LITERATURA PUNEÑA

March 9, 2017 | Author: JohnsRM | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download LITERATURA PUNEÑA...

Description

Literatura

Rolando Agramonte Ramos

2

Literatura Oral Se entiende la oralidad como un fenomeno sociocultural que registra e influye a la vez, en una determinada concepción del mundo y sistema de valores concernientes a un grupo étnico. La oralidad, ademas, interviene substancialmente en los procesos de adquisicion, preservación y difusión del conocimiento. Toda oralidad esta en correspondencia con una racionalidad; vale decir, con una forma de conceptuar y representar el mundo. La literatura oral andina hace alusión a todas las expresiones orales que desde hace siglos hasta nuestros días se han difundido en el area de los Andes, bajo la forma de mitos, tradiciones, cuentos, fabulas, leyendas, adivinanzas, canciones, etc. A continuación se hará un análisis de algunas de las más vivas expresiones de la literatura oral puneña.

EL ZORRO Y LA WALLATA     

GÉNERO: Narrativo. ESPECIE: Cuento. TEMA PRINCIPAL: La inteligencia de la wallata. (la ambición de los bienes ajenos) TEMAS SECUNDARIOS: La astucia, la mala intención, la mentira, la muerte y la ayuda. PERSONAJES: La zorra madre, la wallata madre, los zorros, las zorras, los zorritos, las zorritas, las wallatitas.  ARGUMENTO: En la orilla de una laguna, una wallata madre estaba sacándose los piojos. Su crías sugaban alrededor de ella, sin alejarse. Una zorra vieja que pasaba por la pampa se detuvo y se quedó mirándolas. Saboreaba las crías de la wallata, desde lejos y pensaba en cómo atraparlas e interrogó el como las wallatitas obtenían las patitas rojas. La wallata sabiendo que los zorros nunca hacen preguntas de buena intención, le mintió y dijo que la metía en un horno y repetía tres veces las palabras “pinta, pinta, pinta” y así lograba que obtuviesen las patitas rojas. Entonces la zorra construyó un horno e hizo lo que había dicho la wallata, pero al sacar a sus crías todas estaban achicharradas, entonces furiosa fue en busca de la wallata y la encontró nadando tranquilamente en medio de la laguna seguida de sus crías y pidió a todos los zorros que la ayudaran para castigarla bibiendo el agua de la laguna y una vez seca atraparlas, pero la wallata se reía a carcajadas “ni todos los zorros podrán secar esta laguna” les decía a sus crías. Los zorros ya tenían las barrigas hinchadas pero seguína bebiendo. Algunos empezaron a reventar, otros reventaron después. Murieron tantos que no se podía ni contar. La wallata, en medio del lago, siguió riéndose.

EL ZORRO Y EL CÓNDOR     

GÉNERO: Narrativo. ESPECIE: Cuento. TEMA PRINCIPAL: El desafió y la muerte del zorro. (consecuencias negativas del la banidad). TEMAS SECUNDARIOS: El hambre, la desigual apuesta, la vanidad, la burla. PERSONAJES: El zorro (habitante de la llanura: hambriento, retador, burlón y ladrón), el cóndor (habitante de las altas cumbres: hambriento)  ARGUMENTO: Un zorro hambriento conoció y preguntó a un cóndor de donde venía, este le contestó que de las alturas del Huenkasi, que bajaba para buscar alimentos y así poder resistir mejor el frío que se avecinaba. Después de escucharle el zorro se rió a carcajadas, se burló del cóndor y le recriminó que él siendo de las llanuras se sentía más fuerte y que podía resistir el frío al que tanto miedo le tenía el cóndor y para demostrarlo hizo una apuesta de permanecer toda una noche en la elevada cumbre. Pactado la severa apuesta “el ganador debía de comerse al perdedor”. El cóndor se posesionó en la punta más elevada, tendió una de sus alas y se acomodó. El zorro, por su parte, igualmente tendió su traposa cola y se sentó frente al cóndor. Luego que el cóndor moviera una de sus alas para botar la nevada, el zorro protestó que esa no era la manera de resistir el frío sino que aguantara la nieve, pero eso fue lo último que pudo balbucear, pues poco antes que amaneciera, el zorro ya había fallecido mientras el cóndor ya disfrutaba su desayuno.

Literatura

Rolando Agramonte Ramos

3

EL ZORRO Y EL CUY      

GÉNERO: Narrativo ESPECIE: Cuento TEMA PRINCIPAL: La inteligencia del Cuy (consecuencias negativas del afán libidinoso del zorro) TEMAS SECUNDARIOS: El gusto, la burla, el miedo. PERSONAJES: El cuy (inteligente), el zorro (zonzo), padre (dueño de la chacra), las tres hijas. ARGUMENTO: Durante mucho tiempo un desconocido hacía destrozos en una chacra: rompía y dejaba plantas a medio comer. Un día el dueño puso una trampa. Se mantuvo despierto y a la media noche se escucharon gritos. Era un cuy grande y gordo, el dueño lo amarró a una estaca, regreso a su casa y pidió a sus tres hijas hervir agua para pelar al cuy. “almorzaremos cuyecito” les dijo antes de dormirse. El cuy forcejeaba y mordía la soga inútilmente. Así lo encontró un zorro que pasaba por allí y le preguntó: “compadre ¿Qué has hecho para que te tengan así?”, el cuy respondió: “si supieras mi suerte, yo enamoraba a la hija más gorda y ahora el dueño quiere que me case con ella, pero ella ya no me gusta y comer carne de gallina me da asco, en cambio a ti sí te gusta la carnde de gallina ¿no quieres ponerte en mi lugar?”, así lo hizo y cuando el dueño vino a llevarse al cuy dijo: “desgraciado a noche eras cuy y ahora eres zorro”, pero igual le dio latigazos a lo que éste gritando aseveró que sí se iba a casar con su hija e iba a comer carnde gallina. Al oír esta confesión el dueño entendió que no era el culpable y se puso a reir, después lo soltó. El zorro desde ese día comenzó a buscar al cuy hasta encontrarlo y este al no poder huír mas, asustado se puso a empujar una enorme roca, le pidió ayuda para sostenerla, el zorro volvió a aceptar, mientras el cuy buscaba una cuña, pasaron dos días y al no poder sosternerla más dio un salto atrás y la roca ni se movió. Otra vez engañado siguió el rastro del cuy hasta encontrarlo en un corral, éste viédolo de reojo se puso a escarbar el suelo y repetía así mismo “rápido, rápido, ya viene el juicio final”, cuando el zorro estaba a punto de comérselo, el cuy manuifestó que había cosas más importantes que eso y se metió a un hoyo y pidió que lo enterrara para que la lluvia de fuego no lo quemara. El zorro que se sentía más pecador hizo que intercambiaran los papeles de enterrador a enterrado, pero el cuy no solamente le echó tierra, sino también, ortigas y espinas. Y mientras lo tapaba iba diciendo: “¡achacau, achacau, ya empezó la lluvia de fuego!”. Pasaron los días y dentro del hueco el zorro empezó a sentir hambre. Salió entre el ardor de las ortigas y el pinchar de las espinas. Vió que afuera todo seguía igual “ya se habrá enfriado el fuego”, pensó, estaba más flaco que una paja. Finalmente se convenció que había sido burlado nuevamente. Lo busco entonces, sin descanso, hasta que una noche encontró al cuy al borde de un pozo de agua. El cuy, el verlo, se puso a lloriquear diciendo “¡que mala suerte tienes compadre!, yo te estaba llevando un queso grande, pero se me ha caído en este pozo”, el zorro al asomarce al pozo vió el reflejo redondo de la luna. El cuy convenció al zorro para que entrara de cabeza mientras el le sujetaría de la cola, pero como era muy pensado lo soltó y murió.

EL ORIGEN DEL LAGO TITICACA  GÉNERO: Narrativo.  ESPECIE: Cuento.  TEMA PRINCIPAL: Origen del Lago Titi Qaqa. (consecuencias que trajo la desobediencia del hombre a Dios)  TEMAS SECUNDARIOS: El castigo, la desobediencia y la tentación.  PERSONAJES: Dios, el demonio, las personas.  ARGUMENTO: Cuentan los abuelos que ahora donde viven los puneños era en tiempos antiguos un valle inmenso denominado “Tierra Eterna” y la parte del lago se denominada “Pueblo Eterno”. Eran tiempos felices, nadie sabía qué era sufrir. Su tierra era generosa y daba abundantes frutales y había plantas de las que se confeccionaban hermosos vestidos jamas vistos. Su clima era perfecto; los animales eran mansos. Los hombres tenían el poder de convertir montañas en llanuras disparando sus hondas. Todos eran afortunados, las calles era lujosas. Estas personas desobedecieron el mandato divino por lo que les prohibió escalar el santuario y al que lo hiciera moriría. Esta sentencia escuchó el diablo y se dedicó a tentar a los hombres manifestándoles que si lo hacían obtendrían el mismo poder que el Todopoderoso. Al saber de esto Dios encolerizado envió a miles de puma para que devoraran a la toda la población, quienes aterrados buscaron protección en el diablo, quien los llevó a las profundidades del valle, donde aún viven

Literatura

Rolando Agramonte Ramos

Literatura

4

convertidos en espíritus malignos. Tanto dolor produjo al supremo estos hechos, que eclipsó el sol e hizo que la tierra temblara y los seres celestiales con llorar provocaron terribles tormentas que no cesaban. No quedó ni un animal vivo. Solo una pareja humana se salvó al cogerse de un tronco de sauce. Al final Dios sintió compasión e hizo que la lluvia cesara. Pasada la tormenta la pareja pudo contemplar a millares de pumas muertos flotando sobre las aguas con sus vientres de color gris hacia arriba. El pueblo eterno, dicen pueden verse, en la lúgubres noches de luna nueva.

Rolando Agramonte Ramos

5

Esa noche dura duerme tranquilamente la ciudad. “las torres de la catedral velaban en suño de la ciudad”. Termina la historia de Bautista en su segundo amanecer y siempre temeroso volviendo a la ciudad. Historia del Muelle: Del barrio mañazo comienzan a bajar las cholas chacteras, los soldados y mercachifles. El muelle – junto a los balseros – es un completo desorden, se roban entre ellos, hacen el tradicional trueque de provisiones, venden y compran, los policías empiezan a traspapelar a los parroquianos, los soldados levan a la gente, los balseros maldicen a los mistis. “mistis degraciados, cochinos”. Se retiran a sus lugares de origen.

Literatura Escrita ROMÁN SAAVEDRA SAAVEDRA (EUSTAQUIO KALLATA)

EMILIO ROMERO PADILLA (PECOPÍN) Nació :

Puno – 16 de Febrero de 1899

Murió :

Lima – 27 de Mayo de 1993

 Época : Contemporánea.  Corriente Literaria : Indigenismo.  Grupo Literario : Orkopata.  Seudónimo : “Pecopín”  Calificativo : Padre de la narrativa escrita de Puno.  Fue: Alumno de José Antonio Encinas en el centro escolar Nº 881, Abogado, Narrador, Ensayista, OBRA

Geógrafo, Diplomático, Político, Catedrático y Decano de la Facultad de Economía en la UNMSM. “Memorias apócrifas del General José Manuel Goyeneche”, “Balseros del Titikaka”, “T.B.C.”, “La noche de San Juan”, “Economía del Sud Perú”, “El Cusco Católico”, “Monografía del Departamento de Puno”, “Tres ciudades del Perú: Arequipa, Puno y Cusco”, “Don Segundo Sombra y el Perú”, “Geografía Económica del Perú”, “El Santo de la Escoba” “Biografía de los Andes”, etc

LOS BALSEROS DEL TITIKAKA     

GÉNERO: Narrativo ESPECIE: Cuento TEMA PRINCIPAL: Imagen de los días de jornada de los balseros. TEMAS SECUNDARIOS: La soledad y la intemperie del tiempo en el altiplano. PERSONAJES: Bautista (balsero), Los Balseros, Las Cholas Chacteras, Los Soldados, Los Mercachifles, Los Indios, Los Policias, Los Mistis, Los Evangelistas.  ARGUMENTO: Historia de Bautista: Bautista es un pescador artesanal que desciende de las peñolerías, hacia su balsa “movible como una lagartija”. Se adentra e inicia su viaje; titicaca adentro, en plena había de puno observa a la ciudad lacustre que parece una “ilusión óptica”. El vapor Ollanta calienta sus calderas, de pronto aparece con su “ojo de gigante”el tren que viene de Arequipa, es para Bautista un “soberbio espectáculo”. Se acerca la noche y llega su destino, “un bosque de totoras” se saluda con otros balseros, ya de noche arroja sus redes – para el trabajo de la pesca – sin antes cegarlos con el humo del fuego. Trabaja incansablemente, con ayuda de su coca y duerme hasta el amanecer. “no hay amanecer más bello en paraje alguno”. Baustista contempla Puno, con su golfos verdes, su eucalipto, matorrales, sus cabañas, su cielo límpido, la bandada de flamencos, huallatas y los brillos de las calaminas y el lago. Sin embargo en el día se molesta por lo quemante del calor “se le escapa una interjección de rabia al ver esa inmensa naturaleza”. Bautista en el día toma sus meriendas de papas frías, chuños congelados, se inclina para beber agua en el hueco de sus manos, llega la tarde en forma nublada, las olas del titikaka empiezan a agitarse peor que el mar. Como buhós, los balseros y Bautista contemplan su segunda noche en el lago “un viento helado cortaba la piel como un vidrio de botella”, en una noche frígida inmisericorde. “el viento arrastraba como una hoja seca la balsa”. De pronto masa negra se interpuso. Bautista como una esfinge no se mueve, las sogas se rompen.

Nació :

Puno (Lampa) – 20 Noviembre de Cusco - 1978 Murió : 1902  Época : Contemporánea.  Corriente Literaria : Indigenismo.  Grupo Literario : Orkopata.  Seudónimo : “Eustaquio Kallata”.  Fue: Periodista, escritor y crítico literario. Director del Instituto Americano de Arte del Cusco y colaborador de la prensa cusqueña. Director de la Biblioteca Central de la Universidad San Antonio Abad de Cusco. OBRA

La literatura escrita puneña se concretizó en la época Republicana, en seguida trataremos sobre los poetas más influyentes de la literatura puneña prescindiendo de clasificación alguna.

“Estepa en Llamas” “Horizontes Roturados” “Hombres Nuevos del Perú”

ESTEPA EN LLAMAS  TEXTO COMPLETO: I Colmadas nuestras balsas de rebullentes suchis, humantos coletudos y diversas bogas, que se asfixiaban abriendo con avidez sus bocas anfibias y lacres, y mientras en los estertores de la agonía, se daban de coletazos unos a otros, nos dirigimos, como una bandada de patos salvajes, hacia el atracadero. Los fornidos y terreros qollanas – todos los hombres del ayllu de qollanas somos recios balseros– con nuestro jilakata Crucito Lión a la cabeza, no halaban nuestras sapuras, pujando como cuando, en viento contrario, hace crujir las lloqeñas y enfurecer las límpidas aguas de nuestro amado río Ramis. Al otro lado viven los malditos tomaqayas Zapanas, allá donde verdean los tarhuis y están ya desgranando las mazorcas moradas de las quinuas, allá donde el viento que sopla de Ácora sacude con furia las varillas del precioso fruto. Nosotros somos de esta banda; no tenemos sino hirsutas, moyas y arena. En la rinconada, es cierto, crecen qollis retorcidos y muy duros. Ahí están cerca de la estancia de don Prudencio Cuentas, los putucos de ch'ampas de mis tíos Cisco y Jancho Qari, y no muy lejos de ellos, vive mi padrino, el jilakata. En pequeños huertos crecen las espigadas ambarinas: menuditas y aromáticas; los chunquitos de finos pétalos de crema, los geranios llameantes y las qantutas largas y bermejas. Con esas flores silvestres, nuestras hermanas y otras imillas casaderas del ayllu se adornan las monteras floridas para las fiestas. Da gusto verlas así, y a solas, hacerles la sunqa. Pero, esto no tiene importancia. Aquí bajo mi balsa nueva y liviana se encrespa, por momentos, el agua color azul de anilina como bayeta recién batanada. A la madrugada, antes de que el alba cayera del todo y cuando el frío se nos infiltraba como azogue en los huesos, con las bufandas subidas hasta los ojos y a la voz de ¡orden! seca y tajante del alcalde de nuestro ayllu, formamos como lloqeñas viejas una carpa de tolderas amplias para el Tata-cura, que es muy comodón, y para los otros badulaques, sus allegados. De un brinco el sol triscó en las moyas y extendió su oro líquido sobre la superficie bruñida del agua. Ahora, el Tata está sentado a mujeriegas sobre un apero y pellón lanudo y; a sus pies calzados con botines de elástico, se extienden los chusis floreados, con sus ojillos aguanosos de qarachi. Escrutaba nuestras balsas y calculaba cuánto de primicias recogería del prolífero ayllu de la otra ribera, cuando la parva de las quinuas sea majada con los cayedos cosechadores. Ahora está ahí obeso, jadeante, bebiendo –con su "mula" vieja miserable de cara amorcillada y su

Literatura

Rolando Agramonte Ramos

6

"sobrina" la pizpireta que hace encalabrinar al viejo gotoso del gobernador y a su niño, un barbilindo trabucador de indios mansos – espumosos vasos de chicha de quinua, que nuestras hermanas hicieron mascando para darle levadura. – Apuren, apuren... ¡Ahí tienen una botella de alcohol y una estalla de coca, de lo mejorcito de Pelechuco, apuren...! –Nos gritaba el cholo Incayupanqui, que es firmado y teniente gobernador. – Eres jodido – le retrucaba a la sordina Crucito –. Recién estamos llegando y ya quieres que regresemos. Habías de ser alcahuete y lambón. Nos reíamos a todo trapo porque el cholo era un adulón sin remedio. El awicho Ticona nos repartía, cautelosamente, acullis y pedazos de llipta para echarle un mordisco, mientras bajo nuestras balsas somormujaba el agua frizada a contrapelo por el viento. En las orillas, junto a las lajas rebrillantes, se arremolinan los layos de un verdor claro, se pudren en los rebalses de aguas muertas con coloraciones de bronce verdoso y bordes violáceos y, en donde se agitan los renacuajos de piel negruzca y viscosa. Contra todo esto golpea y brama el agua, sin descanso, como un congosto. Como primera faena llevamos, parsimoniosamente, nuestras canastas de chillihua con plateados y rebullentes suchis, al toldo del cura. – ¿Qué es esto? ¡Y tan poco desde enantes! El año pasado fue... – bostezó malhumorado el bendito personaje. Y es cuando platicó nuestro viejo. – Tata – le dijo con el sombrero entre las manos y la mirada recogida –. No es nuestra culpa. El río, nuestro padre y madre, el que nos cría a todos, el río Ramis está enojado. Tiene razón porque no le hemos hecho t'inkasqa. Aplacaremos su cólera: Dadnos, Tata, coca de la verde; dadnos una botella de alcohol. Algunos remontarán hasta el remolino y harán el k'intu para que retornen los suchis huidizos y entonces, nuestras balsas se colmarán y aún serán rotas nuestras redes por los hijos de la Mamaqoya. –Tendrán todo lo que piden- rezongó con la faz arrebolada-; pero no me mangoneen con el pretexto del k'intu. Y fue dura la jornada. Los leqeleqes volaban azorados hacia los páramos lejanos. El sol se volcaba sobre el mundo y las piedras aristadas de pátinas de cobre parecían aflorar de sus propias sombras como corolas monstruosas. En una resaca hicimos el "pago". La diminuta fogata de bostas chisporroteaba vivazmente y las flámulas parecían crestas rutilantes. El k'intu de Wiraqoya, alcohol y coca ha humeado toda la tarde. El regalo del Tata estaba pagado con creces. Los pequeños cestos de chillihua rebozaban de suchis y bogas plateadas y húmedas, qarachis escamosos y regordetes. Fueron las garridas mozas de mi ayllu las que guisaron sabrosamente los pescados frescos para el Tata y sus convidados. Unas traían las chúas humeantes y grasosas con el caldo de los suchis gordos; otras, servían las tuntas blanduzcas, albas y reventonas. Janita fue la última. Traía el queso tierno y albino. El Tata, el gobernador Camacho Deza, el faite cortejeador de la niña Hortensia, todos, hasta la arpía curial, la desnudaron con sus miradas lascivas los unos y, enfurruñadas y celosas, las otras. Ella era apenas una linda wallatita, que triscaba en las moyas a medio quemar, tras la majada de sus ovejas o juntaba gozosa sus labios con el belfo tibio y sedoso de la "chitaca" predilecta. Ella corrió cohibida y fue a ocultar su pudor de imilla codiciada. Reparé que al Tata rijoso le susurraba taimadamente el gobernador. – Señor doctor – le dijo aquél –, usted está ya de vuelta, mientras que yo recién... – Es que, amigazo, yo también soy pescador...pero de almas –guiñó cazurro. Cuando el sol se hunde tras los cerros granates que se apeñuzcan al Oriente, nuestro ayllu es acongojador; el río hondo y plúmbeo tiene estertores de pesadilla. Gasta el atracadero, que se abre en rampa; parece un bostezo de la pesadumbre acuática. Los alqamaris con tardo vuelo aterrizaban hambrientos y grotescos. La cabalgata de los mistis se perdió, polvorienta y vibrante, detrás de unos médanos de paja rala. Sentí un odio terrible por estos otros alqamaris que iban tramando contra Janita alguna felonía. Pero, también tuve repugnancia de mí mismo; me odié y eché en mi cara mi condición servil y cobarde. Reventó en mi paladar un sabor agrio y envenenador como el fruto de la taqachila. Blasfemé contra mis padres, que nunca alzaron sus puños crispados contra sus explotadores y, más bien, ahinojados recibieron zurriagazos y golpes y; el cura mismo, en vez del asperjeo del agua bendita, les mandó echar con orinales

Literatura

Rolando Agramonte Ramos

7

porque pidieron un poco de tierra en el cementerio para la sepultura de mi abuelo. Escupí con rabia contra esta tierra yerma y el horizonte lontano en cuyas lindes se alzan, como pechos tetones, las montañas azules, guarida de hombres brunos y tal vez felices. Mi odio les ha ido mordiendo los talones como un perro hambriento; se agazapará en un rincón cualquiera para estrangularles a dentelladas feroces. Así pensé aquella tarde lejana; así nació un clamor bronco en mi sangre y desgarró con terquedad de rebeldía vital mis vísceras de indio siempre humildoso y servicial para con los condenados mistis. Janita, la linda wallatita de mi ayllu, aquélla para quien recogí los más dulces sankayos y le di todo mi cariño veinteañero junto con los pichonesde las choqas y el cestillo de mimbres con los apetitosos pasanqallas; aquélla por la que se derramó, como un río de música y ensueño, por las abras y los riscos, la voz melodiosa de mi pinkillo, fue llevada como "camani" donde el cura, y no a vuelto más al ayllu. Ha olvidado la almilla de bayeta color ayrampo y el rebozo de cordellate por algún trapo costoso que merca con sus caricias de barragana. Me han llovido después muchas injurias y mis espaldas sufridas conocen los chicotazos del rabioso gobernador y la apaleadura de los sayones del gamonal Bragazas, porque no dije quién fue el que incendió la finca Kamqata. Los días se queman como manojos de t'olas secas. Y el cuerpo se consume queriendo darle un poco de calor a los surcos resecos y remojar las pequeñas semillas, tan desnudas como nosotros, con el sudor y las lágrimas salinas de nuestra brega miserable. Vienen las heladas con sus anchas patas de cristal y de silencio a aplastar los brotes anhelosos de vida, los gérmenes que rompen la parénquima. Viento, heladas, hambre... siempre hambre. ¡Y en las fiestas de San Taraco algún ajo....! Viril contra el destino, contra los hombres sumisos. Miserable desquite que rebota contra el rollo de la plaza y las casas de calamina. Luego, la vida jadeante y pisoteada, filtrándose por todos los rincones, rezumando hasta de las piedras. II La estepa en llamas Una mañana fresca de Chullunkus y de trinos se perfiló la recia silueta de Sotelo Jallasi en la puerta de mi putuko. Me traía la gran noticia: mi corazón se abrió de par en par y por él entró una frescura de alba que me remojó de rebeldía y coraje el cuerpo y el espíritu, de una sola vez y para siempre. Hemos vencido en Huancané –explicaba serenamente Jallasi–. En total somos 70 mil indios de todos los ayllus. En Samán hemos incendiado los trojes de la hacienda Esperanza después de coger todo lo que necesitábamos. El gamonal Dueñas y su machona han fugado a Juliaca. El cura y algunos paniaguados de Dueñas nos han fogueado desde la torre de la iglesia; por eso hemos metido fuego, todavía está humeando. Llegaremos a tomar a sangre y fuego este nido de explotadores. ¿Qué te parece? ¿Que piensas hacer? – ¿Quién los guía, quién es el jefe? – le grité casi con sofoco. – Es Rumi Maki, nuestro hermano. Es como nosotros indio. – ¡Rumi Maki, Rumi Maki...! La mano de piedra, la mano justiciera, la que cundirá como una galga a todos los gamonales, pensé con venganza fila como una cuchilla. Me alisté sin titubeos en las fuerzas del Gran Inka. La venganza recién me sabía dulce; tantos años de humillación debía de reventar de algún modo y he aquí que ha estallado en oleadas de sangre y de fuego. Entrábamos a saco en las haciendas, requisábamos ganado para el rancho de las tropas indígenas; en caso de resistencia, quemábamos caseríos y capillas, guindábamos a los pobres diablos mistis, lambones de los gamonales que no pudieron ganar camino a Juliaca. Todo el Collao tembló de coraje y rabia. Sólo los gamonales se cagaban de miedo. Con el rifle cordial entre mis manos me sentí hombre de veras: macho, fuerte y vengador. La corneta de los milicianos indios hizo galopar mi sangre con furor marcial, y fue un clamor de mi raza, el bronco sonido del pututo desgalgado desde los cerros riscosos. A la madrugada de un jueves, Samán quedó en escombros humeantes. Otro día caían Taraco y Chupa; fueron capturadas las majadas de ovejas, y las tropas de burros que una pandilla de ladronzuelos del pueblo habían arreado de todos los ayllus aprovechando de que los indios estaban alzados. El Tata Cura, mi rival, y el gobernador han desaparecido. Se los tragó la tierra. III La ruta de los huesos. En Ayabaca están todavía blanqueando la pampa, los huesos de los que fueron copados.

Rolando Agramonte Ramos

Literatura

8

Regimientos de soldados se echaron sobre el Kollao para terminar con los indios revoltosos. Las ametralladoras tabletearon días enteros barriendo como a briznas a los que bajaron de las alturas para enfrentarse, heroicamente, contra sus hermanos y parientes armados de fusiles y previamente envenenados de odio y de alcohol contra nosotros. Nos aplastaron sin misericordia, a hierro y fuego. La pampa se encharcó de sangre. La venganza fue bestial y tremenda. A las madres les cortaron las tetas, a los prisioneros les arrancaron la lengua porque supieron alentar a sus camaradas; los niños, llokallitos hambrientos y pavoridos, fueron castrados y las chukllas eran montones de cenizas que esparcía el viento como un mensaje de muerte y desolación sobre el yermo infinito. Gleba arrasada y ensangrentada. De todas partes manaba sangre, corroía la gangrena de los mutilados ululantes. Miseria jadeante, hambre que tritura las entrañas. Gritos de dolor que se arrastran entre las piedras filudas y los espinos hasta caer desfallecidos. Alguno que ha zafado del círculo de la muerte, vaga como una sombra entre los riscos y las apachetas haciendo vida de alimaña, mientras patrullas de gamonales asesinos galopan por la ruta de los huesos husmeando carne fresca de indio. Éste fue el saldo de nuestra justicia armada y es también la primera enseñanza revolucionaria. Para la próxima, que viene a rastras, ya sabemos cómo se debe pelear y con quiénes debemos estar codo a codo. ¡Aplastaremos a todos los gamonales y con la cal de sus huesos amarillentos y carcomidos construiremos hogares limpios y alegres! IV Mandato Esta llovizna de abril me esponja el alma. Siento que todo el Kollao está con los oídos alertas, venteando todos los ruidos que traen mensajes de esperanza y libertad. Está listo para el galope como el Sunicho trotón del qarabotas. Espera con ansia la voz de orden. ¡Otra vez se han levantado los indios! ¡Arriba todos los ayllus! Ahora no vamos solos. Los trabajadores de las fábricas están en huelga. Se arman. Y los soldados desertados de sus cuarteles, con fusiles y ametralladoras, van a sus ayllus a formar guerrillas de indios. Arriba los luchadores del Perú nuevo, del Perú sin explotados. ¡Arriba los indios! Y este mandato vendrá como viene el sol a tostarnos el cuerpo magro, y como está llegando este aguacero tableteante y el olor pugnaz de esta tierra húmeda, después del hedor que nos asfixiaba: hedor a chamusquina, a sangre podrida de matanza, al tufo de los alqamaris hartos de carroña. Sólo estas palabras malditas me están quemando la lengua: Los gamonales son fuertes. Son fuertes porque nuestros hermanos disfrazados de soldados nos asesinan. Por eso los gamonales todavía nos escupen su rabia en plena cara, nos queman con su odio cavernario. Mientras que nosotros ávidamente miramos el cielo siempre fosco, las nubes, el sol. O atisbamos una hilacha de luz desde las rejas de las mazmorras con los bofes molidos, o contemplamos el zanjón de la vera del camino que está lleno de huesos pulverulentos; o mirando los wachos de matas raquíticas de papas pensamos, acongojados, en las garras del hambre que nos ha de despedazar. Así y todo, nuestros corazones son puños erguidos hacia el destino y ¡nuestro destino es triunfar! Post data Los papelones de las ciudades, con motivo de nuestra insurrección fracasada, volcaron toda la bacinica de mentiras y calumnias masticadas y para no averiar la digestión de sus lectores colocaron, en letras de molde, esta lápida de siglos: "Puno 1914". En todos los ayllus del Departamento reina absoluta tranquilidad. Los temores de nuevos levantamientos han quedado descartados para siempre. Todos los cabecillas y agitadores, pagados por los enemigos de la Patria, serán sometidos a un juicio sumario y castigados como subvertores del orden social y de la estabilidad del gobierno. Los vecinos notables han acordado premiar pecuniariamente a los valientes defensores de la propiedad sacrosanta y del orden establecido, amenazado por la actitud criminal de las hordas de indios antropófagos e incendiarios. De un momento a otro se retirarán las guarniciones de los distritos de Huancané – El corresponsal de "El Comercio", Lima –... Rumiando estas cacas se duermen plácidamente los gamonales. Pero no saben que despertarán con la soga al cuello. Ahí es cuando quisiera ver las caras de estos hijos de pu...na.

Rolando Agramonte Ramos

9

VÍCTOR ENRÍQUEZ SAAVEDRA (MATEO JAIKA) Nació :

Puno – 23 de Marzo de 1900

Murió :

Arequipa – 4 de Septiembre de 1977

 Época : Contemporánea.  Corriente Literaria : Indigenismo.  Grupo Literario : Orkopata.  Seudónimo : “Mateo Jaika”.  Fue: Huérfano a temprana edad y fue adoptado por su abuela materna quien lo crió y educó. Alumno de José Antonio Encinas en el Centro Escolar 881. OBRA

Literatura

“Pescadores del Titikaka, “El Qolla”, “Cuentos Cholos”, “Kancharani”, “Relatos Aymaras”, “El JorobadoHipuko”, “Kasarasiri”, “Doña Petita”, “Un Indio”, “Chola”, etc.

LOS PESCADORES DEL TITICACA     

GÉNERO: Narrativo ESPECIE: Cuento TEMA PRINCIPAL: La muerte TEMAS SECUNDARIOS: La felicidad truncada y el estupor PERSONAJES: Timoteo (anciano pescador: de tez cobriza, ralísima e hirsuta barba cana y muy trabajador), Mañuca (esposa de Sebastián: cariñosa anciana de pollera colorada, montera de cuatro puntas y camisa de tocuyo), Los Niños (6 nietecitos de los abuelos esposos), Los Animales (patos, umantos, karachis, bogas, pariwanas, wallatas y lechuzas)  ARGUMENTO: En uno de los veranos después de una noche de lluvia torrencial, el diestro y viejo Sebastián, cogió el remo e hizo surcar su balsa entre el totoral extendiendo sus redes en medio del lago y al vaciar sobre la balsa las bogas, umantos, karachis vió que estos se retorcían mostrando sus vientres blancos. Antes de llegar a la orilla fue recibido por una bandada de gaviotas, patos y pariwanas. Al remangarse los pantalones empujó su balsa a tierra, de su vivienda salieron a recibierlo su perro, sus seis sietecillos, quienes le pidieron el remo y la malla; la esposa pidió el atado de pecesillos y luego cogió los peces más rollizos, los metió en una olla de agua hirviendo a las que agregó papa, cebolla, etc.; luego los niños fueron adespircar soltando a las ovejas, lo propio hizo la esposa, quien desató a las vacas para que apacentasen en la orilla; mientras el anciano recuperaba sus fuerzas durmiendo. Nietos y anciana regresaban con los rebaños para encerrarlos en sus corralones, mientras el viejo Sebastián embutía las bogas en una lata para la cena, el atardecer de las nubes iban haciéndose más espesas, el ver esto el viejo y sus nietos se abrigaron. El viento soplaba con más furia y los truenos hacían temblar la tierra. Las gaviotas descendían, los patos y las wallatas volaban por parejas y los pajaritos volaban contra el viento. A esa hora de borrasca, como señal de mal agüero, una lechuza aleteó y graznó en la puerta de la vivienda. El viejo salió a atisbar y volvió lleno de estupor. Comunicó de esta mala seña a la anciana quien sólo atinó a rogar a Dios. Ambos premunían una tragedia y en los días siguientes los niños comenzaron a enfermarse; ni el curandero del ayllu ni los ancianos sabían que mas hacer hasta que un día murió el menor, lo siguió otro y así murieron todos los nietos. Cuando la naturaleza mostraba toda su fertilidad su esposa fallecio. Con este golpe más, el viejo perdió el sentido y conciencia de la vida; caminaba como una autómata y se inmovilizaba como los monolitos. Ese viejo, después de una larga y conmovedora agonía también dejo de exitir.

Literatura

Rolando Agramonte Ramos

Literatura

10

JESÚS OMAR ARAMAYO CORDERO (JEOMARCO) Nació :

Puno (Yunguyo) – 1947

Murió :

Nació :

 Época : Contemporánea.  Corriente Literaria : Vanguardismo (surrealismo).  Generación Literaria : PICOA (Promoción Intelectual Carlos Oquendo de Amat).  Grupo Literario : Movimiento Poetas Mágicos del Perú (Lima).  Seudónimo : “Jeomarco”.  Fue: Narrador, cineasta, poeta, ensayista, libretista, pintor, crítico y músico. Fue principal biógrafo de

Puno – 9 de Noviembre de 1942.

Murió :

…………………………………………… ……………….

 Época : Contemporánea.  Corriente Literaria : Realismo Social.  Grupo Literario : Titikaka, GRUSEA.  Seudónimo : “Alexander Petrova”.  Fue: Ensayista, narrador y poeta. Catedrático de la Universidad Nacional de Altiplano. Editor y

director de la revista “Titikaka”. Colaborador del diario “Los Andes”. Profesor en la Gran Unidad Escolar “San Carlos” y el colegio “Villa Fátima”. Actualmente reside en la ciudad de Puno. OBRA

Carlos Oquendo de Amat, Dante Nava y Gamaliel Cuarta. OBRA

11

JORGE ORESTES FLÓREZ ÁYBAR (ALEXANDER PETROVA)

…………………………………………… ……………….

“Glu Ekerekeda”, “Antes del mil días de la muerte que estuve bajo un árbol de diamantes y perfume”, “El gallo de cristal”, “Aleteos al horizonte”, “Poemas de Adolescencia”, “El llanto de los Bolsillos”, “La estela del rocío”, “Antigua canción”, “Lámpara ciega”, “Prohibido pisar el grass”, “Axial”, “El sol deja la piel”, Caleidoscopio”, “El nacimiento del sol y la luna”, “Carlos Oquendo”

Rolando Agramonte Ramos

“La tierra de los vencidos”, “Alay Arusa”, “Dos narradores en busca del tiempo perdido”, “La danza de la lluvia”, “La novela puneña en el siglo XX, “Literatura y violencia en los andes”, “10 años de literatura puneña”, “Obaydina”, “El Vuelo de Aytié”, “Oración Prohibida”, “Poemas sin rostro”, “Las huellas del tiempo”, “Más allá de las nubes”

LOS MIL DÍAS FELICIANO PADILLA CHALCO Nació :

Lima – 17 de Agosto de 1944

Murió :

…………………………………………… ……………….

 Época : Contemporánea.  Corriente Literaria : Realismo Social.  Grupo Literario : Titikaka, GRUSEA.  Fue: Secretario de música del club literario “Pico de Oro”. Profesor de secundaria en la especialidad de castellano y literatura. Docente en el Instituto Superior Pedagógico de Puno. Dirigió un taller de narrativa “Anclas del Cielo”. Actualemente es catedrático en la Universidad Nacional del Altiplano OBRA

 NOTA: “Los mil días” es el último cuento del libro “Antes de los mil días de la muerte que estuve bajo un árbol de diamantes y perfume”. Desde el título hay una intención de comenzar con metáforas y símbolos, y a esta orientación se adecuan todos los cuentos. Por eso, el lenguaje es surrealista. El mundo formalizado, los personajes y las acciones, también lo son. En la obra “Los mil días”, emergen imágenes espectrales de una conciencia alucinada: Primero una delgadísima capa de aceite que nubla los ojos del narrador-personaje que luego se descompone en millones de colores y monstruos. Segundo, un pez lo saluda y lo nombra ministro y, sucesivamente, aparecen un perro con agallas, un niño muerto, granitos de quinua como ojos de gorrión, ruiseñores de la edad media, la tierra poblada de reyes con un solo súbdito. Y ése eres tú, exclama el narrador.  TEXTO COMPLETO: Les voy a contar algo de los mil días de la muerte que estuve sentado bajo un árbol de diamantes y perfume. Primero fue una capa delgadísima de aceite que nubló mis ojos, y se fue descomponiendo en colores, millones de colores, tres veces más fuerte que el rojo vivo, docenas de matices de violeta, rosado, colores, colores, y luego fueron apareciendo monstruos pequeños. Y, luego un pez me dijo buenos días lo nombro ministro cuánto cuesta este perro pague su boleto pague su boleto, suba a mis agallas, agárrese fuerte, el viento le abrirá la cara como una fruta, como una fruta, en qué país le gustaría vivir bajo qué árboles anidan los relojes que son pirámides y ruedan como ruedas y ya nada, pero hay una posibilidad, es una fiesta, ha muerto un niño, aquí hay maíz, carne de llama, chicha de quinua, hártate hermano, quinua, tantos granitos de quinua como ojos de gorrión hinchando tu estómago mirando a través de tu estómago, bosques que se venían como flores cayendo por cataratas y ruiseñores de la edad media y conquistadores con corazón plegable de acero como un abanico y con gemas en las uñas, reyes, la tierra está poblada de reyes y hay un súbdito, sólo un súbdito, todos son reyes, todos tienen imperios, palacios, pero sólo hay un súbdito, y ese eres tú, te partirán con hachas y luego te asarán. Te gustan las prostitutas? y después me entregaron a una mujer de ojos bellísimos, incandescentes, que me quemaban la piel, me quemaba con su mirada y comencé a derretir y después fui agua deslizándome por entre sus labios, y era agua, agua, agua deslizándome por entre sus entrañas y saliendo por su sexo, por sus senos y enroscándome entre sus cabellos como cientos de miles de millones de gusanillos, comiéndola, carcomiendo su nariz y sus orejas y después estuve solo. Solo. Y muy lejos, muy lejos, había un árbol, lejos, un árbol, y después caminé siglos, lejos hacia ese árbol y en el camino nada, no había ni casas ni cielo, y después no había piso, sin piso, me ahogaba, pero caminaba hacia ese árbol, del horizonte, no hay horizonte, sólo el árbol.

“El tuku villegas”, “La estepa calcinada”, “Réquiem”, “Surcando el Titikaka”, “Dos narradores en busca del tiempo perdido”, “La huella de sus sueños sobre los siglos”, “Alay Arusa”, “Polifonía de Piedra”, “Calicanto”, “Amarillito Amarilleando”, “Aguí estan los Montesinos”.

EL TUKU VILLEGAS     

GÉNERO: Narrativo ESPECIE: Cuento TEMA PRINCIPAL: Reminiscencias infantiles ocurridas en un colegio. TEMAS SECUNDARIOS: El abuso y la venganza. PERSONAJES: Carlos (narrador de la historia: trata de enfrentar al Tuku y al no lograrlo se convierte en su amigo), Tuku Villegas (pandillero: es un niño alto, fuerte, temido por todos los demás), Rocoto Ramírez (pandillero), Pato Ballón (niño abusivo que golpea y cobra cupos para protegener a sus compañeros), Etelvina (profesora), Víctor Ninapaytán (alumno).  ARGUMENTO: El Tuku Villegas era un niño que debido a su fuerza y pericia como boxeador abusaba de sus compañeros, quien acompañado de una pandilla integrada por Rocoto Ramírez y el Pato Ballón, eran el terror de sus compañeros de escuela en Abancay a quienes les cobraban cupos para no maltratarlos. Carlos trata de enfrentalo y al no lograrlo termina convertido en su amigo. Un día jugando a la caboyada, aprovechando de la ventaja numérica los otros niños vencen al Tuku y su compañero Carlos, a quienes luego de maltratarlos, los atan a un árbol y los abandonan a su suerte. Depués Carlos es liberado con la condición de que salve a su amigo Tuku, cuando ellos ya se encuentran en la ciudad y llegada la noche el Tuku suplica a su compañero que lo suelte, pero Carlos para vengarse de todos los maltratos que el Tuku le

Literatura

Rolando Agramonte Ramos

Literatura

12

hizo antaño, lo abandona también atado al mismo árbol, sin oír las súplicas. Tuku Villegas se escapa del árbol (sin saberse como lo hizo) y, poco después abandona la ciudad de Abancay junto a su padre, sin haber resuelto el conflicto con Carlos. Tres décadas después, cuando Carlos ya se encuentra en Puno, casado y con hijos, una horrible pesadilla vuelve a unirlos en Chanu Chanu, de la que se despierta cuando está a punto de morir de manos del terrible Tuku.

Nació :

OBRA

Puno (Melgar) – 19 de Febrero de Lima – 27 de Julio de 1903 Murió : 1846  Época : Republicana.  Corriente Literaria : Romanticismo.  Calificativo : El primer poeta puneño.  Fue: Abogado, músico, dramaturgo, poeta, novelista, gramático, quechuólogo, político. Catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Catedrático de la Universidad de Salamanca en España. Autor del proyecto de la Ley de Creación Política de la Provincia de Ayaviri siendo diputado por la Provincia de Lampa. “Yaravíes”, “Byron”, “A Toledo desde el Cusco”, “El romancero incaico”, “Rata blanca”, “Los amores de yucay”, “Historia de un Alma”, “El inca proscrito”, “Rogerio”, “Melgar”, “Clementina”, “Cambiar parejas”, “Ollantai”, “La muerte de Atahualpa”, UscaPaucar”,”Diccionario de la lengua quechua”, “Gramática de la lengua quechua”, etc.

YARAVÍ  POEMA COMPLETO: Desdichado pajarillo Que con canto sencillo A tu amor buscando vas Yo también como tú, lloro El bien perdido que adoro Sin encontrarlo jamás Corazón. Al sol que en el occidente Va hundiendo triste la frente Le pregunto dónde estás; Mas cuando mi voz te nombra Sólo me dice, la sombra Que no te veré jamás. Jamás jamás Corazón Así, al fulgor de la luna Lamentando mi fortuna Alzo mi cántico, a Dios Mas nadie escucha las quejas Del dolor en que me dejas El llanto ahoga mi voz Ahoga mi voz Corazón. En la noche funeraria Alzo también mi plegaria En la fuente tersa y pura Que refleja tu hermosura Aún presumo que tú estás

Pero al llegar a su orilla La luna que al fondo brilla Dice que ya lejos te vas; Corazón. A aquella luna tan triste Pregunto por qué te fuiste Y si un día tornarás Al envolverla una nube Negra que a los cielos sube Me responde que jamás Jamás jamás Corazón. Fuentes, arroyos y ríos Llorarán los ojos míos De encontrar a mi amada Y beba yo al fin la copa ansiada De dicha hasta la hez, Corazón. Sin ella, ni el sol, fulgores Ni suave aroma las flores De mi lira al triste son. Sólo el eco con ternura Repitiendo mi amargura Me devuelve la canción. La canción Del corazón. La luna no tendrá luz Ni celajes tendrá el cielo Yo lloraré sin consuelo De la noche en el capuz. Negra luz Corazón.

13

ALEJANDRO PERALTA MIRANDA (ALFONSO CAJAL) Nació :

Puno – 1899

Murió :

Lima – 1973

 Época :  Corriente Literaria :  Grupo Literario :  Seudónimos :  Fue: Comentado por César

Contemporánea. Indigenismo. Orkopata. “Alfonso Cajal”, “Antero Obrian” y “Goy de Hernández”. Toro Montalvo, quien dice: “Su poesía acrecida por una esencia vital que tiende a recoger la travesía del ande, ofrece el ambiente sureño de la nueva fe del Perú profundo, afirmada desde las raíces del Lago Titicaca. Vanguardista a su modo, sus versos recogen el sentimiento de tristeza y desolación cargada por imágenes ilusionistas, que entremezcla la expresión de la naturaleza, y desde luego, la independencia de su fe creadora, entre elocuente, plástica y surrealista”

OBRA

JULIO GAVINO PACHECO ZEGARRA

Rolando Agramonte Ramos

“Ande”, “Kollao”, “Poesía de entretiempo”, “Tierra – Aire”, “Al filo del Tránsito”.

E L

I N D I O

A N T O N I O

 POEMA COMPLETO: Ha venido el indio Antonio con el habla triturada i los ojos como candelas EN LA PUERTA HA MANCHADO LAS CORTINAS DEL SOL Las palabras le queman los oídos i en la crepitación de sus dientes brincan los besos de la muerta Anoche envuelta en sus harapos de bayeta la Francisca se retorció como un resorte mientras el granizo apedreaba la puna i la vela de sebo corría a gritos por el cuarto Desde el vértice de las tapias aullará el perro al arenal del cielo De las cuevas de los cerros los indios sacarán rujidos como culebras para amarrar a la muerta Hacia el sur corta el aire una fuga de búhos i un incendio del alcohol tras de las pircas prende fogatas de alaridos A rastras sobre las pajas la noche ronda el caserío

Rolando Agramonte Ramos

ARTURO PERALTA MIRANDA (GAMALIEL CHURATA) Nació :

Arequipa – 19 de Junio de 1897

Murió :

Lima – 8 de Noviembre de 1969

 Época : Contemporánea.  Corriente Literaria : Indigenismo.  Grupo Literario : Orkopata.  Seudónimos : “Juan Cajal” y “Gamaliel Churata”.  Fué: El intelectual más insigne de las letras puneñas. Publicó una inmortal obra, El pez de oro (que está considerada como la Biblia Andina), en 1957, en la editorial Canata de La Paz. Fundó y dirigió el grupo más grande del Sur peruano, Orkopata. OBRA

Literatura

14

“El pez de oro”, “Valores vernáculo de la poesía de Eguren”, “Elogio de José Carlos Mariátegui”, “Periodismo y Barbarie”, “Apetencias de la poesía incásica”, “Preludio de Koncachi”.

EL PEZ DE ORO  NOTA: El pez de oro se va a revelar a uno de los libros más renovadores de la vanguardia peruana. Aparece tardíamente en 1957, que para muchos les resulta desconocido. El libro debió aparecer mucho tiempo antes de la edición que conocemos, por fatal designio y motivos muy ajenos se postergó. En El pez de oro encontraremos piezas breves como hayllis, harawis, poemas líricos, trozos narrativos, leyendas, historias, mitologías del kollao, y un sin fin de pensamientos e ideas. Su estructura barroca deslumbra por el peso y sabor indigenista que sabe a una cierta musicalidad. Muchos se preguntarán si El pez de oro es novela u otro género literario. Creemos que es un tratado de prosa poética donde se estila de todo: magia, esencia aymara y andina, imaginación desbordante, cuyos capítulos saben a retablos de simbolismo autóctono. El pez de oro es de puro surrealismo, tal vez uno de los primeros que funda el surrealismo en el Perú.  FRAGMENTO: Tal los muertos lloran, y se van, aunque no de ellos. ¿El verdadero cosmos no será la célula? ¿El concepto de espacio habrá de ser rectificado, pues, se ve que la “Idea” de magnitud se concibe sólo en sentido inverso al volumen, así cuando mayor su espacio menor? Y esto es porque es la célula el individuo que posee la cualidad de permanencia, del poder estar si las formas a que concurre son susceptibles de desintegración y ella no conoce otro estado que estar. ¿Ese cuerpo, u organismo mínimo, constituye la sola realidad? ¿Al último, los sistemas complejos que rigen el movimiento astral determinan el suyo, o del suyo parte la rítmica cósmica? Contesta Platón. ¿Sostiénese que las células que mueren son presto reemplazadas por otras vivas; por lo que se hace inevitable admitir que realmente, se vive sólo porque se debe morir? ¿Responde a empirismo absoluto tan magno conocimiento? El que algo se inhiba los ojos, o al tacto, puede ser suficiente testimonio para darle por desaparecido. Que haya desaparecido de sí mismo, lo que ocurriría si al desaparecer muriese, estado en que no estará más en él. Se establece el deceso de un individuo cuando cesó el latido arterial, calló el resuello de los pulmones, que entonces el profesional identifica con la inmovilidad la muerte. Su discrepancia con el brujo arcaico es evidente; pues éste se dispone a operar precisamente cuando esos fenómenos desaparecen, entendiendo que su desaparición ha determinado nuevas formas funcionales de la materia; lo que demuestra que poseía intuición segura de la inmortalidad de la célula; mientras el moderno hombre de ciencia (el oficial al menos) tiene conciencia de su inevitable mortalidad. De ellos hay quien – que sepamos– al autorizar el óbito exprese que sólo “aparentemente” su enfermo ha fallecido, por lo que, con muchas probabilidades de no incurrir en delito; podíasele cremar o sepultar. Con apretada entraña el brujo sigue tras el lloro de los deudos, y siente, como éstos, que el “muerto” llega vivo a la tumba. Vese que si no ha discurrido científicamente, ha experimentado con ciencia, que si el cuerpo se forma por células, y condición de éstas es ser germinales, porque las formas que conforman desaparezcan, pueden haber desaparecido ellas. Y porque lo siente en conciencia ve patíbulo en la tumba y cárcel, sabiéndose

Rolando Agramonte Ramos

15

obligado a llegárseles son presentes de afecto y el avío que sustenta. Ya es fácil descubrir que el hombre de ciencia no ve que la huesa es, por lo menos símbolo patibular del hombre. Si no hay abismo de ignorancia científica entre ambos, que lo demuestre Platón. Acaso todo esto es sepa a paradoja. Por eso mismo correspondemos buscar los medios que permitan decidir de manera concreta e inobjetable, si la célula muere, cómo muere y cuáles las formas en que tal fenómeno no se manifiesta. Sostiene el miólogo que ciertos sistemas musculares suelen sufrir endurecimiento que impiden el normal riego sanguíneo, o se linfatizan por exceso de trabajo, iniciándose su depauperación y la muerte. De acuerdo con la doctrina, la vejez, que implica reducción vital (para nosotros aparente), es período en que el organismo comienza a morir, como la semilla que madura; de manera que viejuco que tremola apoyado en su bordón es uno que anda a medio morir. La semilla que se desprendió de su yema no apesta; sabe a gusto de tálamo, olores seminales, eróticos, amativos… Y no el pobre vejuco que es sólo madura semilla. En el organismo viril los sartorios afectados, y muertos al fin, presto se reemplazarán por otros que elaboran (cómo, no los sabemos) el músculo vivo. De suma importancia observar que, en efecto, así espero, ¿cuáles los medios y normas de ese proceso? Teníamos que habérnoslo planteado como previa cuestión, pues allí, se incorporan dos fenómenos que polarizan el drama de la materia: por una parte, la célula que muere y por otra la que sustituye; y determinarlo será tanto como haber dado con la clave de la vida y no menos con la clave de la muerte. Dada como “verdad” la muerte de la zona muscular enferma, para su reemplazo tiene que producirse germinación y nacimiento de nuevas células; lo que impondrá reconocer que la célula –toda célula– es andrógina, como Jehová; de otra manera no lograría proliferar. Y, así, desde el prendimiento de la semilla, el óvulo, la materia se desarrollará por proceso genésico, creciendo hasta sus límites, debido a tales funciones. Vivir será germinar.

EMILIO ARMAZA VALDÉZ (OSAWALDO KERLOR) Nació :

Puno – 19 de Diciembre de 1902

Murió :

Lima – 26 de Septiembre de 1980

 Época : Contemporánea.  Corriente Literaria : Indigenismo.  Grupo Literario : Orkopata.  Seudónimo : “Oswaldo Kerlor, E.A.”  Fué: Escritor y periodista. Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas. En 1957 polemizó en el Teatro de Arequipa con el escritor y pensador arequipeño Dr. Víctor Andrés García Belaúnde. OBRA

Literatura

“Falo”, “Afirmación de mi padre”, “Historia de dos ambiciones y recuerdo de un encanto”, “expresión en palabra y líneas”, “cabezas”, “Eguren”, “Ritmo interior”, “Mi amigo baudelaire”, “Shakespeare, el único”, “Biografía del Libro”.

AFIRMACIÓN DE MI PADRE  POEMA COMPLETO: Hubo un día sin flores en tu sepulcro, hubo un día en que en tus huesos se estremeció mi angustia en que un agua salada me bañaba la garganta y de un umbral de despedidas me tiraba la vida. Y yo no sabía nada sólo sabía que habías muerto, que estabas muriéndote todos los días en ese polvo mío

Literatura

Rolando Agramonte Ramos

Literatura

16

HECHO HUMANO CON TU VIDA con todos los racimos de tu dolor filtrando las auroras de tus alegrías y lamiendo los senderos de tu cruz,

ESTÁS HECHO CARNE, formándote en el muelle de mi brazo, haciéndote trabajar mi sembrío y revolviendo auroras de mi vida con tu voz cantarina. Estás ahí, a mi lado, estás conmigo que la muerte no ha podido llevarte ni materialmente siquiera; estás en esa carne pequeñita que columpia en la vida en el mismo trapecio de sus años mozos y que duerme su noche al amparo de tu barba de abuelo. Porque yo soy camino, arco de incandescencia entre estas dos ternuras, tú, padre, tú que me enseñaste estás regando el huerto iluminado de esa vida.

17

CARLOS AUGUSTO OQUENDO DE AMAT Nació :

Puno – 17 de Abril de 1905

Murió :

España – 6 de Marzo de 1936

 Época  Corriente Literaria  Calificativo  Fué: Poeta, Político

: Contemporánea. : Vanguardismo : Precursor del vanguardismo hispanoamericano. y Luchador Social. El poeta más grande que tuvo Puno y uno de los más admirados y estudiados de Latinoamérica. Tataranieto del virrey Manuel Amat y Juniet. Años después de su muerte en su tumba aparecieron los siguientes versos: Oquendo,/Tan pálido, tan triste,/Tan débil, que hasta el peso/De una flor te rendía.

OBRA

Sólo sabía que habías muerto, que del cemento de tu sepulcro salía aún el tufo de tu agonía; que mis pies te siguieron miedosos para detenerse allí donde tus pies cansados te llevaron infinito arriba. Y tú venías a abrazarme como siempre. CON TU CAUDAL SIN CAUCE DE TERNURA sólo sabía que habías quedado conmigo, que estabas animando otra vez esta carne en la lucha desde el átomo de tu juventud perdurada, desde cuando mi ser alentaba tu carne, y para venir en esto en esta niñez de coronas en tu regazo de donde quisieras sacarte mi dolor, en este asentarse del sol sobre tu tumba madurando polvo, y quizá también EN ESTE súper descanso que tendrás cuando te llegue como la dulce mansedumbre del sueño el fluido caliente de poder recordarme. Mentira; no es que estás muriéndote todos los días, como he dicho, es, más bien, que te levantas milímetro a milímetro. Tu abrazo me abraza todas las mañanas. Has cambiado, sí pero no es que solamente vuelvas en el recuerdo

Rolando Agramonte Ramos

“5 Metros de poemas” (su única obra orgánica, publicada en Lima), algunos poemas que publicó en revistas son: “Lluvia”, “Canción de la niña de mayo”, “Poema de la niña y la flor”, “Poema surrealista del elefante y el canto”, “El ángel y la rosa”, “Aldeanita”. Estos poemas sueltos fueron publicados en “Vuelta a la otra Margen”.

5 METROS DE POEMAS        

CORRIENTE LITERARIA : Vanguardismo. GÉNERO LITERARIO : Lírico. ESPECIE LITERARIA : Variado. FORMA LITERARIA : Verso. ÉPOCA : Contemporánea. ESTRUCTURA : 19 Poemas. PERSONAJES: Aldeanita, Compañera, Madre, Niña, Ángel, Loco, etc. ARGUMENTO: La obra “5 Metros de Poemas”, contiene 19 poemas, los cuales de dividen en:  Ciclo Mayor: “Reclame”, “Films de los Paisajes”, “New York”, “Amberes”, “Mar”, “Poema del Manicomio”.  Ciclo Intermedio: “Jardín”, “Cuarto de los Espejos”, “Poema”, “Obsequio”, “Campo”.  Ciclo Menor: “Aldeanita”, “Compañera”, “Comedor”, “Poema al Lado del Sueño”. En este ciclo añadimos: “Poema Surrealista del Elefante y del Canto”, “Poema de la Niña y la Flor”, “Ángel y la Rosa”.  Poema Excepcional: “Madre”. El original del libro mide 23 por 23.5 centímetros, impresa en hermosa cartulina amarilla, sus páginas están pegadas, cuya forma semeja a un acordeón desplegable; estirándola de manera normal mide exactamente 5 metros. En esencia “5 Metros de Poemas”, es el libro más renovador y hermoso, tal vez el más vanguardista de la poesía hispanoamericana contemporánea. En la obra se incorpora elementos cinematográficos tanto en la presentación formal de los poemas como en la respectiva lectura. En plena década de los años 20, precisamente entre 1923 y 1927, nuestro poeta elaboró una escritura de estirpe aleatoria, que se asemeja a la antigua ideografía china, y posteriormente, al caligrama francés. Se cree que los poemas de Oquendo de Amat, fueron diseñados como un proceso colindante con los poetas calígrafos; de ese entonces, Oquendo unía, distanciaba, dispersaba versos entre vertical y horizontal. Transcribiremos como ejemplo, dos de sus poemas: “Reclame” y “Poesía” “R

E

C

L

A

M

E”

Hoy la luna está de compras Desde un tranvía el sol como un pasajero lee la ciudad las esquinas adelgazan a los viandantes

Literatura

Rolando Agramonte Ramos

Literatura

18

y el viento empuja los coches de alquiler

QUE CANTA EN TODAS LAS RAMAS DE LA MAÑANA

CARLOS DANTE NAVA SILVA (EL GRINGO)

Película sportiva pasada dos veces L o

Nació :

s m u b

s p e

l

n u

E

M

A”

Para ti tengo impresa una sonrisa en papel japón Mírame que haces crecer la yerba de los prados Mujer mapa de música

clara de río

fiesta de fruta

En tu ventana cuelgan enredaderas de los volantes de los automóviles y los expendedores disminuyen el precio de las mercancías déjameque

bese tu

Puno – 28 de Septiembre de 1958

“Báquica Fébril”, “Ayam Aru”, “20 sonetos de Dante Nava”, “Antología: Dante Nava, poeta del lago”, “El Karabotas”.

ORGULLO AIMARA  POEMA COMPLETO: Soi un indio fornido de treinta años de acero forjado sobre el yunque de la meseta andina, con los martillos fúlgidos del relámpago herrero i en la del sol, entraña de su fragua divina. El lago Titicaca templó mi cuerpo fiero en los pañales tibios de su agua cristalina, me amamantó la ubre de un torvo ventisquero i fue mi cuna blanda la más pétrea colina. Las montañas membrudas educaron mis músculos, me dio la tierra mía su roqueña cultura alegría las albas i murria los crepúsculos.

compró para la luna 5 metros de poemas O

OBRA

b a

de miradas internacionales El policeman domestica la brisa y el ruido de los clacksons ha puesto los vestidos azules Novedad Todos los poetas han salido de la tecla U. De la Underwood r o s n e c s a

“P

Murió :

Puno al año siguiente de su nacimiento. Solo estudió primaria en el Centro Escolar Nº 881, por lo que se le considera autodidacta.

r s

Lima – 8 de Abril de 1898

 Época : Contemporánea.  Corriente Literaria : Indigenismo.  Grupo Literario : Orkopata.  Seudónimos : “El Gringo”, “Dante el Magnífico”  Fué: De origen italiano por parte de padre y español por parte de madre, nacido en lima y trasladado a

a n e m e

19

Tu voz

Se botan programas de la luna (se dará la tierra )

r f u

Rolando Agramonte Ramos

voz

Cuando surja mi raza que es la raza más rara, nacerá el superhombre de progenie más pura, para que sepa el mundo lo que vale el aimara.

INTRODUCCIÓN LA LITERATURA PUNEÑA20 Rolando Agramonte Ramos Literatura La literatura puneña es prolífera, tanto en verso como en prosa. Cabe destacar que la poesía puneña ha alcanzado grandes logros. Por eso, quizá, se dice: Puno, tierra de artistas y poetas. En la pluma de Oquendo de Amat, la poesía puneña ha traspasado fronteras y se ha insertado en los predios de la literatura universal. Qué duda cabe, Oquendo de Amat es uno de los poetas más importantes de la literatura hispanoamericana. Otro intelectual puneño que genera estudios a nivel mundial es Gamaliel Churata. Su obra es estudiada por tirios y troyanos. Según la bibliografía consultada, como primer poeta que se conoce en la historia de la literatura puneña es Gavino Pacheco Zegarra, nacido en Umachiri-Melgar (1846). Después de más de medio siglo, surge en Puno un grupo muy importante: Orqopata, fundado y dirigido por Gamaliel Churata, cuyos integrantes cultivaban poesía exquisita, de corte indigenista (Alejandro Peralta, Emilio Vásquez, Emilio Armaza, Dante Nava, Luis de Rodrigo, y otros). Por su parte, Oquendo de Amat surge como una figura del vanguardismo y publica su único libro Cinco metros de poemas. También es preciso mencionar a Emilio Romero, quien está considerado como el padre de la narrativa puneña. Después de los Orqopatas surge otro grupo importante: Grupo Intelectual Carlos Oquendo de Amat, conformado en su mayoría por poetas: José Luis Ayala, Omar Aramayo, Gloria Mendoza, Percy Zaga, entre otros. Como se ve, Puno ha tenido excelentes poetas, pero no narradores. A partir de los 80, la narrativa aparece con fuerza en la pluma de Feliciano Padilla, quien ha alcanzado altos distinciones y está considerado como el narrador más exitoso de las letras puneñas. En los últimos años surgen más poetas que narradores, con bastante motivación y talento. Eso significa la continuidad de la buena poesía puneña. En la narrativa encontramos sólo a dos jóvenes que vienen perfilándose en el ambiente literario, cada uno con estilos propios: Christian Reynoso y Javier Núñez. Todavía son jóvenes y esperamos mucho de ellos. Edición digital – puno 2007: http://es.geocities.com/puno_literatura

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF