Linguistica Preguntas y Respuestas Menendez

May 5, 2019 | Author: Genaro J. F. Gatti | Category: Subject (Grammar), Noam Chomsky, Knowledge, Linguistics, Sentence (Linguistics)
Share Embed Donate


Short Description

Preguntas y respuestas sobre algunos textos....

Description

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LINGÜÍSTICA

 Problemas de Benveniste, E. 1966. Los niveles del análisis lingüístico. En  Problemas  Lingüístic  Lingüística a General General 1. Méxi México co.. Sigl Sigloo XXI, XXI, 19 1980 80.. (Ana (Analí líaa Ke Kevo vork rkia ian n y Verónica Piaggio)

1. Explique la relación entre la noción de “nivel” y la naturaleza del lenguaje. El sistema de la lengua es una estructura formal organizada en niveles, estos niveles están articulados a partir de unidades discretas naturales al signo lingüístico.

2. ¿En qué consiste el procedimiento del análisis lingüístico? El análisis segmenta unidades y encuentra relaciones entre ellas y los niveles.

3. ¿Cómo opera el método de distribución? Proponga un ejemplo y aplíquelo. El método de distribución asocia las unidades en relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Por  ejemplo, la palabra “calle” puede ser usada para establecer una relación sintagmática con “la”, y a su vez puede establecer una relación paradigmática remplazando a “vereda”.

4. ¿Cuáles son los dos niveles inferiores del análisis y cómo se relacionan? Los dos niveles inferiores son el fonemático y el merismático. La combinación de estos últimos conforman a los primeros.

5. ¿Cómo opera el “sentido” en la delimitación de unidades del análisis? Explique y ejemplifique. El sentido es lo que permite a una unidad integrarse para formar una unidad superior.

6. Defina “palabra” y “frase” y determine sus características. La composición de fonemas conforma la palabra. La frase es un segmento del discurso formada  por signos, es portadora portadora de referencia y de sentido. sentido. Ambas cumplen cumplen las propiedades propiedades de descomposición, y sólo la palabra cumple la propiedad de integración.

7. ¿Qué tipo de relación hay entre las unidades lingüísticas? Ejemplifique. Hay Hay relac relacion iones es de desco descomp mpos osici ición ón y de integ integrac ración ión.. Por Por ejemp ejemplo lo,, “panc “pancho ho”” pued puedee ser  ser  descompuesta en /p/a/n/c/h/o/ o integrada “El pancho con mostaza”

8. Defina y explique las nociones de “forma” y “sentido”. La forma de una unidad lingüística se define como su capacidad de disociarse en constituyentes de nivel inferior. El sentido de una unidad lingüística se define como su capacidad de integrar  una unidad superior.

9. Indique cuál es el último nivel de análisis y caracterícelo. El último nivel nivel de análisis es el merismático. La unidad de este nivel nivel es el mersima, mersima, los cuales a su vez componen fonemas. Los merismas no cumplen la propiedad de descomposición, (no tiene forma), pero si puede integrar una unidad de nivel superior (tienen sentido).

1

Hockett, Ch. 1979 Curso de Lingüística Moderna (caps. 17, 18, 21 y 22). Buenos Aires. Eudeba. (Analía Kevorkian y Verónica Piaggio) CAPÍTULOS XVII Y XVIII 1. ¿Qué significa que una emisión es ambigua? Realice los diagramas correspondientes para dar cuenta de la ambigüedad de las siguientes emisiones. Una emisión es ambigua cuando puede tener más de un significado. Vendió el auto barato. Vendió + el auto+ barato / Vendió + el auto barato  Los invitados comieron la comida fría. Los invitados + comieron + la comida fría  Mariana asistió a la fiesta alocada. Mariana + asistió + a la fiesta alocada / Mariana + asistió + a la fiesta + alocada.

2. Dé dos ejemplos de C.C. I.I. discontinuos y realice el correspondiente diagrama. ¿Está el hombre en la casa? (el hombre) + Está + en la casa ¿Fue María a la fiesta? (María) + fue + a la fiesta.

3. Ordene los constituyentes de las siguientes oraciones de manera que se produzca un cambio en el significado. Explicite los contextos que favorezcan una u otra interpretación.  Hasta María fue a la reunión. 1- Hasta María fue a la reunión 2- Hasta María fue a la reunión

 Por lo menos tres alumnos entregaron en fecha. 1- Por lo menos tres alumnos entregaron en fecha. 2- Por lo menos tres alumnos entregaron en fecha.

 No sólo le dio consuelo. 1- No sólo le dio consuelo. 2- No sólo le dio consuelo.

4. Sobre la base del ejercicio anterior explique por qué el significado total de una emisión no es equivalente a la suma de sus unidades. 5. ¿Qué es una clase formal? Defina y ejemplifique. Una clase formal es una clase de forma que tiene un privilegio de figuración similar para formas más complejas. Por ejemplo, “podía cantar hoy” y “mató al presidente” pertenecen a la misma 2

clase formal, puesto que ambas se pueden asociar a “El revolucionario”. A su vez, una figura tonal interrogativa pertenece a la misma clase formal que una figura tonal exclamativa, ya que ambas se pueden asociar a “El revolucionario mató al presidente”.

6. ¿En qué consiste una construcción? ¿Cuál es la diferencia entre construcción, constituto y constituyente? Una construcción es una pauta para construir formas compuestas, de una determinada clase formal. Los constituyentes están en construcción y forman un constituto.

CAPÍTULO XXI 7. Defina tipo de construcción y ejemplifique. Una construcción puede ser de tipo endocéntrica o exocéntrica.

8. Defina construcción endocéntrica y ejemplifique. Una construcción endocéntrica es aquella en que el constituto tiene los mismos privilegios de figuración que alguno de sus constituyentes.

9. Determine los distintos tipos de construcciones coordinativas en español. Ejemplifique. Aditivias: “pan y vino”. Disyuntivas: “pan o vino”. Distributivas: “tanto vino como pan”. Apositivas: “Duhalde, el represor”.

10. Determine los distintos tipos de construcciones atributivas en español. Ejemplifique. Atributo + Núcleo. Por ejemplo, mala | onda. Núcleo + Atributo. Por ejemplo, onda | verde. Atributo discontinuo. Por ejemplo, más | estudio | que otra cosa. Núcleo discontinuo. Por  ejemplo, debe | necesariamente | hacerlo.

CAPÍTULO XXII 11. Describa y ejemplifique los tipos más comunes de construcciones exocéntricas en español. Construcción exocéntrica es aquella que ninguno de sus constituyentes tiene los mismo  privilegios de figuración que el constituto. Rectiva: mató | al presidente. Conectiva: llegaron | corriendo. Predicativas: Juan | mató.

Chomsky, Noam 1985. El conocimiento del lenguaje. Madrid, Alianza, 1989, Cap.1 1.

Sitúe El conocimiento del lenguaje en la historia de la Gramática Generativa.

Intenta proporcionar una imagen retrospectiva idealizada de la gramática generativa.

2. ¿En qué sentido dice Chomsky que una Gramática tradicional y la Gramática Generativa son complementarias? Dice que la gramática tradicional brinda una versión estructurada y organizada de los datos que se le presentan al niño que aprende una lengua, con un comentario general y a menudo agudas observaciones. Esto sirve de herramienta para la gramática generativa, que intentará encontrar  los procesos y procedimientos que llevan a uno al completo conocimiento de una lengua.

3. ¿Cuál es el desplazamiento del objeto de estudio que se propone en este artículo? ¿Cuál es la consecuencia de este desplazamiento?

3

De los productos de la conducta a los estados de la mente/cerebro que entran dentro de la conducta. Esto tiene como consecuencia que se va a estudiar aspectos universales en la lengua, y no aquellas manifestaciones particulares de los hablantes.

4. ¿Qué temas deben estudiarse si se considera como objeto el conocimiento del lenguaje? Cómo está constituido el conocimiento del lenguaje, como se adquiere dicho conocimiento y cómo se utiliza.

5. ¿Cuál de estos temas constituirá el núcleo del esfuerzo de Chomsky en la actual etapa del programa de investigación? Cómo está constituido el conocimiento del lenguaje.

6. ¿En qué consiste el Problema de Platón aplicado a la adquisición del lenguaje? ¿Cuál es la diferencia entre considerarlo como un caso de “sobreaprendizaje” o uno de “pobreza de estímulos”? El lenguaje como “sobreaprendizaje” era considerado como un sistema de hábitos, y cómo “pobreza de estímulos” se problematiza la riqueza, complejidad, y especificidad del conocimiento compartido, considerando las limitaciones de los datos disponibles.

7. ¿Se aprende el lenguaje por analogía, generalizando mediante procesos inductivos? ¿Por qué? ¿Qué evidencias aporta Chomsky para mostrarlo?  No se puede, porque oraciones estructuralmente análogas tienen significados diferentes.

8. Describa la diferencia entre habilidad y conocimiento. ¿Qué ocurre en el caso del lenguaje? Conocimiento lo concibe como un cierto estado de la mente/cerebro.

9. ¿Cómo debe concebirse el conocimiento del lenguaje? Como la facultad lingüística.

Cap. 2: “Los conceptos del lenguaje” 2.1. El concepto común y las desviaciones respecto a él 1. ¿Cuáles son las abstracciones o idealizaciones que los enfoques científicos deben realizar respecto del lenguaje? ¿Por qué? Se considera el estudio de la lengua como el caso de una persona sometida a una experiencia uniforme en una comunidad lingüística homogénea. También la teoría va a proponer estudiar la lengua como un caso puro de la GU.

2.2. La lengua exteriorizada Es un emparejamiento de oraciones y significados de un rango infinito, en el que la lengua es utilizada por una población cuando se dan ciertas regularidades en cuanto a las acciones o las creencias en esa población con respecto a la lengua, regularidades fundamentadas en un interés  por la comunicación.

2. ¿Cómo conciben le lenguaje la lx. estructuralista y descriptiva y la psicología conductista? Desarrolle indicando cómo se concibe el objeto de investigación y qué es, en este sentido, una gramática. Como una colección de acciones, o preferencias o formas lingüísticos emparejada con significados, o como un sistema de formas o acontecimientos lingüísticos. Se puede considerar  a la gramática como una función que enumero los elementos de la lengua-E.

3. Variabilidad entre las lenguas: ¿es infinita? ¿Qué elementos apoyan la tesis chomskyana al respecto? 4

 No, Chomsky apoya esto con argumentos empíricos (vocabulario).

2.3. La lengua interiorizada 4. ¿Qué es la lengua I? Desde este punto de vista, ¿qué es la gramática? Es una cierta nocion de estructura en la mente del hablante que está lo suficientemente definida como para guiarle en la construcción de oraciones propias, en particular expresiones libres, que  pueden ser nuevas para el hablante y otras personas. Desde esta perspectiva la gramática sería una teoría de la lengua-I, el objeto que se investiga. Se plantean cuestiones de verdad y falsedad  para definir la estructura.

5. ¿Qué significa, en este marco, decir que “H conoce L”? ¿Por qué se afirma que los enunciados de la gramática son enunciados de la teoría de la mente? Que H conozca L es que H tenga una cierta lengua-I. Los encune ciados de la gramática son enunciados de la teoría de la mente sobre la lengua-I.

6. ¿Qué es la Gramática Universal? Es una serie finita de operaciones que, sometidas a ciertas restricciones, combinan un número finito de unidades lingüísticos para derivar las infinitas expresiones de una lengua.

2.4. El desplazamiento de la lengua-E a la lengua-I 2.4.1. Sobre las razones para el desplazamiento 7. Describa el desplazamiento en el objeto de estudio de la lx. que tuvo lugar, según Chomsky, a partir de la GG. ¿Cuál es el estatus de la lengua-E desde este enfoque? Desplaza el objeto de estudio de la lengua-E a la lengua-I. La lengua-E se concibe ahora todo lo mas como un epifenómeno. Su estatus es parecido al de otros objetos derivados como, por  ejemplo, el conjunto de los pareados, que también se encuentra determinado.

8. ¿Cómo se respondería, a partir de este desplazamiento, a las preguntas de (1), Cap. 1 sobre la naturaleza, el origen y uso del lenguaje? ¿Cómo se redefine, pues, el panorama general respecto de L? El conocimiento del lenguaje lo constituye la lengua-I. Se adquiere biológicamente. Se utiliza a través de una lengua-E. Una lengua es un sistema especifico de reglas que asigna representaciones codificadas o representaciones de mensajes.

9. Mencione algunas ventajas (en cuanto a la naturalidad y simplicidad) de considerar como objeto a L-I y no a L-E. El estudio de un objeto real, y de estudiar lo que realmente queremos decir con “una lengua” o “conocimiento de la lengua”.

10. Explique la noción de regla pertinente (al lenguaje). La lengua es un sistema de reglas de alguna clase, que asigna a cada expresión una estructura.

11. Dado un objeto de estudio como el que se plantea, ¿qué clase de disciplina es la lx.? (como ciencia) La teoría de la estructura lingüística ha de proporcionar gramáticas para las lenguas-I.

Austin, J. (1962). Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós, 1980. 5

1) Describa las diferencias entre enunciados constatativos y realizativos. Un enunciado constatativo refiere a un estado de cosas en el mundo verificable en términos de verdad y falsedad. Un enunciado realizativo es aquel que al ser expresado no está describiendo una acción, la está llevando a cabo; no se puede decir de él que sea verdadero o falso, sino más bien que es un enunciado exitoso o nulo, categorización que depende del cumplimiento de las “condiciones de felicidad”.

2) Analice a partir de ellas los siguientes ejemplos: Te agradezco tu apoyo en esta situación.  Doy por iniciadas las sesiones extraordinarias del Honorable Congreso de la  Nación. (Realizado en el recinto de la HCD por el Presidente de la Cámara)  Doy por iniciadas las sesiones extraordinarias del Honorable Congreso de la  Nación. (Realizado por el mozo del bar de la HCD)  En casa somos todos hinchas de Boca. ¿Hace frío? a. realizativo  b. realizativo c. realizativo d. realizativo e. constatativo f. realizativo

3) Explique qué es la Doctrina de los Infortunios. Distinga los distintos tipos de infortunios que propone Austin en los siguientes ejemplos: Te prometo que te voy a mandar preso.  Por la presente me otorgo un crédito de $10000.

(Carta de un cliente al Presidente

de un Banco) (El gobernador a un ciudadano cualquiera, cuando los intendentes se eligen por votación)

 Lo designo intendente de la localidad X.

3) Los enunciados realizativos serán exitosos o felices en la medida en que no violen ninguna de las seis condiciones de felicidad, de otra forma son enunciados “infortunados”. Las reglas  para el funcionamiento adecuado o afortunado de los enunciados son: Condiciones previas A.1 Tiene que haber un procedimiento convencional aceptado que implique algún tipo de ritual en cuanto a las palabras emitidas, los participantes y las circunstancias de la emisión. A.2 Las personas y circunstancias deben ser las apropiadas, esto es las exigidas por el  procedimiento convencional. Condiciones durante el procedimiento B.1 El procedimiento debe llevarse a cabo correctamente por todos los participantes. B.2 Todos los pasos deben cumplirse. Condiciones posteriores al procedimiento R.1 Los participantes deben tener el propósito de conducirse de manera adecuada, deben tener  los sentimientos o estar en el estado requerido por la situación. R.2 El comportamiento subsiguiente debe ser el adecuado. 6

Si se violan las condiciones previas al procedimiento, se está cometiendo una mala apelación; si se violan las condiciones necesarias durante el procedimiento, se comete una mala aplicación; violar cualquiera de estas cuatro condiciones constituye un desacierto. El acto no se lleva a cabo satisfactoriamente. En estos casos el acto es nulo, no se realiza. Violar r.1 o r.2 constituye un abuso del procedimiento aunque, el acto es llevado a cabo. a. A no ser que el emisor de a sea una autoridad judicial en posición de mandar a la cárcel a quien sea, se está violando A.2, es una mala aplicación. Y aunque lo fuera, no son ésas las  palabras mediantes las cuales un juez puede dictar sentencia. Si fue una amenaza infundada, y no se cumplió, se está violando la condición posterior al procedimiento R.2, el comportamiento no es el esperado. Bien; se trataría de un abuso. b. El emisor no es la persona adecuada para llevar a cabo la acción de otorgar un crédito, está violando A.2. Además es dudoso que una carta sea el paso necesario para otorgar un crédito, es  posible que también se esté violando B.1 (quien en realidad puede otorgar el crédito no está  participando) y B.2. c. El procedimiento no es el adecuado, la persona designada Gobernador no es la adecuada, no hubo votación, faltan participantes. Se está haciendo una mala apelación y mala aplicación. Apelación principalmente, el procedimiento convencional no existe. 4) ¿Cuáles son las razones que llevan a Austin a reformular la distinción entre

constatativos y realizativos? Los enunciados semidescriptivos serían a la vez constatativos y realizativos. Los constatativos tienen condiciones de fortuna o éxito (Ej: “El actual rey de Francia es calvo”) 5)

¿Cuáles son los diferentes aspectos involucrados en el “decir algo”? Establezca las correlaciones con los tres tipos de actos lingüísticos y explique las relaciones que se dan entre ellos. Los tres aspectos involucrados en el decir algo son los tres aspectos del acto locutivo; fonético, fáctico y rético. Los otros tres aspectos son la emisión del enunciado, la intención del enunciado y las consecuencias de haber dicho ese enunciado.

6)

Examine y confronte las nociones de “fuerza y “significado” en Austin (C. VI, C. VIII y C. IX)

La noción de “fuerza” lo que está haciendo es indicar una dimensión de la acción. Son las acciones –y los enunciados en tanto acciones, actos de habla– a las que se le puede atribuir  “fuerza”. Significado de un enunciado es entendido como sentido y referencia; es aquello que se está diciendo literalmente.

7) ¿Qué es un Acto de Habla? Vuelva a analizar los ejemplos de 2 y comente los siguientes:  No podés hacer eso. (Una maestra a un alumno en la escuela)  No podés hacerme esto. (Una víctima a su futuro asesino) Qué suerte que viniste, se me está acabando el remedio para la tos...

(Una abuela a

su nieto) Un acto de habla es una emisión de un enunciado, que tiene una fuerza y consecuencias. Las fuerzas ilocutivas en estos enunciados son primero una orden y luego dos pedidos.

Grice, P. (1975). “Logic and Conversation ». En Valdés Villanueva, L. (ed.) 7

 La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos.1991

1) ¿Cuál es la diferencia que señala Grice entre los lenguajes lógicos y las lenguas naturales? Las diferencias están en el grupo formalista el cual dice que las lenguas formales construyen valores de verdad mientras las lenguas naturales son imperfectas; y el grupo informalista el cual entiende que el lenguaje no necesariamente tiene que estar supeditado a la ciencia y que las reglas propias de un expediente formal pueden no valer para su contrapartida natural.

2) Describa las dos posiciones que, de acuerdo con Grice, es posible adoptar en la consideración de esa diferencia. ¿En qué lugar se ubica el autor respecto de ellas? Las posiciones son el grupo formalista y el grupo informalista. Grice no se posiciona en ningún lugar.

3) De cara a la postulación del llamado PC, ¿qué supuestos acerca de la conversación maneja Grice? Que las diferencias de significando existen y esto es un error compartido, el cual deriva de haber prestado poca atención a la naturaleza y a la importancia de las condiciones que gobiernan la conversación.

4)

¿Qué es el Principio de Cooperación? ¿Cómo lo enuncia Grice?

En la conversación hay un propósito común, propósitos comunes o al menos una dirección mutuamente aceptada. “Haga usted su contribución a la conversación, tal y como lo exige, en el estadio en que tenga lugar, el propósito o la dirección del intercambio que usted sostenga”

5) ¿Cuántas y cuáles son las categorías en las que se precisa este Principio y cuáles las máximas que se derivan de cada una de ellas? Categorías de Cantidad, “Haga usted que su contribución sea tan informativa como sea necesario y no más; Cualidad, “No diga usted lo que es falso y no diga usted aquello de lo cual carezca de pruebas adecuadas”; Relación, “Vaya usted al grano”, y Modo “Evite ser oscuro y ambiguo al expresarse, sea escueta y proceda con orden. 6)

¿Qué es una implicatura conversacional? ¿Cómo se produce?

Es un significado que se deriva de la conversación y que no está explícito.

7)

¿Cuáles son las características de las implicaturas conversacionales?

Se puede inferir. Son cancelables, no separables, no convencionales, no deducibles lógicamente, indeterminadas, calculables.

8) ¿Cuál es la diferencia entre una implicatura conversacional y una implicatura convencional? En “Estudia Letras pero juega al fútbol” hay una implicatura convencional de que hay una relación causal entre el estudio de Letras como disciplina y las habilidades futbolísticas de este estudiante. La implicatura conversacional está vinculada a ciertos rasgos generales del discurso. En el discurso domina un Principio Cooperativo y máximas para la conversación.

9) ¿Qué información debe tener en consideración el oyente para inferir una implicatura conversacional? Explique la diferencia entre una implicatura generalizada y una particularizada. El oyente tiene que considerar el PC y las máximas. En el caso de las implicaturas  particularizadas, deberá tener en cuenta el contexto (a diferencia de la generalizada).

Searle.J. 1969. Actos de habla. Madrid: Cátedra. Caps.1-3. 8

1) ¿A qué se dedica Searle y cuál es su punto de partida? Searle es filósofo. Parte de que toda actividad lingüística es convencional, está regida por  reglas socialmente pautadas.

2) ¿Cuál es la unidad de comunicación? Defina sus elementos y explique por qué la teoría del lenguaje de Searle forma parte de una teoría de la acción. El acto de habla es la unidad mínima de comunicación lingüística. La teoría de Searle forma  parte de una teoría de la acción porque la emisión de una oración en cierto contexto constituirá en virtud de su significado la realización de un acto de habla.

3) ¿Cómo está constituido un acto de habla? Fundamente la respuesta. El acto de habla está formado por el acto de emisión (los sonidos con su sentido y su gramática), el acto de proposición (refiere y predica), y el acto ilocutivo (el efecto). No incluye el acto perlocutivo.

4) Justifique por qué la cortesía es un caso de regla regulativa. Dé ejemplos. Entre las reglas que regulan los actos de habla, el hablante debe tener la intención de que el oyente reconozca el significado que su acto ilocutivo produce. Esta es la cortesía. Si alguien dice “Entré en una casa” deberá referirse a una casa ajena, caso contrario estaría violando la cortesía, violando con las reglas regulativas de la conversación, y generando una confusión.

5) ¿Qué son y qué fórmulas asumen las reglas constitutivas? Aplíquelas en los siguientes casos: Flaco, ¿me decís la hora? (En la parada del colectivo) ¿Quién es Searle? (En un examen) ¿Querés callarte de una buena vez? (En una discusión) Las reglas constitutivas crean y regulan nuevas conductas. La actividad depende de la existencia de reglas. X cuenta como Y en un contexto C. En el primer ejemplo, la pregunta cuenta como un pedido. En el segundo, cuenta como una consigna. En la segunda, cuenta como una orden. A los tres casos les corresponde un acto ilocutivo directivo.

5) Relacione reglas, idioma, actos ilocucionarios. En las reglas esenciales, importa el contexto y la convención. En determinado contexto, determinados sonidos de determinado idioma significará determinado acto ilocucionario.

6) Explique qué es el significado no natural de Grice y por qué Searle lo reformula. Analice los alcances de cada teoría. El significado no natural es un significado accesorio que surge de las intenciones comunicativas del hablante. Searle lo reformula criticando que la teoría de Grice no se adecua al hecho de que el lenguaje es una conducta gobernada por reglas. Grice no puede explicar el significado del hablante. Searle no da una solución satisfactoria al problema de los actos de habla indirectos y se pone en duda la postura de una relación constante entre forma gramatical y fuerza ilocutiva. Grice no daría cuenta de la relación entre el contenido  proposicional y lo que efectivamente se está diciendo.

8) Indique las condiciones de la siguiente interacción. Especifique las reglas semánticas del siguiente acto de habla de B. A: ¿Tenés el apunte que te presté? 9

B:  La semana que viene sin falta te lo devuelvo . A debió haberle ya prestado el apunte, el apunte no debe ser obvio que B lo tiene o no lo tiene, ambos deben estar queriendo decir eso, y el contexto en el que están inmersos y las convenciones del mismo deben ser las adecuadas. B es una promesa, así que debe expresarse una proposición futura.

Ficha de cátedra: “El modelo de cortesía”. (Elaborada sobre la base de: Brown, P. y Levinson, S. 1987.  Politeness. Cambridge: CUP). 1) Explique los objetivos, el problema y el método que plantean los autores. El problema que plantean es que en todas las culturas uno puede reconocer mejor lo que la gente está haciendo dentro de un intercambio verbal a partir de la observación de ciertos detalles lingüísticos de sus emisiones que en base a lo que demuestran abiertamente. La intención de los autores es dar cuenta de las similitudes interculturales en los principios abstractos que subyacen al uso de la cortesía a través de un modelo formal. Para ello van a intentar dar cuenta de algunos aspectos sistemáticos del uso del lenguaje a través de una construcción de una Persona Modelo.

2) ¿Qué se entiende por imagen (negativa y positiva) y racionalidad? Por racionalidad se entiende la posibilidad de la Persona Modelo de utilizar una forma definible y precisa para razonar cuáles son los medios que le permitirán alcanzar determinados fines. La imagen negativa es el deseo de cada “miembro adulto competente” de que sus acciones no sean impedidas por los otros. La imagen positiva es la pretensión de cada miembro de que sus deseos sean deseados al menos por algunos otros.

3) ¿Qué factores determinan la elección de una u otra estrategia? Los factores que determinan la elección son los beneficios intrínsecos de cada estrategia y las circunstancias. En función de las circunstancias, el hablante usará una estrategia acorde con dicho contexto.

4) ¿Qué variables inciden en tal elección? Explíquelas y determine su relación. En las circunstancias inciden las variables sociológicas: la distancia social de H y O, el poder  relativo de H y O, y el grado de imposición que representa determinado acto en una cultura  particular. La suma de estas variables da como resultado el peso de un AAI.

5) ¿En qué consisten los actos de amenaza a la imagen (AAI) intrínsecos? Clasifíquelos. Se trata de actos que por su naturaleza se oponen a los deseos de la imagen del hablante y/o el destinatario. Estos pueden ser actos de amenaza a la imagen, o de amenazas para la imagen de O versus amenazas para la imagen de H.

6) Distinga cortesía positiva y negativa. La cortesía positiva está orientada hacia la imagen positiva de O, a su deseo constante de que sus deseos sean concebidos como deseables. La reparación consiste en satisfacerlos  parcialmente comunicando que los propios deseos son de alguna manera similares a los de O. La cortesía negativa es una acción reparadora dirigida a la imagen negativa: los deseos de tener  libertad de acción, de no ser invadidos territorialmente, etc. Tiene la función de minimizar la imposición particular que inevitablemente efectúa el acto de AAI,

7) Explique las cuatro superestrategias que se usan para minimizar los riesgos de los AAI. 10

Las cuatro superestrategias que se utilizan son 1: hacer el AAI abiertamente con acción reparadora a la cortesía positiva; 2: hacer el AAI abiertamente con acción reparadora a la cortesía negativa; 3: hacer el AAI de manera encubierta y 4: no hacer el AAI.

8) Distinga las estrategias mencionadas para cada tipo de cortesía y ejemplifique. AAI abiertamente con acción reparadora a la cortesía positiva: Reivindicar supuestos compartidos (Tu blusa es muy linda ¿Dónde la compraste?), manifestar que H y O son cooperativos (Sé que no te gustan las fiestas, pero esta va a estar re piola ¿Venís? ) y cumplir  con los deseos de O acerca de X (H a O después de un beso: “¿Te casas conmigo?”). AAI abiertamente con acción reparadora a la cortesía negativa: Sea directo (¿Podrías pasarme la sal?), No presuma/asuma ( Estoy casi seguro que ya leí eso), No restrinja (¿Me traes mañana el libro si podés?), Comunique el deseo de no influir sobre O (Sé que es un campera favorita y la querés mucho, pero la verdad que tengo mucho frío ¿No me la prestás?), Repare otros deseos de O derivados de su imagen negativa (Te debo la vida si me traes los botines al   partido). AAI encubiertos: Produzca una implicatura conversacional por medio de la violación de una máxima conversacional (¡¡Qué frío que hace!!).

Halliday, M.A.K., (1970) “Estructura y función del lenguaje”. En J. Lyons (ed.) Nuevos horizontes de la lingüística. Madrid, Alianza, 1875: 145-174. 1. ¿Cuáles son, según Halliday, las funciones básicas del lenguaje? La función ideativa, la función interpersonal, y la función textual.

2. ¿Qué es una cláusula? Compare con la noción de oración propuesta por Fillmore (1968). Para Halliday las funciones del lenguaje se reflejan en la estructura de la cláusula.

3. ¿Qué se entiende por “transitividad”? ¿De qué función del lenguaje forma parte y cuáles son algunas de sus funciones estructurales o roles? La transitividad es la expresión lingustica de los procesos, y de los participantes a ellos asociados. Forma parte de la función ideativa. Algunos de sus roles son el actor, el proceso y la meta.

4. Compare la noción de rol inherente con la noción de caso propuesta por Fillmore (1968). Mientras para la nocion de rol inherente los roles son obligatorios por el significado semántico de la acción entre agente-proceso-meta, para Fillmore hay una dependencia entre funciones entre acción-circunstancia.

5. Determine y caracterice los tipos de cláusulas de transitividad. Los tipos de clausulas de transitividad son de acción material, de proceso mental y de relación. Matizadas encontramos también la existencial, la verbal y la de conducta.

6. ¿Qué se entiende por esquema ergativo? Compárelo con el esquema actor-meta. El esquema ergativo está formado en función de patrones de cause y efecto. Mientras para el esquema de transitividad hay un actor que genera un proceso sobre una meta, para el esquema ergativo hay una causa que genera un efecto.

7. Establezca la noción de “sujeto” y relaciónela con las distintas funciones del lenguaje. La noción de sujeto agrupa tres roles distintos independientes entre sí. 11

Ejemplo: El cuartel fascista fue asaltado por el PRT-ERP. “El cuartel fascista” es el sujeto gramatical. “PRT-ERP” es el sujeto lógico. “El cuartel fascista” es lo dado o también llamado sujeto psicológico 2. “El cuartel fascista” es el tema o también llamado sujeto psicológico. “PRT-ERP” es lo nuevo. “PRT-ERP” es el rema.

8. Establezca la relación entre tema-rema y dado-nuevo. Tema y rema son posiciones estructurales. Halliday sostiene que tema e información dada deben coincidir, al igual que rema con información nueva, a menos que haya buenas razones para que esto no suceda.

9. Esboce las diferencias fundamentales entre una gramática generativotransformacional, una gramática de casos y una gramática funcional (objeto de estudio, unidad de análisis, alcances y consecuencias de las postulaciones). La gramática generativo-transformacional utiliza reglas para representar el desplazamiento de constituyentes de los enunciados. El objeto de estudio son los principios universales que subyacen al uso del lenguaje. Su unidad de análisis es la lengua-I. Para la gramática de casos la labor es asignar una función gramatical específica a cada sintagma nominal. Su unidad de análisis es la oración. Para la gramática funcional el objeto de estudio es el lenguaje en su contexto. Su unidad de análisis es el texto.

Halliday, M. & Hasan, R. 1978. Cohesion in English. London: Longman. Cap. 1. 1. Defina “texto” y determine sus propiedades. Es una unidad semántica. Cualquier cosa dicha en una situación comunicativa determinada. Es la realización sintagmática de las opciones del sistema de la lengua. Tiene textura, cohesión gramatical y léxica.

2. Explique en qué consisten la cohesión y la consistencia en registro. La coherencia interna del texto es su cohesión, y la coherencia externa es la consistencia en registro.

3. Relacione la consistencia en registro con las diferentes funciones del lenguaje planteadas por Halliday. Dependiendo de la función del texto, importará más algún rasgo del contexto. La relación entre estos aspectos del contexto y las funciones del texto están dadas por la consistencia en registro. Para la función ideativa, el aspecto relevante del contexto es el campo, para la función interpersonal lo es el tenor, y para la función textual el modo.

12

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF