Lopez Mimg.
March 5, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Lopez Mimg....
Description
Calidad de vida y desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio de centro quirúrgico del Hospital Cayetano Heredia, Lima-2018 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Maestra en Gestión de los Servicios de Salud
AUTORA: Br. Ivette Mary Guisselly López Marticorena ASESOR: M Sc. Flabio Romeo Paca Pantigoso
SECCIÓN Ciencias Médicas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Calidad de las Prestaciones Asistenciales
LIMA – PERÚ PERÚ 2018
ii
iii
Dedicatoria A Dios, por guiarme día a día en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. A mis queridos padres Jorge y Vilma, por darme la vida, quererme mucho, creer en mí y estar presentes en cada paso que doy. A mi hermano Jorge por estar conmigo y apoyarme siempre Gracias porque son mi apoyo incondicional. A mí amado hijo Fabrizio Joaquín, por ser la razón de mí existir y motivo que me impulsa a seguir adelante para cumplir mis objetivos trazados para un futuro mejor.
iv
Agradecimiento A mi asesor M sc Flabio Paca Pantigoso, por su apoyo incondicional, su valioso tiempo brindado y experiencia profesional compartida en las asesorías personalizadas para el desarrollo
del
presente
trabajo
de
investigación. A los docentes de Postgrado, por sus enseñanzas y conocimientos brindados, que repercutieron en el trabajo de investigación.
v
Declaratoria de autenticidad Yo, Ivette Mary Guisselly López Marticorena, estudiante de la Escuela de Postgrado, Maestría en Gestión de los servicios de salud, de la Universidad César Vallejo, Sede Lima; declaro el trabajo académico titulado “Calidad de vida y desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio de centro quirúrgico del Hospital Cayetano Heredia, Lima, 2018 ” presentada, en 94 folios para la obtenc obtención ión del grado ac académico adémico de Maestra Maestra en Gestión Gestión de los servicios de salud, es de mi autoría. Por tanto, declaro lo siguiente: -
He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de investigación, identificando correctamente toda cita textual o de paráfrasis proveniente de otras fuentes, de acuerdo con lo estipulado por las normas de elaboración de trabajos académicos.
-
No he utilizado utilizado ninguna ootra tra fuente distinta de aquellas expresamente expresamente señaladas en este trabajo.
-
Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado completa ni parcialmente para para la obtención de otro grado acadé académico mico o título profesional. profesional.
-
Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente en búsqueda de plagios.
-
De encontrar uso de material intelectual ajeno sin el debido reconocimiento de su fuente o autor, me someto a las sanciones que determinan el procedimiento disciplinario.
Lima, agosto de 2018
______________________ ___________ ___________________ ________ Ivette Mary Guisselly López Marticorena DNI N°44411715
vi
Presentación Señores miembros del jurado calificador En cumplimiento del reglamento de grados y títulos de la Universidad Cesar Vallejo, presento la tesis titulada: “Calidad de vida y desempeño laboral del profesional de enfermería
del servicio de centro quirúrgico del Hospital Cayetano Heredia, Lima, 2018 ”, para obtener el grado de Maestra en Gestión de los servicios de salud. La presente tesis tiene como finalidad determinar la relación entre Calidad de vida y desempeño laboral en enfermeras de un establecimiento de salud público. La información se ha estructurado en siete capítulos, teniendo en cuenta el esquema de investigación sugerido por la universidad. En el primer capítulo se eexpone xpone la introducc introducción. ión. En el segundo segundo capítulo se presenta el marco metodológico. En el tercer capítulo se muestran los resultados. En el cuarto capítulo abordamos la discusión de los resultados. En el quinto se precisan las conclusiones. En el sexto capítulo se adjuntan las recomendaciones propuestas, luego del análisis de los datos de las variables en estudio. Finalmente, en el séptimo capítulo se presentan las referencias referencias bibliográ bibliográficas ficas y anexos de la presente investigación. investigación. Señores miembros del jurado espero que esta investigación sea evaluada y merezca su aprobación. La autora
vii
Índice Pág. Página del Jurado
ii
Dedicatoria
iii
Agradecimiento
iv
Declaratoria de autenticidad
v
Presentación
vi
Índice
vii
Lista de tablas
ix
Lista de figuras
x
Resumen
xi
Abstract
xii
I. Introducción
xiii
1.1. Realidad problemática
14
1.2. Trabajo previos
16
1.3. Teorías relacionadas al tema
20
1.3.1.
Calidad de vida laboral
20
1.3.2.
Desempeño laboral
27
1.4. Formulación del problema
32
1.5. Justificación
33
1.6. Hipótesis
34
1.7. Objetivos
35
II.
Método
37
2.1. Diseño de investigación
38
2.2. Variables, operacionaliza operacionalización ción
39
2.3. Población, muestra y muestreo
43
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
43
2.5. Métodos de análisis de datos
47
2.1. Aspectos éticos
48
III.
Resultados
50
3.1. Resultados descriptivos
51
3.2. Comprobación de hipótesis
60
IV.
Discusión
65
viii
V.
Conclusiones
68
VI.
Recomendaciones
70
Referencias
72
Anexos
78
Anexo 1. Matriz de consistencia
79
Anexo 2. Instrumentos
81
Anexo 3. Matriz de datos
84
Anexo 4. Formato de validación
89
Anexo 5. Articulo científico
102
ix
Lista de tablas Páginas Tabla 1
Matriz de operacionalización operacionalización de la variable calidad de vida laboral
43
Tabla 2
Matriz de operacionalizac operacionalización ión de la variable desempeño laboral
44
Tabla 3
Niveles de interpretación del cuestionario de factores de riesgo psicosocial
47
Tabla 4
Niveles de interpretación del cuestionario de estrés laboral
50
Tabla 5
Validez de contenido por juicio de expertos de los instrumentos de evaluación
50
Tabla 6
Coeficiente de fiabilidad de los instrumentos de evaluación
51
Tabla 7
Interpretación de los coeficientes de correlación
54
Tabla 8
Frecuencias y porcentajes de la variable calidad de vida laboral
55
Tabla 9
Frecuencias y porcentajes de la dimensión apoyo directivo
56
Tabla 10
Frecuencias y porcentajes de la dimensión carga de trabajo
57
Tabla 11
Frecuencias y porcentajes de la dimensión motivación intrínseca
58
Tabla 12
Frecuencias y porcentajes de la variable desempeño laboral
59
Tabla 13
Frecuencias y porcentajes según calidad de vida laboral y desempeño laboral
Tabla 14
Frecuencias y porcentaj porcentajes es según apoyo directivo directi vo y desempeño laboral
Tabla 15
55
Frecuencias y porcentaj porcentajes es según carga de trabajo y desempeño laboral
Tabla 16
54
56
Frecuencias y porcentajes según motivación intrínseca y desempeño laboral
57
Tabla 17
Prueba de normalidad
60
Tabla 18
Correlación entre calidad de vida laboral y desempeño laboral
61
Tabla 19
Correlación entre apoyo directivo y desempeño laboral
62
Tabla 20
Correlación entre carga de trabajo y desempeño laboral
63
Tabla 21
Correlación entre motivación intrínseca y desempeño laboral
64
x
Lista de figuras Páginas Figura 1
Niveles de calidad de vida laboral
50
Figura 2
Niveles de apoyo directivo
51
Figura 3
Niveles de carga de trabajo
52
Figura 4
Niveles de motivación intrínseca
53
Figura 5
Niveles de desempeño laboral
54
Figura 6
Descripción de la relación entre calidad de vida laboral y desempeño laboral
Figura 7
Descripción de la relación entre apoyo directivo y desempeño laboral
Figura 8
56
Descripción de la relación entre carga de trabajo y desempeño laboral
Figura 9
55
57
Descripción de la relación entre motivación intrínseca y desempeño laboral
58
xi
Resumen La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre calidad de vida laboral y desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio de centro quirúrgico del Hospital Cayetano Heredia, Lima, 2018. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 5500 enfermeras enfermeras del centro quirúrgico del Hospital Hospital Ca Cayetano yetano Heredia. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento para recolectar los datos fue el cuestionario. Con el fin de determinar la va validez lidez de los instrumen instrumentos tos se usó el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada utilizando el Coeficiente Alfa de Cronbach siendo el resultado 0.85, en el Cuestionario de calidad de vida laboral y 0.881 en el Cuestionario de desempeño laboral. Los resultados hacen concluir que existe relación positiva y considerable (rho=,732; p
View more...
Comments