Los Origenes de La Pretensión Cristiana- Luigi Giussani
Short Description
De la ucss...
Description
LOS ORÍGENES DE LA L A PRETENSIÓN PRETENSIÓN CRISTIANA Introducción El factor religioso la !ida El sentido religioso es ese carácter original dela naturaleza del hombre que hace que este se exprese en la forma de ciertas preguntas “ultimas”. Es la búsqueda del ¿por qué? de la existencia. na nota sobre la palabra !ios" # lo largo de la historia de la religiosidad humana la palabra “!ios” o “$e%or”& define el deseo último del hombre& en el sentido de deseo de conocimiento del origen ' sentido de la existencia. Es aquello por lo que la (ida (ale& consiste& dura& etc. $in embargo embargo no se puede preguntar preguntar que represe representa nta la palabra )!ios) )!ios) a quien quien dice no creer en !ios. *ota *ota sobre sobre la pregun pregunta ta que plantea plantea una una búsque búsqueda da atenta" atenta" !ios !ios es una presenc presencia ia en el horizonte humano+ pero que& al mismo tiempo& se sitúa siempre más allá de él ' cuanto más se apura uno en encontrarlo& más se ale,a este horizonte. Esto es as- porque el ob,eto al que el hombre tiende esta fuera de todo alcance& de manera que solo el hombre ignorante cree que pueda llegar.
La !ertiginosa condición "u#ana El hombre (i(e su existencia en la prisin de un horizonte al cual se asoma una gran incgnita" el /isterio. El hombre conciente se da cuenta que la razn solo puede llegar a captar la existencia de ese misterio& pero no puede ir más allá. Es por tanto& una condicin (ertiginosa tener que obedecer a algo cu'a presencia intu'o pero no puedo (er. #s-& es como se ha llegado a pensar que los hombres son ,uguetes de los dioses& 'a que se cree que ningún hombre ha conocido ni conocerá la (erdad en relacin con los dioses& pues son numerosos los obstáculos a tal conocimiento" la oscuridad de la cuestin ' la bre(edad de la (ida humana.
La ra$ón en %usca de la solución sin embargo& un impulso empu,a a la razn a buscar una solucin. Es más& la razn& por su propia naturaleza& implica la existencia de la solucin. #un as-& el hombre no consigue en la práctica de la (ida recordar la existencia de !ios ' le sustitu'e por un deseo por un deseo de doblar el destino a su propia (oluntad dándole el significado o el (alor como le plazca.
Ca&itulo ' ( La creati!idad religiosa del "o#%re ¿0ué es la creati(idad religiosa? Es un intento imaginati(o que realiza el hombre para explicar su (inculo con el misterio. #nte el enigma último el hombre ha intentado imaginar el misterio en relacin consigo mismo+ ha intentado concebir una forma de relacin con él. Este esfuerzo humano que está estrictamente en funcin del (-nculo con lo real& ' es por consiguiente una expresin razonable. !esde tiempos inmemoriales el hombre ha intentado imaginar la relacin que mediaba entre su existencia ' el significado total de ésta. Esta “imaginacin” es obra del dinamismo natural de la razn ' por tanto fruto ' expresin cultural del su,eto. na religin depende de la situacin histrico1ambiental ' temperamental de las personas. 2or consiguiente& la religin es el con,unto expresi(o de este esfuerzo imaginati(o& razonable en su impulso& impulso& ' (erdadero (erdadero por la riqueza riqueza que puede alcanzar alcanzar&& aunque se degenera degenera en la distraccin ' en la (oluntad de posesin del misterio. mi sterio. 3ericamente toda persona podr-a crear su religin. $in embargo& en la en la historia ha' siempre un papel que es creador de sociedades" el papel del genio. El genio religioso es 1
aquella persona carismática que expresa& en medio de la compa%-a humana& los factores que esta misma siente. 4 por eso& las personas se sienten expresadas en la creati(idad del genio.
