MADE-IN-LANUS-CARPETA (1).docx

October 28, 2018 | Author: Li Liana Raquel | Category: Theatre, Paradigm, Knowledge, Psychology & Cognitive Science, Cognition
Share Embed Donate


Short Description

Download MADE-IN-LANUS-CARPETA (1).docx...

Description

Sentir Arte presenta…

Acá iría el texto de Nelly, el que figura en los A4

Tenemos como finalidad ofrecer:  a los institutos de formación docente la oportunidad de observar cómo pueden tratarse pedagógicamente las obras clásicas, acompañando actividades

la

experiencia

variadas

que

teatral

contemplan

con

una

múltiples

carpeta

de

contenidos

vigentes en los Documentos Curriculares.  a los docentes de Secundaria una serie de actividades que consideran los diferentes niveles académicos y las posibles diferencias de formación, edad, etc.; las consignas apuntan al momento previo a la visita, a aquello que se puede observar durante la función y, por supuesto, después de la misma. Se consideran

los

contenidos

vigentes

en

los

Documentos

Curriculares y se apunta a la comprensión de textos literarios y expositivos, la interrelación disciplinaria, el goce estético, la reflexión sobre los valores, la apropiación de competencias culturales y la elaboración de productos artísticos.

Importancia del teatro en la formación de los sujetos: El teatro en la educación es un medio muy adecuado para conseguir la integración de los contenidos y experiencias curriculares dado que se trata de un lenguaje total.

Nuevas ideas están impregnando la cosmovisión de los hombres y las mujeres del siglo XXI. Una comprensión del mundo más holística, global y sistémica, que enfatiza el todo en vez de las partes. Una visión ecológica que reconoce la interconexión, la interdependencia y la interconectividad de todos los fenómenos de la naturaleza. Principio que nos lleva a comprender que el individuo aprende no sólo usando la razón, sino también la intuición, las sensaciones, las emociones, los

sentimientos, que los pensamientos y sentimientos se funden en la acción Se concibe que el conocimiento es construido por el sujeto en su relación con el objeto, y que es un conocimiento entretejido, en red, en el que todos los conceptos están interrelacionados. Se habla de un nuevo paradigma educativo emergente capaz de generar nuevos ambientes de aprendizaje, en el que el ser humano fuera comprendido en su multidimensionalidad como ser indivisible en su totalidad. Un paradigma que reconociera la interdependencia existente entre los procesos de pensamiento y de construcción del conocimiento con el medio ambiente, que colaborase a rescatar la visión del contexto, que no separase al individuo del mundo en que vive, que lo promoviese como ser interdependiente, reconociendo la vida humana entrelazada con el mundo natural. La enseñanza del teatro ha de tener también un componente de alfabetización artística. Y ello implica ver/leer teatro, expresarse mediante teatro y hablar sobre teatro, es decir adquirir las capacidades mínimas que permitan a la persona llegar a ser un espectador

activo

y

reflexivo

–escucha

activa

y

mirada

consciente- capaz de valorar y disfrutar de la obra de arte. Se trata de conseguir que los jóvenes comprendan y aprecien las obras artísticas en sus diversas dimensiones como espectadores capacitados, críticos y conscientes. Es decir, alfabetizar en arte dotando

a

los

futuros

ciudadanos

y

ciudadanas

de

una

competencia sígnica que les permita entender el arte de la sociedad en que viven. A pesar de su carácter efímero, el teatro no pasa sin dejar huella.

Presentación: El espectáculo que la compañía teatral “Sentir Arte” ofrece a alumnos y docentes, está acompañado de este cuadernillo de actividades. Las mismas, fundamentadas desde los Diseños Curriculares de Educación Secundaria, son de variada complejidad y abarcan las actividades de lectura, interpretación, escritura y relación con otros lenguajes artísticos y con textos de estudio. Los docentes podrán seleccionar las actividades más convenientes de acuerdo a las características de su grupo de alumnos. Se trata de una secuencia que comprende la pre-lectura con hipótesis de trabajo, una secuencia de trabajo en profundidad con el texto teatral y finalmente, actividades de producción de diferente complejidad.

Carpeta de Actividades para el nivel secundario ANTES DE LA OBRA… La expresión “Made in…” se refiere a la procedencia o el origen de los productos que son fabricados en determinados países e insertados en el mercado de consumo. En este sentido, el título juega con dos universos: el del poder económico y el de las personas que han nacido en ciertos lugares y que deben “insertarse” en otros países más allá de sus deseos.  ¿Qué les sugiere este título y la imagen que aparece en la portada?  ¿En qué productos ustedes ven la leyenda “made in…” y qué países son los que figuran en las leyendas de esas etiquetas?  ¿Por qué creen que se dice “made in” que es una expresión en inglés?

Esta obra cuya representación vamos a ver, fue llevada con mucho éxito a la “pantalla grande” y además tuvo muchísima repercusión en el teatro durante un período sostenido. En el cine se la conoció como “MADE IN ARGENTINA”  Elaboren una hipótesis del cambio de nombre

TÉCNICAS DE ESTUDIO Marco social y político de la obra:  www.youtube.com/watch?v=dgopgwRh-Js  www.youtube.com/watch?v=POd7c41d9z4 www.youtube.com/watch?v=is7eXHm5zZo&ebc=ANyPxKrp391vKGIkZjUeAQ40Lv589SCrTvMu7NG15gqD6BKD  www.youtube.com/watch?v=tLDlFMwqu6g Observa los anteriores videos documentales o investiga sobre el tema y:  Elabora una cronología de los principales hechos acaecidos en 

nuestro país (en lo social y político) desde 1976 a 1983 ¿En qué consistía el plan de “reorganización nacional” ideado por los militares?

Realiza

un

mapa

conceptual

que

concentre

la

información.

DESPUÉS DE LA OBRA http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=106876 Observen el video que figura en el link para entrar en tema acerca de la gira que se hizo en 2002 de esta obra. La pregunta principal es ¿por qué es un clásico?  Escriban su propia idea de lo que es un clásico y por qué esta obra se ha transformado en uno de ellos Una vez que observaron la representación, les pedimos que lean las siguientes críticas que se han elaborado a lo largo de la historia con distintas compañías. Mabel y Osvaldo, una pareja de argentinos que viven en Nueva York exiliados por la dictadura militar imperante en Argentina, regresan luego de 10 años a su país, ya en democracia, para concurrir al casamiento de un familiar. Allí se reencontrarán con La Yoli y El Negro (hermano de Mabel) quienes

subsisten a duras penas económicamente en un barrio del sureño Lanús. Durante el encuentro, Mabel y su hermano develan una sorpresa. Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto, contarán una historia en donde cada personaje tomará una postura distinta y absolutamente visceral que describe una problemática siempre presente en nuestro país. El que se fue y quiere volver, el que se fue y no quiere volver, el que se quedó y quiere irse y el que se quedó y no se irá jamás. A todos los amigos que no pueden volver. A todos los amigos que fantasean con irse. A todos. En este patio de Lanús se despiertan las emociones encontradas de quienes viven y vivieron en un país golpeados por las desventuras. Cuatro almas enfrentadas y ligadas por su terruño; cuatro voluntades que luchan contra el desarraigo, y un solo conflicto: ¿Irse o quedarse? La acción transcurre en Lanús promediando el año 1987, en el patio de la casa de Yoli y El Negro, un matrimonio de clase media que han sobrevivido como pudieron a las crisis económicas de la última década. Hasta aquí llegan de visita Mabel, hermana de El Negro y su marido Osvaldo que regresan al país luego de varios años de exilio en Estados Unidos. Los cuatro comparten la historia del país, la del barrio y la de su juventud. Al haber sido miembros de un mismo grupo social, han heredado valores y convicciones con los que van a replantear su situación actual. Luego del emocionado reencuentro familiar, especialmente el de los hermanos y de revivir divertidas anécdotas juveniles, no tardan en aparecer las diferencias que los separan y las secuelas que han dejado en ambas parejas los años de la dictadura militar. Elenco: Ruben Grinspun, Graciela Werner, Maria Elena Elisi Y Gustavo Junco.

 Lean las críticas, compárenlas y escriban una propia a partir de la puesta en escena que vieron.

ANÁLISIS DE LA OBRA Si bien la obra es breve y en una escena se reproduce todo el argumento, ese diálogo entre las dos parejas recrea todo una etapa de la vida que es dolorosa y está llena de sufrimientos. Uno de los temas que estalla en esa escena principal es el de la incomunicación: todos esos años sirvieron para acumular sentimientos, rencores, dolores que nunca fueron puestos en palabras.  En pequeños grupos hagan una lista de las cosas que cada uno de los cuatro protagonistas “se guardó” y dijo en esa reunión. Esta reunión evoca un largo tiempo y es una metáfora de lo que vivieron muchos argentinos durante el exilio. Podríamos decir que la obra está organizada en un eje de antinomias (opuestos). Por ejemplo: irse/quedarse- vivir “la buena”/ vivir “la mala” (según el negro), etc.  Busquen otros pares de opuestos para ir trazando la columna vertebral de “Made in Lanús”.  Anteriormente estuvieron viendo o leyendo información acerca de la dictadura cívico-militar que se vivió en nuestro país, ¿qué frases del Negro y Mabel describen ese período? ¿Qué postura ideológica se asume en la obra en relación a esa situación política política? Extraigan del texto las frases que justifiquen su respuesta.

RELACIÓN CON OTROS LENGUAJES A continuación te ofrecemos fragmentos de la película que se llevó a la pantalla en el año 1987 bajo la dirección de Juan José Jusid. Observen los siguientes diálogos ESCENAS DE LA FIESTA/ HOTEL Y MONÓLOGO DE YOLI (Material incluido en el pen drive)

 ¿Qué diferencias encuentran entre estas escenas y la representación teatral?  ¿Qué destaca Yoli de “vivir acá”? ¿por qué no quiere irse?  ¿Por qué creen que Mabel no le dijo nada a su esposo hasta ese momento?  ¿Qué frases para ustedes resultan más hirientes entre los personajes? Destaquen quién la dice y a quién y qué efectos producen.  ¿Cómo se sienten después de que cada uno planteó su posición?

ESCENA DEL AEROPARQUE CON YOLI Y EL NEGRO AL FINAL (AUTO QUE NO ARRANCA) (Material incluido en el pen drive)

Esta

escena

final

nos

muestra

esencialmente

cómo

un

lenguaje

(el

cinematográfico) tiene otros recursos para decir lo mismo y esto le da otro efecto a la narración de los hechos.  ¿Qué actitud toma Yoli cuando el auto no arranca?  ¿Podríamos decir que ese auto funciona como una metáfora de la vida de ellos? ¿por qué? Busquen similitudes y explíquenlas.  ¿Cómo interpretan la frase final del negro “La Yoli, carajo”? ¿qué carga emotiva tiene esta expresión? En la película se escucha en un momento este tango escrito e interpretado por Eladia Blázquez. Les proponemos que lo escuchen y lean la letra que transcribimos aquí:

El corazón al sur Nací en un barrio donde el lujo fue un albur, por eso tengo el corazón mirando al sur. Mi viejo fue una abeja en la colmena, las manos limpias, el alma buena...

Y en esa infancia la templanza me forjó, después la vida mil caminos me tendió y supe del magnate y del tahúr, por eso tengo el corazón mirando al sur. Mi barrio fue una planta de jazmín, la sombra de mi vieja en el jardín, la dulce fiesta de las cosas más sencillas y la paz en la gramilla de cara al sol... Mi barrio fue mi gente que no está, las cosas que ya nunca volverán. Si desde el día que me fui con la emoción y con la cruz, yo sé que tengo el corazón mirando al sur... La geografía de mi barrio llevo en mí, será por eso que del todo no me fui: la esquina, el almacén, el piberío, los reconozco... son algo mío... Ahora sé que la distancia no es real y me descubro en ese punto cardinal volviendo a la niñez desde la luz, teniendo siempre el corazón mirando al sur... Mi barrio fue una planta de jazmín, la sombra de mi vieja en el jardín, la dulce fiesta de las cosas más sencillas y la paz en la gramilla de cara al sol... Mi barrio fue mi gente que no está, las cosas que ya nunca volverán. Si desde el día que me fui con emoción y con la cruz, yo sé que tengo el corazón mirando al sur...

 ¿Qué personaje creen que se identifica mejor con lo que dice esta letra?  Extraigan una frase del tango que les guste y que, por alguna razón, la puedan relacionar con lo que pasa en la obra. Escriban esa relación establecida.  La cultura del “No te metas” o el “Por algo habrá sido” han hecho estragos en nuestra sociedad y se han instalado en el inconsciente colectivo y aún hoy en día siguen vigentes. Pensar situaciones en las que alguna de estas

dos frases participe en el conflicto y crear un breve corto. Depende las características del grupo y el material con que cuenten será la complejidad del video. Con un celular, basta. En el pen drive se ofrecen otras letras de canciones para trabajar…  Analizar las metáforas que allí aparecen. Crear nuevas metáforas, analogías, comparaciones para: exilio, represión, guerra, muerte, tortura…  Dice un refrán popular “El que canta, sus penas espanta”… Dos de las obras musicales elegidas aluden a ese concepto, ¿cuáles son? Ambas buscan de alguna manera “exorcizar” los años y acontecimientos oscuros de nuestro país durante los años de la dictadura. Hoy en día… ¿Cuáles te parecen que son los “fantasmas” a exorcizar en nuestra patria? Individual o colectivamente creen una canción de protesta actual. Recuerden usar recursos poéticos.  Bajo el lema “Nunca Más”, se les propone realizar un mural con dibujos, fotografías, frases que representen los “nunca más” que desean para nuestra patria (se le sugiere al docente ampliar la mirada e ir más allá de la dictadura).

RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Lean la siguiente nota extraída del suplemento “Radar” de Página/12 HUGO ARANA Y VICTOR LAPLACE EXPLICAN EL REGRESO DE “MADE IN LANUS”

Ni irse, ni quedarse, sólo resistir El martes se reestrena en Mar del Plata la obra de Nelly Fernández Tiscornia, que gira en torno las posturas de dos parejas en un país en crisis. Soledad Silveyra y Ana María Piccio completan el elenco.

La obra tiene 15 años, pero sus planteos respecto a la Argentina tienen una vigencia que impresiona.

Por Hilda Cabrera

“Vamos a suerte o verdad”, dice el actor Víctor Laplace a propósito del estreno de Made in Lanús, previsto extrañamente para esta Navidad (martes 25) en el Teatro Provincial de Mar del Plata. Se trata de una de las obras más aplaudidas de Nelly Fernández Tiscornia, ahora adaptada y dirigida por Manuel González Gil. Esta primera pieza teatral de la recordada autora de impactantes guiones televisivos, como los que nutrieron sus ciclos especiales de los últimos dos años de la dictadura militar, y, ya en democracia, el exitoso Situación límite (1983), considerado por los especialistas una suerte de teatro de cámara, prendió inmediatamente en el público de aquella década. Made in Lanús subió a escena en 1986, casi simultáneamente en Argentina y España, y fue llevada poco después al cine por el realizador Juan José Jusid, quien condujo al mismo elenco que la protagonizó en teatro. Lo componían Leonor Manso y Marta Bianchi, Patricio Contreras y Luis Brandoni. En esta nueva etapa, Laplace toma a su cargo el rol del psicoanalista Osvaldo, “un hombre dividido, que debió marchar al exilio durante la dictadura y que, al regresar a una Argentina en democracia, siente que la realidad lo golpea”, puntualiza el actor. Es cierto que lo que entonces se intentaba rescatar no era exactamente igual a lo que hoy se busca. Es por eso que González Gil ha introducido algunos cambios. “Modificaciones pequeñas, pero importantes”, según opinan Laplace y el actor Hugo Arana, los dos en una entrevista con Página/12, como integrantes de un elenco que en esta puesta completan las actrices Ana María Picchio y Soledad Silveyra. “Pasaron demasiadas cosas en estos últimos quince años, y sentimos que no debemos ignorarlas”, comenta Arana. “Con Manuel y los demás compañeros concluimos que era necesario traer los personajes al presente, pero sin modificar la esencia de ninguno de ellos. Colocamos alguna frase, hacemos algún comentario, pero no mucho más. Por eso, mi personaje, el Negro, reconoce cada episodio de la obra original y sostiene lo que allí se dice, por ejemplo que Estados Unidos sigue siendo un país poderoso y muy organizado.” En esta creación de Fernández Tiscornia (autora que supo trabajar de modo original sobre las hipocresías sociales y los conflictos entre generaciones, como lo ejemplifica en Despacio, Escuela, de 1987), cada personaje defiende lo que cree es su verdad. Intentan posicionarse en un momento de quiebre, que en Made in Lanús es tanto individual como colectivo. Por ello, Laplace se empeña en poner el acento en el tema de la identidad, también planteado en la obra, y que, en su opinión, debe ser hoy reafirmado. “Nuestros gobernantes nos sorprenden todos los días con un nuevo ataque, cada vez más difícil de soportar, porque nos quieren convencer de que no está en nosotros modificar esta situación”, apunta Laplace. “Esto que nos están imponiendo, el hacernos creer que no

tenemos derecho a cobrar íntegramente el sueldo o atender nuestra salud o, como está ocurriendo con los más jóvenes, estudiar la carrera que se desea, es muy grave. Parece que no hubiera límites para sumir a la gente en la pobreza o la degradación.” Está convencido, sin embargo, de que en medio de la debacle subsisten actitudes positivas, y que ciertas relaciones personales y sociales continúan intactas, “como las solidarias y las que acercan a los artistas con el público, porque, más allá de esta espantosa situación de desempleo, hay gente que es puro corazón, que sigue trabajando y creando, y es nuestro orgullo, dentro y fuera del país”. Respecto del exilio, que en los años 80 tenía aún un fuerte componente político, se asume hoy como un asunto económico. El “caerse del mapa” es ya una experiencia cotidiana que, en lo personal, Arana y Laplace resuelven a su modo. Arana, quien se inició en la escena a mediados de la década del 60 y participó en numerosas películas y programas televisivos,cree que el teatro es uno de los espacios que mejor lo contiene. Por eso, además de actuar, dirige obras “muy apoyadas en la actuación”. De ahí la puesta de El cartero, un trabajo sobre la figura del poeta chileno Pablo Neruda, donde condujo a Darío Grandinetti, y en estos días el reestreno de Locos de contento, con actuaciones de Mario Pasik y Marta Betoldi, en La Subasta. “En este momento horroroso, por las tragedias que están viviendo los que se han quedado sin recursos, poder seguir haciendo un teatro que permita juntarnos y reflexionar me ayuda mucho, me abre un camino de esperanza”, sostiene. Otro tanto ocurre con Laplace, convencido a su vez de que los planteos y conflictos de Made in Lanús no son historia pasada: “Mi personaje, Osvaldo, se enfrenta a Mabel, su mujer (quien en esta historia intenta llevarse a su hermano, el Negro, a Estados Unidos), porque desea que sus vivencias anteriores al exilio no queden sepultadas para siempre. El es el que en esta obra reivindica a los que se quedaron y pudieron resistir.” En su lectura, Mabel es diferente: “Ella no quiere saber más nada de la Argentina. Recuerda con amargura cómo se fueron del país en una época en la que no hubo nadie que les tendiera una mano”. En este punto, Laplace insiste en la necesidad de establecer vínculos con quienes estén dispuestos a debatir sobre qué país queremos, “rescatando en primer lugar lo que todavía nos queda”. Laplace cree que los argentinos saben acompañar las causas justas: “Recuerdo el recital que se hizo en Ferro en homenaje a las Madres de Plazo de Mayo por sus 25 años de lucha. Llovía, pero a la gente parecía no importarle. Se quedaba allí, manifestando su solidaridad, escuchando y viendo a los artistas. Esto es lo que está intacto en nuestro pueblo, y es muy importante, porque es una muestra de su sensibilidad y su potencial creativo”.

 Esta nota plantea la vigencia de la temática más allá del estreno. De hecho, aquí se habla de diferentes tipos de exilios. ¿En qué parte se menciona esta problemática? Márquenla en el texto.  ¿En qué otro momento de nuestra historia argentina, más allá de la dictadura cívico-militar del 76-83 se vivió una gran experiencia de exilio?

¿Fue por los mismos motivos? ¿Podría esta obra representar también la situación de esos exiliados? Lean el siguiente cuento de Héctor Oesterheld:

Exilio Nunca se vio en Gelo algo tan cómico. Salió de entre el roto metal con paso vacilante, movió la boca, desde el principio nos hizo reír con esas piernas tan largas, esos dos ojos de pupilas tan increíblemente redondas. Le dimos grubas, y linas, y kialas. Pero no quiso recibirlas, fíjate, ni siquiera aceptó las kialas, fue tan cómico verlo rechazar todo que las risas de la multitud se oyeron hasta el valle vecino. Pronto se corrió la voz de que estaba entre nosotros, de todas partes vinieron a verlo, él parecía cada vez más ridículo, siempre rechazando las kialas. La risa de cuantos lo miraban era tan vasta como una tempestad en el mar. Pasaron los días, de las antípodas trajeron margas, lo mismo, no quiso ni verlas, fue para torcerse de la risa. Pero lo mejor de todo fue el final: se acostó en la colina, de cara a las estrellas, se quedó quieto, la respiración se le fue debilitando, cuando dejó de respirar tenía los ojos llenos de agua. Sí, no querrás creerlo pero los ojos se le llenaron de agua, d-e-a-g-u-a, como lo oyes. Nunca, nunca se vio en Gelo nada tan cómico.

 Si bien este es un cuento de ciencia-ficción, aparece aquí una situación metafórica de lo que significa el exilio. ¿Cómo podrían relacionarlo con la obra? Escriban sus reflexiones,  Averigüen quién fue Héctor Oesterheld. Busquen datos sobre su vida y obra.  ¿Por qué este cuento se llama así?

TALLER DE ESCRITURA

Proponemos a continuación consignas de diferentes estilos para que el docente elija adecuándola a su grupo:  Escriban la carta que Mabel y Osvaldo le envían a Yoli y al negro anunciando su visita a Buenos Aires  Escriban una de las cartas que Mabel le enviaba a Yoli y al negro contándole cómo era su vida en los Estados Unidos  Escriban un monólogo poniéndose en el lugar de una de las hijas de Osvaldo y Mabel en Buenos Aires (¿qué piensan de este país? ¿por qué los ven a su padre tan conmocionado? ¿qué sienten en Argentina después de haber escuchado tantas cosas?  Escriban un diálogo entre Patricia (la hija de Yoli y el negro) y una de las hijas de Osvaldo y Mabel  Escriban un ensayo a partir de alguno de los siguientes temas disparadores:

EXILIARSE ES MORIR UN POCO EN CUALQUIER PARTE QUE ESTÉ, ALLÍ ESTÁ MI PAÍS EN LAS BUENAS O EN LAS MALAS, ME QUEDO EN MI PAÍS AUNQUE DUELA, A VECES IRSE ES LA MEJOR OCIÓN NO TODOS LOS EXILIOS SON IGUALES.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF