Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO
Short Description
Download Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO...
Description
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE MACROPROYECTO DE INTERES SOCIAL NACIONAL SAN ANTONIO, BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
Diciembre de 2008
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
EL PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL............................................................................... 4 .................................................................................................................4 MARCO CONCEPTUAL...................................................................................4 ............................................................................................................4 1.2. EL MACROPROYECTO SAN ANTONIO.......................................................6
DELIMITACIÓN DEFINITIVA DEL ÁREA DEL MACRO-PROYECTO.. .10 JUSTIFICACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL MACROPROYECTO........................10 IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA PREDIAL EXISTENTE............................13 ZONAS HOMOGÉNEAS DEL IGAC Y AVALUOS...............................................14
DIAGNOSTICO DE LAS AREAS DE INFLUENCIA DEL MACROPROYECTO.................................................................16 ANÁLISIS TERRITORIAL .............................................................................16 3.1.1. EL MACROPROYECTO EN LA VISIÓN DE LA ESACALA URBANA.........................16 3.1.1.1. Sistema estructurante Ambiental..............................................................16 3.1.1.2. Sistema estructurante de Espacio Público.................................................18 3.1.1.3. Sistema Estructurante de Movilidad y Comunicación................................19 3.1.1.4. Sistema Estructurante de Equipamientos Colectivos.................................23 3.1.2. EL MACROPROYECTO EN LA VISIÓN DE LA ESCALA ZONAL..............................27 3.1.2.1. Sistema Estructurante Ambiental..............................................................28 3.1.2.2. Sistema Estructurante de Espacio Público. ...............................................28 3.1.2.3. Sistema Estructurante de Movilidad y Comunicación................................29 3.1.2.4. Sistema Estructurante de Equipamientos Colecivos..................................30 3.1.2.5. Sistema Estructurante de Servicios Públicos.............................................30 3.1.2.6. Patrones de Ocupación. ............................................................................31 SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO.......................................................................32 3.2.1. INCIDENCIA DEL MACROPROYECTO EN LA ESCALA URBANA............................32 3.2.2. INCIDENCIA DEL MACROPROYECTO EN LA ESCALA ZONAL..............................33
DIAGNSOTICO PREDIO SAN ANTONIO......................................36
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte 4.1.1 DESCRIPCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL DEL AREA DEL MACROPROYECTO. ....................................................................................................36 4.1.2. IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE ESTRUCTURA ECOLÓGICA ....................38 Fase de Construcción.................................................................................................40 RELACION CON EL MODELO POLICENTRAL DEL P.O.T................................................69 6.1.2. RELACION CON LOS SITEMAS ESTRUCTURANTES DEL P.O.T............................70 .................................................................................................................................70
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE MACROPROYECTO DE INTERES SOCIAL NACIONAL SAN ANTONIO – BUENAVENTURA (VALLE DEL CAUCA)
EL PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL. MARCO CONCEPTUAL El programa de Macroproyectos forma parte de la estrategia nacional para enfrentar el problema de la vivienda social en Colombia, en el marco de los objetivos y programas definidos en el capítulo Ciudades Amables del “Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario - Desarrollo para Todos” (PND)1 que consideró como uno de sus principales objetivos “la habilitación de suelo para VIS, mediante la disposición adecuada de servicios públicos domiciliarios, redes viales primarias y secundarias, espacio público y equipamientos sociales y recreativos”2, con el fin de enfrentar el “bajo nivel de la oferta formal” producto de la escasez de suelo urbanizable, la rigidez de algunas normas urbanísticas locales, las dificultades legales, técnicas y operativas para desarrollar nuevas zonas de expansión y la dificultad de los constructores para obtener financiamiento3. Los Macroproyectos fueron concebidos como “…el conjunto de acciones orientadas a la ejecución de operaciones urbanas integrales, con capacidad de generar impactos en el conjunto de la estructura espacial urbana y regional y de reorientar el crecimiento general de las mismas. Los Macroproyectos garantizarán la actuación integral del Estado conjuntamente con la participación del sector privado, para la generación de suelo para VIS y la construcción e incorporación de equipamientos e infraestructura de escala regional o nacional en el ordenamiento territorial” 4 Para este efecto, el PND – Ley 1151 de 2007, estableció como objetivo de los Macroproyectos de interés social nacional la generación de suelo para VIS, para lo cual “El Gobierno nacional promoverá prioritariamente el diseño y ejecución de Macroproyectos urbanos para la habilitación de suelo para VIS, mediante la disposición adecuada de
1
Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación, “Bases del Plan Nacional de Desarrollo”, DNP, Bogotá, 2007. 2 Ibíd. página 176. 3 Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “Construir ciudades Amables – propuesta para discusión”, DNP, Bogotá, 2.006, página 36. 4 Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación, “Bases del Plan Nacional de Desarrollo”, Op. Cit, página 231.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
servicios públicos domiciliarios, redes viales primarias y secundarias, espacio público y equipamientos sociales y recreativos…“5 En este contexto, los Macroproyectos de Interés Social Nacional se estructuran como intervenciones promovidas con participación del Gobierno nacional en municipios seleccionados que buscan aumentar en forma coyuntural y rápida la oferta de suelos urbanizados para el desarrollo de programas de vivienda de interés social, con énfasis en Vivienda de Interés Prioritario, en los municipios y distritos del país donde se concentra el déficit de vivienda y existen dificultades para disponer de suelo para los programas VIS. Para lograr este objetivo, el Programa de Macroproyectos de Interés Social Nacional busca promover el desarrollo de grandes proyectos, con las siguientes características: • Los Macroproyectos son grandes proyectos con un componente principal de vivienda prioritaria y social, en general, cuya magnitud mínima está definida en función del déficit de vivienda social registrado por el censo general del 2005 y de los recursos disponibles para su desarrollo. • A diferencia de los planes parciales, los Macroproyectos no culminan en la adopción de una norma específica para la incorporación de un suelo al desarrollo urbano; son proyectos que deben ser ejecutados por FONVIVIENDA, cuya función implica la selección, formulación y ejecución del Macroproyecto hasta la etapa de habilitación de suelo para vivienda VIS-VIP. Implica también que su adopción debe tener un “cierre financiero”, en el cual están definidos los recursos necesarios para su ejecución y los responsables de su asignación, así como las formas de gestión de los mismos. • Se busca promover el diseño y ejecución de proyectos integrales que contemplen la habilitación de suelo para vivienda de interés social, la provisión de servicios públicos domiciliarios, redes viales de integración urbana, zonal y local, espacios públicos y equipamientos colectivos de diferentes escalas, desarrollando asentamientos urbanos con altos parámetros de calidad urbanística y ambiental. • Los Macroproyectos no pueden conformarse como guetos de viviendas homogéneas sin jerarquía alguna, sino como una parte completa de ciudad que incluye la organización de núcleos o ejes de actividades de diferente jerarquía que impulsen la localización de comercios y servicios privados múltiples para los ciudadanos y generen dinámicas urbanas que fomenten el mejoramiento futuro del barrio. • El Macroproyecto debe pensarse como parte de un nuevo desarrollo en términos de actividades y equipamientos; deben considerar las necesidades no sólo de la población proyectada para el mismo, sino también las necesidades existentes en lo que va a ser una nueva parte del municipio. • Los Macroproyectos deberán promover el ordenamiento territorial, la compactación urbana, la densificación, el desarrollo y crecimiento equilibrado y equitativo de las ciudades y su articulación con los sistemas de movilidad regional. Por lo tanto, 5
Ibíd. Página 232
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
deben acoplarse claramente con el desarrollo de la ciudad, de acuerdo con las perspectivas de ordenamiento previstas en el POT y con la dinámica reciente de la ciudad. 1.2. EL MACROPROYECTO SAN ANTONIO El municipio de Buenaventura, principal puerto de carga del país (excluyendo carga de carbón y petróleo), representa para la nación un potencial polo de desarrollo económico, si se tiene en cuenta su localización como punta de lanza hacia la cuenca global del Océano Pacífico. Sin embargo, y a pesar de su riqueza en biodiversidad, recursos forestales y pesqueros, el territorio sobre el cual se localiza el municipio padece al mismo tiempo de condiciones de pobreza, miseria y exclusión social, agravadas por procesos de violencia originada en problemas de narcotráfico y delincuencia común. Todo esto ha redundado en una crisis social, económica e institucional en el municipio que se refleja entre otros, “(…) en los altos índices de pobreza en que se encuentra su población, el debilitamiento y deslegitimación de sus instituciones y el bajo nivel de desarrollo económico y de competitividad territorial de la ciudad”. Esta situación llevó a que el Gobierno Nacional decidiera enfrentar el problema, que está contenida la cual Documento CONPES 3410 de febrero de 2006, Política de Estado para mejorar las condiciones de vida de la población de Buenaventura, que propone adelantar una serie de acciones encaminadas, entre otros, a “promover el desarrollo urbano planificado convirtiendo a Buenaventura en ciudad amable con vivienda digna, espacios públicos adecuados, mayor cobertura y calidad de los servicios públicos”. En la búsqueda por soluciones a dicha crisis, se planteó en el documento una visión de desarrollo que busca “(…) consolidar a Buenaventura en una sociedad más humana, socialmente, más justa e incluyente, institucionalmente confiable, transparente e interdependiente; económicamente creciente, productiva, competitiva y atractiva; ambientalmente sostenible. Para el logro de esta visión en el Documento CONPES 3410 estableció cuatro estrategias: a) Alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio. b) Promover el desarrollo económico y la competitividad territorial. c) Alcanzar una sociedad más igualitaria y solidaria, Buenaventura una “Ciudad Amable”. d) Fortalecer la gobernabilidad y la democracia.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
De las anteriores, la tercera estrategia en particular incorpora metas en los sectores de Desarrollo Urbano, Vivienda, Agua Potable y Saneamiento Básico, y Transporte, para cuyos alcances el CONPES 3410 establece que, “(…) el MAVDT brindará asistencia técnica para la consolidación del proceso de Ordenamiento Territorial del Municipio, a través del mejoramiento continuo del POT y los instrumentos que lo desarrollan (normativas específicas, planes maestros, planes especiales, planes parciales, macroproyectos, etc.)”. En este marco, y teniendo en cuenta que, de acuerdo al mismo Documento CONPES 3410, “En concordancia con la Meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Buenaventura debe reducir en los próximos 10 años la proporción de hogares en déficit a 30%, lo cual implica el mejoramiento de aproximadamente 10.000 viviendas e incrementar progresivamente la oferta formal hasta igualar la formación anual de hogares en 2011”, se estableció que era necesario apoyar y asesorar al Municipio en los procesos de generación de suelo para VIS y en la promoción de procesos de densificación de vivienda complementados con generación y mejoramiento de espacio público, accesibilidad y movilidad. Adicionalmente el Gobierno Nacional expidió el CONPES 3476 de 9 de Julio de 2007: “IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LOS MACROPROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL EN CALI Y BUENAVENTURA.”, donde el caso particular de Buenaventura tiene por objeto la reubicación de aproximadamente 3.400 hogares localizados en zonas de alto riesgo en el sector sur de la isla Cascajal, y la atención de un grupo de madres comunitarias (aproximadamente 100) en virtud del convenio existente entre el ICBF y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En consideración a la grave situación fiscal del municipio y la pobreza extrema de los hogares beneficiarios, el Gobierno Nacional aportara hasta el noventa (90%) por ciento del valor total de la solución de vivienda. Para evitar la repoblación de las zonas de terrenos liberadas por el Macroproyecto y colaborar con el desarrollo urbano de la ciudad, se implementara el Malecón Perimetral del Mar. El Macroproyecto de Buenaventura inicialmente sería financiado con los dineros encontrados en los escondrijos de Cali en enero de 2007, administrados por el Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y la Lucha contra en el Crimen-FRISCO, pero el Gobierno Nacional incluyo los recursos necesarios en el presupuesto 2008 y 2009. En cumplimiento de la estrategia planteada en el CONPES 3476, se proponen las siguientes recomendaciones: 1. Declarar de importancia estratégica los Macroproyectos VIS de Cali y Buenaventura, conforme a los lineamientos establecidos en el presente documento.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
2. Encargar al Ministro del Interior y Justicia, como Presidente del Consejo Nacional de Estupefacientes – CNE, la obtención de una certificación en la que conste el compromiso de destinar los recursos de extinción de dominio provenientes de los bienes incautados en Cali en enero de 2007 a la financiación de la presente estrategia incluyendo el pago de la deuda y sus costos financieros. 3. Encargar al MAVDT de adelantar ante el MHCP y el DNP el trámite de vigencias futuras necesarias para iniciar le ejecución de los Macroproyectos de VIS, una vez obtenida la certificación del CNE. 4. Solicitar a la Dirección Nacional de Estupefacientes y al MHCP coordinar los mecanismos requeridos para transferir a la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional los recursos incautados en Cali, en enero de 2007, una vez sea declarada la extinción de dominio de los mismos. 5. Solicitar al MAVDT adelantar la estructuración técnica y financiera de los Macroproyectos VIS para Buenaventura y Cali, incorporando criterios urbanísticos que garanticen el uso más eficiente del suelo y garantizando estándares urbanísticos y arquitectónicos adecuados para la región, así como soluciones de conectividad a Internet adecuadas. 6. Solicitar al MAVDT, con el apoyo del MHCP, expedir las normas o reglamentos necesarios para garantizar la correcta destinación y ejecución de los recursos. 7. Solicitar al MAVDT y Fonvivienda adelantar los procesos de licitación necesarios para la ejecución de los macroproyectos y la correspondiente interventoría de los mismos, en desarrollo de los principios de celeridad y economía de la administración pública. 8. Solicitar a la Agencia Colombiana para la Cooperación Internacional y la Acción Social, a la Armada Nacional y al ICBF, participar en la formulación y ejecución de la estrategia de acompañamiento socioeconómico a los hogares en la fase previa y posterior a la entrega de las soluciones de vivienda. 9. Solicitar a las administraciones municipales de Cali y Buenaventura: i) articular la presente estrategia con los POT; ii) agilizar los trámites locales de su competencia para la ejecución de los macroproyectos; iii) adelantar las acciones de control urbano para evitar el incremento de la ocupación de las zonas identificadas a reasentar; iv) garantizar el control de las áreas liberadas; v) garantizar la articulación con las empresas de servicios públicos domiciliarios; vi) garantizar la contrapartida necesaria para el cierre financiero de los proyectos; vii) adoptar las acciones necesarias para presentar ante el Ministerio de Educación los proyectos para
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
construcción de infraestructura educativa a ser financiados con recursos de Ley 21 de 1982, de acuerdo con la metodología y procedimientos establecidos en el instructivo a que hace referencia la Resolución No. 3350 de 2007; ix) gestionar, con el apoyo del DNP y del MAVDT, recursos ante el Fondo Nacional de Regalías, la CVC y la Gobernación del Valle del Cauca para la cofinanciación de las obras civiles de mitigación de riesgos y control ambiental del proyecto Malecón Perimetral del Mar. Por todo lo anterior, la formulación de un Macroproyecto de Interés Social Nacional para el Municipio de Buenaventura, en tanto operación urbanística integral de gestión y provisión de suelo para vivienda, con especial énfasis en Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario, representa una valiosa oportunidad para mejorar las condiciones de vida de gran parte de la población de un municipio, con enormes necesidades ya identificadas por parte del Gobierno Nacional.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
DELIMITACIÓN PROYECTO.
DEFINITIVA
DEL
ÁREA
DEL
MACRO-
JUSTIFICACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL MACROPROYECTO El Macroproyecto de Interés Social Nacional de Buenaventura tiene por objetivo generar la incorporación de suelo urbano para desarrollar el diseño y ejecución de un proyecto urbano integral de “vivienda de interés social” para la reubicación de aproximadamente tres mil cuatrocientos (3400) hogares, actualmente emplazadas en zonas de alto riesgo de la margen costera sur y sureste de La Isla de Cascajal. Para el momento del anuncio (Resolución 0684 de 28 de Abril de 2008 MAVDT) se escogieron inicialmente tres (3) posibles áreas de estudio: 1. La Esperanza, el cual comprende un conjunto de 4 lotes, con un área aproximada de 114 Has., en zona rural en el corregimiento Zacarías, en donde se plantea la ejecución del Componente I del macroproyecto con énfasis en desarrollos productivos rurales. 2. San Antonio, el cual comprende un conjunto de 26 lotes con un área aproximada de 212 Has., localizados en suelo urbano y que que colindan con la vía al aeropuerto y con dos brazos del estero San Antonio, en donde se plantea la ejecución del Componente II del macroproyecto con énfasis en desarrollos productivos ligados a la pesca. 3. Urbanización Ciudadela Nueva Buenaventura, localizado en suelo urbano sobre la vía alterna donde el municipio de Buenaventura viene desarrollando la construcción de 593 viviendas con recursos del Subsidio Familiar de Vivienda que otorga el FONVIVIENDA, en donde se plantea la ejecución del Componente III del macroproyecto con énfasis continental y desarrollos de microempresas acordes a la zona, en el resto del lote de 21 Has. por ejecutar. Finalmente se decidió realizar la adopción sobre el lote San Antonio por su contigüidad con el estero de su mismo nombre, con un área definitiva de 225 Hectáreas de las cuales 156 están en suelo urbano y definido en el actual Plan de Ordenamiento en un Plan Parcial para área de desarrollo diferente a vivienda. Por lo cual es necesario de cambio de uso, para la zona urbana y rural, a vivienda, esta acción urbanística es posible de acuerdo al decreto 4260 del 2007 el cual reglamenta los Macroproyecto de interés social nacional, precisando en su capítulo IV- parágrafo 1 la inclusión a suelo urbano aquellos que no se encuentren incorporadas a esta clase de suelo.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
San Antoni o
Mapa 1. Localización Macroproyecto San Antonio: clasificación del suelo Ver Plano anexo No. M1 – Localización del Macroproyecto. La ciudad de Buenaventura se subdivide en dos zonas definidas como el continente por donde se accede desde el interior del país y la isla la cual se une al continente por el puente del Piñal, en ella se presentan los principales usos comerciales y portuarios. El lugar de implantación del Macroproyecto en la ciudad es la zona continental en la Comuna 12, con un área de 225 hectáreas al cual se accede por el costado oeste de la carrera 66 o vía al Aeropuerto a la altura del kilómetro quince (15) y cuyo nombre es Lote de San Antonio. En la escala urbana hace parte de la “zona ambiental continental”, lugar donde se encuentran las estribaciones de la cordillera occidental y los esteros marítimos que entran al continente. Es un lugar de cruces de aguas marinas y fluviales, con una topografía ondulada de pendientes entre el 5% y el 35% y con terrenos que son parte del suelo urbano sin desarrollar y suelo rural.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Mapa 2. Localización del Área del Macroproyecto en la Zona Ambiental de ámbito sectorial “San Antonio”. Fuente PEEP U. del Pacífico 2007 En la escala sectorial, los predios donde se implanta el Macroproyecto hacen parte de la “unidad ambiental San Antonio” (Plan Especial de Espacio Público, Universidad del Pacífico, 2007), al noroeste limita con los esteros Guerrero y San Antoñito, al este con la vía Simón Bolívar, antigua carretera Buenaventura – Cali, definida en la nomenclatura actual como carrera 66 y al sur con la vía que comunica con la vereda Vista Hermosa. El área de intervención se articula con el estero San Antonio, lo que posibilita la conexión del lugar con la ciudad por vía marítima. El sistema vial terrestre por el cual se accede al área de intervención, ha venido desarrollando sobre sus bordes equipamientos educativos de escala urbana como es el caso de la Universidad del Pacífico y el colegio Salesiano.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Mapa. 3. Localización del Área del Macroproyecto en la Zona Ambiental de ámbito sectorial “San Antonio”. (Fuente PEEP U. del Pacífico 2007) IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA PREDIAL EXISTENTE Se solicito al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) la actualización catastral de la zona de San Antonio dando los siguientes resultados: No.
NOMBRE
1
LA UNIÓN
2
LA UNIÓN
3
SAN ANTONIO
4
VILLA ALEJANDRA
5
LA UNIÓN
PREDIAL 01-02-1882-0026-000 (ANTES 00-01-0004-0068-000 y 00-01-0004-0927000) 01-02-1882-0023-000 (ANTES 00-01-0004-0070-000) 01-02-1882-0008-000 (ANTES 00-01-0004-0075-000) 01-02-1882-0015-000 (ANTES 00-01-0004-0082-000) 01-02-1882-0016-000 (ANTES 00-01-0004-0083-000)
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte No.
NOMBRE
6
LA SILVIA
7
LA TRINIDAD
8
LA LOMA
9
LA JACI
10
LA JACI
11
VISTA HERMOSA
12
LA ESPERANZA
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 A 24 B 25 26 27
LA JACI L 5B LA JACI L 6B EL ESFUERZO L 4B EL ESFUERZO L 7B LA BRISA L 8B LA JACI LA JACI LA JACI LA JACI L 12B LA JACI VILLA CAROLINA LA JACI L 15B LA JACI L 17B LA JACI L 17B LA JACI L 17B-B LA JACI
PREDIAL 01-02-1882-0017-000 (ANTES 00-01-0004-0084-000) 01-02-1882-0018-000 (ANTES 00-01-0004-0085-000) 00-01-0004-0929-000 (ANTES 00-01-0004-0086-000) 00-01-0004-0930-000 (ANTES 00-01-0004-0087-000) 00-01-0004-0931-000 (ANTES 00-01-0004-0088-000) 00-01-0004-0932-000 (ANTES 00-01-0004-0089-000) 00-01-0004-0586-000 (ANTES 00-01-0004-0090-000 y 00-01-0004-0091000) 00-01-0004-0092-000 00-01-0004-0093-000 00-01-0004-0094-000 00-01-0004-0095-000 00-01-0004-0096-000 00-01-0004-0097-000 00-01-0004-0098-000 00-01-0004-0099-000 00-01-0004-0100-000 00-01-0004-0101-000 00-01-0004-0102-000 00-01-0004-0103-000 00-01-0004-0104-000 00-01-0004-0105-000 00-01-0004-0276-000 00-01-0004-1407-000
ZONAS HOMOGÉNEAS DEL IGAC Y AVALUOS De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial actual se definieron dos zonas homogéneas: • Zona urbana, y • Zona Rural. Los avalúos promedios, realizados por IGAC dieron los siguientes valores: ZONA URBANA
VALOR ($/M2.)
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte RURAL
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
DIAGNOSTICO DE LAS MACROPROYECTO.
AREAS
DE
INFLUENCIA
DEL
ANÁLISIS TERRITORIAL El Macroproyecto busca promover el ordenamiento urbano de Buenaventura a partir de entender, resolver e integrar, las relaciones urbanísticas que se establecen entre el “área de planeamiento” definitiva del mismo y las “áreas de influencia”, en el que el Macroproyecto genera incidencia. Para ello en este apartado se desarrolla el diagnóstico territorial de las “áreas de influencia” del Macroproyecto, buscando en principio describir, analizar e interpretar la incidencia del mismo en dos escalas, la urbana y la zonal. La escala urbana adopta como instrumento de estudio el Plan de Ordenamiento Territorial de Buenaventura (P.O.T.) y sus Planes y Estudios complementarios, abordando como tema específico los sistemas estructurantes de la ciudad y su ocurrencia con el área de intervención. Mientras que la escala zonal, es estudiada bajo un concepto prospectivo de posibles eventos de ocurrencia en el momento que se encuentre implantado el Macroproyecto en el área de influencia de escala zonal. Como productos de estos estudios, se pretende en primera medida identificar las posibles coincidencias y contradicciones con el P.O.T., producidas como resultado de afectar el suelo del predio San Antonio. Y en segundo, analizar las posibles incidencias sobre los usos del suelo y los sistemas estructurantes del territorio, en las áreas de influencia del Macroproyecto. 3.1.1. EL MACROPROYECTO EN LA VISIÓN DE LA ESACALA URBANA. En la escala urbana se describe un análisis de los sistemas estructurantes del territorio: ambiental, el espacio público, movilidad y comunicación, equipamientos colectivos y servicios públicos, propuestos en el P.O.T. y sus relaciones con el Macroproyecto. 3.1.1.1. Sistema estructurante Ambiental El modelo territorial propuesto por el P.O.T. municipal plantea como uno de sus propósitos principales el “Conocimiento, conservación y uso sostenible de la Biodiversidad”6, a partir del manejo sostenible, la conservación y la valoración del sistema estructurante ambiental y los elementos que lo componen, mediante su conocimiento científico y reconocimiento. 6
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 13. Los ejes estructurantes del Modelo.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Para lograr este objetivo el P.O.T. define los componentes de la estructura ambiental y los “suelos de protección” que permiten su preservación. Los componentes de la estructura ambiental primaria de Buenaventura7 que inciden de manera directa sobre el predio San Antonio son: la Zona Costera, en su parte continental, la Zona de Reserva Forestal de la cual hacen parte los bosques de manglar, y, la Red Hídrica, de la cual hacen parte los esteros, los ríos, las quebradas y las corrientes de agua menores. En la escala urbana, la zona costera continental y la red hídrica, hacen presencia en gran parte del área urbana a través de los esteros, los cuales se pueden clasificar en esteros mayores, definidos como El Aguacate en el sector norte y el San Antonio en el sector sur y esteros menores que se descomponen de este último, los cuales son: Estero Amazonas, Estero Hondo, Estero El Pailón, Estero Guerrero y Estero San Antoñito cuyos bordes enuncian zonas de bajamar urbano, las cuales son inundables cuando la marea alcanza su máxima altura dos veces al día y en las que se encuentra un sistema de bosque de mangle que el P.O.T. pide proteger y conservar. Según la política de conservación y protección del medio ambiente propuesta por el P.O.T. se debe “Conservar el patrimonio ambiental del territorio urbano como elemento articulador del tejido urbano, fortaleciendo la identidad con la región Pacífico”8.
Mapa Nº 7. Localización de Esteros. POT Buenaventura. Imagen OSSO Universidad del Valle. 1.998
Estos sistemas ambientales en los últimos veinte años han venido presentando deterioros por vertimiento de residuos sólidos, disposición de aguas residuales y cambio sobre el uso del suelo por su ocupación con vivienda u otras actividades. Esto ha generado un acelerado detrimento del recurso hídrico sumado la tala indiscriminada del bosque maderable y el mangle. Mapa Nº 8. Clasificación supervisada 1997. Estudios demostrativos sobre cambio del uso del suelo. OSSO Universidad del Valle. 1.998 En términos de amenazas y riesgos de origen ambiental, según la evaluación de amenazas naturales y bases para la mitigación del riesgos realizado por la Corporación OSSO de la Universidad del Valle, los principales retos a los que se enfrenta la ciudad son: las inundaciones por los efectos de mareas y avenidas torrenciales de ríos y quebradas y los potenciales deslizamientos, siendo las zonas de bajamar las de mayor amenaza por estos fenómenos naturales. De igual manera, el estudio recomienda priorizar acciones ambientales sobre el área occidental en los bordes de la comuna 12, a fin de que se 7
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 18. Los componentes de la estructura ambiental. 8 P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 92. Políticas de protección ambiental.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
planifique un adecuado ordenamiento urbanístico, luego que el lugar brinda una de las mejores ofertas ambientales urbanas. El área de intervención del Macroproyecto se inscribe en este territorio, lo que significa la importancia en identificar de manera precisa los elementos ambientales que lo intervienen y su situación actual, a fin de que el proceso de ordenamiento urbano del Macroproyecto aporte en la recuperación y protección de estos. Lo anterior, permite concluir que el lugar de implantación se encuentra limitado por cuatro elementos de la estructura ambiental primaria de Buenaventura: los esteros San Antonio, Guerrero y San Antoñito, acompañados en sus bordes por “bosques de mangle” con un alto grado de intervención, a los cuales se les debe definir sus respectivas “áreas de protección ambiental”. Mapa Nº 9. Localización de Sistemas Ambientales Principales en el área de intervención
3.1.1.2. Sistema estructurante de Espacio Público. El modelo territorial propuesto por el P.O.T. municipal plantea como uno de sus ejes estructurantes el “Sistema de espacio público para el disfrute y la promoción de la vocación marina de la ciudad”, el cual busca “Abrir la ciudad al mar y sus esteros, mediante Corredores paisajísticos, parques ecológicos, espacios de recreación y deportes, miradores y malecón turístico”9. Buenaventura, según el P.O.T., presenta un déficit de espacio público efectivo de 14,06 m210 por habitante, alrededor de 266.281 m2 de áreas destinadas a diversas actividades que apropian espacio público. Igualmente establece la necesidad de formular el “Plan Especial del Espacio Público y el Paisaje de Buenaventura”11, el cual fue encargado por la administración municipal, a la Universidad del Pacífico, en el año 2005. El Plan Especial de Espacio Público y el Paisaje (P.E.E.P.) desarrolla una propuesta que parte de actualizar el inventario de Espacio Público Efectivo (E.P.E.) urbano por ámbito de cobertura: urbana, sectorial y local. A partir del Inventario realizado 12, se procedió a establecer la cantidad de E.P.E. existente por ámbito de cobertura, para poder desde allí establecer el Índice de E.P.E. y el Déficit de E.P.E., actual de Buenaventura: • • 9
ESCALA URBANA ESCALA SECTORIA
125. 542 M2 55.675 M2
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 13. Los ejes estructurantes del Modelo P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 124. Objetivos del Sistema Estructurante de Espacios Públicos. 11 P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 124. Estrategias del Sistema Estructurante de Espacios Públicos. 12 Plan Espacial del Espacio Público de Buenaventura. Documento técnico de soporte. Pg. 36 10
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
•
ESCALA LOCAL
24.608 M2
TOTAL
205.825 M2
Índice de E.P.E. = 205.825 M2 / 325.090 hab. (Fuente DANE 2006) = 0,63M2/hab. Déficit de E.P.E. (Decreto 1504 de 1998) = 15M2 – 0,63M2 = 14,37M2/hab. El inventario arroja un índice menor de E.P.E. de 0.63 m2/hab., que genera un déficit cuantitativo mayor de 14.37 m2/hab., de acuerdo con el área mínima de E.P.E. recomendada por el Decreto 1504 de 1998, que es de 15 M2/hab. Si a esta información se le resta el área ocupada por otras actividades, el espacio público de la ciudad se reduce a la mínima expresión13. Mapa Nº 10. Plano de Espacio Público Actual. Elaboración PEPP.
En las tres escalas de cobertura el déficit es muy alto, principalmente en la escala local, lo que le genera al Macroproyecto la necesidad de distribuir la cesión de espacio público en las tres escalas, buscando superar el déficit existente y reequilibrar su localización en la ciudad. De la misma forma y siguiendo los lineamientos del P.O.T., se deben incorporar los componentes de la estructura ambiental primaria de escala urbana, existentes en el predio San Antonio, a la estructura de espacio público del Macroproyecto. 3.1.1.3. Sistema Estructurante de Movilidad y Comunicación. El diagnóstico general del POT describe que “Buenaventura por su condición de puerto presenta combinaciones en tres modalidades de transporte, el terrestre (subsistemas Carreteable y férreo), acuático (subsistemas marítimo y fluvial) y aéreo”14. Siendo los dos primeros más desarrollados por su estrecha relación con el sector portuario, en cuanto al aéreo se correlación con las actividades económicas de la población y en la evolución del turismo. Subsistema Carreteable Este subsistema vial se encuentra conformado por: 13 14
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Documento Diagnóstico. POT. Buenaventura. Documento Diagnóstico General y Prospectiva. Pág. 188
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Las Vías de carácter estructurante que conectan la región y que se insertan en la malla vial nacional, que son: • La vía Cabal Pombo, que conecta al municipio con la capital del Departamento y el resto del país. • La vía Simón Bolívar, conocida como antigua vía a Buenaventura. Las anteriores vías en la actualidad se encuentran en proceso de recuperación, la vía Simón Bolívar es calificada como secundaria y ha sido mejorada en su estructura en el último año con obras de drenaje en sus bordes y la Cabal Pombo está siendo ampliada a dos carriles en ambos sentidos con el objetivo de mejorar la capacidad del tránsito de carga que sale y entra del país. Subsistema Marítimo El subsistema marítimo está compuesto por: • •
El mar territorial en conjunto con las bahías de Málaga y Buenaventura. El Sistema de Esteros, del cual hacen parte: o Subsistema de esteros de Gamboa, Aguadulce, Aguacate, San Antonio, Río Dagua y Río Anchicayá.
Sobre el mar territorial se desarrolla todo el sistema de transporte marítimo internacional de carga, el cual tiene su manejo por el costado norte de la isla de Cascajal donde se localiza la zona portuaria de Buenaventura con un área aproximada de 1´200.000 m2. De acuerdo a estudios realizados por la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura sobre la capacidad real y proyectada de los muelles, se ha identificado que ya se están registrando volúmenes de ocupación superiores al 75%, lo cual no es conveniente para un terminal de este orden. Según Price Water House ha definido que los niveles de congestión se inician a partir de un 70% de ocupación15. Tal situación permite definir que el modelo urbano del POT es acertado, al haber destinado áreas para futuros desarrollos portuarios, como es el caso de los Proyectos Puerto de Agua Dulce y Delta del Rio Dagua. Como de igual manera, el POT ha definido dentro de las acciones estratégicas del municipio de Buenaventura la gestión de un sistema de transporte multimodal, ante el Ministerio de desarrollo económico, Ministerio de Vías y Transporte, la Sociedad Portuaria de Buenaventura y las sociedades de los proyectos portuarios, la consolidación del centro 15
INCOPLAN S.A, CAMARA DE COMERCIO, Plan de Expansión Portuaria de Buenaventura. Bogotá, abril 2005.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
de distribución logística como el punto de accesibilidad y conexión vial de carga, con los proyectos portuarios: Puerto Industrial Aguadulce, Delta del rio Dagua, Complejo Industrial y Portuario, Puerto Solo. 16
Sobre el sistema de esteros se ha venido desarrollando el transporte fluvial y de cabotaje intermunicipal, interveredal y turística. Los cuales son utilizados para el transporte de mercancías y pasajeros. La modalidad del transporte fluvial urbano no ha sido aprovechada a pesar del gran potencial que ofrecen los esteros los cuales pueden ser utilizados como transporte público. En la actualidad se desconocen estudios que permitan la formulación de algún proyecto de este orden. 17
Subsistema Aéreo. Lo conforma la infraestructura de aeropuertos de Zacarías y Juanchaco-Ladrilleros, ambos están localizados en la zona rural. Por ser de interés del estudio que se desarrolla, se analizará el primero luego que se localiza sobre la vía Simón Bolívar a 5 Klm de la ciudad, sobre el área de influencia del Macroproyecto. El aeropuerto de Zacarías tiene una capacidad de rodamiento para aviones de 50 pasajeros, pero presenta limitaciones para desarrollarse como terminal nacional o internacional por sus limitaciones físicas para su expansión, como también por la peligrosidad que representa el cañón del Dagua para la navegación aérea. El POT propone la construcción de dos aeropuertos más los cuales son el de Puerto Merizalde con el cual se pretende la integración municipal de los centros poblados mayores en la franja central del territorio municipal18 y el aeropuerto de carga de Aguadulce. CONECTIVIDAD URBANO – RURAL / RURAL - URBANO La relación urbano-rural descrita por el POT, es estrecha pero con dos órdenes de vista. La primera establece el vínculo urbano - rural el cual indica: La actividad institucional: Esta actividad ejerce la principal presión sobre el corredor ESTE, vía Cabal Pombo, el primordial uso es definido por la población que trabaja en instituciones o empresas de nivel nacional y departamental, que visitan a la ciudad en la semana, pero que tienen como lugar de residencia generalmente la ciudad de Cali. La actividad turística: se desarrolla en tres sentidos, el primero en orientación SUR donde se encuentra la relación con las playas de la Bocana, Juanchaco, ladrilleros, la Barra, entre otros, donde el turismo regional y nacional juega un papel importante como usuarios. 16
Ídem. P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Documento Estructura Territorial. 18 P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Art. 58 Integración de transporte entre centros poblados. 17
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
El segundo sentido va en dirección ESTE, vía Cabal Pombo, donde se encuentra el turismo de río, siendo la principal oferta San Cipriano, lugar rico en flora, fauna y ríos. Y el tercer sentido, es el SUR-ESTE, vía Simón Bolívar, con lugares ricos en corredores hídricos de agua transparente como Sabaletas, Pepitas y Agua Clara, con una historia en el imaginario colectivo de la población porteña e incluso regional; Hoy día, son lugares con muy pocos visitantes debido a la situación de violencia que afecta estos sectores. Mapa Nº 13. Mapa de vínculos urbano - rurales.
En la dirección rural – urbano se registra la mayor movilidad relacionada con: La actividad comercial: La zona rural como el principal abastecedor de productos agrícolas, accede por los tres corredores descritos con anterioridad, destacando el eje de la Cabal Pombo, por el cual ingresan los productos del interior del país y el eje de acceso marítimo de la Bahía de Buenaventura, con los productos de la costa pacífica. Las demás actividades sociales, familiares, de trámites institucionales y de paso hacia la costa o el interior del país, describe vínculos importantes, pero no tienen estudios de medición e identificación de indicadores que permitan realizar un diagnóstico con mayor precisión. Lo descrito con anterioridad permite definir, que el eje Simón Bolívar donde se localiza el Macroproyecto, no presenta en por el momento vínculos urbano – rural y rural – urbano, tan fuertes, comparados con los otros dos ejes conectores. EL SISTEMA VIAL EN EL COMPONENTE URBANO DEL POT Y SU INCIDENCIA EN EL MACROPROYECTO SOCIAL DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO. El sistema vial urbano como se ha descrito antes, está compuesto por dos ejes, la Cabal Pombo a cargo del instituto nacional de vías, con especificaciones que garantizan una velocidad de diseño de 60 Km./h, permitiendo un flujo estable y la vía Simón Bolívar con una longitud de 14 Km., se intercepta con la Cabal Pombo en el sector del Reten y atraviesa la ciudad en sentido ESTE – OESTE, definido por dos calzadas de 7 metros, cada uno, con dos carriles. Esta vía en dirección al aeropuerto disminuye sus especificaciones con un ancho de calzada a 7.2 metros y con berma de 1.2 metros a cada lado; sobre sus bordes se han localizando equipamientos educativos como el Colegio Salesiano y la Universidad del Pacífico, lo que ha generado una aumento en el tráfico vehicular y peatonal.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Ahora bien, El POT define como estrategia articular las zonas de expansión portuaria con el área urbana del municipio, buscando integrar de manera eficiente los proyectos, Puerto Industrial de Agua Dulce, Delta del Río Dagua, el Complejo Industrial Portuario, el CAE, la Sociedad Portuaria y Puerto Solo. Esta condición ha generado un modelo vial urbano en función al sistema portuario con el objetivo de consolidar los centros de desarrollo productivo alternativo. Mapa Nº 14. Modelo urbano del POT. Fuente Plan de Ordenamiento Territorial de Buenaventura
De acuerdo a lo anterior, el Macroproyecto Social de Vivienda de Interés Prioritario identifica varias situaciones. Una primera reseña que el trazado vial propuesto para comunicar al Puerto Industrial de Agua Dulce, interviene el lote de San Antonio afectando sistemas ambientales de protección, como son los esteros Guerrero y San Antoñito.
La localización de una vía de estas características no sería compatible al interior del área del Macroproyecto, debido al tipo de tráfico pesado que por ella transitaría, de igual manera, generaría una fragmentación del área de intervención; todo esto sin contar con los costos ambientales que puede ocasionar. Mapa Nº 15. Modelo urbano del POT, EL MACROPROYECTO Y LA VIA AL PUERTO RIO DAGUA
La construcción del antepuerto como articulador del aeropuerto de carga, el Delta del Rio Dagua, sumado a esto la construcción del Macroproyecto, afectará el eje vial Simón Bolívar al aumentar el tráfico vehicular, generando un trauma sobre la movilidad del sector. Esto sin contar en los equipamientos educativos como la Universidad del Pacífico que día a día hacia él presenta un aumento paulatino de flujo poblacional. 3.1.1.4. Sistema Estructurante de Equipamientos Colectivos. El Equipamiento Colectivo es el espacio o edificio de propiedad pública, privada o mixta, destinado a proveer o dotar al municipio, la ciudad o una parte de las anteriores, de los servicios que satisfacen necesidades indispensables para el desarrollo de unas formas de vida satisfactorias desde el punto de vista de la organización comunitaria. Por lo tanto presentan una serie de condiciones, que deben cumplir total o parcialmente: •
Ser la expresión físico – espacial de los servicios.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
• • •
Ser elementos de reunión y congregación de la comunidad y por lo tanto, lugares de referencia y representación simbólica para la misma. Permitir y sostener el desarrollo de las actividades multisectoriales diferentes a la vivienda y que la complementan. Ser indicadores y medidores del grado de competitividad y sostenibilidad del municipio o parte de él y de sus niveles de jerarquía.
El Sistema de Equipamientos Colectivos es el conjunto de espacios y edificios destinados a proveer a los ciudadanos de servicios sociales de carácter formativo, cultural, de salud, deportivo y de bienestar social y prestar apoyo funcional a la administración pública y a los servicios municipales básicos. El Sistema de Equipamientos está dirigido a dotar al territorio de los servicios necesarios para articular las áreas residenciales con las demás actividades, así como a proveer el soporte social para lograr una adecuada calidad de vida integral.
Para el caso de Buenaventura los estudios existentes y los desarrollos propuestos por el POT, para este sistema, son casi inexistentes. Sin embargo, se puede asegurar que la dotación de Equipamientos Colectivos, en el área de La Isla donde habitan las familias a reubicar presenta déficit muy alto. Mapa Nº 16. Localización de los equipamientos más representativos. Dotar a estas comunidades de los equipamientos colectivos, de propiedad pública o privada, que permitan complementar la vivienda en los servicios (educación, salud, recreación, cultura, desarrollo comunitario, etc.) tendrá un impacto territorial positivo y les permitirán una vida integrada a la ciudad y a la sociedad. Respecto a los equipamientos colectivos de escala urbana existentes en la zona del predio San Antonio, se puede decir que existe alguna concentración de los mismos, con las siguientes características: • • • • •
Para el caso de los Equipamientos Colectivos de Educación en Básica Primaria y Secundaria, existe en el sector el Colegio Salesiano y pronto se edificará el Colegio Pascual de Andagoya. En el caso de la Educación Superior, la Universidad del Pacífico tiene su “Ciudadela Universitaria” en el sector. Para el caso de la Salud, el Centro Hospital se está construyendo el Barrio Matías Mulumba, en la Comuna 12. Comercial: Centro comercial del Éxito Recreación y deporte: Acuaparque
Corema Nº 1. Grado de participación del modelo urbano. Configuración del modelo por tensión.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Para el caso de los equipamientos productivos, el POT propone los centros de desarrollo productivo alternativos, con el objetivo de fomentar de manera sostenible y equitativa el desarrollo de la “biodiversidad, la pesca, el turismo, la madera, la biotecnología, el deporte, el comercio y los servicios regionales.”19
Corema Nº 2. Una nueva centralidad urbana.
3.1.1.5. Sistema Estructurante de serviciós Públicos. Los sistemas estructurantes de servicios públicos los define el POT en cuatro: • • • •
Sistema de agua potable. Sistema de alcantarillado. Sistema de aseo. Sistema de energía eléctrica.
SISTEMA DE AGUA POTABLE El sistema de agua potable está compuesto por dos subsistemas, el de producción el cual es definido por el rio Escalerete donde se captura el agua y distribución definido por redes principales y secundarias. El POT describe la necesidad en ejecutar el Plan Maestro de Acueducto a fin de dar sostenibilidad al sistema hasta el año 2015. Según estudios de ACUAVALLE, la producción de agua del Escalerete es suficiente para cubrir la demanda triplicada de población, incluidos los proyectos portuarios.20 En cuanto a las redes de distribución estas se realizan a través de tres canales de conducción con los siguientes diámetros 39, 20 y 16”. Según estudios de Hidropacífico21 estas redes presentan perdidas técnicas del 50,8% relacionada por la toma fraudulenta en las áreas de bajamar. Cada punto porcentual equivale a 38.122 metros cúbicos. La cobertura del sistema de agua potable ha mejorado al 64%, pero no su continuidad en el servicio donde solo cerca del 12% tienen una continuidad del servicio las 24 horas del día. 19
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Capitulo 2. Art. 2.1. Centros de desarrollo productivo alternativo. 20
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Documento Estructura Territorial. Pág. 48
21
Empresa operadora del servicio de acueducto en Buenaventura desde el año 2001.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
SISTEMA DE ALCANTARILLADO El sistema de alcantarillado se ha desarrollado en aquellos barrios conformados de manera legal y sobre suelo localizado por encima de la cota de inundación. Las aguas residuales que recoge el sistema es vertido sin ningún tratamiento a esteros y corredores hídricos que surcan la ciudad, hasta llegar de manera directa a la bahía, generando situaciones ambientales críticos para la salud de la población. Cabe anotar, que las condiciones topográficas caracterizada por diversidad de colinas, sumado a la alta pluviosidad hace difícil y costoso el manejo tanto de las aguas residuales como lluvias. HMV Ingenieros, analizó tres alternativas completas de transporte y tratamiento de aguas residuales, de las cuales se recomendó la construcción de tres plantas de tratamiento, las cuales se deben desarrollar por etapas, ejecutando en primera instancia los colectores y bombeos para llegar a las plantas de tratamiento; una vez construidos se entraría en operación las plantas de tratamiento.22 SISTEMAS DE ASEO Componentes del sistema de aseo definidos por el POT son los siguientes: • • • •
Recolección domiciliaria. Barrido de calles. Mantenimiento de redes de alcantarillado. Disposición final de desechos
Estos sistemas desde el 2005 han empezado a ser manejados por la Empresa Buenaventura y Medio Ambiente, generando una mejora en la prestación de los servicios. Se han establecido cinco rutas para toda la ciudad con recorridos tres veces en la semana, áreas especiales como las plazas de mercado se hacen procesos de recolección diarios debido a la cantidad de residuos que estos generan. Recolección Domiciliaria Según el POT, “La recolección, manejo, tratamiento, mercadeo y disposición final de residuos sólidos debe responder a las políticas, estrategias y criterios que establezca el Plan Maestro de Gestión de residuos sólidos”23. 22
HMV INGENIEROS. Estudio de alternativas de conducción y tratamiento para la ciudad de Buenaventura. Marzo 2005. 23
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Articulo 74. Estrategias y acciones para el sistema de aseo.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
El proceso de recolección de basuras, las empresas públicas ha sectorizado la ciudad en cinco zonas, de las cuales las dos primeras se localizan en el sector de la isla, las tres restantes son áreas residenciales del continente. Dentro de los problemas más representativos de la empresa prestadora del servicio, es la falta de accesibilidad hacia las zonas de bajamar, lo que imposibilita la recolección de los residuos sólidos. El municipio ha venido desarrollando estudios con el objetivo de localizar el sitio de disposición final de residuos sólidos, con resultados poco claros en la selección definitiva del lugar. SISTEMA DE ENERGÍA ELECTRICA Según el diagnóstico del POT, la capacidad instalada en Buenaventura es de 96.9 MVA, contando con la SE Málaga la cual solo presta el servicio a los balnearios de Juanchaco y Ladrilleros. Esta capacidad se encuentra distribuida en cuatro subestaciones: • TABOR, con 34.4 MVA • PAILÓN, con 50 MVA • MALAGA, con 12.5 MVA Dichas estaciones se conectan con la central del Bajo Anchicayá, mediante una línea de doble circuito en 115 kv. Con una longitud aproximada de 35 km. Uno de los mayores inconvenientes presentados ha sido la afectación de los servicios a la ciudad derivado por actos terroristas sobre las torres eléctricas que conducen los cables. Según estudios realizados por EPSA las Viviendas de Interés Social presentan un consumo de .6 kw/día, pero para el caso de Buenaventura el consumo se dispara a 2.1 Kw/día duplicando la media nacional. 3.1.2. EL MACROPROYECTO EN LA VISIÓN DE LA ESCALA ZONAL En la escala zonal se analiza todos los componentes físicos territoriales con el objetivo de entender las posibles incidencias del Macroproyecto en su contexto inmediato. Para ello, el estudio acoge posibles escenarios tomando como punto de partida los antecedentes de ciertas intervenciones urbanas en la ciudad. Mapa Nº 17. Delimitación del área zonal.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Vía Cabal Pombo Suelo Urbano 750 ha. Límite Suburbano
2.442 ha ha.
El área zonal cuenta con un promedio de 3.192 hectáreas, delimitando por el norte con la Vía Cabal Pombo, por el sur y oriente con el río Dagua y por el occidente con áreas de bosque definido en el POT como suelo suburbano. (Ver mapa Nº 17). Los suelos que hacen parte del área de estudio tienen dos tipos de clasificación, urbano con el 23.50% (750 ha) y suburbano con el 76.6% (2.442 ha). (Ver mapa Nº 18). Mapa Nº 18. Delimitación del área zonal. En consecuencia con lo anterior, el Macroproyecto presenta una afectación de suelo urbano de 155.82 Hectáreas y 59.08 hectáreas aproximadamente de suelo suburbano, describiendo una tendencia de cambio en su uso, con el objetivo de ser incorporado como nuevo suelo urbano. Esta acción urbanística es posible de acuerdo al decreto 4260 del 2007 el cual reglamenta los Macroproyecto de interés social nacional, precisando en su capítulo IVparágrafo 1 la inclusión a suelo urbano aquellos que no se encuentren incorporadas a esta clase de suelo. 3.1.2.1. Sistema Estructurante Ambiental. El sistema ambiental zonal lo constituye el rio Dagua corredor hídrico de escala regional, el estero San Antonio circundado por bosques de mangle en proceso de regeneración y bosques de trópico húmedo los cuales definen un primer anillo verde de corredores biológicos con bosques de galería. Al interior de la zona de estudio hace presencia la quebrada Mondomo, recorriendo el territorio por el centro delimitando dos áreas, la primera hacia el oriente hasta el rio Dagua, en ella se puede observar la presencia de bosque húmedo tropical con un alto grado de intervención y vegetación de suelo pantanoso cercano al Dagua, la segunda hacia el occidente con un proceso acelerado de urbanización informal, lo que ha ocasionado impactos ambientales sobre el sistema de esteros y bosque de mangle. El área de estudio describe una topografía con variadas ondulaciones, generando un sinnúmero de drenajes naturales los cuales debido a la alta precipitación de la región, mantienen un constante flujo de agua. La situación que más incide sobre estos corredores es la contaminación por el vertimiento de aguas residuales, resultado de los asentamientos existentes en el lugar. Mapa Nº 19. Sistema ambiental zonal.
3.1.2.2. Sistema Estructurante de Espacio Público.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Igualmente el P.E.E.P. adopta como proceso metodológico, subdividir la ciudad en cuatro sectores ambientales de ámbito urbano: sector ambiental La Isla, sector ambiental El Puente, sector ambiental Entre Esteros y sector ambiental El Continente Mapa Nº 11. Sectores Plan Especial del Espacio Público. Elaboración PEPP. El Macroproyecto, este se encuentra en la sector ambiental del Continente el cual presenta la siguiente situación con relación al espacio público: ESCALA URBANA ESCALA SECTORIAL ESCALA LOCAL TOTAL
0 M2 5457 M2 590 M2 6.047 M2
La mayor parte del sector ambiental del Continente está incluida dentro de la comuna 12, con una población promedio de 23.21024 personas, por lo tanto el Índice de E.P.E. = 6.047 M2 / 23.120 hab (Fuente DANE 2006) = 0,26M2/hab. y el Déficit de E.P.E. = 15M2 – 0,26M2 = 14,74M2/hab. Si se suma la nueva población (18.700 hab.) que se pretende reubicar, sumaría un total de 41.910 personas, es decir el sector ambiental crecería en un porcentaje del 44.62%. Por lo tanto, se generaría una demanda de espacio público efectivo de 628.650 m 2, para lograr el estándar mínimo de 15 metros cuadrados como lo recomienda el POT. Esto significa que el área de intervención del Macroproyecto debe presentar como aporte mínimo 280.500 m2 cuadrados de espacio público efectivo para estar cumplir con la línea base en el POT. Mapa Nº 12. Análisis de Espacio Público en el Macroproyecto. Primer acercamiento del equipo consultor.
3.1.2.3. Sistema Estructurante de Movilidad y Comunicación. En la escala zonal no existe un trazado vial sectorial y tampoco esta contemplado en el P.O.T. La ciudad ha venido desarrollando esta escala a partir de trazados viales irregulares e incompletos, construidos por las comunidades que habitan la zona.
24
Datos POT. Nº de viviendas 4108 * 5.65 hab./vivienda = 23.210 Hab.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
En el área de estudio solo se inscriben dos sistemas viales los cuales hacen parte de la estructura principal de movilidad, la vía Cabal Pombo y la Simón Bolívar, ambas descritas anteriormente de manera precisa en los sistemas de movilidad y comunicaciones de la escala urbana. El POT en su modelo de ocupación para la zona define dos corredores viales (V2) de los cuales el primero bordea hacia el norte la quebrada Mondomo hasta cerrar de manera perpendicular con la vía Simón Bolívar y el segundo un poco más hacia el sur con poca claridad en su trazado conformando un anillo entre el parque industrial y el proyecto Delta del Rio Dagua, definidos en el POT. 3.1.2.4. Sistema Estructurante de Equipamientos Colecivos. El área de estudio, no tiene un inventario detallado de los equipamientos colectivos de escala zonal, sin embargo se han podido apreciar algunos colegios y escuelas, como también centros de culto, centro de abastos y algunas áreas deportivas construidas de manera artesanal por la comunidad. A pesar de la poca información, se puede concluir de manera preliminar que la zona presenta un alto déficit de equipamientos colectivos zonales y locales. 3.1.2.5. Sistema Estructurante de Servicios Públicos. Los sistemas estructurantes de servicios públicos en la zona de estudio presentan las siguientes consideraciones: Sistema de Agua Potable Dentro del área de estudio de escala zonal existe una red de distribución de un diámetro de 20”, es la de mayor porcentaje de perdidas derivado por abastecer en gran proporción a la comuna 12, a través de conexiones fraudulentas haciendo que las perdidas asciendan al 32% de la capacidad instalada.25 El servicio de agua potable tiene un promedio de cuatros horas diarias, el restante es suplido por las constantes lluvias que presenta la región. El consumo promedio de agua potable por vivienda es 20 litros / día. Sistema de Alcantarillado Sobre las áreas pobladas, el sistema de alcantarillado es deficiente, no presenta cobertura total y el existente por la ausencia de sistemas de tratamientos vierte las aguas a los
25
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Documento Estructura Territorial. Pág. 48
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
corredores hídricos más cercanos, como es el caso de la quebrada Mondomo y los esteros cercanos. Sistema de Aseo La recolección domiciliaria presenta una buena cobertura, con una ruta numerada 305 y con prestación del servicio tres días a la semana (martes, jueves y sábados) entre las 6 am y las 2:30 pm.26 Sistema Eléctrico La zona de estudio se encuentra cubierta en su totalidad por el servicio de energía, pero se presenta deficiencia en el alumbrado público, en especial sobre la Simón Bolívar vía hacia el aeropuerto. 3.1.2.6. Patrones de Ocupación. Los patrones de ocupación en la escala zonal, se caracteriza por la formación de tres núcleos de uso mixto, pero con tendencia a desarrollo residencial. A B
Los desarrollos A y B hacen parte del proceso de crecimiento urbano informal, caracterizado por el deterioro físico, económico, social y ambiental, con enormes déficit en la prestación de equipamientos comunitarios, así, como la carencia de espacios necesarios para las actividades múltiples presentes en la zona. Las ocupaciones urbanas en su mayoría se asientan en una morfología reticular con vacios en el interior de las manzanas debido a forzamiento de emplazar formas cuadradas o rectangulares sobre una topografía ondulada. Esta condición ha generado poca claridad en la jerarquía y continuidad vial. Pocos son los casos en que se observan morfologías orgánicas, siendo resultado de condiciones topográficas complejas, determinadas por fuertes pendientes y ondulaciones. Mapa Nº 20. Patrones de ocupación Mapa Nº 21. Patrones de ocupación sectores A y B El desarrollo C, es el corregimiento de Zacarías, el cual genera su ocupación de manera lineal sobre la vía Simón Bolívar. Sobre el corredor vial urbano de la Simón Bolívar se asentaron diferentes tipos de industrias, de las cuales hoy día subsisten unas pocas. A 26
http://www.bma.com.co/
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
cambio se han comenzado asentar equipamientos educativos de escala urbana, generando un moderado flujo vehicular con tendencia al crecimiento.
C
Lo expresado define, que el territorio ocupado representa aproximadamente solo el 4.24% (103.41 hectáreas) de la zona de estudio. El Macroproyecto con un área de intervención de 214.9 has (8.81%) duplica la ocupación actual del territorio. La situación descrita tiende a implicar un aumento significativo en la circulación del parque automotor público sobre la Simón Bolivar via Macroproyecto lo que puede generar una saturación de la capacidad vial. El hecho de localizar una nueva población con equipamientos y servicio urbanos como es el caso del Macroproyecto, tiende a repercutir en la ampliación de la frontera urbana hacia el corregimiento de Zacarías, elevando los precios del suelo y afectando de manera indiscriminada los recursos naturales. De igual forma, no se descarta la posibilidad de que sobre el corredor de la vía Simón Bolívar, se ocupe suelo rural y urbano por procesos de invasión. Mapa Nº 22. Incidencia del Macroproyecto en el territorio ocupado SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO 3.2.1. INCIDENCIA DEL MACROPROYECTO EN LA ESCALA URBANA •
Con relación a la estructura ecológica principal, el Macroproyecto debe aportar en el proceso de recuperación y protección de los esteros San Antonio, Guerrero y San Antoñito, dando respuestas a las políticas del POT cuando define que se debe “conservar el patrimonio ambiental del territorio urbano como elemento articulador del tejido urbano, fortaleciendo la identidad con la región Pacífica”. • El proceso de ocupación urbana debe estar inscrito dentro de un ordenamiento urbanístico acorde y coherente con las ofertas ambientales que el sector contiene. • Con relación al espacio público, en las tres escalas de cobertura el déficit es muy alto, principalmente en la escala local, lo que genera al Macroproyecto la necesidad de distribuir la cesión de espacio público en las tres escalas, buscando superar el déficit existente y reequilibrar su localización en la ciudad. • El modelo vial urbano del POT afecta el área del Macroproyecto, a través de un corredor vial (V2- vía arterial principal) que conecta la zona CAEB con el proyecto Delta del Rio Dagua.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
• A futuro la vía Simón Bolívar y la vía Campo Alegre, deben cambiar sus especificaciones de diseño geométrico, en función de dar respuestas al aumento en el tráfico de vehículos de pasajeros y como de carga. •
El POT propone los Centros de Desarrollo Productivos, con el objetivo de fomentar de manera sostenible y equitativa el desarrollo de la “biodiversidad, la pesca, el turismo, la madera, la biotecnología, el deporte, el comercio y los servicios regionales.”27 • El sistema de servicios públicos de agua potable y alcantarillado presentan deficiencias en el desarrollo de la infraestructura en toda la ciudad, lo que implica una afectar la calidad de vida de la población, en especial la localizada sobre las áreas de bajamar.
3.2.2. INCIDENCIA DEL MACROPROYECTO EN LA ESCALA ZONAL •
La inserción de 3400 viviendas en la zona de estudio, significa reubicar aproximadamente 18.700 personas de las cuales la población económicamente activa de manera aproximada es del 36.88%28, lo que significa generar un movimiento pendularmente diario de 6.896 personas hacia los centros productivos. Sumado a lo anterior, está el crecimiento urbano natural del área, junto con el aumento de la población estudiantil, desde y hacia los colegios y la Universidad del Pacífico. Como también, las propuestas de intervención sobre el aeropuerto, la futura zona de puerto Delta del Rio Dagua y la conectividad con Cali como vía secundaria. Tal situación, hace percibir un aumento significativo de los flujos, lo que puede colmar la capacidad real de la vía Simón Bolívar ocasionando problemas en la accesibilidad del sector. Mapa Nº 23. Aumento tráfico •
El análisis del aumento del valor del suelo en la zona de estudio se caracteriza por dos condiciones el primero es la incidencia sobre el suelo urbano localizado entre el Reten y el Macroproyecto donde el valor aproximado es de $15.000 m2.
27
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Capitulo 2. Art. 2.1. Centros de desarrollo productivo alternativo. 28
Datos generados por la gerencia social en proceso de ajuste.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
El beneficio es debido al desarrollo y mejoramiento de infraestructura primaria de servicios básicos los cuales para llegar al Macroproyecto pasan por los borde dotándolos con la posibilidad de servicios públicos inmediatos para el desarrollo de cualquier intervención urbana. En el contexto urbano, el aumento del precio afecta de manera directa la posibilidad de acceder a suelo de bajo costo, para el desarrollo de VIS. En el suelo suburbano cuyo valor promedio es de $2.000 M2, tiende en aumentar también su valor debido a la proximidad de los servicios que lleguen al Macroproyecto, como también por la presión ejercida por un desarrollo urbano tan cercano. El suelo suburbano genera la posibilidad de ser habilitado de manera casi inmediata a suelo urbano através de un acto administrativo lo cual es considerado un hecho generador de plusvalía; pero para el caso de Buenaventura, la posibilidad que genera la ley 388 del 97, en que el municipio conciba el ejercicio de la participación de la plusvalía no aplica debido a que no se encuentra aprobada a través de un decreto reglamentario. Mapa Nº 24. Precio del suelo •
Sobre el suelo localizado en el borde de la vía Simón Bolívar entre el Macroproyecto, el aeropuerto y el corregimiento de Zacarías, se presentará una presión hacia la urbanización, ampliando la frontera urbana. Las tendencias que presenta Buenaventura, es que estos bordes tienden a ser ocupados por desarrollos informales, trayendo consigo problemas sociales y ambientales. Esta situación ha sido replicable en variadas ocasiones, demostrando la debilidad institucional sobre los mecanismos de control. Los hechos más recientes se perciben sobre la vía alterna interna, donde se han asentado un número considerable de viviendas informales. Mapa Nº 25. Ampliación frontera urbana El sistema ambiental zonal, es definido por el rio Dagua, el cual es considerado un corredor hídrico de escala regional, el estero San Antonio, inscrito dentro de la estructura ecológica principal urbana, la quebrada Mondomo la cual inicia en la zona rural vía Cabal Pombo y atraviesa la comuna 12, considerada un elemento ambiental de escala zonal y el sistema de recursos naturales lo complementan galerías de bosques de mangle, bosques tropicales húmedos y bosques en suelos pantanosos.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Los elementos ambientales descritos, presentan una alta intervención y afectación, pero en su mayoría reflejan procesos de regeneración natural. El Macroproyecto debe recocer cada uno de los elementos ambientales externos, con el objetivo de que su estructura ambiental interna se integre, a fin de generar la lectura de un sistema ambiental articulado que va desde lo local hasta lo regional. Mapa Nº 26. Recursos Mapa Nº 27. Síntesis de Diagnóstico
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
DIAGNSOTICO PREDIO SAN ANTONIO. 4.1 ESTUDIOS DE APTITUD AMBIENTAL PARA URBANIZAR.
4.1.1 DESCRIPCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL DEL AREA DEL MACROPROYECTO. El predio San Antonio hace parte de la bahía de Buenaventura, la cual presenta las características de un estuario bien mezclado la mayor parte del tiempo, donde la variación de la salinidad en profundidad no es apreciable. La dinámica de las corrientes es gobernada principalmente por el efecto combinado de las mareas y las descargas fluviales. Los principales tributarios son los ríos Dagua y Anchicayá, los cuales descargan en la bahía importantes volúmenes de sedimentos. Las mareas en la bahía de Buenaventura son del tipo semidiurno con un período aproximado de 12 horas 25 minutos, es decir, se presentan dos pleamares y dos bajamares en un mismo día. La amplitud media de marea es de aproximadamente 3.20 metros. El rango mareal puede variar desde 1.40 metros durante las mareas muertas, hasta 5.40 metros durante las mareas vivas máximas. El principal sistema atmosférico de gran escala (macroescala) que afecta las condiciones meteorológicas en la región Pacífica es la Zona de Confluencia Intertropical (ZCI), sistema en el cual confluyen los vientos húmedos alisios del noreste y del sureste. Su actividad en esta zona incide en que el régimen pluviométrico intra-anual sea del tipo unimodal, con una temporada lluviosa que se extiende a lo largo del año, pero con mayores volúmenes pluviales entre los meses de abril y diciembre. En los meses restantes (enero - marzo) la precipitación disminuye de manera moderada, aun cuando se mantiene sobre los 290 mm/mes. Los meses de mayores precipitaciones son agosto, septiembre y octubre con promedios mensuales entre 800 y 900 mm y el de menor pluviosidad es febrero con 296 mm. En el cuatrimestre comprendido entre los meses de agosto y noviembre se registra un 46 % de la lluvia anual total. El número promedio de días con lluvia en el año es de 316, cifra que es indicativa de las condiciones de muy alta pluviosidad en la zona. En los meses de mayor actividad pluvial se registran entre 28 y 29 días con lluvia/mes o sea alrededor del 90 % de los días totales del mes.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
La temperatura media anual es de 25.9ºC y en general se presenta una escasa oscilación intra-anual, lo cual es típico en las regiones tropicales. El régimen de la humedad relativa es similar a lo largo del año, con un valor promedio anual del 86 %, el que es bastante elevado e indicativo de las condiciones de muy alta humedad atmosférica en el sector. La zona del Macroproyecto presenta una composición florística y faunística variada y un relieve irregular; una parte alta sobre la cota 40 m, que discurre suavemente hacia una parte baja, plana e inundable por las quebradas y la influencia de las mareas. En la parte alta del predio se dan prácticas agrícolas por parte de los pobladores del lugar con productos como plátano, banano, chontaduro, etc. En el predio del Macroproyecto se observan zonas desprovistas de bosque y cubiertas con vegetación herbácea acompañando a los cultivos, este tipo de vegetación es típica de primeros estadíos sucesionales por ser colonizadores o aprovechar los espacios abiertos con mucha luz, como ejemplo tenemos sellaginella, bijao, salvia, granadillos, etc., también encontramos árboles aislados o pequeños parches de ellos agrupados; generalmente estos árboles han sido dejados como sombrío para los cultivos, o son de rápido crecimiento tal es el caso del sangre gallina, algunos ficus, guadua, etc., lo cual reafirma que es una zona sucesionalmente muy joven. Alrededor de los parches aislados de cultivo se encuentra una zona de transición aproximándose a una zona de bosque secundario un poco elevado donde aparecen y empiezan a dominar otras especies arbóreas, sin que desaparezcan la totalidad de las herbáceas, dentro de las nuevas especies de árboles tenemos Balso, Tachuelo, Anime, persiste el Sangre gallina; dentro de la herbáceas se encuentran Rubiaceas, Melastomtaceas, Ericaceas, etc. En esta zona de transición se observa una formación vegetal en un estado sucesional joven y muy intervenido por parte del hombre, con árboles de una altura de 13 m, muchos claros y vegetación herbácea enredándose entre los árboles, esto último es típico de formaciones en recuperación. Al terminar la zona de transición se encuentra un bosque con una leve elevación en el cual se incrementa la presencia de árboles de mayor porte y la presencia de epifitas como musgos, orquídeas y bromelias, pero disminuye la presencia de herbáceas que se enredan en la parte baja del bosque, lo cual nos da la idea de que este bosque a pesar que está en un estado sucesional secundario y es muy intervenido se encuentra en mejor estado que la zona de transición; sin embargo es notorio que dentro de este bosque se han llevado a cabo practicas de extracción selectiva de madera, con lo cual casi que han limitado su composición específica tanto vegetal como animal, al limitar los recursos. Entre las especies que encontramos están el cuangare, anime, otobo, carbonero, sande, caimo, etc. Entre las herbáceas tenemos Gesneriaceas, Ericaceas, Melastomataceas, etc. Al terminar esta zona de bosque de nuevo se llega a una zona baja inundable y fangosa donde no se cultiva, dominada por herbáceas tales como el heliotropo, selaginella y con
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
árboles muy dispersos, esta zona limita con el area de marisma expuesta a la inundación por el reflujo de mareas, caracterizada por manglares predominando el mangle rojo. 4.1.2. IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE ESTRUCTURA ECOLÓGICA La estructura ecológica del área del predio San Antonio está compuesta por el Ecosistema bosque húmedo tropical y Ecosistema Estuario (Ver Plano 2), dentro de los cuales se encuentran los siguientes elementos: a.
Ecosistema bosque húmedo tropical. Microcuenca La Unión; cubierta con bosque húmedo tropical altamente intervenido y drenada por las Quebradas la Unión y la Cristalina. • Microcuenca Venadillo; cubierta con bosque húmedo tropical altamente intervenido y drenada por la Quebrada Venadillo. • Zonas altas colindantes con bosque de manglar y esteros, cubiertas con bosque húmedo tropical •
b. Ecosistema Estuario • Bosque de Manglar; ubicada en la zona de marisma expuesta a inundación por acción del reflujo de las mareas, donde se desarrolla exclusivamente el manglar. • Estero San Antonio, se bifurca en el predio formando los Esteros Guerrero y San Antoñito. 4.1.1.1 Valoración de fuentes superficiales del Macroproyecto. En el predio San Antonio se identifican tres (3) vertientes de aguas principales las cuales permiten el drenaje de dos (2) micro cuencas denominadas la Unión y Venadillo, con quebradas de corta longitud de menos de 1.000 m de longitud y drenajes dendríticos de menos de 100 m de longitud sobre terrenos con pendientes pronunciadas que se suavizan al acercarse a las vertientes y quebradas (Ver Plano 1). En general las vertientes discurren “encajonadas” en las zonas cercanas a las colinas altas y con orillas suaves hacia el final de su recorrido en cercanías a los esteros. Los cauces tienen un ancho promedio de 1.5 m y una profundidad promedio de 0, 20 cm en la parte alta y aumentando la profundidad a 0,3 m a medida que se acercan al estero. Estas quebradas comúnmente presentan avenidas torrenciales originadas por las altas precipitaciones de las lluvias, por lo que incrementan su nivel rápidamente y según reporte de la comunidad pueden aumentar su nivel en promedio 0,5 m a 1 m de altura, especialmente cuando los eventos de lluvias altas coinciden con un nivel de marea alta. No se encontraron registros de niveles medios de caudal ni altura para las vertientes de la zona.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
El área del predio San Antonio se encuentra ubicada en proximidades de uno de los núcleos más altos de precipitación que existen en el mundo, debido a esto, la red hídrica que la rodea presenta rendimientos o caudales específicos de 140 lts/seg/km2 cerca de su desembocadura al mar. Lo anterior la convierte en una región con un alto potencial para el aprovechamiento del recurso agua. 4.1.1.2 Valoración de las condiciones físicas de la zona La estructura ecológica del área donde se ubica el predio ha sido alterada por acción del hombre mediante actividades antrópicas: • • • • • • • • •
• • • •
Antigua vía Buenaventura – Cali, pavimentada, actualmente con flujo vehicular moderado por el tránsito de volquetas (extracción material de arrastre rio Dagua, sector Zacarías) y tráfico hacia el aeropuerto. Esta vía corta la Microcuenca la Unión. Vía hacia Campo Hermoso, limita la microcuenca Venadillo en el costado sur. Tala de bosque para formación de pastos y zonas de cultivo Tala de bosque de manglar Excavaciones del terreno aledaño a quebradas para el lavado de la tierra y extracción de oro Tala selectiva de bosque para extracción comercial permanente de madera de zonas boscosas. Construcción de viviendas, barrio la Unión y algunas viviendas dentro del predio y periferia. Construcción de infraestructura para cría de cerdos, se encuentra una instalación abandonada dentro del predio y otras por fuera del predio en la cuenca alta de la microcuenca la Unión. Extracción de arcillas para fabricación de ladrillos, sector suroeste del predio colindante con vía Buenaventura – Cali. Actualmente esta actividad se hace en menor escala. Las excavaciones remanentes de las arcillas extraídas han sido acondicionadas en lagos, usados para cultivo de peces. Horno pequeño para quemado de ladrillos (operación en pequeña escala), ubicado en el sector sur oeste del predio colindante con vía Buenaventura – Cali Caza de especies para alimentación. Vertimiento, en la Quebrada la Unión, de aguas residuales domesticas sin tratamiento, de las viviendas de la zona y de viviendas del barrio la Unión. Estero San Antonio, reciben descargas de vertimientos aguas domesticas, escorrentías sin tratamiento del sector sur de la ciudad de Buenaventura, los cuales llegan a los Esteros Guerrero y San Antoñito, colindantes con el predio, por el reflujo de las mareas.
4.1.1.3 Identificación de elementos que deben ser conservados
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
De acuerdo con las condiciones de la estructura ecológica actual encontradas en el predio y los diversos niveles de intervención antrópicas de los ecosistemas, se considera necesaria la conservación de los siguientes elementos. • • • • •
Cauces y riberas de Quebradas Venadillo, La Unión y Cristalina. Bosque húmedo tropical en Cabeceras de Quebradas Venadillo y la Cristalina al interior del predio, manteniendo una ronda de protección de los nacimientos, como mínimo de 100 m a la redonda. Fragmentos de Bosque húmedo tropical en riberas de las Quebradas Venadillo, Cristalina y la Unión, manteniendo riberas con una ronda de protección de 30 metros con respeto al eje de las quebradas. Bosque de manglar, no intervención por su alto valor ecológico. El proyecto conservara una gran extensión natural del bosque de manglar expuesto a inundación. Cauces de Esteros San Antoñito y Guerrero.
El predio San Antonio se considera apto ambientalmente para el desarrollo del Macroproyecto, armonizando el desarrollo del proyecto con el mantenimiento de los elementos ambientales descritos anteriormente. 4.1.2 IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS MACROPROYECTO Y ESTRATEGIAS CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN.
AMBIENTALES DEL PARA SU MANEJO,
4.1.2.1 Identificación de Efectos Ambientales Las actividades a realizar durante la construcción y establecimiento permanente del Macroproyecto San Antonio, afectarán significativamente las condiciones actuales del medio y contribuyen a acelerar su proceso de cambio o de deterioro, se consideran impactos ambientales y se trabajan como tal en su identificación. A partir de ellas se construye un análisis cualitativo que permite ordenar los aspectos ambientales sobre los cuales hay impacto. Fase de Construcción En el Cuadro 3-1 se presenta la identificación de impactos ambientales para las actividades a ejecutar durante la construcción. Durante la etapa previa a la construcción, los impactos son principalmente socioeconómicos. En esta etapa pueden existir impactos tanto negativos como positivos, siendo la creación de expectativas mal fundamentadas los impactos de tipo negativo que presentan mayor probabilidad de ocurrencia y magnitud. Los impactos de tipo positivo, con los cuales la zona y la población se benefician, son: la oferta de empleo que brinde el
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
proyecto y los estudios de recuperación ecológica que puedan gestionarse a través del proyecto. La generación de expectativas mal fundamentadas se disminuirá al brindar a la comunidad una adecuada información sobre los objetivos y alcances del proyecto. El hecho de encontrarse cerca a la zona urbana de Buenaventura, se generara un gran impacto social sobre esta comunidad. Durante la fase de construcción, la adecuación del terreno genera un impacto alto a considerar debido a la pérdida de la vegetación y fauna presente en el área, en el cambio de las geoformas y los drenajes naturales, en la disminución de la calidad del aire por producción de polvo y emisión de gases de la maquinaria utilizada y en la generación de residuos como grasas y aceites producidos por el mantenimiento y operación de la maquinaria de construcción. La remoción de la cobertura vegetal, eliminara el habitat de fauna terrestre, aviar, así como numerosos nichos de especies, igualmente se producirá una fragmentación del ecosistema interrumpiendo el acceso al estero San Antonio. Aunque la zona de bosque que se sustraerá para el proyecto corresponde a la de un bosque secundario altamente intervenido, fragmentado parcialmente por zonas de cultivo y con una alta intervención por parte de la comunidad local, mediante la extracción de madera y las actividades de minería que han deteriorado la estructura del ecosistema. El componente físico se verá afectado altamente en cuanto a los drenajes superficiales, afectándose drenajes naturales y las Quebradas la Unión, Cristalina y Venadillo. Durante la el establecimiento del Macroproyecto se identificaron los impactos ambientales para las diferentes actividades, como se muestra en el Cuadro 3-2.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Cuadro 4-X. Identificación de actividades e impactos ambientales durante la construcción del Macroproyecto San Antonio
ACTIVIDAD
Componente afectado
Fauna y Flora
Suelo Desmonte y descapote Hidrosférico Aire
Paisaje Excavacion es y rellenos
Suelo
Geología y Geomorfología Hidrosférico
Posibles impactos ambientales Perdida de cobertura vegetal Perdida de hábitat fauna, desplazamiento de especies Afectación de fauna y flora de drenajes y quebradas de la zona por aumento de sedimentos en suspensión. Fragmentación de bosque secundario, aislamiento de acceso a estero San Antonio. Degradación de las condiciones del suelo Inducción proceso erosivos, exposición de suelo a erosión por viento y lluvia. Generación de procesos erosivos Afectación de sistemas de drenaje existentes Afectación recurso hídrico por aumento de escorrentía y arrastre de sedimentos por aguas lluvias Emisiones de material particulado temporal Aumento de velocidad del viento por remoción de árboles Deterioro del paisaje por remoción de cobertura arbórea Deterioro del paisaje por inadecuada disposición de material vegetal Perdida de capa vegetal por remoción de tierra Perdida de suelos cultivables Inestabilidad de rellenos y movimientos de masas Cambios en la geomorfología del terreno, explanación Inducción de proceso erosivos por corte de terreno y explanaciones Cambios en los patrones de drenaje existentes Reducción de área de captación y almacenamiento de agua que alimenta drenajes naturales y Q. Unión, Cristalina y Venadillo. Afectación de recurso hídrico de Quebradas la Unión, Cristalina y Venadillo.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
ACTIVIDAD
Componente afectado
Aire
Flora y fauna
Paisaje
Socioeconomía
Instalación y Operación de Campamento s y Talleres Suelo
Geología y Geomorfología Hidrosférico
Posibles impactos ambientales Alteración de la calidad físico química de la calidad de las aguas de Quebradas la Unión, Cristalina y Venadillo y el estero San Antonio, aporte de sedimentos Cambios morfológicos en cauce de Quebradas la Unión, Cristalina y Venadillo. Deterioro temporal de la calidad del aire por la circulación de maquinaria y operación de equipos Aumento de contaminación auditiva por maquinaria Emisiones fugitivas de material particulado. Perdida de fauna y flora del suelo, perdida de hábitat Afectación de fauna acuática de Quebradas la Unión, Cristalina y Venadillo y estero San Antonio Fragmentación de bosque secundario, aislamiento, corte de acceso por drenajes naturales a estero San Antonio. Cambio en el relieve del paisaje y visual Deterioro del paisaje por inadecuada disposición de residuos de excavación y escombros Afectación a familias ubicadas en microcuenca venadillo Interferencia con fuente de sustento de familias extractoras de madera. Generación de empleo temporal durante construcción Remoción de capa vegetal por remoción de tierra Generación de residuos sólidos domésticos y de obra, inadecuad disposición. Afectación de la calidad de los recursos del área de influencia originada por manejo o disposición inadecuada de residuos, combustibles y / o sustancias peligrosas. Cambios en la geomorfología del terreno, explanación. Generación de vertimientos por aguas residuales domesticas y residuos líquidos de hidrocarburos
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
ACTIVIDAD
Componente afectado
Aire
Flora y fauna
Paisaje
Socioeconomía
Construcción de Viviendas
Suelo
Geología y Geomorfología Hidrosférico
Posibles impactos ambientales Alteración de la calidad físico química de la calidad de las aguas de Quebradas la Unión, Cristalina y Venadillo y Estero San Antonio por aporte de vertimientos Aumento de contaminación auditiva por maquinaria Extracción de fauna (caza) y flora (tala) por personal de obra. Afectación de fauna acuática de Quebradas la Unión, Cristalina y Venadillo y drenajes naturales de la zona del proyecto Cambio en el paisaje por estructura de campamentos. Deterioro del paisaje por inadecuada disposición de residuos sólidos domésticos y de obra Generación de empleo temporal durante construcción y operación de campamentos Alteración social de comunidades aledañas por ingreso y permanencia de personal de obra, competencia por recursos naturales, sociales, etc. Compactación del suelo Pérdida de capacidad retención del suelo por explanación y compactación Contaminación de suelo por residuos sólidos de obra y de personal que labora en la zona Inestabilidad de rellenos y movimientos de masas Cambios en la geomorfología del terreno, explanación Efectos externos por extracción de material de arrastre del río Dagua. Inducción de proceso erosivos por corte de terreno y explanaciones Afectación de recurso hídrico de Quebradas la Unión, Cristalina y Venadillo y Estero San Antonio. Aporte de sedimentos por exposición de terreno a erosión por aguas lluvias y durante construcción de obras por remoción. Disminución de sustrato béntico por pavimentación de canales de aguas lluvias
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
ACTIVIDAD
Componente afectado
Aire
Flora y fauna
Paisaje
Socioeconomía Aire Transporte de Materiales de Construcción Socioeconomía
Extracción de Material de arrastre
Hidrosférico
Geomorfología
Posibles impactos ambientales Aumento de velocidad de escorrentía por drenajes de obra, aumento de erosión. Deterioro temporal de la calidad del aire por la circulación de maquinaria y operación de equipos Aumento de contaminación auditiva por maquinaria Emisiones fugitivas de material particulado y gases por operación de planta de asfalto Desplazamiento de fauna aledaña por ruido de operaciones constructivas Fragmentación de bosque secundario, aislamiento, corte de acceso por drenajes naturales a Estero San Antonio. Deterioro del paisaje por exposición de suelo sin cobertura vegetal Deterioro del paisaje por inadecuada disposición de residuos de obra Afectación negativa en la eliminación de área cultivable y restricción en zonas aledañas Generación de empleo temporal durante construcción Deterioro temporal de la calidad del aire por la circulación de maquinaria y operación de equipos Riesgos de seguridad vial derivados del incremento del trafico vehicular o de las variaciones de las especificaciones de los vehículos y de la carga movilizada. Deterioro de vías aledañas al proyecto Demanda de empleo por extracción y transporte de material Alteración de la dinámica fluvial. Cambios en la geomorfología del rio Dagua por inadecuada explotación de material de arrastre Cambios en la calidad físico – química e hidrológica del agua del río Dagua. Disminución de inundaciones del rio y reducción de erosión de orillas por extracción controlada de material del cauce. Generación de procesos de socavación y sedimentación
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
ACTIVIDAD
Componente afectado Fauna y Flora Fauna y Flora
Disposición de Materiales de sobrantes Suelo de excavación Aire
Posibles impactos ambientales Deterioro de la calidad del agua de quebradas y estero San Antonio, por resuspensión de sedimentos, afectación a fauna bentonica y fititoplancton. Destrucción y afectación de vegetación y fauna Perdida de habitat de especies residentes Perdida de cobertura vegetal Fenómenos de inestabilidad y remoción de masas Aporte de sedimentos a cuerpos de agua. Emisión de material particulado Afectación del paisaje
Cuadro 3-2. Identificación de actividades e impactos ambientales durante el establecimiento del Macroproyecto San Antonio.
ACTIVIDAD
Componente afectado Fauna y Flora
Poblamiento Suelo e instalación de comunidades Hidrosférico en viviendas Aire Paisaje Socioeconómico Manejo Aguas residuales
Hidrosférico
Posibles impactos ambientales Contaminación auditiva, desplazamiento de especies, conflictos con aves que aniden en zonas aledañas. Presión sobre fauna que hábitat en zonas boscosas aledañas. Barrera para tránsito hacia estero San Antonio y quebradas. Contaminación por de suelo por vertimientos domésticos y residuos sólidos. Contaminación de cauces de agua por vertimientos de aguas residuales y aguas de escorrentía que arrastren residuos sólidos hacia cauces. Emisiones de material particulado temporal Sox, Nox, CO por transito de vehiculos Alta generación de ruido Afectación del paisaje por actividades humanas Afectación por ruido a comunidad aledaña Afectación de recurso hídrico de Quebradas la Unión, Cristalina y Venadillo y Estero San Antonio por aporte aguas residuales
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
ACTIVIDAD
Componente afectado
Hidrosférico Manejo de residuos sólidos
Suelo Aire
Manejo de combustibles Hidrosférico , detergentes Suelo y sustancias Aire en residencias Aire Tráfico vehicular
Suelo Socioeconomica
Posibles impactos ambientales Afectación de recurso hídrico de Quebradas la Unión, Cristalina y Venadillo y Estero San Antonio por lixiviados de residuos sólidos mal almacenados y /o arrastre de residuos sólidos por aguas lluvias. Afectación del suelo si se hace mal acopio y disposición final de residuos sólidos Emisión de olores Emisiones de atmosféricas de fuentes móviles Vertimientos aguas residuales Derrames accidentales de combustibles Disposición de residuos sólidos industriales Emisiones evaporativas al aire Derrames accidentales de combustible Emisión atmosférica de fuentes fijas Generación de ruido Afectación del suelo si se hace mal acopio y disposición final de residuos sólidos Aumento de tráfico vehicular
4.1.3 APTITUD AMBIENTAL DEL PREDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MAREAS. El Macroproyecto San Antonio se ubica al interior La Bahía de Buenaventura, sobre la ribera del Estero San Antonio, por lo cual posee las características de un estuario donde se combinan fenómenos fluvio – marinos originados por las acciones del mar, los ríos y esteros que convergen en la zona. 4.1.3.1 Estero San Antonio El Macroproyecto se localiza en la cabecera del Estero San Antonio, donde forma dos brazos denominados Estero Guerrero y Estero San Antoñito. El estero San Antonio se extiende hacia el oeste, desembocando sobre la zona sur de la Isla Cascajal. Cerca a la Isla de Buenaventura se encuentra también la desembocadura del río Dagua, donde se forma una barra de aproximadamente 3.5 km. de largo por 2.0 km. de ancho con profundidades que oscilan entre 0.0 m y 2.1 m en mareas mínimas.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
4.1.3.2 Aspectos geomorfológicos En términos generales, la bahía de Buenaventura está conformada por colinas y llanuras fluviales costeras. Las colinas están constituidas por sedimentos provenientes de la erosión de la Cordillera Occidental y depositados en un ambiente litoral o continental, recibiendo adicionalmente aportes considerables de material de origen volcánico relacionado con las erosiones que ocurrieron durante el período Plio_Pleistoceno. Las llanuras fluviales y costeras constituyen la parte continental de una cuenca sedimentaria en subsidencia continua, en donde se acumulan sedimentos marinos, fluviodeltáicos y aluviales. Niveles de referencia El cero o nivel de referencia vertical en Colombia está definido por la estación mareográfica de Buenaventura, el cual coincide con el nivel promedio de las bajamares de sicigia, siendo que estas son las que se presentan cuando quedan alineados el Sol , la Luna y la Tierra, produciéndose las mayores mareas. De los resúmenes anuales de mareas (obtenidos de los registros horarios del mareógrafo de Buenaventura) presentados por el IDEAM, se tienen los siguientes niveles de marea promedio: • • •
Nivel Medio del Mar (MSL) Nivel de Pleamar Media (MHW) Nivel de Bajamar Media (MLW)
• •
Altura Media de la Marea Pleamar Máxima registrada
:
: 3.165 m 5.0553 m (17 oct. de 1997)
•
Bajamar Mínima registrada
:
-0.7287 m (10 mar. de 1993)
:
2.118 m : 3.704 m : 0.540 m
Los niveles de referencia de sicigia, utilizados por el IDEAM, se ajustan a niveles de referencia del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), utilizados oficialmente para la georeferenciación del territorio colombiano, de acuerdo con los datos mostrados en la Tabla 1. Tabla 1. Ajuste de niveles de marea sicigia (IDEAM) a niveles IGAC. Nivel muelles SPRB, Malecón Parque Btura
IDEAM (m)
IGAC (m)
6.23
4.11
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte Pleamar Máxima registrada (17 de Octubre de 1997) Nivel de Pleamar Media (MHW) Altura Media de la Marea Nivel Medio del Mar (MSL) Nivel de Bajamar Media (MLW) Bajamar Mínima registrada (10 de marzo de 1993)
a.
5.0553
2.94
3.704 3.165 2.118 0.540
2.154 1.84 0 -2.12
-0.7287
- 2.85
Mareas
Las mareas en la bahía de Buenaventura se constituyen en el factor de mayor influencia en su régimen hidrodinámico, originando corrientes de alguna intensidad durante el flujo y el reflujo. Las mareas en la bahía de Buenaventura son del tipo semidiurno regular, esto es, se presentan aproximadamente dos (2) ciclos por día. El. período de la marea en la bahía es de cerca de 12 horas y 25 minutos. El rango mareal medio es de 3.12 m, y puede variar entre 1.4 m durante las mareas muertas mínimas hasta 5.4 m durante las mareas vivas máximas. La desigualdad diaria de las mareas, es decir, la diferencia entre dos amplitudes mareales consecutivas es muy pequeña, de sólo unos cuantos centímetros. b. Áreas afectadas por las Mareas Para el predio del Macroproyecto se identifico el nivel máximo de marea alta para la evaluación de aptitud del predio desde el punto de vista de Mareas, con lo cual se localizan las zonas en función del criterio de influencia de la marea, determinando las zonas susceptibles de inundación. La aptitud ambiental del predio desde el punto de vista de las mareas, se plantea con base en las siguientes definiciones: • Áreas inundables mareas: Áreas o sectores que por sus características se encuentran en el rango de influencia de mareas astronómicas y meteorológicas, corresponden desde la marea baja mínima máxima -2.84 (10 de marzo de 1993) hasta el nivel de marea alta máxima 2.94 m (17 de octubre de 1997), con un nivel medio promedio del mar de 2.12 m • Áreas no inundables por mareas: Áreas o sectores que se encuentran por encima la cota 2.94 nivel marea alta máxima (17 de octubre de 1997), con un nivel medio promedio del mar de 2.12 m
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
En el plano 4. Se determinan las áreas inundables por mareas y las áreas no inundables por mareas 4.1.4 MANEJO DE AGUAS LLUVIAS Y AMENAZA POR INUNDACIONES, En la actualidad el área de proyecto no presenta zonas de inundación, debido a la morfología del terreno de colinas bajas con drenajes dendríticos que descargan sus aguas en quebradas cortas que desembocan en los esteros. La gran área de esteros colindantes con el proyecto sirve de embalse amortiguador de inundaciones de las quebradas Venadillo y la Unión. Las microcuencas Venadillo (87,8 ha) y la Unión (82 ha) son relativamente pequeñas, con pendientes moderadas, longitudes cortas de las quebradas Venadillo (1,283 km) y la Unión (1,03 km), por lo cual las avenidas torrenciales son de moderada a baja magnitud. La cobertura boscosa, el suelo con acumulación de hojarasca, humus y materia orgánica absorbe parte de las aguas lluvias regulando su escorrentía durante lluvias de alta intensidad y dosificando posteriormente el aporte de agua a los cauces. Los actúales caudales drenado por las microcuencas no representan una amenaza de inundación, eventualmente al urbanizar este sector las condiciones de escurrimiento aumentaran en el volumen y la velocidad del agua. Esto afecta el dimensionamiento y los materiales del sistema de drenaje de aguas lluvias. Este aumento puede generar un riesgo de inundación, por lo cual se recomienda realizar obras para el manejo de estas aguas, tales como: • Interceptar todas las aguas lluvias que escurren superficialmente hacia el área de obras, así como las que caen directamente en la superficie de construcción, con el fin de evitar que corran indiscriminadamente, también para manejarlas a través de un solo sitio de salida que permita su tratamiento en el caso de una contingencia ó accidente. Como solución se recomienda la construcción de: a) canal interceptor de aguas superficiales en el frente del lote ubicado en la zona más alta y que colinda con la vía a Campo Hermoso. • Todos los canales tendrán pendiente hacia el mar en sentido de la pendiente natural del lote, donde las aguas que lleguen serán recolectadas en una cámara pequeña controlada con una válvula que normalmente debe permanecer abierta para permitir la salida directamente al mar a través de una tubería pvc sanitaria. • Interceptar todas las aguas subsuperficiales con el fin de disminuir subpresiones y evitar riesgos de falla del relleno sobre el que se construirán las viviendas. La obra hidráulica recomendada en éste caso es la construcción de un dren ó filtro de drenaje que intercepte las aguas que ingresan por el sector más alto del lote y las entregue al colector existente de la ciudad.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
• En las partes bajas de las microcuencas mantener un ensanchamiento del cauce para la conformación de una zona de amortiguación, que permita el almacenamiento temporal de agua del caudal de la quebrada en periodos críticos de alta intensidad de lluvias y marea alta. 4.1.5 ESTUDIO DE AMENAZAS Y RIESGOS DE ORIGEN NATURAL Análisis de riesgos Riesgos naturales
El área urbana del Municipio de Buenaventura está catalogada, de acuerdo con el POT municipal, como uno de los municipios de mayor riesgo de afectación por fenómenos naturales debido a la forma como sus habitantes han ocupado el territorio. Las principales amenazas naturales de la zona del predio San Antonio se presentan por las condiciones climáticas, geológicas, oceanográficas y sismotectónicas de la bahía y están relacionadas principalmente con la amenaza y riesgo sísmico, inundaciones por mar y quebradas y potencial de deslizamientos, destacándose las zonas de bajamar como de más alto riesgo. Inundación por Pujas Para el predio San Antonio el riesgo de inundación por pujas se presenta en el terreno por debajo de la cota 2,94 m (Máximo nivel del mar, año 1997). Inundación por Ríos El predio San Antonio no cuenta con desembocadura de ríos cercanos por lo cual no está expuesto a este riesgo de inundación. Avenidas Torrenciales de Quebradas El predio San Antonio se encuentran las quebradas La Unión y Venadillo, las cuales son de corta longitud (1,03 y 1,3 km) y recogen las aguas de la microcuenca la Unión (82 Ha) y Venadillo (87,8 Ha), por lo cual el riesgo de inundación eventualmente puede presentarse en la parte baja de las microcuencas en situación de marea alta y alta precipitación continua. Debido a la corta longitud y la pequeña área de las microcuencas, se estima que el nivel de las quebradas cerca a su desembocadura subiría como máximo entre 0,5 y 1 m de altura principalmente por efecto del represamiento durante el periodo de marea alta (2 horas en
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
promedio, periodo que se mantiene en su nivel más alto), con lo que la cota de inundación por las quebradas estaría por debajo de los 4 m en las partes baja de la microcuenca. Geológicas El predio San Antonio, en la porción donde se desarrollara el Macroproyecto, se encuentra ubicado sobre la zona continental, sus suelos son arcillosos, encontrándose estratos duros de limolitas consolidadas a profundidades variables de 7 a 8 m en las partes altas ( 10 a 40 m de altura), profundidad que disminuye hacia el nivel del estero, donde se observan afloramientos de limolitas en los cauces de las quebradas y en los acantilados sobre los esteros. Bajo estas condiciones, en el predio San Antonio donde se desarrollara el Macroproyecto se pueden presentar las siguientes amenazas geológicas: Erosión de las márgenes de las quebradas: Las áreas más vulnerables ante esta amenaza, se ubican en la parte baja de las Quebradas la Unión y Venadillo, en los puntos donde los cauces forman meandros, cambiando bruscamente la dirección del cauce. Erosión y acreción de playas Las áreas más vulnerables ante esta amenaza son los sectores del predio colindantes directamente con los esteros Guerrero y San Antoñito (extensión aproximada de 400 m, distribuidos en diversos puntos). De acuerdo con las observaciones de campo, el suelo de estas zonas está conformado por limolitas duras que afloran formando en algunos sectores acantilados. La zona de manglar forma una zona de amortiguamiento a esta amenaza en la mayor parte del terreno que colinda con el mar. Remoción de Masas Deslizamiento Se tienen riesgos en los terrenos con pendientes mayores a 30°, los cuales se encuentran ubicados en el sector suroeste del predio, cerca a la vía Buenaventura – Cali y la vía a Campo Hermoso. Océano-atmosféricas En la ciudad de Buenaventura la zona de bajamar ocupada con vivienda palafítica se encuentra expuesta al flujo y reflujo de las mareas, las cuales en las pujas pueden alcanzar
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
una amplitud de marea hasta 4.5 m y una altura de 2.94 m sobre el nivel medio del Mar (IGAC). Vendavales y Tormentas El predio San Antonio se encuentra expuesto a este riesgo (se encuentra en el mismo sector de Zacarías). Marejadas El predio San Antonio se encuentra resguardado de este riesgo por su ubicación al interior de la Bahía de Buenaventura y además por estar rodeado de una amplia franja de bosque de manglar que atenúa el efecto de las marejadas. Sismo-tectónica La principal fuente de amenaza sísmica de la región Pacífico está dada por la cercanía del continente a la zona subducción de la placa de Nazca bajo la placa de Suramérica, ubicada a unos 150 Kms de la costa y que ha ocasionado los dos terremotos más grandes del país en éste siglo (1906, frente a Buenaventura y 1979 frente a Tumaco). Esto convierte a la costa pacífica en zona con mayor amenaza sísmica del país (POT, municipal). De acuerdo a lo anterior Buenaventura está expuesto al riesgo permanente de sismos terrestres (terremotos) y maremotos (tsunamis), que son característicos de la región Pacífico (cinturón de fuego del Pacífico). Maremoto Tsunamis Los Tsunamis son trenes de ondas generadas (olas) por la actividad sísmica en el fondo marino que se propagan a gran velocidad (500 a 900 km./h), con periodos entre 5 y 70 minutos, longitudes de onda entre 100 a 600 km. y amplitudes en alta mar entre 30 y 60 cm (Wiegel, Robert L., 1964). Debido a que transportan gran cantidad de energía pueden producir destrucción en las costas de las cuencas donde se produjeron. Una vez entra la ola a tierra produce inundación, destrucción de infraestructura por impacto y la erosión de las corrientes entrantes y salientes. El predio San Antonio en los niveles por encima de los 4 m snmm se encuentran menos vulnerables a este riesgo, por su ubicación al interior de la Bahía de Buenaventura y por estar rodeado de una amplia franja de bosque de manglar que actúa como barrera a la energía de la marejada, atenuando su efecto. De acuerdo con el documento “Memoria técnica: Mapa de inundación por Tsunami de origen cercano en la bahía de Buenaventura Julio de 2008” elaborado por el Centro Control
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Contaminación del Pacifico, Tumaco DIMAR, el nivel de inundación para un Tsunami de magnitudes de MW=7.9 y MW=8.6, sería de 6.4 m. Amenazas naturales zonas de estudio Las principales amenazas naturales y antrópicas definidas en el POT municipal para la zona de influencia directa del Macroproyecto y ajustadas en la presente consultoría ambiental, se presenta en la Tabla 6.1.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Tabla 6.1. Situación de amenazas naturales y antrópicas y vulnerabilidad predio San Antonio
Sector
Características El macroproyecto se construirá por encima de la cota 4.11 m. La cota de inundación máxima por mareas es la 2.94 m.
AMENAZAS VULNERABILIDAD Maremotos. Afectaría la infraestructura Alta vulnerabilidad para la localizada hasta la cota 6,4 m (magnitud 7,9 infraestructura localizada por y 8,6 ) nivel máximo de inundación estimada debajo de la cota 6,4 m. por DIMAR. La ubicación en el extremo de la bahía de Buenaventura y el cinturón de manglar atenúa el efecto de la marejada. La disposición de terreno con altura de hasta 40 m, cercana a la orilla, permitiría una rápida evacuación de las partes bajas hacia las altas. En Buenaventura existió un maremoto que afectó a las viviendas de bajamar. Tormentas: Afectan a las viviendas (90% aprox.) con cubierta poco asegurada. Inundaciones. Provocadas por las altas mareas, afectan a los sectores por debajo de la cota 2,94 m Sequía. Falta de suministro de agua potable.
Predio San Antonio.
Incendio, en la comuna 5 ocurrió un incendio en el año 1992 en la bodega de Almaviva (Multinacional). El humo tóxico de un químico altamente peligroso formó una nube negra y espesa con lluvia ácida, ocasionado enfermedades respiratorias en la población, infecciones cutáneas y mortandad en animales domésticos. En 1998 existieron 8 incendios pequeños donde se quemaron 13 casas.
Baja, el Macroproyecto dispondrá de cubiertas bien aseguradas. Baja, el Macroproyecto construirá viviendas por encima de la cota 4.1 m Media: Se conectara a red municipal de acueducto y se utilizara aguas lluvias. Baja: se construirán viviendas en ferroconcreto.
Disposición de basuras en zonas de bajamar, donde no entra el carro recolector. Disposición de aguas residuales sin tratamiento en cauces y esteros. Media. Se dispondrán de vías de acceso vehicular para acceso de carro recolector. Media: se construirán sistemas de tratamiento
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Fuente: OSSO y Fundación Minga (2000), PAAL (1999), POT municipal, modificada consultoría ambiental del Macroproyecto San Antonio.
4.2
ESTUDIO PRELIMINAR DE SUELOS.
4.2.1 GEOLOGÍA SUPERFICIAL. El proyecto se encuentra sobre una pequeña cuenca sobre la formación geológica conocida como Formación Mayorquín (TPm), de edad Pliocena (terciario), ubicada entre la Cordillera Occidental y la Llanura Pacífica. Está compuesta por grauwacas, limolitas y lodolitas con niveles de conglomerado en la parte inferior. Sobre estos materiales se depositan suelos transportados (aluviones) conformados por limos arcillosos y arenas de consistencia blanda que han sido disectados por los distintos drenajes que surcan el predio. 4.2.1.1 Estratigrafía Encontrada La estratigrafía encontrada, con un perfil típico de la zona correspondiente a las unidades geológicas superficiales mencionadas en el punto anterior, es a grandes rasgos, la siguiente: Capa A: Se encontraron limos arcillosos con alto contenido de material orgánico (capa vegetal) con un espesor que osciló entre 0.2 y 0.4 m. Capa B: Se encontraron limos arcillosos de plasticidad media (suelos ML del USCS), con trazas de arena (f) La consistencia es blanda, y con humedades por encima del porcentaje de saturación, con índices de penetración (N) del ensayo de penetración estándar (SPT) entre 2 y 7 golpes/pié. Se encontraron hasta una profundidad mostrada en la siguiente tabla: Perforación No.
Profundidad (m)
P-1 P-2 P-3 P-4 P-5
5.0 8.0 7.0 4.5 6.0
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Tabla No 10 Profundidad limolita (peña) Nota: La nomenclatura de los sondeos es preliminar y corresponde a la secuencia de exploración adelantada durante esta primera jornada. Capa C: Gravas arcillo-limosas (suelos GM, GC del USCS), color azul grisáceo y consistencia entre media y muy dura, con N entre 25 y más de 40 golpes/pié. Este material, conocido en la zona como “peña” corresponde a la porción meteorizada de rocas sedimentarias. Se encontraron hasta la máxima profundidad explorada (9.0 m) 4.2.1.2 Nivel freático. El nivel freático estabilizado se detectó, en promedio a una profundidad mostrada en la tabla No 11, contada a partir del nivel del terreno.
Perforación No. Profundidad N.F (m) P-1 3.0 P-2 5.0 P-3 3.0 P-4 3.0 P-5 2.0 Tabla No 11 Profundidad nivel freático 4.2.2 FORMACIONES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES Básicamente el sector está predominado por una serie de lomeríos pertenecientes a la denominada Formación Raposo la cual aflora a lo largo del borde occidental de la cordillera occidental. Respecto a su litología está representada por una serie de conglomerados, limolitas y lodolitas principalmente, la Formación es esencialmente continental pero incluye al menos algunos horizontes marinos. También se presentan Depósitos de material transportado desde las partes altas a lo largo de las quebradas, constituidos principalmente por arenas y conglomerados. 4.2.2.1 INTERPRETACIÓN GEOFÍSICA Los métodos de prospección geofísica, se caracterizan por el estudio de las variaciones en el espacio de un parámetro físico de las rocas o los suelos.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
La interpretación geofísica se ejecutó mediante la interpretación de cada una de las dromocrónicas de los ensayos de refracción sísmica afinada en un programa de computación, se realizaron 9 líneas de refracción sísmica distribuidas en toda el área del proyecto. 4.2.2.2 INTERPRETACIÓN SÍSMICA Para la interpretación de los sismogramas se utilizó el programa SEISVIEW, la profundidad de exploración alcanza los 20.00 metros de profundidad. Línea Sísmica L-1 Se corrió con una longitud de 130 pies. La interpretación de la dromocrónica permite plantear la siguiente solución. Profundidad (m.) 0.00 – 1.10 1.10 – (3.10)(5.80) > (3,10)(5.80)
Velocidad (p/s)
Correlación Litológica
980 2680 y 1550
Material transportado. Roca meteorizada.
4920 y 2460
Basamento.
Se identifican tres horizontes de velocidad; el primero corresponde a materiales transportados, alcanzan una profundidad de 1.10 metros y velocidad de 980 pies/segundo, de consistencia blanda. El segundo horizonte alcanza una profundidad de 3.10 y 5.80 metros con velocidad de 1550 y 2680 pies/segundo, correlacionable con rocas meteorizadas de consistencia dura. El basamento se presenta a profundidades mayores de 3.10 y 5.80 metros con velocidad del orden de 4920 pies/segundo, correlacionable con limolitas pertenecientes a la Formación Raposo. LÍNEA SÍSMICA L-2 Se corrió con una longitud de 130 pies. La interpretación de la dromocrónica permite plantear la siguiente solución. Profundidad (m.) 0.00 – 1.20 > 1.20
Velocidad (p/s) 1310 3650
Correlación Litológica Material transportado. Roca meteorizada.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Se definen dos horizontes de velocidad; el primero hasta una profundidad de 1.20 metros con velocidad del orden de 1310 pies/segundo, correlacionable con materiales transportados de consistencia media a dura. El segundo horizonte corresponde a la roca meteorizada y se presenta a profundidades mayores de 1.20 metros y velocidad del orden de 3650 pies/segundo. LÍNEA SÍSMICA L-3 Se corrió con una longitud de 130 pies. La interpretación de la dromocrónica permite plantear la siguiente solución. Profundidad (m.) 0.00 – 1.50 1.50 – (6.60)(9.50) > (6.60)(9.50)
Velocidad (p/s) 930 2000 4100
Correlación Litológica Material transportado. Roca meteorizada. Basamento.
Se definen tres horizontes de velocidad; el basamento se presenta a profundidades mayores de 6.60 y 9.50 metros con velocidad del orden de 4100 pies/segundo. El material transportado de consistencia blanda alcanza una profundidad de 1.50 metros y velocidad del orden de 930 pies/segundo. LÍNEA SÍSMICA L-4 Se corrió con una longitud de 130 pies. La interpretación de la dromocrónica permite plantear la siguiente solución. Profundidad (m.) 0.00 – 1.00 1.00 – 4.50 > 4.50
Velocidad (p/s) 1050 2700 6160
Correlación Litológica Material transportado. Roca meteorizada. Basamento.
Se definen tres horizontes de velocidad; el material de consistencia blanda a media alcanza una profundidad de 1.00 metro y velocidad de 1050 pies/segundo. El segundo horizonte corresponde a la roca meteorizada de consistencia dura, alcanza una profundidad de 4.50 metros y velocidad del orden de 2700 pies/segundo. El basamento corresponde a la limolita con velocidad del orden de 6160 pies/segundo. LÍNEA SÍSMICA L-5 Se corrió con una longitud de 130 pies. La interpretación de la dromocrónica permite plantear la siguiente solución.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Profundidad (m.) 1.00 – 1.00 1.00 – 3.20 > 3.20
Velocidad (p/s) 800 2350 5000
Correlación Litológica Suelo blando. Roca meteorizada. Basamento.
Muestra la litología típica del sector; el material transportado corresponde al suelo blando con una velocidad de 800 pies/segundo y profundidad de 1.00 metro. El basamento rocoso se presenta a profundidades mayores de 3.20 metros y velocidad de 5000 pies/segundo. LÍNEA SÍSMICA L-6 Se corrió con una longitud de 130 pies. La interpretación de la dromocrónica permite plantear la siguiente solución. Profundidad (m.) 0.00 – 1.00 1.00 – 5.00 > 5.00
Velocidad (p/s) 800 3980 6390
Correlación Litológica Material transportado. Roca meteorizada. Basamento.
Se definen tres horizontes de velocidad; el primero alcanza una profundidad de 1.00 metro con velocidad del orden de 800 pies/segundo, correlacionable con materiales de consistencia blanda. El segundo horizonte corresponde a la roca meteorizada, alcanza una profundidad de 5.00 metros y velocidad del orden de 3980 pies/segundo, de consistencia dura. El basamento corresponde a la limolita con una profundidad de 6390 pies/segundo y profundidad mayor de 5.00 metros. LÍNEA SÍSMICA L-7 Se corrió con una longitud de 130 pies. La interpretación de la dromocrónica permite plantear la siguiente solución . Profundidad (m.) 0.00 – (1.10)(2.80) > (1.10)(2.80)
Velocidad (p/s) 1500 6750
Correlación Litológica Roca muy meteorizada. Basamento.
Se definen dos horizontes de velocidad; el primero corresponde a la roca muy meteorizada con una velocidad de 1500 pies/segundo y profundidad de 1.10 a 2.80 metros. El basamento se presenta a profundidades mayores de 1.10 y 2.80 metros con velocidad del orden de 6750 pies/segundo.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
LÍNEA SÍSMICA L-8 Se corrió con una longitud de 130 pies. La interpretación de la dromocrónica permite plantear la siguiente solución. Profundidad (m.) 0.00 – 1.20 1.20 – 2.70 > (1.20)(2.70)
Velocidad (p/s) 960 2210 6080
Correlación Litológica Material transportado. Roca meteorizada. Basamento.
Se definen tres horizontes de velocidad; el primero corresponde al material transportado alcanzando una profundidad de 1.20 metros y velocidad de 960 pies/segundo de consistencia blanda. El segundo horizonte corresponde a la roca meteorizada con velocidad de 2210 pies/segundo y profundidad cercana a 2.70 metros, de consistencia dura. El basamento se presenta a profundidades mayores de 2.70 metros y velocidad de 6080 pies/segundo. LÍNEA SÍSMICA L-9 Se corrió con una longitud de 130 pies. La interpretación de la dromocrónica permite plantear la siguiente solución. Profundidad (m.) 0.00 – 1.20 1.20 – 2.50 > 2.50
Velocidad (p/s) 870 2020 6190
Correlación Litológica Material transportado. Roca meteorizada. Basamento.
Se definen tres horizontes de velocidad; el primero hasta una profundidad de 1.20 metros y velocidad de 870 pies/segundo, correlacionable con materiales transportados desde las partes altas, de consistencia blanda. El segundo alcanza una profundidad de 2.50 metros y se correlaciona con roca meteorizada de consistencia dura, alcanza una profundidad de 2.50 metros y velocidad de 6190 pies/segundo. Finalmente con este estudio de suelos se concluyó lo siguiente: La litología del sector corresponde a Depósitos Cuaternarios y rocas Terciarias pertenecientes a la Formación Raposo.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Como método indirecto de exploración del subsuelo se empleo la geofísica mediante ensayos de refracción sísmica. Se “corrió” un total de 9 líneas de refracción sísmica con una longitud de 130 pies, para una profundidad de exploración cercana a los 20.00 metros. De acuerdo a los ensayos de refracción sísmica para los materiales transportados las velocidades oscilan entre 550 a 1230 pies / segundo y profundidades aproximadas de 1.00 metro. La roca meteorizada alcanza profundidades en algunos sectores desde 1.00 a 9.00 metros, su consistencia es dura, color amarillento y la velocidad de onda oscila entre 1500 a 3300 pies / segundo. El basamento se presenta en todo el lote proyecto, con velocidades del orden de 4000 a 6500 pies / segundo, se presenta a profundidades mayores de 4.00 metros en promedio en el sector paralelo a la vía a Campo Hermoso mientras que al interior del lote alcanza profundidades mayores de 6.00 metros. Es de recordar que los ensayos ejecutados corresponden a medidas indirectas tomadas en superficie; por lo tanto; dichos resultados serán una base para la toma de decisiones. Es de recordar que los ensayos ejecutados corresponden a medidas indirectas tomadas en superficie; sin embargo, las velocidades encontradas en la roca meteorizada (capa B) permiten ser optimistas respecto a las condiciones del sub-suelo. Por esta razón en la segunda fase de exploración del suelo, se tomaron muestras inalteradas para someter a ensayos de consolidación unidimensional. Estos ensayos arrojarán datos para estimar los asentamientos que presentaría una eventual cimentación superficial tipo losa “corrida”, previa remoción de la capa superficial y una precarga.
4.3
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.
SISTEMA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO Como único sistema de apoyo o amarre se utilizaron coordenadas suministradas por el contratante, el cual fue consultado a través del documento que recopila toda la información referente al mismo, donde básicamente se establece el Código del punto de referencia (DELTA-), la localización, sus coordenadas, su cota. Para el caso del presente estudio, se presenta en el Cuadro 1, los puntos que se utilizaron en este estudio.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
PLACAS AGUSTIN CODAZZI ( vértice GPS-D-V-13 ) PUNTO NORTE GPS-D-V- 920989.296 13
ESTE COTA 1007429.31 28.3 5
DESCRIPCION PLACA
5.4.1 TRASLADO DE PUNTOS DE APOYO Después de revisada los puntos de apoyo, se procedió a trasladar nuevos puntos complementarios a la red básica de apoyo, hasta obtener un sistema práctico para el trabajo. El proceso consistió en utilizar como referente los puntos suministrados, en buenas condiciones y trasladar los nuevos, a sitios donde su localización fuese necesaria. Los puntos nuevos fueron chequeados a través de la base de posicionamiento trimble que tenían punto final uno diferente al de inicio, pero que perteneciera al mismo anillo base del sistema . Estos nuevos puntos se materializaron mediante puntillas de acero en lugares estratégicos. 5.5
PLANIMETRÍA
Básicamente el estudio de topografía en los trabajos de campo se dividen en dos partes, la Planimetría , que tiene en cuenta la proyección del terreno sobre un plano horizontal y la altimetría, que encuentra las diferencias de nivel entre los puntos del terreno. El proceso metodológico empleado para el desarrollo del presente estudio, ha individualizado las dos actividades de campo, como estrategia de control de calidad y rendimiento del mismo. Como estrategia de trabajo parte del concepto de manejo de capas o “Layers” a fin de alcanzar un desarrollo ordenado en la oficina, en el cual la superposición de las diferentes capas representa el fruto final del estudio. Siendo más incisivos aún, la misma planimetría ha sido segregada; por un lado se trabaja todas las componentes de la infraestructura vial y por otro el sistema de servicios públicos e inventario floral. Como se mencionó con anterioridad, el equipo empleado para este trabajo fue la estación total SOKKIA SET 610 5.5.1 NIVELACIÓN
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Para el desarrollo de la altimetría, la comisión encargada de su ejecución, como es evidente utilizó los puntos suministrados complementados con el traslado de puntos a los sitios necesarios. La nivelación se desarrolló totalmente mediante el uso de la estación total SOKKIA. Ante las características generalizadas del terreno y el tipo de tecnología utilizada, tanto en campo como en oficina, la nivelación o medición de las formas del terreno, se hizo usando como concepto fundamental el manejo de nube de puntos por secciones aproximadamente perpendiculares al eje del corredor, distanciadas en el peor de los casos, 25 metros entre si; este sistema de toma de datos favorece el rendimiento del trabajo de campo y la calidad del trabajo de oficina. Esto deja atrás el concepto estricto de sección transversal, debido al cambio tecnológico en el cálculo de las líneas de nivel, realizado por medio de robustos paquetes computacionales, que básicamente trabajan con procesos matemáticos de interpolación. 5.5.2 LEVANTAMIENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS E INVENTARIO FLORAL El proceso de levantamiento de servicios públicos, fue desarrollado por la misma comisión anterior. Se utilizó como equipo de trabajo la Estación Total SOKKIA. Cabe aquí también, el concepto de capas o “layers” dentro del contexto general de todo el estudio, porque se busca independizar las actividades a fin de ordenar y agilizar el proceso de campo y oficina, donde la superposición de estas capas con la de planimetría conforma un gran porcentaje del fruto final del estudio. Esta comisión se encargó de levantar topográficamente los siguientes servicios públicos: -
Alcantarillado Acueducto Energía Gas Teléfono
El proceso seguido, básicamente consistió en generar las coordenadas para la gran mayoría de elementos que se encuentran superpuestos sobre el terreno como cámaras, postes, árboles. Dependiendo del tipo elemento de la infraestructura a registrar, se genera uno o más puntos para su localización.
5.5.3 CONTROL DE CALIDAD
El sistema empleado para el control de calidad, tiene como punto de partida la selección del personal de trabajo y el estricto cumplimiento de los acuerdos a que a dado lugar el contrato
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
legal. Es bien reconocido que el mantener una buena relación al interior del personal, basado en la confianza y el respeto, trae como única alternativa el éxito del trabajo emprendido. Por otro lado, la calidad de los equipos, tanto en tecnología como en su mantenimiento, dan garantía de un buen fruto al realizar el trabajo de campo; así también es importante mencionar que los equipos utilizados parten de una adecuada calibración, según lo especifican los manuales del usuario con respecto al lugar de trabajo. Meteorológicamente, es de destacar que el proceso empleado en el campo tiene como concepto básico la superposición de actividades; esta que gráficamente es expresada a través de la superposición de capas o “layers”, posibilitando la comparación de diferentes parámetros medidos a través de trabajos individuales. Así también, el estricto control en el traslado de puntos de apoyo para complementar la red básica , a través de cierres de poligonales en puntos distintos a los de inicio, pero recordando la necesidad de mantener el cierre sobre puntos del mismo anillo del sistema , dan garantía al trabajo ejecutado. El manejo de personas especializadas permite fundamentalmente el orden y organización de la extensa información que se maneja en un proyecto como el que actualmente centra el interés de este documento. 4.4
SINTESIS DEL DIAGNOSTICO DEL AREA DEL MACROPROYECTO.
El área del Macroproyecto se construirá por encima de la cota 4.11 mts. La cota máxima de inundación por mareas en el área del Macroproyecto es de 2.94 metros. 4.5.1 Identificación de estrategias de manejo, conservación y protección De acuerdo con las características ambientales del predio del Macroproyecto San Antonio y la magnitud de la intervención que se hará, se definieron las siguientes estrategias de manejo, conservación y protección:
a.
Estrategias de Coparticipación Empresarial y Administrativa en la Gestión Ambiental Local
El proyecto propuesto debe contar con el respaldo de todos los entes institucionales de la zona para asegurar los logros propuestos. Por tanto, el proyecto debe orientar y propiciar los procesos de concentración y coordinación entre la totalidad de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la zona. La estrategia comprende dos tipos de acciones: una coordinación institucional integral de las políticas de manejo de las acciones del estado, a través del Sistema Nacional de Planeación y del Sistema Nacional Ambiental; y una coordinación institucional específica y por proyectos, que garantice la viabilidad de las acciones, obras o actividades puntuales de las medidas de manejo a abordar.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
b. Estrategia de Información y Participación Comunitaria Esta estrategia es fundamental para obtener una favorable respuesta de las comunidades directa e indirectamente influenciadas por el Macroproyecto, bien sea en forma negativa o positiva. La participación comunitaria será un ingrediente que se encontrará en cada proyecto a fin de lograr con mayor eficiencia su ejecución, consiguiendo por otro lado relaciones cordiales y concertadas con la comunidad y autoridades locales y regionales. Se recomienda llevar a cabo esta estrategia especialmente en la etapa inicial, a fin de prever todos los inconvenientes que se puedan generar por conflictos de fuerzas e irregularidades con las autoridades locales y regionales. c.
Estrategias de Divulgación Ambiental
La estrategia de divulgación ambiental estará orientada a difundir ampliamente la información acerca del proyecto, sus implicaciones ambientales y las acciones o medidas de respuesta a esta, como apoyo a la educación ambiental, que se implementaría. Esta estrategia se dirigirá a concientizar los diferentes actores involucrados en el área de influencia directa e indirecta del Macroproyecto, tales como el personal de contratistas, obreros de la localidad, y diferentes sectores de las comunidades. Su implementación se realizará en un mayor o menor grado dependiendo de si la influencia es directa o indirecta. De acuerdo con la identificación de probables impactos a generarse por el desarrollo del Macroproyecto San Antonio, se describen a continuación los principales programas de medidas de manejo, conservación y protección que deben desarrollarse: 1. 2.
Programa de Compensación remoción cobertura boscosa Programa de Protección de cobertura boscosa en cabecera de quebradas y fragmentos boscosos en riberas de quebradas. 3. Programa de Remoción de Cobertura Vegetal y Descapote 4. Programa de Protección de fuentes de agua superficiales 5. Programa de Protección ecosistema estuario, bosque de manglar y esteros 6. Programa de Manejo de aguas residuales 7. Programa de Manejo de residuos sólidos 8. Programa de Manejo aguas lluvias 9. Programa de Conformación de corredor biológico 10. Programa de Educación Ambiental 11. Programa interinstitucional para el desarrollo de los proyectos
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
5. CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO PARA LA PROPUESTA DEL MACROPROYECTO. AMBIENTAL. • •
Preservación de la estructura ambiental primaria del predio mediante la generación de “áreas de protección ambiental” correspondientes y su incorporación como espacio público, a la vida colectiva de los futuros habitantes. Conectar y articular la estructura ambiental primaria en las escalas urbana, zonal y local generando corredores o ejes ambientales que permitan preservar estas estructuras.
ESPACIO PÚBLICO •
Distribuir las cesiones de espacio público del Macroproyecto en las tres escalas de cobertura: urbano, zonal, local, buscando superar el déficit existente en la ciudad y la zona.
EQUIPAMIENTO COLECTIVO • •
Colaborar con la generación de una centralidad urbana zonal, compuesta por los cinco proyectos propuestos, a partir de equipamientos colectivos urbanos, zonales y locales en el área del Macroproyecto. Desarrolla en el Macroproyecto una zona de actividad productiva propuesta por el POT.
SERVICIOS PUBLICOS •
Hacer extensión de redes de acueducto que aportan no solo para el Macroproyecto, sino para los futuros desarrollos de la zona.
MOVILIDAD • • •
Contribuir en la construcción de un sistema de movilidad multinodal, a partir de mejorar las condiciones viales internas y externas del predio del macroproyecto. Incorporar la comunicación marina a través de los esteros San antoñito, Guerrero y San Antonio mediante la construcción de una estación parada marina. Proponer ajustes al sistema de movilidad definida por el POT, en el área de intervención del Macroproyecto.
MODELOS DE OCUPACION
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
• • •
•
El Macroproyecto debe plantear un Modelo ocupación planificado, integral, que incorpora las variables de un asentamiento de alta calidad urbanística y ambiental, que se convierta en “modelo” a seguir en Buenaventura. Lo privado está regulado por la definición de lo público. Con relación a los centros productivos propuestos por el POT, tiende a describirse la estructuración de una nueva centralidad inscrita entre el nodo Reten – Éxito y el Macroproyecto, el cual debe dar respuesta a las presiones externas que se generarán en sus bordes, con el desarrollo de usos comerciales, equipamientos y espacio públicos de escala urbana y zonal, ligado a la generación de nuevos empleos en el lugar. El Macroproyecto deberá proponer que los diferentes servicios públicos se articulen a las Redes Urbanas generales de la ciudad y desarrollen al interior del asentamiento unos sistemas de servicios públicos de bajo impacto medioambiental y de ahorro energético.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
6. FORMULACIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA URBANA DEL MACROPROYECYO. El “Macroproyecto de Vivienda de Interés Social Nacional para la reubicación de las Viviendas en Bajamar de la Isla de Cascajal de Buenaventura” parte de la premisa de desarrollar un asentamiento urbano sostenible de alta calidad urbanística y ambiental. Esto se logra a partir de la interacción de tres principios orientadores, propuestos para el mismo: o Partir de la definición de lo público para establecer lo privado, logrando un “hábitat integral”, donde la calidad de lo público sea el valor urbano y sociocultural más importante. o Reconocer, respetar y potenciar las características socioculturales de la población que se va a trasladar a este nuevo asentamiento urbano, estableciendo referencias sociales y espacio - temporales que permitan que la adaptación al nuevo asentamiento sea más fácil y rápida, al encontrar elementos de identidad que generen sentido de pertenencia y permanencia. o Buscar el desarrollo sostenible del nuevo asentamiento a partir de espacios que posibiliten el desarrollo de actividades productivas, en donde la población se organice colectivamente alrededor de procesos económicos que además de resolver sus dificultades económicas diarias, les permitan mejorar su calidad de vida. RELACIÓN CON EL MODELO TERRITORIAL PROPUESTO POR EL POT MUNICIPAL En términos físico espaciales el modelo territorial propuesto por el P.O.T. de Buenaventura se propone “dando cumplimiento a la vocación de ser el principal centro regional y Nacional sobre el Pacífico, define como su modelo territorial el Policentral, en forma abstracta de “DIAMANTE”, organizado a través de sistemas estructurantes”29. Este modelo esta compuesto por dos sistemas claves: el sistema de nuevos centros urbanos y los sistemas estructurantes. La Estructura Urbana del Macroproyecto se articula a este modelo, mediante las siguientes acciones de ordenamiento. RELACION CON EL MODELO POLICENTRAL DEL P.O.T. El Modelo Territorial “policentral” del P.O.T., se define como la “descentralización de servicios, con la generación de nuevos epicentros o polos de desarrollo, que potenciarán nuevas actividades productivas y sistemas de interconexión múltiple. Se definen en el
29
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 12. Del Modelo Territorial.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
modelo urbano la localización de dos centros alternos al actual y unos centros de atención básica por comunas”30. Los dos centros alternos propuestos están localizados en el extremo oeste de la ciudad, en el sitio conocido como “Citronella” y en la zona alrededor del “Centro comercial La 14”, sobre el kilómetro 6 de la Vía Cabal Pombo. En primero no se ha urbanizado y el segundo se esta consolidando por la aparición de equipamientos de escala urbana alrededor del centro comercial. Según el análisis territorial de las áreas de influencia del Macroproyecto, en la realidad se esta generando un nuevo “centro alterno” o “centralidad urbana de escala zonal” entre el Centro Comercial “Brisas Shopping Center” y el Campus de la Universidad del Pacífico, sobre la Vía Simón Bolívar, mediado por las conexiones viales y la tensión de usos generados por el Aeropuerto y los futuros Centro de Actividad Económica Especial de Buenaventura (CAEE) y Puerto Delta del Río Dagua. Por su localización, el predio del Macroproyecto se convierte en parte de esta nueva “centralidad urbana zonal” y la propuesta de estructura urbana del mismo propende por consolidarla y a partir de allí por desarrollar el modelo territorial policéntrico propuesto por el P.O.T. 6.1.2. RELACION CON LOS SITEMAS ESTRUCTURANTES DEL P.O.T. En términos de los Sistemas Estructurantes que contribuyen a organizar el “modelo territorial urbano” propuesto por el P.O.T. de Buenaventura, la estructura urbana propuesta para el Macroproyecto se articula a partir de cuatro acciones de ordenamiento: El modelo territorial propuesto por el P.O.T. municipal plantea como uno de sus ejes estructurantes el sistema ambiental, el cual tiene por objeto el “Conocimiento, conservación y uso sostenible de la Biodiversidad”31, a partir del manejo sostenible, la conservación y la valoración del sistema estructurante ambiental y los elementos que lo componen. En este sentido la estructura urbana del Macroproyecto define la estructura ambiental primaria del predio San Antonio e incorpora las respectivas “áreas de protección ambiental” de cada uno de los elementos ambientales a preservar, tomándolos como punto de partida del ordenamiento del Macroproyecto. 2. El modelo territorial propuesto por el P.O.T. municipal plantea como uno de sus ejes estructurantes el sistema de espacio público, el cual tiene por objeto “el disfrute y la promoción de la vocación marina de la ciudad”, a partir de “Abrir la ciudad al mar y sus 30 31
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 12. Del Modelo Territorial. P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 12. Del Modelo Territorial.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
esteros, mediante corredores paisajísticos, parques ecológicos, espacios de recreación y deportes, miradores y malecón turístico”32. En este sentido, la estructura urbana del Macroproyecto incorpora los componentes de la estructura ambiental primaria del predio San Antonio como parte del sistema de espacio público del Macroproyecto, reivindicando su valor paisajístico y abriendo el asentamiento a las zonas costeras de los esteros San Antonio, San Antoñito y Guerrero, como parques ecológicos, vías paisajísticas y espacios de recreación y deportes. De igual manera, la estructura urbana del Macroproyecto incorpora espacios públicos en los tres ámbitos de cobertura del mismo: urbano, sectorial y local, buscando disminuir el déficit de E.P.E. existente en la ciudad y en la “zona ambiental del Continente”. 3. El modelo territorial propuesto por el P.O.T. municipal plantea como uno de sus ejes estructurantes el sistema de transporte multimodal, el cual tiene por objeto “integrar a la ciudad a través de los siguientes subsistemas: Transporte de carga, Transporte interno, Transporte fluvial, Transporte marítimo y Transporte aéreo”33. En este sentido, la estructura urbana del Macroproyecto, incorpora tres elementos del sistema de movilidad, buscando desarrollar el sistema de transporte multimodal: A. La “vía arteria principal”34 Simón Bolívar, mejorando su perfil para convertirla en “Avenida de Acceso a Buenaventura”. B. La vía al Corregimiento de Campohermoso, mejorando su perfil para convertirlo en la “vía arteria principal” de comunicación con el futuro Puerto Delta del Río Dagua. C. Una Estación de “interconexión vial - fluvial y marítimo”35, localizada en el Estero Guerrero, como intercambiador de transporte público de pasajeros. 4. El modelo territorial propuesto por el P.O.T. municipal plantea como uno de sus ejes estructurantes el sistema de equipamientos sociales, el cual tiene por objeto “disminuir los altos índices de necesidades básicas insatisfechas presentes en el municipio”36. En este sentido, la estructura urbana del macroproyecto propone emplazar equipamientos colectivos de cuatro ámbitos de cobertura propuestos: urbano, urbano – sectorial, sectorial y local, buscando dotar al nuevo asentamiento de todos los servicios sociales que su población requiere y simultáneamente disminuir el déficit de equipamientos de las áreas de influencia del mismo.
Por otra parte, se propone la creación sobre la vía arteria principal de comunicación con el futuro Puerto Delta del Río Dagua, un Área de Actividad Económica Predominante, 32
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 12. Del Modelo Territorial. P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 12. Del Modelo Territorial. 34 P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 105. Del Subsistema arterial básico. 35 P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 10. Los objetivos generales y las estrategias del Plan de Ordenamiento Territorial. 36 P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 131. Política general de equipamientos. 33
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
definida el en P.O.T. como un “Centro de desarrollo productivo alternativo, que potencie en simultáneo y con criterios de sostenibilidad y equidad la Biodiversidad, la Pesca, el Turismo, la Madera, la Biotecnológica, el Deporte, el Comercio y los Servicios regionales”37 que permita la sostenibilidad económica de los pobladores del nuevo asentamiento.
o o
RELACIÓN CON LA ESTRUCTURA URBANA EXISTENTE. El Macroproyecto de Buenaventura entendido como proyecto integral promueve la incorporación de suelo urbano para vivienda, en una superficie de 2’149.150,14m2 (214,91 Has), en el marco del ordenamiento territorial, la compactación urbana, la densificación, el desarrollo y crecimiento equilibrado y equitativo de la ciudad y su articulación con los sistemas estructurantes del territorio. En términos operativos este asentamiento se plantea como parte de un sistema de Centralidad Urbana Zonal, en el cual las áreas aledañas a los bordes sobre las Vías arterias principales Simón Bolívar y Puerto Delta del Río Dagua, se destinan en parte de sus áreas de borde a la realización de actividades generadoras de empleo, relacionados con el sector terciario de la economía, incluidos el comercio, los servicios empresariales, portuarios, financieros, profesionales, técnicos, de mercadeo y servicios de administración pública destinados a la atención del ciudadano. Igualmente, se destina suelo para espacio público y equipamientos colectivos de cobertura urbana y sectorial. Para consolidar esta Centralidad Urbana de escala zonal, recomendada en las conclusiones del diagnóstico, se deben consolidar cinco proyectos estructurantes: Nodo Comercial Retén-Éxito, Centro de Actividad Económica Especial de Buenaventura (CAED), Aeropuerto Internacional de carga, Puerto Delta del Río Dagua y el Macroproyecto de Interés Social Nacional de Buenaventura. 6.2.1. INSERCIÓN DEL MACROPROYECTO EN LA ESCALA URBANA
El nuevo asentamiento se inserta en la estructura urbana de escala urbana existente a partir de definir y potenciar el papel urbanístico de tres elementos de escala urbana existentes en el predio, buscando reequilibrar las coberturas de espacio público y equipamiento colectivo de la ciudad y articular el proyecto a la estructura urbana preexistente: 1. Tramo de la Vía Simón Bolívar. Límite “este” del predio, en un tramo de aproximadamente 800 mts lineales, se propone consolidarla como ”Vía Arteria Principal” (VIP), avenida urbana de acceso a la ciudad por el sur-este. Se propone desarrollar sobre el predio del Macroproyecto un andén de 4,00 mts de ancho arborizado con “palmas nativas“ cada 7,50mts y un aislamiento anterior de 10,00 mts que se convierte en área de reserva vial 37
P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 12. Del Modelo Territorial.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
y mitigación de impactos ambientales sobre las equipamientos urbanos y sectoriales que se localizan sobre este borde, definiendo el paramento de los mismos. Sobre este borde urbano se determina la localización de un “parque urbano de equipamientos urbanos y sectoriales” en la esquina noreste y un Parque Biblioteca de cobertura urbana en la esquina sureste del predio. Igualmente, sobre su fachada se encuentra uno de los dos accesos vehiculares al nuevo asentamiento. 2. Tramo de la Vía al Corregimiento de Campohermoso. Límite “sur” del predio, en un tramo de aproximadamente 1800 mts lineales, se propone que debe pasar de ser un camino carreteable a una Vía arteria principal (VIP) que sirve de conexión con el futuro “Puerto de la Delta del Río Dagua”, realizando un ajuste cartográfico al P.O.T. municipal. Se propone ampliar su perfil a 14 mts, con calzada vehicular de 7,20 y andenes de 2,40 mts de ancho, arborizados con “palmas nativas“ cada 7,50mts. Sobre este borde urbano se determina la localización de un Área de Actividad Económica Predominante o de “Centro de desarrollo productivo alternativo”, para la localización de usos productivos: comercio, equipamiento colectivo, industria de bajo impacto ambiental. Igualmente, sobre su fachada se encuentra uno de los dos accesos vehiculares al nuevo asentamiento. 3. Remate de dos de los tres brazos en que se abre el Estero San Antonio. En la esquina noroeste del predio, el Estero San Antonio se abre en tres brazos: Estero El Pailón, Estero Guerrero y Estero San Antoñito. Los dos últimos son los límites del predio en sus costados norte y oeste respectivamente y en ambos casos se proponen las “áreas de protección ambiental” tanto del cuerpo de agua como del manglar existente, cuyo papel será la de convertirse en los parques ecológicos urbanos: “Parque ecológico urbano Estero Guerrero”, “Parque ecológico urbano Estero San Antoñito” y “Parque ecológico urbano los Manglares de San Antonio”. 6.2.2. INSERCIÓN DEL MACROPROYECTO EN LA ESCALA ZONAL
El nuevo asentamiento se inserta en la estructura urbana de escala zonal existente a partir de definir y potenciar el papel urbanístico de dos elementos de escala zonal existentes en el predio, buscando preservar la estructura ambiental primaria y reequilibrar las coberturas de espacio público y equipamiento colectivo zonal. 1. Corredor ambiental Microcuenca La Unión. La microcuenca La Unión nace a unos 300 metros del borde oeste de la vía arteria principal Simón Bolívar, pasando por el predio San Antonio y desembocando en el estero Guerrero. Se propone definir las áreas de protección ambiental de esta quebrada hasta conectarlas con la protección de la Quebrada Mondomo generando un corredor ambiental de escala zonal.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
2. Parque urbano de equipamientos urbanos y sectoriales. Localizado en la esquina noreste del predio San Antonio, sobre la vía arteria principal Simón Bolívar, este parque que cuenta con un área aproximada de 4,5 hectáreas, esta destinado al emplazamiento de equipamientos sectoriales, buscando disminuir el déficit existente en la zona.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
o P
ROPUESTA DE LA ESTRUCTURA URBANA DEL MACROPROYECTO. En su interior, el Macroproyecto se desarrolla partiendo de la interacción equilibrada de los “sistemas estructurantes” de lo público y las “unidades vecinales” de vivienda, que se articulan simultáneamente en tres ámbitos de cobertura: Ámbito Local (Unidades
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Vecinales), Ámbito Sectorial (Anillo Ambiental Sectorial), Ámbito Urbano (Sectores de Centralidad Urbana Zonal).
SISTEMA AMBIENTAL.
Tomando como referencia el “Estudio ambiental de aptitud del predio San Antonio para urbanizar”, se definió la “Estructura Ecológica Principal”, basada esencialmente en la necesidad de definir las áreas de protección de los diferentes elementos que la componen, como áreas que no se deben urbanizar. De igual manera, este análisis permitió definir las áreas del predio que son aptas para urbanizar como parte del Macroproyecto. La “Estructura Urbana del Macroproyecto” se emplaza en las áreas aptas para urbanizar, partiendo del respeto, recuperación, valoración y aprovechamiento colectivo de la “estructura ecológica principal” del predio San Antonio y a su vez de los elementos que tienen incidencias en las escalas zonal y urbana. Siguiendo uno de los “ejes estructurales” del modelo territorial propuesto por el P.O.T. municipal, se propone que la estructura ambiental primaria se articule a la idea de “abrir la ciudad al mar” como espacio público efectivo y de comunicación del esquema urbano. La propuesta establece en su interior como elemento ordenador principal el denominado “Anillo Ambiental”, el cual, cumple la función de articular espacialmente e incorporar como espacio público continuo los siguientes elementos de la estructura ecológica principal: • • • • •
El área de protección de nacimientos y de bosque secundario, localizada en la esquina sureste del predio, la cual se incorpora a la estructura urbana como parte del Parque urbano Biblioteca pública de Buenaventura. El área de protección de la cuenca de la quebrada Venadillo, la cual se incorpora a la estructura urbana como Parque sectorial. El área de protección del Estero San Antoñito, el área de protección de bosques de manglar y el área de protección del Estero Guerrero, que se incorporan a la estructura urbana como Parques ecológicos urbanos. El área de protección de la cuenca de la quebrada Cristalina, la cual se incorpora a la estructura urbana como Parque sectorial. Este anillo cierra en el Parque urbano de equipamientos, que se empata con el parque urbano Biblioteca pública de Buenaventura. Este parque esta compuesto en parte de su área por las áreas de protección de la cuenca de la quebrada La Unión.
Importante anotar que sobre la superficie del anillo ambiental se preservaran los bosques secundarios existentes, buscando armonizarlos con la funcionalidad del espacio público propuesto.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
El “anillo ambiental” se complementa con las áreas de optima urbanización, en las cuales se desarrollan las unidades vecinales de vivienda, las áreas de actividad económica especial, los equipamientos colectivos y el anillo de vías colectoras. Desde el punto de vista ambiental estos se estructuran a partir de la geomorfología natural del predio a partir de intervenirla lo menos posible. Para lograrlo, se propone organizar un sistema de circuitos de comunicación vial y peatonal, diseñando las vías colectoras sobre la parte más alta de la topografía, que sirven de acceso a las diferentes “unidades vecinales”. Estas a su vez se adaptan a la topografía del predio, aterrizándose de manera escalonada, lo que además permite disminuir sensiblemente los costos de urbanización.
SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO.
La “Estructura Urbana del Macroproyecto” parte de la idea de disponer de un sistema de espacio público compuesto por elementos de diferente escala y tipología, que se comunican entre sí, logrando una estructura continua de espacio públicos de permanencia, tránsito peatonal y servicios, que posibilitan la congregación significativa de la comunidad. •
ESCALAS DE COBERTURA DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO.
Cuatro son las escalas definidas para la estructura de espacio público del Macroproyecto: urbana, sectorial, sectorial – local y local, buscando localizar de manera equilibrada en el territorio los elementos del espacio público y propendiendo por la superación de los déficit existentes en las diferentes escalas. CRITERIOS DE DISEÑO Y LOCALIZACION DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO. Tres son los criterios para el diseño y localización del espacio público, estos interactúan y no tienen en principio una importancia mayor uno que otro: 1. Localización del espacio público respecto a las unidades vecinales a las que brindan cobertura. Espacio público urbano: en los bordes o perimetrales al conjunto de unidades vecinales. Espacio público sectorial: entre dos paquetes de unidades vecinales. Espacio público sectorial – local: entres varias unidades vecinales. Espacio público local: al interior de cada unidad vecinal. 2. Localización del espacio público respecto a los sistemas de movilidad y comunicación al interior y con el exterior del Macroproyecto.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Espacio público urbano: en los bordes de las vías arteriales primarias y el sistema de comunicación marina de los esteros. Espacio público sectorial: a lo largo de las rondas y alamedas paisajísticas de quebradas. Espacio público sectorial – local: en los bordes de las vías colectoras. Espacio público local: en los bordes de las vías locales peatonales. 3. Localización del espacio público respecto a los elementos de la estructura ambiental del Macroproyecto. Espacio público urbano: incorporando las zonas de protección de los elementos ambientales urbanos del predio: esteros y bosques de manglar. Espacio público sectorial: a lo largo de las rondas de quebradas. Espacio público sectorial – local: en las cimas de la topografía. Espacio público local: en los centros geográficos de las unidades vecinales. TIPOLOGIAS DE ESPACIO PUBLICO De acuerdo a las escalas de cobertura y criterios de localización del sistema de espacio público del Macroproyecto, se definen las siguientes tipologías de espacio público para los diferentes elementos que componen el sistema: Espacios públicos de escala urbana: •
• •
•
Parques ecológicos urbanos de los Esteros Guerrero y San Antoñito, incorporan las áreas de protección ambiental de los esteros y manglares y se comunican con la ciudad a través de los mismos, se consolidan como parques recreativos y deportivos y definen su límite y conexión mediante un malecón arborizado. Se conectan con el “parque ecológico urbano de los manglares”, incorporando el agua como elemento paisajístico esencial para el asentamiento. Parque ecológico urbano Manglares de San Antonio, se incorpora el área de protección de los manglares y se comunican con la ciudad a través de los esteros, se consolida como parque productivo acuícola y de recreación ecológica. Parque urbano de equipamientos, de aproximadamente 4,8 has, localizado en la esquina noreste del predio, colindando con la vía arterial primaria Simón Bolívar, es lugar de localización de equipamientos colectivos urbanos y sectoriales y lugar de práctica deportiva y recreación pasiva y activa de la comunidad. Parque Urbano Biblioteca Pública de Buenaventura, en la esquina donde se encuentran las vías arteriales primarias Simón Bolívar y Puerto Delta del Río Dagua, en el punto topográfico de mayor altura del predio 48 msnm, con una superficie de aproximadamente 6 Has., incorporando la zona de protección de nacimientos y el centro escolar existente sobre la vía a Vistahermosa.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Espacios públicos de escala sectorial:
•
Parques lineales sectoriales de las quebradas Venadillo y Cristalina, localizados paralelos a las áreas de protección de estas quebradas, se proponen como espacios de recorrido y lugar de la práctica deportiva y de la recreación pasiva y activa de la comunidad. De igual manera se permite la localización en algunas de sus áreas de equipamientos sectoriales y locales.
Espacios públicos de escala sectorial – local:
•
Parques recreativos sectoriales - locales, localizados en las cimas de la topografía del predio, actúan como miradores y acceso de cada unidad vecinal, sirven como conectores urbanos y espacios de lúdica de los pobladores. Se proponen como un generoso espacio para la convivencia que contiene una pequeña plaza de juegos con equipamientos para niños, jóvenes y la tercera edad. Espacios públicos de escala local: • •
Parques locales, al interior de cada “unidad vecinal” son esenciales para aglutinar las actividades cotidianas de la comunidad. Parques de bolsillo, nacen de la conformación morfológica irregular del trazado, sirven de acceso peatonal a las unidades vecinales a través de las calles peatonales primarias. En la tradición urbana de Buenaventura, estos pequeños espacios sirven para congregar a las comunidades de jóvenes y de adultos mayores.
De igual manera se consideran como espacios públicos los elementos que cumplen funciones de conexión y tránsito entre los diferentes elementos del sistema, como son: • •
•
Malecón arborizado de los esteros, sirven de comunicación peatonal entre los parques ecológicos de los esteros y el manglar. Calles peatonales primarias y secundarias, sirven para el transito y comunicación peatonal interna y externa de las diferentes unidades vecinales que componen el asentamiento. Por tradición de los habitantes del Pacífico, las calles son el espacio público por excelencia y en ellas se desarrollan las principales actividades colectivas. Senderos paisajísticos y peatonales, sirven para el transito y comunicación peatonal, interna y externa, de los diferentes espacios públicos del Macroproyecto. 6.3.2.4. CESIONES DE ESPACIO PÚBLICO DEL MACROPROYECTO
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
La estructura urbana del Macroproyecto TIPOLOGIA ESPACIO PUBLICO Escala Urbana Parque Urbano Biblioteca Parque Urbano Equipamientos Subtotal Área Escala Sectorial Parque Lineal Venadillo Parque Lineal Cristalina Subtotal Área Escala Sectorial - Local Parques Recreativos Subtotal Área Local Parques Locales Subtotal Área
AREA M2
CANTIDAD %
TOTAL M2
38600 33800
1 1 28,6%
38600 33800 72400
53,8%
103100 32900 136000
10%
25300 25300
7,6%
18700 18700
100
252400
103100 32900
5060
720
TOTAL CESION DE ESPACIO PUBLICO
1 1
5
26
35
6.3.2.5. IMPACTO DE LAS CESIONES DE ESPACIO PÚBLICO DEL MACROPROYECTO EN EL INDICE DE ESPACIO PUBLICO EFECTIVO EXISTENTE Las cesiones de Espacio Público Efectivo (E.P.E.) del Macroproyecto generan un impacto positivo sobre el Índice de E.P.E. existente en las escalas urbana y zonal de Buenaventura. En ambos casos es importante medir este impacto, en dos escenarios diferenciados, pero que se pueden complementar: el primero, solo incorporando las cesiones de espacio público sobre área neta del Macroproyecto, y, el segundo, aceptando la incorporación de las áreas de protección ambiental como parte del E.P.E. del Macroproyecto. En la escala urbana, el Índice de E.P.E. existente en Buenaventura es de 0,63m2/Hab, según el inventario del P.E.E.P. (Universidad del Pacífico, 2006). En el primer escenario, el nuevo Índice de E.P.E. será de 1,39 m2/Hab. En el segundo escenario, el nuevo Índice de E.P.E. será de 2,81 m2/Hab. En términos de las tres escalas de cobertura, la situación en ambos escenarios será: IMPACTO DE LAS CESIONES DE ESPACIO PUBLICO DEL MACROPROYECTO SOBRE EL INDICE DE E.P.E. EXISTENTES EN BUENAVENTURA, ESCALA URBANA: ESCENARIO 1 E.P.E. EXISTENTE SEGUN APORTES E.P.E. IMPACTO FINAL SOBRE INVENTARIO DEL P.E.E.P. MACROPROYECTO EL INDICE DE E.P.E. ESCALA DE AREA DE INDIDE % AREA DE % AREA INDICE % COBERTURA E.P.E. E.P.E. E.P.E. DE E.P.E.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte 325.090 HBS URBANA SECTORIAL LOCAL
125.524M2 55.675M2 24.608M2
0,38M2/HB 0,17M2/HB 0,08M2/HB 0,63M2/HB
E.P.E. 60,31 26,98 12,71 100
72.400M2 136.000M2 44.000M2 252.400M2
28,6 53,8 17,6 100
197.924 191.675 68.608
0,60 0,58 0,21 1,39
43,1 41,7 15,2 100
Este primer escenario genera un Déficit de E.P.E. de 13,61m2/Hab. IMPACTO DE LAS CESIONES DE ESPACIO PUBLICO DEL MACROPROYECTO SOBRE EL INDICE DE E.P.E. EXISTENTES EN BUENAVENTURA, ESCALA URBANA: ESCENARIO 2 E.P.E. EXISTENTE SEGUN APORTES E.P.E. IMPACTO FINAL SOBRE INVENTARIO DEL P.E.E.P. MACROPROYECTO EL INDICE DE E.P.E. ESCALA DE AREA DE INDIDE % AREA DE % AREA INDIC % COBERTURA E.P.E. E.P.E. E.P.E. DE E 325.090 E.P.E. E.P.E. HBS URBANA SECTORIAL LOCAL
125.524M2 55.675M2 24.608M2
0,38M2/HB 0,17M2/HB 0,08M2/HB 0,63M2/HB
60,31 26,98 12,71 100
477.300 190.000 44.000 711.300
67,1 26,7 6,2 100
602.824 245.675 68.608 917.107
1,85 0,75 0,21 2,81
65,7 26,7 7,60 100
Este segundo escenario genera un Déficit de E.P.E. de 12,19 m2/Hab. Es importante anotar que este impacto positivo de la cesión de espacio público del Macroproyecto sobre el Déficit de E.P.E. en Buenaventura, no tiene en cuenta el espacio público que se genera en la zona de reubicación de bajamar en la Isla de Cascajal, área en la cual se tiene propuesto desarrollar el “Malecón de Buenaventura”, lo cual aumenta los beneficios en este importante aspecto del urbanismo de la ciudad, el cual deberá ser medido una vez se tengan los diseños pertinentes. En la escala zonal, partiendo de la localización del Macroproyecto en la “zona ambiental del Continente”, el Índice de E.P.E. existente es de 0,26 m2/Hab, según el inventario del P.E.E.P. (Universidad del Pacífico, 2006). Este índice se disminuye a 0,14 m2/Hab., aumentando el déficit de E.P.E. a 14,86 m2/Hab., si se tiene en cuenta que se trasladan cerca de 18.700 nuevos habitantes a la zona. En el primer escenario, el nuevo Índice de E.P.E. será de 6,17 m2/Hab. En el segundo escenario, el nuevo Índice de E.P.E. será de 17,14 m2/Hab. En términos de las tres escalas de cobertura, la situación en ambos escenarios será: IMPACTO DE LAS CESIONES DE ESPACIO PUBLICO DEL MACROPROYECTO SOBRE EL INDICE DE E.P.E. EXISTENTES EN BUENAVENTURA, ESCALA ZONAL: ESCENARIO 1 E.P.E. EXISTENTE SEGUN APORTES E.P.E. IMPACTO FINAL SOBRE INVENTARIO DEL P.E.E.P. MACROPROYECTO EL INDICE DE E.P.E. ESCALA DE AREA DE INDIDE % AREA DE % AREA INDICE % COBERTURA E.P.E. E.P.E. E.P.E. DE E.P.E. 41.820 E.P.E.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte HBS URBANA SECTORIAL LOCAL
0M2 5.457M2 590M2 6.047M2
0M2/HB 0,13M2/HB 0,01M2/HB 0,14M2/HB
0 90,24 9,76 100
72.400M2 136.000M2 44.000M2 252.400M2
28,6 53,8 17,6 100
72.400 141.457 44.590 258.447
1,73 3,38 1,06 6,17
28 54,7 17,3 100
Este primer escenario genera un Déficit de E.P.E. de 8,83 m2/Hab. IMPACTO DE LAS CESIONES DE ESPACIO PUBLICO DEL MACROPROYECTO SOBRE EL INDICE DE E.P.E. EXISTENTES EN BUENAVENTURA, ESCALA ZONAL: ESCENARIO 2 E.P.E. EXISTENTE SEGUN APORTES E.P.E. IMPACTO FINAL SOBRE INVENTARIO DEL P.E.E.P. MACROPROYECTO EL INDICE DE E.P.E. ESCALA DE AREA DE INDIDE % AREA DE % AREA INDIC % COBERTURA E.P.E. E.P.E. E.P.E. DE E 41.820 E.P.E. E.P.E. HBS URBANA SECTORIAL LOCAL
0M2 5.457M2 590M2 6.047M2
0M2/HB 0,13M2/HB 0,01M2/HB 0,14M2/HB
0 90,24 9,76 100
477.300 190.000 44.000 711.300
67,1 26,7 6,2 100
477.300 195.457 44.590 717.347
11,41 4,67 1,06 17,14
66,5 27,2 6,3 100
Este segundo escenario se supera el estándar establecido en el Decreto 1504 de 1998 en 2,14 m2/Hab. de E.P.E. Por último, para la estructura urbana del Macroproyecto y sus 18.700 habitantes, el Índice de E.P.E., en el escenario 1 es de 13,49 m2/Hab., con un déficit de E.P.E. de 1,51 m2/Hab.
ESCALA DE COBERTURA
E.P.E. MACROPROYECTO SEGÚN ESCENARIO 1 AREA DE INDIDE % E.P.E. E.P.E. 18.700 HBS
URBANA SECTORIAL LOCAL
72.400M2 136.000M2 44.000M2
3,87 7,27 2,35 13,49
28,6 53,8 17,6 100
SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA Y COMUNICACIONES.
La “Estructura Urbana del Macroproyecto” en su escala urbana articula el asentamiento con la posibilidad de desarrollar el sistema de movilidad “intermodal” propuesto para la ciudad en el Plan de Ordenamiento Territorial, buscando aprovechar la localización estratégica del mismo. Respecto a la movilidad intermodal urbana externa, el asentamiento propone comunicarse con la ciudad, proponiendo dos medios de conexión:
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
•
La conexión vehicular al transporte público y privado, mediante las vías arteriales principales Simón Bolívar y Puerto Delta del Río Dagua, las cuales se mejoran en sus especificaciones y perfil vial buscando soportar los nuevos requerimientos que el macroproyecto y sus conexiones les proponen. Cada una de estas vías arterias tiene un acceso vehicular al interior de la estructura urbana.
•
La conexión marítima del Macroproyecto con la Isla y la región, a través del Estero Guerrero, proponiendo un “Proyecto de Estación de interconexión vial - marítima” del sistema intermodal de transporte público, tal como lo plantea el P.O.T., estas se “construirán en todos los lugares donde existan entradas de agua provenientes del Estero San Antonio” 38, buscando “aprovechar la vía marítima natural con que se cuenta para descongestionar las vías terrestres de la ciudad y dinamizar la conectividad regional buscando que el comercio con estas otras zonas de la Costa Pacífica fluya sin problema algunos”.
Al interior de la estructura urbana del Macroproyecto el sistema de movilidad esta compuesto por un subsistema de vías colectoras y glorietas, y, un subsistema de vías locales. El primer subsistema se ordena de dos maneras en el predio, buscando conectar los diferentes componentes de la estructura urbana. •
El primero un “circuito” de Vías Colectoras que a manera de anillo entran y salen del asentamiento desde las Vías arterias principales Simón Bolívar y Puerto Delta del Río Dagua. Este anillo es a su vez atravesado diametralmente, en sentido este – oeste, por una vía colectora que complementa el subsistema. Estas vías siguen de manera estricta las líneas divisorias de aguas de la topografía, generando en las cimas espacios públicos sectoriales – locales y conectando vehicularmente las diferentes “unidades vecinales”. Sobre estas vías se deben localizar los parqueos públicos de la vivienda y de algunos de los equipamientos colectivos. De igual manera articulan a la estructura urbana las Áreas de Actividad Económica Especial y los parques urbanos de equipamientos y de la Biblioteca pública de Buenaventura. Sobre el anillo vial colector se localizan cuatro glorietas de 32, 40 Mts de diámetro cada una, que articulan los diferentes cambios de dirección que la topografía le exige a las vías y la llegada de vías en varias direcciones.
•
38
El segundo, un conjunto de tres ramales que saliendo desde el anillo vial colector conectan: P.O.T. Buenaventura, Acuerdo N° 08 de 2001. Artículo 147. Sistema multinodal de transporte
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
1. Las unidades vecinales 18, 19 y 20 localizadas en la esquina suroeste del predio y el Area de actividad económica especial donde se localizan el muelle y la plaza de mercado, emplazados sobre el estero San Antoñito. 2. Las unidades vecinales 1, 2 y 7, y, al bifurcarse el muelle de actividad recreativa y cultural, sobre el Estero San Antoñito y el muelle de la “estación de de interconexión vial – marítima”, sobre el Estero Guerrero. 3. La unidad vecinal 26 hasta la cercanía del Estero Guerrero. Para el segundo subsistema de escala local, se proponen vías mixtas que permiten el paso restringido de vehículos de seguridad, asistencia médica y recolección de basuras al interior de las unidades vecinales, que por su tamaño generan distancias muy largas entre algunas de sus viviendas y las vías colectoras. Se presentan a continuación los “perfiles” de todas las vías propuestas para el sistema de movilidad del Macroproyecto. Por último, el transporte público colectivo buscará interconectar las dos formas de transporte posibles en el Macroproyecto: el medio terrestre y el medio marino. Para lograr esto hará uso del anillo vial conector y sus ramales. Desde allí la comunicación se realizará peatonalmente hacia cada una de las unidades vecinales del nuevo asentamiento.
VIAS VAP (Simon Bolivar) VAP (Campo Hermoso) VAC-1 VAC-1A VAC-2 VAC-3 VAC-4 VAC-5 V- LOCALES
LONGITUD 821,94 2294,78 1402 331,68 1284,77 1358,28 1425,77 1208,54 945,13
TOTAL AREA
11072,89
PERFIL A INTERVENIR 4 5 15,2 15,2 15,2 15,2 15,2 15,2 12
AREAS 3287,76 11473,9 21310,4 5041,536 19528,504 20645,856 21671,704 18369,808 11341,56 132671,0 28
SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS.
La “Estructura Urbana del Macroproyecto” articula el sistema de equipamientos colectivos como la posibilidad de dotar a la población a reubicar de todos los servicios colectivos complementarios a la vivienda. En este sentido, la estructura urbana del macroproyecto propone emplazar equipamientos colectivos de cuatro ámbitos de cobertura propuestos:
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
urbano, urbano – sectorial, sectorial y local, buscando disminuir los altos índices de necesidades básicas insatisfechas presentes en Buenaventura y en las áreas de influencia del mismo. 6.3.4.1. DEFINICION DE ESTANDARES Y REQUERIMIENTOS EQUIPAMIENTO COLECTIVO PARA EL MACROPROYECTO.
DE
La definición de estándares de Equipamiento Colectivo para el Macroproyecto parte del cálculo de la población estimada para habitar el mismo. Como en principio el Macroproyecto debe reubicar 3400 viviendas y en cada una habitaran, de acuerdo el Censo DANE 2006, un promedio de 5,5 habitantes, el número estimado será de 18.700 habitantes. Basándose en la caracterización de la población realizada por el mismo censo, se puede desglosar la población en edades por periodos de cinco años, teniendo en cuenta las particularidades de la población de Buenaventura, situación atípica en Colombia: RANGO DE EDAD 0 - 4 años 5 – 11 años 12 – 17 años 18 – 25 años 26 – 64 años Mayores de 65 años
PORCENTAJE DEL TOTAL DE POBLACION EN ESTA EDAD 13,3% 20,3% 13,57% 16% 33,99% 2,84%
POBLACION ESTIMADA 2478 hab. 3796 hab. 2538 hab. 2992 hab. 6356 hab. 540 hab.
A partir de estos estimativos poblacionales y basados en estándares de equipamiento colectivo del orden nacional y de Santiago de Cali (PEEPEC, Sociedad Colombiana de Arquitectos Valle del Cauca, 2004) podremos definir los requerimientos de equipamiento colectivo en los servicios básicos de: educación, salud, recreación y deporte, cultura, básico comunitario, seguridad y convivencia, abastecimiento y gestión pública.
TIPO DE SERVICIO Educación Preescolar Educación Primaria Educación
ESTANDAR
REQUERIDO
EXIST.
URB.
240 niños por unidad 500 niños por unidad 550 niños
6 un.
Ninguno
URBSEC 2
SEC.
LOC . 4
COBERT.
4 un
2 un
2
60%
3 un
1 un
2
60%
60%
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte Secundaria Educación Superior Salud Salud Básico Comunitario Cultura Básico Comunitario Cultura Básico Comunitario Cultura Recreación y Deporte Abastecimiento Gestión Seguridad
por unidad 7500 hab. por unidad 10.000 hab. por Puesto de Salud 100.000 hab. por Centro Hospital 150.000 hab. por Biblioteca Urbana 20.000 hab. por escuela formación artística 2.500 hab. por Centro Comunitario Local 10.000 por parque recreativo deportivo 40.000 hab. por Plaza Minorista 100.000 hab. por Centro Atención 10.000 por Centro Seguridad Local
1 un
1 un
2 un
NInguno
1 un.
Ninguno
1 un.
Ninguno
1 un.
Ninguno
8 un.
Ninguno
2 un.
Ninguno
1 un.
Ninguno
1 un
Ninguno
2 un.
Ninguno
60% 2
60%
1
100%
1
100%
1
100%
8
2
100%
100%
1
100% 1
100% 2
100%
De otra parte, buscando posibilidades de sostenibilidad económica de la población se propone la disposición de suelo para equipamientos económico – productivos, asociados a: •
• •
Actividades en las que la comunidad ya labora por tradición (pesca, acuicultura
urbana, agronomía urbana, etc.). Las posibilidades productivas del lugar (comercio, prestación de servicios, etc.). Desarrollos económicos propuestos por el municipio o la nación (actividades turísticas, portuarias, etc.).
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
6.3.4.2. CRITERIOS DE LOCALIZACION EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
Y
DISEÑO
DE
LOS
La “Estructura Urbana del Macroproyecto” propone distribuir el conjunto de edificios y espacios destinados a ser Equipamientos Colectivos entre los diferentes espacios públicos propuestos, aportando pluralidad y diversidad ala estructura urbana, así como soporte de actividad y control social de los mismos. Una vez aplicados estándares de equipamiento en relación con el posible número de habitantes del asentamiento, se proponen los siguientes equipamientos: •
Educación: Se reserva un predio de aproximadamente 25.000m2, para la construcción de dos Colegios Públicos, integrados en un solo conjunto edificado y cada uno presentando los tres niveles de educación: preescolar, básica primaria y básica secundaria. Este conjunto se localiza sobre el anillo vial colector, en la glorieta que ordena el ramal conector del muelle de transporte intermodal marino. El Ministerio de Educación Nacional, a través de FONADE, donará el diseño y construcción de dichos equipamientos, a partir de un Concurso Público organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos Nacional. Se reservan cuatro predios, localizados en los parques recreativos sectoriales y locales, para el futuro emplazamiento de cuatro preescolares. Cada predio tiene aproximadamente 400m2 de área.
Igualmente, se propone completar y mejorar como colegio de cobertura primaria, del centro educativo localizado en la vía arterial principal del Puerto Delta del Río Dagua, el cual se integra al Parque Urbano de la Biblioteca pública de Buenaventura.
•
Salud: Se reservan dos predios de aproximadamente 900m2 para la construcción de dos “Puestos de Salud” de cobertura sectorial, a emplazar en el parque lineal de las Quebrada Venadillo y conexo a los dos Colegios de tres niveles donados por el Ministerio de Educación. De igual manera, en el “parque urbano de equipamientos” se reserva un predio de aproximadamente 10.000m2 para la construcción de un “centro hospital” de cobertura urbano - sectorial. Es importante comentar que se tenía inicialmente previsto que este equipamiento fuera un Centro de salud, pero en la reunión de socialización con la
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
comunidad a reubicar se solicitó el cambio por el Centro Hospital. Una vez revisada la cobertura de equipamientos de salud de la zona, se concluyo que este cambio era beneficioso para la comunidad.
•
Desarrollo Comunitario: Se reservan ocho predios de aproximadamente 300m2 para la construcción de cuatro centros comunales locales, comedores comunitarios y espacios de reunión de los diferentes actores sociales.
•
Cultura: Se reserva un predio de aproximadamente 15.000m2, para la “biblioteca pública urbana”, con espacios para diferentes actividades culturales, asociadas a las tradiciones culturales de los habitantes del Pacífico. Este equipamiento se localiza en el “parque urbano para la biblioteca pública de Buenaventura. Se propone la reserva de un predio de 2000 m2 para el emplazamiento de una “Escuela de Formación Artística” asociada a las tradiciones culturales de los habitantes del Pacífico, emplazada en el Área de actividad económica especial de carácter recreativo y cultural, localizada sobre el Estero San Antoñito.
•
Recreación y Deporte: Se reservan dos predios de 22.360m2 cada uno para dos Polideportivos de ámbito sectorial, localizados sobre los parques lineales de las quebradas Cristalina y Venadillo.
•
Gestión. Se reserva un predio de 2500m2 para el emplazamiento del “centro de atención local municipal”, una notaría, una sede del Banco de Oportunidades, un centro para la formación en emprendimiento, una comisaría de familia, locales comerciales, etc., localizado sobre el acceso al Macroproyecto sobre la vía arterial principal Simón Bolívar. Abastecimiento. Se preserva un predio de 6.000m2 para la localización de una “Plaza de mercado sectorial”, ubicada a manera de puerto sobre el Estero San Antoñito. Este edificio busca además de garantizar la seguridad alimentaría de la comunidad, genera posibilidades productivas, sobretodo para aquellos habitantes que por tradición han realizado oficios asociados a las plazas de mercado de La Isla Cascajal.
•
•
Seguridad. Se prevé dos predios de 250 m2 cada uno, para la localización de dos Centros de Atención de Seguridad, de cobertura local.
De otra parte, buscando posibilidades de sostenibildad económica de la población se propone la disposición de suelo para equipamientos económico – productivos, asociados a:
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
• • •
Actividades en las que la comunidad ya labora por tradición (pesca, acuicultura, mano de obra en construcción, etc.). Las posibilidades productivas del lugar (comercio, prestación de servicios, etc.). Desarrollos económicos propuestos por el municipio o la nación (actividades turísticas, portuarias, etc.).
Para ello se reservan tres Áreas de Actividad Especial, destinadas a usos especiales productivos asociados a los tres muelles localizados sobre los esteros propuestos por el Macroproyecto. Se podrán localizar en estas áreas usos pesqueros, acuícolas, comerciales, plaza de mercado, equipamientos y otros servicios. Igualmente se reserva suelo sobre la vía arterial principal Puerto Delta del Río Dagua, para la realización de actividades generadoras de empleo, relacionados con el sector terciario de la economía, incluidos el comercio, los servicios empresariales, portuarios, financieros, profesionales, técnicos, de mercadeo y servicios de administración pública destinados a la atención del ciudadano. 6.34.3. CESIONES MACROPROYECTO
PARA
EQUIPAMIENTO
COLECTIVO
DEL
Las cesiones para equipamiento colectivo del Macroproyecto están por el orden del 10% del Área Neta del mismo, tal como se especifican en el siguiente cuadro de áreas: EQUIPAMIENTOS Urbano Parque Biblioteca UrbanoBiblioteca Ludoteca Urbano sectorial Colegio Público Centro Hospital Plaza de Mercado Sectorial Sectorial Puesto de Salud Polideportivos Centro de Atención Local Municipal Escuela de Formación Artística Local Centro Comunal LocalComedor Comunitario Preescolares Centro de Atención de Seguridad
AREA
CANTIDAD TOTAL
15.000
1
15.000
25.000 10.000 6.000
2 1 1
25.000 10.000 6.000
900 22.360 2.500 2.000
2 2 1 1
1.800 44.720 2.500 2.000
300 400 250
8 4 2 TOTAL
2.400 1.600 500 116.800
SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
La “Estructura Urbana del Macroproyecto” propone que los diferentes servicios públicos se articulen a las Redes Urbanas generales de la ciudad y desarrollen al interior del asentamiento sistemas de servicios públicos de bajo impacto medioambiental y ahorro de energía. La estrategia proyectual desarrollada propone asociar las redes principales de acueducto y electricidad al circuito de vías colectoras que conectan las diferentes unidades vecinales, al interior del macroproyecto, buscando desarrollar una primera etapa de urbanismo de escala urbana. Luego en un segundo momento se desarrollarán para cada unidad vecinal su propia red de servicios de acueducto y electricidad. Se solicitó a las entidades pertinentes, la posibilidad de servicios públicos para Acueducto, Alcantarillado, Electricidad, Residuos Sólidos, para el predio del Macroproyecto, obteniendo respuesta favorable en tres casos y respuesta desfavorable en el caso del Alcantarillado. (Anexo respuestas a posibilidad de servicios públicos). Importante aclarar que este sistema esta definido para la ciudad de Buenaventura solo en un 30% de su área urbana, por lo tanto, el macroproyecto lo debe resolver a su interior.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
E N T ID A D
C O N T AC T O
G E S T IO N
R ESP UESTA
C O M P R O M IS O
S O C IE D A D D E S o lic it u d d e in f o r m a c ió n ACUEDUCTO Y J A I M E A L B O R N O Z R I Vp rAeSlim in a r y d is p o n ib ilid N Oa dH dA e C O N T E S T A D O A L C A N T A R IL L A D O D E s e rv ic io B U E N A V E N T U R A M E D IO
S AAB 1
S o lic it u d d e in f o r m aI nc fióo nr m a c ió n d e s e c t oCr oe ns f ir m a d is p o n ib lid a d
W IL S O N G O N Z Á L E Z G Op Nr eZlim Á LinE aZr y d is p o n ib dilide ared cdoele c c ió n e n la A M B IE N T E S .A . E S P
E P S A S .A . E P S
ANEX O
s e rv ic io
c iu d a d d e B / t u e a
S o lic it u d d e in f o r m a c ió n p r e lim in a r y d is p o n ib ilid a d d e G L O R IA M A R IA T E J A D A T E J A D A SI s e rv ic io ; p la n o s g e n e ra le s d e r e d e s e lé c t r ic a s d e l s e c t o r .
G A S E S D E O C C ID E N T E D A R IO L O P E Z
BM A 2
C o n f irm a d is p o n ib ilid a d Ey Pp rSoAp o3n. 1e E P S A 3 .2 E P S A 3 .3 .1 s e r a lia d o e s t ra t e g icEoP. S A 3 . 3 . 2
P ro p u e s t a d e p a r t ic ip a c ió n e n e l SI p ro y e c t o
P r o g a m a r re u n ió n c o n e l g ru p o G .O c c . 4 i n t e r d is c ip lin a r io
O T R A S G E S T IO N E S E N T ID A D P AV C O
C O N T AC T O
G E S T IO N
R ESP UESTA
P ro p u e s t a d e p a r t ic ip a c ió n e n e l JUAN CA RLO S DAZA SI p ro y e c t o
C O M P R O M IS O
ANEX O
P r o g a m a r re u n ió n c o nP eAl Vg CruOp o5 . 1 i n t e r d is c ip lin a r io P A V C O 5 . 2
6.3.5.1. SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ACUEDUCTO.
La red principal de la ciudad esta a lo largo de la Vía Interregional Simón Bolívar. Desde allí se conectan las redes secundarias de acueducto del asentamiento, a lo largo de las vías colectoras en circuito cerrado. A esta red, que se encuentra en las partes altas de la topografía, se articulan las redes locales de cada unidad vecinal, ubicadas a lo largo del aislamiento posterior de las viviendas. Este sistema parte de la concreción de dos redes de Acueducto: 1) Red de Agua Potable, de la cual se habló en el apartado anterior, que en cada vivienda se conectará a dos, máximo tres puntos de salida: lavamanos, lavaplatos y posiblemente ducha. 2) Red de Agua Segura, sistema que parte de la recolección de aguas lluvias de las cubiertas de las edificaciones mediante tanques de almacenamiento y conectada a tres puntos de salida: inodoro, lavadero y salida de riego y aseo. Posiblemente se conectará a este sistema la ducha. Esta manera de manejar el acueducto en el Macroproyecto, busca generar ahorros notables en el consumo de agua potable y recuperar la tradición de recolección de aguas de lluvia, en un lugar donde llueve 316 días al año en promedio. 6.3.5.2. SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ELECTRICIDAD.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
La red de alta tensión de la ciudad esta a lo largo de la vía arterial primaria Simón Bolívar. Desde allí se conectan las redes de media tensión, baja tensión y alumbrado público, a lo largo de las vías colectoras. A esta red, que se encuentra en las partes altas de la topografía, se articulan las redes locales de cada unidad vecinal, ubicadas a lo largo del aislamiento posterior de las viviendas y desde allí a cada vivienda. El diseño de las redes matrices está a coordinado por la empresa E.P.S.A., la empresa prestadora del servicio en el Valle del Cauca y debe cumplir con lo estipulado en las normas nacionales (Ley 142 de 1993, norma RETIE – resolución No. 18-0398 de 2.004 - , norma NTC 2050 y las normas establecidas por la C.R.E.G) y del Distrito de Buenaventura. Es importante comentar, que el sistema eléctrico urbano será donado en su totalidad por EPSA, incluyendo los contadores de cada unidad de vivienda. (Se anexa copia de carta compromisos de E.P.S.A.) 6.3.5.3. SISTEMA SANITARIO.
DE
SERVICIOS
PUBLICOS
DE
ALCANTARILLADO
Es el servicio público que más problemas técnicos presenta para el macroproyecto, al no existir una red matriz de alcantarillado en esta zona de Buenaventura. Se propone la separación del sistema en dos tipos de manejo de agua residual: 1) Red de aguas residuales grises, llamadas así por tener el mayor contenido de residuos de jabón. 2) Red de aguas fecales, que son las contaminadas con residuos sólidos y líquidos humanos, presentando la mayor contaminación. Para cada red se propone un sistema de tratamiento diferenciado, las cuales se distribuyen entre las diferentes unidades vecinales en las zonas bajas del predio. Esto facilita el desagüe de las aguas residuales de las viviendas y equipamientos a través de redes locales de alcantarillado, localizadas a lo largo de los aislamientos de servicios, cuyo funcionamiento es por gravedad. 6.3.5.4. SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ALCANTARILLADO PLUVIAL.
El manejo del alcantarillado pluvial parte de la idea de recoger el agua lluvia en los techos de las edificaciones y en “no transformar” la topografía natural del lugar y lograr llevar el agua hacia las escorrentías, quebradas y esteros existentes mediante un sistema de canales localizados en las calles peatonales. Esto permite un manejo casi natural de las aguas lluvias, con muy bajo costo para el proyecto. 6.3.5.5. SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS DE RECOLECION DE BASURAS
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Para la recolección de basuras se propone la utilización de Unidades Técnicas de Basuras (UTB) para cada unidad vecinal. Estas se localizan en el parque recreativo local de cada unidad, junto a las vías colectoras, facilitando su recolección por el operador local “Buenaventura y Medio Ambiente”.
SISTEMA DE UNIDADES VECINALES.
Como estrategia proyectual para definir el trazado y aprovechamiento de lo privado la propuesta de “Estructura Urbana del Macroproyecto” ha optado por el concepto moderno de “unidad vecinal”, pero entendiéndolo como un ámbito físico integral de escala local en donde interactúan los sistemas estructurantes públicos y la vivienda, como opción de ocupación de lo privado y construcción del tejido social cotidiano. En este sentido, cada unidad vecinal esta compuesto por un conjunto de edificaciones que se mueve entre las 100 y las 300 viviendas, diseñadas a partir de tipologías edificatorias que tienen por principio la flexibilidad espacial y constructiva. Estas tipologías serán definidas, en su número, tamaño y opciones espaciales, de acuerdo a las caracterizaciones que la gerencia social encontrará en su diagnóstico de la población a reubicar. En todos los casos, un parque recreativo local ordena espacial y socialmente el trazado y lo comunica con la vía vehicular colectora. De acuerdo a esta unidad de ordenación se han definido dos morfologías de trazado, basados en las condiciones de ubicación con respecto a la topografía y los elementos naturales del paisaje. La primera, la morfología llamada “continental”, caracterizada por una localización que no se asocia a elementos marinos, como son los esteros, sino a elementos hídricos y topográficos continentales. Se propone un trazado adaptado a la topografía, a partir de emplazar las viviendas y las calles peatonales de forma paralela a las curvas de nivel, dejando en la parte más alta del paisaje el parque recreativo local. La segunda, la morfología llamada “marina”, caracterizada por una localización contigua a los esteros, generando un paisaje marino. Se propone un trazado adaptado a la topografía, a partir de emplazar las calles peatonales de manera perpendicular a las curvas de nivel, lo que permite que estos espacios públicos siempre rematen y conduzcan visual y funcionalmente a los esteros. La Estructura Urbana propuesta obtiene 26 unidades vecinales, distribuidas de manera equitativa en el territorio y equilibradas espacial y socialmente cada una por si solas.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Esta estrategia de ordenar la vivienda a partir de unidades vecinales permite la flexibilidad suficiente para lograr su adaptación a condiciones del lugar, al tiempo de generar unidades socio-físicas que permiten construir tejido social y pertenencia. De igual manera, estas unidades son una estrategia de gestión del proyecto al convertirse en posibles “unidades de gestión” y etapas de desarrollo y construcción del mismo. El siguiente es el cuadro de áreas de las unidades vecinales propuestas: POLIGONO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TOTAL
AREA M2 43921 28710,72 9459,72 12675,97 17623,84 24622,88 33054,48 24973,73 19824,69 40662,26 24290,56 29774,65 19412,38 25693,73 23275,54 20932,77 9535,83 39917,99 32138,32 26469,09 22406,43 16365,98 2956,23 11215,35 13496,66 25813,31 585727,45
AREA HAS 4,39 2,87 0,95 1,27 1,76 2,46 3,31 2,50 1,98 4,07 2,43 2,98 1,94 2,57 2,33 2,09 0,95 3,99 3,21 2,65 2,24 1,64 0,30 1,12 1,35 2,58 58,57
6.5. CUADRO DE AREAS DEL MODELO URBANO PROPUESTO
CUADRO DE AREAS Y CESIONES MACROPROYECTO AREA AREA
CESIONES SEGÚN MAVDT 2.149.100,00 214,91
CESIONES ESQUEMA
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
BRUTA AREAS DE PROTECCION AMBIENTAL AREA NETA
927.770,00
92,77
1.221.330,00 122,33 ESPACIO PUBLICO EQUIPAMIENT O COLECTIVO VIAS SUBTOTAL
AREA UTIL POLIGONOS VIVIENDA POLIGONOS OTROS USOS
252.400,00
25,24
43,2% 56,8%
20,6%
116.800,00
11,68
10,4%
132.671,02
13,26
31,0% 11,8% 42,8%
719.369,98
71,93
54,6%
585.727,45
58,57
47,9%
133.642,53
13,36
10,9%
URBANO SECTORIA L LOCAL
72.400M2 136.000M2
36,92
369.200,00
50,19
501.960,02
44.000M2
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
7. PROYECTO DE NORMA URBANA DEL MACROPROYECTO BUENAVENTURA 7.1. NORMAS GENERALES DESARROLLO.
PARA
EL
TRATAMIENTO
DE
Se aplicarán al Macroproyecto de Interés Social Nacional de Buenaventura las normas contenidas en los artículos 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172 y 173 del Acuerdo 08 de diciembre de 2001 mediante el cual se adoptó el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, referentes al tratamiento de desarrollo.
7.2. PROPUESTA DE AREAS DE ACTIVIDAD De acuerdo con la Estructura Urbana del Macroproyecto y las consideraciones ambientales y socioculturales establecidas en el diagnóstico, se proponen las siguientes Áreas de Actividad para el área útil del Macroproyecto: • • • • • •
Area de Actividad Residencial Predominante Area de Actividad Mixta M1, Urbano Sectorial Area de Actividad Mixta M2, Sectorial Local Area de Actividad Institucional Area de Actividad Especial Area de Actividad de Protección y Recuperación Ambiental
7.2.1 AREA DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL PREDOMINANTE. Corresponden a las zonas residenciales a desarrollar en las diferentes unidades residenciales, con densidades de tipo medio, cuyo uso principal es el de vivienda de interés social, vivienda de interés prioritario y vivienda no VIS, pero admitiendo otros usos compatibles o complementarios, particularmente los usos de comercio y servicios de escala barrial y vivienda con actividad económica (vivienda productiva) del tipo microempresa, siempre y cuando no generen impacto negativo. Según el P.O.T. de Buenaventura la Densidad Media Alta corresponde a territorios que podrán disponer un número promedio por hectárea neta de terreno utilizado de 75 viviendas/Ha. Este es la densidad neta propuesta para la estructura urbana del Macroproyecto. 7.2.1.1. USOS EN PREDOMINANTE
LAS
ÁREAS
DE
ACTIVIDAD
RESIDENCIAL
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Uso Principal: Vivienda unifamiliar, bifamiliar. Usos Compatibles: Comercio y servicios de escala barrial. Usos Condicionados: Vivienda con actividad económica (vivienda productiva) del tipo microempresa, siempre y cuando no generen impacto negativo. Cuando un uso no haya sido clasificado como principal, compatible o condicionado se entenderá prohibido. 7.2.1.2. TIPO DE SOLUCIONES PERMITIDAS Y ALTURAS EN ÁREAS DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL PREDOMINANTE •
Vivienda por Loteo Individual: Consiste en la división de las manzanas determinadas en el proceso de urbanización en áreas menores de propiedad privada individual, deslindables de propiedades vecinas y de áreas de uso público. a) Viviendas de desarrollo progresivo hasta 3 pisos. b) Viviendas unifamiliares terminadas hasta 3 pisos c) Bifamiliares hasta 3 pisos
•
Loteo Individual en conjunto: Consiste en la división de las manzanas determinadas en el proceso de urbanización en áreas menores de propiedad privada individual, deslindables de propiedades vecinas y de áreas de uso público, pero desarrolladas con uno o varios prototipos de vivienda. a) Viviendas unifamiliares hasta 3 pisos b) Viviendas bifamiliares hasta 3 pisos 7.2.1.3. VÍAS LOCALES.
Las vías locales deberán diseñarse de acuerdo con los perfiles viales establecidos en el apartado 6.6.3. Sistema de movilidad urbana y comunicaciones. 7.2.1.4. ESTACIONAMIENTOS. •
•
Para desarrollos VIP: un estacionamiento para residentes por cada veinte unidades de vivienda y un estacionamiento para visitantes por cada 30 unidades de vivienda. Los estacionamientos podrán plantearse en bahías o áreas de parqueo en superficie, preferiblemente adyacentes a las cesiones para espacio público. Para desarrollos VIS: un estacionamiento para residentes por cada 15 unidades de vivienda y un estacionamiento para visitantes por cada 25 unidades de vivienda. Los estacionamientos podrán plantearse en bahías o áreas de parqueo en superficie, preferiblemente adyacentes a las cesiones para espacio público.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
7.2.1.5. ÍNDICE DE OCUPACIÓN. El índice máximo de ocupación para desarrollos de loteo individual y loteo individual en conjunto de vivienda es de 0,8 medido sobre el Área Útil. Se entiende por área útil el área resultante después de sustraerle al área Neta Urbanizable el área correspondiente a las cesiones para espacio público y equipamientos. 7.2.1.6. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN. El índice máximo de construcción para agrupaciones de vivienda es de 2,4 medido sobre el Área Útil. 7.2.1.6. AISLAMIENTO POSTERIOR. 3,0 metros a partir del primer piso, ocupado en un 50%. 7.2.1.7. LOTE MÍNIMO. Lote mínimo para viviendas unifamiliares y bifamiliares 60m2. con frente mínimo: 6,00 metros.
7.2.2 AREA DE ACTIVIDAD MIXTA M1, URBANO SECTORIAL. Corresponden a aquellos sectores en donde las edificaciones se destinan en forma exclusiva a la realización de actividades generadoras de empleo, relacionados con el sector terciario de la economía, incluidos el comercio, los servicios empresariales, portuarios, financieros, profesionales, técnicos, de mercadeo y servicios de administración pública destinados a la atención del ciudadano. Igualmente, se destina suelo para espacio público y equipamientos colectivos de cobertura urbana. Esta área de actividad se orienta a evitar la mezcla indiscriminada de usos, controlando la filtración de usos comerciales y de servicios impactantes sobre las áreas de actividad residencial predominante propuestas. En la estructura urbana del macroproyecto estas áreas de actividad están localizadas sobre la Vía Interregional Simón Bolívar y la Vía Urbana Secundaria de comunicación con el Puerto Delta del Río Dagua. 7.2.2.1. USOS EN LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD MIXTA M1, URBANO SECTORIAL
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Usos Principales: Comercio, servicios empresariales, portuarios, financieros, profesionales, técnicos, de mercadeo y servicios de administración pública. Usos Compatibles: Equipamientos colectivos de cobertura urbana y sectorial Usos Condicionados: Industria de bajo impacto ambiental. Cuando un uso no haya sido clasificado como principal, compatible o condicionado se entenderá prohibido. 7.2.2.2. TIPO DE SOLUCIONES PERMITIDAS Y ALTURAS EN ÁREAS DE ACTIVIDAD MIXTA M1, URBANO SECTORIAL •
Loteo Individual:
a) Comercio y servicios hasta 5 pisos. b) Equipamientos urbanos y sectoriales hasta 5 pisos 7.2.2.3. VÍAS LOCALES. Las vías locales deberán diseñarse de acuerdo con los perfiles viales establecidos en el apartado 6.6.3. Sistema de movilidad urbana y comunicaciones. 7.2.2.4. ESTACIONAMIENTOS. Los requerimientos de estacionamientos se establecerán de acuerdo con lo establecido en el apartado 7.2.2.3 Norma general para estacionamientos, de este documento. 7.2.2.5. ÍNDICE DE OCUPACIÓN. El índice máximo de ocupación para desarrollos de loteo individual en áreas de actividad mixta M1, urbano sectorial, es de 0,60 medido sobre el Área Útil. Se entiende por área útil el área resultante después de sustraerle al área Neta Urbanizable el área correspondiente a las cesiones para espacio público y equipamientos. 7.2.2.6. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN. El índice máximo de construcción en áreas de actividad mixta M1, urbano sectorial, es de 3,0 medido sobre el Área Útil. 7.2.2.7. LOTE MÍNIMO. Lote mínimo en áreas de actividad mixta M1, urbano sectorial, es de 240m2. con frente mínimo: 12,00 metros.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
7.2.3 AREA DE ACTIVIDAD MIXTA M2, SECTORIAL LOCAL En la propuesta urbana de macroproyecto, corresponde a aquellos ejes viales y edificaciones alrededor de espacios públicos sectoriales y locales destinados a la mezcla equilibrada entre actividades de carácter económico, con predominio de vivienda con usos de comercio y los servicios. El manejo de esta área de actividad se orientará a evitar la degradación del área por la presencia de actividades impactantes, a estabilizar los usos de comercio y servicios de escala local y sectorial y a preservar la armonía con los usos de vivienda. 7.2.3.1. USOS EN LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD MIXTA M2, SECTORIAL LOCAL Usos Principales: Vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar. Usos Compatibles: Comercio y Equipamientos de escala sectorial y local. Usos Condicionados: Vivienda con actividad económica (vivienda productiva) del tipo microempresa. Cuando un uso no haya sido clasificado como principal, compatible o condicionado se entenderá prohibido. 7.2.3.2. TIPO DE SOLUCIONES PERMITIDAS Y ALTURAS EN ÁREAS DE ACTIVIDAD MIXTA M2, SECTORIAL LOCAL •
Vivienda por Loteo Individual y Loteo individual en conjunto: a) b) c) d)
Viviendas unifamiliares terminadas hasta 3 pisos Viviendas uifamiliares hasta 3 pisos Viviendas multifamiliares hasta 5 pisos Comercio y servicios hasta 5 pisos
7.2.3.3. VÍAS LOCALES. Las vías locales deberán diseñarse de acuerdo con los perfiles viales establecidos en el apartado 6.6.3. Sistema de movilidad urbana y comunicaciones. 7.2.3.4. ESTACIONAMIENTOS. •
Para desarrollos VIP: un estacionamiento para residentes por cada veinte unidades de vivienda y un estacionamiento para visitantes por cada 30 unidades de vivienda. Los
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
•
•
•
estacionamientos podrán plantearse en bahías o áreas de parqueo en superficie, preferiblemente adyacentes a las cesiones para espacio público. Para desarrollos VIS: un estacionamiento para residentes por cada 15 unidades de vivienda y un estacionamiento para visitantes por cada 25 unidades de vivienda. Los estacionamientos podrán plantearse en bahías o áreas de parqueo en superficie, preferiblemente adyacentes a las cesiones para espacio público. Para desarrollos NO VIS y Multifamiliares: un estacionamiento para residentes por cada 5 unidades de vivienda y un estacionamiento para visitantes por cada 10 unidades de vivienda. Los estacionamientos podrán plantearse en bahías o áreas de parqueo en superficie, preferiblemente adyacentes a las cesiones para espacio público. Para comercio y servicios: los requerimientos de estacionamientos se establecerán de acuerdo con lo establecido en el apartado 7.2.2.3 Norma general para estacionamientos, de este documento. 7.2.3.5. ÍNDICE DE OCUPACIÓN.
El índice máximo de ocupación para desarrollos de loteo individual y loteo individual en conjunto es de 0,7 medido sobre el Área Útil. Se entiende por área útil el área resultante después de sustraerle al área Neta Urbanizable el área correspondiente a las cesiones para espacio público y equipamientos. 7.2.3.6. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN. El índice máximo en áreas de actividad mixta M2, sectorial local es de 3,5 medido sobre el Área Útil. 7.2.3.7. AISLAMIENTO POSTERIOR. 3,0 metros a partir del primer piso. 7.2.3.8. LOTE MÍNIMO. •
Lote mínimo para viviendas unifamiliares y bifamiliares 60m2. con frente mínimo: 6,00 metros.
•
Lote mínimo para vivienda multifamiliar, comercio y servicios es de 120m2. con frente mínimo: 12,00 metros.
7.2.4. AREA DE ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
En la estructura urbana del macroproyecto corresponden a aquellos sectores cuyos usos principales son los de servicios institucionales de salud, educación, asistencia social, cultura, seguridad, recreación y deportes u otros semejantes que por sus características y escala requieren de Esquemas Básicos de Implantación especiales y suele requerir de zonas de tratamiento urbano ambiental de calidad singular. Para el macroproyecto se proponen estas áreas en los accesos vehiculares del macroproyecto, en el Parque Urbano de Equipamientos, en el Parque Biblioteca y en el Area para los dos colegios de tres niveles, donados por el Ministerio de Educación. 7.2.4.1. USOS EN LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Usos Principales: Equipamientos de Escala Urbana. Usos Compatibles: Equipamientos de escala sectorial. Usos Condicionados: Comercio de escala sectorial Cuando un uso no haya sido clasificado como principal, compatible o condicionado se entenderá prohibido. 7.2.4.2. TIPO DE SOLUCIONES PERMITIDAS Y ALTURAS EN ÁREAS DE ACTIVIDAD INSTITUCIONAL •
Agrupación: a) Equipamientos urbanos y sectoriales hasta 5 pisos 7.2.4.3. ESTACIONAMIENTOS.
Los requerimientos de estacionamientos se establecerán de acuerdo con lo establecido en el apartado 7.2.2.3 Norma general para estacionamientos, de este documento. 7.2.4.4. ÍNDICE DE OCUPACIÓN. El índice máximo de ocupación para desarrollos en agrupación en áreas de actividad institucional, es de 0,50 medido sobre el Área Útil. Se entiende por área útil el área resultante después de sustraerle al área Neta Urbanizable el área correspondiente a las cesiones para espacio público y equipamientos. 7.2.4.5. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN. El índice máximo de construcción en áreas de actividad institucional, es de 2,5 medido sobre el Área Útil.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
7.2.4.6. LOTE MÍNIMO. Lote mínimo en áreas de actividad institucional, es de 400m2. con frente mínimo: 20,00 metros.
7.2.5 AREA DE ACTIVIDAD ESPECIAL. En la estructura urbana se reservan tres áreas de suelo para destinarlas a usos especiales productivos asociados a los tres puertos sobre los esteros propuestos por el Macroproyecto. Se asimilan a Area de Actividad Productiva, entendidas por el P.O.T. de Buenaventura como Centros de desarrollos productivos alternativos, asociados a la Biodiversidad, pesca, turismo, madera, biotecnológica, deporte, comercio y servicios regionales. 7.2.5.1. USOS EN LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD ESPECIAL Usos Principales: Centros de desarrollos productivos alternativos, asociados a la Biodiversidad, pesca, turismo, madera, biotecnológica, deporte, comercio y servicios regionales. Usos Compatibles: Comercio y Equipamientos de escala sectorial. Usos Condicionados: Comercio y Equipamientos de escala urbana. Cuando un uso no haya sido clasificado como principal, compatible o condicionado se entenderá prohibido. 7.2.5.2. TIPO DE SOLUCIONES PERMITIDAS Y ALTURAS EN ÁREAS DE ACTIVIDAD ESPECIAL •
Agrupación: a) Centro de desarrollo productivo, comercio, equipamientos urbanos y sectoriales hasta 3 pisos 7.2.5.3. ESTACIONAMIENTOS.
Los requerimientos de estacionamientos se establecerán de acuerdo con lo establecido en el apartado 7.2.2.3 Norma general para estacionamientos, de este documento. 7.2.5.4. ÍNDICE DE OCUPACIÓN. El índice máximo de ocupación para desarrollos en agrupación en áreas de actividad especial, es de 0,60 medido sobre el Área Útil.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Se entiende por área útil el área resultante después de sustraerle al área Neta Urbanizable el área correspondiente a las cesiones para espacio público y equipamientos. 7.2.4.5. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN. El índice máximo de construcción en áreas de actividad especial, es de 1,8 medido sobre el Área Útil. 7.2.4.6. LOTE MÍNIMO. Lote mínimo en áreas de actividad especial, es de 240m2. con frente mínimo: 12,00 metros.
7.2.6 AREA DE ACTIVIDAD DE PROTECCION Y RECUPERACION AMBIENTAL En la estructura urbana del macroproyecto corresponden a la estructura ambiental primaria del predio con sus respectivas áreas de protección y recuperación ambiental de todas las escalas. Se permite su ocupación e pequeñas proporciones solo con equipamientos locales, sectoriales y urbanos, buscando la generación de actividad y el control social de estos espacios. 7.2.6.1. USOS EN LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD DE PROTECCION Y RECUPERACION AMBIENTAL Usos Principales: Equipamientos de Escala Urbana, sectorial y local. Usos Compatibles: Comercio, únicamente como complemento a los usos principales Cuando un uso no haya sido clasificado como principal, compatible o condicionado se entenderá prohibido. 7.2.6.2. TIPO DE SOLUCIONES PERMITIDAS Y ALTURAS EN ÁREAS DE ACTIVIDAD DE PROTECCION Y RECUPERACION AMBIENTAL •
Agrupación: a) Equipamientos urbanos, sectoriales y locales hasta 5 pisos 7.2.6.3. ESTACIONAMIENTOS.
Los requerimientos de estacionamientos se establecerán de acuerdo con lo establecido en el apartado 7.2.2.3 Norma general para estacionamientos, de este documento.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
7.2.6.4. ÍNDICE DE OCUPACIÓN. El índice máximo de ocupación para desarrollos en agrupación en áreas de actividad de protección y recuperación ambiental, es de 0,10 medido sobre el Área Bruta del área neta de protección a ocupar. 7.2.6.5. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN. El índice máximo de construcción en áreas de actividad de protección y recuperación ambiental, es de 0,50 del área neta de protección a ocupar.
7.2.7. NORMA GENERAL PARA ESTACIONAMIENTOS ESTABLECIMIENT O Almacenes, supermercados centros comerciales y similares desde 200 m2 de construcción hasta 1500 m2. De 1501 a 2500 m2
Oficinas públicas o privadas y establecimientos de servicios
EN M2 DE CONSTRUCCIÓN 1 unidad para visitantes por cada 90 m2 de construcción.
1 unidad para visitantes por cada 70 m2 de construcción 1 unidad para visitantes por cada 120 m2 de construcción. 1 unidad para propietarios por cada 80 metros cuadrados. 1 unidad para visitantes por cada 80 m2 de construcción.
Cines, Teatros, auditorios, salones de convenciones y establecimientos similares Establecimientos 1 unidad para visitantes dedicados al culto por cada 80 m2 de construcción. Restaurantes, fuentes 1 unidad para visitantes de soda, cabarets y por cada 60 m2 de similares construcción. Hoteles, apartahoteles 1 unidad para visitantes y similares. por cada 60 m2 de Cuando presenten usos construcción. adicionales tales como
EN N° DE ESTACIONAMIENTOS
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
restaurantes, discotecas, salones múltiples o comercio, deben cumplir con los estacionamientos exigidos para esos usos. Plazas de mercado 1 unidad para visitantes por cada 80 m2 de construcción. 1 unidad para propietarios por cada 160 metros cuadrados. Educación preescolar 3 unidad establecimiento visitantes Educación básica 6 unidades establecimiento visitantes Educación media, 12 unidades técnica, superior o establecimiento academias visitantes Servicios de salud: 1 unidad para visitantes hospitales, clínicas, por cada 60 m2 de instituciones de construcción. bienestar, consultorios médicos individuales o agrupados en centros médicos Clubes sociales, sedes 1 unidad para visitantes sociales, gimnasios y por cada 60 m2 de similares. construcción. Establecimientos 1 unidad para visitantes industriales y bodegas. por cada 200 m2 de construcción.
por para por para por para
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Mapa Nº 45. Áreas de Actividad y Usos del Suelo del Macroproyecto
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
8. ESTRUCTURA DE GESTION Y ETAPAS DEL MACROPROYECTO 8.1. DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES DE EJECUCIÓN. De conformidad con lo previsto en el Parágrafo 1 del artículo 13 del Decreto 4260 de 2007, el Macroproyecto de Interés Social Nacional de Buenaventura se desarrollará mediante 4 Unidades de Ejecución, delimitadas así: 1. Unidad de Ejecución No. 1: por el oriente con la vía metropolitana tipo 3 proyectada
con el POT, al norte con el EDAR El Pueblito, al sur-occidente con la unidad de ejecución 4, al nor-occidente con la unidad de ejecución a lo largo de la vía intermedia VI-2. 2. Unidad de Ejecución No. 2: por el sur con la vía intermedia VI-2, al occidente con la
canalización del arroyo, al norte con la vía intermedia VI-6 y el EDAR El Pueblito. 3. Unidad de Ejecución No. 3: limita al norte y al nor-occidente con la Cra. 38 (VP-1), al
oriente con la canalización del arroyo y al occidente con el límite del macroproyecto hacia el corregimiento de Juan Mina. 4. Unidad de Ejecución No. 4: limita al norte y al occidente con el límite del
Macroproyecto hacia el corregimiento de Juan Mina, al sur con la vía metropolitana tipo 3 proyectada en el POT, al oriente con las unidades de ejecución 1 y 3. La delimitación y localización de las Unidad de Ejecución queda identificada en el Plano Unidades de Ejecución del Macroproyecto.
8.2. OBLIGACIONES URBANÍSTICAS EN CADA UNIDAD DE EJECUCIÓN. Las obligaciones urbanísticas generales de todas las Unidades de Ejecución son las siguientes: 1. La cesión del suelo correspondiente a: a. Las afectaciones ambientales de la estructura ecológica principal. b. Los proyectos estructurantes del sistema vial, el sistema de acueducto y alcantarillado, el sistema de energía eléctrica y sistema de comunicaciones. 2. La cesión de suelo (mínimo 17% de ANU), construcción y dotación de todos los componentes del sistema de espacio público.
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
3. La cesión de suelo (mínimo 8% del ANU) para el sistema de equipamientos. 4. La cesión de suelo y la construcción de las vías y redes de servicios públicos domiciliarios de escala local, que implican gastos de urbanización que se señalan a continuación: a. Las obras de infraestructura vial local y secundaria, incluyendo la pavimentación de calzadas, aceras y andenes y la construcción de la red peatonal local. b. Las obras de construcción y dotación de espacios libres, parques y zonas verdes. c. Las obras públicas correspondientes a redes secundarias y domiciliarias de distribución de agua potable. d. Las obras públicas correspondientes a redes secundarias y domiciliarias de alcantarillado para evacuación de aguas pluviales y residuales. e. Las obras públicas correspondientes a redes secundarias y domiciliarias de suministro de energía eléctrica, incluyendo la realización del alumbrado público. f. Las obras públicas correspondientes a redes secundarias y domiciliarias de telefonía.
8.3. CESIONES OBLIGATORIAS. Las cesiones de espacio público y equipamientos de cada unidad de ejecución deben ser como mínimo del 25% del Área Neta Urbanizable de la Unidad de Ejecución, compuestas por: 1. Las cesiones para espacio público de localización obligatoria para los proyectos estructurantes de espacio público y equipamientos delimitados en la estructura urbana del macroproyecto. 2. Las cesiones necesarias para completar mínimo el 17% del Área Neta Urbanizable de la Unidad de Ejecución de cesión para Espacio Público y mínimo el 8% del Área Neta Urbanizable de la Unidad de Ejecución para Equipamientos.
8.4. PROYECTOS ESTRUCTURANTES 8.4.1. DISTRIBUCIÓN EQUIPAMIENTOS.
DE
LOS
PROYECTOS
ESTRUCTURANTES
DE
Los proyectos estructurantes de equipamientos correspondientes a cada unidad de ejecución, se definen en el siguiente cuadro:
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
PROYECTOS ESTRUCTURANTES DE EQUIPAMIENTOS Dos establecimientos educativos urbanos Unidad de Cuatro comedores comunitarios Actuación 1 Un equipamiento de bienestar social Una Biblioteca urbana Unidad de Un Polideportivo Actuación 2 Una Escuela de Formación Artística Un polideportivo Unidad de Dos Centros Comunitarios Locales Actuación 3 Un Puesto de salud Un Centro Comunitario Local Unidad de Actuación 4 Una Plaza de Mercado 8.4.2. DISTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL SISTEMA VIAL. Los proyectos estructurantes del sistema vial correspondientes a cada unidad de ejecución, se definen en el siguiente cuadro: PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL SISTEMA VIAL Unidad de Desarrollo parcial las vías colectoras: VAC-1, Actuación 1 1A y VAC-2. Unidad de Desarrollo parcial de la vía Colectora: VAC-3. Actuación 2 Unidad de Desarrollo parcial de la vía Colectora: VCA-4 Actuación 3 Unidad de Desarrollo parcial de la vía Colectora VAC–5 Actuación 4
VAC-
Macroproyecto de Interés Social Nacional SAN ANTONIO Buenaventura – Valle del Cauca Documento Técnico de Soporte
Mapa Nº 46. Etapas de desarrollo del Macroproyecto
View more...
Comments