Macrodiscusion de Reumatologia 2016

October 30, 2020 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Macrodiscusion de Reumatologia 2016...

Description

24/04/2016

". %u&er diagnosticada de R inicia con dolor importante en la articulacion de la rodilla' con aumento de (olumen de la misma. El l)*uido sino(ial es de aspecto tur+io con leucocitos ,-.###mm$ / reduccion importante de glucosa. ¿0ué complicacin es mas pro+a+le?

1. ¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente de la artritis séptica del adulto? RESIDENTD! "#1$

A)

#otura !e la c$psula articular.

B)

Artritis s%ptica por Staphylococcus aureus.

C)

Artritis s%ptica por Staphylococcus epi!er"i!is.

D)

&uiste !e Ba'er.

E)

(steocon!ritis asocia!a.

". %u&er diagnosticada de R inicia con dolor importante en la articulacion de la rodilla' con aumento de (olumen de la misma. El l)*uido sino(ial es de aspecto tur+io con leucocitos ,-.###mm$ / reduccion importante de glucosa. ¿0ué complicacin es mas pro+a+le?

A)

Staphylococcus aureus.

B)

Escherichiac oli.

C)

Streptococcus pyogenes.

A)

#otura !e la c$psula articular.

D)

Neisseria gonorrhoeae.

B)

Artritis s%ptica por Staphylococcus aureus.

E)

seu!o"onaae ruginosa.

C)

Artritis s%ptica por Staphylococcus epi!er"i!is.

D)

&uiste !e Ba'er.

E)

(steocon!ritis asocia!a.

1. ¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente de la artritis séptica del adulto? RESIDENTD! "#1$

A)

Staphylococcus aureus.

B)

Escherichiac oli.

C)

Streptococcus pyogenes.

D)

Neisseria gonorrhoeae.

$. Ni2a de $ a2os con co&era. /er estu(o con T3 $43C' irrita+le' no 5istoria de trauma. E6amen7 pierna i8*uierda fle6ionada / en rotacin e6terna' dolor a la mo(ili8acin de cadera i8*uierda. 9a rodilla / to+illo del mismo lado lucen normales. :emograma7 leucocitos 1"'"## 6 mm$' segmentados ;"T!7

A)

epatitis B

A)

EA espon!ilitis anuilosante).

B)

#u*%ola

B)

iperostosis erte*ral i!iop$tica !i,usa.

C)

erpesirus

C)

Artrosis.

D)

En,er"e!a! !e y"e

D)

(steo"ielitis erte*ral.

E)

ononucleosis in,ecciosa

E)

A# artritis reu"atoi!e).

;. En la artritis infecciosa aguda no gonoccica' el criterio más importante para elegir el anti+itico es7

. Cual*uiera de estas infecciones puede dar lugar a artritis' EGCE>T!7

A)

rotis !e l5ui!o sinoial tei!o con 7ra".

A)

epatitis B

B)

e"ocultio.

B)

#u*%ola

C)

#ecuento !e leucocitos en l5ui!o sinoial.

C)

erpesirus

D)

Cultio !e se creci8n ,aringea.

D)

En,er"e!a! !e y"e

E)

#a!iogra,5a !e la articulaci8n a,ecta!a.

E)

ononucleosis in,ecciosa

;. En la artritis infecciosa aguda no gonoccica' el criterio más importante para elegir el anti+itico es7

4. El germen causal más frecuente de artritis séptica entre pacientes de 1- a =# a2os es7

A)

rotis !e l5ui!o sinoial tei!o con 7ra".

A)

Staphylococcus aureus

B)

e"ocultio.

B)

.in,luen+ae

C)

#ecuento !e leucocitos en l5ui!o sinoial.

C)

N. gonorrhoeae

D)

Cultio !e se creci8n ,aringea.

D)

Streptococcus pyogenes

E)

#a!iogra,5a !e la articulaci8n a,ecta!a.

E)

Streptococcus pneu"oniae

3

24/04/2016

4. El germen causal más frecuente de artritis séptica entre pacientes de 1- a =# a2os es7

11. En la artritis +acteriana aguda de rodilla' la conducta terapéutica inmediata es7 BEN%

A)

Staphylococcus aureus

A)

Drena-e !e l5ui!o sinoial y A9NEs.

B)

.in,luen+ae

B)

Anti*i8tico parenteral y !rena-e.

C)

N. gonorrhoeae

C)

Anti*i8ticos orales y A9NEs.

D)

Streptococcus pyogenes

D)

Anti*i8ticos intraarticulares.

E)

Streptococcus pneu"oniae

E)

9rrigaci8n intraarticular continua.

1#. nte la e6istencia de lesiones cutáneas pustulosas asociadas a artritis' pensaremos en7

11. En la artritis +acteriana aguda de rodilla' la conducta terapéutica inmediata es7 BEN%

A)

Artritis por seu!o"onas.

A)

Drena-e !e l5ui!o sinoial y A9NEs.

B)

Artritistu*erculosa.

B)

Anti*i8tico parenteral y !rena-e.

C)

Artritis por ae"ophilus.

C)

Anti*i8ticos orales y A9NEs.

D)

Artritis g onoc8cica.

D)

Anti*i8ticos intraarticulares.

E)

Artritis !e y"e.

E)

9rrigaci8n intraarticular continua.

1#. nte la e6istencia de lesiones cutáneas pustulosas asociadas a artritis' pensaremos en7

A)

Artritis por seu!o"onas.

B)

Artritistu*erculosa.

C)

Artritis por ae"ophilus.

D)

Artritis g onoc8cica.

1". @arn de "- a2os de edad' *ue sufre traumatismo en tercio inferior de pierna derec5a' ocasionándole e6coriaciones. Tres d)as después presenta dolor / tumefaccin en rodilla derec5a. Se reali8a artrocentesis' o+teniéndose l)*uido purulento. ¿Cuál es el agente +acteriano pro+a+le más frecuente para iniciar tratamiento anti+itico emp)rico 5asta o+tener el resultado del culti(o / anti+iograma? BEN%

E)

Artritis !e y"e.

A)

Streptococcus !el grupo B.

B)

Staphylococcus aureus.

C)

Escherichiaco li.

D)

Staphylococcusepi! er"i!is.

E)

Streptococcus pneu"oniae.

4

24/04/2016

1". @arn de "- a2os de edad' *ue sufre traumatismo en tercio inferior de pierna derec5a' ocasionándole e6coriaciones. Tres d)as después presenta dolor / tumefaccin en rodilla derec5a. Se reali8a artrocentesis' o+teniéndose l)*uido purulento. ¿Cuál es el agente +acteriano pro+a+le más frecuente para iniciar tratamiento anti+itico emp)rico 5asta o+tener el resultado del culti(o / anti+iograma? BEN%

1=. Todos menos uno de los siguientes son cuadros propios de la enfermedad gonoccica diseminada7

A)

Streptococcus !el grupo B.

B)

Staphylococcus aureus.

C)

Escherichiac oli.

D)

Staphylococcus epi!er"i!is.

E)

Streptococcus pneu"oniae.

A)

Artritis.

B)

#ash cut$neo.

C)

epatitis #N.

C)

Ane"ia"eg alo*l$stica.

C)

Anticuerpos anticar!iolipina.

D)

Anticuerposantinucleares.

D)

Ane"ia "icroangiop$tica.

E)

Artritis no erosia.

E)

eucopenia ,ar"acol8gica.

?

24/04/2016

"1. Como criterio diagnstico de lupus eritematoso sistémico' se inclu/e7

"$. ¿Cuál de estos anticuerpos antinucleares es mas espec)fico del 9upus Eritematoso Sistémico?

A)

Anticuerposant i>ADN.

A)

Anti>#o.

B)

Anticuerpos anti>#N.

B)

Anti>!sDNA.

C)

Anticuerpos anticar!iolipina.

C)

Anti A SSB).

D)

Ane"ia "icroangiop$tica.

D)

AntiS".

E)

eucopenia ,ar"acol8gica.

E)

Anti Car!iolipina.

"". Se2ale cual de las siguientes es la manifestacin clinica más frecuente en el lupus eritematoso sistémico7

"$. ¿Cuál de estos anticuerpos antinucleares es mas espec)fico del 9upus Eritematoso Sistémico?

A)

Artralgias/"ialgias.

A)

Anti>#o.

B)

otosensi*li!a!.

B)

Anti>!sDNA.

C)

Ane"ia

C)

Anti A SSB).

D)

Erupci8n "alar.

D)

AntiS".

E)

leures5a.

E)

Anti Car!iolipina.

"". Se2ale cual de las siguientes es la manifestacin clinica más frecuente en el lupus eritematoso sistémico7

"=. Confirma diagnostico de lupus eritematoso sistémico7

A)

nos anticuerpos antinucleares positios

A)

Artralgias/"ialgias.

B)

Biopsia renal !e"ostran!o una glo"erulone,ritis proli,eratia

B)

otosensi*li!a!.

C)

Nieles *a-os !e co"ple"ento s%rico y a,tosis oral

C)

Ane"ia

D)

Erupci8n "alar.

D) resencia !e artritis no !e,or"ante ,otosensi*ili!a! leucopenia y pleuritis

E)

leures5a.

E)

Alopecia reciente

A

24/04/2016

"=. Confirma diagnostico de lupus eritematoso sistémico7

A)

nos anticuerpos antinucleares positios

",. %u&er de ", a2os con 9ES presenta un tiempo de trom+oplastina parcial prolongado. Esta anomal)a se acompa2a de7

B)

Biopsia renal !e"ostran!o una glo"erulone,ritis proli,eratia

A)

eucopenia

C)

Nieles *a-os !e co"ple"ento s%rico y a,tosis oral

B)

upus iatrog%nico

D) resencia !e artritis no !e,or"ante ,otosensi*ili!a! leucopenia y pleuritis

C)

asculitis !el SNC

D)

e"orragia en SNC

E)

E)

#i*onucleoprote5na

B)

ES in!uci!o por ,$r"acos

B)

Anti>S"

C)

ES Fespont$neoF no asocia!o a ,$r"acos)

C)

Anti>#o

D)

Sin!ro"e !e S-@gren

D)

Antihistona

E)

olio"iositis

E)

Anticentr8"ero

D

24/04/2016

";. En una de estas conecti(opat)as se 5allan con más frecuencia c antinucleares anti5istona7

"4. %u&er con 9ES desea em+ara8o / solicita informacin. Es incorrecta7

A)

Esclero!er"ia

A)

El ES es contrain!icaci8n a*soluta !e gestaci8n

B)

ES in!uci!o por ,$r"acos

B)

a gestaci8n pue!e !esenca!enar *rote !e la en,er"e!a!

C)

ES Fespont$neoF no asocia!o a ,$r"acos)

C)

a gestaci8n en ES tiene au"ento !e riesgo !e a*orto

D)

Sin!ro"e !e S-@gren

D)

a gestaci8n contrain!ica el trata"iento con ciclo,os,a"i!a

E)

olio"iositis

E) No se aconse-a la gestaci8n en , ases !e actii!a! !e la en,er"e!a!

". Si una enferma con lupus eritematoso diseminado presenta infiltrado pulmonar' lo mas pro+a+le es *ue se trate de7

"4. %u&er con 9ES desea em+ara8o / solicita informacin. Es incorrecta7

A)

Neu"onitis intersticial con ,i*rosis

A)

El ES es contrain!icaci8n a*soluta !e gestaci8n

B)

Neu"onitis a gu!a lGpica

B)

a gestaci8n pue!e !esenca!enar *rote !e la en,er"e!a!

C)

E!e"a pul"onar

C)

a gestaci8n en ES tiene au"ento !e riesgo !e a*orto

D)

e"orragias intraaleolares

D)

a gestaci8n contrain!ica el trata"iento con ciclo,os,a"i!a

E)

9n,ecci8n pul"onar

E) No se aconse-a la gestaci8n en , ases !e actii!a! !e la en,er"e!a!

". Si una enferma con lupus eritematoso diseminado presenta infiltrado pulmonar' lo mas pro+a+le es *ue se trate de7

$#. Se2ale en cual de estas manifestaciones cl)nicas de 9ES N! se indica el tratamiento de corticoesteroides7

A)

Neu"onitis intersticial con ,i*rosis

A)

Ane"iahe "ol5tica

B)

Neu"onitis a gu!a lGpica

B)

7lo"erulone,ritis

C)

E!e"a pul"onar

C)

Artritisaisla!a

D)

e"orragias intraaleolares

D)

iositis

E)

9n,ecci8n pul"onar

E)

#o negatios E)

Es casi e=clusio !e la e!a! pe!i$trica

$1. ármaco asociado con ma/or frecuencia al desarrollo de 9ES inducido por medicamentos7

$". 9os pacientes con lupus cutáneo su+agudo son Fsu+grupoF dentro del lupus' caracteri8ado por7

A)

rocaina"i!a

A)

Alta inci!encia !e lesiones renales proli,eratias

B)

9sonia+i!a

B)

as lesiones cut$neas caracter5stica"ente no son ,otosensi*les

C)

Al,a"etil!opa

C)

Alta inci!encia !e a rtritis y ,otosensi*ili!a!

D)

Atenolol

E)

Ni,e!ipino

D) Cursa con nieles nor"ales !e co"ple"ento y anticuerpos anti> #o negatios E)

Es casi e=clusio !e la e!a! pe!i$trica

$1. ármaco asociado con ma/or frecuencia al desarrollo de 9ES inducido por medicamentos7

$$. En un paciente con 9ES' la com+inacin de C:-# mu/ disminuido / C$ normal' sugiere7

A)

rocaina"i!a

A)

A,ecci8n renal actia

B)

9sonia+i!a

B)

epatopat5a as ocia!a

C)

Al,a"etil!opa

C)

e"8lisis no autoin"une

D)

Atenolol

D)

De,iciencia !e algGn co"ponente !el siste"a !el co"ple"ento

E)

Ni,e!ipino

E)

A,ecci8n cere*ral in"inente

11

24/04/2016

$$. En un paciente con 9ES' la com+inacin de C:-# mu/ disminuido / C$ normal' sugiere7

A)

A,ecci8n renal actia

B)

epatopat5a asocia!a

C)

e"8lisis no autoin"une

D)

De,iciencia !e algGn co"ponente !el siste"a !el co"ple"ento

E)

A,ecci8n cere*ral in"inente

$-. %u&er negra de "" a2os padece 9ES' empeora la artralgia / reci+e ## mg $ (ecesdia de i+uprofeno. " d)as después' en Lrgencias con cefalea' cuello r)gido / fie+re. Culti(os de 9CR B para +acterias / 5ongos. Siguiente etapa más apropiada7

A)

Corticosteroi!es

B)

Ciclo,os,a"i!a9

C)

Suspen!er i*upro,eno

D)

9niciar trata"iento con plauenil

E)

Corticosteroi!es 9 y ciclo,os,a"i!a

A)

Neu"on5a por ycoplas"a.

$-. %u&er negra de "" a2os padece 9ES' empeora la artralgia / reci+e ## mg $ (ecesdia de i+uprofeno. " d)as después' en Lrgencias con cefalea' cuello r)gido / fie+re. Culti(os de 9CR B para +acterias / 5ongos. Siguiente etapa más apropiada7

B)

Neu"onitis lGpica.

A)

Corticosteroi!es

C)

Neu"onitis intersticial.

B)

Ciclo,os,a"i!a9

D)

ipertensi8n pul"onar.

C)

Suspen!er i*upro,eno

E)

S5n!ro"e !e !istress respiratorio !el a!ulto.

D)

9niciar trata"iento con plauenil

E)

Corticosteroi!es 9 y ciclo,os,a"i!a

$=. :om+re con 9ES sufre episodios recidi(antes de tos' T3 $3 C / disnea. R67 infiltrados pulmonares *ue aparecen / desaparecen por $ semanas. ¿!rigen más pro+a+le del cuadro?.

$=. :om+re con 9ES sufre episodios recidi(antes de tos' T3 $3 C / disnea. R67 infiltrados pulmonares *ue aparecen / desaparecen por $ semanas. ¿!rigen más pro+a+le del cuadro?.

A)

Neu"on5a por ycoplas"a.

B)

Neu"onitis lGpica.

C)

Neu"onitis intersticial.

D)

ipertensi8n pul"onar.

E)

S5n!ro"e !e !istress respiratorio !el a!ulto.

$,. %u&er de "= a2os presenta leucopenia. No toma farmacos. 9os Jnicos s)ntomas son molestias articulares en manos / dolor torácico pun8ante *ue se modifica cuando respira. Inflamacin de algunas articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas distales en am+as manos. Recuento de leucocitos7 $-##ml' los linfocitos están +a&os B1-%N normales. Diagnostico mas pro+a+le7

A)

eriarteritisno !osa.

B)

ES.

C)

Esclero!er"ia.

D)

D.

E)

Artrosis.

12

24/04/2016

$,. %u&er de "= a2os presenta leucopenia. No toma farmacos. 9os Jnicos s)ntomas son molestias articulares en manos / dolor torácico pun8ante *ue se modifica cuando respira. Inflamacin de algunas articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas distales en am+as manos. Recuento de leucocitos7 $-##ml' los linfocitos están +a&os B1-%N normales. Diagnostico mas pro+a+le7

$. El me&or parámetro para e(aluar 9ES7 ESS9LD

A)

eriarteritis no!osa.

B)

ES.

C)

Esclero!er"ia.

D)

D.

E)

Artrosis.

A)

Anti>S.

B)

ANCA>.

C)

ANA.

D)

Anticuerpos Anticar!iolipina.

E)

ANCA>C.

$;. 9a manifestacin cardiaca más frecuente del lupus eritematoso sistémico cardiaco es7 ESS9LD

$. El me&or parámetro para e(aluar 9ES7 ESS9LD

A)

Anti>S.

A)

Bloueo !el no!o sinusal.

B)

ANCA>.

B)

BloueoA.

C)

ANA.

C)

En!ocar!itis.

D)

Anticuerpos Anticar!iolipina.

D)

ericar!itis.

E)

ANCA>C.

E)

iocar!itis.

$;. 9a manifestacin cardiaca más frecuente del lupus eritematoso sistémico cardiaco es7 ESS9LD

$4. ¿0ué significa CREST? EN% R

A)

Calcinosis #aynau! en!ocrinopat5a telangiectasia.

A)

Bloueo !el no!o sinusal.

B)

Calcinosis #aynau! en!ocrinopat5a y telangiectasia.

B)

BloueoA.

C)

En!ocar!itis.

C) Calcinosis #aynau! alteraci8n !el es8,ago esclero!actilia y telangiectasia.

D)

ericar!itis.

E)

iocar!itis.

D) Calcinosis #aynau! alteraci8n !el es8,ago esclero!er"ia y telangiectasia. E) Calcinosis #aynau! alteraci8n !el es8,ago esclero!er"ia y S"

E)

en8"eno !e #aynau!.

E)

Anticentriolo

1:

24/04/2016

=-. ¿Cuál anticuerpo es más espec)fico de la esclerosis sistémica progresi(a?

=;. En la esclerosis sistemica progresi(a' un dato suele asociarse al su+secuente desarrollo del fracaso renal7

A)

Anticentr8"ero

A)

E,usi8n per icar!ica cr8nica

B)

Anti>DNA

B)

Anticuerpos anti>Scl ?0

C)

Anti>Scl?0

C)

Crioglo*ulinas H)

D)

Anti>S"

D)

Dis,agiaa lta

E)

Anticentriolo

E)

Artritis !e peueas articulaciones

=,. ¿Cuál fármaco aporta me&ora sustancial en la e(olucin de pacientes con esclerosis sistemica progresi(a / afectacin renal con :T?

=;. En la esclerosis sistemica progresi(a' un dato suele asociarse al su+secuente desarrollo del fracaso renal7

A)

E,usi8n per icar!ica cr8nica

A)

Captopril

B)

Anticuerpos anti>Scl ?0

B)

ropranolol

C)

Crioglo*ulinas H)

C)

urose"i!a

D)

Dis,agiaa lta

D)

Al,a"etil!opa

E)

Artritis !e peueas articulaciones

E)

Apresolina

=,. ¿Cuál fármaco aporta me&ora sustancial en la e(olucin de pacientes con esclerosis sistemica progresi(a / afectacin renal con :T?

A)

Captopril

=. %u&er de $# a2os' acude por presentar poliartralgias / pápulas eritematosas aplanadas so+re los nudillos de am+as manos Bsigno de Aottron / telangiectasias periungueales ¿Cual es su pro+a+ilidad diagnostica? EN% R

B)

ropranolol

A)

upus erite"atoso.

C)

urose"i!a

B)

Esclero!er"ia.

D)

Al,a"etil!opa

C)

Der"ato"iositis.

E)

Apresolina

D)

Artritisr eu"atoi!e.

E)

anarteritis no!osa.

16

24/04/2016

=. %u&er de $# a2os' acude por presentar poliartralgias / pápulas eritematosas aplanadas so+re los nudillos de am+as manos Bsigno de Aottron / telangiectasias periungueales ¿Cual es su pro+a+ilidad diagnostica? EN% R

A)

upus erite"atoso.

B)

Esclero!er"ia.

C)

Der"ato"iositis.

D)

Artritisr eu"atoi!e.

E)

anarteritis no!osa.

-#. ¿Cuál de los siguientes criterios N! es (alido para diagnostico de dermatomiositis BD%?

A)

Cl5nico

B)

#a!iol8gico

C)

S%rico

D)

Electro"iogr$,ico

E)

istol8gico

=4. @arn de ,$ a2os presenta de+ilidad / 5emoptisis pero no fie+re' tos ni e6pectoracin. uma ,# pa*uetes de cigarrillos al a2o. R67 masa pulmonar con ensanc5amiento del mediastino. >igmentacin a8ul pJrpura en los párpados superiores / eritema de los nudillos. De+ilidad muscular pro6imal =K -' pero refle&os / sensi+ilidad normales. El diagnostico de su de+ilidad muscular es7

-#. ¿Cuál de los siguientes criterios N! es (alido para diagnostico de dermatomiositis BD%?

A)

A)

Cl5nico

B)

#a!iol8gico

C)

S%rico

ES.

D)

Electro"iogr$,ico

B)

Esclerosis siste"ica progresia.

E)

istol8gico

C)

Der"ato"iositisD ).

D)

oliarteritis.

E)

En,er"e!a! !e I e*er>Christian.

=4. @arn de ,$ a2os presenta de+ilidad / 5emoptisis pero no fie+re' tos ni e6pectoracin. uma ,# pa*uetes de cigarrillos al a2o. R67 masa pulmonar con ensanc5amiento del mediastino. >igmentacin a8ul pJrpura en los párpados superiores / eritema de los nudillos. De+ilidad muscular pro6imal =K -' pero refle&os / sensi+ilidad normales. El diagnostico de su de+ilidad muscular es7

-1. Lno de los siguientes N! se inclu/e en los criterios diagnsticos de >olimiositis / Dermatomiositis7

A)

A)

De*ili!a! "uscular pro=i"al y si"%trica.

B)

Au"ento !e en+i"as "usculares.

C)

Alteraciones t5picas en el electro"iogra"a.

ES.

D)

resencia !e a nticuerpos antinucleares.

B)

Esclerosis siste"ica progresia.

E)

Biopsia "uscular co"pati*le.

C)

Der"ato"iositisD ).

D)

oliarteritis.

E)

En,er"e!a! !e I e*er>Christian.

1?

24/04/2016

-1. Lno de los siguientes N! se inclu/e en los criterios diagnsticos de >olimiositis / Dermatomiositis7

-$. En el diagnstico de polimiositis' la en8ima *ue se incrementa significati(amente es7 BEN%

A)

De*ili!a! "uscular pro=i"al y si"%trica.

A)

T!7

B)

asa 8sea nor"al / "iner ali+aci8n nor"al.

A)

T!7 ESS9LD

,-. Hacteria causante de gastroenteritis *ue N! se relaciona con aparicin de artritis reacti(a7

A)

ue!e ocurrir !espu%s !e una in,ecci8n intestinal.

A)

Escherichiaco li

B)

ue!e ocurrir !espu%s !e una in ,ecci8n Fen%reaF.

B)

Shigella ,le=neri

C) El ant5geno !e his toco"pati*ili!a! A>B2? esta ,recuente"ente inolucra!o.

C)

Sal"onella enteri!itis

D)

Kersinia enterocolitica

D)

Sal"onella. Kersinia y Chla"y!ia est$n i"plica!os.

E)

Ca"pylo*acter -e-uni

E)

Ca"pylo*acter no est$ i"plica!o con la artritis reactia.

,=. Con respecto a la artritis reacti(a todo lo siguientes es correcto' EGCE>T!7 ESS9LD

,,. 9as articulaciones *ue se afectan con más frecuencia en las artritis reacti(as son MMMMMMM/MMMMMMM.

A)

ue!e ocurrir !espu%s !e una in,ecci8n intestinal.

A)

etatarso,al$ngicas / to*illos

B)

ue!e ocurrir !espu%s !e una in ,ecci8n Fen%reaF.

B)

etatarso,al$ngicas / ro!illas

C) El ant5geno !e his toco"pati*ili!a! A>B2? esta ,recuente"ente inolucra!o.

C)

etatarso,al$ngicas / ca!eras

D)

T!7

4,. Indi*ue cual de las siguientes proposiciones le parece cierta en relacin con un episodio agudo de gota7

A)

ie*re alta inter"itente.

A)

Se aco"paa sie"pre !e hiperurice"ia.

B)

Erupci8n erite"atosa eanescente caracter5stica.

B)

El trata"iento reuiere alopurinol.

C)

epatoespleno"egalia a!enopat5as.

C)

as *ursas no se in,la"an

D)

#etraso en el creci"iento general.

D)

os !iur%ticos tia+i!icos in!ucen hiperurice"ia y gota.

E)

El an$lisis !e liui!o sinoial no aporta !atos utiles.

E) El :M !e los en,er"os !esarrollan graes !estrucciones articulares.

32

24/04/2016

4,. Indi*ue cual de las siguientes proposiciones le parece cierta en relacin con un episodio agudo de gota7

4. 9a pauta más aconse&ada' entre las descritas' para tratar un ata*ue agudo de gota seria7

A)

Se aco"paa sie"pre !e hiperurice"ia.

A)

Alopurinol H colchicina

B)

El trata"iento reuiere alopurinol.

B)

Alopurinol H esteroi!es

C)

as *ursas no se in,la"an

C)

A9NES H alopurinol

D)

os !iur%ticos tia+i!icos in!ucen hiperurice"ia y gota.

D)

A9NES H colchicina

E)

El an$lisis !e liui!o sinoial no aporta !atos utiles.

E)

Colchicina H gl ucocorticoi!es

4;. >aciente de -- a2os' se 5alla a dieta normal' con e6crecin de acido Jrico en orina de "= 5 de ,## mg con aclaramiento de creatinina 4# mlmin' sin antecedentes de nefrolitiasis / con acido Jrico en sangre de .4 mgdl Bnormal 5asta ,. Tu(o (arios ata*ues de gota pero al presente esta (arios meses asintomático. ¿Cuál de estos le receta?

4. 9a pauta más aconse&ada' entre las descritas' para tratar un ata*ue agudo de gota seria7

A)

A)

Alopurinol H colchicina

B)

Alopurinol H esteroi!es

C)

A9NES H alopurinol

Colchicina

D)

A9NES H colchicina

B)

Sul,inpira+ona

E)

Colchicina H gl ucocorticoi!es

C)

9n!o"etacina

D)

araceta"ol

E)

re!ni+ona

4;. >aciente de -- a2os' se 5alla a dieta normal' con e6crecin de acido Jrico en orina de "= 5 de ,## mg con aclaramiento de creatinina 4# mlmin' sin antecedentes de nefrolitiasis / con acido Jrico en sangre de .4 mgdl Bnormal 5asta ,. Tu(o (arios ata*ues de gota pero al presente esta (arios meses asintomático. ¿Cuál de estos le receta?

44. En la litiasis renal por ácido Jrico asociada a gota primaria' el fármaco a emplearse para reducir la uricemia es7 BEN%

A)

A)

9n!o"etacina.

B)

Colchicina.

C)

urose"i!a.

Colchicina

D)

Alopurinol.

B)

Sul,inpira+ona

E)

ira+olona.

C)

9n!o"etacina

D)

araceta"ol

E)

re!ni+ona

33

24/04/2016

44. En la litiasis renal por ácido Jrico asociada a gota primaria' el fármaco a emplearse para reducir la uricemia es7 BEN%

1#1. El tratamiento de +ase de paciente con 5iperuricemia / e6crecin de ácido Jrico  ;## mg' funcin renal normal' es7

A)

9n!o"etacina.

A)

Sul,inpira+ona

B)

Colchicina.

B)

Alopurinol

C)

urose"i!a.

C)

ro*eneci!

D)

Alopurinol.

D)

Ben+*ro"arona

E)

ira+olona.

E)

enil*uta+ona

1##. En el tratamiento de la gota con uricosJricos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es 9S?

1#1. El tratamiento de +ase de paciente con 5iperuricemia / e6crecin de ácido Jrico  ;## mg' funcin renal normal' es7

A)

No !is"inuyen la s5ntesis !e $ci!o Grico

A)

Sul,inpira+ona

B)

a aspirina pue!e *louear el e,ecto uricosurico

B)

Alopurinol

C)

Es el trata"iento !e ele cci8n en la n e,rolitiasis

C)

ro*eneci!

D)

Son ine,icaces con aclara"iento !e creatinina !e 30 "l/ "in

D)

Ben+*ro"arona

E)

No poseen propie!a!es antiin,la"atorias

E)

enil*uta+ona

1##. En el tratamiento de la gota con uricosJricos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es 9S?

1#". Enfermo con 5iperuricemia asintomática ;'4 mgdl' e6crecin de ácido urico  ;## mg' funcin renal normal se trata con7

A)

No !is"inuyen la s5ntesis !e $ci!o Grico

A)

Sul,inpira+ona

B)

a aspirina pue!e *louear el e,ecto uricosurico

B)

Alopurinol

C)

Es el trata"iento !e ele cci8n en la n e,rolitiasis

C)

ro*eneci!

D)

Son ine,icaces con aclara"iento !e creatinina !e 30 "l/ "in

D)

Ben+*ro"arona

E)

No poseen propie!a!es antiin,la"atorias

E)

Na!a

34

24/04/2016

1#". Enfermo con 5iperuricemia asintomática ;'4 mgdl' e6crecin de ácido urico  ;## mg' funcin renal normal se trata con7

1#=. ¿0ué tratamiento sugiere a un paciente diagnosticado de gota tofácea con antecedentes de clicos nefr)ticos?

A)

Sul,inpira+ona

A)

Alopurinol "as colchicina

B)

Alopurinol

B)

Sul,inpira+ona

C)

ro*eneci!

C)

Sul,inpira+ona"asalo purinol

D)

Ben+*ro"arona

D)

Alopurinol

E)

Na!a

E)

Colchicina

1#$. @arn de $- a2os con intenso dolor en to+illo i8*uierdo' inflamado' ro&o / caliente. Niega traumatismo pre(io. rtrocentesis7 cristales intracelulares con +irrefringencia B en l)*. sino(ial / Aram B . Tratamiento inicial más correcto esMMMMMMMMMMMcon MMMMMMMMMMM.

A)

Alopurinol / 300 "g al !5a

B)

re!nisona / : "g cuatro eces al !5a

C)

9n!o"etacina / ?: "g tres eces al !5a

D)

ro*eneci! / :00 "g !os eces al !5a

E)

enicilina proca5na / 1.200.000  !osis Gnica

1#=. ¿0ué tratamiento sugiere a un paciente diagnosticado de gota tofácea con antecedentes de clicos nefr)ticos?

A)

Alopurinol "as colchicina

B)

Sul,inpira+ona

C)

Sul,inpira+ona"asalo purinol

D)

Alopurinol

E)

Colchicina

1#$. @arn de $- a2os con intenso dolor en to+illo i8*uierdo' inflamado' ro&o / caliente. Niega traumatismo pre(io. rtrocentesis7 cristales intracelulares con +irrefringencia B en l)*. sino(ial / Aram B . Tratamiento inicial más correcto esMMMMMMMMMMMcon MMMMMMMMMMM.

1#-. Ln paciente con artritis aguda de la primera articulacin metatarsofalángica' presenta unos (alores de ácido Jrico normales en sangre' ante lo cual7

A)

Se pue!e !escartar artritis gotosa.

A)

Alopurinol / 300 "g al !5a

B)

a con!rocalcinosis es la "$s pro*a*le.

B)

re!nisona / : "g cuatro eces al !5a

C)

En,er"e!a! por !ep8sito !e hi!ro=iapatita es pro*a*le.

C)

9n!o"etacina / ?: "g tres eces al !5a

D)

a artritis gotosa es el !i agn8stico pro*a*le.

D)

ro*eneci! / :00 "g !os eces al !5a

E)

a en,er"e!a! por !ep8sito !e o=alato c$lcico es pro*a*le.

E)

enicilina proca5na / 1.200.000  !osis Gnica

3:

24/04/2016

1#-. Ln paciente con artritis aguda de la primera articulacin metatarsofalángica' presenta unos (alores de ácido Jrico normales en sangre' ante lo cual7

1#;. ¿Cuál de estas condiciones es espec)fica para esta+lecer el diagnstico de artritis gotosa? BEN%

A)

rue*a terap%utica !e colchicina.

A)

Se pue!e !escartar artritis gotosa.

B)

resencia !e n8!ulos !uros en el ol%cranon.

B)

a con!rocalcinosis es la "$s pro*a*le.

C)

Cristales !e urat o "onos8!ico en l5ui!o sinoial.

C)

En,er"e!a! por !ep8sito !e hi!ro=iapatita es pro*a*le.

D)

Artritis !e pri"era articulaci8n "etatarso,al$ngica.

D)

a artritis gotosa es el ! iagn8stico pro*a*le.

E)

iperurice"ia.

E)

a en,er"e!a! por !ep8sito !e o=alato c$lcico es pro*a*le.

1#,. 9a medida de menor utilidad para profila6is de episodios agudos de la artritis gotosa es7

1#;. ¿Cuál de estas condiciones es espec)fica para esta+lecer el diagnstico de artritis gotosa? BEN%

A)

e ID de am+as manos' signos inflamatorios de corta duracin seguidos de tumefaccin de consistencia sea / locali8acin asimétrica alrededor de la articulacin. Diagnostico mas pro+a+le7

1"-. :alla8go radiologico N! caracter)stico de la artrosis7

A)

A)

Dis"inuci8n asi"%trica !el espacio articular

B)

Esclerosis 8sea

C)

7eo!as su*con!rales

Artrosis.

D)

or"aci8n !e hueso

B)

En,er"e!a! por !ep8sito !e CD.

E)

(steopenia yu=taarticular osteopenia en *an! a)

C)

Artritis #eu"atoi!e.

D)

iperparatiroi!is"o.

E)

e"ocro"atosis.

1"=. %u&er de ,- a2os' sin s)ntomas articulares 5asta 5ace - a2os. Desde entonces' intermitentemente' dolor en I> e ID de am+as manos' signos inflamatorios de corta duracin seguidos de tumefaccin de consistencia sea / locali8acin asimétrica alrededor de la articulacin. Diagnostico mas pro+a+le7

1",. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto con respecto a la fie+re reumática? BEN%

A) El !iagn8stico se esta*lece por presencia !e poliartralgias y t5tulos altos !e antiestreptolisina (. B)

a insu,iciencia "itral es el co"pro"iso alular "$s co"Gn.

A)

Artrosis.

B)

En,er"e!a! por !ep8sito !e CD.

C) (curre en "$s !e :0 M !e los casos !e ,aringoa"ig!alitis estreptoc8cica.

C)

Artritis #eu"atoi!e.

D)

a corticoterapia sist%"ica es el trata"iento !e elecci8n.

D)

iperparatiroi!is"o.

E)

a en,er"e!a! suele ser autoli"ita!a.

E)

e"ocro"atosis.

42

24/04/2016

1",. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto con respecto a la fie+re reumática? BEN%

1". ¿Cuál es el e6amen au6iliar más Jtil para el diagnstico de monoartritis tu+erculosa de la rodilla? BEN%

A) El !iagn8stico se esta*lece por presencia !e poliartralgias y t5tulos altos !e antiestreptolisina (.

A)

Biopsia !e la "e"*rana sinoial.

B)

#a!iogra,5a !e t8ra=.

B)

C)

Estu!io !el l5ui!o sinoial.

D)

#a!iogra,5a !e ro!illa.

E)

#esonancia "a gn%tica !e ro !illa.

a insu,iciencia "itral es el co"pro"iso alular "$s co"Gn.

C) (curre en "$s !e : 0M !e los casos !e ,ar ingoa"ig!alitis estreptoc8cica. D)

a corticoterapia sist%"ica es el trata"iento !e elecci8n.

E)

a en,er"e!a! suele ser autoli"ita!a.

1";. ¿Cuál de los siguientes N! es un criterio ma/or de diagnstico de fie+re reumática? BEN%

1". ¿Cuál es el e6amen au6iliar más Jtil para el diagnstico de monoartritis tu+erculosa de la rodilla? BEN%

A)

Corea !e Sy!enha".

A)

Biopsia !e la "e"*rana sinoial.

B)

Car!itis.

B)

#a!iogra,5a !e t8ra=.

C)

oliartritis "igratoria.

C)

Estu!io !el l5ui!o sinoial.

D)

ie*re.

D)

#a!iogra,5a !e ro!illa.

E)

N8!ulos su*cut$neos.

E)

#esonancia "a gn%tica !e ro !illa.

1";. ¿Cuál de los siguientes N! es un criterio ma/or de diagnstico de fie+re reumática? BEN%

A)

Corea !e Sy!enha".

B)

Car!itis.

C)

oliartritis "igratoria.

D)

ie*re.

E)

N8!ulos su*cut$neos.

1"4. @arn &o(en ingresa por una monoartritis aguda de rodilla derec5a. Se le reali8a artrocentesis' o+teniéndose l)*uido tur+io *ue al estudio resulta ser pigeno. ¿Cuál es el germen mas pro+a+le? BEN%

A)

Staphylococcus aureus.

B)

Sal"onella typhi.

C)

Streptococcus iri!ans.

D)

seu!o"onas aeruginosa.

E)

Can!i!aal*icans.

43

24/04/2016

1"4. @arn &o(en ingresa por una monoartritis aguda de rodilla derec5a. Se le reali8a artrocentesis' o+teniéndose l)*uido tur+io *ue al estudio resulta ser pigeno. ¿Cuál es el germen mas pro+a+le? BEN%

A)

Staphylococcus aureus.

B)

Sal"onellat yphi.

C)

Streptococcus iri!ans.

D)

seu!o"onas aeruginosa.

E)

Can!i!aa l*icans.

1$1. ¿Cuál es el compromiso articular mas frecuente en la +rucelosis crnica? BEN%

A)

Artritis peri,%rica.

B)

(steoartritis.

C)

Costocon!ritis.

D)

Sacroile5tis.

E)

7onoartritis.

1$#. ¿Cuál es el e6amen au6iliar mas Jtil para 5acer el diagnostico de monoartritis tu+erculosa de rodilla? BEN%

1$1. ¿Cuál es el compromiso articular mas frecuente en la +rucelosis crnica? BEN%

A)

Biopsia !e "e"*rana sinoial.

A)

Artritis peri,%rica.

B)

#a!iogra,5a !e t8ra=.

B)

(steoartritis.

C)

Estu!io !el l5ui!o sinoial.

C)

Costocon!ritis.

D)

#a!iogra,5a !e ro!illa en !os posiciones.

D)

Sacroile5tis.

E)

#eacci8n !e antou=.

E)

7onoartritis.

1$#. ¿Cuál es el e6amen au6iliar mas Jtil para 5acer el diagnostico de monoartritis tu+erculosa de rodilla? BEN%

A)

Biopsia !e "e"*rana sinoial.

1$". Ln l)*uido sino(ial de aspecto transparente' color amarillo pálido' con #"## leucocitos por mm$ / células polimorfonucleares menor del 1#< es caracter)stico de7 BEN%

B)

#a!iogra,5a !e t8ra=.

A)

Artritis gotosa.

C)

Estu!io !el l5ui!o sinoial.

B)

Artritispi8gena.

D)

#a!iogra,5a !e ro!illa en !os posiciones.

C)

Artritis lGpica.

E)

#eacci8n !e antou=.

D)

Articulaci8nnor"al.

E)

Artritis reu"atoi!ea.

44

24/04/2016

1$". Ln l)*uido sino(ial de aspecto transparente' color amarillo pálido' con #"## leucocitos por mm$ / células polimorfonucleares menor del 1#< es caracter)stico de7 BEN%

1$=. 9a prue+a de Sc5o+er se utili8a para e(aluar el grado de funcin articular de7 BEN%

A)

Colu"na lu"*osacra.

A)

Artritis gotosa.

B)

#o!illa.

B)

Artritispi8gena.

C)

Colu"na cerical

C)

Artritis lGpica.

D)

Ca!era.

D)

Articulaci8nnor"al.

E)

o"*ro.

E)

Artritis reu"atoi!ea.

1$$. %u&er de $# a2os' presenta dolor torácico tipo pun8ante' *ue se intensifica a la inspiracin profunda de $ d)as de e(olucin. No 5istoria de importancia. 9a auscultacin cardio(ascular / respiratoria sin alteraciones. Signos (itales esta+les. 9a conducta a seguir es7 BEN%

A)

Solicitar C;>B y tro"*ina.

B)

9nternar en cui!a!os intensios.

C)

Buscar sensi*ili!a! con!rocostal.

D)

#eali+ar toracocentesis.

E)

Solicitar electrocar!iogra"a.

1$$. %u&er de $# a2os' presenta dolor torácico tipo pun8ante' *ue se intensifica a la inspiracin profunda de $ d)as de e(olucin. No 5istoria de importancia. 9a auscultacin cardio(ascular / respiratoria sin alteraciones. Signos (itales esta+les. 9a conducta a seguir es7 BEN%

A)

Solicitar C;>B y tro"*ina.

B)

9nternar en cui!a!os intensios.

C)

Buscar sensi*ili!a! con!rocostal.

D)

#eali+ar toracocentesis.

E)

Solicitar electrocar!iogra"a.

1$=. 9a prue+a de Sc5o+er se utili8a para e(aluar el grado de funcin articular de7 BEN%

A)

Colu"na lu"*osacra.

B)

#o!illa.

C)

Colu"na cerical

D)

Ca!era.

E)

o"*ro.

1$-. ¿Cuál de las siguientes es la forma de artritis psoriasica mas frecuente?

A)

a oligoarticular asi"%trica.

B)

a poliarticular si"%trica.

C)

a "utilante.

D)

a a=ial.

E)

a a,ectaci8n !e las articulaciones inter,al$ngicas !istales.

4:

24/04/2016

1$-. ¿Cuál de las siguientes es la forma de artritis psoriasica mas frecuente?

1$;. Son caracter)sticas de artritis psoriásica' EGCE>T!7

A)

Artritis oligoarticular asi"%trica

A)

a oligoarticular asi"%trica.

B)

oliartritis si"%trica con # H

B)

a poliarticular si"%trica.

C)

Artritis !e las art. inter,al$ngicas !istales

C)

a "utilante.

D)

oliartritis !estructia grae artritis "utilante)

D)

a a=ial.

E)

Espon!ilitis y sacroile5tis con o sin artritis peri,%rica

E)

a a,ectaci8n !e las articulaciones inter,al$ngicas !istales.

1$,. >aciente de $; a2os llega por artritis en rodilla / to+illo i8*uierdo' mu2eca derec5a e interfalángicas distales del "3 / $O dedo de mano derec5a' con tumefaccin e(idente del "O dedo del pie i8*uierdo *ue es doloroso' so+re todo a e6tensin. E6ploracin7 psoriasis en cuero ca+elludo. ¿0ué prue+a es necesaria para esta+lecer el diagnstico de artritis psoriásica?

1$;. Son caracter)sticas de artritis psoriásica' EGCE>T!7

A)

rote5na C #eactia

B)

actor reu"atoi!e

C)

Biopsia sinoial

D)

No precisa "$s !atos para el !iagn8stico

E)

Biopsia e in"uno,luorescencia !e la les i8n cut$nea

A)

Artritis oligoarticular asi"%trica

B)

oliartritis si"%trica con # H

C)

Artritis !e las art. inter,al$ngicas !istales

D)

oliartritis !estructia grae artritis "utilante)

E)

Espon!ilitis y sacroile5tis con o sin artritis peri,%rica

1$,. >aciente de $; a2os llega por artritis en rodilla / to+illo i8*uierdo' mu2eca derec5a e interfalángicas distales del "3 / $O dedo de mano derec5a' con tumefaccin e(idente del "O dedo del pie i8*uierdo *ue es doloroso' so+re todo a e6tensin. E6ploracin7 psoriasis en cuero ca+elludo. ¿0ué prue+a es necesaria para esta+lecer el diagnstico de artritis psoriásica?

1$. 9a forma cl)nica más frecuente de artritis psoriásica7

A)

rote5na C #eactia

B)

actor reu"atoi!e

C)

Biopsia sinoial

D)

No precisa "$s !atos para el !iagn8stico

E)

Biopsia e in"uno,luorescencia !e la les i8n cut$nea

A)

Asi"%trica oligoarticular

B)

Si"%trica si"ilar a A#

C)

Espon!ilitica

D)

Con pre!o"inio !e a,ectaci8n !e ,alanges !istales

E)

utilante

46

24/04/2016

1$. 9a forma cl)nica más frecuente de artritis psoriásica7

A)

Asi"%trica oligoarticular

B)

Si"%trica si"ilar a A#

C)

Espon!ilitica

D)

Con pre!o"inio !e a,ectaci8n !e ,alanges !istales

E)

utilante

1$4. @arn de 14 a2os presenta lesiones crnicas papuloescamosas en la piel so+re todo en las rodillas / codos. 5ora presenta dolor lum+ar (ago / rigide8 matutina *ue dura pocas 5oras. 9a fle6in anterior de la columna lum+ar está disminuida' los mo(imientos del cuello normales. :a/ dolor a la palpacin so+re las articulaciones sacroil)acas. Diagnostico mas pro+a+le7

A)

A#.

B)

Espon!ilitis anuilosante AS).

C)

Artritis sori$sica.

D)

Artritis reactia.

E)

#.

1$4. @arn de 14 a2os presenta lesiones crnicas papuloescamosas en la piel so+re todo en las rodillas / codos. 5ora presenta dolor lum+ar (ago / rigide8 matutina *ue dura pocas 5oras. 9a fle6in anterior de la columna lum+ar está disminuida' los mo(imientos del cuello normales. :a/ dolor a la palpacin so+re las articulaciones sacroil)acas. Diagnostico mas pro+a+le7

A)

A#.

B)

Espon!ilitis anuilosante AS).

C)

Artritis sori$sica.

D)

Artritis reactia.

E)

#.

1=#. ¿En *ué enfermedad pensar)a usted como primera posi+ilidad diagnostica' ante un paciente *ue presenta cuadro cl)nico de mononeuritis multiple / ndulos cutáneos con necrosis?

A)

anarteritis no !osa.

B)

Crioglo*uline"ia "i=ta.

C)

S5n!ro"e !e S-ogren.

D)

7ranulo"atosis !e I egener.

E)

upus erite"atoso sis t%"ico.

1=#. ¿En *ué enfermedad pensar)a usted como primera posi+ilidad diagnostica' ante un paciente *ue presenta cuadro cl)nico de mononeuritis multiple / ndulos cutáneos con necrosis?

A)

anarteritis no !osa.

B)

Crioglo*uline"ia "i=ta.

C)

S5n!ro"e !e S-ogren.

D)

7ranulo"atosis !e I egener.

E)

upus erite"atoso sis t%"ico.

1=1. Ln paciente con dolor a+dominal / cefaleas. nal)tica de orina7 proteinuria. > 1#11# / paraparesia derec5a. Diagnostico de presuncin7

A)

oliarteritis no!osa.

B)

En,er"e!a! !e Schonlein>enoch.

C)

En,er"e!a! !e C hurg>Strauss.

D)

Arteritis te"poral.

E)

En,er"e!a! !e ;aPasa'i.

4?

24/04/2016

1=1. Ln paciente con dolor a+dominal / cefaleas. nal)tica de orina7 proteinuria. > 1#11# / paraparesia derec5a. Diagnostico de presuncin7

A)

oliarteritis no!osa.

B)

En,er"e!a! !e Schonlein>enoch.

C)

En,er"e!a! !e Churg>Strauss.

D)

Arteritis te"poral.

E)

En,er"e!a! !e ;aPasa'i.

1=". Ln paciente de -# a2os desarrolla una purpura palpa+le en e6tremidades inferiores' poco después de tomar lopurinol. Se toma muestra de +iopsia cutánea / se retira el fármaco. Se2ale cual será el 5alla8go más pro+a+le en la +iopsia cutánea7

A)

asculitis necroti+ante.

B)

asculitis eosin8,ila.

C)

9n,iltraci8n cut$nea por "astocitos.

D)

asculitis gra nulo"atosa.

E)

asculitis leucocitocl$stica.

1=". Ln paciente de -# a2os desarrolla una purpura palpa+le en e6tremidades inferiores' poco después de tomar lopurinol. Se toma muestra de +iopsia cutánea / se retira el fármaco. Se2ale cual será el 5alla8go más pro+a+le en la +iopsia cutánea7

A)

asculitis necroti+ante.

B)

asculitis eosin8,ila.

C)

9n,iltraci8n cut$nea por "astocitos.

D)

asculitis gra nulo"atosa.

E)

asculitis leucocitocl$stica.

1=$. :om+re de 1 a2os con dolor a+dominal' náuseas / (mitos' e6antema / artralgias. E6ploracin f)sica normal' sal(o pJrpura palpa+le en nalgas / miem+ros inferiores' as) como prue+a BK de gua/aco en 5eces. >roteinuria le(e / cilindros eritrocitarios en orina. El resto de los estudios séricos es normal. En la +iopsia cutánea aparecerá7

A)

Ange5tis necroti+ante

B)

Ange5tiseo sino,5lica

C)

asculitis leucocitocl$stica

D)

Eritrocitos e=traasa!os sin a sculitis

E)

9n,iltraci8n !e c %lulas ce*a!as

1=$. :om+re de 1 a2os con dolor a+dominal' náuseas / (mitos' e6antema / artralgias. E6ploracin f)sica normal' sal(o pJrpura palpa+le en nalgas / miem+ros inferiores' as) como prue+a BK de gua/aco en 5eces. >roteinuria le(e / cilindros eritrocitarios en orina. El resto de los estudios séricos es normal. En la +iopsia cutánea aparecerá7

A)

Ange5tis necroti+ante

B)

Ange5tiseo sino,5lica

C)

asculitis leucocitocl$stica

D)

Eritrocitos e=traasa!os sin a sculitis

E)

9n,iltraci8n !e c %lulas ce*a!as

1==. %u&er de "= a2os presenta dolor a+dominal' molestias articulares / e6antema en EEII. 9a semana pasada estu(o +ien. E6antema purpJrico palpa+le en sus piernas' dolor a+dominal inespec)fico / no 5a/ signos de acti(idad articular. >roteinuria $K' leucocitos normales sin eosinofilia / creatinina ele(ada de 1., mg1## ml. Hiopsia del e6antema7 (asculitis / la I7 sedimentacin de Ig / C$. Diagnostico mas pro+a+le7

A)

oliarteritis no !osa AN).

B)

En,er"e!a! !e C hurg>Strauss.

C)

Grpura !e e noch>Sch@nlein.

D)

7ranulo"atosis !e I egener.

E)

S5n!ro"e !e Behcet.

4A

24/04/2016

1==. %u&er de "= a2os presenta dolor a+dominal' molestias articulares / e6antema en EEII. 9a semana pasada estu(o +ien. E6antema purpJrico palpa+le en sus piernas' dolor a+dominal inespec)fico / no 5a/ signos de acti(idad articular. >roteinuria $K' leucocitos normales sin eosinofilia / creatinina ele(ada de 1., mg1## ml. Hiopsia del e6antema7 (asculitis / la I7 sedimentacin de Ig / C$. Diagnostico mas pro+a+le7

A)

oliarteritis no! osa AN).

B)

En,er"e!a! !e Churg>Strauss.

C)

Grpura !e e noch>Sch@nlein.

D)

7ranulo"atosis !e Ie gener.

E)

S5n!ro"e !e Behcet.

1=-. El diagnostico de pJrpura de :enoc5 Sc5nlein se esta+lece definiti(amente cuando se 5alla7

A)

Asociaci8n a !olor a*!o"inal

B)

resencia !e h e"aturia

C)

p>ANCA en sangre peri,%rica

D)

c>ANCA en sangre peri,%rica

E) 9n"uno,luorescencia !irecta con !ep8sito !e 9gA en asos !e la !er"is.

1=-. El diagnostico de pJrpura de :enoc5 Sc5nlein se esta+lece definiti(amente cuando se 5alla7

A)

Asociaci8n a !olor a*!o"inal

B)

resencia !e h e"aturia

C)

p>ANCA en sangre peri,%rica

D)

c>ANCA en sangre peri,%rica

E) 9n"uno,luorescencia !irecta con !ep8sito !e 9gA en asos !e la !er"is.

1=,. ie+re' malestar' anore6ia' perdida de peso' &unto con crisis asmáticas gra(es' infiltrados pulmonares' pJrpura en las e6tremidades inferiores / una eosinofilia de 1."## células mm$ le 5ara sospec5ar en primer lugar de7

A)

Grpura !e Sc h@nlein>enoch.

B)

AN.

C)

En,er"e!a! !e C hurg>Strauss.

D)

Sarcoi!osis.

E)

Crioglo*uline"ia "i=ta.

1=,. ie+re' malestar' anore6ia' perdida de peso' &unto con crisis asmáticas gra(es' infiltrados pulmonares' pJrpura en las e6tremidades inferiores / una eosinofilia de 1."## células mm$ le 5ara sospec5ar en primer lugar de7

A)

Grpura !e Sc h@nlein>enoch.

B)

AN.

C)

En,er"e!a! !e C hurg>Strauss.

D)

Sarcoi!osis.

E)

Crioglo*uline"ia "i=ta.

1=;. Ni2o de 1 a2o / , meses padece sindrome fe+ril de (arios d)as adenomegalias cer(icales' in/eccin con&unti(al' fisuraciones la+iales' e6antema puntiforme de color ro&o claro / artritis de los dedos de las manos / carpos. Diagnostico mas pro+a+le7

A)

Artritis reu"atoi!e.

B)

Escarlatina.

C)

#u*%ola.

D)

En,er"e!a! !e ;aPasa'i.

E)

En,er"e!a! !el suero.

4D

24/04/2016

1=;. Ni2o de 1 a2o / , meses padece sindrome fe+ril de (arios d)as adenomegalias cer(icales' in/eccin con&unti(al' fisuraciones la+iales' e6antema puntiforme de color ro&o claro / artritis de los dedos de las manos / carpos. Diagnostico mas pro+a+le7

A)

Artritis reu"atoi!e.

B)

Escarlatina.

C)

#u*%ola.

D)

En,er"e!a! !e ;aPasa'i.

E)

En,er"e!a! !el suero.

1=. Cuando en una +iopsia arterial se o+ser(a una proliferacin no uniforme de la )ntima con presencia de células gigantes' de+e pensar en7

1=4. %u&er de $- a2os sin 5istoria cardio(ascular' cuadro de $ meses de e(olucin de fie+re' perdida de peso' artralgias / anore6ia. Se 5alla en Lrgencias por C@ is*uémico. E6ploracin7 discrepancia de > entre los miem+ros superiores con mu/ +a&os pulsos en miem+ro superior derec5o. En anal)tica anemia moderada / aumento de @SA. Diagnostico más pro+a+le7

A)

Disecci8n a8rtica

B)

En,er"e!a! !e  entre los miem+ros superiores con mu/ +a&os pulsos en miem+ro superior derec5o. En anal)tica anemia moderada / aumento de @SA. Diagnostico más pro+a+le7

A)

anarteritis no!osa

B)

asculitis leucocitocl$stica !el ES

C)

asculitis !e la en,er"e!a! !e an!>Schuller>Christian

A)

Disecci8n a8rtica

D)

Arteritis !e la en,er"e!a! !e Strauss

C)

S5n!ro"e !e eriche

D)

En,er"e!a! !e ar,an

E)

En!ocar!itis *acteriana

1=. Cuando en una +iopsia arterial se o+ser(a una proliferacin no uniforme de la )ntima con presencia de células gigantes' de+e pensar en7

1-#. 9as (asculitis por 5ipersensi+ilidad afectan predominantemente a7

A)

ul"8n

A)

anarteritis no!osa

B)

#i8n

B)

asculitis leucocitocl$stica !el ES

C)

aciente de ;# a2os llega con lesiones eritematosas palpa+les' de entre 11- mm de tama2o *ue no desaparecen a la (itropresin / afectan a am+as piernas. El diagnostico mas pro+a+le7

A)

Erite"a no!oso

B)

Grpura senil

C)

iuen plano

D)

asculitis

E)

Der"atitis !e estasis

1-,. >aciente de ,# a2os' fumador' dolor a ni(el del arco del pie. E6ploracin7 ausencia de pulsos distales / coloracin sugesti(a de is*uemia. >ulsos pro6imales presentes. Si no de&a de fumar' perderá los dedos de los pies. 9a ad(ertencia es en torno a una sospec5a diagnostica7

A)

aciente de ;# a2os con fie+re sostenida' cefalea' claudicacin mandi+ular' amaurosis fuga6' aumentada @SA / anemia' se le practica +iopsia de la arteria temporal +ilateralmente' siendo negati(a. ¿0ué 5ar)a?

A)

Esperar unas se"anas y repetir !e nueo.

A)

aciente de ;# a2os con fie+re sostenida' cefalea' claudicacin mandi+ular' amaurosis fuga6' aumentada @SA / anemia' se le practica +iopsia de la arteria temporal +ilateralmente' siendo negati(a. ¿0ué 5ar)a?

A)

Esperar unas se"anas y repetir !e nueo.

A)

Arteritis !e c elulas gigantes.

B)

acer una *iopsia !e piel "Gsculo y arteria.

B)

Ence,alopat5ahipe rtensia.

C)

Arteriogra,5a !e terr itorio carot5!eo interno.

C)

Artritis reu"atoi!e.

D)

9niciar trata"iento r$pi!a"ente con corticoi!es.

D)

En,er"e!a! !e oya>oya.

E)

ro*ar trata"iento con A9NE.

E)

igraa.

1-;. @arn de ;# a2os presenta Jlcera en cuero ca+elludo Bregin temporoparietal *ue no me&ora con los cuidados 5a+ituales / cefalea en 5emicráneo contralateral. ie+re' malestar' anore6ia / dolores importantes en las cinturas / claudicacin intermitente. Diagnostico primero7

1-4. @arn de -- a2os *ue presenta dolor agudo en regin lum+ar por diagnstico de espondilitis an*uilosante. acultati(o decide usar un antinflamatorio selecti(o para la C!G". ¿Cuál de los siguientes fármacos indicar)a? EGTR!RDINRI! "#1-

A)

iro=ica".

A)

Arteritis !e c elulas gigantes.

B)

Na*u"etona.

B)

Ence,alopat5ahipe rtensia.

C)

Sulin!ac.

C)

Artritis reu"atoi!e.

D)

9n!o"etacina.

D)

En,er"e!a! !e oya>oya.

E)

Celeco=i*.

E)

igraa.

:3

24/04/2016

1-4. @arn de -- a2os *ue presenta dolor agudo en regin lum+ar por diagnstico de espondilitis an*uilosante. acultati(o decide usar un antinflamatorio selecti(o para la C!G". ¿Cuál de los siguientes fármacos indicar)a? EGTR!RDINRI! "#1-

A)

iro=ica".

B)

Na*u"etona.

C)

Sulin!ac.

D)

9n!o"etacina.

E)

Celeco=i*.

1,#. Respecto a la espondilitis an*uilosante es cierto7

A)

9nci!e por igual en in!ii!uos !e a"*os se=os.

1,1. ¿Cuál de los siguientes fármacos N! utili8ar)a en el tratamiento de la espondilitis an*uilosante?

A)

Sales !e oro.

B)

9n!o"etacina.

C)

enil*uta+ona.

D)

Sul,asala+ina.

E)

etotre=ato.

1,1. ¿Cuál de los siguientes fármacos N! utili8ar)a en el tratamiento de la espondilitis an*uilosante?

B) a positii!a! !el ant5geno A>B2? es o*ligatoria para el !iagn8stico.

A)

Sales !e oro.

B)

9n!o"etacina.

C)

No a,ecta a las articulaciones peri,%ricas.

C)

enil*uta+ona.

D)

Se pue!e asociar a iritis agu!a y alulopat5a cr8nica.

D)

Sul,asala+ina.

E)

a*itual"ente ocasiona inali!e+ a*soluta.

E)

etotre=ato.

1,#. Respecto a la espondilitis an*uilosante es cierto7

A)

9nci!e por igual en in!ii!uos !e a"*os se=os.

B) a positii!a! !el ant5geno A>B2? es o*ligatoria para el !iagn8stico.

1,". %u&er de ;$ a2os' padece dolor / rigide8 matutina en la regin lum+osacra. Si reali8amos una radiografia' ¿0ué dato nos indicar)a una espondilitis an*uilopo/ética?

A)

(steo,itos erte*rales.

C)

No a,ecta a las articulaciones peri,%ricas.

B)

Sin!es"o,itos erte*rales.

D)

Se pue!e asociar a iritis agu!a y alulopat5a cr8nica.

C)

Separaci8n !e periostio.

E)

a*itual"ente ocasiona inali!e+ a*soluta.

D)

in+a"iento !e espacio articular.

E)

#are,acci8n !e !i$,isis.

:4

24/04/2016

1,". %u&er de ;$ a2os' padece dolor / rigide8 matutina en la regin lum+osacra. Si reali8amos una radiografia' ¿0ué dato nos indicar)a una espondilitis an*uilopo/ética?

A)

(steo,itos erte*rales.

B)

Sin!es"o,itos erte*rales.

C)

Separaci8n !e periostio.

D)

in+a"iento !e espacio articular.

E)

#are,acci8n !e !i$,isis.

1,=. >aciente de " a2os' dolor lum+ar de 4 meses de duracin' predominio nocturno' le despierta durante el sue2o. ctualmente se 5a asociado dolor en la parte inferior del taln derec5o' en los Jltimos d)as 5inc5a8n / dolor en rodilla derec5a. Lna de estas aporta datos *ue apo/an un diagnostico de sospec5a en primer lugar7

A)

#= anteroposterior !e p elis

B)

E=ploraci8n ,5sica !e ca!eras

C)

An$lisis !e l5ui!o sinoial !e ro!illa

D)

#= lateral !e calc$neos

E)

Deter"inaci8n !el ant5geno A>B2?

1,$. Enfermo de "; a2os' 5istoria de episodios de dolor ocular' fotofo+ia / lagrimeo desarrolla dolor insidioso / progresi(o en la regin lum+ar con e6acer+acin nocturna en la cama. Test de Sc5+er K / soplo de regurgitacin artica grado IIIII@I. R6 de tra67 retraccin fi+rosa apical derec5a. Con más pro+a+ilidad es7

1,=. >aciente de " a2os' dolor lum+ar de 4 meses de duracin' predominio nocturno' le despierta durante el sue2o. ctualmente se 5a asociado dolor en la parte inferior del taln derec5o' en los Jltimos d)as 5inc5a8n / dolor en rodilla derec5a. Lna de estas aporta datos *ue apo/an un diagnostico de sospec5a en primer lugar7

A)

En,er"e!a! !e Ihipple

A)

#= anteroposterior !e p elis

B)

Sin!ro"e !e #eiter

B)

E=ploraci8n ,5sica !e ca!eras

C)

#eu"atis"o poliarticular agu!o ,ie*re reu" $tica)

C)

An$lisis !e l5ui!o sinoial !e ro!illa

D)

Espon!ilitis anuilosante

D)

#= lateral !e calc$neos

E)

(steoartrosis

E)

Deter"inaci8n !el ant5geno A>B2?

1,$. Enfermo de "; a2os' 5istoria de episodios de dolor ocular' fotofo+ia / lagrimeo desarrolla dolor insidioso / progresi(o en la regin lum+ar con e6acer+acin nocturna en la cama. Test de Sc5+er K / soplo de regurgitacin artica grado IIIII@I. R6 de tra67 retraccin fi+rosa apical derec5a. Con más pro+a+ilidad es7

A)

En,er"e!a! !e Ihipple

B)

Sin!ro"e !e #eiter

C)

#eu"atis"o poliarticular agu!o ,ie*re reu" $tica)

D)

Espon!ilitis anuilosante

E)

(steoartrosis

1,-. fectacin e6traarticular más frecuente en la espondilitis an*uilopo/ética7

A)

9nsu,icienciaa8r tica

B)

e5tisa nterior

C)

Bloueo car!iaco

D)

i*rosis pul"onar

E)

A"iloi!osis

::

24/04/2016

1,-. fectacin e6traarticular más frecuente en la espondilitis an*uilopo/ética7

1,;. Si se afecta comJnmente al tendn de *uiles' el diagnostico mas pro+a+le es7

A)

9nsu,icienciaa8 rtica

A)

asculitis reu"atoi!e.

B)

e5tisa nterior

B)

S5n!ro"e !e S-Lgren.

C)

Bloueo car!iaco

C)

N8!ulos reu"atoi!es.

D)

i*rosis pul"onar

D)

A,ecci8n pleural !e la artritis reu"atoi!e.

E)

A"iloi!osis

E)

S5n!ro"e !e Caplan.

1,,. Lno de los siguientes N! se suele (er en la espondilitis an*uilosante7

1,;. Si se afecta comJnmente al tendn de *uiles' el diagnostico mas pro+a+le es7

A)

actor reu"atoi!e H)

A)

asculitis reu"atoi!e.

B)

Sacroile5tis

B)

S5n!ro"e !e S-Lgren.

C)

B2? positio

D)

A,ecci8n pleural !e la artritis reu"atoi!e.

E)

e5tis

E)

S5n!ro"e !e Caplan.

1,,. Lno de los siguientes N! se suele (er en la espondilitis an*uilosante7

A)

actor reu"atoi!e H)

B)

Sacroile5tis

C)

Strauss.

1;$. %u&er de $; a2os' fuma 1# cigd)a engrosamiento de sus dedos *ue se F(uel(en a8ules cuando 5ace fr)oF. Dolor en las art. de mu2ecas / manos' cansancio generali8ado. Enro&ecimiento de 8ona malar' parc5es eritematosos so+re nudillos. >rue+as de funcin pulmonar7 cierto patrn restricti(o / en la E%A se2ales de afectacin miopática. Test de Sc5irmer7 se*uedad ocular. Diagnostico pro+a+le7

A)

Esclero!er"ia.

B)

S5n!ro"e !e S-@gren.

C)

upus erite"atoso !i se"ina!o.

D)

En,er"e!a! "i=ta !el te-i!o conectio.

E)

En,er"e!a! !e Churg>Strauss.

1;". Diagnostico pro+a+le en una mu&er de -# a2os' 5istoria de fenomeno de Ra/naud' necrosis is*uémica / esclerosis digital' disfagia' telangiectasias palmares / signos EVA de 5ipertrofia (entricular derec5a7

1;=. >aciente de 1" a2os' padece frecuentes 5emorragias intestinales' tiene de+ilidad muscular simétrica / difusa de los mJsculos pro6imales / del cuello. ¿Cuál será su diagnstico de presuncin?.

A)

< arterial pul"onar pri"aria con *a-o gasto

A)

iastenia grais.

B)

7ranulo"atosis !e Iegener

B)

oli"iositis tipo 9.

C)

S5n!ro"e C#ES<

C)

oli"iositis ti po 9.

D)

aciente con R de larga e(olucin presenta sindrome nefrtico. Sedimento urinario / funcin renal normales. Ecograf)a7 ri2ones agrandados. ¿0ué causa la afectacin renal con ma/or pro+a+ilidad?

A)

S5n!ro"e !e S-ogren pri"ario.

A)

ielo"a "Gltiple

B)

S5n!ro"e !e S-@gren secun!ario.

B)

Crioglo*uline"ia "i=ta

C)

anarteritis no!osa.

C)

A"iloi!osis

D)

oli"ialgia reu"$tica.

D)

Ne,ropat5a por ca!enas ligeras

E)

Artritis reu"atoi!e.

E)

7a""apat5a "onoclonal *enigna

:D

24/04/2016

1;;. >aciente con R de larga e(olucin presenta sindrome nefrtico. Sedimento urinario / funcin renal normales. Ecograf)a7 ri2ones agrandados. ¿0ué causa la afectacin renal con ma/or pro+a+ilidad?

A)

ielo"a "Gltiple

B)

Crioglo*uline"ia"i= ta

C)

A"iloi!osis

D)

Ne,ropat5a por ca!enas ligeras

E)

7a""apat5a "onoclonal *enigna

1;4. 9a actitud diagnostica inicial más correcta en un paciente de ,a2os con cefalea frontoparietal re+elde a analgésicos 5a+ituales' de " meses de e(olucin' con astenia' anore6ia' perdida de peso' fie+re / de+ilidad en las cinturas escapular / pel(iana' con anemia / @SA 11# mm en la primera 5ora' de+e ser7

A)

#o y anti>a H en suero

B) aciente de ;# a2os con 5istoria de episodios transitorios de dolor / tumefaccin en rodilla derec5a *ue' en su "O d)a de postoperatorio por apendicitis aguda no complicada' desarrolla dolor / signos inflamatorios locales en am+as rodillas / to+illo derec5o con T3 alta. Diagnostico más pro+a+le7

A)

Artritis reu"atoi!e !e co"ien+o

B)

Con!rocalcinosis pseu!ogota)

C)

Artritis s%ptica

D)

Artritis !e y"e

E)

Agu!i+aci8n !e a rtrosis

1;. %u&er de " a2os de edad se interna para tratamiento de insuficiencia congesti(a. l $O d)a padece una rodilla derec5a dolorosa caliente. El procedimiento más apropiado ser)a7

14. @arn de =- a2os' antes sano' padece una artritis aguda de rodilla. >rimer procedimiento diagnostico7

A)

Deter"inar nieles !e $ci!o Grico

A)

e"ocultios segui!os !e anti*i8ticos 9

B)

#ecuento !e leucocitos en sangre

B)

Artrocentesis con ,ines !iagn8sticos y terap%uticos

C)

unci8n articular para e=a"en en ,resco !e l5ui!o articular

C)

Colchicina intraenosa

D)

#= !e la articulaci8n en *usca !e calci,icaciones anor"ales

D)

Alopurinol

E)

Cultio !e e=u!a!o uretral

E) Estu!io con ultrasoni!o !e ro!illa !erecha incluyen!o la ,osa popl5tea

63

24/04/2016

14. @arn de =- a2os' antes sano' padece una artritis aguda de rodilla. >rimer procedimiento diagnostico7

141. Lna causa comJn de 5iperuricemia es7

A)

El uso !e !iur%ticos

A)

Deter"inar nieles !e $ci!o Grico

B)

a a!"inistraci8n !e !rogas anticoagulantes

B)

#ecuento !e leucocitos en sangre

C)

a esteatorrea

C)

unci8n articular para e=a"en en ,resco !e l5ui!o articular

D)

a !esnutrici8n

D)

#= !e la articulaci8n en *usca !e calci,icaciones anor"ales

E)

a ingesta e=cesia !e l5 ui!os

E)

Cultio !e e=u!a!o uretral

14#. En el sindrome de S&ogren N! se aprecia7

141. Lna causa comJn de 5iperuricemia es7

A)

&ueratocon-untiitis se ca

A)

El uso !e !iur%ticos

B)

acroglosia

B)

a a!"inistraci8n !e !rogas anticoagulantes

C)

Qerosto"ia

C)

a esteatorrea

D)

Engrosa"iento !e glan!ulas saliales

D)

a !esnutrici8n

E)

Diersas alteraciones iscerales.

E)

a ingesta e=cesia !e l5 ui!os

14#. En el sindrome de S&ogren N! se aprecia7

14". Respecto a la radiografia de un paciente afecto de gota es 9S7

A)

&ueratocon-untiitis se ca

A)

ue!e ser nor"al

B)

acroglosia

B)

ue!e "ostrar la presencia !e erosiones

C)

Qerosto"ia

C)

ue!en e=istir geo!as

D)

Engrosa"iento !e glan!ulas saliales

D)

ue!e e=istir artrosis

E)

Diersas alteraciones iscerales.

E)

ue!e erse calc i,icaci8n !el cart5lago articular.

64

24/04/2016

14". Respecto a la radiografia de un paciente afecto de gota es 9S7

14=. El tratamiento de eleccin de la granulomatosis de Uegener7

A)

ue!e ser nor"al

A)

A+atioprina

B)

ue!e "ostrar la presencia !e erosiones

B)

re!nisona

C)

ue!en e=istir geo!as

C)

CiclosporinaA

D)

ue!e e=istir artrosis

D)

las"a,%resis

E)

ue!e erse calc i,icaci8n !el cart5lago articular.

E)

Ciclo,os,a"i!a

14$. @asculitis *ue N! se considera de gran (aso7

14=. El tratamiento de eleccin de la granulomatosis de Uegener7

A)

Arteritis !e arteria te"poral.

A)

A+atioprina

B)

En,er"e!a! !e enoch.

C)

A!enopat5ahi liar

B)

ononucleosis in,ecciosa.

D)

9n,iltra!os ,ocales

C)

7lo"erulone,ritis postestreptoc8cica.

E)

N8!ulos"G ltiples

D)

aricela.

E)

eningococce"ia.

14,. @irus *ue se 5a asociado causalmente con la >N7

A)

El !e la hepatitis A

B)

El !e la hepatitis B

C)

ElC

D)

El !e la ru*%ola

E)

El !e la in"uno!e,iciencia hu"ana 9)

14,. @irus *ue se 5a asociado causalmente con la >N7

14;. Ni2o de , a2os padece dolor a+dominal' artritis' e6antema purpJrico e6clusi(amente en miem+ros inferiores / 5eces parecidas a la &alea de fresas. Diagnostico más pro+a+le7

A)

asculitis !e S chonlein > enoch.

B)

ononucleosis in,ecciosa.

C)

7lo"erulone,ritis postestreptoc8cica.

D)

aricela.

E)

eningococce"ia.

A)

El !e la hepatitis A

14. Es indicacin de corticoterapia en la pJrpura reumatoide BSc5nlein:enoc5 en el ni2o por tener7

B)

El !e la hepatitis B

A)

elenas

C)

ElC

B)

S5n!ro"e ne,r8tico

D)

El !e la ru*%ola

C)

ani,estaciones purpGricas e=tensas

E)

El !e la in"uno!e,iciencia hu"ana 9)

D)

E!e"as en e=tre"i!a!es

E)

Artralgias

66

24/04/2016

14. Es indicacin de corticoterapia en la pJrpura reumatoide BSc5nlein:enoc5 en el ni2o por tener7

"##. 9a causa mas comJn de infiltrados pulmonares en el 9ES7

A)

Neu"onitis lGpica agu!a

A)

elenas

B)

Neu"onitis lGpica cr8nica

B)

S5n!ro"e ne,r8tico

C)

9n,ecci8n intercurrente

C)

ani,estaciones purpGricas e=tensas

D)

$r"acos

D)

E!e"as en e=tre"i!a!es

E)

e"orragia aleolar

E)

Artralgias

144. Enfermedad musculoes*uelética con menor pre(alencia en personas ma/ores de ,# a2os7

"##. 9a causa mas comJn de infiltrados pulmonares en el 9ES7

A)

Neu"onitis lGpica agu!a

A)

Artropat5a por !e p8sito !e piro ,os,ato c$lcico

B)

Neu"onitis lGpica cr8nica

B)

ES i!iop$tico

C)

9n,ecci8n intercurrente

C)

En,er"e!a! !e aget

D)

$r"acos

D)

(steoporosis

E)

e"orragia aleolar

E)

oli"ialgia reu"$tica

144. Enfermedad musculoes*uelética con menor pre(alencia en personas ma/ores de ,# a2os7

"#1. 9a afectacin pulmonar del lupus eritematoso diseminado presenta lo siguiente' EGCE>T!7

A)

Artropat5a por !e p8sito !e piro ,os,ato c$lcico

A)

ue!e ser la " ani,estaci8n inicial !e la en ,er"e!a!

B)

ES i!iop$tico

B)

otencial"ente es "uy grae

C)

En,er"e!a! !e aget

C)

resenta un autoanticuerpo especi,ico

D)

(steoporosis

D)

De*e !escartarse ue s e trate !e una in,ecci8n

E)

oli"ialgia reu"$tica

E)

No sie"pre se aco"paa !e s5nto"as

6?

24/04/2016

"#1. 9a afectacin pulmonar del lupus eritematoso diseminado presenta lo siguiente' EGCE>T!7

"#$. Se2ale la 9S7

A)

ue!e ser la " ani,estaci8n inicial !e la en, er"e!a!

B)

otencial"ente es "uy grae

B) a artritis reactia es secun!aria a una in,ecci8n si"ult$nea pero a !istancia.

C)

resenta un autoanticuerpo especi,ico

D)

De*e !escartarse ue se trate !e una in,ecci8n

C) a in,ecci8n pue!e ser !e origen oro,ar5ngeo gastrointestinal o genitourinario.

E)

No sie"pre se aco"paa !e s5nto"as

D)

El 0M !e los pacientes es A>B2? positio.

E)

El sin!ro"e !e #eiter es un t ipo !e artritis reactia

A)

a artritis reactia es una artritis s%ptica

"#". Lno de los siguientes N! se asocia a deficiencias de los factores del complemento7

"#$. Se2ale la 9S7

A)

asculitis cut$nea

B)

7lo"erulone,ritis

B) a artritis reactia es secun!aria a una in,ecci8n si"ult$nea pero a !istancia.

C)

9n,ecciones por Neisseria

D)

S5n!ro"e !e #eiter

C) a in,ecci8n pue!e ser !e origen oro,ar5ngeo gastrointestinal o genitourinario.

E)

ES

D)

El 0M !e los pacientes es A>B2? positio.

E)

El sin!ro"e !e #eiter es un t ipo !e artritis reactia

A)

a artritis reactia es una artritis s%ptica

"#". Lno de los siguientes N! se asocia a deficiencias de los factores del complemento7

"#=. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones generales es menos caracter)stica de R preco8 del adulto?

A)

asculitis cut$nea

A)

ie*re alta

B)

7lo"erulone,ritis

B)

%r!i!a!epeso

C)

9n,ecciones por Neisseria

C)

Atro,ia" uscular

D)

S5n!ro"e !e #eiter

D)

S5nto"as osteo"usculares a"*iguos

E)

ES

E)

Cansancio

6A

24/04/2016

"#=. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones generales es menos caracter)stica de R preco8 del adulto?

"#,. Son caracter)sticas de la polimialgia reumática' EGCE>T!7

A)

9n,la"aci8n articular lee

A)

ie*re alta

B)

#igi!e+ !e cinturas !el ho"*ro y !e ca!era

B)

%r!i!a !e peso

C)

De*ili!a! !e cinturas escapular y !e ca!era

C)

Atro,ia" uscular

D)

Rn!ice !e se !i"entaci8n !e eri trocitos elea!o

D)

S5nto"as osteo"usculares a"*iguos

E)

Ane"ia nor"oc5tica nor"ocr8"ica

E)

Cansancio

"#-. 9as manifestaciones oftalmolgicas de la R pueden incluir las siguientes' EGCE>T!7

"#,. Son caracter)sticas de la polimialgia reumática' EGCE>T!7

A)

9n,la"aci8n articular lee

A)

Sin!ro"e !e S-ogren secun!ario con co"ple-o !e seue!a!

B)

#igi!e+ !e cinturas !el ho"*ro y !e ca!era

B)

Escleritis

C)

De*ili!a! !e cinturas escapular y !e ca!era

C)

Episcleritis

D)

Rn!ice !e se !i"entaci8n !e eri trocitos elea!o

D)

#e*lan!eci"ientoscorn eales

E)

Ane"ia nor"oc5tica nor"ocr8"ica

E)

Atro,ia 8ptica isu%"ica

"#-. 9as manifestaciones oftalmolgicas de la R pueden incluir las siguientes' EGCE>T!7

"#;. Todos son patrones caracter)sticos de afeccin articular en la R' EGCE>T! la afeccin7

A)

Sin!ro"e !e S-ogren secun!ario con co"ple-o !e seue!a!

A)

oliarticular

B)

Escleritis

B)

(ligoarticular

C)

Episcleritis

C)

Si"%trica

D)

#e*lan!eci"ientoscorn eales

D)

De articulaciones 9 C !e "u eca y T!7

"1=. Son criterios diagnosticos de la R' EGCE>T!7

A)

#igi!e+ "atutina articular !e "$s !e 30 "inutos

"1,. Si se usan sales de oro en un paciente con R' es preciso reali8ar con frecuencia un control7

B)

Artritis !e 3 o "$s articulaciones  6 se"anas.

A)

Deter"inaci8n S7

C)

Artritis !e la s articulaciones !e las "a nos  6 se "anas.

B)

E=a"en o,tal"ol8gico

D)

Artritis si"%trica !urante "$s !e 6 se "anas.

C)

Deter"inaci8n !el ,actor reu"atoi!e

E)

actor reu"atoi!e positio.

D)

e"ogra"a y se!i"ento urinario

E)

Ecogra,5a renal

?2

24/04/2016

"1,. Si se usan sales de oro en un paciente con R' es preciso reali8ar con frecuencia un control7

"1. Se utili8an en el tratamiento de la artritis gotosa aguda' EGCE>T!7

A)

Deter"inaci8n S7

A)

9n!o"etacina

B)

E=a"en o,tal"ol8gico

B)

Colchicina 5a oral

C)

Deter"inaci8n !el ,actor reu"atoi!e

C)

Colchicina 5a intraenosa

D)

e"ogra"a y se!i"ento urinario

D)

Alopurinol

E)

Ecogra,5a renal

E)

7lucocorticoi!es 5a intraarticular

"1;. Se asocia con ma/or frecuencia al comple&o ma/or de 5istocompati+ilidad :9H";7

"1. Se utili8an en el tratamiento de la artritis gotosa aguda' EGCE>T!7

A)

Colitis ulcerosa

A)

9n!o"etacina

B)

En,er"e!a! !e Behcet

B)

Colchicina 5a oral

C)

S5n!ro"e !e S-@gren

C)

Colchicina 5a intraenosa

D)

S5n!ro"e !e #eiter

D)

Alopurinol

E)

ES

E)

7lucocorticoi!es 5a intraarticular

"1;. Se asocia con ma/or frecuencia al comple&o ma/or de 5istocompati+ilidad :9H";7

"14. Son causa de 5iperuricemia / pueden inducir un ata*ue de artritis gotosa' EGCE>T!7

A)

Colitis ulcerosa

A)

odemos 5allar cristales de pirofosfato a ni(el articular en estas enfermedades' EGCE>T!7

A)

i!ro=iapatita c$lcica

A)

e"ocro"atosis

B)

iro,os,ato c$lcico !ihi!rata!o

B)

iperparatiroi!is"o

C)

Car*onato c$lcico

C)

Artritis reu"atoi!e

D)

ratos 8!ico

D)

7ota

E)

(=alato calcico

E)

e"osi!erosis

A)

rato "onos8!ico

"$#. >odemos 5allar cristales de pirofosfato a ni(el articular en estas enfermedades' EGCE>T!7

B)

iro,os,ato c$lcico !ihi!rata!o

A)

e"ocro"atosis

C)

i!ro=iapatita

B)

iperparatiroi!is"o

D)

(=alatoca lcico

C)

Artritis reu"atoi!e

E)

Car*onato "agn%sico

D)

7ota

E)

e"osi!erosis

""4. 9os cristales de pseudogota son de7

""4. 9os cristales de pseudogota son de7

A)

rato "onos8!ico

"$1. ¿Cuál de las manifestaciones cl)nicas se 5alla con menos frecuencia en los pacientes con 9ES?

B)

iro,os,ato c$lcico !ihi!rata!o

A)

Artralgias

C)

i!ro=iapatita

B)

otosensi*ili!a!

D)

(=alatoca lcico

C)

eucopenia T4.000/""3)

E)

Car*onato "agn%sico

D)

roteinuria  :0 0 "g/24 horas)

E)

ipertensi8n pul"onar

??

24/04/2016

"$1. ¿Cuál de las manifestaciones cl)nicas se 5alla con menos frecuencia en los pacientes con 9ES?

"$$. El lupus neonatal se asocia a la presencia de anticuerpos séricos7

A)

Anti>#o SSA)

A)

Artralgias

B)

Anti>S"

B)

otosensi*ili!a!

C)

Anti>ADN *icatenario

C)

eucopenia T4.000/""3)

D)

Anti>histona

D)

roteinuria  :0 0 "g/24 horas)

E)

Anti>centr8"ero

E)

ipertensi8n pul"onar

"$". Lno de los siguientes N! es criterio aceptado para sentar diagnostico de 9ES7

"$$. El lupus neonatal se asocia a la presencia de anticuerpos séricos7

A)

Anti>#o SSA)

A)

Erupci8n no!ular

B)

Anti>S"

B)

Alopecia

C)

Anti>ADN *icatenario

C)

lceras *ucales

D)

Anti>histona

D)

Ane"ia he"ol5tica

E)

Anti>centr8"ero

E)

leuropericar!itis

"$". Lno de los siguientes N! es criterio aceptado para sentar diagnostico de 9ES7

A)

Erupci8n no!ular

B)

Alopecia

C)

lceras *ucales

D)

Ane"ia he"ol5tica

E)

leuropericar!itis

"$=. Enferma de $, a2os' 5istoria de esplenectom)a por trom+ocitopenia a los "" a2os / = a+ortos' el Jltimo seguido de cuadro de T@>. Desde 5ace  semanas7 artralgias generali8adas' astenia' a+ultamientos ganglionares / fie+re. >rue+a de la+oratorio mas util para el diagnostico7

A)

# y anticuerpos antinucleares ANA)

B)

Anticuerpos antinucleares ANA) y antic ar!iolipina

C)

# y anticuerpo en,er"e!a! !e y"e

D)

Anticuerpo anti>ADN natio y anti>#o SSA)

E)

ANCAs y antihistonas

?A

24/04/2016

"$=. Enferma de $, a2os' 5istoria de esplenectom)a por trom+ocitopenia a los "" a2os / = a+ortos' el Jltimo seguido de cuadro de T@>. Desde 5ace  semanas7 artralgias generali8adas' astenia' a+ultamientos ganglionares / fie+re. >rue+a de la+oratorio mas util para el diagnostico7

"$,. En un paciente con angeitis / granulomatosis alérgica Benfermedad de C5urg Strauss el 5alla8go de la+oratorio mas caracter)stico por su frecuencia / utilidad en el diagnostico diferencial es7

A)

DNApos itios.

?D

24/04/2016

"$;. Lno de los siguientes N! es criterio diagnostico de s)ndrome de S&gren BSS7

A)

Qero,tal"5a

"$4. Lno de estos N! suele afectar las glándulas sali(ares / lagrimales' ni plantea diagnostico diferencial con el sd. de S&gren primario7

B)

Qerosto"5a

A)

in,o"a

C)

DNApo sitios.

D)

9n,ecci8n 9

E)

A"iloi!osis

"$. Es menos comJn en el s)ndrome de S&gren7

A)

Caries !ental

B)

Olceras corneales

C)

Aci!osis tu*ular renal

D)

in,o"a

E)

i*rosis car!iaca

"$. Es menos comJn en el s)ndrome de S&gren7

"$4. Lno de estos N! suele afectar las glándulas sali(ares / lagrimales' ni plantea diagnostico diferencial con el sd. de S&gren primario7

A)

in,o"a

B)

Arteritis !e T!7

B)

Olceras corneales

A)

Artritis

C)

Aci!osis tu*ular renal

B)

esiones cut$neas purpGricas

D)

in,o"a

C)

S5nto"as neurol8gicos

E)

i*rosis car!iaca

D)

S5nto"as gastrointestinales

E)

Ne,ritis

A0

24/04/2016

"=#. 9a pJrpura de Sc5nlein:enoc5 BS: suele cursar con las siguientes alteraciones' EGCE>T!7

"=". Lna de estas sugerir)a mas el diagnostico de pJrpura de S: *ue el de una enfermedad de VaWasaQi7

A)

Artritis

A)

T!7

A)

lauetopenia

"=$. Diagnostico a considerar' en un (arn de ,- a2os de edad con astenia intensa' esputos 5emoptoicos' episodios repetidos de sinusitis' leucocitosis / proteinuria7

B)

Artralgia

A)

ES

C)

Dolor a*!o"inal

B)

A#

D)

e"aturia

C)

anarteritis no!osa

E)

elenas

D)

7ranulo"atosis !e I egener

E)

Ange5tis !e Churg>Strauss

A1

24/04/2016

"=$. Diagnostico a considerar' en un (arn de ,- a2os de edad con astenia intensa' esputos 5emoptoicos' episodios repetidos de sinusitis' leucocitosis / proteinuria7

"=-. En el +inomio polimialgia reumáticaarteritis de células gigantes' se sospec5a de (asculitis por7

A)

E=istencia !e ,ie*re

A)

ES

B)

E!a! aan+a!a !el paciente

B)

A#

C)

resencia !e clau!icaci8n "an!i*ular

C)

anarteritis no!osa

D)

S7elea!a

D)

7ranulo"atosis !e Iegener

E)

Constataci8n !e a ne"ia

E)

Ange5tis !e Churg>Strauss

"==. ¿0ué se sospec5a en un (arn de ,- a2os *ue 5a+)a consultado por dolorcansancio de la lengua / maseteros al comer en las Jltimas semanas / a5ora a*ue&a pérdida sJ+ita de (isin por un o&o?

"=-. En el +inomio polimialgia reumáticaarteritis de células gigantes' se sospec5a de (asculitis por7

A)

E=istencia !e ,ie*re

A)

isteria

B)

E!a! aan+a!a !el paciente

B)

(*strucci8n carot5!ea !el la!o !e la ceguera

C)

resencia !e clau!icaci8n "an!i*ular

C)

Arteritis !e c%lulas gigantes

D)

S7elea!a

D)

eningio"a !e ,osa anterior con a,ectaci8n !el nerio 8ptico

E)

Constataci8n !e a ne"ia

E)

ucor"icosis con a,ectaci8n cerical

"==. ¿0ué se sospec5a en un (arn de ,- a2os *ue 5a+)a consultado por dolorcansancio de la lengua / maseteros al comer en las Jltimas semanas / a5ora a*ue&a pérdida sJ+ita de (isin por un o&o?

"=,. En un paciente de edad a(an8ada con disminuida (isin / signos de neuropat)a ptica is*uémica' es prioritario descartar o diagnosticar en el menor tiempo posi+le7

A)

isteria

A)

e5tis actia

B)

(*strucci8n carot5!ea !el la!o !e la ceguera

B)

Esclerosis "Gltiple

C)

Arteritis !e c%lulas gigantes

C)

Neuritis alcoh8lica

D)

eningio"a !e ,osa anterior con a,ectaci8n !el nerio 8ptico

D)

Arteritis !e c%l ulas gigantes

E)

ucor"icosis con a,ectaci8n cerical

E)

So*re!osis !e ita"ina A

A2

24/04/2016

"=,. En un paciente de edad a(an8ada con disminuida (isin / signos de neuropat)a ptica is*uémica' es prioritario descartar o diagnosticar en el menor tiempo posi+le7

A)

e5tis actia

"=. 9os criterios diagnosticos más pro+a+les de la enfermedad de He5cet7 B1 Llceras orales recurrentes B" Llceras genitales recurrentes B$ 9esiones oculares B= rtritis B- >rue+a de patergia positi(a

B)

Esclerosis "Gltiple

A)

123:)

C)

Neuritis alcoh8lica

B)

1234)

D)

Arteritis !e c% lulas gigantes

C)

24:)

E)

So*re!osis !e ita"ina A

D)

13:)

E)

NA

"=;. Lno de los siguientes N! es criterio diagnostico de la arteritis de la temporal7

A)

E!a! !e inicio "ayor !e :0 a os.

B)

S7 "ayor !e :0 ""/h

C)

Ce,alea !e r eciente co"ien+o

D)

Biopsia anor"al !e la arteria te"poral

E)

Dolor y rigi!e+ "atutina !e cinturas.

"=. 9os criterios diagnosticos más pro+a+les de la enfermedad de He5cet7 B1 Llceras orales recurrentes B" Llceras genitales recurrentes B$ 9esiones oculares B= rtritis B- >rue+a de patergia positi(a

A)

123:)

B)

1234)

C)

24:)

D)

13:)

E)

NA

"=;. Lno de los siguientes N! es criterio diagnostico de la arteritis de la temporal7

"=4. Lno de los criterios es imprescindi+le para el diagnostico cl)nico de enfermedad de He5cet7

A)

E!a! !e inicio "ayor !e :0 a os.

A)

lceras recurrentes en esc roto

B)

S7 "ayor !e :0 ""/h

B)

e5tis

C)

Ce,alea !e r eciente co"ien+o

C)

lceraciones orales recurrentes

D)

Biopsia anor"al !e la arteria te"poral

D)

rue*a !e patergia H)

E)

Dolor y rigi!e+ "atutina !e cinturas.

E)

Erite"ano!oso

A3

24/04/2016

"=4. Lno de los criterios es imprescindi+le para el diagnostico cl)nico de enfermedad de He5cet7

"-1. En cada uno de los siguientes trastornos puede presentarse el factor reumatoide' EGCE>T!7

A)

lceras recurrentes en esc roto

A)

En,er"e!a! !e S till !el a!ulto

B)

e5tis

B)

En!ocar!itis *acteriana su*agu!a

C)

lceraciones orales recurrentes

C)

Sin!ro"e !e asculitis

D)

rue*a !e patergia H)

D)

Sarcoi!osis

E)

Erite"a no!oso

E)

Sin!ro"e !e S-ogren

"-#. @arn de $- a2os' padece " a2os de e(olucin de aftas +ucales / genitales dolorosas recidi(antes' artritis no deformante de rodillas / to+illos a5ora trom+ofle+itis profunda en el miem+ro inferior i8*uierdo' sin causa desencadenante. En el transcurso de su e(olucin aparece una trom+osis de (ena ca(a inferior. El diagnostico más pro+a+le es unBaMMMMMMM deBlMMMMMM.

"-1. En cada uno de los siguientes trastornos puede presentarse el factor reumatoide' EGCE>T!7

A)

A)

En,er"e!a! !e S till !el a!ulto

B)

En!ocar!itis *acteriana su*agu!a

C)

Sin!ro"e !e asculitis

asculitis / grupo !e AN

D)

Sarcoi!osis

B)

S5n!ro"e / #eiter

E)

Sin!ro"e !e S-ogren

C)

S5n!ro"e / B ehcet

D)

S5n!ro"e / Ehlers>Danlos

E)

NA

"-#. @arn de $- a2os' padece " a2os de e(olucin de aftas +ucales / genitales dolorosas recidi(antes' artritis no deformante de rodillas / to+illos a5ora trom+ofle+itis profunda en el miem+ro inferior i8*uierdo' sin causa desencadenante. En el transcurso de su e(olucin aparece una trom+osis de (ena ca(a inferior. El diagnostico más pro+a+le es unBaMMMMMMM deBlMMMMMM.

"-". 9a denominada Fosteoporosis circunscritaF es una MMMMMMMMMMMMMdeBl MMMMMMMMMM.

A)

A)

esi8n 8sea propia / hiperparatiroi!is"o

B)

En,er"e!a! constitucional / hueso

C)

or"a inicial / osteoporosis -uenil

asculitis / grupo !e AN

D)

esi8n 8sea propia / la en,er"e!a! !e aget !el hueso

B)

S5n!ro"e / #eiter

E)

esi8n 8sea propia / la hiperlipoproteine"ia

C)

S5n!ro"e / B ehcet

D)

S5n!ro"e / Ehlers>Danlos

E)

NA

A4

24/04/2016

"-". 9a denominada Fosteoporosis circunscritaF es una MMMMMMMMMMMMMdeBl MMMMMMMMMM.

"-=. Están implicados en la etiopatogenia de la osteoporosis' EGCE>T!7

A)

esi8n 8sea propia / hiperparatiroi!is"o

A)

#a+a negra.

B)

En,er"e!a! constitucional / hueso

B)

Delga!e+.

C)

or"a inicial / osteoporosis -uenil

C)

Dia*etes.

D)

esi8n 8sea propia / la en,er"e!a! !e aget !el hueso

D)

eparina.

E)

esi8n 8sea propia / la hiperlipoproteine"ia

E)

ielo"a.

"-$. %u&er de ;" a2os padece osteoporosis moderada' en tratamiento con Ca' Calcitonina / (itamina D. Sufre una ca)da so+re la mano derec5a en e6tensin. 9a mu2eca aparece dolorosa e inflamada. Deformidad t)pica de esta lesin7

A)

Dorsal cu*ital supina!a.

B)

Dorsal ra!ial prona!a.

C)

Dorsal ra!ial supina!a.

D)

al"ar ra!ial supina!a.

E)

al"ar cu*ital prona!a.

"-$. %u&er de ;" a2os padece osteoporosis moderada' en tratamiento con Ca' Calcitonina / (itamina D. Sufre una ca)da so+re la mano derec5a en e6tensin. 9a mu2eca aparece dolorosa e inflamada. Deformidad t)pica de esta lesin7

A)

Dorsal cu*ital supina!a.

B)

Dorsal ra!ial prona!a.

C)

Dorsal ra!ial supina!a.

D)

al"ar ra!ial supina!a.

E)

al"ar cu*ital prona!a.

"-=. Están implicados en la etiopatogenia de la osteoporosis' EGCE>T!7

A)

#a+a negra.

B)

Delga!e+.

C)

Dia*etes.

D)

eparina.

E)

ielo"a.

"--. actores de riesgo para padecer osteoporosis' EGCE>T!7

A)

enopausia preco+

B)

ipoestrogenis"o

C)

A+ar

E)

Crioglo*uline"ia "i= ta es encial

A?

24/04/2016

",1. El R suele ser positi(o en gran proporcin de pacientes con estas enfermedades' EGCE>T!7

A)

ie*re r eu"$tica

",$. Ni2o de  a2os llega por dolor a+dominal / artralgias. >resenta pJrpura en am+as piernas' 5ematuria / leucocitosis de 1" 6 1#4  9 con frmula normal. ¿0ué diagnostico ser)a el más pro+a+le?

B)

En!ocar!itis *acteriana su*agu!a

A)

upus erite"atoso !ise"ina!o agu!o

C)

S5n!ro"e !e S-@gren

B)

Grpura tro"*ocitop%nica i!iop$tica

D)

;ala>A+ar

C)

euce"ia agu!a lin,o*l$stica

E)

Crioglo*uline"ia "i= ta es encial

D)

S5n!ro"e ur%"ico he"ol5tico

E)

Grpura reu"$tica !e Sch@nlein>enoch

",". @arn de , a2os' con episodios repetidos de lum+ociatalgia. E6ploracin f)sica / R6 de columna normales. En anal)tica aumento moderado de @SA / discreta 5ipergammaglo+ulinemia. En gammagraf)a sea intensa 5ipercaptacin en escápula derec5a. En las sucesi(as e6ploraciones se compro+ discreto aumento de 5idro6iprolina en orina. Calcio / fsforo sérico normales. Diagnostico mas pro+a+le7

",$. Ni2o de  a2os llega por dolor a+dominal / artralgias. >resenta pJrpura en am+as piernas' 5ematuria / leucocitosis de 1" 6 1#4  9 con frmula normal. ¿0ué diagnostico ser)a el más pro+a+le?

A)

A)

upus erite"atoso !ise"ina!o agu!o

B)

Grpura tro"*ocitop%nica i!iop$tica

C)

euce"ia agu!a lin,o*l$stica

En,er"e!a! !e aget.

D)

S5n!ro"e ur%"ico he"ol5tico

B)

(steoporosis cir cunscrita a la es c$pula !erecha.

E)

Grpura reu"$tica !e Sch@nlein>enoch

C)

(steo"alacia.

D)

ipoparatiroi!is"o.

E)

(steo"ielitis.

",". @arn de , a2os' con episodios repetidos de lum+ociatalgia. E6ploracin f)sica / R6 de columna normales. En anal)tica aumento moderado de @SA / discreta 5ipergammaglo+ulinemia. En gammagraf)a sea intensa 5ipercaptacin en escápula derec5a. En las sucesi(as e6ploraciones se compro+ discreto aumento de 5idro6iprolina en orina. Calcio / fsforo sérico normales. Diagnostico mas pro+a+le7

",=. %u&er con 1- a2os de rinitis alérgica / 1# a2os de asma e6tr)nseco. Ln estudio de - a2os atrás demostr eosinofilia periférica nota+le mantenida desde entonces. 5ora' presenta dolor a+dominal' ras5 cutáneo / signos cl)nicos de mononeuritis mJltiple' infiltrados pulmonares en la R6 simple de tra6. Con más pro+a+ilidad es7

A)

7ranulo"atosis !e Iegener

A)

En,er"e!a! !e aget.

B)

ES

B)

(steoporosis cir cunscrita a la es c$pula !erecha.

C)

S5n!ro"e !e Churg>Strauss

C)

(steo"alacia.

D)

Esclero!er"ia

D)

ipoparatiroi!is"o.

E)

in,angioleio"io"atosis

E)

(steo"ielitis.

AA

24/04/2016

",=. %u&er con 1- a2os de rinitis alérgica / 1# a2os de asma e6tr)nseco. Ln estudio de - a2os atrás demostr eosinofilia periférica nota+le mantenida desde entonces. 5ora' presenta dolor a+dominal' ras5 cutáneo / signos cl)nicos de mononeuritis mJltiple' infiltrados pulmonares en la R6 simple de tra6. Con más pro+a+ilidad es7

",,. @arn de "; a2os' dolor / signos inflamatorios en rodilla derec5a. No fie+re / resto de e6ploracin normal. Se practic artrocentesis. nálisis del l)*. articular7 -".### células' #< >%N' glucosa ";. En tincin Aram se o+ser(aron cocos gramB. Tratamiento de eleccin inicial7

A)

Ce,tria=ona

A)

7ranulo"atosis !e Iegener

B)

Clo=acilina

B)

ES

C)

Drena-e articular "as clo=acilina

C)

S5n!ro"e !e Churg>Strauss

D)

7enta"icina

D)

Esclero!er"ia

E)

anco"icina

E)

in,angioleio"io"atosis

A)

S5n!ro"e !e #eiter.

",,. @arn de "; a2os' dolor / signos inflamatorios en rodilla derec5a. No fie+re / resto de e6ploracin normal. Se practic artrocentesis. nálisis del l)*. articular7 -".### células' #< >%N' glucosa ";. En tincin Aram se o+ser(aron cocos gramB. Tratamiento de eleccin inicial7

B)

En,er"e!a! !e Ihipple.

A)

Ce,tria=ona

C)

S5n!ro"e !e Behcet.

B)

Clo=acilina

D)

Artritis por irus !e ru*%ola.

C)

Drena-e articular "as clo=acilina

E)

Artritis psori$sica.

D)

7enta"icina

E)

anco"icina

",-. %u&er de $" a2os llega con dolor e inflamacin en rodillas' Jlceras dolorosas en lengua /' tam+ién' en (agina' pero éstas Jltimas son indoloras. E6ploracin f)sica7 e6antema de tipo acneiforme. 9a+7 leucocitosis / aumentada @SA. Diagnostico de sospec5a7

",-. %u&er de $" a2os llega con dolor e inflamacin en rodillas' Jlceras dolorosas en lengua /' tam+ién' en (agina' pero éstas Jltimas son indoloras. E6ploracin f)sica7 e6antema de tipo acneiforme. 9a+7 leucocitosis / aumentada @SA. Diagnostico de sospec5a7

A)

S5n!ro"e !e #eiter.

",;. Enfermera de $# a2os' tra+a&a en 5ospital' padece artralgias en rodillas' to+illos / mu2ecas desde 5ace 1 semana. Cierta 5inc5a8n / enro&ecimiento en una mu2eca. Se le prescri+i , gr diarios de S.  los - d)as (ol(i por*ue se 5a+)a puesto amarilla' pero refiri me&ora ostensi+le de dolores articulares. ¿0ué prue+as solicita?

B)

En,er"e!a! !e Ihipple.

A)

Anticuerpos antinucleares

C)

S5n!ro"e !e Behcet.

B)

aciente de - a2os con cifra de acido Jrico 4 mgdl Bnormal en 5om+res 5asta ; por método de uricasa' siendo el resto de la anal)tica' incluida funcin renal' normal. No 5istoria personal de interés sal(o *ue es fumador de medio pa*uete de ta+acod)a' no +e+e ni 5a tenido episodios de litiasis renal' no dolores articulares e6ploracin f)sica normal / > 1"#;# mm:g. ctitud terapéutica mas indicada7

A)

A+treona".

B)

Clo=acilina y genta"icina.

C)

A"picilina y genta"icina.

A)

9niciar trata"iento con alopurinol

D)

enicilina y genta"icina.

B)

9niciar trata"iento con colchicina

E)

No hay ue a!"inistrar trata"iento e"p5rico.

C)

9niciar trata"iento con ,$r "acos uricosuricos

D)

9niciar trata"iento con ,$r"acos uricosuricos y colchicina

E)

No reali+ar tra ta"iento alguno.

",. @arn de ,$ a2os padece insuficiencia cardiaca. Tras una ca)da' presenta un sindrome fe+ril' signos flogticos / dolor en su rodilla derec5a. ¿0ué tratamiento anti+iotico dar)a 5asta conocer el resultado del culti(o de l)*uido sino(ial?

";#. >aciente de $$ a2os' con la rodilla derec5a 5inc5ada' mostrando en su e6ploracin el signo de la oleada positi(a. No s)ntomas articulares a ningJn otro ni(el. ¿Cuál prue+a determina si se trata de un proceso articular inflamatorio?

A)

A+treona".

A)

E=a"en , 5sico a!ecua!o

B)

Clo=acilina y genta"icina.

B)

#!ero!illa

C)

A"picilina y genta"icina.

C)

(*seraci8n "acrosc8pica !el l5ui!o sinoial

D)

enicilina y genta"icina.

D)

Deter"inaci8n !el # ANA y A B2?

E)

No hay ue a!"inistrar trata"iento e"p5rico.

E)

#a!iogra,5a !e r o!illas

D0

24/04/2016

";#. >aciente de $$ a2os' con la rodilla derec5a 5inc5ada' mostrando en su e6ploracin el signo de la oleada positi(a. No s)ntomas articulares a ningJn otro ni(el. ¿Cuál prue+a determina si se trata de un proceso articular inflamatorio?

A)

E=a"en , 5sico a!ecua!o

B)

#!ero!illa

C)

(*seraci8n "acrosc8pica !el l5ui!o sinoial

D)

Deter"inaci8n !el # ANA y A B2?

E)

#a!iogra,5a !e r o!illas

";". Se2ale cuál de las siguientes N! es una caracter)stica del s)ndrome de Reiter7

A)

Espol8n calc$neo.

B)

e5tis posterior.

C)

Balanitis circina!a.

D)

Sacroilitis.

E)

&uerato!er"ia *lenorr$gica.

";1. Ln (arn &o(en srcinario del área mediterránea presenta lesiones ulcerosas dolorosas en la +oca / glande' lesiones cutáneas de eritema nodoso e iritis. Diagnostico mas pro+a+le7

";". Se2ale cuál de las siguientes N! es una caracter)stica del s)ndrome de Reiter7

A)

Espol8n calc$neo.

A)

S5n!ro"e !e #eiter.

B)

e5tis posterior.

B)

erpes si"ple.

C)

Balanitis circina!a.

C)

soriasis.

D)

Sacroilitis.

D)

S5n!ro"e !e Behcet.

E)

&uerato!er"ia *lenorr$gica.

E)

ES.

";1. Ln (arn &o(en srcinario del área mediterránea presenta lesiones ulcerosas dolorosas en la +oca / glande' lesiones cutáneas de eritema nodoso e iritis. Diagnostico mas pro+a+le7

A)

S5n!ro"e !e #eiter.

";$. :om+re de "- a2os 1# d)as luego de una despedida de soltero' inicia inflamacin de rodilla derec5a / am+os to+illos' con&unti(itis +ilateral' aftas orales / erosiones superficiales no dolorosas en el glande. Diagnostico más pro+a+le7

B)

erpes si"ple.

A)

En,er"e!a! !e Still

C)

soriasis.

B)

9n,ecci8n gonoc8cica

D)

S5n!ro"e !e Behcet.

C)

9n,ecci8n por Staphylococcus aureus

E)

ES.

D)

En,er"e!a! !e #eiter

E)

S5,ilis

D1

24/04/2016

";$. :om+re de "- a2os 1# d)as luego de una despedida de soltero' inicia inflamacin de rodilla derec5a / am+os to+illos' con&unti(itis +ilateral' aftas orales / erosiones superficiales no dolorosas en el glande. Diagnostico más pro+a+le7

";-. >aciente de ,# a2os' padece dolores osteomusculares. @SA normal' calcemia / fosforemia normales' fosfatasa alcalina aumentada R67 l)neas de seudofractura en cuellos femorales / escápulas. Descartar primero7

A)

En,er"e!a! !e Still

A)

ielo"a "Gltiple

B)

9n,ecci8n gonoc8cica

B)

iperparatiroi!is"o pri"ario

C)

9n,ecci8n por Staphylococcus aureus

C)

et$stasis8 seas

D)

En,er"e!a! !e #eiter

D)

Displasia ,i*rosa 8sea

E)

S5,ilis

E)

(steo"alacia

";=. %u&er de ;- a2os' presenta dolor de inicio +rusco / rigide8 importante en 5om+ros / en porcin superior de los muslos &unto con fe+r)cula. @SA  1## mm5. ¿Cuál de los siguientes diagnsticos es el mas pro+a+le?

";-. >aciente de ,# a2os' padece dolores osteomusculares. @SA normal' calcemia / fosforemia normales' fosfatasa alcalina aumentada R67 l)neas de seudofractura en cuellos femorales / escápulas. Descartar primero7

A)

Der"ato"iositis D).

A)

ielo"a "Gltiple

B)

(steoartrosis.

B)

iperparatiroi!is"o pri"ario

C)

oli"ialgia reu"$tica #).

C)

et$stasis8 seas

D)

7ranulo"a !e la l5nea "e!ia.

D)

Displasia ,i*rosa 8sea

E)

Sarcoi!osis.

E)

(steo"alacia

";=. %u&er de ;- a2os' presenta dolor de inicio +rusco / rigide8 importante en 5om+ros / en porcin superior de los muslos &unto con fe+r)cula. @SA  1## mm5. ¿Cuál de los siguientes diagnsticos es el mas pro+a+le?

A)

Der"ato"iositis D).

B)

(steoartrosis.

C)

oli"ialgia reu"$tica #).

D)

7ranulo"a !e la l5nea "e!ia.

E)

Sarcoi!osis.

";,. ¿Cuál 5alla8go cl)nico es caracter)stico tanto de la osteomalacia como del ra*uitismo?

A)

ro"inencia ,rontal !el cr$neo.

B)

De*ili!a! "uscular.

C)

ro"inencia !e las uniones costocon!rales.

D)

De,ectos en el es"alte !e los !ientes.

E)

De,or"i!a!es !e las ro!illas.

D2

24/04/2016

";,. ¿Cuál 5alla8go cl)nico es caracter)stico tanto de la osteomalacia como del ra*uitismo?

A)

ro"inencia ,rontal !el cr$neo.

";. @arn de , a2os con nefrolitiasis presenta cifra de ácido Jrico de 1= mgdl' con una eliminacin renal de ácido Jrico de 4## mgml. El tratamiento de eleccin es7

B)

De*ili!a! "uscular.

A)

Alopurinol.

C)

ro"inencia !e las uniones costocon!rales.

B)

Colchicina.

D)

De,ectos en el es"alte !e los !ientes.

C)

9n!o"etacina.

E)

De,or"i!a!es !e las ro!illas.

D)

ro*eneci!.

E)

Sul,ipira+ona.

";;. %u&er de $; a2os' presenta poliartritis no deformante con dedos en salc5ic5a / fenmeno de Ra/naud. Disfagia' de+ilidad muscular pro6imal' disnea de esfuer8o / dolor pleur)tico. En la anal)tica se caracteri8a por anticuerpos antiRN>. El cuadro pro+a+le es7

";. @arn de , a2os con nefrolitiasis presenta cifra de ácido Jrico de 1= mgdl' con una eliminacin renal de ácido Jrico de 4## mgml. El tratamiento de eleccin es7

A)

Alopurinol.

A)

ES

B)

Colchicina.

B)

AN

C)

9n!o"etacina.

C)

Esclerosis sist%"ica progresia

D)

ro*eneci!.

D)

En,er"e!a! "i=ta !el te-i!o con-untio

E)

Sul,ipira+ona.

E)

oli"iositis

";;. %u&er de $; a2os' presenta poliartritis no deformante con dedos en salc5ic5a / fenmeno de Ra/naud. Disfagia' de+ilidad muscular pro6imal' disnea de esfuer8o / dolor pleur)tico. En la anal)tica se caracteri8a por anticuerpos antiRN>. El cuadro pro+a+le es7

";4. El tratamiento de +ase de un paciente gotoso con 5iperuricemia / e6crecin de ácido Jrico  ;## mg' con funcin renal normal' es la administracin de7

A)

Sul,inpira+ona

A)

ES

B)

Alopurinol

B)

AN

C)

ro*eneci!

C)

Esclerosis sist%"ica progresia

D)

Ben+*ro"arona

D)

En,er"e!a! "i=ta !el te-i!o con-untio

E)

enil*uta+ona

E)

oli"iositis

D3

24/04/2016

";4. El tratamiento de +ase de un paciente gotoso con 5iperuricemia / e6crecin de ácido Jrico  ;## mg' con funcin renal normal' es la administracin de7

"1. En polimialgia reumática sin arteritis temporal de células gigantes' el tratamiento de eleccin inicialmente7

A)

#eposo y calor local

A)

Sul,inpira+ona

B)

A9NE

B)

Alopurinol

C)

re!nisona 10>20 "g/!5a

C)

ro*eneci!

D)

re!nisona :0>100 "g/!5a

D)

Ben+*ro"arona

E)

Citot8=icos

E)

enil*uta+ona

"#. ¿Cuál dato de la+oratorio es mas Jtil en la monitori8acin de la >olimialgia Reumática?

"1. En polimialgia reumática sin arteritis temporal de células gigantes' el tratamiento de eleccin inicialmente7

A)

#ecuento plauetario.

A)

#eposo y calor local

B)

eloci!a! !e Se!i"entaci8n 7lo*ular.

B)

A9NE

C)

Beta>2 7lo*ulinas.

C)

re!nisona 10>20 "g/!5a

D)

9n"unoco"ple-os circulantes.

D)

re!nisona :0>100 "g/!5a

E)

#ecuento !e he"at5es.

E)

Citot8=icos

"#. ¿Cuál dato de la+oratorio es mas Jtil en la monitori8acin de la >olimialgia Reumática?

"". En el s)ndrome de elt/' ¿cuál de las siguientes es 9S?

A)

a neutropenia ha*itual

A)

#ecuento plauetario.

B)

a espleno"egalia es h a*itual

B)

eloci!a! !e Se!i"entaci8n 7lo*ular.

C)

Aparece en artritis reu"atoi!e !e l arga eoluci8n

C)

Beta>2 7lo*ulinas.

D)

El ,actor reu"atoi!e #) rara"ente es posi tio

D)

9n"unoco"ple-os circulantes.

E)

Son ,recuentes los n8!ulos su*cut$neos

E)

#ecuento !e he"at5es.

D4

24/04/2016

"". En el s)ndrome de elt/' ¿cuál de las siguientes es 9S?

A)

a neutropenia ha*itual

"=. ¿En cuál proceso N! son efecti(os como agente terapéutico los corticoides?

B)

a espleno"egalia es ha*itual

A)

upus erite"atoso !is e"ina!o

C)

Aparece en artritis reu"atoi!e !e l arga eoluci8n

B)

oli"iositis

D)

El ,actor reu"atoi!e #) r ara"ente es po sitio

C)

oli"ialgia reu"$tica

E)

Son ,recuentes los n8!ulos su*cut$neos

D)

A#

E)

Espon!ilitisan uilopoy%tica

"$. En una R' ¿*ué actitud terapéutica toma ante una inesta+ilidad atloa6oidea cl)nicamente silente?

"=. ¿En cuál proceso N! son efecti(os como agente terapéutico los corticoides?

A)

V de "'-"# LI BN  "## / transaminasas altas. Ln estudio electromiográfico presenta potenciales de unidad motora de +a&a amplitud / polifásicos. Lna +iopsia muscular muestra necrosis de las fi+ras musculares e infiltrados inflamatorios linfocitarios. Diagnostico pro+a+le7

D)

Espon!iloartrosis

A)

D%,icit !e "io ,os,orilasa En,er"e!a! !e c Ar! le)

E)

ernia !iscal

B)

iastenia grais

C)

Distro,ia "uscular !e D uchenne

D)

oli"iositis

E)

i*ro"ialgia

A)

Esclerosis siste"ica progresia

";. %u&er de =- a2os con de+ilidad muscular en las cinturas escapular / pel(iana de " meses de e(olucin. 9a anal)tica en sangre muestra C>V de "'-"# LI BN  "## / transaminasas altas. Ln estudio electromiográfico presenta potenciales de unidad motora de +a&a amplitud / polifásicos. Lna +iopsia muscular muestra necrosis de las fi+ras musculares e infiltrados inflamatorios linfocitarios. Diagnostico pro+a+le7

B)

En,er"e!a! "i=ta !el te-i!o con-untio

A)

D%,icit !e "io ,os,orilasa En,er"e!a! !e c Ar! le)

C)

Sin!ro"e !e superposici8n

B)

iastenia grais

D)

Der"ato"iositis

C)

Distro,ia "uscular !e D uchenne

E)

ES

D)

oli"iositis

E)

i*ro"ialgia

",. %u&er de -# a2os con fenmeno de Ra/naud en las manos desde 5ace 1- a2os. Empeora en el Jltimo a2o' artralgias / artritis en manos / mu2ecas' esclerodactilia le(e / dificultad para deglutir slidos. 9a+7 c antinucleares en suero B171,#. T)tulos altos de c anticentrmero' pero no c antirri+onucleoprote)na. Diagnostico más pro+a+le7

",. %u&er de -# a2os con fenmeno de Ra/naud en las manos desde 5ace 1- a2os. Empeora en el Jltimo a2o' artralgias / artritis en manos / mu2ecas' esclerodactilia le(e / dificultad para deglutir slidos. 9a+7 c antinucleares en suero B171,#. T)tulos altos de c anticentrmero' pero no c antirri+onucleoprote)na. Diagnostico más pro+a+le7

A)

Esclerosis siste"ica progresia

B)

En,er"e!a! "i=ta !el te-i!o con-untio

C)

Sin!ro"e !e superposici8n

D)

Der"ato"iositis

E)

ES

". 9a artritis psoriásica puede presentar distintas formas' *ue corresponden a estas' EGCE>T!7

A)

A,ectaci8n !e las art . inter,al$ngicas !istales

B)

Artritis "utilante

C) 9n,la"aci8n !e los ten!ones e inserciones liga"entosas en el hueso D)

Sacroile5tis asi"%trica unilateral

E)

oliartritis si"%trica con n8 !ulos su*cut$neos

D6

24/04/2016

". 9a artritis psoriásica puede presentar distintas formas' *ue corresponden a estas' EGCE>T!7

"4#. ¿Cuál enfermedad se asocia a la gota de manera mas importante?

A)

A,ectaci8n !e la s art. in ter,al$ngicas !istales

A)

ipertrigliceri!e"ia

B)

Artritis "utilante

B)

ipertensi8nar terial

C) 9n,la"aci8n !e los ten!ones e inserciones liga"entosas en el hueso

C)

(*esi!a!

D)

Alcoholis"o cr8nico

D)

Sacroile5tis asi"%trica unilateral

E)

Artritis reu"atoi!ea

E)

oliartritis si"%trica con n8 !ulos su*cut$neos

A)

os A9NE son Gtiles

"4#. ¿Cuál enfermedad se asocia a la gota de manera mas importante?

B)

Se utili+an antirreu"$ticos !e acci8n lenta

A)

ipertrigliceri!e"ia

C)

El reposo pue!e ser *ene,icioso !urante los *r otes

B)

ipertensi8nar terial

D) os glucocorticoi!es a altas !osis est$n in!ica!os !urante los *rotes.

C)

(*esi!a!

D)

Alcoholis"o cr8nico

E)

E)

Artritis reu"atoi!ea

"4. Respecto al tratamiento de la artritis psoriásica es 9S7

a ,isioterapia es i "portante.

"4. Respecto al tratamiento de la artritis psoriásica es 9S7

A)

os A9NE son Gtiles

"41. 9a articulacin *ue se afecta con ma/or frecuencia en la artritis infecciosa es7

B)

Se utili+an antirreu"$ticos !e acci8n lenta

A)

Ca!eras

C)

El reposo pue!e ser *ene,icioso !urante los *r otes

B)

Articulaciones sacroil5acas

D) os glucocorticoi!es a altas !osis est$n in!ica!os !urante los *rotes.

C)

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF