Lobato y Suriano

September 19, 2017 | Author: ale-1168 | Category: Soviet Union, International Politics, The United States, Cuba, Democracy
Share Embed Donate


Short Description

Download Lobato y Suriano...

Description

Resúmenes de historia II 1 García Gabriela Lobato y Suriano: Nueva historia Argentina, atlas histórico.Cap VIII EL PERONISMO, DEL GOLPE DE ESTADO DE 1943 AL DERROCAMIENTO DE PERÓN. La política: 1943-46, Rawson, Ramírez y Farrell la antesala del peronismo. Los militares aprovechando la apatía y el descontento de la ciudadanía así como el desprestigio del gobierno de Castillo protagonizaron el 4 de junio del 43 el segundo golpe de estado de la historia argentina, el mismo encabezado por Rawson quien solo fue presidente tres días por ser desplazado por Pedro Ramírez (ex ministro de guerra de castillo) y este fue destituido por Farrell quien entregaría el gobierno a Perón, el plan lo tenia el grupo de oficiales unidos GOU una logia militar formada en mayo de 1943 por un grupo de capitanes, tenientes y coroneles muchos de los cuales habían participado del golpe de Uriburu. La logia se conformo para oponerse a la candidatura de Robustiano Patrón Costas y neutralizar a los generales cercanos a EE UU de esta manera evitarían romper la neutralidad argentina frente a la 2da GM, también por otro lado tenían el fuerte propósito de controlar las actividades comunistas, acallar la protesta social e impedir la intromisión del poder político en el Ejército. Ramírez puso al frente de los ministerios de guerra a los generales Farrell y Gilbert oficiales de la logia ocupaban cargos en distintas secretarias del gobierno entre quienes se destacaba Juan Domingo Perón. El gobierno de Ramírez influido por el nacionalismo católico de derecha, el antiliberalismo y una visión autoritaria de la sociedad, en donde se disolvieron los partidos políticos se implanto la educación religiosa en las escuelas y se intervino la Universidad , la oposición equiparo a este gobierno con el fascismo este pensamiento se potencio mas frente la neutralidad ante la guerra; En enero de 1944 Ramírez no tuvo más remedio y rompió relaciones diplomáticas con Alemania y Japón al mes siguiente presento la renuncia y el general Farrell se convertiría en el tercer presidente en ocho meses, neutralista también en marzo de 1945 debió avanzar en el camino contrario a sus convicciones y declarar la guerra a Alemania como condición indispensable para ingresar en las Naciones Unidas. Perón en la secretaria de trabajo: Durante el gobierno de Farrell se produjo el rápido ascenso de Perón, desarrollo una agresiva y dinámica política social, área donde había mucho para construir en donde convoco a los dirigentes no comunistas a colaborar. Perón impulso una amplia cantidad de medidas sociales: indemnización por accidentes laborales, sistema de vacaciones pagas, jubilaciones y pensiones y se sancionó el Estatuto del Peón para regular las relaciones laborales entre los propietarios y trabajadores rurales. El pleno empleo, salarios dignos y protección laboral eran condiciones indispensables para llevar adelante una política de este tipo. A mediados de 1945 las cámaras de Industria y Comercio emitieron un manifiesto que atacaba duramente la política social, así los partidos políticos de oposición exigían la vuelta de los militares a los cuarteles y la entrega del gobierno a la corte suprema, el 8 de octubre de 1944 Perón renunció y fue detenido y enviado a Martín García. El ascenso de Perón: El 17 de Octubre la CGT convocó a una huelga general, una gran concentración popular en la plaza de mayo, los concurrentes no solo requerían su liberación sino la restitución en el cargo. Perón recuperó su poder político. Ante la inminencia de las elecciones los sectores políticos y sociales que apoyaban a Perón conformaron una alianza, la coalición eligió a Juan Domingo Perón como

Resúmenes de historia II 2 García Gabriela candidato a presidente acompañado por Hortensio Quijano de la UCR-JR como candidato a vice. En la oposición a Perón se levantaba la Unión Democrática su fórmula Tamborini – Mosca. El 26 de febrero de 1946 la coalición peronista triunfó. A partir de esa fecha Perón gobernó durante dos periodos presidenciales consecutivos lo cual fue posible por la reforma a la constitución de 1919 y su gestión se vio interrumpida por el golpe militar de 1955. La novedad en ese momento inicial del peronismo fue la conformación del Partido Laborista, se establecía la división entre el “pueblo” y la “minoría” y “todas las variaciones del K nacional extranjero”. Apoyaban la democratización política y económica, el sufragio femenino, la reforma agraria, el fomento de cooperativismo, la participación obrera en las ganancias, la extensión del sistema jubilatorio a todos los trabajadores y la nacionalización de los servicios públicos y de los recursos minerales. El partido laborista fue una herramienta importante en la movilización obrera y en la canalización del apoyo a Perón pero su existencia fue breve y poco desp de las elecciones del 46 fue disuelto por orden del presidente. Fue un momento importante de las conflictivas relaciones establecidas por los antiguos dirigentes sindicales con perón quienes aspiraban a mantener su autonomía. 1946-52 El primer gobierno Peronista: su gobierno puede dividirse en varias etapas entre 1946 y 49 se perfeccionaron las estructuras de la dominación política y se resolvieron algunos de los problemas económicos y sociales que se venían arrastrando. A partir de la aplicación de una Pol redistributiva los salarios se incrementaron entre 1947- 49 y se aplicó una política social que completó la protección al trabajador en caso de enfermedad, accidente, embarazo o despido se mejoró la asistencia a la ancianidad se crearon cada vez mas organismos asistenciales y culturales destinados a los estratos cada vez mas bajos y se multiplicaron los centros de esparcimiento y descanso ; las instituciones y los grupos sociales que se oponían a sus planes fueron desplazados. El rol de Eva Perón: Un área importante de su acción fue el trabajo articulado alrededor de la asistencia social, se creó la fundación de ayuda social conocida como fundación Eva Perón, los fondos se integraban con la ayuda estatal y las contribuciones de la CGT se impulsaba la construcción de hospitales se subsidiaban medicamentos para los más pobres se organizaba la ayuda en alimentos vestidos y otros elementos. Así se transformo en un símbolo de la época “dama de esperanza” o “abanderada de las humildades”. En 1947 se sanciono la ley 13.010 de voto femenino al poco tiempo el gobierno comenzó las tareas de la aplicación de la nueva ley. La movilización política de las MS dio sus frutos en las elecciones de noviembre de 1951. Reforma de la Constitución Nacional: con la incorporación de los derechos sociales se estableció la reelección del presidente y se suprimió el colegio electoral. El segundo momento del gobierno se inicia a partir de 1949 cuando por un lado acentuó la presión del control político sobre los factores sociopolíticos de poder y al mismo tiempo comenzó a darles más libertad de acción en los aspectos social y económico. Las huelgas que se produjeron como consecuencia de la puja por la redistribución del ingreso fueron reprimidas y a medida que la prosperidad de la etapa

Resúmenes de historia II 3 García Gabriela 1946-49 se fue desvaneciendo se montó tmb un culto político a la personalidad del líder y de su esposa. Las elecciones de 1951, la figura de Eva Perón estuvo en el centro de la tormenta apoyada por la CGT aspiraba a la vicepresidencia pero contaba con la oposición del Ejercito, tras la renuncia de Eva a su candidatura quien acompaño a Perón fue Quijano. 1952-55 La segunda presidencia de Perón: El nuevo periodo comenzaba con la muerte de Eva Perón ocurrida el 26 de Julio de 1952 para muchos con ella desapareció la figura que mejor encarnaba al peronismo. Las dificultades económicas derivadas de las tendencias a los precios internacionales y del comportamiento del sector agropecuario obligaron al gobierno a una mayor cautela frente a las exigencias de los diversos sectores. Las demandas y las acciones de la oposición fueron acompañadas de una mayor represión. En 1953 se daba inicio a la última etapa del gobierno peronista, la acumulación de tensiones obligó a delinear una política conservadora con el objetivo de mantener las posiciones de poder , los últimos años estuvieron marcados por el conflicto con la Iglesia y las tensiones en el Ejército. Las conflictivas relaciones con la oposición política: el partido opositor se articuló alrededor de la antinomia libertades públicas vs justicia social; esta contraposición entre las realizaciones sociales del peronismo y su política autoritaria estaba expresada en los momentos iniciales de la presencia de Perón como factor fundamental de la política argentina. Aunque la oposición tenía más experiencia en la confrontación parlamentaria los representantes del partido mayoritario emplearon diversas tácticas para obtener el control del congreso. De alguna manera todos los partidos se vieron afectados por el proceso abierto con la llegada de Perón al poder, una vez constituido el Partido Peronista se aprobó en 1947 la primera carta orgánica nacional y se establecieron los principios básicos de la organización partidaria. El partido era una unidad espiritual y doctrinaria la unidad era un principio fundamental y por eso no serian admitidas las facciones. La carta orgánica establecía la organización de base del partido con el nombre de unidades básicas estas fueron destinadas como un organismo primario, un centro cultural, una pequeña comunidad cuyo objetivo era fomentar los sentimientos de solidaridad y hermandad entre los peronistas. La UCR fue el principal partido opositor estuvo sumido en polémicas internas y divisiones los mismos se arrastraban desde que la convención aprobó la Unión Democrática ya en 1945 se conoció la declaración de Avellaneda que mostraba a un grupo partidario que no sólo venía creciendo sino que también definía un programa contrario a los pactos y alianzas electorales al conocerse la derrota 1946 un grupo parlamentario oriento la política del partido. Ricardo Balbín y Arturo Frondizi fueron las caras visibles de los intransigentes opuestos a los grupos unionistas. En 1947 se reunió el primer congreso nacional del Movimiento de Intransigencia y Renovación (MIR) donde se elaboraron dos documentos que constituyeron los principios políticos oficiales de la UCR ·”profesión de la doctrina” y “bases de acción política”. Las relaciones con la Iglesia: La creciente politización del aparato asistencial estaba en la raíz de las controversias tanto como el establecimiento del divorcio, la equiparación de hijos legítimos e ilegítimos, la legalización de los prostíbulos, la

Resúmenes de historia II 4 García Gabriela supresión de la enseñanza religiosa y la eliminación de las subvenciones a la enseñanza confesional así como la acción de la oposición que se escudaba detrás de la denuncia de la postura “anti-cristiana” del régimen. Las relaciones con el Ejército: Desde el punto de vista institucional las fuerzas armadas apoyaban a Perón porque era su obligación frente a la autoridad legítima, recibieron tmb importantes beneficios económicos que mejoraron sensiblemente la situación de los oficiales y esto uso de incentivos económicos fue un medio para controlar al ejercito. EN 1951 el grueso del ejército era todavía legalista y esto le permitió al gobierno sofocar el levantamiento de septiembre encabezado por Menéndez. Cuando se profundizaron las tensiones con la Iglesia y la oposición política encontró un espacio más amplio para actuar, las divergencias entre Perón y algunos sectores del ejército tmb se ensancharon; En junio del 55 se produjo un levantamiento de la marina que bombardeo y ametralló a la población civil reunida en la plaza de mayo, el intento fracaso nuevamente; el 16 de septiembre de 1955 las fuerzas armadas iniciaban otro levantamiento militar con epicentro en la ciudad de Córdoba. El alzamiento militar encabezado por el general Eduardo Lonardi no pudo ser sofocado por las fuerzas adictas al gobierno y la situación se complicó cuando se plegaron al alzamiento las tropas cuyanas. La marina de guerra tmb se plegó a la rebelión si las fuerzas del gobierno no se rendían, al día siguiente el presidente se refugiaba en la embajada del Paraguay y las resistencias aisladas de los trabajadores violentamente reprimidas fueron insuficientes para salvar la revolución peronista. El 23 se septiembre de 1955 el general Lonardi asumía el mando presidencial iniciando una nueva etapa. LA ECONOMIA: La política económica del peronismo se caracterizó por la importancia asignada a la participación del Estado en la dirección y regulación de la economía. Se impulso una industrialización basada en el incremento de la demanda de bienes de consumo masivo en el mercado interno (a través del aumento del salario). El modelo requería medidas redistributivas del ingreso que impulsaran la demanda interna y la ocupación industrial. El principal mecanismo para lograr este objetivo fue la reasignación de recursos para la producción a través de la acción estatal. Los planes quinquenales: El I plan quinquenal 1946 expresaba el interés del gobierno por industrializar el país, el mismo tenia proyectos sobre salud pública, inmigración y capacidad de transporte para lograr el cumplimiento del mismo se crearon instituciones con el propósito de regular el comercio y se revisó la Ley de bancos con el objetivo de otorgar al Estado mayor libertad para implementar las políticas monetarias y de crédito. El principal instrumento para materializar la política y regular el comercio exterior fue el Instituto Arg para la promoción y el intercambio (IAPI) se encargaba de comprar a los productores a precios fijos y de revender a precios internacionales, mediante el control de cambios y la fijación de los precios de las exportaciones para los productos primarios, el IAPI obtuvo beneficios destinados a financiar el plan quinquenal. La agricultura: La política del IAPI se basaba en una redistribución del ingreso del sector agrícola hacia el industrial. Los precios que se pagaban a los agricultores

Resúmenes de historia II 5 García Gabriela cubrían los costos y se hizo poco para mejorar la productividad mediante la mecanización debido a los altos costos de las maquinarias importadas. La reorientación de los ingresos de la agricultura a la industria tuvo como consecuencia una disminución del área sembrada. En el periodo 1946-52 la cría de ganado fue más beneficiosa que la agricultura o la alternancia de acuerdo con las condiciones del mercado. El monto de carnes producidas aumentó pero disminuyeron las exportaciones de manera continua por el incremento del consumo y al menos inicialmente por las huelgas ocurridas en los frigoríficos, en enero del 52 se decretó que el 10% de las cabezas sacrificadas debía ser destinado a la exportación y se limitó el consumo interno. El punto más vulnerable de la economía argentina eran los precios internacionales y desp de 1949 cuando estos cayeron y se perdieron algunos mercados, la pol oficial se invirtió. El segundo plan quinquenal buscaba corregir las dificultades y para ello postulaba aumentar la producción, una mayor austeridad en el consumo y el fomento del ahorro, se aspiraba a controlar a los trabajadores para maximizar su rendimiento, acrecentar el volumen de los saldos exportables reducir las importaciones y frenar el gasto. EL IAPI obtuvo beneficios cuando los precios mundiales fueron altos, la baja de los precios estaba favorecida por la política comercial de los EE UU que puso sus excedentes a disposición de países europeos a través del European Recovery Program (ERP), esto se reflejo en las perdidas del IAPI pues los precios obtenidos eran menores que los pagados. Las perdidas eran sostenidas por créditos bancarios de las instituciones oficiales. La industria: Durante los 10 años en que gobernó Perón la industria se desarrollo rápidamente, el mercado interno y la imposibilidad de importar mercaderías del extranjero así como las políticas proteccionistas del gobierno jugaron a su favor. La concentración de la producción era muy alta pues unas pocas grandes empresas dominaban el mercado y la concentración geográfica continuó en la medida que la ciudad de Bs As aportaba el 64% de la producción fabril del país. El crecimiento industrial fue acompañado de una redistribución del poder en las empresas. El Gob. trató de incrementar la producción industrial imponiendo un esfuerzo adicional a los trabajadores Al comenzar 1955 se llevó a cabo el Congreso de la Productividad durante el cual la Confederación Gral Empresaria (CGE) y la Confederación Gral de trabajadores (CGT) se reunieron para debatir 3 grandes temas: La productividad y le nivel de vida, los medios para levar la productividad y las bases generales para un acuerdo entre las partes. La industria recibió créditos del Banco Industrial y protección aduanera de divisas para la expansión del consumo. El sector industrial cumplió un rol significativo en la creación del empleo urbano. La rápida expansión de la construcción y del sector terciario como mecanismo fundamental de creación de empleo en las aéreas urbanas. Las empresas del Estado: El Gob. Creó tmb la Dirección Nacional de Industrias del Estado (DINIE), de las empresas compradas la más notable fue Gas del Estado, Agua y energía. LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES: Durante toda la etapa peronista las modificaciones económicas no alteraron

Resúmenes de historia II 6 García Gabriela sustancialmente las desigualdades entre las diversas regiones del país, producto del largo proceso anterior. Las diferencias regionales se reflejaban a su vez en la desigual integración como resultado de la tendencia radical de la red caminera que reproducía, en buena medida, la orientación de la red ferroviaria. La economía argentina y su relación con los EE UU y GB: Los roces se iniciaron con las presiones de Washington para que el país participara en la guerra aunque surgieron tmb por las divergencias en temas de comercio e inversión. En 1942 el gobierno norteamericano empezó el boicot a la Arg que duro hasta 1949. La medida establecía la prohibición de vender ciertos materiales considerados estratégicos lo que afectó el desenvolvimiento económico nacional. La política de los EE UU obligo al país a reproducir en las peores condiciones, pues faltaban insumos básicos, equipos modernos y energía e incluyo notas a GB en las cuáles se solicitaba que se abstuvieran de comprar mercaderías argentinas. La presión estadounidense inclinó al gobierno hacia GB pero ésta había perdido su pasada hegemonía, el gobierno argentino confiaba en su producción ganadera pero el problema residía en que por la venta a Inglaterra se obtenía moneda inconvertible y por eso los créditos argentinos no solo utilizarse para comprar bienes británicos. La adquisición de los ferrocarriles fue una de las operaciones realizadas para usar estas divisas. En 1953 una nueva ley de radicación de capitales aseguraba a los futuros inversores extranjeros la posibilidad de efectuar remesas de sus reservas y en 1954-55 se adoptó una nueva política petrolera por medio de la concesión de áreas de explotación a empresas norteamericanas. La sociedad; la población: El aumento de la población denota una desaceleración ya marcada en los años 30; las migraciones internacionales europeas disminuyeron notablemente aunque al finalizar la 2da GM, se reactivó la inmigración debido a las consecuencias sociales y económicas provocadas por el conflicto bélico y su finalización. Paralelamente se verificó un aumento de los migrantes de países limítrofes quienes se radicaron inicialmente en las pcias vecinas a sus países de origen y luego como los nativos se trasladaron hacia el gran BS AS, los principales flujos de migrantes internos se originaron en la región pampeana y en menor medida del noroeste y nordeste del país. Durante el periodo 1947-60 (presidenciales de Perón), el desequilibrio poblacional no solo se mantuvo sino que se acentuó por el traslado de las personas que salían de sus pcias de origen en busca de nuevas oportunidades laborales. El mundo del trabajo: Durante el gobierno peronista el nivel de vida de los obreros mejoró debido a un aumento de los salarios reales y a la estructura de precios que estimuló el consumo. La intervención estatal, a través de las medidas de control del precio de los alquileres y alimentos, fue la causa principal de las mejoras.

Resúmenes de historia II 7 García Gabriela

JOHN LEWIS GADDIS; EE UU Y LOS ORIGENES DE LA GUERRA FRIA 19411947. Conclusión: Los EE UU y los orígenes de la GF: A comienzos de 1946 el presidente Truman y sus asesores habían llegado a la conclusión de que las recientes acciones emprendidas por la unión soviética ponían en peligro la seguridad de los EE UU. Esta certeza había surgido a partir de un conjunto de presiones externas e internas, filtradas por las percepciones y preconcepciones de los hombres responsables de lo política exterior norteamericana. La 2da GM antes de este hecho los norteamericanos creían que la mejor manera de protegerse era no mezclándose con cuestiones políticas de otros, los acontecimientos de 1939-40 hacían que los líderes de la administración de Roosevelt se dieran cuenta de que estaban equivocados. Frustrados sus esfuerzos para lograr un arreglo aceptable con la URSS y bajo la severa presión del congreso y del público para que no se contrajera nuevos compromisos, los líderes norteamericanos se embarcarían en una nueva política frente a Rusia, en los primeros meses de 1946. A partir de ese momento todo intento expansionista del Kremlin sería resistido aun a riesgo de una nueva guerra. Los EE UU comenzarían a reconstruir sus fuerzas armadas, ahora malamente diezmadas por la desmovilización y lanzarían un ambicioso programa de asistencia económica a las naciones amenazadas por el comunismo. Los funcionarios de la administración considerarían sumamente necesario exagerar sobre la amenaza que significaba la ideología soviética con la intención de obtener la aprobación de sus proyectos por parte de los legisladores más parsimoniosos pero no podía haber duda alguna que para el presidente y sus asesores el peligro era real. El sistema político refleja la infraestructura económica y que los funcionarios norteamericanos no hacían más que ignorar las mejores herramientas del capitalismo, pero es difícil justificar semejante afirmación sin recurrir a los muy cuestionable preceptos del determinismo económico. Esa visión de la historia pareciera indicar que la GF fue un inevitable conflicto entre dos ideologías diametralmente opuestas, una lucha en la cual los individuos, presuntos títeres de ambos sistemas, participaron mecánicamente sin ejercer responsabilidad alguna. Sin embargo, para los revisionistas la GF no es eso. Ellos afirman que EE UU como consecuencia de su superioridad económica y militar sobre la unión soviética podrían haber aceptado las demandas de la post guerra de Moscú sin por ello poner en peligro la seguridad norteamericana, por no haberlo hecho consideran que sus gobernantes son responsables por el rumbo que tomo la GF. ¿Quién o que fue el causante de la GF? Con frecuencia se empeñan en considerar dicho evento exclusivamente como una serie de acciones emprendidas por uno de los bandos y de acciones correspondientes por parte del otro. De hecho los políticos tanto de Rusia como de los EE UU estaban midiendo constantemente las intenciones del otro.de acuerdo a su propia percepción de las mismas y modificando de acuerdo a ello sus propios cursos de acción. Cuando se toma debida cuenta de esta compleja interacción de estímulos y respuestas queda en evidencia que ninguno de los dos bandos tiene la responsabilidad exclusiva de la irrupción de la GF.

Resúmenes de historia II 8 García Gabriela Pero tampoco debe verse al conflicto como inevitable; el vacío de poder producido en la Europa Central desp del colapso alemán hizo posible la confrontación ruso-norteamericana. La GF fue la consecuencia de la complicada interacción de eventos internos y externos producidos tanto en los EE UU como en la Unión Soviética. La situación externa dejo a los soviéticos y norteamericanos enfrentándose cara a cara en medio de una Europa postrada una vez concluida la 2da GM. Las influencias internas en la URSS hicieron que la confrontación resultante fuera definitivamente hostil, los líderes de ambas superpotencias querían la paz pero buscándola cedieron a determinadas circunstancias que si bien no los precipitaron a una nueva guerra hicieron que resultara imposible resolver sus diferencias.

Resúmenes de historia II 9 García Gabriela DEMETRIO BOERSNER; RELACIONES INTERNACIONALES DE AL BREVE HISTORIA: Guerra fría y defensa del statu quo (1946-1957) El mundo de la posguerra: Durante la guerra contra el nazi-fascismo, la democracia capitalista y el socialismo de tipo marxista-leninista pudieron constituir una gran alianza olvidando temporalmente sus diferencias frente al enemigo común. Apenas vencidos Alemania y Japón volvió a estallar el inevitable antagonismo entre el sistema capitalista y socialista combinado con la tradicional rivalidad internacional entre rusos y anglosajones. El gran peso político, económico y militar de Alemania había desaparecido, Inglaterra había perdido su rango de primera potencia y no era capaz de mantener su dominación sobre su vasto imperio, Fr había descendido aun más dramáticamente , EE UU había subido al primer puesto entre los imperios del mundo sin haber sufrido destrucciones en su propio territorio e inmensamente fortalecido en los planos políticos, económico, político y militar, la URSS por su parte perdió 20 millones de habitantes, poseía recursos humanos, materiales morales e intelectuales necesarios para ocupar el puesto de 2da potencia del mundo. En 1948 comenzó de lleno la etapa de la GF, occidente procedió a crear la OTAN y Stalin sovietizó la Europa centro-oriental a través de los partidos del Cominform. Las dos Alemania se separaron de manera definitiva con sus respectivos gobiernos: uno basado en el capitalismo y otro en el socialismo centralista. En china Mao Tse-Tung inició la gran ofensiva que en 1949 culminaría con un triunfo completo En 1953 la muerte de Stalin, la tregua de corea y el equilibrio nuclear determinaron el inicio de una nueva fase, la de estabilización o “institucionalización” de la GF hasta 1957 se mantuvo firme la división bipolar del mundo. En este contexto la potencia norteamericana procuró incluir a AL en su sistema estratégico para la lucha contra el “comunismo internacional”. EE UU comenzó a apoyar las tendencias dictatoriales de derecha para acabar violentamente con movimientos latinoamericanos de liberación nacional y social surgidos a partir de 1943. Mov nacionalistas y democracias en Latinoamérica: La elevada demanda de materias primas por parte de EE UU trajo prosperidad y alentó la formación de capital nacional en los estados situados al sur del Río Bravo, por otro lado la escasez de artículos de consumo manufacturados de EE UU impulso y obligó a las burguesías latinoamericanas a crear industrias manufactureras. Con la formación de núcleos industriales se originaron sectores empresariales nacionales por el momento independientes del capital extranjero. Tmb surgieron nuevos sectores profesionales y técnicos que junto con los mencionados empresarios integraron clases burguesas nacionales. Por otro lado creció el número de los obreros latinoamericanos y estos estimulados por las condiciones económicas favorables y por la ideología democrática y antifascista predominante constituyeron sindicatos y lucharon por sus derechos. GF y auge dictatorial 1948-1957: Desde 1948, el gobierno norteamericano se inclino en una dirección represiva hacia AL y los países periféricos del mundo libre en gral. Ante la confrontación con la Unión Soviética, los estrategas de Washington dejaron de pensar en términos de difusión de sus ideas por la vía reformista y comenzaron a

Resúmenes de historia II 10 García Gabriela alentar el establecimiento de regímenes de fuerza procapitalistas y antiizquierdistas en los países subdesarrollados. En so política conservadora y represiva hacia AL, EE UU trató de valerse de dos instrumentos y mecanismos adoptados por la comunidad interamericana en los años en 1947 y 48 el tratado interamericano de asistencia reciproca TIAR y la organización de los estados americanos OEA. En 1948 se reunió en Bogotá la XI Conferencia Internacional Americana los países latinoamericanos democráticos y reformistas deseaban que se adoptara una Carta que echara las bases jurídicas para crear una comunidad americana sin hegemonías. El gobierno norteamericano temía inicialmente que la carta de la OEA pudiera resultar un impedimento al libre ejercicio de su poder nacional. El TIAR y la OEA se basaban en 4 principios jurídicos esenciales: 1. La no intervención 2.La igualdad jurídica de los estados 3.El arreglo pacífico de las diferencias 4. La defensa colectiva contra agresiones La OEA funcionó como mecanismo de seguridad colectiva en unos pocos casos de conflictos entre países americanos. En 1948 el TIAR fue invocado ante un conflicto armado entre la dictadura nicaragüense y el régimen democrático de Costa Rica. En 1950 Haití convocó el TIAR cuando el régimen dominicano del dictador Trujillo dio apoyo a exiliados haitianos paras tratar de derrocar al gobierno reformista de Dumarsais Estime. Desde 1948 en adelante el auge de la GF llevo al gobierno norteamericano a colocar la seguridad militar y policial por encima de cualquier otra consideración en lo referente a los países subdesarrollados sometidos a su hegemonía, hicieron posible el derrocamiento de los gobiernos democráticos de Venezuela y de Perú en 1948 y de Cuba en 1952 así como la adopción de medidas represivas antiizquierdistas. En 1949-50 EE UU llevo a la OEA el problema global de la paz en el Caribe y la organización regional; en el sentido de que era loable luchar por la democracia. Una excepción: la Rev. Boliviana: Fue el caso de Bolivia en donde una corriente nacionalista radical movilizó a las masas para nacionalizar las minas y hacer la reforma agraria. Desp de estos logros, el movimiento perdió su ímpetu inicial y fue dominado paulatinamente por el reformismo. En las minas los obreros trabajaban en condiciones inhumanas con salarios de hambre. En el agro, los campesinos continuaban sometidos al sistema del “pongueaje”, es decir, eran siervos de la gleba, maltratados. El movimiento nacionalista revolucionario de Víctor Paz Estensoro y Hernán Siles Zuazo trabajaba clandestinamente para organizar cuadros entre los obreros, los campesinos y la clase media, su programa era establecer un gobierno con esas tres clases populares para nacionalizar las minas, hacer la reforma agraria, independizar el país del capital imperialista y redistribuir el ingreso, en el plano sindical el Partido obrero rev colaboraba tácticamente con el MNR. EN 1952 se celebraron elecciones en las cuales el MNR salió victorioso. Los detentadores del poder se negaron a reconocer los resultados comiciales. El MNR llamó a el pueblo a las armas y se produjo una de las pocas revoluciones que hayan logrado imponerse en contra de todo el aparato del Estado, incluido el ejército

Resúmenes de historia II 11 García Gabriela tradicional. Poco desp se decreto la nacionalización de las minas de estaño, luego se procedió a decretar la reforma agraria. El decreto expropió a todos los grandes terratenientes que ejercían una dominación de tipo feudal. El capitalismo internacional reaccionó con alarma ante la rev boliviana. Ocurrió una tremenda fuga de capitales y se amenazó al país, bajo intrigas en su contra. Ante esa situación, el gobierno revolucionario comenzó a transigir en latifundistas afectados y los pagos correspondientes se efectuaron con toda puntualidad. De un sistema de milicias obreras y campesinas se pasó a la creación de un nuevo ejército. El poder, que al comienzo había estado en manos de las clases trabajadoras fue transferido paulatinamente a burócratas del partido gobernante. El ala izquierda del MNR encabezada por Lechín se fue distanciando del ala derecha, luego pasaría a la oposición como agrupación aparte, con el nombre de Partido Rev. De la Izquierda Nacionalista PRIN. De esta manera la rev sacudió el orden económico y político establecido en América pero terminó por ser mediatizada parcialmente por las fuerzas del statu quo. Guatemala y la décima conferencia Interamericana: Si en Bolivia, lejos de EE UU, fue posible un cambio nacionalista y democrático, distinta era la situación en Centroamérica. En esa zona los intereses económicos norteamericanos y el propio aparato político y de seguridad de Washington velaron por la conservación del sistema existente y promovieron una acción violenta contra quienes propiciaban cambios sociales y una política nacionalista independiente. Arbenz tuvo la intención de poner en práctica un proyecto de reforma agraria que liberaría al campesino de una opresión feudal, al mismo tiempo la reforma agraria afectaría las empresas bananeras estas deberían entregar sus tierras no cultivadas y disminuir el poderío de los consorcios fruteros las compañías pusieron el grito en el cielo. El gobierno norteamericano considero que las reformas planeadas eran intolerables y lesivas a los intereses y la seguridad de EE UU. Arbenz fue derrocado por un golpe militar que el embajador de EE UU John Peurifoy organizo en la capital misma. Los militares que sacaron a Arbenz del poder estaban divididos en dos bandos, uno de ellos dirigido por Carlos Enrique Díaz esta corriente favorecía el mantenimiento de algunas de las reformas realizadas por el régimen de Arbenz así como la continuación de la investigación pedida por el gobierno caído, sobre las amenazas y la agresión externa contra Guatemala. El otro bando militar encabezado por Elfego Monzón era de derecha. La ruptura entre Cuba y el “sistema interamericano”: Desde la segunda mitad de 1959 las relaciones entre Cuba y las fuerzas defensoras del “sistema interamericano” establecido comenzaron a deteriorarse seriamente. La decisión de Castro de aplazar indefinidamente la celebración de elecciones y de continuar su mando revolucionario provisional significó la ruptura entre por un lado el 26 de Julio y los comunistas y por el otro, los viejos partidos democráticos Auténtico y Ortodoxo así como otras agrupaciones liberales. En la misma etapa comenzó a ponerse en práctica la reforma agraria, basada en una ley promulgada en la Sierra Maestra en mayo de 1959. Contrariamente a la opinión de los moderados del 26 de julio y de los propios comunista del PSP, que no querían que la revolución pasase más allá de la etapa democrática y nacional. Castro insistió en que la reforma agraria debía apuntar desde el comienzo hacia cooperativismo o estatismo agrarios. Al mismo tiempo, se llevó a

Resúmenes de historia II 12 García Gabriela cabo una extensa confiscación y estatización de empresas urbanas y rurales pertenecientes a partidarios y cómplices de la dictadura batistera. En sus discursos el jefe de la revolución cubana atacó en forma cada vez más directa y severa a Estados Unidos. Castro abrió el intercambio económico con la Unión Soviética y se acercó a ese país con fines de amistad y colaboración política. En 1929 desp del triunfo de Stalin y con el comienzo de la construcción del “socialismo en un solo país” la línea se radicalizó internacionalmente. El acercamiento Cuba-URSS se produjo paralelamente al enfrentamiento Cuba-EE UU. Castro se quejaba de los altos precios del petróleo que le suministraban las compañías transnacionales y negoció con la Unión Soviética la adquisición de crudo ruso a precios sensiblemente inferiores a los occidentales. Al llegar el petróleo soviético, el gobierno cubano exigió que las refinerías de la Esso, Texaco y Shell lo procesaran, cuando las empresas transnacionales se negaron a acceder a la exigencia de Castro este mandó a ocupar y expropiar las refinerías; EE UU protestó y como represalia redujo la cuota de importación del azúcar cubana. El gobierno venezolano y el de Costa rica estaban dispuestos hacia fines de 1960 a unirse a EE UU en la promoción de una resolución anticomunista, implícitamente dirigida contra Cuba, en la OEA. Para asegurar la adopción anticomunista EE UU puso en marcha todo tipo de presiones y medidas de persuasión. Venezuela recibió apoyo norteamericano contra Trujillo. Washington prometió ayuda económica al conjunto de los países latinoamericanos, para su desarrollo, por un monto global de 500 millones de dólares. Ante los gobiernos poco inclinados a cooperar en contra de Cuba, EE UU emitió la amenaza de alentar las tendencias golpistas de militares fanáticamente opuestos al comunismo y a la “blandura” frente a él. Pero aun con todos estos medios de presión, los cancilleres latinoamericanos moderaron los términos de la resolución, negándose a acoger las formulas estadounidenses en todo su rigor. La resolución que finalmente fue adoptada en San José condenó la intervención o amenaza de intervención, de potencias extra continentales, y declaró que la aceptación de tal intervención por parte de un país americano ponía en peligro la solidaridad y la seguridad del hemisferio. Tmb decía la resolución que el sistema interamericano es, o debe ser, incompatible con cualquier tipo de totalitarismo. Eso constituyo una clara condena a la política seguida por Cuba y el gobierno de la Habana consideró como inamistosa la actitud de los países latinoamericanos que aprobaron eso. El gobierno de Fidel Castro consideró que ya estaba cerrado el camino de la solidaridad con las fuerzas reformistas de Latinoamérica y que había que apoyarse cada vez más en la amistad y ayuda soviética. (…)

Resúmenes de historia II 13 García Gabriela LOBATO Y SURIANO; Dictadura y democracia 1976-2001 Cap. I, El tiempo del proceso: El auspicio inicial al golpe: El golpe militar que derrocó al gobierno constitucional de Isabel Perón tuvo lugar el 24 de marzo de 1976.En este año las fuerzas armadas desplazaron del poder al partido mayoritario de ese momento elegido democráticamente en 1973 con el apoyo masivo, no obstante la mayoría de los argentinos no ofreció resistencia. Los militares sabían que la descomposición del régimen peronista (por la severa crisis econ, la represión oficial, la violencia generalizada, la incapacidad de la presidenta) era el camino más corto para llegar al poder. Los partidos políticos no supieron encontrar una salida institucional a la crisis y la dirigencia sindical no podía movilizar a la retraída clase obrera detrás de la defensa de Isabel Perón. El golpe de 1976 buscaba su legitimación mediante la conocida teoría del “vacío político” el argumento del “caos económico y social” y el peligro de la subversión terrorista que conducían a la “disolución de la Nación y a la anarquía tal como lo estableció la junta de comandantes. Cuando el orden constitucional pierde legitimidad, la solución de fuerza adquiere una vitalidad progresiva y se asienta en la crisis de confianza en el Estado democrático sin apoyo civil los golpes militares no hubieran tenido lugar. Los objetivos de un nuevo orden: La misión originaria era fundar un sistema político “estable”, fiscalizado por el poder militar, capaz de liquidar el ciclo indefinido de gobiernos civiles y militares sobre el cual se había asentado la alternancia en el poder desde 1930. En lo inmediato el autoritarismo militar pretendía poner en marcha un plan de reforma económica y de disciplinamiento social; los dos principios básicos del programa anunciado por el ministro de econ José Alfredo Martínez de Hoz el 2 de abril del 76 fueron la función subsidiaria del Estado y la apertura de la economía. Al mismo tiempo se organizó un plan altamente represivo para eliminar las organizaciones guerrilleras y las voces de protesta y modificar el comportamiento de los actores políticos y gremiales. El régimen militar pretendía fundar una nueva etapa en la vida Arg sobre la base de afianzar otra hegemonía en la Soc. La junta militar se arrogó el poder constituyente porque sus actos y normas tienen prioridad y están por encima de la Constitución Nacional. La organización jurídica del régimen militar puso fin al estado de derecho. En el acto para el proceso de reorganización nacional del 24 de marzo la junta militar (Videla, Massera, Agosti) resolvió declarar caducos los mandatos constitucionales del presidente y de los gobernadores, disolver el congreso constitucional, las legislaturas provinciales, remover a los miembros de la corte suprema, suspender la actividad política de los partidos y la actividad gremial de los trabajadores, empresarios y profesionales. El formato de una dictadura institucional implicaba la coparticipación de las tres fuerzas en las responsabilidades directas de gobierno. El propósito y los objetivos básicos para el proceso de reorganización nacional; 1 restitución de los valores esenciales del Estado, 2 erradicación de la subversión, 3 promoción del desarrollo económico, 4 posterior instauración de una democracia republicana. A pesar de la figura de dictadura institucional con la que se ha caracterizado al golpe de 1976 se puede hablar de 4 etapas: Videla (1976-1), Viola (1981), Galtieri (1981-82),

Resúmenes de historia II 14 García Gabriela Bignone (1982-83); fueron etapas de un mismo proceso que guardaba cierta unidad y organicidad, aunque expresaban realineamientos diversos en las relaciones de fuerza que operaban en el seno del Estado autoritario. El gob de Videla: ejerció durante 5 años Los planes políticos: Las fuerzas armadas permanecieron unidas sin fisuras, durante todo el tiempo, por el único objetivo de la lucha contra la subversión. En cambio, en la discusión de las metas vieron agravados sus antagonismos ; en el periodo de Videla encontramos 3 propuestas políticas dos de ellas pertenecen al campo estrictamente militar y la tercera procedía de un sector de las fuerzas civiles que acompañaba el proceso militar. tres condiciones necesarias para el retorno de la democracia fueron resumidas por Viola; la conclusión de la lucha antisubversiva, la consolidación de un orden econ adecuado y la renovación de los partidos para que pudieran retomar el papel rector que les corresponde. Las bases políticas:

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF