Lucha Contra Incendios Básico OMI 1.20

May 16, 2019 | Author: Dianca Moya | Category: Transport, Nature
Share Embed Donate


Short Description

Lucha contra incendios del curso OMI...

Description

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Venezuela.

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN AL CURSO Y ASPECTOS LEGALES 1. Aspectos generales del curso 1.1 Justificación y propósito 1.2 Componentes 1.3 Implementación 1.4 Perfil de Ingreso o niveles de entrada 1.5 Limitaciones de ingreso 1.6 Requisitos para aprobar el curso CAPÍTULO I: ORGANIZACIÓN, REGLAS Y PRINCIPIOS DE LA LUCHA CONTRA INCENDIOS 1. Organización en la lucha contra incendios en el Buque 2. Resolución A-437 (XI) de la OMI 3. Reglas de seguridad 3.1 Procedimientos a seguir para reducir los riesgos de incendio en los Buques 4. Principios fundamentales en la prevención, detección y extinción de incendios 4.1 Importancia en la prevención de incendios 5. Alarma general de emergencia 5.1 Alarma general 5.1.1 Alarma de incendio 5.1.2 Alarma de abandono 6. Planos y ejercicios de lucha contra incendios 7. Cuadro de obligaciones 7.1. Instrucciones generales en caso de emergencia 7.2 Puestos de reunión 7.3 Puestos de embarque 7.4 Medios de evacuación 8. Comunicaciones a bordo 8.1 Comunicación Buque – Tierra – Buque 8.2 Recepción de mensajes de seguridad 8.3 Transmisión de señales de peligro 8.4 Comunicación entre los tripulantes y pasajeros 9. Ejercicios periódicos a bordo 10. Ejercicios a realizar durante las prácticas regulares contra incendio 11. Sistema e integrado de vigilancia y de patrullas

1 1 2 2 2 2 3 3 4 5 6 6 7 7 7 8 8 8 10 10 10 13 13 13 14 16 16 16 16 17 17 17

CAPÍTULO II: ELEMENTOS DEL FUEGO Y DE LA EXPLOSIÓN. TIPOS, FUENTES Y MATERIALES INFLAMABLES 1. Conceptos Claves 19 1.1 Fuego 19 1.2 La combustión 19 2. Factores que producen incendio 20 2.1 Formas de extinción de incendios 20 2.2 Resultados de la combustión 21 3. Triangulo del fuego 22 3.1 Tetraedro del fuego 23 3.2 El Triangulo y el tetraedro del fuego en la prevención extinción del fuego 23 4. Propiedades de los materiales inflamables 23 4.1 Inflamabilidad 23 4.2 Explosiones 25 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 4.3 Mezclas de gases combustibles inflamables y no inflamables 4.4 Punto de ignición (Flash Point) 4.5 Punto de inflamación (Fire Point) 4.6 Velocidad de combustión de los líquidos 4.7 Valores térmicos 4.8 Medición de temperatura 4.9 Calor específico 4.10 Calor latente 4.11 Combustión espontánea 4.12 Auto ignición 4.13 Electricidad estática 5. Clases de incendios

25 25 25 26 26 27 27 27 27 27 28 28

CAPÍTULO III: AGENTES, EQUIPOS Y SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS 1. Agentes extinguidores 2. Agentes extinguidores apropiados para cada clase de incendio 3. Extintores portátiles 3.1 Tipos de extintores para cada clase de incendios 3.2 Extintores portátiles recomendados de acuerdo al material incendiado 3.2.1. Extintores de agua 3.2.2. Extintor de espuma 3.2.3. Extintor de polvo químico seco 3.2.4. Extintor de anhídrido carbónico 3.2.5 Extintor de halón 4. Equipos Semi – portátiles para combatir un Incendio 5. Equipos y Sistemas de extinción de incendios 5.1 Mangueras contra incendios 5.2 Lanzas (Boquillas o Pitorros) 5.3 Tuberías o colectores 5.4 Bocas o hidrantes 5.4.1 Para Buques de carga y Buques de pasaje 5.4.2 Para Buques de trasbordo rodado 5.5 Utilidad del patrón de descarga de chorro liso y neblina 5.6 Cuidado y almacenado de mangueras, lanzas o boquillas contra incendios 5.7 Conexiones internacionales 6. Sistemas Fijos de extinción de incendios 6.1 Sistema fijo anhídrido carbónico 6.2 Cuarto de CO2 y tuberías 6.3 Sistema fijo en hidrocarburos halogenados (Halones) 6.4 Sistema fijo automático de rociadores 6.4.1 Funcionamiento de un sistema de rociadores automático 6.5 Sistema fijo de extinción de incendios a base de espuma 6.5.1 Procedimiento Para la extinción de incendios con aplicadores de espuma 6.6 Sistema fijo de gas inerte 6.6.1 Producción de gas inerte 6.7 Sistema fijo de extinción de incendios por aspersión de agua a presión en espacios de máquinas 6.8 Sistema fijo a base de agua 6.9 Sistemas de ventilación 7. Equipos de protección personal en caso de incendios 7.1 Mantas contra incendios 7.2 Equipo de bombero

31 35 35 36 36 36 38 39 39 40 40 41 41 42 42 43 43 43 43 44 45 45 46 46 47 48 49 50 51 52 52 53 53 54 54 55 55

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 7.3 Descripción de indumentaria de protección personal 7.4 Descripción del equipo de respiración de auto contenido 7.4.1 Procedimiento para colocarse la máscara del equipo de respiración de Auto Contenido 7.4.2 Cómo se usa en condiciones normales 7.4.3 Uso en condiciones de emergencia 7.4.4 Inspecciones y mantenimiento (Semana 1) 7.4.5 Factores que influyen en el mejor consumo de aire al utilizar el equipo de Respiración de auto contenido 7.5 Máscara anti humo 7.6 Hacha 7.7 Aparato de respiración artificial 7.8 Equipos de protección respiratoria CAPÍTULO IV: RIESGOS DE INCENDIO Y FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL CALOR 1. Principales causas de incendios 2. La Electricidad Estática Como Riesgo 3. Riesgos por entrada y trabajos en espacios cerrados 4. Riesgos en la sala de bombas en buques tanque 5. Riesgos en coferdames, doble fondo y otros espacios cerrados 6. Precauciones para trabajos en espacios cerrados 7. Precauciones para trabajo en frío 8. Precauciones para trabajos en caliente 9. Permisos de entrada en espacios cerrados y de trabajos en los Buques 10. Formas de prevenir la propagación del calor 10.1 Propagación del calor por radiación 10.2 Propagación del calor por conducción 10.3 Propagación de calor por convección 11. Temperaturas que alcanzan los hidrocarburos y algunos metales en incendios CAPÍTULO V: PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE INCENDIOS 1. De la formación del personal 2. Prevención de incendios 2.1 Medidas especiales en la prevención de incendios en los espacios de máquinas 2.2 Material incombustible 2.3 Divisiones Clases A, B Y C para estructuras y acomodo de Buques 3. Medidas de seguridad contra incendios en buques de cargas 3.1 Estructura 3.2 Puertas de divisiones piro resistentes 3.3 Espacios de la carga 3.3.1 Medidas preventivas en buques de carga rodada 3.4 Otras prevenciones diversas en la construcción 3.5 Medidas de seguridad contra incendios en buques tanques de carga 4. Medidas de seguridad contra incendios en el uso de combustibles líquidos (aplicables a Buques después del 1ero de Febrero de 1992) 5. Sistemas de detección de incendios y alarmas 6. Sistemas de detección de humo para extracción de muestras 7. Principales tipos de detectores de incendio 8. Tipos de alarmas automáticas de incendio 9. Bombas contra incendios 10. Generador de emergencia

56 57 57 58 58 58 59 59 59 59 60 62 63 64 64 65 65 65 66 66 67 67 67 67 68 69 70 71 71 71 72 72 72 73 77 78 78 79 80 81 82 83 83 85

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 11. Rutas de escape 12. Conclusiones en la prevención de incendios 13. Técnicas de Combate de Incendios

85 86 87

GLOSARIO DE TÉRMINOS

92

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

98

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 1

INTRODUCCIÓN AL CURSO Y ASPECTOS LEGALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL CURSO Según la Organización Marítima Internacional la importancia del componente humano en el progreso de la industria marítima, es determinante, por lo que el personal a bordo de cualquier embarcación requiere aptitudes y destrezas en sus áreas de desempeño; ser competentes y estar capacitados para cumplir sus obligaciones. Éstos deben garantizar un trabajo integral y seguro tanto para las personas, los bienes en el mar y protección del ambiente marino, así como para la carga. Este curso fue elaborado para dar cumplimiento con las disposiciones establecidas en el Convenio Internacional sobre las Normas de Formación, Titulación y Guardias de la Gente de Mar, de 1978, enmendada en 1995 de la Organización Marítima Internacional (OMI). De acuerdo al Convenio Internacional todas las personas empleadas o contratadas a bordo de un buque de navegación marítima o plataformas, que no sean Pasajeros, deben recibir formación aprobada que les permita familiarizarse con las técnicas de prevención y luchas contra incendios y saber actuar en caso de que se active una alarma de incendios y tomar las medidas correspondientes de darse este tipo de emergencias. El contenido de esta actividad ha sido desarrollado basándose en el curso Modelo OMI Nº 1.20 y la Regla Sección AVI/1-2 del STCW95 como normas mínimas de competencia en prevención y luchas contra incendios. Los criterios de evaluación propuestos, así como los conocimientos, comprensión y aptitudes requeridas están detallados en la Tabla respectiva, en el cual se fomentan las conductas observables que permitan identificar que toda gente de mar está en la capacidad de reaccionar en forma correcta durante situaciones de incendios y prevención de éstos. Es un programa modelo, tal como la establece la Sección A-VI/1-2 del Código STCW. Tiene un límite de duración; no debe ser considerado como un adiestramiento intensivo. Contiene los fundamentos de enseñanzas y sus aplicaciones en el aula y en el servicio a bordo del buque. Los temas presentados constituyen una introducción para las personas que tengan poca experiencia en el área, además de ser un ventajoso repaso para la Tripulación más experimentada. Puede aportarles nuevas técnicas o servir para ejercitar habilidades que han sido olvidadas. En el desarrollo del curso se incorporan todos los aspectos contemplados del Convenio STCW 78/95, en las tablas específicas de requisitos de adiestramiento. Se tratan los aspectos básicos del proceso de aprendizaje, el propósito de desarrollar las competencias, los principios básicos de reflexión, las normas y reglamentos, así como un apartado de preguntas de resumen enfocadas en las exigencias de conocimientos y competencias que deben ser evaluadas en todo personal o gente de mar en lo que respecta al contenido trabajado. Los Participantes elegirán una experiencia de entrenamiento definida por el Código STCW, definirán emergencias, prácticas de incendios, medidas de seguridad, su responsabilidad como gente de mar, así como pautas de comportamiento, conductas y reacciones a bordo de un buque. De igual forma se evaluarán las capacidades correspondientes al contenido aprendido tanto de forma teórica como práctica. 1.1 JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO El propósito del curso es cumplir con los objetivos que recomienda el anexo 1 de la Resolución A-437 (XI) de la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Sección VI/1-2 del código sobre Normas de Formación, Titulación y Guardias de la Gente de Mar de 1995 (STCW/95), en la formación de Tripulantes en la lucha contra incendios a bordo. La formación de prevención, detección y extinción de incendios se debe impartir preferiblemente antes de embarcarse. El SOLAS también establece ejercicios periódicos a bordo. Se espera que la actualización del material de entrenamiento existente, la calidad y efectividad de este entrenamiento y enseñanza brindada a los marinos sea de Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 2

alto desempeño, para que se logren niveles de conocimientos, destrezas y competencias técnicas necesarias según lo convenido y sus recomendaciones relacionadas. Al finalizar el curso, los Participantes que lo concluyan de manera satisfactoria, serán capaces de asumir todas las responsabilidades que se esperan de los Oficiales y Tripulantes en su área, en lo referido a habilidades, actitudes y destrezas en las técnicas y procedimientos para la prevención, detección y extinción de incendios en buques. Los Participantes tendrán unos conocimientos completos de los requerimientos y las cláusulas del Convenio STCW 78/95 y del Código STCW, referidos a este contenido. Conocerán los conceptos que por lo general deberán tomarse en cuenta al actuar ante este tipo de emergencias, contingencia, precauciones para protegerse y apoyar a otros así como la importancia y su práctica. 1.2 COMPONENTES Esta acción de adiestramiento forma parte del programa de familiarización básica en aspectos de prevención y lucha contra incendios para la gente de mar y está contemplada en el capítulo VI del Convenio Internacional de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar (STCW 95). Su principal propósito es desarrollar competencias del personal de mar para fomentar actitudes efectivas en caso de ocurrir emergencias a bordo de los buques de este tipo. El curso abarca las siguientes áreas de conocimiento, destrezas y actitudes de los Tripulantes y gente de Mar:  Organización, reglas y principios de la lucha contra incendios. Principios fundamentales en la prevención, detección y extinción de incendios.  Importancia de la prevención.  Alarmas de emergencia. Planos y ejercicios de lucha contra incendios.  Cuadro de obligaciones, puestos de reunión, embarque y evacuación.  Sistemas de comunicación.  Elementos del fuego. Tipos de incendios, fuentes y materiales inflamables. Propiedades de los materiales.  Agentes, equipos y sistemas de prevención y extinción. Manejo y operación de equipos de prevención y extinción. Clasificación y agentes extintores.  Localización de dispositivos de lucha contra incendios.  Riesgos de incendios y formas de propagación Causa de incendios.  Precauciones, medidas preventivas y permisos de trabajo. 1.3 IMPLEMENTACIÓN Este entrenamiento debe contar con la disponibilidad y uso de:  Instructores debidamente calificados.  Preparación debida del material y planes de lección.  Salones de clase y otros lugares acordes para prácticas.  Equipos y ayudas audiovisuales.  Equipos para prevención y lucha contra incendios.  Guías, cuadros de obligaciones, normas y material de apoyo.  Otros materiales de referencia y apoyo práctico de simulaciones.  Servicios de apoyo al Participante. 1.4 PERFIL DE INGRESO O NIVELES DE ENTRADA Los Participantes del curso que deseen ejercer en los niveles de aptitud que requiere la Convención STCW deberán ser individuos calificados en las áreas sobre las cuales actuarán como Tripulantes o gente de Mar (STCW 1995); por Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 3

ello deberán saber leer y escribir, ser marino profesional o aspirante, y cubrir el requisito de certificación de competencia. Puede ser ventajoso que algún miembro del grupo de Participantes haya asumido por lo menos alguna práctica a bordo de buques. No se requiere requisitos de ingreso de escolaridad más si es determinante poseer el certificado de salud compatible. Con relación a los requerimientos de Profesores para conducir esta actividad, se estima la conducción por al menos un Instructor experimentado, con conocimiento de la industria naviera y experiencia como Facilitador o Profesor, con apoyo de un profesor auxiliar para el desarrollo de las prácticas en aula o a bordo. Estos Facilitadores deben estar debidamente certificados como Instructor OMI, además de tener experiencia asociada al área. 1.5 LIMITACIONES DE INGRESO A objeto de garantizar la efectividad de las dinámicas aplicadas para lograr un mayor nivel de aprovechamiento del aprendizaje, el número de Participantes no debe ser muy grande, ni demasiado pequeño; se sugiere que la cantidad ideal sea de diez (10) a veinte (20), de forma tal que al dividir los Participantes para integrar equipos de trabajo se puedan organizar de tres (3) a cinco (5) grupos. 1.6 REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO Para obtener certificado por aprobación del curso, se requiere:  Asistencia a la totalidad de sesiones del curso y cumplimiento de todas las actividades.  Presentación de un examen escrito con calificación aprobatoria mínima del 70%.  Participación en ejercicios prácticos con carácter obligatorio. Para ello, se emitirá un certificado que indica que completó satisfactoriamente el curso, si obtiene la calificación mínima, la cual representa su habilidad en el área básica de lucha contra incendios, en la evaluación formal. En caso de reprobar las evaluaciones formales y obtener una calificación inferior a la mínima aprobatoria, se emitirá un certificado de asistencia.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 4

CAPÍTULO I ORGANIZACIÓN, REGLAS Y PRINCIPIOS DE LA LUCHA CONTRA INCENDIOS Los objetivos de aprendizaje de este segmento son:  Realizada la explicación por parte del Instructor, mencionar el sistema de organización previsto a bordo para generar la lucha contra incendios de forma general.  Al presentar ejemplos de señales de incendios, identificar rol a seguir según cuadro de obligaciones, puestos de reunión y equipos necesarios de forma precisa y sin equivocación alguna.  Dada la explicación y discusión grupal nombrar los principios fundamentales en la prevención, detección y extinción de incendios sin omitir ninguno de éstos.  Conforme la intervención inducida de los Participantes, describir los sistemas de comunicación a bordo señalando la importancia de éstos.  Dada la presentación del cuadro de obligaciones y los principios de lucha contra incendio explicar las medidas que deben adoptarse de darse un incendio, de forma correcta y ajustada a los procedimientos. 1. ORGANIZACIÓN EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS EN EL BUQUE En los buques el personal debe estar organizado para emergencias de incendios en grupos o cuadrillas a fin de realizar una efectiva la lucha contra incendios. En ésta intervienen todos los Tripulantes siendo el Capitán la persona principal y a su vez es el Jefe del Grupo de Equipo que se ubica en el puente. El Capitán es la persona que coordina a los demás equipos y la persona autorizada a emitir cualquier información en una emergencia. Los demás Jefes de equipo le suministran la información por distintos medios de comunicación de a bordo (intercomunicadores con altoparlantes, radios portátiles, megáfonos, teléfonos.) El plan de emergencia o estrategia para llevar a cabo una tarea en una emergencia, está plasmado en el cuadro de obligaciones que tienen los buques, en los cuales se describe la formación de equipos de trabajo, puestos de reunión, tareas a desempeñar, embarcaciones a embarcar, alarmas a tocar según el tipo de emergencia. Cada miembro de la embarcación posee una tarjeta de zafarrancho que la tiene en su camarote en la cual está descrita en detalles sus tareas a desempeñar. El éxito en la lucha contra incendios está basado principalmente en la rapidez y la acción organizada. La cadena de mando debe ser clara y bien definida las tareas de cada integrante. Los grupos se estructuran de la siguiente manera: ORGANIZACIÓN EN EQUIPOS DE EMERGENCIA EQUIPO DE CONTROL PRINCIPAL PUENTE EQUIPO DE EMERGENCIA CUBIERTA

EQUIPO DE EMERGENCIA CONTROL MÁQUINAS

EQUIPO DE EMERGENCIA MÁQUINAS

EQUIPO DE RESERVA

Las instrucciones de seguridad contra incendios deben adaptarse para cada tipo de buque según su equipo disponible y constará de lo siguiente:    

Cómo funciona el sistema de alarma y cómo se transmite su señal. Cuáles son las causas de los incendios y forma de reducir los riesgos. Tipo de protección adecuado. Rutas o vías de escape y las opciones en una emergencia.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 5

 Hacer uso de los equipos adecuados contra incendios.  Aplicar los procedimientos correctos para la extinción de incendios. Con relación a la cadena de mando ésta sigue la siguiente estructura: ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE LA CADENA DE MANDO EN UN BUQUE

CAPITAN

DEPARTAMENTO RADIO COMUNICACIONES

DEPARTAMENTO CUBIERTA

DEPARTAMENTO MAQUINAS

DEPARTAMENTO CAMARA

1er.OFICIAL CUBIERTA

1er OFICIAL MAQUINAS

MAYORDOMO

2do. OFICIAL CUBIERTA

2do. OFICIAL MAQUINAS

COCINERO

3er.OFICIAL CUBIERTA

3er.OFICIAL MAQUINAS

MESONEROS CAMAREROS

CONTRAMAESTRE

BOMBERO MECANICO

AYUDANTE COCINA

MARINEROS

ACEITEROS LIMPIADORES

2. RESOLUCIÓN A-437 (XI) DE LA OMI El 15 de Noviembre de 1979 se aprobó en una convención de la Organización Marítima Internacional ésta resolución, la cual se dio como recomendación para prevenir los incendios, así como, aspectos de formación para el personal a bordo. En la resolución establece que si bien el fuego está presenta en la vida diaria, usándose para un sin fin de tareas, cuando se hace incontrolable puede llevar a un desastre. En los buques es uno de los peores peligros existentes, ya que en estos se puede transportar mercancías de cargas peligrosas, además de poseer compartimientos potencialmente expuestos a incendios (cocinas, espacios de máquinas, pañoles de pinturas equipos que emiten temperaturas y chispas, etc.). Es importante la prevención de los incendios además de eliminar las causas que lo originan. El personal de a bordo tiene que estar consciente de estos peligros que pueden ocurrir y debe minimizar las posibilidades de estas emergencias, porque los daños son fatales. En caso de incendio, la Tripulación debe estar preparada para enfrentarlo y extinguirlo rápidamente, aplicando una adecuada metodología. En esta resolución se imparten instrucciones referentes a los peligros de los incendios a bordo y de la forma cómo éstos se originan. También se recomienda que esta formación se imparta en lo posible antes de embarcarse, realizando cursos sobre la prevención de lucha contra incendios. A los Capitanes, Oficiales y personal que tienen a cargo otras personas, además del curso básico contra incendios se recomienda que se les de instrucciones en técnicas avanzadas de extinción de incendios, organización y tácticas en la lucha contra el fuego. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 6

Al personal que embarque en buques especiales que transporten cargas peligrosas como lo son los petroleros, quimiqueros y gaseros se deben instruir sobre los peligros de incendios que en estos buques representan los tipos de cargas que ellos transportan. En el convenio SOLAS (Safety of life at sea) existen disposiciones sobre entrenamiento del personal embarcado, en la cual se señalan que deben efectuar ejercicios periódicos de lucha contra incendios una vez al mes en buques de carga y en buques de pasaje. 3. REGLAS DE SEGURIDAD El personal a bordo debe estar preparado para cualquier emergencia que pueda ocurrir, entre ellas los incendios. El entrenamiento continúo y conducta a seguir para combatir las causas de incendios es fundamental. Para lograr estas metas el buque tiene que cumplir con ciertas normas y pautas de construcción establecidas, tales como:       

Mamparos transversales que limitan incendios. Mínimo de materiales combustibles en su construcción. Medios de evacuación o escape amplios y señalizados. Sistemas de detección y alarmas operativas. Sistemas fijos y portátiles contra incendios aprobados. Seguridad en la maquinaria, equipos e instalaciones contra incendios. Reducción al mínimo de riesgos de inflamación de los gases emanados de la carga.

Es de vital importancia la conducta de los Tripulantes y Pasajeros para adoptar ciertas reglas o normas para evitar los incendios o explosiones en los buques, a continuación se citan ciertas reglas o normas: 1. No fumar en la cama o en áreas prohibidas (bodegas, cubierta, pañoles de pintura, entre otros). 2. Cuidado con los materiales sujetos a combustión espontánea (acumulación de trapos y estopas impregnadas en aceites, aserrín, entre otros). 3. Equipos o circuitos eléctricos con fallas que produzcan calor y chispas. 4. Estibar la carga correctamente y no aceptar cargas con averías. 5. Cuidado con soldaduras eléctricas y uso del soplete para calentamiento (oxicorte). 6. Extremar cuidados en las cocinas de los buques por ser lugar de mucho riesgo (grasas, líneas de combustibles, llamas y otros). 3.1 PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA REDUCIR EL PELIGRO DE INCENDIO EN LOS BUQUES 1. No fumar en áreas peligrosas y prohibidas. 2. Habilidad para activar la alarma. 3. Habilidad para reconocer los riesgos o peligros de incendio y para tomar las medidas para prevenirlos. 4. Habilidad para extinguir un incendio usando extintores portátiles y otros medios. 5. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada, tales como:  

No acumular trapos impregnados en aceite. Mantener los recipientes metálicos cubiertos con tapas.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 7

 Las maderas guardarlas en sus lugares destinados.  Mantener el aserrín en pañoles secos y cerrados.  Las pinturas y barnices almacenados en sus respectivos pañoles.  Limpiar los derrames de los recipientes que posean combustibles, grasas, aceites y otros.  Los querosenes y solventes guardarlos en recipientes aprobados.

¡RECUERDE! Mantener Orden y Limpieza en su Puesto de Trabajo

4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Estos principios fundamentales son:  Conocimiento de la teoría del fuego y sus precauciones.  Prácticas y adiestramiento periódico del personal de a bordo.  Conocimiento de las vías de evacuación o escape en el buque, así como las vías de acceso para combatir el incendio.  Reconocimiento de los peligros del fuego, humo y de los vapores o gases tóxicos.  Capacidad de tomar acciones en la prevención de incendios.  Conocimientos de las medidas a tomar a ser llamados a los puestos de reunión en caso de incendio.  Conocimiento de los peligros del fuego, humo y de los vapores o gases tóxicos.  Pronta disponibilidad y uso de los dispositivos extintores de incendios 4.1 IMPORTANCIA EN LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS En una embarcación existen muchos riesgos, los cuales pueden generar accidentes ó situaciones de peligro, para lo cual es necesario tomar acciones inmediatas. Toda Emergencia se define como: Situación de inminente peligro que puede conllevar a la pérdida de la vida, heridos o lesionados, pérdida o daños a la propiedad o daños al ambiente. La prevención de incendios a bordo permite:  Prevenir pérdidas humanas o lesiones personales.  Prevenir pérdidas materiales.

 Evitar efectos a nivel social.  Inversión y riesgo en el combate contra incendio. 5. ALARMA GENERAL DE EMERGENCIA

Según se indica en la regla 50 del Capítulo III del SOLAS, el sistema de la alarma general de emergencia será capaz de dar la señal de alarma general de emergencia que consistirá en siete o más toques cortos seguidos por un sólo toque largo emitidos por el pito sirena, claxon o campanada operada eléctricamente. Este sistema de alarma podrá:

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 8

 Ser accionado desde el puente de navegación, con excepción del pito del buque, los otros sistemas se podrán accionar desde puntos estratégicos como pueden ser puestos de reunión, consolas, cuarto de CO2 o de espuma, entre otras.  Deberá ser audible en los espacios de alojamiento de la Tripulación y Pasajeros y en aquellos lugares que normalmente trabaja la Tripulación.  Se indica mediante una señal acústica o una señal acústica y visible, que indican que existe un peligro inmediato para la vida humana o para el buque y su maquinaria.  Cuando se producen este tipo de alarma deben tomarse medidas urgentes. Las alarmas se clasifican en:    

Alarma general de emergencia. Alarma de incendio. Alarma de abandono. Alarma que avisan un peligro inmediato para las personas. Éstas incluyen: 1. Alarma de descarga del agente extintor de incendios. 2. Alarma por cierre de puertas estancas, de corredera de accionamiento a motor.

5.1 ALARMA GENERAL Esta alarma consiste en siete sonidos cortos seguidos y uno largo como se muestra en la figura: Al oír esta señal los Tripulantes y Pasajeros deben dirigirse a sus puestos de reunión con el chaleco salvavidas puesto. Esta alarma es activada por el Capitán o en su defecto lo podrá hacer el Oficial que se encuentra de guardia. La alarma se activa en caso de emergencia, como por ejemplo:    

Varada. Abordajes. Roturas de mangueras o brazo de carga. Otros.

 Incendio.  Derrames de hidrocarburos.  Hombre al agua.

5.1.1 ALARMA DE INCENDIO Esta alarma de incendio consta de un sonido continuo y prolongado efectuado mediante el pito, sirena, timbre o campana eléctrica, como se muestra: Al oír esta señal toda la Tripulación y Pasajero, una vez situados en los puestos de reunión deben quitarse el chaleco salvavidas, colocarlo en un sitio seguro y quedar a las órdenes del jefe de grupo. La persona que detecte un incendio, dará la alarma o la tocará volviendo al sitio de incendio para combatirlo. Recuerde que es fundamental, combatir el incendio en los primeros minutos de su inicio, ya que existe mayor probabilidad de extinción. 5.1.2 ALARMA DE ABANDONO Esta alarma de abandono del buque consta de un (1) sonido corto, un (1) sonido largo y uno corto, repetido varias veces. Al oír esta señal todos los Tripulantes y Pasajeros deben concurrir a los puestos de las embarcaciones de supervivencia que le corresponde. Las alarmas son emitidas mediante ciertos dispositivos, tales como pitos, sirenas, timbres eléctricos ó sistema equivalente que emita algún sonido. Estos sistemas de alarma son accionados desde el puente de mando y desde otros puestos estratégicos a excepción del pito del buque, el cual puede ser accionado sólo desde el puente de mando. A continuación se Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 9

exponen las características de las “Alarmas de Emergencias” acústicas y visuales que establece el código de Alarmas e Indicadores de la OMI. INSTRUMENTO OMI

FUNCIÓN

ACÚSTICA

VISUAL

Silbato Alarma general emergencia

de

Sirena SOLAS III/ III 6.4

Timbre Claxon Bocina

Alarma contra incendi os

En un lugar donde no sea SOLAS II-40.4 II2/13 el espacio de máquinas

En el espacio de máquinas

Timbre Claxon Sirena Bocina

SOLAS II-2/11.8

Sirena

II – 2/14

Bocina

Alarma de descarga del agente extintor de SOLAS II-2/5.1.6 incendios

Sirena Bocina

Puestos de Pasajeros.

reunión

Puestos de Tripulación

botes

de para

Bocina / timbre en el espacio de máquinas, zumbador / timbre en los demás lugares.

Rojo

La señal procede a la descarga, la señal acústica es distinta de todas las demás.

Rojo

La señal procede a la descarga, la señal acústica es distinta de todas las demás.

CO2 HALÓN

En la puerta: la señal precede al cierre y continúa durante esa operación.

SOLAS II –5.9.1 Para los buques Alarma de cierre de construidos el 1 compuertas estancas de febrero de corredizas accionadas 1992 o por un motor. posteriormente II1/15.7.1.8 y 15.8.2

Rojo

OBSERVACIONES

Bocina Claxon Timbre

A distancia: puerta abierta Rojo / no indicador rojo, puerta cerrada se ha - indicador verde designado En los buques construidos el Verde 1 de febrero de 1992 o símbolo posteriormente, el indicador rojo enciende y apaga intermitentemente en el puente de navegación mientras se cierra la puerta

Este código es aplicable a las alarmas e indicadores instalados a bordo de los buques, construidos a partir del 1° de julio de 1992. Recuerde: Cuando haya que abandonar el buque es el Capitán el que dará la orden de abandono o en su defecto, la persona inmediata en jerarquía que lo haya sustituido.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 10

El encargado de la embarcación de supervivencia debe verificar los Tripulantes y Pasajeros que le corresponden a dicha embarcación. Así como también debe asegurarse de que estén vestidos con ropas de abrigo, llevar chaleco salvavidas, calzados y estar disponible los trajes de inmersión. 6. PLANOS Y EJERCICIOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Los planos del sistema de lucha contra incendios son planos o folletos explicativos en los cuales se indican:  Mediante símbolos la ubicación de los sistemas, equipos y dispositivos para la lucha contra incendios.  Los símbolos tienen una leyenda que indican nombre y cantidad de equipos y rutas de evacuación.  Los puestos de control, las distintas secciones de contención de incendios limitadas por mamparos estancos, sistemas de detección de incendios, instalación de rociadores, equipos de extinción y otros. Se establecen las siguientes disposiciones:  El plano y el folleto estarán inscritos en el idioma Oficial del estado de abanderamiento del buque, en caso que tal idioma no sea el inglés o el francés se acompañara una copia en uno de estos idiomas.  Estos planos deberán estar expuestos de forma permanente en los pasillos del buque, puente de navegación, puestos de control de cubierta y máquinas, entre otros.  Se guardarán copias en un sitio accesible y un duplicado de los planos de control de incendios y folletos en un estuche estanco a la intemperie claramente señalado y situado fuera de la caseta de cubierta para uso del personal de tierra encargado de la lucha contra incendios. 7. CUADRO DE OBLIGACIONES De acuerdo al SOLAS, los cuadros de obligaciones son carteles que se colocan en lugares bien visibles del buque, tales como:  Puente de navegación  Sala de máquinas.  Alojamiento de la Tripulación.  Pasillos. En el cuadro de obligaciones debe estar especificado lo siguiente:       

Cometidos asignados a la Tripulación. Alarmas y sus significados. Oficiales que tienen a cargo los dispositivos de salvamento y lucha contra incendio Suplentes de aquellas personas claves que pueden quedar impedidos y no puedan realizar las tareas. Obligaciones asignadas a los Tripulantes en relación con los Pasajeros en casos de emergencia. Embarcación asignada en caso de abandono. Oficial de puente encargado de cada embarcación de supervivencia.

En las siguientes páginas se encuentran modelos de cuadro de obligaciones en caso de incendio. 7.1. INSTRUCCIONES GENERALES EN CASO DE EMERGENCIA 1. Las únicas personas autorizadas para impartir instrucciones, son los jefes de grupos. 2. Al escuchar cualquiera de las alarmas, todos deben dirigirse a su sitio de reunión designado con su equipo de protección personal, chalecos salvavidas y llevar ropas que le cubran el cuerpo. 3. La Tripulación y Pasajeros están en la obligación de asistir a los ejercicios / simulacros, nunca deben olvidar llevar sus chalecos salvavidas puestos.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 11

4. Los Pasajeros (personal perteneciente la Administración en tierra contratistas o terceros), que se encuentren a bordo, deberán dirigirse a la cubierta de los botes salvavidas, donde quedarán a la orden del segundo Oficial de cubierta.  En caso de incendio

La persona que descubra un incendio, accionará de inmediato la alarma e iniciará la extinción de incendio.  En caso de hombre al agua

Quien lo vea caer, lanzará aros salvavidas lo más cerca posible y dará la voz de “hombre al agua” al puente de navegación, indicando además el costado de caída para facilitar el rescate y evitar la lesión por la propela.  En caso de abandono del buque

Debe conservarse el siguiente orden para embarcación: niños, mujeres, ancianos y posteriormente los Tripulantes. DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES EN CASOS DE INCENDIOS – CUADRO DE OBLIGACIONES EN CASO DE INCENDIO Comandante general encargado de dirigir la acciones para la lucha contra incendio. Informa a la empresa, individuo calificado, agencia, autoridades marítimas, Terminal. 1er Piloto Líder del grupo de emergencia Nº 1. Recibe instrucciones del Capitán para utilización del equipo e instalaciones contra incendios. Dirige cuadrilla para combatir incendios de cubierta y acomodación. 2 do piloto Líder del grupo de reserva. Recibe instrucciones del Capitán. Se encarga de prestar primeros auxilios a los heridos. 3er Piloto Toma la posición, asiste al Capitán, se encarga de las comunicaciones, avisa a los buques en el área. Jefe / Máquinas Líder del grupo en la sala de máquinas. Recibe instrucciones del Capitán, controla máquina principal, acciona válvulas de corte de combustible. 1er Maquinistas Líder del grupo de emergencia Nº 2. Recibe instrucciones del Capitán. Encargado de dirigir la cuadrilla para combatir el incendio de la sala de máquinas. 2do Maquinistas Arranca la bomba contra incendios. A la orden del jefe de máquinas. 3er Maquinistas Pone en servicio el generador de emergencia y arranca la bomba contra inceñíos de emergencias. Queda la orden del primer piloto. Electricista Corta corriente área incendiada. A la orden del jefe de máquinas. Contra Cierra puertas estancas, ductos de ventilación, acciona dampers de ventilación de la chimenea. A la maestre orden del 1er piloto Timonel 1 En puente de mando se encarga del timón, a la orden del Capitán. Timonel 2 Usa traje de bombero y auto contenidos. A la orden del 1er piloto. Timonel 3 Se coloca traje de bombero y auto contenidos. Queda la orden del primer piloto. Marino 1 Despliega mangueras contra incendios. A la orden del primer piloto. Marino 2 Busca auto contenidos en el puente de mando y lo lleva al sitio de la reunión. Aux. Máquina 1 Usa traje de bombero y auto contenidos. A la orden del 1er maquinista. Aux. máquina 2 Usa traje de bombero y auto contenidos. A la orden del 1er maquinista Limpiador 1 Despliega de mangueras contra incendios. A la orden del 1er maquinista Limpiador 2 Busca auto contenidos en la consola de máquinas y lo lleva al sitio de reunión. Mayordomo Sustituto del líder del grupo de reserva. Se encarga de reunir a los pasajeros en el sitio de reunión. 1er Cocinero Apoya al mayordomo para reunir a los pasajeros y vigilar sus movimientos. Camarero 1 Lleva camilla al sitio de reunión. Sirve de apoyo al resto de los grupos Camarero 2 Lleva camilla al sitio de reunión. Sirve de apoyo al resto de los grupos. Pinche Lleva el resucitador al sitio de reunión. Sirve de apoyo el resto de los grupos. CARGO Capitán

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 12

MODELO DE CUADRO DE OBLIGACIONES

Sistema de alarma

Alarma Sonidos General Siete cortos, uno largo Incendio continuo y prolongado Abandono del buque Corto, largo, corto Nota1: Las alarmas son emitidas a través de pitos, sirenas, timbres u otros Sitio de Reunión Grupo de control Puente de Navegación Cargo Función Bote Capitán Comandante general 1 3er Oficial de cubierta Integrante 1 Radio telegrafista Comunicaciones 1 Timonel 1 Integrante 2 Sitio de Reunión Grupo de Emergencia 1 Cbta. Ppal. Estribo enfermería Cargo Función Bote 1er Oficial Cubierta Jefe 2 Contramaestre Asistente 2 Timonel 2 Integrante 1 Timonel 3 Integrante 2 Marino 1 Integran te 1 Marino 2 Integrante 2 Bombero 1 Integrante 2 Sitio de Reunión Grupo de Emergencia 2 Cbta. Ppal. Pañol Seguridad Cargo Función Bote 1er Oficial Máquinas Jefe 1 3er Oficial Máquinas Asistente 1 Limpiador 1 Integrante 2 Limpiador 2 Integrante 1 Auxiliar máquina 1 Integran te 2 Auxiliar máquina 2 Integrante 2 Bombero 2 Integrante 1 Sitio de Reunión Grupo de sala de Máquinas Sala de Maquinas Sala de Máquinas Cargo Función Bote Jefe de máquinas Jefe 2 2do Oficial máquinas Integrante 2 Electricista Integrante 2 Sitio de Reunión Grupo de Reserva Casino Oficiales CARGO FUNCIÓN BOTE 2do Oficial de cubierta Jefe 1 mayordomo / cocinero /Pinche Asistente 1 cocinero de primera Integrante 2 mesonero / camarero 1 Integrante 2 mesonero /camarero 2 Integrante 1 mesonero / camarero 3 Integrante 1 Bote No.1 (estribor) Bote No.2 (babor) Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 13

7.2 PUESTOS DE REUNIÓN Los puestos de reunión son sitios que se destinan en el buque para la concentración del personal que forman los grupos de emergencia en caso que sea accionada la alarma. En los cuadros de obligaciones o zafarranchos donde se encuentran ubicados los puestos de reunión, existe además una etiqueta del símbolo dispuesto por OMI en el SOLAS, este símbolo tiene a su costado un número que representa el puesto de reunión:     

Grupo de control. Grupo de sala de máquinas. Grupo de emergencia No 1. Grupo de emergencia No 2. Grupo de reserva de emergencia.

4

Los puestos de reunión y los de embarque estarán en lugares de fácil acceso desde los alojamientos y tendrán espacios suficientes para agrupar a los Tripulantes convocados, así como para colocar camillas con personas heridas o enfermas, también alumbrado de emergencia suministrado por la fuente de energía eléctrica de emergencia. Desde estos puestos de reunión cuando sean puestos de embarque tendrán escala de gato para ser utilizada en caso de abandono del buque.

Símbolos con Dirección de las Vías de Escape 7.3 PUESTOS DE EMBARQUE Son aquellos sitios en donde se reúnen los Tripulantes y Pasajeros para embarcarse en la correspondiente embarcación de supervivencia (balsa o bote). En estos puestos de embarque existe un cartel en el cual se indica el procedimiento para la puesta a flote de la embarcación de supervivencia.

Balsas Salvavidas

Bote de Rescate

Bote Salvavidas

7.4 MEDIOS DE EVACUACIÓN Con relación a los medios de evacuación se establece:  Que en los buques, desde los espacios que conducen a los Tripulantes o Pasajeros hacia los botes y balsas salvavidas tendrán medios de evacuación que sean rápidos y de fácil acceso. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 14

 Cuando el compartimiento se encuentre por debajo de la cubierta de cierre tendrán que existir por lo menos (2) medios de evacuación y uno de ellos no tendrá puertas estancas.  Cuando el espacio se encuentre por encima de la cubierta de cierre también debe tener dos vías de evacuación y una escalera vertical.  De acuerdo a lo descrito con anterioridad, una de las vías de evacuación estará protegida por un tronco con mamparos resistentes al fuego clase “A”.  Cada espacio de máquinas tendrá dos vías de evacuación, por medio de escaleras de hierro que sean protegidas del fuego en toda su extensión, los ascensores no se consideran sustitutivos de los medios de evacuación descritos anteriormente.  Se quiere decir que en espacios donde tienen que evacuar Tripulantes o Pasajeros siempre debe haber dos medios de evacuación tipo escalera, los ascensores no se deben usar en caso de incendios. En caso de incendio:  No usar el ascensor  Use las escaleras 8. COMUNICACIONES A BORDO Según disposiciones del SOLAS, entre el puente de navegación y la sala de máquinas deben existir dos medios de comunicación independientes, uno de ellos será:  El telégrafo de órdenes a máquinas que indicará visualmente a éstos.  Otro medio podrá ser el teléfono o intercomunicadores. Estos sistemas de comunicación se aplican para todo tipo de buque. En los buques sin dotación permanente y a los buques de carga en general, se proveerán medios seguros de comunicación oral, entre la sala de máquinas principal o el puesto de mando de las máquinas propulsora, el puente de navegación y los alojamientos de los maquinistas navales. Los medios de comunicación a bordo internos que deben poseer los buques para casos de emergencia deben ser:  Equipos fijos.  Equipos portátiles.  Ambos. Mediante las comunicaciones a bordo se puede comunicar cualquier mensaje para la seguridad de la Tripulación y Pasajeros de ser necesario, estos equipos están distribuidos mediante una red de parlantes, para que se puedan hacer las comunicaciones a todos los lugares más frecuentados por las personas a bordo, tales como:        

Puente de navegación. Puestos de reunión. Puestos de maniobra. Puestos de embarque. Comedores. Sala de bombas. Sala de máquinas. Otros.

Los sistemas de comunicaciones más usados a bordo son los siguientes:  Megáfonos.  Intercomunicadores.  Radios portátiles (walkie – talkie). Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 15

 Teléfonos.  Tubos acústicos. a) MEGÁFONOS Los megáfonos son dispositivos de forma cónica que permiten ampliar la intensidad de la voz del que lo utiliza, se usan con bastante frecuencia desde el puente de mando a los puestos de maniobra o cubierta. Hoy en día estos aparatos funcionan a pila (batería). b) INTERCOMUNICADORES Este sistema de comunicación de canales múltiples, utiliza parlantes o cornetas amplificadoras electrónicas las cuales se activan al pulsar un botón y se comunica entre los puestos que se quiere hablar:  Puente.  Puestos de maniobra.  Puestos de reunión.  Sala de máquinas.  Otros. c) RADIOS PORTÁTILES Este medio o sistema de comunicación de radioteléfono (walkie – talkie), es muy utilizado en los buques para las comunicaciones internas, debido a que son fáciles de transportar y comunicarse desde cualquier lugar del buque así como:       

Puesto de reunión. Puestos de embarque. Consola de carga. Puente de mando. Manifold. Interior de tanques. Sala de máquinas.

d) TELÉFONOS Este sistema de comunicación sigue siendo el más usado en el interior del buque. La red telefónica abarca:        

Camarotes. Cocinas. Puesto de reunión. Sala de bomba. Cuarto de radio. Sala de máquinas. Puente de mando. Servomotor.

 Puestos de maniobra.

NOTA: La comunicación por teléfono en el buque, debe tener una red mínima que intercomunique entre la sala de máquinas o consola de máquinas, el puente de mando y los camarotes de los Oficiales de máquinas.

e) TUBOS ACÚSTICOS Este sistema de comunicación es de los más antiguos en el interior del buque, consta de un tubo que comunica a dos estaciones; mediante este tubo se puede hablar entre las estaciones conectadas.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 16

8.1 COMUNICACIÓN BUQUE - TIERRA – BUQUE En caso de incendios se utiliza el procedimiento radiotelefónico para alertar a las estaciones costeras u otras estaciones de buques, para indicar la emergencia, estos mensajes pueden ser: POR TELEFONÍA MAYDAY – (Socorro) PAN PAN - (Urgencia) SECURITE – (Seguridad) 8.2 RECEPCIÓN DE MENSAJES DE SEGURIDAD Todo mensaje que se reciba precedido por una de las palabras que a continuación se detallan, concierne a la seguridad.

 MAY DAY (Socorro) Indica que un buque, aeronave o cualquier otro vehículo se encuentra en grave peligro y solicita un auxilio inmediato.

 PAN PAN ( Urgencia) Indica que la estación que hace la llamada tiene un mensaje muy urgente para transmitir, relacionado con la seguridad de un buque, aeronave u otro medio de transporte, o con la seguridad de una persona.

 SECURITE (Seguridad) Indica que la estación va a transmitir un mensaje relativo a la seguridad de la navegación, o un aviso meteorológico importante. Si oyese una de estas palabras, preste especial atención al texto del mensaje y avise al Capitán / Patrón o a quien corresponda. 8.3 TRANSMISIÓN DE SEÑALES DE PELIGRO En telefonía para transmitir un mensaje o llamada de peligro se emite la palabra MAY DAY (Mede) tres veces seguido por el nombre o indicativo de llamada del buque, también repetido tres veces se transmite la posición del buque y la naturaleza del peligro además puede agregar cualquier otra información que contribuya a facilitar el salvamento. La señal de peligro también se puede emitir por el llamado sistema mundial de socorro y seguridad marítima (SMSSM) por INMARSAT, con solamente presionar un botón del equipo del sistema de llamada selectiva digital. La señal de peligro también se puede emitir por una radio Baliza de Localización de Siniestros (RLS) o en ingles EPIRS (Emergency Position Indicating Radio Beacon), estas radios balizas operan en 406 MHZ y en 121,5 MHZ para el rescate por aeronave o buques de salvamento. Esta señal es transmitida por satélites a una estación costera, la cual recibe la posición y nombre de la embarcación o el código de la estación de peligro. La comunicación de peligro se puede hacer en canal 16 en VHF o en frecuencia 2182 KHZ en telefonía ondas hectométricas. 8.4 COMUNICACIÓN ENTRE LOS TRIPULANTES Y PASAJEROS En buques donde se hable varios idiomas se debe establecer un idioma de trabajo, en el que los Tripulantes y Pasajeros puedan entenderse. Los Tripulantes encargados de los Pasajeros deberán darles la información necesaria referente a la emergencia.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 17

9. EJERCICIOS PERIÓDICOS A BORDO EL SOLAS establece que se deben realizar ejercicios periódicos de lucha contra incendio al menos una vez al mes en los buques y que estas sean lo más real posible, simulando emergencias contra incendios en los lugares que tienen alto riesgo de incendio. En estos ejercicios se practican distintas técnicas utilizando diferentes vías de escape. Si alguna de estas vías estuviera obstruida, se toman las consideraciones practicando con distintos medios de comunicación y llevando a la zona del incendio los equipos necesarios para el combate, también se deben anotar los tiempos que se demoran en llegar y ponerse en acción los grupos de emergencia desde que se toca la alarma, se deben anotar todas aquellas fallas para no volverlas a cometer en futuros ejercicios tales como:     

Equipos inadecuados llevados al lugar del incendio. Rutas de escape alternativas, que no se tomaron al estar bloqueadas otras. Tripulantes que no llegaron o llegaron tarde. Equipos que no funcionaron o presentaron fallas. Sistemas de comunicación que fallaron.

Estos ejercicios se deben anotar en el Diario de Navegación y los pormenores del mismo. Ejercicios tales como:  Asistencia a los puestos de reunión y la preparación para los cometidos indicados en el cuadro de obligaciones.  Puesta en marcha de una bomba contra incendio, colocando en el sistema al menos dos mangueras y comprobar con los chorros que funcionan bien.  Chequeo del equipo de bombeo y el equipo individual de salvamento.  Comprobación del equipo de comunicación pertinente.  Chequeo del funcionamiento de las puertas de estancas contra incendios.  Verificación de los procedimientos para abandono del buque. Las llamadas a ejercicios de luchas contra incendios se deben realizar una vez al mes, cuando el 25% o más de Tripulantes no hayan participado en ejercicios de lucha contra incendios a bordo del buque en el mes anterior a la fecha de la salida, se realizaran dentro de las 24 horas de haber zarpado. Cuando se transportan Pasajeros en viajes internacionales largos se darán instrucciones a ellos dentro de las 24 horas de haber embarcado, estas instrucciones constarán de utilización del chaleco salvavidas y cómo deben actuar en caso de emergencia. 10. EJERCICIOS A REALIZAR DURANTE LAS PRÁCTICAS REGULARES CONTRA INCENDIO Las prácticas contra incendios se realizan usualmente en las zonas de mayor riesgo, situaciones de mayor riesgo o situaciones de mucho riesgo. Entre los ejercicios a realizar, se pueden nombrar los siguientes:      

Extinción en el área de la cocina. Entrar a espacios cerrados en llamas. Extinción de fuego de gran magnitud en la cubierta principal. Rescatar a una persona inconsciente en un espacio cerrado lleno de humo. Prestar auxilio a una persona con problemas de asfixia. Traslado de un herido por quemadura.

11. SISTEMA INTEGRADO DE VIGILANCIA Y DE PATRULLAS En los buques que transporten más de 36 Pasajeros se mantendrá una vigilancia personal para detectar inmediatamente posibles focos de incendio. Este personal estará debidamente entrenado para ubicar y utilizar los equipos contra incendios. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 18

En buques de pasaje se instalará un sistema integrado de vigilancia que emitirá señales de alarma contra incendio, para detección de temperaturas de los compartimientos vigilados así como el estado de las puertas estancas y contra incendios. Este sistema estará en el puente y avisará por medio de sensores que alertarán al Oficial de Guardia ya sea por alarmas acústicas o visuales. RESUMEN A continuación encontrará una serie de preguntas, las cuales podrá responder de manera correcta al término de este capítulo: ¿Cuál es la organización que se establece a bordo para la lucha contra incendios? ¿Cuáles son las instrucciones de seguridad que deben adaptarse para cada tipo de buque según su equipo disponible? Señale la estructura de mando que se establece para la lucha contra incendios. ¿Qué contempla la resolución A-437 (XI) de la OMI? Señales las reglas de seguridad para la construcción de buques en relación a la prevención de incendios. ¿Cuáles son las reglas o normas que deben adoptar los Tripulantes y Pasajeros para evitar incendios o explosiones en los buques?. ¿Qué procedimientos se deben seguir para reducir los riesgos de incendios en los buques? Señale los principios fundamentales en la prevención, detección y extinción de incendios. ¿Cómo se clasifican las alarmas y qué tipo de sonido las identifica? ¿Qué aspectos contemplan los planos de lucha contra incendios? ¿Cuáles son las especificaciones que contempla el cuadro de obligaciones? Indique los diferentes medios de comunicaciones a bordo y la importancia de éstos. ¿Qué palabras identifican los mensajes de seguridad? ¿Cuáles son los ejercicios que deben realizarse a bordo para prevención y lucha contra incendios? ¿Por qué es importante su aplicación?

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 19

CAPÍTULO II ELEMENTOS DEL FUEGO Y DE LA EXPLOSIÓN TIPOS, FUENTES Y MATERIALES INFLAMABLES Los objetivos de aprendizaje de este segmento son:  Realizada la explicación por parte del Instructor, mencionar los tipos de combustión y los factores que deben estar presentes para producirse sin omitir ninguno.  Dado el intercambio de preguntas con los Participantes señalar de memoria los cuatro métodos de extinción de incendios.  Conforme la presentación del Instructor de los aspectos teóricos, explicar los cuatro elementos resultantes de la combustión de forma precisa señalando aspectos claves referidos.  De memoria señalar los elementos que conforman el triángulo y el tetraedro del fuego sin omitir ninguno.  Basado en ejemplos, señalar las propiedades de los materiales inflamables sin confusión.  Conforme la clasificación internacional explicada y la presentación de diversos ejemplos, nombrar las clases de incendios y los materiales que lo producen de forma precisa. 1. CONCEPTOS CLAVES 1.1 FUEGO Se puede definir como una combinación química de un material combustible con el oxígeno en presencia de calor, humo y gases. Algunas substancias no necesitan del oxígeno para producir el fuego, ya que ellas se abastecen de su propio oxígeno, como es el caso del Nitrato, Clorato, Termita y substancias llamadas nitrogenadas (pólvora y celuloide). 1.2 LA COMBUSTIÓN Es la forma en la cual se desarrolla el proceso del fuego. La combustión puede ser de tres clases:  VIVA: Cuando se produce llama y la elevación de la temperatura es rápida. Ejemplos: fuegos con gasolina, papeles o maderas.  LENTA: Cuando no se produce llama y la elevación de la temperatura es lenta. Ejemplos: fuegos en aserrín, cáscaras de arroz, pacas de trapos, en general en materiales malos conductores del calor.  ESPONTÁNEA: Es una oxidación lenta que va acompañada con desprendimiento de mucho humo y es producida por bajas temperaturas que demoran en llegar a la temperatura de combustión. Cuando la combustión es muy rápida e instantánea se produce la explosión. Ejemplos: incendios que surgen espontáneamente en trapos impregnados en grasas o aceites, en pacas de algodón, expeler de girasol, entre otros. Para que se produzca la combustión es necesario que estén presente cuatro factores: combustible, oxígeno, calor y una reacción en cadena, los cuales se pueden definir de la siguiente manera: a) COMBUSTIBLE Es cualquier sustancia o material que en presencia del oxígeno, aportándole un calor determinado puede arder. Los materiales combustibles pueden presentarse a bordo de los buques en los siguientes estados:

 SÓLIDO: Ejemplos: carbón, madera, tela, papel, corchos y otros.  LÍQUIDO: Ejemplos: derivados del petróleo (gasolina, fuel oil, kerosén, lubricantes, Solventes, pintura y otros).

 GASEOSA: Ejemplo: propano, butano, acetileno y otros.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 20

b) COMBUSTIÓN Es la forma en que se desarrolla el proceso del fuego, la energía es liberada en forma de calor. c) OXIGENO Es un gas que existe en la composición del aire de la atmósfera en un porcentaje de 21%. La cantidad mínima de oxígeno requerida para que se inicie y mantenga la combustión es de 16% en volumen en el aire. d) CALOR Es la temperatura en que deben llegar los gases combustibles para que se produzca el fuego. Esta mínima temperatura en la cual se inicia la combustión, se llama temperatura o punto de ignición y varía de acuerdo al material combustible. La temperatura del punto de combustión es más elevada que la del punto de ignición para un mismo material combustible. Se puede definir como la mínima temperatura a la cual se desprenden suficientes vapores combustibles y que al acercar una chispa pueda producir fuego sin dejar de arder. El punto de combustión es aproximadamente 3°C. Más alto que el punto de inflamación para un mismo tipo de petróleo. La fuente de ignición suministra el calor necesario para que el material combustible y el oxígeno interactúen dando origen al fuego. Ejemplo de esto son las chispas, electricidad estática, soldadura, oxicorte, sistema de iluminación en mal estado, cigarrillos, fósforos y otros. e) REACCIÓN EN CADENA Es la transmisión del calor entre las partículas combustibles, cuando se combinan con el oxígeno. Este factor es el que interviene en la combustión y regula los cambios de la llama al producirse con mayor o menor intensidad. 2. FACTORES QUE PRODUCEN INCENDIO Se necesitan cuatro factores para que se produzca el fuego: Combustible, Oxígeno, Calor y Reacción en cadena. Al producirse la reacción química del fuego, continua con desprendimiento de luz y calor, hasta que se consume el material combustible u oxidante, en consecuencia finaliza el proceso de combustión. Por lo tanto, para su extinción basta con eliminar uno de los factores que forman el fuego. RECUERDA: Para extinguir el fuego basta con eliminar uno de los factores que lo forman (Combustible, Oxígeno, Calor y Reacción en cadena).

2.1 FORMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Estas formas o mecanismos que se emplean para eliminar uno de los factores que están presentes para producir el fuego, se llaman “Formas de Extinción de Incendios”. A) MÉTODO DE DESALIMENTACIÓN Este método es consiste en eliminar el combustible. Éste es factible solamente en pequeños incendios de combustibles sólidos o en combustibles líquidos cuando se trasfiere el mismo de un tanque ubicado en el lugar del incendio a otro. B) MÉTODO POR SOFOCACIÓN Según este método, se elimina el oxígeno de la combustión. Se impide que el oxígeno del aire llegue hasta los vapores combustibles que se desprenden a una determinada temperatura y así, se extingue el incendio. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 21

Este método se puede llevar a cabo desplazando el oxígeno por medio de una determinada cantidad de gas inerte o bien, cubriendo la superficie en llamas con algún material incombustibles. Ejemplo de este método son los procedimientos usados cuando se inunda una bodega con anhídrido carbónico CO2 o cuando se cubre con espuma una superficie de un líquido combustible en llamas. Cuando el incendio ha sido extinguido por sofocación, generalmente queda mucho calor en el lugar, por ello es conveniente que por medio de agua lanzada con las mangueras se enfríe la zona que limita el espacio incendiado, que pueden ser bodegas, salas de bombas, pañoles y otros. No es conveniente abrir ningún ducto de ventilación o puerta hacia la zona donde se produjo el incendio porque podría revivir el incendio al suministrarle el elemento que faltaba del triángulo de fuego (oxígeno). C) MÉTODO POR ENFRIAMIENTO Este método consiste en bajar la temperatura del material combustible por debajo de la temperatura del punto de ignición. Con este procedimiento el fuego se apaga, porque no permite escapar los suficientes vapores combustibles para mantener la mezcla o rango de combustión. En este método se necesita un agente extintor que tenga gran capacidad de enfriamiento, como es el agua (alto calor específico y calor latente que posee el agua). D) MÉTODO POR INHIBICIÓN Este método consiste en impedir la transmisión de calor entre las partículas o moléculas de combustibles, interponiendo elementos catalizadores entre ellas. Los elementos catalizadores usados en este método son componentes de los vapores combustibles neutralizándolos. Ejemplo de este método se presenta con los agentes extintores, polvo seco y halógenos. Corte de la Reacción en Cadena 2.2 RESULTADOS DE LA COMBUSTIÓN Los resultados de la combustión son: La llama, el calor, el humo y los gases. A) LA LLAMA Es una masa incandescente de gas en forma puntiaguda que se eleva de los materiales que arden. El calor y color de la llama depende de los gases que se desprenden de la combustión. B) EL CALOR Es la temperatura que adquieren los gases que se desprenden de los materiales combustibles pueden llegar a muchos grados, en pocos minutos. Este calor eleva la temperatura de otras partes del material incendiado lo que provoca la emisión de gases que va ardiendo sucesivamente, hasta que se consume la sustancia inflamable.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 22

El calor se puede transmitir de varias formas: Conducción: El calor se transporta desde el extremo más caliente hacia el más frío.

CONDUCCIÓN: Es la transferencia del calor entre dos puntos de un mismo Convección: El agua más caliente tiende a subir provocando que la más material o materiales fría baje. diferentes por contactos directos a través de un medio conductor. Por ejemplo, si se calienta la punta de una cabilla de hierro el calor puede llegar hasta cierta distancia, porque éste se transfiere a través de la cabilla que actúa como un conductor del calor. CONVECCIÓN: Es la transmisión del calor por Radiación: El calor se irradia a través medio del aire en movimiento. Por ejemplo si del aire desde la fuente calórico hacia existe un incendio en un compartimiento y los gases calientes llegan por un zonas más frías. conducto que se comunica con otro espacio, el incendio se puede propagar por el traslado de la masa incandescente de gases. RADIACIÓN: Es la transmisión de calor por medio de rayos de calor. El calor radiado se propaga por el aire hasta encontrar un cuerpo opaco, que la absorbe, refleje o transmita. Por ejemplo si se hace un fuego y a cierta distancia se aproxima un material combustible que puede ser un trozo de papel, se observa que se incendiará sin haberle recostado la llama. Luego, lo que provocó que se incendiara fueron las radiaciones infrarrojas del fuego. C) EL HUMO Es la consecuencia de una combustión incompleta de las partículas del material incendiado que se hacen visibles, variando su color, tamaño y cantidad pudiendo hasta impedir el paso de la luz. El humo puede ser inflamable cuando cuenta con suficiente calor y oxígeno, tal es el caso de las chispas que se aprecian en la salida del humo en la chimenea de un buque. Es irritante, daña las vías del aparato respiratorio y provoca las lágrimas, perjudicando la visión. El color del humo indica diferencias en la combustión:

 El humo blanco o gris claro indica que la combustión tiene suficiente oxígeno.  El color negro o gris es un fuego caliente y falto de oxígeno.  El humo color amarillo, rojo o violeta indica generalmente la presencia de gases tóxicos. D) LOS GASES Otro de los productos resultantes de la combustión son los gases, cuya naturaleza depende del material combustible. Algunos gases tienen densidades mayores que el aire tendiendo a bajar sobre el piso y otros más livianos que se acumulan sobre las partes altas, pero en general se puede decir que son gases tóxicos que hacen daño a la salud. Los gases emanados por la combustión son: monóxido de carbono, ácido sulfúrico, sulfato de hidrógeno, bióxido de carbono y bióxido de nitrógeno, entre otros. 3. TRIÁNGULO DEL FUEGO No se puede producir fuego sin la presencia de los tres factores siguientes:  COMBUSTIBLE: (Material que arde).  OXÍGENO: (Gas que se encuentra en el aire).  CALOR: (Temperatura de ignición). A estos tres factores se les representa en los lados de un triángulo. El fuego puede extinguirse mediante la remoción de cualquiera de los factores Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 23

que forman el “triángulo de fuego”:  Eliminación del combustible  Eliminación del oxígeno  Eliminación del calor 3.1 TETRAEDRO DEL FUEGO Un concepto reciente sobre la formación del fuego, ha demostrado que en la combustión intervienen cuatro elementos; los tres que forman el Triangulo del fuego, (combustible, oxígeno y calor), y otro tan importante como los anteriores llamado “reacción en cadena” La representación de estos cuatro factores se hace mediante los vértices de un tetraedro, llamado “TETRAEDRO DEL FUEGO”. Para la extinción de un incendio basta con eliminar uno de los cuatro factores mencionados, incluyendo la “reacción en cadena”. La reacción en cadena es la combinación de las moléculas de oxígeno y vapores combustibles originadas por una fuente de ignición. Una vez iniciada la reacción es auto sostenida por el calor o energía radiante de la interacción de las moléculas de calor que viajan en todas las direcciones, logrando desprender mayor cantidad de vapores combustibles del producto en llamas, que mezclados con el aire continúan alimentando la llama. 3.2 EL TRIÁNGULO Y EL TETRAEDRO DEL FUEGO EN LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DEL FUEGO Los conceptos del triángulo y del tetraedro de fuego pueden ser utilizados para prevenir y extinguir incendios de la siguiente manera: 

EN CUANTO AL TRIÁNGULO  Si falta alguno de sus lados el fuego no se podrá iniciar (prevención).  Si se remueve cualquiera de sus lados el incendio se extinguirá (extinción).



EN CUANTO AL TETRAEDRO Si se remueve la cara que representa la reacción en cadena y se separan las tres caras restantes, el incendio se extinguirá.

4. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES INFLAMABLES

VAPORES

4.1 INFLAMABILIDAD Es la capacidad que tienen algunos materiales líquidos y sólidos de emitir vapores. Esta GASOLINA capacidad se observa comúnmente en los productos líquidos, sin embargo, la inflamabilidad se produce más rápidamente si los materiales se calientan.

GASOLINA

MATERIAL

A diferencia de lo que usualmente se piensa no es el material (gasolina, madera y otros) lo que se quema si no, los vapores de ellos. Ejemplo: Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 24

1. Algunos líquidos como la gasolina desprenden vapores a temperatura ambiente. 2. Los materiales sólidos requieren calentarse para poder emitir vapores.

VAPORES

CALOR

MADERA

MATERIAL

Entre las propiedades de inflamabilidad de los materiales que están más relacionados con los incendios se pueden indicar: LÍMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD (LII) Es la temperatura menor por debajo de la cual un material emite vapores en cantidad suficiente. Produciendo una mezcla “pobre” en vapores combustibles la cual no podrá iniciar o mantener la combustión. LÍMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD(LSI) Es la mayor temperatura por encima de la cual un material emite vapores en cantidad suficiente produciendo una mezcla “demasiado rica” en vapores combustibles, la cual no inicia o mantiene la combustión. RANGO O INFLAMABILIDAD

MARGEN

DE

Es toda mezcla de vapor-aire que se forman entre los límites inferior y superior de inflamabilidad. En la que se puede iniciar y mantener la combustión. En algunos manuales el rango o margen de inflamabilidad de vapores de hidrocarburos en una mezcla que contenga oxígeno, se le llama también rango o margen de explosividad. En el gráfico se puede observar que existe una región inflamable o explosiva de mayor violencia que se encuentra sombreada. Cuando se mantenga una atmósfera por debajo del 12% de oxígeno, no habrá suficiente oxígeno para mantener una combustión con independencia del porcentaje de vapores de hidrocarburos. Si la mezcla de hidrocarburos es superior a 12% la mezcla, es demasiada rica y no habrá posibilidades de combustión igualmente si es inferior al 10%, la mezcla es demasiado pobre y tampoco habrá combustión. Si la dilución se hace con aire de la atmósfera se puede entrar a la región inflamable o explosiva que es sumamente peligrosa, en cambio si se inyecta gas inerte se puede separar de la región inflamable o explosiva, sin que ocasione peligro.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 25

Cuando se opera un buque petrolero debido al contenido de vapores de hidrocarburos se debe evitar que los valores porcentuales de esta mezcla, tanto oxígeno como de hidrocarburos, no estén en las coordenadas de la región inflamable o explosiva estipulados en la gráfica. La dilución de una mezcla de vapores de hidrocarburos se puede cambiar cuando se cambia el porcentaje de oxígeno; para ello se usa la inyección de gas inerte para evitar que se entre a la región inflamable o explosiva. 4.2 EXPLOSIONES Las explosiones surgen como consecuencia de una combustión rápida. Las explosiones se pueden producir si se permite que el combustible y el oxidante lleguen a mezclarse íntimamente antes de la ignición, como secuencia de la reacción, la combustión avanza con gran rapidez porque no hay necesidad de poner en contacto previamente al combustible y al oxidante. 4.3 MEZCLAS DE GASES COMBUSTIBLES INFLAMABLES Y NO INFLAMABLES La velocidad de la combustión por la unidad de volumen es muy inferior al de las explosiones, porque no existe un aumento rápido de la presión que caracteriza a las explosiones. Las mezclas inflamables, es cuando los porcentajes de gases de petróleo y aire quedan dentro del rango de inflamabilidad. Los límites inflamables para cualquier sustancia derivada del petróleo varían con ciertas condiciones:     

Volumen del contenedor en el que tiene lugar la combustión. Temperatura de la mezcla. Presión de la mezcla. Concentración de oxígeno en el aire que forma la mezcla. Dirección de propagación de una llama.

MEZCLA INFLAMABLE: Se da cuando las moléculas de vapor de petróleo y oxígeno tienen aproximadamente la misma cantidad, y la llama una vez comenzada puede extenderse a otras moléculas que se encuentran próximas. MEZCLAS NO INFLAMABLES: Se da cuando los porcentajes de oxígeno y vapores del petróleo quedan fuera de los límites de inflamabilidad. La mezcla puede ser muy rica o muy pobre. La condición de una mezcla si es demasiado rica, es cuando existe mayor cantidad de moléculas de vapores de petróleo que de oxígeno, entonces la llama es incapaz de propagarse y no se produce la combustión. Una mezcla demasiado pobre, es el contrario del anterior porque existen demasiadas moléculas de oxígeno y pocas de vapores del petróleo, la llama que inicia la inflamación no se propaga a través de la mezcla por insuficiencia de moléculas de vapores del petróleo. 4.4 PUNTO DE IGNICIÓN (FLASH POINT) Es la temperatura en la cual un material comienza a arder y emitir suficientes vapores para formar una mezcla de vapor combustible y aire, capaz de ser encendida por una fuente de ignición externa directamente sobre el material, pero que no es suficiente como para mantenerla encendida. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 26

4.5 PUNTO DE INFLAMACIÓN (FIRE POINT) Es la temperatura más baja que necesita un líquido contenido en un recipiente cubierto para emitir vapores en proporción suficiente para permitir la combustión continuada. El punto de inflamación se encuentra a mayor temperatura que el de ignición en los líquidos del petróleo, este punto tiene unos 3 ºC más altos para un determinado tipo de petróleo. 4.6 VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN DE LOS LÍQUIDOS La velocidad de combustión de los líquidos varía en forma similar a la velocidad de la propagación de las llamas. Por ejemplo; en la gasolina que es un compuesto de fracciones ligeras y pesadas tendrá una velocidad de combustión más rápida al principio, mientras se queman las fracciones ligeras, las más pesadas se quemarán a una velocidad menor muy similar a la del kerosén. La velocidad de combustión de la gasolina es de 15 a 30 centímetros por hora. Un derrame de gasolina con una profundidad de 1 cm deberá consumirse por combustión entre 2 y 4 minutos. 4.7 VALORES TÉRMICOS A) MEDICIÓN DE CALOR El calor de un material, se determina por la transferencia entre uno y otro material en el cual se mide la temperatura del calor que fluye. B) UNIDADES DE TEMPERATURA  Grado Celsius ó centígrado Un grado Celsius o centígrado (ºC) es la centésima parte de la diferencia entre la temperatura de fusión del hielo y la temperatura de ebullición del agua a una atmósfera de presión. En la escala Celsius el cero es el punto de fusión del hielo y 100 es el de ebullición del agua. Esta es una unidad SI aprobada.

 Grado Kelvin El grado Kelvin (ºK) tiene la misma magnitud que el grado Celsius. Sin embrago, el cero de la escala Kelvin (a veces denominado cero absoluto) es igual a –273,15 ºC el cero de la escala Kelvin es la temperatura mas baja que puede alcanzarse. Por lo tanto la escala Kelvin nos proporciona las denominadas temperaturas absolutas. El grado Kelvin es también una unidad SI aprobada.

 Grado Fahrenheit Un grado Fahrenheit (ºF) es la 1/180 parte de la diferencia entre la temperatura de fusión del hielo y la temperatura de ebullición del agua a una atmósfera de presión. En la escala Fahrenheit, 32 es el punto de fusión del hielo y 212 es el punto de ebullición del agua.

 Grado Rankine El grado Ranquine (ºR) tiene la misma magnitud que el grado Fahrenheit. En la escala Rankine el cero es –459,67 ºF, por lo tanto, la escala Rankine proporciona también temperaturas absolutas. Ni los grados fahrenheit ni los rankine son unidades SI aprobadas. Su utilización está totalmente desaconsejada. C) UNIDADES TÉRMICAS

 Julio La cantidad de energía calorífica suministrada por la actuación de un vatio durante 1 segundo se llama julio. Esta es una unidad SI aprobada. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 27

 Unidad térmica británica (British thermal unit) (BTU) La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 libra de agua en un grado Fahrenheit (medida a 60 F) se denomina unidad térmica británica (British thermal unit). Una Btu equivale a 1.054 julios, por lo que 1.054 kilovatios aumentaran la temperatura de 1 libra de agua en un grado Fahrenheit durante 1 segundo.

 Caloría La caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius (medido a 15 ºC). Un Btu = 252 calorías y una caloría = 4.183 julios. 4.8 MEDICIÓN DE TEMPERATURA Los dispositivos que se usan para medir temperaturas son los termómetros, éstos miden un cambio físico, energético o cambios en la emisión térmica por radicación y distribución espectral. Los más comunes son:     

Termómetro de expansión o dilatación de líquidos. Termómetros bimetálicos. Termómetros por fusión de sólidos. Termopares. Pirómetros.

4.9 CALOR ESPECÍFICO El calor específico es la capacidad calorífica de una sustancia, y es el número de unidades de calor necesarias para elevar a un grado la temperatura de una unidad de masas de dicha sustancia (las unidades se medirán en un mismo sistema). El agua tiene un calor específico muy alto, por esta razón es que tiene mucha eficacia como agente extintor de incendio. 4.10 CALOR LATENTE Se llama calor latente a la cantidad de calor absorbido o emitido por una materia al pasar de la fase líquida a gaseosa (calor latente de fusión). Se mide en BTU o calorías por unidad de masas. 4.11 COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA Es el fenómeno que se produce cuando un material, a causa de una reacción química que desprende calor, sin la presencia de chispas o llamas, se enciende en forma espontánea. Ejemplos:

 Los granos alimenticios almacenados en la cual su descomposición por efecto de los microorganismos o fermentos generan calor en pequeñas cantidades, calor que por no poder disiparse fácilmente se acumula hasta alcanzar la temperatura de ignición del material.

 La acumulación de trapos impregnados en

grasas o aceites vegetales o de hidrocarburos por reacciones químicas que sufre el material se eleva la temperatura hasta llegar a la temperatura de ignición y si esta aumenta puede incendiarse.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 28

4.12 AUTO IGNICIÓN Cuando los líquidos calientes se encienden sin la presencia de una llama, se dice que se produce una llama por auto ignición. Punto de ignición Límites inflamables (% de Temperatura típica (copa cerrada) volumen de vapor de aire) de auto ignición C Bencenos -11° 1.4% /8% 580° Petróleos crudos -7° a +30° 1% / 10% Ciclohexano -17° 1.3% / 8.4% Petróleo diesel 71° 338° Petróleos combustibles +40° a +90° 255° a 410° Gas oíl +71° 338° Gasolina (aviación) bajo 0° 1.1% / 7.2% 429° Gasolina (motor) -50° 1.4% / 7.6% 280° Kerosene +40° a +70° 1.6% / 6.0% 250° JP1A (avtur) +43° 1.6% / 6.0% 254° Aceites lubricantes +200° a 280° 250° a 415° Cera de parafina +320° 245° N – Pentano bajo –40° 1.4% /8.0% 309° Tolueno +4° 1.3% /7.9% 552° P – Xileno +23° 1.1% / 7.0% 529° Nota: Estas características típicas estarán sujetas a variación Carga

Es causa de incendios cuando una tubería de aceite o combustible de aceite o combustible que se encuentra a baja presión se rompe y se pulveriza el combustible caliente sobre superficies que tienen altas temperaturas, de esta forma se produce un incendio por auto ignición. Para evitar estos incendios se han establecido nuevas disposiciones referentes a las tuberías bajo presión que alimentan a la máquina principal de los buques, exigiéndole un encamisado o doble tubería. A continuación se presenta un cuadro de las características de inflamabilidad de algunos hidrocarburos. 4.13 ELECTRICIDAD ESTÁTICA La electricidad estática es una acumulación de cargas eléctricas que poseen ciertos cuerpos y que pueden ser un peligro de incendio o de explosión cuando la descarga de la energía está en presencia de una mezcla inflamable de gas de hidrocarburo. La electricidad estática es un fenómeno conocido desde tiempos anteriores a la era cristiana. Puede generar chispas en su carga en determinadas condiciones y, en presencia de gases combustibles, pueden ocasionar incendios o explosiones. 5. CLASES DE INCENDIOS La clasificación de los incendios descrita, es una de las más difundidas internacionalmente, propuesta por la Asociación de Prevención de Incendios (NFPA); existe también otra clasificación muy generalizada que es la que sigue el Comité Europeo de Normalización (CEN), las clasifica en las cuatro categorías siguientes:

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

TIPO DE INCENDIO Clase A

Página Nº 29

Clase B

ESPECIFICACIONES Incendios de materiales sólidos, en general de naturaleza orgánica cuya combustión produce normalmente brasas. (Papel, madera y otros). Incendios de líquidos o sólidos licuables. (Gasolina, kerosén).

Clase C

Incendios eléctricos (equipos eléctricos).

Clase D

Incendios de metales.

A) INCENDIOS CLASE A Estos incendios son producidos por materiales combustibles sólidos y se caracterizan por retener el oxígeno en sus porosidades, formando brasas y carbones. Ejemplos de estos materiales que originan incendios Clase A son: Maderas, trapos, lonas, papeles en general, materiales carbonosos. El método más adecuado para combatirlos es mediante enfriamiento utilizando agua. B) INCENDIOS DE CLASE B Los incendios Clase B son aquellos producidos por combustibles líquidos. Esta clase se caracteriza porque la combustión de los vapores combustibles se produce en la superficie de los líquidos inflamables. Ejemplo de estos materiales combustibles que dan origen a los incendios Clase B son: Gasolinas, kerosén, aceites, grasas, pinturas, petróleos, entre otros; y aquellos sólidos que a la temperatura de ignición se licuan, tales como asfaltos, parafinas, sebos y otros. El método más adecuado para combatir esta clase de incendios es por sofocación (aislar el combustible del oxígeno). Los agentes más usados para combatirlo son: Espuma, el polvo seco y el anhídrido carbónico, según las circunstancias. C) INCENDIO CLASE C Estos incendios son producidos en equipos eléctricos en funcionamiento, tales como generadores de electricidad, radiadores, sondas, radios, tableros eléctricos, conductores de la electricidad y otros. Se recomienda usar un agente no conductor de la electricidad para combatirlo. La acción a tomar en los incendios eléctricos es cortar la energía eléctrica que alimenta el circuito eléctrico donde se presentó el incendio. El agente extintor más recomendado es el CO2 (dióxido de carbono o anhídrido carbónico) para los incendios Clase C. Este agente actúa por desplazamiento del aire que contiene oxígeno, sustituyéndolo hasta que el porcentaje de la nueva mezcla de aire haya bajado de 21 a 15% de oxígeno en donde cesa el proceso de combustión, apagándose el fuego. Se deben cerrar los medios de ventilación cuando se use el CO2. Otro agente extintor que se puede utilizar como alternativa en esta clase de incendio es el polvo seco.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 30

D) INCENDIOS CLASE D Estos incendios se producen o generan en metales combustibles tales como magnesio, titanio, litio, aluminio en polvo, sodio, entre otros. Para combatir los incendios Clase D se necesitan agentes extintores especiales con los que deben ser tratados cada uno de ellos. Al usar un agente común se corre el riesgo que la reacción química del agente y el metal que arde pueda provocar una explosión o aumentar la intensidad del incendio. Los incendios generados en metales reactivos (Litio, Sodio, Circonio y otros), se producen cuando éstos están finamente divididos.

RESUMEN A continuación encontrará una serie de preguntas, las cuales podrá responder de manera correcta al término de este capítulo: ¿Qué es el fuego y en qué se diferencia de la combustión? ¿Cuáles son las clases de combustión? Señale los cuatro factores necesarios para generar fuego. ¿En qué consisten los cuatro métodos de extinción del fuego? ¿De qué forma puede trasmitirse el calor? Explique en qué consiste el triángulo y el tetraedro del fuego. ¿Cuál es la diferencia entre éstos? ¿Qué propiedades tienen los materiales inflamables? ¿Por qué se producen las explosiones? ¿Cuáles son las condiciones para darse mezclas de gases combustibles inflamables y no inflamables? ¿Qué son los valores térmicos y las unidades térmicas? ¿Cuáles son las etapas básicas en el proceso electroestático? Explique los tipos de fuego y los materiales que los producen.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 31

CAPÍTULO III AGENTES, EQUIPOS Y SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Los objetivos de aprendizaje de este segmento son:  Dada la explicación de las clases de incendios, mencionar los diferentes agentes extintores sin omitir ninguno.  Descrito el uso de extintores portátiles demostrar su operación nombrando de memoria cada uno de los pasos.  Dada la presencia de fuegos controlados, demostrar el uso correcto de los diferentes extintores en el combate de éstos de forma rápida y efectiva.  De memoria nombrar los diferentes tipos de equipos de combate y protección personal a ser usado en incendios, sin omitir ninguno.  Utilizando el equipo, demostrar la colocación y operación del equipo de respiración de auto contenido de manera efectiva en espacios cerrados llenos de humo.  Realizada la explicación por parte del Instructor, mencionar los diferentes sistemas fijos de extinción y las medidas que deben adoptarse de presentarse la emergencia, de forma general.  Utilizando el equipo fijo en ambientes claros/oscuros, demostrar la operación del mismo en la extinción de incendios simulados de forma segura, rápida y efectiva. 1. AGENTES EXTINTORES Cada clase de incendio se debe combatir con el agente más adecuado pero, en caso de incendio incipiente no es aconsejable ceñirse a un estricto cumplimiento del agente más eficiente, dado que se considerará que es sumamente importante la rapidez y la sofocación en los primeros minutos del inicio. A modo de orientación se describirán los agentes más usados a bordo de los buques, señalando sus características: A) AGUA Este agente es el mayor poder de enfriamiento y se puede obtener en abundancia con un costo muy bajo. Se aplica mediante los quipos siguientes:

  

 Extintores portátiles.  Mangueras con lanzas (chorro o niebla).  Instalaciones fijas (rociadores). Este agente extintor es muy eficiente en incendios Clase A. No debe usarse en incendios Clase C. Otra precaución que se debe tener en cuenta para combatir incendios es el peso del agua, que se carga al buque, en las bodegas que van de banda a banda el agua que se acumula perjudica en gran forma la estabilidad por el efecto de superficie libre.

B) ESPUMA MECÁNICA O ESPUMA DE BAJA EXPANSIÓN   

Esta espuma se produce por la agitación mecánica de una solución química espumógena diluida en agua en presencia del aire. Por ser más liviana que cualquier combustible líquido al echarlo sobre ésta, forma una capa aislante entre el combustible y el aire, resultando sumamente eficaz en los incendios Clase B. Al aplicar el chorro de espuma, en la extinción de incendios, no debe dirigirse hacia la base de la llama sino siempre contra una superficie vertical, lo mas lisa posible con el fin de que se deslice sobre ella hasta formar una

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20



Página Nº 32

capa de un espesor entre 15 y 20 centímetros, para que no se rompa con el movimiento del buque y quede en contacto el combustible con él oxígeno. La expansión de esta espuma es de hasta 12 veces el volumen del líquido espumante.

C) ESPUMA DE ALTA EXPANSIÓN 

Este agente igual que la espuma mecánica de baja expansión se produce por la mezcla de una sustancia espumógena con el agua.



La expansión del producto espumógeno puede llegar hasta mil veces el volumen al convertirse en espuma, por tal motivo se llama espuma de alta expansión.



Es adecuado para incendios Clase A y B, se utiliza en sistemas fijos de los buques, principalmente en buques tanques en donde se vierten grandes cantidades de esta espuma en los espacios incendiados con tuberías de grandes diámetros.

D) ESPUMA DE MEDIA EXPANSIÓN 

La espuma de media expansión tiene una relación de expansión entre 12 y 150 veces el volumen del líquido.



La diferencia entre la espuma de alta y la de media a pesar de que usan los mismos concentrados espumógenos, es su aireación porque la espuma de media expansión no necesita ventiladores para su aplicación.

1) TIPOS DE ESPUMA 

El agente extintor de incendios está formado por pequeñas burbujas de menor densidad que los hidrocarburos por ello es muy eficiente en incendios líquidos, porque su superficie y actúan asfixiando el fuego y sirven también como agente que enfría las paredes del lugar incendiado por la mezcla de agua que contiene.



Los agentes espumógenos están compuestos por concentrados de espuma estándar de proteína, espumas fluoroproteinas y concentrados sintéticos. Los concentrados sintéticos se dividen en: Espumas productoras de películas acuosas en concentraciones de espumas de hidrocarburos.



Existen tipos de espumas que tienen su composición concentrados polimétricos que son resistentes al alcohol, que no son diluidos en incendios de alcoholes. Los agentes espumantes fluoroproteínicos son concentrados que mezclados con agua forman una espuma de mucha elasticidad, resistencia mecánica y capacidad de retención del agua. Los agentes espumantes fluoroproteínicos en su composición es similar a los de proteínas y forman una película acuosa sobre la superficie del líquido; no se adhieren al combustible, de rápida propagación y actúan como barreras superficiales que impiden la vaporización del combustible.

2) VENCIMIENTO DEL AGENTE ESPUMÓGENO Los concentrados de espuma que se encuentran en recipientes en el cuarto de espuma de los buques pueden deteriorarse con el tiempo, dependiendo de las condiciones de almacenamiento, temperatura y contacto con el aire. Periódicamente (cada año) se debe enviar una muestra a un laboratorio competente para saber el estado del concentrado, luego de conocer el resultado, se actuará de acuerdo al análisis.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 33

E) ANHÍDRIDO CARBÓNICO O DIÓXIDO DE CARBONO   







El anhídrido carbónico (CO2) es un gas inerte más pesado que el aire (1,5 más pesada). Al aplicarlo se deposita sobre las superficies incendiadas desplazando al oxígeno, impidiendo que continúe el proceso de combustión. Se utiliza a bordo en sistemas contra incendios Clase C, por ser un agente no conductor, aunque se debe tener en cuenta que la capa de escarcha que se forma sobre la bocina del extintor portátil es un elemento conductor y por ello no se debe poner en contacto con los aparatos eléctricos incendiados. Cuando se usa el extintor portátil de CO2, se pone a barlovento del fuego y se barre la base de la llama de izquierda a derecha y viceversa. El alcance del gas de éste extintor es de 1,5 a 2,5 metros. El CO2 también es efectivo para pequeños incendios Clase A ó B. Es uno de los agentes más usados en los sistemas fijos de los buques, teniendo ciertas ventajas ante otros agentes extintores por ser un gas inerte, que no es conductor de la electricidad; no corroe, penetra fácilmente a todos los sitios y no deja residuos después del incendio. El anhídrido carbónico además de asfixiante es algo tóxico y no se puede detectar con el olfato, en los espacios que se haya CO2 se debe entrar con aparatos de auto contenido y cabos salvavidas (no se debe usar las máscaras antigas o aparatos respiratorios de cartucho).

F) POLVO QUÍMICO SECO 

El polvo químico seco es un agente extintor compuesto casi en su totalidad por bicarbonato de soda y extingue los incendios por sofocación y rotura de la reacción en cadena, eliminando los elementos químicos activos que intervienen en estas reacciones en cadena de la combustión (proceso conocido como rotura de la cadena o inhibición de la reacción en cadena).



El efecto del polvo químico seco sobre el fuego es impedir que estas partículas reactivas se encuentren y continúen la combustión o reacción en cadena.



Por ser el polvo seco un agente no conductor es muy bueno para los incendios Clase C, pero el único inconveniente es que puede perjudicar ciertos aparatos eléctricos y electrónicos delicados por los residuos que pueden provocar averías. 1) TIPOS DE POLVOS QUÍMICOS SECOS Existen varios tipos de polvo químico seco, entre los cuales se pueden citar como los más utilizados: Nombre Químico Bicarbonato de Sodio

Color Azul

Bicarbonato de Potasio

Rosado

Monofosfato de Amonio

Amarillo

Bicarbonato de Urea - Potasio

Amarillo

Los nombres que aquí aparecen responden al nombre químico del mayor componente de estos agentes, sin embargo comercialmente pueden encontrar diferentes nombres según la marca del patrocinante.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 34

2) RECOMENDACIONES EN EL USO DEL POLVO QUÍMICO SECO 

De utilizar este agente extintor contra fuegos Clase A, de tipo superficial, debe ser completados con agua pulverizada para apagar las brasas incandescentes cuando el fuego se profundice por debajo de la superficie.



No deben emplearse estos agentes en donde se encuentren disyuntores u otros contactos eléctricos delicados (Ejemplo: Cuartos de control, centrales telefónicas y otros), debido a que pueden dañarse, por las propiedades aislantes de los polvos químicos.



Después de extinguir el fuego con polvo químico seco deben eliminarse los residuos de las superficies no dañadas, debido a la ligera corrosividad de los mismos.

3) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL POLVO QUÍMICO SECO



VENTAJAS     



Es útil en la mayoría de los fuegos (A,B,C). Rápida capacidad de extinción. Se presentan en sistemas portátiles, móviles y fijos. No es tóxico. Particularmente efectivo en fuegos líquidos y gases de hidrocarburos.

DESVENTAJAS  Produce algunas molestias respiratorias y disminuye la visibilidad debido a descarga de grandes cantidades de polvo.  Después de la extinción, el lugar y el equipo requieren mucho mantenimiento (limpieza).  No es efectivo en metales combustibles.  Daña los equipos eléctricos.

G) LÍQUIDOS VAPORIZANTES O HALOGENADOS 

Estos agentes extintores están compuestos por líquidos volátiles halogenados del fluor, cloro, bromo, entre otros. Tienen la propiedad de intervenir en la reacción en cadena química de la combustión, deteniendo dicho proceso.

NOTA: Para el ambiente también se ha determinado que los hidrocarburos halogenados tienen un efecto destructivo sobre la capa de ozono; por lo cual existen disposiciones internacionales para la sustitución de estos agentes extinguidores por otros que no produzcan tal efecto sobre la capa de ozono.



La efectividad de los agentes halogenados sobre fuegos líquidos y vapores inflamables es impresionante, ya que con una baja concentración de agente se puede realizar una rápida y completa extinción.



Algunos de los líquidos vaporizantes son muy perjudiciales para la salud, porque al estar en contacto con superficies calientes producen gases altamente tóxicos.



No deben usarse para combatir incendios los siguiente líquidos vaporizantes:

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 Bromuro metílico

Tóxico

Tetracloruro

Muy tóxico

Tricloroetano

Tóxico

Página Nº 35



Otros compuestos halogenados como el Bromo clorodifluorometano y el Bromotrifluorometano, no tienen tendencias a convertirse en gases tóxicos y por lo tanto son recomendados para extintores.



Son eficientes estos agentes para incendios Clase B y C.

2. AGENTES EXTINGUIDORES APROPIADOS PARA CADA CLASE DE INCENDIO Cada incendio tiene su agente extinguidor más apropiado. A continuación se hace una síntesis con referencia a la relación que existe entre la clase de incendio y el agente extintor más eficiente a ser aplicado.

Clase de Incendio A B C

D

Agente Extinguidor      

Agua. Polvo químico seco. Agentes espumógenos. Hidrocarburos halogenados. Dióxido de carbono CO2. Hidrocarburos halogenados

   

Polvo G-1 Metal guard. Met-L-X Na-X

3. EXTINTORES O EXTINGUIDORES PORTÁTILES Se llaman extintores portátiles a pequeños cilindros o bombonas que contienen agentes extintores y se pueden trasladar hasta el lugar del incendio. Entre las características generales que se pueden citar están:       

Son sumamente útiles para atacar el fuego en su inicio, hasta que se pone en funcionamiento el equipo fijo de mayor magnitud o se llame a los bomberos cuando el buque se encuentre atracado. La duración de la descarga de un extintor portátil al usarlo puede variar de 20 segundos a 1 minuto, por ello es importante cuando se aplica su contenido estar próximo al incendio y dirigirlo a la base de éste. El alcance de los extintores varía entre 1,5 a 10 metros dependiendo del tipo de extintor y de su tamaño. Una vez apagado el incendio, mantenga la vista hacia el lugar del suceso, porque éste se puede reavivar. Nunca se deben usar extintores a base de agua o solución acuosa en incendios Clase C (equipos eléctricos en funcionamiento). La cantidad de extintores portátiles será lo suficiente para cubrir las necesidades de alojamientos, espacios de servicios, puestos de control, cocina, y otros. Los buques de un arqueo superior a 1.000 TRB y los pesqueros mayores de 45 metros tendrán como mínimo 5 extintores.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20   

Página Nº 36

Los extintores deben poseer una etiqueta en su cara posterior indicando la clase de incendios que combaten, si sirvieran para más de una clase se colocarán las etiquetas correspondientes que los identifique. Está prohibido pintar la placa que indica tanto la clase como la fecha de vencimiento. Los extintores deberán estar en lugares bien accesibles y la clase estará de acuerdo al incendio a combatir en la zona del buque que se encuentren.

3.1 TIPOS DE EXTINTORES PARA CADA CLASE DE INCENDIOS Los extintores constituyen la primera línea de defensa contra el fuego y deben instalarse independientemente de cualquier otra medida control. A continuación se presenta un cuadro con los extintores apropiados para cada clase de incendio:

 Agua a presión: CLASE A   CLASE B   CLASE C    CLASE D

1. Presión directa. 2. Presión con cartucho. Polvo químico seco ABC. Polvo químico seco. Extintor de espuma. Dióxido de carbono (CO2). Hidrocarburos halogenados (halón). Polvo químico seco (algunos casos). Según el tipo de metal reactivo (poca probabilidad de ocurrencia abordo).

3.2 EXTINTORES PORTÁTILES RECOMENDADOS DE ACUERDO AL MATERIAL INCENDIADO Entre los extintores a base del agente más apropiado para extinguir incendios de los materiales inflamables más comunes que se encuentran a bordo están:

EXTINTOR DE Agua Espuma Polvo normal / Polvo químico Polvo normal / polvo químico (metales)

RECOMENDADO PARA EXTINGUIR LOS MATERIALES

Madera, papel, textiles y materiales similares Madera, papel, textiles y líquidos inflamables Líquidos inflamables, equipos eléctricos y gases inflamables Metales inflamables

Líquidos inflamables, equipos eléctricos y gases inflamables Hidrocarburos halogenados Líquidos inflamables, equipos eléctricos y gases Dióxido de carbono CO2

3.2. 1. EXTINTORES DE AGUA Los extintores de agua usan el agente agua dulce o una solución de ella y son apropiados para incendios Clase “A”, existen varios tipos de estos extintores, pero solamente se describen dos tipos, el extintor de agua con presión almacenada y el extintor de agua con cartucho.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 37

A) EXTINTOR DE AGUA BAJO PRESIÓN  Este extintor portátil tiene en su recipiente un gas inerte o aire a presión que es el mecanismo que le permite expulsar el contenido del agua.  Características: Capacidad 9.5 lts.  Peso 13.6 Kg. Alcance 10.7 a 12.2 mts.  Tiempo de descarga 55 seg. (puede ser utilizado en forma intermitente).  Presión normal de carga 690 kilo Pascal (100Psi).  Este extintor se llena con agua y en zonas geográficas donde las temperaturas sean muy bajas se agrega un anticongelante hasta 15 cm por debajo de la tapa. La tapa roscable posee una válvula de descarga y un manómetro que indica la presión del extintor.  CÓMO SE OPERA Para operar el extintor correctamente: 1. Se lleva el extintor hasta el lugar del incendio. 2. Colóquese con precaución cerca del fuego. 3. Verifique la dirección del viento/aire. 4. Se quita el pasador de seguridad. 5. Se dirige la boquilla hacia la base de la llama. 6. Se oprime la palanca de accionamiento. 7. Rocíe la base de la llama con movimientos acompasados. 8. Verifique la completa extinción. No abandone el lugar hasta estar seguro. B) EXTINTOR DE AGUA CON CARTUCHO  Este extintor de agua contiene un cilindro de CO 2 enroscado en la tapa y es el elemento que le provee la presión para que se expulse el agente de agua.  Adecuado para incendios de Clase A.  Características:  Capacidad 9.5 lts.  Peso 10.7 Kg. A 12.2 Kg.  Tiempo de descarga 50 a 55 seg.  Este extintor se llena con agua y en zonas geográficas donde las temperaturas sean muy bajas se agrega anticongelante.  La tapa roscable contiene un recipiente de CO2 que al ser perforado presuriza el extintor provocando la salida del agua.  CÓMO SE OPERA Para operar el extintor correctamente se debe: 1. Se lleva el extintor hasta el lugar del incendio. 2. Colóquese con precaución cerca del fuego. 3. Verifique la dirección del viento/aire. 4. Se quita el pasador de seguridad. 5. Se invierte el extintor. 6. Se dirige la boquilla hacia la base de la llama.

7. Se oprime la válvula o disparador de cartucho. 8. Rocíe la base de la llama con movimientos acompasados. 9. Verifique la completa extinción. No abandone el lugar hasta estar seguro.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 38

3.2.2. EXTINTOR DE ESPUMA  El extintor de espuma es similar al del agua y está cargado con dos (2) soluciones que se mantiene separados dentro del extintor hasta que éste se use; llamados comúnmente a estas soluciones A y B, cuando es usado el extintor se invierte para que ambas se mezclen.  Adecuado para incendios de Clase “B”.  Características: Capacidad 9.5 lts. Alcance 9.2 a 12.2 mts. Se carga con dos soluciones que se mantienen separadas hasta el momento de utilizar el extintor. a) La solución A está compuesta por sulfato de amonio. b) La solución B consiste en agua de bicarbonato y un estabilizante de espuma.  CÓMO SE OPERA  1. Se lleva el extintor hasta el lugar de incendio, con la parte superior hacia arriba. 2. Colóquese con precaución cerca del fuego. 3. Verifique la dirección del viento/aire.

4. 5. 6. 7.

Se retira la tapa del recipiente interno y se abre el pitón. Se toma con la mano izquierda por la manija que lleva en la base del recipiente externo. Con la mano derecha se toma la manguera cerca del pitón y se dirige hacia el fuego. Se invierte el extintor.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 39

8. La espuma debe aplicarse de manera que caiga suavemente sobre la materia incendiada, para que la forme una cubierta continua de espuma así obtener el ahogamiento total del fuego. 9. Para evitar que el extintor estalle, lo cual puede causar accidentes, es necesario dejar descargar todo su contenido tan pronto como se haya puesto a funcionar. 10. Verifique la completa extinción. No abandone el lugar hasta estar seguro. 3.2.3. EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO SECO Para extintores de polvo químico seco, existen diferentes tamaños, de acuerdo al componente de que esté cargado. 

De acuerdo a la presión que usan. se clasifican en presión directa y presión indirecta. a) Los extintores a presión directa son aquellos que poseen dentro de su recipiente la presión de un gas que se encuentra mezclado con el polvo químico y hace que el agente polvo químico sea expulsado. b) Los extintores a presión indirecta son aquellos que obtienen la presión de un pequeño cilindro de acero que va colocado a un lado del extintor, este cilindro o cartucho presurizado con gas CO2 a una presión de 800 Psi y posee un sello mecánico el cual es perforado cuando se usa.



Adecuado para incendios de Clase B y C.



Características:    

Capacidad 0,91 a 3,6 Kg. Alcance de 3 a 9,1 mts. Tiempo de descarga 30 Seg. Entre los polvos químicos secos más utilizados están los mostrados en el cuadro.

Polvo químico Monofosfato de amonio Bicarbonato de sodio Bicarbonato de potasio

Incendio A–B-C B–C B-C

 CÓMO SE OPERA Para operar el extintor correctamente se debe: 1. Se lleva el extintor hasta el lugar del incendio. 2. Colóquese con precaución cerca del fuego. 3. Verifique la dirección del viento/aire. 4. Se retira el pasador de seguridad. 5. Se presiona la válvula o disparador. 6. Se dirige la descarga a una altura media de las llamas y en sentido del viento. 7. Rocíe la llama con movimientos acompasados. El alcance efectivo es de 1,5 a 7 metros de acuerdo con el tamaño y forma del extintor. 8. Verifique la completa extinción. No abandone el lugar hasta estar seguro. 3.2.4. EXTINTOR DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO Los extintores de anhídrido carbónico contienen en un recipiente presurizado el gas CO2 que es un gas inerte más pesado que el aire, buen inhibidor de los incendios y no es de gran costo.  

Adecuado para incendios Clase B - C Características:  Peso 2,3 a 9.1 Kg.  Presión 5,86 x 106 pascales (850 Psi).

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 40

Alcance 1,8 a 2,4 m. Tiempo de descarga 30 segundos aproximadamente.  CÓMO SE OPERA 1. Se lleva el extintor hasta el lugar del incendio. 2. Colóquese con precaución cerca del fuego. 3. Verifique la dirección del viento/aire. 4. Se retira el pasador de seguridad. 5. Se toma la cometa por el mango del caucho. 6. Se aprieta la palanca de la válvula. 7. Se dirige el chorro de co2 a la base del fuego. El alcance efectivo de este extintor es de 1,4 a 2,5 metros. 8. Mantener apretada la palanca todo el tiempo que sea necesario. 9. Verifique la completa extinción. No abandone el lugar hasta estar seguro. 3.2.5 EXTINTOR DE HALÓN      



Los extintores de hidrocarburos halogenados o halones contienen agentes derivados de flúor, cloro, bromo ó iodo. El recipiente extintor es una aleación de aluminio y acero que se encuentra presurizado. En la tapa está la válvula de control de descarga. Los agentes halones más usados son: Bromoclorodifluorometano (halon 1211). Bromotrifluorometano (halon 1301). Adecuados para incendios Clase C. Características  Peso 1 a 5.44 Kg. Alcance 2.7 a 4.6 mts.  Tiempo de descarga 9 a 15 segundos. CÓMO SE OPERA 1. Se lleva el extintor hasta el lugar del incendio. 2. Colóquese con precaución cerca del fuego. 3. Verifique la dirección del viento/aire. 4. Se retira el pasador de seguridad. 5. Se toma la corneta por el caucho. 6. Se aprieta la palanca de la válvula. 7. Se dirige el chorro hacia la base del fuego. 8. Mantener apretada la palanca de la válvula hasta que se agote el agente (tiempo necesario). 9. Verifique la completa extinción. No abandone el lugar hasta estar seguro. 4. EQUIPOS SEMI – PORTÁTILES PARA COMBATIR UN INCENDIO Los buques poseen estructuras intrincadas por la gran cantidad de tuberías, equipos, divisiones y otros, que hacen difícil la utilización de los equipos contra incendios, los equipos portátiles como lo son los extintores tienen poca capacidad para combatir un incendio de gran magnitud y los sistemas fijos a veces no se pueden usar, entonces el sistema más adecuado es el semi portátil que se extiende por medio de mangueras que permite combatir un incendio ya que se puede acceder a los lugares más difíciles

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 41

con ellos. Entre ellos se pueden nombrar los siguientes sistemas:  

Sistema portátil de CO2 Sistema semi portátil de CO2 compuesto por cilindros con mangueras de gran longitud.

 SISTEMA DE QUÍMICO SECO: Este sistema semi portátil consiste en almacenar el polvo químico en cilindros de grandes tamaños, que son accionados o presurizados por una bombona de nitrógeno. Se usa para combatir incendios clase “B” y “C” y el agente usado es el bicarbonato de potasio o cloruro de potasio. La manguera se lleva hasta próximo fuego donde es manipulado por una boquilla.  SISTEMA SEMI PORTÁTIL DE ESPUMA: Este sistema usa mangueras contra incendios que se llevan hasta la zona próxima del incendio y se conecta una lanza con eyector que absorbe la solución espumógena que viene en recipientes de 20 lts., y la espuma es expulsado hacia el foco del incendio. Este sistema es práctico para el departamento de máquina, en el cual existen las posibilidades de incendio de combustibles líquidos. El proporcionador eyector líquido espumógeno; puede consumir 20 lts. En dos minutos 30 segundos aproximadamente, a una presión del agua de 689 kilo pascal. El proporcionador de espuma o eductor está colocado en la línea de la manguera para que tenga una mejor movilidad la persona que ataca el fuego con la lanza en el extremo de la manguera.

5. EQUIPOS Y SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS En los buques existen una serie de equipos que apoyan la lucha contra incendios, tales como bombas, tuberías, bocas contra incendio y mangueras. La Tripulación del buque debe estar familiarizada con los equipos e instalaciones, tanto en su ubicación como en el manejo. 5.1 MANGUERAS CONTRA INCENDIOS       

Deben ser de un material no perecedero. Se encuentran guardadas en cajas para mangueras próximas a cada boca o hidrante de la tubería de incendio, en un lugar accesible. Cada una de ellas contiene una lanza, en las extremidades, acoples y una llave para facilitar la conexión y desconexión a la boca y a la lanza. Tendrán una longitud suficiente para que el chorro de agua alcance cualquiera de los puntos en el buque que pueda necesitarlo. Las mangueras contra incendios se utilizan solamente para la lucha contra incendios o ejercicios de zafarranchos. Permanecerán listas para ser usadas en cualquier momento, estarán guardadas y adujadas en sus respectivos lugares, excepto en los buques de pasaje cuando transportan más de 36 Pasajeros llevarán acoples permanentemente en sus respectivas bocas contra incendios. Para buques de carga mayores de 1.000 toneladas cada Administración fijará el número que debe llevar.

5.2 LANZAS (BOQUILLAS O PITORROS) Entre las disposiciones previstas para éstas se encuentran: Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20     

Página Nº 42

Los diámetros normales serán de 12 mm y 16 mm ó de medidas tan próximas a éstas como resulte posible. La Administración utilizará diámetros mayores si lo considera oportuno autorizarlos. En los alojamientos y espacios de servicios, no será necesario que el diámetro de la boquilla exceda de 12 mm. En la sala de máquinas y espacios exteriores, el diámetro de la boquilla será tal que suministre el mayor caudal posible con dos chorros de agua, por la bomba más pequeña, a la presión como se especifica. Las lanzas serán de un tipo aprobado de doble efecto (chorro liso y neblina o aspersión) y llevarán dispositivo de cierre.

5.3 TUBERÍAS O COLECTORES 

   

Los colectores o tuberías contra incendios, en los buques de pasaje, serán de un diámetro que pueda distribuir eficazmente el caudal suministrado por dos bombas contra incendios que trabajen conjuntamente. En buques de carga el diámetro será el suficiente para distribuir el caudal de 140 m3 / hora. Las tuberías contra incendios tendrán válvulas de aislamiento con el propósito de separar ciertas secciones en casos que se rompan las tuberías o por otros motivos que se quisiera aislar. Estas válvulas estarán en lugares de fácil acceso y no ofrecerán riesgos al operarlas. Las tuberías contra incendios poseerán grifos o purgas para evitar la congelación del agua remanente en lugares expuestos a temperaturas bajo cero grado.

5.4 BOCAS O HIDRANTES 5.4.1 PARA BUQUES DE CARGA Y BUQUES DE PASAJE La distribución y número de bocas contra incendios serán suficientes para que puedan llegar al menos dos chorros de agua que no procedan de una misma boca o cualquier lugar de los espacios de la carga, alojamientos de Pasajeros y Tripulantes mientras el buque navega en cualquier punto de cualquier espacio de carga cuando éste se encuentra vacío.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 43

5.4.2 PARA BUQUES DE TRASBORDO RODADO El número y la distribución de las bocas contra incendios serán tales que al menos dos chorros de agua no procedentes de una misma boca contra incendios pueda llegar a los espacios de alojamiento de servicios y de máquinas, cuando estén cerradas todas las puertas estancas y todos las puertas situadas en los mamparos de las zonas verticales principales. Las bocas contra incendios estarán situadas de modo que se les puedan acoplar fácilmente las mangueras, como se observa en la figura. Se debe instalar una válvula en cada boca para conexión de manguera, de modo que en pleno funcionamiento de las bombas contra incendios se puede desconectar cualquiera de las mangueras. En la figura se muestra un ejemplo de cómo va instalada la válvula. Las líneas de manguera consisten en una o más mangueras conectadas y utilizadas para combatir un incendio. Una línea de manguera de dos tramos, son dos mangueras contra incendios desplegadas una a continuación de la otra, conectando la rosca hembra del primer tramo desplegado al hidrante y a la rosca hembra del segundo tramo. La siguiente figura ilustra el procedimiento. 5.5 UTILIDAD DEL PATRÓN DE DESCARGA DE CHORRO LISO Y NEBLINA Cuando el fuego alcanza grandes magnitudes que no admiten la extinción con extintores, se utilizan las mangueras para la lucha contra incendios. El agua puede aplicarse en forma de chorro liso o en forma de neblina, estas dos formas de aplicación se llaman patrón de descarga y cada una tiene diferentes usos.



Patrón de descarga de chorro liso.  Permite aplicar agua desde zonas distantes.  Tiene más poder de penetración en fuegos clase “A”.  Ofrece poca protección al personal que combate el incendio.  Su efecto de contra presión puede hacer perder el equilibrio.  No aplicarlo sobre personas, porque pueden lesionarlas.  Se debe aplicar de forma que esparza el material incendiado hacia otras áreas, sobre todo cuando se combaten incendios en la sentina.



Patrón de descarga de neblina.  Ofrece una barrera de agua, entre los atacantes y el fuego, absorbiendo el calor.  Permite un mayor acercamiento para controlar la emergencia.  Protege equipos expuestos a la radiación de la llamas.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 44

5.6 CUIDADO Y ALMACENADO DE MANGUERAS, LANZAS O BOQUILLAS CONTRA INCENDIOS Durante las operaciones de control y extinción de incendios los equipos utilizados se ven sometidos a situaciones muy rudas y propensas a entrar en contacto con otros materiales que puedan dañarlos. Debido a esto, es de mucha importancia proporcionar un buen mantenimiento de manera que sigan siendo funcionales en eventos posteriores. El procedimiento que se debe seguir en el mantenimiento y almacenamiento de las mangueras y boquillas contra incendios es el siguiente: 

PARA LAS MANGUERAS  Deben ser escurridas y drenadas con agua dulce para sacarles el agua salada remanente.  La cubierta exterior se debe lavar con agua dulce, un detergente suave y un cepillo, pues casi siempre entran en contacto en aceite, grasas, hollín u otros productos que a larga la puedan dañar.  Verificar que el acople hembra posea su empacadura. 

PARA LAS LANZAS O BOQUILLAS Se deben lavar bien para eliminar todo vestigio de salinidad, al igual que la manguera se debe comprobar la existencia de la empacadura y que no esté agrietada o rota. Engrasar ligeramente las partes móviles de la boquilla y comprobar que se muevan con facilidad. Inspeccionar bien para evitar obstrucciones durante una emergencia debido a que el agua que se utiliza en los buques es agua de mar y en oportunidades retiene algas, caracoles y otros.

5.7 CONEXIONES INTERNACIONALES CONEXIÓN INTERNACIONAL A TIERRA La conexión internacional a tierra es obligatoria para todos los buques de pasaje, de carga mayores de 500 TRB y pesqueros mayores de veinticuatro metros de eslora. Esta conexión se tendrá siempre a bordo en una caja especial lista para ser usada en cualquier momento. Cada buque dispondrá los medios necesarios para que se pueda utilizar por cualquier banda. Las características y dimensiones son las especificadas por SOLAS y a continuación se presenta una conexión internacional. La conexión internacional a tierra mostrada en el dibujo, debe cumplir con las siguientes especificaciones: Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20    

Página Nº 45

Diámetro exterior 178 mm Diámetro interior 64 mm Diámetro de circulo de pernos 132 mm Espesor de la brida 14,5 mm como mínimo

RANURAS EN LA BRIDA: 4 agujeros de 19 mm de diámetro especiados con distancias intermedias iguales en círculos de pernos del diámetro citado y prolongados por una ranura hasta la periferia de la brida. PERNOS Y TUERCAS: 4 juegos, 15 mm de diámetro y 50 mm de longitud y 8 arandelas. La conexión será de material de acero que pueda soportar una presión de 10,5 kg/ cm2. La brida será plana por un lado, y en el otro llevará un acoplamiento que se adapte a las bocas contra incendios y mangueras del buque. La conexión se guardará a bordo junto con pernos y arandelas. 

CONEXIÓN INTERNACIONAL A TIERRA (LADO TIERRA)

En la resolución A-470 (XII) de la Organización Marítima Internacional (OMI), se aprobó la conexión internacional del lado de tierra o sea en el muelle del puerto, las bocas contra incendios tendrán los acoplamientos habituales de las mangueras usadas en el puerto y además la conexión internacional descrita anteriormente en el otro extremo.

6. SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Existen varios sistemas de extinción de incendios instalados a bordo de los buques, entre los cuales se destacan: SISTEMAS FIJOS Sistema fijo de extinción de incendios por gas Sistema fijo de extinción de incendio por espuma

Sistema fijo de extinción de incendios por agua

TIPOS Anhídrido carbónico. Hidrocarburos halogenados. Vapor de agua u otro gas. Espuma de baja expansión y espuma de alta expansión  Sistema fijo de extinción de incendios por rociadores de agua. Los controles de los sistemas fijos deben estar provistos de válvulas ubicadas en un cuarto especial de fácil acceso y bien protegidos en caso de incendios. Las instrucciones de operación en letra clara y permanentemente fijadas próximas al plano de válvulas que indican el espacio que la cubren.

   

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 46

6.1 SISTEMA FIJO ANHÍDRIDO CARBÓNICO 

El sistema fijo de CO2 es el que usa el gas anhídrido carbónico para sofocar un incendio.



Los espacios en un buque protegido por este sistema son los espacios de carga, cuarto de bomba, cuarto de generadores, pañoles como el de espuma el de contramaestre, cocinas y ciertos ductos.



El agente CO2, que extingue el incendio por sofocación. Al mezclarse con la atmósfera de aire que existe en el espacio incendiado hace que el porcentaje de oxígeno disminuya, y al disminuir este elemento del triángulo del fuego en porcentaje inferior al 16% el incendio se extingue.



El CO2 es un gas tóxico que al inhalarlo la persona puede perder el conocimientos y si no es tratado rápidamente con oxígeno puede sobrevenir la muerte, por ello cuando se usa este agente se debe proteger mediante equipo de auto contenido.

6.2 CUARTO DE CO2 Y TUBERÍAS 

Los buques que posean el sistema fijo de CO2 poseen un cuarto o centro de control de CO2 en el cual se encuentra las bombonas almacenadas que contienen gas.



Desde este centro de control se opera el sistema mediante válvulas o llaves que permiten que el gas fluya hacia el espacio que se quiere combatir el incendio.



En este cuarto de control del CO2 existen carteles con instrucciones para la operación del sistema, en ello se indica el procedimiento de la secuencia para accionar el sistema así como la cantidad de bombonas que se deben disparar según el tamaño volumétrico del espacio.



Las bombonas se encuentran agrupadas en baterías, ello permite la rápida operación del sistema principalmente cuando el espacio que se encuentre el incendio requiera muchas bombas, por ejemplo los espacios de máquinas no pueden demorarse más de 2 minutos para descargar el 85% del gas dentro del espacio considerado.



Cada llave del espacio protegido contiene una placa que indica el nombre del lugar donde se requiere que el gas llegue. NOTA: Nunca se debe operar este sistema sin la autorización del Capitán.



Previo el accionamiento del sistema se debe considerar:  Que no haya ninguna persona dentro del espacio a inundar con CO2.  Que el espacio esté herméticamente cerrado (tapas de bodegas cerradas, puerta de pañoles cerradas, lumbreras y portillos cerrados entre otros).  Que se hayan apagado los ventiladores.



Alarma del Sistema: Este sistema tiene una alarma general que es óptica y sonora e indica que se ha activado el sistema y funciona por medio de presostato, esta ubicado generalmente en los controles de máquina y puente.



Cantidad de Anhídrido Carbónico: Según disposiciones del SOLAS la cantidad de anhídrido carbónico que se debe llevar, será el suficiente para:  Espacios de la carga; el 30% del volumen bruto del mayor espacio de carga que está protegido en el buque.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 47

 Espacios de máquinas, el 40% del volumen bruto del mayor espacio de máquinas que está protegido o el 35% del volumen total del mayor espacio de máquinas comprendido el guarda calor; se adopta la cantidad mayor de los espacios antes mencionados. 

Mantenimiento del Sistema:  El sistema de CO2 debe ser certificado anualmente, para ello se requiere un chequeo del estado del sistema, para lo cual se debe pesar las bombonas (si disminuyeron del 10% del peso se deben recargar).  Las válvulas deben estar en buenas condiciones igualmente las tuberías que no se encuentren deterioradas.

 Para el mantenimiento del sistema se debe efectuar una limpieza de las tuberías inyectando aire comprimido y abriendo válvulas por válvula en el piano de las mismas para verificar que el sistema no está obstruido.  En los espacios de la carga (bodega), es muy común que las tuberías dañen por golpes que sufren en las operaciones de carga. 6.3 SISTEMA FIJO EN HIDROCARBUROS HALOGENADOS (HALONES)  Este sistema utiliza el agente extintor llamado hidrocarburos halogenados que son gases muy livianos que provienen del bromo, cloro, flúor y otros.  Estos agentes tienen la propiedad de intervenir en la relación en cadena química de la combustión inhibiendo el proceso: también estos gases son muy perjudiciales para la salud porque al entrar en contacto con superficies calientes producen gases altamente tóxicos.  Estos gases también están siendo retirados de las instalaciones contra incendio por la prevención de la contaminación del aire por los buques, porque atacan a las capas atmosféricas que contienen el ozono (Resolución A-719 (17) OMI.  Actualmente se utilizan los halones números 1301, 1211, y 2402.  Según el SOLAS solamente está permitido el uso de estos gases en los siguientes espacios:  Espacios de máquinas  Cuartos de bombas Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 48

 Espacios de carga asignados exclusivamente al transporte de vehículos que no lleven ninguna carga.  Consideraciones a Tomar en el Sistema:  El sistema se opera manualmente.  Tendrá medios para apagar automáticamente todos los ventiladores del espacio protegido antes de la descarga del agente.  El tiempo de descarga del agente no será mayor de 20 segundos, la cantidad mínima que se establece para los espacios de carga y máquinas.  Cuando se accione el sistema no habrá riesgo para la persona que opere el sistema o utilice las vías de evacuación.  Almacenamiento del Sistema: Los halones se deben almacenar en un espacio de máquinas protegidos y se distribuirán en distintos sitios cumpliendo: Tendrán dispositivos mecánicos de descarga de iniciación manual. Tendrán dispositivos de alarma óptica y acústica para determinar fallas y pérdidas. Tendrán duplicación de circuito neumático o hidráulico que conectan a los recipientes. Los recipientes o bombonas a presión tendrán dispositivos automáticos reductores de sobre presión, para aquellos casos que los recipientes queden expuestos a los efectos del fuego.  Las bombonas tendrán alarmas ópticas y acústicas que indican en el tablero del puente o en el espacio que se haya centralizado si han bajado de presión o están descargadas.

   

6.4 SISTEMA FIJO AUTOMÁTICO DE ROCIADORES Un sistema de rociadores automático consiste en la disposición adecuada de: una bomba y una fuente de suministro de agua, válvula, tuberías y rociadores, con el propósito de descargar agua automáticamente sobre un punto de incendio en cantidad suficiente para extinguirlo totalmente o impedir su propagación. 

Todo sistema automático de rociadores, detección de incendios y alarma contra incendios entrará en acción sin necesidad de la Tripulación para hacerlo funcionar.



El sistema fijo automático de rociadores por agua a presión se mantendrá cargado a la presión correcta y la bomba que lo abastece comenzará a funcionar automáticamente cuando descienda la presión del sistema, es decir, cuando se abra la válvula al entrar en acción el sistema de detección instalado en la zona de rociadores.



Los espacios que estén cubiertos por equipos de detección de incendios, harán sonar una alarma acústica y óptica cuando detecten incendios. Los detectores de incendios más comunes son de tipo de humo por extracción de muestra o de calor.



Los detectores de humo además de hacer sonar la alarma, indicarán en qué sección atendida por el sistema se ha declarado el incendio. La ubicación del equipo detector estará en el puente; también darán señales acústicas y ópticas en otros lugares del buque para que sean detectados por la Tripulación. Estas señales de alarma de incendio tanto acústicas como visuales serán distintas a cualquier otro sistema de alarma.



El sistema estará provisto de energía eléctrica principal y otro de emergencia, también contará con medios duplicados para el bombeo de agua.



El sistema de rociadores está agrupados en secciones separadas y cada sección no abastecerá a más de dos cubiertas verticales.



Las tuberías del sistema no podrán ser usadas para comunicar la señal de incendio en un período menor de 1 minuto, luego que se haya accionado el sistema. Las bombas, manómetros y otros mandos del sistema están instalados fuera del espacio de máquinas.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 

En cada puesto de control del sistema de rociadores habrá un plano que indique los lugares que cubre cada sección, así como manuales del funcionamiento, instrucciones para realizar pruebas y mantenimiento del sistema.



En los espacios de alojamientos y de servicio, los rociadores funcionarán a temperaturas comprendidas entre 57° C y 79° C, en lugares que existen normalmente altas temperaturas tales como en los cuartos de secado pueden graduarse los detectores a mayor temperatura pero nunca más de 30° C por encima de los citados.



La bomba de suministro de agua del sistema podrá enviar una caudal de agua para cubrir el mínimo de 280m2 manteniendo un régimen al menos5 litros por m2 por minuto.

Página Nº 49

6.4.1 FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMÁTICO El funcionamiento de este sistema relaciona las funciones con el arreglo típico de un sistema de rociadores automático para la extinción de incendios: 1. El calor de incendio derrite la soldadura fundible de uno o más rociadores (1) abriéndolos y permitiendo la salida del agua. 2. El suministro inicial de agua viene a la tubería (2) y el tanque presurizado. (3) 3. A medida que el agua fluye del tanque su presión se reduce, esta caída de presión activa un switche (4) que pone en funcionamiento a la bomba de agua del sistema de rociadores (5) y hace sonar la alarma (6). 4. El agua del tanque de reserva (7) y del tanque presurizado debe ser de agua dulce. NOTA: Un sistema de rociadores no debe ser desactivado hasta que el fuego sea extinguido y las líneas de mangueras estén en posición para extinguir cualquier fuego remanente. Los rociadores son instalados usualmente en buques de pasaje o transporte de vehículos, donde la protección va dirigida primordialmente a los camarotes, pasillos adyacentes, espacios público, y otros. Sin embargo, se utilizan sistema de rociadores en zonas especiales en buques mercantes o buques tanques. Por ejemplo:    

Sala de máquinas Espacios específicos Esfera de almacenamiento de gas licuado y gas natural del petróleo Protección exterior de la superestructura del buque.

6.5 SISTEMA FIJO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS A BASE DE ESPUMA El sistema fijo a base de espuma puede ser con agente espumógeno de baja o alta expansión. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20



Página Nº 50

SISTEMA FIJO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS CON ESPUMA DE BAJA EXPANSIÓN  El sistema se instala en los espacios de máquinas, además de los otros sistemas que establece el SOLAS, sistema a gas y sistemas de aspersión de agua.  Cuando se instale este sistema tendrá una capacidad de descarga del compuesto espumógeno suficiente para cubrir una capa de 150 mm de espesor en la mayor superficie que haya riesgo de derramen de combustible líquido en tiempo no mayor de 5 minutos.  El sistema será eficaz como para distribuir la espuma por medio de válvulas o grifos del control que se puedan dirigir a todos los espacios que haya riesgo de incendio.  En esta espuma la relación de expansión de la misma es menor a 12 veces el volumen de la solución espumógena.  El centro de control de los mandos del sistema estará dispuesto en lugares que no haya riesgo de quedar aislados.



SISTEMAS FIJO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS CON ALTA EXPANSIÓN  El sistema fijo a base de espuma de alta expansión se instala en los espacios de máquinas y en los espacios de cubierta de tanques de carga de los buques tanques.  Esta espuma de alta expansión tiene una relación entre 150 y 1000 veces el volumen de la misma.  Espacios de Máquinas Protegido con espuma de Alta Expansión: o Según disposiciones del SOLAS cuando los espacios de máquinas se encuentren protegidos por un sistema fijo de espuma de alta expansión, éste será suficiente para descargar en el mayor espacio una cantidad de espuma de 1 metro de espesor por minuto y la cantidad de espuma que debe poseer el buque será suficiente para producir un volumen 5 veces mayor que el volumen del mayor de los espacios protegidos. o El cuarto de espuma donde se encuentra el generador que produce la mezcla por medio de un eductor estará en un espacio que no sea afectado cuando se declare un incendio en el espacio protegido. o Tanto el generador de espuma, la fuente de energía, los depósitos de líquidos espumosos y el control del sistema estarán en un lugar de fácil acceso y el accionamiento del equipo de fácil manejo. o Según disposiciones del SOLAS los buques tanques dispondrán de un sistema fijo de extinción a base de espuma instalado en cubierta, cubriendo los espacios de cubierta de los tanques de carga. Además estos buques poseen un sistema fijo de gas inerte.

El puesto de control del sistema de espuma o cuarto de espuma llamado comúnmente, se encuentra en un área fuera de la zona de carga, será de fácil acceso y que no sea inutilizado en caso de incendio, además sus controles de mando serán de fácil manejo. El régimen de alimentación de la mezcla espumógena no será menor a la mayor de las tasas siguientes:  0,6 l/min por m2 de superficie de cubierta correspondiente a buque de carga.  6 l/mi por m2 de la superficie protegida por el mayor cañón lanzador, encontrándose toda esa superficie y proa de dicho cañón. En los buques que no están provistos de un sistema de gas inerte, la cantidad de mezclas espumógena deberá ser suficiente para asegurar al menos 30 minutos de generación de espuma y a los que poseen el sistema de gas inerte al menos de 20 minutos de generación de espuma.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 51

NOTA: Si el sistema fijo de espuma fuese utilizado con soluciones espomógenas con bajo o media expansión la Administración tendrá que especificar otros criterios. La aplicación de la espuma se hace por medio de cañones fijos y lanzas espumas móviles, un cañón solamente podrá cumplir con el caudal de espuma mencionado anteriormente y la capacidad mínima de cada cañón será de 3 litros por minuto de solución espumógena por m2 de superficie cubierta protegida. El caudal de un cañón deberá ser mayor de 1.250 litros por minuto y una lanza espuma no será inferior a 400 litros por minuto y éste último tendrá una alcance mayor de 15 metros. En los buques habrá al menos cuatro (4) lanza espuma; utilizando dos (2) lanza espuma, estos podrán llegar con sus chorros hacia cualquier parte de la cubierta de tanque de carga. En el sistema de las tuberías de espuma que queda en cubierta se instalarán válvulas de aislamiento delante de la posición de cada cañón para poder aislar cualquier sección averiada de dicha tubería.

6.5.1 PROCEDIMIENTO APLICADO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS CON APLICADORES DE ESPUMA Los dispositivos para aplicar espuma sobre un incendio son de diferentes formas y tamaños, dependiendo si son equipos fijos o portátiles. Para extinguir incendios con sistemas fijos de espumase debe: 1. Encender la concentrado.

bomba

del

2. Aplicar el chorro de espuma sobre una estructura vertical cercana al fuego para que la espuma descienda suavemente sobre el líquido incendiado. 3. La extinción de incendios con sistemas portátiles se realiza aplicando el mismo procedimiento de los sistemas fijos, la diferencia consiste en que el concentrado de espuma puede ser llevado al punto en que es requerido junto con las mangueras contra incendios como se muestra en la siguiente figura: 6.6 SISTEMA FIJO DE GAS INERTE 

Los buques tanques de un tonelaje superior a 20000 TN de peso muerto deberán tener un sistema de protección de los tanques a base de gas inerte para que no exista la posibilidad de inflamación o explosión de la mezcla de gases producto de la carga.



Todos los buques tanques de carga estarán provistos de un sistema de gas inerte y llevarán estos buques un sistema de medición del vacío en tanques cerrados (ULLAGE).

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 52



El sistema de gas inerte que se instale en los buques tanque mantendrá la atmósfera interior de los tanques fuera del rango o margen de inflamabilidad y en caso de no poder mantener estos márgenes se debe parar la descarga o limpieza de los tanques.



La atmósfera de los tanques de carga se deben mantener con un contenido de oxígeno que no exceda del 8% del volumen total y una presión positiva en todo momento, tanto en navegación como en puerto, solamente no se cumplirá lo dicho si los tanques están desgasificados.



El sistema de gas inerte deberá suministrar gas inerte a los tanques a razón de al menos de 125% del régimen máximo de capacidad de descarga del buque. El gas inerte proviene de los gases de combustión de las calderas o auxiliares y el volumen de oxígeno contenido no excederá de un 5% del volumen total suministrado.



Esta instalación fija de gas inerte la llevan los buques cuando están destinados a transportar hidrocarburos, pero cuando estos buques sean utilizados para otros tipos de carga que no sean hidrocarburos, se colocarán bridas ciegas para anular el sistema.



El gas inerte es usado en el sistema como medio de propagación de incendios y explosión, ya sea en las operaciones de carga y descarga de los hidrocarburos así como en casos de colisión o varada al tener una presión positiva en el interior de los tanques, esto evita que se produzca un incendio por emanaciones de los gases.



Estas instalaciones de gas inerte deben cumplir con ciertas disposiciones del equipo que la conforma, como lo son la torre de lavado, ventiladores, manómetros, válvulas de bloqueo, analizador de oxígeno, y otros.

6.6.1 PRODUCCIÓN DE GAS INERTE El gas inerte en los buques puede producirse por medio de los siguientes procesos: Hidrógeno Carbono Azufre

COMBUSTIÓN

    

Oxígeno Nitrógeno

Dióxido de carbono 13% Vapor de agua 5% Óxido de azufre 0,3% Nitrógeno 77% Oxígeno 3%



Los buques con calderas principales o auxiliares normalmente usan los humos de la combustión que contienen un alrededor de un 3% de oxígeno. Este gas se lava y se enfría con agua en la torre de lavado y se mete a los tanques por un sistema de distribución.



En los buques con motor diesel o turbina de gas utilizan una planta auxiliar generadora de gas inerte, la cual quema combustible diesel o Fuel Oil ligero y el gas inerte producido se lava y se enfría con agua y se inyecta a los tanques de carga por tuberías que lo distribuyen.



Precauciones de Seguridad:  El gas inerte es prácticamente no tóxico siempre que la combustión haya sido buena, pero después de su uso habrá falta de oxígeno en los tanques de carga.  Por ello en un tanque inertizado habrá falta de oxígeno y contendrá una mezcla con gases de hidrocarburos que son peligrosos para la salud.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 53

 No es conveniente realizar trabajos en cubierta cuando se está operando el buque, por las emanaciones de mezclas de gases que puedan estar en el rango inflamable o explosivo que escapan de las válvulas P/V (presión / vacío).  En un tanque de carga no se debe permitir ingresar a persona alguna hasta no haberse desgasificado el tanque y que exista 21% de oxígeno. Se permitirá la entrada en circunstancias excepcionales en un tanque de carga que no contenga 21% de oxígeno solamente con aparatos respiratorios de auto contenido.  Otra operación que se debe tomar en cuenta, es el de evitar el contacto con el agua condensada de la torre de lavado que es muy ácida y corrosiva y puede provocar irritaciones en los ojos. 6.7 SISTEMA FIJO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS POR ASPERSIÓN DE AGUA A PRESIÓN EN ESPACIOS DE MÁQUINAS 

Este sistema fijo de extinción que se utiliza en la sala de máquinas para proteger ciertos espacios con muchos riesgos contra incendios, consta de tuberías bombas de alimentación y boquillas de aspersión de un tipo aprobado. Estas boquillas deberán estar distribuidas en lugares que actúen eficazmente y puedan suministrar por lo menos 5 litros por metro cuadrado por minuto de agua.



El sistema podrá estar divido en secciones para que se haga accionar solamente en los lugares que se requiera en caso de incendios o explosiones.



La bomba mantiene una presión en las tuberías del sistema y se encuentra instalada fuera de los espacios de máquinas, esta bomba podrá estar accionada por un motor independiente de combustión interna o por la energía suministrada por el generador de emergencia, en caso de falla de la energía principal. Los espacios en máquinas que cubre el sistema con sus boquillas son aquellos con riesgos de derrame de combustible tales como: Sentinas, techos de tanque de combustible, como de bombas y depuradoras.



En los buques tanque que poseen sala de bomba en donde se instalan las bombas de carga, es una zona de muchos riegos de incendios o explosiones; esta sala de bomba tiene que estar protegida por uno de los sistemas contra incendios:  Un sistema de anhídrido carbónico o hidrocarburos halogenados.  Un sistema a base de espuma de alta expansión.  Un sistema fijo de aspersión de agua a presión.

6.8 SISTEMA FIJO A BASE DE AGUA 

Este sistema contra incendio es uno de los más utilizados a bordo de los buques, debido a que el agua es el agente que más fácilmente de obtener., consta de bomba contra incendios, tuberías, válvulas y mangueras con sus respectivas lanzas, ésta última. El es el agente que combate el incendio por enfriamiento, se puede usar en forma de niebla o chorro y no es el uso para combatir fuego de petróleo líquido o, tampoco se usa en incendios eléctricos porque el agua es un conductor de la electricidad.



En temas anteriores se ha tratado las bombas, bocas y mangueras contra incendio, así como las válvulas de aislamiento y lanzas de las mangueras. En los buques existen bombas de emergencia contra incendio que poseen suministro de energía independiente del principal y dichas bombas están ubicadas en espacios fuera de los limites de los espacios de las sala de máquinas.



Otras bombas pueden ser usadas como bombas contra incendios tales como las bombas de lastre, bombas de achique de sentina u otro tipo de bomba que esté conectada al circuito de tuberías contra incendios.



Se debe tener cuidado de no usar bombas que hayan sido utilizadas con anterioridad para trasiegos o movimientos de hidrocarburos.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 54



El diámetro de las tuberías o colector deberá ser suficiente para que el caudal máximo de agua respecto de dos (2) bombas contra incendios funcionando simultáneamente, pueda operar sin sobre presión excepto cuando sea un buque de carga que el caudal de agua bastará que sea de 140m3 / hora.



Las tuberías contra incendio cubrirán todas las cubiertas del buque y lugares de alojamiento, las cuales tendrán bocas para conectar mangueras, pudiendo de esta forma llegar dos (2) chorros de agua a cualquier parte del buque donde se presente una emergencia de incendio.



Cada boca contra incendios tendrá una válvula que permita cerrar para acoplar o desacoplar la manguera. Las tuberías estarán divididas en secciones por medio de válvulas de aislamiento, en caso de bajas temperaturas (menos de 0 grados).

6.9 SISTEMAS DE VENTILACIÓN 

Los BUQUES DE PASAJE que transportan más de 36 Pasajeros tendrán instalado un sistema de ventilación mecánica que sea suficiente para efectuar al menos 10 renovaciones de aire por hora y los que transporten menos de 36 Pasajeros podrán efectuar seis (6) renovaciones de aire por hora. Los mandos de estos ventiladores podrán ser accionados a distancia, así como tendrán medios para parar y cerrar la ventilación en caso de emergencia, específicamente por incendios o gases tóxicos.



En los BUQUES DE CARGA RODADA se instalará un sistema de ventilación mecánica suficiente para dar al menos 6 renovaciones de aire por hora. Los ductos que efectúan la ventilación deben ser independientes a los espacios de la carga de otros sistemas de ventilación. Además de los sistemas de ductos de ventilación de los espacios de la carga se podrán independizar uno de otros. Estos buques deben llevar instrumentos detectores de gases combustibles. Los controles de los mandos se podrán accionar de un sitio exterior a los de ventilación, así como medios que permitan parar y cerrar rápidamente el sistema.



En los BUQUES DE CARGA habrá un sistema de ventilación mecánica adecuado que cubra todos los espacios cerrados y el sistema de ventilación que suministra a los espacios de carga podrá hacer 6 renovaciones de aire por hora, estas renovaciones serán suficientes para eliminar mezclas inflamables de gas y aire.



En los BUQUES TANQUE tendrán un sistema de ventilación mecánica en la sala de bomba y los ductos de descarga de los ventiladores de extracción terminarán en un lugar seguro de la cubierta. La cantidad de renovaciones de aire que deben efectuar los ventiladores / extractores será por lo menos de 20 veces por hora el volumen de la sala de bombas, la ventilación será de tipo aspirante o con extractores y estos aparatos no emitirán chispas. Tanto los orificios de admisión como de salida de aire estarán ubicados tan a popa como sea posible y llevarán rejillas o mallas. 

En los BUQUES DE CARGA COMBINADOS, todos los espacios de la carga y los adyacentes cerrados tendrán ventilación, para ésta, se pueden usar ventiladores portátiles, además tendrán un sistema de detector de gases para monitorizar los vapores inflamables en la sala de bombas, los ductos y los coferdanes y tanques adyacentes de decantación.

7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN CASO DE INCENDIOS A bordo, existen diversos equipos y dispositivos de seguridad que deben ser utilizados para prevenir y actuar ante peligros en los Buques. Los equipos de protección personal son todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimenta de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra los riesgos asociados al trabajo que realiza. Entre las características que los definen están:  Dar una adecuada protección. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 55

 Ser resistentes al uso y manipulación.  Ser prácticos.  Tener fácil mantenimiento. Entre los equipos de protección personal a ser utilizados en caso de incendios están:      

Mantas contra incendios. Equipo general de bombero. Equipo de respiración de auto contenido. Máscaras anti humo. Trajes aislantes. Hachas. 7.1 MANTAS CONTRA INCENDIOS    

Las mantas contra incendios consisten en piezas grandes (aproximadamente 1.80 mts. X 1.50 mts.). Son de material textil resistente a las llamas y se utilizan para auxiliar a personas cuyas ropas se encuentren envueltas en llamas. Se guardan en sitios próximos a lugares de grandes probabilidades de incendios tales como: Cocinas, sala de máquinas, pañoles de pintura y otros.

CÓMO SE USAN 1. Retire la manta de su cajetín. 2. Tome la manta por dos de sus esquinas, cada una con una mano. 3. Abrase a la víctima con la manta para evitar que sigan corriendo las llamas. 4. Si es necesario utilice la fuerza para abrazar a la víctima y sofocar las llamas. 5. Acostar a la víctima envuelta en llamas para apagar más rápidamente las mismas. 6. Evalúe los daños en la víctima y solicite ayuda para primeros auxilios.

NOTA: Debido a la presencia de combustibles líquidos y fuentes de ignición, las personas envueltas en llamas siempre tienden a correr, tratando de huir de las llamas, al contrario empeoran la situación avivándolas, por lo que debe actuar rápidamente. Así que en un caso como éste: Nunca corra. Láncese al piso y ruede sobre el mismo para apagar las llamas. Una vez extinguidas las llamas será el grupo de emergencia médica quien

continuará con la atención al lesionado, a menos que por la intensidad del incendio la víctima deba ser retirada rápidamente del lugar.

7.2 EQUIPO DE BOMBERO Todo equipo de bombero está formado por: 1. Un juego individual que consta de:  Indumentaria protectora contra el calor, cuya parte exterior es impermeable.  Botas y guantes de goma.  Casco que proteja la cabeza.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 56

 La lámpara eléctrica de seguridad o linterna de mano que tenga una duración de por lo menos tres horas.  Una hacha de tipo aprobado. 2. Un aparato respiratorio que puede ser:  Una máscara anti humo alimentada por una manguera de un tubo flexible de aire (que no se aplaste al respirar), de una longitud que permita llegar a cualquier alojamiento, espacio de máquinas o bodega desde cubierta donde se instalará el compresor. Esta máscara se dice que tiene un sistema de atmósfera dependiente.  Un aparato respiratorio de atmósfera independiente accionado por medio de aire comprimido; cada cilindro (bombona) con una capacidad mínima que pueda funcionar como mínimo treinta minutos. 3. Cada aparato respiratorio tiene un cable de seguridad ignífugo o cabo de vida, con una longitud que excede de tres metros a la longitud que sea necesaria. Esta guía es de alambre de cobre o acero galvanizado y va recubierta por un revestimiento de cáñamo hasta alcanzar un diámetro de 32 mm. Este cable está sujeto al cinturón o arnés del aparato, y sirve para comunicarse con las personas que están en el exterior del espacio incendiado. Todos los buques mayores de 500 TRB llevarán a bordo por al menos dos equipos de bombero. Los buques tanques llevarán al menos cuatro equipo de bombero, siendo uno de ellos del tipo de manguera de aire. Lo buques de pasaje tendrán a bordo dos equipos, más otros dos equipos de bomberos y dos juegos de equipo individual de bombero adicional por cada ochenta metros de eslora combinada de los espacios de Pasajeros y de servicios. Se establece un sistema de señales que se pueden convenir mediante tirones rápidos dados al cable de seguridad; éstas son las mostradas en el cuadro siguiente. SEÑAL

SIGNIFICADO

Transmitida por el que usa el aparato Necesita más aire. respiratorio: Arriar cable de seguridad (indica el que está  1 tirón provisto del aparato trata de continuar acercándose al incendio).  2 tirones Sácame inmediatamente.  3 tirones Transmitidas desde el exterior al que usa el respiratorio: Salga inmediatamente.  3 tirones

7.3 DESCRIPCIÓN DE INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN PERSONAL Su material debe preservar la piel contra el calor irradiado por el fuego contra las quemaduras.  Las botas y guantes de goma o de otro material que no sea electro conductor.  Un casco rígido que proteja eficazmente la cabeza contra los golpes.  Una lámpara eléctrica de seguridad de un tipo aprobado que tenga un período mínimo de funcionamiento (a prueba de explosión). Una hacha de un tipo que la Administración considere satisfactorio.





Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 57

7.4 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE RESPIRACIÓN DE AUTO CONTENIDO Los equipos de protección respiratoria auto contenidos están diseñados para ofrecer protección respiratoria total, con la mayor movilidad posible, en sitios contaminados con sustancias tóxicas, asfixiantes o irritantes, sin importar la concentración o la deficiencia de oxígeno. El equipo de respiración de auto contenido está constituido por:





Un tanque o cilindro de acero (puede ser de aluminio y fibra de vidrio), que contiene el aire a presión. El tanque posee un manómetro que indica la presión dentro del mismo, éste va sujeto a un Back – Pack o arnés que se coloca el usuario a la espalda mediante correas. Un regulador que recibe el aire a alta presión y reduce ésta a una presión respirable por el usuario.

Estos equipos tienen la aprobación del Departamento de Minas de los Estados Unidos como una unidad capaz de proveer aire por media hora, basada en el hecho de que al ser probado en personas que realizaban trabajos clasificados entre moderados y fuertes la fuente de aire duraba 30 minutos o más, sin embargo, las personas que utilicen este equipo no debe esperar obtener 30 minutos de vida útil cada vez que lo usen, ya que si el trabajo a realizar es más fatigoso que el tomado como base para el experimento del Breau of Mines, la duración del aire u oxígeno puede reducirse a 15 minutos. Debe considerarse que la vida útil del equipo depende de varios factores, entre los cuales se cuentan:       

El tipo de actividad y condición física del usuario. El grado de afectación del ritmo respiratorio del individuo por excitación, miedo u otros factores emocionales. La experiencia o entrenamiento que el usuario haya tenido con el equipo. El contenido de aire u oxígeno en la bomba al comienzo del período de trabajo. La posible presencia de dióxido de carbono a una concentración mayor de 0,04% en el aire comprimido. La presión atmosférica, ya que la duración está en razón inversa a la presión atmosférica expresada en atmósferas. La condición del aparato.

7.4.1 PROCEDIMIENTO PARA COLOCARSE LA MÁSCARA DEL EQUIPO DE RESPIRACIÓN DE AUTO CONTENIDO 1. Tome la máscara con la mano izquierda y coloque la barbilla sobre el fondo de la máscara ajustándola al rostro. 2. Verifique la hermeticidad de la máscara. Para ello:  Tape el extremo libre del tubo inhalador con la mano derecha.  Inhale y suelte la máscara, si ésta permanece adherida al rostro la hermeticidad es buena.  En caso contrario inspeccione muy cuidadosamente la máscara en busca de grietas u otras aberturas.  Las personas con barba poblada no lograrán una buena hermeticidad. 3. Proceda a colocarse completamente la máscara, colocando una mano entre el lente panorámico y el arnés. 4. Lleve el arnés por encima de su cabeza. 5. Ajuste primero las correas que están al nivel de la barbilla. 6. Ajuste luego las correas laterales superiores. 7. Ajuste la correa central.

I

II

III

IV

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 58

8. Repita la prueba de hermeticidad (Paso N°2). 7.4.2 CÓMO SE USA EN CONDICIONES NORMALES 1. Asegúrese que el cilindro esté lleno, observando la presión en el manómetro (aproximadamente en 2200 PSI o en la zona amarilla). 2. Revisar que las válvulas: ROJA y AMARILLA deben estar cerradas y la palanca de control del regulador colocado en posición OFF. 3. Inhale y exhale a través de la salida del regulador pudiéndose mantener una pequeña presión positiva en el regulador en ambos casos. Si cualquiera de estas dos pruebas falla, NO SE UTILICE ESTE EQUIPO 4. Abra completamente la válvula del cilindro y la válvula amarilla del regulador. 5. Extienda las correas y colóquese el arnés en la espalda. 6. Abróchese la hebilla pectoral y ajústese el equipo halando abajo las correas laterales. 7. Abróchese las correas de la cintura. 8. Extienda las correas de la máscara y póngasela introduciendo la hebilla primero, luego ajuste las correas. 9. Tape el extremo libre de la manguera de la máscara con la palma de la mano e inhale lentamente. Debe existir un “cierre hermético” alrededor de la máscara. 10. Tape nuevamente el extremo de la manguera y exhale, no debiendo existir un exceso de resistencia. Si fallan estas pruebas, ajuste de nuevo las correas de la máscara, repita este procedimiento. 11. Conecte la manguera al regulador antes de entrar al área contaminada girando a mano la conexión en el regulador. 12. Coloque la palanca del regulador en posición ON. 13. Al sonar la alarma, se indica que sólo quedan 3 minutos de aire, por lo cual se debe abandonar el área contaminada. 7.4.3 USO EN CONDICIONES DE EMERGENCIA

1. 2. 3. 4. 5.

Si se daña el regulador, abra lentamente la válvula ROJA. Cierre la válvula AMARILLA del regulador. Ajuste la válvula ROJA de paso a sus necesidades de aire. Abandone el área contaminada. Informe a su supervisor para que el equipo sea reparado.

7.4.4 INSPECCIONES Y MANTENIMIENTO (SEMANA 1)          

Inspeccione todas las partes de goma y el diafragma. Revise todas las válvulas y busque signos de deterioro. Inspeccione todas las partes metálicas para descubrir roturas o corrosión. Inspeccione las mangueras; cuide de que no presenten perforaciones o desgaste excesivo. Asegúrese de que no falten tornillos, tuercas o arandelas. Inspecciones el estado de las válvulas, asegúrese de que estén bien ajustadas a los vástagos y que éstos no estén doblados. Asegúrese de que los vidrios de los manómetros no estén rotos. Inspeccione el correaje y las hebillas. Inspeccione la máscara, los lentes y las correas. Asegúrese de que el cilindro esté lleno. NOTA: Las reparaciones o reemplazo de partes a las cuales no se les han asignado número, deben ser hechas sólo en una sucursal calificada para prestar ese servicio.

Las reparaciones de partes, a menos que sólo se refieran al esmerilado de protuberancias producidas por golpes o cortaduras y a la rectificación de roscas en tuercas y tornillos, no son recomendables de hacer sino por el fabricante o su Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 59

representante autorizado. Todas las piezas que puedan ser reemplazadas sin necesidad de la intervención del fabricante tienen un número asignado, el cual aparece en los catálogos del equipo. 7.4.5 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MEJOR CONSUMO DE AIRE AL UTILIZAR EL EQUIPO DE RESPIRACIÓN DE AUTO CONTENIDO La duración del equipo de respiración de auto contenido está sujeta al ritmo y profundidad de respiración del usuario. Estos factores a la vez se verán afectados por el grado de excitación, nerviosismo y la intensidad del trabajo que esté realizando el usuario. En la medida que la persona tenga mayor experiencia, logre controlar sus emociones y dosificar sus esfuerzos, el equipo tendrá un mayor rendimiento. 7.5 MÁSCARA ANTI HUMO 

Esta máscara consta de una careta con visor y con ciertas correas que se pueden sujetar en la cabeza, poseen además un dispositivo para filtrar el aire con impurezas, como pueden ser residuos de la combustión (el humo).



La máscara de humo es un equipo dependiente de la atmósfera que existe en el lugar que se use, ellas solamente filtran el aire con el oxígeno.



Esta máscara no se debe usar en lugares que se presume que tiene bajos porcentajes de oxígeno o gases tóxicos; es eficiente para el uso en lugares que haya humo, cenizas en suspensión o polvo.



Cuando la atmósfera está contaminada por gases tóxicos y falta de oxígeno se debe usar un aparato de auto contenido, por ello se le llama de atmósfera independiente a éste último.

NOTA: Esta máscara no se debe usar en atmósfera que contenga más de un 3% de humo amoníaco o más del 2% de monóxido de carbono o vapor orgánico. Siempre que se use esta máscara se debe llevar una lámpara de seguridad para chequear la existencia de oxígeno suficiente. 7.6 HACHA Esta herramienta se usa para la lucha contra incendios y existen dos tipos:  

LAS HACHAS FIJAS están colocadas en mámparos en lugares próximos a los cuartos de control de incendio. Los buques al menos deben llevar dos hachas, las hachas están formadas por la parte metálica con un lado de corte y otro con una punta y tienen un mango de madera. LAS HACHAS DE BOMBERO son más pequeñas que las fijas y forman parten del equipo de bombero. Se llevan en la cintura por un arnés y se les da el mismo uso que las fijas.

El uso que se les da, es para romper rápidamente puertas de camarotes y mamparos de clase “C” en caso de incendio. 7.7 APARATO DE RESPIRACIÓN ARTIFICIAL En la lucha contra incendios existen las posibilidades de accidentarse los combatientes en caso de falta de oxígeno o respirar en una atmósfera contaminada por gases tóxicos. En caso que ocurra un accidente lo primero que hay que hacer es actuar de inmediato aplicando respiración artificial. La respiración artificial es aquella que se aplica a la víctima ya sea cuando no respire o respira pero está inconsciente. La respiración artificial que se le da a la víctima, es aplicando un método que puede ser, boca a boca, este método no se explicará en esta sección, se descubrirá solamente el uso de aparatos de respiración artificial. A bordo de los buques existen aparatos para suministrar oxígeno, estos aparatos tienen instrucciones particulares para cada uno de ellos; por esta razón se describe a continuación genéricamente. Previo a darle oxígeno a un accidentado se Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 60

debe observar si éste respira o no, cuando la falta de oxígeno a la persona, está de un color azulado, orejas, labios, lóbulo de las uñas y también la piel. En todo aparato de respiración artificial consta de una máscara que se debe ajustar bien a la cara, que cubra nariz y boca, una bombona de oxígeno con tubos que conectan la máscara y reguladores de presión. Al colocársele la máscara y el suministro de oxígeno a la víctima y luego de respirar de 2 a 3 minutos (20 a 30 aspiraciones de oxígeno), el color de la víctima comienza a cambiar de azulado a rosado, si el oxígeno es efectivo; en caso contrario se debe parar el suministro. Cuando la víctima no respira lo más indicado es aplicarle respiración boca a boca, ésta además es la más rápida a usar cuando se rescata una víctima, dado que la proporción del aparto de respiración lleva un tiempo para alistar a éste y esta demora puede ser fatal para la víctima.

NOTA: Para suministrar la respiración artificial se debe examinar a la víctima y verificar si la vía de aire se encuentra sin obstrucción. 7.8 EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Los equipos de protección respiratoria pueden ser clasificados en cinco grupos: 1.

EQUIPOS DE VENTILACIÓN: Se utilizan para remover o desplazar los gases tóxicos, humos y otras sustancias nocivas o molestas en recipientes o áreas cerradas. También se usan para renovar la atmósfera cuando ésta se ha enardecido. Como ejemplo de este equipo están los cometas de tipo venturi (ventiladores)

2.

FILTROS EN GENERAL, MÁSCARAS DE GAS, CANISTERS: Cuando la concentración de los contaminantes es baja y en el ambiente hay insuficiencia respiratoria, se recomienda el uso de “respiradores”.

3.

GENERADORES DE OXÍGENO: El equipo consiste en una máscara con envase renovable (tipo canister) la cual genera oxígeno al entrar en contacto con la humedad del aire exhalado por la respiración. El oxígeno es generado por espacio de 45 minutos. La máscara tiene un dispositivo (timbre) graduable que advierte cuando se aproxima el límite de tiempo.

4.

EQUIPOS CON ATMÓSFERAS PROPIAS (AUTO CONTENIDO): Por ser los equipos auto contenidos, los más usados en los Cuerpos de Bomberos, los estudiaremos en detalles.

5.

EQUIPOS CON ATMÓSFERAS SUPLIDAS: Consisten en equipos (máscara, caretas, capuchones y otros) que requieren el suministro de aire desde una fuente ajena al mismo equipo. Su eficiencia depende de la pureza del aire suministrado. RESUMEN

A continuación encontrará una serie de preguntas, las cuales podrá responder de manera correcta al término de este capítulo: ¿Cuáles son los diferentes agentes extintores y para que clase de incendio son aplicados cada uno? ¿Qué partes contienen los extintores portátiles y cuáles son los pasos a seguir para operar los mismos? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas en el uso de extintores portátiles y semi portátiles? ¿Cuáles son los equipos de protección personal en caso de incendio? Describa el uso de la manta contra incendios y las precauciones a considerar. ¿Qué implementos integran el equipo de bombero y para que su usa cada uno? ¿Para qué se usa el equipo auto contenido?. ¿Cuáles son los pasos para colocárselos? Nombre los equipos de protección respiratoria y su aplicación a bordo. ¿Cuáles son los diferentes sistemas y equipos de extinción de incendios que se encuentran a bordo? Señales las precauciones necesarias para operar y mantener los sistemas de a bordo. ¿Por qué se debe tener una vigilancia permanente a bordo para estos sistemas y equipos? Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 61

CAPÍTULO IV RIESGOS DE INCENDIO Y FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL CALOR Los objetivos de aprendizaje de este segmento son:  Realizada la explicación por parte del Instructor, mencionar las principales causas de incendios a bordo sin omitir ninguna.  Conforme ejemplos discutidos señalar los riesgos por trabajos en las diferentes áreas de a bordo de forma precisa.  Dada la explicación de los tres tipos de propagación del calor explicar las formas de prevención con criterio práctico. 1. PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIOS Los incendios son provocados por una fuente de ignición. Estos pueden originarse por las siguientes causas:

  

Calor directo. Fumar en lugares prohibidos. Soldar próximo a materiales combustibles y chispas de la chimenea.  Chispas mecánicas.  Herramientas de metal, piedras para encendedores de cigarrillos y arrastran objetos pesados.  Energía química. Manchas metálicas, combustión espontánea, auto ignición. Equipo electrónico. Ciertos interruptores de luz, interruptores en radios privados, afeitadoras eléctricas, secadores de pelo, generadores y motores eléctricos. Electricidad estática. Acumular estopas y trapos sucios impregnados de grasa o aceite (combustión espontánea). Chispas de la chimenea.

     

Utilizar aparatos eléctricos en lugares donde puedan existir gases inflamables. Chispa mecánica o de soldadura próximo a materiales combustibles. Carga mal estibada. Abordaje. Desconocimiento por parte del personal, de las causas que pueden originar incendios. Otras Causas de Incendios:

  

  

          

Accidentales. Naturales. Intencionales o provocadas. Indeterminadas. Laborales. Los animales. Estufas o chimeneas, cocinas defectuosas, corto circuito por sobrecargas. El rayo, el sol, terremotos, lluvias. Venganza, vandalismo, actos económicos. Intimidación. Travesuras de niños. Piromanía.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 62

Nota: Es importante que al personal a bordo se le adiestre debidamente en todos los aspectos relacionados con la disposición general de los equipos de la lucha contra incendios, tales como planes de incendios, sistemas de detección, alarmas contra incendios, instalación de rociadores, dispositivos extintores, sistemas de ventilación; así mismo sobre el uso y mantenimiento de los equipos tales como: mangueras, extintores portátiles, detectores de incendios, otros.

2. LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA COMO RIESGO Cuando se frotan ciertos materiales malos conductores de la electricidad, como ámbar, vidrio y plásticos, adquieren o pierden cargas, quedando cargados positiva o negativamente según la carga que hayan perdido. Éstos pueden ser un peligro de incendio o de explosión cuando la descarga de la energía está en presencia de una mezcla inflamable de gas de hidrocarburo. Los cuerpos cargados con la misma carga se repelen y se atraen los de carga contraria. En el proceso de la electricidad estática existen tres (3) etapas básicas: 

PRIMERA ETAPA: SEPARACIÓN DE CARGA

Cuando dos materiales distintos se ponen en contacto, se produce una separación de carga en la superficie de contacto. Estos dos (2) materiales diferentes pueden ser; dos (2) sólidos, un (1) sólido y un (1) líquido o dos (2) líquidos que no se pueden mezclar. Es corriente que haya separación de carga entre dos (2) metales porque son fáciles de perder electrones con carga negativa. En los buques de carga líquida se pueden separar de la siguiente manera, tales como: 1. El flujo de líquido por tubería o filtro fino. 2. Decantación de un sólido en un líquido. 3. Expulsión de partículas o partículas por una tobera. 4. Lavado de tanques con agua cuando golpea contra los mamparos. Al separarse la carga se crea una diferencia de voltaje entre los materiales, por ejemplo, en un petrolero se crea un campo electroestático entre el líquido petróleo y el líquido agua o entre el petróleo y el casco del buque, mientras no haya descarga se mantiene en equilibrio. 

SEGUNDA ETAPA: ACUMULACIÓN DE CARGA

Las cargas electrostáticas por la separación antes descrita entre dos materiales tienden a unirse, pero si los materiales son malos conductores no se unen o tardan en unirse, en el caso antes citado del agua del lavado y el petróleo tiene que haber bastante carga acumulada, para que se unan porque el petróleo es un mal conductor pero si se introduce un objeto metálico dentro del campo electrostático del tanque, las cargas se pueden unir y producir una chispa en ese proceso. 

TERCERA ETAPA: DESCARGA ELECTROSTÁTICA

Esta última etapa de descarga se produce cuando la fuerza electromagnética es grande, en el caso de una descarga en gases de petróleo se necesita una fuerza de campo de 3000 kilo voltios por metro para que se produzca la descarga. El peligro de la electricidad estática se da cuando se produce una descarga y esto puede suceder cuando se introduce en un tanque de carga aparatos metálicos para tomar muestra de sondas en un tanque y que no este dado a masa. Es peligroso también cuando existe un objeto flotante que no este dado a masa y toca el casco o mamparo del tanque, produciéndose una descarga eléctrica. Para evitar estos peligros deben conectarse a tierra o masa ciertos instrumentos o equipos que puedan acumular cargas eléctricas, tales como: 1. Mangueras de carga boca – tierra. 2. Máquinas portátiles de limpieza en tanque. 3. Equipos de sonda o de toma de muestras manuales. 4. Flotador de sonda de vacío de tanque. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 63

Todos estos aparatos deben operarse con mucha precaución para evitar la descarga del campo electromagnético que se forma por la acumulación de cargas eléctricas. 3. RIESGOS POR ENTRADA Y TRABAJOS EN ESPACIOS CERRADOS 

Siempre que se entre y se efectúe un trabajo en espacios cerrados en un buque, existe la posibilidad de que se tenga deficiencia de oxígeno y presencia de gases tóxicos.



Estos espacios cerrados (confinados) pueden ser tales como: Tanques de carga de lastre, de combustible, de agua, doble fondos, hornos de caldera, tuberías y colectores de motores.



Los espacios cerrados se caracterizan por no tener ventilación y cuya atmósfera puede tener un efecto adverso a la salud de cualquier persona; según el tipo de concentraciones de gases que pudieran tener los espacios cerrados; va a ser el porcentaje máximo que se admite para la exposición de una persona, para que se permita entrar en dicho espacio. Los porcentajes que se admiten son variados de acuerdo al producto que con anterioridad se ha cargado en el tanque o espacio cerrado.

Por ejemplo en un tanque que se haya cargado petróleo en concentraciones 1% (1.000 partes por millón), es una mezcla que llega al límite inferior de inflamabilidad y no es tan tóxica para la persona, en cambio 500 partes por millón de una mezcla de gasolina es una condición tóxica y si llegara a 10.000 partes por millón puede matar a una persona. Otro ejemplo es el sulfuro de hidrógeno, cuando la concentración de la mezcla a más de 10 partes por millón, es sumamente tóxica. 

La escasez de oxígeno se puede presentar en cualquier tanque que haya permanecido cerrado por largo tiempo, ya que el proceso de oxidación del oxígeno de la atmósfera con el acero reduce el porcentaje de oxígeno, esto ocurre en tanques de lastre, coferdames y otros.



En tanques de carga que se encuentren protegidos catódicamente y son usados para lastre se puede encontrar concentraciones de hidrógeno; por ser un gas más liviano que el aire sube hacia las capas más altas del tanque y como es altamente inflamable, no tóxico, puede producir una atmósfera explosiva al introducir una fuente cualquiera de calor.

4. RIESGOS EN LA SALA DE BOMBAS EN BUQUES TANQUE 

Los buques tanque tipo petroleros, asfalteros, entre otros tienen salas de bombas donde están instaladas las bombas de carga. En este espacio se pueden concentrar vapores de petróleo, sulfuro de hidrógeno, gas inerte y también deficiencia de oxígeno, es de suma peligrosidad para las personas que trabajan en este lugar, por ello deberá tenerse especial cuidado.



Antes de entrar cualquier persona a la sala de bombas se debe chequear la atmósfera para detectar si hay presencia de gases de petróleo; por ello se ventila por medio de extractores de gases mientras se esté efectuando trabajos en estas salas de bombas. No se debe bajar a una sala de bombas in haberle comunicado al Oficial responsable, para que éste tome las medidas de seguridad incluyendo los medios de comunicación para prestar ayuda en caso que fuese necesario. En estas salas de bombas se debe tener en la parte superior un equipo de bombero de auto contenido, un aparejo compuesto de arnés, braga y cabo de vida para ser usado de ser necesario.



Cualquier trabajo que se efectúe, tales como desarmar bombas, tuberías o serpentines de calefacción debe tenerse la autorización del comando del buque antes de efectuarse, porque estos equipos al desarmarse, es posible que desprendan emanaciones de gases por los líquidos que pudieran contener en su interior, como son los derivados del petróleo.



Para inmunizar los riegos en las salas de bombas, se deben mantener las sentinas limpias y libres de residuos. El sistema de alumbrado debe estar en buenas condiciones con luces protegidas por equipos contra explosiones. En la entrada de la sala de bombas deberá mantenerse un cartel donde se diga que está terminantemente prohibido bajar sin la previa autorización del Oficial responsable.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 64

5. RIESGOS EN COFERDAMES, DOBLE FONDO Y OTROS ESPACIOS CERRADOS Previo a la entrada de estos espacios cerrados se debe verificar si el nivel de oxígeno es el apropiado, así como si existe la presencia de gases tóxicos; a estos tanques se le debe aplicar la norma general para espacios cerrados, el cual se debe ventilar por medios naturales o mecánicos, luego chequear el estado de la atmósfera para luego permitir la entrada de personas. 6. PRECAUCIONES PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CERRADOS 

Para permitir efectuar trabajos en espacios cerrados se debe tener la certeza que la atmósfera existente en ellos se encuentra en perfectas condiciones, libre de gases tóxicos y el 21% de oxígeno.



En los buques en que se vayan a efectuar cualquier trabajo en espacios cerrados, el Capitán u Oficial responsable, mantendrá una supervisión previa al inicio del trabajo.



Solamente en casos extremos se permitirá entrar en espacios cerrados en donde la atmósfera no tenga los parámetros antes señalados.



Para entrar se requiere que se lleve un equipo de respiración de auto contenido con su respectiva línea de vida y un personal en la parte exterior con medios de comunicación entre los que entran y quedan afuera. Cuando se entra con auto contenido es solamente para efectuar algún chequeo que no requiera mucho tiempo en el interior y no use herramientas que puedan originar chispas. El equipo eléctrico a usarse deberá ser del tipo a prueba de explosión.



En caso de bajarse al espacio cerrado alguna herramienta, se debe hacer en saco de lona o balde de goma para evitar caídas libres o golpes que pudieran originar chispas.



Al efectuar trabajos el buen estado de la atmósfera, o sea menos del 1% de gases de hidrocarburos y 21% de oxígeno, se otorgará un permiso que autoriza efectuar un trabajo, ya sea en frío o en caliente, así como también el permiso de entrada a un espacio cerrado.



Cuando se hacen trabajos de remoción de residuos, tuberías, piezas de maquinarias en espacios cerrados, se debe mantener una continua y eficiente ventilación durante el tiempo que permanezcan personas en el interior.

7. PRECAUCIONES PARA TRABAJO EN FRÍO Se considera trabajo en frío cualquier trabajo que normalmente no genere calor de suficiente intensidad como para producir la ignición de líquidos o gases inflamables; por ejemplo el uso de herramientas de mano, incluyendo llaves neumáticas de impacto, pero excluyendo otras herramientas de fuerza motriz, limpiezas e inspecciones, tales como entrar en espacios cerrados, abrir líneas, equipos y desarmar maquinarias. 

Para efectuar un trabajo en frío en un buque se debe contar con un permiso que autorice dichos trabajos. La duración del permiso es de aproximadamente nueve (9) horas, al finalizar este tiempo se debe renovar por uno nuevo, por otro período más.



El permiso de trabajo en frío, pierde la validez cuando no se inicia el trabajo dentro de las 2 horas siguientes, después de efectuado la prueba de gas. Es válido únicamente para las condiciones estipuladas en el momento de su completación. Si las condiciones cambian el permiso quedan invalidados.



El Oficial de guardia estará atento en examinar las zonas que se esté efectuando el trabajo y comprobar si existen extintores portátiles y otros equipos contra incendios.



Si se está realizando trabajos en frío en un tanque que haya residuos de hidrocarburo estará atento en la remoción de la costa o costras de óxido que se encuentren en el tanque, porque pueden generar gases cuando son puestos en movimiento.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 65

8. PRECAUCIONES PARA TRABAJOS EN CALIENTE Se llaman trabajos en caliente cualquier operación en la que el calor generado sea de magnitud e intensidad suficiente para reducir la ignición de líquidos inflamables o gases, tales como. Soldaduras eléctricas o autógena, corte con soplete, soldaduras con plomo o estaño, remachado en caliente, esmerilado, limpieza de metales con arena a presión, escamado, pulidora, motores de combustión interna sin apaga chispas en el escape, llamas abiertas. 

La duración del permiso para trabajos en caliente puede estar especificada en el permiso, o a un máximo de 8 horas; la invalidez del permiso de trabajo en caliente puede estar sujeto a lo siguiente:    

Si el trabajo no se inicia dentro de los 2 primeras horas de efectuado la prueba de gas. Cuando el trabajo sea suspendido por más de 2 horas continúas. Al cambiar las condiciones que existían al emitir el permiso. Al conducir el trabajo.

NOTA: Los permisos de trabajo deben llevar la misma hora de la certificación de la prueba de gas.



Si se efectúan trabajos en caliente en espacios cerrados se mantendrá una ventilación continua para renovar la atmósfera



Si se efectúan trabajos en calientes en tanques o lugares que hubieren residuos o costras de óxidos se deben remover en un área de 3 metros de radio del lugar de trabajo. Otras áreas próximas al trabajo si ofrecen peligro también se limpiarán.

9. PERMISOS DE ENTRADA EN ESPACIOS CERRADOS Y DE TRABAJOS EN LOS BUQUES 

Los permisos que se otorgan son formatos impresos que tienen las empresas navieras para que quede registrado por escrito, la razón por la cual se entra en un espacio cerrado o se efectúa un trabajo en una zona de peligro.



Este formulario se detalla las precauciones y chequeos que se debe efectuar antes de comenzar la tarea. Se describen los equipos y herramientas que se utilizan así como la ropa protectora que se debe llevar.



El tiempo de duración de los permisos es muy importante, así como la cancelación del permiso cuando las condiciones en el área o la atmósfera ha cambiado, de aquellas iniciales que se había otorgado. La firma de autorización de los permisos la puede conceder el Capitán, en ausencia de él en un puerto puede firmar el primer Oficial de Cubierta en trabajos en cubierta o tanques de carga, sala de bombas doble fondos y otros.



Si fuera en máquinas la firma el Jefe de Máquinas, en trabajos en calderas, carter de motores, tuberías, colectores y otros.



Los tipos de permisos que se otorgan son:

 Permiso de entrada en espacios cerrados  Permiso de trabajo en frío (o área de carga en buques que transportan carga peligrosas)  Permiso de trabajo en caliente. NOTA: En el caso que se haga un trabajo ya sea en frío o en caliente en un espacio cerrado se debe otorgar dos permisos, el permiso de entrada en espacios cerrados y el permiso de trabajo en frío o caliente, según corresponda.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 66

10. FORMAS DE PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL CALOR Es el fenómeno mediante el cual el calor generado en un lugar determinado puede llegar a zonas adyacentes o lejanas, esta transferencia de calor puede ser de tres formas: Por radiación, conducción ó por convección. 10.1 PROPAGACIÓN DEL CALOR POR RADIACIÓN En ésta forma el calor se propaga en todas direcciones partiendo del foco del incendio. La forma de propagación es en ondas caloríficas en la gama de los rayos infrarrojos. El calor irradiado es muy intenso cuando se está próximo al incendio, por tal motivo se debe usar ropa de protección personal adecuado. También se debe enfriar o proteger los equipos e instrumentos adyacentes al incendio. COMO EVITAR LA RADIACIÓN 

Establecer barreras (cortinas de agua, equipo de protección personal o cualquier otra barrera sólida resistente) entre las llamas y la zona afectada, para evitar la propagación de las ondas de calor.



Proteger a las personas o equipos de la aplicación de agua en forma de neblina brinda excelente protección contra la radiación.

10.2 PROPAGACIÓN CONDUCCIÓN

DEL

CALOR

POR

Es la transferencia de calor a través de un cuerpo sólido. 

La madera es un mal conductor de calor pero los metales por el contrario son buenos conductores de calor.



Debido a que los buques están construidos de acero, la transferencia por conducción es un riesgo potencial ya que un incendio puede pasar de un compartimiento a otro o de una cubierta a otra, como se ilustra en el dibujo.



El hinchamiento de la pintura se produce por el efecto de la llama en contacto directo con el mamparo.



CÓMO EVITAR LA CONDUCCIÓN Enfriar el cuerpo sólido afectado por el calor (mamparos, puertas estancas y otros). Retirar el material combustible que estén en contacto directo con el cuerpo sólido afectado por el calor.  Se debe retirar todo material combustible que este cerca o en contacto directo con las estructuras calientes, o enfriar estas con chorros de agua.

10.3 PROPAGACIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN 

El calor se traslada a otras zonas mediante fluidos calientes (líquidos o gases) en movimiento.



El humo, gases y aire caliente viajan a través de los pasillos y escaleras hasta las cubiertas superiores donde al acumularse el calor podrían generarse otros incendios.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 

El dibujo presenta un esquema que representa un incendio por convección.



CÓMO EVITAR LA CONVECCIÓN

Página Nº 67

Crear un corredor para el humo, cerrar o abrir las puertas de manera que el humo y los gases calientes, por su desplazamiento ascendente circulen por pasillos y troncos de escaleras hasta llegar a una cubierta exterior. Abrir una escotilla en la parte superior para que el humo salga. Para evitar la propagación a otras zonas se deben apagar todos los sistemas de ventilación y aire acondicionado y cerrar las puertas estancas hacia los pasillos de escape.  Se deben hacer circular los humos y gases calientes hacia el exterior en forma controlada. Se puede notar que los ejemplos demuestran cómo se puede evitar la concentración de calor en zonas remotas y por consiguiente la generación de otros focos de incendio en dichas zonas. 11. TEMPERATURAS QUE ALCANZAN LOS HIDROCARBUROS Y ALGUNOS METALES EN INCENDIOS Temperatura que alcanza un hidrocarburo en condiciones de combustión optima sin exceso de aire. 1.926 C - 2.315 C. Temperatura que alcanzan algunos metales como: Sodio, tilio, magnesio, plutonio, potasio, titanio. 2.760 C – 3.315 C. 

Las condiciones normales de los incendios generan falta de oxígeno, combustión incompleta y temperaturas inferiores a las mencionadas anteriormente.



La temperatura de combustión de los metales son generalmente mucho más elevadas que la de los líquidos hidrocarburos.



Metales como el aluminio, hierro y acero normalmente no se consideran combustibles, sin embargo pueden entrar en ignición y arder en estado finamente dividido.

RESUMEN A continuación encontrará una serie de preguntas, las cuales podrá responder de manera correcta al término de este capítulo: ¿Cuáles son las principales causas de incendios? ¿Por qué la electricidad estática es un riesgo? ¿Cuáles son las etapas en que ésta se genera? ¿Cuáles son los riegos por entrada y trabajo en espacios cerrados? ¿Qué precauciones deben considerarse? ¿Cuáles son las precauciones que deben considerarse para el trabajo en frío y en caliente? Nombre los tres tipos de propagación del calor y las formas de prevenir éstas. ¿Qué precauciones deben considerarse dadas las temperaturas que alcanzan los hidrocarburos y algunos metales?

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 68

CAPÍTULO V PREVENCIÓN, DETECCIÓN E EXTINCIÓN DE INCENDIOS Los objetivos de aprendizaje de este segmento son:  Dada la evaluación hecha por los Participantes a través de preguntas inducidas explicar la importancia de la formación del personal de a bordo en prácticas y competencias de lucha contra incendios de forma general.  Realizada la explicación por parte del Instructor, mencionar las precauciones más importantes a considerar para prevenir incendios de manea precisa.  Dado la estructura actual de los buques señalar las medidas de prevención consideradas en su construcción apoyándose en ejemplos prácticos.  Conforme la explicación dada por el Instructor nombrar los tipos de sensores o detectores de incendios y humo sin omitir ninguno.  Basado en la experiencia personal de cada Tripulante nombrar las vías o rutas de escape y las medidas de precaución que debe considerarse dando ejemplos de éstas.  De memoria nombrar las medidas de prevención que debe aplicar la Tripulación de forma permanente para evitar incendios, de forma concreta.  De memoria nombrar las medidas de prevención más importante en el manejo y estiba de la carga conforme normas internacionales. 1. DE LA FORMACIÓN DEL PERSONAL En la lucha contra el fuego, es fundamental considerar las causas que lo originan y tomar medidas preventivas para evitarlo. Entre estas medidas se señalan:    

No fumar en lugares prohibidos. No acumular estopas o trapos sucios de aceite que pueden producir combustión espontánea. Evitar chispas de la chimenea por mala combustión. No usar aparatos eléctricos en lugares con gases combustibles.

Otras medidas preventivas son aquellas referentes a la educación del personal embarcado para que sea el auténtico vigilante para detectar y eliminar las causas de incendios. El personal de a bordo tendrá una mayor eficiencia sí está en capacidad de: 

Conocer la ubicación de los equipos de emergencia, ya sea por el conocimiento práctico del buque o por medio de planos de disposición general de lucha contra incendios, en los cuales están indicadas las secciones de contención de incendios limitadas por divisiones de Clase A o B, sistemas de detección, alarmas contra incendios, instalación de rociadores, dispositivos extintores, sistemas de ventilación.



Saber cuándo y cómo usar los equipos de emergencia contra incendios tales como sistemas fijos de extinción de incendios, medios de evacuación, mangueras, acoples de mangueras, extintores portátiles, detectores de incendios y otros.



Mantener los equipos en condiciones de operatividad en todo momento, realizando los trabajos de limpieza y mantenimiento requeridos en periodos que indiquen los manuales y disposiciones vigentes.



Es necesario que las brigadas de lucha contra incendios que se organizan a bordo tengan un conocimiento teórico – práctico, de lo que representa el fuego, y métodos para combatirlo.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 69

2. PREVENCIÓN DE INCENDIOS En la prevención de incendios se debe considerar la organización y adiestramiento del personal y lo referido al punto de vista de la construcción del buque. Para ello el SOLAS, establece ciertas normas de construcción para que los buques sean más seguros, previniendo los riesgos de incendios: 

La subdivisión de los buques en zonas verticales estancas no sólo limita estructuralmente, sino también están diseñadas para ser divisiones de limitaciones térmicas que favorecen el aislamiento para evitar la propagación de los incendios (divisiones clase A).



En todo buque los espacios de alojamiento están separados por mamparos y cubiertas que limitan estructural y térmicamente.



El uso en la construcción del mínimo posible de materiales combustibles es una de las limitaciones que le han impuesto a los constructores de buques.



La madera es uno de los materiales más propenso a incendio en los buques, se han eliminados casi por completo, igualmente las alfombras y cortinas, siendo sustituidas por otros materiales incombustibles, también las pinturas, barnices y otros productos de acabados utilizados en los interiores, grasas y combustibles de consumo del buque. Se han elaborado normas tendientes a disminuir su grado de combustibilidad y en los lugares propensos a incendios por contener esos combustibles se han instalado detectores de incendios para su inmediata ubicación y extinción.



En estos momentos el comité de seguridad Marítima de la OMI está discutiendo la prohibición en la construcción de nuevos buques el uso del asbesto, por sus propiedades tóxicas cancerigenas al incendiarse.



En la construcción de los buques no solamente se ha pensado en la detección de incendios, sino que se han instalado equipos fijos en las zonas de mayor riesgo para la contención y extinción de incendios.



Los medios de escape han sido protegidos con materiales incombustibles y las dimensiones de estas vías son de fácil acceso, además de tener una señalización clara con símbolos que le indican direcciones de evacuación. Estos símbolos de indicaciones deben ser de material luminente.



Los equipos y accesorios para la lucha contra incendios deben estar en lugar de fácil acceso y rápida disponibilidad en caso de incendios. El mantenimiento de estos equipos está controlada por inspecciones periódicas.



Las emanaciones de vapores combustibles se han minimizado y con ello ha disminuido las posibilidades de fuego. Estos vapores de gases provenientes de la carga, tanques de combustibles o de pañoles que poseen materiales inflamables son controlados mediante válvulas y de respiraderos que le permiten su liberación a ciertas alturas con mínimos riesgos de explosiones.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 

Página Nº 70

Los caños de escape de motores y chimeneas de las maquinarias son controlados por rejillas que no le permiten liberar chispas de combustión incompleta, todos estos grandes tópicos que se han considerado referente a la construcción han hecho que los buques sean más seguros ante riesgos de incendios.

2.1 MEDIDAS ESPECIALES EN LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN LOS ESPACIOS DE MÁQUINAS A efectos de prevenir incendios en la sala de máquinas se han tomado las siguientes medidas: 

En la construcción de lumbreras, puertas de ventiladores, aberturas en chimeneas para dar salida al aire de ventilación y otras aberturas en los espacios de máquinas, se han reducido al mínimo para mantener el funcionamiento seguro y la ventilación de la maquinaria.



Las lumbreras de máquinas sólo pueden estar construidas en acero; prohibiéndose el vidrio que hasta hace muy poco estas aberturas usaban. Aunque el vidrio permita la entrada de luz, se ha visto que es un riesgo en caso de incendio, porque los cristales se rompen y el espacio de máquina pierde hermetismo.



Las puertas corredizas de máquinas pueden ser accionadas con telemando y vencer inclinaciones de hasta 3,5 grados.



Las aberturas que dan a los espacios de máquinas como las lumbreras, aberturas en las chimeneas, puertas estancas que no sean accionadas a motor, la desconexión de ventiladores de tiro forzado, las bombas de trasiego de combustible liquido y de otros similares tienen medios para accionarlas, ya sea para cerrar las aberturas o para las bombas y los ventiladores.



Los mandos antes mencionados estarán siempre fuera del espacio de máquinas para que en caso de incendio se puedan accionar. En los buques sin dotación permanente los mandos para el control y extinción de incendios, la ubicación y centralización de ellos estarán centralizados en un lugar que mantengan su integridad en caso de incendio, además tendrán aparatos de respiración complementaria.



En todo espacio de máquinas tendrán instalados sistemas fijos de detección de incendios y de alarma contra incendios.



Los techos y paredes de guarda calores de los espacios de clase A, para máquinas serán de acero, debidamente aislado y sus aberturas si las tiene serán de la misma categoría de modo que eviten la propagación del fuego.

2.2 MATERIAL INCOMBUSTIBLE Es el que no arde, ni desprenden vapores inflamables en cantidades suficientes para experimentar la ignición cuando se calienta a 750 grados ºC aproximadamente. Para reconocer que un material es combustible o no, se somete a un método de prueba de los materiales de la construcción naval que está aprobado por la OMI en la resolución A-799 (19) que tienen en cuenta las normas ISO1182 sobre el ensayo de incombustibilidad de los materiales de construcción de buques publicada el 1ero, de diciembre de 1990. 2.3 DIVISIONES CLASES A, B Y C PARA ESTRUCTURAS Y ACOMODOS DE BUQUES Las divisiones de los buques se clasifican en tres Clases A, B y C de acuerdo al tiempo que permitan el pasaje de calor, por ejemplo: Una división sometida al fuego de ensayo estándar unos 15 minutos transfiere un calor siempre menor al aplicado y se incrementara de forma lenta a medida que pase el tiempo. A) DIVISIONES CLASE A

 Deben ser de acero o de un material equivalente.  No permiten el paso de humo ni de las llama al final de la exposición al fuego de una hora. Las divisiones clase A pueden ser:

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20    

Página Nº 71

Clase “A – 60” a 60 minutos alcanzan 925 grados ºC. Clase “A – 30” a 30 minutos alcanzan 821 grados ºC. Clase “A – 15” a 15 minutos alcanzan 659 grados ºC. Se usan en la construcción de mamparos estancos y cubiertas.

B) DIVISIONES CLASE B

 Estas divisiones de Clase B son de materiales incombustibles que impiden el paso de las llamas hasta el final de 30 minutos con el ensayo estándar de fuego. Estas divisiones pueden ser:   

Clase “B- 15” a 15 minutos alcanzan 659 grados ºC. Clase “B- 0” a 0 minutos alcanzan 0 grados ºC. Se usan para ciertos tipos de mamparos y cubiertas.

C) DIVISIONES CLASE C 

Estas divisiones son construidas con materiales incombustibles aprobados, pero no se ajustan a las prescripciones del paso del humo y de las llamas.



Se usan en cielos razos y revestimientos de interiores de los buques.

3. MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN BUQUES DE CARGAS 3.1 ESTRUCTURA El casco, las superestructuras, los mamparos de divisiones verticales, las cubiertas y las casetas serán de acero o de otro material equivalente. Los soportes de las zonas de botes o balsas salvavidas serán también de divisiones Clase A. Las zonas de alojamientos y de servicios serán construidos con materiales incombustibles de Clase B y C podrán ser instalados sistemas de rociadores de detección de incendio y de alarmas contra incendios. Los puestos de control, pasillos de alojamiento, escaleras, espacios de servicio, espacios de carga y espacios de cargas de buques de trasbordo rodado su estructura serán de divisiones Clase “A”. 3.2 PUERTAS DE DIVISIONES PIRO RESISTENTES Las puertas que están montadas en divisiones piro resistentes serán de las misma categoría que las divisiones de Clase A.

Las puertas en los espacios de máquinas serán suficientemente herméticas y de cierre automático. Estas puertas de cierre automático no llevarán ganchos de retención debido a que deben ser accionados también a distancia con telemandos. En estas puertas no se permiten que tengan aberturas excepto en las puertas de camarotes y de los espacios públicos se podrán abrir pequeñas aberturas en su mitad inferior para ventilación y llevarán rejillas (Clase B). Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 72

3.3 ESPACIOS DE LA CARGA 

Los espacios de la carga tienen estructura de Clase A y tendrán instalado un sistema fijo de extinción de incendio por gas (esta exigencia es para buques mayores de 2000 toneladas).



Otra excepción es para los buques destinados al transporte de carbón, grano, materiales incombustibles y maderas verdes, siempre que estos buques posean un cierre de acero en sus bocas escotillas.



Los buques que transportan cargas peligrosas llevarán un sistema fijo de extinción por gas, aunque sean menores de 2000 toneladas.

En los espacios de carga debe señalizarse el contenido de las mismas; para ello se ha convenido utilizar la simbología universal que se presenta a continuación: CLASE 1. MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS ETIQUETA

SIGNIFICADO

ETIQUETA

Nº 1: Riesgo de explosión, divisiones 1.1, 1.2 y 1.3

Nº 1 EXPLOSIVO

SIGNIFICADO Nº 1.4: Riesgo de explosión, división 1.4

Nº 1.4 EXPLOSIVO Nº 1.6: Riesgo de explosión, división 1.6

Nº 1.5: Riesgo de explosión, división 1.5

Nº 1.6 EXPLOSIVO

Nº 1.5 EXPLOSIVO Nº 01: Peligro de explosión

Nº 01 PELIGRO DE EXPLOSIÓN

CLASE 2. GASES

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 ETIQUETA

SIGNIFICADO

ETIQUETA

Nº 2: Gas no inflamable y no tóxico

Nº 2 GAS NO INFLAMABLE Y NO TÓXICO

Página Nº 73 SIGNIFICADO Nº 2: Gas no inflamable y no tóxico

Nº 2 GAS NO INFLAMABLE Y NO TÓXICO

CLASE 3. MATERIAS LÍQUIDAS INFLAMABLES ETIQUETA

SIGNIFICADO

ETIQUETA

SIGNIFICADO Peligro de fuego: materia líquida inflamable

Peligro de fuego: materia líquida inflamable

Nº 3 MATERIA LÍQUIDA INFLAMABLE PELIGRO DE FUEGO

Nº 3 MATERIA LÍQUIDA INFLAMABLE PELIGRO DE FUEGO

CLASE 4.1 MATERIAS SÓLIDAS INFLAMABLES ETIQUETA

SIGNIFICADO Peligro de fuego: materia sólida inflamable

Nº 4.1 MATERIA SÓLIDA INFLAMABLE

CLASE 4.2. MATERIAS SUSCEPTIBLES DE INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA ETIQUETA

SIGNIFICADO Materia susceptible de inflamación espontánea

Nº 4.2 MATERIA DE INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 74

CLASE 4.3. MATERIAS QUE, AL CONTACTO CON EL AGUA, DESPRENDEN GASES INFLAMABLES ETIQUETA

SIGNIFICADO

ETIQUETA

SIGNIFICADO Peligro de emanación de gas inflamable al contacto con el agua

Peligro de emanación de gas inflamable al contacto con el agua

Nº 4.3 DESPRENDE GASES INFLAMABLES EN CONTACTO CON EL AGUA

Nº 4.3 DESPRENDE GASES INFLAMABLES EN CONTACTO CON EL AGUA

CLASES 5.1 Y 5.2. MATERIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS ETIQUETA

SIGNIFICADO

ETIQUETA

Materia comburente

SIGNIFICADO Peróxido orgánico: peligro de incendio

Nº 5.2 PERÓXIDO ORGÁNICO PELIGRO DE INCENDIO

Nº 5.1 MATERIA COMBURENTE FAVORECE LA COMBUSTIÓN

Peligro de activación de un incendio

Nº 05 PELIGRO DE ACTIVACIÓN DE UN INCENDIO

CLASES 6.1 Y 6.2. MATERIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS ETIQUETA

SIGNIFICADO

ETIQUETA

Materia tóxica: tenerla aislada de productos alimenticios u otros objetos destinados al consumo en los vehículos, sobre los lugares de carga, descarga o transbordo Nº 6.1 MATERIA TÓXICA

Nº 6.2 MATERIA INFECCIOSA

SIGNIFICADO Materias infecciosas: se mantendrán aislados de productos alimenticios u otros objetos destinados al consumo en los vehículos, sobre los lugares de carga, descarga o transbordo

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 75

CLASE 7. MATERIAS RADIACTIVAS ETIQUETA

SIGNIFICADO

ETIQUETA

SIGNIFICADO

Nº 7B MATERIA RADIACTIVA

Materia radiactiva en bultos tipo IIAMARILLA, bultos que se mantendrán alejados de los que lleven una etiqueta con la inscripción "FOTO"; en caso de avería en el bulto, peligro para la salud por ingestión, inhalación o contacto con la materia derramada, así como riesgo de irradiación externa a distancia

Materia radiactiva en bultos de la categoría I-BLANCA; en caso de avería en los bultos, peligro para la salud en caso de ingestión, inhalación o contacto con la materia derramada Nº 7A MATERIA RADIACTIVA

Nº 7C MATERIA RADIACTIVA

Materia radiactiva en bultos tipo III-AMARILLA, bultos que se mantendrán alejados de los que lleven una etiqueta con la inscripción "FOTO"; en caso de avería en el bulto, peligro para la salud por ingestión, inhalación o contacto con la materia derramada, así como riesgo de irradiación externa a distancia

Materia radiactiva que presenta los mismos riesgos que se describen en 7A, 7B ó 7C

Nº 7D MATERIA RADIACTIVA

CLASE 8. MATERIAS CORROSIVAS ETIQUETA

SIGNIFICADO Materia corrosiva

Nº 8 MATERIA CORROSIVA

CLASE 9. MATERIAS Y OBJETOS PELIGROSOS DIVERSOS ETIQUETA

SIGNIFICADO Materias y objetos diversos que en el curso del transporte supongan un riesgo distinto de los que señalan en otras clases

Nº 9 MATERIA U OBJETO PELIGROSO DIVERSO

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 76

CLASE 11. ETIQUETA

SIGNIFICADO De pie; fijar las etiquetas con las puntas de las flechas hacia arriba

Nº 11

3.3.1 MEDIDAS PREVENTIVAS EN BUQUES DE CARGA RODADA 

Los buques de carga rodada llevarán en los espacios de cargas detectores de incendios.



Estos buques también llevarán medios de extinción de incendios por gas de anhídrido carbónico.



En estos buques, en los espacios de carga rodada, cuando se puedan cerrar herméticamente, se instalará un sistema fijo de extinción de tipo aspersión de agua a presión y tendrán instalaciones de desagüe y achique para que se pueda evitar la formación de superficies libres que perjudican la estabilidad del buque.



En cada acceso a los espacios de la carga se colocará un extintor portátil.



En los espacios de carga rodada, destinados al transporte de vehículos que llevan combustibles para su propio uso (Ferrys para transbordar personas o cargas) se instalarán:  Por lo menos 3 nebulizadores de agua.  Un dispositivo lanza espuma portátil.



En los espacios de carga existirán ventiladores como para realizar por lo menos 6 cambios de aire en cada hora.



Los cables eléctricos que poseen por esos espacios serán de tipo adecuado para el uso en atmósfera explosiva.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 

Página Nº 77

Cuando los cables atraviesen un mamparo de los espacios de carga tienen que ser de tal forma que se mantenga el hermetismo.

3.4 OTRAS PREVENCIONES DIVERSAS EN LA CONSTRUCCIÓN 

Siempre que las tuberías, ductos de ventilación, cables eléctricos, entre otros atraviesen mamparos Clase A o B, éstos no deben perder su resistencia al fuego ni a los gases.



Cuando las tuberías que atraviesan divisiones Clase A o B contengan líquidos o gases inflamables, serán de un material aprobado para que no haya riesgo de incendio.



Los materiales para respiraderos, tapas de abertura de tanques, tuberías para la carga, en donde pasen los gases o líquidos, no serán deteriorados por el calor para evitar propagación de incendios.



Todos los recipientes o tobos con tapas, para desperdicios serán de materiales incombustible.



Los pañoles de pintura y de líquidos inflamables estarán protegidos por medios fijos contra incendio.



Las cubiertas donde posan los helicópteros serán de acero o material resistente al fuego y la parte inferior de estas cubiertas donde se posa el helicóptero tendrá una aislación que no ofrezca peligro a incendios.



Debe haber un manual de instrucciones para las medidas de seguridad con una lista de aprobaciones.



Los dispositivos contra incendio tendrán un mantenimiento adecuado y siempre listo para su uso en sus respectivos lugares, siendo inspeccionados periódicamente (semanal, mensual, anual, cuadrienal, según aplique a cada equipo).

3.5 MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN BUQUES TANQUES DE CARGA Estas medidas son aplicables a los buques que transportan petróleo o derivados cuyo punto de inflamación del producto no sea inferior a 60 grados centígrados (prueba de vaso cerrado). 

Los buques tanques tienen que llevar un sistema fijo de extinción de incendios a base de espuma (difiere de los buques de carga que tiene un sistema de base de gas CO2).



Este sistema cubre las áreas de cubierta próxima a los tanques de carga, sala de máquinas y cuarto de bombas. Según resolución A-567(14) de la OMI. Los buques quimiqueros y gaseros que transporten petróleo o sus derivados son exceptuados del sistema de gas inertes de petróleo, a menos que tengan un sistema de gas inertes para quimiqueros o gaseros de acuerdo a la resolución A-473(XIII) de la OMI construidos después del 1ero de julio de 1986 y estos tipos de buques construidos con anterioridad a esa fecha no se les exige.



Los espacios de máquinas se situarán a popa de los tanques de carga, sala de bomba, tanque de decantación (Slops Tanks). Los espacios de máquinas podrán quedar limitados por tanques de combustible del buque, coferdanes, sala de bombas, tanques de lastre y tanques de captación, esto es para evitar el calor de los tanques de carga.



Los espacios de alojamiento de Tripulantes, los puesto de control y espacio de servicio, (éstos últimos son las cocinas, pañoles de pintura, espacio de almacenamiento de líquidos inflamables y talleres que no forman parte del espacio de máquinas), deben quedar a popa de los tanques de carga, para evitar que por una rotura de un mamparo de un tanque de carga puedan llegar gases o humos a esos espacios.



Las zonas de alojamiento contarán con medios que protejan y contengan los derrames de hidrocarburos que pudieran producirse en cubierta, esto puede conseguirse instalándole una abrazola de babor a estribor en cubierta.



Las puertas de acceso a alojamientos en las superestructuras, a las salas de máquinas, a las tomas de aire, a los puestos de control, puertas de acceso a alojamientos en las superestructuras, a la sala de máquinas, a las tomas

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 78

de aire, a los puestos de control, no darán a la zona de carga sino hacia los costados y no quedarán a menor distancia de 3 metros. Estas puertas o aberturas tendrán cierre de categoría “A-60”. 

Las ventanas o portillos (ojos de buey) de la superestructura que den hacia la zona de carga, no se podrán abrir (tipo fijo) y cuando se encuentren en la primera cubierta superior a la cubierta de tanques tendrán una capa de acero por el lado de adentro (tapa de combate), como se presenta a continuación.

Portillo con Tapa de Acero Existen zonas o espacios de compartimientos que dado su nivel de riesgo están mejor protegidos por divisiones clase A tales como:  Puestos de control. Cuarto de equipo de extinción de incendios (CO2, espuma, sistema detector de incendios).  Pasillos.  Camarotes. Escaleras.  Espacios de servicio.  Espacios de máquinas. Sala de bombas.  Cubiertas expuestas. 4. MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL USO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (APLICABLES A BUQUES DESPUÉS DEL 1ERO DE FEBRERO DE 1992) 

Se ha limitado el uso de aceites combustibles que tengan un punto de inflamación inferior a 60 grados centígrados, excepto para el generador de emergencia que se podrá utilizar hasta 43 grados centígrados.



Los tanques de combustibles se podrán cerrar por mandos a distancia fuera del espacio que se encuentra el tanque, para casos de derrame o incendios.



Los tanques de combustibles tendrán sondas que se pueda observar claramente, no se permiten que sean visores de vidrio. Las sondas se podrán tapar de tal manera que no haya posibilidad de derrames y si los hubiere tendrán recipientes acumuladores del combustible para que no se derrame.



Las tuberías exteriores de suministro de combustibles y los inyectores de combustibles estarán protegidos por un sistema de encamisado que pueda contener al combustible (interior) y la otra que protege en caso de rotura (exterior). Estas tuberías tendrán medios de recoger las fugas y un sistema de alarma.



Las tuberías estarán apantalladas por alguna fuga y evitar que caiga en lugares calientes, tomas de aires de las máquinas u otras fuentes de ignición. El número de uniones de la tubería será el mínimo (esta norma de las tuberías encamisadas se aplicará a buques construidos antes del 1ero, de julio de 1998 y se debió aplicar a más tardar el 1ero de julio de 2003).

5. SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS Y ALARMAS 

Todo sistema de detección de incendios y de alarma contra incendios de avisadores de accionamiento manual deberá poder entrar en acción en cualquier momento sin que intervenga nadie para hacerlo funcionar.



Si se produce una anomalía, en el cuadro de control, se iniciará una señal óptica y acústica que será diferente a la señal de incendio.



La activación de cualquiera de los detectores o avisadores de accionamiento manual, iniciará una señal de incendio óptica y acústica en el tablero de control y en los indicadores. Si las señales no han sido atendidas al cabo de 2 minutos, sonará automáticamente una señal de alarma en todos los espacios de alojamiento y de

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 79

servicio de la Tripulación, puestos de control y sala de máquinas. El tablero de control estará ubicado en el puente de navegación o en el puesto principal de control de incendios. 

El sistema de detección de incendio no se utilizará para ningún otro propósito diferente, pero podrá permitir el cierre de puertas contra incendios o funciones análogas desde el tablero de control.



El sistema de detección se divide en secciones y posee detectores de incendios en todos los lugares cubiertos, el máximo de espacios que puede cubrir cada sección es de 50 espacios cerrados.



El funcionamiento del sistema de detección será sometido a pruebas periódicas, por medio de un equipo que produzca aire caliente a la temperatura adecuada, o humo cuya densidad se halle en la gama adecuada o un aerosol cuyo tamaño de partícula se halle asimismo en la gama adecuada.

ALARMA O SEÑAL DE FALLA 

Indica la operatividad del detector o sistema completo; es decir, en el momento de una falla en el detector el tablero principal emite una señal visible de color ámbar, indicando si hay problemas en una zona determinada.



Para fallas de otra índole como por ejemplo con el suministro de energía, se activará una señal similar.



Los tipos de detectores de incendios podrán ser para calor, humo u otro producto de la combustión o combinación de los mismos.



En el puente donde se encuentra el tablero de control estarán indicadas las secciones de los espacios protegidos. Este tablero de control tendrá alarmas ópticas y acústicas para que sean alertados inmediatamente al personal de guardia.



El sistema de detectores de incendio tendrá accionamiento manual en los espacios de alojamiento o de servicio y en los puestos de control. En los pasillos de cada cubierta habrá avisadores de accionamiento manual fácilmente accesible y las distancias entre dichos puestos no será mayor de 20 metros.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 

Página Nº 80

En las calderas, los pasillos y en las vías de evacuación de los espacios de alojamientos se instalarán detectores de humos. En los lugares que se instalen los detectores serán estudiados previamente para que éstos tengan un rendimiento óptimo, evitando lugares próximos a ductos de ventilación y estructuras del buque que desfavorezcan la detección, así como lugares que pueden sufrir daños.

En el cuadro se señala la ubicación que se recomienda para la separación máxima entre detectores. TIPO DE DETECTOR

SUPERFICIE MÁXIMA DE PISO ABARCADA POR DETECTOR

DISTANCIA MÁXIMA ENTRE CENTROS

DISTANCIA MÁXIMA CON RESPECTO A LOS MAMPAROS

Calor

37 m2

9m

4,5 m

Humo

74 m2

11 m

5,5 m



Los cables eléctricos que formen parte del sistema de detección estarán tendidos por lugares que no atraviesen cocinas, espacios de máquinas ni otros espacios cerrados que presentan altos riesgos de incendios.



Los detectores se accionarán a temperaturas comprendidas entre 57°C y 79°C.

6. SISTEMAS DE DETECCIÓN DE HUMO PARA EXTRACCIÓN DE MUESTRAS 

Este sistema como todo medio de detección debe funcionar en todo momento, tendrá para ellos dos (2) fuentes de energía para alimentarlo. Una principal y otra de emergencia; si hubiese falla de energía en el tablero de control que está en el puente sonará una señal visual y audible a la señal que indica la presencia de humo.



Este sistema de detección de humo funciona extrayendo muestras de aire la cual pasa por una célula fotoeléctrica y cuando trae partículas de la combustión hace que accione la alarma contra incendio.

VENTAJAS DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN POR ZONAS 

El sistema de detección de incendios por zonas permite identificar en forma casi inmediata la ubicación del incendio. En caso de sospechar que sea una falsa alarma el sistema se puede restablecer para que así el detector entre en funcionamiento nuevamente dando la señal de incendio si ésta es real.



En diferentes zonas del buque cuentan con avisadores de accionamiento manual, los cuales indican también, cuál es el lugar del incendio. Si la señal de incendio en el tablero de control no ha sido atendida al cabo de 2 minutos, sonará automáticamente una señal de alarma en todos los espacios de servicio y alojamiento de la Tripulación, puestos de control y sala de máquinas.

7. PRINCIPALES TIPOS DE DETECTORES DE INCENDIO Entre los principales tipos de detectores de incendio están: DETECTORES TÉRMICOS: También se llaman detectores de calor.    

Sus mejores aplicaciones las constituyen la detección de fuegos en pequeños espacios restringidos. Detectan fuegos con elevados desprendimientos de calor y rápido desarrollo. Si se sitúan en zonas de sombra solar (no es necesario filtrar o apantallar los rayos del sol). Principios de funcionamiento: a. Los detectores termostáticos se diseñan para la alarma cuando la temperatura del elemento operacional alcanza un valor especificado. b. La temperatura del aire es generalmente mayor que la de regulación. c. Los detectores de temperatura alta son necesarios en zonas de temperatura ambiente normal.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20 

DETECTORES ULTRAVIOLETAS  



Página Nº 81

Se emplean como elemento sensible un dispositivo de estado sólido. Son insensibles a la luz solar y artificial.

DETECTORES DE HUMO: Estos pueden ser por ionización o fotoeléctricos. DETECTORES DE HUMO POR IONIZACIÓN:   

Actúan con mucha más rapidez que uno térmico. Son susceptibles de dar falsas alarmas en zonas con polvo. Los detectores de humo por ionización: a) Poseen una respuesta algo más rápida a fuegos de alta energía (con llama). b) Actúan cuando el humo disminuye la conductancia del aire, ionizado dentro de la cámara detectora.

DETECTORES FOTOELÉCTRICOS DE HUMO:   

Responden más rápido al humo generado por fuego de baja energía. Actúan por la interrupción de un haz luminoso dentro de la cámara detectora. Responden a la energía calorífica trasportada por convección y generalmente se sitúan en o cerca del techo.

DETECTORES DE LLAMA: Éstos pueden ser por rayos infrarrojos o ultravioletas. Reaccionan ante la aparición de la energía radiante visible para el ojo humano. Son sensibles a las brasas incandescentes, a las llamas que radian energía suficiente intensidad. Debido a su rápida respuesta detectora, suelen emplearse generalmente en zonas altamente peligrosas, tales como: a) Plataforma de carga de combustible b) Áreas de procesos industriales c) Cámaras hiperbáricas d) Atmósferas propensas a explosiones o fuego rápido  Pueden ser bloqueadas por objetos situados frente a ellos.  Los detectores de infrarrojo poseen un sistema de filtro.

  

8. TIPOS DE ALARMAS AUTOMÁTICAS DE INCENDIO Las alarmas automáticas de incendio en general responden a la activación de un detector de incendio. Esta es la función principal de un sistema de detección debido a que no interviene personal alguno para su accionamiento, en el caso del sistema de detección de rociadores automáticos y en SÍMBOLO SÍMBOLO los sistemas del CO2 y Halon, al activarlos suena una alarma para indicar que el sistema se puso en CO2 funcionamiento. Los rociadores entran en acción a partir de la activación en forma manual de un sistema de extinción.

ALARMA DE CO2

ALARMA DE HALÓN

9. BOMBAS CONTRA INCENDIOS 

Todo buque estará provisto de bombas especialmente para lucha contra incendios.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 82



Las bombas de lastre, de sanidad, de sentinas y de servicios generales podrán ser consideradas como bombas contra incendios siempre que no se utilicen normalmente para bombear combustibles, y que si se destinan para trasvasar o elevar combustible líquido, están dotadas de dispositivos de cambios apropiados.



En los buques de carga no se exigirá que el caudal total de todas las bombas contra incendios sea mayor de 180 m3/hora, pero tendrá un caudal mayor que un tercio del caudal que debe evacuar una de las bombas de sentina independientes de un buque de pasaje de las mismas dimensiones.



En los buques de pasaje el caudal del conjunto de las bombas de incendio no será inferior a dos tercios del caudal de achique de las bombas de sentinas y tendrán un mínimo de 3 bombas motorizadas conectadas al colector de achique.



La cantidad de bombas depende del tonelaje de cada buque y además si es de pasaje o de carga.



En los buques pesqueros la cantidad y tipos de bombas contra incendios están en función de la eslora de los mismos.



Toda bomba contra incendios tendrá una capacidad mayor de 25 m3/h. Además de las bombas contra incendios principales accionadas por energía de la fuente principal del buque, tendrán bombas motorizadas accionadas independientemente o bombas de emergencia contra incendios, movidas por un generador de emergencia.



La ubicación de las bombas independientes será en un lugar accesible fuera del comportamiento que contenga las otras bombas principales.



El generador de emergencia se situará fuera de la sala de máquinas y preferiblemente sobre la cubierta de francobordo y tendrá acceso fácil desde dicha cubierta.

A) RELACIÓN ENTRE UNA BOMBA CONTRA INCENDIOS Y EL NÚMERO DE BOQUILLAS O LANZAS A USAR En los buques de carga, cada bomba contra incendio debe tener la capacidad de suministrar un caudal de agua suficiente como para suplir simultáneamente a dos boquillas y que mantengan una presión de 0,27 N/ mm2 para buques de carga mayores de 6000 TON y de 0,25 N/ mm2 para buques de carga entre 6000 y 1000 TON. B) CANTIDAD DE BOMBAS CONTRA INCENDIOS DE LOS BUQUES Los buques tendrán bombas contra incendios de tipo de accionamiento independiente de acuerdo al buque. Se establece como cantidad mínima de bombas que tendrán los buques:

Tipo de buque Pasaje Pasaje Carga Carga

Arqueo bruto Superior 4.000 Inferior 4.000 Superior 1.000 Inferior 1.000

N° de bomba 3 2 2 1

C) BOMBAS CONTRA INCENDIOS DE EMERGENCIA 

En los buques de pasaje mayores de 1000 toneladas habrá medios para combatir el incendio con bombas de emergencia cuando queden inutilizadas las demás bombas. En los buques de carga de arqueo bruto mayores de 2.000 toneladas, habrá al menos una bomba fija de emergencia de accionamiento independiente con capacidad de suministrar dos chorros de agua que tengan la presión que se describe en el punto anterior. Esta bomba no tendrá un caudal inferior a 25 m3 /h.



La fuente de energía accionada a motor diesel podrá arrancar la bomba, aunque las temperaturas sean de 0° C por medio de una manivela.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 83



Cuando no tengan medios manuales para el arranque se podrá arrancar 6 veces como mínimo durante 30 minutos y al menos 2 veces en los primeros 10 minutos.



El motor diesel podrá funcionar al menos 3 horas con el combustible que posea en su tanque y durante 15 horas con combustible de reserva fuera del cuarto de la bomba de emergencia.



La bomba contra incendios de emergencia debe estar ubicada en un sitio al cual no se pueda llegar directamente desde la sala de máquina. El acceso a este sitio se podrá habilitar por medio de una esclusa neumática o mediante una puerta estanca, que pueda accionarse a control remoto desde un centro de control distante del espacio de máquinas y de los espacios en que vaya la bomba de emergencia, previniendo que no quede aislada en caso de que se declare un incendio en dichos espacios.



El cuarto donde se encuentre la bomba de emergencia tendrá medios de ventilación para que no quede anegada por el humo en caso de incendio próximo al lugar.

D) BOMBAS MOTORIZADAS INDEPENDIENTES DE SENTINAS 

En los buques de pasaje tendrán bombas de sentinas motorizadas para bombear el agua a una velocidad no inferior a 2 m/ seg. en el colector de achique.



Estas bombas de sentinas tendrán conductos de aspiración directa en los espacios de máquina, cuando haya más de dos conductos de aspiración éstos serán uno para cada banda.



Los conductos de aspiración tendrán una válvula de retención y el diámetro de ellos serán al menos de 2/3 del diámetro del orificio de admisión de la bomba, si el buque es de vapor y del diámetro del orificio de la bomba, si es una motonave.



Todas las tuberías de aspiración de las sentinas hasta la conexión de las bombas serán independientes de otras tuberías.



En buques de pasaje de eslora mayor de 91,5 m al menos habrá una bomba de sentina motorizada.



En los buques de carga se instalarán como mínimo 2 bombas motorizadas conectadas al colector de achique, una de ellas podrá estar accionada por las máquinas propulsoras.

10. GENERADOR DE EMERGENCIA 

Tanto los buques de carga como de pasaje tendrán una fuente de energía eléctrica de emergencia.



El cuarto del generador de emergencia estará instalado por encima de cubierta corrida más alta, será un sitio de fácil acceso y nunca se ubicará a proa del mamparo de colisión.



El espacio donde se encuentra será de categoría “A” para máquinas.



El motor generador de electricidad constará además del cuadro de distribución de emergencia y del cuadro de distribución del alumbrado, así como los transformadores si los hubiera.



La energía eléctrica que generará será suficiente para alimentar todos los servicios de seguridad en caso de emergencia.



Podrá alimentar por un período de 3 horas de alumbrado de emergencia en todos los puestos de reunión y de embuque y fuera del costado del buque.



Durante un período de 18 horas se garantizará el alumbrado de emergencia en:      

Todas las vías de evacuación así como ascensores destinados al personal. Los espacios de máquinas y las centrales generatrices de máquinas y los puestos de mando. En todos los pañoles de equipos de bombeo. En el aparato de gobierno. La bomba contra incendio alimentada con esta energía de emergencia. La bomba de rociadores contra incendios.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 84

 La bomba de emergencia de achique de sentina.  Luces de navegación, equipos de comunicaciones, otros.  Sistema de detección de incendios y de alarma, equipo de comunicación interna de emergencia. NOTA: En los buques de pasaje el período durante el cual el generador de emergencia suministra energía es de 36 horas. 

La fuente de energía de los buques puede ser un generador de emergencias o una batería de acumuladores.



En los buques considerados grandes tienen generadores y en los pequeños se acostumbra instalar baterías de acumuladores; tanto un sistema como otro al fallar la energía eléctrica principal que consta de generadores, arrancarán el generador de emergencia o la otra fuente (de batería) automáticamente.



El sistema automático de conexión del sistema principal con el de emergencia, se realiza por medio de una conexión eléctrica de la energía principal que suministra un flujo de corriente que crea un campo magnético que mantiene abierto los platinos de un interruptor.



En el instante que la corriente eléctrica falla, el campo magnético que mantiene el interruptor abierto cesa y los platinos se cierran por efecto de uno resortes o muelles. Esto se hace que conecte automáticamente al sistema de emergencia.



En caso de incendios o explosiones que pudieran anular la fuente de energía principal, el buque que dará con sus servicios esenciales con el sistema de emergencia tales como: Servicio de cocina, calefacción, refrigeración de carácter doméstico, ventilación, mecánica, agua para las instalaciones mecánicas, agua para las instalaciones sanitarias y agua dulce.

11. RUTAS DE ESCAPE 

La anchura total de las puertas que tienen salida a la cubierta, donde se encuentran los puntos de reunión o embarque, no será inferior a la anchura total de las escaleras que conduzcan a esa cubierta.



Las escaleras no tendrán una altura superior a 3,50m y su ángulo de inclinación no será mayor de 45°.



Después del 1ero de Octubre de 1994, los medios de evacuación deben estar indicados mediante el alumbrado o las franjas foto luminiscente que no se hallen a más de 0.30m por encima de la cubierta.



Las vías y salidas de evacuación tienen que estar señaladas con luces, y si ellas provienen de una fuente de energía eléctrica, ésta será la de Emergencia.

12. CONCLUSIONES EN LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS Las medidas referentes a la prevención de incendios de las normas de construcción son sumamente importantes pero no se lograría la total seguridad si la persona que opera los equipos de carga y descarga el buque o trabaja en zona de riesgo no toma las debidas precauciones. Se debe destacar que existen en un buque lugares que son de mayor riesgo que otros, tales como:       

Sala de máquinas. Sala de bombas. Zona de operación de la carga (cargas peligrosas, cargas de hidrocarburos, cargas de químicos, carga de gases inflamables). Cocinas. Cuarto de baterías. Cubierta expuesta en zona con cargas peligrosas. Camarotes.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 85

Estos riesgos se pueden evitar o minimizar actuando con disciplina, tomando precauciones adecuadas, para cada tarea que se vaya a efectuar. ALGUNAS PREVENCIONES Existe un dicho muy popular que señala “más vale prevenir que lamentar” el mismo se puede aplicar para prevenir incendios en un buque, y decir “más fácil es prevenir que combatir un incendio”, para ello se deben tener ciertas precauciones para que la prevención se efectiva, como algunas de las siguientes: 

CUIDADO DE LA TRIPULACIÓN

La Tripulación debe estar instruida sobre la emergencia en caso de incendios mediante avisos y manuales en los espacios en donde trabaja o frecuenta habitualmente. Si ello no fuera suficiente, se darán adiestramientos mediante prácticas de zafarranchos en las cuales se abordarán los siguientes temas:  La importancia de la disciplina para la prevención de incendios.  Cuidado en la manipulación de sustancias inflamables.  Estiba de mercancías potencialmente peligrosas tanto a granel como en paquetes.  Fumar en lugares prohibidos.  Riesgos de la suciedad y derrames de productos inflamables.  Combustión espontánea.  Electricidad estática.  Acción a tomar en caso de incendio. Cada Tripulante debe proceder casi instintivamente en caso de

detectar un incendio.



INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO REGULAR DE LOS DISPOSITIVOS DE LA LUCHA CONTRA INCENDIOS  Extintores portátiles (controlar la fecha de recarga, es conveniente que se use uno o dos extintores en cada zafarrancho).  Mangueras, bocas y colectores contra incendios, si se encuentra en buenas condiciones.  Conexión internacional a tierra, si está en su sitio y en buenas condiciones.  El estado de las rosetas (boquillas) y tuberías; muchas veces son dañadas por la estiba o se encuentran obstruidas por polvo en los lugares de la carga.  Los cuadros de obligaciones de zafarrancho, si se encuentran instalados y se corresponden con la realidad del buque.  Estados de los mamparos principales Clase “A” y de los espacios limitados por mamparos Clase “B”.  Los puestos de control a distancia de los ventiladores y bombas de combustibles líquidos, con sus respectivas identificaciones.  Los medios de acceso y salida de diferentes espacios, así como de las escaleras hacia las cubiertas de botes, que estén en buen estado.  Los planos de seguridad de la lucha contra incendios y otros avisos referentes a los peligros de fuego, deben estar colocados en pasillos y carteleras donde tienen acceso los Tripulantes escritos en lengua española o aquella que hable la Tripulación.



ESTADO DE LOS EQUIPOS EN PUERTO 

Si se envían a recargar los equipos principales de la lucha contra incendios (CO2 o espuma), se deberá conectar a un sistema provisorio de tierra si la autoridad lo permite o, tener medios alternativos para el combate de incendios mientras demore este servicio.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20



Página Nº 86



Si los extintores portátiles han sido llevados del buque para su inspección y recarga, deben ser sustituidos por otros mientras estén en reparación.



Si se está cargando o descargando mercancías peligrosas, con riesgo de incendios mantener las mangueras conectadas y extendidas en cubierta.



Si se está reparando una tubería de la línea contra incendio o válvula, se colocará una platina ciega, para mantener el sistema operativo.



Si la temperatura es baja que pueda congelar el agua remanente de las tuberías, se deberán abrir los grifos de las purgas.

ACCESO AL BUQUE EN PUERTO 

Asegurarse que los medios de acceso al buque cumplen con las normas nacionales e internacionales, de escala real, escala de mono o planchas de acceso.



Cerciorarse que en dique el buque tenga por lo menos dos escalas o planchas de acceso, para la evacuación más rápida del personal en caso de incendio.



Indicar con carteles vías de acceso alternativas en caso de reparación de la escala.



Prohibir en la zona del muelle próxima a la escala del costado del buque, la colocación de carga, vehículos y otros.



Los accesos al buque deben estar iluminados. Si el buque no tuviera energía propia por reparación de sus generadores, se conectará energía eléctrica desde tierra.

13. TÉCNICAS DE COMBATE DE INCENDIOS A medida que evoluciona la organización en la lucha contra incendios, se presenta la necesidad de conocer a fondo la instrucción en los movimientos de manejo de los equipos de forma que lleguen a ser casi reflejos, que presenten la mejor situación de la persona respecto al fuego, la mayor rapidez en la puesta en servicio del equipo y la mejor utilización en su máxima eficacia. Todos esos óptimos niveles de utilización requieren el máximo esfuerzo manual de instrucción y la recepción de los métodos más actualizados sobre su estructura, composición y eficacia de los equipos que se encuentran a bordo. 

MANEJO DE EXTINTORES

El extintor es uno de los equipos más usados en cualquier tipo de incendio, por su elevada eficacia extintora, facilidad de manejo, moderado tamaño y reducido costo. Sin Embargo, no es suficiente el disponer de un equipo de esas características si no es correctamente usado aprovechando al máximo sus posibilidades de prestación. Si bien es cierto que cada extintor debe tener adosada la etiqueta de las instrucciones de uso y puesta en servicio, resulta raro encontrar alguno que disponga de una mayor información con recomendaciones complementarias que posibiliten una intervención más eficaz. Las normas generales para el uso de estos equipos serían los siguientes: 

La comprobación de las instrucciones de uso para la puesta en servicio del extintor debe ser hecha mucho antes de suceder el incendio, es decir, el tripulante debe conocer como se utilizan los extintores portátiles que se encuentran cerca de su lugar de trabajo antes de que se de el siniestro. Además de esto se debe hacer la inspección a fin de detectar posibles fallos o deficiencias en el equipo, tales como, presencia de fugas de contenidos por juntas, falta de la adecuada presión de trabajo, o deficiencias en los elementos de disparo debidas a obstrucciones por corrosión. Para todos los extintores cuya puesta en servicio dependa de una presión exterior adosada o presión interior contenida en botellín independiente, tal procedimiento se realizará con las máximas precauciones

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 87

de seguridad ante la posible explosión de extintor, por lo que, se mantendrán alejados del cuerpo aquellas partes del equipo como tapas o pasos de comunicación del gas presurizado mediante inclinación del aparato, evitando posibles daños a la cara o cuerpo por la posible expulsión de partes de dicho mecanismo a la hora de activarlos.





El inicio de la aplicación del agente extintor se efectuará lo más cerca posible del fuego para aumentar la concentración del chorro, sin embargo, puede facilitar la aproximación al fuego, el disparo del extintor cuando el calor radiante comience a ser alto, lo que provocará una pantalla ligeramente protectora y la formación de una corriente de aire menos caliente desde atrás, que permitirá ganar unos metros poniendo el extintor dentro del alcance efectivo posibilitando la extinción.



La proyección del chorro se dirigirá a la base de las llamas donde se encuentra el punto de las reacciones químicas del fuego. De no hacerlo en este punto se agotará el agente extintor si producir ningún efecto favorable a la extinción del fuego.



Si se consigue la extinción del fuego antes de agotar el contenido del extintor, es aconsejable seguir utilizándolo hasta consumirlo en su totalidad, ya que en cuanto más tiempo continúe la aplicación mayor será la disminución de la temperatura del material que se quema y se reduce la posibilidad de reignición. Se debe evitar la falta idea del ahorro del extintor ya que a la hora de la reignición los remanentes de extintores pueden no ser muy efectivos para la extinción ya que estos pueden no llegar a ser suficientes.



En lo posible el ataque del incendio se debe realizar teniendo viento a favor ya que bajo esta circunstancia se corre menos riesgos de quemarse por intercambio de calor, se puede apreciar mucho mejor la base de la llama y el humo que se desprende no reducirá la visión y afectará el sistema respiratorio. Además que el agente extintor fluirá de forma más efectiva hacia el fuego sin que el viento lo haga retroceder.



Si se requiere alejarse del material que se esta incendiando bien sea antes o después de su completa extinción nunca se debe hacer dándole la espalda al fuego aunque éste se halla extinguido ya que a la hora de una reignición violenta o explosión la persona que combate el incendio no podrá reaccionar de manera efectiva para resguardarse del calor que este fenómeno generará. Siempre aléjese del fuego de frente a él.

COMBATE CON PAÑOS DE MANGUERA

Debido al diámetro y presión que manejan las mangueras se requiere un método de manejo del que se obtenga el máximo de prestaciones con un mínimo de esfuerzo, para un mínimo de integrantes. Cuando los paños se encuentran estibados en sus cajas correspondientes, el plegado se deberá ajustarse al sistema que tal caja emplee, en devanadera, en zig-zag o acordeón de esta forma el despliegue de la manguera se hará efectivo si el plegado fue el adecuado. Existen posibilidades en buque muy grandes a que se requiera el acople de una manguera a otra que provenga de la caja contra incendios de agua y se tenga que desplegar un paño plegado de forma circular. En este caso se Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 88

tomará con ambas manos el paño de manguera y se hará un doblez en la conexión exterior del enrollado para que este sirva de soporte. Paso seguido se sostendrá el paño dentro de las dos hileras en la parte superior del rollo de manguera con la otra mano y se balancea hacia delante cuidando tener el cuerpo lo más erguido posible y el pie delantero apuntando hacia la dirección en la que se desea que salga el paño de manguera, impulsándolo hacia delante hasta que se logre desenrollar por completo. Para el plegado se cogerá la manguera por el extremo con la conexión macho y se procederá a enrollarse sobre si mismo hasta su totalidad. Esta operación puede ser realizada por una sola persona.

Las lanzas o pitones permiten un mejor rociado del agua hacia lo que se esta quemando. Existen diversos tipos de pitones y los más conocidos son el tipo santo rosa y el hidro-jet. Las lanzas tienen por lo general tres posiciones: Cerrado, Chorro Liso y Neblina. La posición de apertura de neblina permite que el aire que rodea el incendio se enfríe y por esto es muy utilizado para el ingreso o acercamiento al fuego. La posición de Chorro Liso permite remover material combustible para dispersarlo y así evitar que se reinicie el fuego.

El operador de la lanza (Pitonero) tiene la responsabilidad de su propia protección y la seguridad de las personas que le siguen, bien en ayuda y manejo de la manguera en avance, retroceso o en posición estática. Por esa razón, debe ser experimentado en el manejo del pitón y conocer que configuración de chorro que se requiere en cada momento, de modo que cumpla la doble finalidad de su cometido, la de proteger a los integrantes de la intervención y a la vez, contener, reducir o extinguir el fuego en el menor tiempo posible. La atención de la persona situada en punta de lanza no debe fijarse hacia atrás un solo instante, ni distraer su atención, pues el giro de la cabeza si es acompañado por el tronco hace variar sustancialmente la orientación del chorro que en el caso de pulverización o de protección puede dejar libre huecos por donde pase el humo o las llamas, lo que pondría en peligro su propia seguridad. La configuración corporal que debe el pitonero adquirir será la siguiente:  El pie opuesto al costado en el que se tiene asida el paño de manguera estará en una posición avanzada con la punta mirando hacia adelante, mientras que el otro pie se mantendrá lo más atrasado posible con la punta abierta a unos 70° del plano longitudinal. La distancia longitudinal entre los pies será de unos 40 a 50 cm y la separación al plano longitudinal de unos 20 cm que deberá aumentar en situaciones de balance pronunciado para incrementar la estabilidad de la persona.  La pierna del pie adelantado estará permanentemente doblada por la rodilla formando con el pie un ángulo menor de 90°. La pierna retrasada se mantendrá lo más rígida posible, suficiente para las articulaciones propias de elasticidad de esa extremidad.  El tronco se mantendrá siempre perpendicular al plano longitudinal con una inclinación hacia adelante más pronunciada cuanto mayor sea la presión en la línea que proporcione la red. La posición erguida del cuerpo estará en función de la distancia al foco calorífico del incendio, siendo preferible mantener una posición del cuerpo lo más agachada posible presentando una mínima superficie al calor radiante, que pueda ser Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 89

perfectamente defendida por el chorro de agua pulverizada de protección, y junto con el pie retrasado oponer una resistencia a la presión de la boquilla. El centro de gravedad del cuerpo además de mantenerse dentro del área proyectada por los pies debe ser lo más bajo posible para aumentar las condiciones de estabilidad del cuerpo ante cualquier fuerza que puede generarse, como la de posibles desequilibrios de otros componentes de la línea, aumento de la presión al cerrar otros consumos, golpes de mar, etc., a la vez que se consigue la menor superficie de calor radiado ya referido. Es frecuente observar posiciones del cuerpo con la rodilla retrasada tocando el piso en los momentos de máxima aproximación al fuego.  El brazo del lado de la manga sujeta a ésta contra el cuerpo y la axila, mientras que el antebrazo corre a lo largo de ella por debajo, donde es agarrada con la mano haciendo tope en el acople de la manga, anterior a la boquilla. La mano del brazo exterior sujeta la boquilla por el dispositivo de manipulación de chorro. Esta posición es idónea con ángulos agudos en el codo que mantenga la boquilla próxima al cuerpo en su línea central sin que cualquier configuración de chorro pueda afectar a la persona situada en boquilla, con el acople de la manga ligeramente avanzada del plano transversal del cuerpo.

equilibrio y control de las fuerzas se obtendrá.

Si la boquilla está separada del cuerpo tiende a adquirir un movimiento de abanico que, en función del diámetro de la manga y la presión de trabajo puede provocar el desequilibrio y derribo de los integrantes de la línea. Por ello, cuanto más cerca del cuerpo se mantenga el conjunto manga-boquilla mejor

Cuando las boquillas están equipadas con empuñaduras, tipo pistola, la mano que sujeta la manga en el resto de los casos, ase dicha empuñadura facilitando la orientación deseable de los chorros.  Partiendo de la situación en cuanto a la posición de los brazos, las manos próximas una de otra y ambas al cuerpo, se logrará potenciar al máximo la fuerza física con el menor esfuerzo, una de sujeción de la manga (la interior) y la exterior para la manipulación rápida de la boquilla tanto en orientación como para lograr la configuración de chorro deseado. La rapidez en variar la configuración es obligada por el avance inesperado de las llamas o deflagraciones que puedan presentarse, siendo es estos casos necesarios obtener la máxima protección en el mínimo del tipo de boquilla que se manipula. ../..

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 90

RESUMEN A continuación encontrará una serie de preguntas, las cuales podrá responder de manera correcta al término de este capítulo: ¿Por qué es importante que la Tripulación y gente del mar esté formada en técnicas y competencias para lucha y prevención de incendios? ¿Cuáles son las medidas especiales que deben tomarse para la prevención de incendios en la sala de máquinas? ¿Qué se conoce como material incombustible? ¿Qué tipo de divisiones se establece para la estructura y acomodo de buques como materiales con criterios de prevención de incendios? ¿Cuáles son las medidas de seguridad que deben considerarse en los buques de carga? ¿Qué medidas de prevención deben considerarse en la construcción de los buques? ¿Cuáles son los sistemas detección de incendio, humo y alarmas que deben colocarse a bordo? ¿Por qué debe garantizarse el uso de bombas contra incendios y el mantenimiento óptimo de éstas? ¿Cuáles son las áreas prioritarias de iluminación y generación de energía? ¿Dónde están ubicadas las principales rutas de escape a bordo? ¿Qué medidas debe tomar el personal d a bordo para prevenir incendios? ¿Qué equipos requieren inspección y mantenimiento regular para garantizar una óptima efectividad en caso de lucha contra incendios? ¿Cuáles son las precauciones que deben tomarse si los equipos están en mantenimiento? ¿Qué medidas de prevención deben aplicarse en lo referido al acceso al buque en Puerto?

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 91

GLOSARIO DE TÉRMINOS Abordaje: Es el contacto, violento o no, que se produce entre dos o más embarcaciones, que naveguen o sean capaces de navegar. Achicador: Elemento que sirve para achicar. Achicar: Extraer el agua o otro líquido de la sentina o algún compartimiento, mediante achicadores, bombas o cualquier otro medio. Adrizar: colocar la embarcación en posición vertical (en la dirección de las drizas), es la acción contraria de escorar. Amarra: Hacer firme un cabo. También afirmar el barco a un muelle o boya. Ancla: Instrumento de hierro con ganchos que sirve para asegurar las embarcaciones, aferrándose en el fondo del mar e impide que sean arrastradas por el mar o el viento. Anclote: Ancla pequeña. Aparejo: Conjunto de palos, perchas y jarcia de un barco. También se denomina aparejo a un conjunto de motones y cabos que permiten multiplicar la fuerza. Apopar: Acción de aumentar el calado en popa trasladando pesos. Arqueo: Es el volumen de los espacios que existen bajo la cubierta superior y de todos los espacios cerrados sobre ella. Astillero: Sitio destinado para construir y reparar embarcaciones. Atracar: Arrimarse con un barco a otro, a un muelle, o a una boya a los efectos de amarrarse, embarcar o desembarcar personas o cosas. Atracada, atraque: Maniobra de atracar. Autonomía: Capacidad que tiene un buque para permanecer en el mar por un período de tiempo y cubrir grandes distancias sin reabastecerse de combustible o tomar provisiones a una velocidad dada. Avance: Distancia que recorre un buque en su rumbo primitivo, después que se ha metido el timón a una de las bandas. Avante: Lo mismo que en la aceptación común, adelante. Avería: Daño que recibe la embarcación en cualquier parte. Babor: Costado izquierdo de la embarcación con referencia a un observador que mira hacia proa desde popa. Baliza: Señal luminosa automática, generalmente sostenida por una estructura en forma de torre. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 92

Barómetro: Instrumento que sirve para medir la presión atmosférica. Barlovento: Lugar o parte desde donde sopla el viento con respecto al observador. Bichero: Palo con punta y gancho metálico en un extremo que sirve para tomarse o abrirse al atracar o desatracar la embarcación. Bitácora: Caja y soporte que contiene el compás magnético en barcos relativamente grandes y en buques. Borda: Prolongación del costado de un buque por encima de la cubierta que sirve de protección contra los golpes del mar. Boya: Indicador flotante, fijo al fondo del mar por medio de cable o cadenas, el cual por su forma y color, da informe para la navegación; puede ser lumínica o ciega. Boza: Cabo que sirve para amarrar la embarcación por proa. Braza: Cabo que sirve para cambiar la orientación de una percha, por ejemplo el tangón. Medida de longitud equivalente a 1,828 m. (6 pies). Cabo: Cualquiera de las cuerdas que se utilizan a bordo. Accidente geográfico consistente en dos puntas que se intercala en el agua, determinando entre ellas una concavidad en la costa. Cabotaje: Navegación que se hace cerca de la costa guiándose por su conformación (navegación entre cabos). Caja de Cadenas: Es un compartimiento situado en la proa para alojar la cadena del ancla. Calado: Distancia que hay desde la superficie del agua o Inca de flotación, al borde inferior de la quilla. Profundidad. Camarote: Compartimiento usado a bordo para alojamiento. Casco: Armazón del barco que comprende la estructura, el forro y la cubierta pero no incluye la arboladura y las jarcias. Centro de gravedad: Es el punto donde actúa la fuerza de gravedad, es decir el peso o desplazamiento del barco. Su posición depende solo de los pesos existentes a bordo y de su distribución. Chalana: Pequeña embarcación de trabajo, de fondo plano. Cofferdam: Espacio vacío entre dos mamparos para aislarlo y evitar influencias y contaminación en caso de pérdidas. Compás: Elemento para dibujar y/o medir distancias en las cartas náuticas. Puede ser un compás de dibujo o un compás de puntas secas. Compás Magnético: Instrumento que sirve para determinar la dirección en que se navega. Es el equivalente a la brújula de uso terrestre. Compensación: Acción de corregir los desvíos del compás magnético. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 93

Condiciones Marineras: Aptitud de una embarcación para navegar en cualquier condición climática. Costados: Cada uno de los lados de un casco de proa a popa y desde la línea de flotación hasta la cubierta. Cuaderna: Miembro estructural transversal que nace en la quilla y se extiende hacia los costados dándole rigidez. Cuadrante: Es la cuarta parte de un circulo. Se denomina así a cada una de las cuatro partes en que se divide la rosa de los vientos, siendo el primer cuadrante el norte. Cubichete: Abertura en cubierta coronada de una pequeña construcción con vidrio que le permite ventilación y luz a la otra cubierta. Cubierta: Cierre superior del casco que se contribuye a la estanqueidad del mismo y que permite la existencia de un espacio habitable para la tripulación. Cubierta Principal: En los buques suele haber varias cubiertas. Se llama principal a la que cierra el casco dándole estanqueidad y resistencia. También se llama cubierta de intemperie. Deriva: Angulo formado entre la derrota y el rumbo por el efecto de la corriente. Derrota: Es la trayectoria seguida por la embarcación. Derrotero: Publicación náutica que contiene instrucciones, datos e informaciones de interés para el navegante. Dique Flotante: Son las construcciones flotantes de fierro o de madera, destinadas a levantar los buques y dejarlos en seco para pararlos o carenarlos. Doble Fondo: Espacio encerrado en la cala de un buque entre el forro interior y el exterior; por regla general, sólo hay doble fondo, bajo las máquinas y calderas y se divide en varios compartimentos. Draga: Buque destinado a excavar, limpiar y/o profundizar fondos y canales. Driza: Cabo o cable que sirve para izar la vela. Generalmente está formado por una parte de cabo, que se denomina llamador, y otra de cable. Durmiente: En embarcaciones de madera: listón que corre de proa a popa, contra la cabeza de las cuadernas, sobre el cual se apoyan los baos. Embestir: Chocar contra otro barco, o contra la costa ("embestir continente"). Encallar: Varar, clavarse en fondo duro o entre piedras.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 94

EPIBR: Emergency Position Indicating Radio Bacon. Radio baliza de localización de siniestro por satélite, emite información del buque siniestrado a un satélite el cual reenvía la información a los servicios de búsqueda y salvamento. Escala de gato o de mono: Escalera portátil hecha de cabo o cable. Escora: Angulo de inclinación permanente que adoptan los buques cuando no tienen bien distribuidos los pesos a bordo. Lo contrario de adrizado. Escotilla: Abertura grande rectangular y a veces ovalada que se deja en varios puntos de la crujía de las cubiertas para bajar a las interiores o para extraer efectos. Eslora: Longitud de la embarcación. Espejo: Parte plana o ligeramente curva de la popa. Espiche: Agujero pequeño que se hace en el casco para desagotarlo, también suele llamarse así al tapón que se utiliza para cerrarlo. Estanco: Todo espacio, compartimiento o mamparo que no permite el ingreso de líquidos y a veces gases. Estibar: Distribuir los pesos a bordo de un buque, para que tenga una buena estabilidad, ocupen el mínimo espacio, mantengan las condiciones marineras y no se corran. Estribor: Costado derecho de la embarcación viendo hacia la proa. Francobordo: Distancia medida verticalmente desde la línea de flotación, hasta la cubierta. De su valor dependen la seguridad y la comodidad interior de la embarcación. Fragata: Barco con aparejo de tres o cuatro mástiles, con vergas y cofas en todas ellas. GMDSS: Global Maritime Distress and Safety System. Es un sistema de comunicación integrado que usa tanto satélites como radiocomunicaciones terrestres para asegurar sin importar donde este la embarcación emitiendo una llamada de socorro, la ayuda será despachada. Hachuela: Hacha pequeña. INEA: Instituto Nacional de Espacios Acuáticos e Insulares. Autoridad marítima venezolana. Izar: Hacer subir algo por medio de una driza, amante o amantillo. Lampazo: Manojo largo y grueso de filásticas unidas por un extremo en forma de plumero y que sirve para secar las cubiertas y costados de los buques. Lancha: Embarcación destinada para el transporte de personal y material; cuando se destina para el transporte de Oficiales Superiores o Comandantes de unidades recibe el nombre de lancha almirante. Lastre: Es todo peso que se estiba en la parte más baja de un buque para darle mayor estabilidad, éste pueden ser: hierro, agua, arena, piedra, etc.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 95

Levar: Levantar el ancla de fondo. Mamparo: Elementos interiores del buque para subdividirlo y reforzarlo (paredes). Manga: Ancho del barco. Maniobra: Evolución del barco en el agua. Nombre genérico que se da a un conjunto de cabos y/o aparejos. MARPOL: Marine Pollution – Convenio Internacional de la Organización Marítima Internacional que trata sobre la prevención de la contaminación del medio ambiente marino producida por buques. Milla Náutica: Distancia equivalente a 1.852 metros. Norte del Compás: Es el que señala al que apunta, el compás magnético. Norte Geográfico: Es el verdadero, o sea la dirección del polo norte. No existe ningún instrumento que lo señale sin error. Norte Magnético: Es el correspondiente al campo magnético terrestre. Para conocer su ubicación se utiliza el compás magnético. Nudo: Medida de velocidad equivalente a una milla náutica por hora. OMI: Organización Marítima Internacional. Institución que deriva de la Organización de Naciones Unidas y que tiene como objetivos la búsqueda de una navegación segura y la no contaminación de los mares. Pañol: Cualquiera de los compartimentos o divisiones que se hacen en un buque y que sirven para guardar provisiones y pertrechos, y que toman la denominación del género que contienen. PBIP: Código Internacional de Protección del Buque e Instalaciones Portuarias. Pescante: Estructura curva que sirve de soporte al sistema de puesta a flote de botes salvavidas. Pluma: Aparato que se utiliza para arriar e izar cargas, pesos e incluso barcos. Popa: Parte trasera de la embarcación. Práctico: Piloto u hombre de mar, que es contratado para hacer pasar un buque por determinado lugar debido a su gran conocimiento del mismo. Proa: Parte delantera de la embarcación. Publicaciones Náuticas: Son aquellas que se editan expresamente como ayudas a la navegación, tales como las tablas de mareas, cartas náuticas, etc. Quilla: Elemento estructural, longitudinal que esta en el fondo del buque, y que une las dos láminas exteriores del casco, sirviendo como fundamento de la estructura. Rabiza: Cabo delgado unido por uno de sus extremos a un objeto para sujetarlo, como el cabo o trenzado que lleva la navaja marinera, para asegurarla a la muñeca o al cuello.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 96

Radar: Aparato por medio del cual los objetos son localizados por ondas electromagnéticas. Una onda electro-magnética trasmitida es reflejada por un objeto, recibida e ilustrada por un osciloscopio o pantalla de rayos catódicos. Radio de Acción: Máxima distancia que puede recorrer un buque, dependiendo de las distintas velocidades que desarrolle. Radiogoniómetro: Aparato para tomar marcaciones, tomando como puntos de referencia las estaciones de radio. Rastra: Red fuerte con la que se recorre el fondo de un punto para recoger objetos del fondo del mar. Rasel: Espacio de proa a popa entre el primero o último mamparo transversal, los costados y el fondo del buque. Recalar: Luego de una larga navegación, aproximarse a una costa para reconocerla y determinar la posición. Remolcador: Embarcación de construcción fuerte, utilizada para mover a otras embarcaciones o buques. Roda: Parte de la proa del casco que va desde de la quilla a la cubierta. En barcos de madera es un elemento estructural que se encastra en la quilla. Rol: Lista de la tripulación de un barco. Rosa de los Vientos: Círculo en el cuál están marcadas las divisiones de los rumbos en el horizonte. Antiguamente se dividía el circulo en 32 cuartas, en la actualidad se trabaja con 360 grados. Rumbo: Angulo formado entre la línea de crujía y el norte. Abertura producida en el casco por accidente. SAR: Servicios de búsqueda y salvamento (Search and Rescue). Sentina: Es la parte más profunda del interior del casco, donde acumula toda el agua que penetra en él. Sobrequilla: En los barcos de madera: pieza que se coloca por encima de la quilla, para reforzarla y facilitar la fijación de las tracas. SOLAS: Safety of Life at Sea – Convenio de la Organización Marítima Internacional que trata sobre la seguridad de la vida humana en el mar. Sotavento: El lado contrario a donde sopla el viento, con respecto al observador. STCW: Standards of Training, Certification and Watchkeeping – Convenio de la Organización Marítima Internacional que trata sobre formación titulación y guardia para la gente de mar. Transponder: Equipo electrónico que hace rebotar cualquier señal de radar que reciba. Trinca: Cabo con que se sujeta alguna cosa. Tricar: Hacer firme, sujetar, asegurar una cosa de manera que no pueda caerse o ser arrastrado por el agua. Timón: Pieza móvil que se coloca en la popa de la embarcación y sirve para darle dirección. TIMONEL: Individuo que manipula el timón del buque. Varadero: Lugar apropiado para sacar las embarcaciones a tierra, con el objeto de repararlas, pintarlas, etc. Varar: Poner en seco una embarcación. Encallar un barco en la costa o un bajo. VHF: Very High Frequency. Ondas de radio emitidas a una muy alta frecuencia. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

Lucha contra incendios. Básico. Curso modelo OMI 1.20

Página Nº 97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

OMI. SOLAS, Edición reeditada, 1997



OMI. Resolución A-437 (XI). Formación de Tripulantes en la lucha contra incendios, 1979.



OMI. Resolución A-602 (15). Directrices revisadas aplicables a los extintores portátiles de incendios para usos marinos. 1987



OMI. Resolución A-800 (19). Directrices revisadas para la aprobación de sistemas de rociadores equivalentes a los especificados en la Regla II-2/12 del Convenio SOLAS, 1995.



PEREIRA, Herber. Temas de la Seguridad marítima N° 3. Venezuela, 1988.



BRADY, Robert. Marine FIRE prevention. Firefighting and fire safety. E.U.A. 1980.



LORNE C., MACLEAN MARINE. Operación y seguridad en buques tanqueros.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorización por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitación Integral de Adultos

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF