Lógica, Introducción A La Filosofía y A La Ciencia de Esteban Ortega

August 12, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Lógica, Introducción A La Filosofía y A La Ciencia de Esteban Ortega...

Description

 

TEMA 41 MÉTODO EN GENERAL Antes de iniciar la exposición de la lógica aplicada o metodología y los diversos sistemas usados por la ciencia, conviene aclarar lo que se entiende por método en general. 1. Definición de método 1) Definición etimológica El vocablo método está compuesto de dos

palabras griegas:   , meta: hacia; '    ó   , odós: camino. camino. Método: camino a seguir. 2) Definición descriptiva El conjunto de procedimientos que debe

seguir la mente humana en la búsqueda y demostración de la verdad. a) Estos procedimientos difieren entre sí según el objeto que se trata

de conocer, por consiguiente, cada ciencia tiene su propio pro pio método. b) Sin embargo, como la ciencia cualquiera que sea su objeto,

persigue siempre y en todo lugar una misma finalidad, que es explicar las cosas, dar cuenta de sus  porqués y de sus cómos, se puede distinguir, por encima de los métodos particulares y propios de cada ciencia, un método general cuyos pasos son aplicables a toda ciencia. 2. Reglas del método en general Descartes en su Discurso del método (segunda parte) ha indicado claramente las condiciones generales e indispensables a toda investigación científica, y las formuló en cuatro reglas: 1) La evidencia como criterio de verdad No aceptar ninguna cosa como verdadera que no se conozca ser tal con evidencia. La evidencia es el objetivo mismo de toda investigación científica y la causa de toda certeza.

 

2) Regla del análisis Dividir cada uno de los problemas en tantas

partes como se pueda y sean necesarias, para resolverlos mejor. 3) Regla de la síntesis Conducir por orden los pensamientos, co-

menzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para avanzar poco a poco, por grados, hasta el conocimiento más complejo. 4) Condición común y garantía del análisis y de la síntesis Hacer en

todas partes enumeraciones tan complejas y revisiones tan generales, que el investigador se asegure que no quede ningún elemento desarticulado. Esta regla no es tanto un procedimiento especial sino un medio general de control. 3. Importancia del método Seria a la vez desconocer el papel y exagerar la importancia del método, si se pretendiera verlo como un medio para suplir el talento

natural: en realidad, ni el talento por más grande que sea, podría prescindir de todo método, ni el método por perfecto que sea, podría ocupar el lugar del talento. 1)  El método es un medio indispensable a todos para llegar a la

verdad científica. a) Un método, la palabra lo indica, es un camino ya trazado que

conduce a la meta de un modo seguro, rápido y fácil. b) Aquellos que nos han precedido han proporcionado la información:

Han puesto señales a lo largo del camino. Han señalado los obstáculos. Han indicado las precauciones que deben tomarse.

 

Sería tonto el desdeñar una ayuda semejante para lanzarse a ciegas en lo desconocido con riesgo de extraviarse, o por lo menos, de no llegar al final sino después de rodeos, detenciones y titubeos infinitos. c) Ars longa, vita brevis El arte es largo, la vida breve, decían los

antiguos; la vida es tan corta y hay tantas cosas que aprender. Sepamos ahorrar esas pérdidas de fuerza y de tiempo, siguiendo un buen método. d) Sin duda que un talento afortunadamente bien dotado podrá

encontrar por instinto muchas reglas del método. Porque, ¿qué es el talento, el genio mismo, sino una intuición rápida de reglas superiores del arte y de la ciencia? Pero, sea que las aprenda con esfuerzo o que las encuentre por sí mismo, es necesario sujetarse a ellas. e) El talento tiene más necesidad de método; porque entre más sea

despierto un espíritu, entre más viva sea una imaginación, sus errores serán más grandes si se extravía del camino. Sucede lo mismo que con los marinos: cuando el viento sopla con más fuerza es necesario tener la vista sobre el mapa y es cuando debe manejarse el timón con mayor fuerza. f) Un espíritu aunque mediano, pero guiado por un buen método,

hará frecuentemente mayores progresos en las ciencias, que otro más brillante que marcha a la ventura. Claudus in vía antecedit cursorem extra viam: El cojo en el camino antecede a un corredor

fuera del camino (Bacon). Descartes nos asegura que "los que no marchan sino muy lentamente pueden avanzar mucho en adelante, si siguen siempre el camino recto, lo que no hacen los que corren corre n y se alejan". Discurso del método. ¿Qué será si a las ventajas de un buen método, vienen a

agregarse los recursos del talento y del genio? g) Es necesario por lo tanto concluir que:

 

  El método es útil a todos. El método es necesario en todo. Ninguno tiene el derecho de aplicarse estas palabras de un poeta: "El arte no está hecho para ti, tú no tienes necesidad de él." h) De ahí el inmenso servicio rendido a la ciencia por el descubri-

miento de un nuevo método. Fontenelle (1657-1757) ha dicho con razón que "el arte de descubrir la verdad es más precioso que la mayor parte de las verdades que se descubren". De hecho, en lugar de un fruto, es el árbol mismo que se nos presenta. 2) Debemos guardarnos de exaltar la eficacia del método hasta el

grado de pretender que suple al talento e incluso al genio y que los espíritus no difieren entre ellos sino por el método que siguen. re partidos de una manera bastante a) Los dones naturales están repartidos desigual y las inteligencias difieren grandemente en capacidad, penetración y sagacidad. b) Según esto, la eficacia del método se medirá si nos enseña a sacar

de nuestras facultades la mejor parte posible; entonces el genio irá siempre mucho más lejos que un espíritu mediocre. c) El método: — No

enseña a encontrar las grandes hipótesis, las ¡deas nuevas y

fecundas. — No

tiene reglas para conducir a los grandes descubrimientos

científicos ni tampoco para engendrar las obras maestras del arte. En este sentido se ha podido decir: el genio no tiene reglas. No se entiende que le sea permitido traspasarlas o violarlas, sino en cuanto

 

el genio no se deja reducir a una fórmula y nunca llegarán a suplirlo las reglas de un método. d) Concluyamos con las palabras de Descartes: "No es suficiente

tener un buen ingenio, lo principal es aplicarlo bien". En la ciencia como en todas las cosas, el éxito supone el concurso de dos elementos: un cierto talento natural guiado por un buen método. Nihil praecepta et artes, nisi adjuvante natura: De nada sirven los

preceptos y las artes, si no ayuda la naturaleza. Si fuera necesario escoger, mejor sería un poco menos de talento con un poco más de método. 4. Distinción del método de los procedimientos y de la técnica 1) Método y procedimiento La distinción entre método y procedi-

miento reside en que: a) El método es un camino a seguir teórico: enuncia los principios genéricos para la consecución de un fin. b) El procedimient  procedimiento, o, en cambio, es práctico: enuncia los principios concretos para la realización del método. 2) Método y técnica La distinción entre método y técnica reside en

que: a) El método es una teoría de la ejecución de una ciencia o de una

actividad, necesita ser implementado. b) La técnica, en cambio, es el conjunto de  procedimientos  procedimientos y recursos

de que se sirve una ciencia o un arte. También se entiende por técnica la pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos. 5. El método como factor fundamental del conocimiento científico

 

El método no sólo es útil e incluso necesario a la ciencia, es factor fundamental del conocimiento científico porque el método: 1) Interviene en todo conocimiento comenzando desde las tres

estructuras básicas: concepto, juicio y raciocinio. Cada una de estas formas tiene su método de elaboración y expresión. 2) Existe un método de la ciencia en general que constituye la metodología de la ciencia. 3) Existe un método de cada ciencia en particular que toma en cuenta

la metodología de la ciencia en general, como la metodología de ¡as ciencias matemáticas, metodología de las ciencias naturales, etcétera.

TEMA 46 LA CIENCIA Siendo la metodología de la ciencia el objeto final de esta parte del curso conviene hacer algunas consideraciones sobre la ciencia en general. 1. Definición de la ciencia 1) Definición etimológica El término ciencia se deriva de la palabra

latina scientia: ciencia, de scire: saber. Etimológicamente ciencia es sinónimo de conocimiento. 2) Definición real La ciencia es el conjunto de verdades ciertas y

generales, relacionadas entre sí por sus causas y sus principios. Con el nombre de ciencia se designa, pues, el conocimiento por medio de las causas, porque la ciencia es el conocimiento verdadero y completo, Vere scire, per causas scire: conocer verdaderamente consiste en conocer por medio de las causas, dice Bacon.

 

  2. Naturaleza de la ciencia a) Saber que un cuerpo abandonado a sí mismo cae y que el agua

asciende en un tubo en el cual se ha hecho el vacío, etcétera, no constituyen conocimientos científicos; es necesario dar cuenta de por qué suceden los hechos así, o sea, explicar estos fenómenos relacionándolos con sus causas y con sus leyes. b) "Saber de memoria —dice Montaigne— no es saber." De hecho, la

verdad pertenece, no a quien la encuentra, sino a quien la prueba. No se posee verdaderamente la ciencia, no se llega verdaderamente a aplicarla, sino en cuanto se sabe de dónde viene, a dónde va y de cuál serie de razonamientos se deriva. c) "Sabemos una cosa de una manera absoluta —dice Aristóteles—,

cuando sabemos cuál es la causa que la produce, y por qué esta cosa no podría ser de otra manera; es conocerla por demostración; por eso la ciencia se reduce a la demostración." La ciencia es, por lo tanto, esencialmente un conocimiento por las causas; de ahí se derivan sus características y su importancia.

3. Características de la ciencia El conocimiento científico tiene tres características esenciales: certeza, generalidad y método. 1)  Certeza La ciencia es cierta y el conocimiento científico es ver-

dadero. a) El conocimiento vulgar puede ser cierto, pero se deriva de

una certeza como instintiva, de la cual no se puede dar razones, ni explicar mucho menos sus causas y sus principios. co noce las b) La ciencia por el contrario, por lo mismo que conoce causas y los principios, es capaz de explicar los motivos de su certeza, darla a conocer y defenderla contra la duda y la objeobje ción.

 

  2)  Generalidad La ciencia en sí es general.

cienc ia su carácter a) El conocimiento de las causas le da a la ciencia de generalidad ya que la causa o el principio, expresando lo que tiene de constante y de común en los hechos y en las verdades de la misma especie permite comprenderlos, explicarlos por una misma razón, abarcarlos todos en una misma fórmula. b) Tal es precisamente la finalidad de la ciencia. Non datur scientia de individuo: no se da ciencia de lo individual; nulla fluxorum scientia: no se da ciencia de lo que fluye, decían los

escolásticos. 3)  Método La ciencia procede esencialmente por un método. a) En el conocimiento vulgar las verdades están aisladas y

faltas de relación: es imposible pasar de unas a otras porque no se capta la relación que las une. b) La ciencia llega a entender que los seres y los hechos no es-

tán simplemente yuxtapuestos sino unidos por ciertas relaciones. La ciencia tiende a descubrir este encadenamiento. c) La ciencia llega a ser verdaderamente ciencia por el conoci-

miento de las causas y de los principios; ya que: — La

causa es la que reduce a la unidad la multiplicidad de los

hechos. — El

principio es la fuente donde se originan todas las consecons e-

cuencias y donde vuelven a encontrarse. Esa es la razón por la cual toda ciencia constituye esencialesencial mente un sistema, es decir, un conjunto de verdades metódicamente relacionadas.

 

  4) El

proceder científico empleado en diferentes ramas de la

investigación El proceder científico que se emplea en la investigación varía de acuerdo a las ciencias: 1) Las ciencias experimentales (ciencias naturales, ciencias

fisicoquímicas) emplean como proceder científico: a) La inducción como método de razonamiento. b) El análisis y la síntesis experimentales. c) El método experimental como medio de descubrimiento y

comprobación. 2)  Las ciencias humanas (ciencias sociales) emplean como

proceder científico: a) La deducción como método de razonamiento. b) El análisis y la síntesis racionales. c) El método de investigación documental como medio de des-

cubrimiento y comprobación. 3) Las ciencias exactas (matemáticas, álgebra, geometría)

emplean como proceder científico: a) La deducción como método de razonamiento. b) El análisis y la síntesis matemáticos. 5) Importancia

de la ciencia

1)  La ciencia tiene valor en sí misma La ciencia tiene por sí

misma su valor propio independientemente de la utilidad que

 

pueda derivarse de ella. Se trata de saber por saber, como lo dice Bacon. 2)  La ciencia se aplica a la práctica Aparte de este noble valor,

la ciencia proporciona también ventajas prácticas considerables: nos convierte, hasta cierto punto, en dueños y señores de la naturaleza al permitirnos modificar a nuestra conveniencia y utilidad las cosas que dependen de nosotros a fin de transformarlas.

3)  La ciencia prevé hechos futuros En cuanto a los hechos que

escapan a nuestra capacidad, la ciencia nos hace más o menos independientes, enseñándonos a preverlos y a regular nuestra vida de acuerdo a ellos. a) Este conocimiento nos permite prever los fenómenos que se

van a volver a repetir; ya que si la causa es necesariamente seguida de su efecto, al conocer la causa se sigue la previsión cierta del efecto. Todo se convierte en signo pa-a el que conoce las causas: la causa presente es signo del afecto futuro, como el efecto aparente es signo de la causa escondida. e scondida. b) Entre una ciencia es más simple, la previsión es i las segura

y extensa; entre más sea una ciencia complicada, la previsión será más restringida y dudosa. Por ello las predicciones de la astronomía son tan infalibles como son inciertas las predicciones de la política. 4) La ciencia da capacidad o poder de crear, destruir y transformar las cosas

a) Conocer las causas de un fenómeno es conocer el medio de

producirlo, de impedirlo o de modificarlo.

 

b) Inversamente, ignorar la causa, es encontrarse impotente

para actuar sobre el efecto. Ignoratio causae destituit effectus, dice también Bacon, la ignorancia de la causa destituye el efecto. c) No se triunfa de la naturaleza sino obedeciéndola, pero para

obedecer sus leyes, la primera condición es conocerlas. Ejemplos: — Saber

cómo un lazo está atado es saber cómo se puede

desatar. — Conocer

la fuerza de expansión del vapor es poder inventar la locomotora, etcétera. d) Bacon exagera cuando afirma absolutamente que saber es

 poder: Scientia Scientia et poten potentia tia in unum coinc coincident, ident, la ciencia y la

potencia coinciden en uno. Ejemplos: — Para

curar un mal no es suficiente conocer la causa, es nece-

sario también tener esta causa bajo nuestro control. — Las

ciencias que se niegan a la experimentación, como la asas -

tronomía y la meteorología, son también aquellas que no podemos dominar. e) El principio y la medida de nuestro poder sobre la naturaleza

es el conocimiento que tenemos de sus leyes. De ahí se sigue que el placer de aprender encierra algo del placer de la victoria, representa una conquista no sólo sobre la ignorancia sino también sobre la impotencia. 6. Objetividad de la ciencia y rigor científico científico Una de las características esenciales no meramente accidentales de la ciencia es la objetividad, que es la cualidad por la cual el razonamiento científico, para conformarse

 

perfectamente a la realidad, debe prescindir de los puntos de vista subjetivos e individuales y de los intereses intere ses particulares. De la objetividad se desprende el rigor científico que consiste en la certeza y exactitud que se exige de cada ciencia de acuerdo a su naturaleza y que se manifiesta por la demostración. 7. Método científico Por método científico se entienden principalmente dos cosas: 1) El conjunto de procedimientos generales a todas las ciencias

particulares de los cuales hacen uso en mayor o menor proporción de acuerdo a su naturaleza y que se reducen principalmente a: principios, axiomas, postulados, problemas, aporías; observación, hipótesis, experimentación, demostración, leyes, teorías y sistemas. 2) Los métodos particulares de distintas categorías de ciencias

que se reducen principalmente al: a) Método experimental propio de las ciencias naturales y

fisicoquímicas. b) Método matemático propio de las ciencias exactas. c) Método documental propio de las ciencias humanas o so-

ciales. d) Método filosófico Consiste en la reflexión y especulación de

los aspectos generales de las demás ciencias.

TEMA 47 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS  CIENCIAS 

 

  Después de estudiar la ciencia en general se exponen las clasificaciones de las ciencias según diversos filósofos. 1. Principios de la clasificación de las ciencias 1) En si misma, la ciencia es una e infinita como la verdad, a tal gra-

do que ninguna inteligencia humana podría abarcarla en su conjunto. co njunto. De ahí la necesidad de dividir el inmenso dominio del saber en un cierto número de ciencias particulares, correspondientes a las diversas partes de la realidad, a fin de permitir al profesional especializarse y cultivar con cierta profundidad la ciencia para la cual tenga aptitudes: Restringirse a fin de abarcar mejor, tal es la ley. Una ciencia particular es por lo tanto: un conjunto de conocimientos ciertos, generales y metódicos que se refieren refiere n a un mismo objeto. 2) El universo no es un montón de seres y de hechos simplemente

yuxtapuestos; el universo es un sistema armonioso (    , cosmos: orden), en el cual las diversas partes están ordenadas en relación al todo. Las causas son múltiples, están subordinadas entre ellas y tienen una jerarquía, por tanto se debe tener también una jerarquía de las diversas ciencias que las estudian. 3) No es suficiente dividir arbitrariamente el campo de la verdad, es

necesario al distinguir las ciencias particulares, respetar el vínculo que las une, indicar sus s us relaciones de subordinación. En una palabra, es necesario clasificar las ciencias. El problema de la división de las ciencias es inseparable del problema de su clasificación. 4) ¿Cuál será la base de la clasificación de las ciencias? ¿Bajo qué

punto de vista colocarse, para trazar de una manera lógica el ma pamundi del universo universo científic científico, o, como lo llama d'Alembert; descriptio

 

globi intellectualis: descripción del globo intelectual como decía

Bacon? 2. Clasificaciones de las ciencias Se han propuesto diversas clasificaciones de las ciencias. ExponeExpone mos las más importantes: 1) Clasificación de Aristóteles a) Aristóteles (384-322 a.C) fue el primer filósofo que trató de cla-

sificar a las ciencias. Toma como base la finalidad que se proponen las ciencias y las distingue en teóricas, prácticas y poéticas, de acuerdo a nuestras tres operaciones fundamentales que son: pensar ( 

 , theorein),

 

    hacer (    , prattein) y producir (    , poiein).

C i e n c i a s

Teóricas Se limitan a contemplar la verdad, sin preocuparse de las aplicaciones que se pueden hacer de ellas.

Matemáticas. Física. Filosofía primera (Metafísica).

Prácticas Determinan las reglas que

Etica (Moral).

deben dirigir nuestros actos.

Economía. Política. Lógica.

Poéticas Indican los medios de que

Poética. Retórica. Dialéctica. 

debemos servirnos para la producción de obras exteriores. 

b) Crítica de la clasificación Esta clasificación no carece de pro-

fundidad, sin embargo: — Comete

el error de colocar en el mismo cuadro a las ciencias y las

artes que es necesario mantener separadas.

 

— Elabora

una clasificación demasiado restringida de las ciencias

especulativas y omite absolutamente la historia. — Finalmente

y sobre todo, esta clasificación no está suficientemente

delimitada porque las tres operaciones pensar, hacer hacer y producir se compenetran demasiado íntimamente para poder servir de base a una clasificación. Toda ciencia teórica conduce más o menos inmediatamentea alguna aplicación práctica, como toda ciencia práctica supone una parte teórica que le sirve de punto de partida. 2)  Clasificación de Bacon a) Bacon (1561-1626) en su obra De dignitate et augmentis scientiarum, se coloca desde un punto de vista subjetivo y clasifica las

ciencias de acuerdo a las diversas facultades que intervienen más especialmente en su estudio. Según Bacon, todo trabajo científico al reducirse a conservar, a reproducir o a combinar los conocimientos adquiridos, supone por lo

mismo el empleo de la memoria, de la imaginación, o de la razón. De ahí la clasificación de las ciencias en tres clases: Historia natural Ciencias de la memoria  Historia civil c i Poesía épica Poesía e n c i a s

Ciencias de la imaginación 

dramática alegórica Poesía

Ciencias de la razón Filosofía con su triple objeto:

Dios El hombre La naturaleza.

b) Crítica de la clasificación de Bacon Los puntos criticables de esta

clasificación son: — No

distinguir suficientemente entre sí las artes de las ciencias.

 

— Clasificar

juntamente la historia civil y la historia natural, con la

cual no tiene ninguna analogía o semejanza. semej anza. — Finalmente

partir de un falso supuesto, porque en realidad toda

ciencia reclama más o menos el empleo de todas nuestras facultades, en particular de la razón. 3)  Clasificación de Ampére a) Ampére (1800-1864) sustituye el principio subjetivo de Bacon por

un principio objetivo; de esta manera la clasificación que propone tiene un carácter verdaderamente científico. Ampére constata que los dos grandes objetos de nuestro estudio es tudio son por una parte, la materia con sus propiedades y sus leyes y por otra parte, el espíritu con sus fenómenos irreductibles al movimiento. Según ello Ampére divide desde el principio todas las ciencias cienc ias en dos grandes reinos:

Ciencias cosmológicas

c (ciencias del mundo i material y sensible

Ciencias  Abstractas como cosmológicas las matemáticas.  propiamente  propiament e dichas (las ciencias de la Concretas, como la  materia inorgánica) física 

  : cosmos)

e n c i a s Ciencias noológicas (ciencias del mundo espiritual  . nus: mente)

Ciencias fisiológicas (las ciencias de la materia orgánica). Ciencias noológicas  propiamente  propiament e dichas.

Ciencias sociales

Ciencias naturales Ciencias médicas  Ciencias filosóficas. Ciencias dialegmáticas (o ciencias de los signos: lengua je). Ciencias etnológicas.

Ciencias políticas. 

 

A su vez, cada una de estas ciencias se subdivide en órdenes y subórdenes. Ampére llega en esta forma, de grado en grado, a enumerar 128 ciencias especiales de tercer orden de las cuales, según él, agotan toda la materia conocible. b) Crítica de la clasificación de Ampére Esta clasificación es se-

guramente sólida en su base y en sus grandes líneas; pero se le reprocha: — Llevar

al extremo las subdivisiones. — Ser muchas veces arbitrario en los detalles y extravagante en la terminología. — Finalmente,

dividir más que clasificar; es decir, no hacer ver lo

bastante el encadenamiento de las diversas ciencias. 4)  Clasificación de Augusto Comte a)  Augusto  Augusto Comte Comte (1798-1857) Comienza por hacer notar tres co-

sas: 1. En la naturaleza los hechos más simples son también los más generales. 2. Todo orden de existencia superior supone como condición los órdenes de existencia más simples y más generales. 3. La dificultad de conocer crece a medida que aumenta la complejidad de los objetos. Así, por ejemplo, e jemplo, los hechos o fenómenos físicos y químicos son más generales y más simples que los hechos o fenómenos fisiológicos y son la condición necesaria al mismo tiempo que son de un estudio más fácil. Comte concluye que todas las ciencias pueden ser enumeradas en una sola serie donde la complejidad crece en razón inversa de la

 

generalidad, donde cada ciencia supone las ciencias más elementales y más generales. De esta manera distingue seis ciencias fundamentales que son: las matemáticas, la astronomía, la física, la química, la biología y la sociología.

b)  Crítica de la clasificación de Augusto Comte Esta clasificación

tiene la ventaja de plantearse desde un punto de vista rigurosamente objetivo y de hacer resaltar la relación y la jeje rarquía de las ciencias; pero se pueden notar los siguientes puntos criticables: — Ser

radicalmente incompleta, borrando de la lista de las ciencias

todas aquellas que tienen por objeto el mundo del espíritu; reduce re duce la psicología a un mero capítulo de la biología del sistema nervioso, y a la misma filosofía a una simple sistematización de las ciencias. — Comete

el error de suponer que las diversas ciencias no se distinguen sino por el grado de complejidad del mismo objeto de estudio. Las ciencias superiores no ofrecen al estudio ningún elemento que no se encuentre en las más simples. La sociología se explica por la biología, la biología por la química, la química por la física y la física por las matemáticas, de tal manera ma nera que todo lo anterior es reducible en último análisis al número, a la extensión, a la figura y al movimiento. Las matemáticas son en realidad la verdadera y la única metafísica que aporta la última explicación de las cosas. — Como

se ve, es explicar lo superior por lo inferior, lo más por lo

menos; es olvidar que lo inferior puede ser para lo superior una condición de existencia sin constituir por sí mismo toda su esencia, e sencia, y particularmente, que la vida psicológica es una actividad diferente a una fisiología compleja. — Es

justo recordar, sin embargo, que sobre este punto Augusto

Comte reconoció su error y que renunció a esa concepción de la identidad radical del objeto de toda ciencia. El mismo declaró en sus

 

enseñanza ulterior que de un orden de leyes a otro, existe un inmenso acrecentamie acrecentamiento. nto.

5) Clasificación de Herbert Spencer

a)  H. Spencer, adoptando completamente la misma base que

Augusto Comte, reduce las ciencias a tres grupos:    )

Las ciencias abstractas, o ciencias de relaciones puras, como las

matemáticas.     )

Las ciencias abstractas-con abstractas-concretas, cretas, ciencias de hechos y de sus

leyes; llamadas así porque son menos abstractas que las precedentes

y más que las subsecuentes. Estas son la astronomía, la química, la física y la mecánica. Las ciencias concretas o ciencias de seres, tales como las ciencias

    )

biológicas y sociológicas.

b) Crítica de la clasificación de Herbert Spencer. — Esta

clasificación no está suficientemente delimitada, al menos en

sus dos últimos grupos, los términos de abstracto y de concreto son susceptibles de una infinidad de grados. — Son

propiamente concretas las ciencias que describen y clasifican c lasifican

los seres considerados en la complejidad de sus caracteres. Varias de las ciencias que H. Spencer coloca en e n esta categoría, tales como la fisiología y la sociología, pertenecen más bien al grupo de ciencias abstractas-concretas, abstractas-c oncretas, ya que estudian los fenómenos y las leyes de la

vida vegetal, animal o social. 3. Clasificación generalmente admitida En la actualidad existen muchas clasificaciones de las ciencias. Cada autor en filosofía clasifica las ciencias según su teoría teo ría y así resultan infinidad de clasificaciones que no sería posible enumerar.

 

A continuación se expone una clasificación que nos servirá de base para la metodología de las ciencias en particular. En esta clasificación catalogamos las ciencias de acuerdo a su objeto y por orden de complejidad creciente en cuatro grandes clases:  

A. Las ciencias matemáticas o ciencias de las magnitudes y de las cantidades, que son las más abstractas, simples y fáciles de todas. Estas ciencias comprenden: a)  Las matemáticas puras:

La aritmética, ciencia de los números. La geometría, ciencia de la extensión. El álgebra ciencia de las magnitudes en general. El cálculo infinitesimal. b)  Las matemáticas aplicadas La mecánica ciencia de los movimientos y de las fuerzas. La La astronomía ciencia de los astros y de sus revoluciones. B.  Las ciencias físicas o ciencias de la materia inorgánica, de sus leyes y de sus propiedades, son: a) Física propiamente dicha, ciencia de las propiedades más

generales de la materia y comunes a todos los cuerpos, por ejemplo, peso, calor, etcétera. b) La química, ciencia de las propiedades especiales de cada

especie de materia. Comprende la química inorgánica y la química orgánica.

A las ciencias físicas se reducen: la mineralogía y la geología.

 

C.  Las ciencias naturales o biológicas Son las ciencias de la vida, de sus leyes y de las diversas formas que afectan los seres vivientes. Estas ciencias comprenden: a) La botánica, ciencia de la vida vegetal. b) La zoología, ciencia de la vida animal.

Cada una de estas dos ciencias comprende tres partes: — La anatomía

(vegetal o animal) que describe la forma y la

estructura de los órganos. — La fisiología

(vegetal o animal) que estudia las funciones de

los órganos. — La botánica

y la zoología sistemáticas sistemáticas que describen y clasifi-

can las especies vegetales y animales. D. Las ciencias humanas Estudian al hombre en cuanto ser inteligente y libre, no solamente en sí mismo, sino en sus actos y en sus manifestaciones exteriores. A esta clase pertenecen las ciencias filosóficas, históricas, jurídicas, económicas, etcétera.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF