Línea de Tiempo de Huaycos en Chosica en El 2017
February 28, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Línea de Tiempo de Huaycos en Chosica en El 2017...
Description
1. Intr Introd oduc ucci ción ón Los flujos de barro y lodo conocidos en la costa peruana como huaycos son fenómenos geológicos recurrentes, especialmente en la zona de Chosica. La formación del huayco se inicia con la meteorización física, química y biológica, junto al fracturamiento y fallamiento de rocas del atolito !ndino, donde por largos periodos de tiempo las rocas se deterioran e"foli#ndose, disgreg#ndose, forman for mando do tambi$ tambi$n n rocas rocas por disyunc disyunción ión esferoi esferoidal dal%es %es decir, decir, rocas rocas de gran gran di#metro subredondeadas a subangulosas, llegando hasta tama&os de arena y arcillas. 'osteriormente,a partir de $sta, por erosión y transporte, debido a llu(ias inte intens nsas as y cort cortas as en la cu cuen enca ca,, hace hacen n qu quee se fo form rmen en lo loss flu flujo joss de ba barr rro o de deno nomi mina nado do hu huay aycos cos qu quee ba baja jan n impe impetu tuos osam ament entee ta tant nto o po porr la lass qu queb ebrad radas as principales, secundarias s ecundarias y c#rca(as laterales al cauce principal, y estas seg)n su competencia y su comportamiento geodin#mico, ya sea por erosión o depósito *enterramiento+ destruyen las di(ersas edificaciones y ser(icios de los pueblos. . -esa -esarr rrol ollo lo del del tema tema .1. Chosica l distrito de Lurigancho, cuya capital es Chosica, se halla situado al lado ste de la pro(incia de Lima, departamento del mismo nombre% a treinta y cinco */0+ m. de la capital peruana, con un balcón que mira al mar y con un agreste techo que se ele(a en espigadas colinas hacia la Cadena 2ccidental de Los !ndes. -entro -ent ro de nu nuest estra ra di(e di(ersi rsida dad d ge geog ogr#f r#fica ica es esqu quem emati atizad zadaa en tres tres regio regione ness naturales, $sta corresponde a la costa y reafirma el concepto de que 3el territorio peruano síntesis geogr#fica en toda la e"tensión del concepto geogr#fico, presenta una (ariedad de paisajes naturales y culturales no solo en dirección horizontal sino sobre todo en dirección (ertical3 4u territorio de forma alargada y ensanchada a la altura de Chosica registra una superficie de /5.65 m serpenteando al centro por las bulliciosas aguas del río 7ímac que corre al 2c$ano 'acífico. 4on límites los distritos de Lurigancho los siguientes8 3por el 9orte, con los cerros de 4anta :aría, 'e&a lanca y Cerro Camote que constituyen un ramal de la Cordillera 2ccidental, delimitando el distrito de Chaclla% por el 4ur, con los cerros de California, ;alcomanchay, Cabezón y los límites de Chaclacayo% al ste con la confluencia de los ríos 4anta ulalia y 7ímac y límites distritales de 4anta ulalia y 7icardo 'alma% y al 2este con el distrito de Chaclacayo y 4an 1 por -on ?6 por milio !gustín del 4olar y :endiburu. Cabe mencionar
que Chosica es m#s antigua que el distrito de Lurigancho. l ? de no(iembre de 1>?5 9icol#s de 'i$rola dictó la ley 0665 nombrando a la ciudad de Cho hosi sica ca cap capital ital del del dist distri rito to de Luriga rigan nch cho o y en 1> 1>? ?? se tras trasla lad da definiti(amente la municipalidad. .1 .1. ... 2rog rogra rafí fíaa n cuanto en tiempos el @alle del 7ímac fueaelorografía, lecho deseunpresume gran ríoque o laguna que inmemoriales desaguó al mar, dejando e"tensas zonas pedrosas y alu(iónicas% en las partes altas laterales del actual río río 7íma 7ímacc qued quedar aron on zo zona nass alu( alu(ia iale less qu quee pr pron onto to se co con( n(ir irti tier eron on en culti(ables. Con el correr del tiempo y los deslizamientos y mo(imientos geológicos fueron sedimentando la quebrada dando lugar a la formación del @alle y al surgimiento de las primeras poblaciones con su consiguiente inicio agrícola. La ciudad de Chosica descansa en las estribaciones de una caja de la Cordillera Cordi llera 2ccidental 2ccidental de los !ndes 'eruanos y est# rodeada de colinas colinas que reciben diferentes nombres y que ostentan cada una de ellas en su c)spide, una cruz como símbolo de cristiandad y de fe. Los principales cerros son8 California, La 7onda, 'iedra Lagarto, uenos !ires, !ir es, 4anta 4anta :aría, :aría, =uampa =uampaní, ní, 'e&a 'e&a lanca lanca,, La 'arra, 'arra, ;al alcom comacha achay y, Camote, alcón, 9egro y 'edreros. .1. .1./. /. Aeol Aeolog ogía ía ge gene neral ral n el #rea de estudio tenemos aflorando rocas intrusi(as del batolito de la costa *'alacios et al, 1??+, que detallamos a continuación8 4)per Bnidad 'atap8 7egionalmente estas rocas son las m#s antiguas en edad, probablemente se emplazaron hace >61D millones de a&os atr#s *'itcher 1?>0+
La composición petrogr#fica es deconteniendo gabros y gabrodioritas (arían de grano medio a grueso, plagioclasascuyas en unte"turas /DE y ferromagnesianos en un 5DE, estos )ltimos formados por los minerales hornblenda y biotitas. l color de la roca es negruzco y tiene un brillo (ítreo. stas rocas afloran al final de la quebrada Cantuta y zonas aleda&as. 4)per Bnidad 4anta 7osa8 sta unidad es la que aflora en la mayor parte de los cerros y quebradas de Chosica y est# di(idida en dos subunidades8 ;onalita -ioritas *4anta 7osa 2scuro+. 4e encuentra aflorando en gran parte de los cerros de La Cantuta, las rocas presentan un color gris oscuro, de gr gran ano o medi medio o a gr grue ueso so,, de desta stac# c#nd ndos osee la pl plag agio iocl clasa asa bl blan anca ca de lo loss minerales oscuros.
;onalita Aranodioritas *4anta 7osa Claro+. 4e caracteriza por su marcada coloración gris clara de grano medio, se obser(an minerales de plagioclasas, cuarzo, biotita y horblenda. -epósitos Cuaternarios8 ajo esta denominación se pueden incluir a los de depó pósi sito toss de terra terraza zass de dell rí río o 7íma 7ímac, c, lo loss de depó pósit sitos os de hu huay ayco co qu quee se encuentran en las quebradas y los depósitos colu(iales *depósitos formados por gra(edad+ que se encuentran al pie de algunos cerros. l #rea ocupada por la mayoría de los asentamientos asenta mientos humanos, son depósitos de huayco que se formaron por disgregación de la 4)per Bnidad 4anta 7osa. .1. .1.6. 6. Aeom Aeomor orfo folo logí gíaa 4eg)n la Carta Aeológica 9acional, el #rea de estudio corresponde a la geoforma regional denominada stribaciones !ndinas 2ccidentales, cuya característica corresponde a las laderas y crestas marginales de la cordillera andina, de topografía abrupta, formada por plutones y stocFs del batolito costanero, que ha sido disectado por el río 7ímac y las quebradas tributarias a $l. La geomorfología local est# constituida por tres geoformas, que se detallan8 Glanco 2ccidental de los !ndes8 sta unidad regional se caracteriza por tener su pendiente hacia el oeste, con presencia de monta&as de topografía abrupta, cuencas y subcuencas que drenan hacia el oeste, con patrón de drenaje dendrítico o arborescente, con pendientes de 5DH a >DH, las cumbres pueden alcanzar hasta //D m.s.n.m. en las alturas de la quebrada La 7onda, 7onda, y 10 en las alturas de la quebrada California conteniendo mayormente rocas granodioríticas. sta unidad est# bisectada por el río 7ímac y sus tributarios. @alle del río 7ímac8 sta unidad, (alle del río 7ímac y tiene una longitud de @alle 16D m., con rumbo promedio de 9 0J . n el entorno del #rea urbana de Chosica, el (alle es asim$trico, el flanco de la margen izquierda tiene mayor pendiente que la ladera de la margen derecha, donde se encuentra la ciudad de Chosica. Kuebradas y -epósito de =uaycos8 Las principales quebradas son Kuirio, 'edregal, Libertad, Carossio, Corrales, La 7onda, :ariscal Castilla, 4anto -omingo, La Cantuta, California y Los Cóndores, que est#n ubicadas casi perpendicularmente al río 7ímac. n $pocas de llu(ias, entre enero a marzo, puede e"traordinariamente producirse huaycos con consecuencias catastróficas. Los depósitos de estos flujos de barro y rocas en sus conoides de deyección se encuentran como un material heterog$neo, con fragmentos de roca roca de gigant gigantesca escass dimens dimension iones es *>"?"5 *>"?"5 m.+% m.+% pero, pero, mayorm mayorment entee de dimensiones de 1.0D m. a /D cm., con matriz de arena, limo y arcilla. ;errazas Glu(iales8 stos materiales se encuentran al fondo del (alle del 7ímac y fueron formados por el accionar del río 7ímac en el )ltimo millón de a& a&os os *cuart *cuartern ernari ario+ o+,, qu quee en $p $poc ocas as pa pasa sada dass ha id ido o er eros osio iona nand ndo o y profundizando su caucepor y acantos sus costados formando tres ni(eles que est#n compuestos rodados, arenas, terrazas limos y en arcillas, estas
peneplanicies% actualmente est#n siendo ocupadas por di(ersos asent ase ntam amien iento toss hu huma mano nos, s, qu quee pe peli ligr gros osame ament ntee est#n est#n pr prop open enso soss a las inundaciones por el río 7ímac, Chosica es (ulnerable en (arios puntos. La interac int eracció ción n entre entre depósi depósitos tos de huaycos huaycos y depósit depósitos os del río 7ímac est# entrecruzada, ya que se obser(a huaycos antiguos cortados por el río 7ímac. Conc Co nclu luy yendo endo,, dire diremo moss que que lo loss pr proc oces esos os qu quee ha han n de desa sarr rrol olla lado do la geomorfología del #rea de estudio de la ciudad de Chosica son8 orog$nicos, estructurales, litológicos y erosi(os. .1.0. Clima ima Lurigancho Lurig anchoChosi Chosica ca posee un clima soleado soleado la mayor parte del a&o aunque su cercanía a la sierra hace que reciba entre los meses de diciembre diciembre a marzo llu(ia llu (iass espor# espor#dic dicas, as, en alguna algunass ocasio ocasiones nes suelen suelen escucha escucharse rse trueno truenos, s, la temperatura promedio es de JC y la precipitación es de entre 10mm y 0Dmm. l clima es uno de los factores ecológicos que mayor influencia ejerce sobre el suelo, la flora y la fauna, el (alle se presenta siempre (erde y colorido gracias al clima y las aguas del 7ímac que los alimentan permanentemente. -e acuerdo a la clasificación de las regiones naturales del 'er), hecha por el -r. DD m.s.n.m. l patrón de drenaje es dendrítico característico de las rocas ígneas intrusi(as e"istentes en el #rea de $sta quebrada. Las ro Las roca cass de dell ba basam samen ento to son son íg ígne neas as in intr trus usi( i(as as de te te"t "tur uraa fa fane nerít rítica ica,, correspondientes a la familia granodioritatonalita. stas rocas se encuentran diaclasadas, fracturadas y meteorizadas y formando bloques, bolones, cantos rocosos, gra(as y arenas. l material rocoso de cobertura est# constituido por depósitos colu(iales y prolu(iales, productos del proceso de intemperismo y erosión del #rea de estudio. n el co cono no de deye yect cti( i(o o de es esta ta qu queb ebra rada da se en encu cuen entra tra el !!. !.== ==.. 4a 4ant nto o -omingo, !sociación de @i(ienda @illa Chosica, Cooperati(a de @i(ienda @i @illa lla del 4ol. !n#lisis de la caída del =uayco8 n esta zona el huayco bajó, trayendo barro con rocas, afectando pocas (i(iendas, en la mayoría de casos aneg#ndolos. Bn brazo del huayco corrió por la parte este de la Bni(ersidad nrique Auzm#n Auzm# n y @alle, porque por allí desfoga el huayco huayco por un canal, anegando anegando una parte de sus instalaciones e inundando la (ía f$rrea y la a(enida cercana a la uni(ersidad. /.6. /.6.1. 1./. /. Kueb Kuebra rada da (irg (irgen en del del rros osar ario io Caracterizació Caracte rización8 n8 "isten dos peque&as peque&as quebradas a manera de c#rca(as c#rca(as que se ubican entre la quebrada 4anto -omingo y la quebrada :ariscal Castilla. 4on cortas, un poco m#s de 1 m., ambas c#rca(as bajan casi paralelamente, llegando perpendicularmente al río 7ímac. l rumbo de las quebradas es apro"imadamente de 956JO, tienen una gradiente de 66J. Las rocas que
afloran son del Arupo 4anta 7osa, de edad cret#cea, su litología es de granod gra nodior iorita ita a tonali tonalita. ta. :uchas :uchas rocas rocas de tama&o tama&o grande grande se encont encontrab raban an sueltas en los causes que apro(echó el huayco para transportarlos. !n#lisis de la caída del =uayco8 Como la gradiente es pronunciada y habían muchas rocas sueltas, en la primera fase, el huayco bajó le(antando una fuerte pol(areda, luego el huayco aumentó su caudal y destruyó las casas que encontró en su camino, (arias de ellas construidas con materiales modestos como como made madera ra,, tr trip ipla lay y y otro otross y, cuan cuando do el hu huay ayco co lleg llegó ó a la lass ca casa sass co cons nstru truid idas as co con n mate materia riall no nobl blee las las in inun undó dó y de deter terio ioró ró.. Gina Ginalm lmen ente te al disminuir el caudal, el huayco seguía bajando como chorreras por las calles y casas de la zona. /.6. /.6.1. 1.6. 6. Kueb Kuebra rada da mari marisc scal al cast castil illa la Cara Ca ract cter eriz izac ació ión8 n8 s sta ta queb quebra rada da es co cort rtaa co con n lo long ngit itud ud de 1. 1.D D Fm., Fm., apro"imadamente. ;iene rumbo de 91DHO, fuerte gradiente, se inicia a 15DD m.s.n.m. l basamento est# constituido constituido por rocas ígneas intrusi(as intrusi(as de la familia de la granodioritatonalita, de te"tura faneríticas y leucocr#ticas. stas rocas stas rocas se encuen encuentran tran diacla diaclasada sadas, s, fractur fracturada adass y meteor meteorizad izadas, as, que forman bloques, bolones, cantos rocosos angulosos a subangulosos, gra(as y arenas, que se acumulan en las laderas, en el cauce y en su cono deyecti(o. stos materiales acumulados conforman los depósitos cuaternarios8 colu(ial y prolu(iales. !n#lisis de la caída del =uayco8 Los asentamientos humanos 4an E, rumbo 96DHO, se inicia a 1>DD m.s.n.m. l pa patr trón ón de dr dren enaj ajee es de dend ndrí ríti tico co ó ar arbo bores rescen cente, te, caract caracterí erísti stico co de la litología abundante de la zona. l basame basamento nto rocoso rocoso est# consti constituid tuido o por rocas ígneas ígneas intrus intrusi(a i(ass de la famili fam iliaa de la granod granodior iorita itagra granit nito o leucoc leucocr#ti r#ticas cas y de te"tur te"turaa fanerít fanerítica ica y holocristalina. stas rocas est#n diaclasadas, fracturadas e intemperizadas. Loss produc Lo productos tos del proceso proceso de meteori meteorizaci zación ón son los material materiales es rocoso rocososs constituidos por bloques, bolones, cantos rocosos8 angulosos y subangulosos, gra(as y arenas, limos en menor proporción. l mater material ial ro roco coso so de co cobe bertu rtura ra es est# t# co conf nform ormado ado po porr lo loss de depó pósit sitos os de mater ateria iale less colu colu(i (ial ales es y pr prol olu( u(ia iale les. s. Los Los de depó pósi sito toss co colu lu(i (ial ales es so son n heterog$neos en tama &o, angulosos, de corto recorrido, inconsolidados, se encuentran en las laderas de la quebrada en muchos casos inestables. Los depósitos depó sitos prolu(iales, prolu(iales, son productos de la sedimentació sedimentación n o acumulación acumulación de los materiales transportados por los huaycos antiguos y se encuentran en el lecho y cono deyecti(o de la quebrada. stos materiales son heterog$neos en tama&o desde bloques hasta arenas, subangulosos a subredondeados. !n#lisis de la caída del =uayco8 Como $sta quebrada es amplia y a lo largo de ella se tiene construidos (arios diques de contención porque en fechas anteriores hubiero hub ieron n huaycos huaycos,, hay tambi$ tambi$n n canali canalizaci zación ón del huayc huayco% o% por lo que el hu huay ayco co fu fue e mayo mayorm rmen te ba barro y del lo lodo doso so,, co con n del po pocas cas ro roca cass qu quee solo solo inundaron (i(iendas yente calles arroso lo so largo recorrido huayco.
/.6 .6. .... Kueb uebra rada da ped edre reg gal Caracterización8 4e encuentra en la margen derecha del río 7ímac, tiene una longitud de 0.D m., #rea de su cuenca 1D m , pendiente promedio de /DE, /DE, ru rumb mbo o 94, 94, se in inic icia ia a DDD DDD m. m.s. s.n. n.m. m. l pa patr trón ón de dr dren enaj ajee es dendrítico. l basamento rocoso est# compuesto por rocas ígneas intrusi(as de la familia de la gr gran ano odio diori rita tag gra ran nito ito, leuc leucoc ocr# r#ti tica ca,, de te te" "tu tura ra fa fan ner erít ític icaa y holocristalinas, estas rocas est#n diaclasadas, fracturadas y meteorizadas. Loss produc Lo productos tos del proceso proceso de intemp intemperi erismo smo son los bloque bloques, s, bolone bolones, s, fragmentos rocosos, gra(as y arenas de forma angulosas y subangulosas. l material rocoso de cobertura es similar a la quebrada Kuirio. !n#lisis de la caída del =uayco8 sta quebrada luego de la destrucción del huayco de 1?>, tu(o un tratamiento geot$cnico, que consistió en ampliar el cauce del huayco en todo su recorrido y en la parte alta se construyó diques de contención para disipar su energía potencial y depositar los clastos que trae el huayco con un dise&o donde el dique tiene orificios para que salga el agua. 'or esa razón, parte del huayco se desplazó por el cauce, aunque tambi$n se obser(ó que el agua lodosa con pocos clastos fluía por las calles, esto se de debi bió ó pr prin incip cipalm almen ente te al dr dren enaje aje late lateral ral de la lass la lade deras ras de lo loss ce cerro rross y peque&as c#rca(as. Como su caudal y sus fragmentos no eran competentes y la mayor parte del flujo se escurrió por el canal ampliado no causó mayor da&o /.6 .6. .../. Kueb uebra rada da libe libert rtad ad Caracterización8 4e encuentra en la margen derecha del río 7ímac, cerca y en la parte superior de la 'laza de !rmas de Chosica, tiene una longitud de 1.D m. de pendiente /DE, se inicia a 16DD m.s.n.m., rumbo 94. l basamen basamento to rocoso rocoso,, est# consti constituid tuido o por rocas ígneas ígneas intrus intrusi(a i(ass de la famili fam iliaa de las granod granodiori ioritasg tasgran ranito itos, s, leucoc leucocr#ti r#tico co de te"tur te"turaa fanerí fanerítica tica,, leucoc leu cocr#ti r#tica ca y holocri holocristal stalina ina,, se encuen encuentran tran diaclas diaclasada adas, s, fractu fracturada radass e intemperizad intem perizadas. as. l producto producto del intemperismo intemperismo son los bloques, bloques, bolones, fragmentos rocosos, de forma angulosa a subangulosa, así como tambi$n gra(as y arenas. l material rocoso de cobertura y depósitos son similares a las anteriores. !n#lisis de la caída del =uayco8 n esta quebrada, si bien hay diques de contención en la parte alta, est#n colmatados, por allí bajo el huayco con gran ímpetu, trayendo rocas y clastos que anegaron las casas, especialmente en las calles estrechas y de gran pendiente, pro(ocando la caída de (arios postes de alumbrado p)blico
/.6..6.
Kuebra rad da ca caro rosi sio o Caracterización8 4e encuentra en la margen derecha del río 7ímac y hacia el ste de Central =idroel$ctricade :oyopampa, tiene una longitud de DD m., se inicia a 16DD m.s.n.m., con rumbo 96DHO, tiene fuerte pendiente 6DE. l basame basamento nto rocoso rocoso est# consti constituid tuido o por rocas ígneas ígneas intrus intrusi(a i(ass de la
familia granodiorita, se encuentra diaclasada, fracturada y meteorizada. Los productos del proceso de meteorización son los bloques, bloques, bolones, fragmentos rocosos, gra(as y arenas, que tienen formas angulosas a subangulosas. l material rocoso de cobertura est# constituido por los depósitos cuaternarios, colu(iales y prolu(iales. !n#lisis de la caída del =uayco8 sta quebrada tiene gran pendiente y el huayco bajó por el
View more...
Comments