Life Vision Intermediate Plus B2 4ESO LOMLOE Madrid
January 30, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Life Vision Intermediate Plus B2 4ESO LOMLOE Madrid...
Description
Life Vision Intermediate Plus B2 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (LOMLOE) COMUNIDAD DE MADRID LENGUA EXTRANJERA 4º E.S.O.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 5 1.1. Justificación de la programación..................................................................................5 1.2. Las competencias clave integradas.............................................................................6 2. CONTEXTO........................................................................................................................ 7 2.1. Contexto particular del centro.......................................................................................7 2.2. Plan de lectura............................................................................................................. 8 2.3. Plan de Tecnologías de la Información y la Comunicación..........................................8 2.4. Características de los grupos en cuanto al aprendizaje...............................................9 2.5. Priorización de las necesidades...................................................................................9 2.6. Horario de clases.......................................................................................................10 2.7. Actividades extraescolares.........................................................................................10 2.8. Actividades complementarias.....................................................................................10 3. COMPONENTES CURRICULARES.................................................................................11 3.1. Currículo..................................................................................................................... 11 3.2. Objetivos.................................................................................................................... 11 3.3. Competencias clave y perfil competencial..................................................................13 3.4. Competencias específicas y criterios de evaluación..................................................20 3.5. Contenidos................................................................................................................. 22 3.6. Situaciones de aprendizaje........................................................................................26 3.7. Metodología............................................................................................................... 27 3.7.1. Metodología Didáctica.........................................................................................27 3.7.2. Metodología de Life Vision..................................................................................29 3.7.3. Materiales y recursos didácticos..........................................................................32 3.7.4. Actividades.......................................................................................................... 35 3.7.5. Organización de tiempos, agrupamientos y espacios..........................................36 3.7.6. Medidas de atención a la diversidad del alumnado.............................................38 3.8. Evaluación.................................................................................................................. 40 3.8.1. Procedimientos de evaluación.............................................................................40 3.8.2. Evaluación de los procesos de enseñanza y la práctica docente........................42 3.9. Elementos transversales............................................................................................44 4. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES..........................................................................45 Unit 0 – Introduction.......................................................................................................... 46 Relación de aprendizajes..............................................................................................46 Unit 1 – From the page to the screen................................................................................50
2
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Relación de aprendizajes..............................................................................................50 Situación de aprendizaje – Vision 360º: THE PROP-MAKER’S STUDIO......................58 Unit 2 – Back to nature......................................................................................................61 Relación de aprendizajes..............................................................................................61 Unit 3 – Get well soon.......................................................................................................69 Relación de aprendizajes..............................................................................................69 Situación de aprendizaje – Vision 360º: HEALTHY LIVING..........................................77 Unit 4 – This is who we are...............................................................................................80 Relación de aprendizajes..............................................................................................80 Unit 5 – The global economy.............................................................................................88 Relación de aprendizajes..............................................................................................88 Situación de aprendizaje – Vision 360º: CANARY WHARF...........................................96 Unit 6 – At home............................................................................................................... 99 Relación de aprendizajes..............................................................................................99 Unit 7 – Learning for life..................................................................................................106 Relación de aprendizajes............................................................................................106 Situación de aprendizaje – Vision 360º: THE SCHOOL OF THE FUTURE.................114 Unit 8 – More than one way to earn a living....................................................................117 Relación de aprendizajes............................................................................................117 5. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES....................................................................125 Unit 0 – Introduction........................................................................................................127 Unit 1 – From the page to the screen..............................................................................131 Unit 2 – Back to nature....................................................................................................143 Unit 3 – Get well soon.....................................................................................................155 Unit 4 – This is who we are.............................................................................................168 Unit 5 – The global economy...........................................................................................180 Unit 6 – At home............................................................................................................. 192 Unit 7 – Learning for life..................................................................................................205 Unit 8 – More than one way to earn a living....................................................................216 6. Anexo I: Rúbrica de evaluación de los aprendizajes.................................................228 Unit 0 – Introduction........................................................................................................228 Unit 1 – From the page to the screen..............................................................................232 Unit 2 – Back to nature....................................................................................................240 Unit 3 – Get well soon.....................................................................................................247 Unit 4 – This is who we are.............................................................................................255 Unit 5 – The global economy...........................................................................................263
3
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 6 – At home............................................................................................................. 271 Unit 7 – Learning for life..................................................................................................278 Unit 8 – More than one way to earn a living....................................................................286 Grados de adquisición de las competencias específicas.................................................294 7. Anexo II: Rúbrica de evaluación de situaciones de aprendizaje...............................305 Situación de aprendizaje nº:............................................................................................305 Grados de adquisición de las competencias en situaciones de aprendizaje...................308 8. Anexo III: Marco Común Europeo de Referencia – MCER.........................................314 8.1. El Portfolio en nuestro proyecto...............................................................................314 8.2. Evaluación global.....................................................................................................315 8.3. End-of-year Self-Assessment...................................................................................317
4
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Justificación de la programación Las ventajas y oportunidades que nos ofrece la presente Ley de Educación (LOMLOE), las particularidades del currículo desarrollado para la Comunidad de Madrid, según el Decreto 65/2022, de 20 de julio, las exigencias y necesidades cada vez más pluriculturales de nuestra sociedad, junto con las directrices establecidas por el Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas, son cuatro claves significativas que quedan reflejadas en el proyecto Life Vision. Con una clara vocación educativa y de aprendizaje donde los alumnos aprenden inglés a través de actividades motivadoras con carácter lúdico que permita de forma inconsciente y natural la adquisición de la lengua extranjera, y que encierran el reto de potenciar la habilidad del alumnado para percibir el conocimiento de una lengua extranjera no sólo como una materia más sino como el descubrimiento de un mundo externo del que todos formamos parte responsable, se promueve la interacción en la clase para desarrollar una actitud de alerta hacia las normas y los valores sociales, dentro de los principios psicopedagógicos en los que se fundamenta el diseño curricular para la etapa de Educación Secundaria. La finalidad de nuestro proyecto es, en primer lugar, conseguir que el alumnado adquiera todas las competencias establecidas en el Perfil de Salida al término de su enseñanza básica, centrándonos, como es lógico, en las competencias en comunicación lingüística y plurilingüe; haciendo especial hincapié en la competencia personal, social y de aprender a aprender, competencia digital y en la competencia emprendedora. Se trabajarán intensamente a lo largo de todo el proceso la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual y las TIC; pero también tendrán cabida en el aprendizaje de la lengua extranjera el fomento del espíritu crítico y científico, la educación emocional y en valores, la igualdad de género y la creatividad. Por otra parte, se incorporará de forma transversal la educación para la salud, la formación estética, la educación para la sostenibilidad y el consumo responsable, el respeto y la cooperación. Este proyecto tiene en cuenta cambios tan significativos y evidentes como la globalización, que prácticamente exige el dominio de una segunda lengua extranjera, y el impacto de las nuevas tecnologías, repercutiendo directamente en los alumnos a la hora de aprender, de comunicarse o de realizar una tarea. Elementos que se han convertido en una prioridad y en una herramienta clave respectivamente en el proceso de aprendizaje, no solo en la etapa a la que hace referencia este documento, sino a lo largo de toda la vida. En este proyecto, el profesorado deberá crear las condiciones esenciales para que se produzca el aprendizaje atendiendo particularmente a la diversidad en las habilidades y expectativas de cada alumno y a la búsqueda del desarrollo del talento de cada uno de ellos. Preparará y organizará el trabajo, ayudando en el desarrollo del mismo; coordinará acciones; impulsando actitudes positivas hacia el idioma y la cultura inglesa, captando y desarrollando el interés del alumno hacia lo nuevo y la creatividad, interviniendo de forma activa y reflexiva, y tratando los errores como signos de progreso. Por su parte, el alumnado debe participar de forma activa en su proceso de aprendizaje.
5
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
1.2. Las competencias clave integradas La sociedad actual, cada vez más heterogénea y global, demanda un tipo de ciudadano competente, que sepa lo que hace y lo que dice de forma creativa y autónoma y que sepa adaptarse a los cambios que se están produciendo de forma constante y habitual. Desde la materia de lengua extranjera, esta formación, necesariamente continua, constituye un proceso de construcción social y emocional del conocimiento en la que interaccionan permanentemente el cuerpo, la mente, la razón y las emociones. En un proceso de aprendizaje continuo y para toda la vida, basado en la adquisición de competencias, el alumnado, mediante los conocimientos que ha adquirido, ha de ser capaz de aplicar lo que sabe en situaciones concretas, es decir, poner en práctica y demostrar los conocimientos, habilidades y actitudes que posee para resolver diferentes planteamientos en diversos contextos. Cabe destacar el carácter combinado del aprendizaje por competencias: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta forma vemos cómo una competencia integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formación integral del alumno. En suma, estamos reconociendo que la institución escolar no sólo prepara al alumno en el conocimiento de saberes técnicos y científicos, sino que lo hace también como ciudadano activo, de ahí que deba demostrar una serie de actitudes sociales, cívicas e intelectuales que impliquen el respeto a los demás y al planeta, responsabilidad y cooperación; y con un estilo de vida saludable y sostenible. Nuestro proyecto recoge e integra los diferentes elementos curriculares para la enseñanza de la lengua extranjera, así como criterios e indicadores de competencias para la evaluación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la materia.
6
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
2. CONTEXTO 2.1. Contexto particular del centro 4º Curso de Educación Secundaria – Inglés Nombre del centro: Dirección: Localidad: Código Postal:
Provincia:
Composición del departamento de lenguas extranjeras 1 2 3 4 5 Distribución del alumnado Curso
N.º de alumnos/as
N.º de grupos
Características del alumnado (El departamento las describirá atendiendo a los tres criterios detallados a continuación:
Generales:
De los distintos grupos:
De un grupo:
Se detallarán los objetivos básicos para su tratamiento. Asimismo, se priorizarán sus necesidades, las estrategias que conviene utilizar y la temporalización.) Perfil del centro Nivel social
Alto
Medio
Bajo
Mixto
Zona
Centro urbano
Barrio periférico
Pueblo
Rural
N.º de alumnos de integración: Observaciones:
7
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
2.2. Plan de lectura Proponemos las siguientes actividades para desarrollar la competencia lectora en inglés:
Lectura en voz alta de textos por parte de los alumnos. Grupos de lectura dentro y fuera del aula. Lectura graduada relacionada con el lenguaje y/o tema de la unidad en casa. Se incluye una tabla en la que se indicarán los libros recomendados para cada trimestre (a completar por el profesorado).
Libros recomendados - Lectura graduada 1er Trimestre 2º Trimestre 3er Trimestre
2.3. Plan de Tecnologías de la Información y la Comunicación (A completar por el profesorado)
Objetivos:
Recursos:
Programas Aplicaciones:
Favorecer el aprendizaje de la lengua extranjera. Adquirir habilidades tecnológicas y comunicativas. Facilitar el acceso a la información en soporte digital. Investigar y contrastar información. Hacer un uso adecuado de Internet y las redes sociales. Uso de redes sociales, email, mensajes, etc. Crear documentos en formato digital. Descargar y compartir recursos. Otros: Conexión a Internet Sala de informática Ordenadores, tabletas, netbooks, portátiles, móviles Pizarra digital Otros: / Páginas web Wikis Procesadores de texto Ebooks Blogs Skype Google sites Redes sociales Otros:
8
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Otros:
9
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
2.4. Características de los grupos en cuanto al aprendizaje Características generales
Grupo:
Les gusta aprender mientras realizan actividades lúdicas. Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación. Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad. Expresan lo que sienten con facilidad/dificultad. Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje. Son/no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase. Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua. No necesitan/necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo. Les gusta/disgusta leer en casa. Otras. 2.5. Priorización de las necesidades (A rellenar por el profesorado)
Necesidades generales
Necesidades específicas de los distintos grupos
Grupo:
Necesidades específicas individuales
Grupo:
Alumno/a:
Estrategias a emplear a) Respecto al alumnado:
b) Respecto al equipo docente del centro:
c) Respecto a padres/madres/tutores/familias:
10
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
2.6. Horario de clases Nombre y cargo del profesorado: HORA
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
2.7. Actividades extraescolares (Anotar aquí la actividad extraescolar y/o complementaria: deportivas, artísticas, de apoyo, etc.)
HORA
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
2.8. Actividades complementarias Este tipo de actividades entre las que se incluirían: salidas culturales, asistencia a obras de teatro en inglés, conmemoración de festividades características de la sociedad anglosajona etc., serán diseñadas por el equipo de profesores del departamento de inglés de cada centro. Anótese en la siguiente tabla las salidas didácticas o didáctico-lúdicas y actividades comunes a todo el centro o a varios grupos Grupo/s participantes
Profesores participantes
Trimestre/ Fechas
11
Descripción de salidas/ actividades
Observaciones
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
12
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
3. COMPONENTES CURRICULARES 3.1. Currículo El currículo queda definido en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre como el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas. Los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria se fijan en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo y podrán completarse por los centros docentes haciendo uso de su autonomía. A continuación se incluye la definición de cada uno de los elementos que constituyen el currículo: a) Objetivos: logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave. b) Competencias clave: desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Las competencias clave aparecen recogidas en el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica y son la adaptación al sistema educativo español de las competencias clave establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. c) Competencias específicas: desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los s aberes básicos de cada materia o ámbito. Las competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre, por una parte, el Perfil de salida del alumnado, y por otra, los saberes básicos de las materias o ámbitos y los criterios de evaluación. d) Criterios de evaluación: referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas de cada materia o ámbito en un momento determinado de su proceso de aprendizaje. e) Saberes básicos: conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de una materia o ámbito cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas. f) Situaciones de aprendizaje: situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas. 3.2. Objetivos Las exigencias y necesidades en la sociedad del siglo XXI han propiciado ajustes en el ámbito escolar, preparando al alumnado para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe a la vez que tecnológicamente más avanzado. Nuestro país se encuentra comprometido como miembro de la Unión Europea en el fomento
13
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
del conocimiento de otras lenguas comunitarias, tal como se recoge en uno de los objetivos de la Estrategia de Lisboa. Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco de Referencia Común Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece directrices tanto para el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave para la elaboración del currículo de la materia. El currículo básico establece que la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las demás personas, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en una reflexión ética sobre su funcionamiento y utilización. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de las demás personas, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y
14
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la empatía y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales, y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. 3.3. Competencias clave y perfil competencial El nuevo modelo educativo, siguiendo la Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2018 relativo a las competencias clave para el aprendizaje permanente y reflexionando sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, se basa en la potenciación del aprendizaje por competencias. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y, como consecuencia, en la evaluación, lo que supone un importante cambio en el desarrollo del alumnado, dirigido a aquello que asimila y es capaz de hacer. Frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de conocimientos más o menos teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo orientado a la acción, basado en la adquisición de competencias incide, fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por los alumnos (es algo más que una formación funcional). En suma, una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. De forma muy gráfica y sucinta, se ha llegado a definir como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción, es decir, movilizar los conocimientos y las habilidades en una situación determinada (de carácter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), activar recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque se han olvidado). Hay un aspecto que debe destacarse, formar en competencias permite el aprendizaje a lo largo de toda la vida, haciendo frente a la constante renovación de conocimientos que se produce en cualquier área de conocimiento. La formación académica del alumno transcurre en la institución escolar durante un número limitado de años, pero la necesidad de formación personal y/o profesional no acaba nunca, por lo que una formación competencial digital, por ejemplo, permitirá acceder a este instrumento para recabar la información que en cada momento se precise (obviamente, después de analizarse su calidad). Si además tenemos en cuenta que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos del currículo, está claro que el alumno deberá formarse en esa competencia, la de aprender a aprender. El elemento central del nuevo currículo diseñado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) es el perfil competencial. Se han elaborado dos perfiles competenciales: un perfil competencial al término de la Educación Primaria y un Perfil de salida al término de la Educación Básica. El perfil competencial de Educación Primaria se concibe como la concreción del grado de adquisición del Perfil de Salida que se espera haber conseguido al completar la etapa de Educación Primaria. En el Perfil de salida se identifican las competencias clave que todo el alumnado debe haber alcanzado y desarrollado al finalizar la etapa de educación obligatoria. Las competencias clave identificadas son las siguientes:
15
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
Competencia en comunicación lingüística. Competencia plurilingüe. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería. Competencia digital. Competencia personal, social y de aprender a aprender. Competencia ciudadana. Competencia emprendedora. Competencia en conciencia y expresión culturales.
Y para cada una de ellas, se ha incluido una serie de descriptores operativos que concretan el progreso esperado en la adquisición de cada competencia: 1. Competencia en comunicación lingüística (CCL) La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral, escrita, signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y con diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa. La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento propio y para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber. Por ello, su desarrollo está vinculado a la reflexión explícita acerca del funcionamiento de la lengua en los géneros discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a los usos de la oralidad, la escritura o la signación para pensar y para aprender. Por último, hace posible apreciar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria. Al completar la Educación básica, el alumno o la alumna... CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, signada o multimodal con coherencia, corrección y adecuación a los diferentes contextos sociales, y participa en interacciones comunicativas con actitud cooperativa y respetuosa tanto para intercambiar información, crear conocimiento y transmitir opiniones, como para construir vínculos personales. CCL2. Comprende, interpreta y valora con actitud crítica textos orales, escritos, signados o multimodales de los ámbitos personal, social, educativo y profesional para participar en diferentes contextos de manera activa e informada y para construir conocimiento. CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de manera progresivamente autónoma información procedente de diferentes fuentes, evaluando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura y evitando los riesgos de manipulación y desinformación, y la integra y transforma en conocimiento para comunicarla adoptando un punto de vista creativo, crítico y personal a la par que respetuoso con la propiedad intelectual. CCL4. Lee con autonomía obras diversas adecuadas a su edad, seleccionando las que mejor se ajustan a sus gustos e intereses; aprecia el patrimonio literario como cauce privilegiado de la experiencia individual y colectiva; y moviliza su propia experiencia biográfica y sus conocimientos literarios y culturales para construir y compartir su interpretación de las obras y para crear textos de intención literaria de progresiva 16
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
complejidad. CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la resolución dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, evitando los usos discriminatorios, así́ como los abusos de poder, para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación. 2. Competencia plurilingüe (CP) La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias propias para desarrollar estrategias que permitan mediar y hacer transferencias entre lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua o lenguas familiares y en las lenguas oficiales. Integra, asimismo, dimensiones históricas e interculturales orientadas a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de la sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia democrática. Al completar la Educación básica, el alumno o la alumna... CP1. Usa eficazmente una o más lenguas, además de la lengua o lenguas familiares, para responder a sus necesidades comunicativas, de manera apropiada y adecuada tanto a su desarrollo e intereses como a diferentes situaciones y contextos de los ámbitos personal, social, educativo y profesional. CP2. A partir de sus experiencias, realiza transferencias entre distintas lenguas como estrategia para comunicarse y ampliar su repertorio lingüístico individual. CP3. Conoce, valora y respeta la diversidad lingüística y cultural presente en la sociedad, integrándola en su desarrollo personal como factor de diálogo, para fomentar la cohesión social. 3. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (competencia STEM por sus siglas en inglés) entraña la comprensión del mundo utilizando los métodos científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los métodos de la ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible. La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el razonamiento matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes contextos. La competencia en ciencia conlleva la comprensión y explicación del entorno natural y social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la observación y la experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto social. La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los conocimientos y metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad de acuerdo con las necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad, responsabilidad y sostenibilidad. 17
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Al completar la Educación básica, el alumno o la alumna... STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea diferentes estrategias para resolver problemas analizando críticamente las soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario. STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar los fenómenos que ocurren a su alrededor, confiando en el conocimiento como motor de desarrollo, planteándose preguntas y comprobando hipótesis mediante la experimentación y la indagación, utilizando herramientas e instrumentos adecuados, apreciando la importancia de la precisión y la veracidad y mostrando una actitud crítica acerca del alcance y las limitaciones de la ciencia. STEM3. Plantea y desarrolla proyectos diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos para generar o utilizar productos que den solución a una necesidad o problema de forma creativa y en equipo, procurando la participación de todo el grupo, resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir, adaptándose ante la incertidumbre y valorando la importancia de la sostenibilidad. STEM4. Interpreta y transmite los elementos más relevantes de procesos, razonamientos, demostraciones, métodos y resultados científicos, matemáticos y tecnológicos de forma clara y precisa y en diferentes formatos (gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos...), aprovechando de forma crítica la cultura digital e incluyendo el lenguaje matemático-formal con ética y responsabilidad, para compartir y construir nuevos conocimientos. STEM5. Emprende acciones fundamentadas científicamente para promover la salud física, mental y social, y preservar el medio ambiente y los seres vivos; y aplica principios de ética y seguridad en la realización de proyectos para transformar su entorno próximo de forma sostenible, valorando su impacto global y practicando el consumo responsable. 4. Competencia digital (CD) La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas. Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico.
Al completar la Educación básica, el alumno o la alumna... CD1. Realiza búsquedas en internet atendiendo a criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad, seleccionando los resultados de manera crítica y archivándolos, para recuperarlos, referenciarlos y reutilizarlos, respetando la propiedad intelectual. CD2. Gestiona y utiliza su entorno personal digital de aprendizaje para construir
18
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
conocimiento y crear contenidos digitales, mediante estrategias de tratamiento de la información y el uso de diferentes herramientas digitales, seleccionando y configurando la más adecuada en función de la tarea y de sus necesidades de aprendizaje permanente. CD3. Se comunica, participa, colabora e interactúa compartiendo contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales, y gestiona de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red, para ejercer una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva. CD4. Identifica riesgos y adopta medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente, y para tomar conciencia de la importancia y necesidad de hacer un uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías. CD5. Desarrolla aplicaciones informáticas sencillas y soluciones tecnológicas creativas y sostenibles para resolver problemas concretos o responder a retos propuestos, mostrando interés y curiosidad por la evolución de las tecnologías digitales y por su desarrollo sostenible y uso ético. 5. Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar con otros de forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida. Incluye también la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y a la complejidad; adaptarse a los cambios; aprender a gestionar los procesos metacognitivos; identificar conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas; contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas, desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo y a quienes lo rodean a través de la corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo. Al completar la Educación básica, el alumno o la alumna... CPSAA1. Regula y expresa sus emociones, fortaleciendo el optimismo, la resiliencia, la autoeficacia y la búsqueda de propósito y motivación hacia el aprendizaje, para gestionar los retos y cambios y armonizarlos con sus propios objetivos. CPSAA2. Comprende los riesgos para la salud relacionados con factores sociales, consolida estilos de vida saludable a nivel físico y mental, reconoce conductas contrarias a la convivencia y aplica estrategias para abordarlas. CPSAA3. Comprende proactivamente las perspectivas y las experiencias de las demás personas y las incorpora a su aprendizaje, para participar en el trabajo en grupo, distribuyendo y aceptando tareas y responsabilidades de manera equitativa y empleando estrategias cooperativas. CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre su proceso de aprendizaje, buscando fuentes fiables para validar, sustentar y contrastar la información y para obtener conclusiones relevantes.
19
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y desarrolla procesos metacognitivos de retroalimentación para aprender de sus errores en el proceso de construcción del conocimiento. 6. Competencia ciudadana (CC) La competencia ciudadana contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así́ como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial. Incluye la alfabetización cívica, la adopción consciente de los valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto a los derechos humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030. Al completar la Educación básica, el alumno o la alumna... CC1. Analiza y comprende ideas relativas a la dimensión social y ciudadana de su propia identidad, así como a los hechos culturales, históricos y normativos que la determinan, demostrando respeto por las normas, empatía, equidad y espíritu constructivo en la interacción con los demás en cualquier contexto. CC2. Analiza y asume fundadamente los principios y valores que emanan del proceso de integración europea, la Constitución española y los derechos humanos y de la infancia, participando en actividades comunitarias, como la toma de decisiones o la resolución de conflictos, con actitud democrática, respeto por la diversidad, y compromiso con la igualdad de género, la cohesión social, el desarrollo sostenible y el logro de la ciudadanía mundial. CC3. Comprende y analiza problemas éticos fundamentales y de actualidad, considerando críticamente los valores propios y ajenos, y desarrollando juicios propios para afrontar la controversia moral con actitud dialogante, argumentativa, respetuosa y opuesta a cualquier tipo de discriminación o violencia. CC4. Comprende las relaciones sistémicas de interdependencia, ecodependencia e interconexión entre actuaciones locales y globales, y adopta, de forma consciente y motivada, un estilo de vida sostenible y ecosocialmente responsable. 7. Competencia emprendedora (CE) La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para generar resultados de valor para otras personas. Aporta estrategias que permiten adaptar la mirada para detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, critica y constructiva dentro de los procesos creativos y de innovación; y despertar la disposición a aprender, a arriesgar y a afrontar la incertidumbre. Asimismo, implica tomar decisiones basadas en la información y el conocimiento y colaborar de manera ágil con otras personas, con motivación, empatía y
20
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
habilidades de comunicación y de negociación, para llevar las ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de proyectos sostenibles de valor social, cultural y económico-financiero. Al completar la Educación básica, el alumno o la alumna... CE1. Analiza necesidades y oportunidades y afronta retos con sentido crítico, haciendo balance de su sostenibilidad, valorando el impacto que puedan suponer en el entorno, para presentar ideas y soluciones innovadoras, éticas y sostenibles, dirigidas a crear valor en el ámbito personal, social, educativo y profesional. CE2. Evalúa las fortalezas y debilidades propias, haciendo uso de estrategias de autoconocimiento y autoeficacia, y comprende los elementos fundamentales de la economía y las finanzas, aplicando conocimientos económicos y financieros a actividades y situaciones concretas, utilizando destrezas que favorezcan el trabajo colaborativo y en equipo, para reunir y optimizar los recursos necesarios que lleven a la acción una experiencia emprendedora que genere valor. CE3. Desarrolla el proceso de creación de ideas y soluciones valiosas y toma decisiones, de manera razonada, utilizando estrategias ágiles de planificación y gestión, y reflexiona sobre el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a término el proceso de creación de prototipos innovadores y de valor, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender. 8. Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) La competencia en conciencia y expresión culturales supone comprender y respetar el modo en que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se comunican de forma creativa en distintas culturas y por medio de una amplia gama de manifestaciones artísticas y culturales. Implica también un compromiso con la comprensión, el desarrollo y la expresión de las ideas propias y del sentido del lugar que se ocupa o del papel que se desempeña en la sociedad. Asimismo, requiere la comprensión de la propia identidad en evolución y del patrimonio cultural en un mundo caracterizado por la diversidad, así́ como la toma de conciencia de que el arte y otras manifestaciones culturales pueden suponer una manera de mirar el mundo y de darle forma. Al completar la Educación básica, el alumno o la alumna... CCEC1. Conoce, aprecia críticamente y respeta el patrimonio cultural y artístico, implicándose en su conservación y valorando el enriquecimiento inherente a la diversidad cultural y artística. CCEC2. Disfruta, reconoce y analiza con autonomía las especificidades e intencionalidades de las manifestaciones artísticas y culturales más destacadas del patrimonio, distinguiendo los medios y soportes, así como los lenguajes y elementos técnicos que las caracterizan. CCEC3. Expresa ideas, opiniones, sentimientos y emociones por medio de producciones culturales y artísticas, integrando su propio cuerpo y desarrollando la autoestima, la creatividad y el sentido del lugar que ocupa en la sociedad, con una actitud empática, abierta y colaborativa.
21
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
CCEC4. Conoce, selecciona y utiliza con creatividad diversos medios y soportes, así como técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales, para la creación de productos artísticos y culturales, tanto de forma individual como colaborativa, identificando oportunidades de desarrollo personal, social y laboral, así como de emprendimiento. 3.4. Competencias específicas y criterios de evaluación Las competencias específicas, definidas como los desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los Contenidos de cada materia o ámbito, son un elemento de unión entre el Perfil de salida del alumnado por una parte, y los Contenidos y los criterios de evaluación por otra. Los criterios de evaluación indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas de cada materia o ámbito en un momento determinado de su proceso de aprendizaje. Se incluyen a continuación las competencias específicas correspondientes a la materia de Lengua Extranjera y los criterios de evaluación para el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria que determinan el grado de desempeño de cada una: 1. Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. 1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes. 1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado. 1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz. 2. Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. 2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos
22
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio. 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto. 3. Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. 3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras. 3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas. 4. Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. 4.1 Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes. 4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la
23
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento. 5. Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. 5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento. 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. 5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. 6. Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. 6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación. 6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos. 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad. 3.5. Contenidos Los Contenidos incluidos en el currículo para el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, en la materia de lengua extranjera son los siguientes: A. Plurilingüismo. - Profundización en las estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a
24
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
-
-
-
pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio. o Desarrollo de estrategias cada vez más elaboradas de comunicación para superar las interrupciones y lapsos comunicativos y para iniciar y concluir los intercambios informativos. Aplicación de las estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal. o Sistematización y organización de las unidades lingüísticas utilizando el conocimiento previo de la lengua materna y otras lenguas, en su caso, con el fin de facilitar la comunicación en la lengua extranjera. Aplicación eficaz de las estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas. o Identificación de las áreas de mejora para la realización de futuras tareas. o Participación, cada vez más autónoma, en tareas de evaluación conjunta para ganar una perspectiva general de la evolución del proceso de aprendizaje de sus iguales, más allá del suyo propio. Ampliación de expresiones y léxico específico de uso común para intercambiar ideas sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje). Comparación más compleja entre lenguas a partir de elementos gramaticales de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos. o Reconocimiento de la interconexión entre lenguas del repertorio lingüístico personal del alumno y comparación entre las mismas, llegando a conclusiones a partir de observaciones sistemáticas de elementos sintácticos y semánticos adecuados a su nivel de competencia.
B. Interculturalidad. - La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal. - Apreciación de la lengua extranjera como puente hacia el conocimiento de personas y culturas diferentes a la suya propia, así como instrumento necesario para la participación en eventos internacionales, de manera presencial o remota, que trascienden su entorno próximo. - Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera, proyectos internacionales, inmersiones lingüísticas, intercambios culturales, entre otros. - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera. o Realización de proyectos de búsqueda de información y presentaciones en distintos soportes (multimodal) sobre la cultura y costumbres propias de países donde se habla la lengua extranjera.
25
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
-
Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores democráticos. o Ampliación del conocimiento de los rasgos históricos, geopolíticos y culturales de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información a través de diferentes fuentes en soportes tradicionales y digitales y realización de presentaciones de mayor longitud y complejidad sobre los datos obtenidos. Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal: tratamientos de cortesía inadecuados, el uso del género femenino para descalificar y hacer alusiones peyorativas, etc.
C. Comunicación. - Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje. o Análisis de los errores en las producciones propias e iniciación a las estrategias de autorreparación y autoevaluación. - Profundización en las estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales. o Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes) y adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. o Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados, contenido y contexto a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. o Uso de estrategias de comprensión de los mensajes: contexto verbal y no verbal, conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. - Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas. o Ofrecimiento de información, indicaciones y aclaraciones con el fin de favorecer el entendimiento entre los interlocutores. - Utilización eficaz de los modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto; organización y estructuración según el género y la función textual. o Comprensión, de forma individual o colectiva, de textos orales, escritos y multimodales de mayor extensión. o Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo el valor simbólico del lenguaje poético y el sentido de los recursos retóricos más importantes. o Producción de textos de mayor complejidad de géneros discursivos sencillos, en papel o en formato digital, integrando diversos tipos de contenido. - Aplicación eficaz de unidades lingüísticas más complejas y significados asociados a dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus propiedades, cantidad y cualidad, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación, relaciones lógicas habituales. 26
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
-
-
-
-
-
Léxico más sofisticado de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación. Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. o Elección apropiada de las convenciones ortográficas más complejas según no solo el canal comunicativo, sino el tipo de contexto (formal o informal). Aplicación de convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, en textos orales de mayor extensión, guardando las propiedades textuales, de forma autónoma, con pronunciación y entonación adecuadas. Conocimiento y utilización autónoma de recursos para el aprendizaje y estrategias de uso común de búsqueda y selección de información: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, recursos digitales e informáticos, etc. o Conocimiento y utilización selectiva de fuentes de información analógicas y digitales fiables apropiadas a su edad, intereses y necesidades que faciliten cierta autonomía en el proceso de aprendizaje. o Elección selectiva de los recursos de búsqueda de información analógicos y digitales más adecuados según cada contexto de aprendizaje con el asesoramiento adecuado. Respeto de la propiedad intelectual y derechos de autor sobre las fuentes consultadas y contenidos utilizados. Utilización eficaz de herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal; y plataformas virtuales de interacción, cooperación y colaboración educativa (aulas virtuales, videoconferencias, herramientas digitales colaborativas, etc.) para el aprendizaje, la comunicación y el desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. o Participación en proyectos e intercambios personales o virtuales con estudiantes de países de lengua extranjera a través de herramientas digitales colaborativas que incidan favorablemente en las relaciones personales y académicas. Funciones comunicativas de uso común y más específico adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo: ampliar el reportorio de formas para saludar y despedirse, presentar y presentarse; describir con propiedad personas, objetos, lugares, fenómenos y acontecimientos; situar con precisión eventos en el tiempo; situar objetos, personas y lugares en el espacio; pedir e intercambiar información sobre una mayor variedad de cuestiones cotidianas; dar y pedir específicamente instrucciones, consejos y órdenes; ofrecer, aceptar y rechazar ayuda, proposiciones o sugerencias; expresar parcialmente el gusto o el interés y las emociones; narrar acontecimientos pasados, describir situaciones presentes, y enunciar sucesos futuros con información detallada; expresar la opinión, la posibilidad, la capacidad, la obligación y la prohibición; expresar argumentaciones sencillas; realizar hipótesis y suposiciones detalladas; expresar la incertidumbre y la duda; reformular y resumir. o Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.
27
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
o
-
Uso adecuado de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación y contextos: formal vs informal, presencial vs remoto, analógico vs digital,… o Describir y comparar hábitos y estilos de vida con acciones en curso. Presente simple y continuo. Used to + infinitivo. Pronombres interrogativos. o Expresar hechos pasados vinculados con el presente o con un pasado anterior. Pasado simple y continuo. Presente perfecto: for, since, already, yet, etc. Preguntas sujeto y objeto. Marcadores del discurso. o Hacer predicciones y expresar intenciones. Expresar certeza y probabilidad. Will. Be going to/Presente continuo. Oraciones temporales y condicionales (tipo I). May/might/can/can't, etc. o Dar instrucciones y órdenes: modo imperativo. o Expresar gusto, interés, emoción y opiniones: Hacer invitaciones y responder a las mismas.I love/like/enjoy/don’t like/hate/It’s too…, etc. Conectores: and, because, but, so, such, both, etc. Adjetivos en grado comparativo y superlativo. o Expresar hipótesis y dar consejos y hacer sugerencias. Oraciones condicionales (tipo II). Should/ Shouldn’t. o Expresar procesos y cambios. Voz pasiva. o Transmitir las opiniones e ideas de otros. Estilo indirecto. Expresiones temporales. o Describir, identificar y ubicar cosas, lugares y personas. Pronombres relativos. Oraciones de relativo especificativas. Compuestos de some/any. o Relaciones temporales, afirmación, exclamación, negación, interrogación, expresión del tiempo pasado, expresión del aspecto. o Reformular ideas y resumirlas: In other words, that´s to say, in short, summing up, to put in a nutshell… Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones. o Reconocimiento y profundización en el uso de los símbolos fonéticos y pronunciación de fonemas de especial dificultad. o Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases (acentos tónicos, acentuación del discurso). o Pronunciación de fonemas de especial dificultad.
3.6. Situaciones de aprendizaje Uno de los principales objetivos del nuevo modelo educativo diseñado por el MEFP es el de preparar al alumnado para desenvolverse con garantías en las diferentes situaciones con las que se va a encontrar en los diferentes contextos de su vida: el personal, académico, social y profesional. Se trata de formar estudiantes que sepan aplicar los conocimientos adquiridos y las situaciones de aprendizaje son un elemento clave para poner en práctica este principio. Las situaciones de aprendizaje son esenciales en el aprendizaje por competencias, ya que en ellas se plantea un problema potencial real, dentro de un contexto, que el alumnado tendrá que resolver utilizando todos los recursos a su alcance.
28
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
No solo contribuyen de forma directa al logro de los objetivos y permiten la transferencia de los conocimientos adquiridos, sino que además son motivadoras, fomentan la cooperación y el trabajo en equipo, así como la búsqueda de soluciones creativas. En definitiva, integran todos los elementos que constituyen el proceso de enseñanza-aprendizaje. En nuestro proyecto, se incluye una situación de aprendizaje para cada dos unidades principales en la programación de las unidades. Se incluye también una rúbrica de evaluación específica para las situaciones de aprendizaje en el anexo II de este documento y una tabla con los grados de adquisición a continuación de las rúbricas. 3.7. Metodología 3.7.1. Metodología Didáctica Las bases metodológicas que inspiran nuestro trabajo son las siguientes: El punto de partida del aprendizaje de los alumnos son sus primeros conocimientos previos; centrándonos en aquello que resulta familiar y cercano al alumnado pero con una vertiente de fantasía para lograr el equilibrio entre la seguridad/bienestar con el interés/imaginación. El alumno puede transferir conceptos y estrategias adquiridas para construir así significados y atribuir sentido a lo que aprende (partiendo de lo que conoce y formulando hipótesis para elaborar reglas que ayudan a interiorizar el nuevo sistema). Se favorece así su crecimiento personal, su desarrollo y su socialización. El aprendizaje competencial persigue el desarrollo del potencial de cada alumno, de sus capacidades, preparar al alumnado para que pueda afrontar los retos personales a lo largo de su vida con éxito. Los alumnos no solo han de adquirir unos conocimientos, sino que han de ser capaces de acceder a ellos y aplicarlos en los diferentes contextos de su vida, contextualizarlos. El aprendizaje por competencias tiene el propósito de cubrir todos los aspectos de la vida, haciendo que los alumnos no solo sean capaces de aprender, sino entre otros, de aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer. Cada una de las unidades de nuestro proyecto proporciona diferentes actividades que contribuyen al desarrollo de las Competencias clave. Las situaciones comunicativas que incluyen el humor y el juego captan la motivación del alumnado y facilitan el aprendizaje; por ello es importante tener en cuenta la importancia de las canciones e historias, las características de los personajes, las ilustraciones e incluso los efectos sonoros de las grabaciones. Los alumnos aprenden de distintas formas y a ritmos diferentes; por eso nuestro proyecto está diseñado para ser utilizado con flexibilidad de modo que todos los integrantes del grupo puedan participar y encuentren actividades en las que pueden aplicar conocimientos y aptitudes, facilitando el desarrollo de la propia conciencia de logros y del progreso que logran día a día. En nuestro proyecto existe siempre un apoyo para aquellos alumnos que lo requieran, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el progreso no responda a los objetivos que se han programado, así como los casos en que algunos destaquen en la consecución de objetivos y que, ante la falta de actividad programada, se desmotiven y pierdan el interés por la lengua extranjera. Para subsanar estas posibles situaciones se incluyen actividades tanto de ampliación, para los más
29
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
avanzados, como de refuerzo, para los que puedan estancarse en algún momento. Estas actividades no aparecen en el Student's Book. Están explicadas en el Teacher’s Guide y pueden ser de grandísima utilidad para el quehacer diario del profesor. El aprendizaje de los alumnos es mayor y de más calidad si se basa en la actividad; ellos demandan ejercer su capacidad de actuar. Cada una de las unidades de nuestro proyecto proporciona una amplia gama de actividades y recursos didácticos de diferente participación. En nuestro proyecto el alumno es el centro del proceso de enseñanzaaprendizaje pero su actividad constructivista depende de la intervención del profesor/a. Esta intervención debe ser activa y reflexiva y ajustada al nivel que muestra el alumno/a debiendo: iniciar el input de la lengua, ayudar al individuo en la interacción con los demás, evaluar lo que hacen los alumnos, proporcionar feedback, contextualizar las actividades y dar significados comprensibles para el alumno, promover estrategias de comunicación, potenciar las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitir el error. Considerar el progreso pero también el error como algo natural en el proceso de aprendizaje. El error ocurre como una evidencia del dinamismo subyacente de la comprensión y del dominio progresivo del nuevo sistema comunicativo. En nuestro proyecto se entiende que los errores se producen cuando el alumno anticipa como va a funcionar la lengua o cuando transfiere reglas de su lengua materna en un proceso natural de adquisición. Pero es importante hacer una distinción entre error y equivocación. Se considera error el fallo sistemático debido a un mal o escaso conocimiento de la lengua. Estos errores se corregirán al finalizar las interacciones orales, de forma grupal y con un lenguaje asequible y siempre teniendo en cuenta que no desaparecen repentinamente, sino que requieren su tiempo. La equivocación es un fallo ocasional debido a una falta de atención en un momento determinado, que lo mismo le puede ocurrir a un hablante nativo. No merece la pena corregir los fallos porque no son relevantes del proceso de enseñanzaaprendizaje. La evaluación del proceso individual y grupal de los alumnos en el aprendizaje es un factor importante para asegurar la calidad del mismo; en nuestro proyecto existe un Cuaderno de Evaluación con hojas de evaluación fotocopiable para cada unidad lo que permite al profesor anotar las observaciones referentes al progreso de cada alumno. Tal y como está concebida, el profesor puede adaptarla fácilmente a sus necesidades específicas. El aprendizaje globalizado genera el desarrollo de la realidad como un todo en los alumnos. Nuestro proyecto toma en cuenta esta situación al ofrecer actividades interrelacionadas con las otras materias curriculares, empezando por el conocimiento del mismo alumno y a continuación con la exploración del mundo que les rodea; su casa, su colegio, su medio ambiente y su sociedad en general. Este desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás materias del Currículo: Biología y Geología, Educación Física, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Geografía e Historia, Matemáticas, Tecnología, etc. Un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo en esta y para esta). Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias (y no sólo en la institución escolar) construye un bagaje cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe
30
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas (el lenguaje es, a estos efectos, paradigmático). Por eso, las Competencias clave pueden alcanzarse si no en todas, sí en la mayoría de las materias curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y aplicar dichas competencias, independientemente de en cuáles las haya podido adquirir (transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado determinados aprendizajes, pero también permitirá alcanzar otros, tanto en la propia institución escolar como fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente (o, en este caso, capaz de comunicarse en situaciones muy diversas, algunas de las cuales el propio alumno ni siquiera puede considerar aún que tendrá que hacerlo). 3.7.2. Metodología de Life Vision La metodología de nuestro proyecto se desarrolla como indicamos a continuación: Life Vision es un curso de seis niveles para los adolescentes que se preparan para los exámenes nacionales e internacionales, y ha sido desarrollado para darles las herramientas que necesitan para el éxito en los exámenes. Pero además, Life Vision es un curso para los jóvenes que se preparan para la vida adulta en el mundo globalizado y digital del siglo XXI. Life Vision les ayuda a desarrollar las habilidades de comunicación, las estrategias de aprendizaje y las habilidades para la vida que necesitan para desarrollar todo su potencial. Life Vision ofrece: - Un programa de gramática cuidadosamente nivelado y coherente, alineado con el MCER. - Un fuerte enfoque en el vocabulario, con vocabulario alineado con el MCER y las listas de palabras Oxford 3000 y Oxford 5000, así como lecciones de desarrollo de vocabulario en el Workbook. - Preparación exhaustiva para los exámenes nacionales e internacionales, incluidos los de Cambridge, a través de lecciones Exam Skills en el Student’s Book y el Workbook. - Estrategias para el desarrollo de las cuatro habilidades alineadas con el MCER. - Temas accesibles e interesantes para atraer a los estudiantes adolescentes y ayudarles a desarrollarse como ciudadanos globales. - Tres o cuatro vídeos en cada unidad que proporcionan un contenido divertido y flexible para utilizar durante la clase, o como tarea para introducir o consolidar el aprendizaje. - Lecciones Global Skills en cada unidad que dotan a los alumnos de estrategias para convertirse en ciudadanos globales. - Lecciones de expresión oral con actividades cuidadosamente guiadas y un repertorio de expresiones útiles. - Actividades Think and share que animan a los alumnos a pensar de forma analítica, justificar sus respuestas y cuestionar otras opiniones. - Lecciones Vision 360° cada dos unidades que transportan a los estudiantes a entornos del mundo real para desarrollar las habilidades de alfabetización digital y desarrollar la autonomía del alumno a través de tareas de habla y colaboración.
31
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
- Desarrollo de habilidades de alfabetización digital para acceder, evaluar y compartir contenidos online. - Un enfoque de habilidades mixtas con ejercicios diferenciados en las lecciones y en los Vocabulary boosters, pruebas adaptadas a la dislexia y apoyo adicional e ideas en la Teacher’s Guide. - Actividades de mediación diseñadas para ayudar a los estudiantes a desarrollar una serie de habilidades lingüísticas clave para transmitir claramente la información a los demás. - Un enfoque de evaluación continua que permite a los alumnos participar activamente en su aprendizaje. Life Vision también ofrece desarrollo profesional a través del apoyo metodológico, que consiste en una serie de recursos para maximizar la eficacia de la enseñanza, disponibles en www.oxfordpremium.es Vocabulary Hay dos lecciones de vocabulario en cada unidad que introducen y practican los conjuntos de vocabulario básico para cada tema y las Real English phrases (expresiones cotidianas comunes). Se puede practicar aún más estos conjuntos de vocabulario básico en Vocabulary boosters del Student's Book y del Workbook. En el Vocabulary booster de cada unidad del Student’s Book hay un elemento llamado Word skills (desarrollo del vocabulario en áreas como el uso de sustantivos compuestos o la comprensión de la construcción de palabras), que se desarrolla y practica en las lecciones de How to learn vocabulary de cada unidad del Workbook. El vocabulario se recicla en todo el Student’s Book, en el Workbook y en los materiales fotocopiables. El vocabulario relacionado con el tema de la unidad también puede practicarse en el Active Learning Kit. Grammar Life Vision se basa en un sólido programa de gramática que satisface varios criterios. Se basa en los programas de gramática del MCER, al tiempo que tiene en cuenta los requisitos gramaticales de los exámenes internacionales y nacionales correspondientes a cada nivel. Hay dos lecciones de gramática en cada unidad, apoyadas por vídeos de animación gramatical. El Active Learning Kit contiene más ejercicios gramaticales. Exam Skills Life Vision se basa en una preparación exhaustiva y específica para el Oxford Test of English, los exámenes internacionales, incluidos los de Cambridge, y los exámenes nacionales de fin de estudios. El programa de estudios se ha desarrollado para reflejar los requisitos curriculares actualizados de los sistemas educativos nacionales y para cubrir los temas que aparecen con más frecuencia. Hay una lección Exam Skills en cada unidad tanto del Student’s book como del Workbook. Entre estas dos lecciones se practican las principales pruebas de examen: Use of English, Listening, Reading, Speaking y Writing. Todas las unidades ofrecen estrategias de examen para cada tipo de tarea, y las propias tareas ayudan a los alumnos a activar esas estrategias.
32
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Además de las lecciones Exam Skills, hay tipos de ejercicios de examen en todo el Student’s Book y en el Workbook. También hay prácticas interactivas en las secciones de Exm Practice y iProgress Check en el Active Learning Kit. Listening – Speaking – Reading - Writing Las cuatro destrezas lingüísticas se desarrollan a lo largo del curso con un fuerte enfoque en las estrategias. Cada lección de destrezas en el curso tiene una estrategia específica y un ejercicio que la acompaña, como "Cómo estructurar los argumentos a favor y en contra en un ensayo" o "Comprender la estructura del texto en un texto escrito". La intención es que estas estrategias sean útiles, ya que los estudiantes podrán aplicarlas tanto en sus exámenes como fuera del aula. Global Skills Las lecciones Global Skills presentes en cada unidad preparan a los estudiantes de todos los niveles educativos para convertirse en participantes responsables en la sociedad del siglo XXI. Transferibles a todas las asignaturas educativas y a los entornos laborales y sociales, las competencias globales son tanto resultados deseables del aprendizaje como una parte enriquecedora del proceso de aprendizaje. La lección suele contener los siguientes elementos - un texto leído o escuchado sobre el tema, a menudo apoyado por vocabulario nuevo - una o dos actividades orales que permitan a los alumnos debatir aspectos del tema. Situaciones de aprendizaje Las situaciones de aprendizaje son tareas de varias fases creadas con un objetivo claro en las que los alumnos trabajan en colaboración para resolver un reto con un contexto de la vida real. Permiten al alumnado llevar su aprendizaje de idiomas fuera del aula, aportar sus propias ideas y conocimientos y participar en una investigación independiente. Las situaciones de aprendizaje son uno de los elementos clave del aprendizaje basado en competencias, ya que reúnen una serie de habilidades como el trabajo social y colaborativo, las competencias digitales y la propia creatividad e iniciativa de los estudiantes. Life Vision ofrece de forma complementaria al trabajo por unidades, una metodología de proyectos, una forma de aprendizaje centrada en el alumno que implica que éste explore e intente resolver problemas de la vida real. El aprendizaje basado en proyectos es un vehículo importante para el desarrollo de competencias globales para el siglo XXI, incluidas las competencias digitales. Las lecciones Vision 360º de cada unidad motivan a los estudiantes a trabajar juntos hacia un objetivo común y a aprender el lenguaje y las habilidades para aplicarlas en situaciones de aprendizaje a través del trabajo en los proyectos propuestos. Para resolver estas situaciones de aprendizaje, los alumnos tendrán que aplicar los conocimientos y habilidades que han adquirido. También tendrán que ser - analíticos: buscando y analizando información, comprobando la veracidad y fiabilidad de la misma. - críticos: cuestionando sus ideas iniciales, reconsiderando nuevas perspectivas, debatiendo y comparando opiniones.
33
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
- creativo: buscar soluciones originales, tener iniciativa y flexibilidad, mostrar interés por trabajar en la tarea. Cada proyecto o situación de aprendizaje ha sido cuidadosamente diseñado, teniendo en cuenta la edad, el nivel y los intereses de los alumnos. Tanto los objetivos que se persiguen como los escenarios en los que se desarrollan son de temática variada para abarcar los diferentes ámbitos de la vida de los alumnos tanto actuales como futuros. Los proyectos permiten que el alumnado desarrolle habilidades globales y aplique el pensamiento crítico mientras toman decisiones, dan retroalimentación y resuelven problemas, preparándolos para el éxito en el futuro. Las actividades de mediación en todo el Student’s Book facilitan la comunicación y mejoran la comprensión. Los alumnos y alumnas crean proyectos únicos moldeados por sus propios valores, intereses y habilidades creativas. Las situaciones de aprendizaje propuestas en las lecciones de Vision 360º se basan en imágenes interactivas que transportan a los estudiantes a un lugar real fuera del aula. Los estudiantes exploran las imágenes interactivas de forma autónoma descubriendo contenidos en diferentes formatos (audio, texto, imágenes, vídeo). Las lecciones Vision 360° añaden dimensiones adicionales al aprendizaje: - muestran una tecnología digital fácil de usar y atractiva para los alumnos. - los estímulos visuales ofrecen múltiples oportunidades para hablar. - los ejercicios de hotspot y el trabajo por proyectos permiten a los alumnos desarrollar su alfabetización digital y sus habilidades de investigación. Mediation Uno de los aspectos más significativos del nuevo plan de estudios es el enfoque en la mediación. La mediación implica crear conexiones, comunicar información y facilitar la comprensión. El proceso de mediación puede tener lugar dentro de la misma lengua o entre lenguas diferentes. Al emprender tareas de mediación, los alumnos deben ser conscientes de las necesidades de las personas para las que median. Esto ayuda a desarrollar la inteligencia emocional, ya que deben mostrar empatía con las opiniones y emociones de las personas con las que se comunican. La mediación no sólo implica ser competente en las habilidades lingüísticas; también significa tener estrategias adecuadas, por ejemplo, para aclarar significados y comprobar la comprensión de los demás. En toda una serie de contextos y situaciones, la capacidad de mediación permite a los alumnos ayudar a las personas a comprender mejor. En Life Vision, hay tres tareas específicas para trabajar la mediación en cada unidad, así como una amplia práctica de mediación de conceptos en las lecciones Vision 360º. 3.7.3. Materiales y recursos didácticos Se dispone de los siguientes recursos materiales y digitales: El libro de texto utilizado es Life Vision de Oxford University Press. El alumno dispone del Student’s Book con la siguiente estructura: -
Una unidad de repaso, Introduction, para revisar el vocabulario y gramática esenciales.
-
Ocho unidades principales con doce páginas cada una, estructuradas de la siguiente forma:
34
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
o
Una lección de dos páginas, en la que se introduce el tema de la unidad y un primer bloque de vocabulario a través de fotografías y un vídeo vlog, y otra lección Vocabulary que presenta un segundo bloque de vocabulario.
o
Dos lecciones Grammar en las que se presentan dos estructuras gramaticales a través de a través de un breve audio y/o lectura.
o
Dos lecciones de comprensión oral (Listening) y escrita (Reading).
o
Una lección Global Skills para trabajar las destrezas del siglo XXI.
o
Una lección Speaking que presenta el lenguaje funcional que los alumnos y alumnas utilizarán en la vida real.
o
Una lección Writing en la que se presenta y se trabaja un tipo de texto escrito a través de un modelo.
o
Una página de repaso de gramática y vocabulario, además de repaso acumulativo en el que se ponen en práctica las destrezas lingüísticas.
o
Una página Exam Skills que propone actividades del tipo de exámenes oficiales, y que se complementa con la página Exam Skills del Workbook para la unidad.
o
Cada dos unidades, una lección Vision 360º propone una situación de aprendizaje que se trabaja investigando para elaborar con un proyecto, en el que se ponen en práctica el lenguaje aprendido en las dos unidades anteriores.
Al final del libro se ofrece: o
Referencia y práctica de vocabulario (Vocabulary booster) y gramática (Grammar booster) para cada una de las ocho unidades principales.
o
El listado de los verbos irregulares al final del libro.
Además, el alumnado cuentan con dos zonas online para una mayor práctica y referencia: o
Una zona de aprendizaje www.oup.com/elt/oupesecondary
online
general
para
la
ESO:
o
La zona de aprendizaje online específica para Life Vision: el Active Learning Kit, accesible a través del sitio y código impreso en el Student’s Book.
También disponen del Workbook, con la siguiente estructura: -
Cuatro páginas de repaso en la lección Introduction.
-
Doce páginas de práctica para cada unidad del Student's Book.
-
Práctica de vocabulario (Vocabulary booster)
-
Seis páginas de práctica adicional de escritura (Writing Bank)
-
Listado de vocabulario clave por unidad, con su transcripción fonética.
Los alumnos y alumnas disponen además de la versión digital del Student’s Book y Workbook con ejercicios interactivos y puntuación automática que incluye todos los videos y audios. El Workbook digital incluye también acceso al Active Learning Kit digital. 35
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
El profesorado dispone de la Guía didáctica (Teacher’s Guide), con una introducción y anotaciones sobre la metodología de Life Vision. Además de: -
Los componentes de Life Vision.
-
Una guía para las lecciones del Active Learning Kit.
-
Un tour de una unidad del Student's Book y del Workbook, así como del iPack.
-
Sugerencias y recomendaciones para capacidades mixtas.
-
Información sobre las competencias clave, las competencias específicas, las situaciones de aprendizaje, la mediación, la evaluación, modelos de rúbricas y evaluación, sugerencias para el desarrollo profesional docente y lecturas graduadas en un ingles adaptado para el curso.
-
Notas sobres las lecciones, las respuestas de las actividades del alumno y las transcripciones de los audios.
-
Las respuestas del Workbook.
Además, en el iPack se ofrece: -
El Student's Book y Workbook con respuestas emergentes a las actividades.
-
Presentaciones y ejercicios de práctica de vocabulario interactivos en fichas con formato PDF en tres niveles (1-3 estrellas) con respuestas.
-
Fichas con formato PDF de práctica de gramática en tres niveles (1-3 estrellas) con respuestas.
-
Video y audio integrados.
-
Actividades Warm-up para cada unidad.
-
Actividades para la presentación de vocabulario.
-
Juegos de práctica de vocabulario.
-
Animaciones de gramática por unidad.
-
Juegos de práctica de gramática.
-
Actividades para la mediación.
-
Ejercicios interactivos de Listening, Reading y Writing adicional.
-
Tareas para consolidar las frases útiles presentadas en las lecciones Speaking.
-
Acceso para el profesorado las imágenes interactivas Vision 360º y al Active Learning Kit.
Y por último, los recursos descargables en la web Oxford Premium: www.OxfordPremium.es -
Todas las fichas de Vocabulario y Gramática en formatos Word y PDF editables
-
Todas las fichas Communication y Documentary en formato PDF
-
Todas los test en formato Word y PDF editables
-
Audio del Student’s Book y audio de los tests
36
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
Rúbricas de evaluación y hojas de registro
-
Información sobre el desarrollo profesional, que incluye documentos sobre retroalimentación eficaz: la clave para el éxito de la evaluación para el aprendizaje, mediación en la enseñanza del inglés y habilidades globales (Global Skills) para el aula de idiomas.
3.7.4. Actividades
Actividades de inicio de lección Se trata de activar los conocimientos previos de los alumnos en los temas nuevos que se van a trabajar o de repasar los ya trabajados. Esto se suele hacer a través de actividades de brainstorming o actividades de repaso, mediante juegos, intercambios comunicativos con soporte audiovisual, etc.
De desarrollo de la lección Cada una de las unidades del método incluye diferentes tipos de actividades que apelan a las inteligencias múltiples y que están destinadas a facilitar la adquisición, fijación, evolución y mejora de las diversas destrezas que conforman la mayor parte de competencia de la lengua inglesa. Estas actividades son:
El vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la unidad didáctica (Vocabulary). La lectura y comprensión de textos (Reading). Las estructuras gramaticales (Grammar). Los sonidos estudiados (Pronunciation). La comprensión y la expresión oral de la lengua en todas sus vertientes (Listening and Speaking). La comprensión y la expresión escrita (Writing). La mediación (Mediation).
De refuerzo y ampliación El proyecto parte del reconocimiento de que en toda clase hay alumnos con diferentes estilos y ritmos de aprendizaje y diferentes niveles de motivación, al tiempo que persigue el objetivo de que todo alumno/a participe en el proceso de aprendizaje con plena satisfacción y alcance el éxito de acuerdo a su nivel de capacidad e interés. La diversidad de ejercicios y actividades utilizados en los materiales posibilita que todos los alumnos puedan encontrar alguno que esté de acuerdo con su estilo y ritmo de aprendizaje. Algunas de estas actividades actúan como una extensión para aquellos alumnos sin dificultades, y otras ofrecen un refuerzo para aquellos que necesitan más apoyo. Las actividades a las que nos referimos son las siguientes:
Actividades opcionales en el iPack. Actividades opcionales en el Teacher's Guide. Actividades adicionales en el Teacher’s Guide. Las actividades de refuerzo: - Revisión del vocabulario y gramática (Review)
37
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
Revisión de gramática y práctica adicional (Grammar Booster - SB) Revisión de vocabulario y práctica adicional (Vocabulary Booster - WB) Estrategias de aprendizaje de vocabulario (How to learn vocabulary – WB) Práctica adicional de expresión escrita (Writing booster - WB) Práctica adicional de expresión oral: Real Talk (Active Learning Kit) Las actividades propuestas en el Workbook: Vocabulary, Grammar, Reading, Listening, Global Skills, Speaking, Writing, Review y Exam Skills.
De desarrollo de Competencias clave Algunas actividades contribuyen más específicamente al desarrollo de una o varias Competencias clave, entre las que se incluirían: Brainstorming Role-plays Actividades interactivas Actividades en la pizarra digital Actividades basadas en distintos soportes Actividades de investigación o estudios de casos Actividades en grupo Interpretaciones de datos, gráficas, etc. Textos culturales, canciones, rimas, etc. Actividades en las que se trabajan las emociones
De evaluación La evaluación del aprendizaje en Educación Secundaria será continua y global y tendrá en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las materias del currículo. El profesor evaluará tanto los aprendizajes del alumnado y su nivel de logro de las competencias como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente. Las actividades de evaluación podrían clasificarse en varios niveles: Actividades de evaluación formativa, donde el profesor evaluará el trabajo continuado de los alumnos y medirá su progreso a través de la observación y comprobación de la realización de actividades como: - Ejercicios del Workbook - Review (SB) Actividades de evaluación sumativa con la realización de las diversas actividades de evaluación referidas en Life Vision: - Unit tests 1-8 (1-3 star) - End-of-term tests 1-3 (1-3 star) - End-of-year test (1-3 star) - Pruebas de competencias específicas de unidad, de final de curso y de final de año. Actividades de autoevaluación y autoestudio, en las que el alumno se inicia en estrategias de auto-evaluación de sus conocimientos y destrezas: - El self-assessment checklist de cada unidad (iProgress Check en el Active Learning Kit).
38
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
3.7.5. Organización de tiempos, agrupamientos y espacios El tiempo, entendido como el dedicado a la enseñanza en el centro, es un recurso fundamental y limitado en el aprendizaje de una materia. La programación que se plantea en este documento deberá ser adaptada por cada profesor de acuerdo a sus horarios y ritmos de la clase. Con respecto a los alumnos, el profesor puede seguir diferentes criterios para el agrupamiento de los mismos: (Elimínese lo que no proceda)
Recursos humanos Profesorado de apoyo Psicólogo/a Criterios En función del orden alfabético Agrupamientos flexibles (especifíquese de qué tipo y por qué) Pequeños grupos de refuerzo dentro/fuera del aula Alumnos con distinto tipo de necesidades de origen sensorial en distintos grupos aula
A la hora de realizar las tareas, completar actividades, proyectos, etc. la organización de los alumnos se realiza en función del tipo de interacción que se da en ese momento en el aula: Profesor-alumno Trabajo individual Trabajo en parejas Trabajo en grupo Los recursos con los que puede contar el profesorado y los posibles espacios en los que se pueden desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje son, en la actualidad, cada vez más y más variados. Como consecuencia, los contextos de aprendizaje son también más amplios. El profesorado puede implementar actividades y proyectos que impliquen distintos entornos: El centro educativo La comunidad El contexto familiar El aula ha dejado de ser el único espacio en que se imparte la enseñanza de una materia. Cada centro educativo cuenta con una serie de recursos espaciales tanto materiales como virtuales cuyo aprovechamiento da lugar a los distintos escenarios en los que se desarrolla la enseñanza de la materia: Laboratorio de idiomas Aula virtual Sala de informática – Aula de audiovisuales Biblioteca Salón de actos - Teatro Taller Gimnasio Patio
39
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Para la utilización de los espacios comunes, el profesor anotará las observaciones sobre cuándo, cómo y por qué se usan estos espacios para la clase de inglés: ____________________________________________________________________ Dentro del aula, el espacio puede distribuirse siguiendo diferentes criterios: Distribución de pupitres en filas Distribución de pupitres en “U” Rincones específicos: biblioteca de aula, temas transversales, juegos, manualidades, etc. Otros Juega un papel muy importante la incorporación de las TIC a la educación, aportando diversos recursos materiales que le ofrecen al profesor la posibilidad de diseñar sus clases de forma personalizada y ajustándose a las necesidades de cada momento: Video-DVD TV Radiocasete/ reproductor CD Cámara de vídeo – Grabador audio Ordenadores (PC, portátiles, netbooks, tabletas, ...) Pizarra Digital Interactiva Conexión a Internet (WiFi, otros...) (Apunte aquí cualquier observación sobre cuándo, cómo y por qué se usan estos recursos.)
Más allá de los recursos materiales y espaciales, no podemos dejar de mencionar los procesos cognitivos que intervienen en las fases del aprendizaje del alumnado. Estos procedimientos que hacen posible la incorporación de los conocimientos que se le quieren transmitir a los alumnos son muy complejos. Desde la atención necesaria para prepararse para recibir la información hasta la memorización que permita acceder a esa información cuando se precise, intervienen, entre otros los siguientes procesos: Acceso Identificación Comprensión Reproducción Reflexión Conexión Síntesis Creación. 3.7.6. Medidas de atención a la diversidad del alumnado Uno de los elementos que más potenciaba la LOE y se continúa potenciando con LOMLOE es la atención a la diversidad. Es evidente que una misma actuación educativa ejercida en un mismo grupo de alumnos produce efectos diferentes en función de los conocimientos y experiencias previos de cada uno de ellos, sus capacidades intelectuales, así como sus intereses y sus motivaciones ante la enseñanza. Es por esta razón por la que, en muchas ocasiones, debemos modificar o adaptar los contenidos o la metodología para que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos establecidos. De la misma manera, debemos ofrecer actividades de ampliación para
40
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
aquellos alumnos más capaces o receptivos. La atención a la diversidad debe llevarse a cabo siempre en los dos sentidos. Por ello, constantemente se deberá atender a estas diferencias, presentando las mismas actividades de forma diversa a partir de las actividades planteadas en el libro del alumno y en el cuaderno. Los profesores deben calibrar a quién dirigir y proponer unas actividades u otras y deberán ser consciente en todo momento de esas diferencias, no solo a la hora de evaluar, sino también a la hora de enseñar y de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Life Vision ofrece actividades de refuerzo y ampliación que permiten dar una atención individualizada a los alumnos, según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. En nuestro proyecto se incluyen ideas en todas las lecciones para que el profesor dé respuesta a las diversas situaciones que se plantean en el aula. En el material destinado al profesor, el Teacher’s Guide, iPack y Oxford Premium se proponen actividades de refuerzo y ampliación para los alumnos así como notas para el profesor, consejos didácticos, para afrontar diferentes expectativas del alumnado. Criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales (El departamento describirá y detallará aquí los criterios y procedimientos específicos si fuese necesario. Aquellos departamentos que no tengan este tipo de alumnado borrarán este apartado)
Las adaptaciones se centraran en: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Tiempo y ritmo de aprendizaje Metodología más personalizada Reforzar las técnicas de aprendizaje Mejorar los procedimientos, hábitos y actitudes Aumentar la atención orientadora Enriquecimiento curricular Evaluaciones adaptadas a las necesidades de estos alumnos
a) Para el alumnado con altas capacidades intelectuales: se facilitarán contenidos y material de ampliación adecuado a las necesidades de estos alumnos que les permitan desarrollar al máximo sus capacidades. b) Para los alumnos con integración tardía en el sistema educativo: se adoptarán las medidas de refuerzo necesarias que faciliten su integración escolar y la recuperación de su desfase para que les permitan continuar con aprovechamiento sus estudios. c) Para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje: se adoptarán tanto medidas de escolarización como de atención. Para alumnos con discapacidad, se tomarán medidas de flexibilización y alternativas metodológicas. Para alumnos con dificultades de aprendizaje graves, se priorizarán los contenidos de procedimientos y actitudes, buscando la integración social, ante la imposibilidad de lograr un progreso suficiente en contenidos conceptuales. Hay que insistir en los contenidos instrumentales o de material considerados como tales. Cuando no bastan las adaptaciones tenemos la diversificación curricular, por medio de la cual un alumno o alumna podría dejar de cursar parte del tronco común de la etapa y 41
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
emplear este tiempo en otro tipo de actividades educativas, bien las ofertas en espacios de optatividad, bien actividades diseñadas especialmente para él/ella, que se podrían cursar dentro o fuera del centro. Este/a alumno/a seguiría teniendo en todo momento como referencia los objetivos generales de la etapa, pero accedería a ellos a través de otro tipo de contenidos y actividades. 3.8. Evaluación La evaluación, promoción y titulación en la Educación Secundaria Obligatoria está regulada por lo dispuesto en el RD 984/2021, de 16 de noviembre y las normas para la aplicación de lo dispuesto en dicho decreto quedan establecidas por la Orden EFP/279/2022, de 4 de abril. Los referentes para la evaluación serán los establecidos en el currículo. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora. En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, con especial seguimiento a la situación del alumnado con necesidades educativas especiales, con dificultades específicas de aprendizaje o con integración tardía en el sistema educativo español y estarán dirigidas a garantizar la adquisición del nivel competencial necesario para continuar el proceso educativo, con los apoyos que cada uno precise. En la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado deberá tenerse en cuenta como referentes últimos, desde todas y cada una de las materias o ámbitos, la consecución de los objetivos establecidos para la etapa y el grado de adquisición de las competencias clave previstas en el Perfil de salida. El carácter integrador de la evaluación no impedirá que el profesorado realice de manera diferenciada la evaluación de cada materia o ámbito teniendo en cuenta sus criterios de evaluación. Si partimos de que las competencias suponen una aplicación real y práctica de conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las ha adquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación, y en estas situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas. En función del objetivo que perseguimos al evaluar, contamos con varias modalidades, como es el caso de la evaluación sumativa, realizada en diferentes momentos del curso y que tendemos a identificar con las finales de evaluación y de curso. Habrá otras evaluaciones, como la inicial (no calificada) y la final y, sobre todo, la continua o formativa, aquella que se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, inmersa en él, y que insiste, por tanto, en el carácter orientador y de diagnóstico de la enseñanza. Además de evaluar el aprendizaje del alumno, también se evalúa el proceso de enseñanza del profesorado, por lo que se incluye un procedimiento de evaluación de las programaciones didácticas y sus indicadores en el apartado 3.8.2. de este documento.
42
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
3.8.1. Procedimientos de evaluación El currículo nos propone una serie de herramientas que nos permiten llevar a cabo el proceso de evaluación en el aula. En el caso de la evaluación formativa, serán la observación y seguimiento sistemático del alumno, es decir, se tomarán en consideración todas las producciones que desarrolle, tanto de carácter individual como grupal: trabajos escritos, exposiciones orales y debates, actividades de clase, lecturas y resúmenes, investigaciones, situaciones de aprendizaje, actitud ante el aprendizaje, precisión en la expresión y autoevaluación entre otros. En el caso de la evaluación sumativa, serán las pruebas escritas y orales. En todo caso, los procedimientos de evaluación serán variados, de forma que puedan adaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación. El currículo establece unos criterios de evaluación por materia y curso que nos permiten evaluar la adquisición de las competencias específicas de la materia. En el Anexo I de este documento se incluye una Rúbrica de Evaluación de aprendizajes para cada unidad. Y a continuación se incluye una tabla de consulta con los distintos grados de adquisición para cada una de las competencias específicas de la materia de Lengua Extranjera para el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. En el proceso de evaluación, se han identificado cinco niveles de calificación, y para su registro aconsejamos la siguiente escala cualitativa ordenada de menor a mayor: Insuficiente (IN): No conseguido; Suficiente (SU): Conseguido con nivel bajo en los diferentes ámbitos; Bien (BI): Conseguido con nivel medio; Notable (NT): conseguido con nivel alto, y Sobresaliente (SB): Conseguido totalmente. Para poder evaluar a los alumnos, el profesorado necesita una serie de instrumentos que le permitan obtener unos datos concretos. En la plantilla proponemos los instrumentos que creemos más indicados para la obtención de esos datos, como pueden ser: observación, prueba escrita, prueba oral, cuaderno de clase, portfolio. El profesor podrá modificar la plantilla sustituyendo o incluyendo otros instrumentos que haya empleado. Para poder evaluar las situaciones de aprendizaje que se proponen para cada unidad, se incluye en el anexo II de este documento una rúbrica de evaluación específica para estas situaciones. Y a continuación de la rúbrica, se incluye una tabla con los grados de adquisición para determinar el grado adquirido: no alcanzado, logrado en grado bajo, alcanzado en grado medio o alcanzado de forma destacada.
43
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
3.8.2. Evaluación de los procesos de enseñanza y la práctica docente Los profesores evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, para lo que incluimos a continuación una plantilla con los indicadores de logro y los elementos a evaluar: (El departamento incluirá o modificará los elementos a evaluar según proceda)
ELEMENTOS A EVALUAR
INDICADORES DE LOGRO No conseguido
Conseguido parcialmente
Totalmente conseguido
Programación didáctica.
No se adecúa al contexto del aula.
Se adecúa parcialmente contexto del aula.
al
Se adecúa completamente al contexto del aula.
Planes de mejora.
No se han adoptado medidas de mejora tras los resultados académicos obtenidos.
Se han identificado las medidas de mejora a adoptar tras los resultados académicos obtenidos.
Se han adoptado medidas de mejora según los resultados académicos obtenidos.
Medidas de atención a la diversidad.
No se han adoptado las medidas adecuadas de atención a la diversidad.
Se han identificado las medidas de atención a la diversidad a adoptar.
Se han adoptado medidas de atención a la diversidad adecuadas.
Temas transversales.
No se han trabajado todos los temas transversales en la materia.
Se han trabajado la mayoría de los temas transversales en la materia.
Se han trabajado todos los temas transversales en la materia.
Programa de recuperación.
No se ha establecido un programa de recuperación para los alumnos.
Se ha iniciado el programa de recuperación para los alumnos que lo necesiten.
Se ha establecido un programa de recuperación eficaz para los alumnos que lo necesiten.
Objetivos de la materia.
No se han alcanzado los objetivos de la material establecidos.
Se han alcanzado parte de los objetivos de la materia establecidos para el curso.
Se han alcanzado los objetivos de la materia establecidos para este curso.
Competencias.
No se han desarrollado la mayoría de las competencias relacionadas con la materia.
Se han desarrollado parte de las competencias relacionadas con la materia.
Se ha logrado el desarrollo de las Competencias relacionadas con esta materia.
Práctica docente.
La práctica docente no ha sido satisfactoria.
La práctica docente ha sido parcialmente satisfactoria.
La práctica docente ha sido satisfactoria.
44
Resultado
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 INDICADORES DE LOGRO
ELEMENTOS A EVALUAR
No conseguido
Conseguido parcialmente
Totalmente conseguido
No se han diseñado programas de mejora para la práctica docente.
Se han identificado los puntos para diseñar un programa de mejora para la práctica docente.
Se han diseñado programas de mejora para la práctica docente.
Materiales y recursos didácticos.
Los materiales y recursos didácticos utilizados no han sido los adecuados.
Los materiales y recursos didácticos han sido parcialmente adecuados.
Los materiales y recursos didácticos han sido completamente adecuados.
Distribución de espacios y tiempos.
La distribución de los espacios y tiempos no han sido adecuados a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados.
La distribución de los espacios y tiempos han sido parcialmente adecuados a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados.
La distribución de los espacios y tiempos han sido adecuados a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados.
Métodos didácticos y pedagógicos.
Los métodos didácticos y pedagógicos utilizados no han contribuido a la mejora del clima de aula y de centro.
Los métodos didácticos y pedagógicos utilizados han contribuido parcialmente a la mejora del clima de aula y de centro.
Los métodos didácticos y pedagógicos utilizados han contribuido a la mejora del clima de aula y de centro.
Resultados de la evaluación.
Los resultados de la evaluación en esta materia no han sido satisfactorios.
Los resultados de la evaluación en esta materia han sido moderados.
Los resultados de la evaluación en esta materia han sido muy satisfactorios.
Programas de mejora práctica docente.
para
la
45
Resultado
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
3.9. Elementos transversales Nuestro proyecto Life Vision incorpora y desarrolla el conjunto de elementos transversales recogidos por la LOMLOE. Como es de esperar, en la materia de la lengua inglesa se trabajan principalmente la comprensión lectora, la expresión oral y escrita en todas las unidades; pero también se trabajan la comunicación audiovisual y las TIC. El conocimiento de una lengua extranjera permite a los alumnos acceder a una gama más amplia de información y también comunicarse con una gama más amplia de personas. Los cursos de idiomas brindan a los alumnos las herramientas que necesitan para comunicarse adecuadamente en diferentes contextos, incluida la comunicación online. Al aprender un idioma extranjero, es importante estar expuesto a una variedad de recursos y géneros de producción oral y escrita. El uso regular de los recursos de aprendizaje digital, incluidos los sitios web y los materiales de la pizarra interactiva, se suma directamente al desarrollo de esta competencia. Las actividades basadas en la web, utilizadas en las aulas de lengua extranjera ayudan al desarrollo de la evaluación crítica. El emprendimiento también se trabaja en Life Vision ya que el método fomenta el trabajo en equipo en el aula, la gestión de recursos personales y las habilidades sociales, como la cooperación y la negociación. Se alienta a los alumnos a adoptar procedimientos que les permitan utilizar sus propias iniciativas y habilidades de toma de decisiones durante la planificación, organización y gestión de su trabajo. Esta experiencia equivale a una habilidad transferible que se puede utilizar tanto en contextos sociales como comerciales. Las tareas que requieren que los alumnos trabajen en parejas o en pequeños grupos, o que realicen proyectos cortos o situaciones de aprendizaje, requieren cooperación, flexibilidad y gestión del tiempo. Life Vision también fomenta la educación cívica y constitucional. La participación activa en la sociedad y la exitosa vida laboral son parte integral de la competencia social. Desarrollar una conciencia de y respeto por uno mismo, así como las diferentes costumbres y formas de pensar de los demás, es una parte esencial de esto. La educación cívica se refiere a la conciencia de conceptos sociales y políticos, como democracia, igualdad y justicia, que permiten a las personas participar activamente en sociedades democráticas. La naturaleza de muchas actividades que forman una parte central de la enseñanza de idiomas extranjeros requiere que los alumnos interactúen con otros alumnos en la clase de manera cooperativa. Las tareas que personalizan el aprendizaje pidiéndoles a los alumnos que respondan preguntas sobre sí mismos o expresen sus opiniones también son relevantes para la adquisición de la competencia social.
46
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
4. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES La presente programación y temporalización representan un modelo de secuencia temporal de aprendizaje para 4º curso de Educación Secundaria, a razón de 290 horas por curso. Los elementos que hemos incluido para mostrar cómo se va a desarrollar el proceso educativo, en el caso de la programación son: una sección denominada Relación de aprendizajes, con las competencias específicas y su conexión con los descriptores del Perfil de salida, los criterios de evaluación, los Contenidos y su concreción, y cada dos unidades, una segunda sección con una propuesta de situación de aprendizaje sobre el contenido de las dos unidades anteriores. En el anexo I de este documento se incluyen además las rúbricas para poder evaluar los contenidos de Life Vision Intermediate Plus B2 a través de los criterios de evaluación. En las rúbricas se indican las actividades específicas que pueden ser evaluadas para cada criterio de evaluación. En el caso de la temporalización, hemos incluido los objetivos que se trabajan en cada lección, las actividades, indicando el tipo de actividad de que se trata, ya sea de inicio de lección, de desarrollo, de atención a la diversidad (refuerzo y ampliación), de evaluación, de desarrollo de competencias o para el desarrollo de temas intercurriculares; las competencias clave; y los recursos necesarios en cada una de las sesiones. Es una programación orientativa y ampliable, con numerosas posibilidades opcionales propuestas en el material para el profesorado. El profesorado puede introducir dichas actividades en el momento oportuno, según las necesidades y la actitud del alumnado, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje – individuales y colectivos – y las horas lectivas de las que se dispone.
47
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 0 – Introduction Relación de aprendizajes Competencia específica 1 Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Lectura de un blog sobre un gimnasio peculiar. Ex.2, p.4. Lectura de un texto sobre un viaje sorprendente. Ex.2, p.5. Lectura de un texto sobre una persona que predice el futuro. Ex.2, p.6. Lectura de un texto sobre aficiones antiguas en el mundo moderno. Ex.2, p.7.
1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: texto informativo, blog.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos;
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar la gramática (Grammar booster).
48
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz. Competencia específica 2 Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
C. Comunicación - Funciones comunicativas de uso común adecuadas al ámbito y al contexto.
Funciones comunicativas: Expresión de la condición. Expresión de la cantidad. Comparación de lugares, objetos y personas.
2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Escritura de una postal a un amigo describiendo un viaje a una ciudad en la que hayan estado. Ex.7, p.5.
- Unidades lingüísticas de uso común y significados asociados a dichas unidades. - Léxico de uso común y de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y
49
Estructuras quantifiers; superlatives.
sintácticodiscursivas: articles; conditionals; comparatives and
Léxico de uso común: el deporte y el ejercicio físico, los viajes, la tecnología, los hobbies y aficiones.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación. 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share.
Competencia específica 3 Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
C. Comunicación - Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Interacción oral en parejas para debatir sobre formas de mantenerse en forma y los gimnasios. Ex.7, p.4. Interacción oral en parejas para debatir las preguntas de la lista relacionadas con los viajes. Ex.8, p.5. Interacción oral en parejas para debatir sobre el significado de las otras palabras destacadas del texto. Ex.6, p.6. Presentación oral de lo que hacen en su tiempo libre. Ex.1, p.7.
50
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
C. Comunicación - Convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, etc.
Debate en parejas sobre los aspectos de la lista relacionados con la predicción del futuro. Ex.7, p.6.
Competencia específica 4 Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
C. Comunicación - Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas sencillas.
Interacción oral en grupos sobre los hobbies de la actividad 3. Ex.6, p.7. Intercambio comunicativo compartiendo las respuestas de la actividad 6 con otro grupo. Ex.8, p.7.
Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
51
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 1 – From the page to the screen Relación de aprendizajes Competencia específica 1 Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de un texto sobre producciones fallidas de películas. Ex.6, p.8-9. Lectura de una entrada de blog sobre los extras de las películas. Ex.2, p.10. Audición de una conversación telefónica entre amigos sobre el cine. Ex.7, p.10. Lectura de un artículo sobre autores que comenzaron autopublicando sus obras en internet. Ex.2, p.12. Lectura de un artículo sobre una enciclopedia. Ex.2, p.13. Audición de un podcast sobre libros raros. Ex.6, p.13. Lectura de un artículo sobre películas hechas con teléfonos móviles. Ex.2, p.14-15. Lectura de un artículo sobre ser más creativo. Ex.4, p.16. Audición de un blog sobre compartir y recoger ideas. Ex.7, p.16. Audición de un debate sobre si se prefiere el cine o los libros. Ex.2, p.17. Lectura de una reseña de la película La vida de Pi. Ex.2, p.18. Visualización, audición y lectura de varios documentos
52
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 orales y escritos (Vision 360º). 1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación telefónica, podcast, debate.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: identificar a los distintos interlocutores (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: reconocer oraciones temáticas (Reading strategy).
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, entrada de blog, reseña.
Competencia específica 2 Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos
C. Comunicación - Funciones comunicativas de uso común adecuadas al ámbito y al contexto.
Funciones comunicativas: Contraste de acciones en el presente y en el pasado. Mantenimiento de un debate. Redacción de una reseña.
- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
53
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: la acentuación de la frase.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios. - Unidades lingüísticas de uso común y significados asociados a dichas unidades. - Léxico de uso común y de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación.
Escritura de un resumen del artículo anterior. Ex.4, p.14-15. Escritura de una reseña sobre un libro, programa de televisión, película o videojuego. Ex.7, p.18. Estructuras sintácticodiscursivas: present tenses; past and perfect tenses. Léxico de uso común: el cine y la televisión y la expresión escrita. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
- Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
54
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: interactuar (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: utilizar un vocabulario variado (Writing
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 strategy). Competencia específica 3 Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
C. Comunicación - Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Observación de la fotografía y debate en parejas sobre las preguntas relacionadas con el cine y la televisión. Ex.1, p.8-9. Intercambio comunicativo en parejas escribiendo notas sobre una película o serie de TV que conozcan bien. Ex.8, p.8-9. Conversación en parejas sobre series de televisión o películas que les gusten. Ex.8, p.10. Interacción oral en parejas expresando su opinión sobre los consejos más útiles para escribir un blog con éxito. Ex.6, p.11. Presentación oral de sus consejos. Ex.8, p.11. Conversación en parejas sobre la frecuencia en la que leen los géneros literarios de la lista. Ex.1, p.12. Interacción oral en parejas tomando notas sobre sus gustos literarios. Ex.7, p.12. Debate en parejas sobre el tipo de información que necesitan antes de ver una película o leer un libro. Ex.1, p.18.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
C. Comunicación - Convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, etc.
Elección de un tema para debatir en grupo. Ex.7, p.17. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.10, p.17.
55
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 4 Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
C. Comunicación - Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas sencillas.
Intercambio comunicativo por grupos presentando la información de la actividad. Ex.9, p.8-9. Intercambio comunicativo por grupos sobre algunas cuestiones relacionadas con el cine y la televisión. Ex.10, p.8-9. Debate en grupos sobre la popularidad del blogging. Ex.9, p.11. Conversación en grupos sobre sus gustos literarios. Ex.8, p.12. Debate en grupos sobre el tema de la actividad. Ex.9, p.17. Actividades específicas - MEDIATION: Escritura de consejos útiles para escribir un blog con éxito para personas interesadas en el tema. Ex. 7, p.11. Descripción de un libro película o programa de televisión raro para un amigo interesado. Ex. 8, p.13. Resumen de las ideas principales de cómo sobre ser más creativo. Ex. 5, p.16.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor. Mediación de conceptos en las actividades grupales. Mediación de conceptos en la presentación de la tarea final de la situación de aprendizaje: crear una entrada de blog sobre el atrezo de una película (Vision 360º).
56
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 5 Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
A. Plurilingüismo - Estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
- Comparación entre lenguas a partir de elementos de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos. 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
C. Comunicación - Herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del
A. Plurilingüismo - Estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
57
Búsqueda de información online o libros de consulta sobre el atrezo utilizado en películas o series (Research it! – Vision 360º). Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit.
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (i-Progress Check).
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. Competencia específica 6 Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
B. Interculturalidad - La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, como fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.
Reflexión y aprendizaje de cómo tener pensamiento creativo y llevar a cabo una lluvia de ideas (Global Skills).
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
B. Interculturalidad - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera.
- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. Reflexión sobre los juguetes basados en las películas de cine (Vision 360º).
- Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal. 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez
B. Interculturalidad
Reflexión sobre el blogging. Ex.1, p.11.
58
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
- Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
Reflexión sobre las películas hechas con teléfonos móviles e interacción en grupos respondiendo a las preguntas. Ex.1, p.14-15. Aprendizaje sobre la elaboración del atrezo en el cine (Vision 360º).
Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
59
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Situación de aprendizaje – Vision 360º: THE PROP-MAKER’S STUDIO CONTEXTO COMUNICATIVO: Personal
Social
Educativo
Profesional
OBJETIVOS:
Aprender sobre el atrezo de las películas. Crear una entrada de blog sobre cómo un accesorio ayuda a contar una historia en una película o serie.
JUSTIFICACIÓN: En esta situación de aprendizaje se invita a los alumnos a reflexionar sobre la elaboración del atrezo en el cine. Los alumnos conocerán testimonios reales, como, por ejemplo, un atrecista explicando por qué le gusta su trabajo, investigarán sobre el atrezo utilizado en películas o series, aplicar habilidades de pensamiento crítico para responder a preguntas en torno a los juguetes basados en las películas de cine y colaborar en un proyecto educativo para crear una entrada de blog sobre el atrezo de una película. La flexibilidad de esta situación de aprendizaje permite varios escenarios de enseñanza, incluidos los enfoques tradicionales dirigidos por el profesor o el aula invertida. SITUACIÓN: A. Contexto: Esta situación de aprendizaje interactiva transporta a los alumnos fuera del aula en una situación del mundo real. Los alumnos se trasladan de forma online al interior de un taller de atrezo de cine para aprender sobre los accesorios realizados para las películas. Interactúan con la foto para acceder a vídeos cortos y clips de audio, más imágenes y textos breves:
Un atrecista hablando de su trabajo. Un atrecista explicando por qué le gusta su trabajo. Un vídeo sobre las etapas del rodaje de una película. Un vídeo sobre el tipo de atrezo preferido por un atrecista. Un folleto con información sobre cómo convertirse en atrecista.
B. Pregunta / Problema: What are film props? How are film props done? TAREA:
Lectura de la tarea a realizar: crear una entrada de blog sobre el atrezo de una película. Compleción de la tarea siguiendo los pasos propuestos: 1. Elección de una película por grupos (real o inventada). 2. Redacción de notas respondiendo a las preguntas propuestas. 3. Búsqueda de información, fotografías o dibujo de imágenes de los accesorios necesarios. 4. Decisión sobre donde poner cada información en la página. 5. Redacción del blog. 6. Diseño y creación del blog. 7. Presentación de los blogs en clase y votación sobre el más interesante.
CONTENIDOS INTEGRADOS A. Plurilingüismo. - Profundización en las estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a
60
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
-
-
pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio. Aplicación de las estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal. Aplicación eficaz de las estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas. Ampliación de expresiones y léxico específico de uso común para intercambiar ideas sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje). Comparación más compleja entre lenguas a partir de elementos gramaticales de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos.
B. Interculturalidad. -
-
-
-
La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal. Apreciación de la lengua extranjera como puente hacia el conocimiento de personas y culturas diferentes a la suya propia, así como instrumento necesario para la participación en eventos internacionales, de manera presencial o remota, que trascienden su entorno próximo. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera, proyectos internacionales, inmersiones lingüísticas, intercambios culturales, entre otros. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera. Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores democráticos. Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal: tratamientos de cortesía inadecuados, el uso del género femenino para descalificar y hacer alusiones peyorativas, etc.
C. Comunicación. -
-
-
-
Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje. Profundización en las estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales. Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas. Utilización eficaz de los modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto; organización y estructuración según el género y la función textual. Aplicación eficaz de unidades lingüísticas más complejas y significados asociados a dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus propiedades, cantidad y cualidad, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación, relaciones lógicas habituales. Léxico más sofisticado de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física,
61
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
-
-
-
-
vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación. Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. Aplicación de convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, en textos orales de mayor extensión, guardando las propiedades textuales, de forma autónoma, con pronunciación y entonación adecuadas. Conocimiento y utilización autónoma de recursos para el aprendizaje y estrategias de uso común de búsqueda y selección de información: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, recursos digitales e informáticos, etc. Respeto de la propiedad intelectual y derechos de autor sobre las fuentes consultadas y contenidos utilizados. Utilización eficaz de herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal; y plataformas virtuales de interacción, cooperación y colaboración educativa (aulas virtuales, videoconferencias, herramientas digitales colaborativas, etc.) para el aprendizaje, la comunicación y el desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. Funciones comunicativas de uso común y más específico adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo: ampliar el reportorio de formas para saludar y despedirse, presentar y presentarse; describir con propiedad personas, objetos, lugares, fenómenos y acontecimientos; situar con precisión eventos en el tiempo; situar objetos, personas y lugares en el espacio; pedir e intercambiar información sobre una mayor variedad de cuestiones cotidianas; dar y pedir específicamente instrucciones, consejos y órdenes; ofrecer, aceptar y rechazar ayuda, proposiciones o sugerencias; expresar parcialmente el gusto o el interés y las emociones; narrar acontecimientos pasados, describir situaciones presentes, y enunciar sucesos futuros con información detallada; expresar la opinión, la posibilidad, la capacidad, la obligación y la prohibición; expresar argumentaciones sencillas; realizar hipótesis y suposiciones detalladas; expresar la incertidumbre y la duda; reformular y resumir. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
EVALUACIÓN A. Rúbrica:
Rúbrica de evaluación de situación de aprendizaje Grados de adquisición
B. Instrumentos:
Observación del trabajo realizado Observación de la actitud del alumnado Valoración del trabajo en pareja/grupo Creatividad del documento escrito Preparación de la exposición oral
62
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 2 – Back to nature Relación de aprendizajes Competencia específica 1 Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Audición de un programa de radio sobre la vida en la naturaleza salvaje. Ex.3, p.25. Lectura de un foro de comentarios sobre problemas medioambientales. Ex.2, p.26. Lectura de una carta a una revista sobre la ecoansiedad. Ex.2, p.27. Lectura de un artículo sobre un futuro sin problemas medioambientales. Ex.3, p.28-29. Lectura de un artículo sobre cómo afrontar un dilema moral. Ex.2, p.30. Lectura de una situación ficticia. Ex.4, p.30. Audición de la introducción para un debate escolar sobre el calentamiento global. Ex.2, p.31. Lectura de un ensayo de opinión sobre el activismo climático. Ex.2, p.32.
1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, programa de radio, debate.
63
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, carta formal, foro de comentarios, ensayo de opinión.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado. 1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: anticipar el lenguaje probable del tema (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: utilizar elementos visuales (Reading strategy).
Competencia específica 2 Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
C. Comunicación - Funciones comunicativas de uso común adecuadas al ámbito y al contexto.
Funciones comunicativas: Expresión de predicciones, planes y agendas. Expresión de una acción en curso en un momento determinado del futuro. Expresión de una declaración inicial. Redacción de un ensayo de opinión.
2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y
- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
64
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: los homófonos.
Escritura de un comentario sobre una foto de unas vacaciones pasadas. Ex.8, p.22-23. Escritura de un ensayo de opinión. Ex.7, p.32.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
sencillos, literarios y no literarios. - Unidades lingüísticas de uso común y significados asociados a dichas unidades. - Léxico de uso común y de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación.
Estructuras sintácticodiscursivas: future predictions, plans and schedules; future continuous and future perfect. Léxico de uso común: los accidentes geográficos y el paisaje y el medioambiente. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
- Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: utilizar conectores (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: lluvia de ideas para escribir (Writing strategy).
Competencia específica 3 Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3
65
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
C. Comunicación - Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Role-play de mini diálogos. Ex.7, p.22-23. Conversación en parejas sobre la elección de los destinos de vacaciones. Ex.11, p.22-23. Interacción oral en parejas planificando un viaje a un lugar bonito en la naturaleza. Ex.7, p.24. Presentación de las ideas para el viaje y agendas. Ex.8, p.24. Conversación en parejas sobre la Audición. Ex.4, p.25. Debate por parejas sobre la vida en la naturaleza salvaje. Ex.8, p.25. Conversación en parejas sobre quién de su familia se preocupa más por el medioambiente. Ex.1, p.26. Conversación en parejas sobre los comentarios. Ex.3, p.26. Interacción oral en parejas preparando preguntas sobre el medioambiente. Ex.6, p.26. Interacción oral en parejas resolviendo el cuestionario preparado en la actividad. Ex.7, p.26. Interacción oral en parejas organizando una campaña contra el uso del plástico. Ex.6, p.27. Presentación de su campaña contra el uso del plástico. Ex.7, p.27. Conversación en parejas sobre cómo cambiará el mundo en el próximo siglo. Ex.1, p.28-29. Interacción oral en parejas practicando su introducción. Ex.6, p.31.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
C. Comunicación - Convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, etc.
Reflexión individual y en grupo sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.8, p.31.
66
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 4 Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
C. Comunicación - Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas sencillas.
Debate en grupos sobre el dilema moral de la situación. Ex.6, p.30. Intercambio comunicativo por grupos presentando su introducción al debate. Ex.7, p.31. Actividades específicas - MEDIATION: Resumen de un comentario sobre una foto de unas vacaciones pasadas para unos amigos. Ex. 10, p.23. Compleción de un mensaje debo sobre fuentes de energía renovables para un amigo interesado en el tema. Ex. 5, p.27. Resumen de un artículo sobre un futuro sin problemas medioambientales para un amigo. Ex. 6, p.29.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor.
Competencia específica 5 Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
67
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
A. Plurilingüismo - Estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
- Comparación entre lenguas a partir de elementos de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos. 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
C. Comunicación - Herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
A. Plurilingüismo - Estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Competencia específica 6
68
Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit. Práctica específica de estrategias exámenes oficiales (Exam Skills).
útiles
para
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (i-Progress Check).
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
B. Interculturalidad - La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, como fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.
Reflexión y aprendizaje de cómo afrontar un dilema moral (Global Skills).
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
B. Interculturalidad - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera.
- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. Reflexión sobre la vida en la naturaleza salvaje. Ex.1, p.25.
- Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal. 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
B. Interculturalidad - Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
Visualización de un vídeo cultural: Bionic hand.
Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD
69
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
70
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 3 – Get well soon Relación de aprendizajes Competencia específica 1 Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de un cuestionario de primeros auxilios. Ex.8, p.36-37. Lectura de chistes sobre la salud. Ex.2, p.38. Audición de cuatro conversaciones sobre la vida sana. Ex.4, p.39. Audición de un podcast sobre la vida sana. Ex.5, p.39. Lectura de un texto sobre algunos remedios naturales. Ex.2, p.40. Lectura de un artículo sobre los hospitales en el siglo XIX. Ex.2, p.41. Audición de logros un podcast sobre logros médicos recientes. Ex.6, p.41. Lectura de un artículo sobre las pandemias a lo largo de la historia. Ex.2, p.42-43. Lectura de notas sobre una charla sobre cómo manejar las emociones. Ex.5, p.44. Audición de dos estudiantes hablando sobre una situación en la que se debe gestionar las emociones. Ex.6, p.44. Audición de una conversación entre un estudiante y una farmacéutica. Ex.3, p.45. Visualización, audición y lectura de varios documentos
71
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 orales y escritos (Vision 360º). 1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, podcast.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: reconocer una serie de phrasal verbs (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: tratar con palabras desconocidas (Reading strategy).
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, chiste, cuestionario.
Competencia específica 2 Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos
C. Comunicación - Funciones comunicativas de uso común adecuadas al ámbito y al contexto.
Funciones comunicativas: Formulación de preguntas. Expresión de la habilidad. Interacción en la farmacia. Redacción de instrucciones.
- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
72
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: las formas débiles.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios. - Unidades lingüísticas de uso común y significados asociados a dichas unidades. - Léxico de uso común y de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación.
Escritura de ejemplos de cómo gestiona la gente sus emociones. Ex.2, p.44. Escritura de las emociones que sentirían en las situaciones anteriores. Ex.7, p.44. Estructuras sintácticodiscursivas: question forms; talking about ability. Léxico de uso común: las enfermedades y heridas y los tratamientos médicos. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
- Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
73
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: preparar una conversación (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: secuencia de frases para las instrucciones.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 (Writing strategy). Competencia específica 3 Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
C. Comunicación - Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Conversación en parejas sobre su salud. Ex.1, p.3637. Interacción oral en parejas respondiendo al cuestionario. Ex.9, p.36-37. Interacción oral en parejas compartiendo sus respuestas de la actividad. Ex.6, p.38. Interacción oral en parejas realizando las preguntas para las respuestas de la lista. Ex.7, p.38. Conversación en parejas sobre el significado de los phrasal verbs de la lista. Ex.2, p.39. Conversación en parejas sobre las afirmaciones de la actividad. Ex.8, p.40. Interacción oral en parejas investigando y adivinando verdades y mentiras sobre remedios naturales. Ex.9, p.40. Conversación en parejas sobre los logros científicos desde hace 50 años. Ex.7, p.41. Debate en parejas expresando su opinión sobre las estrategias que usarían para manejar sus emociones en las situaciones. Ex.8, p.44. Role-play de una conversación entre un cliente y un farmacéutico. Ex.7, p.45.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y
C. Comunicación - Convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar,
Conversación en parejas sobre las preguntas de la actividad. Ex.9, p.38. Intercambio comunicativo en pareja debatiendo sobre la conexión entre las emociones y la salud. Ex.4, p.44. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.8, p.45.
74
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
debatir, etc.
Competencia específica 4 Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
C. Comunicación - Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas sencillas.
Conversación en grupos sobre cómo tratar los problemas de salud de la lista. Ex.11, p.36-37. Debate sobre el podcast sobre la vida sana. Ex.7, p.39. Debate parejas sobre si su dieta es sana. Ex.9, p.39. Conversación en grupos sobre remedios naturales que hayan probado. Ex.6, p.40. Debate sobre lo que supuso para ellos la pandemia del COVID-19. Ex.6, p.42-43. Conversación en grupos expresando su opinión sobre las oraciones que han escrito. Ex.3, p.44. Debate en grupos sobre cómo gestionar las emociones. Ex.9, p.44. Actividades específicas - MEDIATION: Presentación de los chistes de la lección. Ex. 10, p.38. Resumen de un texto sobre algunos remedios naturales para un amigo interesado en el tema. Ex. 4, p.40. Compleción de notas sobre una charla sobre cómo manejar las emociones. Ex. 5, p.44.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor. Mediación de conceptos en las actividades grupales. Mediación de conceptos en la presentación de la tarea final de la situación de aprendizaje: crear una
75
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
lenguas del repertorio lingüístico propio.
infografía sobre un deportista (Vision 360º).
Competencia específica 5 Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
A. Plurilingüismo - Estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
- Comparación entre lenguas a partir de elementos de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos. 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
C. Comunicación - Herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal.
5.3 Registrar y analizar los progresos y
A. Plurilingüismo
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Búsqueda de información online o libros de consulta sobre información sobre un deportista famoso (Research it! – Vision 360º). Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit.
Compleción de las actividades de repaso (Review)
76
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
- Estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas.
Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (i-Progress Check).
Competencia específica 6 Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
B. Interculturalidad - La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, como fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.
Reflexión y aprendizaje de cómo gestionar las emociones (Global Skills).
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
B. Interculturalidad - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera.
- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera.
77
Reflexión sobre las emociones que provocan los deportes (Vision 360º).
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 - Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal. 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
B. Interculturalidad - Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
Reflexión sobre la comida sana. Ex.1, p.39. Reflexión sobre una fotografía tomada durante la pandemia del COVID-19. Ex.1, p.42-43. Aprendizaje sobre la salud mental y física (Vision 360º).
Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
78
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Situación de aprendizaje – Vision 360º: HEALTHY LIVING CONTEXTO COMUNICATIVO: Personal
Social
Educativo
Profesional
OBJETIVOS:
Aprender sobre la salud física y mental. Crear una infografía sobre la vida de una estrella del deporte.
JUSTIFICACIÓN: En esta situación de aprendizaje se invita a los alumnos a reflexionar sobre la salud mental y física. Los alumnos conocerán testimonios reales, como, por ejemplo, una entrevista con el capitán de un equipo deportivo juvenil, investigarán sobre un deportista famoso, aplicar habilidades de pensamiento crítico para responder a preguntas en torno a las emociones que provocan los deportes y colaborar en un proyecto educativo para crear una infografía sobre un deportista. La flexibilidad de esta situación de aprendizaje permite varios escenarios de enseñanza, incluidos los enfoques tradicionales dirigidos por el profesor o el aula invertida. SITUACIÓN: A. Contexto: Esta situación de aprendizaje interactiva transporta a los alumnos fuera del aula en una situación del mundo real. Los alumnos se trasladan de forma online al interior de un partido de baloncesto profesional para aprender sobre la salud mental y física. Interactúan con la foto para acceder a vídeos cortos y clips de audio, más imágenes y textos breves:
Un blog sobre cómo pensar como un deportista profesional. Frases de motivación. El discurso de una entrenadora a sus jugadores. Un reportaje deportivo sobre un jugador de baloncesto. Una entrevista con el capitán de un equipo deportivo juvenil.
B. Pregunta / Problema: What emotions do people feel when they play or watch sport? TAREA:
Lectura de la tarea a realizar: crear una infografía sobre un deportista. 1. En grupos, elección del deportista sobre el que van a hablar. 2. Búsqueda de información online sobre el deportista, atendiendo a los temas de la lista o a sus propias ideas. 3. División de la infografía en secciones. 4. Diseño de la infografía en papel o en formato digital. 5. Presentación de la infografía a los compañeros.
CONTENIDOS INTEGRADOS A. Plurilingüismo. - Profundización en las estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio. - Aplicación de las estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a
79
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
-
partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal. Aplicación eficaz de las estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas. Ampliación de expresiones y léxico específico de uso común para intercambiar ideas sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje). Comparación más compleja entre lenguas a partir de elementos gramaticales de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos.
B. Interculturalidad. -
-
-
-
La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal. Apreciación de la lengua extranjera como puente hacia el conocimiento de personas y culturas diferentes a la suya propia, así como instrumento necesario para la participación en eventos internacionales, de manera presencial o remota, que trascienden su entorno próximo. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera, proyectos internacionales, inmersiones lingüísticas, intercambios culturales, entre otros. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera. Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores democráticos. Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal: tratamientos de cortesía inadecuados, el uso del género femenino para descalificar y hacer alusiones peyorativas, etc.
C. Comunicación. -
-
-
-
-
Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje. Profundización en las estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales. Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas. Utilización eficaz de los modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto; organización y estructuración según el género y la función textual. Aplicación eficaz de unidades lingüísticas más complejas y significados asociados a dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus propiedades, cantidad y cualidad, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación, relaciones lógicas habituales. Léxico más sofisticado de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación. Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos.
80
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 -
-
-
-
-
Aplicación de convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, en textos orales de mayor extensión, guardando las propiedades textuales, de forma autónoma, con pronunciación y entonación adecuadas. Conocimiento y utilización autónoma de recursos para el aprendizaje y estrategias de uso común de búsqueda y selección de información: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, recursos digitales e informáticos, etc. Respeto de la propiedad intelectual y derechos de autor sobre las fuentes consultadas y contenidos utilizados. Utilización eficaz de herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal; y plataformas virtuales de interacción, cooperación y colaboración educativa (aulas virtuales, videoconferencias, herramientas digitales colaborativas, etc.) para el aprendizaje, la comunicación y el desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. Funciones comunicativas de uso común y más específico adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo: ampliar el reportorio de formas para saludar y despedirse, presentar y presentarse; describir con propiedad personas, objetos, lugares, fenómenos y acontecimientos; situar con precisión eventos en el tiempo; situar objetos, personas y lugares en el espacio; pedir e intercambiar información sobre una mayor variedad de cuestiones cotidianas; dar y pedir específicamente instrucciones, consejos y órdenes; ofrecer, aceptar y rechazar ayuda, proposiciones o sugerencias; expresar parcialmente el gusto o el interés y las emociones; narrar acontecimientos pasados, describir situaciones presentes, y enunciar sucesos futuros con información detallada; expresar la opinión, la posibilidad, la capacidad, la obligación y la prohibición; expresar argumentaciones sencillas; realizar hipótesis y suposiciones detalladas; expresar la incertidumbre y la duda; reformular y resumir. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
EVALUACIÓN A. Rúbrica:
Rúbrica de evaluación de situación de aprendizaje Grados de adquisición
B. Instrumentos:
Observación del trabajo realizado Observación de la actitud del alumnado Valoración del trabajo en pareja/grupo Creatividad del documento escrito Preparación de la exposición oral
81
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 4 – This is who we are Relación de aprendizajes Competencia específica 1 Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de dos mensajes. Ex.2, p.52. Audición de un mensaje de voz y comprensión del mensaje de texto hablando sobre él. Ex.5, p.52. Audición de cuatro personas hablando sobre los tests de personalidad. Ex.2, p.53. Lectura de un artículo sobre tipos de familiares. Ex.2, p.54. Lectura de una entrada de blog sobre una discusión familiar. Ex.2, p.54. Lectura de un artículo sobre un niño que fue criado por lobos. Ex.2, p.56-57. Lectura de un artículo sobre cómo causar una primera impresión positiva. Ex.2, p.58. Audición de una conversación entre jóvenes hablando de los problemas con sus padres. Ex.2, p.59. Lectura de la descripción de una persona. Ex.2, p.60.
1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, mensaje de voz.
82
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, mensaje, entrada de blog, descripción.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado. 1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: reconocer la ejemplificación (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: comprender el orden de los acontecimientos en un texto (Reading strategy).
Competencia específica 2 Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
C. Comunicación - Funciones comunicativas de uso común adecuadas al ámbito y al contexto.
Funciones comunicativas: Reporte de la información dicha por otra persona. Expresión de una reacción ante noticias. Mantenimiento de la conversación. Redacción de la descripción de una persona.
2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción
- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
83
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: los sonidos /ɔː/ y /əʊ/.
Escritura de dos oraciones describiendo a las personas de la lista. Ex.6, p.50-51. Escritura de cinco oraciones para describir a un
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios. - Unidades lingüísticas de uso común y significados asociados a dichas unidades. - Léxico de uso común y de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación. - Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos.
2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
famoso. Ex.10, p.50-51. Escritura de consejos cómo causar una primera impresión positiva. Ex.5, p.58. Escritura de una descripción de alguien a quien admiren. Ex.8, p.60. Estructuras sintácticodiscursivas: reported speech: statements and questions; reporting verbs. Léxico de uso común: la personalidad y las relaciones familiares. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: utilizar el estilo indirecto (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: uso de adverbios modificadores (Writing strategy).
Competencia específica 3 Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía.
84
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
C. Comunicación - Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Interacción oral en parejas describiendo a las personas de las imágenes. Ex.7, p.50-51. Interacción oral en parejas compartiendo las descripciones de la actividad. Ex.11, p.50-51. Debate en parejas sobre cuestiones relacionadas con la personalidad. Ex.12, p.50-51. Interacción oral en parejas reportando conversaciones con otros compañeros. Ex.7, p.52. Conversación en parejas sobre los tests de personalidad. Ex.1, p.53. Debate por parejas sobre los tests de personalidad. Ex.6, p.53. Presentación oral sobre los familiares a los que más ve. Ex.1, p.54. Conversación en parejas sobre otros tipos de familiares. Ex.8, p.54. Interacción oral en parejas describiendo las discusiones en las imágenes. Ex.6, p.54. Interacción oral en parejas ordenando los eventos en la vida del niño del artículo. Ex.6, p.56-57. Interacción oral en parejas expresando su opinión sobre los consejos del artículo. Ex.4, p.58. Debate en parejas sobre cómo afrontarían una entrevista de trabajo para dar una buena impresión. Ex.6, p.58. Interacción oral en parejas manteniendo una conversación sobre los problemas de algunos jóvenes en un foro con sus padres. Ex.6, p.59. Conversación en parejas sobre las personas que admiran. Ex.1, p.60. Interacción oral en parejas describiendo a las personas de las imágenes. Ex.4, p.60.
3.2
C. Comunicación
Interacción en grupos respondiendo a las preguntas
Seleccionar,
organizar
y
utilizar
85
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
- Convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, etc.
de su test. Ex.5, p.53. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.7, p.59.
Competencia específica 4 Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
C. Comunicación - Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas sencillas.
Conversación en grupos comparando sus líneas del tiempo de la actividad. Ex.7, p.56-57. Actividades específicas - MEDIATION: Escritura de un email pidiendo ayuda a un amigo sobre algo que le dijo otra persona. Ex. 6, p.52. Escritura de notas sobre niños criados por animales salvajes. Ex. 8, p.57. Resumen de un artículo sobre cómo causar una primera impresión positiva. Ex. 7, p.58.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor.
Competencia específica 5
86
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
A. Plurilingüismo - Estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
- Comparación entre lenguas a partir de elementos de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos. 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
C. Comunicación - Herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y
A. Plurilingüismo - Estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
87
Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit. Práctica específica de estrategias exámenes oficiales (Exam Skills).
útiles
para
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (i-Progress Check).
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. Competencia específica 6 Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
B. Interculturalidad - La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, como fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.
Reflexión y aprendizaje de cómo causar una impresión positiva (Global Skills).
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
B. Interculturalidad - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera.
- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. Reflexión sobre si los animales pueden cuidar de las personas. Ex.1, p.56-57.
- Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal. 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la
B. Interculturalidad - Estrategias de uso común para entender y apreciar la
88
Visualización de un vídeo cultural: Shona faces her fear.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
89
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 5 – The global economy Relación de aprendizajes Competencia específica 1 Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de una entrada de un blog con consejos para empezar un negocio. Ex.2, p.66. Audición de una conversación entre un profesor y un alumno que quiere iniciar una pequeña empresa en el colegio. Ex.7, p.66. Audición de una charla sobre la Ruta de la Seda. Ex.3, p.67. Audición de la charla completa. Ex.6, p.67. Lectura de un texto sobre un joven banquero. Ex.2, p.68. Lectura de una noticia sobre un robo. Ex.2, p.69. Audición de una conversación sobre un caso misterioso. Ex.7, p.69. Lectura de un artículo sobre una sociedad sin dinero de bolsillo. Ex.3, p.70-71. Lectura de un folleto sobre el comercio local y el comercio global. Ex.3, p.72. Audición de una entrevista de radio sobre uno de los asuntos globales mencionados en el folleto. Ex.6, p.72. Audición de una conversación pidiendo consejo a un consultor financiero sobre la forma mejor forma de
90
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 ahorrar. Ex.2, p.73. Lectura de consejos para ahorrar dinero. Ex.3, p.73. Lectura de un correo electrónico de queja a una tienda. Ex.2, p.74. Visualización, audición y lectura de varios documentos orales y escritos (Vision 360º). 1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, charla, entrevista de radio.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: escuchar información específica (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: distinguir entre hechos y especulaciones (Reading strategy).
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, correo electrónico, noticia, entrada de blog.
Competencia específica 2 Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes
C. Comunicación - Funciones comunicativas de uso común adecuadas al ámbito y al contexto.
Funciones comunicativas: Petición y expresión de consejo. Expresión de obligación.
91
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
Expresión de prohibición. Expresión de la especulación en el presente y en el pasado. Redacción de un correo electrónico de queja. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: el enlace.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios. - Unidades lingüísticas de uso común y significados asociados a dichas unidades. - Léxico de uso común y de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación.
Escritura de un correo electrónico de queja para una situación. Ex.7, p.74. Estructuras sintácticodiscursivas: modals: advice, obligation and prohibition; modals: speculating in the past and present. Léxico de uso común: el comercio y las finanzas. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
- Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual,
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
92
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: utilizar una variedad de frases funcionales (Speaking strategy).
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: seleccionar un registro adecuado (Writing strategy).
Competencia específica 3 Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
C. Comunicación - Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Conversación en parejas sobre dónde están hechas las cosas que llevan puestas o utilizan habitualmente. Ex.1, p.64-65. Interacción oral en parejas adivinando sus finales. Ex.8, p.64-65. Interacción oral en parejas comparando las alternativas en la actividad cuatro. Ex.5, p.66. Interacción oral en parejas compartiendo ideas para iniciar una pequeña empresa en el colegio. Ex.8, p.66. Debate en parejas sobre la ventajas y desventajas del comercio internacional. Ex.8, p.67. Intercambio comunicativo sobre si tienen una cuenta bancaria y para qué la usan. Ex.1, p.68. Interacción oral en parejas especulando sobre lo que pasó en el caso de la actividad. Ex.8, p.69. Interacción oral en parejas presentando sus ideas en la actividad. Ex.7, p.70-71. Presentación oral sobre uno de los asuntos globales del folleto. Ex.9, p.72. Intercambio comunicativo sobre cómo gestionan su dinero. Ex.1, p.73.
93
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Interacción oral en parejas pidiendo consejos sobre los asuntos de la lista. Ex.7, p.73. Interacción oral en parejas pidiendo consejos. Ex.9, p.73. Conversación en parejas sobre una compra que no les gustó. Ex.1, p.74. Interacción oral en parejas haciendo una lista de problemas por los que quejarse. Ex.5, p.74. 3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
C. Comunicación - Convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, etc.
Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.10, p.73.
Competencia específica 4 Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
C. Comunicación - Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas sencillas.
Debate en grupos sobre las diferencias. Ex.7, p.68. Debate sobre algunas cuestiones relacionadas con las finanzas. Ex.8, p.68. Debate en grupos sobre el tema de la lección. Ex.8, p.70-71. Debate en grupos sobre uno de los asuntos globales del folleto. Ex.8, p.72. Actividades específicas - MEDIATION: Escritura de un email con información sobre la Ruta de la Seda para un amigo interesado. Ex. 7, p.67. Resumen de los párrafos de un artículo sobre una sociedad sin dinero de bolsillo. Ex. 4, p.70.
94
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Compleción de notas sobre una entrevista de radio sobre asuntos globales para un amigo. Ex. 7, p.72. 4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor. Mediación de conceptos en las actividades grupales. Mediación de conceptos en la presentación de la tarea final de la situación de aprendizaje: crear una visita virtual para turistas (Vision 360º).
Competencia específica 5 Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
A. Plurilingüismo - Estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
- Comparación entre lenguas a partir de elementos de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos. 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y
C. Comunicación - Herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal.
95
Búsqueda de información online o libros de consulta sobre información sobre una zona comercial a su elección (Research it! – Vision 360º). Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 digitales.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Active Learning Kit.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
A. Plurilingüismo - Estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas.
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (i-Progress Check).
Competencia específica 6 Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
B. Interculturalidad - La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, como fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.
Reflexión y aprendizaje de cómo ser un buen consumidor y ciudadano global (Global Skills).
- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera.
96
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
B. Interculturalidad - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera.
Reflexión sobre los efectos de los edificios de los distintos tipos de distritos en una ciudad (Vision 360º).
- Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal. 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
B. Interculturalidad - Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
Reflexión sobre la Ruta de la Seda. Ex.1, p.67. Reflexión sobre los diferentes medios de pago que usan. Ex.1, p.70-71. Aprendizaje sobre el distrito financiero de Londres, Canary Wharf (Vision 360º).
Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
97
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Situación de aprendizaje – Vision 360º: CANARY WHARF CONTEXTO COMUNICATIVO: Personal
Social
Educativo
Profesional
OBJETIVOS:
Explorar Canary Wharf, un importante distrito financiero de Londres. Crear una visita virtual para turistas de un distrito comercial.
JUSTIFICACIÓN: En esta situación de aprendizaje se invita a los alumnos a reflexionar sobre el distrito financiero de Londres, Canary Wharf. Los alumnos conocerán testimonios reales, como, por ejemplo, un diálogo sobre una oportunidad para estudiantes en Canary Wharf, investigarán sobre una zona comercial a su elección, aplicar habilidades de pensamiento crítico para responder a preguntas en torno a los efectos de los edificios de los distintos tipos de distritos en una ciudad y colaborar en un proyecto educativo para crear una visita virtual para turistas. La flexibilidad de esta situación de aprendizaje permite varios escenarios de enseñanza, incluidos los enfoques tradicionales dirigidos por el profesor o el aula invertida. SITUACIÓN: A. Contexto: Esta situación de aprendizaje interactiva transporta a los alumnos fuera del aula en una situación del mundo real. Los alumnos se trasladan de forma online a la zona de Canary Wharf en Londres para aprender sobre la historia de un lugar. Interactúan con la foto para acceder a vídeos cortos y clips de audio, más imágenes y textos breves:
Un diálogo sobre unas prácticas para estudiantes en Canary Wharf. Un vídeo sobre la exposición 'Una ventana al pasado de Londres' Un vídeo sobre el desarrollo de Canary Wharf. Fotos de edificios en Docklands, Londres. Un texto sobre datos económicos mundiales.
B. Pregunta / Problema: How can we know the history of a place? TAREA:
Lectura de la tarea a realizar: crear una visita virtual para turistas. 1. Elección de la zona un distrito comercial de la que van a hablar de entre las propuestas en la lista o de su región o país. 2. Búsqueda de información sobre la historia de la zona. 3. Búsqueda de fotografías para añadir a un mapa online de la zona. 4. Exposición de los tour virtuales elaborados por los grupos de la clase y elección de los lugares más interesantes.
CONTENIDOS INTEGRADOS A. Plurilingüismo. - Profundización en las estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio. - Aplicación de las estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y
98
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
-
utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal. Aplicación eficaz de las estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas. Ampliación de expresiones y léxico específico de uso común para intercambiar ideas sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje). Comparación más compleja entre lenguas a partir de elementos gramaticales de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos.
B. Interculturalidad. -
-
-
-
La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal. Apreciación de la lengua extranjera como puente hacia el conocimiento de personas y culturas diferentes a la suya propia, así como instrumento necesario para la participación en eventos internacionales, de manera presencial o remota, que trascienden su entorno próximo. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera, proyectos internacionales, inmersiones lingüísticas, intercambios culturales, entre otros. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera. Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores democráticos. Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal: tratamientos de cortesía inadecuados, el uso del género femenino para descalificar y hacer alusiones peyorativas, etc.
C. Comunicación. -
-
-
-
-
Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje. Profundización en las estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales. Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas. Utilización eficaz de los modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto; organización y estructuración según el género y la función textual. Aplicación eficaz de unidades lingüísticas más complejas y significados asociados a dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus propiedades, cantidad y cualidad, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación, relaciones lógicas habituales. Léxico más sofisticado de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación. Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas
99
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
-
-
-
-
asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. Aplicación de convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, en textos orales de mayor extensión, guardando las propiedades textuales, de forma autónoma, con pronunciación y entonación adecuadas. Conocimiento y utilización autónoma de recursos para el aprendizaje y estrategias de uso común de búsqueda y selección de información: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, recursos digitales e informáticos, etc. Respeto de la propiedad intelectual y derechos de autor sobre las fuentes consultadas y contenidos utilizados. Utilización eficaz de herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal; y plataformas virtuales de interacción, cooperación y colaboración educativa (aulas virtuales, videoconferencias, herramientas digitales colaborativas, etc.) para el aprendizaje, la comunicación y el desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. Funciones comunicativas de uso común y más específico adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo: ampliar el reportorio de formas para saludar y despedirse, presentar y presentarse; describir con propiedad personas, objetos, lugares, fenómenos y acontecimientos; situar con precisión eventos en el tiempo; situar objetos, personas y lugares en el espacio; pedir e intercambiar información sobre una mayor variedad de cuestiones cotidianas; dar y pedir específicamente instrucciones, consejos y órdenes; ofrecer, aceptar y rechazar ayuda, proposiciones o sugerencias; expresar parcialmente el gusto o el interés y las emociones; narrar acontecimientos pasados, describir situaciones presentes, y enunciar sucesos futuros con información detallada; expresar la opinión, la posibilidad, la capacidad, la obligación y la prohibición; expresar argumentaciones sencillas; realizar hipótesis y suposiciones detalladas; expresar la incertidumbre y la duda; reformular y resumir. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
EVALUACIÓN A. Rúbrica:
Rúbrica de evaluación de situación de aprendizaje Grados de adquisición
B. Instrumentos:
Observación del trabajo realizado Observación de la actitud del alumnado Valoración del trabajo en pareja/grupo Creatividad del documento escrito Preparación de la exposición oral
100
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 6 – At home Relación de aprendizajes Competencia específica 1 Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de un texto sobre la ciudad de Hong Kong. Ex.2, p.80. Audición de una presentación sobre una mini-casa. Ex.3, p.81. Lectura de un texto sobre la vida en un rascacielos. Ex.2, p.82. Lectura un artículo sobre un hotel en los árboles. Ex.2, p.83. Lectura de una entrevista a una pareja de cuidadores de casas. Ex.2, p.84-85. Lectura de un artículo sobre la adaptación al cambio. Ex.3, p.86. Audición de cuatro jóvenes que se han mudado de casa o de país hablando sobre su adaptación al cambio. Ex.6, p.86. Lectura de un anuncio buscando un compañero de piso. Ex.1, p.87. Audición de una entrevista a un posible compañero de piso. Ex.2, p.87. Lectura de un anuncio de un piso en alquiler en Oxford. Ex.1, p.88. Lectura de un correo electrónico de consulta. Ex.2,
101
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 p.88. 1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, presentación, entrevista.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: evaluar puntos positivos y negativos (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: reconocer la actitud a partir de los adverbios de comentario (Reading strategy).
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, anuncio.
Competencia específica 2 Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos
C. Comunicación - Funciones comunicativas de uso común adecuadas al ámbito y al contexto.
Funciones comunicativas: Expresión de información adicional a la información principal. Expresión de una acción sin mencionar quien la realiza. Expresión de duda y toma de tiempo para pensar en una conversación. Redacción de un correo electrónico de consulta.
- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
102
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: la pronunciación de los sustantivos compuestos. C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios. - Unidades lingüísticas de uso común y significados asociados a dichas unidades. - Léxico de uso común y de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación.
Escritura de un anuncio para alquilar una casa. Ex.10, p.78-79. Escritura de un correo electrónico de consulta para alquilar un piso. Ex.6, p.88. Estructuras sintácticodiscursivas: relative clauses; the passive: advanced structures. Léxico de uso común: las habitaciones, el mobiliario y tipos de casas. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
- Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
103
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: dudar (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: utilizar el orden de las palabras adecuado:
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 preguntas indirectas (Writing strategy). Competencia específica 3 Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
C. Comunicación - Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Interacción oral en parejas describiendo las casas de las imágenes. Ex.9, p.78-79. Interacción oral en parejas describiendo una de las habitaciones de su casa utilizando la estructura gramatical aprendida. Ex.8, p.80. Interacción oral en parejas presentando un piso que quieren vender. Ex.9, p.83. Debate en parejas sobre los cuidadores de casas. Ex.7, p.84-85. Debate en parejas sobre cómo se adaptan al cambio. Ex.7, p.86. Representación de una conversación de una entrevista a un posible compañero de piso. Ex.8, p.87.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
C. Comunicación - Convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, etc.
Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.9, p.87.
Competencia específica 4 Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1
104
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
C. Comunicación - Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas sencillas.
Conversación en grupos representando la entrevista con sus preguntas. Ex.6, p.84-85. Actividades específicas - MEDIATION: Resumen de una presentación sobre una mini-casa para un amigo interesado. Ex. 8, p.81. Resumen de un artículo para un amigo sobre la adaptación al cambio interesado en el tema. Ex. 5, p.86. Resumen de una entrevista a un posible compañero de piso para un amigo. Ex. 4, p.87.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor.
Competencia específica 5 Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
A. Plurilingüismo - Estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
105
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
- Comparación entre lenguas a partir de elementos de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos. 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
C. Comunicación - Herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
A. Plurilingüismo - Estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit. Práctica específica de estrategias exámenes oficiales (Exam Skills).
útiles
para
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (i-Progress Check).
Competencia específica 6 Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
106
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
B. Interculturalidad - La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, como fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
B. Interculturalidad - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera.
Reflexión y aprendizaje de cómo adaptarse al cambio (Global Skills).
- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. Reflexión sobre tres citas famosas sobre la adaptación al cambio. Ex.2, p.86.
- Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal. 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
B. Interculturalidad - Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
Reflexión sobre las mini-casas. Ex.1, p.81. Reflexión sobre una página web de cuidadores de casas. Ex.1, p.84-85. Visualización de un vídeo cultural: Life afloat.
Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
107
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 7 – Learning for life Relación de aprendizajes Competencia específica 1 Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de un artículo sobre la charla TED más vista. Ex.2, p.94. Audición de un debate en la radio sobre las escuelas en Finlandia. Ex.6, p.94. Audición de un podcast sobre un experimento educativo. Ex.2, p.95. Lectura de un texto sobre lo que estudiaron algunos personajes famosos. Ex.2, p.96. Lectura de un foro de comentarios sobre el primer año universitario. Ex.2, p.97. Audición de un diálogo entre dos becarios universitarios. Ex.6, p.97. Lectura de un blog sobre historias de estudiantes de intercambio. Ex.2, p.98-99. Lectura de un artículo sobre cómo mejorar la memoria. Ex.2, p.100. Audición de tres estudiantes hablando sobre buenos hábitos de estudio. Ex.4, p.100. Audición de dos estudiantes teniendo un debate. Ex.2, p.101. Lectura de un ensayo sobre si se deberían prohibir las calificaciones escolares. Ex.2, p.102.
108
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Visualización, audición y lectura de varios documentos orales y escritos (Vision 360º). 1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, debate radiofónico, debate, podcast.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: identificar la idea principal (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: inferir información (Reading strategy).
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, foro de comentarios, blog, ensayo de opinión.
Competencia específica 2 Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar,
C. Comunicación - Funciones comunicativas de uso común adecuadas al ámbito y al contexto.
Funciones comunicativas: Expresión del deseo de que algo que suceda o sea cierto. Expresión de situaciones o eventos irreales en el pasado, contrarios a lo que sucedió. Mantenimiento de un debate. Redacción de un ensayo a favor y en contra.
- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
109
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: la pronunciación de la letra a.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Escritura de un ensayo a favor y en contra de uno de los temas propuestos. Ex.7, p.102.
- Unidades lingüísticas de uso común y significados asociados a dichas unidades.
Léxico de uso común: las escuelas y las asignaturas escolares.
- Léxico de uso común y de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación.
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
Estructuras sintácticodiscursivas: verb patterns; wishes in the present.
- Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
110
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: usar adverbios para añadir énfasis (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: planificar un ensayo (Writing strategy). Competencia específica 3 Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
C. Comunicación - Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Conversación en parejas sobre las cuestiones de la lista relacionadas con la educación. Ex.7, p.94. Intercambio comunicativo sobre lo que harán cuando acaben los estudios obligatorios. Ex.1, p.96. Conversación en parejas sobre los estudios que recomendarían a las personas de la lista. Ex.4, p.96. Intercambio comunicativo en parejas sobre el aprendizaje a distancia. Ex.7, p.96. Conversación en parejas sobre las cuestiones de la lista utilizando las estructuras gramaticales aprendidas. Ex.8, p.97. Conversación en parejas sobre el texto. Ex.5, p.98-99. Interacción oral en parejas expresando sus hábitos de estudio. Ex.6, p.100. Presentación de su poster a la clase y votación del mejor póster. Ex.8, p.100. Interacción oral en parejas manteniendo un debate sobre el asunto elegido. Ex.9, p.101. Conversación en parejas sobre argumentos a favor y en contra. Ex.5, p.102.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir,
C. Comunicación - Convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, etc.
Reflexión sobre la diferencia entre debatir y discutir. Ex.1, p.101. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.10, p.101.
111
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas. Competencia específica 4 Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
C. Comunicación - Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas sencillas.
Debate en grupos sobre las cuestiones relacionadas con las escuelas. Ex.9, p.92-93. Debate en grupos sobre las mejores formas de aprendizaje. Ex.8, p.95. Conversación en grupos los programas de estudiantes de intercambio. Ex.10, p.98-99. Actividades específicas - MEDIATION: Audición de un debate en la radio sobre las escuelas en Finlandia y compleción de oraciones. Ex. 6, p.94. Resumen de los beneficios de los programas de intercambio para un amigo interesado. Ex. 7, p.98. Creación de un poster sobre buenos hábitos de estudio. Ex. 7, p.100.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor. Mediación de conceptos en las actividades grupales. Mediación de conceptos en la presentación de la tarea final de la situación de aprendizaje: crear un nuevo y mejorado diseño para su clase (Vision 360º).
Competencia específica 5 Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de
112
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
A. Plurilingüismo - Estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
- Comparación entre lenguas a partir de elementos de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos. 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
C. Comunicación - Herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el
A. Plurilingüismo - Estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
113
Búsqueda de información online o libros de consulta sobre bocetos o imágenes de clases diferentes a la suya (Research it! – Vision 360º). Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit.
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (i-Progress Check).
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. Competencia específica 6 Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
B. Interculturalidad - La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, como fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.
Reflexión y aprendizaje de cómo tener buenos hábitos de estudio (Global Skills).
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
B. Interculturalidad - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera.
- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. Reflexión sobre las ventajas de utilizar la tecnología en el aprendizaje de idiomas (Vision 360º).
- Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal. 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística
B. Interculturalidad - Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a
114
Reflexión sobre el aprendizaje. Ex.1, p.95. Reflexión sobre los programas de estudiantes de intercambio. Ex.1, p.98-99.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
valores ecosociales y democráticos.
Aprendizaje sobre la educación en el futuro (Vision 360º).
Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
115
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Situación de aprendizaje – Vision 360º: THE SCHOOL OF THE FUTURE CONTEXTO COMUNICATIVO: Personal
Social
Educativo
Profesional
OBJETIVOS:
Aprender sobre la educación en el futuro. Crear una nueva y mejorada disposición para su aula.
JUSTIFICACIÓN: En esta situación de aprendizaje se invita a los alumnos a reflexionar sobre la educación en el futuro. Los alumnos conocerán testimonios reales, como, por ejemplo, un diálogo sobre una clase online, investigarán sobre clases diferentes a la suya, aplicar habilidades de pensamiento crítico para responder a preguntas en torno a las ventajas de utilizar la tecnología en el aprendizaje de idiomas y colaborar en un proyecto educativo para crear un nuevo y mejorado diseño para su clase. La flexibilidad de esta situación de aprendizaje permite varios escenarios de enseñanza, incluidos los enfoques tradicionales dirigidos por el profesor o el aula invertida. SITUACIÓN: A. Contexto: Esta situación de aprendizaje interactiva transporta a los alumnos fuera del aula en una situación del mundo real. Los alumnos se trasladan de forma online al interior de una clase futurista para aprender sobre la educación en el futuro. Interactúan con la foto para acceder a vídeos cortos y clips de audio, más imágenes y textos breves:
Un audio sobre los beneficios de la actividad física en el rendimiento académico. Un audio sobre el instituto Ørestad de Copenhague. Un audio sobre la educación en el futuro. Un vídeo sobre una clase con realidad virtual. Un diálogo sobre una clase online. Comentarios en el foro sobre arrepentimientos relacionados con experiencias en la escuela.
B. Pregunta / Problema: How will learning be in the future? TAREA:
Lectura de la tarea a realizar: crear un nuevo y mejorado diseño para su clase. Compleción de la tarea siguiendo los pasos propuestos: 1. Encuesta a profesores y alumnos sobre cosas que mejorarían en la disposición de su aula actual. 2. Investigación de dibujos o diseños de clases diferentes a las suyas. 3. Lluvia de ideas sobre lo que cambiarían en su aula.. 4. Búsqueda de imágenes para ilustrar los elementos de su clase 5. Planificación, creación y presentación su diseño en clase.
CONTENIDOS INTEGRADOS A. Plurilingüismo. - Profundización en las estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a
116
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
-
-
pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio. Aplicación de las estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal. Aplicación eficaz de las estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas. Ampliación de expresiones y léxico específico de uso común para intercambiar ideas sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje). Comparación más compleja entre lenguas a partir de elementos gramaticales de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos.
B. Interculturalidad. -
-
-
-
La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal. Apreciación de la lengua extranjera como puente hacia el conocimiento de personas y culturas diferentes a la suya propia, así como instrumento necesario para la participación en eventos internacionales, de manera presencial o remota, que trascienden su entorno próximo. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera, proyectos internacionales, inmersiones lingüísticas, intercambios culturales, entre otros. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera. Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores democráticos. Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal: tratamientos de cortesía inadecuados, el uso del género femenino para descalificar y hacer alusiones peyorativas, etc.
C. Comunicación. -
-
-
-
Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje. Profundización en las estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales. Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas. Utilización eficaz de los modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto; organización y estructuración según el género y la función textual. Aplicación eficaz de unidades lingüísticas más complejas y significados asociados a dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus propiedades, cantidad y cualidad, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación, relaciones lógicas habituales. Léxico más sofisticado de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física,
117
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
-
-
-
-
-
vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación. Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. Aplicación de convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, en textos orales de mayor extensión, guardando las propiedades textuales, de forma autónoma, con pronunciación y entonación adecuadas. Conocimiento y utilización autónoma de recursos para el aprendizaje y estrategias de uso común de búsqueda y selección de información: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, recursos digitales e informáticos, etc. Respeto de la propiedad intelectual y derechos de autor sobre las fuentes consultadas y contenidos utilizados. Utilización eficaz de herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal; y plataformas virtuales de interacción, cooperación y colaboración educativa (aulas virtuales, videoconferencias, herramientas digitales colaborativas, etc.) para el aprendizaje, la comunicación y el desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. Funciones comunicativas de uso común y más específico adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo: ampliar el reportorio de formas para saludar y despedirse, presentar y presentarse; describir con propiedad personas, objetos, lugares, fenómenos y acontecimientos; situar con precisión eventos en el tiempo; situar objetos, personas y lugares en el espacio; pedir e intercambiar información sobre una mayor variedad de cuestiones cotidianas; dar y pedir específicamente instrucciones, consejos y órdenes; ofrecer, aceptar y rechazar ayuda, proposiciones o sugerencias; expresar parcialmente el gusto o el interés y las emociones; narrar acontecimientos pasados, describir situaciones presentes, y enunciar sucesos futuros con información detallada; expresar la opinión, la posibilidad, la capacidad, la obligación y la prohibición; expresar argumentaciones sencillas; realizar hipótesis y suposiciones detalladas; expresar la incertidumbre y la duda; reformular y resumir. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
EVALUACIÓN A. Rúbrica:
Rúbrica de evaluación de situación de aprendizaje Grados de adquisición
B. Instrumentos:
Observación del trabajo realizado Observación de la actitud del alumnado Valoración del trabajo en pareja/grupo Creatividad del documento escrito Preparación de la exposición oral
118
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 8 – More than one way to earn a living Relación de aprendizajes Competencia específica 1 Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Audición de cinco personas hablando sobre entrevistas de trabajo o de estudios. Ex.2, p.109. Lectura de un texto sobre historias criminales. Ex.2, p.110. Lectura de un artículo sobre un ladrón poco común. Ex.2, p.111. Lectura de un artículo sobre coleccionistas de arte. Ex.2, p.112-113. Audición de tres diálogos. Ex.1, p.114. Lectura de un folleto sobre cómo mejorar las habilidades de comunicación. Ex.3, p.114. Audición de los tres diálogos. Ex.6, p.114. Audición de un policía analizando una imagen de una cámara de seguridad. Ex.2, p.115. Lectura de un folleto. Ex.2, p.116. Lectura de un artículo de revista sobre el testigo de un supuesto acto vandálico en un colegio. Ex.3, p.116.
1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, monólogo.
119
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo,
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
sencillos, literarios y no literarios.
folleto, texto informativo.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: identificar diferentes tipos de conectores (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: escanear: distinguir los nombres propios (Reading strategy).
Competencia específica 2 Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
C. Comunicación - Funciones comunicativas de uso común adecuadas al ámbito y al contexto.
Funciones comunicativas: Expresión de hábitos, estados y acciones pasadas. Expresión de una acción futura respecto a un momento concreto del pasado. Descripción de la escena de un crimen. Descripción de imágenes. Redacción de un artículo de revista.
2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad,
C. Comunicación - Modelos contextuales y géneros discursivos de uso
- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: la acentuación de la oración: formas débiles.
120
Escritura de un artículo de revista sobre uno de los temas propuestos. Ex.8, p.116.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios.
Estructuras sintácticodiscursivas: behaviour; future in the past.
- Unidades lingüísticas de uso común y significados asociados a dichas unidades.
Léxico de uso común: los trabajos, los delitos y el crimen.
- Léxico de uso común y de interés para el alumnado relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio y tiempo libre, salud y actividad física, vida cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y la comunicación, sistema escolar y formación.
Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
habitual
- Convenciones ortográficas de uso común y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos. 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
C. Comunicación - Estrategias de uso común para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: tomar notas para una tarea de descripción de imágenes (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: introducir citas (Writing strategy).
Competencia específica 3 Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía.
121
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
C. Comunicación - Autoconfianza e iniciativa. El error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Conversación en parejas sobre el vídeo. Ex.8, p.106107. Conversación en parejas sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo. Ex.9, p.106-107. Conversación en parejas sobre sus compañeros en primaria. Ex.6, p.108. Conversación en parejas sobre los hábitos más molestos de algunos compañeros. Ex.7, p.108. Interacción oral en parejas respondiendo alas preguntas sobre la forma más justa de elegir a alguien para un puesto de trabajo. Ex.8, p.109. Interacción oral en parejas para escribir titulares sobre noticias de delitos. Ex.6, p.110. Role-play de una situación de un robo en una tienda. Ex.6, p.111. Role-play de una situación de un robo. Ex.7, p.111. Interacción oral en parejas respondiendo a las preguntas de la actividad. Ex.6, p.112-113. Role-play de un policía analizando la imagen. Ex.7, p.115. Conversación en parejas sobre si siempre se debe informar de los delitos que presenciamos. Ex.1, p.116.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
C. Comunicación - Convenciones y estrategias conversacionales de uso común, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, etc.
Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.8, p.115.
Competencia específica 4
122
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
C. Comunicación - Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas sencillas.
Conversación en grupos sobre sus titulares y votación del mejor titular. Ex.7, p.110. Conversación en grupos expresando su opinión sobre el ladrón del artículo. Ex.9, p.112-113. Debate sobre los delitos y los castigos al ladrón de arte del artículo. Ex.10, p.112-113. Debate sobre cómo pueden mejorar sus habilidades de comunicación. Ex.7, p.114. Actividades específicas - MEDIATION: Creación de una hoja informativa sobre como prepararse una entrevista de trabajo o de estudios. Ex. 7, p.109. Resumen de un artículo sobre coleccionistas de arte para un amigo interesado en el tema. Ex. 8, p.113. Resumen de un folleto sobre las habilidades de comunicación para un amigo interesado. Ex. 4, p.114.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor.
Competencia específica 5 Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas.
123
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
A. Plurilingüismo - Estrategias de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
- Comparación entre lenguas a partir de elementos de la lengua extranjera y otras lenguas: origen y parentescos. 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
C. Comunicación - Herramientas analógicas y digitales de uso común para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o
A. Plurilingüismo - Estrategias y herramientas de uso común para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas.
A. Plurilingüismo - Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con niveles crecientes de fluidez, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
124
Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit. Práctica específica de estrategias exámenes oficiales (Exam Skills).
útiles
para
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (i-Progress Check).
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. Competencia específica 6 Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1 Criterios de evaluación
Contenidos
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
B. Interculturalidad - La lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, como fuente de información, y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.
Reflexión y aprendizaje de cómo tener habilidades de comunicación (Global Skills).
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
B. Interculturalidad - Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera.
- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera. Reflexión sobre las entrevistas de trabajo o de estudios. Ex.1, p.109.
- Estrategias de uso común de detección y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal. 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y
B. Interculturalidad - Estrategias de uso común para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
125
Reflexión sobre el robo de obras artísticas. Ex.1, p.112-113. Visualización de un vídeo cultural: Bengaluru Eco Office.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad. Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
126
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
5. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES UNIDAD
Aprox. N.º Sesiones
Aprox. Temporalización (45 minutos por sesión)*
Unit 0 – Introduction
4
3-4
Unit 1 – From the page to the screen
12
10-14
Unit 2 – Back to nature
12
10-12
Unit 3 – Get well soon
12
10-14
Unit 4 – This is who we are
12
10-12
Unit 5 – The global economy
12
10-14
Unit 6 – At home
12
10-12
Unit 7 – Learning for life
12
10-14
12
10-12
ej. aprox. 100
horas* 83 - 108
Unit 8 – More than one way to earn a living TOTAL
Notas y observaciones
Actividades extra programadas por el centro
*Cada centro tendrá que adaptar esta programación a la situación y el horario propios. LAS SESIONES SON DE 45' CADA UNA DE MANERA ORIENTATIVA. CADA PROFESOR ADAPTARA ESTE ASPECTO A SU HORARIO Y AL NIVEL DE SU CLASE.
127
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Se trata de una temporalización adaptable al perfil del grupo-clase pues puede ser utilizada de manera simultánea con alumnos/as que presenten dificultades en el aprendizaje de idiomas, así como con aquellos que posean conocimientos un poco más avanzados. Asimismo, es adaptable a los propios gustos e iniciativas del profesorado y su alumnado, y la propia evolución del curso. La siguiente tabla muestra la nomenclatura de los distintos elementos que intervienen en la temporalización de las unidades. COMPETENCIAS CALVE CCL CP STEM CD CPSAA
Competencia lingüística
en
INTERACCIÓN
comunicación
RECURSOS
PROCESOS COGNITIVOS
ESCENARIOS
PA
Profesor – alumno
WB
Workbook
ACC
Acceso
Laboratorio de idiomas
Competencia plurilingüe
TI
Trabajo individual
SB
Student’s Book
IDE
Identificación
Sala de informática
Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
TG
Trabajo en grupo
TG
Teacher’s Guide
COMP
Comprensión
Aula taller
Competencia digital
TP
Trabajo en parejas
CD
Class audio CDs
REP
Reproducción
Aula virtual
Interactive materials
REF
Reflexión
Biblioteca
Competencia personal, social y de aprender a aprender
iPack
CC
Competencia ciudadana
CONX
Conexión
Salón de actos
CE
Competencia emprendedora
SINT
Síntesis
Gimnasio
CREA
Creación
Patio
MEM
Memorización
CCEC
Competencia en expresión culturales
conciencia
y
128
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 0 – Introduction
Unidad 0 - Sesión 1 (45') Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 26-27
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Presentación de los contenidos
CPSAA
Hablar sobre el deporte y el ejercicio físico.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Repasar vocabulario conocido relacionado con el deporte y el ejercicio físico.
Descripción de una lista de maneras para mantenerse en forma (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de un blog sobre un gimnasio peculiar y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Revisión de la tabla gramatical y compleción de las reglas con los artículos correctos (Ex.3).
CPSAA
Compleción de las oraciones con los artículos correctos (Ex.4).
CP
VOCABULARY. Compleción de una tabla con las palabras del blog anterior (Ex.5).
CP
Repasar estructuras gramaticales conocidas: Articles.
Elección de las palabras correctas para completar las oraciones (Ex.6). EXAM. Interacción oral en parejas para debatir sobre formas de mantenerse en forma y los gimnasios (Ex.7).
WB p. 4
CP CPSAA
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB.
CPSAA
129
SB p. 4
iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 0 - Sesión 2 (45') Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 27-28
Observación de la fotografía y respuesta a la pregunta (Ex.1).
CP
Lectura de un texto sobre un viaje sorprendente y respuesta a la pregunta (Ex.2).
CCL - CP
Compleción de colocaciones con palabras del texto anterior (Ex.3).
CP
Compleción de oraciones con las colocaciones de la actividad anterior (Ex.4).
CP
Compleción de una tarjeta postal con las alternativas correctas (Ex.5).
CP
VOCABULARY. Compleción de una tabla con las palabras del texto anterior (Ex.6).
CP
Escritura de una postal a un amigo describiendo un viaje a una ciudad en la que hayan estado (Ex.7).
CCL – CP
EXAM. Interacción oral en parejas para debatir las preguntas de la lista relacionadas con los viajes (Ex.8).
CPSAA
Objetivos
Actividades
Hablar sobre los viajes.
Repasar vocabulario conocido relacionado con los viajes.
Repasar gramaticales Quantifiers.
estructuras conocidas:
SB p. 5
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB.
CPSAA
130
WB p. 5 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 0 - Sesión 3 (45') Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 28-29
Observación de la fotografía y respuesta a la pregunta (Ex.1).
CP
Lectura de un texto sobre una persona que predice el futuro y respuesta a la pregunta (Ex.2).
CCL - CP
Revisión de la tabla gramatical y compleción con ejemplos del texto anterior (Ex.3).
CPSAA
Compleción de oraciones condicionales con la forma correcta de los verbos (Ex.4).
CP
VOCABULARY. relación de las palabras destacadas del texto anterior con las descripciones de la lista (Ex.5).
CP
Interacción oral en parejas para debatir sobre el significado de las otras palabras destacadas del texto (Ex.6).
CCL – CP
Objetivos
Actividades
Hablar futura.
Repasar vocabulario conocido relacionado con la tecnología.
Repasar gramaticales Conditionals.
sobre
la
tecnología
estructuras conocidas:
SB p. 6
CS
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas debatiendo sobre los aspectos de la lista
relacionados con la predicción del futuro (Ex.7).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB.
CPSAA
131
WB p. 6 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 0 - Sesión 4 (45') Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 29-30
EXAM. Presentación oral de lo que hacen en su tiempo libre (Ex.1).
CPSAA
Lectura de Un texto sobre aficiones antiguas en el mundo moderno y respuesta a la pregunta (Ex.2).
CCL - CP
VOCABULARY. relación de las aficiones del texto anterior con las imágenes (Ex.3).
CP
VOCABULARY. Revisión de la tabla gramatical y compleción de con ejemplos del texto anterior (Ex.4).
CPSAA
Compleción de Oraciones con la forma correcta del comparativo o superlativo (Ex.5).
CP
Interacción oral en grupos para preguntar y responder sobre los hobbies de la actividad 3 (Ex.6).
CCL – CP
Objetivos
Hablar sobre aficiones.
Repasar vocabulario conocido relacionado con los hobbies y aficiones.
Repasar estructuras gramaticales conocidas: Comparatives and superlatives.
Actividades
SB p. 7
CS
Escritura de un párrafo comparando lo que piensan los miembros de su grupo sobre los hobbies de la actividad 3 y otros hobbies debatidos (Ex.7).
CCL - CP
Intercambio comunicativo compartiendo las respuestas de la actividad 6 con otro grupo (Ex.8).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB.
CPSAA
132
WB p. 7 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 1 – From the page to the screen
Unidad 1 - Sesión 1 (45') – Vocabulary Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 31-32
Presentar los objetivos y el contenido de la unidad.
Presentación de los contenidos
CPSAA
Introducir el tema de la unidad: el cine y la televisión.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender vocabulario relacionado con el cine y la televisión.
Observación de la fotografía y debate en parejas sobre las preguntas relacionadas con el cine y la televisión (Ex.1).
CP
Visualización del vídeo Vlog de la unidad y elección del mejor resumen (Ex.2).
CCL - CP
Visualización del vídeo y compleción de los consejos con las palabras correctas (Ex.3).
CCL - CP
VOCABULARY. Compleción de colocaciones con las alternativas correctas (Ex.4).
CP
Compleción de oraciones con las palabras del recuadro (Ex.5).
CP
Lectura de un texto sobre producciones fallidas de películas y con las alternativas correctas (Ex.6).
CCL - CP
REAL ENGLISH. Audición de extractos del vídeo y elección de las respuestas correctas (Ex.7).
CCL - CP
Intercambio comunicativo en parejas escribiendo notas sobre una película o serie de TV que conozcan bien (Ex.8).
CCL – CP
Intercambio comunicativo por grupos presentando la información de la actividad anterior (Ex.9).
CCL – CP
WB p. 8
CC
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
EXAM. Intercambio comunicativo por grupos preguntando y respondiendo sobre algunas cuestiones
relacionadas con el cine y la televisión (Ex.10).
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CPSAA CP
133
SB p. 8-9
Audio 1.01 Audio 1.02 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
134
CPSAA
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 1 - Sesión 2 (45') – Grammar Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 32-33
Respuesta oral a las preguntas sobre la imagen (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de una entrada de blog sobre los extras de las películas y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical: present simple and continuous (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical y compleción de la reglas (Ex.3).
CPSAA
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.4).
CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical: state and dynamic verbs (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical e identificación de ejemplos en el texto anterior (Ex.5).
CPSAA
Corrección de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.6).
CP
Audición de una conversación telefónica entre amigos sobre el cine y respuesta a las preguntas (Ex.7).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas sobre series de televisión o películas que les gusten
CCL – CP
Objetivos
Aprender una estructura gramatical: Present tenses. Utilizar la estructura gramatical para hablar sobre películas.
Actividades
(Ex.8).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
135
SB p. 10 WB p. 9 Audio 1.03 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 1 - Sesión 3 (45’) – Listening Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 33-35
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre el blogging.
THINK AND SHARE. Reflexión sobre el blogging e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión oral: identificar a los distintos interlocutores.
VOCABULARY. Relación de partes de oraciones sobre cómo escribir un blog con éxito (Ex.2).
CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión. Audición de un debate de tres personas hablando sobre
CPSAA
Audición de nuevo y compleción con las palabras adecuadas (Ex.4).
CCL - CP
Audición de nuevo y elección de las respuestas correctas (Ex.5).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas expresando su opinión sobre los consejos más útiles para escribir un blog con éxito (Ex.6).
CCL - CP
MEDIATION. Escritura de una presentación sobre consejos útiles para escribir un blog con éxito para personas
CC
Presentación oral de sus consejos (Ex.8).
CCL - CP
THINK AND SHARE. EXAM. Debate en grupo sobre la popularidad del blogging (Ex.9).
CCL – CP
sus experiencias escribiendo blogs y aplicación en el texto (Ex.3).
interesadas en el tema (Ex.7).
SB p. 11
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Listening).
CPSAA
136
WB p. 10 Audio 1.04 Audio 1.05 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 1 - Sesión 4 (45') – Vocabulary Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 35-36
CCL – CP
Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con la expresión escrita.
Actividades
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas sobre la frecuencia en la que leen los géneros
literarios de la lista (Ex.1).
SB p. 12 CC
Lectura de un artículo sobre autores que comenzaron autopublicando sus obras en internet y relación con los géneros de la lista (Ex.2).
CCL - CP
VOCABULARY. Compleción de una tabla de géneros literarios con las palabras del artículo. Audición y
CP
comprobación de respuestas (Ex.3).
CCEC
Relación de descripciones con las palabras de la tabla anterior (Ex.4).
CP
VOCABULARY. Compleción de la tabla anterior con las palabras de la lista (Ex.5).
CP CCEC
Compleción de oraciones con palabras de las actividades anteriores (Ex.6).
CP
Intercambio comunicativo por parejas tomando notas sobre sus gustos literarios (Ex.7).
CP
Intercambio comunicativo en grupo sobre sus gustos literarios (Ex.8).
CCEC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
137
WB p. 11 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 1 - Sesión 5 (45') – Grammar Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 36-37
Respuesta oral a las preguntas sobre la enciclopedia (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de un artículo sobre una enciclopedia y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical e identificación de ejemplos en el texto anterior (Ex.3).
CPSAA
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.4).
CP
Compleción de oraciones con la alternativa correcta (Ex.5).
CP
Audición de un podcasts sobre libros raros y respuesta a las preguntas (Ex.6).
CCL - CP
Audición de nuevo y compleción de oraciones con las palabras del recuadro (Ex.7).
CCL - CP
MEDIATION. Descripción de un libro película o programa de televisión raro para un amigo interesado en el
CC
Objetivos
Aprender gramatical: tenses.
una estructura Past and perfect
Utilizar la estructura gramatical para hablar sobre libros.
Actividades
tema (Ex.8).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
138
SB p. 13 WB p. 12 Audio 1.08 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 1 - Sesión 6 (45’) – Reading Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 37-38
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre la producción de cine.
Reflexión sobre las películas hechas con teléfonos móviles e interacción en grupos respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión escrita: reconocer oraciones temáticas.
Lectura de un artículo sobre películas hechas con teléfonos móviles y relación de las películas con los directores de cine (Ex.2).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.3).
CPSAA
Escritura de un resumen del artículo anterior (Ex.4).
CP
EXAM. Lectura del texto y elección de las respuestas correctas (Ex.5).
CPSAA
THINK AND SHARE. Debate sobre las preguntas propuestas sobre el tema de la lección (Ex.6).
CCL – CP
WB p. 13
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Reading).
CPSAA
Realizar práctica avanzada de comprensión escrita y análisis de textos literarios.
(Opcional) Literature, en el Active Learning Kit.
CCEC
139
SB p. 14-15
Audio 1.09 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 1 - Sesión 7 (45') – Global Skills Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 39-40
Reflexión sobre lo que significa ser creativo respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
Reflexión sobre la creatividad de los profesionales de la imágenes (Ex.2).
CECC
Reflexión sobre si son creativos respondiendo a las preguntas (Ex.3).
CECC
Lectura de un artículo sobre ser más creativo e identificación de los títulos de los párrafos (Ex.4).
CCL - CP
MEDIATION. Resumen de las ideas principales de cómo sobre ser más creativo (Ex.5).
CC
Lectura e identificación de oraciones verdaderas y falsas (Ex.6).
CCL - CP
Audición de la primera parte de un blog sobre compartir y recoger ideas y comprobación de respuestas (Ex.7).
CCL - CP
Audición de la segunda parte del blog y compleción de oraciones (Ex.8).
CCL - CP
EXAM. Descripción de la imagen utilizando los consejos sobre ser creativo (Ex.9).
CPSAA
Intercambio comunicativo llevando cabo una lluvia de ideas sobre la imagen (Ex.10).
CCL - CP
EXAM. En grupo, elección de las mejores ideas y escritura de una historia sobre la imagen (Ex.11).
CPSAA
Lectura de las historias y votación de la mejor (Ex.12).
CP
Objetivos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Aprender una habilidad para el siglo XXI: tener pensamiento creativo y llevar a cabo una lluvia de ideas.
Actividades
SB p. 16
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Global Skills).
CPSAA
140
WB p. 14 Audio 1.10 Audio 1.11
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 1 - Sesión 8 (45') – Speaking Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 40-41
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Mantener un debate.
Observación de las imágenes y respuesta a las preguntas (Ex.1).
CCL - CP
Aprender y aplicar una estrategia de expresión oral: interactuar.
Audición de un debate sobre si se prefiere el cine o los libros y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
PHRASEBOOK. Compleción de frases útiles para mantener un debate con las palabras del recuadro (Ex.3).
CP
PRONUNCIATION. Escucha y repetición de la pronunciación de la acentuación de la oración (Ex.4).
CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión oral y aplicación en el texto (Ex.5).
CPSAA
PHRASEBOOK. Compleción de frases útiles para interactuar con las palabras de la conversación anterior
CP
Elección de un tema para debatir en grupo de los propuestos en la lista (Ex.7).
CCL - CP
Escritura de notas con su opinión sobre el tema de la actividad anterior (Ex.8).
CCL - CP
EXAM. Debate en grupo sobre el tema de la actividad anterior (Ex9).
CPSAA
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral (Ex.10).
CPSAA
Aprender un aspecto de pronunciación: la acentuación de la oración.
(Ex.6).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Speaking). Online practice
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Communicative activity photocopiable worksheets.
141
SB p. 17 WB p. 15 Audio 1.12 Audio 1.13 Audio 1.14 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 1 - Sesión 9 (45') – Writing Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 42-43
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a redactar un tipo de texto escrito: una reseña.
CCL – CP
Aprender y aplicar una estrategia de expresión escrita: utilizar un vocabulario variado.
Aprender frases útiles escribir una reseña.
para
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas debatiendo sobre el tipo de información que
necesitan antes de ver una película o leer un libro (Ex.1).
CC
Lectura de una reseña de la película La vida de Pi y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Lectura de nuevo y relación de los títulos con los párrafos (Ex.3).
CCL - CP
PHRASEBOOK. Compleción de frases útiles para escribir una reseña con las palabras del recuadro (Ex.4).
CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión escrita y aplicación en el texto (Ex.5).
CPSAA
Planificación de una reseña sobre un libro, programa de televisión, película o videojuego (Ex.6).
CE
EXAM. Escritura de una reseña sobre un libro, programa de televisión, película o videojuego (Ex.7).
CPSAA
CHECK YOUR WORK. Revisión del escrito realizado comprobando los aspectos de la lista de preguntas (Ex.8).
CPSAA
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Writing). Online practice
CPSAA
142
SB p. 18 WB p. 16 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 1 - Sesión 10 (45') – Review Objetivos
Actividades
Competencias clave
Repasar y consolidar los contenidos aprendidos en la unidad 1.
Grammar
Comprobar los conocimientos adquiridos y los que necesitan una mayor revisión.
Vocabulary
CPSAA
WB p. 17
Cumulative review
CPSAA
Active Learning Kit
Think and share EXAM. Respuesta oral o escrita de las preguntas propuestas en la lista en torno al tema de la unidad (Ex.6).
CPSAA
Realización de ejercicios de compleción de oraciones y textos con las estructuras gramaticales de la unidad (Ex.1 & 2). Realización de ejercicios de compleción, relación o reescritura de oraciones y textos con el vocabulario de la unidad (Ex.3 & 4). Aplicación del lenguaje de la unidad para completar un texto (Ex.5).
CPSAA
Recursos
SB p. 19
Autoevaluación del progreso de aprendizaje.
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre su progreso de aprendizaje a lo largo de esta unidad (WB).
CPSAA
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades de repaso en el WB (Review). Progress test
CPSAA
Ampliar conocimientos de aspectos culturales de los países donde se habla la lengua inglesa.
(Opcional) Culture lesson Unit 1: Filming on location.
CCEC
143
TG p. 43
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 1 - Sesiones 11-12 (90') – Vision 360º - Learning Situation: THE PROP-MAKER’S STUDIO Objetivos
Explorar un hogar familiar y aprender sobre la elaboración del atrezo en el cine.
Buscar información online para crear una entrada de blog sobre el atrezo de una película.
Utilizar el vocabulario y gramática en una situación de la vida real.
Actividades
Competencias clave
THINK AND SHARE. Respuesta a las preguntas como introducción del tema del proyecto (Ex.1).
CP CC
EXPLORE. Acceso al contenido interactivo:
CP CD CC
Un atrecista hablando de su trabajo. Un atrecista explicando por qué le gusta su trabajo. Un vídeo sobre las etapas del rodaje de una película. Un vídeo sobre el tipo de atrezo preferido por un atrecista. Un folleto con información sobre cómo convertirse en atrecista.
SB p. 20-21 Acceso a Internet
Oxford Premium
Realización de actividades de comprensión del contenido interactivo (Ex.2-7). THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas hablando sobre los juguetes basados en las películas de cine (Ex. 8).
CREATE. Lectura de la tarea propuesta para esta situación de aprendizaje: crear una entrada de blog sobre
CP CD CCEC
el atrezo de una película. RESEARCH IT! Búsqueda de información online o a través de libros de consulta sobre el atrezo utilizado en películas o series y respuesta a la preguntas. Realización del resto de los pasos propuestos para la compleción de la tarea.
SHARE IT! Presentación de la tarea realizada al resto de la clase.
CP CC CE
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales Extra activity (TB).
CP
Evaluar el proyecto.
Actividades adicionales: Uso de las guías y rúbricas para la evaluación.
CE
144
TG pp. 43-45
iPack
Recursos
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 2 – Back to nature
Unidad 2 - Sesión 1 (45') – Vocabulary Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 46-47
Presentar los objetivos y el contenido de la unidad.
Presentación de los contenidos
CPSAA
Introducir el tema de la unidad: la naturaleza.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender vocabulario relacionado con los accidentes geográficos y el paisaje.
Observación de la fotografía y respuesta a las preguntas (Ex.1).
CP
Visualización del vídeo Vlog de la unidad y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Visualización del vídeo e identificación de los personajes con las oraciones (Ex.3).
CCL - CP
VOCABULARY. Identificación en su entorno de los lugares destacados en la actividad anterior (Ex.4).
CP
Compleción de posts online con las frases del recuadro (Ex.5).
CP
REAL ENGLISH. Relación de las palabras destacadas en las oraciones con los significados (Ex.6).
CP
Intercambio comunicativo por parejas representando mini diálogos con las situaciones propuestas (Ex.7).
CCL – CP
WB p. 18
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Escritura de un comentario sobre una foto de unas vacaciones pasadas (Ex.8).
CCL - CP
Descripción de su foto de la actividad anterior (Ex.9).
CCL - CP
MEDIATION. Resumen de las ideas principales de su post anterior para un grupo de amigos (Ex.10).
CC
EXAM. Intercambio comunicativo por parejas sobre la elección de los destinos de vacaciones (Ex.11).
CPSAA
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
145
SB p. 22-23
Audio 2.01 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
146
CPSAA
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 2 - Sesión 2 (45') – Grammar Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 48-49
Aprender una estructura gramatical: Future predictions, plans and schedules.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Respuesta oral a las preguntas sobre el vídeo de la unidad (Ex.1).
CCL - CP
Utilizar la estructura gramatical para debatir predicciones planes y agendas.
Lectura de un comentario sobre los planes de la protagonista del video anterior y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical y relación de los verbos en el texto anterior con las reglas (Ex.3).
CPSAA
Compleción de mensajes de texto con la alternativa correcta (Ex.4).
CP
Relación de las dos partes de oraciones (Ex.5).
CP
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.6).
CP
EXAM. Intercambio comunicativo por parejas planificando un viaje a un lugar bonito en la naturaleza (Ex.7).
CPSAA
Presentación de las ideas para el viaje y agendas al resto de la clase utilizando la estructura gramatical aprendida (Ex.8).
CCL - CP
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
147
SB p. 24 WB p. 19 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 2 - Sesión 3 (45’) – Listening Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 49-50
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre la vida en la naturaleza salvaje.
THINK AND SHARE. Reflexión sobre la vida en la naturaleza salvaje e interacción por parejas respondiendo a
CECC
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión oral: anticipar el lenguaje probable del tema.
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.2).
CPSAA
Audición de un programa de radio sobre la vida en la naturaleza salvaje y respuesta a las preguntas (Ex.3).
CCL - CP
Aprender un aspecto de pronunciación: los homófonos.
Intercambio comunicativo por parejas respondiendo a las preguntas sobre la audición anterior (Ex.4).
CCL - CP
EXAM. Audición de nuevo y del texto y compleción de oraciones con las palabras adecuadas (Ex.5).
CPSAA
PRONUNCIATION. Escucha y repetición de la pronunciación de los homófonos. Identificación de homófonos en
CP
Audición de las oraciones y comprobación de respuestas (Ex.7).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Debate por parejas sobre la vida en la naturaleza salvaje (Ex.8).
CCL – CP
las preguntas (Ex.1).
las oraciones (Ex.6).
SB p. 25
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Listening).
CPSAA
148
WB p. 20 Audio 2.02 Audio 2.03 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 2 - Sesión 4 (45') – Vocabulary Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 50-51
Intercambio comunicativo por parejas sobre quién de su familia se preocupa más por el medioambiente (Ex.1).
CPSAA
VOCABULARY. Lectura de un foro de comentarios sobre problemas medioambientales y compleción de la
CP
Intercambio comunicativo por parejas sobre los comentarios anteriores (Ex.3).
CP
Reescritura de oraciones con palabras de las actividades anteriores (Ex.4).
CP
Compleción de oraciones con palabras y frases de las actividades anteriores (Ex.5).
CP
Intercambio comunicativo por parejas preparando preguntas sobre el medioambiente (Ex.6).
CP STEM
Intercambio comunicativo por parejas resolviendo el cuestionario preparado en la actividad anterior (Ex.7).
STEM
Objetivos
Aprender relacionado medioambiente.
vocabulario con el
Actividades
tabla con las palabras del artículo (Ex.2).
SB p. 26
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
149
WB p. 21 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 2 - Sesión 5 (45') – Grammar Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 51-53
CCL – CP
Objetivos
Aprender una gramatical: Future and future perfect.
Actividades estructura continuous
Utilizar la estructura gramatical para hablar sobre el futuro.
THINK AND SHARE. Respuesta oral a las preguntas sobre una cita de Greta Thunberg sobre el cambio
climático (Ex.1).
CE
Lectura de una carta a una revista sobre la eco-ansiedad y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical y compleción de las reglas (Ex.3).
CPSAA
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.4).
CP
MEDIATION. Compleción de un mensaje debo sobre fuentes de energía renovables para un amigo interesado
CC
Intercambio comunicativo por parejas organizando una campaña contra el uso del plástico (Ex.6).
CCL – CP
en el tema (Ex.5).
CC
THINK AND SHARE. Presentación de su campaña contra el uso del plástico (Ex.7).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
150
SB p. 27 WB p. 22 Audio 2.07 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 2 - Sesión 6 (45’) – Reading Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 53-54
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre el futuro ideal.
CCL – CP
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión escrita: utilizar elementos visuales.
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas sobre cómo cambiará el mundo en el próximo siglo
(Ex.1).
CC
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.2).
CPSAA
Lectura de un artículo sobre un futuro sin problemas medioambientales e identificación de las oraciones que no se mencionan en el texto (Ex.3).
CCL - CP
VOCABULARY. Relación de las palabras con las definiciones (Ex.4)
CP
Lectura de RRR e identificación de las oraciones verdaderas y falsas (Ex.5).
CCL - CP
MEDIATION. Resumen de las ideas principales del artículo para un amigo interesado en el tema (Ex.6).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Reading).
CPSAA
Realizar práctica avanzada de comprensión escrita y análisis de textos literarios.
(Opcional) Literature, en el Active Learning Kit.
CCEC
151
SB p. 28-29 WB p. 23 Audio 2.08 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 2 - Sesión 7 (45') – Global Skills Objetivos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Aprender una habilidad para el siglo XXI: afrontar un dilema moral.
Actividades
Competencias clave
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
CCL – CP
THINK AND SHARE. Reflexión sobre cuál de las situaciones propuestas presenta un dilema moral (Ex.1).
TG p. 54 SB p. 30
CC
Lectura de un artículo sobre cómo afrontar un dilema moral y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
VOCABULARY. Relación de las palabras con las definiciones (Ex.3)
CP
Lectura de una situación ficticia y escritura del dilema moral en una oración (Ex.4.
CCL - CP
Reflexión sobre el dilema moral de la situación anterior (Ex.5).
CCL – CP CC
EXAM. Debate en grupos sobre el dilema moral de la situación anterior (Ex.6).
CPSAA
Presentación de los resultados del debate (Ex.7).
CP
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Global Skills).
CPSAA
152
Recursos
WB p. 24
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 2 - Sesión 8 (45') – Speaking Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 55-56
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a hacer una introducción para un debate.
Observación de la imagen y respuesta a las preguntas (Ex.1).
CCL - CP
EXAM. Audición de la introducción para un debate escolar sobre el calentamiento global y respuesta a las
CPSAA
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión oral y aplicación en el texto (Ex.3).
CPSAA
PHRASEBOOK. Lectura de frases útiles para organizar las ideas y reescritura de las oraciones con las frases
CP
Escritura de notas para la introducción de un debate sobre si se debe pagar impuestos por no reciclar (Ex.5).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas practicando su introducción (Ex.6).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por grupos presentando su introducción al debate (Ex.7).
CCL - CP
REFLECT. Reflexión individual y en grupo sobre cómo han realizado la tarea oral (Ex.8).
CPSAA
Aprender y aplicar una estrategia de expresión oral: utilizar conectores.
preguntas (Ex.2).
adecuadas (Ex.4).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Speaking). Online practice
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Communicative activity photocopiable worksheets.
153
SB p. 31 WB p. 25 Audio 2.09 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 2 - Sesión 9 (45') – Writing Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 56-57
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a redactar un tipo de texto escrito: un ensayo de opinión.
Intercambio comunicativo por parejas respondiendo a las preguntas sobre la imagen (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de un ensayo de opinión sobre el activismo climático y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 26
Lectura de nuevo y respuesta a las preguntas (Ex.3).
CCL - CP
Active Learning Kit
PHRASEBOOK. Compleción de frases útiles para escribir un ensayo de opinión con ejemplos del texto (Ex.4).
CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión escrita y aplicación en el texto (Ex.5).
CPSAA
Planificación de un ensayo de opinión sobre uno de los temas propuestos (Ex.6).
CE
EXAM. Escritura de un ensayo de opinión (Ex.7).
CPSAA
CHECK YOUR WORK. Revisión del escrito realizado comprobando los aspectos de la lista de preguntas (Ex.8).
CPSAA
Aprender y aplicar una estrategia de expresión escrita: lluvia de ideas para escribir. Aprender frases útiles para escribir un ensayo de opinión.
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Writing). Online practice
CPSAA
154
SB p. 32
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 2 - Sesión 10 (45') – Review Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
CPSAA
TG pp. 57-58
Repasar y consolidar los contenidos aprendidos en la Unidad 2.
Grammar
Comprobar los conocimientos adquiridos y los que necesitan una mayor revisión.
Vocabulary
CPSAA
WB p. 27
Cumulative review
CPSAA
Active Learning Kit
Think and share EXAM. Respuesta oral o escrita de las preguntas propuestas en la lista en torno al tema de la unidad (Ex.6).
CPSAA
Realización de ejercicios de compleción de oraciones y textos con las estructuras gramaticales de la unidad (Ex.1 & 2). Realización de ejercicios de compleción, relación o reescritura de oraciones y textos con el vocabulario de la unidad (Ex.3 & 4). Aplicación del lenguaje de la unidad para completar un texto (Ex.5).
SB p. 33
Autoevaluación del progreso de aprendizaje.
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre su progreso de aprendizaje a lo largo de esta unidad (WB).
CPSAA
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades de repaso en el WB (Review). Progress test
CPSAA
Ampliar conocimientos de aspectos culturales de los países donde se habla la lengua inglesa.
(Opcional) Culture lesson Unit 2: Turning up the heat.
155
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 2 - Sesión 11-12 (90') – Exam Skills 1-2 Objetivos
Conocer y practicar estrategias útiles para exámenes oficiales.
Actividades Listening
Lectura de una estrategia de comprensión oral e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.1). Escucha de una entrevista con una escritora argentina e identificación de las oraciones verdaderas y falsas (Ex.2).
Use of English
Lectura de una estrategia de uso del lenguaje e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.3). Compleción de un texto con las palabras correctas de las propuestas en la lista (Ex.4).
Reading
Lectura de una estrategia de comprensión escrita e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (SB, Ex.5). Lectura de un artículo sobre historias de supervivencia e identificación de las respuestas correctas (Ex.6).
Speaking
Lectura de una estrategia de expresión oral e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.7). Observación y descripción en parejas de las imágenes (Ex.8).
Writing
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Lectura de una estrategia de expresión escrita e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.9). Escritura de una reseña de un libro o película sobre el medioambiente (Ex.10).
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Exam Skills). Práctica específica para Oxford Test of English y Cambridge exams, en el Active Learning Kit.
156
Competencias clave CP CPSAA
Recursos TG pp. 58-60 SB p. 34-35 WB p. 28-29
CP CPSAA
Audio 2.10 Active Learning Kit
CP CPSAA
CP CPSAA
CP CPSAA
CPSAA
iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 3 – Get well soon
Unidad 3 - Sesión 1 (45') – Vocabulary Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 61-62
Presentar los objetivos y el contenido de la unidad.
Presentación de los contenidos
CPSAA
Introducir el tema de la unidad: la salud.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender vocabulario relacionado con las enfermedades y heridas.
EXAM. Intercambio comunicativo por parejas sobre su salud (Ex.1).
CPSAA
Visualización del vídeo Vlog de la unidad y elección de mejor resumen (Ex.2).
CCL - CP
Relación de las palabras del recuadro con las imágenes (Ex.3).
CP
Visualización del vídeo y respuesta a las preguntas (Ex.4).
CCL - CP
Compleción de oraciones con palabras y frases de la actividad 3 (Ex.5).
CP
REAL ENGLISH. Relación de las palabras destacadas con los significados (Ex.6).
CP
Audición de frases del vlog y repetición (Ex.7).
CCL - CP
Lectura de un cuestionario de primeros auxilios y compleción con las palabras correctas (Ex.8).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas respondiendo al cuestionario anterior (Ex.9).
CCL – CP
WB p. 30
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Comprobación de sus respuestas en la guía al final del libro (Ex.10).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo en grupos sobre cómo tratar los problemas de salud de la lista
CCL – CP
(Ex.11).
CC
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
157
SB p. 36-37
Audio 3.01 Audio 3.02 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
158
CPSAA
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 3 - Sesión 2 (45') – Grammar Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 62-63
Respuesta oral a las preguntas sobre el dicho “ la risa es la mejor medicina” (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de chistes sobre la salud y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical y compleción de las oraciones con ejemplos del texto anterior (Ex.3).
CPSAA
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.4).
CP
Escritura de preguntas y respuestas con la estructura gramatical correcta (Ex.5).
CP
Intercambio comunicativo por parejas compartiendo sus respuestas de la actividad anterior (Ex.6).
CCL – CP
Objetivos
Aprender una estructura gramatical: Question forms. Utilizar la estructura gramatical para hablar sobre la salud.
Actividades
CC
Intercambio comunicativo por parejas realizando las preguntas para las respuestas de la lista (Ex.7).
CCL – CP CC
Escritura de preguntas utilizando la estructura gramatical aprendida (Ex.8).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas preguntando y respondiendo las preguntas de la
CCL – CP
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
actividad anterior (Ex.9).
CC
MEDIATION. Presentación de los chistes de la lección (Ex.10).
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CC CP
159
SB p. 38 WB p. 31 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
160
CPSAA
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 3 - Sesión 3 (45’) – Listening Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 63-65
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre la comida sana.
Reflexión sobre la comida sana e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión oral: reconocer una serie de phrasal verbs.
Intercambio comunicativo por parejas sobre el significado de los phrasal verbs de la lista (Ex.2).
CCL - CP
STRATEGY. VOCABULARY. Lectura de la estrategia de comprensión. Identificación de los phrasal verbs del
CPSAA
Aprender un pronunciación: débiles.
Audición de cuatro conversaciones sobre la vida sana y elección de las respuestas correctas (Ex.4).
CCL - CP
Audición de un podcast sobre la vida sana y respuesta a las preguntas (Ex.5).
CCL - CP
EXAM. Audición de nuevo y elección de las respuestas correctas (Ex.6).
CPSAA
Debate en grupo sobre el podcast sobre la vida sana (Ex.7).
CP
PRONUNCIATION. Escucha y repetición de la pronunciación de las formas débiles (Ex.8).
CP
EXAM. Debate en grupo sobre si su dieta es sana (Ex.9).
CPSAA
aspecto de las formas
recuadro (Ex.3).
SB p. 39
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Listening).
CPSAA
161
WB p. 32 Audio 3.03 Audio 3.04 Audio 3.05 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 3 - Sesión 4 (45') – Vocabulary Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 65-67
CCL – CP
Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con los tratamientos médicos.
Actividades
Observación de la imagen y respuesta a la pregunta (Ex.1).
SB p. 40 CC
Lectura de un texto sobre algunos remedios naturales y comprobación de respuestas (Ex.2).
CCL - CP
Lectura de nuevo e identificación y corrección de oración falsas (Ex.3)
CCL - CP
VOCABULARY. Relación de algunas palabras del artículo con las definiciones de la lista (Ex.4).
CP
MEDIATION. Resumen de las ideas principales del texto anterior para un amigo interesado en el tema (Ex.5).
CC
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo en grupo sobre remedios naturales que hayan probado (Ex.6).
CCL – CP CC
Compleción de oraciones con las palabras del recuadro (Ex.7).
CP
Intercambio comunicativo por parejas sobre las afirmaciones de la actividad anterior (Ex.8).
CP
Intercambio comunicativo por parejas investigando y adivinando verdades y mentiras sobre remedios naturales (Ex.9).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
162
WB p. 33 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 3 - Sesión 5 (45') – Grammar Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 67-68
Respuesta oral a las preguntas sobre las imágenes (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de un artículo sobre los hospitales en el siglo XIX y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical y relación de las reglas con ejemplos del texto anterior (Ex.3).
CPSAA
Compleción de un diálogo con las palabras del recuadro (Ex.4).
CP
EXAM. Escritura de oraciones de forma que signifique lo mismo que la primera oración (Ex.5).
CPSAA
Audición de logros un podcast sobre logros médicos recientes y escritura de oraciones resumiéndolos (Ex.6).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas sobre los logros científicos desde hace 50 años (Ex.7).
CCL – CP
Objetivos
Aprender una estructura gramatical: Talking about ability. Utilizar la estructura gramatical para hablar sobre habilidades en el pasado, presente y futuro.
Actividades
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
163
SB p. 41 WB p. 34 Audio 3.08 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 3 - Sesión 6 (45’) – Reading Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 68-69
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre las pandemias.
CECC
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión escrita: tratar con palabras desconocidas.
Reflexión sobre una fotografía tomada durante la pandemia del COVID-19 e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
Lectura de un artículo sobre las pandemias a lo largo de la historia y ordenación por orden cronológico (Ex.2).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.3).
CPSAA
VOCABULARY. Comprobación en parejas de los significados de las palabras destacadas en el texto (Ex.4)
CP
EXAM. Lectura del texto y elección de las respuestas correctas (Ex.5).
CPSAA
EXAM. Debate sobre lo que supuso para ellos la pandemia del COVID-19 (Ex.6).
CPSAA
WB p. 35
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Reading).
CPSAA
Realizar práctica avanzada de comprensión escrita y análisis de textos literarios.
(Opcional) Literature, en el Active Learning Kit.
CCEC
164
SB p. 42-43
Audio 3.09 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 3 - Sesión 7 (45') – Global Skills Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 69-70
Reflexión sobre la gestión de emociones respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
Escritura de ejemplos de cómo gestiona la gente sus emociones (Ex.2).
CCL - CP
Intercambio comunicativo en grupo expresando su opinión sobre las oraciones que han escrito (Ex.3).
CCL - CP
Intercambio comunicativo en pareja debatiendo sobre la conexión entre las emociones y la salud. Lectura de un artículo sobre la conexión entre las emociones y la salud y comprobación de respuestas (Ex.4).
CCL - CP
EXAM. MEDIATION. Lectura y compleción de notas sobre una charla sobre cómo manejar las emociones
CPSAA
Audición de dos estudiantes hablando sobre una situación en la que se debe gestionar las emociones y respuesta a las preguntas (Ex.6).
CCL - CP
Escritura de las emociones que sentirían en las situaciones anteriores (Ex.7).
CCL - CP
Debate en parejas expresando su opinión sobre las estrategias que usarían para manejar sus emociones en las situaciones anteriores (Ex.8).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Debate en grupo sobre cómo gestionar las emociones (Ex.9).
CCL – CP
Objetivos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Aprender una habilidad para el siglo XXI: gestionar las emociones.
Actividades
(Ex.5).
SB p. 44
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Global Skills).
CPSAA
165
WB p. 36 Audio 3.10 Audio 3.11
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 3 - Sesión 8 (45') – Speaking Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 70-72
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a tener una conversación en una farmacia.
Respuesta a las preguntas sobre los problemas médicos que te derivan a la farmacia o al médico (Ex.1).
CCL - CP
Aprender y aplicar una estrategia de expresión oral: preparar una conversación.
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión oral y aplicación en el texto (Ex.2).
CPSAA
Audición de una conversación entre un estudiante y una farmacéutica y respuesta a las preguntas (Ex.3).
CCL - CP
PHRASEBOOK. Compleción de frases útiles para desenvolverse en la farmacia con las palabras del recuadro
CP
VOCABULARY. Relación de los tratamientos con los problemas médicos de la lista (Ex.5).
CP
Escritura de notas sobre las preguntas entre un cliente y un farmacéutico (Ex.6).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas representando una conversación entre un cliente y un farmacéutico (Ex.7).
CCL - CP
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral (Ex.8).
CPSAA
(Ex.4).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Speaking). Online practice
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Communicative activity photocopiable worksheets.
166
SB p. 45 WB p. 37 Audio 3.12 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 3 - Sesión 9 (45') – Writing Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 72-73
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a redactar un tipo de texto escrito: instrucciones.
CCL – CP
Aprender y aplicar una estrategia de expresión escrita: secuencia de frases para las instrucciones.
Aprender frases útiles para introducir una secuencia de acciones o ideas.
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas sobre remedios medicinales tradicionales que
conozcan (Ex.1).
CC
Lectura de instrucciones para un remedio medicinal tradicional y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Lectura de nuevo y relación de párrafos con propósitos (Ex.3).
CCL - CP
Lectura de nuevo y ordenación de las imágenes (Ex.4).
CCL - CP
STRATEGY. PHRASEBOOK. Lectura de la estrategia de expresión escrita y de frases útiles para introducir una
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical e identificación de ejemplos de imperativos y de infinitivo de propósito en el texto anterior (Ex.6).
CPSAA
Intercambio comunicativo por parejas sobre ideas para un blog sobre remedios medicinales tradicionales (Ex.7).
CCL – CP CC
Planificación de una entrada de blog sobre remedios medicinales tradicionales (Ex.8).
CE
EXAM. Escritura de una entrada de blog sobre remedios medicinales tradicionales (Ex.9).
CPSAA
CHECK YOUR WORK. Revisión del escrito realizado comprobando los aspectos de la lista de preguntas
CPSAA
secuencia de acciones o ideas. Compleción de la receta anterior con las expresiones adecuadas (Ex.5).
(Ex.10).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Writing). Online practice
CPSAA
167
SB p. 46 WB p. 38 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 3 - Sesión 10 (45') – Review Objetivos
Actividades
Competencias clave
Repasar y consolidar los contenidos aprendidos en la Unidad 3.
Grammar
Comprobar los conocimientos adquiridos y los que necesitan una mayor revisión.
Vocabulary
CPSAA
WB p. 39
Cumulative review
CPSAA
Active Learning Kit
Think and share EXAM. Respuesta oral o escrita de las preguntas propuestas en la lista en torno al tema de la unidad (Ex.6).
CPSAA
Realización de ejercicios de compleción de oraciones y textos con las estructuras gramaticales de la unidad (Ex.1 & 2). Realización de ejercicios de compleción, relación o reescritura de oraciones y textos con el vocabulario de la unidad (Ex.3 & 4). Aplicación del lenguaje de la unidad para completar un texto (Ex.5).
CPSAA
Recursos
SB p. 47
Autoevaluación del progreso de aprendizaje.
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre su progreso de aprendizaje a lo largo de esta unidad (WB).
CPSAA
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades de repaso en el WB (Review). Progress test
CPSAA
Ampliar conocimientos de aspectos culturales de los países donde se habla la lengua inglesa.
(Opcional) Culture lesson Unit 3: Victory for vaccines!
168
TG p. 73
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 3 - Sesiones 11-12 (90') – Vision 360º - Learning Situation: HEALTHY LIVING Objetivos
Explorar un hogar familiar y aprender sobre la salud mental y física.
Buscar información online para crear una infografía sobre un deportista.
Utilizar el vocabulario y gramática en una situación de la vida real.
Actividades
Competencias clave
THINK AND SHARE. Respuesta a las preguntas como introducción del tema del proyecto (Ex.1).
CP CC
EXPLORE. Acceso al contenido interactivo:
CP CD CC
Un blog sobre cómo pensar como un deportista profesional. Frases de motivación. El discurso de una entrenadora a sus jugadores. Un reportaje deportivo sobre un jugador de baloncesto. Una entrevista con el capitán de un equipo deportivo juvenil.
SB p. 48-49 Acceso a Internet
Oxford Premium
Realización de actividades de comprensión del contenido interactivo (Ex.2-8). THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas hablando sobre las emociones que provocan los deportes (Ex. 9).
CREATE. Lectura de la tarea propuesta para esta situación de aprendizaje: crear una infografía sobre un
CP CD CCEC
deportista. RESEARCH IT! Búsqueda de información online o a través de libros de consulta sobre información sobre un deportista famoso y respuesta a la preguntas. Realización del resto de los pasos propuestos para la compleción de la tarea.
SHARE IT! Presentación de la tarea realizada al resto de la clase.
CP CC CE
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales Extra activity (TB).
CP
Evaluar el proyecto.
Actividades adicionales: Uso de las guías y rúbricas para la evaluación.
CE
169
TG pp. 74-75
iPack
Recursos
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 4 – This is who we are
Unidad 4 - Sesión 1 (45') – Vocabulary Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 76-77
Presentar los objetivos y el contenido de la unidad.
Presentación de los contenidos
CPSAA
Introducir el tema de la unidad: la identidad personal.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender vocabulario relacionado con la personalidad.
Observación de la fotografía y respuesta a las preguntas (Ex.1).
CP
Visualización del vídeo Vlog de la unidad y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Visualización del vídeo y relación de los adjetivos con los personajes (Ex.3).
CCL - CP
VOCABULARY. Relación de las dos partes de las oraciones (Ex.4).
CP
Identificación de las respuestas correctas en cada caso (Ex.5).
CP
Escritura de dos oraciones describiendo a las personas de la lista (Ex.6).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas describiendo a las personas de las imágenes (Ex.7).
CCL – CP
WB p. 40
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
REAL ENGLISH. Audición de frases del vídeo e identificación de las respuestas correctas XXX (Ex.8).
CP
Compleción de oraciones con las frases de la actividad 8 (Ex.9).
CP
Escritura de cinco oraciones para describir a un famoso (Ex.10).
CCL – CP
Intercambio comunicativo por parejas compartiendo las descripciones de la actividad anterior (Ex.11).
CCL – CP
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas debatiendo sobre cuestiones relacionadas con la
CCL – CP
personalidad (Ex.12).
CC
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
170
SB p. 50-51
Audio 4.01 Audio 4.02 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
171
CPSAA
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 4 - Sesión 2 (45') – Grammar Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 77-78
Aprender una estructura gramatical: Reported speech: statements and questions.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Respuesta oral a las preguntas sobre los cumplidos o quejas que han oído sobre ellos mismos (Ex.1).
CCL - CP
Utilizar la estructura gramatical para reportar información.
Lectura de dos mensajes y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical e identificación de ejemplos en el texto anterior (Ex.3).
CPSAA
Escritura de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.4).
CP
Audición de un mensaje de voz y comprensión del mensaje de texto hablando sobre él (Ex.5).
CCL - CP
MEDIATION. escritura de un email pidiendo ayuda a un amigo sobre algo que le dijo otra persona (Ex.6).
CC
Intercambio comunicativo por parejas reportando conversaciones con otros compañeros (Ex.7).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
172
SB p. 52 WB p. 41 Audio 4.03 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 4 - Sesión 3 (45’) – Listening Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 78-80
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre personalidad.
CCL – CP
los
tests
de
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión oral: reconocer la ejemplificación.
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas sobre los tests de personalidad (Ex.1).
SB p. 53 CC
EXAM. Audición de cuatro personas hablando sobre los tests de personalidad e identificación de los personas
CPSAA
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión. Audición de nuevo e identificación de las oraciones
CPSAA
Escritura de preguntas para un test de personalidad (Ex.4).
CC
Interacción en grupos respondiendo a las preguntas de su test (Ex.5).
CECC
THINK AND SHARE. Debate por parejas sobre los tests de personalidad (Ex.6).
CCL – CP
correspondientes a los comentarios (Ex.2). verdaderas y falsas (Ex.3).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Listening).
CPSAA
173
WB p. 42 Audio 4.04 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 4 - Sesión 4 (45') – Vocabulary Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 80-81
EXAM. Presentación oral sobre los familiares a los que más ve (Ex.1).
CPSAA
Lectura de un artículo sobre tipos de familiares y respuesta a la pregunta (Ex.2).
CCL - CP
VOCABULARY. Relación de algunas palabras del artículo con las definiciones de la lista (Ex.3).
CP
VOCABULARY. Escritura de definiciones para el resto de las palabras destacadas del artículo (Ex.4).
CP
Compleción de oraciones con palabras del artículo (Ex.5).
CP
PRONUNCIATION. Escucha y repetición de la pronunciación de los sonidos /ɔː/ y /əʊ/ e identificación de los
CP
Audición de nuevo y comprobación de respuestas (Ex.7).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas sobre otros tipos de familiares (Ex.8).
CP
Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con las relaciones familiares. Aprender un aspecto de pronunciación: los sonidos /ɔː/ y /əʊ/.
Actividades
sonidos en las palabras de la lista (Ex.6).
SB p. 54
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
174
WB p. 43 Audio 4.05 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 4 - Sesión 5 (45') – Grammar Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 81-82
Respuesta oral a las preguntas sobre los familiares con quien más discuten (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de una entrada de blog sobre una discusión familiar y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical y compleción de las reglas (Ex.3).
CPSAA
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.4).
CP
Escritura de oraciones utilizando la estructura gramatical aprendida (Ex.5).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas describiendo las discusiones en las imágenes (Ex.6).
CCL – CP
Objetivos
Aprender una estructura gramatical: Reporting verbs. Utilizar la estructura gramatical para debatir sobre lo que dijo otra persona.
Actividades
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
175
SB p. 55 WB p. 44 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 4 - Sesión 6 (45’) – Reading Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 82.83
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre niños criados por animales salvajes.
Reflexión sobre si los animales pueden cuidar de las personas e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión escrita: comprender el orden de los acontecimientos en un texto.
Lectura de un artículo sobre un niño que fue criado por lobos e identificación de las oraciones verdaderas y falsas (Ex.2).
CCL - CP
EXAM. Lectura del texto y compleción con las oraciones adecuadas (Ex.3).
CPSAA
VOCABULARY. Relación de las palabras con las definiciones (Ex.4)
CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.5).
CPSAA
Intercambio comunicativo por parejas ordenando los eventos en la vida del niño del artículo (Ex.6).
CCL - CP
Intercambio comunicativo en grupos comparando sus líneas del tiempo de la actividad anterior (Ex.7).
CCL - CP
MEDIATION. Escritura de notas sobre niños criados por animales salvajes (Ex.8).
CC
WB p. 45
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Reading).
CPSAA
Realizar práctica avanzada de comprensión escrita y análisis de textos literarios.
(Opcional) Literature, en el Active Learning Kit.
CCEC
176
SB p. 56-57
Audio 4.08 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 4 - Sesión 7 (45') – Global Skills Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 83-84
Reflexión sobre cómo causar una impresión positiva en una entrevista de trabajo respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
Lectura de un artículo sobre cómo causar una primera impresión positiva y elección de las respuestas correctas (Ex.2).
CCL - CP
Lectura de nuevo y respuesta a las preguntas (Ex.3).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas expresando su opinión sobre los consejos del artículo anterior (Ex.4).
CCL - CP
Escritura de consejos cómo causar una primera impresión positiva (Ex.5).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas debatiendo sobre cómo afrontarían una entrevista
CCL – CP
Objetivos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Aprender una habilidad para el siglo XXI: causar una impresión positiva.
Actividades
de trabajo para dar una buena impresión (Ex.6).
SB p. 58
CC
MEDIATION. Resumen de las ideas principales del artículo para un amigo interesado en el tema (Ex.7).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Global Skills).
CPSAA
177
WB p. 46
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 4 - Sesión 8 (45') – Speaking Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 84-86
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a mantener viva una conversación.
EXAM. Reflexión sobre los principales problemas entre los jóvenes y sus padres (Ex.1).
CPSAA
Aprender y aplicar una estrategia de expresión oral: utilizar el estilo indirecto.
Audición de una conversación entre jóvenes hablando de los problemas con sus padres y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
PHRASEBOOK. Lectura de frases útiles para mantener la conversación e identificación en la audición anterior
CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión oral y aplicación en el texto (Ex.4).
CPSAA
Audición de nuevo y comprobación de respuestas (Ex.5).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas manteniendo una conversación sobre los problemas de algunos jóvenes en un foro con sus padres (Ex.6).
CCL - CP
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral (Ex.7).
CPSAA
(Ex.3).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Speaking). Online practice
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Communicative activity photocopiable worksheets.
178
SB p. 59 WB p. 47 Audio 4.09 Audio 4.10 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 4 - Sesión 9 (45') – Writing Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 86-87
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a redactar un tipo de texto escrito: descripción de una persona.
Intercambio comunicativo por parejas respondiendo a las preguntas sobre las personas que admiran (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de la descripción de una persona y relación de las preguntas con los párrafos (Ex.2).
CCL - CP
PHRASEBOOK. Compleción de frases útiles para describir personas con las palabras del texto anterior (Ex.3).
CP
Intercambio comunicativo por parejas describiendo a las personas de las imágenes (Ex.4).
CCL – CP
Aprender y aplicar una estrategia de expresión escrita: uso de adverbios modificadores. Aprender frases útiles describir personas.
para
CC
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión escrita y aplicación en el texto (Ex.5).
CPSAA
Reescritura de oraciones añadiendo adverbios modificadores (Ex.6).
CCL - CP
Escritura de notas sobre alguien a quien admiren (Ex.7).
CCL - CP
Escritura de una descripción de alguien a quien admiren (Ex.8).
CP
CHECK YOUR WORK. Revisión del escrito realizado comprobando los aspectos de la lista de preguntas (Ex.9).
CPSAA
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Writing). Online practice
CPSAA
179
SB p. 60 WB p. 48 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 4 - Sesión 10 (45') – Review Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
CPSAA
TG pp. 87-88
Repasar y consolidar los contenidos aprendidos en la Unidad 4.
Grammar
Comprobar los conocimientos adquiridos y los que necesitan una mayor revisión.
Vocabulary
CPSAA
WB p. 49
Cumulative review
CPSAA
Active Learning Kit
Think and share EXAM. Respuesta oral o escrita de las preguntas propuestas en la lista en torno al tema de la unidad (Ex.6).
CPSAA
Realización de ejercicios de compleción de oraciones y textos con las estructuras gramaticales de la unidad (Ex.1 & 2). Realización de ejercicios de compleción, relación o reescritura de oraciones y textos con el vocabulario de la unidad (Ex.3 & 4). Aplicación del lenguaje de la unidad para completar un texto (Ex.5).
SB p. 61
Autoevaluación del progreso de aprendizaje.
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre su progreso de aprendizaje a lo largo de esta unidad (WB).
CPSAA
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades de repaso en el WB (Review). Progress test
CPSAA
Ampliar conocimientos de aspectos culturales de los países donde se habla la lengua inglesa.
(Opcional) Culture lesson Unit 4: New Year traditions.
180
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 4 - Sesión 11-12 (90') – Exam Skills 3-4 Objetivos
Conocer y practicar estrategias útiles para exámenes oficiales.
Actividades Listening
Lectura de una estrategia de comprensión oral e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.1). Escucha de un programa de radio sobre ejercicio físico y salud e identificación las respuestas correctas (Ex.2).
Use of English
Lectura de una estrategia de uso del lenguaje e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.3). Compleción de un texto con las palabras correctas de las propuestas en la lista (Ex.4).
Reading
Lectura de una estrategia de comprensión escrita e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (SB, Ex.5). Lectura de descripción de ocho actividades diferentes e identificación de las personas correspondientes (Ex.6).
Speaking
Lectura de una estrategia de expresión oral e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.7). Respuesta a las preguntas sobre estilos de vida (Ex.8).
Writing
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Lectura de una estrategia de expresión escrita e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.9). Escritura de un email a un amigo dando consejo sobre cómo mantenerse en forma (Ex.10).
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Exam Skills). Práctica específica para Oxford Test of English y Cambridge exams, en el Active Learning Kit.
181
Competencias clave CP CPSAA
CP CPSAA
CP CPSAA
CP CPSAA
CP CPSAA
CPSAA
Recursos TG pp. 88-89 SB p. 62-63 WB p. 50-51 Audio 4.11 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 5 – The global economy
Unidad 5 - Sesión 1 (45') – Vocabulary Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 90-91
Presentar los objetivos y el contenido de la unidad.
Presentación de los contenidos
CPSAA
Introducir el tema de la unidad: la economía global.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender vocabulario relacionado con el comercio.
Intercambio comunicativo por parejas sobre dónde están hechas las cosas que llevan puestas o utilizan habitualmente (Ex.1).
CCL – CP
Visualización del vídeo Vlog de la unidad e identificación de los asuntos de la lista que escuchan (Ex.2).
CCL - CP
VOCABULARY. Compleción de oraciones con las palabras del recuadro (Ex.3).
CP
REAL ENGLISH. Relación de las frases con significado similar (Ex.4).
CP
Lectura de una infografía sobre la producción del zumo de naranja y compleción con las palabras del recuadro (Ex.5).
CCL - CP
Relación de las dos partes de oraciones (Ex.6).
CP
Compleción de oraciones con nuevos finales (Ex.7).
CP
Intercambio comunicativo por parejas adivinando sus finales anteriores (Ex.8).
CCL - CP
WORD BUILDING. Compleción de una tabla con diferentes formas de las palabras de la actividad 5 (Ex.9).
CC
Compleción de un texto con la forma correcta de las palabras entre paréntesis (Ex.10).
CP
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
WB p. 52 CC
CP
182
SB p. 64-65
Audio 5.01 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
183
CPSAA
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 5 - Sesión 2 (45') – Grammar Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 91-92
Aprender una estructura gramatical: Modals: advice, obligation and prohibition.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Respuesta oral a las preguntas sobre las start-ups (Ex.1).
CCL - CP
Utilizar la estructura gramatical para hablar sobre consejos, obligaciones y prohibiciones.
Lectura de una entrada de un blog con consejos para empezar un negocio y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical y compleción de las reglas con ejemplos del texto anterior (Ex.3).
CPSAA
Compleción de oraciones con la alternativa correcta (Ex.4).
CP
Intercambio comunicativo por parejas comparando las alternativas en la actividad cuatro (Ex.5).
CCL – CP CC
Reescritura de oraciones de forma que el significado sea el mismo (Ex.6).
CP
Audición de una conversación entre un profesor y un alumno que quiere iniciar una pequeña empresa en el colegio y escritura de oraciones que resumen la conversación (Ex.7).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas compartiendo ideas para iniciar una pequeña
CCL – CP
empresa en el colegio (Ex.8).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
184
SB p. 66 WB p. 53 Audio 5.02 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 5 - Sesión 3 (45’) – Listening Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 93-94
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre la Ruta de la Seda.
Reflexión sobre la Ruta de la Seda e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión oral: escuchar información específica.
VOCABULARY. Compleción de un texto sobre internet con las palabras del recuadro (Ex.2).
CP
EXAM. Audición de la primera parte de una charla sobre la Ruta de la Seda y compleción con las palabras
CPSAA
Audición de la segunda parte de la charla y ordenación de temas según los escuchan (Ex.4).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.5).
CPSAA
Audición de la charla completa y respuesta a las preguntas (Ex.6).
CCL - CP
MEDIATION. Escritura de un email con información sobre la Ruta de la Seda para un amigo interesado en el
CC
THINK AND SHARE. Debate en parejas sobre las ventajas y desventajas del comercio internacional (Ex.8).
CCL – CP
adecuadas (Ex.3).
tema (Ex.7).
SB p. 67
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Listening).
CPSAA
185
WB p. 54 Audio 5.03 Audio 5.04 Audio 5.05 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 5 - Sesión 4 (45') – Vocabulary Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 94-95
Intercambio comunicativo sobre si tienen una cuenta bancaria y para qué la usan (Ex.1).
CP
Lectura de un texto sobre un joven banquero y elección de las respuestas correctas (Ex.2).
CCL - CP
VOCABULARY. Relación de algunas palabras del artículo con las definiciones de la lista (Ex.3).
CP
Relación de palabras del artículo para formar colocaciones relacionadas con las finanzas (Ex.4).
CCL - CP
Compleción de oraciones con palabras del artículo (Ex.5).
CP
Intercambio comunicativo por parejas describiendo las diferencias de significado entre los pares de palabras y frases de la lista (Ex.6).
CP
Debate en grupo sobre las diferencias anteriores (Ex.7).
CCL – CP
Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con las finanzas.
Actividades
SB p. 68
CC
EXAM. Debate sobre algunas cuestiones relacionadas con las finanzas (Ex.8).
CPSAA
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
186
WB p. 55 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 5 - Sesión 5 (45') – Grammar Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 95-96
Aprender una estructura gramatical: Modals: speculating in the past and present.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Respuesta oral a las preguntas sobre el mejor lugar para guardar el dinero (Ex.1).
CCL - CP
Utilizar la estructura gramatical para especular sobre el pasado y el futuro.
Lectura de una noticia sobre un robo y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical y compleción de las reglas con las estructuras correctas (Ex.3).
CPSAA
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.4).
CP
Escritura de dos respuestas a cada una de las oraciones con las estructuras gramaticales correctas (Ex.5).
CCL - CP
Escritura de oraciones sobre eventos similares a los del la actividad 5 interacción oral en parejas especulando sobre sus oraciones (Ex.6).
CCL – CP
Audición de una conversación sobre un caso misterioso y escritura de oraciones con las estructuras gramaticales aprendidas (Ex.7).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas especulando sobre lo que pasó en el caso de la
CCL – CP
actividad anterior (Ex.8).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
187
SB p. 69 WB p. 56 Audio 5.08 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 5 - Sesión 6 (45’) – Reading Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 96-97
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre cómo sería una sociedad dinero de bolsillo.
Reflexión sobre los diferentes medios de pago que usan e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión escrita: distinguir entre hechos y especulaciones.
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.2).
CPSAA
Lectura de un artículo sobre una sociedad sin dinero de bolsillo y respuesta a las preguntas (Ex.3).
CCL - CP
MEDIATION. Resumen de los párrafos del artículo (Ex.4).
CC
Relación de las oraciones con los párrafos del artículo (Ex.5)
CP
Escritura de notas sobre las ventajas y desventajas de una sociedad sin dinero de bolsillo (Ex.6).
CP
Intercambio comunicativo por parejas presentando sus ideas en la actividad anterior (Ex.7).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Debate en grupo sobre el tema de la lección (Ex.8).
CCL – CP
WB p. 57
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Reading).
CPSAA
Realizar práctica avanzada de comprensión escrita y análisis de textos literarios.
(Opcional) Literature, en el Active Learning Kit.
CCEC
188
SB p. 70-71
Audio 5.09 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 5 - Sesión 7 (45') – Global Skills Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 98-99
Reflexión sobre el comercio global respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
THINK AND SHARE. Relación de problemas globales con los objetos de las imágenes (Ex.2).
CCL – CP
Objetivos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Aprender una habilidad para el siglo XXI: ser un buen consumidor y ciudadano global.
Actividades
SB p. 72
CC
Lectura de un folleto sobre el comercio local y el comercio global y respuesta a las preguntas (Ex.3).
CCL - CP
VOCABULARY. Relación de las palabras con las definiciones (Ex.4)
CP
Lectura de nuevo y respuesta a las preguntas (Ex.5).
CCL - CP
Audición de una entrevista de radio sobre uno de los asuntos globales mencionados en el folleto y respuesta a la pregunta (Ex.6).
CCL - CP
EXAM. MEDIATION. Compleción de notas sobre la entrevista anterior para un amigo interesado en el tema
CPSAA
THINK AND SHARE. Debate en grupo sobre uno de los asuntos globales del folleto (Ex.8).
CCL – CP
(Ex.7).
CC
Presentación oral sobre uno de los asuntos globales del folleto (Ex.9).
CP
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Global Skills).
CPSAA
189
WB p. 58 Audio 5.10
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 5 - Sesión 8 (45') – Speaking Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos TG pp. 99-101
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a pedir y dar consejos.
Intercambio comunicativo respondiendo a las preguntas sobre cómo gestionan su dinero (Ex.1).
CCL - CP
Aprender y aplicar una estrategia de expresión oral: utilizar una variedad de frases funcionales.
Audición de una conversación pidiendo consejo a un consultor financiero sobre la forma mejor forma de ahorrar y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 59
Lectura de consejos para ahorrar dinero e identificación del Consejo en la audición anterior (Ex.3).
CCL - CP
Audio 5.11 Audio 5.12 Audio 5.13
Aprender un aspecto pronunciación: el enlace.
STRATEGY. PHRASEBOOK. Lectura de la estrategia de expresión oral y de frases útiles para pedir y dar
CPSAA
PRONUNCIATION. Escucha y repetición de la pronunciación del enlace (Ex.5).
CP
Escucha y repetición de oraciones para identificar la pronunciación del enlace (Ex.6).
CP
Intercambio comunicativo por parejas pidiendo consejos sobre los asuntos de la lista (Ex.7).
CCL - CP
Preparación de preguntas para pedir consejos sobre uno de los asuntos propuestos (Ex.8).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas pidiendo consejos sobre uno de los asuntos propuestos (Ex.9).
CCL - CP
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral (Ex.10).
CPSAA
de
consejos con las palabras del recuadro y aplicación en el texto anterior (Ex.4).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Speaking). Online practice
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Communicative activity photocopiable worksheets.
190
SB p. 73
Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 5 - Sesión 9 (45') – Writing Objetivos
Actividades
Competencias clave
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a redactar un tipo de texto escrito: un correo electrónico de queja.
Intercambio comunicativo por parejas respondiendo a las preguntas sobre una compra que no les gustó (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de un correo electrónico de queja a una tienda y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Lectura de nuevo y relación de párrafos con su propósito (Ex.3).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión escrita y aplicación en el texto (Ex.4).
CPSAA
Intercambio comunicativo por parejas haciendo una lista de problemas por los que quejarse en la situación propuesta (Ex.5).
CCL – CP
Planificación de un correo electrónico de queja para la situación anterior (Ex.6).
CE
EXAM. Escritura de un correo electrónico de queja para la situación anterior (Ex.7).
CPSAA
CHECK YOUR WORK. Revisión del escrito realizado comprobando los aspectos de la lista de preguntas (Ex.8).
CPSAA
Aprender y aplicar una estrategia de expresión escrita: seleccionar un registro adecuado.
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Writing). Online practice
CPSAA
191
Recursos TG pp. 101102 SB p. 74 WB p. 60 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 5 - Sesión 10 (45') – Review Objetivos
Actividades
Competencias clave
Repasar y consolidar los contenidos aprendidos en la Unidad 5.
Grammar
Comprobar los conocimientos adquiridos y los que necesitan una mayor revisión.
Vocabulary
CPSAA
WB p. 61
Cumulative review
CPSAA
Active Learning Kit
Think and share EXAM. Respuesta oral o escrita de las preguntas propuestas en la lista en torno al tema de la unidad (Ex.6).
CPSAA
Realización de ejercicios de compleción de oraciones y textos con las estructuras gramaticales de la unidad (Ex.1 & 2). Realización de ejercicios de compleción, relación o reescritura de oraciones y textos con el vocabulario de la unidad (Ex.3 & 4). Aplicación del lenguaje de la unidad para completar un texto (Ex.5).
CPSAA
Recursos
SB p. 75
Autoevaluación del progreso de aprendizaje.
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre su progreso de aprendizaje a lo largo de esta unidad (WB).
CPSAA
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades de repaso en el WB (Review). Progress test
CPSAA
Ampliar conocimientos de aspectos culturales de los países donde se habla la lengua inglesa.
(Opcional) Culture lesson Unit 5: When things go wrong.
192
TG p. 102
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 5 - Sesiones 11-12 (90') – Vision 360º - Learning Situation: CANARY WHARF Objetivos
Explorar un hogar familiar y aprender sobre el distrito financiero de Londres, Canary Wharf.
Buscar información online para crear una visita virtual para turistas.
Utilizar el vocabulario y gramática en una situación de la vida real.
Actividades
Competencias clave
Recursos
THINK AND SHARE. Respuesta a las preguntas como introducción del tema del proyecto (Ex.1).
CP CC
TG pp. 102104
EXPLORE. Acceso al contenido interactivo:
CP CD CC
SB p. 76-77
Un diálogo sobre unas prácticas para estudiantes en Canary Wharf. Un vídeo sobre la exposición 'Una ventana al pasado de Londres' Un vídeo sobre el desarrollo de Canary Wharf. Fotos de edificios en Docklands, Londres. Un texto sobre datos económicos mundiales.
iPack
Realización de actividades de comprensión del contenido interactivo (Ex.2-8). THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas hablando sobre los efectos de los edificios de los distintos tipos de distritos en una ciudad (Ex. 9).
CREATE. Lectura de la tarea propuesta para esta situación de aprendizaje: crear una visita virtual para
CP CD CCEC
turistas. RESEARCH IT! Búsqueda de información online o a través de libros de consulta sobre información sobre una zona comercial a su elección y respuesta a la preguntas. Realización del resto de los pasos propuestos para la compleción de la tarea.
SHARE IT! Presentación de la tarea realizada al resto de la clase.
CP CC CE
Oxford Premium
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales Extra activity (TB).
CP
Evaluar el proyecto.
Actividades adicionales: Uso de las guías y rúbricas para la evaluación.
CE
193
Acceso a Internet
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 6 – At home
Unidad 6 - Sesión 1 (45') – Vocabulary Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Presentar los objetivos y el contenido de la unidad.
Presentación de los contenidos
CPSAA
TG pp. 105106
Introducir el tema de la unidad: el hogar.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
SB p. 78-79
Aprender vocabulario relacionado con las habitaciones y el mobiliario.
EXAM. Descripción de la casa a la que querrían mudarse (Ex.1).
CPSAA
WB p. 62
Visualización del vídeo Vlog de la unidad y compleción del texto con las palabras adecuadas (Ex.2).
CCL - CP
Audio 6.01 Audio 6.02
Visualización del vídeo e identificación de las oraciones verdaderas y falsas (Ex.3).
CCL - CP
iPack
Relación con las palabras de la actividad 3 con las categorías de la lista (Ex.4).
CCL - CP
Elección de las respuestas correctas en cada caso (Ex.5).
CP
Compleción de un email con palabras de la actividad 3 (Ex.6).
CP
REAL ENGLISH. Relación de las frases con sus definiciones (Ex.7).
CP
Descripción de cómo reaccionarios ante las situaciones de la lista (Ex.8).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas describiendo las casas de las imágenes (Ex.9).
CCL – CP CC
Escritura de un anuncio para una de las casas de las imágenes anteriores (Ex.10).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
194
Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
195
CPSAA
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 6 - Sesión 2 (45') – Grammar Objetivos
Aprender una estructura gramatical: Relative clauses.
Utilizar la estructura gramatical para hablar sobre diferentes tipos de casas.
Actividades
Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Respuesta oral a las preguntas sobre el lugar en el mundo en el que les gustaría vivir (Ex.1).
CCL - CP
SB p. 80
Lectura de un texto sobre la ciudad de Hong Kong y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 63
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Audio 6.03
Revisión de la tabla gramatical y compleción de las reglas con las alternativas correctas (Ex.3).
CPSAA
Active Learning Kit
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.4).
CP
Escritura de utilizando la estructura gramatical aprendida (Ex.5).
CCL - CP
Reflexión sobre el uso del pronombre relativo en las oraciones de la actividad anterior (Ex.6).
CCL - CP
Audición de conversaciones breves y compleción de las oraciones con la estructura gramatical aprendida (Ex.7).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas describiendo una de las habitaciones de su casa utilizando la estructura gramatical aprendida (Ex.8).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
196
TG pp. 106107
iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 6 - Sesión 3 (45’) – Listening Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 107109
Hablar sobre las mini-casas.
THINK AND SHARE. Reflexión sobre las mini-casas e interacción por parejas respondiendo a las preguntas
CECC
SB p. 81
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión oral: evaluar puntos positivos y negativos.
VOCABULARY. Relación de palabras con sus definiciones (Ex.2).
CP
Audición de la primera parte de una presentación sobre una mini-casa y respuesta a las preguntas (Ex.3).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.4).
CPSAA
Audición de la segunda parte de la presentación y comprobación de respuestas (Ex.5).
CCL - CP
Audición de nuevo y compleción de una tabla con las ventajas y desventajas mencionadas (Ex.6).
CCL - CP
Respuesta a las preguntas sobre la presentación anterior. Audición de nuevo y comprobación de respuestas (Ex.7).
CCL - CP
MEDIATION. Resumen de las ideas principales de la presentación sobre una mini-casa para un amigo
CC
(Ex.1).
interesado en el tema (Ex.8).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Listening).
CPSAA
197
WB p. 64 Audio 6.04 Audio 6.05 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 6 - Sesión 4 (45') – Vocabulary Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Aprender vocabulario relacionado con tipos de casas.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender un aspecto de pronunciación: la pronunciación de los sustantivos compuestos.
VOCABULARY. Relación de las palabras del recuadro con las imágenes (Ex.1).
CP
SB p. 82
Lectura de un texto sobre la vida en un rascacielos y respuesta a la pregunta (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 64
VOCABULARY. Debate en parejas sobre el significado de las palabras destacadas en el texto anterior (Ex.3).
CP
Audio 6.06
Compleción de oraciones con la alternativa correcta (Ex.4).
CP
iPack
Compleción de un post online con las palabras del recuadro (Ex.5).
CP
PRONUNCIATION. Escucha y repetición de la pronunciación de sustantivos compuestos (Ex.6).
CP
Audición y repetición de sustantivos compuestos (Ex.7).
CCL - CP
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
198
TG pp. 109110
Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 6 - Sesión 5 (45') – Grammar Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Aprender una estructura gramatical: The passive: advanced structures.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Respuesta oral a las preguntas sobre el mejor lugar donde hayan pasado unas vacaciones (Ex.1).
CCL - CP
SB p. 83
Utilizar la estructura gramatical para describir edificios.
Lectura un artículo sobre un hotel en los árboles y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 65
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical: the passive (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical e identificación de ejemplos en el texto anterior (Ex.3).
CPSAA
Reescritura de oraciones con la estructura gramatical correcta en dos formas posibles (Ex.4).
CP
Reescritura de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.5).
CCL - CP
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical: the passive with say, think, believe (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical y relación de las oraciones con las reglas identificación de ejemplos en el texto anterior (Ex.6).
CPSAA
Compleción de oraciones de forma que signifiquen lo mismo que la primera oración (Ex.7).
CP
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.9).
Intercambio comunicativo por parejas presentando un piso que quieren vender (Ex.9).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
199
TG pp. 110112
Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
200
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 6 - Sesión 6 (45’) – Reading Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 112113
Hablar casas.
de
Reflexión sobre una página web de cuidadores de casas e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
SB p. 84-85
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión escrita: reconocer la actitud a partir de los adverbios de comentario.
Lectura de una entrevista a una pareja de cuidadores de casas y comprobación de respuestas (Ex.2).
CCL - CP
Lectura de nuevo y compleción con las palabras adecuadas (Ex.3).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.4).
CPSAA
Escritura de más preguntas para la entrevista del texto (Ex.5).
CP
Intercambio comunicativo en grupos representando la entrevista con sus preguntas (Ex.6).
CCL - CP
THINK AND SHARE. EXAM. Intercambio comunicativo por parejas debatiendo sobre los cuidadores de casas
CCL – CP
sobre
cuidadores
(Ex.7).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Reading).
CPSAA
Realizar práctica avanzada de comprensión escrita y análisis de textos literarios.
(Opcional) Literature, en el Active Learning Kit.
CCEC
201
WB p. 67 Audio 6.09 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 6 - Sesión 7 (45') – Global Skills Objetivos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Aprender una habilidad para el siglo XXI: adaptarse al cambio.
Actividades
Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 113114
EXAM. Reflexión sobre los cambios más difíciles de aceptar en la vida respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CPSAA
SB p. 86
Reflexión sobre tres citas famosas sobre la adaptación al cambio e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.2).
CECC
WB p. 68
Lectura de un artículo sobre la adaptación al cambio y elección de las respuestas correctas (Ex.3).
CCL - CP
VOCABULARY. Relación de las palabras con las definiciones correctas (Ex.4)
CP
MEDIATION. Resumen de las ideas principales del artículo para un amigo interesado en el tema (Ex.5).
CC
Audición de cuatro jóvenes que se han mudado de casa o de país hablando sobre su adaptación al cambio y relación de las personas con las estrategias (Ex.6).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas debatiendo sobre cómo se adaptan al cambio
CCL – CP
(Ex.7).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Global Skills).
CPSAA
202
Audio 6.10
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 6 - Sesión 8 (45') – Speaking Objetivos
Actividades
Competencias clave
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hacer una entrevista a posible compañero de piso.
Lectura de un anuncio buscando un compañero de piso y escritura de preguntas para la entrevista (Ex.1).
CCL - CP
Audición de una entrevista a un posible compañero de piso y escritura de las preguntas usadas en la entrevista (Ex.2).
CCL - CP
Audición de nuevo y respuesta a las preguntas (Ex.3).
CCL - CP
MEDIATION. Resumen de la entrevista realizada para un amigo (Ex.4).
CC
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión oral y aplicación en el texto (Ex.5).
CPSAA
PHRASEBOOK. Lectura de frases útiles para ganar tiempo y dudar y representación de una conversación
CP
Escritura de preguntas para una entrevista a un posible compañero de piso (Ex.7).
CCL - CP
Representación de una conversación de una entrevista a un posible compañero de piso (Ex.8).
CCL - CP
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral (Ex.9).
CPSAA
un
Aprender y aplicar una estrategia de expresión oral: dudar.
utilizando las frases (Ex.6).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Speaking). Online practice
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Communicative activity photocopiable worksheets.
203
Recursos TG pp. 114116 SB p. 87 WB p. 69 Audio 6.11 Audio 6.12 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 6 - Sesión 9 (45') – Writing Objetivos
Actividades
Competencias clave
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a redactar un tipo de texto escrito: un correo electrónico de consulta.
Lectura de un anuncio de un piso en alquiler en Oxford y respuesta a las preguntas (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de un correo electrónico de consulta y escritura de las preguntas que utiliza el email (Ex.2).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión escrita y aplicación en el texto (Ex.3).
CPSAA
PHRASEBOOK. Lectura de frases útiles para realizar preguntas indirectas y reescritura de las preguntas
CP
Planificación de un correo electrónico de consulta para alquilar un piso (Ex.5).
CE
Aprender frases útiles para realizar preguntas indirectas.
EXAM. Escritura de un correo electrónico de consulta para alquilar un piso (Ex.6).
CPSAA
CHECK YOUR WORK. Revisión del escrito realizado comprobando los aspectos de la lista de preguntas (Ex.7).
CPSAA
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Writing). Online practice
CPSAA
Aprender y aplicar una estrategia de expresión escrita: utilizar el orden de las palabras adecuado: preguntas indirectas.
directas en estilo indirecto (Ex.4).
204
Recursos TG pp. 116117 SB p. 88 WB p. 70 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 6 - Sesión 10 (45') – Review Objetivos
Actividades
Competencias clave
Repasar y consolidar los contenidos aprendidos en la Unidad 6.
Grammar
CPSAA
Comprobar los conocimientos adquiridos y los que necesitan una mayor revisión.
Vocabulary
CPSAA
Realización de ejercicios de compleción de oraciones y textos con las estructuras gramaticales de la unidad (Ex.1 & 2). Realización de ejercicios de compleción, relación o reescritura de oraciones y textos con el vocabulario de la unidad (Ex.3 & 4).
CPSAA
Think and share EXAM. Respuesta oral o escrita de las preguntas propuestas en la lista en torno al tema de la unidad (Ex.6).
CPSAA
Aplicación del lenguaje de la unidad para completar un texto (Ex.5).
Autoevaluación del progreso de aprendizaje.
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre su progreso de aprendizaje a lo largo de esta unidad (WB).
CPSAA
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades de repaso en el WB (Review). Progress test
CPSAA
Ampliar conocimientos de aspectos culturales de los países donde se habla la lengua inglesa.
(Opcional) Culture lesson Unit 6: Wonders of architecture.
205
TG pp. 117118 SB p. 89 WB p. 71
Cumulative review
Recursos
Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 6 - Sesión 11-12 (90') – Exam Skills 5-6 Objetivos
Conocer y practicar estrategias útiles para exámenes oficiales.
Actividades Listening
Lectura de una estrategia de comprensión oral e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.1). Escucha de cinco monólogos hablando sobre dinero e identificación de las personas correspondientes a las oraciones de la lista (Ex.2).
Use of English
Lectura de una estrategia de uso del lenguaje e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.3). Compleción de un texto con las palabras correctas de las propuestas en la lista (Ex.4).
Reading
Lectura de una estrategia de comprensión escrita e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (SB, Ex.5). Lectura de un artículo sobre alquilar o comprar una propiedad e identificación de las oraciones verdaderas y falsas (Ex.6).
Speaking
Lectura de una estrategia de expresión oral e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.7). Role-play en parejas de una situación de un estudiante buscando alojamiento en la universidad (Ex.8).
Writing
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Lectura de una estrategia de expresión escrita e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.9). Escritura de un artículo sobre su casa ideal (Ex.10).
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Exam Skills). Práctica específica para Oxford Test of English y Cambridge exams, en el Active Learning Kit.
206
Competencias clave CP CPSAA
Recursos TG pp. 118119 SB p. 90-91
CP CPSAA
CP CPSAA
CP CPSAA
CP CPSAA
CPSAA
WB p. 72-73 Audio 6.13 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 7 – Learning for life
Unidad 7 - Sesión 1 (45') – Vocabulary Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Presentar los objetivos y el contenido de la unidad.
Presentación de los contenidos
CPSAA
TG pp. 120121
Introducir el tema de la unidad: la educación.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
SB p. 92-93
Aprender vocabulario relacionado con las escuelas.
Descripción de la edad en la que se comienzan y acaban los estudios obligatorios en su país (Ex.1).
CCL - CP
Visualización del vídeo Vlog de la unidad y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Visualización del vídeo e identificación de las oraciones verdaderas y falsas (Ex.3).
CCL - CP
REAL ENGLISH. Relación de las palabras destacadas con los significados (Ex.4).
CP
VOCABULARY. Compleción de oraciones con las alternativas correctas (Ex.5).
CP
VOCABULARY. Compleción de colocaciones relacionadas con las escuelas con las palabras del recuadro
CP
Intercambio comunicativo por parejas completando las oraciones (Ex.7).
CCL – CP
Compleción de un texto sobre una escuela de Brooklyn con las alternativas correctas (Ex.8).
CP
EXAM. Debate en grupos sobre las cuestiones relacionadas con las escuelas (Ex.9).
CPSAA
(Ex.6).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
207
WB p. 74 Audio 7.01 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unidad 7 - Sesión 2 (45') – Grammar Objetivos
Aprender una estructura gramatical: Verb patterns.
Utilizar la estructura gramatical para debatir sobre educación.
Actividades
Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Respuesta oral a las preguntas sobre el video de la lección (Ex.1).
CCL - CP
SB p. 94
Lectura de un artículo sobre la charla TED más vista y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 75
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Audio 7.02
Revisión de la tabla gramatical y compleción con ejemplos del texto anterior (Ex.3).
CPSAA
Active Learning Kit
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.4).
CP
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.5).
CP
MEDIATION. Audición de un debate en la radio sobre las escuelas en Finlandia y compleción de oraciones
CC
Intercambio comunicativo por parejas sobre las cuestiones de la lista relacionadas con la educación (Ex.7).
CCL – CP
(Ex.6).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
208
TG pp. 121123
iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 7 - Sesión 3 (45’) – Listening Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 123124
Hablar sobre el aprendizaje.
Reflexión sobre el aprendizaje e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
SB p. 95
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión oral: identificar la idea principal.
Audición de la primera parte de un podcast sobre un experimento educativo y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 76
EXAM. Respuesta a las preguntas. Audición de nuevo y comprobación de respuestas (Ex.3).
CPSAA
Audio 7.03 Audio 7.04
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.4).
CPSAA
Audición de la segunda parte del podcast y respuesta a las preguntas (Ex.5).
CCL - CP
Active Learning Kit
VOCABULARY. Relación de verbos con las preposiciones del recuadro (Ex.6).
CP
Compleción de oraciones con las preposiciones correctas (Ex.7).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Debate en grupos sobre las mejores formas de aprendizaje (Ex.8).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Listening).
CPSAA
209
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 7 - Sesión 4 (45') – Vocabulary Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con las asignaturas escolares.
Actividades
Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Intercambio comunicativo sobre lo que harán cuando acaben los estudios obligatorios (Ex.1).
CP
SB p. 96
Lectura de un texto sobre lo que estudiaron algunos personajes famosos y respuesta a la pregunta (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 77
VOCABULARY. Relación de algunas palabras del artículo con las descripciones de la lista (Ex.3).
CP
Intercambio comunicativo por parejas sobre los estudios que recomendarían a las personas de la lista (Ex.4).
CP
Compleción de oraciones con palabras del artículo anterior (Ex.5).
CP
Compleción de un texto sobre la Open University en el Reino Unido con las palabras del recuadro (Ex.6).
CP
EXAM. Intercambio comunicativo en parejas sobre el aprendizaje a distancia (Ex.7).
CPSAA
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
210
TG pp. 124126
iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 7 - Sesión 5 (45') – Grammar Objetivos
Aprender gramatical: present.
una estructura Wishes in the
Utilizar la estructura gramatical para debatir sobre el entorno de aprendizaje.
Actividades
Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Respuesta oral a las preguntas sobre las imágenes de diferentes experiencias universitarias (Ex.1).
CCL - CP
SB p. 97
Lectura de un foro de comentarios sobre el primer año universitario y relación de las fotografías con los comentarios (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 78
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical y compleción de las reglas (Ex.3).
CPSAA
Relación de las oraciones con sus significados (Ex.4).
CP
Comprensión de las oraciones con las estructuras gramaticales correctas (Ex.5).
CCL - CP
Audición de un diálogo entre dos becarios universitarios y respuesta a las preguntas (Ex.6).
CCL - CP
Audición de nuevo y escritura de oraciones utilizando las estructuras gramaticales correctas (Ex.7).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas sobre las cuestiones de la lista utilizando las estructuras gramaticales aprendidas (Ex.8).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
211
TG pp. 126127
Audio 7.07 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 7 - Sesión 6 (45’) – Reading Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 127129
Hablar sobre los programas de estudiantes de intercambio.
Reflexión sobre los programas de estudiantes de intercambio e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
SB p. 98-99
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión escrita: inferir información.
Lectura de un blog sobre historias de estudiantes de intercambio y compleción de una tabla con las palabras adecuadas (Ex.2).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.3).
CPSAA
EXAM. Lectura de nuevo y respuesta a las preguntas (Ex.4).
CPSAA
Intercambio comunicativo por parejas respondiendo a las preguntas sobre el texto (Ex.5).
CCL - CP
Revisión de la tabla gramatical sobre el tercer condicional e identificación de las personas correspondientes con los ejemplos del texto anterior (Ex.6).
CPSAA
MEDIATION. Resumen de los beneficios de los programas de estudiantes de intercambio para un amigo
CC
Compleción de oraciones sobre su vida y educación con el tercer condicional (Ex.8).
CPSAA
VOCABULARY. Compleción de oraciones con los adjetivos compuestos del blog (Ex.9)
CP
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo en grupos los programas de estudiantes de intercambio (Ex.10).
CCL – CP
interesado en el tema (Ex.7).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Reading).
CPSAA
Realizar práctica avanzada de comprensión escrita y análisis de textos literarios.
(Opcional) Literature, en el Active Learning Kit.
CCEC
212
WB p. 79 Audio 7.08 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 7 - Sesión 7 (45') – Global Skills Objetivos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Aprender una habilidad para el siglo XXI: tener buenos hábitos de estudio.
Actividades
Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
CCL – CP
SB p. 100
CC
WB p. 80
THINK AND SHARE. Reflexión sobre los buenos y malos hábitos de estudio respondiendo a las preguntas
(Ex.1).
Lectura e un artículo sobre cómo mejorar la memoria y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Lectura de nuevo e identificación de las oraciones verdaderas y falsas (Ex.3).
CCL - CP
Audición de tres estudiantes hablando sobre buenos hábitos de estudio e identificación en la lista los que escuchan (Ex.4).
CCL - CP
Audición de nuevo y respuesta a las preguntas (Ex.5).
CCL - CP
Intercambio comunicativo por parejas expresando sus hábitos de estudio (Ex.6).
CCL - CP
MEDIATION. Creación de un poster sobre buenos hábitos de estudio (Ex.7).
CC
Presentación de su poster a la clase y votación del mejor póster (Ex.8).
CP
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Global Skills).
CPSAA
213
TG pp. 129130
Audio 7.09
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 7 - Sesión 8 (45') – Speaking Objetivos
Actividades
Competencias clave
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a debatir.
Reflexión sobre la diferencia entre debatir y discutir (Ex.1).
CCL - CP
Aprender y aplicar una estrategia de expresión oral: usar adverbios para añadir énfasis.
Audición de dos estudiantes teniendo un debate e identificación del tema (Ex.2).
CCL - CP
PHRASEBOOK. Lectura de frases útiles para debatir e identificación de las frases utilizadas en el debate
CP
Aprender un aspecto de pronunciación: la pronunciación de la letra a.
Audición de nuevo e clasificación de las frases (Ex.4).
CCL - CP
PRONUNCIATION. Escucha y repetición de la pronunciación de la letra a (Ex.5).
CP
Práctica de la pronunciación de la letra a en las oraciones (Ex.6).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión oral y aplicación en el texto (Ex.7).
CPSAA
Preparación de argumentos a favor y en contra sobre los asuntos propuestos (Ex.8).
CCL - CP
EXAM. Intercambio comunicativo por parejas manteniendo un debate sobre el asunto elegido (Ex.9).
CPSAA
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral (Ex.10).
CPSAA
anterior (Ex.3).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Speaking). Online practice
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Communicative activity photocopiable worksheets.
214
Recursos TG pp. 130131 SB p. 101 WB p. 81 Audio 7.10 Audio 7.11 Audio 7.12 Audio 7.13 Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 7 - Sesión 9 (45') – Writing Objetivos
Actividades
Competencias clave
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a redactar un tipo de texto escrito: un ensayo a favor y en contra.
Intercambio comunicativo por parejas respondiendo a las preguntas sobre la imagen (Ex.1).
CCL - CP
Lectura de un ensayo sobre si se deberían prohibir las calificaciones escolares y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión escrita y aplicación en el texto (Ex.3).
CPSAA
PHRASEBOOK. Compleción de frases útiles para escribir un ensayo con las palabras del ensayo (Ex.4).
CP
Intercambio comunicativo por parejas sobre argumentos a favor y en contra de uno de los temas propuestos (Ex.5).
CCL – CP
Planificación de un ensayo a favor y en contra de uno de los temas propuestos (Ex.6).
CE
EXAM. Escritura de un ensayo a favor y en contra de uno de los temas propuestos (Ex.7).
CPSAA
CHECK YOUR WORK. Revisión del escrito realizado comprobando los aspectos de la lista de preguntas (Ex.8).
CPSAA
Aprender y aplicar una estrategia de expresión escrita: planificar un ensayo. Aprender frases útiles escribir un ensayo.
para
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Writing). Online practice
CPSAA
215
Recursos TG pp. 131133 SB p. 102 WB p. 82 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 7 - Sesión 10 (45') – Review Objetivos
Actividades
Competencias clave
Repasar y consolidar los contenidos aprendidos en la Unidad 7.
Grammar
Comprobar los conocimientos adquiridos y los que necesitan una mayor revisión.
Vocabulary
CPSAA
WB p. 83
Cumulative review
CPSAA
Active Learning Kit
Think and share EXAM. Respuesta oral o escrita de las preguntas propuestas en la lista en torno al tema de la unidad (Ex.6).
CPSAA
Realización de ejercicios de compleción de oraciones y textos con las estructuras gramaticales de la unidad (Ex.1 & 2). Realización de ejercicios de compleción, relación o reescritura de oraciones y textos con el vocabulario de la unidad (Ex.3 & 4). Aplicación del lenguaje de la unidad para completar un texto (Ex.5).
CPSAA
Recursos
SB p. 103
Autoevaluación del progreso de aprendizaje.
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre su progreso de aprendizaje a lo largo de esta unidad (WB).
CPSAA
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades de repaso en el WB (Review). Progress test
CPSAA
Ampliar conocimientos de aspectos culturales de los países donde se habla la lengua inglesa.
(Opcional) Culture lesson Unit 7: Universities in the UK.
216
TG p. 133
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unidad 7 - Sesiones 11-12 (90') – Vision 360º - Learning Situation: THE SCHOOL OF THE FUTURE Objetivos
Explorar un hogar familiar y aprender sobre la educación en el futuro.
Buscar información online para crear un nuevo y mejorado diseño para su clase.
Actividades
Competencias clave
Recursos
THINK AND SHARE. Respuesta a las preguntas como introducción del tema del proyecto (Ex.1).
CP CC
TG pp. 133135
EXPLORE. Acceso al contenido interactivo:
CP CD CC
SB p. 104-105
Utilizar el vocabulario y gramática en una situación de la vida real.
Un audio sobre los beneficios de la actividad física en el rendimiento académico. Un audio sobre el instituto Ørestad de Copenhague. Un audio sobre la educación en el futuro. Un vídeo sobre una clase con realidad virtual. Un diálogo sobre una clase online. Comentarios en el foro sobre arrepentimientos relacionados con experiencias en la escuela.
iPack Oxford Premium
Realización de actividades de comprensión del contenido interactivo (Ex.2-10). THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas hablando sobre las ventajas de utilizar la tecnología en el aprendizaje de idiomas (Ex. 11).
CREATE. Lectura de la tarea propuesta para esta situación de aprendizaje: crear un nuevo y mejorado
CP CD CCEC
diseño para su clase. RESEARCH IT! Búsqueda de información online o a través de libros de consulta sobre bocetos o imágenes de clases diferentes a la suya y respuesta a la preguntas. Realización del resto de los pasos propuestos para la compleción de la tarea.
SHARE IT! Presentación de la tarea realizada al resto de la clase.
CP CC CE
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales Extra activity (TB).
CP
Evaluar el proyecto.
Actividades adicionales: Uso de las guías y rúbricas para la evaluación.
CE
217
Acceso a Internet
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 8 – More than one way to earn a living
Unidad 8 - Sesión 1 (45') – Vocabulary Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Presentar los objetivos y el contenido de la unidad.
Presentación de los contenidos
CPSAA
TG pp. 136137
Introducir el tema de la unidad: el trabajo.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
SB p. 106-107
Aprender vocabulario relacionado con los trabajos.
Descripción de cómo se sentirían si tuvieran que solicitar un trabajo (Ex.1).
CCL - CP
VOCABULARY. Identificación de las frases que no están relacionadas con las demás de su grupo (Ex.2).
CP
Visualización del vídeo Vlog de la unidad y relación de las preguntas con los consejos (Ex.3).
CCL - CP
Visualización del vídeo y corrección de las oraciones incorrectas (Ex.4).
CCL - CP
Compleción de textos con las palabras y frases de los recuadros (Ex.5).
CP
REAL ENGLISH. Escucha de extractos del vídeo e identificación de las respuestas correctas (Ex.6).
CP
Compleción de diálogos breves con las frases de la actividad 6 (Ex.7).
CP
Intercambio comunicativo por parejas sobre el vídeo anterior (Ex.8).
CCL – CP CC
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas respondiendo a las preguntas sobre cómo
prepararse para una entrevista de trabajo (Ex.9).
CCL – CP CE
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
218
WB p. 84 Audio 8.01 iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
219
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 8 - Sesión 2 (45') – Grammar Objetivos
Aprender una estructura gramatical: Habitual behaviour.
Utilizar la estructura gramatical para expresar comportamientos habituales en el presente y en el pasado.
Actividades
Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Respuesta oral a las preguntas sobre el video de la unidad (Ex.1).
CCL - CP
SB p. 108
Lectura de comentarios al video anterior y debate sobre quién tiene el compañero más problemático (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 85
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical e identificación de ejemplos en el texto anterior (Ex.3).
CPSAA
Compleción de oraciones con las alternativas adecuadas (Ex.4).
CP
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.5).
CP
Intercambio comunicativo por parejas respondiendo a las preguntas sobre sus compañeros en primaria (Ex.6).
CCL – CP CC
Intercambio comunicativo por parejas sobre los hábitos más molestos de algunos compañeros (Ex.7).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
220
TG pp. 137139
Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 8 - Sesión 3 (45’) – Listening Objetivos
Actividades
Competencias clave
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Hablar sobre las entrevistas de trabajo o de estudios.
Reflexión sobre las entrevistas de trabajo o de estudios e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CC
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión oral: identificar diferentes tipos de conectores.
Audición de cinco personas hablando sobre entrevistas de trabajo o de estudios y relación con las imágenes (Ex.2).
CCL - CP
Descripción de la relación de la imágenes con entrevistas de trabajo o de estudios (Ex.3).
CC
EXAM. Audición de nuevo y relación de las personas con las oraciones (Ex.4).
CPSAA
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.5).
CPSAA
Audición de nuevo y comprobación de respuestas (Ex.6).
CCL - CP
MEDIATION. Creación de una hoja informativa sobre como prepararse una entrevista de trabajo o de estudios
CC
THINK AND SHARE. Intercambio comunicativo por parejas respondiendo alas preguntas sobre la forma más
CCL – CP
(Ex.7).
justa de elegir a alguien para un puesto de trabajo (Ex.8).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Listening).
CPSAA
221
Recursos TG pp. 139140 SB p. 109 WB p. 86 Audio 8.02 Audio 8.03 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 8 - Sesión 4 (45') – Vocabulary Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con los delitos y el crimen.
Actividades
Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
CCL – CP
SB p. 110
CC
WB p. 87
Observación de la imagen y respuesta a la pregunta (Ex.1).
Lectura de un texto sobre historias criminales y respuesta a la pregunta (Ex.2).
CCL - CP
VOCABULARY. Compleción de una tabla con las palabras del artículo. Audición y comprobación de respuestas
CP
Compleción de oraciones con las formas correctas de las palabras entre paréntesis (Ex.4).
CP
Compleción de un texto con palabras del artículo anterior (Ex.5).
CP
Intercambio comunicativo por parejas para escribir titulares sobre noticias de delitos (Ex.6).
CP
Intercambio comunicativo en grupo sobre sus titulares y votación del mejor titular (Ex.7).
CCL – CP
(Ex.3).
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Vocabulary booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Vocabulary).
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Vocabulary photocopiable worksheets.
222
TG pp. 140141
iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 8 - Sesión 5 (45') – Grammar Objetivos
Aprender una estructura gramatical: Future in the past.
Utilizar la estructura gramatical para expresar futuro en el pasado de diferentes formas.
Actividades
Competencias clave
Recursos
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Respuesta oral a las preguntas sobre las cosas que no suelen llevarse los ladrones de las propuestas en el recuadro (Ex.1).
CCL - CP
SB p. 111
Lectura de un artículo sobre un ladrón poco común y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 88
Presentación digital de la forma y uso de la estructura gramatical (Grammar animation).
CPSAA
Revisión de la tabla gramatical e identificación de ejemplos en el texto anterior (Ex.3).
CPSAA
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.4).
CP
Compleción de oraciones con la estructura gramatical correcta (Ex.5).
CP
Intercambio comunicativo por parejas representando una situación de un robo en una tienda (Ex.6).
CCL – CP CC
Intercambio comunicativo por parejas representando una situación de un robo (Ex.7).
CCL – CP CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del Grammar booster al final del SB. Compleción de las actividades del WB (Grammar). Online practice Atención a la diversidad: Grammar photocopiable worksheets.
223
TG pp. 141142
Active Learning Kit iPack Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 8 - Sesión 6 (45’) – Reading Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
TG pp. 142144
Hablar sobre el robo de obras artísticas.
Reflexión sobre el robo de obras artísticas e interacción por parejas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CECC
SB p. 112-113
Lectura de los primeros párrafos de un artículo sobre coleccionistas de arte y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Lectura del resto del artículo y respuesta a las preguntas (Ex.3).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de comprensión y aplicación en el texto (Ex.4).
CPSAA
EXAM. Lectura del artículo completo y respuesta a las preguntas (Ex.5).
CPSAA
Intercambio comunicativo por parejas respondiendo a las preguntas de la actividad anterior (Ex.6).
CCL - CP
Compleción de una tabla de datos sobre el artículo anterior (Ex.7).
CCL - CP
MEDIATION. Resumen de la información del artículo para un amigo interesado en el tema (Ex.8).
CC
Intercambio comunicativo en grupos expresando su opinión sobre el ladrón del artículo (Ex.9).
CCL - CP
THINK AND SHARE. Debate sobre los delitos y los castigos al ladrón de arte del artículo (Ex.10).
CCL – CP
Aprender y aplicar una estrategia de comprensión escrita: escanear: distinguir los nombres propios.
CC
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Reading).
CPSAA
Realizar práctica avanzada de comprensión escrita y análisis de textos literarios.
(Opcional) Literature, en el Active Learning Kit.
CCEC
224
WB p. 89 Audio 8.06 Active Learning Kit
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 8 - Sesión 7 (45') – Global Skills Objetivos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Aprender una habilidad para el siglo XXI: tener habilidades de comunicación.
Actividades
Competencias clave
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Audición de tres diálogos y reflexión sobre si son conversaciones exitosas respondiendo a las preguntas (Ex.1).
CCL - CP
Observación de las imágenes y respuesta a las preguntas (Ex.2).
CCL - CP
Lectura de un folleto sobre cómo mejorar las habilidades de comunicación y respuesta a las preguntas (Ex.3).
CCL – CP CC
MEDIATION. Resumen de las ideas principales del artículo anterior para la clase (Ex.4).
CC
VOCABULARY. Relación de las palabras con las habilidades de comunicación del artículo anterior (Ex.5)
CP
Audición de los tres diálogos anteriores e identificación de las habilidades de comunicación mencionadas en el artículo (Ex.6).
CCL - CP
Debate en grupo sobre cómo pueden mejorar sus habilidades de comunicación las personas en los diálogos anteriores (Ex.7).
CP
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB). Extra challenge (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Global Skills).
CPSAA
225
Recursos TG pp. 144145 SB p. 114 WB p. 90 Audio 8.07
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 8 - Sesión 8 (45') – Speaking Objetivos
Actividades
Competencias clave
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Describir la escena de un crimen o delito.
Reflexión sobre los delitos más fáciles de percibir (Ex.1).
CCL - CP
Audición de un policía analizando una imagen de una cámara de seguridad y compleción de un informe policial (Ex.2).
CCL - CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión oral frases útiles para describir imágenes. audición del
CPSAA
Compleción de la tabla con las palabras utilizadas en el informe anterior. Audición y comprobación de respuestas (Ex.4).
CCL - CP
PRONUNCIATION. Escucha y repetición de la pronunciación de la acentuación de la oración: formas débiles
CP
Observación de una imagen de una cámara de seguridad y preparación de una tabla con notas describiéndola (Ex.6).
Intercambio comunicativo por parejas representando ser un policía analizando la imagen anterior (Ex.7).
CP
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral (Ex.8).
CPSAA
Aprender y aplicar una estrategia de expresión oral: tomar notas para una tarea de descripción de imágenes. Aprender un aspecto de pronunciación: la acentuación de la oración: formas débiles.
informe completo del delito anterior y compleción de la tabla (Ex.3).
(Ex.5).
TG pp. 145146 SB p. 115 WB p. 91 Audio 8.08 Audio 8.09 Audio 8.10 Audio 8.11 Active Learning Kit iPack
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Speaking). Online practice
CPSAA
Adaptar los contenidos a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad: Communicative activity photocopiable worksheets.
226
Recursos
Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 8 - Sesión 9 (45') – Writing Objetivos
Actividades
Competencias clave
Recursos
Presentar los objetivos y el contenido de la lección.
Actividades de Warm-up: Introducción al tema de la lección a través de las preguntas o sugerencias del profesor (TB).
CPSAA
Aprender a redactar un tipo de texto escrito: un artículo de revista.
Intercambio comunicativo por parejas respondiendo a las preguntas sobre si siempre se debe informar de los delitos que presenciamos (Ex.1).
CCL - CP
SB p. 116
Lectura de un folleto y escritura de los aspectos que debería contener un artículo de revista (Ex.2).
CCL - CP
WB p. 92
Aprender y aplicar una estrategia de expresión escrita: introducir citas.
Lectura de un artículo de revista sobre el testigo de un supuesto acto vandálico en un colegio y escritura de un resumen del artículo (Ex.3).
CCL - CP
Active Learning Kit
Relación de los párrafos con las preguntas (Ex.4).
CP
STRATEGY. Lectura de la estrategia de expresión escrita y aplicación en el texto (Ex.5).
CPSAA
PHRASEBOOK. Lectura de frases útiles para captar la atención de los lectores y escritura de oraciones para el
CP
Planificación de un artículo de revista sobre uno de los temas propuestos (Ex.7).
CE
EXAM. Escritura de un artículo de revista sobre uno de los temas propuestos (Ex.8).
CPSAA
CHECK YOUR WORK. Revisión del escrito realizado comprobando los aspectos de la lista de preguntas (Ex.9).
CPSAA
Aprender frases útiles para captar la atención de los lectores.
artículo de la actividad 3 (Ex.6).
Realizar una práctica adicional del contenido de la lección.
Actividades opcionales: Extra activity (TB).
CP
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Writing). Online practice
CPSAA
227
TG pp. 147148
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 8 - Sesión 10 (45') – Review Objetivos
Actividades
Competencias clave
Repasar y consolidar los contenidos aprendidos en la Unidad 8.
Grammar
Comprobar los conocimientos adquiridos y los que necesitan una mayor revisión.
Vocabulary
CPSAA
WB p. 93
Cumulative review
CPSAA
Active Learning Kit
Think and share EXAM. Respuesta oral o escrita de las preguntas propuestas en la lista en torno al tema de la unidad (Ex.6).
CPSAA
Realización de ejercicios de compleción de oraciones y textos con las estructuras gramaticales de la unidad (Ex.1 & 2). Realización de ejercicios de compleción, relación o reescritura de oraciones y textos con el vocabulario de la unidad (Ex.3 & 4). Aplicación del lenguaje de la unidad para completar un texto (Ex.5).
CPSAA
Recursos
SB p. 117
Autoevaluación del progreso de aprendizaje.
REFLECT. Reflexión individual y en parejas sobre su progreso de aprendizaje a lo largo de esta unidad (WB).
CPSAA
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades de repaso en el WB (Review). Progress test
CPSAA
Ampliar conocimientos de aspectos culturales de los países donde se habla la lengua inglesa.
(Opcional) Culture lesson Unit 8: Wildlife conservation in South Africa.
228
TG p. 148
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Unidad 8 - Sesión 11-12 (90') – Exam Skills 7-8 Objetivos
Conocer y practicar estrategias útiles para exámenes oficiales.
Actividades Listening
Lectura de una estrategia de comprensión oral e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.1). Escucha de cinco monólogos y conversaciones breves e identificación de las respuestas correctas (Ex.2).
Use of English
Lectura de una estrategia de uso del lenguaje e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.3). Compleción de un texto con las palabras correctas de las propuestas en la lista (Ex.4).
Reading
Lectura de una estrategia de comprensión escrita e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (SB, Ex.5). Lectura de un artículo sobre las entrevistas de trabajo y compleción con las oraciones de la lista (Ex.6).
Speaking
Lectura de una estrategia de expresión oral e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.7). Debate en parejas sobre las características que busca un reclutador de una empresa (Ex.8).
Writing
Reforzar los contenidos de la lección realizando práctica adicional.
Lectura de una estrategia de expresión escrita e identificación y práctica de cómo utilizarla en el texto de la tarea de examen propuesta en la actividad siguiente (Ex.9). Escritura de un ensayo sobre el aprendizaje (Ex.10).
Actividades de refuerzo y ampliación: Compleción de las actividades del WB (Exam Skills). Práctica específica para Oxford Test of English y Cambridge exams, en el Active Learning Kit.
229
Competencias clave CP CPSAA
Recursos TG pp. 148150 SB p. 118-119
CP CPSAA
WB p. 94-95 Audio 8.12
CP CPSAA
Active Learning Kit iPack
CP CPSAA
CP CPSAA
CPSAA
Oxford Premium
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
6. Anexo I: Rúbrica de evaluación de los aprendizajes Unit 0 – Introduction
Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
Lectura de un blog sobre un gimnasio peculiar. Ex.2, p.4. Lectura de un texto sobre un viaje sorprendente. Ex.2, p.5. Lectura de un texto sobre una persona que predice el futuro. Ex.2, p.6. Lectura de un texto sobre aficiones antiguas en el mundo moderno. Ex.2, p.7.
1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: texto informativo, blog.
230
Alcanzado de forma
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
GRADOS DE ADQUISICIÓN
(Otros)
Proyecto
Cuaderno de clase
Prueba escrita
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Prueba oral
Observación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar la gramática (Grammar booster).
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
Funciones comunicativas: Expresión de la condición. Expresión de la cantidad. Comparación de lugares, objetos y personas.
2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Escritura de una postal a un amigo describiendo un viaje a una ciudad en la que hayan estado. Ex.7, p.5. Estructuras sintácticodiscursivas: articles; quantifiers; conditionals; comparatives and superlatives. Léxico de uso común: el deporte y el ejercicio físico, los viajes, la tecnología, los hobbies y aficiones.
231
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share.
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Interacción oral en parejas para debatir sobre formas de mantenerse en forma y los gimnasios. Ex.7, p.4. Interacción oral en parejas para debatir las preguntas de la lista relacionadas con los viajes. Ex.8, p.5. Interacción oral en parejas para debatir sobre el significado de las otras palabras destacadas del texto. Ex.6, p.6. Presentación oral de lo que hacen en su tiempo libre. Ex.1, p.7.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Debate en parejas sobre los aspectos de la lista relacionados con la predicción del futuro. Ex.7, p.6.
Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
232
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Interacción oral en grupos sobre los hobbies de la actividad 3. Ex.6, p.7. Intercambio comunicativo compartiendo las respuestas de la actividad 6 con otro grupo. Ex.8, p.7.
233
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 1 – From the page to the screen
Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
234
Alcanzado de forma
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
GRADOS DE ADQUISICIÓN
(Otros)
Proyecto
Cuaderno de clase
Prueba escrita
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Prueba oral
Observación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de un texto sobre producciones fallidas de películas. Ex.6, p.8-9. Lectura de una entrada de blog sobre los extras de las películas. Ex.2, p.10. Audición de una conversación telefónica entre amigos sobre el cine. Ex.7, p.10. Lectura de un artículo sobre autores que comenzaron autopublicando sus obras en internet. Ex.2, p.12. Lectura de un artículo sobre una enciclopedia. Ex.2, p.13. Audición de un podcast sobre libros raros. Ex.6, p.13. Lectura de un artículo sobre películas hechas con teléfonos móviles. Ex.2, p.1415. Lectura de un artículo sobre ser más creativo. Ex.4, p.16. Audición de un blog sobre compartir y recoger ideas. Ex.7, p.16. Audición de un debate sobre si se prefiere el cine o los libros. Ex.2, p.17. Lectura de una reseña de la película La vida de Pi. Ex.2, p.18. Visualización, audición y lectura de varios documentos orales y escritos (Vision 360º).
1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación telefónica, podcast, debate. Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, entrada de blog, reseña.
235
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: identificar a los distintos interlocutores (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: reconocer oraciones temáticas (Reading strategy).
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
Funciones comunicativas: Contraste de acciones en el presente y en el pasado. Mantenimiento de un debate. Redacción de una reseña. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: la acentuación de la frase.
236
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Escritura de un resumen del artículo anterior. Ex.4, p.14-15. Escritura de una reseña sobre un libro, programa de televisión, película o videojuego. Ex.7, p.18. Estructuras sintácticodiscursivas: present tenses; past and perfect tenses. Léxico de uso común: el cine y la televisión y la expresión escrita. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: interactuar (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: utilizar un vocabulario variado (Writing strategy).
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3)
237
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Observación de la fotografía y debate en parejas sobre las preguntas relacionadas con el cine y la televisión. Ex.1, p.8-9. Intercambio comunicativo en parejas escribiendo notas sobre una película o serie de TV que conozcan bien. Ex.8, p.89. Conversación en parejas sobre series de televisión o películas que les gusten. Ex.8, p.10. Interacción oral en parejas expresando su opinión sobre los consejos más útiles para escribir un blog con éxito. Ex.6, p.11. Presentación oral de sus consejos. Ex.8, p.11. Conversación en parejas sobre la frecuencia en la que leen los géneros literarios de la lista. Ex.1, p.12. Interacción oral en parejas tomando notas sobre sus gustos literarios. Ex.7, p.12. Debate en parejas sobre el tipo de información que necesitan antes de ver una película o leer un libro. Ex.1, p.18.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Elección de un tema para debatir en grupo. Ex.7, p.17. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.10, p.17.
Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
238
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Intercambio comunicativo por grupos presentando la información de la actividad. Ex.9, p.8-9. Intercambio comunicativo por grupos sobre algunas cuestiones relacionadas con el cine y la televisión. Ex.10, p.8-9. Debate en grupos sobre la popularidad del blogging. Ex.9, p.11. Conversación en grupos sobre sus gustos literarios. Ex.8, p.12. Debate en grupos sobre el tema de la actividad. Ex.9, p.17. Actividades específicas - MEDIATION: Escritura de consejos útiles para escribir un blog con éxito para personas interesadas en el tema. Ex. 7, p.11. Descripción de un libro película o programa de televisión raro para un amigo interesado. Ex. 8, p.13. Resumen de las ideas principales de cómo sobre ser más creativo. Ex. 5, p.16.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor. Mediación de conceptos en las actividades grupales. Mediación de conceptos en la presentación de la tarea final de la situación de aprendizaje: crear una entrada de blog sobre el atrezo de una película (Vision 360º).
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
239
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
Búsqueda de información online o libros de consulta sobre el atrezo utilizado en películas o series (Research it! – Vision 360º). Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (iProgress Check).
Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Reflexión y aprendizaje de cómo tener pensamiento creativo y llevar a cabo una lluvia de ideas (Global Skills).
240
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
Reflexión sobre los juguetes basados en las películas de cine (Vision 360º).
6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Reflexión sobre el blogging. Ex.1, p.11. Reflexión sobre las películas hechas con teléfonos móviles e interacción en grupos respondiendo a las preguntas. Ex.1, p.1415. Aprendizaje sobre la elaboración del atrezo en el cine (Vision 360º).
241
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 2 – Back to nature
Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2) Criterios de evaluación 1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
Concreción en la unidad Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Audición de un programa de radio sobre la vida en la naturaleza salvaje. Ex.3, p.25. Lectura de un foro de comentarios sobre problemas medioambientales. Ex.2, p.26. Lectura de una carta a una revista sobre la eco-ansiedad. Ex.2, p.27. Lectura de un artículo sobre un futuro sin problemas medioambientales. Ex.3, p.2829. Lectura de un artículo sobre cómo afrontar un dilema moral. Ex.2, p.30. Lectura de una situación ficticia. Ex.4, p.30. Audición de la introducción para un debate escolar sobre el calentamiento global. Ex.2, p.31. Lectura de un ensayo de opinión sobre el activismo climático. Ex.2, p.32.
242
Alcanzado de forma
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
GRADOS DE ADQUISICIÓN
(Otros)
Proyecto
Cuaderno de clase
Prueba escrita
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Prueba oral
Observación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, programa de radio, debate.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: anticipar el lenguaje probable del tema (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: utilizar elementos visuales (Reading strategy).
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, carta formal, foro de comentarios, ensayo de opinión.
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
Funciones comunicativas: Expresión de predicciones, planes y agendas. Expresión de una acción en curso en un momento determinado del futuro. Expresión de una declaración inicial. Redacción de un ensayo de opinión. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: los homófonos.
243
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Escritura de un comentario sobre una foto de unas vacaciones pasadas. Ex.8, p.2223. Escritura de un ensayo de opinión. Ex.7, p.32. Estructuras sintácticodiscursivas: future predictions, plans and schedules; future continuous and future perfect. Léxico de uso común: los accidentes geográficos y el paisaje y el medioambiente. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
244
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: utilizar conectores (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: lluvia de ideas para escribir (Writing strategy).
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
245
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Role-play de mini diálogos. Ex.7, p.22-23. Conversación en parejas sobre la elección de los destinos de vacaciones. Ex.11, p.2223. Interacción oral en parejas planificando un viaje a un lugar bonito en la naturaleza. Ex.7, p.24. Presentación de las ideas para el viaje y agendas. Ex.8, p.24. Conversación en parejas sobre la Audición. Ex.4, p.25. Debate por parejas sobre la vida en la naturaleza salvaje. Ex.8, p.25. Conversación en parejas sobre quién de su familia se preocupa más por el medioambiente. Ex.1, p.26. Conversación en parejas sobre los comentarios. Ex.3, p.26. Interacción oral en parejas preparando preguntas sobre el medioambiente. Ex.6, p.26. Interacción oral en parejas resolviendo el cuestionario preparado en la actividad. Ex.7, p.26. Interacción oral en parejas organizando una campaña contra el uso del plástico. Ex.6, p.27. Presentación de su campaña contra el uso del plástico. Ex.7, p.27. Conversación en parejas sobre cómo cambiará el mundo en el próximo siglo. Ex.1, p.28-29. Interacción oral en parejas practicando su introducción. Ex.6, p.31.
246
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Reflexión individual y en grupo sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.8, p.31.
Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Debate en grupos sobre el dilema moral de la situación. Ex.6, p.30. Intercambio comunicativo por grupos presentando su introducción al debate. Ex.7, p.31. Actividades específicas - MEDIATION: Resumen de un comentario sobre una foto de unas vacaciones pasadas para unos amigos. Ex. 10, p.23. Compleción de un mensaje debo sobre fuentes de energía renovables para un amigo interesado en el tema. Ex. 5, p.27. Resumen de un artículo sobre un futuro sin problemas medioambientales para un amigo. Ex. 6, p.29.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
Resumen de la información de información oral y escrita. Adaptación de la información interlocutor.
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
247
la al
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
Compleción de las actividades de repaso (Review)
Práctica específica de estrategias útiles para exámenes oficiales (Exam Skills).
Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (iProgress Check).
Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Reflexión y aprendizaje de cómo afrontar un dilema moral (Global Skills).
248
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
Reflexión sobre la vida en la naturaleza salvaje. Ex.1, p.25.
6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Visualización de un vídeo cultural: Bionic hand.
249
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 3 – Get well soon
Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
250
Alcanzado de forma
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
GRADOS DE ADQUISICIÓN
(Otros)
Proyecto
Cuaderno de clase
Prueba escrita
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Prueba oral
Observación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de un cuestionario de primeros auxilios. Ex.8, p.36-37. Lectura de chistes sobre la salud. Ex.2, p.38. Audición de cuatro conversaciones sobre la vida sana. Ex.4, p.39. Audición de un podcast sobre la vida sana. Ex.5, p.39. Lectura de un texto sobre algunos remedios naturales. Ex.2, p.40. Lectura de un artículo sobre los hospitales en el siglo XIX. Ex.2, p.41. Audición de logros un podcast sobre logros médicos recientes. Ex.6, p.41. Lectura de un artículo sobre las pandemias a lo largo de la historia. Ex.2, p.42-43. Lectura de notas sobre una charla sobre cómo manejar las emociones. Ex.5, p.44. Audición de dos estudiantes hablando sobre una situación en la que se debe gestionar las emociones. Ex.6, p.44. Audición de una conversación entre un estudiante y una farmacéutica. Ex.3, p.45. Visualización, audición y lectura de varios documentos orales y escritos (Vision 360º).
1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, podcast. Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, chiste, cuestionario.
251
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: reconocer una serie de phrasal verbs (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: tratar con palabras desconocidas (Reading strategy).
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
Funciones comunicativas: Formulación de preguntas. Expresión de la habilidad. Interacción en la farmacia. Redacción de instrucciones. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: las formas débiles.
252
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Escritura de ejemplos de cómo gestiona la gente sus emociones. Ex.2, p.44. Escritura de las emociones que sentirían en las situaciones anteriores. Ex.7, p.44. Estructuras sintácticodiscursivas: question forms; talking about ability. Léxico de uso común: las enfermedades y heridas y los tratamientos médicos. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: preparar una conversación (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: secuencia de frases para las instrucciones. (Writing strategy).
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3)
253
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Conversación en parejas sobre su salud. Ex.1, p.36-37. Interacción oral en parejas respondiendo al cuestionario. Ex.9, p.36-37. Interacción oral en parejas compartiendo sus respuestas de la actividad. Ex.6, p.38. Interacción oral en parejas realizando las preguntas para las respuestas de la lista. Ex.7, p.38. Conversación en parejas sobre el significado de los phrasal verbs de la lista. Ex.2, p.39. Conversación en parejas sobre las afirmaciones de la actividad. Ex.8, p.40. Interacción oral en parejas investigando y adivinando verdades y mentiras sobre remedios naturales. Ex.9, p.40. Conversación en parejas sobre los logros científicos desde hace 50 años. Ex.7, p.41. Debate en parejas expresando su opinión sobre las estrategias que usarían para manejar sus emociones en las situaciones. Ex.8, p.44. Role-play de una conversación entre un cliente y un farmacéutico. Ex.7, p.45.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Conversación en parejas sobre las preguntas de la actividad. Ex.9, p.38. Intercambio comunicativo en pareja debatiendo sobre la conexión entre las emociones y la salud. Ex.4, p.44. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.8, p.45.
Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)
254
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Conversación en grupos sobre cómo tratar los problemas de salud de la lista. Ex.11, p.36-37. Debate sobre el podcast sobre la vida sana. Ex.7, p.39. Debate parejas sobre si su dieta es sana. Ex.9, p.39. Conversación en grupos sobre remedios naturales que hayan probado. Ex.6, p.40. Debate sobre lo que supuso para ellos la pandemia del COVID-19. Ex.6, p.42-43. Conversación en grupos expresando su opinión sobre las oraciones que han escrito. Ex.3, p.44. Debate en grupos sobre cómo gestionar las emociones. Ex.9, p.44. Actividades específicas - MEDIATION: Presentación de los chistes de la lección. Ex. 10, p.38. Resumen de un texto sobre algunos remedios naturales para un amigo interesado en el tema. Ex. 4, p.40. Compleción de notas sobre una charla sobre cómo manejar las emociones. Ex. 5, p.44.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor. Mediación de conceptos en las actividades grupales. Mediación de conceptos en la presentación de la tarea final de la situación de aprendizaje: crear una infografía sobre un deportista (Vision 360º).
255
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
Búsqueda de información online o libros de consulta sobre información sobre un deportista famoso (Research it! – Vision 360º). Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (iProgress Check).
Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Reflexión y aprendizaje de cómo gestionar las emociones (Global Skills).
256
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
Reflexión sobre las emociones que provocan los deportes (Vision 360º).
6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Reflexión sobre la comida sana. Ex.1, p.39. Reflexión sobre una fotografía tomada durante la pandemia del COVID-19. Ex.1, p.42-43. Aprendizaje sobre la salud mental y física (Vision 360º).
257
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 4 – This is who we are
Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2) Criterios de evaluación 1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
Concreción en la unidad Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de dos mensajes. Ex.2, p.52. Audición de un mensaje de voz y comprensión del mensaje de texto hablando sobre él. Ex.5, p.52. Audición de cuatro personas hablando sobre los tests de personalidad. Ex.2, p.53. Lectura de un artículo sobre tipos de familiares. Ex.2, p.54. Lectura de una entrada de blog sobre una discusión familiar. Ex.2, p.54. Lectura de un artículo sobre un niño que fue criado por lobos. Ex.2, p.56-57. Lectura de un artículo sobre cómo causar una primera impresión positiva. Ex.2, p.58. Audición de una conversación entre jóvenes hablando de los problemas con sus padres. Ex.2, p.59. Lectura de la descripción de una persona. Ex.2, p.60.
258
Alcanzado de forma
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
GRADOS DE ADQUISICIÓN
(Otros)
Proyecto
Cuaderno de clase
Prueba escrita
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Prueba oral
Observación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, mensaje de voz.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: reconocer la ejemplificación (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: comprender el orden de los acontecimientos en un texto (Reading strategy).
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, mensaje, entrada de blog, descripción.
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
Funciones comunicativas: Reporte de la información dicha por otra persona. Expresión de una reacción ante noticias. Mantenimiento de la conversación. Redacción de la descripción de una persona. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: los sonidos /ɔː/ y /əʊ/.
259
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Escritura de dos oraciones describiendo a las personas de la lista. Ex.6, p.50-51. Escritura de cinco oraciones para describir a un famoso. Ex.10, p.50-51. Escritura de consejos cómo causar una primera impresión positiva. Ex.5, p.58. Escritura de una descripción de alguien a quien admiren. Ex.8, p.60. Estructuras sintácticodiscursivas: reported speech: statements and questions; reporting verbs. Léxico de uso común: la personalidad y las relaciones familiares. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
260
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: utilizar el estilo indirecto (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: uso de adverbios modificadores (Writing strategy).
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
261
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Interacción oral en parejas describiendo a las personas de las imágenes. Ex.7, p.5051. Interacción oral en parejas compartiendo las descripciones de la actividad. Ex.11, p.50-51. Debate en parejas sobre cuestiones relacionadas con la personalidad. Ex.12, p.50-51. Interacción oral en parejas reportando conversaciones con otros compañeros. Ex.7, p.52. Conversación en parejas sobre los tests de personalidad. Ex.1, p.53. Debate por parejas sobre los tests de personalidad. Ex.6, p.53. Presentación oral sobre los familiares a los que más ve. Ex.1, p.54. Conversación en parejas sobre otros tipos de familiares. Ex.8, p.54. Interacción oral en parejas describiendo las discusiones en las imágenes. Ex.6, p.54. Interacción oral en parejas ordenando los eventos en la vida del niño del artículo. Ex.6, p.56-57. Interacción oral en parejas expresando su opinión sobre los consejos del artículo. Ex.4, p.58. Debate en parejas sobre cómo afrontarían una entrevista de trabajo para dar una buena impresión. Ex.6, p.58. Interacción oral en parejas manteniendo una conversación sobre los problemas de algunos jóvenes en un foro con sus padres. Ex.6, p.59. Conversación en parejas sobre las personas que admiran. Ex.1, p.60. Interacción oral en parejas describiendo a las personas de las imágenes. Ex.4, p.60. 262
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Interacción en grupos respondiendo a las preguntas de su test. Ex.5, p.53. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.7, p.59.
Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Conversación en grupos comparando sus líneas del tiempo de la actividad. Ex.7, p.56-57. Actividades específicas - MEDIATION: Escritura de un email pidiendo ayuda a un amigo sobre algo que le dijo otra persona. Ex. 6, p.52. Escritura de notas sobre niños criados por animales salvajes. Ex. 8, p.57. Resumen de un artículo sobre cómo causar una primera impresión positiva. Ex. 7, p.58.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
Resumen de la información de información oral y escrita. Adaptación de la información interlocutor.
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
263
la al
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
Compleción de las actividades de repaso (Review)
Práctica específica de estrategias útiles para exámenes oficiales (Exam Skills).
Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (iProgress Check).
Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Reflexión y aprendizaje de cómo causar una impresión positiva (Global Skills).
264
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
Reflexión sobre si los animales pueden cuidar de las personas. Ex.1, p.56-57.
6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Visualización de un vídeo cultural: Shona faces her fear.
265
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 5 – The global economy
Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
266
Alcanzado de forma
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
GRADOS DE ADQUISICIÓN
(Otros)
Proyecto
Cuaderno de clase
Prueba escrita
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Prueba oral
Observación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de una entrada de un blog con consejos para empezar un negocio. Ex.2, p.66. Audición de una conversación entre un profesor y un alumno que quiere iniciar una pequeña empresa en el colegio. Ex.7, p.66. Audición de una charla sobre la Ruta de la Seda. Ex.3, p.67. Audición de la charla completa. Ex.6, p.67. Lectura de un texto sobre un joven banquero. Ex.2, p.68. Lectura de una noticia sobre un robo. Ex.2, p.69. Audición de una conversación sobre un caso misterioso. Ex.7, p.69. Lectura de un artículo sobre una sociedad sin dinero de bolsillo. Ex.3, p.70-71. Lectura de un folleto sobre el comercio local y el comercio global. Ex.3, p.72. Audición de una entrevista de radio sobre uno de los asuntos globales mencionados en el folleto. Ex.6, p.72. Audición de una conversación pidiendo consejo a un consultor financiero sobre la forma mejor forma de ahorrar. Ex.2, p.73. Lectura de consejos para ahorrar dinero. Ex.3, p.73. Lectura de un correo electrónico de queja a una tienda. Ex.2, p.74. Visualización, audición y lectura de varios documentos orales y escritos (Vision 360º).
267
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, charla, entrevista de radio.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: escuchar información específica (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: distinguir entre hechos y especulaciones (Reading strategy).
Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, correo electrónico, noticia, entrada de blog.
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
Funciones comunicativas: Petición y expresión de consejo. Expresión de obligación. Expresión de prohibición. Expresión de la especulación en el presente y en el pasado. Redacción de un correo electrónico de queja. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: el enlace.
268
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Escritura de un correo electrónico de queja para una situación. Ex.7, p.74. Estructuras sintácticodiscursivas: modals: advice, obligation and prohibition; modals: speculating in the past and present. Léxico de uso común: el comercio y las finanzas. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: utilizar una variedad de frases funcionales (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: seleccionar un registro adecuado (Writing strategy).
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3)
269
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Conversación en parejas sobre dónde están hechas las cosas que llevan puestas o utilizan habitualmente. Ex.1, p.64-65. Interacción oral en parejas adivinando sus finales. Ex.8, p.64-65. Interacción oral en parejas comparando las alternativas en la actividad cuatro. Ex.5, p.66. Interacción oral en parejas compartiendo ideas para iniciar una pequeña empresa en el colegio. Ex.8, p.66. Debate en parejas sobre la ventajas y desventajas del comercio internacional. Ex.8, p.67. Intercambio comunicativo sobre si tienen una cuenta bancaria y para qué la usan. Ex.1, p.68. Interacción oral en parejas especulando sobre lo que pasó en el caso de la actividad. Ex.8, p.69. Interacción oral en parejas presentando sus ideas en la actividad. Ex.7, p.70-71. Presentación oral sobre uno de los asuntos globales del folleto. Ex.9, p.72. Intercambio comunicativo sobre cómo gestionan su dinero. Ex.1, p.73. Interacción oral en parejas pidiendo consejos sobre los asuntos de la lista. Ex.7, p.73. Interacción oral en parejas pidiendo consejos. Ex.9, p.73. Conversación en parejas sobre una compra que no les gustó. Ex.1, p.74. Interacción oral en parejas haciendo una lista de problemas por los que quejarse. Ex.5, p.74.
270
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.10, p.73.
Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Debate en grupos sobre las diferencias. Ex.7, p.68. Debate sobre algunas cuestiones relacionadas con las finanzas. Ex.8, p.68. Debate en grupos sobre el tema de la lección. Ex.8, p.70-71. Debate en grupos sobre uno de los asuntos globales del folleto. Ex.8, p.72. Actividades específicas - MEDIATION: Escritura de un email con información sobre la Ruta de la Seda para un amigo interesado. Ex. 7, p.67. Resumen de los párrafos de un artículo sobre una sociedad sin dinero de bolsillo. Ex. 4, p.70. Compleción de notas sobre una entrevista de radio sobre asuntos globales para un amigo. Ex. 7, p.72.
271
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor. Mediación de conceptos en las actividades grupales. Mediación de conceptos en la presentación de la tarea final de la situación de aprendizaje: crear una visita virtual para turistas (Vision 360º).
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
Búsqueda de información online o libros de consulta sobre información sobre una zona comercial a su elección (Research it! – Vision 360º). Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (iProgress Check).
272
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Reflexión y aprendizaje de cómo ser un buen consumidor y ciudadano global (Global Skills).
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
Reflexión sobre los efectos de los edificios de los distintos tipos de distritos en una ciudad (Vision 360º).
6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Reflexión sobre la Ruta de la Seda. Ex.1, p.67. Reflexión sobre los diferentes medios de pago que usan. Ex.1, p.70-71. Aprendizaje sobre el distrito financiero de Londres, Canary Wharf (Vision 360º).
273
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 6 – At home
Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
274
Alcanzado de forma
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
GRADOS DE ADQUISICIÓN
(Otros)
Proyecto
Cuaderno de clase
Prueba escrita
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Prueba oral
Observación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de un texto sobre la ciudad de Hong Kong. Ex.2, p.80. Audición de una presentación sobre una mini-casa. Ex.3, p.81. Lectura de un texto sobre la vida en un rascacielos. Ex.2, p.82. Lectura un artículo sobre un hotel en los árboles. Ex.2, p.83. Lectura de una entrevista a una pareja de cuidadores de casas. Ex.2, p.84-85. Lectura de un artículo sobre la adaptación al cambio. Ex.3, p.86. Audición de cuatro jóvenes que se han mudado de casa o de país hablando sobre su adaptación al cambio. Ex.6, p.86. Lectura de un anuncio buscando un compañero de piso. Ex.1, p.87. Audición de una entrevista a un posible compañero de piso. Ex.2, p.87. Lectura de un anuncio de un piso en alquiler en Oxford. Ex.1, p.88. Lectura de un correo electrónico de consulta. Ex.2, p.88.
1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, presentación, entrevista. Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, anuncio.
275
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: evaluar puntos positivos y negativos (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: reconocer la actitud a partir de los adverbios de comentario (Reading strategy).
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
Funciones comunicativas: Expresión de información adicional a la información principal. Expresión de una acción sin mencionar quien la realiza. Expresión de duda y toma de tiempo para pensar en una conversación. Redacción de un correo electrónico de consulta. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: la pronunciación de los sustantivos compuestos.
276
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Escritura de un anuncio para alquilar una casa. Ex.10, p.78-79. Escritura de un correo electrónico de consulta para alquilar un piso. Ex.6, p.88. Estructuras sintácticodiscursivas: relative clauses; the passive: advanced structures. Léxico de uso común: las habitaciones, el mobiliario y tipos de casas. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: dudar (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: utilizar el orden de las palabras adecuado: preguntas indirectas (Writing strategy).
277
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Interacción oral en parejas describiendo las casas de las imágenes. Ex.9, p.78-79. Interacción oral en parejas describiendo una de las habitaciones de su casa utilizando la estructura gramatical aprendida. Ex.8, p.80. Interacción oral en parejas presentando un piso que quieren vender. Ex.9, p.83. Debate en parejas sobre los cuidadores de casas. Ex.7, p.84-85. Debate en parejas sobre cómo se adaptan al cambio. Ex.7, p.86. Representación de una conversación de una entrevista a un posible compañero de piso. Ex.8, p.87.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.9, p.87.
Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
278
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Conversación en grupos representando la entrevista con sus preguntas. Ex.6, p.8485. Actividades específicas - MEDIATION: Resumen de una presentación sobre una mini-casa para un amigo interesado. Ex. 8, p.81. Resumen de un artículo para un amigo sobre la adaptación al cambio interesado en el tema. Ex. 5, p.86. Resumen de una entrevista a un posible compañero de piso para un amigo. Ex. 4, p.87.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
Resumen de la información de información oral y escrita. Adaptación de la información interlocutor.
la al
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit. Práctica específica de estrategias útiles para exámenes oficiales (Exam Skills).
279
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (iProgress Check).
Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Reflexión y aprendizaje de cómo adaptarse al cambio (Global Skills).
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
Reflexión sobre tres citas famosas sobre la adaptación al cambio. Ex.2, p.86.
6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Reflexión sobre las mini-casas. Ex.1, p.81. Reflexión sobre una página web de cuidadores de casas. Ex.1, p.84-85. Visualización de un vídeo cultural: Life afloat.
280
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
281
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 7 – Learning for life
Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
282
Alcanzado de forma
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
GRADOS DE ADQUISICIÓN
(Otros)
Proyecto
Cuaderno de clase
Prueba escrita
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Prueba oral
Observación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Lectura de un artículo sobre la charla TED más vista. Ex.2, p.94. Audición de un debate en la radio sobre las escuelas en Finlandia. Ex.6, p.94. Audición de un podcast sobre un experimento educativo. Ex.2, p.95. Lectura de un texto sobre lo que estudiaron algunos personajes famosos. Ex.2, p.96. Lectura de un foro de comentarios sobre el primer año universitario. Ex.2, p.97. Audición de un diálogo entre dos becarios universitarios. Ex.6, p.97. Lectura de un blog sobre historias de estudiantes de intercambio. Ex.2, p.98-99. Lectura de un artículo sobre cómo mejorar la memoria. Ex.2, p.100. Audición de tres estudiantes hablando sobre buenos hábitos de estudio. Ex.4, p.100. Audición de dos estudiantes teniendo un debate. Ex.2, p.101. Lectura de un ensayo sobre si se deberían prohibir las calificaciones escolares. Ex.2, p.102. Visualización, audición y lectura de varios documentos orales y escritos (Vision 360º).
1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, debate radiofónico, debate, podcast. Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, foro de comentarios, blog, ensayo de opinión.
283
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: identificar la idea principal (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: inferir información (Reading strategy).
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
Funciones comunicativas: Expresión del deseo de que algo que suceda o sea cierto. Expresión de situaciones o eventos irreales en el pasado, contrarios a lo que sucedió. Mantenimiento de un debate. Redacción de un ensayo a favor y en contra. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: la pronunciación de la letra a.
284
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Escritura de un ensayo a favor y en contra de uno de los temas propuestos. Ex.7, p.102. Estructuras sintácticodiscursivas: verb patterns; wishes in the present. Léxico de uso común: las escuelas y las asignaturas escolares. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: usar adverbios para añadir énfasis (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: planificar un ensayo (Writing strategy).
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
285
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Conversación en parejas sobre las cuestiones de la lista relacionadas con la educación. Ex.7, p.94. Intercambio comunicativo sobre lo que harán cuando acaben los estudios obligatorios. Ex.1, p.96. Conversación en parejas sobre los estudios que recomendarían a las personas de la lista. Ex.4, p.96. Intercambio comunicativo en parejas sobre el aprendizaje a distancia. Ex.7, p.96. Conversación en parejas sobre las cuestiones de la lista utilizando las estructuras gramaticales aprendidas. Ex.8, p.97. Conversación en parejas sobre el texto. Ex.5, p.98-99. Interacción oral en parejas expresando sus hábitos de estudio. Ex.6, p.100. Presentación de su poster a la clase y votación del mejor póster. Ex.8, p.100. Interacción oral en parejas manteniendo un debate sobre el asunto elegido. Ex.9, p.101. Conversación en parejas sobre argumentos a favor y en contra. Ex.5, p.102.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Reflexión sobre la diferencia entre debatir y discutir. Ex.1, p.101. Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.10, p.101.
Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
286
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Debate en grupos sobre las cuestiones relacionadas con las escuelas. Ex.9, p.9293. Debate en grupos sobre las mejores formas de aprendizaje. Ex.8, p.95. Conversación en grupos los programas de estudiantes de intercambio. Ex.10, p.98-99. Actividades específicas - MEDIATION: Audición de un debate en la radio sobre las escuelas en Finlandia y compleción de oraciones. Ex. 6, p.94. Resumen de los beneficios de los programas de intercambio para un amigo interesado. Ex. 7, p.98. Creación de un poster sobre buenos hábitos de estudio. Ex. 7, p.100.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
Resumen de la información de la información oral y escrita. Adaptación de la información al interlocutor. Mediación de conceptos en las actividades grupales. Mediación de conceptos en la presentación de la tarea final de la situación de aprendizaje: crear un nuevo y mejorado diseño para su clase (Vision 360º).
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
287
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
Búsqueda de información online o libros de consulta sobre bocetos o imágenes de clases diferentes a la suya (Research it! – Vision 360º). Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
Compleción de las actividades de repaso (Review) Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (iProgress Check).
Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Reflexión y aprendizaje de cómo tener buenos hábitos de estudio (Global Skills).
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
Reflexión sobre las ventajas de utilizar la tecnología en el aprendizaje de idiomas (Vision 360º).
288
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Reflexión sobre el aprendizaje. Ex.1, p.95. Reflexión sobre los programas de estudiantes de intercambio. Ex.1, p.98-99. Aprendizaje sobre la educación en el futuro (Vision 360º).
289
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Unit 8 – More than one way to earn a living
Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
290
Alcanzado de forma
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
GRADOS DE ADQUISICIÓN
(Otros)
Proyecto
Cuaderno de clase
Prueba escrita
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Prueba oral
Observación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
Visualización del vídeo de la unidad (Vlog). Visualización de las animaciones gramaticales (Grammar). Audición de cinco personas hablando sobre entrevistas de trabajo o de estudios. Ex.2, p.109. Lectura de un texto sobre historias criminales. Ex.2, p.110. Lectura de un artículo sobre un ladrón poco común. Ex.2, p.111. Lectura de un artículo sobre coleccionistas de arte. Ex.2, p.112-113. Audición de tres diálogos. Ex.1, p.114. Lectura de un folleto sobre cómo mejorar las habilidades de comunicación. Ex.3, p.114. Audición de los tres diálogos. Ex.6, p.114. Audición de un policía analizando una imagen de una cámara de seguridad. Ex.2, p.115. Lectura de un folleto. Ex.2, p.116. Lectura de un artículo de revista sobre el testigo de un supuesto acto vandálico en un colegio. Ex.3, p.116.
1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Audición de diferentes tipos de texto orales: vídeo, vlog, conversación, monólogo. Lectura de diferentes tipos de texto escritos: artículo, folleto, texto informativo.
291
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
Compleción de las tareas de refuerzo para practicar el vocabulario y gramática (Vocabulary booster y Grammar booster). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión oral: identificar diferentes tipos de conectores (Listening strategy). Lectura y aplicación de una estrategia de comprensión escrita: escanear: distinguir los nombres propios (Reading strategy).
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
Funciones comunicativas: Expresión de hábitos, estados y acciones pasadas. Expresión de una acción futura respecto a un momento concreto del pasado. Descripción de la escena de un crimen. Descripción de imágenes. Redacción de un artículo de revista. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: la acentuación de la oración: formas débiles.
292
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
Escritura de un artículo de revista sobre uno de los temas propuestos. Ex.8, p.116. Estructuras sintácticodiscursivas: habitual behaviour; future in the past. Léxico de uso común: los trabajos, los delitos y el crimen. Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
Práctica del vocabulario y estructuras antes del uso más libre e independiente en las actividades Think and share. Audición de conversaciones como modelo a seguir en las producciones guiadas en Speak. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión oral: tomar notas para una tarea de descripción de imágenes (Speaking strategy). Apoyo en el recurso Phrasebook para desenvolverse en los intercambios comunicativos. Revisión del texto presentado como modelo a seguir (Check your work); interiorización del uso del lenguaje y estructuras clave. Lectura y aplicación de una estrategia de expresión escrita: introducir citas (Writing strategy).
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
293
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Conversación en parejas sobre el vídeo. Ex.8, p.106-107. Conversación en parejas sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo. Ex.9, p.106-107. Conversación en parejas sobre sus compañeros en primaria. Ex.6, p.108. Conversación en parejas sobre los hábitos más molestos de algunos compañeros. Ex.7, p.108. Interacción oral en parejas respondiendo alas preguntas sobre la forma más justa de elegir a alguien para un puesto de trabajo. Ex.8, p.109. Interacción oral en parejas para escribir titulares sobre noticias de delitos. Ex.6, p.110. Role-play de una situación de un robo en una tienda. Ex.6, p.111. Role-play de una situación de un robo. Ex.7, p.111. Interacción oral en parejas respondiendo a las preguntas de la actividad. Ex.6, p.112113. Role-play de un policía analizando la imagen. Ex.7, p.115. Conversación en parejas sobre si siempre se debe informar de los delitos que presenciamos. Ex.1, p.116.
3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Reflexión individual y en parejas sobre cómo han realizado la tarea oral. Ex.8, p.115.
Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)
294
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Conversación en grupos sobre sus titulares y votación del mejor titular. Ex.7, p.110. Conversación en grupos expresando su opinión sobre el ladrón del artículo. Ex.9, p.112-113. Debate sobre los delitos y los castigos al ladrón de arte del artículo. Ex.10, p.112113. Debate sobre cómo pueden mejorar sus habilidades de comunicación. Ex.7, p.114. Actividades específicas - MEDIATION: Creación de una hoja informativa sobre como prepararse una entrevista de trabajo o de estudios. Ex. 7, p.109. Resumen de un artículo sobre coleccionistas de arte para un amigo interesado en el tema. Ex. 8, p.113. Resumen de un folleto sobre las habilidades de comunicación para un amigo interesado. Ex. 4, p.114.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
Resumen de la información de información oral y escrita. Adaptación de la información interlocutor.
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
Revisión del vocabulario y gramática (Review).
295
la al
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
Práctica adicional del lenguaje de la unidad en el Active Learning Kit.
5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
Compleción de las actividades de repaso (Review)
Práctica específica de estrategias útiles para exámenes oficiales (Exam Skills).
Compleción de las actividades de autoevaluación en el Active Learning Kit (iProgress Check).
Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1) Criterios de evaluación
Concreción en la unidad
6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Reflexión y aprendizaje de cómo tener habilidades de comunicación (Global Skills).
6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
Reflexión sobre las entrevistas de trabajo o de estudios. Ex.1, p.109.
296
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Reflexión sobre el robo de obras artísticas. Ex.1, p.112-113. Visualización de un vídeo cultural: Bengaluru Eco Office.
297
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Grados de adquisición de las competencias específicas Competencia específica 1 Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Grados de adquisición Criterios de evaluación 1.1 Extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través de diversos soportes.
No alcanzado
Logrado en grado bajo
No es capaz de extraer ni analizar el sentido global y las ideas principales, o seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales.
Extrae y analiza el sentido global y las ideas principales, y selecciona información pertinente de textos orales, escritos y multimodales.
298
Alcanzado en grado medio
Alcanzado de forma destacada
Muestra cierta seguridad a la hora de extraer y analizar el sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales.
Siempre extrae y analiza con confianza y seguridad el sentido global y las ideas principales, y selecciona información pertinente de textos orales, escritos y multimodales a través de diversos soportes.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 1.2 Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Tiene mucha dificultad para interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Interpreta y valora el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Interpreta y valora de forma casi autónoma el contenido y los rasgos discursivos de textos más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
Interpreta y valora de forma completamente autónoma el contenido y los rasgos discursivos de textos progresivamente mucho más complejos propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios adecuados al nivel de madurez del alumnado.
1.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz.
Presenta dificultades para seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos.
Selecciona, organiza y aplica alguna de las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos.
Selecciona, organiza y aplica las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información detallada y los detalles más relevantes de los textos.
Selecciona, organiza y aplica siempre adecuadamente las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información detallada y los detalles más específicos de los textos.
299
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 2 Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Grados de adquisición Criterios de evaluación 2.1 Expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
No alcanzado
Logrado en grado bajo
Presenta muchas dificultades para expresar oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa.
Expresa oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa utilizando recursos verbales y no verbales, así como alguna de las estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
300
Alcanzado en grado medio
Alcanzado de forma destacada
Expresa oralmente textos progresivamente más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación.
Expresa oralmente textos de cierta complejidad, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias adecuadas más complejas de planificación, control, compensación y cooperación.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 2.2 Redactar y difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio.
No es capaz de redactar ni difundir textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas.
Redacta y difunde textos de extensión más prolongada con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas.
Redacta y difunde textos de extensión más prolongada con claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas.
Siempre redacta y difunde textos de extensión más prolongada con total claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas.
2.3 Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto.
No es capaz de seleccionar, organizar ni aplicar conocimientos o estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual.
Selecciona, organiza y aplica conocimientos y alguna de las estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual.
Selecciona, organiza y aplica, conocimientos y estrategias más complejas para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos más adecuados.
Selecciona, organiza y aplica conocimientos y las estrategias de forma eficaz para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos más adecuados.
301
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 3 Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3 Grados de adquisición Criterios de evaluación 3.1 Planificar, participar y colaborar activamente, de forma autónoma, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
No alcanzado
Logrado en grado bajo
Muestra mucha dificultad a la hora de planificar, participar y colaborar, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Planifica, participa y colabora, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
302
Alcanzado en grado medio
Alcanzado de forma destacada
Planifica, participa y colabora activamente a través de diversos soportes, en situaciones interactivas mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Planifica, participa y colabora muy activamente a través de diversos soportes, en situaciones interactivas mostrando mucha iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 3.2 Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Muestra mucha dificultad al seleccionar, organizar y utilizar estrategias para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Selecciona, organiza y utiliza en ocasiones alguna de las estrategias para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
303
Selecciona, organiza y utiliza las estrategias adecuadas más complejas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Siempre selecciona, organiza y utiliza las estrategias mas adecuadas y de forma eficaz para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 4 Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1 Grados de adquisición Criterios de evaluación
Alcanzado en grado medio
Alcanzado de forma destacada
Infiere y explica algunos textos, conceptos o comunicaciones breves y sencillas en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía y participando tímidamente en la solución de problemas, apoyándose mucho en diversos recursos y soportes.
Infiere y explica textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía y participando en la solución de problemas, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Infiere sin dificultad y explica textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando gran respeto y empatía y participando activamente en la solución de problemas, apoyándose en diversos recursos y soportes.
Aplica alguna de las estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, usando recursos y apoyos físicos o digitales.
Aplica estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, usando recursos y apoyos físicos o digitales.
Aplica de manera muy eficaz estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten completamente la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, usando recursos y apoyos físicos o digitales.
No alcanzado
Logrado en grado bajo
4.1 Inferir y explicar textos, de mayor longitud y complejidad en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes.
No es capaz de inferir o explicar textos, conceptos o comunicaciones breves y sencillas en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía y participando en la solución de problemas.
4.2 Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
No es capaz de Aplicar estrategias más elaboradas que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, usando recursos y apoyos físicos o digitales.
304
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Competencia específica 5 Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2 Grados de adquisición Criterios de evaluación
Alcanzado en grado medio
Alcanzado de forma destacada
Compara y argumenta algunas de las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
Compara y argumenta las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera autónoma, sobre su funcionamiento.
Compara y argumenta de forma razonada las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando, de manera autónoma, sobre su funcionamiento
Se inicia en el uso de forma creativa de algunas estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo.
Utiliza de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo y soportes.
Siempre utiliza de forma muy creativa las estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con algunos apoyos o soportes.
No alcanzado
Logrado en grado bajo
5.1 Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
No es capaz de comparar o argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas, ni reflexionar sobre su funcionamiento.
5.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.
No es capaz de utilizar de forma creativa estrategias o conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera, aun con apoyo.
305
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 5.3 Registrar y analizar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
No es capaz de registrar ni analizar los progresos o dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje.
Registra y analiza los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando alguna de las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación.
306
Registra y analiza los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando adecuadamente las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación haciendo esos progresos y dificultades explícitos.
Registra y analiza los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera seleccionando siempre las estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar el aprendizaje realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 6 Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1 Grados de adquisición Criterios de evaluación 6.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
No alcanzado
Logrado en grado bajo
No es capaz de actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Actúa de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
307
Alcanzado en grado medio
Alcanzado de forma destacada
Habitualmente actúa de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Siempre actúa de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución eficaces a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 6.2 Valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
No es capaz de valorar críticamente en relación con los derechos humanos o adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera.
Comienza a valorar críticamente en relación con los derechos humanos y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
Valora críticamente en relación con los derechos humanos y se adecúa a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
Valora siempre críticamente en relación con los derechos humanos y se adecúa perfectamente a la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos.
6.3 Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
No es capaz de Aplicar estrategias de forma cada vez más autónoma para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Aplica alguna de las estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Aplica estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Aplica las estrategias más adecuadas para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando siempre los principios de justicia, equidad e igualdad.
308
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
7. Anexo II: Rúbrica de evaluación de situaciones de aprendizaje Situación de aprendizaje nº:
Competencia específica 1 (Recepción) 1.1. Puede entender el sentido general y los detalles específicos de los textos orales, escritos y vídeos incluidos en la situación de aprendizaje. 1.2. Puede hacer uso de fuentes fiables para buscar, comprobar o buscar información sobre el contenido de la situación de aprendizaje. 1.3. Puede aplicar estrategias de comprensión que le ayuden a entender e interpretar el contenido de los textos orales, escritos o multimodales incluidos en la situación de aprendizaje. Competencia específica 2 (Producción) 2.1. Puede producir un texto oral, escrito o multimodal como compleción de la tarea o parte de la tarea especificada en la situación de aprendizaje. 2.2. Puede aplicar estrategias para la planificación, elaboración y revisión del texto oral, escrito o multimodal requerido en la situación de aprendizaje. 2.3. Puede utilizar herramientas analógicas y digitales para la elaboración del documento oral, escrito o multimodal.
309
Alcanzado de forma destacada
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
GRADOS DE ADQUISICIÓN
(Otros)
Documento oral / escrito/ multimodal
Participación del trabajo en grupo
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - INDICADORES
Observación de la actitud
EVALUACIÓN COMPETENCIAL
Observación del trabajo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 3 (Interacción) 3.1. Puede participar en interacciones orales, escritas y multimodales de forma autónoma. 3.2. Puede mostrar iniciativa, empatía y respeto por la situación comunicativa así como por los interlocutores que participan en la situación. 3.3. Puede utilizar estrategias para iniciar, mantener y terminar la interacción. Competencia específica 4 (Mediación) 4.1. Puede detectar la necesidad de mediar entre textos. 4.2. Puede detectar la necesidad de mediar entre interlocutores. 4.3. Puede participar en la solución de problemas de entendimiento o comprensión mostrando respeto, interés y empatía. 4.4. Puede aplicar estrategias para facilitar la comunicación con ayuda de recursos físicos o digitales. Competencia específica 5 (Reflexión sobre el aprendizaje) 5.1. Puede establecer comparaciones entre distintas lenguas y deducir su funcionamiento. 5.2. Puede tomar conciencia de sus propios conocimientos y estrategias de las que dispone para aplicarlos en la lengua de estudio. 5.3. Puede realizar actividades de autoevaluación y coevaluación y tomar conciencia de los aspectos que necesita mejorar así como de sus progresos. Competencia específica 6 (Diversidad lingüística y cultural) 6.1. Puede valorar la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera.
310
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 6.2. Puede actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. 6.3. Puede identificar y respetar semejanzas y diferencias entre lenguas y culturas. 6.4. Puede identificar y rechazar cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en situaciones comunicativas.
311
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
Grados de adquisición de las competencias en situaciones de aprendizaje Competencia específica 1 (Recepción) Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2 Grados de adquisición de las competencias específicas en situaciones de aprendizaje Indicadores
No alcanzado
Logrado en grado bajo
Alcanzado en grado medio
Alcanzado de forma destacada
1.1. Puede entender el sentido general y los detalles específicos de los textos orales, escritos y vídeos incluidos en la situación de aprendizaje.
No puede entender sentido general ni detalles específicos de textos orales, escritos vídeos incluidos en situación de aprendizaje.
el los los y la
Puede entender parte del sentido general y algunos detalles específicos de los textos orales, escritos y vídeos incluidos en la situación de aprendizaje.
Puede entender el sentido general y los detalles específicos de los textos orales, escritos y vídeos incluidos en la situación de aprendizaje.
Puede entender totalmente el sentido general y los detalles específicos de los textos orales, escritos y vídeos incluidos en la situación de aprendizaje.
1.2. Puede hacer uso de fuentes fiables para buscar, comprobar o buscar información sobre el contenido de la situación de aprendizaje.
No puede hacer uso de fuentes fiables para buscar, comprobar o buscar información sobre el contenido de la situación de aprendizaje.
Puede hacer uso de alguna de las fuentes fiables para buscar, comprobar o buscar información sobre el contenido de la situación de aprendizaje.
Puede hacer uso de forma guiada de fuentes fiables para buscar, comprobar o buscar información sobre el contenido de la situación de aprendizaje.
Puede hacer uso autónomo de fuentes fiables para buscar, comprobar o buscar información sobre el contenido de la situación de aprendizaje.
1.3. Puede aplicar estrategias de comprensión que le ayuden a entender e interpretar el contenido de los textos orales, escritos o multimodales incluidos en la situación de aprendizaje.
No puede aplicar estrategias de comprensión que le ayuden a entender e interpretar el contenido de los textos orales, escritos o multimodales incluidos en la situación de aprendizaje.
Puede aplicar alguna de las estrategias de comprensión que le ayuden a entender e interpretar el contenido de los textos orales, escritos o multimodales incluidos en la situación de aprendizaje.
Puede aplicar estrategias de comprensión que le ayuden a entender e interpretar el contenido de los textos orales, escritos o multimodales incluidos en la situación de aprendizaje.
Puede aplicar con seguridad las estrategias de comprensión que le ayuden a entender e interpretar el contenido de los textos orales, escritos o multimodales incluidos en la situación de aprendizaje.
312
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
313
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 2 (Producción) Producir textos originales, de extensión más prolongada , sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3 Grados de adquisición de las competencias específicas en situaciones de aprendizaje Indicadores
Alcanzado de forma destacada
No alcanzado
Logrado en grado bajo
Alcanzado en grado medio
2.1. Puede producir un texto oral, escrito o multimodal como compleción de la tarea o parte de la tarea especificada en la situación de aprendizaje.
No puede producir un texto oral, escrito o multimodal como compleción de la tarea o parte de la tarea especificada en la situación de aprendizaje.
Puede producir de forma guiada un texto oral, escrito o multimodal como compleción de la tarea o parte de la tarea especificada en la situación de aprendizaje.
Puede producir un texto oral, escrito o multimodal como compleción de la tarea o parte de la tarea especificada en la situación de aprendizaje.
Puede producir un texto oral, escrito o multimodal como compleción de la tarea o parte de la tarea especificada en la situación de aprendizaje, creativo y adecuado.
2.2. Puede aplicar estrategias para la planificación, elaboración y revisión del texto oral, escrito o multimodal requerido en la situación de aprendizaje.
No puede aplicar estrategias para la planificación, elaboración y revisión del texto oral, escrito o multimodal requerido en la situación de aprendizaje.
Puede aplicar alguna de las estrategias para la planificación, elaboración y revisión del texto oral, escrito o multimodal requerido en la situación de aprendizaje.
Puede aplicar estrategias para la planificación, elaboración y revisión del texto oral, escrito o multimodal requerido en la situación de aprendizaje.
Puede aplicar con seguridad y eficacia las estrategias para la planificación, elaboración y revisión del texto oral, escrito o multimodal requerido en la situación de aprendizaje.
2.3. Puede utilizar herramientas analógicas y digitales para la elaboración del documento oral, escrito o multimodal.
No puede utilizar herramientas analógicas y digitales para la elaboración del documento oral, escrito o multimodal.
Puede utilizar alguna de las herramientas analógicas y digitales para la elaboración del documento oral, escrito o multimodal.
Puede utilizar herramientas analógicas y digitales para la elaboración del documento oral, escrito o multimodal.
Puede utilizar con seguridad y eficacia herramientas analógicas y digitales para la elaboración del documento oral, escrito o multimodal.
314
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 3 (Interacción) Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3 Grados de adquisición de las competencias específicas en situaciones de aprendizaje Indicadores
Alcanzado en grado medio
Alcanzado de forma destacada
Puede participar en interacciones orales, escritas y multimodales de forma progresivamente autónoma.
Puede participar en interacciones orales, escritas y multimodales de forma autónoma.
Puede participar en interacciones orales, escritas y multimodales de forma autónoma y activa.
No puede mostrar iniciativa, empatía y respeto por la situación comunicativa así como por los interlocutores que participan en la situación.
Puede mostrar en ocasiones cierta iniciativa, empatía y respeto por la situación comunicativa así como por los interlocutores que participan en la situación.
Puede mostrar iniciativa, empatía y respeto por la situación comunicativa así como por los interlocutores que participan en la situación.
Puede mostrar siempre iniciativa, empatía y respeto por la situación comunicativa así como por los interlocutores que participan en la situación.
No puede utilizar estrategias para iniciar, mantener y terminar la interacción.
Puede utilizar alguna de las estrategias para iniciar, mantener y terminar la interacción.
Puede utilizar estrategias para iniciar, mantener y terminar la interacción.
Siempre puede utilizar estrategias de forma autónoma para iniciar, mantener y terminar la interacción.
No alcanzado
Logrado en grado bajo
3.1. Puede participar en interacciones orales, escritas y multimodales de forma autónoma.
No puede participar en interacciones orales, escritas y multimodales de forma autónoma.
3.2. Puede mostrar iniciativa, empatía y respeto por la situación comunicativa así como por los interlocutores que participan en la situación.
3.3. Puede utilizar estrategias para iniciar, mantener y terminar la interacción.
315
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 4 (Mediación) Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1 Grados de adquisición de las competencias específicas en situaciones de aprendizaje Indicadores
No alcanzado
Logrado en grado bajo
Alcanzado en grado medio
Alcanzado de forma destacada
4.1. Puede detectar la necesidad de mediar entre textos.
No puede detectar la necesidad de mediar entre textos.
En alguna ocasión puede detectar la necesidad de mediar entre textos.
Puede detectar la necesidad de mediar entre textos.
Siempre puede detectar la necesidad de mediar entre textos.
4.2. Puede detectar la necesidad de mediar entre interlocutores.
No puede detectar la necesidad de mediar entre interlocutores.
En alguna ocasión puede detectar la necesidad de mediar entre interlocutores.
Puede detectar la necesidad de mediar entre interlocutores.
Siempre puede detectar la necesidad de mediar entre interlocutores.
4.3. Puede participar en la solución de problemas de entendimiento o comprensión mostrando respeto, interés y empatía.
No puede participar en la solución de problemas de entendimiento o comprensión mostrando respeto, interés y empatía.
Puede participar tímidamente en la solución de problemas de entendimiento o comprensión mostrando respeto, interés y empatía.
Puede participar en la solución de problemas de entendimiento o comprensión mostrando respeto, interés y empatía.
Puede participar activamente en la solución de problemas de entendimiento o comprensión mostrando respeto, interés y empatía.
4.4. Puede aplicar estrategias para facilitar la comunicación con ayuda de recursos físicos o digitales.
No puede aplicar estrategias para facilitar la comunicación con ayuda de recursos físicos o digitales.
Puede aplicar alguna de las estrategias para facilitar la comunicación con ayuda de recursos físicos o digitales.
Puede aplicar estrategias para facilitar la comunicación con ayuda de recursos físicos o digitales.
Puede aplicar estrategias para facilitar la comunicación con apoyo de recursos físicos o digitales de manera eficaz.
316
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 5 (Reflexión sobre el aprendizaje) Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. CP2, STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2 Grados de adquisición de las competencias específicas en situaciones de aprendizaje Indicadores
Alcanzado de forma destacada
No alcanzado
Logrado en grado bajo
Alcanzado en grado medio
5.1. Puede establecer comparaciones entre distintas lenguas y deducir su funcionamiento.
No puede establecer comparaciones entre distintas lenguas ni deducir su funcionamiento.
Puede establecer alguna comparación entre distintas lenguas y deducir algún aspecto de su funcionamiento.
Puede establecer comparaciones entre distintas lenguas y deducir su funcionamiento.
Puede establecer comparaciones entre distintas lenguas y deducir con seguridad y eficacia su funcionamiento.
5.2. Puede tomar conciencia de sus propios conocimientos y estrategias de las que dispone para aplicarlos en la lengua de estudio.
No puede tomar conciencia de sus propios conocimientos ni estrategias de las que dispone para aplicarlos en la lengua de estudio.
Puede tomar conciencia de sus propios conocimientos para aplicarlos en la lengua de estudio.
Puede tomar conciencia de sus propios conocimientos y estrategias de las que dispone para aplicarlos en la lengua de estudio.
Puede tomar conciencia de sus propios conocimientos y estrategias de las que dispone para aplicarlos con seguridad y eficacia en la lengua de estudio.
5.3. Puede realizar actividades de autoevaluación y coevaluación y tomar conciencia de los aspectos que necesita mejorar así como de sus progresos.
No puede realizar actividades de autoevaluación o coevaluación ni tomar conciencia de los aspectos que necesita mejorar así como de sus progresos.
Puede realizar actividades de autoevaluación y coevaluación, aunque aún no es capaz de tomar conciencia de los aspectos que necesita mejorar así como de sus progresos.
Puede realizar actividades de autoevaluación y coevaluación y tomar conciencia de los aspectos que necesita mejorar así como de sus progresos.
Puede realizar actividades de autoevaluación y coevaluación y tomar conciencia de los aspectos que necesita mejorar así como de sus progresos y compartirlos.
317
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Competencia específica 6 (Diversidad lingüística y cultural) Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1 Grados de adquisición de las competencias específicas en situaciones de aprendizaje Indicadores
No alcanzado
Logrado en grado bajo
Alcanzado en grado medio
Alcanzado de forma destacada
6.1. Puede valorar la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera.
No puede valorar la diversidad lingüística, cultural o artística a partir de la lengua extranjera.
Puede comenzar a valorar la diversidad lingüística, cultural o artística a partir de la lengua extranjera.
Puede valorar la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera.
Siempre puede valorar la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera.
6.2. Puede actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales.
No puede actuar de forma empática ni respetuosa en situaciones interculturales.
Puede actuar de forma empática o respetuosa en situaciones interculturales.
Puede actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales.
Siempre puede actuar de forma empática y muy respetuosa en situaciones interculturales.
6.3. Puede identificar y respetar semejanzas y diferencias entre lenguas y culturas.
No puede identificar ni respetar semejanzas o diferencias entre lenguas y culturas.
Puede respetar semejanzas y diferencias entre lenguas y culturas.
Puede identificar y respetar semejanzas y diferencias entre lenguas y culturas.
Siempre puede identificar completamente y respetar semejanzas y diferencias entre lenguas y culturas.
6.4. Puede identificar y rechazar cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en situaciones comunicativas.
No puede identificar o rechazar cualquier tipo de discriminación, prejuicio o estereotipo en situaciones comunicativas.
Puede identificar de forma guiada y rechazar cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo evidente en situaciones comunicativas.
Puede identificar y rechazar cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en situaciones comunicativas.
Siempre puede identificar y rechazar cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo aunque no sea evidente, en situaciones comunicativas.
318
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
8. Anexo III: Marco Común Europeo de Referencia – MCER 8.1. El Portfolio en nuestro proyecto El Common European Framework of Reference for Languages (CEFR) es una descripción de competencias lingüísticas en seis niveles: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Los contenidos de Life Vision Intermediate Plus B2 se corresponden con el nivel B2. Los indicadores se han redactado para ayudar tanto a estudiantes como a los profesionales de la educación a normalizar los procedimientos de evaluación. Los textos, las tareas y las funciones del libro de texto han sido seleccionados cuidadosamente para incluir las destrezas lingüísticas que se subrayan en los niveles más bajos del MCER. EL Porfolio, propuesto por el Consejo de Europa, es una carpeta que guardan los alumnos en la que se detallan sus experiencias en relación con las lenguas y el aprendizaje de las mismas. Esto incluye la lengua materna del alumno, así como cualquier otra lengua con la que haya entrado en contacto. El Portfolio consta de los siguientes elementos: Una biografía lingüística Una lista en la que los alumnos evalúan sus destrezas lingüísticas en términos de lo que son capaces de hacer: What I can do. Herramientas para ayudar al alumno a identificar su estilo de aprendizaje y sus objetivos. Una lista de actividades de aprendizaje para realizar fuera del aula. Un pasaporte lingüístico Una evaluación global de las destrezas lingüísticas del alumno a partir de los indicadores del Marco Común de Referencia. Un breve informe acerca del aprendizaje de la lengua tanto dentro como fuera del aula. Una lista de certificados y títulos. Un dossier lingüístico: Una recopilación de trabajos del alumno, desde tareas de escritura hasta grabaciones y proyectos. En síntesis la biografía detalla experiencias diarias en el uso y aprendizaje de la lengua, el pasaporte resume dichas experiencias y el dossier constituye la evidencia de las experiencias escogidas. En los recursos del profesor, se puede encontrar material fotocopiable y fichas de evaluación para cada unidad necesarias para que los alumnos completen una biografía de aprendizaje de idiomas, con una referencia expresa a los contendidos del libro del alumno. Cuando los alumnos hayan completado sus fichas, el profesor las guardará y conservará para devolvérselas al final de curso. En ese momento, se les pedirá que consulten los indicadores MCER y que decidan qué nivel han alcanzado durante el año en términos generales.
319
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
8.2. Evaluación global Nombre: Nacionalidad:
Fecha: Lengua materna:
Evaluación de las distintas destrezas en lengua extranjera. Marcar con un tick () o una cruz (x) para cada nivel A1, A2 o B1 según la descripción de cada destreza. B1
B2
C1
Comprensión oral Comprensión escrita Conversación Expresión oral Expresión escrita Mediación B1
B2
C1
Comprensión oral
Es capaz de comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc. Es capaz de comprender la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.
Es capaz de comprender discursos y conferencias extensos e incluso seguir líneas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido. Es capaz de comprender casi todas las noticias de la televisión y los programas sobre temas actuales. Es capaz de comprender la mayoría de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar.
Es capaz de comprender discursos extensos incluso cuando no están estructurados con claridad y cuando las relaciones están sólo implícitas y no se señalan explícitamente. Es capaz de comprender sin mucho esfuerzo los programas de televisión y las películas.
Comprensión escrita
Es capaz de comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo. Es capaz de comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.
Es capaz de leer artículos e informes relativos a problemas contemporáneos en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos. Es capaz de comprender la prosa literaria contemporánea.
Es capaz de comprender textos largos y complejos de carácter literario o basados en hechos, apreciando distinciones de estilo. Es capaz de comprender artículos especializados e instrucciones técnicas largas, aunque no se relacionen con su especialidad.
Conversación (interacción oral)
Es capaz de desenvolverse en casi todas las situaciones que se le presentan cuando viaja donde se habla esa lengua. Puede participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales).
Es capaz de participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos. Es capaz de tomar parte activa en debates desarrollados en situaciones cotidianas explicando y defendiendo sus puntos de vista.
Es capaz de expresarse con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de forma muy evidente las expresiones adecuadas. Es capaz de utilizar el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales y profesionales. Puede formular ideas y opiniones con precisión y relaciona sus intervenciones hábilmente con las de otros hablantes.
Expresión oral
Es capaz de enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias y hechos, sus sueños, esperanzas y ambiciones. Es capaz de explicar y justificar brevemente sus opiniones y proyectos. Sabe narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y puede describir sus reacciones.
Es capaz de presentar descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas relacionados con su especialidad. Es capaz de explicar un punto de vista sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones.
Es capaz de presentar descripciones claras y detalladas sobre temas complejos que incluyen otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con una conclusión apropiada.
320
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Expresión escrita
Es capaz de escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que le son conocidos o de interés personal. Puede escribir cartas personales que describen experiencias e impresiones.
Es capaz de escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con sus intereses. Es capaz de escribir redacciones o informes transmitiendo información o proponiendo motivos que apoyen o refuten un punto de vista concreto. Es capaz de escribir cartas que destacan la importancia que le da a determinados hechos y experiencias.
Es capaz de expresarse en textos claros y bien estructurados exponiendo puntos de vista con cierta extensión. Puede escribir sobre temas complejos en cartas, redacciones o informes resaltando lo que considera que son aspectos importantes. Puede seleccionar el estilo apropiado para los lectores a los que van dirigidos mis escritos.
Mediación
Es capaz de presentar a personas de distinta procedencia, siendo consciente de que algunas cuestiones pueden ser percibidas de forma diferente, e invitar a otras personas a que aporten sus conocimientos y experiencia, sus puntos de vista. Es capaz de transmitir la información que se le da en textos informativos claros y bien estructurados sobre temas que le son familiares o de interés personal o actual, aunque sus limitaciones de léxico le dificulten a veces la formulación.
Es capaz de trabajar en colaboración con personas de diferentes orígenes, creando un ambiente positivo al dar apoyo, haciendo preguntas para identificar objetivos comunes, comparando opciones sobre cómo lograrlos y explicando sugerencias sobre qué hacer a continuación. Es capaz de desarrollar las ideas de otras personas, plantear preguntas que inviten a reaccionar desde diferentes perspectivas y proponer una solución o los siguientes pasos. Es capaz de transmitir información y argumentos detallados de forma fiable, por ejemplo, los puntos importantes contenidos en textos complejos pero bien estructurados dentro de sus ámbitos de interés profesional, académico y personal.
Es capaz de actuar eficazmente como mediador, ayudando a mantener una interacción positiva mediante la interpretación de diferentes perspectivas, la gestión de la ambigüedad, la anticipación de los malentendidos y la intervención diplomática para reconducir la conversación. Es capaz de aprovechar las diferentes aportaciones a un debate, estimulando el razonamiento con una serie de preguntas. Es capaz de transmitir con claridad y fluidez, en un lenguaje bien estructurado, las ideas significativas de textos largos y complejos, estén o no relacionados con sus propios ámbitos de interés, incluyendo los aspectos valorativos y la mayoría de los matices.
Es capaz de colaborar con personas de otros orígenes, mostrando interés y empatía al hacer y responder a preguntas sencillas, formular y responder a sugerencias, preguntar si se está de acuerdo y proponer enfoques alternativos. Es capaz de transmitir los puntos principales de textos extensos expresados en un lenguaje sencillo sobre temas de interés personal, siempre que pueda comprobar el significado de algunas expresiones.
Es capaz de establecer un entorno de apoyo para compartir ideas y facilitar el debate sobre cuestiones delicadas, mostrando aprecio por las diferentes perspectivas, animando a la gente a explorar los temas y ajustando con sensibilidad la forma de expresarse. Es capaz de basarse en las ideas de los demás y hacer sugerencias para avanzar. Es capaz de transmitir el contenido principal de textos bien estructurados, pero largos y complejos desde el punto de vista propositivo, sobre temas de su ámbito de interés profesional, académico y personal, aclarando las opiniones y propósitos de los interlocutores.
321
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2
8.3. End-of-year Self-Assessment Name: Nationality:
Date: First language:
Evaluate your language ability in each skill area. Read the descriptions of language skills for each level. Then put ticks () or crosses (x) in the table. B1
B2
C1
Listening Reading Conversation Speaking Writing Mediation
B1
B2
C1
Listening
I can understand the main points of clear standard speech on familiar matters regularly encountered in work, school, leisure, etc. I can understand the main point of many radio or TV programmes on current affairs or topics of personal or professional interest when the delivery is relatively slow and clear.
I can understand extended speech and lectures and follow even complex lines of argument provided the topic is reasonably familiar. I can understand most TV news and current affairs programmes. I can understand the majority of films in standard dialect.
I can understand extended speech even when it is not clearly structured and when relationships are only implied and not signalled explicitly. I can understand television programmes and films without too much effort.
Reading
I can understand texts that consist mainly of high frequency everyday or job related language. I can understand the description of events, feelings and wishes in personal letters.
I can read articles and reports concerned with contemporary problems in which the writers adopt particular attitudes or viewpoints. I can understand contemporary literary prose.
I can understand long and complex factual and literary texts, appreciating distinctions of style. I can understand specialised articles and longer technical instructions, even when they do not relate to my field.
Conversation (Oral interaction)
I can deal with most situations likely to arise while travelling in an area where the language is spoken. I can enter unprepared into conversation on topics that are familiar, of personal interest or pertinent to everyday life (e.g. family, hobbies, work, travel and current events).
I can interact with a degree of fluency and spontaneity that makes regular interaction with native speakers quite possible. I can take an active part in discussion in familiar contexts, accounting for and sustaining my views.
I can express myself fluently and spontaneously without much obvious searching for expressions. I can use language flexibly and effectively for social and professional purposes. I can formulate ideas and opinions with precision and relate my contribution skilfully to those of other speakers.
Speaking (Oral production)
I can connect phrases in a simple way in order to describe experiences and events, my dreams, hopes and ambitions. I can briefly give reasons and explanations for opinions and plans. I can narrate a story or relate the plot of a book or film and describe my reactions.
I can present clear, detailed descriptions on a wide range of subjects related to my field of interest. I can explain a viewpoint on a topical issue giving the advantages and disadvantages of various options.
I can present clear, detailed descriptions of complex subjects integrating sub-themes, developing particular points and rounding off with an appropriate conclusion.
322
Oxford University Press - Life Vision Intermediate Plus B2 Writing
I can write simple connected text on topics which are familiar or of personal interest. I can write personal letters describing experiences and impressions.
I can write clear, detailed text on a wide range of subjects related to my interests. I can write an essay or report, passing on information or giving reasons in support of or against a particular point of view. I can write letters highlighting the personal significance of events and experiences.
I can express myself in clear, well-structured text, expressing points of view at some length. I can write about complex subjects in a letter, an essay or a report, underlining what I consider to be the salient issues. I can select a style appropriate to the reader in mind.
Mediation
I can introduce people from different backgrounds, showing awareness that some questions may be perceived differently, and invite other people to contribute their expertise and experience, their views. I can convey information given in clear, wellstructured informational texts on subjects that are familiar or of personal or current interest, although his/her lexical limitations cause difficulty with formulation at times.
I can work collaboratively with people from different backgrounds, creating a positive atmosphere by giving support, asking questions to identify common goals, comparing options for how to achieve them and explaining suggestions for what to do next. I can further develop other people’s ideas, pose questions that invite reactions from different perspectives and propose a solution or next steps. I can convey detailed information and arguments reliably, e.g. the significant point(s) contained in complex but well-structured texts within his/her fields of professional, academic and personal interest.
I can act effectively as a mediator, helping to maintain positive interaction by interpreting different perspectives, managing ambiguity, anticipating misunderstandings and intervening diplomatically in order to redirect talk. I can build on different contributions to a discussion, stimulating reasoning with a series of questions. I can convey clearly and fluently in wellstructured language the significant ideas in long, complex texts, whether or not they relate to his/her own fields of interest, including evaluative aspects and most nuances.
I can collaborate with people from other backgrounds, showing interest and empathy by asking and answering simple questions, formulating and responding to suggestions, asking whether people agree, and proposing alternative approaches. I can convey the main points made in long texts expressed in uncomplicated language on topics of personal interest, provided that he/she can check the meaning of certain expressions.
I can establish a supportive environment for sharing ideas and facilitate discussion of delicate issues, showing appreciation of different perspectives, encouraging people to explore issues and adjusting sensitively the way he/she expresses things. I can build upon other’s ideas, making suggestions for ways forward. I can convey the main content of well-structured but long and propositionally complex texts on subjects within his/her fields of professional, academic and personal interest, clarifying the opinions and purposes of speakers.
323
View more...
Comments