Literatura+Latinoamericana+y+Peruana Pamer

October 8, 2017 | Author: Fernando Paez Mendizabal | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Literatura+Latinoamericana+y+Peruana Pamer...

Description

LITERA TURA - TEMA 1 1 LITERATURA 11

LITERATURA HISPANOAMERICANA I

Hacia 1830 se inicia el romanticismo en hispanoamérica. Este ciclo, que se inicia con la emancipación cultural, abarca un prolongado y difícil periodo de conflictos y de esfuerzos integradores, que culmina al cabo de casi medio siglo con la definitiva consolidación de los países latinoamericanos. Durante el romanticismo crece la producción literaria americana, principalmente la prosa y se produce una cantidad extraordinaria de novelas.

I.

EL BARROCO COLONIAL

En 1669 ingresó de forma definitiva en el Convento de San Jerónimo de la ciudad de México, donde reunió una valiosísima biblioteca que llegó a tener unos 4000 volúmenes y adquirió conocimientos de diversas disciplinas: teología, astronomía, pintura, lenguas, filosofía y música.

El arte barroco se desarrolló en América colonial durante el siglo XVII, y mantuvo muchos de los rasgos del barroco peninsular. La literatura barroca en América impactó en los diversos grupos intelectuales. Por otro lado, el Barroco estimuló la aparición de un modelo intelectual de la época: el sabio criollo. Las manifestaciones literarias del Barroco americano se desarrollaron con plenitud en el teatro y la poesía. Son representantes del Barroco colonial hispanoamericano el peruano Juan de Espinosa Medrano, la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, etc.

Sor Juana Inés de la Cruz (la Décima Musa)

Murió a consecuencia de una epidemia de peste, mientras cuidaba a sus hermanas de la orden.

A. Introducción Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), seudónimo de la autodidacta, humanista y gran poetisa barroca mexicana del virreinato de Nueva España, cuyo verdadero nombre era Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana. Ella y el poeta, ensayista y pensador Octavio Paz son los más altos representantes de la literatura mexicana.

C. Periodo de gran producción Su época más fecunda comienza en 1680 con la concepción del Neptuno alegórico , barroca y magnífica obra que le abrió las puertas de palacio y la convirtió en favorita de los virreyes y sus mecenas.

B. Vida Aprendió a leer y a escribir a los tres años. Estudió en la biblioteca de su abuelo y a los ocho años escribió una loa eucarística. Muy joven viajó a la ciudad de México, donde estudió latín (en solo 20 lecciones). En 1665 entró en la Corte y fue objeto de asombro y veneración por su inteligencia, memoria y discreción. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

IDEAS FUERZA

 Horacio Quiroga es considerado el fundador del cuento moderno hispanoamericano.

81

LITERATURA

11 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA HISPANOAMERICANA I

La recientemente descubierta Carta al padre Núñez, escrita alrededor de 1682, ha mostrado una faceta polémica y argumentativa de la monja, pues por esos tiempos fue despedido su confesor, el poderoso jesuita Antonio Núnez de Miranda. Su gran producción literaria comprende sus admirables sonetos, endechas, glosas, quintillas, décimas, redondillas, ovillejos amorosos, religiosos, filosóficos y satíricos, numerosos romances y otras composiciones. Esta cualidad lo sitúa, según Tomás Navarro Tomás, entre los más altos poetas de su periodo. En los villancicos despliega su mayor riqueza. Obras de todo género y tipo, cortesanas y religiosas, se van acumulando en su producción. Comedias de enredo, como Los empeños de una casa y La segunda Celestina, tal vez escrita con Agustín Salazar y Torres; comedia mitológica, como Amor es más laberinto, escrita en colaboración con Juan de Guevara; tres autos sacramentales: El divino narciso, El cetro de José y El mártir del sacramento (san Hermenegildo), en los que, utilizando la poética de Calderón de la Barca, nunca desmerece de su modelo; en las loas que preceden a los dos primeros autos mencionados se reitera la relación de los sacrificios humanos aztecas con la eucaristía, concediéndole derecho de existencia a la religión de los antiguos mexicanos. Primero sueño es un extraordinario poema en forma de silva de 975 versos en el que rivaliza con el Góngora de las Soledades y del que ella misma dijo: No me acuerdo de haber escrito por mi gusto sino un papelillo que llaman el Sueño. En Sor Juan Inés de la Cruz o Las trampas de la fe (1982). Octavio Paz traza las principales diferencias entre los dos poetas: "La poetisa mexicana se propone describir una realidad que, por definición, no es visible. Su tema es la experiencia de un mundo que está más allá de los sentidos". Gracias a la condesa de Paredes, su mecena y musa, se publicó en España Inundación castálida; el primer volumen reunía sus doce primeras loas y se publicó en Madrid en 1669; y el segundo volumen, en la ciudad de Sevilla en 1692. De esta obra, cosa insólita, se hicieron veinte reediciones españolas, de 1689 a 1725, incluidas las de fama y obras póstumas (Madrid, 1700). En 1951 Alfonso Méndez Plancarte la ordenó en 4 tomos, obra que hoy sigue siendo la versión más completa y autorizada de las que se dispone en España.

Juana a dejar sus escritos profanos y a abrazar los religiosos (primera señal de una probable persecución que le obligó a abandonar las letras). Es célebre su Respuesta a sor Filotea de la Cruz (1691), contestación a la carta del obispo, una brillante defensa del derecho de las mujeres a expresarse con toda libertad. Una polémica sobre los últimos años de su vida dividió a los sorjuanistas: unos atribuían su silencio final a una persecución. Recientes descubrimientos parecen confirmar esta última tesis. El historiador mexicano Elías Trabulse publicó en 1996 un documento satírico, muy probablemente autógrafo de sor Juana, La Carta de Serafina de Cristo, escrita en 1691, un mes antes de la Respuesta a sor Filotea de la Cruz, en que la monja revela que el verdadero personaje impugnado en su Atenagórica es el padre Núñez. A partir de 1694, dejó de publicar sus obras, aunque siguió escribiendo, como prueban los enigmas, poemas manuscritos que conforman un libro intitulado La casa del placer. Un inventario del siglo XIX , encontrado en su celda, da cuenta de 15 manuscritos póstumos con poemas sagrados y profanos. Sor Juana ocupó cargos importantes en su convento. E. Contra las injusticias de los hombres al hablar de las mujeres Hombres necios que acusáis a la mujer, sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia, y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. [...] Opinión, ninguna gana, pues la que más se recata, si no os admite, es ingrata, y si os admite, es liviana.

D. Polémica y silencio En 1690 editó su Carta Atenagórica (o crítica del sermón del Mandato), en la que discute sobre las máximas finezas de Cristo. Sin embargo, su confesor le recomienda una mayor santidad y Santa Cruz le dirige su carta de sor Filotea, nombre bajo el que se traviste el dignatario, en la que conmina a sor

11 TEMA

LITERATURA

IDEAS FUERZA

 El desarrollo narrativo de las novelas regionalistas es lineal, cronológico o de causa-efecto.

82

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA HISPANOAMERICANA I

II. EL ROMANTICISMO

Exigimos más!

Antonio Guzmán Blanco dura desde 1829 hasta 1849,

Marco histórico - social

y en Paraguay el doctor Francia se mantiene en el po-

El Romanticismo en Hispanoamérica abarca un largo pe-

der desde 1814 hasta su muerte en 1840.

riodo, que va desde 1830 hasta 1880 aproximadamen-

Ideológicamente se pugna por la libertad. Se buscan

te. Se inicia tras las guerra de Independencia. Coincide

nuevas formas de organización política. Se exalta el pai-

con una época anárquica y turbulenta, cargada de lu-

saje americano y la nacionalidad. En ese ambiente surge

chas por el poder. Domina el caudillismo y la dictadura. En

el Romanticismo enarbolando, el sentimiento y la libertad,

la Argentina toma el poder Juan Manuel Rosas entre

pero, asimismo, asume un matiz social, como en Argentina,

1829 y 1852. Bolivia y Perú luchan por la separación de

donde surge más tempranamente adoptando esta ten-

sus respectivos Estados. En Venezuela, la dictadura de

dencia.

Tendencias

Jorge Isaacs Ferrer

Transcurre en una hacienda de la región denominada

Poeta, novelista, nació

El Paraíso, lugar donde también se ambienta su céle-

en Cali, Colombia en

bre novela María. Posteriormente deja su valle para

1837. Hijo de un judío

continuar estudios superiores en Bogotá.

inglés procedente de

En 1856 participa en la revolución de Tejada.

Jamaica y de una dama colombiana. Desde niño goza de una favorable

IDEAS FUERZA

posición económica. Su infancia se desplaza en

 El Realismo y el Romanticismo comparten una característica: El Uso de la descripción detallada.

el ámbito regional, es decir, en el valle que forma el río Cauca. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

Jorge Isaac

83

LITERATURA

11 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA HISPANOAMERICANA I

María Es una novela romántica, llena de sentimentalismo, matizada con tintes costumbristas y autobiográficos. Relata la historia de un amor trágico, que tiene como marco la extraordinaria belleza del paisaje. La novela emplea la narración en primera persona a través del personaje Efraín (narrador-protagonista) y refiere el intenso idilio de dos jóvenes: Efraín y María. El gran amor se quiebra trágicamente por la muerte de ella.

En 1862 interviene en la guerra civil Empobrece y se establece en Bogotá. Allí participa en el círculo literario El Mosaico y se da a conocer como poeta romántico. A finales de 1864, trabaja en la carretera del Dagua y, en medio de pesares y fatigantes, tarea, empieza a diseñar los primeros borradores de María. Tres años después, en 1867, sale a la luz su novela más difundida. Así, María será leída en toda América y luego traducida al italiano, francés, portugués e inglés. Pero el novelista tomará otra ruta en su devenir: combina su labor de periodista y político, y hasta participa en las guerras civiles del país. En sus últimos años, comienza a adolecer de dificultades pecuniarias. Pero también se afirma con amistades de la talla de José de Asunción Silva y el tradicionista Ricardo Palma, en Lima. Enviado como cónsul a Chile, recorre América y siempre el reconocimiento por su obra es unánime. Muere

Argumento Luego de seis años de estudios en Bogotá, Efraín retorna a su hogar y se percata de que las niñas que dejó (sus hermanas y María), son ahora unas hermosas adolescentes. Aquella María antes llamada Esther, pronto encendió el amor en el corazón de Efraín; el amor hace presa de ambos y solo la sombra de una enfermedad epiléptica en María impide (a Efraín) revelarle sus sentimientos. Su padre le anuncia que tendrá que viajar a Londres para culminar sus estudios de Medicina, y la autoridad paterna lo obliga a realizar el viaje. Durante un año, la nutrida correspondencia sirvió de lenitivo a los jóvenes enamorados. El segundo año la comunicación desmejoró peligrosamente. Más tarde Efraín recibe la noticia de estado de gravedad de María y regresa inmediatamente pero solo para encontrar la tumba de su amada. Finalmente queda estremecido por el dolor hacia lo desconocido. El texto está lleno de sentimientos amorosos, y presentimientos tristes y augurios totales. Esta estabilidad precisamente da a la obra su valor permanente. En sus páginas abunda el americanismo y también hay un episodio de color local. Pero la grandeza de la novela está en la forma de tratamiento de un tema humano universal: el amor y la muerte.

en 1895. A. Importancia •

Se le considera el Padre de la Novelística Americana.



Su obra combina el romanticismo con matices



María es el gran grito de la naturaleza americana.

costumbristas.

B. Obras •

Líricas

A Cali Los ojos pardos La mañana del abuelo Saulo •

Novelas

María Fania Camila

IDEAS FUERZA

 Horacio Quiroga se suicidó (ingirió cianuro) la madrugada del 19 de febrero de 1937, un año antes de que Leopoldo Lugones, su antiguo maestro y amigo, tomara igual resolución.

11 TEMA

LITERATURA

Tema principal • El amor interrumpido y el paisaje. Escenario • La hacienda Paraíso en el valle del Cauca. 84

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA HISPANOAMERICANA I

III. NARRATIVA REGIONALISTA (SIGLO XX)

DOÑA BÁRBARA

ARGUMENTO

Se le conoce con el nombre de Criollismo, donde la

La familia Luzardo, familia de caciques de los llanos internos de Venezuela, ha sido destruida por luchas con una familia rival. Solo sobrevive Santos Luzardo, quien es llevado por su madre a Caracas. Allí se educa e integra a la vida urbana, destacando por su capacidad intelectual. Decide vender la hacienda de su familia, que aún conserva, y para ello se dirige a los llanos. Oye en el camino hablar de la caída de la región, Doña Bárbara (dueña de la hacienda vecina de la suya), y de sus atropellos y abusos. Al llegar a su hacienda encuentra a Antonio, amigo de infancia, que encabeza a los pocos peones que le permanecen leales. Se entera de que su administrador, Balvino Paiva, lo estafaba en complicidad con Doña Bárbara, y lo despide. Se gana la confianza de lo peones que siguen leales, demostrando su hombría al montar a caballo. Se decide a conservar y restaurar su hacienda. Santos Luzardo entra en conflicto con Doña Bárbara y Míster Danger, un norteamericano, por problemas de lindes. Acoge en su casa a Marisela, hija que Doña Bárbara había abandonado, la educa y se va enamorando de ella. Santos intenta gestiones legales para solucionar sus problemas de lindes, pero ve que la autoridad del distrito, Ño Pernalete, está coludido con Doña Bárbara y Míster Danger. Doña Bárbara se enamora de Santos (que le recuerda al hombre que amó en su juventud) y se convierte en rival de su propia hija. Un peón de Santos es asesinado, y al no encontrar justicia, Santos decide tomarla por sus propias manos. Derrota a Danger (que había intentado seducir a Marisela) y a Doña Bárbara, que desaparece de la región, después de haber querdio matar a su hija (se arrepiente a último momento y a declara su heredera). Se casan Santos Luzardo y Marisela, Lumiendo los dos fundos.

narrativa cumple un papel prepoderante. Dicha corriente se desarrolló entre 1915 y 1945. Se interesa por la lucha del hombre contra la naturaleza o por los problemas sociales del mundo rural. El regionalismo va de la ciudad al campo, se interesa por llevar valores urbanos al campo (educación o progreso económico) sin destruir lo autóctono. Intenta brindar una imagen fidedigna de la realidad, incluyendo los modos de hablar y las costumbres regionales. Busca producir una representación verosímil de los ambientes sociales y los espacios naturales en que se desarrolla la acción.

A. Ricardo Güiraldes (1886 - 1927) • Escritor argentino. • Idealizó al gaucho argentino. • Cierra el ciclo gauchesco. 1.

Obra •

Don Segundo Sombra

B. Jorge Icaza (1906 - 1978) • Escritor ecuatoriano. • Reivindica al indio. • Conocedor de las costumbres regionales de su patria. 1.

Obra •

Huasipungo

PERSONAJES

Los personajes carecen de mayor relieve psicológico y están distribuidos de manera bastante maniquea: por un lado los herederos de los mejores valores llaneros, los peones leales a Luzardo; y por otro, los partidarios de Doña Bárbara, instrumentos de la violencia y sumidos en la superstición. Ambos viven en el atraso, pero los primeros pueden ser rescatados mediante educación, mientras que los segundos deben ser eliminados. La obra educativa de Santos se evidencia en Marisela, barbarie regenerada y embellecida por la instrucción. Los dos personajes principales representan los valores opuestos, el de la civilización o el progreso (Santos Luzardo) y el de la barbarie o el atraso (Doña Bárbara). Estos valores alcanzan connotaciones políticas, siendo Doña Bárbara la encarnación del poder oligárquico, y Míster Danger representa el peligro imperialista.

Poesía •

Mosaico

C. Rómulo Gallegos (1884 - 1969) • Escritor venezolano. • Reflejó las costumbres e idiosincrasia de su país. • Fue presidente de su país. • Utiliza un lenguaje crudo y directo. • Buscó lo cotidiano y lo común. 1.

Obra •

Doña Bárbara



La trepadora



Canaima



El último Solar



Cantaclaro

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

Exigimos más!

TEMAS Civilización vs barbarie 85

LITERATURA

11 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA HISPANOAMERICANA I

ANALIZANDO A DOÑA BÁRBARA Novela cumbre del regionalismo o novela criollista

tuvo efecto, ni siquiera su fingida buena disposición para

hispanoamericana publicada en 1929. Se inspira en la

devolver las tierras y el ganado usurpado. Entonces

historia real que protagonizaron una imponente

mandó asesinar a Luzardo con el «brujeador» Melquiades,

hacendada de nombre Mata del Totumo, por quien perdió

pero este resultó muerto por un sirviente de «La

la cabeza un joven abogado capitalino que se destruyó

Alltamira». Finalmente, la misma doña Bárbara decide

alcoholizado por el amor de la exótica mujer. Por otro

matar a Luzardo, pero en el momento decisivo, cuando

lado, la novela de Gallegos se puede identificar también

observa de lejos al joven abogado acompañado por

como una crítica a la dictadura del tirano Vicente Gómez

Marisela, se arrepintió, tal vez porque le recordó a sí misma

que sumió a Venezuela en el atraso y la barbarie durante

cuando de joven había amado a un muchacho de nombre

largos años; incluso, el primer título de la novela había

Asdrúbal, quien fue asesinado el mismo día en que ella

sido «La coronela», como alusión al coronel Vicente

fue violada por unos delincuentes (esa había sido la razón

Gómez.

principal por la cual ella se convirtió en la mujer fatal que

La historia narrada en la novela gira en torno de la

destruía hombres). Bárbara huyó sin destino conocido,

confrontación entre doña Bárbara, mujer de exótica

se internó en lo profundo del llano, dejando sus

belleza y carácter casi viril, y Santos Luzardo, joven

posesiones a nombre de Marisela y renunciando al amor

abogado que habiendo nacido en el llano se había

de Luzardo, que se queda con su joven prima.

educado en la capital. Cuando Luzardo viajó al llano para

Doña Bárbara es una novela realista y de estructura simple,

vender la hacienda «La Altamira» que ha heredado, se

lineal; su contenido es alegórico y de una forma muy

encuentra con que sus tierras han sido usurpadas

elemental y evidente, desde el nombre de los personajes

progresivamente por doña Bárbara, propietaria de la

hasta la caracterización de cada uno de ellos; Bárbara es

hacienda «El Miedo». Entonces decide entablarle una

la barbarie indómita, guiada por la violencia y la

querella, pero descubre que las autoridades locales están

superstición; Luzardo («Santa Luz que arde») encarma

coludidas con la hacendada. En el proceso del litigio, para

la civilización citadina, cuya misión es precisamente civilizar

lo cual se entrevistan más de una vez, doña Bárbara queda

el mundo de la barbarie guiado por la razón y las leyes;

prendada de la postura del abogado y decide conquistarlo,

Marisela

pero no cuenta con que Luzardo se va enamorando de

barbarie susceptible

Marisela, hija de la propia doña Bárbara con Lorenzo

de ser civilizada, la

Barquero, tío de Luzardo, con quien existe una rivalidad

esperanza;

ancestral. Resulta que Luzardo había estado con él para

Danger, el gringo

arrebatarle sus tierras. Bárbara, conocida como La Dañera

proporciona licor a

un hechizo, el cual es frustrado por Marisela, quien

Barquero, es el

también se va enamorando de Luzardo. Madre e hija se

capitalismo

enfrentan por el amor de un hombre: doña Bárbara que

norteamericano

pretende someter a la pasión a Luzardo como lo ha hecho

que acapara todo lo

con todos los hombres de su pasado, y Marisela que va

que puede de la

siendo transformada por Luzardo en una muchacha

riqueza autóctona.

refinada y muy femenina. Ninguna argucia de Bárbara

LITERATURA

Mr.

Bárbara, el que

someter bajo sus encantos a Luzardo y decide ejecutar

11

la

amigo ambicioso de

por sus conocimientos de brujería se frusta al no poder

TEMA

es

86

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA HISPANOAMERICANA I

A) Mister Danger B) Marisela D) Bárbara E) Pelele

1. Sor Juana Inés de la Cruz representa la literatura del A) Neoclasicismo B) Barroco colonial C) Romanticismo D) Realismo E) Renacimiento

6. No A) C) E)

2. Obra escrita por Sor Juana Inés de la Cruz: A) Diente del Parnaso B) Los sueños de Hesíodo C) Respuesta a Sor Filotea de la Cruz D) La novena maravilla E) Apologético en favor de don Luis de Góngora

7.

3. El Romanticismo en Hispanoamérica se inició con un matiz ___________. A) sentimental B) social C) histórico D) fantástico E) exótico

C) Camila

es una novela regionalista: Doña Bárbara B) Don Segundo Sombra El Aleph D) La vorágine Huasipungo

Obra que inició el Romanticismo hispanoamericano: A) El matadero B) María C) Facundo D) Martín Fierrro E) Elvira o la novia del Plata

8. Obra del Romanticismo que criticó la dictadura de Juan Manuel Ortiz de Rosas: A) María B) El matadero C) Atala D) Huasipungo E) Doña Bárbara

4. En la novela María , el nombre original de la protagonista era: A) Lucía B) Esther C) Emma D) Dolores E) Ruth

9. Conocida como la Fénix de México o la Décima Musa: A) Alfonsina Storni B) Juana de Ibarbourou C) Gabriela Mistral D) Alejandra Pizarnik E) Juana Inés de Asbaje y Ramírez

5. Representa la "barbarie regenerada" en la novela Doña Bárbara:

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

Exigimos más!

87

LITERATURA

11 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA HISPANOAMERICANA I

13. Obra poética más importante de Sor Juana Inés de la Cruz: A) Primero sueño B) Carta Atenagórica C) Respuesta a sor Filotea de la Cruz D) Amor es más laberinto E) Los enredos de una casa

10. Escenario de la novela María: A) El pueblo de Macondo B) El valle de Comala C) La hacienda El Paraíso D) La hacienda Altamira E) La villa de Otuzco 11. ¿Quién es el narrador de la novela María? A) María C) Efraín

14. Poema extenso de Sor Juana Inés que se adscribe A) Primero sueño B) Carta atenagórica C) Respuesta a sor Filotea de la Cruz D) Amor es más laberinto E) Los enredos de una casa

B) Jorge Isaacs D) El autor

E) Emma 12. Son representantes del barroquismo hispanoamericano: A) Juan del Valle y José Mármol B) Andrés Bello y Sor Juana Inés C) Juan de Espinosa Medrano y Luis de Góngora

15. El administrador de Altamira, en Doña Bárbara A) Balbino Paiba B) Pajarote C) Lorenzo Barqueño D) Santos Luzardo E) Melquiades Gamarra

D) Sor Juana Inés y Juan de Espinosa Medrano E) Faustino Sarmiento y Juan del Valle

1. ¿Qué autores españoles influyen en el Barroco? _____________________________________.

6. Tema central de Doña Bárbara:

2. Sor Juan Inés de la Cruz fue considerada precursora del ____________________________________.

7.

_____________________________________.

novela Doña Bárbara. _____________________________________.

3. Autores que integran el Barroco peruano: _____________________________________.

8. ¿Porqué el paisaje americano es personaje principal del Regionalismo?

4. Matices y representantes del Romanticismo hispanoamericano: ______________________________________ _____________________________________.

_____________________________________. 9. ¿Personajes principales de la obra María? _____________________________________.

5. Autores que corresponden al Regionalismo: ______________________________________ _____________________________________.

11 TEMA

LITERATURA

Explica el sentido de las alegorías en el caso de la

10. Tres aspectos puntuales de la obra María: _____________________________________.

88

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERA TURA - TEMA 1 2 LITERATURA 12

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

La renovación de la narrativa latinoamericana de los años cuarenta se prolonga con un extraordinario grupo de novelistas, que a mediados de la década de los sesenta, alcanzan reconocimiento internacional. El realismo mágico se combina con técnicas de vanguardia para la indagación del mundo, es la llamada novela total.

NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

II. CONTEXTO SOCIAL (1945 - 1975)

La llamada nueva narrativa hispanoamericana es el resultado del impacto de las corrientes literarias vanguardistas en el campo de los géneros narrativos. Los vanguardistas alcanzaron un rápido éxito en la poesía ya desde los años veinte y treinta. En cambio, en el relato predominó por aquellos años el Regionalismo o Criollismo, demorándose la afirmación de las corrientes vanguardistas en la narrativa hasta los años cuarenta - cincuenta.

1. Etapa de modernización de los países latinoamericanos. Las estructuras tradicionales van

I.

3. Sin embargo, la modernización no resuelve muchos de los problemas estructurales de América Latina,

dejando paso a nuevas formas de organización de tipo capitalista. 2. Gran desarrollo de las ciudades latinoamericanas. Las sociedades de esta región dejan de ser rurales para convertirse en sociedades predominantemente urbanas.

ETAPAS 1. Emergente (años veinte - treinta. Aparecen de manera incipiente algunas obras impactadas por los lenguajes de vanguardia. 2. De consolidación (años cuarenta - cincuenta. Se publican obras de gran calidad, que expresan las nuevas modalidades narrativas, desplazan paulatinamente al Regionalismo. Autores representativos: Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Ernesto Sábato y Juan Rulfo. 3. De apogeo, de la también conocida como época «Boom» de la Nueva Narrativa: Años sesenta hasta mediados de los setenta. El « Boom » es un fenómeno singular y especial en el que coincide una producción narrativa de muy alta calidad y un gran éxito editorial no solo en América Latina, sino a nivel mundial. Autores representativos: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa.

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

y por ello se buscan, en diversos países, fórmulas alternativas al capitalismo. El caso más importante es el de la Revolución cubana. 4. Hacia mediados o fines de la década del setenta; casi todos los países latinoamericanos se ven comprometidos en graves situaciones de crisis. En varios países, en especial en el Cono Sur, se instalan dictaduras represivas. En toda la región, se generaliza una fuerte crisis.

IDEAS FUERZA



89

El Realismo maravilloso altera y exagera la realidad, pero basándose en hechos históricos.

LITERATURA

12 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

III. CARACTERÍSTICAS

IV. REPRESENTANTES

Cada uno de los escritores explora un punto de vista y emplea una de las opciones típicas de los nuevos lenguajes narrativos. Tenemos:

• •

1. Multiplicidad de voces o puntos de vista El relato es presentado desde varias perspectivas, ya sea de distintos personajes o narradores, que plantean versiones muy diferentes de los hechos. 2. Uso del monólogo interior o el fluir de la conciencia Esta técnica literaria permite al narrador introducirse en la mente de sus personajes, en especial en su nivel inconsciente, presentando la interioridad humana en toda su complejidad e incoherencia. Revela la influencia del psicoanálisis. 3. Narración objetiva El narrador presenta a sus personajes desde el exterior, mostrándonos solamente sus acciones, sin intentar explicarlas y sin penetrar el pensamiento del personaje. 4. Ruptura del orden lógico y cronológico del relato La narración no fluye de manera lineal desde el comienzo hasta el final, sino que se presentan los hechos en desorden, de manera fragmentada, con cambios continuos en el tiempo y el espacio. Se usan técnicas similares a las del montaje cinematográfico. 5. Participación activa del lector Generalmente, las obras de la nueva narrativa tienen una estructura compleja, la cual requiere de un lector que se esfuerce por reconstruir el sentido global del texto. 6. Experimentalismo lingüístico Se busca explotar al máximo la capacidad expresiva del idioma. 7. Incorporación de elementos irracionales Lo onírico o dimensión de los sueños y alucinaciones; lo lúdico(el juego); lo fantástico; el absurdo existencial; lo mítico, o las creencias y modos de pensar típicos de las culturas tradicionales, en especial, indígenas. 8. Transculturación narrativa Se retoman las tradiciones culturales de las regiones rurales o interiores, pero recurriendo a las nuevas técnicas narrativas. 9. Cosmopolitismo Muchos escritores se esfuerzan por modernizar la narrativa hispanoamericana, atentos en especial a la problemática urbana. Se incorporan los aportes de los modernos narradores europeos y norteamericanos, en especial de Proust, Joyce, Kafka, Faulkner y Hemingway. 10. Realismo mágico o lo real maravilloso Se intenta presentar una visión más compleja de la realidad valiéndose de la imaginación e integrando los elementos míticos y mágicos, característicos de la cultura latinoamericana. Se incorporan los elementos no racionales de la realidad. El conocimiento racional de la realidad social se complementa con lo mágico o maravilloso.

12 TEMA

LITERATURA

• • • • • • • • •

Jorge Luis Borges (1899-1986, argentino). Cuentos: Ficciones, El Aleph. Julio Cortázar (1914-1984, argentino). Cuentos: Bestiario. Novela: Rayuela. Ernesto Sábato (1911, argentino). Novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas. Juan Carlos Onetti (1909-1994, uruguayo). Novelas: La vida breve, El astillero Augusto Roa Bastos (1917-2005, paraguayo). Novela: Yo el Supremo. José Donoso (1924-1996, chileno). Novela: El obsceno pájaro de la noche. Gabriel García Márquez (1928, colombiano). Novela: El amor en los tiempos del cólera Alejo Carpentier (1904-1980, cubano). Novela: El siglo de las luces José Lezama Lima (1912-1976, cubano). Novela: Paradiso. Miguel Ángel Asturias (1899-1974, guatemalteco). Novela: Hombres de maíz Juan Rulfo (1918-1986, mexicano). Novelas: La muerte de Artemio Cruz, Aura.

Miguel Ángel Asturias (1899-1974) Su infancia y juventud están marcadas por la atmósfera de terror propiciada por el dictador Manuel Estrada Cabrera. Sigue estudios universitarios de Derecho y, como estudiante, participa en la gran huelga que determinará la caída del dictador Estrada Cabrera. Se gradúa en Derecho con una tesis, El problema social del indio, en la que aparecen sus constantes preocupaciones sociales. Por esos años inicia sus actividades literarias, publica en periódicos y revistas. En 1922 viaja a Europa. En París sigue estudios sobre la cultura maya, en especial el Popol Vuh. En París escribe sus obras. Leyendas de Guatemala y El señor Presidente. Vuelve a Guatemala en 1933 y desempeña inicialmente labores periodísticas y luego diversas funciones diplomáticas. Cuando en 1954 es derrocado el gobierno progresista de Arbenz, marcha al exilio. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1967. Obra Cultivó diversos géneros literarios: periodismo, teatro, poesía; pero destacó, ante todo, como narrador. a) Cuentos Leyendas de Guatemala (1930), Weekend en Guatemala (1957) b) Novelas El Señor Presidente (1946), Hombres de maíz (1949), la denominada «trilogía bananera», conformada por Viento fuerte (1950), El Papa Verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960).

90

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

Característica de su narrativa Conjuga la denuncia social con la visión mítica y mágica del mundo de la cultura indígena guatemalteca. Es uno de los representantes destacados del llamado realismo mágico o narrativa de lo real maravilloso. Combina un lenguaje literario de vanguardia con la presentación realista y descarnada de los problemas sociales de Guatemala.

-

-

El Señor Presidente Novela sobre la dictadura latinoamericana y correspondiente al realismo mágico. Considerada la mayor obra de Asturias, se publicó en 1946, aunque se terminó de escribir en París en 1932. Se desarrolla en una atmósfera de terror de una dictadura que es tanto una metáfora de la de Estrada Cabrera, así como también un símbolo de las feroces dictaduras que caracterizan largos periodos de la historia de América Latina.

Miguel Cara de Ángel: Se le describe inicialmente como «bello y malo como Satán», y se le considera uno de los favoritos del Señor Presidente. El amor por Camila lo transforma y modifica su conducta. También adquiere dimensiones míticas: se le representa como un personaje angelical con poderes mágico-religiosos. Camila Canales: Mujer que representa la soledad y el desamparo. Al huir su padre, es despojada de sus bienes y queda totalmente aislada. Su relación con Miguel parece rescatarla de esa situación, pero finalmente queda sola al creer que había sido abandonada por Miguel.

Tema La dictadura y su poder omnímodo y destructor. Otros temas: a) La violencia y la muerte, fuerzas que configuran la atmósfera de la novela. Es el Señor Presidente quien pone en acción estos principios destructivos, de tal modo que ni siquiera los allegados al poder pueden sentirse seguros, pues cualquier error puede determinar su caída en desgracia. b) El amor, Fuerza que cambia la conducta de las personas: mediante el amor de Camila se transforma a Miguel Cara de Ángel, hasta entonces un incondicional del poder, en un ser capaz de solidaridad y de sacrificarse por los demás. Sin embargo, la fuerza del amor no triunfa: las manipulaciones del Señor Presidente siembran la duda y la desconfianza, tanto en el general Canales como en Camila y Miguel. c) La soledad. Los personajes se encuentran solos frente a un poder injusto y arbitrario. Incluso el propio Señor Presidente es, en esencia, un ser solitario.

Argumento El coronel Parrales, uno de los allegados al señor Presidente, es asesinado por un mendigo con problemas mentales, Pelele. Este asesinato es pretexto para desencadenar la represión. El señor Presidente acusa al general Canales del crimen. Envía a Miguel Cara de Ángel, uno de sus hombres de confianza, a que induzca a huir al general Canales, con el propósito de aprovechar su huida para hacerlo ejecutar. El general Canales logra huir y se adhiere a una revolución contra el dictador. Su hija ha quedado, sin embargo, desamparada y nadie se atreve a ayudarla por temor a las represalias. Miguel Cara de Ángel se apiada de ella y la protege, y al final se enamora y se casa secretamente con ella. El señor Presidente se siente traicionado por esta actitud, pero disimula e incluso hace publicar la noticia de la boda en los periódicos, fingiendo que él ha apadrinado la boda. El general Canales llega a creer que su hija lo traiciona y el pesar le provoca la muerte. Luego, el señor Presidente hace apresar a Miguel Cara de Ángel y hace creer a la hija del coronel que ha sido abandonada por Miguel; esta lo busca por todas partes hasta que finalmente se retira al campo, donde nace el hijo.

Estilo Se emplea un lenguaje de gran riqueza y complejidad, dándosele mucha importancia al juego con el sonido de las palabras y a las onomatopeyas. El mundo de lo onírico, de la pesadilla y el delirio invade frecuentemente el relato, y se desdibuja los límites entre realidad y sueño. Se recurre a la exageración o hipérbole y a la presencia de elementos fantásticos propios del imaginario popular.

Comentario La dictadura se presenta como una fuerza opresiva y destructiva que degrada al ser humano. La novela es una denuncia del poder omnímodo y de sus efectos disolventes sobre una sociedad. Personajes - El Señor Presidente: Este personaje adquiere la dimensión de un ser mítico, verdadera encarnación del poder. Es un ser ominoso y misterioso (nunca se nos describe su aspecto físico), que domina desde las sombras el destino de los ciudadanos. Tiene una gran habilidad para manipular a las personas y enfrentarlas entre sí. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

Exigimos más!



La temática filosófica de Borges se percibe del siguiente modo: • Carácter ilusorio de la realidad, que se confunde con la ficción. • Misterio de la identidad: el doble, el sueño, la reencarnación.

91

LITERATURA

12 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

VANGUARDISMO HISPANOAMERICANO I. CONTEXTO

Sobresale el fluir de las notables imágenes del poeta. Otros poemarios: Ecos del alma, La gruta del silencio, Canciones de la noche.

Ante los acontecimientos mundiales, el poeta busca nuevas formas para expresar su grito de protesta.

Paso a paso La obra de Huidobro experimentó diversos cambios a lo largo del tiempo. Entre 1913 y 1923, su apego al Modernismo y al Romanticismo fue notorio. En etapas posteriores sólo aparecen leves rasgos renovadores y un ensayo parcial de escritura caligráfica. Los poetas le sirvieron a Huidobro para sentar las bases de su teoría poética, que fue el modelo para la creación de la nueva poesía. En su última etapa, llegó a la total consolidación de su poética y a una reafirmación de su estilo. Fue, a su vez, el momento más intenso de su producción intelectual y poética, tanto en cantidad y calidad: dictó conferencias, escribió manifiestos e inició una incesante búsqueda caligráfica. Sus obras coinciden con su vinculación con los movimientos europeos de vanguardia.

II. CARACTERÍSTICAS • Empleo del verso y la prosa experimental. • Desarrollo de temas sociales como la libertad • •

de expresión. Influencia del Surrealismo, el Ultraísmo, el Creacionismo, etc. Establecimiento de un nuevo lenguaje.

III. REPRESENTANTES • • • • • •

Vicente Huidobro: Altazor Jorge Luis Borges: El Aleph Octavio Paz: Libertad bajo palabra Miguel Ángel Asturias: El Señor Presidente Pablo Neruda: Residencia en la Tierra Nicanor Parra: Poemas antipoemas

Vicente Huidobro (1893-1948)

Altazor Fue escrito en diferentes épocas, desde 1918, al término de la Primera Guerra Mundial, hasta su publicación final en 1931. Constituye, sin duda, la obra cumbre de Huidobro y es, en muchos sentidos, la síntesis de sus experiencias poéticas anteriores. Se trata de un extenso poema en siete cantos, provisto de un esqueleto racional que asegura su continuidad. Sus temas son los vuelos poéticos los milagros cósmicos y las percepciones taumatúrgicas. Sus características, son las del Cubismo francés, el automatismo, la ausencia de puntuación, la tipografía de blancos y espacios, etc. El símbolo que domina este y que constituye su eje es el de la caída del hombre hacia la ineludible muerte, que es concebida no como paso a una instancia superior, sino solo humana. Sin embargo, Altazor, el poeta, sueña con un ascenso mediante el lenguaje de la poesía creacionista, con la redención por medio de la palabra. Pero indefectiblemente su intento lo llevará a la inminente caída que aprecia impuesta desde el momento en que nació: tan solo el hecho de existir lo condena a morir. El poema, ilusión pasajera de salvación, es la imagen de la libertad del poeta, pero, finalmente, en su vida efímeramente se convierte en «parasubidas», que lo llevará hacia la caída atraído por la fuerza de la vida. En su prefacio, Altazor anuncia con desilusionada ironía y humor una velada desesperación y angustia existencial. De esta manera como la caída no se plantea como resignadamente aceptada por el hombre. En resumen, es en la imaginación poética que a través de su lenguaje busca una liberación.

Huidobro es uno de los representantes más conspicuos del Creacionismo; escribió textos tanto en español como en francés. Pero ¿qué es el Creacionismo? En primer término, el poeta ya no imita al mundo real, no copia los árboles de la naturaleza, sino que crea sus propios árboles. La palabra paulatinamente se va liberando de su uso instrumental para asumir un rol lúdico. Se trata, pues, de la liberación de la palabra. Por eso escribe así: No he de ser tu esclavo, madre Natura; seré tu amo. Te servirás de mí; está bien. No quiero y no puedo evitarlo, pero yo también me serviré de ti. Yo tendré mis árboles, que no serán los tuyos, tendré mis montañas, tendré mis ríos y mis mares, tendré mi cielo y mis estrellas…

Creacionismo Corriente poética iniciada en Europa y en la que Vicente Huidobro reduce la poesía a la mera creación de imágenes insólitas y autónomas, desprovistas de tono anecdótico o descriptivo. El libro emblemático de Huidobro es Altazor, publicado en 1931. Huidobro tiene la pretensión de crear un mundo propio y asume, por consiguiente, una actitud de subjetivismo exacerbado. Altazor es el gran poemario de Huidobro. El título es una palabra creada que al parecer proviene de la unión de la palabra alto con azor (ave de rapiña). Relata las travesias del poeta de estirpe vanguardista, cuyos versos se van descomponiendo paulatinamente a lo largo del libro. El poema en prosa va pasando al simple sport de los vocablos, hasta llegar al juego puro de lo poético.

12 TEMA

LITERATURA

92

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

A cademias P amer

Altazor (fragmentos)

(Canto VII) Nací a los treinta y tres años, el día de la muerte de Cristo; nací en el equinoccio, bajo las hortensias y los aeroplanos del calor. Tenía yo un profundo mirar de pichón, de túnel y de automóvil sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata. Mi padre era ciego y sus manos eran más admirables que la noche. Amo la noche, sombrero de todos los días. La noche, la noche del día, del día al día siguiente. Mi madre hablaba como la aurora y como los dirigibles que van a caer. Tenía cabellos color de bandera y ojos llenos de navíos lejanos. Una tarde, cogí mi paracaídas y dije: «Entre una estrella y dos golondrinas». He aquí la muerte que se acerca como la tierra al globo que cae. Mi madre bordaba lágrimas desiertas en los primeros arcoíris. Y ahora mi paracaídas cae de sueño en sueño por los espacios de la muerte.

Eres tú el ángel caído La caída eterna sobre la muerte La caída sin fin de muerte en muerte Embruja al universo con tu voz Aférrate a tu voz embrujada del mundo Cantando como un ciego perdido en la eternidad Consumamos el placer Agotemos la vida en la vida Muera la muerte infiltrada en rapsodias langurosas (…) (Canto IV) Jugamos fuera del tiempo Y juega con nosotros el molino de viento (…) (Canto V) Arorasía ululacente Semperiva (…)

Jorge Luis Borges (1899-1986) «Desvarío laborioso y empobrecedor el de componer vastos libros, el de explayar en quinientas páginas una ide cuya perfecta exposición oral cabe en pocos minutos». Considerado como uno de los forjadores de la gran narrativa Argentina y el escritor más influyente del siglo. Nació en Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por hechos inmarcesibles como la biblioteca de su padre, quien le transmitió el amor por el conocimiento y la literatura y la educación de su abuela inglesa, quien le enseñó los primeros pasos de su vida; y el colegio estatal de Buenos Aires, en que descubrió por primera vez el mundo hostil y en donde los niños se burlaban de sus modales y gustos finos. Luego la familia viajó a Europa y, en 1921, Borges asumió en España el Ultraísmo, convirtiéndose en el principal animador de la cultura rioplatense. Fundó revistas y colaboró en otras, publicó poemarios y artículos y adquirió prestigio en hispanoamerica, que consolidó con la publicación de sus relatos breves: El jardín de los senderos que se bifurcan y El Aleph. Ocupó cargos en Buenos Aires y más tarde fue nombrado director de la Biblioteca Nacional Argentina, pero a poco, la vista lo abandonó, como lo hizo con su abuela y su padre. En los últimos decenios, recibió innumerables premios en todo el mundo, pero jamás el premio Nobel. Sin embargo, en 1961 se le concedió el Premio Internacional de Literatura.

(Canto I) Si tú murieras Las estrellas a pesar de su lámpara encendida Perderían el camino ¿Qué sería del universo? (…) (Canto II) No hay tiempo que perder Ya viene la golondrina monotémpora Cae un acento antípoda de lejanías que se acercan Viene gondoleando la golondrina (...) ivarisa tarirá Campanudio lalalí Auriciento auronida Lalalí io ia iiio Aiaiaiaiiiioia

IDEAS FUERZA



Vicente Huidobro es el padre del Creacionismo, tendencia que apareció en Latinoamérica con la obra. Altazor.

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

Exigimos más!

93

LITERATURA

12 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

Características en su narrativa 1. Artificios borgianos Recursos utilizados por el autor para llevarnos a un mundo de fantasía que finalmente nos resulta creíble. a) La obra de arte dentro de la misma obra • Introduce autores en su obra ya sean contemporáneos o, anteriores, o personalidades de filosofía, historia, etc., que aparecen al lado de personajes apócrifos, de exclusiva creación borgiana. Un ejemplo claro es la aparición de Adolfo Bioy Casares y Alfonso Reyes en "Tlön, Uqbar, Orbis, Tertius" (Ficciones). • Borges se materializa e ingresa en la obra dialogando con los personajes de ficción, como en "La forma de la espada" (Ficciones). • Referencias bibliográficas apócrifas y verdaderas de ensayos o comentarios eruditos a pie de página, con las que se complace en enredar al lector, como en "El inmortal", en que se citan opiniones de Sábato y Giambattista Vico. (El Aleph). b) El viaje en el tiempo, que se detiene para un personaje, como en "El inmortal" (El Aleph) o "Funes el memorioso" (Ficciones). c) La contaminación de la realidad por los sueños, en "Las ruinas circulares" (Ficciones).

Obras Destacó en tres géneros: poesía, narrativa y ensayo. 1. Poesías Consagrado como uno de los más altos exponentes del Vanguardismo latinoamericano, por sus versos libres, al lado de Octavio Paz, Neruda y César Vallejo. 1923: Fervor en Buenos Aires; primer poemario. 1925: Luna de enfrente 1929: Cuaderno San Martín Estos tres poemarios relatan impresiones sobre su ciudad natal, su casa, las calles de Buenos Aires. 1960: El hacedor; se muestra como un poeta acabado. 2. Cuentos De repertorio limitado, pero profundísimo; con un lenguaje dúctil revela su prodigiosa fuerza, agresividad e ironía, que conducen al lector a compartir sus reflexiones metafísicas, sus alusiones matemáticas y sus intuciones poéticas. 1935: Historia Universal de la infamia; obra con qu se inicia en el género cuentístico. 1941: El jardín de los senderos que se bifurcan 1944: Ficciones, reúne los relatos de El Jardín de los senderos que se bifurcan y Artificios. 1949: El Aleph 1970: El informe Brodie 1975: El libro de arena 3. Ensayos 1924: Inquisiciones 1926: El idioma de los argentinos En estas obras predominan los comentarios sobre la literatura española y rioplatense. Hace gala de abundantes expresiones locales y licencias ortográficas que pretendían lo autóctono, manifestaciones de agresividad, que más tarde repudió. 1930: Evaristo Carriego; ensayo sobre este poeta, en el que demuestra así su interés por la tradición literaria argentina, la gauchesca sobre todo. 1932: Discusión 1936: Historia de la eternidad 1952: Otras inquisiciones En estos ensayos muestra sus nuevas inclinaciones o inquietudes. Son, en buena parte, comentarios personales sobre autores y obras, sí como también problemas referidos al tiempo, espacio, eternidad y infinito, que ocupan buena parte de sus reflexiones.

2. Motivos recurrentes en la narrativa de Borges a) Laberintos, que pueden adquirir diferentes connotaciones: • «Una obsesión, que equivale a la íntima condición humana ante lo inconmensurable» "Los reyes y los dos laberintos" (El Aleph). • «Los obstáculos que se presentan al hombre ante los cuales puede triunfar la decisión» (El Aleph). • «Un caos metódicamente organizado que representa al mundo». (El Aleph). • Una casa cuyas puertas infinitas llevan al hombre a la soledad y un mundo lleno de, prisión, un laberinto existencial, como en La casa de Asterión. b) Espejos, que pueden representar: • El reflejo universal de todas las naciones en una; como el reflejo del alma y en "Deutches Requiem". • La imagen invertida de algo o de alguien, como en doble plano, como una doble salvación de algún yerro cometido, como en "La otra muerte y "La forma de la espada". c) Espadas y como símbolo de muerte, de duelo, de venganza de fin; o también pueden significar la liberación del alma aprisionada en un laberinto corporal, como en La casa de Asterión.

IDEAS FUERZA



12 TEMA

Jorge Luis Borges empleó las espadas, los laberintos y los espejos para referirse al tiempo

LITERATURA

94

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

d) Tigres; los colores del tigre para Borges podían simbolizar el poder, la fuerza, la libertad del hombre, lo escrito por dios" como en "La escritura de Dios". e) Biblioteca; la influencia de su padre fue decisiva: desde muy pequeño gozó de la lectura alemana, que significó para él la sabiduría, la eternidad, la búsqueda de la perfección como en "La filosofía". • Ficciones ; el título de la obra revela su concepción de la narrativa: La literatura no refleja la realidad; no debe hacerlo; su materia no son los hechos, ni los lugares, sino sus ficciones. El narrador ya no es cronista, sino un creador de mundos imaginarios; es literatura que se atreva a hacer literatura. • Esta obra reúne dos conjuntos de cuentos: - El jardín de los senderos que se bifurcan (publicado en 1941). Sobresalen: "Tlön, Uqbar, Orbis, Tertius", "Las ruinas circulares", "Pierre Menard, autor del Quijote", "El jardín de los senderos que se bifurcan" y otros. - Artificios. Sobresalen: "La forma de la espada", "Funes, el memorioso".

gira en torno al amor y al erotismo. Ha escrito, entre otros, los siguientes libros de poemas: Luna silvestre (1933), Libertad bajo palabra (1949), ¿Águila o sol? (1951), Piedra de sol (1957). Salamandra (1962). Paz considera que el poema recrea el tiempo de los orígenes, los sistemas de formación del universo.

Todo era de todos Todos eran todo Sólo había una palabra inmensa y sin revés Palabra como el sol un día se rompió en fragmentos diminutos Son las palabras del lenguaje que hablamos. Fragmentos que nunca se unirán Espejos rotos donde el mundo se mira destrozado Tendidos en la hierba una muchacha y un muchacho comen naranjas, cambian besos como las olas cambian sus espumas. Tendidos en la playa una muchacha y un muchacho. Nadie dice nada, no se besan cambian silencio por silencio.

El Aleph (conformado por diecisiete relatos). • En esta obra, se muestra una evolución hacia la construcción directa de fábulas inspiradas en dramas filosóficos. Plasma la visión total del mundo, de la inmortalidad, la posesión, el espanto, el misterio y el problema del laberinto existencial, como en "Ficciones". • Sobresalen: "El inmortal", "La casa de Asterión", "La escritura de Dios", "Los dos reyes", "El Aleph", "La intrusa", etc. • La cosmovisión de Borges es nihilista, el mundo coherente y gobernado por la razón en el que tan seguros nos sentimos no es real sino que es una invención de artistas, teólogos, filósofos y científicos que se superponen a la realidad. • A su muerte dejó como única heredera a María Kodama, la mujer que lo acompañó hasta los últimos momentos.

Es su poema «Los novios», Paz alude al amor y al transcurrir del tiempo el poema evoca la juventud ligada a la intensidad de la vida. Todo en la vida cambia y el amor sólo es silenciado por la muerte. El lenguaje de la poesía, por antonomasia, es el diálogo de los amantes en un instante transhistórico, vale decir, que está más allá de la historia. Allí eliminan las contradicciones. Esta es una idea que tiene lazos con las propuestas de los surrealistas, para quienes el amor es el sentimiento mediante el cual se dan oposiciones y se trata de recobrar la unidad perdida. Surrealismo y automatismo Una poesía liberadora de tabúes, de rutinas, de las convenciones y del progreso es la que escriben los surrealistas. El Surrealismo fue un movimiento notablemente influido por el Romanticismo Francés, que, además, reflejaba el desencanto y la frustración, frente a la modernidad. Esta, con sus avances tecnológicos, lejos de traer bienestar a los hombres había provocado guerras más devastadoras. Además, el historicismo, la civilización y los formalismos alejan al hombre de la naturaleza. Con esos ingredientes, la estética surrealista coincidió con las sensibilidades de la vida. Así parte de los jóvenes poetas de la primera mitad de este siglo, y Paz no fue la excepción, en su quehacer poético y prácticas surrealistas fueron tras la búsqueda de un lenguaje puro y primigenio. Del automatismo, su humor negro, su violencia verbal, que buscaba depurar el lenguaje;

Octavio Paz (1914-1998) Premio nobel de literatura en 1990, poeta y crítico, autor de El laberinto de la soledad, El arco y la lira y Sor Juana Inés o las trampas de la fe, libros fundamentales de la ensayística hispanoamericana. Uno de sus últimos libros de ensayos es La llama doble (1993), cuya temática SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

Exigimos más!

95

LITERATURA

12 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

XV Me gustas cuando callas, porque estás como ausente, Y me oyes desde lejos, y por mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado Y parece que un beso te cerrara la boca.

su juego, que se aprecia en desafío al azar, en enajenamiento. Además, el concepto del amor de Paz coincidió con el de André Bretón. Para ambos, el amor era el único medio capaz de conciliar los contrarios y eso implica un retroceso al principio del cosmos, en el que existió la plenitud hoy perdida, tanto por el hombre, que no fue complemento, como por el lenguaje, que ya no comunica. La negación de todo intelectualismo, como protesta ante la presión de la sociedad industrial, la urbe, el mercantilismo y las luchas por el poder político, social y económico, fueron otro punto de contacto del Surrealismo.

Como todas las cosas están llenas de mi alma Emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma. Y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: Déjame que me calle con el silencio tuyo.

Pablo Neruda (1904-1973) Nefatlí Reyes Basoalto –nombre verdadero de Pablo Neruda– nació en Parral, Chile. Por su gran y ardua labor diplomática, en 1927 fue nombrado Cónsul en Birmania y posteriormente desempeñó cargos políticos cargo en Ceilán. En 1945 fue elegido senador en Chile. En 1970 decidió renunciar a la candidatura y apoyó la de Salvador Allende. En 1971 ganó el premio Nobel de Literatura. El 11 de septiembre fue derrocado el gobierno constitucional de Allende. Neruda dejó de existir después.

Déjame que te hable también con tu silencio Claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrellas, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Obras - Poesía: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), Residencia en la tierra (1933), Canto general (1950) Odas elementales (1954), Memorial de Isla Negra, Nuevas odas elementales (1957), Estravagario (1958), Los versos del capitán (1952), entre otras. - Prosa: Confieso que he vivido (1974), Para nacer he nacido (1978); ambos libros de memorias.

2.

Periodos de la poesía de Neruda Su poesía tiene cuatro periodos: 1. Periodo de iniciación (1919-1933) Aquí se halla el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Esta etapa abarca hasta la publicación de El hondero entusiasta , en 1933. Se aprecia el Modernismo, la influencia de Sabat Ercasty y por la asimilación mesurada de elementos vanguardistas, tamizados por un influjo neorromántico. Neruda aparece como un poeta de imágenes tomadas del mundo de la naturaleza. El amor es su tema predilecto.

"Walking Around" (En Residencia en la tierra) Sucede que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sastrerías y en los cines Marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro Navegando en un agua de origen y ceniza. El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos. Sólo quiero un descanso de piedras o de lana, sólo quiero no ver establecimientos ni jardines, ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores. Sucede que me canso de mis pies y mis uñas y mi pelo y mi sombra.

IDEAS FUERZA



12 TEMA

Pablo Neruda se acoge al Surrealismo por sus viajes al lejano Oriente y es por eso que maneja una poesía mística.

LITERATURA

Periodo de la poesía de residencia Esta constituye la cumbre lírica máxima de la poesía nerudiana. Residencia en la tierra es la obra fundamental de Neruda, quien formula una escritura donde advertimos el funcionamiento de metáforas de cuño surrealista. Neruda emplea múltiples elementos que remiten a la naturaleza, pero también al mundo urbano. Hay una obsesión por la realidad fragmentada, por la descomposición y por la muerte. Un cierto pesimismo tiñe estos versos. Residencia en la tierra se divide en dos partes: en la primera, la naturaleza es una constante temática, pero ya no está asociada exclusivamente a la mujer, sino a otros temas (el sueño, la ciudad, el tiempo, la muerte); y, en la segunda parte, la ciudad se convierte en el nuevo espacio para la poesía de Neruda.

96

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

Exigimos más!

que debieran haber llorado de vergüenza y espantaron hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos, con furia, con olvido, paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia, y patios donde hay ropas colgadas de un alambre: calzoncillos, toallas y camisas que lloran lentas lágrima sucias.

Sucede que me canso de ser hombre. Sin embargo sería delicioso asustar a un notario con un lirio cortado o dar muerte a una monja con un golpe de oreja. Sería bello ir por las calles con un cuchillo verde y dando gritos hasta morir de frío. No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas. Vacilante, extendido, tiritando de sueño, hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra, absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

3.

No quiero para mí tantas desgracias. No quiero continuar de raíz y de tumba, De subterráneo solo, de bodega con muertos, Aterido, muriéndome de pena. Por eso el día lunes arde como el petróleo Cuando me ve llegar con mi cara de cárcel, y aúlla en su transcurso como una rueda herida; y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Periodo de plenitud épica (a partir de 1950) Neruda se convierte en un poeta político. Canto general es el gran poema épico de Neruda. Allí se hace una recreación de la historia del mundo latinoamericano, desde la época de los orígenes hasta la actualidad. La palabra "canto" se relaciona con: chanson (canción, en francés) y cantar. De ese modo, Neruda se vincula con la poesía de los trovadores medievales, aunque con rasgos distintos. Neruda afirma:

Déjame olvidar hoy esta dicha, que es más ancha que el mar, porque el hombre es más ancho que el mar y que sus islas, y hay que caer en él como en un pozo para salir del fondo con un ramo de aguas secretas y de verdades sumergidas.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas, a hospitales donde los huesos salen por la ventana, a ciertas zapaterías con olor a vinagre, a calles espantosas como grietas. Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos colgando de las puertas de las casas que odio, hay dentaduras olvidadas en una cafeter,a hay espejos

Una de las más importantes partes del libro está dedicada al Perú y lleva por título «Alturas de Machu Picchu».

CIEN AÑOS DE SOLEDAD (fragmento) El coronel Aureliano Buendía promovió treinta y dos levantamientos armados y los perdió todos. Tuvo diecisiete hijos varones de diecisiete mujeres distintas, que fueron exterminados uno tras otro en una sola noche, antes de que el mayor cumpliera treinta y cinco años. Escapó a catorce atentados, a setenta y tres emboscadas y a un pelotón de fusilamiento. Sobrevivió a una carga de estricnina en el café que habría bastado para matar un caballo. Rechazó la Orden del Mérito que le otorgó el presidente de la República. Llegó a ser comandante general de las fuerzas revolucionarias, con jurisdicción y mando de una frontera a la otra, y el hombre más temido por el Gobierno, pero nunca permitió que le tomaran una fotografía. Declinó la pensión vitalicia

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

que le ofrecieron después de la guerra y vivió hasta la vejez de los pescaditos de oro que fabricaba en su taller de Macondo. Aunque peleó siempre al frente de sus hombres, la única herida que recibió se la produjo él mismo después de firmar la capitulación de Neerlandia, ,que puso término a casi veinte años de guerras civiles. Se disparó un tiro de pistola en el pecho y el proyectil le salió por la espalda sin lastimar ningún centro vital. Lo único que quedó de todo eso fue una calle con su nombre en Macondo. Sin embargo, según declaró pocos años antes de morir de viejo, ni siquiera eso esperaba la madrugada en que se fue con sus veintiún hombres a reunirse con las fuerzas del general Victorio Medina.

97

LITERATURA

12 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

–Ahí te dejamos a Macondo– fue todo cuanto le dijo a Arcadio antes de irse. Te lo dejamos bien, procura que lo encontremos mejor. Arcadio le dio una interpretación muy personal a la recomendación. Se inventó un uniforme con galones y charreteras de mariscal, inspirado en las láminas de un libro de Melquíades, y se colgó al cinto el sable con borlas doradas del capitán fusilado. Emplazó las dos piezas de artillería a la entrada del pueblo, uniformó a sus antiguos alumnos, exacerbados por sus proclamas incendiarias, y los dejó vagar armados por las calles para dar a los forasteros una impresión de invulnerabilidad. Fue un truco de doble filo, porque el Gobierno no se atrevió a atacar la plaza durante diez meses, pero cuando lo hizo descargó contra ella una fuerza tan desproporcionada que liquidó la resistencia en media hora. Desde el primer día de su mandato, Arcadio reveló su afición por los bandos. Leyó hasta cuatro diarios para ordenar y disponer cuanto le pasaba por la cabeza. Implantó el servicio militar obligatorio desde los dieciocho años, declaró de utilidad pública los animales que transitaban por las calles después de las seis de la tarde e impuso a los hombres mayores de edad la obligación de usar un brazal rojo. Recluyó al padre Nicanor en la casa cural, bajo amenaza de fusilamiento, y le prohibió decir misa y tocar las campanas como no fuera para celebrar las victorias liberales. Para que nadie pusiera en duda la severidad de sus propósitos, mandó que un

12 TEMA

LITERATURA

pelotón de fusilamiento se entrenara en la plaza pública disparando contra un espantapájaros. Al principio nadie lo tomó en serio. Eran, al fin de cuentas, los muchachos de la escuela jugando a gente mayor. Pero una noche, al entrar Arcadio en la tienda de Catarino, el trompetista de la banda lo saludó con un toque de fanfarria que provocó las risas de la clientela, y Arcadio lo hizo fusilar por irrespeto a la autoridad. A quienes protestaron, los puso a pan y agua con los tobillos en un cepo que instaló en un cuarto de la escuela. «¡Eres un asesino!», le gritaba Úrsula cada vez que se enteraba de alguna nueva arbitrariedad. «Cuando Aureliano lo sepa te va a fusilar a ti y yo seré la primera en alegrarme». Pero todo fue inútil Arcadio siguió apretando los torniquetes de un rigor innecesario, hasta convertirse en el más cruel de los gobernantes que hubo nunca en Macondo. «Ahora sufran la diferencia», dijo don Apolinar Moscote en cierta ocasión. «Esto es el paraíso liberal». Arcadio lo supo. Al frente de una patrulla asaltó la casa, destrozó los muebles, vapuleó a las hijas y se llevó a rastras a don Apolinar Moscote. Cuando Úrsula irrumpió en el patio del cuartel, después de haber atravesado el pueblo clamando de vergüenza y blandiendo de rabia un rebenque alquitranado, el propio Arcadio se disponía a dar la orden de fuego al pelotón de fusilamiento.

98

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

99

Exigimos más!

LITERATURA

12 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

1. Consagrado cuentista argentino; ha escrito, entre

6. El concepto de "lo real maravilloso" lo plantea por

los relatos Autopista del sur, "La noche boca arriba,

primera vez ____________ en el prólogo de su

El perseguidor:

novela ______________.

A) Alejo Carpentier

A) Juan Rulfo – Pedro Páramo

B) Alejandra Pizarnik

B) Miguel Ángel Asturias - El señor Presidente

C) Juan Carlos Onetti

C) Alejo Carpentier - El reino de este mundo

D) Mario Benedetti

D) Augusto Roa Bastos - Yo, el supremo

E) Julio Cortázar 2. Son dos características de la nueva narrativa hispanoamericana:

E) José M. Arguedas - Los ríos profundos 7.

Temas principales de El señor Presidente: A) La explotación, la muerte y la ambición

A) Escritura y tendencia onírica. B) Monólogo interior y realismo mágico.

B) La paz, la verdad y el progreso

C) Angustia metafísica y fin religiosa.

C) La justicia, el amor y la solidaridad

D) Sentido de unidad e innovación estilística.

D) La dictadura, la miseria humana y el amor

E) Riqueza inventiva y espiritualidad.

E) La felicidad, la traición y la guerra

3. Alternativa que presenta una obra que no

8. Tema central de El Señor Presidente:

corresponde a García Márquez:

A) La degradación militar y civil

A) Los funerales de Mamá Grande - El señor

B) La tenaz oposición entre el pueblo y el Presidente

Presidente

C) La pérdida de los derechos más elementales de

B) Ojos de perro azul - El ahogado más hermoso del

una sociedad

mundo

D) La visión amarga de un país degradado por una

C) El general en su laberinto - El amor en los tiempos

siniestra dictadura

del cólera

E) La profunda crisis que vivía en esos tiempos

D) Doce cuentos peregrinos - Cien años de soledad

Centroamérica

E) Del amor y otros demonios - Crónica de una

muerte anunciada 9. Poetas que tuvieron influencia surrealista: A) Huidobro y Parra

4. Libro vanguardista de Neruda: A) Odas elementales

B) Borges y Cardenal

B) Crepúsculo

C) Vallejo y Guillén

C) Canto general

D) Paz y Neruda

D) España en el corazón

E) Moro y Adán

E) Residencia en la tierra 10. Autor del cuento La luz es como el agua: 5. Carpentier: El reino de este mundo

A) Jorge Luis Borges

A) José Donoso: Pedro Páramo

B) García Márquez

B) Juan Rulfo: La casa de los espíritus

C) Juan Rulfo

C) Julio Cortázar: Rayuela

D) Alejo Carpentier

D) Ernesto Sábato: Cambio de piel

E) Ernesto Sábato

E) Carlos Fuentes: El Aleph

12 TEMA

LITERATURA

100

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

11. Ideólogos y uno de los iniciadores del realismo mágico:

Exigimos más!

14. Relaciona correctamente:

A) Carpentier

I. Cortázar

B) García Márquez

II. García Márquez

C) Rulfo

III. Vargas Llosa

D) Gallegos

A. Narrativa realista

E) Vargas Llosa

B. Narrativa fantástica C. Narrativa realista mágica

12. Presenta una correcta relación obra - autor:

A) IA - IIB - IIIC

A) Residencia en la tierra: Jorge Luis Borges

B) IB - IIC - IIIB

B) Un mundo para Julius: José Donoso

C) IB - IIA - IIIC

C) Cambio de piel: Carlos Fuentes

D) IC - IIA - IIIB

D) El túnel: Alfredo Bryce Echenique

E) IA - IIC - IIIB

E) Los funerales de Mamá Grande: Gabriel García Márquez

15. En El coronel no tiene quien le escriba, el protagonista espera una carta para ___________.

13. Juan Rulfo escribió _____________. A) Rayuela

A) enterarse de una dirección

B) Pedro Páramo

B) recibir saludos

C) Doña Bárbara

C) informarse acerca de su familia

D) El siglo de las luces

D) poder cobrar su pensión

E) El astillero

E) escribir otra carta

1. Escribe cuales son las etapas de la literatura de

4. Etapas de la nueva narrativa:

César Vallejo y Pablo Neruda.

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________ 2. Escribe cuales son las técnicas vanguardistas

5. Autores posvanguardistas:

empleadas por los integrantes del Boom

______________________________________

latinoamericano.

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________ ______________________________________

6. El Vanguardismo se originó en 3. Diferencias entre el realismo mágico y lo real

______________________________________

maraviloso.

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

101

LITERATURA

12 TEMA

A cademias P amer

7.

Exigimos más!

Planteamientos literarios del Creacionismo:

12

9. Autores surrealistas:

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

8. ¿A qué se debe el nombre de Boom latinoamericano?

TEMA

LITERATURA HISPANOAMERICANA II

10. Premios nobel del siglo XX en Hispanoamérica:

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

LITERATURA

102

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERA TURA - TEMA 1 3 LITERATURA 13

LITERATURA PERUANA I: QUECHUA - EMANCIPACIÓN

En los exámenes de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el tema de literatura prehispánica y el de emancipación han sido considerados sobretodo el análisis de la obra Ollantay y de los Yaravíes de Mariano Melgar.

I.

GENERALIDADES

II. CARACTERÍSTICAS

La literatura prehispánica es realmente fascinante. El predominio de elementos fantásticos, la capacidad metafórica del léxico, la velada ironía, el sano humor, las dulces lamentaciones líricas, los infaltables ingredientes arcádicos y el encantador ropaje de misterio que le rodeaba hacen que dentro del concierto de literaturas aborígenes, sea la más original y apasionada de todas. Esa primera etapa de la literatura peruana se inicia desde la consolidación incaica (S. XII) hasta la llegada de los españoles (1532), año en que se inicia también la destrucción del Imperio inca. Hablamos de una literatura quechua porque durante el periodo incaico hubo expresiones artísticas del lenguaje conservados a través de la memoria y la tradición oral, es decir, un arte que podía ser hablado, entendido y memorizado de generación en generación. La literatura inca tuvo como medio de expresión el quechua. Existieron, además, otras lenguas como: el yunga, el tallán, el muchi (costa), el aimara puquina (zona del Altiplano) periodo incaico y quechua (sierra). Algunos sostienen que los quilcas, los tocapus y los quipus fueron formas de escritura, pero esto aún no se ha confirmado.

1. Oralidad Se transmitía de generación en generación (de padres a hijos), oralmente, pues no existía la escritura fonética. 2. Anonimato No existía autor definido. El espíritu colectivo del periodo incaico no permitía la individualización. 3. Agrarista Estaba vinculada a los trabajos agrícolas. 4. Cosmogónica y panteísta Los incas creían en la totalidad del universo como divino y se sentían parte de él. Esto se refleja en sus concepciones mítico-religiosas. 5. Clasista Existieron dos vertientes literarias: Cortesana y popular; debido a la escisión del Imperio en clases sociales. Así, la literatura defiende a su clase respectiva. Además: •

Se emplean instrumentos musicales como acompañamiento en la mayoría de los géneros literarios (flautas, quenas, pinkullos, tinyas, pututos, etc).



Los temas, por lo general, eran: la naturaleza, actividades cotidianas, sentimientos profundos, vivencias patrióticas y religiosas.

IDEAS FUERZA



Los harawis son populares y tristes, en cambio, los hayllis son cortesanos y alegres.

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

103

LITERATURA

13 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA I: QUECHUA - EMANCIPACIÓN

II. VERTIENTE Y CREADORES

Oficial

Literatura Incaica Popular

 Cultivada por los amautas, sabios, filósofos y maestros adscritos a la Corte.  Expresión del gobierno teocrático de los incas.  Expresaba la religión y los grandes acontecimientos de la nobleza.  Cultivaron perfectamente la épica, el drama y la didáctica.  Cultivada por los haravicus, poetas de sentir pueblerino.  Expresión de las comunidades o aillus.  Manifestaban los sentimientos pueblerinos y anhelos comunitarios en las siembras, cosechas, fiestas familiares, etc.  Se cultivó el género lírico, cantos unidos a la música y a la danza.

Género dramático Hoy está descartada cualquier objeción a la existencia de este género perteneciente a la vertiente oficial. Los amautas no carecían de habilidad en la composición de tragedias y comedias, las cuales se representaban en los días de fiesta y de grandes solemnidades ante los incas y señores de la Corte. Pedro Cieza de León nos dice que las representaciones teatrales se hacían en un teatro grande, con sus gradas muy adornadas con paños de plumas llenas de chaquería de oro. El teatro incaico era eminentemente ritual y didáctico. La pieza teatral más importante fue Ollantay.

Ollantay Estructura • Género: Es un drama con tres actos (De 9, 10 y 8 escenas, respectivamente). • Especie: El verso predominantemente es el octosílabo, aunque la métrica es irregular. La rima es asonante y libre. • Espacio histórico: La acción abarca los diez últimos años del reinado de Pachacútec y un corto periodo del principio del reinado de Túpac Yupanqui. • El tema central: La rebelión de Ollantay contra Pachacútec y la magnanimidad de Túpac Yupanqui. La obra Ollantay se dio a conocer a raíz de una copia hecha por el sacerdote Antonio Valdez en 1770. Posteriormente, en el diario Museo Erudito, fue publicado en el Cusco por José Palacios, bajo el nombre Apu Ollantay (en forma parcial). En efecto, en 1853, Jacob von Tschudi la publica íntegramente en Viena en su libro Die kechu spache. Su primera representación se realizó durante el levantamiento de Túpac Amaru. Se dice que el mestizo rebelde ordenó la escenificación de la obra con el propósito de exacerbar el orgullo de la raza indígena y estimular su coraje.

IDEAS FUERZA



13 TEMA

El poder implacable de Pachacútec y el poder benevolente de Túpac Yupanqui.

LITERATURA

104

Personajes: - Ollantay: Señor del Antisuyo - Pachacútec: El Inca - Cusi Coyllur: Hija del Inca Pachacútec - Túpac Yupanqui: Hijo, heredero de Pachacútec - Orcco Huaranca: General de Ollantay - Rumi Ñahui: General de Pachacútec - Huillca Uma: Sumo sacerdote - Ima Súmac: Hija de Cusi Coyllur y Ollantay - Pitusalia: Carcelera - Mama Caca: La matrona del acllawasi Argumento de Ollantay Ollantay, guerrero y señor del Antisuyo, está enamorado de Cusi Coyllur, hija del inca Pachacútec. Desoyendo los consejos de Huillca Uma, Ollantay se atreve a solicitar por mujer a Cusi Coyllur (Estrella alegre) al Inca. Tras recordarle su origen plebeyo, Pachacútec deniga su petición, pues dentro del criterio endogámico de las uniones sexuales incaicas no debe casarse nadie de la familia real con persona ajena a ella misma. Pachacútec encierra a Cusi Coyllur en el acllawasi, donde ha de nacer la hija de los amantes: Ima Súmac. Ollantay se subleva en tanto después de haber buscado inútilmente a Cusi Coyllur. Muerto Pachacútec, hereda el trono su hijo Túpac Yupanqui. El Inca se muestra magnánimo: perdona al rebelde y lo deja al mando del Cusco. Mientras tanto, Ima Súmac había sido separada de su madre por órdenes de Pachacútec y estaba al cuidado de la carcelera Pitusalla hasta los quince años. Esta descubre la existencia de su madre y logra liberarla, llevándola ante el Inca. La escena final es el reconocimiento de Cusi Coyllur y la unión afortunada de Ollantay y la princesa: «Tu mujer está en tus brazos», dice Túpac Yupanqui. En esta nueva era de dicha, la tristeza debe ser desterrada y debe renacer la alegría. Túpac Amaru II y un drama en quechua en la Colonia Se asegura que, en 1780, el Ollantay se representó por primera vez en Tinta, cerca del Cusco, ante Túpac Amaru II. El dato es significativo, porque ese año, el cacique inició la más famosa rebelión indígena del Siglo XVIII. Al año siguiente, fue derrotado, capturado y ejecutado. Paralelamente, se prohibieron las representaciones de obras dramáticas y, en particular, la de Ollantay. No se cree, sin embargo, que esa obra es una protesta directa contra la Corona o la administración colonial. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA PERUANA I: QUECHUA - EMANCIPACIÓN

Exigimos más!

Periodo colonial o virreina

Clásica

Etapas

Culterana

Influye la cultura francesa (vía España). Se extiende hasta mediados del siglo XVIII. Sobresalen: En lírica  Amarilis: Epístola a Belardo (expresión del neoplatonismo propio del Renacimiento) En épica  Fray Diego de Hojeda: La Cristiada (poema épico religioso en torno a la pasión y muerte de Cristo) Influye el predominante formalismo de don Luis de Góngora y Argote. Sobresalen:  El Lunarejo Juan Espinoza y Medrano: Apologético a favor de don Luis de Góngora (Alegato literario filosófico de alta erudición en defensa del estilo gongorino). Juan del Valle y Caviedes Poeta precursor de Costumbrismo

El diente del Parnaso

Afrancesada

Influye la cultura francesa (vía España) Se extiende hasta mediados del siglo XVIII Sobresalen:  Pedro de Peralta y Barnuevo: Conocido como el Doctor océano. Autor de Lima fundada, poema épico en 10 cantos con 9464 versos endecasílabos agrupados en octavas reales.  Concolorcorvo (Alonso Carrió de la Vandera)

El Lazarillo de los ciegos caminantes

Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) "El Primer Peruano Espiritual"

padre durante las guerras civiles. Años más tarde, mu-

Hombre de gran cultura que estudió las lenguas litera-

mento del padre, Garcilaso viajó a España a completar

rias de su época: latín e italiano. Su educación fue

su educación. se estableció en Montilla (1561). En

esmerada, como le co-

Madrid, solicitó alguna recompensa real por mérito de

rrespondía al hijo de un

los servicios que su padre prestó en la conquista, pero

conquistador de racio lina-

le fue denegada, argumentando cierta traición duran-

je, Sebastián Garcilaso de

te las guerras civiles en el Perú. Solicitó permiso para

la Vega, y de una prin-

retornar al Cusco, pero no fue autorizado. Intentando

cesa cusqueña, Isabel

ganar el favor de la Corona, tomó las armas para luchar

Chimpu Ocllo, nieta del

contra los moriscos. En 1568 recibió honores, pero la

Inca Túpac Yupanqui. El

Corte le fue esquiva. Desengañado, tomó la pluma para

trato con el anciano Cusi

dar su particular versión de la historia de los incas y la

Huallpa y otros parientes

conquista. El 23 de abril de 1616 murió en Córdova a

maternos, así como su

los 77 años.

rió el capitán. De acuerdo con lo dispuesto en el testa-

asistencia a la corte de Sauri Túpac, le descu-

Obras

Inca Garcilaso de la Vega

brieron tradiciones y



1589: Traducción de los Diálogos de amor de

leyendas de remotos tiempos. Maestros españoles le

León Hebreo: Traducción del italiano al español.

enseñaron latinidad y doctrina cristiana. Acompañó a su

Trata sobre la filosofía neoplatónica, aplicándose a la naturaleza, tipos y orígenes del amor. Se reconoce su simpatía por estos temas propios de un humanista del Renacimiento.

IDEAS FUERZA •



La obra Los comentarios reales tiene una segunda parte titulada historia general del Perú.

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

1596: Genealogía de García Pérez de Vargas: Dirigida a sus descendientes para establecer el parentesco que los unía al propio Garcilaso.

105

LITERATURA

13 TEMA

A cademias P amer •



Exigimos más!

LITERATURA PERUANA I: QUECHUA - EMANCIPACIÓN

1605: La florida del Inca (Lisboa): Relación histórico-novelesca de la infortunada expedición que Hernando de Soto condujo a la península de la Florida. Se basa principalmente en el testimonio de Gonzalo Silvestre, miembro de la expedición. 1609: Comentarios reales de los incas: Obra definitiva de su madurez. Consta de dos partes: la primera (1609), consagrada a la cultura y la historia del pasado inca; y la segunda (1617), dedicada a la Conquista y a las guerras civiles entre españoles.

IDEAS FUERZA



La crónica se caracteriza por ser una versión directa. Se consagra a los hechos pero incorpora elementos de la naturaleza.

Comentarios reales de los incas Crónica en dos partes. La primera bajo ese mismo título y la segunda, ya muerto el Inca, con el nombre de Historia general del Perú.

Primera parte

Los comentarios reales

Segunda parte

1609: Comentarios reales de los incas I. Estuctura: Nueve libros II. Trata sobre: la civilización incaica: origen, gobiernos, leyes, costumbres, idolatrías, etc. Su contenido es de proporciones y caracteres enciclopédicos. III. Apreciación: Descubiertas otras crónicas, muchos historiadores acusan al Inca de faltar a la verdad, y es que, en aras de destacar el papel civilizador de los incas, Garcilaso presenta un Imperio idílico y un mundo preincaico sumamente bárbaro. Hoy se sabe que ni el primero fue tan santo ni el segundo tan salvaje, sin embargo, es una de las expresiones más acabadas de la utopía incaica. 1617: Historia general del Perú IV. Estuctura: Ocho libros V. Trata sobre: el descubrimiento, conquista del Perú y las guerras civiles entre los conquistadores. Está consagrada a la “justificación de la conquista española”. Desde el arribo de Pizarro hasta el gobierno del virrey Toledo, donde se produce la muerte de Túpac Amaru. VI. Apreciación: Es importante destacar la motivación psicológica del autor: investiga, acumula, clasifica, valora y utiliza los materiales históricos en calidad de testigo interesado de los acontecimientos o en los hechos de la guerra civil.

Comentario final Los comentarios reales constituyen una obra de vasta proyección indigenista en la que lo histórico es lo sustancial. El factor literario es un componente funcional y complementario con respecto al objetivo histórico, sin embargo, adquiere posiciones dominantes en la totalidad elegíaca y dramática de todo el conjunto de la obra.

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN Durante las últimas décadas de la dominación hispánica, el sistema colonial atraviesa por una profunda crisis causada por el descontento ante las reformas administrativas, y el surgimiento de movimientos sociales como la rebelión de Túpac Amaru (1780). La literatura hegemónica es la neoclásica, presentes, por ejemplo, en las páginas del Mercurio Peruano (1791-1795) y en El evangelio en triunfo de Pablo de Olavide.

I.

Cuando se quiebra el sistema colonial, el medio que difunde las ideas y las letras es la prensa. Predominan en ella poemas en los que advertimos actitudes neoclásicas tanto en el estilo como en la intención, es decir, están destinadas a mover a los hombres a la acción, a instruir, a motivar el entusiasmo del auditorio con expresiones de elevada oratoria.

IDEAS FUERZA



13 TEMA

Nueva crónica y buen gobierno se caracteriza por la enorme cantidad de dibujos y por utilizar quechua y aymara.

LITERATURA

EMANCIPACIÓN

106

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA PERUANA I: QUECHUA - EMANCIPACIÓN

La poesía de la Emancipación centra su temática en la política, por lo tanto, sus temas son •

Compuso elegías en honor a Silvia, sonetos «A Silvia», «La mujer», odas, fábulas, yaravíes y la Carta a Silvia. Cabe destacar entre sus odas «Al conde de Vista Florida» (oda en loor a Baquíjano y Carrillo) y «A la liberta»; entre sus fábulas, que denotan su compromiso político, «El cantero y el asno».

Homenajes patrióticos (a la libertad, a triunfos militares, a héroes)



El paisaje americano



El indio

Exigimos más!

Melgar tuvo, asimismo, una sólida formación humanística, la que se manifestó en sus estudios y conocimientos de los poetas clásicos latinos Horacio, Virgilio y Ovidio; así como en las traducciones que realizó de estos dos últimos.

Estos se desarrollan en: odas, panfletos, himnos heroicos, epigramas, fábulas; en una métrica que va desde el endecasílabo, decasílabo, hasta el octosílabo y el heptasílabo, es decir, en consonancia con el modelo neoclásico.

II. CARACTERÍSTICAS a) Propaganda clandestina, por la actividad de los criollos limeños.

Traducciones Fragmentos de Las Geórgicas de Virgilio y, especialmente, Remedios de amor de Ovidio, que en la versión de Melgar se titula El arte de olvidar, impreso en Arequipa en 1833 y considerado hasta ahora como la mejor traducción del texto de Ovidio en el Perú, quien también es autor de El arte de amar.

b) Surge el patriotismo peruano con sentido solidario y unificador de toda su historia. c) Se emplea como medio de expresión las odas, las canciones, los panfletos y los epigramas. Reviven las coplas cargadas del nuevo espíritu. d) En el aspecto del estilo, de poética y preceptiva: La literatura de la Emancipación está bajo los cánones del Neoclasicismo (como remanente de la literatura colonial), sin embargo, se vislumbra también el primer Romanticismo.

En su poesía aparecen nombres bucólicos de sus amadas: Melisa y Silvia, que corresponden, posiblemente, a Manuela Paredes y a María Santos Corrales, su eterna Silvia.

e) En cuanto a la perspectiva de contenido: Es una literatura en la que el americanismo se impone muy fácilmente. (Definición de lo propio en términos más americanos que nacionales).

El yaraví Proviene del haraui, poesía o cantar en quechua, que expresa el amor doliente; es decir, es el canto de la nostalgia, la congoja, el lamento del amor contrariado. El yaraví melgariano recoge esta temática para expresar el amor inconstante, el dolor por la ausencia de la amada, las tribulaciones del yo poético que con acento desgarrado manifiesta su angustia por el ser querido.

Mariano Melgar (1790-1815) Nace en Arequipa. Procede de una modesta familia. Hay indicios par afirmar la precocidad del poeta (a los cuatro años ya sabía leer, y a los nueve años dominaba el latín). Sus estudios los realiza en el Convento de San Francisco, y a los 17 años ingresa al Seminario de San Jerónimo.

Mariano Melgar recoge la emoción indígena pero la reviste de nuevas formas en razón de su formación humanística, porque él no es indio sino criollo americano; en él resuena el acento popular. Mariano Melgar es el asimilador y culminador de todo un proceso que dará forma definitiva al yaraví. Su poesía se enlaza con una tradición e inicia otra, la del yaraví mestizo, en el que confluyen formas aprendidas de la lírica popular y de la lírica culta.

A los 20 años dicta cursos de Latinidad y Oratoria, luego Física y Matemática. Paralelamente a sus estudios, frecuenta las tertulias literarias (1813). A mediados de ese año viaja a Lima para estudiar Derecho, donde tuvo contacto con las ideas liberales. Al cabo de pocos meses regresa a Arequipa. En 1814 se enrola en el ejército de Pumacahua, la rebelión fracasa y Melgar es tomado prisionero y, finalmente, fusilado. Obras Melgar fue un auténtico romántico en su vida y en su obra, aún mucho antes de que llegara el Romanticismo a nuestra patria. José Carlos Mariátegui sostiene que Melgar es el precursor del Romanticismo. También escribió poemas vinculados a la gesta de la emancipación. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

107

IDEAS FUERZA



Mariano Melgar para José Carlos Mariategui es el precursor del romanticismo, a pesar de su Neoclasicismo.

LITERATURA

13 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA I: QUECHUA - EMANCIPACIÓN

"A SILVIA" Bien puede el mundo entero conjurarse contra mi dulce amor y mi ternura, y el odio infame y tiranía dura de todo su rigor contra mí armarse;

yo cumplí, y ella no se acordó más. Mayor, mayor falsía jamás hallar espero. Amor, amor no quiero, no quiero más amar. Mi gloria fue en un tiempo su firmeza;

bien puede el tiempo rápido cebarse en la gracia y primor de su hermosura, para que cual si fuese llama impura pueda el fuego de amor en mí acabarse; bien puede en fin la suerte vacilante, que eleva, abate, ensalza y atropella, alzarme o abatirme en un instante;

y hoy su inconstancia vil me hace penar. Fuera, fuera bajeza que durara mi esmero, amor, amor no quiero no quiero más amar. IV

Vuelve, que ya no puedo

que al mundo, al tiempo y a mi varía estrella, más fino cada vez y más constante; les diré: «Silvia es mía y yo soy de ella».

vivir sin tus cariños: vuelve mi palomita, vuelve a tu dulce nido.

"LA MUJER" No nació la mujer para querida, por esquiva, por falsa y por mudable; y porque es bella, débil, miserable; no nació para ser aborrecida.

Mira que hay cazadores que con afán maligno te pondrán en sus redes mortales atractivos; y cuando te hagan preso te darán cruel martirio:

No nació para verse sometida, porque tiene carácter indomable; y pues prudencia en ella nunca es dable, no nació para ser obedecida.

no sea que te cacen, huye tanto peligro. Vuelve mi palomita vuelve a tu dulce nido.

Porque es flaca no puede ser soltera, porque es infiel no puede ser casada, por mudable no es fácil que bien quiera.

Ninguno ha de quererte como yo te he querido. Te engañas si pretendes

Si no es, para amar o ser amada, sola o casada, súbdita o primera, la mujer no ha nacido para nada.

hallar amor más fino. Habrá otros nidos de oro, pero no como el mío: por ti vertió mi pecho,

YARAVÍES

su primeros gemidos. Vuelve mi palomita,

I Todo mi afecto puse en una ingrata; y ella inconstante me llegó a olvidar. Si así, si así se trata Un afecto sincero, amor, amor no quiero no quiero más amar. Juramos yo ser suyo y ella mía:

13 TEMA

LITERATURA

vuelve a tu dulce nido. Bien sabes que yo, siempre en tu amor embebido, jamás toqué tus plumas, ni ajé tu albor divino; si otro puede tocarlas.

108

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA PERUANA I: QUECHUA - EMANCIPACIÓN

Exigimos más!

1. Característica de la literatura prehispánica: A) Escrita B) Feudal C) Anónima D) Monoteísta E) Culta

4. Los amautas difundieron las enseñanzas a(l) _______. A) las acllas B) los sacerdotes C) los príncipes D) pueblo E) las provincias

2. Tesis que afirma que la obra Ollantay es español a: A) Ecléctica B) Hispanista C) Europeísta D) Casticista E) Mediocre

5. La A) B) C) D) E)

3. Género literario que destacó en la literatura preshispánica: A) Épico B) Lírico C) Dramático D) Ninguno E) Ensayo

6. Aquello que sabemos sobre la literatura incaica ha llegado a través de ______________. A) quipus B) novelas C) crónicas D) códices E) quircas

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

109

literatura incaica era anónima porque _________. así lo preferían los literatos no se sabía de los autores el autor se perdía en el tiempo el colectivismo incaico no lo permitía carece de historias

LITERATURA

13 TEMA

A cademias P amer

7.

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA I: QUECHUA - EMANCIPACIÓN

A) pesca C) agricultura E) caza

Lengua más difundida en el imperio: A) Chibcha B) Aimara C) Quechua D) Chimo E) Español

B) recolección D) orfebrería

8. Obra que no pertenece al Inca Garcilaso de la Vega: A) La florida del Inca B) La crónica del Perú C) Traducción de los Diálogos de amor de León Hebreo D) Historia general del Perú E) Traducción de Diálogos de amor

12. El texto Dioses y hombres de Huarochirí fue denominado así y traducido por el magistral indigenista ____________. A) Enrique López Albújar B) Manuel Scorza C) José María Arguedas D) Ciro Alegría E) Alejandro Romualdo

9. Autor de Nueva crónica y buen gobierno: A) Garcilaso de la Vega B) Titu Cusi Yupanqui C) Guamán Poma de Ayala D) Juan de Betanzos E) Juan Santa Cruz

13. Representante de la Escuela Conceptista: A) Juan Espinoza B) Pedro Peralta C) Alonso Carrió D) Juan del Valle E) Amarilis

10. Obra de Garcilaso de la Vega que narra las Guerras civiles entre Almagro y Pizarro: A) Suma y narración de los incas B) Historia general del Perú C) Comentarios reales de los incas D) La florida del Inca E) La historia del Perú 11. Una de las actividades más importantes en los tiempos de los Incas y que ha quedado reflejada en su literatura es la ________________.

14. Autor que utilizó un lenguaje lleno de cultismo y términos eruditos: A) Juan del Valle B) Juan Espinoza de Medrano C) Mariano Melgar D) Pedro Peralta E) Ricardo Palma 15. Harawi que se refiere a la naturaleza A) Aymoray B) Huacaytaqui C) Urpi D) Ayataqui E) Wanka

1. ¿Qué géneros se desarrolló en el mundo andino? _____________________________________.

6. Temas predilectos de los neoclásicos peruanos: _____________________________________.

2. ¿Qué características tienen las crónicas? _____________________________________.

7.

3. Autores que integran la literatura de la Emancipación _____________________________________.

8. Autores que integran La literatura de la Conquista: _____________________________________. 9. Musas de Mariano Melgar: _____________________________________.

4. Obra que recopila los mitos quechuas: _____________________________________.

10. Tres características formales de Comentarios reales de los Incas: ______________________________________ ______________________________________ _____________________________________.

5. Cronistas mestizos: ______________________________________ ______________________________________ _____________________________________.

13 TEMA

LITERATURA

Especies poéticas del harawi: _____________________________________.

110

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERA TURA - TEMA 1 4 LITERATURA 14

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

Con respecto al periodo republicano, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha planteado preguntas acerca del costumbrismo de Manuel Ascencio Segura con Ña Catita, así como sobre Felipe Pardo y Aliaga y su obra Un viaje. En cuando al vanguardismo, la obra Trilce de César Vallejo es el tema más desarrollado.

COSTUMBRISMO

I.

Llegado de España, el Costumbrismo es la corriente literaria que refleja los vaivenes sociales y políticos de la República en ciernes. Muestra apego a lo inmediato y presenta al ambiente local y sus personajes típicos. Sus objetivos fueron la búsqueda de la identidad, la voluntad de afirmación nacional y la consolidación de la independencia. Para ello se vale de la crítica a través del cuadro de costumbres.

CARACTERES • Estilo satírico y mordaz zahiriente. • Fin moralizador (influencia neoclásica). • Describe el ambiente local. • Presenta arquetipos. • Cultiva el periodismo, el teatro y la lírica.

II. PRECURSORES • Juan del Valle Caviedes, El diente del Parnaso • Concolorcorvo, El lazarillo de los ciegos caminantes

 Llamado también “Pasadismo”.  Representa al colonialismo nobiliario. Anticriollismo

 Rechaza a la incipiente República.  Muestra desprecio por lo criollo y lo popular.  Emplea lenguaje castizo y estilo clásico.  Su principal representante es: Felipe Pardo y Aliaga.

Vertientes

 Llamado también “Colorismo”.  Representa a la República democrática naciente. Criollismo

 Acepta el nuevo sistema.  Muestra gusto por lo popular y los cuadros típicos.  Matiza su arte con expresiones criollas y lenguaje pueblerino.  Su más notable representante es: Manuel Ascencio Segura.

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

111

LITERATURA

14 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

Manuel Ascencio Segura (1805-1871) El Padre del Teatro Nacional

Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868)

Nació en Lima en un hogar de padre militar, don Juan Segura. Al igual que su padre, incursiona en la vida militar durante mucho tiempo, pero luego la abandona. Se ocupó de cargos menores como comisario y diputado suplente. Sin embargo, su extracción humilde y la vida modesta le permitieron captar las circunstancias de su época y plasmarlas en sus obras y en el periodismo. En 1841 dirige el periódico La bolsa en el que aparecen sus más importantes artículos de costumbres. También en 1841 edita El cometa y en 1848. "El moscón" en el que aparece su poema más extenso. "La pelimuertada". Segura es el autor popular, el retratista y crítico de su sociedad; censura las costumbres decadentes y ataca los vicios nacionales; por ello, es el mejor representante del Costumbrismo. Obras 1. Teatro (Comedias)

• • • •

La Pepa El Sargento Canuto Ña Catita Las tres viudas

Su obra De la atildada obra de Pardo y Aliaga destacan sus composiciones líricas sobre sus comedias. Es que las letrillas y epigramas se acomodan mejor a su espíritu conservador y a su agria decepción de aristócrata. Sin embargo, es bueno señalar que en ella late un sincero peruanismo; puesto que, entre suspiros colonialistas y actitudes de severo moralista, nos presenta cuadros vivos y personajes de aquella época.

1. Artículos de Costumbres

• • • •

"Me voy al Callao" "Un paseo al puente" "Los carnavales" "Las calles de Lima"

2. Poesía Festiva

• • • •

"La pelimuertada" "La santacruzana"

Líricas 1. Letrillas y epigramas • "¡Qué guapo chico!" • "El ministro y el aspirante" • "Los paraísos de Sempronio" • "La jeta del guerrero" • "A mi hijo en sus días"

"A las muchachas" "A los cobardes"

IDEAS FUERZA



14 TEMA

2. Sonetos • "A Pepa" • "A Mercedes" • "A mis amigos" • "La nariz", etc.

El costumbrismo peruano se desarrolló a través del periodismo y el teatro para reflejar las costumbres de la época.

LITERATURA

Nació en Lima en 1806, en linajudo hogar aristocrático. Al proclamarse la Independencia, la familia Pardo y Aliaga desafía al nuevo régimen, se traslada a España, donde nuestro biografiado fue objeto de esmerada educación: ingresó en el Colegio de San Mateo que dirigía el poeta Alberto Lista, sacerdote jesuita que educaba en un ambiente de severa disciplina; este mismo patrocinaba la Academia del Mirto, en la que agrupó a sus discípulos, entre ellos a Pardo, José Espronceda y Ventura de la Vega. En 1828 retorna a Lima. Al pisar suelo natal escribe una insólita «Oda de un peruano al regresar a su patria» (elogio encendido a la libertad). Frecuenta ambientes conservadores: La tertulia de José María Pando y la Academia de Mora. Inicia sus estudios jurídicos en San Marcos; colabora en El Mercurio Peruano, viaja a España a buscar cura para sus males, sin conseguirla retorna a Lima, donde, ciego y paralítico, muere el 24 de diciembre de 1868. Pardo, desde las páginas de su periódico El espejo de mi tierra, en que combatió al nuevo sistema gubernamental y las nuevas costumbres, lanza duros ataques y mantiene ardua polémica con el Cojo, Larriva; Segura y otros criollistas atrincherados en La Bolsa y El espejo de mi tierra.

112

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

3. Obras teatrales • Frutos de la educación (Contra la zamacueca) • Una huérfana en Chorrillos • Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho



4. Artículos periodísticos • "Un viaje carnaval de Lima" • "El paseo de Amancaes"

En la narrativa • Luis Benjamín Cisneros: De Julia o escenas de la vida de Lima Edgardo o un joven de mi generación • Fernando Casos: Los amigos de Elena • Abelardo Gamarra, El Tunante: Detrás de la cruz está el diablo



En sus obras, Pardo muestra su «talento satírico» de honda cepa pero lleno de decepción. Escepticismo vuelto sarcasmo hallamos en El ministro y el aspirante.

Esto se lo lleva el diablo: el desorden que se nota no lo ataja ni San Pablo… y, o yo no sé lo que hablo, o hace este gobierno idiota del país un cementerio…

Contexto

• • • • • • II.

Surgimiento de la burguesía por la explotación del guano. Primer gobierno de Ramón Castilla (1845-1851). Abolición de la esclavitud, libertad de culto, industrialización. Combate del 2 de mayo de 1866. Aparente bonanza y prosperidad económica. Guerra contra Chile y derrota en 1883.

Definición El Romanticismo peruano se desarrolla de manera tardía en el Perú y cuando se instaura el aspecto superficial del movimiento (idealismo, sentimentalismo, fantasía, etc.) debido a la aparente bonanza que se vivía en el Perú; por ello, se resaltará, principalmente, la poesía y sobre todo la orientación sentimental.

III. Características • Imitación de las formas francesas y españolas. • Destaca principalmente el género lírico y se trabaja mayoritariamente el dramático. • Sentimentalismo (angustia y dolor). • Se resaltan los valores de la ciudad (limeñismo). • Retoricismo y superficialidad. • Aristocrático y coyuntural. IV.

Representantes En la lírica • José Arnaldo Márquez: Notas perdidas Colección de ensayo en verso • Manuel Nicolás Corpancho: Ensayos poéticos • Clemente Althaus: Poesías patrióticas y religiosas

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

Luis Benjamín Cisneros: De libres alas Juan de Arona: Sonetos y chispazos

Ricardo Palma Soriano (1833-1919)

ROMANTICISMO . I

Exigimos más!

Es uno de los escritores peruanos más prestigiosos, nace el siete de febrero en Lima. Sus padres fueron Pedro Palma y Dominga Soriano. Desde muy joven se deja influenciar por el movimiento romántico Se une a los bohemios (grupos de jóvenes poetas románticos). En 1872 publica la primera parte de Tradiciones, en 1874 y 1875 publica la segunda y tercera parte. En 1883 es nombrado director de la Biblioteca Nacional, su labor consistió en pedir donaciones para otra vez abastecer la biblioteca, esto le valió para la denominación de El Bibliotecario Mendigo. Obras • El santo de Panchita • Rodil • Anales de la inquisición de Lima • Neologismos y americanismos • Tradiciones peruanas Características • Poeta romántico en su juventud. Su poesía intenta ser sentimental, no puede evitar la burla y el sarcasmo. • Muestra la época colonial para burlarse de ella, no para resaltarla ni envanecerla. Etapas Romántica Etapa donde forma parte de la bohemia y se declara admirador de Heine y Victor Hugo. Intenta sus primeras poesías, pero el espíritu socarrónte gana le a su verdadera vocación. Tradicionalista Descubre en la historia del Perú una etapa rica en escenas, de las cuales él puede explotar haciendo lo que más le gusta: burlarse de los cánones sociales rígidos, herméticos y la hipocresía limeña que es tan conocida.

113

LITERATURA

14 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

Tradiciones peruanas Tradición Especie narrativa donde se mezcla la historia, el cuento, la sátira y la leyenda y donde se resalta el tono burlón del autor.

• Propósito moral y social: las obras deben transmitir ideas. • Nacionalismo agresivo. • Reivindicación del indio. • Preocupación por la renovación del país. REPRESENTANTES

Características generales Forma • Género: narrativo • Especie: tradición • Uso del narrador omnisciente • Manejo de la narración lineal • Presencia de una estructura clásica: inicio, nudo y desenlace • Personajes y situaciones históricas (Incanato, Colonia, Emancipación y República) • Uso de elementos cómicos • Manejo del dialecto limeño

Abelardo Gamarra, El Tunante Nacido en Huamachuco en el año de 1857, está vinculado al Costumbrismo, a través de sus cuadros de costumbres, criticó el parlamentarismo improvisado, así como también los vicios y defectos de la república. Obras: Rasgos de pluma, Detrás de la cruz del diablo, Ña Cadeo.

Fondo • Presentación de diversos aspectos de la sociedad. • Cada tradición tiene un tema diferente. Ejemplo Don Dimas de la Tijereta tiene como tema la astucia de un abogado; ¡Al rincón! ¡Quita calzón! "la educación severa"; "Al pie de la letra", el poco entendimiento de un hombre; "Historia de un cañoncito", el regalo por interés; "El alacrán de Fray Gómez", los milagros de un clérigo. Algunas de las tradiciones más conocidas: • "Pallahuarcuna" • "Al pie de la letra" • "¡Al rincón, quita calzón!" • "Don Dimas de la Tijereta" • "El alacrán de Fray Gómez" • "Consolación" (Primera) • "Una visita al mariscal Santa Cruz" (Última)

REALISMO El Realismo como movimiento literario surge en Francia teniendo como medio de expresión la narrativa, reforzado con los ideales del Positivismo y el deseo de una mirada objetiva. En nuestra país el Realismo aparece a finales de la Guerra contra Chile y se prolonga hasta la primera década del siglo xx. Características • Radicalismo político y social. • Rechazo del tono intimista y preferencia por una mayor objetividad. • Rechazo de lo pasado y lo exótico. Se prefieren temas sociales precisando lugares y optando por situaciones comtempóraneas.

14 TEMA

LITERATURA

Clorinda Matto de Turner Escritora cusqueña nacida en el año de 1852, fue una precursora del Indigenismo. Cultivó la tradición literaria al modo de Ricardo Palma; su visión paternalista del indio se deja notar en su novela Aves sin nido. Fallece en Buenos Aires en 1909. Obras: Aves sin nido, Índole, Tradiciones cuzqueñas. Manuel González Prada Es uno de los escritores más representativos de la literatura peruana, su crítica abierta frente a la derrota ante los chilenos lo califica como un crítico ácido y directo; fue el precursor del Indigenismo y un antecedente del Modernismo literario. Obras: Pájinas libres, Horas de lucha, Minúsculas, Exóticas. Mercedes Cabello de Carbonera Nació en la entonces pequeña ciudad de provincias, Moquegua, pero tuvo una excelente formación por parte de su padre y su tío que en los años 30 del siglo XIX habían viajado por Francia, trayendo una respetable biblioteca. Mercedes recibió lecciones con maestros privados que le enseñaron bien el francés, motivo por el que más tarde siempre se podría enterar en seguida de las corrientes literarias más recientes en Francia, con autores modelo, tales como Honoré de Balzac y Émile Zola. A los 20 años se va a Lima, donde vive en casa de un tío cosmógrafo mayor de la República. A la edad de 22 se casa con el médico Urbano Carbonera; el matrimonio es poco feliz y no tiene hijos, el marido más tarde se convertiría en jugador y tipo donjuanesco. Se separaron, y él se fue a vivir a Chincha. De joven ella asistió a las tertulias de la argentina Juana Manuela Gorriti donde aprendió el arte de novelar, es decir, escribir novelas. Si Gorriti era conocida por su romanticismo, Cabello de Carbonera abandonó esta escuela para cultivar el Naturalismo y el Realismo. En su ensayo La novela moderna abogó por el Realismo porque admitía la psicología de los personajes, tendencia que abrazó completamente en su novela El conspirador, que se leyó como severa crítica del

114

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

régimen político de Nicolás de Piérola. Su novela Blanca Sol condenó el materialismo de aquel momento. Fue tan controversial que ofendió a su vieja maestra Gorriti quien era mucho más sutil en sus críticas de la sociedad. Como Clorinda Matto de Turner, Cabello fue muy poco comprendida en su época, fue el blanco de fuertes críticas de los críticos masculinos, como las de Juan de Arona. Una parálisis progresiva contraída probablemente con su esposo la condujo a una locura que la acompañaría hasta el final de su vida. Vivió en el manicomio del Cercado hasta su muerte en 1909. Obras Ensayos • La novela realista (1887) • La novela moderna (1892) • Importancia de la Literatura • Estudio comparativo de la inteligencia y la belleza de la mujer • Perfeccionamiento de la educación y la condición social de la mujer • El conde Tolstoy

que el Perú atravesaba un periodo de ajustes cívicos y con el campo literario se pretendía una poesía estrictamente nacional y americana. El Modernismo se inicia oficialmente con Chocano y la publicación de su obra Alma América, obra con la cual se inaugura un nuevo lenguaje en la poesía peruana.

III. REPRESENTANTES • Clemente Palma: Cuentos malévolos, Historias malignas. • José Santos Chocano: Alma América, Selva virgen. • José de la Riva Agüero: Carácter de la Literatura en el •

MODERNISMO I. DEFINICIÓN Se entiende como Modernismo al movimiento literario oriundo de América. Se caracterizó por su esteticismo, su musicalidad y colorido, así como de ser afecto por países exóticos y exuberantes. En el Perú, tuvo su apogeo a inicios del siglo XX y repitió la estética propuesta por Rubén Darío; aunque el paisaje reproducido era el selvático.

II. REFERENCIA Llega al Perú a fines del siglo XIX y sienta sus bases en los escritores jóvenes que estaban fatigados de la retórica romántica; llega a su fin en la segunda década del siglo XX. Surge contra los excesos románticos y el Realismo. Coincide con el avance inusitado de la ciencia. El Modernismo peruano tuvo como precursor a Manuel González Prada; su aparición tardó algunos años por-

cisnes, princesas, ciudades lejanas, raíz indígena, el paisaje.

José Santos Chocano Nació en Lima el 14 de mayo de 1875. Estudió en el Instituto de Lima, con profesores alemanes. Después pasó al colegio de Lima, donde fue condiscípulo de Clemente Palma. Ingresa a la Facultad de Letras de la UNMSM. Realizó labor periodística en La Tunda y fundó las revistas La Neblina, La Gran Revista y El Siglo XX. En 1895, se libró de ser fusilado por oponerse a la dictadura de Andrés Avelino Cáceres. Con el ascenso de Piérola al gobierno, Chocano se encarga de la Secretaría Presidencial, luego de la Secretaría del Ministerio de Hacienda. Su vida aventurera lo lleva a viajar constantemente por diversos países. En España conoce a Rubén Darío y se hacen amigos. En 1909 visita Nueva York y Guatemala. Años después reside en México, donde rinde homenaje a los caudillos de la Revolución mexicana. Fue, además, asesor y secretario de Pancho Villa. Después de larga ausencia retorna al país en 1912. Sostiene una fuerte polémica con el joven ensayista Edwin Elmore (Chocano defendía al poeta argentino Leopoldo Lugones y Elmore al prosista mexicano José Vasconcelos), al cual asesina de un disparo. Chocano es condenado a prisión, al poco tiempo es absuelto y viaja a Chile, donde es muerto a cuchilladas en el interior de un tranvía, por un enfermo mental. Su sepelio fue casi apoteósico, pero sus restos fueron traídos al Perú el 15 de mayo de 1965. Obra Poesía Iras Santas (1895), En la aldea (1895), Azahares (1896), Selva virgen (1897), El canto del siglo (1901), Alma América (1906), Fiat Lux (1908), Poemas del amor doliente (1937).

IDEAS FUERZA En la poesía de Chocano se unen la actitud y el tono neoromántico y la precisión del parnasianismo.

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

Perú independiente. José Gálvez Barrenechea: La realidad nacional, Peruanidad.

IV. CARACTERÍSTICAS • Amplio sentido de libertad. • Rescata formas poéticas antiguas. • Mezcla de arcaísmos y neologismos. • Preciosismos, fantasías, mundanismos:

Novelas • Sacrificio y recompensa (1886) • Eleadora (1887) • Los amores de Hortensia (1888) • Blanca Sol (novela social, 1889) • Las consecuencias (1890) • El conspirador (autobiografía de un hombre público, 1892)



Exigimos más!

115

LITERATURA

14 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

Prosa El alma del Voltaire (1937), El libro de mi proceso, Memorias. Teatro Termidor (1900), El nuevo Hamlet (1900), Los conquistadores (1906) Características Profunda sensualidad, llena de colorido y musicalidad. • Recoge temas y paisajes americanos con su historia y geografía. • Sus versos son grandilocuentes, descriptivos, sonoros y retumbantes. • Algunos poemas manifiestan un individualismo apasionado, revestido con aires de grandeza.



VANGUARDISMO I. CONTEXTO • El Oncenio de Leguía • En el mundo, la Primera Guerra Mundial • El surgimiento de movimientos indígenas II. CARACTERÍSTICAS • • • •

Influencia de algunos ismos europeos (en especial del Surrealismo). Universalización de los temas (el indio, la pobreza). Desarrollo casi a la par del Vanguardismo europeo. Empleo de caligramas, versolibrismos y metáforas complejas.

III. REPRESENTANTES • Carlos Oquendo de Amat: • • • • • • •

Cinco metros de poemas (1927) Alberto Hidalgo: Simplismo (1925) Alejandro Peralta: Ande (1926) Xavier Abril: Difícil trabajo (1935) Martín Adán: La casa de cartón (1928) César Moro: La tortuga ecuestre (1957) Emilio Adolfo Westphalen : Las ínsulas extrañas (1933) César Vallejo: Trilce (1922)

14 TEMA

En la obra Trilce aparecen los temas de la cárcel, la soledad y la ausencia de la madre.

LITERATURA

Nació en la provincia liberteña de Santiago de Chuco, en 1892; se graduó de bachiller en Letras en la Universidad de Trujillo; perteneció al Grupo Norte, conformado por jóvenes que más tarde serían grandes intelectuales. En 1918 viajó a Lima para estudiar en San Marcos y editó su primer poemario, Los heraldos negros; al retornar a Santiago de Chuco es injustamente apresado y llevado a la cárcel de Trujillo. Al recobrar su libertad, viajó a Lima con el propósito de dirigirse a Europa, pero antes de hacerlo publicó Trilce, otro poemario, y dos obras en prosa. A fines de 1923, enrumbó a Francia; en París llevó una vida dura: conoció el hambre, la miseria y el frío; sobrevivió a duras penas escribiendo artículos periodísticos y ensayos. Recorrió gran parte de Europa. En 1931, al ser expulsado de Francia por sus actividades políticas, viajó a Rusia. Después viajó a España, y en 1933 regresa a Francia con su salud quebrantada y lleno de dificultades económicas. Murió en abril de 1938, en situaciones parecidas a las que había presentido en uno de sus poemas. Obras Poesía • Los heraldos negros (1918): Influencia modernista • Trilce (1922): Tendencia vanguardista • Poemas humanos (edición póstuma de 1939): Esperanza del hombre por destruir la injusticia y el dolor que rebaza sus límites. • España, aparta de mí este cáliz (edición póstuma de 1939): Llamado al hombre para que construya un mundo más humano. Narración Las obras en este género son experimentaciones narrativas o textos de denuncia social. • Escalas (1923): Conjunto de relatos. • Fabla salvaje (1923): Novela de tema fantástico que refleja el mundo andino. • El tungsteno: Novela de tendencia social. • Paco Yunque (1951): Cuento que remarca las diferencias económicas y sociales. • Rusia en 1931: Crónica de su viaje a URSS. • El arte y la revolución, Contra el secreto profesional: Ensayo que reúne su intensa actividad periodística y ensayística, de acuerdo con su posición política y su manera de concebir el arte y el mundo.

IDEAS FUERZA



César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938)

116

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

Características generales Tanto en su poesía como en su concepción ideológica, tuvo una constante evolución. • Preocupación por el hombre y, más aún, por el cuerpo humano como espacio de dolor y de liberación. • Evolución desde el cristianismo y la angustia existencial, hasta una concepción históricomaterialista (marxista) del mundo. • Su poesía está colmada de referencias al Perú, no solo en el uso de topónimos, sino también en cuanto a una propia sintaxis y en el aspecto léxico y semántico; como establece Américo Ferrari: «Vallejo persigue una universidad concreta que significa y se significa en aras del lenguaje y de un lenguaje que, con toda su complejidad y su apertura al universo mundo, se mantiene atado al lugar del origen por unos pocos vocablos, giros, expresiones y referencias que proceden de la sierra norte del Perú».



Cuya o cuy para comerlos fritos con el bravo rocoto de los temples (Telúrica y magnético) Por ejemplo, en este caso no solo la presencia de la palabra cuy hace alusión a la región, también la palabra temples, que significa valles cálidos (vocablo propiamente norteño). Nadie como Vallejo para plasmar la alienación del hombre contemporáneo en un mundo mecanizado. Periodos de la poesía de Vallejo Existen tres periodos en la producción poética vallejina: modernista, vanguardista y de compromiso político; demostradas con cada uno de sus libros.

Los heraldos negros Libro enmarcado dentro de la estética modernista, donde Vallejo, en algunos poemas, muestra una angustia existencial y continúa la herencia de Rubén Darío y de Julio Herrera y Reissig (poeta uruguayo de la misma tendencia estética). El poemario está compuesto por un poema inicial, cuyo título es precisamente "Los heraldos negros" y por seis partes: "Plasones ágiles", "Buzos", "De la tierra", "Nostalgias imperiales", "Truenos y canciones del hogar". La última está constituida por los textos de mayor originalidad. Aparece el tema del hogar provinciano, Vallejo –como Abraham Valdelomar, en El hermano ausente en la cena pascual– recuerda a su hermano fallecido. Cual hieráticos bardos prisioneros Los álamos de sangre se han dormido. Asimismo, en muchos poemas pone de relieve el valor de la cultura andina para la concepción de lo peruano, como en el poema Los arrieros. Arriero, con tu poncho colorado te alejas, Saboreando el romance de tu coca. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

117

A cademias P amer

Exigimos más!

Precisamente, esto fue lo que valoró Mariátegui en su momento: la nota indígena; como dice Camilo Fernández: Mariátegui lo compara con Melgar. En este último lo andino es el acento. En Vallejo es el verbo. Melgar aún se halla preso en las redes de la técnica clásica, por el contrario, Vallejo utiliza técnicas nuevas.

Trilce Libro con el cual incursionó en la Vanguardia, con la que siempre mostró sus discrepancias. En este poemario, la idea cede ante la emoción. Según el crítico italiano Roberto Paoli, Trilce es el mayor libro de vanguardia postbélica a nivel mundial. Vallejo quiebra la sintaxis convencional, utiliza una ortografía caprichosa, hace decir a las palabras aquello para lo cual no están preparadas, aparece el tema de la cárcel, la presencia de la soledad y la ausencia de la madre. Trilce está compuesto por 77 poemas asignados con números romanos. España, aparta de mí este cáliz La etapa de su compromiso político, marcada por su adhesión al marxismo, es también la etapa de su madurez poética. Este periodo comprende el libro ya mencionado y Poemas humanos dentro del género poético. Vallejo utiliza palabras que remiten al cuerpo humano y se compromete con la República española. Es muy conocido su poema "Masa". El combatiente ha muerto y se le acercan paulatinamente uno, dos, veinte, hasta llegar a quinientos mil hombres para que vuelva a la vida, o en el poema "Los desgraciados" que es todo canto al mundo nuevo de igualdad que tendrá que llegar. Ya va a venir el día ponte el alma, y después, Ya va a venir el día ponte el cuerpo Poemas humanos Es el título de un conjunto de poemas que Vallejo dejó entre sus escritos. Se considera a Raúl Porras Barrenechea y a Georgette de Vallejo, como los que propusieron este título, a lo que se considera la obra maestra vallejina. Género Lírico Lenguaje Usa en lenguaje experimental, pero con elementos de la conversación cotidiana; por momentos, un tono dramático; en otros, confidencial, como dirigiéndose a un amigo.

LITERATURA

14 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

Temas

• • • •

El cuerpo como espacio de dolor y de liberación. La miseria y el hambre. El trabajo como fuente de solidaridad. La posibilidad de un futuro lleno de dicha colectiva.

Comentario a Poemas humanos

Poemas humanos es un título irónico, puesto que muchos de los poemas nos hablan de un hombre deshumanizado y alineado. Se ahonda en el significado de la crisis que hay entre el hombre y la sociedad. Una sociedad que sufre una crisis industrial solo ofrece

A mi hermano Miguel ¡Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa, donde nos haces una falta sin fondo! Me acuerdo que jugábamos a esta hora, y que (mamá) nos acariciaba: Pero hijos… Ahora yo me escondo, como antes, todas estas oraciones vespertinas, y espero que tú no des conmigo Por la sala, el zaguán, los corredores. Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo. Me acuerdo que nos hacíamos llorar, hermano, en aquel juego.

desesperanza al hombre; no obstante, ello no significa que Vallejo careciera por completo de fe. Entonces, el porvenir es la lucha contra las injusticias y la construcción de la sociedad entre todos los oprimidos, para así llegar a la etapa de la dicha colectiva.

IDEAS FUERZA



Miguel, tú te escondiste una noche de agosto, al alborear; pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste. Y tu gemelo corazón de esas tardes extintas se ha aburrido de no encontrarte. Y ya cae la sombra en el alma. Oye hermano, no tardes en salir. ¿Bueno? Puede inquietarse mamá (De Los heraldos negros)

El verdadero título de "Poemas Humanos" es Nómima de huesos

"Blasón"

"La magnolia"

Soy el cantor de América autóctono y salvaje;

En el bosque, de aromas y de músicas lleno, la magnolia florece delicada y ligera

mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.

cual vellón que en las zarpas enredado estuviera,

Mi verso no se mece colgado de un ramaje

o cual copo de espuma sobre lago sereno.

con un vaivén pausado de hamaca tropical. Cuando me siento inca, le rindo vasallaje

En un ánfora digna de un artífice heleno,

al Sol, que me da el cetro de su poder real;

un marmóreo prodigio de la Clásica Era: y destaca su fina redondez a manera

cuando me siento hispano y evoco el coloniaje,

de una dama que luce descotado su seno.

parecen mis estrofas trompetas de cristal. Mi fantasía viene de un abolengo moro:

No se sabe si es perla, ni se sabe si es llanto.

los Andes son de plata, pero el León de oro;

Hay entre ella y la Luna cierta historia de encanto, en la que una paloma pierde acaso la vida:

y las dos castas fundo con épico fragor. La sangre es española e incaico es el latido;

Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve,

y de no ser poeta, quizás yo hubiera sido

como un rayo de luna que se cuaja en la nieve,

un blanco aventurero o un indio emperador.

14 TEMA

LITERATURA

o como una paloma que se queda dormida.

118

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

A cademias P amer

Exigimos más!

UN VIAJE El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años; pero cuando salió del vientre de su madre lo llamaron niño Goyito; y niño le llaman hoy; y niño Goyito le llamarán treinta años más; porque hay muchas gentes que van al panteón como salieron del vientre de su madre. Este niño Goyito, que en cualquiera otra parte sería un don Gregorión de buen tamaño, ha estado recibiendo por tres años enteros cartas de Chile, en que le avisan que es forzoso que se transporte a aquel país a arreglar ciertos negocios interesantísimos de familia, que han quedado embrollados con la muerte súbita de un deudo. Los tres años los consumió la discreción gregoriana en considerar cómo se contestarían estas cartas, y cómo se efectuaría este viaje. El buen hombre no podía decidirse ni a uno, ni a otro. Pero el corresponsal menudeaba sus instancias: y ya fue preciso consultarse con el confesor, y con el médico, y con los amigos. Pues señor: asunto concluido: el niño Goyito se va a Chile. La noticia corrió por toda la parentela; dio conversación y quehaceres a todos los criados, afanes y devociones a todos los conventos; y convirtió la casa en una Liorna. Busca costureras por aquí, sastres por allá, fondistas por acullá. Un hacendado de Cañete mandó tejer en Chincha cigarreras. La Madre Transverberación del Espíritu Santo se encargó en un convento de una parte de los dulces: Sor María en Gracia fabricó en otro su buena porción de ellos: la Madre Salomé, abadesa indigna, tomó a su cargo en el suyo las pastillas: una monjita recoleta mandó de regalo un escapulario: otra, dos estampitas: el Padre Florencio de San Pedro corrió con los sorbetes; y se encargaron a distintos manufactureros y comisionados, sustancias de gallina, botiquín, vinagre de los cuatro ladrones para el mareo, camisas a centenares, capingo (Don Gregorio llama capingo a lo que llamamos capote), chaqueta y pantalón para los días fríos, chaqueta y pantalón para los días templados, chaqueta y pantalón para los días calurosos. En suma, la expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo más preparativos. Seis meses se consumieron en ellos, gracias a la actividad de las niñas (hablo de las hermanitas de don Gregorio, la menor de las cuales era su madrina de bautismo), quienes, sin embargo, del dolor de que se hallaban atravesadas con este viaje, tomaron en un santiamén todas las providencias del caso. Vamos al buque. Y ¿quién verá si este buque es bueno o malo? ¡Válgame Dios! ¡Qué conflicto! ¿Se le recurrirá al inglés don Jorge, que vive en los altos? Ni pensarlo: las hermanitas dicen que es un bárbaro, capaz de embarcarse en un zapato. Un catalán pulpero, que ha navegado en la Esmeralda, es por fin el perito. Le costean caballo: va al Callao: practica su reconocimiento y vuelve diciendo que el barco es bueno, y que don Goyito irá tan seguro como en un navío de la Real Armada. Con esta noticia calma la inquietud.

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

Despedidas. La calesa trajina por todo Lima. «¿Conque se nos va Ud.? ¿Con que se decide a embarcarse?...» ¡Buen valorazo! don Gregorio se ofrece a la disposición de todos: se le bañan los ojos de lágrimas a cada abrazo: encarga que le encomienden a Dios: a él le encargan jamones, dulces, lenguas y cobranzas; y ni a él le recomienda nadie a Dios; ni él se vuelve a acordar de los jamones, de los dulces, de las lenguas, ni de las cobranzas. Llega el día de la partida. ¡Qué bulla! ¡Qué jarana! ¡Qué Babilonia! Baúles en el patio, cajones en el dormitorio, colchones en el zaguán, diluvios de canastos por todas partes. Todo sale por fin, y todo se embarca, aunque con bastantes trabajos. Marcha Don Gregorio acompañado de una numerosa caterva, a la que pertenecen también con pendones y cordón de San Francisco de Paula, las amantes hermanitas, que solo por el buen hermano pudieran hacer el horrendo sacrificio de ir por primera vez al Callao. Las infelices no se quitan el pañuelo de los ojos; y lo mismo sucede al viajero. Se acerca la hora del embarque, y se agravan los soponcios. «¿Si nos volveremos a ver?... «Por fin, es forzoso partir: el bote aguarda. Va la comitiva al muelle: abrazos generales: sollozos: los amigos separan a los hermanos – _"Adiós, hermanitas mías –¡adiós, Goyito de mi corazón! La alma de mi mamá Chombita te lleve con bien". Este viaje ha sido un acontecimiento notable en la familia: ha fijado una época de eterna recordación; ha constituido una era, como la Cristiana, como la de la Hégira, como la de la fundación de Roma, como el diluvio universal, como la era de Nabonasar. Se pregunta en la tertulia: «¿Cuánto tiempo lleva fulana de casada?» «Aguarde usted: fulana se casó estando Goyito para irse a Chile…» «¿Cuánto tiempo hace que murió el guardián de tal convento?» «Yo le diré a usted; al padre guardián le estaban tocando las agonías, al otro día del embarque de Goyito. Me acuerdo todavía que se las recé, estando enferma en casa, de resultas del viaje al Callao…» «¿Qué edad tiene aquel jovencito?» «Déjeme usted recordar. Nació en el año de… Mire usted: este cálculo es más seguro: son habas contadas: cuando recibimos la primera carta de Goyito, estaba mudando dientes. Con que, saque usted la cuenta». Así viajaban nuestros abuelos: así viajarían, si se determinasen a viajar, muchos de la generación que acaba, y muchos de la generación actual, que conservan el tipo de los tiempos del virrey Avilés; y ni aun así viajarían otros, por no viajar de ningún modo.

119

LITERATURA

14 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

Pero las revoluciones hacen del hombre, a fuerza de sacudirlo y pelotearlo, el mueble más liviano y portátil; y los infelices que desde la infancia las han tenido por atmósfera, han sacado de ellas, en medio de miles males, el corto beneficio siquiera de una gran facilidad locomotiva. ¿La salud o los negocios, o cualesquiera otras circunstancias aconsejan un viaje? A ver los periódicos. Buques para Chile, Señor Consignatario, ¿hay camarote? –Bien.

14 TEMA

LITERATURA

–¿Es velero el bergantín? –Magnífico. –¿Pasaje? –Tanto más cuanto –Estamos convencidos. –Chica, acomódate una docena de camisas y un almofrez. Esta ligera apuntación al abogado: esta otra al procurador. Cuenta, no te descuides con la lavandera, porque el sábado me voy. Cuatro letras por la imprenta: un par de besos a los chicos; y agur. Dentro de un par de meses estoy de vuelta.

120

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

1. Las discrepancias políticas de Pardo y Aliaga se

A cademias P amer

Exigimos más!

8. Poetas que cultivaron el Surrealismo:

expresaron a través de ___________.

A) Martín Adán y César Vallejo

A) El espejo de mi tierra B) El moscón

B) Juan Parra del Riego y Alberto Hidalgo

C) La bolsa

C) César Moro y E. Adolfo Westphalen

D) El mercurio peruano

E) El Peruano

D) Carlos Oquendo de Amat y Martín Adán E) Xavier Abril y Alejandro Peralta

2. Las tres viudas es una comedia de __________. A) Pardo y Aliaga

B) Segura

C) Olavide

D) Aréstegui

9. Ubica la opción que contenga novelas de Vallejo. A) Paco Yunque – Rusia 1931

E) González Prada

B) El arte y la revolución – El Tungsteno C) El tercer plan quinquenal – Fabla Salvaje

3. No es característica del Costumbrismo:

D) La piedra cansada – Colocho hermanos

A) Describe el ambiente, los personajes y las

E) Fabla salvaje – El Tungsteno

costumbres B) Tono satírico y zumbón C) Desarrolló de la novela

10. No es cierto con relación al Modernismo peruano:

D) Todas son características

A) Llega al Perú a fines del siglo XIX.

E) Desarrollo de la épica

B) El precursor es Manuel González Prada. C) Ricardo Palma es un representante.

4. En Un viaje el niño Goyito viaja a Chile porque:

D) Santos Chocano es conocido como El Cantor de

A) se iba a casar

América.

B) quería conocer el país del sur

E) Una característica es el amplio sentido de libertad.

C) asistía a una reunión de negocios D) tenía que recibir una herencia

11. Cuentos malévolos es una obra que pertenece a_______.

E) deseaba un feliz matrimonio

A) José de la Riva Agüero B) José Santos Chocano

5. Reflejó en sus obras su educación elitista, es un fino e incisivo escritor de letrillas:

C) Manuel González Prada

A) Manuel A. Segura

D) Clemente Palma

B) Carlos A. Salaverry

E) José Gálvez Barrenechea

C) Felipe Pardo y Aliaga D) Abelardo Gamarra E) Narciso Arestegui

12. José Santos Chocano murió ____________. 6. Señala lo correcto sobre el Vanguardismo peruano:

A) accidentado en Colombia

A) Su desarrollo tardío (50 y 60).

B) asesinado en Chile

B) Abarcó todos los géneros.

C) prisionero en México

C) Tuvo una clara posición antidictatorial.

D) secuestrado en Guatemala

D) Se orientó al chauvinismo.

E) enfermo en Perú

E) Se desarrolló entre los 20 y 30, en la poesía. 7.

Autor que no formó parte del Vanguardismo en el

13. La vanguardia peruana es representada por

Perú:

____________ y el simbolismo por _____________.

A) Rafael de la Fuente Benavides

A) González Prada – Ricardo Palma

B) E. A. Westphalen

B) Xavier Abril – César Vallejo

C) César Moro

C) César Vallejo – José María Eguren

D) Carlos Oquendo de Amat

D) José Santos Chocano – Clemente Palma

E) Abraham Valdelomar

E) Ciro Alegría – López Albújar

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

121

LITERATURA

14 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

14. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda I. Vallejo es autor de Escolos.

15. Relaciona autor – obra:

( )

I. Carlos Oquendo de

II. Trilce es obra de Vallejo, etapa modernista. ( ) III. Xavier Abril es autor de Simplismo.

( )

IV. César Vallejo muere en Francia en 1938.

( )

V. Alejandro Peralta es autor de Ande.

( )

A) FFFVV B) VVFFV C) FFVFV D) FFVVF

7.

14

LITERATURA

V. Xavier Abril

( ) La casa de cartón

A) FFFVV

B) VVFFV

C) FFVFV

D) FFVVF

Fundó la revista Colónida

_______________________________________. 9. Etapas literarias de César Vallejo: _______________________________________. 10. Temas o motivos de Trilce

_______________________________________.

TEMA

( ) Cinco metros de poemas

8. Cuatro características poéticas del Vanguardismo:

_______________________________________. 5. ¿Qué es el posmodernismo?

IV. César Moro

_______________________________________.

_______________________________________. 4. Influencias literarias del Modernismo:

( ) La tortuga ecuestre

_______________________________________.

_______________________________________. 3. Temas predilectos de los obras de Abraham Valdelomar:

( ) Difícil trabajo

III. Martín Adán

6. Ismos vanguardistas que influyen en el Perú

_______________________________________. 2. Escribe el tema central de Ña Catita y Un viaje:

II. César Vallejo

E) VVVFF

E) VVVFF

1. "Diferencias entre el Costumbrismo y el Anticostumbrismo

( ) Trilce

Amat

_______________________________________.

122

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERA TURA - TEMA 1 5 LITERATURA 15

LITERA TURA PER UAN A III: LITERATURA PERU ANA INDIGENISMO Y GENERA CIÓN DEL 60 GENERACIÓN

El tema del Indigenismo ha sido planteado en reiteradas ocasiones en los exámenes de admisión, en especial, preguntas acerca del argumento de la obra El mundo es ancho y ajeno y de Los ríos profundos. Con respecto al tema de la narrativa urbana, es importante el estudio de la obra de Julio Ramón Ribeyro, en la cual destacan sus cuentos, reunidos en la obra La palabra del mudo. Asimismo, dentro de la generación del 60, la obras de Mario Vargas Llosa y de Alfredo Bryce Echenique alcanzan una notable importancia, razón por la cual debes estudiarlas y analizarlas exhaustivamente.

I.

CONTEXTO HISTÓRICO • Organización e impulso de la economía •

• • •

B. Indigenismo Este segundo momento, denominado también Indigenismo ortodoxo, es el que desarrolla en su verdadero sentido el concepto de Indigenismo. • Un cuento o novela indigenista debe presentar tres condiciones elementales: - Sentimiento de reivindicación social del indio. - Ruptura con el tratamiento romántico, subjetivo e idealista del tema del indio. - Acercamiento y estrecha relación con el mundo recreado (al Ande y su habitante). • En las obras se presentan indios laboriosos, luchadores, con sus creencias y costumbres, hombres de «carne y hueso», auténticos, no sumisos, capaces de pensar, actuar, organizar, y plantear soluciones colectivas a sus problemas, como se presenta en las obras de Ciro Alegría y José María Arguedas.

capitalista

en Latinoamérica. Opresión a los indígenas y resurgimiento de viejas instituciones coloniales como la conscripción vial, que establecía el trabajo gratuito y obligatorio de los indios. Alzamiento y rebeliones indígenas Dictadura de Leguía, Sánchez Cerro y Benavides Organización e impulso de las organizaciones de obreros

II. PROCESO EVOLUTIVO A. Indianismo Presenta las siguientes características: 1. Exotista Es el antindigenismo; considera al indio como un pretexto, como un elemento meramente decorativo, pues nos informaban de él con una pose elitizante, desde el punto de vista oligárquico, menospreciándolo. Esta actitud es asumida por Ventura García Calderón.

C. Neoindigenismo Se considera como el tránsito de un indigenismo ortodoxo a un Neoindigenismo, con las obras posteriores a los tres grandes indigenistas: López Albújar, Ciro Alegría, y la primera etapa de José María Arguedas. La característica diferencial en el caso de los neo-indigenistas es el empleo de un arsenal de recursos técnicos (influencia de la narrativa contemporánea última) en una narrativa de temática indígena. Destacan la segunda etapa de José María Arguedas, Carlos Eduardo Zavaleta, Eleodoro Vargas Vicuña y Manuel Scorza.

2. Sentimental Muestra una actitud paternalista y caritativa como lo expresado por Clorinda Matto de Turner en Aves sin nido. Consideraba que el problema del indio tenía solución en la educación y no en la posesión y propiedad de la tierra. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

123

LITERATURA

15 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60

Ensayos • Gabriela Mistral Relata la amistad con la célebre poetisa. • Sueño y verdad de América Artículos americanistas

IDEAS FUERZA



La diferencia entre indianismo e indigenismo es que el primero es idealista y el segundo real.

José María Arguedas

III. REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO • Enrique López Albújar: • • • • •

Cuentos andinos Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno José María Arguedas: Los ríos profundos Francisco Izquierdo: Gregorillo Mario Florián: Urpi (poesía) Julián Huanay: El retoño

Ciro Alegría Bazán (Trujillo, 1909 – Lima 1967) Nació el 4 de noviembre de 1909 en Huamachuco. Estudió en el colegio San Juan y en la Universidad Nacional de Trujillo, en la cual no terminó el primer año de Letras debido a un movimiento reformista en el cual intervino. A raíz de la sublevación, fue apresado y desterrado a Chile. En ese país se dedicó al periodismo. En 1935 ganó el concurso de novela Nacimiento con La serpiente de oro. Seis años después, ganó el Concurso Latinoamericano de Novela convocado por la editorial Ferrar and Rinehart de Nueva York con El mundo es ancho y ajeno, traducido a varios idiomas al igual que sus primeras obras. En 1960 regresó al Perú y fue incorporado a la Academia Peruana de la Lengua. Murió en 1967. Obras Cuentos • Duelo de caballeros, sobresale el célebre cuento "Calixto Garmendia" • Siete cuentos quirománticos • La ofrenda de piedra • El sol de los jaguares • En la revista, Letras escribió un artículo titulado "El César Vallejo que yo conocí". Novelas Escribió tres magistrales novelas. Gracias a ellas se sitúa en un lugar privilegiado de la literatura peruana, americana y universal. • La serpiente de oro (1935) • Los perros hambrientos (1938) • El mundo es ancho y ajeno (1941) Además de estas notables obras, tuvo una novela inconclusa titulada Lázaro.

15 TEMA

LITERATURA

124

Aunque perteneció a la clase media y su padre fue abogado, recogió en sus primeros años la influencia quechua, lo que le dio una nueva visión del mundo. Recorrió diversos lugares de la sierra. Estudió antropología en San Marcos. Su decisión de escribir estuvo motivada por la manera inadecuada cómo presentaban al indio escritores prestigiosos como Ventura García Calderón y Enrique López Albújar. "En los relatos -dice Arguedas- estaba tan desfigurado el indio, tan meloso y tonto el paisaje y tan extraño que dije: "No, yo lo tengo que escribir tal cual es, porque yo lo he gozado, yo lo he sufrido". Arguedas nos describe la sierra sur del Perú, una zona netamente quechua; mientras Ciro Alegría es el escritor de la zona andina norte, preponderantemente española. En Arguedas resalta el conflicto cultural que le tocó vivir y que de alguna manera comprende a todos los peruanos; el conflicto entre la cultura española y la andina. Obras • Agua (1935) • Para pasar por Runa Rupay (1939) • Yawar Fiesta (1941) • Diamantes y pedernales (1945) • Los ríos profundos (1958) • El sexto (1961) • La agonía de Rasu Ñiti (1962) • Todas las sangres (1967) • Amor mundo y todos los cuentos • El zorro de arriba y el zorro de abajo (obra póstuma)

Los ríos profundos Aspectos puntuales Género Narrativo Especie Novela Estructura Once capítulos Tema El recuerdo nostálgico de la infancia e identificación con el mundo andino. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60

Personajes: • Ernesto (en el fondo es el propio Arguedas que trasunta la situación real y el alma del indígena) • El viejo • El Añuco, familiar del padre (es gamonal) • Lleras • Doña Felipa Argumento El niño Ernesto, -huérfano de madre- y su padre llegan al Cusco. Ernesto se identifica con el pasado inca a través de los restos arqueológicos. El padre de Ernesto viaja constantemente por las provincias ejerciendo su profesión de abogado. El niño Ernesto estudia en un colegio internado de Abancay. Allí; en medio de la educación rígida desarrollada por los religiosos, aprecia los conflictos sociales y raciales así como la contradicción de dos culturas totalmente distintas: el mundo del indígena con sus costumbres y su cultura ancestral; y la dominación de los gamonales y terratenientes. La obra presenta un tono lírico y poético. La relación de la Iglesia con el feudalismo se mantiene. El tema de Los ríos profundos es la visión que tiene un niño del mundo. Pero lo que caracteriza dicha visión es la mezcla de culturas en la que se ha formado Ernesto, el niño protagonista: la cultura indígena y la cultura española. Ernesto no es indígena pero su convivencia con comunidades quechuas le permite tener una visión del mundo muy diferente a la que tiene un niño criollo común y corriente. Los ríos profundos es una novela que describe el modo de ser de los indígenas peruanos; pero la forma cómo se describe la vida de los grupos indígenas de la sierra del Perú es muy diferente a la forma cómo lo habían hecho otros escritores que, precisamente, por escribir sobre los indios, fueron llamados indigenistas: en Bolivia destaca Alcides Arguedas; en Ecuador, Jorge Icaza; en el Perú, Ciro Alegría; en Colombia ,Juan José Botero. En todos ellos hay algo en particular: el desconocimiento de la cultura aborigen. Algunos poseían solamente el saber que otorgaba el tenerlos como habitantes de un mismo país; otros tenían solamente el interés de resaltar como vivían y eran explotados los indios. José María Arguedas no se queda en la descripción superficial de los anteriores, sino que como vimos en su biografía, la convivencia con ellos durante casi diez años le permitió un conocimiento más profundo de las comunidades; este conocimiento se puede apreciar en el protagonista de Los ríos profundos: el joven Ernesto es el niño blanco, pero su forma de actuar y pensar es la de un niño indígena; la forma cómo ve la naturaleza, cómo trata a las personas, cómo siente los ríos, los árboles, los animales, cómo comprende las canciones o huainos de los indígenas. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

A cademias P amer

Exigimos más!

POESÍA ENTRE LA DÉCADA DEL 30 Y 60 A partir de 1930 la poesía tomó vigoroso impulso al influjo de Vallejo; los poetas buscan nuevos caminos para expresar su compromiso con la realidad y, sobre todo, con la poesía misma. En las décadas del 30 al 60 surgen tendencias varias, pero todas estas tienen en común el uso de la palabra, despojada de todo ornamento, y la construcción del verso despojado de todo artificio. La poesía de estas décadas, por su valor estético y por su línea temática, logra para la literatura peruana un destacado sitial en las letras hispanoamericanas. Resulta evidente que no podemos ocuparnos de todos los poetas que han destacado en este periodo. Hemos optado por una selección bastante arbitraria y no menos mezquina, pero de ningún modo mal intencionada.

Manuel Moreno Jimeno Nació en Lima en 1913; es el más representativo de los poetas que se inician en la década del 30. Su poesía es original, intensa y profunda, expresa sentimientos violentos y la lucha del hombre por alcanzar su liberación. Ha traducido al español poemas de Paul Elvard y Dylan Thomas, entre otros, y su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y vasco. Poemarios Así bajaron los perros, Los malditos, La noche ciega, Hermoso fuego, El corazón ardiendo, de la Delirio de los días y otros.

Javier Sologuren Nació en Lima en 1922. Se dedica a la docencia universitaria. Como editor-impresor de Ediciones de la rama florida, publicó obras de autores consagrados y de poetas que después alcanzarían renombre. Su poesía evolucionó del hermetismo a la diáfana serenidad. Poemarios El morador, Detenimientos, Bajo los ojos del amor, Vida continua y Corola parva, entre otros; también ha traducido la obra de notables poetas y ha escrito ensayos.

Blanca Varela Limeña, nació en 1926; su obra es un testimonio de la inacabada aventura del ser humano por conocerse a sí mismo y por entender sus sentimientos. Hay en su poesía cierta amargura, producto de una visión lúcida de la realidad, la injusticia y lo absurdo. Poemarios Ese puerto existe, Luz de día, Valses y otras falsas confesiones y Canto villano.

125

IDEAS FUERZA



En la década de los 50 aparecieron poetas sociales opositores a la dictadura de Odría. LITERATURA

15 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60

Alejandro Romualdo Valle Trujillano, nació en 1926. Sus poemas revelan una excepcional habilidad para crear imágenes y metáforas. Comprometido con la realidad social del Perú, su poesía es una expresión de su lucha contra el orden establecido. Poemarios Poesía, Edición extraordinaria, Como Dios manda, El movimiento y el sueño y Cuarto mundo.

Afianzada la narrativa urbana surgen escritores notables y representativos de esta corriente: Carlos Thorne, Alfonso de la Torre, José Antonio Bravo, Oswaldo Reynoso, José Adolph, Augusto Higa, Miguel Gutiérrez y otros; pero son Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique los representantes más conspicuos y difundidos del movimiento, los que más contribuyeron para que nuestra literatura alcance reconocimiento internacional.

Julio Ramón Ribeyro Carlos Germán Belli Nació en 1927, en Lima. Sus poemas traslucen su preocupación por la condición humana y la injusticia; es una voz de protesta. Poemarios Dentro y fuera, ¡Oh hada cibernética! y Por el monte abajo, Sextinas y otros poemas.

Washington Delgado Cusqueño, nació en 1927. Destacado profesor universitario; hay en su poesía una inquietud social; aborda temas que siempre hacen estremecer al corazón humano. También ha escrito varios estudios literarios.

LA NARRATIVA URBANA En la década del 50, los narradores encuentran en la ciudad. y en el poblador de esta, una nueva línea temática, surge así la narrativa urbana que va alcanzar notable predominio en nuestra literatura contemporánea. La aparición de esta narrativa obedece a múltiples razones; citemos algunas de ellas: 1.

La decadencia del movimiento indigenista por el agotamiento natural del tema. 2. Los narradores indigenistas, por sus dotes personales, lograron obras de alto valor literario sin tener que preocuparse mayormente por la técnica narrativa. 3. La difusión de obras de narradores europeos y norteamericanos mostraron el dominio que tenían de las técnicas narrativas, tanto en el cuento como en la novela. 4. El decaimiento de la escritura y la pérdida de importancia del agro en la vida económica del país. 5. Los movimientos migratorios despoblaron el campo, la sierra, para sobrepoblar las ciudades costeñas con campesinos empobrecidos. 6. La acentuación del centralismo económico y administrativo convirtió a Lima en una urbe grande y caótica, con increíbles contrastes entre las zonas residenciales y el cinturón de miseria que la rodea. Los narradores Carlos Eduardo Zavaleta y Eleodoro Vargas Vicuña representan un intento por renovar la narrativa indigenista; mientras Enrique Congrains y otros marcan el inicio de la nueva narrativa. Todos ellos buscan y encuentran técnicas que les permite mayor fluidez en el relato.

15 TEMA

LITERATURA

El más notable cuentista de nuestra literatura contemporánea. Nació en Lima, 1929. Inicia su labor literaria siendo aún estudiante de Letras en la Universidad Católica. En 1955 publica sus primeros cuentos, y con cada una de sus obras posteriores cimentará su valor en la literatura peruana. Para Ribeyro el escribir es producto de una vocación y una predisposición, y al hacerlo está ejercitando un acto de libertad absoluta. Maneja la fantasía con calidad y talento; observador acucioso de la realidad, su obra testimonia nuestra problemática. La soledad y la frustración de la clase media son temas recurrentes en su narrativa; los pequeños burócratas, los hombres que luchan por sobrevivir y los que sueñan imposibles son personajes de su mundo. Julio Ramón Ribeyro es la voz de los marginados, es la palabra del mudo. En 1965 viajó a París, desde donde continuó escribiendo. En 1970 fue nombrado representante del Perú en la Unesco. Falleció en 1994, pocos días después de recibir el premio Juan Rulfo. 1.

2.

3.

126

Obras Cuentos reunidos en los siguientes títulos: Los gallinazos sin plumas, Cuentos de circunstancias, Los cautivos, El próximo mes me nivelo, Las botellas y los hombres, Tres historias sublevantes. Todos estos títulos y algunos otros han sido recogidos en La palabra del mudo (tres volúmenes). Sus más recientes cuentos se encuentran en Solo para fumadores. Novelas Crónica de San Gabriel, Los geniecillos dominicales y Cambio de guardia. Teatro Vida y pasión de Santiago el pajarero. Su personalísima visión del mundo y de los hombres la encontramos en sus Prosas apátridas. En el segundo volumen de La palabra del mudo hay un cuento que es uno de los más característicos de este autor. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60

1.

2.

Obras Teatro No hay isla feliz, El de la valija, Algo que quiere morir, Dos viejas van por la calle y seis comedias en un acto. Poesía Conducta sentimental, Rótulo de la esfinge, El tacto de la araña y otros poemarios.

3.

Cuentos Pobre gente de París, Naufragios y sobrevivientes, Dios en el cafetín.

4.

Ensayo El más destacado: Lima la horrible Estudios sobre literatura y crítica literaria

No hay isla feliz Es su obra más representativa y la que mejor refleja sus concepciones sobre el teatro.

Enrique Solari Swayne Periodista, dramaturgo y profesor universitario. Nació en Lima en 1915; estudió en Alemania, donde se graduó como psicólogo. Con el estreno de su primera obra, por la Asociación de Artistas aficionados, ganó la atención de la crítica literaria, del público y conquistó un lugar definitivo en nuestra literatura. Obtuvo distinciones a nivel latinoamericano. Aunque su segunda obra no llegó al nivel de la primera, basta esta para señalar a Enrique Solari Swayne como un autor que marcó un hito importante en el desarrollo de nuestro teatro. Obras Collacocha, considerada hoy como un clásico del teatro nacional por el realismo simple y directo de sus diálogos, así como por el vigoroso planteamiento de un tema muy peruano y muy sudamericano. Se trata, posiblemente, de la obra teatral peruana de más rotundo éxito en América y en España. La mazorca, su segunda obra, frente al tono épico de la primera queda en un segundo plano.

Collacocha Tema La lucha del hombre contra la naturaleza para lograr el progreso del país. Argumento Desde una pequeña cabaña dentro de un túnel, en la Puna, el ingeniero Echecopar dirige los trabajos de perforación de la montaña para abrir un paso que vaya desde la selva hasta el mar. La empresa es dura y en ella no hay cabida para los débiles y los egoístas; solo la pueden realizar quienes buscan y confían en la prosperidad del país; pone en juego su carácter férreo y está dispuesto a asfaltar la carretera con sus propios huesos. La laguna Collacocha se desborda, provocando un aluvión que arruina los trabajos realizados, pero el ingeniero Fernández vuelve a empezar y los camiones inician su paso por un enorme túnel.

Tema La ruina espiritual de una familia que puede escapar a su trágico destino. Argumento Daniel espera confiadamente el futuro, satisfecho por la próxima llegada de su hijo y por la construcción de la carretera que sacará a su pueblo de la miseria. Al SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

Exigimos más!

transcurrir el tiempo, todas sus esperanzas se frustran; huyen sus hijos, su mujer muere y a él solo le resta un camino: aniquilar su propia personalidad.

Sebastián Salazar Bondy Dramaturgo, sobresaliente poeta, crítico literario y acucioso ensayista. Nació en Lima, en 1924; fue el intelectual de mayor trascendencia en la década del 50. Contribuyó a revalorizar el teatro peruano introduciendo modernas técnicas escénicas que conoció en Francia, donde siguió estudios en el conservatorio de Arte Dramático. Fundó el club de teatro, entidad que tuvo un papel preponderante en la renovación de nuestro teatro. Obtuvo el premio Nobel de teatro en dos oportunidades. Sus obras abarcan la tragedia, el drama, el juguete en un acto y la farsa. Su poesía y su narrativa, junto con su teatro, evidencian sensibilidad y talento. El ejercicio del periodismo le da una visión pesimista y angustiada de la realidad, visión que plasmó en un ensayo de plena vigencia en nuestros días. Murió en 1964, cuando aún se esperaban más logros en su quehacer literario.

A cademias P amer

127

IDEAS FUERZA



La obra Collacocha de Solary Swayne ganó el primer festival de teatro panamericano en México

LITERATURA

15 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60

GENERACIÓN DEL 60



Esta generación presenta como contexto continental la Revolución cubana (1959), absorbida por las ideas socialistas Desarrollan como temática lo social. Por aquellos años asumía la presidencia Fernando Belaúnde Terry, que luego, sería depuesto por Velasco Alvarado, iniciándose «nuevamente» la dictadura.

I.

POESÍA Destacan: Antonio Cisneros, Hildebrando Pérez, Marco Martos y Javier Heraud. • Javier Heraud Considerado como el mejor poeta de su generación. Firmaba bajo el seudónimo de "Rodrigo Machado". Obras: El río, El viaje, Estación reunida.

II. NARRATIVA Sobresalen: • Mario Vargas Llosa Obras Novelas La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en la catedral, Lituma en los Andes, La tía julia y el escribidor, etc. Cuento Los jefes (colección de cuentos) •

Alfredo Bryce Echenique Obras Novelas Un mundo para Julius; La felicidad ja, ja; La vida exagerada de Martín Romaña; Guía triste de París: Reo de nocturnidad; No me esperen en abril; El huerto de mi amada; etc. Cuento Huerto cerrado (colección de cuentos)

Mario Vargas Llosa Características • Escritor vinculado a la Generación del 60 por el interés de descubrir la nueva clase media de la gran ciudad (el mundo urbanista), que a partir de ese tiempo pierde su fisonomía aldeana y colonial. • Por otro lado, es uno de los iniciadores y gran representante del llamado boom latinoamericano que conquistó a todo el mundo; es precisamente Vargas Llosa el primero en ser conocido debido a la premiación de su obra La ciudad y los perros por la editorial Seix Barral.

15 TEMA

LITERATURA

128



En sus obras puede hallarse la realidad misma y la denuncia social, y lo que más atrae de estas piezas narrativas es la técnica con que fueron creadas. Vargas Llosa, a su corta edad, había cautivado a los lectores por su estilo al escribir; las técnicas tomadas de grandes vanguardistas como, Joyce, Proust, Faulkner, Dos Passos, etc.

Técnicas 1. Abandono de la narración lineal (ya no es un solo llamado, sino múltiples) 2. Monólogos interiores (la más perfecta muestra se encuentra en La casa verde) 3. Combinación de 1.a y 3.a persona (pliego que da inicio a Los cachorros) 4. Novela totalizadora (ambiciosa empresa de los escritores del boom que consiste en mostrar la realidad en todos sus aspectos; para muchos críticos La guerra del fin del mundo alcanza esta ambición. 5. Técnica del dato escondido (se aprecia en La ciudad y los perros) 6. Alternancia simétrica (o también relatos paralelos como en La tía Julia y el escribidor) 7. Atemporalidad y oralidad en los relatos. Las obras de Vargas Llosa han sido premiadas por grandes editoriales, inclusive se le otorgó grandes reconocimientos, gran muestra de ello es la creación de un premio internacional en honor al escritor llamado Premio Lituma. 1958: La Revue Francaise le concede el premio por su cuento El desafío, esto le posibilita conocer París. 1959: Recibe el premio Leopoldo Alas por su libro de cuentos: Los jefes. 1962: Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral, por su obra La ciudad y los perros, llamada inicialmente La morada del héroe o Los impostores 1967: Premio Rómulo Gallegos por la obra La casa verde (dos veces Premio de la crítica española y Premio nacional de novela en Perú) y Premio de la Casa de la Cultura en el Perú. 1977: Es elegido miembro de la Academia Peruana de la Lengua. 1986: Reconocimiento con el premio Príncipe de Asturias 1993: Premio Planeta por su obra Lituma en los Andes. 1994: Premio Cervantes (mayor premio de la lengua española) en la Universidad de Alcalá de Henares. La obra de Varga Llosa destaca tanto en narrativa como en teatro. Asimismo, destacó como crítico literario. Narrativa • Cuentos: Los jefes, colección de cuentos, sobresale el cuento Los jefes, Día domingo y El desafío. • Los cachorros, su título original fue Pichula Cuéllar, nos da a conocer la pequeña burguesía limeña. • Novelas: La ciudad y los perros; título original: Los impostores. Narra parte de la experiencia del autor en el Colegio Militar Leoncio Prado. SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60





Esta obra inaugura una técnica novelística que será constante en la obra del autor: los diferentes puntos de vista. Los estudiantes del Colegio Militar Leoncio Prado se inician en el aprendizaje de la hombría, cuya índole necesita de la humillación, del sacrificio, la aceptación, la violencia como conducta necesaria, prescrita. La ley el colegio obliga a los «perros», alumnos de primer año, a soportar vejaciones que luego ellos inflingirán a medida que progresen y sean merecedores de acceder a las clases superiores. La necesidad de las autoridades del colegio de encubrir la muerte del Esclavo, (cadete), para evitar el escándalo que caería sobre estas es denunciado por el autor. El colegio se convierte en un microcosmo que refleja los conflictos de la sociedad peruana. A este lugar llegan hijos de familias burguesas como, Alberto y Arana; de familias humildes, como el Jaguar; costeños y serranos, blancos y cholos. Se exacerban los conflictos individuales y sociales, el odio racial, las prácticas sexuales, la deformación del lenguaje de los estudiantes que crecen inmersos en la dimensión transgresora y alienante que suscita el terror por "el círculo". Vargas Llosa quiere retratar la violencia como constituyente definitoria del mundo social. Acerca de esto reflexionó: «El Perú es así una suerte de jungla», país donde las estructuras sociales están basadas exclusivamente en una especie de injusticia total que abarca todas las manifestaciones de la vida. La casa verde: Esta obra se desarrolla en la costa (Piura) y en la selva (Santa María de Nieva). Está dividida en cuatro capítulos y un epílogo. Esta obra multiplica la materia argumental, presenta cinco historias que se entrelazan al final formando un todo argumental. 1.a historia Es la historia de don Anselmo, extranjero que llega a Piura y que funda «La casa verde», legendario burdel que revoluciona la vida de la pequeña ciudad. De los turbios amores entre don Anselmo y Antonia (huérfana, ciega y muda, recogida por una lavandera) nace la Chunga, que hará revivir "la Casa verde", mucho tiempo después de que las iras del pueblo la destruyeran, incendiándola. 2.a historia Esta es la historia de «los inconquistables», cuatro amigos: José, el Mono, Josefino y Lituma. Estos personajes provienen de la Mangachería, barrio marginal en los arenales próximos al lupanar. Este grupo de muchachos eran asiduos concurrentes del prostíbulo. El personaje más importante es Lituma, sargento en Santa María de Nieva.

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

129

A cademias P amer

Exigimos más!

3.a historia Sucede en el poblado de Santa María de Nieva, ubicado en la selva. La historia de los amores de Bonifacia y Lituma. Bonifacia, tímida discípula de la misión de Santa María, criada por monjas, se casará con Lituma, entonces sargento de dicho lugar. Ya casados viajan a Piura, pero Lituma es presionado y luego enviado a Lima. Bonifacia caerá rendida ante las pretensiones de Josefino, pero terminará en el burdel convertida en la Selvática. 4.a Historia Trata acerca de la relación de Juan, cacique aguaruna, que pone al descubierto la avidez extrema de los explotadores del caucho. Perteneciente al pueblo de Ucrania, trata de ir contra los explotadores, pero es aplastado y escarmentado. 5.a. Historia Es la historia de Fushia y Aquilino que se realiza en la isla del río Santiago. Fushia, contrabandista japonés, funda un reinado robando el caucho obtenido por los indígenas. A pesar de tener un largo prontuario en Brasil, se dedica a las actividades delictivas, para finalmente ser atacado por la viruela negra que acaba con él, lentamente, mientras su imperio se deteriora. Aquilino, su amigo, lo lleva a una colonia de leprosos. • La tía Julia y el escribidor: Acerca de su relación amorosa con Julia Urquidi. • Pantaleón y las visitadoras: El tema gira alrededor de la misión de organizar un servicio de prostitutas, misión concedida al capitán Pantaleón Pantoja. • Conversación en la Catedral: La Catedral, bar de mala suerte, se convierte en el centro de recuerdos que dan a conocer hechos de la dictadura de Odría (1948-1956). Santiago Zavala y el negro Ambrosio hilvanan el diálogo, hilo conductor de la intrincada red de situaciones y personajes de la novela. • La historia de Mayta, La guerra del fin del mundo, Elogio de la madrastra, ¿Quién mató a Palomino Molero?, Lituma en los Andes. • La fiesta del Chivo: Se centra en el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo. Dictador de República Dominicana (durante 31 años). Ensayos • Gabriel García Márquez, historia de un deicidio: Acerca de la vida y obras de García Márquez. «Todo lo que inventa o crea una realidad debe empezar por distraer la que existe y, como esta es obra del creador, de Dios, el primer paso consiste en destruir la obra de Dios, en un "deicidio". La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary, obra en la que Vargas Llosa rinde tributo a la obra del gran escritor francés. El pez en el agua: Narra sus memorias hasta su experiencia como candidato político.

LITERATURA

15 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60

LA CIUDAD Y LOS PERROS (Fragmento) –Cadete Fernández– era un teniente muy joven, que tenía a su mando una compañía de tercero. –Sí, mi teniente. –Vaya a la secretaría de su año y preséntese al capitán Garrido. Alberto se puso la guerrera y el quepí. Era una mañana clara, el viento arrastraba un sabor a pescado y sal. No había sentido llover en la noche y, sin embargo, el patio estaba mojado. La estatua del héroe parecía una planta lúgubre, impregnada del rocío. No vio a nadie en la pista ni en el patio del año. La puerta de la secretaría estaba abierta. Se acomodó el cinturón de la guerrera y se pasó la mano por los ojos. El teniente Gamboa, de pie, y el capitán Garrido, sentado en la punta del escritorio, lo miraban. el capitán lo examinó de arriba abajo, detenidamente. Agazapadas como dos abscesos bajo las orejas, las sobresalientes mandíbulas estaban en reposo. Tenía la boca cerrada, pero su dentadura de piraña asomaba entre los labios, blanquísima. El capitán movió ligeramente la cabeza. –Bueno –dijo–. Vamos a ver cadete. ¿Qué significa esta historia? Alberto abrió la boca y su cuerpo se ablandó por dentro como si el aire, al invadirlo, hubiera disuelto sus órganos. ¿Qué iba a decir? El capitán Garrido tenía las manos sobre el escritorio y sus dedos, muy nerviosos, arañaban unos papeles. Lo miraba a los ojos. El teniente Gamboa estaba a su lado y Alberto no podía verlo. Le ardían las mejillas, debía haber enrojecido. –¿Qué espera? –dijo el capitán–. ¿Le han cortado la lengua? Alberto bajó la cabeza. Sentía una fatiga muy intensa y una súbita desconfianza: engañozas y frágiles, las palabras avanzaban hasta la orilla de los labios y allí retrocedían, o morían como objetos de humo. La voz de Gamboa interrumpió su tartamudeo. –Vamos, cadete –escuchó–. Haga un esfuerzo y serénese. El capitán está esperando. Repita usted lo que me dijo el sábado. Hable sin temor. –Sí, mi capitán –dijo Alberto. Tomó aire y habló–: Al cadete Arana lo mataron porque denunció al Círculo. –¿Usted lo vio con sus ojos? –exclamó con ira el capitán Garrido. Alberto levantó la vista: las mandíbulas habían

15 TEMA

LITERATURA

entrado en actividad, se movían sincrónicamente, bajo la piel verdosa. –No, mi capitán –dijo–. Pero... –¿Pero qué? –gritó el capitán–. ¿Cómo se atreve a hacer una afirmación semejante sin pruebas concretas? ¿Sabe usted lo que signfica acusar a alguien de asesinato? ¿Por qué ha inventado esta historia estúpida? La frente del capitán Garrido estaba húmeda y en cada uno de sus ojos había una llamita amarilla. Sus manos; se aplastaban, coléricas, contra el tablero del escritorio; sus sienes latían. Alberto recuperó de golpe el aplomo: tuvo la impresión de que su cuerpo se rellenaba. Sostuvo sin pestañear la mirada del capitán y, al cabo de unos segundos, vio que el oficial desviaba la vista. –No he inventado nada, mi capitan –dijo y su voz sonó convincente a sus propios oídos. Repitió–: Nada, mi capitán. Los del círculo estaban buscando al que hizo expulsar a Cava. El jaguar quería vengarse a toda costa, lo que más odia son los soplones. Y todos odiaban al cadete Arana, lo trataban como a un esclavo. estoy seguro de que el Jaguar lo mató, mi capitán. Si no estuviera seguro, no habría dicho nada. –Un momento, Fernández –dijo Gamboa–. Explique todo con orden. Acérquese. Siéntese, si quiere. –No –dijo el capitán, cortante, y Gamboa se volvió a mirarlo. Pero el capitán Garrido tenía los ojos fijos en Alberto–. Quédese donde está. Y siga. Alberto tosió y se limpió la frente con el pañuelo. Comenzó a hablar con una voz contenida y jadeante, silenciada por las largas pausas, pero a medida que refería las proezas del círculo y la historia del Esclavo, e insensiblemente deslizaba en su relato a los otros cadetes y describía la estrategia utilizada para pasar los cigarrillos y el licor, los robos y la venta de exámenes, las veladas donde Paulino, las contras por el estadio y "La Perlita", las partidas de póquer en los baños, los concursos, las venganzas, las apuestas y la vida secreta de su sección, iba surgiendo como un personaje de pesadilla ante el capitán que palidecía, sin cesar, la voz de Alberto cobraba soltura, firmeza y hasta era, por instantes, agresiva. –¿Y eso qué tiene que ver? –lo interrumpió, una sola vez, el capitán. –Es para que usted me crea, mi capitán –dijo Alberto–. Los oficiales no pueden saber lo que pasa en las cuadras. Es como si fuera otro mundo. Es para que me crea lo que le digo del Esclavo.

130

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

131

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA

15 TEMA

A cademias P amer

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60

5. No es una característica de la nueva narrativa:

1. Característica de la obra de Julio Ramón Ribeyro: A) El recuerdo

A) Experimentalismo lingüístico

B) Monólogo interior

B) Temática urbana principalmente

C) Linealidad del relato

C) Influencia de la narrativa estadounidense y francesa de vanguardia

D) Se rompe la linealidad

D) Abordan los cambios presentados en la clase media

E) Multiplicidad de voces

E) Centran su atención en los temas fantásticos 2. Julio Ramón Ribeyro, autor de ____________ y excelente cuentista falleció en 1994; fue distinguido internacionalmente con la obtención del premio __________.

6. Señala la alternativa que no guarda relación con el Indigenismo: A) es una vertiente del regionalismo

A) Los geniecillos dominicales – Planeta

B) Solo se presentó en la literatura

B) La palabra del mudo – Juan Rulfo

C) Aves sin nido es una novela precursora

C) La vida exagerada de Martín Romaña – Octavio

D) Mariátegui articula el problema del indio con lo socioeconómico

Paz D) Crónica de San Gabriel – Cervantes

E) Prada es considerado un precursor

E) Lituma en los Andes – Príncipe de Asturias 7. 3. En el relato Lima, hora cero, el autor nos muestra

Obra que marca el inicio del Indigenismo: A) El mundo es ancho y ajeno

__________.

B) Los ríos profundos

A) las facilidades para progresar en la ciudad

C) Agua

B) una ciudad fácil de conquistar

D) La serpiente de oro

C) el viaje de Mateo Torres a Huancayo

E) Cuentos andinos

D) las dificultades del migrante en la ciudad E) que los migrantes están preparados para competir por un puesto de trabajo.

8. ¿Dónde surgió el Indigenismo? A) Puno B) Arequipa

4. No es una razón que influyó en la aparición de la

C) Ayacucho

narrativa urbana:

D) Cusco

A) Decadencia del indigenismo

E) Cajamarca

B) Pérdida de la importancia del agro en la vida económica del país. C) Los movimientos migratorios que sobrepoblaron las principales ciudades costeñas con campesinos

9. Señala qué autores representan la cúspide del Indigenismo:

empobrecidos.

15 TEMA

A) López Albújar – Ciro Alegría

D) Los cambios en las costumbres de los limeños.

B) José M. Arguedas – Manuel Scorza

E) Lima se convirtió en una urbe grande y caótica,

C) César Vallejo – Ciro Alegría

llena de contrastes entre las zonas residenciales

D) Ciro Alegría – José M. Arguedas

y las marginales que la rodean.

E) López Albújar – José M. Arguedas

LITERATURA

132

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60

10. Poetisa peruana, autora de Concierto animal, que

A cademias P amer

Exigimos más!

13. Son personajes símbolos del maltrato infantil

obtuvo el premio Octavio Paz en el año 2001:

desprotegidos y explotados por un abuelo desalmado:

A) Carmen Ollé

A) Pedro – Pascual

B) María E. Cornejo

B) Pedro – Efraín

C) Rosalía de Castro

C) Efraín – Enrique

D) Blanca Varela

D) Santos – Pedro

E) Patricia Alba

E) Pacual – Santos

11. En la poesía de Blanca Varela persiste la influencia

14. Los representantes de la Generación del 50 destacan

del _______________.

literariamente en _____________.

A) Surrealismo

A) épica y lírica

B) Romanticismo

B) lírica y dramático

C) Parnasianismo

C) lírica y narrativo

D) Positivismo

D) ensayo y lírica

E) Posmodernismo

E) teatro y tragedia

12. Obra ajena a Blanca Varela:

15. Un mundo para Julius es una novela de __________.

A) Ese puerto que existe

A) Mario Vargas Llosa

B) Canto villano

B) Carlos Eduardo Zavaleta

C) Concierto animal

C) Alfredo Bryce Echenique

D) Edición extraordinaria

D) Julio Ramón Ribeyro

E) Poesía reunida

E) Eleodoro Vargas Vicuña

1. Principales características del Indianismo:

4. ¿A qué se denomina Neoindigenismo?

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________.

_______________________________________.

2. ¿Cuáles son las condiciones elementales presenta un

5. Principales técnicas narrativas que utiliza Mario Vargas Llosa en sus obras:

cuento o novela indigenista? _______________________________________

_______________________________________

_______________________________________.

_______________________________________.

3. ¿Quiénes integraron la Generación del 60?

6. Autor peruano que ganó el premio Juan Rulfo:

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________.

_______________________________________.

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

133

LITERATURA

15 TEMA

A cademias P amer

7.

Exigimos más!

LITERATURA PERUANA III: INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 60

Personaje principal de la narrativa urbana:

9. Escribe los títulos de cinco novelas de Alfredo Bryce Echenique:

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________.

_______________________________________.

8. Escribe los títulos de cinco novelas de Mario Vargas Llosa:

15 TEMA

10. Escribe los nombres de dos obras de José María Arguedas:

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________.

_______________________________________.

LITERATURA

134

SAN MARCOS REGULAR 2009 - III

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF