LOS CINCO GRANDES EPISTEMÓLOGOS
Short Description
Download LOS CINCO GRANDES EPISTEMÓLOGOS...
Description
LOS CINCO GRANDES EPISTEMÓLOGOS 1. MARIO BUNGE (1919 – Actualidad) Es un físico, filósofo de la ciencia y humanista argentino; defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Quizás sea uno de los filósofos quien ha tratado más profundamente la estrategia y bases conceptuales de la investigación científica. Bunge se basa en el enfoque lógico formal de la ciencia, por ello dice que la epistemología debería estudiar las condiciones formales de validez de las teorías científicas y de las tecnologías, y no gastar fuerzas en asuntos netamente psicosociales, que es labor de las ciencias sociales. Así Bunge define la ciencia como un sistema de leyes teóricas relacionadas deductivamente, de modo que la “explicación científica “es un proceso deductivo, donde los hechos se explican deduciéndose de “leyes teóricas” confirmadas. Para Bunge el método científico es el rasgo característico de la ciencia tanto de la pura como de la aplicada, por tanto, dice que donde no hay métodos científicos no hay ciencia. Es así que siempre deja claro que la demarcación entre la ciencia y no ciencia es el método científico. La publicación considerada más importante de este epistemólogo es su obra: “La ciencia, su método y su filosofía” en la cual habla extensamente de la ciencia y del conocimiento científico, que según sus palabras es: “es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes”. Y también introduce las bases del método científico. 2. KARL POPPER (1902 – 1994) Fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico. Defendió que la ciencia operaba por falsación, y no por inducción. Popper se encontraba en un contexto en el cual la ciencia estaba enmarcada por el positivismo y el empirismo, por ello el planteamiento de Popper dio un giro en la concepción de la ciencia de ese entonces. El propuso y defendió la idea de una filosofía de la ciencia basada en el racionalismo crítico, cuyo mecanismo de demarcación es el falsacionismo y su herramienta lógica analítica el deductivismo. Él articula una dinámica en donde estos elementos actúan unidos y al mismo tiempo, con lo cual logra dar una explicación del desarrollo de la ciencia y de su metodología. Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica (1934) y con esta publicación nace el falascionismo. La principal aportación metodológica de Popper, puede resumirse de la siguiente forma, aunque una teoría no puede ser verificada, sí puede ser falsada, es decir, si el conjunto de observaciones favorables no puede demostrar la veracidad de una teoría, un hecho contrario a ella, puede demostrar que la teoría es falsa. A partir de aquí, Popper establece un criterio de demarcación, distinguiendo entre la ciencia y la no-ciencia, concluyendo que a una teoría se le otorga el carácter de científica si es susceptible de ser falsada, en caso contrario, no es científica. La teoría es contrastada con resultados de experimentos y datos obtenidos de la realidad, mientras la teoría no sea falsada es admitida provisionalmente. Si por el contrario es
falsa, deberá abandonarse debido a que alguno de los principios sobre los que se fundamenta es falso y sustituirse por una teoría alternativa. . Por el contrario aquéllas que sobreviven al falsacionismo serán corroboradas y aceptadas. Esto es, en pocas palabras, el criterio de refutabilidad levantado por Popper frente al inductismo, al verificalismo y al probabilismo. La metodología aportada por Popper se estaba convirtiendo en dogma a pasos agigantados: la búsqueda incesante de falsación por los científicos de sus propias teorías a fin de proceder al rechazo de las mismas era algo que no se daba en la realidad, pues es un hecho que las teorías seguían siendo utilizadas aún sabiéndose falsadas, pues los científicos no disponían de otras más satisfactorias. Por ello, como alternativa a la metodología popperiana fueron surgiendo otras como la de Kuhn. 3. THOMAS KUHN (1922 – 1996) Fue un historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960. Dentro de la denominada escuela histórica, destaca Kuhn, quien en su obra “La estructura de las revoluciones científicas” postula una concepción discontinuista del proceso de desarrollo científico. Kuhn ha pretendido un planteamiento superador de Popper con su teoría de ciencia normal y revoluciones científicas que alteran esa situación normal para retornar a una nueva normalidad. Siendo su obra una perspectiva del conocimiento totalmente diferente a la de su época. Introduce el termino de paradigmas que definido por Kuhn (1971) son “las realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos y soluciones a una comunidad científica, sin embargo la amplitud del concepto de paradigma hace que Kuhn admita la imprecisión del término y posteriormente lo sustituya por el de “matriz disciplinaria” (disciplinaria, porque se refiere al patrimonio común de los que practican una disciplina, y matriz, porque alude a un conjunto ordenado de elementos de diversa naturaleza que requieren especificación adicional): “Una matriz disciplinar está compuesta de paradigmas, partes de paradigmas que constituyen una unidad y funcionan conjuntamente. Kuhn ofrece una teoría del progreso científico en la que la ciencia normal es lo habitual y la revolución lo excepcional. Señala que las ciencias progresan cíclicamente comenzando por un paradigma aceptado por la comunidad científica e investigada durante un período de ciencia normal. La ciencia normal intenta adecuar la teoría a la práctica, pero pueden existir ciertas discrepancias. Estas discrepancias si no son resueltas se convierten en anomalías, que es el reconocimiento de que en cierto modo la naturaleza ha violado las expectativas inducidas por el paradigma, que rige a la ciencia normal y si éstas anomalías se acumulan se produce una crisis que conlleva la caída del antiguo paradigma, y el surgimiento de una revolución científica en la que el antiguo paradigma es reemplazado por uno nuevo incompatible con el anterior. De esta forma, con el establecimiento del nuevo paradigma se consigue cumplir tres importantes exigencias: “Ofrece una solución a la crisis científica; proporciona una nueva visión del mundo; y finalmente ofrece una agenda de investigación alternativa sobre la que los científicos trabajen”. Por tanto, para este autor, la ciencia no se desarrolla por medio de la acumulación de descubrimientos o inventos individuales, sino que se forma como proceso de ruptura con lo anterior. Como se ve la principal novedad aportada por este autor es el concepto de paradigma, y que las principales diferencias que lo separan de los positivistas se encuentran en la sustitución del
individuo por la comunidad científica y la teoría por el paradigma, así como la eliminación de la acumulación lineal de hechos y teorías por las fases normales y revolucionarias en la ciencia. 4. IMRE LÁKATOS (1922 – 1974) Fue un matemático y filósofo de la ciencia húngaro. Este autor mantiene una posición crítica tanto frente a Kuhn como a Popper, intenta unir la interpretación metodológica de Popper con la necesidad planteada por Kuhn de conocer la historia y el desarrollo de una ciencia. Los “Programas de Investigación Científica” (PIC) forman el concepto fundamental de la aportación metodológica de Lakatos. Por programa de investigación científica entiende una configuración de teorías interconectadas, es la sucesión de teorías relacionadas entre sí, de manera que unas se generan partiendo de las anteriores, ninguna de las teorias se considera totalmente autónoma por lo que es difícil descartar teorías individuales sin hacer referencia al programa de investigación como un todo. Lakatos divide el programa en dos partes: la “heuristica negativa” y la “heurística positiva”. La heurística negativa de un programa es su “núcleo central” o “núcleo firme”, los enunciados muy básicos que sostienen todo el edificio no sometiéndose al proceso de falsación. En cambio, la heurística positiva constituye el contenido de investigación del programa, es más fácil de contrastar y conduce a la formulación de otros conceptos y teorías descritas como “el cinturón protector”. Por tanto, el núcleo central puede sobrevivir a refutaciones, mientras el resta está abierto al rechazo o mejora. En otras palabras el núcleo central está referido al conjunto de teorías centrales que reúnen los logros más notables en ese campo de conocimiento. El cinturón protector comprende el conjunto de hipótesis auxiliares destinadas a ser sometidas a contraste con los hechos, con la posibilidad de que resulten refutadas. De esta forma lakatos propuso una nueva teoría que describió como “falsacionismo sofisticado” frente al “falsacionismo ingenuo” que considera a las teorías científicas aisladamente y exige su rechazo cuando no están de acuerdo con la realidad. Para este autor la ciencia en su conjunto puede ser considerada como un enorme programa de investigación dotado de la regla heurística de Popper de diseñar supuestos que tengan más contenido empírico que sus predecesoras: “La historia de la ciencia es la historia de los programas de investigación, más que la historia de las teorías”. 5. WILHELM DILTHEY (1833-1911) Fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y estudioso de la hermenéutica de origen alemán. Es el representante más destacado del historicismo alemán contemporáneo. Su vasta producción comprende estudios sobre el problema del conocimiento histórico, y la investigación científica, obras historiográficas. Pero principalmente destacó por su aporte a las ciencias sociales con la hermenéutica. Afirmaba que el estudio de las ciencias humanas supone la interacción de la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos, palabras y arte. Dilthey razonó que todo saber debe analizarse a la luz de la historia; sin esta perspectiva el conocimiento y el entendimiento sólo pueden ser parciales Según Dilthey explicamos la naturaleza y comprendemos la vida psíquica. Mundo de la naturaleza y mundo del espíritu son, desde el punto de vista metodológico, mundos
diferentes. El mundo del espíritu es el mundo creado por el hombre. En cambio el mundo natural no es un mundo creado por el hombre. Se decía que comprendemos la historia porque somos nosotros mismos quienes la hacemos. Uno solo comprende lo que hace. En este sentido, el sujeto cognoscente participa en la producción de sus objetos de conocimiento Dilthey es el primer filósofo que trata de establecer un método autónomo aplicable al estudio de las ciencias humanas o ciencias del espíritu: el método hermenéutico. Dilthey afirma que la hermenéutica no es solamente es una técnica auxiliar para el estudio de las ciencias del espíritu; es un método alejado de la arbitrariedad interpretativa romántica y de la reducción naturalista que permite fundamentar la validez universal de la interpretación histórica". Más adelante a ese proceso de investigación la llamara circulo hermenéutico, la llama circulo porque quiere resaltar la interdependencia de las partes y fue el método que planteo este filosofo para estudiar las ciencias sociales.
View more...
Comments