Localización Industrial
November 16, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Localización Industrial...
Description
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL CAT.: ING. VERA PIERRI
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Por localización industrial se entiende el estudio cuidadoso que debe hacerse para determinar el sitio o lugar más conveniente para el establecimiento de una planta, buscando la operación óptima de la misma, tanto desde el punto de vista económico como administrativo. Los medios materiales de una empresa industrial son: terrenos, edificios y equipo. La organización de estos medios para la producción, responde a la solución de problemas económicos. La secuencia ideal al planear una nueva industria sería: 1. Definir el producto. 2. Seleccionar el equipo y distribuirlo 3. Diseñar el edificio. 4. Determinar el sitio (terreno y comunidad). Sin embargo, distribución de maquinaria, construcción y localización son interdependientes y debe pensarse en los tres al mismo tiempo. Una de las decisiones más difíciles para la gerencia, es la determinación del sitio para ubicar una planta. De la correcta determinación de este sitio depende en gran parte el éxito de esa empresa industrial. Se han desarrollado una serie de teorías sobre localización industrial. Todos estos estudios están alrededor de tres tipos de teorías económicas: I)
POR COSTOS:
Punto de costos de transporte mínimos Punto de costos de producción mínimos Costos totales mínimos
II)
III)
POR LOS INGRESOS BRUTOS: Orientación al mercado favorable Punto de mayores ingresos brutos POR LAS UTILIDADES: Considera como mejor sitio aquel en el cual la diferencia de los ingresos y los costos totales, resulte máxima.
El lugar ideal para localizar una planta es aquel en el cual se puedan conseguir los materiales, se pueda realizar el proceso y se pueda distribuir el producto con el mínimo costo total e inconveniencias. Para esto, hay que considerar ciertos factores tangibles e intangibles a fin de predecir ciertos resultados o indicar lo mejor de las alternativas. Causas que dan origen a un estudio de localización industrial: 1.
Creación de una nueva industria
2.
Relocalización de una industria debido a:
Crecimiento concéntrico de la industria Insuficiencia de materiales Insuficiencia de mano de obra Seguridad Altos costos de distribución Abastecimiento adicional de agua Resolver problemas de desperdicios Impuestos desfavorables.
Factores que intervienen en la determinación de la localización industrial: Se puede decir que una planta industrial debe estar situada en la región más ventajosa, dentro de esa región, en la mejor comunidad y dentro de la comunidad, en el terreno más adecuado.
I) REGIÓN: Comprende una zona geográfica que presenta características sobresalientes, ya sea por clima, producción de materias primas, consumo, etc.
II) COMUNIDAD: Comprende un centro de población y suburbios de éste. Dentro de la región escogida, hay que encontrar la comunidad que mejor satisfaga las necesidades de la empresa según los siguientes factores:
III) TERRENO: Es el lugar específico dentro de una comunidad donde se construirá la planta. La selección de un terreno se hace generalmente atendiendo a los factores siguientes:
Metodología para el estudio de localización industrial: 1. 2.
Establecer claramente las causas que motivan el estudio y los fines que persigue. Designar las personas encargadas de realizar el estudio.
3. 4.
Asignar un presupuesto para en dicho estudio. cuál es el factor o factores más importantes para la Estudio interno: Consiste determinar localización de la planta y dar una medida aproximada de su importancia relativa. Este estudio se
5.
6.
hace sobre las necesidades o requisitos de esa planta en particular y podrá estar basado en disponibilidad y costo de mano de obra con la habilidad requerida, costos de distribución, intangibles, etc. Estudio externo: En algunos casos se tendrá que hacer una comparación entre dos o tres procesos diferentes ya que una comunidad puede resultar óptima para un tipo de proceso y otra para otro; ya sea por costo o proximidad de materias primas, energía, transportes, etc. En este estudio se elaborará una lista de las regiones o comunidades probables para la instalación de la planta, indicando sus características generales, siguiendo como guía los factores considerados en el estudio interno. Se seleccionan 3 o 4 comunidades que parezcan las óptimas. La carencia o insuficiencia de las condiciones requeridas por uno de los principales factores de localización, en una comunidad, es razón suficiente para eliminar la alternativa correspondiente a esa comunidad. Hacer un estudio exclusivo de las comunidades seleccionadas para determinar cuál se espera que sea la más ventajosa; tomando en cuenta tanto factores intangibles como costos de instalación y probables costos de operación en cada una de las comunidades.
MÉTODOS PARA SELECCIÓN PRIMARIA: 1.
Asociación Aparente: Por análisis de la industria y comparación con industrias semejantes para determinar las condiciones que reinan en los sitios donde están instaladas, tratando de encontrar esas mismas condiciones. El resultado del método puede fallar porque quizás las otras industrias no estén ubicadas correctamente. 2.
Cuestionarios: Realizar cuestionarios a firmas y empresas semejantes para averiguar qué factores consideran más importantes en la localización. Este método es más analítico que el anterior, pero también puede fallar debido a que la importancia de los factores puede ser sobreestimada o subestimada según la planta. 3.
Análisis relativo de costos: Por censos se puede obtener el porcentaje relativo de los costos para determinar el tipo de industria. En esta forma se puede hacer una eliminación revisional de los factores sin importancia y señalar los factores importantes que requieren un estudio posterior más profundo. Esta consideración también presenta desventajas ya que no se consideran las posibles diferencias en los costos para una planta en particular. 4.
Con ayuda de mapas: Consiste en registrar en un mapa las regiones o comunidades más apropiadas para cada factor en particular. Al final se tendrán las regiones o comunidades que cumplan con los requisitos de todos o de la mayoría de factores. 5.
Método de Centro de Gravedad: Sobre un plano de la zona o región donde se pretende ubicar la planta, se señalan los puntos donde se van a obtener los factores considerados en el estudio. Se trazan coordenadas sobre el plano, se califica la importancia relativa de los factores de acuerdo al volumen, costo y facilidad de transporte, costo de instalación, etc. Finalmente se obtienen las coordenadas del centro del sistema en la forma siguiente:
MÉTODOS PARA SELECCIÓN FINAL
1. Análisis de costos: Para aplicar este método hay que fijar la producción esperada de la planta en cada sitio posible para la instalación, así como los costos de instalación y operación en cada sitio. Estos datos se obtendrán de un estudio de mercado y de una planeación técnico económica de la empresa.
A continuación se presenta una tabla con los costos más frecuentes f recuentes de instalación y operación:
2. Método de Valuación por puntos Este método se basa en la comparación de puntos alcanzados por cada comunidad. Con la lista obtenida en el estudio interno de los factores más importantes para la localización de la planta, se les da a estos factores una puntuación de 0 a 10, o de 0 a 100 en forma ponderada, según su importancia relativa en el proceso. Luego se ve para cada una de las localidades la forma en que ésta satisfaga las necesidades de cada uno de los factores de localización, asignándosele una calificación con base 100 según sea su adecuación, correspondiendo ésta a la satisfacción perfecta. Hay que hacer resaltar que esta calificación es completamente independiente de la calificación del proceso. Después de calificar, conviene reconsiderar las calificaciones. Se multiplica la puntualidad de cada factor, según la calificación del proceso, por la calificación obtenida en cada una de las localidades, según el factor analizado. Por último, se suman los productos obtenidos en cada una de las localidades, para cada factor analizado. El producto se anota en el cruce factor-localidad.
TENDENCIAS ACTUALES EN CUANTO A LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
Descentralización:
En la actualidad es más fácil manejar una planta pequeña que una grande, la cual es más pesada y resulta víctima de la inercia, presenta necesidad de personal numeroso, problemas internos de transporte, servicios, mantenimiento, etc. Por esta razón, es preferible en general tener N plantas que produzcan X unidades cada una, a una planta que produzca NX unidades. La descentralización puede plantas producen el mismo tipo de aquella en la cual la planta principal plantas subsidiarias. Estas partes tratamiento final de los productos.
ser horizontal y vertical. Horizontal es aquella en la cual todas las producto, utilizando el mismo tipo de materias primas. Vertical es evita la producción de partes, las cuales se producen en una o más se envían a la planta principal donde se hace el ensamble o
Localización en áreas suburbanas:
En estas áreas se encuentran ventajas tales como terreno más barato, impuestos favorables, mayor facilidad de expansión, mayores áreas de estacionamiento, facilidad de acceso a la planta, etc.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL CAT.: ING. VERA PIERRI
LABORATORIO No.1 LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL POR CENTRO DE GRAVEDAD EJERCICIO No. 1
EJERCICIO No. 2
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL CAT.: ING. VERA PIERRI
EJEMPLOS LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
EJERCICIO NO.1 LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: VALUACIÓN POR PUNTOS
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL CAT.: INGA. VERA PIERRI
EJEMPLOS LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EJEMPLO DE CLASE LOCALIZACIÓN LOCALIZAC IÓN INDUSTRIAL: ANÁLISIS DE COSTOS Se desea instalar una maquila para lo cual se tienen dos alternativas. A continuación, los datos para establecer la mejor opción. ALTERNATIVA 1: Se tiene un inmueble por valor de Q.3,575,350.00. Se ha estimado un costo de materia prima de Q.15,000.25 al mes; energía eléctrica Q.725.75/mes; reparación y pintura del inmueble Q.75,000.00. Para la producción se requiere de 5 máquinas overlock (Q.4,750.15 c/u); 2 máquinas planas (Q.3,500.00 c/u); 1 máquina para hacer ojales (Q.1,575.00); 2 máquinas botonadoras (Q.2,125.00 c/u); 2 planchadoras industriales (Q.4,535.00 c/u). El costo de materiales indirectos (hilos, agujas, botones, etc); se estima en Q.398.25 / día de producción. Agua Q.28.75 /mes; servicio de mantenimiento a maquinaria Q.3,500.00/trimestre; acometida eléctrica Q.20,000.00. Se tiene planificado realizar una serie de campañas publicitarias y de promociones con un valor de Q.5,000.00/bimestre. Se requieren 25 operarios con un salario de Q.8.50/hora; 1 secretaria Q.900.00/mes; 2 supervisores Q.1,2000/mes; 1 conserje Q.600.00/mes; 1 contador Q.900.00/mes. La eficiencia de producción será de 40 unidades por hora. Se tienen disponibles 305 días de producción durante el año. Las ventas se estima que serán del 85% de la producción. El precio de venta será de Q.65.50/unidad. Dicha empresa trabaja con jornada mixta. ALTERNATIVA 2: Se tiene un terreno de 20 x 35 mts., con valor de Q.425,125.00; una empresa constructora cotizó en Q.3,500.00/mt cuadrado de construcción; introducción de energía eléctrica Q.7,500.00; maquinaria y equipo Q.147,564.75; agua Q.42.20/mes; construcción de un incinerador para desechos Q.5,125.00. Propaganda por radio para promocionar los productos a razón de Q.1,125.00/mes; energía eléctrica Q.725.00/mes. El costo de la materia prima por unidad producida es la siguiente: 2 yardas de tela Q.1.75/yarda; 5 botones de Q.0.02 c/u; 1 ziper q.0.25; hilo, entretela y agujas Q.0.35. Se requiere de 20 operarios con un salario de q.7.75/hora; 1 supervisor de Q.1,125.00/mes; 1 secretaria Q.950.00/mes; 1 contador Q.1,000.00/mes; 1 vigilante Q.800.00/mes. La eficiencia de producción es de 30 unidades por hora, con un total de 300 días disponibles para la producción en el año. Las ventas son de un 885 del volumen de producción. El precio de venta por unidad es de Q.60.25. La jornada de trabajo en esta opción es la Nocturna. Para ambas opciones, se tiene un i = 21.5% y un periodo de 72 meses.
SOLUCIÓN:
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ANÁLISIS DE COSTOS EJERCICIO No.1 La empresa “Juguetes, S.A.”, se dedica a la fabricación de juguetes de madera. Presenta un problema de ubicación y necesita estudiar las posibilidades de instalación de la planta en otro lugar. Los datos disponibles, son: 2 pie de madera a Q. 2.5 c/pie Cola Q. 0.03 por juguete Pintura especial Q. 0.12 por juguete El salario de la mano de obra indirecta es de Q. 0.00833 por minuto y de la mano de obra directa es de Q. 0.02667 por minuto. ALTERNATIVA 1: Un terreno de 200 metros cuadrados localizado en Villa Nueva con un valor de Q.18,000.00; la construcción será de Q.24,000.00. Para producir 300 juguetes diarios, se necesita lo siguiente: 3 router Q.6,000.95 c/u 1 Cortadora Q.4,000.34 1 Banco de trabajo Q. 376.17 Energía eléctrica Q. 500.00 quincenal Agua potable Q. 50.00 mensual Se necesitan 13 operadores de máquina y 8 empleados como mano de obra indirecta. El dueño de la empresa les pagará Q.50.00 diarios a los empleados de la fábrica para cubrir sus almuerzos y refacciones. ALTERNATIVA 2: Se ofrece una fábrica localizada en la zona 11, de 200 metros cuadrados con un valor total de Q.40,000.00. La planta cuenta con maquinaria usada, con capacidad para la producción de 280 juguetes diarios. 4 router Q.5,000.00 c/u 1 Cortadora Q.2,400.00 1 Banco de trabajo Q. 100.00 Se necesitan 10 operarios de mano de obra directa y 6 operarios de mano indirecta. Por concepto de energía eléctrica se pagan Q.300.25 al mes y por agua potable se pagan Q.125.45 al mes. El precio de venta de cada juguete es de Q.25.00. La tasa de interés a utilizar para ambas opciones es del 23.5% en un periodo de 48 meses.
EJERCICIO No.2 El propietario de una fábrica de muebles, desea instalar una nueva planta de producción. Para el efecto, cuenta con 3 alternativas y le solicita que le ayude a determinar cuál es la más conveniente. ALTERNATIVA 1: Un terreno de 100 m 2 localizado en San Lucas, con un valor de Q.100,000.00. La construcción tendrá un valor de Q.55,000.00. La inversión en maquinaria es: 2 1 1 1
cortadoras de disco Q.10,000.00 c/u Router Q.10,000.00 Trompo Q.15,000.00 Sierra múltiple automática Q.18,000.00
Además, tendrá un gasto de Q.10,000.00 por un estudio topográfico; Q.5,000.00 por alquiler de una niveladora de terreno; Pago de planilla por Q.25,000.00 mensuales; gasto de energía eléctrica por Q.650.00 mensuales; agua potable Q.75.00 al mes; teléfono Q.100.00 /mes. Por herramienta y equipo Q.5,000.00. Las ventas anuales ascienden al valor de Q.2,459,956.00. La tasa i = 24% para un periodo de 5 años.
ALTERNATIVA 2: Un edificio y terreno valorados en Q.130,000.00 ubicados en la zona 7. Cuenta con maquinaria usada a un costo de Q.15,600.00; herramienta y equipo por Q.2,700.00; pago de energía eléctrica por Q.695.00/mes; agua potable Q.60.00 mensuales; teléfono: Q.50.00 /mes; pago de planilla por Q.34,200 mensuales. Tasa i = 25% para 5 años. Ventas anuales: Q.2,306,956.00.
ALTERNATIVA 3: Una fábrica en operaciones con los siguientes valores: Costos de instalación Q.135,678.00; Costos de Operación: Q.338,459.00; Ventas Anuales: Q.2,495,786.00. La tasa i = 24% en un periodo de 5 años.
EJERCICIO No.3 Una empresa industrial desea instalar una planta litográfica que se dedique a la producción de libros y publicaciones en general; para lo cual necesita saber por medio de un estudio técnico de costos, la mejor opción de ubicación según las alternativas. Los siguientes son los datos generales promedio para la elaboración de una publicación:
3 lts. De tinta Q. 0.75/lt. ½ pliego de cartón calibre 0.08” Q. 2,428.75 c/resma c/resma ¼ de solución química Q. 10.38 c/lt. ½ pliego de percalina Q. 101.80 c/pliego 1 resma de papel Q. 35.00 c/resma 1 frasco de cola Q. 1.85 c/frasco
La empresa contará con 12 operadores de mano de obra directa para ambas opciones de instalación, devengando un sueldo de Q.4.50/hora. Los sueldos indirectos indirectos son de Q.3.75/hora y se necesitarán 7 ayudantes ayudantes de operarios. Los datos de las alternativas son los siguientes: ALTERNATIVA 1: Un edificio situado en la zona 11 con un costo de arrendamiento arrendamiento de Q.1,000,256. Q.1,000,256.83 83 anual y, además, deberá deberá pagársele al dueño una depreciación del 6.5% del costo del arrendamiento. Debido a su localización, se estima que la planta podrá producir 250 publicaciones diarias. Para producir esto se necesita la siguiente maquinaria:
2 máquinas Chandler Q.15,004.73 c/u 3 máquinas Heidelberg Q.12,328.60 c/u 2 Guillotinas Q. 7,311.20 c/u 4 Mesas Q. 322.70 c/u 3 Prensas Q.5,963.90 c/u 3 Juego Juegos s de linotipos de 200 piezas c/juego Q Q.. 3.75 c/pieza.
ALTERNATIVA 2: La construcción de un edificio de 240m 2 localizado en la zona 7. El costo del terreno es de Q.100,000.00; construcción Q.200,000.00; acometida eléctrica Q.50,000.00; instalación eléctrica Q.2,000.00; energía eléctrica Q.1,000.50 mensuales; agua Q.300.00 mensuales; servicio de limpieza Q.20.00 mensuales; pintura del edificio Q.5,000.00; 2 agentes de seguridad seguridad Q.1,000.00 mensuale mensuales s c/u; teléfono Q.7 Q.730.85 30.85 mensuales. En este lugar se podrán producir 300 libros diarios debido al tamaño y acomodo que tendrá la bodega. En el departamento de producción p roducción se necesitará lo siguiente: 2 máquinas Chandler Q.15,004.73 c/u 3 máquinas Heidelberg Q.12,328.60 c/u 2 Guillotinas Q. 7,311.20 c/u 4 Mesas Q. 322.70 c/u 3 Prensas Q.5,963.90 c/u 3 Juego Juegos s de linotipos de 200 piezas c/juego Q. 3.75 c/ c/pieza. pieza. Para la alternativa 1 se tienen los siguientes gastos: Energía eléctrica Q.1,825.33 mensuales; agua Q.425.32 mensuales; servicio de limpieza Q.24.50 mensuales; 3 agentes de seguridad Q.1,000.00 c/u; teléfono Q.802.80 mensuales; material de oficina Q.2,500.00 mensuales. Para la alternativa 2, se tienen los siguientes gastos: La licencia de construcción tendrá un costo de Q.8,000.00. El dueño de la empresa dará a los trabajadores el 60% del almuerzo y se espera que el costo del almuerzo sea de Q.18.25 c/u. (para ambas opciones). Los dueños de la empresa tienen autorizado un préstamo para la instalación de la planta con un interés del 25.5% en un periodo per iodo de 60 meses (úsese en ambas opciones). Las ventas para la alternativa 1 se estiman en el 90% de su producción por jornada y para la alternativa 2, del 80% de su producción por jornada. El costo de cada publicación se estima en un promedio de Q.95.00. La jornada de trabajo será jornada ordinaria diurna.
View more...
Comments