M13 U2 S2 Jarn

July 16, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download M13 U2 S2 Jarn...

Description

 

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Módulo 13: Administración tributaria. Unidad 2: Procedimiento de las autoridades fiscales en el sistema jurídico tributario mexicano. Sesión 2: Procedimientos Procedimientos de fiscalización. Actividad Integradora: Análisis de procedimientos.

División de Ciencias Sociales. Licenciatura en Derecho

Docente: Lic. Ana Celia Salinas Romero. Alumna: Janet Alejandra Rubio Nájera Matricula: ES1921018953 Grupo: DE-DEAT-2102-M13-012

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México. 21 de julio del 2021 1

 

Índice I.

Portada____________________________________________________________________1

II.

Índice_____________________________________________________________________2

1. Introducción___________________________________________________________________3 2. Desarrollo_____________________________________________________________________4

2.1. Actividad 1. Procedimiento Proc edimiento de fisc fiscalizac alización. ión. _______ _______________ _______________ ______________ _______________ __________ 4 2.2. Actividad 2. Practica de los procedimientos de fiscalización. _________________________6 2.3. Actividad integradora. Análisis de procedimientos. ________________________________9

3. Conc Conclusión lusión _______ ______________ _______________ _______________ ____________________________________________11 _____________________________________11

4. Referencias__________________________________________________________________11

2

 

Introducción. Las autoridades y los organismos fiscales autónomos que conforman la administración tributaria; analizamos además ade más de sus funcione funcioness y alg alguna unass de sus atribu atribuciones. ciones. Ah Ahora ora es momento m omento de ana analizar lizar los procedimien procedimientos tos ccon on los que cuentan las autoridades fiscales para el cumplimiento de sus funciones. Las funciones de la administración tributaria en el sistema jurídico mexicano son muy importantes y trascendentes, en virtud de que se encargan de la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, para una eficiente recaudación de ingresos y que exista mayor presupuesto para ser destinado al gasto público. Por lo tanto, para que las autoridades fiscales cumplan sus funciones tributarias específicas, la ley las faculta para que lleven a cabo procedimientos para la vigilancia de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, para determinar su incumplimiento incumplimien to y cobrar ccontrib ontribucione ucioness omitidas. Procedimientoss de las autorida Procedimiento autoridades des fis fiscales cales en el sis sistema tema juríd jurídico ico m mexi exicano. cano. El procedimiento procedimiento nos indica que es una serie de actos a seguir orde ordenado nadoss y sistem sistematizados atizados en la cconsecución onsecución de un fin, la actividad administrativa tributaria se realiza a través de actos que componen procedimientos administrativos. admini strativos. Los actos admini administrativos strativos derivan de un cumulo de facultad facultades es de autoridad autoridades es fis fiscales, cales, las cuales son útiles para que lleven a cabo sus funciones y, sobre todo cumplan su misión de recaudar ingresos para el gasto público. público. Debido a su impacto social en m materia ateria fifisc scal al se confieren exten extensas sas ffacultad acultades es a las autori autoridade dadess que buscan incentivar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes, así como establecer procedimientos que ejemplifiquen actos de molestia en caso de incumplimiento y la imposición de sanciones o configuración de delitos de vigilar si se está cumpliendo con el deber de contribuir al gasto público. Las autoridades fiscales tienen un sinnúmero de facultades, que les permiten la práctica de diversos procedimientos. Para facilitar su estudio se engloban en tres ámbitos. Procedimientoss de fisc Procedimiento fiscalización. alización. Procedimientoss de determinación de ccontrib Procedimiento ontribuciones uciones omitidas. Procedimientoss de ejecución forzada. Procedimiento El pago de impuestos y contribuciones no es solamente un descuento. Para que se lleve a cabo, se realizan una serie de procedimientos de tal modo que el contribuyente tenga ciertas facilidades para informar tanto de su estado financiero como de recibir la información que requiera para no solamente estar al día de su obligación fiscal sino la posibilidad de recuperar una parte de ese dinero pagado al fisco. Para este efecto, las oficinas fiscales de todo el pais tienen un sistema de adquisición de la información financiera de cada contribuyente, por lo que sí es persona física, puede ser fiscalizado desde la propia nómina de la empresa donde trabaja o en su defecto presentar la información por sí mismo.

3

 

En este segundo caso, es cuando se cuenta con tres métodos, cada uno con sus diferentes opciones, como son los procedimientos de fiscalización, los de determinación de contribuciones omitidas y los de ejecución forzada. El primero que se lleva a cabo de forma voluntaria y sobre el cual se hará la presente actividad. Desarrollo. Actividad 1. Procedimiento de fiscalización. 1. Lee el texto de apoyo. 2. Com Completa pleta el siguiente cuadro. PROCEDIMIENTOS PROCEDIMI ENTOS DE

VENTAJAS.

DESVENTAJAS.

FISCALIZACIÓN.

Todos los requisitos están No reunir los requisitos jurídicos determinados legalmente con establecidos en el Código Fiscal y producir retrasos en los fundamento en la Constitución. Los procedimientos están procedimientos. especificados con detenimiento Que los empleados públicos no para evitar cualquier falla administrativa. Constar con un acta circunstanciada que haga evidente

VISITAS DOMICILIARIAS.

definan bien qué tipo de información quieren. Que al realizar la visita y no encontrar mercancías no

que el procedimiento se lleva a declaradas el contribuyente niegue la evidencia o surja otro conflicto cabo correctamente. Tener disponible y de forma mayor. los testigos. inmediata toda la documentación e La inconsistencia de los La posibilidad de que el información del contribuyente. El sello físico de documentos u contribuyente cambie de domicilio objetos implicados en la revisión. Que la mayoría de las contingencias están aspectadas y apoyadas jurídicamente

o evada la fiscalización. La ausencia de las personas involucradas en la diligencia de revisión. La negativa a participar de forma asertiva con el procedimiento por parte de los visitados.

Poder ofrecer al contribuyente un Que la persona fiscal o su espacio para su atención representante no puedan estar particular.

disponibles. 4

 

Requerir solamente la Que la persona no se presente a documentación indispensable para hacer la declaración. realizar el análisis fiscal, mismos que la misma ley determina. Poder realizar oficios y actas directamente en las oficinas.

Que la persona no proporcione la información o documentación completa. La omisión de correcciones por

La posibilidad de extender plazos parte del contribuyente. REVISIÓN REV ISIÓN DE GABINETE. GABINET E.

si el contribuyente o responsable Dilaciones dentro del solidario requiere de tiempo si son procedimiento en el gabinete que varios ejercicios. varios arriesguen los plazos legales. La posibilidad de corregir Que surja alguna de las elementos de la situación fiscal del inconvenientes marcadas por el contribuyente. artículo 46-A del Código Fiscal. La especificidad de los plazos de La interposición de medios de término y los modos de defensa contra los actos de suspensión. comprobación fiscal.

5

 

Actividad Activ idad 2. Practica de los procedimien procedimientos tos de fisc fiscalización. alización. 3. Ide Identifica ntifica los reque requerimientos rimientos legales y procedimentales de la visita domiciliaria y la revisión de gabine gabinete. te. 4. Esquematiza Es quematiza el procedim procedimiento iento de cada una.

Visita Domiciliaria. Fundamento normativo. Articulo 16 CPEUM. Preceptos Prec eptos legale legaless Articulo 42 Frac Frac.. IIIIII C CFF. FF.

Requisitos Constitucional Constitucionales. es. Articulo 16 párrafo 16.          





• •



Orden de visita escrita. Lugar a inspecci inspeccionar. onar. Persona (s) a quien va diri dirigida. gida. Objeto de la visita. Acta circunstanciada con dos testigos.

6

 

1. Requisitos legales de la orden de visita.

2. Reglas de la visita domiciliaria.

Art. 38 y 43 CFF.

Art. 44 CFF.

Por escrito.

Realizar en el domicilio

Autoridad emisora.

señalado.

Fundada y motivada.

Los visitadores deberán identificarse.

Propósito. Firma del emisor.

funcionario

Personas a quien se dirige. Lugar(es) visita(s).

de

la(s)

Requerir, asignar, sustituir testigos.

3. reglas reglas de la vi visita sita fiscal. Art. 46 CFF. Levantar acta circunstanciada o

o

Auxiliarse de otras autoridades competentes si se requiere continuar la vidita o solicitar dicha práctica para comprobar hechos.

actas parciales parciales y ac acta ta final con dos testigos. Sellar documentos, bie Sellar bienes, nes, muebless o inmuebl mueble inmuebles es ssii es necesario. Consignar hechos u omisiones en Consignar actas parciales del contribuyente o terceros inv involucrado olucrados. s. Si en el domicilio visitado no se puede levantar el acta, hacerlo en la oficina de las autoridades fiscales. De no estar el visitado, dejar citatorio para el día siguiente en hora especifica.

Obligaciones Obliga ciones de los visitados. Art. 45 CFF. Permitir a los visitadores el acceso al domicilio, contabilidad, documentos, bienes bienes y merc mercancí ancías. as. Poner a disposición de los visitadores visitadores ssus us medios electróni electrónicos cos y dispositivos de registro y almacenamiento de información. Permitir llevar a la oficina fiscal todo tipo de medios que puedan ser utilizados como medios de comprobación fiscal.

Actas parciales estarán es tarán comprendidas en el acta final. Si el procedimiento no se ajusta a la norma, la autoridad repondrá el procedimiento de acuerdo a la falta u omisión sin perjuicio del servidor público.

7

 

Revisión de gabinete. Preceptos lega legales. les. Art. 42 frac. II CFF. Las autoridades fiscales tienen facultad para requerir a los contribuyentes para exhibir datos, documentos o informes precisos para su revisión fiscal.

1. reglas de la revisión de gabinete.

2. excepciones.

Art. 48 CFF.

Los contribuyentes realicen operaciones

Notificar por escrito de conformidad con el artículo 124 del CFF. Indicar lugar y plazo para proporcionar información y documentos entregados por la persona citada.

3. Plazos que con

Se deberán concluir dentro de un plazo de 12 meses que

residentes en el extranjero procederán de acuerdo a lo

inician con la notificación al contribuyente.

establecido en los artículos 179 y 180 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Las excepciones son las mismas que para la visita

Formulación del oficio de

Se tomaran en cuenta: características de las operaciones opera ciones (m (montos, ontos, plazos,

observaciones en forma de acta circunstanciada con señalamiento de

garantías); funciones y actividades, términos contractuales, condiciones

omisiones o incumplimientos, mismos que se notificaran según

económicas y estrategias de negocios.

el artículo 143 CFF otorgando un plazo de 20 días para corregir la situación fiscal. Enviar

oficio

Se aplicaran los métodos especificados en el artículo 180 de la LISR.

domiciliaria, señalados en el artículo 46 – A CFF. Los casos de suspensión de plazos incluyen: huelgas, fallecimiento del contribuyente, que el contribuyente desocupe el domicilio fiscal sin aviso previo, si el contribuyente no atiende el requerimiento o por reposición del procedimiento, si la autoridad no puede continuar con comprobación.

la

al

contribuyente si no hay

Si se encuentran hechos u omisiones, se notificara al

observaciones para concluir con la revisión.

contribuyente en los siguientes 6 meses y este tendrá 20 días para aclarar o corregir su situación fiscal.

8

 

Actividad integradora. Análisis de procedimientos. 5. Espera Es pera el cas casoo proporcionado por tu docente en lín línea. ea. 6. Detec Detecta ta lo loss vicios de legalidad qque ue se presenten y enlí enlístalos stalos en un documento de texto.

ACTIVIDAD INTEGRADORA SESIÓN 2 Caso: Cas o: ELEMENTO ELEMENTOS S CO CONSTITUCIONALES NSTITUCIONALES Y LEGALES DE UNA V VISITA ISITA D DOMI OMICILIA CILIARI RIA A Datos: SE REQUIERE DAR CONTESTACIÓN A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y TAMBIEN PRESENTAR JURISPRUD JURI SPRUDENCIA ENCIAS S AL RESPE RESPECTO CTO UNA POR P PREGUNTA REGUNTA.. ¿Con que acto inicia una visita domiciliaria y con qué actuación concluye la misma? Una visita domiciliaria debe de iniciar con una orden la cual deberá ser por escrito y la actuación concluye con el acta circunstancial de acuerdo al artículo 42 y 46 del código fiscal de la federación. ¿Qué consecuencia jurídica hay si no se emite la determinación de un crédito fiscal dentro del plazo de 6 meses una vez que se ha notificado el acta final? Quedará sin efectos la orden y las actuaciones que se derivaron durante la visita o revisión de que se trate. Articulo 50 CFF. ¿Porque en una orden de visita domiciliaria debe seguir las reglas de una orden de cateo? De acuerdo al artículo 16 constitucional, ya que este faculta a la autoridad para ingresar al domicilio del particular y para inspeccionarle de manera que la autoridad pueda allanar el domicilio del ciudadano, reprimiendo actos dañinos y adquiriendo pruebas de los delitos a fin de sostener la responsabilidad del indiciado. ¿Cómo deben identificarse los visitadores? Al iniciarse la visita en el domicilio fiscal los visitadores que en ella intervengan se deberán identificar ante la persona con quien se entienda la diligencia. Artículo 44 fracción III. ¿Cuál es el objeto o propósito de una visita domiciliaria? La visita domiciliaria tiene por objeto el comprobar que el contribuyente cumple con sus obligaciones fiscales e implica que la autoridad fiscal se presente en el domicilio, locales o establecimientos del contribuyente para requerirle los papeles datos, documentos, informes, bienes o mercancías que permitan a la autoridad determinar si el contribuyente ha dado cumplimiento o no a sus obligaciones y en su caso determinar un crédito fiscal a cargo del contribuyente y/o imponer a este sanciones. Articulo 42

9

 

¿Cómo debe fundarse y motivarse la orden de visita domiciliaria? La orden de visita constituye el primer acto de molestia que se dirige al gobernado en la práctica de visitar en el domicilio fiscal, constituye en el domicilio de las facultades de comprobación que tiene la autoridad competente para verificar que el contribuyente cumpla con sus obligaciones se encuentra fundamentada en los artículos 16 de CPEUM y 38 del CFF teniendo como primer requisito la orden que conste en un mandamiento mandamien to por esc escrito. rito. La cual debe debe de cconten ontener er las ssigui iguiente entess características: Constar por escrito, ser emitida por una autoridad competente, ostentar el nombre de la persona a quien se dirige, fundamentación de la visita domiciliaria, motivación de la orden de visita, objeto o pronóstico de la visita domiciliaria, ostentar la firma del Funcionario Competente, formalidades de la orden de visita. ¿Cómo debe fundar su actuación la autoridad competente? Es un requisito esencial de todo acto de autoridad, pues así se le permite al gobernado examinar si esa actuación se encuentra o no dentro del ámbito de atribuciones respectivo y en su caso alegar, además de la ilegalidad propia del acto la del apoyo en que se funde la autoridad para emitirlo pues si bien puede acontecer que esa actuación no se adecue exactamente a la norma, acuerdo o decreto que se invoque o que estos se hallen en contradicción con la ley fundamental o la secundaria. En conformidad con el articulo 14 y 16 de la CPEUM. ¿Cuál fracción del artículo 42 del Código Fiscal de la Federación es la aplicable para visitas domiciliarias? Fracción II y III. Ya que primero se deben de requerir a los contribuyentes al hacer la visita con su debida orden. ¿Qué se revisa en una visita domiciliaria? Comprobar que el contribuyente cumple con sus obligaciones fiscales e implica que la autoridad fiscal se presente en el domicilio, locales o establecimientos del contribuyente para requerirle los papeles, datos, documentos, informes, bienes o mercancías que permitan a la autoridad determinar si el contribuyente ha dado cumplimiento o no a sus obligaciones. ¿Porque debe ir firmada la orden de visita por el funcionario competente? De acuerdo al artículo 38, fracción IV debe tener la firma del funcionario competente, todo acto de molestia se deberá de apoyar de la emisión previa de mandamiento escrito, en donde el afectado pueda apreciar, tanto la competencia que lo emite como su fundamentación y motivación y demás requisitos que se deban cumplir, salvaguardando de esta manera la seguridad jurídica del contribuyente y si no contiene la firma esta orden no será válida.

10

 

Conclusión. Dentro del marco de la normatividad, uno de los aspectos más importantes de todo proceso es el de las formalidades. Al finalizar mi actividad comprendo que las autoridades fiscales tienen ciertos procedimientos los cuales permiten conocer conocer y dar a ccono onocer cer el estado fis fiscal cal que se encuentran las persona personass físicas y morales en estado  juríídico  jur dico.. Por lo que las aut autori orida dades des hacen hacen uso de estos pro procedi cedimien mientos tos par para a ayud ayudar ar a resol resolve verr la situa situación ción  juríídica qu  jur quee se encu encuen entren tren estas pperson ersonas. as. Considero que la revisión de gabinete, es algo similar a la visita domiciliaria, las autoridades fiscales notifican a las personas a que presenten de forma voluntaria ciertos documentos que se requieren para el análisis de las contribuciones, por lo que se les hace llegar un documento en el cual se mencionan los documentos requeridos y deberán ser depositados en ciertos lugares, tales pueden ser en el mismo domicilio fiscal de las personas o en el domicilio de las autoridades fiscales. Referencias Álvarez, R. (1980). La funcion de fiscalizacion. México: SHCP. Carrasco, Carrasc o, H. (2008 (2008). ). Derecho Fiscal. México: Lure. De la Garza, F. (2008). Derecho Financiero Mexicano. México: Editorial Porrúa. Mexic ano. México: Ecasa. Martinez, L. (1979). Derecho Fiscal Mexicano. Administrativo. México: Porrúa. Nava, A. (1959). Derecho Procesal Administrativo.

Pérez, J. (2008). La visita domiciliaria en materia fiscal: Fundamentos, procedimiento y medios de defensa, sustentada con criterios de los Tribunales Federales. Aguascalientes: Autonoma de Aguascalientes. Rodriguez, Rodrigu ez, R. (2001 (2001). ). Derecho Fiscal. México: Oxford. UnADM. (2021). Texto de Apoyo. Mexico. Legislación. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Código Fiscal Federal. Ley de Impuesto Sobre la Renta.

11

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF