico a través del uso de herbicidas. Control biológico a través del uso de enemigos naturales específicos para el control de especies malezas. Control Fisico: Ejemplo la solarización del suelo.

2. 3. 4. 5. 6.

Ninguno de estos métodos debe ser perdido de vista en un sistema agrícola de producción, ya que los mismos pueden resultar efectivos técnica y económicamente a los pequeños agricultores. Incluso el arranque manual, considerado correctamente como labor tediosa y penosa, es una práctica vital complementaria, aún cuando los herbicidas sean utilizados, ya que previene el aumento de poblaciones resistentes o tolerantes de las malezas. Esta práctica es también la más pertinente en áreas, donde el nivel de infestación de malezas es bajo y se necesita la prevención del aumento del banco de semillas de malezas en el suelo. 17.3.    

10

LA SELECCIÓN DEL MÉTODO DEPENDE DE VARIOS FACTORES QUE PUEDEN SER: Tipo de cultivo y predominancia de malezas. Condiciones de clima y suelo. La topografía del terreno. Acorde a la capacidad económica del agricultor según el costo que demandara la aplicación del medio de control que se seleccione.

i.

MÉTODO DE CONTROL PREVENTIVO DE MALEZAS.

Se conoce como control preventivo a una o varias actividades y técnicas orientadas a evitar el ingreso y distribución de cualquier órgano de las especies de malezas dentro del campo de cultivo. O en una región para lo cual se requiere de un buen conocimiento de las formas de reproducción, así como los métodos responsables de la dispersión de malezas. Es así que algunas malezas fueron introducidas al país con propósitos benéficos pero pueden convertirse en un futuro en problemas tal como en el caso de la grama china y Kikuyo que fueron traídos al Perú como forraje y actualmente son 2 malezas muy agresivas especialmente en la costa y en la sierra. La intensidad y eficacia de una forma de control preventivo varía con: 1º. Con la naturaleza de la especie y 2º. Con la generalización de la medida por parte de los beneficiarios en todas las áreas aledañas. Las medidas preventivas cuando se realizan en forma continua periódica, tienen efecto acumulativo de gran significación para el éxito. Entre las modalidades de control preventivo se pueden citar: a. b. c. d. e. f. g. h.

1.1.

Usar semillas limpias e insumos agrícolas exentos de diseminulos de malezas. En concreto uso de semilla certificada. Eliminar plantas de malezas remanentes antes de la floración, tanto en las áreas cultivadas y no cultivadas para impedir que las malezas produzcan semilla. Realizar la limpieza de las herramientas, implementos y maquinaria agrícola antes de pasarlos de las áreas infestadas a otros campos. Tomar medidas en el manejo de animales para limitar la difusión de las malezas. Ejecutar prácticas agrícolas óptimas. Realizar siembras oportunas, Usar variedades adaptadas, emplear semillas limpias y vigorosas, etc. Mejorar los suelos a fin de combatir las malezas típicas de condiciones pobres, alcalinas o acidas. Destruir malezas antes de la floración ubicadas en acequias principales y secundarias, canales, riberas de ríos y drenes comunes. Evitar la diseminación de maleza que se reproduce en partes vegetativas. Ejemplo: Diente de león = Taraxacum Officinalis Coquito = Cyperus Rotundus Grama dulce = Cyndon Dactylom LIMPIEZA DE SEMILLAS DE CULTIVO.

Las semillas que llegan al campo casi nunca están limpias. Las semillas de plantas nocivas mezcladas con las de cultivo se den separar a base de alguna diferencia física. Estas diferencias pueden ser: Tamaño, peso, forma, extensión superficial, peso específico, pegajosidad, pubescencia (vellosidades), textura, color y propiedades eléctricas. Las operaciones iniciales de limpieza en los almacenes de semilla están destinadas a que reduzcan el volumen, disminuyan el tiempo de secado de las semillas, una o mas maquinas pueden hacer las operaciones finales de limpieza. La limpiadora o clasificadora de corriente de aire utiliza cribas que separan las semillas por sus diferencias de tamaño y forma. Existen clasificadoras de disco dentado y cilindro dentado en la que las semillas cortas son levantadas por hendiduras o dientes que rechazan a las emillas largas etc. Existen clasificadoras por colores que separan las semillas en base a su color o brillo. Las semillas grandes por ejemplo de Fríjol las recogen unos dedos de succión que las hacen pasar frente a una célula fotoeléctrica que capta su color, a compartimientos distintos. La clasificadora de color no se utilizan para semillas pequeñas, debido a su limitada capacidad. 1.2.

CERTIFICACION DE SEMILLAS La certificación de semillas es todo un proceso técnico de supervisión y la verificación de la genealogía, la producción, el procesamiento y el análisis final de la calidad. Es un aval o un servicio que garantiza la calidad de la semilla. Servicio que se hace al público, para tener la variedad en cantidades requeridas con pureza genética, energía germinativa y buena sanidad. La certificación de semilla en el Perú, está a cargo de entidades oficiales o particulares.

1.3.

ANÁLISIS DE SEMILLAS El análisis de semillas o el control de calidad es importante porque comprende muchas operaciones. Mediante este proceso, se obtiene la calidad de la semilla y sus características como:  

11

Pureza varietal y física. Cantidad o frecuencia de semillas de otras especies.

 Porcentaje de germinación.  Contenido de humedad. Semilla sexual: entre 7-15% Semilla asexual: entre 70-80% Se hacen también otras pruebas complementarias como vigor, densidad de siembra, la sanidad, etc. 1.4.

HABILIDAD COMPETITIVA DE MALEZAS Y CULTIVO. Las plantas en general tienen diferencias significativas en su capacidad competitiva en un medio y las técnicas de control de malezas persiguen incrementar esta cualidad selectiva en los cultivos. Entre las características que dan capacidad a las plantas maleza para prosperar en la competencia se consideran las siguientes: 1. Alto poder y vigor de germinación de las semillas 2. Rápido desarrollo del follaje en el estado de plántula. 3. desarrollo acelerado del sistema radicular en sentido horizontal y vertical En los cultivos que cubren al suelo y son vigorosos como el camote, las malezas son excluidas o retardadas en su crecimiento, mientras que en cultivos débiles o faltos de vigor, las malezas prosperan vegetativa y reproductivamente

1.5. VIABILIDAD DE SEMILLAS Ya se indico que las semillas de las malezas tiene una gran capacidad de producir una nueva plántula aun en condiciones medio ambientales adversas, las semillas de un gran número de malezas mantienen su viabilidad por muchos años más aun cuando se encuentran enterradas en el suelo. 1.6.

MEDIDAS LEGALES Las Leyes y reglamentos que tienen relación con el manejo de malezas deben actualizarse frecuentemente en concordancia con las nuevas técnicas y condiciones agro-ecológicas a fin de no tornarse obsoletas o limitativas de las decisiones a nivel de agricultura eficiente. En el Perú existe una ley general de semillas y su reglamento que regula la calidad de las semillas de los cultivos y con ello dentro de las exigencias de pureza, limita en parte la distribución de materiales de propagación de malezas, sin embargo es necesario una actualizada y especifica legislación para malezas que señale acciones de prevención, control y erradicación la que no existe, es conveniente normar el ingreso y distribución de nuevas especies vegetales de materiales e insumos infestados.

1.7.

CUARENTENAS Existe en la ley de semillas disposiciones cuarentenarias y normas para programas de destrucción de malezas nuevas o ya establecidas, mediante programas de prevención y manejo haciendo participar a agricultores, autoridades y técnicos, para que un campo infestado con especies nuevas de malezas sea aislada por un periodo de tiempo en la que se ejecute programas directamente de erradicación. También el control de cuarentenas en puertos y fronteras para restringir el ingreso de plantas y órganos de propagación de malezas, permitiendo cierta prevención contra especies de malezas foráneas. Para la aprobación o denegación de ingresos deberá tomarse muestras para su análisis por el organismo estatal correspondiente; estableciéndose porcentajes de tolerancia de acuerdo a la gravedad de agresividad de la maleza. Por ejemplo los diseminulos de Amaranthus hybridus (Yuyo hembra) se pueden admitir hasta un maximo de 1% de peso dentro de las semillas de los cultivos, mientras que 0 % para Convolvulus arvensis (Campañilla, Correhuela), Sorghun halepense (Grama china), Cyperus rotundus (Coquito), sin embargo en todos los casos puede bastar una sola semilla para empezar una infestación.

12

1.8.

AGUA DE RIEGO Y DRENAJE. El agua de riego deberá proporcionarse en los momentos oportunos o críticos a la fisiología de la planta cultivada, uno de los métodos de control previo se realiza con el riego de la siembra o machaco el mismo que incentiva la germinación de algunas malezas y en condiciones de terreno optimo se realiza la aradura o rastrillado y surcado destruyendo a las plantas jóvenes de malezas, de modo que la siembra y el crecimiento inicial del cultivo se harán en condiciones de terreno húmedo y libre de malezas por un buen tiempo. El riego por goteo es un sistema muy adecuado para limitar y controlar malezas por cuanto se dan condiciones dirigidas de humedad hacia el sistema radicular del cultivo y no al de las malezas.

1.9.

CUIDADO DE ANIMALES En conjunto con las plantas constituyen factores bióticos del ambiente que influyen negativamente o favorablemente en las malezas. Una práctica común consiste en llevar ganado para pastar específicamente caprinos, ovinos en campos invadidos de malezas especialmente si estos son anuales y que por su forma de obtener alimento arrancan las malezas desde raíz erradicando o por lo menos bajando la población de malezas.

Se debe tener cuidado de no llevar ganado bovino puesto que estos por su forma de alimentación solo aprovechan la parte foliar de la maleza por su acción cortadora dejando partes de planta que volverán a crecer por tener sistema radicular.

ii.

MÉTODO DE CONTROL CULTURAL.

Se refiere a procedimientos y técnicas que mediante el manejo del cultivo o del medio ambiente se trata de evitar la introducción, dispersión de las malezas y la disminución o anulación de la competencia con los cultivos, para lograr eficiencia y economía, el control cultural se aplica en forma integrada con otros métodos, ya que pocas veces un solo método resulta inapropiado contra una o varias malezas. A continuación se señala algunos de los métodos de control cultural que en forma racional se pueden implementar: a. Uso de semilla certificada.- En vigor, energía y adaptación es el punto inicial para dar capacidad competitiva al cultivo. A nivel nacional e internacional existe legislación y padrones para el uso de semillas con requerimientos técnicos y limites de tolerancia para impurezas en las cuales se incluye diseminulos de malezas (Semillas y propagulos). Partes de planta b. Manejo adecuado del suelo agrícola: Debe empezar antes de la siembradel cultivo por cuanto los diseminulos de las malezas están influenciados por propiedades y factores ambientales. En suelos a más de 15 cm de profundidad existen condiciones para que las semillas de malezas entren en latencia. Mientras que las que están ubicadas cerca de la superficie por estar expuestas a labranzas y cambios de temperatura y humedad edáfica, germinan o rompen su latencia para emerger sin problema.Las araduras profundas pueden llevar semillas a capas inferiores disminuyendo las infestaciones competitivas por un periodo de tiempo, esto puede significar una reserva futura. Las araduras medianas o superficiales con terreno húmedo a punto controlan a malezas anuales, bianuales y algunas perennes como el Sorghun halepense = Grama China, que en una o varias generaciones brotan y en parte son destruidas por los implementos agrícolas, agotando con ello poblaciones de diseminulos. Para obtener eficiencia es conveniente que la tierra este mullida, quede fina y el suelo ligeramente húmedo entre en contacto con las semillas de malezas en forma directa para luego de germinar ser destruidas con las demás labores de labranza. c. Manejo del agua: Como control cultural esta el uso oportuno del agua de riego a fin de lograr máximo aprovechamiento por las plantas cultivadas y en lo mínimo o nulo por las malezas. El riego aplicado antes de la siembra conocido como riego de machacoel cual consiste en la aplicación de un riego ligero inundando el terreno con una lamina de 15-20 cm. de agua antes de la preparación del terreno y después de la limpieza de todo el campo de cultivo, el cual permitirá aflojar capas interiores duras del terreno y tener facilidad en la ejecución de preparación del terreno con las herramientas manuales o con y de la maquinaria, de igual manera este riego proporcionara la germinación de malezas las cuales serán destruidas mediante las labores de labranza. Este método se utiliza en algunas regiones para el control de malezas perennes cuando la disponibilidad de agua y la topografía del terreno lo permitan. Posteriormente en el manejo de riego en la actualidad existen alternativas para el uso de agua mediante métodos e infraestructura avanzada como el riego por goteo el cual no facilita mayores zonas humedad para la maleza. d. Siembra de variedades o cultivares adaptados.- Así como la mejor época de siembra permiten mayor capacidad competitiva con las malezas y para tener buenos resultados debe estar correlacionada con las condiciones técnicas optimas en lo referente a riegos, labranzas, fertilización y control de nematodos, insectos, patógenos etc. e. Densidades de siembra.- Así como la geometría del cultivo adecuado limitan la emergencia y crecimiento de muchas malezas por la mejor disposición y aprovechamiento del espacio edáfico y aéreo por las plantas cultivadas. A nivel experimental se ha comprobado que poblaciones densas de cultivo compiten mejor con las malezas tardías; sin embargo no deberá exagerarse por cuanto la competencia entre plantas de cultivo se afectarían productivamente. f. Manejo de fertilizantes.- La fertilidad del suelo estimula la rapidez de crecimiento y desarrollo del cultivo y de las malezas, sin embargo si las malezas son destruidas por las labranzas antes o en el momento del plantío o oporque, el cultivo tiene la ventaja de mantenerse sin acciones de competencia de las malezas, al tiempo de disponer fácilmente de las sustancias nutritivas. Una buena dotación de Nitrógeno aprovechable favorece el crecimiento vegetativo de los cultivos y por lo tanto su mayor capacidad de cobertura y sombreamiento para suprimir o limitar a muchas malezas. Sin embargo se puede fomentar el desarrollo de especies nitrofilas, hay especies como la Vicia angustifolia = Arveja silvestre, que en plantaciones de cebada aparece significativamente disminuida por el empleo de fertilizantes nitrogenados, debido a que la cebada responde al nitrógeno creciendo vigorosamente y ocasionando sombreamiento y dominio sobre la maleza. El manejo apropiado de los fertilizantes en momento y lugar óptimos de aplicación al cultivo, permite una forma cultural de control de malezas. Vemos comúnmente que los agricultores mandan a realizar análisis de suelos donde el laboratorio les recomiendan las formulas de fertilización idóneas, pero poco les sirven puesto que no les indican la cantidad de fertilizantes por adquirir y aplicar posteriormente. El ingeniero

13

g.

h.

i.

j.

k.

l.

14

agrónomo deberá estar capacitado para poder analizar y comprender las formulas formuladas por el laboratorio analista. (Cálculos de fertilizantes por aplicar y densidad de siembra se vera en practicas) Rotación de Cultivos: Ciertas malezas se desarrollan y asocian y sonmas comunes en ciertos cultivos queen otros. La rotación de cultivos permitirá cambiar el micro ambiente en que se desarrollan las poblaciones de malezas, lo cual puede impedir la predominancia de ciertas especies de malezas difíciles de controlar, ejemplo: El genero Echinocloa, como el E. colonun (Grama de lefe), o E. crassipes (Jacinto de agua) se asocia al cultivo de arroz, estas malezas prosperan en medios semi-acuáticos y si consideramos, y si en la rotación sigue un cultivo por ejemplo de maíz, dichas malezas serán controladas. En cambio, se desa rrollaran malezas que se asocian al maíz las que a su vez pueden controlarse si en la rotación vuelve a sembrarse otra vez arroz. Coberturas para control malezas.- Son de tipos orgánico o inertes y también material vivo a base de plantas como cubierta vegetal. Todas ellas actúan por acción física o bio-ecológica excluyendo a malezas parcial o totalmente. Coberturas de materia orgánica a base paja, hojas y tallos se aplican en suelo sin malezas o cubriendo a las malezas ya emergidas. Estas coberturas deberán renovarse después de los riegos o lluvias y de la cosecha cosecha. Las coberturas actúan adversamente sobre las malezas mediante la sofocación al no dejar que la luz penetre a los órganos fotosintetizadotes de la maleza creando un microclima desfavorable. Coberturas orgánicas a base de madera, aserrín, viruta, hojas o paja además de combatir a las malezas elevan la temperatura del suelo, favoreciendo el desarrollo de los cultivos al conservar la humedad del suelo. Estas coberturas se usan principalmente en plantaciones de hortalizas, ornamentales y frutales y para lograr eficacia deben tener mas de 4 cm. de espesor. La conducción de otros cultivos de la cobertura en modalidades de asociada, intercalada, mixta, o de policultivos constituye un manejo integrado de malezas, lo importante es encontrar plantas o cultivos que al asociarse o intercalarse ocupen el espacio de las malezas y las controlen sin afectar al cultivo principal. Fuego: Se emplea para destruir las partes aéreas secas de las malezas que ya han madurado o que se han eliminado mediante la siega o la aspersión con productos químicos, su uso más común es para el control de malezas en acequias, canales y bordos de caminos. En el caso de malezas perennes la quema debe realizarse cada vez que sea necesario para eliminar rebrotes. A veces el fuego se utiliza para control de malezas anuales en algunos cultivos sembrados en surcos. Cuando las malezas son grandes y están secas, ya han diseminado un alto porcentaje de semillas que caen al suelo y no son afectadas por el fuego y más bien se ha encontrado que en algunos casos estimula la germinación de estas. Motivo por el cual será necesario la aplicación de este método antes de la producción de semillas. Uso de animales: En una práctica común, especialmente en la sierra y costa, consiste en llevar ganados especialmente ovinos y caprinos a pastar a campos invadidos de malezas. Estos animales destruyen y se alimentan de arbustos y plantas herbáceas. En algunas zonas del mundo también es común la utilización de gansos, que comen malezas sin afectar al cultivo. Capacidad competitiva y el manejo del medio.- Las malezas y el cultivo difieren en su habilidad competitiva. Esta habilidad de las plantas que las hace capaces de instalarse, prosperar en la competencia depende de características como:  Alta germinación de semillas o brotes bajo condiciones adversas.  Desarrollo, rápido del follaje en el estado de plántula.  Ramificación vigorosa y rápida del sistema radicular y caulinar. La lucha entre la maleza y el cultivo disminuye los rendimientos incluso cuando el cultivo es el competidor más fuerte, a largo plazo las malezas sobreviven a la competencia, siguen reproduciéndose de allí que es imposible que solo mediante la competencia un cultivo pueda erradicar una maleza. El manejo del medio ambiente como control se fundamenta en diferencias pequeñas o grandes entre malezas y cultivos. Estas diferencias más importantes son:  El ciclo de vida de las malezas y de los cultivos.  Los hábitos específicos de crecimiento.  Las variaciones morfo-fisiológicas.  Las influencias ambientales en las especies infestantes.  Los factores bióticos benéficos y dañinos. En si las condiciones ambientales para la siembra o establecimiento de una variedad pueden ser iguales o diferentes para la germinación de las malezas. Estas diferencias se pueden aprovechar adelantando o atrasando el cultivo a las condiciones requeridas por las malezas. Uso de la alelopatia: Son interacciones bioquímicas entre plantas o el efecto dañino directo o indirecto provocado de una planta contra otra a través de producción de componentes químicos liberados al medio ambiente, la alelopatia es mecanismo importante mediante el cual las malezas afectan el crecimiento del cultivo o puede ser viceversa en que el cultivo afecte el desarrollo de la maleza ejemplo: La cebada, centeno, trigo, tabaco, avena, exudan o liberan sustancias toxicas, ya sea a través de la exudación de las raíces o debido a los residuos en las cosechas. La cebada inhibe el crecimiento generalmente de malezas de hoja ancha como la verdolaga, lengua de vaca. Los químicos que imponen

influencias alelopáticas son llamados aleloquímicos. Ellos pueden ser principalmente clasificados como metabolitos secundarios de las plantas, los cuales son generalmente considerados a ser aquellos compuestos tales como (alcaloides, isoprenoides, fenoles, flavonoides, terpenoides y glucosinolatos, etc.) (Rice, 1984). Los aleloquímicos están presentes en virtualmente todos los tejidos vegetales, incluyendo hojas, flores, frutos, tallos, raíces, rizomas, semillas y polen, ellos pueden ser liberados desde las plantas al ambiente mediante cuatro procesos ecológicos: volatilización, lixiviación, exudación por las raíces y descomposición de residuos vegetales (Putnam, 1986). De acuerdo a lo anterior, se indica que un aleloquímico tiene dos atributos complementarios: estimulación e inhibición. Los resultados de este ensayo sugieren que los aleloquímicos (fenoles, flavononas, saponinas, y taninos) presentes en C. rotundus= Coquito, producen el estímulo del peso de la radícula, manifestándose el fenómeno de hormesis, es decir, las concentraciones usadas (hasta 6%) no fueron tóxicas sino más bien beneficiosas.

iii.

MÉTODO DE CONTROL BIOLÓGICO

Tiene por objeto la reducción de densidades de malezas por medio de los enemigos naturales como insectos, peces, o patógenos causantes de enfermedades. Una maleza que es introducida a una zona alejada de su lugar de origen puede quedar separada de algún enemigo natural creciendo y desarrollándose satisfactoriamente, pero si el enemigo natural es llevado también a esa zona este podrá volver a atacarla a la maleza. El método ha demostrado ser muy útil en algunos casos donde una sola especie de maleza ha invadido una área muy extensa el Ejemplo mas desatacado es la destrucción del Cactus Opuntia efectuado por el barrenador Cactoblastis cactorun. El cactus fue introducido en Australia en 1788 para hacer cercos y como especie forrajera. Se fue expandiendo y en 1925, luego de 37 años esta maleza había invadido más de 25 millones de hectáreas en toda Australia. Se hizo intentos de controlar durante todos estos años sin éxito, utilizando todos los métodos posibles para tratar de controlar se llevaron a cabo innumerables investigaciones con equipos sofisticados, por estas operaciones se requería un alto costo. En los años de 1926 – 1930 se encontró, se selecciono, y se libero el insecto barrenador del cactus, Cactoblastis cactorum y 4 años mas tarde aproximadamente en 1935 se logro controlar el 95% de la infestación de Opuntia Picus En dicho país. Ventajas del control biológico: a. Ausencia de efectos tóxicos. b. No hay desarrollo de resistencias. c. No existe presencia de residuos en el suelo y agua. d. No se altera el equilibrio biológico del medio ambiente e. El control es permanente en el tiempo. (El mas importante) Desventajas del control biológico: a. Mayor desventaja se requiere de mucho tiempo para conseguir o investigar el enemigo natural más eficiente que controle una o más sp. Definidas. b. El costo alto para conseguir agentes específicos para su control y posterior masificación. c. El agente predador no debe atacar al cultivo, aun en casos de falta de alimento d. Es necesario eliminar a los parásitos enemigos del agente predador seleccionado. Tabla 8: Malezas y agentes biológicos potenciales para su control

MALEZA

Nombre vulgar

Amaranthus hybridus

( Bledo )

Desmonium scorpiorus Portulaca oleracea Convolvulus arvensis L.

( Zarzabacoa vellosa) ( Verdolaga ) Nombre vulgar ( Campanilla pobre)

Euphorbia spp.

(Hierba de pollo )

Rumex crispus

(Lengua vaca) (acelga Perú)

MALEZA

15

AGENTE BIOLÓGICO INSECTO

Diabrotica devenalis Spodoptera eridania Hymenia recurvalis Heliothis virescens Spodoptera frugiperda AGENTE BIOLÓGICO HONGO

Erysiphe convolvuli Septoria convolvuli Typhula euphorbiae Septoria euphorbiae Cercospora euphorbiae Venturia rumicis Ustilago kuehneana Septoria rumicicola Ramularia pratensis

iv.

MÉTODO DE CONTROL MECÁNICO:

Involucra labores labranza del campo antes de las siembras como pueden ser aradura, rígidos, rastreo, surqueadoras, etc. El movimiento del suelo restringe el desarrollo de las malezas al cubrirlas, cortarlas o exponerlas a la acción desecante del sol, asimismo en el caso de malezas perennes se agotan las reservas de sus partes vegetativas al destruirse en forma continua la parte aérea. Las labores pueden ser superficiales cuando las malezas son anuales pero deben ser profundas en el caso de malezas perennes. Una de las razones mas importantes para sembrar en surcos es la de controlar malezas mediante labores de cultivo con implementos de tracción mecánica o animal. La frecuencia y profundidad depende del tipo de maleza, las características del cultivo, las condiciones ambientales y consideraciones económicas. La labranza en si cumple las siguientes funciones: a. Crear una cama adecuada para las semillas. b. Controlar plagas y patógenos. c. Mantener condiciones estructurales y de aireación. d. Incorporar fertilizantes y residuos de cosecha dentro del suelo. e. Facilitar la penetración y distribución del agua de riego o de lluvias. f. Sin embargo las labranzas tienen por objeto fundamental la eliminación parcial o total de las malezas. En el caso de las malezas perennes se agotan las reservas de sus partes vegetativas al destruirse en forma continúa las partes aéreas. Desventajas del control mecánico: a. El control se realiza recién a partir de los 10, 15, 20, días de establecido el cultivo, es decir cuando las malezas ya están ejerciendo la competencia. Ejemplo cultivo de siembra directa ejemplo en Papa. b. Las labores manuales o tracción mecánica o animal deben ser cuidadosas para evitar dañar las raíces del cultivo. c. Los métodos mecánicos favorecen la introducción de enfermedades. d. La cantidad de energía empleada es alta por el uso de labores manuales, se requiere mucha mano de obra o el costo de tractores es muy elevado. e. Un clima húmedo debido a lluvias continúas así como trabajos urgentes, impiden las labores en el momento oportuno, es decir durante el periodo critico de competencia. f. El control entre las hileras de plantas de cultivo es efectivo no así entre plantas dentro de una hilera o surco etc. Un ejemplo de control mecánico combinado con control cultural, es el riego de machaco, que permite la germinación de semillas de maleza y cuando el terreno esta a punto se procede a arar destruyendo las malezas presentes. Luego se siembra con la humedad presente y el cultivo crece durante su fase inicial libre de competencia de malezas. La siega es efectiva solamente en el caso de malezas de crecimiento alto. Las malezas anuales deben ser cortadas cuando las primeras flores aparecen porque las semillas de muchas especies pueden germinar poco después de la polinización y fertilización. En caso de malezas perennes los cortes deberán ser repetidos y frecuentes por periodos de tiempo variables, pero generalmente superiores a un año.

v.

MÉTODOS DE CONTROL FÍSICO O TÉRMICO:

El uso del calor y del fuego a más de 300ºC como método de control o erradicación de malezas tiene sus ventajas y limitaciones. En general es económico y practico cuando se complementa con otros métodos en situaciones de vegetaciones acumuladas de mal aspecto o que constituyen focos de agentes dañinos a la salud, el fuego procede como medio eficaz de acción no selectiva en cercos, caminos, canales, diques, calles etc. La utilizaron de rayos beta, gama para la destrucción de las malezas pero por su alto costo económico es impracticable, el mas común y económico es la utilización de rayos solares, siempre en combinación con el control mecánico, el tractor volteara el terreno como primera medida, dejara expuestas las raíces para la acción de los rayos luminosos del sol por unos 7 días a mas de 30ºC. Entre las desventajas.- se puede indicar que el control térmico requiere ajustes difíciles del lanzallamas. Los costos del equipo son mayores que los aplicadores para herbicidas, además el calor generado por la llama puede ser intolerado por el personal de aplicación y resulta este método impracticable cuando las especies infestantes son mas resistentes que la planta de cultivo a la llama y en suelos turbosos puede implicar peligros de incendio. Entre las ventajas.- Podemos indicar que no deja residuos en el suelo y en los cultivos, no constituye peligro de dispersión a cultivos vecinos, disminuye las plagas como roedores, insectos y patógenos, facilita cosecha mecánica al destruir paja o residuos de los campos, y es un método apropiado para topografías accidentadas. SEGUNDO EXAMEN

vi. 16

MÉTODO DE CONTROL QUÍMICO.

Esta modalidad de control en la actualidad esta progresando debido al desarrollo de herbicidas mas selectivos que como agentes químicos matan o inhiben el crecimiento normal de las malezas. herbicida: Son productos químicos dentro de los pesticidas que se emplean para el control o para inhibir, alterar, o destruir semillas o plantas consideradas como malezas en pleno crecimiento y desarrollo, estos herbicidas pueden ser aplicados al follaje de la planta como al suelo, desde donde serán absorbidos por las raíces, en ambos casos pueden afectar a la maleza que esta germinando o afectando a la planta establecida, algunos herbicidas son efectivos tanto para aplicarlos al follarse y otros al suelo. 6.1.

BREVE HISTORIA DEL USO DE HERBICIDAS Estos productos son utilizados desde hace varios siglos, al inicio se utilizo sal, cenizas, residuos de fundiciones y diversos subproductos de las industrias que eran utilizadas para controlar crecimiento de malezas en tierras de cultivo. En Europa a fines del siglo XVIII se descubrió que las soluciones de sales cúpricas controlaban malezas en los cereales sin afectarlos, posteriormente en el tiempo se fueron descubriendo y utilizando otros compuestos Arsenicales, clorados, aceites, etc. A partir de la segunda guerra mundial en el año 1939, se inician el desarrollo y uso de herbicidas especialmente en los países desarrollados, lo que represento una mayor inversión y se gastaba menos que otros pesticidas. En el mercado internacional existen mas herbicidas afirmándose que para cada problema especifico de control de malezas existe 1 o mas herbicidas apropiados que pueden ser aplicados solos o mezclados. El desarrollo y creación de un nuevo pesticida en general es desarrollado por científicos y es lanzado a nivel mundial demanda un costo económico de mas de 20 millones de dólares promedio para luego ser comercializados.

6.2.

VENTAJAS O IMPORTANCIA DEL USO DE HERBICIDAS a. b. c. d.

6.3.

PELIGROS DEL USO DE HERBICIDAS a. b. c. d. e. f.

6.4.

Acarreo por el viento Residualidad en el suelo Toxicidad a hombres y animales Cambia el sabor de los productos Daños a cultivos vecinos. Problemas sociales CLASIFICACION DE LOS HERBICIDAS:

A. 1.

17

Reducen costos de producción Facilitan labores de cultivo y cosecha. Mejora la calidad de las cosechas Eliminan plantas hospederas

DE ACUERDO A SU SELECTIVIDAD: Selectivo: inhibe el crecimiento o matara a la maleza tratada mientras que las demás plantas del cultivo no son afectadas, la mayoría de los herbicidas utilizados actualmente pertenecen a este grupo. Ejm. En: Papa: Maiz:  Sencor = ( Metribuzin )  Basagran LS = Bentazon  Gezagar = ( Prometrina )  Atranex PM = Atrazina  Afalon -Lorox = ( Linuron ) Trigo: Arroz:  U-46 = ( Acido ( 2-4-D )  Saturno EC = Bentiocarb  Hedonal = ( Pendimetalin )  Duplosan SC = Diclorprop Olerizas:  Nominee SC = Bispiribal sodium  Poast = ( Sethoxydin )  Butizan = ( Metazaclor )  Goal = ( fluorfen )

 2.

B.

Ronstar

= ( Oxidiazon )

No selectivo: son los herbicidas que no requieren la selectividad o especificidad, inhibe el crecimiento y/o matan toda la vegetación. Ejm:  Gramoxone = Paraquat  Coloso SC = Glifosato trimesio  Basta LS = Glufosinato de amonio Son utilizados generalmente para el control de bordos, de acequias, caminos o se puede utilizar entre cultivos o sea en la preparación de suelo en las fases inertes (arado, volteado, antes de la insolación) DE ACUERDO AL MODO DE ACCIÓN:

Modo de acción.- Es la suma de respuestas anatómicas, fisiológicas y bioquímicas que constituyen la acción fitotóxica y como están formulados o fabricados los herbicidas para que ejerzan su acción ya sea como contacto o sistémicas. Tanto los herbicidas selectivos como los no selectivos pueden ser: 1.

De contacto: Mataran solamente a la parte aérea de las plantas que entran en contacto, se movilizan en forma limitada y no llegan a entrar al sistema vascular, necesitan alto volumen de aplicación. Ejm. Propanil (Propanil) > para arroz. Gramoxone (Paraquat) etc. Sistémicos: Llamados también translocables. Se movilizan desde el sitio de aplicación a otras partes de las plantas donde afecta algún proceso interno, que luego puede provocar muerte de la planta. Cuando se trata de una aplicación al follaje, la translocacion se realiza a través de los vasos floematicos o simplasto trasladandose a todas las partes de la planta para ejercer su acción.necesitan bajo volumen generalmente en la aplicación. Cuando el herbicida es aplicado hacia las raíces este será conducido por los vasos del xilema o apoplasto de abajo hacia arriba, y la mayoría de los herbicidas modernos se encuentran en este grupo. Ejm: Selectivo al follaje en cereales: Hedonal (2-4-d Sal Amina) Selectivo al suelo en Maíz: Gesaprin (Atrazina). No selectivo al follaje malezas gramíneas peremnes: Basinex (Dalapon); Roundup (Glifosato); No selectivo al suelo pueden ser fumigantes como: Bromuro de metilo o esterilizantes como varios derivados del grupo de triazinas o ureas como el Afalon (Linuron)

2.

C.

SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN: Se clasifican en: 1.

2. 3. D.

Pre-siembra: Son aplicadas antes de la siembra, generalmente se trata de productos químicos que tienen que ser incorporados en el suelo, debido que son solubles o volátiles. Ejemplo: Treflan y diversos carbamatos. Floema.- Llamado también Simplasto, es el tejido interno conductor de alimentos sintetizados en las hojas y que descienden a otras partes del vegetal. Xilema.- Llamado también Apoplasto, es el tejido interno conductor de agua y minerales provenientes del suelo y que son absorbidos por las raíces. Pre-emergentes.- Se aplican después de la siembra pero antes de la emergencia del cultivo y/o Maleza y pueden ser herbicidas con efecto residual e inclusive quemante como Gramoxone o paraquat aplicados en vísperas de la emergencia de la planta de cultivo ejemplo en papa. Post emergentes: Se aplican después de la emergencia del cultivo o maleza: Ejemplo: Roundup (Glifosato); Propanil (Propanil).

DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA QUÍMICA: Cada especialista en herbicidas tiene su propia forma de clasificar estos productos acorde a su estructura química. A continuación presentamos una clasificación que sintetiza las preferencias de un grupo de especialistas y son las siguientes: 1. 2.

Inorgánicos: Son aquellos herbicidas que NO tienen átomos de C en sus moléculas, que pueden ser ácidos y sales y que en realidad tienen poco uso en la actualidad. Orgánicos: Son aquellos que SI tienen o presentan átomos de C en sus moléculas, al respecto presentamos 16 grupos, que son los siguientes:

Tabla 9: Herbicidas Orgánicos de Acuerdo a su Estructura Química: GRUPO HERBICIDAS Alifáticos

18

N.COMERCIAL Basinex - Doupon

Amidas Machete – Dual – Propanil - Butizan Arsenicales Wee hoe Benzoicos Amiben * Carbamatos Azulox Dinitro anilinas Treflan Dipiridilos Gramaxone, Herbaquat, Herbox Ditiocarbamatos Vegadex Fenoles Pre emerge – STOKE 25k Fenoxis Hedonal – U-46 Nitralos Actril Tiocarbamatos Saturno - Ordram Triazinas Gesaprin – Gesagard–Gardoprin–Sencor–Gesatox Uracilos Hybar * Ureas Afalon – Diuron – Cotoram - Lorox Misceláneos Roundup – Bazagran – Ronstar – Tordon  Nota: * no se encuentran en el mercado nacional. D.1. PROPIEDADES DE LOS PRINCIPALES GRUPOS HERBICIDAS ORGANICOS. a.

b.

c. d.

e.

f.

g.

h.

19

Ácidos fenoxialifaticos.- Estos herbicidas ácidos tiene una selectividad y sobresaliente capacidad para translocarse dentro de las plantas, son relativamente no tóxicos para los animales. El grupo lo constituyen diversos derivados del anillo benceno sustituido y entre los mas eficaces tenemos el 2,4,5-T (acido 2,4,5- triclorofenoxiacetico); 2,4-D (Acido 2-4 diclorofenoxiacetico); Basinex (Dalapon) etc. Aun no se sabe el modo de acción y el mecanismo por el que se producen respuestas herbicidas. El agotamiento respiratorio, la activación del metabolismo de los fosfatosas pueden contribuir a la acción letal. Amidas.- Los herbicidas de Aminas comprenden un grupo diverso de agentes químicos como haloacetaminas, N-sustituidas pasando por las anilidas el herbicida Propanil en la maleza provoca la disminución de absorción de oxigeno y por ende el agotamiento respiratorio entre los principales tenemos: Butaclor (Machete); Propanil (Propanil); Metalaclor (Dual); Metazaclor (Butisan) etc. Nitroanilinas.- Tienen una alta acción herbicida antes del brote, se caracterizan por su baja solubilidad en agua y su estrecha absorción por el suelo, lo que reduce al mínimo la lixiviación en el suelo lo cual exige dosificaciones altas para el control. Pendimethalin (Prowl) Ureas.- Son herbicidas que se emplean mucho como tratamientos selectivos antes y después del brote de plantas nocivas anuales y como esterilizadores del suelo, las raíces absorben los herbicidas de urea, pero las partes aéreas de las plantas las absorben muy poco. La formulación con materiales especiales, tales como agentes activos de superficie, pueden mejorar la absorción foliar. Entre los principales herbicidas de este grupo tenemos el Linuron (Afalon), Diuron (Diuron); Fluometuron (Cotoran). Carbamatos.- Los carbamatos o esteres del acido carbanilico son formulados como herbicidas tanto para antes como para después del brote, los carbamatos son altamente selectivos y producen cesación de la división celular y del crecimiento de la planta, produciendo amarillamiento por el contacto, las plantas afectada no mueren de inmediato sino que siguen vivas durante tiempo a menos que la competencia del cultivo las dañe mas, entre el mas representativo tenemos el Azulan (Azulox) Tiocarbamatos.- Estos herbicidas solo tienen solubilidad pequeña, aunque variable en agua, los tiocarbamatos son muy solubles en disolventes orgánicos en los que se incluye: Acetona, metanol, etanol, benceno, kerosén etc. En el suelo y las plantas estos herbicidas se metabolizan rápidamente, a veces su poca persistencia en el suelo contribuye a su utilidad, entre los principales de este grupo tenemos el Bentiocarbamato (Saturno), Molinate (Ordran) etc. Triazinas.- Constituyen otro gran grupo de herbicidas, presentan un amplio espectro de selectividades, este grupo son poderosos inhibidores de la fotosíntesis, tienen gran solubilidad en el agua, al ser absorbidos por el follaje de la planta se transloca rápidamente por el floema, los efectos mas comunes son: clorosis y enanismo de las partes en crecimiento, si la planta sobrevive y reanuda su crecimiento, los nuevos tejidos serán albinos que a la larga ocasionará la muerte de planta total, dentro de la gran cantidad de herbicidas pertenecientes a este grupo tenemos los siguientes: Metribuzina (Sencor); Atrazina (Gesaprim); Simazina (Gesatop); Prometrina (Gesagard); Terbutilazina (Gardoprin), etc. Uracilos.- Se introdujeron al mercado en 1962, los mas representativos son dos miembros de este grupo el bromacilo y el terbacilo, el primero combate una gran cantidad de gramíneas y plantas nocivas de hoja ancha, el herbicida se aplica a la superficie del suelo de preferencia justo antes del periodo de crecimiento activo de la planta nociva o durante dicho periodo, el segundo o terbacilo sirve para combatir en forma selectiva a malezas dentro de la caña de azúcar, cítricos y otros cultivos perennes, combate eficazmente durante mas de una temporada al parecer la descomposición microbiana es el modo principal de su desaparición en los suelo.

Este grupo de herbicidas no se encuentra en la actualidad en el mercado nacional. Nitrilos.- Es un potente inhibidor de la germinación y de los meristemos en la división activa, se absorve en forma notable a través de las cubiertas de la semilla y de la epidermis de los brotes, debido a estas propiedades resulta efectivo contra las semillas en germinación en bajas proporciones de aplicación, efectivo en malezas de reproducción por tubérculos y estolones y plántulas jóvenes de especies tanto monocotiledoneas como dicotiledoneas, el mas representativo de este grupo es el herbicida: 2-4-D Ester + Ioxynil (Actril). j. Dipiridilos.- Los dos principales herbicidas de Bipiridilo son el Diquat (Reglone); y Paraquat (Gramoxone), Estos herbicidas se emplean como rociados de contacto, Son poderosos electrolitos en la que los cationes quedan absorbidos forma rapida y firme sobre los minerales arcillosos del suelo Son herbicidas de contacto que dañan con gran rapidez a los tejidos vegetales. Los tejidos quedan saturados de agua debido a la desintegración debido a la desintegración de las membranas celulares. Estos herbicidas afectan la fotosíntesis y son menos tóxicos en la oscuridad que bajo la luz. Las hojas absorben con rapidez el diquat y el paraquat, esta rapidez es tal que la lluvia que cae poco después del rociado casi nunca disminuye los daños a la planta. Entran con facilidad a las raíces de las plantas afectándolo. i.

E.

DE ACUERDO A SU MECANISMO DE LA ACCIÓN: Mecanismo de acción: Se refiere al proceso fisiológico donde actúa el herbicida para causar la muerte de las plantas; estos procesos pueden ser en la respiración, fotosíntesis, en la mitosis, en la integridad de membranas, en el metabolismo, etc. o también se refiere a la clasificación que es en base al proceso físico, bioquímica, que es afectado por el herbicida. Tabla 10: Herbicidas de Acuerdo a su Mecanismo de Acción PROCESO AFECTADO Fotosíntesis Mitosis Metabolismo Respiración Integridad de membranas

1. 2. 3. 4. 1. F.

DE ACUERDO AL AREA APLICADA. 1. 2. 3.

6.5.

GRUPO – HERBICIDA Triazinas, Ureas, Uracilos, Dipiridilos Carbamatos, Tiocarbamatos, Ditiocarbamatos Ácidos hormonales Fenoles ( Preemerge - STOKE 25 ) Aceites minerales ( Aceites orgánicos )

De aplicación uniforme: Cuando se aplica en forma total en campo. De aplicación en bandas: Son los tratamientos ejecutados sobre el surco o sobre el área de terreno donde crecerá el cultivo, lógicamente que el espacio entre surcos queda sin aplicar utilizándose implementos mecánicos o tracción animal o manual. De aplicación dirigida: Es cuando el herbicida se aplicara y hará contacto solo con ciertas partes de la planta, generalmente la parte inferior del tallo llamada aplicación basal, si al aplicarse es en el tercio superior del follaje se llama aplicación apical desde donde se translocaran por medio de vasos floematicos. FORMULACIÓN DE LOS HERBICIDAS Son todos los productos químicos que fueron o son fabricados y que se utilizan para el control de las pestes, llámese insecticidas, fungicidas, herbicidas, caracolicidas, etc, y que son utilizados en la agricultura. Son aplicados en dosis pequeñas que generalmente fluctúan en 1- 4 l/ha. de i.a. , por lo tanto, debe ser formulado o fabricado de tal manera que sea preparado por el agricultor para su aplicación en el campo de cultivo y pueda ser distribuido fácilmente en forma uniforme, a menudo, en estas formulaciones se puede añadir otras sustancias a las que se les conoce con el nombre de coadyuvantes o surfactantes, los cuales tienen la afinidad de mejorar las propiedades del producto. La composición de los herbicidas que se utilizan para la fabricación o formulación son: ia + Inertes + Surfactantes a. b. c.

20

Ingrediente Activo (ia.).- Llamado también material activo, que viene a ser la sustancia químicamente pura, que es directamente responsable de todos los efectos herbicidas. Inertes.- Llamados también materiales de soporte. Son aquellos que no tiene ningún efecto sobre malezas y sirven sólo de vehículo para una mejor distribución de la materia activa. Por ejemplo: El talco, arcilla como la caolinita, agua, aceite, etc. Surfactantes.- Llamados también coadyuvantes o adyuvantes que son aditivos que semezclan con los pesticidas durante el proceso de la formulación o al momento de supreparación en campo para su aplicación posterior. Los surfactantes también se puedendefinir como el

material que promueve la emulsificación, la dispersión, la humectación, la solubilidad, adherencia y otras propiedades que mejoran la eficacia del herbicida. Tipos de surfactantes En el caso de los herbicidas, los adyuvantes mas importantes que se utilizan son: a. Agentes mojantes o humectantes, estos sirven para reducir la tensión superficial de las hojas. b. Agentes emulsificantes, son los que estabilizan las emulsiones, disminuyendo la tendencia a separarse. Por ejemplo el agua con el aceite. c. Agentes adherentes, son los llamados pegantes, que sirven para adherir la gota herbicida por más tiempo en la superficie de las plantas por controlar. NOTA.- Todas las formulaciones de los herbicidas necesariamente tiene algún tipo de surfactante por lo tanto deben agregarse como la firma del laboratorio lo indique, de lo contrario se convierte en un gasto innecesario, y en otros se podría incrementar el efecto herbicida o podría perderse la selectividad por la cual fue fabricado

CUTICULA

Fig. 01: El contacto de la aspersión y la cutícula de las hojas así como la penetración de herbicidas son menores sin surfactantes (izquierda) que con la adición de este (derecha) 6.6.

PRINCIPALES CLASES DE FORMULACIONES

Existen las siguientes: a.

b.

c. d.

21

Polvo Mojable (PM).- Son aquellas partículas sólidas finamente dividida que tienen la característica de dispersarse con el agua formando suspensiones que requieren ser agitadas continuamente en las cámaras de presión en los equipos de aplicación para evitar el asentamiento en el fondo del equipo. Ejemplo: Sencord (Metribuzina), Afalon Lorox (Linurón). Polvo Soluble (PS).- Son aquellos que permiten formar soluciones mediante mezclas homogéneas de dos o mas sustancias sólidas o líquidas disueltas en un líquido los cuales no podrán separarse por medios mecánicos, el agua es el agente dispersante mas común, por cuanto los herbicidas modernos en su mayoría son solubles en ella. Ejemplo: Tribunil (PS) (Methabentiazurón), es un herbicida selectivo especialmente para gramíneas, controla malezas de hoja ancha y angosta, aplicación de pre y post-emergencia. Selectivo para maíz y caña de azúcar especialmente. Es de amplio espectro. Concentrado Emulsionable (CE ó EC).- Son líquidos de aspecto aceitoso, generalmente solubles en aceite. Se formulan de tal manera que puedan mezclarse en agua para formar una emulsión, pero sin agitación, las sustancias tienden a separarse. Ejemplo: Poas, Gramoxone, Destructor, Ronstar. Granulados (G).- Son aquellas formulaciones que contienen cristales de productos químicos que no son costosos para su aplicación pero tienen la desventaja de ser muy pesados para su traslado y su aplicación. Ocupan mayor volumen, las aplicaciones no son uniformes. El inconveniente de los granulados es que tienen poca concentración de ingrediente activo. Ejemplo: Machete 4G (Butaclor), Ordran (Molinate).

6.7.

APLICACIÓN DE LOS HERBICIDAS Se indicó que la cantidad de i.a que es utilizado en la fabricación o formulación es baja para aplicarlo. Ejemplo, para una hectárea de terreno se requiere de métodos o formas como aplicarlas, para lograr que su distribución sea apropiada, uniforme para un control óptimo de malezas.

6.8.

MÉTODOS DE APLICACIÓN Existen muchas formas de aplicar estos productos, pudiendo ser por medio de aspersiones con equipo mecanizado o mecánicos para la distribución de granulados, para inyecciones en el suelo y en el agua, existe también las aspersiones que es el medio mas común para aplicar herbicidas, polvos mojables, polvos solubles o como concentrado emulsionable, y consiste en la distribución uniforme de cantidades muy pequeñas del producto sobre el suelo o sobre el follaje de la maleza, se utiliza el agua como agente dispersante, los volúmenes de agua no son de importancia crítica, especialmente en aplicaciones de preemergencia o pre-siembra, puesto que con el riego pueda ejercer su acción en las profundidades requeridas, el volumen de agua, cuando se hace la mezcla o caldo herbicida en el campo varía la cantidad acorde al tipo de herbicida a utilizar, acorde a la cantidad de follaje o tamaño de maleza; cuando el producto es sistémico y selectivo como son la mayoría de los herbicidas en el actual uso, no requieren de mucho agua puesto que solo unas cuantas hojas que entra en contacto con la maleza y como son sistémicos, bastará para que sean translocadas hacia toda la planta por controlar, estos volúmenes en el campo pueden llegar a los 300 litros/ha., lo contrario vendría a ser los herbicidas de contacto como son el Gramoxone, en la cual se usa hasta 600 litros/ha, puesto que son quemantes en su acción, requiere un mojado total de la maleza. El tipo o clase de agua para efectuar el caldo herbicida en el campo es relativo, sin embargo debemos señalar que las aguas muy sucias pueden afectar la selectividad de algunos productos y ocasionar desgastes de algunas partes del equipo. Para estos casos siempre se deben utilizar las mallas o filtros que vienen en la capa de la mochila en la espalda o de los tanques de arrastre, etc.

6.9.

EQUIPOS DE ASPERSIÓN Se pueden emplear aspersiones terrestres como las llamadas bombas de mochila o aspersores de espalda de 10-15-20 lts, aspersores de arrastre por tractor 150-200-300-600 lts, aéreas con avionetas o helicópteros, acorde a las necesidades y conveniencias en cada caso. En el caso de los equipos aéreos permiten asperjar o distribuir productos granulados o líquidos sobre áreas extensas de difícil acceso de alto costo económico para aspersoras terrestres, especial para arrozales, tabaco, pasturas. Las desventajas de las aspersiones aéreas es el peligro de arrastre de productos hacia los cultivos vecinos susceptibles; los componentes básicos de cualquier aspersora ya sea aéreo o terrestre tienen los mismos 3 componentes: a. Tanque, donde se almacena el caldo herbicida mezclado. b. Fuente de presión, donde se genera un constante movimiento para darle mejor uniformidad de mezcla y no se separen las partículas. Ejemplo: Aceite y agua. c. Sistema de descarga, por donde sale el caldo herbicida. En el mercado se pueden encontrar diversos tipos de aspersoras terrestres de espalda las cuales difieren principalmente en la forma de mantener la presión constante, 40 litros/pulg²; en algunas se obtiene bombeando a mano en forma continua durante la aplicación que es la mas común, y en otras se obtiene utilizando gas propano o aire comprimido. La capacidad de caldo herbicida en las mochilas es variable, de 5-20 litros, la velocidad de aplicación es de 2-2.5 Km. /hora, está acorde al operario, topografía del terreno, tamaño y capacidad de la aspersora, etc.

6.9.1.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN EQUIPO DE ASPERSION

VENTAJAS: 1. Fáciles de transportar. 2. Bajo costo de operación. 3. La sencillez y facilidad de operación. 4. Especiales para aplicaciones dirigidas y localizadas. 5. Pueden ser usadas en lugares no accesibles para la máquina o tractor. 6. Representan un mínimo peligro a cultivos susceptibles. DESVENTAJAS: 1. Su uso en lento. 2. El avance diario no es grande. 3. Se requiere volúmenes altos de agua. 4. Causa cansancio al operario. 5. Contacto directo entre operario y herbicida. 6. La uniformidad de aspersión puede variar según el estado anímico del operador.

22

6.9.2. 1) 1. 2. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

23

PARTES DE UNA BOMBA MOCHILA Tapa Cámara de aire Tanque Bomba a presión Palanca bomba Agitador hidráulico Gatillo Válvula Lanza Manguera Boquilla

Fig. 02: Partes de una Bomba Mochila 6.9.3.

TIPOS DE BOQUILLAS

En el mercado nacional podemos encontrar una infinidad de boquillas para el uso de diferentes pesticidas, llámese insecticidas, fungicidas, herbicidas. Entre las más importantes tenemos: 1. 2. 3.

Tipo de cono vacío o hueco.- Este tipo de boquillas al momento de la descarga solo moja la circunferencia proyectada hacia el suelo. Se recomienda su uso solo para la aplicación de insecticidas, la desventaja de uso que podemos mencionar es que hay una sobredosis de aplicación del producto cuando la circunferencia avanza. Tipo sólido o cerrado.- Llamado también de cono lleno. Diseñado especialmente para el uso de fungicidas, puesto que en la aplicación de control de patógenos se requiere de un mojado completo. La característica es que toda el área proyectada es mojada. Tipo abanico o cortina.- Son los mas recomendados y específicamente para el uso de herbicidas pues cubre mejor el área por aplicar; se recomienda para las aplicaciones, boquillas marca “Tejjet ” las cuales constan de un cuerpo filtro, pico y una tuerca de ajuste, es necesario mencionar que en el tiene gravados unos números que indican el ángulo de aspersión y la capacidad de descarga.

Fig 03: Tipos de boquilla y su uso.

24

6.9.4. a. b.

c.

d.

FACTORES QUE AFECTAN LA UNIFORMIDAD DE ASPERSIÓN Velocidad de aspersión.- Debe ser constante, que la cantidad de líquido aplicado sea siempre lo mismo, si la velocidad aumenta, el volumen de caldo herbicida que reciba una unidad de superficie será menor y viceversa, si la velocidad disminuye la cantidad será mayor, por lo mencionado se recomienda una velocidad constante. Clase y número de picos de boquilla.- Es importante en caso de aplicación de herbicidas y puede ser determinante en los resultados obtenidos y además en el tiempo de aplicación por ha.; por ejemplo, se usa dos boquillas en la punta de la lanza, en la bomba de mochila para asperjar entre surcos; ángulos como son en los cultivos de cucurbitáceas, sandía, melón, pepino. Altura de boquilla.- Mantener un altura uniforme es recomendable ya que si baja demasiado pueden quedar áreas de terreno sin aplicar y otros con demasiado caldo herbicida, si se levanta por encima de la altura predeterminada la cantidad de herbicida que recibe cada parte del terreno será mayor, en el caso específico del aguilón o barra de un tractor, la altura de boquillas y la separación entre cada una de ellas deben permitir una ligera superposición de loa aspersores provenientes de cada boquilla. Presión.- Se recomienda que con cualquiera de los equipos que se utilicen, se mantenga la presión constante a fin de regular la cantidad de líquido que descarga la boquilla o boquillas, si esta presión es muy elevada se formarán gotas muy pequeñas que pueden ser arrastradas por un viento leve llegando a cultivos susceptibles.

NOTA: Existen otros factores que pueden afectar la uniformidad de aspersión, dentro de las cuales tenemos las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 6.

El buen estado del equipo. Experiencia del operador. Terreno bien preparado. Condiciones ambientales favorables. Conocimiento de las características del herbicida a usar Una calibración correcta CALIBRACIÓN DE EQUIPOS

Se entiende por calibración al correcto ajuste del equipo de aspersión para regular la descarga del caldo herbicida a un nivel constante, uniforme y a una dosis apropiada, para lograr ello se puede modificar la velocidad de aspersión, en un medio de boquillas y la separación entre estas. También se puede modificar la concentración de caldo herbicidas según el momento de aplicación; estado vegetativo de las malezas y experiencia del operador. 6.9.5.1.

FORMA DE CALIBRAR

Para calibrar un equipo de aspersión se deben seguir necesariamente los siguientes pasos: 1. Se medirá un área sobre terreno total donde se realizará la aspersión, generalmente es de 50 -100 m² 2. Se llenará el tanque con un volumen de agua predeterminada, 20, 40, 50, 100, 200, 400 ó600 litros. 3. Se bombeará con la palanca o con motor de tractor hasta obtener la presión deseada de 20-40 l/pulg². 4. Manteniendo la presión, asperjar el agua a paso normal o a velocidad necesaria sobre el terreno medido (de 4-10 Km./hora). 5. Se anotará la cantidad de agua que fue utilizada sobre el terreno medido. Ejemplo, 3 litros de agua para los 100 m². 6. Esta operación de gasto de agua se debe realizar o repetir por lo menos 3 veces y obtener el promedio final de agua a utilizar. 7. Para calcular el agua necesaria para toda la superficie de terreno por asperjar se utilizara la Siguiente formula:

Ejemplo: Un agricultor desea conocer cual será el gasto de agua, de producto herbicida y de caldo o mezcla total en una extensión de terreno de 5 topos de cultivo de papas. Si piensa utilizar mochila de espalda de 15 litros de capacidad o bomba o asperjadota de tractor de 600 litros de capacidad el cual tiene un abarra o porta herramientas de 5 metros con 10 rociadores o boquillas con una extensión entre ellas de 0.5 metros; si la dosis de herbicida Sencor (PS) recomendado por el laboratorio es 0.6 Kgs./ha; se calibró previamente los dos equipos y se conoce que el gasto de agua por mochila para los 100 metros fue de 3 litros y para el tractor con una velocidad de 4 Km./hora fue de 10 litros, el agricultor desea conocer las siguientes interrogantes: a.- Asperjadora de mochila 1. Cantidad de agua para 5 topos de terreno. 2. Cantidad de herbicida para 5 topos. 3. Cantidad total de de caldo para 5 topos. b.- Asperjadora en tractor a. Cantidad de agua para 5 topos de terreno. b. Cantidad de herbicida para 5 topos. c. Cantidad total de caldo para 5 topos

25

Tabla 11: equivalente de medida de terreno. Equivalentes: 1 Ha = 10 000 m² 1 fanegada = 30 000 m² 1 vara = 0. 836 m 1 Ha = 2.86 topos

1 topo = 3 494.48 m² 1 cuartilla = 2 500 m² 1 acre = 4 046.85 m² 1 acre = 0. 404685 Ha.

1 yugada = 3 334 m² 1 topo = 5 000 varas 1 Ha = 2. 47 acres

DESARROLLO: a.

Mochila 1) Gasto de agua = 3 x 17472.4 m² = 524.17 litros de agua / 5 topos 100 m²

b.

2)

Gasto herbicida = 0.6 Kg. /ha. ---------- 10000 m² x --------------- 17472.4 m² x = 1.048 Kg. Herbicida / 5 topos

3)

Gasto total de mezcla = 524.17 litros de agua + 1.048 Kg. de herbicida = 525.218 litros de mezcla

Tractor.- ( Se sigue los mismos pasos pero asumiendo la barra de 5 metros) 1) Gasto de agua = 10 x 17472.4 m² = 349.49 litros de agua / 5 topos 500 m² (100 x 5m) 2)

Gasto de herbicida = 1.048 Kg. ----------- 524.17 litros de agua x ----------- 349.49 litros de agua x = 0.698 Kg. herbicida / 5 topos

3)

Gasto total de mezcla = 349.49 litros de agua + 0.698 Kg. de herbicida = 350.1 litros de mezcla

6.10.

PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE HERBICIDAS En general se puede recomendar que el ganado entre a pastar luego que hayan sido aplicados los herbicidas a las malezas por controlar mueran estas; el tiempo prudencial mínimo de entrada del ganado después de aplicado el producto no debe ser menor a 5 días especialmente si el herbicida es poco conocido. Debemos entender que cualquier herbicida recomendado para el control de malezas de un determinado cultivo tiene selectividad relativa, es decir a ciertas dosis bajo condiciones de suelo y del ambiente, el mal uso de los productos puede dañar a los cultivos y los síntomas en el cultivo variarán desde apenas visible hasta la muerte por consiguiente reducción de los rendimientos.

6.11.

ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LA ACCIÓN HERBICIDA Para que un herbicida pueda ejercer su acción fitotóxica necesariamente tendrá que entrar en contacto con la planta, penetrar en ella y ser movilizada hacia los lugares donde emitirá su metabolismo. La expresión modo de acción se refiere como se indicó anteriormente a toda la secuencia de acontecimientos desde que el herbicida hace contacto con la planta hasta la muerte, es decir se refiere a como está formulado o fabricado el herbicida, pudiendo ser de contacto para matar o quemar la parte foliar o sistémicos que no es necesario de uso de volúmenes altos de herbicidas todo esto acorde a su selectividad. El mecanismo de acción se refiere a la especial lesión bioquímica que ocasiona la muerte. Por ejemplo, lesiones en los procesos afectados en fotosíntesis, respiración, rompimiento membranas, mitosis, etc.

6.11.1. PENETRACIÓN Y AVANCE DE LOS HERBICIDAS DENTRO DE LAS PLANTAS Entre la aplicación de un herbicida y su efecto final en la planta se interponen una serie de barreras cualquiera de las cuales puede limitar la acción del herbicida, en el caso de las plantas cultivadas, en el funcionamiento efectivo de estas barreras puede proporcionar la resistencia deseada al herbicida; al combatir la maleza se sugiere que estas barreras no funcionen, la mayoría de los herbicidas ingresan a la planta por el follaje o por las raíces, algunas veces se pueden aplicar tratamientos por los tallos sobre todo cuando estos son leñosos. A continuación trataremos la penetración de herbicidas tanto en el follaje como en el tallo.

26

Cuticula Epidermis superior Mesofilo de Empalizada Mesofilo Esponjoso Apoplasto Simplasto Epidermis inferior Cuticula

Fig 04: Corte longitudinal de una hoja La penetración foliar se realiza a travez de la cuticula- Epidermis y Mesofilo hasta llegar al floema. 1. PENETRACIÓN DEL HERBICIDA POR LA HOJA Y POR EL TALLO Tanto en el haz de la hoja como en el envés absorben herbicidas, por lo general es más fácil la penetración por el envés puesto que la absorción se produce de modo más rápido, la entrada del herbicida en el follaje u hoja se puede clasificar ya sea vía estomática (estomas) o por vía cuticular, los dos tipos de entrada no se excluyen uno del otro y se sabe que en circunstancias adecuadas los dos se producen. Se indica que es más fácil la entrada del herbicida por el envés puesto que esta no presenta mesófilo de empalizada que constituye una barrera en los cuales generalmente durante todo el tiempo los estomas están abiertos, la penetración foliar por las hojas se realiza a través de la cutícula, traspasa la epidermis y el mesófilo de empalizada hasta llegar al simplasto de donde se transportará a todos los lugares de la planta. Las hojas de las plantas terrestres están adaptadas para el intercambio de gases gracias ala apertura de estomas, que son poros pequeños que están en el haz y en el envés, sin embargo no existen vías para la entrada de soluciones extrañas pero tampoco impide la entrada de estas al interior de las células, el avance del herbicida es lento debido a que existen una serie de barreras, la primera de las cuales es la cutícula, que es una capa cerosa que cubre ambas caras de la hoja incluyendo los estomas, siendo la cutícula de naturaleza apolar compuesta de ceras que no tienen afinidad por las gotas de aspersión, sin embrago las formulaciones o fabricaciones de herbicidas contienen surfactantes apropiados que ayudan al mejor contacto y difusión del herbicida hacia la parte interna de la cutícula en la cual predomina la cutina que res mas polar y facilita el avance del producto hacia las paredes celulares y estas no constituyen barrera alguna ya que están formadas por celulosa y pectinas para luego ingresar al citoplasma de las células para lo cual deben atravesar la membrana protoplasmática que es la última barrera compuesta por proteínas y lípidos para llegar al sistema vascular y ser diseminada a toda la planta. En la penetración de herbicidas por los tallos aún no se ha determinado si la penetración es más fácil que por las hojas, se ha demostrado al observar que al añadir aceite al herbicida se logran mayores beneficios en las aplicaciones de los tallos y es dudoso que esto ocurra en los tratamientos a hojas.  Apolares.- El herbicida no tiene afinidad por las gotas de aspersión  Polares.- Si tienen. La cutina es polar. No ejerce ninguna barrera. Formulación y fabricación del herbicida: i.a + inertes + surfactantes = Herbicida   

2.

Ingrediente Activo (i.a).- Sustancia química responsable de la acción herbicida. Inertes.- Para una mejor uniformidad en la aplicación. (Talco, arcillas, agua, aceite) Surfactantes.- Sustancias aditivas como adherentes, emulsificantes, dispersantes, etc, que se adicionan a la fabricación para potenciar, mejorar o facilitar la permanencia del herbicida al interior de la planta o sobre ella. (células). FACTORES EN LA PENETRACIÓN DE HERBICIDAS A TRAVES DE LAS HOJAS

Podemos considerar los siguientes factores: 1)

27

Factores de la planta, podemos señalar la naturaleza de las cutículas en cuanto al grosor, Cutículas gruesas son difíciles de atravesar lo que resulta en mayor demora en la penetración quizás mayor gasto o cantidad de herbicida. Es indudable que las hojas jóvenes retienen mejor el caldo herbicida y son más fáciles de penetrar que las viejas por que sus cutículas son delgadas ya que están en pleno crecimiento.

2)

3)

3.

Factores medio ambientales, la luz estimula la apertura de estomas, se eleva la temperatura, y si es alta la temperatura promueven cutículas gruesas más difíciles de atravesar, la humedad también influencia en la penetración, si es cierto que mantiene por mas tiempo la gota de aspersión, también es cierto que humedades altas promueven el cierre estomático; si existe lluvia después de una aplicación puede lavarlo todo el producto. Factor formulación (fabricación), se debe indicar que las moléculas apolares penetran más rápidamente que las polares y para el ingreso y el herbicida sea mas efectivo en la penetración ; algunos laboratorios utilizan algunos surfactantes en la fabricación para potencializar al herbicida pudiendo ser adherentes, emulsificantes, dispersantes, etc., por lo cual se recomienda que al comprar un producto herbicida se lea bien las indicaciones y no aumentar costos en cuanto a los surfactantes. PENETRACIÓN DEL HERBICIDA POR LA RAIZ La absorción radicular se realiza a través de la epidermis, corteza, endodermos y periciclo hasta llegar al xilema. El primer contacto del herbicida a la planta es a través del pelo radicular y demás células de la epidermis donde el herbicida se difunde en forma pasiva, luego tiene que atravesar la membrana protoplasmática, posteriormente ingresa al citoplasma o interior de la célula lo que constituye un proceso activo con gasto de energía.

EPIDERMIS CORTEZA ENDODERMIS

PELO RADICULAR

PERICICLO

APOPLASTO

SIMPLASTO

PAREDCELULAR

Fig 05: Corte transversal de una raíz: Absorción radicular se realiza a través de la epidermis, corteza, endodermos y periciclo hasta llegar al xilema. 4.

6.12.

TRANSLOCACIÓN DEL HERBICIDA A TRAVÉS DEL XILEMA El xilema es el componente principal del apoplasto que viene a ser un sistema continuo sin vida de paredes celulares que lo rodea y que contiene el simplasto o floema, los herbicidas que se movilizan en el xilema son los aplicados al suelo (presiembra y preemergencia) de donde son absorbidos por las raíces en las formas que ya hemos escrito, su posterior movimiento hacia las partes aéreas de la planta es esencialmente físico y no requiere de energía. Los herbicidas al igual que otros pesticidas se movilizan junto con el agua en la corriente de transpiración a velocidades muy superiores en relación alas del movimiento por el floema o sea que el herbicida sube por presión hacia las hojas, tallos, ramas, etc. (Por el floema los herbicidas se ,movilizan a velocidades que pueden llegar a los 100 cm./hora y puede ser mas rápida la velocidad cuando la cantidad de fotosintátos que se movilizan en el floema es alta). FACTORES DEL SUELO QUE PUEDEN INFLUIR EN LA ACCIÓN DEL HERBICIDA

Los factores más importantes que pueden influir en la acción herbicida podemos considerar: 

Textura del suelo (Proporción porcentual de arena, arcilla y limo).  Materia orgánica

Tenemos otros factores que también influyen en la acción del herbicida y son: 1) 2)

28

Tipo de sistema radicular. Poblaciones microbianas.

3) 4)

PH del suelo. Presencia de sales calcáreas ferruginosas.

Los herbicidas cuando son aplicados al suelo no afectan la acción microbiana benéfica puesto que de el resultado de muchas investigaciones se demostró que en aplicaciones de dosis normales de herbicidas no afectan la cantidad ni tipo de organismos puedan aumentar y de otras puedan disminuir pero solo temporalmente, puesto que el herbicida cuando se degraden las poblaciones regresa a sus niveles normales. 6.13.

CASOS NECESARIOS DE INCORPORACION AL SUELO DE UN HERBICIDA

Un herbicida debe ser incorporado (mezclado) en el suelo por alguna de las siguientes razones: 1. 2. 3.

Cuando los herbicidas son muy volátiles o susceptibles a fotodescomponerse por la acción de la luz solar.Por ejemplo: los carbamatos, Azulox y otros afines. Cuando su solubilidad en agua es muy baja y puede permanecer cerca de la superficie del suelo o sin llegar a entrar en contacto con las malezas que están germinando. Por ejemplo, Dinitroanilinas Como Treflan, Prowl. Cuando los riegos o lluvias que siguen a una aplicación son ralas y por consiguiente el herbicida no Llega a penetrar a la zona de germinación de las malezas. Ejemplo: Herbicidas pre-emergentes: Sencor (Metribuzina), Afalon, Lorox (Linurón). Los equipos recomendados para realizar la incorporación del herbicida al suelo son los empleados para la preparación del suelo; discos, rastra, punzones, o cualquier implemento que con una o doble pasada permita un a mezcla con el suelo, para lo que se recomienda que el tractor se desplace a una velocidad de 6 – 10 Km./ hora.

6.13.1. PROFUNDIDAD DEL HERBICIDA EN EL SUELO La profundidad óptima debe ser aquella que permita una distribución adecuada a 5 – 10 cm. De la profundidad del suelo. Lo que se consigue mediante la incorporación mecánica o con el agua de riego o lluvia, cuando se trata de controlar, especies arbustivas, leñosas es necesario que el herbicida penetre hasta la zona radicular de este tipo de malezas. Si la aplicación es muy superficial seguro que este se perderá por volatilización o fotodescomposición y si se aplica a mayor profundidad puede perderse el efecto herbicida por disolución en un mayor volumen de suelo o también puede afectar a las plantas de cultivo por fitotoxicidad cuyas semillas se sembraron por debajo de la profundidad normal de incorporación. 6.13.2. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA APLICACIÓN DEL HERBICIDA El suelo debe estar bien preparado, libre de terrones mayores de 1.5 – 2 mm., sin desniveles topográficos, el suelo debe encontrarse a punto de labranza, ni muy seco ni muy húmedo, ya que los herbicidas podrían no mezclarse bien con un suelo húmedo ya que el agua disminuye los sitios de absorción del herbicida sobre las partículas del suelo y también puede incrementar las pérdidas por volatilización. El tiempo que un herbicida debe permanecer activo o persistir en el suelo, es el que sea necesario para ejercer un control efectivo de maleza, en campos donde se practica la rotación de cultivos, la persistencia del herbicida no debe ser mayor que el ciclo vegetativo del cultivo a menos que el herbicida también sea selectivo para el cultivo siguiente. 6.13.3. BARRERAS DEL SUELO PARA LA LLEGADA DEL HERBICIDA AL SITIO DE ACCIÓN DE LAS RAÍCES El suelo es una entidad dinámica donde tiene lugar una serie de procesos físicos y biológicos que pueden afectar la acción del herbicida y los procesos que resultan en detoxificación, degradación o desaparición del herbicida en el suelo, son: a.

b.

c. d.

e. f.

29

Escurrimiento.- Es la pérdida del herbicida que hace contacto con el suelo junto con las partículas del suelo, especialmente si la pendiente es grande y el riego o lluvia sea intenso, motivo por el cual es necesario que en la preparación del suelo exista una pendiente leve de 1- 2% como máximo para evitar el arrastre. Es el arrastre de partículas del suelo junto con el agua supeditado a la cantidad del porcentaje (%) de pendiente. Volatilización.- Es la tendencia de un producto a cambiar de la forma sólida o líquida a vapor que puede dañar o matar ciertas plantas vecinas susceptibles al herbicida, además ocasiona pérdida del producto reduciendo la efectividad de tratamiento para lo cual se recomienda la utilización de implementos mecánicos o la aplicación de una ligera lluvia o riego para profundizar al herbicida en el suelo y así evitar la volatilización. Ejemplo: Brongas - Detia gas Fotodescomposición.- Ocurre por la acción de luz solar sobre las moléculas del herbicida que permanece expuesta sobre la superficie del suelo, la luz degrada las moléculas del herbicida y por ende también su eficiencia baja o se reduce. Ejemplo: Bron gas - Detia gas Lixiviación.- Se refiere al necesario movimiento hacia dentro del suelo del producto químico con el agua. La cantidad de herbicida que se lixivia depende de la cantidad de agua a través del suelo, este proceso es mayor en suelos arenosos, cuando la lixiviación es alta o fuerte el efecto herbicida en malezas disminuye por disolución del producto en mayor volumen del suelo. Difusión.- Es un movimiento común que ocurre cuando es incorporado el herbicida al suelo. Mayor aún si este es líquido, los movimientos son laterales hacia todos los lados, a mayor cantidad de caldo herbicida, los movimientos enumerados serán más amplios o las expansiones serán más amplias. Absorción.- Los coloides del suelo como arcilla y materia orgánica tienen la capacidad de absorber partículas de carga positiva y por ello una parte de las moléculas son atraídas y el resto queda en la solución del suelo de donde son absorbidas por las raíces de las plantas ejerciendo el control deseado.

6.13.4. FACTORES QUE AFECTAN LA ABSORCION DEL HERBICIDA APLICADO AL SUELO a. Textura.- Es el porcentaje de arena, arcilla y limo (100%), podemos saber que los suelos con alto contenido de arcilla y materia orgánica tiene mayor superficie de absorción en relación a suelos arenosos en la cual sus partículas de arena tiene diámetros grandes y tienen menor superficie de contacto.  Diámetro de partícula de arena = 2 a0.02 mm. } No hay superficie de absorción.  Diámetro de partícula de limo = 0.02 a0.002 mm.} Absorben al herbicida.  Diámetro de partícula de arcilla = menor a 0.002 mm. } Absorben al herbicida. b. Tipo de arcilla.- El número de cargas negativas y de carácter interno varía de acorde del tipo de arcilla, por lo cual también la absorción es desigual. Ejemplo: La caulinita puede absorber la mitad de moléculas ya sea de los herbicidas o el agua, la materia orgánica puede absorber el doble la primera, todo depende del tamaño de las partículas del suelo o de las mezclas que puedan existir. c. Humedad.- Para un eficiente funcionamiento del herbicida en el suelo será necesario que este último este con la humedad necesaria a fin de que la difusión del herbicida con el suelo sea uniforme dentro de la profundidad adecuada y por consiguiente no existe competencia por ocupar sitios. d. Temperatura.-Cuando la temperatura media o alta tienden a fotodescomponerse las moléculas de cualquier sustancia y aquí el herbicida puede perder el efecto por distintas causas como fotodescomposición, volatilización, etc. Se recomienda a toda aplicación sea a inicios del día o la tarde en la cual el suelo tenga menor temperatura. e. PH del suelo.- Efecto conocido, pero se puede afirmar que causa cierta disociación de moléculas de ciertos herbicidas con el suelo. Terrenos con alta alcalinidad puede afectar la deficiencia de algunos herbicidas. Se recomienda al usar un herbicida, leer las etiquetas a fin de conocer las características del producto. Ejemplo: Butizan no actúa bien en suelos ácidos, recomienda elevar el pH (alcalinizador), si este es básico tener que reducir el pH usando materia orgánica (acidificador). 6.14.

SELECTIVIDAD DE LOS HERBICIDAS La selectividad se refiere al uso de productos químicos (herbicidas) que destruye una especie vegetal indeseada, y que no daña o afecte a las plantas cultivadas, para lograr que un herbicida sea selectivo, existe una serie de factores por ser manejados por el agricultor, factores relacionados al medio ambiente, características de la planta, etc. La selectividad no es un concepto absoluto puesto que un herbicida es selectivo solamente bajo ciertas condiciones y a ciertas dosis que se exceden puede ocurrir fitotoxicidad en la planta, las mezclas de herbicida, condiciones climáticas, condiciones climáticas, condiciones edáficas y otros.

6.15.

FACTORES QUE AFECTAN LA EFECTIVIDAD DE LOS HERBICIDAS

Entre los principales factores podemos mencionar los siguientes: a.

b.

c.

d. e.

6.16.

30

Polaridad.- Los herbicidas fabricados para el control de malezas, pueden ser polares o apolares.  Polar.- Son aquellos herbicidas que tienen afinidad por las gotas de agua según la presencia o ausencia de cargas eléctricas, además son llamados hidrofílicos o sea que se mezclan bien con el agua cuando el agricultor realiza en el campo el caldo herbicida para su aplicación, esta mezcla generalmente es fácilmente absorbible por la raíz de las plantas, cuando es aplicado al suelo, pero se encuentra gran dificultad cuando son aplicados por vía foliar, cuando la maleza ya es grande, no logrando ingresar por las barreras que presenta la planta como son las cutículas cerosas que presenten las hojas.  Apolar.- Llamados también lipofílicos o hidrofóbicos. Son aquellos que tiene afinidad por los líquidos, grasas o aceites, más no por el agua, cuando son mezclados por el agricultor para su posterior aplicación, en este grupo, el laboratorio fabricante recomienda realizar la mezcla comúnmente con aceite mineral. Es recomendable para la aplicación y para el control de malezas vía foliar, especialmente si las hojas presentan capas cerosas. Generalmente se usa cuando las aspersiones serán realizadas por avionetas, donde el gasto de caldo herbicida es ultra bajo. Solubilidad.- Es en parte función de la polaridad, tiene importancia en la preparación del caldo herbicida y en el grado de penetración del herbicida en el suelo. En concreto viene a ser la adición de un surfactante en la formulación o fabricación para producir al producto un adelgazamiento del mismo que le permita penetrar a la profundidad del suelo cuando es aplicado. Volatilidad.- Es la tendencia de un producto a cambiar de la forma sólida o líquida a vapor, en la aplicación hay que tener mucho cuidado cuando se usa este tipo de herbicidas volátiles, se recomienda usar protestantes como campanas, de no ser así se corre el riesgo de dañar plantas vecinas ocasionando pérdida también del producto, reduciendo la efectividad de tratamiento. Toxicidad.- Para que un herbicida sea útil, necesariamente tendrá que ser tóxico a la planta maleza, a la cual está formulada o fabricada y no tóxico o por los menos medianamente tóxico a las plantas cultivadas. Reacciones.- Los herbicidas están sujetos a poder ser hidrolizados, oxidados ya sea a través de los fenómenos de fotosíntesis en los cuales pueden ser absorbidos o utilizados; los efectos en la forma de hidrólisis en la trayectoria de las quinonas las cuales pueden inutilizar la acción del herbicida o pueden inutilizar la acción del herbicida o pueden interferir en el aspecto fisiológico de la planta para culminar con la muerte de la misma. DAÑO POR TOXICIDAD DE HERBICIDAS AL HOMBRE, ANIMALES Y PLANTAS.

Los herbicidas varían en lo que se refiere a su toxicidad ya sea para al hombre, animales o plantas, si son utilizadas en forma apropiada no harán daño pero siguiendo las instrucciones y precauciones que se recomiendan especialmente por el laboratorio que lo formulo. Si fueran aplicadas inapropiadamente los daños serán inminentes, puesto que estos productos la mayoría mas comúnmente usados en la actualidad y que se encuentran en el mercado nacional, la mayoría son Inocuos especialmente si se les compara con otro tipo de pesticidas como son los insecticidas. Los herbicidas podrían afectar a humanos y animales si son ingeridos por vía oral; si penetran por la piel por inhalación vapores etc. Los resultados de esta ingestión o contacto pueden ser inmediatos (Toxicidad aguda) o manifestarse un tiempo después a través de efectos secundarios llamado (Toxicidad crónica). Los términos que se utilizan para expresar toxicidad de un producto químico agrícola son: DL50 = Dosis letal mediaCL50 = Concentración letal media Ambos se refieren a un estimado estadístico ya sea dosis o concentración letal media del producto toxico en miligramos (mg) de ingrediente activo por Kilo de Peso requerido para producir la muerte en el 50 % de una población de ensayo de individuos que son utilizados en los ensayos en laboratorio y que son generalmente Ratas, Cuyes, Conejos y otros animales menores.

A continuación presentamos algunos herbicidas que se encuentran en el mercado indicando el grado de toxicidad de cada uno y son los siguientes: Tabla 12: Categoria Producto Nombrecomercial DL50 Oral en Ratas mg/kg 1) Altamente tóxicos 2) Medianamente Toxicos

3) Moderadamente toxicos

4) No tóxicos

Premerge Gramoxone Herbaquat Herbox 2-4-5 Tp (Acido) Saturno Afalon Sencord Tribunal Poast Machete Gesagard Roundup Ronstar Basinex – Dowpon Aceites agrícolas

50 mg/kg 141 mg/kg 141 “ 141 “ 500 “ 560 “ 1 500 “ 2 000 “ 2 500 “ 2 600 “ 3 120 “ 3 750 “ 4 900 “ 8 000 “ 9 330 “ Inocuo

La gran mayoría de los herbicidas no son tóxicos para el ganado luego de ser aplicados sobre las plantas el mayor peligro se debe a que el ganado puede ingerir el herbicida tomando directamente del recipiente o tomando agua muy contaminada, pero se podría recomendar evitar entrada a campos asperjados inmediatamente o haber utilizado un herbicida poco conocido. Cualquier herbicida recomendado para un cultivo tiene selectividad relativa es decir es selectivo a ciertas dosis bajo determinadas condiciones del suelo y del ambiente. El mal uso de estos productos puede resultar en daño a los cultivos variando los síntomas desde apenas visible hasta la muerte con la consiguiente reducción de rendimientos. 6.17. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

31

SÍNTOMAS COMUNES DE FITOTOXICIDAD DE HERBICIDAS EN CULTIVOS: Clorosis o amarillamiento de las partes que fotosintetiza. Necrosis o muerte de tejidos Inhibición del crecimiento radicular Curvaturas debido a una mayor tasa de crecimiento en ciertos tejidos. Reducción de altura. Enanismo. Encebollamiento. Reducción de la población de cultivo. Efectos násticos, que se refiere a la anormalidad que generalmente se presenta en las especies dicotiledóneas, estos efectos son comúnmente de dos tipos: a. Hiponastía, que consiste en el mayor crecimiento de la hoja por el envés que por el haz.

b. Epinastía, lo contrario a lo anterior, mayor crecimiento de la hoja es por el haz. 6.18. CAUSAS COMUNES DE FITOTOXICIDAD DE HERBICIDAS EN LOS CULTIVOS a) Dosis excesiva b) Herbicida aplicado a un cultivo susceptible. c) Aplicación al cultivo en el estado de crecimiento que sea mas susceptible. d) Residuos de aplicaciones anteriores. e) Lixiviación por exceso de lluvias o en suelos muy livianos y a dosis altas. f) Acarreo del producto por el viento. g) Volatilización del producto. h) Aplicación dirigida mal hecha. i) Incompatibilidad de agroquímicos que se puedan aplicar en mezcla. j) Uso de aspersoras con residuos de otro producto. 6.19. RECOMENDACIONES SOBRE MANEJO Y USO DE HERBICIDAS EN MALEZAS En nuestra región de Arequipa por sus bondades climatológicas permite la instalación de diversos cultivos, habiendo la necesidad de usar métodos diferentes de control de malezas, en la realidad y la práctica se ve que el control químico se usa en más del 60%. Y los principales herbicidas usados en los principales cultivos de la región de arequipa son los siguientes: Tabla 13: Principales Herbicidas Disponibles en el Perú por Laboratorios Nombres químico común Ametrina Asulam Atrazina

Nombre comercial Gesapax Asulox Gesaprim, Atred

Firma productora CIBA-Geigy Rhone-Poulenc CIBA-Geigy Farmoplast

Betazon Bifenox Butaclor Dalapon

Basagran Modown Machete Basinex – P Dowpon M Diuron-BAYER Cotoran Roundup Afalon Tribunal sencor Ordram Leed hoe, gepiron

BASF

Diuron Fluometuron Glifosato Linuron Metabenztiazuron Metribuzin Molinate MSMA Oxadiazon Oxifluorfen Paraquat

Phenaxopropetil Prometrina Propanil Prinaclor Sethoxydim Simazina Terbutilazina Tiobencarb 2, 4 – D Mezclas Ametrina-atrazina Ametrina-atrazina Asulam+atrazina Betazon + MCPA Ioxinil + 2, 4-D

ronstar Goal Gramoxone Herbaquat Herbox Prowl Furore Gesagard Stam LV-10, Surcopur, Riselect Butisan S Poast Gesatop Gardoprim Saturno Hedonal U-46

Monsanto BASF DOW BAYER CIBA Geigy Monsanto Hoechst BAYER BAYER Stauffer Hoechst CIBA- Geigy Rhone Poulenc Rohm and Haas ICI Farmoplast ICI American Cyanamid Hoechst CIBA-Geigy Rohm and Haas BAYER Farmoplant BASF BASF CIBA-Geigy CIBA-Geigy Kumíai BAYER BASF

Gesapax-combi Gardopax – 80 Cadex Basagran M-60 Tordon

CIBA-Geigy CIBA-Geigy Rhone-Poulenc BASF DOW

Representante titular de la inscripción en el Perú FARNAC S.A. Rhone-Poulenc Andina S.A. FARNAC S.A. Farmitalia Carlo Erba S.A. BASF Peruana S.A. Rhone Poulenc Andina S.A. Richard O’Custer (ROCSA) BASF-Peruana S.A. Productos Químicos Peruanos BAYER Químicas Unidas S.A. FARNAC S.A. Richard O’Custer S.A(ROCSA) Farmagro S.A. BAYER Químicas Unidas S.A. BAYER Químicas Unidas .S.A. Agro-klinge y Cía. S.A. Hoechst Peruana S.A. FARNAC S.A. Rhone-Pulenc Andina S.A. Matías Gildemeister S.A. Agro-klinge y Cía S.A. Hoechst Peruana S.A. Farmagro SA. Hoechst Peruana S.A. Hoechst Peruana S.A. FARNAC S.A. Matías Gildemeister S.A. Farmitalia Carlo Erba S.A. BASF Peruana S.A. BASF Peruana S.A. FARNAC S.A. FARNAC S.A. Pastor- Boggiano BAYER Químicas Unidas S.A. BASF Peruana S.A. FARNAC S.A. FARNAC S.A. Rhone Poulenc Andina S.A. BASF Peruana S.A. Productos Químicos peruanos

HERBICIDAS UTILIZADOS EN PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS

(Se considera como promedio de uso por hectárea de aplicación en 400 l de agua o 2 cilindros) 1.

CULTIVOS AGRONOMICOS:

ALGODÓN Nomb. comercial - i.a. Cotoran 80 PM (Fluometuron) Gesagard 50 PM

32

Dosis usual % 2.0-3.0 kg/ha; 0,5-0,75

Malezas controladas Anuales gramíneas de hoja ancha

Aplicación y observaciones Pre-emergencia

1.0-2.5 kg/ha; 0,25-0,62

Igual anterior

Post dirigido al algodón desde 15 cm.

(Prometrina) Poast EC (Setoxidim)

1.0-1.5 kg/ha; 0,25-0,37

Igual anterior

4.0-5.0 lt/ha; 1 – 1,25

Anuales y perennes gramíneas

Pre malezas. Igual anterior Post malezas de unos 5cm pero agregando surfactante. Post cultivo y malezas. Agregar surfactante.

CAÑA DE AZÚCAR (planta y soca) Nombre commercial (i.a.) Gesapax Combi 80 PM (Ametrina + Atrazina) Gardopax 80 PM (Terbutilazina+ Ametrina Gesapax 80 PM (Ametrina) U-46 LC + Hedonal LC 2,4,D Sal amina (ambos) Tordon 101 CS 2,4-sal Amina + Picloran Asulox + Actril-D (Azulam +2,4-D Ester+Ioxynil) Asulox ( Azulam ) Roundup CS (Glifosato )

Dosis usual 4.0-5.0 kg/ha

Malezas controladas Anuales gramíneas

Aplicación y observaciones Pre-post al cultivo y las malezas hasta unos 5-10 cm altura Igual anterior

Igual anterior

Igual anterior

2.0-3.0 lt/ha 2.0-3.0 lt/ha

anuales gramíneas Anuales hoja ancha

1.0-2.0 lt/ha

Anuales y perennes hoja ancha

8.0-9.0 lt/ha 3.0 lt/ha 8.0-9.0 lt/ha 1 lt/10-15 lt

Anuales y perennes gramíneas y hoja ancha Gramíneas perennes Gramíneas perennes agua/ha

Dosis usual 1.0-2.0 kg/ha

Malezas controladas Anuales gramineas hoja ancha

Aplicación y observaciones Pre y post al cultivo y las malezas hasta unos 5 cm altura. Zonas bajo riego

1.5-2.0 kg/ha 1.0-2.0 lt/ha

Igual anterior Anuales hoja ancha

Igual anterior. Zonas lluviosas Post cultivos y malezas. Cultivos desde 15–20 cm de altura, sin mojar cogollo.

Dosis usual 0.5-1.0 kg/ha 1.0-1.5 kg/ha 1.5-2.0 kg/ha 3.0-4.0 kg/ja 1.5-2.0 lt/ha 5 0 / 00

Malezas controladas Gramíneas y hoja ancha Igual anterior Igual anterior Igual anterior Igual anterior

Aplicación y observaciones Pre y post cultivo y malezas Pre cultivo. Pre/post malezas. Igual anterior Pre-cultivo y malezas Pre cutivo Post malezas.

post cultivo (algo dirigido) y malezas Post-malezas Agregar surfactante Post-cultivo (dirigido) y malezas. surfactante. Post cultivo y malezas Agregar surfactante. Post cultivos y malezas Método mochila o similar

Agregar

MAÍZ Nombre comercial ( i.a. ) Gesaprim 80 PM (Atrazina) Gardoprim 80 PM (Terbutilazina) Gesatox 50 PM (Simazina) U-46 LS / Hedonal LS 2,4,D Sal amina (ambos)

PAPA Nombre comercial (i.a.) Sencor 70% PM (Metribuzina) Afalon 50 PM(Linuron) Gesagard 50 PM (Prometrina) Patoran PM (Metobromuron) Gramoxone CE (Paraquat) Herbaquat Lc (Paraquat)

2.

CEREALES GRANO PEQUEÑO

ARROZ.- (Transparente y siembre directa) Nombre comercial ( i.a.) Saturno G-5% (Tiobencarb) Saturno CE (Tiobencarb) Ronstar 12 (sol.org.) (Oxadiazon) Ronstar 25 CE (Oxadiazon)

Dosis usual 60-80 kg/ha 7.0-8.0 lt/ha 3.0-3.5 lt/ha

Malezas controladas Anuales gramíneas y algunas h. ancha Igual anterior Igual anterior

Aplicación y observaciones 5-7 DDT en agua 5-7 DDT en barro 1-5 DDTen agua pre malezas

2.0-2.5 lt/ha

Igual anterior

Avirosan G 5.5% (Pipe rofos+Dimetametrina) Machete 5G ( Butaclor ) Machete CE ( Butaclor ) Goal G 1% (Oxyfluorfen )

30-40 kg/ha

Igual anterior

60 kg/ha

Igual anterior

1-3 DDT en barro pre malezas en la siembra directa: 48 hr des. Riego de germinación 5-7 DDT en agua. No usar en suelos con problemas de sales 1-4 DDTen agua. Pre malezas

5.0 lt/ha

Igual anterior

1-3 DDT en barro Pre malezas.

35 kg/ha

Igual anterior

Ordram G 10% (Molinate) Prowl 300 CE (Pennimethalin) Modown Stam LV-10 - Surcopur, (Propanil- Propanil ) U-46 LS / Hedonal LS (2-4-D Sal Amina) Basagrán (Bentazon) Basagran M 60 (Bentazon + MCPA) Actril – DS (2-4-D.Ester+ ioxynil ) Saturno CE + propanil (Tiobencarb + Propanil ) Ronstar 25 CE+ propanil ( Oxidyazon+ Propanil ) Machete CE + Propanil (Butaclor) Arrosolo CE (Molinate + Propanil)

35-40 kg/ha 3.0-4.0 lt/ha 5.0 lt/ha 8.0-12.0 lt/ha

Igual anterior Igual anterior Igual anterior Anuales gramíneas

1.0-2.0 lt/ha

Anuales hoja ancha

4.0-50 lt/ha

Anuales hoja ancha y ciperáceas (“coco”)

4-6 DDT en agua. Pre malezas. no usar en suelos con problemas de suelos. 3-25 DDT en agua. Pre/post malezas. 3-7 DDT en barro. Pre malezas 1-3 DDT en barro Pre malezas. 8-12 DDT en barro. Malezas 1-3 hojas Aplica solamente durante macollaje cult Post malez. Uso principal selva Igual anterior

2.5 lt/ha

Igual anterior

Igual anterior

1.0-1.5 lt/ha

Igual anterior

Aplicar durante macollaje cultivo. Post. Malezas.

3.5-5.0 + 5.0-6.0 lt/ha 1.5-2.0 + 5.0-6.0 lt/ha

Anuales gramíneas ancha Igual anterior

2.5-3.5 + 5.0-6.0 lt/ha 5.0-6.0 lt/ha

Igual anterior Igual anterior

ARROZ (Almácigos)

33

y algunas hojas

8-12 DDT en barro Malezas 1-3 hojas Igual anterior Igual anterior 10-20 DDT en barro. Post malezas.

9.

Nombre comercial Dosis usual Malezas controladas Aplicación y observaciones Stam VL-10 - Surcopur, Rizolex 8.0-12.0 lt/há Anuales, gramíneas 8-12 DDT em barro (Propanil,=? Malezas 1-3 hojas Saturno G 5% (Tiobencarb) 60-80 kt/há Anuales gramíneas y hoja ancha 4-7 días después del voleo de la semilla. Arrosolo E (Molinate+ P) 5.0-6.0 lt/há Igual anterior 8-10 días después voleo de la semilla Los productos granulados (G) son generalmente para trasplante y los líquidos para siembra directa y aplicación aérea. En caso de producto que se aplican sobre barro, se debe reponer el agua en un plazo no mayor de 48 horas después de la aplicación. Los productos granulados se deben aplicar en pozas cerradas sin circulación de agua.

CEBADA Y TRIGO Nombre comercial U-46/ Hedonal (amina 720)

3.

Dosis usual 1.0-2.0 lt/há

Malezas controladas Anuales hoja ancha

Aplicación y observaciones Aplicar solamente durante macollaje del cultivo. Post malezas agregar surfactan

LEGUMINOSAS DE GRANO

ARVEJA Nombre comercial Afalon Tribunil Gesagard Basagran Poast

Dosis usual 1.0-2.0 kg/há 2.0-3.0 kg/há 1.0-2.0 kg/há 2.0-3.0 lt/há 2.0-3.0 lt/há

Malezas controladas Anuales gramíneas hoja ancha Igual anterior Igual anterior Anuales hoja ancha Anuales y perennes gramíneas

Aplicación y observaciones Pré, No aplicar em suelos ligeros. Pré Pré, No aplicar em suelos ligeros. Post, Cultivos 15 cm altura. Post, Malezas 2-3 hojas. Agregar surfactante

Dosis usual 1.0-2.0 kg/há Igual 3.0-4.0 lt/há (ver arveja)

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha Igual Igual anterior

Aplicación y observaciones Pré. No aplicar en suelos ligeros. Igual anterior Pré/post temprana

Dosis usual (ver arveja) (ver arveja)

Malezas controladas

Aplicación y observaciones

Dosis usual (ver arveja) 0.75 - 1 kg/há (ver arveja)

Malezas controladas

Aplicación y observaciones

Gramíneas y de hoja

Pré

Dosis usual (ver lupino) 1.0-2.0 kg/há

Malezas controladas

Aplicación y observaciones

Anuales gramíneas y de hoja ancha

Pre

Dosis usual (ver arveja)

Malezas controladas

Aplicación y observaciones

Aplicación y observaciones Post – 25-30 DDS Cultivo 10cm altura. Malezas 2-4 hojas. Pre/post 25-30 DDS. Post temprana, Cultivo 2 ó más hojas Post 10-20 DDT, luego de regar Pre/post 25-30 DDS.

FRIJOL Nombre comercial Afalon Gesagard Prowl Basagran – Poast

HABA Nombre comercial Afalon, Gesagard, Poast Tribunil

LUPINO Nombre comercial Afalon ó Gesagard Sencor Poast

SOYA Nombre comercial ( i.a.) Sencor Afalon

PALLAR Nombre comercial Basagran

4.

CULTIVOS HORTÍCOLAS

AJO Nombre commercial (i.a.) Afalon

Dosis usual 0.75-1.5 kg/há

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha

Gesagard Goal Prowl Tribunal

0.75-1.5 kg/há 1.0-1.5 lt/há 3.0-4.0 lt/ha 2.0-3.0 kg/ha

Igual anterior Igual anterior Igual anterior Igual anterior

Dosis usual 0.75-1.5 kg/ha 0.75-1.5 kg/ha 1.5-2.0 lt/há

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha Igual anterior Se logra mejor efecto contra gramíneas

APIO Nombre comercial Afalon Afalon + poast Poast

ARVEJA (Ver leguminosas de Grano) CEBOLLA (Directo)

34

Aplicación y observaciones Post 10-15 DDT, después de regar Igual anterior

Nombre comercial Tribunil Poast

Dosis usual 2.0-3.0 kg/há (ver ajo)

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha

Aplicación y observaciones Pre/post En post cultivo con 2 ó más hojas verda.

Nombre comercial i.a. Afalon 50 PM; (Linuron) Gesagard Butisan S Goal

Dosis usual 0.75-1.5 kg/há Igual anterior 2.5 lt/ha 1.0-1.5 lt/ha

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha Igual anterior Igual anterior Igual anterior

Prowl Tribunal Poast

3.0-4.0 lt/ha 2.0-3.0 kg/ha (ver ajo)

Igual anterior Igual anterior

Aplicación y observaciones Post 8-15 DDT, después de regar Igual anterior Igual anterior Post, Inmediatamente después del o transplante, malezas 2-3 hojas Post 8-15 DDT, después de regar.

Dosis usual 2.5 lt/há 0.5-1.0 lt/ha

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha Igual anterior

Aplicación y observaciones Post – 8-10 DDT. Después de regar. Inmediatamente antes del trasplante

Dosis usual 1.0-2.0 kg/há 2.0-3.0 kg/há 0.75-1.50 kg/há (ver ajo)

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha Igual anterior Igual anterior

Aplicación y observaciones Pré A partir del 2do. Año de plantación Igual anterior Luego del desaporque

Dosis usual 0.5-1.0 kg/há (ver ajo)

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha

Aplicación y observaciones Pre/post 25-30 DDT, después de regar

Nombre comercial (i.a.) Afalon

Dosis usual 1.0-2.0 kg/há

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha

Prowl Gesagard Afilón + poast

3.0-4.0 lt/há Igual anterior (ver apio)

Igual anterior Igual anterior

Aplicación y observaciones Post – Cultivo 8-15 cm altura. Maleza 2=3 hojas verdaderas. Igual anterior Post Malezas de hasta 4 hojas verda

CEBOLLA (Trasplante)

COL, COLIFLOR Nombre comercial (i.a.) Butisan Goal

ESPARRAGO Nombre comercial ( i.a.) Afalon Gesatop Sencor Poast

PORO.- (Ver cebolla trasplante) TOMATE (Directo y trasplante) Nombre comercial ( i.a.) Sencor Poast

VAINITA.- (ver frijol) ZANAHORIA

5.

HUERTOS FRUTALES

Nombre comercial (i.a.) Gesatop (Simazina)

Dosis usual 3.0-5.0 kg/há

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha

Goal (Oxiflorfen ) Gramoxone ( Paraquat ) Herbaquat, ( = ) Herbox ( = ) Roundup (Glifosato)

2.0-3.0 lt/ha 50/00

Igual anterior Igual anterior

6-10

Perennes gramíneas

Poast (Sethoxydim) Basinex-p - Dowpon M otro dalapon. (Dalapon ) = =

6-8 % 3.0 kg/ 200 lt agua

Perennes gramíneas Perennes gramineas

Aplicación y observaciones Pre malezas, Árboles mayores de 1 año, suelo mullido y con Hº adecuad No aplicar en cerezos, ciroleros. Pre/post malezas hasta con 3-4 hojas Post maleza hasta 10 cm altura. No mojar tronco verde ni follaje en árbol. Repetir cuando sea necesario Post malezas. No mojar tronco verde ni follaje. Eliminar brotes inferiores. Post malezas Agregar surfactante Post malezas, Repetir a las 2-3 semanas en caso de rebrotes. Evitar que el líquido llegue al suelo. No regar o cultivar despues de aplicar

NOTA: 1.- Se puede mezclar: a.- Gesatop con Gramoxone / herbaquat/herbos cuando las malezas anuales ya han emergido. b.- Goal con Roundup cuando han emergido malezas anuales y gramíneas perennes. 2.- Se pueden hacer aplicaciones secuenciales de: a.- Gesatop o Goal + Gramoxone + Roundup b.- Gesatop o Goal + Gramoxone o similar > c.- Gesatop o Goal + gramoxone o similar c.- Gesatop o Goal + Roundup 6.

CULTIVOS TROPICALES

CACAO Y CAFÉ Nombre comercial ( i.a.) Gesatop Goal

35

Dosis usual 3.0-4.0 kg/há 2.0-3.0 lt/ha

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha Igual anterior

Aplicación y observaciones Pre malezas, Aplicar sobre suelo descubierto. Pre/post malez. hasta con 3-4 hojas. En pre apli

Gramoxone Herbaquat, Herbox Roundup

5%

Anuales gramíneas y hoja ancha

10 %

Perennes gramíneas

U-46/hedonal

2.5-5.0 %

Anuales hoja ancha

sobre suelo descubierto. Post malezas de hasta 10 cm altura. Repetir cuando sea necesaria. No mojar tronco verde ni follaje en arboles de cultivo. Post malezas. No mojar tronco verde ni follaje en árboles de cultivo. Eliminar brotes inferiores y/o hijuelos tratados. Igual anterior. Agregar surfactante

Nota: Se pueden efectuar mezclas y aplicaciones secuenciales (ver en Huertos Frutales)

TABACO Nombre comercial ( i.a.) Patoran

Dosis usual 3.0-4.0 kg/há

Malezas controladas Anuales hoja ancha y algunas gramineas

Aplicación y observaciones Antes del transplante sobre suelo mullido y húmero o 8 DDT, pre-malezas.

Dosis usual (Ver en Cacao y café) 6-8 %

Malezas controladas Anuales y perennes gramíneas

Aplicación y observaciones Malezas 2 hojas a 3 macollos. Agregar surfactante.

PALMA ACEITERA Nombre comercial ( i.a.) Gramoxone, Herbaquat, Herbox, Poast

7.

PASTOS Y PLANTAS FORRAJERAS

PASTIZALES Nombre comercial ( i.a.) U-46/hedonal (amina 720) Tordon 101

Dosis usual 2.0-4.0 lt/há Ó 2.5-5.0 % 10-20 %

Malezas controladas Anuales y perennes Arbustivas hoja ancha Anuales y perennes arbustivas o leñosas

Aplicación y observaciones Post malezas Agregar surfactante Igual anterior.

Dosis usual

Malezas controladas

5%

Anuales gramineas y hoja ancha

Aplicación y observaciones Inmediatamente después del corte o pastoreo, después de regar, al aparecer las malezas.

3.0 kt/200 lt agua 6-8 % 4- 6 % 6-8 %

Anuales y perennes gramíneas

Nombre comercial (i.a.) Goal

Dosis usual 2.0-3.0 lt/há

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha

Constar

6.0-8.0 lt/ha

Igual anterior

Nombre comercial ( i.a.) Goal

Dosis usual 2.0-3.0 lt/há

Malezas controladas Anuales gramíneas y hoja ancha

Constar

6.0-8.0 lt/ha

Igual anterior

ALFALFA Nombre comercial (i.a.) Gramoxone Herbarquat, Herbox Basinex P Dowpon M Poast Furore Basagran

8.

Igual anterior Igual anterior Anuales hoja ancha

Igual anterior Agregar surfactante. Post-cultivo y malezas Igual anterior Post cultivo y malezas de 2-4 hojas.

FLORES

CLAVEL Aplicación y observaciones Inmediatamente después del trasplante 15-20 DDT con malezas de hasta 3-4 hojas verdaderas. Igual anterior

CRISANTEMO

9. A)

ÁREAS NO CULTIVAS.- (Caminos, drenes, canales, cercos, sitios industriales, vías)

RECOMENDACIONES GENERALES

Nombre comercial (i.a.) U-46/Hedonal u otro 2,4-D amina 720 similar Tordon 101

Dosis usual 2.0-4.0 lt/ha o 4-8 %

Malezas controladas Anuales y perennes arbustivas hoja ancha Anuales y perennes arbustivas o leñosas de hoja ancha Igual anterior Perennes arbustivas o leñosas de hoja ancha

Aplicación y observaciones Post. Aplicar sobre malezas en crecimiento activo antes de floración. Agregar surfactante. Igual anterior. Aplicación con equipos terrestres. Igual anterior Aplicación con equipos aéreos. Aplicación sobre el tocón inmediatamente después del corte cercano al suelo.

Anuales hoja ancha Anuales gramíneas y hoja ancha.

Post De hasta 10-15 cm altura Repetir cuando sea necesario.

3.0-5.0 kg/200 lt agua

Anuales y perennes gramíneas

3.0-6.0 lt/ha ó 6-12 %

Igual anterior

Post Repetir a las 2-3 semanas en caso de rebrotes. Agregar surfactante Post

4.0—8.0 lt/há -Ó 5-10 % 4.0-8.0 lt/há - Ó 4-8 %

Actril-D Gramoxone, Herbaquat Herbox Basinex P Dowpon M Roundup

36

Aplicación y observaciones Inmediatamente después del transplante 1520 DDT con malezas de hasta 3-4 hojas verdaderas. Igual anterior.

8.0-12.0 lt/há - Ó 4-6 % 3.0 lt/ha Ó 65 % 2.0-3.0 lt/ha – Ó 5 %

Asulox

8.0-9.0 lt/ha ó 16-18 %

Igual anterior

Post

NOTA: Cuando hay poblaciones de malezas gramíneas y de hoja ancha, se puede mezclar: a) U-46/hedonal con Basinex P/Dowpon M o con Roundup. b) Atril – D con Asulox.

B)

MALEZAS ESPECÍFICAS

GRAMA CHINA (Soghum halepense(L)pers.) Nombre comercial ( i.a.) Roundup Basinex P, Dowpon M Asulox Leed-hoe, Gepiron

Dosis usual 3.0-4.0 lt/ha ó 8-12 % 3.0-4.0 kg/200 lt água 8.0-9.0 lt/ha ó 16-18 % 6.0-8.0 lt/ha ó 12-16 %

Aplicación y observaciones Post. Aplicar sobre malezas en crecimiento activa entre inicio de espigado y plena floración. Post. Aplicar sobre malezas de 30 -40 de altura, en crecimiento activo, repitiendo cada vez que alcance dicha altura. Igual anterior Aplicar sobre malezas de 20-40 cm. de altura, repitiendo cada vez que alcance dicha altura. Moja bien el follaje.

GRAMA DULCE (Cynodon dactylon (L)pers.) Nombre comercial ( i.a.) Basinex P, Dowpon M Roundup

Dosis usual 3.0-4.0 kg/200 lt água 4.0-4.0 lt/ha 8-12 %

Aplicación y observaciones Post. Malezas de 10-15 cm de altura, en crecimiento activo, repitiendo cada vez que sea necesario. Agregar surfactante. Post. Aplicar sobre malezas en crecimiento activo.

KIKUYO (Pennisetum clandestinum Hochst.).- Ver grama dulce. Nota.- Antes de la aplicación es recomendable realizar labores mecánicas para fraccionar las raíces, rizomas y estolones. TOTORA (Typha angustifolia L) Nombre comercial (i.a.) Basinex P

Dosis usual 3.0-4.0 kg/200 lt agua

Roundup

6.0-8.0 lt/ha ó 12-16 %

Aplicación y observaciones Post Aplicar sobre malezas en crecimiento activo, repitiendo cuando sea necesario. Agregar surfactante. Post Aplicar sobre malezas en crecimiento activo, entre inicio y plena floración

PASTO GUINEA (Panicum maximum jacq).- Ver Totora. GRAMALOTE (Panicum purpurascens Raddi o Brachiriaria mutica (Forsk.) Stapf) Nombre comercial ( i.a.) Basinex P Dowpon M Roundup Asulox

Dosis usual Ver totora

Aplicación y observaciones

3.0-4.0 lt/há 8.0-9.0 lt/ha ó 16-18

Post. Aplicar sobre maleza en crecimiento activo Igual anterior

Dosis usual 2.0-4.0 lt/ha ó 4-8 % 6.0-8.0 lt/ha ó 12-16 % 4.0-5.0 lt/ha 2.5 lt/ha

Aplicación y observaciones Post. Mojar bien el follaje de malezas de 10-12 cm de altura y repetir cuando sea necesario. Agregar surfactante. Post Post Post

COQUITO (Cyperus spp) Nombre comercial (i.a.) U-46 / Hedonal / u otro 2,4-D amina 720 similar Roundup Basagran Basagran

MALEZAS ACUÁTICAS Jacinto de agua (Eichornia crassipes (Mart.) solms) Lemna (Lemna minorL.) Lechuguita (pistia stratiotes L.)

37

Nombre comercial (i.a.) U-46/hedonal

Dosis usual 5-10

Gramoxone Herbaquat Herbox

2.0-3.0

Aplicación y observaciones Post. No usar agua tratada para consumo o irrigación. Aplicar por partes el área problema dejando una semana de intervalo. Post. No usar agua tratada para consumo hasta 10 días después de aplicar.

VII. METODO DE CONTROL INTEGRADO (MIM)

Llamado también manejo integrado de malezas. Es aquel método total de control de malezas de un campo de cultivo por medio del la integración de varios métodos para lograr el manejo completo de malezas, en vista de lo problemático que resulta el control por medio de métodos individuales. El movimiento de control o manejo integrado de malezas surgió as principios de los años 70 como respuesta a las preocupaciones acerca del impacto de los pesticidas en el medio ambiente y a las criticas de la investigadora Rachel Carson considerada como la pionera del MIM y su observación plasmada en obra titulada PRIMAVERA SILENCIOSA en 1972 al proporcionar una alternativa a la estrategia de uso unilateral con productos químicos. Por integración debe entenderse , a la utilización ecológica armónica o razonable de dos o mas técnicas de eliminación de malezas con el objetivo de mantener a niveles bajos sin importancia económica para la producción del cultivo, para manejar los efectos desfavorables que la aplicación en especial del químico pueda ocasionar a la agricultura, al medio ambiente y a la sociedad. 7.1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL MIM SOBRE EL CONTROL QUÍMICO CONVENCIONAL Podemos resumirlo en tres puntos principales: 1) El MIM no busca represión total de malezas, sino mantenerlas a niveles bajos o sub economicos. 2) La sobre vivencia de ciertos niveles de malezas permite la sobrevivencia de algunos enemigos naturales (parásitos, predatores, etc) 3) Los herbicidas que constituyen los elementos de represión mas violenta que manipula el hombre para el combate malezas son considerados como tóxicos que se introducen al ecosistema. 7.2. VENTAJAS DE CONTROL DE MALEZAS Evidentemente el primer punto que debemos es porque debemos controlar o eliminar malezas la respuesta con los siguientes considerados: 1. 2. 3. 4. 5.

38

El control eficientemente de malezas estimula la maduración mas pareja del cultivo y cualquier disminución permitirá la recolección rápida y libre de problemas. Al eliminar o controlar las malezas será antes de que produzcan semillas con la cual se evitar que se descuiden un población mayor de maleza lo cual resultara mas costosa y difícil de eliminar mas tarde. Muchas malezas son consideradas eficientes de plagas y enfermedades de manera que su destrucción reducirá pérdidas posibles tanto en rendimiento como en calidad. Las malezas utilizan elementos nutricionales en cantidad y un programa efectivo para su control conducirá al uso más eficiente de los abonos o fertilizantes que son tan costosos. Las semillas de las malezas dan mal aspecto a nuestra cosecha y pueden conducir al rechazo del producto, según el contrato que el agricultor haya aceptado.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF