CURSO PRE UNIVERSITARIO 2010
Contenido: • Matemáticas • Física • Química • Biología • Lenguaje y Comunicación • Bioética
http://www.fment.umsa.bo http://preuniversitariomedicina.blogspot.com http://preuniversitariomedicina.wordpress.com http://www.facebook.com/preuniversitario.medicina
LA PAZ- BOLIVIA
Curso Pre Universitario 2010 FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA CURSO PRE UNIVERSITARIO
CARRERA DE MEDICINA
Dr. Julio G. PÉREZ GONZÁLES DIRECTOR DEL CURSO PRE UNIVERSITARIO REVISORES Y COORDINADORES DE ASIGNATURAS MATÉMÁTICAS Dr. Jhemis MOLINA GUTIERREZ
FÍSICA Lic Emeterio ALCON JIMENEZ Lic. Lucio MOLLERICONA VILLCA
QUÍMICA Dr Julio PÉREZ GONZALEZ Dr. Martin VILLARROEL MAREÑO
BIOLOGÍA Dr. Hernan RIVERA CARRASCO Dra.Norah Karina CHAVARRIA LOPEZz
LENGUAJE Lic. Luis TRINO LOPERA
BIOÉTICA y RECURSOS VIRTUALES Dr Alvaro VASQUEZ OROZCO
ÁREA INFORMÁTICA Lic. Marcelo VALDEZ RAMIREZ Lic. David A. APAZA CANAZA
2
Curso Pre Universitario 2010
3
CURSO PRE UNIVERSITARIO 2010 CARRERA DE MEDICINA
PRESENTACION
Me es grato presentar el trabajo realizado por muchos DOCENTES de las distintas asignaturas del entonces Curso Pre Facultativo 2009, revisados por sus respectivos Coordinadores. El objetivo de este trabajo es mejorar la presentación de cada uno de los temas, se plantean ejercicios “modelo” y algunos ejercicios de aplicación, se adjuntan esquemas didácticos y recursos bibliográficos a los que el estudiante puede también acudir para ampliar sus conocimientos. Este trabajo fue revisado conjuntamente con la Unidad de Informática, autoridades de la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación y Deportes, Docentes Coordinadores de Asignaturas, cuyas sugerencias fueron implementadas. A medida que se desarrolle el Curso Pre Universitario 2010, mediante la página web y los recursos de internet, se implementaran recursos de enseñanza como ser: Material Interactivo, Planteamiento de Ejercicios, Sistemas de Autoevaluación y Medición de Conocimientos, Cuestionarios, Servicios On Line, etc. La novedad es que se implementa la asignatura de LENGUAJE y COMUNICACIÓN cuyos temas fueron elaborados por docentes especializados en dicha área del conocimiento con aplicaciones de ejemplos y desarrollo de principios de Terminología Médica. Se introduce temas de BIOETICA para que el futuro estudiante de MEDICINA tenga definiciones y conceptos claros y concretos cuando vaya cursando sus asignaturas en la Carrera de Medicina. A parte de este texto, cada asignatura sugerirá un TEXTO de referencia para ampliar sus conocimientos, por lo que para la CONSTRUCCION de la Prueba Final se plantearán preguntas del presente trabajo, del texto de referencia y del material presentado en el recurso E-learning. Al tiempo de desearle éxitos en su esfuerzo por ingresar a la Carrera de Medicina y que este aporte sea de utilidad para cumplir este propósito, les escribe:
Dr. Julio PEREZ GONZALEZ DIRECTOR DEL CURSO PRE UNIVERSITARIO 2010 CARRERA DE MEDICINA
Curso Pre Universitario 2010
4
TABLA DE CONTENIDO
ÁRE DE MATEMÁTICA ........................................................................................................... 5 ÁREA DE FISICA ..................................................................................................................... 48 ÁREA DE QUIMICA............................................................................................................... 98 ÁREA DE BIOLOGIA ........................................................................................................... 299 ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACION .......................................................................... 309 ÁREA DE BIOETICA ............................................................................................................ 402
Curso Pre Universitario 2010
5
Curso Pre Universitario 2010
6
INTRODUCCIÓN
La medicina y las matemáticas tienen más relaciones de lo que a priori se puede pensar. De hecho las continuas investigaciones van demostrando que ambas áreas están unidas por muchos factores. El profesional médico debe estar preparado para combatir a la enfermedad y el tiempo es un factor determinante en la mayor parte de los casos. En ese sentido debe conocer, saber, utilizar, tener una idea clara sin ser requisito el dominar exhaustivamente las matemáticas, con el objetivo de usar esos conocimientos en situaciones críticas. Por estas razones, el curso prefacultativo de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés, propone disponer de espacios y tiempo para conocer esta rama del saber humano para alcanzar los objetivos antes descritos. El curso está dividido en nueve capítulos que se consideran suficientes para el postulante. El primero está destinado a revisar la teoría de conjuntos que describe las definiciones, determinación de conjuntos, pertenencia, conjuntos especiales, diagramas de Venn, conjuntos disjuntos, relación de inclusión, operaciones entre conjuntos, etc. El segundo capítulo revisa los diferentes conjuntos de números que existen. Se definen y repasan a los conjuntos de números naturales, enteros, racionales, irracionales y reales. Se dejan de lado conjuntos más avanzados como los imaginarios y complejos por exceder los objetivos del curso. En el tercer capítulo se trabaja con la notación científica, vital para utilizarla en otras áreas de la medicina ya que por la forma de representar grandes y pequeñas cantidades en un sólo formato permite que se faciliten muchas operaciones. El cuarto capítulo es muy importante: álgebra. Se revisan los conceptos más relevantes de las expresiones y términos algebraicos, operaciones, monomios y polinomios, etc. En el quinto capítulo se relaciona con el anterior ya que se trabaja con productos notables. Estos que al ser productos de expresiones que se usan de manera muy frecuente se puede obtener el resultado de manera inmediata. De esta forma se revisan el cuadrado de la suma, de la diferencia, suma por diferencia, cubo de la suma y diferencia y producto de binomios. El sexto capítulo es parte de los anteriores y fundamental: factorización. Se revisan las definiciones, polinomios primos, los diferentes métodos de factorización como factor común monomio, polinomio, agrupación de términos, diferencia de cuadrados, suma y resta de cubos, trinomio cuadrado perfecto, etc. El séptimo capítulo revisa tres temas relacionados: exponentes, radicales y fracciones algebraicas. En los tres se revisan las definiciones y ejemplos. Se revisa la ley de los radicales y reglas para las operaciones con fracciones algebraicas. En el octavo y penúltimo capítulo se revisan las ecuaciones e inecuaciones. Se toman en cuenta las definiciones, los tipos de ecuaciones, de primer grado con una incógnita, de primer grado con dos incógnitas y sus diferentes métodos de resolución (sustitución, igualación, reducción y determinantes) y las ecuaciones de segundo grado con una incógnita. El noveno y último capítulo revisa el tema de los logaritmos. Sus definiciones y propiedades.
Curso Pre Universitario 2010
7
AREA DE MATEMÁTICA TEMA Nº. 1
1. TEORIA DE CONJUNTOS En la teoría de conjuntos definimos a un conjunto como la colección de objetos que tienen una característica especial que permite que los mismos estén agrupados. Estos objetos pueden ser: Personas, animales, plantas, números, etc. De esta definición podemos identificar los siguientes componentes de un conjunto: Elementos Un elemento es un objeto que pertenece a un conjunto. Ejemplo: José pertenece al Curso Preuniversitario de la Carrera de Medicina. Los elementos de un conjunto se representan por letras minúsculas del alfabeto, números o símbolos que nos ayuden a identificarlos. a, b, …, 2, 3, …, ▲, □, … Notación Para poder denotar un conjunto usualmente se utilizan letras mayúsculas del alfabeto, tales como: A, B, C, …, X, Y, Z Un Conjunto se escribe de la siguiente manera: A = { ............ } Representación de un Conjunto Gráficamente se puede representar a un conjunto a través de Diagramas de Venn. Los Diagramas de Venn son Curvas Cerradas, indicando a todos sus Elementos dentro de la Curva. (Se representa al Universo por un Rectángulo). Ejm.: El conjunto A cuyos elementos son los cinco primeros números pares. A = {0, 2, 4, 6, 8} A .2
.4 .0
.6
.8
Para poder mencionar que un determinado elemento pertenece o no pertenece a un conjunto determinado se hace uso de los símbolos
∈ y ∉ , respectivamente. En el ejemplo anterior podemos decir que 2 ∈ A y que 1 ∉ A .
Para poder determinar un conjunto hay dos formas de expresión: ● Por Extensión ● Por Comprensión. Por Extensión Es la forma de expresar un conjunto nombrando a cada uno de sus elementos que lo componen. Ejemplo: A = {a, e, i, o, u}
Se anotan todos los Elementos de los Conjuntos.
B = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} Por Comprensión Es la forma de expresar un conjunto enunciando una propiedad particular de todos sus elementos, la misma que debe satisfacer a cada uno de los mismos.
Curso Pre Universitario 2010
8
Según el ejemplo anterior: A = {x/ x es una Vocal del Alfabeto}
Se indica la Propiedad que poseen los Elementos
B = {x/ x es un Dígito} CONJUNTOS ESPECIALES Conjunto Finito Un conjunto finito es aquel del cual se conoce tanto el primer como el último de sus elementos, en otras palabras podemos contar el total de sus elementos. Ejm.: A= {3, 5, 7, 8} El conjunto A tiene 4 elementos B= {x/x = 2k, k=0, 1, …, 4 } = {0, 2, 4, 6, 8} El conjunto B tiene 5 elementos Conjunto Infinito Se dice que un conjunto es infinito cuando los elementos del conjunto no se pueden terminar de contar. Ejm.: A= {x/x = 2k, k=0, 1, 2, 3, 4 … } = {0, 2, 4, 6, 8, 10, 12…} Conjunto Universo Es el conjunto formado por todos los elementos de un cierto tipo y se denota por U. Ejm.: A = {x/x
∈Z }
Como el conjunto A hace referencia al Conjunto de Números Enteros, entonces concluimos que U = Z.
U
A
Z Conjunto Vacío También conocido como conjunto nulo, es el conjunto que no contiene ningún elemento y es denotado por la letra griega Ø ó { }. Ejm.: A = {Números pares cuya última cifra sea impar}= { } = Ø Ejercicios Propuestos 1 . Expresar por Extensión los siguientes conjuntos: a . A= {x/x = 2k+1, donde k=0, 1,…..}
∈ Q / x – 8x + 15 = 0} c . C= {x ∈ Z / -7 ≤ x + 3 ≥ 13} d . D= {x ∈ Z / x=2k, donde k= 0,1,2,3, …, 11} b . B= {x
2
2 . Expresar por comprensión los siguientes conjuntos: a . A= {-5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5} b . B= { Ene, Feb, Mar, Abr, May, Jun, Jul, Ago, Sep, Oct, Nov, Dic} c . C= { 3, 7, 9} d . D={4, -3}
Curso Pre Universitario 2010
9
3 . Indique si los siguientes conjuntos son Finitos, Infinitos o Vacíos:
∈ R / 2x – 8x + 4 = 0} b . B = {x ∈ R / log (4x) = 1} c . C = {x ∈ Z / x=2k+1, donde k= 0,1,2,3, …} a . A = {x
2
2
3
Relaciones entre Conjuntos Inclusión Sean A y B dos conjuntos, se dice que el conjunto A es parte del conjunto B, si todos los elementos de A pertenecen al conjunto B. Esta relación se la denota de la siguiente forma:
A ⊂ B ⇔ {∀x / x ∈ A ⇒ x ∈ B} OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS Unión de dos Conjuntos La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por elementos de A o de B o de ambos conjuntos y se denota por:
A ∪ B = {x / x ∈ A ∨ x ∈ B} Lo cual se lee: “A” unión “B”, es el conjunto formado por elementos x, tal que x pertenece a “A” ó x pertenece a “B”. Ejm.: Si A = {1, 2, 3, 4, 5, 6} y B = {-2, -1, 0, 1, 2} Entonces, A ∪ B= {-2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6}
B
.-2
A .4 .5
.6
.1
1
.2
.3
A ∪ B .0
Intersección de dos Conjuntos La intersección de dos conjuntos A y B, es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a “A” y a “B” y se denota por:
A ∩ B = {x / x ∈ A ∧ x ∈ B} Que se lee, “A” intersección “B” es el conjunto formado por los elementos x, tal que x pertenece a “A” y x pertenece a “B”. Ejm.: Si A = {a, b, c, d} ; B = {a, b, f, g, h}
A
c d
a b
g h
A∩ B
B
f
Curso Pre Universitario 2010
10
Diferencia de Conjuntos La diferencia de dos conjuntos “A” y ”B” es el conjunto formado por elementos de “A” que no pertenecen a “B” y se denota por:
A − B = {x / x ∈ A ∧ x ∉ B} Ejm.: Si A = {1, 2, 3, 5, 7} y B = {3, 5, 7, 8 }, entonces, A – B = {1, 2}
A
1
B
3 8
5 2
7
A–B Diferencia Simétrica La diferencia Simétrica de dos conjuntos “A” y ”B” es el conjunto formado por elementos de “A” o de ”B” pero no de ambos, denotado por:
A∆B = {x / x ∈ A ∨ x ∈ B} Ejm.: Si A = {1, 2, 3, 5, 7} y B = {3, 5, 7, 8 }, entonces, A ∆ B = {1, 2, 8}
A
1
B
3 8
5 2
7
A∆B
Complemento de un Conjunto Dado el conjunto universo U y A ⊂ U. El complemento de un conjunto “A” es el conjunto formado por elementos de U que c
no pertenecen al conjunto “A” y se denota por: A
AC = {x / x ∈U ∧ x ∉ A}
Ejm.:
Si U = {x ∈ N/x < 10} y A = {1, 3, 5, 7}, entonces: AC = {2, 4, 6, 8, 9}
A
2 6
1 5
4
3 7
8 9
U
Curso Pre Universitario 2010
11
Ejercicios Propuestos 1.
Dados los siguientes conjuntos:
U = {x ∈ Z / − 4 ≤ x ≤ 10}, A = {x ∈ Z / x ≤ 7}, C = {x ∈ N / x ≤ 10} Hallar:
d.
( A ∩ B) ∩ C ( A ∪ C )C ∩ B C B − ( A ∆C ) ( A ∪ C ) ∩ (B ∪ C )C
e.
A − BC ∩ C
f.
( A − B ) ∩ (B − C )
a. b. c.
2.
3.
(
)
Utilizando los diagramas de Venn, sombrear cada uno de los siguientes conjuntos: a.
( A ∪ B) − C
b.
A − BC ∩ C
c.
( A ∪ B ∪ C ) ∩ ( A − C )C
d.
( A ∩ B )C ∪ C
e.
AC ∩ B ∪ C C
(
(
)
)
Resolver los siguientes problemas: a. Se llevan 64 niños a un Centro de salud, para vacunarlos sorpresivamente; A 24 se les aplica la vacuna X; a 22 la Y; a 26 la Z; a 7 la X y la Y; a 8 la Y y la Z; a 9 la X y la Z; 13 niños logran escapar sin que se logre vacunarlos. Calcular a cuantos se les aplicó:
b.
a) Solo la vacuna X
b) La X y Y pero no la Z
c) La X o Y
d) La X o Y pero no la Z
e) Dos vacunas
f) No se les aplicó la X
De 234 alumnos, se sabe que 92 quieren estudiar Medicina, 87 Derecho y 120 ninguna de las dos carreras. ¿Cuántos quieren estudiar ambas al mismo tiempo? a) 27
b) 22
c) 66
d) 65
e) Ninguna
Curso Pre Universitario 2010
12
AREA DE MATEMÁTICA TEMA Nº. 2
2. SISTEMAS NUMÉRICOS
NÚMEROS NATURALES.Los números naturales son los que se emplean para contar. Los números naturales son la sucesión de los enteros positivos cuyo conjunto se simboliza por N. N = {1, 2, 3,…} Los números naturales son cerrados, o cumplen con las propiedades de clausura, respecto de las operaciones de adición y multiplicación: Si a ε N y b ε N entonces (a + b) ε N (clausura para la adición) Si a ε N y b ε N entonces (a × b) ε N (clausura para la multiplicación) Ejemplo. 2 ε N y 3 ε N 2 + 3 = 5 ε N (clausura para la adición) 2 × 3 = 6 ε N (clausura para la multiplicación)
NÚMERO ENTEROS.Los enteros constan de los números naturales, el cero y los negativos de los números naturales, cuyo conjunto se designa por Z. El conjunto de los enteros, de manera concisa, se escribe Z = { x | x ε N ó x = 0 ó x = –n para algún n en N } Se escribe también Z = { … , –3, –2, –1, 0, 1, 2, 3, … } El conjunto de los enteros Z incluye al conjunto de los números naturales N. El conjunto de los enteros Z es cerrado respecto de las operaciones de la adición, de la multiplicación y también de la sustracción; es decir, que la suma, producto y diferencia de dos enteros es, a su vez, un entero.
Observación. El conjunto de los enteros Z no es cerrado respecto de la operación de división. Por ejemplo, el cociente de los enteros 5 y 9 no es necesariamente un entero.
Curso Pre Universitario 2010
13
Todos los enteros positivos, con excepción del número uno, se pueden clasificar ya sea como números compuestos o como primos. Un entero positivo se llama compuesto si es distinto de uno y puede ser expresado como el producto de dos o más enteros positivos, los cuales son sus factores. En ciertos casos, algunos de estos factores se pueden repetir. Por ejemplo, 6 y 24 son números compuestos porque 6 = 2 × 3 y 24 = 6 × 4. Un número entero positivo se llama primo si es distinto de uno y no es compuesto; en otras palabras, la única forma en que podemos expresar un número primo p como el producto de dos enteros positivos es p = p × 1 ó p = 1 × p. Ejemplo. 2, 3, 5, 7, 11, … son números primos, mientras que 4, 6, 8, 9, … no son números primos. Todo entero compuesto se puede descomponer en un producto de números primos, puesto que cada factor compuesto puede, a su vez, descomponerse en factores menores hasta que, en último término, todos los factores sean primos. Ejemplo. 30 2 15 3 5 5 1 Por lo tanto, se tiene que 30 = 2 × 3 × 5.
NÚMEROS RACIONALES.Un número racional es el que puede expresarse como el cociente de un entero p por un entero q diferente de cero. El conjunto de los números racionales se designa por Q, y brevemente se escribe Q = { x | x = p/q donde p ε Z, q ε Z, q ≠ 0 } Todo entero es un número racional ya que, por ejemplo, 7 = 7/1. Z
Q y, como N
Z, entonces por transitividad N
Q.
El conjunto Q de los números racionales es cerrado respecto de las operaciones de adición, multiplicación, sustracción y división (excepto por cero); es decir, que la suma, producto, diferencia y cociente (excepto por cero) de dos números racionales es también un número racional. Llevando a cabo la operación de la división, todo número racional se puede representar como un decimal. Algunas representaciones "terminan" después de un número finito de cifras, esto es, las últimas cifras son cero. Por ejemplo:
(a)
4 = 2.0000 2
Curso Pre Universitario 2010 (b)
60
3 =
80
14
–3 =
4
= 0.75000 –4
En cambio, otras expresiones decimales nunca terminan, tales como (c)
1 = 0.3333 … 3
(d)
8 = 1.142857142857 … 7
(e)
–15
–5 =
51
5 =
17
= 0.29411764705882352941176470588235 … –17
En estas últimas expresiones decimales, se puede observar que en cada período, los dígitos, después de un cierto momento, se repiten con el anterior, formando un grupo como “3” y “142857”. Esto es siempre verdad para todos los números racionales. Por tanto, la condición necesaria y suficiente para que un número sea racional, es que en su expresión decimal con cifras infinitas éstas presenten periodicidad. NÚMEROS IRRACIONALES.El conjunto de los números irracionales es el complemento del conjunto de los números racionales. Es decir, los números irracionales son aquellos que no se pueden expresar como el cociente de dos enteros. El desarrollo decimal de un número irracional es infinito y no periódico, por ejemplo: √2 = 1.414213562 … π = 3.14159265 … El conjunto de los números irracionales se simboliza por Q’. NÚMEROS REALES.El conjunto de los números reales es el conjunto de todos los números que son racionales o irracionales, y está constituido por números positivos, negativos y el cero. Los números reales se pueden representar por puntos de una línea recta. Se elige un punto llamado origen para representar el cero. Los números a la derecha del cero, son los llamados números positivos, y los números a la izquierda del cero son los llamados números negativos. El cero mismo no es ni positivo ni negativo. Los conjuntos de números, que en forma gráfica se puede observar a continuación, se relacionan de la manera siguiente: N
⊂ Z
⊂ Q
Curso Pre Universitario 2010 (Q ⊂ Q’) ⊂ R
TM1. Conjuntos de Números en forma gráfica EJERCICIOS PROPUESTOS.1.
2.
3.
Indicar si son primos o no los números siguientes: a)
29
b)
98
c)
43
d)
58
e)
93
f)
71
g)
65
h)
87
i)
116
j)
141
Descomponer en factores primos los números siguientes: a)
147
b)
375
c)
456
d)
968
e)
784
f)
3087
g)
2431
h)
7350
i)
3430
j)
2299
Determinar el máximo común divisor de los números siguientes: a)
24 y 32
b)
51 y 187
c)
153 y 561
d)
144 y 520
e)
111 y 518
f)
720 y 2600
g)
152 y 3420
15
Curso Pre Universitario 2010
4.
h)
372 y 9548
i)
555 y 2590
j)
424 y 2862
Determinar el mínimo común múltiplo de los números siguientes: a)
14 y 21
b)
12 y 40
c)
16 y 30
d)
12 y 44
e)
96 y 108
f)
36, 48 y 80
g)
96, 144 y 324
h)
70, 190 y 280
i)
30, 32 y 96
j)
42, 84 y 90
16
Curso Pre Universitario 2010
17
AREA DE MATEMÁTICA TEMA Nº. 3
3. NOTACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN.La notación científica es la forma abreviada para expresar cantidades numéricas suficientemente grandes o al contrario cantidades suficientemente pequeñas .Para lograr este cometido
se usa potencias de base diez 10, con lo cual
permitimos que las expresiones en las mediciones científicas pueda ser más explicitas, más compactas y más sencillas de utilizar, para lo cual utilizaremos la siguiente notación:
a × 10 n Donde:
a∈ R
Y puede ser este un decimal y estar comprendido en el rango
1 ≤ a ≤ 10
n ∈ Z Ya sea positivo (+) o negativo (-). La base de la potencia es 10 La notación Científica básicamente consiste en representar una cantidad como producto de un número por una potencia de 10.si se quiere escribir un número ordinario en notación científica o el proceso inverso se procede de la siguiente manera: Para números mayores a 1 Por ejemplo la cantidad 950000 se pone un punto decimal en el cual se recorre 5 lugares de derecha a izquierda y 5
obtendremos: 9,5x10 . Si queremos realizar la operación inversa escribir de notación científica a decimal se recorre el punto decimal hacia la derecha y en los espacios en blanco se rellena con ceros Por ejemplo si tenemos la siguiente cantidad 1,5x10
6
se
escribiría 1500000. Para los números menores a 1 Por ejemplo sea la cantidad 0,00000025 para escribir en notación científica se recorre el punto hacia la derecha 7 lugares obteniéndose 2,5 x10-7 Para realizar la operación inversa, sea la cantidad 3,8x10
-8
se recorre el punto hacia la izquierda y se obtiene
0,000000038. En los siguientes ejemplos se muestra como expresar algunas cantidades en notación científica: 312,546 = 3,12546 x 10
2
f) 17.000.000 = 1,7 x 10
b)
1,452,25 = 1,45225 x10
3
g) 5.830.000 = 5,83 x 10
c)
0,089752 = 8,9752 x10
d)
0,00005 = 5 x 10
e)
0,000.000.0637 = 6,37 x 10
−2
6
h) 0,000.000.000.007 = 7 x 10-12
−5 −8
Ejercicios 1.
7
a)
Escribir en notación científica las siguientes cantidades :
a)
125, 265
g) 1.130.000.000.000
b)
2’256,879
h) 9.724.000.000.000
c)
875223,56
i) 0,000.000.008
d)
0,000154789
j) 0,00034
e)
8,74521
k) 0,000706
Curso Pre Universitario 2010 f)
0,123654
2.
18
640.000
l)
Escribir en notación decimal las siguientes cantidades: 4
a)
3,14156 x10
b)
2,91 x10
c)
3,2564 x10
d)
1,89 x 10
e)
4,14159 x 10
f) 2,24 x10
−2 4
4
g) 5,45 x 10
−7
h) 3,06 x 10
−3
−4 4
OPERACIONES CON NOTACIÓN CIENTÍFICA.Para realizar operaciones como se trabaja con potencias de base diez se usan las mismas reglas de potenciación. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN.Para poder efectuar estas operaciones con notación científica, primeramente debemos asegurarnos que todas las potencias de 10 sean semejantes, caso contrario hay que procurar que lo sean. Ejemplo : 6
6
6
a.
4,28x 10 +1,254 x10 = 5,534 x 10
b.
3,141 x 10 - 2,912 x 10
c.
2,60 x 10 + 3,55 x 10 +8,23x10
d.
5,6 x10
e.
-3x 10
f.
2x10 +4x10 =2x10 +.0,4x10 =2,4x10
3
8
−3
+9x10
6
3
5
3
3
= 3,141 x 10 - 0,2912 x 10 = 2,8498 x 10
7
+6,56x 10
−11
2
6
3
=
=
−11
=
6
6
6
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON NOTACIÓN CIENTÍFICA.Para realizar las multiplicación simplemente se multiplican los valores decimales y se suman las potencias de 10, con lo cual se obtienen resultados que en algunos casos se debe volver a expresar en notación científica, de igual manera se procede en la divisional única diferencia radica en que se deben restar las potencias de 10 del numerador menos la potencia de 10 del denominador. Ej. a)
a 3 ⋅ a 5 = a 3+ 5 = a 8
b)
(1,589 ⋅10 ) x (4,346 ⋅10 ) = (1,589 ⋅ 4,346) x10
c)
a5 = a 5 −3 = a 2 a3
d)
2
8,44 ⋅104 2,46 ⋅10 2
−3
=
8,44 4 −2 2 x10 = 3,43x 10 2,46
2−3
= 6,905794 ⋅ 10
−1
Curso Pre Universitario 2010
19
EJERCICIOS PROPUESTOS.1. Sumar y restar los siguientes números decimales: 4
2
a) 1.28x10 +3,464x 10 +2,4689x10 3
−6
6
4
b) 2,568x10 +0,24x10
+1, 3
c) 2,912x10 +6,145x10 -2,9145x10 3
d) 1,23x10 -2,945x10 3
3
2
4
e) 9,124 x10 -2,945x10 f) 1,25x10 -1,25x10
6
2
1
2. Multiplicar y dividir los siguientes números a)
(3 ⋅ 10 ) (2 ⋅ 10 ) k) 2 3
(2,256 ⋅10 )(3,56 x10 ) = 4
−3
−5 2
3,6 ⋅10 −8
(1,025 ⋅10 )(0,256x10 )(1,658x10 ) = c) (5,45 ⋅ 10 ) (1, 28 x10 ) = d) (7,89 ⋅ 10 )(2,56 x10 ) = 10
b)
−5
−3
4
6
4
e)
3,65 ⋅1010 2,13 ⋅10 2
f)
1,36 ⋅10−5 0,234 ⋅10 4
=
g)
4,21⋅108 8,45 ⋅10− 4
=
h)
(2,34 ⋅10 ) (
3
=
3
4,56 ⋅102 0,89 ⋅107 4,66 ⋅104 1.6 ⋅102
i)
(2,5 ⋅10 ) (
j)
(1,728 ⋅ 17,28) =
3
)= )
1,728 ⋅ 10−4
3. Si la gravedad de la tierra tiene una constante de 0.0981x10
2
m s2
a cuanto equivale esta cantidad en
2
min
8
4. Si la velocidad de la luz en el vació es 2,9979x10 m/s convertir a Km. /h
pulg.
Curso Pre Universitario 2010 RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS.1.-Escribir a notación científica a) 1,25x10
2
12
g) 1,13x10
b) 2,25687x103
h) 9,724x1012
c) 5,7522356x105
i) 8x10-9
-4
j) 3,4x10
-4
-1
k) 7,06x10
d) 1,54789x10 e) 0,87452x10 f) 1,23654x10
-1
-4
2
l) 8x10
2.-Escribir en notación decimal a) 3.1415, 6
f) 22400
b) 0,0291
g) 0,000000545
c) 32.564
h) 0,00306
d) 0,000189 e) 4145,9 3.- sumar y restar los números decimales: a) 2,4820464x10 b) 3,924x10
6
3
c) 2,97373741x10
6
7
d) 1,23518x10
e) 8,8295x103 f) 1,2625x10
3
4.-Multiplicar y dividir las siguientes cantidades 1
a) 8,03136x10 b) 4,3505x10 c) 6,976x10
8
j) 1,728x10 k) 3x10
5
1 10
d) 2,01984x10 e) 1,7136x10
8
f) 5,812x10-9 11
g) 4,98224x10 h) 1,198x10
-1
i) 1,30898876x10
1
5.- 1,39039370x10
6
pu lg min 2
6.- 1,079244x10
9
Km h
5
20
Curso Pre Universitario 2010
21
AREA DE MATEMÁTICA TEMA Nº. 4
4. ÁLGEBRA DEFINICIÓN.Es una extensión de la aritmética cuyo objetivo es simplificar y generalizar todo lo referente a los números, empleando para ello letras, números, guarismos, etc. EXPRESIÓN ALGEBRAICA.Es un conjunto de letras, números y signos que indican una serie de operaciones a realizarse. Ejemplos de estas expresiones son:
2
− 7 x,
5 2 bxy, − 2 x 2 y, ax 2 + bx + c, − x 3 y z 2 , 3 7
4x 2 + y 3 x− y
Una expresión algebraica esta conformada por dos o más términos. TÉRMINO ALGEBRAICO.Es la parte de una expresión conformada por letras y números, el cual, esta separado de otro término a través de un signo.
1
− 9a 2 x 2 + 18b 2 xy 5 −
1º Término
2º Término
5 −1 2 x y 4
3º Término
ELEMENTOS DE UN TÉRMINO.Signo
Exponente
+ 9 a2 x2
Coeficiente ó constante
Variable o parte literal
Variable.- Es toda magnitud que cambia de valor y puede ser expresada por las últimas letras del abecedario. Constante.- Es toda magnitud que tiene un valor y no cambio, esta puede ser definida o no definida.
Curso Pre Universitario 2010
22
TÉRMINOS SEMEJANTES.Son todos los términos que tienen la misma parte literal y están elevados a un mismo exponente. En cuanto al coeficiente y signo, estos pueden ser distintos o no.
+ 5 ax 2 + 25 by 3 −
13 2 ax − 2 2 by 3 2
GRADO DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS.-
GRADO DE UN MONOMIO.El grado absoluto de un monomio esta dado por la suma de todos los exponentes de todas las variables que componen dicho monomio El grado de 12 x
Por ejemplo:
6
y4 z
es 6+4+1=11
GRADO DE UN POLINOMIO.Esta dado por la suma de todos los exponentes de todas las variables que componen el término de mayor grado. 3
5
4 6 5
2 3 5
Por ejemplo: 5x yz + 7x y z – 4x y z , el grado del polinomio respecto a x es 4 OPERACIONES ALGEBRAICAS.-
SUMA Y RESTA.Para realizar estas operaciones se suman y restan los términos semejantes respetando los signos de agrupación. Por ejemplo:
5 2 3 x − 5 x + 3 ; Q( x) = 3 x 3 + x 2 − 5 x + 2 ; Hallar P( x) − Q( x ) 2 2 5 3 P( x) − Q ( x) = 3 x 3 + x 2 − 5 x + 3 − (3 x 3 + x 2 − 5 x + 2) 2 2 5 3 = 3 x 3 + x 2 − 5 x + 3 − 3 x 3 − x 2 + 5 x − 2) 2 2 2 = x +1
Sean : P( x) = 3x 3 +
MULTIPLICACIÓN.Es una operación entre un elemento denominado multiplicando y otro denominado multiplicador, el cual, permite encontrar una expresión llamada producto total. En dicha operación se deben tomar en cuenta la regla de los signos y las propiedades de los exponentes.
Curso Pre Universitario 2010
23
EJERCICIOS PROPUESTOS.1.
Determinar el grado de las expresiones siguientes.
P( x, y ) = − 5a 2 x 7 y 9 Q ( x, y , z ) = + 3 x 4 y 7 z 2 w 3 R( x, y ) = 3x 9 y 7 − 2 x12 y 7 + 9 x17 y S ( x, y, z ) = 2 x 7 y 4 z 3 − ( xy) 8 z 4 + x 4 y 5 z 12 + 3 2.
Realizar las operaciones solicitadas.
Sumar : 2 x 3 + 2 x 2 − 3 x + 5 ; − x 3 − 2 x 2 + 3 x − 4 Sumar : 12 x 2 y 3 + 4 xy + 2 x 3 y 2 ; 4 xy − 4 x 2 y 3 + 6 x 3 y 2 Sumar : m 3 − n 3 + 6 m 2 n ; − 4m 2 n + 6mn 2 + n 3 ; m 3 − n 3 − 5mn 2 ; − 2m 3 − 2m 2 n + n 3 1 3 Re star : 9m 2 n −15mn + mn 2 + 3m 2 n 2 ; 5mn − mn 2 + 3m 2 n 2 −11 m 2 n 4 4 Hallar : P(a, b) + Q(a, b) − 3 R(a, b ) Sí : 8 P (a , b) = 5a 3 − 3a 2 b + 3ab 2 − b 3 ; Q(a, b) = 3a 3 − 9a 2 b + b 3 ; R(a, b) = ab 2 − 4a 2 b + a 3 − ab 3 3.
Multiplicar las siguientes expresiones algebraicas
( a − b ) (a + b ) = (2 x − y ) (2 x + y ) = ( xy + ab) ( xy − ab) = x (ax 2 + bx + c) = ab (a 2 + ab + b 2 ) = ( x − y ) ( x 2 + xy + y 2 ) = ( x + y ) ( x 2 − xy + y 2 ) = 3 4 ( m − 5n) ( n − 5m) = 3 4 ( x + y ) ( x − y) ( x 2 + y 2 ) = ( a + b) ( a + b ) ( a + b) = (2 x + y )(2 x + y ) = 4.
Realizar las siguientes operaciones combinadas
Sí : P( x, y ) = x 3 −1 ; Q ( x, y ) = x −1; Hallar : Q( x, y) ( x 2 + x +1) + P( x, y ) [Q( x, y ) −1] − Q( x, y) (1 − x 3 ) Sí : A( x, y ) = (2a − y ) ; B( x, y) = ( x − y ) ; Hallar : y A( x, y) − 2a B( x, y) + A( x, y ) B( x, y ) + xy
Curso Pre Universitario 2010
24
AREA DE MATEMÁTICA TEMA Nº. 5
5. PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES PRODUCTOS NOTABLES.Los Productos Notables son casos especiales que se ven dentro de la multiplicación algebraica, los cuales se pueden obtener en forma directa el resultado, sin necesidad de efectuar la operación. BINOMIO AL CUADRADO.-
(A + B)2 = A 2 + 2AB + B 2 ;
(A − B)2 = A 2 − 2AB + B 2
PRODUCTO DE BINOMIOS.-
(x + a )(x + b) = x 2 + (a + b )x + ab ;
(px + a )(qx + b ) = pqx 2 + (aq + bp)x + ab
PRODUCTO DE SUMA Y DIFERENCIA (DIFERENCIA DE CUADRADOS).-
(A + B)(A − B) = A 2 − B 2 BINOMIO AL CUBO.-
(A + B)3 = A 3 + 3A 2 B + 3AB2 + B3
(A − B)3 = A 3 − 3A 2 B + 3AB2 − B3
(SUMA O DIFERENCIA DE CUBOS).-
(A + B)(A 2 − AB + B 2 ) = A 3 + B3
(A − B)(A 2 + AB + B 2 ) = A 3 − B3
COCIENTES NOTABLES.Son casos especiales de división algebraica exacta (vale decir que no tienen residuo), donde los divisores son binómicos.
PRIMER CASO.-
xn − yn
siempre es divisible entre x - y
x n − yn = x n −1 + x n − 2 y + ... + xy n − 2 + y n −1 x−y SEGUNDO CASO.-
xn − yn
es divisible entre x + y; si n es par
x n − yn = x n −1 − x n − 2 y + ... + xy n − 2 − y n −1 x+y TERCER CASO.-
x n + yn
es divisible entre x + y; si n es impar
x n + yn = x n −1 − x n − 2 y + ... − xy n − 2 + y n −1 x+y
Curso Pre Universitario 2010
CUARTO CASO.-
x n + yn
nunca es divisible entre x - y.
Ejemplos: Simplificar aplicando productos notables:
a)
x2 − y2 x− y
Sol. Descomponiendo en factores el numerador y simplificando obtenemos:
( x − 5)( x + y ) = x+ y x− y
b)
x 2 − 4 ( x − 2)( x + 2) = x+2 x+2
x2 − 4 = x−2 x+2
Entonces
c)
a 2 − 4b 2 a + 2b
Por propiedad de exponentes se puede escribir
a 2 − (2b) 2 (a − 2b)(a + 2b) = a + 2b a + 2b
Entonces
d)
a 2 − (2b) 2 = a − 2b a + 2b
x3 + y3 x+ y
Descomponiendo en factores el numerador:
( x + y )( x 2 − xy + y 2 ) x+ y
Por tanto:
x3 + y3 = x 2 − xy + y 2 x+ y
25
Curso Pre Universitario 2010
e)
a 3 − b 3 (a − b)(a 2 + ab + b 2 ) = a−b a−b
entonces:
a 3 − b3 = a 2 + ab + b 2 a−b
EJERCICIOS RESUELTOS.Hallar el cociente de las siguientes fracciones algebraicas
1)
8a 3 − 1 2a − 1
Por propiedad de exponentes escribimos:
(2a ) 3 − 1 (2a − 1)(4 a 2 + 2a + 1) = 2a − 1 2a − 1
8a 3 − 1 = 4a 2 + 2a + 1 2a − 1
Entonces
2)
a3x3 + b3 ax + b
Por propiedad de exponentes
(ax) 3 + b (ax + b )(a 2 x 2 − axb + b 2 ) = ax + b ax + b
Por tanto:
3)
a3 x3 + b = a 2 x 2 + axb + b 2 ax + b
a6 − b6 a2 − b2
Por propiedad de exponentes se puede escribir:
(a 2 ) 3 + (b 2 ) 3 (a 2 − b 2 )((a 2 ) 2 + a 2 b 2 + (b 2 ) 2 ) = a2 − b2 a2 − b2 Queda entonces:
26
Curso Pre Universitario 2010 a 6 −b 6 = a 4 + a 2b 2 + b 4 2 2 a −b Ejercicios.Usando productos notables hallar el cociente de las siguientes fracciones algebraicas:
a)
x4 −1 1+ x2
b)
a 6 − 49b 6 a 3 + 7b 3
c)
x 14 − y 14 x2 − y2
d)
a 27 − b 27 a3 + b3
e)
a 2b4c8 − 1 1 − ab 2 c 4
f)
x 2 − ( a + b) 2 x−a−b
g)
(a + 1) 2 − 25 6+a
h)
36 y 10 − 9 3 + 6 y5
PROBLEMAS PROPUESTOS.PRODUCTOS NOTABLES
a).
(a + 2b )2
d).
m n − 4 2
g). j).
(4xy + 7 y )2
e).
(x − 5)(x + 2)
f).
(m 2 + 5n)(m 2 + 8n )
(3p − 4q)(p + 3q)
h).
(x + 1)(x + 2)(x + 3)(x + 4)
i).
(3x + 1)(3x − 1)
(2x + y − 5)(2x + y + 5)
k).
(m 2 + 2m + 1)(m 2 − 2m + 1) (4 x + 1)(
n).
(m − 4n )3
o).
(3 a − 3 b )3
q).
(a − b )(a 2 + ab + b 2 )
r).
(3x + y )(9x 2 − 3xy + y 2 )
2
m).
(3x + 4)3
p).
−2 1 2 2x − y 3
s).
2
b).
3
4 + y x
c).
l).
(9p 2 + 12pq + 16q 2 )(3p − 4q )
t).
(3 4 + 3 2 )(3 4 + 3 16 − 3 8 )
COCIENTES NOTABLES a).
x3 −1 x −1
b).
m 4 − 16 m−2
c).
)(
)
x +1 4 x −1
27 p 3 − q 3 3p − q
27
Curso Pre Universitario 2010
d).
m 3 − 64n 3 m − 4n
e).
g).
p6 − q6 p+q
h).
8m 6 + n 3
j).
k).
2m 2 + n
x2 − 4 x+2
16x 4 − z 2 4x 2 + z x 5 + y5 x+y
f).
m 4 − 16 m+2
i).
x3 +1 x +1
l).
p3 q 3 + 8 27 p q + 2 3
28
RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS.PRODUCTOS NOTABLES
a 2 + 4ab + 4b 2
a).
2
2
16
c).
x
2
+
8y + 49y 2 x
x 2 − 3x − 10
f).
m 4 + 13m 2 n + 40n 2
3p 2 + 5pq − 12q 2
h).
x 4 + 10x 3 + 35x 2 + 50x + 24
i).
9x 2 − 1
4x 2 + 2xy + y 2 − 25
k).
m 4 − 2m 2 + 1
l).
x −1
n).
m 3 − 12 m 2 n + 48 mn 2 − 64 n 3
o).
a − 3 a 2 b + 3 ab 2 − b
q).
a 3 − b3
r).
9x 3 + y 3
m mn n − + 16 4 4
g).
m).
27 x 3 + 108x 2 + 144x + 64
p).
8x − 6 − 4 x − 4 y 2 +
s).
16x 2 y 2 + 56xy 2 + 49y 2
e).
d).
j).
b).
2 −2 4 1 6 x y − y 3 27
27 p 3 − 64q 3
t).
6
COCIENTES NOTABLES
a).
x2 + x +1
b).
m 3 + 2m 2 + 4 m + 8
c).
9p 2 + 3pq + q 2
d).
m 2 + 4mn + 16n 2
e).
x−2
f).
m 3 − 2m 2 + 4m − 8
g).
p 5 − p 4 q + p 3q 2 − p 2 q 3 + pq 4 − q 5
h).
4x 2 − z
i).
x2 − x +1
j).
4m 4 − 2m 2 n + n 2
k).
x 4 − x 3 y + x 2 y 2 − xy 3 + y 4
l).
p 2 pq q 2 − + 4 6 9
3
3
Curso Pre Universitario 2010 AREA DE MATEMÁTICA TEMA Nº. 6
6. FACTORIZACIÓN FACTORES Y DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES.
Factorización, es la operación que tiene por finalidad, transformar una expresión algebraica racional o
Factorizar significa convertir una suma algebraica en producto de sus factores.
entera en otra equivalente que sea igual al producto de sus factores primos o enteros.
MÉTODOS DE FACTORIZACIÓN.CASO I. FACTOR COMÚN El factor común de dos o más expresiones algebraicas es la parte numérica y/o literal que esté repetida en dichas expresiones. Puede presentarse de tres formas: a) Factor común monomio Se llama así, cuando el factor común a todos los términos del polinomio es un monomio. Por ejemplo:
b) Factor común polinomio Se llama así, cuando el factor común que aparece en la expresión es un polinomio. Por ejemplo:
c) Factor común por agrupación Ejemplo:
CASO II. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO Este caso de factorización es de la forma:
Este trinomio se caracteriza por: a)
Tener dos términos que son cuadrados perfectos y siempre con signo positivo.
b)
El otro término es el doble producto de las raíces cuadradas de los cuadrados perfectos.
Ejemplo:
29
Curso Pre Universitario 2010
30
CASO III. DIFERENCIA DE CUADRADOS Este caso de factorización es de la forma:
Para factorizar esta diferencia de cuadrados, se extrae la raíz cuadrada de a y de b y se forma un producto de la diferencia de las raíces multiplicada por la suma de ellas. Ejemplo:
CASO IV. TRINOMIO DE LA FORMA Ejemplo:
CASO V. TRINOMIO DE LA FORMA Ejemplo:
Ejercicios
Curso Pre Universitario 2010
31
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (MCM).El mcm de dos o más polinomios es el polinomio de menor grado y menor coeficiente que es el múltiplo común de cada uno de ellos. Para hallar el mcm de dos o más polinomios se sigue el siguiente procedimiento: Paso 1: Se determina si se puede factorizar las expresiones. Paso 2: Se descompone cada polinomio en el producto de sus factores primos. Paso 3: El mcm es igual al producto de todos los factores comunes y no comunes, para lo cual se toma a los factores con mayor exponente. Ejm.: Hallar el mcm de los siguientes polinomios: 3x + 3, 6x − 6 Factorizamos cada polinomio: 3(x +1), 6(x −1) Una vez factorizados los polinomios procedemos a sacar los factores primos de los coeficientes numéricos 3 y 6. 3 3
6 2
1
3 3 1
Tomamos los factores comunes y no comunes con mayor exponente con los cuales obtenemos su producto. De los coeficientes numéricos seria 2 x 3 = 6 y de la parte literal sería (x + 1)(x – 1), con lo cual concluimos que el mcm es igual a: mcm = 6(x + 1)(x – 1)
Curso Pre Universitario 2010
32
MÁXIMO COMÚN DIVISOR.El MCD de dos o más polinomios es el polinomio de mayor grado y mayor coeficiente que sea divisor de los polinomios dados. Para hallar el MCD se debe proceder a: Paso 1: Se factoriza si se puede las expresiones que se estudia. Paso 2: Se descompone cada polinomio en el producto de sus factores primos. Paso 3: El MCD es igual al producto de todos los factores comunes, tomando cada factor con el menor exponente. Ejm.: Hallar el MCD de los siguientes polinomios: 48r3t 4 , 54r 2t6 , 60r 4t
2
Primero determinamos si se puede factorizar o no los polinomios. Posteriormente se obtiene el producto de los factores primos. 48 2 24 2 12 2 62 33 1 54 2 27 3 93 33 1 60 2 30 2 15 3 5 5 1 l MCD solo tomamos el producto de los factores comunes con su menor exponente, así: 2 2
2 2
MCD = 2 x 3 r t = 6r t 5.5 EJERCICIOS PROPUESTOS.-
1. Hallar el mcm y MCD de los siguientes polinomios y factorizar su resultado. 3
2
3
2
2 2
2
2 2
a) x + 4x y, x y – 4c xy, x y + 4cxy + 4c y 2
2
b) (x – 1) , x – 1 c) x3 – y3, (x – y)3 2
4
3
d) 75(x + 3y) (2x – y ) , 54(x + 3y) (2x – y) 3
2
2
e) a + 2a b, a – 4b2 2 4
3 2
f) 16y z , 24y z 2
2 2
3 3
g) 9a bx, 12ab x , 18a b x 4
2
2
h) y – 16, y – 4, y – 3y + 2
5
Curso Pre Universitario 2010
33
AREA DE MATEMÁTICA TEMA Nº. 7
7. EXPONENTES, RADICALES Y FRACCIONES ALGEBRAÍCAS EXPONENTES.Exponente natural.Se define:
n∈
n
A = A.A.A……. A
“n” veces De donde; si: Exponente n
A
=
P
Potencia
Base Ejemplos: 7
2 = 2.2.2.2.2.2.2 = 128;
5
5 = 5.5.5.5.5 = 3125
LEYES DE EXPONENTES.Es el conjunto de teoremas y definiciones que estudian a las diferentes relaciones, operaciones y transformaciones que se puedan realizar con los exponentes. En esta sección se hace un resumen de las propiedades de la ley de los exponentes que son válidos para cualquier número
n∈
, con a y b dos expresiones algebraicas.
1.
a m a n = a m+n
2.
( a m ) n = a mn
3.
( ab) n = a n b n
4.
n a a = , b ≠ 0 n b b
5.
am = a m − n , m > n, a ≠ 0 n a
6.
an = b ⇔ a = n b
n
m n
7.
a = n am
8.
a0 =1
9.
a −n =
1 ,a ≠ 0 an
Curso Pre Universitario 2010
34
RADICALES.Llamaremos radical simple a la expresión
n
a , cumpliéndose que:
Las cantidades a y b serán positivas siempre que n sea un número par. Elementos: Indice
signo radical n
a
=b
Subradical
raíz enésima
LEY DE RADICALES.La ley de los radicales se basan en las leyes de los exponentes, pues: m
a n = n am En base a esta definición tenemos las siguientes leyes: 1.
n
a n b = n ab
2.
n
a n a = ,b ≠ 0 b nb
3.
m n
a = mn a
4.
( a)
5.
an b = n a nb
n
m
= n am
También mencionar que el siguiente enunciado no es válido: n
a+b ≠n a +n b
RADICALES SEMEJANTES.Estos tienen la misma expresión subradical y el mismo índice: Ejemplo. 2
5x
; 3
5x
5x
; 5
son semejantes
RADICALES HOMOGENEOS.Estos se caracterizan por tener el mismo índice: Ejemplo. 3
5;
2
4;
2
3
b
;
b
;
3
a
son homogeneos, de índice 2
a
son homogeneos, de índice 3
HOMOGENIZACIÓN DE RADICALES.Es la operación que consiste en transformar radicales con diferente índice, en radicales con igual índice. Para tal fin se aplican los teoremas de exponentes y radicales. Se recomienda aplicar la siguiente regla: 1ro) Se halla el MCM de los índices de los radicales, que será el índice común. 2do) Se divide el MCM encontrado entre el índice original de cada radical y cada cociente se multiplica por el exponente también original de la cantidad subradical. Ejemplo. Dados:
3
x,
4
z3
,
5
w2
; expresarlos como homogeneos.
En primer lugar, se debe reconocer que el MCM de 3, 4 y 5 es 60. Luego trataremos de que todos los índices de radical tengan el mismo valor 60:
Curso Pre Universitario 2010 x 20
60
3
x
4
z3
=
60
z 45
5
w2
=
60
w 24
=
SIMPLIFICACIÓN DE RADICALES.Simplificar un radical es transformado en otro equivalente, utilizando los las leyes respectivas. 3
Ejemplo.
16 a 7
=
3
2 3.2.a 6 .a
=
3
2 3.a 6
.
3
2.a
=
2.a 2 .3 2.a
INTRODUCCIÓN DE EXPRESIONES BAJO EL SIGNO RADICAL.Se eleva la expresión que está afuera del radical, a una potencia igual al índice del radical.
2 x. yz
Ejemplo.
=
. ( 2 x ) 2 yz
=
. 4 x 2 yz
REDUCCIONES DE RADICALES SEMEJANTES.Los radicales semejantes, se reducen como si fueran términos semejantes. Ejemplo. 1)
5 3 −2 3+7 3
=
(5 − 2 + 7 ) 3
=
10. 3
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE RADICALES.Para efectuar estas operaciones los radicales deben ser homogeneos o en caso contrario, reducirlos a homogéneos. n
a n b = n ab
n
a n a = ,b ≠ 0 b nb
EJERCICIOS PROPUESTOS.Simplificar las siguientes fracciones: a)
x −2 − y −2 x −1 − y −1
b)
x −1 + y −1 x −1 − y −1
c)
1 2
1 2
1
1
x −y
−1
x4 + y 4 Calcular la suma de las siguientes raíces: a)
b)
3
2
432 − 3 250 + 3
1 32
a b 4 −3 + b a ab
35
Curso Pre Universitario 2010
36
Racionalizar
z x+ y
a)
b)
c)
d)
e)
3 4 5 4
1 9x
1 5 y 4 25 x 3
x + x2 −1 x − x2 − 1
FRANCIONES ALGEBRAICAS Para resolver un fracción algebraica se de ve realizar el mismo procedimiento que se utilizaba en aritmética es decir simplicar todo lo que sea permitido del numerador como también el denominador atravez hallar un comun denominador, factorizando los miembros y por ultmo aplicando las operaciones de suma, resta, multiplicación y divisiones necesarias. Simplificar una fracción es hallar otra fracción equivalente expresada en términos sensillos. Para simplificar una fracción algebraica se debe eliminar los factores comunes numéricos y literales tanto del numerador, como del denominador, lo que nos permitirá obtener una fracción irreducible. Ej. Simplicar la siguiente fracción algebraica:
Ejercicios propuestos Simplificar las siguientes fracciones algebraicas
Curso Pre Universitario 2010
37
TEMA Nº. 8 ECUACIONES E INECUACIONES
8. ECUACIONES E INECUACIONES ECUACIONES.Definición.- Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, y se denominan miembros de la ecuación. Una Ecuación es una igualdad y el resolver implica el encontrar el valor de las variables que están en la expresión algebraica. Las ecuaciones que analizaremos en este curso son: i)
Ecuaciones lineales con una incógnita.
ii)
Ecuaciones lineales con dos con dos incógnitas. (sistema de dos ecuaciones)
iii) Ecuaciones de segundo grado con una incógnita (ecuación de segundo grado) Ecuaciones lineales con una incógnita.- son aquellas donde hay una sola variable en la ecuación y el resolverla implica encontrar el valor de la variable. Ejemplo: Resolver la Ecuación: Solución:
8x + 3 = 4 x − 1 8 x − 4 x = −1 − 3 4 x = −4 → x = −1
Ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas.- Son aquellas que conforman un sistema de dos ecuaciones y el resolver implica encontrar los valores de las dos incógnitas, para resolver esta ecuación existen cuatro métodos, que son: i)
Método por igualación.
ii)
Método por sustitución
iii) Método por reducción o sumas y restas iv) Método por determinantes Ejemplo: Resolver la ecuación
i ) 8 x + y = −4 ii ) 2 x + 3 y = 10
i ) 8 x + y = −4 × (−3) ii ) 2 x + 3 y = 10 Solución: usando sumas y restas
i ) − 24x − 3 y = 12 2 x + 3 y = 10 ii ) Sumando (i) y (ii)
− 22 x = 22 → x = −1 Remplazando (iii) en (i)
8(−1) + y = −4 → y = 4
(iii )
Curso Pre Universitario 2010 Las soluciones son:
38
x = −1 , y = 4
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita.- son aquellas ecuaciones que tienen la forma general
ax 2 + bx + c = 0
Donde a, b, c son constantes y a es diferente de cero, para resolver se puede utilizar la ecuación general o el método de factorización del aspa. Ejemplo: Resolver la ecuación
4 x 2 + 12 x + 9 = 0 por aspa ( 2 x + 3)(2 x + 3) = 0 → x1 = x 2 = −
3 2
INECUACIONES.Una desigualdad o inecuación es una expresión semejante a una ecuación con la diferencia de que no usa la igualdad, es decir no tiene una solución única, tiene un conjunto solución y los simbolos que utiliza en vez de la igualdad son: < menor que, > mayor que, Ej:
menor ≤ o igual que,
mayor o≥igual que.
4 x + 3 ≥ 3x + 5 4 x − 3x ≥ 5 − 3 → x ≥ 2
La solución son todos los números mayores o iguales a dos, es decir
∀x ∈ [2,+∞ )
Toda inecuación se puede multiplicar por un número real y si se multiplica por un número menor que cero, esta cambia de sentido, es decir
3x − 5 ≤ 4 − 6 x
× (−2)
− 6 x + 5 ≥ −4 + 12 x EJERCICIOS PROPUESTOS.Resolver las ecuaciones lineales de primer orden:
[
a)
2 x + 3(− x 2 − 1) = − 3 x 2 + 2( x − 1) − 3( x + 2)
b)
3( x − 2) 2 ( x + 5) = 3( x + 1) 2 ( x − 1) + 3
c)
x −3 x −2 x + 2 x +3 − = − x − 4 x − 3 x +1 x + 2
d)
5 1 1 = 2 + x + 2 x −1 2 − x
e)
x−a−b x−b−c x−c−a + + =3 c a b
f)
x + 14 − x − 7 =
6 x−7
]
Resp Resp.
x = 11 4 x= 3
Resp.
x =1
Resp.
x=3
Resp.
x = a+b+c
Resp.
x = 11
Curso Pre Universitario 2010
g)
h)
39
2x − 3 4x − 5 = x −1 x −1 x + 6 x +1 x − 5 x − = − x + 2 x − 3 x −1 x + 4
Resolver los sistemas de ecuaciones de primer orden, por el método de sumas y restas a)
b)
c)
d)
e)
x + 6 y = 27 7x − 3y = 9 15 x − 11y = −87 − 12 x − 5 y = −27 6 x − 18 y = −85 24 x − 5 y = −5 2x + y = 7 2 x + 4 y = 16
Rpta.
Rpta.
x=3 y=4
x=−
2 3
y=7 Rpta
Resp.
5 6 y=5
x=
x1 = 2 ; x 2 = 6 y1 = 3 ; y 2 = −5
4( x + y ) − 3( x + 2) = 2 x + 5 y = −2
Resolver por el método de determinantes f)
2x + y = 5 2 2 x − 8 y = 5 g)
3x + 5 y = 7 2 x − y = −4 h)
9 x + 16 y = 7 4 y − 3x = 0
Resolver las ecuaciones de segundo orden: a)
2 x 2 − 5x − 7 = 0
Rpta.
x1 =1 ; x 2 = −
7 2
Curso Pre Universitario 2010
b)
8 x 2 + 18 x − 5 = 0
Rpta.
c)
x 2 + 7 x + 10 = 0
Resp.
x1 = −
40
5 1 ; x2 = 2 4
x1 = −2 ; x 2 = −5
Resolver las inecuaciones siguientes: a)
2 x + 3 < −5 x − 7
b)
− 5 ≤ 2x − 3 < 7
e)
2 x + 3 < −5 x − 7
d)
−5≤
2x + 3 ≤7 3
EJERCICIOS PROPUESTOS II.1. Hallar tres números cuya suma es 54, sabiendo que el primero es igual al doble del segundo mas cuatro y que el tercero es igual al doble del primero. R. El primer No. Es 16, el segundo 6 y el tercero 32 2. Se tiene que cercar un terreno rectangular de 60 metros de frente y 400 metros de perímetro a un costo de 3720 $. Si el costo del frente es 2 $ mayor por metro que el de los otros tres lados. Encontrar el precio por metro para cada lado. R. El costo por metro de los tres lados es 9 $ el metro y el del frente de 11 $ 3.Un comerciante vendió 32 bolígrafos, algunos vendió a 1.5 $ cada uno y el resto a 2 $, cada uno. Si el dinero total que recibió por la venta de los 32 bolígrafos es 51 $, ¿cuántos vendió de cada precio? R.
x = 26 ; y = 6
Curso Pre Universitario 2010 PA TEMA Nº. 9 LOGARITMOS
9. LOGARITMOS DEFINICIÓN DE LOGARITMOS.Logaritmo es solo otra forma de expresar la potenciación
Aquí están los nombres que reciben cada uno de los elementos:
Representación gráfica de logaritmos en varias bases: el rojo representa el logaritmo en base e, el verde corresponde a la base 10, y el púrpura al de la base 1,7. Los logaritmos de todas las bases pasan por el punto (1, 0), esto es debido a que cualquier número elevado a la cero es igual a uno, y también los puntos (b, 1) para la base b, debido a que cualquier número elevado a la unidad es igual a sí mismo. El logaritmo de un número, en una base dada, es el exponente al cual se debe elevar la base para obtener el número.Siendo a la base, x el número e y el logarítmo. con a>0 y a≠1 Logaritmos decimales: Son los que tienen base 10. Se representan por log (x). Logaritmos neperianos: Son los que tienen base e. Se representan por ln (x) o L(x). Por ejemplo:
Curso Pre Universitario 2010
De la definición de logaritmo podemos deducir:
No existe el logaritmo de un número con base negativa.
No existe el logaritmo de un número negativo.
No existe el logaritmo de cero.
El logaritmo de 1 es cero.
El logaritmo en base a de a es uno.
El logaritmo en base a de una potencia en base a es igual al exponente.
PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS.1. El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores:
2. El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del dividendo menos el logaritmo del divisor:
3. El logaritmo de una potencia es igual al producto del exponente por el logaritmo de la base:
42
Curso Pre Universitario 2010
43
4. El logaritmo de una raíz es igual al cociente entre el logaritmo del radicando y el índice de la raíz:
5. Cambio de base:
ECUACIONES LOGARÍTMICAS.1.
2.
3.
4.
5.
LOGARITMO NATURAL O NEPERIANO.El logaritmo con base e se denomina logaritmo natural y se denota ln x, esto quiere decir, que ln x es la inversa de la x
función exponencial definida por f(x) = e . El logaritmo natural es un logaritmo que tiene como base el número 2,718281828… Debido a que es muy incómodo trabajar con un número que tiene muchos decimales, se le ha asignado la letra “e”: e = 2,718281828…
Curso Pre Universitario 2010
44
El logaritmo natural de x (ln x) es la potencia a la que se debe elevar e para obtener x. El nombre de logaritmo neperiano proviene del escocés John Neper, inventor de los primeros logaritmos y su uso es fundamentalmente en el cálculo diferencial. Algunas propiedades básicas de los logaritmos naturales son las siguientes:
ln 1 = 0 ln e = 1 x ln e = x ln x e =x ln (x * y) = ln x + ln y
ln(x/b)
ln (x) = rln x
= ln x – ln y
r
Log 2,71 828 182 8 ( A ) = L og e ( A ) = L n ( A ) L o g e A = L nA
Así que cuando se aplica la definición de logaritmos a un ejercicio cualquiera debemos tomar en cuenta este cambio de notación. Por ejemplo:
LnA = n Log e A = n A = en Otro ejemplo
Curso Pre Universitario 2010 EJERCICIOS PROPUESTOS.1. Hallar el logaritmo de:
Respuesta.:
a) log2 4 =
f) log2 0,5 =
b) log3 27 =
g) log2 0,25 =
c) log2 16 =
h) log2 0,125 =
d) log5 125 =
i) log6 216 =
e) log3 243 =
j) log 100000 =
a) 2,
b) 3,
c) 4,
h) – 3,
i) 3,
j) 5
d) 3
e) 5,
f) – 1,
g) – 2,
2. Resolver aplicando las propiedades de logaritmos. 3
a) log (5 . 3) = ?
b) log (2 . 3) = ?
c) log (7 : 3) =
?
5
d) log (2 . 3 : 4) =?
e) Respuesta.:
a) log 5 + log 3,
b) 3. log 2 + log 3,
d) 5. (log 2 + log 3 – log 4),
c) log 7 – log 3,
e) ½ (log 3 + log 5) – log 2.
3. Cambio de base: a) log2 5 = b) log32 =
?
c) log3 7 = ?
?
d) log5 24 = ?
Respuesta: a) log 5 / log 2,
b) log 2 / log 3,
c) log 7 / log 3,
d) log 24 / log 5.
4. Ecuaciones:
Respuesta: a) 2 ;
b) – 4 y 4;
c) 2;
d) 2,3 y – 1,3;
e) 2.
45
Curso Pre Universitario 2010
46
5) Para determinar la edad de una roca la ciencia actualmente ha podido desarrollar una técnica basada en la concentración de material radiactivo en su interior. Cuanto más joven es la roca mayor concentración de material radiactivo encontraremos. C(x) = k. 3
–t
es la fórmula que se utiliza, donde C
(x)
representa la concentración del
material radiactivo, t el tiempo transcurrido medido en cientos de años y "k" la concentración del elemento en el momento de formarse la roca. Si k = 4500 a)¿Cuánto tiempo debe haber pasado para que hallemos una concentración de 1500?; b) ¿Qué concentración tendríamos al cabo de dos siglos?; c)¿En qué tiempo se acabaría este material?. Respuesta: a) como t = 1, pasaron cien años. b) 1,7 .10
– 92
c) La ecuación no tiene como resultado el número cero, por
lo que teóricamente siempre quedaría un mínimo resto de material radiactivo. APLICACIONES DE LOGARITMOS EN PH.El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones o cationes hidrógeno [H+] presentes en determinada sustancia. La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es: Algunos valores comunes del pH Sustancia/Disolución
pH
Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por
Disolución de HCl 1 M
0,0
lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas.
Jugo gástrico
1,5
En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad
Jugo de limón
2,4
Refresco de cola
2,5
Vinagre
2,9
Por ejemplo, una concentración de [H+] = 1 × 10–7 M (0,0000001) es
Jugo de naranja o manzana
3,0
simplemente un pH de 7 ya que: pH = –log[10–7] = 7
Cerveza
4,5
Café
5,0
Té
5,5
Lluvia ácida
< 5,6
del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.
El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7, y básicas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (donde el disolvente es agua).
Saliva (pacientes con cáncer) 4,5 a 5,7 Orina
5,5-6,5
Leche
6,5
Agua pura
7,0
Saliva humana
6,5 a 7,4
Puesto que el agua está disociada en una pequeña extensión en iones
Sangre
7,35 a 7,45
OH– y H+, tenemos que:
Agua de mar
8,0
Kw = [H+][OH–]=10–14 en donde [H+] es la concentración de iones de
Jabón de manos
9,0 a 10,0
Amoníaco
11,5
Hipoclorito de sodio
12,5
Hidróxido sódico
13,5 a 14
Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una solución: p = –log[...] , también se define el pOH, que mide la concentración de iones OH-.
hidrógeno, [OH-] la de iones hidróxido, y Kw es una constante conocida como producto iónico del agua. Por lo tanto,
Curso Pre Universitario 2010
47
log Kw = log [H+] + log [OH–] –14 = log [H+] + log [OH–] 14 = –log [H+] – log [OH–] pH + pOH = 14 Por lo que se puede relacionar directamente el valor del pH con el del pOH. En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y temperatura, un pH de 7 puede no ser el neutro. El pH al cual la disolución es neutra estará relacionado con la constante de disociación del disolvente en el que se trabaje. El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ión hidrógeno. También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución empleando indicadores, ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el pH. Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel impregnado de una mezcla de indicadores. Algunos compuestos orgánicos que cambian de color en función del grado de acidez del medio en que se encuentren se utilizan como indicadores cualitativos para la determinación del pH. El papel de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo. A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que van desde 1 hasta 14, los valores de pH pueden ser menores que 1 y mayores que 14. Por ejemplo el ácido de batería de automóviles tiene valores cercanos de pH menores que cero, mientras que el hidróxido de sodio varía de 13,5 a 14. Un pH igual a 7 es neutro, menor que 7 es ácido y mayor que 7 es básico a 25 ºC. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de equilibrio del agua (Kw). La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y la química de suelos. El pH determina muchas características notables de la estructura y actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del comportamiento de células y organismos
Curso Pre Universitario 2010
48
Curso Pre Universitario 2010
49
AREA DE FÍSICA TEMA 1.UNIDADES DE MEDICIÓN
1. UNIDADES DE MEDICIÓN 1.1
INTRODUCCIÓN.-
Física, es la ciencia que estudia la naturaleza. Toda técnica, aplicación o disciplina del conocimiento humano que tenga que ver con la interpretación cualitativa y cuantitativa de la naturaleza o de la aplicación de tales conocimientos, tiene como base a la Física. Además toda revolución en los marcos conceptuales de la Física ha traído consigo cambios profundos en la vida del ser humano en nuestro planeta. 1.2
RAMAS DE LA FÍSICA CLÁSICA.-
Mecánica de medios Discretos.- Aquí se introducirán los conceptos fundamentales de la mecánica clásica discreta o de aquellos sistemas mecánicos con un número finito de grados de libertad por medio del planteamiento de problemas relacionados a los conceptos fundamentales de geometría y movimiento del espacio físico. Mecánica de Medios Continuos.- Estos módulos tratan del estudio racional de la teoría del movimiento y el estudio del calor y temperaturas de sistemas físicos, los cuales poseen un número infinito de grados de libertad. Así podemos mencionar entre estos a los fluidos como gases y líquidos, a sólidos deformables con propiedades termodinámicas definidas, etc. Electromagnetismo.-
En este módulo se enunciarán los fundamentos básicos del Electromagnetismo como la
interacción de la materia por medio de sus cargas eléctricas. 1.3
MAGNITUDES Y MEDIDAS.-
El objeto de toda medida es obtener una información cuantitativa de una cantidad física. Para esto, es necesario definir las magnitudes físicas para poder expresar los resultados de las medidas. Se denominan magnitudes fundamentales, las que no pueden definirse con respecto a las otras magnitudes y con las cuales toda la física puede ser descrita. En cambio, se definen como magnitudes derivadas cuando se expresan como una combinación de las fundamentales 1.4
SISTEMA DE UNIDADES.1.4.1 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.).-
El S.I. está formado por siete magnitudes fundamentales y dos complementarias o suplementarias, las cuales se muestran a continuación: MAGNITUD
UNIDAD
SÍMBOLO
Longitud
Metro
m
Masa
Kilogramo
kg
Tiempo
Segundo
s
Temperatura
Kelvin
K
Intensidad de corriente
Ampere
A
Intensidad luminosa
Candela
cd
Cantidad de sustancia
Mol
mol
TABLA F1. Magnitudes y unidades fundamentales del S.I.
Curso Pre Universitario 2010 MAGNITUD
UNIDAD
50
SÍMBOLO
Ángulo plano
Radian
rad
Ángulo sólido
Esterorradián
sr
TABLA F2. Magnitudes y unidades complementarias del S.I. Cada una de estas unidades está definida del siguiente modo: Metro.- Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299.792.458 de segundo (17
avo
CGPM, 1983). Kilogramo.- Es la masa del prototipo internacional del kilogramo custodiado por el Bureau Internacional Des Poids et Mesures, Sèvres, Francia (1ra y 3ra CGPM, 1889 y 1901). Segundo.- Es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133 (13
ava
CGPM, 1967).
Ampere.- Es la intensidad de una corriente constante que, mantenida en dos conductores paralelos rectilíneos, de longitud infinita, sección circular despreciable, colocados a un metro de distancia entre sí, en el vacío produciría entre -7
na
ellos una fuerza igual a 2 x 10 newtons por metro de longitud (9 CGPM, 1948). El Kelvin.- Es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua (13
ava
CPGM, 1967).
El mol.- Es la cantidad de sustancia de una sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en a
0.012 kilogramos de carbono 12 (1 CGPM, 1971). La candela.- Es la cantidad luminosa, en dirección perpendicular, de una superficie de 1/600 000 de metro cuadrado de un cuerpo negro a la temperatura de solidificación del platino (2 042 K) y bajo una presión de 101 325 newtons por metro ava
cuadrado (13
CGPM, 1967).
El radián.- Es el ángulo plano que, teniendo su vértice en el centro de un círculo, intercepta en la circunferencia del mismo, un arco cuya longitud es igual al radio el circulo (11
ava
CGPM, 1960, ISO R-31-1).
El estereorradián.- Es el ángulo sólido que, teniendo su vértice en el centro de una esfera, recorta de ésta un área equivalente a la de un cuadrado cuyo lado es igual al radio de la esfera (11
ava
CGPM, 1960, ISO R-31-1).
Ejemplos de unidades derivadas del SI definidas a partir de las unidades fundamentales y suplementarias
U N I DA D MAGNITUD
NOMBRE
SÍMBOLO
Superficie
Metro cuadrado
m
Volumen
Metro cúbico
m3
Velocidad
Metro por segundo
m.s-1
Aceleración Densidad Caudal de volumen Caudal de masa Velocidad angular Aceleración angular
2
-2
Metro por segundo al cuadrado
m.s
Kilogramo por metro cúbico
kg.m
Metro cúbico por segundo
m .s
3
-3
-1
-1
Kilogramo por segundo
kg.s
Radián por segundo
rad.s
Radián por segundo al cuadrado
rad.s-2
TABLA F3. Unidades S.I.
Unidades derivadas del SI expresadas a partir de las que tienen nombres especiales:
-1
Curso Pre Universitario 2010
51
UNIDAD MAGNITUD
EXPRESIÓN EN UNIDADES
NOMBRE
SÍMBOLO
Hertz
Hz
Fuerza
Newton
N
Kg.m.s-2
Presión, tensión
Pascal
Pa
Kg.m .s
Frecuencia
SI FUNDAMENTALES s
-1
-1
-2
2
-2
2
-3
Energía, trabajo
Joule
J
Kg.m .s
Potencia, flujo radiante
Watt
W
Kg.m .s
Carga eléctrica
Coulomb
C
A.s
Potencial eléctrico
Volt
V
Kg.m .s .A
Resistencia eléctrica
Ohm
Ω
Kg.m .s .A
Capacidad eléctrica
Farad
F
m .kg .s .A
Flujo luminoso
Lumen
Lm
cd.sr
Lux
Lx
m-2.cd.sr
Becquerel
Bq
s
Iluminancia Actividad (de un radionucleido)
-2
2
-3
-1
2
-3
-2
-1
4
2
-1
TABLA F3. Unidades Derivadas S.I. 1.4.2 SISTEMA MKS.Acepta como magnitudes y unidades fundamentales el metro de longitud, al kilogramo de masa, y al segundo de tiempo, es decir: MAGNITUD
UNIDAD
SÍMBOLO
Longitud
metro
m
Masa
kilogramo
kg
segundo
s
Tiempo
TABLA F4. Unidades M.K.S. De hecho, el SI es el sistema MKS ampliado, de consecuencia, éste último ha sido absorbido por el primero. .4.3 SISTEMA CGS.Tiene como magnitudes y unidades fundamentales: centímetro para longitud, gramo para masa, y segundo para tiempo: MAGNITUD
UNIDAD
SÍMBOLO
Longitud
centímetro
cm
Masa
gramo
g
Tiempo
segundo
s
TABLA F5. Unidades C.G.S. Como unidades de algunas magnitudes derivadas en este sistema podemos mencionar: 2
•
Área: cm
•
Volumen: cm
•
Velocidad: cm/s
•
Aceleración: cm/s
•
Caudal de masa: g/s
•
Caudal de volumen: cm /s
3
2
3
Curso Pre Universitario 2010 •
Fuerza: dina (din) = g.cm/s2
•
Trabajo y energía: ergio (erg) = din · cm
•
Cantidad de movimiento: g · cm/s
•
Potencia: erg/s
•
Densidad: g/cm
52
3
1.4.4 SISTEMA TÉCNICO MÉTRICO MkgrS.Son unidades y magnitudes fundamentales en este sistema: metro de longitud, kilogramo – fuerza de fuerza y segundo de tiempo. MAGNITUD
UNIDAD
SÍMBOLO
Longitud
Metro
m
Fuerza
kilogramo-fuerza
kgr
tiempo
segundo
s
TABLA F6. Unidades M.Kgr.S. En este sistema, la masa es una magnitud derivada y se la obtiene a partir de la ecuación de Newton. F=m.a De donde: m = F/a 2,
Como la fuerza se mide en kgr y la aceleración en m/s las unidades de la masa son: UTM = unidad técnica de masa 1 UTM = 9,8 kg Nótese que la primera letra m significa masa y las siguientes m minúsculas significa metro. Algunas unidades derivas de este sistema son: 2
•
área: m
•
volumen: m
•
velocidad: m/s
•
aceleración: m/s
•
caudal de masa: kgr · s/m
•
caudal de volumen: m /s
•
densidad: kgr . s /m
3
2
3
2
4
2
•
presión: kgr/m
•
trabajo y energía: kg · m 1.4.5 SISTEMA INGLÉS ABSOLUTO.-
Las unidades y magnitudes elegidas en este sistema son: pie de longitud, libra de masa y segundo de tiempo. MAGNITUD
UNIDAD
SÍMBOLO
Longitud
pie (foot)
ft
Masa
libra
lb
Tiempo
segundo
s
TABLA F7. Sistema Inglés Absoluto Algunas unidades derivadas en este sistema son: •
área: pie2
Curso Pre Universitario 2010 •
volumen: pie3
•
velocidad: pie/s
•
aceleración: pies/s2
•
fuerza: poundal (pdl) = lb · pie/s
•
cantidad de movimiento: lb · pie/s
•
caudal de volumen: pie /s
•
caudal de masa: lb/s
•
densidad: lb/pie
•
presión: pdl/pie
53
2
3
3
2
1.4.6 SISTEMA INGLÉS TÉCNICO.Considera como unidades fundamentales: al pie de longitud, a la libra – fuerza de fuerza, y a segundo de tiempo.
MAGNITUD
UNIDAD
SÍMBOLO
Longitud
pie (foot)
ft
Fuerza
libra – fuerza
lbr
masa
segundo
s
TABLA F8. Sistema Inglés Técnico De nuevo, la masa es una magnitud derivada y sus unidades son: 1.4.7 OTRAS UNIDADES.Al margen de las unidades citadas en anteriores párrafos, existen otras, que por su frecuente uso en el comercio o en algunas ramas técnicas y científicas, aún persisten y de ellas podemos mencionar las siguientes: •
De longitud.- La pulgada, la yarda, la braza, la legua, la milla terrestre, la milla marina o náutica, el milímetro, el micrón o micra, el ángstrom, el año luz, el pársec, etc.
•
De masa.- La onza avoirdupois, la onza troy, la arroba, el quintal, la tonelada métrica, la tonelada larga, la tonelada corta, etc.
•
De volumen.- El litro, el mililitro, el decímetro cúbico, la pulgada cúbica, el barril, el galón americano, el galón inglés, la pinta, etc.
•
De velocidad.- El kilómetro por hora, el nudo que es igual a 1 milla marina/hora, el mach que es igual a la velocidad del sonido, etc.
•
De energía.- La caloría, la kilocaloría, el kilovatiohora, el pie-libra, el BTU, el electrón-volt, etc.
•
De potencia.- El Kilowatt, el HP, el caballo vapor (CV), el BTU/hora, la caloría por segundo, etc.
•
De presión.- La atmósfera la columna de mercurio, la columna de agua, los Torricellis, los bares y milibares, el kilogramo fuerza por centímetro cuadrado, etc. 1.5 NOTACIÓN CIENTÍFICA O POTENCIAS DE 10.-
Para manejar números en notación científica debemos conocer las siguientes reglas:
•
Si la potencia de 10 es positiva, la coma decimal debe correrse a la derecha tantos lugares como indique la potencia.
•
Si la potencia de 10 es negativa, la coma decimal debe correrse a la izquierda tantos lugares como indique la potencia.
Curso Pre Universitario 2010
54
Los siguientes ejemplos ayudarán a comprender este aspecto:
6
-3
2,77 x 10 = 2770000 5
2,65 x 10 = 0,00265
0,5 x 10 = 50000 = 5 x 10
4
-5
-4
71,24 x 10 = 0,0007124 = 7,124 x 10
3
-34,84 x 10 = -34840 = -3,484 x 10
4
-4
-0,68 x 10 = -0,000068 = -68 x 10
-6
Pero hay más, con el fin de facilitar el manejo de cantidades que sean múltiplos de diez, se dispone de prefijos que señalan el orden de magnitud de una cantidad grande o pequeña. Estos múltiplos y submúltiplos se presentan a continuación:
PREFIJO
SÍMBOLO
POTENCIA DE 10
EQUIVALENTE
18
Exa
E
Peta
P
Tera
T
Giga
G
Mega
M
Kilo
k
Hecto
h
Deca
da
Deci
d
Centi
c
Mili
m
Micro
µ
Nano
n
Pico
p
Femto
f
atto
a
10
15
10
1012
1 000 000 000 000 000 000 1 000 000 000 000 000
10
9
1 000 000 000 000
10
6
1 000 000 000
10
3
1 000 000
10
2
1 000
10
100
10
-1
10
10
-2
0,1
10-3
0,01
10
-6
0,001
10
-9
0,000 001
-12
0,000 000 001
-15
0,000 000 000 001
-18
0,000 000 000 000 001
10 10 10
0,000 000 000 000 000 001
TABLA F9. Múltiplos y Submultiplos. 1.6 REDONDEO DE VALORES.Se aplica redondeo de valores cuando una cantidad desea expresarse con menor número de dígitos, para lo cual el Sistema Internacional recomienda las siguientes reglas:
•
Cuando el dígito a eliminarse es menor a cinco, el último dígito retenido no cambia.
•
Cuando el dígito a eliminarse es mayor a cinco, el último dígito retenido se aumenta en una unidad.
•
Cuando el dígito a eliminarse es cinco (exacto), se aplica el criterio de la preferencia a los números pares, es decir, nos fijamos si el dígito anterior al dígito a eliminase es par o impar, si es par queda par, si es impar se aumenta en una unidad para volverlo par.
•
El proceso de redondeo debe realizar en una sola etapa mediante redondeo directo y no en dos o más redondeos sucesivos.
Curso Pre Universitario 2010 CANTIDAD ORIGINAL
CANTIDAD REDONDEADA
6,24
6,2
6,27
6,3
6,45
6,4
6,35
6,4
6,748
6,7
6,8501
6,8
55
TABLA F10. Redondeo de Valores 1.7 FACTORES DE CONVERSIÓN.Son equivalencias numéricas que nos permiten cambiar de un sistema de unidades a otro. A continuación se encuentra la tabla que proporciona alguno de los factores de mayor uso. 1.8 EJERCICIOS RESUELTOS.Ejemplo 1 La velocidad de la luz es de 3.00 x 108 m/s ¿A cuánto equivale en millas/h? 8
3 x 10 m x 3600s x 1mill s
1h
=6,78 x 10
8
1609 m
8
R. 6,78 x 10 mill/h
Ejemplo 2 Un paciente mide 6 pies 2 pulgadas de altura ¿Cuánto mide en centímetros Debes fijarte en tu tabla de conversiones la relación directa o indirecta que existe entre pies y cm: a) 6 ft x 30,48 cm = 182,88 cm 1 ft b) De igual manera la relación que
existe entre pulgadas y cm:
2 in x 0,025 m x 100 cm = 5 cm 1 in
1m
c) 182,88 + 5 = 187.88 cm R. 187,88 o redondeando 188
Ejemplo 3 Una esfera pesa 500 g ¿Cuánto sería su peso en onzas? EDebes fijarte en tu tabla de conversiones la relación directa o indirecta que existe entre gramos y onzas:
Curso Pre Universitario 2010
56
500 x 1onza = 17.64 onzas 28,35g R) 17,64 onzas
Ejemplo 4 Una víscera pesa 100 g si su masa se incrementa por un tumor de 50 %. ¿Cuántas libras pesará? Debes fijarte en tu tabla de conversiones la relación directa o indirecta que existe entre gramos y libras: a) Realizamos la conversión de gramos a libras: 100 g x 1 lb
= 0,2204 libras
453,6g b) Dividimos entre dos el anterior resultado y tenemos para obtener el 50%: 0,2204 % 2 = 0,1102 c) Sumamos el primer resultado con el incremento del 50%: 0,22 + 0,11 = 0.33 lb R. 0,33 libras
Ejemplo 5 Si un glóbulo blanco se desplaza 3 cm. en 0.55 min. ¿Cuántas micras se desplaza en el mismo tiempo? 3 cm x 10 mm x 1000 µ = 3000 = 1cm
1 mm
4
R. 3 x 10 µ 1.9 EJERCICIOS PROPUESTOS.1.
Si el cerebro humano pesa 1200 gramos, ¿cuántos nanogramos pesa la mitas de su masa?
R.- 6 x 1011 2.
Si la dosis de ácido acetil salicilico (ASA) es de 1,5 gramos diarios, ¿cuál sería la dosis en microgramos? 6
R.- 1,5 x 10 3.
El corazón bombea 60 mililitros por segundo, en qué tiempo bombeará 4000 mililitros.
R.- 66,666. 4.
Si la conducción nerviosa del codo al dedo pulgar de la mano tarda 60 milisegundos, ¿cuántos segundos durará la conducción nerviosa de ambos miembros superiores?
R.- 0,125. 5.
Si un macrófago tarda 110 segundos en fagocitar un bacilo de la tuberculosis, ¿a cuántos milisegundos corresponde? 3
R.- 100 x 10 . 6.
Anote en potencias de diez las siguientes cifras:
Curso Pre Universitario 2010 834000 = 0,60872 = 000,8657 = 6543,0000 = 0,00088544= 7.
Expresar los siguientes números en notación decimal. -6
7 x 10 = 9,5 x 102 = -8
7,176 x 10 = 2
8,03 x 10 = 7
5,0005 x 10 =
TABLA DE EQUIVALENCIAS Masa 1 kg = 1000 g
1 ton métrica = 1000 kg
1 kg = 2,205 lb
1 ton larga = 2240 lb
1 lb (avoirdupois) = 453,6 g
1 ton corta = 2000 lb
1 lb (avoirdupois) = 16 onzas
1 UTM = 9,8 kg
1 onza (avoirdupois) = 28,35 g
1 slig = 14,59 kg
1 onza troy = 31,1035 g
1 qq (quintal) = 110 lb
Volumen 3
1 ml = 1 cm = 1cc
1 barril = 159 l
1 l. (litro) = 1000 ml
1 Galón USA = 3,785 l
3
1 Galón Inglés = 4,5461 l
3
1 pinta = 0.4731 l
1 dn = 1 l 1 pie = 28,32 l 3
1 m = 1000 l Energía 7
1 BTU = 778 lbf – pie
1 J = 10 erg
1 kw – h = 860 kcla.
1 cal = 4,186 J
1 kw – h = 3,6 x 10 J
1 BTU = 252 cal
1 lbf – pie = 1,356 J
Fuerza
Potencia
1 N = 105 dina
1 kw = 1000 W
1 N = 0,225 lbf
1 H.P. = 746 W
1 kgf = 9,8 N
1 C.V. = 735 W
1 kgf = 2,205 lbf
1 H.P. = 2545 BTU/h
6
1 lbf = 453,6 gf
1 H.P. = 550 lbf 3 pie/ s
1 lbf = 32,17 pdl (poundal)
1 BTU/h = 0,293 W
1 pdl = 0,1383 N
1 cal/s = 3,087 lbf · pie/s TABLA F11. Tabla de Equivalencias
57
Curso Pre Universitario 2010
58
TEMA Nº. 2 ESTÁTICA
2. ESTÁTICA 2.1 VECTORES.Magnitud escalar.- Es aquella que solo tiene magnitud y puede especificarse completamente mediante un número y una unidad. Como ejemplo podemos citar la masa (una piedra tiene una masa de 2 kg), el volumen (una botella tiene un volumen de 1l), y la frecuencia (la corriente de uso doméstico tiene una frecuencia de 60 ciclos/s), Otras magnitudes escalares son: tiempo, temperatura, densidad, energía, entre otras. Las cantidades escalares de la misma clase se suman como en la aritmética ordinaria. Magnitud vectorial.- Es aquella que posee magnitud y dirección. Por ejemplo: el desplazamiento (un avión vuela 200 km hacia el suroeste), la velocidad (un carro que viaja a 60 km/hr hacia el norte) y la fuerza (un hombre aplica una fuerza de 60 N dirigida hacia arriba para levantar un paquete). Se expresa con una flecha sobre el símbolo correspondiente. Dos vectores son iguales si tienen igual magnitud y dirección y son opuestos si tienen igual magnitud y dirección opuesta. Al representar gráficamente un vector, dibujamos una flecha que indique su dirección y cuya longitud sea proporcional a su magnitud. Las partes de un vector son: •
La magnitud, que es el valor absoluto.
•
La dirección, que es la trayectoria a lo largo de la cual se desplaza el vector.
•
El sentido, que es la orientación que lleva el vector y está indicado por una flecha.
•
El punto de aplicación, que es el punto sobre el cual se supone actúa el vector.
2.2 MÉTODOS GRÁFICOS.Suma de vectores.- La suma de vectores por el método gráfico se define aplicando la: Regla del paralelogramo.- Dibujando una flecha que indique su dirección y cuya longitud sea proporcional a su magnitud.
r r r r =a+b Para sumar más de dos vectores se sigue exactamente el mismo procedimiento, aplicando el: Método de polígono.- Por el que se dibuja cada uno de los vectores de modo que el origen de uno de ellos coincida con el extremo del anterior. El vector resultante va desde el origen del primer vector hasta el extremo del último. El orden en que se sumen los vectores no es de importancia.
r r r r r = a +b +c Cuando los dos vectores son Paralelos, la suma (o resta) vectorial se reduce a una SUMA ALGEBRAICA: a b R=a+b a b R=a–b
Curso Pre Universitario 2010
59
Resta de vectores.- Para restar el vector b del vector a, basta con sumar, geométricamente el vector a con el vector de b; y gráficamente consiste en trazar el Vector Substraendo en sentido contrario y luego unir el origen de la intersección de las paralelas: R = a – b = a + (-b) Trigonometría.- Aunque es posible determinar gráficamente la magnitud y dirección de la resultante de dos o más vectores de la misma clase con una regla y un transportador, éste procedimiento no es muy exacto y para obtener resultados precisos es necesario recurrir a la trigonometría. Un triángulo rectángulo es aquel que tiene dos de sus lados perpendiculares. Su hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto y siempre la de mayor longitud. Las tres funciones trigonométricas básicas, el seno, coseno y tangente de un ángulo, se define en términos del triángulo rectángulo como sigue:
senα =
a c
cos α =
b c
tan α =
a c
En consecuencia podremos expresar siempre la longitud de una de los lados de un triángulo en función de las longitudes de los otros dos. Métodos analíticos.- Si es un triángulo rectángulo, obtenemos la resultante por el: Teorema de Pitágoras:
r 2 = a 2 + b2 Teorema del Coseno:
r 2 = a 2 + b 2 + 2ab cos α El coseno del ángulo se obtiene del resultado de los 180º menos el valor de la inclinación del vector. Ejemplo: 180º 60º = 120º y el coseno de éste es: -0,5, que es el valor útil para los cálculos en la fórmula. Donde para calcular el ángulo se aplicara el: Teorema de los senos:
a b c = = senα senβ senγ Que es la relación entre los lados y ángulos respectivos, pudiendo obtener una incógnita, conociendo los otros tres valores de un par de relaciones. 2.3 DEFINICIÓN DE EQUILIBRIO.Un cuerpo está en equilibrio respecto a la traslación cuando está en reposo o cuando se halla animado de un movimiento rectilíneo uniforme. 2.4 CONDICIONES DE EQUILIBRIO.-
Curso Pre Universitario 2010 •
60
Primera condición de equilibrio.- Según la primera ley de Newton una partícula está en equilibrio o en movimiento rectilíneo uniforme si la suma de las fuerzas aplicadas sobre ellos es igual a cero, es decir:
r
r
∑F = 0 Podemos dibujar un sistema de coordenadas cuyo origen sea la partícula y cuyos ejes tienen cualquier dirección y proyectar las fuerzas aplicadas sobre los ejes. Entonces tendremos:
∑F
x
= 0 ; ∑ Fy = 0 ; ∑ Fz = 0
Si tenemos varias partículas en equilibrio o en movimiento rectilíneo uniforme, las ecuaciones de equilibrio se aplican para cada una de ellas. Podemos ahora precisar la estabilidad del equilibrio, para un pequeño desplazamiento de la partícula en equilibrio: a)
La partícula regresa a su estado original, diremos que el equilibrio es estable (por ejemplo, una esferita dentro de una semiesfera.
b)
La partícula se aleja del estado original, el equilibrio es inestable (por ejemplo, una esferita encima de una semiesfera).
c)
La partícula ni regresa ni se aleja de su estado original, el equilibrio es indiferente, (por ejemplo, una esferita sobre un plano).
•
Segunda condición del equilibrio.- La sumatoria algebraica de los momentos con respecto a un punto de las fuerzas aplicadas es igual a cero.
r
∑τ
r =0
Se define momento de fuerza o T de una fuerza F con respecto 0, al producto:
r
r
r
τ = r ×F 2.5 APLICACIONES.-
Aplicaciones: En la vida diaria se utiliza frecuentemente los momentos de fuerza, cuando se atornilla una tuerca con una llave inglesa, cuando se saca agua de un pozo o se gira una rueda de bicicleta. Palancas: Una palanca es en principio un cuerpo rígido que tiene un punto fijo. Por aplicación de la segunda ley del equilibrio (la suma de momentos es igual a cero), se equilibra una fuerza resistente R producida por objetos con una fuerza motora F ejercida generalmente por una persona. Por la conservación de la energía se tiene FS = RS’; donde s y s’ son los desplazamientos de cada fuerza. Por lo tanto los desplazamientos son inversamente proporcionales a las fuerzas, se acostumbran a distinguir tres tipos de palancas según la posición del punto fijo o punto de apoyo, respecto a las fuerzas F Y R.
Curso Pre Universitario 2010 a)
61
Primer género.- El punto de apoyo está entre las dos fuerzas. Se puede citar: la balanza de brazos iguales y la romana, los alicates, las tijeras y el martillo cuando se usa para sacar clavos.
b)
Segundo género.- El punto de apoyo está en un extremo y la fuerza resistente está entre el apoyo y la fuerza motora. Se pueden citar: la carretilla, el destapa botellas y el rompenueces.
c)
Tercer genero.- La fuerza motora está entre el apoyo y la fuerza resistente se pueden citar las pinzas de coger hielo y el pedal de una máquina de cocer.
2.6 PROBLEMAS RESUELTOS.1.- Hallar el vector resultante de 2 vectores cuya fuerza de 7N horizontal y 6N vertical forman un ángulo de 90º Solución Del teorema de Pitágoras 2
2
r =a +b
2
Reemplazando 2
2
r = 7N + 6N
2
2
r = 49N + 36N r2 = 85 r = 9.2N 2.- Encontrar la magnitud de una fuerza resultante de una fuerza vertical de 90N y una horizontal de 82N Solución Entonces: 2
2
r =a +b
2
Reemplazando 2
2
r = 90N + 82N
2
r2 = 8 100N + 6 724N r = √14 824N 3.- Sobre un músculo se ejerce una fuerza de 12N vertical y de 34N horizontal formando un ángulo de 60º. ¿Cuál es el valor de la resultante? r 34N 120º
60ª
12N
Entonces: 2
2
2
r = a + b + 2ab cosα Reemplazando r2 = 34N2 + 12N2 – 2(34) (12) cos 120º r2 = 1300N – (-408N) r = √1708 r = 41.3N
Curso Pre Universitario 2010
62
4.- Hallar la resultante de dos fuerzas de 20N vertical y otro de 34N horizontal cuya línea de acción forman un ángulo de 60º
R 120º
34 60º
20N Entonces: 2
2
2
r = a + b + 2ab cosα Reemplazando r2 = 34N2 + 20N2 – 2(34) (20) cos 120º r2 = 1556N – (-680N) r = √2236 r = 47.3N
2.5 EJERCICIOS RESUELTOS.1. Hallar el vector resultante y su inclinación, de dos vectores cuya fuerza de 7N horizontal y 6N vertical aplicados en un punto 0 forman un ángulo de 90º. R.- 40,6º 2. Encontrar la magnitud y dirección de la fuerza resultante producida por una fuerza vertical hacia arriba de 90 N y una fuerza horizontal de 82 N R.- 47,4º 3. Encontrar las componentes horizontal y vertical de una fuerza de 77N cuya dirección forma un ángulo de 50º por encima de la horizontal. R.- y = 59N
y
x = 49,5N
4. Sobre un músculo se ejerce una fuerza de 12N hacia arriba y de 34N en sentido horizontal, formando entre ellas un ángulo de 60º, ¿cuál es el valor de la resultante? R.- R = 41,33 5. Si la resultante que actúa sobre una articulación es de 66N y el ángulo que forman con una de la fuerza horizontal es de 30º, cuál será el valor de ésta fuerza. R.- x = 57,15 6. Cuál es el valor de una segunda fuerza vertical, que juntamente con otra de 10N horizontal, dan una resultante de 33N? R.- y = 31,44 7. Sabiendo que el módulo del vector resultante entre otros dos, correspondientes a sendas fuerzas perpendiculares, es de 61N, y que el horizontal forma un ángulo de 30º con dicha resultante, hallar esa fuerza.
Curso Pre Universitario 2010 R.- y = 30,5
y
63
x = 52,5 N
8. Sabiendo que el vector fuerza resultante de otros dos que forman un ángulo recto es de 25N, y que el horizontal es de 12 N, calcular el otro. R.- x = 22N 9. Hallar la resultante e inclinación de dos fuerzas, una de 20 N vertical y otra de 34N horizontal, cuyas líneas de acción forman un ángulo de 60º R.- R = 47,3N 10. Sabiendo que el módulo del vector resultante de otros dos, correspondientes a sendas fuerzas perpendiculares, es de 100kp, y que uno de ellos forma un ángulo de 30º con dicha resultante, hallar esta fuerza. R.- 86,6 kp 11. Un barco navega hacia el norte con una velocidad de 12 nudos. Sabiendo que la velocidad de la marea es de 5 nudos y dirigida hacia el oeste, calcular el módulo, dirección y sentido del vector velocidad resultante del barco. R.- 13 nudos 12. Un motorista se dirige hacia el norte con una velocidad de 50 km/h. La velocidad del viento es de 30 km/h soplando hacia el sur. Este vector velocidad, sumado geométricamente con el de 30 km/h hacia el oeste da el vector velocidad resultante R del viento con respecto al motorista. R.- 58 km/h
α = 31º
Curso Pre Universitario 2010
64
TEMA Nº 3 CINEMÁTICA
3. CINEMÁTICA
Cinemática es una parte de la mecánica de medios discretos que estudia los movimientos de las partículas sin tomar en cuenta las causas que producen dicho movimiento. Medios Discretos, se denomina así a las particulas o cuerpos que tienen grados de libertad finito. Grados de libertad, son movimientos independientes de las partículas. 3.1 VECTOR DE POSICIÓN.-
r r = xeˆx + yeˆ y + zeˆz 3.2 DESPLAZAMIENTO.Es la variación del vector de posición.
r r r ∆r = r − r0 3.3 VELOCIDAD.Es la variación del vector de posición por unidad de la variación del tiempo. 3.4 VELOCIDAD MEDIA.Es el desplazamiento entre el intervalo del tiempo.
r r ∆r vm = ∆t 3.5 VELOCIDAD INSTANTÁNEA.Es el desplazamiento entre el intervalo del tiempo cuando delta t tiende a cero. Su formalismo matemático es como sigue
r r dr v= dt La velocidad es una cantidad vectorial es decir posee: Módulo y dirección. La unidad de la velocidad en el sistema Internacional es m/s. 3.6 ACELERACIÓN.Es la variación de la velocidad por unidad de la variación del Tiempo. 3.7 ACELERACIÓN MEDIA.Es el cambio de la velocidad entre el intervalo del tiempo.
r r ∆v am = ∆t 3.8 ACELERACIÓN INSTANTÁNEA.Es el cambio de la velocidad entre el intervalo del tiempo cuando delta t tiende a cero.
r r dv a= dt La aceleración es una cantidad vectorial es decir posee: Módulo y dirección. La unidad de la aceleración en el sistema Internacional es ms
-
Curso Pre Universitario 2010
65
3.9 APLICACIONES.3.9.1
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME.-
En este tipo de movimiento la velocidad de la partícula es constante y su aceleración es igual a cero.
r r r r = r0 + v (t − to ) Componentes de la ecuación previa son:
x = x0 + v x ( t − t0 ) 3.9.2
;
y = y 0 + v y ( t − t0 ) ; z = z0 + v y ( t − t0 )
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.-
En este tipo de movimiento la velocidad de la partícula es variable y la aceleración es constante.
r r r v = v0 + a ( t − to ) r r r 1r r = r0 + v0 (t − to ) + a (t − to ) 2 2 r r r r r r r v o v = v0 o v0 + 2 a o ( r − ro ) Igualando componentes miembro a miembro en las ecuaciones previas se obtiene las ecuaciones escalares
v x = v x 0 + a x ( t − t 0 ) ; v y = v y 0 + a y ( t − t0 ) ; v z = v z 0 + a z ( t − t0 ) x = x0 + v x 0 ( t − t0 ) +
1 a x (t − t 0 ) 2 2
z = z 0 + v z 0 (t − t 0 ) +
1 a z (t − t 0 ) 2 2
;
y = y 0 + v y 0 (t − t 0 ) +
1 a y (t − t 0 ) 2 2
;
v 2 x = v 2 x 0 + 2a x ( x − x 0 ) ; v 2 y = v 2 y 0 + 2 a y ( y − y 0 ) ; v 2 z = v 2 z 0 + 2 a z ( z − z 0 ) 3.9.3 MOVIMIENTO VERTICAL.En este tipo de movimiento la velocidad de la partícula es variable y la aceleración es constante denominado aceleración
r
de la gravedad ( g ).
r r r v = v0 − g ( t − to ) r r r 1r r = r0 + v0 (t − to ) − g (t − to ) 2 2 r r r r r r r v o v = v0 o v0 − 2 g o (r − ro ) Igualando componentes miembro a miembro en las ecuaciones previas se obtiene las ecuaciones escalares con
gz = −g v z = v z 0 − g (t − t 0 ) ; z = z 0 + v z 0 (t − t 0 ) − g
1 a z ( t − t0 ) 2 ; v 2 z = v 2 z 0 − 2 g ( z − z 0 ) 2
3.10 EJERCICIOS RESUELTOS.1.
Calcular el tiempo que empleara la luz en llegar del sol a la tierra si la distancia que los separa es de 150x 6
10 km.
Curso Pre Universitario 2010
66
SOLUCIÓN DATOS :
La velocidad de la luz es c = 300 000 km/s 6
Distancia d = 150 x 10 km
d d 150 x10 6 km ⇒t = = = 500s km t v 300000 s 1 min 60 s t = 500s × = 8.33 min ⇒ t = 8 min + 0.33 min = 8 min + 0.33 min× = 8 min + 20s 60s 1 min v=
R.- t = 8min.20s
2. Se le cita a un estudiante a las 10 de la mañana a la Universidad. Si parte de su casa a 2km/h, llega 2 horas mas tarde, pero si va a 4 Km./h llega a 3 h antes ¿ Con que rapidez o velocidad debe caminar par llegar a la hora exacta?. SOLUCIÓN DATOS :
km h t1 = t + 2h v1 = 2
km h t 2 = t − 3h v2 = 4
Para llegar a la hora exacta
v=
d t
d d d d v2 = = = t 2 t − 3h t1 t + 2h Como las distancias son iguales, entonces: d = v1 (t + 2h ) d = v 2 (t − 3h) v1t + v1 2h = v 2 t − v2 3h
v1 =
t=
v1 2h + v 2 3h = 8h. v 2 − v1
⇒ d = v1 (8h + 2 h) = 20km R.- v = 2,5 Km./h
3.
Dos móviles están separados inicialmente 870 m, si se acerca en sentido contrarios y con velocidades constantes de 18 m/s y 12 m/ s. ¿Qué tiempo demoran en cruzarse?
SOLUCIÓN DATOS:
d = 870m m v1 = 18 s m v 2 = 12 s R.- t = 29 s
Las distancias x1y x2 son recorridas en el mismo tiempo t
v1 =
x1 ⇒ x1 = v1t t
v2 =
x2 ⇒ x2 = v 2 t t
Como la distancia total d = x1 + x2, entonces: d d = x1 + x 2 = v1t + v 2 t = (v1 + v2 )t ⇒ t = = 29 s v1 + v 2
Curso Pre Universitario 2010 4.
67
¿Cuánto tiempo demora un móvil que parte del reposo y se mueve con MRU, con una aceleración de 9.8 2
m/s en alcanzar una rapidez de 100 Km./h? SOLUCIÓN DATOS:
m s2 v f = vi + at m vi = 0 v f − vi s ⇒t = = 2.83s a km 1h 1000m m v f = 100 × × = 27.78 h 3600s 1km s a = 9 .8
R.- t = 2.83 s 5.
2
Al resbalarse por un tobogán con un aceleración de 0.9 m/s , se demora 3.8 s ¿Que longitud tiene el tobogán?
SOLUCIÓN DATOS:
a = 0.9
m s2
d = vi t +
t = 3.8s
d=
m vi = 0 s
1 2 at 2
1 2 at = 6.498m 2
R.- L = 6,498 m.
6.
2
Un auto lleva una velocidad de 10 m/s. se aplican los frenos y empiezan una desaceleración de 3m/s . Calcular: a) Tiempo que demora en detenerse. b) Espacio que recorre hasta pararse.
SOLUCIÓN DATOS:
m s m a =3 2 s m vf = 0 s vi = 10
R.-
v f = vi − at
⇒t =
vi = 3.33s t
2
2
v f = vi − 2 ax 2
⇒x=
vi = 16.67m 2a
a) t = 3,33 s b) d = 16,67 m
7.- Desde la azotea de un edificio se deja caer una piedra y demora 2,8s en llegar al suelo. Calcular la altura del edificio. SOLUCIÓN DATOS:
Curso Pre Universitario 2010
y = vi t +
m s t = 2.8s
vi = 0
⇒y=
68
1 2 gt 2
1 2 gt = 38.42m 2
R.- h = 38,42 m. 8.- Se lanza hacia abajo un objeto desde cierta altura y llega al piso 3 s después con una rapidez de 60 m/s. Calcular. a) La rapidez con que se lanzo. b) La rapidez media de la caída. c) la altura desde donde se lanzo. SOLUCIÓN DATOS:
t = 3s
v f = vi + gt
m v f = 60 s
m ⇒ vi = v f − gt = 30.6 s
y = vi t + R.-
v=
vi + v f 2
= 45.3
m s
1 2 gt = 135.9m 2
a) 30,6 m/s b) 45,3 m/s c) 135,9 m.
3.11 EJERCICIOS PROPUESTOS.1. Calcular el tiempo que empleará la luz en llegar del sol a la tierra si la distancia que los separa es de 150 x 10
6
km. R.- t = 8 min. 20 s. 2. Se le cita a un estudiante a las 10 de la mañana a la Universidad. Si parte de su casa a 2 km/h, llega 2 horas más tarde, pero si va a 4 km/h llega 3 horas antes. ¿Con qué rapidez o velocidad debe caminar para llegar a la hora exacta? R.- v = 2,75 km/h 3. Dos móviles están separados inicialmente 870 m, si se acercan en sentidos contrarios y con velocidades constantes de 18 m/s y 12 m/s. ¿Qué tiempo demorarán en cruzarse? R.- t = 29 s 2
4. ¿Cuánto tiempo demora un móvil que parte del reposo y se mueve con MRUV, con una aceleración de 9,8 m/s , en alcanzar una rapidez de 100 km/h? R.- t = 2,83 s 2
5. Al resbalarse por un tobogán con una aceleración de 0,9 m/s , se demora 3,8 s. ¿Qué longitud tiene el tobogán? R.- L = 6,498 m.
Curso Pre Universitario 2010
69 2
6. Un auto lleva una velocidad de 10 m/s, se aplican los frenos y empiezan una desaceleración de 3 m/s . Calcular: a) Tiempo que demora en detenerse. b) Espacio que recorre hasta pararse. R.-
a) t = 3,33 s b) e = 1 6,67 m
7. Desde la azotea de un edificio se deja caer una piedra y demora 2,8 s en llegar al suelo. Calcular la altura del edificio. R.- h = 38,42 m. 8. Se lanza hacia abajo un objeto desde cierta altura y llega al piso 3 s después con una rapidez de 60 m/s. Calcular: a) La rapidez con que se lanzó. b) La rapidez media de caída. c) La altura desde donde se lanzó. R.-
a) 30,6 m/s b) 45,3 m/s c) 135,9 m
9. Un cuerpo cae libremente desde el reposo durante 6 segundos. Calcular la distancia que recorre en los dos últimos segundos. R.- 98 m 10. ¿Desde qué altura debe caer el agua de una presa para golpear la rueda de la turbina con una velocidad de 40 m/s?. R.- 81,5 m 11. Se lanza verticalmente una pelota de forma que al cabo de 4 segundos regresa de nuevo al punto de partida. Calcular la velocidad inicial con la que se lanzó. R.- 19,6 m/s
Curso Pre Universitario 2010
70
TEMA Nº 4 DINÀMICA
4. DINÁMICA Dinámica es una parte de la mecánica de medios discretos que estudia los movimientos de las partículas y las causas que producen dicho movimiento. 4.1 LEYES DE NEWTON.Primera Ley de Newton.- Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o en movimiento a velocidad constante a menos que actúen fuerzas externas sobre él.
r r F =0 Igualando componentes miembro a miembro en la primera ley de Newton se tiene las ecuaciones escalares
Fx = 0
;
Fy = 0
;
Fz = 0
Segunda Ley de Newton.- La variación de la cantidad de movimiento lineal por unidad de la variación del tiempo es igual a la fuerza neta
r dpr F= dt Donde,
r r p = mv
se denomina cantidad de movimiento lineal.
Si la masa de la partícula es constante la segunda ley de Newton esta dado por
r r F = ma Proyectando ambas partes de la segunda ley de newton sobre los ejes x,y,z, obtenemos tres ecuaciones escalares
Fx = ma x ; Fy = ma y ; Fz = ma z Tercera ley de newton.- A toda acción siempre se opone una reacción del mismo módulo pero de sentido opuesto siendo
r r Fij = − F ji
i=1,2,3,… y j= 1,2,3,…
La Fuerza es una cantidad vectorial. La unidad de fuerza en el sistema internacional es Newton. 1N=kgm/s
2
PESO.- Es la fuerza que ejerce la superficie terrestre sobre una partícula.
r w = −mgeˆz El peso siempre está dirigido hacia el centro de la superficie terrestre. Módulo del peso.-
w = mg Fuerza Normal.- Es la fuerza de reacción de la superficie sobre una partícula. La fuerza normal siempre es ortogonal o perpendicular a la superficie. Fuerza de rozamiento de deslizamiento.- Es la fuerza que surge durante el deslizamiento de la partícula dado por la superficie de otro. Fuerza de rozamiento estático.-
r f s = µ s Neˆ x donde , µ s de llama coeficiente de rozamiento estático y es adimensional.
Curso Pre Universitario 2010
71
Módulo de la fuerza de rozamiento estático.-
f s = µs N Fuerza de rozamiento cinético.-
r f k = − µk Neˆv donde , µk de denomina coeficiente de rozamiento cinético y es adimensional. Módulo de la fuerza de rozamiento cinético.-
f k = µk N La fuerza de rozamiento cinético siempre se opone al movimiento. Fuerzas Centrales.- Se denominan fuerzas centrales a todas las fuerzas que estan dirigidas radialmente. FUERZA CENTRÍPETA. 2
En un movimiento circular, un cuerpo de masa m, tiene una aceleración: v /r y por tanto la suma de las fuerzas que actúan sobre él y que puede ser debido a la tensión de una cuerda, o al rozamiento o a la fuerza gravitacional, ejemplo:
Fc = m
v2 r
4.2 LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL DE NEWTON.La fuerza gravitacional es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.
r mm Fg = −G 1 2 2 eˆr r -11
Donde, G=6,67 x 10
2
2
Nm / kg es la constante gravitacional universal.
MODULO DE LA LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL DE NEWTON.-
Fg = G
m1 m2 r2
EJEMPLO: Una superficie de coeficiente estático de rozamiento 0,3 y de coeficiente cinético de rozamiento 0,2 produce sobre un cuerpo una fuerza normal de 20 kgf ¿Cuál es la fuerza de rozamiento estático máximo que puede actuar sobre el cuerpo? y ¿Cuál es la fuerza de rozamiento cinético que puede actuar sobre el cuerpo? Solución fs = µs N = 0,3 x 20 = 6 kgf fk = µk N = 0,2 x 20 = 4 kgf 4.3 EJERCICIOS PROPUESTOS.1. Calcular el peso w de un cuerpo cuya masa es a) 1 kg; b) 1 g; c) 1 UTM. R.- a) 9.8N y 980.000dinas; b) 0,0098 N y 980 dinas; c) 9.8 kp. 2. Un cuerpo de 2 kg de masa está sometido a una fuerza de a) 6 N; b) 8000 dinas. Calcular la aceleración en cada caso. R.-
a) 3 m/s
2 2
b) 4 cm/s
2
3. Calcular el módulo de la fuerza necesaria para comunicar a un cuerpo que pesa 6 kp una aceleración de 3 m/s . R.- 1.835 kp.
Curso Pre Universitario 2010
72
4. Calcular la mínima aceleración con la que un hombre de 90 kp de peso puede deslizar hacia abajo por una cuerda que solo puede soportar una carga de 75 kp. 2
R.- a = 1.635 m/s hacia abajo. 5. Un paciente que pesa 750N esta sentado sobre una plataforma de peso despreciable, suspendida por una polea móvil y se eleva el mismo mediante una polea fija sobre la que pasa el cable (Figura 1). Calcular la magnitud de la fuerza que debe ejercer el paciente para elevarse con velocidad constante. R.- 250N.
Figura 1 5. Un bloque de 50 kp está en reposo sobre un suelo horizontal. La fuerza horizontal mínima necesaria para que inicie el movimiento es de 15 kp y la fuerza horizontal mínima necesaria para mantenerle en movimiento con una velocidad constante es de 10 kp. a) Calcular el coeficiente de rozamiento estático y el rozamiento cinético o de movimiento; b) Cuál será la fuerza de rozamiento cuando se aplique al bloque una fuerza horizontal de 5 kp?. R.-
a) 0.30 y 0.20 b) bloque de rozamiento es de 5 kp
6. Cuánto pesa un cuerpo cuya masa es de 5 kg en un lugar donde la gravedad es 6 m/s2?. R.- 30 N 7. Un ladrillo de 50 N se apoya contra una pared vertical mediante una fuerza de sentido horizontal; si el coeficiente de rozamiento es de 0,5. Hallar el mínimo valor de la fuerza horizontal para mantener el ladrillo inmóvil. R.- F = 100 newtons. 8. Cuál será la fuerza para mover a un hombre de 80 kg que ésta parado sobre un piso, con el cual produce un coeficiente de rozamiento m = 0.6?. R.- F = 470.4 N 9. A un peso de 100 N se le aplica una fuerza horizontal de tracción de 60 N. ¿Cuál será la velocidad del cuerpo a los 3 segundos de haber iniciado la aplicación de la fuerza? µs = 0.4 y µk = 0.2 R.- V = 5.88 m/s 10. Apliquemos una fuerza de 30 N a un cuerpo de masa de 10 kg. ¿Cuál es la aceleración resultante? 2
R.- 3 m/s
11. Apliquemos una fuerza de 30 N paralela al eje x y una fuerza de 40 N paralela al eje y, a un cuerpo de masa de 10 kg. ¿Cuál es la aceleración resultante? 2
R.- 5 m/s
2
12. Un ascensor de masa m = 100 kg tiene una aceleración hacia arriba de 2 m/seg . ¿Cuál es la tensión del cable que lo mueve? R.- 1200 N
Curso Pre Universitario 2010 TEMA Nº 5 TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA
5. TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA 5.1 TRABAJO.Es la transferencia de energía en virtud de su movimiento o en virtud de su posición.
r r dW = F o dr Trabajo realizado por una fuerza constante.-
W = F∆s cos θ El trabajo es una cantidad escalar. La unidad del trabajo en el sistema internacional es Joule (J). 5.2 TEOREMA DEL TRABAJO Y DE LA ENERGÍA CINÉTICA.La variación de la energía cinética es igual trabajo neto
W = ∆E c W = Ecf − Eci 5.3 ENERGÍA CINÉTICA.Es la capacidad de realizar trabajo en virtud de su movimiento y se define como:
Ec =
1 mv 2 2
5.4 ENERGÍA POTENCIAL.Es la capacidad de realizar trabajo en virtud de su posición. Energía potencial gravitacional.-
E g = mgh Energía potencial elástica.-
Ee =
1 2 kx 2
5.5 POTENCIA.Es la energía por unidad del tiempo. Potencia media.- Es la energía entre el intervalo del tiempo.
Pm =
∆W ∆t
Potencia instantánea.-Es la energía entre el intervalo cuando delta t tiende a cero
P=
dW dt
P = Fv cos θ Potencia es una cantidad escalar.
73
Curso Pre Universitario 2010
74
La unidad de potencia en el S.I. es W. 5.6 EFICIENCIA.Es la energía de salida entre la energía de entrada.
η=
Ws We
La eficiencia es adimensional. 5.7 ENERGÍA MECÁNICA.Se llama energía mecánica a suma de la cinética y la energía potencial.
E = Ec + E p 5.8 EJERCICIOS PROPUESTOS-. 1. ¿Cuál es el trabajo realizado por un hombre que carga un sillón de 100N hasta el segundo piso de una casa de 2,5 m de alto?. R.- 250 J. 2. Un hombre empuja una cortadora de césped con un ángulo de 30º con la horizontal, con una fuerza de 200N, una distancia de 10 m. ¿Cuál es el trabajo realizado? R.- 1732 J 3. Un hombre hace una fuerza de 200N para jalar un cuerpo una distancia de 15 m empleando 10 segundos. ¿Cuál es la potencia desarrollada? R.- 300 W 4. Una máquina eléctrica tiene una potencia de 15 kW. Calcular cuánto cuesta el trabajo realizado en 2 horas, sabiendo que el kilowatt, hora cuesta S/400. R.- costo = 120. 5. Un avión vuela a una altura de 100 m a una velocidad de 720 km/h; su masa es de 98 100 kg. Calcular su energía potencial en joules. 6
R.- 96,14 x 10 J 6. Una escalera, de 5 m de longitud y 25 kp de peso, tiene su centro de gravedad situado a 2 m de distancia de su extremo inferior. En el superior hay un peso de 5 kp. Hallar el trabajo necesario para elevar la escalera desde la posición horizontal sobre el suelo hasta la posición vertical. R.- 75 kpm 7. Calcular el trabajo útil realizado por una bomba que descarga 2250 litros de petróleo a un depósito situado a 15 m de altura. El peso específico del petróleo es de 0,95 kp/l. R.- 32000 kpm 8. Hallar el trabajo realizado para arrastrar un trineo, sobre una pista horizontal, una distancia de 8 m. la fuerza ejercida en la cuerda es de 75 N formando un ángulo de 28º con la horizontal. R.- 530 J
Curso Pre Universitario 2010
75
9. Un cuerpo de 5 kp de peso cae libremente desde una altura de 3 m. Calcular la energía cinética del cuerpo en el momento de llegar al suelo y demostrar que es igual a la energía potencial del mismo antes de caer. R.- 147 J 10. Hallar la potencia media empleada en elevar un peso de 50 kp a una altura de 20 m eb 1 min. Expresar el resultado en vatios (W). R.- 163 w. Un camión que ha perdido los frenos desciende por una pendiente a 80mi/h. Por fortuna, existe una rampa de escape de emergencia al pie de la colina (Figura 1). La inclinación de la rampa es de 15°. ¿Cuál deberá ser la longitud mínima L para que el camión llegue al reposo, al menos momentáneamente? R.- 830ft.
Figura 1 11.Se deja caer un objeto desde una altura de 200m ¿A qué altura durante de su caída su energía cinética será el doble de su energía potencial? R.- 67m. 12. Hallar la potencia media empleada en elevar un peso de 2500 kp a una altura de 100 m en 25 segundos. R.- 10000 kpm/s y
133 CV
Curso Pre Universitario 2010
76
TEMA Nº 6 SONIDO Y ÓPTICA
6. SÓNIDO Y OPTICA 6.1 ONDAS SONORAS.El sonido es la sensación que se produce cuando la vibración longitudinal de las moléculas en el ambiente externo, es decir las fases alternadas de condensación y rarefacción de dichas moléculas actúan sobre la membrana timpánica .Las ondas se mueven en el aire con una velocidad aproximada de 344 m por seg. A 20 grados centígrados a nivel del mar. La velocidad del sonido aumenta con la temperatura y la altitud. Otros medios en los cuales a veces se encuentran los seres humanos también conducen las ondas sonoras, aunque a diferentes velocidades .Por ejemplo en agua dulce el sonido se desplaza a 1450m s a 20º C, mientras que en agua salada su velocidad aun es mayor. Se dice que el silbido de una ballena alcanza una intensidad de 188 decibeles y que resulta audible a distancias hasta de 850 kilómetros. En términos generales, la intensidad de un sonido se correlaciona con la amplitud de una onda sonora, y su tono con la frecuencia de la misma. Cuanto mayor es la amplitud mayor es la intensidad del sonido, y cuanto mayor es la frecuencia, mas alto es el tono. Las ondas sonoras con patrones repetitivos se perciben como sonidos musicales, aun cuando las ondas individuales sean complejas, las vibraciones periódicas y no repetitivas causan una sensación de ruido. La amplitud de una onda sonora puede expresarse en términos de máximo cambio de presión sobre el tímpano, aunque es mas conveniente utilizar una escala relativa, esta se llama escala de decibeles. La intensidad de un sonido expresada en beles, es el logaritmo del cociente entre la intensidad de ese sonido y la de un sonido estándar. Un decibel es 0.1 be. Entonces: La intensidad del sonido es proporcional al cuadrado de la presión de lo mismo. Por tanto: El valor de referencia del sonido estándar adoptado por la Sociedad Estadounidense de Acústica corresponde a 0 decibeles a un valor se presión de 0.000204 dinas cm., un valor que se encuentra exactamente en el umbral auditivo promedio para los seres humanos. Un valor de 0 decibeles no quiere decir ausencia de sonidos, sino un nivel sonoro de intensidad igual a la del estándar. Más aún, el intervalo de 0 a 140 decibeles, desde la presión umbral a un valor de presión que puede producir lesiones en el órgano de Corti, representa una variación de diez millones de veces en la presión del sonido. Las frecuencias del sonido audibles para el ser humano varían, expresadas en ciclos por segundo desde 20 a 20000 Hz. En otros animales, en especial en los murciélagos y en los perros son audibles frecuencias mucho mayores. El umbral del sonido humano varia con el tono del sonido .El máximo de sensibilidad se encuentra en el intervalo entre 1000 y 4000 Hrtz. El tono que alcanza en promedio la voz de un varón en una conversación es de alrededor 120 Hertz, mientras que el de una mujer alcanza, en promedio 250 Hertz. 6.2 LUZ.La luz es un conjunto de perturbaciones electromagnéticas que se propagan en forma de vibraciones transversales, a través de los espacios interestelares y de los cuerpos transparentes. 6.3 NATURALEZA DE LA LUZ.TEORÍA DE LA EMISIÓN.- Todo cuerpo luminosos es el centro emisor de pequeñas partículas, que son lanzadas a grandes velocidades, las cuales llegan a estimular la retina del ojo.
Curso Pre Universitario 2010
77
TEORÍA ONDULATORIA.- Considera que son vibraciones que se propagan a través del espacio y de los cuerpos transparentes y aún dentro del vacío más absoluto. Actualmente se trata de hacer una combinación de ambas teorías; sin embargo para explicar los fenómenos generales de óptica, hay que señalar que la Luz se propaga como un movimiento ondulatorio. 6.4 VELOCIDAD DE LA LUZ.La propagación de la luz no es instantánea, sino que tiene una velocidad dependiente del medio refringente; así se considera que la velocidad de la luz en el aire es de 300000 km/s y en el agua es de 225000 km/s. 6.5 LEYES DE LA ILUMINACIÓN.Ley de Kepler o del cuadrado de la distancia.- La intensidad de la radiación producida por una fuente dada es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al foco. Ley de Lambert o del coseno.- La intensidad de la radiación que llega a una superficie, es proporcional al coseno del ángulo formado por dicha superficie y la dirección de la radiación. 6. 6 REFLEXIÓN.Es el fenómeno que se presenta cuando un tren de onda encuentra una superficie que no puede pasar, por lo que éstas ondas son rechazadas, propagándose en sentido contrario y cambiando por consiguiente la forma de la onda y el sentido de la misma, es decir, la dirección y el sentido de los rayos. Cuando dicha superficie es pulida la reflexión es regular; cuando es áspera hay una reflexión irregular o difusa.
6.7 LEYES DE REFLEXIÓN.1.- El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado, están en el mismo plano. 2.- El ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia. 6.8 ESPEJO PLANO.Al reflejarse un rayo en un espejo, el ojo recibirá varios rayos que parecen provenir de un punto que se encuentra detrás del espejo. Por ello la imagen se llama aparente o virtual. Por tanto, un espejo plano proporciona una imagen derecha, virtual del mismo tamaño y simétrica del objeto con respecto al espejo. 6.9 ESPEJOS ESFÉRICOS.El foco principal de espejo esférico es el punto F por el que pasan los rayos reflejados de un haz paralelo al eje XX y próximo a él. En los espejos cóncavos el foco es real y en los convexos virtual. El foco de un espejo esférico está situado sobre un eje principal XX a una distancia del espejo igual a la mitad del radio de curvatura. Los espejos cóncavos producen una imagen real e invertida de aquellos objetos situados entre el infinito y el foco principal. Si el objeto se encuentra entre el foco principal y el espejo, la imagen es virtual , derecha y de MAYOR tamaño que el objeto. Los espejos convexos producen una imagen virtual, derecha y de MENOR tamaño que el objeto. 6.10 REFRACCIÓN.Es el cambio de dirección de la luz al pasar de un medio a otro de distinta refringencia. El cambio de dirección tiene lugar precisamente a causa de la diferente velocidad de la luz en distintos medios.
Curso Pre Universitario 2010
78
6.11 LEYES DE REFRACCIÓN.1.- El rayo incidente, la normal y el rayo refractado se encuentra en un mismo plano, el cual es perpendicular a la superficie de refracción. 2.- Ley de snell. El índice de refracción del medio en el cual se propaga el rayo incidente multiplicado por el seno del ángulo de incidencia, es igual al índice de refracción del medio en el cual se propaga el rayo refractado, multiplicado por el seno del ángulo de refracción. n1 sen θ1 = n2 sen θ 2 El ángulo de incidencia que corresponde a la refracción se llama ANGULO LÍMITE. El rayo refractado se aleja de la normal, de modo que si el ángulo de incidencia aumenta progresivamente el ángulo de refracción también aumenta hasta que llega a un momento en que el ángulo de refracción mida 90º y el rayo luminoso sale al raz de la superficie de separación. Cuando un rayo luminoso pasa de un medio denso a otro menos denso y el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo límite, el rayo ya no se refracta, sino más bien se refleja en la superficie como si fuera un espejo, en esas condiciones la luz no puede salir del medio y el fenómeno se llama REFLEXIÓN TOTAL o espejismo. 6.12 LENTES.Una lente es una sustancia transparente limitada por dos superficies, de las cuales por lo menos una de ellas debe ser esférica. 6.13 LENTES CONVERGENTES.Son lo que concentran en un punto los rayos que llegan paralelos. se dividen en: •
Biconvexas
•
Planoconvexas
•
Concavoconvexas
6.14 LENTES DIVERGENTES.Son los que separan aún más a los rayos que llegan paralelos. Se dividen en: •
Bicóncavas.
•
Planocóncavas
•
Convexocóncavas.
6.15 FORMACIÓN DE IMÁGENES.La posición y la imagen de un objeto formado por una lente delgada pueden hallarse por un método gráfico sencillo. Consiste en determinar el punto de intersección, después de atravesar la lente, de unos cuantos rayos (llamados rayos PRINCIPALES), que divergen desde un punto determinado del objeto que no está sobre el eje. Entonces (despreciando las aberraciones de la lente) todos los rayos procedentes de éste punto que pasan a través de la lente se cortarán en el mismo punto de imagen. Por el método gráfico se supone que la desviación de cualquier rayo tiene lugar en un plano que pasa por el centro de la lente. 6.16 LEYES DE LA FORMACIÓN DE IMÁGENES.Un objeto situado: 1º En el infinito, se refracta paralelo al eje, por tanto no hay imagen. 2º Entre el infinito y el Centro de Curvatura (CC) da una imagen real, más pequeña, invertida y al otro lado de la lente. 3º En el CC da una imagen real, de igual tamaño, invertida y al otro lado de la lente. 4º Entre el CC y el foco (F) da una imagen real, de mayor tamaño, invertida y al otro lado de la lente. 5º En el F no da imagen alguna.
Curso Pre Universitario 2010
79
6º Entre el F y el punto neutro (PN) da una imagen virtual, derecha, de mayor tamaño y al mismo lado del objeto. El microscopio utiliza lentes de 4º y 6º caso, formando el objeto en el objetivo para el primero y en el ocular para el segundo. 6.17 FORMACIÓN DE IMÁGENES EN LA RETINA DEL OJO HUMANO.El ojo tiene una forma casi esférica y un diámetro de alrededor de 2,5 cm. La parte frontal tiene una curvatura algo más pronunciado y esta cubierta por una membrana dura y transparente, la córnea (C). La región situada detrás de la córnea tiene un líquido llamado humor acuoso (A). A continuación está el cristalino (L) cápsula que contiene una gelatina fibrosa, dura en el centro y que se hace progresivamente más blanda hacia el exterior. El cristalino está retenido en un sitio por ligamentos que lo ligan al músculo ciliar (M). Delante de él está el iris en cuyo centro hay una abertura llamada pupila (P), que regula la cantidad de luz. Una gran parte de la superficie interna del ojo está recubierta por una delgada película de fibras nerviosas llamadas retina (R). Detrás del cristalino, el ojo esta lleno de una gelatina llamada humor vítreo (V). Los índices de refracción del humor tanto vítreo como acuoso son aproximadamente iguales al del agua: 1,336. El cristalino, aunque no es homogéneo, tiene un índice medio: 1,437. Como no difieren mucho los índices del humor acuoso y del humor vítreo la mayor parte de la refracción de la luz que entra en el ojo es producida por la córnea. El punto más cercano que el ojo puede ver con nitidez sin emplear el mecanismo de la acomodación (desplazamiento del foco para permitir la formación de la imagen en la retina), recibe el nombre de punto remoto que se encuentra a 6 m del ojo aproximadamente. estos tiene un límite; cuando el objeto se ha acercado de 10 a 20 cm. del ojo, el cristalino ya no puede acortar más su distancia focal, Si entonces el objeto sigue acercándose se forma en la retina una imagen borrosa. Se llama punto próximo del ojo al punto más cercano que puede originar una imagen nítida merced al mecanismo de la acomodación. Se llama amplitud de la acomodación a la variación del poder dióptrico que tiene lugar en el ojo como consecuencia de la acomodación (se llama poder dióptrico de una lente a la inversa de la distancia focal medida en metros). 6.18 VICIOS DE REFRACCIÓN.Hipermetropía.- Se da cuando el diámetro antero posterior del ojo es menor que lo normal, de modo que la imagen de un objeto alejado, con el ojo en reposo, se forma detrás de la retina. Sólo mediante el mecanismo de la acomodación se puede llevar la imagen a la retina. Por consiguiente, el sujeto hipermétrope no puede ver con nitidez los objetos cercanos. Miopía.- Se da cuando el diámetro antero posterior del ojo es mayor que el normal en relación al radio de curvatura de la córnea, de modo que, aún en ausencia de acomodación la imagen del punto remoto se forma delante de la retina. En consecuencia, no puede ver con nitidez los objetos alejados. Astigmatismo.- El defecto reside en la córnea, cuyas curvaturas en los distintos planos que pasan por el eje óptico son diferentes y el ojo no es capaz de formar una imagen con total nitidez, cualquiera que sea la distancia a que se halle el objeto. Presbicia.- Es un estado que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, por ello la amplitud de la acomodación disminuye y el punto próximo se va alejando. El présbita puede ver bien los objetos alejados pero no los cercanos. En todos estos casos de alteraciones visuales, lo que hacen las lentes es acomodar el Foco, para que la imagen sea captada adecuadamente por la retina de acuerdo al caso particular.
Curso Pre Universitario 2010
80
TEMA Nº 7 HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA
7. HIDRÓSTÁTICA E HIDRODINÁMICA 7.1 FLUIDOS.Las sustancias sólidas: líquidos y gases, reciben el nombre de fluidos. Los fluidos son sustancias que se deforman continuamente, cuando son sometidos a un esfuerzo constante, sin importar cuan pequeño sea ese esfuerzo. Los fluidos en contacto inmediato con una frontera sólida, tiene la misma velocidad que la frontera, es decir no hay deslizamiento de la frontera. Un fluido puede ser líquido o gas, dependiendo de la intensidad de las fuerzas de cohesión existentes entre sus moléculas; en los líquidos, las fuerzas intermoleculares permiten que las partículas se muevan libremente, pero mantienen enlaces que hacen que las sustancias presenten volúmenes constantes. En los líquidos, las moléculas constituyentes tienen una menor cohesión entre sí y no presentan rigidez: al aplicarles una fuerza tangencial éstos fluyen. Cualquier parte de un líquido en reposo, está en equilibrio con el resto del líquido, su peso está contrarrestado por la fuerza que ejerce el resto del líquido contra esta parte. En condiciones estáticas, los líquidos sufren pequeñísimos cambios de densidad, pese a la existencia de grandes fuerzas, siendo en estas condiciones prácticamente incompresibles, deduciéndose de esta forma que su densidad es constante.
7.2 TIPOS DE LÍQUIDOS.Ideales.- Se desplazan sin resistencia, no existe ningún rozamiento. En la naturaleza no hay un líquido ideal. Reales.- Se desplazan con resistencia, existen fuerzas que interfieren el movimiento molecular, esta resistencia es la viscosidad. 7.3 HIDROSTÁTICA.Es la parte de la hidrología que estudia las características de los fluidos en condiciones de equilibrio. Es importante definir magnitudes referidas al estudio de los líquidos en equilibrio. Es importante definir magnitudes referidas al estudio de los líquidos en equilibrio: 7.3.1 DENSIDAD.Es la cantidad de masa que contiene por unidad de volumen.
ρ=
m V
Los líquidos son incomprensibles y no elásticos, por ello, su densidad es constante.
Curso Pre Universitario 2010
81
7.3.2 PESO ESPECÍFICO.Se denomina peso específico al módulo de la fuerza por unidad de volumen de la sustancia
γ = ρg 7.3.3 VISCOSIDAD.Es la resistencia que los líquidos reales ofrecen a la deformación; es la propiedad de un fluido real, por virtud de la cual ofrece resistencia al corte.
7.3.4 PRESIÓN HIDROSTÁTICA.Los líquidos ejercen fuerzas sobre los objetos que se sumergen en ellos, ejercen fuerzas de dirección perpendicular a las superficies y módulo constante. La presión hidrostática esta relacionada con el peso de un líquido. La ecuación de la presión hidrostática es:
P = P0 + ρgh Donde: P = presión ρ = densidad g = gravedad h = altura La presión es proporcional a la profundidad: La diferencia de presión entre dos puntos de un líquido en equilibrio es proporcional a: La densidad del líquido. El desnivel entre los dos puntos (es decir a la profundidad). Al peso específico del líquido. La presión no depende de la forma del líquido. Cuando un recipiente contiene un líquido en equilibrio, todos los puntos en el interior del líquido están sometidos a una presión cuyo valor depende exclusivamente, de su profundidad o distancia vertical a la superficie libre del líquido. 7.3.5 PRINCIPIO DE PASCAL.Este principio establece que la presión ejercida sobre un líquida encerrado, se transmite sin disminución a cada punto del mismo y a las paredes del recipiente que lo contiene. Otra definición que nos permite comprender este principio indica que toda variación de presión en un punto de un líquido en equilibrio, se transmite íntegramente a todos los otros puntos del líquido. Una tercera definición agrega que, la presión ejercida sobre un determinado punto de un líquido en equilibrio, se transmite en todas las direcciones, con la misma intensidad y siempre en dirección perpendicular a la superficie en la que se encuentra el punto de aplicación.
P=
F A
7.3.6 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido recibe de parte de éste un empuje vertical ascendente igual al peso del fluido desalojado:
Curso Pre Universitario 2010
82
E = ρgVLD Donde: F = fuerza ρ = densidad. g = gravedad VLD = volumen del líquido desplazado 7.4 HIDRODINÁMICA.Es el estudio de los líquidos en movimiento, estudia las leyes que rigen el movimiento de los líquidos, así como las resistencias que estos presentan, frente a las cuerpos que se desplazan en relación a ellos. Un líquido en movimiento debe considerarse como un medio homogéneo, continuo y deformable, en el que las moléculas ocupan constantemente posiciones distintas. Un líquido en movimiento forma líneas de corriente, que corresponden a la trayectoria que sigue una partícula. El conjunto de líneas de corriente forman las venas líquidas. Un líquido se mueve en régimen estacionario, cuando sus moléculas circulan de modo ordenado, de tal forma que todas ellas pasan por un determinado punto a la misma velocidad. Ecuación de continuidad.- Es la expresión matemática de la conservación de la masa total del fluido, e indica que si la sección de un tubo se estrecha la velocidad del fluido aumenta.
ρ 1 A1v1 = ρ 2 A2 v 2 Para fluidos que tienen la misma densidad cúbica se tiene
A1v1 = A2 A2 7.5 ECUACIÓN DE BERNOUILLI.En un fluido perfecto (sin rozamientos internos), incomprensible y en régimen estacionario, la suma de las energías, de presión, cinética, (o de velocidad) y potencial (o de altura) en cualquier punto de una vena líquida es constante.
Po + ρgho +
1 2 1 ρv o = P + ρgh + ρv 2 2 2
7.6 TEOREMA DE TORRICELLI.Sea un depósito muy grande abierto a la presión atmosférica con un orificio pequeño a la profundidad h. La velocidad de salida es la misma que la que adquiere un cuerpo que cae libremente, partiendo del reposo de la misma altura. Por tanto:
v = 2 gh Es decir, la velocidad de salida es igual adquirida por un cuerpo al caer libremente desde una altura h.
Curso Pre Universitario 2010
83
7.7 CAUDAL.El caudal de una vena líquida es el cociente entre el volumen de líquido que atraviesa una determinada sección y el tiempo durante el cual ha circulado ese volumen, la expresamos con la siguiente ecuación:
Q=
∆V ∆t
7.8 LEY DE POISEUILLE.El caudal que circula por un tubo, está determinado por la ley de Poiseuille; que toma la relación entre el flujo de un tubo largo y estrecho, la viscosidad del líquido y el radio del tubo:
Q=
π r 4 ∆P 8ηl
Donde: Q = caudal.
∆P = diferencia de presión entre los dos extremos del tubo. r = radio del tubo. l = longitud del tubo.
η
= viscosidad dinámica
como el flujo es igual a la diferencia de presión dividido entre la resistencia R,
R=
8ηl π r4
El flujo de la sangre en los vasos es laminar, hasta que se alcanza una velocidad crítica, a partir de ella, éste flujo se transforma en turbulentos; otros factores que provocan turbulencia están relacionados con el diámetro, del vaso, la viscosidad y la densidad de la sangre. Cuando ocurre un flujo turbulento, la sangre circula contra una mayor resistencia, debido a que se han generado remolinos, los cuales aumentan la fricción dentro del tubo. La tendencia al flujo turbulento se determina por un número adimensional, llamado número de Reynolds:
Re =
ρDV η Donde: V = velocidad. D = diámetro. ρ = densidad.
Si Re (número de Reynolds) es menor a 1000, se establece un flujo laminar; un número mayor a 1000 y menor a 1500 de un flujo inestable y, un número superior a 1500 origina un flujo turbulento. 7.9 EJERCICIOS PROPUESTOS.1. Halle el aumento de presión en el fluido de una jeringa cuando una enfermera aplica una fuerza de 42,3N al émbolo de la jeringa de 1,12cm de diámetro. R.- 429kPa
Curso Pre Universitario 2010
84
2. El pulmón humano funciona contra una diferencial de presión de menos de 0,050atm. ¿A qué profundidad del nivel del agua puede nadar un buceador que respire por medio de un tubo largo (snorkel)? R.- 0,52m 3. Los pistones de una prensa hidráulica tiene 20 cm y 2 cm de diámetro. ¿Qué fuerza debe aplicarse al pistón 4
chico para obtener en el pistón grande una fuerza de 5 x 10 N? R.- 500N 4. En un tuvo en U de 2cm de radio, que contiene mercurio, se vierten iguales volúmenes de agua y aceite, en sus ramas izquierda y derecha respectivamente. Si la diferencia de niveles en el mercurio es de 1cm, determinar las 3
3
3
cantidades de agua y aceite vertidas en el tubo. (ρ ρ Hg=13,6g/cm , ρ ac=0,8g/cm , ρagua=1,0g/cm ). 3
R.- 854,5cm . 5. Un bloque de madera flota en el agua con 0,646 de su volumen sumergido. En el aceite tiene 0,918 de su volumen sumergido. Halle la densidad (a) de la madera y (b) del aceite. 3
R.- (a) 0,646g/cm (b) 0,704g/cm
3
6. Por una tubería uniforme de 8 cm de diámetro fluye aceite con una velocidad media de 3 m/s. Calcular el 3
3
caudal Q expresándolo en: a) m /s; b) m /h. 3
R.-
a) 150,7 m /s 5
3
b) 10 m /h 7. Sabiendo que la velocidad del agua en una tubería de 6 cm de diámetro es de 2m/s, hallar la velocidad que adquiere al circular por una sección de la tubería de la mitad de diámetro. R.- 8 m/s 8. Por un orificio, en el fondo de un depósito lleno de agua, con una altura de 4m, sale un caudal de 50 l/min. 2
Calcular el caudal si sobre la superficie libre del agua se aplica una sobrepresión de 0,5 kp/cm . R.- 75 l/min 3
9. Determinar la máxima altura h de un sifón para trasvasar aceite de densidad 0,8 g/cm si la indicación del 3
barómetro es de 72 mm de columna de mercurio. Densidad del mercurio = 13,6 g/cm . R.-1300mm = 13m
Curso Pre Universitario 2010
85
TEMA Nº 8 TEMPERATURA Y CALOR
8. TEMPERATURA Y CALOR 8.1 TEMPERATURA.Es la propiedad que determina el nivel térmico del sistema físico. La temperatura es una cantidad escalar. La unidad de la temperatura en el sistema internacional es K. 8.2 ESCALAS DE TEMPERATURA.-
C F − 32 K − 273 R − 492 = = = 5 9 5 9
GRÁFICO F12. Escalas de Temperatura
8.3 CONTACTO TÉRMICO.Se llama contacto térmico cuando dos o más sistemas físicos poseen distintas temperaturas. 8.4 EQUILIBRIO TÉRMICO.Se denomina equilibrio térmico cuando dos o más sistemas físicos tienen las mismas temperaturas. 8.5 EXPANSIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS.8.5.1 COEFICIENTE PROMEDIO DE EXPANSIÓN LINEAL.Es cambio de la longitud por unidad de variación de la temperatura y longitud inicial.
α=
∆l l 0 ∆T
Curso Pre Universitario 2010 8.5.2 COEFICIENTE PROMEDIO DE EXPANSIÓN SUPERFICIAL.Es cambio de la superficie por unidad de variación de la temperatura y la superficie inicial.
∆A A0 ∆T
2α =
8.5.3 COEFICIENTE PROMEDIO DE EXPANSIÓN CÚBICA.Es variación del volumen por unidad de variación de la temperatura y volumen inicial.
∆V V0 ∆T
3α = 8.6 CALOR.-
Es la transferencia de energía debido a la variación de temperatura o debido al cambio de estado o de fase. La unidad del calor en el sistema internacional J. 8.7 EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR.1cal=4.186 J Se conoce como equivalente mecánico del calor por razones puramente históricas. 8.8 CAPACIDAD CALORÍFICA.Es la energía por unidad de la variación de temperatura del sistema físico.
∆Q ∆T
C = 8.9 CALOR ESPECÍFICO.-
Es la Capacidad calorífica por unidad de la masa de la sustancia
c= c=
C m
∆Q m ∆T
Q = ∆Q Q = cm∆T Calor específico es una cantidad escalar. La unidad del calor específico en el sistema internacional es
[c ] =
J kgK
8.10 CALOR LATENTE.Es la energía por unidad de la masa de la substancia.
L=
Q m
86
Curso Pre Universitario 2010
GRÁFICO F13. Escalas de Temperatura
Sustancia
3
T fusión º C
Lf ·10 (J/kg)
3
T ebullición ºC
Lv ·10 (J/kg)
Hielo (agua)
0
334
100
2260
Alcohol etílico
-114
105
78.3
846
Acetona
-94.3
96
56.2
524
Benceno
5.5
127
80.2
396
Aluminio
658.7
322-394
2300
9220
Estaño
231.9
59
2270
3020
Hierro
1530
293
3050
6300
Cobre
1083
214
2360
5410
Mercurio
-38.9
11.73
356.7
285
Plomo
327.3
22.5
1750
880
Potasio
64
60.8
760
2080
Sodio
98
113
883
4220
8.11 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.Energía absorbida es igual a la energía disipada.
+ Q = −Q (mr cr + mca )∆T = −m x c x ∆T (mr cr + mca )(Te − Ta ) = −m x c x (Te − Tx ) 8.12 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA.Los mecanismos de transferencia de energía son por: conducción, convección y radiación.
87
Curso Pre Universitario 2010
GRÁFICO F14. Transferencia de Energía
8.13 CONDUCCIÓN.Es la transferencia de energía debido al cambio de la temperatura de un sistema físico. 8.14 ECUACIÓN DE FOURIER.-
H =
Q ∆T = −kA ∆t ∆x
donde, k, es la constante de conductividad térmica.
8.15 CONVECCIÓN.Es la transferencia de energía debido al cambio de la densidad.
H =
Q = hA∆T ∆t
donde, h, es el coeficiente de convección.
8.16 RADIACIÓN.Es la Emisión de la energía de los sistemas físicos. 8.17 ECUACIÓN DE STEFAN-BOLTZMANN.-
H =
Q 4 = σeA(T 4 − T0 ) ∆t
donde,
σ = 5.67 × 10 −8
W m2k 4
es el coeficiente de Stefan- Boltzmann.
8.18 EJERCICIOS RESUELTOS.1.- Que cantidad de energía se necesita para transformar 1.2 Kg de hielo que se encuentra a – 5 ºC en agua? Solucion m = 1,2 Kg hielo
Q1 = mCe
Ti = - 5 ºC hielo
Q1 = 1,2 Kg * 0,53 Kcal/Kg ºC * 5 ºC
Tf = 0 ºC agua
Q1 = 3,18 Kcal
Ce = 0,53 cal/g ºC
Q2 = 1,2 Kg * 80 Kcal/Kg Q2 = 96 Kcal
QT = Q1 + Q2
QT = 99,18 Kcal * 1.000 cal / 1Kcal = 99.180 cal
88
Curso Pre Universitario 2010 QT = 3,18 Kcal + 96 Kcal
89
99.180 cal * 1J / 0,24 cal = 413.250 Julios
QT = 99,18 Kcal 2. Un día de verano en Santa Cruz de la Sierra cuando la temperatura es de 32 ºC, en una clínica se requiere hielo para la conservación de vacunas, para lo cual se introduce 2 Lt de agua, en un refrigerador para mantener viables dichas vacunas. El refrigerador enfría hasta - 18 ºC ¿Que cantidad de energía absorberá el refrigerador para transformar agua en hielo? Solución. Q1 = mCe Q1 = 2Kg * 1 1Kcal/Kg ºC * ( - 32 ºC ) Q1 = 64 Kcal Q2 = mCf Q2 = 2 Kg * 80 Kcal/kg Q2 = 160 Kcal Q3 = mCe Q3 = 2 Kg * 0,53 Kcal/Kg ºC * ( -18 ºC) Q3 = - 19,08 = 19,08 Kcal QT = 64 Kcal + 160 Kcal + 19,08 Kcal
= QT = 243,08 Kcal
243,08 Kcal * 1J/0,24 cal = 1.012,83 KJ 3. Un estudiante tiene que subir por las gradas hasta el 8vo piso de la Facultad de Medicina para poder asistir a sus clases, durante el periodo de subida pierde 220 Kcal. ¿Qué cantidad de agua perdió por evaporación a través de la piel? Solución. Q = 220 Kcal Cv = 540 Kcal /Kg T = 37 ºC Temperatura normal del cuerpo humano Q = m Cv mCv = Q = m = Q/Cv m = 200 Kcal / 540 Kcal/Kg m = 0,407 Kg. 4. En un vaso de aluminio, de masa 150 g que se encuentra a 20 ºC se vierten 180 g de agua a 54 ºC. Calcular la temperatura de equilibrio del sistema. Solución. Q=+Q - m Ce (Tf – Ti) = + m Ce (Tf – Ti) - 180 g * 1 Cal/g ºC (Tf - 54 ºC) = + 150 g * 0,22 cal/g ºC * (Tf - 20 ºC) Tf = -314,55 ºC 6,45 Tf = 48,77 ºC
Curso Pre Universitario 2010
90
5. Una modelo come 500 g de chocolate, cuya capacidad calorífica es 11,01 cal/g. la modelo no desea aumentar de peso y decide trotar. ¿Qué distancia debe trotar para quemar la energía que consumió, si acelera a razón de 2
1,2 m/s ? La masa de la modelo es de 48Kg. Solución. Q = mCe Q = 500 g * 11,01 cal/g Q = 5.505 calorías 5.505 cal *
1J
= 22.937,50 Julios
0,24 cal W = 22.937,50 julios W = m*a*d d =
W m* a
d=
22.937,50 J 2
48 Kg*1,2 m/ s d = 398,22 m*N N d = 398,22 m
6. Si 1cal=4.186J el calor específico de una sustancia de 0.5 cal/g°C en J/kg K es: De la ecuación Q=mcT
c=
Q m∆T
Como la variación de la temperatura en grados Centigrados es igual a la variación de la temperatura en grados Kelvin
∆T (º C ) = ∆T ( K ) Por ejemplo 50ºC-40ºC=(323K-313K) 10ºC
=
10K
∆T = 1º C = 1K c = 0.45
cal 4.186 J 1000 g J * * = 1883.7 gºC 1cal 1KgK KgK
Curso Pre Universitario 2010
91
8.19 EJERCICIOS PROPUESTOS.1. A 30º C la longitud de una barra de acero es de 10 m. Calcular la temperatura a la cual tendrá una longitud de -6
9,998 m. El coeficiente de dilatación lineal del acero es de 11 x 10 / ºC. R.- 1,82 ºC 2. En un calorímetro que contiene 1,8 litros de agua a 20º C, se sumerge 2,4 kg de trozos de hierro que están a 110º C. Cuando llega al equilibrio el termómetro marca 30º C. Calcular el Ce del hierro 3. Calcular el calor que consumirá 200 g de talón (el latón es una aleación de cobre y zinc) para subir su temperatura de 17º C a 300ºC. El Ce del talón es 0,09 cal/g ºC R.- 5094 cal ó 21293 J
4. Hallar la energía absorbida por una nevera eléctrica al enfriar 3 kg de agua a 15º C y transformarlos en el hielo a 0º C. El calor de fusión del agua vale 80 kcal/kg. R.- 285 kcal. 2
5. Una placa de hierro de 2 cm de espesor tiene una sección recta de 5000 cm . Una de las caras se halla a la temperatura de 150º C y la opuesta a 140ºC. Calcular la cantidad de calor que se transmite por segundo. La conductividad térmica de hierro vale 0,115 cal/s por cm por ºC. R.- 2880 cal/s 2
6. Una plancha de corcho transmite 1,5 kcal/día a través de 0,1 m cuando el gradiente de temperatura vale 0,5º C/cm. Hallar la cantidad de calor transmitida por día que tiene lugar en un plancha de corcho de 1 x 2 m y 0,5 cm de espesor si una de sus caras está a 0º C y a la otra a 15ºC. R.- 1800 kcal/día. a) Si su médico le dice que su temperatura es de 310 kelvin sobre el cero absoluto, ¿se preocuparía? Explique su respuesta. b) Ud. se siente mal y le dicen que tiene una temperatura de 105,8°F. ¿Qué temperatura tiene en °C? ¿Debe preocuparse? c) El informe matutino del tiempo en Detroit cita una temperatura de 53,6°F. ¿Cuánto es esto en °C? R.- a) No 36,85°C b) Si 41°C c) 12°C 7. Un cubo de latón tiene una longitud de 33,2cm de lado a 20,0°C. Halle (a) el aumento en el área superficial y (b) el aumento en el volumen cuando se calienta a 75,0°C. 2
R.- a) 13,8cm b) 115cm
3
8. ¿Cuánta agua permanece sin congelar después de haber extraído 50,4kJ de calor de 258g de agua líquida 3
inicialmente a 0ºC? (Lf =334x10 J/kg) R.- 107g 9. ¿Cuánto calor (en J, cal y Btu) se requiere para convertir 8,00g de hielo a -15,0ºC en vapor a 100,0ºC? 4
3
R.- 2,43x10 J = 5,81x10 cal = 23,0Btu
Curso Pre Universitario 2010
92
10. Una marmita eléctrica de aluminio tiene una masa de 0.560kg y contiene un elemento calefactor de 2.40kW. Se o
llena con 0.640L de agua a 12.0 C. ¿Cuánto tiempo se necesitará (a) para que comience la ebullición? y (b) para que la marmita se quede seca? (Suponga que la temperatura de la marmita no sobrepasa los 100ºC en ningún momento) cal=900J/kg K cagua=4190 J/kg K. Lf agua=2256kJ/kg. R.- (a) 117s (b) 718s 11. Calcule la razón de radiación de energía por unidad de área de un cuerpo negro a: (a) 300K y (b) 3000K R.- (a) 459W/m2; (b) 4,59x106W/m2 12. Una pequeña esfera maciza de cobre ennegrecida, de 2cm de radio, se coloca dentro de una cavidad en la que se ha hecho el vacío y cuyas paredes se mantiene a 100ºC. ¿Qué cantidad de energía por unidad de tiempo ha de suministrase a la esfera para mantener su temperatura constante a 127ºC? R.- 1,78W 13. La temperatura de trabajo de un filamento de volframio en una lámpara incandescente es 2450K y su poder emisor es 0,30. Hállese el área de la superficie del filamento de una lámpara de 25W. R.- 0,41cm2
Curso Pre Universitario 2010
93
TEMA Nº. 9 ELECTRICIDAD
9. ELECTRICIDAD
9.1 ELECTRÓSTÁTICA.Es el estudio de los efectos de las cargas eléctricas en reposo y campos eléctricos que no cambian con el tiempo. 9.2 LEY DE COULOMB.La fuerza electrostática entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
r qq F = k e 1 2 2 eˆr r Donde,
Nm 2 1 k e = 8.89 × 10 = 2 C 4πε 0 9
permitividad del espacio libre y
eˆr
es la constante de Coulomb,
ε 0 = 8.85 × 10 −12
C2 Nm 2
se conoce como la
es el vector unitario.
9.3 CAMPO ELÉCTRICO.El campo en un punto del espacio se define como la fuerza por unidad de carga de prueba positiva estacionaria muy pequeña.
r r F E= q0 9.4 CAMPO ELÉCTRICO DEBIDO A UN SISTEMA DE CARGAS DISCRETAS.-
r q E = k e ∑ 2i eˆi ri El campo eléctrico es una cantidad vectorial. La unidad del campo eléctrico en el sistema internacional es N/C. 9.5 POTENCIAL ELÉCTRICO.El potencial eléctrico debido a una carga puntual a cualquier distancia r de la carga es
V = ke
q r
9.6 POTENCIAL ELÉCTRICO DE VARIAS CARGAS PUNTUALES.-
V = ke ∑
qi ri
El potencial eléctrico es una cantidad escalar. La unidad del potencial eléctrico en sistema internacional es voltio (v). 9.7 ELECTRODINÁMICA.Es una parte de la electricidad donde se estudia el movimiento de las cargas y sus efectos en los circuitos.
Curso Pre Universitario 2010
94
9.8 CORRIENTE ELÉCTRICA.Es el flujo ordenado de los portadores de carga eléctrica (electrones) a lo largo de un medio llamado conductor, que está sometido a una diferencia de potencial. Convencionalmente se considera la circulación de la corriente eléctrica del polo positivo al polo negativo, sin embargo como hemos visto, lo real es que la circulación de la corriente de electrones es el polo negativo al polo positivo. 9.9 INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA “EL AMPERE”.Es una magnitud física escalar que mide “la cantidad de carga eléctrica” que pasa por la sección recta de un conductor en la unidad de tiempo:
i=
q t
Q: Cantidad de carga que atraviesa por la sección recta de un conductor, media en Coulumb “C”. t: Tiempo que dura el flujo de la carga, medido en segundos “s” i: Intensidad i = q/t de corriente eléctrica medida en amperios “A” 9.10 DIFERENCIA DE POTENCIAL “EL VOLTIO”.Para que haya selección de electrones debe haber una diferencia de carga de electrones o una diferencia en la cantidad de electrones en los extremos de un conductor. Esto es lo que origina una diferencia de fuerza eléctrica o una diferencia de potencial que provoca el flujo de electrones. La unidad de diferencia de potencial es el voltio. Se define así: Voltio: La unidad de diferencia de potencial “ ε ” es el voltio, y esta dado por el trabajo “W” desplegado por un Joule para trasladar la caga q de un Coulomb
ε=
W q
ε : Diferencia de potencial en voltios V W: Energía desplazada en joules “J” q: Carga eléctrica desplazada en coulombios “C”
[V ] =
J C
9.11 FUERZA ELECTROMOTRÍZ.Un generador eléctrico (pila, batería, acumulador, dínamo, etc) se caracteriza por su fuerza electromotriz (FEM) que se define como la energía que suministra a la unidad de carga eléctrica, para hacerla circular desde puntos de menor potencial a puntos de mayor potencial. La FEM se mide por la d.d.p. entre los bornes o terminales del generador, cuando se halla el circuito abierto, es decir, cuando no entrega corriente eléctrica, la unidad de FEM (energía / carga), es lo mismo que la d.d.p. (trabajo / carga), en el sistema MKS, la unidad correspondiente es el voltio.
1V =
1 C
Curso Pre Universitario 2010
95
9.12 RESISTENCIA MÉDICA.La resistencia que opone todo conductor al paso de una corriente eléctrica es una propiedad que depende de las dimensiones geométricas del conductor, del material del que éste constituido y de la temperatura; la resistencia eléctrica determina la intensidad de la corriente producida por una diferencia de potencial dada. La unidad de resistencia, en el sistema mks es el ohmio (Ω) y representa la resistencia de un conductor en el que, con una d.d.p. aplicada de 1 V, circula una corriente de 1 A de intensidad.
R ( resistencia ) = R (ohmios) =
V (d .d . p.) i (int ensidad )
V (voltios) i (amperios)
9.13 LEY DE OHM.La intensidad I de la corriente eléctrica permanente en un conductor, a la temperatura constante, es igual a la diferencia de potencial V entre sus extremos dividida por la resistencia R del conductor:
i(int ensidad ) = i( amperios) =
V (d .d . p.) R ( resistencia ) V (voltios) R (ohmios)
La ley de Ohm se puede aplicar a una parte de un circuito o bien a todo él. La diferencia se potencial o caída de tensión, a través de cualquier elemento de un conductor, es igual al producto de la resistencia por la intensidad de la corriente que circula por dicho elemento, es decir, V =Ri. La ley de Ohm, aplicada a un circuito (conteniendo un generador de fem), establece: Fem ε total = resistencia R total x intensidad i que circula, o bien, ε = Ri
9.14 CORRIENTE CONTINUA.Se llama circuito al paso de la corriente de una fuente generadora a través de un conductor y su regreso nuevamente a la fuente. Mientras la corriente fluye se dice que el circuito está cerrado y si se ve interrumpida estará abierta. La resistencia equivalente de un conjunto de resistencias depende de la forma en la cual se conectan, como también de sus valores. Si las resistencias se conectan en series, es decir, una a continuación de otra, la resistencia equivalente R de la combinación es la suma de las resistencias individuales: R1 + R 2 + R3 +……… En un conjunto de resistencias en paralelo los extremos correspondientes de cada una de las resistencias se conectan a un mismo punto. El inverso 1/R de la resistencia equivalente de la combinación es la suma de los inversos de las resistencias individuales: 1/R = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +…….. Los circuitos mixtos son cuando entre dos puntos del circuito hay dos o más caminos y en cada uno de ellos hay un circuito en serie.
Curso Pre Universitario 2010
96
9.15 CORRIENTE ALTERNA.La frecuencia de una corriente alterna es el número de ciclos completos que realiza cada segundo. Como en el caso del movimiento armónico, la unidad de frecuencia es el hertz (Hz), donde 1 Hz = 1 ciclo/segundo. 9.16 EJERCICIOS RESUELTOS.1. Determine la resistencia en ohmios de un conductor con una corriente de 15 micro Amperios que produce una caída de potencia de 30m V es: Solución De la ley de Ohm
V = iR R=
V 30mV 30 × 10 −3 V = = = 2000Ω i 15µA 15 × 10 −6 A
R = 2 × 10 3 Ω = 2 KΩ 9.17 EJERCICIOS PROPUESTOS.1. El núcleo del átomo de helio tiene una carga +2e y el neón de +10e, siendo
-19
e = 1,60 x 10
C. Hallar la fuerza -9
de repulsión entre ambos núcleos situados en el vació y a una distancia de 3 milimicras (1 milimicra = 1mµ = 10 m). R.- 5,12 x 10
-10
N -9
2. Hallar a) la intensidad del campo eléctrico E, en el aire, a una distancia de 30 cm de la carga q1 = 5 x 10 C; b) la fuerza F que actúa sobre una carga q2 = 4 x 10 R.-
-10
C situada a 30 cm de qt.
2
a) 5 x 10 N/C b) 2 x 10-7 N -12
3. Un núcleo atómico tiene una carga + 50e. Hallar el potencial V de un punto situado a 10
m de dicho núcleo y -19
la energía potencial W de un protón en ese mismo punto. La carga del protón es +e = 1,60 x 10 R.- 1,2 x 10
-14
C.
J
4. Una corriente permanente de 5 A de intensidad circula por un conductor durante un tiempo de 1 min. Hallar la carga desplazada. R.- 300 C -11
5. El electrón de la corteza de un átomo de hidrógeno recorre una órbita circular de 5,3 x 10
m de radio con una
6
velocidad lineal de 2,2 x 10 m/s. Hallar la frecuencia f y la intensidad de corriente I en la órbita (1 rev/s = 1 hertz = 1Hz). R.- 6,6 x 10
15
Hz.
6. Calcular la caída de tensión a través de un calientaplatos eléctrico que tiene una resistencia, en saliente, de 24 Ω y absorbe 5 A de la línea. R.- 120 V 7. ¿Con qué fuerza se atraen un masa de 4 protones con una masa de 12 electrones que están separados a una -9
distancia de 2 x 10 m?. -11
R.- F = 276,48 x 10
N
Curso Pre Universitario 2010
97
-9
8. Se tiene una carga Q = 5 x 10 C, que está en el aire y crea un campo eléctrico. Calcular: a) la intensidad del -10
campo a 30 cm de la masa Q; b) la fuerza con que actúa sobre un carga q = 4 x 10 R.-
C
a) 500 N/C 7
b) 2 x 10 N 9. Dentro de un campo cuya intensidad es E = 8 x 109 N/C hay una carga eléctrica, de signo contrario a la carga eléctrica creadora del campo de 2 x 10-8 C de carga. Calcular su masa expresada en gramos. R.- 16300g -10
10. Un cuerpo tiene una carga de 50 x 10
C. ¿Cuál es la potencia a una distancia de 25 mm?
R.- 1800 voltios 11. Un calentador está conectado a una corriente de 220 V y tiene una resistencia de de 14,66 Ω. ¿Cuál es la intensidad de la corriente? R.- 15 A 12. ¿Cuál es la resistencia de un conductor si con una corriente de 20 amperios, se produce una caída de potencia de 220 V? R.- 11 Ω.
Curso Pre Universitario 2010
98
Curso Pre Universitario 2010
99
MSc. LILY Salcedo Ortiz
[email protected]
ÁREA DE QUÍMICA TEMA Nº. 1 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 1.1 INTRODUCCIÓN.Ahora que el mundo ha entrado al siglo XXI, es un excitante momento para el estudio de la química, desde el punto donde se vea como ser la tecnología genética, los carros eléctricos hasta la pregunta de si hay vida en otros planetas. Los principios de la química, ciencia dinámica y moderna no aparecen completamente formados sino cambiantes a través del tiempo y todavía están evolucionando, es así que en los albores de la humanidad, nuestros ancestros sobrevivieron debido a los conocimientos adquiridos por el método de ensayo y error de las observaciones diarias. Actualmente la ciencia de la química con sus poderosas teorías cuantitativas, ayuda al entendimiento de la naturaleza de los materiales, a fin de que se aprovechen mejor y se puedan crear aceros especializados, compuestos avanzados, polímeros sintéticos y muchos otros materiales nuevos. La actual influencia del excitante desarrollo de la ciencia ha llevado consigo consecuencias favorables y desfavorables para la civilización moderna. Los beneficios del reciente desarrollo de la investigación médica, la terapia del cáncer, los transplantes quirúrgicos, la incorporación de nuevas técnicas moleculares para el diagnostico y el desarrollo de nuevas drogas, están al alcance de mucha gente. En contraste con ello, la gente conoce también los problemas de la contaminación del aire, del agua y del suelo; los problemas médicos y genéticos del abuso de las drogas y el peligro potencial de los aditivos y conservantes. 1.2 QUÍMICA UNA CIENCIA PARA SIGLO XXI. .La química es el estudio de la materia, cambios que experimenta y la energía asociada a dichos cambios, aunque es considerada una ciencia ancestral sus fundamentos modernos se instituyeron a fines del siglo XIX cuando los avances tecnológicos e intelectuales permitieron a los científicos separar a las sustancias en los más pequeños componentes y por consiguiente explicar muchas de sus características físicas y químicas, el rápido desarrollo de una tecnología cada vez más avanzada a lo largo del presente siglo nos ha dado más herramientas para estudiar lo que no puede verse a simple vista utilizando técnicas espectroscópicas computarizadas y microscopios electrónicos se puede estudiar por ejemplo la estructura de los átomos y moléculas (las unidades fundamentales en las que se basa el estudio de la química) así como diseñar nuevas sustancias con propiedades especificas, como fármacos y productos que hagan más agradable el medio ambiente del consumidor. Nuevas áreas de estudio han surgido desde finales del anterior siglo en el ámbito de la química biológica, dando lugar a nuevos términos científicos como genomica, transcriptomica, proteomica y metabolomica, que están ayudando a mejorar productos bitecnologicos entre otros. Es oportuno mencionar que varios estudios químico biológicos, tienen su reconocimiento en la actualidad, por ejemplo el 2008 se otorgo el Premio Novel de Medicina a los investigadores Luc Montagnier y Francouise Barre Sinoussi por el descubrimiento del “Virus de Inmuno Deficiencia Humana” (VIH) y al alemán Harald Zur Hausen por el hallazgo del “papiloma virus humano que provoca el cáncer de cuello de útero”
Curso Pre Universitario 2010
100
1.3 ORÍGENES DE LA QUÍMICA.Los primeros procesos químicos conocidos fueron realizados por los artesanos de Mesopotamia, Egipto y China. Al principio trabajaban con metales como el oro o el cobre que se encontraban en estado puro en la naturaleza, pero rápidamente aprendieron a fundir menas (principalmente óxidos metálicos y los sulfuros) calentándolas con madera o carbón de leña para obtener metales. En esas culturas se inicio una tecnología química primitiva. Desde los tiempos de Tales de Mileto, unos 600 años a.C., los filósofos griegos empezaron a hacer especulaciones lógicas sobre el mundo físico, en lugar de confiar en los mitos para explicar los fenómenos. El mismo Tales pensaba que toda la materia procedía del agua, que podía solidificarse en tierra o evaporarse en aire. Sus sucesores ampliaron esta teoría en la idea de que el mundo estaba compuesto por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Según Demócrito, esos elementos estaban compuestos por átomos, partículas diminutas que se movían en el vacío. Otros, especialmente Aristóteles, creían que los elementos formaban un medio continuo de materia y, por tanto, el vacío no podía existir. Aristóteles fue el más influyente de los filósofos griegos, y sus ideas dominaron la filosofía natural durante casi dos milenios después de su muerte, en el 323 a.C. Creía que la materia poseía cuatro cualidades: calor, frío, humedad y sequedad. Cada uno de los cuatro elementos estaba compuesto por pares de esas cualidades; por ejemplo, el fuego era caliente y seco, el agua fría y húmeda, el aire caliente y húmedo, y la tierra fría y seca. 1.4 ORÍGENES DE LA QUÍMICA MODERNA.Tradiciones prequímicas La química tiene su origen en el pasado precientífico que incorporó tres tradiciones relacionadas entre si: la alquimia, la medicina y la tecnología. Tradición alquímica El estudio oculto de la naturaleza practicado en el siglo I.d.C. por los griegos que habitaban en el norte de Egipto fue conocido después con el nombre árabe de alquimia. Su practica se disperso hasta el Cercano Oriente y Europa, donde dominó el pensamiento occidental acerca de la materia hasta el siglo XVI. Los alquimistas fueron influenciados por la idea griega de que la materia tiende naturalmente a la perfección y buscaron transformar sustancias de poco valor en sustancias preciosas. Lo que comenzó como una búsqueda mística de propiedades espirituales de la materia evolucionó durante más de mil años hasta convertirse en una obsesión por pociones que concedieran juventud eterna y elíxires que transmutaran metales “más corrientes”, como el plomo, en metales “más puros”, como el oro, la importancia de la alquimia a la química es muy difuso, sin embargo los alquimistas inventaron los métodos químicos de destilación, filtración y extracción, sobre todo, contribuyeron a difundir la aceptación de la observación y la experimentación. Tradición medica Los alquimistas influenciaron en gran medida la práctica de la medicina en la Europa medieval. Desde el siglo XIII, se han usado destilados de raíces, hierbas y otras materias vegetales como fuente de medicinas. Paracelso (1493- 1541) fue un alquimista activo y un importante médico de su tiempo. Parece haber considerado al cuerpo humano como un sistema químico cuyo equilibrio de sustancias podía restaurarse por medio de tratamiento médico. Sus seguidores introdujeron el uso de drogas minerales a la farmacéutica del siglo XVII. Así comenzó una alianza entre la medicina y la química, una ciencia que prospera día tras día.
Curso Pre Universitario 2010
101
Tradición tecnológica Durante miles de años, la gente ha desarrollado destrezas tecnológicas para producir cambios en la materia. La alfarería, el teñido y especialmente la metalurgia (originada aproximadamente hace 7000 años) contribuyen grandemente a la comprensión humana de las propiedades de los materiales. Durante la Edad media y el Renacimiento floreció dicha tecnología y se escribieron varios tratados importantes sobre metalurgia y geología. Se publicaron y actualizaron regularmente libros que describían como purificar, ensayar y acuñar oro y plata, y como usar balanzas, hornos y crisoles. Otras obras trataban como hacer vidrio, alfarería, tinturas y pólvora. Algunos de estos tratados introdujeron medidas cuantitativas, que habían estado ausentes en la literatura alquimia. Sin embargo, aun cuando su conocimiento práctico en el estudio de las sustancias era diestro. Su modo de entender la materia era diferente del de ahora. El fiasco de flogisto y el impacto de Lavoisier La investigación química en el sentido moderno, en cuanto que investiga las causas de los cambios en la materia comenzó a fines del siglo XVII, más notablemente con el trabajo de los científicos ingleses Robert Hooke y Robert Boyle, que eran amigos y trabajaban juntos en algunos experimentos importantes. Sin embargo, las influencias alquimistas imperaban y el entendimiento estaba empañado por una teoría incorrecta de la combustión. Hooke sugirió que las sustancias que arden se combinan con el aire, pero desgraciadamente la mayoría de los científicos rechazaron esta idea para apoyar la teoría del flogisto, que se mantuvo sin cambio durante los siguientes 100 años. Según esta teoría, los materiales inflamables contenían flogisto, una sustancia indetectable que se libera cuando arde el material. En este caos de “explicaciones” entró el joven químico frances Antoine Lavoisier (1743-1794), que demostró la naturaleza real de la combustión a través de una serie de mediciones cuidadosas que enfatizaban la importancia de la masa. Lavoisier calentó la cal de mercurio (óxido mercúrico) descomponiéndolo en mercurio y un gas, cuyas masas combinadas igualaban la masa inicial de la cal. El experimento contrario calentar el mercurio con el gas, reformo la cal de mercurio y otra vez la masa total permaneció constante. La nueva teoría descansaba sobre medidas cuantitativas reproducibles, de ahí que se propone que la ciencia química empezó con Lavoisier. Desarrollo de la química moderna Después de Lavosier, el químico sueco Jöns Jakob Berzelius propuso representar los símbolos de los átomos de los elementos por la letra o par de letras iniciales de sus nombres. Podemos mencionar también a Dalton y Amadeo que aportaron cuantiosamente al desarrollo de está ciencia. En el siglo XIX, los avances más sorprendentes de la química se produjeron en el área de la química orgánica y la teoría estructural, que proporcionaba una imagen de cómo se mantenían los átomos juntos, no era matemática, sino que empleaba su propia lógica. Ella hizo posible la predicción y preparación de muchos compuestos nuevos, incluyendo una gran cantidad de tintes, medicinas y explosivos importantes, que dieron origen a grandes industrias químicas, especialmente en Alemania. Al mismo tiempo, aparecieron otras ramas de la química estimulados por los avances logrados en física, como el estudio de la termodinámica química, la extensión de los estudios electroquímicos que llevó al químico sueco Svante August Arrhenius a postular la disociación de las sales en disolución para formar iones portadores de cargas eléctricas. La química inorgánica también necesitaba organizarse. Seguían descubriéndose nuevos elementos, pero no se había descubierto ningún método de clasificación que pudiera poner orden en sus reacciones. El sistema periódico, formulado a raíz de que el químico ruso Dimitri Ivánovich Mendeléiev en 1869 y el químico alemán Julius Lothar Meyer en 1870 elaboraran independientemente la ley periódica, eliminó esta confusión e indicó dónde se encontrarían los nuevos elementos y qué propiedades tendrían. A finales del siglo XIX, la química, al igual que la física, parecía haber alcanzado un punto en el que no quedaba ningún campo sorprendente por desarrollar. Esta visión cambió completamente con el descubrimiento de la radiactividad. Los
Curso Pre Universitario 2010
102
métodos químicos fueron utilizados para aislar nuevos elementos, como el radio, para separar nuevos tipos de sustancias conocidas como isótopos, y para sintetizar y aislar los nuevos elementos transuránicos. Otro avance importante de la química en el siglo XX fue la fundación de la bioquímica; empezó simplemente con el análisis de los fluidos corporales, pero pronto se desarrollaron métodos para determinar la naturaleza y función de los componentes celulares más complejos. Hacia la mitad del siglo, los bioquímicos habían aclarado el código genético y explicado la función de los genes, base de toda la vida. El campo había crecido tanto que su estudio culminó en una nueva ciencia, la biología molecular, de la cual surgen la ingeniería genética y la biotecnología. 1.5 IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA.El conocimiento de la estructura atómica, tiene fundamental importancia para comprender los temas de química general, orgánica, bioquímica, biología molecular, ingeniería genética y actualmente la proteómica, metabolómica y genómica. El conocimiento del comportamiento de los compuestos orgánicos ayuda a comprender el papel de los catalizadores en las reacciones, la fuente de energía en los combustibles para cohetes, la fuente de energía para baterías, e incluso el comportamiento de los compuestos bioquímicos complejos tales como la hemoglobina, clorofila, cobalamina. El estudio de la química orgánica facilita la comprensión de los plásticos, las fibras sintéticas, los carburantes, las drogas y la composición de alimentos y de los componentes celulares. La bioquímica moderna da las bases para comprender los ensayos destinados a develar los misterios de las reacciones celulares, la importancia del RNA, DNA y ATP junto al progreso y control de las reacciones metabólicas en los tejidos del cuerpo. Actualmente las herramientas de la biología molecular ayudan a descifrar los mecanismos moleculares en procesos patológicos como la diabetes y el cáncer. Las industrias están estudiando métodos que utilizan la ingeniería genética para producir microorganismos con propósitos industriales y los químicos que buscan nuevos fármacos están utilizando la biotecnología para eliminar mezclas estereoquímicas difíciles de separar. Y finalmente la informática esta ayudando a crear nuevas alternativas para el desciframiento químico de mecanismos moleculares y de actividad biológica de nuevas moléculas.
1.6 BIBLIOGRAFIA.Silberberg, S., M. “Quimica general” . Mc Graw-Hill, México 2005. Chang, R. “Química General” Mc. 6ª edición Graw Hill, México 2002. Eyman R. “Compendio esencial de química general, orgánica y bioquímica”. Reverte, España 1995. Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.”Química” Curso Pre Facultativo. UMSA, Bolivia 2006.
Curso Pre Universitario 2010
103
Autor: Ing. Armenio Silva Manzaneda
TEMA Nº. 2 LA MATERIA, EL ATOMO Y SUS PROPIEDADES
2. LA MATERIA, EL ÁTOMO Y SUS PROPIEDADES La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio que posee masa propia y que puede ser percibida fácilmente por nuestros sentidos como su extensión, masa, energía, peso, inercia. 2.1 FENÓMENO.Es todo cambio que sufre la materia, el cambio se describe como la diferencia encontrada al observar un objeto en 2 condiciones diferentes. 2.2 FENOMENO FISICO.Es el cambio o transformación que sufre la materia en forma transitoria (pasajera) es decir cambios temporales que solo duran mientras actúe la energía que los provoco. Eje. Vaporización, congelación, dilatación. 2.3 FENÓMENO QUÍMICO.Es el cambio que sufre la materia en su naturaleza intima, dando origen a otra sustancia de propiedades químicas distintas. Eje. Combustión, digestión, fermentación, cualquier reacción química. 2.4 ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA.Es la forma en que nuestros sentidos perciben a la materia y son 3: Estado sólido, estado líquido y estado gaseoso. 2.5 CAMBIOS DE ESTADO DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA.Son fenómenos físicos, estos son: EL PASO DE Sólido
a
líquido:
Fusión
Líquido
a
gas:
Evaporación
Sólido
a
gas:
Sublimación
Gas
a
líquido:
Condensación
Líquido
a
sólido:
Solidificación
Gas
a
sólido:
Deposición (Sublimación Inversa)
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA SON: Sólido: Volumen: Propio. Forma: Definida, Fija. Relación de distancia intermolecular: Pequeña, muy unidas por la fuerza de cohesión. La fuerza de atracción: Alta, es mayor que la fuerza de repulsión. Líquido:
Volumen: Propio.
Forma: Del recipiente que lo contiene. Relación de distancia intermolecular: Mediana, pierde rigidez, las moléculas se transportan libres pero cerca. La fuerza de atracción: Intermedia, es igual que la fuerza de repulsión. Gaseoso:
Volumen: Indefinido, adopta el volumen del recipiente que lo contiene.
Forma: Indefinido, adopta la forma del recipiente que lo contiene. Relación de distancia intermolecular: Grande, separadas. La fuerza de atracción: Baja, es menor que la fuerza de repulsión. 2.6 SUSTANCIA.Es una porción de materia que puede estar constituida por un solo tipo de partículas tiene composición fija y propiedades que la distinguen, también se denominan sustancia pura, existe 2 tipos de sustancia elementa y compuesto.
Curso Pre Universitario 2010
104
2.7 ELEMENTO.También denominada sustancia elemental, es la sustancia más simple que no se pueden descomponer y tampoco obtener otra más sencilla. Eje Sodio, Potasio, Azufre. 2.8 COMPUESTO.Es la sustancia que por procesos adecuados se puede descomponer en dos o más elementos que son sus componentes. Eje. Agua, acido sulfúrico, acido nítrico, etc. 2.9 MEZCLA.Es un sistema material constituido por la agregación de 2 o más sustancias en la que no existe acción química alguna, los constituyentes conservan sus propiedades características, se reúnen en proporciones arbitrarias y pueden separase por simples métodos físicos o mecánicos, eje una de taza de Té, agua mas alcohol. 2.9.1 MEZCLA HOMOGÉNEA.Si sus componentes no pueden individualizarse a simple vista. 2.9.2 MEZCLA HETEROGÉNEA.Si sus componentes pueden individualizarse a simple vista. 2.10 COMBINACIÓN.Fenómeno por el cual 2 o más sustancias diferentes intervienen en una transformación intima (reacción química), la proporción de masas es constante, en un combinación las propiedades de las sustancias originales desaparecen y se observa propiedades en los productos que ninguna de ellas poseía. 2.11 PROPIEDADES DE LA MATERIA.Toda porción de materia tiene características propias que permiten identificarla y diferenciarla de otras, las propiedades de la materia se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios: Por su naturaleza, las propiedades pueden ser: Propiedades Físicas Propiedades Químicas Por su dependencia con la cantidad de materia, pueden ser: Propiedades Intensivas Propiedades Extensivas
2.11.1 POR SU NATURALEZA.PROPIEDADES FÍSICAS Son aquellas propiedades que permiten identificar a la materia independientemente de la naturaleza intima que la caracteriza, se pueden medir y observar sin que se modifique la composición o identidad de la sustancia por lo tanto son constantes y reversibles, por ejemplo: color, densidad, ductilidad, maleabilidad, tenacidad, conductibilidad, magnetismo, punto de fusión, punto de ebullición. PROPIEDADES QUÍMICAS Son aquellas propiedades que se relacionan con la naturaleza íntima de la materia, por lo tanto es la capacidad o facilidad que tiene un cuerpo de ser transformado en otro, alterándose y recibiendo por tanto otra característica, para observarlas debe ocurrir un cambio químico, por ejemplo. Cada vez que se cuece un huevo ocurre un cambio químico, o
cuando se somete a temperaturas cercanas a 100 C la yema y la clara experimentan cambios que no solo modifican su aspecto físico, sino también su composición químicas, después al comerse el huevo se modifica de nuevo por efecto de sustancias del cuerpo humano enzimas, esta acción digestiva es otro ejemplo de un cambio químico, otras propiedades químicas son la corrosividad, fermentación, inflamabilidad, la radiactividad.
Curso Pre Universitario 2010
105
2.11.2 POR SU DEPENDENCIA CON LA CANTIDAD DE MATERIA.INTENSIVAS Son aquellas propiedades que no de penden de la cantidad de materia. Eje. Color, dureza, densidad etc. EXTENSIVAS Son aquellas propiedades que se modifican con la cantidad de materia. Eje. Masa. Volumen, concentración, etc. 2.12 TEORIA ATOMICA.Las diferentes teorías atómicas en el tiempo han tratado fundamentalmente de explicar y dar a conocer la constitución interna de la materia. Los griegos con Leucipo y Demócrito 700 años A.C. indicaron que la materia estaba formada por partículas diminutas e indivisibles llamadas átomos (sin división), esta teoría no fue desarrollada debido a Aristóteles quien postulaba que la base del mundo material era el agua, aire, tierra y fuego. Jhon Dalton propone su teoría atómica, basada en 4 postulados: Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos, tienen igual tamaño, masa y propiedades químicas. Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento. Una reacción química implica solo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos; nunca supone la creación o destrucción de los mismos. 2.13 MODELOS ATÓMICOS.2.13.1 MODELO ATOMICO DE THOMPSON.Considera al átomo como una gran esfera con carga eléctrica positiva en la cual se distinguen los electrones como pequeños granitos ( De forma similar a la pepitas de una sandia). 2.13.2 MODELO ATOMICO DE RUTHEFORD.Considera al átomo formado por: la corteza en la corteza se encuentran los electrones que giran alrededor del núcleo en orbitas circulares y el núcleo muy pesado formado por protones y neutrones, 2.13.3 MODELO ATOMICO DE BOHR.Postulo un modelo sencillo del átomo de hidrogeno, considerando: El electrón gira alrededor del núcleo en orbitas circulares sin emitir energía radiante. Las orbitas circulares deben cumplir la condición:
r = 0, 529 x
n2 z
, donde:
o
R= radio en
A
Z= numero atómico n= nivel En un estado excitado los electrones pueden acceder a un nivel superior absorbiendo energía o descender a un nivel menor liberando energía.
1 1 ∆E = hxV → E2 − E1 = Rh x 2 + 2 ni n f Rh= Constante de Rydberg = 2,18x10 ni,f = 1,2,3…
18
Curso Pre Universitario 2010
106
2.14 LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO El átomo es la célula de un elemento y presenta una estructura interna que básicamente está constituida por el núcleo que es la parte central del átomo, representa alrededor del 99,9% de la masa del átomo donde se encuentran los protones y neutrones, los electrones giran alrededor del núcleo. PARTICULA
SIMBOLO
Protón
P
Neutrón
N
Electrón
-
e
MASA(g)
+
-24
1,676x10
1,676x10-24 9,11x10
-24
CARGA(c) 1,6x10
-19
0 -1,6x10
-19
2.14 1 NUMERO ATOMICO (Z).Es el numero de protones del átomo, si el átomo es neutro el numero de protones es igual al número de electrones. +
Z= Numero de protones = P 2.14.2 NUMERO DE MASA (A).Es la suma de los protones y neutrones presentes en el núcleo de un átomo. +
A = #P + #N 2.14.3 CARGA.Es la diferencia entre el número de protones y electrones. Carga=C= #P+ - #e 2.14.4 REPRESENTACION DE UN ELEMENTO.A Z
XnC
X= Símbolo del elemento Z= Numero atómico
A= Numero de masa
C=Carga
n= Numero de neutrones
2.14.5 ISOTOPOS.Son átomos que pertenecen a un mismo elemento, tienen igual número atómico pero diferente número de masa. 12 6
C
13 6
C
2.14.6 ISOBAROS.Son átomos de diferentes elementos, tiene igual número de masa pero diferente numero atómico. 60 27
Co
60 28
Ni
2.14 .7 ISOTONOS.Son átomos que tienen diferente número atómico, diferente número de masa pero igual número de neutrones. 39 19
K
40 20
Ca
2.14.8 PESO ATÓMICO.Es la masa de un átomo se define como el promedio de la masa de los átomos del elemento con relación a la masa del isotopo más común del carbono(C-12), al cual se le ha asignado una masa de 12 unidades atómicas de masa (uma), una unidad de masa atómica es por consiguiente una unidad de masa y es exactamente igual a la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12.Eje. Na=23 uma; S=32 uma
Curso Pre Universitario 2010
107
2.15 PESO ATOMO GRAMO.El peso átomo gramo es el peso atómico de un elemento expresado en gramos. Eje. 1at-gNa = 23 g ; 1at-g S = 32 g. Pero un átomo gramo de cualquier elemento contiene el mismo número de átomos que el átomo gramo de otro elemento, por lo tanto: 1at-gX = Peso Atómico = 6,023x1023 átomos de X 1at-gNa = 23 g = 6,023x10 1at-gS = 32 g = 6,023x10
23
23
átomos de Na
átomos de S
2.16 TEORIA ATÓMICA MODERNA.Erwin Schrodinger (1926) propuso una ecuación diferencial con derivadas parciales llamado ecuación de onda:
∂ 2 Ψ ∂ 2 Ψ ∂ 2 Ψ 8π 2 m + + + 2 ( E − V )Ψ = 0 ∂x 2 ∂y 2 ∂z 2 h De
la
resolución
continuación: Ψ
de
esta
ecuación
se
obtuvieron
los
números
cuánticos
que
se
detallan
a
= f (n, l , m, s )
2.16.1 NUMERO CUANTICO PRINCIPAL(n).Indica el nivel energético principal del electrón, toma valores enteros y positivos: n
=
1
2
3
4
5
6
7
n
=
K
L
M
N
O
P
Q
2.16.2 NÚMERO CUANTICO SECUNDARIO O AZIMUTAL ( l ).Determina la forma de los orbitales donde se localiza el electrón: L
=
s
p
d
f
L
=
0
1
2
3
Lobular
Trébol
Forma ro
=
Esférica
-
N e máx.
2
6
10
Compleja 14
2.16.3 NUMERO CUANTICO MAGNETICO O AZIMUTAL (m).Nos indica la orientación de un orbital en el espacio, los valores que puede tomar el número cuántico magnético (m) son de – l , 0 ,+ l .
2.16.4 NUMERO CUÁNTICO DE SPIN (s).Es el sentido del giro del electrón sobre su propio eje y la orientación del campo magnético que este produce, puede tomar solo 2 valores: s=+
1 2
o
s=-
1 2
Los números cuánticos nos ayudan a conocer la configuración electrónica o forma en que los electrones están ordenados o distribuidos en el átomo a través del principio de Aufbau de construcción, de esta forma conocer la ubicación de los elementos en la tabla periódica actual.
Curso Pre Universitario 2010
108
2.17 TABLA PERIODICA.Conforme se descubrían nuevos elementos surge la necesidad de clasificarlos u ordenarlos, se hicieron varios intentos por ordenar los elementos de acuerdo a algún tipo de criterio sistemático. Por el año 1869 el químico ruso Mendeleiev propone que las propiedades tanto físicas como químicas de los elementos varían periódicamente al aumentar la masa atómica. 2.18 TABLA PERIODICA ACTUAL.Moseley, en forma experimental estableció el tamaño de la carga positiva de un núcleo y que cada elemento difiere de otro por el número de protones, así se establece que los números atómicos son la clave para las relaciones periódicas de los elementos. La ley periódica moderna indica que “las propiedades de los elementos dependen de su numero atómico y se repiten sistemáticamente al ordenarlos en función creciente de esta propiedad”. La tabla periódica actual está organizada en forma creciente del número atómico y está organizada de la siguiente manera. Presenta 7 filas horizontales a las que se denomina periodos, los elementos de un mismo periodo tienen igual máximo nivel en su configuración electrónica. Presenta columnas verticales o grupos, los elementos de un mismo grupo tienen igual número de electrones valencia, la tabla periódica presenta 18 grupos que también se pueden dividir en grupo A y grupo B
DISTRIBUCION DE GRUPOS Y PERIODOS EN LA TABLA PERIODICA
PERIODO 1 IA
2 IIA
3 IIIB
4 IVB
5 VB
6 7 VI B VII B
8
GRUPO 9 10 VIIIB
11 IB
12 IIB
13 IIIA
14 15 IVA VA
16 17 18 VIA VII A VIIIA
1 2 3 4 5 6 7
De acuerdo a la clase de elementos la tabla periódica se divide en: Metales que se caracterizan por que conducen calor y la electricidad, tienden a perder electrones (electropositivos), son sólidos a temperatura ambiente excepto el mercurio que es liquido. Los no metales son considerados malos conductores de calor y de la electricidad, ganan electrones, es decir son electronegativos, son generalmente gases o líquidos, el bromo es líquido. Los metaloides son aquellos que presentan tanto propiedades metálicas como no metálicas. Los gases nobles, son átomos estables y no se combinan con ningún otro elemento, son monoatómicos, su estabilidad se debe a que tienen 8 electrones valencia excepto el helio. 2.19 PROPIEDADES PERIODICAS.RADIO ATOMICO Es la mitad de la distancia entre 2 átomos idénticos. ELECTRONEGATIVIDAD
Curso Pre Universitario 2010
109
Es la medida de la tendencia de un átomo a atraer hacia si los electrones compartidos. Los elementos más electronegativos son los ejercen mayor atracción sobre los electrones. El flúor es el elemento más electronegativo y el cesio en menos electronegativo. ELECTRONES VALENCIA Son aquellos electrones que presenta un átomo en su nivel de energía más alto denominado capa de valencia. 11Na
2
2
6
= 1S 2S 2P 3S
1
En el nivel más alto de energía tiene 1 electrón
ENERIGIA DE IONIZACION (EI) Es la cantidad mínima de energía necesaria para extraer un electrón de un átomo gaseoso en su estado basal. AFINIDAD ELECTRONICA (AE) Es la cantidad de energía que se desprende cuando el átomo gana un electrón para formar un ion con carga (-). 2.20 BIBLIOGRAFIA CHANG R., Química, Novena Edición, Editorial Mc Graw Hill, 2007 LONGO F., Química General, Traducción de la Primera Edición. Editorial Mc Graw Hill, 1975 SPENCER J., BODNER G., RICKARD L., Química Estructura y Dinámica, Primera Edición, Editorial Compañía Editorial Continental, 2000
Curso Pre Universitario 2010
110
Autor: Dra. Carmen Sandi Serrudo TEMA Nº. 3 ENLACES QUÍMICOS Y REACCIONES QUÍMICAS
3. ENLACES QUÍMICOS Y REACCIONES QUÍMICAS
3.1 INTRODUCCIÓN.Desde el siglo XII se realizaron los primeros planteamientos sobre la naturaleza de los enlaces químicos, pero en el siglo XIX Berzelius sostuvo que la fuerza que mantenía unidos los átomos, en una sustancia inorgánica o en un radical orgánico, era de naturaleza eléctrica, debido a la doble estructura eléctrica del átomo. Considerando que cada molécula debía contener una parte positiva y otra negativa, para que exista atracción entre ellos, esta teoría fue demostrable en sustancias inorgánicas simples no así en sustancias orgánicas. Pero ya para el año 1931 Linus Pauling en “The Nature of the Chemical Bond”, describió propiamente y tal como se conoce hasta nuestros días los enlaces químicos. 3.2 DEFINICIÓN.Enlace químico es la fuerza que surge al ceder, coger o compartir electrones con el objetivo de lograr que la estructura sea más estable en la última capa, manteniendo unidos a los átomos de una molécula entre sí. 3.3 CLASIFICACIÓN.Existen varios modelos de enlace que intentan explicar las propiedades químicas de las sustancias. En el presente capítulo se describirán los siguientes: Enlace electrovalente o iónico, Enlace covalente, Enlace metálico, Enlace puentes disulfuro, Enlaces no covalentes: Enlace o Fuerzas de van der Waals, Enlace o Puentes de Hidrógeno, Interacciones hidrofóbicas. 3.4 ENLACE ELECTROVALENTE O IÓNICO.El enlace electrovalente o iónico caracteriza a la mayoría de las sustancias inorgánicas y se presenta cuando hay transferencia de electrones de un átomo a otro, produciendo iones de signo contrario. Se produce entre elementos de electronegatividades distintas, es decir, entre átomos que ocupan posiciones muy separadas en la tabla periódica, como ser entre los átomos de los átomos de los grupos: IA – VIIA IIA – VIA IIIA – VA De tal forma que cada átomo tenga 8 electrones en su último nivel de energía, y se forme la estructura de un gas noble (Regla del octeto). Pero para el H y el He se cumple la Ley del Dueto. Por ejemplo, un átomo de Litio dona un electrón a un átomo de Flúor para formar los iones Litio y Flúor (completar ejemplo)
Li
F
Li
+
F
Li F
3.5 ENLACE COVALENTE.El enlace covalente se produce cuando dos átomos aportan un electrón cada uno para formar un par de electrones que luego comparten, es decir, es entre elementos no metales que se encuentran situados en posiciones cercanas en la tabla
Curso Pre Universitario 2010
111
periódica, este tipo de enlace es la forma más habitual entre los compuestos orgánicos. Este tipo de enlace fue sugerido por Gilbert Lewis (1916), se basa en la compartición de electrones, para tal efecto Lewis planteó la siguiente simbología conocida en la actualidad como Estructura de Lewis o Diagrama de punto,. Donde cada punto es un electrón y un par de electrones se simboliza por un par de puntos o una línea. De acuerdo a la cantidad de pares de electrones compartidos existen tres tipos de enlace covalente, el simple, doble y el triple enlace. Simple enlace:
Doble enlace Triple enlace
Aquellos electrones que no son compartidos reciben el nombre de electrones no enlazantes, cuando son dos, se denominan par solitario, tal es el caso de los átomos de N, O, F, Cl, I y Br. Por otro lado, cabe mencionar que cuando los electrones de un compuesto están igualmente compartidos, se denomina enlace covalente no polar, en cambio si esta compartición es asimétrica se trata del enlace covalente polar. La polaridad de un enlace se determina por su momento dipolar, a menudo tambien se usan las electronegatividades parta predecir la polaridad y la dirección del momento dipolar de un enlace covalente. 3.6 ENLACE METÁLICO.En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos. Intuitivamente, la red cristalina metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor de los cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto. Se encuentran en los metales sólidos como el cobre, el hierro y el aluminio. En los metales, cada átomo está unido a varios átomos vecinos. Los electrones enlazantes son relativamente libres de moverse a través de la estructura tridimensional. Los enlaces metálicos dan origen a propiedades metálicas típicas, como la elevada conductividad eléctrica y el brillo. Para determinar la diferenciación entre el enlace iónico y el enlace metálico véase el siguiente ejemplo:
Donde apreciamos claramente cual es el comportamiento de un sólido metálico y otro iónico ante la aplicación de la fuerza (uno se disocia y el otro no), esto explica la conductividad y dureza mecánica propia de los metales. 3.7ENLACE PUENTES DISULFURO.O simplemente conocido como puente disulfuro, enlace disulfuro o enlace SS (enlace azufre-azufre) es un fuerte enlace covalente entre grupos tiol. Este enlace es muy importante en la estructura, plegamiento y función de las proteínas como cuando forma la cistina. El grupo sulfhídrilo (_SH) de dos moléculas como ser el de la cisteína es muy reactivo. La reacción más común de este grupo es una oxidación reversible que forma un disulfuro. La oxidación de dos moléculas de cisteína dará origen a la cistina, la cual se caracteriza por presentar un enlace o puente disulfuro. El enlace puede producirse en una única cadena para formar un anillo o entre dos cadenas separadas para formar un puente intermolecular. Los puentes disulfuro ayudan a estabilizar muchos polipéptidos y proteínas tales como enzimas y proteínas estructurales (queratina).
Curso Pre Universitario 2010
112
Ejemplo: NH2 O
SH
NH2 O
O
S S
O NH2
SH NH2
Cisteína
Cistina
3.8 ENLACES NO COVALENTES.En este grupo veremos los siguientes:
3.8.1 ENLACE O FUERZAS DE VAN DER WAALS.Las fuerzas o enlace de van der Waals, son fuerzas intermoleculares o de estabilización molecular; forman un enlace químico No covalente en el que participan dos tipos de fuerzas o interacciones, las fuerzas de dispersión (que son fuerzas de atracción) y las fuerzas de repulsión entre las capas electrónicas de dos átomos contiguos. Por lo tanto, es debida a la atracción que los núcleos de una molécula ejercen sobre los electrones de las moléculas que los rodean. Esto en átomos de distinta electronegatividad. Es el tipo de enlace más débil entre los débiles.A su vez estas Fuerzas pueden dividirse en: a) ENLACE POR PUENTES DE HIDROGENO: Para algunos autores este enlace por puentes de hidrógeno, no es un tipo de enlace propiamente dicho, sino más bien una interacción dipolo-dipolo fuerte. Es una unión de tipo intermolecular generada por un átomo de hidrógeno que se halla entre dos átomos fuertemente electronegativos. El hidrógeno es el único átomo capaz de formar este tipo de enlace porque al ser tan pequeño permite que los otros átomos más electronegativos de las moléculas vecinas puedan aproximarse lo suficiente a él como para que la fuerza de atracción sea bastante intensa. Este tipo de enlace intermolecular es el responsable, por ejemplo, de la existencia de océanos de agua líquida en nuestro planeta. Si no existiera, el agua se encontraría en forma de vapor. De hecho sólo los átomos de F, O y N tienen la electronegatividad y condiciones necesarias para intervenir en un enlace de hidrógeno. La clave de la formación del enlace de hidrógeno es el carácter fuertemente polar del enlace covalente entre el hidrógeno H y otro átomo (por ejemplo O). La carga parcial positiva originada en el átomo de hidrógeno atrae a los electrones del átomo de oxígeno de una molécula vecina. Dicha atracción se ve favorecida cuando ese otro átomo es tan electronegativo que tiene una elevada carga parcial negativa. Este tipo de enlace son bastante débiles, para romperlos se requiere de 4.5 a 5 kcal/mol o (20kJ/mol). Por otro lado, los puentes de hidrógeno estabilizan la proteínas y los ácidos nucléicos (existentes en la cadena del DNA).
Puentes de hidrógeno en el metanol. b) INTERACCIONES DIPOLO-DIPOLO: Todos los átomos aunque sean apolares, forman pequeños dipolos debidos al giro de los electrones en torno al núcleo. La presencia de este dipolo transitorio hace que los átomos contiguos también se polaricen, de tal manera que se
Curso Pre Universitario 2010
113
producen pequeñas fuerzas de atracción electrostática entre los dipolos que forman todos los átomos. Lo que se denomina la relación dipolo instantáneo - dipolo inducido. Generalmente las moléculas polares están orientadas de tal forma que el polo positivo de una molécula se aproxima al polo negativo de otra. Ejemplo:
3.8.2 OTROS TIPOS DE ENLACE NO COVALENTE.-
INTERACCIONES HIDROFÓBICAS: Este tipo de interacciones son perceptibles en la arquitectura tridimensional de las proteínas, generalmente se producen entre dos moléculas hidrofóbicas que presentan grupos fenólicos en su estructura como ser los aminoácidos en medio acuoso. Este tipo de interacciones son débiles y carecen de orientación. Por lo tanto las interacciones hidrofóbicas son de suma importancia en los fenómenos biológicos, pues son responsables de la integridad de las biomoléculas, así como de los agregados supramoleculares y las membranas.Presentan una fuerza de 1,5 Kcal/mol.
Ejemplo:
INTERACCIONES ELECTROSTÁTICAS: También denominados puentes salinos se forman entre grupos con cargas opuestas, es decir, entre los grupos terminales amino y carboxo de los aminoácidos; en muchas proteínas, el balance de zonas polares y no polares obliga al polímero a adoptar una estructura de tipo globular en la que extensas regiones de la proteína se encuentran escondidas del agua, en estas regiones los puentes salinos poseen gran importancia para mantener la estabilidad de la conformación de la proteína. Por supuesto, cualquier condición que provoque la exposición de las regiones interiores de la proteína, permitirá la solvatación de los iones y la ruptura de los puentes salinos Presentan una fuerza de más de 10kcal/mol. Ejemplo:
Curso Pre Universitario 2010
114
3.9 EJERCICIOS RESUELTOS.Graficar la molécula del Dióxido de Carbono y al trifluoruro de boro en base a la estructura de Lewis.
Grafique la estructura de Lewis del etileno. H
H C=C
H
H
Represente la reacción para obtener el NaCl.
3.10 PROBLEMAS PROPUESTOS.1. Determine que tipo de enlace que existe entre los átomos del potasio y los de bromo. 2.Explique que clase de enlace químico hay entre: Carbono-Oxígeno Fluor-Fluor Magnesio-Cloro 3.Dibuje las estructuras de Lewis de los siguientes compuestos: metano, etino, permanganto de potasio, amoniaco, acetonitrilo, Cl2 , NH2, CaO, HCl, H2SO4. 4.Identifique los pares solitarios del etanol, propanotriol, cloroformo. 5.Cite dos ejemplos de las interacciones electrostáticas, hidrofóbicas y dipolo-dipolo. 3.11 BIBLIOGRAFÍA.-
•
CURSO PRE-FACULTATIVO 2006. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología médica.
•
Murray, Granner et col. BIOQUIMICA GENERAL. Editorial EL Manual Moderno. 14º Edición.
•
Rosenberg J., Epstein L. QUIMICA GENERAL. Séptima Edición. Ed. McGraw – Hill/Interamericana de España, S.A. Colombia. 1994.
•
Wade L.G. QUIMICA ORGANICA. Quinta Edición. Ed. Pearson Prentice may. España. 2004
•
Como aprender con facilidad química. Corporación gráfica Navarrete S.A.
•
Enciclopedia Estudiantil Lexus. Editorial Grafos S.A. España, 1998.
Curso Pre Universitario 2010
115
Autor: Dr. Rigoberto Rogelio Choque
TEMA Nº. 4 REACCIONES QUIMICAS
4. REACCIONES QUÍMICAS 4. 1 DEFINICION.Una reacción química (o cambio químico) es todo proceso químico en el que una o más sustancias (reactivos) sufren transformaciones químicas para convertirse en una o más sustancias (productos). Reactivos Productos Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación del óxido de hierro producida al reaccionar el oxigeno del aire con el hierro.
2 Fe + 3 O2 2 Fe2O3
En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las iniciales como se puede ver en el siguiente esquema de representación de la reacción del ácido clorhídrico con el nitrato de plata.
En una reacción química se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Esto se debe a que durante la reacción los átomos sólo se reordenan en una disposición distinta. 4.2 REPRESENTACIÓN DE UNA REACCIÓN QUÍMICA.Una reacción química se representa mediante una ecuación química: En el primer miembro se encuentran las sustancias que reaccionan (reactivos), y en el segundo miembro las sustancias que se forman (productos), separados por una flecha, si la reacción es irreversible o por dos (una para cada sentido), si la reacción es reversible. Además de las fórmulas de las sustancias, deben aparecer los denominados coeficientes estequiométricos, los cuales nos indican la proporción (moles) de las sustancias que intervienen en la reacción (ajuste). En algunos casos es necesario adjuntar el estado de agregación de la materia entre paréntesis (sólido, líquido o gas). La fórmula general será del tipo: aA+bB↔cC+dD Donde: A y B son los reactivos, C y D los productos formados tras la reacción, a, b, c y d son los coeficientes estequiométricos. El número y tipo de átomos en ambos miembros deben ser iguales, conforme al principio de conservación de la masa; si esto es así, se dice que la ecuación está balanceada. Ejemplos:
H2CO 3 ↔ CO2 + H 2O
(reacción reversible)
2 H 2(g) + O2(g) → 2 H2O(l) (reacción irreversible)
Curso Pre Universitario 2010
116
En la última reacción se expresa entre paréntesis el estado de agregación de los reactivos y productos, comúnmente se emplean (g) para gaseoso, (l) para líquido, (s) para sólido, etc. 4.3 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS.En función del tipo de transformación, las reacciones químicas se pueden clasificar en las siguientes. a) Reacciones de Síntesis: Reacciones en que se unen químicamente dos o más elementos o compuestos para formar compuestos más complejos Ejemplos:
A + B → AB
N 2 + 3 H 2 → 2 NH3
2 Ca + O2 → 2 CaO
2Na + CI2 → 2 NaCI
b) Reacciones de Descomposición: Cuando una sustancia compleja por acción de diferentes factores (calor Q) se descompone en otras más sencillas: Ejemplos:
AB → A + B
MgCO3 + Q → MgO + CO2
Ca(OH)2 + Q → CaO + H2O
2 KClO 3 +Q → 2 KCl + 3 O 2
de Entalpía, entendida como la energía que se libera o absorbe. La energía liberada o absorbida se denomina calor de reacción o entalpía (H) por consiguiente: En una reacción exotérmica la entalpía es negativa. En una reacción endotérmica la entalpía es positiva. a) Reacciones exotérmicas: Son aquellas que al producirse, desprenden o liberan calor representado por una variación de entalpía ∆H.
A + BC → AB + C c) Reacciones de Sustitución: En ellas un elemento de un compuesto es
sustituido por otro que interviene en la reacción:
A + BC
→ B + AC
El elemento B del compuesto BC es sustituido por el elemento A. Ejemplos: Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2
Mg + H2SO4 → MgSO4 + H2
Fe + CuSO 4 → Cu + FeSO4
d) Reacciones de Doble Sustitución: Ocurre cuando reaccionan dos compuestos que intercambian elementos, produciéndose dos nuevos compuestos: Ejemplos:
AB + CD
NaCl + AgNO3 → AgCl + NaNO3
→ CB + AD
H2SO3 + 2 NaOH → Na2SO3 + 2 H 2O
e) Reacciones de Combustión: En estas reacciones, el oxígeno se combina con una sustancia combustible y como consecuencia se desprende calor y/o luz. Combustión de hidrocarburos con O 2 Ejemplos:
2 C4H10 + 13O2 → 8 CO 2 + 10 H2O
HC + O2 → CO2 + H2O
C3H8 + 5 O2 → 3 CO 2 + 4 H 2O
f) Reacciones de Neutralización: Consisten en la neutralización de un ácido o una base, mediante la utilización de una base o un ácido y la correspondiente generación de agua. Ejemplos:
HCl + NaOH → NaCl + H2O
Ácido + Base → Sal + Agua
H 2SO4 + Ca(OH)2 → CaSO 4 + 2 H 2O
Si atendemos a razones energéticas, en toda reacción química hay emisión o absorción de energía que se manifiesta como luz y/o calor. Aquí aparece el concepto + ∆H Ejemplos:
2 C4H 10 + 13 O2 → 8 CO 2 + 10 H2O + ∆H
2 Al + 6 HCl → 2 AlCl3 + 3 H 2 + ∆H
b) Reacciones endotérmicas: Son aquellas reacciones en las que es necesario la absorción de calor para que puedan llevarse a cabo. Ejemplos:
∆H + A + BC → AB + C
CaCO 3 + ∆H → CaO + CO2
Cu + H 2SO4 + ∆H → CuSO4 + H2
Curso Pre Universitario 2010
117
Reacciones Reversibles: Cuando los productos de una reacción pueden volver a reaccionar entre sí, para generar los reactivos iniciales. También se puede decir que se realiza en ambos sentidos. Ejemplos:
CO2 + H2O ↔ H2CO3
A + B ↔ AB
FeCI3 + 3 KSCN ↔ Fe(SCN)3 + 3 KCl
Reacciones Irreversibles: Cuando los productos permanecen estables y no dan lugar a que se formen los reactivos iniciales, de esta forma la reacción prosigue en la dirección que muestra la ecuación. Ejemplos:
2 K + HNO 3 → 2 KNO 3 + H 2
A + B → AB
AgNO 3 + NaCI → NaNO3 + AgCl
Toda reacción es más o menos reversible; pero en muchos casos esta reversibilidad es tan insignificante que se prefiere considerar prácticamente irreversible. Reacción REDOX: Las reacciones químicas de óxido-reducción (reacciones redox) son aquellas en las cuales se produce una transferencia de electrones, donde se presenta una variación de los estados de oxidación de las sustancias. Oxidación: Es un cambio químico, en el cual un átomo o grupo de átomos pierde electrones. Ejemplo:
0
3+
Al Al +
-
-
+3e
Reducción: Es un cambio químico, en el cual un átomo o grupo de átomos gana electrones. Ejemplo: Ag + 1e Ag
0
Cada salto equivale a un electrón. En una reacción química REDOX, la oxidación y la reducción ocurren simultáneamente. El número de electrones ganado por un átomo o grupo de átomos, es perdido por otro átomo o grupo de átomos. En estas reacciones NO hay producción ni consumo de electrones, sólo hay transferencia. Los elementos que ceden electrones se oxidan y se llaman agentes reductores. Los elementos que ganan electrones se reducen y se denominan agentes oxidantes. En la reacción Fe0 → Fe2+ + 2 e-, el Fe es la sustancia que pierde e-, se oxida, por tanto es el agente reductor. 2+
En la reacción Cu
-
0
2+
+ 2 e → Cu , el Cu
es la especie química que gana e-, se reduce, por tanto es el agente oxidante.
Sumando ambas ecuaciones, denominadas también semireacciones, se obtiene la reacción de oxidación – reducción o redox: 0
2+
Fe + Cu
→ Fe
2+
0
+ Cu
0
4.4 EL POTENCIAL REDOX (E ).Es un valor relativo que se obtiene comparando el potencial redox de un sistema con el potencial del electrodo normal de hidrógeno al cual se le asigna un valor de E0 = 0,00 V (potencial normal) a pH = 0. En los sistemas biológicos (pH = 7,0) el potencial redox es de E 0 = - 0,42 V El electrodo normal de hidrógeno:Consiste en un alambre de platino sumergido en una solución 1 M de iones hidrógeno +
(H ), a 25° C, en la que se hace burbujear gas hidrógeno (H 2) a la presión de 1 atm.Se simboliza de la siguiente forma: E
0
+
H /H2=0 0
Un valor E positivo y de alta magnitud indica que se favorece las reacciones de oxidación. En cambio, un valor E negativo y de baja magnitud indica un ambiente altamente reductor.
0
Curso Pre Universitario 2010
118
Los potenciales redox se encuentran tabulados y a continuación se presentan algunos ejemplos de los potenciales redox de algunos sistemas. E0 (V)
SISTEMAS BIOLOGICOS 0
SISTEMA +
E (V)
-
Cu
-
- 0,581
cistina + 2 H + 2 e ↔ 2 cisteina
-
- 1,662
NADP+ + H+ + 2 e- ↔ NADPH
-
- 0,44
-
+ 0,336
3+ 2+ citocromo c1 ( Fe ) + e ↔ citocromo c1 ( Fe ) + 0,220
+ 3,05
citocromo a3 ( Fe3+ ) + e- ↔ citocromo a3 ( Fe2+ ) + 0,385
3+
+ 3 e ↔ Al
2+
+ 2 e ↔ Fe
2+
+ 2 e ↔ Cu
Fe
+
- 3,045
Li + 1 e ↔ Li Al
-
acetato + 3 H + 3 e ↔ acetaldehído + H2O
-
-
F2 + 2 e ↔ 2 F
+
-
-
+
-
- 0,340 - 0,320 -
fumarato + 2 H + 2 e ↔ succinato
+ 0,031
Reacciones Metabólicas Cada célula desarrolla miles de reacciones químicas que pueden ser exergónicas (con liberación de energía) o endergónicas (con consumo de energía), que en su conjunto constituyen el metabolismo celular. Las reacciones Exergónicas o Exotérmicas: son aquellas que liberan energía química y calórica al medio externo, por ejemplo todas las reacciones rédox o de óxido-reducción que están involucradas en la respiración celular aerobia (glucólisis, ciclo de krebs, cadena oxidativa). Las reacciones Endergónicas o Endotérmicas son aquellas que necesitan incorporar energía química para sintetizar o producir moléculas orgánicas, no se produce liberación de calor hacia el medio externo, por ejemplo la fotosíntesis oxigénica, la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos. 4.5 ESTEQUIOMETRIA.Parte de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los moles, las masas y los volúmenes de los reactivos y productos que intervienen en una reacción química. 4.5.1 PESO MOLECULAR.Es la masa relativa de una molécula, comparada con la masa del átomo de carbono. El peso molecular puede calcularse, si se conoce la fórmula de la sustancia, sumando los pesos atómicos y multiplicándolos por el número de átomos presentes. Ejemplo el peso molecular del agua, H 2O, es 18 g/mol; el peso molecular de la glucosa, C6H 12O6, es 180 g/mol. Al cociente entre dos coeficientes estequiométricos se le denomina razón estequiométrica, es un parámetro constante y universal para cada par de participantes en una reacción. Ejemplo: Sea la reacción 3 H 2SO4 + 2 Al(OH)3 → Al2(SO4) 3 + 6 H2O
3 moles H 2 SO4 6 moles H 2O
3 moles H 2 SO4 2 moles Al (OH ) 2
2 moles Al (OH ) 2 6 moles H 2O
3 moles H 2 SO4 1 mol Al2 ( SO4 ) 3
Razones estequiométricas
4.5.2 RELACIÓN MOL – MOL.Para la siguiente ecuación balanceada
4 Al + 3 O2 → 2 Al2O 3
a) ¿Cuántos moles de O 2 reaccionan con 3,17 moles de Al?. b) A partir de 8,25 moles de O2, ¿cuántos moles de Al2O 3 se producen? Las relaciones estequiométricas requeridas a partir de la ecuación balanceada son:
3 moles O2 4 moles Al
2 moles Al2O3 3 moles O2
Curso Pre Universitario 2010 a) 3,17 moles Al × 3 moles O2 = 2,38 moles O 2
4 moles Al
119
b) 8,25 moles O × 2 moles Al2O3 = 5,50 moles Al O 2 2 3
3 moles O2
4.5.3 RELACIONES MOL – GRAMOS.La siguiente ecuación muestra la reacción de descomposición del clorato de potasio. KClO3 → KCl + O 2 a) Cuántos gramos de oxigeno (O 2) serán necesarios para obtener 2,25 moles de clorato de potasio (KClO3)
b) Si se
descomponen 755 g de clorato de potasio (KClO3), ¿cuantos moles de cloruro de potasio (KCl) se obtendrán? Primero se debe balancear la ecuación: a) 2,25 moles KClO × 3
2 KClO3 → 2 KCl + 3 O 2
3 moles O2 32 g O2 × =108 g O2 2 moles KClO3 1mol O2
b) 755 g KClO × 1 mol KClO3 × 2 moles KCl = 6,16 moles KCl 3
122,5 g KClO3
2 moles KClO3
Relación gramos – gramos. ¿Cuántos gramos de HNO3 son necesarios para obtener 100 g de Zn(NO3)2 en base a la siguiente ecuación balanceada?
100 g Zn( NO3 ) 2 ×
4 Zn (s) + 10 HNO 3 (ac) → 4 Zn(NO3)2 (ac) + N 2O (g) + 5 H 2O (l)
1mol Zn( NO3 )2 10 moles HNO3 63 g HNO3 × × = 83,33 g HNO3 189 g Zn( NO3 ) 2 4 moles Zn( NO3 ) 2 1mol HNO3
4.6 CÁLCULOS CON VOLUMEN.Para realizar cálculos estequiométricos con volumen, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: En reacciones gaseosas, el número de moles es numéricamente igual al número de volúmenes. La reacción se lleva a cabo en condiciones normales de temperatura y presión (T = 0° C = 273 K, P = 1 atm). El volumen que ocupa un mol de un gas en condiciones normales de presión y temperatura es igual a 22,4 L (1 mol gas = 22,4 L) Ejemplo: Determinar el volumen de O2, en condiciones normales, que se requieren para quemar completamente 56 L de metano (CH4), en las mismas condiciones.
CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (g)
a) 56 L CH × 2 L O2 =112 L O 4 2 1 L CH 4 La reacción de combustión del etano en condiciones normales es: 2 C2H 6 (g) + 7 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 6 H 2O (g) Calcule: a) ¿Cuántos litros de oxígeno reaccionan con 3,17 moles de C2H 6 (etano)?
b) ¿Cuántos moles de CO 2
(dióxido de carbono) se producen si se obtiene 13,5 litros de vapor de agua? c) ¿Cuántos gramos de C2H 6 (etano) son necesarios para obtener 125 litros de CO2 (dióxido de carbono)? a) 3,17 moles C H × 7 moles O2 × 22,4 L O2 = 248,5 L O 2 6 2
2 moles C2 H 6
1mol O2
b) 13,5 L H O × 1 mol H 2O × 4 moles CO2 = 0,4 moles CO 2 2 22,4 L H 2O 6 moles H 2O c) 125 L CO × 1mol CO2 × 2 molesC2 H 6 × 30 g C2 H 6 = 83,7 g C H 2 2 6 22,4 L CO2 4 molesCO2 1mol C2 H6 4.7 EJERCICIOS PROPUESTOS.1. Anota en la línea el tipo de reacción que se presenta. a) 2 H2 + O2 → 2 H2O
………………….………
Curso Pre Universitario 2010
120
b) 2 Na + CI2 → 2 NaCI .……………….……… c) H2SO4 + 2 NaOH → Na2SO4 + 2 H2O ……………….……… d) LiOH + HNO3 → LiNO3 + H2O ………………….……… e) HBrO2 →
HBr + O 2
………………….………
2. Completa las siguientes reacciones a) Síntesis CI2O + .......... → HCIO b) Descomposición NH4NO3 → .......... + .......... c) Desplazamiento AI + Cr2O3
→
.......... + ..........
d) Doble sustitución AI(OH) 3 + HNO3 → .......... + .......... 3. Balancear las siguientes ecuaciones a) Al + CuSO4 → Cu + AI2 (SO4)3
b) C + H2SO4 → SO2 + CO2 + H2O
4. Escribir las semireaciones de oxidación y reducción a partir de la siguiente reacción. Cu +HNO3 → Cu NO3 + NO + H2O 5. ¿Cuál será la cantidad (en g) de carburo de calcio necesario para obtener 5,2 g de acetileno? CaC2 + H2O → Ca(OH)2 + C 2H2 Sol: 12,8 g CaC 2. 6. Calcular el número de moles de dióxido de nitrógeno (NO2) obtenidas cuando se producen 3 moles de oxígeno en la descomposición del ácido nítrico por acción de la luz? HNO3
→ NO 2 + O2 + H2O
Sol: 12 moles NO2. 7. El sodio es un metal reactivo que reacciona en forma instantánea con agua dando gas hidrógeno y una disolución de NaOH ¿Qué cantidad de sodio metálico se necesitan para obtener 7,81 g de hidrógeno? Sol: 179,6 g Na. 8. Para obtener la urea se hicieron reaccionar 637,2 g de amoníaco con 1142 g de dióxido de carbono, según la reacción: 2 NH3 + CO 2 → (NH2)2CO + H2O. a) ¿Qué masa de producto (urea) se formó? Sol: a) 1124,5 g (NH2)2CO
b) ¿Qué masa de reactivo en exceso quedó sin reaccionar?
b) 317,4 g CO2
9. La aspirina (ácido acetil salicílico) se prepara por calentamiento del ácido salicílico (C 7H6O3) con el anhídrido acético (C 4 H6 O 3).
C7H 6O3 + C4H 6O3 → C9H8O4 + C2H 4O2
Cuando se calientan 2,0 g de ácido salicílico con 4,0 g de anhídrido acético. Cuántos g de aspirina se forman? Sol: 2,6 g de aspirina. 10. El cinc reacciona con el ácido clorhídrico para dar cloruro de cinc e hidrógeno. a) ¿Qué volumen, medido en C.N., de gas se obtendrá al reaccionar 2,23 g de cinc?. b) Si se obtienen 0,25 L de hidrógeno, medido en C.N. ¿cuál será la cantidad de cloruro de cinc formado?. Sol: a) 0,77 L H2
b) 1,52 g ZnCl2
Curso Pre Universitario 2010
121
4.8 BIBLIOGRAFÍA.•
Dillard, C.R. Goldberg, D.E. “Química General, reacciones, estructuras, propiedades”. Editorial Fondo Educativo Interamericano, Bogota, 1977.
•
Longo F., “Química General”. Editorial Mc Graw Hill. Interamericana S.A. México, 1972.
•
Hein Morris. “Química”. Grupo Editorial Iberoamericana, S.A. México, DF. 1992.
•
Chang R. “Química”, Editorial Mc Graw Hill. 4ª edición, 1992.
•
Schaum, “Problemas de Química”. Editorial Mc Graw Hill. Interamericana S.A. México, 1997.
Curso Pre Universitario 2010 TEMA Nº. 5 NOMENCLATURA Y NOTACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
122
Autor: Elva Yugar Flores
5. NOMENCLATURA Y NOTACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura, palabra que proviene del latín Nome = nombre, la nomenclatura se basa en un lenguaje adoptado para nombrar a las sustancias puras, sean simples o compuestas. Esta se complementa con la escritura abreviada de dichos nombres, lo que llega a constituir la notación o formulación química (1) (2) 5.1 ELEMENTO.Lavoisier, definió ELEMENTO, como toda sustancia que no puede ser descompuesta por medios químicos, en otra más simple. Esta formado por una sola clase de átomos, los que poseen el mismo número atómico (1). a) Elemento atómico Es una partícula másica, eléctricamente neutra. (2) Berzelius, propuso representar los átomos de los elementos por Símbolos, la escritura se realiza anotando la primera letra del nombre con mayúscula, o dos letras si existen varios elementos que comienzan con la misma letra, la segunda letra se escribe con minúscula, ningún símbolo lleva más de dos letras (1) (2) (3). Algunos elementos se identifican utilizando las primeras letras del nombre griego o latino. Ejemplo (2): Elemento Hierro Plomo Cobre Oro Azufre Estaño
Símbolo Fe Pb Cu Au S Sn
Nombre latino Ferrum Plumbum Cuprum Aurum Sulphur Stannum
La identificación de los elementos también se efectúa, considerando algunos otros aspectos tales como: En homenaje al nombre de un país o continente: Polonio
Po
Polonia
Germanio
Ge
Alemania
Europio
Eu
Europa
Considerando a los astros: Mercurio
Hg
Mercurio
Teluro
Te
Tierra
En homenaje a algunos científicos: Curio
Cm
Marie y Pierre Curie
Lawrencio
Lw
H. Lawrence
b) Elemento Iónico Un elemento iónico, es una partícula másica con carga eléctrica positiva o negativa. Para su representación se utiliza el símbolo del elemento iónico acompañado de su carga positiva o negativa, colocada en la parte superior y derecha del símbolo: Ión Positivo
Ión Negativo
(catión)
(anión)
Compuesto
Curso Pre Universitario 2010 Li
+
Ca Al
NO ++
+++
Cl
-
3
O3 =
S O4
+
-
Li NO 2+
Ca Al
3+
123
3 -
(Cl O 3 )2
2 (S
=
O 4 )3
5.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS.Los elementos en función a su comportamiento químico se clasifican en: metales, no metales, gases nobles. Los metales, son elementos que tienen gran tendencia a perder electrones formando iones positivos o cationes; y los no metales a ganarlos, dando iones negativos o aniones, Los semimetales, tienen comportamiento químico de metales y semimetales, por ello se los denomina anfóteros. Los gases nobles son elementos de poca afinidad química. (1)(2). 5.3 VALENCIA.Frankland, en 1852, desarrolla la “teoría de la valencia”, en la que hace referencia a la palabra latina “Valencia” que significa “poder”, es decir, la capacidad de combinación de un átomo (1) (4). La valencia de los elementos, está en función al número del Grupo de la Tabla periódica, es decir, que de los Grupos pares las valencias presentan valencias pares Ejemplo: Azufre (S) del Grupo VI, tiene valencias 2+,4+,6+; y de los Grupos impares valencias impares ej. Cloro (Cl) del Grupo VII tiene valencias 1+,3+,5+, 7+. (5)
Curso Pre Universitario 2010
124
METALES MONOVALENTES Litio Li +1 Sodio Na +1 Potasio K +1 Rubidio Rb +1 Cesio Cs +1 Francio Fr +1 Plata Ag +1
DIVALENTES Berilio Be +2 Magnesio Mg +2 Calcio Ca +2 Estroncio Sr +2 Bario Ba +2 Radio Ra +2 Zinc Zn +2 Cadmio Cd +2
TRIVALENTES Aluminio Al +3 Galio Ga +3 Indio In +3 Escandio Sc +3
MONO-DIVALENTES Cobre Cu +1, +2 Mercurio Hg +1, +2
DI-TRIVALENTES HIERRO Fe +2, +3 COBALTO Co +2, +3 NIQUEL Ni +2, +3
DI-TETRAVALENTES Estaño Sn +2,+4 Plomo Pb +2, +4 Platino Pt +2, +4 Paladio Pd +2, +4
MONO-TRIVALENTES Oro Au +1, +3 Talio Tl +1, +3
TRI-PENTAVALENTES Bismuto Bi +3, +5
POLIVALENTES Cromo Manganeso Molibdeno Wolframio Uranio Iridio Vanadio Titanio
Cr Mn Mo W U Ir V Ti
+2, +3, +6 +2, +3, +4,+6, +7 +2, +3, +4, +5, +6 +2, +3, +4, +5, +6 +3, +4, +5, +6 +2, +3, +4, +6 +2, +3, +4, +5 +3, +4
NO METALES Halógenos Fluor Cloro Bromo Yodo
Símbolo Valencia Negativa F -1 Cl -1 Br -1 I -1
Valencia Positiva 1+3+5+7+ 1+3+5+7+ 1+3+5+7+ 1+3+5+7+
O S Se Te
-2 -2 -2 -2
2+4+6+ 2+4+6+ 2+4+6+ 2+4+6+
N P As Sb Bi
-3 -3 -3 -3 -3
3+5+ 3+5+ 3+5+ 3+5+ 3+5+
C Si
-4 -4
4+ 4+
Calcógenos Oxígeno Azufre Selenio Teluro Nitrogenoides Nitrógeno Fósforo Arsenio Antimônio Bismuto Carbonoides Carbono Silicio
5.4 COMPUESTO QUÍMICO.Dalton, supuso que cuando se mezclaban dos elementos, se obtenía como resultado un compuesto químico, el mismo que contenía un átomo de cada uno. Es decir, cuando los átomos que constituyen un sistema material son diferentes, el conglomerado formado se llama compuesto químico (1). Ejemplo:
Curso Pre Universitario 2010 K + Cl
125
K Cl
Los compuestos se clasifican en función al número de elementos que compone la molécula en: Compuestos Binarios, aquellos que están formados por 2 elementos; Compuestos Ternarios, aquellos que están formados por 3 elementos; Compuestos Cuaternarios, aquellos que están formados por 4 elementos; Compuestos Complejos, aquellos que están formados por más de 4 elementos (4). 5.5 COMPUESTOS IÓNICOS.Son aquellos metales que al perder electrones adquieren carga positiva y los No metales al ganar electrones adquieren carga negativa. Estos al combinarse forman compuestos iónicos, cuya aplicación es amplia, entre los que se encuentran: H2 O2
Peróxido de Hidrógeno o agua oxigenada, como antiséptico.
Al (OH)3 Hidróxido de Aluminio, como antiácido. Cl Na
Cloruro de sodio, sal común em soluciones fisiológicas.
Ba 2 SO4 Sulfato de Bario, como contraste radiológico. Na Cl O Hipoclorito de sodio, como antiséptico y blanqueador. Ca CO3 Carbonato de calcio, en la fabricación de yeso. 5.6 FÓRMULA QUÍMICA.La fórmula, hace referencia al número de átomos de cada elemento químico en cada sustancia (2) (3). Así por ejemplo: Coeficiente
2 Al2 O3
Subíndice
El compuesto está formado de 4 átomos de aluminio por cada 6 átomos de oxígeno. La condición para que la fórmula de un compuesto esté bien escrita es que, la suma de los productos del número de átomos de un elemento por su valencia (con su signo) debe ser nula. Esta regla está basada en que las sustancias deben ser eléctricamente neutras. El elemento más electronegativo actúa con valencia negativa, y el otro u otros, con positiva (1) (4). a) Fórmula Empírica Hace referencia, a los subíndices como números enteros más pequeños posibles que expresan el número relativo de los átomos (3). Ejemplo: Fe3 O4 b) Fórmula Molecular o Global Es la que expresa el número relativo y el número real de átomos de cada elemento en una molécula del compuesto (3).Ejemplo: C6 H6
Benceno (6 átomos de carbono y 6 átomos de hidrógeno)
O Racionales, muestran c) Fórmula funcional Muestra el grupo funcional del compuesto: OH Ca OH
d) Fórmula Estructural Las fórmulas estructurales de los compuestos, son aquellas que expresan el número total de los elementos que forman parte de un compuesto, su composición centesimal y la función química(1). Ejemplo: agua
Curso Pre Universitario 2010
126
H O H 5.7 SISTEMATIZACIÓN DE LA NOMENCLATURA.Los sistemas de nomenclatura para nombrar los compuestos, son los siguientes: la Nomenclatura sistemática o de I.U.P.A.C. (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), la nomenclatura funcional o de STOCK, la nomenclatura clásica o tradicional (1)(2)(4). La nomenclatura sistemática o de I.U.P.A.C., nombra a los compuestos binarios y ternarios básicos utilizando prefijos de cantidad numéricos como: di, tri, tetra, etc; para indicar la proporción de cada uno de los elementos que se encuentren repetidos en el compuesto (1) (2) (4). La nomenclatura Funcional o STOCK, se caracteriza por la introducción de números romanos entre paréntesis, para indicar los números o estados de oxidación (valencia) de los elementos (1) (2) (4) La Nomenclatura Clásica, designa nombres a los compuestos tomando en cuenta la función a la cual pertenece. (1) (2)
NOMENCLATURA
NOMENCLATURA
SISTEMÁTICA
FUNCIONAL Ó
(I.U.P.A.C.)
STOCK
COMPUESTO
NOMENCLATURA CLASICA
Cu H
Monohidruro de cobre
Hidruro de cobre (I)
Hidruro cuproso
Cr2 O3
Trióxido de dicromo
Oxido de cromo (III)
Oxido crómico
C O2
Dióxido de carbono
Oxido de carbono (iV)
Anhídrido carbónico
5.8 ÓXIDOS METÁLICOS Ó BÁSICOS.Son compuestos que resultan de combinar un metal con el oxígeno. (1) (2) Metal + Oxígeno K
+
O2
Óxido Metálico K2 O
El oxígeno se combina con todos los elementos químicos, excepto con los gases nobles. Para nombrar estos compuestos están: Nomenclatura de IUPAC o Sistemática Según esta nomenclatura, los compuestos se nombran con la palabra “óxido” seguida del nombre del elemento que lo forma. Las proporciones en que se encuentran los elementos en la fórmula pueden indicarse por medio de prefijos mono, di, tri, tetra, etc. (1)(2)(4). Ejemplos: Fe2 O3 Hg O Al2 O3
Trióxido de dihierro Monóxido de mercurio Trióxido de dialuminio
Escribir la fórmula de los siguientes compuestos: Tetraóxido de (tri)cobalto
…………………………..
Tetraóxido de (tri) platino
…………………………..
Monóxido de (di) sodio
…………………………..
Dióxido de (tetra) estannoso
…………………………..
Trióxido de (di) manganeso
…………………………..
Curso Pre Universitario 2010
127
b) Nomenclatura de STOCK La denominación es com La palabra “óxido”, seguida del nombre del metal y la valencia del metal con números romanos entre paréntesis (2). Fe O
óxido de hierro(II)
Cu O
óxido de cobre (II)
Fe2 O3
óxido de hierro (III)
Pt O2
óxido de platino (IV)
Cu2 O
óxido de cobre(I)
Escriba 5 fórmulas y sus nombres, según esta nomenclatura: ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. c) Nomenclatura Clásica Se nombran con la palabra “óxido” seguida del nombre del metal, precedida de la preposición – de - . Si éste tiene varias valencias, la terminación del nombre del metal es en -oso o en -ico, según actúe con la menor o con la mayor valencia, respectivamente. Si tiene más de dos valencias, se emplean los prefijos hipo - para la menor y per - para la mayor (1). Ejemplos: Al2 O3
óxido alumínico u óxido de aluminio
Ca O
óxido cálcico u óxido de calcio
Mn O3
óxido mangánico
Mg O
óxido de Magnésio
Escribir las fórmulas de los siguientes compuestos (1): Oxido de Rubídio
.............................
Oxido Cobáltico
.............................
Oxido de Zinc
.............................
Oxido estánnico
.............................
Trióxido de dicromo.
......................... ....
5.9 ÓXIDO NO METÁLICO Ó ANHÍDRIDO.Resultan de la combinación de un No metal con el Oxigeno, formando un anhídrido u óxido No Metálico: No metal C
+
+ Oxígeno O2
Oxido No Metálico ó Anhídridos C O2
Nomenclatura de IUPAC o Sistemática Estos compuestos se nombran con la palabra 'óxido' (o 'anhídrido') seguida del nombre del No Metal. Además, se utilizan prefijos para indicar la proporción en que se encuentran presentes el oxígeno y No Metal (1) (2)(4). b) Nomenclatura de STOCK La denominación es con La palabra “óxido”, seguida del nombre del No metal y la valencia del No metal con números romanos entre paréntesis (2)(4).Ejemplos:
Cl2 O5
óxido de cloro (V)
Curso Pre Universitario 2010 SO
óxido de Azufre (II)
N2 O3
óxido de Nitrógeno (III)
I2 O
óxido de iodo (I)
Se O3
óxido de selenio (VI)
128
c) Nomenclatura Clásica Se nombra con la palabra Anhídrido, seguida del nombre del No Metal y si éste tiene varias valencias, la terminación del nombre del No metal es en: -oso o en –ico-, según actúe con la menor o con la mayor valencia, respectivamente. Si tiene más de dos valencias, se emplean los prefijos hipo- para la menor y per- para la mayor. (1)(2)(4). Ejemplos: OXIDO
NOMBRE DEL COMPUESTO
I2O
Anhídrido hipoiodoso
(OSO)
l2O3
Anhídrido Iodoso
(OSO)
l2O5
Anhídrido Iódico
(ICO)
l2O7
Anhídrido periódico
(PERICO)
Completar los nombres, según la nomenclatura IUPAC, STOCK y Clásica: CI2 O
------------------------------------------------------------------------
Cl2 O3
------------------------------------------------------------------------
Cl2 O5
------------------------------------------------------------------------
Cl2 O7
------------------------------------------------------------------------
5.10 HIDRUROS METÁLICOS.Compuestos formados por la unión de un metal y el hidrógeno. El hidrógeno actúa con valencia (–1), porque es más electronegativo que los metales que actúan con positiva.(1)(2)(4) Metal + Hidrógeno Ca
+ H2
Hidruro Metálico Ca H2
a) Nomenclatura sistemática. Se nombran con la palabra genérica “hidruro” seguida del nombre del elemento Metálico. Las proporciones de los constituyentes se pueden especificar, mediante prefijos numerales (1)(2)(4). Ejemplos.: Li H
Hidruro de Litio
Rb H
Hidruro de Rubidio
Ag H
Hidruro de Plata
Al H3
Hidruro de Aluminio
Completar: Ge H4 ....................................................................................................................... Mg H2 ....................................................................................................................... Na H............................................................................... Bi H3 .............................................................................. Sn H2........................................................................................................................ b) Nomenclatura de STOCK La denominación es con La palabra “hidruro”, seguida del nombre del Metal y la valencia del metal con números romanos entre paréntesis (2)(4).Ejemplos:
Curso Pre Universitario 2010 Ba H2
Hidruro de Bário (II)
Al H3
Hidruro de Alumínio (III)
Be H2
Hidruro de Berílio (II)
129
c) Nomenclatura Clásica Se nombra mediante la palabra “hidruro”, seguida de la raíz del nombre del elemento con la terminación -ico u –oso para indicar la valencia (1)(2)(4). Ejemplos: K H
hidruro potásico
Fe H2
hidruro ferroso
Sr H2
hidruro estróncico
Ge H4
hidruro germânico
Escribir 5 fórmulas y sus respectivos nombres según la nomenclatura IUPAC, Funcional y Clásica: ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 5.11 HIDRUROS NO METÁLICOS.Estos compuestos están formados por la unión de un no metal y el hidrógeno. Hay que distinguir entre los no metales de los grupos IIIa, IVa y Va, el no metal actúa con valencia positiva; los de los grupos VIa y VIIa, el no metal actúa con valencia negativa (1)(2)(4). No Metal + Hidrógeno
Hidruro No Metálico
S
S H2
+
H2
a) Nomenclatura sistemática. El hidrógeno actúa con (1+) y el no metal con valencia negativa. Se nombran como los metálicos empleando preferentemente la notación con prefijos numerales para indicar las proporciones. (1)(2)(4) Ejemplos: B H3
trihidruro de boro
B2 H6
hexahidruro de diboro
Si H4
tetrahidruro de silício
C H4
tetrahidruro de carbono (Metano)
(silano)
Completar: SH2
......................................................
……… trihidruro de nitrógeno
Amina
HI
...................................
……….trihidruro de fósforo
Fosfina
PH3
..................................
……….trihidruro de Arsénico
Arsina
Cl H
...................................
……….trihidruro de Boro
Boramina
5.12 COMBINACIONES BINARIAS: NO METAL- METAL.Son sales haloideas neutras. Se nombran con la palabra del elemento menos metálico terminada en -uro seguida del nombre del otro elemento metálico.(1) Ejemplos: Fórmula Nomenclatura IUPAC
Nomenclatura de Stock
CaF2
difluoruro de cálcio
Fluoruro de calcio
Fluoruro cálcico
FeCl3
tricloruro de hierro
Cloruro de hierro(III)
Cloruro férrico Bromuro cuproso
CuBr
monobromuro de cobre
Bromuro de cobre(I)
MnS2
disulfuro de manganeso
Sulfuro de manganeso(IV)
Curso Pre Universitario 2010
130
5.13 HIDRÓXIDOS O BASES.Son compuestos que resultan de la combinación de un óxido metálico o básico con el agua. El hidrógeno y el oxígeno forman -
el grupo hidróxido OH que actúa con valencia -1. Oxido Metálico + Agua
Hidróxido
Ca O + H2 O
Ca (OH) 2
a) Nomenclatura sistemática. El hidróxido se nombran con los prefijos numerales mono, di, tri, tetra,etc, para indicar las proporciones del ión hidróxido y del ión metálico (1)(2)(4). b) Nomenclatura de STOCK Un hidróxido se nombra con la palabra “hidróxido”, la preposición – de -, el nombre del Metal y la valencia del metal con números romanos entre paréntesis (1)(2)(4). c) Nomenclatura Clásica Se nombra mediante la palabra “hidróxido”, el nombre del metal con la terminación -ico u –oso para indicar la valencia, mayor y menor respectivamente (1)(2)(4). Ejemplos: Fórmula
Nomenclatura
Nomenclatura
de Stock
Sistemática
Nomenclatura Clásica
LiOH
hidróxido de litio
Hidróxido de litio
Hidróxido de litio
Ba(OH)2
hidróxido de bario
dihidróxido de bario
Hidróxido bárico
Fe(OH)2
hidróxido de hierro(II)
dihidróxido de hierro
Hidróxido ferroso
Cr(OH)3
hidróxido de cromo(III)
trihidróxido de cromo
Hidróxido crómico
NH4OH
hidróxido de amônio
hidróxido de amonio
Hidróxido amónico
Completar: Rb OH ..................................................... Ca(OH)2 ..................................................... Ni(OH)3 ..................................................... Al (OH)3 ..................................................... Ag OH ……………………………………. 5.14 ÁCIDOS OXOÁCIDOS.Son compuestos que resultan de la combinación de un óxido ácido o anhídrido con el agua, a los que se denomina Acido Oxácido (2) (4) Oxido ácido + Agua → Ácido oxoácido SO3
+ H2 O →
H2 SO4
a) Nomenclatura de IUPAC o Sistemática Los compuestos se nombran con la palabra “óxo”, seguida del prefijos mono, di, tri, tetra, etc. y del nombre del No Metal acabado en “- ato”, se indica la valencia del no metal entre paréntesis y en números romanos, y se termina con “de hidrógeno”. Se puede suprimir el prefijo “mono” (1)(2)(4). Fórmula
Nomenclatura sistemática
HClO
ácido oxoclórico(I) u oxoclorato(I) de hidrógeno
HClO2
ácido dioxoclórico(III) o dioxoclorato(III) de hidrógeno
HBrO3
ácido trioxobrómico(V) o trioxobromato(V) de hidrógeno
Curso Pre Universitario 2010 HIO4
ácido tetraoxoiódico(VII) o tetraoxoiodato(VII) de hidrógeno
HNO2
ácido dioxonítrico(III) o dioxonitrato (III)de hidrógeno
131
b) Nomenclatura de STOCK La denominación es con La palabra “Ácido”, seguida del nombre del No Metal y el prefijo numerales (monoxo, dioxo, trioxo, etc) y la terminación –ico- con el número de valencia en romanos, entre paréntesis. (1)(2)(4). c) Nomenclatura Clásica La denominación es con La palabra “Ácido”, seguida del nombre del No Metal y el prefijo –hipo – per – y los sufijos - oso e - ico (1)(2)(4).Ejemplos: Acido hipocloroso
Cl2O + H2O → H2Cl2O2 → HClO
Acido cloroso
Cl2O3 + H2O → H2Cl2O4 → HClO2
Acido clórico
Cl2O5 + H2O → H2Cl2O6 → HClO3
Acido perclórico
Cl2O7 + H2O → H2Cl2O8 → HClO4
También se usan los prefijos meta- (1 H2O), piro- (2 H2O) y orto- (3 H2O) para los ácidos de los no metales trivalentes y pentavalentes. Los prefijos meta- (1 H2O) y orto- (2 H2O) para los ácidos de los no metales tetravalentes. Los ácidos que resultan de la máxima hidratación de los anhídridos, pueden nombrarse también sin el prefijo orto-. Ejemplos: El arsénico y el antimonio forman los mismos ácidos que el fósforo. P2O5 + H2O → HPO3
ácido metafosfórico
P2O5 + 2H2O → H4P2O7
ácido pirofosfórico
P2O5 + 3H2O → H3PO4
ácido ortofosfórico
Fórmula
Nomenclatura
HClO
acido hipocloroso
ácido oxoclórico(I)
oxoclorato(I) de hidrógeno
HClO2
acido cloroso
ácido dioxoclórico(III)
dioxoclorato(III) de hidrógeno
HBrO3
acido brómico
ácido trioxobrómico(V)
trioxobromato(V) de hidrógeno
HNO2
acido nitroso
ácido dioxonítrico(III)
dioxonitrato (III) de hidrógeno
Clásica
Nomenclatura Funcional
Nomenclatura Sistemática o IUPAC
Escribir 5 fórmulas de ácidos oxoácidos y la nomenclatura según IUPAC, Funcional y Clásica: …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 5.15 SALES.Son compuestos formados por la combinación de uno o más cationes y uno o más aniones. (2)(4)Ejemplo: Catión + Anión → Sal +
=
2 K + SO
3
→ K 2SO3
Muchas sales se obtienen por reacción directa entre ácidos y un metal, una base o un óxido metálico. En función a la presencia de diferentes clases de cationes y aniones, las sales se clasifican en Sales Neutras, Ácidas, Básicas, oxisales, (4).
Curso Pre Universitario 2010
132
5.16 SALES NEUTRAS.Son aquellos compuestos que derivan de los ácidos, no contienen hidrógeno sustituible puesto que han sido sustituidos por cationes. (1)(2)(4) Las sales neutras, son nombradas utilizando la nomenclatura sistemática, funcional y clásica. Para nombrar una sal se nombra primero el anión del ácido terminado en 'ito' o en 'ato' , luego se nombra el metal terminado en 'oso' o en 'ico' según actúe con la valencia menor o mayor valencia (nomenclatura funcional), o se indica la valencia del metal entre paréntesis (nomenclatura sistemática ó de IUPAC). (1)(2)(4)Ejemplos: Sal
Nomenclatura funcional
Nomenclatura sistemática
Na ClO
hipoclorito de sódio
monoxoclorato(I) de sodio
K2 SO3
sulfito potásico
trioxosulfato(VI) de potasio
Fe SO4
sulfato ferroso de hierro(II)
tetraoxosulfato(VI) de hierro(II)
Cu(NO3)2
nitrato cúprico o de cobre(II)
ditrioxonitrato(V) de cobre(II)
Mg(MnO4)2
permanganato de magnesio
ditetraoxomanganato(VII) de magnesio
Escribe 5 fórmulas y la nomenclatura de sales neutras: ........................................................................................................... ........................................................................................................... ........................................................................................................... ........................................................................................................... ........................................................................................................... 5.17 SALES ÁCIDAS.Las sales ácidas resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos de un ácido por metales. Están formadas por un anión que todavía contiene hidrógeno (ácido) y un catión el metal (1)(2). Cátion +
Na
+
Anión -
+ HSO
4
→ Sal ácida → Na HSO4
De manera general se nombra el anión y luego el catión. En la nomenclatura sistemática se añaden los prefijos bis, tris, tetraquis, etc. También se pueden nombrar intercalando la palabra ácido en el nombre de la sal, precedida de un prefijo (mono, di, tri, etc...) para indicar el número de hidrógenos que quedan sin sustituir (1)(2) Fórmula
Nomenclatura de IUPAC
LiHCO3
carbonato ácido de litio
NaHSO4
sulfato ácido de sodio
NaH2PO4
fosfato diácido de sódio
Al2(HPO4)3
fosfato monoácido de aluminio
Desarrolle 5 fórmulas y dé los nombres, según las diferentes nomenclaturas: …………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………..
Curso Pre Universitario 2010
133
5.18 SALES BÁSICAS Ó HIDROXISALES.Consideradas como sales dobles, constituidos por un catión y un anión básico. Cátion ++
Cd
+
Anión Básico
+ (OH) ClO
-
3
→ Sal Básica → Cd (OH) ClO3
Se nombran añadiendo al nombre del anión las palabras monobásico, dibásico, etc., para indicar el número de grupos -
OH que hay en la sal. Ejemplos: Fe OHSO4
sulfato básico férrico
Al(OH)2NO3
nitrato dibásico de aluminio
Al(OH)(NO3)
nitrato monobásico de aluminio -
Según la nomenclatura sistemática, se nombran indicando con un prefijo la presencia de los grupos OH (hidroxi-, dihidroxi-, etc.). Ejemplos: Al(OH)2NO3
dihidroxinitrato de aluminio
Al(OH)(NO3)
hidroxinitrato de aluminio
Fe OHSO4
hidroxisulfato de hierro(III)
Escribir fórmulas y la nomenclatura de sales neutras ácidas, básicas: …………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………. 5.19 SALES OXISALES.Resultan de la combinación de un anión Oxiácidos ó ácido con un metal.(1) Anión + =
SO
4
Metal → Sal Oxisal +
+ 2Na → Na2 SO4 Sulfato sódico ó Sulfato de sodio
Ejemplo: KCl
Cloruro de Potasio
Na2S Sulfuro de sodio SO4 Ca Sulfato de calcio Al2 NO3 Nitrato de aluminio Escribe 5 ejemplos de Sales oxisales: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….
Curso Pre Universitario 2010 METAL
134
NO METAL
+ Oxígeno COMBINACIONES BINARIAS DEL OXIGENO
OXIDOS BASICOS
OXIDOS ÁCIDOS + AGUA
HIDRÓXIDOS
ANFÓTEROS
OXÁCIDOS
SALES OXISALES
SALES HALOIDEAS HIDRÁCIDOS
NEUTRAS, ACIDAS, BASICAS
HIDRUROS
+ HIDRÓGENO COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO
NO METAL
METAL
CUADRO DE FUNCIONES QUÍMICAS
5.20 BIBLIOGRAFIA.•
Casado, J. Formulación y nomenclatura de los compuestos inorgánicos. Instituto de Educación Superior Julián Marías. Valladolid- España. 2007.
•
Almendras, j. Química Formulación y Nomenclatura Inorgánica. Edición 3ª. Latinas Editores. Oruro Bolivia. 2005.
•
Rosenberg J., Epstein L. Química General. Edición 7º. Edit. Mc Graw Hill. 1995
•
Montaño, J. Nomenclatura en Química Inorgánica. Edición 4ª, Latinas Editores. Oruro Bolivia. 2003.
•
Baldor, F.A. Fundamentos de Nomenclatura Química. Edición 4ª. Editorial Minerva books. New York. USA. 1969. p. 40, 41, 47, 51.
Curso Pre Universitario 2010
135
Autor: Dr. Julio Pérez Gonzáles TEMA Nº. 6 SOLUCIONES
6. SOLUCIONES 6.1 INTRODUCCION.El organismo humano, las plantas, los microorganismos tienen en su composición AGUA, molécula noble por muchas características, compuesto mayor en nuestro planeta y como tal el principal SOLVENTE en distintas partes de la célula. A toda la cantidad de agua existente en el organismo humano se conoce como AGUA CORPORAL TOTAL (ACT) Compuesto que representa el 50 % del peso corporal en mujeres y 60 % del peso corporal en varones, vale decir que para una persona de 80 Kg de peso, masculino tendría 48 L (litros) de agua ó en una mujer si pesara 60 Kg 30 L representaría como agua. En Recién Nacidos es de m76.4%, a los 80 años 45 %, Obesos 45 % El ACT esta distribuido en dos grandes compartimentos 1/3 en el LEC (Líquido Extracelular y 2/3 en el LIC (Líquido Intracelular).Por lo que para una persona si tiene como ACT = 48 L, para el LEC sería 16 L y para el LIC 32L. El agua en el LEC está dividida, a su vez, en volumen plasmático o intravascular (4% del peso corporal), volumen líquido intersticial (16%) y líquido transcelular (cefalorraquídeo, pleural, pericárdico, peritoneal, intraocular, sinovial y de las secreciones del tracto digestivo). 6.2 DEFINICION.Son mezclas homogéneas de dos o mas sustancias en donde el tamaño de las partículas mezcladas es menor que una milimicra. NaCl
AGUA DE MAR
Sales
CaCO3
Todo esta disuelto en agua
Kl,mgl2
O 2CO2
Gases
N2 NH3 Soluciones Binarias (disoluciones):
Son aquellas que presentan 2 componentes, los cuales reciben el nombre de soluto y solvente. SOLUTO: Es la sustancia que se disuelve. SOLVENTE: O disolvente, es el medio donde se disuelve el soluto. Ej.:
Sacarosa
C12H22O11
+
+
Agua
H2O
SOLUTO
SOLVENTE
Curso Pre Universitario 2010
136
El azúcar o sacarosa está distribuido en todo el sistema (solución binaria). En toda solución binaria, de acuerdo a la abundancia del componente se le designa la calidad de SOLUTO o SOLVENTE
Na Cl
Glucosa
K Cl
Alcohol
+
+
+
+
Agua
Agua
Agua
Agua
Cuatro ejemplos de SOLUCIONES cuyos solutos son: Na Cl, Glucosa, K Cl y Alcohol 6.3 CLASIFICACION.Las soluciones se pueden clasificar desde diversos puntos de vista: Por el estado físico: Soluciones Sólidas Soluciones Líquidas Soluciones Gaseosa Solución líquida: Cuando el solvente es líquido, así: Sólido en líquido. Ejemplo: Na Cl en agua. Líquido en líquido. Ejemplo: Alcohol en agua. Gas en líquido. Ejemplo: CO2 en agua. Solución sólida: Cuando el solvente es sólido, así: Sólido en sólido. Ejemplo: Las aleaciones metálicas. Líquido en sólido. Ejemplo: Mercurio en oro (amalgama). Gas en sólido. Ejemplo: Hidrógeno ocluido en paladio. Solución gaseosa : Cuando el solvente es gas, así: Gas en gas. Ejemplo: El aire ( O2, N2, Ar). Líquido en gas. Ejemplo: Vapor de agua en aire. Sólido en gas. Ejemplo: Partículas de polvo flotando en el aire.} Por la concentración del SOLUTO: Soluciones Diluidas: Cuando la concentración del SOLUTO es muy pequeña Soluciones Concentradas: Cuando proporcionalmente tienen mayor concentración de SOLUTO.
Curso Pre Universitario 2010
137
Soluciones Saturadas: Cuando la cantidad de SOLUTO es tal que el solvente y no es capaz de disolver mas soluto Soluciones Sobresaturadas: Cuando se tiene mucho mas concentración de SOLUTO que se precipita y solo pueden disolverse si se aplica calor a la solucion. DILUIDA
CONCENTRADA
SATURADA
SOBRESATURADA
NaCl
NaCl
NaCl
NaCl
1g
10g
20g
36g
Por el Diámetro de sus PARTICULAS Soluciones Verdaderas: Cuando el diámetro de sus particulas es menor a 0.001 u Soluciones Coloides: Cuando el diámetro esta entre 0.001 a 0.1 u Y cuando se deja pasar un rayo de luz ocasionan dispersón de la luz feómeno conocido como de TYNDALL. Soluciones Suspensiones: Cuando el diámetro es mayo a 0.1 u. Por la PRESION OSMOTICA Soluciones Isotónicas: Ejemplo una solución de Na Cl al. 0.9 % Soluciones Hipotónicas: Ejemplo una solución de Na Cl al 0.5 % Soluciones Hipertónicas: Ejemplo una solución de Na Cl al 2 % Por su COMPOSICION: Electrolíticas: Cuando tienen disueltos electrolitos como : Na, Cl, K, Ca etc. No Electrolíticas: Cuando tienen disueltos moléculas sin carga eléctrica: Glucosa, Urea, Sacarosa, Galactosa, etc. Por su VOLUMEN: Soluciones de PEQUEÑO VOLUMEN; Cuando se tienen soluciones de menos de 100 mL Soluciones de GRAN VOLUMEN: Cuando tenemos soluciones de mas de 100 Ml
Curso Pre Universitario 2010
138
KCI en H 2O
Proceso de Disolución:
+ +
-
+
-
+
-
-
+
-
+
-
+
+
-
+
-
+
+
-
+
-
+
-
+ + + + +
SOLVATACION
Iones rodeados por moléculas de H2O * El proceso de solvatación producido por moléculas de agua se denomina hidratación. 6.4 PROPIEDADES FISICOQUIMICAS.Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular inferior a 104 dalton. Algunas de estas propiedades fisicoquímicas son función de la naturaleza del soluto (color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad eléctrica, etc.). Otras propiedades dependen del disolvente, aunque pueden ser modificadas por el soluto (tensión superficial, índice de refracción, viscosidad, etc.). Sin embargo, hay otras propiedades más universales que sólo dependen de la concentración del soluto y no de la naturaleza de sus moléculas. Estas son las llamadas propiedades coligativas. 6.5 PROPIEDADES COLIGATIVAS.En química, se llaman propiedades coligativas a aquellas propiedades de una solución que dependen únicamente de la concentración molal, es decir, de la cantidad de partículas de soluto por cada kilogramo de solvente, y no de la naturaleza o tipo de soluto. Estas propiedades son: 6.5.1 DESCENSO DE LA PRESIÓN DE VAPOR.Que es la presión que ejerce la fase de vapor sobre la fase líquida, cuando el líquido se encuentra en un recipiente cerrado. La presión de vapor depende del solvente y de la temperatura a la cual sea medida (a mayor temperatura, mayor
Curso Pre Universitario 2010
139
presión de vapor). Se mide cuando el sistema llega al equilibrio dinámico, es decir, cuando la cantidad de moléculas de vapor que vuelven a la fase líquida es igual a las moléculas que se transforman en vapor. A su vez, cuando se comparan las presiones de vapor de dos soluciones de igual composición y diferente concentración, aquella solución más concentrada tiene menor presión de vapor. El descenso de ésta se produce por dos razones: por probabilidad, pues es menos probable que existan moléculas de disolvente en el límite de cambio, y por cohesión, pues las moléculas de soluto atraen a las de disolvente por lo que cuesta más el cambio.
6.5.2 DESCENSO DEL PUNTO CRIOSCOPICO (PUNTO DE CONGELACIÓN).Se refiere a que la presencia de soluto hace que el Punto de Congelación de una solución sea inferior al Punto de Congelación del disolvente puro. El soluto obstaculiza la formación de cristales sólidos, por ejemplo el líquido refrigerante de los motores de los automóviles tiene una base de agua pura a presión atmosférica se congelaría a 0°C dentro de las tuberías y no resultaría útil en lugares fríos. Para evitarlo se le agregan ciertas sustancias químicas que hacen descender su punto de congelación Para enfriar algo rápidamente se hace una mezcla de hielo con sal o, si tiene precaución, alcohol. El punto de congelación bajará y el hielo se derretirá rápidamente. Pese a aparentar haberse perdido el frío, la mezcla formada estará en realidad a unos cuantos grados bajo cero y será mucho más efectiva para enfriar que los cubos de hielo sólidos. El punto de congelación es la temperatura a la cual un líquido comienza a congelarse (transformarse en sólido). Su valor coincide con el punto de fusión (cambio opuesto, pero en lugar de entregar energía para congelarse, el sistema recibe energía para fundirse y volverse líquido). Para una solución se confirma que su punto de congelación es menor que el de su solvente puro. Por ejemplo, el agua se congela a partir de los 0°C, mientras que una solución formada por agua y sal se congelará a menor temperatura (de ahí que se utilice sal para fundir nieve). 6.5.3 AUMENTO DEL PUNTO EBULLOSCOPIO.Al agregar moléculas o iones a un solvente puro la temperatura en el que éste entra en ebullición es más alto. Por ejemplo, el agua pura a presión atmosférica ebulle (hierve) a 100°, pero si se disuelve algo en ella el punto de ebullición sube algunos grados centígrados. El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor de un solvente o solución iguala la presión externa y comienza a observarse las moléculas de líquido transformarse en gas. Por ejemplo, a presión externa de 1 atm, el agua hierve a 100°C, mientras que para una solución acuosa de algo a 100°C las presiones externas y de vapor no se han igualado y por ende no se observa el cambio a estado gaseoso. Cuando la presión de vapor iguale la presión externa la temperatura de la solución será mayor que 100°C y, consecuentemente, se comprueba que su punto de ebullición es, efectivamente, mayor que el punto de ebullición de su solvente puro (agua) medido a una misma presión externa. Cuando un mol de una sal se disuelve en solución, el efecto del aumento del punto de ebullición es aún mayor, pues la sal hará un efecto tal que será el total de las partes que se disuelven. Por ejemplo, el NaCl será disuelto en un mol de sodio y un mol de cloro, un total de dos moles en solución. 6.6 PRESIÓN OSMÓTICA.La ósmosis es la tendencia que tienen los solventes a ir desde zonas de menor hacia zonas de mayor concentración de partículas. El efecto puede pensarse como una tendencia de los solventes a "diluir". Es el pasaje espontáneo de solvente desde una solución más diluida hacia una solución más concentrada, cuando se hallan separadas por una membrana semipermeable Al igual que en la ley de los gases ideales, la presión osmótica no depende de la carga de las partículas.
Curso Pre Universitario 2010
140
El experimento más típico para observar el fenómeno de ósmosis es el siguiente: Se colocan dos soluciones con distinta concentración (por ejemplo, una consta de agua con sal común o azúcar y la otra de agua sola). Ambas soluciones se ponen en contacto a través de una membrana semipermeable que permite el movimiento del agua a través de ella, es decir, que permite que el solvente pase y las partículas no. El papel celofán suele funcionar, pero debe ser verdadero papel celofán y no sus sustitutos. Al cabo de un tiempo se podrá observar que el solvente ha pasado de la solución diluida hacia la solución concentrada y los niveles de líquido han cambiado. Las membranas celulares son semipermeables. La observación al microscopio de células que previamente han estado sumergidas en soluciones de sal común o azúcar, permite constatar el efecto de la entrada de agua (turgencia) o la pérdida de agua (plasmólisis) en función de que el medio exterior sea hipertónico o hipotónico respecto al medio interno celular. Se define la presión osmótica como la tendencia a diluirse de una disolución separada del disolvente puro por una membrana semipermeable. Un soluto ejerce presión osmótica al enfrentarse con el disolvente sólo cuando no es capaz de atravesar la membrana que los separa. La presión osmótica de una disolución equivale a la presión mecánica necesaria para evitar la entrada de agua cuando está separada del disolvente por una membrana semipermeable. Para medir la presión osmótica se utiliza el osmómetro (Figura de la derecha), que consiste en un recipiente cerrado en su parte inferior por una membrana semipermeable y con un émbolo en la parte superior. Si introducimos una disolución en el recipiente y lo sumergimos en agua destilada, el agua atraviesa la membrana semipermeable y ejerce una presión capaz de elevar el émbolo hasta una altura determinada. Sometiendo el émbolo a una presión mecánica adecuada se puede impedir que pase el agua hacia la disolución, y el valor de esta presión mecánica mide la presión osmótica.
Si comparamos la presión osmótica de dos disoluciones podemos definir tres tipos de disoluciones: a) Soluciones isotónicas son aquéllas que manifiestan la misma presión osmótica que la disolución de referencia y tienen igual concentración de soluto b) Soluciones hipotónicas son aquéllas que manifiestan menor presión osmótica que la disolución de referencia y tienen mayor concentración de soluto. c) Soluciones hipertónicas son aquéllas que manifiestan mayor presión osmótica que la de referencia y tienen menor concentración de soluto.
Cuando los Glóbulos Rojos (Eritrocitos) se encuentran en las tres soluciones ocurre que en la ISOTONICA, no cambia de forma, en la HIPOTONICA ingresa agua al interior y el eritrocito aumenta de tamaño hasta inclusive reventar fenómeno conocido como de HEMOLISIS, y en la tercera solución la HIPERTONICA los glóbulos rojos disminuye de tamaño por salida de agua, fenómeno conocido como de CRENOCITOSIS.
Curso Pre Universitario 2010
141
Resulta, por tanto, vital para la célula mantener constante la presión osmótica del medio intersticial. Cuando la célula se encuentra en un medio donde la osmolaridad es distinta a la de su medio interno, tanto su funcionamiento como su propia integridad se encontrarán amenazados. FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES.Se entiende por CONCENTRACION de una solución a la proporción de soluto presente en la solución expresada en UNIDADES FISICA ó UNIDADES QUIMICAS. Solución Standard: Es una solución cuya concentración es conocida y que sirve de comparación para dar el grado de concentración de otras. 6.7 FORMAS DE EXPRESAR LAS CONCENTRACIONES: Se puede expresar en unidades físicas y químicas.
6.7.1 FORMAS FÍSICAS O UNIDADES FÍSICAS PARA MEDIR LA CONCENTRACIÓN.Masa del soluto (en gramos, kilogramos, libras, etc.) en cada unidad de volumen de la solución (litros, pies3, etc.). Ejemplo : 12 g NaCI / L de solución. 3
Otro : 130 Ib CO2/pie de solución. 2) Porcentaje de composición, o partes de masa de soluto en volumen (mL ó L) de solución. Ejemplo : 22 g NaCl/100 mL de solución que expresada en porcentajes es: 22% de NaCI. 3) Masa de soluto por masa de solvente. Ejemplo : 8 g NaCI / 60 g de agua.
GRADOS BAUME : Es una forma de medir la concentración de las soluciones líquidas, de acuerdo a sus densidades. Se usa con bastante frecuencia en la industria. Conocida la densidad de una solución, se puede determinar su concentración.
Curso Pre Universitario 2010
142
La escala de Baumé equivale a una escala de densidades que toma como puntos fijos la densidad del agua pura y la de una solución de NaCI al 10%. Para líquidos más» densos que el agua, la densidad del agua pura, corresponde a 0°Bé, y la densidad de la solución de NaCI al 10% corresponde a 10°Bé. Para líquidos menos densos que el agua, como soluciones de gases en líquidos, el 0°Bé corresponde a la densidad de la solución de NaCI al 10% y la densidad del agua pura corresponde al 10°Bé. La relación entre los grados Bé y la densidad depende de ¡a temperatura. A temperatura de 15,55°C ó 60°F se ha establecido las siguientes relaciones : Para líquidos más densos que el agua :
De donde :
- Para líquidos menos densos que el agua:
De donde
Donde: o
n= # Bé d= densidad relativa de la disolución con respecto al agua, a la misma temperatura
EQUIVALENTE-GRAMO (eq-g) DE COMPUESTOS: A) De un ácido: Se halla dividiendo el valor de la masa de una mol de ácido entre su valencia. Valencia de un ácido número de hidrógenos iónicos sustituibles).
EJEMPLO
Curso Pre Universitario 2010
143
B) De una base: Se halla dividiendo el valor de la masa de un mol entre su valencia. (Valencia de una base número de -
grupos OH sustituible).
Ejemplo
C) De una sal: Se expresa con respecto a un elemento o radical en particular, y es igual al valor de la masa de una mol entre el número de equivalentes del elemento o radical con respecto al cual se determina el equivalente : (Número de equivalentes de una sal: producto del sub-índice por la valencia con prescindencia del signo):
Ejemplo :
Respecto del
Respecto del
Otro ejemplo
Respecto a K+1
+3
Respecto al Al
Respecto al (SO4)2
-2
MILIEQUIVALENTE: Es
la milésima
parte
de
un equivalente.
Curso Pre Universitario 2010 Número de equivalentes-Gramos (# de eq-g). el
número
de
144
eq-g de una sustancia, está dado por el cociente entre
una masa dada de compuesto y el valor del eq-g del compuesto.
Ejemplo : Cuántos equivalentes gramo hay en 230 g de H2SO4. Solución : Por un ejemplo anterior, el eq-g H2SO4 es 49 g, luego
Otro ejemplo: Calcular # eq-g del Cl3 Al en 32 g de Cl3 Al = 44.45 g
FRACCION MOLAR (fm) DE UN COMPONENTE EN UNA SOLUCION: Es el tanto por uno del componente (soluto o solvente); se halla dividiendo el número de moles del soluto o solvente entre el número total de moles de la solución (soluto + solvente). Así : fracción molar del soluto =
fracción molar del solvente=
Ejemplo : Una solución tiene 3 moles de NaCI (soluto ) y 5 moles de agua (solvente), entonces :
fm NaCl =
= 0.375
Suma = 1
fm H 2O =
= 0.625
Curso Pre Universitario 2010 NOTA: La suma de las fracciones molares siempre es la unidad
6.7.2 FORMAS O UNIDADES QUÍMICAS PARA MEDIR LA CONCENTRACIÓN.MOLARIDAD : Está dada por el número de moles de soluto que está disuelto en cada S-lre de solución. Se calcula así:
Ejemplo: 49 g H2SO4 está disuelto en 1 litro de solución. Como 49 g de H2SO4 = 0,5 mol, se tiene:
Que se lee: “medio molar”
NORMALIDAD: Está dada por el número de eq-g de soluto que está disuelto en cada litro de solución. Se calcula así
Ejemplo: Si 1 eq-g del H2SO4 y esta disuelto en 1 L de solución se tiene
Que se lee “uno normal”
145
Curso Pre Universitario 2010
146
MOLALIDAD : Está dada por el número de moles de soluto que están disueltos en cada kilogramo de solvente. Se calcula así
Ejemplo : Si 1 mol de H2SO4 (98 g) está disuelto en 1 kg de agua, se tiene
Que se lee “uno molal” Cuando la concentración se expresa en escala volumétrica (CM.C N) La cantidad de soluto contenido en un volumen dado de solución es: Cantidad de soluto= volumen de solución concentración Ejemplo Sea: 3Lde solucion, 6 molar de Na Cl Entonces: n de Na Cl = 3L . 6 mol de Na Cl/L n de Na Cl = 18 mol de Na Cl
o en gramos: n de Na Cl = 18 mol de Na Cl; y como; m= n. M. se tiene: m = 18 mol. 58.5 g/mol; m = 1058 g NaCl Si se diluye una solución, es decir ,si se le añade solvente, el volumen aumenta, pero la concentracion disminuye. Si se concentra una solución, rd decir si se disminuye el solvente, el volumen de la solución disminuye, pero la concentración aumenta. Como conclucion se tiene: Concentracion 1 • volumen1 = concentración 2 • volumen 2 O simplemente0: C1 . V 1 = C2 . V 2 Donde C1 = concentracion inicial
C 1= concentracion final
Curso Pre Universitario 2010
V1 = volumen inicial de la solucion
147
V 1 = volumen final de la solucion
6.7.3 PROBLEMAS DE SOLUCIONES CON UNIDADES FISICAS DE MEDIDA.1. ¿Cuántos gramos de solicion de 15% de Na Cl se necesita para extraer 38g de Na Cl? Datos : =15% de NaCl; m de NaCl = 38 g incognita : m sol ¿? G Una solucion de 15% de significa que en 100 g de solucion hay 15g de NaCl. Es decir: En 100 g de sol………………………… hay 15g de NaCl En “n” habrá……………………………..38 g
Rpta. Se necesitan 253 g de solución. 2.¿Cuántos g de NaNo3 son necesarios para reparar 50mL de una solución que contenga 70 mg de Na por mL de sol.? Datos: V. de sol = 50mL Concent.= 70 mg Na/mL Incognita mNaNO3 = ¿? g Si la solución tiene 70 mg en cada mL de solución, significa que en 50mL Habrá 50mL . 70 mg/mL = 3500 mg o 3.5g luego se necesita 3,5 g de Na. La masa de 1 mol. de NaNO3 es 85 g y tiene 23 g de Na entonces: En 85 g de NaNO3 hay………………….23g de Na En “m” habrá …………………………….3.5 g
Rpta. Se necesita 12.93g de NaNO3 3.Una solución concentrada de acido sulfúrico, tiene 95% den peso de H 2SO4 puro, densidad de la solución d= 1.84 g/mL ¿Qué volumen de esta solución contiene 360 g H2SO4 puro? ( Nota: % en peso = en masa ) Concentración =95% de H2SO4 δ =1.84 g/mL m = 360 g H2SO4 incógnita
V = ¿? mL
Sabiendo que δ= 1.84 g/mL
Curso Pre Universitario 2010
148
Esto significa que en 1mL de la solución hay 1.84g. Como el 95% es H2SO4 puro: 1mL de solución contendrá 0.95 . 1.84g de H 2SO4 puro = 1.748g es decir: m : 1.748 g de H2SO4 puro/mL de sol luego: 1mL de solución contiene : 1.748g puro “v” contendrá ………………………………….160g
Rpta. V=206 mL de solución de 95%. 4.Se añade 6g de KCl puro a 80 g de una disolución que contiene cloruro de potasio al 12%. Hallar el tanto por ciento, en peso, de KCl en la solución que resulta. : ( nota: % peso = % masa) M KCl = 6g M sol = 80 g con 12% KCl Incógnita: Concent. Solución =? % Al añadir 6g a los 80g. ahora la masa total de la solución es 86g En 80g de solución hay 80 . 0.12 = 9.6 g de KCl puro. Luego: Masa total de KCl = 6g +9.6 g = 15.6g Porcentaje de KCl en la nueva solución:
5.¿Cuánto de Na 2CO 3 . 5H2O se necesita para preparar 300 g de una solución en agua con Na2CO3 al 15%? Datos: m solución = 300g concent. = 15% de Na2CO3 Incognita = m de Na2CO3 (anhidro); necesaria para preparar la solución. En 100 g de solución hay 15g de Na2CO3 (ya que es 15%), en 300g de solución habra 3. 15g = 45 g Na2CO3 Calculo del Na2CO 3. H2O que contenga 45g de Na2CO3 Masa molecular de Na2CO3 . 5H2O = 196 Masa molecular de Na2CO3 = 106 Luego: En 196g de Na2CO3 . 5H 2O hay 106g de Na2CO3 en “m” ……………………………………………45g
Curso Pre Universitario 2010
149
Rpta. 83.2 g de Na2CO3 . 5H2O 6.¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 16.0 g de CH3OH en 200mL de solución? Teniendo en cuenta que:
n = 0,5 mol(2) V= 0,200 L(3) Sustituyendo (2) y (3) en (1)
Rpta. Concent. = 2.5 M. 7.Se ha disuelto 4.6g de alcohol en 100g de H2O. ¿Cuál es la molaridad de la solución? Densidad de la solución: 0.992 g/mL Datos: mC2H5OH = 4.6g mH2O= 100g δ = 0,992 g/mL Incógnita= Concent. = ¿? M. Para determinar la molaridad de cualquier solución se calcula el numero de moles de soluto que habría en 1 L de solución. Recordando que:
Calculo de n de alcohol disuelto :
n= 0.1 mol (2) calculo de V total de la solución
Donde: m = 100g + 4.6g = 104.6g sustituyendo valores en (A)
Curso Pre Universitario 2010
V = 0.105 4L
150
(3)
Sustituyendo (2) y (3) en (1) :
Rpta. Concent. = 0.948 M 8.Se desea que una solución responda a las especificaciones siguientes: Volumen 475 mL, concentraciones: 0.1 M de lK 2 M de lNa 0.01 M de NaCl Calcular las masas necesarias de cada ingrediente, excepto el agua 0.1 M de lK significa que en 1000mL de solución hay 0.1 mol de lK, o sea: 0.1 mol, 16,6g, luego: En 1000 mL de solución hay : 16.6 g, lK En 475 mL habrá …………………………m1 Rpta. m1 = 7.89 g lK 9.
(2M) de lNa significa que, en 1000cm3 de solución hay 2 moles de Na o sea 2 mol 150 g/mol = 300 g de lNa,
luego: En 1000 mL de solución hay : 300 g lNa En 475 mL Habra……………………….m2 Rpta. m2 = 142.5 g lNa 0.01 M de NaCl significa que en 1000mL de solución hay 0.01 mol de NaCl o sea : 0.01 mol 58.5 g/ mol = 0.585 g ClNa; luego: En 475 mL habrá…………………………m3 Rpta. m3 = 0,276 g NaCl
10. Calcular la molaridad de una solución preparada con 11.22 g de NaCl disueltos en 50 mL de solución. Datos: mNaCl = 11.22 g V= 50 mL Incógnita: Molaridad =? M Recordando que:
Curso Pre Universitario 2010
Donde:
# lit. solución = 0.050 L (2) Sustituyendo valores en (I)
Rpta. Molaridad = 3.84 M 11. Calcular la normalidad de una solucion que contiene 5,45 g de Fe Cl3 en 60 mL de solucion. Solucion:
Normalidad =
(1)
La valencia de Fe Cl3 es 3; luego:
Eq-g de soluto =
= 54,1 g/eq-g
# eq-g en 5,45 g de Fe Cl3
# eq-g=
=
# eq-g= 0,1007 eq-g Sustituyendo en (1)
Normalidad =
Rpta : Normalidad = 1,68 N 12. Se tiene una solucion 0,6 N de H2SO4 que tiene 12,4 g de este acido. Calcular su volumen. Solucion : datos: Normalidad = 0,6N mH2SO4 = 12,4 g Incógnita : V = ? mL
151
Curso Pre Universitario 2010
Eq-g del H2SO4 =
=
Eq- g H2SO4 = 49 g/eq-g (1) Calculo del # eq-g que hay en 12,4 g H 2SO4:
# eq-g =
=
# eq-g = 0,25 eq-g
(2)
Por otro lado:
Cn=
: de donde:
V = # eq-g = 0,25 eq-g Cn= 0,6 eq-g/L De donde: Rpta.: V=0,42 L de solucion.
13.¿Cuántos gramos de K(OH) se tiene que disolver en agua para obtener 700 mL de solucion 1,3 N de KOH. Solucion : Datos: V = 700 mL : Norm.= 1,3 N Incognita: m KOH = ? Peso equivalente de KOH=
=
=
= 56 g/eq-g
Recordando que: Cn=
; de donde:
# eq-g = V. Cn
# eq-g = 0,71 . 1,3
# eq-g = 0,91 eq-g de KOH Calculo de la masa KOH:
152
Curso Pre Universitario 2010
153
: de donde:
# eq-g=
m = eq-g. # eq-g m = 56g . 0,91 eq-g operando: Rpta: m = 50,96 g KOH 14 ¿Cuántos mili- equivalentes de H2SO4 hay en : a) 2 mL de solucion 15 N b) 50 mL de N/4 Solucion: Un mili-equivalente es la milesima parte de un equivalente. Una solucion 15 N significa que en 1 L de solucion y 3
15 equivalentes o 15 . 13 mili-equivalentes de soluto, luego: En 1000 mL hay 1500 m eq-g En 1 mL habra 15 m eq-g En 2 mL habra 30 m eq-g En 1000 mL hay 250 m eq-g En 1 mL habra 0,250 m eq-g En 50 mL habra: 0,250 . 50= 12,5 m eq-g 15. Una solucion de alcohol C 2H5OH, en agua es de 1,54 molal ¿Cuántas moles de alcohol estan disueltas en 2500 g de agua? Solucion : datos: Solucion de C 2H5OH= 1,54 m 2
m H O = 2500 g Incognita: moles C2H5OH=? Recordando que: Cm =
;de donde:
n = # Kg. Cm
n = 2,5 Kg . 1,54 n = 3,85 moles de C2H5OH
Curso Pre Universitario 2010
154
16. ¿Cuántos gramos de Ca Cl2 debe añadirse a 300 mL de agua para hacer una solución 2,46 molal? Solución : datos: V.H2O = 300 mL Solución = 2,46 m Incognita : mCaCl2=? G Como cada mL de agua tiene: Los 300 mL tienen 300 g de H2O Cm =
: de donde
n= # Kg. Cm ; sust.datos n = 0,3 Kg . 246 n = 0,738 mol de Ca Cl2 Por otro lado: m = nM ; sust. Datos: m = 0,738 mol. 111/mol Rpta.: m= 81,96 g de Ca Cl2
17.Se disuelve 350 g de ZnCl2en 660 g de H2O, alcanzando la solución un volumen de 739,5 mL . Expresar la concentración: Porcentaje: Molaridad, Normalidad Datos: ZnCl2 = 350 g H2O = 650 g V
= 739.5 mL
Incógnita : a) =? % b) =? M c) =? N
Porcentaje =35 %
Curso Pre Universitario 2010 Pero:
# moles soluto = 2.56 mol
Sustituyendo valores en (I)
Rpta. concentración = 3.47 M
Pero:
Sustituyendo valores en (II)
Rpta : solución 6.94 N. 18 Calcular la normalidad de a) 7.88 g de HNO 3 en 250 mL de solución Rpta. 0.400 4. (N=normal) b) 13.75 g de Na2CO3 por litros de solución Rpta. 0.25 N c) 66.67 g de AlCl3 en 500 mL de solución Rpta. 3 N d) 342.2g de Al2(SO4)3 por litro de solución
155
Curso Pre Universitario 2010 Rpta 6 N 19.Calcular la molaridad de una solución que contienen 8.82g de HCl en 100 mL de solución Rpta: 2.42 M
6.8 DILUCION DE LAS SOLUCIONES.-
6.9 BIBLIOGRAFIA.•
Longo F. QUIMICA GENERAL. Ed. Mc Graw Hill. Mexico 1986 Pag 164 – 184
156
Curso Pre Universitario 2010
157
Autor: Lic. Esp. Olga Mariscal Quenta
TEMA Nº. 7 ACIDO –BASE
7. ÁCIDO-BASE 7.1 CONCEPTO DE ÁCIDO Y BASE.Los alquimistas de la edad media, en su intención de clasificar a la materia reconocían la existencia de dos grupos de caracterizar en términos de propiedades, así llamaban ácidos a un grupo de sustancias de gusto ácido que alteran el calor de ciertos compuestos de un segundo grupo llamados bases. La bases presentan un gusto soso astringente, con los indicadores, dan un color diferente, disuelven apenas algunos metales particulares. Ej. Reaccionan con los ácidos. Existen tres teorías que intentan definir a los ácidos y a las bases, Una es la teoría de Arrhenius la más antigua y menos extensa, la otra es de Bronsted-Lowry que es más amplia y finalmente, el concepto de Lewis, que es más general é involucra a las dos primeras. 7.2 TEORÍA DE ARRHENIUS, ÁCIDO Y BASE.7.2.1 ÁCIDO.+
+
Son sustancias que liberan iones de hidrógeno (H ) en el agua . En realidad no existen hidrogeniones (H ) en soluciones acuosas, sino que se utiliza frecuentemente el término iones de hidrógeno ó hidrogeniones” para que dé simplicidad, por que en verdad estos hidrogeniones ó también llamados protones, se unen a moléculas de agua y forman iones de hidronio. Completar lo siguiente: H
+
+ H2O
H3O
+
Ion hidronio Arrhenius distingue otras clases de ácidos de acuerdo a su capacidad de disociación ó ionización tales son los ácidos fuertes, moderados y débiles. Ácidos fuertes son los que ionizan en gran porcentaje ó totalmente en agua, incluso en soluciones bastante concentradas Ejemplo: El ácido clorhídrico (HCl), ácido bromhídrico (HBr), ácido nítrico (HNO3) que se ionizan casi en un cien por ciento; en cambio en ácido sulfúrico (H 2SO 4) en un 60%. El ácido fosfórico (H3PO4) es considerado moderado, se disocia en un 27% Entre los ácidos débiles tenemos por ejemplo al ácido acético. O (CH 3 – C-OH)
que se ioniza en un 1.3% o el ácido carbónico
(H2CO3)
que se disocia en un 0,2%
El ácido débil que no este asociado, se lo denomina como tal. Ejemplo: ácido acético, ácido fosfórico, etc. Cuando el ácido está disociado, el ión termina en ato, por ejemplo Acetato, fosfato, fumarato.
Curso Pre Universitario 2010
158
7.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS.-
Tienen sabor agrio como el ácido cítrico, jugo de naranja, limón, toronja, vinagre (acético); los ácidos orgánicos son los que le dan el sabor ácido. Reaccionan con metales activos para generar sales é hidrógeno. Completar lo siguiente: Zn + 2HCl
ZnCl2 + H 2
2Na + 2H2O Sodio + agua
Hidróxido de
metálico
sodio
2NaOH
+
+ H2
hidrógeno
Reaccionan con didróxidos metálicos para formar sales y agua NaOH +
HNO3
NaNO3 + H2O
Hidróxido + ácido
Nitrato de + agua
De Sodio
Sodio
-
OH
más exactamente (OH-
nítrico
+ +
H
+
H3O
H 2O +
2H2O)
7.2.3 BASE SEGÚN ARRHENNIUS.El ion oxidrilo ó ión hidroxilo es el elemento básico en la teoría de Arrhenius Son sustancias que liberan OH- y los principales proveedores de estos iones, son los hidróxidos de metal por ejemplo: NaOH, KOH, LiOH y en algunos casos algunos metales como el Na2O. 7.2.4 CARACTERÍSTICAS.Tienen sabor amargo y al tacto, son resbaladizas ó jabonosas. Cambian el color al papel de tornasol virando a rojo. Reaccionan con los iones de hidrógeno para formar agua. Completar: -
OH + H+
H2O
De igual forma que los ácidos, existen bases fuertes y débiles, de acuerdo al porcentaje de disociación o ionización. Bases fuertes: Na OH (91%); KOH(91%); Ca(OH)2 (100%); Mg(OH)2(100%) Bases débiles : Hidróxido de amonio NH4OH se disocia apenas 1,3% 7.3 CONCEPTO DE BRONSTED-LOWRY.-
7.3.1 ÁCIDO.Es cualquier sustancia capaz de ceder un protón a cualquier otro compuesto. Completar: -
HCO3- + OH
CO3 =
+
H 2O
Curso Pre Universitario 2010 Ión bicarbonato
159
ion carbonato
7.3.2 BASE.Es cualquier sustancia que pueda recibir un protón, de cualquier otro compuesto. Completar: H 3O+
HCO3- +
H 2CO3
+
H2O
+
H2O
Ion bicarbonato NH 3
+
H 3O
+
NH
amoniaco Según este concepto, tanto el ion bicarbonato, como el amoniaco, son bases porque reciben un protón: 7.4 CONCEPTO DE LEWIS.7.4.1 ÁCIDO.Es cualquier especie que pueda aceptar, para compartir, un par de electrones. 7.4.2 BASE.Es cualquier especie que pueda donar, para compartir, un par de electrones. Ejemplo: Completar: F F–B F Trifluoruro
H +
FH :N–H
H
F – B:N – H FH
Amoniaco
De boro
Complejo ó aducto de trifloruro de boro y amonio
El trifloruro de boro tiene un sexteto de electrones exteriores de valencia y no un octeto. Puede completar su octeto en coordinación con el amonio, sin sacrificar a este último, este es el ejemplo típico de Lewis. 7.5 CONCEPTO ACIDO – BASE EN CLINICA PRACTICA.-
7.5.1 ACIDOSIS.Deviene del formante grecolatino Ácido y Osis Ácido: Sustancias capaz de ceder un protón o liberar iones Hidrógeno. Osis: Sufijo que denota “estado patológico” Por lo tanto:
Curso Pre Universitario 2010
160
7.5.2 ACIDOSIS.Estado patológico que denota un proceso acidificante. Ejemplo: Acidosis Metabólica (estado acidificante relacionado con acumulo de ácido volátil o incremento de CO2). Ejemplo.- Acidemia renal (estado acidificante de la sangre, que puede recibir un protón o liberar iones hidroxilo. Osis Sufijo que denota “Estado patológico”. Por lo tanto:
7.5.3 ALCALOSIS.Estado patológico que denota un proceso alcalinizante o de basicidad. Ejemplo: Alcalosis Metabólica (estado alcalinizante relacionado con acúmulo de bases). Ejemplo: Alcalosis Respiratoria (estado alcalinizante relacionado con pérdida de iones acidificante). Aforismos.- Pérdida de ácidos es ganancia de bases. Ejemplo: Alcalemia (estado alcalinizante que se evidencia en la sangre, relacionado a pérdida excesivas de CO2, por vía respiratoria). NOTA.- La molécula de CO2, producto del metabolismo celular, es eliminada por vía respiratoria en condiciones fisiológicas, siendo la molécula es eliminada por vía respiratoria en condiciones fisiológicas, siendo la molécula de CO2, una molécula de naturaleza ACIDA, la pérdida de la misma en cantidades excesivas, condiciona un estado de basicidad.
7.6 EL pH Y SUS APLICACIONES.El pH (potencial de hidrogeniones), es una medida convencional de la actividad de hidrogeniones. Fue Sorensen quién +
en 1909 introdujo el término de pH para expresar la concentración de H por medio de una función logarítmica; por tanto, podemos escribir:
pH =
-log H+ =
1 ó − log H + [H ]
[ ]
logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones.
Las soluciones neutras, son aquellas en las que la concentración de hidrogeniones es igual a la concentración de hidroxiliones. +
-
[H ] = [OH ] +
Una solución es ácida, cuando la concentración de hidrogeniones [H ] es mayor que la concentración de hidroxiliones -
[OH ] +
-
[H ] > [OH ] Una solución es básica, cuando la [H +] es menor que la [OH -]
Curso Pre Universitario 2010 +
161
-
[H ] < [ OH ] El agua es considerada neutra; o sea pH = 7. ¿Cómo se explica esto? La tendencia del agua a disociarse, se expresa de la siguiente manera: Completar: +
H 20
-
H + [OH ]
Esta disociación es constante, por tanto se escribe: siendo K, la constante de disociación +
-
[H ] [ OH ]
K =
H 20
Para calcular la constante de disociación del agua, se procede de la siguiente manera: Un mol de agua pesa 18 gramos. Dividiendo un litro (1000g) de agua entre 18, tenemos la molaridad o sea 55,56 molar. La probabilidad de que un hidrogeno en agua pura exista como hidrogenión (H+) es de 1.80 x 10-9. La concentración +
-
-9
molar de iones H o de iones OH , se calcula multiplicando la probabilidad 1.8 x 10 , por la concentración molar, esto nos dá: -9
-7
1,8 x 10 x 55, 56 = 1 x 10 mol/litro Reemplazando todos estos datos en la fórmula, tenemos:
K =
[H+] [OH-] H20 -7
-7
[1 x 10 ] [1 x 10 ]
= 1.8 x 10
-16
mol/l
55,56 Esta constante K, no es afectada por la disociación del agua, entonces tenemos: K . H 2O = [H+ ] [OH -] ó
+
-
K . 55.56 = [H ] [OH ]
Aquí estamos creando otra nueva constante, que equivale a K x 55,56 y se denomina Kw, tendremos entonces +
-
Kw = K . H2O = [H ] [OH ] -16
Kw =(1,8 X 10
mol/l) (55,56 mol/l)
Kw = 1 x 10
-14
+
(mol/l)
2
-
Si Kw = [H ] [OH ] tendremos: -7
Kw = [1 x 10 ] [1 x 10-7] Aplicando logaritmos: +
-
Log Kw = log [H ] + log [OH ] Cambiando signos ó multiplicando la ecuación por – 1:
Curso Pre Universitario 2010 +
162
-
- log Kw = - log [H ] - log [OH ] +
-
- log Kw = pKw -log[H ] = pH -log[OH ] = pOH +
- log [H ] = 1x 10
-7
+
- log [H ] = -7 pH = 7
+
- log [OH ] = 1x 10
-7
-
-log [OH ] = -7 pOH=7
pH + pOH = 14 ó pH = 14 - pOH si:
pOH = 7
pH = 14 – 7 pH = 7 Supuestamente el pH del agua es 7 o sea, neutro sin embargo, va a depender de la manera como se la purifique y potabilice. El agua destilada, muy utilizada en los laboratorios de investigación, es ácida, está en torno a pH 5, por que existen trazos de CO2 disuelto en ella, que produce ácido carbónico, aumentando la concentración de iones hidronio, para dar -5
una concentración de 1 x 10 mol/l. 7.6.1 APLICACIONES.-
Conocer o determinar el pH de una solución es útil, pues permite al experimentador, modificar o estandarizar las soluciones de un compuesto a un pH determinado para que por ejemplo, se realice los experimentos o pueda disolverse un soluto en una solución. En el organismo humano, los líquidos orgánicos tienen determinado pH así como las células y tejidos. A continuación citamos el pH de algunos líquidos orgánicos y de otros líquidos de interés general. Plasma ……………………………………
7.35 a 7.45
Líquido Intersticial ……………………….
7.40
Músculo ………………………………….
6.10
Hígado ……………………………………
6.90
Jugo gástrico adulto ……………………...
1.20 3.00
Jugo gástrico lactante …………………….
5.00
Jugo pancreático ………………………….
7.80 a 8.00
Lache materna ……………………………
7.10
Saliva ……………………………………..
6.35 a 6.85
Lágrimas ………………………………….
7.20
Orina ………………………………………
5.00 a 8.00
Jugo de limón …………………………….
2.30
Jugo de tomate ……………………………
4.30
Bebidas gaseosas …………………………
2.80
OTROS
(coca cola)
Curso Pre Universitario 2010
163
Es menester mencionar, que el líquido plasmático y su relación con el equilibrio ácido-base es de fundamental importancia, ya que si se exceden los límites compatibles con la vida, (6,8 y en el otro extremo 7.8) el individuo corre el riesgo del éxitos letalis. Por otra parte, consideremos necesario que se conozca, la reacción entré pH y la concentración de los iones Hidrógeno en entendimiento de la ecuación inicial de Henderson y la posterior modificada de Henderson – Hasselbach.
ELACION DE pH HIDROGENIONES PLASMATICOS DENTRO DE RANGOS FISIOLÓGICOS
PH
H nanomol/L
7.80
16
7.70
20
7.60
26
7.50
32
7.40
40
7.30
50
7.20
63
7.10
80
7.00
100
6.90
125
6.80
160
De una manera muy simple, podemos elegir que la concentración de hidrogeniones va incrementando así como el pH tiende a ir hacia la acidificación, lo cual precisamente, refleja la ganancia de protones o hidrogeniónes del estado acidótico.
7.6.2 POTENCIAMETROS O PEACHIMETROS.Son medidores de pH, que tienen electrodos fabricados especialmente para introducirlos en las soluciones que se prueban. Algunos electrodos están diseñados para trabajar con volúmenes pequeños denominándose de superficie. Estos medidores permiten mediciones rápidas y tienen indicaciones digitálicas, con una exactitud de hasta una centésima ó milésima de pH. El potencial de un electrodo de vidrio (Eg) con respecto a un electrodo de referencia externo se relaciona con el pH, de la siguiente manera: El medidor digitálico de pH tienen un rango de 0 a 14, con fracciones de 2 ó 3 dígitos: pH = 7.00
neutralidad
pH = 7.03 a 14.00
tendencia a la alcalinidad o basicidad
pH = 6.99 a 1.00
tendencia a la acidez
Curso Pre Universitario 2010
164
7.6.3 INDICADORES.Son colorantes que sirven para indicar el pH de una solución son sustancias orgánicas anfóteras ó anfolitos, cuyas moléculas no están prácticamente disociadas y que se transforman en otras isoméricas, las cuales funcionan como pseudobase (sistema ácido-base) que al contacto de un ácido o de una base, adquieren colores diferentes ó sufren un viraje de color. El ejemplo más conocido es el tornasol que, cuando la solución está por debajo del rango 4,5 a 6,5 es rojo. Por encima de 7, es decir básico, toma un color azul. Este colorante se vende en tiras como papel de tornasol. En el comercio existen diferentes indicadores de rangos de pH, ejemplo, anaranjado de metilo, Fenolftaleina, azul de bromotimol. 7.7 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS.Una solución amortiguadora o “buffer” ó tampón, es aquella que resiste la adición de ácidos o álcalis sin modificar el pH. Las soluciones amortiguadoras tienen en su composición química, una mezcla de ácido acético y acetato de sodio ó de hidróxido de amonio y cloruro de amonio. Existen muchos amortiguadores de importancia biológica, para impedir cambios bruscos de pH cuando se trabaja en modelos biológicos, En nuestro organismo, concretamente en el plasma sanguíneo, existen sistemas amortiguadores para conservar los valores de pH en alrededor de 7,20 con ligeras variaciones, por que cambios bruscos de pH en el plasma sanguíneo son incompatibles con la vida. 7.8 EJERCICIOS RESUELTOS.Ejemplo 1: Un preuniversitario de Medicina, decide salvar la vida de un tigre, si su plasma sanguíneo (pH normal 7,2 a 7,6) tiene una concentración de ión hidrógeno de 1,5 x 10-7mol/L. Para esto debe calcular: su pH su pOH muere o vive el tigre?. SOLUCIÓN a) pH = –log H+ = – log 1,5 x 10-7;
Con la calculadora determine el logaritmo de 1,5 x 10-7 como –6,8239.
pH = - ( -6,8239) = 6,82 b) pOH + pH = 14 , despejando pOH = 14 – pH = 14,00 – 6,82=7,18 c) El tigre vive; pero tiene acidosis que tiene que ser tratado. Ejemplo 2: Ud. toma una muestra de orina que tiene un pH de 6,50 ¿Cuál es la concentración de ión hidrógeno en la muestra? SOLUCIÓN: El pH de la muestra de orina es 6,50 por lo tanto, log H+ = - 6,50 y H+ = 10-6,50 . Con su calculadora determine el antilogarítmo de – 6,50 como 3,16 x 10-7 H+ = 3,16 x 10-7 mol/L Ejemplo 3: El pH de la lluvia en La Paz, el 8 de junio de 2005 fué 3,40. Calcule la concentración de ión hidrógeno en la lluvia.
Curso Pre Universitario 2010
165
SOLUCIÓN: Si el pH de la muestra de lluvia es 3,40; por lo tanto, log H+ = 3,40 y H+ =10-3,40.Con su calculadora determine el antilogaritmo de – 3,40 como 3,98 x 10-4 H+ = 3,98 x 10-4 mol/L = 4,0 x 10-4 mol/L 7.9 EJERCICIOS PROPUESTOS.+
-5
1. Usted preparó una disolución ligeramente ácida, la concentración de los iones H3 O es 1*10 moles por litro. -
Determinar la concentraciones de iones OH . -9
Respuesta: 1*10 moles / litro. 2.El pH de una disolución es el logaritmo decimal del inverso de la concentración de los iones hidrónio: Determinar el pH: De una disolución neutra +
-4
De una disolución ácida para la cual la concentración de H 3 O es 1,78* 10 moles / litro. -
-2
De una disolución alcalina para la cual la concentración de OH es 3,40* 10 moles / litro. Respuesta: 7 3,75 11,53 3.El pH de una disolución es: 4,22 10,38 +
4.Hallar la concentración correspondiente del ion H 3 O . Respuesta: -5
6,03* 10
2,4* 10-3
Curso Pre Universitario 2010
166
Autor: Jorge Nogales Vera TEMA Nº. 8 QUÍMICA ORGÁNICA I
8. QUÍMICA ORGÁNICA I 8.1 INTRODUCCIÓN.La Química Orgánica se ocupa del estudio de las propiedades y transformaciones de los compuestos que contienen el elemento carbono. El elevado número y complejidad de estos compuestos se debe a las características de enlazamiento del carbono, que puede formar enlaces hasta con cuatro átomos más. Además, este elemento se puede unir a otros átomos de carbono para dar lugar a largas cadenas constituidas por cientos e incluso miles de átomos. El carbono puede formar enlaces estables con muchos átomos distintos de la tabla periódica y además, puede formar diferentes tipos de enlaces: simples, dobles o triples. La diversidad de la química que tiene como base el carbono no es sorprendente si se piensa en las diferencias que presentan las formas del carbono elemental: diamante y grafito. El diamante es duro e incoloro mientras que el grafito es suave y negro. Estas diferencias en las propiedades de las distintas formas del carbono son consecuencia de las diferencias estructurales que presentan dichas formas. La Química Orgánica, junto con la Bioquímica, es la ciencia básica que permite explicar los procesos químicos que tienen lugar en los organismos vivos. De hecho, el nombre Química Orgánica proviene de la antigua creencia de que ciertas sustancias sólo podían ser producidas por organismos vivos. 8.2 HIBRIDACIÓN DE ORBITALES ATÓMICOS EN EL CARBONO.La hibridación consiste en una mezcla de orbitales puros en un estado excitado para formar orbitales híbridos equivalentes con orientaciones determinadas en el espacio . 3
Hibridación sp ó tetraédrica.- Para los compuestos en los cuales el carbono presenta enlaces simples, alcanos o hidrocarburos saturados, se ha podido comprobar que los cuatro enlaces son iguales y que están dispuestos de forma que el núcleo del átomo de carbono ocupa el centro de un tetraedro regular y los enlaces forman ángulos iguales de 109,5º dirigidos hacia los vértices de un tetraedro. Esta configuración se explica si se considera que los tres orbitales 2p 3
y el orbital 2s se hibridan para formar cuatro orbitales híbridos sp .La configuración electrónica desarrollada para el carbono es:
2
2
1s 2s 2p
2
El primer paso en la hibridación es la transición de un electrón del orbital 2s al orbital 2p .
Después de la transición electrónica, sigue la mezcla de los orbitales, en términos energéticos y geométricos espaciales, 3
formándose 4 orbitales híbridos sp cada uno con un electrón. Estos orbitales son idénticos entre sí, pero diferentes de los originales, ya que tienen características de los orbitales “s” y “p” combinadas. Estos son los electrones que se comparten. En este tipo de hibridación se forman cuatro enlaces sencillos presentes en los alcanos.
Curso Pre Universitario 2010
167
2
2
Hibridación sp .- En la hibridación trigonal se hibridan los orbitales 2s , 2px y 2py resultando tres orbitales idénticos sp y un electrón en un orbital puro 2pz
. 2
Atomo de C: hidridizado sp
2
Etileno : formado a partir de dos átomos de C hibridizados sp y cuatro átomos de hidrógeno.La molécula tiene geometría trigonal plana en la que los ángulos de enlace H - C - C son de 120º.El carbono hibridado sp2 da lugar a la serie de los alquenos.La molécula de eteno ó etileno presenta doble enlace , uno sigma σ formado por el solapamiento de los 2
orbitales hídridos sp ; un enlace pí π por solapamiento del orbital 2pz . El enlace π es más débil que el enlace σ lo cual explica la mayor reactividad de los alquenos, debido al grado de insaturación que presentan los dobles enlaces. El doble enlace impide la libre rotación de la molécula. Hibridación sp .- Los átomos que se hibridan ponen en juego un orbital s y uno p, para dar dos orbitales híbridos sp, colineales formando un ángulo de 180º. Los otros dos orbitales p no experimentan ningún tipo de perturbación en su configuración.
Curso Pre Universitario 2010
168
Un átomo de carbono hibridizado sp El ejemplo más sencillo de hibridación sp lo presenta el etino. La molécula de acetileno presenta un triple enlace: un enlace de tipo σ por solapamiento de los orbitales hibridos sp dos enlaces de tipo pí π por solapamiento de los orbitales 2 p.
Formación de orbitales de enlaces moleculares del etino a partir de dos átomos de carbono hibridizados sp y dos átomos de hidrógeno. 8.3 NOMENCLATURA .El problema de la nomenclatura de las moléculas orgánicas ha acompañado a la química orgánica desde sus mismos orígenes y ha empeorado con la multitud de nuevos compuestos y clases de compuestos que se descubren cada año. Hay que sumar a ésto el problema de las distintas lenguas (alemán, francés, ingles, danés, español, etc..). Algunos compuestos han recibido el nombre de sus descubridores. Los nombres de lugares también han sido utilizados. Bastante nombres de moléculas reflejan la forma de la misma. Todos estos nombres de moléculas tienen primordialmente interés histórico aunque muchos se usan todavía comúnmente (nombres comunes), especialmente cuando el nombre sistemático que describe su estructura es complejo. La nomenclatura sistemática se introdujo por vez primera en un congreso químico en Ginebra (Suiza) en 1892 y ha sufrido revisiones continuas desde entonces, especialmente por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Las reglas de nomenclatura se denominan “reglas de la IUPAC”. 8.4 NOMENCLATURA IUPAC PARA LOS HIDROCARBUROS.Tal como comentamos al principio, los hidrocarburos se clasifican en tres grandes grupos, en primer lugar veremos las reglas para los hidrocarburos alifáticos, si el estudiante es capaz de comprenderlas para ellos, el resto es simplemente una ampliación de las mismas.
Curso Pre Universitario 2010
169
8.4.1 HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS.Si bien es cierto que son cadenas lineales de átomos de carbonos, ellos pueden subdividirse en tres grandes grupos: ALCANOS, ALQUENOS y ALQUINOS. Alcanos: Los nombres de los alcanos lineales se dan en la siguiente Tabla 1 . Las raíces son mayoritariamente latinas o griegas e indican el número de átomos de carbono en la cadena. Por ejemplo, el nombre heptadecano está formado por la voz griega hepta, siete y la palabra latina decano, diez. Los cuatro primeros alcanos tienen nombres especiales que han sido aceptados en el sistema de la IUPAC pero mantienen la terminación “ano”. FÓRMULA ESTRUCTURAL
NOMBRE
FÓRMULA CONDENSADA
CH 4
metano
CH4
CH3-CH3
etano
C2H6
CH 3-CH 2-CH3
propano
C3H8
CH3-CH2-CH2-CH3
butano
C4H10
CH 3-(CH2)3-CH 3
pentano
C5H12
CH 3-(CH2)4-CH 3
hexano
C6H14
CH 3-(CH2)5-CH 3
heptano
C7H16
CH 3-(CH2)6-CH 3
octano
C8H18
CH 3-(CH2)7-CH 3
nonano
C9H20
CH3(CH2)8-CH3
decano
C10H22
TABLA Q1. Todos los alcanos acíclicos obedecen a la fórmula general CnH 2n+2.
La anterior tabla debe ser estudiada con atención ya que sirve de base para la nomenclatura de un gran número de moléculas orgánicas. Los nombres de los términos superiores de la serie son los siguientes: 20 eicosano
30 triacontano
11 undecano
10 decano
21 heneicosano
31 hentriacontano
12 dodecano
22 docosano
32 dotricontano
13 tridecano
23 tricosano
33 tritriacontano
14 tetradecano
24 tetracosano
34 tetratriacontano
15 pentadecano
25 pentacosano
35 pentatriacontano
16 hexadecano
26 hexacosano
36 hexatriacontano
17 heptadecano
27 heptacosano
37 heptatriacontano
18 octadecano
28 octacosano
38 actatriacontano
19 nonadecano
29 nonacosano
39 nonatriacontano
40 tatracontano
50 pentacontano
60 hexacontano
41 hentetetracontano
51 henpentacontano
61 henhexacontano
42 dodetetracontano
52 dopentacontano
62 dohexacontano
43 tritetracontano
53 tripentacontano
63 trihexacontano
44 tetratetracontano
54 tetrapentacontano
64 tetrahexacontano
Etcétera
etcétera
etcétera
70 heptacontano
80 octacontano
90 nonacontano
100 hectano
200 dihectano
300 trihectano
Curso Pre Universitario 2010
170
Propiedades de los alcanos .El estado físico de los 4 primeros alcanos: metano, etano , propano y butano es gaseoso. Del pentano al hexadecano (16 átomos de carbono) son líquidos y a partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son sólidos. El punto de fusión, de ebullición y la densidad aumentan conforme aumenta el número de átomos de carbono. Son insolubles en agua Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras. El gas de uso doméstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano. El gas de los encendedores es butano. El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor que se libera en esta reacción. Ejemplo:CH 4 + 2 O 2 ------------ CO2 + 2 H2O + CALOR Los radicales sustituyentes de tipo alcano se nombran reemplazando la terminación -ano por -ilo. Algunos homólogos inferiores de los alcanos ramificados tienen nombres comunes muy usados que utilizan los prefijos -iso y -neo, como es isobutano, isopentano, neohexano.
CH3- metilo
CH 3-CH 2- etilo
CH3-CH2-CH2- propilo
isopropilo
Es un isoalcano
Es un neoalcano
(ej. n = 1, isopentano)
(ej. n = 1, neohexano)
Los alcanos lineales suelen corresponder a la fórmula general CnH 2n+2 , y sólamente en el caso de ser absolutamente lineal (no ramificado) reciben el nombre de la tabla 1 . Los alcanos ramificados derivan de los sistemas de cadena lineal por eliminación de un átomo de hidrógeno de un grupo metileno y sustitución por un grupo alquilo. Tienen la misma fórmula empírica que los alcanos lineales, CnH 2n+2 . El ejemplo más sencillo es el 2-metilpropano, C4H10, con la misma fórmula molecular que el butano. Por lo tanto ambos compuestos son isómeros.
2-metilpropano
butano
Para homólogos superiores (n=4) de los alcanos son posibles más de dos isómeros, hay tres C5H12, hay cinco C6H14, nueve C7H 16. En la Tabla 2, se observa el número de posibles alcanos isómeros CnH 2n+2 , el número de posibilidades para conectar n átomos de carbono entre si y con los 2n+2 átomos de hidrógenos que los envuelven aumenta dramáticamente con el valor de n. Nº
ISÓMEROS
1
1
2
1
3
1
4
2
5
3
6
5
7
9
Curso Pre Universitario 2010 8
18
9
35
10
75
15
4347
20
366319
171
TABLA Q1. Número de posibles alcanos isómeros CnH2n+2. Reglas para nombrar a los alcanos ramificados: Para nombrar un hidrocarburo ramificado tal como el siguiente:
se considera que hay un grupo o radical metilo (CH3-) unido una cadena de heptano. El compuesto es así un metilheptano. (Se prescinde de la “o” final de metilo) Sin embargo, hay que indicar dónde se encuentra el metilo, ya que los compuestos,
son también metilheptanos. Para determinar la posición del metilo se numera la cadena más larga y se escribe y menciona dicho número, llamado localizador, delante del nombre, Así, los tres compuestos anteriores se llaman: 2-metilheptano
3-metilheptano
4-metilheptano
Regla Nº 1: La cadena más larga se numera de un extremo a otro, de tal forma que se asigne los números más bajos a los carbonos con cadenas laterales, independientemente de la naturaleza de los sustituyentes. Veamos las siguientes moléculas:
Para la primera, la cadena más larga es de siete
En el segundo ejemplo la cadena más larga es
carbonos, con dos sustituyentes metilo en los
de cinco carbonos, con tres sustituyentes metilo en
carbonos C3 y C5, por lo tanto su nombre correcto
los carbonos C2 y C4, por lo que su nombre
es:
correcto es: 2,2,4-trimetilpentano
3,5-dimetilheptano.
Regla Nº 2: Si en la cadena más larga un sustituyente se repite más de una vez, éstos se nombran con los prefijos de cantidad di, tri, tetra, penta, hexa, (solamente son validos para sustituyentes sencillos). Como consecuencia del segundo ejemplo, nace la siguiente regla.
Curso Pre Universitario 2010
172
Regla Nº 3: Si en un mismo carbono existe más de una vez el mismo sustituyente, el numero localizador se repite tantas veces como sustituyentes soporte. Analicemos los siguientes casos:
En este caso la cadena más larga es de 11 carbonos, por lo que el compuesto base es
La cadena base sigue siendo el undecano y los
el undecano, los sustituyentes son el grupo etilo y
sustituyentes el grupo etilo y el grupo propilo, la
el grupo propilo, la numeración correcta ha de venir
numeración viene dado ahora por el grupo propilo
por el lado del etilo dado que asigna valores más
dado que asigna valores más bajos. La única
bajos (C4 y C5), si se numerase desde el lado del
diferencia en el nombre va a radicar en la posición
propilo tendríamos (C8 y C9), lo que no esta de
de los sustituyentes.
acuerdo con la regla Nº 1. Su nombre correcto sería: Por lo que el nombre correcto es: 4-etil-5-propilundecano
5-etil-4-propilundecano
Regla Nº 4: Los sustituyentes en un compuesto ramificado se nombran por orden alfabético, independientemente de la numeración de los mismos, en el caso de repetirse uno de ellos más de una vez los prefijos de cantidad no se han de considerar para el orden alfabético. Hay algunos compuestos que tienen un nombre común aceptado. Estos son isobutano, isopentano, neopentano e isohexano. Dichos compuestos pueden nombrarse, pues, de dos formas distintas:
metilpropano o isobutano
2-metilpentano o isohexano
2-metilbutano o isopentano
dimetilpropano o neopentano
Vamos a considerar ahora otros radicales más complejos, radicales que podemos suponer que proceden de alcanos ramificados. El modo de nombrarlos es tal como se indica en los siguientes ejemplos:
Curso Pre Universitario 2010
173
3-metilbutilo
2-metilbutilo
1-metilbutilo
2,4-dimetilpentilo
1-etil-1-metilbutilo
4,4-dimetil-2-propilhexilo
Hay unos cuantos radicales que tienen un “nombre propio” admitido por la IUPAC, estos deben usarse cuando corresponda:
Isopropilo
Isobutilo
Isopentilo
terc-Pentilo
sec-Butilo Neopentilo
Isohexilo terc-Butilo
Ejemplo:
4-etil-5-isopropil-3-metil-7-propilundecano (secuencia: etil, isopropil, metil, propil)
Curso Pre Universitario 2010
174
5-(1,2-dimetilpropil)-4-etil-3-metilnonano (secuencia: dimetilpropil, etil, metil) Regla Nº 5: Si en un compuesto hay dos radicales simples y uno complejo, este último se nombra primero, y a continuación los simples en orden alfabético. En el caso de que existan dos radicales complejos éstos se nombran en orden alfabético entre sí, y si éstos tuviesen las mismas palabras se citará en primer lugar aquel que tenga el número localizador más bajo. Procedamos a nombrar los siguientes compuestos:
8-(2-metil-1-propilpentil)-6-(1,2,2,3-tetrametilbutil)-tetradecano
6,6,9-trietilpentadecano (con tres sustituyentes etilo)
6,6,9-tris-(1,1,2-trimetilbutil)-pentadecano (con tres sustituyentes complejos (1,1,2-trimetilbutil)) Regla Nº 6: Cuando hay dos o más radicales complejos iguales, para evitar confusiones con los prefijos sencillos di, tri, tetra, etc., se usan para éstos entonces los prefijos bis, tris, tetraquis, pentaquis, etc. Finalmente la regla Nº 7 contempla el caso de que haya varias cadenas de igual longitud. ¿Cómo se elige entonces la cadena principal? Se toma como principal:
Curso Pre Universitario 2010
175
Regla Nº 7: a) La cadena que tenga el mayor número de cadenas laterales b) La cadena cuyas cadenas laterales tengan los localizadores más bajos c) La cadena que tenga el máximo número de átomos de carbonos en las cadenas laterales más pequeñas. d) La cadena que tenga cadenas laterales lo menos ramificadas posible. Alquenos: Los hidrocarburos que poseen un doble enlace, se nombran cambiando la terminación -ano (del alcano de igual número de átomos de carbono) por la terminación
-eno.
Los primeros tres compuestos, eteno (etileno), propeno y buteno, son gaseosos a temperatura ambiente; los siguientes son líquidos hasta los que tienen más de 16 carbonos que son sólidos. Son relativamente poco solubles en agua, pero solubles en ácido sulfúrico concentrado y en solventes no polares. Su densidad, punto de fusión y de ebullición se elevan conforme aumenta el peso molecular. El uso más importante de los alquenos es como materia prima para la elaboración de plásticos. Alquenos de importancia.El etileno ó eteno es un gas incoloro, insípido y de olor etéreo cuya fórmula es CH2=CH2. Se usan grandes cantidades de etileno (eteno) para la obtención del polietileno, que es un polímero. (sustancia formada por miles de moléculas más pequeñas que se conocen como monómeros). Por ejemplo del polietileno el monómero es el etileno. El polietileno es un compuesto utilizado en la fabricación de envolturas, recipientes, fibras, moldes, etc.. Varias feromonas u hormonas sexuales de insectos, son alquenos. Los carotenos y la vitamina A ,constituyentes de los vegetales amarillos como la zanahoria, y que son utilizados por los bastoncillos visuales de los ojos, también son alquenos. El licopeno, pigmento rojo del jitomate, es un alqueno. Las xantinas colorantes amarillos del maíz y la yema de huevo, también son alquenos. El teflón es muy resistente a las acciones químicas y a las temperaturas altas, se elabora a partir de tetrafluoroetileno utilizando peróxido de hidrógeno como catalizador.
CH2=CH2
eteno o etileno
CH3-CH=CH2
propeno
1-buteno
2-buteno
Los alquenos suelen responder a la fórmula general CnH2n, siempre y cuando no sean cíclicos. La posición del doble enlace o insaturación se indica mediante el correspondiente localizador. se procura asignar al doble enlace un localizador tan bajo como sea posible. Si hay ramificaciones se toma como cadena principal la cadena más larga de las que contenga el doble enlace; es decir el doble enlace tiene primacía sobre las cadenas laterales en el momento de numerar y elegir la cadena principal. Ejemplos:
4,5-dimetil-1-hepteno
3-etil-6-metil-2-hepteno
Curso Pre Universitario 2010
176
5-etil-3-hepteno 5,6-dimetil-3-hepteno ISOMERIA CIS - TRANS ó (Z - E) EN LOS ALQUENOS Cuando dos átomos de carbonos se enlazan mediante un doble enlace, la estructura resultante es rígida y se generan dos planos diferentes, en el espacio. Así cuando uno escribe 2-buteno, hay que ser cauteloso dado que existen dos compuestos distintos, aunque isómeros entre sí, estructuralmente son:
cis-2-buteno Los dos hidrógenos al mismo lado del espacio.
trans-2-buteno Los dos hidrógenos a lados distintos en el espacio
Analicemos los siguientes ejemplos: A)
B)
C)
D)
A y B no cabe duda que son el cis y el trans-3,4-dimetil-3-hepteno respectivamente, obsérvese que en el cis, los dos grupos metilos están a un mismo lado y en el trans los dos grupos metilos a lados distintos. C y D sin embargo presentan un problema ¿Cuál es el cis? y ¿Cuál es el trans? no hay grupos iguales en torno al doble enlace. Los casos como éste han obligado a introducir una nomenclatura más general ( Z - E ) , que sirva para todos los alquenos. Este sistema de nomenclatura se basa en comparar la posición relativa de los “grupos preferentes” a uno y otro lado del doble enlace. La preferencia se establece por el número atómico: los átomos que están unidos a un carbono determinado del doble enlace se comparan entre sí; si dichos átomos son iguales se comparan los siguientes que están unidos y así respectivamente, hasta encontrar la diferencia.
Curso Pre Universitario 2010
E-1-bromo-1-cloro-propeno
Z-1-bromo-1-cloro-propeno
Los átomos más pesados a lados
Los átomos más pesados a un mismo
contrarios del doble enlace
lado del doble enlace
177
Por lo tanto en los ejemplos anteriores los compuestos C y D se han de nombrar: (C) Z-3-etil-2,4-dimetil-3-hepteno
(D) E-3-etil-2,4-dimetil-3-hepteno
DIENOS Y POLIENOS: Cuando un hidrocarburo contiene más de un doble enlace se emplea para nombrarlo la terminación -adieno, atrieno, -atetraeno, etc., en lugar de la terminación -eno. Proceden al nombre los números localizadores de dichos doble enlaces. Los hay de distintos tipos de polienos: CLASIFICACIÓN
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
Con dobles enlaces acumulados
CH 2=C=CH2
CH 2=C=CH-CH2CH3
Aleno
1,2-pentadieno
CH2=CH-CH=CH2
CH2=CH-CH=CH-CH 3
1,3-butadieno
1,3-pentadieno
Con dobles enlaces conjugados
Con dobles enlaces no conjugados
CH2=CH-CH2-CH=CH2 1,4-ciclohexadieno
1,4-pentadieno
Alquinos: Son hidrocarburos con un enlace carbono-carbono triple, obedecen a la fórmula general CnH2n-2, los triples enlaces son lineal en su disposición espacial. Esta disposición lineal impide, que pueda obtenerse en la práctica un triple enlace sobre un anillo pequeño. H-C C-H
etino o acetileno
CH3-C C-H
propino
CH3-CH2-C C-H
1-butino
CH3-C C-CH3
2-butino
En el caso de que en un compuesto existan dos o más enlaces triples, estos se nombran con la terminación diino, -triino, etc.
Curso Pre Universitario 2010
178
3-propil-1,5-heptadiino
10-isopropil-9,9-dimetil-1,4,7,11-dodecatetraino Con estos ejemplos queda claro que la numeración de la cadena principal la mandan los triples enlaces, la que a su vez es aquella que contiene a la mayor cantidad de triples enlaces. 8.5 HIDROCARBUROS CON DOBLES Y TRIPLES ENLACES.Para nombrarlos hay que enunciar tanto el número de dobles enlaces como el de triples: si hay dos enlaces dobles y uno triple, será un dieno-ino; si hay tres enlaces dobles y dos triples será un trieno-diino; etc. Para numerar la cadena principal se procura que recaigan los números más bajos en las insaturaciones (enlaces dobles y triples), prescindiendo de considerar si son dobles o triples: HCC-CH2-CH2-CH=CH-CC-H 3-octeno-1,7-diino
Si se empieza a numerar por la izquierda, las insaturaciones están localizadas en 1,5,7; si por la derecha, en 1,3,7 (esta última posición es la preferida).
CH3-CC-CH2-CH=CH-CH=CH-CH2-CH3 5,7-decadien-2-ino
Si se empieza a numerar por la izquierda, las insaturaciones están en 2,5,7, si por la derecha, en 3,5,8. La primera posición es la que debe emplearse.
El problema se plantea cuando, tanto si se empieza a numerar por la izquierda como por la derecha, los localizadores de las insaturaciones coinciden. En este caso se da preferencia a los dobles enlaces sobre los triples, en el sentido de que se asigna a los dobles enlaces los localizadores más bajos. CH2=CH-C CH
1-buten-3-ino (no 3-buten-1-ino) 8-etil-1,3,8-nonatrien-6-ino (no 2-etil-1,6,8-nonatrien-3-ino)
4,9,9-trimetil-3-deceno-5,7-diino (no 2,27-trimetil-7-deceno-3,5-diino)
Curso Pre Universitario 2010
179
8.6 RADICALES ALQUENILO Y ALQUINILO.Consideremos el siguiente compuesto:
Junto a dos sustituyentes o radicales alquilo, hay un grupo (-CH=CH-CH 3) que desempeña una función análoga pero que contiene una insaturación. Los grupos o radicales univalentes de este tipo adoptan las terminaciones -enilo o -inilo (en o in por el doble o triple enlace, ilo por tratarse de un radical). Obsérvese el nombre de los siguientes radicales: CH2=CH-
vinilo (etenilo)
CHC-
etinilo
CH3CH=CH-
1-propenilo
CH3-CC-
1-propinilo
CH2=CH-CH2-
alilo (2-propenilo)
CHC-CH 2-
2-propinilo
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES ORGÁNICAS FUNCIÓN Alcanos
GRUPO -C-C-
EJEMPLO CH 3-CH 3
TERMINACIÓN
SUSTITUYENTE
-ano
....il
-eno
....enil
-ino
....inil
propano Alquenos
-C=C-
CH 2=CH2 propeno
Alquinos
-CC-
CHCH propino
Hidrocarburos
nombre
aromáticos
sistemático
no
R-X
halogenados
CH 3CH2CH2Cl
en ...il haluro de ...ilo
fluoro-cloro-bromo-
1-cloropropano
iodo-
(cloruro de propilo) Alcoholes
R-OH
CH 3CH2-OH
....ol
hidroxi-
etanol Fenoles
nombre
-OH
no
sistemático
Éteres
R-O-R
fenol
acabados en -ol
CH 3-O-CH3
éter
dimetileter
no
sistemático acabados
benceno Derivados
nombre
-
....iloxi- (alcoxi)
Curso Pre Universitario 2010 Aldehídos
R-CHO
CH 3CH2CHO
-al
formil (-CHO)
-ona
....oxo
-oico
carboxi-
-ato de ....ilo
......iloxicarbonil
180
propanal Cetonas
R-CO-R
CH 3COCH3 propanona
Ácidos carboxílicos
R-COOH
CH 3CH2COOH ácido propanoico
Ésteres
R-COOR
CH 3COOCH3 etanoato de metilo
COOR) ....oiloxi (-OCOR)
Anhídridos
R-CO-O-CO-R
(CH 3CO)2O
anh......oico
-
haluro de ...oílo
haloformil
anhídrido etanoico Haluros de ácido
R-COX
CH 3COCl cloruro de etanoilo
Aminas
R-NR 2
CH 3CH2NH2
(-COX) -amina
amino-
-nitrilo
ciano-
-amida
Amido
etanoamina Nitrilos o cianuros
R-CN
CH 3CH2CN propanonitrilo ó cianuro de etilo
Amidas
R-CO-NR2
CH 3CONH2 etanoamida
(-
Curso Pre Universitario 2010
181
TEMA Nº.9 QUIMICA ORGÁNICA - II PARTE
9. QUÍMICA ORGÁNICA II 9.1 COMPUESTOS OXIGENADOS.Estructuralmente son derivados de los hidrocarburos, en los cuales un grupo funcional oxigenado se une a la cadena o anillo del carbono. Dentro de este grupo tenemos a los siguientes compuestos: alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres. 9.1.1 ALCOHOLES.Son compuestos derivados de los hidrocarburos, en los que uno o más hidrógenos están sustituidos por grupos –OH (Oxhidrilo). Grupo Funcional
Fórmula General
- (OH)
R - (OH)
Clasificación. En una cadena carbonada, el grupo -OH de los alcoholes puede estar unido a un carbono primario, secundario o terciario. De esta manera se tienen alcoholes primarios, secundarios o terciarios. Alcohol Primario: Cuando el radical Oxhidrilo se encuentra en el carbono primario Alcohol Secundario: Cuando el radical Oxhidrilo se encuentra en un carbono secundario Alcohol Terciario: Si el radical Oxhidrilo se encuentra en un carbono terciario Nomenclatura. La cadena principal es la cadena más larga que contiene el grupo oxhidrilo La cadena se numera por el extremo más próximo al grupo oxhidrilo. Se nombran con los prefijos y con las terminaciones: ol, diol, triol, etc. La posición del grupo funcional se indica por un número localizador. A continuación se incluyen algunos ejemplos y ejercicios en los que debes completar el nombre de los compuestos COMPUESTO
IUPAC
COMÚN
CH3-OH
Metanol
Alcohol metílico
CH3-CH2-OH
Etanol
Alcohol etílico
CH3-CH2-CH2-OH
1-propanol
Alcohol propílico
CH3-CHOH-CH3
2-propanol
Alcohol isopropílico
CH3-(CH 2)3-OH
1-butanol
Alcohol butílico
CH3 -CH 2 -CHOH CH2 –CH3 CH3 | CH3-C-OH I CH3
Curso Pre Universitario 2010
182
9.1.2 ETERES.Los éteres son compuestos donde el oxígeno se une a dos radicales de alquilo iguales o diferentes. Se obtienen por deshidratación de dos moléculas de alcohol.
R – OH OH - R H 20 Grupo Funcional
Fórmula General
-O-
R – O – R’
Clasificación. Cuando los dos grupos alquilos de un éter son iguales, éste se llama éter simétrico o simple, por ejemplo: C2H5-O-C 2H5 o éter dietílico Cuando los dos grupos alquilo son diferentes, se habla de éter asimétrico o mixto, por ejemplo: CH3-O-C2H 5 o etil-metil éter Nomenclatura. Con los nombres de los radicales ligados al oxígeno, unidos con la palabra OXI, nombrando primero al radical más simple. Se nombran los grupos alquilo unidos al oxígeno, seguido por la palabra éter o como éter de los radicales alquílicos unidos al oxígeno. Se nombra primero al grupo alcoxi menos complejo, seguido del hidrocarburo con la terminación ano Considerándolos como óxidos de los radicales unidos al oxígeno, cuando estos son iguales. A continuación se incluyen algunos ejemplos y ejercicios en los que debes completar el nombre de los compuestos COMPUESTO CH3-O-CH3
NOMBRE Metil-oximetil Dimetil-éter ó éter dimetílico Metoxi-metano Oxido de metilo
CH3-CH2-O-CH2-CH3
Etil-oxietil Dietil-éter ó éter dietílico Etoxi-etano Oxido de etilo
CH3 -O-C2 H 5
C 2 H 5 -O-C3 H7
Curso Pre Universitario 2010
183
9.1.3 ALDEHIDOS Y CETONAS.Se los obtiene de los alcoholes primarios donde se han substituido dos átomos de hidrógeno por un átomo de oxígeno. Se ha visto anteriormente que los alcoholes primarios se oxidan en aldehídos y los secundarios en cetonas
Fórmula general de los aldehídos
Fórmula general de las cetonas
[RCHO]
[R-CO-R]
Nomenclatura En el sistema IUPAC la terminación característica para los aldehídos es AL y para las cetonas ONA, las cuales se añaden al nombre original del hidrocarburo (suprimiendo la terminación "o" de éste) que tenga el mismo número de átomos de carbono. En el caso de los aldehídos, el grupo –CH=O tiene que aparecer siempre al final de la cadena e indicar siempre el número 1, aunque este número no aparece en el nombre. Sin embargo, en el caso de las cetonas el grupo carbonilo puede estar en posiciones diversas en una cadena carbonada y su posición debe indicarse con el número más bajo posible. Los demás sustituyentes quedan indicados por el número adecuado y el prefijo destinado a indicar sus posiciones en la cadena carbonada. También se emplean nombres comunes para aldehídos y cetonas. Los aldehídos se denominan por lo general como derivados del ácido correspondiente que puedan formar por oxidación, la terminación ico del ácido se suprime y se sustituye por el término aldehído. Las cetonas, con excepción de la acetona, se nombran según los grupos alquilo unidos a la función carbonilo seguidos de la palabra cetona. A continuación se incluyen algunos ejemplos y ejercicios en los que debes completar el nombre de los compuestos ALDEHÍDOS COMPUESTO H-CH=O
CETONAS NOMBRE
COMPUESTO
Metanal ó formaldehído
CH3-C-CH 3
NOMBRE Propanona Dimetil-cetona ó acetona
O CH3-CH=O
Etanal ó acetaldehído
CH3-CH2-C-CH3
Butanona Metil-etil cetona
O CH3-CH2-CH=O
Propanal propionaldehído
ó
CH3 | CH3-CH-CO-CH2-CH3
CH3-(CH2)6-CH=O
Octanal ó caprilaldehído
CH3 -CO-CH2 -CO-CH3
CHO – CH=O
CH3 -CO-CH2 -CH2 -CH3
CHO-CH2 –CH=O
CH3 -CO-CH2 -CH3
2-metil-3-pentanona
Curso Pre Universitario 2010
184
9.1.4 ACIDOS CARBOXILICOS.Los ácidos carboxílicos se obtiene de la oxidación de los aldehídos y estos últimos se obtuvieron de la oxidación de un alcohol primario. Fórmula general [R-COOH] Nomenclatura.Se usa el nombre del hidrocarburo con cadena más larga, sin arborescencias que incluya al grupo carboxilo, y sustituyendo la terminación o del alcano por OICO, anteponiendo la palabra ácido. Ocasionalmente se puede poner al final del nombre del hidrocarburo la palabra carboxílico, por ejemplo Se denominan monoácidos cuando sólo hay un grupo carboxilo, diácidos y triácidos, si tienen respectivamente dos o tres, etc. A continuación se incluyen algunos ejemplos y ejercicios en los que debes completar el nombre de los compuestos
COMPUESTO
NOMBRE IUPAC
NOMBRE COMÚN
H-COOH
Ácido metanoico
Acido fórmico
CH3-COOH
Ácido etanoico
Acido acético
etano carboxílico CH3-CH2-COOH
Ácido propanoico
Acido propiónico
Etano carboxílico CH3-(CH 2)2-COOH CH3-(CH 2)5-COOH
HOOC-(CH2 )3 -COOH
9.1.5 ESTERES.Los ésteres se obtienen de la reacción de un ácido carboxílico y un alcohol, con el desprendimiento de agua Fórmula general R-COOH + R-OH' ----> R-COOR + H2O
[R-COO-R’]
Nomenclatura Para nombrarlos se cambia la terminación oico del nombre del ácido por el sufijo ATO y el nombre del radical derivado del alcohol con terminación IL o ILO, o bien el nombre del metal en el caso de las sales orgánicas. Ej. etanoato de metilo. A continuación se incluyen algunos ejemplos y ejercicios en los que debes completar el nombre de los compuestos COMPUESTO
NOMBRE
H-COO-CH3
Metanoato de metilo o formiato de metilo
CH3-COO-CH2-CH 3
Etanoato de etilo o acetato de etilo
CH3 -COO-C 3 H 7 C2 H5 -COO-C2 H5 CH3 -COO-C 5 H 11
Curso Pre Universitario 2010
185
Los ácidos carboxílicos cuanto menor peso molecular, presentan olores desagradables, como por ej. Ácido propiónico, butanoico y pentanoico. Mientras que los éteres corresponden, presentan olores agradables, semejantes a los olores de frutas maduras, así por ejemplo el butanoato de metilo tiene fragancia de piña y el acetato de isoamilo se asemeja al de los plátanos maduros. 9.2 COMPUESTOS NITROGENADOS.9.2.1 AMINAS.Las aminas pueden ser consideradas como derivados orgánicos del amoniaco (NH 3 ). Donde se substituyen uno o más átomos de hidrógeno del amoniaco por radicales alquílicos. Fórmula general [R-NH2] Según se sustituyan uno, dos, tres o más hidrógenos, las aminas serán primarias, secundarias o terciarias, respectivamente. Nomenclatura Se cambia la terminación “o” de las terminaciones “ano, eno e ino” por la palabra AMINA. Si existen 2 o tres radicales alquílicos iguales éstos deben indicarse con los prefijos di, tri, respectivamente Si hay sustituyentes se los nombra en orden alfabético precedidos por la letra “N-” para un sustituyente, “N,N-” para dos sustituyentes, continuando con el nombre base. Si hay grupos funcionales más importantes (alcoholes, cetonas, aldehídos, amidas, ácidos), al grupo NH2 se denomina AMINO y se lo nombra indicando su posición en la cadena carbonada. Las aminas aromáticas o heterocíclicas se las conoce y se acepta sus nombres comunes o triviales.
COMPUESTO CH3-NH2
NOMBRE Metilamina Aminometano
CH3-NH-CH3
Dimetilamina Metilaminometano
CH3-CH2-NH-CH2-CH2-CH 3
Etil-propil-amina ó Etil-amino-propano
CH3-N-CH 3 |
Trimetilamina Dimetilaminometano
CH3 CH3 -(CH2 )4 -NH2 CH3 -CH2 -NH-CH2 -CH3 CH3 -CH2 -NH-(CH2 )2 -CH3
9.2.3 AMIDAS.Son derivados de los ácidos carboxílicos, donde se ha substituido el grupo oxidrilo por el grupo amino. Fórmula general
Curso Pre Universitario 2010
186
[R- CO-NH2] Nomenclatura Se cambia la terminación “o” de las terminaciones “ano, eno e ino” por la terminación AMIDA. RESUMEN GRUPO
DE DONDE PROVIENEN
FORMULA
FUNCIONAL Alcoholes
NOMENCLATURA
GENERAL Sustitución de átomos de H por
R-OH
1- Se pone el sufijo OL
-
grupos Hidróxidos(OH )
2- Se antepone la palabra "alcohol" seguido del HC terminado en ilico.
Éteres
Provienen
de
moléculas
la
de
unión
de
Alcohol
2
R-O-R
1- Se pone el sufijo OXI.
con
CH3-O-CH2-CH3 *metoxi etano
eliminación de H2O
2- Se antepone la palabra éter seguido x el radical + chico terminado en ilico CH3-O-CH2-CH3*eter etil metilico 3- Se nombran los radicales seguido por la palabra éter CH3-O-CH2-CH3 *etil metil eter
Aldehídos
Provienen de la deshidrogenación
R-CHO
1- Se pone el sufijo AL
de alcoholes primarios
CH3-CHO *Etanal 2- Aldehído....ilico CH3-CHO Aldehído etílico
Cetonas
Provienen de la deshidrogenación de
alcoholes
1- Se pone el sufijo ONA
R-CO-R’
secundarios
CH3-CO -CH 3 *isopropanona
(generalmente en presencia de O2) Ácidos
Provienen de la enérgica oxidación
Carboxílicos
de
alcoholes
2- CH 3-CO -CH3 *dimetil cetona R-COOH
1- Se antepone la palabra "ácido" y se pone
primarios,
el sufijo OICO
generalmente en presencia de un
CH3CH2COOH *ácido propanoico
agente oxidante Esteres
Provienen de la combinación de
R-COO-R’
1- Se nombra al radical q va unido al
una molécula de ácido con un
(R: Alcohol
carboxilo y se le pone el sufijo ATO. El otro
Alcohol o perdida de una molécula
+R’: A. Car)
se nombra como radical (il)
de agua Aminas
Son
CH3-COO- CH2-CH3*etanoato de etil compuestos
orgánicos
R-NH2
1- Se pone él o los radicales seguido de la
nitrogenados que provienen de la
(más
sustitución
formula)
amoniaco
de (NH 3)
los
H
por
de
un
de
1
palabra amina CH3-NH2 *metil amina
radicales
alquilo Amidas
Provienen del reemplazo del grupo
R-CO-NH2
OH o el radical carboxilo por un
(más
grupo amino
formula)
de
1- Se cambia el sufijo "OICO" del ácido del 1
cual deriva la palabra amida. Se elimina la palabra ácido CH3-CO-NH2 *etanamida
Si existen 2 o tres radicales ácidos iguales éstos deben indicarse con los prefijos di, tri, respectivamente. Si existen diamidas se los nombra sustituyendo el sufijo DIOICO del ácido por el sufijo DIAMIDA. En los compuestos cíclicos se emplea el sufijo CARBOXAMIDA.
Curso Pre Universitario 2010
187
A continuación se incluyen algunos ejemplos y ejercicios en los que debes completar el nombre de los compuestos
COMPUESTO
NOMBRE
CH3-CONH2
Etanoamida ó acetamida
H-CONH 2
Metanoamida ó formamida
CH3 -(CH2 )2 -CO-NH2 CH3 -(CH2 )3 -CO-NH2 HCO-NH-OCH CH3 -CO-NH-CO-CH 3 Para que no olvides todo lo aprendido, a continuación te presentamos un resumen de los compuestos oxigenados y nitrogenados
9.3 BIBLIOGRAFIA.-
•
Allinger, N. y otros. Química orgánica. 2 vols. Barcelona: Editorial Reverté, 2ª ed., 1988.
•
Bonner, Willian A. y otros. Química orgánica básica. Madrid: Editorial Alhambra, 1971.
•
Fieser, Louis y otros. Química orgánica superior. Barcelona: Ediciones Grijalbo, 1966.
•
Finar, I. L. Química orgánica. Madrid: Editorial Alhambra, 1978.
•
Ocampo Glafira Angeles, Gutiérrez Froylan Fabia, et.al. .Fundamentos de Química 2, México: Editorial Publicaciones Cultural de Instituto Politécnico Nacional. Centro de estudios científicos y tecnológicos N°. 9, Quinta reimpresión, 1993.
•
Rakoff Henry y Rose C. Norman. Química orgánica fundamental. Mexico:Editorial LIMUSA S.A.;Tercera reimpresión, 1982
•
Klages, F. Tratado de química orgánica. Barcelona: Editorial Reverté, 1976.
Curso Pre Universitario 2010
188
Autor: Lic. Petrona Mariscal
TEMA Nº. 10 BIOMOLÉCULAS
10. BIOMOLÉCULAS Las Biomoleculas son conglomerados atómicos de elevado número de átomos, entre las que se tienen a: las proteínas, los hidratos de carbono, los lípidos, los ácidos nucleicos y los polímetros. 10.1 PROTEÍNAS.Los aminoácidos (componentes de las proteínas), se unen unos a otros, por enlaces de tipo amida y ejercen un papel importante en la estructura de péptidos y proteínas. Complete lo siguiente: O C OH O C OH
O C OH
O C—NH—C—H
H H2N—C—H
+ N—C—H
H2N—C-H R
+H2O
H R Aminoácido
R
R Aminoácido
(enlace peptídico tipo amida)
Las proteínas son probablemente, los constituyentes químicos más importantes de todo organismo vivo. Se encuentran en todas las células y prácticamente, en todas las partes de las células representando más o menos, la mitad del peso seco del cuerpo. Son los principales componentes de las fibras musculares, piel, tendones, sangre, huesos, etc. A más de eso, las proteínas son enzimas (catalizadores orgánicos), anticuerpos, hormonas, transportadoras de sustancias, receptores y mucho más. Se investigado por muchos años la proteínas, pudiendo definirlas desde el punto de vista químico como polímeros de elevado peso molecular, en los cuales, las unidades fundamentales son los aminoácidos. Las proteínas son polipéptidos constituidos por más de 100 aminoácidos.
Curso Pre Universitario 2010
189
Aunque en forma arbitraría, existe una línea divisoria entre polipéptido grande y proteína pequeña; se acostumbra designar en peso molecular de 8000 a 10.000 Daltons. Basándose en su composición, a las proteínas se las divide en dos clases principales: Proteínas simples y proteínas conjugadas (complejas). Las proteínas simples, son aquellas que contienen solamente aminoácidos o que, por hidrólisis (descomposición por el agua) producen solamente aminoácidos. Las proteínas conjugadas contienen además, componentes diferentes como el hem, derivados vitamínicos, lípidos o carbohidrados. La porción no aminoácida de una conjugada, se denomina grupo prostético. Disponemos en la actualidad de métodos cromatográficos, capaces de efectuar la separación de los aminoácidos en mezcla de este tipo y también de determinar el ordenamiento según los aminoácidos se presentan en la naturaleza. A continuación, se muestra la composición de aminoácidos de ciertas proteínas. 10.2 DISTRIBUCION DE AMINOACIDOS DE CIERTAS PROTEINAS.(g de aminoácidos por 100 g de proteínas) GLI
ALA
VAL
LEU
ILE
MET
FEN
TRI
LIS
Fibroína (seda)
44
30
4
1
1
-
3
-
1
Queratina (lana)
7
4
5
11
-
1
4
2
3
Albúmina (gallina)
3
7
7
19
7
5
8
1
6
Hemoglobina (caballo)
6
7
9
15
-
1
8
2
9
Insulina (bovina)
4
5
8
13
3
-
8
-
3
(GLI = glicina; ALA = alanina; VAL = valina; LEU = leucina; ILE = isoleucina; MET = metionina; FEN = fenilalanina; TRI = triptofano; LIS = lisina). La estructura química de un aminoácido es: Completar: O C OH H2N—C—H R
Curso Pre Universitario 2010
190
En su composición, tiene un grupo ácido ó carboxílico (-COOH) y un grupo amino (-NH3). El radical R, puede variar considerablemente. Existen unos 20 grupos R distintos en la naturaleza y por tanto 20 diferentes aminoácidos, ejemplo a completar: COOH
COOH
H2N—CH3
H2N—C—H H2C—OH
COOH
COOH
H2N—C—H
H2N—C—H
H2C—SH
CH2 CH2
Glicina
Serina
Cisteína COOH Ac. Glutámico
En una molécula de proteína, los aminoácidos están unidos por medio de enlaces de tipo amida, entre el carboxilo de un aminoácido, con el grupo amino de otro aminoácido, por la eliminación de una molécula de agua. Este enlace se conoce como “ enlace peptídico”, Completar: O C - OH O C—OH
C—OH
H2N—C—H
+ R
O
O
C—NH—C—H H2N—C—H
H2N—C R
R
+
H2O
R
Si solamente se unen dos aminoácidos, el compuesto es un dipéptido, si son tres es un tripéptido, etc. La cadena polipéptidica larga de una proteína, puede plegarse de varias maneras y tomar configuraciones especiales. De acuerdo a este proceso que sufren la proteínas, éstas pueden tener estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
Las proteínas de acuerdo a su función pueden ser:
Curso Pre Universitario 2010
FUNCION
PROTEINA
- Papel catalítico
enzimas
- Contracción
actina, miosina
- Regulación genética
Histonas, proteínas nucleares
- Papel hormonal
Hormona de crecimiento
- Protección
Interferones anticuerpos
- Papel regulador
Calmodulina
- Transporte
Albúmina, transferrina (hierro)
191
10.3 ENZIMAS.Son una clase de proteínas que presentan un interés especial para los bioquímicos, debido a la capacidad que tiene de aumentar la velocidad de las reacciones químicas que se realizan en el organismo vivo. Estas enzimas, cuando son aisladas de las células, mantienen su capacidad de catálisis, siempre que no se les desnaturalice y se mantengan las condiciones de pH, temperatura y concentración. La enzimas tienen muchas aplicaciones tanto a nivel de experimentación en laboratorios, como en la industria. 10.4 HIDRATOS DE CARBONO.Se denominan también azúcares por tener sabor dulce, son sustancias que están constituidas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se derivan de manera más o menos directa del CO2 y agua, durante el proceso de fotosíntesis en las plantas y, en los animales, por el proceso de la gluconeogénesis (formación de glucosa a partir de sustancias que no son hidratos de carbono). Desde el punto de vista químico, son polialcoholes con función aldehido (aldosas) o función cetona (cetosas). Los carbohidratos están ampliamente distribuidos en la naturaleza (vegetales y animales), desempeñando funciones estructurales y metabólicas. Es uno de los grupos de alimentos más importantes para la vida animal (junto a las proteínas y lípidos). Los carbohidratos son los alimentos más baratos y es está la razón de que predominen en la dieta ordinaria de los humanos.
Curso Pre Universitario 2010
192
Los hidratos de carbono, aunque primordialmente son utilizados como fuente de energía (1g de carbohidratos proporciona 4 kilocalorías por mol), también proporcionan la estructura de carbonos que son necesarios para la formación básica del protoplasma celular, ejemplo: La molécula de glucosa tienen 6 átomos de carbona entre sí, pudiendo romperse en dos compuestos de 3 cada uno, dando lugar a otros compuestos esenciales, de distinta naturaleza.
10.5 CLASIFICACIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO.Se los pude clasificar en monosacáridos, oligasacáridos, polisacáridos y los hidratos de carbono complejos.
10.5.1 MONOSACÁRIDOS.Son aquellos compuestos que no pueden descomponerse (hidrolizarse) en moléculas más sencillas, estos monosacáridos pueden ser tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho átomos de carbono y pueden tener un grupo aldehido o cetona en su estructura, denominándose aldosa o cetosa, respectivamente. Completar: ALDOSA
CETOSA
H
H
C
O
C—OH
H—C—OH
C =O
OH—C—H
HO—C—H
H—C—OH
H—C—OH
H—C—OH
H—C—OH
H—C—OH H Glucosa
H—C—OH H Fructosa (levulosa)
Estas moléculas por tener 6 átomos de carbono, se las denomina hexosas. Algunos ejemplos de monosacáridos encontrados en los seres vivos:
MONOSACÁRIDOS
ALDOSA
CETOSA
3 carbonos
Triosa
Griceraldehido
Dihidroxiacetona
4 carbonos
Tetrosa
Eritrosa
Eritrulosa
Curso Pre Universitario 2010 5 carbonos
Pentosa
Ribosa
Ribulosa
6 carbonos
Hexosa
Glucosa
Fructosa
7 carbonos
Heptosa
___
Sedoheptulosa
8 carbonos
Octosa
___
Octulosa
193
La posición de los grupos oxidrilos en el esqueleto hidrocarbonado de los monosacáridos, es importante designarlos, a parte del grupo funcional aldehído o cetona. Así por ejemplo, la glucosa tiene ocho formas diferente, de acuerdo a la posición de los oxidrilos, ya sea a la izquierda o a la derecha y estas ocho formas, tendrán otras ocho fórmulas si las observamos a través de un espejo o sea 16 moléculas de hexosas de la forma aldosa, que tienen la misma fórmula general C6H12O6, pero que difieren en su configuración espacial y se las conoce como ESTEREOISOMEROS. Ocho que corresponden a la serie D (aquellos que tienen el oxidrilo en el penúltimo átomo de carbono a la derecha) y la serie L, lo contrario. Ejemplo: Completar O
O
O
C—H
C—H
C—H
H—C—OH
H—C—OH
H—C—OH
HO—C—H
HO—C—H
HO—C—OH
H—C—OH
HO—C—H
H—C—OH
H—C—OH
H—C—OH
H—C—OH
H2 C—OH
H2 C—OH
H2C—OH
D Glucosa
D Galactosa
D Manosa
Varios investigadores han demostrado que estas hexosas, se presentan en forma cíclica, grafique la alfa D glucopiranosa (Alfa D glucosa) y la alfa D glucosa furanosa.
Curso Pre Universitario 2010
194
Estas hexosas puestas en solución acuosa, pueden desviar la luz polarizada hacia la derecha o izquierda, cuando se detecta con un polarímetro y entonces se denomina dextrógira o levógira y se presenta (+) ó (-), respectivamente.
10.5.2 DISACÁRIDOS.Son azúcares compuestos de do monosacáridos, unidos por un enlace glucosídico. Grafique un ejemplo de disacarido:
Los disacáridos más importantes son: Maltosa , lactosa, sacarosa y trehalosa. DISACARIDO
MONOSACARIDO
FUENTE
Maltosa
Glucosa + Glucosa:
Gérmen de trigo, malta
Lactosa
Glucosa + Galactosa:
Azúcar de leche, durante el embarazo
Sacarosa
Glucosa + Fructosa:
Azúcar de caña, piña
Trehalosa
Glucosa + Glucosa:
Azúcar de la hemolinfa de los insectos, Hongos, lavaduras.
10.5.3 OLIGOSACÁRIDOS.Son azúcares que contienen 2 hasta 6 monosacáridos. Comprenden a los disacáridos, trisacáridos, etc. Generalmente proceden de la hidrólisis parcial de los polisacáridos.
10.5.4 POLISACÁRIDOS.Por hidrólisis, dan un número elevado no bien determinado, de monosacáridos. En general no son reductores, dan soluciones coloidales, que no cristalizan macroscópicamente.
10.5.5 POLÍMEROS.Los polímeros fisiológicamente importantes son: El almidón, el glucógeno, la inulina y la celulosa.
Curso Pre Universitario 2010
195
Almidón: Es un glucosano ampliamente distribuido en el reino vegetal. Se encuentra principalmente en los granos de cereales o en los tubérculos de algunas plantas (papa, camote) donde se constituyen en una reserva energética para el futuro desarrollo del embrión. El almidón esta formado por la amilosa y la amilopectina. La amilasa, es una estructura lineal de moléculas de glucosas, unidas por enlaces glucosidicos de tipo alfa 1-4. La amilopectina es una molécula de estructura ramificada que, contiene muchas moléculas de glucosa. Las cadenas de esta molécula, están formadas por glucosas unidas por enlaces glucosídicos, de tipo alfa 1-4, igual que la amilasa pero, tienen otro tipo de enlaces glucosídicos de tipo alfa 1-6. Glucógeno: Es un polisacárido ramificado, que se encuentra como alimento de reserva, en todas las células animales, siendo más abundante en los músculos y en el hígado. Estructuralmente es parecido al almidón, razón por la que se lo ha denominado “almidón animal”. La estructura del glucógeno se asemeja a la amilopectina, presentado enlaces glucosídicos alfa 1-4 y alfa 1-6 y es mucho mas ramificado que esa. Celulosa: Es uno de los principales componentes de las estructuras de los vegetales. Sus moléculas no son ramificadas y se parecen a la amilasa. Es un polisacárido formado por unidades respectivas de glucosas, unidas por enlaces glucosídicoas de tipo 1-4, reforzadas por enlaces cruzados de puentes de hidrógeno. La celulosa no puede ser dirigida por el hombre, debido a que los humanos no poseen un hidrolasa que rompe los enlaces de tipo beta. Inulina: Es un almidón que se encuentra en las raíces de las dalias alcachofas. Por hidrólisis dá moléculas de fructosa, por esto se la denomina fructosano. Se la utiliza en medicina, para medir la velocidad de filtración renal. Existen otros polisacáridos en la naturaleza que, en su estructura tienen grupos aminos ó sulfatos, como la quitina, un polisacáridos que forma parte de la estructura corporal de los invertebrados; otros son las glucosaminglucanos, y el ácido hialurónico.
Glucósidos:
Curso Pre Universitario 2010
196
Son hidratos de carbono que, por hidrólisis dan monosacáridos y otras sustancias que no son hiodratos de carbono denominadas “agluconas”,ejemplo: la amigdalina de las almendras ,la estreptomicina( antibiótico) ,la ouabaína (cardiotónico). 10.6 LÍPIDOS.Son un conjunto heterogéneo de compuestos orgánicos, generalmente insolubles en el agua, extraíbles de las células y de los tejidos, por solventes orgánicos como el éter, cloroformo y benceno. Desempeñan funciones importantes. como componentes estructurales de las membranas Depósito de reserva almacenados en el tejido adiposo. Como aislante térmico en el tejido subcutáneo. Como aislante eléctrico, situado a lo largo de los nervioso mielinizados.
10.6.1 CLASIFICACIÓN.Se pueden distinguir tres tipos principales de lípidos: simples, compuestos y derivados. Lípidos simples: Aquellos que contienen únicamente C,H y O ó mejor dicho, son ésteres de ácidos grasos con un alcohol. Según el alcohol al que se esterifican se distinguen en grasa y ceras. En las grasas, el alcohol es el propanotriol o glicerol y en las ceras, los ácidos grasos se esterifican a alcoholes superiores. Ejemplo a completar.
glicerol
ácido graso
monoglicérico
Si el glicerol se esterifican con 2 ácidos grasos tendremos el diacilglicerol (diglicerido). El glicerol puede también esterificarse con 3 moléculas de ácido graso y dará el triacilglicerol o triglicérido (grasa neutra). Estas grasas cuando se encuentran en forma líquida, se denomina “ aceites”. Lípidos compuestos o complejos: Además de C,H,O contienen N y/o P. Son también ésteres de ácidos grasos, que contienen otros grupos químicos unidos a alcoholes.
Curso Pre Universitario 2010
197
Ejemplos a completar: lecitina O
G
H2C—O—C—(CH2)n—CH3
L – ACIDO GRASO
O
I
H—C—O—C—(CH2)n—CH3 O
C – ACIDO GRASO CH3
E
H2C—O—P—O—CH—CH2—N—CH2 OH
R–ACIDO FOSFORICO- COLINA CH3
O L
Derivados de los lípidos: Sustancias que se obtienen por hidrólisis de los lípidos (ácidos grasos, esteroides, prostaglandinas). Completar: O CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-C ACIDO PALMÍTICO
OH CH3—(CH2)18—COOH
ácido araquídico
10.7 ÁCIDOS NUCLEICOS.Son grupos de macromoléculas con pesos moleculares que superan a las proteínas, y oscilan entre 20.000 a 300 millones. Desde hace bastante tiempo, se ha demostrado que los núcleos celulares son ricos en este material polimérico, denominados ácido desoxirribonucleico ( DNA), que es la base química de la herencia. Los ácidos nucleicos desde el punto de vista estructural, están formados por el monosacáridos pentosa (ribosa o desoxirrobosa) unido a una base orgánica nitrogenada (purina o pirimidina) y el ácido fosfórico. Cuando las bases púricas (adenina, guanina) ó las bases pirimídicas (timina, citosina, uracilo), se unen a la ribosa o disorribosa por un enlace N glicosídico, el compuesto se denomina nucleósido. Cuando la bases púricas (adenina, guanina) ó las bases pirimídicas (timina, citosina, uracilo), se unen a la ribosa o disoxirribosa por un enlace N glucosídico, el compuesto se denomina nucléosido. Cuando un nucleósido se une a una molécula de ácido fosfórico, se forma un nucleótido.
Curso Pre Universitario 2010
198
Cuando los nucleótidos se unen por intermedio de la molécula de ácido fosfórico formando una cadena larga, se forman los ácidos nucleicos que puedan ser RNA ó DNA.
10.7.1 RNA.Son los ácidos ribonucleicos que contienen como azúcar, a la ribosa y tienen como bases nitrogenadas A, G, C y U, teniendo una sola cadena de nucleótidos.
10.7.2 DNA.Son los ácidos desoxirribonucleico que, tienen en su composición desoxirribosa (un oxigeno menos en la estructura de la ribosa). Son de doble cadena antipararlela y tienen forma helicoidal. Actualmente, el DNA puede manipularse de manera deliberada y realizar recombinaciones de DNA de una especie con otra, con propósitos bien definidos. Todo este proceso se conoce como Ingeniería genética y la aplicación de todas estas técnicas a nivel industrial, persiguiendo bienes y servicios, entra en el campo de la biotecnología moderna. 10.8 POLÍMEROS.Este término se aplica a aquellas sustancias que están formadas por lo menos de cien unidades monoméricas o mas, que se van repitiendo frecuente ya sea una sola unidad o o por una mezcla de unidades repetitivas. La celulosa es un polímero natural, como habíamos visto, está formada por el monómero glucosa . Las proteínas son productos de polimerización de aminoácidos, unidos por enlaces peptidicos. Los ácidos nucleicos también son polímero formados por nucleótidos, unidos a través de enlaces fosfodiester. 10.9 CAUCHO NATURAL.A diferencia de los polímeros anteriores, el caucho es un polímero de adición, formado por la condensación múltiple de un monómero saturado, que es el isopreno (C5H8) que se repite varias veces. 10.10 CAUCHO SINTETIZO (ELASTÓMERO).Tomando modelos de la naturaleza, los investigadores hallaron nuevas formas de estructuras químicas que mejorarían el caucho natural y es así que crearon de forma sintética, el caucho por síntesis química, es un polimero de 2-3 dimetilbutadieno. Otro caucho sintético descubiertos en 1932 es el caucho neopreno.
Curso Pre Universitario 2010
199
10.11 NYLON.Es también un polímero, desarrollada por Carothers e introducida por du Pont en 1940, es una poliamida que se obtiene por policondensación de una mezcla de ácido adípico y hexamentilenodiamina. Estos dos productos se obtienen a partir de fenol. 10.12 POLIETILENO.Los artículos hechos de plástico de polietileno, han tenido una gran difusión por su aplicación doméstica e industrial. Originalmente fue obtenido por la polimerización de etileno a elevada temperatura y presión con un peroxido como catalizador. Luego sugirieron nuevas investigaciones, para desarrollar estos plásticos de manera más sencilla, utilizando nuevos catalizadores que hacen posible la polimerización del etileno, a la presión atmosférica. 10.13 POLÍMEROS VINÍLICOS.Es otro invento importante a partir del acetato de vinilo, que se obtiene por adición de ácido acético, al acetileno.
acetato de polivinilo
10.14 POLIESTIRENO.-
Es estireno da, por co-polimerización con butadieno, un elastómero que puede polimerizarse solo en una emulación de 5% de oleato de Sodio. C6H5
C6H5
C6H5
CH = CH2
CHCH2—CHCH2
Estireno
Poliestireno
10.15 PLÁSTICOS METACRILICOS.El metacrilato de metilo, otro monómero vinílico, puede obtenerse de la acetona pasando por la cianhidrina. Completar: CH3 CH3—C O Acetona
HCN
CH3
CH2OH
CH3—C—CN
CH2 = C—CO2—CH3
OH Metacrilato de metilo
CH3
Curso Pre Universitario 2010
200
10.16 TEFLÓN.Es un producto de la polimerización de otro monómero vinílico. La pirólisis de clorodifluorometano (1) dá tetraflouretileno que, por polimerización de emulsión, catalizada por oxigeno (2), se forma el teflón. 600ºC (1) 2HClF2
CF2—CF2 + 2HCl 750ºC
(2) nCF2—CF2
¨¨
[ CF2—CF2 ]n¨¨ Teflón
El teflón tiene una resistencia excepcional
a disolventes y ácidos, inclusive al agua regia; siendo a estable a
temperaturas de unos 325 ºC. Tienen múltiples aplicaciones.
La bases presentan un gusto soso astringente, con los indicadores, dan un color diferente, disuelven apenas algunos metales particulares. Ej. reaccionan con los ácidos.
10.17 GLOSARIO Ácido: Sustancia que libera iones de hidrógeno en solución, neutraliza las bases y dona protones. Ácido de Arrhenius: Sustancia que libera iones de hidrógeno cuando se disuelve en agua. Ácido de Bronsted-Lowry: Sustancia que dona protones a otra sustancia. Ácido débil: Ácido que se ioniza parcialmente en solución acuosa. Ácido fuerte: Ácido que se disocia completamente en iones. Afinidad electrónica: Energía liberada cuando un electrón adicional es agregado a un átomo neutro. Agente oxidante: Sustancia que causa que otra se oxide o que pierda electrones. Agente reductor: Sustancia que causa que otra sustancia se reduzca, gane electrones, mientras es oxidada. Álcali: Cualquier sustancia que se disuelva para dar una solución básica. Alcano: Hidrocarburo orgánico de fórmula general CnH2n+2 cuyos enlaces carbono – carbono son todos enlaces simples. Alqueno: Serie de hidrocarburos orgánicos de fórmula general CnH2n que contienen un enlace doble carbono – carbono. Alquino: Serie de hidrocarburos orgánicos de fórmula general CnH2n-2 que contienen un enlace triple de carbono – carbono. Anion: Ión cargado negativamente.
Curso Pre Universitario 2010
201
Ánodo: Electrodo positivo en una celda electrolítica. Atmósfera: (atm) Una unidad de presión igual a 760 torr o 14.7 libras por pulgada cuadrada. Avogadro, principio de: Volúmenes iguales de todos los gases, bajo las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas. Base: Sustancia que libera iones de hidróxido en solución, neutraliza ácidos y acepta protones. Base de Arrhenius: Sustancia que libera iones de hidroxilo cuando se disuelve en agua. Base de Bronsted – Lowry: Sustancia que acepta protones de otra sustancia. Base débil: Una base que se ioniza parcialmente en una solución acuosa. Base fuerte: Una base que se disocia completamente en iones. Cambio químico: Un cambio en la composición química de una sustancia. Catalizador: Sustancia que acelera una reacción química sin ser usada por completo (o sin sufrir ningún permanente) en el proceso. Catión: Ión cargado positivamente. Cátodo: Electrodo negativo en una celda electrolítica. Celda electrolítica: Instrumento que usa energía eléctrica para producir una reacción química. Cero absoluto: La temperatura más fría posible que la materia puede alcanzar. Es igual a 0 K (-2730 C). Compuesto orgánico: Cualquiera de los compuestos que contienen el elemento carbono, junto con los
elementos
hidrógeno oxigeno, nitrógeno azufre, y los elementos del grupo VII A. Concentración: La cantidad de soluto en una solución, que se puede expresar en términos de porcentaje, molaridad, normalidad o molalidad. Constante de equilibrio: El producto de las concentraciones de los productos de una reacción química (en moles por litro), cada una elevada a la potencia de su coeficiente en la ecuación balanceada, dividida por
el producto de las
concentraciones de los reactivos (en moles por litro), cada uno elevado a la potencia de su coeficiente en la ecuación balanceada. Disolvente: Sustancia que se encuentra en mayor cantidad en una solución. Ecuación balanceada: Una ecuación química que tiene el mismo número de átomos de cada elemento en el lado del reactivo y en el lado del producto. Energía de activación: La energía requerida para iniciar una reacción química. Equilibrio químico: Un estado dinámico en el cual dos o más procesos opuestos ocurren simultáneamente y a la misma velocidad. Escala pH: Una escala que representa la acidez de una solución. Estequiometria: El calculo de las cantidades implicadas en reacciones químicas. Estructura cíclica: Una estructura de cadena cerrada o tipo anillo característica de muchos hidrocarburos. Expresión de equilibrio: La expresión matemática que relaciona las concentraciones de los reactivos y productos con la constante de equilibrio. Forma condensada: Una anotación abreviada de las formulas de compuestos orgánicos. Formula empírica: Una formula química que muestra la razón más simple de un número entero de los átomos que forman una molécula de un compuesto. Formula estructural: Una representación del enlace de los átomos de carbono en un compuesto orgánico. Formula mínima [no unidad de formula]: Para un compuesto iónico, la parte más pequeña del compuesto que retiene las propiedades de ese compuesto.
Curso Pre Universitario 2010
202
Formula molecular: Una formula química que muestra el número de átomos de cada elemento en una molécula de un compuesto. Formula química: La combinación de los símbolos particulares que forman un compuesto químico, mostrando el número de átomos de cada elemento. Grupo alquilo: Un alcano menos un átomo de hidrógeno. Por ejemplo, remover un átomo de hidrógeno del metano ( CH4) produce el grupo alquilo llamado metilo (CH3). Grupo funcional: Un átomo o grupo de átomos que determina las propiedades químicas especificas de una clase de compuestos orgánicos. Hidrocarburo aromático: Cualquiera de una serie de hidrocarburos de cadenas – cerradas, cíclicos basados en la molécula de benceno, y que contienen enlaces simples y dobles alternados. Hidrocarburo: Cualquiera de los compuestos orgánicos que contienen solamente carbono e hidrógeno. Hidrocarburo
insaturado: Cualquiera de los compuestos orgánicos
hidrógeno
tienen
y
algunos
enlaces
que contienen solamente carbono e
dobles carbono – carbono o enlaces triples carbono – carbono en sus
moléculas. Hidrocarburo saturado: Cualquiera de los compuestos orgánicos que contienen solamente carbono e hidrógeno y cuyos enlaces carbono – carbono son todos enlaces sencillos. Indicador: Una sustancia
química
que tiene
la
habilidad
de cambiar
de color dependiendo del pH de la
solución en la cual se coloque. Ion: Un átomo o grupo de átomos que ha ganado o perdido uno o más electrones y por lo tanto tiene una carga positiva o negativa. Ion hidronio: El ion formado por la adición de un ion de hidrógeno a una molécula de agua; se escribe como H3O+. Ion monoatómico: Un ion que consta de un solo átomo que ha adoptado una carga positiva o negativa. Ion negativo (anión): Un átomo que ha ganado uno o más electrones y ha tomado por tanto carga negativa. Ion poliatómico: Un grupo cargado de átomos enlazados covalentemente. Ion
positivo
(catión): Un átomo que ha perdido uno o más electrones y ha tomado y ha tomado por tanto carga
positiva. Ionización: El proceso mediante el cual se forman iones a partir de átomos o moléculas mediante la transferencia de electrones. Isomerismo estructural: La existencia de dos o más compuestos que tienen la misma formula molecular pero diferentes formulas estructurales. Isómero (estructural): Un compuesto con la misma formula molecular que otro compuesto pero con una formula estructural diferente. Isomero de cadena lineal [no recta]: Un compuesto orgánico en el cual los átomos de carbono están unidos en una cadena lineal; en otras palabras, no hay cadenas ramificadas. Masa: Una medición de la cantidad de materia en un objeto. Masa atómica: La masa de un elemento en relación con la masa de átomo de carbono-12. Masa atómica-gramos: La masa atómica de un mol de átomos de un elemento expresada en gramos. Masa molar: Un término general usado para describir la masa gramo-formula o masa gramo- atómica de una sustancia. Masa molecular: La suma de las masas gramo-atómicas de todos los elementos que forman a una molécula. Mecanismo de reacción: La secuencia de una reacción química que siguen los átomos o moléculas para llegar a un producto.
Curso Pre Universitario 2010
203
Mol: Cantidad de sustancia expresada en gramos. Molalidad (m): Una unidad de concentración para soluciones: moles de soluto por kilogramo de disolvente. Molaridad: Una unidad de concentración para soluciones: moles de soluto por litro de solución. Molécula: La partícula mas pequeña de un compuesto que puede entrar en reacciones químicas y retener las propiedades del compuesto. Molécula
polar
(dipolo): Una
molécula
que
es
parcialmente
positivamente positiva en un extremo y
parcialmente negativa en otro extremo. Normalidad (N): Una unidad de concentraciones para soluciones: equivalentes de soluto por litro de solución. Numero de avogadro: El numero de átomos cuya masa es la masa atómica en gramos de cualquier elemento. Es igual -23
a 6.023 x 10 . Numero de oxidación: Un número que expresa la capacidad de combinación de un elemento o un ión poliatómico en un compuesto. Oxidación: La perdida de electrones de una sustancia que pasa por una reacción química. Peso molecular (no masa formula): La suma de las masa atómicas de todos los átomos que componen una unidad de formula de un compuesto. Peso molecular-gramos (no masa formula-gramos): El peso molecular de una sustancia expresada en gramos. Principio de LeChatelier: El principio que estipula que cuando se aplica un esfuerzo a un sistema en equilibrio, el sistema se ajusta a una nueva posición de equilibrio, si es posible, de tal manera que se reduzca el efecto de la condición de dicho esfuerzo. Producto: Una sustancia producida en una reacción química. Punto de saturación: El nivel de concentración en el cual no puede disolverse más soluto en una cantidad dada de disolvente a una temperatura particular. Punto final: El punto en una titilación en el cual el indicador cambia de color. Química orgánica:
La rama de la química que trata con compuestos orgánicos (que contengan carbono) y sus
propiedades. Reacción de combinación: Una reacción en la cual dos o más sustancias se combinan para formar una sustancia mas compleja. Reacción de descomposición: Una reaccionen la cual una sustancia compleja es descompuesta en sustancias más simples. Reacción de esterificacion: Una reacción entre un alcohol y un ácido carboxílico que produce un éster. Reacción de neutralización: Una reacción en la cual un ácido y una base reaccionan para formar una sal y agua. Reacción de oxidación-reducción: Una reacción en la cual una sustancia química es oxidada y otra sustancia química es reducida. Reacción de sustitución doble: Una reacción en la cual dos compuestos intercambian iones entre ellos. Reacción de sustitución simple: Es una reacción en la cual un elemento no combinado sustituye a otro elemento que esta en un compuesto. Reacción reversible: Una reacción química en la cual los productos, una vez que son formados, pueden reaccionar para producir los reactivos originales. Reactivo: Cualquiera de los materiales iniciales en una reacción química. Redox: Abreviatura del termino oxidación-reducción. Reducción: La ganancia de electrones de una sustancia que pasa por una reacción química.
Curso Pre Universitario 2010
204
Solución: Una mezcla homogénea. Solución amortiguadora: Una solución preparada al mezclar un ácido débil con su sal o una base débil y su sal. Tiende a mantener su pH cuan se le agrega un ácido o base. Solución electrolítica: Una solución que conduce corriente eléctrica. Solución insaturada: Una solución que contiene menos soluto que del que puede disolverse en ella a una temperatura particular. Solución saturada: Una solución en la cual ya no puede disolverse más soluto. Soluto: En una solución, la sustancia que esta siendo disuelta. Temperatura: Una medición de la intensidad del calor. Temperatura y presión estándar (TPE): Las condiciones 273 (ºC) y 1 atm de presión. Unidad
de masa atómica (uma): La unidad usada para compara las masas relativas de los átomos. Una
unidad de masa atómica es un doceavo de la masa de un átomo de carbono-12. Valencia: capacidad de combinación electrónica de los elementos.
Curso Pre Universitario 2010
205
Curso Pre Universitario 2010
206
BIOLOGIA 1.1 INTRODUCCIÓN La palabra BIOLOGIA deriva de la voz griega que significa bio = vida y logos = estudio o tratado. Se considera a la BIOLOGIA una rama de las Ciencias Naturales que estudia las leyes de la vida, la morfología es decir la forma de los seres vivos, así como la fisiología refiriéndonos al funcionamiento de estos y los rasgos hereditarios o genética, de los mismos. Los seres vivos obedecen un orden y clasificación al cual se conoce como taxonomía, mediante la paleontología se estudia restos de seres que en algún momento vivieron. Para poder conocer con mayor detalle la estructura de los cuerpos hacemos uso de la anatomía, de la estructura celular se ocupa la citología, de los tejidos humanos y animales la histología además la biología no solo esta abocada al estudio de los seres humanos sino de los animales a través de la zoología y de las plantas por medio de la botánica. Gran parte de los avances en la ciencia se lo debemos al estudio estructural más profundo es decir a nivel molecular y químico por lo tanto esta relación entre la biología y la química da lugar a la bioquímica que aprovecha de materia orgánica e inorgánica para su estudio. Es importante mencionar otra relación que mantiene la biología para su estudio y es con la física que le permite obtener respuestas a ciertos procesos físicos
tales como fenómenos eléctricos que acompañan al funcionamiento de los
músculos y nervios o ciertos órganos como ojos y oídos, es la biofísica. 1.2 DEFINICIÓN Y DIVISIÓN La biología es la ciencia no exacta que estudia la vida, por tal es difícil definirla a diferencia de las matemáticas o la química que estudian regalas universales, la biología estudia los sistemas completamente determinados de la vida tal como se presentan. Esta ciencia puede ser dividida en una gran variedad de disciplinas o ramas principales de las cuales podríamos mencionar las siguientes: Botánica. Estudia las plantas. Zoología Estudia los animales. Microbiología. Estudia los organismos microscópicos tales como: bacterias, hongos (hongos verdaderos y levaduras), protistas y virus (los virus no se consideran organismos vivos). Ecología. Estudia las relaciones e interacciones de los organismos con su medio ambiente y con otros organismos. Anatomía. Estudia las formas o estructura de los seres vivos. Fisiología Estudia las funciones o procesos de los seres vivos. Genética. Estudia la herencia y sus variaciones. Estudia cómo se transmiten los genes y las características determinadas por éstos de una generación a otra. Citología. Estudia las estructuras y funciones de la célula. Histología. Estudia los tejidos. Embriología. Estudia el crecimiento y desarrollo de un nuevo individuo dentro del útero.
Curso Pre Universitario 2010
207
Bioquímica. Rama de la biología y de la química que estudia la base molecular de la vida. Taxonomía. Rama de la biología que estudia la identificación de los organismos y su clasificación. 1.3 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA Generalmente es más fácil reconocer la vida que definirla. Todo el mundo puede reconocer que un gato es un ser vivo y que una roca no lo es. ¿Cuáles son entonces las propiedades de un ser vivo que distinguen de otro no vivo? Las rocas muestran complejidad, están integradas por minerales de varias clases dispersos en ellas. Sin embargo, su
organización es simple si se contrasta con el ser vivo. En el estudio de los seres vivos se puede identificar un
aumento en el patrón de complejidad cuando estudiamos los organismos vivos. Los organismos tienen varios niveles de organización. 1.
EL NIVEL QUÍMICO. Es el nivel más básico de organización. Este incluye a los átomos y las moléculas. Un átomo, es la unidad más pequeña de un elemento químico que posee las propiedades características de dicho elemento. Los átomos se combinan químicamente para formar moléculas. Por ejemplo, dos átomos de hidrógeno se combinan con un átomo de oxígeno para formar una molécula de agua.
2.
EL NIVEL CELULAR. La vida evolucionó a partir de átomos y moléculas para formar lo que se conoce como célula. En la célula, diversas moléculas se asocian y forman compartimientos especializados conocidos como organelos. Célula, es la unidad estructural y funcional de todo organismo vivo, o sea, es la parte más sencilla de materia viva que puede llevar a cabo todas las actividades necesarias para la vida. Hay organismos unicelulares y multicelulares: a. LOS UNICELULARES. Están compuestos por una sola célula, como las bacterias. b. LOS MULTICELULARES. Tienen más de una célula, como los animales, las algas, etc.
3.
LOS TEJIDOS. En algunos organismos multicelulares, las células con propiedades semejantes se unen para formar tejidos (ejemplo: el tejido muscular, el nervioso en animales).
4.
LOS ORGANOS. A su vez, los tejidos están dispuestos en estructuras funcionales llamadas órganos (ejemplo: el corazón, el hígado).
5.
LOS SISTEMAS. Cada grupo principal de funciones biológicas se ejerce por un grupo coordinado de tejidos y
6.
LOS ORGANISMOS. Los sistemas funcionan juntos, de manera coordinada, con gran precisión y componen el
órganos, llamados sistemas (ejemplo: el sistema circulatorio, el sistema digestivo, etc.). complejo organismo (multicelular como el hombre). 7.
LA POBLACIÓN. A los organismos de la misma especie que viven en determinada área geográfica al mismo tiempo se les conoce como población, y un conjunto de diferentes poblaciones que viven en un área definida o hábitat forman una comunidad. Una comunidad puede consistir de cientos de tipos diferentes de organismos y de una u otra forma interactúan en diversas maneras. Cuando una comunidad de organismos interactúan en determinado entorno físico se forma lo que se conoce como un ecosistema. Todas las comunidades de organismos vivientes en la Tierra son llamadas colectivamente como la biosfera.
1.4 ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Para facilitar el estudio de los seres vivos, los biólogos utilizan un sistema formal de clasificación y denominación de los organismos. La taxonomía es la división de la biología que estudia la identificación y clasificación de los organismos. Los organismos se clasifican utilizando una serie jerárquica de categorías. Cada categoría posee una serie de características
Curso Pre Universitario 2010
208
comunes que permiten agrupar una serie de organismos. La unidad básica es la especie. Las categorías principales utilizadas en el sistema taxonómico son: Reino. Los principales reinos son: El reino animal y vegetal Los animales se clasifican de acuerdo a: Filium. Es una categoría taxonómica de los seres vivos inferior a la de reino y superior a la de clase División. En las plantas: Clase Orden. Grupo de familias similares Familia. Grupo de géneros similares Género y Especie. Grupo de organismos con características estructurales y funcionales similares. Estos organismos tienen un bagaje genético común. En la naturaleza, los organismos de una misma especie solamente se aparean entre sí no con organismos de otra especie. Los siguientes ejemplos ilustran el funcionamiento del sistema taxonómico; podemos observar que las categorías pueden también subdividirse en unas subcategorías (Ejemplo, el Filum se puede subdividir en Subfilum). En el orden de jerarquía, las dos últimas clasificaciones género y especie, son utilizadas por el Sistema Binominal de Nomenclatura para darle el nombre científico a los organismos. Este sistema fue desarrollado por Carolus Linnaeus. El nombre científico consiste del género, comenzando con letra mayúscula y la especie, en letras minúsculas y ambos nombres deben estar subrayados. La nomenclatura se encarga de asignar nombres a los organismos; el mismo consiste de un género y especie. Todos los organismos tienen un género y especie. Las especies relacionadas se agrupan en un género. El hombre pertenece: Al reino animal; filum cordados; subfilum vertebrados; clase mamíferos; orden primates; familia homínidos; genero homo y especie sapiens. Tradicionalmente, en la biología se ha utilizado un sistema taxonómico que consiste en cinco reinos. Los últimos avances en la biología han llevado a muchos biólogos a reestructurar el sistema de cinco reinos y reagrupar los organismos en uno de seis reinos. 1.5 LOS REINOS
1.
REINO PROKARYOTAE O PROCARIOTES (MONERA). Compuesto por las bacterias, organismos unicelulares. Difieren de los demás organismos en que carecen de núcleo definido y de otros orgánulos delimitados. Actualmente este reino se divide: 1. Arqueobacterias 2. Eubacterias
REINO PROTISTA. Compuesto por los protozoarios, algas, mohos acuáticos (oomicetos) y mohos viscosos. Algunos de estos organismos son multicelulares sencillos mientras que otros son unicelulares. REINO MYCOTA (FUNGI). Lo componen los mohos (hongos) y las levaduras. Estos organismos no realizan fotosíntesis, sino que obtienen sus nutrientes al secretar enzimas digestivas en los alimentos y luego lo absorben, ya pre digeridos. Los hongos contribuyen a la descomposición de la materia orgánica (organismos muertos y desechos
Curso Pre Universitario 2010
209
orgánicos) en materiales inorgánicos sencillos, que pueden reutilizar los seres vivos. REINO PLANTAE (VEGETAL). Incluye a los organismos multicelulares complejos que llevan a cabo fotosíntesis (proceso metabólico donde la energía luminosa es convertida en energía química, o sea, moléculas nutritivas). REINO ANIMALIA. Compuesta por organismos multicelulares que no producen su propio alimento y necesitan de otros organismos para nutrirse. LOS VIRUS. Son organismos acelulares. Están compuestos por material genético (DNA y RNA) y necesitan de una célula para poder reproducirse. NO comparten las características de los seres vivos. 1.6 BIBLIOGRAFIA •
Konrad Bachmann. Biología para médicos: conceptos básicos para las facultades de medicina, farmacia y biología.
•
Juan Antonio Jaramillo Sanchez. Biologia Para El Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. prueba Libre Para la Obtención Del Titulo de Bachiller. España. Editorial MAD. 2004
•
Eduardo D. P. de Robertis, José Hib. Fundamentos de biología celular y molecular de De Robertis. Editotal El Ateneo. 1997.
•
Starr-Taggart, Cecie Starr. Biología: la unidad y diversidad de la vida. Editorial Cengage Learning Editores.2004.
•
Atlas de biología los mecanismos de la vida. Editorial Cultutral.SA. Madrid España.
Curso Pre Universitario 2010
210
SISTEMA CELULAR I
2.1 La Citología (gr. cito = célula y logos = estudio o tratado), es rama de la biología que estudia la estructura y función de las células como unidades individuales. La citología comprende el estudio de la morfología y fisiología de las diferentes partes de la célula, además el mecanismo de división celular, el desarrollo de las células sexuales, la fecundación y la formación del embrión, asimismo alteraciones patológicas de las células, como las que ocurren en el cáncer, la inmunidad celular y los problemas relacionados con la herencia. La citología se limitaba a la observación, con el microscopio óptico, de células muertas teñidas, intentando correlacionar dichas observaciones con los fenómenos fisiológicos ya conocidos. Las técnicas más recientes permiten hoy el estudio y observación de las células vivas. La citología tiene gran valor en la medicina actual, ya que ayuda a diagnosticar enfermedades mediante el análisis de las células extraídas de diversos fluidos corporales (citología exfoliativa, Papanicolaou). La determinación del número y proporción de los diferentes tipos de células de la sangre (recuento celular), facilita el diagnóstico de infecciones agudas y otros procesos. La variación en el tamaño y forma de las célucas pueden ser indicadires de enfermedad, por ejempplo los glóbulos rojos o eritrocitos de la sangre con forma de media luna puede indicar la presencia de un tipo de anemia, demoninada anemia de células falciformes, o eritrocitos aumentados de tamaño en la anemia megaloblástica, o eritrocitos más pequeños de lo normal en anemia por falta de hierro. 2.2 CÉLULA Célula, denominada así por Robert Hooke (1665), al observar las paredes celulares de la célula vegetal en una rebanada de corcho como celdillas (lat. cellula = celda, cámara). Desde ese momento se realizaron varios estudios y trabajos los que originaron la teoría celular, concepto fundamental que estudia a todas las células como unidades vivientes básicas de la organización y funcionamiento de todos los organismos vivos. En consecuencia, la célula, es la unidad anatómica y funcional mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, este conjunto de células forman tejidos y los tejidos órganos, los órganos forman sistemas o aparatos, finalmente los sistemas forman organismos. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus, priones y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propias de las células. Robert Hooke, (Freshwater, 18 de julio de 1635 – Londres, 3 de marzo de 1703) científico inglés.
Curso Pre Universitario 2010
211
2.3 FORMA, TAMAÑO Y NÚMERO DE LAS CÉLULAS Las células presentan una vasta variedad de formas y tamaños. Los eritrocitos tienen forma discoidal y bicóncavo, los epitelios formas variadas como cúbicas, cilíndricas, planas y poligonales, losneutrófilos, un tipo de glóbulos blancos de forma irregular, y otras más grandes como el ovocito de 140 µm. Las células nerviosas presentan diferentes formas y tamaños, las células nerviosas multipolares, con un cuerpo de forma estrellada con numerosas prolongaciones y el axón que pueden alcanzar varios metros de longitud. Algunas de las células bacterianas muy pequeñas tienen forma cilíndrica menor a una µm de longitud. A cerca del número de las célulcas, se considera que aproximadamente existen en el organismo 75 billones de células, de forma, tamaño y número variado, por ejemplo se tienen 100.000 millones de neuronas. 2.4 DIFERENCIACIÓN CELULAR La diferenciación celular es el proceso por el que las células adquieren una forma y una función determinada durante el desarrollo embrionario o la vida de un organismo pluricelular, especializándose en un tipo celular. La morfología de las células cambia notablemente durante la diferenciación, pero el material genético o genoma, permanece inalterable, con algunas excepciones. Una célula capaz de diferenciarse en varios tipos celulares se llama pluripotente. Estas células se llaman células madre en los animales y células meristemáticas en las plantas superiores. Una célula capaz de diferenciarse en todos los tipos celulares de un organismo se llama totipotente. En los mamíferos, sólo el cigoto y las células embrionarias jóvenes son totipotentes, mientras que en las plantas, muchas células diferenciadas pueden volverse en totipotentes. Las células que constituyen los distintos tejidos de un organismo pluricelular suelen presentar diferencias muy notables en estructura y función, por ejemplo las diferencias entre una neurona, un hepatocito y un eritrocito de un mamífero, son extremas; sin embargo tienen algo en común, todas ellas contienen la misma información genética. Las células se diferencian unas de otras porque sintetizan y acumulan juegos distintos de moléculas de RNA y proteínas sin alterar la secuencia del DNA. Este proceso, llamado diferenciación, se basa en la activación y desactivación selectiva de genes en una sucesión programada. Estos cambios orquestados de las características celulares suelen ser irreversibles, de modo que una célula nerviosa humana no puede transformarse en leucocito ni volver al estado de división rápida característico de las células embrionarias inmaduras de las que procede. 2.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA Las células están regidas por las leyes de la química y de la física, ya que su estructura esta compuesta por átomos (carbono, nitrógeno y oxígeno), iones (Na+, Cl-, K+, Ca++ y H+) y moléculas (glucosa, lípidos). Asimismo contienen macromoléculas como las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Otros componentes importantes de las células son los ácidos nucleicos, DNA y RNA, formados por un azúcar de cinco carbonos, ya sea ribosa o desoxirribosa; un grupo fosfato y una base nitrogenada (citosina, guanina, adenina, timina y uracilo).
Curso Pre Universitario 2010
212
2.6 CÉLULAS PROCARIÓTICAS Y EUCARIÓTICAS Entre las células procarióticas y eucarióticas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna.
1. LAS PROCARIÓTICAS. Se llama procariota a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN se encuentra disperso en el citoplasma. Las células que sí tienen un núcleo, es decir con el ADN encerrado tras una cubierta membranosa se llaman eucariotas y constituyen las formas de vida más conocidas y complejas, las que forman el imperio o dominio Eukarya. Comprenden bacterias y cianobacterias, son células pequeñas, entre 1 y 5 µm de diámetro, y de estructura sencilla; el material genético (DNA) está concentrado en una región denominada área nuclear o nucloide, pero no hay ninguna membrana que separe esta región del resto de la célula.
2. LAS EUCARIÓTICAS. Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células. Forman todos los demás organismos vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho mayores (entre 10 y 50 µm de longitud) y tienen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico conspicuo llamado núcleo. El término eucariótico deriva del griego que significa núcleo verdadero, mientras que procariótico significa antes del núcleo.
2.7 BIBLIOGRAFIA 1.
Jawetz, Melnick, Adelberg. Microbiología médica. Editorial el Manual Moderno, S.A. de C.V. Ed. 14, 1992.
2.
Guyton, Hall. Tratado de fisiología médica. Interamericana Mc. Graw-Hill. Ed. 9, 1997.
3.
Humbold F. Histología nomal. Gramma impresión.
4.
Lesson, lesson & paparo. Texto-atlas de histología. Interamericana (1989)
5.
Gartner, l.p. & hiatt, jj. Histología. Texto y atlas. Mcgraw.hill interamericana (2001)
Curso Pre Universitario 2010
213
SISTEMA CELULAR II 3.1 INTRODUCCION El protoplasma, la sustancia viva de la célula se subdivide en 2 compartimientos; citoplasma, que se extiende desde la membrana plasmática hasta la envoltura nuclear y el carioplasma, la sustancia que forma el contenido del núcleo. El agua representa el mayor volumen del citoplasma y en ella se disuelven o suspenden diversas sustancias inorgánicas y orgánicas, a esta suspensión líquida se le denomina citosol y contiene organelos, estructuras metabólicamente activas que llevan a cabo funciones específicas Por último, las células contienen inclusiones, que consisten en productos accesorios metabólicos, formas de depósito de nutrientes o cristales y pigmentos. Los organelos fueron descubiertos mediante microscopia de luz y otras técnicas histoquímicas, como resultado de la aplicación de estos métodos se sabe que la membrana de los organelos está formada por una bicapa fosfolipídica. 3.2 ORGANELOS Los organelos son estructuras celulares metabólicamente activas que realizan funciones específicas. La membrana celular forma una barrera permeable selectiva entre el citoplasma y el medio externo. 3.3 MEMBRANA CELULAR Cada célula está limitada por una membrana celular (también conocida como membrana plasmática o plasmalema) que actúa para: •Conservar la integridad estructural de la célula. Controlar movimientos de sustancias hacia el interior y exterior de la célula. •Regular interacciones entre las células -reconocer, mediante receptores, antígenos y células extrañas así como células alteradas. •Actuar como interfaz entre el citoplasma y el medio externo •Establecer sistemas de transporte para moléculas específicas •Transferir señales físicas o química Composición molecular El plasmalema está compuesto de una bicapa fosfolipídica y proteínas integrales y periféricas relacionadas. Cada molécula fosfolipídica de la bicapa está compuesta a su vez por una cabeza polar y una apolar, esto le da un carácter anfótero, una capa hidrófoba y una hidrófila.Las cabezas polares están integradas por glicerol y un grupo fosfato, en la membrana celular se encuentran otras moléculas como glucolíipidos y colesterol. Asimismo en su periferia y en medio se encuentran proteínas periféricas e integrales respectivamente. La superficie externa de la bicapa se denomina cara E y la interna cara P 3.4 GLUCOCÁLIZ Está compuesto por lo general por cadenas de carbohidratos unida de maneta covalente a proteínas transmembranales, moléculas de fosfolípidos o ambas. Su carga es negativa debido a sus múltiples grupos sulfato y carboxilo. La función más importante de este organelo es proteger a la célula de la interacción de proteínas inapropiadas y lesiones químicas y físicas.
Curso Pre Universitario 2010
214
3.5 NUCLEO Es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas son el genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula. Las principales estructuras que constituyen el núcleo son la envoltura nuclear, una doble membrana que rodea completamente al orgánulo y separa su contenido del citoplasma, y la lámina nuclear, una trama por debajo de ella que le proporciona soporte mecánico de forma semejante a cómo el citoesqueleto soporta al resto de la célula. Puesto que la envoltura nuclear es impermeable a la mayor parte de las moléculas, los poros nucleares, que cruzan las dos membranas que la forman, son necesarios para permitir el paso de moléculas a su través, puesto que permiten el tránsito de pequeñas moléculas, como los iones, pero el movimiento de moléculas mayores, como las proteínas está cuidadosamente controlado, requiriendo un trasporte activo regulado por proteínas transportadoras. El transporte celular es crucial para la función celular, puesto que se necesita el paso a través de estos poros para la expresión génica y el mantenimiento cromosómico. Aunque el interior del núcleo no contiene ningún subcompartimento membranoso, su contenido no es uniforme, existiendo una cierta cantidad de cuerpos subnucleares compuestos por tipos exclusivos de proteínas, moléculas de ARN y segmentos particulares de los cromosomas. El mejor conocido de todos ellos es el nucléolo, que principalmente está implicado en la síntesis de los ribosomas. Tras ser producidos en el nucléolo, éstos se exportan al citoplasma, donde traducen el ARN.
Curso Pre Universitario 2010
215
3.6 RIBOSOMAS Los ribosomas son partículas pequeñas compuestas de proteínas y RNA ribosómico (rRNA). Actúan como superficie para la síntesis de proteínas. Cada ribosoma está compuesto de una subunidad grande y una pequeña, ambas elaboradas y ensambladas en los nucleolos y liberadas como entidades separadas hacia el citosol. La subunidad pequeña tiene un valor de sedimentación de 40S y está compuesto por 33 proteínas y un rRNA de 18S,
Mientras que el valor de sedimentación de la
subunidad grande es de 60S y se conforma de 49 proteínas y un rRNA de 3, el valor de sedimentación del RNA es de 5S, 5.8S y 28S. La subunidad pequeña tiene un sitio para la unión de mRNA, un sitio P para unir el peptidil tRNA y un sitio A para la unión del aminoaciltRNA. Subunidad pequeña uniéndose a la subunidad grande y formando el ribosoma. Es el sistema de membranas más grande de la célula y comprende aproximadamente la mitad del volumen de la membrana. Es un sistema de túbulos y vesículas interconectados cuya luz se denomina cisterna. Los procesos metabólicos que ocurren en la superficie del RE y dentro de él son síntesis y modificación de proteínas, de lípidos y esteroides, destoxificación de ciertos compuestos tóxicos y formación de todas las membranas de la célula.
3.7 RETÍCULO ENDOPLÁSMICO El retículo endoplasmático es una red interconectada que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular. Se encuentra en la célula animal y vegetal pero no en la célula procariota. Es un orgánulo encargado de la síntesis y el transporte de las proteínas
Curso Pre Universitario 2010
216
El retículo endoplasmático rugoso tiene esa apariencia debido a los numerosos ribosomas adheridos a su membrana mediante unas proteínas denominadas "riboforinas". Tiene unos sáculos más redondeados cuyo interior se conoce como "luz del retículo" o "lumen" donde caen las proteínas sintetizadas en él. Está muy desarrollado en las células que por su función deben realizar una activa labor de síntesis, como las células hepáticas o las células del páncreas. El retículo endoplasmático liso no tiene ribosomas y participa en el metabolismo de lípidos. El Retículo endoplasmático tiene variedad de formas:tubúlos, vesículas, cisternas. En algunos casos en una misma célula se pueden observar los tres tipos. Entre sus funciones se encuentran: Síntesis de proteínas: La lleva a cabo el retículo endoplasmático rugoso, específicamente en los ribosomas adheridos a su membrana. Las proteínas serán transportadas al Aparato de Golgi mediante vesículas de transición donde dichas proteínas sufrirán un proceso de maduración para luego formar parte de los lisosomas o de vesículas secretoras. El ARN mensajero es el que lleva la información para la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos. Esta información está codificada en forma de tripletes, cada tres bases constituyen un codón que determina un aminoácido. Las reglas de correspondencia entre codones y aminoácidos constituyen el código genético. La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Los aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia, específico para cada uno de ellos, y son llevados hasta el ARN mensajero, dónde se aparean el codón de éste y el anticodón del ARN de transferencia, por complementariedad de bases, y de ésta forma se sitúan en la posición que les corresponde. Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo. De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una proteína ya está comenzando otra, con lo cual, una misma molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios ribosomas simultanéamente. Metabolismo de lípidos: El retículo endoplasmático liso, al no tener ribosomas le es imposible sintetizar proteínas pero sí sintetiza lípidos de la membrana plasmática, colesterol y derivados de éste como las ácidos biliares o las hormonas esteroideas. Detoxificación: Es un proceso que se lleva a cabo principalmente en las células del hígado y que consiste en la inactivación de productos tóxicos como drogas, medicamentos o los propios productos del metabolismo celular, por ser liposolubles (hepatocitos)
Curso Pre Universitario 2010
217
Glucosilación: Son reacciones de transferencia de un oligosacárido a las proteínas sintetizadas. Se realiza en la membrana del retículo endoplasmático. De este modo, la proteína sintetizada se transforma en una proteína periférica externa del glucocálix 3.8 APARATO DE GOLGI Actúa en la síntesis de carbohidratos y en la modificación y selección de proteínas elaboradas en RER.Las proteínas elaboradas y agrupadas en el RER siguen una vía de omisión al aparato de Golgi para modificación postraduccional y agrupamiento. El aparato de Golgi está compuesto por una o más series de cisternas unidas a membranas aplanadas denominadas pilas de Golgi. cada pila tiene 3 niveles de cisternas: •La cara cis o red de Golgi cis •La cara medial o cara intermedia •La cara trans La cara cis es la más cercana al RER. Es de forma convexa y se considera la cara de entrada de las proteínas recién formadas. La cara trans es de forma cóncava y representa la cara de salida, dado que la proteína
modificada
está
lista
para
empacarse y enviarse a su destino a partir de ese destino. Entre la casa cis y el RER se ubica un compartimiento de vesículas intermedio,
el
retículo
endoplásmico/compartimiento intermedio de Golgi (RECIG) y la red de Golgi trans (RGT) situada en el extremo distal del aparato de Golgi. Las vesículas derivadas del RECIG siguen su camino y se fusionan con la cara cis, las proteínas modificadas se transfieren de las cisternas cis a la medial y trans. 3.9 CENTRIOLOS Suelen ser estructuras pareadas, dispuestas en forma perpendicular entre sí y localizadas en el centro de organización de microtúbulos, conocido como centrosoma, en la cercanía del aparato de Golgi. Los centrosomas están compuestos de los centriolos y el material pericentriolar circundante que consiste en un complejo anular de tubulina gamma, pericentrina, etc. Los centriolos están formados por 9 tripletes de microtúbulos ordenados alrededor de un eje central, cada triplete consta de un microtúbulo completo y 2 incompletos. Los centriolos actúan en la formación del centrosoma y durante la actividad mitótica se encargan de formar el aparato fusiforme. Son estructuras cilíndricas y pequeñas compuestas de 9 tripletes de microtúbulos; constituyen el núcleo del centro de organización del microtúbulo o centrosoma.
Curso Pre Universitario 2010
218
3.10 VACUOLA Una vacuola es un orgánulo celular presente en plantas y en algunas células protistas eucariotas. Las vacuolas son compartimientos cerrados que contienen diferentes fluidos, tales como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. La mayoría de las vacuolas se forman a través de la fusión de múltiples vesículas de la membrana. El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula.(H). Las vacuolas que se encuentran en las células vegetales son regiones rodeadas de una membrana "tonoplasto" o "membrana vacuolar" y llenas de un líquido muy particular llamado "jugo celular". La célula inmadura contiene una gran cantidad de vacuolas muy pequeñas que aumentan de tamaño y se van fusionando en una sola y grande, a medida en que la célula va creciendo. En la célula madura, el 90 % de su volumen puede estar ocupado por una vacuola, con el citoplasma reducido hacia una capa muy estrecha apretada contra la pared celular. Gracias al contenido vacuolar y al tamaño, la célula, el consumo de nitrógeno del citoplasma, consigue una gran superficie de contacto entre la fina capa del citoplasma y su entorno. El incremento del tamaño de la vacuola da como resultado también el incremento de la célula. Una consecuencia de esta estrategia es el desarrollo de una presión de turgencia, que permite mantener a la célula hidratada, y el mantenimiento de la rigidez del tejido, unas de las principales funciones de las vacuolas y del tonoplasto. Otras de las funciones es la de la desintegración de macromoléculas y el reciclaje de sus componentes dentro de la célula. Todos los orgánulos celulares, ribosomas, mitocondrias y plastidios pueden ser depositados y degradados en las vacuolas. Debido a su gran actividad digestiva, son comparadas a los orgánulos de las células animales denominados lisosomas.También aislan del resto del citoplasma productos secundarios tóxicos del metabolismo, como la nicotina (un alcaloide).
Curso Pre Universitario 2010
219
3.11 PEROXISOMAS Los peroxisomas son organelos de una sola membrana, se observan como vesículas circulares u ovoides con diámetro de 0.1 a 1.0 µm. Se caracterizan por inclusiones cristalinas derivadas de una enorme concentración de enzimas que llevan a cabo una variedad de reacciones metabólicas, cuyas actividades se ajustan de acuerdo a las necesidades, estados de desarrollo y tipos celulares. Desde su primera descripción, hecha por Rhodin en 1954, así como su caracterización bioquímica, llevada a cabo por de Duve en 1966, se identificó la existencia de distintos tipos de peroxisomas, llamados en conjunto microcuerpos (1); dentro de éstos se han caracterizado los gluosomas, glioxisomas y los peroxisomas propiamente dichos. Los glucosomas son característicos de cinetoplástidos (como el tripanosoma), pueden verse como una rama de los peroxisomas con funciones adicionales, específicamente la glucólisis y reutilización de purinas.
La presencia de
enzimas glucolíticaspara la conversión de glucosa en 3- fosfoglicerato es lo que distingue a los glucosomas. No existe síntesis neta de ATP en el glucosoma, pero el 3- fosfoglicerato es metabolizado posteriormente en el citoplasma generando ATP por fosforilación a nivel de substrato. La regeneración de equivalentes reductores necesarios para la glucólisis se obtiene por una lanzadera entre el glucosoma y la mitocondria. Por su parte, los glioxisomas se caracterizan por la presencia de una serie de enzimas que llevan a cabo el ciclo del glioxilato, se encuentran principalmente en plantas, particularmente en las semillas oleaginosas, en las que juegan un papel fundamental en la utilización de las reservas para iniciar la germinación. En esencia, el ciclo del glioxilato es una forma modificada del ciclo de Krebs, que ocurre en la mitocondria, el cual se salta los pasos de descarboxilación permitiendo laproducción neta de esqueletos de carbono y no la pérdida como CO2, participando así en la gluconeogénesis La matriz de los peroxisomas contiene más de 50 enzimas diferentes relacionadas con distintas vías metabólicas. Dos vías altamente conservadas en los peroxisomas son la beta-oxidación de los ácidos grasos y el metabolismo del peróxido de hidrógeno (H2O2). En la mayoría de los organismos los peroxisomas contienen un número de oxidasas (como la urato oxidasa requerida en el catabolismo de purinas) que reducen el oxígeno a través de oxidar a una variedad
Curso Pre Universitario 2010
220
de substratos (lactato, glicolato, Daminoácidos, ácido úrico, etc.). Además, participan en la alfaoxidación de ácidos grasos específicos, catabolismo de poliaminas, prostaglandinas, eicosanoides y en la biosíntesis de esteroles y plasmalógenos (que contribuyen a más del 80% del contenido de fosfolípidos en la materia blanca del cerebro). También están implicados en el metabolismo de radicales libres de oxígeno y óxido nítrico, así como en la señalizació intra e intercelular (como el factor de transcripción de tipo receptor nuclear que participa en la proliferación peroxisomal, PPAR. 3.12 BIBLIOGRAFÍA 1.
Robertis E. Biología Celular y Molecular. 10º Edición, El Ateneo 1987
2.
Maillet M. Biología Celular. 1º Edición, Madrid. Elsevier España 2002
3.
Leeson R. Histología. 3º Edición, Buenos Aires. Interamericana 1980
4.
Ojeda J.L. Métodos de Microscopía Electrónica de Barrido en Biología. 1º Edición. Santander. Editorial de la Universidad de Cantabria. 1997
5.
Jones E. Manson A. Lo esencial en célula y genética. 2º Edición. Madrid. Elsevier España. 2003 .
Curso Pre Universitario 2010
221
SISTEMA CELULAR III
4.1 MITOCONDRIA Son organelos citoplasmáticos membranosos característicos de las células eucarióticas. Se habrían originado, al igual que los cloroplastos, en momentos tempranos de la evolución a partir de la endocitosis de bacterias fotosintéticas (teoría endosimbiótica). Las mitocondrias poseen una gran importancia, ya que en ellas se realizan una serie de reacciones de óxido-reducción que permiten el sustento energético de la célula. De esta manera, y de forma general, células que realizan un mayor gasto de energía poseerán una mayor cantidad de mitocondrias. Su dimensión varia entre 1 a 10 u. Se las pueden observar in vivo mediante técnicas de coloración vital :verde jano(se tiñen de color rojo) ;o con hematoxilina ferrica.-Pudiendo las mismas adoptar distintas formas :·Granular, Bastoniforme y Filamentosasla microscopia de luz muestra a las mitocondrias nítidamente teñidas de manera uniforme ; pero para dilucidar su verdadera estructura debemos de valernos de la microscopia electronica con mayor poder resolutivo.
Entonces las mitocondrias son estructuras intracelulares, localizadas en el citoplasma de prácticamente todas las células eucariotas. Su forma es muy cambiante, varía desde ser alargada cilíndrica hasta pequeñas formaciones elipsoidales.Su número depende del tipo celular, aquellas con mayor demanda de energía, como las musculares tienen muchas más mitocondrias que otras como las endoteliales. Tienen capacidad de dividirse, fusionarse entre sí con la consiguiente mezcla de sus cargas de DNA. También están dotadas de una extraordinaria motilidad dentro de la célula y suelen localizarse donde existe más demanda de energía. 4.2 ESTRUCTURA Esta formada por dos membranas, una externa lisa, y otra interna que presenta pliegues o crestas, que por sus características aumenta la superficie del interior de la mitocondria. Entre ambas delimitan el espacio intermembranoso que contiene una sustancia similar al citosol. En el interior de la membrana interna se encuentra la matriz mitocondrial. La membrana externa es semipermeable, posee gran número de proteínas transmembranales llamadas porinas. La membrana interna, es impermeable a los iones y pequeñas moléculas, contiene proteínas con funciones importantes en la respiración mitocondrial o cadena respiratoria cuyo resultado final es la síntesis de ATP
Curso Pre Universitario 2010
222
En la matriz se da un gran número de reacciones metabólicas como el ciclo de Krebs y la oxidación de los ácidos grasos. Contiene RNAt y estructuras llamadas nucleoides, cada nucleoide puede tener más de una molécula de DNA (DNA
mitocondrial) 4.3 FUNCIONES Las principales funciones de las mitocondrias son: •
La producción de ATP
•
La β-oxidación de los ácidos grasos
•
Es un almacén de calcio
•
También está relacionado con la apoptosis, el cáncer, el envejecimiento, y con enfermedades como el Parkinson y la diabetes.
•
Los
genes
del
DNA
mitocondrial
provienen
directamente de la línea materna, esto permite el estudio de genealogías El adenosin trifosfato (ATP) es la principal fuente de energía para el funcionamiento de las células; su principal fuente de producción es la mitocondria. Las moléculas de ATP resultan del proceso llamado cadena respiratoria o fosforilación oxidativa que tiene lugar en las crestas mitocondriales. La cadena respiratoria se considera como la ultima etapa en la producción de energía que se inicia en el citoplasma con la glucólisis (ver fisiología celular). El resultado final de la glucolisis es la formación de ácido pirúvico; éste ingresa a la mitocondria donde es convertido a acetilcoenzima A, la que se incorpora en el ciclo de Krebs llamado también ciclo del ácido cítrico.
El ciclo de Krebs es un conjunto de sucesivas reacciones químicas que ocurren dentro de la matriz mitocondrial, tiene como resultado final la producción de NADH (dinucleótido de adenina y nicotinamida) FADH (dinucleótido de flavina y adenina), ATP , agua y CO2. Los dinucleótidos tienen capacidades oxidante y reductora al encontrarse en su estado
Curso Pre Universitario 2010
223
oxidado (NAD) y reducido (NADH) respectivamente. Este rol es fundamental en la formación de ATP desde la cadena respiratoria.
En síntesis las moléculas de ATP se forman en la cadena respiratoria (cuantitativamente es la fuente mas importante), en el ciclo de Krebs y en la glucólisis.
Al hacer un análisis elemental de las divisiones meióticas de la gametogénesis (espermatogénesis y ovogénesis, ver capítulo correspondiente) se puede concluir que además de heredar la carga genética de los cromosomas (23 paternos y 23 maternos), el nuevo ser tiene los genes provenientes de las mitocondrias del óvulo. Esto permite realizar estudios genealógicos en el campo de la antropología; también sería un mecanismo por el cual se transmiten ciertas enfermedades heredadas por la línea materna.
Curso Pre Universitario 2010
224
4.4 CLOROPLASTOS Son organelos que se encuentran sólo en células de las plantas y algas verdes. Funcionalmente son análogos de las mitocondrias. Poseen en su interior un pigmento verde llamado
clorofila. Son elementos fundamentales
en los
organismos autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento. En los cloroplastos ocurre la fotosíntesis, para la que se requiere de CO2, agua y energía solar, con las cuales la planta sintetiza glucosa y libera oxígeno al medio ambiente. La glucosa es la principal fuente nutricional de las plantas y los animales 4.5 LISOSOMA Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Las enzimas lisosomales El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8 (bastante menor que el del citosol, que es neutro) debido a que las enzimas proteolíticas funcionan mejor con un pH ácido. La membrana del lisosoma estabiliza el pH bajo bombeando protones (H+) desde el citosol, y asimismo, protege al citosol y al resto de la célula de las enzimas digestivas que hay en el interior del lisosoma. Las enzimas lisosomales son capaces de digerir bacterias y otras sustancias que entran en la célula por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis. Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos de la célula, englobándolos, digiriéndolos y liberando sus componentes en el citosol. De esta forma los orgánulos de la célula se están continuamente reponiendo. El proceso de digestión de los orgánulos se llama autofagia. Por ejemplo, las células hepáticas se reconstituyen por completo una vez cada dos semanas. Las enzimas más importantes del lisosoma son:
•
Lipasas, que digiere lípidos,
•
Glucosidasas, que digiere carbohidratos,
•
Proteasas, que digiere proteínas,
•
Nucleasas, que digiere ácidos nucleicos.
Sólo están presentes en células animales. 4.6 Formación de lisosomas primarios Los lisosomas primarios son orgánulos derivados del sistema de endomembranas. Cada lisosoma primario es una vesícula que brota del aparato de Golgi, con un contenido de enzimas hidrolíticas (hidrolasas). Las hidrolasas son sintetizadas en el reticulo endoplasmatico rugoso y viajan hasta el aparato de Golgi por transporte vesicular. Allí sufren una glicosilación terminal (proceso químico en el que se adiciona un carbohidrato a otra molécula) de la cual resultan con cadenas glucídicas ricas en manosa-6-fosfato (manosa-6-P). La manosa-6-P es el marcador molecular, la “estampilla” que dirige a las enzimas hacia la ruta de los lisosomas. Se ha estudiado una enfermedad en la cual las hidrolasas no llevan su marcador; las membranas del aparato de Golgi no las reconocen como tales y las empaquetan en vesículas de
Curso Pre Universitario 2010
225
secreción para ser exocitadas. Quienes padecen esta enfermedad acumulan hidrolasas en el medio extracelular, mientras sus células carecen de ellas. Lisosomas secundarios y digestión celular Los lisosomas primarios contienen una variedad de enzimas hidrolíticas capaces de degradar casi todas las moléculas orgánicas. Estas hidrolasas se ponen en contacto con sus sustratos cuando los lisosomas primarios se fusionan con otras vesículas. El producto de la fusión es un lisosoma secundario. Por lo tanto, la digestión de moléculas orgánicas se lleva a cabo en los lisosomas secundarios, ya que éstos contienen a la vez los sustratos y las enzimas capaces de degradarlos. Existen diversas formas de lisosomas secundarios, según el origen de la vesícula que se fusiona con el lisosoma primario:
•
Fagolisosomas. Se originan de la fusión del lisosoma primario con una vesícula procedente de la fagocitosis, denominada fagosoma. Se encuentran, por ejemplo, en los glóbulos blancos, capaces de fagocitar partículas extrañas que luego son digeridas por estas células.
•
Endosomas tardíos. Surgen al unirse los lisosomas primarios con materiales provenientes de los endosomas tempranos. Los endosomas tempranos contienen macromoléculas que ingresan por los mecanismos de endocitosis inespecífica y endocitosis mediada por receptor. Este último es utilizado por las células para incorporar, por ejemplo, las lipoproteínas de baja densidad o LDL.
•
Autofagolisosomas. Es el producto de la fusión entre un lisosoma primario y una vesícula autofágica o autofagosoma. Algunos orgánulos citoplasmáticos son englobados en vesículas, con membranas que provienen de las cisternas del retículo endoplasmático, para luego ser reciclados cuando estas vesículas autofágicas se unen con los lisosomas primarios.
Lo que queda del lisosoma secundario después de la absorción es un cuerpo residual. Los cuerpos residuales contienen desechos no digeribles que en algunos casos se exocitan y en otros no, acumulándose en el citosol a medida que la célula envejece. Un ejemplo de cuerpos residuales son los gránulos de lipofuscina que se observan en células de larga vida, como las neuronas.
4.7 Bibliografía: •
De Robertis E. Hib J., Ponzio R. Biología celular y molecular. Decimosegunda edición. Bs As. 2003.
•
Murray R., Granner D., Mayes P., Rowdell V. Bioquímica de Harper. Decimocuarta edicicion en español. 1997.
•
Otto J.H; Towle. A. Biología Moderna. Mèxico. Mc Graw-Hill, 1995.
Curso Pre Universitario 2010
226
FISIOLOGIA CELULAR
5.1 INTRODUCCION Las células eucariotas o en todo caso la célula humana realiza todas sus funciones metabólicas (ej. Transporte activo, reacciones enzimáticas etc.), con la ayuda de una molécula altamente energética, conocida como Adenosin Trifosfato o ATP, que en si llegaría ser la gasolina para este carro que es la célula pero la pregunta es ¿de donde sale esta gasolina o ATP? Y la respuesta es muy sencilla, proviene de la degradación de los nutrientes que ingerimos todos los días
.
A este proceso de conversión de estos nutrientes, que atraviesan distintas reacciones químicas hasta formar esta molécula simple (ATP) se lo conoce como Metabolismo Celular, (ver figura 1).
NUTRIENTES:
PROVIENE DE:
- Grasas
- Lípidos
- Carnes
- Proteinas.
- Cereales harinas
- Carbohidratos
- líquidos ingeridos
- H2O
- Respiración
- O2
- frutas y verduras
- Vitaminas
ATP
- Minerales (Fe,Ca, Mn, Mg, Zn)
METABOLISMO CELULAR
Figura 1. Metabolismo celular, proceso de conversión de Nutrientes a ATP
Fuente. Elaboración propia. El metabolismo celular comprende dos procesos : Catabolismo. Conjunto de procesos químicos por medio del cual las moléculas grandes o complejas son descompuestas o transformadas a moléculas más simples, proceso que acontece en el interior de la mitocondria celular. Esta es la vía por la que los nutrientes principales (proteinas, carbohidratos, y lípidos) se descomponen a moléculas mas simples (Acetil CoA), estas últimas son las que ingresan a las vías metabólicas del ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones cuyo resultado final es la formación de ATP. En conjunto la reacción catabólica es exergónica, es decir, producen más energía (ATP) de la que consume. Anabolismo. Conjunto de reacciones químicas que combina moléculas simples para formar elementos complejos estructurales y funcionales, en tanto este proceso ocurre en el retículo endoplasma rugoso RER y Golgi. Entre los ejemplos de este tipo de reacciones esta el enlazado de aminoácidos para la síntesis de proteinas; la integración de ácidos grasos para formar fosfolípidos etc. En contraste el anabolismo es endergónico, pues consume más energía de la que produce.
Curso Pre Universitario 2010
227
De los tres nutrientes que ingresan a la vía catabólica el más importante es el de los carbohidratos, porque es el que ingresa a esta vía en mayor cantidad debido a su alto consumo en la dieta y su descomposición aporta más Acetil CoA que los restantes nutrientes, por consiguiente es el que mas aporta energía (ATP). En conjunto el catabolismo de la glucosa comprende cuatro reacciones: la glucólisis, la formación de acetil CoA, el ciclo de Krebs y la Cadena de transporte de Electrones.
Moléculas Complejas Carbohidratos Lípidos
Moléculas Simples Hexosas
ac.
glicerol y Ac. grasos
CICLO KREBS
Acetil CoA
Cadena de Transporte De Electrones
ATP Catabolismo, proceso de descomposición de moléculas grandes a simples
Aminoácido
aminoacido
Proteínas
organelos
Ac. Grasos
ac. Grasos
fosfolípidos
membranas
glucógeno
reserva energética
Glucosa
glucosa
Reacción Endergónica, se gasta más energía (ATP)
Anabolismo, combina elementos simples para formar elementos complejos 5.2 GLUCOLISIS Se entiende como estado de descomposición de la glucosa a moléculas más simples como el ácido prirúvico o piruvato .
Curso Pre Universitario 2010
228
Pero antes de entender este proceso tenemos que aprender que los carbohidratos, hidratos de carbono o almidones son la fuente de energía que más utiliza el cuerpo para la síntesis de ATP, los órganos que utilizan más glucosa son el músculo, el cerebro y el hígado. La mayor parte de los hidratos de carbono de la dieta se descomponen en glucosa y otros azucares Ej. De los lácteos en galactosa; de la azúcar refinada en sacarosa. Todos son absorbidos en la mucosa intestinal, cuando llegan hígado son convertidos en su mayoría en glucosa (molécula que puede ser utilizada por la célula) . El hígado es el que se encarga de la repartición de la glucosa a todos los tejidos y órganos de nuestra economía humana, cuando todos los órganos están satisfechos con su demanda metabólica no utilizan mas glucosa y como no puede sobrepasar sus niveles en sangre (70 a 110 mg/dl) es que se almacena la glucosa combinándose con otras moléculas de glucosa para formar otra molécula mas grande denominada Glucógeno, a este proceso de combinación de varias moléculas de glucosa y dar origen al glucógeno se denomina Glucogénesis, el glucógeno se almacena en el hígado y músculo. Cuando las reservas de glucógeno son rebasadas el hígado transforma la glucosa en ácidos grasos que contribuye a el acumulo grasa en el organismo. 5.3 Ruta de la Glucólisis. Este proceso metabólico comprende 2 vías: Forma Aeróbica. Cuando la glucólisis se lleva a cabo con presencia de O2 y la glucosa termina descompuesta en ac. Pirúvico. Forma Anaeróbica. Cuando la glucólisis se lleva a cabo con ausencia de O2 y la glucosa se descompone en escaso ac. Pirúvico y buena cantidad de ácido láctico. Normalmente la glucosa utilizada en este proceso proviene de la degradación de glucógeno. 5.4 Secuencia de Reacciones en la Glucólisis Aeróbica La glicólisis es el proceso mediante el cual la molécula de glucosa, que posee seis átomos de carbono, se degrada enzimáticamente a través de una secuencia de diez reacciones, catalizadas por enzimas para dar dos moléculas de ácido pirúvico, que poseen tres átomos de carbono cada una. En consecuencia la glucólisis se lleva a cabo en una primera fase, en el citoplasma de la célula y en una segunda fase en el interior de la mitocondria (ver figura 2). 1. Primera Fase o inversión de energía: a. La glucosa recibe un grupo fosfato proveniente de un ATP, a lo que se denomina fosforilación de la glucosa, gracias a la enzima hexocinasa (1). b. La glucosa-6-fosfato se convierte en fructuosa-6-fosfato por la enzima fosfatoglucoisomerasa (2). c. La fructosa-6-fosfato gana otro fosfato, cedido por otro ATP, para convertirse en fructuosa-1,6-difosfato por la enzim, fosfofructocinasa (3). d. La fructosa-1,6-difosfato se divide en dos moléculas, de tres átomos de carbono, que son: fosfato de dihidroxiacetona y gliceraldeído 3-fosfato (G3P), por la enzima aldolasa (4). e. El fosfato de dihidroxiacetona se convierte en gliceraldeído 3-fosfato (G3P) por la acción de la enzima isomerasa (5) 2. Segunda Fase o glucólisis en la mitocondria. a. El gliceraldeído 3-fosfato (G3P) gana un fósforo inorgánico gracias a la enzima dehidrogenasa de gliceraldeído 3fosfato (6), convirtiéndose en 1,3-difosfotoglicerato y sede un electrón, para la formación de una NADH. b. El 1,3-difosfotoglicerato pierde un fósforo gracias a la enzima fosfatoglicerocinas (7), para convertirse en 3-
Curso Pre Universitario 2010
229
difosfotoglicerato, formando de esta manera un ATP. c. El 3-difosfotoglicerato se convierte en 2-difosfotoglicerato por la enzima fosfatogliceromutasa (8). d. El 2-difosfotoglicerato se convierte en fosfatoenolpiruvato por la enzima enolasa (9) y genera una molécula de agua. e. El fosfatoenolpiruvato sede su fosfato para generar una ATP gracias a la enzima piruvatocinasa (10) y se convierte en ácido pirúvico. 3. Decarboxilación Oxidativa
.
Este fenómeno acontece en el interior de la matriz mitocondrial a. El ácido pirúvico pierde un átomo de carbono en forma de CO2, motivo por el que se llama decarboxilación (1ª -
reacción de la respiración celular) y a la ves pierde 2 átomos de hidrogeno en forma de un ion hidruro (H ), mas +
-
un ion hidrogeno (H ). La coenzima NAD (Nicotin Adenin Dinucleótido, derivado de la vit. B3) capta al ion (H ) y el ion +
(H ) es liberado a la matriz mitocondrial; el fragmento de dos carbonos de ac. Pirúvico se denomina grupo Acetil b. El acetil se une con la coenzima A para convertirse en acetil CoA, lista para ingresar al ciclo de Krebs. (también llamado ciclo del ácido tricarboxílico o ciclo de Krebs).
1 2
Citoplasma celular
3 5
4 6 7
Matriz Mitocondrial
8 9 10 Figura 2. Glucólisis e el citoplasma y matriz mitocondrial, Modificado Fuente. biblioteca virtual del Curso Prefacultativo gestion 2009.
Curso Pre Universitario 2010
AC. PIRUVICO CH-C-COOH O CH-C-COOH
CH-C-
+
Co A
ACETIL CO2
VIT. B 3
O
CH-C-
AC. PIRUBICO
230
H- H+ ACETIL CoA
NAD
NADH + H+ Decarboxilación oxidativa, el ac. Pirúvico pierde 1 átomo de carbón e hidrógenos Fuente. Elaboración propia. 5.5 Rendimiento energético de la Glucólisis. En resumen aunque la glucólisis utiliza 2 moléculas de ATP, produce 4 ATP, con una ganancia neta de 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa que se degrada. 5.6 CICLO DE KREBS O CICLO DEL ÁCIDO TRICARBOXÍLICO Este ciclo fue descubierto por Hans Adolf Krebs, bioquímico británico que presentó este importante avance científico en 1937. El ciclo de Krebs, es una sucesión de reacciones químicas que ocurren dentro de la célula, específicamente en la matriz mitocondrial, donde las moléculas nutritivas (proteinas, carbohidratos y lípidos) se degradan a estructuras más simples produciéndose dióxido de carbono, agua y energía. El ciclo de Krebs ocurre en todos los animales, plantas superiores y en la mayoría de las bacterias, en todas las células que tienen núcleo. Es un conjunto de reacciones químicas en la que el producto final de la degradación de los nutrientes, Acetil CoA, ingresa para realizar una secuencia de pasos metabólicos, interviniendo en estas reacciones químicas 10 enzimas. a.
Este ciclo enzimático comienza con la unión de la acetil CoA con ácido oxalacético, para formar otra molécula, acido cítrico.
b.
En este ciclo metabólico se pierde 2 átomos de carbono en forma de CO2 (proceso conocido como decarboxilación), en el proceso de conversión de a. isocitrico a alfa cetoglutárico se pierde un carbono (2ª reacción de la respiración celular que libera CO2) y lo mismo acontece en el proceso de conversión de alfa cetoglutárico a succinil CoA (3ª reacción de la respiración celular que libera CO2). Consecuentemente en estos últimos mencionados y en el paso de conversión de ac. málico a oxal acético es que se pierden iones hidrogeno, los cuales son captados por coenzimas NAD y FAD, (NAD = Nicotin Adenin Dinucleótido, derivado
Curso Pre Universitario 2010
231
de la vit. B3) y (FAD = Flavin Adenin Dinucleótido, derivado de la vit. B2) que se reducen a NADH + H+ y FADH + H+. c.
El ciclo termina con el ácido oxal acético regenerado que puede combinarse con otra molécula de acetil CoA, e iniciar de nuevo el ciclo
d.
Los átomos de carbono liberados, como los de hidrogeno pasan a la cadena de transporte de electrones con la ayuda de las coenzimas NAD y FAD con el objetivo de liberar energía ATP en gran proporción.
e.
El ciclo de Krebs es una vía eficaz para convertir, dentro de la célula, los componentes de los alimentos en energía utilizable. En el ciclo, sólo se destruyen los grupos acetilo; tanto las siete enzimas que llevan a cabo las diferentes reacciones, como los compuestos intermedios sobre los que actúan, pueden volver a utilizarse una y otra vez. Muchos de los compuestos intermedios que se producen en el ciclo se usan también como materiales de construcción para la síntesis de aminoácidos, hidratos de carbono y otros productos celulares.
Figura 3. Resumen del ciclo de Krebs con sus pasos mas importantes Fuente. Biblioteca virtual del Curso Prefacultativo gestión 2009. 5.7 Rendimiento Energético del Ciclo de Krebs. Dado que cada molécula de glucosa termina dando 2 piruvatos, cada uno de estos dará un acetil CoA, por consiguiente una molécula de glucosa originara 2 acetil CoA y por cada vuelta del ciclo de krebs solo ingresa un acetil CoA. Entonces por cada vuelta en el ciclo de Krebs se produce la siguiente cantidad de ATP. PASO 3
Isocitrato
REACCION
NUMERO DE ATP
oxalsuccinico NADH + H+
5
alfa-ketoglutarao
9
malato
7
succinato
6
succinil CoA
succinil CoA
3 +
NADH + H
3
oxalacetato NADH + H+
3
fumarato FADH2
2
Succinato GDP + Pi
TOTAL DE MOLÉCULAS SINTETIZADAS
1 12
Curso Pre Universitario 2010
232
5.8 CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES Es un conjunto de proteinas integradas a la membrana mitocondrial interna, que se caracterizan por captar y transportar electrones (e-).
Transportadores de Electrones. Como se menciono es un conjunto de proteinas, que están formados por varios tipos de moléculas y átomos que sirven como transportadores de electrones: •
Mononucleótido de flavina (FMN) al igual que el FAD es una flavoproteina derivada de la vitamina B2.
•
Citócromos. Son proteinas que contienen un grupo hem en cuyo interior alojan a un grupo Fe++ o Fe+++ existen varios tipos de citócromos cit-a, cit-b, cit-c etc.
•
Los centros hierro azufre (Fe-S), contienen dos o cuatro átomos de hierro que se unen a tomos de azufre.
•
Átomos de cobre (Cu), enlazados a dos proteinas, también participan en la transferencia de electrones.
•
La Coenzima Q (ubiquinona) es un transportador no proteína
Secuencia de Pasos para el transporte de Electrones y la Generación quimiosmótica de ATP. Los transportadores de electrones se agrupan en tres complejos; cada uno de los cuales actúa como bomba de protones, expulsando iones H+ de la matriz mitocondrial al espacio comprendido entre la membrana mitocondrial interna y externa. Cada uno de los complejos expulsa iones H+ y transporta electrones de la siguiente manera: 1.
primera bomba es complejo deshidrogenada NADH, contiene FMN y cinco o mas centros de Fe-S, NADH + +,
H este complejo es el primero en captar electrones y luego pasa los electrones al segundo complejo. 2.
segunda bomba es el complejo citocromo b-c1, contiene Citócromos un centro hierro azufre, recibe los electrones del primer complejo y luego los pasa al tercer complejo.
3.
la tercera bomba es el complejo citocromo oxidasa, que contiene Citócromos a y a3 y dos átomos de cobre, este complejo recibe los electrones que vienen del segundo complejo. Y este último transfiere los electrones a la mitad de una molécula de oxigeno, gracias a esto el oxigeno recibe carga negativa y capta H+ del medio circundante para formar H2O (esta la única parte de la respiración celular en la que se consume O2)
a medida que se van captando electrones, las tres bombas expulsan iones H+ al espacio entre la membrana mitocondrial interna y externa pero la pregunta es ¿de donde provienen los iones H+? y la respuesta es que provienen del ciclo de Krebs que son transportados por coenzimas como el NAD y el FAD. Esta alta concentración de iones H+ crea un gradiente electroquímico (positivo) en relación al lado opuesto (con cargas negativas), creando una fuerza motriz que permite el paso de H+ a la matriz mitocondrial, utilizando unos canales específicos de H+ , conforme los hidrógenos atraviesan su canal, se genera ATP a partir de ADP. A este paso de los iones H+ a la matriz mitocondrial se le conoce como efecto Quimiosmótico y al proceso de generar ATP a partir de un ADP se le conoce como fosforilación oxidativa. Ver figura 4
Curso Pre Universitario 2010
233
Rendimiento Energético en la Cadena de Transporte de Electrones. Las distintas transferencias de electrones en la cadena de transporte generan 32 o 34 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa oxidada. Por tanto durante la respiración celular se pueden generar de 36 o 38 ATP de una molécula de glucosa.
Figura 4. Cadena de transporte de Electrones, proceso que se realiza en la membrana interna de la mitocondria; el oxigeno es el ultimo aceptor de electrones. Fuente. Universidad las Americas, Educación Online. Respiración Celular Anaeróbica y aeróbica: Biología General y celular. 2006 5.9 BIBLIOGRAFIA 1. López L. Suárez M. Energia. Metabolismo Basal. Fundamentos de Nutrición normal. Buenos Aires, julio 20052; 2 (1): 61-4. 2. Karp, G. Energia, enzimas y metabolismo: Biología celular y Molecular. 1998 (2): 77-105. 3. Tortora G& S Grawoski. Metabolismo: Principios de Anatomia y Fisiologia. 2002. (9): 879-92. 4. Da Re S. Guerra J. Troche A. Respuesta Metabólica al Ayuno y el Stress metabólico. Nutrición Parenteral. 2007. 1; (1): 5-14. 5. Antioxidantes en Alimentación: diferentes formas de expresar su actividad antioxidante. Tipos de unidades y métodos de análisis. Barcelona 20 de Junio de 2007. Arrate la Calle 1; (1): 2 – 73. 6. Atalah S. Eduardo. Rol de los Antioxidantes en el Adulto Mayor. Facultad de Medicina, Universidad de Chile 2008
[email protected] 7. Verhagen H, Buijsse B, Jansen E, et al. The State of Antioxidant Affaire. Nutrition Today, Nov./Dec. 2006. 41; (6): 244-250.
Curso Pre Universitario 2010
234
SISTEMA TISULAR O HISTOLOGIA
6.1 INTRODUCCION La Histología (del griego histós "tejido" y logos "estudio") es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La Histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología. Marcello Malpighi es el fundador de la Histología y su nombre aún está ligado a varias estructuras histológicas. En 1665 se descubre la existencia de unidades pequeñas dentro de los tejidos y reciben la denominación de células. En 1830, acompañando a las mejoras que se introducen en la microscopía óptica, se logra distinguir el núcleo celular. En 1838 se introduce el concepto de la teoría celular. En los años siguientes, Virchow introduce el concepto de que toda célula se origina de otra célula . El ojo humano no logra distinguir objetos de menos de 50 micras de diámetro ni consigue resolver dos líneas separadas por menos de 100 micras (es decir, las ve como una sola línea).
Para observar elementos tan pequeños es necesario disponer de lentes de aumento. Estas lentes se conocen desde tiempos de Arquímedes, pero la óptica como disciplina se comenzó a desarrollar en el siglo XIII con el monje franciscano Roger Bacon.
Curso Pre Universitario 2010
235
Microscopio de Leeuwenhoek
6.2 HISTORIA DEL MICROSCOPIO El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. En 1665 Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde, Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó
células
vivas.
Fue
el
primero
en
estudiar
tejidos
vivos
al
microscopio.
A mediados del siglo XVII un holandés, Anton van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El microscopista Leeuwenhoek, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de la bacteriología. Tallaba él mismo sus lupas sobre pequeñas esferas de cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de décimas de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, las bacterias y los protozoos; examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen contiene espermatozoides. Durante su vida no reveló sus métodos secretos y a su muerte, en 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos
a
la
Royal
Society
de
Londres.
Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el momento mejoras ópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877, cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss, mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo éstos aumentos superiores a 500X o 1000X. Sin embargo, existía un deseo científico de observar los detalles de estructuras celulares (núcleo, mitocondria,
etc.).
Curso Pre Universitario 2010
236
El microscopio electrónico de transmisión (TEM) fue el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000X. Fue desarrollada por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido (SEM). Tipos de Microscopios 6.3 MICROSCOPIOS ÓPTICOS Microscopio de campo claro: es el microscopio óptico compuesto utilizado en la mayoría de los laboratorios. Para formar una imagen a partir de un corte histológico usa luz visible, por esto la muestra debe ser lo bastante fina como para que los haces de luz puedan atravesarla. También se usan métodos de tinción, según las necesidades, con el fin de aumentar los detalles en la imagen. Microscopio de contraste de fase: posibilita la observación de muestras sin colorear, por lo que resulta útil para estudiar especímenes vivos. Microscopio de fluorescencia: permite la observación de estructuras fluorescentes, ya sea naturales o artificiales. Microscopio de barrido confocal: se usa para estudiar la estructura de sustancias biológicas. Combina partes de un microscopio de campo claro con equipo fluorescente y un sistema de barrido que emplea un rayo láser. A través de una computadora se reconstruye la imagen tomada por planos, a una imagen tridimensional. Microscopio de luz ultravioleta: sus resultados se registran fotográficamente ya que la luz U.V. no es visible y daña la retina. Se utiliza en la detección de ácidos nucleicos, que absorben esta luz. 6.4 MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS Microscopio electrónico de transmisión (MET): utiliza un haz de electrones para producir la imagen. Permite la observación de detalles a escala macromolecular.
Microscopio electrónico de barrido (MEB): en este caso el haz de electrones no atraviesa la muestra, sino que choca contra su superficie. Permite una gran magnificación de las imágenes.
Curso Pre Universitario 2010
237
M.E.B.
6.5 EL MICROSCOPIO DE CAMPO CLARO Es el más usado dentro de la medicina para estudiar la morfología de los tejidos, por lo que se debe conocer en detalle sus partes y el funcionamiento de cada una de ellas. Sistema Mecánico Pie Vastgo o columna Tornillos de ajuste macrométrico Micrométrico Tubo Platina Subplatina Sistema Óptico De Observación Ocular Objetivo De iluminación condensador Espejo Fuente de luz
Curso Pre Universitario 2010
238
6.6 SISTEMA MECÁNICO Este sistema sostiene al sistema óptico y aloja los elementos necesarios para la iluminación y enfoque del preparado.
Pie: brinda apoyo y estabilidad al aparato. Vástago: soporta la platina, tubo y tornillos de ajuste macro y micrométrico. Tornillo de Ajuste: provocan el desplazamiento del tubo o la platina en sentido vertical, lo que permite el enfoque.
Tubo: en su extremo superior se halla el ocular, y en el inferior el objetivo. Se trata de un cilindro metálico cuyo interior se encuentra pintado de negro, lo que evita la reflexión de la luz. Normalmente tiene una longitud de 170 mm. Platina: es una plataforma horizontal sobre la cual se coloca y sujeta el preparado a observar, tiene un orificio central que permite el paso de la luz y un venier que posibilita la relocalización de los detalles de interés.
Curso Pre Universitario 2010
239
Subplatina: sostiene al condenador y se ubica por debajo de la platina. 6.7 SISTEMA ÓPTICO Se compone de un sistema óptico de observación y un sistema óptico de iluminación; el primero consta de: Objetivo: está formado por un sistema de pequeñas lentes ubicadas muy cercanas una de la otra, la que se halla en el extremo distal del objetivo se denomina lente frontal. Los objetivos pueden ser objetivos a seco (no hay ninguna sustancia interpuesta entre la lente frontal y el preparado), u objetivos de inmersión (entre la lente frontal y el preparado se coloca una sustancia cuyo índice de refracción es muy similar al del vidrio).
Ocular: es un tubo cilíndrico con un diafragma fijo en el centro y una lente en cada extremo, la superior se denomina lente ocular y la inferior lente colectora.
El sistema óptico de iluminación consta de: Condensador: concentra el haz de luz sobre el plano del objeto que se encuentra en la platina. Debajo de él se encuentra el diafragma iris que regula la cantidad de luz que llega al condensador.
Fuente de Luz: es una lámpara que está ubicada en la parte inferior del aparato, en caso de no poseerla debe ubicarse una fuente de luz externa (lámpara incandescente común) aproximadamente a 30 cm. del espejo.
Curso Pre Universitario 2010
240
Tipos de Uniones Intercelulares Existen tres clases de uniones intercelulares: 1. Uniones ocluyentes. Están localizadas en la vecindad del borde apical de las células. 2. Uniones de adherencia entre las células. Existen dos tipos: - zónulas adherentes o cinturones de adhesión, en la vecindad del borde apical, pero por debajo de las oclyentes. - desmosomas o máculas adherentes, distribuidos en las caras laterales de las células 3. Uniones de comunicantes o nexo. Comunican los citoplasmas de células vecinas y están distribuidas en las caras laterales de células adyacentes.
1.
Uniones ocluyentes (zonula occludens, tight junction): se hallan en el extremo apical de la célula . Se extienden a lo largo de todo el perímetro celular. Las membranas se unen en varios puntos por medio de proteínas transmembrana.
Función: impiden el paso de sustancias desde el lumen hacia el tejido conectivo. Uniones adherentes (zonula adherens): se localizan por debajo de las uniones oclusivas. Son uniones que también se extienden a lo largo del perímetro celular. Son uniones de anclaje, que mantienen fuertemente unidas las células epiteliales. En esta fuerte unión participan proteínas transmembrana (cadherinas) que a su vez se relacionan con microfilamentos intracelulares (actina) por medio de proteínas de unión intracelulares.
Curso Pre Universitario 2010
241
Los filametos de actina relacionados con las uniones adherentes forman parte de la barra terminal de actina del borde celular apical.
Desmosomas (macula adherens): pueden localizarse por debajo de las uniones adherentes, aunque también se observan en cualquier sitio de la membrana plasmática lateral. Ocurren en sitios discretos y pequeños. Forman parte de
Curso Pre Universitario 2010
242
las uniones de anclaje, o sea mantienen unidas a las células. Las células se unen por medio de proteínas transmembrana (desmogleinas) las que se relacionan con los filamentos intermedios del citoesqueleto a través de proteínas que forman placas (desmoplaquinas).
Los epitelios que sufren fuertes impactos como el epitelio que tapiza la piel presentan numerosos desmosomas. Esto indica claramente la importancia de los desmosomas en la unión intercelular.
3.
Uniones comunicantes (nexo, gap junction, unión en hendidura): las uniones comunicantes ocurren en lugares pequeños y discretos de la membrana plasmática lateral . Presentan una serie de proteínas
Curso Pre Universitario 2010
243
(conexones) formadas por 6 subunidades, que forman un poro por donde pueden pasar moléculas de un peso menor a los 800 daltons (iones) de una célula a otra.
Clasificación de los Tejidos Existen 4 tipos de tejidos: 1.
Tejido Epitelial
En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas continuas que tiene distintas características: -
No están vascularizados, por ello se nutren por difusión.
-
La matriz extracelular entre las células epiteliales es escasa
-
Como regla general, debajo de todo epitelio siempre hay tejido conectivo (la lámina basal).
-
Los epitelios es el único tejido que deriva de las tres capas blastodérmicas.
Las células epiteliales soportan las tensiones mecánicas, por medio de los distintos componentes del citoesqueleto que forman una red en el citoplasma de cada célula epitelial. Para transmitir la tensión mecánica de una célula a las siguientes, estos filamentos están unidos a proteínas transmembrana ubicadas en sitios especializados de la membrana celular. Estas proteínas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea con proteínas similares de la membrana de las células adyacentes, o con proteínas propias de la lámina basal subyacente.
Curso Pre Universitario 2010
244
Los tejidos epiteliales limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo. La presencia de uniones especializadas entre sus células permite a los epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o células, desde un compartimiento corporal a otro. Así las funciones que realizan los epitelios son: 1. Sirven como barrera de protección: la epidermis. 2. Transporte de material a lo largo de su superficie: el epitelio respiratorio. 3. Absorción de una solución de agua e iones desde el líquido luminar: epitelio de vesícula biliar. 4. Absorción de moléculas desde el líquido luminal hacia el tejido subyacente: epitelio intestinal 5. Síntesis y secreción de material glucoproteico hacia la superficie epitelial. Para desempeñar las funciones anteriores los epitelios poseen diferentes adaptaciones estructurales como cilios, microvellosidades, plegamientos basales, etc. Clasificación de los Epitelios Los epitelios se clasifican de acuerdo con dos criterios. El primero de ellos es de acuerdo al número de capas que poseen, así se clasifican como: -
epitelios simples: los constituidos por sólo una capa de células
-
epitelios estratificados: son que aquellos que poseen dos o más capas celulares
-
epitelios seudoestratificados: son aquellos que parecen estratificados, sin embargo todas sus células llegan a la membrana basal mientras que sólo las células más altas forman la superficie luminal. Como los núcleos se encuentran en distintos niveles es por eso que dan la impresión de tener varias capas.
-
epitelios de transición.
Por otro lado, de acuerdo con la forma de la última capa de células los epitelios se clasifican como: -
Epitelios planos
-
Epitelios cúbicos
-
Epitelios cilíndricos
Es entonces que podemos tener una gama de combinaciones si conjuntamos los dos conceptos: Epitelios planos simples y epitelios planos estratificados Epitelios cúbicos simples y epitelios cúbicos estratificados Epitelios cilíndricos simples y epitelios cilíndricos estratificados Cabe mencionar que el epitelio pseudoestratificado sólo es uno: el epitelio respiratorio. Epitelios Simples En los epitelios, en observaciones hechas con el microscopio óptico de preparaciones teñidas con hematoxilina y eosina, no es posible apreciar la presencia de sustancia intercelular. Por ende, la cercanía de los núcleos en tales tejidos y su grado de ordenamiento, así como el número de hileras o capas que forman los epitelios, permiten realizar un diagnóstico. Una célula plana es más ancha que alta, una cúbica tan alta como ancha y una cilíndrica, más alta que ancha.
Curso Pre Universitario 2010
245
Epitelio simple = una capa de células; epitelio estratificado = dos o más. Dadas sus características, en los cortes teñidos, las células no aparecen en el mismo plano. Además, los límites celulares impuestos por las membranas plasmáticas, en general, no son visibles.
Representación esquemática de un epitelio simple plano, aunque los núcleos no están en el mismo nivel, las células se encuentran unidas.
Epitelios Estratificados Están formados por un número variable de capas celulares. Las células de las distintas capas tienen formas diferentes. El nombre específico del epitelio estratificado se define según la forma de las células de la última capa. Entonces los epitelios de este tipo pueden ser: Plano estratificado: Sus células más superficiales son planas, mientras que las adyacentes a la lámina basal son cilíndricas y las células de los estratos intermedios son más bien hexaédricas. Este tipo de epitelio es de protección y reviste, por ejemplo, la superficie del esófago y de la vagina Cúbico estratificado: las células superficiales son poliedros con un alto parecido a su ancho. Revisten la superficie de los procesos coriodeos y de los conductos interlobulillares de las glándulas sudoríparas y salivales. Cilíndrico estratificado: sus células superficiales son poliedros más altos que anchos. Revisten, por ejemplo, los conductos interlobulillares en la glándula mamaria.
Epitelios seudoestratificados Este epitelio parece estar formado por dos o más capas de células. Sin embargo, si bien todas sus células está en contacto con la lámina basal, sólo algunas células llegan hasta el borde luminal. Por ello presentan dos o más filas de
Curso Pre Universitario 2010
246
núcleos, ubicados a alturas sucesivas en la lámina epitelial. Se les encuentra revistiendo el lumen de la tráquea o de conductos como el epididímo. La superficie de las células que llegan al lumen presenta, por lo general, diferenciaciones tales como cilios o largas microvellosidades llamadas estereocilios.
Epitelios de transición: Se localiza exclusivamente en las vías urinarias y su forma cambia según el estado de distensión del lumen del órgano. Aparecen estratificados planos cuando la lámina epitelial esta relajada y como estratificados cuboidales cuando el epitelio está distendido. Sin embargo, corresponden a un tipo especial de epitelio pseudoestratificado, que puede modificar la forma de sus células. 2.
Tejido Conectivo
El tejido conectivo se caracteriza morfológicamente por presentar diversos tipos de células separadas por una abundante matriz extracelular (intercelular), sintetizada por ellas. Esta matriz está representada por una parte con estructura microscópica definida, las fibras del conectivo, y por la sustancia fundamental amorfa, llamada así porque no presenta una estructura visible al microscopio óptico; no obstante su estructura molecular ya es conocida. Una pequeña cantidad de líquido, el plasma intersticial, baña las células, las fibras y la sustancia extracelular amorfa. Resumen:
El tejido conectivo o conjuntivo posee tres componentes fundamentales:
•
células
•
fibras
•
sustancia intercelular o fundamental amorfa.
Curso Pre Universitario 2010
Tejido conectivo de forma tridimensional FUNCION: Las funciones del tejido conectivo, se deben fundamentalmente a sus propiedades mecánicas, entre ellas:
•
SOSTEN Y RELLENO ESTRUCTURAL .
•
COMPARTIMENTALIZACION.
•
PROTECCION FISICA E INMUNOLOGICA
•
MEDIO DE INTERCAMBIO DE DETRITUS METABOLICOS, NUTRIENTES Y OXIGENO.
•
ALMACENAMIENTO DE GRASA, AGUA, SODIO Y OTROS ELECTROLITOS.
•
REPARACION.
TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVOS
•
Tejido conectivo laxo y denso (tejidos conectivos propiamente dichos).
•
Tejido conectivo reticular.
•
Tejido conectivo elástico.
•
Tejido conectivo mucoso.
Existen también tejidos conectivos con propiedades especiales o tejidos conectivos especializados:
•
Tejido adiposo.
•
Tejido cartilaginoso.
•
Tejido óseo.
El tejido sanguíneo (sangre) es considerado para muchos autores como un tejido conectivo especializado.
247
Curso Pre Universitario 2010
248
6.7 BIBLIOGRAFIA -
Bloom-Fawcett. Tratado de Histología. McGraw-Hill Interamericana.
-
Texto Atlas de Histología Tercera Edición Leslie P. Gartner, James L. Hiatt.
-
Cormack D. H. Histología de Ham. Ed. Harla. México. 9na. Ed. 1987.
-
Gartner L.P., Hiatt J.L. Histología, Texto y Atlas. Ed. McGraw-Hill Interamericana Editores S. A. de C.V. Mexico.1997.
-
Junqueira L. C., Carneiro. Histología básica. Ed. SALVAT S.A. Barcelona. España. 1ra. Ed. 1988.
Curso Pre Universitario 2010
249
SANGRE
La sangre, es un tejido conectivo que se compone de una porción líquida, el plasma, y otra porción celular, que consiste en diversos tipos celulares y fragmentos celulares. El oxigeno que llaga a los pulmones y los nutrientes absorbidos por el tubo digestivo, se transportan por la sangre a los diversos tejidos y recoge el dióxido de carbono y los desechos de los tejidos. La sangre es roja rutilante cuando ha sido oxigenada en los pulmones y pasa a las arterias; adquiere una tonalidad más azulada (oscura) cuando ha cedido su oxígeno para nutrir los tejidos del organismo y regresa a los pulmones a través de las venas, el intercambio gaseoso se realiza a nivel de los capilares. En los pulmones, la sangre cede el dióxido de carbono que ha captado procedente de los tejidos, recibe un nuevo aporte de oxígeno e inicia un nuevo ciclo. Este movimiento circulatorio de sangre tiene lugar gracias a la actividad coordinada del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos.
La hematología, es la rama de la medicina que estudia la sangre, de su formación y de sus enfermedades. FUNCIONES DE LA SANGRE - Transporte, transporta oxigeno, dióxido de carbono, nutrientes, hormonas, calor y desechos. - Regulación del pH, temperatura corporal y contenido de agua de las células. - Protección contra la pérdida de sangre por medio de la coagulación y contra las enfermedades mediante los leucocitos fagocitarios y los anticuerpos. CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Ciertas características de la sangre se mantienen dentro de estrechos límites gracias a la existencia de procesos regulados con precisión. Por ejemplo:
Curso Pre Universitario 2010
250
· El pH de la sangre, es levemente alcalino que varia desde entre 7,38 a 7,42. De manera que si el pH desciende a 7,0 (acidosis), el individuo entra en un coma acidótico que puede ser mortal; por otro lado, si el pH se eleva por encima de 7,5 (alcalosis), el individuo entra en una alcalosis tetánica y es probable la muerte. · Corresponde al 8% del peso corporal. · El volumen sanguíneo (Volemia) es se aproximadamente de 5 a litros. · Glucemia, es la cantidad de glucosa en la sangre que es de 70 a 110 mg/dl.Un descenso de la glucemia, en condiciones normales del 0,1% a menos del 0,05%, produce convulsiones. Cuando la glucemia se eleva de forma
persistente y se acompaña de cambios metabólicos importantes, suele provocar un coma diabético. · La temperatura de la sangre esta entre los 36,3 y 37,1 ºC, (la media normal es de 37 ºC), no suele variar más de 1 ºC. Un aumento de la temperatura de 4 ºC es señal de enfermedad grave, mientras que una elevación de 6 ºC suele causar la muerte. COMPOSICIÓN DE LA SANGRE El tejido sanguíneo incluye dos componentes: plasma sanguíneo y los elementos formes, que son células y fragmentos celulares. 1. PLASMA SANGUINEO. Líquido amarillento, en el que se encuentran en suspensión millones de células que suponen cerca del 45% del volumen de sangre total. Tiene un olor característico y una densidad relativa que oscila entre 1,056 y 1,066. En el adulto sano el volumen de la sangre es una onceava parte del peso corporal, de 4,5 a 6 litros. Una gran parte del plasma es agua, medio que facilita la circulación de muchos factores indispensables que forman la sangre. 2. ERITROCITOS. (gr. erythrós = rojo) Los glóbulos rojos o hematíes, tienen forma de discos redondeados, bicóncavos y con un diámetro aproximado de 7,5 micras, con volumen 5 a 6 millones por cc. En el ser humano y la mayoría de los mamíferos los eritrocitos maduros carecen de núcleo. En su citoplasma presenta la hemoglobina, es una proteína que le da el color característico a los eritrocitos de la sangre, y cuya función es el transporte de oxígeno desde los pulmones a todas las células del organismo, donde capta dióxido de carbono que conduce a los pulmones para su eliminación al exterior. 3. LEUCOCITOS. (gr. leukós = blanco, claro) Las células o glóbulos blancos entre 5.000 a 10.000 por cc. Se dividen en: granulocitos y agranulocitos: a. LECUCOCITOS GRANULOSOS. Con núcleo multilobulado, presencia de gránulos citoplasmáticos observables, son: - NEUTRÓFILOS. Que fagocitan y destruyen bacterias, participan en procesos de inflamación. - EOSINÓFILOS. Que aumentan su número y se activan en reacciones alérgicas, infestaciones parasitarias.
Curso Pre Universitario 2010
251
- BASÓFILOS. Que segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que estimula el proceso de la inflamación. b. LOS LEUCOCITOS NO GRANULOSOS, que tienen un núcleo redondeado, son: - LOS LINFOCITOS. Desempeñan un papel importante en la producción de anticuerpos y en la inmunidad celular. - LOS MONOCITOS. Digieren sustancias extrañas no bacterianas, por lo general durante el transcurso de infecciones crónicas. 4. PLAQUETAS. Las plaquetas
o trombocitos de la sangre son cuerpos pequeños, ovoideos, sin núcleo, con un
diámetro mucho menor que el de los eritrocitos, de 200 a 300 mil por cc. Los trombocitos o plaquetas se adhieren a la superficie interna de la pared de los vasos sanguíneos en el lugar de la lesión y ocluyen el defecto de la pared vascular. Conforme se destruyen, liberan agentes coagulantes que conducen a la formación local de trombina que ayuda a formar un coágulo, el primer paso en la cicatrización de una herida. PLASMA El plasma es una sustancia compleja; su componente principal es el agua. También contiene proteínas plasmáticas, sustancias inorgánicas (como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato), glucosa, hormonas, enzimas, lípidos, aminoácidos y productos de degradación como urea y creatinina. Todas estas sustancias aparecen en pequeñas cantidades. 1. PROTEÍNAS. Los hepatocitos o células hepáticas sintetizan la mayor parte de la proteínas plasmáticas. Entre las proteínas plasmáticas se encuentran la albúmina, que es el principal agente responsable del mantenimiento de la presión osmótica sanguínea y, por consiguiente, controla su tendencia a difundirse a través de las paredes de los vasos sanguíneos; una docena o más de proteínas, como el fibrinógeno y la protrombina, que participan en la coagulación; aglutininas, que producen las reacciones de aglutinación entre muestras de sangre de tipos distintos y globulinas de muchos tipos, incluyendo los anticuerpos, que proporcionan inmunidad frente a muchas enfermedades. 2. PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS. Otras proteínas plasmáticas importantes actúan como transportadores hasta los tejidos de nutrientes esenciales como el cobre, el hierro, otros metales y diversas hormonas. FORMACIÓN DE LA SANGRE 1. LOS ERITROCITOS. Se forman en la médula ósea roja (eritropoyesis) y tiene una vida media de 120 días, son destruidos y eliminados por el bazo. 2. LOS LEUCOCITOS. Los leucocitos granulosos o granulocitos se forman en la médula ósea; los linfocitos en el timo, en los ganglios linfáticos y en otros tejidos linfáticos. 3. LAS PLAQUETAS. Se producen en la médula ósea. 4. EL PLASMA. Los componentes del plasma se forman en varios órganos del cuerpo, incluido el hígado, responsable de la síntesis de albúmina y fibrinógeno, que libera sustancias tan importantes como el sodio, el potasio y el calcio. Las glándulas endocrinas producen las hormonas transportadas en el plasma. Los linfocitos y las células plasmáticas sintetizan ciertas proteínas y otros componentes proceden de la absorción que tiene lugar en el tubo digestivo. Todos estos componentes de la sangre se agotan o consumen cada cierto tiempo y, por reemplazados con la misma frecuencia. RECUENTO GLOBULAR
lo tanto, deben ser
Curso Pre Universitario 2010
252
La técnica de laboratorio llamada recuento sanguíneo completo (RSC) es un indicador útil de enfermedad y salud. Una
muestra de sangre determinada con precisión se diluye de forma automática y las células se cuentan con un detector
óptico o electrónico. El empleo de ajustes o diluyentes distintos, permite realizar el recuento de los glóbulos rojos, los blancos o las plaquetas. Un RSC también incluye la clasificación de los glóbulos blancos en categorías, lo que se puede realizar por la observación al microscopio de una muestra teñida sobre un portaobjetos. El aumento en el numero d eritrocitos se denomina eritrocitosis, su disminución anemia, el aumento del numero de leucocitos es la leucocitosis (infección) y la disminución es la leucopenia, el aumento de todas las formas celulares de la sangre es la poliglobulia. HEMOSTASIA Es un conjunto de procesos que detienen las hemorragias, Cuando se lesionan los vasos sanguíneos, son tres los mecanismos que reducen la pérdida de sangre y mantener el flujo sanguíneo: 1) vasoconstricción, 2) agregación plaquetaria y coagulación sanguínea. 1. VASOCONSTRICCIÓN. La agresión física a un vaso sanguíneo provoca una respuesta contráctil del músculo liso vascular y se produce por tanto un estrechamiento del vaso (espasmo vascular). La vasoconstricción en las arteriolas o en las arterias pequeñas lesionadas puede llegar a obliterar totalmente la luz del vaso y a detener el flujo sanguíneo. La contracción del músculo liso vascular está causada probablemente por un estímulo mecánico directo producido por el objeto penetrante, así como por la estimulación mecánica de los nervios perivasculares. 2. AGREGACIÓN PLAQUETARIA. Inicialmente las plaquetas entran en contacto con las partes dañadas de un vaso y se adhieren a ellas (tapón plaquetario). Las plaquetas adheridas liberan adenosina difosfato y tromboxano A2, los cuales hacen que se adhieran más plaquetas. La agregación de las plaquetas puede seguir de esta manera hasta que alguno de los vasos sanguíneos pequeños es bloqueado por la masa de plaquetas agregadas. La extensión del agregado de plaquetas a lo largo del vaso está limitada por la acción antiagregante de la prostaciclina. Esta sustancia es liberada por las células endoteliales normales en la parte adyacente no lesionada del vaso. Las plaquetas también liberan serotonina (5-hidroxitriptamina), la cual potencia la vasoconstricción, así como tromboplastina, que acelera el proceso de la coagulación sanguínea.
Curso Pre Universitario 2010
253
3. COAGULACIÓN SANGUÍNEA. En condiciones normales la sangre permanece líquida, mientras este dentro de los vasos, Sin embargo, a salir de ellos se espesa y forma un gel. Tarde o temprano, el gel se separa del líquido. Este, llamado suero es de color amarillento y es simplemente plasma sin las proteínas de la coagulación. El gel denominada coágulo y consiste en una red de fibras de una proteína insoluble, la fibrina, en que quedan atrapados los elementos formes de la sangre. En la coagulación participan varias sustancias, los factores de coagulación. La coagulación es una cascada compleja de reacciones en la que cada factor de coagulación activa al siguiente, en un orden fijo. Muchos factores son sintetizados en el hígado, como la vitamina K, que es fundamental para la síntesis de estos factores de coagulación de origen hepático. La coagulación se divide en tres etapas básicas: a. La formación de la protrombinasa (activadora de la protrombina) se inicia por uno de dos mecanismos, la vía extrínseca y la vía intrínseca. Una vez formada dicha enzima, os pasos de las dos etapas siguientes son las mismas para ambas vías, recibiendo el nombre de mecanismo común. La vía extrínseca incluye menos pasos que la vía intrínseca y ocurre más rápidamente, La coagulación sanguínea a través de la vía extrínseca es iniciada por una proteína tisular, la tromboplastina o factor tisular, que pasa a la sangre desde células ajenas (extrínsecas) a los vasos sanguíneos e inicia la formación de la coagulación. La coagulación sanguínea a través de la vía intrínseca se inicia por exposición de la sangre al endotelio dañado, contacto con las fibras de colágeno. b. La protrombinasa y los Ca convierten la protrombina (proteína plasmática que se forma en el hígado) en la enzima trombina. c. El fibrinógeno (otra proteína plasmática de origen hepático) soluble se convierte en la fibrina insoluble por acción de la trombina. La fibrina forma los filamentos del coágulo. Retracción del coágulo y reparación de la pared vascular, Una vez formado el coágulo, la actina y la miosina de las plaquetas atrapadas en la red de fibrina interreaccionan de forma similar a como lo hacen en el músculo. La contracción resultante tira de las hebras de fibrina hacia las plaquetas, exprimiendo de esta forma el suero (plasma sin fibrinógeno) y disminuyendo el tamaño del coágulo. A este proceso se llama retracción del coágulo. Con el paso del tiempo, los fobroblastos forman tejido conectivo en el área de la rotura y nuevas células endoteliales reparan el revestimiento interno del vaso. VITAMINA K. La coagulación normal depende de las concentraciones adecuadas de vitamina K en el cuerpo. Es necesaria para la síntesis de ciertos factores de coagulación a nivel del hígado. Su déficit puede dar alteraciones de la coagulación. FACTORES DE LA COAGULACION. Son: Factor I Fibrinógeno Factor II Protrombina Factor III Tromboplastina (factor tisular) Factor IV Calcio Factor V Proacelerina Factor VII Proconvertina - Convertina Factor VIII Antihemofílico A Factor IX Antihemofílico B (PTC) Christmas
Curso Pre Universitario 2010
254
Factor X Stuart-Power Factor XI Antihemofilico C (PTA) Factor XII Hageman Factor XIII Estabilizante de la fibrina (FSF) GRUPO SANGUÍNEO La tipificación de grupo es un requisito necesario para las transfusiones de sangre. A principios del siglo XX, los médicos descubrieron que el fracaso frecuente de las transfusiones era debido a la incompatibilidad entre la sangre del donante y la del receptor. En 1901, el patólogo austriaco Karl Landsteiner estableció la clasificación de los grupos sanguíneos y descubrió que se transmitían según el modelo de herencia mendeliano.
La superficie de los eritrocitos contiene un conjunto de glucoproteínas y glucolípidos determinados genéticamente, que pueden actuar como antígenos, llamados aglutinógenos, la clasificaciñon de los grupos sanguíneos depende de la presencia o ausencia de dichos aglutinógenos. GRUPO SANGUINEO ABO El más importante de los diversos sistemas de clasificación de la sangre es el del grupo sanguíneo ABO. Los cuatro tipos sanguíneos que se contemplan en esta clasificación son el A, el B, el AB y el O. - GRUPO A. Las personas de este grupo, presentan el antígeno A en sus eritrocitos. Además, la sangre de este grupo contiene anticuerpos contra el antígeno B presente en los eritrocitos de la sangre del grupo B. - GRUPO B. Las personas de este grupo, presentan el antígeno B en sus eritrocitos y anticuerpos contra el antígeno A. - GRUPO AB. Las personas de este grupo presentan antígeno A y el antígeno B en sus eritrocitos, pero no presentan anticuerpos. - GRUPO O. Las personas de este grupo No presentan antígenos en los eritrocitos, pero este suero es capaz de producir anticuerpos contra los hematíes que los contengan. Si se transfunde sangre del grupo A, a una persona del grupo B, los anticuerpos anti-A del receptor destruirán los glóbulos rojos de la sangre transfundida. Como los eritrocitos de la sangre del grupo O no contienen ningún antígeno en su superficie, la sangre de este grupo puede ser empleada con éxito en cualquier receptor. Las personas del grupo AB no producen anticuerpos, y pueden, por tanto, recibir transfusiones de cualquiera de los cuatro grupos. Así, los grupos O y AB se denominan donante universal y receptor universal respectivamente.
Curso Pre Universitario 2010
255
SISTEMA Rh Este sistema se basa en la existencia o no de diversos aglutinógenos, los factores Rh, en los glóbulos rojos. Es otro grupo sanguíneo de transmisión hereditaria que tiene gran importancia en obstetricia y que también hay que tener muy en cuenta en las transfusiones sanguíneas. 1. Al igual que en el sistema ABO, también está implicado un antígeno que se localiza en la superficie de los eritrocitos. a. El grupo Rh+ posee este antígeno en su superficie. b. El Rh- no lo posee y es capaz de generar anticuerpos frente a él, por tanto, se puede desencadenar una respuesta inmune cuando se hace una transfusión de sangre de un individuo Rh+ a uno Rh-, aunque no al contrario. 2. También puede aparecer respuesta inmune entre la madre y el feto: la madre Rh- se inmuniza por vía placentaria contra los antígenos del hijo Rh+. La inmunización resulta del paso de los glóbulos rojos fetales a la madre, y, al igual que en el caso de las transfusiones, no ocurre cuando la madre es Rh+, de ahí su importancia en obstetricia. 3. La inmunidad en la madre se mantiene durante toda la vida. En posteriores embarazos, si el feto es Rh+, se genera la denominada incompatibilidad fetomaterna, de forma que los anticuerpos maternos atraviesan la placenta y se fijan a los antígenos que portan los glóbulos rojos fetales. El resultado es una enfermedad denominada eritroblastosis fetal o anemia hemolítica del recién nacido. HEMOGRAMA SERIE ROJA
Varón
12
Mujer
Eritrocitos (x 10 /L)
5,0 ± 1,0
5,5 ± 1,0
Hemoglobina (g/L)
140 ± 20
160 ± 20
Hematocrito (L/L)
0,42 ± 0,05
0,47 ± 0,06
Volumen Corpuscular Medio
90 ± 7
90 ± 7
340 ± 2
340 ± 2
(fL) Concentración
corpuscular
media de hemoglobina (g/L)
SERIE BLANCA
(%)
Promedio
Mínimo
Máximo
7.5
4.0
10.0
55 - 70
4.8
2.5
7.5
1-4
0.8
0.05
0.5
Basófilos
0.2 – 1.2
0.08
0.01
0.15
Linfocitos
17 - 45
3.0
1.3
4.0
Monocitos
2-8
0.5
0.15
0.9
Leucocitos (x109/L) Neutrófilos seg. Eosinófilos
Curso Pre Universitario 2010
BIBLIOGRAFIA - CD UMSA, Texto del curso Prefacultativo, 2009 - UMSA, Texto del curso Prefacultativo, Elite impresiones, 2007 - Gartner, Texto Atlas de Histología, 3ra Edición, Editorial Mc Graw Hill, México, 2997 - Tortora, Principios de ANATOMIA Y FISIOLOGIA, 9na edición, México, 2002 - F. Ganong, FISIOLOGÍA MEDICA, 16 edición, Editorial Manual Moderno, Mexico, 1998. - Guyton, Tratado de FISIOLOGIA MEDICA, 9na edición, Editorial Mc Graw Hill, México, 1997. - Dorland, Diccionario Médico de Bolsillo, 24va edición, Editorial Mc Graw Hill, España, 1993.
256
Curso Pre Universitario 2010
257
SISTEMA MUSCULAR
Definición Un músculo es un órgano contráctil, o sea tiene la propiedad de disminuir su longitud mediante un estimulo, que forma parte del cuerpo humano y de otros animales . Está conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y la terminación diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma. Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El sistema muscular es el conjunto de los más de 600 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos. Funciones del Sistema Muscular El sistema muscular es responsable de:
•
Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
•
Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.
•
Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
•
Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
•
Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
•
Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.
•
Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
•
Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
•
Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.
Clasificacion del Sistema Muscular El sistema muscular está formado por músculos y tendones. La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición.
•
El músculo esquelético
•
El músculo liso
•
El músculo cardíaco
Dependiendo de la forma en que sean controlados:
Curso Pre Universitario 2010 •
Voluntarios: controlados por el individuo
•
Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central
•
Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse.
•
Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los párpados.
258
Musculo Esquelético o Estriado
Los músculos esqueléticos están formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción. Son, generalmente, de contracción voluntaria (a través de inervación nerviosa), aunque pueden contraerse involuntariamente. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de este tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco y visceral. Los músculos tienen una gran capacidad de adaptación, modifica más que ningún otro órgano tanto su contenido como su forma. De una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento, al igual que con el desuso se atrofia conduciendo al músculo a una disminución de tamaño, fuerza, incluso reducción de la cantidad de organelas celulares. Si se inmoviliza en posición de acortamiento, al cabo de poco tiempo se adapta a su nueva longitud requiriendo entrenamiento a base de estiramientos para volver a su longitud original, incluso si se deja estirado un tiempo, puede dar inestabilidad articular por la hiperlaxitud adoptada. El músculo debido a su alto consumo de energía, requiere una buena irrigación sanguínea que le aporte alimento y para eliminar desechos, esto junto al pigmento de las células musculares, le dan al músculo una apariencia rojiza en el ser vivo.
ESTRUCTURA DEL MÚSCULO ESTRIADO
Curso Pre Universitario 2010
259
La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla, estructura filiforme muy pequeña formada por proteínas complejas. Cada célula muscular o fibra contiene varias miofibrillas, compuestas de miofilamentos de dos tipos, gruesos
y
delgados, que adoptan una disposición regular. Cada miofilamento grueso contiene varios cientos de moléculas de la proteína miosina. Los filamentos delgados contienen dos cadenas de la proteína actina. Las miofribrillas están formadas de hileras que alternan miofilamentos gruesos y delgados con sus extremos traslapados. Durante las contracciones musculares, estas hileras de filamentos interdigitadas se deslizan una sobre otra por medio de puentes cruzados que actúan como ruedas. La energía que requiere este movimiento procede de mitocondrias densas que rodean las miofibrillas.
1.
LOS FILAMENTOS GRUESOS. Están formados por una proteína, la miosina, y se localizan en las bandas A.
2.
LOS FILAMENTOS MAS DELGADOS. Están compuestos por otra proteína, la actina, se hallan unidos a cada línea Z y se proyectan hasta el centro de las sarcómeras desde las bandas I hasta las bandas A.
3.
LAS BANDAS I. Contienen sólo filamentos finos de actina, mientras que en las bandas A existe filamentos finos y gruesos, con puentes que los atraviesan.
4. LAS LÍNEAS Z. La fibra muscular está separada por una membrana externa, el sarcolema o membrana celular, que presenta invaginaciones a lo largo de las líneas Z de las sarcómeras. Estas fibras tienen algunas características especiales, que las distinguen de otros tipos celulares. Los miocitos, como células que son, comparten las estructuras propias de las células eucariotas, pero añadiéndoles características esenciales. Estas características las hacen tan peculiares que los miocitos son junto con las células nerviosas, las células del organismo más diferenciadas y más especializadas. Veremos algunas de ellas a continuación. 1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA (Sarcolema). Es la membrana plasmática de la fibra muscular. Tiene una capa externa rica en colágeno y polisacáridos, pero lo más destacado es la presencia de unas invaginaciones (Túbulos T) que penetran hasta el interior de la célula conectando con el Retículo Endoplasmático. 2. EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (Retículo Sarcoplasmático). Posee numerosos canales de Ca++ voltaje dependiente, que juegan un papel fundamental en la contracción muscular. El Ca++ se mantiene en el interior gracias a una proteína que lo secuestra, llamada Calsecuestrina. 3. EL CITOPLASMA (Sarcoplasma). Está totalmente cubierto de las denominadas Miofibrillas, son los armazones proteicos estructurales sobre los cuales las células se apoyan para contraerse en el esfuerzo muscular. 4. LOS NÚCLEOS. Las fibras musculares son en realidad sincitios (varios núcleos). Los núcleos están dispuestos en la periferia de las
fibras
musculares,
pegando
membrana que las recubre (Endomisio)
a
la
Curso Pre Universitario 2010
260
ANEXOS A LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS Los anexos o aparatos auxiliares de los músculos son: las fascias, las vainas sinoviales y fibrosas del tendón, las bolsas sinoviales y los huesos sesamoideos.
1.
APONEUROSIS O FASCIAS. Constituyen fundas
fibrosas
que
rodean
músculos
aislados o grupos enteros de éstos. Las fascias son láminas fibrosas de diferente extensión, espesor y estratificación con multitud de fibras colágenas elásticas, cuya orientación está condicionada por aquellas particularidades funcionales del músculo o grupo de músculos relacionados con la fascia dada. En unos lugares las fascias, situándose entre los músculos, en forma de septos intermusculares, se fusionan con el periostio para construir vainas osteofibrosas en cuyas paredes se insertan los músculos. 2.
VAINAS FIBROSAS DEL TENDÓN. Se encuentran en los puntos de mayor movilidad de los miembros superiores e inferiores, en la región de la mano y del pie, favoreciendo el deslizamiento de los tendones en dirección estrictamente determinadas. Son vainas fibrosas y osteofibrosas y canales dentro de los cuales están las vainas sinoviales del tendón. Cada vaina sinovial consta de dos hojas que se continúan una con la otra: la lámina externa, parietal, que está adherida a la cara interna de la vaina fibrosa, y la lámina interna, visceral, que está fusionada a la túnica externa del tendón.
3.
BOLSAS SINOVIALES. Son cavidades llenas de líquido y están ubicadas en los puntos de máxima movilidad del tendón, del músculo y de la piel, favoreciendo la disminución de la fricción. Las bolsas situadas debajo de los tendones de los músculos se denominan bolsas sinoviales subtendinosas y aquellas que se encuentran en los lugares donde se crea una gran fricción entre el saliente óseo y la piel que lo cubre son llamadas bolsas sinoviales subcutáneas. Algunas de las bolsas situadas cerca de las articulaciones se comunican con su cavidad.
TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR 1. Contracciones isotónicas. La palabra isotónica significa (iso: igual - tónica: tensión) igual tensión. Se define como contracciones isotónicas, desde el punto de vista fisiológico, a aquellas contracciones en las que las fibras musculares además de contraerse, modifican su longitud. Las contracciones isotónicas son las más comunes en la mayoría de los deportes, actividades físicas y actividades correspondientes a la vida diaria, ya que en la mayoría de las tensiones musculares que ejercemos suelen ser acompañadas por acortamiento y alargamiento de las fibras musculares de un músculo determinado. Las contracciones isotónicas se dividen en: concéntricas y excéntricas. - Contracciones Concéntricas.
Curso Pre Universitario 2010
261
Una contracción concéntrica ocurre cuando un músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia, de forma tal que éste se acorta, y moviliza una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia. Un claro ejemplo es cuando llevamos un vaso de agua a la boca para beber, existe acortamiento muscular concéntrico, ya que los puntos de inserción de los músculos se juntan, se acortan o se contraen. En el gimnasio podríamos poner los siguientes ejemplos:
•
a. Máquina de extensiones.
o
Cuando levantamos las pesas, el músculo cuádripces se acorta con lo cual se produce la contracción concéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo cuádripces se acercan, por ello decimos que se produce una contracción concéntrica.
•
b. Tríceps con polea.
o
Al bajar el brazo y extenderlo para entrenar el tríceps, estamos contrayendo el tríceps en forma concéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo tríceps braquial se acercan, por ello decimos que se produce una contracción concéntrica.
En síntesis, decimos que cuando los puntos de inserción de un músculo se acercan, la contracción que se produce es "concéntrica". - Contracción Excéntrica. Cuando una resistencia dada es mayor que la tensión ejercida por un músculo determinado, de forma que éste se alarga, se dice que dicho músculo ejerce una contracción excéntrica. En este caso el músculo desarrolla tensión alargándose, es decir, extendiendo su longitud. Un ejemplo claro es cuando llevamos el vaso desde la boca hasta apoyarlo en la mesa, en este caso el bíceps braquial se contrae excéntricamente. En este caso juega la fuerza de gravedad, ya que si no, se produciría una contracción excéntrica y se relajarían los músculos el brazo, y el vaso caería hacia el suelo a la velocidad de la fuerza de gravedad. Para que esto no ocurra, el músculo se extiende contrayéndose en forma excéntrica. En este caso podemos decir que cuando los puntos de inserción de un músculo se alargan, se produce una contracción excéntrica. Aquí se suele utilizar el término alargamiento bajo tensión. Este vocablo "alargamiento", suele prestarse a confusión ya que si bien el músculo se alarga y extiende, lo hace bajo tensión y yendo más lejos no hace más que volver a su posición natural de reposo.
•
a. Máquina de extensiones.
o
Cuando bajamos las pesas, el músculo cuádripces se extiende, pero se está produciendo una contracción excéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo cuádripces se alejan, por ello decimos que se produce una contracción excéntrica.
•
b. Tríceps con polea.
o
Al subir el brazo el tríceps braquial se extiende bajo resistencia. Aquí los puntos de inserción del músculo tríceps braquial se alejan, por ello decimos que se produce una contracción excéntrica.
2. Contracción Isométrica. La palabra isométrica significa (iso: igual, métrica: medida/longitud ) igual medida o igual longitud. En este caso el músculo permanece estático, sin acortarse ni alargarse, pero aunque permanece estático genera tensión. Un ejemplo de la vida cotidiana sería cuando llevamos a un chico en brazos, los brazos no se mueven, mantienen al niño en la misma posición y generan tensión para que el niño no se caiga al piso. No se produce ni acortamiento ni alargamiento de las fibras musculares.
Curso Pre Universitario 2010
262
En el deporte se produce en muchos casos, un ejemplo podría ser en ciertos momentos del wind surf, cuando debemos mantener la vela en una posición fija. Con lo cual podríamos decir que se genera una contracción estática, cuando generando tensión no se produce modificación en la longitud de un músculo determinado. 3. Contracciones auxotónicas. Este caso es cuando se combinan contracciones isotónicas con contracciones isométricas. Al iniciarse la contracción, se acentúa más la parte isotónica, mientras que al final de la contracción se acentúa más la isométrica. Un ejemplo práctico de este tipo de contracción lo encontramos cuando se trabaja con "extensores". El extensor se estira hasta un cierto punto, el músculo se contrae concéntricamente, mantenemos unos segundos estáticamente (isométricamente) y luego volvemos a la posición inicial con una contracción en forma excéntrica. 4. Contracciones isocinéticas. Se trata más bien de un nuevo tipo de contracción, por lo menos en lo que refiere a su aplicación en la práctica deportiva. Se define como una contracción máxima a velocidad constante en toda la gama de movimiento. Son comunes en aquellos deportes en lo que no se necesita generar una aceleración en el movimiento, es decir, en aquellos deportes en los que lo que necesitamos es una velocidad constante y uniforme, como puede ser la natación o el remo. El agua ejerce una fuerza constante y uniforme, cuando aumentamos la fuerza, el agua aumenta en la resistencia. Para ello se diseñaron los aparatos isocinéticos, para desarrollar a velocidad constante y uniforme durante todo el movimiento. Aunque las contracciones isocinéticas e isotónicas son ambas concéntricas y excéntricas, no son idénticas, sino por el contrario son bastante distintas, ya que como dijimos anteriormente las contracciones isocinéticas son a velocidad constante regulada y se desarrolla una tensión máxima durante todo el movimiento. En las contracciones isotónicas no se controla la velocidad del movimiento con ningún dispositivo, y además no se ejerce la misma tensión durante el movimiento, ya que por una cuestión de palancas óseas varía la tensión a medida que se realiza el ejercicio. Por ejemplo, en extensiones de cuádripces cuando comenzamos el ejercicio, ejercemos mayor tensión que al finalizar por varias razones:
•
una es por que vencemos la inercia.
•
la otra es porque al acercarse los puntos de inserción muscular, el músculo ejerce menor tensión.
En el caso de los ejercicios isocinéticos, éstas máquinas están preparadas para que ejerzan la misma tensión y velocidad en toda la gama de movimiento. Para realizar un entrenamiento con máquinas isocinéticas se necesitan equipos especiales. Dichos equipos contienen básicamente, un regulador de velocidad, de manera que la velocidad del movimiento se mantiene constante, cualquiera que sea la tensión producida en los músculos que se contraen. De modo que si alguien intenta que el movimiento sea tan rápido como resulte posible, la tensión engendrada por los músculos será máxima durante toda la gama de movimiento, pero su velocidad se mantendrá constante. Es posible regular la velocidad del movimiento en muchos de estos dispositivos isocinéticos y la misma puede variar entre 0º y 200º de movimiento por segundo. Muchas velocidades de movimiento durante diversas pruebas atléticas reales superan los 100º/s Otras de estas máquinas tienen la posibilidad de leer e imprimir la tensión muscular generada. Lamentablemente, dichos dispositivos solo están disponibles en centros de alto rendimiento deportivo por sus altos costos. No cabe duda que la ganancia de fuerza muscular es mucho mayor con dichos tipos de entrenamiento, pero hay que tener en cuenta que en muchos deportes necesitamos vencer la inercia y generar una aceleración, y por ello este tipo de dispositivos no serían muy adecuados para ello, ya que controlan la inercia y la aceleración.
Curso Pre Universitario 2010
263
Músculo Liso El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que asemeja la forma de la célula que lo contiene, carecen de estrías transversales aunque muestran ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel, y órganos internos. Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se desencadena inervación), y músculos lisos multiunitarios, en los cuales las contracciones dependen de la estimulación nerviosa. Los músculos lisos unitarios son como los del útero, uréter, aparato gastrointestinal, etc.; y los músculos lisos multiunitarios son los que se encuentran en el iris, membrana nictitante del ojo, tráquea, etc. El músculo liso posee además, al igual que el músculo estriado, las proteínas actina y miosina. Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos tales como tubo digestivo y vasos sanguíneos que requieren una contracción lenta.
Músculo Cardiaco: Miocardio El miocardio (mio: músculo y cardio: corazón), es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción. El miocardio contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable. En las aurículas, las fibras musculares se disponen en haces que forman un verdadero enrejado y sobresalen hacia el interior en forma de relieves irregulares.
Curso Pre Universitario 2010
264
BIBLIOGRAFIA
•
Testut, Léo; Latarjet, M.. Tratado de Anatomia Humana (em espanhol). 1ª.ed. Barcelona: Salvat Editores, S.A., 1978. pp. 736-763.
•
Richardson, P. et al (1996). «Report of the 1995 World Health Organization/International Society and Federation of Cardiology Task Force on the Definition and Classification of cardiomyopathies» Circulation. Vol. 93. n.º 5. pp. 841-2.
•
Kasper, Denis L. et al (2005). Harrison's Principles of Internal Medicine, 16th edn. McGraw-Hill.
•
Esperança Pina, J.A.. Anatomia Humana da Locomoção: Anatomia Humana Passiva (Osteologia e Artrologia) e Activa (Miologia) (em português). 3ª.ed. Lisboa: Lidel., 1999. pp. 269-274.
•
Esperança Pina, J.A.. Anatomia Geral e Dissecção Humana (em português). 3ª.ed. Lisboa: Lidel., 2001. pp. 2426.
•
Rouviére, Henri (1968). Anatomía humana descriptiva y topográfica. Madrid:Casa Editorial Bailly-Bailliere S.A.
Curso Pre Universitario 2010
265
TEJIDO NERVIOSO
El tejido nervioso comprende aproximadamente un millón de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan a sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más alto y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras. Para llevar a cabo todas estas funciones, el sistema nervioso está organizado desde el punto de vista anatómico, en el sistema nervioso central (SNC)y el sistema nervioso periférico (SNP). El SNP se encuentra localizado fuera del SNC e incluye los nervios craneales (que nacen en el encéfalo, nervios raquídeos ( que surgen de la médula espinal) y sus ganglios relacionados. El SNP se divide en un componente sensorial (denominado aferente), encargado de recibir y transmitir impulsos al SNC para su procesamiento, y un componente motor (denominado eferente), que se origina en el SNC y cuya misión es transmitir impulsos a los órganos efectores en la totalidad del cuerpo. De manera complementaria, el componente motor se subdibide en:
•
Sistema somático, en el cual los impulsos que se originan en el SNC se transmiten directamente a través de una neurona a músculo esquelético.
•
Sistema autónomo cuyos impulsos que provienen del SNC se transmiten primero a un ganglio autónomo a través de una neurona; una segunda neurona que se origina en el ganglio autónomo lleva a continuación el impulso a músculo lisos y músculo cardiaco o glándulas.
En adición a las neuronas, el tejido nervioso contiene muchas otras células que se denominan en conjunto células neurogliales, que ni reciben ni transmiten impulso, su misión es apoyar a la célula principal: la neurona.
Curso Pre Universitario 2010
266
Células de Sistema Nervioso Las células del sistema nervioso se dividen en dos grandes categorías: neuronas y células neurogliales.
•
Neurona: Tienen un diámetro que va desde los 5mm a los 150mm son por ello una de las células más grande y más pequeña a la vez. Caso la gran mayoría de neuronas están formadas por tres partes: un solo cuerpo celular, múltiples dendritas y un único axón. El cuerpo celular también denominado como pericarión, es la porción central de la célula en la cual se encuentra el núcleo y el citoplasma perinuclear. Del cuerpo celular se proyectan las dendritas, prolongaciones especializadas para recibir estímulos de células sensoriales, axones y otras neuronas. Y por último el axón, una prolongación de longitud variable y hasta 100 cm de largo, que suelen tener dilataciones conocidas como terminales del axón, en su extremo cerca de él.
Se creía antes que estas eran las únicas células que no se reproducían, y cuando mueren no se podía reponer; sin embargo, hace poco se demostró que su capacidad regenerativa es extremadamente lenta, pero no nula. Se reconocen tres tipos de neuronas:
o
Las neuronas sensitivas: reciben el impulso originado en las células receptoras.
o
Las neuronas motoras: transmiten el impulso recibido al órgano efector.
o
Las neuronas conectivas o de asociación: vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y las motoras.
•
Células gliales: Son células no nerviosas que protegen y llevan nutrientes a las neuronas. Glia significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos. Está compuesta por una finísima red en la que se incluyen células especiales muy ramificadas. Se divide en:
o
o
Glia central. Se encuentra en el SNC (encéfalo y médula):
Astrocitos
Oligodendrocitos
Microglia
Células Ependimarias
Glia Periférica. Se encuentra en el SNP ( ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas):
Células de Schwann
Células capsulares
Células de Müller
Curso Pre Universitario 2010
267
Neuroglias Uno de los propósitos de estás células era mantener a las neuronas unidas y en su lugar según Virchow. Ahora se sabe que es es una de las varias funciones. Existen varias decenas de neuroglias por cada neurona, lo que —considerando que el cerebro posee más de 100,000 millones de neuronas— representa un gran número. Nombre
Descripción
Función
Astroglia
Núcleo ovoide, grande, cromatina laxa.
Sostén y nutrición de las neuronas.
Oligodendroglia
Núcleo esférico, cromatina laxa.
Sintetiza mielina a nivel del sistema nervioso central.
Microglia
Célula ependimaria
Célula del plexo coroideo Célula de Schwann Célula satélite
Núcleo alargado, cromatina regularmente Fagocitosis, es el macrófago del sistema nervioso densa.
central.
Núcleo ovoide de forma ovalada, basal,
Facilita el desplazamiento del líquido cefalorraquídeo a
cromatina laxa, con el eje mayor
través del conducto ependimario (son células
perpendicular a la lámina basal.
cilíndricas ciliadas). Sintetiza líquido cefalorraquídeo, a nivel de los plexos
Núcleo esférico, central, cromatina laxa.
coroideos, en los ventrículos cerebrales. Forma parte de la barrera hematoencefálica.
Núcleo ovoide, cromatina laxa.
Núcleo ovoide, central, cromatina laxa.
Sintetiza mielina en el sistema nervioso periférico. Sostiene, protege y nutre a las células ganglionares de los ganglios raquídeos.
BIBLIOGRAFIA -
Bloom-Fawcett. Tratado de Histología. McGraw-Hill Interamericana
-
Texto Atlas de Histología Tercera Edición Leslie P. Gartner, James L. Hiatt
Curso Pre Universitario 2010
268
TEJIDO TEGUMETNARIO La piel (lat. pellis, cutis = piel; gr. derma = piel), constituye un verdadero órgano cutáneo que reviste todo el organismo humano y se continua con los distintos orificios naturales (cavidad oral, fosas nasales, ano, uretra, etc.), separando al individuo del medio ambiente externo y defendiéndolo de sus agresiones, su peso total es de aproximadamente 17 Kg, y su superficie de 1,80 a 2 m2. Cumple las siguientes funciones: 1. PROTECCIÓN. Es una eficaz barrera a la acción de agentes físicos, químicos y bacterianos, tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas por el pH ácido y los ácidos grasos de sus secreciones, neutraliza las radiaciones solares con la ayuda de su principal pigmento, la melanina. La piel se caracteriza por ser: continua, lisa, suave, resistente, flexible, elástica, extensible, tersa, turgente y húmeda. El grosor de la piel varía entre 0,5 mm en los párpados y 4 mm o más en las palmas de las manos y las plantas de los pies. 2. SENSORIAL. Debido a que la piel posee los receptores para el tacto, la presión, el calor, el frío y el dolor, mantiene informado todo el tiempo al individuo sobre el medio ambiente que lo rodea. 3. REGULACION DE LA TEMPERATURA. Gracias a la acción de las glándulas sudoríparas y de los capilares sanguíneos. Cuando se eleva la temperatura corporal se pierde energía calórica, o calor, porque se produce la dilatación vascular y se incrementa el flujo de sangre hacia la superficie cutánea. Cuando la temperatura es baja, los capilares sanguíneos se contraen para reducir el flujo de sangre (vasoconstricción) y la consiguiente pérdida de calor a través de la piel. 4. SUDORACION. Cada centímetro cuadrado de piel también contiene cientos de glándulas sudoríparas que están controladas por un centro de regulación del calor situado en el hipotálamo. Estas glándulas secretan humedad que se evapora, enfría la superficie corporal y contribuye a mantener una temperatura corporal normal. En este caso, la piel actúa como un órgano secretor. 5. COLOR. Varía según la cantidad del pigmento: melanina, que se encuentra en los melanocitos, este pigmento esta determinado por la herencia y por la exposición a la luz solar. La piel puede presentar manchas hiperpigmentadas denominadas pecas cuando son aisladas y pequeñas, cloasma cuando son extensas y se presentan en la etapa gestacional y melasma a causa de una exposición prolongada al sol. Existen también otros tipos de melanodermias a causas físicas, químicas y biológicas. 6. FANERAS. Estructuras contínuas de la piel y son: pelo, uñas, las glándulas sudoríparas y sebáceas, contribuyen también a las funciones de la piel ya mencionadas. 7. ABSORCION. Existen sustancias que se absorben por la piel, ya que es una barrera semipermeable al agua y a drogas de uso externo. Las radiaciones ultravioletas del sol, captadas por la piel, favorecen la síntesis de vitamina D.
Curso Pre Universitario 2010
269
HISTOLOGÍA DE LA PIEL A la microscopia, en la piel se pueden diferenciar tres capas bien diferenciadas la epidermis, dermis e hipodermis o tejido celular subcutáneo. 1. EPIDERMIS, Deriva del ectodermo, es una capa avascular compuesta por epitelio plano estratificado y formada por cuatro tipos de células: queratinocitos, células dendríticas, donde los queratinocitos son los que presentan puentes intercelulares o desmosomas; melanocitos y células de Merkel y Langerhans. La epidermis esta constituida por los siguientes estratos celulares desde la profundidad a la superficie: a.
Estrato basal o germinativo
b.
Estrato espinoso
c.
Estrato granuloso
d.
Estrato lúcido
e.
Estrato córneo
a. ESTRATO BASAL. Ó germinativo por que a partir de este estrato por mitosis se originan las células de los demás estratos, contiene células cúbicas en división constante. Es en este estrato donde se encuentran los melanocitos que contienen melanina. b. ESTRATO ESPINOSO. Encima de la basal, formada por ocho a diez capas de queratinocitos poliédricos, estrechamente unidos por puentes intercelulares que son los desmosomas. En este estrato se sitúan las células de Langerhans. c. ESTRATO GRANULOSO. A medida que se acercan a la superficie epitelial las células escamosas se aplanan. El espesor de esta capa esta en relación del grosor de la piel, en zonas delgadas esta formada por 2 a 3 hileras y en las gruesas llega hasta 10 hileras. Las células se encuentran en estado de apoptosis (proceso de degeneración), presentan gránulos teñidos de color oscuro formadas por una proteína llamada queratohialina. d. ESTRATO LÚCIDO. Consta de tres a cinco capas de queratinocitos transparentes, planos, muertos y con membrana plasmática engrosada, se encuentra en la piel de la planta de las manos y pies. Es rico en fosfolípidos ligados a proteínas. e. ESTRATO CÓRNEO. Formada por 25 a 30 capas de células planas, muertas, enucleadas, constituidos en su mayoría por una proteína fibrosa (queratina). Las hileras más superficiales experimentan un proceso de descamación continuo. 2. DERMIS. Derivada del mesodermo y se divide en dos capas: capa papilar y reticular. Está constituida por de tejido conectivo, una red de colágeno y fibras elásticas, capilares sanguíneos, nervios, lóbulos grasos y la base de los folículos pilosos y de las glándulas sudoríparas. El grosor de la dermis varia de 0.6 a 3 mm. La papila contiene o bien una red capilar de vasos sanguíneos o una terminación nerviosa especializada. 3. HIPODERMIS. Esta formada principalmente de tejido graso dispuesto en grandes lóbulos limitados por tabiques. Estos elementos, así ordenados, confieren a esta capa propiedades protectoras contra los traumatismos y las
Curso Pre Universitario 2010
270
variaciones de la temperatura, al mismo tiempo que facilitan el deslizamiento de la piel sobre los planos subyacentes. En esta capa asientan la red vascular profunda y la inervación espinal y simpática. FANERAS Ó ANEXOS CUTÁNEOS
Curso Pre Universitario 2010
271
A – Matriz B – Surco ungueal C – Cara dorsal D – Cara ventral E – Eponiquio F – Cutícula G – Lámina ungueal H – Sustancia córnea I - Lecho
1 – Borde 2 – Línea amarilla 3 – Repliegue lateral 4 – Lámina ungueal 5 – Lúnula 6 – Cutícula 7 – Eponiquio 8 – Repliegue ungueal
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS. Están formadas por un túbulo enrollado secretor que se localiza en límite dermohipodérmico y por un túbulo excretor que desemboca en la epidermis independientemente del folículo piloso (ecrinas), con excepción de las situadas en las axilas, pubis y areólas del pezón que lo hacen en el folículo (apocrinas). GLÁNDULAS SEBÁCEAS. Desembocan siempre en un folículo piloso, se distribuyen por toda la superficie cutánea, excepto en palmas de manos y plantas de pies. Son glándulas holocrinas, su secreción no solo esta formada por el producto de la células sino por las propias células por decapitación. PELO. Pelo (lat. pillus = pelo; capilli = pelos de la cabeza), formación epidérmica fina y filiforme, típicas de los mamíferos, que forma la cubierta característica de estos animales. Deriva de una invaginación de la epidermis hacia la dermis. Cada folículo piloso posee una glándula sebácea situada en su tercio superior y al conjunto se denomina unidad pilosebácea. FOLÍCULO PILOSO. Esta compuesto por tres segmentos: a.
Infundíbulo piloso: comprendido entre el poro folicular y la desembocadura de la glándula sebácea.
b.
Istmo: comprendido entre el conducto sebáceo y la inserción del músculo erector del pelo, este músculo se contrae bajo el control del sistema nervioso simpático, haciendo que el pelo se erice.
c.
Bulbopiloso: es la parte inferior del folículo piloso en cuyo centro se encuentra la papila, región de donde se nutre el pelo a través de los vasos sanguíneos allí presentes.
CRECIMIENTO. El crecimiento del pelo tiene tres fases: I. Anágeno. O de crecimiento activo, dura 3 a 7 años en forma continua. En el cuero cabelludo aproximadamente un 80 a 85% de los pelos se encuentran en esta fase y su capacidad de crecimiento es tan grande que pueden alcanzar hasta 0,35 mm diarios. II. Catágeno. Tiene dos semanas de duración. Durante esta fase se produce la involución y fibrosis del bulbo piloso, produciéndose la retracción de la papila pilosa.
Curso Pre Universitario 2010
272
III. Telógeno. Constituye la fase de reposo y tiene de 3 a 4 meses de evolución, periodo durante el cual el pelo permanece anclado en su sitio original, sin crecer, y al final se cae. Una vez que cae se reconstituye la morfología original y se reinicia el ciclo nuevamente. En vista de que el pelo experimenta fases de crecimiento y reposo en la forma anteriormente
mencionada,
aproximadamente unos 50 a 100 cabellos caen diariamente, para ser reemplazados nuevamente al reiniciarse el ciclo de crecimiento. El desarrollo del pelo en el ser humano se inicia: a.
En el embrión y ya en el sexto mes el feto aparece cubierto de un pelo muy fino denominado lanugo.
b.
En los primeros meses de vida el lanugo se cae y es reemplazado por pelo grueso en la cabeza (cabello) y cejas, y fino y velloso en el resto del cuerpo.
c.
En la pubertad aparece, en ambos sexos, pelo grueso en axilas y pubis, y en los hombres empieza a crecer en la parte superior del labio y la barbilla dando origen a la barba. La velocidad de su crecimiento varía con la edad de la persona y con la longitud. Cuando es corto, crece unos 2 cm por mes, pero la tasa de crecimiento se reduce a la mitad cuando es largo. El crecimiento mayor se da en mujeres cuya edad oscila entre 16 y 24 años de edad.
FORMA. La forma del pelo es una de las características hereditarias más importantes y exacta: a.
El pelo casi negro de los papúes, melanesios y africanos crece a partir de un folículo curvo que continúa en una espiral con sección transversal plana.
b.
El pelo de los chinos, japoneses y de los indígenas americanos es lacio, grueso, largo y casi siempre negro. Crece de un folículo recto, con sección transversal circular, y tiene una médula fácilmente distinguible.
c.
El pelo de los ainus, europeos, indios y semitas es ondulado. Crece desde un folículo recto pero con cierta tendencia a enrollarse; la sección transversal es oval y el color varía mucho de unos individuos a otros, desde el rubio claro hasta el negro.
FUNCIÓN. 1.
AISLAMIENTO TERMICO. La circulación de aire se retrasa en los pelos, donde existe abundante pelo se mantiene el aire que funciona como aislante.
2.
ELIMINACION DE CALOR. Los pelos aumentan la superficie de evaporación del sudor.
3.
REDUCCIÓN DE ROCES. Protege de los roces de la piel entre sí, como en la axila y el periné.
4.
CARACTERÍSTICA SEXUAL. El vello identifica al sexo.
Curso Pre Universitario 2010
273
CARACTERÍSTICAS. Los trastornos en la estructura del pelo o del folículo piloso originan un crecimiento anómalo o una caída precoz o anormal del cabello: a.
La aparición precoz de canas se asocia con estados de ansiedad, emociones intensas, enfermedades carenciales y causas hereditarias.
b.
La alopecia o calvicie se debe sobre todo a causas hereditarias. Ciertas formas de calvicie pueden, sin embargo, deberse a otras causas: la alopecia precoz, en la que el cabello de una persona joven se cae sin que antes encanezca; la alopecia areata, en la que se cae de forma irregular, se cree que se debe a inflamación, trastornos nerviosos o infecciones locales, sobre todo en estados de estrés psicológico.
c.
La caída difusa del cabello, un fenómeno normal, puede alcanzar proporciones anormales después de fiebres superiores a 39,4 °C durante enfermedades que provocan un debilitamiento del organismo o tras una intervención quirúrgica o el parto.
UÑAS. Uñas (lat. unguis = uña, garra; gr. onyx = uña), láminas o coberturas protectoras, planas, córneas y translúcidas, que aparecen en la zona superior del segmento final de los dedos humanos. Las uñas están constituidas por células muertas que contienen una proteína fibrosa, la queratina. a.
La uña posee cuatro bordes: laterales, distal y proximal, cerca de éste último borde existe una zona blanquecina semicircular denominada lúnula. Este borde proximal se encuentra a su vez recubierto por un pliegue de la piel denominado eponiquio.
b.
Matriz ungueal, se encuentra en la lúnula y es la región desde donde la uña crece por que esta compuesta por células basales poliédricas al igual que en la epidermis, denominándose también germinativas. Estas células contienen masas proteicas fibrosas y amorfas conocidas como queratina.
GLÁNDULA MAMARIA O MAMAS. Las glándulas mamarias son dos formaciones simétricas y se las considera como glándulas sudoríparas apocrinas. SITUACIÓN. Se hallan en la pared anterior del tórax, entre el esternón y la línea vertical tangente al límite anterointerno o anteromedial de la axila. De arriba abajo, se extiende desde la III a la VII costilla. FORMA Y DIMENSIONES. Son de forma casi esférica en la persona joven. Después del embarazo son péndulas y separadas de la pared torácica (por abajo) por el surco submamario.
Curso Pre Universitario 2010
274
CONFIGURACIÓN EXTERNA. En la parte central de su superficie anterior se halla una eminencia de forma cónica, llamado pezón o papila mamaria. El pezón mide generalmente 1 cm de alto por 1 cm de ancho. Su extremidad libre es recorrida por surcos y ocupada por orificios (poros galactóforos o lactíferos) que corresponde a la desembocadura de los conductos galactóforos. El pezón se halla rodeado por un halo de piel hiperpigmentada (4 a 5 cm de diámetro) llamado aréola. Esta presenta pequeñas eminencias llamadas tubérculos de Monttgomery o de las glándulas areolares, que son constituidas por glándulas sebáceas. ESTRUCTURA DE LA MAMA. Constituida por: 1. REVESTIMIENTO CUTANEO. Piel fina y móvil. La areola y el pezón presentan algunas fibras musculares lisas que conforman el músculo areolar (constituido por fibras circulares y radiadas). a.
FIBRAS CIRCULARES. Están adheridos a la piel al nivel de la areola y se extienden hasta la base del pezón.
b.
FIBRAS RADIADAS. Perpendicular a las precedentes. Se extienden desde la dermis de la areola hasta la dermis del pezón.
2. GLANDULA MAMARIA. Se halla cubierta totalmente por una lámina fibrosa llamada cápsula fibrosa. La superficie glandular es lisa, casi plana en su cara posterior. La glándula mamaria se encuentra en el espesor del tejido adiposo, la cual presenta una capa anterior y una capa posterior. a.
CAPA ADIPOSA ANTERIOR O PREGLANDULAR. No se encuentra en la región de la areola. Presenta pequeñas celdas llamadas fosas adiposas. En ésta capa se hallan el plexo arterial y una red venosa superficial (desarrollada en la gestación y lactación).
b.
CAPA ADIPOSA POSTERIOR O RETROGLANDULAR. No existen las fosas adiposas y es una capa delgada. Contiene también una red arterial y numerosas venas. Por detrás de ésta capa se encuentra la capa celular, que se halla entre la fascia superficialis y la aponeurosis de revestimiento de los músculos pectoral mayor y serrato mayor o anterior.
CONSTITUCIÓN. La glándula mamaria se compone de varias glándulas independientes (aproximadamente en número de 10 a 20). Cada uno está constituido por un lóbulo dividido en lobulillos y en acinos. CONDUCTOS GALACTOFOROS O LACTIFEROS. Cada lóbulo presenta un conducto excretor o galactóforo o lactífero, que se dirigen hacia el pezón, antes de entrar en éste presenta una dilatación de 1 a 1,5 mm de largo por medio milímetro de ancho llamado seno o ampolla galactófora o seno lactífero. Más allá se abren por los poros galactóforos o lactíferos. ARTERIAS LA PARTE INTERNA de la mama se halla irrigada por las ramas perforantes de la mamaria o torácica interna. La perforante principal o arteria principal interna o rama mamaria medial principal cruza el 2º espacio intercostal. LAS PARTES EXTERNA E INFERIOR, son irrigados por ramas de la mamaria externa o torácica lateral, de la escapular inferior o subescapular, de la acromiotorácica o toracoacromial y de la torácica superior (todas ramas de la axilar).
Curso Pre Universitario 2010
275
VENAS Las mamas presentan una red venosa, que es acentuada durante el embarazo y la lactancia. Alrededor de la areola presenta el círculo venoso de Haller o areolar. Las venas profundas terminan: en las venas mamarias externas o torácicas laterales, en la mamaria o torácica interna y en las venas intercostales. NERVIOS La inervación cutánea proviene de la rama supraclavicular (proveniente del plexo cervical superficial) y de los 2º, 3º, 4º, 5º y 6º nervios intercostales (ramos perforantes anterior y lateral). BIBLIOGRAFÍA. 1.
Barona MI, Falabella R, Victoria J. Estructura y funciones de la piel. En: Falabella R, Victoria J, Barona J, Domínguez L. Dermatología. 7ª Ed. Edit CIB. Medellin, Colombia. 2009.
2.
Chu D, Haake A. Estructura y desarrollo de la piel. En: Fitzpatrickv et-al. Dermatología en Medicina General. 6ª Ed. Edit Panamericana. Bs.As. Argentina. 2005.
3.
Gatti J, Cardama J. Manual de Dermatología. 9ª Edición. Argentina. 1984.
4.
Alzola R. Guía de estudio “Sistema Tegumentario”. Facultad de Ciencias. Buenoçs Aires, Argentina. 2002.
Curso Pre Universitario 2010
276
DIVISION CELULAR
El crecimiento y desarrollo de cada ser vivo depende de la multiplicación o reproducción celular. La división celular es el proceso mediante el cual las células del organismo se encuentran en constante renovación celular, es decir, las células que van muriendo son reemplazadas por otras células. En los seres unicelulares sufren división celular a partir de una célula madre originándose dos células hijas idénticas a su progenitora incluyendo la capacidad de dividirse. En los seres pluricelulares derivan de una sola célula denominada huevo o cigoto, resultante de la unión entre el espermatozoide y el ovulo. Las células hijas deben contener la misma información genética en el mismo número de cromosomas. Reproducción sexual La mayoría de los organismos eucarióticos se reproducen sexualmente por dos fenómenos: meiosis y la fecundación Fecundación Es la unión de dos células reproductoras (gametos- haploide) para formar una célula única (el cigoto-diploide)
CICLO CELULAR Y REPRODUCTIVO
Se denomina Ciclo celular o división celular a las células que crecen y se dividen mediante una serie repetida de eventos. Se divide en etapas - Interfase - Mitosis - Meiosis
Curso Pre Universitario 2010
277
INTERFASE Periodo mas prolongado, en el que no se produce división celular. Se producen los fenómenos de replicación del material cromosómico (material genético), síntesis del acido desoxirribonucleico (DNA), síntesis de las proteínas histónicas y duplicación de los centríolos. La células hijas formadas durante la mitosis aumentan de volumen, llegando a tener igual tamaño que la célula madre que las origino. Howard y Pelc subdividen en las siguientes subfases: a)
a)
Fase G1 o Presintetica
b)
Fase S o Sintética
c)
Fase G2 o Post sinaptica
Fase G1 o Presintetica (del inglés Growth o Gap 1).- Su duración es variable, dependiendo del tipo celular y en ella se produce la recuperación del volumen normal de la célula, que fue reducido a la mitad durante la mitosis, la síntesis de RNA y proteínas. Existen algunos tipos celulares, como las neuronas que son incapaces de continuar con el ciclo celular, no se dividen y entran en la denominada fase Go (etapa de reposo)
b) Fase S o Sintética (del inglés Synthesis).- Se produce la duplicación (replicación) del DNA y la incorporación de nucleoproteínas e histonas a la estructura del mismo. c) Fase G2 o Postsintetica (del inglés Growth o Gap 2).- En esta fase se sintetiza el RNA, proteínas, se acumula energía que será utilizada durante la mitosis y duplicación de centríolos.
Curso Pre Universitario 2010
Los cromosomas que se duplicaron se encuentran extendidos, no puede visualizarse individualmente
Los centrosomas: Son dos
278
- Producidos por la duplicación de un solo centrosoma en la interfase temprana - Sirven como centros organizadores de microtubulos - Contienen un par de centríolos - Se encuentran fuera del núcleo
Los microtubulos: Se extienden de los centrosomas radialmente para formar un aster
Las células vegetales no tienen centrosomas
Esta célula esta lista para iniciar la fase de mitosis
Funcionan como sitios de formación de husos
MITOSIS El periodo es breve, denominado también cariocinesis, citocinesis o reproducción celular mitótica Es el proceso de división nuclear de las células diploides (2n) o haploides(n) de las células eucariotas, donde los dos núcleos hijos producidos son genéticamente idénticos al núcleo del progenitor, cada una de ellas recibe el mismo número de cromosomas. La duplicación se denomina replicación. En la mitosis se produce una serie de acontecimientos que ocurren en una célula progenitora como ser: * Replicación de sus cromosomas y de sus genes * Separación de dos juegos idénticos de cromosomas producidos por esa replicación. * División de una célula en dos células, y cada una de ellas contiene uno de los juegos de cromosomas. A nivel unicelular transmite las características hereditarias de los progenitores a sus descendientes, conservando la especie. A nivel de un organismo en formación, la mitosis representa el único medio para el crecimiento y desarrollo de ese nuevo ser. Primero se divide el núcleo (cariocinesis) y luego el citoplasma (citocinesis). La mitosis comprende varias fases que son:
a)
a)
Profase
b)
Prometafase
c)
Metafase
d)
Anafase
e)
Telofase
Profase.- Se caracteriza por:
Condensación de la cromatina nuclear
Curso Pre Universitario 2010
279
Los cromosomas se enrollan mas, se hacen visibles al Microscopio
Cada cromosoma duplicado esta formado por dos cromátidas unidas una con la otra mediante el
Fragmentación y desaparición de los nucleolos.
Los centríolos se separan, cada par migra hacia los polos opuestos de la célula, por la aparición de los
centrómero.
microtubulos que unen los dos pares de centríolos contribuyendo a su migración y constituyendo el huso mitótico.
A nivel del centríolo de cada cromátida se desarrolla el cinetocoro (centro organizador de microtubulos), al cual se fijan los microtubulos del huso Mitótico, preparándose la migración de las cromátidas
En el citoplasma, formación de fibras del huso mitótico (Constituido por microtubulos y proteínas), se sitúa entre los dos pares de centríolos, y migran hacia los polos opuestos de la célula.
Desaparición de la membrana nuclear, señal de inicio de la Prometafase.
b)
c)
d)
Prometafase.- Se caracteriza por:
Estructuras especializadas denominadas cinetocoro se forman en los centrómeros de los cromosomas
El huso entra en el área del núcleo
Ciertos microtubulos del huso (microtubules cinetocoricos) están pegados a los cinetocoros
Metafase.- Se caracteriza por:
Desaparece por completo la envoltura nuclear
Los cromosomas se ordenan en la placa de la metafase (se alinean a la zona ecuatorial de la célula), se unen al huso mitótico.
Los cromosomas están enrollados y condensados
Cada cromosoma situado en el ecuador de la célula, formado por dos mitades denominadas cromátidas que todavía se unen a nivel del cinetocoro
Dispersión de los organelos citoplasmáticos hacia los contornos de la célula en división.
Los centrosomas están en los polos opuestos de la célula.
Curso Pre Universitario 2010
280
Finaliza esta etapa cuando todos los cromosomas se dividen longitudinalmente en dos cromátidas, cada una de las que permanece unida por el cinetocoro (quinetocoro) a los microtubulos del uso mitótico.
e)
Anafase.- Se caracteriza por:
Fraccionamiento de cada cromosoma en dos cromátidas se separan y cada una de ellas se desplaza hacia los polos opuestos del huso mitótico, este desplazamiento guarda relación con el acortamiento de los microtubulos del huso mitótico
Se forma por completo el aparato mitótico
Las fibras cromosomicas del huso, traccionan a los cromosomas al tomar
contacto con sus
centrómeros.
Migración de las cromátidas desde el ecuador hacia los polos.
Dependiendo donde se localice el centrómero a lo largo del cromosoma, durante su movimiento adquieren una forma de V o J
f)
Al final se forma un juego completo de cromosomas que se agrupan en cada polo de la célula.
Telofase.- Se caracteriza por:
Perdida de las fibras del huso acromático localizados en las vecindades de los polos.
Reconstrucción del núcleo y nucleolo.
Desaparición del huso mitótico
Formación nuevamente de la carioteca (envoltura nuclear) a partir del retículo endoplasmatico, alrededor de cada juego de cromosomas
Los cromosomas se descondensan, constituyéndose en heterocromatina y eucromatina,
Formación del surco de segmentación en la zona ecuatorial de la célula madre que progresa hasta dividirla en dos células hijas)
Formación de dos células hijas idénticas con igual numero de cromosomas de las células que las origino.
La división nuclear por mitosis se completa en esta etapa
Curso Pre Universitario 2010
281
Citoquinesis: La división en dos células hijas se completa, iguales a la célula progenitora.
Segregación de genes en la mitosis La mitosis mantiene una constante cantidad de material genético de generación en generación celular, y es de fundamental importancia para que se produzca la meiosis. Por ejemplo consideremos una célula diploide con un cromosoma, la célula es Aa heterocigotica para un par de alelos con A que viene de un padre y con a que viene del otro. En la figura, se observa como empieza y termina con células que tienen el mismo genotipo.
MEIOSIS Es un proceso de división celular que se lleva a cabo exclusivamente en organismos de reproducción sexual, con el objeto de producir gametos masculinos (espermatozoides) o gametos femeninos (óvulos) del que resulta células haploide, que contienen la mitad del número total de cromosomas, las mismas se fusionan durante la fecundación para producir cigotos diploides que contienen 46 cromosomas (23 pares). Es una secuencia de dos divisiones nucleares: - La primera división es reductora (meiosis I); el numero diploide (2n) de cromosomas se reduce a un numero haploide(n) - La segunda división es ecuatorial (meiosis II); donde las 2 cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan en núcleos diferentes y se forman gametos
Curso Pre Universitario 2010
282
La meisois I y la meiosis II se forma a partir de una célula eucariota diploide (2n) dando como resultado cuatro células hijas haploides (n) cada una con la mitad del material de la célula original, llevándose a cabo el entrecruzamiento que producirá variación genética. Cada división tiene las siguientes etapas: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Interfase Premeiotica Los cromosomas se duplican antes de iniciar la meiosis mediante un proceso similar a la duplicación de cromosomas producidos al inicio de la mitosis Se distinguen dos centrosomas cada uno conteniendo un par de centriolos. Los centrosomas son producidos por la duplicación de un centrosoma durante la interfase Premeiotica, funcionan como centros de organización de microtubulos
I.- PRIMERA DIVISION MEIOTICA (REDUCTORA) Constituye la meiosis reduccional propiamente dicha, porque de una célula madre diploide se forma dos células haploide. Célula diploide = 46 cromosomas Célula Haploide = 23 cromosomas Comprende las siguientes fases: A) Profase I.- Se produce un intercambio de información genética entre cromosomas homólogos de origen paterno y materno; estos constituidos por cinco subfases: A1 Leptoteno.- (Leptotemo o Leptotenico o Leptonema; Lentos = delgado nema = filamento):
o
Formación de filamentos leptonemicos, delgados en numero diploide
o
Visualización de cromómeros
o
Aparición de dos centros celulares en el citoplasma
A2 Zigoteno.- (Cigonema o Cigotenico; zigos = unión nema = filamento):
o
Movimientos de cromosomas homólogos
o
Unión de cromosomas homólogos (sinapsis).
o
Inicio de la migración de centríolos
Curso Pre Universitario 2010
283
A3 Paquiteno.- (Paquinema o Paquitenico; Pach = grueso nema = filamento):
o
Los cromosomas se hacen más cortos y gruesos, se produce una recombinación de genes
o
Espiralizacion o enrollamiento de cromosomas
o
Formación de la tétrada o bivalente
o
Visualización de entrecruzamiento (crossing over)
A4 Diploteno.- (Diplotene o Diplotenico; Diplo = dos, nema = filamento):
o
Separación de cromosomas homólogos, pero conectadas dos a dos por el centrómero
o
Aparición de quiasma
o
Fenómeno de terminalización
Quiasma, es el punto de unión donde ocurre intercambio de material genético o”crossing over” A5 Diacinesis.- (Día = a través
cinesis = movimiento)
o
Mayor separación de cromosomas homólogos
o
Ausencia de quiasma
o
Migración de cromosomas en direcciones opuestas, hacia la membrana nuclear
B) Metafase I.- Caracterizado por:
•
Los cromosomas homólogos están fuertemente condensados y enrollados.
•
Acomodación de cromosomas homólogos en un plano equidistante de los polos denominado placa de la metafase (ecuador celular), se unen al huso meiotico ya formado.
•
Aparición de fibras del huso acromático que van de un polo al otro de la célula, se unen a un cromosoma de
•
cada par.
•
Localización de los centríolos en sus respectivos polos opuestos de la célula
•
Desintegración o desaparición de la membrana nuclear (carioteca)
C) Anafase I.- Se caracteriza por:
Curso Pre Universitario 2010
•
284
Separación de los cromosomas homólogos, no hay división de cromátida ni de centrómeros(las cromátidas permanecen unidas a sus centrómeros).
•
Migración de la mitad de cromosomas (tetrada de cromosomas) a un polo y la otra mitad hacia el otro polo trasladados por las fibras del huso
•
Numero cromosoma es la mitad en cada polo
•
Cada cromosoma homologo aun sigue siendo doble.
•
Nueva duplicación de centríolos.
La diferencia entre mitosis y meiosis, es que las cromátidas permanecen juntas en la metafase de la meiosis I, mientras que en la mitosis se separan D) Telofase I.- Se caracteriza por:
•
Constricción citoplasmática en el ecuador de la célula, migración y acumulación de cromosomas homólogos en los polos de la célula por acción del huso.
•
Desaparición de fibras del huso acromática.
•
Formación de nucleolos.
•
Formación de nuevas membranas nucleares alrededor de cada juego de cromosomas, el huso desaparece.
•
La citoquinesis implica la formación de un surco que corta a la célula y forma dos células hijas con número haploide
Muchas células que contienen meiosis rápidas, no descondensan sus cromosomas al final de la telofase I.
Curso Pre Universitario 2010
285
II.- SEGUNDA DIVISION MEIOTICA (ECUATORIAL) Las células que resultan de la primera división meiotica tienen
solo 23 cromosomas, después de un periodo de
intercinesis, sin que haya duplicación del DNA, los cromosomas se someten a la segunda división meiotica. En esta fase el número de cromosomas se ha reducido a la mitad, las membranas nucleares de cada célula nuevamente se desintegran. Se inicia sin ninguna replicación de cromosomas. A Profase II: Se caracteriza por:
Se hacen visibles los cromosomas
Desaparece la membrana nuclear
Formación del huso meiotico
No hay duplicación de cromosomas
Se duplican los centríolos, por la separación de los dos miembros de un par,
Los dos pares de centríolos se separan en dos centrosomas
B Metafase II: Se caracteriza por:
Los cromosomas se dirigen y se acomodan en la placa ecuatorial de la célula.
Las membranas nucleares de cada célula nuevamente se desintegra
Cada una de las células hijas completa la formación del huso meiotico
Cada cromosoma se alinea en la placa ecuatorial de la metafase
Por cada cromosoma, los microtubulos cinetocoricos de las cromátidas hermanas las jalan hacia los polos opuestos
Curso Pre Universitario 2010
286
C Anafase II. Se caracteriza por:
Los cromosomas se dividen en dos cromátidas que se separan, trasladas por las fibras del huso cromático que se unen a sus centrómeros en los puntos denominados cinetecoro.
Los centrómeros se separan, y las dos cromátidas de cada cromosoma; ahora denominadas cromosomas individuales se mueven hacia los polos opuestos de la célula
.
D Telofase II: Se caracteriza por:
Reducción del número normal de cromosomas a la mitad
La membrana celular se divide, se forma dos núcleos y da origen a dos células hijas haploide.
Una membrana nuclear se forma alrededor de cada juego de cromosomas
Variabilidad genética debida al intercambio entre cromosomas homólogos
La citocinesis se lleva a cabo, produciendo cuatro células hijas (gametos) cada una con juego haploide de cromosomas.
Debido al entrecruzamiento, algunos cromosomas tiene segmentos recombinados de los cromosomas progenitores originales.
Formación de células sexuales o gametos, destinados a la reproducción.
Después de la división meiotica resulta 4 células hijas haploide, es decir que cada célula hija tiene solo un juego de cromosomas, en el ser humano las células haploides tendrán solo 23 cromosomas, de las cuales un cromosoma es sexual.
Curso Pre Universitario 2010
287
Segregación de genes en la Miosis I En la Meiosis se produce variación genética, a través de las diferentes formas de combinación de los cromosomas maternal y paternal en las células hijas. El número de posibles combinaciones en los cromosomas es 2n, donde n es el numero de pares de cromosomas.
Segregación de genes en la Meiosis 2 Otra forma por la que la meiosis genera variabilidad genética, es través del proceso de entrecruzamiento (crossingover) entre las cromátidas maternas y paternas durante la Profase. El entrecruzamiento es el resultado de un intercambio de segmentos de cromosomas homólogos maternal y partenal, Si existen diferencias alelicas entre esos segmentos, entonces los productos del entrecruzamiento son genéticamente recombinantes para esos alelos.
GAMETOGENESIS El desarrollo de un individuo comienza con la fecundación, donde el espermatozoide y el ovulo se unen para dar origen a un nuevo organismo, el cigoto.
Curso Pre Universitario 2010 Gametogénesis.- Es el proceso mediante el cual se forman
288
las células sexuales de la reproducción (gametos)
experimentan cambios en su forma y estructura para que sean aptos en la fecundación. Las células germinativas (espermatocito primario y ovocito primario) contienen pares de cromosomas homólogos, cada uno de estructura doble, es decir con 2 cromátidas. En la primera división meiotica, cada célula germinativa se divide en 2 células hijas, cada una de ellas contiene un miembro de cada par de cromosomas. En la segunda división meiotica cada célula resultante de la primera división, contiene cromosomas de estructura doble, se separa a su vez en 2 células hijas, y cada una de ellas recibe una cromátida. Como consecuencia de estas dos divisiones, los gametos contienen la mitad de cromosomas que las células germinativas.
Gametogenesis
Curso Pre Universitario 2010
289
La Gametogénesis Comprende: I.- Ovogénesis II.-Espermatogènesis I.- OVOGENESIS.-Es el proceso de formación del gameto femenino denominado ovulo, producido en las gónadas femeninas (ovario), a partir de las células sexuales no diferenciadas llamadas ovogonias se transforman en oocitos; el proceso se inicia desde el tercer mes del desarrollo fetal. El ovulo es una célula haploide, posee la mitad de los cromosomas de células somáticas.
La ovogénesis se inicia cuando las células germinales se multiplican y producen las ovogonias. Estas células entran en una fase de crecimiento y se originan los ovocitos de primer orden, en ellos acontece la meiosis y comienza la fase de maduración. La ovogonia entra en un periodo de crecimiento que dura aproximadamente 7 días y se transforma en ovocito de primer orden. Comprende dos etapas: A.- Maduración Prenatal.- Son los fenómenos gametogénicos que ocurren en las células germinativas primordiales femeninas durante la vida intrauterina, consta de dos fases A1.- Fase de Multiplicación: Se produce durante el primer trimestre de la gestación (periodo embrionario) Las células germinativas primordiales o células madre están situados en la zona cortical del ovario embrionario (gónada femenina), dichas células se diferencian hasta convertirse en ovogonios, los cuales experimentan divisiones mitóticas originando ovogonios de primer, segundo y tercer orden. A2 Fase de Crecimiento Los ovogonios de tercer orden, aumentan de tamaño y se convierten en oocitos (ovocitos) primarios o de primer orden (folículo primordial), que ingresan en la Profase de la Meiosis I, en la cual se duplica el DNA, los demás ovogonios continúan dividiéndose por mitosis, de tal manera al final de segundo trimestre de gestación cada ovario tiene seis millones de células germinativas, al mismo tiempo comienza la degeneración celular, muchos ovogonios y ovocitos se atrofian paulatinamente.
Curso Pre Universitario 2010
290
Los ovocitos primarios sobrevivientes están rodeados por células planas que constituyen el folículo primordial, este es el que ingresan a la profase de la meiosis I. B.- Maduración Postnatal.- Son los fenómenos gametogénicos que suceden en las células reproductoras femeninas durante la vida extrauterina.. Fase de reducción cromática o de maduración: En la recién nacida los ovocitos primarios han terminado la Profase I, en lugar de continuar con la Metafase I, presentan el periodo de Dictioteno, que es la etapa de reposo entre la Profase y Metafase, tiene de 700.000 a 2.000.000 de ovocitos primarios. En la niñez, la mayor parte de los ovocitos degeneran, al iniciar la pubertad solo hay 40.000 en cada ovario. En la pubertad los folículos primarios se convierten en folículos maduros. La Fase de reducción cromática o maduración propiamente dicha comienza en la pubertad, algunos folículos primarios comienzan a madurar en cada ciclo ovárico. El ovocito primario comienza a aumentar de volumen, pero continúa en periodo de reposo (Dictioteno), las células que le rodean proliferan hasta formar una capa gruesa alrededor del ovocito, luego aparecen cavidades entre las células, al fusionarse dichos espacios se forma la cavidad del folículo denominado antro folicular, una vez alcanzada la madurez el folículo se denomina Folículo de Graaf, rodeada de dos capas celulares denominada teca interna y teca externa. En cada ciclo ovárico las células maduran simultáneamente, solo uno alcanza la madurez, los demás degeneran y se atrofian. En cuanto el folículo ha madurado, el ovocito primario sale del periodo de Dictioteno y reanuda la Meiosis I, continuando con la Metafase, al finalizar esta etapa resulta dos células hijas que poseen 23 cromosomas dobles y son 2n (aun diploides, una de ellas es el ovocito secundario que recibe todo el citoplasma, la otra se denomina primer corpusculo polar. Al terminar la primera división meiotica y antes que el núcleo del ovocito secundario vuelva al periodo de reposo, la célula presenta la meiosis II, sin duplicación del DNA, en el momento en que el ovocito secundario se encuentre en la Metafase II, ocurre la ovulación, siendo expulsado del folículo, La Meiosis II llega a su termino si el ovocito ha sido fecundado, de lo contrario la célula degeneran a las 24 horas después de la ovulación. Al terminar la Meiosis II se liberan los demás cuerpos polares, el resultado final es una célula haploide apta para la reproducción cuya formula cromatinica es 1n. Las otras tres células son los cuerpos polares, que servirían de material nutriente al propio ovulo formado. Como consecuencia de las divisiones meioticas un ovocito primario da origen eventualmente a 4 células hijas, cada una de ellas con 22 cromosomas mas un cromosoma X. Solo una de estas llegara a convertirse en un gameto maduro, el ovocito u ovulo, las tres restantes, los cuerpos polares apenas reciben citoplasma y degeneran durante su evolución
Curso Pre Universitario 2010
291
Curso Pre Universitario 2010
292
ESPERMATOGENESIS La espermatogenesis.- Es el proceso mediante el cual los espermatogonios se transforman en espermatozoides maduros Se inicia cuando las células germinales de los túbulos seminíferos situados en los testículos se multiplican y forman las células denominadas espermatogonias. La producción de espermatozoides se inicia en la pubertad, a partir de los espermatogonios y continua a lo largo de la vida, cientos de millones de espermatozoides se producen cada día. Una vez que los espermatozoides se forman se mueven hacia el epidídimo donde maduran y se almacenan.
Comprende las siguientes fases: a)
Fase de Multiplicación: Las células empiezan a multiplicarse activamente por Mitosis, produciendo espermatogonias de primer, segundo y tercer orden. Los espermatogonios son de dos tipos A y B: Los del tipo A son las células básicas, por división mitótica dan origen a espermatogonios tipo A y B. Los del tipo B mas diferenciado, por mitosis dan origen a los espermatocitos primarios.
b)
Fase de Crecimiento: Las espermatogonias de tercer orden aumentan de volumen y adquieren características
c)
Fase de reducción cromática: Los espermatocitos de primer orden comienzan con la Profase de la Meiosis I
especiales que las convierten en espermatocitos de primer orden dura 26 días. que dura 16 días y pasa por las demás fases originando las dos primeras células diploides que son los
Curso Pre Universitario 2010
293
espermatocitos secundarios, estas células inician inmediatamente la Meiosis II, donde no hay duplicación del DNA, finalmente se producen cuatro células hijas haploide (1n) denominadas espermátidas, como consecuencia de las dos divisiones meioticas. Las espermátidas posee
dos con 22 cromosomas y un
cromosoma X, y dos con 22 cromosomas mas un cromosoma Y, las cuatro se transforman en gametos maduros. Fase de Espermiogenesis (Metamorfosis): Las espermátidas experimentan una serie de cambios produciendo espermatozoides, cada espermátida adquiere un aparato locomotor que le permite ir en búsqueda del ovulo para la fecundación. Los cambios principales son: - Condensación y alargamiento del núcleo originando la cabeza - Formación del cuello y cola - Las mitocondrias se localizan en el cuello - Eliminación del citoplasma El tiempo necesario para que el espermatogonio se convierta en espermatozoide maduro es de 61 días.
Curso Pre Universitario 2010
294
DIFERENCIAS ENTRE ESPERMATOGENESIS Y OOGENESIS OOGENESIS
ESPERMATOGENESIS
Se acumula mayor cantidad de material nutritivo
Se acumula poca cantidad de material nutritivo
Las células resultantes presentan diferentes tamaños
Todas sus células resultantes son de igual tamaño
debido a que el material nutritivo no se distribuye equitativamente Se produce 1 gameto funcional y 3 corpúsculos polares
Se produce cuatro gametos funcionales
No se requiere un proceso de diferenciación para obtener
Se requiere un proceso de diferenciación para obtener
gametos funcionales
gametos funcionales
Se inicia al tercer mes del desarrollo intrauterino
Se inicia hasta que el hombre llega a la pubertad.
Los ovocitos primarios quedan retenidos en la Premeiosis,
Los espermatocitos primarios continúan su proceso de
hasta el momento de la ovulación
reproducción meiotica
Duración de 10 a 30 años en la mujer
Duración de 60 a 65 días en el hombre
Producción de 1 ovulo por ciclo menstrual
Producción de espermatozoides de 100 a 200 millones por cada eyaculacion
Curso Pre Universitario 2010
295
Curso Pre Universitario 2010
296
CARIOTIPO El cariotipo, es el estudio cromosómico del individuo, su conocimiento puede diagnosticar diversas patologías, detectar situaciones de riesgo y evitar muchos defectos congénitos, se realiza en el adulto, embrión o en el feto. El examen puede realizar mediante una muestra de sangre, medula ósea, líquido amniótico o tejido placentario. En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan de acuerdo al tamaño y la forma. De acuerdo al tamaño: grandes, medianos, y pequeños. De acuerdo a la forma:
Metacéntricos. Tienen los dos brazos iguales en longitud
Submetacentricos: Tienen con un brazo mas pequeño que otro
Acrocentrico: Tienen un brazo corto muy pequeño
Los grupos que comprende el cariotipo humano son los siguientes: 1.
2.
3.
CROMOSOMAS GRANDES a.
Grupo A (cromosoma 1,2,3) meta y submetacentricos
b.
Grupo B (cromosomas 4 y 5) submetacentricos
CROMOSOMAS MEDIANOS a.
Grupo C (cromosomas 6,7,8,9,11,12 y cromosoma X) submetacentricos
b.
Grupo D (cromosomas 13,14 y 15) acrocentricos
CROMOSMAS PEQUEÑOS a.
Grupo E(cromosomas 16,17 y 18) submetacentricos
b.
Grupo F(cromosomas 19 y 20) metacéntricos
c.
Grupo G(cromosomas 21 y 22 )acrocentricos y el cromosoma Y IDIOGRAMA
El Idiograma es la representación grafica de los cromosomas de un genoma que muestra sus características morfológicas mas relevantes, tales como longitud relativa, posición del centrómero, tamaño, forma y patrón de bandas de todo el complemento cromosómico.
Curso Pre Universitario 2010
297
CARACTER NORMAL En las mujeres. 44 cromosomas autosómicos y 2 cromosomas sexuales o gonosomas (XX), total 46(X,X). En los varones: 44 cromosomas autosómicos y 2 cromosomas sexuales o gonosomas (XY), total 46(X,Y). ALELOS Se denomina a las formas diferentes que puede tener un gen El ser humano es un organismo diploide, tiene 2 juegos de cromosomas o 2 copias de todos sus genes (una heredada del padre y otra heredad de la madre). Porta dos alelos para cada gen. Homocigoto: Los dos alelos son idénticos. Heterocigoto: Los dos alelos son diferentes. DOMINANCIA - Dominante: Alelo que determina el fenotipo del heterocigoto, y se simboliza con la letra mayúscula(A). - Recesivo: Alelo que no determina el fenotipo del heterocigoto, y se simboliza con letra minúscula(a). GENOTIPO: Se denomina a la descripción de los 2 alelos del gen, son las características genéticas de un individuo FENOTIPO: Se denomina a las características observables que determinan los alelos de un gen., son las características físicas observables de un individuo, la expresión de un genotipo. MUTACION Es el cambio heredable en el material genético de una célula. Existen agentes externos que pueden producir mutaciones: radiaciones ambientales, sustancias químicas etc. Las mutaciones en las células sexuales (ovulo y espermatozoide) pueden transmitirse como rasgos hereditarios diferenciadores a los descendientes. Se distinguen varios tipos de mutaciones en función de los cambios que sufre el material genético 1.- Mutaciones Cromosomicas: Son los cambios producidos en la estructura del cromosoma 2.- Mutaciones Genomicas: Relacionados a la dotación de cromosomas 3.- Mutaciones Génicas: Se produce cambio en la estructura del DNA. Por ejemplo: En lugar de la timina se coloca la citosina En lugar de una guanina se coloca la adenina El mecanismo de replicación se salta algunas bases y aparece una mella en la copia Se unen dos bases de timina formando un dímero.
Curso Pre Universitario 2010
ALTERACIONES CROMOSOMICAS ALTERACIONES EN LOS AUTOSOMAS SÍNDROME Síndrome de Down Síndrome de Edwars Síndrome de Patau
TIPO DE
Características y síntomas de la
MUTACIÓN
mutación
Trisomía 21
Trisomía 18
Trisomía 13 ó 15
Retraso mental, ojos oblicuos, piel rugosa, crecimiento retardado Anomalías en la forma de la cabeza, boca pequeña, mentón huido, lesiones cardiacas. Labio leporino, lesiones cardiacas, polidactilia.
ATERACIONES EN LOS CROMOSOMAS SEXUALES Síndrome de
44 autosomas +
Klinefelter
XXY
Síndrome del
44 autosomas +
duplo Y
XYY
Síndrome de
44 autosomas +
Turner
X
Síndrome de
44 autosomas +
Infantilismo y escaso desarrollo de las mamas y los
Triple X
XXX
genitales externos.
SINDROME DE DOWN
Escaso desarrollo de las gónadas, aspecto eunocoide. Elevada estatura, personalidad infantil, bajo coeficiente intelectual, tendencia a la agresividad y al comportamiento antisocial. Aspecto hombruno, atrofia de ovarios, enanismo.
SINDROME DE KLINEFELTER
298
Curso Pre Universitario 2010
Trisomia 21: 3
299
copias del cromosoma 21
Síndrome 47 X-X-Y En lugar de las 2 copias normales
Presencia de un cromosoma adicional
SINDROME DE TURNER
Síndrome de Bonnevie-Ullrich Disgenesia gonadal, monosomia X Cromosoma X ausente
Curso Pre Universitario 2010
300
CLONACION Klon, palabra griega que significa retoño, rama o brote. Es el conjunto de individuos que desciende de otro. La clonación es el proceso de reproducir a partir de una célula originaria a un ser de manera perfecta tanto fisiológico como bioquímico, una célula de un individuo se crea a otro exactamente igual al anterior, mediante la clonación se obtiene que el individuo tenga los mismos genes del padre o de la madre. La reproducción sexual se sustituye por la reproducción artificial, pero los genes los aporta una única persona, el individuo tendrá los mismos genes. BIBLIOGRAFIA 1.- Couselo L, Corral V., Lopez L. y Ezquerra A.: “Biología” COU-78, Editorial Bruño España-Madrid 1982, pag. 284 -289. 2.- Moore J.: “Herencia y Desarrollo Embrionario”, 1ra Edición: México 1968, Ed. Limusa - Wiley, pag.29-94 y 3.- Bachean, Kanrad: “Biología”; Barcelona 1978, Editorial Reverte, pag. 103-132. 4.- Curtis H., Sue N. y Cols.: “Biología”; 6ta Ed. España 2006,Editorial Panamericana, pag 510 – 537. 5.- Nason A.: “Biología”, México 1990, Editorial Limusa, pag. 247-310 6.- Biggs A.: Biología, “La dinámica de la vida” Editorial Mc Graw Hill 2000 7.- Ham A.: “Tratatado de Histología”, 4ta .Ed. Editorial Interamerica,Mexico 1965. 8.- Davalos C.:”Embriología” U.M.S.A.. pag. 29-29.
43 -53
Curso Pre Universitario 2010
301
GENÉTICA
DEFINICION La genética es la ciencia, rama de la Biología, que estudia la variación y la transmisión de rasgos o características de una generación a otra. ANTECEDENTES La ciencia de la genética nació hacia el año 1900, cuando se descubrió el trabajo sobre plantas vegetales del monje austriaco Gregor Mendel (1822 – 1884) que, aunque fue publicado en 1866, había sido prácticamente ignorado. Mendel sostenía la teoría de que cada progenitor tiene dos unidades de cada gen, pero que sólo aporta una unidad de cada par a su descendiente. Las unidades descritas por Mendel recibieron el nombre de genes. Poco después del redescubrimiento de los trabajos de Gregor Mendel, los científicos se dieron cuenta de que los patrones hereditarios descritos por Mendel eran comparables a la acción de los cromosomas en las células en división, y sugirieron que las unidades mendelianas de la herencia, los genes, se localizaban en los cromosomas. Ello condujo a un estudio profundo de la división celular. Cada célula procede de la división de otra célula. Todas las células que componen un ser humano derivan de las divisiones sucesivas de una única célula, el cigoto. Cada ser vivo es el resultado de la expresión de un programa biológico que corresponde a su información genética. Esta información, situada integralmente inscrita en su ADN, es transmitida a lo largo de generaciones a través del proceso de reproducción. Siendo así, los descendientes reciben de sus progenitores la información biológica como si se tratara de una herencia: los progenitores la transmiten y los descendientes la heredan. LEYES DE MENDEL Primera ley de Mendel o Ley de la Uniformidad de los Híbridos de la Primera Generación (F1) Enunciado de la Ley: Cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación (F1) son iguales.
El experimento de Mendel.- Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.
Curso Pre Universitario 2010
302
Interpretación del Experimento.- El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto. Otros casos para la primera ley.- La primera Ley de Mendel se cumple también para el caso en que un determinado gen de lugar a una herencia intermedia y no dominante, como es el caso del color de las flores del "dondiego de noche" (Mirabilis jalapa). Al cruzar las plantas de la variedad de flor blanca con plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas de flores rosas. La interpretación es la misma que en el caso anterior, solamente varía la manera de expresarse los distintos alelos
Segunda ley de Mendel o Ley de la Separación o Disyunción de los Alelos Enunciado de la ley: Los alelos recesivos que, al cruzar dos razas puras, no se manifiestan en la primera generación (F1), reaparecen en la segunda generación (F2) resultante de cruzar los individuos de la primera.
Figura 3
Curso Pre Universitario 2010
303
El experimento de Mendel.- Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior (figura 1) y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se indica en la figura 3. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación. Interpretación del experimento.-Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera generación filial, no se han mezclado ni han desaparecido , simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los alelos y así puede explicarse los resultados obtenidos. Otros casos para la segunda ley.-En el caso de los genes que presentan herencia intermedia, también se cumple el enunciado de la segunda ley. Si tomamos dos plantas de flores rosas de la primera generación filial (F1) del cruce que se observa en la figura 2 y las cruzamos entre sí, se obtienen plantas con flores blancas, rosas y rojas, en la proporción que se indica en el esquema de la figura 4. También en este caso se manifiestan los alelos para el color rojo y blanco, que permanecieron ocultos en la primera generación filial.
Retrocruzamiento.- En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos presentarían un fenotipo amarillo. La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para diferenciar el individuo homo del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigota recesiva (aa). Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera Ley de Mendel.(figura 5).
Curso Pre Universitario 2010
304
Figura 5
Si es heterocigótico, en la descendenciavolverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del 50%. (figura 6).
Figura 6 Tercera Ley de Mendel o Ley de la Herencia Independiente de Caracteres Enunciado de la Ley: En el caso de que se contemplen dos caracteres distintos; cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter. El experimento de Mendel.- Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa (Homocigóticas ambas para los dos caracteres). (Figura 7). Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados, y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.
Figura 7 Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas y que pueden verse en la figura 8.
Curso Pre Universitario 2010
305
Figura 8 En el cuadro de la figura 9 se ven las semillas que aparecen y en las proporciones que se indica. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1). Asimismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda Ley.
Interpretación del experimento.- Los resultados de los experimentos de la tercera ley refuerzan el concepto de que los genes son independientes entre sí, que no se mezclan ni desaparecen generación tras generación. Para esta interpretación fue providencial la elección de los caracteres, pues estos resultados no se cumplen
Curso Pre Universitario 2010
306
siempre, sino solamente en el caso de que los dos caracteres a estudiar estén regulados por genes que se encuentran en distintos cromosomas. No se cumple cuando los dos genes considerados se encuentran en un mismo cromosoma, es el caso de los genes ligados. CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA Cada ser humano está formado por trillones de células. En cada una de ellas células existen 46 cromosomas: 44 cromosomas autosómicos (22 pares) y 2 cromosomas sexuales (1 par) (XX en las mujeres y XY en los varones. Los 46 cromosomas corresponden a 23 aportados por el espermatozoide y 23 aportados por el óvulo, de modo que al ocurrir la fecundación se constituyen los 46 cromosomas del cigoto y de todas las células derivadas del cigoto inicial. Los genes, que corresponden a las unidades de la herencia se encuentran localizados a lo largo de los cromosomas. Un gen es la unidad funcional básica de la herencia, posee una secuencia específica con una función particular; esto significa que contiene la información genética que es responsable por la expresión de un rasgo en particular. El largo completo de un cromosoma puede dividirse en miles de estas unidades funcionales, cada una responsable de un rasgo en particular. Los genes están localizados linealmente en los cromosomas y se denominan "Locus" al sitio específico que estos ocupan en dicho cromosoma. Los locus en cromosomas homólogos son llamados "hálelos"; estos hálelos están localizados en cada cromosoma del mismo par, es decir, en los cromosomas homólogos: el materno y el paterno.
La información genética se encuentra codificada en pequeños trozos de la molécula de ADN. Cada cromosoma está formado por ADN y en cada uno de estos cromosomas existen miles de genes. Dado que existen dos versiones para cada cromosoma autosómico específico (un set es aportado por el óvulo materno y el otro por el espermio paterno), también existen dos versiones (diploidía) para cada uno de los genes autosómicos. En el caso de los cromosomas sexuales, los genes del cromosoma X, a pesar de que la mujer posee dos copias de cada uno de los genes presentes en el cromosoma X (genes ligados al X), en la mayoría de los casos sólo se expresa uno de ellos. Los genes del cromosoma Y, entre ellos, los genes involucrados en la determinación del sexo, sólo se expresan en el hombre. De ahí que en la especie humana el sexo de los hijos se haya determinado por la presencia del cromosoma Y en el cigoto. Se define como "genotipo" a la constitución genética de un individuo, mientras que la manifestación de este genotipo es denominada "fenotipo". Dicho fenotipo puede ser una característica bioquímica, fisiológica, o bien ser un rasgo físico específico. Así pues, todo fenotipo siempre es el resultado de una expresión genotípica.
Curso Pre Universitario 2010
307
Entonces, las características observables de un individuo, determinados por los genes y el ambiente constituye el fenotipo. El conjunto de genes de un individuo corresponde al genotipo. Actualmente se denomina genoma a la totalidad de ADN de los individuos. Ecuación fundamental de la Genética: GENOTIPO + AMBIENTE ----------> FENOTIPO Todo fenotipo es el resultado de un genotipo que se expresa en un determinado ambiente y de las interacciones entre ellos. Existen tres conceptos básicos en genética que deben entenderse perfectamente para comprender mejor los mecanismos de herencia. Estos son: 1) Homocigoto Vs Heterocigoto Se dice que un individuo es homocigoto, cuando tiene el mismo alelo en ambos locus, es decir, presenta las dos copias del mismo gen tanto en el cromosoma paterno como en el materno. Por el contrario, si tiene dos alelos distintos es un heterocigoto. 2) Dominancia Vs Recesividad Si una característica es manifestada solamente cuando los genes están en estado homocigoto (es decir se tienen las dos copias del mismo gen), se habla entonces de recesividad. Pero si la característica o enfermedad es manifestada estando el gen en estado heterocigoto (es decir teniendo una sola copia del mismo gen) se habla entonces de dominancia. 3) Autosómico Vs Ligado al sexo Cuando el gen heredado se encuentra localizado en un cromosoma autosómico, esa clase de herencia se denomina "autosómico", mientras que si está localizado en el cromosoma X o en el Y, se conoce como herencia "ligada al sexo", la cual puede ser ligada a X o ligada a Y. En genética humana se habla más de la herencia ligada a X, simplemente porque la herencia ligada a "Y" no es muy comúnmente observada. Genoma: El genoma es un resumen codificado de la información necesaria para la creación de un ser; es el sistema completo de cromosomas existentes en un organismo. El genoma humano está localizado en el núcleo de cada una de nuestras células. Es el código genético, o sea, el sistema de genes donde está toda la información para la construcción y funcionamiento del hombre. El hecho de haber sido descifrado el genoma humano puede posibilitar la comprensión de muchas características genéticas, así como de determinadas enfermedades, que con tal conocimiento, pudieran ser "prevenidas" o "corregidas". Exones, e intrones:
Curso Pre Universitario 2010
308
Hay regiones del ADN llamadas exones (que se expresan), y contienen información para la codificación de proteínas... éstas regiones están interrumpidas por otras secuencias del ADN, llamadas intrones (que no se expresan).
Ingeniería Genética: Serie de técnicas que permiten la transferencia programada de genes entre distintos organismos. Consiste en una reunión artificial de moléculas de DNA con la finalidad de aislar genes o fragmentos de DNA, clonarlos e introducirlos en otro genoma para que se expresen. Transgénicos – Transgenes: Cuando los genes nuevos son introducidos en las plantas o animales, los organismos resultantes pasan a llamarse transgénicos y los genes introducidos transgenes
CROMOSOMAS En el proceso de división celular que se desarrolla en el núcleo de la célula, a partir de la cromatina se forman los cromosomas que son un par de estructuras longitudinales llamadas cromátidas unidas en un punto denominado centrómero. Historia: (correlacionar con el libro) BIBLIOGRAFIA http://www.hispataxia.es/FOLL/X4-GENET.htm http://www.biotech.bioetica.org/. Lourdes Luengo. Leyes de Mendel. http://html.rincondelvago.com/genetica-humana. http://www.sordoceguera.org/vc3/sordoceguera/genetica/genetica_basica.php
Curso Pre Universitario 2010
309
Curso Pre Universitario 2010
310
PRESENTACIÓN El Curso Preuniversitario 2010 da la bienvenida a los y las jóvenes bachilleres, postulantes a la Carrera de Medicina, perteneciente a esta prestigiosa Universidad, con acreditación a nivel internacional. Como postulantes se preguntarán por qué la Asignatura de Lenguaje y Comunicación en una carrera de Medicina, suena raro ¿no lo creen? En fin, las diferentes percepciones que se tengan esperamos sean manifestadas y mucho mejor si las expresaran por escrito, ya que en los últimos años a partir de la aprobación de la Ley 1565, se da mayor énfasis al área del Lenguaje, a esto apoyan la demanda de satisfacer nuestras necesidades básicas de aprendizaje: lectura, escritura, operaciones lógicas, resolución de problemas y expresión oral; tal vez no lo sabías ¿verdad? y es cierto, muchos bachilleres y profesionales aún no han satisfecho alguna de estas necesidades. ¿No lo creen?, hagan una lectura simple del contexto que nos rodea. Como país libre de analfabetos, estamos generando otro tipo de analfabetos, por ejemplo, los tecnológicos, ecológicos, culturales, y emocionales, etc. Son diversos los argumentos en los que la asignatura se sustenta, pero el propósito no es ése, por el contrario es motivar la atención e interés de las y los postulantes por esta materia. La presente asignatura nos permite conocer la importancia y aplicación de la lectura y escritura en los diferentes procesos de comunicación, sustentados en una gramática transformacional que nos permitirá comprender, describir y explicar los diferentes mensajes que recepcionamos a diario en nuestra formación académica. Para una mayor comprensión de estos procesos, dividimos la asignatura en 3 unidades, las cuales serán desarrolladas a lo largo de estas semanas. Iniciamos con la primera unidad que corresponde a la descripción de las diferentes características del lenguaje, sus funciones y los tipos de lenguaje que empleamos. Nos permite vincular la importancia del lenguaje y la Comunicación como proceso que permitirá establecer los requisitos necesarios para una buena comunicación. La Segunda Unidad corresponde al estudio de la Gramática descriptiva y funcional de la lengua española, a partir del análisis de la Ortografía acentual, que nos refrescará las reglas aprendidas en nuestra formación colegial. A continuación se estudia la puntuación, recordando reglas básicas que nos permiten entender y ordenar nuestras expresiones escritas. La morfología es parte fundamental de esta unidad, la cual se ocupa del estudio de la estructura interna de la palabra, sus derivaciones y accidentes gramaticales. Culminamos esta unidad con el estudio de la sintaxis y de qué forma se relacionan las palabras que aparecen en una misma frase o párrafo La Tercera y última unidad nos permitirá elaborar textos a partir de la lectura y escritura comprensiva, fundamental para la comprensión de ideas principales y secundarias, en la que el párrafo es la unidad media con sentido completo, a partir de la cual establecemos diferentes tipos de texto. No podemos dejar de lado el uso y empleo del resumen, el esquema, el mapa conceptual y el preciso como recursos que nos permiten reelaborar un texto e incluso adquirir ideas concretas y precisas que permitirán redactar nuevos textos con ideas propias de una manera distinta y novedosa. Por último, desearles suerte en este nuevo desafío que afrontarán en este curso preuniversitario a partir de la introducción de la asignatura de Lenguaje y desearles éxitos en la prueba final, que mucho dependerá de la preparación y comprensión de cada una de las preguntas planteadas.
Curso Pre Universitario 2010
UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
311
Curso Pre Universitario 2010
312
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE 1. DEFINICIÓN El lenguaje puede definirse como un sistema de comunicación. Lenguaje (del provenzal lenguatgea) es cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. En el caso de los seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho más especializado que en otras especies animales, ya que es fisiológico y psíquico a la vez. El lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos. Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje: forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis), contenido (la semántica) y uso (la pragmática). 2. EL LENGUAJE COMO FACULTAD HUMANA El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; es un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social, y que nos capacita para abstraer, conceptualizar, y comunicar. Según Ferdinand Saussure, en el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre lengua y habla: 2.1. Lengua Llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos crean un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo, a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que se conoce como lengua, es decir, el código. Una definición convencional de lengua es la de "signos lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse". En nuestro caso, la lengua utilizada es el español. Las palabras contenidas en los diccionarios son el número finito de elementos, los cuales utilizamos para crear un número infinito de mensajes. 2.2. Habla Materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua. Por ejemplo, cuando escuchamos a un ingeniero hablar sobre la construcción de una obra, percibimos cómo el utiliza la lengua de una manera especial, es decir, con términos técnicos y una forma específica de hablar a comparación de una persona con otra profesión: un doctor, un arquitecto, un comunicador, etc. Entonces, el habla es la forma individual de
Curso Pre Universitario 2010
313
utilizar la lengua, nosotros utilizamos “hablas” diferentes para dirigirnos a nuestros padres, a los profesores, a nuestros amigos, etc. 2.3. El dialecto Se refiere a una variante geográfica de un idioma (por ejemplo el español dominicano hablado en la República Dominicana y el español hablado en Madrid). Los idiomas se expresan con rasgos distintivos en cada región o grupo social. Estos rasgos distintivos pueden ser de tipo fónico, morfológico, sintáctico, semántico, y pragmático. En Bolivia claramente podemos identificar un dialecto del Oriente del país y otro en el altiplano. El “pariente” del hermano camba se traduce en el “hermanito” del colla, por ejemplo. 3. FUNCIONES DEL LENGUAJE Se denominan funciones del lenguaje a aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: Función emotiva, función conativa, función referencial, función metalingüística, función fática y la función poética. Situación (situación funcional) Contexto (función referencial) Emisor (función emotiva)
Mensaje (función poética)
Receptor (función conativa)
Código (función metalingüística) Contacto o Canal (función fática) 3.1. Función emotiva El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Ejemplos: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! -¡Qué gusto de verte! -¡Qué rico el postre! 3.2. Función Conativa El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas. Ejemplos:
Curso Pre Universitario 2010
314
- Pedro, haga el favor de traer más café. - ¿Trajiste la carta? - Andrés, cierra la ventana, por favor. 3.3. Función referencial El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Ejemplo: - El hombre es animal racional - La fórmula del Ozono es O3 - No hace frío - Las clases se suspenden hasta la tercera hora 3.4. Función metalingüística Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Las clases de lenguaje o idiomas son sesiones donde predomina este tipo de función. Ejemplo: - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? - Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres? - La “coma” sirve para separar elementos análogos dentro de una oración. 3.5. Función fática Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¿Qué ondas?, etc). Fórmulas de despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., y luego ¿qué pasó?, ¡uy! etc). 3.6. Función poética Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc. Ejemplos: - “Bien vestido, bien recibido”. - “Casa Zabala, la que al vender, regala”. - El rocío de su cabello adornaba el oro que de él emanaba.
Curso Pre Universitario 2010
315
4. TIPOS DE LENGUAJE En nuestra vida de sociedad encontramos múltiples formas, modos y costumbres de hablar y de escribir. De aquí se deduce que las formas fundamentales o tipos de lenguaje son el oral y el escrito. A estas debemos agregar el denominado lenguaje gestual. Estas formas están influidas ya sea por el lugar, la ocasión o por el efecto que el hablante o escritor desee conseguir en sus interlocutores, oyentes o lectores. Así, según dichas influencias, podemos encontrar un lenguaje de tipo familiar o coloquial, un lenguaje natural, un lenguaje literario y un lenguaje técnico o científico, entre otros. 4.1. Lenguaje Familiar o coloquial Es el habla común, típica, tal como brota, natural y espontáneamente, y que presenta la cotidianidad de las personas, sus costumbres y su origen. Ejemplo: Echarle pa'elante y pa’tras. Utiliza mucho los apócopes (hacer las palabras más cortas). Cuando en una obra literaria se hace referencia a que usa un "lenguaje coloquial", se trata de que es una imitación del lenguaje conversacional que el autor pone en boca de sus personajes. Las convenciones y condicionamientos que la comunicación escrita impone al texto son muy diferentes de los que impone la comunicación oral. En efecto, el coloquio presenta una estructura abierta basada en la alternancia comunicativa, es efímero y condicionado por la inmediatez, lo cual favorece la improvisación formal.
4.2. Lenguaje natural Es el lenguaje que hablamos todos. Además de emplear un habla o lenguaje familiar, en un ambiente más formal se presenta una corrección en la significación de las palabras. El individuo, por el hecho de nacer en sociedad, acepta normativamente el lenguaje de su propia comunidad lingüística. Son ejemplos de lenguaje natural el castellano, el catalán, el vasco o el gallego, en España, y cualquier otro idioma que se hable en alguna parte del mundo. El lenguaje natural se considera un instrumento sumamente adaptado a la comunicación de la vida ordinaria. Ejemplo: -
Echarle para adelante y para atrás.
-
Buenos días, papá, mamá y hermanos. 4.3 Lenguaje Literario
Curso Pre Universitario 2010
316
Es el utilizado por los escritores para hacer gozar, armonizar y vivir su medio. Explicar literariamente hablando lo que piensa o cree. Ejemplo: Las hojas, contentas y tristes a su vez, se marcharon. 4.4. Lenguaje técnico o científico Cuyos rasgos característicos dependen de algunas profesiones específicas. El adjetivo técnico, según el diccionario, se aplica a las palabras o expresiones empleadas exclusivamente, y con sentido distinto de lo vulgar, es el lenguaje propio de un arte, una ciencia, un oficio... El lenguaje técnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza. Su existencia responde a las exigencias terminológicas propias de cada ciencia y se forma, como cualquier sistema de signos, por pura convención. Así, el lenguaje técnico de la física, por ejemplo, define el sentido en que utiliza términos, también propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa, velocidad, espacio, etc., y el lenguaje técnico de la medicina, oscuro para los profanos, es sumamente útil para la práctica médica, como lo es el lenguaje jurídico para el ámbito legal. Veamos un ejemplo esclarecedor, una definición tomada del Vocabulario Científico y Técnico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Veamos qué es una charnela desmodonta. Charnela desmodonta es la "charnela propia de los pelecípodos clavícolas, formada por repliegues ligamentarios paralelos al borde de la concha, sin verdaderos dientes". Y si miramos la voz charnela, veremos que se trata de la "estructura mediante la cual se articulan las dos valvas que forman el oxeoesqueleto en los pelecípodos, braquiópodos y ostrácodos. Punto de máxima curvatura que presenta un pliegue geológico en un perfil transversal al mismo". Cambiemos ahora de diccionario y miremos qué es una charnela en la lengua general, en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE): (del francés "charnière".) Bisagra para facilitar el movimiento giratorio de las puertas. Gozne, herraje articulado. (Zool.) Articulación de las dos piezas componentes de una concha bivalva. 4.4.1. Rasgos lingüísticos del lenguaje técnico-científico Lo primero que hay que señalar es que el lenguaje científico es plenamente normativo, es decir, cumple las reglas del sistema lingüístico en el que se encuadra. Se caracteriza por ser un lenguaje objetivo, ya que transmite una información que no se basa en impresiones o sensaciones personales, sino que es producto de una experiencia y puede ser demostrada. Ordenación lógica de los contenidos. Han de existir en la disposición de la información el rigor y el orden necesarios para que el texto sea coherente. Cada párrafo debe apoyarse en el anterior y dar pie al siguiente, de manera que el receptor pueda seguir la línea discursiva. Lo más frecuente es que se trate de textos analíticos, con una afirmación inicial y una explicación o desarrollo posterior.
Curso Pre Universitario 2010
317
Predominio de la función referencial, puesto que se limitan a transmitir información. Su propósito fundamental es la transmisión del conocimiento objetivo de la realidad. 4.5. Lenguaje jurídico y administrativo Se trata, como en el caso de la ciencia, de otro uso especializado del lenguaje, correspondiente ahora al mundo del Derecho y al de la Administración. Sus caracteres son, por tanto, similares a los del lenguaje científico, si bien los diferencia el hecho de que éste es innovador, crea constantemente neologismos que se incorporan a la lengua, mientras que el correspondiente al mundo jurídico es muy conservador, tiende a utilizar expresiones y esquemas lingüísticos fijados hace mucho tiempo y mantiene muchos arcaísmos. Por lo demás, responde a las mismas necesidades de exigencia terminológica y son precisamente el léxico y la fraseología los que mejor lo caracterizan. Los tipos de escritos son variados, según el ámbito en el que se encuadran. Así, podemos encontrar escritos normativos, a través de los cuales se promulgan leyes, decretos, etc. (Código Civil); sentencias judiciales; textos de profesionales del Derecho (escritos notariales, contratos, etc.); de solicitud, como las instancias, etc. Pero todos responden a unos caracteres lingüísticos esenciales, aun poseyendo sus peculiaridades específicas. 4.6. Lenguaje gestual y comunicación no verbal Partimos de un axioma “no existe la no comunicación”. Todo acto y todo movimiento comunica algo. El silencio puede comunicar temor o atención de parte del receptor. La comunicación humana es un proceso continuo de relación, que engloba en la mayoría de los casos, un conjunto continuo de relación, un conjunto de formas de comportamiento, a veces, independientes de nuestra voluntad. No es necesario que toda trasmisión de información sea consciente, voluntaria y deliberada de hecho, cualquier comportamiento en presencia de otra persona constituye un vehículo de comunicación. Los gestos deben analizarse en contexto en que se producen. Hay que tener en cuenta que cada gesto es como la parte de una frase y, al contrario que en el lenguaje oral, las frases gestuales siempre dicen la verdad sobre los sentimientos y las actitudes de quien las hace. Los estudios demuestran que las señales no verbales influyen cinco veces más que las orales y que, la gente se fía más del mensaje no verbal. Los gestos se hacen más elaborados y menos obvios con la edad, por ello es más difícil interpretar los gestos de una persona de 50 años que los de un individuo joven. El número de señales gestuales que cada ser usa en su vida en su vida diaria es casi infinita, con el agravante de tener significados diferentes en muchos países del mundo. 4.6.1. Zonas corporales “comunicativas” MANOS: La comunicación de las manos es muy usada por el ser humano y cada cultura posee sus propios movimientos, pero existen algunos universales descubiertos por Paul Ekman. Estos movimientos universales se deben a las limitaciones del ser humano. Una de las señales más poderosas y menos notoria es el movimiento de la palma de la mano. Hay tres posiciones principales: con las palmas hacia arriba, con las palmas hacia abajo y con la palma cerrada apuntando con un dedo en alguna dirección. Palmas hacia arriba: es un gesto no amenazador que senota sumisión.
Curso Pre Universitario 2010
318
Palmas hacia abajo: la persona adquiere autoridad. Palmas cerradas apuntando con el dedo: es uno de los gestos que más pueden irritar al interlocutor con quien habla, especialmente si sigue el ritmo de las palabras. Las palmas hacia fuera se asocian a la honestidad, la verdad, la lealtad y la deferencia. Cuando alguien empieza a confiar en otros, les expondrá las palmas o parte de ellas. Es un gesto inconsciente, como casi todos, que hace presuponer que se está contando la verdad. La posición con la que se colocan las manos a lo largo de una conversación también dice mucho de quien las realiza. Los dedos entrelazados son sinónimos de un gesto de frustración. Cuanto más altas estén las manos, más negativa será la actitud del contrario. Cuando se mantienen apoyados los dedos de una mano contra otra, formando un arco, demuestra que esa persona tiene una gran confianza en si misma, denota superioridad y conocimiento de un tema. Otro gesto de superioridad es cogerse la manos por detrás de la espalda; por el contrario, ponerlas en las caderas resulta sumamente agresivo. Dar la mano es un gesto corriente en los saludos y las despedidas occidentales, los hay sumisos, dominantes y los que transmiten confianza y situación de igualdad. El dominio se transmite cuando se da la mano con la palma hacia abajo y se toma la iniciativa en el saludo. La situación inversa, denominada saludo vertical, se produce cuando una persona ofrece su mano con la palma hacia arriba, lo que significa que se cede el poder al otro. OJOS: Las personas también se comunican a través de la mirada. La respuesta ante la mirada es innata en el hombre y coincide con la de los animales. Un aspecto curioso a mencionar en cuanto a lo de la mirada es una creencia que dice que el exceso sexual crea ceguera o pérdida de vista. Puede tener cierta lógica teniendo en cuenta que las pupilas reaccionan ante los acontecimientos de la vida diaria y se dilatan. Mirada fija: El ser humano ante la mirada fija se siente amenazado, e inmediatamente aparta la vista. Guiños: Movimiento de cerrazón de los párpados para expresar complicidad o simpatía. HOMBROS: El levantar los hombros sirve para expresar duda o ignorancia sobre un tema. CABEZA: Utilizamos esta parte del cuerpo para señalar una serie de ideas. Mover la cabeza de arriba a abajo: Indica asentimiento, conformidad con una idea. Mover la cabeza de izquierda a derecha: Señala duda o disconformidad, es un gesto de negación. CEJAS: Utilizaremos el movimiento de las cejas para transmitir las siguientes sensaciones. Alzamiento de una ceja: Es una clásica señal de duda. Alzamiento de ambas cejas: Señal de sorpresa. Bajar ambas cejas: Señal de incomodidad o sospecha. 5. EL SIGNO LINGÜÍSTICO El signo lingüístico es la combinación de un concepto (significado) y de una imagen acústica (significante), que componen en conjunto una entidad lingüística de dos caras interdependientes. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos. Las características fundamentales del signo lingüístico son: 5.1. En relación a sus planos
Curso Pre Universitario 2010
319
- La arbitrariedad: El vínculo que une el significado con el significante es arbitrario, el lazo que une a ambos es inmotivado; es decir que el significado puede estar asociado a cualquier nombre y que por lo tanto no existe un nexo natural entre ellos. Por ejemplo, en los sinónimos (varios significantes y un solo significado), las lenguas (español: tiza, inglés: chalk), incluso en las onomatopeyas (español: quiquiriquí, francés: coquerico) y las exclamaciones (español:¡ay!, alemán:¡au!). - La linealidad: El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, es decir, no pueden ser pronunciados en forma simultánea, sino uno después del otro, en unidades sucesivas que se producen linealmente en el tiempo. Por ejemplo !a-c-a-b-o-d-e-ll-e-g-a-r! 5.2. En relación al tiempo - La Inmutabilidad: Primero, sabemos que cuando aprendemos un sistema lingüístico no nos cuestionamos por qué llama "casa" a la casa o "rosa" a la rosa, simplemente aprendemos que ese es su nombre. Entonces, la inmutabilidad consiste en que la comunidad impone el uso de un signo lingüístico en un momento determinado de la evolución de una lengua. Vale decir, pues que esta característica únicamente es posible desde una perspectiva sincrónica (simultaneidad de hechos en el tiempo). - La Mutabilidad: Si consideramos a la lengua desde una perspectiva diacrónica (desarrollo de los hechos a través del tiempo), las unidades de una lengua pueden transformarse. Por ejemplo las palabras en latín nocte y pectus que derivaron respectivamente en "noche" y "pecho".
Curso Pre Universitario 2010
320
TEMA 2 PROCESO DE COMUNICACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El hombre es un ser social y por supuesto, ni uno solo de los problemas relativos a las personas pueden ser analizados, sin entrar a considerar la relación de éstos con sus semejantes, es decir, su vida en sociedad. La personalidad humana, máxima ejecutora de los procesos comunicativos, es la unión del elemento biológico, de lo psicológico y de lo social; la particularización de cualquiera de ellos implicaría un lamentable error en su valoración. Con el adelanto de la tecnología, en la actualidad, el ser humano no solo es integrado a una comunidad o a un Estado, sino al mundo. En instantes accedemos, ya sea por vía telefónica o Internet a diferentes partes del planeta para recibir y emitir información. Por esto es necesario conocer; en primer lugar, los diferentes conceptos, tipos, elementos, funciones y el modelo básico del proceso de la comunicación, para luego facilitar la identificación de problemas comunicacionales que surgen dentro del área médica; finalmente, lograr la práctica de una comunicación efectiva que evite barreras o ruidos. 2. COMUNICACIÓN La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. 3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN 3.1. Informativa
Curso Pre Universitario 2010
321
Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información. 3.2. Afectivo - valorativa El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás. 3.3. Reguladora Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo. Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido. Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo: 3.4. Control La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal. 3.5. Motivación Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación. 3.6. Expresión emocional Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones, es decir sentimientos. 3.7. Cooperación La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.
Curso Pre Universitario 2010
322
4. TIPOS DE COMUNICACIÓN Dentro de la amplia bibliografía que existe para este tema, existen diversas y variadas tipologías de comunicación, sin embargo, podemos distinguir dos grandes tipos de comunicación:
•
Verbal
•
No Verbal
4.1. La Comunicación Verbal La comunicación verbal puede ser oral o escrita y es expresada a través de la lengua. La lengua es utilizada por los humanos y puede ser descrita como un sistema de símbolos (a veces conocido como lexemas) con diferentes normas que reglamentan su uso. La palabra "idioma" es también usado para referirse a las propiedades comunes de las lenguas. El aprendizaje de idiomas es normal en la infancia humana. Hay miles de lenguajes humanos, y estos parecen compartir ciertas propiedades, a pesar de que tienen excepciones. 4.2. La Comunicación no Verbal La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura, o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, tales como la comunicación de la conducta. La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona. El habla también puede contener elementos no verbales o el paralenguaje, incluyendo la calidad de la voz, la emoción y el estilo de habla, así como las características prosódicas como el ritmo, la entonación y el estrés. Del mismo modo, los textos escritos tienen elementos no verbales como el estilo de escritura a mano, la disposición espacial de las palabras. 4.2.1.Características estáticas de la comunicación no verbal Distancia. La distancia se encuentra de otra frecuencia, transmite un mensaje no verbal. En algunas culturas es un signo de atracción, mientras que en otros puede reflejar el estado o la intensidad del intercambio. Orientación. La gente puede presentarse de diversas formas: cara a cara, de lado a lado, o incluso de regreso a la espalda. Por ejemplo, las personas que cooperaron es probable que se sientan de lado a lado mientras que los competidores se enfrentan con frecuencia entre sí. Postura. Obviamente, uno puede estar acostado, sentado o de pie. Estos no son los elementos de la postura que transmiten mensajes. ¿Estamos encorvados o rectos? ¿Están nuestras piernas cruzadas o los brazos cruzados? Tales posturas transmiten un grado de formalidad y el grado de relajación en el intercambio de comunicación.
Curso Pre Universitario 2010
323
Contacto físico. Estrechar la mano, tocar, agarrar, abrazar, empujar, o palmaditas en la espalda, todo ello transmite mensajes. Reflejan un elemento de la intimidad o la sensación de falta (o de) atracción. 4.2.2. Las Características Dinámicas de la comunicación no verbal Las expresiones faciales. Una sonrisa, fruncir el ceño, levantar las cejas o el bostezo, transmiten información. Las expresiones faciales cambian continuamente durante la interacción y son supervisadas constantemente por el destinatario. Hay pruebas de que el significado de estas expresiones pueden ser similares en todas las culturas. Gestos. Uno de los más frecuentemente observados, pero menos entendidos, las señales es un movimiento de la mano. La mayoría de las personas utilizan movimientos de las manos con regularidad al hablar. Si bien algunos gestos (por ejemplo, un puño cerrado) tienen un significado universal, la mayoría de los otros son adquiridos de forma individual e idiosincrásica. Visualización. Una característica importante de la comunicación social es el contacto visual. Se puede transmitir la emoción o la frecuencia de contacto puede sugerir o interés o el aburrimiento. 5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: 5.1. Fuente Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario. 5.2. Emisor o codificador Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo de manera entendible -siempre que se maneje el mismo código entre el emisor y el receptor- al receptor. No existe un iniciador en el proceso comunicativo, a lo sumo existe una instancia primaria de emisión verbal -que se confunde con el que "habló primero"- pero la comunicación debe ser entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin. Podemos iniciar el acto comunicativo preguntando la hora a alguien, pero inevitablemente la comunicación comenzó mucho antes, al ver a la persona, al acercarse prudentemente a la distancia mínima -Proxémica- de dos personas desconocidas, al mirar a la persona a los ojos o al insinuar que se quiere hablar. Como se puede ver, la comunicación no se limita al habla o a la escritura: es un complejo proceso interminable de interacción mutua. 5.3. Receptor o decodificador Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es
Curso Pre Universitario 2010
324
el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles. En este caso, donde un receptor o perceptor se transforma en emisor al producir y codificar un nuevo mensaje para ser enviado al ente emisor -ahora devenido en receptor- es donde se produce el feed-back o retroalimentación; y es lo que comúnmente sucede en cualquier comunicación interpersonal. 5.4. Código Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor utilizará para transmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y socialmente convenida ya que debe estar codificado de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; de algún idioma; los algoritmos en la informática, todo lo que nos rodea son signos codificados. 5.5. Mensaje Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada. 5.6. Canal Es por donde se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Cuando la comunicación es interpersonal -entre personas y sin ningún medio electrónico de por medio, como una conversación cara cara (de ahí "interpersonal")- se le denomina Canal. Pero cuando la comunicación se realiza por medio de artefactos o instancias electrónicas o artificiales, se le denomina Medio. Por ejemplo: Una charla de café, Canal; Una llamada telefónica o un mensaje de texto, un Medio. Los medios de comunicación masiva -TV, Radio, Periódicos, Internet, etc.- tienen por canal a un Medio. 5.7. Referente Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje. 5.8. Situación Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo. 5.9. Interferencia, barrera o ruido
Curso Pre Universitario 2010
325
Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido 5.10.
Retroalimentación o realimentación (feed-back) (mensaje de retorno)
Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces sólo hay información, no comunicación.
6. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN Sin duda, alguna vez en la vida no hemos podido comunicarnos con otras personas. Muchas pueden ser las causas: un teléfono dañado, un radio con mucho volumen, el llanto de un niño, el estruendo ruido de una corneta, etc. Estas interferencias se denominan ruidos o barreras. Todos los elementos intervinientes en el proceso de la comunicación pueden sufrir obstrucciones o perturbaciones: anárquicas, aleatorias e imprevisibles que entorpecen, dificultan o imposibilitan la comunicación. Todas estas perturbaciones u obstrucciones pueden registrarse a nivel:
• • • • •
Semántico Físico Fisiológico Psicológico Administrativo
6.1. Barreras Semánticas Si al hablar o escribir empleamos una palabra con una acepción que no corresponda, se produce una barrera semántica. Esto quiere decir: CAMBIO DE SIGNIFICACIÓN. Estos ruidos o barreras se registran cuando no precisamos el correcto significado de las palabras orales o escritas, lo que ocasiona que surjan diferentes interpretaciones, y así el receptor capta no lo que dice el emisor, sino lo que su contexto le indique.
Curso Pre Universitario 2010
326
Asimismo, se dificulta la comunicación por la barrera semántica cuando nos expresamos en forma anfibológica. La anfibología nos remite a un doble sentido, a lo ambiguo, a la interpretación del discurso o palabra de múltiples maneras. Este problema se registra a nivel de la construcción o sintaxis. 6.2. Barreras Físicas Esta barrera se presenta cuando los medios utilizados para transportar el mensaje no permiten que éste llegue nítidamente al receptor y provoca incomunicación. El medio es el vehículo, instrumento o aparato que transmite la información, los medios más empleados son:
• • • • • • • • • • •
Cartas. Teléfono. Radio. Cine. Televisión. Periódicos. Revistas. Conferencias, paneles, debates, reuniones, etc. Carteles. Libros. Telégrafo.
Otros casos que sirven como ejemplo de este tipo de barrera serían:
• Interferencias en el radio o en el teléfono. • El exceso de ruido. • La distancia. 6.3. Barreras Fisiológicas Surge cuando una de las personas que intervienen en una comunicación interpersonal (conversación) presenta defectos orgánicos en la vista, en la audición o en la zona de articulación, lo que ocasiona interferencias en el acto comunicativo. Tal es el caso de los sordos y los ciegos; pero también, podemos señalar a aquellas personas que sin llegar a tales extremos, presentan alguna deficiencia fisiológica, tienen alguna falla y no ven, no escuchan o no hablan bien. 6.4. Barreras Psicológicas Todo ser humano tiene una forma particular de vivir, percibir y entender el mundo en el cual se encuentra inserto. Esta forma recibe nominación psicológica: esquema referencial. Aceptamos a las comunicaciones que se adapten a nuestro esquema referencial. Usualmente vemos, oímos y sentimos lo que se encuentra a nuestro alrededor y toda comunicación que encierra para nosotros alguna amenaza, agresividad o crítica, no son rechazadas. Es por ello que, muchas veces, resulta difícil entendernos con la gente. Esa dificultad se
Curso Pre Universitario 2010
327
traduce en reacciones emocionales, en obstrucciones para evitar la sensación de malestar, miedo, incertidumbre, ansiedad, etc. Estas barreras se producen en el interior de cada individuo, en el mundo del yo. El tono de voz del jefe, el uso que hace del vocabulario o su falta de tacto puede hacer que un empleado se sienta subestimado, agredido o rechazado. Siempre que se emitan mensajes en donde se encierre una amenaza, peligro o provocación, la psiquis del individuo producirá una barrera para repelar cualquier agresión. Son muchos los factores que influyen en una persona que escucha para que acepte, comprenda o rechace el mensaje que le es dado. Algunos de ellos son:
• • • • • • •
No tomar en cuenta el punto de vista de los demás. Mostrar recelo, sospecha o aversión. Registrar emociones ajenas al área laboral. Mostrar excesiva timidez. Emitir instrucciones, explicaciones poco precisa y claras. Manifestar preocupación por problemas personales. Demostrar sobrevaloración o subestimación.
Cuando se manipula una máquina solamente se necesita apretar teclas o botones; en cambio, cuando se establece comunicación con otras personas, es necesario que explique, converse, observe gestos, posturas, reacciones y dejar que “ella o ellas” le hablen. La comunicación establecida entre dos o más personas es una puesta en común. Un proceso de interacción. A continuación se citan algunas de las causas que ocasionan barreras sicológicas:
• • • • • • •
Alta posición o jerarquía. Poder para emplear o discutir. Uso del sarcasmo. Criticas punzantes. Maneras demasiado formales. Apariencia física imponente. Interrumpir a los demás cuando hablan.
6.5. Barreras Administrativas Todos formamos parte de una sociedad, institución o empresa, esto quiere decir que formamos parte de una estructura grande y compleja, la mayoría de las veces, por su configuración, puede causar distorsión de mensajes. Los factores que pueden originar barreras administrativas serían entre otras:
• • •
La estructura organizacional. Los circuitos, redes y patrones de comunicación. Ambigüedad en los estatus y roles.
Curso Pre Universitario 2010
328
La dispersión o barreras vistas y las investigaciones realizadas sobre la conducta humana, dejan entrever que el hombre vive dentro de un estado de desesperación creciente, debido a lo difícil que se hace en la actualidad la comunicación. Si por un lado, no podemos negar el proceso de los diferentes medios de comunicación, por otro, debemos aceptar la importancia de la comunicación para hombre. 7. REQUISITOS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN Para establecer una buena comunicación es necesario cumplir con los siguientes requisitos: Claridad: Efecto y distinción que por medio de los sentidos, especialmente la vista, se puede percibir y expresar sensaciones de una manera clara, esto a través de inteligencia e idea. Concisión: Brevedad y economía de medios en el modo de expresar un concepto con exactitud. Precisión: Estilo, concisión y exactitud rigurosa sobre lo que va a tratar. Corrección: Alteración o cambios que se hacen cuando se escribe; para eliminar defectos o errores, o para darles mayor perfección. Ortografía: Manera correcta de escribir las palabras y de emplear los signos de puntuación según las normas de una lengua determinada.
8. Glosario Codificación El segundo paso consiste en codificar o cifrar el mensaje, es decir, ponerlo en un código común para emisor y receptor: palabras (de un idioma común), gráficas u otros símbolos conocidos por ambos interlocutores. En este momento se elige también el tipo de lenguaje que se utilizará: oral, escrito, gráfico, mímico, etc. y el formato específico: oficio, circular, memorándum, póster, folleto, llamada telefónica, dibujo, video, etc. Decodificación En este paso del proceso el receptor descifra el mensaje, lo decodifica e interpreta, logrando crear o más bien reconstruir una idea del mensaje. Si esa idea es equivalente a lo que transmitió el emisor se puede lograr la comprensión del mismo. Signo La comunicación se sustenta en el signo, todos los elementos que rodean al hablante poseen signos, es más, a cada momento estás usando signos y ni siquiera lo sabías. Los signos pueden ser de varios tipos: Indicios: Son aquellos signos que sin parecerse al objeto, mantienen con él alguna relación de dependencia. Por ejemplo el humo es indicio de que hay fuego, la palidez de una persona es un indicio de enfermedad, etc. Muy frecuentemente el emisor no es un ser humano, y aunque lo sea el signo no necesita ser interpretado para existir, ya que se conserva aunque desaparezca el objeto interpretado. Iconos: Son signos intencionados que se caracterizan por una gran similitud entre el objeto entre el objeto representado y la representación. Al igual que en los indicios, el carácter significativo del icono permanece aunque el objeto representado haya dejado de existir. La fotografía de una persona es un ejemplo de icono. Una representación gráfica de un animal, un dibujo, etc. son otros ejemplos. En ocasiones, el usuario debe tener ciertos conocimientos arbitrarios para
Curso Pre Universitario 2010
329
entender la semejanza entre el objeto y su representación; por ejemplo, en un mapa hay que conocer una serie de datos arbitrarios (la escala, las curvas de nivel o los significados de los colores) para interpretar la información. Símbolos: Son signos intencionados que basan la relación con lo representado en una convención totalmente arbitraria, en la que no hay ninguna semejanza ni parecido. Por su carácter convencional el símbolo sólo existe mientras haya un intérprete capaz de asociarle un significado utilizando un código aprendido. La lengua está formada de símbolos. La asociación entre una palabra y su concepto es simbólica y esto se puede demostrar diciendo que para el mismo concepto cada lengua ha inventado un símbolo distinto; así tenemos, por ejemplo, paz, pau, peace, pace, paix, fred, frieden, etc. Signo lingüístico consiste en una asociación entre el concepto y la imagen acústica, se trata de una delimitación convencional en una masa amorfa de contenido (“una nebulosa”) de cierta significación, mediante una forma lingüística: sólo pueden distinguirse conceptos en virtud de estar ligados a un significante particular. La lengua oficial, es intermediaria entre el pensamiento y el sonido. Significado y significante están en una relación de interdependencia; el vínculo entre ellos es arbitrario, es decir, inmotivado: no hay razón para que a determinado significado le corresponda determinado significante y viceversa, hecho que prueba la existencia misma de distintas lenguas naturales (para un mismo significado, en español: mesa de luz; francés: nuittable; inglés: nighttable; alemán: Nachttisch; nótese además que el español conceptualiza de manera distinta de las demás lenguas esa significación). SUGERENCIAS Dinámica del Rumor
Curso Pre Universitario 2010
UNIDAD II GRAMÁTICA DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL
330
Curso Pre Universitario 2010
331
TEMA 3 ORTOGRAFÍA ACENTUAL El escribir sin cometer faltas de ortografía es el indicio más seguro de una educación bien dirigida y esmerada. (Pedro Monlau)
En este primer módulo, se enfoca la ortografía acentual desde la noción de la gramática como la ciencia que estudia los elementos lingüísticos y las reglas por las cuales se combinan dichos elementos para producir mensajes. La gramática enseña, según las definiciones clásicas, a hablar y escribir
correctamente un idioma.(Real Academia
Española, 1990). La gramática es un eje articulador de las normas del lenguaje y la comunicación (Saussure, 2000). Se distinguen las siguientes partes del sistema de la gramática: fonética, fonología, ortología, ortografía, morfología, lexicología, sintaxis y semántica. La ortografía es una parte de la gramática que se ocupa de la correcta transcripción de los fonemas de la escritura, de las palabras y restantes signos ortográficos (tildes, puntos y letras). La ortografía acentual es la que nos da normas precisas para el uso correcto de la tilde en la escritura, tomando como base el tono que tienen las palabras. EL ACENTO. Acento es la mayor entonación acústica que se realiza en una sílaba de una palabra. Se conoce dos tipos de acento: prosódico y ortográfico. 1. REGLAS ORTOGRÁFICAS DE DIPTONGOS Para posibilitar la comprensión del silabeo de las palabras con encuentro de vocales, conviene recordar la formación de los diptongos como base de las reglas ortográficas: Diptongo. Cuando en una palabra se observa el encuentro de vocal abierta tónica más cerrada átona o viceversa, se juntan para formar una sílaba. Ejem.: aire: ai-re, aurora:au-ro-ra, peine: pei-ne, etc. Diptongo. Cuando en una palabra se observa el encuentro de vocal cerrada más cerrada, se juntan para formar una sílaba. Veamos: ruido: rui-do, destruido: des-trui-do. El diptongo uise escribe con tilde cuando se halle en palabras esdrújulas y agudas. Ejemplos: Jesuítico, lingüístico, constituí, instruí. La “h” intermedia no impide la formación de diptongos, la “h” es muda. Ej.: ahumado: ahu-ma-do, ahijado: ahi-ja-do…
Curso Pre Universitario 2010
332
Hiato. Cuando en una palabra se observa el encuentro de dos vocales abiertas, se separan constituyendo sílabas diferentes de una palabra. Cada vocal forma sílaba aparte. Veamos algunos ejemplos: reeditar: re-e-di-tar, leona: le-o1
na, Rafael: Ra-fa-el… es el primer caso de hiato
Triptongo. Cuando en una palabra hay el encuentro entre dos vocales cerradas átonas con una abierta tónica al centro, se juntan. Veamos: porfiéis: por-fiéis, rabiéis: ra-biéis… APLICACIÓN Divide en sílabas las siguientes palabras. Luego, encierre en un círculo la sílaba tónica.
PALABRAS clase plenaria marcado atacar desahucio Adolfo mármol concluí análogo marcado Carmen correctamente veintidós
DIVISIÓN SILÁBICA artefacto exija usada jersey parcial puntual superávit puntapié óptica atacar buitre enterrado ítem
PALABRAS
DIVISIÓN SILÁBICA
Sevilla albañil excluir casualidad bolso anímico fértil cómpratelo ahora huida divino insinuéis feliz
2. UBICACIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA Y APLICACIÓN DE LAS REGLAS DELACENTO ORTOGRÁFICO ACENTO TÓPICO El término tópico proviene del griego: topos = lugar; por tanto, en esta acentuación se toma en cuenta el lugar donde recae la tilde, es decir, aquí se acentúa buscando el lugar de la sílaba tónica. Este acento se clasifica en: palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. APLICACIÓN 1. Escribe a la derecha de cada una de las siguientes palabras la clasificación a la que pertenezcan por su acentuación: l. Lógico __________________________________ 2. Atlántico ________________________________ 3. Propósito ________________________________ 4. Ángel ___________________________________ 5. Última _____________________________ 6. Sala ____________________________________ 7. Dijéronmelo _____________________________
Las palabras, por su acentuación, pueden ser: -Agudas. Llevan tilde en la última sílaba tónica, cuando 2 terminan en N-S o vocal , como: acción, café, cartón, etc.Sin tilde: terminadas en otras consonantes: moral, reloj… -Graves o llanas. Llevan tilde en la penúltima sílaba 3 tónica, cuando no terminan en N-S o vocal : inmóvil, versátil, etc. Sin tilde: terminadas en vocal, N – S: escuela, Joven…
8.Mármol___________________________________
1
. Un hiato es la consecuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas (Real Academia Española, 1999: 45) 2 “La Y final, aunque suenen como semivocal, se considera como consonante para los efectos de acentuación” (Rosemblat, 1974:116)). Por lo que no llevan tilde: virrey, Paraguay 3 “Cuando la palabra llana termina en –s precedida de consonante, sí lleva tilde”. (Real Academia Española, 1999: 42) Ejem.: bíceps, fórceps, cómics.
Curso Pre Universitario 2010 9. Afán ___________________________________
333
-Esdrújulas. Todas llevan tilde cuando la sílaba tónica cae en la antepenúltima sílaba, como: crédito, público, ánimo, .pacífico, etc.
10. Película ________________________________ 11. Carácter _______________________________ 12. Próximo _______________________________
- SobresdrújuIas, Todas llevan tilde cuando la sílaba tónica cae antes de la antepenúltima sílaba: recuérdase/o, sábeselo, comprobándose/e, etc.
13.Complíquenlo ____________________________ 14. Resolución ______________________________ 15. Cómpramelo ____________________________ 16: Función ________________________________ 17. Nácar __________________________________ 18. Después ________________________________ 19. Cárcel __________________________________ 20. Legítimo ________________________________
2. Coloque tilde, si lo requieren, a las palabras de las siguientes oraciones: 1. Es agradable el sabor del anis. 2. Su actitud dejo una pesimaimpresion. 3. Dicen que el cafe, bebido con exceso, altera los nervios. 4. El pie de Jose es muy pequeño. 5. De ti depende la solucion. 6. El cabo de San Lucas es bellisimo. 7. Tocar bien el piano requiere de excelente preparacion.. 8. El automovil de mi primo siempre se ve flamante. 9. Tu enfermedad requiere de una buena dosificacion de diversiones. 10. Le salio muy caro su piso de marmol. 11. El discipulo debe aventajar al maestro. 12. Recuerdaselo, no debe traer a su esposa. 13. Sigue un desarrollo logico en sus alegatos. 14. La nueva maestra de frances es muy simpatica. 15. Por lo que observo, hasta el ultimo día has descuidado tu trabajo.
Recuerde, se coloca tilde a: -Las palabras agudas de más de una sílaba, terminadas en vocal, en N o en S.
-Las palabras graves, terminadas en consonante que no sea N – S o vocal. Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas.
2. ACENTO SEPARATIVO O HIATO a) El hiato o acento separativo se produce cuando en una palabra se observa el encuentro de una vocal abierta átona con una cerrada tónica. Esto se produce cuando la vocal débil le gana en golpe de voz a la fuerte. Entonces, se rompe el diptongo y se tilda la cerrada. Cada vocal forma sílaba aparte, es otro caso de hiato. Veamos algunos ejemplos: Paraíso: pa-ra-í-so
Raíz: ra-íz
Vahído: va-hí-do
b) El hiato también cambia de significado a las palabras. Complete el cuadro con otras palabras, divide en sílabas y escribe el significado.
PALABRA
DIVISIÓN SILÁBICA
SIGNIFICADO
Sabia
Sa - bia
Persona con sabiduría, lumbrera
Sabía
Sa – bí - a
Verbo saber, tiempopasado
Tenia
Te - nia
Parásito, gusano
Tenía
Te-ní-a
Verbotener, tiempopasado
Curso Pre Universitario 2010
334
3.ACENTO DIACRÍTICO El acento diacrítico sirve para distinguirlas de otras, de igual escritura, pero de diferente significado por su función gramatical, llamada también tildación ocasional o simplemente acento diacrítico. Se emplea para evitar confusiones en palabras de idéntica estructura, pero que dentro del contexto oracional desempeñan diferentes funciones gramaticales. Se divide en: i.
Tildación diacrítica de monosílabos. Mono = uno, palabra formada por una sílaba.
ii.
Tildación diacrítica de polisílabos. Palabra formada por varias sílabas.
iii.
Tildación enfática. Cuando se usa signos de exclamación, interrogación y enfáticos.
APLICACIÓN 1. Distingue el significado de las palabras escritas con letra cursiva, en los siguientes ejemplos, acentuándolas si es necesario. Ayúdese de los casos ejemplificados en la columna de la derecha. Ejemplos de oraciones:
Casos especiales de acentuación de monosílabos, polisílabos y enfáticos:
1. La ensalada es de verduras. 2. Espero que tu sugerencia sea aceptada. 3. Pregúntale a el, si quiere 3 o 4 limas. 4. Seguro que te nombrarán subdirector.
el, artículo definido: El médico no llegó. él, pronombre personal: Acepto lo que diga él.
5. No le de otra oportunidad. 6. Sírveme tede manzanilla. 7. El cine, "Tauro" es nuevo. 8. Mi escritorio es metálico.
tu, adjetivo posesivo: Tu sugerencia es interesante. tú, pronombre personal: Tü ganarás lo que quieras.
9.Tudebes imponerte. 10. No quiero que de todo su dinero. 11. A mi no me andes con cuentos. 12. Espero que no te tardes. 13. El programa debe modificarse.
te, pronombre personal: No te quisieron invitar. té, sustantivo: Me encanta el té de yerbabuena.
14. Entrégame mi dinero. 15. La camisa es de algodón. 16.Tusalvarás la situación. 17. Acepto todo lo que diga el.
mi, adjetivo posesivo: Mi pluma es corriente. mí, pronombre: A mí me corresponde hablar.
18. A mime desagrada trabajar los sábados. 19. Elte"antinervioso" es excelente. 20. Olvida tu tristeza. 21. Me comentaron que te vas.
de, preposición: La clase de mañana no se suspenderá. dé, del verbo dar, imperativo: No le dé importancia a. . .
Curso Pre Universitario 2010 22. ¿Comote gustaría viajar? 23. Esto eslo mejor de mis esfuerzos. 24. ¿Cuandose sabrá? 25. ¿Quehiciste en vacaciones?
se, pronombre: No se quiso salir. sé, de los verbos ser y saber: Sé un hombre de provecho. Yosétunombre.
26. Te espero cuando sea. 27. Aquello cuando veo me causa dolor. 28. Quienes salieron son los culpables. 29. Quien no venga, no pasará. 30. Actúa como quieras. 31. Acepto, siempre y cuando pagues.
si, conjunción condicional: Si me esperas, te llevo. sí, pronombre o adv., de afirmación: Se perjudica a sí mismo. Yo, sípuedo.
32. Considero que debes retirarte. 33. ¿Cuandohabrá eclipse de sol? 34. Como siempre, cuentas conmigo. 35. ¿Quienganó el torneo de tenis? 36.Eltienetodo lo que quiere.
mas, conjunción adversativa equiv. apero: Tengo paciencia, mas no lo tolero. más, adverbio de cantidad: Siempre pide más de lo que merece.
37. ¿Quepasará en el año 2010? 38. ¿Comovendrás vestido? 39.¿Quiendijo tamaña mentira? 40. Te dimas de la cuenta. 41. Ve al banco adonde solicito siempre préstamos.
como,adv., relativo o de comparación: Procede como se te ordena. cómo,adv. interrogativo, exclamativo o enfático: ¿Cómoteinformarás?
42. Iré de viaje en cuanto reciba mi sueldo. 43. ¿Adondecrees que vas? 44. ¿Cuantodinero ahorraste este año? 45. ¿Dondepodré nadar? 46. ¿Cuantoes lo que te debe? 47. ¿Adondecelebraremos la junta?
donde, adv. relativo: Nos veremos donde siempre. dónde,adv. Interrogativo o exclamativo: ¿Dónde quieres que te espere?
48. Cállate y pásame a esa. 49. Llévatelo donde sea. 50. ¿Por quesales siempre tarde? 51. . . . Porque no hubo remedio. 52. Iremos adonde pensamos. 53. Olvídate y decídete por ese.
adonde, adverbio de lugar. Se usa solamente acompañado de verbos de movimiento: Queda lejos el cine adonde vamos. adónde, adverbio interrogativo de lugar. Siempre acompaña a verbos de movimiento: ¿Adóndequieresir?
54. Primero escucha el porquede su respuesta. 55. Déjalo donde lo encontraste. 56. Esos animales son peligrosos. 57. No fueron porque no se les invitó. 58. Cuanto hagas será inútil. 59. Esa solución no es factible. 60. ¿Dondeserá mejor comer?
porque, conjunción causal: Porque nadie quiso. por qué,adv. interrogativo: ¿Por qué no trabajas? porqué,porqués, forma sustantiva, que significa causa: El porqué de su renuncia. No aceptó los porqués de sus faltas.
61. Aquel hombrecito vende navajas. 62. Todos los domingos vemas de dos películas. 63. Medita en lo que este señor te dice. 64. ¿Cualserá tu destino? 65. Su bondad, la cual le ganó muchos amigos, es reconocida por todos.
cuanto, cuanta, cuantos, cuantas,pron., adj. o adv. relativo: Cuanto queso ve, se lo come. cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, pron., adj. o adv. Interrogativo o exclamativo: ¿Cuánto tiempo me conviene esperar?
335
Curso Pre Universitario 2010 66. Piensas que se mucho de historia; te equivocas. 67. No siempre aceptalo que el enseña. 68. Tu primo, aquel, me traicionó. 69. De entre tus pinturas, prefiero esta.
ese, esa, esos, esas, adjetivos demostrativos: Esa mesa debe pintarse. ése, ésa, ésos, ésas, pronombres demostrativos. De entre todas, escogí ésa.
70.Anday llévale esto. 71. ¿Cualespueden ser sus intenciones? 72. ¡Se lo que quieras! 73. Aquella es la fuentemas hermosa.
este, esta, estos, estas, adjetivos demostrativos: Estas vitrinas son caras. éste, ésta, éstos, éstas, pronombres demostrativos: Sólo me gustanéstos.
74. Pídele explicaciones, cualessean. 75. Se buen hijo. 76. ¿Recuerdas aquellas vacaciones? 77. Se quiso pasar de listo. 78. Prefiero estos a aquéllos. 79. Sólo se lo que tu me informaste.
aquel, aquella, aquellos, aquellas, adjetivos demostrativos: Aquellas muchachas son muy simpáticas. aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas, pronombres demostrativos: Aquél es el premio de la rifa.
80. Estos libros no son los que te recomendé. 81. Iré, solo cuando estés solo. 82. El será candidato a ocupar el puesto de secretario de la vicepresidencia.
eso, esto, aquello, neutrospronombres demostrativos: no llevan tilde. Esto no me gusta.
83. Alejémonos pronto por si acaso. 84. Los futbolistas, cuyosproblemas son importantes, se niegan a jugar si no les conceden más prestaciones. 85. Lo veo, mas no lo creo. 86. Si llueve, no podremos salir. 87. Aun las cortinas deberán lavarse. 88. Aun te queda la última esperanza. 89. Se encuentra solo y abandonado de sus amigos. 90. Aun estudiando, no pasarás. 91. Aborrece quedarse solo en vacaciones. 92. ¿Dequienesson todos esos terrenos? 93. Es seguro que recibirás masfelicitaciones. 94. Solo espera su boleto para salir al extranjero. 95.Aunes tiempo de lluvias. 96. Confía, mas prepárate. . 97. Si hubiese estudiado, sabría mucho más. 98. ¿Dequienes esa bella pintura? 99. Tu eres un hombre errabundo. 100. "No asistiré", se dijo para si.
cual, cuales, pronombre relativo: Pronunció un discurso con el cuo1 ganó en popularidad. cuál, cuáles, pronombre interrogativo: ¿Cuál es tu veliz? que, conjunción: Piensa que lo sabe todo. qué, forma interrogativa o exclamativa: ¿Quépretendes? Entre las conjunciones, sólo se tilda la o cuando se encuentra entre cifras porque puede confundirse con el 0. 6ó7 quien, quienes, pronombre relativo: Quien no respira, muere. Quienes sean, serán aceptados. quién, quiénes, pronombre interrogativo o enfático: ¿Quién preguntó por Fernando? ¿Quiénesestuvieronaquí? solo, adjetivo, significa uno: Vive solo y es feliz. sólo, adverbio equivale a solamente: Sóloquierounaprobada. cuando,conj., adv., relativo: Vendré cuando quieras. cuándo,adv. interrogativo, exclamativo o enfático: ¿Cuándosabremosturespuesta? aun, adverbio de cantidad (equivalente a inclusive, hasta, también, asimismo): Aun los adultos son asiduos lectores de historietas. aún, adverbio de tiempo (significa todavía): Aún no se acaban las lluvias.
336
Curso Pre Universitario 2010
APLICACIÓN 2. Construya oraciones con las siguientes palabras: Aún Aun Más Mas Sé (saber) Sé (ser) Se Sólo Solo Qué Que Cómo Como Cuál Cual Sí (Adv. Afir.) Sí (Pron.) Si Dé
337
Curso Pre Universitario 2010
338
4. REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN APLICACIÓN 1. Anote en las rayas de los siguientes ejemplos las palabras que falten, acentuándolas, si es necesario. Tómalas de la columna de la derecha. Recuerda que: 1.LA _______________DE VALORES EN LA
LA PÉRDIDA DE MI MADRE
SOCIEDAD
…
Mayúsculas
4
y minúsculas llevan
2. El sistema de enseñanza de tu curso es
tilde, si les corresponde según las
_______________
reglas.
3. El ________________ es alimento elaborado. 4. _________________ es el que norma tu vida. 5. ___________perdón frente a tus amigos.
Así
se
evitaconfusionessemánticas. Pan
(sustantivo concreto)
Las
Dios
(sustantivo Abstracto)
regla
palabras
monosílabas
general
no
llevan
por tilde.
6. Ocupar el___________________ puesto
Únicamente las excepciones en
en una competencia no es un honor.
las
7.___________________ le convencerás que asista a la fiesta. 8. No quiero que llegues ___________________
que
se
aplica
el
acento
diacrítico. suplicandolepidiendole
Las
pideme
llevan pronombres enclíticos (me,
formas
verbales,
cuando
te, se, le, la, lo, os,nos, les, los,
que te perdone.
las) llevan o no tilde. Las agudas
9. El sistema____________________________ del
conservan la tilde, aunque rompen
mundo deberá mejorar.
con
11. Siempre te sorprendo __________________ más dinero a tu padre.
reglas:
volvió+se
=
volvióse
10. Le tomó ____________________________ entre sus brazos.
las
Político-economico
Los compuestos unidos con guión
teorico-practico
conservan su tilde tal cual les corresponde.
fisicoquimicavigesimoseptimo
Las palabras compuestas escritas
12. Me dieron ________________ para esta gestión.
decimoquinto
juntas pierden la tilde las primeras,
13. Trabajé toda la mañana________________
sociopolítico
se conserva el acento de la segunda.
14. Recibí ___________________ con llamada de atención por mis atrasos. 15, Soy fanática de la música clásica de______. 16. Mi padre es_________________________ y fanático del deporte.
agilmentedificilmente
adverbios
terminados
en
mente permanecen con el acento cor-tés/men-te
del adjetivo. No se toma en cuenta
sufijo
el sufijo MENTE. Se aplica reglas
17. El hijo de mi hermana,________________, es soberbio en sus decisiones y pensamientos.
Los
del acento tópico. Item
Las
memorandum
incorporados
ad honoren
acentúan con las reglas de la
palabras
de origen latino al
castellano,
se
gramática castellana.
4 Según la Real Academia Española (RAE), Tanto las letras mayúsculas como las minúsculas están establecidas y deben tildarse según corresponda. (Abc). Nunca se estableció una norma contraria. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas: así, CIA.
Curso Pre Universitario 2010 18. Isabel le dijo no,_________________,a su novio.
Mózart o Mozart
Los
nombres
339
personales
extranjeros pueden escribirse 19. Yo _______________a Joel en su trabajo.
Älvaro, Pérez…
con las reglas del castellano o ponerse tal como se escriben en el idioma a que pertenecen.
20. Las palabras ___________________
Sobreesdrújula:
Se autoriza el empleo de las
siempre llevan tilde, suficiente ubicar la sílaba tónica
sobresdrújula, reembolso:
formas
antes de la ante penúltima sílaba.
rembolso, remplazo
remiten en el Diccionario a las
contractas
que
se
formas con doble e.
5. EL ACENTO PROPORCIONA DIFERENTES SIGNIFICADOS A LAS PALABRAS Existe relación de palabras con posibilidad de acentuación hasta en tres de sus sílabas. En la siguiente relación de palabras el acento prosódico tiene valor distintivo según la sílaba en la que recae: adúltero, adultero, adulteró. APLICACIÓN Escribe en los espacios de las siguientes oraciones las palabras que falten y que se diferencien por el acento. Selecciónalas de la columna de la derecha: Se acentúanlaspalabras:
1. _____________ más a sus enemigos que a sus amigos. 2.
____________ todo lo bello y sencillo.
3. Siempre que puedo _________________ la meditación. 4. Mi abuelo ________________ la natación en su juventud. 5. El turismo es un medio_________________ para conocer costumbres. 6. Entre los tés, prefiero el ______________ boliviano. 7. Sin quererlo______________ todas sus aspiraciones. 8. El sacerdote _____________ a la iglesia antes de lo que acostumbra. 9. Con sus necedades logró despertar mi ______________ . 10. El _________________de relaciones humanas despertó mucho interés. 11. Andrés__________________ sulicenciatura. 12. El _____________________ en la ciudad de La Paz, ahora en 2010, es menos fluido que años anteriores. 13. Toda la familia _________________ por el Chapare. 14. Siempre que ________________ por El Prado de la ciudad de La Paz, me
amplio amplío amplió ira irá practico practicó práctico término terminó termino líquido liquidó liquido maté mate tránsito transitó transito
siento feliz.
cursó curso
15. El agua es el ________________ que prefiero beber.
amó amo
16. Antes de fin de mes _________________ todas mis deudas. 17. Clay__________________a su adversario en menos de 3 “rounds”.
máscara mascara
Curso Pre Universitario 2010 18. Ella _______________ su chicle como siempre.
340
mascará
19. En cuanto _______________ mi trabajo me voy a casa. 20. El ___________________ que empleaste no fue el adecuado. 21. No hay remedio, todo _________________. 22. La ______________ de diablo es rumboso. 23. Es ________________ mi dormitorio. 24. Yo ______________mi biblioteca con un muble nuevo.
Si planteamos el error como elemento concomitante al proceso de aprender concienciaremos (…) de que errores y equivocaciones pueden ser aprovechados para descubrir por qué se falló (…). Aprender de los errores es aprender para la vida (Saturnino De La Torre)
Curso Pre Universitario 2010
341
TEMA 4 SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos de puntuación son en cierto modo parecidos a las señales de circulación. Es preciso conocerlos bien para poder circular con orden y sin accidentes. Los signos de puntuación nos indican las paradas obligatorias, las discrecionales y los cambios de sentido. Hay, pues, que conocer y respetar los signos y el valor que representan si no se quiere caer en el caos y en el desorden. No se puede escribir bien sin puntuar bien. (Ortega, Wenceslao, 1986: 11).
Sobre la base de lo que afirma Ortega, se puede concluir que los signos de puntuación son ejes articuladores para la redacción. En este sentido, esta parte del cuaderno está elaborado en consulta al diccionario de La Real Academia Española (1999), y varios autores como: López Cano y Odilón Valadés (1996), Walter Fernández (1999), Juan Fuentes (1988), Ortega, Wenceslao (1986) y otros. Así, el objetivo de este módulo es explicar las normas de la puntuación (teoría). Luego, se fortalece con la aplicación (práctica) de las normas para su respectivo uso en la construcción de los textos. Los signos de puntuación orientan al lector respecto a la entonación y las pausas del habla. Son de gran importancia para resolver ambigüedades de sentido, o a la intencionalidad misma del mensaje, que el lenguaje oral resuelve con la entonación. No es lo mismo decir. Ya está bien ¿Ya está bien? ¡Ya está bien!, Ya está. ¡Bien! oMama vaca murió. Que: Mamá. Vaca murió. Los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso, si se ponen en el lugar equivocado, las palabras, frases y oraciones dejan de decir lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central, subtema, idea, detalle), más coherente y preciso será el texto. Para la comprensión de un texto es fundamental la aplicación de los signos de puntuación, tal cual dice La Real Academia Española: …La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes. (1999: 55). En concreto, los signos de puntuación se utilizanpara:
Estructurartextos.
Delimitar las oraciones y los párrafos.
Ordenar las ideas principales y secundarias.
Eliminar ambigüedades en la escritura.
I. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos más usuales son:
EL PUNTO: (.)
El punto se utiliza para finalizar una frase con sentido completo. Se aplicantrestiposcircunstanciales de punto.
Curso Pre Universitario 2010
342
Se usa el PUNTO SEGUIDO para separar oraciones que desarrollan un mismo núcleo temático, por lo tanto, constituyen un mismo párrafo. Veamos: La mañana era de una serenidad admirable. El lago estaba tenso como un cristal,
limpio de nubes el cielo.
Se usa el PUNTO APARTE para finalizar un párrafo, con la intención de tratar un asunto diferente al párrafo anterior o por que se va a tomar un nuevo aspecto del mismo tema. Su voz era breve y honda; pero no la notaron los jóvenes, abstraídos como estaban en saborear el dulce apaciguamiento que había caído sobre su espíritu. Bueno anda al lago a preparar su bolsa.
Se usa el PUNTO FINAL cuando se da por terminado el escrito.
Se usa el punto luego de las abreviaturas e iniciales de nombres propios: El Dr. L. Sánchez es un connotado escritor peruano.
APLICACIÓN Lea atentamente la normativa de los signos de puntuación y utiliza en las oraciones siguientes. 1.Escriba el punto donde lo requieran las oraciones siguientes; empiece con mayúscula lapalabra que continúa al punto seguido: 1.
Se llenó el autobús nadie llegó tarde
2.
La prueba es demasiado difícil todos reprobaron
3.
Llora se siente abatido nadie le comprende
4.
¿Qué es la vida? he aquí el problema
5.
El lago estaba tranquilo caía la noche
6.
Empezó el eclipse dejamos de cenar
7.
No dejes de comer bien mañana saldremos de gira
8.
Llegaron todos la cena empezó menudearon los comentarios
9.
Los alumnos protestaron el maestro se disgustó el director concilió los intereses de todos
10. Asistí a la ceremonia noté rostros enfadados SE USA LA COMA ( , ):
Para evitar confusiones. Son distintos los sentidos de estas dos oraciones: “Manuel, obedece a tus padres”, que: “Manuel obedece a tus padres”; en la primera, se ordena a Manuel que obedezca a sus padres; en la segunda, Manuel obedece, espontáneamente, y no a sus padres, sino a los de otras personas.
Usamos para separar cada uno de los términos de una enumeración cuando no van unidos por conjunción. Ejemplo:
Curso Pre Universitario 2010
343
Leo, estudio, analizo y comparo los diferentes textos bíblicos. Compré chocolates, caramelos, galletas y otros confites para la fiesta.
Para separaroracionescortas:
Salí de vacaciones, visité tres puertos, descansé demasiado.
Antes y después de la palabra empleada para llamar o dirigirse a alguien (vocativo): Maestros, cumplan con el programa escolar.
Para suplir un verbo: Los jóvenes escriben en el pizarrón; los niños, en sus cuadernos.
Delante de las conjunciones adversativas pero, mas, aunque, cuando las cláusulas son breves: Escuché hasta el final, aunque de nada sirvió.
Toda expresión aclaratoria que va intercalada dentro de una oración debe ir encerrado entre comas: Dejad que los niños vengan a mí, dijo Jesucristo, que de ellos es el reino de los cielos.
Las proposiciones subordinadas que preceden a la proposición principal deben ir seguidas de coma: Cuando estudio, no quiero que me interrumpan.
Las aposiciones deben ir encerradas entre comas. Ejemplo: Madrid, la capital de España, es una gran ciudad. Ap
Deben ir encerradas entre comas, expresiones como: es decir, esto es, claro está, sin embargo, con todo, por último, no obstante, etc. José quería todo para si, esto es, era un hombre egoísta.
APLICACIÓN 2. Anote las comas que falten en los siguientes ejemplos: 1.
Iremos de viaje sin embargo no me comprometo por el retorno.
2.
Las secretarias comerán a las 2; los obreros a las 3 de la tarde.
3.
Al declarar ante el juez cayó en contradicciones.
4.
Lleguénadie me esperaba.
5.
Hermanoprestaatención.
6.
Salieron exentos Pedro Juan Antonio Rosa y Luis.
7.
En su plática por tanto tiempo esperado se definieron las tendencias artísticas.
8.
Deja los libros en las sala; los discos en mi recámara.
9.
Pásame un tenedor una cuchara el azúcar y el pan.
10. Quien calla otorga.
Curso Pre Universitario 2010
344
SE USA PUNTO Y COMA ( ; ): Para indicar una pausa mayor que la coma, pero menos que el punto.
Para separar oraciones de sentido próximo que forman un mismo período: La Luna es satélite; la Tierra, planeta.
Para separar oraciones cuando le antecede la coma: Ayer, examen de física; hoy, de química; mañana, de literatura.
Antes de las conjunciones adversativas pero, mas, sin embargo, etc.: Escuché con cuidado todo lo que se dijo; pero no entendí nada.
Para separar pensamientos opuestos unidos por yuxtaposición (No enlazados por conjunción): El trabajo dignifica al hombre; la ociosidad lo desacredita.
APLICACIÓN 3. Anote el punto y coma en los siguientes ejemplos, donde sea necesario: 1.
Ganó más ahora sin embargo, gastó menos.
2.
Llega temprano levántate a las 6 de la mañana.
3.
Por la mañana, huevos tibios por la tarde, huevos revueltos por la noche, huevos estrellados.
4.
Los lunes cine los martes teatro los miércoles exposición.
5.
Saldrétempranoregresaré pronto.
6.
Tiene amplitud de conocimientos pero no tiene agilidad de raciocinio.
7.
Usa la crema en la mañana la loción en la noche.
8.
Escribí mucho platiqué demasiado no pude dormir.
9.
Tómate las medicinas de seguro que te aliviarás.
10. “Quien calla, es olvidado quien se abstiene, es cogido por la palabra quien no avanza, retrocede quien se detiene, es adelantado, anticipado y aplastado…” USO DE LOS DOS PUNTOS: (:) Los dos puntos señalan una pausa y sirven para hacer resaltar lo que les sigue a continuación.
Se usan luego del VOCATIVO en cartas, discursos, oficios, instancias, etc.… Estimadamamá:
Luego de las palabras “DECRETA”, “CERTIFICA”, “FALLO”, “HAGO SABER”, “SUPLICO”, “EXPONGO”, “CONSIDERANDO”, “POR TANTO”, etc. Que se usa generalmente en documentos de autoridades o funcionarios públicos. “En textos jurídicos y administrativos - decretos, sentencias, edictos, bandos, certificados, o instancias- se colocan los dos puntos después del verbo escrito con todas sus letras mayúsculas, que presenta el objetivo fundamental del documento. La primera palabra del texto se escribe siempre con inicial mayúscula y el texto forma un párrafo diferente” (Real Academia Española, 1999:65). CERTIFICA: Que el alumno Jorge León aprobó satisfactoriamente todos los cursos. Por tanto: Es justicia que espero alcanzar.
Antes de enunciado que es resumen, consecuencia o aclaración de la expresión anterior:
Curso Pre Universitario 2010
345
Arreglé la casa, preparé el almuerzo, planché la ropa: todo está listo. RESUMEN Parece que han escuchado un ruido conocido: el estallar lejano de un cohete. ACLARACIÓN
Para enunciar una cita literal o textual, en estilo directo: Jesús dijo: “Venid a mi todos los que están trabajando y cargados…”
Para enunciar una enumeración de elementos análogos: Las figuras geométricas son: cuadrado, triángulo, círculo y rectángulo.
APLICACIÓN 4. Coloque los dos puntos en los siguientes ejemplos, donde corresponda: 1.
Sus virtudes son la puntualidad y el orden.
2.
CERTIFICO que la paciente Marina Méndez tiene fractura en la clavícula.
3.
Sólo deseo saber una cosa la verdad.
4.
La estructura del relato se divide en principio, nudo y desenlace.
5.
Mi madre me dijo al oído “fíjate en tus amistades…”
6.
Querido amigo gracias por las flores.
7.
Ayer compramos muchas prendas de vestir; por ejemplo camisas, ropa interior, etc.
8.
Querido Jorge Luis me alegra saber que pronto llegarás.
SE USAN LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (…): Para representar una pausa inesperada, por duda o inseguridad. Se acostumbra usar tres. Nunca deben ser más.
Al final de una oración incompleta: La cena estuvo lista, pero…
En lugar del “etcétera”: Los dígitos son 1, 2, 3, 4…
Para expresar temor, duda o sorpresa:
Olvídalo; no hay remedio…
Al principio, al centro o final de una cita textual incompleta:
Todo mi afecto puse en una ingrata: Y ella inconstante me llegó a olvidar…” (“MARIANO MELGAR: “YARAVI”) APLICACIÓN 5. Escriba los puntos suspensivos que deben llevar los siguientes ejemplos: 1.
Es increíble se burló de todos.
2.
Las materias del primer semestre son física, matemáticas
3.
Lleguétemprano, pero
4.
No lo intentes no tiene caso
5.
Confía en él, aunque
6.
Ve creo que te conviene.
Curso Pre Universitario 2010 7.
Los invitados son Juan, Andrés, Pablo
8.
Lucharás con denuedo, y al final la muerte.
9.
Las notas musicales son do, re, mi, fa
346
10. Sé lo que se juega no me arrepiento.
II. LOS SIGNOS AUXILIARES DE PUNTUACIÓN SE USAN LOS PARÉNTESIS ( ):
Para separar palabras o frases incidentales de carácter obligatorio:
Guadalajara (la Perla de Occidente) cuenta ya con muchos edificios de más de diez pisos.
Para aclarar el sentido de una palabra o enunciado o para agregar algún dato. Recibí la cantidad de $ 900 (novecientos dólares) por la venta de un terreno.
Para encerrar fechas importantes, datos que remiten a alguna obra determinada, capítulos, autor, nacionalidad, etc. Antonio de Nebrija (1444-1522) publicó la primera “Gramática Castellana” (1492).
APLICACIÓN 6. Escriba entre paréntesis las palabras que deben quedar encerradas en ellos: 1.
El automóvil tiene mucha comodidad costó demasiado.
2.
Hidalgo héroe nacional nació en 1753.
3.
Dante poeta renacentista fue un gran literato y crítico social.
4.
Visité la exposición muy concurrida del pintor Toledo.
5.
Me acosté tarde como siempre por ver un programa de televisión.
SE USAN LAS COMILLAS (“ “):
Para citartítulos de textos “La Ilíada” es atribuida a Homero.
Para indicar una cita o frase que es copia literal de algún texto: Aristóteles dijo: “El hombre es un animal político”.
Para enfatizar una palabra, en sentido irónico: La “democracia” lo llevó al poder.
Para separar palabras de otro idioma: Se enredó el “cassette”
APLICACIÓN 7. Escriba las comillas que deben llevar los siguientes ejemplos: 1.
Leí: Un error descubierto es una verdad ganada.
2.
Rubén Daríoescribió Azul.
3.
Basa su poder en la democracia que pregona.
4.
Me hicieron esta advertencia: No debes sostener tu demanda.
5.
Pensamiento de Víctor Hugo: El mal es una falta de ortografía de Dios.
Curso Pre Universitario 2010 6.
347
Franklin dijo: Lee mucho, pero no muchos libros.
SE USA EL GUIÓN ( - ):
Para señalar, cuando termina un renglón, que una palabra no ha terminado y continúa en el siguiente, siempre que forme sílaba completa: Su nombra-
miento era lógico.
Para juntar los elementos formativos de algunas palabras: El eje Berlín-Roma-Tokio.
Para dividir una palabra en silabas:
Fre-cuen-tar. APLICACIÓN 8. Escriba los guiones que falten en los siguientes ejemplos: 1.
No bien salió a la calle, cuando se desató el aguacero.
2.
La cultura greco latina es creadora de Occidente.
3.
Me agrada su sistema teórico práctico.
4.
Señala lo másimportante.
5.
Por fin, se firmó el convenio obrero patronal.
SE USA LA RAYA ( _ ) O GUIÓN LARGO:
Para señalar lo que cada interlocutor dice en los diálogos: El pueblo se pregunta: _ ¿Habrá un cambio político inminente en Bolivia? _ El actual régimen tiende a dividirse más.
Se emplea las rayas en lugar de los paréntesis para intercalar notas incidentales o aclaratorias. Gabriela Mistral - distinguida poetisa lírica chilena - fue galardonada con el premio Nobel de la Literatura en 1945.
APLICACIÓN 9. Anote las rayas que falten en los siguientes ejemplos: 1.
Su conferencia grandioso monumento de arte y ciencia.
2.
La drogadicción en las escuelas desgraciadamente va en aumento.
3.
Juan preguntó: ¿Quién me lleva? Susana contestó: ¡Yo!
4.
¿Quién? Preguntó asombrado el joven.
5.
La modestia bella virtud realza el mérito.
SE USA LA DIÉRESIS O CREMA ( ¨ ):
Curso Pre Universitario 2010
348
Sobre la ü de las sílabas güe, güi, cuando en ellas ha de pronunciarse esta vocal: Antigüedad.
APLICACIÓN 10. Ponga las diéresis que falten en los ejemplos siguientes: 1.
Debe tenerse en cuenta la antiguedad para las promociones.
2.
Quizá debe reducirse la linguística que se enseña en el bachillerato.
3.
Insiste, quizá puedas arguir algo.
4.
Le recomendaron a mi prima un unguento chino para curar sus reumas.
5.
Quiere seguir la Carrera de secretaria bilingue.
USO DE LA BARRA ( / ): La barra ( / ) tiene los siguientes usos (en informática también se utiliza la barra invertida [ \ ], es una variación permitida solo para esta materia y no tiene significado lingüístico).
Para señalar el límite de los versos en los textos poéticos reproducidos en línea seguida. En este caso se escribe entre espacios. Por ejemplo:
¡Y si después de tantas palabras, / no sobrevive la palabra! / ¡Si después de las alas de los pájaros, / no sobrevive el pájaro parado! / ¡Más valdría, en verdad, / que se lo coman todo y acabemos! (César Vallejo: Poemas póstumos).
Tiene valor preposicional en expresiones como 120 km/h, Real Decreto Legislativo 1/2000 de 24 de marzo, salario bruto 220 000 pts./mes. En este uso se escribe sin separación alguno de los signos gráficos que une.
Colocada entre dos palabras o entre una palabra y un morfema, puede indicar también la existencia de dos o más opciones posibles. En este caso no se escribe entre espacios. Ejemplos:
El/los día/s detallado/s.
Forma parte de abreviaturas como c/ (por calle), c/c (por cuenta corriente), etc.
USO DEL ASTERISCO. El asterisco (*) es un signo en forma de estrella que se utiliza con estas funciones:
Como signo de llamada de nota al margen o a pie de página dentro de un texto. En este caso se pueden situar uno, dos, tres y hasta cuatro asteriscos en llamadas sucesivas dentro de una misma página. En ocasiones, estos asteriscos se encierran entre paréntesis: (*).
Se antepone a una palabra o expresión para señalar su incorrección, bien en su uso o bien en su ortografía. Ejemplos: pienso *de que volverá tarde (forma correcta: pienso que volverá tarde); *cocreta (forma correcta: croqueta); *a grosso modo (forma correcta: grosso modo).
USO DE LLAVES. { }. Las llaves constituyen un signo doble que encierra texto, aunque también se pueden utilizar de forma aislada.
En ambos casos, estos signos se utilizan en cuadros sinópticos y esquemas para agrupar opciones diferentes, establecer clasificaciones, desarrollar lo expresado inmediatamente antes o después, etc.
III. LOS SIGNOS DE ENTONACIÓN: (¿?) (¡!) SE USA SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN:
Curso Pre Universitario 2010
349
Para indicar sorpresa, queja y exclamación. Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas y exclamativas: ¿Quién llegó?
¡Qué lástima!
APLICACIÓN 11. Escriba los signos de interrogación y admiración que falten en los siguientes ejemplos: 1. Maravilloso Qué bueno 2. Quién será el próximo presidente. 3. Oh, qué lástima. 4. Dios mío. 5. Quién es Adónde va Cómo se llama.
APLICACIÓN 12. Coloque los signos de puntuación que sean necesarios en las siguientes oraciones: 1.
El resultado fue positivo por consiguiente te felicito
2.
Lima ciudad de los Reyes está hermosa
3.
Bolívar triunfó en Boyacá Sucre en Ayacucho
4.
Qué dices Cómovives
5.
Cristo predicó amaos los unos a los otros
6.
Mi hermano estudia mi primo juega y Luis escribe
7.
Te aseguro Adolfo que no fue culpa nuestra
8.
En la excursión se consumió mucho trigo arroz maíz y patatas
9.
Juan Manuel era simpático Fernando antipático
10. Cuando paró de llover se levantó un viento fresco APLICACIÓN 13. Coloque los signos de puntuación al siguiente párrafo: Estimado tío Fernando Al fin puedo escribirle hoy espero que esté gozando de una excelente salud al igual que el resto de la familia Mi hermano y yo sin novedad los primos Luis y Elena pronto volverán de sus vacaciones en Mar de Plata y vendrá con ellos Ángel el que tiene una moto Me gustaría también comprarme una de las motos aquí son bastante populares y son más prácticas que los coches. APLICACIÓN 14.Lee con atención el siguiente Artículo publicado en el periódico: “El Diario” (19-09-07), I-3. La Paz – Bolivia. En el texto, se ha omitido gran parte de los signos de puntuación. Coloque los signos de puntuación que usted vea que sí faltan, hágalo con lápiz de color rojo: SEGURIDAD CIUDADANA Martha Choque Ibarra
Curso Pre Universitario 2010
350
El presente escrito es una propuesta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esta linda ciudad llamada La Paz Es necesario que haya acción de los vecinos y de este modo dejar a nuestros hijos una ciudad con mayor tranquilidad y con respeto profundo a la propiedad privada. Es preciso que nuestros barrios sean lugares de vida familiar, cultural y deportiva. En este texto se analiza tres temas la situación actual la posible derivación de extremo y la propuesta de mejora 1 La situación actual Vemos los hechos muy graves de asalto despiadado a la propiedad privada ya en dinero
en objetos valiosos que
están en los domicilios incluso en robos de vehículos Lo grave es que los delincuentes son osados fríos y no tienen miedo de matar Ya hay varios hechos en el país que demuestran lo dicho También es deber considerar la intensa presencia de gente de otros países en los cuales la violencia física y armada es más familiar que en nuestro país ejemplo Colombia Dice Eduardo Galeano en su libro Patas Arriba
“En el mundo entero, el crimen aumenta más de lo que los numeritos cantan: desde 1970, las denuncias
de delitos han crecido tres veces más que la población mundial…” (1999: 87) Las cosas están claras la violencia en la calle está en aumento las pandillas tienen poder y la sociedad en general está más en problemas En el mundo del “ampa” mundo delincuencial matar un abogado tiene precio. Dice Galeano “Trecientos dólares cuesta matar a un abogado” (p. 91) Ésta es la situación actual 2 El problema se va al extremo La gente puede pensar que al crimen se responde con crimen Así se soluciona la violencia Pero no es este el camino de verdadera solución sostenible y de fondo El delincuente maneja su arma con mayor eficacia y entrenamiento que cualquier vecino Entonces se producirá una sociedad de gente armada y los muertos serán más del lado de los honestos Además es posible que los delincuentes vengan con mejores armas y en cantidad Finalmente llegaríamos a vivir en un mundo violento y salvaje de guerra en las calles (Helder Cámara hablaba de la espiral de la violencia) Vemos linchamientos que se practican en barrios pobres y aquí la cuestión es similar La muerte de un delincuente trae mayor odio de todos contra todos y la violencia y la desconfianza aumenta. 3. Una propuesta Aquí sólo se forja una propuesta para un pequeño terreno de la amplia problemática. La propuesta tiene 5 etapas: 1. La toma de conciencia del problema es el primer paso correcto. 2. La organización de los vecinos en algún sentido efectivo y continuado. Puede ser: el uso de alarmas en caso de peligro, el uso de una cárcel en el barrio para escarmiento del delincuente, el uso de una red de teléfonos en la calle, preguntar por las persona sospechosas, etc. 3 La reunión de los vecinos para evaluar cómo anda el plan 4 La rectificación de lo practicado en sentido de mejorar el trabajo y 5 La continuación de la acción segunda mejorada en relación a la primera Con este trabajo se logra unión de los vecinos se previene el acto delictivo se mejora el trabajo de control y se aleja a los asaltantes En concreto, se ha mostrado una posible solución a los delitos que se dan en las calles de los barrios de nuestra ciudad. Son posibles otras soluciones que siempre deberán pasar por el examen de su correspondiente práctica. La práctica es la maestra de la teoría y es la que da rectificaciones válidas y efectivas.
Curso Pre Universitario 2010
351
TEMA 5 MORFOLOGÍA Y TERMINOLOGÍA
La morfología permite abstraer las palabras de un contexto, a fin de clasificarlas en diferentes grupos según las funciones de que son capaces, estudia las diferentes formas que puedan adquirir para presentar las categorías gramaticales y establece los medios que el idioma emplea para enriquecer su léxico formando nuevas palabras a base de las ya existentes Morfología y sintaxis están muy relacionadas, ya que una palabra morfológicamente tiene una forma que hace que sea sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio u otro elemento diferente; pero justamente por tener esa forma específica, sintácticamente realizará una función concreta en la oración. La morfología estudia a las palabras analizando su forma, su función y estructura interna. Precisa como objeto de estudio y punto inicial de análisis: el morfema, es decir, la forma significativa más elemental.
La forma y función van íntimamente relacionadas. Un verbo (por ejemplo, OPERAR, compuesto morfológicamente por el lexema OPER- y el morfema AR), puede estar conjugado de alguna forma (operé, operamos o operaremos), pero sintácticamente será siempre el núcleo del predicado (se dice, del sintagma predicativo). A su vez, un sustantivo (construido morfológicamente como tal), por su calidad de sustantivo tendrá siempre la función de ser núcleo del sujeto (se dice, del sintagma nominal). Como hemos visto, entonces, tanto el sujeto (sintagma nominal) como el predicado (sintagma predicativo) tienen un núcleo. Cada uno de esos núcleos tiene, a su vez, un complemento modificador. El complemento modificador del sustantivo es el adjetivo. (El médicorobusto operó a ciegas) El complemento modificador del verbo es el adverbio. (Los rayos del sol golpeabanimplacablemente) Existen, además, otras partículas (preposiciones y conjunciones) que cambian el valor o función de los elementos anteriores.
Curso Pre Universitario 2010
352
Las preposiciones cambian el valor morfológico de una palabra: Ejemplo: “La alegría del alba”. Aquí, la preposición cambió el valor del sustantivo alba, dándole un valor de adjetivo (matinal, mañanera) y que modifica al sustantivo alegría, núcleo del sujeto. Las conjunciones unen oraciones o subordina unas a otras. Ejemplo: “El médico realizó la operación y luego salió”. Finalmente, en la oración hay otros elementos secundarios: Como el artículo, que puede presentar al sustantivo o sustantivar otras palabras como adjetivos, verbos o adverbios. O como el pronombre, que sustituye al nombre o al adjetivo. O como los determinantes que funcionan para actualizar el nombre y pueden ser demostrativos, posesivos, indefinidos y numerales. 1.1. ANÁLISIS MORFOLÓGICO Radica en precisar la forma, clase o categoría gramatical de cada palabra de una oración. No confundir ni fusionar con el análisis sintáctico en el que se determinan las funciones de las palabras o grupos de palabras dentro de la oración. Vocabulario del análisis morfológico Nombre
Preposición
Posesivo
Número
Indefinido
Modo
Adverbio
Artículo
Género
Numeral
Tiempo
Verbo
Adjetivo
Conjunción
Demostrativo
Persona
Pronombre
Conjugación
Ejemplo de análisis morfológico La niña transportaba Maíz rojo
La niña transportaba maíz rojo.
Artículo. Femenino, singular. Nombre común. Femenino, singular. Verbo transportar. Tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo. 1ª conjugación. Nombre común. Masculino, singular Adjetivo calificativo. Masculino, singular.
1.1.1. Resumen de las clases de palabras Nombres o sustantivos
Adjetivos calificativos
Palabras que nombran a personas animales, cosas o
Nombran cualidades, estados, origen o procedencia de
ideas. Perro, balón, gato, árbol.
los nombres. Grande, rubio, cremoso, sureño.
Curso Pre Universitario 2010
1.1.2. Artículos Palabras que anuncian la presencia de los nombres.
Masculino el los
1.1.3. Demostrativos Expresan situaciones de proximidad o lejanía.
Femenino la las
Neutro lo
Singular Plural
S I N G U L A R
P L U R A L
Masculino Femenino
Cercanía
Distancia media
Lejanía
1.1.4. Posesivos Expresan posesión o pertenencia. Un solo poseedor 1ª 2ª persona persona mío, mi
tuyo, tu
Varios poseedores
3ª persona 1ª persona suyo, su
nuestro
2ª persona vuestro
3ª persona suyo, su
Singular Masculino
míos, mis tuyos, tus mía, mi
tuya, tu
mías, mis tuyas, tus
1.1.5. Numerales
suyos, sus
nuestros
vuestros
suyos, sus
suya, su
nuestra
vuestra
suya, su
suyas, sus
nuestras
vuestras
suyas, sus
Plural Singular Plural
Femenino
353
Curso Pre Universitario 2010
354
Expresan cantidad u orden de forma precisa.
Cardinales
Ordinales
cero uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez
primero segundo tercero cuarto quinto sexto, seiseno sé(p)timo, se(p)teno octavo no(ve)no décimo, deceno
Fraccionarios
Multiplicativos
mitad tercio cuarto quinto sexto, seisavo sé(p)timo, se(p)teno octavo
doble, duplo, dúplice triple, triplo, tríplice cuádruple, cuádruplo quíntuplo séxtuplo séptuplo óctuple, óctuplo noveno, nónuplo décuplo
décimo
1.1.6. Indefinidos Expresan cantidad de forma imprecisa.
Singular
Plural
Masculino
2ª persona 3ª persona
Fem enin o
Masc ulino
Fem enino
una
unos
unas
algu na
algun os
algun as
un, uno algú n, algu no ning ún, ning uno poc o esca so muc ho dem asia do todo
ning una
ningu nos
ningu nas
poc a esca sa muc ha dem asia da toda
otro mis mo tant o
otra mis ma tant a
poco s esca sos much os dema siado s todos vario s otros mism os tanto s
poca s esca sas much as dema siada s todas varia s otras mism as tanta s
cualquier, cualquiera tal bastante
vosotros, vosotras ellos, ellas
1.1.7. Pronombres personales Se refieren a las personas gramaticales sin usar nombres.
os se, los, las, les
cualesquiera tales bastantes
vosotros, vosotras ellos, ellas
Curso Pre Universitario 2010 Sujeto
1ª p er so n a 2ª p er so n a 3ª p er so n a 1ª p er so n a
355
Objeto Sin prep osici ón me, con migo
Con prep osici ón Mí
tú
te, conti go
ti, uste d
él, ella, ello
se, cons igo, le, lo, la
Sí
nosotro s ,nosotr as
nos
noso tros ,nos otras
yo
Sin gul ar
Plu ral
1.1.8. Verbos Palabras que significan acciones o estados. Tiempos simples Presente
MODO INDICATIVO
MODO SUBJUNTIVO MODO IMPERATIVO
Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple Futuro
Amo Amaba
Tiempos compuestos Pretérito perfecto compuesto Pretérito pluscuamperfecto
amé
Pretérito anterior
amaré
Futuro perfecto Condicional perfecto Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto Futuro perfecto
Condicional
amaría
Presente Pretérito imperfecto Futuro
amara o amase
Presente
ama
ame amare
he amado había amado hube amado habré amado habría amado haya amado hubiera o hubiese amado hubiere amado
1.1.9. Adverbios Palabras que expresan circunstancias. Clase
Adverbios
Locuciones adverbiales
Lugar
aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás...
al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, al otro lado...
Tiempo
antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras...
de repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando, por la noche, por la mañana, por la tarde...
Modo
bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, aprisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente,
a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a la buena de Dios, a ciegas, a la chita callando, de
Curso Pre Universitario 2010
356
estupendamente, fácilmente...
este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las malas, a manos llenas, de alguna manera...
Cantidad
poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente...
al menos, con todo, más o menos, todo lo más, como máximo, como mínimo...
Afirmación
sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, verdaderamente...
desde luego, en verdad, en efecto, sin duda, sin ninguna duda, en realidad...
no, jamás, nunca, tampoco...
de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho menos, ni por asomo...
quizá, quizás, acaso, probablemente, posiblemente, seguramente...
tal vez, a lo mejor, puede que...
Negación Duda
Preposiciones Sirven para enlazar palabras. Preposiciones
a, ante, bajo cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante
Locuciones preposicionales
debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos de, a falta de
Conjunciones Sirven para unir palabras y oraciones. COORDINANTES Copulativas
y (e), ni
Disyuntivas
o (u)
Adversativas
mas, pero, sino, sino que, sin embargo, no obstante
Distributivas
ya... ya, bien... bien, ora... ora, sea... sea
SUBORDINANTES Comparativas
que, como, igual... que, tal... como, tanto... como, más...que, menos... que...
Completivas
que, si
Temporales
cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que
Causales
pues, como, porque, ya que, puesto que
Finales
para, a que, para que, a fin de que
Condicionales
si, con tal que
Concesivas
aunque, a pesar de que, si bien, por más que
Consecutivas
así, luego, tanto que, conque, tan... que, tanto... que
1.2. SUFIJOS Y SU IMPORTANCIA DENTRO LA TERMINOLOGÍA MÉDICA Los sufijos son las letras que se añaden a una raíz para formar una palabra. En nuestro idioma, la mayoría de los sufijos son de origen latino o griego y son imprescindibles para la composición de casi todas las palabras que conciernen a la lengua española.
Curso Pre Universitario 2010 SUFIJO -algia
-ancia
-ar cefalo/cefali a
-cele
-centesis
-cida/-cidio -cito
-coco
-ectasia
SIGNIFICADO Y FUNCIÓN Voz griega equivalente de “dolor"; en sustantivos En sustantivos abstractos que indican "acción" Significa "perteneciente a" Se añade a la raíz de las palabras para significar "cabeza". Hidrocefalia, acumulación de líquido entre el cerebro y el cráneo. Se añade a la raíz de las palabras para significar "hernia" o "hinchazón". Se añade a la raíz de las palabras para significar "operación médica por la cual se obtiene un líquido corporal, mediante una punción". Amniocentesis (toma de líquido amniótico para estudiarlo, durante el embarazo). Voz latina que significa “mata"; usada en adjetivos Se añade a la raíz de las palabras para significar "célula". Leucocito (célula o glóbulo blanco de la sangre). Se añade a la raíz de las palabras para significar "forma redondeada". Estreptococo, un tipo de bacteria de forma redondeada que se dispone en cadenas. Se añade a la raíz de las palabras para significar "alargamiento", "dilatación" o "expansión". Atelectasia, expansión incompleta de los
357
EJEMPLOS nostalgia, neuralgia
discrepancia, vagancia, redundancia, resonancia Pulmonar, palomar, palmar, acéfalo
diafragmatocele (hernia en el diafragma) Amniocentesis
hormiguicida, suicidio Eritrocito
Neumococo
Atelectasia
Curso Pre Universitario 2010
-ectomía
-emesis
-emia
-estesia
-fobia
-fono -forme
-génesis
-genia/génico -génico
alvéolos de un pulmón en un recién nacido. Se añade a la raíz de las palabras para significar "cortar o extirpar". Apendicectomía, operación por la cual se extirpa el apéndice. se añade a la raíz de las palabras para significar "vomitar". Simplemente, emesis significa vómito. Hematemesis, vomitar sangre. Se añade a la raíz de las palabras para significar "afección sanguínea". , déficit de oxígeno en sangre y otros tejidos. se añade a la raíz de las palabras para significar "sentimiento" o "sensación". Anestesia, pérdida de la sensación o sentimiento. Se añade a la raíz de las palabras para significar "temor anormal". Claustrofobia, miedo patológico a los espacios cerrados. Partícula griega que equivale a "sonido". Se añade a la raíz de las palabras para significar "forma". Vermiforme, con forma de gusano, como la apófisis vermiforme. Se añade a la raíz de las palabras para significar "comienzo" o "creación". Osteogénesis (formación del tejido óseo). Partículas griegas que significan "engendrar"; en adjetivos. Se añade a la raíz
358
Apendicectomía
Hematemesis
Hipoxemia
Anestesia
Claustrofobia
Audífono, magnetófon o Vermiforme
Osteogénesis
Orogenia, fotogénico
Patogénico
Curso Pre Universitario 2010
-genio/geno -geno
-gramo/a
-iasis
-iatra
-icia
-icio
-ico
-is
-itis
de las palabras para significar "producción", "origen" o "causa". Patogénico que causa enfermedad). Partículas griegas; significan "engendrar"; en adjetivos. Se añade a la raíz de las palabras para significar una sustancia o agente que "produce" o "causa". Antígeno, sustancia que crea sensibilidad cuando toma contacto con el cuerpo. Se añade a la raíz de las palabras para significar "gráfica" o "registro". Mamograma (una radiografía de la mama que registra su estado). Se añade a la raíz de las palabras para significar "afección". Psoriasis (una afección de la piel). Partícula griega; significa "médico"; en sustantivos que designan a especialistas Usado para la formación de sustantivos abstractos En sustantivos que indican "acción" o "efecto"; adjetivos que expresan "pertenencia" Se añade a la raíz de las palabras para significar "el que". Médico, el que practica la medicina. Se añade a la raíz de las palabras para significar "estado", "condición" o "el hecho de ser". Parálisis, estar paralítico. Partícula griega que equivale a "inflamación"; en
359
Primigenio, endógeno
Antígeno
Mamograma
Psoriasis
pediatra, siquiatra, foniatra
pericia, malicia
servicio y bullicio,vitalicio y alimenticio Médico
Parálisis
apendicitis, otitis
Curso Pre Universitario 2010
-itis
-lisis
-logo
-malacia
-mancia -megalia
-metría -metro
-morfo
-ndo -oide u oideo
sustantivos. Se añade a la raíz de las palabras para significar "inflamación". Gastritis (inflamación del estómago). Se añade a la raíz de las palabras para significar "pérdida", "disolución" o "separación". Nefrólisis (separación del riñón de otras estructuras del cuerpo). Partícula griega que significa "que cultiva una ciencia"; en sustantivos concretos. Se añade a la raíz de las palabras para significar "ablandamiento". Onicomalacia, ablandamiento de las uñas. Partícula griega que equivale a "adivinación". Se añade a la raíz de las palabras para significar "gran tamaño". Encefalomegalia (gran tamaño del cerebro). Partícula griega que equivale a "medición". Se añade a la raíz de las palabras para significar "instrumento usado para medir". Esfigmomanómetr o, instrumento para medir la presión arterial. Vioz griega equivalente de "forma"; en adjetivos. Integra las terminaciones de gerundio. se añade a la raíz de las palabras para significar "forma de "S". Sigmoide (con forma de S, como en colon
360
Gastritis
Nefrólisis
sicólogo, neurólogo, entomólogo
Onicomalacia
cartomancia, quiromancia Encefalomegalia
trigonometría, ergometría Termómetro
antropomorfo, polimorfo cantando, leyendo, viendo Sigmoide
Curso Pre Universitario 2010
-oide/oideo/oides/ oidal -ología
-ologo
-oma
-ope/-opía
-opsia -opsia
-or/-ora
-orexia
-orrafía
sigmoideo). En sustantivos y adjetivos; expresan la idea de "semejanza", "con forma de". Se añade a la raíz de las palabras para significar "ciencia" o "estudio de". Histología, el estudio de los tejidos. Se añade a la raíz de las palabras para significar "aquel que estudia o práctica". Oncólogo, especialista en cáncer. Se añade a la raíz de las palabras para significar "tumor". Linfoma, tumor del tejido linfático. Partículas griegas que significan "mirada, ver"; en adjetivos y sustantivos. Partícula griega, equivale a "visión"; en sustantivos. Se añade a la raíz de las palabras para significar "observar". Biopsia, procedimiento por el cual se toma una muestra de un tejido para ser después observado en el laboratorio por el microscopio. En sustantivos y adjetivos; señala "profesión", "ocupación"; en sustantivos abstractos derivados de verbos o adjetivos, indica la cualidad. Se añade a la raíz de las palabras para significar "apetito". Anorexia, la pérdida del apetito. Se añade a la raíz de las palabras para significar "sutura" o "arreglo".
361
geoide, adenoides, asteroides, romboidal
Histología
Oncólogo
Linfoma
miope, miopía
autopsia, sinopsis Biopsia
doctor, doctora, pintor, pintora, dulzor, temblor, escozor
Anorexia
Cistorrafía
Curso Pre Universitario 2010
-orrea
-osis
-osis
-otomía
-paro/a -patía
-penia
-pirético
-plasia
Cistorrafía, la sutura de la vejiga. Se añade a la raíz de las palabras para significar "flujo" o "secreción excesiva ". Seborrea, la excesiva secreción de sebo (grasa). Partícula griega que se utiliza en sustantivos para indicar enfermedad. Se añade a la raíz de las palabras para significar "estado". Cirrosis, una alteración en la estructura del hígado debido a una infección, veneno o exceso de alcohol. Se añade a la raíz de las palabras para significar "una incisión dentro de". Lobotomía (operación en la cual se hace una incisión en un lóbulo del cerebro). Voz latina que significa "parir"; en adjetivos. Se añade a la raíz de las palabras para significar "condición mórbida" o "enfermedad". Miopatía, enfermedad muscular. Se añade a la raíz de las palabras para significar "deficiencia". Citopenia, situación en la que se tiene una cantidad de células sanguíneas deficiente (cito- es célula). Partícula griega equivalente de "febril"; en adjetivos. Se añade a la raíz de las palabras para significar "formación", "desarrollo" o "crecimiento". Hiperplasia
362
Seborrea
parasitosis, tuberculosis
Cirrosis
Lobotomía
ovíparo, multípara Miopatía
Citopenia
antipirético
Hiperplasia
Curso Pre Universitario 2010
-plasma
-plastia
-plejía
-plejía
-pnea
-poli/-polis
-ptosis
-rragia
-rrea
(crecimiento celular excesivo). Se añade a la raíz de las palabras para significar "crecimiento", "sustancia" o "formación". Citoplasma, sustancia de una célula. Se añade a la raíz de las palabras para significar "reconstrucción médica o remodelación". Rinoplastia, la reconstrucción o remodelación de la nariz. Partícula griega que equivale a "golpe"; en sustantivos. Se añade a la raíz de las palabras para significar "parálisis". Cuadriplejía, parálisis de las cuatro extremidades. Se añade a la raíz de las palabras para significar "respiración". Apnea, ausencia de respiración, como en una apnea del sueño. Partícula griega equivalente de "ciudad"; en sustantivos. Se añade a la raíz de las palabras para significar "caída", "aflojarse" o "prolapsarse". Neroptosis, caída del riñón. Se añade a la raíz de las palabras para significar "flujo incontrolado o excesivo". Hemorragia, flujo excesivo incontrolado de sangre. Se añade a la raíz de las palabras para significar "descarga de fluidos". Diarrea, la descarga de fluidos por el ano,
363
Citoplasma
Rinoplastia
hemiplejia, paraplejia
Cuadriplejía
Apnea
metrópolis, acrópolis
Neroptosis
Hemorragia
Diarrea
Curso Pre Universitario 2010
-sarcoma
-scopia
-scopio
-sis
-soma -terapia
-terio -tomía
-tomía/tomo -tomo
normalmente causada por infección o malnutrición. Se añade a la raíz de las palabras para significar "tumor maligno". Rabdomiosarcom a, un tumor maligno del músculo estriado. Se añade a la raíz de las palabras para significar "examen". Broncoscopia, el examen de los tubos bronquiales de los pulmones. Se añade a la raíz de las palabras para significar instrumento de estudio. Microscopio, un instrumento usado para observar los microorganismos. Se añade a la raíz de las palabras para significar "estado" o "condición". Cianosis, es la condición (estado) en que la piel tiene una coloración azulada por una inadecuada oxigenación de la piel. Partícula griega; significa "cuerpo"; en sustantivos. Partícula griega que significa "curación"; en sustantivos. Sustantivos que expresan idea de "lugar". Sse añade a la raíz de las palabras para significar "la acción de cortar o hacer una incisión". Episiotomía (incisión quirúrgica de la vulva). Partículas griegas que equivalen a "porción". Se añade a la raíz de las palabras para significar "instrumento
364
Rabdomiosarcoma
Broncoscopia
Microscopio
Cianosis
cromosoma crioterapia, helioterapia cementerio, monasterio Episiotomía
anatomía, lobotomía Dermátomo
Curso Pre Universitario 2010 utilizado para cortar". Dermátomo, un instrumento para cortar la piel. -torio En adjetivos que indican "aptitud" y sustantivos que expresan "lugar". -trofía Se añade a la raíz de las palabras para significar "alimento" o "desarrollo". Nefrohipertrofía, el sobre crecimiento del riñón. Cuadro elaborado por: Miguel AngelZilvetty , fuente Diccionario de Sufijos Lexus.
365
ambulatorio, dormitorio, locutorio
1.2.1. Sufijos para gentilicios Los sufijos usuales para la formación de gentilicios en castellano son: -ano (boliviano), -ino (potosino), -i (israelí), -eno (chileno), -eño (tupizeño), -ita (betlemita), -és (francés), -ense (hidalguense). Menos usados son: -o (suizo), -an (catalán), -aro (búlgaro), -ego (manchego), -ico (germánico), -ón (borgoñón), -eco (guatemalteco), -ota (chipriota), -eta (lisboeta). Y más bien singulares: -era (euskera), -cio (egipcio), -isco (llanisco, de Llanes), -enco (ibicenco, de Ibiza). Cuando no existiere en ningún diccionario el gentilicio que se busca, éste tendría que formarse de acuerdo con las normas gramaticales castellanas, pero sería necesario castellanizar los nombres extranjeros de lugar. 1.2.2. Sufijos de la medicina SUFIJO algia blasto ectomía emia estasia estesia fagia fasia fobia genico grafia grama itis lisis logia malacia oma osis ostomia
SIGNIFICADO Dolor Célula formadora de algo Corte, seccionar y extirpar Relativo a la sangre Detención Sensibilidad Comer, deglutir Lenguaje, habla Temor Que produce u origina Registro visual Escrito, registros Inflamación Rotura Ciencia,estudio de Reblandecimiento Tumor Degeneración de estructuras Abertura artificial
EJEMPLOS Artralgia: dolor de las articulaciones Eritroblasto: célula formadora de eritrocitos Apendicectomía: extirpar el apéndice Glucemia: nivel alto de glucosa en sangre Hemostasia: detención de sangre Anestesia: falta de sensibilidad Aerofagia: deglutir aire con la comida Afasia: no poder hablar Hidrofobia: temor o miedo al agua Piogénico: que produce pus Radiografía: registro mediante rayos x Electrocardiograma: registro de los latidos cardiacos Apendicitis: inflamación del apéndice Hemolisis: rotura de la sangre (hematíes) Hematología: ciencia que estudia la sangre Osteomalacia: reblandecimiento de los huesos Fibroma: tumor de caracter fibroso Artrosis: degeneración de la articulación Colostomía: abertura en el vientre, sacando al exterior el
Curso Pre Universitario 2010
patia penia plasia pnea poyesis rafia ragia rea ritmia scopia tátrico terapia tomo trofia ultación
Enfermedad Perdida de, nivel bajo Reconstrucción Respiración Formación de Reparación, sutura de Flujo, salida de Descarga abundante Ritmo Visualización Práctica de curar Curación, tratamiento Aparato para cortar Desarrollo, crecimiento Acto de
colon Miopatía: enfermedad del músculo Leucocitopenia: nivel bajo de leucocitos Mioplasia: reconstrucción de la mama Apnea: falta de respiración Hematopoyesis: formación de hematíes Herniorafia: sutura de una hernia Hemorragia: salida de sangre Rinorrea: descarga de secreciones nasales Arritmia: sin ritmo Endoscopia: visualización interna Pediátrico: práctica de curar niños Oxigenoterapia: tratamiento con oxigeno Osteotomo: aparato para cortar huesos Atrofia: sin desarrollo Auscultación: acto de escuchar
1.3. VOCABLOS CONSTITUTIVOS DE UNA TERMINOLOGÍA MÉDICA
Vocablos formados con el sufijo -Anitis (que significa inflamación, de): Anitis = ano Blefaritis = párpados Cistitis = vejiga urinaria Colecistitis = vesícula biliar Coxitis = cadera Dacriocistitis = saco lagrimal Enteritis = intestinos Estomatitis = boca Flebitis = venas Gastritis = estómago Gingivitis = encías Glositis = lengua Metritis = matriz o útero Mielitis = médula espinal Nefritis = riñones Neuritis = nervios Oftalmitis = ojos Onfalitis = ombligo Orquitis = testículo Otitis = oídos Pielitis = pelvis renal Proctitis = recto Queratitis = córnea Rinitis = nariz Salpingitis = trompas de Falopio Sialadenitis = glándulas salivales
366
Curso Pre Universitario 2010
Vocablos formados con el sufijo algia (que significa dolor, de): Acromelalgia = dedos Adenalgia = glándulas Cefalalgia = cabeza Cistalgia = vejiga urinaria Coxalgia = cadera Estomatalgia = boca Gastralgia = estómago Gonalgia = rodilla Nefralgia = riñones Otalgia = oído Pternalgia = talón Rinalgia = nariz Ulalgia = encías
Vocablos formados con el sufijo– tomía (parte o corte, extirpar o hacer una incisión) Anatomía = estudio o disección del cuerpo Apendicectomía = extirpar el apéndice Craneotomía = incisión en el cráneo Gastrectomía = intervención quirúrgica del estómago. Lobotomía = cortar una parte del cerebro
367
Curso Pre Universitario 2010
368
TEMA 6 LA SINTAXIS 1. DEFINICIÓN Para entender lo que es la sintaxis, recurriremos a un ejemplo. Fíjate en la siguiente oración: “Encontré el lápiz gastado” Esta frase puede significar dos cosas: 1- "Encontré así el lápiz": el emisor de la frase encontró el lápiz que buscaba, pero lo encontró gastado. 2- "Encontré ese lápiz": el emisor buscaba precisamente el lápiz gastado que buscaba.
En el segundo caso (2), el adjetivo "gastado" nos especifica de qué lápiz, de todos los posibles a los que nos podríamos referir, estoy haciendo mención; me dice que es el lápiz gastado, y no ningún otro, que buscaba. En este sentido, "gastado" sólo se relaciona con la palabra lápiz. En el primer caso (1), "gastado" no nos indica de qué lápiz hablo, pues sólo he buscado uno, sino cómo lo he encontrado. En esta acepción, "gastado" no se relaciona sólo con "lápiz" (nos dice cuál es su estado), sino también con "encontré", pues nos dice en qué condiciones se lo encontró. Bien, si esta frase puede tener dos usos o significados no es porque haya cambiado el significado de alguna de sus palabras, sino porque los términos que aparecen en la frase se relacionan de distinta forma en la acepción 1 y en la acepción 2. ¡La forma en que se relacionan las palabras también aporta significado a la frase!
Una definición La sintaxis es la parte de la lengua que estudia de qué forma se relacionan las palabras que aparecen en una misma frase o párrafo. Y a las distintas formas en que se relacionan esas palabras se le llama función sintáctica. En la frase que nos ocupa, habríamos podido explicar sus dos significados diciendo que el adjetivo "gastado" puede funcionar como complemento del nombre (adyacente) (2) o como complemento predicativo (1). Otro concepto La palabra sintaxis deriva del latín sintaxis (syn = con, taxis = orden), que a su vez tiene origen en un término griego que significa “coordinar”. Se trata de la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. Si combinamos las palabras, podemos formar frases y oraciones, las cuales son unidades lingüísticas dotadas de sentido y constituyen el objeto de estudio del análisis sintáctico.
Curso Pre Universitario 2010
369
2. LA FRASE La frase es la unidad mínima sintáctica formada en general por un grupo de palabras que se organiza alrededor de un núcleo. Entonces es un conjunto de palabras con unidad de función. Las palabras que conforman una frase se agrupan en torno a una palabra principal (núcleo), es que la que determina el tipo de función. Ejemplo: “Los estudiantes aplicados aprobarán el preuniversitario sin problemas” Acá encontramos dos frases, la frase nominal (los estudiantes aplicados) y la frase verbal (aprobarán el preuniversitario sin problemas). En la primera observamos claramente que la palabra principal es un sustantivo “estudiantes”. En cambio en la segunda, podemos advertir que la palabra nuclear es el verbo “aprobarán”. 3. LA ORACIÓN Es la unidad sintáctica más importante del análisis gramatical. Es una palabra o grupo de palabras que posee 1) sentido completo, ya que enuncia un pensamiento cabal, comprensible e inteligible, 2) tiene su entonación propia, porque refleja la actitud del hablante (deseo, mandato, duda, etc.) y 3) posee una autonomía sintáctica, puesto que se construye independientemente de otros elementos, no depende ellos ni es parte de una construcción mayor, como sí lo es la proposición. Ejemplo: a) El noticiero anunció que el Ministro de Economía viajará a Estados Unidos. (Oración compuesta) b) El Ministro de Economía viajará a Estados Unidos. (Oración simple) a)
“que el Ministro de Economía viajará a Estados Unidos” es una proposición, porque forma parte de la una unidad mayor la cual es “El noticiero anunció que el Ministro de Economía viajará a Estados Unidos”.
b)
“El Ministro de Economía viajará a Estados Unidos” es una oración, porque no forma parte de ninguna construcción mayor (es absolutamente autónoma).
Debemos remarcar que una oración puede contener una o más palabras y no siempre lleva verbo. Además se la reconocerá en la escritura cuando ésta termine en un punto. 4.
LA PROPOSICIÓN
Se define a la proposición como un conjunto de palabras que tiene dependencia sintáctica. La principal diferencia que encontramos entre una oración y una proposición es que la primera posee autonomía sintáctica, la proposición no la tiene. Ejemplo: El niño agarró su muñeco y este se rompió Aquí, “ el niño agarró su muñeco”, que era una oración, deja de serlo para convertirse en una proposición, puesto que ahora forma parte de una expresión mayor, con lo cual pierde su autonomía sintáctica. Además, debemos decir que la oración no siempre lleva verbo (oraciones unimembres contextuales, por ejemplo); la proposición siempre lleva verbo.
Curso Pre Universitario 2010
-
370
¡Auxilio! (no hay verbo, pero sí es oración, ya que se entiende claramente lo que se quiere decir o comunicar). “Que volvería más temprano” (sí hay verbo, pero no es oración, porque el sentido no ha llegado a redondearse). Ahora bien, si el enunciado fuera “nos dijo que volvería más temprano”, entonces obtendríamos una unidad oracional.
5.
CLASIFICACIÓN DE ORACIONES
5.1 Según su criterio semántico Según la actitud del hablante o el tipo de intención comunicativa, las oraciones se clasifican en: 5.1.1. Oraciones enunciativas o aseverativas También llamadas declarativas, son aquellas que admiten un juicio de valor. El receptor no admite respuesta alguna. Se su clasifican en: 5.1.1.1. Oraciones afirmativas. Pueden ir reforzadas de adverbios como: sí, también. Ejemplos: - Hace media hora que he bajado de la laguna. - Sí, eso es todo. 5.1.1.2 Oraciones negativas. Precisan de un adverbio de negación (o palabras que señalen una actitud o situación negativa). Ejemplos: - La mujer no le contestó. - Jamás cruzarán tus botas bosques de sangre. 5.1.2. Oraciones interrogativas Son aquellas donde se formula una pregunta, ya sea porque se busca una respuesta o porque se desea comprometer más intensamente la atención del oyente o lector. Se subdividen en: 5.1.2.1. Interrogativas directas Son las que van encerradas entre signos de interrogación y tienen un final ascendente. Ejemplos: - ¿Quieres comer eso? - ¿Dónde compraste ese adorno? 5.1.2.2. Interrogativas indirectas No van encerradas entre signos de interrogación y presentan final ascendente. Ejemplos: - Cuéntame qué de bueno hay por allá. - Quería saber cuántos ingresaron en el local. 5.1.3. Oraciones exhortativas o imperativas
Curso Pre Universitario 2010
371
Expresan mandato u orden, es decir, el emisor incita al receptor a realizar alguna acción. Estas oraciones también indican ruego, súplica, prohibición, recomendación. El verbo puede ser del modo imperativo, subjuntivo o infinitivo. Ejemplos: -
Vete al diablo.
-
Prohibido fumar.
5.1.4. Oraciones exclamativas o admirativas Expresan algún estado de ánimo: cólera, miedo, alegría, asombro, fastidio, etc. No requieren una escritura especial, sólo la buena ubicación de los signos de admiración. -
¡Oh, Dios mío!
-
¡Eres intolerable!
5.1.4. Oraciones dubitativas. Expresan una posibilidad o duda. Generalmente, van precedidas por adverbios de duda. Ejemplos: -
Quizás viajemos.
-
Algún día puede ocurrir una catástrofe.
5.1.5. Oraciones desiderativas. Son las que expresan o llevan implícito un deseo o anhelo que puede ser realizable o no. Utilizan generalmente el verbo en modo subjuntivo. Ejemplos: -
Ojalá que apruebes el examen.
-
Me hubiera gustado acompañarte.
5.2. Según su criterio sintáctico 5.2.1. Oraciones copulativas o atributivas Son las oraciones de predicado nominal y se caracterizan por enunciar aspectos cualitativos del sujeto. La estructura de este predicado es: verbo copulativo – atributo. Ejemplo: - Joel es muy tranquilo. - La abuela está cansada. 5.2.2. Oraciones predicativas o no copulativas Son las que tienen un predicado verbal, es decir, las que tienen como núcleo un verbo predicativo. 5.3. Según la complejidad estructural. 5.3.1. Oraciones simples Son aquellas que presentan un solo verbo principal conjugado. Ejemplo: - Un niño de mirada triste me miró desde el balcón. - Las piedras del camino estorban el paso del camión. 5.3.2. Oraciones compuestas Son aquellas que presentan dos o más proposiciones, es decir, que poseen en su conformación más de un verbo conjugado. Ejemplo: - El futbolista se puso nervioso, pero pateó acertadamente el penal.
Curso Pre Universitario 2010
372
- El futbolista que se puso nervioso pateó acertadamente el penal. 5.4. Según la estructura sintagmática Según la presencia o ausencia de los sintagmas mayores (sujeto y predicado). Se dividen en: 5.4.1. Oraciones unimembres Son aquellas que no se pueden encontrar los dos componentes sintagmáticos (sujeto y predicado). Ejemplo: - ¡Auxilio! (sin sujeto ni predicado). - Estuvo lloviendo hace minutos. (sin sujeto). 5.4.2. Oraciones bimembres. Son aquellas que poseen dos miembros o elementos, es decir, son oraciones en las que sí se puede reconocer al sujeto y al predicado. Ejemplos: - La llama llorosa de la leña mira mudamente al turista. - (Yo) Te entregaré todo lo que tengo. 6. EL SUJETO Es el sintagma constituido por una o más palabras que designan a uno o más seres de los cuales se dice algo. Su núcleo es el sustantivo. Lo que se dice del sujeto se llama PREDICADO, cuyo núcleo es el verbo. Ejemplo: -
Las hermosas praderas embellecen el paisaje.
6.1. Métodos para reconocer al sujeto. 6.1.1. Todo sujeto es susceptible de ser reemplazado por un pronombre. Ejemplo: - Ellas embellecen el paisaje (hablando de la anterior oración). 6.1.2. El núcleo el sujeto debe concordar con el verbo principal en número y persona. Ejemplo: - Las hermosas praderas (3ra persona en plural) embellecen (3ra persona en plural) el paisaje. 6.1.3. El sujeto responde a una de estas preguntas: ¿Quién(es)? (si se trata de personas o seres animados) o ¿Qué? (si se trata de cosas). Ejemplo: - ¿Qué embellecen el paisaje? R. Las hermosas praderas. 6.2. El núcleo del sujeto. Es la palabra más importante del sujeto. Puede estar rodeado o no de modificadores. Es un sustantivo o cualquier palabra que cumpla la función nominal (pronombre, infinitivo, etc). Ejemplos:
6.
-
La moderna sala de estrenos, Multicine, es muy elegante.
-
Ninguno de nosotros irá a la fiesta.
-
El odiar debe quedar en el olvido.
EL PREDICADO
El predicado es un elemento necesario de la oración bimembre; es decir, es indispensable para que la oración bimembre tenga sentido. Siempre está formado por un verbo en forma personal y cumple la función de núcleo del predicado (o cópula, en las oraciones atributivas); el resto de los elementos que acompañan al verbo dependerán del tipo de oración que estemos analizando. Podemos distinguir dos tipos básicos de predicados en las oraciones simples:
Curso Pre Universitario 2010
373
7.1. Predicado nominal: Formados por un verbo copulativo (o semicopulativo) y un atributo. El sujeto se relaciona semánticamente de forma directa con el atributo, que es lo que se dice de él; el verbo apenas tiene significado: sólo sirve de enlace (o cópula) entre el sujeto y el atributo. A veces, este tipo de predicados pueden llevar otros complementos. 7.2. Predicado verbal Formados por un verbo no copulativo (que cumple la función de núcleo del predicado) y sus posibles complementos. 7.3 Los complementos De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, los elementos oracionales que pueden acompañar al verbo en el predicado verbal en español pueden ser:
7.3.1. Complemento directo Sintácticamente es un complemento de verbos transitivos para ciertos papeles temáticos. Sobre él recae directamente la acción del verbo. Ejemplos: - Me gusta ver la televisión - La vecina me entregó tu regalo. 7.4. Complemento indirecto En español el complemento indirecto (no-pronominal) se introduce mediante la preposición a (o para). Cuando el objeto directo es pronombre clítico (me, te, le, se (lo), se (los), ...) no lleva preposición, el complemento directo también puede consistir en una forma de dativo (u oblicua) precedida de preposición (a mí, a ti, a él, ...). - Juan dio el libro a Pedro - Juan le dio el libro / Juan se lo dio. 7.5. Complemento circunstancial. Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, por un sintagma preposicional o por una oración subordinada, que es una oración que depende de la proposición principal que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo de que es complemento, a veces incluso cantidad, causa, posibilidad, afirmación, negación o finalidad. Ejemplos: - En el caso de un circunstancial de cantidad, puede ser: bastante, poco, mucho, etcétera etcétera. - En casos de un circunstancial de negación se encuentran los siguientes: no, nunca, jamás. - En casos de circunstancial de afirmación hay: sí, siempre, seguro, etcétera. Todos esos sintagmas se pueden sustituir entre ellos, conmutar o reemplazar: el adverbio o sintagma adverbial por un sintagma preposicional, y el sintagma preposicional por un adverbio o sintagma adverbial. Sin embargo, de ningún modo, un sintagma adverbial o adverbio puede sustituirse por un sintagma preposicional constituido por preposición más pronombre tónico, ya que en ese caso se trataría de un complemento de régimen, que bajo la terminología de la Escuela Funcionalista de Oviedo, lugar donde ejerció su magisterio su creador, el gramático Emilio Alarcos Llorach, se denomina suplemento, ya sea suplemento directo (sin complemento directo) o suplemento indirecto (con complemento directo).
Curso Pre Universitario 2010
374
Algunos sintagmas nominales pueden funcionar como complementos circunstanciales: "Vendré el lunes". Sin embargo, se pueden sustituir por sintagmas preposicionales: "Vendré en el lunes", "durante el lunes". Por otra parte, algunos complementos del nombre pueden semánticamente indicar espacio y tiempo, nociones propias de complementos circunstanciales del verbo, por lo general de tiempo o lugar: "El armario del rincón está colocado en el rincón". Así pues, las clasificaciones del complemento circunstancial resultan ser más semánticas que sintácticas y funcionales y por tanto pueden inducir a error y confusión. Los circunstanciales más habituales en español son los siguientes: Tipo CC de tiempo CC de modo CC de causa CC de finalidad CC de compañía CC de afirmación CC de negación CC de instrumento CC de materia CC de lugar
8. LA ORACIÓN COMPUESTA
Ejemplo Iremos a la piscina el lunes No me gusta que contestes así No vino a causa de su enfermedad Compró quesos para cenar Salió a comer con unos amigos El hombre salió de casa, efectivamente El hombre no salió del país jamás Cortó el jamón con un cuchillo de sierra Hizo una escultura con hierro fundido Ha aparcado la moto allí
8.1. Clasificación de oraciones compuestas: 8.1.1. Coordinadas La coordinación es la unión en una oración de dos o más oraciones que tienen el mismo valor funcional y son sintácticamente independientes. Por lo tanto, las oraciones coordinadas no dependen una de la otra, sino que se unen entre sí a un mismo nivel sintáctico. Su significado se integra en el sentido global de toda la oración compuesta, aunque podrían funcionar por separado como oraciones autónomas. Ejemplo: - [Juan y María vinieron] y [luego se fueron]. 8.1.2. Yuxtaposición La yuxtaposición es la unión en una oración compuesta de varias oraciones con el mismo valor sintáctico y sin nexos entre ellas. Así, pues, las oraciones yuxtapuestas tienen una relación de significado que se representa en la escritura mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos), como en el siguiente ejemplo: - El juez hizo una señal; los corredores se colocaron en sus puestos. 8.1.3. Subordinadas La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más oraciones entre las cuales existe una relación de dependencia. Esto quiere decir que hay una oración que se considera principal y de ella depende otra (u otras) llamada "subordinada".Ejemplo: - Tu padre y yo queremos (Oración principal) que (nexo) vengas de viaje con nosotros (oración subordinada). La oración subordinada se une a la principal mediante nexos: conjunciones, adverbios, pronombres relativos... Y, además, desempeña una función sintáctica dentro de la oración principal. Ejemplo: - Llamarás a tu hermana cuando llegues a tu casa. 9. EJERCICIOS PRÁCTICOS a) Reconozca y señale el sujeto y el predicado, ambos con sus respectivos núcleos.
Curso Pre Universitario 2010 - Alrededor de una lámpara, revoloteaba una mariposa amarilla. - Por su silencio en el peligro, Joaquín parecía hijo de otros climas. - Las olas que mueven su vientre de plomo debajo del muelle parecen gemir. - Ciudades destruidas jamás verán tus ojos. - Los pocos libros que encontré en los armarios me los sabía de memoria. - La traición a la patria es censurada por todos.
375
Curso Pre Universitario 2010
UNIDAD III LECTURA Y ESCRITURA COMPRENSIVA
376
Curso Pre Universitario 2010
377
TEMA 7 EL PÁRRAFO
Un párrafo es un grupo de palabras significantes entorno a un mismo tema. Cuando necesitamos describir algo en un número de oraciones lo escribimos por medio del párrafo. Toda oración está escrita de tal manera que giran en torno al mismo tema. Pero cuando escribes un párrafo debes saber que el lenguaje debe ser simple y las oraciones deben ser simples y cortas. Una oración significativa realmente atrae la atención de un potencial lector. Para escribir un párrafo uno tiene que tener con claridad la tesis, entendida como idea principal, propuesta básica y asumir una posición propia, saber con claridad la idea principal a ser expresada, saber cuáles y cuántos tipos de párrafos existen y por último tener la capacidad de planear los párrafos antes de escribirlos. Características Redactar es escribir de manera clara, integra, breve, también ser original en las ideas y expresiones utilizadas. Por ello, al redactar un párrafo se debe de tomar en cuenta ciertas cualidades que ayudarán a la presentación clara y precisa del mensaje. Una última característica de un párrafo es la unidad de sentido y coherencia. Elementos de enlace En la redacción de párrafos, la coherencia se pone de relieve utilizando elementos de enlace y de transición. Estos elementos agilizan y facilitan la expresión de ideas. En la redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar un mensaje claro y coherente. Estos son: Proposiciones, conjunciones, pronombres relativos y adverbios. 7.1. LA EXPRESIÓN ESCRITA, ELEMENTOS ESENCIALES Para trabajar la escritura es importante reafirmar que, una lectura que no desemboque en escritura sería una actividad incompleta, al menos dentro del ámbito académico. Desde esta visión, las condiciones básicas e infaltables en todo texto escrito son: •
Estructura: Hacer referencia a la organización racional y lógica de presentar ideas o temas. Una clara disposición está dada por la presentación de la tradicional forma de introducción, desarrollo y conclusión. No obstante uno puede plantear una estructura propia y particular de exponer las ideas, sin embargo la práctica y experiencia ayudan a plantear una estructura de manera original.
•
Adecuación: Implica contextualizar la escritura de acuerdo a la realidad e idiosincrasia propia del ámbito en el que se trabaje la redacción del texto. Al ser un texto académico, debeplasmar requisitos propios de este ámbito, caracterizado por la objetividad, imparcialidad, sistematicidad, relación lógica, etc. En tanto escribir una carta de amor para una persona querida, implicara una adecuación propia de acuerdo al propósito y contexto, el cual será diferente al de un texto académico.
•
Cohesión: Permite alcanzar la unidad tanto formal como conceptual o temática es producto principal de la práctica en el trabajo escrito, además de ser el componente esencial en todo trabajo escrito. En el aspecto formal se debe arribar necesariamente a la escritura de párrafos (unidad básica de escritura) en los cuales una idea o tema será desarrollado en su plenitud, se debe erradicar la costumbre o práctica de escritura en enunciados sueltos y dispersos. Al lograr lo anterior se asegura, también, la unidad temática o conceptual del texto.
Curso Pre Universitario 2010
378
En tantola cohesión determina el criterio de redacción de un párrafo. Todas las oraciones de un párrafo deben de estar relacionadas con la oración principal para que pueda decirse que hay unidad. Es decir que, todas las ideas que lo integran deben tratar sobre un mismo tema o asunto. •
Coherencia: La coherencia consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo. Es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico y natural; ayudando a mantener a través de todo el párrafo, la idea principal. Un texto, por ejemplo el expositivo-argumentativo, se escribe para rebatir o fundamentar una idea o posición, por lo tanto la contradicción es algo que debe evitarse a toda costa. Es posible que como recurso retórico, a veces se escriban enunciados opositivos a la idea o núcleo temático que guía al escrito, para luego rebatirlos con el objetivo de reafirmar o confirmar mi tesis. Sin embargo, a veces, la falta de experiencia en la escritura hace que esta oposición o contrariedad aparente gane peso e importancia y desplace a la tesis o idea que uno desea expresar. Este detalle debe ser tomado en cuenta con mucho cuidado para hacer notar que ante todo se debe sostener y cumplir el propósito inicial del escrito. Respecto de los otros tipos de texto, es obvio que no debe haber contradicción, ni siquiera como una especie de estrategia expositiva.
•
Claridad: Todo contenido para ser entendido deber claro en tanto legible, cerciorando así su escritura y lectura, lo que implica la aplicación de reglas ortográficas, grafematicas y de sintaxis. Una persona que desconozca criterios para la redacción de textos, tendrá problemas en expresar por escrito sus ideas, por el contrario una persona habituada y con conocimientos sobre ortografía; ampliara, actualizara y consolidara sus habilidades en la construcción de párrafos, en tanto en la producción de textos. Dicha claridad debe ser parte de las ideas que plasman por escrito, así el lector comprenderá cada uno de los enunciados, párrafos en tanto el texto
El lenguaje escrito, ya sea literario o no, está formado de unidades intermedias que se conocen con el nombre de párrafos. Estas unidades, a su vez, se componen de oraciones. Estas oraciones tienen un componente común: un párrafo es un conjunto de oraciones que siguen un orden y que presentan la misma idea.
7.2. RELACIONES ENTRE EL ENUNCIADO, EL PÁRRAFO Y EL TEXTO En el trabajo con los textos, al leer y escribir, uno siempre va tener que trabajar con párrafos. Los párrafos son esenciales en la práctica textual; no reconocerlos y no poder construirlos es una falencia que hace inútil cualquier esfuerzo por trabajar el lenguaje. Por esta razón es importante que asumas el trabajo con los párrafos como parte fundamental de tu trabajo en el lenguaje.
Curso Pre Universitario 2010
379
Para trabajar con el párrafo en los ejercicios de lectura y escritura es útil considerar las siguientes estructuras:
Estas estructuras se articulan sobre una propiedad fundamental del lenguaje: la asociación progresiva, propiedad según la cual en las palabras y los enunciados (las oraciones) pueden unirse o ampliarse hasta lograr unidades cada vez más complejas en cuanto a sentido y estructura. La relación de estos tres niveles de escritura se da a través de las reglas estructurales y de cohesión y coherencia textual. El párrafo se ubica en una posición intermedia entre el enunciado (la oración) y el texto. Esto implica que para construir párrafos primero hay que saber construir oraciones; luego cuando uno sabe construir párrafos, está en condiciones de construir textos. Considerando que la construcción de textos es el objetivo final, resulta ineludible saber trabajar, las oraciones y los párrafos. No es posible, ni remotamente posible pensar que no es necesario saber construir oraciones y párrafos para poder construir textos. La producción textual va desde lo más simple hasta lo más complejo (palabras, enunciados, párrafos y, finalmente, textos). 7.3. TIPOS ESENCIALES DE PÁRRAFO Se pueden clasificar desde diferentes variables: Temática Técnica narrativa Lógica de pensamiento 7.3.1 Tipo de párrafo por su Tema Párrafo Científico Párrafo Periodístico Párrafo Socioeconómico Párrafo Literario
Curso Pre Universitario 2010
380
Párrafo Filosófico Párrafo Tecnológico Párrafo Psicológico 7.3.2. Tipos de párrafo por la técnica narrativa Párrafo Descriptivo Párrafo Narrativo Párrafo Dialogado Párrafo Ideológico (Corriente de Conciencia) 7.3.3. Tipos de párrafo por la lógica de pensamiento Párrafo de enumeración Párrafo de comparación contraste Párrafo de jerarquización Párrafo de relación de ideas Párrafo de causa-efecto Párrafo de desarrollo de un concepto 7.3.3.1. Párrafo de desarrollo de un tema Es aquel que con base en una idea principal desarrolla el contenido con ideas secundarias a manera de argumentos y enunciados de apoyo. Explican, aclaran, dan detalles o ilustran la afirmación principal. Frecuente en todos los tipos de escrito. Los errores más frecuentes en su elaboración son: Que no haya coherencia ni concordancia entre la idea principal y las ideas secundaria. Que las ideas secundarias no sean sólidas para apoyar la ida principal. 7.3.3.2. Párrafo de enumeración Es uno de los más utilizados para organizar la información. Nos permite desarrollar un listado de información relacionadasentre sí, de forma clara y sencilla. Errores frecuentes: Que no se organicen las ideas de mayor a menor importancia. Falta de coherencia entre la idea principal y las secundarias.
Curso Pre Universitario 2010
381
Repetición en la lista de ideas secundarias. Falta de orden en la lista de las ideas secundarias. 7.3.3.3. Párrafo de jerarquización Es aquel que, de acuerdo a una idea principal, organiza las ideas secundarias en unorden preestablecido, por ejemplo: Orden cronológico De mayor a menor. Del más importante al menos importante. Es muy utilizado cuando es necesario dar una indicación precisa,k ya sea de un proceso o una secuencia. Errores frecuentes: Que la idea principal de secuencia no sea clara. Invertir el orden de una de las ideas secundarias, logrando con esto que el proceso explicado no se entienda. Contradicciones internas en las ideas secundarias respecto a la principal. 7.3.3.4. Párrafo de comparación-contraste Tiene como finalidad comparar, es decir, ver las diferencias y semejanzas entre dos o más variables dentro de un mismo párrafo. Presenta una idea principal en la cual se establece la comparación, que puede ser: De comparaciones separadas: 1º se analizan las variables de un aspecto y luego las de otro. De comparaciones compuestas: se explican las diferencias de un aspecto e inmediatamente las del otro. Errores frecuentes: No comparar el mismo número de variables o aspectos en los temas a contrastar. No aclarar qué se está comparando en la idea principal. Construir ideas secundarias que no son lo suficientemente sólidas para validar la idea principal. Utilizar las mismas palabras cayendo en repeticiones innecesarias. 7.3.3.5. Párrafo de relación de ideas Se caracteriza por desarrollar una idea pero relacionando el tema con otro tópico más. Estructuralmente es muy similar a un párrafo de desarrollo de un concepto.
Curso Pre Universitario 2010
382
Se presenta una idea principal y las secundarias explicando lo propuesto, pero con un grado de profundidad debido a la relación establecida. Errores frecuentes: Que no haya coherencia ni concordancia entre la idea principla y las ideas secundarias. Que las ideas secundarias no sean sólidas para apoyar la idea principal. Que la relación no esté bien elaborada a lo largo del párrafo y no se entienda. 7.3.3.6. Párrafo de causa-efecto Se caracteriza porque en la idea principal se expone la causa y enlas secundarias se explican los efectos que esto presenta. Su estructura bien determinada permite visualizar con claridad lo que se desea exponer. También puede presentarse al revés, dependiendo de la intención del autor. Errores frecuentes: No dejar clara la relación de causa-efecto. Falta de coherencia entre las causas y el efecto. Repetir algunas palabras innecesariamente. 7.4. PÁRRAFOS DE EMPLEO EN TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS Al igual que los textos, no hay un solo tipo de párrafos, sino que hay varios. Los párrafos más comunes son los descriptivos, narrativos y de tesis. Estos párrafos forman parte de cualquier tipo de texto; por ejemplo, en un texto expositivo-argumentativo, obviamente, que habrá párrafos de tesis, pero también habrán párrafos descriptivos y narrativos. 7.4.1. Párrafo descriptivo Explica de forma detallada ordenada cómo son las personas, los lugares u objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Por lo que el propósito final del párrafo descriptivo es de re crear una imagen en el lector Son los que tienen como objetivo crear una ‘imagen’ en el lector. Ejemplo de párrafo descriptivo: La mayoría de los animales, al igual que el hombre, tienen sólo un estómago, mientras que las aves y los rumiantes tienen órganos digestivos formados por dos o más cámaras. La superficie externa del estómago es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos y transporta este material a través del estómago hacia el intestino. Parece que en el estómago sólo se absorben agua, alcohol y ciertos fármacos. La mayor parte de la absorción de alimentos tiene lugar en el intestino delgado. Localización del estómago En el hombre, el estómago está situado en la zona superior de la cavidad abdominal, ubicado en su mayor parte a la
Curso Pre Universitario 2010
383
izquierda de la línea media. La gran cúpula del estómago, el fundus, descansa bajo la bóveda izquierda del diafragma; el esófago penetra por la zona superior, o curvatura menor, a poca distancia bajo el fundus. La región inmediata por debajo del fundus se denomina cuerpo. La parte superior del estómago, que recibe el nombre de porción cardiaca, incluye el fundus y el cuerpo. El sistema digestivo: El estómago.
Características del párrafo descriptivo: Al escribir un objeto siempre se asume una perspectiva o punto de vista; es imposible describir algo si uno carece de esta perspectiva. La descripción puede intentar mostrar la totalidad del objeto o focalizar un aspecto o detalle del mismo. Al describir se puede valorar el objeto (decir si es agradable o desagradable, bueno o malo). Actividades complementarias: Describir el sistema circulatorio, respiratorio y inmunológico. 7.4.2. Párrafo narrativo Es el relato que narra sucesos, hechos y acontecimientos que suceden en un espacio y tiempo determinado. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando narramos experiencias vividas en una actividad (una visita médica), estamos haciendo una narración. Ejemplo de párrafo narrativo: El señor X es un hombre sano de 55 años. Su dolor precordial comenzó hace 3 semanas, tiene características típicas de una angina de reciente comienzo con capacidad funcional grado II a III, sin ningún tratamiento específico. Es un fumador pesado desde su juventud. Por todo esto le pido un eco estrés sin tratamiento para confirmar el diagnóstico y empezar el tratamiento. También pedí análisis de rutina, que no tenía, para conocer el resto de los factores de riesgo. F.S.Smyth : Escuchar, narrar, construir historias: el oficio de un médico: 2010, p. 183
Características del párrafo narrativo: El escritor puede estar dentro o fuera del suceso que está narrando, cuando está dentro se habla del “estilo directo” y cuando está fuera, “estilo indirecto”. La descripción puede ser objetiva o subjetiva. El suceso descrito puede ser objeto de valoración. Al describir un proceso se puede seguir un estricto orden cronológico o se pueden adelantar o retroceder los acontecimientos. Actividades complementarias: ¿Cuáles son las características del párrafo que sirvió de ejemplo? Escribir un párrafo en el que se narren las circunstancias en las que tú elegiste la Carrera a la que postulas.
Curso Pre Universitario 2010
384
7.4.3. Párrafo de tesis Es el que expone y argumenta sobre una idea o tesis. Ejemplo de párrafo narrativo: Tratamiento de la Migraña Aunque es cierto que no hay cura para la migraña, a menudo puedes reducir e inclusive prevenir la frecuencia con la que aparecen las migrañas. Existen medicamentos disponibles para prevenir dar tratar a las migrañas. Existe evidencia que demuestra que al tomar aspirina conjuntamente con un fármaco para tratar las náuseas como la metoclopramida( Reglan por ejemplo) puede ayudar a minimizar los síntomas de las migrañas. Inclusive puedes reducir el número de la frecuencia migrañas que tienes si identificas y evitas los factores que provocan los episodios, como por ejemplo beber vino rojo o dormir demasiado y muy poco. Katherine Aliaga, Tratamiento de la Migraña. Argentina, Buenos Aires 2008, p. 23.
Características del párrafo de tesis: Siempre existe una tesis (propuesta, mensaje o idea) que quiere desarrollar. La tesis, como propuesta personal, requiere ser argumentada (justificaciones, ejemplos y explicaciones). La tesis puede ser repetida a lo largo del párrafo. Para el que escribe, su tesis es siempre la mejor opción respecto del problema o tema que aborda. Es importante aclarar que un párrafo de tesis está conformado por un párrafo expositivo-argumentativo, por lo que otros autores presentan la siguiente división: 7.4.3.1. Tipos de párrafo expositivos Es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. En la exposición hay tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión. 7.4.3.2. Tipos de párrafo argumentativos Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Tienelassiguientespartes: Exposición o introducción-Deben ser breve y clara. Cuerpo de la argumentación- Contiene las razones que apoyan la tesis. Conclusiones- Consiste en reafirmar la tesis, una vez razonada. Consideraciones finales acerca del párrafo: Un párrafo es una asociación progresiva y lógica de enunciados (oraciones), es decir, tiene dos cualidades: unidad y coherencia. Como excepción puede haber un párrafo de una sola oración.
Curso Pre Universitario 2010
385
Los párrafos asociados lógica y coherentemente constituyen textos. Actividades complementarias: Establece cual es la tesis del párrafo empleado como ejemplo. Plantea una idea propia o tesis, en relación a “la importancia del estudio de la medicina”, una vez escrita tu tesis, sustenta la tesis a partir del desarrollo de un sistema argumentativo.
Curso Pre Universitario 2010
386
TEMA 8 TIPOS DE TEXTOS ¿Qué es un texto? Desde la lingüística se ha aportado a definir este concepto, por ejemplo, Bernardéz (1982) lo define desde esta perspectiva “texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial (…) formada a partir de la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro, y también a partir de su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua”. De acuerdo a esta definición, para Bernandéz, el texto tiene un carácter comunicativo porque se realiza con esta finalidad, tiene carácter pragmático porque se produce en una situación y contexto concreto, tiene también un carácter estructurado, ya que la misma está organizada y contiene reglas precisas. Para Lotman (1979) el texto es “cualquier comunicación que se haya realizado en un determinado sistema de signos”. Entonces, cada texto contiene una información que se estructura de acuerdo al objetivo de su funcionalidad comunicativa. De acuerdo a esa funcionalidad cada texto se inscribe en un tipo de texto determinado, a eso llamamos tipología de los textos. Si bien los lingüistas buscaron establecer una tipología textual con criterios científicos, con el propósito de definir tipos de textos, sus características, no lo pudieron lograr debido a que ningún texto responde a un estado puro de comunicación; por el contrario, existe una hibridación en la comunicación de los textos. Sin embargo, pese a esta dificultad, se propusieron tipologías textuales que son importantes conocerlos porque permite diferenciar las intenciones comunicativas de los textos. De acuerdo a estas intenciones, los textos se clasifican en: descriptivos, narrativos, conversacionales, instructivos, predictivos, explicativos, argumentativos, retóricos, informativos y prescriptivos. A continuación, en el siguiente cuadro, se detallan cada uno de los tipos de textos, y su intencionalidad comunicativa:
TIPOS DE TEXTOS DESCRIPTIVOS
INTENCIÓN COMUNICATIVA Evocan, representan y sitúan objetos. Responden a: ¿Cómoes?
MODELOS Novelas, cuentos, postales, cartas, catálogos, diarios, etc.
NARRATIVOS
Relatan hechos, acciones, acontecimientos Responden a: ¿Qué pasa?
Noticias periodísticas, novelas, cuentos, cómics, biografía, etc.
CONVERSACIONALES
Representan por escrito conversaciones Responden a: ¿Qué dicen?
Manuales de idiomas, diálogos de cuentos, piezas teatrales, entrevistas, debates, etc.
Dan instrucciones, recomiendan operaciones, indican procedimientos Responden a: ¿Cómo se hace?
Instrucciones de uso, primeros auxilios, publicidad, normas de seguridad, campañas preventivas, etc.
INSTRUCTIVOS
PREDICTIVOS EXPLICATIVOS ARGUMENTATIVOS RETÓRICOS
INFORMATIVOS
Expresan anticipación de hechos que pasará. Responden a: ¿Quépasará? Hacen comprender un tema Responden a: ¿Por qué es así? Expresan opiniones para convencer Responden a: ¿Qué pienso? ¿Quéteparece? Impacta formalmente en el receptor Responden a: ¿Cómo se dice? El emisor da a conocer al receptor sobre algún hecho, situación o circunstancia. Responden a: ¿Quésucedió?
Previsiones meteorológicas, programas electorales, horóscopos, etc. Libros de textos, enciclopedia, diccionario, etc. Artículos de opinión, crítica de prensa, discursos, publicidad, ensayos, etc Publicidad, poesía, literatura popular, creación literaria, etc. Reportajes, crónicas, noticias, monografía científica, informes, revistas, etc.
Curso Pre Universitario 2010
387
TEXTOS DE LECTURA POR LO QUE HE VIVIDO Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente fuertes, han gobernado mi vida: el ansia del amor; la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas pasiones, como grandes vientos, me han arrastrado de un sitio para otro, en un áspero curso, sobre un profundo océano de angustia, alcanzando el límite preciso de la desesperanza. He buscado el amor, primero porque brinda éxtasis –un éxtasis tan grande que a menudo he sacrificado todo el resto de mi vida por esas pocas horas de alegría. Lo he buscado, además, porque libera de la soledad– esa terrible soledad en la que la conciencia temblorosa mira por sobre el borde del mundo al frío e insondable abismo de la muerte. Lo he buscado finalmente porque en la unión del amor he visto, en una miniatura mística, la visión prefigurada del cielo que los santos y los poetas han imaginado. Esto es lo que he buscado, y aunque parezca demasiado bueno para la vida humana, esto es lo que –finalmente– he encontrado. Con igual pasión busqué el conocimiento. He deseado entender el corazón de los hombres. He tratado de aprehender el poder pitagórico por el que el número gobierna sobre el camino. Algo de esto he logrado, pero no mucho. El amor y el conocimiento, en la medida en que fueron posibles, me llevaron hacia los cielos, pero siempre la compasión me devolvió a la tierra. Los ecos del dolor reverberaban en mi corazón. Niños hambrientos, víctimas torturadas por sus opresores, ancianos en el abandono, odiada carga para sus hijos, y el mundo entero de soledad, pobreza y sufrimiento convertían en una burla lo que debía ser la vida humana. Deseo fervientemente aliviar el mal, pero no lo puedo hacer y yo también sufro. Esta ha sido mi vida. Encontré que valía la pena vivirla y la viviría otra vez si me diera la oportunidad. Bertrand Rusell LA SANGRE, SU COMPOSICIÓN Y SUS FUNCIONES La función de la sangre es transportar las distintas sustancias de los alimentos que ingerimos a todas las partes del cuerpo. A simple vista, la sangre tiene el aspecto de un líquido algo viscoso, espeso, de color rojo. Pero, en realidad, la sangre está compuesta por partes diferentes, que solo se pueden distinguir si las observamos al microscopio. En una gota de sangre vista al microscopio podemos ver un líquido incoloro y transparente llamado plasma en donde se encuentran una gran cantidad de glóbulos o corpúsculos diminutos, los cuales podemos dividir en tres clases: los glóbulos rojos o hematíes, los leucocitos o glóbulos blancos y las plaquetas o trombocitos. Los glóbulos rojos o hematíes son los más abundantes. Aislados son amarillos, pero al agruparse adquieren el color rojo, debido a una sustancia llamada hemoglobina que se combina con el oxígeno y el anhídrido carbónico. Tienen la forma de un disco, más grueso por los bordes que en el centro, y carecen de núcleo. La misión que tienen los glóbulos rojos es transportar el oxígeno de los pulmones a las células, y el anhídrido carbónico desde las células a los pulmones. Son muy diminutos, tienen un diámetro de 7 micras (7 milésimas de milímetro), y abundantes, por cada milímetro cúbico de sangre hay unos cinco millones. Ellos son los que dan color a la sangre.
Curso Pre Universitario 2010
388
A diferencia de los hematíes, los leucocitos o glóbulos blancos tienen núcleo, es decir, son células vivas. Tienen una especie de tentáculos o prolongaciones en su cuerpo llamadas seudópodos que les facilita moverse libremente, desplazándose de unas partes a otras de los vasos sanguíneos. Con estos seudópodos capturan microbios eliminándolos de nuestro organismo para que no nos hagan daño. Ellos constituyen una gran defensa de nuestro cuerpo, sobre todo gracias a unas sustancias que segregan llamadas antitoxinas que eliminan la acción de los venenos o toxinas que poseen los microbios dañinos. Los leucocitos son de mayor tamaño que los hematíes pero son menor en número: tenemos de 6.000 a 8.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre. Por otra parte, otro elemento importante de los glóbulos son las plaquetas o trombocitos. Son diminutas células muertas, sin núcleo, muy pequeñas; miden unas 3 micras de diámetro, y se encuentran en cantidad de unos 300.000 por cada milímetro cúbico de sangre. La misión de las plaquetas es coagular la sangre cuando sale de los conductos. Gracias a ellos se pueden cerrar las heridas. Cuando nos cortamos o sufrimos un accidente impiden que la sangre salga del cuerpo. Del texto GED en español de Ginés Serrán-Pagán. Prentice Hall. New York. pág.49
EN LAS TIERRAS DEL POTOSÍ (Fragmento) Era de ver a Martín Martínez el día de su salida de Sucre. Sus botas charoladas reverberaban a la luz del sol; llevaba un pantalón de amarilla tela que hacía feo contraste con el negro luciente de las botas; el delgado poncho de largos flecos pendía descuidadamente de sus hombros; el sombrero de jipijapa con el ala levantada por delante y un gran pañuelo de seda escarlata que rodeaba su cuello.
En suma, una indumentaria inapropiada para un largo viaje por regiones
inclementes. Martín parecía muy animado. Aquella mañana se levantó más temprano que de costumbre, y esperaba impaciente que le trajesen la mula que el día anterior alquilara para su viaje. Por fin iba a irse a Llallagua, a esa tierra opulenta y soñada, donde sabía que se ganaba el dinero a manos llenas, y de donde esperaba regresar al cabo de algún tiempo a deslumbrar a sus amigos con su largeza. Un sol de primavera brillaba sobre las blancas paredes y los techos rojos de la casa. En un rincón del patio, una mata de madreselvas movía sus floridos festones, como diciendo adiós a Martín, y un pajarillo posado sobre el alero, daba, agudos gorjeos como si también lo despidiese. Jaime Mendoza LA METAMORFOSIS (Fragmento) Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda, y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia. Franz Kafka
A SU MADRE Martes por la noche, 4 de diciembre (1849)
Curso Pre Universitario 2010
389
Buen día el de hoy, madre querida: recibí cuatro cartas tuyas. Toda esa hermosa carga de una vez me llenó de alegría. Esta tarde hicimos un delicioso paseo a la tumba de los califas. En una basta planicie en la cercanía del Cairo, llena de mezquitas del tiempo de las Cruzadas. De un lado el desierto; el Cairo con sus monumentos allá abajo, a nuestros pies; más las praderas del Nilo y el río salpicado de velas blancas. Las dos grandes velas cruzadas que llevan todas las janguas la hacen asemejar a golondrinas de inmensas alas desplegadas. El cielo estaba profundamente azul; los gavilanes describían grandes círculos; pasaban los camellos y desde lo alto de los minaretes en ruinas, de piedras roídas por la vejez como andrajos picados por las ratas, se veía a los hombres y a las bestias deslizarse como moscas; el todo inundado por una luz líquida que parecía penetrar las superficie de las cosas y la transparencias de la atmósfera. Puesto que tengo noticias tuyas, cierro mi carta. Pasado mañana partimos para nuestra pequeña excursión por los alrededores del Cairo. Adiós, un millón de besos. Gustave Flaubert
Curso Pre Universitario 2010
390
TEMA 9 EL RESUMEN Concepto Resumir es reducir un texto, respetando su contenido fundamental. En este sentido se refiere a la exposición ordenada de lo esencial de un tema de estudio. Pueden considerarse 2 clases de resumen:
El esquemático, de estudio inicial cuyo objetivo es llegar a la comprensión global y rápida de un tema. Permite la captación de la idea general y asigna el puesto que le corresponde a cada una de sus partes. Se prescinde por entero de las explicaciones y su apariencia es la de un cuadro sinóptico.
El orgánico, consiste en la compilación ordenada de las ideas principales acerca de un tema extenso o relativamente extenso. Para facilitar la comprensióndelcontenido.
Características El resumen es un texto que debe presentar las siguientes características: FIDELIDAD, presentar las ideas del autor tal como este las expresa, sin modificarlas. OBJETIVIDAD, expresar las ideas como aparecen en el texto, sin ninguna interpretación personal. COMPLETO, contener todas las ideas básicas. COHERENTE, presentar las ideas interrelacionadas por medio de signos de puntuación. BREVE, debe ser un texto de menor extensión que el texto original. CORRECTO, debe ser redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis y ortografía. Condiciones que debe tener un resumen a)
Incluir todo lo importante.
b)
Prescindir de explicaciones secundarias y de ejemplos.
c)
Redactar prescindiendo de la forma textual, acudiendo a una redacción personal y a sinónimos.
d)
No debe tener nunca ideas propias o comentarios personales.
e) Para realizar un buen resumen se debe tener presente los siguientes puntos: •
Ser objetivo.
•
Tener muy claro cuál es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
•
Tener siempre a la vista el esquema.
•
Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
•
Al resumir no necesariamente se seguirá el orden de exposición que aparece en el texto. Se pueden adoptar otros
criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
Curso Pre Universitario 2010 •
391
Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
Elaboración -
Lectura completa del texto que se va a resumir. Debe ser detallada.
-
Recopilación de los datos esenciales, aplicando el subrayado.
-
Interpretación y comprensión de los datos obtenidos para descubrir las relaciones que entre ellos existan.
-
Redacción del resumen que consiste en consignar por escrito los diversos datos interpretados y siguiendo un orden.
Utilidad -
Orientar al lector interesado en el tema del texto resumido y ayudarlo a decidir si es importante su lectura completa.
-
Presentar la información básica del texto original para que los lectores que no tengan mucho interés en él, no necesiten leerlo, pero se enteren de su contenido esencial.
-
Sirve de medio de difusión de la información fundamental presentada en artículos, informes, revistas u otros textos que registren datos importantes sobre el desarrollo científico y literario.
-
Favorece la comprensión de un contenido para facilitar su estudio.
ESQUEMAS Concepto y Utilidad Los esquemas son un procedimiento de síntesis escrita, de las ideas de un texto, lección, etc., de una manera ordenada, clara y lógica, que permite la comprensión del tema a través de una lectura global. En ellos se expresa lo más importante de cada lección. Constituyen la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto. Y a través de ellos se puede descubrir con un golpe de vista lo más importante de cada lección. También permiten desarrollar las capacidades de: análisis, síntesis, relación, organización, orden lógico, etc. ¿Por qué es importante realizar un esquema?
Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente. Tipos de Esquemas Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse, sólo, dependen de la creatividad, interés o de la exigencia de la materia. Te presentamos algunos modelos:
•
De desarrollo, se expone sucesiva y jerárquicamente, de una manera lógica y organizada, cada idea. Existe una idea principal y varias subordinadas, cada línea es una idea. Porejemplo:
Curso Pre Universitario 2010
392
1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 1.1 Mortalidad 1.2 Fecundidad 1.2.1
Nivel de desarrollo
1.2.2
Estado Civil
1.3 Migración 2. SALUD Y NUTRICIÓN 2.1 Recursos de salud 2.2 Nutrición 2.2.1 Niños 2.2.2 Adultos
•
De llaves, existe una idea clave y a partir de ella van surgiendo las demás mediante llaves. La presentaciónquedaraportanto en forma de abanico. Mortalidad Nivel de desarrollo
ASPECTOS DEMOGRAFICOS
Fecundación
Estado civil
Migración
•
De barras, se sustituyen las llaves por barras, que pretenden abarcar las ideas más relevantes. Según su importancia irán de izquierda a derecha.
Mortalidad Nivel de desarrollo ASPECTOS DEMOGRAFICOS
Fecundación
Estado civil
Migración
•
De ángulos o flechas, sustituye en ocasiones al esquema de llaves cuando se desean encadenar o relacionar ciertas ideas. Se forma a partir de líneas que se van abriéndose formando un ángulo en función de la importancia de cada idea. Mortalidad Nivel de desarrollo
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
Fecundación Migración
Estado civil
Curso Pre Universitario 2010
393
Elaboración del Esquema.- Se siguen los siguientes pasos: •
Lectura general deltema.
•
Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizar los conceptos ( Idea Principal, secundaria)
•
Emplear palabras o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.
•
Destacar los conceptos o información más relevantes utilizando llamadas.
•
El encabezamiento del esquema debe expresar de forma clara la idea principal y debe permitir descender a detalles que enriquezcan esa idea.
•
Elegir el tipo de esquema que se realizará.
LOS MAPAS CONCEPTUALES Concepto Según Novak y Gowin, un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales. Ello porque proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido, ordenado de manera
jerárquica,
situando los conceptos más generales e inclusivos en la parte superior y menos inclusivos en la parte inferior. Los mapas conceptuales ayudan al que aprende a hacer más evidentes los conceptos claves o las proposiciones que se van a aprender, a la vez que sugieren conexiones entre los nuevos conocimientos y los que ya sabe el alumno. Son considerados como instrumentos de representación del conocimiento sencillo y práctico, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Elementos que componen los Mapas Conceptuales: El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. (Segovia, 2001). Existen conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad ( Democracia, Estado) Palabras-enlace, son las palabras que unen los conceptos y señalan el tipo de relación que existente entre ambos. Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos. Proposición, es una frase coherente acerca de cierto objeto o suceso en el universo, que ocurre de forma natural o artificial; contiene dos o más conceptos unidos por palabras-enlace. Se la suele llamar “unidad semántica”. ¿Cómo se representan los mapas conceptuales? El mapa conceptual es un entramado de líneas que se unen en distintos puntos, utilizando fundamentalmente dos elementos gráficos: • Elipse u ovalo: Los conceptos se colocan dentro de la elipse u ovalo. • Líneas y flechas: Las palabras enlace se escriben sobre o en medio de la línea que une los conceptos. Mientras que según Novak y Gowin se reserva el uso de flechas "... solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra (horizontal o diagonal). La flecha indica que no existe una relación de subordinación. Tipos de mapas •
MODELO LINEAL, las ideas están jerarquizadas de las más importante a la menos importante.
Curso Pre Universitario 2010
394
TEMA Palabras de enlace
IDEA PRINCIPAL 1
IDEA PRINCIPAL 3
IDEA PRINCIPAL 2
Palabra de enlace Palabras de enlace
PUNTO A
PUNTO A
PUNTO B Palabras de enlace
PUNTO B
1 2 •
MODELO TELA ARAÑA. Es el más característico y el más fácil de usar.
Palabras de enlace
Palabras de enlace Palabras de enlace
IDEA 3
IDEA 2
A
.
3
TEMAa
C
IDEA 4
IDEA
B
A
B
Elaboración del mapa conceptual •
Identifica la palabra clave de la lección o del tema o aquella pregunta que se colocará en el centro del mapa. Después identifica otras palabras claves importantes y establece su jerarquía.
•
A continuación conecta las ideas secundarias entre sí con palabras de enlace, las cuales sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación que existe entre ambas.
Funciones •
Estimular la creatividad, al permitir la asociación libre de ideas.
•
Planificar las tareas de forma libre y ordenada.
•
Visualizar conceptos y su relación.
•
Comunicar ideas ordenadamente.
•
Almacenar la información de modo organizado.
•
Relacionar contenidos entre sí, ya que unos mapas pueden unirse a otros mapas.
Curso Pre Universitario 2010
395
Utilidad.- En el ámbito del aprendizaje sirven para: •
Revisar los temas avanzados antes del examen.
•
Memorizar de forma comprensiva y visual.
•
Adquirirunaprendizajesignificativo.
EJERCICIOS Realiza un Mapa Conceptual o Esquema y un Resumen con el siguiente contenido: LA VIOLENCIA La violencia puede definirse como el uso abierto u oculto de la fuerza con el fin de obtener de un individuo o grupo (social, económico, político, cultural, nacional) algo en lo que éste no quiere consentir libremente. Es el uso de la fuerza de unas personas contra otras para obtener poder político, económico, cultural o social; para atacar los bienes y la libertad humana, para ejercer dominación, para alcanzar fines, particulares, existen los siguientes tipos de violencia: La violencia estructural se da cuando las posibilidades de realización corporal e intelectual de una persona o grupo de personas no se logran. Es la que priva e impide el acceso a bienes y servicios de primera necesidad, la que restringe o anula las posibilidades de procurárselos. Es la injusta repartición de bienes espirituales y materiales entre los miembros de la sociedad, lo cual permite que sólo un grupo o sólo algunos grupos puedan poseer estos bienes. La violencia latente es la que se define como el producto de la violencia estructural. Las manifestaciones de esta violencia son múltiples: se manifiesta en el hambre, enfermedad, el analfabetismo; se manifiesta en las estadísticas sobre la esperanza de vida, la mortalidad infantil, el consumo de calorías, el insuficiente desarrollo intelectual; se manifiesta en la paulatina degradación moral: la delincuencia, la corrupción, el alcoholismo, la drogadicción; se manifiesta en la marginación, la humillación el abandono y la frustración. La violencia reactiva es la que se emplea en defensa de la vida, de la libertad, de la dignidad o de la propiedad. La finalidad de este modo de violencia es la conservación, no la destrucción. Es defenderse ante el daño de amenaza, ante la fuerza de otro que quiere privar o despojar de algo vital, significativo y moralmente consistente. La violencia vengativa surge cuando la amenaza consiste en la probable pérdida del sentido del propio valor humano. Esta forma es más fuerte en los grupos humanos atrasados cultural o económicamente. Finalmente, la violencia compensadora es aquella en la que se trata de superar la falta de poder desarrollando una capacidad para destruir. En la acción destructiva se adquiere una sensación de poder. La violencia reactiva, vengativa y compensadora son una manera de responder al conflicto de la violencia estructural y surgen desde las consecuencias de ella en la violencia latente. La violencia es causa y resultado del desequilibrio social. FUENTE: Ministerio de Educación.(1989) Cultura de Paz. Lima – Perú. GLOSARIO Comprensión, facultad y/o capacidad de la mente humana para penetrar y entender plenamente los objetos de conocimiento. Conocimiento, producto de la captación y de la comprensión por parte de la mente humana acerca de los objetos de la realidad, objetos que luego la mente puede explicar. Producto de la relación entre la mente humana (sujeto del conocimiento) y la realidad (objeto del conocimiento). Jerarquización Acción y efecto de jerarquizar. Gradación de personas, valores o dignidades
Curso Pre Universitario 2010
396
TEMA 10 REDACCIÓN DE TEXTOS
Concepto de redacción Redactar, etimológicamente (del latín redactum, supino de redigĕre), significa compilar o poner en orden; en un sentido más preciso, consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad. El orden de las palabras en una oración puede variar según la intención del autor, de hecho, en ciertas oraciones, éste dependerá de que se diga una cosa u otra. Antes de empezar a escribir es necesario organizar mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel. Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y secundarias, elaborando en esquema en el que se escriban en orden y de acuerdo con la importancia de cada una. Es importante el orden de una oración ya que de lo contrario resultará carente de sentido. Más aún, si no es capaz de ordenar lo que se quiere decir de una manera lógica y cuidada, el escrito perderá todo interés Redacción de textos Es una actividad frecuente en el ámbito escolar, universitario y educación superior etc. Que adquiere la forma de un resumen, una síntesis, una sinopsis, un guión de ideas, un esquema, un cuadro sinóptico, o un mapa conceptual, que son diferentes formas de reducir los textos. Con el propósito de demostrar que se ha comprendido una lectura, para ello se registra información derivada de la investigación realizada, el análisis y la síntesis del material, lo que representa una forma de adquirir determinados conocimientos (Zacaula F, Rojas, et. al., "Lectura y redacción de textos", Santillana, 1998). El conocimiento adquirido de la manera descrita nos permite aplicarlo a situaciones similares, aunque es factible dividirlo en partes, para lograr lo que ya se mencionó: desmenuzarlo para analizarlo, lograr su reconstrucción desde nuestro punto de vista, o sea la síntesis, y finalmente opinar sobre él, pudiendo agregarle el punto de vista de otros autores. Esto permite redactar una serie de documentos para presentarlos a manera de: exposición, conferencia, ensayo, artículo, examen, reseña o reporte de lectura. La información recabada o investigación surge del trabajo de otras personas o se desprende de las ideas del investigador, sustentadas con información proveniente de otros autores, por esta razón se debe contar con una buena metodología para analizar los escritos, pero principalmente se requiere de cierta habilidad para lograr una buena lectura y comprensión de los textos. Concepto de texto El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permite su identificación. Ahora bien, en la descripción de un texto, hay que considerar factores en relación con la competencia discursiva, la situación y las reglas propias del nivel textual.
Curso Pre Universitario 2010
397
Daremos entonces una definición de texto que tiene consenso de la mayoría de las corrientes: Texto es una unidad lingüística comunicativa que concreta una actividad verbal con carácter social en que la intención del hablante produce un cierre semántico-comunicativo, de modo que el texto es autónomo. Aclaremos también, que existen diferencias sutiles entre los conceptos de texto, discurso y enunciado, diferencias que, por razones operativas, no vamos a despejar en este curso pero que son válidas y podrán delimitarse en los cursos de Lenguajes, Semióticas y Análisis del discurso. Sólo vamos a mencionar, a modo de ilustración, la postura de Teun van Dijk , por cuanto es el rumbo teórico que adoptamos para este tema. Según van Dijk, texto es “un constructo teórico” , un concepto abstracto que se concreta a través de distintos discursos y su estudio debe ser abordado interdisciplinariamente desde la lingüística, la socio-lingüística, la psicolingüística, la teoría de la comunicación. De los textos se pueden extraer ideas esenciales, a las que llamaremos "macroproposisión". ¿Cómo extraer de un texto una idea esencial? Hay varios pasos: 1.
Leer atentamente el párrafo.
2.
Identificar "núcleos" (lo importante del párrafo) y escribirlos en forma de oración simple.
3.
Identificar la información adicional.
4.
Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida por uno o varios conectores.
Clasificación de los textos (tipos de texto): Existen textos literarios, científicos o informativos.
Textos Literarios
Textos Científicos
Textos Informativos
Narrativos
Cuento, novela
Dramáticos
Drama, tragedia, comedia
Líricos
Himno, oda, elegía, canción
Científicos Tecnológicos Didácticos De divulgación De consulta Informativos
De comentario o valorativos:
Noticia Reportaje Reseña descriptiva Crónica Artículo Entrevista Reseña valorativa
1. Los textos literarios Son los escritos en los que el autor denota emotividad como producto de la realidad en la que vive, de su ideología y de lo que percibe y siente en el momento en el que escribe la obra. El escritor se expresa por medio de un lenguaje metafórico, rico en expresividad, son escritos subjetivos y cada lector interpreta la obra desde su punto de vista.
Curso Pre Universitario 2010
398
Diferentes tipos de textos Existen 3 tipos de textos literarios a)
Narrativos
b)
Dramáticos
c)
Líricos
a) Textos narrativos Composiciones escritas en prosa. Relato sobre algún acontecimiento real o ficticio (novela y cuento). Tipos de Narrador El texto narrativo puede presentar varias modalidades básicas de narrador: 1.- Narrador protagonista : En este caso narrador y personaje están fundidos. El narrador protagonista también puede ser un personaje de la historia. Puede hablar en primera persona singular o –en los casos en que dos personajes compartan una misma visión- en primera personal plural. 2.- Narrador omnisciente : Generalmente se vale de la tercera persona. Emplea la segunda cuando actúa a modo de conciencia que lo coloca ante sus hechos. El narrador omnisciente lo sabe todo, a veces también conoce los pensamientos y motivaciones de los personajes. 3.- Narrador testigo: Puede usar la primera o la tercera persona. No sabe nada acerca de los personajes; tan solo observa sus movimientos y los cuenta. Elementos de la Narración En toda narración se distinguen: •
Personajes
•
Tiempo
•
Espacio
•
Acción
b) Textos dramáticos Ofrecen el panorama del conflicto entre dos personajes, en la obra se presenta como se desarrolla dicho conflicto y cual es el desenlace. Los textos dramáticos están escritos para ser representados por los personajes. (teatro) Si el personaje es destruido es una tragedia Si del personaje depende su salvación es un drama Si la obra es ligera y tiene un final feliz es una comedia c) Textos líricos En estos textos se manifiestan sentimientos y emociones (los himnos)
Curso Pre Universitario 2010
399
2. Textos científicos Desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos, son resultado de las investigaciones de hombres y mujeres especializados en las diversas áreas del conocimiento (los especialistas son los llamados científicos) Clasificación de los textos científicos: 1.
Textos científicos. Son escritos por especialistas, utilizan lenguaje técnico y están dirigidos a los especialistas o científicos.
2.
Textos tecnológicos. Se basan en los textos científicos y explican como se aplican en forma práctica los descubrimientos y estudios realizados por la ciencia (por los científicos)
3.
Textos didácticos. Estos textos explican en forma gradual los conocimientos científicos, para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los estudiantes. Este tipo de texto son los llamados “libros de texto” de las escuelas, institutos o universidades.
4.
Textos de divulgación. Se tratan los temas científicos de forma accesible ligera y amena, están dirigidos para todo tipo de lectores.
5.
Textos de consulta. Presentan de forma ordenada y especializada los conocimientos del ser humano. (enciclopedias, diccionarios)
3. Textos informativos Se distinguen por dar la información y el enjuiciamiento público, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo (la noticia, la reseña descriptiva y el reportaje) Comunican acontecimientos o sucesos sin comentarlos. Los textos de comentario o valorativos son aquellos que además de informar ofrecen la opinión de quien los escribe (crónica, artículo, entrevista y reseña valorativa) Dependiendo del tamaño del texto funcional y de las características de las instrucciones se utilizan:
•
subtítulos
•
numeraciones
•
distintos recursos gráficos: cuadros, viñetas, ilustraciones, colores.
Predomina la función verbal en el lenguaje, pues lo más importante son las acciones que se deben realizar. Presentan un vocabulario preciso o especializado. Técnicas de redacción Algunos creen que redactar es cuestión de sentarse frente a un computador o una página en blanco y hacer una lluvia caótica de ideas sin sentido. La presencia de un texto no radica en la erudición, la retórica, la verborrea o la complejidad de las palabras. Mucho menos en la redundancia, la explicativa y el abuso de argumentos lógicos que apoyen la idea central. Redactar es todo un arte que requiere de coherencia, cohesión, claridad y sencillez. Esto no quiere decir que hacer uso de un lenguaje culto o científico sea incorrecto. Por el contario, este tipo de lenguaje le da un toque singular al texto, pues muestra el bagaje intelectual del autor. Pero cuando se abusa de él es cuando nuestros escritos pierden toda gracia posible. Lo mismo sucede cuando, por evitar un lenguaje rebuscado, caemos en una simplicidad escrita que evidencia una pobreza de vocabulario y un toque insípido en el texto.
Curso Pre Universitario 2010
400
En una entrada anterior comentaba acerca de la redacción y el estilo. En esta ocasión, ahondaré en las técnicas básicas para tener una buena redacción. O por lo menos, cómo tener una redacción presentable que evite que los demás pongan el grito en el cielo cuando lean nuestros textos. Técnicas sencillas de redacción 1. Usar la estructura Nombre-Verbo-Complemento Lo que mata el interés de un escrito es no llegar nunca a la idea central. Por tanto, las oraciones subordinadas son el peor enemigo. Trata, pues, de ejercitar tu escritura utilizando oraciones simples. La historia/ es /una mentira encuadernada. En esta oración, las plecas indican la división del nombre, del verbo y del complemento. 2. Puntuación La idea del texto se pierde por la ausencia o exceso de signos de puntuación. El uso de la coma, el punto, los dos puntos, las comillas, los guiones, etc., a veces resulta complicado, pues no es fácil memorizar tantas reglas. Sin embargo, antes de redactar es recomendable dar un vistazo a las reglas principales para evitar errores de interpretación. Estamos, aprendiendo a, escribir. Aquí ninguna coma es válida. Sólo el punto está correcto. Si se quitan las comas se puede apreciar la idea completa de la oración. 3. Ortografía Nada hace más desagradable la lectura de un texto que la mala ortografía. Desde una tilde mal utilizada, hasta horrores de escritura. Ante la duda consulte. Tener un diccionario a la mano cuando se redacta nunca cae mal. Al ezcrivir, el áutoracepropió el conosimiento. Este es un claro grito de ayuda. Además de preocupante, esta oración es bochornosa. 4.
Sencillez
Debemos recordar que se escribe para los demás, no para uno mismo. Por ello, utilizar palabras de dominio común facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la redacción para el autor. Sin embargo, debe tenerse cuidado de no pecar de ignorante o de abusar de erudito. El conocimiento en plétora es purista. Esto quiere decir: La conocimiento en abundancia es mejor. 5.
Coherencia y cohesión
Un texto que no se entiende y no parece tener ir a ningún lado, es un texto basura. Evitemos las "plastas" de texto y las oraciones interminables. Es importante llevar una ilación de ideas desde el inicio hasta el final. Esto se logra escribiendo oraciones sencillas dentro de párrafos. Cada párrafo es una idea diferente, pero dependiente del párrafo anterior. 6.
Evitar la redundancia
No por mucho escribir nuestro texto será más atractivo. Esto hace que el texto pierda interés, sentido y propósito. Nos perdemos y perdemos al lector. Al leer la obra, se leen las palabras como se les estuviera leyendo. ¿Y la idea es?
Curso Pre Universitario 2010
401
Estos son sólo algunas técnicas que se pueden poner en práctica al momento de redactar. Claro está, el dominio de una buena redacción no se logra de la noche a la mañana. Es preciso empezar con pequeños relatos para luego ir profundizando tanto en las ideas como en la extensión de los textos. Algo es cierto: la práctica hacer al maestro. BIBLIOGRAFÍA Alarcos, Llorach Emilio (2002). Gramática de la Lengua Española. Madrid – España, Espasa Calpe S.A. Allende, Felipe y otros (1996). Comprensión de Lectura 3. México, Andrés Bello. American Psychological Associaton (APA).Publication Manual.10 ava. Ed. Washington D: C: Argudini, Yolanda y María Luna (2001). Aprender a Pensar Leyendo Bien. Habilidades de Lectura a Nivel Superior. Colombia, Plaza y Valdés, S. A de C. V. Autor, 2001 BASTARDAS BOADA, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos. CLAVES de razón práctica, 51, pp. 78-80. Basulto, Hilda (1996). Curso de Redacción Dinámica. México, Trillas. Chico Gonzalez, Pedro (1984). Estudiar con Eficacia, Burgos – España, Centro Vocacional La Salle. Choque Ibarra Martha (2010). Taller de Lenguaje: Cuaderno de Ortografía, Comprensión Lectora y Redacción. La Paz - Bolivia, Gráfica JiVas. Coello, C. Frías,M. y Mendoza, J. (s.f.) (1986). Lectura Comprensiva. La Paz – Bolivia. Corripio, Fernando (1996). Dudas e Incorrecciones del Idioma. México, Larousse-Bordas. De la Torre, Saturnino (1993). Aprender de los Errores. El tratamiento Didáctico de los Errores como Estrategia de Innovación, Madrid, Editorial Escuela Española, , Fernández Melendez, Walter. “Curso completo de lengua española”, Editorial San Marcos, año 2005. Geneva Author, 1975 (d). (International Standart ISO 1086) Gómez-Martínez, José (1992). Teoría del Ensayo. México, UNAM. Homero Calixto Fuentes González, Dr.C. Ulises Mestre Gómez (1997). Curso de Diseño Curricular. Santiago de Cuba. Internacional OrganizationforStandardization (ISO) Documentationtitleleaves of a book. KröhlingPeruzzo, Cicilia M. Escuela Latinoamericana de Comunicación: contribuciones de Luis Ramiro Beltrán. En : Investigación sobre Comunicación en Latinoamérica. Editores Plural La Paz. 2000. Página 156. López Cano, José Luis (1996).Taller de Redacción. Madrid. Edit. Rsfinge S. A. López Ruiz, Miguel (1998). Normas Técnicas y de Estilo. México, UNAM. Martín Vivaldi, Gonzalo(1979). Curso Práctico de Redacción. Madrid, Paraninfo. Martínez Lira, Lourdes (2001). De la Oración al Párrafo. México, Trillas. Mora, David (2003). Metodología y Aplicación de la Investigación Acción. La Paz, Bolivia: “Instituto Normal Superior Simón Bolívar” (Mimeografiado). OLIVAR ZÚÑIGA, Antonio (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación. Monografías.com. Ortega, Wenceslao (1987).Redacción y Composición: Técnica y Práctica. México, Edit. Mc GRAW – HILL. Ortega, Wenceslao (1988). Ortografía Programada. México, Edit. Mc GRAW – HILL. Real Academia Española (1990). Gramática de la Lengua Española. Madrid Edit. Ariel. Rojas Rodrigo, José Manuel (2006). Lenguaje, La Paz- Bolivia. Rosenblat, A. (1974). Actuales Normas Ortográficas y Prosódicas de la Academia Española. Barcelona, Promoción Cultural. Ruiz Acosta , María José (1996). Escritura y comunicación social: historia de la comunicación escrita : definición multidisciplinar de una nueva asignatura. Alfar. Saussure, Ferdinand De (2000). Curso de Lingüística General. Buenos Aires, Edit. Losada. Serafini, María (1989). Cómo Redactar un Tema. Milán/Barcelona, Paidós Ibérica. Viramonte de Ävalos, Magdalena (2000) Comprensión Lectora.Buenos Aires, Colihue. www.slideshare.net/PinkDaddy/redes-sociales-como-herramientas-de-comunicacin-social ZilvettyTorrico, Miguel Angel(2010). Dinámicas de Grupo y Técnicas participativas. La Paz-Bolivia, Edit. Mizito
Curso Pre Universitario 2010
402
Curso Pre Universitario 2010
403
Principios de Ética, Ética médica y Bioética5 Por Dr. Alvaro Vasquez Orozco Introducción Desde el inicio de la civilización, el médico ha tenido la responsabilidad moral, social, profesional y penal de salvaguardar vidas y garantizar el máximo bienestar a sus pacientes. Y es centro de reconocimiento cuando los resultados de su injerencia son exitosos, mientras que en caso contrario, pasa a ser objeto de especial atención por los familiares del paciente y el resto de la sociedad en caso de fallecimiento o cuando los resultados de la intervención, no son los esperados por el paciente. En efecto, en caso de fallecimiento del paciente y cuando se promueven los medios o motivaciones necesarios para determinar la culpa o responsabilidad profesional médica, se acude a una importante rama auxiliar del derecho como lo es la medicina legal, que es la disciplina nexo entre medicina y derecho que estudia, teoría y práctica de los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de problemas jurídicos, administrativos, canónicos, militares o provisionales, con utilitaria aplicación propedéutica a estas cuestiones. La Medicina, como ciencia y como disciplina, siempre ha girado alrededor de principios éticos. Su fin primordial, servir al prójimo, la ha hecho el paradigma de la profesión humanitaria. Desde el 18 de septiembre del 2005 se celebra el “Día Mundial de la Ética Médica”
Artículo 3.- Ley del ejercicio profesional médico (Principio).La profesión médica está consagrada a la defensa de la vida, cuidado de la salud integral de la persona, familia y comunidad. El médico es una labor en el marco de la probabilidad de toda ciencia para obtener resultados probables. El médico en el ejercicio de su profesión actuara, con autonomía e independencia, guiado por normas y protocolos vigentes. En el ejercicio profesional médico, inclusive en enseñanza de la medicina, el secreto médico es inviolable excepto algunas excepciones previstas en la ley. Ética en General En términos prácticos, podemos aceptar que la ética es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo que compete a los actos humanos exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean libres, voluntarios, conscientes. Asimismo, puede entenderse como el cumplimiento del deber. Vale decir, relacionarse con lo que uno debe o no debe hacer. El actuar ético Son aquellas acciones libres, producto de la voluntad, que el hombre es dueño de hacer o de omitir. No es lo mismo "actos humanos" que "actos de los hombres". Los primeros son producto de la reflexión, del dominio de la voluntad; los otros pueden no serlo, como es el caso de acciones llevadas a cabo por fuerzas ajenas a la voluntad. Así puede entenderse por qué no es posible hablar de la moralidad de los niños, ni de los dementes, como tampoco de la moralidad de los animales o de las instituciones.
5
Fundamentos de responsabilidad profesional medica, Dr Alavaro Vasquez Orozco
Curso Pre Universitario 2010
404
Ética médica.- Orígenes y desarrollo Hoy en día, se habla constantemente de la ética médica, con lo que se quiere decir que el médico, y por extensión todos; el equipo médico; enfermeras, auxiliares, laboratoristas clinicos, fisioterapeutas, psicólogos, etc. están obligados a ejercer su profesión según ciertas reglas éticas. El médico no puede, por ejemplo, extender una receta de tranquilizantes mayores a personas sanas o También tiene que guardar el secreto profesional. Artículo 3.- Ley del ejercicio profesional médico Definiciones.Secreto médico: Toda información identificada durante el acto médico sobre el estado de salud o enfermedad del paciente, su tratamiento y toda otra información de tipo personal, debe mantenerse secreto, inclusive después de su muerte, para salvaguardar la dignidad del paciente.
Estas reglas tienen raíces en Hipócrates, que exigió a sus discípulos que prestaran el juramento hipocrático6 Durante siglos rigió una interpretación del alcance del «juramento hipocrático que condujo a una concepción paternalista de la relación entre médico y enfermo que legitimaba a éste a intervenir incluso contra la voluntad de aquél, si el primero estimaba que la falta de tratamiento sanitario suponía un grave peligro para la salud o la integridad del paciente. Este imperialismo médico se justificaba en un código deontológico construido con base en la ideología de la clase médica dominante, como parte de 7
su propia subcultura, incluso si ya no coincidía con los valores mayoritariamente vigentes en la sociedad. Sus actuales limitaciones sociales están en la Constitución política del estado, la ley, la jurisprudencia y la doctrina. Bioética Termino creado por “Potter”, la amplitud que entraña el término, por si mismo que se ponen de relieve en la amplia gama de temas que abarca y en la diversidad de enfoques, en muchos casos incompatibles. Tanto por sus contenidos, como por su metodología, la cuestión bioética permanece abierta. "El alcance y amplitud de la temática planteada en el terreno bioético obliga a renunciar a lo que alguien con fortuna ha llamado moral de cercanías cuyos límites se extienden al universo entero y a las futuras generaciones." Bioética procedencia Del griego Bios y Ethos: "ética de la vida", la ética aplicada a la vida humana y no humana. La Bioética no se limita al ámbito médico, incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales. Como parte importante del médico, aparte del conocimiento medico- científico- gerencial, etc. sólido y del dominio de la tecnología, es también imprescindible una adecuada actitud ante el trabajo, con el paciente y sus familiares, ante la sociedad en general con todos sus componentes, como educador
y como parte de la comunidad, teniendo como
fundamento los valores éticos que también le sirven al médico al investigar, al relacionarse con los pacientes, con otros médicos y con la sociedad. En general, la ética médica se fundamenta en los principios morales de la sociedad, no obstante, algunas consideraciones especiales son necesarias debido a la naturaleza de las decisiones e interacciones que caracterizan a la práctica de la medicina. 6 7
“Responsabilidad Profesional Medica” Alvaro Vasquez Orozco 2005 Jesús Fernández Entralgo Revista jurídica de Castilla y León. N.º 3. mayo 2004
Curso Pre Universitario 2010 •
405
El principio más antiguo y básico de la ética médica “Primun non nocere”, es hacer bien sin provocar daño, la principal preocupación del médico deberá ser el bienestar y la salud de su paciente.
•
Dedicar nuestros esfuerzos a la prevención recuperación, rehabilitación y promoción de la salud humana.
•
Escuchar las preocupaciones
y dificultades
del paciente
y sus familiares, darles la atención requerida y
esforzarnos por viabilizar las soluciones posibles, utilizando en todo momento de nuestras relaciones con los pacientes y sus familiares, un lenguaje claro, sencillo, comprensible, erradicando cualquier soez o expresión de mal gusto, en lo posible hablarles en su propia lengua. •
Deberá tratar al paciente en forma integral desde el punto de vista socio afectivo, familiar, debe de tratarlo con calidad y calidez, eficacia y eficiencia, tenga en cuenta
su independencia, plurilingüismo, pluriculturalidad,
multietnicidad y derecho a decisión y práctica sexual, no realice juicios, ni distinciones personales, no esta en derecho a realizar juicios de valor.
•
Cuando médico y paciente difieren en los riesgos y beneficios del tratamiento, una buena relación entre ellos puede ser el primer paso para disipar o atenuar esas diferencias; una adecuada explicación puede ser suficiente para transmitir confianza e incrementar la satisfacción del paciente.
•
Las obligaciones del médico hacia su paciente no cambiaran aunque la interrelación entre ellos se vea afectada por el estado de salud del paciente (ejemplo: coma), o el tipo de sistema de salud en que se le atiende ejemplo: institución, privada, o servicio de salud del estado, etc., Es prácticamente una obligación conocer los aspectos legales pertinentes respecto a los pacientes
•
Se procurara obtener la máxima utilidad con el menor riesgo, al dar un tratamiento ya sea por tradición o juramento profesional, el médico tiene la obligación moral de brindar su mejor esfuerzo para asegurarse que todos sus pacientes reciban el mejor tratamiento.
•
El médico esta obligado a informar al paciente o en su caso al familiar responsable, los objetivos del tratamiento propuesto, las alternativas, los riesgos derivados del mismo y los posibles resultados. Dicha información se proporcionara en términos comprensibles para el paciente; cuando la enfermedad es grave o del mal pronóstico, se le informara al paciente para que así, tenga la oportunidad de ordenar sus asuntos legales, familiares o religiosos; en algunos casos puede ser mejor proporcionar esta información a los familiares, recordando que aunque la mismo sea mala, el decirlo con amabilidad y compasión aminora el sufrimiento e inspira seguridad y aliento.
•
El profesional médico deberá curar cuando sea posible y ayudar al paciente a hacer frente a su padecimiento, así este sea incapacitante o lo lleve a la muerte, el médico informara a su paciente acerca de errores de juicio o procedimientos sucedidos en el curso de la atención medica y que hayan tenido efectos importantes en el resultado, tales errores no necesariamente constituyen negligencia o comportamiento no propio.
•
Evitar también que se produzcan daños a personas sanas o enfermas en los trabajos de investigación que realicemos.
•
La relación medico paciente tiene obligaciones mutuas: el médico deberá ser profesionalmente competente, actuara con responsabilidad y tratara al paciente con respeto y compasión. El paciente ha de entender y consentir (cuando esto sea posible) el tratamiento participando con responsabilidad en el mismo.
•
La confidencialidad es un derecho del paciente, la información se mantendrá en secreto y no se proporcionara sin consentimiento a menos que por alguna circunstancia ponga en peligro la salud de terceros, los derechos de un paciente terminan cuando afectan a los derechos de otros.
Curso Pre Universitario 2010 •
406
Ningún médico es por completo competente en todos los campos de la medicina, siendo necesario, en ocasiones, interconsultar otros médicos, dejando claro desde el principio el nivel requerido de consulta: únicamente opinión, cooperación continua, transferencia del paciente, etc. De existir diferencias en el abordaje medico se podrá consultar a un tercer medico o resolver el problema a la luz de lo mejor para el paciente.
DIVISIÓN DE LA BIOÉTICA Se puede dividir la bioética en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada. La bioética general se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética (códigos médicos, derecho nacional e internacional, normas deontológicas y otras fuentes que enriquecen e iluminan la discusión, como las biográficas, literarias o religiosas). La bioética especial se ocupa de dilemas específicos, tanto del terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social: modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la relación entre el profesional de la salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc. Es claro que el enfoque que se dé a la fundamentación (bioética general) condicionará las posibles soluciones que se ofrezcan a los dilemas (bioética especial). Así ocurre con el rechazo de la eutanasia en un modelo bioético basado en la búsqueda de la verdad sobre el hombre y en el reconocimiento y respeto de su especial dignidad, o –por el contrario- la entusiasta aceptación de la eutanasia en los modelos relativistas basados en la autonomía absoluta de la libertad individual. En ocasiones se habla de bioética clínica o toma de decisiones. En ella se examinan dilemas nacidos en el ejercicio asistencial de la medicina, analizándose los valores éticos en juego y los medios concretos disponibles para resolver el conflicto de la mejor manera. Si bien el caso particular presenta matices a considerar y priorizar, la conducta no debería entrar en contradicción con los valores utilizados en la bioética en general. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOÉTICA 1.- Principio de autonomía: Principio de respeto a las personas que impone la obligación de asegurar las condiciones necesarias para que actúen de forma autónoma. La autonomía implica responsabilidad y es un derecho irrenunciable, incluso para una persona enferma. Una persona autónoma tiene capacidad para obrar, facultad de enjuiciar razonablemente el alcance y el significado de sus actuaciones y responder por sus consecuencias. 2.-Principio de beneficencia: Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él". 3.-Principio de no Maleficencia (Primum non nocere) Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio. 4.- Principio de justicia:
Curso Pre Universitario 2010
407
Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (biológica, social, cultural, económica, etc.) En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad. CUESTIONES BIOÉTICAS 1.
Aborto inducido
2.
Calidad de vida, sanidad y salud
3.
Clonación humana y tecnología biomolecular
4.
Ciencia y estatuto epistemológico
5.
Circuncisión, mutilación y castración química.
6.
Concepto de funcionalidad conductual
7.
Derechos de los animales
8.
Desarrollo sostenible
9.
Donación de órganos
10. Drogas, abuso de drogas 11. Eutanasia, distanasia y encarnizamiento del paciente 12. Ética medio ambiental, calentamiento y oscurecimiento global 13. Genética, Genómica y Proteomica 14. Inseminación artificial y Reproducción asistida 15. Investigación con células madre 16. Investigación y ensayos clínicos, publicaciones medicas 17. Métodos anticonceptivos 18. Sexo y Sexualidad 19. Sida 20. Enfermedades emergentes 21. Derecho del enfermo sus familiares y Consentimiento informado. 1.- El aborto inducido Del latín abortus o aborsus, de aborior, ‘contrario a orior’, ‘contrario a nacer’, también llamado interrupción voluntaria del embarazo, consiste en provocar la interrupción prematura del desarrollo vital del embrión o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia médica, y en cualquier circunstancia social o legal. Es distinto, por tanto, del «aborto espontáneo», que se refiere al hecho que se presenta de manera natural y sin que medie voluntad de eliminar al nasciturus (‘el que ha de nacer’) por parte de la madre o por parte del médico que atiende el trabajo de parto. A
través
de
la
historia,
el
aborto
inducido
ha
sido
frecuente
materia
de
controversia
por
sus
implicaciones éticas, morales y sociales. Ha sido prohibido o limitado en diversas sociedades y permitido en otras, aunque los abortos continúan siendo comunes incluso donde la presión social o la ley se oponen a ellos. Aspectos generales Se estima que en el mundo se realizan entre 42 y 46 millones de abortos anuales (entre el 20 y el 22% de los 210 millones de embarazos que se producen en el mundo al año) lo que representa, para quienes consideran al embrión como vida humana, la principal causa de mortandad en la especie. De entre los 42 y 46 millones de abortos practicados anualmente, al menos 19 millones se consideran abortos inseguros, es decir, abortos en los que la vida de la mujer está en peligro.
Curso Pre Universitario 2010
408
En América Latina y en el Caribe, en 2000, se realizaron 29 abortos inseguros por cada mil mujeres de entre 13 y 44 años de edad, más del doble del promedio mundial de 14 abortos por cada mil mujeres y 32 abortos por cada 1000 nacimientos. Se estima que el aborto inseguro constituye la tercera entre las causas directas (13%), después de las hemorragias (25%) y las infecciones (15%) de las 536.000 muertes maternas que se producen cada año en el mundo, aunque en América Latina la fracción de muertes maternas debidas al aborto inseguro alcanza el 17%. En América Latina y en el Caribe, de los 18 millones de embarazos que se producen cada año, 52 por ciento no son planeados y el 21 por ciento de ellos terminan en un aborto.
Imagen de un embrión extraído durante un aborto practicado como consecuencia de una operación de extirpación de útero, a una mujer embarazada de unas 10 semanas, y enferma de cáncer de cérvix. Procedimientos para la inducción del aborto El aborto puede ser inducido de muchas maneras, y la elección depende del tiempo de desarrollo del embrión o feto, de la salud de la madre, del contexto socioeconómico en el que se tome la decisión y se realice el acto, especialmente el acceso a los servicios médicos, y de los límites puestos por la legislación, entre muchos otros factores, en nuestro país el aborto no esta permitido por la cosntitucion política del estado ni por las leyes bolivianas que mas bien penan la realización de ete procedimiento medico 2.- Clonación
Curso Pre Universitario 2010
409
Se deben tomar en cuenta las siguientes características:
En primer lugar se necesita clonar las moléculas ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las moléculas que forman a dicho ser, aunque claro para hacer una clonación necesitamos saber que es lo que buscamos clonar (ver clonación molecular).
Ser parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
Clonación molecular La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas que van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala. En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN -Transfección: Se introduce la secuencia formada dentro de células. -Selección: Finalmente se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito con el nuevo ADN. Inicialmente, el ADN de interés necesita ser aislado de un segmento de ADN de tamaño adecuado. Posteriormente, se da el proceso de ligación cuando el fragmento amplificado se inserta en un vector de clonación: El vector se linealiza (ya que es circular), usando enzimas de restricción y a continuación se incuban en condiciones adecuadas el fragmento de ADN de interés y el vector con la enzima ADN ligasa. Tras la ligación del vector con el inserto de interés, se produce la transfección dentro de las células, para ello las células transfectadas son cultivadas; este proceso, es el proceso determinante, ya que es la parte en la que vemos si las células han sido transfectadas exitosamente o no. Clonación celular Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados. Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio, muy específicas. Una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de células es el uso de aros de clonación (cilindros).
Curso Pre Universitario 2010
410
De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células unicelulares que han sido expuestas a un agente mutagénico o a un medicamento utilizado para propiciar la selección se ponen en una alta dilución para crear colonias aisladas; cada una proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada. En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas pocas células; se sumergen aros estériles de poliestireno en grasa, y se ponen sobre una colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina. Las células que se clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continúe su crecimiento. Clonación terapeutica o andropatrica
Los restos disecados de Dolly son exhibidos en el Museo Real de Escocia. La clonación terapéutica o andropatrica tiene fines terapéuticos, y consiste en obtener células madre del paciente a tratar, atendiendo al siguiente experimento: Se coge una célula somática cualquiera del paciente a tratar, se aísla el núcleo con los cromosomas dentro y se desecha todo lo demás. Por otro lado, obtenemos un óvulo sin fecundar y extraemos su núcleo con sus cromosomas, para así introducir en éste el núcleo aislado anteriormente de la célula somática. A continuación se estimula el óvulo con el núcleo comenzando así la división celular del embrión clonado. Este embrión será un clon del paciente a tratar. Dejamos que el embrión se desarrolle hasta llegar a la fase clave: el blastocisto. En esta fase extraemos la célula madre de la masa celular obtenida que tiene el mismo ADN que el paciente, y por lo tanto no causará rechazo cuando se inyecte. Un ejemplo de este tipo de clonación es la clonación de la oveja Dolly (5 de julio de 1996 - 14 de febrero de 2003). Clonación en la investigación con células madre La transferencia nuclear de células somáticas puede utilizarse también para crear un embrión clonado. El objetivo no es clonar seres humanos, sino (como ya hemos dicho anteriormente) cosechar células madre que pueden ser utilizadas para estudiar el desarrollo humano y realizar estudios sobre enfermedades de interés. Clonación de organismos de forma natural La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las amebas y otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas yhongos también se reproducen asexualmente.
Curso Pre Universitario 2010
411
También se incluye la obtención de gemelos idénticos de manera natural o artificial. La forma natural se considera como una alteración espontánea durante el desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una correlación familiar estadísticamente significativa. El método artificial se realiza por separación mediante manipulación de los blastómeros, 2+
debilitando las uniones celulares con tripsina y medio pobre en Ca , o manualmente partiendo el blastocisto por la mitad (muy corriente en vacas) 3.- El consentimiento Informado Concepto.- Es un documento médico-legal, Es la declaración de voluntad sobre un objeto. Una Parte que se compromete a utilizar todos los recursos a su alcance para restablecer la salud vs. La Otra parte que se compromete a cancelar honorarios.Lo que lleva obligadamente a una explicación detallada de todos los pormenores de la Situación. Y solamente el médico es quien podrá cumplir estas funciones de información, Luego de la cual el paciente dará su autorización a través de la firma del consentimiento informado. El consentimiento válidamente informado8,9 es un presupuesto de la lex artis y, por lo tanto, un acto clínico, cuyo incumplimiento puede generar responsabilidad. Es una de las máximas aportaciones que el derecho ha realizado a la practica de la medicina Es un derecho humano primario y a la vez una exigencia ética y legal para el médico. ,es un acto humano de comunicación entre el medico y el paciente, Su contenido evoluciono desde: "consentimiento voluntario", "consentimiento informado", "consentimiento válido"; actualmente, el "consentimiento auténtico o válidamente informado" se caracteriza por adecuarse plenamente al sistema de valores del paciente. Salvo las circunstancias excepcionales que se analizan, sólo el paciente es el titular de este personalísimo derecho. Debe prestarse antes del acto médico y es revocable sin formalidad alguna. Si bien en la mayor parte de los casos el consentimiento es escrito por excelencia, puede ser presentado en forma oral. Estos protocolos deben ser de base genérica como un protocolo general y completarse en función de las características de cada caso en especial. La validez del consentimiento se extenderá hasta donde haya llegado la información.
Articulo 12. Ley del ejercicio profesional médico (Deberes del médico). Son deberes del profesional médico: • cumplir con los principios éticos de la declaración de Ginebra, aprobados por la asociación médica mundial… • ..Respetar el consentimiento expreso del paciente, cuando rechace tratamiento u hospitalización que se le hubieren indicado. • …Informar al paciente con responsables legales, con anterioridad por su intervención, sobre los riesgos que pueda implicar el acto médico. • Cumplir con el llenado de los documentos médicos oficiales señalados en la presente ley… Características de la información 1.
Simple
2.
Clara, comprensible y Sencilla
3.
Prudente, limitada y veraz
4.
Oportuna previa al acto a realizarse
5.
La forma en la que se da la información es muy importante
8
Galán Cortés Julio César “La responsabilidad médica y el consentimiento informado” Consentimiento válidamente informado en la practica EDICA Gabriel Manuel lee subcomisionado medico CONAMED México 2006
9
Curso Pre Universitario 2010 6.
412
Tomar en cuenta, Quien la da, A quien va diriguida, y Quien debe otorgarla
4.-Eutanasia.El término eutanasia se emplea normalmente como sinónimo del homicidio cometido a petición del paciente, también es utilizado en ocasiones en sentido amplio para significar el mero auxilio al suicidio producido en circunstancias análogas. El diccionario de la RAE define eutanasia como toda acción u omisión, que con la intención de evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados médicamente, acelera su muerte con su consentimiento o sin él. La palabra deriva del griego: eu (‘bueno’) y thanatos (‘muerte’) y fue acuñada por Francis Bacon quien defendía su práctica y legalización. Quienes defienden la eutanasia sostienen que la finalidad del acto es evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida a un enfermo, presentando tales situaciones como «contrarias a la dignidad». También sus defensores sostienen que para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y en segundo lugar, el personal sanitario ha de contar expresamente con el consentimiento del enfermo. Otros, creen que los programas de eutanasia están en contraposición con los ideales con que se defiende su implementación y que la eutanasia no es más que un eufemismo para el asesinato de pacientes por razones utilitaristas. Se cita por ejemplo el hecho de que tal como actualmente el Programa de Eutanasia Aktion T4 llevado a cabo por los médicos durante el régimen nazi, fue precedido por propaganda en favor de la eutanasia con argumentos tales como la indignidad de ciertas vidas que por tanto eran, según aquella propaganda, merecedoras de compasión, para conseguir así una opinión pública favorable a la eliminación que se estaba haciendo de enfermos, considerados minusválidos y débiles según criterios médicos. Por eso, ante la realidad de los crímenes médicos durante el régimen nazi, en los Juicios de Núremberg (19461947) se juzgó como criminal e inmoral toda forma de eutanasia activa y además se estableció desde entonces de manera positiva, es decir expresamente, que es ilegal todo tipo de terapia y examen médico llevado a cabo sin aclaración y consentimiento o en contra de la voluntad de los pacientes afectados. Actualmente en muy pocos países (por ejemplo, Holanda y Bélgica) se ha despenalizado la eutanasia, y en ellos todavía permanece tipificado como homicidio, por ejemplo como homicidio pietístico o bien como asistencia al suicidio. Según los datos oficiales, los supuestos arriba mencionados no son cumplidos: en una tasa creciente, a miles de personas se les aplica la eutanasia en contra de su voluntad y las restricciones para aplicar la eutanasia han ido disminuyendo, por ejemplo actualmente existe el permiso legal para los médicos aplicar la eutanasia a niños recién nacidos por ende sin el consentimiento del paciente. Homicidio eutanásico eugenésico y pietistico.En el primero la motivación consiste en ayudar a otro a morir dignamente , en tanto que en el segundo se persigue como fin un apoyo o fundamento pseudocientífico mediante el cual , por preservación y el mejoramiento de la raza o especie humana, se prive de la vida a un ser y se entiende por pietistico un homicidio que precisa de condiciones objetivas en el sujeto pasivo, consistentes en que se encuentre padeciendo intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o de enfermedad grave o incurable, es decir se trata de hacer que cese su dolor del que padece sin ninguna esperanza que termine. El consentimiento, en el actuar del sujeto activo de eutanasia, eugenesia u homicidio pietistico es en relación con algunos tipos penales, causal de atipicidad, como en el hurto, daño a bien ajeno, secuestro, extorsión. En otras, circunstancias de atenuación punitiva verbigracia la sanción para que realice aborto, es menor cuando la mujer consciente en el hecho y, en
Curso Pre Universitario 2010
413
otros hechos punibles, el consentimiento de la víctima es una condición necesaria para la configuración del tipo,. En relación con el homicidio por piedad ninguna disposición penal hace alusión a consentimiento de sujeto pasivo del derecho. La Constitución no es neutra frente al valor vida sino que es un ordenamiento claramente a favor de ella, opción política que tiene implicaciones, ya que tolera efectivamente el deber del Estado de proteger la vida, sin embargo, el estado no puede pretender cumplir esta obligación desconociendo la autonomía y la dignidad de la propia persona, por ello, debería ser doctrina constante que toda terapia o tratamiento, tenga el consentimiento válidamente informado del paciente, quien puede rehusar determinados tratamientos que objetivamente podrían prolongar la duración de su existencia biológica, pero que él considera incompatibles con sus más hondas convicciones personales en relación a su digna subsistencia. El deber del Estado de proteger la vida debe ser compatible con el respeto a la dignidad humana y al libre desarrollo de la personalidad. Por ello debería considerarse que frente a los enfermos terminales que experimentan intensos sufrimientos, el deber estatal cede frente al consentimiento válidamente informado del paciente que desea morir en forma digna. En efecto, en este caso, el deber estatal se debilita considerablemente por cuanto, en virtud de los informes médicos, puede sostenerse que, más allá de toda duda razonable, la muerte es inevitable en un tiempo relativamente corto. En cambio la decisión de cómo enfrentar la muerte adquiere una importancia decisiva para el enfermo terminal, que sabe que no puede ser curado, y que por ende no está optando entre la muerte y muchos años de vida plena, sino entre morir en condiciones que él ha escogido, o morir poco tiempo después en circunstancias dolorosas y que juzga indignas. El derecho fundamental a vivir en forma digna implica el derecho de morir dignamente, pues condenar a una persona a prolongar por tiempo extra su existencia, cuando no lo desea y padece profunda aflicción, equivale no sólo a un trato cruel e inhumano sino a la anulación de su dignidad y de su autonomía como sujeto moral. La persona quedaría reducida a un instrumento para la preservación de la vida como valor abstracto. REFERENCIAS BILBIOGRAFICAS Potter V.R. Bioethics: the science of survival, "Perspectives in Biology and Medicine" New York, 1970. Potter V.R. Bridge to the Future, Prentice-Hall Pub, Englewood Cliffs, NJ, 1971. Reich W.T. (coord): “Encyclopedia of Bioethics”, New York 1978 Vasquez Orozco Alvaro fundamentos de Responsabilidad profesional Médica www.es.Wikipedia.org
Curso Pre Universitario 2010
414
Código de conducta del estudiante de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés
Objetivo y Alcance El Código de conducta del estudiante de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés, tiene como objetivo establecer normas de conducta éticas, morales y sociales; respetando y haciendo respetar; la constitución política del estado, tratados internacionales, leyes, decretos, normas, reglamentos, e incluso resoluciones Universitarias, de la Facultad de Medicina, de la Universidad Mayor de San Andrés como del ámbito universitario nacional
Deberes Personalísimos del estudiante.1.
Dedicar de forma
exclusiva mi tiempo, a
la formación como Médico cirujano, Licenciada/o en Enfermería,
Licenciada/o en Nutrición y Dietética, y Licenciada/o en Tecnología Médica y no permitir que pasiones y/o intereses, propias, y/o colectivas me desvíen de mi sana aspiración de ser profesional. 2.
Procurar ser un estudiante modelo y ejemplar aplicando los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias, intentando el mayor provecho de mis potencialidades, para rendir mi profesión, como mi país mi región y la sociedad en su conjunto esperan que lo haga.
3.
Ocupar tiempo fundamentalmente en el estudio, cumplimiento de todas mis tareas y obligaciones como estudiante, participando en todas las actividades educativas, seminarios, talleres, prácticas, realización de historias clínica e investigación y otras que me asignen mis docentes y mis auxiliares de docencia.
4.
Conocer y usar los servicios que me ofrece la Universidad Mayor de San Andrés tales como el programa medico estudiantil PROMES, bienestar estudiantil, etc. la amplia infraestructura y las facilidades en educación, ciencia y tecnología de la Facultad de Medicina.
5.
Conocer leyes, normas, códigos y reglamentos, de la Universidad Mayor de San Andrés, de la Facultad de Medicina y los Colegios de profesionales a los que perteneceré cuando sea Profesional.
6.
Conocer la
diferentes disposiciones jerárquicas del estamento docente, estudiantil y administrativo de la
Universidad Mayor de San Andrés y de la Facultad de Medicina 7.
Ser respetuoso en todos mis actos: con mi educación, mis docentes, mis compañeros, con los materiales e instrumentos de estudio, de uso en las ciencias morfológicas (órganos, cadáveres) etc., y hacer mediante estos que se me respete.
8.
Ayudar a mis compañeros, condiscípulos, familiares,
enfermos, pacientes y familiares de los pacientes que
pudiera encontrar a lo largo de mis estudios universitarios en la facultad o en la práctica hospitalaria. 9.
No ejercer la medicina y/o las ciencias de la salud, en forma ilegitima, salvo las acciones de primeros auxilios, siempre que esté debidamente preparado para tal efecto.
10. Recordar en todo momento, que la medicina y las ciencias de la salud no solo se aprenden y ejercitan dentro de las aulas o en la práctica hospitalaria sino en todas las circunstancias de la vida cotidiana. 11. No defraudar las expectativas de quienes con sacrificio me brindan su apoyo; mis docentes, mis familiares, mis compañeros, la sociedad en su conjunto, etc.
Curso Pre Universitario 2010
415
12. Recordar que la mejor fuente de aprendizaje es la observación integral y respetuosa de los pacientes y sus dolencias, con la guía de los docentes y material educativo, como libros, revistas y bancos de datos, historias clínicas, bibliotecas reales y virtuales, etc. 13. Mantener una conducta puntual, disciplinada, escrupulosa, cabal, impecable y exacta en todos mis compromisos, actividades y responsabilidades. 14. En caso de uso de: El expediente clínico, historia clínica, consentimiento informado, informes y protocolos, datos de laboratorio, descripciones de procedimientos, recetas, etc. , guardare la compostura y cuidado necesarios, ante estos, pues son documentos legales que se encuentran bajo en resguardo y custodia del establecimiento de salud y son de uso exclusivo de los médicos y profesionales en el área de la salud , en caso de uso del material de estudio en ciencias morfológicas (cadáveres, piezas óseas, etc.) tendré el mayor respeto por el instrumento de estudio que me proporciona la Facultad de Medicina y el Universidad Mayor de San Andrés. Deberes para con los Docentes de la Universidad Mayor de San André 1.- Respetar a los Docentes de la Universidad Mayor de San Andrés, de la Facultad de Medicina ya sean propios y/o ajenos, así como exigir a mis alumnos de auxiliatura de docencia el respeto que procuro. 2.- Otorgar gratitud y consideración a los Docentes de la Universidad Mayor de San Andrés, de la Facultad de Medicina. 3.- Ser condescendiente con las limitaciones, errores, traspiés y equivocaciones que pueda descubrir en mis docentes. De ser posible respetuosamente y a solas podré dialogar con ellos, evitando conductas públicas, mías o de mis compañeros que los afecten. 4.- Aprender y seguir los mejores modelos en cuanto a cualidades, conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas, que encuentre en mis docentes y auxiliares de docencia. Deberes para con mis compañeros 1.-Promover la confraternidad, igualdad, amistad, respeto y afecto entre mis compañeros de la Carrera, la Facultad y de la Universidad Mayor De San Andrés. 2.-Cumplir y velar porque se cumplan las normas, códigos y directrices, éticos y morales entre mis compañeros. 3.-Compartir y hacer que se compartan entre mis compañeros los conocimientos adquiridos, más actualizados, en todos los campos de la salud, la ciencia y la tecnología. 4.-Respetar las ideas, creaciones, aportes y contribuciones, de mis compañeros, reconociendo su autoría. Deberes para con los Pacientes y sus familiares 1.
No hacer distinción de edad, sexo, raza nivel social, filiación política, orientación sexual, creencia religiosa o moral, valores étnicos culturales, y estilos de vida de los pacientes o de sus familiares.
2.
Establecer un grado sano de empatía con los enfermos, los pacientes y sus familiares, en cualquier circunstancia, sin que esta nuble una visión objetiva de la ayuda que se puede prestar.
3.
Guardar el más profundo respeto y consideración a los enfermos, pacientes y familiares de los pacientes, en todas, las etapas de mi formación y después de ella, teniendo en cuanta conceptos claros acerca de ; la confidencialidad, secreto médico, respeto a la intimidad del paciente y el apoyo voluntario que el paciente presta a la práctica hospitalaria universitaria.
Curso Pre Universitario 2010 4.
416
Tratar a los pacientes con respeto y dedicación porque lo mismo exigiría para con mi persona y mis familiares. como me gustaría que me traten o a un familiar.
5.
No utilizar mis conocimientos, en el área de la salud, como medio de obtener beneficios o favores, que redunden en perjuicio moral o material de los pacientes o sus familiares
6.
Guardar y hacer que se guarde pudor, decoro y secreto de los pacientes que entreviste durante, mi formación y después de ella.
7.
En la medida de mis posibilidades ayudar, orientar y ser soporte de los pacientes, de los enfermos, y familiares de los pacientes que tenga la oportunidad relacionarme en mi recorrido universitario.
8.
Ser respetuoso de la privacidad. el decoro e ideas de los pacientes.
9.
Recordar que al ver pacientes veo familias, a los que debo toda consideración y respeto; pero la información directa de los pacientes es obligación del médico o del profesional en la salud que esté tratando el caso. por lo tanto como estudiante guardaré las reservas que el caso amerite.
10. No aceptar, ni permitir actitudes de familiares, allegados y/o particulares, que puedan acarrear algún riesgo, peligro o daño directo al enfermo, al paciente o a sus familiares. 11. Deberes con la sociedad a la que represento 12. Participar permanentemente en acciones que promuevan, promociones , prevengan y ayuden a rehabilitar, la salud comunitaria, organizadas por la universidad, facultad de medicina, o por la comunidad . 13. Velar y luchar por que el medio ambiente proteja al individuo. 14. Respetar los valores culturales de la comunidad, sus costumbres y estilos de vida, si estos son nocivos, es mi deber educarlos. 15. Ser perenne instructor y educador en salud/ enfermedad, sin reserva, egoísmos o recatos. 16. No abandonar a quien acuda a mí por ayuda. 17. Deberes con la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés 18. Recordar que mi formación la debo a la Universidad Mayor de San Andrés y a la Facultad de Medicina Y recordar la obligación moral de no defraudarla, siendo un buen profesional. 19. Velar por el cuidado, buen funcionamiento y vigencia científica de la Universidad Mayor de San Andrés y a la Facultad de Medicina. 20. Estar dispuesto a apoyar a la Universidad Mayor de San Andrés y a la Facultad de Medicina, en cualquier circunstancia y en la medida de mis posibilidades. 21. Ejercer mi profesión ética, devota y fielmente en mi país, que permite mi alto grado de formación y así pagar tributo al esfuerzo realizado por la sociedad en su conjunto.
Curso Pre Universitario 2010
417
Glosario10 . 1.- Medico.El “Medico” es una capacidad cualificada con la que una persona, a través de una actividad, realiza su vocación dentro de un
trabajo elegido que determina su participación en la sociedad, le sirve de medio de subsistencia y la valora
positivamente en la economía de un país. 2.-Acto medico.- Concepto de Acto médico.Artículo 3.- Ley del ejercicio profesional médico …Acto médico: toda intervención profesional del médico respaldado por protocolos y normativa vigente con calidad y calidez humana. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Intrusismo: practicar la medicina sin titulo, sin ser medico. Ej. que una persona no medico, este recetando tranquilizantes mayores. Intromisión: practicar una rama de la medicina sin ser especialista. ej. como si un dermatólogo hiciera cirugía plástica por ejemplo 3.-Tipos de médicos: Artículo 3.- Ley del ejercicio profesional médico …Médico general: profesional médico que habiendo realizado estudios superiores en universidades legalmente conocidas, cuenta con diploma académico y título en provisión nacional expedidos por autoridades competentes. Médico residente: profesional médico información de una especialidad, sujeto a un régimen de trabajo y actividad académica especial. Médico especialista: profesional médico que ha culminado sus estudios de especialización en una de las ramas de la medicina y reconocidos por el ministerio del área de salud y acreditados por el colegio médico de Bolivia. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 4.- Funciones del ejercicio profesional medico.Artículo 10. Decreto supremo 28562. Reglamento ley 3131 …de cumplimiento obligatorio en todos los ámbitos y niveles de atención del sistema nacional de salud… a.- Promoción de salud, es la actividad orientada hacia la preservación de la salud y estilos de vida saludables en las personas en su entorno familiar, social y laboral. b.- Prevención enfermedad, es el conjunto de acciones necesarias para evitar riesgos y daños de la salud de las personas en su entorno familiar, social y laboral. c.- Recuperación de la salud, es el conjunto de acciones de diagnóstico y tratamiento necesarias para establecer la salud del paciente. Cuando esto no sea posible, el médico debe propender a evitar o mitigar el dolor para mejorar la calidad de vida d.- Rehabilitación. Es el conjunto de acciones medios que faciliten la reinserción laboral y social de las personas mediante el uso y desarrollo de sus capacidades físicas, mentales, sensoriales y sociales. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 5.-Derechos del paciente.10
Extraido del libro “Responsabilidad profesional Médica” Dr Alvaro Vasquez Orozco. En letra cursiva ley 3131 de la responsabilidad profesional medica
Curso Pre Universitario 2010
418
Artículo 13 Ley del ejercicio profesional médico (Derechos del paciente) •
La dignidad como ser humano y el respeto a sus creencias étnico culturales.
•
La confidencialidad.
•
Secreto médico.
•
Recibir información adecuada y oportuna para tomar decisiones libres y voluntariamente.
•
Libre elección de su médico, de acuerdo a disponibilidad institucional.
•
Reclamar y denunciar si considera que sus derechos, humanos han sido vulnerados durante la atención médica.
•
Respeto a su intimidad.
•
trato justo y equitativo sin desmedro de su condición socioeconómica, étnico cultural, de género y generacional.
•
Solicitar la opinión de otro médico en cualquier momento.
•
Negarse participar en investigaciones o enseñanza de la medicina, salvo en situaciones que la ley establece.
•
Apoyar á la práctica médica como voluntarios del tratamiento de enfermedades graves y ayudará a su rehabilitación. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
6.-Derecho de información y de decisión del paciente.Artículo 13 Ley del ejercicio profesional médico (Derechos del paciente) •
…Recibir información adecuada y oportuna para tomar decisiones libres y voluntariamente.
•
Libre elección de su médico, de acuerdo a disponibilidad institucional.
•
Solicitar la opinión de otro médico en cualquier momento…
Negarse a participar en investigaciones o enseñanza de la medicina, salvo en situaciones que la ley establece ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
7..-Responsabilidad profesional médica Es la obligación para los médicos de sufrir las consecuencias de ciertas faltas cometidas en el ejercicio de su arte o profesión, faltas que pueden conllevar una acción: civil, penal, ético disciplinaria o laboral, etc. 8.-Medicina institucional.Una organización de salud llámese; un hospital, centro de salud, etc., si esta basada en medicina institucional, es una organización donde el papeleo se multiplica y crece impidiendo soluciones rápidas y eficientes, también se utiliza el término para designar el apego de los funcionarios a los reglamentos y rutinas de tal modo que esto produce ineficiencias. Decálogo de una organización de salud basada en medicina institucional: 1.
Carácter legal de las normas y reglamentos
2.
Carácter formal de las comunicaciones
3.
Carácter racional y división del trabajo
4.
Impersonalidad en las relaciones
5.
Jerarquía de autoridad
Curso Pre Universitario 2010 6.
Rutinas y procedimientos estandarizados
7.
Competencia técnica y meritocratica
8.
Especialización de la administración
9.
Profesionalización de los participantes.
419
10. Completa previsión de el funcionamiento 9.-Examen médico.Definición de exámenes.Es una parte del acto médico que tiene dos aspectos fundamentales: el interrogatorio, que comprende la causa de consultar las circunstancias de la misma, la averiguación de antecedentes y lo que clásicamente se ha llamado revisión por sistemas. En un segundo lugar la presente revisión física de todos los sistemas del organismo del paciente es necesario hacer constar que en relación a petición de exámenes médicos innecesarios, estos exámenes propiamente dichas se pueden considerar como innecesarios, por lo corresponderá la situación clínico- patológica del paciente y pueden ser los prescritos impedir examen general y los que no corresponden a la situación clínico- patológica del paciente, advirtiendo que el examen previo ordenamiento de otro de apoyo, no en todos los casos, requieren la práctica de inspección ginecológica La práctica médica corriente, la ética, las circunstancias que ameritan la consulta y las patologías que afectan al enfermo indica el tipo de examen necesario que se debe practicar. 10. Consulta médica.Definición de consulta médica.Dentro de esta se genera la relación médico paciente y es la primera parte del acto médico que en múltiples ocasiones lo agota y muchas veces implica una ampliación del mismo hacia procedimientos médicos, diagnósticos y/o quirúrgicos, buscando siempre un resultado final la mejoría en la calidad de vida de quien acude como paciente. En relación a la consulta médica privada, ésta debe desarrollarse esencialmente dentro de un ámbito privado. Se protege así el derecho del paciente de mantener en reserva sus problemas de salud La problemática generada por la consulta médica pública, que puede llegar a hacerse incluso por radio, televisión o por cualquier medio de comunicación. En tales eventos es necesario comprobar las características de las actuaciones médicas antes de calificarlas como consulta pública. Cuando en este sentido se presenten situaciones claras, dilucidar sobre el compromiso de lo que allí aparezca es competencia de los tribunales de ética médica, por la vía del proceso disciplinario ético, profesional debidamente instaurado, lo cual impide calificarlas a priori como auténticas. 11. Atención de urgencia; Concepto de urgencia.-
Curso Pre Universitario 2010
420
Es la alteración de la integridad física y/o mental de una persona, causada por una enfermedad, un trauma o una noxa de cualquier etiología que genere una demanda de atención médica inmediata y efectiva, tendente a disminuir los riesgos de muerte o daño permanente. Atención inicial de urgencia: Se dice como tal a toda acción realizada a una persona, con enfermedad o trauma de urgencia que tiende a estabilizar sus signos vitales, realizar un diagnóstico de impresión y definir el destino inmediato, tomando como base el nivel de atención del grado de complejidad la entidad que realiza la atención inicial de urgencia al tenor de los principios éticos y las normas que determinan las acciones y el comportamiento del personal de salud. Hay ocasiones en que la combinación de la urgencia de atención sanitaria y la incapacidad del enfermo, imposible de sustituir a corto plazo por la intervención de familiares o allegados, dan lugar a que se preste la asistencia sin un acuerdo previo de parte alguna,
legitimada con el personal que
llevara a cabo. Su
legitimación deriva directamente de una habilitación legal, basada no en un consentimiento presunto concreto, que es imposible inferir con la necesaria certidumbre, sino en una máxima de experiencia vulgar que enseña que cualquier persona está interesada en que se le proporcione auxilio cuando se encuentra lesionada o enferma. La ausencia de convenio expreso o tácito desplaza el tratamiento del caso a la órbita de la figura del cuasi contrato de gestión de negocios ajenos. El cuasi contrato es un acto lícito
que se produce aun sin mediar
convención expresa, obligaciones a veces recíprocas entre las partes o solo a uno de los interesados, así en este tipo de contrato, el de negocios ajenos, delega el cuidado o dirección de los negocios de un ajeno, en este caso el paciente, en un servicio de urgencias, por ejemplo, obliga a dar cuenta de su administración y también a exigir gastos legítimos. Atención de urgencia: Es el conjunto de acciones realizadas por un equipo de salud debidamente capacitado y con los recursos materiales necesarios para satisfacer las demandas de atención generadas por las urgencias. La urgencia es determinada por el tratante, mediante la valoración médica, si no existe valoración médica del paciente mal se puede dictaminar que se trata de una urgencia. Por eso, cuando se trate de presuntos casos de urgencia, sólo el dictamen médico puede concluir que no lo es y en tal caso resulta viable que por no corresponder a su especialidad profesional el médico pueda excusarse de atender tal caso y procede entonces a la remisión del paciente a otro especialista. Servicio de urgencia: Es la unidad que en forma independiente o dentro de una entidad presta servicios de salud de emergencia, cuenta con los recursos adecuados tanto humanos, físicos y de dotación que permitan atención de personas con patología de urgencia, acorde con el nivel de atención, el grado de complejidad previamente definido por el Ministerio de Salud. 12.Diagnóstico.-
Curso Pre Universitario 2010
421
El diagnóstico suscitado del interrogatorio al paciente y el examen médico del mismo no es un axioma matemático, es una probabilidad. Fruto del análisis minucioso en consonancia con la Lex artis, entendiendo éste como el resultado del avance de la ciencia en el tiempo, teniendo en cuenta las circunstancias psicológicas, sociales, geográficas e incluso climatológicas. Es entonces una probabilidad que solamente mediante ayudas médicas, quirúrgicas y tecnológicas se pudiera llegar hasta un cierto grado de certeza, no siempre de un porcentaje total. Diagnóstico11. Es la serie de actos médicos que tiene por objeto recoger todos los signos susceptibles de iluminar al médico, interpretarlos y deducir del conjunto de hechos comprobados cuál es la naturaleza de la afección que tiene el enfermo. Consiste también en encajar esa situación particular en un cuadro patológico conocido. La descripción nosológico sistemática de un cuadro clínico en la práctica es la suma de conocimientos sobre los que se basa un tratamiento médico.» 13.Error de diagnóstico12 Se ubica dentro del tema general de la responsabilidad civil y más concretamente de la responsabilidad médica... que en nuestro sistema positivo no tiene una legislación específica, como sucede en otras legislaciones, por ejemplo en la República Argentina. 14.Culpa médica. Un error se transforma en culpa cuando nos trasladamos a la zona del error culposo e ineludiblemente inexcusable por haber el médico actuado con impericia, imprudencia o negligencia. 15.-Deficiencia justificada. Es aquella que deliberada o indeliberadamente acepta el clínico cuando así lo pide el bien del enfermo, ya porque el estado de éste requiere intervenciones terapéuticas urgentes, ya porque su enfermedad se halla en el polo opuesto de aquellas en que la práctica del diagnóstico hermenéutico parece aconsejable. 16.Deficiencia evitable. Es aquella en que incurre el clínico cuando, siendo necesario o conveniente el acceso a nivel hermenéutico del diagnóstico, por una u otra razón prescinde de él: o, como reverso, aquella cuyo protagonista monopolizado por las técnicas de la inferencia interpretativa, poco diestro tal vez en las técnicas de la inferencia tradicional, deja de explorar somáticamente al enfermo o practica mal esta exploración. 17.Error. El error en los actos médicos constituye uno de los aspectos más complejos dentro del ámbito de la responsabilidad médica, sustancialmente para determinar la categoría del mismo –si es excusable o inexcusable, según la terminología universalmente utilizada–. Un error no es más ni menos que una equivocación. 11 12
(Diccionario médico, Doyma, 1993.) El Dr. Antonio Grille, abogado jefe del Sindicato Médico del Uruguay, exposición seminario: «Error de diagnóstico».
Curso Pre Universitario 2010
422
Error excusable. Es aquél que sucede a pesar de haber cumplido con el Lex artis, aplicando todos los elementos clínicos y paraclínicos que la medicina otorga, lo que torna totalmente inculpable al médico aunque el diagnóstico no sea acertado. Error inexcusable. Involucra la omisión de algún elemento trascendental del Lex artis. Puede constituir una conducta culposa y deplorable que al fin de cuentas implica una responsabilidad del profesional médico actuante. El error es inexcusable cuando el médico actuó con impericia (por desconocimiento de su propia ciencia), imprudencia (apuro) o negligencia (sin efectuar estudios).» Error de diagnóstico. Sin duda el error de diagnóstico de una patología es un acto médico –el primero– que puede ocasionar una responsabilidad por parte del profesional... Emana cuando el diagnóstico se efectúa en forma inexcusablemente equivocada... Dentro del ámbito de la responsabilidad médica, el error de diagnóstico se encuentra concretamente en la evaluación de la eventual culpa del médico imputado de responsabilidad, de manera que todos los elementos referidos a la existencia o no de culpa médica se aplican en la evaluación de la existencia o no de un error de diagnóstico que determine la responsabilidad médica.» 18.Tratamiento médico El tratamiento médico debe sujetarse a los métodos terapéuticos actuales, no debe pasarse por alto
la
terapéutica y su carácter ético, están considerados como un hecho histórico social y los postulados técnicoscientíficos que se consideran y aceptan como adecuados, el médico debe plantearse ciertas interrogantes previas al comienzo de su hipótesis de tratamiento. La meta del tratamiento es restablecer la salud de una persona pero, obviamente, este tratamiento se debe ceñir a ciertas normas preestablecidas, debiendo el médico adecuar su saber técnico y corresponderlo con su deber moral dentro de la realidad temporal, referido esto último al momento del acto social del acto médico. Deben tomarse en cuenta dos conceptos al hablar de tratamiento: Artículo 3.- Ley del ejercicio profesional médico Iatrogenia: resultado inesperado del aplicación de técnicas y fármacos . Idiosincrasia: resultado no previsible de la, aplicación de fármacos, dependiente de factores propios de la persona. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 19.Expediente medico o clínico.Artículo 12. Decreto Supremo 28562. Reglamento Ley 3131 (Expediente médico). Expediente médico está constituido por el conjunto de la
historia clínica y los documentos
relacionados con el caso que surjan por fuera del proceso asistencial… ..Para fines de atención, conciliación, arbitraje, proceso judicial u otros, el expediente clínico se organiza de la siguiente manera: Durante la hospitalización:
Curso Pre Universitario 2010 •
Gráfica de temperatura.
•
Ordenes médicas.
•
Evolución.
•
Informes de laboratorio.
•
Informe quirúrgico.
•
Informe de anestesia.
•
Informe de anatomía patológica.
•
Notas de enfermería.
•
Hoja de medicamentos.
•
Historia y examen físico.
•
Epícrisis.
•
Informe de ingresos y egresos.
423
Secuencia de formulación de historia clínica después del egreso: •
Informe de ingresos y egresos.
•
Epícrisis.
•
Historia y examen físico.
•
Evolución.
•
Ordenes médicas.
•
Informes de laboratorio.
•
Informes de anestesia.
•
Informe quirúrgico.
•
Informes de anatomía patológica.
•
Gráfica de temperatura.
•
Medicamentos.
•
Notas enfermería.
20.Historia clínicaDefinición. – Artículo 12. Decreto supremo 28562. Reglamento ley 3131 …La historia clínica es el conjunto de documentos escritos e iconográficos generados durante cada proceso asistencial de la persona atendida. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Es un registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente. Es un documento privado sometido a reserva, que únicamente puede ser conocido por terceros con previa autorización del paciente y en algunos casos previstos por la ley. Esta historia clínica debe ser definida como la relación ordenada detallada de todos
Curso Pre Universitario 2010
424
los actos y conocimientos, tanto anteriores personales, familiares, como actuales relativos a un enfermo que 13
sirve de base para un juicio acabado de la enfermedad actual. Artículo 10.- Ley del ejercicio profesional médico
(Documentos médicos oficiales). Bajo el resguardo de custodia del establecimiento de salud son de uso exclusivo del médico siendo los siguientes: •
Expediente médico.
•
Historia clínica.
•
Consentimiento informado.
•
Informes de procedimientos auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
•
Certificado médico.
•
Informes médicos.
•
Certificado de mortinato.
•
Certificado de nacido vivo.
•
Certificado de defunción.
•
Protocolos de autopsia.
•
Informe pericial.
•
Hoja anestésica.
•
Interconsultas.
•
Descripción del procedimiento quirúrgico.
•
Epícrisis.
•
Transferencias.
•
Informes médicos legales.
•
Recetas médicas. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Requisitos y formación de la historia clínica.En el citado documento obran no sólo los antecedentes del paciente y su estado actual, sino también ficha de anamnesis, el diagnóstico, la terapia o tratamiento a aplicar, la evolución del paciente y los resultados logrados, la medicación suministrada, en caso de cirugía el correspondiente protocolo
quirúrgico donde
deberá constar detalladamente la
integración del equipo médico que interviene, el parte anestésico, los estudios complementarios, la ubicación del paciente dentro del establecimiento asistencial, el personal médico y paramédico que lo ha atendido o ha tenido relación con él, es decir, todos los datos que de una manera precisa completamente detallada deben figurar en él. Contenido de la historia clínicaSe trata de su introducción en un legajo, identificado, a través de los datos personales del paciente, nombre del atendido carné de identidad, domicilio en cual se procederá de ser registro de las actuaciones médicas. La segunda parte se iniciará con el registro de la causa por la cual el pacientes requiere los servicios del médico y los resultados de esta primera entrevista, así como lo diagnosticado y las derivaciones, análisis, estudios etc. que deben realizarse para luego poder 13
Vásquez Ferreira, Roberto “daños y perjuicios en el ejercicio de la medicina” edit. Biblioteca jurídica Dique 1ra ed. Medellín Colombia pág. 223
Curso Pre Universitario 2010 expedir el diagnóstico definitivo. Una tercera situación se desarrollará en
425
los registros del tratamiento, indicaciones,
derivaciones especialistas, determinaciones quirúrgicas, etc, de esta forma que la continuidad de la atención médica quede debidamente asentada, así como si es interrumpida por decisión del paciente deberá dejarse constatado y acreditado y si es posible suscrito por el mismo. En caso de no poder efectivizar este último, estimamos que el médico deberá informar y requerir de las autoridades del establecimiento, ya sea público o privado, el control de dicha situación
mediante el registro de constatación y suscripción
por dichas autoridades, jefes de guardias jefes de equipo, etc. de tal forma que se acredita la diligencia del profesional médico. La cuarta nota está relacionada con el seguimiento de la dolencia y progresos a retrocesos que experimenta la salud del paciente y su correspondiente interpretación médica, esto también es de
suma trascendencia, pues va marcando la
preocupación del médico y establece la metodología científica del tratamiento y sus consecuencias terapéuticas. Por último, tenemos la parte del registro dedicada a las situaciones quirúrgicas, sobre las cuales el médico debe extremar los cuidados. Ella comienza con la orden de intervención y el motivo de las mismas debidamente fundado, en los conocimientos científicos- tecnológicos; Además, deberá registrarse minuciosamente cuando se trata de una supuesta urgencia médica, donde se han realizado los estudios, análisis, derivaciones pertinentes, es decir, un supuesto estudiado y analizado.14 Por último se registran todas las secuelas posteriores a la trata del paciente. Puntos que se revisarán más adelante en la parte de evaluación del expediente clínico. 21.Receta médica.Son las prescripciones médicas por escrito, son, en realidad, una trascripción médica de los medicamentos, la correspondiente dosificación y otras ordenes médicas para el manejo de la enfermedad que el médico ha inferido a través del acto médico. No abundaremos en el tema por que será tocado más adelante. Artículo 6. Decreto Supremo 28562. Reglamento Ley 3131 (Definiciones operativas). Se establecen las siguientes definiciones: Receta médica: constituye el documento legal que avala la prescripción facultativa para la dispensación de medicamentos. Consta de dos partes que deben ser legibles: la prescripción propiamente dicha y las indicaciones del uso. La prescripción debe registrar el nombre del paciente; el nombre genérico, ocasionalmente nombre comercial, forma farmacéutica, concentración y, cuando corresponda, el código de medicamento; fecha, el nombre del médico, la firma, el número de matrícula profesional, la especialidad-cuando corresponda-y el sello del médico, conforme legislación vigente. Las indicaciones de uso: dosis y frecuencia u horario, deben ser registradas en hoja aparte, considerando que la receta médica será retenida en el establecimiento farmacéutico 22. lex artis.-
Su objeto es fijar o establecer el Standard de práctica profesional normal u ortodoxa para cada caso, estableciendo la conducta general del facultativo promedio ante su caso en particular. se debe tomar en consideración el caso en concreto en que se produce la actuación e intervención médica y las circunstancias en las mismas se desarrollan y tengan lugar, así como las incidencias inesperadas en el normal actuar profesional. 14 Guersi, Carlos la relación medico paciente en la responsabilidad civil. Edit. librería jurídica Sánchez R. Ltda. Medellín 1998 pág. 117
Curso Pre Universitario 2010
426
.
Principales regulaciones y documentos
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
Código de Núremberg (1947)
Declaración de Helsinki (1964)
Declaración de Tokio (1975)
Informe Belmont (1979)
Declaración de Manila (1980)
Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina (Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina o "Convención de Asturias de Bioética"), Consejo de Europa (1997)
Declaración Universal sobre el Genoma y los Derechos Humanos, Unesco (1997)
Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos, UNESCO (2003)
Declaración Internacional sobre Bioética y Derechos Humanos, UNESCO (2005)
Código de Ética y Deontología Médica (1999)
Principios de Tavistock
Constitución política del estado
Ley 3131