)n a%anico de "i&ótesis 56 #l darse cuenta de la existencia de muchas religiones& el hombre tiene la impresin de que& para estar seguro del acierto de su eleccin& debiera comenzar por estudiarlas todas& compararlas entre s- ' escoger. $in embargo esto no es un ideal& sino una utop-a porque sugiere un traba,o irrealizable. Esta utop-a es a menudo pretexto para escapar o para forzar la realidad. $uponer que ha' que conocer todas las religiones que la historia humana con el fin de poder realizar una eleccin racionalmente honesta es un criterio cu'o carácter abstracto coincide con la imposibilidad de aplicarlo& seria imposible e ilgico. 76 2odr-amos entonces replegarnos al criterio de intentar conocer al menos las religiones más importantes& las más seguidas desde un punto de (ista numérico& por e,emplo el cristianismo& el 8slam& el budismo. 2ero cmo saber ¿cual es la religin más importante? 2or tanto& debemos rechazar esta hiptesis. 96 3omar lo me,or de cada una" :rear una especie de religin uni(ersal que poco a poco fuese tomando de todas las religiones lo me,or. 2ero no se tiene en cuenta que lo me,or para uno puede no ser lo me,or para otro. *os hallamos ante la clásica presuncin de una sociedad en la cual el pueblo debiera estar sometido a la (oluntad de un grupo de ilustrados. #parte& seria una locura porque no sabr-amos que es lo me,or. ;6 2or ultimo& tenemos la hiptesis de ir al fondo de la tradicin que me lle(o" ' este es el método correcto 'a que debo compararla con la realidad ' obser(ar si llena las exigencias de mi corazn a diferencia radica en que el hombre siempre espera la re(elacin ' precisamente el origen de nuestra religin es cristo que se re(ela cuando encarna en hombre. !e esta manera& en (ez de que el hombre trate de conocer al misterio& este se presenta ente nosotros. 2or eso afirmamos que si la re(elacin hubiere sucedido este camino seria el único& no porque los demás fueren falsos& sino porque lo habria trazado !ios. $in embargo& la iglesia catlica nada rechaza de lo que estas religiones ha' de (erdadero ' santo.
)n ca#%io radical de #-todo religioso. En la hiptesis de que se ha'a producido la re(elacin& la relacin hombre destino 'a no se basara en el esfuerzo humano& sino que será dar con alguien presente. El dar con una persona presente& no requiere de genialidad ' de capacidad iniciati(a& sino que requiere sencillez ' amor. !ecimos entonces& que el problema ahora no se trata de creati(idad religiosa& sino de libertad de rechazar o no la presencia de :risto en nuestras (idas. #un as-& toda(-a queda lugar para un solo escape" negar la posibilidad del hecho”.
)na "i&ótesis /ue no es a solo "i&ótesis 3ratemos de imaginar que un gran numero de ingenieros ,unto con sus obreros& intentan construir un puente que comunique la tierra con el cielo. En un momento determinado aparece un hombre que dice ser el camino. >a reaccin de esas personas seria di(ersa" unos lo seguir-an ' otros lo considerar-an un loco ' por ende continuar-an con su traba,o. Esta forma fantástica nos demuestra lo que en la historia ha sucedido& lo que sucede ho' en d-a. El problema que ahora se plantea es el siguiente" aceptar o rechazar que es un hecho acaecido en el tiempo o no& que a su (ez lle(a a formularse otra pregunta ¿0uién es esús? ' el cristianismo surge como respuesta.
)n &ro%le#a /ue de%e ser resuelto. El hecho de que el :ristianismo te ha'a sido anunciado significa que debes tomar una postura ante :risto+ 'a que el hombre esta obligado a decir si o a decir no. En este sentido se impedir-a a si mismo ser hombre todo aquel que inmediata o lentamente no se formularse una opinin personal acerca del problema de :risto. 2or otro lado& también esta el problema de que se ha hecho posible la difusin de una (aga idea del cristianismo como discurso& morale,a& doctrina& fábula& etc. que es una equi(ocacin. 2orque es cristianismo es ante todo un hecho& un hombre que ha entrado en la categor-a de los hombres.
)n &ro%le#a de "ec"o. Es necesario tener bien presente que el problema se refiere a una cuestin de hecho. El método lo impone el ob,eto& no el su,eto ' en este sentido el sentido religioso es un fenmeno de la persona ' por eso el método para abordarlo es reflexionar sobre nosotros mismos. !e esta manera& es que nos preguntaremos ¿2or qué este hecho pese histrico toda(-a me afecta? Este es el desafi que se analiza en el texto de los or-genes ' nos lle(a a preguntarnos que es el cristianismo que con su lectura entendemos por tal el encuentro con :risto& ' de,amos de concebirlo como una moral o una doctrina o fábula.
Ca&itulo 0 1 Co#o surgió el &ro%le#a en la "istoria El "ec"o co#o criterio >os e(angelios son el surgimiento del problema 'a que la naturaleza de éste documento ha planteado algunos problemas a la in(estigacin histrica. 2or eso es necesario aclarar que los e(angelios no son un libro de historia. # pesar de que su (alor histrico podrá ser captado 3
siempre que no se desconozca lo que los caracteriza que es que en ellos se quiere relatar el recuerdo de un hecho excepcional. 2or otro lado& los autores sagrados compusieron los cuatro e(angelios acogiendo datos de la (ida de esús adaptándolos a la situacin que ellos (i(-an ' por tanto las diferentes (i(encias fueron relatadas de acuerdo a sus condiciones personales. !e esta manera& quedamos ad(ertidos de que no nos hallamos frente a todos los hechos acaecidos& pero s- ciertamente ante unos hechos acaecidos. ¿0ué son los e(angelios entonces? 2ara entenderlos debemos saber que se trata de una memoria ' un anuncio. >a @iblia nace" a6 como un anuncio+ ' b6 como una memoria" para mantener (i(o el mensa,e de :risto. >a @iblia fue hecha para propagar el anuncio ' que se tenga memoria de él. #hora bien& la con(iccin nace siempre de un hecho demostrable o que se demuestra por s-. >a demostracin de la que estamos hablando se nos brinda en el encuentro e(idente con un hecho& al entrar en contacto con un acontecimiento. no de los principios de la comprensin es aceptarla dado tal como realmente se da. $i se practican cortes o reducciones en el e(angelio& 'a no se respeta el fenmeno en su integridad ' de(iene incomprensible.
)n re/uisito de #-todo
$ituarse ante el testimonio de un encuentro tan excepcional constitu'e un desaf-o intelectual ' debemos escoger un método razonable en relacin con el ob,eto. a6 $inton-a con el ob,eto en el tiempo. El método para conocer a :risto es el de la certeza moral+ o sea& compartir& con(i(ir ' por lo tanto es necesario un tiempo '& por otro lado& humanidad & 'a que a ma'or humanidad ma'or capacidad de llegar a certezas a necesidad de una renuncia" la llamada a seguir no slo significa la pronta disposicin a reconocerle como ,usto ' digno de confianza& sino que (a unido a la necesidad de “renunciar a s- mismo”. !e modo que pide a sus disc-pulos que lo sigan aún a costa de separase de sus bienes& su familia& etc. c6 Arente a todos" esús no slo pretend-a que se le siguiera separándose de lo que pose-an& sino que también estu(ieran “por él” frente a la sociedad. 2ide que el hombre lo siga incluso exteriormente& socialmente o que quiere decir es que 8
quien se equi(oca es como un escla(o de sus limitaciones. n escla(o no pertenece toda(-a a la familia en cambio& un hi,o está adentro& en la familia de la libertad. 2or ello& es como si esús di,era que será el hi,o el que os debe tomar ' os debe hacer entrar como libres en la casa. esús (io el resentimiento en los presentes e insisten en pro(ocarlos. >o hace negando a los ,ud-os su filiacin abrahamica+ éstos lo consideran como un ataque a su fidelidad a !ios. #l sentir atacado en su orgullo religioso (an dando la razn a los que 'a hab-an negado a esús ' le acusan de estar pose-do por un demonio. 2ero esús recorre firmemente el camino de la autore(elacin" 4o os aseguro si alguno guarda mi palabra no (erá la muerte ,amás. >a reaccin es (iolenta ¿:mo se puede prometer librarse de la muerte? 3odos los grandes hombres de la historia as palabras de esús eran religiosamente intolerantes& obsér(ese que no es !ios quien las pronuncia& sino un hombre& por más que !ios hable a tra(és de él. esús (uel(e a lle(ar hasta un extremo su pro(ocacin al decir que" “Duestro padre #braham regoci,o pensando en (er mi d-a+ lo (io ' se alegr”. #hora 'a es clara a sus enemigos la insensatez de lo que esús está diciendo. Ellos ob,etaron diciendo que cuando #braham muri esús toda(-a no exist-a. 2ero esús les di,o" “#ntes de que naciese #braham 4o so'”. Ellos tomaron piedras para arro,arlas pero esús se ocult. “%on palabras claras& Jesús certific# su superioridad sobre Abra"am& Jesus incursa en un ser eterno divino”
La declaración final. 3ras de mucho (igilarle ' seguirle para controlar sus ense%anzas& los ,efes religiosos se deciden a decretar su peligrosidad. *o responde a la imagen del /es-as que se espera. En resumen" deciden atraparlo& se arresta a esús ' se le lle(a ante el $anedr-n para ,uzgarle. El $anedr-n era el gran conse,o ,ud-o que habr-a sido competente para ,uzgar ' condenar a esús. esús fue ob,eto de muchas acusaciones& a las que se hab-an presentado testigos falsos ' que finalmente terminaron por contradecirse. Basta que dos testigos di,eron" este di,o" 'o puedo destruir el santuario de !ios& ' en tres d-as le(antarlo. $e trata e(identemente de una trangi(ersacin de una expresin que en efecto esús hab-a empleado unos d-as atrás& es por eso que cuando se le pide a esús que lo explique el decide callar. El sumo sacerdote se encuentra en aprietos& sabe que debe encontrar algo mas o menos formal para condenarlo& es as- que le pregunta si es o no el hi,o de !ios. 2regunta a la cual esús responde con un si rotundo. Entonces el conse,o grita ante la blasfemia ' lo condena a muerte. Entre los muchos que en aquella época se hab-an declarado /es-as& de ninguno se hab-a dicho que blasfemaba. >a condena de esús ante el $anedr-n fue por blasfemia& tal como se explico ante el gobernador romano. #unque ante 2ilato se subra'o también la pretensin de esús de ser re' de los ,ud-os& apelati(o que pod-a molestar al representante del imperio.
La discreción de la li%ertad. 0uedan as- planteados los términos para decidir a cerca de la pretensin cristiana. :ualquier otro elemento incluso el grandioso que seguirá a la muerte de esús& el testimonio de muchos que le (ol(ieron a (er (i(o& no hará más que de(elar “los pensamientos de muchos corazones”. El problema cristiano se resuel(e en los mismos términos con que se plantea" o se encuentra uno ante una locura& o aquel hombre que dice ser !ios& es !ios. El problema de la di(inidad de :risto se reduce a esto" una alternati(a en la que cuenta más que en ninguna otra ocasin la decisin de libertad. na decisin que tiene ra-ces ocultas ' ligadas a una cierta actitud de cara a toda la realidad. >a libertad no está representado por opciones clamorosas+ estás no dan razn del drama de nuestra (ida. >a libertad es lo más discreto que existe. El esp-ritu asume una posicin primordial frente a lo real& luego desarrolla& ' solo después toma conciencia de ella. 9
Ca&itulo 8 ( La conce&ción /ue 9es:s tiene de la !ida Este capitulo nos ense%a que nos re(elo !ios. Esta re(elacin tiene el sentido de ense%arnos que es la (ida& su sentido& que es el hombre& etc. :risto se pone como camino hacia la felicidad& o sea& !ios.
Pre#isa5 )na educación en la #oralidad necesaria &ara co#&render 56 El (alor de una persona no lo captamos directamente& como si lo (iéramos. >a intimidad de una persona solo se de,a comprender en la medida en que se re(ela& ' esto es a tra(és de gestos ' signos. 2ara captar ' ,uzgar el (alor de una persona a tra(és de sus gestos hace falta una “genialidad”. $e trate de una capacidad psicolgica más o menos desarrollada o más o menos fa(orecida. $e compone de tres factores" >a sensibilidad natural& una educacin realmente completa ' la atencin. 76 2ara comprobar la plausibilidad a moralidad es la relacin entre el gesto ' todo lo que este implica a pregunta se hizo ' él respondi. Hespondi des(elándose a tra(és de todos los gestos de su personalidad. $olo lo di(ino puede sal(ar al hombre+ es decir& la dimensin (erdadera ' esencial de la figura humana ' de su destino solo pueden ser conser(adas& es decir& reconocidas& proclamadas ' defendidas por aquel que es en su sentido ultimo. $olo lo di(ino puede definir la moralidad de una persona. En la concepcin de la (ida que :risto proclama& es donde el corazn moral capta el signo de la presencia de su se%or.
'. El !alor de la &ersona >a persona humana más peque%a (ale más que el mundo entero+ no tiene nada que se le pueda comparar en el uni(erso desde el primer instante de su concepcin hasta el último d-a de su (ida. >a persona goza de un (alor ' de un derecho en si misma que nadie puede atribuirle ni quitarle. $er fuente de (alores significa para la persona tener en si misma la finalidad del propio obrar. !ebido a esto esús demuestra en su existencia una pasin por el indi(iduo& un impulso hacia la felicidad de cada uno& que nos lle(a a considerar el (alor de la persona como algo inconmensurable. $in embargo& el moti(o ultimo que nos lle(a a querernos ' querer a los demás es el misterio del 'o+ cualquier otra razn remite a entrar en esta.
*. La de&endencia original :risto (iene a ense%arnos la palabra de !ios ' nos re(ela que dios es padre. El misterio de nuestra (ida es reconocer algo e(idente" que 'o no sur,o de la nada& no me hago& que dependo de otro. El problema aqu- es que no elegimos nada de lo que somos ' debemos decidir de qué dependemos. 10
Es la relacin misteriosamente personal que llega hasta el ser humano más peque%o. El amor& expresin suprema de la autoconciencia ' de la autoposecin del hombre& es decir& la libertad& es también la expresin adecuada de esa relacin. El sentido de la (ida humana& el destino absolutamente único ' personal que en ella se ,uega depende de ese amor absolutamente único ' personal. na relacin de este tipo& única& en cuanto es reconocida ' (i(ida se llama religiosidad. $in esa relacin& el indi(iduo no tiene posibilidad de ser persona Es el descubrimiento de la persona lo que entra en el mundo con esús" la pasin por ella es lo que hace de esús un mensa,ero apasionado de la dependencia única ' total del hombre respecto del padre a religiosidad cristiana no brota del placer de filosofar& sino de la constante insistencia de esucristo que (e-a en esa relacin la única posibilidad de sal(aguardar el (alor de la persona concreta. >a eleccin del hombre radica en concebirse como libre de todo el uni(erso ' solo dependiente de !ios& o como libre de !ios& ' entonces se hace escla(o de cualquier circunstancia.
La e+istencia "u#ana >a insistencia en la religiosidad es el primer deber absoluto del educador& es decir& del amigo& del que ama ' quien a'uda al ser humano en el camino hacia su meta. 4 no se puede pensar en comenzar a entender el cristianismo& sino partiendo de su origen como pasin por la persona concreta. $in la religiosidad no le queda nada al hombre& es una (aciedad total. >a religiosidad& en cuanto tiende a hacer (i(ir todas las acciones como dependientes de !ios& se llama moralidad ' la conciencia es el lugar donde se percibe la dependencia& un lugar donde aparecen las directrices de otro.
)na autoconciencia /ue se e+&resa en su&lica >a expresin de la religiosidad ' de la moralidad se llama oracin. a6 >a oracin es la conciencia última de nosotros mismos& como conciencia de una dependencia constituti(a. esús dec-a a su gente" el hi,o no puede hacer nada por su cuenta& si no lo que (e hacer al padre+ lo que él hace& eso también lo hace igualmente el hi,oG Be ba,ado del cielo& no para hacer mi (olunta& sino la (oluntad del que me ha en(iadoG 4o le conozco& porque (engo de él ' él es el que me ha en(iadoG lo que mi padre me ha ense%ado es lo que 'o les habloG b6 En la oracin resurge ' toma consistencia la existencia humana. >a dependencia del hombre es continua& en cada instante& en cualquier aspecto de nuestro obrar. $e llega as- a la constatacin de que el hombre no solo no exist-a antes& sino que tampoco existir-a si dependiera de si mismo& el hombre no se hace por si mismo en ningún momento. >a (ida se expresa ante todo como conciencia de relacin con el que la he a hecho& ' la oracin es reconocer que en este momento la (ida es hecha por otro. El secreto de la oracin es el reconocer a !ios como padre. c6 2ero la expresin plena de la oracin es la de ser pregunta& súplica. 4& por tanto& la expresin original de la existencia humana es también súplica. >a oracin es solo pregunta& pedir& suplicar& a partir de cualquier cosa. El fenmeno de nuestra necesidad nos recuerda nuestra dependencia. esús no desconoci ningún tipo de pregunta& de peticin. 2or eso es ,usto pedir cualquier cosa.
La le de la !ida 5. El don de nosotros mismos" $i bien el hombre como ser a existencia humana se desen(uel(e en un ser(icio al mundo+ el hombre se completa a si mismo entregándose& sacrificándose. 2or eso& esta es la grandeza del hombre" el igual que al ser que le ha creado& su (ida consiste en ser don& es seme,ante a !ios. 11
>a le' de la existencia humana es el amor& es el ofrecimiento& el don de uno mismo. :omo hab-a dicho esús" “quien quiere sal(ar su (ida& la perderá+ pero quien pierda su (ida por mi& ese se sal(ara”. En este punto ha' que obser(ar que el ob,eti(o dela existencia humana se persigue con los medios de que se dispone. 2or eso se%alaremos dos factores del dinamismo humano" a6 >o instinti(o" es un con,unto de datos de los que no puedo prescindir. ustamente esto es lo que pone al hombre al ser(icio de la realidad. b6 Esa atraccin& ese estimulo contingente tiene una finalidad. 2or eso el segundo factor es la conciencia de la finalidad propia del haz de instintos. Irdenar el instinto a su fin a redencin no se produce automáticamente" es esencial aceptar la a'uda que esús nos ha ofrecido ' colaborar acti(amente. Esto se hace mediante un amor lleno de libertad. 2ero ¿0ue es la libertad? 2ara llegar a una definicin de libertad ha' que obser(ar nuestra experiencia. Esta nos produce una impresin de libertad cuando obtenemos la satisfaccin de un deseo. Es por consiguiente amor& porque es capacidad de algo que no somos nosotros. !urante la (ida la libertad no dispone enteramente de su ob,eto. :uanto mas intensa es la (ida de la libertad& más atracti(as resultan todas las cosas. 2ero& o logra acercarse a su finalidad o se queda con la que momentáneamente más la sacia. 2ero de este modo se contradice& pues está hecha para la plenitud. Esta contradiccin equi(ale al concepto de mal. 0uien obra el mal se hace escla(o de una medida que no es para lo que fue hecho. $intetizando& podemos decir que la libertad es la capacidad que el ser conciente posee para realizarse por completo. 2ero al aferrarse a las cosas& la libertad no se realiza plenamente& surge as- la posibilidad de la eleccin" una libertad imperfecta& en (-as de realizacin. #s- es como el hombre se encuentra en tentacin" más atra-do por lo que esta le,os de su interés final ' que por eso le pone en contradiccin consigo mismo. $i no resiste a la tentacin su eleccin es nada.
Conclusión esús (ino al mundo para lle(ar al hombre hasta el fondo de todas sus preguntas& a su estructura fundamental ' a su condicin real. 2ues todos los problemas que el hombre está llamado a resol(er en la prueba de la (ida& se complican en (ez de resol(erse sino se sal(an ciertos (alores fundamentales. esús (ino a lle(ar al hombre a la religiosidad (erdadera. *o es incumbencia de esús resol(er los distintos problemas& sino in(itar a que el hombre adopte la posicin en la que pueda tratar de resol(erlos concretamente. >a concepcin que esús tiene de la (ida es esencialmente una tensin& una lucha
View more...
Comments