Linea de Base Biológica

December 7, 2017 | Author: Abraham Gomez | Category: Trees, Waste, Soil, Climate, Irrigation
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Linea de base biológica, proyecto gestión integral de residuos sólidos Ayacucho...

Description

PROYECTO: “Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipales la ciudad de Ayacucho, y del servicio de disposición final de las ciudades de Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno; provincia de Huamanga; departamento de Ayacucho”

LINEA BASE BIOLOGICA Agosto, 2011

ELABORADO PARA:

PREPARADO POR: Blgo. Abraham GOMEZ CISNEROS Bach. Jhust Ch. RODOLFO PAREDES.

INDICE

I.

ASPECTOS GENERALES

II. INTRODUCCION III. OBJETIVOS IV. PERFIL ECOLOGICO 4.1 ECORREGIONES. 4.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE VIDA. V. LINEA DE BASE BIOLOGICA. 5.1 FLORA 5.2 FAUNA. VI. DENTIFICACIÓN DE ESPECIES PARA BARRERA SANITARIA VII. CONCLUSIONES DE LA LINEA BASE BIOLOGICA

VIII. BIBLIOGRAFIA GALERÍA DE FOTOS

I.

ASPECTOS GENERALES

La Línea Base Biológica, presenta las características del área del proyecto, mas 1 Km alrededor de la Poligonal referida, considerada como área de influencia directa, ubicado en el sector Uchuycruz – Mollepampa, del Distrito de Tambillo, en lo que respecta a sus componentes naturales biológicos se organizó tomando en consideración las Zonas de Vida del área que comprende la ejecución de Proyecto. De estos componentes se da énfasis a la vegetación y a seis grupos taxonómicos de fauna: cuatro de ambientes terrestres (aves, mamíferos, anfibios y reptiles) y dos de ambientes acuáticos (peces y plancton). La información descriptiva de cada uno de estos componentes se organiza de la siguiente manera: 

Flora o Vegetación: Especies Arbustivas, Herbáceas y Arbóreas



Aves silvestres



Mamíferos: Pequeños, medianos y grandes.



Anfibios y reptiles



Hidrobiología

En la información sobre la vegetación se hace referencia a la composición, abundancia y diversidad, así como a la presencia de especies endémicas, incluida la de pastos altoandinos y forestales. Además de ello es crucial el reporte de especies incluidas en alguna categoría de conservación por la legislación nacional (D.S. 034-2004-AG) o internacional de los Apéndices del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES), lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Las indicadoras de un bioma (BIOMA). Asimismo, se incluye una sección sobre el uso que la población local hace de algunas especies de flora (medicina, alimentación, combustible, forraje, forestación, etc.).

En lo que respecta a la fauna terrestre y acuática se describe a nivel de composición, descripción del hábitat, obtenidos a través de entrevistas y encuestas no formales con la población de la comunidad local (Uchuypampa).

Se realizó la descripción de la vegetación y fauna de acuerdo a la zona de vida según Holdridge, para el departamento de Ayacucho (ONER, 1984; Mapa ecológico, 1984) a la que corresponde tratándose de una zona de vida de Estepa Espinosa Montano Bajo Tropical (eeMBT), ubicado entre los 2000 a 3000 m.s.n.m. en el cual se ubica la zona de estudio.

El área de influencia del Estudio está definido en una extensión aproximadamente de 13.32 ha. más 01 Km alrededor de la poligonal referida.

II. INTRODUCCION La Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314) y el Decreto Legislativo 1065 que la modifica; precisan las responsabilidades de las Autoridades Descentralizadas, tanto a nivel provincial como distrital. El ámbito de competencia de ambas comprende los residuos sólidos municipales de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción. La municipalidad provincial tiene a su cargo la gestión integral de los residuos en su jurisdicción, para lo cual debe coordinar con las municipalidades distritales y centros poblados menores. Por su parte las municipalidades distritales son responsables por la limpieza de vías, espacios y monumentos públicos en su jurisdicción, así como de la prestación de los servicios de recolección y transporte de los residuos sólidos municipales, los cuales deberán ser conducidos a la planta de tratamiento, transferencia o al lugar de disposición final autorizado por la municipalidad provincial.

El presente diagnóstico se elaboró principalmente con fuentes secundarias. Sin embargo, en el caso del tema de residuos sólidos existe escasa información sistematizada y actualizada que sirva de base para la elaboración de los proyectos de inversión. En ese sentido, en tanto no se disponga de información secundaria suficiente de la zona en la que intervendrá el proyecto o de otra con características similares el perfil deberá elaborarse con información principalmente primaria. Ello permitirá obtener una mayor aproximación de la alternativa seleccionada y su respectivo diseño. III. OBJETIVOS DE ESTUDIO 

El objetivo principal del Estudio de Línea Base Biológica es realizar un diagnostico de la diversidad de especies presentes en el área afectada con la ejecución del proyecto



Identificar las especies de flora y fauna que se encuentren en alguna categoría de riesgo.



Cumplir con los Dispositivos Legales que rigen los Estudios de Impacto Ambiental referente a obras de infraestructura.

IV. PERFIL ECOLOGICO 4.1 ECORREGIONES. El ámbito de estudio para el proyecto “Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipales la ciudad de Ayacucho, y del servicio de disposición final de las ciudades de Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno; provincia de Huamanga; departamento de Ayacucho”, está ubicado dentro de la Ecorregión denominada: SIERRA ESTEPARIA, cuya altitud comprende entre los 1000 hasta los 3.00 m.s.n.m. Las temperaturas medias oscilan entre los 6º y 12º C. A mayor altitud las lluvias son más abundantes y la vegetación más densa.

4.2 CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE VIDA Según el sistema de clasificación de Holdrige y el Mapa Ecológico de la ONERN, se han identificado una zona de vida: 4.2.1 Estepa Espinosa – Montano Bajo Tropical (ee - MBT) Ecosistema de clima templado sub-húmedo, con un promedio de precipitación total anual que varía entre 250 a 500 mm. y una biotemperatura media anual que varía entre 9 ºC y 15 ºC; altitudinalmente ubicado entre los 2000 msnm a 3000 msnm, con un relieve topográfico dominantemente empinado, con escasas áreas suaves, con suelos netamente calcáreos y volcánicos. La vegetación presenta una fisonomía dominante semiárida. El relieve se cubre durante la precipitación estacional de verano de una vegetación densa que es aprovechada para el pastoreo de ganado caprino, y agricultura de secano. Durante el resto del año, prevalecen especies xerófitas. Las especies vegetales indicadoras “tuna” (Opuntia exaltata) y “chamana” (Dodonaea Viscose), y gramineas (poaceas) 4.2.2 Medio Físico Piso altitudinal. La zona de estudio comprende una altitud que varía de los 2800 msnm a 3000 msnm. Desde la comunidad de Uchuypampa a la zona de ejecución del proyecto que tiene una extensión de 13.32 has. Según Pulgar Vidal la zona de estudio pertenece a la Región Quechua que se establece de 2300 msnm hasta los 3500 msnm. Suelo. Las tierras, definidas según el mapa de capacidad de uso mayor de los suelos de la zona de estudio hace referencia a un suelo A2S(r)-X, son tierras aptas para el cultivo en limpio (intensivos y arables) con calidad agrícola media con

limitación por suelos, necesidad de riego – Tierras de protección.

Son

predominantemente pedregosos, con afloramiento de roca en las laderas, o sea, litosoles. Relieve. Según el mapa fisiográfico de la región la zona de estudio presenta un relieve de vertiente montañosa empinada a escarpada. Se presenta dos relieves notablemente diferenciados, en cuya topografía la primera es la parte plana representado en mayor porcentaje con una altitud de 2907 msnm. Y la otra en menor porcentaje cuya pendiente va dirigido hacia una quebrada y río, con altitud de 2880 msnm.

Clima. Según la clasificación de Köppen, la zona de estudio presenta un clima de estepa, con lluvias que se distribuyen entre los meses de diciembre a marzo. El clima en la ciudad de Ayacucho se caracteriza por: la humedad relativa anual varía de 56,7% a 72,9%, con precipitaciones anuales que varía de 416,6 mm. a 857,0 mm., existe una acentuada variabilidad climática caracterizándose por fases: temporada de lluvias que comprende de diciembre - abril y temporada sequía de mayo – octubre. La temperatura promedio del ambiente es de 15° C, que varía desde - 5°C en el mes de mayo junio y 22 °C, en los meses de diciembre.

V.. LINEA DE BASE BIOLOGICA Las especies de flora y fauna que se encuentran amenazadas, se categorizaron teniendo como referencia: INRENA: (D.S. 034-2004-AG) VU = Vulnerable; NT = Casi amenazado; EN = En peligro; CR = En peligro crítico. CITES: 

Apéndice I: incluye especies amenazadas de extinción. El comercio de individuos de estas especies, se permite solamente en circunstancias excepcionales.



Apéndice II: incluye las especies que no necesariamente están amenazadas con la extinción, pero en las que el comercio debe de ser controlado para evitar un uso incompatible con su supervivencia.



Apéndice III: contiene las especies que están protegidas al menos en un país, y que han solicitado a otras Partes de la CITES ayuda para controlar su comercio.

5.1 . FLORA Metodología. Para la identificación de la flora respectiva en el lugar de ejecución del proyecto (13.32 Has. + 1 Km alrededor), en cuanto se refiere a especies de porte arbóreo se evaluaron indistintamente, considerando que el área a evaluar represente la clase de vegetación en estudio (ee – MBT) además los criterios para evitar el efecto borde. Con cuadrantes de 20 x 20 para especies arbustivas y semiarbustivas; y las especies herbáceas se evaluaron en transectos de 100 metros lineales dentro del cual cada 5 metros se evaluaron y tomaron muestras. Importancia. Además del listado de especie encontradas es muy crucial identificar el estado de conservación según el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES). Cuadro 01: Composición florística FAMILIA

ESPECIE

NOMBRE COMUN

CITES

INRENA

USO

AGAVACEA

Agave americana

Cabuya

ANACARDEACEAE

Schinus molle

Molle

ASTERACEAE

Baccharis peruviana

Taya

Medicinal

ASTERACEAE

Fluorensia peruviana Dillon

Yanachilca

Medicinal

ASTERACEAE

Baccharis salicifolia

Chilca

Medicinal

ASTERACEAE

Ageratina sternbergiana

marmaquilla

Medicinal

ASTERACEAE

Bidens andicola

papataya

Medicinal

ASTERACEAE

Senesio sp.

Senesio

Forraje

ASTERACEAE

Bidens pilosa

Sillkau

Forraje

ASTERACEAE

Tagetes pusilla

pampanis

ASTERACEAE

Gnaphalium sp.

Yerba blanca

ASTERACEAE

Taracsacun officinale

Diente de león

Medicinal

BROMELIACEAE

Tillandsia usneosides

barbas de viejo

Decoración

BROMELIACEAE

Puya ferruginea

Puya

Decoración

CACTACEAE

Opuntia ficus - indica

Tuna

CACTACEAE

Astrocilindro opuntia subulata

Cholla

CACTACEAE

Opuntia lagopus

cactus

Medicinal

CACTACEAE

Opuntia flocosa

Huaracco

Medicinal

CACTACEAE

Neoraimondia arequipensis

Giganton

Medicinal

CACTACEAE

Echinopsis sp.

Sancay

Medicinal

CAESALPINIACEAE

Caesalpinia spinosa

Tara

Medicinal

CONVOLVULACEAE

Evolvulus sp

Ojitos azules

Forraje

FABACEAE

Acacia macracanta

Huarango

Forraje

FABACEAE

Dalea boliviana

Habita

Forraje

GROSSULARIACEAE

Escallonia resinosa

Chachacomo

Forraje VU

Combustible

Medicinal

II

Alimenticio

Forestación

GROSSULARIACEAE

Escallonia pendula

Pauca

Combustible

LAMIACEAE

Salvia sagitata

Salvia

Medicinal

LEGUMINOSAE

Spartium junceum

Retama

Medicinal

MYRTACEAE

Eucaliptus globulus

Eucalipto

PAPAVERACEAE

Argemone mexicana

Cardosanto

PIPERACEAE

Peperonia sp.

Hierba pequeña

POACEAE

Jarava ichu

Ichu

Forraje

POACEAE

Calamagrostis brevifolia

Crespillo

Forraje

POACEAE

Pennisetum clandestinum

Kikuyo

Forraje

POACEAE

Poa annua

Pasto

Forraje

PTERIDACEAE

Adiantum sp.

Helecho alambre

RHAMNACEAE

Colletia spinosissima

Chaqara

Forraje

SAPINDACEAE

Dodonea viscosa

Chamana

Forraje

VERBENACEAE

Verbena officinalis

Verbena

Medicinal

Construcción Forraje

INRENA. VU = Especie vulnerable; CITES. II = Especie no necesariamente amenazada por la extinción.

En la zona de estudio se registraron 39 especies de plantas en donde destacan las familias: Asteraceae (con la especie Baccharis salicifolia), Cactaceae (con la especie Opuntia ficus indica) y poaceae (con la especie Pennisetum clandestinum). La única especie que se encuentra en situación vulnerable es la especie Schinus molle.

FORMACIONES VEGETALES Los tipos de formaciones vegetales que se encontraron en el área de estudio, ubicado en el sector Uchuycruz – Mollepampa, es el de Estepa Espinosa por la presencia de especies de gramíneas.

Además de bosquecillos

de cactáceas como Astrocilindro

opuntia subulata “cholla” y otro buen porcentaje de Acacia macracanta “Huarango”.

La cual demuestra que en esta zona de vida que oscila entre 2000 a 3000 msnm, con una temperatura entre 9 ºC a 15ºC, precipitación promedio de 245 a 500 mm de clima templado sub – húmedo, presenta una diversidad de riqueza biológica, con especies típicas de la zona de vida y que a pesar de haber diversidad en la zona de vida (bh-MS) la probabilidad de cada especie es baja.

En el Gráfico 01. Se observa las especies dominantes de esta zona de vida, representados por las siguientes especies: Tagetes pusilla. “monteanis” o anis serrano (10.73%); Gnaphalium sp. “hierba blanca” (6.23%), Astrocilindro opuntia subulata “cholla” (6.23%); Acacia macracanta “Huarango” (4.95%); Jarava ichu “Ichu” (4.83%) y Opuntia flocosa “Huaracco” (4.5%).

Gráfico 01: Abundancia relativa de las principales especies de Estepa Espinosa Montano Bajo tropical (ee-MBT)

PORCENTAJE DE ABUNDANCIA (%)

5.2 FAUNA

5.2.1 MAMÍFEROS Metodología. Para el registro

de mamíferos pequeños, medianos y grandes, en el

ámbito del proyecto (13.32 Has. + 1 Km alrededor), respectivamente se realizó a través de avistamiento y entrevista, para ello se consideró: A = Avistamiento E = Entrevista Importancia. Además del listado de especie encontradas es muy crucial identificar el estado de conservación según el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y endemismo. Cuadro 2: Resultados de la evaluación de la diversidad de mamíferos FAMILIA

ESPECIE

NOMBRE COMUN

REGISTRO

UNIDAD DE VEGETACION

CITES

ENDEMICO

Matorral de arbustos CHINCHILLIDADE

Lagidium punensis

Vizcacha

A, E

espinosos, bofedal, césped

X

de puna, áreas de cultivo bosque de eucaliptos, zona MUSTELIDAE

Conepatus rex rex

Zorrino

E

arbustiva, pajonal de puna, áreas de cultivo Bosque de eucaliptos,

CANIDADE

Pseudalopex culpaeus

Zorro

E

pajonal de puna, áreas de

II

cultivo MURIDAE

Akodon juninensis

A: Avistamiento

Raton andino

A, E

Pajonal de puna, áreas de cultivo

E: Entevista

II = No necesariamente amenazado de extinción pero que podría llegar a serlo.

En esta evaluación se registraron 5 especies de mamíferos, el grupo taxonómico más diverso fue el de los roedores, pero también se registraron vizcachas. Algunas especies merecen una atención especial debido a que se encuentran consideradas protegidas por la legislación nacional o internacional. El cuadro 2, lista las especies de mamíferos presentes o potencialmente presentes en el área de estudio y que se encuentran protegidas en alguna categoría del CITES.

X

5.2.2 AVES Metodología. Para el registro

de aves respectiva se tomo en consideración una

evaluación en todo el ámbito del proyecto (13.32 Has.), más 1 Km alrededor del proyecto, indistintamente, para ello se evaluó de la siguiente manera: A = Avistamiento E = Entrevista

Importancia. Además del listado de especie encontradas es muy crucial identificar el estado de conservación según el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES); INRENA; Las indicadoras de un bioma (BIOMA)

Cuadro 3. Resultados de la evaluación de la diversidad de Aves FAMILIA

ESPECIE

NOMBRE COMUN

REGISTRO

HIRUNDINIDAE

Petrochelidon andecola

Golondrina andina

A

FALCONIDADE

Falco peregrinus

Cernícalo

A

EMBERICIDAE

Zonotrichia capensis

Gorrión

A

COLUMBIDAE

Zenaida meloda

Cuculí

E

PICIDAE

Coleptes rupicola

Carpintero andino

E

TINAMIDAE

Nothoprocta spp.

Perdiz

TURDIDAE

Turdus chiguanco

Chihuaco

INRENA

NT

CITES

OTROS

II

BIOMA (CAN)

I

BIOMA (CAN) CR

A

INRENA: NT = Casi amenazado; CR = En peligro Crítico CITES: II = No necesariamente amenazado de extinción pero que podría llegar a serlo; I = Especie amenazada de extinción; BIOMA (CAN) = Andes del Centro

Durante el muestreo no se registraron especies de aves que estuvieran consideradas como de alta prioridad en cuanto a conservación. El cuadro 3, se observa que en el área de estudio se ha identificado 07 especies y que se encuentran protegidas en alguna categoría del INRENA y CITES.

5.2.3 ANFIBIOS Y REPTILES Metodología. Para el registro respectivo dentro del ámbito del proyecto + 1 Km alrededor, se realizo a través de: A = Avistamiento E = Encuesta

Importancia. Además del listado de especies encontradas es muy crucial identificar el estado de conservación según los criterios de conservación Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (IUCN) y Decreto Supremo de Conservación 034 – 2004 – AG. Cuadro 4: Lista de anfibios y reptiles registrados FAMILIA

ESPECIE

BUFONIDAE

Bufo spinolosus

TEIIDAE

Liolaemus melanogaster

GYMNOPHTHAMIDAE

Proctoporus sp.

NOMBRE COMUN

REGISTRO

INRENA

Sapo andino

A

NT

Lagartija

A

Sukullucuy

A

INRENA: NT = Casi amenazado.

Los reptiles y anfibios del area de estudio están adaptados a condiciones ambientales extremas de temperatura y humedad, escasez de oxígeno y estacionalidad de las lluvias. La presente descripción se basa en el muestreo realizado en campo y con la revisión de información bibliográfica disponible, registrándose un total de 03 especies como se observa en el cuadro 4

VI.

IDENTIFICACION DE ESPECIES PARA BARRERA SANITARIA

Son todas aquellas especies de plantas (Herbáceas y Arbóreas), identificadas por su utilidad relacionada a las medidas de mitigación empleadas para reducir los impactos ambientales negativos de un relleno sanitario. Son aquellas que reúnen requisitos fisiológicos en cuanto a control de plagas, enraizamiento mínimo, capacidad de retención mínima de agua, Copa amplia si es de porte arbóreo, etc. La cual ofrece una ayuda a los factores contaminantes del relleno sanitario. También se denomina cortinas rompeviento, son hileras de árboles o arbustos de diferentes alturas que forman una barrera, opuesta a la dirección predominante del viento, que se constituye en un obstáculo al paso del viento

Las especies Identificadas para las Barreras Sanitarias son: 6.1 ESPECIES ARBOREAS (FRECUENCIA DE RIEGO Y CONTROL DE PLAGAS)

Molle Schinus molle Especie de tipo Arbóreo, de raíces no muy profundas, repelente de diversos tipos de plagas de insectos, Amplia copa, es una planta muy resistentes a las sequias, es tolerante a las inundaciones periódicas o permanentes, a suelos compactados o pedregosos, suelos pobres, suelos ácidos, yesosos, suelos con metales pesados, suelos calizos, suelos alcalinos, y toleran la exposición constante del viento, controla la erosión, mejora la fertilidad del suelo, recupera terrenos degradados, por lo que ofrece un buen servicio ambiental.

Nogal Juglans noetropica Especie de tipo arbóreo, de raíces no muy profundas, crece hasta 20 o 30 m con una copa entre 5 a 10 m, también es una especie que requiere regular frecuencia de riego, controla la erosión, y también ofrece un buen servicio ambiental.

Huarango Acacia macracanta Especie de tipo arbóreo, que alcanza hasta los 12 m de alto, cuya copa es muy amplia, son especies de climas cálidos y secos, cuando están expuestos en mayor cantidad a la luz se desarrollan mejor, la frecuencia de riego de esta especie es mínima y controlada, no permite la erosión de los suelos y representa una excelente barrera sanitaria. San Antonio, Mutuy Cassia tormentosa”.

Árbol pequeño de 4 a 8 m de altura, de raíces superficiales, copa frondosa o globosa, especie poco exigente en el suelo, no tolera las heladas, no presenta plagas ni enfermedades por lo general, por lo que es una especie repelente, requiere de regular riego, identificado como especie de barrera sanitaria. 6.2 SELECCIÓN DE LA ESPECIE DE ÁRBOLES PARA BARRERA SANITARIA. En la selección de la especie se ha considerado las recomendaciones siguientes: 

Especies adaptadas a la zona, de acuerdo a características de suelo, clima, crecimiento, longevidad, presencia de plagas y enfermedades, valor estético y valor para la vida silvestre.



Resistentes a la sequía: sistemas radiculares vigoroso para un óptimo aprovechamiento de la humedad del suelo.



De crecimiento rápido y morfológicamente uniforme con gran densidad de copas, especies no apetecibles por el ganado o espinosas que restrinjan el ramoneo.



Que conserven parte del follaje todo el año.

6.2.1 Especie Recomendada: Schinus molle “molle” Esta especie prospera a orilla de caminos, en zonas perturbadas con vegetación secundaria, en pedregales y pendientes (20 a 40 %). Clima entre tropical, cálidotemplado, semiárido, templado seco y templado húmedo. No tiene exigencias en cuanto a suelo. Tolera texturas pesadas, suelos muy compactados y pedregosos. a) aspectos fisiológicos Adaptación. Especie de fácil adaptación. Competencia. Buena capacidad competitiva, captura nutrientes, agua y luz eficientemente. Crecimiento. Especie de rápido crecimiento cuando es joven, alcanzando 3 m de altura en un año; vive alrededor de 100 años. Descomposición. Descomposición foliar lenta, moderadamente lenta en madera y frutos. Establecimiento. Se establece fácilmente, tiene una alta sobrevivencia. Interferencia. Presenta alelopatía, inhibe el crecimiento y/o desarrollo de las plantas vecinas, produce felandreno, alcohol terpenoide carbacol, los cuales se eliminan a través de las hojas y frutos. Producción de hojas, flores, frutos, madera y/o semillas. Buena productora de abono verde, la edad de la fructificación es temprana. Regeneración. No disponible

b) usos Aromatizante. Todo el árbol despide un intenso olor perfumado debido a la presencia de abundantes aceites esenciales y volátiles. Recina. Su resina blanquecina es usada como goma de mascar, se dice que fortalece las encías y sana las úlceras de la boca. Colorantes. El cocimiento de hojas, ramas, corteza y raíz se emplea para el teñido amarillo pálido de tejidos de lana. Combustible. Leña y carbón. Comestible (fruta) Con los frutos se prepara una bebida refrescante. Condimento / Especias (fruto). Los frutos secos se han empleado en algunos países para adulterar la pimienta negra por su sabor semejante.

c). Número de hileras Una sola hilera de árboles d). Espaciamiento entre árboles. Los espaciamientos recomendados dentro de la hilera será de acuerdo a la copa, siendo para el Schinus molle el espaciamiento de planta a planta de 2.5 - 3 m.

VII.

CONCLUSIONES DE LA LINEA BASE BIOLOGICA 

Según el trabajo realizado de diagnóstico de Línea Base Biológica, en el ámbito de ejecución del proyecto comprendido entre la comunidad de Uchuypampa y el sector Uchuycruz - Mollepampa, pertenece a una sola zona de vida Estepa Espinosa Montano Bajo Tropical (ee-MBT), con formaciones vegetales del tipo estepa y bosquecillos de cactáceas, el suelo que presenta la zona , según el Mapa de Uso mayor de suelos reporta un suelo con aptitud para el cultivo en limpio con calidad agrícola media con limitación de suelos, necesidad de riego, el cual requiere su protección.



En cuanto a fauna, lo más resaltante en la zona es la presencia de aves, ratones, lagartijas, esto por la presencia de rocas superficiales, bosquecillos de huarango, tunales y las quebradas ubicados a ambos lados del proyecto en la parte baja que son el hábitat de estas especies.



De acuerdo al tipo de proyecto a ejecutarse en el área evaluada, para ampliar la cobertura vegetal se recomienda considerar a especies como el molle, y plantas arbustivas como huarango y mutuy

BIBLIOGRAFIA. 

Brack, A. (2000). Ecología del Perú, editorial Bruño, Lima Peru.



Torres, J. (2000). Estrategia y plan de acción de la biodiversidad para el departamento de Ayacucho como base de su desarrollo sostenible, Comunidad Andina – BID

GALERÍA DE FOTOS

Astrocilindro opuntia tunicata “alfileres de Eva” especie con presencia significativa mínima en la zona.

Fecas de Lagidium punensis “vizcacha” en la zona de ejecución del proyecto, sobre los roquedales el cual manifiesta su territorialidad.

Astrocilindro opuntia subulata “cholla” presenta bosquecillos en el área de evaluación, especie típica de la zona de vida estepa Montano Bajo Tropical (ee- MBT)

Evolvulus sp “ojitos azules” especie herbácea, encontrada en manojos acompañada de gramíneas

Acacia macrcanta “huarango” de porte arbustivo con regular predominancia en la zona, distribuido en la parte baja.

Taracsacun officinale “Diente de león”, una especia arbustiva, con propiedades medicinales, cuya presencia es mínima

Opuntia ficus - indica “tuna” especie típica de la zona de vida (ee – MBT), con presencia considerable en la zona.

Eschinus molle “Molle” una especie priorizada para incremento de la cobertura vegetal como barrera viva.

Las especies de la familias Poaceae conforman el estrato herbáceo.

Calicata, textura del suelo, conformado por rocas calcareas (aledaño al ámbito del proyecto)

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF