Los Fisiócratas

October 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Los Fisiócratas...

Description

 

Qué es la fisiocracia?  fisiocracia?  La Fisiocracia es

un sistema económico que se basa en la existencia de una ley natural del mercado, afirmando que si no hubiera intervención del gobierno, éste funcionaría a la perfección. Fundada por François Quesnay en 1758, la Escuela Fisiócrata surge en Francia y se desarrolla exclusivamente allí.

Asimismo, sus pensadores basaban la riqueza en la producción derivada de la tierra y que sólo la agricultura producía más de lo necesario para que no exista el desempleo. Por otra parte, era de suma importancia el libre cambio, la intervención del estado era considerada inútil. Es de este concepto de donde nace la expresión: “laisser faire, laisser passer” (dejar hacer, dejar pasar).   Como sabemos, la agricultura ha sido el principal sector, sobre todo en la antigüedad. Desde aquí han surgido nuevas formas de hacen trabajo,crecer empezando por las mejoras tecnológicas que aumentan la productividad, la producción y provocan excedente, asentando por ejemplo, las bases del comercio, el intercambio, etc. También han servido para que los trabajadores, pudiesen destinar parte de su tiempo a otras actividades, relacionadas con la industria, lo que ha permitido la evolución de las mismas. Es cierto, que esta teoría en su época, tenía mucho sentido, ya que el principal sustento y producción venía del sector primario. Hoy en día sabemos, que son pocos los territorios que dependen de este sector, aunque al menos en nuestro país, sigue siendo una parte importante.

 

  La Fisiocracia buscaba definir una estrategia macroeconómica coherente,  para esto se determinaron que  la producción debía ser superior a la necesaria para pagar los factores o costos. Además, la parte tributaria era fácil, ya que la carga

impositiva debería recaer únicamente sobre la tierra. Entonces, fue creado el sistema económico “tableau economique”, donde la riqueza se centra en tres e stéril o artesanos y grupos sociales, la clase productiva o agricultores, la clase estéril comerciantes y los propietarios es decir, la nobleza, el clero c lero y los funcionarios. 

En base a la recaudación y gasto público del estado, se compensaba el superávit de un sector con el otro que era de d e menor importancia, logrando una circulación circulación de la renta. Asimismo, en los sectores sociales ocurría exactamente lo mismo, lo cual era financiado con el excedente o plusvalía productiva que provenía de la agricultura.

¿De dónde viene?  poder: “gobierno de la El significado mas puro es: fiss-naturaleza; cratos- poder: naturaleza” 

Es definida como una política económica cuyos orígenes viene de Francia, en sus momentos un país agrario. Una de las explicaciones se basaba en  poder reflejar y explicar explicar la crisis por la que pasaba eell sector de la agricultura francesa ante los demás demás Estados. Y como como mencionamos ent entre re los mas sobresalientes fisiócratas fisiócratas a François Quesnay. Quesnay. Así los denominados fisi fisiócratas ócratas que la tenían como teoría que, “la riqueza venía de la tierra, por lo que la

 

agricultura producía más de lo que realmente se precisaba”, respecto

a mantener a aquellos que se llevaban adelante. adelante. Además de postular sobre las demás formas en que se basaba la producción en especial la industria solo eran transformadoras de riqueza, más no creadora de la riqueza misma . Iban más allá al teorizar que la economía debe definirse como un hecho natural y que está regida por las leyes naturales. También postulaban la no intervención del Estado.De ahí la frase de “Dejar hacer, dejar pasar” que es tomado entre sus principales principios, lo que quiere significa es el “abrir las puertas de las naciones y eliminar si las hay las barreras

de las aduanas, esto esto debería permitir que circulara circulara la riqueza, hoy puede tomarse tomarse de inocencia esta parte ya que las barreras aduaneras impiden muchas cosas pero no tienen que ver con el impedimento que la riqueza circule o se distribuya, el impedimento es la decisión de los gobiernos. Durante unos años, eran conocidos como economistas, pero posteriormente se les daría el nombre de “fisiócratas”, “ fisiócratas”, ya que el termino economista fue utilizado de

forma más genérica.

¿Cómo era la sociedad de la época?  



Los agricultores; eran los únicos que

podían generar riqueza al esta

encontrarse en la misma tierra.  

Los trabajadores, artesanos, comerciantes,  estos eran los que

 

transformaban lo que producían los agricultores, pero no creaban riqueza. GRUPO ESTÉRIL Los propietarios, estos eran dueños de las cosas.





Hay que señalar, que este movimiento surgió de forma más acusada en Francia. La agricultura y los mercados relacionados con el sector primario, no se encontraban en una muy buena situación, y estos estudiosos fueron los que iniciaron este movimiento, afirmando que, por ejemplo, el comercio, no era tan  productivo como el el la agricul agricultura tura y que era está está la rama más importante y la la que más aportaba a un país. Una de las últimas ocasiones en las que se estudió cómo y cuánto influye una rama de actividad en una economía, y si lo hace mucho más que otras o no. Para entender bien el significado de la fisiocracia, tenemos que pensar en un cuadro, en el que encontramos a los 3 grupos principales de la soci sociedad. edad. Vemos que todos ellos reciben de la agricultura, los terratenientes, es decir, los dueños

 

de los factores productivos, y los trabajadores, artesanos, etc. que sería el llamado grupo estéril.

Los Fisiócratas La fisiocracia era una escuela de pensamiento económico que surge en Francia a mediados del siglo XVIII, fundada por François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot. El origen del término fisiocracia proviene del griego y quiere decir Laissez faire "gobierno de la naturaleza" . Fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad económica y en explicarla como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes.  Afirmaban la existencia de una Ley Natural que regia el buen funcionamiento del sist sistema ema económico, independiente del ser humano y sin la intervención del gobierno. Esto está relacionado con la idea de que sólo en las actividades agrícolas la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción. Los fisiócratas calificaron de estériles las actividades como la manufactura o el comercio donde la incautación sería suficiente para reponer los insumos utilizados.

Concepto.  El termino fisiocracia proviene de una combinación de palabras griegas que significan “gobierno de la naturaleza”. La idea fundamental de la teoría fisiócrata era la creencia de que las leyes humanas debían estar en armonía con la leyes de la naturaleza. Por lo cual hay que dejar que esta actué libremente. De allí nace la expresión “laissez faire, laissez passer” -“dejad hacer, dejad pasar, el mundo anda solo” - . En síntesis, no hay que hacer nada.  

 

 

La fisiocracia surge como oposición al mercantilismo afirmando que la riqueza de una nación provenía de su capacidad de producción, tomando a la tierra como la fuente única de riqueza de las naciones, y no de las riquezas acumuladas;  Además se se opuso al estado intervencionista intervencionista planteado planteado por estos. estos.  Insistían que la intervención perjudicaba el proceso de producción ya que la distribución de bienes tendía a reducir el nivel de crecimiento y producción económica, por eso sostenían que la producción debía ser mayor a la que se necesitaba generando un aumento en el valor de un bien el cual fue denominado Producto Neto y así pagar los factores a la sociedad.   El interés de los fisiócratas se concentraba en gran medida en la definición de una estrategia macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas coherentes.   • Esta escuela tenía una tendencia general al libre cambio: Librecambismo (libertad absoluta de negocio y comercio)  En cuanto a sus políticas  lo tributario era de fácil resolución, ya que la carga impositiva debía recaer sobre la tierra. De aquí surge la idea central del Laissezfaire como una función del gobierno, ya que los obstáculos del crecimiento eran los resultados de las regulaciones al comercio exterior y al mercado interno.   Los fisiócratas afirmaban que las sociedades estaban regidas por un orden natural -leyes naturales- y que entonces el Estado estaba inhibido de intervenir en ellas. Cualquier acción que realice el Estado sobre la economía sólo servirá para trabar ese mecanismo de relojería que es la sociedad, y entonces el remedio será peor que la enfermedad.   A diferencia diferencia de los los mercantilistas, mercantilistas, no consideraban consideraban que que el comercio comercio pudiera pudiera favorecer la prosperidad de un país ya que la manufactura era una actividad estéril, no se veía un gran avance como consecuencia del tamaño de la industria.   Por lo tanto, la única clase productiva era la de aquellos que estaban vinculados al trabajo de la tierra, mientras que los demás sectores eran considerados “la clase estéril”, ya que no producían riqueza. 

 

 

Principales Exponentes  Varios de sus principales exponentes, como Quesnay  y  y Turgot , opinaban que un pueblo sería más rico y más poderoso cuanta más tierra y mayor producción agrícola Estos entendían que la única actividad capaz detuviera. producir una pensadores nueva riqueza, era la agricultura. Según ellos,humana la industria, el comercio, etc. sólo cambiaban las características de los bienes, es decir, los transformaban pero sin agregar nueva riqueza a la sociedad.  

Turgot, padre de la fisiocracia, resume esta noción con el dicho: "El agricultor es la única persona cuyo trabajo produce algo más que el salario de su trabajo. Es, por lo tanto, la única fuente de toda riqueza."  

Francois Quesnay.  Quesnay, fue el principal fundador y representante de la escuela fisiócrata. Para él la sociedad se asemejaba a un organismo y, comparaba la circulación de la riqueza y de los bienes de una economía, con la circulación de la sangre en un cuerpo. En su opinión, el dinero debía emplearse para adquirir materias primas, estaba en contra de la acumulación de riquezas ya que esto arruinaba la inversión de la agricultura, la única fuente generadora de riquezas.  Además, argumentaba que el principal derecho natura naturall del hombre consiste en el disfrute disfr ute de los resultados de su trabajo. A partir de esto, consideraba conveniente que el gobierno no intervenga en los asuntos económicos.

 

 

Tableau economique. 

 A mediados mediados del siglo siglo XVIII, Quesnay, Quesnay, propone propone un esquema esquema del funcionamiento funcionamiento del sistema económico: El Tableau Economique. Este muestra como circula el producto neto entre 3 grupos sociales, “la clase productiva” (los agricultores), “la clase estéril” (los artesanos y comerciantes) y “los propietarios” (la nobleza, el clero y los funcionarios).  Supuso que la tierra le corresponde a los terratenientes, pero su explicación la realizan agricultores. El producto creado por esos agricultores tiene que satisfacer las necesidades de las 3 clases existentes: los terratenientes, los agricultores y los comerciantes.

FISIOCRACIA  

La afisiocracia surge como una reacción r eacción de tipo intelectual a la común concepciónde la intervencionistadel del pensamiento pensamient o mercantilista vid vida intervencionista   1  . Y para ahondar máslas diferencias, estudiaron las fuerzas reales que conducen al desarrollo ycreación del valor físico, siendo que François Quesnay, en su obra  Tableau Economique  2 

, elaboró la primera descripción de la economía como un flujocircular de bienes y dinero. Este flujo de bienes a cambio de dinero se daría entretres clases sociales: los agricultores, los terratenientes, y los comerciantes eindustriales. Para Quesnay, que era médico, la circulación de la riqueza en unanación era como la circulación de la sangre en el cuerpo.Los fisiócratas consideraban que toda la riqueza venía de la la tierray  tierray que, de todaslas demás ramas de la actividad, sólo la agricultura producía más de lo que senecesitaba para mantener a los que se ocupaban de ella. Al provenir de la tierra elúnico excedente, hacia ella debía dirigirse el estado para obtener fondos, por loque propugnaban el impuesto único sobre la tierra y sugerían la anulación detodos los establecidos por los mercantilistas. La tendencia general de losfisiócratas es el e llibre cambio. cambio.  La tarea del economista se

 

reduce a descubrir el juego de las leyes naturales. La intervención del estado es inútil, pues no haríaotra cosa que interferir ese orden esencial. El interés de los fisiócratas seconcentraba en gran medida en la definición de una estrategia estrategiamacroeconómica macroeconómicade de desarrollo que incluyera políticas coherentes. 

1  El mercantilismo; es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación una naciónooestado estadodepende depende del delcapitalq capitalque pueda tener, y que el volumen global decomercio decomerciomundial mundial esinalterable.  2  Quesnaydescribe describe un modelo para la economía de las Tableau Économique; de François de François Quesnay naciones segúnel cual la sociedad se divide en tres clases propietarios de la tierra (aristócratas, alto clero), trabajadoresesté tr abajadoresestériles riles (artesanos, mercaderes), y trabajadores productivos (agricultores, ganaderos, pescadores). 

La fisiocracia (Gobierno de la Naturaleza) es la teoría económica desarrollada por los fisiócratas, un grupo de economistas que creen que la riqueza de las naciones se deriva únicamente del valor de la "agricultura de la tierra" o "desarrollo de la tierra." Sus teorías se originaron en Francia y fueron muy populares durante la segunda mitad del siglo 18. La fisiocracia es quizás la primera teoría de la economí economíaa bien desarrollada. desarrollada.

La contribución más importante importante de los fisiócratas fue su énfasis en el trabajo productivo como como la fuente de la riqueza nacional. Esto está en contraste con las escuelas anteriores, en particular, el  el  mercantilismo, mercantilismo , que a menudo se centró en la riqueza del gobernante, la acumulación de oro, o  balanza momentoeran en que fisiócratas estaban la la   balanza comercial com formulando susercial. ideas,. En laseleconomías casiloscompletamente agrarias. Esa es probablemente la razón por la teoría considera sólo el trabajo agrícola ya que no había comenzado comenzado la producción producción industrial. Los fisiócratas veían la  producción de bienes y servicios, servicios, el consumo consumo de los los excedentes excedentes agrícolas, ya era la principal fuente de energía para el ser humano o animal y esta de derivaba a su vez de los excedentes excedentes de la producción agrícola.

 

 

La percepción de reconocimiento de los fisiócratas de la importancia clave de la tierra se reforzó en el siguiente medio siglo, cuando los combustibles fósiles fueron aprovechados aprovechados a través del uso de la máquina de vapor. Sin embargo, la productividad aumentó exponencialmente, y los individuos se agruparon en ciudades donde el valor de la tierra era superior al de la tierra agraria. Así, mientras que los economistas economistas modernos también reconocen la  producción industrial y el consumo ccomo omo variables variables de la riqueza, riqueza, los  principios básicos básicos establecidos establecidos por los los fisiócratas siguen siguen siendo siendo válidos. La fisiocracia también tiene una importante relevancia contempor contemporánea ánea ya que vida sigue dependiendo de la productividad del suelo y la capacidad del medio ambiente para renovarse.

Teoría fisiocrática[editar ]  La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la vida  intervencionista vida intervencionista  del pensamiento  pensamiento mercantilista mercantilista.. Insistían que la intervención de intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tiende a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica. Ejemplos de estas intervenciones eran muchas pero los fisiócratas se fijaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios, impuestos excesivos, burgueses parasitarios y el feudalismo Europeo. Estas prácticas estaban asociadas con el corporativismo comercial o el énfasis desmesurado en el crecimiento industrial, los cuales estaban y están basados en el restrictivo interés privado. Y para ahondar diferencias, estudiarondelos fondos, por lo que propugnaban el impuesto único sobre lamás tierralas y sugerían la anulación todos los establecidos por los mercantilistas.

 

el  Librecambismo La tendencia general de los fisiócratas es el  Librecambismo.. La tarea del economista se reduce a descubrir el juego de las leyes naturales. La intervención del Estado es inútil, pues no haría otra cosa que interferir ese orden esencial. El interés de los fisiócratas se concentraba en gran medida en la definición de una estrategia  estrategia macroeconómica macroeconómica  de desarrollo que incluyera políticas coherentes. Es el primer movimiento que adopta un acercamiento sistemático a la teoría económica. Se creía que si esta ley era estudiada y enmendada, derivaría en condiciones armoniosas y beneficiosas para toda la humanidad. Fisiocracia se aplica al concepto total de un gobierno, no necesariamente a la actividad económica solamente. Porque los padres de esta teoría política veían el progreso económico como inseparable del progreso social, argumentando que gracias a la incrementada prosperidad natural, las rivalidades entre grupos oponentes van a disminuir porque al final del día va a costar más de lo que vale.(Ma vale.(Magill) gill) Es importante notar que los fisiócratas eran definidos indudablemente optimistas. Tenían confianza absoluta en la continuidad del progreso. Es a través del estudio sobre la  la  demografía demografía  donde se demostraba más profusamente. Estimaban que la población aumentaba hasta el límite de subsistencia, s ubsistencia, y  Dupont de Nemours, Nemours, uno de los más destacados miembros de la escuela, presentó el ejemplo aritmético mencionado después por  Malthus Malthus,, esto es, el de las colonias inglesas que duplicaban su  población cada 25 años debido debido a la abundancia de medios de subsistencia agrícolas de que disponían sus habitantes.  habitantes.  (Whittaker)

Importancia de la producción agrícola frente al comercio[editar ]  producción.  Los autores del siglo XVII y principios del XVIII Tierra y trabajo como fuentes de producción. Los estimaban la tierra y el trabajo como los agentes o factores causantes de la producción. Esta opinión fue puesta en boga por el filósofo  filósofo Thomas Hobbes. Hobbes. Al estudiar en su  su Leviatán Leviatán,, el aspecto económico de la comunidad o estado, dice: "En cuanto a la abundancia de materias, está limitada por la naturaleza a aquellos bienes que, manando de los dos senos de nuestra madre común la tierra y el mar, ofrece Dios al género humano, bien gratuitamente, bien a cambio del trabajo." (Hobbes) Para los fisiócratas, en oposición al  al mercantilismo mercantilismo,, la riqueza de una nación procedía de su capacidad de producción y no de las riquezas acumuladas por el comercio internacional. Y consideraban que la única actividad generadora de riqueza para las naciones era la  agricultura la agricultura.. Cantillon comienza su Ensayo sobre la naturaleza del comercio, en general diciendo diciendo que, "La tierra es la fuente o materia donde toda riqueza se produce. El trabajo del hombre es la forma que la produce: y la riqueza en sí no es nada, sino el sustento, comodidades y superfluidades de la vida." Turgot, padre de la fisiocracia, resume esta noción con el dicho, "El agricultor es la única Turgot, persona cuyo trabajo produce algo más que el salario de su trabajo. Es, por lo tanto, la única fuente de toda riqueza." Y agrega: "La tierra le paga directamente el precio de su trabajo, aparte de cualquier otro hombre o convenio. La naturaleza no le regatea para obligarle a sostenerse con lo que es de todo punto necesario. Lo que le concede no está proporcionado ni a sus necesidades ni a una valuación contractual del precio de su día de trabajo. Es el resultado físico de la fertilidad del suelo, y de la sabiduría, mucho más que de la laboriosidad, de los medios que ha empleado para hacerla fértil. Tan pronto como el trabajo del agricultor produce más de lo requerido por sus necesidades, puede, con este excedente superfluo que la naturaleza le otorga como un puro don, por encima de la retribución de su esfuerzo, comprar el trabajo de otros miembros de la sociedad. Estos, al vendérselo, sólo obtienen su subsistencia; pero el agricultor recoge, además de su subsistencia, una riqueza que es independiente y disponible, que ha comprado y que la vende. Es, por lo tanto, la única fuente

 

de riqueza, que, mediante su circulación, anima a todos los trabajos de la sociedad; porque es el único cuyo trabajo produce más salario de éste." (Whittaker) Los fisiócratas no fueron los únicos que atribuyeron especial importancia a la agricultura. Las ideas fisiocráticas parecen haber influido en  en  Benjamín Franklin. Franklin. Viviendo en un país en el que la agricultura era la principal actividad, y en el que las manufacturas y comercio que entonces existían satisfacían más que nada las necesidades de los agricultores, es comprensible que  Franklin que Franklin  conviniera con los fisiócratas acerca de la importancia de la actividad agrícola. El siguiente párrafo presenta su posición: "...parece que no hay más que tres formas en las que una nación puede adquirir riquezas. La primera es mediante la guerra guerra,, como hicieron los romanos, saqueando a sus vecinos conquistados. Esto es robo robo.. La segunda es por el comercio comercio,, que generalmente es engañoso engañoso.. La tercera es por la agricultura agricultura,, único medio honesto por honesto  por el cual el hombre recibe un verdadero incremento de la simiente arrojada a la tierra, en una especie de milagro continuo, forjado en su favor por la mano de Dios, como recompensa por su vida inocente y laboriosidad virtuosa." Los fisiócratas asumieron que dada su observación de los mercados, la manufactura era una actividad estéril, ya que no se veía un gran avance en este sector. Obviamente, esto se debía al tamaño de la industria de entonces, anterior a la  la revolución industrial. industrial. Lo cual constituye una falla en su análisis, que se deriva también del mayor interés en la productividad física y no en la productividad del valor. También defendían que la  la  agricultura agricultura  era el único sector productivo capaz de crear riqueza, mientras que el  el comercio comercio  y la  la industria industria  tan sólo permitían la distribución de esta riqueza; los fisiócratas estaban en contra de las políticas de comercio internacional  mercantilismo internacional mercantilismo,, favorecedoras del  del proteccionismo proteccionismo.. 

Historia[editar ]  El sistema de fisiocracia fue aplicado a mediados del siglo XVIII, pues ciertamente no fue en la forma 'pura' imaginado por sus creadores teóricos, sino a través de legislación detallada que favoreció recomendaciones privadas. Derivó en el periodo conocido como  como Ilustración Ilustración..  Reflexiones de la creencia en las leyes naturales se puede fijar en un sin número de áreas, variando desde las ciencias naturales hasta las teorías del orden constitucional (Magill). En el  el Antiguo  Antiguo Régime Régimen n, Turgot Turgot  sirvió como miembro de la corte de  de  Luis XVI, XVI, la administración local de  de París París,, y escribió folletos y libretos sobre los temas relacionados con su trabajo: impuestos, comercio del grano, y dinero.  dinero.  Turgot Turgot  afirmó que la abundancia vino del interés propio y que los mercados están conectados por los flujos de dinero (i.e. un costo para el comprador es crédito para el productor).  Así él se dio dio cuenta de que la bajada de precios en tiempos tiempos de la escasez - campo común común en ese entonces - era peligrosa económicamente pues sirvió como desaliento a la producción. Generalmente,  Turgot Generalmente, Turgot  abogó por menos interferencia del  del gobierno gobierno  en el mercado de grano, pues cualquier actividad del gobierno daría a luz al acontecimiento que evitaría que la política trabajara. Un ejemplo sería que si el gobierno comprara  comprara  maíz maíz  al exterior, sería la gente de allí quien se daría cuenta de que hay una probable  probable  escasez escasez,, y aumentaría su precio. Esta idea era un ejemplo temprano de la adaptación al  al  librecambismo librecambismo.. En zonas anónimas publicadas,  François Quesnay  publicadas, Quesnay propuso un sistema conocido como "Diezmo Real" en el que sugirió una simplificación importante del código impositivo francés basada en cambiar relativamente a impuestos únicos en características y comercialización. Durante el período de la  Guerra de los Siete Años, la Años , el movimient movimiento o de la fisiocracia comenzó comenzó a crecer. Varios diarios aparecieron, mostrando a una audiencia cada vez mayor en  en  Francia Francia  las nuevas ideas económicas. Entre ellos el más importante era el Diario Económico (1721-1772), Económico (1721-1772), que promovió la agronomía y agricultura racional y el Diario de Comercio Comercio (1759-1762),  (1759-1762), que fue influenciado grandemente por el irlandés  irlandés  Richard Cantillon Cantillon, , y dos predominar predominaron on por fisiócratas; el Diario de

 

la Agricultura y el Comercio Comercio y  y las finanzas fi nanzas del DES (1765-1774). (1765-1774).  Jean-Claude Marie Vicent de Gournay  era el encargado principal del "Diario de Comercio" escribió Efemérides del Gournay ciudadano (1767-1772 ciudadano  (1767-1772 y 1774-1776). En donde se condenaba el exclusivismo de los gremios comerciales, comercia les, la multiplicidad de impuestos en la tierra, y precios artificialmente fijados en materias primas, como el grano. Aunque los fisiócratas lograron cambiar mucha legislación abusiva e introdujeron una plétora de ideas socio-económico-políticas, los intereses capitalistas triunfaron al final dado el interés predominante por el crecimiento industrial por encima de la agrícola (Wittaker).

Fisiocracia como ciencia social[editar ]  Los fisiocráticos son generalmente considerados como los fundadores reales de las  las ciencias sociales.. Fueron, de hecho, los primeros en emplear el  sociales el  método científico, científico, en dirigir un movimiento que hizo investigaciones sobre fenómenos sociales. Un movimiento comparable con el desarrollo de la  la química química.. Es entonces cuando escritores como  Rousseau como Rousseau  basan su origen de  de sociedad sociedad  en un acuerdo entre hombres y un  un contrato social.. Encontró el origen de la legislatura, los caprichos de los hombres y criticó la propiedad social individual y la desigualdad entre hombres.  hombres. Montesquieu Montesquieu  habla de las leyes que gobiernan todo en la tierra como la materia y la naturaleza, y que el hombre no es diferente en ese sentido. Todo este pensamiento nació de los descubrimientos fisiocráticos. Ellos propusieron que las sociedades no nacieron por casualidad, sino que provienen de la naturaleza del hombre. La  sociedad La sociedad  es el proveedor de la  la libertad libertad,, ya que no podemos sobrevivir como especie sin la ayuda de nuestros hermanos. El deseo de asociación nos unifica; el interés personal nos mueve. Dos fuerzas aparentemente antagonistas producen una acción armoniosa. Pero esta sociedad incluye el principio de que cada derecho involucra una obligación correlativa y recíproca (Higgs). Si no se aceptaban estos términos y surgían crímenes o desobediencias, la autoridad velaba para que se cumpliera la ley. Es importante notar que la autoridad no puede crear leyes, sino sólo administrar su seguimiento. Ellos recomendaban el uso de un príncipe absoluto que siempre tiene que tener su interés volcado en los intereses personales de su ciudadanía. Sólo debía haber un impuesto sobre la tierra que se pagaba a las instituciones gubernamentales. Como una contrapartida a su poder habría un instituto independiente judicial que aseguraba el seguimiento de las leyes naturales de parte del soberano. Y también de administrar un sistema de educación suficientemente grande para dar a cada ciudadano el entendimiento de las leyes sociales y naturales. Es importante notar que no todos los fundadores fisiocráticos estaban de acuerdo en este tema. El más notable entre ellos fue  fue  Turgot Turgot  (Higgs).

Crítica[editar ]  La fisiocracia no fue recibida con los brazos abiertos por muchas razones, no siendo todas intelectuales. Sus oponentes fueron muchos, incluyendo a los  los  mercantilistas mercantilistas  que hasta entonces habían dirigido la política económica de la corte de  de  Francia Francia,, y a los incipientes  liberales incipientes liberales  liderados por  Adam  Adam Smith Smith,, quien publicaría una respuesta crítica a la fisiocracia. Aunque  Aunque Smith Smith  creía en muchas de las doctrinas expuestas por los fisiócratas, no aceptaba el calificativo de las clases mercantiles y artesanales como estériles e improductivas. Sí reconocía que la agricultura era la más productiva de las ocupaciones, pero sostenía que las otras ocupaciones deberían ser denominadas como menos productivas, no como improductivas.. Para demostrar la verdad de su afirmación, Smith observó que incluso la clase improductivas social más baja "produce anualmente el valor de su propio consumo anual, y perpetúa, al menos, la existencia del capital que le mantiene y emplea."  

 

crítico, Alexander Otro crítico,   Alexander Hamilton Hamilton,, condena la idea de impuestos y renta sobre la tierra diciendo: "Parece haberse pasado por alto que la tierra es en sí un capital, anticipado o alquilado por el propietario al arrendatario, y que la renta que recibe es sólo el beneficio ordinario de un cierto capital en forma de la tierra, no explotada por el mismo propietario, sino  por otro, al que se la presta o alquila, y el que, que, de su parte, anticipa anticipa un segundo segundo capital, capital, para  preparar y mejorar la tierra, por el que recibe el beneficio beneficio usual..."  usual..."  

 Véase también[editar ]   



Georgismo   Georgismo

Bibliografía[editar ]   



 



 



Magill, Frank N. Survey of Social Science Economic Series 4. 4 . Salem Press, Pepperdine University: Pasedina California. Higgs, Henry C.B. Palgrave's Dictionary of Political Economy Volume III . Reprints of Economic Classics: New York 196 BUT PEPA. Pensamiento Económico. Económico. Gráfica Panamericana: Pánuco, México 1948. Hobbes, Thomas. Leviatán Leviatán.. México: Fondo de Cultura Económica, 1651.

Enlaces externos[editar ]     

 

La fisiocracia  fisiocracia  Los fisócratas  fisócratas 

Fisiocracia  La fisiocracia fisiocracia o  o fisiocratismo fisiocratismo era  era una escuela de pensamiento económico que data del siglo XVIII y que fue fundada por François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours en Francia. Este tipo de pensamiento se encargaba de afirmar que existía una ley natural que natural que podía asegurar el buen funcionamiento del sistema económico sin económico  sin la necesidad de tener una intervención por parte del estado. Su doctrina queda resumida en la expresión laissez faire. faire.

 

  Temas relacionados  relacionados 

Anarcocapitalismo,, neoliberalismo Anarcocapitalismo neoliberalismo  

¿Qué es la fisiocracia? Es una escuela de pensamiento económico del silo XVIII que afirmaba que existía una ley natural que natural  que aseguraba el buen funcionamiento del sistema económico sin tener que obtener algún tipo de ayuda por parte del Estado Estado y  y quienes consideraban que las leyes de la naturalezadebían naturaleza debían de estar en todo momento en armonía con las leyes del hombre o hombre o leyes humanas.. humanas El origen del término fisiocracia proviene del griego y quiere decir “   g obi obierno erno de la

naturaleza“ , al consider considerar ar los fisiócratas que las leyes humanas debían humanas debían estar en armonía armonía con  con las leyes de la naturaleza, consideraban que toda la riqueza que existía en el mundo venía de la tierra y que de todas las ramas de comercio la agricultura  era la que agricultura era más producía ganancias. La fisiocracia se opone al mercantilismo mercantilismo y  y para ellos este tipo de políticas que necesitan de la intervención del estado producen una baja en la actividad económica y en la prosperidad de un país. El objetivo principal de la fisiocracia era el enriquecimiento del Estado, el fortalecimiento fortalecimiento ante  ante todo del poder y poder realizar un ataque de frente ante el mercantilismo mercantilismo.. Apoyaba los intereses de los terratenientes y tenían un abundante capital.

 



Historia de la fisiocracia 

 

 



Características de la fisiocracia   



 



Principios de la fisiocracia 

Representantes de la fisiocracia 

Historia de la fisiocracia El sistema de fisiocracia fisiocracia inició  inició a mediados del siglo XVIII en Francia Francia,, se formó durante el período conocido como ilustración ilustración y  y planteaba la revalorización revalorizaciónde de la agricultura agricultura como  como una fuente primara para crear muchas riquezas. Había muchos pensamientos sobre las leyes naturales y cómo éstas podían fijarse a diferentes áreas desde las ciencias naturales hasta naturales hasta las teorías de orden constitucional. Los fisiócratas fueron tuvieron un maestro conocido como Quesnay, Quesnay,un un grupo de discípulos como La Riviere, Le Trosne, Dupont de Nemours, Baudeau, entre otros, quienes lograron llevar sus ideales a muchos países realizando propagandas propagandas de  de sus nuevas ideas. La idea de bajar los precios durante los tiempos en que se presentaba una escasez sirvió como desaliento en la producción. Quesnay Quesnay también  también sugirió un sistema llamado diezmo real, real, y en él, se proponía que el código impositivo francés se simplificara basado en los cambios en los impuestos únicos en cuanto a la comercialización comercialización.. Este movimiento creció considerablemente durante la Guerra de los Siete Años. Se Años. Se promovió la agronomía y la agricultura y se condenaba el exclusivismo que los gremios comerciales tenían.

Características Característica s de la fisiocracia  Algunas de las principales principales características son las siguientes:

 



La industria industria no  no forma valores únicamente los transforma por lo que no existe alguna reglamentación de este proceso de transformación para agregar riquezas riquezas a  a una comunidad.

 



La única rama importante a la que debía de imponérsele contribuciones era a la agricultura. agricultura. La  La mayor financiera de la fisiocracia eran los impuestos impuestosque que se otorgaban a las tierras.

 

 



La sociedad humana se regía únicamente por leyes naturales y naturales y éstas no podían ser nunca modificadas por las leyes del Estado.

 



Sus aspectos principales eran disfrutar del orden natural de natural de las cosas, de los beneficios que otorgaba la propiedad propiedad,, el  el derecho derecho  a poder trabajar y el derecho a la libertad para perseguir intereses personales.

 



La riqueza respondía siempre al orden natural de las cosas y ésta nunca debía de estar sujeta a un control estatal.

 



Consideraban a los comerciantes y a los artesanos improductivos, pues para ellos, la riqueza únicamente provenía de los agricultores.

 



Los fisiocráticos fueron siempre considerados como los padres de las ciencias sociales y fueron los primeros en utilizar el método científico para lograr hacer investigaciones de los fenómenos que afectaban a la sociedad.

Principios de la fisiocracia Dentro de sus principales principios podemos mencionar que el orden natural era lo más importante para ellos, la actividad humana debía de estar siempre en armonía con la naturaleza. Se basaban en el principio conocido como laissez passer que significa dejar hacer dejar pasar. Su énfasis primordial era la agricultura por lo que uno de sus principios era el de establecer impuestos grandes a los terratenientes y dueños de tierras y existía una interrelación con la  la economía economía..  Los agricultores que eran capitalistas se volvieron claves para el adecuado desarrollo de la economía francesa. Las industrias y los trabajadores crecían económicamente mientras que las personas que se dedicaban a la agricultura decaían considerablemente.

Representantes Representant es de la fisiocracia Los principales representantes de la fisiocracia fueron : François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot, Pierre Samuel du Pont de Nemours, Richard Chatillon, Pierre de Boisguilbert y John Law.

 

Fisiocracia: Origen, Características y Representantes   Representantes Por Anton Jauregui  Jauregui 

Compartir en Facebook

 

 

Compartir en Twitter 

La fisiocracia o escuela fisiócrata fue una teoría económica que afirmaba economía  venían dadas por las leyes de la naturaleza, y que las reglas de la la  economía que la tierra era la única fuente de riqueza por la cual un país podía desarrollarse. Por ello, la escuela fisiócrata defendía un desarrollo de Francia por medio de la explotación de la agricultura. agricultura.   Esta escuela es conocida como la precursora de las ciencias económicas, ya que fueron los primeros en generar una teoría a partir de observar los fenómenos económicos, que hasta ahora solo se habían discutido de forma puramente filosófica. filosófica.  

 

  Índice [Ocultar Ocultar]]   



 



1 Origen  Origen  2 Características  Características   

2.1 Orden natural  natural 

 

2.2 Individualismo y laissez-faire  laissez-faire 

 

2.3 Propiedad privada  privada 

 

2.4 Rendimientos decrecientes  decrecientes 

 

2.5 Inversión de capitales  capitales 

o

o

o

o

o

 



3 Representantes  

3.1 François Quesnay (1694-1774)  (1694-1774) 

 

3.2 Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781)  (1727-1781) 

 

3.3 Pierre Samuel du Pont de Nemours (1739– (1739 –1817) 1817)  

 

3.4 Jacques Claude Marie Vincent de Gournay (1712-1759)  (1712-1759)  

 

3.5 Pierre-Paul Mercier de la Rivière (1720 – 1793)  1793)  

 

3.6 Nicolas Baudeau (1730-1792)  (1730-1792) 

o

o

o

o

o

o

 



4 Referencias  Referencias 

Origen   Origen

 

La escuela fisiócrata se originó en Francia durante el siglo XVIII, como respuesta a la teoría intervencionista del mercantilismo. Fue fundada por el físico francés François Quesnay, quien junto a sus seguidores —los llamados fisiócratas— fisiócratas —  afirmaba que la intervención de políticas mercantiles en la economía no había hecho más que dañar a las naciones. naciones.   Por ello, se rebelaron contra estas defendiendo que las leyes económicas debían de estar alineadas con las leyes humanas. humanas.   Esta corriente de pensamiento derivó de la era de la  la Ilustración, Ilustración ,  y sus características defendían el orden de la naturaleza, el laissez faire, la propiedad privada, los rendimientos decrecientes y la inversión de capital, entre otros aspectos. aspectos.  

Características   Características Orden natural  natural  Los fisiócratas creían que existía un “orden natural” que permitía a los humanos vivir juntos sin perder sus libertades. El término se originó en China, país que Quesnay conocía y en el que estaba enormemente interesado; incluso llegó a escribir varios libros sobre la sociedad y la política china.   china. Los chinos creían que solo podía haber un buen gobierno si existía una perfecta armonía entre “el camino del hombre” y el “camino “cam ino de la naturaleza”. Por lo tanto, se aprecia claramente la gran influencia china que tuvo esta teoría económica. económica.  

Individualismo y laissez-faire 

 

La escuela fisiócrata, y en especial Turgot, creían que la motivación para que todas las partes integrantes de una economía funcionasen era el interés propio.  propio.  Cada individuo decidía que objetivos perseguía en la vida y qué trabajo le proveería de los mismos. Aunque hay gente que trabajaría por el beneficio de otros, trabajarán más duro si es por el beneficio propio. propio.   El término laissez-faire fue popularizado por Vincent de Gournay, quien dijo haberlo adoptado de los escritos de Quesnay sobre China. China.  

Propiedad privada  privada  Nada de los supuestos anteriores funcionaría si no hubiese una fuerte legalidad favorable a la propiedad privada. Los fisiócratas veían esto como una parte fundamental junto con el individualismo que defendían. defendían.  

Rendimientos Rendimiento s decrecientes  decrecientes  Turgot fue el primero en reconocer que si un producto crece, primero lo hará con un ratio creciente, y después a un ratio decreciente hasta que alcance su máximo. máximo.   Esto significaba que las ganancias productivas con el fin de hacer crecer a las naciones tenían un límite y, por lo tanto, la riqueza no era infinita.

Inversión de capitales  capitales  Quesnay y Turgot reconocieron que los agricultores necesitaban capital para poder comenzar el proceso productivo, y los dos proponían utilizar parte de los beneficios de cada año para incrementar la productividad. productividad.  

Representantes

 

François Quesnay (1694-1774)  (1694-1774)  Quesnay fue un economista y físico francés, fundador de la escuela fisiócrata mediante su obra Tableau économique, publicada en 1758.  1758.  Este libro fue uno de los primeros intentos, si no el primero, de tratar de describir el funcionamiento de la economía de manera analítica. analítica.   Es por ello que es una de las primeras contribuciones importantes al pensamiento económico, que luego lueg o sería continuado por los teoristas clásicos clásicos como Adam Smith y David Ricardo. Ricardo.  

Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781)  (1727-1781)  Político y economista francés, Turgot es conocido como uno de los primeros defensores del liberalismo económico. Además, fue el primero en formular la ley de los rendimientos marginales decrecientes en la agricultura. agricultura.   Su obra más conocida fue Réflexions sur la formation et la distribution des

richesses. Fue publicada en 1766 y en esta obra Turgot desarrollaba desarrollab a la teoría de Quesnay de que la tierra es la única fuente de riqueza. riqueza.   Turgot también dividía a la sociedad en tres clases: la clase agricultora o productora, la clase asalariada (stipendiée) o artesana y la clase dueña de las tierras (disponible). Además, desarrollaba una notable teoría de los intereses.   intereses.

Pierre Samuel du Pont de Nemours (1739 –1817) 1817)   Otro conocido fisiócrata fue Pierre du Pont, un economista, oficial ofici al de gobierno y escritor francés. francés.  

 

Fiel seguidor de Quesnay, mantuvo una relación muy estrecha con él. Pierre du Pont escribió varios libros, como La fisiocracia. También publicó sus memorias en 1767 con el nombre Fisiocracia o constitución natural del

gobierno más ventajoso para el género humano.  También mantuvo una relación cercana con Turgot —gracias a quien obtuvo importantes cargos de economista— economista— y fue uno de los redactores del Tratado de Versalles. Versalles.  

Jacques Claude Marie Vincent de Gournay (1712-1759)  (1712-1759)  Vincent de Gournay fue un economista e intendente de comercio francés a quien se le atribuye la frase “laissez faire, laissez passer ”, ”, toda una declaración de intenciones de la escuela fisiócrata. fisiócrata.   Fue profesor de Turgot en materia económica, y uno de los líderes de la fisiocracia junto con Quesnay. Quesnay.  

Pierre-Paul Mercier de la Rivière (1720  – 1793)  1793)   De la Rivière fue un administrador francés muy adherido a la ideología fisiócrata de Quesnay. Su obra más conocida es El orden natural y esencial

de las sociedades políticas (1767), considerada por muchos como una de las obras más completas sobre la fisiocracia. fisiocracia.   Supervisado por Quesnay, el tratado aborda los aspectos económicos y políticos de la escuela fisiócrata. Además, postula post ula que el orden social se logra mediante la creación de tres poderes: la ley y el poder judicial, el poder de una institución como el gobierno y las instituciones públicas. públicas.  

Nicolas Baudeau (1730-1792)  (1730-1792) 

 

Baudeau fue un sacerdote y economista francés que inicialmente se opuso a las ideas de la escuela fisiócrata, para más tarde ser un abanderado de las mismas.   mismas. Fue el fundador del semanario Éphemerides, el cual dirigió hasta 1768; a partir de ese año pasó a manos de Du Pont. En este semanario publicaron Quesnay, Du Pont, el propio Baudeau y Turgot, entre otros. A Baudeau se le atribuye la creación del nombre “fisiocracia”. “fisiocracia”.  

Referencias   Referencias 1.  Henry William Spiegel (1983), The Growth of Economic Thought, Revised and Expanded Edition, Duke University Press Press   2.  A.L. Muller (1978) Quesnay’s Theory of Growth: A Comment, Oxford Economic Papers, New Series, Vol. 30  30  3.  Steiner, Phillippe (2003) “Physiocracy and French Pre-Classical Pre -Classical Political Economy”, Chapter 5 5   4.  A History of Economic doctrine from the time of the Physiocrats to the present day – Charles Gide and Charles Rist. 1915 1915   5.  Liana., Vardi, (2012). The physiocrats and the world of the Enlightenment. Cambridge: Cambridge University Press. Press.   6.  Herbermann, Charles, ed. (1913). “Nicolas Baudeau”. Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company. Company.  

 

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF