Los Dilemas Morales de Kohlberg

August 27, 2018 | Author: Octavio_oa | Category: Morality, Adoption, Justice, Crime & Justice, Conflict (Process)
Share Embed Donate


Short Description

Download Los Dilemas Morales de Kohlberg...

Description

Los dilemas morales de Kohlberg

Miguela Domingo- Doctora en Filosofía y Doctoranda en Derecho Zona Pediatrica Staff  España El actuar contra las leyes de segregación racial en las escuelas es no solamente un reconocimiento de los iguales derechos de los ciudadanos para acceder con la misma facilidad a la escuela pública. sino un activo reconocimiento de la responsabilidad de la escuela en la educación moral, esto es, de la responsabilidad en la transmisión de los valores de justicia sobre los que nuestra sociedad está fundamentada. Desde mi punto de vista, por tanto, la educación moral puede legítimamente implicar ciertos elementos de reforma social si se refiere directamente a los valores centrales de justicia sobre los que las escuelas públicas están basadas. El delicado balance entre reforma social y educación moral es clarificado por el ejemplo de Martin Luther King. King :era un líder moral. un educador moral de adultos, no porque él fuera un portavoz del bienestar de los negros, no porque él estuviera contra la violencia, no porque él fuera un ministro de la religión, sino porque, como él mismo dijo, fue la principal «VOZ clamando» por la justicia. Sus palabras y hechos fueron diseñados primariamente para inducir  a América a responder a los problemas nacionales en términos de sentido de justicia. y cualquier acción particular que él realizó tuvo valor por esta razón, y no precisamente por el concreto fin político que él pudiera conseguir. KOHLBERG, L. (1981): “Education for Justice: A Modern Statement of the Socratic View”. En Kohlberg, L.: Essays on Moral Development . Vol. I, ThePhilosophy o Moral Development. San Francisco. Harper and Row. A/ Factores previos que se requieren para la educación moral: Descriptores: Estímulos cognitivos. Adopción de roles y Atmósfera moral. El desarrollo moral depende de unos estímulos definidos en términos cognitivo-estructurales, pero estos estímulos deben ser también sociales, resultantes de la interacción social y de la toma de decisiones morales, el diálogo moral y la interacción moral. Los estímulos «cognitivos puros» son una base necesaria para el desarrollo moral, pero no la engendran directamente. Señalamos que hemos descubierto que para alcanzar un estadio moral es necesario un desarrollo cognitivo, pero este desarrollo cognitivo no lleva directamente al desarrollo moral. Por otro lado, la ausencia de los estímulos cognitivos necesarios para desarrollar el razonamiento lógico formal puede ser importante para explicar los topes del nivel moral. Más importantes que los factores relacionados con el estímulo del estadio cognitivo son los factores de la experiencia y el estímulo social en general. que nosotros llamamos oportunidades de adopción de roles. Lo que diferencia a la experiencia social de la interacción con las cosas es el hecho de que la experiencia social implica la adopción de roles: comprender la actitud de los otros, tomar conciencia de sus pensamientos y sentimientos, ponerse en su lugar. Cuando se hace hincapié en el aspecto emocional de la adopción de roles, se suele hablar de «empatía» (o simpatía). El término «adopción de roles». acuñado por G. H. Mead, es preferible, sin embargo, porque:

1) subraya tanto el aspecto cognitivo como el afectivo; 2) implica una relación estructural organizada entre el sujeto y los otros; 3) hace hincapié en que el proceso implica una comprensión de todos los roles en la sociedad de la que el sujeto forma parte y una relación entre los mismos; 4) hace hincapié en que la adopción de roles se produce en todas las interacciones sociales y en todas las situaciones en que hay una comunicación, y no sólo en aquellas que suscitan emociones de simpatía o empatía.  Aunque los juicios morales llevan consigo la adopción de roles -el hecho de ponerse en el lugar  de las diversas personas que intervienen en un conflicto moral-, alcanzar un determinado estadio de adopción de roles, es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo moral. Por ejemplo, el avance en la adopción de roles necesario para el razonamiento moral implica la conciencia de que toda la persona que se encuentra en una situación dada puede considerar, o de hecho considera, la intención o el punto de vista de todos los demás individuos que se encuentran en esa misma situación. Un niño puede alcanzar este nivel de adopción de roles y sin embargo conservar la idea propia del estadio 1 (heterónomo) de que lo correcto o lo justo es la adhesión a unas reglas fijas que hay que seguir automáticamente. Para que el niño comprenda lo que es correcto o justo como un equilibrio o intercambio entre los intereses de los individuos implicados (estadio 2  – Nivel convencional), es necesario que haya alcanzado el nivel requerido de la adopción de roles. El nivel de la adopción de roles, es pues, un puente entre el nivel lógico o cognitivo y el nivel moral: es el nivel de cogn ición social del sujeto. Para comprender los efectos del medio social en el desarrollo moral, debemos considerar pues hasta qué punto el medio brinda al niño oportunidades de adopción de roles. Las variaciones en las oportunidades sin adopción de roles están en función de la relación del niño con su familia, el grupo de individuos en su misma situación, su escuela y su status social en la estructura económica y política más amplia de la sociedad. Con respecto a la familia, la disposición de los padres a permitir o fomentar el diálogo sobre temas de valores es uno de los determinantes más claros del avance en el estadio moral (Holstein, 1968). Este intercambio de puntos de vista y actitudes forma parte de lo que denominamos «oportunidades de adopción de roles». Por lo que respecta al grupo de individuos que están en su misma situación, los niños con una gran participación en el grupo están más avanzados en su estadio moral que los que tienen una escasa participación. Con respecto al status en la sociedad más amplia, el status socioeconómico está correlacionado con el desarrollo moral en diversas culturas . Creemos que esto se debe al hecho de que los niños de la clase media tienen más oportunidades de adoptar el punto de vista de roles más lejanos, im personales e influyentes en las instituciones básicas de la sociedad (el derecho, la economía, el gobierno) que los niños de clase baja. En general, cuanto mayor es la participación del niño en un grupo o institución social, más oportunidades tiene de adoptar las perspectivas sociales de los otros. Desde este punto de vista, una amplia participación en cualquier grupo no es esencial para el desarrollo moral, pero sí lo es la participación en algún grupo. No sólo es necesaria la participación, sino también la reciprocidad de la adopción de roles. Si, por ejemplo, los adultos no toman en consideración el punto de vista del niño, el niño puede no aceptar o adoptar el punto de vista del adulto.

Como ejemplos de medios totalmente opuestos por lo que se refiere a la adopción de roles podemos citar un orfanato americano y un kibutz israelí. De todos los medios que hemos estudiado, el orfanato americano es aquel donde los niños están a un nivel más bajo, permaneciendo en los estadios 1 y 2 incluso en la adolescencia (descartando nivel 3, relaciones inter-personales). De todos los medios estudiados el kibutz isaelí es aquel donde los niños están a un nivel más alto, encajando la mayoría de los adolescentes el estadio 4 (nivel transicional) y un número considerable de ellos en el estadio 5 (contrato social). Tanto en el medio del orfanato como en el del kibutz la interacción con los padres era escasa pero en otros aspectos eran muy diferentes. No sólo los orfanatos americanos carecían de interacción paternal sino que en ellos había muy poca comunicación y adopción de roles entre el personal adulto y los niños. Las relaciones entre los propios niños eran fragmentarias, existiendo muy poca comunicación y ninguna supervisión o estímulo de la interacción entre ellos por parte del personal. El hecho de que los adolescentes en el orfanato no llevaran a cabo las tareas de adopción de roles superados por  casi todos los niños de su edad cronológica y mental sugiere que la privación de oportunidades de adopción de papeles era la causa del retraso. En cambio, los niños del kibutz, participaban en una intensa interacción de grupo supervisada por un dirigente de éste encargado de convertir a los jóvenes de la comunidad en participantes activos. Discutir. razonar, comunicarse las impresiones y tomar decisiones en grupo eran actividades esenciales de cada día. Obviamente, el kibutz difería del orfanato como medio moral también en otros aspectos. Dejando a un lado las oportunidades de adopción de roles brindadas por los grupos e instituciones. ¿cómo podemos definir la atmósfera moral de un grupo o institución ? Ya hemos dicho que la esencia del componente específicamente moral del juicio moral es el sentido de la justicia (a este especto, John Rawls puso de relieve que la filosofía moral, y en la correspondiente concepción de la Justicia, se debe generalizar y llevar a un superior orden de abstracción la teoría tradicional del contrato social, tal como ha sido representada por Locke Rousseau y Kant (“el ámbito de la naturaleza y el de la libertad es la mediación entre los dos ámbitos en cuanto ser mor al y libre”, GINZO, Arsenio: La Filosofía de la Educación en Kant , Madrid, Revista de Filosofía, 1986) –véase A Theory of Justice, Prefacio) “De este modo, la concepción de Justicia concierne no sólo a cuestiones estrictamente morales, sino a una amplia gama de actividades humanas; sistemas jurídicos, instituciones políticas, formas de organización social, ... Al fin y al cabo la justicia es la pr imera virtud de la instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento” – págs. 3 y sgs. .  Aunque la adopción de roles define los puntos de vista encontrados que se adoptan en una situación moral, los «principios" para resolver el conflicto entre los puntos de vista encontrados en cada estadio moral son los principios de la justicia de dar a cada cual lo que se merece. La esencia de la atmósfera moral de una institución o medio es, pues, la estructura de la justicia. «La forma en que las instituciones sociales distribuyen los derechos y deberes fundamentales y determinan,.la división de las ventajas resultantes de la cooperación social" (Rawls, 1971, p. 7) y Kolhberg, L. (1976/1982): “Moral Stages and Moralization: The cognitive Development  Approach." En Lickona (Ed.) Moral Development and Behavior: Theory, Research and Social  Issues. New York: Holt, Rinehart and Winston. B/ Los Estadios de Juicio Moral Descriptores: Niveles de Juicio Moral. Estadios. Derechos y deberes. Perspectiva social.

Nivel preconvencional Estadio 1: El estadio heterónomo a) ¿Qué es lo correcto? Lo correcto es la obediencia ciega a las reglas y a la autoridad, evitando el castigo y no haciendo daño físico. Lo correcto es evitar violar reglas respaldadas por castigos, obedecer por obedecer y evitar daños físicos a las personas y propiedades. b) Razones para sostener lo que es correcto: Las razones para hacer lo correcto son evitar los castigos y el superior poder de las autoridades. c) Perspectiva social: Punto de vista egocéntrico. No considera los intereses de los otros ni reconoce que difieren de los propios. No relaciona dos puntos de vista. Las acciones son consideradas en términos de consecuencias físicas más que en términos de intereses psicológicos de los otros. Confusión entre perspectivas de la autoridad y la propia perspectiva. Estadio 2: El estadio del individualismo,.la finalidad instrumental y el intercambio a) ¿Qué es lo correcto? Lo correcto es satisfacer las necesidades propias o de los otros y hacer tratos equitativos en términos de intercambio concreto. Por tanto uno sigue las reglas cuando ello es de interés inmediato para si. Está bien actuar satisfaciendo los intereses y las necesidades propios y dejar que los otros hagan lo mismo. Lo correcto es también lo equitativo, esto es, lo que resulta en un intercambio igual o trato o un acuerdo. b) Razones para sostener lo que es correcto: La razón para hacerlo que es correcto es satisfacer las propias necesidades o intereses en un mundo en el que hay que reconocer que otra gente tiene también sus intereses. c) Perspectiva social: Perspectiva individualista concreta. Separa los intereses y puntos de vista propios de los de las autoridades y los demás. Es consciente de que todo el mundo tiene sus propios intereses a perseguir, y que dichos intereses a menudo entran en conflicto, por lo que lo correcto es relativo (en un sentido individualista). Integra o relaciona intereses individuales en conflicto a través de la necesidad del intercambio instrumental de servicio, a través de la necesidad instrumental de los otros o a través de lo equitativo del mundo como trato en el que los intereses de cada individuo son iguales. * Nivel convencional Estadio 3: El. estadio de las expectativas interpersonales mutuas, las relaciones y la conformidad interpersonal a) ¿Qué es lo correcto? Lo correcto es desempeñar un papel bueno (agradable), preocuparse por otras personas y sus sentimientos, mantener la lealtad y la confianza con los compañeros y estar motivado para seguir reglas y expectativas. Por tanto lo correcto es vivir de acuerdo con lo que esperan las personas próximas a uno o lo que la gente en general espera de las otras personas en sus papeles como hijo, hermana, amigo, etc. «Ser bueno» es importante y significa tener buenos motivos y preocuparse por los demás. También significa mantener en las relaciones mutuas la confianza, la lealtad, el respeto y la gratitud. b) Razones para sostener lo que está bien: Las razones incluyen: b.1) la necesidad de ser visto como « bueno» a los propios ojos ya los de los demás; b.2) preocuparse por los demás; b.3) reconocer de que si el yo se sitúa en el lugar de otra persona desearía una buena conducta para con el yo (Regla de Oro). c) Perspectiva social: Perspectiva del individuo en relación con otros individuos. Existe la conciencia de sentimientos, acuerdos y expectativas comunes, que toman primacía sobre los intereses individuales. Relaciona los puntos de vista a través de la Regla de Oro,

poniéndose el sujeto en el lugar de otras personas. No considera una perspectiva generalizada del sistema social. Estadio 4: El estadio del sistema social y la conciencia a) ¿qué es lo correcto? Lo correcto es cumplir las obligaciones del sujeto con la sociedad, manteniendo el orden social y el bienestar de la sociedad . Por tanto se está obligado a cumplir  las obligaciones actuales con las que se está o debe estar de acuerdo. Las leyes han de ser  mantenidas excepto en casos extremos, cuando entran en conflicto con otras obligaciones sociales establecidas. Es correcto también contribuir a la sociedad, al grupo o a la institución. b) Razones para sostener lo que es correcto: Las razones para hacer lo correcto son: mantener  la institución en marcha como una totalidad :¿qué pasaría si el mundo no lo hiciera? ¿qué pasaría con el respeto a la propia conciencia? Visto esto como la unión de las obligaciones definidas de un sujeto. c) Perspectiva social: Diferencia el punto de vista de la sociedad de los acuerdos o motivos interpersonales. Se definen los principios y reglas. Considera las relaciones individuales en términos de su lugar. * Nivel Postconvencional Estadio 4/5: El estadio transicional que es postconvencional, pero todavía no tiene principios establecidos. a) ¿qué es lo correcto? Hay conciencia de la relatividad de los diferentes estándares sociales, de modo que la orientación es hacia valores personales o de conciencia. «Conciencia», sin embargo, son los estándares sociales internalizados del estadio 4. El sujeto tiene la obligación de seguir los dictados de su propia conciencia. Puede haber una ley moral externa objetiva, que exprese la esencia de la moralidad social. b) Razones para sostener lo que es correcto: La elección moral es personal y subjetiva. Está basada en emociones y en el hedonismo más que en la conciencia, pues que la conciencia es vista como arbitraria y relativa, como lo son los términos “obligación” “bien moral”, etc. c) Perspectiva social: Subjetiva y «fuera de la sociedad». La perspectiva es la de un individuo que se mantiene fuera de su propia sociedad y se considera a sí mismo como un individuo que toma decisiones sin un compromiso generalizado o sin contrato con la Sociedad. Se tiene derecho a escoger obligaciones definidas por sociedades particulares, pero nadie tiene principios para tal elección. Estadio 5: El estadio del contrato social o utilidad y de los derechos individuales. a) ¿Qué es lo correcto? Lo correcto es mantener los derechos básicos, los valores y contratos, Leyes de una sociedad, incluso cuando entran en conflicto con reglas concretas o leyes de tal sociedad. Existe conciencia de que las personas mantienen una variedad de valores y opiniones y que muchos valores y reglas son relativas a un grupo especifico. Dado que constituyen el contrato social, esas reglas «relativas» deben usualmente ser mantenidas. Sin embargo, algunos valores no-relativos y derechos como vida y libertad deben ser  mantenidos en toda sociedad independientemente de la opinión mayoritaria o de leyes específicas si tales valores estuvieran en peligro. b) Razones para sostener lo que es correcto: Las razones son, en general, que los

razonadores del estadio 5 se sienten obligados a obedecer la ley porque han hecho un contrato social para hacer y obrar de acuerdo con las leyes para el bien de todos y para proteger sus propios derechos y los de los demás. Existe el sentimiento de que las obligaciones derivadas de la familia, la amistad, la veracidad y el trabajo son también compromisos o contratos libremente aceptados e implican el respeto de los derechos de los otros. Están interesados en que las leyes y obligaciones estén basadas en el cálculo racional de la utilidad de conjunto, en “el mayor bien para el mayor Número”. c) Perspectiva social: Perspectiva anterior a la sociedad. La perspectiva es la de un individuo racional consciente de los valores y derechos anteriores a los contratos y ataduras sociales. Integra perspectivas mediante mecanismos formales de acuerdo, contrato, imparcialidad objetiva y proceso debido. Considera el “punto de vista moral" y el “punto de .vista legal", reconoce que entran en conflicto y encuentra difícil integrarlos. Estadio 6: El estadio de los principios éticos universales a) ¿Qué es lo correcto? El estadio 6 está guiado por principios éticos universales auto-elegidos, que todavía la humanidad debe seguir. Las leyes particulares o los acuerdos sociales son válidos usualmente porque descansan en t ales principios. Cuando las leyes violan dichos principios, se actúa de acuerdo con el principio. Los principios son principios universales de  justicia, igualdad de los derechos humanos y el respeto por la dignidades de los seres humanos como personas individuales. Estos derechos no son meramente valores que son reconocidos, sino principios utilizados para generar decisiones particulares. b) Razones para sostener lo que es correcto: Como persona racional, el razonador del estadio 6 ha visto la validez de los principios y se ha comprometido con ellos. c) Perspectiva social: Perspectiva de “un punto de vista moral” del que se derivan los compromisos sociales. La perspectiva es la de cualquier persona racional que reconoce la naturaleza, de la moralidad o la premisa moral básica de respeto por las otras personas como fines, no como medios. Bibliografía - Kolhberg, L(1984): “Theoretical Introduction to the Measurement of Moral Judgment.” En COLBY.. A.; KOHLBERG, L. (edit.): The Measurement of Moral Judgment ; Theoretical Foundation and Research Validation. London. Cambridge University Press. “Estadios morales y Moralización” (1982). El Enfoque cognitivo, Revista Infancia y Aprendizaje, nº 18, - Pérez, Delgado, E y Mestré Escrivá, V (1999).: Psicología moral y Crecimiento Personal, Retoques al paradigma de Kolhberg , Madrid, Tecnos, 1ª edic. - “La aportación de L. Kolhberg a las Ciencias sociales”, (1987), en Revista de Psicología, Vol. 9, Universitat de Valencia - Rogers, C. (1991) El Proceso de covertirse en persona, Buenos Aires, Paidós. - Santolaria, F.V. (1987): La Educación moral en Kolhberg , Bacrlona, P.P.U. - VVAA. (1998): El crecimiento moral. De Piaget a Kolhberg, Madrid, Narcea ( Piaget y los

factores del desarrollo intelectual – Teoría constructivista – ocupándose de la relación entre el desarrollo cognitivo y el lingüístico).

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF