Los Bancos
November 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Los Bancos...
Description
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO ZEPITA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
UNIDID DIDACTICA CONTABI CONTABILIDAD LIDAD DE E ENTID NTID FINANCIE FINANCIERA RA TEMA LOS BANCOS INTEGRANTES:
FLORES GUTIERREZ, Hugo
YUCRA COLQUE, Ruth angelica
MAMANI BERNABE,dina lisveth
UCHANI SANCHEZ, alex roberto PROF CPC: EDGAR BELTRAN TICONA LURI ZEPITA – PUNO PUNO - PERU
2019 1
DEDICATORIA Primeramente dedicado a Dios, por brindarnos la dicha de la salud, bienestar físico y espiritual, A nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo incondicional, durante nuestra formación tanto personal como profesional. A nuestros docentes, por brindarnos su guía y sabiduría a lo largo de nuestro desarrollo como profesionales.
2
AGRA DECIMIENTO Se agradece al instituto de Educación Superior Tecnológico Público Zepita por darnos la oportunidad para estudiar como profesionales técni técnicos cos en la carrera profesional de contabilidad. contabilidad. Agradecemos también a los docentes por compartirnos sus conocimientos y experiencias para generar la transformación de nuestra realidad por otra mejor. De igual manera agradecemos a nuestros padres que en e n lo momento nos apoyaron desinteresadamente hasta la actualidad
3
INDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 6 LOS BANCOS .................................................................................................................................................. 7 COMO SURGIERON LOS BANCOS .................................................................................................................. 8 IMPORTACIA DE LA BANCA ........................................................................................................................... 9 VENTAJAS DE UNA INSTITUCION FINANCIERA ............................................................................................ 10 Brindan una medida de seguridad para sus fondos.......................................................................... 10
Pueden ayudarle a ahorrar dinero. ................................................................................................... 10
Pueden ayudarle a establecer una trayectoria crediticia. ................................................................. 10
Son más convenientes ..................................................................................................................... 11
ACTIVIDADES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS ............. ...................... .................. .................. .................. .................. ................... ................... ............... ...... 11 DEPÓSITOS .................................................................................................................................................. 12
* DEPÓSITO DE AHORRO CORRIENTE ....................................................................................... 12 TRANSACCIONES.......................................................................................................................................... 12 PRÉSTAMOS ................................................................................................................................................. 13 FUNCIONES DE BANCOS .............................................................................................................................. 14 TIPOS DE BANCOS EN FUNCIÓN DE LA PROPIEDAD .................. ........................... ................... ................... .................. .................. .................. .................. ........... .. 15
BANCOS PÚBLICOS ........................................................................................................................... 15 BANCOS PRIVADOS .......................................................................................................................... 15 BANCOS MIXTOS: .............................................................................................................................. 15 TIPOS DE BANCOS EN FUNCIÓN DE SU ACTIVIDAD.................. ACTIVIDAD........................... .................. .................. .................. .................. ................... ................... ............ ... 15
BANCO CENTRAL O EMISOR ................................................................................................. 16
BANCO COMERCIAL ................................................................................................................ 16
BANCO DE INVERSIÓN ............................................................................................................ 16 BANCA CORPORATIVA ............................................................................................................ 16
BANCA PRIVADA ....................................................................................................................... 17
BANCO DE CONSUMO O RETAIL .......................................................................................... 17
BANCOS HIPOTECARIOS ........................................................................................................ 17
BANCOS DE TESORERÍA: ........................................................................................................ 17
BANCO CENTRAL DE RESERVA ..................................................................................................................... 18
HISTORIA ............................................................................................................................................. 18 OBJETIVOS PRINCIPALES .............................................................................................................................. 18 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.................. ........................... .................. .................. .................. .................. ................... ................... ............... ...... 19 4
FUNCIONES .......................................................................................................................................... 19 MARCO LEGAL ............................................................................................................................................. 20
CONSTITUCION POLITICA DE 1993 ................................................................................................. 20 Artículo 83º La ley determina el sistema monetario de la República .................................................. 21 Artículo 84º El Banco Central es persona jurídica de derecho público ..................................... 21 LA ESTABILIDAD MONETARIA ............................................................................................. 21 LA AUTONOMÍA DEL BANCO CENTRAL ............................................................................. 22 LEY ORGÁNICA DEL BCRP (LEY N° 26123) .................................................................................................... 22
PRINCIPIOS ......................................................................................................................................... 23 A. AUTONOMÍA ............................................................................................................................... 24 B. PROFESIONALISMO ................................................................................................................... 24 C. INTEGRIDAD ................................................................................................................................ 24 D. EFICIENCIA .................................................................................................................................. 24 E. VERACIDAD: ............................................................................................................................... 24 ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES............................................................................ 24 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 26
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 27
5
INTRODUCCIÓN En todo proceso todo proceso económico, las las Instituciones Instituciones Crediticias tienen una una función función capital. capital. Los países
no
siempre
cuentan
realizar proyectos proyectos de desarrollo de desarrollo y
con
los
cooperación
fondos económica;
y recursos necesarios los
recursos
para de
las Organizaciones las Organizaciones Internacionales de ayuda económica y la creación de Instituciones Financieras propias, han sido vitales tanto eenn América Latina como en el resto del mundo, par paraa la consolidación de numerosos proyectos. De esta inquietud de financiamiento de financiamiento surgen los los Bancos Bancos Hipotecarios aún cuando en el país existía una desestabilización política desestabilización política y la inflación no terminaba de estar en equilibrio, en equilibrio, surgen entonces el denominado Banco denominado Banco Obrero (Hoy INAVI) y cada institución ffue ue creando por su parte el de su entidad. Los bancos Hipotecarios son instituciones de crédito de crédito que se procuran de fondos aparte de su capital, por medio de la emisión de títulos hipotecarios, depósitos de ahorro y otras operaciones otras operaciones secundarias. Hoy día este régimen de regulación propia desapareció y fue sustituido por las disposiciones de la Ley la Ley General de Bancos y otras Instituciones financieras, Ley del Subsistema de ahorro habitacional, Ley del Sistema del Sistema Nacional Nacional de Ahorro y Préstamo.
6
LOS BANCOS Son entidades mercantiles que se ocupan de comerciar con el con el dinero, dinero, considerado como mercancía, y por ello reciben y custodian depósitos y otorgan préstamos. La organización y las funciones las funciones de la la banca banca moderna dependen del crédito y éste, a su vez, es factible en gran parte gracias al desarrollo del sistema bancario. Los bancos toman fondos del público y del gobierno del gobierno y los utilizan para efectuar préstamos a los clientes los clientes que los solicitan. El El dinero dinero entregado a los bancos queda a disposición de los depositantes a través de las cuentas las cuentas corrientes en que se asientan los movimientos que éstos hacen, y en las que el dinero puede ser retirado por medio de cheques de cheques y órdenes especiales de pago que el banco reconoce. Un banco es una institución una institución de tipo financiero que, por un lado, administra el dinero que les deja en custodia sus clientes y, por el otro, utiliza éste para prestárselo prestárs elo a otros individuos o empresas aplicándoles un interés. Además, las actividades de los bancos modernos han llegado al plano digital. Al margen de la innovación la innovación que representaron los cajeros automáticos y las terminales de autoservicio en décadas pasadas, los sistemas de banca electrónica (homebanking) se han convertido en en recursos recursos que permiten a los usuarios ganar tiempo y evitar las demoras surgidas de las múltiples tareas que efectúan los empleados de estas instituciones. Mediante las plataformas digitales, los clientes de 7
todo el mundo pueden efectuar gestiones, trabajar con sus cuentas, comprar moneda extranjera, renovar o modificar sus operaciones a plazo fijo, transferir fondos, pagar impuestos y servicios y realizar variadas tareas desde desd e el simple ámbito de una una computadora computadora doméstica conectada a Internet
COMO SURGIERON LOS BANCOS Las primeras transacciones bancarias se remiten a Babilonia y a Grecia, en tiempos antes de Cristo. En éste último territorio, se hace referencia a los denominados trapezitas, quienes eran personas eran personas que se dedicaban a todo tipo de actividades comerciales. Aún así, los centros bancarios más importantes de la la Edad Edad Antigua fueron los templos, los cuales se encontraban a cargo de las autoridades religiosas. Sin embargo, en esta época, los negociados se realizaban a través de trueques, mayoritariamente. No se daría un surgimiento más formal de estas instituciones instituciones hasta las Cruzadas, ya que las mismas impulsarían una imperiosa necesidad de trasladar sumas de dinero de un territorio a otro con rapidez. Esto lo llevaron a cabo con la firma de documentos que podían canjearse por la suma correspondiente en otra sucursal. Recordemos que, durante este período, la iglesia dominó grandes extensiones de tierras, logrando obtener enormes cantidades de dinero a partir de donaciones que brotaban de todos los puntos europeos, impuestos y rentas. Además, con las diferencias monetarias, también se incentivó el tipo de cambio.
8
Los primeros bancos como tal se fundaron en Italia, en sus principales ciudades, principales ciudades, con con el antecedente de que este país fue un importante centro financiero y de actividad comercial, además de ser la sede del Vaticano. La elección de «banco» como nombre de estas entidades corresponde a que las primeras transacciones fueron realizadas sobre estos elementos. Su crecimiento, ya casi finalizando las Cruzadas, se debió a que los bancos se convirtieron en los principales prestamistas de las coronas, especialmente de Francia
IMPORTACIA DE LA BANCA La importancia de la banca es primordial para el desarrollo de la economía, ya que su principal función es suministrar fondos a empresas públicas, privadas y personas naturales que los necesitan para poder cumplir con los compromiso compromisoss de pagos contraídos con los los proveedores, bienes bienes y servicios. servicios. La economía es una componente, que se refleja en crecimiento o decrecimiento y lo cual a su vez afecta de manera importante el desenvolv desenvolvimiento imiento de la banca y específicamente lo relacionado a los depósitos y créditos. La banca está en la obligación de proteger el dinero de sus depositantes, siendo esta la razón principal por la la que tienen que cuidar cuidar el destino de los recursos recursos depositados depositados por sus clientes. clientes. El gran reto de la banca, en la medida que los indicadores de la economía continúen mejorando, es la canalización de una mayor cantidad de recursos para financiamiento del sector privado. Uno de estos financiamientos importantes importantes y gran dinamizador de la economía son los créditos hipotecarios. Hoy en día
9
uno de los grandes problemas para el desarrollo desarrollo de nuestro país en los últimos últimos años ha sido las altas tasas de interés para los créditos bancarios. bancarios. Cabe indicar que los créditos son indispensables indispensables para para un crecimiento económico. económico. El crédito es una herramienta para combatir la pobreza. pobreza. Ayuda al desarrollo de los habitantes del país: ya que así estos pueden lograr construcción de su vivienda o la instalación de su negocio propio aumentando de cierta manera sus ingresos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país. país.
VENTAJAS DE UNA INSTITUCION FINANCIERA
Brindan una medida de seguridad para sus fondos. En vez de tener que preocuparse por la seguridad de su dinero cuando lo guarda en su hogar (o cuando lleva grandes cantidades de dinero consigo),
Pueden ayudarle a ahorrar dinero. Si dinero. Si actualmente paga por cobrar los cheques, pagar sus facturas y comprar giros postales en una tienda que cambia cheques por efectivo, según el monto que paga por cada cheque, chequ e, giro postal o factura, es posible que pague pa gue menos por mantener una cuenta corriente en un banco o una cooperativa de crédito local. local.
Pueden ayudarle a establecer una trayectoria crediticia. Una trayectoria crediticia positiva significa que tiene mayores probabilidades de poder acceder a un préstamo y de obtener una mejor tasa de interés (es decir, una tasa más baja) sobre un préstamo. Esto significa
10
que usted podrá pagar menos (en intereses) por cualquier monto de dinero que tenga que pedir prestado. prestado.
Son más convenientes. convenientes. Las cuentas bancarias le permiten usar cheques, tarjetas de crédito o tarjetas de débito para pagar sus cuentas, pagar sus cuentas por Internet e incluso por teléfono.
ACTIVIDADES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS La captación, como su nombre lo indica, significa captar o recolectar rec olectar dinero de las personas. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona (cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a término fijo, etc.) gana unos intereses (intereses de captación); es decir, puesto que al banco le interesa que las personas o empresas pongan su dinero en él, éste les paga una cantidad de dinero por el hecho de que pongan el dinero en el banco. banco. La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en circulación en la economía; es decir, los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos el banco banco cobra, cobra, dependiendo dependiendo del tipo tipo de préstamo, una cantidad cantidad de dinero que se llama intereses (intereses de colocación). c olocación). Los servicios ofrecidos por los bancos se pueden resumir en los puntos siguientes: recibir depósitos, realizar transacciones, conceder préstamos, cajas de seguridad, y otros servicios, como asesoramiento financiero. financiero.
11
DEPÓSITOS Estos son depósitos corrientes que pueden ser utilizados en cualquier momento a voluntad y requerimiento del titular de la cuenta. Es una forma de capacitación de depósitos que constituyen un servicio que ofrece el banco y al cual acuden y se acogen los clientes debido a la confianza, comodidad, seguridad y el control que se le da a los fondos que ponen bajo la custodia del banco. Los saldos en este tipo no ganan intereses y prácticamente el banco no cobra por este servicio. servicio. c onsigna en las entidades * DE AHORRO :Los depósitos de ahorros es aquel tipo de depósito que se consigna financieras que tienen entre sus actividades, la captación de fondos f ondos y los mismos se mantienen en poder y a disposición de dicha entidad por períodos más largos que los depósitos de cuentas corriente. corriente.
* DEPÓSITO DE AHORRO CORRIENTE : Esta clase de depósito da lugar a las cuentas de ahorro, las cuales pueden abrirse por cantidades que son diferentes para los diversos bancos y que pueden ser muy pequeñas para algunos de ellos, como es el caso de la caja de ahorros. Los dueños de estas cuentas pueden depositar depositar y retirar retirar dinero cuando lo lo deseen, pero sólo ganan intereses intereses los saldos que que se mantienen mantienen por un período determinado determinado de tiempo. tiempo.
* DEPÓSITO A PLAZO FIJO: Son depósitos que se formalizan entre el cliente y el banco por medio de un documento o certificado; se pactan por un monto y plazo determinado y de los mismos no pueden hacerse retiros ni incrementarse antes antes del vencimiento vencimiento del plazo pactado. pactado.
TRANSACCIONES
12
Son los servicios que los bancos prestan a sus clientes y que consisten, fundamentalmente, en aceptar cheques y órdenes de transferencia de dinero de una cuenta a otra. Asimismo, las transacciones pueden llevarse a cabo a través de cajeros automáticos.
PRÉSTAMOS - Los préstamos se conceden a los clientes que necesitan financiamiento. financiamiento. - Los bancos permiten a sus clientes tener líneas de créditos u otros tipos de crédito
13
FUNCIONES DE BANCOS BANCOS Las funciones de los bancos son aquellas responsabilid responsabilidades ades que tienen éstos para canalizar el ahorro y la inversión entre los ofertantes y demandantes de capital.
Han cambiado considerablemente con el paso de los años, pasando de ser bancos de depósito de dinero y de emisión de certificados de depósito y papel comercial hasta funciones de control monetario, emisión de préstamos y créditos, depósito de capitales, emisión y comercialización de productos financieros simples como una cuenta remunerada o productos financieros complejos como son los derivados los derivados financieros. financieros. Con la finalidad de equilibrar la balanza entre la emisión de prestamos y el dinero en cuentas de sus clientes, han diversificado su negocio a través de actividades de factoring, leasing factoring, leasing o renting debido, principalmente, a los riesgos financieros de estar apalancados apalancados en sus balances ya que su negocio principal se centra ce ntra en la captación de dinero o pasivo y el préstamo de ese dinero a clientes a un tipo un tipo de interés mayor. las funciones más importantes de los Bancos son las siguientes:
1. Canalización del ahorro a través de la demanda de una rentabilidad por la confianza del cliente de su depósito de capital en el Banco. 2. Seguridad en el depósito de capital. Los Bancos guardan el dinero de las personas y tienen sistemas de seguridad muy potentes que permiten garantizar el dinero de sus clientes. 3. Emisión de préstamos de préstamos y crédito. crédito. Por Por ejemplo, un préstamo personal para montar un negocio o un préstamo para la compra de una vivienda. 4. Equilibrar el cociente entre expansión del crédito y volumen de depósitos en manos del público.
14
5. Ofrece servicios serv icios de asesoramiento financiero y patrimonial en materia de seguros, domiciliación de la nómina, optimización de la rentabilidad de los ahorros. 6. Permite aplazar pagos y uso de tarjetas de crédito y de débito para la disposición de dinero en efectivo.
TIPOS DE BANCOS EN FUNCIÓN DE LA PROPIEDAD
Una clasificación muy habitual que se suele hacer de los distintos tipos de banco es la se hace en función de los diferentes tipos de propietarios de la entidad. Atendiendo a este criterio encontramos:
BANCOS PÚBLICOS: Son los bancos cuyo capital es aportado por el Estado de cada país, y por lo tanto, es quien controla el accionariado. Ejemplos de este tipo de bancos son el Banco Central de reserva .
BANCOS PRIVADOS: Son aquellas entidades que trabajan con autonomía propia, el capital lo aportan accionistas particulares de capital nacional o extranjero.
BANCOS MIXTOS: Son de economía mixta, estas entidades se constituyen con aportaciones estatales y de capital privado. Estas sociedades de economía mixta se rigen por las reglas del derecho privado y las de jurisdicción ordinaria, salvo una disposición legal que dictamine lo contrario.
TIPOS DE BANCOS EN FUNCIÓN DE SU ACTIVIDAD
Los bancos también se pueden clasificar en función del tipo de operaciones que realizan, es decir, atendiendo a su misión y objetivo. Según su cartera y su oferta comercial podemos clasificar las entidades de la siguiente forma: 15
BANCO CENTRAL O EMISOR : En este caso popularmente se le suele llamar "banco
de bancos", porque son las entidades que se encargan de dirigir y supervisar el funcionamiento del sistema financiero de un país. Se les llama también emisor porque entre sus tareas se encuentra la de emitir los billetes y monedas que están en circulación en cada país.
BANCO COMERCIAL: Se trata del tipo de banco más habitual dentro del panorama
actual, se trata de las entidades que ofrecen todas las operaciones que solicitan los clientes de un banco, es decir, captar depósitos, prestar depósitos, prestar dinero, mantener las cuentas corrientes y financiar operaciones ya sea dentro o fuera del país de origen.
BANCO DE INVERSIÓN: Son los bancos que se dedican a ofrecer productos de inversión
tanto a particulares como a empresas. Entre sus principales funciones se se encuentran las de participar en operaciones operaciones de fusión y adquisición de empresas, empresas, captación de capital, capital,
compra-venta de valores en diferentes mercados y elaborar informes tanto de gestión de tesorería como de asesoramiento y control de operaciones. Este tipo de banca recibe depósitos a plazo, emite bonos, concede créditos concede créditos a medio y largo plazo, otorga avales, realiza inversiones en valores mobiliarios y actúa como fideicomiso entre otras. Su actuación ayuda a la consolidación y expansión de las empresas y su su capitalizac capitalización. ión.
BANCA CORPORATIVA: Se trata de entidades que dirigen su negocio a las empresas,
este tipo de bancos ofrece productos específicos a este tipo de clientes para que puedan 16
desarrollar su actividad. Sus principales productos son las líneas de crédito, el descuento de pagarés o letras de cambio, la operativa de pagos e ingresos mediante cheques y la emisión de recibos para el cobro de servicios.
BANCA PRIVADA: l laa banca privada está muy relacionada con los bancos de inversión
pero se centran más en la gestión particular de grandes patrimonios. Ofrecen un trato y un asesoramiento financiero exclusivo y confidencial a sus clientes. Poseen productos de inversión propios y ajenos a la entidad para darle al cliente los mejores servicios y ofrecer las mejores rentabilidades. Para acceder a ella, es necesario cumplir unos requisitos económicos mínimos que pueden llegar hasta el millón de euros.
BANCO DE CONSUMO O RETAIL: Se denomina de esta manera a los bancos que se
enfocan sólo a las personas, por ello sus productos se refieren a cuentas corrientes, tarjetas corrientes, tarjetas de crédito y créditos de consumo. Normalmente cuentan con gran número de sucursales
ubicadas principalmente en centros comerciales.
BANCOS HIPOTECARIOS: Son bancos cuya actividad se centra en la concesión
de de préstamos préstamos para para la compra o reforma de vviviendas iviendas e inmuebles con garantía hipotecaria, se trata de un tipo de entidad muy frecuente sobre todo en Estados Unidos.
BANCOS DE TESORERÍA: Su misión es dar soporte a operaciones entre empresas que
requieren una importante aportación de capital. No suelen tener clientes que sean personas físicas ni tienen oficinas abiertas al público. 17
17
BANCO CENTRAL DE RESERVA HISTORIA
El Banco de Reserva del Perú fue creado el 9 de marzo de 1922, mediante Ley N°4500, por iniciativa de los bancos privados, con el objetivo de regular el sistema crediticio y emitir en forma exclusiva los billetes. Casi un mes después, el 4 de abril de ese año, la institución inició sus actividades, siendo su primer presidente Eulogio Romero Romero y su primer vicepresidente, Eulogio Fernandini y Quintana. Quintana. En abril de 1931, el profesor Kemmerer, junto a un grupo de expertos, culminó un conjunto de propuestas, una de las cuales planteó la transformación del Banco de Reserva. Esta propuesta, aprobada el 18 de abril de ese año, fue ratificada por el Directorio del Banco el 28 de abril, dando origen al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cuya principal función fue la de mantener el valor de la moneda.
Esta Ley de creación procuró corregir algunos aspectos que, según Kemmerer, contenía la Ley que creó el Banco de Reserva. Entre los principales cambios se consideró un sustancial incremento del capital; asimismo, se modificó la composición del Directorio para evitar la concentración en determinados grupos de interés.
OBJETIVOS PRINCIPALES PRINCIPALES
Estabilidad Monetaria y Financiera
1. Cumplir con la meta de inflación.
18
2. Mejorar la ej ejecución ecución de la Política Monetaria. 3. Contribuir a la estabil estabilidad idad financiera y al desarrollo del mercado de capitales. 4. Promover el desarrollo de los sistemas de pagos. 5. Administrar eficientemente las reservas internacionales. 6. Fortalecer el uso del Nuevo Sol.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
FUNCIONES
En la Constitución se indica que la finalidad del Banco Central de Reserva del Perú es preservar la estabilidad monetaria. El Banco Central anuncia una meta de inflación de 2,0 por ciento, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo. Las acciones del BCRP están orientadas a alcanzar dicha meta. Además de establecer el objetivo del Banco Central, la Constitución también le asigna las siguientes funciones: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes y monedas, e informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales, y administrar la
19
rentabilidad de los fondos.
MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DE 1993
La Constitución Política de 1993, como lo hizo la de 1979, consagra los principios fundamentales del sistema monetario de la República y del régimen del Banco Central de Reserva del Perú.
La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado, que la ejerce por intermedio del BCRP (Artículo 83). El Banco Central, como persona jurídica de derecho público, tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica y su finalidad es preservar la estabilidad monetaria. Sus funciones son regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo y las demás que señala su Ley Orgánica. El Banco además debe informar exacta y periódicamente al país sobre el estado de las finanzas nacionales (Artículo 84 de la Constitución Política del Perú). Adicionalmente, el Banco está prohibido de conceder financiamiento al erario,
salvo la compra en el mercado secundario, de valores emitidos por el Tesoro Público dentro del límite que señala su Ley Orgánica (Artículo 77).
20
Artículo 83º La ley determina el sistema monetario de la República. La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado. La ejerce por intermedio del Banco Central de Reserva del Perú. Artículo 84º El Banco Central es persona jurídica de derecho público. Tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica. La finalidad del Banco Central es preservar la estabilidad monetaria. Sus funciones son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo, y las demás funciones que señala su Ley Orgánica.
El Banco informa al país, exacta y periódicamente, sobre el estado de las finanzas nacionales, bajo responsabilidad de su Directorio.
El Banco está prohibido de conceder financiamiento al erario, salvo la compra, en el mercado secundario, de valores emitidos por el Tesoro Público, dentro del límite que señala su Ley Orgánica.
LA ESTABILIDAD MONETARIA
21
es el principal aporte que el Banco Central puede hacer a la economía del país pues, al controlarse la inflación, se reduce la incertidumbre y se genera confianza en el valor presente y futuro de la moneda, elemento imprescindible para estimular el ahorro, atraer inversiones productivas y promover así un crecimiento sostenido de la economía.
LA AUTONOMÍA DEL BANCO CENTRAL es una condición necesaria para el manejo monetario basado en un criterio técnico de modo que sus decisiones se orienten a cumplir el mandato constitucional de preservar la estabilidad monetaria, sin desvíos en la atención de dicho objetivo encomendado. Una de las garantías para la autonomía la constituye la no remoción de los directores salvo falta grave, establecida en la Ley Orgánica del Banco Central. Asimismo, esta norma establece la prohibición de financiar al sector público, otorgar créditos selectivos y establecer tipos de cambio múltiples, entre otros.
LEY ORGÁNICA DEL BCRP (LEY N° 26123)
El Banco se rige por lo establecido en la Constitución, su Ley Orgánica y su Estatuto. La Ley Orgánica del BCRP, vigente desde enero de 1993, contiene disposiciones sobre aspectos generales; dirección y administración; atribuciones; obligaciones y prohibiciones; presupuesto y resultado; y relaciones con el Gobierno y otros organismos autónomos, entre otros.
22
PRINCIPIOS Artículo 7.- Con el objeto de cumplir con su finalidad y funciones, la dirección y la administración del Banco se rigen por los siguientes principios:
23
A. AUTONOMÍA: implica preservar la independencia y la estabilidad institucional del Banco, así como asegurar la no injerencia de cualquier otra institución en lo referido al cumplimiento de su finalidad y funciones;
B. PROFESIONALISMO: implica elegir y contar con funcionarios que sean personas con las más altas calificaciones y aptitudes. Implica también velar por la primacía de criterios técnicos fundamentados en la toma de decisiones.;
C. INTEGRIDAD: implica que, en la toma de decisiones, no se responda a intereses de terceros;
D. EFICIENCIA y eficacia: implica optimizar los recursos del Banco, considerando la prevención prevenció n de riesgos, para orientarlos hacia la consecución de sus objetivos y ejecutarlos de la mejor manera en términos de tiempo, esfuerzo y recursos;
E. VERACIDAD: implica informar al público de manera responsable, veraz y transparente.
ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES
24
La administración de las reservas internacionales es una un a función encargada al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de acuerdo al Artículo 84 de la Constitución Política del Perú, y sigue los criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad señalados en el Artículo 71 de su Ley Orgánica.
Un adecuado nivel de reservas internacionales contribuye a la estabilidad económica y financiera del país en la medida que brinda una sólida posición para enfrentar eventuales contingencias de turbulencia en los mercados cambiarios y financie financieros ros como por ejemplo un eventual retiro significativo de depósitos en moneda extranjera del sistema financiero o
shocks externos de carácter temporal que pudieran causar desequilibrios en el sector real de la economía y retroalimentar expectativas.
25
CONCLUSIONES
Banca o sistema bancario, conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero.
Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública y banca privada que, a su vez, puede ser comercial, industrial o de negocios y mixta.
Los bancos comerciales son las instituciones financieras que pueden crear dinero. Son instituciones financieras a las que la autoridad (Banco Central) les permite aceptar depósitos que se pueden movilizar por cheques y dar créditos a sus clientes.
El Banco central es el agente principal del sistema sis tema financiero del país, quien ostenta la autoridad monetaria de la economía.
Una de las funciones del banco central es Ejecutar y controlar la política financiera y bancaria del país.
Una de las funciones del Banco comercial es acepta depósitos.
26
BIBLIOGRAFIA Título: Guía Práctica de Economía y Finanzas. Autor (es): Julio Dittborn C. - Pablo Wagner S.M. Fecha de publicación: septiembre de 1996. Editorial: Ediciones Financieras S.A. Idioma: Español.
Título: Economía Básica: Chile una realidad Autores: Pilar Alonso y Francisco Mochón. Fecha de publicación: Abril de 1992 Editorial: Mc Graw Hill Idioma: Español.
Título: Capítulo 2-15 Recopilación Actualizada de Normas - SBIF Sub título: Tarjetas de débito Autor(es): SBIF Idioma: Español Resumen: Normas emitidas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile sobre el tema. Dirección web: http://www.sbif.cl/sbifweb/servlet/LeyNorma?indice=C.D.A&idContenido=209
27
28
.
View more...
Comments