Los Fantasmas de La Masculinidad

July 17, 2017 | Author: Jose ANtonio Del Risco | Category: Discrimination, Woman, Masculinity, Society, Gender
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Resumen de Los fantasmas de la masculinidad, de Daniel Del Castillo...

Description

Los fantasmas de la masculinidad – Daniel Del Castillo 1. Objetivo del texto: Por qué existe un lorna —o máricón— en cada salón; y más específicamente, por qué este es fabricado en el aula. 2. Primera parte: En esta primera parte, se habla de la existencia de ciertas características que obedecen patrones culturales y sociales en la formación de los hombres (específicamente en la etapa de la pubertad y la adolescencia). En esta etapa del crecimiento, se piensa que hay una única manera de confirmar el crecimiento y, por tanto, madurez de un hombre: el hecho de fortalecer el comportamiento masculino ligado siempre a la violencia, agresividad y fortaleza. Sin embargo, al buscar siempre que estos factores florezcan, se observa el total abandono de los lazos de madre-hijo y todo lo que esto conlleva, es decir, la delicadeza, la suavidad, el cariño o cualquier demostración femenina, según lo que la sociedad cree. En el intento de alejarse de los lazos anti-masculinos mencionados, el adolescente crea dos tipos de centro de atención: el primero es el lorna, que responde a características como inútil o debilucho; y el segundo es el maricón, aquél que es nombrado así por fijaciones netamente sexuales, es decir, forma de hablar, actuar y pensar femeninas. 3. Segunda parte: Esta parte comienza estableciendo una clara diferencia entre el pensamiento de una cultura politeísta (por ejemplo, los griegos), en la cual existe una fuerte carga sexual y ambigüedad; y la monoteísta, propia del mundo occidental y la ciencia, que defiende la idea absolutista de que el plano sexual solo debe ser mencionado en el papel reproductivo. Asimismo, se puede concluir una primera tesis del autor del texto, en la que señala que, así como ocurrió en algunas culturas liberales, los niveles de tensión, estigmatización y rigidez de la educación de los estudiantes podría ser tratada de una mejor manera, por el rumbo de la tolerancia y la comprensión, y con “lenguajes más fluidos y reconciliados” (Del Castillo). 4. Tercera parte y cierre: A pesar de que esta transición de la vida de un niño a un adulto ha sido olvidada en el lado educativo y comunicacional, se muestran perfectos ejemplos de cómo el mundo literario puede reivindicar esta situación. La ciudad de los perros, de Vargas Llosa, y No se lo digas a nadie, de Jaime Bayly son solo algunos de los ejemplos mencionados de cómo existe en la adolescencia, sobre todo en la etapa escolar, una formación masculina con rasgos naturales, pero también con alto grado

de arbitrariedad y violencia, impuestos por una sociedad occidental, conservadora y tímida a la comunicación. O al menos esa es lo fundamental que Del Castillo quiso explicarnos en este ensayo.

Expresiones discriminatorias: jóvenes y redes sociales Este segundo texto—llamado Internet: Desenmascarando la discriminación creativamente—, a diferencia del primero, se va a centrar en el estudio realizado en algunos países de Europa, en los que intentará recolectar y registrar algunos patrones de discriminación en la red social más utilizada en el mundo: el Facebook. En primer lugar, y a manera de introducción, nos muestran los datos de cuántas personas poseen un perfil en distintas redes sociales, y cuán importante es este para la sociabilización en pleno siglo XXI. Desde un principio se cree que, al igual que en la vida real, la comunicación en las redes sociales es la misma, con respecto a las personas de quienes venga, es decir, hombres y mujeres —también se hace la división por sector social, ocupación y educación—. Asimismo, se cree que al igual que esto, la discriminación también obedecerá las mismas reglas. En segundo lugar, y después de haber finalizado con el proceso de recolección y ponderación de la información, las conclusiones, aunque no cien por ciento confiables, son alarmantes y claras. Efectivamente, el patrón de conducta no cambia cuando este pasa de la comunicación oral a la escrita (en redes sociales), sobre todo en el tema de la discriminación, que es el tópico del estudio. Mientras que las principal característica de los hombres es la discriminación directa, resaltando la agresividad a través de burlas del origen étnico, raza o el género, las mujeres presentan una manera indirecta de discriminación: se centran en la apariencia física y la clase social. El estudio también concluye que la manera y la constancia en la práctica de la discriminación se explica también por el nivel de educación (los desocupados y estudiantes de colegio son más frecuentes en esta práctica que los estudiantes universitarios). En la investigación se ha tomado en cuenta las características que diferencian a cada género (siendo este una construcción social a diferencia del sexo) para entender las actitudes discriminatorias. La intensidad, el nivel, la frecuencia y el tipo de discriminación son diferentes si se trata de un hombre y de una mujer. “El determinismo de género sigue siendo fundamental, a pesar de que el cuerpo haya sido substituido por las palabras” (Dueñas y otros).

Percepción de los estudiantes sobre factores de discriminación en la inserción al mercado laboral

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF