Los Acordes Híbridos

March 7, 2019 | Author: Alvarez Michael | Category: Chord (Music), Scale (Music), Music Theory, Elements Of Music, Musical Compositions
Share Embed Donate


Short Description

iniciacion a los acordes hibridos en la guitarra...

Description

n esta lección quiero simplificar un tema que a pesar de ser muy sencillo, confunde e intimida a bastantes guitarristas: Los acordes híbridos, también llamados “slash chords” o acordes barrados. En primer lugar hay que tener claro que la primera letra equivale al acorde, y la segunda al nombre de la nota en el bajo. Cuando el bajo forma parte del acorde, nos encontramos con una inversi ón. Por ejemplo, en el acorde C/G la letra C equivaldría a la triada Do mayor y la letra G a su quinta, que hay que situar como nota más grave. Otra de las situaciones posibles consiste en que el bajo sea una nota de la tonalidad, pero no del acorde. En términos estrictamente armónicos, estaríamos utilizando alguna de las extensiones disponibles en la escala. Permanecer dentro de los límites diatónicos siempre va a hacer que todo suene razonablemente familiar, y es el sitio ideal para empezar a aprender estos acordes. Por ahora, no es demasiado de masiado importante a qué otros acordes equivalen cada una de estas opciones. En esta primera fase, te vas a ocupar de la identificación visual  y la percepción sonora . Si te has preguntado si es posible utilizar como bajo notas que ni siquiera están dentro de la tonalidad, la respuesta es un u n rotundo sí. Pero antes de construir la casa por el tejado, aseg úrate de que realmente entiendes y manejas con soltura los voicings que te propongo en esta lecci ón. Con una base sólida en esto, lo dem ás vendrá rodado.  Antes de lanzarte a tocar, quiero recordarte la importancia importancia de efectuar un buen calentamiento de ambas manos. Estas posiciones nuevas pueden conllevar estiramientos exigentes. Se consciente de tus l ímites y no fuerces la m áquina.  Ahora, concéntrate en entender estas 72 posiciones. Con énfasis en la palabra entender, no memorizar. La tonalidad de

Do mayor contiene siete triadas: C Dm Em F G Am  B! Observa que hay tres tipos de acordes triada: mayor, menor y disminuído. A modo de ejemplo, yo he escrito los slash chords de Do, La menor y Si disminuido. Cada línea contiene un voicing de la triada en posición cerrada en sus tres inversiones, siempre en las cuerdas 1-2-3. Toma como referencia las de do mayor. Son tres posiciones muy f áciles, reconocibles y f ácilmente asociables a los patrones de los acordes abiertos de A, E y D. Manteniendo el mismo patrón, utiliza las cuerdas ", # y $ para ubicar el bajo en las siete notas de la escala, en una octava completa. La magia del asunto reside en que con tres patrones de cada triada y un conocimiento b ásico de la escala mayor, puedes multiplicar cada posici ón por ocho. En efecto, %$ posiciones por cada triada.

&riada de Do mayor

Tómate todo el tiempo que necesites antes de repetir el proceso con los patrones de Fa mayor y Sol mayor. Experimenta con estas posiciones, mueve notas, cambia de acorde y permanece atento a los resultados.

El siguiente paso consiste en emplear las triadas menores de la tonalidad. Aquí tienes los diagramas de La menor, no te olvides de aplicar el concepto en Re menor y a Mi menor.

&riada de 'a menor

Por último, la única triada disminuida de la tonalidad, el s éptimo grado Si disminuido. Un acorde mucho m ás tenso que el mayor y menor, pero muy interesante y útil para crear tensión.

&riada de (i disminuida

Si completas el trabajo aqu í descrito, tendr ás acceso a )"* voicin+s sin salir para nada de la tonalidad. Y esa es la verdadera clave, el libre acceso a la informaci ón. Entender un concepto teórico y ser capaz de deducirlo y visualizarlo en el mástil es lo mismo que tener una llave maestra. En este caso, una llave que abre 168 puertas. No está mal ¿verdad? No he incluído ninguna partitura o indicaci ón práctica sobre como utilizar estos acordes. Por supuesto, el asunto se puede enfocar de muchas formas, pero creo que algo bonito y que da muy buenos resultados, es enfrentarse a hacer m úsica con elementos nuevos con la menor informaci ón posible. Utiliza tu intelecto para racionalizar la informaci ón. Después utiliza tu intuición para conseguir un proceso creativo de todo esto. Créeme, funciona.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF