Literatura 1 Libro

April 27, 2017 | Author: Gonzalo Sobrino Acosta | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Literatura 1 Libro...

Description

PROGRESO EDITORIAL ®

L it e r a t u r a 1 B

ç «

I i

ín d ic e .................................. 6 .................. ............... 7

P resen tació n Estructura ÍB M B lo q u e 1

IR-i

................. ........... ...... 9 La literatu ra co m o arte Hacia una definición de literatura ......... .................................... ........ ....................................11 Diferencias entre intención comunicativa y función poética .............. ...................... ......... 12 Marcas de literariedad................... ......................... .............. ............ ......................... Lenguaje literario ........... ................... .......................... ........ .......... ................ ......... . Formas de presentar los recursos literarios ........ ............. ............ . Figuras de significación o tropos .........................

..... ................. .

14 17

........... ......... ................. . 19 ......................................... 2 0

.............................. 20 Figuras sintácticas ...... .............. . .......................... ...................... .................... ............. 21 Figuras de pensam iento .............................................................................. ..... .............. .................. 21 Figuras fónicas ............ ........................................ ..................................

........ ............................................... .......... ........ ....................... 23 M anejo del lenguaje ....................................................................................... ..................................23 Presentación del discurso .......... ....... ....... ................................... ........................... 24 Historia breve de la literatura ............ ......................................... . ................................. . 27 Literatura antigua ........................................................................... .................................. 27 Literatura m oderna .............................. ......................... ................. ......................... ........28 Antecedentes de la lengua y la literatura e s p a ñ o la s ..................... ............ ..................... 28 Poesía lírica ................. ....................................................... .......................... ..................................28 Novela ..................... ................ ......................................................................... .................................. 29 Teatro ........ ......................................... ......................... .................. .................... ..............30 30 Literatura contem poránea ...................... ........................................ .............................. Poesía lírica y é p ic a ...... ............................. ....................................... ................. ........................ 31 32 Autores dram áticos ...... ......... ......... ............. . .............. ..................... ............... ............. . Novelistas .................................................................................... .................................. 32 La com petencia lingüística

............. .............. ................................................................ .................................. 32 Novela y cuento ............ .................................................................. ......... ...................................32 Poesía

Bloque 2 ................................. 35 Origen y desarrollo del género narrativo .................... .................... . .................................37 Características del género narrativo ................. .......................... ........ ....... .......................... 47 Los subgéneros .............................................. ........................................................... ................ ................ 49 Subgéneros m e n o re s .............................. ........................................................ ............................... 49 El género narrativo

A Fábula ............................................ .................................... ............................................ ......................... . 4 9 L ey en d a.......... ................................................................................................. .............. ............................5 0 Mito ............................ ....................................................................................... ............. ............................ 51 Epopeya ........................................................ ............................. .

...... .................. 5 2

Subgéneros mayores ........... ........................................................................................ .......................... 55 La novela ........................................................................................................................ ............................55 El cuento ......................... ............................................................ ...................... ........... ............................5 7 Tipos de narrador ..................................................... ........................................................... ............................5 9 La ordenación de los hechos ................................... ................................................. ............................6 2 Los personajes ..................................................... .......................................................... ............................6 2 Rasgos de los personajes ........... ...................................... .......................................... ............................63

WM Bloque 3

¡Sffi

Fábula y epopeya

............................65

Origen y desarrollo de la fábula ..................................................................................... ........................ 6 7 Origen y desarrollo de la epopeya ................................................................................. .........................

70

Características de la fábula , ............... .............................................................. ......... ......................... . 75 Características de la epopeya .................................................................................. ........ ...................... .

77

Diferencias estructurales entre la fábula y la epopeya ........................................... ............................8 0 Diferencias lingüísticas entre la fábula y la epopeya ............................................. .......................... 83

Í ü l Bloque 4 Leyenda y mito... Sus elementos diferenciadores

BU! ........................... 8 7

Origen y desarrollo de la le y e n d a ....... .......................................................................... ............................89 Aspectos contextúales de la leyenda ............................................................................ ............................. 91 Lugar, época y cultura en que aparece .............. ....................................... ............ ...... ...............

.91

Origen y desarrollo del m ito ........................... ....................... ....................................... ............................9 5 Aspectos contextúales del m i t o ..............................................................

............... .

Lugar, época y cultura en que aparece ...... ...................... .............................. Características de la leyenda ................................................ .................... ............. Características y clases de m itos ........... ...................... ................................................ Diferencias estructurales ................................................................

Aspectos textuales de la leyenda v el m ito ......................... ................. ......................

Narrador y lenguaje ............................

........................

............... ...................................... ........... ............... .............................................. .

97

.......... ............ 101 ..................... 102

................... ............ ......

entre la leyenda y el m it o ...................................................... ...................... .................

Estructura y personajes ................ .

............................9 7

.......

......... ...1 0 4 ............... 104 .... 106 ...................106

........................... 107

____________________

é.

Características del c u e n to ......... ...................................................................... ...............................109 Origen y desarrollo del cuento ................................................................................................................... 111 Elementos y características del c u e n to ....................................................................................................1 1 4 Análisis del c u e n to ................................................................................................. ...................................117 Características del cuento ..... ................................................................................................................. 119 Estructura externa e interna del cuento ...................................................................................................121 Estructura externa ...................................................................................................................................... 121 Esquem a de la tram a ............................................................................................................................ 1 2 6 Estructura interna .................................................................................................................................... 1 2 7 Contexto: aspectos externos ................................................................................ ............. .................1 3 0 Texto: aspectos in te r n o s ......... ...................................................................................... ................. ........ 131 El nivel contextual de una obra literaria ...... .............................................. ................. .........................1 3 3 El nivel in tertex tu a l............................................................. .........................................................................,1 3 6 C onclusiones ..................................... .................................................................................................... 1 3 9 P erso n a je s............... .......................................................................................................:........................... 1 39 Narrador ......................................................................................................... ........ ....................................1 4 0 Tiem po .......................................................................................................................................................... 141 Espacio ......................................................................................................................................................... 1 4 2 Lenguaje .......................................................................................................................................................1 4 2

La novela como género literario ...............................................................................................14 5 La novela y su c o n te x to ................................................................................................................................. 1 4 7 Tipos de n o v e la .......................................................... .................................................................. .................. 1 5 0 La novela se n tim e n ta l.............................. ........................................................ :.................................... 1 5 0 La novela costumbrista ............................................................................................................................151 La novela h istó r ic a .............................. ................... ................................................................................1 53 La novela social ........................................................................................... ............................................1 5 7 La novela y el texto ............................................................................................................................. .

159

Lenguaje utilizado en la novela. Nivel retórico ........................................... ............................ .1 5 9 Estructura de la n o v e la .............................................................. ....................................................... ............1 6 0 Tipos de narrador .................................................................................................................................... 1 6 2 Procedim ientos n a rra tiv o s........................................................................................... ........................ 1 6 2

B ib lio g rafía ............................................................................................................................. ................... 1 6 6

B lo q u e 1 • L a

l it e r a t u r a c o m o a r t e

Presentación Maestro: En sus manos tiene usted un instrumento de trabajo que le ayudará a guiar a sus alumnos de mane­ ra ágil e interesante en el aprendizaje de la Literatura. El presente texto de Literatura 1 es el producto de un esfuerzo por cumplir con los requerimien­ tos que incorporó en su plan de estudios la Dirección General de Bachillerato, con los principios básicos que integra la Reforma Integral de la Educación Media Superior, cuyos propósitos son for­ talecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, y proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante, que le permita relacionarse con su entorno; así como facilitar el tránsito académico entre las escuelas. La principal intención de este texto es ofrecer a los maestros una herramienta para orientar a los alumnos en el aprendizaje y expresión por medio de la palabra, que es un instmmento de com u­ nicación. El enfoque educativo que se le ha dado a este libro de Literatura 1 es el desarrollo de competen­ cias comunicativas. Una competencia es la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a cualquier tipo de situaciones, para definir y solucionar problemas. Su desarrollo requiere de intercambios sociales, la muestra de un determinado grado de desempeño y la apropiación consciente de recur­ sos para promover la autonomía de los alumnos. La función del docente es ser promotor y mediador de actividades que permitan el desarrollo de dichas competencias vinculadas con el enfoque constructivista. De este modo el educando podrá construir sus propios aprendizajes, basados en sus conocimientos previos y gracias a su capacidad para pensar actuar y sentir. Finalmente es importante definir a la literatura como una expresión artística que utiliza a la len­ gua, acentuando su función estética, como vehículo de comunicación. De esta forma, el libro de Literatura 1 cumple ampliamente con el objetivo que se propuso desde un principio: que el estudiante logre ser un lector asiduo y desarrollo su capacidad creativa.

A los estudiantes: Hemos puesto a su alcance el Libro de Literatura 1 que les será de gran apoyo para su aprendizaje, por estar basado en competencias comunicativas y vinculado con el constructivismo, que los lle­ vará de la mano a tras de los conocimientos previos, para construir los nuevos aprendizajes de una manera agradable e interesante. La información contenida en el texto y las actividades a desarrollar a lo largo de los bloques que conforman el contenido de nuestro libro de Literatura 1 están estructuradas de tal manera, para que los estudiantes sientan como van avanzando en los conocimientos adquiridos página a página. Por otra parte, el hecho de que puedan hacer uso de las TIC, les permitirá a los educandos dar a sus actividades mayor pertinencia y relevancia, facilitando su asimilación. Consultar el Internet coloca ante el estudiante un abanico de posibilidad de información ilim i­ tada, que enriquece su acerbo cultural. Estudiantes, esperamos que este libro de Literatura 1 los acompañe en esta aventura a través de la historia de la creación literaria. Las autoras

L it e r a t u r a 1

Estructura Con PIADA, la estructura del libro permite el trabajo por competencias enlazadas a los contenidos y sobre la base de valores, lenguaje graduado, diversidad de actividades y datos adicionales que permitirán un mayor m anejo de información, además de estar en­ focada al logro de los aprendizajes esperados. Las secciones que encontraremos son:

'* ! E valu ación d iag n ó stic a

Evaluación Diagnóstica Esta sección aparece al inicio de cada bloque, la im p o rta ncia que tiene es que prop orcio na al p rofe so r un panoram a de los co no cim ien to s con que cuentan sus alum nos para iniciar el tra b a jo con un nuevo bloque.

Glosario Cum ple dos funciones: por una parte, contribuir a am pliar el vocabulario de los alumnos, y por otra, esclarecer el significado de aquellas palabras que puedan dificultar la comprensión del texto.

M e a p o y o en las TIC Son referencias a páginas de Internet y promueve el uso de la tecnología.

B lo q u e 1 • L a

l it e r a t u r a c o m o a r t e

hundióydespareció- ^

Lo relac io n o con... En esta sección se explícita la transversalidad, es decir, se hace referencia que ese conocim iento tiene relación con otras asignatura.

eWaiukauii dondese«charonJo» CápJi y MamaOdiocc

:o C Cjpjc arna' Orllo«pilen«. «pile »

Los grandes imperios mesopotámicos, así como Egipto, fueron testigos del naci­ miento de la literatura; aunque casi siempre estuvo circunscrita a la tradición oral, se conservó por escrito en contadas ocasiones. Es interesante mencionar que diver­ sas partes de la Biblia provienen del segundo milenio a.C. En la India y China se escribieron las primeras obras épicas en la Edad de Hierro, último periodo de la prehistoria en Europa que culminó con la expansión del Impe­ rio romano (año 27 a.C.), aunque la fecha exacta del surgimiento de esta literatura primitiva sigue generando controversias. La literatura sánscrita produjo en la India dos grandes obras épicas, el Ramayana y el Majabharata. En China, donde primero floreció la producción literaria, encontramos El arte de la guerra, de Sun Tzu (aún leído), así como las enseñanzas de Confucio y Lao Tsé

Glosario Epopeya: conjunto de poemas que forman la tradición épica (heroica) de un pueblo. Circunscribir: reducir a ciertos límites o términos algo. Sánscrito, se dice de la antigua lengua de los brahmanes, que sigue siendo la sagrada del Indostán. Lírica: género literario al que pertenecen las obras, normalmente en verso, que expresan los sentimientos del autor; su fin es suscitar en el oyente o lector sentimientos análogos. Tragedia: obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que provocan compasión y espanto, con el fin de purificar esas pasiones en el espectador y hacer que considere el enigma del destino humano, en la cual la pugna entre libertad y necesidad termina generalmente de manera funesta.

La Ilíada y La Odisea son obras atribuidas al poeta griego Homero que marcaron el ini­ cio de la Antigüedad Clásica, además de un prodigioso nuevo rumbo en la historia de la literatura. Probablemente, la sociedad griega del pri­ mer milenio a.C. fue la que más énfasis y atención puso en la literatura de toda la Edad Antigua. Safo, Esquilo, Sófocles o Eurípides hicieron que la lírica y la tragedia traspasa­ ran fronteras. También debemos recordar su tradición filosófica, misma que llegó a la cima con Platón y Aristóteles. Los romanos, además de imitar a los gran­ des maestros griegos, añadieron a la lista anterior autores como Virgilio, Ovidio, Juvenal, Horacio y Plauto.

^ te a tro

c j e c a y Q durante el Imperio romano. Las personas preferían el circo; sin embargo, algunos autores siguieron escribiendo tragedias, el más conocido de sus representantes fue Séneca "El Trágico".

B lo q u e 1 • L a

l it e r a t u r a c o m o a r t e

Literatura moderna La historia de la literatura del periodo moderno en Europa co­ menzó con la Ilustración y el final del periodo barroco en el siglo xvin, considerando el éxito del renacimiento y el periodo moderno en sus principios.

Antecedentes de la lengua y la literatura españolas

En el siglo xvm abundaron tertulias, banquetes y reuniones en los que se difundía la nueva cultura de los ¡lustrados.

Durante los siglos xvi y xvii España tuvo uno de sus m omen­ tos literarios más brillantes, por esa razón al periodo se le conoce como Siglo de Oro, el cual abarcó, cronológicamen­ te, desde el reinado de Carlos V (1516) hasta la muerte de Calderón de la Barca (1861); esos fueron los siglos en los que España conoció el esplendor político y económico, así como la decadencia. El reino de Castilla dominó a los otros reinos de la península y paralelamente el español se convirtió en la lengua oficial del imperio. Algunas de las bellas artes florecieron bajo la influencia del humanismo, corrien­ te heredada del renacimiento; en la literatura se dejó ver la influencia italiana en temas no religiosos o paganos, sobre todo en la lírica y las diversas modalidades de novela que siguieron las ideas de Platón y el neoplatonismo. Para finales del siglo XVI nació el arte barroco con dos modalidades: conceptismo y culteranismo. El conceptismo se preocupaba por el fondo, la oscuridad en el pensamiento, la sintaxis simple y clara; el empleo de palabras castizas y de uso corriente. En el caso del culteranismo había preocupación por la forma, imitación de la sintaxis latina, el empleo de voces latinas, griegas e italianas, y abuso de recursos retóricos.

Hegemonía: supremacía, superioridad sobre los demás. Moro: relativo a los moros, se dice de los musulmanes que habitaron en España desde el siglo vm hasta el xv. Antropocentrismo: teoría filosófica que sitúa al hombre como centro del Universo. Dogmatismo: escuela filosófica opuesta al escepticismo, la cual considera a la razón humana capaz del conocimiento de la verdad, siempre que se sujete a un método y orden en la investigación; afirma que existen principios evidentes y ciertos.

28

[

Los aspectos políticos, económicos, sociales e ideológicos fueron determinantes para el surgimiento de grandes autores y géneros. La hegem onía del imperio espa­ ñol, la conquista de América, así como la persecución y expulsión de m oros y judíos permitieron que la labor de gramáticos y humanistas contribuyera a la fijación del idioma; mientras que las obras de grandes escritores dieron belleza y vivacidad. El denominado humanismo renacentista se caracterizó por el retorno a la anti­ güedad grecolatina, el desprecio a lo vulgar, la exaltación de la belleza de la natu­ raleza, el antropocentrism o, su rompimiento con el dogmatismo medieval (la importancia de la razón) y la combinación de lo tradicional con lo novedoso. En la producción literaria, los géneros, las características y los autores más repre­ sentativos fueron:

Poesía lírica A. Época renacentista siglo XVI • Exaltación de los sentimientos más íntimos. • Importación de formas literarias italianas. • Poesía de apertura, asimilación y preparación para el barroco. • Representantes: luán Boscán (Tres libros de poesías), Gutierre de Cetina ("O jos claros y serenos"), Garcilaso de la Vega (Canciones, epístolas, sonetos), Fray Luis de León (Odas: "Noche Serena", "Vida Retirada").

L it e r a t u r a 1

B. Época barroca siglo XVII

ja coen el reriodo

• Introducción de elementos temáticos y formales básicos para renovar la poéti­ ca, sacados de la tradición italiana. • Integración plena de la forma italianizante con espíritu nacional. • Dos modalidades: conceptismo y culteranismo. • Representantes: conceptismo, Francisco de Quevedo y Villegas (Sátiras); culte­ ranismo, Luis de Góngora y Argote (romances y letrillas).

Novela >mense le len­ te de en los :o, así 5 otros oficial

zomenma en les de iel siglo

íto, la el caso latina, el

inantes espa■v iudíos ión del id.

a la antia natuval (la

repre­

s o jos s), Fray

A. Caballeresca • Narraba hazañas de héroes imaginarios, caballeros andantes que intentaban conseguir el amor de su dama. • Apareció en Francia y Gran Bretaña, y más tarde se introdujo en España (épo­ ca de decadencia). • En España se limitó a lo fantástico, predominaba el ambiente de poder, los descubrimientos y las conquistas. • Obras representantes: Amadís de Gaula, Lisuarte de Grecia, Amadís de Grecia, Flo­ rando de Castilla, Felixmarte de Hicarnia, Florambel de Lucca, entre otras. B. Pastoril • No reflejaba la vida verdadera de la época, sino la falsa idealización de la vida campesina. • El amor era el tema central. • Ambiente bucólico, tomado de la m itología griega. • Naturaleza artificial e idealizada. • Estilo simple y elegante. • Sentimientos sutiles y tiernos. • Representantes: Jorge de Montemayor (La Diana), Gil Polo (La Diana Enamo­ rada), Miguel de Cervantes Saavedra (La Galatea). C. Picaresca • Nace en España y refleja la realidad decadente de un individuo de clase baja llamado picaro. • El picaro es un personaje simpático e ingenioso, nómada, tanto en lo geográ­ fico, como en lo social. • Ambiente local y real. • Escenas cotidianas. • Narra una relación de hechos biográficos. • Representantes: Mateo Alemán (De la vida del picaro Guzmán de Alfarache), Vicente Espinel (Marcos Obregón), Francisco de Quevedo (Historia de la vida del Buscón), Luis Vélez de Guevara (El diablo cojuelo), Anónimo (La vida del Lazari­ llo de Tormes y de sus fortunas y adversidades). D. Novela histórica o morisca • Fueron inspiradas en los últimos tiempos de dominación árabe en España. • Granada fue su escenario. • Los protagonistas fueron moros y caballeros españoles. • Representantes: Ginés Pérez de Hita (Historia de los bandos de Zegríes y Abencerrajes o Guerras civiles de Granada) y Anónimo (Historia de abindarráez o Histo­ ria del Abencerraje y la hermosa garifa).

Glosarlo Bucólico: dicho de un tipo de poesía o de una composición poética generalmente dialogada. Que trata de cosas concernientes pastores o a la vida campestre. M itología: conjunto de mitos de un pueblo o cultura, especialmente de la griega y romana.

B lo q u e 1 • L a

l it e r a t u r a c o m o a r t e

Teatro

Glosario Profano: que no es sagrado ni sirve a usos sagrados, sino puramente secular./ adj. Inmodesto, deshonesto en el atavío o compostura. Escarnio: burla humillante. Sacrilego: que comete o contiene sacrilegio / Lesión o profanación de cosa, persona o lugar sagrado. Jesuíta: miembro de la compañía de Jesús, sociedad de clérigos regulares.

• Pertenece al género llamado dramático, se divide en tragedia, comedia y dra­ ma; sus obras se escriben para ser representadas. • En España nació y se desarrolló en un marco plenamente religioso. • El teatro medieval se basaba en la escenificación de pasajes del nacimiento de Jesús o de la conmemoración de semana santa dentro de los templos, y las obras eran llevadas a cabo por clérigos o seminaristas, a lo que se les conoció como prosas. • En el siglo xn, el teatro salió a los atrios para que el pueblo presenciara las esce­ nificaciones llamadas autos sacramentales. • El Auto de los Reyes Magos se considera la obra teatral más antigua de la litera­ tura española. • Paralelamente a los autos se desarrolló el teatro profano conocido como far­ sas o juegos de escarnio; sin embargo, fue prohibido por considerarse grotes­ co, deshonesto y hasta sacrilego. • El teatro previo al Siglo de Oro era escrito en verso, constaba de tres actos y pre­ sentaba gran libertad en el desarrollo con monólogos y diálogos ingenuos. • Precursores: Juan de la Encina (Auto de repelón y Egloga de Hileno), Gil Vicente (La Rubena y Comedia del viudo), Lope de Rueda (El convidado, Pagar y no pagar y Las aceitunas). • Representantes del teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega (Fuente Ovejuna, El cas­ tigo sin venganza, Amar sin saber a quien, La dama boba), Tirso de Molina (El bur­ lador de Sevilla, El condenado por desconfiado, La prudencia en la mujer, el vergonzoso en palacio), Pedro Calderón de la Barca (La hija del aire, El alcalde de Zalamea, El médico de su honra, La dama duende, No hay burlas con el amor, La vida es sueño). En lo que se refiere a la literatura mexicana, ésta existe desde la Colonia y justamente después de haberse logrado la Independencia es cuando las letras nacionales empiezan a distinguirse de las letras españolas. Durante los siglos xvi y xvii la literatura mexicana se encuentra incorporada a la española, aunque con ciertos rasgos que la distinguen, especialmente si se considera la obra de cronistas e historiadores, en las figuras de Juan Ruiz de Alarcón, Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüensa y Góngora. Por otro lado, en Europa, en el siglo XVIII surgió en Francia una nueva filosofía, conocida como la Ilustración, ésta se distinguió por la aplicación de la crítica y la razón en todos los campos de la experiencia, lo que dio origen a un nuevo movi­ miento estético conocido como el neoclasicismo, cuya misión en el arte era expresar la relación entre el hombre y el mundo, y denunciar las fallas de dicha relación para corregirlas. Durante este movimiento, la literatura estaba sometida a la razón y el escritor debía seguir las reglas fundamentales y los consejos más sensatos para escri­ bir. México fue cuna de grandes humanistas, con una literatura que perteneció, casi en su totalidad, a los jesuítas. Fueron cuatro los exponentes máximos del humanis­ mo novohispano, aunque produjeron sus mejores obras en Italia: Diego José Abad (De Deo Deoque Homine Carmina), Francisco Javier Alegre (Flistoria de la Provincia de la Compañía de Jesús de la Nueva España y su traducción de La Iliada al latín), Rafael Saldívar (La rusticatio mexicana), Francisco Javier Clavijero (Flistoria Antigua de Méxi­ co, Historia Antigua de California) y José Joaquín Fernández de Lizardi (El periquillo), conocido como "El Pensador Mexicano".

Literatura contemporánea Las corrientes ideológicas de finales del siglo XIX, al penetrar en España, em pezaron a crear un clima especial, particularmente propicio para la aparición de nuevas mo-

dra-

dalidades artístico-literarias. El positivismo y sus se­ cuelas se encontraban en decadencia, el romanticis­ mo y el neoclasicismo tenían agotadas sus fórmulas; por lo que se impusieron nuevas formas de vida y pensamiento. De allí que empezaron a surgir nue­ vas doctrinas estéticas capaces de revolucionar el arte (parnasianismo, simbolismo, impresionismo, etc.), unas de ellas afectaron sólo a lo literario; otras sólo a lo plástico. Filósofos (Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche), músicos (Wagner), dramaturgos (Ibsen, Maeterlinck) novelistas (Dostoyievski), poetas (Verlaine y Baudelaire), críticos y ensayistas (Carlyle, Ruskin, Croce) habían de influir en España, y si­ guiendo la norma que parece inherente al carácter de los escritores de nuestra lengua, tanto españoles como americanos, después de asimilar lo más sus­ tancial de la cultura extranjera, terminaron por darle forma y contenidos propios.

El teatro, que es ante todo diálogo, supone un reto, un estímulo, una transformación y aplausos.

En la literatura española contemporánea dicho punto de referencia sería la llamada Generación del 98. En América, sería la aparición de Azul de Rubén Darío, con el con­ siguiente triunfo del modernismo. Esto se presentó como una circunstancia favorable que contribuyó a la total realización de la literatura contemporánea, misma que abarca­ ría desde 1890 hasta el inicio de la guerra civil española, en 1936. Por ello, hablar de la li teratura contemporánea es mencionar autores que sur­ gieron en el siglo xx, a quie­ nes no obstante, resulta difícil encasillar ya que fue­ ron pasando y evolucionan­ do de una escuela a otra. Es preciso referir, en orden cro­ nológico según su fecha de nacimiento, a varios exposi­ tores hispanoamericanos de los siguientes géneros: poe­ sía, drama y novela.

L as flores DEL MAL

En la literatura contemporánea se generó un nuevo estilo, el léxico se enriqueció. Se sigueron los mismos géneros del periodo anterior.

Poesía lírica y épica

z a ro n m o-

Antonio Machado, nació en Sevilla. Poeta profundo con sabor clásico y forma modernista. Obras representantes: Campos de Castilla, Soledades. León Felipe, nació en Zamora. Figura bohemia de poesía muy personal. Obras representantes: Español del éxodo y del llanto, Ganarás la luz. Pedro Salinas, erudito literario nacido en Madrid. Sus versos se caracterizan por la sencillez e intimidad. Obras representantes: Fábula y signos, Presagios. Federico García Lorca nació en Granada, ciudad a la que cantó con sentimien­ to trágico. Obra representante: Romancero gitano. Rafael Alberti nació en Cádiz. Alterna su lírica de poesía pura con la pintura cubista. Obras representantes: Cal y canto, Sobre los ángeles.

Positivismo: sistema filosófico que no admite otra realidad que los hechos que pueden captarse por los sentidos y ser verificados por la experiencia. Inherente: unido inseparablemente a algo. Clásico: relativo a la antigüedad grecolatina. Relativo a una época de la historia del arte, en la que se aúnan calidad técnica, racionalidad y armonía. Modernista: referente al modernismo (tendencia literaria y arquitectónica desarrollada a principios del siglo xx. Cubista: relativo al cubismo, escuela artística moderna que se caracteriza por el empleo o predominio de figuras geométricas.

B lo q u e 1 • L a

l it e r a t u r a c o m o a r t e

Autores dramáticos Naturalismo: tendencia a reflejar la realidad tal como es, sin evitar sus aspectos más negativos. Épica: género de poesía que narra las hazañas guerreras o memorables de héroe o pueblo.

• Jacinto Benavente nació en Madrid. Su labor teatral se caracterizó más por el dominio de la escena que por la penetración psicológica de sus personajes, lo que significó la reacción contra el naturalism o de fines de siglo. Obras repre­ sentantes: La malquerida, La noche del sábado. • Eduardo Marquina nació en Barcelona. Llevó a la escena argumentos tomados tanto de la historia como de la leyenda, y los trató con elegancia lírica y fuerza épica. Obras representantes: Las hijas del Cid, Eternidad.

Novelistas • Alejandro Pérez Lugin nació en Madrid y cultivó la novela realista. Obras repre­ sentantes: La casa de Troya, Currito de la cruz. • Ramón Pérez de Ayala nació en Asturias, fue influido por las literaturas ingle­ sa e italiana. Su estilo se definió por su perfección formal. Obras representan­ tes: La pata de la raposa, Belarmino y Apolonio. • Camilo José Cela nació en Galicia y se dio a conocer con las obras: La fam ilia de Pascual Duarte, La colmena. • También surgieron críticos y ensayistas como Julio Casares, Gabriel Miró, Américo Castro, Gregorio Marañón y Xavier Zubiri, entre otros. En Hispanoamérica, los escritores contemporáneos ya no necesitan describir al indio o pintar un paisaje de continente para llamar la atención. Habiendo adqui­ rido experiencia literaria, algunos autores se convirtieron en promotores de una escuela internacional, tal es el caso de Rubén Darío, quien planteó problemas, que sin dejar de ser locales, interesaron al mundo entero.

Poesía • Enrique González Martínez, mexicano. Pertenece, en su país, al grupo forma­ do por Ñervo, Urbina y Tablada. Llegó a conquistar su fama con las obras Silenter, Los senderos ocultos. • Fueron dos uruguayas, una argentina y una chilena las estrellas más impor­ tantes de la poesía femenina. Delmira Agustini (obras representantes: El libro blanco, El rosario de Eros), Juana de Ibarborou, también conocida como Juana de América (obra representante: Raíz salvaje), Alfonsina Storni, quien encon­ tró en el suicidio su temperamento (obras representantes: El dulce daño, Ocre), Gabriela Mistral, cuya obra fue premiada con el Premio Nobel de Literatura en 1945, (obras representantes: Tala, Desolación). • En México, el grupo de los Contemporáneos dio una notable generación de poetas: José Gorostiza (Muerte sin fin), Jaime Torres Bodet (Corazón delicante, Tiempo de arena), Carlos Pellicer (Práctica de vuelo) y, más adelante, Octavio Paz (Las estaciones violentas, Piedra de Sol). • A los anteriores podemos agregar al peruano César Vallejo (Trilce) y al chileno Pablo Neruda (Canto general), dos poetas excepcionales.

Novela y cuento Son tres los elementos esenciales que forman la médula de la novela americana contemporánea: la tierra, el hombre y la injusticia social. Con sólo ver y describir la tierra, con sólo observar al criollo, indio o negro, novelistas y cuentistas ya tenían una materia prima excepcionalmente rica. Los escritores americanos aplican así, a la visión de su mundo, las técnicas realistas y naturalistas.

r

L it e r a t u r a 1

por el íes, lo repreiados y ñierza

:epreingleítan::lia

n M iró,

)ir al idqui¿e una que

::>rmaobras ~por-

B libro hiana £ncon-

Ocre), en :n de

inte, Paz

tiiile n o

ina ñr la tenían a la

Rómulo Gallegos, novelista venezolano que profundizó en la lucha despia­ dada y desigual entre la civilización y la barbarie. Obras representantes: Doña Bárbara, Canaima. Ricardo Giraldes. Novelista que destacó el poderío de la naturaleza. Obra representante: Don Segundo Sombra. Jorge Icaza. Insistió en sus escritos en el aspecto social, dado por sus compa­ triotas a la novela; no tuvo par en la evocación de los errores cometidos con los indios. Obras representantes: Cholos, Huasipongos. Mariano Azuela, revoluciones y guerras multiplicaron las fuentes de inspira­ ción. Obras representantes: Los de abajo, El Águila y la serpiente. Jorge Luis Borges abandonó la realidad. Encariñado con lo criollo, le gustaba inventar biografías de personajes imaginarios. Obras representantes: El compa­ drito, El Aleph. El ensayo y la crítica literaria surgieron gracias al desarrollo intelectual de Amé­ rica. Se hizo imperiosa la necesidad de puntualizar la evolución cultural y defi­ nir las nacionalidades o caracterizar lo americano. Surgieron personalidades como Mariano Picón Salas (De la Conquista a la Independencia), Ezequiel Mar­ tínez Estrada (Radiografía de la pampa, Muerte y transfiguración de Martín Fierro), Pedro Enríquez llreña (Historia de la cultura en la América hispánica), Alfonso Reyes (Letras de las Nueva España).

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, fue una destacada poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Fue la primera persona latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura, el cual recibió en 1945.

Glosario Evocación: traer algo a la memoria o imaginación.

El realismo es un movimiento cultural que se dio principalmente durante la segunda mitad del siglo xix en toda Europa. Asignó como fin a las obras artísticas o literarias la imitación de la vida real, cuyo auge se dio en Europa en la segunda mitad del siglo xix.

TIC Propósito. • E xperim enta el arte com o un hecho h istórico c o m p a rtid o que p erm ite la c o m u ­ nicación entre individuos y culturas en el tie m p o y espacio, a la vez que desa­ rrolla un sentido de ide n tid a d. • Participa y colabora de m anera efectiva en equipos diversos. 1. Reúnanse con tres com pañeros de clase y asistan a una b iblioteca para inves­ tig a r cuáles son las características de la litera tu ra de los siguientes m o vim ie n ­ tos artísticos: rom a n ticism o, realism o, n atura lism o y m od ernism o. 2. C on te xtu alice n dichos m ovim ie n to s, ubican d o en una línea del tie m p o su p eriod o de aparición y perm anencia. M en cion e n (en cada periodo), los p rin ci­ pales autores hispanoam ericanos de los d istin to s géneros (poesía, novela, dra­ m a, etc.), así co m o sus obras principales. 3. U tilicen un procesador de textos para realizar el esquem a co rre sp on die nte e integren su tra b a jo al P o rtafolio de evidencias.

„tCVKFOUOrt

✓ Autoevaluación

Unidades de competencia Se pretende que al concluir el trabajo con este blo­ que, el alum no describa las características del género narrativo en textos literarios para expresarse con un léxico pertinente.

*•: Evaluación diagnóstica

Lee cu idadosam ente el siguiente te xto ; después encierra en un círculo las respuestas correctas.

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos intentos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia.

Gabriel García Márquez, 100 años de soledad, Ed. Diana, p. 7

a) ¿Se tra ta de una obra literaria? Sí

f) La a ctitu d del a u to r del te xto es:

No

c o n ta r una historia

b) Está escrita en:

pla n te ar un problem a

prosa

verso

co m u n ica r una vivencia

c) ¿Hay una recreación de la realidad? Sí

No

objetiva

d ) Se tra ta de una obra de carácter: épico

lírico

g) La a ctitu d del a u to r en relación con el asun to es: subjetiva

h) D entro del te x to hay: d ram á tico

e) Se tra ta de un fra g m e n to de: obra te a tral

cu en to

com edia

poem a lírico

tensión

em oción

narración

i) El te xto invita al lector a: la acción

la discusión

la m editación

Origen y desarrollo del género narrativo El género narrativo tiene su origen en las leyendas, epopeyas, los cuentos, las cró­ nicas y por último las novelas. La narrativa se caracteriza por presentar el mundo objetivo y la acción del hombre en sus relaciones con la realidad externa.

¿Qué información necesito? Mijaíl Mijáilovich Bajtín (1895 - 1975), fue un crítico literario, teórico y filósofo ruso que situó el origen de este género en la novela griega; la cual, junto con otras formas expresivas no novelescas como el diálogo platónico o la sátira menipea, constituirían el núcleo central de esta génesis. Lapesa (Introducción a los estudios literarios, 1986) consideró que la antigüedad clá­ sica no conoció la novela. Su origen estaba más relacionado con la literatura orien­ tal. La verdadera novela occidental es la caballeresca, la cual tuvo su origen en la épica y en sus prosificaciones. Todas las novelas hasta el xvi se limitaron a ensartar episodios de tono generalmente idealista.

Rafael Lapesa nació en 1908, en Valencia. Es autor de Historia de la lengua española; La trayectoria poética de Garcilaso, entre otras.

Glosario Los relatos poéticos épicos medievales originaron obras en prosa de las que nace­ rían los libros de caballerías, como El Amadís de Gaula o El libro de Perceval, de Chrétien de Troyes. El Amadís de Gaula es considerado como el modelo de la novela caballeresca, fue escrito en castellano por un autor desconocido, probablemente a finales del siglo xill. La novela relata las aventuras de un héroe legendario cuyo nombre da título al libro.

Menipea: perteneciente o relativo a Menipo, escritor satírico de la antigua Grecia. Génesis: origen o principio de algo. Serie encadenada de hechos y de causas que conducen a un resultado. Prosificar: poner en prosa.

La primera versión que se conserva de esta obra consta de cuatro libros y fue publi­ cada en Zaragoza en 1508 por Garci Rodríguez de Montalvo, a quien se le atribuyó la autoría del original pese a haber quedado acreditado el anonimato de la obra. Posi­ blemente, antes del al siglo xv existió una impresión que no se ha conservado. El Amadís de Gaula es una de las obras cumbres de la literatura universal, cuyo máximo valor reside en el poder de atracción que ha ejercido durante siglos al ser, según los críticos, la obra más imitada de la historia de la literatura. A continuación se presenta un fragmento del mejor episodio del libro tercero, que es la lucha entre el caballero de la Verde Espada (Amadís) y el diabólico Endria­ go, a quien vence y da muerte. [...] Y entrando Amadís en un valle de brava montaña y peñas de muchas concavidades dijo: — Da voces, Gandalín, porque por ellas podrá ser que el Endriago a nosotros acudirá; et ruégote que si quí moriere, procures de llevar a mi señora Oriana aquellos que es suyo eternamente, que será mi corazón [...] " [...] et no tardó mucho que vieron salir de entre las peñas el Endriago [...] Venía tan sañudo, echando por la boca humo mezclado con llamas de fuego, e firiendo los dientes unos con otros, faciendo gran espuma e faciendo crujir las conchas e las alas tan fuertemente, que gran espando era de lo ver [...] G. Rodríguez de Montalvo, El Amadís de Gaula en Antología Literaria de A. Millares Cario, p. 108

2.08 quatro líbjoe DelHtr mofocananero Mrmtfís oe&aula;£ompiít>o& La primera edición de Am adís de Gaula se hizo en Zaragoza en 1508, en cuatro volúmenes. El único ejemplar existente se halla en el Museo Británico.

n Con el Renacimiento surgió el interés por lo individual, tal como lo podemos ver en la Elegía de Madonna Fiammeta de Boccaccio; o por lo sentimental, lo que se refleja en Cárcel de Amor, de Diego de San Pedro. De hecho este sentimiento se aso­ cia a lo caballeresco. Las novelas pastoriles tienen su precedente en las Bucólicas y Geórgicas de Virgilio, que fueron muy imitadas por Sannazaro, Jorge de Montemayor y Cervantes. Heredera de la tradición poética del amor cortés, así como de la estilización de los libros de caballerías, la llamada novela sentim ental se distinguió por hacer el estudio psicológico de una pasión amorosa, que era el eje central del relato.

Giovanni Boccaccio

Cárcel de amor alcanzó un éxito de ventas fenomenal. A pesar de haber sido pro­ hibida por la Inquisición, la obra de Diego de San Pedro tuvo veinticinco ediciones en castellano y otras veinte en lenguas extranjeras. Su influencia en las letras euro­ peas fue decisiva al presentar, por primera vez, la dinámica del galanteo como amor y renuncia, el casamiento como solución final al dilema amoroso, y el uso de la car­ ta como manual de gentileza cortesana.

Cárcel de amor (Fragmento)

RIHüO DF. SAN PEDRO’S CfiiiCJU

DE AMOR

Cárcel de amor, novela sentimental que tuvo gran influencia en La Celestina, en episodios de El Ingenioso H idalgo Don Q uijote de la M ancha y en las Novelas ejem plares de Cervantes.

El corazón está sin fuerza, el alma sin poder y el juicio sin memoria. Pero si tanta merced quisieses hacerme que a estas razones te pluguiese responder, la fe con tal bien podría bastar para restituir las otras partes que destruiste. Yo me culpo porque te pido galardón sin haberte hecho servicio, aunque si recibes en cuenta del servir el penar, por mucho que me pagues siempre pensaré que me quedas en deuda. Podrás decir que cómo pensé escribirte: no te maravilles, que tu hermosura causó la afición, y la afición el deseo, y el deseo la pena, y la pena el atrevimiento [...] y si porque lo hice te pareciere que merezco muerte, mándamela dar, que mucho mejor es morir por tu causa que vivir sin tu espe­ ranza. Y hablándote verdad, la muerte, sin que tú me la dieses, yo mismo me la daría por hallar en ella la libertad que en la vida busco, si tú no hubieses de quedar infamada por matadora; pues malaventurado fuese el remedio que a mí librase de pena y a ti te causase culpa. Por quitar tales inconvenientes, te suplico que hagas tu carta galardón de mis males, que, aunque no me mate por lo que a ti toca, no podré vivir por lo que yo sufro, y todavía quedarás condenada. Si algún bien quisieres hacerme, no lo tardes; si no, podrá ser que tengas tiempo de arrepentirte y no lugar de remediarme. Diego de San Pedro en Consultado el 21 de enero de 2010 a las 14:30 hrs.

La novela griega o bizantina tiene como eje los viajes y las aventuras. Procede de la antigüedad clásica y destaca Los trabajos de Persiles y Sigismunda; algunas Nove­ las ejemplares de Miguel de Cervantes son narraciones de castos amores sometidos a diversas peripecias y vicisitudes que son felizmente resueltas. Los trabajos de Persiles y Sigismunda es una novela bizantina de Miguel de Cervan­ tes. Esta novela relata, en cuatro libros, cómo Periandro y Auristela viajan desde las tierras septentrionales de Noruega o Finlandia hasta Roma, donde revelan su ver­ dadera identidad de enamorados y prometidos; pues sus verdaderos nombres son Persiles y Sigismunda, respectivamente, herederos de los reinos de Tule y Frislandia. Para recibir matrimonio cristiano, sufrirán peripecias y trabajos, el cautiverio entre bárbaros, los celos de los pretendientes de ambos amantes, etcétera.

rice m o s : ne se se aso¿iicas y ~;ema-

: n de ■Jicer el

:>pronones s euro: amor la car­

rero * Jer, tL Yo rbes e que rilles, l y la ■jerte, c me de : i mí 5 Í-7 ICO

que

Los trabajos de Persiles y Sigismunda (Fragmento) "[...] el caso fue que, cambiándose el viento y enmarañándose las nubes, cerró la noche escura y tenebrosa, y los truenos, dando por mensajeros a los relámpagos, tras quien se siguen, comenzaron a tur­ bar los marineros y a deslumbrar la vista de todos los de la nave, y comenzó la borrasca con tanta furia que no pudo ser prevenida de la diligencia y arte de los marineros; y así, a un mismo tiempo les cogió la turbación y la tormenta. Pero no por esto dejó cada uno de acudir a su oficio y a hacer la faena que vieron ser necesaria, si no para excusar la muerte, para dilatar la vida; que los atrevidos que de unas tablas la fían, la sustentan cuanto pueden, hasta poner su esperanza en un madero que acaso la tormenta desclavó de la nave, con el cual se abrazan, y tienen a gran ventura tan duros abrazos". "[...] sola la desgraciada Auristela quedó sin arrimo, sino el que le ofrecía su congoja, que era el de la muerte, a quien ella de buena gana se entregara, si lo per­ mitiera la cristiana y católica religión que con muchas veras procuraba guardar; y así, se recogió entre ellos, y, hechos un ñudo, o por mejor decir, un ovillo, se dejaron calar casi hasta la postrera parte del navio, por escusar el ruido espanto­ so de los truenos y la interpolada luz de los relámpagos, y el confuso estruendo de los marineros [...] Esperaban la muerte cerrados los ojos, o por mejor decir, la temían sin verla: que la figura de la muerte, en cualquier traje que venga, es espantosa [...]" "La tormenta creció de manera que agotó la ciencia de los marineros, la soli­ citud del capitán y, finalmente, la esperanza de remedio en todos. Ya no se oían voces que mandaban hágase esto o aquello, sino gritos de plegarias y votos que se hacían y a los cielos se enviaban; y llegó a tanto esta miseria y estrecheza que Transila no se acordaba de Ladislao, Auristela de Periandro; que uno de los efetos poderosos de la muerte es borrar de la memoria todas las cosas de la vida [...]" Miguel de Cervantes en Consultado el 25 de enero de 2010 a las 20:00 hrs.

x.po

hrs.

__:cede Sove:: s a

hs

Denranifesde las r_ ver■es son india. : entre

La novela m orisca es una narración de aventuras sentimentales que muestra prin­ cipalmente a personajes musulmanes e idealiza la relación entre moros y cristianos en un ambiente fronterizo. Todos estos géneros, de narrativa idealista, tienen una interpretación neoplatóniea del mundo por la importancia que conceden al amor. Un ejemplo de esto lo encontramos en la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa. Esta breve novela relata la historia del moro Abindarráez y el cristiano Rodrigo de Narváez. La acción discurre entre 1410 y 1424, esto es, unos ciento cincuenta años antes de que la historia se escribiese. En aquella época reinaba en Castilla Juan II y era un momento de relativa paz, después de la toma de Antequera por el infante Fer­ nando y antes de que se retomase la conquista de Granada por los Reyes Católicos. A continuación presentamos un breve resumen de la obra. El moro Abindarráez, noble y heroico abencerraje granadino, se dirige a casarse con la hermosa Jarifa. En el camino se encuentra con Don Rodrigo de Naiváez, alcai­ de cristiano de Antequera y Alora. Ellos se ven envueltos en singular combate, y son valientes pero, debido a que el cristiano "venía de refresco" y el moro estaba cansa­ do y herido, Abindarráez cae prisionero.

Neoplatónica: escuela filosófica que floreció en Alejandría en los siglos III y IV de la era cristiana, cuyos adeptos mezclaban ciertas ideas místicas a las ideas de Platón.

El moro pregunta a su vez quién es su vencedor y, al decírselo, alaba las virtudes de Narváez, que eran conocidas en la frontera, y le pide hablar a solas. Abindarráez le cuenta su historia, que está enamorado de la hermosa Jarifa, pero que esos amores son contrariados por el padre de ella. También añade que ella le había mandado aviso de que fuera a visitarla a Coín, que su padre se había ido a Granada y hacia allá iba, para casarse con ella, justo cuando cayó prisionero del cristiano.

Historia del Abencerraje y la herm osa Jarifa (Fragmento) "[...] El alcalde de Cartaza tiene una hija, Jarifa, con la que compartí mis jue­ gos infantiles. Con los años, Jarifa fue haciéndose una dulce y hermosa mujer, y nuestro cariño de niños se hizo pasión de amantes. Pero cuando creíamos que era la hora de nuestro enlace, el rey ordenó que el padre de Jarifa pasase a Coín, y yo me quedé solo y lleno de tristeza en Cartaza. Hace unos días llegó a mi casa un mensajero de Jarifa, diciéndome, de su parte, que me estaba esperando en Coín para que nos casásemos en secreto. Imaginaos qué alegría tuve al saber que por fin iba a terminar nuestra separación, por eso me vestí con mis m ejo­ res ropas, escogí al m ejor caballo y acompañado de unos amigos y criados me dirigía hacia Coín. Pero, ¡¡¡a y !!! Que desafortunado encuentro con vosotros, la lucha y mi vencimiento hacen imposible, una vez más, que pueda unirme a Jarifa [...]" Anónimo en Consulta do el 18 abril de 2010 a las 13:23 hrs

El siglo XVI contemplará el final del proceso que conduce a la novela moderna. Es entonces que la novela picaresca tiene un papel fundamental. La vida de Lazari­ llo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (1554), con su retrato caricaturesco y des­ encantado de una sociedad, en la que un protagonista antiheroico va degradándose progresivamente en su aventura por sobrevivir y no pasar hambre, introduce de for­ ma descamada el realismo en la novela. En el siguiente pasaje el protagonista narra sus desventuras en Toledo, con un escudero fam élico tan falto de recursos como lleno de pretensiones de ser hidalgo.

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (Fragmento) " [...] Pues estando en esta afligida y hambrienta persecución, un día, no sé por cuál dicha o ventura, en el pobre poder de mi amo entró un real. Con el cual el vino a casa tan ufano como si tuviera el tesoro de Venecia, y con gesto muy alegre y risueño, me lo dio diciendo: —Toma, Lázaro, que Dios ya va abriendo su mano; ve a la plaza y merca pan y vino y carne; ¡quebremos el ojo al diablo! Y más te hago saber, porque te huelgues: que he alquilado otra casa, y en esta desastrada no hemnos de estar más [...] " Anónimo en Antología Literaria de A. Millares Cario,.

-.mides

t ir f i pero ÍL había .n n ad ay

E1 Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la M ancha ha sido tradicionalmente recono­ cido como el punto de inflexión en la evolución del género y el inicio de la novela realista moderna. El mundo imaginario de la novela anterior a Cervantes subsistía sólo en la imaginación enferma de un insensato sometido al constante ridículo de sus coetáneos. A la vez que España protagonizaba la fundación de la novela moderna, aparecían en otros países obras que llevaban el género a grandes logros, por medio de la rama humorística e irónica, como Gargantúa y Pantagruel, de Francisco Rabelais, y más tar­ de las obras de Sterne, Swift, Fielding.

íue-

Kr,y tm x que

p Coin, i mi indo siber

fcmejome

'.ros, me a

-13 hrs

iem a. :¿zariEsc : y des­ udóse k x de for-

pt :on un f c r iilgo.

Gargantúa y Pantagruel se imprimió en Lyon, Francia, en 1532. En el libro, Rabe­ lais refiere las hazañas de Pantagruel, gigante que al igual que su progenitor Gargan­ túa estaba dotado de una fuerza y apetito formidables. Para escribir este texto, Rabelais se inspiró directamente en el folclor y la tradi­ ción oral popular. Su objetivo era criticar a la sociedad de su época, las prácticas de la iglesia, el escolasticism o medieval, etc. Con un lenguaje grotesco y, en otras oca­ siones delicado expresó sus ideales paganos que se basan en la bondad natural de los individuos.

Glosario Inflexión: elevación o atenuación que se hace con la voz, para quebrarla o pasarla de un tono a otro. En el texto se usa en sentido metafórico. Coetáneo: contemporáneo, coexistente. Escolasticismo: enseñanza filosófica de la Edad Media en la que dominan los preceptos de Aristóteles. Pagano: dícese de los pueblos politeístas antiguos o del infiel no bautizado. Impío, descreído, idólatra, infiel.

En esta obra, Rabelais describió, en múltiples pormenores la vida real y miles de sus efectos cómicos, muchos procedentes de su experiencia de la vida estudian­ til. Fue el éxito de una obra anónima titulada Grandes el enestimables croniccjues du grant et enorme geant Gargantúa, la que proporcionó a Rabelais la idea de compo­ ner su texto. En la figura de Pantagruel se pone de relieve el objetivo de compaginar la cien­ cia y aquella sabiduría dictada por la prudencia: saber llevar una vida sana confor­ me a la naturaleza.

Henry Fielding, autor de Tom Jones.

Rabelais declaró haber escrito esta obra para vencer a la melancolía: "Es mejor escribir de risas que de lágrimas, ya que reír es lo propio del hombre". En resumen, Gargantúa y Pantagruel ocupa en la actualidad un lugar preeminente en el ámbito de la literatura universal.

Gargantúa y Pantagruel (Fragmento)

me

[...] Cuando Panurgo hubo pagado al mercader, escogió de entre todo el rebaño un carnero grande y hermoso, que iba gritando y balando cuando aquél se lo llevó [...] ¡Miren si ha sabido elegir! [...] La verdad es que el bueno lo reservaba yo para el señor De Candal [...] Porque su humor es alegre y retozón cuando tiene en una mano una espaldilla de carnero apetitosa y que se deje comer [...]

kz riaza te xada

De pronto [...] Panurgo, sin decir oxte ni moxte, lanza al mar su borrego, siempre gritando y balando. Todos los demás borregos, gritando y balando en el mismo tono, empezaron a tirarse al mar [...] ya sabéis la naturaleza de los borregos, que siempre siguen al que va delante, vaya donde vaya. [...]

aon, rcic mi

.

3 0 SI

F. Rabelais en Antología Literaria de A. Millares Cario, p. 162

Corlo,.

Gargantúa, según ilustración de Gustave Doré, 1873.

El siglo xvil contempló el nacimiento de la novela burguesa y una progresiva profundización en los elementos de análisis psicológico, ético y social con Daniel Defoe, Samuel Richardson, Oliver Goldsmith, Denis Diderot, Voltaire (nombre verdadero Francois Marie Arouet) y el Marqués de Sade.

Donatien Alphonse François de Sade, escritor francés. Algunas de sus obras son: Justina y los infortunios de la virtud, Julieta o las prosperidades del vicio, Los crímenes del am or o el delirio.

Daniel Defoe. (1661-1731). Escritor inglés. Produjo más de doscientas obras, entre ellas M o ll Flanders, El coronel Jack y Robinson Crusoe, la más

De los autores anteriores veremos la obra de Oliver Goldsmith titulada El vicario de Wakefield (1766), uno de los títulos más importantes de la literatura británica del siglo xvin. El vicario de Wakefield narra la historia de un recto sacerdote anglicano que, por reveses de la fortuna, pierde su patrimonio.

conocida.

Los infortunios y desgracias se les acumulaban al bondadoso e ingenuo vicario Primrose y los suyos, quienes debían emigrar de su lugar.

A d m s n íg íó n i amonestación, reconvención. M u n d ü fle ; relativo al mundo, demasiado aficionado a las cosas materiales.

La recta intención y las evangélicas adm oniciones del sacerdote son atropelladas por las intrigas mundanas de su malvado vecino Thornhill. No obstante la familia permanece unida y llevada en manos de la Providencia, la cual convierte al piadoso grupo en la viva encarnación del desdichado Job. Reflexiva e irónicamente, se describen en la obra el amor engañado y las conse­ cuencias de los impulsos juveniles, sin olvidar los inocentes defectos, tanto de la mujer del vicario, como los de éste. Las expectativas sociales de cada uno de los miembros de la familia, y muy espe­ cialmente de las dos hijas casaderas, centran las preocupaciones del matrimonio y los conflictos que se desarrollan a lo largo del libro.

El vicario de Wakefield (Fragmento) [...] Al oír esta horrible proposición, mi pobre hija se vio a punto de caer abismada en los brazos de su madre. — ¿Aceptarlo? —exclamó tímidamente. — ¡No, señor, jamás! — ¿Por qué no? —repitió mister William [...] — Por favor, señor — replicó Sofía, que apenas podía hablar—, no insista usted; no me haga tan desgraciada [...] ¡Antes morir! —Si es así — repuso él— si por nada del mundo quiere usted a mister Jenkinson [...] será preciso que me case yo con usted. Y diciendo esto, la cogió amorosamente, y estrechándola contra su pecho con ardor, exclamó: —Amadísima Sofía, la más juiciosa de todas las criaturas, ¿cómo pudiste creer que tu amigo Burchell te engañara [...] O. Goldsmith en Antología Literaria de A. Millares Cario, p. 205

_ 1

_ Con la exacerbada sensibilidad romántica se abre la novela sentimental (Goethe), la histórica (Scott, Larra, Gil y Carrasco) y la gótica (Stoker, Shelley, Poe). En el último tercio del siglo xvm surgió en Inglaterra una nueva corriente: el góti­ co, que se componía de historias que incluían elementos mágicos, fantasmales y de terror, los cuales ponían en tela de juicio lo que era real y lo que no.

Glosario Exacerbar: agravar o =. .5 una enfermedad, una c a s : * una molestia. Intensifica: extremar, exagerar. Irrita' causar muy grave enfado o enojo.

En términos estrictos, el gótico se extendió, aproximadamente, desde 1765 has­ ta 1820, aunque casi todos los autores del romanticismo del XIX volvieron su mira­ da hacia éste, lo que inspiró a algunas de sus obras más famosas (Oráculo, de Bram Stoker, El fantasm a de Canterville de Oscar Wilde, Frankenstein de Mary Shelley, Jane Eyre de Charlotte Bronté, etcétera). Se le designó como gótico porque muchas de las historias se enmarcaban en la época medieval o bien su acción tenía lugar en algún castillo, mansión o abadía de este estilo arquitectónico. Lo intrincado de estas construcciones, llenas de pasadi­ zos, huecos oscuros y habitaciones deshabitadas se prestaba para crear ambientes inquietantes. En los escenarios góticos son fundamentales elementos como bosques sombríos, mazmorras, granjas abandonadas, calles oscuras, casonas vacías, criptas, etc. Las descripciones son abundantes para crear una atmósfera que acongoje al lector. De hecho, la localización en estas narraciones es protagonista del suspenso. Sus per­ sonajes son dominados por sus pasiones, son inteligentes y enigmáticos, siempre atractivos. A veces, también son castigados por la culpa. Como elementos esceno­ gráficos llamativos sobresalen las luces y sombras, goznes chirriantes, manuscritos ocultos, ruidos extraños, animales exóticos, etcétera. Algunos estudiosos distinguen en el género obras en las que se cuentan cosas espeluznantes, los personajes reaccionan a situaciones extremas, el empleo de lo fantástico es moderado, el horror está presente, lo sobrenatural es palpable y se hace una detallada descripción de ambientes y de sucesos brutales que golpean al lector y lo sobrecogen. Escogimos de este género una obra de Edgar Alian Poe, de sus Narraciones Extraor­ dinarias. Este autor rescató las características de la novela gótica, para desarrollar sus cuentos de terror.

El corazón delator (Fragmento) [...] Cuando el reloj dio las horas, llamaron a la puerta de la calle, y yo bajé con la mayor calma para abrir, pues ¿qué podía temer "ya"? Tres hombres entraron, anunciándose cortésmente como oficiales de policía; un vecino había oído un grito durante la noche; esto bastó para despertar sospechas; envióse un aviso a las oficinas de policía, y los señores oficiales se presentaban para reconocer el local. Yo sonreí [... ] díjeles que yo era quien había gritado en medio de mi sueño [... ] Al fin entré en "su" habitación y mostré sus tesoros [...] ofrecí sillas a los visitantes para que descansaran un poco; mientras que yo [...] co­ loqué la mía en el sitio mismo donde yacía el cadáver de la víctima. E. A. Poe en Antología Literaria de A. Millares Cario, p. 290

Con el paso del tiempo la representación de Drácula se ha modificado; al principio, no llevaba capa.

Trivialización: proviene de trivial que significa vulgarizado, común y sabido de todos. Que no sobresale de lo ordinario y común, que carece de toda importancia y novedad. Expresión, concepto, poesía trivial. Banalización: trivial, común insustancial. Acción y efecto de banalizar, de hacer que algo se vuelva trivial, ordinario. Surrealista: movimiento literario y artístico que intenta expresar el pensamiento puro con exclusión de toda lógica o preocupación moral y estática.

Agotado el estilo realista y naturalista, además de la explotación de todos los recursos de la novela burguesa, el siglo XX se dedicó a explotar los recursos expre­ sivos del género. Proust, Joyce, Kafka y Faulkner consolidaron técnicas narrativas como el monólogo interior, variedad formal, manipulación temporal, correlatos objetivos, diálogos, descripciones, alegorías, símbolos, etc. El género se popularizó y comercializó entre un gran público, lo que provocó la trivialización o banaliza­ ción propia de los productos de consumo masivo permitiendo que se diversifica­ ra su temática. A continuación nos ocuparemos de Rayuelo. (1963), la gran novela de Julio Cor­ tázar. En este libro el escritor argentino condensa sus propias obsesiones estéticas, literarias y vitales en un mosaico casi inagotable donde su época se vio maravillo­ samente reflejada. Mediante Rayuelo, Cortázar no sólo cuenta una historia del amor turbulento entre Horacio Oliveira y la Maga, ni se limita a abordar obsesiones, el azar, el juego y lo surrealista; sino que consigue retratar una época y sorprender al lector con una propuesta atípica y sin duda, innovadora. Esto significa la posibilidad de leer esta historia de manera desordenada, es decir, sin necesidad de respetar el orden de los capítulos y el lenguaje para contarla. Quienes leen Rayuela no son simples lectores, sino personas que se animan a transgredir los límites literarios para pasar a tener un rol más activo que les permite interpretar y disfrutar la historia de un modo más libre y personal. El resultado es este libro único, abierto a múltiples lecturas, lleno de humor, ries­ go y una originalidad sin precedentes.

Rayuela Capítulo 20 (Fragmento) — No te vayas —murmuró la Maga, apretándole las piernas. — Una vuelta por ahí, nomás. — No, no te vayas. — Dejáme. Sabés muy bien que voy a volver, por lo menos esta noche. —Vamos juntos — dijo la Maga— . Ves, Rocamadour duerme, va a estar tran­ quilo hasta la hora del biberón. Tenemos dos horas, vamos al café del barrio árabe, ese cafecito triste donde se está tan bien. Pero Oliveira quería salir solo. Empezó a librar poco a poco las piernas del abrazo de la Maga. Le acariciaba el pelo, le pasó los dedos por el collar, la besó en la nuca, detrás de la oreja, oyéndola llorar con todo el pelo colgándole en la cara. — Chantajes no—, pensaba. — Lloremos cara a cara, pero no ese hipo bara­ to que se aprende en el cine— . Le levantó la cara, la obligó a mirarlo.

Julio Cortazar, autor argentino de Bestiario, Los Premios.

— El canalla soy yo — dijo Oliveira— . Dejáme pagar a mí. Llorá por tu hijo, que a lo mejor se muere, pero no malgastes las lágrimas conmigo. Madre mía, desde los tiempos de Zola no se veía una escena semejante. Dejáme salir, por favor. J. Cortazar en Consultado el 28 de enero de 2010 a las 2:00 am.

L eos los expre­ sivas ílatos arizó lizaíifica-

Cor: éticas, villo-

iento uego r, una -:er esta de los

ían a : -zrmite

nes-

Las diferentes épocas por las que atraviesa el desarrollo del género narrativo aden­ tran al estudiante en la materia de historia, y en las características sociales y políticas que dieron origen a las manifestaciones literarias con las que se expresaba el sentir de un pueblo en evolución.

Después de leer y analizar el tem a anterior, realicen las siguientes actividades: 1. Todos los m iem bros del e q u ip o organícense en equipos y en una hoja en b la n ­ co describan los orígenes del género narrativo. M e d ia n te un o rg a n iza d o r g rá ­ fico , sigan la línea del tie m p o . 2. Realicen una lluvia de ideas, asegurándose de que las aportaciones sean e q u i­ tativas. 3. Al te rm in a r com paren su tra b a jo con los de sus com pañeros de equipo. 4. Soliciten el apoyo de su profe so r para c o m p ro b a r si sus d efiniciones son correc­ tas y evalúen sus trabajos. 5. Fotocopien su tra b a jo ya evaluado e in té g re n lo a su P o rtafolio de evidencias.

Me apoyo en las TIC

TIC Propósitos: • Valora el arte co m o m anifestación de la belleza y expresión de ¡deas, sensacio­ nes y em ociones. • Participa en prácticas relacionadas con el arte. • Estructura ¡deas y a rg u m e n to s de m anera clara, co herente y sintética.

lian-

del ?€SÓ

¿n la : ; ra-

-

h ijo,

im> am.

Taller de lectura y 4, redacción 2, blo q ue 9, "C la sifica ción de los textos recreativos".

Propósitos • Sigue instrucciones y proce dim ie n to s de m anera reflexiva, co m p re n d ie n d o co m o cada uno de sus pasos co n trib u ye al alcance de un o bje tivo . • E xperim enta el arte com o un hecho h istórico c o m p a rtid o que p erm ite la c o m u ­ nicación entre individuos y culturas.

Si necesitas apoyo para realizar tu organizador gráfico consulta la dirección de Internet que te proporcionamos a continuación: < www.redal.net/archivos/organizadoresgraficos.pps#1>

barrio

Lo relaciono con...

1. De las d iferentes épocas que acabas de estudiar, elige un a u to r e investiga qué obras escribió. 2. Selecciona la que más te haya llam ado la ate nción y léela. 3. D eterm ina, con el apoyo de tu profesor, el tie m p o que te n drá n para realizar la lectura. 4. Realiza una síntesis de lo que leiste. 5. P osteriorm ente, reúnete con tus com pañeros de e q u ip o y realicen la lectura oral de sus trabajos. 6 . Seleccionen el que les resulte más interesante y c o m p á rta n lo con el g rup o. 7. Con el apoyo de su p rofe so r hagan una nueva selección para que el g ru p o decída cuál es el m ejor de to d o s los tra ba jos realizados. 8. A nivel g rup al realicen una d ram atización del m ism o y asignen a cada uno de los a lum nos un papel. 9. Al finalizar, cu an d o hagan la representación, grábenla en vídeo para proyec­ tarla a los com pañeros de la escuela.

-QlAFOUo /,

1 __________________ Propósitos: • Sigue instrucciones y p roce dim ie n to s de m anera reflexiva, c o m p re n d ie n d o c ó m o cada uno de sus pasos co n trib u ye al alcance de un o bje tivo . • D efine m etas y da se g u im ie n to a sus procesos de co nstrucción del co no ci­ m ie n to . 1. A co n tin u a ció n te presentam os una serie de afirm aciones. Escribe en el parén­ tesis una V cuando la aseveración sea verdadera y una F cu ando sea falsa. Fíjate bien y reflexiona antes de elegir. a) El género narra tivo tie ne su origen en los m itos. b) La narrativa se caracteriza p or presentar el m u n d o o bje tivo y la acción del h om bre en sus relaciones con la realidad externa. c) El d iá log o p la tó n ico y la sátira m enipea constitu ye n el núcleo central del género narrativo, según M ijaíl Bajtín. d) Lapesa considera que la novela se conoce desde la a ntig ü e d a d clásica. e) Todas las novelas hasta el siglo xvi se lim ita ba n a ensartar

episodios de to n o gen e ra lm en te idealista. f) Los libros de caballerías fu e ro n la consecuencia de los relatos p oéticos épicos medievales. g) El libro A m adís de Gaula surgió en el Renacim iento. h) Las novelas pastoriles tie ne n su precedente en las Bucólicas y G eórgicas de V irg ilio.

i) La

novela griega o b izantina tie ne com o eje los viajes y las aventuras.

j) A lgu na s Novelas ejem plares de C ervantes son narraciones de castos am ores som etidos a diversas peripecias y vicisitudes tras las cuales son fe lizm e n te resueltos. El mundo imaginario de la novela de Cervantes cobra vida en la mente perturbada de un loco.

k) La narrativa idealista tie ne una inte rp re ta ció n n eoplatónica del m u n d o porq ue procede de las novelas pastoriles. I) La novela picaresca, con La vida de Lazarillo de T o rm e sy de sus fo rtu n a s y adversidades (1554), in tro d u jo de fo rm a descarnada el realism o en la novela. m) El Ingenioso H idalgo D on Q u ijo te de la M ancha es reconocido

co m o el inicio de la novela realista m oderna. n) G argantúa y P antagruel es una obra hum orística alem ana

de finales del siglo xvi. ñ) En el siglo xvn nace la novela burguesa que incluye elem entos de análisis psicológico, é tico y social con autores co m o Defoe, Richardson, G o ldsm ith, D iderot, Voltaire, Sade. o) Son representantes de la novela se ntim e ntal Scott, Larra, Gil y Carrasco. p) Podem os clasificar las obras de G oethe co m o novela histórica.

q) La novela g ótica encuentra co m o d ignos representantes a Stoker, S h e lle yy P o e .

■M Ui

(

)

~

r) Cuando la novela es para expresar aspectos multiformes del hombre y mundo aparece el realismo, cuyo apogeo se da en el siglo xx. (

)

s) En el siglo xx Marcel Proust, James Joyce, Franz Kafka y William Faulkner consolidaron técnicas narrativas como el monólogo interior, variedad formal, manipulación temporal, correlatos objetivos, diálogos, descripciones, alegorías, símbolos, etcétera.

)

(

2. Al finalizar la actividad, intercambia con tus compañeros tu trabajo para que lo evalúen. 3. Pide el apoyo de tu profesor para realizar una evaluación justa. 4. Cuando te devuelvan tu trabajo, saca una fotocopia y guárdala en tu Portafo­ lio de evidencias.

o0IíMCNoa

Características del género narrativo En una primera aproximación a la narrativa podemos decir que ésta se refiere a un proceso de comunicación mediante el cual un autor crea personajes para expresar ideas y emociones. Además, en toda obra se describe un hecho, que consiste entodo acontecer objetivo o subjetivo, exterior o interior que le sucede a un personaje. De un modo más exacto, podemos afirmar que al referimos a la narrativa de un relato, ésta consta de una serie de sucesos (la historia), por medio de la representa­ ción humana (el narrador y los personajes) y con posibles comentarios, implícitos o explícitos, sobre la condición humana (el tema). Ahora, concentrémonos en las características que determinan al género. Éstas condicionan la narrativa, pues con ellas hacemos referencia a la creación del mun­ do ficticio (la historia); la creación de un ambiente y personajes (el narrador); y al modo en que el autor manipula el tiempo, los personajes y la estructura de los suce­ sos (el discurso). El tema constituye la idea central que domina en la historia. Los elementos del universo narrativo que pueden distinguirse en una obra son los siguientes: personajes, ambiente, lugar, tiempo, acontecimientos, diálogo. El am biente es el lugar físico y las condiciones en que ocurren los hechos narra­ dos, es decir, el medio geográfico, social y cultural. Los acontecim ientos incluyen los actos de los personajes y la acción, es decir, los hechos individuales y el carácter que toma la historia. Además, las formas verbales indican los acontecimientos. El diálogo corresponde a la conversación entre dos o más personajes que alterna­ tivamente manifiestan sus ideas o sentimientos. El conjunto de acontecimientos constituye el argumento, algunos de éstos son muy importantes y se llaman acontecim ientos principales; mientras que otros pue­ den eliminarse del relato sin afectar el sentido de la narración, éstos son conocidos como acontecim ientos secundarios. El orden de los acontecimientos los da el narrador. Él organiza los hechos en el tiempo, dándoles una secuencia; es decir, elige el orden en que serán contados. Esta disposición puede seguir una secuencia lógica que suponga cómo sucedieron los hechos, seguir un orden de importancia o cualquier otro.

Propósitos • Propone maneras de solucionar un trabajo o desarrollar un proyecto en equi­ po, definiendo un curso de acción con pasos específicos. • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

o

íV/DENOA^

1. Elaboren en equipo un cuadro sinóptico de las características del género narra­ tivo y su evolución, háganlo marcando a los principales autores y sus obras. 2. Al terminar el trabajo, soliciten la intervención y guía de su profesor para que realicen la evaluación; él les indicará si es necesario hacer alguna corrección. 3. Finalmente, anexen cada uno su copia a su Portafolio de evidencias.

¿Qué información necesito? El cuadro sinóptico es una estrategia que permite resumir, organizar y clasificar los conceptos de acuerdo con un orden jerárquico. Para hacer su cuadro sinóptico, realicen lo siguiente. a) Lean y comprendan el texto o tema a clasificar. b) Localicen y subrayen las ideas o palabras principales. c) Determinen su jerarquía. d) Establezcan las relaciones entre ellas. e) Organícenlas de manera que las expongan de lo general a lo particular, siguiendo un orden de izquierda a derecha. ^ .....

-—

t

■ ............. ......................... ....... - ...- ....« < www.iberletras.com/37.htm> L ---------------- - ------------------ . . .

m

m

m

m

w

Propósitos: • Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. De manera individual, relaciona las columnas al escribir en el paréntesis la letra correcta. 1. Consta de sucesos a través de la representación humana con posibles comentarios sobre la condición humana. ( ) 2. Modo como el autor manipula el tiempo, los personajes, la estructura de los sucesos. ( 3. Es un personaje creado por el autor, que tiene la misión de contar la historia.

a) el narrador b)

)

narrativa

c) el argumento (

4. Suelen aparecer y desaparecer, raramente figuran a lo largo de toda la historia. (

) d)

)

el discurso

5. Proceso de comunicación mediante el cual un autor crea personajes para expresar ideas y emociones.

elementos del mundo narrado

6 . Constituye la idea central que domina

en la historia.

hecho

7. Narrador, personajes, ambiente, lugar, tiempo, acontecimientos, diálogo son...

relato

8 . El conjunto de acontecimientos

personajes secundarios

constituye... 9. Aparecen desde el comienzo y los seguimos hasta el final. Sin ellos la narración carecería de sentido.

diálogo ambiente

10. Es todo acontecer objetivo o subjetivo, exterior o interior a un personajes. 11. Creación del mundo ficticio.

las formas verbales

12. Es la presentación que el narrador hace de sus personajes, es decir, cómo los describe.

personajes principales

13. Es el lugar físico y las condiciones en que ocurren los hechos narrados.

la historia

14. Indican los acontecimientos.

el tema

15. Corresponde a la conversación entre dos o más personajes que alternativamente manifiestan sus ¡deas o afectos.

caracterización de los personajes (

)

Los subgéneros El género narrativo se divide en dos subgéneros: menores y mayores.

lis etra

Los subgéneros menores son: • fábula • leyenda • mito • epopeya Entre los subgéneros mayores encontramos: • novela • cuento

eneros menores Fábula Narración breve que puede estar escrita en prosa o en verso, tiene una enseñanza moral o ideológica a la que se le da el nombre de moraleja.

Inanimado: que no tiene alma espiritual. Principio sensitivo de los animales; que no da señales de vida. Explícito: que expresa clara y determinadamente una cosa.

Temáticamente ofrece un conflicto entre dos personajes que suelen ser anima­ les o seres inanim ados que realizan acciones propias de humanos. En la fábula se muestra la existencia de los vicios (envidia, avaricia, arrogancia, mentira), a este recurso se le denomina personificación. Si la moraleja aparece explícita, puede estar al principio o al final, y es enuncia­ da por un narrador que no aparece como personaje. Como ejemplo tomemos el siguiente texto.

La zorra y las uvas Era una tarde muy soleada y calurosa. Una zorra, que ha­ bía estado cazando todo el día, estaba muy sedienta. "Cómo me gustaría encontrar agua", pensó la zorra. En ese momento vio un racimo de uvas grandes y ju­ gosas colgando muy alto de una parra. Las uvas parecían maduras y llenas de zumo. "¡Oh, oh !" dijo la zorra mientras la boca se le hacía agua. "El zumo dulce de uva saciará mi sed". La zorra se puso de puntillas y se estiró todo lo alto que pudo, pero las uvas estaban fuera de su alcance. No queriendo abandonar la empresa, la zorra tomó impulso para alcanzar las uvas. Fue inútil, no pudo alcan­ zar las uvas. La zorra saltó y brincó una y otra vez, pero no pudo alcanzar las uvas en ninguna ocasión. Al final la zorra es­ taba más sedienta y cansada que nunca.

La literatura está repleta de enseñanzas que enriquecen nuestra experiencia personal, tal es caso de las fábulas.

"¡Qué tonta soy!", dijo la zorra con rabia. "Las uvas están verdes y no se pueden comer. De todas maneras, ¿para qué las querría?". Y así se marchó la zorra. Moraleja: algunas personas desdeñan y menosprecian lo que no pueden tener. Esopo en Consultado el 2 de febrero de 2010 a las 17:00hrs.

Leyenda Manifestación literaria de la tradición oral; algunas veces se apoya en hechos his­ tóricos. En dichos relatos se narra como real un suceso extraordinario; surge para explicar lo que no se entiende o el origen de un personaje que será importante en una historia imaginaria. Para darle el tono de real, las aventuras se sitúan en lugares y tiempos precisos. Estas narraciones fueron transmitidas de padres a hijos y transitan por un camino intermedio entre fantasía y realidad. Suelen explicar el origen de plantas, animales

¿nimai ¿b u la se i a este

y lugares con una mezcla del conocimiento adquirido durante generaciones con algo de superstición. Entre los ejemplos de leyendas famosas encontramos:

¿r.unciaíos el

En México: En Inglaterra: En Babilonia: De origen escandinavo: En Grecia:

ha­

"La Llorona" "La Mulata de Córdoba" "Excálibur" (la espada mágica) "Gilgamesh" (en busca del secreto de la eterna juventud) "Beowulf" (el héroe nórdico) "Ulises" (protagonista de un viaje increíble, conocido como odisea)

M it o b ­ ían

Es un relato tradicional de acontecimientos prodigiosos, prota­ gonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

“ La Llorona" es ia leyenda más conocida en nuestro país.

Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera verdaderos. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias fundamen­ tales de la comunidad. que

:mó

Para Mircea Eliade, escritor rumano y especialista en mitología e historia de las religiones, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo prim igenio, en el cual el mundo no tenía su forma actual.

Primigenio: primitivo, originario.

: jdo es-

uvas :¿ras,

: - r.

*mi>

his- ; para en una _:_:ires y

ornino diales

Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito; por ejemplo, en la mitología griega el cambio de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone.

La leyenda de Perséfone Cuenta Homero que existía una tierra donde no había necesidad de nada, pues ésta proporcionaba todo, siempre había hierba verde, flores; todo se de­ bía a Démeter, cuarta esposa del Dios Zeus. De ese matrimonio nació Core, luego llamada Perséfone, una joven bonita, muy querida por su madre, que adoraba jugar en los campos llenos de flores. Un día pasó por allí Hades, dios de los infiernos, quien regía el Tártaro o mundo de los muertos; éste quedó pren­ dado de Perséfone y la raptó para llevarla al subsuelo, su tierra. Su madre, angustiada por no encontrarla, com en­ zó un recorrido de nueve días y nueve noches, hasta que el sol que todo lo ve, le dijo lo que había pa­ sado. Ésta, desesperada, abandonó sus funciones en el Olimpo y se dedicó a viajar por la tierra para en­ contrar a su hija. Al no contar con la dedicación de Démeter, no florecieron las plantas, ni creció la hierba, todo quedó desolado. Zeus al ver lo que estaba

aconteciendo quiso ayudar a Démeter, pero ya era tarde porque Perséfone había comido de la fruta de los infiernos, la granada, por lo que no podía salir de allí. Pero se llegó a un arreglo, ella pasaría seis meses con su nuevo esposo Hades en las profundidades y seis meses con su madre sobre la tierra. Cuando regresaba a la superficie el corazón de Démeter estaba muy alegre y se ocupaba de sus fun­ ciones, todo renacía, era primavera y verano. Pero cuando Perséfone regresaba a las profundidades, la madre se llenaba de tristeza dejaba sus funciones, todo se secaba, y llegaban el otoño y el invierno, estaciones tristes. Homero, "La leyenda de Perséfone" en Consultado el 3 de febrero de 2010 a las 21:00hrs.

En la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, éste se caracteriza por tres atributos. 1. Ser una pregunta existencial, que se refiere a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento o similares. 2. Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres. 3. Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar la angustia del hombre. El conjunto de mitos forma la mitología de cada cultura. Cada pueblo o cultura elabora la propia. El mito siempre trata de explicar algo o establecer pautas sociales de comporta­ miento entre los miembros de una comunidad. Podemos decir que mito y leyenda son muy parecidos entre sí ya que narran his­ torias fantásticas de generación en generación, aunque la diferencia es que el mito habla de deidades, cosas sagradas o religiosas, y la leyenda cuenta sucesos que tie­ nen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos. Estos tipos de textos fueron, en un principio, relatados oralmente para luego ser escritos. Son ejemplos de mitos • • • •

"Osiris, Isis y Horus" "Casandra o la necedad" "Eco y Narciso o la vanidad" "E lPopolV uh"

Epopeya La epopeya es un subgénero épico o poema narrativo extenso que está escrito gene­ ralmente en verso largo o prosa; en ella se cuentan o relatan aquellas acciones tras­ cendentales o dignas de quedarse en la memoria de un pueblo y que giran en torno de la figura de un héroe que representa las virtudes de más estima. Por ejemplo, la del Cid Campeador es una de las epopeyas más grandiosas que engalana las páginas de la historia literaria hispánica.

Generalmente, las acciones en cuestión, objetos de este tipo de relatos, son gue­ rras o viajes que han realizado grandes héroes o valientes guerreros y en las que ade­ más intervienen dioses y elementos fantásticos. Aunque en este sentido resulta ser una modalidad muy común y difundida duran­ te la época medieval, en el siglo XIX se sustituyó por elementos más realistas, donde el héroe, por medio de sus acciones, llega a revelar los nuevos valores de esa época, como el individualismo y el materialismo.

In m e d ia s res: (en latín, "en medio de las cosas") es una técnica literaria consistente en que la narración comienza en mitad de la historia, en vez de en el principio de la misma. Epíteto: adjetivo o participio cuyo fin principal no es determinar o especificar el nombre, sino caracterizarlo.

Entre las características de una epopeya se cuentan las siguientes. • Comienzo in m edias res, la narración 110 comienza como sucede tradicional­ mente al comienzo de la historia, sino más bien en la mitad de la misma; el espacio en que se desarrolla la epopeya es muy amplio, puede cubrir muchas naciones o abarcar el universo mismo. • Invocación preliminar de la musa, es decir, de aquella que ha sido la inspira­ dora del relato. • Formulación inicial del tema, utilización de epítetos, uso de largas enumera­ ciones, presencia destacada de discursos largos y formales. • La intervención de los dioses en los asuntos humanos, además de la presencia de héroes que encarnan los valores de una nación, civilización o cultura. Por otra parte, al conjunto de los poemas que forman parte de la tradición épica de un pueblo se le denomina epopeya. También se designa con el término de epopeya al conjunto de hazañas y hechos memorables que ha lle­ vado a cabo una persona, un grupo o una nación. L rotura

Para finalizar, podemos afirmar que se le llama epope­ ya a la actividad que un individuo, grupo u organización realizan con muchísimo esfuerzo y en la cual logran ven­ cer numerosas dificultades. Ejemplos:

p o n his■ d mito M |ae tie■ :» lipos

• "El cantar de los nibelungos" • "La Ilíada" • "Los siete infantes de Lara"

La valentía de los guerreros y los elementos fantásticos nos hacen vivir experiencias inolvidables en cada lectura.

Propósitos: • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocuto­ res, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Realicen la siguiente actividad en equipos de tres. 1. Analicen y registren en un cuadro comparativo las características específicas de cada subgénero narrativo. 2. Intercambien su trabajo con otro equipo y soliciten el apoyo de su profesor para que lo revise y evalúe. 3. Cuando les devuelva su trabajo, saquen copias para cada miembro y anéxen­ las a su Portafolio de evidencias.

o

ÍV/DENCIP

Propósitos: • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e inter­ pretar información. • Participa en prácticas relacionadas con el arte. • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocuto­ res, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 1. De los subgéneros narrativos menores, elige el que más te haya gustado o te llame particularmente la atención. 2. Tomándolo como ejemplo, redacta un texto en el que apliques la estructura de la narración. Busca la asesoría de tu profesor y pónganse de acuerdo con la extensión que tendrá dicho texto. 3. Posteriormente reúnete con tus compañeros de equipo y tu profesor para revi­ sar y evaluar los textos. 4. Elabora una presentación sencilla en PowerPoint de tu trabajo. 5. Anexa algunas imágenes que lo ilustren. 6 . Finalmente, hagan las presentaciones de cada uno ante el grupo.

Para evaluar tus avances en los temas estudiados, realiza la siguiente actividad. 1. Lee las siguientes características de los subgéneros narrativos menores e indentifícalas. Escribe en el paréntesis É si se trata de Épica; L, de leyenda; F si describe la Fábula o M si se refiere a Mito. Sus personajes son dioses con carácter humano. Narración extensa que relata hazañas. Por lo general está escrita en verso, aunque también en prosa. Exalta la figura de un héroe a quien dota de cualidades extraordinarias. Su origen es popular. Destaca el sentimiento regionalista o nacionalista. Se caracteriza por su intención didáctica. Contienen acontecimientos asombrosos e inverosímiles. Explica de modo sobrenatural hechos o circunstancias que constituyen las tradiciones y creencias de un pueblo. Mezcla elementos maravillosos y fantásticos. Los valores que destaca son universales. Se ubica en lugares geográficos y verdaderos. Contiene cierta dosis de verdad histórica. Intentaban explicar el origen de algo. Tiene moraleja.

2. Concluido tu trabajo, intercambia con tus compañeros de equipo para su eva­ luación. 3. Solicita el apoyo de tu profesor, en caso de que tengas qaue corregir algún error. 4. Cuando te devuelvan tu trabajo, anéxalo a tu Portafolio de evidencias.

mayores La novela Una posible definición de novela sería que es un relato de larga extensión que expli­ ca acontecimientos ajenos al autor, quien crea un mundo ficticio en el que ocurren distintos sucesos. El término novela viene del latín novella, diminutivo de nova, que significa nueva cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción de sucesos o lances interesantes de caracteres, pasiones y costumbres. La novela es el resultado de la evolución de la poesía épica, evolución impues­ ta por la vida moderna que se ha desinteresado de los grandes relatos heroicos en verso, y desea, en cambio, conocer aspectos de la vida real que se resalten de mane­ ra sencilla. Actualmente se han mezclado a la novela tantos elementos subjetivos y dramáticos que le imprimen un acento propio, profundo y personalísimo. Además, la novela es el género literario que más cantidad de elementos psi­ cológicos ha absorbido.

MANSFIELD PARK

------------------- C SgSS)---------------

JANE AUSTEN

Toda novela se nutre del momento histórico en que nace. Algunas lo refle­ jan con mayor exactitud que otras. Los elementos principales que componen a una novela son los siguientes. Acción. Se llama acción a la serie de sucesos que se desarrollan duran­ te el relato. La acción suele construirse mediante la narración de un conflic­ to que se plantea, alcanza su punto crítico y finalmente se resuelve a lo largo del relato. La manera de dotar a una novela con una acción adecuada es cui­ dar el ritmo (la velocidad y cadencia con que suceden los hechos) y la cohe­ rencia (adecuación de los elementos de la acción evitando contradicciones en la trama).

Caracteres. Son los personajes que participan de los sucesos narrados. Cuando se habla de la caracterización de los personajes, se refirere a la capacidad del escritor de realizar una adecuada descripción física y emocional de éstos duran­ te la narración. Una buena caracterización, capaz de dar vida a los personajes de una novela, es un punto fundamental que se debe cuidar para dotarla de realismo y empatia con el lector. Marco escénico. Se refiere al ambiente físico y temporal en que se desarrolla la acción. En este apartado cobran importancia el lenguaje descriptivo, que debe ser capaz de transportar la mente del lector al lugar y momento en que sucede la nove­ la, sin importar lo ajeno, disparatado o extraño que pueda resultar. Una conjunción adecuada de estos elementos es la garantía de una buena técnica literaria, aunque para alcanzar el grado de obra de arte se requiere de algo más, algo indefinible que escapa de toda clasificación.

En ocasiones nos sentimos parte de la novela cuando nos identificamos con los personajes. Con las novelas de costumbres, como las de Jane Austen esto es muy probable.

La novela generalmente se divide en capítulos y cada uno tiene sentido en sí mis­ mo. Es un género muy completo que tiene diálogos que se muestran de forma direc­ ta. Consta de presentación, desarrollo y conclusión; fundamentalmente se narran los hechos que le ocurren a uno o varios personajes que se estudian detenidamente. Desde la antigüedad se escribieron narraciones en prosa a las que se les aplicó de manera indiscriminada el término novela; pero ésta empezó a tener importancia a mediados del siglo xix. La novela es el reino de la libertad de contenido y forma. Es un género proteico que presenta a lo largo de la historia múltiples formas y puntos de vista. Para clasificar este género debe considerarse que existen diversos criterios. • Por el tono que mantiene la obra, se habla de: / novela satírica. / novela humorística. / novela didáctica. • Por su forma puede ser: / autobiográfica. / epistolar. / dialogada. / ligera. • Según el público al que llegue o el modo de distribución, se habla de: / novela trivial. / Supervenías o best-seller. / novela folletinesca. • De acuerdo con su contenido, las novelas pueden ser: / de aventuras. / bizantina. / caballeresca. / de ciencia ficción. / cortesana. / costumbrista o de costumbres. El tipo anterior de novela describe el ambiente en que se mueven y las formas de vida de un grupo social concreto: costumbres, personajes típicos. Dentro de ésta, según el estilo, se dio lugar al realismo y naturalismo. El anterior fue un género típi­ co del siglo xix, con autores como Balzac y Zola en Francia, Dickens en Inglaterra, Gogol y Turgueniev en Rusia; y en España: Fernán Caballero, F. Trigo, Pardo Bazán, Pereda o Blasco Ibáñez. • Por su contenido también pueden ser: / de espías y thrillers. Y fantástica. / ficción criminal. / gótica. / histórica. / morisca. / negra. / pastoril. / picaresca.

sí mis­ ta direcfraarran los me

“ incia a

D proteico

/ / / / /

policial. romántica. sentimental. de terror. social.

La anterior disminuye en lo posible la descripción de vidas individuales, sustitu­ yéndolas por una colectividad; este tipo de novela no presta especial atención al ser humano en sí, sino que se interesa en él como parte de un grupo o clase social. Su actitud es crítica, con afán de denunciar situaciones, ambientes y modos de vida de un grupo. Este tipo de novela se cultivo en España en los años 1950: novela social española. Hay que añadir a esta lista otras tipologías que toman como criterio el estilo de la obra y entonces se habla de; • realista. • naturalista. • existencial.

Balzac (1799-1850), creador de la novela realista en Francia. Escribió casi cien libros.

Si se consideran sus argumentos, puede hablarse de: • psicológica. • de testimonio. • de tesis. El tipo anterior de novela da mayor importancia a las intenciones del autor, generalmente ideológicas, que a la narración. Este tipo fue muy cultivada en el siglo xix, especialmente por Fernán Caballero y el Padre Coloma. Desde finales del periodo V ictorian o hasta la actualidad, algunas de estas cla­ sificaciones se han convertido en auténticos subgéneros muy populares (ciencia ficción, novela rosa, etc.), aunque a menudo son ignorados por los críticos y los académicos.

: :ormas Je ésta, OD típifcgiaterra, Éc Bazán,

El periodo Victoriano abarca aproximadamente sesenta años (1832-1900) y le debe su nombre al reinado de Victoria de Inglaterra. Durante esta época, aparte de las renovaciones en la literatura, también hubo cambios en la sociedad en general. Este periodo terminó con la aparición de Oscar Wilde. En tiempos recientes, las novelas de los subgéneros anteriores empezaron a ser reconocidas como literatura seria.

El fantasma del Canterville, obra de humor, es una de las más famosas de Oscar Wilde, junto con El retrato de Dorian Gra¡.

El cu e n to Se trata de una narración breve en prosa que presenta una situación de conflicto y cuyo final puede ser abier­ to o cerrado. Es una acción ficticia de carácter sencillo y de varias tendencias a través de una rica tradición literaria y popular. Suele desarrollarse en un espacio y tiempo únicos. Si incluye diálogos, son por lo ge­ neral de corta duración. El cuento es una narración recta que presenta pocos personajes, cuyo proceso de su relato privilegia el desenlace. Los cuentos pueden contener una enseñanza por la vía del ejemplo, como

Privilegiar: favorecer.

El llano en llamas, de Juan Rulfo, es una publicación de cuentos que representa universalmente a la literatura mexicana.

en: "El conde Lucanor" de don Juan Manuel; los cuentos realistas de Leopoldo Alas; "Clarín"; Ficciones, de Jorge Luis Borges, etc. En sus inicios el cuento nació para ser transmitido oralmente. Otros autores de cuentos son: Miguel Ángel Asturias, Mario Benedetti, Bryce Echenique, Cabrera Infante; Bioy Casares, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Augus­ to Monterroso, Pablo Neruda, Juan Carlos Onetti, Horacio Quiroga, Manuel Rivas, Roa Bastos, Juan Rulfo, Vargas Llosa, Charles Dickens, Floracio Quiroga, Alejo Carpentier, Conan Doyle, Guy de Maupassant, Silvina Ocampo, Mújica Láinez, Juan Bosch y muchos más. Horacio Quiroga. Algunos de sus cuentos son: "El almohadón de plumas", "La gallina degollada", "El potro salvaje", "El desierto".

Propósitos: • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas. • Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensacio­ nes y emociones. 1. De la lista de clasificación de novelas, elige el género que más te atraiga. 2. Elije una obra e investiga los datos de su autor. 3. Indica a tu profesor cuál fue tu elección para que lleve un registro de lo que va a leer cada uno de los alumnos. 4. Junto con tu profesor acuerda el tiempo límite en que harán la lectura. 5. Posteriormente redacta en una hoja el pensamiento de la época que generó la obra. 6 . Realiza una monografía de la obra elegida donde consideres los datos biográ­ ficos del autor, síntesis de la novela, estructura narrativa desglosada; anexa la hoja con el pensamiento de la época y agrega fotografías para ilustrarlo. 7. Finalmente entrega tu trabajo al profesor para su evaluación.

1. Subraya la opción correcta de las siguientes afirmaciones. a) Elementos que la novela ha absorbido. Heroicos

Psicológicos

Épicos

b) Serie de sucesos que se desarrollan durante el relato. Ritmo

Relato

Acción

c) El autor crea un mundo ficticio en el que ocurren distintos sucesos. Cuento

Novela

Drama

d) Capacidad del escritor de realizar una adecuada descripción física y emo­ cional de éstos. Realismo

Caracterización

Empatia

. ipoldo a tr nadó

e) Debe ser capaz de transportar la mente del lector al marco escénico de la novela. Ambiente físico

Bryce -.ugus.anuel

Lenguaje descriptivo

Acción

f) Consta de presentación, desarrollo y conclusión. Relato g)

Cuento

Novela

Por el tono encontramos novelas: Humorísticas

Dialogadas

Bestseller

h) De acuerdo con su contenido, las novelas pueden ser: Ciencia ficción

Realista

Psicológica

i) Con este tipo de novela se dio lugar al realismo y al naturalismo. Costumbrista

Cortesana

Picaresca

j) Novela crítica, con afán de denunciar situaciones, ambientes y modos de vida de un grupo. Histórica

Didáctica

Social

k) Da más importancia a las intenciones ideológicas del autor, que a la narra­ ción. De tesis

Existencial

Histórica

I) Tiene una narración recta, suele desarrollarse en un espacio y un tiempo únicos y si incluye diálogos son de corta duración. Cuento

Novela

Relato

2. Intercambia tu libro con tus compañeros de equipo para su evaluación. 3. Tu profesor será el mediador entre los alumnos para corregir errores. otfAfOUQ0 4. Cuando te regresen tu libro, haz las correcciones y saca una copia para que la anexes a tu Portafolio de evidencias. ^ déñcií

Tipos de narrador El narrador es la persona que presenta o cuenta la historia; se encarga de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que rea­ lizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de límites temporales precisos. La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración radica en el hecho de que nuestro mundo es verdadero, en cambio en una narración éste es artís­ ticamente real; no existe, pero es creado por medio del lenguaje; es decir, el mundo narrativo es una creación y está formado por personajes, acontecimientos, un lugar y un tiempo en que suceden los hechos. Como ya dijimos, pertenecen al género narrativo el cuento, la novela, fábula, leyenda y otros. Todos tienen características fundamentales, como la presencia de un narrador que da a conocer los acontecimientos. El narrador es quien cuenta la historia imaginaria y sirve de intermediario entre los hechos y el lector. Puede estar representado en la narración como un personaje o testigo, sin serlo, si se trata de sólo una voz que habla.

Narrador personaje. Habla en primera persona como un personaje que participa de la historia narrada. Ejemplo: "Ha venido Angélica esta tarde y he vuelto a perder tontamente más de media hora de estar con ella."

Narrador testigo. Habla en tercera persona, como alguien que observa los hechos sin participar en ellos. Ejemplo: "El chico llegaba a sentarse en la acera." También se puede clasificar el narrador según su grado de conocimiento de los hechos.

Narrador objetivo. Se limita a contar lo que cualquiera puede ver de un acon­ tecimiento; es decir, narra lo que observa, sin juzgarlo o dar una opinión de los hechos. Ejemplo: "Andaban dos hombres por un lugar extraviado y se encontraron por casualidad un asno. Empezaron a disputar sobre cuál de ellos se quedaría con él, pero entre tanto, el asno escapó."

Narrador omnisciente. Es un narrador que todo lo sabe, no sólo cuenta los hechos, sino que conoce los sentimientos o las intenciones secretas de los personajes. Ejemplo: "Por qué iba a tener miedo. Le daba, sí, una especie de vergüenza la idea de trepar a ellos, cansados como estaban."

i?; Individual

Propósitos: • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico Responsabilidad j • Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensacio­ nes y emociones. 1. Lee los siguientes textos e identifica el tipo de narra­ dor de cada uno. Escribe en la línea correspondiente de cuál de los anteriores se trata.

Juegos de la edad tardía a) La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasa­ do una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgra­ cia había llegado al fin. L. Landero Narrador: ________________________________________________ ___

L Tirticipa

Nubosidad variable b)

más de

-echos

Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversacio­ nes sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: "Has estado maravillosa, querida". C. M artín Gaite Narrador: _____________________________________________________________________________

de los

_n aconde los

3TDn por con él,

El jarama c) Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándo­ se, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. R. Sánchez Ferlosio Narrador: __ __________________________________________________________________________

- ±os,

El inquilino « l a idea

c e iic o . t ■; 5 o-

d) Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posi­ ción: el empeine del pie izquierdo cargó todo el peso del cuer­ po. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se qui­ tó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba del todo hinchado. El dolor amainó enseguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo. J. Cercas

* -= rra-

Narrador:

Jim lites se casaC'eyó ornaba

e) Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he vis­ to muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un via­ je que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.

Mesgra-

R. Bolaño

. i ' :ero

Narrador:

Textos tomados en: < http://www.materialesdelengua.org/.../ tiposdenarradores.htm> Consultado el 8 de febrero de 2010 a las 23:30 hrs.

Fuste: fundamento, sustancia, importancia. Trabajera: trabajo, tarea pesada. A m a in a r: perder su fuerza, ceder. Revestir: presentar un aspecto.

Glosarlo

El gato

Anacrónico: error que consiste en suponer acaecido un hecho antes o después del tiempo en que sucedió, y por extensión, incongruencia que resulta de presentar algo como propio de una época a la que no corresponde. Vasto: amplio, espacioso, muy grande. Vetusto: muy viejo. Rememorar: recordar.

n

f) El edificio en que vivía D era una construcción antigua pero bien conser­ vada, con la arquitectura de hace treinta o cuarenta años que daba valor y lugar a los elementos accesorios y cuyo estilo se ha vuelto anacrónico por su mismo carácter sin perder su sobria belleza. El hall de la entrada, la esca­ lera y los pasillos ocupaban un vasto espacio del edificio y marcaban con su aspecto grave y vetusto toda la construcción. J. García Ponce en Lengua y Literatura, p. 352 Narrador: _____________________________________________________________________________

2. Intercambia con tus compañeros de equipo tu libro para evaluarlo. 3. Soliciten el apoyo de su profesor para que los asesore. 4. Posteriormente saca una copia de tu trabajo ya evaluado y guárdala en tu Por­ tafolio de evidencias.

En la estructura de la narración son fundamentales tres elementos: el narrador, la ordenación de los hechos y los personajes. En este apartado nos ocuparemos del segundo.

La ordenación de los hechos Hay distintas formas de presentar los hechos, las más frecuentes son las siguientes.

Estructura lineal y cerrada. (Presentación, nudo y desenlace) Es la estructura más común de los textos narrativos, consta de una presentación en que se introdu­ cen los personajes y la situación en que se van a desarrollar los acontecimientos. Después viene el relato de esos hechos y por último el desenlace. In m edias res. En ocasiones, para agilizar el relato, suscitar la curiosidad del lec­ tor o simplemente explorar nuevos caminos, el escritor comienza el relato con acon­ tecimientos que deberían aparecer después de un orden lógico. A partir de estos hechos rememora lo que ya ha sucedido. Combinación de planos narrativos. Es muy frecuente en la literatura contem­ poránea la combinación de planos narrativos en un mismo discurso. Se intenta reproducir de esta forma la combinación de pasado, presente y futuro en la men­ te del lector.

Los personajes En toda obra de género narrativo aparecen personajes que dan vida a los aconteci­ mientos, ya sea provocándolos o presentando los acontecimientos. Los personajes se distinguen por la importancia en el desarrollo de la narración: por su intervención, ideas, manera de ser y profundidad. Son los seres que pueblan el mundo de la narración, ellos realizan o participan! en los hechos imaginarios. No es obligatorio que sean personas, pueden ser anima­ les, cosas o seres inexistentes.

Rasgos de los personajes pznseri*c or y k z por esca::n su

A las características físicas, psíquicas, culturales, sociales que los conforman o m o­ delan, se les llaman rasgos.

352

De acuerdo con su importancia en los hechos narrados, los personajes se clasifi­ can en los siguientes.

Los personajes aparecen en el retrato literario, se conforman por sus rasgos físi­ cos, psicológicos, intelectuales.

Personajes principales. Son los de mayor influencia en el desarrollo de la histo­ ria; aparecen desde el comienzo y los seguimos hasta el desenlace o final. La narra­ ción carecería de sentido sin ellos. 3orPersonajes secundarios. Son creados para servir a los personajes principales, están presentes para intercambiar ideas, plantear el conflicto y ayudarse en la acción. Son los llamados personajes de "carácter". Lirrador, s dei

Secundarios fugaces. Son los que entran y salen. Caracterización de los personajes. Es la presentación que el narrador hace de sus personajes, es decir, cómo los describe o retrata. Esta caracterización puede ser físi­ ca si destacan los rasgos exteriores de un personaje o psicológica si da a conocer su aspecto moral o espiritual.

Propósito: • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocuto­ res, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. dellecaconAe estos

Realiza lo que se te pide. 1. Reúnete con tus compañeros de equipo y presenten en forma creativa frag­ mentos que ejemplifiquen los diferentes tipos de narrador. 2. Al concluir, soliciten el apoyo de su profesor para determinar la forma de eva­ luar los trabajos. 3. Posteriormente, organicen la lectura de éstos ante el grupo y en forma demo­ crática seleccionen las redacciones más creativas. 4. Para darle mayor realce a su presentación, escojan una grabación de música instrumental para ponerla como fondo durante el desarrollo de las lecturas. 5. Posteriormente incluyan sus trabajos evaluados en su Portafolio de evi­ dencias.

Glosario Psíquico: relativo al alma.

El género narrativo

Fecha:

¿De cuál de los trabajos que integraste a tu Portafolio de evidencias te sientes más satisfecho y por qué?

Lee las unidades de competencia al principio de este bloque y determina en qué nivel cumpliste con ellas. Excelente

Muy bien

Bien

En caso de que necesites mejorar, ¿qué harás para lograrlo?

¿Cómo me sentí durante el transcurso de este bloque y por qué?

¿Para qué te sirve reconocer las características y obras del género narrativo?

V

Necesito mejorar

Unidades de competencia Al final del bloque se pretende que el alumno in­ terprete las diferencias de la fábula y la epopeya en textos modelo relacionados con su contexto personal y las emplea en su ámbito escolar, social, cultural y familiar.

'§§¡¡§11

Evaluación diagnóstica ¿Quién no ha escuchado alguna vez en su vida una fábula? Desde pequeños hemos oído o leído las de Esopo o Samaniego, los autores más conocidos. En esta ocasión profundizaremos en el estudio de las fábulas. Para iniciar este bloque exploraremos tus conocimientos previos por medio de la siguiente actividad. 1. Lee el siguiente texto.

El perro avaricioso Un perro atravesaba un río Con un pedazo de carne en la boca. Vio en el espejo de las aguas reflejada su imagen. Creyendo que era otro perro que llevaba otra presa, quiso quitársela y engañado por la codicia al abrir la boca perdió la presa y se quedó sin nada. jb

lelilí

Moraleja: con razón pierde lo propio el que desea lo ajeno. En: chttp:// www.xtec.es/-jrafbls/viajeliterario/fabulas/elperroavaricioso.htm> Consultado el 13 de abril de 2010 a las 20:00 hrs.

Las fábulas se difundieron fácilmente por su naturaleza popular.

Glosario Codicia: afán excesivo de riquezas.

2. En el siguiente espacio explica brevemente el significado de los refranes que aparecen a continuación, y que se relacionan con el tema de la fábula anterior. a) No por mucho madrugar amanece más temprano. b) Más vale pájaro en mano que ciento volando. c) Perro que ladra, no muerde. d) La avaricia rompe el saco.

3. Escribe una frase que explique claramente en lenguaje coloquial (tal y como lo entendiste) cómo el perro pierde la presa.

¿Qué información necesito? Los griegos, quienes gusta b a n de a trib u ir un in v e n to r concreto a cada género, destinan el origen de la fá b u la a Esopo, esclavo frig io que vivió hacia la m ita d del siglo vi a. C., y que es un personaje s e m im ític o cuya h isto ria de vida ha lle g a d o hasta nuestros días llena de d atos legendarios e inm ersa en leyendas de dudosa a u te n tic id a d .

Origen y desarrollo de la fábula El origen de la fábula, como el de la mayor parte de los géneros literarios se remonta a Grecia, donde surgió como una manifestación popular en oposición a la poesía solemne. La épica era un tipo de poesía que respondía a la concepción de la vida de los nobles y aristócratas, mientras que la fábula se situaba en el otro extremo; representaba la vida común del pueblo.

Semimítico: relativo a los mitos, que es casi mítico.

Alegórico: ficción en virtud de la cual algo representa o significa otra cosa diferente. (Un esqueleto con una guadaña es una alegoría de la muerte) Inanimado: que no tiene vida, apagado.

Lo cierto es que las fábulas (cuyos personajes son casi siempre animales) o apólogos, como se denomina cuando los personajes son humanos, debieron circular fácilmente, gracias a su naturaleza popular, de un pueblo a otro; proba­ blemente se transmitieron en forma oral por mercaderes, cómicos y, muy espe­ cialmente, por los esclavos que fueron vehículos de difusión de las mismas. Dos características acompañan el desarrollo de la fábula en Grecia y en Roma: su carácter popular y un fuerte matiz reivindicativo. Las fábulas eran la crítica, en forma de sátira, de los pobres contra los privilegiados. La fábula se define como una composición literaria, generalmente en verso, en la que por medio de una ficción alegórica y de personificaciones de seres irracionales, inanim ados o abstractos se da una enseñanza útil o moral. Su ori­ gen remoto es probablemente oriental, aunque las primeras expresiones de este subgénero se localizan en la India y más tarde se transmiten entre los persas, los árabes y los hebreos. Uno de los libros de fábulas más antiguo escrito en la India por Vishnu Sarma en el siglo v a. C. es el Panchatantra, que consta de cinco libros escritos en sánscrito. Otra colección de fábulas es la contenida en El Hitopadesa (Libro del buen con­ XII d. C. por el teólogo Narayana.

sejo), escrito aproximadamente en el siglo

El género se cultivó fundamentalmente en tres épocas:

Clásica Época

Autores

(antigüedad grecolatina) Esopo (Grecia, siglo vi a. C. ) Fedro (Roma siglo la . C.)

Neoclásica

Contemporánea

(siglos XVII y XVIIl)

(siglo xx)

Jean de la Fontaine (Francia) Félix María Samaniego (España) Tomás de Marte (España)

Augusto Monterroso (Guatemala)

Los griegos atribuyeron a Esopo la invención de las primeras fábulas.

Glosario Peripecia: en el drama o en cualquier otra composición análoga, mudanza repentina de situación debida a un accidente imprevisto que cambia el estado de las cosas. Accidente de esta misma clase en la vida real. Didáctico: relativo a la enseñanza. Buen método didáctico. Impresivo: se dice de las expresiones lingüísticas, textos, etc., que pretenden influir en el receptor. Expiación: borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio. Dicho de un delincuente: Sufrir la pena impuesta por los tribunales.

En Roma, el término fábula tiene un amplio sentido que designa cualquier rela­ to con peripecias variadas. La fábula comunica, enseña y entretiene; de ahí su carácter didáctico. Además, establece una máxima o sentencia de tipo moralizante, por lo que sirve de vehículo propagandístico de ideas. Su acción simboliza algo real. Es precisamente en la edu­ cación formal donde ha alcanzado mayor éxito. Por medio de la fábula se puede expresar lo mismo de muchas maneras y se pue­ de variar entre el lenguaje representativo, el impresivo y el expresivo. Pero siempre es lo mismo; su lógica no se altera, se cuenta algo, se critica. El lenguaje en estos casos se centra en el mensaje. Las fábulas son narraciones relativamente olvidadas y poco valoradas en la actualidad, aunque son un instrumento eficaz para educar a los estudiantes, que al identificarse con los distintos personajes de los cuentos experimentan en sí mismos sentimientos de justicia, fidelidad y valentía, no como lecciones impuestas, sino com o auténticas lecciones de vida que llevan a la convicción de que la lucha hones­ ta y valiente siempre acarrea felicidad, y la seguridad de que al final siempre vence el bien y que se realizará la conversión y la expiación de los malos. Las fábulas nos transmiten, además, que en la vida siempre hay serias dificultades por resolver y que para vencerlas hace falta inteligencia, arrojo y confianza en uno mismo; que uno puede encontrarse en situaciones injustas de las que puede salir airoso si se mantiene fuerte y con ánimo mientras dure la prueba; que hasta los más infortunados, si de verdad se lo proponen, pueden salir victoriosos de sus desgracias y transitar caminos más dignos. De esta manera, las fábulas enseñan grandes lecciones de forma sencilla y entre­ tenida. Los elementos constitutivos de la fábula son los siguientes: inicio, nudo, desenlace y moraleja. A continuación mostramos un ejemplo de una fábula de Esopo. Lee aten­ tamente.

La tortu ga y el águila Inicio: Una tortuga que se recreaba al sol, se quejaba con las aves marinas de su triste destino, y de que nadie le había querido enseñar a volar. Nudo: Al ver a un águila que paseaba por ahí a la deriva, la tor­ tuga le suplicó que la levantase por los aires lo más alto que pudie­ ra. La reina de las aves así lo hizo, tomándola por los pies la llevó casi hasta las nubes. Al verse a tal altura la tortuga exclamó: — ¡Qué envidia me tendrán ahora los animales que por el suelo se mueven, al verme tan encumbrada entre las nubes!

Desenlace: Al oír esto el águila fue incapaz de soportar tanta vanidad y soltándola de pronto, la dejó ir, cayendo la pobre tortuga en una soberbia montaña, haciéndose añicos su coraza.

Las fábulas enseñan grandes lecciones de vida en forma sencilla.

Moraleja: Locura es engreírse con los favores de la fortuna. Mu­ chas veces la aparente prosperidad se torna en desgracia. Esopo en Consultado el 10 de febrero de 2010 a las 10:00 hrs.

mas, ■ fu n ícu lo j€r_ la edu-

s€ pue::empre ■e en estos

Propósitos: • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. • Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

t_

1. Lee detenidamente la siguiente fábula, analízala e identifica sus elementos constitutivos.

La horm iga y la cigarra en la que al rr.ismos sino nonesvence

Una hormiga, llegado el verano, recogía afanosamente granos de trigo y cebada guardándolos en su granero, para alimentarse cuando llegara el invierno. La cigarra, que pasaba el día cantando, se asombró de verla tan trabajadora en la época en que los animales dejando sus faenas se dedican a la diversión y al descanso porque tienen alimento de sobra. Ante las burlas de la cigarra, la hormiga se quedó callada y continuó trabajando sin descanso, pero cuando cayó el invierno y con él la escasez de provisiones, la cigarra, hambrienta, fue a pedirle unos cuantos granos para alimentarse. Entonces la hormiga le dijo:

BL v entre-

^ a s e n la c e m. lee aten-

"Ya ves, holgazana, si hubieras trabajado en el momento oportuno, hoy no carecerías de alimento, así que ahora canta, mientras yo como du­ rante todo el invierno. Si el ocio te causa tedio, trabajar es el remedio". Si ahora tienes la oportunidad de hacer algo productivo, no la des­ perdicies porque, si la dejas pasar, después será muy tarde y difícilmente podrás. J. de la Fontaine en Consultado el 12 de febrero de 2010 alas 17:00 hrs.

x n las

l^oerido la tor: _die.1

2. Redacta en los espacios en blanco un enunciado que indique cada una de las partes que conforman la fábula que acabas de leer.

llevó

Inicio:

suelo

Nudo:

:anta ■: miga

Mu-

Desenlace: Moraleja: (versión del autor) Moraleja: (tu propia versión)

La fábula comunica, enseña, entretiene; de ahí su carácter didáctico.

B lo q u e 3 • Fá b u l a y e p o p e y a

1. Al terminar tu trabajo, reúnete con tus compañeros de equipo y comenten sus respuestas. i 2. Soliciten el apoyo de su profesor para evaluar de sus trabajos. ,fw5i¿ o íd Fotocopien la página de su libro y guárdenla en su Portafolio de evidencias.

Propósitos: • Participa en prácticas relacionadas con el arte. 1. Teniendo en cuenta lo que acabas de estudiar hasta este momento, reseña una fábula que te guste. 2. Realiza tu trabajo en una hoja en blanco y solicita a tu profesor su asesoría. 3. Al finalizar, redacta una reseña a partir de la moraleja. 4. Con el apoyo de tu profesor realicen, según él lo indique, la evaluación de los trabajos del grupo. 5. Guarda tus actividades evaluadas en tu Portafolio de evidencias.

Origen y desarrollo de la epopeya Las epopeyas son relatos en que los dioses adquieren un papel relevante y que pre­ sentan abundantes elementos religiosos. La epopeya está formada por narraciones mitológicas que recogen la vida, creencias, costumbres y sentimientos de todo un pueblo, y adquieren un sentido patriótico o religioso. En los comienzos de la historia literaria, la epopeya aparece para transmitir oral­ mente los orígenes y los grandes hechos de un pueblo. Por su finalidad, tiene un tono solemne y una extensión considerable. La epopeya puede considerarse un subgénero de la épica. Los estudiosos reservan el nombre de epopeya para los relatos míticos. El rasgo esencial para distinguir épica y epopeya es la naturaleza de sus protagonistas; en la épica la figura del héroe representa las virtudes de más estima. En la epopeya, generalmente intervienen los dioses y semidioses que dan el toque fantástico a la historia. La historia de la épica puede clasificarse en tres grandes gru­ pos: clásica, medieval y renacentista. En el período clásico encontramos de Homero, en el siglo vm a. C. La Ilíada, La Odisea; en el siglo iv a. C; en la India; El Ramayana de Valmiki y El Mahabarata de Viasa; en el siglo I a. C., en Roma, La Eneida de Virgilio.

Los relatos míticos recogen la vida, creencias y costumbres de un pueblo.

Durante la Edad Media se escribió el Poema de mió Cid en Espa­ ña; en Francia, El cantar de Roldan (mencionado entre los canta­ res de gesta), El Cantar de los nibelungos, en Alemania y la epopeya anglosajona Beowulf.

En Italia, durante el Renacimiento, con carácter religioso se creó La divina come­ dia de Dante Alighieri; Jerusalén libertada de Torcuato Tasso, Orlando enamorado de Mateo Boiardo y su continuación Orlando furioso de Ludovico Ariosto. La epopeya renacentista también la encontramos en Portugal con Os lusíadas (los portugueses), de Luis de Camóes; La Araucana de Alonso de Ercilla, en España; y en Inglaterra El paraíso perdido de lohn Milton. A continuación presentamos la síntesis y fragmentos de algunas de estas epope­ yas. En primer lugar, El cantar de los nibelungos es la creación más importante de la epopeya germánica. Su origen probablemente se remonta a los antiguos mitos que adquieren forma literaria en cantos transmitidos oralmente en Islandia, Groenlan­ dia y Noruega durante los siglos viii y ix, y que finalmente se escriben durante el siglo XII o x iii . Entre 1160 y 1170, un poeta anónimo narra La ruina de los nibelungos en verso alemán. Posteriormente, entre 1200 y 1205, otro poeta desconocido reelabora finalmente la legendaria epopeya en 39 cantos.

Dante Alighieri,

El cantar de los nibelungos contiene elementos de las mitologías escandinava y germánica, y se divide en dos partes: "La leyenda de Sigfrido" y "La venganza de Crimilda". El héroe de la epopeya es un guerrero alemán: Sigfrido.

El cantar de los n ibelungos (Resumen)

tá»r

Los nibelungos eran un linaje mítico de enanos que emergen de las profundidades, y en su lucha, Sigfrido los vence. Se inician las empresas de Sigfrido cuando al bañarse en la sangre del dragón Fafnir, al que había matado, consigue la invulnerabilidad de todo su cuerpo, menos en una parte de la espalda en que una hoja de tilo impidió que la sangre tocara su piel. Después consigue el tesoro de los nibelungos y otros bienes (una capa que proporciona invisibilidad) derrotando a estos reyes enanos. Posteriormente, en la ciudad de Worms, la capital de Burguniia, Sigfrido conoce a Crimilda, hermana del rey Gunther, con quien decide casarse. El rey accede a cambio de su ayuda para derrotar a Brunilda, reina de Islandia, quien posee poderes má­ gicos y que se casará con quien logre vencerla en combate.

y*»*»* a , , ■' tninmfljUnjcn na

*git imiten wct ima m.Jr tir*“— J ....... - J ~

mtnm

Sigfrido y Gunther viajan a Islandia con el manto que los nace invisibles. Sigfrido derrota a Brunilda en una lucha cuerpo a cuerpo. Ésta, creyendo que el triunfador había sido Gunther, se casa con él. A su vez, Sigfrido se une a Crimilda. Más adelante, Hagen, un astuto y perverso consejero de Gunther, lo convence de que Sigfrido es considerado por todos superior a él. Su odio aumenta cuando Brunilda se entera de que su matrimonio es fruto de un engaño. Hagen asesina a Sigfrido durante una cacería real. Crimilda jura vengar la muerte de su esposo, pero no tiene ningún poder porque Hagen se apodera del tesoro de los nibelungos heredado por ella. Llagen esconde el tesoro en un lugar secreto del río Rhin.

__ ____

afb •fWiP tobdjtyen ent vi» ' tnteé ptt .¿i ftwb? Un tr

ui’mcrttrtjen.Cw'von w WlfO»« ftevvsjuiwt) njt. umrijfVcü ivían« dmw Wfín i difamen an:' „¿\.£ak ich fteftypfV n • îjæv nnj>. _______... ge cts’l'Vwmá) j w » ■Viicct-mn wá) £w

El cantar de los nibelungos es la epopeya germánica cuyo origen se remonta a los mitos más antiguos.

Trece años más tarde, Crimilda se casa con Atila, rey de los hunos, y consigue que su esposo invite a Hagen, Gunther y sus seguidores a la boda en la corte, donde los manda matar a todos. Posteriormente, Crimilda es asesinada por el anciano maestro escudero Hildebrand, quien quedó horrorizado por el asesinato de los burgundios. Se cree que el tesoro de los nibelungos continúa enterrado en el fondo del Rhin. Anónimo en

Seguimos este recorrido con la epopeya de Beowulf, un poema épico escrito en inglés antiguo durante el siglo vm, aunque recoge un relato oral que se remonta a los siglos v o v i. En la Edad Media, varios pueblos germánicos que habitaban la costa danesa y alemana del Mar del Norte (los anglos, los sajones y los jutos) comenzaron la inva­ sión de la provincia de Britannia, recientemente abandonada por las legiones.

Escepticismo: estado de ánimo de los que niegan su adhesión a las creencias de la mayoría.

Beowulf, el intrépido héroe, se enfrenta al monstruoso ogro, sin armas.

B eow ulf (Resumen) La acción se desarrolla en Dinamarca, donde el espléndido palacio Heorot se ve asolado por los mortales asaltos nocturnos del ogro Grendel. La música y ale­ gría que se oye en la sala enoja al monstruo, que mora en unas cuevas; Grendel se ensaña con los criados y guerreros del rey Hrothgar, y los devora. Los ataques del ogro obligan a la corte de Hrothgar a abando­ nar la sala durante la noche. Esta situación se prolonga por 12 años durante los cuales se va esparciendo por las tierras nórdicas el relato sobre la difícil situación del rey danés. Tal recuento llega a oídos de Beowulf, un intrépido héroe gauta que parte en auxilio del monarca junto a 14 guerreros. Beowulf, sobrino del rey de Géatlantt o Gotaland, ofrece su ayuda a Hrothgar. La primera im ­ presión de Hrothgar es de escepticism o frente a las pretensiones del desconocido héroe, pero lo recibe gentilmente, y al cabo de un espléndido banquete le encomienda la tarea al recién llegado. Los daneses abandonan la sala y la dejan bajo la vigilancia de los gautas. Grendel regresa esa misma noche a Heorot, derriba sus sólidas puertas y devora a uno de los guerreros. Beowulf se despierta con el alboroto y acude en ayuda de la guardia, trabándose en lucha cuerpo a cuerpo, sin armas, con el engendro, que sólo puede liberarse de su agresor al perder uno de sus brazos y tras huir herido a morir en su cueva. La reina Welto premia a Beowulf con un collar y se hace una celebración en su honor. A la mañana siguiente todo es regocijo en Heorot, pero por la noche la ma­ dre de Grendel — mucho más feroz que su h ijo— se presenta para vengarlo. Mata a Ésker, hombre de Hrothgar, y se marcha llevándose el brazo de su hijo. Beowulf y su comitiva siguen el rastro de la criatura a través de la pradera has­ ta su cueva, la cual encuentran sólo tras nadar casi un día en las profundidades de un lago atestado de criaturas sobrenaturales. Beowulf y la ogresa combaten

L it e r a t u r a 1

igue ■: ne,

Hilcree

mi>

:to en >nta a

idanesa y .2 inva­

de ve aleídel

en un recinto submarino iluminado por un fuego inexplicable. El gauta, cuando está a punto de ser derrotado, encuentra una gigan­ tesca espada con la que mata a la ogresa. El héroe cercena la cabe­ za del cadáver de Grendel y retorna a Heorot con sus trofeos. Realizado el banquete y entregadas las riquezas prometidas por Hrothgar, el héroe parte de regreso a su tierra. De regreso en Gotaland, Beowulf se entrevista con su tío Hyglac y le cuenta de sus hazañas en tierras danesas. Ambos intercam­ bian dádivas y se anuncian futuras hostilidades entre los gautas y los hedobardos.

Después de salvar a su pueblo, Beowulf gravemente herido en la batalla, muere y recibe un funeral digno de su epopeya.

Beowulf, ya anciano, ha reinado durante 50 años después de suceder a Hyglac, muerto en batalla. En la última etapa de su vida, Beowulf se dispone a enfren­ tarse a un temible dragón que está destruyendo su reino, con la sola ayuda de su sobrino Wiglaf. Un hábil y osado ladrón había penetrado en la cueva del dragón y había ro­ bado una copa de plata incrustada de oro y piedras preciosas, parte del inmenso tesoro que guarda la bestia. Enfurecido, el dragón asalta y destruye el pueblo del ladrón, y mata a todos sus habitantes. Beowulf sale a su encuentro para vengar a su gente, pero la reacción del dragón ha aterrado tanto a sus súbditos, que solamente Wiglaf se apresta para acompañarle. Después de una cruenta batalla, ambos logran acabar con la bestia, pero Beowulf, gravemente herido, encomienda a su sobrino apoderarse del tesoro y utilizarlo para reconstruir el reino. Pasa su torques de oro a Wiglaf y le confía el reino. Finalmente, Beowulf es objeto de un funeral: su cuerpo es colocado en una pira funeraria e incinera­ do. Luego se construye un túm ulo con vistas al mar y allí se colocan sus restos junto al oro del dragón.

Glosario Torques: collar que usaban

Anónimo en

En la Grecia clásica, los "aedos" cantores o recitadores anónimos, interpretaban las narraciones que posteriormente, en torno al s. VIII a. C., se convertirían en La Ilia­ da y La Odisea. Los dos relatos se han atribuido a Homero, autor sobre cuya existencia se han planteado numerosas interrogantes; se cree que la isla de Quíos fue la cuna de este legendario vate ciego; sus obras narran hechos históricos que marcan la historia de los griegos.

los antiguos romanos y los soldados galos. Túmulo: sepulcro levantado de la tierra. Armazón de madera, vestida de paños fúnebres, que se erige para la celebración de las honras de un difunto. Vate: poeta.

La epopeya griega presenta un mundo en el que los dioses habitan la tierra y muestran los sentimientos y las pasiones de los humanos. La Ilíada se centra en un episodio de la guerra de Troya, mientras que La Odi­ sea es una narración de viajes y aventuras protagonizada por uno de los héroes de la guerra de Troya, Odiseo o Ulises. :n en Como en todas las epopeyas, los dioses intervienen y condicionan el desarrollo de la acción. Pero los dioses griegos son muy semejantes a las personas y ello aporta un tono humano a las composiciones. Ambas obras se compusieron para ser recitadas, por eso emplean numerosos re­ cursos estilísticos propios de la narración oral y un tono elevado, que es el uso personal que el autor hace de su lengua; su manera de selec­ cionar, combinar y ordenar las expresiones. Lo importante no es sólo lo que se dice, sino la manera en que se hace. Los héroes épicos griegos combinan lo humano con cualidades prodigiosas.

En las epopeyas los dioses intervienen y condicionan el desarrollo de la acción de los humanos.

B lo q ue 3 • Fá b u l a y e p o p e y a

Individual Propósitos: • Ordena la información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. • Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción del conoci­ miento.

o

fV/DENOP

1. En el siguiente espacio, elabora un cuadro comparativo en el que registres las diferencias que caracterizan a la fábula y la epopeya. 2. Concluida la actividad, solicita el apoyo de tu profesor, para que determine la forma de evaluar el trabajo de todos los alumnos del grupo. 3. Pueden sugerir un intercambio de libros o reunirse por equipos, lo que el pro­ fesor considere más conveniente. 4. Finalmente, con tu libro ya evaluado, saca una copia de tu cuadro comparati­ vo y guárdala en tu Portafolio de evidencias. Cuadro comparativo Fábula

Epopeya

L it e r a t u r a 1

I

Propósitos: • Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. • Estructura ¡deas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 1. Reúnanse en equipo y elaboren un organizador gráfico con los elementos que dieron origen a la fábula y la epopeya. 2. Ya que estén de acuerdo y hayan complementado su trabajo, con la mediación de su profesor, comenten con los otros equipos el resultado de la actividad para que todos tengan la misma información. 3. Posteriormente saquen copia de su trabajo y guárdenla en su Portafolio de evidencias.

T IC Propósitos: • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. • Administra los recursos disponibles, teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 1. Mediante un procesador de textos redacta un resumen en el que destaques el origen y evolución de los subgéneros fábula y epopeya. 2. Al concluir, envía tu resumen a tu profesor por correo electrónico para su eva­ luación. 3. Cuando te regrese el resumen ya evaluado, imprímelo y guárdalo en tu Porta­ folio de evidencias.

Características de la fábula Estereotipar: hacer Se trata de uno de los géneros narrativos más antiguos, de mayor éxito y difusión. La extensión de las fábulas no sobrepasa la página. Es protagonizada por personajes estereotipados; animales tropom orfizados o de tipo mitológico, u objetos huma­ nizados. La acción se organiza en torno a dos personajes —aunque a veces son más— que están en conflicto, y su tema básico es el enfrentamiento entre esos dos antagonis­ tas. De ese enfrentamiento surge una actitud crítica, satírica y didáctica, pues se sue­ le castigar la vanidad, el abuso de poder, la pereza y, en general, los distintos vicios humanos. La situación es simple: un conflicto entre dos figuras a quienes se evalúa en vir­ tud de su comportamiento. Las siguientes son las características distintivas en una fábula en cuanto a: • la forma de expresión. Puede estar escrita en verso o en prosa. • la brevedad. Suelen ser historias de corta extensión. • el tiempo. Transcurre de manera lineal.

inmutable, del mismo modo.

Tropomorfizado: viene de tropo: figura que consiste en emplear las palabras con diferente sentido del que usualmente tienen. Lenguaje figurado.

Lo relaciono con...

......... Ética y valores 1 , 4, bloque 2, "Toma de decisiones en el ámbito personal y social".

I

B lo q u e 3 • Fá b u l a y e p o p e y a

• los personajes. Son, en su mayoría, animales u objetos humanizados. • los temas. El contraste entre los vicios y las virtudes son los temas tratados en forma efectiva en las fábulas. • la intención. Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimulan con el uso de personajes humanizados. Se trata de un mensaje implícito. • la moraleja. Es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. A veces consite en de dos versos que riman entre sí.

Individual Propósitos: • Valora el arte como una manifestación de la belleza y expresión de ideas, sen­ saciones y emociones. • Ordena la información de acuerdo a las categorías, jerarquías y relaciones. 1. Lee la siguiente fábula y analiza sus características, de acuerdo con la informa­ ción que acabas de estudiar.

La zo rra y el león Había una vez un león que tenía hambre, y queriendo encontrar ocasión para comer, preguntó a la oveja cómo era su aliento. Y la oveja respondió la verdad, diciéndole que muy apestoso. El león, fingiéndose entonces ofendido, le dio un fuerte golpe en la cabeza y la mató diciéndole: — ¡Ahí va!, porque no has sentido vergüenza de ofender a tu rey. ¡Ahora recibe eso! Después preguntó el león lo mismo a la cabra, es decir, si su aliento olía bien. Y la cabra, viendo cuán mal lo había tomado con la oveja, le contestó que su aliento era maravilloso y olía muy bien. Entonces el león le pegó un fuerte golpe en la cabe­ za y la mató exclamando: — ¡Ahí va!, porque me has adulado con falsedades. ¡Ahora toma eso! Y después hizo aquella misma pregunta a la zorra, preguntán­ dole cómo tenía el aliento. Pero la zorra se alejó de él, recordando lo mal que les había ido a las otras y le contestó: — ¡De buena fe, señor, le digo que no le puedo responder a su pregunta, puesto que me hallo resfriada y nada percibo de su aliento! La zorra siempre ha representado la astucia, y el león el valor.

Y así se escapó del león. Los demás animales que se pusieron en el peligro, sin provecho murieron, ya que no supieron evadirse y alejarse de la respuesta. Francisco Eiximenis (1340-1410). Franciscano nacido en Gerona y formado en Va­ lencia, autor de diversos saltiri (opúsculos latinos) y otras obras religiosas escritas en catalán. F. Eiximenis en Consultado el 15 de febrero de 2010 a las 13:00 hrs.

2. A continuación, haz y responde lo que se pide. i -rilados en ientos y Se trata de

a) ¿Qué respuesta le hubieras dado al león si estuvieras en el lugar de la zorra?

icta. La -:rsos que

b) Cambia el final de la fábula.

1 :

sen-

c) ¿Tu final es más adecuado o más justo que el original? Explica tus razones.

tccres. a

‘orma-

para verdad, le dio no has

dbra, es ■do cuán fc 3 que su

ier. La cábe­ me has T después ' znntánnejó de otras y no le hallo

peligro, sta. en Va­ lías en catalán. Bu.menis> ■dex.asp> 13:00 hrs.

3. Al terminar (a actividad, solicita el apoyo de tu profesor para realizar la evalua­ ción. 4. Organícense por equipos en mesas redondas para discutir las opiniones de cada uno de los miembros. 5. Al finalizarse nombrará a un representante para que lea ante el grupo las con­ clusiones a las que llegaron. ,otfAFOUo La lectura alegórica de los mitos nace en Grecia en la época helenística y propone interpretar a los dioses como personifi­ caciones de elementos naturales. Estas temáticas no cambian en la mitología latinoamericana, sobre todo si tomamos en consideración que uno de los elementos que fundamentan los mitos es la cosmogonía, o sea la explicación del origen, la formación, y evolución del universo o del mundo real.

Edipo Rey, Antígona, Filoctetes, Traquinias, Ulises loco, Musas, La contienda, entre otros son títulos que nos permiten conocer parte de la historia literaria que se perdió de la antigua Grecia.

B lo q u e 4 • L e y e n d a y m it o ... S us e le m e n t o s d if e r e n c ia d o r e s

Basta revisar el mito azteca de "El Quinto Sol", el cual refiere que los dioses crea­ ron sucesivamente cuatro mundos: lluvias excesivas destruyeron el primero; lluvias de fuego, el segundo; terremotos, el tercero. En el cuarto mundo los hombres fue­ ron convertidos en monos. Según el mito nahua recogido por Fray Bernardino de Sahagún en el siglo xvi, fue en el momento de la creación del quinto sol cuando tuvo lugar la fundación de Teotihuacán. Varios mitos relatan que durante los cua­ tro soles o edades anteriores los dioses trataron de mejorar al ser humano y el ali­ mento que habría de sustentarlo. Pero en cada intento de creación, los hombres y los alimentos resultaban imperfectos. Así que los dioses decidieron reunirse en Teo­ tihuacán para crear un nuevo sol: el quinto sol, así como un nuevo hombre al que dotarían de alimento. El Quinto Sol, Ollin Tonatiuh, es nuestra era. Activado por la evolución espiritual de los hombres, floreciente de entre los soles muertos, es comienzo y trayectoria. En éste, los principios fundamentales tienen un determinado tiempo: se suceden los días y las noches, y con los días, se suceden los meses, los años y los ciclos, por eso se llama Ollin Tonatiuh, "Sol de Movimiento".

Sabina: arbusto o árbol de poca altura, fruto redondo y madera encarnada y olorosa. A yo : persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación.

Encontramos en los mitos gran cantidad de variaciones sobre un mismo episodio o historia, causa que influía poderosamente en la transformación de dichos relatos. Esta alteración dirigida e intencionada llevaba a crear un mito de similar trascen­ dencia, y como ejemplo referimos, entre los mayas, una historia semejante al mito del quinto sol: Itzamna, que asociado al sol, era el dios civilizador, Kukulcán (la ser­ piente emplumada) que enseñó la agricultura y dio leyes justas. En la creación inter­ vinieron los dioses Hunahpú, Kukulcán y Hurakán. Tras varios intentos fracasados hicieron al hombre maíz. El fuego fue recibido por los hombres de Hurakán, tam­ bién llamado Tohil, en Guatemala.

La fundación de México Discurriendo y andando a unas partes y a otras entre los carrizales y espadañas, hallaron un ojo de agua hermosísimo donde vieron cosas maravillosas y de gran­ de admiración, las cuales habían pronosticado antes sus sacerdotes, diciéndolo al pueblo por mandato de su ídolo; lo primero que hallaron en aquel manantial fue una sabina blanca muy hermosa al pie de la cual manaba aquella fuente; luego vieron que todos los sauces que al­ rededor de sí tenía aquella fuente eran todos blancos, sin tener una sola hoja verde, y todas las cañas y espadañas de aquel lugar eran blancas y estando mirando esto con gran atención, comenzaron a salir del agua ranas todas blancas y muy vistosas; salía esta agua de entre dos peñas tan clara y tan linda que daba gran contento. I Los sacerdotes, acordándose de lo que su dios les ha­ bía dicho, comenzaron a llorar de gozo y alegría, y hacer grandes extremos de placer, diciendo: "ya hemos halla­ do el lugar que nos ha sido prometido; ya hemos visto el consuelo y descanso de este cansado pueblo mexicano; ya no hay más que desear; consolaos, hijos y hermanos, que lo que nos prometió nuestro dios hemos hallado, pero callemos, no diga­ mos nada, sino volvamos al lugar donde ahora estamos; donde aguardaremos lo que nos mandare nuestro señor Huitzilopochtli". Vueltos al lugar donde sa­ lieron, luego aquella noche siguiente apareció Huitzilopochtli en sueños a uno de sus ayos, y díjole: "ya estaréis satisfechos cómo yo os he dicho cosa que no

¡

L it e r a t u r a 1

haya sido verdadera y habéis visto y conocido las cosas que os prometí verdades en este lugar, donde yo os he traído, pues esperad que aún más os falta por ver; ya os acordáis cómo os mandé matar a Copil, hijo de la hechicera que se decía mi hermana, y os mandé que la sacásedes el corazón y lo arrojásedes entre los carrizales y espadañas de esta laguna, lo cual hicisteis: sabed pues que ese cora­ zón cayó sobre una piedra, y de él salió un tunal, y está tan grande y hermoso que un águila habita en él[...] Id allá a la mañana, que hallaréis hermosa águila sobre el tunal y alrededor de él, veréis mucha cantidad de plumas verdes, azules, coloradas, amarillas y blancas de los galanos pájaros con que esta águila se sus­ tenta, y a este lugar donde hallaréis el tunal con el águila encima, le pongo por nombre Tenuchtitlan". Este nombre tiene hasta hoy esta Ciudad de México, la cual en cuanto fue poblada de los mexicanos se llama México que quiere decir "lugar de los m exicanos"... Ellos como la vieron, humilláronse, haciéndole reverencia como a cosa di­ vina, y el águila como los vio, se les humilló bajando la cabeza a todas partes donde ellos estaban, los cuales viendo que se les humillaba el águila y que ya habían visto todo lo que deseaban, comenzaron a llorar y hacer grandes ex­ tremos, ceremonias y visajes con muchos movimientos en señal de alegría y contento y, en hacimiento de gracias decían: "¿Dónde merecimos tanto bien?, ¿quién nos hizo dignos de tanta gracia, excelencia y grandeza? Ya hemos visto lo que deseábamos, ya hemos alcanzado lo que buscábamos, ya hemos hallado nuestra ciudad y asiento, sean dadas las gracias al señor de lo criado, y a nuestro dios Huitzilopochtli" (Códice Ramírez).

José Fernando Ramírez,abogado, educador, bibliófilo, anticuario e historiador mexicano. Salvó de la destrucción un manuscrito del siglo xvi, posteriormente llamado Códice Ramírez, cuyo original se conserva en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

J. R. Álvarez "La Fundación de México" en Le)>endas Mexicanas, p. 129.

El texto anterior, como se ha referido, confiere a la explicación del origen, la for­ mación, y la evolución del universo o del mundo real. Ésta puede ser más o menos racional o religiosa; la religiosa entra de lleno en la mitología por su propia naturaleza, y la racional se incorpora por la asimilación más o menos variada a la cultura de un pueblo. Los mitos cosm ogónicos, que explicaban el origen del mundo, los hombres, las plantas y los animales son diversos y varían de sentido dependiendo de las caracte­ rísticas geográficas del lugar donde surgieron. En los pueblos andinos, por citar un caso, los espíritus superiores que regían las fuerzas de la naturaleza y podían facili­ tar al hombre sustento, seguridad y supervivencia actuaban en diferentes planos y con distintas funciones; unos en el plano celeste, otros en la Tierra y algunos en el mundo subterráneo, lugar de procedencia y destino final de los hombres después de la muerte. En el mito de creación de las culturas andinas, según refiere la tradición oral, el mundo fue reconstruido, después de un diluvio, por el dios Wiracocha (divinidad suprema) quien, según el mito, apareció con un vestido talar, largas barbas y sujetan­ do por la brida a un animal desconocido (una imagen que los indígenas confundie­ ron con la apariencia física de los conquistadores). Surgió del lago Titicaca, con la misión de formar el Sol, la Luna, las estrellas y fijar su curso en el cielo, y posterior­ mente modeló en barro buen número de estatuas, tanto mujeres como hombres, y les dio vida para que poblaran la Tierra. Con el transcurso del tiempo, los hombres olvidaron el mandato de su dios padre, se enemistaron y cayeron en la esclavitud de sus bajas ambiciones. Entonces Wiracocha, asaltado por la desesperación y la ira, volvió a salir de las aguas del lago Titicaca, se dirigió a Tiahuanaco y allí convirtió en piedra a sus criaturas desobedientes, excepto a quienes huyeron hacia las montañas

Visaje: gesto. Códice; libro manuscrito de cierta antigüedad. Cosmogónico: perteneciente o relativo a la cosmogonía. Relato mítico relativo a los orígenes del mundo. Talar: dicho de un traje o de una vestidura que llega hasta los talones. Brida: arte o modo de andar a caballo, cuyo ornato era distinto del que hoy se usa.

para vivir como tribus salvajes. Wiracocha, inconforme con el desenlace, ordenó al Sol (padre de la humanidad), que enviara a la Tierra a su hijo Manco Cápac y su hija Mama Ocllo, con el fin de reformar a los rebeldes y enseñarles una vida civilizada. Cuenta la historia que Manco Cápac llevaba un bastón de oro en la mano, para que allí donde éste se hundiera se quedara a fundar la ciudad sagrada. El bastón se hundió y desapareció para siempre junto al monte Wanakauri, donde se echaron los cimientos del Cuzco y donde Maco Cápac y Mama Ocllo comenzaron su obra civi­ lizadora. Así, la fundación del imperio de los incas se les atribuye a los hermanos y esposos Manco Cápac y Mama Ocllo quienes, según la tradición oral, no sólo eran de origen divino, sino también los padres de una de las civilizaciones que se encon­ traba en pleno apogeo a la llegada de los conquistadores.

Teocrático: perteneciente o relativo a la teocracia. Sociedad en que la autoridad política, considerada emanada de Dios, se ejerce por sus ministros. L e it m o tiv : motivo central o asunto que se repite, especialmente dicho de una obra literaria o cinematográfica.

Lo relaciono con..

Informática 1, bloque ^ 2, "Las tecnologías de la información y la comunicación".

En la historiografía del siglo xvi se insiste en que los incas impusieron a todos sus súbditos una religión oficial, un culto estatal que tenía como eje central la reve­ rencia al Sol. En este sentido, vale aclarar que las leyendas y tradiciones llegaron a constituir el corpus de su propia ideología religiosa, basada en el culto a las fuerzas de la naturaleza, aunque no se limitaron a imponer un estado teocrático, ellos ado­ raban al sol como su creador principal, al considerarse hijos y descendientes direc­ tos de él. Junto al Inti (sol) estaba la Mama Quilla (madre-luna), que ocupaba un rango superior, asumiendo la protección de todo lo referente al universo femenino. En lugar secundario estaban una serie de divinidades astronómicas, como la Illapa (trueno), la Nina (fuego) o la Pachamama (madre-tierra o diosa de la fecundidad). También se adoraba al Supay (diablo), dios-demonio subterráneo, en honor al cual sacrificaban animales y vidas humanas. De este modo, las fábulas, mitos, cuentos y leyendas, tanto de esencia quechua como de inspiración náhuatl, guaraní o aymara son claras preocupaciones del espí­ ritu indígena por querer desentrañar las maravillas y los misterios que los rodean y espantan. El mito es el resumen del asombro y el temor del hombre frente a un mundo desconocido; y, por supuesto, representa una rica fuente de inspiración lite­ raria. De ahí que los mitos sobre la creación del hombre y el universo hayan sido tomados de la tradición oral para ser incorporados en los libros de ficción como leit-m otiv y como un capítulo aparte en los textos de historia oficial, puesto que die­ ron origen a las leyendas y los cuentos populares; son pautas que ayudan a explicar m ejor la cosmovisión de las culturas precolombinas en Latinoamérica.

TIC Propósitos: • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resol­ ver problemas, producir materiales y transmitir información. 1. Reúnete con tres compañeros de tu salón de clase y acudan a una biblioteca para buscar fotocopiar algún mito. 2 . Lean detenidamente el texto e investiguen su origen con la ayuda de Internet. 3 . Posteriormente, anoten — utilizando un procesador de textos— todos los ele­ mentos históricos y sociales que a su consideración le dieron significación al texto para considerarlo un mito. 4 . Finalmente, establezcan las conclusiones y soliciten a su profesor la revisión de éstas. Una vez corregido el trabajo, intégrenlo a su Portafolio de evidencias.

Características de la leyenda Es preciso retomar que la leyenda es una narración fantástica que refiere hechos que se desconoce si fueron verídicos o creados por la imaginación de quienes lo trans­ mitieron en forma oral. La leyenda pertenece a una tradición anónima, que en la mayoría de los casos es transmitida de manera familiar.

Etnográfico: referente o relativo a la etnografía. Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.

En definición de la Real Academia Española, leyenda es una "relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos", y sus características generales son: • Hace divino a lo humano o sobrenatural. • Es un relato popular que proviene de la tradición oral. • La narración está en tercera persona, es una creación colecti­ va que se recrea con el transcurso del tiempo. • Una misma leyenda — en pueblos diferentes— cambia de ambiente, de circunstancias y de personajes, según sus con­ diciones etnográficas y sociales. • Las leyendas históricas y sus héroes actúan como enlace de identidad y de orgullo nacional, al ser partes integrantes de la comunidad; por ello, los héroes legendarios, al paso de las generaciones, se convierten en seres fantásticos. • Los personajes son seres extraordinarios y, por lo general, están enmarcados en grandes acontecimientos y lugares: grandes desiertos, montañas maravillosas, selvas inaccesi­ bles, ríos majestuosos, espacios de ensueño, etcétera. • La leyenda, muchas veces, es la base de la historia de todas las naciones y, ocasionalmente, es difícil identificar qué es cierto y qué no. • La leyenda, además de contener ciertos aspectos de verdad histórica, recoge las tradiciones y creencias de un pueblo. La leyenda de "El Callejón del beso" narra ¡a trágica historia de amor de dos jóvenes cuyos encuentros se sucedían en una calledta romántica de Guanajuato, a la que actualmente se le conoce con dicho nombre, y que hace presente a este estado como leyenda, arte y tradición.

TIC Propósitos: • Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocuto­ res, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 1 . Ingresa a Internet y busca la leyenda de "El jinete sin cabeza", cópiala en un procesador de textos con letra Arial 12. 2 . Lee cuidadosamente la leyenda y redacta un texto en el que incluyas cuáles aspectos de contenido te llamaron más la atención y qué emociones te provo­ caron. 3 . Posteriormente, comparte con tus compañeros de grupo estas vivencias e integra ambos documentos a tu Portafolio de evidencias.

Informática 1, bloque 3 , "Procesador de textos". 0tfAFOUo.

B lo q ue 4 • L e y e n d a y m it o ... S us e le m e n t o s d if e r e n c ia d o r e s

Propósitos: • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocuto­ res, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. • Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 1. Considerando la información que has recibido de éste y los dos bloques ante­ riores, en los cuales se habla sobre las características de los subgéneros narra­ tivos, elabora — utilizando un procesador de textos— un cuadro comparativo general sobre las similitudes y diferencias entre la epopeya, la fábula, el mito y la leyenda. 2 . Analiza estas diferencias y escribe (máximo una cuartilla) cuál de estos subgé­ neros te agrada más y por qué; posteriormente, comparte con el grupo tus comentarios.

Características y clases de mitos

De la enorme producción literaria de Sófocles se conservan en la actualidad sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo rey, Áyax, Las traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra.

Definir qué es un mito (del griego, mythos) no es, desde luego, tarea fácil. Lina definición he­ cha por la Real Academia Española señala que el mito es una "narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad". A partir de esta definición, podemos agregar que los mitos tienen las siguientes caracterís­ ticas: •

Paradigma: ejemplo o ejemplar.

Aspiración: acción o efecto de pretender algún empleo, dignidad u otra cosa. Coacción: fuerza o violencia que se ejerce sobre alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo. Im p e ra tiv o : que impera, manda. Deber o exigencia inexcusables. Codificar: transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje. S a lva g u a rd a r: defender, amparar, proteger.

102

Son relatos que refieren al (el hombre, las plantas y los animales). Narran los acontecimientos primordiales que hicieron al hombre quien es hoy: un ser mortal, sexuado y organizado en sociedad. Dan sentido a la creación. Cuentan cómo se ha llegado a la existencia del uni­ verso, o cómo, un comportamiento, una manera de trabajar se ha constituido en una costumbre. Debido a ello, los mitos son paradigmas de los actos huma­ nos significativos. Permiten conocer el origen del mundo, y del hombre y por tanto, saber cómo dominarlo y manipularlo. El mito no es una explicación científica, sino un relato que responde a una profunda necesidad de sentido, a aspiraciones morales, a coacciones e impe­ rativos de orden social, e incluso a exigencias prácticas. El tiempo mitológico se diferencia del tiempo cronológico porque es una suerte de "tiempo fuera del tiempo". Esto supone una estructura muy particular, que refiere a una "edad de oro" o tiempo primordial (el fabuloso tiempo en el que todo comenzó). En las civilizaciones primitivas, el mito desempeñaba funciones esenciales: per­ mitía expresar, realzar y codificar las creencias, salvaguardar los principios mora­ les e imponerlos, así como garantizar la eficacia de las ceremonias rituales.

Los mitos, de acuerdo con los temas que tratan, se clasifican en:

Mitos cosmogónicos: explican la creación del mundo. Los mitos cosmogóni­ cos son de naturaleza más vasta, por ello, existe mayor evidencia. A menudo, se Primigenio: primitivo, sitúa en éstos el origen de la Tierra en un océano primigenio. En la literatura originario. mitológica cosmogónica es frecuente encontrar que una raza de gigantes, como los titanes griegos, desempeña una función determinante en la creación; en tales casos, los gigantes, que suelen ser semidioses, constitu­ yen la primera población de la Tierra. Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus. Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (un árbol, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan al hombre a vivir sobre la Tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos. Mitos etiológicos: explican el origen de los seres vivos, las cosas, las técnicas y las instituciones. Mitos morales: explican la existencia del bien y del Según la tradición romana, Rómulo y su hermano gemelo mal. Remo fueron los encargados de fundar Roma. Finalmente Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las sería sólo Rómulo quien la fundaría, constituyéndose en su ciudades por voluntad de los dioses. Un ejemplo es el primer rey. Actualmente se considera falsa esta tradición, de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y fijando el origen de la ciudad a finales del siglo vi a. C. Remo, quienes fueron amamantados por una loba. Mitos escatológicos: anuncian el futuro, específicamente el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados con la astrología. Esta destruc­ ción se anuncia mediante una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los seres humanos. Según la visión de Claude Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyen­ tes del mito, a todo mito lo caracterizan tres atributos: 1. Trata de una pregunta existencial referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares. 2. Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destruc­ ción, vida frente a muerte, dioses contra hombres. 3. Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angus­ tia.

Jü .------Propósitos: • Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensacio­ nes y emociones. • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

1. Considerando los mitos como obras literarias, lee detenidamente el siguiente texto y subraya en cada párrafo cada una de las características del mito. Final­ mente, determina qué clase de mito representa y por qué.

103

B lo q u e 4 • L e y e n d a y m it o ... S us e le m e n t o s d if e r e n c ia d o r e s

Róm ulo y Remo Según la leyenda, Roma habría sido fundada por los gemelos Rómulo y Remo en el año 753 a.C., quienes fueron abandonados al nacer y encontrados por una loba que los habría criado como sus cachorros.

Vestal: se dice de las doncellas romanas consagradas a la diosa Vesta. Vesta: en la mitología romana, Vesta es la diosa del hogar. Lupercal: referente a Luperca, nombre de la loba que amamantó a Rómulo y Remo. Evocar: traer algo a la memoria o a la imaginación. Llamar a los espíritus y a los muertos, suponiéndolos capaces de acudir a los conjuros e invocaciones.

Rea Silvia, hija de Numitor, el rey de Albalonga, se hizo vestal cuando su tío Amulio destronó a su padre, lo expulsó de la ciudad y mató a sus hijos varones. Entonces obligó a Rea Silvia a dedicarse al culto de Vesta. El voto de castidad obligatorio para las vestales fue quebrantado por Rea Silvia ya que tuvo con Marte dos mellizos (Rómulo y Remo). "La vestal Silvia fue a la fuente a buscar agua para lavar los objetos del rito; cansada se sentó en el suelo a refrescarse con el pecho descubierto, de tal ma­ nera que la umbría de los sauces, el gorjeo de los pájaros y el rumor del agua le produjeron un profundo sueño. Viéndola Marte sintió deseos lascivos y la poseyó." [OVIDIO, Fastos III 11-25 y 73-80 Cuando el rey Amulio se enteró condenó a Rea Silvia a muerte y a los me­ llizos Rómulo y Remo a ser arrojados al Tíber. Pero los esclavos encargados de cumplir el castigo se apiadaron de los pequeños y dejaron la canasta en la orilla del río. Cuando una loba se acercó al río a beber, oyó los llantos de los niños, los salvó y los amamantó en una gruta del Palatino, hasta que fueron descubiertos y criados por Fáustulo y Larentia. Tito Livio apunta por vocación histórica que la loba sería Larentia, puesto que era denominada lupula por los pastores de la zona ( este vocablo se utilizaba tanto para designar a lobas como a mujeres que ejercían la prostitución), así más tarde formó parte de la leyenda simbólica. Cuando Rómulo y Remo se enteraron de la verdadera historia de su naci­ miento, mataron a Amulio y restauraron en el trono a su abuelo Numitor. Abandonaron Albalonga y decidieron fundar una ciudad en el sitio donde fueron encontrados. Rómulo trazó el contorno de la ciudad con un arado y juró que mataría a quien franqueara las imaginarias murallas de Roma. Su hermano Remo pensó que la amenaza de Rómulo no se haría efectiva y cruzó la línea. Rómulo mató a su hermano y se convirtió en rey de la nueva ciudad. Cuando los dos hermanos fundaron Roma, su madre adoptiva resplandeció como símbolo de la ciudad y expresión simbólica del valor y las garras des­ tructoras del imperio romano. En la lupercal, fiesta romana de la fertilidad, se honraba a la maternal loba mítica. Consultado el 16 de abril de 2010 a las 14:10 hrs. (Adaptación)

Diferencias estructurales entre la leyenda y el mito Las palabras mito y leyenda suelen evocarse en forma conjunta, porque ambos son rela­ tos provenientes del folclor y la tradición oral de los pueblos. Ambos relatos traen con­ sigo la arraigada sabiduría de los hombres y aunque tienen elementos diferenciadores, en sus contenidos expresan los temores, los ideales y los sueños que son parte de la

104

visión integral que tienen los pueblos de su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza; sin embargo, es posible establecer una diferenciación entre ambas. La leyenda es un relato maravilloso que algunas veces tiene su origen en algún evento histórico, pero que suele estar enriquecido por numerosos elementos fantásticos. Es una producción literaria de creación colectiva sobre la que existen diferentes versiones. Muchas de ellas han llegado a nuestros días incluso como auténticas piezas literarias. Ejemplos: "La leyenda deTristán e Iseo" o "La leyenda del rey Arturo". Por su parte, el mito es un relato citado fuera del tiempo histórico, trata sobre lemas fabulosos, cuyos personajes son dioses o semidioses de un pasado remoto, y al igual que en la leyenda sus temas son aproximaciones históricas sobre las que se realizan diferentes adaptaciones.

Me apoyo en las TIC Puedes conocer las historias mencionadas en: y < w w w .historiang.com /articulo.jsp7icM 41163>

A diferencia de la leyenda, el mito describe más claramente una historia que guarda una estrecha relación con lo religioso. Posee componentes alegóricos evidentes que refieren a una fuerza de tipo creadora o mágica que forma parte vital de la tradición que los genera. Los mitos tienen, así, una influencia impor­ tante dentro de las costumbres de una sociedad y representan una explicación sobre el origen del mundo, son un sustento de la cosmovisión de una cultu­ ra. Ejemplos: el mito egicio de Isis, Osiris y Horus, cuya temática principal, la muerte y resurrección, es una clara alegoría de los ciclos de la cosecha y su rena­ cimiento a partir de las semillas; o en su caso, el universo cíclico de la concep­ ción hindú expresado claramente en sus relatos míticos de la creación. Teniendo en cuenta la relación entre ambas narraciones, podría conside­ rarse que: El mito es un relato que intenta explicar un misterio relacionado con la reali­ dad y que está asociado generalmente a las creencias y ritos de un pueblo. La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural pues es un relato que resalta alguna característica o atributo de un pueblo, ciudad o región ligado a héroes, santos o personajes de la historia local. En el mito todo es estimado como verdadero. En la leyenda se combinan ver­ dad y ficción. La leyenda es un relato que también da cuenta del origen de una cosa, pero no se remonta con igual fuerza al espacio sagrado, ni posee la compleja estructura del mito. Por su parte el mito tiende a definir un universo coherente, mientras que la leyenda toca aspectos aislados, ya que ésta relata el ámbito de las co­ sas que ordinariamente experimentan los miembros de una sociedad, mediante historias de héroes, de santos y muertos que revelan los anhelos y temores de una sociedad. En el mito lo extraordinario o sobrenatural es imprescindible, en la leyenda es un accesorio. La leyenda se relaciona con un lugar y una época determinados, y el mito alude a los orígenes que suelen estar fuera de tiempo. Mito y leyenda se diferencian en cuanto a los personajes y al escenario donde se desarrollan los acontecimientos. El ámbito donde transcurren los mitos es un tiempo en el que el mundo no tenía su forma actual, en cambio las leyendas

La historia del rey Arturo dio lugar, en la Edad Media, a un ciclo legendario del que surgieron innumerables obras literarias.

Cosmovisión: manera de ver el mundo.

Coherente: que tiene coherencia. Conexión, relación o unión de unas cosas con otras.

B lo q u e 4 • L e y e n d a y m it o ... S us e le m e n t o s d if e r e n c ia d o r e s

Fulgor: resplandor y brillantez.

se ubican en una época más moderna o posterior a la creación del mundo. Los personajes del mito son, por lo general, dioses o seres sobrenaturales; mientras que en la leyenda son casi siempre seres humanos. • Las leyendas, al igual que algunos mitos, suelen ser trágicas, tratan la dualidad muertevida, transformación en la que opera la fantasía creadora de lo maravilloso. • El espacio del mito es un espacio sagrado (librado de los males de la historia), mientras que la leyenda maneja espacios terrenales, tiene una función didáctica ya que resalta atributos de un pueblo, ciudad o región. A pesar de estas diferencias entre mito y leyenda, en ambos tipos de narraciones hay un fulgor común: el de la imaginación y la veneración por los orígenes, así como por lo mágico y extraordinario de la existencia. En la Grecia clásica representaba a las sirenas como seres alados con cara humana y cuerpo de ave, como lo prueban diferentes vasijas antiguas.

Propósitos: • Participa en prácticas relacionadas con el arte. Responsabilidad f • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemátiorden f cas o gráficas. 1. Busca en la biblioteca o en Internet una leyenda y un mito cuyo tema principal sea el origen del hombre. 2 . Imprime o copia ambos textos, lee cada uno detenidamente y encuentra las diferencias estructurales de ambos subgéneros. Con ello elabora una tabla comparativa y argumenta cada una de las diferencias, redactando tus puntos de vista. 3 . Posteriormente solicita al profesor que revise tu trabajo y anote sus comen­ tarios y correcciones en él. Una vez que lo hayas corregido, incluyelo en tu Portafolio de evidencias.

Aspectos textuales de la leyenda y el mito

Los relatos de tradición oral, entre los que están considerados el mito y la leyenda, se narran en prosa y pueden tener una finalidad didáctica, estética o conjugar am­ bas. Se incluyen dentro de lo que se consideran formas simples dentro del género narrativo, ya que surgen espontáneamente de la lengua y se transmiten oralmente. Este tipo de relatos alude a temas recurrentes que se convierten en el vehículo de transmisión de la cultura de una sociedad. La leyenda, por su parte, pertenece a las llamadas fuentes «libres», aquéllas en las que sólo se transmite fielmente el contenido o armazón estructural, mientras que la forma no se mantiene idéntica. La característica fundamental de la forma de la leyenda es su sencillez y su flexi­ bilidad temática. El relato se fundamenta en un solo hecho, sin hacer referencia a lo que precedió ni a las repercusiones. El narrador de una leyenda busca hacer hin­ capié justamente sobre un hecho "aparentemente real" pueden ser ya conocido por los oyentes.

Desde el punto de vista estructural, la leyenda está conformada por un marco narrativo preciso, ya que el narrador aporta desde el comienzo una serie de infor­ mación acerca de las personas que intervienen en el relato, la fecha, la fuente o el lugar en que ocurrieron los acontecimientos, elementos que actúan como marco de la narración y que pueden repetirse al final de ésta para proporcionarle veracidad. La leyenda, atendiendo a su estructura narrativa y función literaria está compuesta por: una situación inicial en la que se presentan los personajes en un tiempo y espacio; complicación y desequilibrio, que se producen cuando un hecho extraño invade la acción "natural" de los personajes; y por úlümo, la situación final, que determina la resolución del conflicto o complicación. En la leyenda, los personajes se distinguen del espacio en el que suceden los hechos; el mundo sobrenatural del que se habla se encuentra alejado de ellos y se percibe como fuente de asombro e incluso de miedo. Un relato didáctico, por su parte, puede adoptar la forma del mito si la explica­ ción del mundo se realiza con referencia a un origen religioso. Si la explicación de dicho mundo pretende explicar un determinado fenómeno social o natural, enton­ ces estaremos hablando de un relato etiológico.

En la mitología griega, Ze_i el rey de los dioses olím : c r: gobernante del monte C ~ : : y dios del cielo y el truene atributos incluyen el rayo, e águila, el toro y el roble.

Narrador y le n g u a je Referir a la estructura narrativa del mito es intentar significar (no explicar) su medio de supervivencia: el mundo natural, el espíritu y la sociedad en que pervive y muta. El mito no es obra del hombre, un pueblo, tribu o cultura alguna, ni está al alcance de su comprensión racional. Es preciso referir nuevamente al mito como una "his­ toria ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal". Las categorías de personajes del mito incluyen, entre otros, al héroe cultural (personaje eminente que encarna los rasgos valorados en su cultura de origen), el dios que mata o que es envidioso, la madre tierra, los gigantes, etc. Uno de los medios más comunes de clasificación de estos personajes es la uti­ lización de oposiciones de dos elementos: Zeus y los titanes, blanco y negro, viejo y joven, alto y bajo, características que reflejan la necesidad humana de convertir diferencias de grado en diferencias de clase.

Me apoyo en las TIC Para ampliar tus conocimientos sobre mitología griega, puedes ingresar a Internet en < http://www.portalplanetasedna.com.ar/mitologia_griega1.htm> ...... - ...........-....... ............................................ ........ ....

En e q u ip o

..........- ....... .......... ..—

............................... - .............................. ...

.,,j

T IC

Propósitos: • Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e inter­ pretar información. 1. Reúnete con cuatro o cinco compañeros de tu salón de clase y busquen en Internet un mito escatológico. 2 . Copíenlo y denle formato con un procesador de textos usando la fuente Arial 12, 3 . Identifiquen, analicen y discutan su estructura, los personajes, cómo es la narración y el lenguaje que se utiliza en el texto. 4 . Finalmente, describan en un resumen si el mito tiene credibilidad o no.

Lo relaciono con.

e

Taller de Lectura y Redacción 1, bloque 2 , "Practica el proceso de lectura y escritura

✓ Autoevaluación Leyenda y mito... Sus elementos diferenciadores

Fecha:

¿De cuál de los trabajos que integraste a tu Portafolio de evidencias te sientes más satisfecho y por qué?

Lee las unidades de com petencia al principio de este bloque y determ ina en qué nivel cum pliste con ellas. Excelente

M uy bien

Bien

En caso de que necesites mejorar, ¿qué harás para lograrlo?

¿Para que te sirve conocer los elementos diferenciadores entre el m ito y la leyenda?

v.

Necesito mejorar

* 0 ^ é

: ■}•‘■*¿¿::i

"‘‘x ^

í m

M

S

4'V é

VT-..X

m m m m m

m

Se pretende que el alumno, al terminar de trabajar en este bloque, defina las características del cuento mediante la lectura de textos representativos y las aplique en la redacción de relatos involucrados con su contexto particular.

*?: Evaluación diagnóstica Realiza las siguientes actividades en form a individual. 1. Relaciona la columna de la derecha con las letras de la columna de la izquierda. a) Forman el circuito del habla...

Lexema

b) Es el mejor de los sistemas de comunicación de que dispone el hombre.

Emisor, receptor y mensaje

c) Otros dos sistemas de comunicación que posee el hombre son...

Gramema

d) La primera articulación de la lengua permite...

El lingüístico

e) Morfema que contiene la significación general de la palabra.

Combinar fonemas

f) Principales datos con que se forma una ficha bibliográfica...

Autor, título y editorial

g) La segunda articulación de la lengua permite...

Carátula y portadilla

h) Partes de un libro de las que se toman los datos de identificación...

Combinar palabras

i) Es la característica más importante de la lengua...

La doble articulación

j) Morfema que indica el significado particular de las palabras y sus accidentes gramaticales...

El mímico y el pictográfico

2. Al terminar tu actividad, solicita la evaluación de tu profesor.

3. En el siguiente espacio anota el título de cinco cuentos que recuerdes.

5. Cuando escuchamos una lectura o leemos un relato nos interesa conocer a los personajes que participan y las circunstancias en que suceden los hechos. Para identificar estos aspectos las siguientes preguntas son de gran utilidad: ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo? En el siguiente cuadro anota el nombre del cuento que recordaste, su autor (si lo conoces) y las respuestas a las preguntas anteriores. Cuento: Preguntas

Autor: Respuestas

¿Quién? ¿Dónde? /C uándo? /C óm o? 6. Al finalizar, soliciten a su profesor que determine la manera de evaluar la actividad. , ........................... .

nnmiRunfi ~iri ~m

4. Elige uno de esos cuentos y piensa detenidamente de qué trata.

L it e r a t u r a 1

1 Qué información necesito? Hace miles de años, los hombres comunicaban sus observaciones, impresiones o recuerdos de manera oral y de generación en generación, por lo que los personajes de esas historias eran los portadores del pensamiento y el sentimiento colectivo. De ahí que varios de los cuentos populares de la antigüedad reflejen el asombro y temor que sentía el hombre frente a los fenómenos desconocidos de la naturaleza, creyendo que el relámpago, el trueno o alguna constelación del universo poseían una vida análoga a la de los animales del monte. J

Origen y desarrollo del cuento El contenido de los cuentos de la tradición oral, más que narrar los acontecimientos reales de una época y un contexto determinados, es producto de la imaginación del hombre primitivo; más aún, dichos relatos, además de haber sufrido modifica­ ciones con el transcurso del tiempo, no tienen for­ ma definitiva ni única, sino fluctuante y variada; a la versión creada por el primer narrador, general­ mente anónimo, se agregan los aciertos y torpezas de otros narradores que, a su vez, son también des­ conocidos. Las modificaciones tampoco han sido iguales en todas las épocas ni lugares, de manera que existen decenas y acaso centenas de versiones de un mismo cuento tradicional. "El cuento, en general, es una narración de lo sucedido o de lo que se supone sucedido", dice el escritor español Juan Valera. Esta definición admi­ te dos posibilidades aplicables a la forma y el con­ tenido: cuento es la narración de algo acontecido o imaginado, expuesta de manera oral o por escrito, en verso o en prosa (forma). Cuento es lo que se narra (contenido), de ahí la relación entre contar y hablar (fabular, fablar, hablar). También es necesa­ rio añadir que, etimológicamente, la palabra cuento procede del término latino computus, que significa "contar, calcular, enumerar, clasificar"; de ahí pasó a significar "enumeración de hechos", para llegar a la definición de cuento como "recuento de accio­ nes o sucesos reales o ficticios". El relato oral fue, durante siglos, el único vehículo de transmisión del cuento, no sólo para deleite de los mayores, sino también para distracción de los niños, debido a que contiene elementos fantásticos que cumplen la función de entretener a los oyentes, además de enseñarles a diferenciar lo que es bueno de lo que es malo. El origen del cuento se remonta a tiempos tan lejanos que resulta difícil indicar con precisión una fecha aproximada de cuándo se creó. Se sabe, sin embargo, que los más antiguos e importantes creadores de cuentos que hoy se conocen han sido los pueblos orientales. Los primeros cuentos aparecieron en Egipto.

El cuento es la narración de algo acontecido o imaginado.

n

B l o q u e 5 • C a r a c t e r í s t ic a s d e l c u e n t o

Por su parte, los cuentos árabes más antiguos se hallaron impresos en rollos de papiro desde hace más de 4 0 0 0 años. En ellos se menciona por primera vez a las hadas que, según cuenta la tradición, aparecían en el nacimiento de algún niño para ofre­ cerle regalos y señalarle el camino de la dicha o la desgracia. Los cuentos de procedencia oriental comienzan de forma tradicional: "Érase una vez, un rey en Egipto que no tenía nin­ gún hijo..." "Hace muchos, muchísimos años, en un lejano país del Oriente, allá donde el sol asoma cada mañana con su cara de oro y fuego, hubo un rey muy poderoso y cruel [...]" La palabra contar, con la sig­ nificación de referir hechos, se encuentra ya en el Calila e Dimna. En realidad, dicha obra es una de las más extensas y ori­ ginales colecciones de apólo­ gos orientales. Al parecer, su recopilador Barzuyeh, médi­ co de Cosroes I, rey de Persia, Las m il y una noches es una creación colectiva dio a conocer la existencia de de árabes, persas, judíos y egipcios. éstos entre los años 531 y 570. Cabe recordar que el apólogo es la forma más antigua con que se conoce el cuen­ to; también es definido como una ficción narrada, Circunnavegación: viaje como un hecho real del que se puede obtener una marítimo alrededor de un enseñanza moral. continente.

En el siglo X, los primeros cuentos de origen ára­ be y persa llegaron a Europa en boca de mercaderes, piratas y esclavos. Más tarde, diseminados en disími­ les versiones, llegaron a otros continentes tras la cir­ cunnavegación y el descubrimiento.

La versión castellana de esta obra data aproximadamente de 1261.

El lejano Oriente fue también la cuna de Las mil y una noches, célebre colección de cuentos que nos abre las puertas de un mundo lleno de encantos y alucinaciones, narraciones de aventuras fascinantes que proceden de siglos diferentes y cuya redac­ ción definitiva es posterior al siglo xvi.

Las mil y una noches es, pues, una creación colectiva de árabes, persas, judíos y egipcios que escribieron en un estilo popular lleno de expresiones que no pertene­ cen al árabe clásico. Algunas veces usaron dialectos, como en el cuento de "Aladino y la lámpara maravillosa", que fue escrito en dialecto siríaco. Esta colección de cuentos que pinta poéticamente la vida de los hombres de Oriente y, de manera particular, la astucia de las mujeres del harén, es una joya lite­ raria que encierra las figuras más inverosímiles de la imaginación y la fantasía. De principio a fin, los cuentos están cargados de un enorme poder sugestivo, a pesar de que la historia se inicia con el rey Schahri-iar, quien en venganza del daño que le causó su primera esposa, da muerte a las demás una vez celebrada la noche de bodas, hasta el día en que contrae matrimonio con la hija del visir de su reino, la joven y hermosa Schehrezad, quien, para evitar su muerte, relata al rey los episodios de una historia que se prolonga durante mil y una noches.

r

La siguiente es otra definición de cuento: narración breve, oral o escrita. Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos, pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante. Aunque el cuento puede estar escrito en verso, hoy en día se escribe más en prosa. Se utiliza la intervención de un narrador y se da más peso a la narración que al m onólogo, el diálogo y la descripción.

HISTORIA

DE ALADINO, LA LAMPARA MARAVILLOSA

En "Aladino y la lámpara maravillosa" se describe de manera poética la vida de los hombres de Oriente.

luirte.—1 ••erossss?

Propósitos: • Sigue instrucciones y procedim ientos de manera reflexiva, com prendiendo cóm o cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. • Analiza críticam ente los factores que influyen en su tom a de decisiones. 1. Resuelve la siguiente actividad. Escribe en el paréntesis una V si la afirm ación es verdadera y una F si es falsa. a)

e) f)

g) h)

En el cuento hay preponderancia de la narración sobre el m onólogo, el diálogo y la descripción. El cuento narra solamente hechos reales con pocos personajes. En Las m il y una noches la historia se inicia con un rey que por venganza da m uerte a sus otras esposas. Los primeros cuentos que llegaron a Europa eran de origen árabe y persa. El apólogo es la form a más antigua com o se conoce al cuento. Los cuentos de tradición oral no han sufrido m odificaciones a lo largo del tiem po. Los cuentos más antiguos aparecieron en Egipto. Por su form a, el cuento es la narración oral o por escrito de algo acontecido o im aginado, en verso o en prosa. En la época prim itiva, los personajes de los cuentos eran los portadores del pensamiento y el sentim iento colectivos.

j)

Calila e D im na es una creación colectiva de árabes, persas, judíos y egipcios. "A ladino y la lámpara maravillosa" fue escrito en dialecto siríaco. I) El rey Schahri-iar contrajo m atrim onio con la hija del visir, la bella Schehrezad. m ) El cuento es una form a de expresión artística que se asemeja a una obra de arte.

2 . Cuando finalices la actividad, solicita el apoyo de tu profesor para verificar tus respuestas. 3. El profesor seleccionará a los alumnos que den respuesta a cada una de las afirmaciones.

Propósitos: • Ordena la inform ación de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 1. En la página 127 encontrarás una lista de cuentos, elige los tres que llamen más tu atención, consíguelos y léelos. 2. Después de la lectura, en una hoja en blanco, elabora un resumen con tus pro­ pias palabras en la que destaques la definición de cuento. 3. En grupo, organicen una mesa redonda, y con la m ediación del profesor lean sus definiciones. 4 Soliciten al profesor que evalúe sus trabajos y guárdenlos en su Portafolio de evidencias. 5. Si necesitas el apoyo de las tic para buscar otros cuentos que te agraden más, puedes consultar las siguientes direcciones de Internet: < http://w w w .ciudadseva.com /bibcuent.htm > < http://personal.redestb.es/jesusrom /cuentos_fram e.htm l>

Elementos y características del cuento En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características. Ellos son: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono.

El lenguaje y ¡a conducta de los personajes del cuento deben estar de acuerdo con su caracterización.

Los personajes o protagonistas de un cuento, una vez definido su número y per­ filada su caracterización, pueden ser presentados por el narrador en forma direc­ ta o indirecta, según los describa él mismo, o utilizando el recurso del diálogo. En ambos casos, la conducta y el lenguaje de los personajes deben estar de acuerdo con su caracterización. Debe existir plena armonía entre el proceder del individuo y su perfil humano. El am biente incluye el lugar físico y el tiempo donde se desarrolla la acción; es decir, corresponde al escenario geográfico donde los personajes se mueven. Casi siempre en el cuento el ambiente es reducido, se esboza en líneas generales. El tiempo corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este último elemento es variable. La atmósfera corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos del cuen­ to. La atmósfera debe transmitir la sensación o el estado emocional que prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etcétera. Es el conflicto el que mueve la acción del relato. El conflicto da lugar a una acción que provoca tensión dramática. La trama generalmente se caracteriza por la oposición de fuerzas. Ésta puede ser externa, como la lucha del hombre con el hombre o la naturaleza, o interna, la lucha del hombre consigo mismo.

r

WWc^ L it e r a t u r a 1 H

La trama es la parte más importante del texto, la que da el motivo para que el cuento exista, es el devenir de sucesos, la causa que origina el conflicto que mueve la acción del relato. La intensidad corresponde al desarrollo de la idea principal mediante la elim i­ nación de todas las ideas o situaciones intermedias, de todos los rellenos o fases de transición que la novela permite e incluso exige, pero que el cuento descarta. La tensión, a su vez, corresponde a la intensidad que se ejerce en la manera en que el autor acerca al lector lentamente a la narración. Así lo lector y lo aísla de cuanto lo rodea, para que después, al dejarlo libre, éste se vuelva a conectar con sus circunstancias de una forma nueva, enriquecida, más honda o más hermosa. El tono corresponde al modo de la expresión y el estilo del texto, según el esta­ do de ánimo que se quiera transmitir. Puede ser humorístico, alegre, irónico, sarcás­ tico, entre otros. La presencia de los elementos anteriores puede identificarse en el siguiente cuen­ to de Charles Perrault.

Caperucita ro ja Había una vez una niñita en un pueblo, la más bonita que jamás se hubiera vis­ to; su madre estaba enloquecida con ella y su abuela mucho más todavía. Esta buena mujer le había mandado hacer una caperucita roja y le sentaba tanto que todos la llamaban Caperucita Roja. Un día su madre, habiendo cocinado unas tortas, le dijo; —Anda a ver cómo está tu abuela, pues me dicen que ha estado enferma; llévale una torta y este tarrito de mantequilla. Caperucita Roja partió enseguida a ver a su abuela que vivía en otro pueblo. Al pasar por un bosque, se encontró con el compadre lobo, que tuvo muchas ganas de comérsela, pero no se atrevió porque unos leñadores andaban por ahí cerca. Él le preguntó a dónde iba. La pobre niña, que no sabía que era peligroso detenerse a hablar con un lobo, le dijo: —Voy a ver a mi abuela, y le llevo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía. — ¿Vive muy lejos? — le dijo el lobo. — ¡Oh, sí! —dijo Caperucita Roja—, más allá del molino que se ve allá lejos, en la primera casita del pueblo. — Pues bien — dijo el lobo— , yo también quiero ir a verla; yo iré por este camino, y tú por aquél, y veremos quién llega primero. El lobo partió corriendo a toda velocidad por el camino que era más corto y la niña se fue por el más largo entreteniéndose en coger avellanas, en correr tras



las mariposas y en hacer ramos con las florecillas que encontraba. Poco tardó el lobo en llegar a casa de la abuela, y golpea la puerta: toe, toe. — ¿Quién es? — Es su nieta, Caperucita Roja — dijo el lobo, disfrazando la voz—, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía. La cándida abuela, que estaba en cama porque no se sentía bien, le gritó: —Tira la aldaba y el cerrojo caerá. El lobo tiró la aldaba y la puerta se abrió. Se abalanzó sobre la buena mujer y la devoró en un santiamén, pues hacía más de tres días que no comía. En­ seguida cerró la puerta y fue a acostarse en el lecho de la abuela, esperando a Caperucita Roja quien, un rato después, llegó a golpear la puerta: toe, toe. — ¿Quién es? Caperucita Roja, al oír la ronca voz del lobo, primero se asustó, pero creyendo que su abuela estaba resfriada, contestó: — Es su nieta, Caperucita Roja, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía. El lobo le gritó, suavizando un poco la voz: Aldaba: barra o travesano con que se aseguran las puertas.

—Tira la aldaba y el cerrojo caerá. Caperucita Roja tiró la aldaba y la puerta se abrió. Viéndola entrar, el lobo le dijo, mientras se escondía en la cama bajo la frazada: — Deja la torta y el tarrito de mantequilla en la repisa y ven a acostarte con­ migo. Caperucita Roja se desviste, se mete a la cama y quedó muy asombrada al ver la forma de su abuela en camisa de dormir. Ella le dijo: —Abuela, ¡qué brazos tan grandes tiene! — Es para abrazarte mejor, hija mía. —Abuela, ¡qué piernas tan grandes tiene! — Es para correr mejor, hija mía. —Abuela, ¡qué orejas tan grandes tiene! — Es para oírte mejor, hija mía. —Abuela, ¡qué ojos tan grandes tiene! — Es para verte mejor, hija mía. —Abuela, ¡qué dientes tan grandes tiene! — ¡Para comerte mejor! Y diciendo estas palabras, este lobo malo se abalanzó sobre Caperucita Roja y se la comió. C. Perrault en Consultado el 18 de febrero de 2010 a las 18:00 hrs.

Propósitos: • Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. • Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de actividades en equipo. 1. Después de leer el conocido cuento de "C aperucita Roja", distingue los ele­ m entos de la obra. 2. Junto con tu com pañero realicen el análisis del cuento en una hoja en blanco. Para hacerlo, apóyense en el cuestionario y en las indicaciones que aparecen a continuación. Consideren que los cuentos no siempre tienen todos los ele­ mentos. 3. Al finalizar, soliciten a su profesor que evalúe su trabajo. 4. Fotocopien el trabajo ya evaluado y guárdenlo en su Portafolio de evidencias. 5. Para com plem entar el trabajo, seleccionen los elementos com unicativos del cuento y realicen un organizador gráfico con ellos.

Análisis del cuento Todo cuento está constituido por varios elementos literarios que debemos distinguir: 1. Título 1.1. Significación y función del título. ¿Es literal o simbólico? 1.2. ¿Refleja el contenido del cuento? 2. Asunto 2.1. Hacer una breve reseña. 2.2. ¿De qué trata el cuento? 2.3. ¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramático? ¿Por qué? 3. Tema 3.1. ¿Cuál es la idea central del cuento? 3.2. ¿Cuáles son las ideas secundarias? 3.3. Hacer una relación del tema central con las ideas secundarias. 4. Personajes 4.1. Caracterización. ¿Cómo caracteriza el autor a los personajes?, ¿directa o indirectamente? 4.2. ¿La caracterización es profunda o superficial? 4.3. ¿Los personajes actúan de acuerdo con su índole y propósito? 4.4. ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos? 4.5. ¿Hay personajes que conjuguen algún tipo de valor ético, estético, ideo­ lógico u otro? 4.6. ¿Existe alguna relación entre los personajes y el ambiente? 4.7. ¿Hay relación entre los personajes y la acción? 5. Ambiente 5.1. ¿En qué tipo de escenario se desarrolla la acción? 5.2. ¿En qué época? 5.3. ¿La atmósfera es sórdida o diáfana?, ¿de misterio o de amor?, ¿de angus­ tia o de paz?

Sórdido: repugnante, impuro, indecente, sucio, mezquino. Diáfano: que deja pasar la luz sin que pueda percibirse al través de los objetos. Transparente, translúcido.

6. Acción 6.1. ¿Cuánto tiempo dura la acción? 6.2. ¿Es complicada o sencilla?, ¿lenta o rápida? 6.3. ¿Es externa o interna? ¿Existe algún tipo de conflicto entre los persona­ jes que determine la acción, o entre un personaje y alguna fuerza natural? ¿Algún personaje tiene conflicto consigo mismo? En su origen, los cuentos eran relatos anónimos y populares que se contaban en casa, junto al fuego... Eran relatos para mayores o para pequeños. Eran historias ora­ les que han llegado hasta nosotros de la mano de los compiladores que las reunie­ ron en libros, como el Panchatantra hindú (s. vi d. C.) o Las mil y una noches, libro árabe que reúne relatos como "Aladino y la lámpara maravillosa", "Alí Babá y los cuarenta ladrones" o "Simbad El Marino". En Europa, en el siglo XIV se extendió la práctica de recopilar los cuentos populares. En España, don Juan Manuel lo hizo en El Conde Lucanor; en Italia, Boccac­ cio en El Decamerón; en Inglaterra, GeoffreyChaucer en Los cuentos de Canterbury.

Panchatantra es la más famosa de las colecciones indias de cuentos y la que más influyó en Occidente.

( i ft. n- í'ftí . v C h a l * f k (stMtM f'JNÍ M e C v '« j IIRÍ.

C

u e n t o s d e

C

a n t e r b u r y V i CEO R O \MUHV

Con el paso de los siglos, esta costumbre siguió viva. En el siglo xix, algunos escrito­ res como los hermanos Grimm reunieron en varios volúmenes los cuentos que habían escuchado en diferentes partes.

VkxmVivvs

Vladimir Propp fue un erudito ruso que dedicó una parte de sus estudios al análisis de los cuentos uadicionales. Leyó y comparó muchos de ellos y el resultado fue el libro Morfología del cuento, en el que explica las características comunes a todos ellos.

En Italia, Boccaccio recopiló cuentos populares en El Decamerón.

A continuación te presentamos las características del cuento para que las identifiques y puedas diferenciarlo de otros géneros narrativos.

C i A $ re OS

ADA P1A P 0 5

Los cuentos de Canterbury son narraciones llenas de humor de un grupo de hombres y mujeres reunidos en peregrinación a Canterbury, Inglaterra. Su autor nació en 1340, aproximadamente murió en 1400.

Centrípeto: que atrae hacia el centro.

Indicio: signo aparente y probable de que existe una cosa. Indicación, muestra, seña, signo.

• Ficción. Aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad. Argumental. Por su carácter narrativo, el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción-consecuencias) en un formato de introducción-nudodesenlace. Única línea argumental. A diferencia de la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Estructura centrípeta. Todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. Personaje principal. Aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es quien experimenta los hechos. Unidad de efecto. Comparte esta característica con la poesía; está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pier­ da el efecto narrativo; en cambio, la estructura de la novela permite leerla por partes. Brevedad. Para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser breve. Prosa. El cuento debe estar escrito en prosa.

Lee el siguiente cuento y después la forma de identificar sus características.

La luz es com o el agua (Resumen) La historia nos habla de una familia compuesta por cuatro miembros: los pa­ dres y dos hijos. Vivían en una ciudad mediterránea donde no había actividades marinas, pese a esto, ambos hermanos insistían en que se les comprara una lancha a cada uno. Sus padres al principio dudaron, pero al final complacieron a sus hi­ jos comprando las embarcaciones, ya que ambos habían obtenido los primeros lugares en sus estudios. Pasaron los días y los padres no entendían estos juegos de sus hijos, nunca se tomaron la molestia de platicar con los niños, para conocer sus inquietudes, sus fantasías. Cuando en una ocasión le preguntaron al papá cómo era que la luz se encendía con sólo apretar un botón, sin pensarlo él respondió: — La luz es como el agua, uno abre el grifo, y sale. Hasta que un miércoles, como cada semana, los padres fueron al cine y los dos niños quedaron solos en su casa. Al ver que nadie los vigilaba empezaron a llenar la casa de agua, mientras la luz de la bom billa la iluminaba de azul. Cuando retomaron, los padres se llevaron una gran sorpresa, habían muerto sus hijos ahogados, in­ cluyendo a 37 compañeros de clase que habían sido invitados a navegar. G. García Márquez en Consultado el 22 de febrero de 2010 a las 20:00 hrs.

M e aoovo en las TIC ^ Si quieres leer el te x to com pleto, búscalo en In te rn e t en:

< http://www.ciudadseva.ee )m/texto/cuentos/esp/ggm/luzescom.htm>

Características del cuento Ficción: se recorta de la realidad. El cuento relata la gran inocencia de los niños. El porqué del título: la obra se titula "La luz es como el agua" porque los niños pen­ saron que así como la luz llenaba la casa, el agua también podía llenarla para poder navegar.

"La luz es como el agua" es un cuento de García Márquez que habla de la falta de comunicación entre padres e hijos.

Argumental: el carácter narrativo consiste en la estructura de hechos entrelazados. El inicio del cuento habla de los niños que tenían el deseo ferviente de navegar; en el nudo se refleja el premio de sus padres, que les compran las lanchas; en el desenlace los niños fallecen por haber querido navegar en su casa. Única línea argumental: los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Estructura centrípeta: todos los elementos están relacionados. Estudio de personajes: principales: Los niños; personas con mucha imaginación, ignorancia e inocencia. Secundarios: padres; muy confiados, poco cuidadosos y atentos con sus hijos. Unidad de efecto: escrito para ser leído ininterrumpidamente. Brevedad: corto en extensión. Prosa: está escrito en prosa. Aspecto estructural dom inante: el cuento trata de la inocencia de los niños y acaba con una tragedia. Problem atización: el problema es la falta de comunicación entre padres e hijos.

Propósitos: • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. • Participa en prácticas relacionadas con el arte. 1. Escribe un cuento en el que apliques los elementos y características estudiados en este bloque. 2. Apóyate en la siguiente guía de preguntas para escribirlo. Título Situación inicial. C onflicto. Guía: ¿Quién va a contar la historia? ¿Narrador protagonista u om nisciente? ¿Quién o quiénes son los protagonistas? ¿Cuándo sucede la historia? ¿Dónde sucede la historia? ¿Cuál es la situación inicial? Acción. Desarrollo. ¿Quieres añadir descripciones? ¿Por qué suceden los hechos? ¿Qué ha cambiado? ¿Alguien o algunos ayudarán a los personajes al desarrollo de la historia? ¿Algún personaje obstaculizará el desarrollo? Resolución. Situación final. ¿Queda claro el final?

- J ■ L it e r a t u r a 1



■ “ 3 ■

¿Qué cambios se han producido respecto de la situación inicial? ¿Buscas un final abierto o enigm ático? 3. Si tienes alguna duda, solicita el apoyo de tu profesor. 4. Envía tu cuento por correo electrónico a tu profesor para su evaluación. 5. Una vez evaluado, guarda tu trabajo en tu Portafolio de evidencias.

o%wouo^

O

fV/DENCtó

Estructura externa e interna del cuento El cuento es un microcosmos que imparte una sola emoción al elaborar artísticamente su historia. Para comprender mejor los elementos que conforman el microcosmos del cuento, analizaremos la estructura externa e interna del mismo.

Estructura externa El cuento es una fórmula moderna de expre­ sión, dotada de inagotables posibilidades. 3S y

pos.

'55

BDS

Las antologías de cuentos reúnen las mejores selecciones de éstos, al tener una en las manos tenemos breves e interesantes narraciones.

Se trata de una composición de pequeña extensión que cuenta con inicio, desarrollo y final y se escribe para ser contada o leída de principio a fin, sin interrupción, de forma dife­ rente al resto de los géneros literarios en los que el escritor considera que pueden ser leídos por partes. En el siguiente mapa conceptual se aprecia la estructura externa y cómo están organizados los elementos del cuento.

A continuación hablaremos de los principales elementos de la estructura extema del cuento. Estructura externa del cuento son

El cuento es una de las más antiguas manifestaciones literarias.

Personajes. En el cuento el número de personajes es reducido y el desarrollo de las personalidades es esquemático, es apenas una idea. En unos cuentos el enfoque es psíquico, con base en los conflictos que experimentan los personajes; por ejem­ plo, cuando luchan consigo mismos o por sus pensamientos, sentimientos, pasio­ nes, sueños u obsesiones; sin embargo, en otros cuentos más largos, se perfila el carácter del personaje con más detalles. Pero en ambos casos los personajes nunca llegan a ser tan complejos como en la novela. Según su grado de participación en la historia, los personajes se clasifican en principales, secundarios e incidentales. A continuación, analizaremos cada uno de ellos.

Principales. Son aquellos en los que se concentra la mayor atención, porque par­ ticipan directamente en los acontecimientos que se narran; es decir, la narración se trata de lo que les ocurre a ellos o de lo que ellos mismos realizan. Si este tipo de personajes no estuviera, la historia desaparecería; no le sucedería nada a nadie. Entre los personajes prin­ cipales suele haber uno que es el central, el más importante de todos: el protago­ nista.

Secundarios. Son quienes no están involucrados directamente en la historia que se cuenta, sino que tienen una par­ ticipación menor. No es que carezcan de importancia; también intervienen en los hechos, pero no tanto ni tan seguido como los personajes principales.

Los personajes no siempre son personas o animales; también pueden ser objetos o lugares que no se expresan directamente, como en "Caperucita Roja".

A pesar de esto, no podemos decir que no sean relevantes en la narración, pues­ to que aunque su participación no es fun­ damental, siempre hay una razón para que ellos estén allí. Ayudan a desarrollar la acción.

En este sentido, podemos afirmar que el cuento es como un rompecabezas en el que cada pieza encaja perfectamente con las demás; si faltara una pieza, aunque fuera muy pequeña, el rompecabezas no estaría completo, y no podríamos armar la historia.

Incidentales. También se les llama personajes episódicos. Son aquellos que apa­ recen en la historia sólo en una oportunidad, para algo específico. Esto puede ser entregar un dato, hacer una pregunta, o simplemente observar una situación. Ahora bien, hay ocasiones en que los personajes incidentales juegan un papel clave en el desarrollo de la narración. Por ejemplo, imaginemos lo que sucedería si un día cualquiera, mientras caminamos por la calle, pasa un desconocido y nos pone en las manos un maletín repleto de dinero. ¿No cambiaría la historia de nuestras vidas? La presencia fugaz de un solo personaje puede - a veces- producir estos cambios. No obstante, esto sucede en raras ocasiones; hay muchos cuentos que no presentan personajes secundarios o incidentales.

Ambiente. Es el lugar en que se desarrolla el cuento o parte de él. Nos da una idea de qué tra­ tará; es decir, no es lo mismo un castillo embru­ jado, con fantasmas y ambiente melancólico y gris, que un bosque encantado, con ambiente de primavera y alegre; es como una descripción de la trama. Estos dos elementos de cualquier cuento son muy útiles para predecir lo que puede suceder. El lugar se refiere estrictamente al ám bi­ to físico, la escena donde transcurren los suce­ sos. Por ejemplo, en el cuento "Caperucita roja", ella camina por el bosque (lugar o am biente). Cuando el lobo la ve, decide ir por un camino más corto para llegar antes a la casa de la abuelita (otro lugar), esto nos adentra en el miste­ rio de la historia. El tiempo indica cuándo se desarrolla la his­ toria (puede ser en la mañana, tarde o noche); es el momento en que transcurren los hechos, (pasado, presente o futuro). Está relacionado con las acciones que se realizan en un determi­ nado periodo.

El ambiente nos da una idea de lo que sucederá en el cuento.

El autor puede mantener la línea temporal, o bien, realizar una ruptura del tiempo en la presentación de los hechos (saltos hacia el pasado; avances hacia el futuro, etcétera). El tiempo es un elemento de la historia que comprende la duración, la sucesión y el orden de los acontecimientos. Consta de diferentes niveles: • Externo. Es el tiempo del autor o el lector. Puede estar influido por las corrien­ tes históricas o artísticas de la época de la creación literaria. • Interno. Es la enunciación narrativa: aquel que nos da el narrador en el momento en el que está sucediendo la historia. • Enunciado narrativo. Es el tiempo en el que transcurre la historia o las accio­ nes. Puede ser múltiple, es decir, manejar diferentes tiempos. • Objetivo. Se puede medir concretamente. • Subjetivo. Se refiere a la percepción que tenemos de la historia o la sensación que nos da. Podemos sentir que pasa mucho tiempo en un cuento y en reali­ dad son segundos. La clasificación del tiempo según se maneja en la historia es la siguiente: • Tiempo lineal. Es aquel que ordena los acontecimientos en orden cronológi­ co. Aparece en los cuentos folclóricos, medievales o en la novela realista. • Anacronía o tiem po en "desorden". Es aquel que presenta rupturas en la línea de los acontecimientos. • Puede saltar hacia el futuro y se le llama prolepsis. • Puede saltar hacia el pasado y se le llama analepsis. • Racconto. Viaje al pasado incrustando el episodio. • In medias res. Es el tiempo en el que la historia comienza en un punto interme­ dio y puede viajar hacia el pasado y el futuro.

Enunciación: modo de expresar una ¡dea en términos concisos.

• Localización y extensión temporal. La historia que leemos puede situarse en distintas clases de tiempo: • Un tiempo o época definida. Por ejemplo, el siglo X X . • Tiem po atemporal o incierto. Se sitúa en una época, pero sin determinar el año. Un ejemplo de este manejo se da en "El gato negro" de Edgar Alian Poe. • Un pasado impreciso. Un tiempo que no se puede determinar. Por ejemplo El

señor de los anillos. • La historia puede durar: minutos, horas, días, años o generaciones según sea el caso. Atmósfera. Es el lugar en el que actúan los personajes; por ejemplo, si en la escena aparece un funeral entonces la atmósfera será triste o si se trata de un partido de fút­ bol, entonces la atmósfera puede ser emocionante o excitante para el personaje. La atmósfera puede ser lúgubre, alegre, intensa, sombría. Es toda esta serie de sen­ saciones que nos hace sentir la lectura de un cuento. La atmósfera no se refiere precisa­ mente a si el personaje principal es feliz o desgraciado, se refiere a lo que transmite el cuento al leerlo.

Glosario Embotar: debilitar, entorpecer.

La atmósfera del cuento es el estado de ánimo o sentimiento que experimenta el lector al leer la historia: tristeza, alegría, temor o miedo, etcétera. La atmósfera es creada por el autor por medio del clima, los personajes y el pun­ to de vista de la historia. El autor crea eventos específicos y utiliza un lenguaje pecu­ liar en algunas escenas para crear una impresión. Para que quede más claro este concepto, lee el siguiente pasaje de "El corazón delator" de Edgar Alian Poe y descubre qué sensaciones o sentimientos te provoca la atmósfera.

El corazón d elator (Fragmento) ¡Es verdad! Soy muy nervioso, horrorosamente nervioso, siempre lo fui. Pero, ¿por qué pretendéis que esté loco? La enfermedad ha terminado por agudizar mis sentidos, sin destruirlos ni em botarlos. Tenía el oído muy fino, ninguno le igualaba, he escu­ chado todas las cosas del cielo y de la Tierra, y no pocas del infierno. ¿Cómo he de estar loco?

Lo que hace el cuentista es elegir un hecho: un escándalo, una traición, un homicidio, una incongruencia, entre muchos otros, y organizar el relato.

Amaba al buen anciano, pues jamás me había hecho daño alguno, ni menos insultado. No envidiaba su oro, pero tenía en sí algo desagradable. ¡Era uno de sus ojos, sí, eso es! Asemejábase al de un buitre y tenía el color azul pálido. Cada vez que este ojo fijaba en mí su mi­ rada, se me helaba la sangre en las venas y lentamente, por grados, comenzó a germinar en mi cerebro la idea de arrancar la vida al viejo, a fin de librarme para siempre de aquel ojo que me m olestaba[...] E. A. Poe, "El corazón delator" en Cuentos I, Libro de bolsillo, p.131.

en

Trama. Es todo lo que ocurre en el cuento, percibido en las proporciones y relacio­ nes que guardan los hechos entre sí; es la estructura de los acontecimientos. La trama principal es la que relata la parte más importante, la que le da el motivo para que el cuento se realice, es lo más interesante. Es la parte donde se relata la causa que ori­ gina el cuento.

El

Glosarlo Punitivo: adjetivo relativo al castigo (justicia punitiva). Lapsus: error, desliz, equivocación.

Hay tres clases de tramas, según el teórico estadounidense Norman Friedman. lel 1. Tramas con cam bio de fortuna: activa, patética, trágica, punitiva, sentimen­ tal, admirativa. oa 3t-

3aie

E11-

m ca

2. Tramas de carácter: de la madurez, de la reforma, de la degradación, que pone a prueba el carácter, entre otras. 3. Trama de ideas: de la educación, revelación, afectividad, desilusión. También podemos hacer alusión a otros tipos de tramas tales como: • Trama descriptiva. Presenta caracterizaciones de personas, objetos, escenarios o procesos por medio de sus rasgos o características distintivas. • Trama argumentativa. A partir de un tema o una hipótesis, se organiza una demostración, donde se explican, ejemplifican o confrontan ideas para llegar a una conclusión. • Trama narrativa. Se caracteriza por presentar hechos organizados en un eje temporal. Se consideran importantes los hechos, los personajes que los reali­ zan y las relaciones causa-efecto. En el cuento, el personaje está supeditado a la trama y al acontecer. La trama es imprescindible. Puede ser más o menos simple, más o menos compleja, pero no puede faltar en un atento. Lo que hace el cuentista es elegir un hecho: un escándalo, una traición, un homicidio, una incongruencia, un idilio, un lapsus, un desvío y lo organiza. Para ello, combina la idea inicial o punto de partida con otros incidentes sucedidos o inventados en función de esa trama que, en realidad, es el cuento mismo. El estilo de un escritor se descubre también por la forma en que trama sus argu­ mentos. En este sentido, "La noche boca arriba", de Julio Cortázar y "El sur" de Jorge Luis Borges podrían ser resumidos igual: como la historia de alguien que sueña a otro y al mismo tiempo no sabe si el otro lo está soñando a él. Muchos más cuentos podrían sintetizarse con estas palabras, incluso el siguiente cuento chino, tan cono­ cido, de hace veintitrés siglos.

Sueno de la m ariposa (Cuento chino) Hace muchas noches fui una mariposa que revoloteaba contenta de su suerte. Después me desperté, y era Chuang-Tzu. Pero ¿soy en verdad el filósofo Chuang-Tzu que recuerda haber soñado que fue una mariposa o soy una mariposa, que sueña ahora que es el filósofo Chuang-Tzu? J. L. Borges, A. Bioy Casares, "Cuento chino" en Cuentos Breves y Extraordinarios, Antología. Biblioteca Digital Ciudad Seva Consultado el 5 de mayo de 2010 a las 12:50 hrs.

Jorge Luis Borges, poeta, cuentista, ensayista y crítico argentino. Una de las figuras más sobresalientes de la literatura hispanoamericana.

El estilo de un escritor se descubre también por la forma en que trama sus argumentos.

B l o q u e 5 • C a r a c t e r í s t ic a s d e l c u e n t o

Importa más cómo se trame el argumento que el argumento mismo. En resumen: la acción es lo que ocurre en un cuento. La trama es cómo se distri­ buyen y relacionan dichas acciones.

Esquema de la trama Tramar es tejer una red. Los hilos de la red son los hechos, lo que sucede en el cuen­ to. Tramar es decidir cómo se organizará dicho tejido para lograr un efecto. Los estudios desarrollados en torno a los cuentos tradicionales han establecido una serie de puntos esenciales en la trama, basados en la estructura de los cuentos de hadas, que se pueden resumir así: • El protagonista, que inicia la acción y es el hilo conductor del juego. • El antagonista, que representa el obstáculo necesario para generar el conflicto y llegar al clímax. • El objeto, que se refiere a lo deseado o lo temido.

w

encías de sus com portam ientos y decisiones. línea los conceptos de la colum na de la izquierda con su respectiva respuesta. a) Es el conflicto que mueve la acción del relato. b) Pueden ser presentados por el autor en form a directa o indirecta. c) Se refiere a la percepción de la historia. d) C onjunto de sensaciones que nos hace sentir la lectura de un cuento. e) Corresponden a la época y duración del suce­ so. f) Juegan un papel clave para el desarrollo de la narración. g) Corresponde al m undo particular de la obra.

h) Es el ám bito físico, la escena donde se dan los sucesos. i) Incluye el lugar físico y el tiem po. j) No están involucrados directam ente en la his­ toria que se cuenta.

El am biente Personajes secundarios La atmósfera Personajes incidentales Los personajes Tiempo subjetivo La atmósfera Lugar Trama narrativa El tiem po

2. Una vez que hayas concluido la actividad anterior, solicita el apoyo de tu pro­ fesor para organizar la dinámica de evaluación de los trabajos realizados.

Propósitos: • Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista. • Valora el arte com o m anifestación de la belleza y expresión de ideas, sensacio­ nes y emociones. 1. De la lista de cuentos que aparece al final de esta actividad, elijan alguno que les guste o llame la atención y léanlo durante la clase. También pueden leer otro que ya conozcan o que les hayan recomendado. 2. Si lo desean, pueden buscar en Internet en alguna de las direcciones que les proporcionam os al final del bloque. 3. Después de la lectura del cuento realicen un organizador gráfico con los ele­ m entos externos de la obra. 4. Con ayuda de su profesor organicen una lectura de los trabajos de las pare­ jas. 5. Con apoyo de los alumnos el profesor evaluará los trabajos. 6. Finalmente, una vez que el trabajo haya sido evaluado, saquen una copia y anéxenlo a su Portafolio de evidencias.

Éstos son algunos cuentos que te sugerimos leer: • • • • • • • • • •

"La pata de m ono" de W. W. Jacobs. "El corazón delator" de Edgar Alian Poe. "El inmortal" de Jorge Luis Borges. "Carta a una señorita en París" de Julio Cortázar. "Una noche de edén" de Horacio Quiroga. "El hombre muerto" de Horacio Quiroga. "Cobardía" de Emilia Pardo Bazán. "Casualidad" de Emilia Pardo Bazán. "El pájaro azul" de Rubén Darío. "Chac M ool" de Carlos Fuentes.

Algunos de los subgéneros más populares del cuento son • • • • •

Un libro es una máquina del tiempo que nos permite conocer lugares, personas e historias de otro tiempo.

policiaco ciencia ficción fantástico de hadas de terror

Si bien el microrrelato no tiene la estructura del cuento, algunos autores lo con­ sideran también un subgénero del mismo.

Estructura Interna Desde el punto de vista estructural (orden interno), todo cuento debe tener unidad narrativa; es decir, estructuración. Esta consta de introducción o exposición, desarro­ llo, complicación, nudo o climax y desenlace o desenredo. Introducción. Las palabras preliminares o arranque sitúan al lector en el umbral del cuento propiamente dicho. Aquí se dan los elementos necesarios para compren­ der el relato.

Se da a conocer el ambiente en el que la historia se desarrollará. Se esboza a los personajes principales detallando sus rasgos, que pueden incluir su pasado y presen­ te, sus actitudes, etcétera. Se dibuja el ambiente en que se sitúa la acción, las características del lugar (no siempre se define exactamente o quizá no se mencione en absoluto) y se exponen los sucesos que originan la trama, el tiempo y el comienzo de la historia. En este punto los personajes empiezan a desarrollar el problema que conducirá al clímax de la historia. Debe tenerse en cuenta que estos elementos no siempre se dan de manera directa y completa al lector. El autor puede presentarlos de modo explícito o implícito, completos o incompletos, o no presentarlos en ningún momento, como parte de su estrategia narrativa. De acuerdo con esta estructura, la introducción debe explicar: • • • • •

¿Quién es el protagonista? ¿Dónde sucede la acción? ¿Cuándo ocurre? ¿Qué sucede? ¿Por qué ocurre?

Desarrollo. Consiste en la exposición del problema que hay que resolver. Éste progresa en intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o punto culminante. Es el hecho transformador, porque a partir de este punto la historia cambiará. El clímax es el momento en que la tensión narrativa llega a su punto más alto hasta que finalmente explota, transformando una serie de valores, como consecuencia de las viven­ cias experimentadas en la historia, además de cambiar la situación problemática que motivó la trama, para luego declinar y concluir en el desenlace. Desenlace. Resuelve el conflicto plantea­ do; es la sección final donde se alivia o disipa la tensión narrativa. Explica las consecuencias de la acción transformadora y describe la situación final de los personajes de la historia. Casi siempre implica una inversión de la pro­ blemática inicial que motivó la historia. Con­ cluye la intriga que forma el planteamiento y argumento de la obra.

En algunos cuentos el ambiente es frío y sombrío, y el lector siente que se estremece de temor, como en "El torm ento de ¡a esperanza", de Auguste Villiers de L'lsle-Adam.

Al leer un cuento detenidamente se pueden observar las distintas partes que lo forman: introducción, desarrollo y desenlace. Cada una de estas fases se subdivide, a su vez, consi­ guiendo un efecto armónico unitario.

Propósitos: • Enfrenta las dificultades que se le presenten y es consciente de sus valores, fo r­ talezas y debilidades. 1. Lee y encierra en un círculo la respuesta correcta. a) Consiste en la exposición del problema que hay que resolver. Nudo

Desarrollo

Introducción

b) Se solucionan o m odifican los problemas en el...

Nudo

Desarrollo

Desenlace

c) ¿En qué fase se explica quién es el protagonista y dónde se desarrolla la acción? Introducción

Desarrollo

Nudo

d) ¿En dónde sitúan al lector las palabras preliminares?

En el um bral del cuento

En el am biente

En la intriga

e) ¿Qué elementos se presentan en la introducción? Persona, lugar, hechos y situación

Acontecim ientos y problemas

Problemas, conflictos, nudo

f) La acción progresa en intensidad hasta llegar a: El nudo

El clímax

La tram a

g) Explica las consecuencias de la acción transform adora: Introducción

Desarrollo

Desenlace

h) De acuerdo con esta estructura, ¿en dónde se explica cuándo ocurre la acción qué sucede y por qué ocurre? En la tram a

En el principio

En el nudo

i) Es el hecho transform ador de la historia. El punto culm inante

Las consecuencias de la acción

El efecto arm ónico unitario

j) La introducción, el desarrollo y el desenlace conform an: La estructura externa del cuento

La estructura interna del cuento

El contexto del cuento

Propósitos: • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocim ientos y habilidacoiectivo; des con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. • Maneja las tecnologías de la inform ación y la com unicación para obtener inform ación y expresar ¡deas. 1. Seleccionen en un texto de su elección los elementos de la estructura interna de una obra, precisando la función de cada uno para tener una base interpre­ tativa de las obras literarias. 2. Entre todos los miembros del equipo organicen una representación del cuen­ to, m arcando de manera clara cuál es la introducción, en dónde se inicia el conflicto, cuál es el clímax y en qué m om ento se llega al desenlace. 3. Graben la representación con una cámara de video. 4. Pónganse de acuerdo con su profesor para proyectar al grupo las presentacio­ nes de cada equipo en diferentes sesiones. 5. La evaluación correrá a cargo del grupo y del profesor.

Contexto: aspectos externos Es sabido que toda obra se compone de texto y contexto, y que este último es el que deja ver el verdadero fondo de ella. Al mismo tiempo que el lector descifra las palabras del texto, el contexto le da a conocer otras que son las que el autor no ha plasmado con su mano, pero que están detrás de la letra escrita.

Las equivalencias entre las entidades de ficción y las de la realidad sociopolítica, cultural y económica son el resultado ineludible de la relación entre texto y contexto que el autor esta­ bleció de manera intencional en su obra, en correspondencia con el ambiente que existía cuando produjo su creación literaria. El contexto constituye, pues, un discurso implícito que opera de modo significativo sobre la recepción del lector. Cabe insistir en que dichos contextos pueden ser sociopolíticos, históricos y culturales y son los que enmarcan cada obra. Pero no es lo mismo el contexto en que se produce un texto que el contexto en el que se interpreta. Si nos ceñimos a los textos literarios escritos, se debe distinguir entre el contexto del autor y el contexto del receptor. Sin duda, el ámbito de referencia de un autor al escribir su obra es distinto del ámbito de referencia del receptor. La cultura del autor, su conocimiento de la realidad circundante, su mentalidad, sus costumbres no suelen coincidir con la cultura, el conocimiento de la realidad, la mentalidad ni las costumbres de sus lectores. Más aún, no es posible hablar de los lectores como una entidad abstracta porque son seres indivi­ duales, cuyos contextos son asimismo diferentes.

Es importante conocer el contexto sociopolítico, histórico y cultural de la obra para comprenderla a profundidad.

Propósitos: • Estructura ideas y argum entos de manera clara, coherente y sintética. • Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 1. Elige un cuento y léelo. 2. Investiga los aspectos contextúales de la obra (sociopolíticos, económicos y culturales). 3. Con estos elementos elabora un cuadro com parativo en el que menciones los aspectos contextúales. 4. Solicita el apoyo de tu profesor para evaluar el trabajo. 5. Una vez que tu trabajo haya sido evaluado anéxalo a tu Portafolio de eviden­ cias.

.ntiS^OLlO

En este apartado se comentará el modo en que el autor interviene en el texto. Éste puede adoptar una postura objetiva o subjetiva, realista o fantasiosa, seria o irónica, etcétera. Hay que analizar también desde dónde relata la historia; si aparece o no el narra­ dor y qué punto de vista adopta: tercera persona omnisciente, tercera persona obser­ vadora, primera persona protagonista, primera persona testigo, entre otros. Los lectores de textos literarios solemos detenernos en la interpretación de los matices significativos que adquieren ciertas palabras o expresiones en los contex­ tos en que aparecen, porque estimamos que el autor lo ha escrito así con una inten­ ción determinada.

A

B l o q u e 5 • C a r a c t e r í s t ic a s d e l c u e n t o

No obstante, es muy importante que demos con la clave de esa intención comunicativa del autor, pues puede ser casi imposible. Por ejem ­ plo, imaginemos cómo interpretaremos un tex­ to literario medieval. Para averiguar exactamente lo que quiso decir el autor, se requeriría de la reconstrucción de la época y el lugar en el que fue escrito el texto, además de la reconstrucción de la cultura que tenía el autor y de los lectores a quie­ nes se dirigía.

La intención comunicativa del texto es la que el lector obtiene de la lectura, lo que a él le comunica.

Es posible, en cambio, que indaguemos sobre la intención comunicativa del texto porque, como lectores, le proporcionamos vida cuando lo leemos; si no sería un libro cerrado, muerto. La intención comunicativa del texto es aquella que el lector obtiene de éste, lo que a él le comu­ nica.

Una de las características básicas de la comunicación literaria es la separación que existe entre el emisor y el receptor de la obra. El em isor es el autor, pieza fun­ damental de la comunicación literaria, pues es quien enuncia el mensaje. El signifi­ cado de un texto depende, en primer lugar, de la intención del autor que, como ya mencionamos, a la hora de escribir está influenciado por su sistema de creencias y el contexto histórico social al que pertenece, entre otros condicionamientos. El receptor es el lector de la obra. Cada lector hace "su propia lectura", según sus características personales y el contexto histó­ rico social al que pertenece. Así pues, al analizar el texto como comunicación habrá que atender a los siguientes aspectos: • Funciones del lenguaje que predominan en el texto. Actitud del autor ante el lector: ¿se dirige directamente a él? • Reacción que la lectura provoca en nosotros como lectores: emoción, identificación, rechazo, etcétera. • Intención comunicativa dom inante en el texto. Puede ser informativa, persuasiva, lúdica, entre otras. • Posición del autor ante el sistema de valores de su época. Por último, la significación de un texto depende no sólo del texto en sí, sino también de lo que está fuera, de los elementos culturales que influyeron en la creación del mismo, de la conno­ tación, del contexto. A veces la significación externa desplaza a la significación interna. Cualquier obra literaria, por muy imaginaria que sea, da tes­ timonio de lo real; constantemente hace referencia al contexto sociocultural en que se creó. El contexto de cualquier texto puede variar mucho, pero nos centraremos en los aspectos más impor­ tantes: Î0 U -? M fS ' S l

y> ¿ :J

Las obras literarias dan muestra del contexto social en que se crearon. Las novelas de Jane Austen, como Orgullo y prejuicio (Pride and Prejudíce), describen la sociedad inglesa del siglo xix.

L it e r a t u r a 1

Como somos seres que vivimos en grupo, cualquier obra se alimenta de lo que hacemos en sociedad. Si se desea estudiar los aspectos económicos de una obra, habría que observar los Medios de producción de la época (feudalismo, liberalismo, capitalismo, etcétera). En el aspecto político habría que observar el liderazgo de la época. Es rara la obra en la que no aparezca el tema de la religiosidad o la falta de ésta. También hay referencias en relación con el sistema cultural y personal del escritor e incluso del lector. Una persona sin cultura difícilmente podrá enten­ der a Shakespeare. Y por último, habría que tener también en cuenta lo que el autor hace de manera consciente y lo que hace de manera inconsciente.

En equipo Propósitos: • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocim ientos y habilida­ des con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. • Privilegia el diálogo com o mecanismo para la solución de conflictos. 1. Lean un cuento de su predilección y si es necesario saquen copias para que cada uno tenga su texto. 2. En una hoja en blanco cada uno conteste las siguientes preguntas sobre los aspectos internos: ¿Qué funciones del lenguaje predom inan en el texto? ¿Qué reacción les provocó la lectura del cuento? ¿Cuál es la intención com unicativa dom inante del texto? ¿Cuál es la posición del autor ante el sistema de valores de su época? 3. Con ayuda de las respuestas anteriores redacten un análisis del texto que eli­ gieron. 4. Soliciten a su profesor la evaluación de los trabajos. 5. Cuando ya tengan su evaluación saquen copias de su trabajo para que cada uno de los miembros del equipo guarde una copia en su Portafolio de eviden­ cias.

El nivel contextual de una obra literaria En el nivel contextual podemos reconocer al autor: al creador individual de una obra artística o literaria. Ahora bien, el contexto de producción es el mundo social y personal que vive el autor de una obra en el momento en que la escribe. Este contexto nunca coincide exactamente con el del lector. Un texto literario siempre incluirá cier­ tas marcas que revelen su contexto. Es importante que el lector pueda descifrar estas marcas para poder llegar a una lectura más profunda. Si un lector muestra desinterés por una obra, pro­ bablemente sea porque su contexto y el del autor son muy diferentes. Obtener la información necesaria (biografía del autor, contexto histórico y político, etc.) puede ayudar a comprender mejor una obra.

f

.ctfSktOLlo*

B l o q u e 5 • C a r a c t e r í s t ic a s d e l c u e n t o

Glosarlo Dilacerar: desgarrar, desmenuzar.

Las corrientes literarias surgen como consecuencia de la producción de obras en que sus autores, de manera espontánea o consciente, escriben con determinadas concepciones, que pueden ser formales, con determinadas orientaciones filosóficas, políticas, estéticas, o mediante la selección de contenidos según el estilo, los gustos o los años en que se escribieron las obras. Por ello, sería importante estudiar los grandes movimientos literarios, com o el clásico, medieval, renacentista, barroco, neoclásico, romántico, simbólico, realista, vanguardista, surrealista, futurista, modernista, postmodernista, determinista, existencialista, naturalista, progresista, entre otros. Las corrientes literarias nos señalan cómo se dieron diferentes expresiones o formas de pensar en diversos peroidos, marcadas, cada una, por características especí­ ficas de su tiempo. lina corriente literaria es el conjunto de característi­ cas de la forma de escribir y la temática, de acuerdo con las condiciones sociales de una época. Toda corriente lite­ raria puede permanecer vigente por mucho o poco tiem­ po, según las circunstancias. Para analizar un cuento, señalando a qué corriente literaria pertenece hay que investigar lo siguiente, antes de leerlo: • • • •

Lugar y época histórica. Acontecimientos sociales y políticos relevantes. Costumbres y hábitos de la época. Lugar en la historia de la literatura (movimiento lite­ rario). • Ideas religiosas o filosóficas. • Biografía del autor. • Comentarios y críticas al momento de la publica­ ción. Una corriente literaria es el conjunto de características de las condiciones sociales de una determinada época, y puede permanecer vigente por mucho o poco tiempo.

A continuación te mostraremos un ejemplo del análi­ sis de un texto en su contexto:

Los siete pelos del diablo Cuento tradicional (fragmento) — ¡Teniente Mandujano! — Presente, mi coronel. —Vaya usted por veinticuatro horas arrestado al cuarto de banderas. —Con su permiso, mi coronel —contestó el oficial; saludó militarmente y se fue sin rezongar poco ni mucho, a cumplimentar la orden. El coronel acababa de tener noticia de no sé qué pequeño escándalo dado por el subalterno en la calle del Chivato. Asunto de faldas, de esas benditas fal­ das que fueron, son y serán, perdición de adanes.

Cuando al día siguiente pusieron en libertad al oficial, que al entrar en Melilla no es maravilla, y el salir de ella es ella, se encaminó aquél a la mayoría del cuerpo, donde a la sazón se encon­ traba el primer jefe, y le dijo: —Mi coronel, el que habla está expedito para el servicio. — Quedo enterado — contestó lacónica­ m ente el superior. —Ahora ruego a usía que se digne decirme el motivo del arresto, para no reincidir en la falta. — ¿El motivo, eh? El motivo es que ha echado usted a lucir varios de los siete pelos del diablo, en la calle del Chivato..., y no redigo a usted más. Puede retirarse.

"Los siete pelos del diablo" es un cuento representativo de la corriente literaria del realismo.

Y el teniente Mandujano se alejó archituralato, y se echó a averiguar qué al­ cance tenía aquello de los siete pelos del diablo, frase que ya había oído en boca de viejas. R. Palma, 'Tradiciones Peruanas" en Literaturas Hispánicas, p. 28.

Glosario

• Corriente literaria: Realismo • Hechos históricos de la época: 1848 México cede a Estados Unidos de América, Arizona, Nuevo México, Nevada, Uhta, Colorado y California. • 1858 Juárez y la Guerra de Reforma. • 1861 Estalla la Guerra de Secesión en Estados Unidos de América. • 1864 Maximiliano, emperador de México. • 1869 Se ofrece la corona española a varios príncipes europeos. • 1876 Porfirio Díaz asume el poder. Biografía del autor: Ricardo Palma, escritor peruano. Su obra más famosa: Tra­ diciones peruanas tuvo infinidad de imitadores en Hispanoamérica. La tradición a la manera de Palma alcanzó la categoría de un nuevo género dentro de la narrativa; es una mezcla de relato, anécdota, fábula, cuento fantástico y cuento popular, cuyo fondo histórico es el pasado colonial. Su lenguaje está lleno de coloquialismos, regionalismos y arcaísmos.

Propósitos: • Expresa ideas y conceptos m ediante representaciones lingüísticas, m atem áti­ cas o gráficas. • Sigue instrucciones y procedim ientos de manera reflexiva, com prendiendo cóm o cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 1. Lee nuevamente el texto com pleto "Los siete pelos del d iablo ".

Expedito: desembarazado, libre de estorbos. Lacónico: breve, conciso. Usía: síncopa de "señoría" (Vuestra señoría). Reincidir: volver a incurrir en una culpa o delito. Architurulato: (archi: prefijo griego que denota superioridad, equivale a "m u y") alelado, atontado, boquiabierto.

^

r

I p B l o q u e 5 • C a r a c t e r í s t ic a s d e l c u e n t o

Léxico: lenguaje, palabra, vocabulario.

2. En una hoja en blanco, contesta las siguientes preguntas: a) El cuento está estructurado en dos partes. ¿Por qué? Da tu opinión. b) ¿Cuáles son los siete pelos del diablo? c) ¿Hay alguna moraleja en este cuento? Si la respuesta es afirm ativa, ¿cuál es esa moraleja? Si la respuesta es negativa, explica entonces cuál es la inten­ ción del cuento. d) ¿Cuál es el tono de la narración: fantástico, festivo, irónico? Justifica tu res­ puesta. e) Subraya las palabras que desconozcas del texto y búscalas en el dicciona­ rio. ¿En general el autor usa un léxico sencillo? ¿Por qué? f) Investiga qué significan los térm inos colo qu ialism o , re gion a lism o y arcaís­ m o.

„o»1™ 0«,

3. Con el apoyo de su profesor decidan la manera de evaluar la actividad. 4. Organicen una mesa redonda grupal, para escuchar las respuestas de sus com ­ pañeros y sacar una conclusión de cada uno de los aspectos analizados. 5. Una vez que tengas tu evaluación guarda tu hoja de respuestas en tu Portafo­ lio de evidencias.

Es importante que recuerdes lo que dijeron Fernando Lázaro Carreter y Evaristo Correa Calderón en su libro Cómo se comenta un texto lite­

rario: "Así como el estudio de la música sólo puede realizarse oyendo obras musicales, el de la literatura sólo puede hacerse leyendo obras literarias. Suele ser creencia general que para 'saber literatura' basta conocer la his­ toria literaria. Al conocimiento de la literatura se puede llegar: a) Por extensión, mediante la lectura de obras completas o antologías amplias, b) En profundidad, mediante el comentario o explicación de textos." El discurso y la estragía narrativas forman parte de los aspectos intertextuales.

Consultado en el 13 de abril de 2010 a las 22:00 hrs.

El nivel intertextual Algunos de los aspectos intertextuales que saltan a la vista en cada obra y que son relevantes en el análisis literario son el discurso, la estructura y las estrategias narra­ tivas. Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, al conjunto de relaciones que acercan un texto (en este caso, el cuento) a otros textos de varias procedencias. El nivel intertextual de una lectura se refiere al patrimonio textual del destinata­ rio. Es decir, al complejo tejido de relaciones que provoca el texto con los referentes que posee el lector de la obra. Es precisamente el espacio de los recuerdos que des­ encadena la obra en la mente del lector. Aquí, aunque el autor prevea una serie de alu­ siones que podríamos llamar codificadas, se nos presenta otro sistema de alusiones que no pueden ser previstas, pero que precisamente le dan al texto su grado mayor o menor de universalidad. El texto mismo en su interior posee esta capacidad previs­ ta o no por el autor. En este nivel se entrecruzan los códigos del autor y los del recep­ tor. Uno trata de imponerse sobre el otro, mientras que el nivel contextual se refiere al universo cultural y social del receptor del texto. La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o históricos; el conjunto de textos con los que se vincula de manera explícita o implícita un texto constituye un

tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la compren­ sión del discurso. Los orígenes del concepto intertextualidad deben buscarse en la obra del filólogo ruso Mijaíl Bajtín, quien durante el segundo tercio del siglo XX publicó una serie de trabajos sobre teoría de la literatura que en la Europa occidental no fueron conocidos sino hasta años después de su aparición. En ellos reflexiona sobre el carácter dialó* gico que tiene todo discurso; según defiende, todo emisor ha sido antes receptor de otros muchos textos, que tiene en su memoria en el momento de producir su texto, de modo que este último se basa en otros textos anteriores. Con ellos, establece un diálogo, por lo que en un discurso no se deja oír únicamente la voz del emisor, sino que convive una pluralidad de voces superpuestas que entablan un diálogo entre sí, de tal forma que los enunciados dependen unos de otros. Como ejemplos de esta dependencia mutua entre enunciados traem os a colación fenómenos como la cita, el diálogo interior, la parodia o la ironía, que suponen que en el discurso aparezca una voz distinta de la del emisor.

Dialógico: perteneciente o relativo al diálogo. Que presenta forma dialogada. Traer a colación; hacer mención de una persona, asunto o cosa (sacar a colación).

Todo texto se produce en el seno de una cultura que cuenta con una larga tradición de escritos, que poseen características determinadas en cuanto a su estructura, temá­ tica, estilo y registro. Este conocimiento textual compartido forma parte del acervo común de la comunidad lingüística, y por ello se activa cuando un emisor produce un texto, así como cuando su receptor lo interpreta. Por ejemplo, ante la fórmula Érase una vez, cualquier hispanohablante identifica que el género discursivo, al que pertenece el texto narrativo que oirá es el cuento infantil, y el conjunto de cuentos infantiles que conoce funciona a modo de contexto que le proporciona información sobre las características que tendrá este nuevo cuento. El escritor español Javier de Bengoechea (1919-2009) define la intertextualidad como la relación de un texto con otros que le preceden. Esto significa que la interpretación del texto depende del conocimiento que se tenga de otros textos. La intertextuali­ dad activa en el lector su conocimiento general, que tiene alma­ cenado en su memoria. De ahí que interpretemos la mayoría de los textos por medio de la intertextualidad. Partiendo de todo esto, podemos afirmar que los recepto­ res de los textos tienen que poseer una información previa para poder entenderlos. Para terminar este apartado, cabe recordar que la intertex­ tualidad es una red de citas donde cada texto funciona no por referencia a un contenido fijo y único, sino a la activación de diferentes códigos en el lector. Siempre existe una copresencia entre dos o más textos. El análisis intertextual es un método eficaz en la interpretación textual literaria, ya que el texto no se justifica y explica en su consistencia o singularidad única, sino por estar escrito desde, sobre y dentro de otros textos. Para concluir este punto, podemos afirmar que la intertextualidad desempeña un papel importante en la interpretación de cualquier texto. Además la interpretación varía de un lector a otro según el conocimiento de cada uno. Eso significa que un lector con mucho conocim iento almacenado puede dar varias interpretaciones.

Sin la intertextualidad y si no hubieran existido los libros de caballerías, ¿habría podido escribirse El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la M ancha?

Diacrónico: se dice de los fenómenos que ocurren a lo largo del tiempo, en oposición a los sincrónicos. Onírico: relativo a los sueños.

La intertextualidad es un elemento fundamental en la configuración histórica de la literatura, ya que todo texto es consecuencia de otros, y precedente para otros con los cuales se encadena en una trayectoria diacrónica que representa al cabo toda una tradición literaria y una cultura. ¿Habría podido escribirse El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha si no hubieran existido libros de caballerías? Tal vez se hubiera escrito, pero no ese Quijote; y, si quitáramos precedentes a la tradición lite­ raria que representa y de la que en cierto modo es culminación, El Quijote termina­ ría quedando reducido a un chisme de aldea. Como dice el filósofo Tzvetán Todorov (Bulgaria, 1939), "no hay ningún enun­ ciado que no se relacione con otros enunciados y eso es esencial". En primer lugar, la intertextualidad sirve como homenaje a una serie de textos que el autor tiene como referencia y que señalan su experiencia como lector tam­ bién sirve para reflexionar sobre la cultura, el arte y su relación con la sociedad. En la práctica, la intertextualidad opera a diversos niveles: en prin­ cipio, desde el discurso de los personajes; es decir, poruña referencia explícita en boca de algún protagonista. Por otra parte, también puede aparecer como contexto ficcional de las acciones de los personajes, creando una analogía entre lo que el personaje hace y la acción a la que remite la cita del intertexto. Un ejemplo muy claro de esto es cuando en algún cuento se presenta la situación real de tener que pescar en el mar ballenas o tiburones. Esto puede evocar un con­ texto literario y ficcional como el de Moby Dick, de Hermán Melville.

Alicia en el país de las maravillas.

Podemos considerar la aparición de motivos intertextuales no explícitos que hacen referencia a obras maestras. Es el caso de las secuencias oníricas que acaban con un personaje despertándose (pensemos en todas las aventuras con monstruos escondidos debajo de la cama) o aquella en la que nuestro personaje se hace gigante, y nos remite a Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Caroll. También hay algunos cuentos que se tiñen de filosofía existencialista y nos remiten a obras como "Los cachorros" de Mario Vargas Llosa, escrita en 1967. En la realidad parecería absurdo que nadie se diera cuenta de la intertextualidad de un cuento, pero cuando el lector está inmer­ so en una obra y acepta sus reglas, la fuerza de la costumbre de la lectura hace que la intertextualidad parezca lo más normal del mundo. En literatura, los resultados de esta intertextualidad no sólo son fruto de la creación del escritor, sino también de su bagaje como lector. Así se explican referencias como las de Kafka y su Metamorfosis, o Mohy Dick, que presenta sueños de hombres de otras épocas.

Moby Dick. La intertextualidad no sólo es fruto de la creación del escritor, sino también del bagaje del autor como lector.

138

Otra referencia literaria es la del viaje en el tiempo, adop­ tado de la obra La máquina del tiempo de H. G. Wells, por ejemplo, como en "La inestabilidad", de Isaac Asimov. En ese cuento ultracorto, los protagonistas son unos viajeros del tiem ­ po que crean una inestabilidad que dará lugar a la creación de un nuevo universo. Aquí se introduce una enseñanza (que

conserva de la obra original): el viaje por el tiempo aporta más dolores de cabeza que beneficios. La conclusión que se extrae de la aventura es que más vale hacer cada cosa a tiempo y no trasladar las responsabilidades a los demás.

Conclusiones El arte posmoderno de finales del siglo XX se caracteriza por su sincretism o, es decir, por la concentración de referentes que proceden de diversas tradiciones sean, como hemos dicho, cultas o populares. Es en este contexto que hemos de entender una obra. Está claro que captar esa intertextualidad también será cuestión del lector y de su formación como sujeto crítico, y aunque a veces este fenómeno quede poco cla­ ro, las referencias subconscientes que nos remiten a otros textos están ahí y no pue­ den ser obviadas.

Glosario Todos los elementos del texto literario que hemos revisado nos permiten hablar de la intertextualidad como uno de los principales recursos del cuento; un recurso , , . , . . . . . , que lo hace especialmente rico y al mismo tiempo lo enmarca en una tradición de la cual proviene y a la cual homenajea.

sincretismo- si

m

.

filosofico o religioso que pretende conciliar varias doctrinas diferentes.

El nivel intertextual también abarca a personajes, narrador, tiempo, espacio y len­ guaje.

En toda obra de género narrativo aparecen individualidades que dan vida a los acontecimientos, ya sea provocándolos o siendo presentados por los propios acon­ tecimientos. Los personajes cumplen diferentes funciones en una obra. Pueden ser actantes si llevan a cabo las acciones del relato; objetos, cuando la acción recae en ellos; tam bién se les denom ina ayudantes cuando contribuyen al logro de una acción, y oponentes cuando entorpecen la buena marcha de las acciones. Los personajes no sólo se estudian por el papel que cumplen en la obra literaria, sino por sus cualidades físicas y sociológicas: es decir, cómo son por fuera y por dentro. Esto nos permite inferir si el personaje evoluciona a lo largo de la historia; es decir, si sufre cambios. Los personajes siempre llevan a efecto las acciones en un determinado ambiente. En este sentido, es necesario diferenciar el espacio físico (rincón, calle, llano) de la atmósfera (paz, sosiego, odio, amor, soledad). Sólo así podemos condenar o justificar la conducta de los personajes. Los personajes, a medida que cumplen las acciones trazadas, pueden magnificarse o empequeñecerse al pasar a otro plano narrativo. Asi m ismo, se distinguen por su im portancia en el desarrollo de la narración: por su intervención, sus ideas, su manera de ser, su profun­ didad. A cada una de las características físicas, psíquicas, culturales y sociales que los conforman o modelan se le llama rasgo. De acuerdo con sus rasgos, los personajes se clasifican en:

La señora Dalloway (Mrs. Dalloway), uno de los pesonajes más interesantes que creó Virginia Woolf.

B l o q u e 5 • C a r a c t e r í s t ic a s d e l c u e n t o

Protagonista. Constituye el eje de la obra, alrededor del cual gira el aconteci­ miento. Puede tratarse de una ciudad, una familia, un individuo. Secundarios. Son creados para servir al principal, para intercambiar ideas, plan­ tear el conflicto, ayudarse en la acción. Son también los llamados personajes de carácter. Fugaces. Entran y salen de la narración. Dentro del plano descriptivo se pueden ver dos planos:

Rasgos prosopográficos, que son los rasgos físicos, externos, y los rasgos etopéyicos, que son las características espirituales y de carácter. Prosopografía más etopéyica dan lugar a un retrato literario del personaje.

Narrador El narrador ocupa un lugar muy importante en la estructura de la obra; puede estar dentro o fuera de la historia que cuenta. También puede ocupar una posición inter­ media. A esta visión o punto de vista del narrador se le denomina perspectiva. Hay diferentes tipos de narrador:

Narrador en primera persona. El narrador participa en la historia que cuenta; es decir, es un personaje. Éste puede ser protagonista, o testigo si relata lo que le ocu­ rre a otros. Narrador en tercera persona. El narrador no participa en la historia que cuenta; está fuera de ella. Por lo general, este tipo de narrador es omnisciente; es decir, sabe todo lo que hacen, piensan y sienten los personajes.

Todas las tardes, al salir de su oficina, C se dirigía a la plaza a la que casi todos los días de su infancia habla deseado ir con un propó­ sito determinado lográndolo sólo en unas cuantas ocasiones inolvidables. Allí, en la anti­ gua nevería de los portales, a un lado de los puestos de revistas y periódicos y de los cambiantes retratos de

Ejemplo de narrador indirecto.

140

las películas del viejo cine, sentados en las conocidas sillas de pies y respaldo de metal y gastado asiento de madera alrededor de una de las pequeñas mesas redondas con cubierta de mármol, encontraba a un grupo de amigos.

En la narración se observan diferen­ tes planos. Puede narrarse la historia en orden cronológico; es decir, en tiempo lineal. Unos hechos suceden a los otros tal como se obseiva en la realidad. Pero también se puede jugar con los tiem­ pos verbales: narrar el pasado o antici­ par el futuro. De esta forma se pueden alternar o encadenar historias. El narrador, al dejar la historia en manos de un personaje, permite que éste recuerde acciones pasadas y las relacione con el presente. Todo narrador presenta una parti­ cular interpretación de los datos de la obra. Es el punto de vista narrativo. El narrador puede presentar lo narra­ do en una libre definición del tiempo.

L it e r a t u r a 1

En la narrativa se cuentan acciones donde intervienen activamente seres que con­ sumen tiempo. Narrar es colocar acontecimientos en el tiempo. La narración siempre la realiza un "yo". Pero éste puede también referirse a "tú" o a "él". La técnica narrativa puede desarrollar los siguientes modos narrativos, según intervenga o no el narrador:

• Directo. No interviene el narrador. Deja que sean los personajes los que se presenten (diálogos).

• Indirecto. Interviene el narrador como relator. • Indirecto libre. El narrador reproduce con su propia voz lo que los personajes dicen, sienten o piensan.

Tiempo Es un elemento de la historia que comprende la duración, la sucesión y el orden de los acontecimientos. Tiene diferentes niveles:

Externo: tiempo del autor o el lector. Puede estar influido por corrientes histó­ ricas o artísticas. Interno: enunciación narrativa: aquel que nos da el narrador. El tiempo de la historia o las acciones. Múltiple: es decir, incluir varios tiempos. Objetivo: se puede medir de manera concreta. Subjetivo: se refiere a la percepción que tenem os de él o a la sensación que nos da. Podemos sentir que pasa m ucho tiem po en un cuento y en realidad son segundos.

Anacronía

Lineal

Su clasificación según el trato en la historia: • Tiem po lineal: es aquel que ordena los acontecim ien­ tos en orden cronológico, aparece por ejem plo en los cuentos folclóricos, medievales o en la novela realis­ ta. • Anacronía o tiempo en "desorden": aquel que presenta rupturas en la línea de los acontecimientos. Puede ser: - Salto hacia el futuro, llamado prolepsis - Salto hacia el pasado, llamado analepsis. Éste se puede dar por medio de: flash-back : comienza en el presente y llega al pasado. - Racconto: viaje al pasado, incrustando el episodio. - In medias res: aquel en el que la historia comienza en un punto intermedio y puede viajar hacia el pasado o el futuro. - Localización y extensión temporal. La historia que leemos puede situarse en distintos tipos de tiempo: - Estar inserta en un tiempo o época definido. Por ejemplo el siglo XX. - Estar inserta en un tiempo atemporal o incierto. Una época, pero sin deter­ minar el año. - Un pasado impreciso: Un tiempo que no se puede determinar. Por ejemplo en El señor de los anillos. La historia puede durar minutos, horas, días, años o generaciones.

Espacio Elemento compositivo de la narrativa que se refiere al lugar en el cual se desarrolla la historia y se mueven los personajes. Su relación con la realidad puede ser: En cuanto al lugar: • Espacio real. Son lugares auténticos e identificables. • Espacio im aginario. No existe en nuestra realidad, pero está creado a partir de imágenes o lugares verosíles. • Espacio fantástico. No existe ni se relaciona con los espacios reales. Según los datos proporcionados al lector: • Indicaciones mínim as. Hay pocas descripciones y pocos detalles del lugar. • Espacio importante. Aquel que se relaciona con la historia y es relevante para la ejecución de las acciones. Ejemplo de ello son los relatos de viajes donde se presentan descripciones adecuadas de los lugares. • Espacio personaje. Aquel que determina la trama y es tan importante como un personaje. La historia depende de él. Ejemplo: la selva y Tarzán.

Lenguaje Manejo de la lengua. Se deben considerar dos aspectos: el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas con­ sideradas como recurso estilístico; es decir, al elegirlas y combinarlas para obtener determinados efectos.

Verosímil: que tiene aparencia de verdadero.

Conmiseración: compasión, piedad.

Conviene tener presente que al ser el cuento una de las múltiples formas del jue­ go literario, está sujeto a los matices diferenciales que existen entre el desarrollo psí­ quico y el desarrollo intelectual del lector. Com paración. Por ser mucho más clara y comprensible que la metáfora, es impor­ tante preferir su empleo, sobre todo en los cuentos. Las comparaciones con objetos de la naturaleza (cielo, nubes, pájaros, flores, etc.) enriquecen el alma, envolviendo al lector desde temprano en un mundo de poesía. Empleo del diminutivo. Conviene evitar el empleo excesivo de éste en los rela­ tos; no obstante, se considera importante su uso, especialmente en las partes que intentan provocar una reacción afectiva que puede ir, desde la tierna conm iseración hasta la burla evidente. Repetición. La repetición deliberada de algunas palabras (artículos o gerundios), o de frases (a veces rimas) tiene su importancia porque provoca resonancias de índole psicológica (en la mente) y didáctica (en el entendimiento). Toda repetición es por sí misma un alargamiento, un compás de espera y de suspenso que permite al lector posesionarse de lo que lee y, más aún, de lo que entiende.

Propósitos: • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus in terlo cuto­ res, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. • Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. 1. Elige un texto y léelo. Después, realiza el análisis del nivel intertextual (perso­ najes, narrador, espacio, tiem po y lenguaje) en este espacio. A nálisis in te rte x tu a l Personajes:

___________________________________________________________

Narrador:

Espacio:

Tiempo:

Lenguaje:

2. Redacta el análisis de tu texto en una hoja en blanco. Destaca la im portancia de la correcta aplicación de los elementos que la conform an. 3. Con el apoyo de tu profesor, decidan la form a de evaluar los trabajos. 4. Finalmente integra tu actividad ya evaluada a tu Portafolio de evidencias.

M e apoyo en las TIC Las direcciones de Internet que puedes consultar para encontrar más cuentos: < http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm> < http://elmaestrocuentacuentos.wikispaces.com> < http://www.bibliotecabecquer.es>

Características del cuento

Fecha:

¿De cuál de los trabajos que integraste a tu Portafolio de evidencias te sientes más satisfecho y por qué?

Lee las unidades de com petencia al principio de este bloque y determ ina en qué nivel cum pliste con ellas.

En caso de que necesites mejorar, ¿qué harás para lograrlo?

¿Cómo me sentí durante el transcurso de este bloque y por qué?

¿Para qué te sirve reconocer características del cuento?

El presente bloque tiene como o no defina las características de la novela mediante la lectura de textos representativos y las aplique en la valoración crítica de su contenido artístico-social, como un acercamiento a su contexto particular.

Evaluación diagnóstica Lee detenidam ente las siguientes oraciones y complétalas al subrayar el inciso que corresponda.

1. El género literario escrito en prosa que por medio de un narrador relata lo que le sucede a las personas en cierto tiempo, lugar y circunstancias es: a) Fábula b) Novela c) Cuento 2. El género novelesco tuvo su primer representante en Hispanoamérica en la persona de: a) José Joaquín Fernández de Lizardi. b) Víctor Hugo. c) Mariano Azuela. 3. Dentro del género narrativo podemos incluir a la novela, si consideramos los siguientes tipos: a) Novela clásica, histórica y costumbrista. b) Novela ilusionista, de carácter y naturalista. c) Novela sentimental, costumbrista, histórica y social. 4. La estructura de la novela se compone de estos elementos fundamentales:

a) Planteamiento, nudo y desenlace. b) Acción, caracteres y marco escénico. c) Escenario, personajes y planteamiento. 5. En la estructura de la acción de una novela se distinguen tres elementos principales: a) Escenario, tiempo y circunstancia. b) Narrador, personajes, espacio y tiempo. c) Planteamiento, nudo y desenlace. 6 . Los puntos de vista más frecuentes en la narración de una novela son:

a) Segunda y tercera persona. b) Primera y tercera persona. c) Primera y segunda persona. 7. Pertenecen al género de la novela las siguientes obras: a) Rómulo y Remo. b) El Zarco y Clemencia. c) Blanca Nieves y La Cenicienta.

La novela y su contexto La novela es el género literario que se emplea para narrar, en prosa, acciones que pueden ser verídicas o fantásticas, en las cuales se describen caracteres y pasiones de personajes reales o ficticios. En España, la novela tuvo un desarrollo importante a partir del siglo XVI, pero en México, durante la Colonia, casi no tuvo manifestaciones, salvo algunas excepcio­ nes como Los sirgueros de la Virgen sin pecado original de Francisco Bramón, El pastor de Nochebuena de Don luán Palafox y Mendoza, Los sucesos de Fernando de Antonio de Ochoa, aunque un importante representante fue Don Carlos de Sigüenza y Góngora, con Los infortunios de Alfonso Ramírez; sin embargo, la novela como género tal y como hoy lo conocemos, aparece en 1880, bajo la concepción de lo que más ade­ lante se clasificaría como novela realista. Aun cuando el realismo es una oposición al romanticismo, los autores de la época escogen sus temas de la vida cotidiana con preocupación por los sentimientos de la comunidad; se ocupan de los detalles y presentan la realidad natural con verdade­ ros cuadros costumbristas. En la primera mitad del siglo XIX la producción de la novela fue muy escasa, debido a distintos acontecimientos históricos que impidieron su desarrollo, y no es sino hasta fines del siglo xix que este género literario, en sus diversas modalidades, logra un gran auge, tanto en las letras mexicanas como en las sudamericanas, con­ servando hasta nuestros días el predominio sobre otras formas literarias en prosa, pues sirve para crear una obra de placer estético que plantea problemas filosóficos, psicológicos, amorosos o sociales. La novela latinoamericana tuvo su primer representante en el mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, cuyas novelas El Periquillo sarniento (1816), La Quijotita y su prima (1819), y Don Catrín de la Fachenda (1832) representan la comente costumbrista con una tendencia social moralizadora, encontrándose en ellas un marcado realismo.

Don Juan Palafox y Mendoza (1600-1659) También es autor de Historia de la conquista de China por los tártaros y Las virtudes del indio.

Glosarlo Filosófico: perteneciente o relativo a la ciencia que estudia la esencia, causas y efectos de las cosas naturales. Psicológico: referente a la manera de sentir de una persona o un pueblo. Vicio: falta de rectitud o defecto moral en las acciones.

Cabe mencionar que el Periquillo es el primer personaje que se crea dentro de nuestra literatura y resulta ser muy mexicano; con su habla y costumbres describe a la gente del pueblo, así como los vicios sociales existentes. Describe los ambien­ tes propios de una ciudad en la que impera la injusticia. La novela se considera den­ tro de la tradición picaresca, y obtuvo un gran éxito, pues Perico, vividor y picaro pasa por todas las escalas sociales, pero al casarse decide cambiar de vida para dar un buen ejemplo a sus hijos. A estas creaciones de Fernández de Lizardi le siguen las obras de autores mexica­ nos, como Luis G. Inclán, Manuel Payno, José T. de Cuéllar y José María Roa Bárcena. En los años posteriores a la Intervención Francesa surgió un segundo roman­ ticismo que tuvo como base el sentimiento nacionalista, el cual nació con la res­ tauración de la República. Don Ignacio Manuel Altamirano, al publicar su novela Clemencia en 1869 en la revista "El Renacimiento", encauzó a la novela mexicana por nuevos senderos. Las principales preocupaciones de este autor eran que el estilo fuera más pulido, que la estructura de las novelas estuviera mejor construida, que la narración de la obra alcanzara métodos superiores a una simple presentación de nuestras costumbres y que se alejara de la tendencia moralizadora y didáctica que había caracterizado a algunos autores anteriores, para referirse con más profundi­ dad a temas que hicieran resaltar nuestra nacionalidad.

El Periquillo sarniento, primera novela latinoamericana, describe la vida mexicana a fines del virreinato, y en el aspecto social defiende al negro.

B lo q u e 6 • L a n o v e l a c o m o g é n e r o l it e r a r io

En este ambiente, la novela mexicana desde la perspectiva de sus autores presen­ tó distintas orientaciones, entre las que se encuentran: • • • •

Novela Novela Novela Novela

Preocupado por los problemas sociales de su época y del pensamiento moralista, Lizardi desea cambiar el estado imperante de las cosas para ayudar a los necesitados, a los cuales retrata en sus personajes en forma vivida.

sentimental costumbrista histórica social Dicha clasificación es sólo una forma de aproximación para consi­ derar las variadas perspectivas de la novela. La ubicación que se les ha concedido a los distintos autores no presenta un carácter definitivo ni inamovible, pues varios de sus autores marcharon por diversos enfo­ ques creativos en su trayectoria literaria.

T IC Propósito: • Valora el arte com o manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensacio­ nes y emociones.

cstftfOUOn

1. Lee el siguiente capítulo de la novela La lin te rn a m ágica. Pon atención al con­ tenido y la form a del mismo. 2 Haz una interpretación del texto, escribiendo -c o n tus propias palabras- cóm o imaginas la escena y a qué época se refiere. 3 Solicita al profesor que revise tu trabajo y anéxalo a tu Portafolio de evidencias. 4 Utiliza un procesador de textos e ilustra el texto con la imagen de la época referida.

. . .

La lin tern a m ágica Capítulo IV (Fragmento) Inamovible: fijo, que no es movible.

Perspicaz: dicho del ingenio: agudo y penetrativo. Cóccix: hueso propio de los vertebrados que carecen de cola, formado por la unión de las últimas vértebras y articulado por su base con el hueso sacro. Absceso: tumor. Acumulación de pus en los tejidos orgánicos. Friboide: término médico que se refiere al aspecto de la parte posterior de la pierna (estrioso). G iba: joroba, corcova.

Aquellas niñas habían observado con ese ojo perspicaz de la polla a la moda que las mujeres deben ostentar hoy una curva saliente de la re­ gión del cóccix, ni más ni menos que si se tratara de un absceso, de un friboide imposible, o de giba de dromedario; y no hay que preguntar el por qué de esa protuberancia. La moda tiene sus exigencias a que obedecen así las muchachas enhiestas como las cargaditas de hombros. París se encarga de la corrección de las líneas, de ahuecar, de abultar y de perfilar a la mujer, para alejarla cada día más del tipo de nuestra primera madre del paraíso; y si los hombros de aquella señora y de las que le sucedieron fueron escultóricos en el sentido de su redondez, hoy

L it e r a t u r a 1

las hijas de Eva lo usan todo puntiagudo y anguloso, para probar que la línea de la belleza no es la curva, y se ponen zapatos de punta de lápiz y se colocan en los hombros otras prominencias que recuerdan una uña que los murciélagos tienen en la articulación de las alas. Las niñas aquellas que, como hemos dicho, eran pobres, habían agotado el presupuesto de ingresos maternos, saliendo, como la guarnición, con veinti­ cinco días en el mes y no había modo de comprar una de esas jaulas de varas y cintas que vende La Primavera para abultar a las señoras. Pero Isaura era mujer de recursos y no se había de parar en tan poca cosa para no improvisar la suso­ dicha jaula. Tomó a su hermana Rebeca y probó a acomodarle una canastita. Natalia opinó por un tom peate, dando unas muy buenas razones a su flexibilidad y menor peso. Y la mamá, que no pudo menos que aplaudir el ingenio de las muchachas, vino cargando varios objetos propios para abultar. — ¡No mamá!, — exclamó Natalia contrariada— . ¿Cómo vamos a ponernos jaulas de alambre ni cajoncitos de puros? — ¡Para abultar!... — dijo la mamá— : al fin no se ve. — ¡Pero se puede tentar! Y la dureza... — Pues... y la form a... — dijo Rebeca—; eso debe ser blando, flexible, pues... así como si fuera de ballenas. — Quiere decir, un verdadero polisson. — Sí, como los que venden en La Sorpresa y Primavera Unidas a veinte rea­ les. Todo esto lo decía Rebeca con su canasta colocada en el sitio a propósito. — ¡Tocan! — ¡Ave María Purísima! — ¡Cierren! Que no estamos en casa. — ¿Quién será? — ¡Sea quien fuere, no abran! — Yo no me puedo quitar la canasta. — ¡Se ha hecho nudo! — dijo Rebeca.— ¡Escondan la jaula! — ¡ Y esos tompeates! — ¡Ya van! — ¡Siguen tocando! — ¡Será persona de confianza! — ¡No le hace! — ¡ Está abierto! — ¡Ay Jesús! [...] Pío Cenizo, uno de los novios de las niñas, acababa de entrar. L. M. Chávez en Literatura mexicana y latinoamericana, p. 133.

Glosario Dromedario: rumiante propio de Arabia y del Norte de África, muy semejante al camello del cual se distingue principalmente por no tener más que una giba en el dorso. Protuberancia: prominencia más o menos redonda. Enhiesto: levantado, derecho, erguido.

Prominencia: protuberancia. Guarnición: adorno en los vestidos, colgaduras y cosas semejantes. Tompeate: tompiate. Regionalismo; en Honduras, bolso de cordel. Polisson: (polisón) armazón que se ponían las mujeres atado a la cintura para que abultasen los vestidos por detrás.

B lo q u e 6 • L a n o v e l a c o m o g é n e r o l it e r a r io

Tipos de novela La novela sentimental Cortés: educado, atento, comedido, afable, urbano. Caballeresco: perteneciente a las costumbres caballerescas de la Edad Media. Propio de caballeros. Aristocracia: linaje. Clase noble de una nación o de una provincia. Nobiliario: perteneciente o relativo a la nobleza. Telón: bastidor o cortinaje. Lienzo grande que se pone en el escenario de un teatro de modo que pueda bajarse o subirse. Arrebato: enfurecerse, dejarse llevar por alguna pasión, especialmente por la ira. Profano: ignorante, irreverente, inmodesto.

Los orígenes de la novela sentimental están —para ciertos autores— íntimamente relacionados con el amor cortés y su peculiar concepción de la mujer. El resurgi­ miento del espíritu caballeresco que fomenta la aristocracia nobiliaria es el telón de fondo del nuevo género. El eje del relato en estas novelas es la pasión amorosa; los autores se detienen a describir los sentimientos y la psicología de los protagonistas, de ahí el nombre de sentim ental... Narra un historia de amor con destino funesto, y abundan los sus­ piros y las lágrimas. Justamente estos comportamientos son los que hacen que este tipo de novela sea poco atractiva para algunos lectores. En este grupo podemos incluir a autores como: • Fernando Orozco y Berra (México), La guerra de treinta años. • Florencio M. del Castillo (México), Horas de tristeza y Hermana de los Ángeles. • Pedro Castera (México), autor de los cuentos románticos Impresiones y recuer­ dos y la novela Carmen. • Ignacio Manuel Altamirano (México), autor de Clemencia y El Zarco. • Jorge Isaacs (Colom bia). María.

Clem encia

Capítulo 14 Revelación Ambas jóvenes pasaron al piano a interpretar melodías que cada una escogió de acuerdo con su propio temperamento: Clemencia escogió a Verdi, que expresa los arrebatos furiosos de la pasión; Isabel tocó una colección de melodías alemanas, plenas de ternura y melancolía. Enrique estaba realmente conmovido; Clemencia hubiera brillado en cualquier salón de Europa; sin embargo, Isabel lo hizo exclamar quedamente. — Después de esto, caer de rodillas y adorarla. Isabel le interrumpió. — Me hace usted mal, porque eso es demasiado. Al pedir la opinión de Fernando:

El costumbrismo literario y consiste en exponer los usos y costumbres sociales, sin analizarlos ni interpretarlos.

—Yo soy profano de entendimiento en música, pero puedo ase­ gurar que estas dos señoritas conocen el secreto de conmover el co­ razón. Llegó el momento de la despedida y los oficiales se retiraron, no sin antes ser invitados para el siguiente día a casa de Clemencia. —Nos habíamos equivocado, chico. Tu prima me ha favorecido con su sim­ patía y Clemencia en cambio muestra preferencia por ti.

— ¿Tú crees? Clemencia era más desenvuelta y trataba a los hombres con más desenfado que Isabel. Durante la charla había preguntado a Valle — ¿Ha amado usted alguna vez? Y al despedirle le había dicho "Hasta maña­ na, Fernando". Estas dos frases quedaron en la mente del joven, quien creía que haber sido tratado con amabilidad por una dama, por primera vez en su vida.

Capítulo 19 El porvenir El amor ocupaba de una manera absoluta el corazón de Fernando. Él amaba a Clemencia, y era correspondido, según ella misma se lo había dado a entender; pero el regimiento tendría que abandonar Guadalajara y, ¿qué sucedería enton­ ces? Las tropas francesas entrarían y ella tal vez lo olvidaría. Todo estaba en su contra. No era guapo, tenía poco tiempo de conocer a Clemencia y ella ignoraba todavía sus virtudes. Pero quizá ello lo esperaría ¡Oh. Sí así fuera, con qué ilusión lucharía! ¡Pobre oficial! Si hubiese escuchado las últimas palabras de Clem encia... "qué fácil es matar a un hombre con una sonrisa pérfida". I. M. Altamirano en C lem encia (compendio) pp. 10 y 13.

La novela costumbrista Se denomina novela costum brista a la que se enfoca en la observación de la reali­ dad, en un tiempo y espacio específico, a lo largo de la historia. Retrata fielmente las formas de vida de los seres humanos en su contexto histórico y el entorno físico en el que se desenvuelven. De esta manera, aparecen los hábitos de un contexto social específico, al señalarse los perfiles de la tradición que da cabida a dichos hábitos. El discurso narrativo del costumbrismo estaba basado en la observación de una colectividad y el apego a la vida cotidiana, quizá éste fue el antecedente más feha­ ciente de la novela realista que se manifestó a finales del siglo xix. Este tipo de lite­ ratura surgió con las obras de Fernández de Lizardi. La objetividad con que se presentan los escenarios ambientales y la relación que éstos guardan con los seres humanos se describe con una gran veracidad, es por ello que muchos autores no pudieron escapar a dichas alusiones entre ellos se recono­ ce a: • Luis G. Inclán, autor de Astucia, El jefe de los hermanos de la Hoja o los charros

contrabandistas de la Rama. • Manuel Payno escribió Los bandidos de Río Frío y El fistol del diablo. • José María Roa Bárcena autor de Noche al raso, Combates en el aire, Lanchitas y El rey bufón, entre otras.

Pérfido; traicionero. Cabida: capacidad. Espacio o capacidad que tiene una cosa para contener otra. Fehaciente: fidedigno. Alusión: indicación. Acción de referir a.

Los bandidos de Río Frío Capítulo LIV El casamiento de Mariana El marqués dio vuelta y vuelta en la alcoba, y al fin, medio vestido, se echó en la cama y se quedó dormido, hasta que siendo cerca de las cuatro, don Remigio lo fue a despertar. — ¿Qué se ofrece? — dijo sobresaltado y bajando de la cama. —Van a dar las cuatro, y la carretela está lista fuera de las puertas de la hacienda. Era necesario hacerlo así para que el señor conde no se apercibiese de la marcha del señor marqués. — He variado de opinión, don Remigio. No quiero desagradar al conde. Me quedo; que no sepa lo que ha pasado. Don Remigio sintió como si le hubiesen derramado un jarro de agua fría en la cabeza, y tuvo que obedecer.

Manuel Payno.

Carretela; coche de cuatro asientos, tirado por caballos, con caja poco profunda y cubierta plegadiza. Pueril; añadido, cándido y trivial. Propio de un niño o que parece de un niño.

Muy bien, señor marqués; nada sabrá el señor conde, y cuando se levante y salga todo estará en su lugar como si nada hubiese pasado. — ¡Qué alucinaciones y qué miedo pueriles asaltan a veces a los hombres que se llaman de mundo!... ¿Tener yo miedo a una muchacha o a una mujer? Porque mi prima ya es una mujer. ¡Qué tontería! Se casará con amor o sin él, porque se lo manda su padre; será mi mujer y yo la dominaré con el tiempo; y si no logro dominarla, peor para ella; se la pasará encerrada en su casa o visitando iglesias, y yo tendré tanta libertad como la que he tenido. ¡Perder trescientos mil pesos que me entregarán en la Casa de Moneda luego que regrese a México! ¡Qué bar­ baridad tan grande iba yo a cometer! ¡Qué papel haría yo presentándome ante mis hermanas con las manos vacías! M. Payno en Literatura Mexicana e Hispanoamericana, p. 209.

M e apoyo en las TIC Consulta las siguientes páginas de Internet: < h ttp ://w w w .b u e n a sta re a s .co m /te m a s/re s u m e n -d e m e n c ia /0 > y < w w w .b u e n a s ta re a s .c o m /..,/re s u m e n -d e l...b a n d id o s ...rio -frio /0 >

para ampliar tu conocimiento acerca de Clemencia y Los bandidos de Río Frío.

SEBESS9HIL Propósito: • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Reúnete con un com pañero, lean detenidam ente los extractos de las novelas (sentim ental y costum brista) que antecedieron a esta actividad, y contesten las siguientes preguntas.

.

1 ¿Qué similitudes encuentras entre ambas historias?

.

2 Respecto al tratam iento del tema, ¿cuáles son las diferencias que presentan

las historias?

.

3 Teniendo en cuenta las características de la novela sentim ental, ¿cuáles de ellas reúne Clem encia para considerarla un clásico de este género?

.

4 ¿Cuáles son los elementos que Los b a n d id o s de Río Frío reúne com o novela

costumbrista? Walter Scott. (1771-1832). Autor de Waverly, novela histórica. Su novela más famosa es tvanhoe, cuya acción transcurre en Inglaterra a fines del siglo xn, cuando los normandos y sajones peleaban por el poder.

La novela histórica Es considerada una narrativa con bases sólidas y fundamentadas. En su origen se reconoce la influencia europea, ya que distintos escritores habían trabajado el mundo de las leyendas y tradiciones para consolidar sus obras literarias. Tal es el caso de Walter Scott, Alejandro Dumas y Víctor Hugo. En el contexto histórico, este género surgió durante el siglo xix, en una época llena de discrepancias políticas y encuen­ tros bélicos, lo que provocó que se creara una novela de laboratorio, cuyo propósito principal era ofrecer una visión verosímil de una época histórica —preferiblemente lejana— de forma que surgiera una cosmovisión realista del sistema de valores y creencias. En este tipo de novelas se utilizan hechos verídicos aunque los personajes principales puedan o no ser inventados. La novela histórica es escrita por razones ideológicas; en ella se encontraban, a menudo, intrigas románticas absurdas. El género tuvo éxito, ya que el público lec­ tor necesitaba entender los acontecimientos ocurridos con mayor profundidad para analizarlos y asimilarlos desde una perspectiva moral.

Discrepancia; desdecir una cosa de otra, diferenciarse, ser desigual.

B lo q u e 6 • L a n o v e l a c o m o g é n e r o l it e r a r io

La historia — en este género— es un retrato preciso de las circunstancias de la vida humana y, desde esta perspectiva, es un ámbito perfecto para que la imaginación de los autores concibiera sobre ella una trama novelística. La novela histórica exige del autor una gran preparación documental, en donde lo real es la historia y lo ficticio, en ocasiones, los personajes. Ambos elementos se dan la mano en estrecha complicidad, logrando con esto una narrativa de gran verosimilitud, que surge de acontecimientos objetivos y comprobables; debido a ello, este tipo de narrativa se considera un medio de educación y adoctrinamiento. El creador de este subgénero fue el peruano Ricardo Palma, quien consideraba que el arte debía ser por el arte mismo. Surgieron grandes autores hispanoamerica­ nos representativos de este género, entre los que se encuentran: • Justo Sierra O' Reilly (México), autor de La hija del judío. • Juan de Dios Covarrubias (México), con la obra Gil Gómez, El Insurgente. • Juan A. Mateos (México). Entre sus creaciones literarias podemos mencionar: El Cerro de las Campanas y El sol de mayo. • Vicente Riva Palacio (México), cuya vasta producción novelesca incluye obras como: Monja y casada, virgen y mártir o Historia de los tiempos de la Inquisición. • Enrique Rodríguez Larreta (Argentina), que con estilo limpio y preciso, escri­ be, entre otras novelas, La gloria de don Ramiro.

La gloria de don Ram iro (Fragmento)

Huertecillo: huerta. Vergel. Corola: segundo verticilo de las flores completas, por lo común tiene bellos colores. Clamar: exigir. Quejarse, dar voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda. Místico: que incluye misterio o razón oculta. Experiencia de lo divino. Hálito: vaho. Aliento que sale por la boca del animal. Vihuela: instrumento musical de cuerda pulsado con arco. Ovillo: bola o lío que se forma devanando hilo de lino, algodón, seda, lana, etcétera.

No lejos de la Plaza Mayor, en el huertecillo de humilde vivienda, una mujer, cuya blanca vestidura parece relucir en la sombra, va y viene por los senderos cual inquieto fantasma. Es Rosa, la hija menor de Gaspar Flores y de María de Oliva. Todas las mañanas, antes de la salida del sol junta, piadosamente en el jardín cultivado por ella, las flores que un instante después ha de llevar a la Virgen del Rosario, en la vecina iglesia de Santo Domingo. Aun en las noches más oscuras, sus pupilas reconocen las corolas mejor abiertas y parécele que todas claman con místicas voces, anhelosas de morir sobre la pureza de los altares. Hacia un ángulo del huerto la puertecita de encalada celda recorta, en la oscuridad el dorado resplandor de un candil encendido. Es la ermita doméstica construida por Rosa para entregarse a la contemplación y la penitencia, sin abandonar a sus padres y a sus hermanos. No ha escogido esa vida guiada por el remordimiento o los pesares. Ha nacido santa. Es milagrosa desde la cuna. Su primer aliento difundió en su morada un hálito del paraíso. Es la azucena conventual, bendecida por Dios en la Tierra y en la simiente. Diríase que los ángeles mueven y aderezan todo lo que ella pone bajo su intento. Las personas que la visitan advierten claridades y frescuras de otra vida en tom o de su persona; y de noche, se la reconoce en la más oscura estancia por la misteriosa luz que desprenden sus cabellos. No ha cumplido aún veinte años y nadie ignora en Lima los asombrosos pro­ digios con que el Señor la favorece. Sólo ella encuentra natural que los pájaros se posen sobre su hom bro y acompañen con sus trinos las fervorosas canciones que improvisa al son de la vihuela; o que, en los días de gran necesidad cuando su madre o sus hermanas se sienten enfermas, maravillosas labores aparezcan, en un instante, bajo su aguja recubriendo a una de las telas, sin agotar ovillos.

Comprende desde temprano que el sufrimiento y la pobreza son para Dios las más altas dignidades de esta vida; y visita de continuo los hospitales, entra en las covachas de los cholos y los indios, buscando las fiebres, las llagas, la le­ pra; asila en su oratorio a las ancianas que escarban las basuras de los muladares para buscar el sustento, cura con sus manos a bubosos y cancerosos abandona­ dos por sus parientes. Su hermosura es a la vez angélica y perturbadora. Tiene del cirio el candor y la llama. Sus grandes ojos, que arden con misteriosa fiebre, van encendiendo, a pesar suyo, súbitas pasiones en el corazón de ricos y virtuosos caballeros. Su madre quiere casarla y la obliga a ataviarse como las otras doncellas; pero Rosa pone en cada gala una oculta mortificación. La guirnalda de flores con que debe adornarse la frente, lleva por debajo una corona de espinas; sus guantes de olor están em bebidos en un cáustico que desuella las manos. Por fin acosada de amenazas y violencia, declara su voto irrevocable de virginidad y su secreto desposorio con Jesucristo. Una noche, después de haber trabajado hasta muy tarde, a la luz del candil, soñó que aderezaba la saya para sus bodas espirituales, bordando sobre briscada estofa los Nueve Coros angélicos y los símbolos de la Trinidad y de la Santa Eucaristía. De pronto, parécele que le quitan la aguja de las manos. Un ángel pálido y de rizos muy negros reluce de súbito ante ella, y le ofrece una corona de lágrimas y alba vestidura formada de postillas de lepra que le envía Nuestro Señor, desplegando en seguida el velo nupcial, incorpóreo velo, sólo visible para el alma, un velo hecho de suspiros y sollozos de este mundo. Rosa abre el postigo de una delicada cautela, para no despertar a los que duermen, y sale de la casa oprimiendo contra su pecho las flores que ha de ofrecer a la Virgen. Camina lentamente, agitando apenas los pliegues simples y cándidos de su túnica. Diríase que la poderosa fragancia la desvanece por momentos. Tierno rubor enciende por encima de los tejados los ópalos de la aurora. Algu­ nos techos de paja cuelgan hacia la calle como rubios cabellos humedecidos. Las puertas se abren, una a una. Al pasar junto a las rejas se aspiran m onjiles sahum erios recién encendidos en los estrados. Aquí y allá, un brazo desnudo asoma sin rumor entre las celosías y riega los albahaqueros. Oyese la tímida canturria de las esclavas que lavan los patios y los zaguanes. Rosa entra a la iglesia hollando con religioso respeto las losas sombrías. Dos hachas de cera arden en el fondo, junto a la capilla mayor. Su luz llorosa y vacilante hace entrever, dentro de negro ataúd, las manos entrecruzadas de un muerto y el amarillento sayal con que lo ha amortajado. Ni una flor, ni una plegaria, ni un paño mortuorio. La doncella se aproxima. Un fraile dominico, con barba y sin tonsura, dormita a pocos pasos del fé­ retro, sentado en un escaño. Rosa camina hacia él. El novicio abre entonces los ojos y murmura com o espantado: — ¡Vive Dios! ¡Con ella soñaba, y la veía venir con ese sayal, con ese velo, con esas flores! Luego, reprimiendo su asombro, agrega dulcemente: — El señor os conduce, niña santa. ¿Qué labios podrán rezar mejor que los vuestros por el alma de este difunto?

Covacha: vivienda o aposento pobre, incómodo, oscuro, pequeño. Cholo: mestizo de sangre europea e indígena. Buboso: que padece de tumores pequeños con pus. Súbito: repentinas, violentas. Ataviar: componer, asear, adornar.' Embeber: empapar, llenar de un líquido algo poroso o esponjoso. Cáustico: quemante, mordaz. Desollar: quitar la piel del cuerpo. Desposorio: promesa mutua que el hombre y la mujer se hacen de contraer matrimonio. Saya: falda que usan las mujeres. Briscado: dicho del hilo de oro o de plata: Rizado, escarchado o retorcido, y a propósito para emplearse entre seda, en el tejido de ciertas telas. Estofa: tela o tejido de labores, casi siempre de seda. Postigo: cada una de las puertecillas que hay en las ventanas o puertaventanas. Ópalo: mineral silíceo con algo de agua, lustre resinoso, duro, pero quebradizo y de colores diversos. Monjil: hábito o túnica de monja. Sahumerio: humo que produce una materia aromática que se echa en el fuego para sahumar. Celosía: enrejado de listoncillos de madera o hierro que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos. Albahaquero: planta ladeada de hojas muy verdes con flores blancas tirando a purpúreas. Es planta de jardín y de maceta. Canturria: canto monótono. Hollar: referido a un lugar, pisarlo o dejar huella en él. Sayal: tela muy basta labrada de lana burda. Tonsura: acción y efecto de conferir el grado preparatorio del estado clerical con diferentes formas de corte de pelo. Escaño: banco con respaldo en el que pueden sentarse tres o más personas.

B lo q u e 6 • L a n o v e l a c o m o g é n e r o l it e r a r io

— ¿Quién era?... —pregunta Rosa, obser­ vando el rostro del muerto. —A punto fijo no lo sé yo tampoco — res­ ponde el religioso. Jamás quiso revelar su nombre ni su origen; pero puedo decir que el Caballero Trágico, como todos le llamába­ mos, ha sido un gran arrepentido, y que la peregrina historia de su conversión debiera publicarse a boca llena para ejemplo de pe­ cadores. [...] Rosa acercóse al ataúd. ¿Cómo du­ dar? Se hallaba ante el cadáver de aquél des­ conocido que había saltado una mañana las tapias de su huerto, y a quien ella, sin darle tiempo a que desplegase los labios, ha­ bló largamente sobre el divino y verdadero amor, con palabras dictadas, sin duda, por el cielo.

Enrique Rodríguez Larreta describe el ambiente como obra viva en cada una de sus novelas, como en La gloria de don Ramiro.

Glosario Tapia: muros. Cada uno de los trozos de pared que de una sola vez se hacen con tierra amasada y apisonada en una horma. Beatitud: bienaventuranza eterna. Felicidad, bienestar. Inefable: indecible, que con palabras no se puede explicar. Lívido: amoratado. Intensamente pálido.

Fijó entonces sus pupilas con profunda atención en el descarnado rostro, y al reparar en la beatitud inefable que bañaba los párpados, comprendió que aquellos ojos habían contemplado, antes de extinguirse, alguna visión deslum­ bradora del paraíso. Dejóle caer una flor sobre el pecho, y otra, y otra después... El alba aclaraba apenas el templo con lívidos resplandores que bajaban de las vidrieras, y la vieja niebla de perfume, adormecida en al naves, rasgaba por momentos, como si los ángeles volasen en la penumbra. Rosa de Santa María arrodillóse piadosamente y murmuró una plegaria por el alma de aquel muerto. [...] Y esa fue la gloria de don Ramiro. E. Larreta en La gloria de don Ramiro.

yyyy

TIC

Propósito: • Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Evalúa argum entos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 1. Reúnete con cuatro de tus compañeros de clase. Utilicen un buscador de Inter­ net y revisen el contexto histórico en el que vivía Enrique Rodríguez Larreta cuando escribió La g lo ria de d on Ram iro. 2 Lean detenidam ente el fragm ento referido y elaboren un resumen en don­ de establezcan las relaciones entre el contexto histórico y el tratam iento de la obra. 3 Envíen el trabajo a su profesor y una vez que se los devuelva, fotocopien e integren el trabajo a su Portafolio de evidencias.

.

otfPfOUo0

.

La novela social Se clasifica bajo este nombre a las obras que resaltan las injusticias sufridas por un grupo determinado. En la mayoría de las ocasiones, el protagonista literario pierde su carácter como ser individual con el objetivo de convertir­ se en portavoz del pueblo. La colectividad pasa a un primer plano, ya que lo trascendente son los problemas que debe enfrentar. El discurso narrativo hace hincapié en las formas de vida y en los problemas de orden social que se imponían sobre las clases desprotegidas, presentando un contexto intelec­ tual e ideológico. Podemos referir a la novela de tesis como aquella en la que el escri­ tor toma partido por una posición que colocaba en tela de juicio. El autor defiende sus ideas, y éstas predominan sobre las acciones. Los necesitados se convierten en el gran tema de discusión, lo que fundamenta este tipo de novela, en la que se exhibían especialmente las injusticias a las que estaba sometida la raza indígena. Los principales representantes de dicha corriente fueron:

Émile Zola, autor de Naná.

• luán Díaz Covarrubias. Con prosa fluida y amena escribe La clase media. • Pantaleón Tovar con Ironías de la vida. • Nicolás Pizarro, autor de El Monedero. • Ignacio Manuel Altamirano, con Navidad en las montañas y El Zarco. La creación literaria se adapta a varios movimientos de la época, y en la segunda mitad del siglo xix surge el realismo literario, cuya principal característica es una observación rigurosa de la realidad, la cual lleva al texto al estricto detallismo narra­ tivo. En México, la novela realista tuvo su esplendor durante el periodo gubernativo de Porfirio Díaz, revelando una concepción narrativa de mayor solidez y una estruc­ tura más equilibrada. En la literatura francesa de la época estaban presentes I lonoré de Balzac, Gustave Flaubert y Émile Zola, quienes marcaron los perfiles del realis­ mo y del naturalismo de manera sistemática; en España, los autores sobresalientes fueron Pedro Antonio de Alarcón, José María de Pereda, Juan Valera y Benito Pérez Galdós. En México, por su parte, el realismo encontró en la geografía campirana el marco adecuado para su producción novelística; al recrear la fisonom ía del campo, los escritores realistas establecieron también al hombre que lo dominaba e impusieron la presencia del charro en nuestras letras; sin embargo, aunque su recia personalidad se manifiesta como una constante literaria, hay obras realistas que también prescinden de él. Entre los más destacados narradores de la novela realista se encuentran: • • • • •

Emilio Rabasa, La Bola. Rafael Delgado, Los parientes ricos. José López Portillo y Rojas, La parcela. Ángel del Campo, La Rumba. I Ieriberto Frías, Tomochic.

En la novela realista el charro se perfila como una estampa evocadora, pues el recorrido que hace por diversas comarcas es a caballo, y lo mismo se muestra como campesino que como bandolero.

Fisonomía: aparienda. Aspecto particular del rostro de una persona.

B lo q u e 6 • L a n o v e l a c o m o g é n e r o l it e r a r io

El Zarco (Fragmento)

Glosario Flanquear: estar colocado al lado de una cosa. Mosquete: arma de fuego antigua que se disparaba apoyándola sobre una horquilla hincada en el suelo. Rielar: vibrar, temblar. Alzada: estatura de los animales. Chapetón: rodaja de plata con que se adornan los arneses de montar. Cénit: punto del hemisferio celeste superior al horizonte que corresponde de manera vertical a un lugar de la Tierra.

A la sazón que esto pasaba en Yautepec, a un costado de la hacienda de Atlihuayan, por un camino empinado y pedregoso que bajaba de las montañas y que se veía flanqueado por altas malezas y coposos árboles, descendía poco a poco un apuesto jinete, montado sobre un brioso alazán. No parecía llevar prisa y de vez en cuando se detenía a mirar la luna sumido en sus meditaciones. Al llegar a un recodo del camino donde la maleza era menos espesa se afirmó a su montura, revisó sus pistolas y el m osquete que colgaba en la funda de su silla, y se cubrió la cara hasta los ojos con un paliacate. Acababa de entrar a la llanura andando al paso cuando vió pasar a poca distan­ cia y en dirección contraria a otro jinete. — ¡Es el hen'ero de Atlihuayan! —dijo en voz baja inclinando la ancha faja de su sombrero para no ser reconocido. — ¡Qué buenos caballos tiene ese indio!... pero no se deja... ¡Ya veremos! — exclamó con acento amenazador. Y continuó su camino hasta llegar cerca de Yautepec. La luna daba de lleno sobre el campo, rielando en las aguas cristalinas del río, y su luz pudo verse al jinete misterioso que había bajado de las montañas. Era un joven de treinta años, alto, bien proporcionado, de espaldas hercúleas y cubierto literalmente de plata. Montaba un magnífico alazán, de buena alzada, de ancas poderosas como todos los caballos montañeses, de cuello fino y de cabe­ za inteligente y erguida. Era lo que llamaban los rancheros un caballo de pelea. El jinete vestía como los bandidos de la época y como los cha­ rros de hoy. Llevaba chaqueta de paño oscuro con bordados de plata, calzoneras con doble hilera de chapetones de plata, unidos por cadenillas y agujetas del mismo metal. Se cubría con un som ­ brero de lana oscura, de alas grandes y tendidas, a las que daba vueltas una espesa cinta de galón de plata bordada con estrellas de oro. Con una bufanda de lana se cubría la cara, una camisa de lana oscura debajo del chaleco, y en el cinturón un par de pistolas de empuñadura de marfil. El jinete plateado iba armado hasta los dientes. Se detuvo y exa­ minó unos momentos el lugar. Todo se hallaba tranquilo y silen­ cioso. La luna estaba en su cénit y eran las once de la noche. El plateado atravesó río y se internó en un callejón estrecho y sombrío for­ mado por las cercas de los árboles de las huertas. Se detuvo a la barda de piedra de una huerta extensa y magnífica. Se paró al pie de un zapote y articuló dos veces seguidas un sonido de llamamiento: — ¡Psst!... ¡Psst! A este sonido respondió otro igual desde la cerca, sobre la que apareció una figura blanca y majestuosa. — ¡Manuelita! —dijo el Zarco en voz baja. — ¡Zarco mío, aquí estoy! —respondió una dulce voz de mujer. Aquel hombre era El Zarco, el famoso bandido que había llenado de terror toda la comarca a causa de sus crímenes. I. M. Altamirano, El Zarco, p. 5.

Propósito: • Sigue instrucciones y procedim ientos de manera reflexiva, com prendiendo cóm o cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

.

1 Revisa las etapas de desarrollo y los tipos de novela que existen en M éxico y

Latinoamérica. Con un procesador de textos realiza un cuadro sinóptico que contenga las principales características temáticas de cada tipo, así com o sus representantes principales. 2 Imprime el trabajo e intégralo a tu Portafolio de evidencias.

.

^OL,o 0 _

La novela Lenguaje utilizado en la novela. Nivel retórico Es importante considerar que la literatura no se hace sólo con ideas, sino con palabras; por ello, suele emplearse el idioma para llamar la atención sobre el idioma mismo, o sobre cómo están dichas las cosas, refiriendo específicamente al estilo del autor. El escritor debe producir extrañeza y ha de usar, con ese fin, los recursos literarios. Uno de los recursos que caracterizan al lenguaje literario es el uso de una adjeti­ vación especial; el uso de epítetos. Los epítetos son adjetivos ornamentales que no aportan nada nuevo para la comprensión de un mensaje. Ejemplo: la verde hierba, el azul cielo. Los recursos o figuras retóricas más frecuentes que suelen utilizarse en el género de la novela son: el símil o comparación, la metáfora, la metonimia, la aliteración, la onomatopeya, el hipérbaton, la anáfora, la hipérbole, la litotes, la personifica­ ción, la ironía, la antítesis y la paradoja. Recuerda que estas figuras retóricas se expli­ caron en el bloque I de este libro. Si consideramos que de primera instancia la finalidad de una novela es artística, entonces el lenguaje adquiere gran importancia, pues sobre él radica muchas veces la atención. El estilo del autor es lo que constituye la forma de utilizar el lenguaje, ya sea por la época o por el autor mismo. De ahí que contenido y forma estén íntimamente unidos en un texto literario, de tal modo que el primero condiciona, en muchas ocasiones, a lo segundo. Lo que define principalmente a un texto literario es la forma, pues no hay un contenido especialmente literario; por tanto, el escritor, para conseguir la atracción del lector, dedicará más atención al lenguaje, sobre todo en lo referente a las formas de elocu­ ción y a los distintos recursos que pueden ser de diversos tipos: gráficos, fónicos, m orfológicos, sintácticos, sem ánticos.

TIC Propósito: • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocuto­ res, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

.

1 Reúnete con dos compañeros de grupo y revisen nuevamente en el bloque I,

la sección donde se explican las figuras retóricas.

Adjetivación: concordar una cosa con otra. Aplicar adjetivos. Elocución: manera de hablar para expresar los conceptos. Gráfico: dicho de un modo de hablar. Que expone las cosas con la misma claridad que si estuvieran dibujadas. Fónico: perteneciente o relativo a la voz o al sonido. Morfológico: que se ocupa de la estructura de las palabras. Sintáctico: perteneciente a la sintaxis. Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar oraciones y expresar conceptos. Semántico: perteneciente o relativo a la significación de las palabras.

.

2 Con un procesador de textos, retomen aquellas figuras retóricas que ya hayan

sido definidas y elaboren un cuadro sinóptico que incluya nom bre y concepto de cada una. 3 Busquen en Internet las definiciones de las figuras retóricas apenas m enciona­ das. Discútanlas y elijan las de más fácil com prensión e intégrenlas al cuadro sinóptico. 4 Imprim an el trabajo, entréguenlo a su profesor y una vez que les sea devuel­ to, fotocópienlo y anéxenlo a su Portafolio de evidencias.

.

otfWOUo^

O

£V/DENC\tó

.

Estructura de la novela Considerando la definición de la novela como un relato en prosa que habla de lo que sucede a unos personajes, enmarcado en una época y ambiente determinados, debemos extraer los elementos principales que componen toda novela.

Cadencia; serie de sonidos o movimientos que se suceden de modo regular o medido. Trama: disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca. Clímax: momento culminante de un poema o de una acción dramática. Empatia: identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. Protagonista: personaje principal de la acción en una obra literaria o cinematográfica.

Acción. Se compone por la serie de sucesos que se desarrollan durante el relato. La acción suele construirse mediante la narración de un conflicto que se plantea, alcanza su punto crítico y finalmente se resuelve. La manera de conseguir dotar a una novela de una acción adecuada es cuidar el ritmo (la velocidad y cadencia con que suceden los hechos) y la coherencia (adecuación de los elementos de la acción evitando con­ tradicciones en la trama). Dentro de la estructura de la acción se distinguen tres claros elementos que es preciso considerar: 1. Planteamiento. También llamado exposición. Constituye la parte inicial de la novela en la que se produce la introducción a la situación, antes de que se des­ ate la acción principal. Es una especie de prólogo narrativo, en el que se presen­ tan los personajes dentro del tiempo y el espacio en que se desarrolla la trama. 2. Nudo. El nudo supone el desarrollo natural de la acción hasta alcanzar el punto culminante o elemento central de toda la narración. Pueden existir distintos puntos o nudos de la trama durante el desarrollo de la acción de una novela, pero siempre debe establecerse claramente cuál es el punto culminante de la acción o clímax, ya que éste representa el momento a partir del cual cambia la historia y comienza el desarrollo del último elemento de la acción: el desenlace. 3. Desenlace. Supone la conclusión de la acción, alcanzando la solución del con­ flicto que da vida a la trama. Los autores han optado por dos tipos de desenla­ ce: el abierto, en el que se interrumpe el desarrollo de la acción, dejando a la imaginación del lector el final, pues éste no se da a conocer de manera explíci­ ta, y el desenlace cerrado, en el que el relato llega a un fin específico, sin dejar nada suelto. Personajes. Son los individuos, personas reales o ficticias que participan de los sucesos narrados. Suele hablarse de la caracterización de los personajes, refiriéndose a la capacidad del escritor de realizar una adecuada descripción física y emocional de éstos durante la narración. Una buena caracterización, capaz de dar vida propia a los personajes de una novela es un punto fundamental para dotar de realismo a la novela y de empatia de ésta con el lector. Existen diferentes tipos de personajes, mismos que representan un grupo o clase. Los protagonistas tienen la participación más destacada, mientras que los personajes

16 0

secundarios aparecen en un solo momento; su función se limita a dar credibilidad a las acciones del protagonista. Por último, los personajes incidentales no aportan nada fundamental a la historia y aparecen como relleno de la misma. El personaje es el elemento motor de la acción narrativa, no se puede aislar del ambiente que lo rodea, ni de los otros personajes con los que interactúa. La descrip­ ción del personaje puede hacerse de manera directa cuando el narrador describe las características del mismo, o indirecta cuando el lector puede descubrirlas por medio de las acciones que realiza. La descripción de los personajes puede realizarse desde dos ópticas: la física, cuando se define al personaje por el aspecto exterior, incluyendo al modo de vestir, y la psicológica, cuando se describe cómo piensa, cómo se comporta, cuáles son sus valores, por qué actúa como lo hace, aunque también puede hacerse una descrip­ ción dual (físico-psicológica) de éste. Ambiente. Se refiere al contexto físico y temporal en que se desarrolla la acción. En este punto cobra especial importancia el lenguaje descriptivo, que debe ser capaz de transportar la mente del lector al marco escénico de la novela, sin importar lo aje­ no, disparatado o extraño que pueda resultar.

La montaña mágica Thomas M anii

El lugar y la época en que se desarrolla la acción constituyen el ambiente. Cuando se habla de ambiente en una narración, debemos considerar tres aspectos: • Espacio físico. Lugar donde se realiza la acción. Por ejem ­ plo, una ciudad, una calle, el campo, la montaña. • Espacio am biental. Espacio que se da por el entorno en el que se desenvuelven los personajes; puede ser de alegría, de estudio, etcétera. • Ambiente social. Es el entorno cultural, social y económico en el que se desenvuelven los personajes.

I.V .Ó K TOl STOI

LA G U E R R A Y

LA PAZ

Sin embargo, no podemos dejar de lado que en todo proceso descriptivo intervienen un sujeto que describe y un objeto que se describe. Desde este punto de vista debemos considerar tres tipos de descripción: 1. Objetiva. En ella el sujeto que describe está distante del objeto, sólo capta lo que ve como con una cámara fotográfica. Se le conoce como descripción pictó­ rica y es un enfoque descriptivo estático. Por ejemplo: "hubo un gran temblor en octubre. Apareció un cometa en noviembre. Dijeron que anunciaba la gue­ rra atómica y el fin del mundo o cuando menos otra revolución en México." 2. Subjetiva. El sujeto se aproxima al objeto, lo interpreta, lo hace propio, lo matiza. Se le conoce como descripción fotográfica. Es un enfoque descriptivo dinámico-estático. Ejemplo: "Enrique estaba realmente conmovido; Clemen­ cia hubiera brillado en cualquier salón de Europa; sin embargo, Isabel lo hizo exclamar quedamente." 3. Animada. El sujeto se asimila al objeto y le da vida, convirtiéndolo en un ser animado. Se le conoce como descripción cinematográfica y es una descrip­ ción dinámica. Ejemplo: "La camioneta por avenida Juárez, rodando lenta­ mente frente a los árboles de la Alameda... Aquéllos árboles gigantescos que no podía ver sin que su infancia afluyera la memoria."

EDITORIAL PORRUA ¿x. ttfyúvucA fíKGoniSÁ u. xéxíco -SEPAN' CUANTOS-..'*

El novelista puede establecer su propia lógica en su mundo ficticio, pero este mundo de invención debe ser coherente, estéticamente hablando.

B lo q u e 6 • L a n o v e l a c o m o g é n e r o l it e r a r io

Propósito: • Adm inistra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. Ingresa a Internet, realiza la búsqueda del resumen de Pedro Páram o de Juan Rulfo, e im prim e dicho relato. 2 Identifica los elementos que conform an dicha novela (acción, caracteres y marco escénico) con sus respectivas características. 3 Elabora, a partir del análisis que hagas de estos elementos y utilizando un pro­ cesador de textos, un esquema descriptivo de cada una de las partes de la novela. 4 Solicita al profesor que revise tu trabajo y haga las observaciones pertinentes. Una vez realizadas las correcciones, im prim e nuevamente el esquema; ju n to con el resumen de la obra seleccionada, e intégralo a tu Portafolio de evidencias.

. .

tfWFOUo»

.

os de narrador En todo género narrativo existe alguien que conduce el relato; el narrador. El narra­ dor es la voz que cuenta los hechos, describe los personajes, el ambiente y determina los tiempos de las acciones. El narrador, por la forma en que relata la historia, puede ser:

CARTAS A UN JOVEN POETA g m im is m iir .

• O m nisciente. Conoce totalmente la historia, las acciones y el mundo de los personajes, aunque cuenta los hechos, sin ninguna alusión a sí mismo. Él conoce el mundo exterior e interior de los personajes. • Protagonista. Las acciones, pensamientos y motivaciones de los personajes se dan a conocer al lector por medio de los protagonistas. El narrador protago­ nista usa la primera persona del singular; cuenta desde el "yo". Está dentro de la historia, lo que le permite expresarse de manera espontánea, dar a conocer su intimidad y comunicar lo que siente. • Testigo. Narra lo que ha presenciado. Puede estar dentro de la trama o con­ templar todo desde fuera. Relata el acontecer, tanto lo observado como los diá­ logos en tiempo pasado. Su visión es limitada y percibe la realidad desde un determinado punto de vista.

Rainer M aña Rilke

Es importante tener en cuenta que en un mismo relato puede haber distintos tipos de narrador. De igual modo, se pueden alternar diversas formas de presenta­ ción del discurso: descripción, diálogo, monólogo.

M

M

«

Los procedimientos narrativos que se utilizan dentro de las novelas son:

Ejemplo de la técnica epistolar.

162

• Técnica narrativa tradicional. El autor omnisciente narra directamente los acontecimientos en forma general o panorámica (visión general de las cosas) o escénica (momentos seleccionados, ciertos trozos de la vida). • Técnica epistolar. Se compone de una serie de cartas. La voz del autor desapa­ rece y quedan las de los corresponsales. • Técnica dialogada. El autor desaparece y quedan los personajes dialogando.

La voz del autor se oye de vez en cuando en acotacio­ nes o notas. Técnica de memoria. Se utiliza en primera persona. Desde el presente un personaje recuenta la historia del pasado hasta llegar al momento en que inicia la histo­ ria. Técnica de diario. Se anotan los acontecimientos más significativos de la vida del personaje y así se teje la his­ toria.

5?;

Individual

Propósito: • Participa en prácticas relacionadas con el arte. Lee detenidam ente los siguientes fragm entos e identifica el tipo de narrador de cada uno. Escríbelo en la línea. Lunes 11 de febrero Sólo me faltan seis meses y veintiocho días para estar en condiciones de ju b i­ larme. Debe hacer por lo menos cinco años que llevo este cóm puto diario de mi saldo de trabajo. Verdaderamente, ¿preciso ta nto el ocio? Yo me digo que no, que no es el ocio lo que preciso, sino el derecho a trabajar aquello que quiero. ¿Por ejemplo? El jardín, quizá. Es bueno com o descanso activo para los dom ingos, para contrarrestar la vida sedentaria y tam bién com o secreta defensa contra mi futura y garantizada artritis. Pero me tem o que no podría aguantarlo diariam ente. La guitarra, tal vez. Creo que me gustaría. M. Benedetti,

La tregua, p.

Glosario Zaga: detrás, espalda. Parte trasera de una cosa.

1.

Tipo de narrador:

En el siglo xvm vivió en Francia uno de los hombres más geniales y abom i­ nables de una época en que no se escasearon los hombres abominables y geniales. Aquí relataremos su historia. Se llamaba Jean-Baptiste G renouille y si su nom bre, a diferencia del de otros m onstruos geniales com o De Sade, Saint-Just, Fouché, Napoleón, etcétera, ha caído en el olvido, no se debe en m odo alguno a que G renouille fuera a la zaga de estos hombres célebres y tenebrosos en altanería, desprecio por sus semejantes, inm oralidad, en una palabra, im piedad, sino a que su genio y única am bición se lim itaban a un terreno que no deja huellas en la historia: el efím ero m undo de los olores. P. Süskind.

Tipo de narrador:

El Perfume. Historia de un asesino,

p. 9. Süskind lleva al lector, con sostenido interés y fuerza sensual, al centro del alucinante exotismo de una obra de arte en extremo auténtica y completamente ficticia.

B lo q u e 6 • L a n o v e l a c o m o g é n e r o l it e r a r io

— Ha llovido toda la noche. — Y va a seguir lloviendo. — Ahora que parecía que iba a levantar el tiem po. — Todo se pone tan pegajoso. La ropa... Nunca se seca del todo. ¡Es tan des­ agradable! Y ese olor tan especial. Por todas partes ese olor. — Nunca se sabe cuándo va a dejar de llover. ¡Si ya estamos en octubre! — Otros años en esta época... Pero no. Todavía es lo más natural del m undo, después de todo. Ya se sabe que aquí el tiem po... — Y las moscas. Otra vez las moscas. Yo pensé que se llevaba el agua. Lo mis­ m o que el aire se lleva el agua. — Hasta noviem bre es tiem po de ciclones. Y aunque no lleguen siempre el vie nto ... el agua[...] — Yo me doy cuenta. Lo empiezo a sentir en las manos, en los dedos, en las articulaciones. Poco a poco. Primero me duelen. Luego se van endureciendo, agarrotando. Son los años, los años[...] J. Campos, Muerte por agua, p. 9. Tipo de narrador: __________________________________________________

Vine a Cómala porque me dijeron que acá vivía mí padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prom etí que vendría a verlo en cuanto ella m urie­ ra. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prom eterlo todo. "N o dejes de ir a visitarlo — me recomen­ dó. Se ilama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte". Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.

Todavía antes me había dicho: No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro. J. Rulfo, Pedro Páramo, p. 7. Tipo de narrador: __________________________________________________

Osadía: atrevimiento. Virtuosismo: potestad, dignidad. Integridad de ánimo y bondad de vida.

M artín sabe hacer lo que yo no sé. Detener a cualquier m ujer en cualquier calle. Tengo que decir que desde que conozco a Martín, y hace ya m ucho tiem po que le conozco, he sacado de esta habilidad suya considerable pro­ vecho, porque no me gustan las mujeres en m enor medida que a él, pero carezco de su descabellada osadía. En cambio, el error de M artín consistía en que la denom inada detención de la m ujer se convertía a veces para él en un virtuosism o, en un fin en sí mismo, con el que frecuentemente todo term i­ naba. Por eso solía decir, no sin cierta amargura, que parecía un delantero que le pasa generosamente balones seguros a su compañero de juego, para que éste meta luego goles fáciles y recoja una gloria fácil. M. Kundera, El libro de los amores ridículos, p. 51. Tipo de narrador:

164

La novela como género literario

Fecha:

;De cuál de los trabajos que integraste a tu Portafolio de evidencias te sientes más satisfecho y por qué?

Lee las unidades de com petencia al principio de este bloque y determ ina en qué nivel cum pliste con ellas. Excelente

M uy bien

En caso de que necesites mejorar, ¿qué harás para lograrlo?

¿Cómo me sentí durante el transcurso de este bloque y por qué?

¿Para que te sirve reconocer a la novela com o género literario?

Bien

Necesito m ejorar

ACOSTA, María (recopilación). Cuentos y leyendas de América Latina, Editorial Océano, España, 2002. ÁLVAREZ, José Rogelio. Leyendas Mexicanas, Everest, 3 a. edición, España, 2005. CABEZA, Gregorio Z. Poemas y algunos cuentos, Delta, México, 1980. CELINDA Fornier, Marcos. Análisis literario, Thompson, México, 2002. CHÁVEZ, Laura Martha, Literatura Mexicana y Latinoamericana, Editorial Trillas, México, 2003. CHÁVEZ Pérez, Fidel. Redacción Avanzada. Un enfoque lingüístico, Pearson Educación, México, 2003. CHORÉN, Josefina; Goicoechea, Guadalupe; Rull, Ángeles. Literatura Mexicana e Hispanoamericana, Grupo Editorial Patria, 3 a. edición, México, 2004. COLÓN, Cecilia. La bailarina de Astoria y otras lej'endas, Plaza y Valdés editores, México, 2004. CORTÁZAR, Julio. Algunos aspectos del cuento, Alfaguara, Madrid, 1994. DE LA TORRE, Francisco J. y Silvia Dufóo Maciel. Literatura Universal. Editorial McGraw Hill, México, 2001. DEL VALLE de Montejano, Margarita y Leticia Pérez Gutiérrez. Metodología de la Lectura, Secretaría de Educación Pública, Preparatoria Abierta, México, 1994. DÍAZ Ponce de León, Martha, Ibar, Ma. Luisa H. Lechuga Téllez, Marcela.

Lengua Española, Ducere, México, 1998. DÍAZ Viana, Luis. Literatura oral, popular y tradicional, Simancas Ediciones, Madrid, 1986.

Enciclopedia Autodidáctica Quillet, Tomo 1, Cumbre, 17 a. edición, México, 1979. FRÍAS, Heriberto. Leyendas históricas mexicanas y otros relatos., Editorial Porrúa, México, 2006. GALVÁN Macías, Nélida, Leyendas Mexicanas, Ediciones Selector, S.A. de C.V., México, 2003. GARCÍA Márquez, Gabriel. 12 cuentos peregrinos., Diana, México, 1987. GAYTÁN, Carlos. Diccionario Mitológico, Diana, México, 1983. HERNÁNDEZ Nieves, Sergio. Recreo con las letras., Ediciones Pedagógicas, S. A. de C. V., México, 1986. JIMÉNEZ Arreóla, Margarita. Leyendas de ayer, hoy y siempre, Instituto Politécnico Nacional, ediciones, México, 2005.

r LÓPEZ Velázquez, E. Amín. Hernández Gascón, Ma. Silvia Martínez Zamudio, Gloria. Taller de Lectura y Redacción, Progreso, México, 2009. LOZANO Fuentes José Manuel, Madero Herrera, Elena y Servín de la Mora, Ma. Angelina, Literatura Mexicana e Hispanoamericana, Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V., México, 2001. LOZANO, Lucero. Análisis y comentarios de textos literarios. Libris Editores, México, 1997. LOZANO, Lucero. Literatura, Literatura. Bachillerato General 1. Nueva Editorial Lucero, S.A. de C.V., México, 2007. MAYORGA, Cortés, Lucio. Español 1, Oxford University Press, México, 2007. MENÉNDEZ, Pelaez Jesús, Arellano Ayuso Ignacio, Caso González José M., y Martínez Cachero, J.M., Historia de la Literatura Española, Ediciones Everest, España, 1999. MILLARES, Cario A. Antología Literaria, Esfinge, S. A. de C. V., México, 1990. OROZCO Torre, Arturo. Literatura Mexicana e Iberoamericana. Introducción al Análisis de Textos, Pearson, Prentice Hall, México, 2003. OSEGUERA, Eva Lidia. Compendio de Literatura Universal. Editorial Grupo Patria Cultural, México, 2003. OSEGUERA de Chávez, Eva Lidia, Historia de la Literatura Latinoamericana, Pearson Educación, México, 2000. OSEGUERA, Eva Lidia. Literatura 1: Cuento y Novela, Publicaciones Cultura, México, 2001. ROCA Franquesa, José María; Díaz Echarri, Emiliano; Historia de la Literatura Española e Hispanoamericana, Aguilar, 2 a. edición., México. ROJAS, Emilio. Antología 1 Mitos, leyendas, cuentos, fábulas, apólogos y parábolas (compendio). 2 a edición. Editer, México, 1994. RULFO, Juan. El llano en llamas., Fondo de Cultura Económica, Colección. Popular, México, 1985. VALADÉZ, Edmundo. El libro de la imaginación., Fondo de Cultura Económica, México, 1984. VALADÉZ, Edmundo. La Muerte tiene permiso. Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, México, 1990. VALDÉS Becerril, Francisco. Hernández Olvera, Juan, Estrella Gutiérrez, Fermín. Literatura Española y Mexicana, 4 a. edición, Editorial Kapelusz Mexicana, México, 1972.

Bibliografía I

'

L





,0 0 ^ 4

M ore! Este libro forma parte de la serie PIADA, y corresponde a Literatura /, que se imparte en el tercer semestre de Educación Media Superior, ¿uenta con una estructura didáctica que atiende al proceso de enseñanza-aprendizaje por com­ petencias. En él, podemos encontrar las siguientes secciones: Evaluación diagnóstica: al inicio de cada bloque; sirve para verificar el nivel de conocimientos que tienen los alumnos respecto del tema que se trabajará. Glosario: sirve para nutrir el acervo lingüístico de los alumnos, al proporcionar la definición de los conceptos que pudieran ser ajenos a su conocimiento. Me apoyo en las TIC: son referencias a páginas electrónicas. Lo relaciono con: se trata de la vinculación de ese tema con otras asignaturas. Actividades: pueden resolverse individualmente, en pareja o equipo y tienen como propósito el trabajo con competencias clave o genéricas. Actitudes y valores: se explicitan en cada actividad; reconocemos que es necesaria su promoción para una mejor convivencia en cualquier ámbito de la vida de los alumnos. Portafolio de evidencias: es para que el alumno compile los trabajos que le permitirán evidenciar su trabajo y adquisición de competencias. Autoevaluación: se presenta al cierre de cada bloque y es para que el alumno reflexione acerca de su trabajo y mejore sus estrategias de estudio y de trabajo. Esto le permitirá desarrollar su metacognícíón.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF