Los Brujos Del Poder
January 1, 2018 | Author: Ruben Armenta | Category: N/A
Short Description
Download Los Brujos Del Poder...
Description
1. L os
brujos de los ex presidentes
En el último siglo México ha tenido 27 presidentes, algunos de los cuales estuvieron en el poder muy poco tiempo, incluso sólo unos minutos, como es el caso de Pedro Lascuráin, quien gobernó al país sólo 45 minutos, de las 17:15 a las 18:00 horas del 13 de febrero de 1913, hasta que Victoriano Huerta lo desplazó, consumando de esa manera la traición a Francisco I. Madero. Todos los mandatarios han tenido una historia peculiar, pues cada uno le ha impreso su sello personal a su respectiva administración. Pero las que nos interesan son las historias en las que los políticos han tenido que ver con prácticas esotéricas, religiosas o supercherías, las cuales han trascendido de su vida privada a la acción pública incluso con efectos en algunas decisiones de gobierno. Por ejemplo, tenemos los casos de los presidentes Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles y Miguel Alemán, que creían en el espiritismo, corriente muy en boga desde mediados del siglo xix, en la llamada belle époque francesa, y que perdura hasta nuestros días, según la cual se puede comprobar a través de la ouija, de apariciones o de expresiones registradas en fotos, películas y videos, que el alma existe aún después de la muerte. De estos mandatarios hablamos en el primer tomo de Los brujos del poder, en el que describimos la manera en que tanto Madero como Calles se declararon médiums escribientes que se 23
01Brujos del poder 2.indd 23
9/28/09 1:46:39 PM
comunicaban con los espíritus, los cuales les hacían recomendaciones que incidieron en su vida política. Por su parte, Miguel Alemán, siendo secretario de Gobernación durante la administración de Manuel Ávila Camacho, asistió a las sesiones espiritistas que se realizaron por más de una década en el Instituto Mexicano de Investigaciones Síquicas (imis) entre los años cuarenta y cincuenta del siglo xx. Pero ellos no fueron los únicos gobernantes que se involucraron en estas prácticas. Curiosamente cuando se institucionalizó la Revolución, es decir, cuando nació el Partido Revolucionario Institucional (pri) con Miguel Alemán, los presidentes que le siguieron, Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos, fueron conocidos por el pueblo por sus supersticiones, por su afición a los amuletos de la buena suerte que no dejaban nunca, y que incidían en decisiones que a veces parecían ridículas, como suspender reuniones importantes porque alguno de los asistentes traía zapatos o cinturones de piel de lagarto o bajar del avión a parte de su gabinete si llegaban a ser 13. Otros mandatarios, como José López Portillo, desarrollaron su gobierno en medio de un ambiente de esoterismo palaciego que su propia familia practicaba en la residencia oficial llevando a mensajeros de extraterrestres, prestidigitadores, videntes y brujos o viajando hasta los lugares más recónditos del país para entrevistarse con alguna chamana que les leyera el futuro. Otros más utilizaron ese ambiente de esoterismo para afianzar su proyecto político. Carlos Salinas de Gortari contrató a algunos brujos del Caribe para que, a través de Miguel de la Madrid, pudiera influir en la intriga palaciega y en las decisiones de gobierno que se tomaron desde la época de José López Portillo. En fin, las historias de gobernantes vinculados al ocultismo brotan por todos lados y pocos escapan a estas creencias 24
01Brujos del poder 2.indd 24
9/28/09 1:46:40 PM
que en algunos casos llegan a crear una simbiosis entre poder y esoterismo, como veremos en los próximos capítulos. Adolfo Ruiz Cortines, esclavo de los amuletos Adolfo Ruiz Cortines fue un político que impactó a muchos de sus allegados y aun a presidentes de otros países que se sorprendían por su forma de gobernar el país con decisiones basadas en la práctica, en el sentido común, más que en alguna teoría política o económica que la sustentara. El secreto para hacer las cosas está en el “modito”, solía decir. Sin más estudios que contabilidad, guió al país por un periodo de estabilidad, recuperando la confianza que se había perdido luego de que Miguel Alemán aprovechó su estancia en Palacio Nacional para realizar sus negocios inmobiliarios en Acapulco y en el Estado de México, donde construyó Ciudad Satélite. Meses antes de que naciera (30 de diciembre de 1889), murió su padre, Adolfo Ruiz Tejada. Su madre, María Cortines y Cotera, lo crió en el puerto de Veracruz. Estudió hasta el bachillerato, y en el Instituto Veracruzano se especializó en contabilidad. Su tío Gabriel Cotera tuvo gran influencia, pues le proporcionó sus primeras lecturas acerca del liberalismo. Desde joven, su hermana María, sumamente religiosa, fue su confidente. Le enseñó un eje rector en su vida: ante la ausencia de un origen de alcurnia debía conseguir el respeto de la sociedad veracruzana con elegancia y pulcritud en el vestir. Conseguir una buena figura y una presencia agradable y cortés, siempre fue su preocupación. Mantener cierto señorío y un aire de misterio daba clase en aquella provincia tan liberal y tan conservadora a la vez; en esta mezcla de ideologías en la que México todo ha deambulado en el devenir de la historia. Su juven25
01Brujos del poder 2.indd 25
9/28/09 1:46:40 PM
tud se fue vigorizando con el espíritu jarocho. Alguien lo señaló como “catrín moreno, de ojos negros muy negros y ceja negra poblada, con pulcro traje de verano y sombrero de carrete”. Pero él desde siempre sintió una gran confianza en sí mismo, tal vez derivada de su condición de huérfano; supo tener valor para asumir una personalidad conservadora con las mismas características hasta el final.1
Ruiz Cortines hizo carrera militar sin participar en ninguna batalla y fue mensajero de Venustiano Carranza. Posteriormente, al ocupar Adolfo de la Huerta la presidencia interina, fue designado secretario particular del general Jacinto B. Treviño, secretario de Industria y Comercio. En 1926 se retiró del ejército después de haber alcanzado el rango de mayor. A partir de entonces comienza su vida política. Del político veracruzano se dijeron muchas cosas antes de que llegara a la presidencia de la República. Por ejemplo, en plena contienda electoral para ser diputado por Veracruz, se afirmó que su padre era español, que en la primera Guerra Mundial había servido a las tropas estadounidenses y que el mismo general Francisco José Múgica había tenido en sus manos una nómina de los invasores en la que figuraba el nombre de “Adolfo Ruiz C.” “Nada más falso”, respondió en su momento y ofreció pruebas. Como funcionario fue director de Estadística Social, oficial mayor del Departamento del Distrito Federal, oficial mayor de la Secretaría de Gobernación, y gobernador de Veracruz, una vez que venció la oposición de Maximino Ávila Camacho, hermano del presidente, de quien se decía era el poder detrás de la silla presidencial. A los 62 años llegó a la presidencia, siendo uno de los más viejos presidentes que ha tenido el país. En términos gene26
01Brujos del poder 2.indd 26
9/28/09 1:46:40 PM
rales se considera que su gobierno fue positivo, ya que en el ámbito económico, social y tecnológico hubo grandes avances. Creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear, promovió el voto de la mujer, aumentó la producción petrolera con las plantas refinadoras de Azcapotzalco y Ciudad Pemex, fundó el Patronato del Ahorro Nacional y creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del país. De su paso por la presidencia se recuerdan muchas anécdotas. Por ejemplo, en su libro Los presidentes, Julio Scherer relata lo siguiente: “Los políticos comemos sapos”, solía decir don Adolfo Ruiz Cortines: “Plato grande para los políticos grandes, plato chico para los pollos”.2 A él se le atribuye la frase: “Cuando las tortillas suben, el gobierno baja”, y también la parábola tantas veces utilizada por los priístas para hablar de la unidad utilizando el puño cerrado y de la diferencia que hay entre los propios políticos: “Los dedos de las manos son desiguales; cada uno tiene sus características, pero todos unidos, juntos, forman un puño. No se necesita pensar de un modo idéntico, ni tener un estilo idéntico de vida, para estar unidos en un propósito común y generoso”.3 El gobierno de Ruiz Cortines fue un gobierno de dichos, dijo alguna vez el escritor Renato Leduc. Sin embargo, de Ruiz Cortines, como también de su antecesor y paisano Miguel Alemán, se recuerdan sus supersticiones. Entre la población era conocido como alguien a quien le gustaba acercarse a los cartomancistas para que le dijeran su suerte. Una caricatura publicada en la revista Hoy de agosto de 1952, cuando inició su gobierno, es más que elocuente: vestido con su clásico traje oscuro, con un moño en lugar de corbata y el pañuelo blanco en el bolsillo del pecho, mira hacia una mesa que tiene enfrente; tiene la mano en el mentón, como si tratara de adivinar lo que dicen las cartas, la mayoría 27
01Brujos del poder 2.indd 27
9/28/09 1:46:40 PM
bastos y espadas, que están sobre la superficie. Pero, sobre todo, el político veracruzano fue supersticioso, seguidor de los ritos apotropaicos4 que alejan la mala suerte. Fue un “esclavo de amuletos y prácticas atávicas”, afirma el actual diputado del pan Juan José Rodríguez Prats en una biografía que escribió en 1989 sobre este mandatario, El poder presidencial: Adolfo Ruiz Cortines, en la cual se explayó sobre su personalidad y su obra: “Fue tremendamente supersticioso: cuando viajaba llevaba entre los dedos un palillo para ir tocando madera. A su casa no dejaba entrar a quien llevara cinturón de piel de lagarto y en una ocasión por poco lo arrolla un camión al bajar de la banqueta por evitar pasar por debajo de un andamio”.5 Juan José Rodríguez Prats afirma que hasta donde supo gracias a versiones de allegados al ex presidente, Ruiz Cortines era agnóstico pero curiosamente tenía una actitud supersticiosa que permeó toda su vida. Durante varios años el legislador tabasqueño Rodríguez Prats, que en su juventud militó en el pri, se dedicó a seguir los pasos del mandatario, pues supo por boca de varios de sus compañeros de partido que Ruiz Cortines había sido uno de los presidentes que más había impactado a Richard Nixon, quien aseguraba que el mandatario mexicano tenía una mirada como la del presidente italiano Alcide de Gaspieri, y que le hubiera gustado escribir acerca de él en su libro Líderes. Ruiz Cortines también impresionó a Jesús Reyes Heroles y a Carlos Madrazo, quien llegó a decir que, a pesar de que era una persona sencilla, autodidacta, conocía la naturaleza humana. Por eso fue a Veracruz a buscar a quienes estuvieron cerca del presidente durante los últimos días de su vida, pues terminó solo, completamente alejado de su familia, al cuidado de su fiel seguidor Manuel Caldelas, quien dormía a la entrada de su recámara. 28
01Brujos del poder 2.indd 28
9/28/09 1:46:40 PM
Todos me hablaron de lo supersticioso que era don Adolfo. Por ejemplo, aquel rechazo por su esposa doña Lucía Corrillo, para muchos fue por causa de su mochería. Lo cierto es que don Adolfo jamás se desprendió de un escapulario que traía permanentemente en la bolsa. Eso me lo confesó Max Notholt, uno de sus guardias más allegados. Ruiz Cortines no era creyente, pero sí muy supersticioso.
En su libro, Rodríguez Prats ofrece más detalles del escapulario: Siempre fue librepensador; se diría indiferente ante las cuestiones religiosas. Sin embargo, toda su vida trajo en la bolsa de su saco un relicario. En una ocasión unas monjitas, a quienes ayudó en Veracruz, siendo presidente, para sostener un hospicio (instituciones a las que siempre ayudó, tal vez por su condición de huérfano y porque su madre y su tía siempre laboraron en el hospicio Zamora), le obsequiaron un escapulario, que olvidó en su casa en el puerto de Veracruz. Ya en Córdoba, se acordó del obsequio y no dudó en retornar por él, sin que importara el retraso y que tuviera que acompañarlo su cuerpo de ayudantes. Jamás se desprendió de la reliquia. ¡Curiosas y extrañas creencias las suyas!6
Hay muchas otras anécdotas, comenta Rodríguez Prats. “Una ocasión le pasaron un salero y él pidió que antes de que lo tomara lo pusieran en la mesa. Entonces el otro le dijo: ‘¡Señor presidente! ¿Cree en las brujas?’ Don Adolfo contestó: ‘No, el presidente no cree en las brujas, pero éstas son muy malvadas y existen, así que mejor ponga el salero en la mesa’.” En otro momento —afirma el diputado de Tabasco—, ocurrió con Miguel Alemán, con quien tuvo fuertes diferencias pero jamás perdió su amistad. 29
01Brujos del poder 2.indd 29
9/28/09 1:46:40 PM
“Un día don Adolfo había liberado su agenda de toda una tarde para recibir a Miguel Alemán, a quien le decía Magistrado porque lo conoció como tal en el Tribunal Superior de Justicia. Al llegar a su oficina en Palacio Nacional saludó a Miguel Alemán pero antes de hacerlo pasar le dijo: ‘¡Magistrado, tengo un problema! Se me presentó un conflicto y no vamos a poder platicar. ¿Me disculparía usted si lo programamos para otra tarde, otro día?’ Desconcertado, Miguel Alemán aceptó sin saber qué había pasado realmente. Entonces Max Notholt le dijo a don Adolfo: ‘Señor presidente, discúlpeme, pero usted no tiene nada qué hacer en la tarde, ¿por qué corrió al ex presidente Alemán?’ Don Adolfo le contestó: ‘¿No te fijaste? ¡Traía zapatos y cinturón de piel de lagarto!’” El diputado Rodríguez Prats asegura que para algunos supersticiosos la piel de lagarto trae mala suerte. Habría que recordar la creencia de que la expresión “¡Lagarto, lagarto!” se utiliza entre personas supersticiosas para rechazar la mala suerte. Otro ejemplo más de la superstición de Adolfo Ruiz Cortines era su creencia de que el número 13 atraía la mala suerte; por eso, cada vez que viajaba en avión no aceptaba que fueran exactamente 13 pasajeros con él y a veces llevaba consigo un palillo de madera para tocarlo durante el vuelo con la esperanza de que todo saliera bien. “Cuando todos subían al avión, él los contaba, y si veía que eran 13, bajaba a uno ellos porque no permitía que viajaran 13, incluido el piloto la tripulación. Era supersticioso, hasta ahí: No era católico, no creía en ninguna religión. Era agnóstico, pero nunca soltó el escapulario. Quién sabe quién se lo dio. Quizá su mamá o su hermana, a quienes quería mucho. Posiblemente fueron ellas.” Esta parte supersticiosa de la vida del presidente Ruiz Cortines, según el diputado panista, es una manifestación de la naturaleza del hombre en el poder. 30
01Brujos del poder 2.indd 30
9/28/09 1:46:40 PM
“Creo que la condición humana es un factor fundamental en el hombre en el poder, como lo son la envidia, el miedo y la superstición. Todos estos factores influyen en el hombre en el poder y al final desnudan su alma. Eso es lo que hace la política, desnuda el alma del hombre. Creo que la política nos lleva a una paradoja y nos desnuda”, explica Rodríguez Prats. “No era esotérico, sino supersticioso —insiste el diputado del pan—. Fue un hombre sencillo, que no andaba consultando a los brujos de Catemaco, algo que ocurre con mucha frecuencia entre los políticos actuales. Por ejemplo, me han dicho que a Roberto Madrazo le gusta mucho consultar a los brujos. No, don Adolfo era supersticioso y, hasta donde yo sé, era un hombre muy claro. Ése era su secreto al ejercer el poder.” Hoy, agrega, “hay una obsesión por conocer el futuro, por saber qué va a pasar, pero don Adolfo no era así; ejercía el poder de manera pragmática, como Fidel Velásquez, quien también reconoció que Adolfo Ruiz Cortines fue el presidente que más lo había impresionado”. Ruiz Cortines fue el último presidente que participó en la Revolución mexicana: Sus últimos días los pasó solo en su casa del puerto jarocho, con varias enfermedades que le hinchaban el cuerpo. Siempre estuvo bajo el cuidado de su fiel seguidor Manuel Caldelas, quien lo escuchaba quejarse, musitando una y otra vez: “Cómo las quería, me arrepiento de no haberles dicho lo mucho que las quería”, refiriéndose a su hermana María y a su madre María Cortines, postrado en la cama que fue de su madre, la que conservó hasta sus últimos instantes por una especie de superstición, pues de ese mueble nunca se separó, como tampoco lo hizo de su escapulario, del palillo de madera y del rechazo al número 13. Curiosamente Adolfo Ruiz Cortines entregó el poder a otro personaje igualmente supersticioso, Adolfo López Mateos, 31
01Brujos del poder 2.indd 31
9/28/09 1:46:40 PM
quien a su carisma de bohemio, deportista y boxeador, le añadía su pequeño pero gran secreto: en alguna bolsa de su saco o del pantalón siempre traía un chupamirto disecado, un amuleto que muchos utilizan para atraer la buena suerte y que desde la época prehispánica se lleva también para conquistar el amor. López Portillo y los enanitos verdes Los años que gobernó José López Portillo (1976-1982) han sido una de las épocas más difíciles para el país. Además de la corrupción de su administración, de los excesos de poder y de los escándalos sexuales de la familia, en ese periodo ocurrió la enorme devaluación, producto del grave error de petrolizar la economía, que llevó a la pobreza a millones de mexicanos que desde entonces no hemos tenido un lapso de calma financiera. De manera paradójica, detrás de esta historia de yerros encontramos otra muy distinta, pero igualmente insólita, que tiene que ver con el esoterismo que de manera exagerada y desquiciada practicó la familia presidencial, pues tanto la esposa del presidente, Carmen Romano, como su hermana, Margarita López Portillo, se movían en un mundo de brujos, chamanes, ilusionistas, videntes y hasta de extraterrestres, que de alguna manera influyeron en la toma de decisiones del jefe del Ejecutivo. En la historia de las familias presidenciales, el esoterismo de los López Portillo sólo se puede comparar con el de Marta Sahagún y Vicente Fox. En ambos casos, los miembros de la familia presidencial poseían una arraigada formación católica, pero al asumir el poder se entregaron a diversas creencias que rayaban en lo absurdo, como el hecho de realizar ceremonias y ritos esotéricos en el recinto presidencial o creer en la existencia de seres extraterrestres que habrían de determinar el destino del país. 32
01Brujos del poder 2.indd 32
9/28/09 1:46:40 PM
Porque si Marta Sahagún, en la campaña de Vicente Fox y durante los primeros años de su gobierno, recurrió a un grupo de simpatizantes de los “mayas galácticos”, y además abrió las puertas de Los Pinos al brujo santero el Padre Felipe Campos para que realizara sus ceremonias, años antes Margarita López Portillo y Carmen Romano también trajeron brujos de Catemaco y participaron en ritos y sesiones en las que supuestamente se presentaban seres extraterrestres que daban consejos acerca de cómo gobernar al país, según reveló la escritora Emma Godoy en una entrevista publicada en la revista Proceso.7 La vida disipada, los excesos y las creencias esotéricas de la familia López Portillo representaron un escándalo en su época, pero fueron reprimidos por la censura, pues entonces el poder presidencial era muy omnipotente, y peligroso para quien se atreviera a cuestionarlo o para quien se aventurara a denunciarlo. Entre estos últimos estuvieron los casos de los escritores Gustavo Sainz y Mauricio González Garza, que huyeron del país perseguidos por el poder presidencial. A Gustavo Sainz le imputaron haber escrito el artículo “La Feria de San Marcos” publicado en la revista La Semana de Bellas Artes, en diciembre de 1982. Sin mencionar su nombre, el artículo aludía a los excesos de Carmen Romano, la esposa del presidente —la Madame, le dice—, al llegar a la famosa feria de Aguascalientes acompañada de “tocadores de bombos y platillos, cornetas y bongós, y la rodean, como siempre, rumberas y eunucos, dispuestos estos últimos a ametrallar a cualquiera que haga algo indebido”. Por su parte, a Mauricio González Garza lo hostigaron por haber escrito la Última llamada (1981), un libro en el que describe la historia de traiciones de la familia López Portillo, desde la época de Porfirio Díaz hasta terminada la Revolución. Los dos escritores tuvieron que salir del país porque fueron sujetos de espionaje y amenazas de muerte por parte del 33
01Brujos del poder 2.indd 33
9/28/09 1:46:41 PM
gobierno de López Portillo, pero principalmente de la hermana del mandatario mexicano, famosa por sus excesos de poder y por sus creencias esotéricas. Margarita López Portillo tenía una casa en Cuernavaca tipo musulmán, pues creía en la filosofía sufí y en otros credos hindúes. En los jardines de aquella casa levantó una pirámide donde meditaba, pues también era partidaria del chamanismo. En sus años mozos escribió algunos cuentos y poemas, y al llegar su hermano a la presidencia fue nombrada directora de Radio, Televisión y Cinematografía (rtc). Desde esa posición ejerció el poder de manera absoluta, mezclando sus creencias esotéricas con algunas decisiones de gobierno, como en el caso del nombramiento de Claudio Farías como director de Canal 13 —hoy tv Azteca-—, sólo por tratarse de su asesor espiritual. De acuerdo con versiones de algunos ex funcionarios de ese canal, Claudio Farías no tenía la más mínima idea de cómo se dirigía un canal de televisión estatal y mucho menos un noticiero. Su único mérito era ser el asesor espiritual de la hermana del presidente, quien con frecuencia recurría a los brujos de Catemaco, encabezados entonces por el brujo mayor, Chagala, para realizar sus tareas públicas, lo cual, al parecer, no le funcionó, pues en seis años realizó nueve cambios en la dirección de Canal 13. La escritora, filósofa y catedrática universitaria Emma Godoy fue amiga íntima de Margarita López Portillo durante 20 años y colaboró con ella cuando dirigía rtc. Una vez que concluyó el sexenio de López Portillo, se desató una cascada de críticas a la familia originaria de Jalisco, frente a lo cual Margarita le pidió a su amiga que la defendiera, a la que se negó Emma Godoy. Entrevistada dos años después de que López Portillo dejara la presidencia, Emma Godoy hizo revelaciones inusitadas 34
01Brujos del poder 2.indd 34
9/28/09 1:46:41 PM
de la familia a la que llegó a considerar como propia, pues sus lazos de amistad no sólo eran con Margarita sino que llegaron a extenderse a otros miembros, entre ellos el ex mandatario, a quien llamaba Pepe. Entrevistada por el periodista Francisco Ortiz Pinchetti, la escritora negó ser espiritista, como en algún momento se sospechó por estar tan cercana a Margarita. —¡Nooo! ¡Nooo! —exclamó, asegurando que ella era mochísima, pues en Guanajuato su nana la había criado entre rezos, oraciones, santos y escapularios. Pero no así Márgara, como le decía a la hermana de José López Portillo—. Yo no tengo nada que ver con las brujerías. Nada. Soy anti. Por eso escribí un libro sobre doctrinas de la India que me encargó Educación Pública hace dos o tres sexenios. Conozco bien las religiones hindúes. Mis amigas, ésas sí, andan todas de brujas. Empiezan con el yoga y terminan en cultos satánicos: una ensalada terrible. A mí me dan risa mis amigas brujas. Las aguanto porque tengo pasión por la amistad. ¡Allá sus ideas! Pero amigas y amigos tengo que ya predicen el futuro y todas esas cosas. —¿Como Margarita? —le pregunta el reportero de la revista Proceso. —Como Margarita, sí. A Márgara me la envolvieron; pero desde antes de que yo la conociera. Cuando la conocí ella me dijo una cosa que me dio mucha risa: “Yo soy una bruja blanca. Tengo la mejor biblioteca sobre cuestiones esotéricas. Cuando quieras, la puedes consultar”. Ella le cogió verdadera adicción a todo ese montón de doctrinas. Y luego se pasó con los sufíes, que es otra mística de los árabes, mucho más racional. Estaba muy entusiasmada con los sufíes. Sin embargo, tenía imágenes de la Virgen de Guadalupe, de Cristo, de los santos. Emma Godoy explica en la entrevista que más que el espiritismo a Margarita le atraía la mística y a su parecer eso era porque “andaba desorientada”, pues había tenido 35
01Brujos del poder 2.indd 35
9/28/09 1:46:41 PM
problemas en su matrimonio y la Iglesia católica le había dado la espalda. “Márgara tuvo problemas con su matrimonio en los que la Iglesia no la apoyó. Fue error de la Iglesia: ella tenía razón en su problema matrimonial. Y por eso aborreció el cristianismo; pero no fue una cuestión intelectual, de que le hubiera encontrado fallas, sino una cuestión vital, existencial: de que teniendo ella razón no se la diera el obispo. Y al salirse de ese camino, ha andado buscando y buscando dónde realizarse como mística. Y, claro, también ha caído en esas cosas mágicas, en las premoniciones, la predicción del futuro, el hacer llover…” —Y en su función pública, en su actuación como funcionaria, ¿influían esas cuestiones? —¡Cómo no! Si todo lo quería consultar ella en sus sesiones de los sábados. Que tenía un problema personal o social, un problema de la nación, pues lo consultaba en esas sesiones donde los extraterrestres (¡sí, los extraterrestres!) daban soluciones. Ella me ocultaba esas cosas, porque sabía que no estaba de acuerdo y que no la iba a apoyar. Lo supe por otras amigas, que asistían a esas famosas sesiones. —¿Y don Pepe era afecto a esas cosas? —Yo no sé si él llegó a participar directamente en esas sesiones. No lo sé. Pero evidentemente compartía las ideas de su hermana. Del presidente López Portillo, Emma Godoy recordó la relación simbiótica con su hermana Margarita y, también, su religiosidad, pues afirma que antes de salir de su casa, el presidente besaba los pies de una imagen de Cristo. “Él sí era religioso. A mí hasta me emocionaba. Antes de salir de la casa iba y le besaba los pies al Cristo. Así. Lo hacía siendo ya presidente de la República: yo lo vi. Y me emocionaba. Yo soy mocha, y nunca le he besado los pies a este Cristo que está enfrente. No llego hasta allá. Él lo hacía. Y al final, 36
01Brujos del poder 2.indd 36
9/28/09 1:46:41 PM
¡qué cambio, por Dios!: en lugar de besarle los pies al Cristo le fue a sobar la panza a uno de los dioses del budismo. En eso acabó: un cambio radical, que indica necesariamente otros caminos. Un cambio de religión es un cambio de manera de vivir, un cambio de perspectiva ante la vida, de conducta, de todo. ¡El poder es demoniaco!” En la entrevista con Ortiz Pinchetti, la filósofa señala que la relación entre Margarita y su hermano, el presidente, era más que entrañable, incondicional, pues ella tenía una enorme influencia sobre él que iba de lo religioso a las decisiones de gobierno. De ahí fue que el presidente José López Portillo tomara de su hermana Margarita las aficiones esotéricas y la creencia en los extraterrestres. Así lo reveló Emma Godoy. —Esa relación fue eterna y lo seguirá siendo. Son uña y carne. Como si hubieran sido paridos juntos, gemelos. Así. —¿Tenía ella gran influencia sobre el presidente? —¡Claro! Evidente. Alguien decía que era el reinado de Quetzalcóatl y Sor Juana, porque él y ella se comunicaban todo. Pudo haber algunas discrepancias; pero terminaban siempre en acuerdo. Se han querido, pero de veras se han querido. Ahí no ha habido ni habrá rompimiento: es una amistad hermosa. —¿Le manifestó ella alguna vez preocupación o desacuerdo con actitudes o decisiones de su hermano? —Nunca. Márgara era el apoyo total, eterno, al hermano. Tuerto o derecho. Incondicional. Una amistad rara entre hermanos. Una amistad entrañabilísima entre ambos, muy bella. —Entonces ¿hubo también una influencia en el presidente de la República, a través de Margarita, de las cuestiones mágicas, esotéricas? —Sí, por supuesto. A través de Margarita y también de su esposa. Claro: la hubo. —¿Quiere decir que algunas decisiones presidenciales fueron sugeridas por extraterrestres? 37
01Brujos del poder 2.indd 37
9/28/09 1:46:41 PM
—Sí, lo creo. Los extraterrestres, decían ellos, tienen 49 centímetros de estatura y son verdes. No sé cómo los midieron, ni quién los midió ni cómo se habrán dejado medir esos muchachitos que tienen una sabiduría colosal; pero eso decían ellos. Y, también, que los extraterrestres aportaban soluciones para muchos problemas. —Pudieron ser los culpables de algunas de nuestras desgracias… —Siempre hay que echarle la culpa a alguien, ¿no? Y entonces es mejor echársela a los hombrecitos de los ovnis. La escritora cita a los personajes que influían con esas creencias en la familia López Portillo, entre ellos Claudio Farías y Pedro Ferriz, de quien se recuerda su famoso programa sobre extraterrestres Un mundo nos vigila apoyado precisamente desde Los Pinos. Estos personajes arreglaban demostraciones de la visita de extraterrestres y de un anciano de tres mil años que les hablaba y daba consejos a la familia presidencial. “Eran shows de veras bonitos, bien montados. Una amiga que fue a una de esas sesiones me dice que llovía algo como nieve y había luces de colores aquí y allá, y humo, y los rostros de los grandes gurús o maestros que aparecían y desaparecían. Precioso. Mi amiga, que es re vaciladora, cogió un copo de nieve y lo probó: ¡era pan bimbo!” Las creencias en los extraterrestres y cómo llegó esto hasta la administración pública también la registró Erasmo Fernández de Mendoza en su libro Conjuras sexenales: 50 años de la política mexicana, en el que asegura que como directora de rtc, Margarita López Portillo fue un rotundo fracaso, pues provocó una deuda de 2 220 millones de pesos en Canal 13. Tan fenomenal fracaso fue previsible porque la hermana mayor de Jolopo [como le decían a José López Portillo] no tenía 38
01Brujos del poder 2.indd 38
9/28/09 1:46:41 PM
conocimientos necesarios para desempeñar una labor, lo que ella sustituía con situaciones clásicas y ridículas que en nada ayudaban en sus delicadas responsabilidades; por ejemplo, asistía todos los sábados a sesiones espiritistas “para pedir su consejo a las ánimas que habitan el más allá”, pero esos espíritus no eran de seres humanos, sino de ¡extraterrestres! Sí, aunque parezca increíble, Margarita López Portillo convocaba a las ánimas extraterrestres “para que le dieran consejos y la orientación para conducir con éxito los problemas del Canal 13 y de la dirección general de Radio, Televisión y Cinematografía”, lo que era una soberana tontería y por eso su labor fue un desastre.8
De la esposa del ex presidente, Carmen Romano, había muchas historias de sus excentricidades, como llevarse su piano de cola larga en el avión presidencial cada vez que viajaba al extranjero, o acerca de su disipada vida sexual con relaciones múltiples, entre ellas con sus propios guardias; pero también de su misticismo. Las aficiones esotéricas de Carmen Romano estaban más ligadas a la creencia en la metapsicosis, que en el hinduismo es la fe en la reencarnación en distintas formas de vida animal. Además, creía en la telequinesia —mover objetos con la mente— y en la telepatía. Por aquellos años apareció en el mundo del espectáculo mundial un personaje que llamaba la atención; se trataba de Uri Geller, quien inició su carrera de mago en clubes nocturnos de Israel y luego difundió su fama con un acto polémico: doblaba cucharas y tenedores de metal a la vista de todos, y además decía que tenía poderes de telequinesis y telepatía. Carmen Romano supo de este ilusionista y lo trajo a México. Se convirtió en su protectora y lo lucía en las fiestas de las familias empoderadas de la época presentando su show que consistía en doblar cucharas y tenedores metálicos y en mover objetos con la mente. 39
01Brujos del poder 2.indd 39
9/28/09 1:46:41 PM
“Es sabido que había un famoso personaje, Uri Geller, educado en esa zona indostánica, que era especialista en doblar cucharas. Yo lo vi en una reunión en la casa de la señora Romano doblar una cuchara y hacerla bolita. Dicen que movía cosas, muebles, con la mente. ¡Esas cosas ocurren! Que no tengan explicación es otra cosa; no se pueden negar. Mucha gente lo ha visto”, recuerda Porfirio Muñoz Ledo en una entrevista realizada para este libro. Erasmo Fernández afirma en su libro Conjuras sexenales: 50 años de la política mexicana que Geller fue uno de los amantes de la primera dama mexicana, en venganza por las infidelidades de José López Portillo. “Doña Carmen también tuvo lo suyo, por ejemplo, con el famoso mentalista Uri Geller, de quien se afirmaba que ella le había puesto una lujosa residencia en el Distrito Federal, con carros último modelo a la puerta y toda la cosa.”9 Pero la influencia del mago israelí no sólo estuvo en la intimidad de Carmen Romano, sino que trascendió al gobierno de López Portillo. En su libro Mi fantástica vida, Uri Geller cuenta historias en las que sostiene haber ayudado “psíquicamente” a Pemex a encontrar una serie de yacimientos petrolíferos en el sureste mexicano, en 1976. Algo de lo que nunca ofreció pruebas. De estos servicios al gobierno mexicano el mago alega haber obtenido parte de la riqueza que hoy disfruta en su casa del río Támesis. Los dichos del ilusionista no se descartan si tomamos en cuenta los excesos y la locura de la esposa de López Portillo, quien seguramente promovió a su amante a los altos círculos del poder e intervino para que éste recibiera gratificaciones por sus trabajos como vidente en las tareas de buscar no sólo petróleo sino yacimientos de oro y agua en el subsuelo, como el mismo Uri Geller presume. 40
01Brujos del poder 2.indd 40
9/28/09 1:46:41 PM
Y no se descarta esto si recordamos que Geller recibió un pasaporte mexicano en sólo 45 minutos por órdenes de Carmen Romano. Con los años Uri Geller fue exhibido como un farsante, después de lo cual se refugió en su casa de lujo en Inglaterra tratando de recolocarse, sin mucha suerte, en el mundo de la magia por medio de un nuevo espectáculo en Las Vegas. Mientras tanto, José López Portillo cayó en la desgracia, el escandaloso fracaso de su matrimonio con la actriz Sasha Montenegro quedó plasmado en las páginas del periodismo de espectáculos. Por su parte, Carmen Romano y Margarita López Portillo murieron sin dejar más huellas que las de unos personajes grotescos de uno de los peores episodios de la historia mexicana, por sus excesos de poder, por la corrupción y por sus aficiones a un mundo de esoterismo que en nada les ayudó a ellas ni al país. Salinas y el vudú Carlos Salinas de Gortari fue uno de los presidentes más ambiciosos de poder que ha tenido México en los últimos años. Desde Porfirio Díaz y Plutarco Elías Calles quizá el país no había tenido un mandatario con tantas ansias de poder como Salinas, quien a pesar de que dejó la presidencia en 1994, con un país más empobrecido, con una enorme estela de corrupción y con escándalos políticos derivados de los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y de su cuñado José Francisco Ruiz Massieu, sigue influyendo en la política nacional de manera vigorosa. De Salinas de Gortari se han ido conociendo muchas historias de lo que hizo en su gobierno, e incluso después, como su participación en el complot de Carlos Ahumada, a quien le compró los videos de René Bejarano para utilizarlos des41
01Brujos del poder 2.indd 41
9/28/09 1:46:42 PM
pués contra las aspiraciones presidenciales de Andrés Manuel López Obrador. Pero de su pasado político no hay registro de muchas cosas que hizo para llegar al poder. Una de esas cosas es su afición por el esoterismo y el empleo de brujos caribeños para influir en la política palaciega de Los Pinos en tiempos de José López Portillo. Se trata de una historia increíble si tomamos en cuenta la preparación académica e intelectual de Salinas de Gortari, el presidente más joven y culto que ha tenido el país en los últimos años. Es una historia de esoterismo poco conocida que ocurrió en el periodo que gobernó José López Portillo, durante el cual Carlos Salinas de Gortari contrató a unos brujos del Caribe especializados en el vudú, para influir en la sucesión presidencial de 1982 y propiciar que el dedo presidencial se inclinara hacia Miguel de la Madrid, lo que le favorecería para abonar el camino de su propio proyecto. Este pasaje es relatado por el ex embajador Porfirio Muñoz Ledo, quien afirma que el ambicioso joven Salinas de Gortari aprovechó el mundo esotérico del gobierno de López Portillo de manera ingeniosa. Hizo traer unos brujos de Haití para que realizaran unos trabajos de vudú y de astrología que le ayudarían a conocer las debilidades del presidente López Portillo para que, de ese modo, Miguel de la Madrid las pudiera aprovechar en su labor de convencimiento para ser ungido como candidato presidencial. Pero como ya dijimos, el plan de Salinas era de largo plazo, pues además de influir en Miguel de la Madrid, también abonaba el terreno político para su propia candidatura presidencial en 1988 y para la puesta en marcha del proyecto neoliberal que hoy en día se sigue aplicando en la economía mexicana a pesar de que ha producido más de 50 millones de pobres. Porfirio Muñoz Ledo se define a sí mismo como una “voz biográfica” del poder; asegura haber sido confidente de varios 42
01Brujos del poder 2.indd 42
9/28/09 1:46:42 PM
presidentes de la República de quienes, dice, escuchó historias increíbles como la de la aplicación del vudú por parte de Carlos Salinas de Gortari, en contubernio con su amigo francés Joseph Marie Córdoba Montoya. Muñoz Ledo es uno de los políticos más prolíficos que hay en México actualmente y tiene motivos para aseverar que es una memoria viviente de la política mexicana, pues a lo largo de su carrera ha conocido las entrañas del poder desde diversos cargos políticos, diplomáticos y de gobierno como muy pocos personajes de la política lo han podido hacer. Es el único que ha sido presidente nacional de dos partidos, pri y el prd, en distintos momentos; fue embajador de el México en la onu, donde presidió el Consejo de Seguridad, y coordinador del Grupo de los 77, también en Francia, donde tomó cursos de doctorado en ciencia política y derecho constitucional en la Universidad de París; también fue embajador en la Unión Europea por iniciativa de Vicente Fox. Entre los puestos gubernamentales que ha ocupado destacan los de subdirector del imss, secretario del Trabajo y Previsión Social y secretario de Educación Pública en las administraciones de Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado. A lo largo de esta larga carrera dice que ha escuchado y presenciado muchos pasajes de la política mexicana; entre éstos, uno que parece inaudito, del cual no había registro hasta ahora: Carlos Salinas de Gortari y su amigo francés Joseph Marie Córdoba Montoya estuvieron involucrados en prácticas de vudú y brujería para influir en la sucesión presidencial de 1982, con el objetivo último de que el favorecido fuera Miguel de la Madrid, desplazando al propio Muñoz Ledo en sus aspiraciones por llegar a Los Pinos. El joven Salinas —que apenas tenía 23 años de edad cuando comenzó a trabajar en la Secretaría de Hacienda, en 1971— 43
01Brujos del poder 2.indd 43
9/28/09 1:46:42 PM
y Córdoba Montoya fueron los principales asesores de Miguel de la Madrid Hurtado cuando éste llegó a la Secretaría de Programación y Presupuesto en 1977. Posteriormente, en 1982, como director del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (iepes), Salinas diseñó la campaña electoral de Miguel de la Madrid, quien al ganar la elección lo nombró secretario de Programación y Presupuesto, desde donde se catapultó hasta llegar a Los Pinos, en 1988, tras uno de los procesos más impugnados de la historia política del país. Córdoba Montoya, naturalizado mexicano en 1985, con doctorado en economía por la Universidad de Stanford, estrechó relaciones con el joven Salinas cuando éste estudiaba en Harvard. Al ser nombrado candidato del pri a la presidencia, a finales de 1987, Salinas se lo llevó como su principal asesor. Una vez en el poder, en 1988, lo nombró jefe del gabinete presidencial, convirtiéndolo en un personaje todopoderoso a quien todos los secretarios debían consultar antes de tomar decisiones importantes. Era el “poder tras el trono”. Y su influencia llegó a tal grado que, tras la muerte de Luis Donaldo Colosio, su preferido —Ernesto Zedillo— fue electo como el candidato sucesor. Bueno, pues aunque parezca increíble, a pesar de su preparación académica e intelectual, Salinas y Córdoba, con una inteligencia maquiavélica, hicieron mancuerna y utilizaron el ambiente esotérico que reinaba en la familia de José López Portillo para inducir su decisión hacia Miguel de la Madrid y, con ello, preparar el camino que los llevaría a Los Pinos años más tarde. Muñoz Ledo supo de boca del propio López Portillo de las acciones de Salinas y de Córdoba Montoya, a quienes llamaba el Calvito y el Francés, y aseguró que le habían “lavado el coco” a Miguel de la Madrid para manipularlo a su entera voluntad. “Lo que sí puedo asegurar es que Carlos Salinas de Gortari y José Córdoba Montoya contrataron maestros del esoterismo 44
01Brujos del poder 2.indd 44
9/28/09 1:46:42 PM
y discípulos del vudú de Haití para manipular y aconsejar a De la Madrid. “Eran unos muchachos perversos que convencieron a Miguel de la Madrid de que se guiara por métodos astrológicos y lo programaron para absorberle el seso”, sostiene el ex embajador. La historia de Carlos Salinas de Gortari y de su amigo francés en relación con prácticas esotéricas no se conocía hasta que Muñoz Ledo la reveló el martes 19 de mayo de 2009, en una entrevista radiofónica transmitida en la estación abc con el priísta Eduardo Andrade, de la cual se publicó un extracto al día siguiente en el periódico La Prensa. La revelación de Muñoz Ledo se realizó en los días en que Carmen Aristegui había difundido una entrevista en su programa de radio, Noticias mvs, en la cual De la Madrid aseguraba que Carlos Salinas de Gortari se había enriquecido con la partida secreta de la presidencia y que Raúl Salinas —el Hermano Incómodo, como lo bautizó periodísticamente Julio Scherer— estaba implicado en el narcotráfico. Al difundirse la entrevista el 13 de mayo se generó un gran escándalo político y un grupo de ex colaboradores de Salinas, entre ellos el coordinador del pri en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa, y el ex director de Pemex, Francisco Rojas, acudieron al domicilio de Miguel de la Madrid para convencerlo de que se retractara de sus declaraciones a la periodista. Horas después de esa reunión se difundió la famosa carta en la que el ex presidente se declaraba incapacitado mentalmente para hacer declaraciones, con lo cual pretendió invalidar sus propias palabras. “Me encuentro convaleciendo de un estado de salud que no me permite procesar adecuadamente diálogos o cuestionamientos”, dijo en una misiva que leyó su hijo Francisco de la Madrid Cordero. 45
01Brujos del poder 2.indd 45
9/28/09 1:46:42 PM
Salinas, por su parte, también respondió. En una carta que envió a Carmen Aristegui desde Londres, reforzó esta idea de invalidar mentalmente a su antecesor: “Se encuentra delicado de salud […] Familiares y amigos cercanos han comentado que desde hace varios meses el ex presidente está somnoliento en las reuniones y casi no conversa con sus allegados”. Según Salinas, familiares del ex presidente De la Madrid dijeron que padecía de un enfisema pulmonar avanzado, “lo que ha generado problemas de oxigenación y circulatorios. Esto ha derivado en irrigación insuficiente en el cerebro”. Información que nunca fue confirmada. Días después, Salinas regresó a México y fue a la casa de Miguel de la Madrid. De esa reunión salió una nueva carta de este último, con fecha del 22 de mayo, enviada a Carmen Aristegui, en la cual le pedía tomar en cuenta los aspectos positivos del salinismo en su proyecto de escribir un libro acerca de los ex presidentes de México. Para ponderar el gobierno del licenciado Carlos Salinas de Gortari es necesario tomar en cuenta la importante modernización que promovió en distintas áreas de la vida del país. La promoción de reformas estructurales, el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (tlcan), destacan entre otros logros que tuvo su gobierno. Considero que usted debe tomar en cuenta estos hechos en su estudio sobre el periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari. Agradezco la atención que le preste a la presente comunicación.
De esa manera concluía la misiva escrita a todas luces bajo la influencia de Salinas. En medio de este escándalo apareció la voz de Muñoz Ledo, quien ofreció un nuevo dato de la historia de Salinas que se desconocía completamente y que de alguna manera podría 46
01Brujos del poder 2.indd 46
9/28/09 1:46:42 PM
explicar el influjo que ha tenido sobre De la Madrid desde hace mucho tiempo. En una nueva entrevista para este libro Muñoz Ledo reveló que desde la época de López Portillo fue testigo de esta vinculación entre política y esoterismo, pues la familia del entonces presidente era afecta al vudú, al chamanismo, a la telepatía y a la metapsicosis, que en el hinduismo es la creencia en la reencarnación en diferentes cuerpos, de distintas especies del reino animal, que dependería del karma acumulado en la vida inmediatamente anterior. “Yo conocí a gente cercana a mí, pero proveniente de otras culturas, que creía ciegamente en las maldiciones, en los alfileres del vudú, en las limpias, etcétera. En la época de López Portillo, era conocido que había dos vertientes distintas del esoterismo. Una fue muy conocida y tuvo que ver con mi salida de la Secretaría de Educación, aunque no fue la única razón. ”Había una tendencia de la hermana del ex presidente, Margarita López Portillo, hasta donde yo supe, que tenía que ver con el vudú, fundamentalmente, de Haití y de Brasil. Ésas eran las escuelas de las que se alimentaba y en las que creía. Conocí a algunas amigas de Margarita, mujeres destacadas, que aseguraban que a ésta le encantaban esas cosas, lo mismo que la lectura de cartas: el tarot. ”En cambio, la esposa del ex mandatario, la señora Carmen Romano, era partidaria de los ritos indostánicos, y de eso puedo dar testimonio. Tenía mucho que ver con la telepatía, con la metapsicosis… con este tipo de cosas. ”Yo no sé si el licenciado López Portillo creía o vivía bajo la influencia de estas cosas. Pero lo que sí creo es que ellas lo atosigaban. Yo diría que quien vive en ese ambiente, bajo dos fuegos, el de su esposa y el de su hermana —o más gente, como Sasha Montenegro—, acaba siendo influido. Seguramente, si 47
01Brujos del poder 2.indd 47
9/28/09 1:46:42 PM
la hermana era partidaria de esas acciones, algo había en la familia. Mi idea es que sin ser creyente en eso, sí influenciaron a López Portillo. A veces actuaba, no bajo ese mandato —como sí lo hizo Madero—, pero sí estaba bajo esa influencia. ¡Claro que sí!” Este medio ambiente esotérico en el que se desenvolvía José López Portillo es el que hábilmente explotaría Salinas para sus propios intereses y que, según Muñoz Ledo, fue una de las razones por las que fue removido de la Secretaría de Educación Pública, dejándolo fuera de la carrera presidencial y allanando el camino para Miguel de la Madrid. Y aunque precisa que a él nunca se lo dijo López Portillo, supo que a sus hijos les confió que uno de sus peores errores había sido designar a De la Madrid como candidato presidencial y no a él. “Antes de morir les dijo a su hijos que su peor error fue no haberme elegido para ser el presidente de México. Por eso estas cosas me importan mucho como reconstrucción histórica.” En este contexto, revela la historia de Salinas de Gortari y Córdoba Montoya metidos en prácticas esotéricas. “Hay una cosa que quiero decir, pero que se tiene que investigar. Dícese que una vez —de manera indirecta lo reconoció mucho tiempo después de dejar la presidencia José López Portillo— los asesores de Miguel de la Madrid, que él llamaba el Calvito y el Francés, es decir, Carlos Salinas y José Córdoba Montoya, convencieron a De la Madrid de que manejara los elementos esotéricos de José López Portillo. ”Fueron varias las tácticas por las cuales operaron, y aquí uso una expresión que López Portillo empleó una vez que me mandó a llamar cuando yo estaba en Nueva York. Un día me dijo, cuando ya era candidato De la Madrid: ‘¿Licenciado, qué está pasando con Miguel? Está haciendo todo lo contrario 48
01Brujos del poder 2.indd 48
9/28/09 1:46:42 PM
de lo que yo creía’. Le dije que así ocurría en las elecciones presidenciales. ”El presidente López Portillo replicó textualmente: ‘¡No! ¡Le ocuparon la voluntad, le ocuparon la voluntad el Calvito y el francés!’ Le pregunté qué quería decir con que ‘le ocuparon la voluntad’. ‘¡Hace lo que ellos dicen!’, me dijo. ”Desde que Miguel de la Madrid era candidato presidencial, Salinas ya lo manipulaba. Entre las tácticas que le aconsejaron a De la Madrid, que tenía una formación más bien universitaria y tecnocrática, fue explotar —como lo hizo Churchill al aprovechar las creencias esotéricas de Hitler— las debilidades de López Portillo y prever sus reacciones.” El embajador asevera que además del trabajo esotérico Salinas y Córdoba Montoya realizaban un espionaje palaciego. “Investigaban cómo estaba de humor López Portillo; utilizaron muchísimo la astrología para ver qué le iba a decir De la Madrid al presidente el día que lo tenía a ver. Quería ser el candidato a sucederlo y por eso espiaba y consultaba la astrología para saber si el presidente estaba cansado, de mal humor, agotado; cuándo lo debía tomar a broma y cuándo debía ser ligero. Eso es natural. Es psicología elemental y hasta experiencia humana. Eso lo hacemos todos de alguna manera; pero luego se abocaron a investigar acerca de sus debilidades. Para eso utilizaron a varios personajes de alto rango, a su hijo Juan Ramón y a su amante Rosa Luz Alegría.” Muñoz Ledo precisa que Salinas y su socio político se valieron de relaciones de otro sector de la familia para conocer al presidente. “Utilizaron ese medio ambiente esotérico que reinaba en la familia presidencial para manipular la elección del candidato presidencial”, insiste el embajador. Actual diputado por el Partido del Trabajo, Muñoz Ledo advierte que en sus memorias López Portillo no habla de este 49
01Brujos del poder 2.indd 49
9/28/09 1:46:43 PM
pasaje esotérico, pero sí de que lo engañaron, de que le explotaron la vanidad, pues le decían que todo iba muy bien. “Cuando las cosas comenzaron a estar mal con la petrolización y el endeudamiento, el presidente López Portillo dijo que Miguel de la Madrid le llevaba información falsa cuando era secretario de Programación y Presupuesto; le presentaba números falsos, amañados, para probarle que todo estaba en orden. ”López Portillo, que no era economista sino abogado, pero que creía entender la economía porque era superlativo para muchas cosas, ligeramente fanfarrón, confiaba en que sus decisiones habían sido correctas. Pero se las habían inducido desde la Secretaría de Programación y desde Hacienda. Los tecnócratas indujeron la petrolización del país, el endeudamiento con cargo al petróleo, el boom de la economía que fue su sobrecalentamiento y que nos llevó a la crisis económica y a la nacionalización de la banca. Todo eso no se lo decían, sino que le llevaban cifras supuestamente correctas. Todos, sin excepción, le llevaban información supuestamente perfecta.” Aquí, el diplomático, político y funcionario lanza una hipótesis: el paralelismo entre el esoterismo y el neoliberalismo. “Yo diría que el neoliberalismo se coló en México por la vía del ascenso del endeudamiento externo, que le dio una importancia tremenda a los tecnócratas de Hacienda, que eran los que contrataban la deuda y la renegociaban, y los que firmaban las cartas de intención. ”Paralelamente a eso se introdujo el esoterismo, el psicologismo. Es parte de una estrategia palaciega para quedarse con el poder. La practicó Miguel de la Madrid con López Portillo, y en diversa medida la practicó el propio Salinas con Miguel de la Madrid.” La implantación del neoliberalismo en México, explica Muñoz Ledo, tiene que ver con el manejo de una mentira pomposa, pero aparentemente indiscutible, en la que están por 50
01Brujos del poder 2.indd 50
9/28/09 1:46:43 PM
delante todos los especialistas en la macroeconomía y un manejo palaciego. Precisa su hipótesis: “No digo que hay un origen esotérico del neoliberalismo, sino que son dos corrientes paralelas que, cuando menos en México, se dieron en la conquista palaciega del poder”. —En esta historia, Salinas es un personaje importante para estas dos corrientes… —Sí, es el personaje que hay que ver; es muy listo, muy audaz. Yo creo que no tiene escrúpulos. Miguel de la Madrid dijo —aunque luego se arrepintió— que tuvo vínculos con los narcos cuando fue presidente, pero yo creo que fue desde antes, y que incurrió en actos criminales en contubernio con su hermano. Entonces ahí hay falta de escrúpulos. ”Una cosa es el esoterismo de los presidentes o de los dirigentes políticos y otra es la utilización palaciega del esoterismo que evidentemente existió en la época de López Portillo.” Muñoz Ledo señala que la habilidad de Salinas de Gortari radicó precisamente en aprovechar la debilidad egocéntrica de López Portillo y en las creencias de la familia. “No era difícil saber que López Portillo era vanidoso; un hombre que tenía un alto aprecio por sí mismo; pero también tenía sus cualidades, podía ser una persona crítica y reconocer sus errores, podía ser generoso con los aciertos de los demás. Pero esta parte de su personalidad, moldeada en el esoterismo, fue brutalmente aprovechada por el grupo de Salinas para llegar al poder en México, porque en realidad dicho grupo fue el que llegó, pues De la Madrid no fue más que una especie de nave a la que se subieron.” Desde entonces, concluye Porfirio Muñoz Ledo, quien llegó al poder fue el salinato que empieza a meterse a Los Pinos con una estrategia esotérica y política desde la mitad del régimen de López Portillo… Y todavía no se salen. 51
01Brujos del poder 2.indd 51
9/28/09 1:46:43 PM
View more...
Comments