Los Estados Financieros
April 4, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Los Estados Financieros...
Description
LOS EST DOS FIN NCIERO NCIEROS S
Los estados financiero financiero,, también denominados Estados Contables, Informes Financieros o Cuentas Anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinad determinado. o. La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos organis mos de control públicos o privados para poder ejercer la profes profesión. ión.
Otro Otr o concep concepto to;; los estado estadoss fin financ ancier iero o son los docume documento ntoss que debe prepar preparar ar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período. Todo con la finalidad de que los dueños y gerentes de diferentes empresas puedan tomar buenas decisiones con respecto a sus futuras operaciones en base a una información actualizada. La información presentada en los estados financieros interesa a: A
la administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado. A los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes. A los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.
OBJETIVOS
El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. Se considera que la información a ser brindada en los estados financieros debe referirse a los siguient siguientes es aspectos del ente emisor:
Su situación patrimonial a la fecha de los estados Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso; La evolución de su patrimonio su patrimonio durante durante el período; La evolución de su situación financiera por el mismo período, Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos de los inver inversores sores
Además a través de los estados financieros, las empresas pueden tener una idea real de sus utilidades, funcionamien funcionamientos tos económicos y movimien movimientos tos contables.
CARACTERISTICAS
La información contenida en los estados financieros debería reunir, para ser útil a sus usuarios, las siguientes características: características: 1. 2.
Pertinencia Confiabilidad
3. 4.
Aproximación a la realidad Aproximación Esencialidad Neutralidad Integridad
5. 6. 7. 8. 9. 10.
Verificabilidad Sistematicidad Sistem aticidad Comparabili Comparabilidad dad Claridad
COMPONENTES
Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los componentes más habituales los siguient siguientes: es: Estado Est ado de sit situac uación ión pat patrim rimoni onial al (tamb (también ién den denom omina inado do Est Estado ado de Sit Situac uación ión Financiera, Balance General o Balance de Situación) Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias)
de evolución enEstado el Patri Patrimonio monio Neto)de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios Estado de flujo de efectivo (también denominado Estado de Origen y Aplicación de Fondos) Las Notas a los Estados Financieros (que en la legislación de España se denomina "memoria", y en Argentina "Información Complementaria", compuesta por Notas y Anexos).
Los estados financieros se presentan acompañados de notas y cuadros, que "revelan" o aclaran puntos de cuerpo cuerp o prin principal cipal. . interés que, por motivos técnicos o prácticos, no son reflejados en el Estos estados financieros son la base de otros informes, cuadros y gráficos que permiten calcular la rentabilidad, solvencia, liquidez, valor en bolsa y otros parámetros que son fundam fun damen enta tales les a la hor horaa de man maneja ejarr las fin finanz anzas as de una ins instit tituci ución. ón. Habitualmente cuando se habla de estados financieros se sobre entiende que son los referidos a la situación actual o pasada, aunque también es posible formular estados financieros proyectados. Así, podrá haber un estado de situación proyectado, un estado de res result ultado adoss proy proyect ectado ado o un es estad tado o de fluj flujo o de efect efectiv ivo o proy proyect ectado ado..
L CO COMU MUNI NIC C CIÓN CIÓN DE L VE VERD RD D TR VÉ VÉS S DE LO LOS S EST DOS FIN NCIEROS
Los Est Estados ados Fina Financier ncieros os ttiene ienen n como final finalidad idad de comu comunica nicarr llaa situ situación ación econ económic ómicaa financiera real de una empresa empresa u otra entidad en fo forma rma veraz y oportuna a las personas que tiene el derecho de saberla. Es así que la ética exige que los Contadores Públicos encargados de la elaboración y presentación cumplan con los principios deylalas con contabilidad, aceptados, las normas internacionales de contabilidad normas éticas y generalmente legales pertinentes. El Contador Público debe preparar y presentar los estados financieros, con independencia de criterio e imparcialidad. Para que sus usuarios tengan lo suficientes información para poder formarse una opinión y emitir un juicio sobre el nivel de rentabilidad, posición financiera, capacidad financiera, flujo de efectivo, obtención de utilidades y cambios en el capital contable. El uso no adecuado de una ética profesional dentro de las organizaciones influye de manera significativa en los estados financieros; debido a que en gran parte de estos depende el desarrollo de la sociedad en general, por ejemplo al actuar de manera fraudulenta como es el caso de la compra de facturas, repercute negativamente en los ingresos al físico los cuales son utilizados en pro bienestar de la empresa.
En la práctica contable todo profesional tienes la obligación de comunicar la verdad a través trav és de los estados financieros. Es frecuente escuchar a profesionales, cuando se encuentran frente de comunicar situaciones en que se ven forzados a mentir y su justificación es como los siguientes: Todo el mundo lo hace El otro me está mintiendo, así que le pago de la misma forma Si no lo hago, pierdo el negocio Mi jefe me ha dicho que decir eso Si no lo hago me despiden del trabajo Tales argumentos generalmente son manifestados por personas que manifiestan una conciencia laza en relación a la comunicación de la verdad. ¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
PRINCIPIO PRINC IPIO BÁSI BÁSICO CO L OBLIG CIÓ CIÓN N DE COM COMUNIC UNIC R L VERD D
El principio podría estar expresado como sigue: Todo profesional debe comunicar la verdad en forma oportuna de las personas que tiene el derecho de saberla, y que se encuentran en condiciones de comprenderla . ¨
¨
SPECT SPECTOS OS CO CON N REL CIO CION N L PRIN PRINCIO CIO B SIC SICO O
Distinguir entre decir y comunicar. Precisar quiénes son los usuarios de esa verdad a ser comunicada. La verdad debe ser comunicada en forma oportuna. La verdad debe comunicarse a las personas que están en condiciones de asimilarla.
SITU SIT U CIO CION N DE LO LOS S CO CODIG DIGOS OS ETI ETICO COS S DE L SOC SOCIED IED D
Es un hecho claro que laque ética social hoy día es un temade que la sociedad, debido a la repercusión tiene ésta enen la consolidación unapreocupa sociedadaque sea cada vez más creíble, más justa; una sociedad en la que se respeten temas como la honorabilidad, honradez, confidelidad, respeto, etc. Entonces se hace necesario llevar a cabo una gestión transparente, tener en cuenta a todos los actores sociales (clientes, proveedores y sociedad), convencerse de que gestionar la responsabilidad social corporativa corporat iva es una necesidad que hará que las empresas sean mejor valoradas. Para lograr esto es necesario potenciar los códigos éticos: Con carácter general para todas las empresas, lograr que actúen con consciencia moral sobre todo en temas como: Necesidades de inver inversión sión La sociedad del conocimient conocimiento o La relación y retención con sus empleados Para las pequeñas y medianas empresas que son a la vez, y en su gran mayoría, empresas familiares:
La continuidad de la empresa
La dimensión de la empresa
DIST ORSI SION ONES ES QU QUEE AF AFEC ECTTAN AL ES ESTTAD ADO O DE GA GANA NANC NCIA IASS Y DISTOR PÉRDIDAS Existe una serie de prácticas contables que son usadas en nuestro medio para maquillar o falsear datos contables a la hora de elaborar el estado de ganancias. Entre las distorsiones más prácticas tenemos: A.
LA FALSIFICACION DE GASTOS GASTOS::
a)
La facturación de bienespara y servicios que la empresa nunca recibió, es una de las formas más frecuentes falsificar gastos.
b)
En el caso de bienes o servicios que si recibió, las facturas pueden ser por montos que exceden lo que realmente pago.
c)
En cualquiera de las formas se está inflando los gastos lo cual reduce de modo indebido el monto imponible de la empresa. Esta es una práctica inmoral.
d)
En el caso de las empresas familiares es muy usual la presentación de excesivo monto e gastos por concepto de promoción promoción,, en donde muchos gastos personales pasan a ser considerados como gas gastos tos de la empresa.
e)
La contratación de consultores consultores externos que no son necesarios o que poco o nada aportan en beneficio de la empresa. Esta es una jugada que se lleva a cabo para pasar dinero a amistades, parientes o personas que devolv devolverán erán buena parte de lo recibido.
B.
INGRESOS NO REGISTRADOS a) proceden Co Cons nsis iste te de enesta no forma, re regi gist stra rar se r justifican o ve vend nder ercon sin sinefact fa siguiente ctur ura. a. Aargumento: ve vece cess la lass pe pers Elrson Estado onas as qu que usae mal lo que recauda en los impuestos, por lo tanto no tengo la obligación moral de pagarles nada. ¨
¨
b) La práctica de no registrar registrar alguna venta distor distorsiona siona el estado de ganancia y perdida, pues el subvaluar los ingresos se está disminuyendo el monto impositivo impositiv o y por ende e evade impuesto impuestos, s, todo lo cual es un delito contable. C. a)
EL EFECTO DE DIFERENTES METODOS DE VALUACION DE INVENTARIO Si se utiliza el método PEPS, al costear lo que sale del inventario se refleja su coto histórico. Más en tiempo de hiperinflación o en empresas cuya rotación de inventario es muy lenta, en el pape se generan ganancias que son exageradamente exager adamente altas, o sea irreales. b) Perú no se permite el uso de este método para fines tributarios. c) Éticamente, debería usarse el método de valuación que mejor refleje la real
situación económica de la empresa.
D.
LA DEPRECIACION DEL ACTIVO FIJO A UN RITMO EXAGERADO a) Pues, si normalmente normalmente,, un bien debe depreciarse en 5 años, será exagerado exagerado si la empresa en undel año. Sin embargo todo depender dependeráá del giro del negocio ylolasdeprecia condiciones mercado entre algunos.
E.
LA LLAMADA DOBLE CONTABILIDAD b) La cual supone que se lleven dos juegos de lib libros ros contables contables,, una formal, que se usa para la elaboración de los estados financieros exigidos por la ley y otro para la informal, que se usa para reflejar la verdadera realidad. Esta práctica no es moralmente aceptable.
DIS DISTO TORS RSION IONES ES QUE AFE AFECT CTAN AN AL ES ESTTADO DE GAN GANANC ANCIAS IAS Y PÉRDID PÉRDIDAS AS 1.
El tratamiento contable de préstamos a los accionistas como al personal Cuando las empresas tienen como política otorgar préstamos blandos a los accionistas o al personal y muchas veces la legitimidad de dichos préstamos es dudosa. Toda transacción debería mostrarse con objetividad tal cual se dio y no para ocultar o
2.
modificar datos. Criterios para clasificar cuentas por cobrar Es obligación moral del contador de aplicar adecuadamente las normas contables para presentar de modo fidedigno la inform información ación contable de la empresa.
3.
Criterios para la valoración del activo fijo Generalmente por problemas inflacionarios, a veces el valor en libros de los activos fijos es Generalmente bastante inferior a su valor actual en el mercado. En esas circunst circunstancias ancias habrá que revaluarlo aunque la gerencia, muchas veces, no guste de realizar esta operación.
View more...
Comments