Lic DRR_Diag reg Jal; C. Cosio, 7 oct 14.pdf

September 19, 2017 | Author: Fausto Inzunza | Category: Forests, Agriculture, Population, Rural Area, Tourism
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Proyecto de licenciatura Ingeniero Agrónomo...

Description

2014 Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

MDLyT. CELSA COSÍO RUIZ Centro Regional Universitario de Occidente

(CRUOC) 10-9-2014

1

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Fundamentación Justificación teórica Las acciones encaminadas a impulsar el desarrollo y no sólo el crecimiento del medio rural necesariamente deben ser integrales, es decir concebidas para resolver los problemas de manera coordinada y armónica, donde el objetivo último es elevar los niveles de vida y de bienestar de la población que habita el medio rural. La política pública es la respuesta estratégica del gobierno ante un problema social identificado como prioritario. Cada política se instrumenta a través de una serie de acciones (programas) que, a su vez, establecen objetivos propios derivados de la política respectiva para alcanzar una meta, con el fin de dar solución ponderada a los problemas detectados y poder establecer prioridades en la asignación de recursos. Cada programa se instrumenta a su vez de proyectos específicos orientados a alcanzar las metas establecidas en los programas operativos anuales. En este sentido todas las acciones (programas) deberán cubrir nueve dimensiones del medio rural que son prioritarias en su atención, mismas que se integran en tres subsistemas territoriales (recursos naturales, económico y socioeconómico) que serían en este caso la orientación de las políticas públicas dentro del medio rural:

I. Subsistema Económico (Política económica) 1. la dimensión productiva (el conjunto de acciones encaminadas a elevar y mejorar la producción y la productividad); 2. la dimensión del incremento de valor (tendencia hacia transformar la producción de simplemente primaria hacia la agroindustrial); 3.

la dimensión comercial (de nada sirve elevar los rendimientos sino existen sólidos y justos mercados para la venta de los productos agropecuarios);

4. la dimensión crediticia (por su propia naturaleza, aún en pequeña escala, la producción agropecuaria requiere necesariamente de crédito);

2

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

II. Subsistema Recursos Naturales (Política de recursos naturales) 5.

y la dimensión de la sustentabilidad (programas viables en el tiempo y en el espacio).

III. Subsistema Socioeconómico (Política Socioeconómica) 6. la dimensión del desarrollo de capacidades (principalmente técnicas, gerenciales y de los productores); 7. la dimensión organizativa (fortalecimiento y creación de formas organizativas reales); 8. la dimensión territorial (planificar la aplicación de los recursos y los programas en base a sus divergencias territoriales y necesidades prioritarias); 9. la dimensión población objetivo (eliminar el carácter regresivo de los programas rurales y aplicarlos a la población beneficiaria correctamente focalizada); Diagnóstico regional de Jalisco

Ambiental El uso del suelo y tipo de vegetación por región en la entidad configura diversos paisajes rurales: En la región Norte se aprecian bosques de encino-pino sin erosión apreciable, con zonas de pastizales inducidos y pequeñas áreas de agricultura de temporal. En los Altos Norte se localiza al noroeste bosque de encino, en el noreste pastizales naturales sin erosión apreciable, en el este bosque de pino-encino y pastizales naturales con erosión apreciable, en la franja sur se aprecian pastizales-huizachales, la agricultura de riego se concentra en los municipios de Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos, combinado con agricultura de temporal que se dispersa en pequeñas áreas en el resto de municipios. En los Altos Sur en el noreste y parte del centro se distribuyen pastizales-huizachales combinados con matorrales subtropicales, en el noroeste y oeste se combinan áreas de agricultura de temporal con pastizales-huizachales y matorrales, mismo paisaje que se va extendiendo hacia el sur dominando las áreas de agricultura de temporal (maíz).

3

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

En la región Ciénega en su zona central se localiza bosque de Cedro, rodeada hacia el noreste por pastizales inducidos, hacia el norte por agricultura de temporal, que continua hacia el oeste y sur en donde domina la agricultura de riego sobre todo en los municipios de La Barca, Zapotlán del Rey y Tototlán. En la región Centro hacia el norte se localizan bosques de encino, hacia el noreste y el este agricultura de temporal, hacia el sur zonas combinadas de agricultura de temporal con riego. En Valles, en su zona centro y sur, la agricultura tanto de temporal como de riego (dominantemente) configura, junto con la regiones Centro, Altos Sur y Ciénega, una franja en la zona central de la entidad; al norte de la misma región se extienden pastizales inducidos junto con áreas de bosque de encino. En el norte de la región Sierra Occidental se extiende en toda la costa una selva mediana subcaducifolia, alejándose de la costa el paisaje se cubre con bosques de encino y pino prácticamente en el 90% de su demarcación regional, en el centro salpicado con pequeñas áreas de agricultura de temporal y pastizales inducidos. En toda la ribera de la región Costa Norte la vegetación está compuesta de selva mediana subcaducifolia y selva baja caducifolia; hacia el interior se perfilan zonas de bosque de pino-encino y pastizales inducidos. En el municipio de Tomatlán hacia la costa se concentran pequeñas áreas de agricultura de riego y de temporal. El paisaje anterior se reproduce en la Costa Sur, aunque las áreas de agricultura de riego y de temporal se extienden hacia su zona central y hacia el este. En Sierra de Amula hacia el norte el paisaje se cubre de bosque de encino-pino y pastizales inducidos, en su áreas centrales se desarrolla la agricultura de temporal y hacia el sur se da una combinación de selva baja caducifolia con pequeñas áreas de agricultura de temporal. En la región Sur se continúa la zona serrana con bosques de encino-pino y de oyamel, combinados con pequeñas áreas de agricultura de riego y de temporal en mayor extensión que en las regiones serranas de Occidental y Amula. En el paisaje de la región Sureste se reducen notablemente las áreas agrícolas y predominan los bosques de encino-pino en su zona norte y noroeste y selvas bajas caducifolias en su zona este y sur.

4

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Social y económico El diagnóstico a nivel micro regional

permitió determinar qué municipios tienen las

condiciones y potencialidades socioeconómicas para la implementación de proyectos de desarrollo. Asimismo, se ha realizado un diagnóstico meso regional, a nivel del estado, para poder determinar cuáles zonas deben atenderse con prioridad dentro de los proyectos territoriales gubernamentales dirigidos a construir infraestructura como vías carreteras, presas, programas educativos de alfabetización y educación técnica, inversiones productivas, etcétera. Con base en el grado de urbanización, índice de marginación, tasa bruta de actividad económica, coeficiente de dependencia económica y la densidad de carreteras pavimentadas, se ha obtenido el nivel de desarrollo socioeconómico de los municipios de la entidad alcanzado para el 2010. El nivel es alto en 18 municipios que configuran una región que abarca el Centro y corredor central de los Altos, así como Puerto Vallarta en la Costa Norte, que concentran 73.74% de la población de la entidad; en la mayor parte del territorio estatal, 93 municipios, el nivel alcanzado es medio, distribuyéndose en éstos tan sólo 24.73% de la población de la entidad, situación que refleja una tendencia polarizante en el rumbo del desarrollo; y en el otro extremo se encuentran 14 municipios localizados principalmente en las regiones Norte, Sierra Occidental, Sierra de Amula, Sureste (Hostotipaquillo, Cañadas de Obregón, Cuquío, Cuautitlán de García Barragán, Bolaños, Chimaltitán, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Villa Guerrero, Chiquilistlán, Guachinango, Jilotlán de los Dolores ySanta María del Oro) que presentan un bajo desarrollo socioeconómico y que concentran 1.53% de la población estatal. Los municipios que presentan un mediano y bajo nivel, 85.6% del total, concentran tan sólo una cuarta parte de la población de la entidad, reflejando una gran atomización y ruralidad de la mayor parte del territorio.

5

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Nivel de desarrollo socioeconómico Grado Municipios

Población

% Pob

Alto

18

5,369,330

73.74

Medio

93

1,800,586

24.73

Bajo

14

111,563

1.53

Total

125

7,281,479

100.00

Por sus características en la situación geográfica, densidad de población, grado de calificación de la población, concentración sectorial y suficiencia de la red vial, únicamente 12% de los municipios de la entidad poseen un alto potencial para su desarrollo socioeconómico, estos municipios conforman una región central que abarca una extensión importante de la Zona

6

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Metropolitana de Guadalajara (ZMG), cubre unos municipios de la región Valles y un municipio de los Altos Norte. Dicha situación expresa los efectos de una desigual distribución de los recursos debido a un modelo de desarrollo enfocado a la centralización urbana. En su contraparte, se encuentran los municipios de la Costa Norte y Sur, así como de la región Sureste que poseen un bajo potencial (véase Mapa).

Si bien los municipios con bajo y medio potencial representan únicamente 36% de la población de la entidad (véase Tabla), al ocupar la mayor extensión del territorio (88% de los municipios) estratégicamente demandan una intervención gubernamental con proyectos que potencialicen su desarrollo como las inversiones en el sector secundario y terciario generadoras de empleo local, que baje los índices de emigración; programas educativos tendientes a elevar el grado de calificación de la población como los dirigidos a estudios técnicos o comerciales, concluir la secundaria e incrementar la instrucción media superior o superior; así como, desarrollo de la red vial carretera en los municipios .

7

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Potencial de desarrollo socioeconómico Grado

Municipios

Población

% Pob

Alto

15

4,648,532

63.84

Medio

100

2,454,247

33.71

Bajo

10

178,700

2.45

125

7,281,479

100.00

Total

Se presenta una divergencia territorial negativa en 18 municipios (Ahualulco de Mercado, Ameca, Arenal, Hostotipaquillo, San Martín Hidalgo, Cañadas de Obregón, Acatlán de Juárez, Cuquío, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Bolaños, Chimaltitán, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Villa Guerrero, Chiquilistlán, Guachinango) que concentran 3.82% de la población de la entidad, pertenecientes a las microrregiones Norte, Valles y Centro, reflejan que el nivel de desarrollo está por debajo del que cabría esperar de acuerdo con los recursos potenciales, el atraso relativo deriva de la infrautilización de estos recursos y no de su inexistencia. En tres municipios, Cuautitlán de García Barragan, Jilotlán de los Dolores, Santa María del Oro, tanto los niveles de desarrollo socioeconómico como los recursos potenciales son muy bajos, situación que los marca como zonas rojas de alta prioridad para su atención.

8

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Los municipios que reflejan un menor desarrollo socioeconómico por la inexistencia o subutilización de recursos, se localizan en zonas con una deficiente e insuficiente red carretera como se puede apreciar en el Mapa siguiente.

9

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Laboral En el análisis espacial presente se han correlacionado dos variables distribuidas espacialmente: población ocupada como obrero o empleado y población ocupada como jornalero o peón. Con base en la teoría Centro-Periferia de la organización espacial, se evidencia una desigualdad que responde a un modelo de crecimiento económico centrado en la localización de la industria, lo cual ha llevado a un proceso de concentración de la población, de la actividad económica y de los recursos de salud y de educación, en los lugares donde están emplazadas las grandes empresas.

10

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Para el año 2000 el estado de Jalisco tenía una población total de 6322002 personas distribuidas en 124 municipios; de esta población total 2362405 están ocupados en actividades económicas: 1555587 ocupados como empleados u obreros; y 115333 ocupados como jornaleros o peones. Esto quiere decir que 70.7 % de la población ocupada no posee más que su fuerza de trabajo para poder sobrevivir. La configuración territorial estatal presenta una concentración de las actividades económicas industriales (secundarias) y de servicios-comerciales (terciarias) en 19 municipios (15.3 % del total de la entidad); lo cual se infiere a partir de la distribución espacial de la población ocupada como obrero o empleado. El Nivel de población ocupada como empleado u obrero dentro del territorio de la entidad jalisciense presenta la siguiente distribución:

RANGOS

% Población de 15 años y más sin instrucción

% Población de 15 años y más con primaria incompleta

Máximo

37

41

% Población sin % Población % Población derechohabiencia ocupada como ocupada como a servicios de empleado u jornalero o salud obrero peón 94

75

29

11

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Mínimo

4

11

38

17

1

Alto

18.2

34.3

87.8

60.4

18.2

Medio

18.2 - 8.1

34.3 - 23.1

87.7 - 57.8

60.3 - 35.1

18.2 - 7.0

Bajo

8.1

23.1

58.0

35.0

7.0

Es Alto cuando el porcentaje de la población ocupada como empleado u obrero se encuentra en el rango de 60.4 a 70 (esto es cuando de cada diez personas ocupadas, seis o siete son obreros o empleados). Se registra nivel alto en 19 municipios, que concentran una población de 4456543 personas (70 % de la población total la entidad) localizados sobre todo en la zona central de Jalisco y va configurando una región comprendida de la ZMCG hacia Los Altos de Jalisco; en Puerto Vallarta y al extremo norte de la entidad en Ocotitlán. Dentro de estas zonas se registra una población ocupada de 1764573 personas (75 % de la población ocupada total de la entidad), de la cuales 1259019 personas estaban ocupadas como asalariados en empresas de los sectores industriales y de servicios –comercio (81 % de la población ocupada como empleado u obrero en la entidad). Es Medio cuando el porcentaje de la población ocupada como empleado u obrero se encuentra en el rango de 60.3 – 35.1 (esto es cuando de cada diez personas ocupadas, de cuatro a seis son obreros o empleados). Se registra nivel medio en la mayor parte del territorio estatal, esto es en 88 municipios, que concentran una población de 1713106 personas (27% de la población total de la entidad), presentando una regionalización dispersa. Dentro de estos municipios se distribuye una población ocupada de 557734 personas (24 % de la población ocupada total de la entidad), de la cuales 286162 estaban ocupadas como asalariados en empresas de los sectores industrial y de servicios –comercio (18 % de la población ocupada como empleado u obrero en la entidad). Es Bajo cuando el porcentaje de población ocupada como empleado u obrero se encuentra en el rango de 35 a 17 (esto es cuando de cada diez personas ocupadas, de dos a tres son empleados u obreros). Se registra en 17 municipios que concentran una población de 152353 (2 % de la población total de la entidad) localizados en su mayoría en las periferias centrales norte y sur de la entidad. Dentro de estos municipios se concentra una población ocupada de 40098 personas (2 % de la población ocupada total de la entidad), de la cuales 10406 estaban ocupadas

12

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

como asalariados en empresas de los sectores industrial y de servicios –comercio (1 % de la población ocupada como empleado u obrero en la entidad). Al comparar el análisis de la distribución espacial de la anterior variable con el propio de la población ocupada como jornalero o peón, se advierte una correlación inversamente proporcional: en los 19 municipios que concentran la mayor parte de los recursos de la entidad, el nivel de población ocupada como jornalero o peón es bajo (de 1 a 7 %) reflejando la gran separación entre campo y ciudad, entre lo urbano y lo rural; y en aquellas zonas donde no hay una concentración de los recursos, el nivel de ocupación como jornalero o peón es alto (entre 18 y 29 %), sobre todo cuando se ubican en municipios cercanos –con buena conectividad- y/o colindantes a municipios con mayor concentración económica secundaria y terciaria; concentrándose el nivel medio (entre 7 y 18 %) de población ocupada como jornalero o peón en los municipios más distantes de esos centros.

13

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Educativo Tal vez, al comparar los mapas de población ocupada con los de insuficiencias en la educación y salud, se aprecie una aparente correlación inversamente proporcional (a mayor nivel de población ocupada en actividades urbanas menores niveles de inseguridad social con respecto a la salud, jubilación, educación) en las zonas de más alto nivel de ocupación de población como obreros u empleados; sin embargo, digo aparente porque, como se señaló al principio, tanto la población ocupada en actividades localizadas en los centros urbanos concentradores de los recursos como la localizada en actividades rurales, solamente tienen su mano de obra para poder sobrevivir que no siempre se asegura socialmente.

S in emb argo , no hay dud a que las care ncia s y la mar ginación

son

más

acuciantes en

las

zonas

14

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

rurales, que se incrementan a medida que se alejan de los grandes centros urbanos, como ejemplo se señala que en los municipios rurales donde se registran mayores niveles de jornaleros o peones ocupados también se registran los grados más altos de población de 15 años y más sin instrucción y con primaria incompleta, sin derechohabiencia a servicios de salud. De esta manera, la concentración lleva a la polarización del espacio y por ende a la

desigualdad territorial.

Conclusiones Los productores agropecuarios del estado. Es muy importante hacer una primera gran diferencia entre ellos, que a grandes rasgos muestran tres estratos: los grandes agroempresarios y ganaderos, los medianos productores y los campesinos. Los empresarios agrícolas, requieren del apoyo de las políticas macroeconómicas y de la defensa del Estado frente a la competencia desleal manifestada sobre todo en la importación de cereales, carne, leche y huevos a precios domping. Este sector en general no tiene fuertes

15

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

problemas de financiamiento, técnicos, ni de mercado, pero requiere que el gobierno le brinde las condiciones para su desarrollo: seguridad, caminos en buen estado, efectivos controles fito y zoosanitarios, estímulos fiscales que reconozcan y, parcialmente compensen, los riesgos de la actividad azarosa a la que se dedican. El sector de los productores medios es muy vulnerable y requiere apoyo tanto de que el Estado otorgue las condiciones mínimas para el desarrollo, como en lo referente a crédito, tecnología, capacitación y mercados. Finalmente se encuentran los campesinos, que además de requerir de los estímulos generales y las condiciones mínimas para el desarrollo del sector, necesitan de apoyos para salir de la pobreza, pero dando un giro a los programas que de asistenciales se conviertan mayormente en productivos; sin olvidar, desde luego, que el medio rural requiere de servicios e infraestructura para salir de la marginalidad y el atraso. Consolidar las organizaciones. Los grupos de productores consolidados presentan grandes probabilidades de subsistir, por lo que su atención debería ser prioritaria, ya que en ellos los impactos serían más efectivos. En este sentido, las gestiones pueden simplificarse mediante la generación de un padrón de organizaciones que pueden convertirse en pilar del desarrollo local en materia agropecuaria. Diseño de estrategias regionales. Siendo Jalisco una entidad muy extensa y con variados nichos agroecológicos, demanda también estrategias por zonas, por lo que se requiere del diseño de acciones coordinadas para conformar cuatro grandes bloques de atención: norte, oriente, costa y sur; y también en acciones diferenciadas según se trate de las localidades mayoritariamente rurales, las que están en proceso de transición rural-urbana o bajo la influencia de las dos grandes zonas metropolitanas existentes en la entidad (Zona metropolitana de Guadalajara y Zona Metropolitana Vallarta-Bahía de banderas). En el ámbito de cada región se requiere el diseño de propuestas para atender las zonas prioritarias y los grupos vulnerables en el perímetro de cada región. Dada la amplitud del territorio frente a lo pequeño de los recursos, se requiere que cada uno de los programas planifique sus actividades en el corto, mediano y largo plazo, de tal forma que se vayan logrando objetivos con base en un plan general de acción que abarque varios años y cuyos efectos acumulados sean palpables.

16

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Realizar un estudio de estratificación de productores. Se necesita hacer una investigación para determinar el tipo de productores del agro jalisciense y su localización geográfica. Esta sería una firme base para la aplicación de políticas regionales, sectoriales y grupales dirigidas a la población rural de la entidad. Para realizar este estudio se podrá convocar a alguna universidad o despacho para que determinar la tipología de productores del agro jalisciense. Con indicadores básicos como superficie y cultivos principales, tenencia de la tierra, tecnología, tipo de fuerza de trabajo empleada, comercialización,

transformación,

migración,

género,

pertenencia

étnica,

actividades

complementarias, el avance de las actividades industriales y el incremento de la urbanización. Alternativas agroecológicas. Se debe considerar el impulso a los productores hacia nuevas alternativas, como los servicios ambientales, la recarga de acuíferos, la captura de carbono y la venta sus bonos, la conservación del patrimonio paisajístico. Visibilizar el trabajo familiar, femenino e infantil en el agro. Es preciso que los programas explícitamente reconozcan el empleo familiar y el autoempleo, considerándolos también como parte de una estrategia para elevar los niveles de vida y bienestar de las familias rurales. Asimismo, hacer clara la existencia del trabajo de las mujeres y los niños, por tanto, considerarlos como parte de la población trabajadora rural e incorporarlos explícitamente a los programas. Lo anterior con el fin de que los programas estén mejor focalizados y reconozcan la importancia y las bondades del empleo familiar, el autoempleo y la solidaridad social para mejorar (entre otros aspectos) la alimentación y mitigar la migración. Capacitación y transferencia de tecnología. La capacitación y transferencia de tecnología, es fundamental para el crecimiento de la producción y para la continuidad de las organizaciones. En este rubro, la experiencia del personal técnico de las diversas instituciones deberá conjugarse con los conocimientos empíricos de los productores, asimismo, la articulación con otras instituciones resulta esencial. Capacitación en cultura organizacional, cooperativismo y economía solidaria. Las cooperativas, las sociedades y asociaciones pueden ser presa de intereses políticos, por lo que debe cuidarse este aspecto mediante la rotación de cargos de representación. También es común que se organicen sólo para la consecución de algún apoyo y luego se desintegren. Por lo que se

17

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

hace necesario capacitar a los productores y a sus dirigencias en los aspectos organizacional, cooperativismo y economía solidaria. Municipios por prioridad de atención. Los diversos programas y estrategias gubernamentales realizan acciones en todo el estado, incluyendo municipios sin una clara justificación en cuanto a marginalidad de su población se refiere o la magnitud relativa de su población dedicada a la agricultura. Por las características socioeconómicas de los veinte municipios preponderantemente rurales la orientación de las estrategias y programas, deberían estar dirigidos principalmente hacia ellos, a continuación dirigirse hacia los 23 municipios rurales y en tercer lugar a los municipios que aunque su PIB mayoritariamente está compuesto por las actividades secundarias y terciarias, desarrollan una significativa producción agropecuaria; de tal suerte que el universo de atención de los programas debe orientarse fundamentalmente a estos 87 municipios (70 %). Lo anterior no quiere decir que se abandone a los otros municipios, sino que se desarrollen políticas de acuerdo a sus especificidades. Por ejemplo, en el extremo de lo anteriormente expuesto se encuentran diez municipios metropolitanos o en vías de convertirse en metrópolis (los ocho de la ZMDG, más Zapotlán el Grande y Puerto Vallarta), todos ellos con una PEA que va de uno a diez por ciento dedicada a la agricultura. En estos municipios metropolitanos la problemática agropecuaria es muy especial: los terrenos de uso agrícola resienten la fuerte presión hacia la urbanización y las reservas territoriales y las áreas de recarga de freáticos y los pulmones de las ciudades se ven cada vez más amenazados. Aquí evidentemente se requiere de programas especiales. El otro caso especial son los diez municipios ribereños del lago de Chapala y probablemente la laguna de Cajititlán, que presentan características particulares para el desarrollo de la agricultura protegida y también para el ecoturismo. De los municipios ribereños si se excluyen el de Chapala y Ocotlán, resulta que 34 % de su PEA se dedica a las actividades primarias. Otros casos que requieren atención especial es el de aquellos municipios en donde notablemente se concentra la producción de ciertos cultivos o la cría de animales, lo que amerita una intervención específica por parte del gobierno, ya que los productores comparten similar problemática, por lo que es factible el diseño de políticas específicas y espacialmente ubicadas. Así existen dos municipios donde se concentra la agricultura protegida (invernaderos), cuatro preponderantemente maiceros, seis que son eminentemente agaveros y en igual número de

18

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

municipios los pastizales son muy abundantes, diez son hortofrutícolas, once se especializan en la caña de azúcar y municipios ganaderos son quince.

Cuadro. Municipios por prioridad de atención Muy Alta

Alta

Mediana

Municipios preponderantemente rurales (16 %)

Municipios rurales

Municipios con significativa producción agropecuaria (35 %)

Atengo

Amacueca

Bolaños

(18 %)

Ahualulco de Mercado

San Ignacio Cerro Gordo

Amatitán

Ameca

San Julián

Chimaltitán

Antonio Escobedo

Arenal

San Martín Hidalgo

Cuautitlán

Atenguillo

Atemajac de Brizuela

Sayula

Cuautla

Atoyac

Ayotlán

Tala

Cuquío

Autlán

Ayutla

Tamazula de Gordiano

Guachinango

Cañadas de O.

Cocula

Tecolotlán

Jilotlán

Casimiro Castillo

Degollado

Tenamaxtlán

Mezquitic

Cihuatlán

El Limón

Tequila

Mixtlán

Concepción de Bs. As. Encarnación de Díaz

Quitupan

Ejutla

San Cristóbal de la B.

Hostotipaquillo

San Martín

Teuchitlán

Etzatlán

Tonaya

Gómez Farías

Tuxpan

La Huerta

Huejúcar

Unión de San Antonio

San Sebastián del Oeste

Pihuamo

Huejuquilla el Alto

Valle de Guadalupe

Santa María de los Á.

San Gabriel

Jamay

Valle de Juárez

Santa María del Oro

San Marcos

Jesús María

Villa Corona

Techaluta

Teocuitatlán

Jocotepec

Villa Guerrero

Tolimán

Tizapán el Alto

Juchitlán

Villa Hidalgo

Totatiche

Tomatlán

Magdalena

Yahualica de González G.

Tuxcacuesco

Tonila

Mascota

Zacoalco de Torres

Mexticacán

Zapotiltic

Villa Purificación Zapotitlán

Poncitlán

19

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Zapotlán

San Diego de Alejandría

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro. Municipios de atención especial Municipios ribereños del lago de Chapala

Municipios en áreas metropolitanas o en proceso de metropolización

Municipio

PEA agropecuaria

Ixtlahuacán de los Membrillos

Tuxcueca

46.0

Tlajomulco de Zúñiga

La Barca

39.1

Zapotlán el Grande

Poncitlán

31.3

Ocotlán

Ayotlán

29.9

Chapala

Jamay

26.8

El Salto

Degollado

26.3

Puerto Vallarta

Jocotepec

26.1

Tlaquepaque

Ocotlán

6.8

Zapopan

Chapala

6.6

Tonalá Guadalajara

20

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Demanda social Identificación del problema o necesidad social por región y/o municipio y propuesta de solución Subsistema

Programa

Región municipio

o Descripción de la problemática o Población necesidad social potencialmente beneficiaria

Económico

Sistema Maíz

Altos Sur, Costa Sur, Costa Norte, Norte, Sureste y Altos Norte

Existencia de un grupo mayoritario 9,000 localidades, de las de campesinos maiceros cuales 700 asentamientos temporaleros, cuya existencia son de alta marginación en depende de las lluvias donde viven 120 mil habitantes rurales en alto grado de pobreza

Propuesta de solución (Proyectos o acciones) 1 Proyectos de aprovechamiento de agua 2

Crédito Oportuno

3 Sembradoras de precisión 4 Semillas criollas e híbridas 5

Análisis de suelos,

6 Uso óptimo de agroquímicos (en particular los fertilizantes) 7 precios Económico

Cobertura

de

Subsidio a la En municipios de Cerca de la mitad de los 41.8% de los titulares de 8 Uno por uno al agricultura la entidad agricultores del estado obtienen las unidades de jornal sus ingresos fundamentalmente de producción agrícola 9 Seguridad Social al otras actividades como el jornalero-agricultor jornalerismo, comercio, oficios, 10 Apoyo a las PyMES obreros de la minería, construcción complementarias a la y de otros sectores o a los agricultura

21

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

servicios.

11 Actualización y altas en el IMSS a obrerosagricultores 12 Capacitación oficios especializados

Económico

Alternativas no agropecuarias

Necesidad de apoyos y apertura de canales de comercialización para actividades y servicios rurales (Turismo rural, de aventura) así como para productos agroindustriales, agromanufacturados, artesanías. Dichas actividades productivas son generadoras de autoempleo y de empleo familiar en el medio rural, asimismo preservan los sistemas productivos locales.

en

13 Desarrollo de infraestructura turística en zonas naturales 14 Estrategias de difusión de servicios turísticos y productos locales 15 Desarrollo de mercados locales para la venta y exposición de estos productos 16 Capacitación para la exportación 17 Capacitación y certificación para atención al turismo

Económico

Reverdece inversión

la

19.1% de los campesinos su 19.1% de los campesinos 18 Uno por uno al jornal principal fuente de ingresos es la jaliscienses ayuda gubernamental (10.4%) o 19 Uno por uno a las remesas las remesas obtenidas de hijos

22

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

(8.7%)

Económico

Mantenimiento Norte, de bordos y Centro, canalización de Costa aguas

Económico

Financiamiento: Apoyo a las Uniones de Crédito y Cooperativas, Programa de crédito a la Palabra

Económico

emergente para zonas prioritarias agropecuarias

Económico

Desarrollo Agroindustrial para fortalecer los sistema

Altos, Existen alrededor de tres mil Sur y bordos que distribuyen agua en las zonas áridas y semiáridas del estado, que por su importancia estratégica demandan mantenimiento

Solamente 11 % de las unidades de producción cuentan con crédito. Sólo uno de cada cien agricultores del estado recibe crédito gubernamental. De ese tamaño es la magnitud del retiro del Estado en el financiamiento a la producción agropecuaria, es decir 99 % de los productores se encuentran abandonados a su suerte.

20 Cajas de ahorro: fondo revolvente del apoyo gubernamental 3 mil bordos que distribuyen agua a las zonas áridas y semiáridas de la entidad

21 Construcción de bordos: maquinaria por gobierno y mano de obra por agricultores. 22 Apoyos económicos a los agricultores por mantenimiento de bordos 23 . Fortalecer organización asociación

la y

24. Diagnósticos oportunos para la buena focalización e intervención Municipios que tienen establecidas agroindustrias en

70% de las empresas agroindustriales de Jalisco se concentran en tan sòlo cinco subramas y generan 85.5 % del

25 . sistemas de mercado 26

condiciones

de

23

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

productos

las subramas de empleo dentro del total elaboración de agroindustrias de la entidad leche líquida, elaboración de bebidas destiladas de agave, fabricación de productos de madera para la construcción, elaboración de alimentos para animales y elaboración de azúcar de caña.

de

Durante los últimos doce años los cultivos agroindustriales prácticamente mantuvieron estancada la superficie sembrada, pero el valor de los mismos se redujo poco más de la mitad (54.1 %)

certificación en inocuidad 27 nuevos esquemas de mercadotecnia, distribución y de inserción a mercados de exportación

Económico

Cultivos Agroindustriales

28

Económico

Cultivos Hortofrutícolas

29

Económico

Programa Leche, huevo, carne

30

Económico

Agricultura orgánica

31

24

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Económico

Denominación de origenMarca genérica

32

Económico

Productos exóticos

33

Recursos naturales: cuidado manejo cuerpos agua.

recuperación de Zonas cuerpos de industriales y y agua amplias de extensiones de dedicadas al cultivo intensivo y porquerizas ubicadas a lo largo de la cuenca LermaSantiago

Contaminación de la mayor parte Cuerpos de agua a lo largo de los cuerpos de agua por de la Cuenca Lermadescargas residuales y Santiago subproductos agropecuarios sin tratar de origen

Prioritariamente zonas de recarga de mantos freáticos

La degradación de suelos ha Prioritariamente zonas de llevado en parte a Jalisco a ser el recarga de mantos primer consumidor nacional de freáticos fertilizantes, lo que ha originado un problema en la calidad de mantos freáticos por una lixiviación excesiva

34 Proyectos intermunicipales para la recuperación de cuerpos de agua 35 Control de zonas de descarga de aguas residuales 36 Exigencia de tratadoras de agua en zonas de descarga 37 Estrategia de sustitución de agro fertilizantes por composteos. 38 Capacitación en composteo y lombricultura 39 Centros municipales de producción de composta a través del reciclado de materia orgánica recolectada por el sistema de basura municipal.

25

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Recursos prevención, naturales: cuidado y medio ambiente mantenimiento de los recursos naturales circunscritos en propiedad agraria

Zonas naturales: La diversidad climática, biológica y bosques, geológica lo ubica como una región cuerpos de agua de frágil estabilidad. naturales, selvas, manglares, humedales.

40 Bonos de carbono por mantenimiento del paisaje natural

Zonas de Pérdida de la cubierta forestal y bosques en la otros recursos naturales no entidad renovables asociados como el agua, suelo, clima y fauna silvestre por la práctica de los desmontes o cambios de uso de suelo, principalmente de forestal a agrícola y pecuario

42 Exigencia de cumplimiento de reglamento de usos de suelo

41 Desazolve biológico de lirios acuáticos

43 Preservación de la frontera forestal en la actualización de los planes de centros de centros de población y usos de suelo. 44 Bonos al productor agropecuario por mantenimiento de cubierta forestal. 45 Capacitación para el cuidado de bosques

Recursos recuperación de naturales: suelos prevención de degradación y recuperación de suelos.

Jalisco presenta primeros lugares en problemas de degradación del recurso suelo, a través de erosión severa y degradación biológica, incendios forestales, sobrepastoreo y plagas forestales

21% de la superficie estatal con suelos de vocación para las prácticas agrícolas productivas

46 Sembrado de plantas para formar barreras de contención de la erosión 47 Rotación cultivos retenedores de nitrógeno

26

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

48 Volteado de suelos: maquinaria proporcionada por el gobierno 49 Aumento de puestos de guardabosques 50 Adquisición intermunicipal de avión contra incendios forestales 51 Capacitación para la prevención de incendios 52 Convenios con universidades para diagnósticos y atención de plagas forestales. Recursos naturales: superficie agrícola.

recuperación de suelos

Socioeconómico ordenamiento territorial

20% de la superficie agrícola presenta ciertas limitantes de suelo para la agricultura y 30% sólo es apto aplicando ciertas técnicas para su aprovechamiento Hostotipaquillo, Cañadas de Obregón, Cuquío, Cuautitlán de García Barragán, Bolaños, Chimaltitán,

50% de la superficie 53 Terraceado de agrícola que suma lomeríos alrededor de ---54 Encalado de suelos productores. 55 Nivelación predios

catorce municipios localizados concentran 1.5 % de la 56 Obras de principalmente en las regiones población estatal. infraestructura, servicios Norte, Sierra Occidental, Sierra de públicos básicos y Amula, Sureste que presentan un equipamiento público bajo desarrollo socioeconómico 57 Desarrollo de la red vial

27

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Villa Guerrero, Chiquilistlán, Guachinango, Jilotlán de los Dolores y Santa María del Oro Costa Norte y Por sus características en la Sur, Sureste situación geográfica, densidad de población, grado de calificación de la población, concentración sectorial y suficiencia de la red vial, los municipios de la Costa Norte y Sur, así como de la región Sureste poseen un bajo potencial para el desarrollo

Si bien los municipios con bajo y medio potencial representan únicamente 36% de la población de la entidad, ocupan la mayor extensión del territorio (88% de los municipios).

58 inversiones en el sector secundario y terciario generadoras de empleo local, que baje los índices de emigración 59 programas educativos tendientes a elevar el grado de calificación de la población como los dirigidos a estudios técnicos o comerciales, concluir la secundaria e incrementar la instrucción media superior o superior 60 desarrollo de la red vial carretera en los municipios

28

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Costa Norte y Utilización desordenada del Sur, Sureste, territorio y sus efectos evidentes Norte, Valles y como procesos migratorios, Centro concentración urbana y su contraparte atomización rural y sus problemas de dotación de equipamiento e infraestructura, marginación y pobreza, en síntesis territorios deficientemente integrados social y económicamente.

Se presenta una divergencia territorial negativa en 18 municipios que concentran 3.82% de la población de la entidad, pertenecientes a las microrregiones Norte, Valles y Centro, reflejan que el nivel de desarrollo está por debajo del que cabría esperar de acuerdo con los recursos potenciales, el atraso relativo deriva de la infrautilización de estos recursos y no de su inexistencia. En tres municipios, Cuautitlán de García Barragan, Jilotlán de los Dolores, Santa María del Oro, tanto los niveles de desarrollo socioeconómico como los recursos potenciales son muy bajos, situación que los marca como zonas rojas de alta prioridad para su atención.

61 Elaboración de planes de ordenamiento territorial por municipio

62 Convenio con universidades para la realización de diagnósticos territoriales 63 Convenios intermunicipales para proyectos de desarrollo de infraestructura de redes carreteras

29

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

64 Convenios intermunicipales para la inversión productiva en agroparques y parques industriales 65 Capacitación técnica de la población mayor de 15 años rural Mezquitic, Bolaños, Santa María del Oro, Chimaltitán Chimaltitán y Cuautitlán

En Jalisco existen veinte municipios preponderantemente rurales, de los cuales, cinco municipios requieren de una urgente e inaplazable intervención estatal ya que en ellos se concentran los mayores niveles de pobreza y marginalidad del estado.

66

Cuautitlán de García Barragán, Mezquitic, Bolaños, Cuquío, Chimaltitán, Jilotlán de los Dolores, Techaluta de Montenegro, Atengo, Atenguillo, Cuautla, Ejutla, Guachinango, Santa María del

Los municipios que presentan un 134,452 habitantes (1.83% 67 Construcción nivel de ruralidad alto (70% de la de la población de la caminos secundarios población total reside en entidad) localidades de menos de 2500 habitantes) son 21, de los cuales 67% han presentado un decrecimiento de su población de 1990 al 2010

de

30

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Oro, Mixtlán, Quitupan, San Cristobal de la Barranca, San Martín de Bolaños, San Sebastián del Oeste, Santa María de los Ángeles, Totatiche y Tuxcacuesco. Socioeconòmico organización rural

La inmensa mayoría de los productores del sector agropecuario estatal se encuentran desorganizados. Solamente 1.2% de las unidades de producción estaban integradas en organizaciones de productores. Cabe destacar que cerca de la mitad de los productores organizados se agrupan en figuras asociativas informales

68

31

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Estudio de mercado laboral Indicador promedio anual de la actividad económica en Jalisco (índice de volúmen físico, 2008=100) Primarias Industriales De servicios

32

Índice

Índice

Índice

90

95

100

promedio 2013

105

110

promedio 2012

115

120

promedio 2011

De acuerdo a los índices de la actividad económica en Jalisco, durante el último periodo trianual (PT11-13), se observa un gran dinamismo, preponderantemente en las actividades primarias que han tenido un crecimiento 9.76 puntos, un punto arriba de las de servicio y casi el doble que las industriales, aun cuando el grueso de la inversión extranjera directa se dirige a la industria manufacturera. Sin embargo, también se observa un aumento de la inversión extranjera directa en la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza y en la industria manufacturera que en los demás sectores económicos.

Comparativo del crecimiento de la inversión exranjera directa por sector económico 100% 80% 60% 40% 20% 0% -20% -40% -60%

Agricultura, cría y Industrias manufactureras explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza promedio 2011

promedio 2012

Comercio

Incluye servicios profesionales, científicos y técnicos

promedio 2013

33

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Dentro de la industria manufacturera, durante 2012 al 2013 casi la mitad del valor de la producción se concentra en la agroindustria, en donde los subsectores por orden de importancia son la industria alimentaria, la de bebidas y tabaco, la del papel, de productos de piel, y por último la madera.

Porcentaje del valor de la producción de los productos elaborados en la industria manufacturera relacionada a la agroindustria y según subsector 49.75369021 60

48.20868792

33.98506628 32.9959391

40

12.83951768 12.08021306

20

0.907593951 0.952729694

0.094265858

1.927246436

0.121361799

2012

0 Porcentaje del total de valor de producción elaborados en la industria manufacturera en los subsectores relacionados a la agroindustria

311 Industria alimentaria

312 Industria de las bebidas y del tabaco

316 Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos

321 Industria de la madera

2013

2.058444268 322 Industria del papel

Asimismo, dentro de las exportaciones en dólares de productos agropecuarios y forestales transformados y sin transformar se aprecia un constante incremento durante el PT11-13 TOTAL DE EXPORTACIONES EN DÓLARES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y FORESTALES TRANSFORMADOS Y SIN TRANSFORMAR

41000000000.00 40000000000.00 39000000000.00 38000000000.00 37000000000.00 36000000000.00 35000000000.00 34000000000.00 33000000000.00 2011

2012

2013

34

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Otro indicador del gran dinamismo del sector primario y los subsectores ligados a la agroindustria es que del total de ingresos provenientes del mercado nacional, que obtuvieron las empresas, más del 95 % fueron por las ventas de productos elaborados con materias primas propias, infiriendo también la importancia de la agroindustria ligada a la agricultura de contrato en la entidad.

INGRESOS EN MILES DE PESOS PROVENIENTES DEL MERCADO NACIONAL QUE OBTUVIERON LOS ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS CON PROGRAMA IMMEX PERIODO Total (miles Ventas de Maquila, de pesos) productos submaquila y elaborados remanufactura con materias primas propias

PROMEDIO 6666394.42 6526287.25 2012 PROMEDIO 6921445.67 6751676.5 2013

19762 37720.4167

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Jalisco, total de trabajadores asegurados en la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza de 2000 al 2014 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000

AÑO

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

0 2000

NÚMERO TRABAJADORES ASEGURADOS

35

36

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Jalisco, datos mercado laboral, 2013

8,000,000

7,000,000

6,000,000

5,000,000

4,000,000

3,000,000 Demanda alumnos estimada cubierta total trabajadores asegurados en el sector industrial de transformación, subsectores ligados a la agroinustria total trabajadores asegurados en el sector primario total trabajadoresa asegurados Población de 18 a 24 años Población de 18 años y más con educación pos-básica Población ocupada

2,000,000

1,000,000

Población económicamente activa Población total

0

UNIVERSIDAD PÚBLICA CARRERA_UACh CARRERA_CUCBA

DEMANDA ESTIMADA 937 1663

CARRERA_UNIVERSIDAD COLIMA

136

CARRERA_UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ZACATECAS

536

TOTAL DEMANDA ESTIMADA

3272

37

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

CARRERA_UACh LICENCIADO EN ESTADÍSTICA LICENCIADO EN ECONOMÍA AGRÍCOLA LICENCIADO EN REDES AGROALIMENTARIAS LICENCIADO EN AGRONOMÍA EN HORTICULTURA PROTEGIDA LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL EN PRODUCTOS AGROPECUARIOS INGENIERO FORESTAL INGENIERO EN IRRIGACIÓN INGENIERO AGROINDUSTRIAL INGENIERO EN AGROECOLOGÍA INGENIERO MECÁNICO AGRÍCOLA INGENIERO FORESTAL INDUSTRIAL INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTAL INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN SUELOS INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN ZOOTECNIA INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN FITOTECNIA INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN ZONAS TROPICALES INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN SOCIOLOGÍA RURAL INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN ECONOMÍA AGRÍCOLA INGENIERO AGRÓNOMO EN SISTEMAS PECUARIOS DE ZONAS ÁRIDAS INGENIERO AGRÓNOMO EN SISTEMAS AGRÍCOLAS DE ZONAS ÁRIDAS INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA total a septiembre 2014 en la UACh CARRERA_CUCBA Ingeniero Agronómo Licenciado en Agronegocios Licenciatura en Ciencias de los Alimentos Licenciado en Biologia Licenciado en Medicina Veterinaría y Zootecnía total proyectado a 2014 CARRERA_UNIVERSIDAD COLIMA INGENIERO AGRONOMO total estimado de aspirantes 2012 CARRERA_UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ZACATECAS Licencitura en Agronomía total estimado de aspirantes 2012 TOTAL DEMANDA ESTIMADA

TOTAL ALUMNOS VIGENTES

937

1663 136 536 3272

38

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

DEMANDA ESTIMADA CARRERA_UACh

536, 16%

937, 29%

136, 4%

CARRERA_CUCBA CARRERA_UNIVERSIDAD COLIMA

1663, 51%

CARRERA_UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ZACATECAS

Total de alumnos vigentes a septiembre 2014 en la UACh por entidad federativa regional COLIMA AGUASCALIENTES NAYARIT JALISCO ZACATECAS MICHOACÁN SAN LUIS POTOSI GUANAJUATO 0

50

100

150

200

250

300

39

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Porcentaje de demanda potencial de PEA con una carrera agropecuaria

Porcentaje de trabajadores permanentes demandados para el sector primario y relacionado a la agroindustria

Avances científicos y tecnológicos

Fundamento institucional Normatividad Capacidad institucional

Perfil del personal: Erasmo Barrera Gutiérrez Doctor en Ciencias en Genética Vegetal (Colegio de Posgraduados) Área de Investigación o de trabajo: Mejoramiento genético de maíz, e hibridación en razas de maíz Heriberto Estrella Quintero Maestro en Ciencias en producción Animal (Universidad Autónoma Chapingo) Área de Investigación o de trabajo: Desarrollo integral de agroempresas, asesoría y consultoría; administración, gerencial computarizada de agroempresas Fausto R. Inzunza Mascareño Maestro en Ciencias en Agroecología (Universidad de Córdoba, España) Área de Investigación o de trabajo: Transición Agroecológica; Sistemas de Tecnología de producción de maíz.

40

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Dolores Valentina Mariscal Aguayo Philosophy Doctor , Animal Production (University Nebraska-Lincoln) Área de Investigación o de trabajo: Desarrollo integral de agroempresas; Asesoría y consultoría; Endocrinología y fisiología de la reproducción animal Joaquín Morales Valderrama Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Guadalajara) Área de Investigación o de trabajo: Socio economía campo-ciudad, organización de productores, Política agrícola en cadenas José Francisco Santiaguillo Hernández Doctor en Ciencias en Genética (Colegio de Posgraduados) Área de Investigación o de trabajo: Recursos Genéticos Celsa Cosío Ruíz Mtra. Desarrollo Local y Territorio (Universidad de Guadalajara) Área de Investigación o de trabajo: Planeación municipal y desarrollo local José Santana Flores Ruvalcaba Doctor en Ciencias en Fisiología Vegetal (Colegio de Posgraduados) Área de Investigación o de trabajo: Cultivos en sistemas intensivos Juan Larios Romero Maestro en Ciencias en Manejo de Áreas de Temporal (Universidad de Guadalajara) Área de Investigación o de trabajo: Tecnología y rentabilidad del maíz; Producción y certificación orgánica Jesús Carlos Morett Sánchez Doctor en Economía (Universidad Nacional Autónoma de Mexico9 Área de Investigación o de trabajo: Socioeconomía agrícola. Luis Sahagún Castellanos Doctor en Ciencias en Genotecnia Vegetal (Colegio de Posgraduados) Área de Investigación o de trabajo: Mejoramiento genético de maíces criollos e Hibridación en razas de maíz Armando Uribe Chávez Philosophy Doctor , Hidrology (University of Arizona) Área de Investigación o de trabajo: Aprovechamiento de agua en la agricultura

Instalaciones y equipos: -. Un edificio con cubículos para 12 profesores,

41

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

-. Un salón de usos múltiples con capacidad de 30 persona, -. Área de recepción, -.Área administrativa y biblioteca. Otro edificio con un banco de germoplasma y -. Dos salones para impartir clases a grupos pequeños, y -. Un pequeño almacén. -. Una pantalla -. Un Proyector -. Mesas y sillas para 30 personas

Vínculos regionales: -. Universidad de Guadalajara -. Fundación Produce -. SEDER -. INIFAP -. ITTA de Tlajomulco -. ITESO -. Colegio de Michoacán -. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” -.Tecnológico de Celaya -. Sociedad Interamericana de Horticultura -. SOMEFI -. SNICS -. PREALAS -. ADSAS -. AMPA -. COFOCA LEC -. AMER Y diversas organizaciones de productores agrícolas y pecuarios, y compañías productoras de semilla de maíz

42

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Necesidades presupuestales: -. Dos computadoras laptop -. Dos cañones -. Mobiliario 30 butacas o mesa bancos -. Dos pizarrones -. Dos pantallas -. Falta instalación para internet

43

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Orientación Regional Objetivos de aprendizaje Conocimientos Habilidades Actitudes Valores

Tronco común DR. FAUSTO INSUNZA: EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓ N AGRÍCOLA

DR. JUAN LARIOS: PROPONE ASIGNATURA TECNOLOGÍA, COSTOS Y RENTABILIDAD DEL MAÍZ

1.2. Ganadería

Dra Valentina Mariscal Diagnóstico integral en agroempres as pecuarias

Dra. Valentina Diseño e implementación de un plan estratégico de reingeniería de procesos en agroempresas

2. Desarrollo Administraci integral de 1.2. ón gerencial agroempresa Ganadería computariza s da

Manejo integral computariza do técnico y financiero de agroempres as

Manejo integral computarizado nurticional de agrompresas

1. la dimensión productiva (el conjunto de acciones encaminada s a elevar y mejorar la producción y la Desarrollo productivida integral de d); agroempresa s

1.1. Agricultura

1.3. Forestal

DR. LUIS SAHAGUN: PROPONE ASIGNATURA GENÉTICA GENERAL

Semestre 8

Orientación Regional (CRUOC) DR. LUIS SAHAGUAN : ASIGNATU RA SISTEMAS DE PRODUCCI ÓN (MAIZ)

DR. LUIS SAHAGUN: PROPONE ASIGNATU RA GENOTEC NIA VEGETAL

Semestre 7

Semestre 6

Semestre 5

Semestre 4

Semestre 3

Semestre 2

Semestre 1

Competencia integral

Enunciado integrador

Área de formación

Subsistema

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

I. Económico

44

MC Rogelio Posada s ANÁLIS IS DE SUELO S

DR. JUAN LARIOS: PROPONE ASIGNATU RA PRODUCCI ÓN SEMILLAS ENFOCAD O AL MAÍZ

DR. ERASMO BARRERA: PROPONE VITRINA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS

45

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

2. la dimensión del incremento de valor (tendencia hacia transformar la producción de simplemente primaria hacia la agroindustri al);

2.1. Agroindustria

3. la dimensión comercial (de nada sirve elevar los rendimiento s sino existen sólidos y justos mercados para la venta de los productos agropecuari os);

Elabora planes de negocios, maneja esquemas de crédito, gestión de riesgos y 3.1. comercializac Desarrollo de ión. Utiliza las agronegocios TIC, idioma e informática para una adecuada administració n de las empresas rurales.

Economía Agroindustrial

DR. JOAQUIN MORALES V.: ASIGNATURA SISTEMAS AGROALIMENTA RIOS MODERNOS (SIAL) O (CADENAS AGROALIMENTA RIAS

)

Proyectos de Inversión

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

4. la dimensión crediticia (por su propia naturaleza, aún en pequeña escala, la producción agropecuari a requiere necesariam ente de crédito);

II. Recursos Naturales

46

5. la dimensión de la sustentabilid ad (programas viables en el tiempo y en el espacio).

Diagnostica el estado actual de los recursos naturales en las regiones y plantea alternativas de uso para reducir el impacto ambiental, conservar los recursos naturales con énfasis en la flora, fauna, suelo, agua, y asegurar la sustentabilida d de las actividades productivas.

5.1. Diagnóstico y evaluación de los recursos naturales y ambiente

Dr. Joaquín Morales puede participar en Economía ambiental y ecológica

DR. FAUSTO INSUNZA: PROPONE ASIGNATUR A DIAGNÓSTIC O FÍSICO DE AMBIENTES PRODUCTIV OS A TRAVÉS DE HERRAMIEN TAS DE SIG

MDLyT CELSA COSIO: PROPONE ASIGNATU RA ANÁLISIS TERRITOR IAL

CRUOC: ASIGNATU Nutrició RA n EVALUACIÓ Vegetal N DE Aplicad IMPACTOS a AMBIENTAL ES

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Manejo del medio ambiente

III. Socioeconómico

47

6. la dimensión del desarrollo de capacidades (principalme nte técnicas, gerenciales y de los productores) ;

5.2. Tecniologías de infraestructur a para aprovechami ento de los recursos naturales regionales

Impulsa la rearticulación social, conoce los programas de desarrollo rural y las políticas 6.1. Tópicos públicas, del desarrollo aplica la rural planeación estratégicaparticipativa para generar procesos de gestión del desarrollo rural. 6.2. Aplica habilidades de comunicación , extensión, capacitación y salud, para

DR. JUAN LARIOS: PROPONE ASIGNATURA INSUMOS AGROECOLÓGIC OS ALTERNATIVOS

DR. ARMANDO URIBE: ASIGNATUR A GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

DR. LUIS SAHAGUN: PROPONE ASIGNATURA ESTADÍSTICA

Dr. Joaquín Morales y MDLyT CELSA COSIO: PUEDE PARTICIPAR EN LA ASIGNATUR A Teorías, modelos y políticas de dllo rural

Dr. Joaquín Morales puede participar en Economía campesina

Dr. José Flores MC Rogelio Ruvalca Posadas ba Sistemas Fisiologí de a irrigación Vegetal Aplicad a

DR. JUAN LARIOS: PROPONE PRODUCCI ÓN ORGÁNICA (NORMAS DE PRODUCCI ÓN)

DR. JUAN LARIOS: PROPONE ASIGNATURA SELECCIÓN Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS E INSUMOS AGRÍCOLAS EN GENERAL

MDLyT CELSA COSIO: PROPONE ASIGANTURA SOBRE LABORATORI O DE SIG PARA EL DESARROLLO INTEGRAL RURAL

D. JOAQUIN MORALES V: PRÁCTICA CON ACTORES SOCIALES (EMPRESA,

48

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

formar recurso humano con liderazgo y valores. 7. la dimensión organizativa (fortalecimie nto y creación de formas organizativa s reales); 8. la dimensión territorial (planificar la aplicación de los recursos y los programas en base a sus divergencias territoriales y necesidades prioritarias); 9. la dimensión población objetivo (eliminar el carácter

COMUNIDAD O UNIDAD FAMILIAR) QUE INTEGRE SOCIOECONO MIA CON TÉCNICA

Dr. Joaquín Morales puede participar en Organización

Geografía Económica

Dr. Jesus Morett Historia y estructura agraria

MDLyT Celsa Cosío Ruiz Percepción remota y Sistemas de Información Geográfica (capacitaci ón en manejo de herramient as)

DR. FAUSTO INSUNZA: PROPONE ASIGNATU RA SISTEMAS DE PRODUCCI ÓN DE MAÍZ EN MÉXICO

MDLyT Celsa CosíoMETODOL OGÍA PARA DIAGNOSTICAR EL TERRITORIO RURAL (CON SIG)

49

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

regresivo de los programas rurales y aplicarlos a la población beneficiaria correctamen te focalizada);

50

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Sinopsis de las asignaturas Programas de estudios: Licenciatura…Tronco común Subsistema I. Económico Área de formación: 1. dimensión productiva (el conjunto de acciones encaminadas a elevar y mejorar la producción y la productividad); Enunciado integrador: Competencia integral: 1.1. Agricultura Clave

Ciclo

Nombre

Semestre I

Genética general

Tipo Horas

T

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje

Objetivos particulares

Perfil del titular Dr. Luis Sahagún

51

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Clave

Ciclo

Nombre

Evolución de Semestre sistemas de 2 producción agrícola

Tipo Horas

T

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje Conocer las principales fuerzas evolutivas que dieron origen a la agricultura y su manifestación actual en la dinámica de los principales procesos productivos presentes en el occidente mexicano con énfasis en maíz.

Objetivos particulares Reconstruir por entidades mexicanas y provincias fisiográficas los fechamientos isotópicos y los materiales geológicos presentes en las mismas

Conocer las principales especies que constituyeron la mastofauna del Pleistoceno y su distribución por provincias fisiográficas y entidades mexicanas.

Reconstruir la distribución en México de los sitios de colecta de las diversas especies de Teocintle en base a provincias fisiográficas

Asociar los comportamientos fenológicos del maíz a los diversos niveles evolutivos locales, en el contexto de los sistemas agrícolas y pecuarios dominantes en el occidente.

Perfil del titular M.C. Fausto Inzunza: Ingeniero Agrónomo especialista en fitotecnia por la Universidad Autónoma Chapingo y master en Agroecología por la Universidad de Córdoba, España, dedicado al estudio de los Sistemas de producción agrícola de maíz en el occidente mexicano.

52

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Clave

Ciclo

Nombre

Semestre Genotecnia 3 vegetal

Tipo Horas

T

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje

Objetivos particulares

Perfil del titular Dr. Luis Sahagún

53

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Clave

Ciclo

Nombre

Semestre Análisis de 4 suelos

Tipo Horas

T

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje

Objetivos particulares

Perfil del titular Ing. Rogelio Posadas

54

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Programas de estudios: Licenciatura…Orientación Regional Subsistema I. Económico Área de formación: 1. dimensión productiva (el conjunto de acciones encaminadas a elevar y mejorar la producción y la productividad); Enunciado integrador: Competencia integral: 1.1. Agricultura

Clave

Ciclo

Nombre

Sistemas Semestre de 5 producción (maíz)

Tipo Horas

T

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje

Objetivos particulares

Perfil del titular Dr. Luis Sahagun

55

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Clave

Ciclo

Nombre

Tipo Horas

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

Tecnología , costos y Semestre rentabilida 6 d del maíz

T

48

Propósito general de aprendizaje

Objetivos particulares

Perfil del titular M.C. Juan Larios

56

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Clave

Ciclo

Nombre

Tipo Horas

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

Producción semillas Semestre enfocado 7 al maíz

T

48

Propósito general de aprendizaje

Objetivos particulares

Perfil del titular M.C. Juan Larios

57

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Clave

Ciclo

Nombre

Vitrina Semestre producción 8 de semillas

Tipo Horas

T

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje Conocer cómo se obtienen las semillas mejoradas, las bases fundamentales de la producción y la conservación de la pureza genética Objetivos particulares Factores que afectan la calidad de las semillas La importancia del uso de semillas mejoradas.

Perfil del titular Dr. Erasmo Barrera Gutiérrez Doctorado en Genética Vegetal. Líneas de investigación en Mejoramiento genético y producción de semillas

58

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Programas de estudios: Licenciatura…Orientación Regional Subsistema I. Económico Área de formación: 1. dimensión productiva (el conjunto de acciones encaminadas a elevar y mejorar la producción y la productividad); Enunciado integrador: Desarrollo integral de agroempresas Competencia integral: 1.2. Ganadería Clave

Ciclo

Nombre

Tipo Horas

Diagnóstic o integral en Semestre T/P 5 agroempre sas pecuarias

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje Al finalizar el taller, el participante será capaz de realizar diagnósticos integrales participativos en agroempresas pecuarias Objetivos particulares Desarrollar conocimientos y habilidades para brindar servicios profesionales de asesoría de calidad, mediante la instrumentación de acciones con criterios gerenciales y de planeación estratégica, para el mejoramiento de la productividad de las agroempresas

Perfil del titular Dra. Valentina Mariscal

59

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Clave

Ciclo

Nombre

Semestre 6

Diseño e implementaci ón de un plan estratégico de reingeniería de procesos en agroempresa s

Tipo Horas

T/P

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje El participante será capaz de diseñar planes de reingeniería de procesos para la instrumentación de estrategias de fortalecimiento a empresas para resolver problemas identificados en el análisis estratégico y sustentado en el diagnóstico, sistemas de control, seguimiento y evaluación, considerando la participación de los socios y trabajadores de la empresa, con el uso del programa de cómputo PLANNER Star. Objetivos particulares

Perfil del titular Dra. Valentina Mariscal

60

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Programas de estudios: Licenciatura…Orientación Regional Subsistema I. Económico Área de formación: 2. Administración gerencial computarizada Enunciado integrador: Desarrollo integral de agroempresas Competencia integral: 1.2. Ganadería

Clave

Ciclo

Nombre

Tipo Horas

Manejo integral computariz ado Semestre técnico y T/P 5 financiero de agroempre sas

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje Al finalizar el taller, el participante será capaz de llevar a cabo el manejo computarizado integral técnico y financiero de manera participativa con socios y trabajadores de las áreas pecuaria y agrícola de la empresa, utilizando los programas LACTO, ANUAL, INVENTARIOS y COSTOS requeridos por los participantes del sistema de cómputo AGROPEC Star, y obtener en forma inmediata y permanente reportes para el análisis de la información, identificación de las áreas de mejora y definición de acciones a realizar en la empresa para mejorar su productividad y competitividad. Objetivos particulares

Perfil del titular Dra. Valentina Mariscal

61

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Clave

Ciclo

Nombre

Tipo Horas

Manejo integral computariz Semestre ado T/P nurticional 6 de agrompres as

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje El participante será capaz de implementar un manejo computarizado integral financiero y nutricional de manera participativa con los socios y trabajadores, de las áreas de nutrición, inventarios y costos de la empresa utilizando los módulos NUTRIPEC, INVENTARIOS y COSTOS del sistema de cómputo AGROPEC Star, y obtener en forma inmediata y permanente reportes para el análisis de la información, identificación de las áreas de mejora y definición de acciones a realizar en la empresa para mejorar su productividad y competitividad. Objetivos particulares Desarrollar conocimientos y habilidades para brindar servicios profesionales de asesoría de calidad, mediante la instrumentación de acciones con criterios gerenciales y de planeación estratégica, para el mejoramiento de la productividad de las agroempresas

Perfil del titular Dra. Valentina Mariscal

62

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Clave

Ciclo Semestre

Nombre

Tipo Horas T/P

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje

Objetivos particulares

Perfil del titular MC. Heriberto Estrella

63

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Programas de estudios: Licenciatura…Orientación Regional Subsistema I. Económico Área de formación: 1. dimensión productiva (el conjunto de acciones encaminadas a elevar y mejorar la producción y la productividad); Enunciado integrador: Competencia integral: 1.3. Forestal

Clave

Ciclo Semestre

Nombre

Tipo Horas T/P

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje

Objetivos particulares

Perfil del titular

64

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Programas de estudios: Licenciatura…Orientación Regional Subsistema I. Económico Área de formación: 2. la dimensión del incremento de valor (tendencia hacia transformar la producción de simplemente primaria hacia la agroindustrial) Enunciado integrador: Competencia integral: l2.1. Agroindustria

Clave

Ciclo

Nombre

Semestre Economía Agroindust 5 rial

Tipo Horas

T

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje Que el estudiante cuente con las herramientas que le permitan entender las particularidades en la producción, distribución y consumo de bienes de origen agropecuario que han sufrido algún grado de transformación

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Objetivos particulares 1. Conocer la diferencia, la relación y la contradicción entre la agricultura y la industria. 2. Saber las particularidades de la producción agropecuaria y las posibilidades de su transformación 3. Diferenciar agroindustrias de industrias rurales 4. Entender los diferentes grados de transformación: artesanal, manufacturero e industrial. 5. Comprender las características de la transformación agroindustrial. 6.Identificar las cadenas agroalimentarias y las diferentes formas de integración 7.Precisar las ventajas y desventajas de la agricultura de contrato 8.Determinar las particularidades de la comercialización de productos agroindustriales

Perfil del titular Dr. Jesús Morett, Lic. en Antropología Social, M.C. en Sociología Rural, Dr. en Economía. Linwea de investigación en Socioeconomía de la producción agropecuaria. Años de pertenencia al SNI 10 años

65

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Clave

Ciclo

Nombre

Tipo Horas

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

Semestre T

48

Propósito general de aprendizaje

Objetivos particulares

Perfil del titular Dr. Ramiro Hernández

66

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Programas de estudios: Licenciatura…Orientación Regional Subsistema I. Económico Área de formación: 3. la dimensión comercial (de nada sirve elevar los rendimientos sino existen sólidos y justos mercados para la venta de los productos agropecuarios Enunciado integrador: Elabora planes de negocios, maneja esquemas de crédito, gestión de riesgos y comercialización. Utiliza las TIC, idioma e informática para una adecuada administración de las empresas rurales Competencia integral: 3.1. Desarrollo de agronegocios

Clave

Ciclo

Nombre

Semestre Proyectos 5 de Inversión

Tipo Horas

T

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje Que el estudiante sea capaz de elaborar, gestionar y evaluar proyectos de inversión agropecuarios

Objetivos particulares 1. Elaborar diagnósticos que permitan proponer proyectos de inversión 2.Conocer las diferentes opciones de financiamiento para proyectos productivos agropecuarios 3.Capacitarse en diferentes tipos de evaluación de proyectos de inversión en el medio rural 9.

Perfil del titular Dr. Jesús Morett, Lic. en Antropología Social, M.C. en Sociología Rural, Dr. en Economía. Linwea de investigación en Socioeconomía de la producción agropecuaria. Años de pertenencia al SNI 10 años

67

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

DR.

JOAQUIN

MORALES

V.:

ASIGNATURA

SISTEMAS

AGROALIMENTARIOS MODERNOS (SIAL) O (CADENAS AGROALIMENTARIAS) 4. la dimensión crediticia (por su propia naturaleza, aún en pequeña escala, la producción agropecuaria requiere necesariamente de crédito); II. Recursos Naturales 5. la dimensión de la sustentabilidad (programas viables en el tiempo y en el espacio). Diagnostica el estado actual de los recursos naturales en las regiones y plantea alternativas de uso para reducir el impacto ambiental, conservar los recursos naturales con énfasis en la flora, fauna, suelo, agua, y asegurar la sustentabilidad de las actividades productivas. 5.1. Diagnóstico y evaluación de los recursos naturales y ambiente Dr. Joaquín Morales puede participar en Economía ambiental y ecológica DR. FAUSTO INSUNZA: PROPONE ASIGNATURA DIAGNÓSTICO FÍSICO DE AMBIENTES PRODUCTIVOS A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DE SIG MDLyT CELSA COSIO: PROPONE ASIGNATURA ANÁLISIS TERRITORIAL José S. Flores Ruvalcaba Nutrición Vegetal Aplicada Nutrición Vegetal Aplicada

Analizar los factores físicos, químicos y biológicos que influyen en la

nutrición de las plantas, así como diagnosticar el estado nutrimental de suelos y plantas, con la finalidad de determinar medidas correctivas que coadyuven en el máximo rendimiento de los cultivos agrícolas. a

la

Estudiar los procesos de absorción nutrimental por las plantas, la contribución del suelo nutrición

vegetal,

así

como

la

composición

nutrimental

de

éstas.

Analizar los diferentes métodos de diagnóstico del estado nutrimental vegetal, así como la estimación

de

aportes

a

los

cultivos

para

alcanzar

su

mayor

rendimiento.

Abordar las técnicas de prevención y corrección de desórdenes nutrimentales. ASIGNATURA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Manejo del medio ambiente 5.2. Tecniologías de infraestructura para aprovechamiento de los recursos naturales regionales

68

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

DR.

JUAN

LARIOS:

PROPONE

ASIGNATURA

INSUMOS

AGROECOLÓGICOS

ALTERNATIVOS DR. ARMANDO URIBE: ASIGNATURA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA MC Rogelio Posadas Sistemas de irrigación Dr. José Flores Ruvalcaba Fisiología Vegetal Aplicada Analizar

los

diferentes

procesos

fisiológicos que influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas, así como su influencia en la producción agrícola. Estudiar el papel del agua en el continuo suelo-planta-atmósfera Analizar los mecanismos de absorción y transporte de nutrimentos, así como su efecto en las plantas, además del

transporte

de

asimilados

por

el

floema.

Estudiar el metabolismo y desarrollo vegetal, así como su influencia sobre el rendimiento de los cultivos agrícolas.

José S. Flores Ruvalcaba

M.C. en Fisiología Vegetal

Nutrición

y

fisiología vegetal, agricultura tecnificada y nutrición del maíz

DR. JUAN LARIOS: PROPONE PRODUCCIÓN ORGÁNICA (NORMAS DE PRODUCCIÓN) DR. JUAN LARIOS: PROPONE ASIGNATURA SELECCIÓN Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS E INSUMOS AGRÍCOLAS EN GENERAL III. Socioeconómico 6. la dimensión del desarrollo de capacidades (principalmente técnicas, gerenciales y de los productores); Impulsa la rearticulación social, conoce los programas de desarrollo rural y las políticas públicas, aplica la planeación estratégica-participativa para generar procesos de gestión del desarrollo rural. 6.1. Tópicos del desarrollo rural DR. LUIS SAHAGUN: PROPONE ASIGNATURA ESTADÍSTICA Dr. Joaquín Morales y MDLyT CELSA COSIO: PUEDE PARTICIPAR EN LA ASIGNATURA Teorías, modelos y políticas de dllo rural

MDLyT

CELSA COSIO: PROPONE ASIGANTURA SOBRE LABORATORIO DE SIG PARA EL DESARROLLO INTEGRAL RURAL

69

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

6.2. Aplica habilidades de comunicación, extensión, capacitación y salud, para formar recurso humano con liderazgo y valores. Dr. Joaquín Morales puede participar en Economía campesina D. JOAQUIN MORALES V: PRÁCTICA CON ACTORES SOCIALES (EMPRESA, COMUNIDAD O UNIDAD FAMILIAR) QUE INTEGRE SOCIOECONOMIA CON TÉCNICA 7. la dimensión organizativa (fortalecimiento y creación de formas organizativas reales); Dr. Joaquín Morales puede participar en Organización Subsistema III. Socioeconómico Área de formación: 8. la dimensión territorial (planificar la aplicación de los recursos y los programas en base a sus divergencias territoriales y necesidades prioritarias Enunciado integrador: Competencia integral:

Clave

Ciclo

Nombre

Semestre Geografía Económica 1

Tipo Horas

T

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje Que el estudiante comprenda las causas de la localización espacial de las actividades agropecuarias

Objetivos particulares 1.Espacio, territorio y región 2.Particularidades de la acumulación de capital en el campo 3.Los recursos, las actividades económicas y su localización 4.De las teorías clásicas de localización a la nueva geografía económica 5.Tendencias actuales de localización de las actividades productivas

Perfil del titular

70

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

Dr. Jesús Morett, Lic. en Antropología Social, M.C. en Sociología Rural, Dr. en Economía. Linwea de investigación en Socioeconomía de la producción agropecuaria. Años de pertenencia al SNI 10 años 8. la dimensión territorial (planificar la aplicación de los recursos y los programas en base a sus divergencias territoriales y necesidades prioritarias); MDLyT Celsa Cosío Ruiz Percepción remota y Sistemas de Información Geográfica (capacitación en manejo de herramientas) DR. FAUSTO INSUNZA: PROPONE ASIGNATURA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN MÉXICO MDLyT Celsa CosíoMETODOLOGÍA PARA DIAGNOSTICAR EL TERRITORIO RURAL (CON SIG)

Programas de estudios: Licenciatura…Tronco Común Subsistema III. Socioeconómico Área de formación: 9. la dimensión población objetivo (eliminar el carácter regresivo de los programas rurales y aplicarlos a la población beneficiaria correctamente focalizada); Enunciado integrador: Competencia integral:

Clave

Ciclo

Nombre

Semestre

Historia Agraria de México

1

Tipo Horas

T

Estudio Créditos Modalidad Semanas independiente de impartición

48

Propósito general de aprendizaje Que el estudiante conozca las más importantes transformaciones en las formas de tenencia de la tierra en México, para comprender la situación actual Objetivos particulares

71

Proyecto Educativo_Licenciatura en Desarrollo Rural Regional_septiembre_2014_Celsa Cosío_CRUOC

1. Las vías de desarrollo del capitalismo en la agricultura 2.Formas de propiedad agraria precapitalistas 3.El modelo primario exportador y la hacienda 4.Las reformas agrarias 5.El modelo industrial por sustitución de importaciones, la pequeña propiedad y la propiedad social 6.La mediana propiedad

Perfil del titular Dr. Jesús Morett, Lic. en Antropología Social, M.C. en Sociología Rural, Dr. en Economía. Linwea de investigación en Socioeconomía de la producción agropecuaria. Años de pertenencia al SNI 10 años

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF