Los principales pensadores de la escuela clásica y neoclasica.
Short Description
Download Los principales pensadores de la escuela clásica y neoclasica....
Description
Los principales pensadores de la escuela clásica están ubicados entre el siglo XVIII y XIX, muchos de los cuales son: Adam Smith (1723-1790): David Ricardo (1772-1823) Thomas Robert Malthus (1766-1834) Jean-Baptiste Say (1767-1832) James Mill (1773-1836) John Stuart Mill (1806-1873) En ocasiones se ha expandido para incluir a autores como: William Petty (1623-1687) Johann Heinrich von Thünen, (1780-1850) Karl Marx, (1818-1883) Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Crearon sus "dinámicas de crecimiento" en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales. Estos cambios también provocaron la cuestión de si sepodría organizar una sociedad alrededor de un sistema en el que cada individuo buscara simplemente su propia ganancia (económica). Los economistas clásicos reorientaron la economía, alejándose del análisis previo que se centraba en los intereses personales del gobernante y un interés basado en las clases sociales. Postulados de la Escuela clásica de economía Esquema sobre formas de mercados. * Competencia perfecta en todos los mercados. * El estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados, ya que los agentes económicos en su acción individual, como por medio de una "mano invisible", son dirigidos al equilibrio y a la eficiencia. Esto es, Laissez faire. En consecuencia, las políticas fiscales, monetarias y los subsidios, obstaculizan el funcionamiento del mercado. * Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados (de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si hay demanda u oferta insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que el mercado vuelva a recuperar el equilibrio).
* El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro, el desempleo que pueda existir es de carácter friccional (debido al tiempo que la gente tarda en localizar un trabajo acorde con su capacitación) o voluntario (gente que no quiere aceptar el salario que le ofrece el mercado). * La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (a través de la función de producción). Por tanto, la oferta domina sobre la demanda. La curva de oferta es vertical y es la que determina el nivel de producción de equilibrio: variaciones en la demanda tan sólo producen variaciones en los precios. * La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta monetaria sólo afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto sobre las variables reales (cantidad demandada, producción de equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios). * La política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra siempre en una situación de pleno empleo, por lo que estas medidas al final sólo se traducen en subidas de precios. * El valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de ese bien. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES APORTACIONES DE LOS PENSADORES * Los autores clásicos, no dirigieron sus esfuerzos a conceptualizar el término desarrollo, si proporcionaron un sistema categorial que permite operar con las políticas para definir el desarrollo. * Básicamente los economistas de la primera mitad del siglo XIX estudiaron la acumulación, no para explicar el desarrollo, sino para justificar la creación de riqueza, la distribución del ingreso * y en el caso de Marx para explicar la ley que rige el movimiento del sistema capitalista y las desigualdades sociales que genera al interior de países.(bienestar social) * Para Smith la acumulación de riquezas depende de la expansión del mercado y de su capacidad para autoacrecentarse.(crecimiento) * Por su parte, Thomas Malthus (1798) con su obra Ensayo sobre el principio de la población, es reconocido por el tratamiento que le da a los problemas del crecimiento de la población. * En cambio, David Ricardo (1817) en su obra “Principios de Economía Política y Tributación” ofrece un análisis de la distribución de la producción entre las diversas clases sociales ( PIB per capita), tomando como supuesto básico, que el problema primordial de la Economía Política es la determinación de las leyes que rigen la distribución. * Para Ricardo la creación de riquezas está asociada a la eficiencia con que se utilicen los recursos de una nación con relación al resto del mundo, sus postulados van más allá de la frontera nacional. GLOBALIZACION
* John Stuart Mill con su obra Principios de Economía Política (1895) se incorpora a la polémica antes planteada formulando la “teoría general del progreso económico”. Su pregunta trata sobre * ¿qué papel desempeña el progreso técnico dentro del proceso económico? * Con ello aparece la primera expresión del concepto de progreso económico como antecedente más inmediato de la idea de desarrollo, exponiendo como progreso aquellos cambios que van sujetos a introducción de nuevas tecnologías. bienestar social está en el crecimiento económico y teorizo que la mano invisible del mercado es la primera influencia en una economía libre de mercado., que se potencia a través de la división del trabajo. Por la cual es considerado por muchos especialistas el padre de la Economía Política. Entre sus aportes más importantes se destacan: * La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio. * El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción. * La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados. * La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico. * La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos Adam Smith y el comercio internacional La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith que plantea la interacción entre comercio y crecimiento económico. Según los principios establecidos en sus obras, los distintos bienes deberán producirse en aquel país en que sea más bajo su costo de producción y desde allí, exportarse al resto de las naciones. Por tanto define la denominada «ventaja absoluta» como la que tiene aquel país que es capaz de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, es decir con un coste de producción menor. Defiende además el comercio internacional libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento económico, y este comercio estaría basado en el principio de la ventaja absoluta y asimismo cree en la movilidad internacional de factores productivos. David Ricardo (1772-1823) David Ricardo fue un economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuador de Smith. Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios, uno de los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la
Ley de los rendimientos decrecientes y uno de los principales fundadores de la Teoría cuantitativa del dinero. Obra económica Su obra más importante, Principios de Economía Política y Tributación, aparecida en 1817, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución". Con ese fin desarrolló una teoría del valor y una teoría de la distribución, puso de manifiesto con claridad que los problemas de la distribución dependen de la teoría del valor. Ideas Económicas La ventaja comparativa Defiende las ventajas del comercio internacional y en esencia es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith y opuesta a las teorías proteccionistas. Ley de los salarios También se le atribuye la idea que afirma que el salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia aunque haya intentos de incrementarlos. La equivalencia ricardiana Además propuso la que actualmente se conoce como la Teoría de la equivalencia ricardiana, según la que el déficit fiscal no afecta a la demanda agregada de la economía; y también que en algunas circunstancias la decisión de un gobierno de cómo financiarse (utilizar impuestos o emitir deuda) puede no tener efecto en la economía. Thomas Robert Malthus (1766-1834) Fue un economista inglés, perteneciente a la corriente clásica de pensamiento, considerado el padre de la demografía. Thomas Malthus sostenía que la pobreza de las masas era simplemente consecuencia del instinto de reproducción del hombre, y no dependía de los síntomas y condiciones sociales de la época. Thomas Malthus afirmó en su "Ensayo sobre los principios de la población" que el crecimiento de ésta sobrepasaría la oferta de alimentos en 1798. La teoría de la población de Malthus ha contribuido a que la Economía sea conocida también como la ciencia lúgubre. Malthus también realizó importantes aportes a la teoría del valor y su medida, así como a la teoría de las crisis y el subconsumo. Una de las ideas que preocupaba a Malthus era lo que él llamaba el “atascamiento general”; guardando la distancia en el tiempo, tanto en el pasado, como hoy en día, muchas empresas producen bienes que él llamaba “esenciales”, como los alimentos, y los “no esenciales”, como son los artículos de lujo, deseados por las personas.
En sus Principios de la Economía Política, publicado en 1820, explico el paro. Lo explica por la insuficiencia de la demanda. Malthus explico que el problema fundamental de la economía es la carencia de la demanda efectiva. Es uno de los primeros autores que tienen una Teorías del paro. Jean-Baptiste Say (1767-1832) Economista francés de la Escuela Clásica, seguidor de Adam Smith aunque con notable originalidad. Su aportación más conocida es la llamada "Ley de Say" que puede formularse afirmando que toda oferta crea su propia demanda. James Mill (1773-1836) En 1804 escribió un panfleto acerca del comercio del maíz, argumentando contra una recompensa por la exportación del grano. En 1814 escribió un número de artículos conteniendo una exposición de utilitarismo, para el suplemento de la quinta edición de la Enciclopedia Británica. John Stuart Mill (1806-1873) Fue un filósofo, político y economista inglés representante de la escuela económica clásica y teórica del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill. Pensamiento * Teoría de la libertad * Derechos humanos y esclavitud * Conexión con el feminismo Este autor escribió la mejor síntesis de la Economía Clásica, en su libro Principios de Economía Política (1848). Este libro recoge las aportaciones fundamentales del resto de economistas clásicos. También hizo avanzar importantemente la economía clásica.
William Petty (1623-1687) Es mejor conocido por sus escritos de historia económica y estadística previos al trabajo de Adam Smith. Sus trabajos más famosos son los de tipo demográfico, Aritmética política y títulos similares, en los se trata del primer intento de entender las relaciones entre la población y la economía. Fue creador del termino pleno empleo y formulador de la Ley de Petty Considera el sistema económico un cuerpo que necesita ser medido para poder ser conocido. Sus esfuerzos por la cuantificación de magnitudes económicas lo convierten en el precursor de la contabilidad nacional. Apartándose del mercantilismo dominante en su época, anticipa muchas de
las ideas de los clásicos. Destaca la importancia económica de la división del trabajo. Propone medir el valor en base al trabajo. Considera que el intercambio está sometido a leyes naturales a las que es inútil oponerse y que los precios vuelven siempre a su nivel natural. Johann Heinrich von Thünen, (1780-1850) Siguiendo la línea de David Ricardo, analiza la renta de situación de la tierra. Desarrolla también las ideas básicas de la teoría de la productividad marginal con exactitud matemática. Sus estudios y conclusiones los fue publicando en los tres volúmenes (1826, 1850, 1867) de su magna obra: Isolierte Staat in Baziehung auf Landwirtschaft und Nationalökonomie "El Estado Aislado en relación con la agricultura y la economía nacional" Karl Marx, (1818-1883) Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. Partiendo de la teoría ricardiana del valor-trabajo, deduce que el salario percibido por los trabajadores es exactamente el coste de producirlo. La plusvalía es la diferencia entre el valor de las mercancías producidas y el valor de la fuerza de trabajo que se haya utilizado. Las relaciones de producción en el sistema capitalista y la superestructura jurídica que emana de ellas determinan que la plusvalía sea apropiada por la clase burguesa, los propietarios de los medios de producción. Las fuerzas del sistema empujan a la clase dominante a una continua acumulación de capital lo que provoca la disminución de la tasa de beneficios a la vez que la concentración del capital en muy pocas manos. La progresiva mecanización crea un permanente ejército industrial de reserva que mantiene los salarios al borde de la depauperación. La contradicción entre la concentración de capital en pocas manos y la organización por la industria de masivas estructuras disciplinadas de trabajadores provocará necesariamente el estallido de la revolución social y la "expropiación de los expropiadores". 1.-ESCUELA NEOCLASICA Los economistas neoclásicos -que basaron su trabajo en el de los anteriores aparecen a finales del siglo XIX y principios del XX, dieron una base firme a la Economía mediante la lógica y las Matemáticas, los más importantes son: William Stanley Jevons (1835-1882) Alfred Marshall (1842-1924) Carl Menger, (1840-1921) Leon Walras (1834-1910) Vilfredo Pareto (1848-1923)
Algunos menos famosos pero no menos importantes: Maffeo Pantaleoni (1857-1924) Ysidro Edgeworth (1845-1926) Enrico Barone (1859-1924) Giovanni Antonelli (1858-1944) Pasquale Boninsegni (1869-1939) Étienne Antonelli (1879-1971). * Entre los supuestos de enfoque neoclásico está que el comportamiento económico surge del comportamiento agregado de individuos que son racionales y tratan de maximizar su utilidad o beneficio. * Algunas críticas de la escuela neoclásica han sido incorporadas en nuevas versiones de la teoría neoclásica (por ejemplo, la escuela neokeynesiana está basada tanto en principios neoclásicos como keynesianos). * La economía neoclásica es el producto de varias escuelas de pensamiento en economía. No todos están de acuerdo acerca de qué es a lo que se denomina economía neoclásica, y el resultado de esto es una amplia gama de aproximaciones neoclásicas a varias áreas problemáticas y dominios; arrancando de las teorías del trabajo a teorías de los cambios demográficos.
Orígenes de la Escuela Neoclásica * En la década de 1870, se produjo una ruptura con la línea del análisis económico. Los economistas neoclásicos explicaron los precios relativos desde el lado de la demanda agregada, mientras que los Clásicos explican los precios relativos desde el punto de vista de los costes (oferta). Explican el valor de los bienes en función de la utilidad marginal, es a decir de la última unidad consumida. Este cambio teórico se llama la revolución marginalista, que fue el punto de partida del nacimiento del pensamiento neoclásico. * Los iniciadores de la escuela neoclásica fueron los marginalistas que insistieron en un análisis económico libre de historicismo (marxismo) y cuyo modelo matemático se asemejara más a las ciencias físicas. Pensadores de la EscuelaNeoclásica Hubo tres grandes escuelas neoclásicas con los siguientes economistas: * William Stanley Jevons y Alfred Marshall, de la escuela inglesa. * Carl Menger, de la escuela Austríaca que desarrollo los fundamentos del análisis marginal.
* Léon Walras, de la escuela francesa, que desarrollo la teoría del equilibrio general, creó el concepto de "utilidad marginal" que originó el marginalismo como corriente del análisis económico. Planteamientos de la Escuela Neoclásica E. Roy Weintraub expresa que la economía neoclásica se basa en tres cuestiones, sin embargo algunas ramas de la teoría neoclásica pueden tener distintas aproximaciones: * Las personas tienen preferencias racionales hacia los resultados que pueden ser identificados y asociados con un valor. * Los individuos maximizan la utilidad y las firmas maximizan la ganancia. * Las personas actúan independientemente en base a información completa y relevante. * Sus formulaciones, como todas las de la primera escuela neoclásica giran en torno al principio de utilidad marginal decreciente. Fundando el subjetivismo de la Escuela austríaca, Menger se diferenció de sus contemporáneos considerando que el análisis económico debería partir del análisis de las necesidades humanas y de las leyes que determinan la utilización de los recursos disponibles para satisfacerlas. A diferencia de la escuela clásica considera que el valor de los bienes está determinado por el deseo y la necesidad, y no por el costo de producción así como tampoco la cuantía de trabajo que se haya empleado en producirlos. Validez actual de la Escuela Neoclásica * En el caso de la escuela neoclásica, esta enfoca su atención hacia las relaciones estáticas y microeconómicas. Toman como preocupación fundamental, la forma en que el mercado podía asignar en forma óptima los recursos en la sociedad. Su variante más actualizada está en la política neoliberal. * Esta corriente de pensamiento concebía el comercio exterior como un “motor de crecimiento” automático. Estaban a favor del libre cambio, identificándose en este aspecto con Adam Smith. Su argumento central, esta basado en la teoría de los costos comparados. * Otro de sus supuestos es que el desarrollo en una parte del mundo daría lugar al desarrollo de las demás partes, mediante el efecto de “difusión”.. DETALLES DELAS APORTACIONES DE DICHOS AUTORES IMPORTANTES William Stanley Jevons (1835-1882) Economista, nacido en Liverpool de una rica familia de comerciantes que se arruinó antes de que pudiera terminar sus estudios, por lo que tuvo que emigrar a Australia donde trabajó en la Casa de la Moneda de Sidney.
En su objetivo de equiparar la Economía con las ciencias naturales, Jevons utilizó un tratamiento matemático. A comienzo de la década de 1870, simultáneamente a otros trabajos de Walras y Menger, publica una elaborada síntesis de las teorías del consumo, del intercambio y de la distribución, asentando así las bases para la "revolución marginalista" que le siguió. Considera que la utilidad sólo puede ser medida en términos ordinales y que la utilidad proporcionada por un bien es inversamente proporcional a la cantidad de ese bien previamente poseída. Establece claramente la diferencia entre utilidad total y lo que llamó "grado final de utilidad", que después recibió el nombre de utilidad marginal. Afirmó que "el valor del trabajo debe determinarse a partir del valor del producto y no el valor del producto a partir del valor del trabajo" contradiciendo así la teoría clásica de la tradición ricardiana y marxista. Estas fueron sus palabras Uno de los más importantes axiomas es que a la vez que aumenta la cantidad de cualquier bien que un hombre tiene que consumir, por ejemplo la simple comida, la utilidad o beneficio que se deriva de la última porción usada disminuye en grado. (W. S. Jevons, carta enviada a su hermano en 1860) Alfred Marshall (1842-1924) Profesor de Economía Política en Cambridge, Reino Unido, es el fundador de la Escuela de Cambridge. Se le considera también precursor de la Economía del Bienestar ya que su objetivo explícito en el análisis económico es encontrar una solución a los problemas sociales. Recogiendo la economía de los clásicos con las aportaciones marginalistas de sus contemporáneos, realiza una síntesis en la que busca y destaca las razones y requisitos de equilibrio parcial. Es famosa su comparación de las tijeras con cómo son determinados los precios por el encuentro entre la oferta y la demanda. "Sería igualmente razonable discutir -dice- sobre si es la cuchilla de arriba o la de abajo la que corta el papel, como si es la utilidad o el coste de producción lo que determina el valor". Carl Menger, (1840-1921) Carl Menger nació en Nowy Sacz, Galitzia. Estudió en las Universidades de Viena, Praga y Cracovia. En 1873 fue nombrado profesor de Economía Política de la Universidad de Viena. Fundador de la Escuela Austriaca, es considerado uno de los tres fundadores y líderes del marginalismo junto a Jevons y Walras. Entre sus múltiples originales aportaciones destacaremos aquí el concepto de Coste de Oportunidad. La polémica que mantuvo con la Escuela Historicista Alemana, la Methodenstreit,
especialmente con su líder Schmoller permitió pensar en profundidad sobre la Economía como ciencia y en muchos sentidos sigue viva hoy en los diversos puntos de vista de las diferentes corrientes de pensamiento económico. Estas fueron sus palabras: "La propiedad, por tanto, como economía humana, no es una invención arbitraria sino más bien la única solución práctica posible del problema que la naturaleza nos ha impuesto por la disparidad entre la necesidad y las cantidades disponibles de todos los bienes económicos." Leon Walras (1834-1910) La revolución marginalista fue iniciada a comienzos de la década de 1870 por tres economistas: Jevons, en Inglaterra, Carl Menger en Austria, y León Walras en Suiza. De los tres, Walras fue el único que se atrevió a introducirse en las complejidades matemáticas de un equilibrio general multimercados. Su padre, Auguste Walras, era también economista, con inquietudes socialistas. Sus esfuerzos por divulgar sus ideas, mediante correspondencia con un gran número de prestigiosos economistas de todo el mundo, fueron poco fructíferas. En su tiempo fue muy poco valorado. Sólo Pareto se convirtió decididamente en su discípulo y le sucedió en la cátedra de Lausana. Vilfredo Pareto (1848-1923) Economista italiano. Estudió en Turín y fue profesor de economía en Lausana, Suiza. Seguidor de Pantaleoni y Walras. Fue el primer economista en distinguir claramente entre los conceptos de utilidad cardinal y ordinal, y negó la aplicabilidad del primero. Utilizando las curvas de indiferencia, reelaboró la teoría de la utilidad y la demanda. Negando la posibilidad de hacer comparaciones interpersonales de utilidad, definió el concepto conocidos ahora como "óptimo de Pareto". Al estudiar la distribución de la riqueza y las rentas estableció la llamada "Ley de Pareto" según la cual la desigualdad económica es inevitable en cualquier sociedad. ESTAS FUERON SUS PALABRAS La Economía Política no debe tener en cuenta la moralidad. Pero cualquiera que alabe una medida concreta, debería tener en cuenta no sólo las consecuencias económicas, sino también las consecuencias morales, religiosas, políticas, etc. (Vilfredo Pareto, Manual de Economía Política, 1906) B. PRINCIPALES CONCEPTOS MICROECONÓMICOS Y MACROECONÓMICOS
1. DEMANDA, OFERTA Y PRECIO DE EQUILIBRIO 2. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), Y AHORRO La división más usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía de la microeconomía. La distinción entre macro y micro fue introducida en 1933 por el noruego Ragnar Frisch. El origen de los vocablos ya nos dice mucho sobre su significado. En sus raíces griegas, macro significa grande y micro pequeño. INTRODUCCIÓN: LAS RAÍCES DE LA MACROECONOMÍA Desde mediados del s. XVIII los economistas se ocuparon por estudiar el crecimiento económico, la inflación, el intercambio internacional y los pagos internacionales, entre otros temas, todos ellos a temas macroeconómicos. Sin embargo, no fue sino hasta la década de 1930, época de la Gran Depresión que surgió la macroeconomía moderna. La ciencia económica no ofrecía las soluciones necesarias para la Gran Depresión. En medio de ese agitado clima aparece John Maynard Keynes, quien revolucionó el pensamiento macroeconómico, al argumentar que la producción no depende de la oferta, sino que depende de la demanda, entre otros planteamientos. Keynes realizó sus principales aportes en 1936 con la publicación de su libro Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Keynes sostenía que la depresión y el desempleo eran resultado de un gasto privado (consumo e inversión privados) insuficiente, y que la forma de solucionar eso era aumentar los gastos del gobierno. Keynes se enfocó en el corto plazo. Una frase de Keynes fue "en el largo plazo, todos estamos muertos". Keynes pensaba que a largo plazo el aumento en el gasto público provocaría alguna inflación y que la tasa de crecimiento de la producción disminuiría. Así una política para la disminución del desempleo a corto plazo podría aumentarlo a largo plazo. Luego de superada la depresión, los economistas se han concentrado en diferentes problemas, como el crecimiento, la inflación, el desempleo, el déficit fiscal, el déficit comercial, etc., obteniéndose cada vez una mejor compresión de estos fenómenos tanto a corto como a largo plazo. MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA: La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad hace uso de recursos escasos a fin de lograr satisfacer las distintas necesidades de los individuos. Así la teoría económica enfoca su análisis desde dos diferentes perspectivas: la microeconómica y la macroeconómica. La microeconomía estudia el comportamiento de las unidades individuales, como las familias y las empresas, es decir, buscar conocer la forma en que consumidores y productores toman sus decisiones individuales. Pero la macroeconomía pretende estudiar el comportamiento de los agregados, es decir estudia el conjunto y no las unidades que lo componen. Así, por ejemplo, decisiones que toman las familias, como qué comprar, cuánto comprar, etc., o decisiones de las
empresas, como qué producir, qué cantidad producir, a qué precio, etc., son estudiadas por la teoría microeconómica. Por otro lado, el determinar qué factores afectan el ingreso nacional, la producción nacional, el nivel general de precios, el desempleo, entre otros, así como la forma en que se afecta la economía por el gasto del gobierno, los impuestos, la cantidad de dinero en circulación y el costo del dinero, etc., son todos estudiados dentro del ámbito de la macroeconomía. Se puede decir que la teoría macroeconómica estudia agregados, es decir grandes conglomerados de consumidores, productores, etc. Así, cuando se habla del consumo, no se hace referencia a cuáles familias consumen, ni qué bienes consumen y en qué cantidad, sino que lo que interesa es el volumen total de consumo de todas las familias juntas y cuáles factores afectan ese volumen total de consumo. El análisis microeconómico y macroeconómico no son sustitutos, sino que son complementarios. El comportamiento macroeconómico puede considerarse como las suma de todas las decisiones microeconómicas tomadas por las familias y las empresas, para poder tener una adecuada comprensión de los fenómenos macroeconómicos es necesario conocer qué factores afectan las decisiones individuales de familias y empresas. TEMAS MACROECONÓMICOS: En la actualidad los economistas se encargan de estudiar una amplia gama de problemas. A nivel macroeconómico destacan algunos temas que tienen un impacto de gran relevancia sobre los distintos agentes económicos y la economía como un todo. A continuación se describen en forma breve algunos de los temas macroeconómicos de más importancia en la actualidad. INFLACIÓN La inflación es un fenómeno económico que refleja un desequilibrio entre la oferta y la demanda de los bienes y servicios producidos por una sociedad. Por efecto de la inflación, el poder adquisitivo del dinero disminuye con el tiempo; por ello, para poder comparar (o sumar) montos de efectivo expresados en moneda de distintos periodos (moneda corriente), previamente deben escalarse, para expresarlas en moneda de un mismo periodo (moneda constante). Generalmente se dice que la inflación es el aumento generalizado del nivel de precios en una economía, o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya que en períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios.
La explicación generalmente aceptada es que la inflación es causada por el exceso de dinero en circulación, tal y como lo señala el famoso economista Milton Friedman "la inflación ocurre cuando la cantidad de dinero se eleva apreciablemente en forma más veloz que como lo hace la producción, y entre más rápido sea el aumento en la cantidad de dinero por unidad producida, mayor será la tasa de inflación". Así un aumento en la cantidad de dinero en circulación incentivará una mayor demanda por bienes y servicios, lo cual, de inicio provoca un aumento en la producción (efecto de corto plazo sobre la producción). Pero ese crecimiento de la cantidad de dinero en exceso de lo que las personas desean mantener, es lo que ocasiona el aumento en el nivel general de precios, y de ese modo, como señala Humphrey "disminuyen los efectos temporales sobre el empleo y la producción, y dominan los efectos puramente inflacionarios sobre los precios". De ahí se deriva la famosa máxima de Friedman, y en general del monetarismo, de que "la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario". De ese modo, si la cantidad de dinero en circulación permanece constante, no todos los precios podrían subir a la vez, ya que no habría suficiente dinero en la economía para comprarlo todo a los nuevos precios. Es así como si se mantuviera constante la oferta monetaria, entonces un aumento en los salarios provocaría desempleo, pero no inflación.La inflación se relaciona con distintas variables, como el tipo de cambio y las tasas de interés. PRODUCCIÓN AGREGADA Y CICLOS ECONÓMICOS La actividad económica mundial a través de la historia ha mantenido un patrón de comportamiento cíclico entre el auge y la quiebra, lo que los economistas han explicado mediante la teoría de los ciclos económicos, la cual establece que existen periodos alternativos en los que los negocios marchan a satisfacción de todos y ofrecen empleos nuevos, contrapuestos a otros periodos en los que muchas empresas sufren perdidas y se ven obligadas a cerrar o reducir su planilla. La recesión o contracción económica representa la fase decreciente de un ciclo económico. Es la fase en que se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo y predomina un desánimo de los empresarios y consumidores, que se manifiesta en tasas descendentes de inversión y consumo. La amplitud de estas fluctuaciones económicas se ha visto particularmente pronunciada durante los últimos 73 años, durante los cuales muchas naciones han visto seriamente azotadas sus economías por diferentes periodos recesivos. A finales de 1929 se produjo un desplome sin precedentes en la bolsa de valores estadounidense provocando que los valores y acciones que se comercializaban en Wall Street cayeran en más del 30 por ciento. En los cuatro años subsecuentes se produjo la más severa contracción económica que registra la historia mundial y a la cual los economistas denominaron como la Gran Depresión.
Se dice, entonces, que hay ciclos económicos cuando el producto nacional aumenta con relación al producto potencial, que es la producción que alcanzarla un país si todos los recursos estuvieran empleados plenamente, es decir una expansión, o disminuyó con relación a él, es decir una contracción o recesión. El comportamiento cíclico de la actividad económica se puede medir con muchas magnitudes no solo con la producción nacional, sino también con la tasa de inflación, la tasa de desempleo, el número de quiebras, la creación de negocios, la medida del déficit público, etc. Los ciclos económicos no son idénticos, tanto en lo que se refiere a su duración como a la intensidad; pero estos movimientos, que en principio parecen erráticos, se pueden descomponer en movimientos que constituyen una sucesión de fases ascendentes y descendentes. Si se utilizara como indicador la tasa de crecimiento del producto interno bruto nacional, se podrían observar periodos de algunos años en los que esa tasa es positiva y superior, seguidos por otros periodos en los que la tasa de crecimiento es más baja e incluso llega a ser negativa. Se suele distinguir en cada ciclo cuatro fases, expansión, cima, recesión y fondo. DESEMPLEO Dentro de toda sociedad se encuentra la población económicamente activa o fuerza de trabajo es el conjunto de personas que en el momento de la entrevista se encontraban ocupados. Ésta fuerza de trabajo se puede dividir en individuos ocupados y desocupados. Dentro de la fuerza de trabajo también podemos mencionar el Subempleo que existe cuando la situación de empleo de una persona es inadecuada con respecto a determinadas normas, como lo es la insuficiencia del volumen del empleo (subempleo visible) o los bajos niveles de ingreso (subempleo invisible). El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recupera Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas Papel del gobierno en la economía: La política económica La política económica tiene distintos objetivos, dentro de los cuales se puede decir que los principales son: 1. Crecimiento y desarrollo económico. 2. Pleno empleo. 3. Estabilidad de precios.
4. Distribución de la renta y la riqueza. 5. Equilibrio de la balanza de pagos. Macroeconomía y microeconomía Si un conjunto de las empresas de un país ha reducido las cifras de ventas de sus productos o servicios un 25% es un problema que afectará a la economía de todo el territorio, ya que estamos hablando de unas magnitudes agregadas que determinan el posible crecimiento económico de un país durante un periodo determinado. Se trata, por tanto, de dos cuestiones que la economía debe abordar con perspectivas diferentes. Por un lado, la microeconomía nos ayuda a entender el comportamiento de las diferentes unidades económicas (consumidores y empresas), desde una perspectiva individual. La microeconomía también estudia los mercados donde conviven oferentes y demandantes de productos y servicios. La macroeconomía estudia la economía en su conjunto, considerando las magnitudes agregadas que generan los distintos agentes económicos: Estado, sectores y economías domésticas. A partir de estos datos podemos obtener una perspectiva global de la coyuntura económica de un país o de un área determinada. Los indicadores macroeconómicos Representan unas variables clave para conocer el estado de “salud” de la economía de un país, área o espacio económico, determinados. La macroeconomía centra sus objetivos en aspectos tales como: la inflación, el desempleo, el crecimiento económico, Déficit Público, Déficit Exterior y tipos de cambio. Para alcanzar objetivos se desarrollan diferentes políticas: fiscal, monetaria, cambiaria y de oferta, existiendo instrumentos que permiten actuar cuando la situación lo requiere. Los principales indicadores macroeconómicos Tasa de inflación: Porcentaje de incremento del nivel general de precios, considerado a partir del IPC (índice de precios al consumo). La inflación puede comportar una pérdida del poder adquisitivo de los consumidores y un crecimiento de la masa monetaria en circulación. Las causas de las posibles tensiones inflacionistas pueden ser: De costes: producida por el incremento del coste de los factores de producción (materias primas, salarios), lo que influye en el precio final de los productos.
De la demanda: se origina por un “calentamiento” de la economía, asociado a un continuo incremento de la demanda agregada, por lo general, en un escenario de pleno empleo. El IPC (índice de precios al consumo) nos informa acerca del posible incremento de los precios de la “cesta de la compra”, en la cual encontramos una muestra representativa de los productos y servicios que consumimos. Tasa de paro: índice que nos informa del porcentaje de la población activa que no consigue un empleo. Tipos de desempleo: Estructural: de larga duración. Afecta a personas que proceden de sectores en crisis, con una cualificación baja y no muy adecuada para las demandas existentes. Coyuntural: debido a la coyuntura económica específica. Suele afectar a personas que proceden de pequeñas empresas que “nacen” en un momento expansivo y “mueren” en un contexto recesivo. Estacional: vinculado a una estación concreta. En el caso español, el turismo es un claro ejemplo del paro estacional. En Invierno el turismo cae y, como consecuencia de ello, muchas personas pierden sus empleos. Friccional: producida por la movilidad de las personas entre diferentes puestos de trabajo, consecuencia de la búsqueda de una mejora en las condiciones. Producto Interior Bruto (P.I.B.): Valor del conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un año, con independencia de la nacionalidad de quienes generan tal magnitud. El P.I.B. se obtiene a partir de la suma del consumo, la inversión y las exportaciones, a todo lo cual hay que restar las importaciones. La comparación entre las cifras del P.I.B., de un año a otro, nos informa acerca del posible crecimiento de la economía. Producto Nacional Bruto (P.N.B.): Valor del conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un año por los factores de producción nacionales dentro o fuera de su territorio. Renta per cápita: Esta magnitud se obtiene al dividir la renta nacional de un país entre el número de habitantes que tiene. Nos permite obtener una imagen de la riqueza de un país, aunque no implique una distribución razonable de la misma.
Déficit Público: saldo negativo resultante de la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado dentro de un periodo presupuestario específico.
Deuda Pública: instrumento de financiación del Estado, compuesto por el conjunto de títulos emitidos por el sector público (obligaciones, letras del Tesoro, bonos, etc.). Balanza de Pagos: documento contable que contiene: la balanza comercial, la balanza de servicios, la balanza de transferencias y la balanza por cuenta de capital. Refleja, por tanto, las magnitudes generadas por los intercambios de bienes, servicios y capitales entre un país y el extranjero. Estabilizadores económicos Son instrumentos que permiten corregir desajustes en la economía de un país y que básicamente se aplican a partir de las políticas fiscales y monetarias. Si el consumo cae y esta situación se mantiene durante varios meses, podrían producirse efectos no deseados en la economía: estancamiento del PIB, reducción de las ventas, reducción de los ingresos de las empresas, aumento del paro, etc. Todo ello podría contribuir a incrementar el déficit público al ingresar el Estado menos dinero en concepto de impuestos y al tener que gastar más (subsidios de paro, etc.). Ante tal situación, el Estado puede reducir la presión fiscal para que el ciudadano disponga de mayor liquidez. De igual modo, el Estado podría aumentar el Gasto Público, con vistas a generar empleo. Al margen de las medidas que pueda adoptar un gobierno, el Banco Central podría reducir los tipos de interés, permitiendo así un menor coste en la financiación de bienes y servicios. Otro instrumento que posee un banco central es el coeficiente legal de caja. Este coeficiente es un porcentaje sobre el total de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizado, de forma obligatoria, lo que constituye un importante instrumento de control del dinero en circulación. En principio, puede hablarse de políticas expansivas y de políticas restrictivas. Las políticas expansivas favorecen el crecimiento: reducción de impuestos y de los tipos de interés para incentivar el consumo. Por el contrario, las políticas restrictivas intentan “enfriar” la economía, frenando el consumo si se producen tensiones inflacionistas: aumento de los impuestos y subida de los tipos de interés. 1. DEMANDA, OFERTA Y PRECIO DE EQUILIBRIO La demanda es la cantidad de un bien que los compradores desean adquirir a cada precio concebible. Así, la demanda no es una cantidad específica, como seis productos, sino una descripción detallada de la cantidad de producto que el comprador adquiriría a todos y cada uno de los precios que se podrían aplicar. Al aumentar el precio de cualquier producto, la cantidad demandada disminuye, siendo «todo lo demás constante».
Definición: Fuerza que se manifiesta en el mercado y que se caracteriza por expresar la voluntad de compra de bienes y servicios a un precio determinado. La demanda significa la cantidad que se está dispuesto a comprar de un cierto producto a un precio determinado. ¿De qué depende la demanda de un producto? La cantidad demandada de un producto puede estar condicionada por: ·
El precio de ese producto en el mercado.
·
El precio de otros productos parecidos (sustitutivos).
·
El precio de otros productos relacionados con él (complementarios).
·
La renta de los compradores.
·
Los gustos de los clientes.
·
La capacidad técnica existente en esa economía.
·
El número de productores de ese bien o servicio.
·
La situación económica del país.
·
La moda, etcétera.
La oferta es la cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos a vender a cada precio concebible. La oferta no es una cantidad particular sino una descripción completa de la cantidad que los vendedores están dispuestos a vender a cada precio posible. Definición: Fuerza que se manifiesta en el mercado y que se caracteriza por poner a disposición de los compradores bienes y servicios a cambio de un precio. La oferta es la cantidad de producto que una empresa está dispuesta a vender durante un período de tiempo determinado y a un precio dado. ¿De qué depende la oferta de un producto? La cantidad ofertada de un producto puede estar condicionada por: · · ·
El estado de la tecnología. Los costes de producción. La estructura del mercado de factores.
· El precio de ese producto en el mercado. · El precio de otros productos parecidos (sustitutivos). · El precio de otros productos relacionados con él (complementarios). · La renta de los compradores. · Los gustos de los clientes. · La capacidad técnica existente en esa economía. · El número de productores de ese bien o servicio. · La situación económica del país. · La moda, etcétera. Note la diferencia entre demanda y cantidad demandada. La demanda describe el comportamiento de los consumidores a cada precio. Para cada precio dado hay una cantidad demandada. El término cantidad demandada sólo tiene sentido con relación a un precio particular. Lo mismo puede aplicarse a los conceptos de oferta y cantidad ofrecida. En lenguaje cotidiano se dice que cuando la demanda de entradas para un partido de fútbol es mayor que la oferta, algunos aficionados no podrán entrar al estadio. Los economistas deben ser más precisos. Dado el precio al que se venden las entradas, la cantidad demandada excede a la cantidad ofrecida. Un mayor precio de las entradas reduciría la cantidad demandada, posiblemente haciendo que el estadio no se llene a plena capacidad. No ha habido cambios en la demanda; la relación describe cuánta gente desea entrar al estadio a cada precio de las entradas. La cantidad demandada ha cambiado, dado que el precio de la entrada ha cambiado. La demanda, que relaciona precio y cantidad demandada, y la oferta, que relaciona precio y cantidad ofrecida se construyen bajo el supuesto de todo lo demás constante. En la demanda de entradas para el fútbol, una de las cosas que se supone constante es si el partido es televisado o no. Seguramente, si el partido es televisado la cantidad de entradas demandadas a cada precio será menor que si el partido no es televisado. Para entender cómo funciona un mercado, primero se debe explicar por qué la oferta y la demanda son lo que son. (¿El partido es televisado? ¿La capacidad del estadio ha sido ampliada con la construcción de una nueva tribuna?) Una vez hecho esto, se puede analizar el proceso mediante el cual el precio se ajusta para equilibrar la cantidad demandada con la cantidad ofrecida, dadas las relaciones esenciales de demanda y oferta que asocian precio y cantidad. Siendo todo lo demás constante, a menor precio del producto, mayor cantidad demandada. Siendo «todo lo demás constante», a mayor precio del producto, mayor la cantidad ofrecida. EQUILIBRIO El equilibrio se refiere a la ley de la oferta y la demanda en la que el precio de todo producto viene determinado en el mercado por la contraposición de su oferta y su demanda. La cantidad de producto ofrecida es una fracción creciente del precio, mientras que la cantidad demandada es
una función decreciente. La cantidad y el precio de equilibrio en este modelo de equilibrio parcial son los que resultan de la intersección (la llamada cruz de Marshall) de las correspondientes curvas de oferta y demanda. Se dice que el mercado está en equilibrio cuando todo lo que se desea vender se vende y todo lo que se desea comprar, se compra. 2. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), Y AHORRO PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB (También denominado Producto Bruto Interno (PBI).) El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía (país) en un periodo determinado. Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. El PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) es le valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un periodo de tiempo, que por lo general es un trimestre o un año, por lo tanto el PBI es una medida estadística de la producción global de los bienes y servicios expresados en una unidad monetaria. El PIB puede medirse de dos formas distintas: 1) como flujo de productos finales o 2) como los costos o ingresos totales de los factores que realizan el producto. Dado que el beneficio es un residuo, ambos enfoques dan exactamente el mismo PIB total. Enfoque del Producto. | Enfoque de los Ingresos.
|
Componentes del PIB:Consumo (C).+Inversión privada interna bruta (I).+Gasto Público (G).+Exportaciones netas (X).Igual: Producto Interno Bruto. | Ingreso o costo como fuentes del PIB:Salarios+Intereses, alquileres y otros ingresos derivados de la propiedad.+Impuestos Directos.+Depreciación.+Beneficios.Igual: Producto Interno Bruto
|
Este cuadro muestra los principales componentes de los dos lados de las cuentas nacionales. El izquierdo contiene los componentes del enfoque del producto (o mitad superior); los símbolos C, I, G y X suelen utilizarse para representar estas cuatro partidas del PIB. El lado derecho muestra los componentes del enfoque de los ingresos o costo (o mitad inferior). La suma de cada enfoque dará al final exactamente el mismo PIB. La cifra del PBI engloba la producción corriente de bienes finales valorados a precios de mercado. Él cálculo del PBI se obtiene de dos métodos: METODO DEL PRODUCTO; que consiste en contar solo los bienes finales que se fabrican.
METODO DEL VALOR AGREGADO; consiste en sumar el valor agregado que representa la producción de cada etapa del proceso productivo. No se puede calcular el PBI de ciertos servicios que no pasan por el mercado y no existe información precisa respecto a su costo, como por ejemplo, el trabajo de las amas de casa. EL FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO El valor de un bien adquirido por un cliente, es igual al ingreso que obtiene la empresa que lo produce, dicho ingreso se distribuye de la siguiente forma: pago de salarios, renta de capital y compras entre empresas, obteniéndose para el caso de una economía cerrada la siguiente identidad: Compras Totales de Clientes =Ingresos Totales Salario + Renta de Capital Internos = de Empresas = + Compras entre Empresas Las compras realizadas son de dos tipos, las compras realizadas por los usuarios finales del producto y las hechas por las empresas que usan los productos de otras empresas para elaborar sus propios productos, si se resta las compras de las compañías se obtiene: Demanda Final = Valor Agregado = Salario + Renta de Capital DIFERENTES METODOS DE MEDIR EL PBI De la identidad nos permite ver un PBI de tres maneras equivalentes: METODO DE GASTO, con este método el PBI se obtiene con la suma de todas las demandas finales de productos en la economía, existiendo diversos tipos de demandas finales: el consumo (C), el gasto de Gobierno (G), la inversión (I) y las exportaciones netas (NX) por lo tanto: PBI = C+G+I+NX METODO DEL VALOR AGREGADO (producción): Aquí el PBI se obtiene sumando el valor añadido en cada uno de los sectores de la economía METODO DEL INGRESO: El PBI se calcula a partir de la suma de los ingresos recibidos por los agentes económicos como retribución por su participación en el proceso de producción. PRODUCTO NACIONAL BRUTO El Producto Nacional Bruto (PNB), es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un periodo determinado de tiempo, es decir, es la suma del PBI y el ingreso neto que reciben los factores internos de la producción (trabajo y capital) desde fuera de la economía, esto es ,desde el resto del mundo.
PNB = PBI + PNI Si los factores nacionales de producción operando en el exterior ganan más que los factores externos de producción operando en la economía nacional (PNF > 0), el PNB será mayor que el PBI tomando en cuenta el flujo circular de los ingresos: VARIABLES REALES VS. VARIABLES NOMINALES En la macroeconomía es necesario realizar comparaciones de variables macroeconómicas en diversos momentos del tiempo o diferentes economías al mismo tiempo, para ello es vital saber si las diferencias de las variables reflejan diferencias en el precio de los bienes o diferencias en los volúmenes físicos de bienes. LA CONSTRUCCION DE INDICES DE PRECIOS El nivel de precios es el nivel medio de los precios medido por un índice de precios, siendo uno de las más comunes el índice de precios al consumidor (IPC) ò deflactor de precios de consumo, que mide el nivel medio de precios de los bienes y servicios que generalmente consume una familia urbana. El IPC se obtiene dividiendo el valor de la canasta en el año actual (nominal) dividido entre el valor de la canasta en el periodo base, multiplicado por 100. IPC = Gasto del Consumo Nominal X 100 Gasto del consumo año base INDICE DE DEFLACION DEL PBI :El indice de deflación del PBI mide el nivel medio de los precios de todos los bienes y servicios que se incluyen en el PBI. Para él calculo de este índice se divide el PBI nominal entre el PBI real multiplicado por 100 Índice Deflación del PBI = PBI NOMINAL X 100 PBI REAL FLUJOS Y STOCKS EN MACRO ECONOMIA Un flujo, es una magnitud económica medida como una tasa por unidad de tiempo, Un Stock, es una magnitud medida en un momento del tiempo. ASPECTOS INTERTEMPORALES DE LA ECONOMIA: TASAS DE INTERES Y VALORES PRESENTES. Las tasas de interés, son sencillamente los términos en que es posible intercambiar dinero o bienes hoy por dinero o bienes en una fecha futura, usando esta tasa de interés se puede traducir una determinando trayectoria de flujos futuros a su valor presente. LAS EXPECTATIVAS
Las familias, empresas y gobierno, hacen sus elecciones intertemporales de acuerdo a las expectativas al futuro. Existen tres tipos de expectativas: EXPECTATICAS ESTADISTICAS; es la creencia de que el próximo año será mejor que este. EXPECTATIVAS ADAPTIVAS; cuando los individuos pueden también actualizar sus expectativas sobre el futuro basándose en sus anteriores errores. EXPECTATIVAS RACIONALES; los agentes formulen sus expectativas usando cualquier información disponible y del conocimiento del modelo económico actual de la economía C. GLOBALIZACIÓN 1. COMERCIO INTERNACIONAL (COMPRA Y VENTAS) La globalización significa el aumento de la vincularidad, la expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, la creciente interdependencia de todas las sociedades entre sí, promovida por el aumento de los flujos económicos, financieros y comunicacionales y catapultada por la tercera revolución industrial que facilita que los flujos puedan ser realizados en tiempo real. En su dimensión económica la globalización puede ser entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista que se caracteriza por la apertura de los sistemas económicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la reorganización espacial de la producción, la búsqueda permanente de ventajas comparativas y de la competitividad que da prioridad a la innovación tecnológica, la aparición de elevadas tasas de desempleo y el descenso del nivel de las remuneraciones. En su dimensión económica la globalización puede ser entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista que se caracteriza por la apertura de los sistemas económicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la reorganización espacial de la producción, la búsqueda permanente de ventajas comparativas y de la competitividad que da prioridad a la innovación tecnológica, la aparición de elevadas tasas de desempleo y el descenso del nivel de las remuneraciones. Oportunidades y amenazas de la Globalización Oportunidades: El proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. También crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y sociales y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos.
Amenazas: La que más se destaca es la heterogeneidad de un fenómeno que se aplica a los bienes, servicios, capitales y de manera bastante desigual, a los hombres. El riesgo de marginamiento de los más pobres se ve aumentado por el hecho de que los países más avanzados tienden a concentrar la asistencia para el desarrollo en los países pobres que menos manifiestan una voluntad de movilizar todos sus recursos para salir adelante por sí mismos. Todo ello sin contar con el peligro de que se exacerben los conflictos comerciales o que estallen crisis financieras.
View more...
Comments