LUHMANN - en Sociedad y Teoría de Sistemas (Rodriguez)
August 23, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download LUHMANN - en Sociedad y Teoría de Sistemas (Rodriguez)...
Description
Teoría de Sistemas de Luhmann, en “Sociedad y Teoría de Sistemas” (Rodríguez & Arnold, 1990)
1.
La Crítica al Estructural - Funcionalismo.
El análisis funcional parte con una crítica a Parsons:
a) En el estructural-funcionalismo, el concepto de función se define por conceptos conce ptos caus causales ales. La función no es ningún efecto que se deba producir. b) El est estruc ructur tural al fun funcio cional nalism ismo o su subor bordin dinaa el con concep cepto to de funció función n al de estructura.
Co Cons nsid ider eraa que que to todo doss los sis iste tema mass soc ocia ialles po possee een n
estructuras dadas, que se mantienen con aportes funcionales de los subsistemas. Esto impide comprender adecuadamente el cambio social. prerrequ requisito isitos s func funcional ionales es so c) Los prer son n proc proces esos os nec neces esar ario ioss para para mantener la estructura, que son develados en el análisis a través de un proceso hipotético deductivo. d) Con esto, la función sería una categoría interna al sistema, referida a la
relación todo / partes.
e) La ne nece cesi sida dad d de ma mant nten enim imie ient nto o term termin inaa po porr de defi fini nirr el si sist stem emaa en términos ontológicos (a través de sus partes el sistema responde a
una realidad existente).
f) El componente elemental de lo social para Parsons es la acción, que puede remitirse a un sujeto. Los actores individuales que dirigen sus acciones con un sentido subjetivo, tienen una posición central (remite a la teoría voluntarista de la acción). Sin embargo, para Luhmann es la comunicación el elemento básico del sistema social, que trasciende a la acción unitaria (ver 3.4).
g) El sistema social es un constructo analítico de categorías que pueden encontrar su contraparte en el orden de la naturaleza. “ El objetivo de este constructo no es copiar idénticamente la realidad, sino interpretarla en términos sociológicos”. La teoría no toma el lugar de un constructo
teórico, sino que de un esquema de observaciones congruente con los esquemas operativos de los sistemas sociales.
2.
Conceptos Centrales de la Teoría de Sistemas de Luhmann.
2.1 Autorreferencia: el sistema social se refiere a sí mismo tanto en la
constitución de sus elementos como en sus operaciones fundamentales. El sist sistem emaa se dife difere renc ncia ia de dell en ento torn rno o y re rein intr trod oduc ucee es esta ta dife difere renc ncia ia co como mo princi pri ncipio pio ord ordena enador dor y gen genera erador dor de inf inform ormaci ación. ón. Los sis sistem temas as soc social iales es autorreferentes pueden observarse empíricamente. 2.2 Relación Funcional y Método Funcional: o
esquema ma lógi lógico co regu regula lado dorr qu quee ofre ofrece ce un ám ámbi bito to de Función: es un esque comparación de efectos equivalentes.
o
Relación funcional: se da entre un problema y el conjunto de soluciones
posibles. Las necesidades no son sino criterios de referencia funcionales quee hac qu hacen vis visible ible la equi quival valen enccia de div divers ersas po possibil ibilid idad ades es de satisfacción. o
Método Mét odo
Fun Funcio cional nal:
Ofrece
la
posibilidad
de
comparar
efe fecctos
equivalentes. Abstrae un problema de referencia y lo relaciona con el rango ran go de soluci solucione oness alt altern ernati ativas vas.. Con Consid sidera era al ent entorn orno, o, lo que hac hacee necesario la investigación empírica. - Co Con n la fu func nció ión, n, se co comp mpre rend ndee en un se sent ntid ido o un unit itar ario io dive divers rsas as posibilidades. - La historia es un elemento propio de la construcción del sistema. El acontecimiento es esencialmente temporal. o
Equivale Equi valencia ncia
func funcional ional::
no hay para todo efecto una causa
determina determ inada, da, lo que exi existe ste son son rel relaci acione oness de equ equiva ivalen lencia cia fre frente nte a problemas definidos analíticamente. 2.3 Dife Diferenc rencia ia entr entre e estr estructur uctura a y proce proceso: so: produce la reducción de
complejidad a partir de una doble selectividad primero, se selecciona un códi digo go de signi ignifi ficcad ado os; seg egun undo do,, se el eliige entr ntre al alte terrna nati tiva vass preconstruidas. Estructura: requiere de un grado de latencia funcional que impide su o
repr repro obl blem emat atiz izac aciión. ón.
Ademá demás, s,
de debe be
con onta tarr
co con n
me meca cani nism smo os
de
“graduación, interpretación, manipulación de decepciones y adaptación, con los cuales constituye un todo complejo, institucionalizado”. o
Proceso: es la función de reducción de complejidad como acont acontecer ecer
efectivo, que permite el cambio en la construcción de la estructura. Ver también: complejidad (2.5) y sentido (3.2). 2.4 Autopoiesis: refiere a la función por medio de la cual, los sistemas
producen los elementos que la componen. El sistema autopoiético produce materialmente una estructura, conservando su organización. De acuerdo con la definición de Maturana, una red de producción de elementos: i) con ssus us in intter erac acccio ion nes se cco ons nsti tittuye uye a sí m mis isma ma.. iiii)) iii) iii)
es espe peci cifi fica ca co como mo elem elemen ento toss los los lílími mite tess d dee eest staa red red.. co cons nsti titu tuye ye est estaa re red d co como mo unid unidad ad d dee domi domini nio o de la eexi xist sten enci cia. a.
Sumado a la reintroducción de la distinción, la autopoiesis permite que los sistemas se refieran a si mismos tanto en la construcción de sus elementos co como mo en la de su suss op oper erac acio ione ness fund fundam amen enta tale less autorreferencia.
org organi anizac zación ión de la
2.5 Complejidad: La función de construcción del sistema consiste en la
comprensión y reducción de la complejidad del mundo, donde opera la distinción del sistema respecto de su entorno. Un conjunto de elementos es complejo cuando cada elemento ya no puede relacionarse en cada momento con cada uno de los otros elementos. El sist sistem emaa se co cons nstr truy uyee a tr trav avés és de dell esta establ blec ecim imie ient nto o de difer diferen enci cias as de complejidad respecto a un entorno que se replica al interior del sistema. La complejidad se puede comprender como el número de posibilidades hechas posibles mediante la construcción de sistema. Es así como la construcción de sistema es al mismo tiempo aumento de complejidad y de capacidad selectiva. o
Complejidad basada en la distinción entre elementos y relaciones
Es la complejidad de las operaciones, que requieren seleccionar relaciones entre un número creciente de elementos en el sistema. Por lo tanto, la capacidad selectiva limitada es a la vez negentropía. o
Complejidad basada en la observación (sistemas sociales).
Un sist sistem emaa que que sele selecc ccio iona na sus sus rela relaci cion ones es,, no es ca capa pazz de deduc deducir ir la lass selecciones restantes. Desde esta perspectiva, la complejidad del sistema es unaa medi un medida da de la falt falta a de inf inform ormaci ación. ón. La co compl mplej ejid idad ad ba basa sada da en la observ obse rvac ació ión n impl implic icaa qu quee la co comp mple leji jida dad d de dell mu mund ndo o dist distin ingui guido do po porr el sistema, depende de su propia complejidad. o
Ambos tipos de complejidad relacionan sistema y mundo.
Complejidad quiere decir que toda operación es una selección. Por otra parte, sólo tiene sentido hablar de sistema en relación con un mundo circun cir cundant dante. e. El sis sistem tema, a, se dis distin tingue gue de un ent entorn orno o más com comple plejo. jo. El mundo mund o es un unaa ca cate tego gorí ríaa sin sin lími límite tes, s, pues pues to toda dass la lass po posi sibi bililidad dades es so son n posibles. 2.6 Cambios en paradigmas:
o
Todo / Partes. Analiza las relaciones al interior del sistema: la función
de todo subsistema contribuye a la formación de un sistema integrado porr pa po parrtes tes. De Dest stac acaa la au aussen enccia de un unaa cons onsider iderac ació ión n sob obrre la importancia del entorno en la constitución del sistema. o
Sistema Sist ema / Entor Entorno no. El sistema surge en la distinción respecto a su
entorno, y la diferenciación interna es la duplicación de la diferencia sistema/entorno al interior del sistema. Cada subsistema se diferencia respecto a un entorno interno al sistema global. Se considera la definición del sistema en estrecha relación con las condiciones ofrecidas por el ambien ambi ente te,, a pa part rtir ir de la cu cual al su surg rgen en los los prob proble lemas mas de eq equi uililibr brio io y sobrevivencia. - Morfostasis: función primordial del sistema, que define su capacidad de adaptación. El sistema contrarresta la entropía del entorno con un control selectivo de sus intercambios con él, lo que le permite reducir comple com plejid jidad. ad. Tam Tambié bién, n, el siste sistema ma puede puede mod modifi ificar car su estruc estructur tura, a, aumentando su variedad interna para relacionarse con entornos más complejos (Ashby).
o
Paradigma Parad igma Autor Autorrefe referenci rencial al: inc incluy luyee la dif difer erenc encia ia sis sistem tema/e a/ento ntorno rno
como parte del proceso interno de autor autorrefer referencia encia.. El sistema se refiere
continuamente a sí mismo en su distinción respecto al entorno
se
reintroduce la distinción, se duplica (Spencer-Brown). Se hace posible entende derr pr pro ocesos de autorrefle flexión, como la ge gen neración de conocimiento, a partir del concepto de la autopoiesis. - Epistemología: El ob obse serv rvad ador or es pa part rtee de lo obse observ rvad ado, o, en su pregunta, hay una validación implícita de una respuesta apropiada. El postulado de la objetividad no es necesario, pues la autorreferencia obliga a incluir a la teoría y al observador como objeto de estudio1. La división que se hace del mundo es relativa al sistema y resulta de la observación, que es la que hace la distinción. 2.7
Teoría de Sistemas:
Teoría de observadores que observan sistemas observadores. Se deben conci con ciben ben tod todos os los sistema sistemass en términ términos os del contro controll y red reducc ucción ión de la complejidad; además se deben analizar los sistemas desde esta perspectiva abstracta, como comparables e intercambiables (contingentes). Se descarta la existencia de constantes estructurales, pues la pregunta central es la función que se satisface con la construcción del sistema. 3.
La Teoría de los Sistemas Sociales de Luhmann.
Luhmann define los sistemas sociales sin referencia a estructuras que deban mant ma nten ener erse se,, o requi requisi sito toss qu quee de deba ban n se serr sa sati tisf sfec echo hos, s, si sino no qu quee en los los términos de que un sistema social tiene lugar siempre que aparece una relación comunicativa autopoiética y autorreferencia autorreferenciall2. Las principales
claves de la Teoría de los Sistemas Sociales, remiten a los conceptos de cont ontinge ingenc nciia, compl omplej ejid idad ad,, sen enti tido do,, com omun uniica cacción, ión, emer merge genc ncia ia,, autorreferencia, autopoiesis, entorno & acoplamiento estructural (sistema psíquico), 3.1
Contingencia y Doble Contingen Co ntingencia: cia:
1
El observador puede observar gracias a sistemas sistemas de distinción, pero debe comenza comenzarr por la distinción de su propio entorno. Un observador de la observación, observa en su entorno sistemas con su entorno respectivo. 2
Lo queque permite a lossusistemas distinguirse ambiente, y usar enprocesos beneficioyde la operación interna refuerza identidad, permite ladel autoobservación de la susdistinción elementos, constitución temporal o histórica.
La contingencia signi significa fica que algo pue puede de ser ccomo omo pue puede de no se ser. r. Es la gama de posibilidades de acción de la que disponen los sistemas. Un hecho contingente, es una selección entre otras posibilidades que permanecen latentes. En el caso de la acción humana, este problema está ligado a la voluntad y la capacidad de negación. El problema de la doble contingencia (Parsons), se refiere a la necesidad que tie tienen nen los sistem sistemas as social sociales es de ase asegur gurar ar la com comple plemen mentar taried iedad ad de expectativas. La selección de ego es contingente a la selección de alter, por
ello ego experimenta esta contingencia como inseguridad de expectativas. Además, el problema surge porque estos sistemas cuentan con el potencial de negar reflexivamente las negaciones y de reconstruir otras posibilidades. La contingencia entonces, significa el peligro de la desilusión y la necesidad de involu involucra crars rsee en el rie riesgo sgo.. Sin emb embarg argo, o, los sis sistem temas as res restri tringe ngen n las posibilidades de selección y las transmiten a través de la comunicación. o
Relación entre complejidad y contingencia.
La complejidad impone la necesidad de la selección, entre un mayor número de posibilidades de las que se pueden actualizar. La contingencia implica el riesgo rie sgo de equ equivo ivocac cación ión en la selecc selección ión,, pue puess las posibi posibilid lidade adess pueden pueden defraudar las expectativas. 3.2
Con ons stru trucc cciión d del el Sen enti tid do:
Permit Perm itee di dist stin ingu guir ir co conj njun unto toss de acci accion ones es co como mo form forman ando do si sist stem ema, a, en relación con otras acciones no pertinentes. El sen enttid ido o se co cons nsttru ruye ye int nter erssub ubje jeti tiva vame ment nte, e, por por end ndee supone pone la co comp mple leji jida dad d y co cont ntin inge genc ncia ia de dist distin into toss si sist stem emas as y la emer emerge genc ncia ia del del sistema social a partir de la selectividad compartida. “La intersubjetividad del sentido no deja entonces sin respuesta el problema de la doble contingencia, sino que es posibilitada por ésta y en su respuesta se constituye el sistema social… Los límites del sistema social no son límites físicos sino que límites de sentido”
Entonces, el sentido es una estrategia selectiva mediante la cual se elige entre distintas posibilidades, sin eliminar las posibilidades no seleccionadas (negación (nega ción reflexiva). reflexiva). El sent sentido ido actualiza actualiza las posib posibilida ilidades des diferencia diferenciando ndo entre lo actual y el horizonte de posibilidades. De este modo mantiene y
reduce complejidad; pero es el tiempo el que elimina estas posibilidades definitivamente.
Así como la pregunta por la complejidad conducía al problema de la selectividad, y la pregunta por la contingencia refería a las posibilidades no actualizadas, la pregunta por el sentido remite a la diferencia entre lo actualizado y lo potencial… Es mediante el sentido que los procesos autorreferenciales pueden operar internamente con la diferencia sistema/entorno. De este modo, el sentido constituye el sistema social, pero también es constituido por éste. En cuanto
actualización siempre cambiante de posibilidades, permite que cada suceso tenga o no sentido y con eso pueda o no transformarse en elemento del sistema. a) Dime Dimensión nsión Re Real al del sent sentido: ido: en ref referenc erencia ia a objeto objetos. s.
Se refiere al número de objetos que entran en relación. En esta dimensión, el sentido comprende lo distinto, remite a otras posibilidades. Por lo tanto, este momento regula la constitución del sentido. Al aumentar la dimensión real, aumenta la complejidad del sistema.
b) Dimensión Social del sentido: en referencia a otras personas. Se refiere a la pluralidad de sujetos, y se reduce mediante la diferenciación funcional interna. El otro es considerado como otro yo, y por este motivo surgen el lenguaje y la conciencia reflexiva como nuevos mecanismos de reducción reducc ión de com comple plejid jidad. ad. Al consi consider derar ar est estaa dimens dimensión ión,, el pro proces ceso o de elaboración y relación de expectativas se hace reflexivo (ej: en la sociología se toma el lugar del otro). De este modo, las estructuras sociales tienen la forma de expectativas de expectativas: se incluye en la propia p ropia estructura de expectativas, las expectativas del otro.
c) Dimensión Temporal del sentido: en referencia al pasado o futuro. El sistema se extiende en el tiempo, y por ello se prolonga hacia el pasado y el futuro. Corresponde a la diferenciación que hace el sistema sobre su
historia, que es una historia de selecciones, donde se mantiene lo elegido y
también lo no elegido. Los elementos de la historia del sistema son eventos atados a un pun punto to esp especí ecífic fico o del tie tiempo mpo (pr (prese esente nte del evento evento), ), y sin embargo, están relacionados de forma diferente con un pasado y un futuro. Por lo tanto, todo todo lo qu que e es está tá pr pres esen ente te en un si sist stem ema a so soci cial al ti tien ene e un aspecto de proceso.
Esta Es ta dime dimens nsió ión n ta tamb mbié ién n se re rela laci cion onaa con con la co cont ntin inge genc ncia ia,, pu pues es la selectividad se produce a través del sentido, como un proceso temporal. Mientras el pasado es complejidad reducida, el futuro es disponibilidad de presentes-futuros3. Tomando en cuenta la relación temporal de los eventosprocesos, proces os, el presente se co cons nsti titu tuye ye me medi dian ante te la dife difere renc ncia ia de do doss horizontes temporales: pasado y futuro. Últimas consideraciones: En cons nsec ecue uenc ncia ia,, el sent ntid ido o es la form formaa de orde ordena nami mien entto de la o
experiencia humana; permite la comprensión y reducción de complejidad. o
El sentido no es definido por el sujeto, porque éste ya supone el concepto
o
de sentido. El mundo y el sentido se construyen intersubjetivamente. Un punto clave, es que los sistemas son construcciones constituidas constituidas por el sentido4 y constituyentes de sentido.
3.3
Emerge Eme rgenci ncia, a, au autor torref refere erenci ncia a y au autop topoie oiesis sis de los Sis Sistem temas as Sociales
o
La autorreferencia distingue a procesos que se refieren a sí mismos. Esta reflexividad multiplica la complejidad del sistema. Por otra parte, la autopoiesis es la función que permite al sistema producir una red de elementos que se reproduce a sí misma y que configura los límites del sistema. Esto supone la distinción entre los elementos que pertenecen al sistema y los que pertenecen al entorno (ej: los propios individuos).
3
En el futuro se cuenta con las posibilidades propias del futuro, y con la actualización de las posibilidades negadas del presente (reflexividad de la negación). 4 Según lo que se entiende: el sentido define tanto los elementos relevantes del sistema como su estructura. Ésta última, constituida ypor un horizonteactualizadas, de posibilidades y expectativas en relación mundo circundante. Lasesexpectativas posibilidades a su vez, están determinadas porcon el el proceso de construcción de sentido, que tiene una dimensión temporal, espacial e intersubjetiva.
o
La emergencia , según Bertalanfly, indica los elementos límites que no se pueden perder sin descomponer la unidad del sistema. Luhmann agrega que el nivel de emergencia o límite de descomposición del sistema social es producido por la autopoiesis del sistema mismo. Además, el sentido autorreferente del sistema permite definir este nivel de emergencia. Los sistemas sociales sociales son sistemas autorreferenciales y autopoiéticos, cuyos elementos básicos son comunicaciones que se encadenan entre sí y generan un sentido intersubjetivo, que establece los límites del sistema sentido
3.4 3.4
La Co Comu muni nica caci ción ón en el Sist Sistem ema aS Soci ocial al::
La unidad elemental del sistema social autopoiético es la comunicación y no la acción. La comunicación es selectividad coordinada, que ocurre cuando ego establece su propio estado a partir de una información expresada.
3.4.1
Comunicación y Reflexión:
La refl reflex exió ión n es un unaa po posi sibi bililida dad d co cont ntin inua ua (r (rep epro rodu duci cida da po porr la mism mismaa autopoiesis), que permite cuestionar lo dicho. Por eso, toda comunicación se debe anticipar y adaptarse a esta posibilidad futura. Esto significa que la comuni com unicac cación ión sól sólo o es pos posibl iblee com como o pro proce ceso so autorr autorrefe eferen rente. te. La ref reflex lexión ión también usa la nueva comunicación para comprobar la comprensión de la co comu muni nica caci ción ón pr previ evia. a. Só Sólo lo ti tien enee lu luga garr cu cuan ando do se sa sabe be qu quie ien n dijo dijo qu quéé (responsabilidad de la selección), y de esta forma, el proceso de reflexión produce una segunda versión de sí mismo como cadena de acciones. 3.4.2
Comunicación como Proceso.
La comunicación básica, unidad elemental del sistema social, se produce só sólo lo cu cuan ando do ego ego reac reacci cion onaa a un unaa de dete term rmin inad adaa expr expres esió ión; n; po porr es eso o la comuni comu nica caci ción ón no se pu pued edee en ente tend nder er como como ac acci ción ón.. La Lass unid unidad ades es de comunicación se unen en un proceso en que varios sucesos selectivos se vi vinc ncul ulan an
te temp mpor oral alme ment ntee
me medi dian ante te
el
co cond ndic icio iona nami mien ento to
mu mutu tuo. o.
La
autorrepr autorr eprodu oducc cción ión de los sis sistem temas as soc social iales es consis consiste te en un pro proces ceso o de comunicaciones que provocan comunicaciones.
Se debe distinguir entre tres selecciones distintas: o Información: tiene lugar cuando se puede operar selectivamente en el sistema. Un suces sistema. suceso o sólo consti constituye tuye informac información ión si a parti partirr de él puede pueden n producirse cambios de estado en el sistema. o
Expresión: se seleccionan las formas y los medios de expresarla. El
suce su ceso so debe debe ser ser co codi dific ficad ado o pa para ra qu quee ac actú túee co como mo info inform rmac ació ión. n. Lo Loss sucesos no codificados son ruido. o
Comprensión: supone que la información no se entiende por sí misma,
y requiere de una decisión previa por parte del que expresa, que puede suscitar (o no) la comprensión de alter. 3.5
Relación entre el Sistema Social y el Sistema Psíquico.
La conciencia es el mo modo do de oper operac ació ión n es espe pecí cífi fico co de lo loss si sist stem emas as psíqui psí quicos cos,, y cor corre respo sponde nde a un sis sistem temaa autopo autopoiét iético ico de pensamientos , determinado por la estructura de la misma red de pensamientos de la conciencia, y no por el sistema social. La continuidad de la autopoiesis de la conciencia queda garantizada por el sentido (capacidad de selección entre posibilida posib ilidades), des), que per permite mite la autor autorrefer referencia encia del sis sistema. tema. Esto impl implica ica también que no se recibe conciencia del exterior del sistema psíquico, ni se entrega conciencia a su entorno. Loss sist Lo sistem emas as ps psíq íqui uico coss y lo loss so soci cial ales es so son n au auto topo poié iéti tico cos, s, cl clau ausu sura rado doss operacion operac ionalm alment entee y aut autorr orrefe efere rente ntes; s; sin emb embarg argo, o, ambos ambos han sur surgido gido coevolutivamente, por medio del sentido. En el sistema psíquico, el sentido permite continuar la autopoiesis de la conciencia, de modo que el sujeto queda definido por el uso del sentido5. En el sistema social, el sentido es unaa es un estr trat ateegia gia in intter erssubjet bjetiv ivaa de selec eleccció ión n entr ntre al alte terrnati nativa vass de comuni comu nica caci ción ón qu quee ta tamp mpoc oco o pres presup upon onee al sujet ujeto, o, y qu quee gara garant ntiz izaa la autopoiesis de la comunicación al definir los límites del sistema. 3.6
3.6.1 5
El sistema social como sistema autopoiético de comunicación Barreras de imposibilidad de la comunicación:
Recordar que el sentido es una estrategia selectiva que permite destacar la alternativa escogida de las otras posibilidades no actualizadas, haciendo uso de la negación y de la negación reflexiva.
El si sist stem emaa so soci cial al está está co comp mpue uest sto o po porr co comu muni nica caci cion ones es qu quee ge gene nera ran n comunicaciones. Para constituirse como tal, debe vencer tres barreras de imposibilidad:
- La improbabilidad de que se comprenda lo expresado. - La impr improb obab abililid idad ad de extender
la comuni comunicac cación ión espacial
y
temporalmente (que trascienda la copresencialidad). - La improbabilidad de que se acepte la invitación comunicada.
A pesar de esto, la autopoiesis de los sistemas sociales es perdurable y ha creado cre ado mec mecani anismo smoss par paraa gar garant antiza izarr la con contin tinuida uidad d aut autopo opoiét iética ica,, inc inclus luso o cuando hay incomprensión o rechazo. 3.6.2 .6.2
El o ob bse serv rvad ador or y lla aa au uto toob obs ser erva vaci ción ón
La observación es una operación condicionada por la autopoiesis del sistema observador, pues no incluye sólo a otros sistemas, sino que también a sí mismo mism o co como mo ob obje jeto to de obs obser erva vaci ción ón.. La obse observ rvac ació ión n hace hace uso uso de un esquema de distinción internalizado por el sistema, por lo que la unidad se cons onstituy ituyee de dent ntrro de él. él. Mi Mien enttra rass la obs bser erva vacció ión n es el ma mane nejo jo de diferencias, la autoobservación genera la internalización de la distinción sistema/entorno. 3.7
El a acop coplam lamien iento to es estru tructu ctural ral d del el s sist istema ema s soci ocial al co con n su en entorn torno. o.
Por lo expresado en el punto 3.5, se produce un acoplamiento operativo entre el sistema social y el sistema psíquico, porque se requiere de la conciencia para hacer la distinción entre expresión e información, por lo cual se afirma que no puede haber comunicación sin conciencia. De forma análoga, la conciencia necesita de la comunicación para desarrollarse. La adapta adap taci ción ón del del sist sistem emaa so soci cial al co con n su en ento torn rno, o, perm permit itee la au auto topo poie iesi siss sistémica de forma no-contradictoria: para la comunicación, la conciencia es la fu fuen ente te de estí estímu mulo loss pa para ra ca cambi mbios os es estr truc uctu tura rale less qu quee se encu encuen entr tran an determinados en la estructura del sistema de d e comunicación.
4.
Caract Car acterí erísti sticas cas y pro proble blemas mas de los Sis Sistem temas as Soc Social iales, es, seg según ún la Teoría Luhmanniana
“Toda
vinc ncu ulac aciión
que
da
origen
a
sistemas
sociales
involucra
comunicaci comun icaciones ones con sent sentido ido y en es esa a me medi dida da requ requie iere re sele selecc ccio ione nes s (reducciones de complejidad del medio ambiente) que al sedimentarse tienen en común la función de controlar en algún grado la contingencia que presenta toda actividad humana y social, evitando así que los nuevos encuentros o relaciones tengan que partir de la incertidumbre total ”. ”. Esto
presupone el establecimiento de un límite entre sistema y medio que permite la reducción de la complejidad del sistema. El problema de la complejidad social: la doble contingencia.
La acción social transcurre en la inestable interacción entre experiencias y selectividades no compartidas, que constituyen la doble contingencia de los sistemas sociales. Es el factor que cataliza la construcción de sistemas sociales, y a través de su resolución se pueden constituir estructuras a un nuev nu evo o nive nivell de or orga gani niza zaci ción ón (con (con un orde orden n de máxim máximo o va valo lorr y po poca cass posibilidades). Se genera un círculo autorreferencial cuando ego actúa de acuerdo con lo que alter hace, que establece un control sob sobre re la contingencia. Acciones y expectativas se corrigen o refuerzan siguiendo el modelo de retroalimentación o feedback , patrón socioestructuralmente definido. Cuando emerge una comunicación interpersonal, aparece un sistema social, y de cada cada comu comuni nica caci ción ón con con sent sentid ido o su surg rgee un unaa historia, que es la sedimentación a través de estructuras6, de las selecciones que dieron origen a su diferenciación. Mundo, Entorno y Complejidad Complejidad..
El am ambi bien ente te de un sist sistem emaa so soci cial al es el ár área ea de su suce ceso soss qu quee le son son fundame fun damenta ntales les par paraa el man manten tenimi imient ento o de sus operac operacion iones es intern internas. as. El mundo o ambiente total, es complejidad abierta, cuyas distinciones sólo
surgen de las premisas de las operaciones internas del sistema observador. 6
Recordar que las estructuras de los sistemas sociales son expectativas o expectativas de expectativas generalizadas.
Por otro lado, la diferencia del ambiente importante o entorno, surge de la observación de esa diferencia. Todo sistema social es funcionalmente equivalente, en cuanto reduce la complejidad de sus ambientes a través de selecciones, y la complejidad interna a través de su estructuración.
Reducción de complejidad interna.
La diferenciación social es una división interna y recurrente de la sociedad, que se interpreta desde la teoría de sistemas como el uso de mecanismos reductore reduct oress de com comple plejid jidad. ad. Est Estos os mec mecani anismo smoss o proces procesos os gen genera eran n una reduplicación de nuevas relaciones entre sistema y entorno, aplicadas a la sociedad. Esto genera nuevos sistemas al interior de la sociedad cuya especialización los transforma en autorreferenciales y eventualmente, en sistemas autopoiéticos. La diferenciación social es un proceso paradojal, pues requiere tanto unaa re un reduc ducci ción ón co como mo un au aume ment nto o de co comp mple leji jida dad. d. La co comp mple leji jidad dad es reducida por la especialización funcional de nuevos sistemas, pero esto genera niveles superiores de complejidad societal. Los sistemas societales reducen su complejidad a través de la d diferenciación iferenciación interna. Pero las nuevas relaciones y sistemas se transforman en una nueva fu fuen ente te de co comp mple leji jida dad d que que ex exig igee nu nuev evas as dife difere renc ncia iaci cion ones es.. Po Porr es eso, o, la diferenciación social al interior de las sociedades es una forma recurrente de construcción de sistemas, de selecciones y reducción de complejidad. Este proceso y su manifestación visible es la evolución sociocultural. Constitución autopoiética de los sistemas sociales.
Los ambientes internos de la sociedad son inestables: la diferenciación interna genera un permanente dinamismo, más o menos acelerado según el momento evolutivo7. La evolución sociocultural, puede ser comprendida como omo un pr proc oces eso o pe perrma man nent ente de retroalim retroalimenta entacione ciones s posi positivas tivas: fo fort rtal alec ecim imie ient nto o de la lass de desv svia iaci cion ones es qu quee impul impulsa san n la dife difere renc ncia iaci ción ón y generación de nuevos subsistemas autoorganizados. Sin embargo, para que se pueda hablar de emergencia de la autopoiesiss en sistemas sociales, se debe tener en cuenta algunas consideraciones: 7
Hitos en la aceleración de la diferenciación se producen con los grandes avances tecnológicos, ej: el uso de energía eléctrica y nuclear.
- La autopoiesis es un logro evolutivo: no todos los sistemas sociales
son autopoiéticos. - El sis sistem tema a soc social ial glo global bal es aut autopo opoiét iético ico,, pue puess es inc inconc oncebi ebible ble
suponer un input o outpu suponer outputt comu comunicat nicativo ivo en el entorno de la sociedad. El resto de las diferenciaciones sociales son parciales en la medida que existen sólo dentro de la sociedad.
- Todos los sistemas autopoiéticos parciales tienen que haber alcanzado
la autorreferencialidad y circularidad de sus operaciones internas. Estos sis Estos sistem temas as deb deben en ser cap capace acess de repro reproduc ducir ir sus ele elemen mentos tos y relaciones a partir de sus propias p ropias operaciones.
5.
Teoría de la Evolución Sociocultural.
A partir de las nociones generales de sistemas (Bertalanfly), surgió una corrección de las perspectivas evolucionistas, que comenzaron por analizar el desarrollo de las culturas en relación con los factores del medio ambiente. Luego, las culturas se observaron explícitamente como sistemas abiertos, cuyo grado de complejidad dependía de su capacidad para aprovechar la energía libre del ambiente en beneficio del sistema social. Luhmann establece que el cambio de las sociedades y culturas no son dependientes de factores externos, y dirige la atención a las condiciones in inte tern rnas as,, a la prop propia ia au auto torr rref efer eren enci ciaa de dell si sist stem ema. a. La ca capa paci cida dad d de evol ev oluc uciion onar ar de dep pen ende de de la lass soc ocie ieda dad des y no del del entor ntorno no,, pu pues es la identificación de condiciones que presenta el ambiente es una consecuencia de la capacidad para observarlas. 5.1
Evo Evoluc lución ión y d dife iferen rencia ciació ción n de los sis sistem temas as s soci ociocu ocultu ltural rales es
La evolución sociocultural puede ser descrita como un proceso interno de diferenciación de las sociedades, orientado a la constitución de sistemas altame alt amente nte espec especial ializa izados dos que des desarr arroll ollan an sus fun funcio ciones nes de una man manera era autónoma. La sociedad, a través de sucesivos procesos de diferenciación, se fragmenta y multiplica en su interior las perspectivas sistema/entorno. La totalidad totalidad o unidad que su subyace byace a la diferencia diferencia,, se hace inabarcabl inabarcablee La int interpr erpret etac aciión
de la ev evol oluc ució ión n soc ocio iocu culltura turall, seña ñala la los estados éstaa imp impone one (ej (ej:: est estruc ructur turas) as),, par paraa co contr ntrarr arrest estar ar la improbables que ést
presión entrópica del mundo, organizando tiempos y espacios propios
dentro de él. 5.2 5.2
In Inve vest stig igac ació ión n de lla a ev evol oluc ució ión n so soci ciocu ocult ltur ural al
En soc socied iedade adess con escrit escritura ura:: la evo evoluc lución ión es accesible a través de un anális anál isis is de lo loss tes testi timo moni nios os cont ontenid enidos os en la semántica que las autotematiza8, ya que todo reordenamiento social está señalado por una semántica particular. En sociedades orales: la evolución se analiza a partir de los testimonios contenidos en los símbolos tradicionales. Con la aplicación de observaciones de tercer orden, el científico puede observar la producción artística que autotematiza las observaciones de la sociedad. Además Adem ás,, la in inve vest stig igac ació ión n pu pued edee co cont ntem empl plar ar los los si sigu guie ient ntes es paso pasos: s: (i (i)) preguntar sobre el problema o complejidad que condujo a la diferenciación funcional; (ii) observar posibles problemas de comunicación que originaron un nuevo uevo sist istem emaa socia ociall; (iii (iii)) de detter ermi mina narr el mo mome ment nto o en que que se instit ins tituci uciona onaliz lizan an proces procesos os autorr autorrefl eflexi exivos vos;; (iv (iv)) extrae extraerr las distin distincio ciones nes básica bási cass o có códi digo goss bina binari rios os,, pr prop opio ioss de su op oper erac ació ión; n; (v (v)) anal analiz izar ar la autorreproducción temática del sistema y su relación con las estructuras sociales que le acompañan
5.3
relación con investigación histórica.
Mecánica de la evolución sociocultural.
Se pro produc ducen en cambio cambioss est estruc ructur turale aless que res result ultan an de una no coordi coordinad nadaa relación causal entre tres funciones de los sistemas sociales: la variación, la selección y la estabilización9
5.3.1 Resspond Re pondee
Variación.
a
un unaa sob obrrepr eproduc oduccción ión de al alte tern rnat ativ ivas as po posi sibl bles es de comportamiento para el sistema social, que surgen en el lenguaje y en la
8
Ejemplo: el término clave del socialdarwinismo para interpretar la historia es el progreso, mientras que antes, en el marco marco de la Gracia Divina, era la perfección. perfección. 9 A diferencia de los evolucionistas, Luhmann señala que las consecuencias de la evolución sociocultural no se pueden planificar pronosticar. Luhmann en su teoría al az azar ar como y las mutaciones como medios importantes de lanievolución, y desecha lasincorpora interpretaciones darwinistas la adaptación y la selección natural de los sistemas más capaces.
capacidad de negación. Su efecto es el incremento de la variedad societal: posibilidades de acción y de experiencias disponibles.
5.3.2
Selección
Incluye
tanto
la
incorporación
como
el
abandono
de
nuevas
procesos sos comu comunicat nicativos ivos – comun omuniicac cacio ione nes, s, a tr trav avés és de lo loss tr tres es proce informaci inform ación, ón, expresi expresión ón y com compre prensi nsión ón - con los cuales cuales se dis distri tribuy buyee el sentido en los sistemas sociales. La selección se aplica la infinitud de la
variable a través de filtros como el lenguaje, y especialmente ahora, a tr trav avés és de lo loss me medi dios os de co comu muni nica caci ción ón pa para ra la lass ma masa sass y lo loss me medi dios os simbólicamente generalizados de comunicación (Parsons). La función de la selección es hacer más probable la aceptación.
5.3.3
Estabilización
Se exp xprresa esa en la con onsstr truc uccció ión n de nu nueevos vos sis isttemas emas,, a pa parrti tirr de la estructuración temporal, objetiva y social de las posibilidades actualizadasseleccionadas. 5. 5.4 4
Ev Evol oluc ució ión n de las las so soci cied edad ades es..
La evolución del sistema está directamente relacionada con los cambios en la complejidad social y sus mecanismos de reducción e incremento, es decir, con la evolución al interior de la socie sociedad. dad. La evolución sociocultural basada en la diferenciación societal, se sostiene en dos pares de dicotomías: igualdad/de igualdad/desigualdad sigualdad & sistema/en sistema/entorno. torno. Ambas interpretan las condiciones que permiten que estados improbables se transformen en probables. Luhmann distingue sólo tres formas típicas de difere dif erenci nciaci ación ón que se han presen presentad tado o en la evo evoluc lución ión soc socioc iocult ultura ural: l: las sociedades segmentarias, las sociedades asimétricamente constituidas, y la lass soci socied edad ades es fu func ncio iona nalm lmen ente te dife diferren enci ciad adas as.. A es este te es esqu quem emaa de distinciones se suma una nueva diferenciación social ‘en construcción’: la sociedad mundial 5.4.1
Sociedades segmentari segmentarias as.
Basan su reproducción en el principio de la igualdad , y estructuran sus funciones de manera difusa en torno al sistema de parentesco . El principio
de diferenciación es la formación de nuevas unidades similares (ej: clanes) y la división de estas en otras análogas, hasta el punto en que la escisión provoca el surgimiento de dos sociedades distintas. La división del trabajo sólo remite a diferencias de las condiciones naturales (sexo, edad) y la reduplicación del sistema se limita al reconocimiento de diferencias por linaje y parentesco. Los mecanismos de variación y selección no están separados del lenguaje, lo implica limitadas alternativas de comportamiento y rigidez en el mantenimiento de las tradiciones. 5.4.2
Sociedades asimétricamente constituidas.
Su principio es la desigualdad , que como modelo diferenciador societal toma dos formas
sociedades estratificadas y sociedades diferenciadas en términos de centro/periferia. En este tipo de sociedades ssee rompe la
simetría y se introduce un principio de desigualdad en términos de rangos, clases, castas, ciudadanía, etc; que da origen a diferenciales de acceso a los recursos y la estima. En este contexto, el problema crítico es el mantenimiento del orden, lo que explica la primacía de la política, que legitima el poder y maneja esta distribución desigual, controlando los conflictos potenciales. La inclusión de los individuos está mediada por la diferenciación entre clases, y dado que la clase alta excluye del horizonte de sus comunicaciones a otros grupos, es
ésta la que autorrepresen autorrepresenta ta la sociedad. La especialización funcional se da entre grupos gobernantes, religiosos, mililita mi tare ress y econ económ ómic icos os,, que que se or orga gani niza zan n en té térm rmin inos os de rangos jerárquicos. A su vez, vez, la estr estrat atif ific icac ació ión n dife difere renc ncia ia a la soci socied edad ad en subsistemas subsistema s desiguales, que constituyen la igualdad sólo como norma de
comunicación interna. Por último, la estabilización de estas sociedades se alcanza a través de esquema totalizantes. 5.4.3
Sociedades funcionalmente diferenciadas.
Basadas en la especializaci especialización ón funcional en torno torno a la dif difere erenci nciaci ación ón int interna erna de la soc ocie ieda dad, d, en siste sistemas mas parc parciale iales s aut autorr orrefe efere rente ntes s y autopoiéticos. Estas sociedades complejas surgen como consecuencia del exceso de variedad interna, y se basan en la fragmentación de la unidad
de la soc ocie ieda dad d en sis siste tema mass pa parrcial ciales es,, es espe peccial aliz izad ados os en torn orno a
dete de term rmin inada adass func funcio ione ness soci social ales es.. Pa Para ra es eso o se va vale len n de operaciones codificadas y cerradas, que surgen de la creciente autorreferencialidad y autonomía del sistema. No existe ningún modelo coordinador de carácter superior, sino que las configuraciones de sentido pasan a ser problemas de los subsistemas y sus comunicaciones dominantes: la verdad es asunto de la ciencia; la justicia, asunto del derecho; la belleza, asunto de arte; la fe, asunto de la religi rel igión. ón.
Las soc socied iedade adess fun funcio cional nalmen mente te difer diferenc enciada iadass no req requie uiere ren n
establecer rangos entre las diferentes funciones, subsistemas y valores. Son sociedades policontexturales diferenciadas con base a criterios funcionales. Los sis Los iste tema mass func funcio iona nalles al alccan anza zan n un al altto gra grado de au autton onom omía ía y autorreflexión, desde el cual observan la sociedad y se relacionan con el resto res to de los subsist subsistemas emas.. El pas paso o de una soc socied iedad ad estrat estratifi ificad cadaa a una funcionalmente diferenciada, implica que la inclusión social se basa en las posibilidades que tienen todos (incluyendo las clases altas, que se deben adecuar a los sistemas sociales; ej: reyes modernos), de acceder a todos los sistemas funcionales. La inclusión social pierde su carácter adscriptivo y se transforma en tarea ejecutada por medio de mecanismos de selección (carreras personales). Una sociedad funcionalmente diferenciada pretende ser una sociedad de iguales, en la medida en que es el conjunto de entornos de los distintos subsistemas iguales entre sí. 5.4.4 La socied sociedad ad mund mundial ial en constr construcció ucción n
Según Luhmann, en la actualidad se presenta un sistema societal global, donde los límites sociales no están demarcados políticamente (según países o naciones), sino que se determinan por el alcance y la cobertura de la comunicación. Dado que no hay otras sociedades ‘fuera’ de la sociedad mundial, se presenta por primera vez, un sistema social que carece de entorno social, en el cual las sociedades nacionales pueden ser consideradas co como mo su subs bsis iste tema mas. s. La evo evolu luci ción ón so soci cioc ocul ultu tura rall pa pasa sa a se serr va vari riac ació ión n y recombinación de los elementos internos del sistema mundial. Algunas características de este sistema: o
La ciencia se segmenta en sistemas organizacionales que siguen los mismos patrones (universidades, journals, etc).
o
Lass tec La ecno nolo logí gías as son son ap aplilica cada dass co con n la lass mi mism smas as regl reglas as,, a es esca cala lass planetarias.
o
La producción industrial está casi totalmente internacionalizada, y las cadenas de producción se distribuyen mundialmente de acuerdo con las reglas del mercado.
o
Se mundializan los derechos de las personas (ONU, OMS, TPI).
5.5
Dife ifere ren nciac ciaciión Ve Verrtical ical
La evolución sociocultural es también una creciente diferenciación interna de niveles de construcción sistémica. Todo análisis de estas construcciones debe de be re real aliz izar arse se a tr trav avés és de dell estu estudio dio hist histórico órico, en el marco de una reconstrucción de la evolución sociocultural que está regida por condiciones del medio ambiente (complejidad) que dan lugar a características peculiares (selecciones). 5.5.1 Sistemas Interaccionales
Las interacciones en un sistema se constituyen a través de la diferencia sistema/entorno. En los sistemas interaccionales o simples, el principio de
diferenciación y de formación de límites, debe reunir condiciones mínimas para establecer la diferencia de complejidad requerida por los sistemas respecto al entorno. Estas condiciones son: ( i) presencia simultánea de a lo menos dos individos participantes, ( ii) individuos unidos por la selección y manejo de un sistema cerrado de temas comunes, ( iii) mantención del nivel de conect conectivi ividad dad mut mutua ua req requer uerido ido par paraa la est estabi abiliz lizaci ación ón te tempor mporal al de la relación (iv) permanente autoconstrucción del sistema. La duración de estos sistemas puede ser breve (ej: conversación en taxi), intermitente (ej (ej:: reu reunio niones nes de ami amigos gos), ), o com compre prende nderr un sis sistem temaa de
expectativas estructurado (ej: relaciones de parentesco). p arentesco). Las fronteras temáticas o de sentido de estos sistemas son fluidas y no permiten estabilización; coinciden con la percepción, puesto que dependen de la presencia física de los participantes. Los ausentes son incluidos como el elem emen ento toss de dell ento entorn rno, o, es po posi sibl blee tema temati tiza zarl rlos os,, habl hablar ar de el ello los. s. Lo Loss sistemas interaccionales también son medios propicios para la expresión de emociones o afectos, que a su vez permiten que los sistemas se estabilicen o desestabilicen.
5.5.2 Sist Sistemas emas Orga Organiza nizaciona cionales les
La evo evoluc lución ión soc socioc iocult ultura ural, l, con con la eme emerge rgenci nciaa de so socie ciedad dades es alt altame amente nte complejas, desencadena el ‘boom’ de las organizaciones. Lo que caracteriza a las organizaciones es el hecho de que sus actividades se restringen al cumplimiento de metas específicas; estas son las formas más improbables y racionales en que se asocian los hombres. La reducción de la variedad interna de la organización, se realiza a través de programas , relaciones estructurales entre medios y fines, y definición de roles. Todas estas son decisiones que se derivan de la delimitación de la organización respecto a su entorno. Luhmann cuestiona los criterios de racionalidad de medios y fines para anal an aliz izar ar las las or orga gani niza zaci cion ones es.. Su Suss prop propos osic icio ione ness se en enma marc rcan an en lo loss conceptos de doble contingencia y autopoiesis. 5.5.2.1 5.5.2 .1 La d doble oble c contin ontingenc gencia ia al inte interior rior de la las s org organiza anizacione ciones. s.
Las organizaciones no se construyen por organizaciones ‘cara a cara’, sino sobre reglas de pertenencia de sus miembros, y sobre la aceptación de un orden de expectativas de comportamiento. La membresía es la base de la fijación de los límites organizacionales, en términos de diferencias de complejidad, con su entorno. La construcción de sistemas organizacionales, también implica estructurar y especificar la fluctuación de las interacciones, para orientarlas hacia el logro de un servicio específico. Una organización, es una estructuración de tareas, posiciones jerárquicas y redes definidas de comunicación de decisiones . Los programas conectan las
decisiones y ayudan a la evaluación y corrección de la orientación hacia las metas propuestas. Los miembros, en cuanto sistemas personales, forman parte del entorno de la organización. La membresía, conecta las decisiones de la organización (selección de personal), con sus postulantes (currículo). El rol del miembro conlle con lleva va una inst instituci itucional onalizaci ización ón de las expe expectati ctativas vas, me medi dian ante te un mecanismo que coacciona al miembro a adoptar los comportamientos que dese de seaa la organ organiz izac ació ión n (nor (normat mativ iva) a),, a ca cambi mbio o de al algu guna na re reco comp mpen ensa sa (s (sue ueld ldo) o).. Co Con n un míni mínimo mo de co coac acci ción ón po posi sibl ble, e, lo loss mi miem embr bros os debe deben n mantener estable, un sistema de relaciones humanas artificial.
5.5.2. 5.5 .2.2 2 Au Autop topoie oiesis sis e en n las o orga rganiz nizaci acione ones. s.
Luhm Lu hman ann n de defi fine ne los los sist sistem emas as or orga gani niza zaci cion onal ales es co como mo si sist stem emas as qu quee se componen de decisiones, y que elaboran las decisiones de las cuales se compon comp onen en a tr trav avés és de sus sus decision decisiones es comp component onentes es. La op oper erac ació ión n recursiva de decisiones sobre cómo decidir, permiten la emergencia de la organización como sistema cerrado autorreferencial. Las decisiones son sucesos comunicativos que, a su vez, requieren para su comunicación otras decisiones. La autopoiesis en las organizaciones, es por ende una cadena recurrente de comunicación de decisiones, que da orig or igen en a estr estruc uctu tura rass lilimi mita tant ntes es de po posi sibi bililida dade dess. Est Estas as est estruc ructur turas as determina determ inan n los cam cambio bioss pos posibl ibles es de est estado ado de las organi organizac zacion iones. es. Sin embargo, no se debe olvidar que las organizaciones están constantemente acopladas a su entorno, y la información sobre él surge del propio sistema. Este he Este hech cho o ta tambi mbién én es pa part rtee de dell pr proc oces eso o de co cons nsti titu tuci ción ón de dell si sist stem emaa organizacional. 5.6
El Sistema Social
La sociedad es el sistema que institucionaliza las reducciones últimas y fundamentales; es el fundamento de todas las estructuras de la dimensión social. Por lo tanto, la sociedad es el horizonte total de sentido para la experi expe rien enci ciaa hu huma mana na,, pues pues su suss prop propio ioss lílími mite tess son son lo loss lílími mite tess de la comunicación posible y con sentido comprensible. La sociedad se construye autopoiéticamente, sólo bajo los imperativos de la comunicación. Los sist sistemas emas parcial parciales, es, pasan a ser element elementos os que forma forman n
parte de su entorno interno. La función de la sociedad, es constituir un horizonte de sentido que actúa de entorno para los demás tipos de construcción de sistemas. La construcción de la sociedad tiene como efectos funcionales: i) ii)
genera generaliz lizar ar llas as comu comunic nicaci acione oness co con n se senti ntido do q que ue pued pueden en sser er utili utilizad zadas. as. ser servir vir de aambi mbient entee pa para ra llaa crist cristali alizac zación ión de o otro tross ssist istemas emas soc social iales. es.
iii) iii) evoluc evolucion ionar ar modific modificando ando su forma forma de dife difere renci nciaci ación ón y ext extend endien iendo do los niveles sistémicos de sus entornos internos.
La diferenciación interna del sistema social, provoca la especialización en la generación de sentidos, que son ‘adueñados’ por los sistemas parciales. Sin
embargo, embarg o, los su subsi bsist stemas emas orient orientan an sus ope operac racion iones es sel select ectiva ivass hacia hacia la soci so cied edad ad,, e in inte tera ract ctúa úan n en entr tree sí a tr trav avés és de su suss camp campos os de se sent ntid ido o especializados, generando su propia integración (entre subsistemas, en térm términ inos os de in input putss-ou outp tput uts) s).. Los Los su subs bsis iste tema mas, s, aú aún n baj bajo o la noci noción ón de clausu cla usura ra operac operacion ional al y aut autorr orrefl eflexi exivid vidad, ad, no son aut autárq árquic uicos, os, sin sino o que conciben a otros subsistemas y al entorno societal como recursos. Por ello, en una so socie ciedad dad fun funcio cional nalmen mente te dif difere erenci nciada ada,, la int integr egraci ación ón se gen genera era medi me dian ante te la espe especi cial aliz izac ació ión n y difer diferen enci ciac ació ión n de pa part rtes es mutu mutuam amen ente te necesarias, en un proceso de creciente interdependencia entre sistemas sociales.
View more...
Comments