LibroMicroEconomia PUGA COMPLETO

March 7, 2019 | Author: PaulNaranjo | Category: Macroeconomics, Goods, Factors Of Production, Economics, Microeconomics
Share Embed Donate


Short Description

Microeconomia y macroeconomia aplicada al ecuador...

Description

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Página 1

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Página 2

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA PRESENTACIÓN

Con el presente trabajo, se ha intentado ofrecer una introducción a la economía, sin pretender en lo absoluto que constituya un tratamiento de la totalidad del tema; más bien, tiene como principal finalidad, servir como guía de estudio, considerando que la ciencia económica, constituye uno de los tratados más importantes de la vida. El libro es una compilación de los principales temas que se encuentran en la mayoría de los programas universitarios, cuyo conocimiento básico ayuda a la formación del estudiante de nivel superior y principalmente al que se prepara para obtener un título en Economía, Administración Empresarial y carreras afines, que están interesados en los conceptos y análisis económicos, como por ejemplo: la formación de precios, el comportamiento de consumidores y productores; y, la política económica. Recoge el esfuerzo de varios años de función docente del autor, como regente de las cátedras de microeconomía y macroeconomía de varias universidades en la ciudad de Quito. La necesidad permanente de producir instrumentos que faciliten las prácticas de la materia, y la acumulación de material útil para tal fin, contenido en las pruebas elaboradas para evaluar a los cursantes de la misma, llevaron a pensar, que a partir de él, se podría generar un texto que contuviera ejercicios diversos, en los que el estudiante de micro y macroeconomía, centrara su habilidad para el mejor desarrollo de su aprendizaje. Así mismo, se agregan a la producción personal del autor, ejercicios planteados en los textos más conocidos de economía, escritos en español o traducidos a este idioma. Ejercicios en los cuales, no constan sus respectivas soluciones. Su contenido es sumamente amplio, y quien se dedique con atención y esmero a resolver las interrogantes y situaciones aquí presentadas, podrá sin dificultades confrontar cualquier prueba u evaluación referente a los temas aquí tratados. La distribución del material didáctico está organizada, en función de los programas de los cursos de Microeconomía y Macroeconomía de las carreras de pregrado en Economía y Administración (modalidades: presencial y distancia); y, del Postgrado en Administración y Economía para la Gerencia. Dejamos en sus manos, pues, este aporte para la mejor comprensión de las mencionadas asignaturas; esperando que quienes utilicen el resultado del l esfuerzo, puedan sacar el mayor provecho posible para sus propósitos de aprendizaje. De este modo, se presenta una ciencia económica dentro de un panorama amplio. Se explica los conceptos básicos y fundamentales de micro y macroeconomía, así como su importancia y limitaciones en la vida de los pueblos. Desde este segmento, se pretende comunicar eficazmente con un lenguaje sencillo, que incluye experiencias comunes, preguntas obligatorias de los iniciados en la economía y respuestas claras pero rigurosas. Los temas en que se ha organizado el volumen tienen una estructura lógica muy útil: se parte de principios generales de la economía que son aplicados luego a casos concretos de la realidad. Luego se analiza el comportamiento del consumidor, del productor para conocer la estructura de los mercados y la relación entre la demanda y la oferta. Además se analizan los mercados microeconómicos: de bienes y servicios, de factores productivos, de competencia perfecta, de monopolio, de oligopolio y de competencia monopolística; y, todo lo más importante de la política económica relacionada con la macroeconomía como: la producción agregada, la demanda agregada, la política fiscal, la política monetaria, la política cambiaria; y, problemas económicos fundamentales como: la inflación, el desempleo y el crecimiento económico; entre otros temas de palpitante interés; mediante enfoques metodológicos aportados por las más importantes escuelas económicas clásicas y contemporáneas. Al familiarizarse el lector con los temas básicos y las herramientas apropiadas de estas disciplinas, derivadas de la ciencia económica, el estudiante podrá aplicar los conocimientos adquiridos a su vida práctica, a nivel: personal, familiar y social. Resulta inevitable que un trabajo como éste, descanse ampliamente en ideas de otros autores, a los cuales rindo el debido reconocimiento. Además debo agradecer a los colegas que han brindado sus valiosas opiniones y han sugerido correcciones sobre el material propuesto.

Página 3

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Página 4

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Página 5

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

TEMA 1 ¿OBJETO DE LA ECONOMÍA?

        

Objeto de la Economía El Problema de la Escasez Principios de la economía Factores de Producción La Organización de la Economía ¿Qué, cómo y para quién producir? Investigación Económica Técnicas en la Elaboración de Gráficos y Diagramas Ejercicios de Evaluación e Investigación

Página 7

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

OBJETIVOS

   

Identificar y derivar qué son y cómo se divide a los factores productivos en economía. Inferir los aspectos básicos del problema económico presente en todos los sistemas o modos de producción. Reconocer el funcionamiento del Sistema Económico, vinculado con el problema relativo a los recursos escasos y a las necesidades ilimitadas. Distinguir el alcance y los contenidos de la Microeconomía y la Macroeconomía.

Para este tema necesita mínimo 16 horas

MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:   

Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual

VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de la economía necesita recordar: Matemática Básica. La Microeconomía es una ciencia que utiliza números, por lo tanto repase el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.

Página 8

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

OBJETO DE LA ECONOMÍA El proceso de obtener los recursos o medios para el desarrollo de la vida en todos los aspectos constituye el punto de partida de toda actividad económica. Es decir, el motivo inicial de la conducta del hombre es la satisfacción de sus necesidades y deseos. Sin embargo, el satisfacer una necesidad o un deseo conlleva un esfuerzo dirigido a conseguir el objeto con el que se ha de satisfacer tal necesidado deseo, por lo que es un proceso que consta de tres etapas: la necesidad o deseo, el recurso y la satisfacción. Ahora bien, el esfuerzo que demanda satisfacer las necesidades o deseos crece y se torna consciente cuanto mayor es la escasez o rareza de los medios capaces de satisfacerlas; pero hemos de entender que las cosas son raras o escasas no de una manera absoluta, sino en la medida en que la cantidad accesible de ellas (su oferta) es menor que la que requiere para la satisfacción total de las necesidades o deseos (su demanda). En este sentido, decimos que los actos económicos dirigidos a satisfacer necesidades con medios escasos o raros son económicos, cuando el requerimiento por tales medios es general, lo llamamos actividad económica que consiste en la repetición sistemática de estos actos. Las cosas abundantes son conocidas como bienes libres. Aunque la economía no se vincula con los bienes libres, cuando estos se hacen escasos, se transforman en bienes económicos; y ahí entra la economía. Ejemplos de estos se pueden ver en la vida diaria, el aire puede ser un bien económico para los buzos y pilotos. El aire fresco sé esta haciendo escaso en las grandes ciudades. Muchos ambientalistas están dándole importancia a la economía porque sus recursos, que antes eran abundantes, ahora están escasos. Donde hay escasez debe haber una decisión de elección. Un ejemplo clásico de decisión es el tiempo escaso, debes elegir como usarlo, por ello el trabajo, el dinero y los recursos naturales también son escasos.

CIENCIA ECONÓMICA

Proceso para obtener recursos o factores productivos  Ciencia que busca el bienestar del hombre mediante la producción, distribución y la satisfacción de las necesidades.  Distribuye riqueza.  Optimiza recursos escasos.

ECONOMÍA

TEORÍA ECONÓMICA

MICROECONOMÍA

POLÍTICA ECONÓMICA

MACROECONOMÍA EC. PUGA R.

3

El Principio de la Escasez La escasez, es el problema económico fundamental: las necesidades humanas siempre exceden la disponibilidad de tiempo, bienes y recursos. Por tanto, ningún individuo o sociedad puede tener todo lo que desea o necesita. La escasez es inherente a la condición humana, lo que implica que existe en todas las sociedades a escala mundial, independientemente de su nivel de riqueza. En los países pobres habrá escasez de bienes materiales en forma de productos o servicios, mientras que en los países ricos habrá escasez de tiempo para disfrutar la riqueza generada. En otras palabras, la escasez se refiere a la “falta de”, recursos o tiempo, por ello la ciencia económica se encarga de su administración, tratando de distribuir los escasos recursos en forma eficaz y eficiente. El individuo para subsistir, necesita bienes y servicios que le satisfagan, pero para la obtención de estos bienes y servicios se requieren recursos económicos que son limitados. Esta limitación en la existencia de recursos indispensables para la producción de bienes y

Página 9

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

servicios es lo que se conoce con el nombre de "Principio de la Escasez" y es lo que da origen a la actividad económica.

La sociedad y los recursos escasos: •

La administración de los recursos de la sociedad es importante debido a que los recursos son escasos.

. . . significa que la sociedad tiene recursos limitados y no puede producir todos los bienes y servicios que la gente desea tener. EC. PUGA R.

4

En este sentido, el concepto de "escasez" se refiere a una determinada relación entre los medios (Recursos Económicos) y los fines (Necesidades o deseos). Así, dados ciertos medios o recursos y los fines a conseguirse, habrá un problema de escasez, que se traduce en ciertos problemas económicos fundamentales en la economía que tendrán que ver con la decisión.

ECONOMÍA: DEFINICIONES Existen muchas definiciones de economía como por ejemplo:  Es la ciencia que estudia la distribución de la riqueza.  Es la ciencia que estudia la manera de optimizar los recursos o factores productivos escasos con el fin de producir bienes y servicios, para satisfacer las necesidades que son ilimitadas. La economía trata sobre la falta de recursos, conocido como el problema de la escasez, y para ello necesita de bienes económicos, considerados como todos aquellos que son limitados y generan un costo de producción y por ende un precio.  La economía es el estudio de la forma en que los individuos y las sociedades escogen distribuir sus recursos limitados para satisfacer deseos ilimitados. En una situación de necesidades ilimitadas y recursos escasos, debemos elegir entre alternativas.  La economía es la ciencia social encargada de la producción y distribución de bienes tangibles (productos) e intangibles (servicios), con el fin de garantizar el bienestar material de la sociedad en su conjunto.

Página 10

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

palabra

griego “el que administra el hogar”.

EC. PUGA R.

Al consumar el acto económico, el individuo o persona compara la satisfacción obtenida con el esfuerzo indispensable asignado y esto hace que seleccione "racionalmente" las necesidades que desea satisfacer, es decir, ha de preocuparse por dirigir su esfuerzo de forma más racional. Aquí se manifiesta el sentido económico, de donde se deriva el término "economizar", que implica gastar lo mínimo o sacar el mayor provecho con el mínimo esfuerzo. El día a día nos enseña que en el desarrollo de la actividad económica, los individuos, siguen una norma que Adolfo Weber la definió así: "obra de tal manera que con un medio determinado se alcance los resultados más beneficiosos posibles". Se trata del principio económico por excelencia: obtener el máximo resultado con una suma dada de medios o recursos, o bien, alcanzar un resultado determinado con el mínimo posible de medios o recursos. Economía es el conjunto de actividades, que permiten al hombre, adquirir los medios escasos para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, solo a título de excepción o con el propósito de simplificar la realidad, cabe imaginar la economía de un individuo aislado, pues el ser humano es social por naturaleza. Lo normal es que toda economía implique la cooperación de varios individuos, cuando menos de los que integran una misma familia y, en consecuencia, la existencia de un organismo, en cuyo seno los actos individuales aislados se combinan para originar actos colectivos. La palabra "economía" se formó para expresar esa colaboración de los miembros del grupo familiar. Los antiguos griegos llamaban "oikos" a la casa con todo su contenido, incluyendo la mujer, los hijos y los esclavos, y "nemó" –de nemein, arreglar, manejar - al que administra. Con las dos voces se integró el compuesto "oikonomos" para designar al administrador de la casa (de ahí el español "ecónomo") de donde salió el derivado "oikonomía" que generó todas las palabras similares de los idiomas modernos. Aristóteles llamó "Economía" al estudio de la administración de la hacienda doméstica, pero como en su opinión el Estado debe administrar sus propiedades con la prudencia de un jefe de familia, dedujo que hay tantas economías o métodos administrativos especiales como formas de gobierno. Habría pues, una "economía regia" correspondiente a la monarquía; una "economía provincial" propia de las provincias; y una "economía política" especial para la ciudad-Estado, libre y democrática (en griego "polis"). Hacia 1615, Montchrétien publicó bajo el título de Traicté de l´ Economic Politique, una obra en la que sostuvo que "la ciencia de la adquisición de la riqueza es común al Estado y a la familia", y por tanto, en ningún caso, debe separarse el adjetivo "político" del sustantivo "economía" para designarla. William Petty compartió esta opinión ya que fue el primero en Inglaterra en el uso de la expresión "economía política". Esta denominación se popularizo en la época del mercantilismo, probablemente debido a que era general la creencia de que el Estado debía intervenir celosamente en la actividad económica de los particulares,

Página 11

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

principalmente con el fin de acrecentar el poder del soberano, mediante la acumulación de metal monetario que le permitiera, en esos tiempos de guerra, comprar provisiones, adquirir armas y alquilar mercenarios. Tal creencia cedió el paso a la contraria, sobre todo a la influencia de los "fisiócratas" y los "liberales", en cuya opinión el objetivo primordial de la actividad económica tenía que ser el aumento del bienestar de la nación a través del incremento de la prosperidad de los individuos; generalizándose la opinión, a su vez, de que el Estado debe intervenir lo menos posible en los negocios privados, salvo casos bien definidos. En el siglo XIX, aunque las ideas liberales habían pasado a ser motivo de discusión y se exigía con menor énfasis que el Estado no interviniera en las actividades económicas individuales –pues comenzó a percibirse que ni el interés de los empresarios coincidía siempre con el general, ni su libertad de acción garantizaba el bienestar de todos y la distribución equitativa de la riqueza-, se pensó que la ciencia económica había avanzado lo suficiente para que fuese conveniente evitar confusiones entre su campo y el de la política o ciencia del gobierno. Ahora bien, como se ha manifestado, el término economía ha sido utilizado frecuentemente para referirse a la gestión en la administración de la riqueza, sea ésta referida a las unidades familiares, empresariales y al manejo de las cosas domésticas, luego se amplió al manejo del Estado. En el siglo XVIII, la economía logra su fase científica. Francois Quesnay con su "Tabla Económica" y Adam Smith con su libro "La riqueza de las Naciones" sentaron las bases del conocimiento científico para el análisis de los principios, teorías y leyes económicas aplicables a tres campos: Producción, Distribución y Consumo. Como la ciencia económica es dinámica, la trilogía mencionada es sustituida por la dicotomía: recursos escasos y necesidades ilimitadas. También en el análisis económico se incluyen: el análisis de las causas y consecuencias de las depresiones, de la escasez y del atraso económico. Actualmente se incluyen la opulencia y la recesión, la escasez de recursos y el bienestar, así como algunos problemas económicos como: la sobreproducción, el desempleo, el subempleo y la insatisfacción social, la inflación, la recesión, la depresión, la pobreza, las desigualdades internas y externas, el crecimiento y el desarrollo económico, el desarrollo y el subdesarrollo, etc. En todo caso, las definiciones pueden ser varias, pero siempre considerando que la economía es una ciencia que estudia la escasez, debido fundamentalmente a la escasez de recursos económicos o factores de producción y la existencia de necesidades ilimitadas. Para ello hay que tomar decisiones.

La economía estudia. . . 1ero

2do

3ero

• ¿cómo la gente toma sus decisiones? • ¿cómo la gente interactúa unos con otros?

• Las fuerzas y tendencias que afectan la economía como un todo.

EC. PUGA R.



1ero ¿Cómo la gente toma decisiones? 1.

La gente se enfrenta a decisiones.

Página 12

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Para tener algo generalmente sacrificamos otra cosa. 2. El costo de algo es lo que sacrificamos para tenerlo. Las decisiones requieren comparar los costos y los beneficios de las alternativas.  ¿ir a la universidad o trabajar?  ¿estudiar a salir a una cita?  ¿ir a clases o ir a dormir? El costo de oportunidad de un bien es lo que sacrificamos para obtenerlo. 3. La gente racional piensa en el margen. Cambios marginales son pequeños ajustes incrementales para un plan de acción. La gente toma decisiones comparando costos y beneficios en el margen. 4. La gente responde a incentivos.  Los cambios marginales en los costos o los beneficios motivan a la gente a responder.  La decisión de escoger una alternativa frente a otra se produce cuando el beneficio marginal excede su costo marginal. •

2do ¿Cómo la gente interactúa? 5. El intercambio puede hacer que todos estén mejor.  La gente gana con su habilidad para intercambiar uno con otro.  La competencia genera ganancias del intercambio.  El intercambio permite que la gente se especialize en lo que hacen mejor. 6. Los mercados usualmente son un buen camino para organizar la actividad económica.  En una economía de mercado, las familias deciden que van a comprar y quién va a trabajar para eso.  Las empresas deciden quién va a ser contratado y qué producir. Adam Smith observó que las familias y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guíadas por una “mano invisible.”  Debido a que las familias y las empresas observan los precios, cuando van a decidir comprar y vender, toman en cuenta, aunque no se den cuenta de ello, los costos sociales de sus acciones.  En consecuencia, los precios guían a los que toman decisiones a alcanzar resultados que tienden a maximizar el bienestar de la sociedad como un todo. 7. Los gobiernos, algunas veces, pueden mejorar los resultados económicos. Cuando los mercados fallan, el Gobierno puede intervenir para promover la eficiencia y la equidad. Fallas del Mercado ocurren cuando el mercado falla en asignar los recursos eficientemente. Las fallas del mercado pueden ser causadas por una externalidad, es decir por el impacto que la acción de una persona o de una empresa genera en el bienestar de otra. Las fallas del mercado también pueden ser causadas por el poder de mercado, este se refiere a la capacidad de una persona o una empresa de influencias los precios del mercado



3ero ¿Cómo la economía trabaja como un todo? 8. El estándar de vida depende de la producción del país. Estándar de vida se puede medir de diferentes maneras:  Comparando ingresos personales.  Comparando el valor de mercado de la producción del país. Casi todas las variaciones en el estándar de vida se explican por las diferencias de productividad los países. Productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos por un trabajador por hora de trabajo.

Página 13

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Mayor productividad → Mayor estándar de vida 9. Los precios suben cuando el gobierno imprime mucho dinero. Inflación es el incremento del nivel general de precios de la economía.  Una causa de la inflación es el crecimiento de la cantidad de dinero.  Cuando el Gobierno crea grandes cantidades de dinero, el valor del dinero cae. 10. La sociedad enfrenta en el corto plazo decisiones entre inflación y desempleo. La Curva de Phillips ilustra la disyuntiva entre inflación y desempleo: O Inflación o Desempleo ! Es una disyuntiva en el corto plazo!

1. La gente se enfrenta a decisiones. Para tener algo generalmente sacrificamos otra cosa.  armas versus mantequilla  alimentos versus vestimenta  tiempo de ocio versus trabajo  eficiencia versus equidad

“No existe la comida gratis!” EC. PUGA R.

Para ello nos presenta algunos instrumentos para que esas decisiones sean las más óptimas, a través del estudio de la Micro y Macroeconomía.

MICROECONOMÍA Y MACROECONOMIA Le economía para su estudio se ha dividido en dos grandes campos: 1. La Microeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de las unidades de decisión económica individuales, tales como: las familias y las empresas, y la forma en que interactúan en el mercado; es decir, examina las unidades individuales de toma de decisiones en una economía. Estudia temas como la respuesta de un consumidor a cambios en el precio del bien y las razones por las cuales cambia el precio de mercado de los bienes y servicios. La Microeconomía, analiza el comportamiento de mercados individuales como el de los automóviles por ejemplo.

Página 14

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

TEORÍA ECONÓMICA

Estudia el comportamiento de las unidades de decisión económica individuales

PEQUEÑO

MICROECONOMÍA

FAMILIAS

EMPRESAS

MERCADOS

EC. PUGA R.

6

TEORÍA ECONÓMICA

Estudia el comportamiento de los grandes agregados económicos

GRANDE DE TAMAÑO

MACROECONOMÍA

SECTOR PRIVADO

SECTOR PÚBLICO

SECTOR EXTERNO EC. PUGA R.

5

2. La Macroeconomía es una rama de la economía especializada en estudiar el comportamiento de los grandes agregados. Estudia las variables globales que afectan el comportamiento económico de una Nación, tales como la producción total, el ingreso nacional, el gasto nacional, la inversión, el consumo, la balanza de pagos; es decir, aplica una perspectiva global y se concentra en asuntos como la inflación, el desempleo, la tasa de crecimiento de la economía, el tipo de cambio, el déficit público, etcétera. La Macroeconomía estudia el funcionamiento económico de los mercados de consumo, inversión, sector público y sector externo de un determinado país o región económica nacional e internacional, analizando adicionalmente el comportamiento de los sectores primario, secundario y terciario de la economía. En otras palabras, la Macroeconomía, es una de las ramas de la Economía que estudia el comportamiento global de los mercados.

Página 15

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

En todo caso, la Microeconomía y la Macroeconomía están estrechamente vinculadas y relacionadas entre sí. Como los cambios de la economía global son el resultado de las decisiones de millones de personas, es imposible comprender los fenómenos macroeconómicos sin examinar las decisiones microeconómicas correspondientes.

LOS MODELOS Son descripciones simplificadas de la realidad, utilizadas para entender y predecir los eventos económicos. Un modelo económico puede formularse verbalmente, en una tabla, en una gráfica o en una ecuación. Si la evidencia no es consistente con el modelo, éste es rechazado. Ejemplo de validez de un modelo: ley de la demanda, que para simplificar la realidad y poder comprenderla de mejor manera supone que la cantidad demandada por los individuos varía en forma inversa con el cambio de los precios, manteniendo aisladas otras variables que pudieran intervenir como son: los gustos o preferencias, los ingresos de los consumidores, los precios de los bienes relacionados, etcétera. Otro ejemplo de la vida cotidiana, constituyen los mapas geográficos, que describen de manera exacta la ubicación de una ciudad o de un país, sin que se los haya conocido previamente, constituyéndose por tanto en una abstracción de la realidad. En microeconomía, el término “modelo” se emplea como sinónimo de teoría. Siendo los modelos 1 microeconómicos aquellos que pretenden explicar el comportamiento de consumidores y productores.

TEORÍA ECONÓMICA

Simplifica la realidad para poder comprenderla de mejor manera, analiza a través de supuestos, argumentos y conclusiones, describe y comprueba empíricamente determinados aspectos principales de una teoría .

Descripciones simplificadas de la realidad, utilizadas para entender y predecir los eventos económicos

MODELO ECONÓMICO

Verbal Ley de Demanda: Cuando los precios suben la cantidad demandada baja o viceversa

Tabla

P 10 8 6 4 2

Q 3 6 9 15 18

Gráfico

15

Ecuación

Demanda

Qd = −1,5P + 12

10 5 0 0

20

EC. PUGA R.

7

¿Qué significa esto? ¿Qué pretende explicar? Significa que ningún modelo es ciencia pura en el estricto sentido del término, pues, no sólo es imposible construir tal modelo, sino que también sería imposible trabajar con él. ¿Significa esto que un modelo microeconómico no tiene validez práctica en el mundo real? De ninguna manera, el hecho de excluir determinados factores que incidirían por ejemplo, en la demanda del bien analizado como son el ingreso, los gustos, las expectativas, los precios de los bienes sustitutos y complementarios; así como el tamaño de la población, dentro del análisis del punto de equilibrio en el mercado, de ninguna forma altera el punto central de análisis, que indica que precios por debajo del punto de equilibrio generan escasez y puntos por encima del mismo, originan sobreproducción, hallándose el equilibrio en el punto de satisfacción con el nivel de precio, tanto para oferentes como para demandantes. 1

Roger Le Roy Miller “Microeconomía”. México. 1984. Programas Educativos, S.A. de C.V.

Página 16

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

¿Qué es un modelo económico? Un modelo es la simplificación de una compleja realidad que es preciso analizar a través de supuestos, argumentos y conclusiones, para tratar de describir y comprobar empíricamente determinados aspectos principales de una teoría. Ejemplo: Otro ejemplo de modelo económico constituye la “maximización de utilidades por parte de los empresarios” que supone en términos generales que los empresarios productores de determinados bienes o servicios intervienen en el mercado con el propósito fundamental de conseguir el mayor rendimiento derivado del riesgo de emprender en ciertas actividades productivas. Aunque este modelo es consistente con la realidad práctica, alguien podría refutarlo diciendo que no todos los empresarios actúan con este propósito, pues, puede haber –y de hecho los hay- empresarios altruistas que más que interesarles la “multiplicación del dinero”, les preocupa el bienestar de la sociedad en términos de beneficio social y generación de empleo, sin embargo, el hecho de que haya empresarios filántropos, no contradice en términos generales al modelo, pues, la “gran mayoría” de empresarios emprenden actividades productivas con el propósito principal de conseguir el máximo beneficio en términos monetarios.

Ceteris paribus Expresión latina que significa: "se mantienen constantes todos los demás factores" que podrían afectar una relación particular, como por ejemplo la Ley de la Demanda que establece que a mayor precio, menor cantidad demandada “ceteris paribus”, es decir, sin que se puedan modificar (mientras se realiza el análisis) otros factores determinantes de la demanda diferentes del precio del bien en cuestión, como los ingresos de los consumidores, los gustos o preferencias, los precios de los bienes relacionados, etcétera. Si este supuesto se viola o se altera, un modelo no puede probarse.

PROPOSICIONES EN LA ECONOMIA En economía las proposiciones que se manejan pueden ser: Positivas o Normativas. Las primeras, se refieren a lo que es, era o será; en tanto que las proposiciones normativas, tratan sobre lo que debe ser. En otros términos, la economía positiva estudia y analiza la forma en que la sociedad soluciona los problemas que se le presentan. Estudia como fue un fenómeno, como es y como será. Por ejemplo, el efecto de la subida en el precio de la carne vacuna, implicará que los consumidores reduzcan la cantidad que consumen en el mercado, es una proposición positiva puesto que considera un estudio anterior, su presente y su efecto. Por lo que la economía positiva, utiliza afirmaciones comprobables. Con frecuencia un argumento positivo se expresa como un "si entonces". Ejemplo: Si sube el precio, entonces disminuye la cantidad demandada (“ceteris paribus”). Con la economía positiva están de acuerdo todos los economistas, sin que existan diferencias de opinión al respecto. En cambio la economía normativa estudia la forma en que se plantea los problemas económicos. Por ejemplo, la atención que un gobierno debe prestar al desempleo, a la educación gratuita, etc. son proposiciones normativas. Por ello La economía normativa, está basada en juicios de valor u opiniones y utiliza palabras: bien, mal, debería ser o no debería ser. Ejemplo: Ecuador debería tener su propia moneda y no utilizar el dólar como dinero oficial. En el campo de la economía normativa es donde se presentan las mayores diferencias de opinión entre los economistas.

El análisis marginal Examina el efecto de los cambios, con respecto a una situación actual. Es una técnica que se utiliza con frecuencia en economía. Ejemplo: En un mercado de competencia perfecta para determinar el nivel de producción que maximiza beneficios empresariales, se utiliza el enfoque marginal, que señala que dicho nivel se consigue en el punto donde se igualan ingresos y costos marginales.

FACTORES PRODUCTIVOS (recursos o medios) Para iniciar el presente estudio, es necesario partir de conceptos fundamentales como: recursos productivos, necesidades humanas, técnicas de producción y métodos productivos.

Página 17

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Los recursos económicos, también conocidos como los factores económicos, recursos productivos, factores productivos o de producción, son los elementos que intervienen en el proceso económico y permiten transformar y obtener bienes o servicios. A los factores productivos se los clasifica en: Trabajo (Mano de Obra) (L), Recursos Naturales (Tierra) (RN) y Capital (K). En la actualidad se considera a la Tecnología como un cuarto factor productivo existiendo otros teóricos que consideran a la Eficiencia Administrativa (Empresarial), como un quinto factor productivo. Por ejemplo, para producir bienes agrícolas se necesitan herramientas. Para producir clases de Economía, se necesitan libros, aula, profesor, etc. Muchos factores son necesarios para producir. Cuando hablamos de recursos o factores productivos los podemos clasificar en recursos humanos y no humanos, humanos como el esfuerzo físico o mental puesto al servicio de la producción y no humanos a todos los factores que inciden en el proceso productivo.

Son elementos que intervienen en el proceso económico y permiten transformar y obtener bienes o servicios

FACTORES DE PRODUCCIÓN (FdP)

Trabajo (L)

Tecnología

Tierra (RN)

Capital (K)

(Tg)

Eficiencia Empresarial

(K)

RELACIONES TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

Relaciones Sociales de Producción

Procesos productivos EC. PUGA R.

8

Trabajo (L): Los Recursos Humanos están constituidos por el trabajo, que constituye el desgaste físico y mental de los individuos, incorporados en el proceso productivo. El trabajo también se define como la actividad humana mediante la cual se transforma y adapta la naturaleza, con el fin de satisfacer necesidades. Es la combinación del músculo y el cerebro que también se mezclan con capital y tierra para producir cierto bien; labores de chofer, enfermera, doctor, profesor, ingeniero, etc. son todos trabajos que se clasifican genéricamente en físicos e intelectuales, cuya principal característica desde la óptica productiva es ser un factor variable, es decir, ser sustituible en el tiempo. Tierra (Recursos Naturales RN): Entre los Recursos Naturales se encuentran la tierra y sus recursos que pueden ser transformados en el proceso de producción tales como: tierra, agua, minerales, vegetales, animales, etc. Por lo tanto es todo lo relacionado con la naturaleza que sirve para producir algo más, el factor para la pesca es el mar. Para producir turismo un factor importante es la playa, otro ejemplo son los minerales como el oro, la plata, el bronce, el petróleo, etc. En definitiva, los recursos naturales existentes en el suelo o

Página 18

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

en el subsuelo forman parte del factor productivo tierra (RN), pudiendo ser éstos de carácter renovable (bosques, por ejemplo) y no renovables (como el petróleo, por ejemplo). Capital: El Capital son aquellos recursos económicos que sirven para producir otros bienes y que ayudan al proceso productivo. Está constituido por infraestructura, instalaciones, maquinarias, equipos, herramientas, y el propio dinero en efectivo destinado a inversión, que contribuye a la formación de otros bienes. Es creado por el hombre y se trata de toda maquinaria, barcos, carros, trenes, etc. Un ejemplo de capital es un carro; pero, si éste es utilizado sólo para aspectos sociales, entonces no sirve como capital ya que no produce nada; al contrario, si se lo emplea para ciertos negocios, entonces si es un capital de producción. El capital se divide en: Físico o real, que corresponde a toda infraestructura, maquinaria, equipos. Humano, que tiene que ver con la preparación, la instrucción, la capacitación de las personas. Financiero / monetario, que corresponde al dinero, bonos, etc. Organización, Tecnología y Habilidad Empresarial: La organización o habilidad empresarial, es el conjunto de actividades encaminadas a la dirección, organización, sistematización y conducción para llevar a cabo el proceso productivo. Es también un factor creado por el hombre, el cual organiza los otros tres factores de producción. Es conocido como el factor de los riesgos ya que combina todo para crear y producir un bien, las empresas ganan utilidades. Las utilidades son las ganancias después de restar de los ingresos (precios por cantidades producidas y vendidas), los gastos y costos (desembolsos monetarios y no monetarios de dinero necesarios para realizar la producción), por tierra y trabajo. La empresa tiene riesgos ya que la utilidad puede ser negativa (pérdida). Estos factores productivos constituyen los medios necesarios con los que cuenta la economía para poder satisfacer las necesidades, debiéndose indicar que estos factores tienen el carácter de limitados o escasos y depende de la forma o manera que los individuos agrupen o utilicen los factores productivos para determinar un sistema económico. Nos corresponde estudiar al sistema capitalista principalmente en lo referente al mercado de competencia a través del mercado de bienes y servicios, por una parte, y de los factores de producción por otra. Debido a esta relación, entre necesidades ilimitadas frente a recursos limitados (escasos), es necesario conocer y analizar la forma de optimizar estos recursos, con el fin de dar solución a los problemas básicos. Los factores productivos por el uso que tienen perciben las siguientes retribuciones o pagos: los Recursos Naturales, rentas o alquileres; los Recursos Humanos, sueldos y salarios; el Capital, intereses; y la Organización o habilidad empresarial, beneficios, ganancias o utilidades. Para realizar la producción es necesario combinar los factores productivos. A la forma de realizar esta combinación se la denomina: Relaciones Técnicas de Producción, que dependen del grado de tecnología alcanzado por una sociedad en un momento determinado. Se llevan a cabo durante el proceso de producción, que es el conjunto de procesos específicos de trabajo realizados conscientemente y con fines vinculados entre sí, para producir un bien determinado o servicio, es decir, un producto. El hombre es el elemento integrador de todos los factores productivos, por su habilidad para combinarlos en forma adecuada para la obtención de bienes. Pero no lo hace solo, sino en relación con otros individuos, es decir, no dependen de su voluntad sino de las Relaciones Sociales de Producción que el hombre ha establecido en la sociedad.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA O SISTEMA ECONÓMICO Modo de Producción El modo de producción, es la forma en que una sociedad produce bienes materiales. Expresa la correspondencia que existe entre el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales

Página 19

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

de producción. Forma la estructura económica de la sociedad, la base real, material sobre la que se levanta la superestructura jurídica, política e ideológica con sus instituciones.

Fuerzas Productivas Las fuerzas productivas están constituidas por todos los medios de producción con que el hombre se ayuda en la creación de bienes materiales para proveerse su subsistencia. Están formadas por esos medios de producción y el hombre con su labor física e intelectual. A su vez, los medios de producción están formados por los objetos de trabajo y los medios de trabajo. Los medios de trabajo son todas las cosas sobre las que recaen los objetos de trabajo junto a la fuerza de trabajo, tales como la naturaleza y las materias primas. En cambio, los medios de trabajo son todos los instrumentos de producción como las maquinarias, equipos, herramientas, etc.

Relaciones Sociales de Producción Son las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de producción de los bienes materiales, y comprenden: 1) las formas de propiedad sobre los medios de producción, 2) la situación que ocupan en la producción los diversos grupos sociales y, 3) las formas de distribución de los productos.

Esquema del Modo de Producción o Estructura Económica Las relaciones que expresa un modo de producción podemos expresarlas en el siguiente esquema: MODO DE PRODUCCIÓN FUERZAS PRODUCTIVAS

MEDIOS DE PRODUCCIÓN

OBJETO DE TRABAJO

NATURALEZA

RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN

FUERZA DE TRABAJO

MEDIOS DE TRABAJO

INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN

FORMAS DE PROPIEDAD

CLASES ECONOMÍCAS

FORMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

En toda organización o formación económica, existen problemas económicos los cuales son solucionados de distinta forma, de acuerdo a distintas concepciones ideológicas, filosóficas, económicas, sociales y políticas.

Formas de Organización Económica según la ONU La ONU clasifica a las organizaciones económicas por la manera de resolver los problemas económicos que se presentan, en: Economías de Mercado.- En este tipo de economías, los problemas fundamentales de qué, cómo y para quién producir, los resuelve el mercado, mediante la interacción de los productores y consumidores, la oferta y la demanda. Economías de Planificación Centralizada.- Los problemas económicos básicos son resueltos por el Estado. Por ejemplo: Cuba, o la antigua URSS. Economías Mixtas.- En este tipo de economías intervienen tanto el mercado como el Estado en la solución de los problemas económicos fundamentales.

Página 20

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Prácticamente, en las economías del mundo no se practica el “purismo”, sino que vienen a ser combinaciones de esos tipos de formaciones económicas.

SISTEMA ECONÓMICO

En toda organización, formación económica, existen problemas económicos los cuales son solucionados de distinta forma, de acuerdo a distintas concepciones ideológicas, filosóficas, económicas, sociales y políticas.

Economías Mixtas El sistema económico tradicional sistema de planificación Sistema de mercado

nos da a conocer métodos de trabajo, que han sido transmitidos por generaciones, los cuales han sufrido muy pocos cambios. Intervención del Gobierno

Libre Mercado Económico

EC. PUGA R.

9

Formaciones Económicas según la Escuela Marxista La Escuela Marxista enfatiza el estudio de la economía política. Afirma que "La economía política no se ocupa en modo alguno de la producción, sino de las relaciones sociales de los hombres en la producción (Lenin: "El Desarrollo del Capitalismo en Rusia"). La economía política, en el sentido más amplio de la palabra, es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana. Es más, en términos generales, la economía política estudia las relaciones más importantes que existen entre los hombres con el fin de producir los bienes necesarios para la vida y el desarrollo de la sociedad. Esta producción se lleva a cabo concretamente en el seno de un determinado sistema, que lleva consigo determinadas relaciones productivas entre los hombres, así como un determinado nivel de desarrollo de los instrumentos de producción. La economía política estudia los siguientes modos de producción conocidos en la historia de la humanidad: La Comunidad Primitiva; El Modo de Producción Asiático; El Esclavismo; El Feudalismo; El Capitalismo; El Socialismo; y, El Comunismo. En la actualidad a la forma en que la sociedad se desenvuelve para enfrentar el problema de la escasez y la decisión de cómo contestar las preguntas de ¿Qué, Cómo, y Para quién producir?, Es conocido como sistema económico Mixto. Compuesto por tres sistemas. Estos son: Un sistema tradicional - Un sistema de mercado - Un sistema de planificación Todos los sistemas económicos presentan la combinación de estos tres métodos, ninguna economía es pura, pero se pueden clasificar en: tradicional, de mercado o de planificación.

Página 21

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

El sistema económico tradicional nos da a conocer métodos de trabajo, que han sido transmitidos por generaciones, los cuales han sufrido muy pocos cambios. Dichos sistemas se han acentuado entre la clase rural de los países más pobres del mundo. En los sectores modernos de países pobres y en todos los países industriales, el cambio es continuo y esto se ha venido dando desde la Revolución Industrial. Hay como escoger entre dos métodos para la localización de los recursos, el de mercado y el de planificación. Estos dos métodos tienen ventajas y desventajas. ¿El dueño de la tierra y del capital debe ser privado o público? ¿La educación y la salud deben ser proporcionadas por la economía de mercado o por la de planificación? La ideología de estos dos sistemas fue la mayor fuerza decisiva entre los países. Hay casos económicos para un país que se resuelven de mejor manera usando un sistema de planificación (como la salud y la educación, por ejemplo), así como la industria de restaurantes y la de zapatos, tienen muchas posibilidades en un sistema de mercado. A un país que utiliza únicamente un sistema de planificación se lo conoce como un país de economía Centralmente Planificada o una economía Dominante. Un país con un plan de mercado se lo conoce como de Libre Mercado Económico. Pero vale recalcar que ningún país puede ser puro con un solo sistema. La economía que se encuentra en el centro y utiliza los sistemas: tradicional, de planificación y de mercado, se conoce como economía mixta.

BIENES Y SERVICIOS Tienen un carácter genérico que significa utilidad o beneficio. Señalan la cristalización concreta de la utilidad, en resumen, las mercancías y los servicios que reportan una satisfacción concreta a los individuos, 2 reciben el nombre de bienes Los bienes son todas las cosas aptas para la satisfacción de necesidades humanas y son producidas por el trabajo. Es el trabajo productivo el que genera bienes porque añade algo al valor inicial de la materia, crea valor agregado y, por tanto, crea bienes, tales como alimentos, vestidos, maquinarias, equipos, etc. Los servicios son actividades dirigidas a satisfacer necesidades humanas, que también son capaces de generar valor, distinto a los productos tangibles, pero valor al fin y al cabo. Así por ejemplo, el servicio de almacenamiento, permite añadirle valor al producto almacenado, pues, se lo puede emplear en períodos de escasez, luego de haber tenido una época de abundancia. El servicio educativo que se les proporciona a los niños, permite que luego de varios años de estudio, pasen al colegio y de allí a la universidad, “convertidos” de infantes en profesionales; el transporte entre dos ciudades, permite desplazarse entre una ciudad y otra, añadiéndose valor en el camino, ya que de un individuo residente en una de las dos ciudades, se convierte en una persona visitante de la otra ciudad. Ejemplos de servicios: transporte, seguros, restaurantes, hoteles, comercio mayorista y minorista, servicio doméstico, seguridad, búsqueda de empleo, peluquerías, bancos, cooperativas de ahorro y crédito, policía, salud, educación, servicios públicos, etc.

Clasificación de los Bienes.- Los bienes se clasifican en: 1. Bienes Libres.- Son los bienes de libre disponibilidad en la naturaleza y que no cuestan nada obtenerlos (sin costo ni precio), tales como el aire, el sol, los paisajes, etc. 2. Bienes Económicos.- Son aquellos que tienen un costo producirlos o adquirirlos, como por ejemplo, los alimentos, la vestimenta, la vivienda, los muebles y enseres, las maquinarias, las herramientas, las materias primas, etc. Por tanto, solo los bienes económicos tienen valor, el mismo que está determinado por el precio que se tiene que pagar para adquirirlos, entendiéndose por precio a la cantidad de dinero que se necesita para comprar esos bienes. Los bienes económicos se clasifican en: a) Bienes de Consumo.- Son aquellos que sirven directamente para satisfacer necesidades humanas y se subdividen en: De Uso Único.- Son aquellos que se agotan en un solo uso, es decir se extinguen inmediatamente después de satisfacer la necesidad, tales como los alimentos. De Uso Durable.- Son aquellos que al ser usados y brindar satisfacción de las necesidades, no se consumen o extinguen inmediatamente, sino que son durables en el tiempo y tienen un período de vida útil, tales como los muebles, los artefactos del hogar, la vestimenta, etc. 2

Al hablar de Bienes, la Microeconomía también considera a los productos intangibles (servicios) y no únicamente a los tangibles (Mercancías).

Página 22

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

b)

i.

ii.

R. PUGA

Bienes de Producción.- Son aquellos que sirven para producir otros bienes, sean éstos de consumo o producción. Estos bienes se subdividen en:

Bienes de Producción de Uso Único.- Son los bienes que en el proceso de producción pasan a formar parte del nuevo bien, perdiendo su cualidad inicial. Entre estos bienes tenemos las materias primas y los insumos en general. Bienes de Producción de Uso Durable.- Son aquellos bienes que en el proceso productivo son durables y tienen un tiempo de vida útil, tales como las maquinarias, los equipos de producción, las herramientas, etc.

BIENES PRIMARIOS.- Son aquellos que son necesarios e incluso imprescindibles para la supervivencia de las personas y se los conoce como de primera necesidad. Ej. Alimentos, Medicinas. BIENES SECUNDARIOS.- Son aquellos que no son necesarios para vivir pero que brindan comodidad, se conocen como de lujo o suntuarios. Ej. Electrodomésticos, Joyas, etc. BIENES NORMALES.- Son aquellos que sin ser de lujo o necesarios para vivir, son impuestos por la sociedad. Ej. Educación, Vestido, etc. BIENES INFERIORES.- Su demanda varía inversamente con el ingreso (Y) o renta (R), pueden ser, sustitutos, primarios, de primera necesidad, etc. Ej. Servicio de transporte público, cuya demanda es menor a medida que aumenta el ingreso de una persona, pues lo puede reemplazar con la utilización de otros medios de movilización como: taxis o auto propio. SUPERIORES.- Son aquellos cuya demanda varía directamente con el ingreso o renta, pueden ser, complementarios, suntuarios o secundarios, etc. Ejemplo: Educación en instituciones privadas de prestigio, pues, a medida que aumenta el ingreso crece también la demanda por este tipo de establecimientos. Para definir un bien como inferior o superior obligatoriamente debe existir comparación con otro bien. Ej. Alimentos de la plaza (inferior) alimentos del supermercado (superior). SUSTITUTOS.- Son aquellos que satisfacen las mismas necesidades o deseos del consumidor. Ej. Margarina y Mantequilla. COMPLEMENTARIOS - Son aquellos bienes que se consumen conjuntamente con otros bienes. Ej. El auto y las llantas. PÚBLICOS.- Son aquellos bienes o servicios en los que cada unidad puede ser consumida por todo el mundo y del que nadie puede ser excluido, sus características son la ausencia de rivalidad, y, no pueden ser excluibles. Ej. Transporte público, Carretera, semáforos. BIENES GIFFEN.- Son casos extremos de bienes inferiores que, como lo demuestra la paradoja de Giffen, que sostiene que se compra menos de un bien inferior cuando baja su precio y más cuando el precio aumenta; esto únicamente puede suceder si una gran proporción de la renta del consumidor se gasta en un producto base (alimento). Si su precio aumenta, los consumidores reducen su gasto en otros productos (alimentos), para mantener el consumo total del producto (alimenticio) (giffen). Si el precio baja, estará en disposición de gastar una mayor cantidad en otros bienes y en consecuencia, el gasto en esté producto descenderá. BIENES VEBLEN.- Otra hipótesis que sugiere que la curva de la demanda puede irse hacia el lado contrario, fue expuesta por el economista Veblen quien explica el comportamiento de los consumidores hacia los productos ostentosos. El argumento es que algunos productos son comprados como una exhibición de riqueza, por razones de exhibicionismo o presunción. La tesis es que si el precio sube mucha gente compra debido a que estos son más caros, y compran menos si son baratos. Aunque algunas personas se comporten de esta manera todo el mercado de demanda esta sujeto a cambiar como cualquier otro producto. Si las pieles finas, los diamantes y los autos caros se volvieran baratos, una porción de la gente que posee cantidades importantes de ingresos es posible que se aleje de estos productos. Pero se puede asegurar, sin embargo, que los consumidores como un todo comprarían más de estos productos.

Página 23

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Hay pensadores que indican que no existen bienes giffin ni veblen, que simplemente es el comportamiento del consumidor debido al efecto renta y sustitución cuyo comportamiento estudiaremos más adelante. Los bienes pueden ser Primarios además, sustitutos o inferiores al mismo tiempo, es decir, pueden tener varias clasificaciones a la vez.

ESQUEMA DE CLASIFICACION DE LOS BIENES MICROECONOMÍA PRIMARIOS

BIENES LIBRES

BIENES y SERVICIOS

SECUNDARIOS BIENS DE CONSUMO BIENES ECONÓMICOS BIENES DE PRODUCCIÓN

BIENES DE USO ÚNICO

BIENES DE USO DURABLE

NORMALES

SUSTITUTOS

COMPLEMENTARIOS

MACROECONOMÍA

INFERIORES

SUPERIORES

PÚBLICOS

EC. PUGA R.

10

LAS NECESIDADES Necesidades son todas aquellas cosas imprescindibles. Tienen varios orígenes, por ejemplo: alimentación, vestido, vivienda, etc. Algunas necesidades originan otras nuevas, el ejemplo más simple es la compra de un automóvil, el cual demanda la adquisición de otros bienes como: repuestos, combustible, y extras. Como podemos ver las necesidades tienen un carácter ilimitado. Los recursos que son utilizados para producir bienes y servicios se llaman, Factores de Producción (FdP). Se entiende por necesidades, a las sensaciones que experimentamos de carencia de algo, que deben ser satisfechas con bienes y/o servicios.

1. Tipos de Necesidades.- Las necesidades pueden ser Fisiológicas o Culturales (de civilización). Necesidades fisiológicas, aquellas sensaciones de carencia, que son imprescindibles de satisfacer para la propia existencia humana, como por ejemplo: la alimentación, la vestimenta, la vivienda, el descanso, etc. En cambio, nos referimos a necesidades culturales o de civilización cuando tratamos necesidades que el hombre tiene para desarrollarse socialmente, a saber: la educación, el arte, la práctica de deportes, etc. 2. Características de las Necesidades.- Las necesidades presentan una serie de características, como son: i) Son ilimitadas en su número, porque en el curso del tiempo surgen nuevas necesidades, es decir, cada momento, cada instante, aparecen nuevas necesidades debido a la naturaleza humana.

Página 24

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

ii) Son limitadas en su capacidad, porque cada necesidad es satisfecha por bienes específicos y en determinadas cantidades. Por ejemplo, la necesidad de alimentarse solo puede ser satisfecha con alimentos y en cantidades determinadas. iii) Son recurrentes, porque en el curso del tiempo las necesidades vuelven a aparecer. Por ejemplo, la alimentación o la vestimenta. iv) Son concurrentes, porque en ciertas circunstancias concurren varias necesidades al mismo tiempo. Por ejemplo, la necesidad de transporte conlleva la necesidad de contar con combustible o dinero para pasajes. v) Son complementarias, porque dos o más necesidades pueden complementarse al ser satisfechas. Por ejemplo, la necesidad de beber un vaso de whisky, puede complementar la necesidad de contar con agua, refresco o alguna otra bebida, al margen de un cigarrillo; sin embargo, esta necesidad puede ser satisfecha aún sin contar con esos otros bienes.

LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS ¿Qué, Cómo y Para Quién Producir? Independientemente de la forma de organización que tenga una sociedad, deben resolverse al menos tres problemas económicos básicos: 1. ¿Qué producir y cuánto? Qué bienes y servicios y en qué cantidades se producirán. En toda economía, por muy desarrollada que sea, los recursos disponibles para la producción son limitados. Por ejemplo, se dispone de una cantidad limitada de tierra, hombres para trabajarla, materias primas, etc. ¿Qué producir y en qué cantidades? La primera pregunta está dirigida al problema de recursos escasos. ¿Usted, deberá usar su tiempo para estudiar historia o economía?, ¿Producir pan o armas? ¿Y en qué cantidades necesita la sociedad? 2. ¿Cómo producir? Cómo producir los bienes y servicios definidos. Se refiere a las técnicas o combinación de factores que se utilizarán para lograr niveles óptimos en la producción. Por ejemplo, si nuestro objetivo sería producir 100 toneladas de trigo, podemos utilizar distintas combinaciones de recursos o factores productivos, tal como vemos a continuación:

Factores

Técnica "A"

Técnica "B"

Técnica "C"

5 Ha.

5 Ha.

5 Ha.

Hombres

10

7

4

Maquinarias

1

2

3

20 kg.

15 kg.

10 kg.

Abono Químico

-.-

2 kg.

5 kg.

Producto: Trigo

100 Tons.

100 Tons.

100 Tons

Tierra

Semillas

La combinación de factores y la aplicación de las técnicas deben llegar a los máximos niveles, pero de no hacerlo, se deben buscar nuevos métodos de producción y combinación de factores, hasta alcanzar la eficiencia productiva. ¿Cómo producir? Se refiere en definitiva, a la asignación de recursos. La segunda pregunta tiene relación con el método de producción. ¿Debería la electricidad ser producida por carbón, gas o por vía atómica, o deberá ser hidroeléctrica? 3. ¿Para quién producir? Para quiénes van a ser destinados los bienes y servicios producidos. Se refiere a la distribución de bienes y servicios entre los miembros de una sociedad, debiendo tal distribución, ser eficiente para el logro del bien común. Esta tercera pregunta se refiere al problema de la distribución de bienes y servicios económicos. ¿Deberían aquellos que ganan más, tener más bienes y servicios? ¿Deberían pagar una mayor porción de su ingreso aquellas personas que ganan más? ¿La Seguridad Social debería ser pública o privada? En síntesis, un sistema económico debe buscar eficiencia productiva combinada con eficiencia distributiva.

Página 25

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Estas preguntas son afrontadas por toda persona e institución. Además debemos conocer los componentes o agentes económicos que interactúan entre sí en una economía, los mismos que son; Las Familias o Economías Domésticas (los individuos) Las Empresas (privadas y públicas) Los Gobiernos (Central o Seccional) El Sector Externo (Resto del Mundo)

EL PRO.LEMA ECONÓMICO ¿Qué producir y cuánto?

está dirigida al problema de recursos escasos. ¿Producir pan o armas? ¿Y en qué cantidades necesita la sociedad?

¿Cómo producir?

Se refiere a las técnicas o combinación de factores que se utilizarán para lograr niveles óptimos en la producción

¿Para quién producir?

Para quiénes van a ser destinados los bienes y servicios producidos. Se refiere a la distribución de bienes y servicios entre los miembros de una sociedad, debiendo tal distribución, ser eficiente para el logro del bien común. EC. PUGA R.

11

LOS AGENTES ECONÓMICOS En la economía se pueden presentar economías simples o complejas. Dependiendo de esto, en una economía simple se tendrá sólo dos agentes económicos: las familias y las empresas, en tanto que en una economía compleja se tienen varios agentes económicos como son: las familias, las empresas, el estado o gobierno, y el resto del mundo. Las familias juegan un doble papel en el mercado ya que son propietarias de los factores productivos y los ofrecen en el mercado constituyéndose en oferta en el mercado de factores, y también son unidades elementales de consumo, por lo que son demanda en el mercado de bienes y servicios. Por su parte las empresas acuden al mercado de factores para adquirir esos recursos, constituyéndose así en la demanda en ese tipo de mercado, pero luego de dedicarse a la producción, acuden al mercado de bienes y servicios donde los venden, constituyéndose en la oferta de ese mercado. El Estado es el agente económico que interviene en una economía compleja. Por una parte, el Estado acude al mercado de factores donde se constituye como oferta y también demanda, ya que, al igual que las familias, es propietario de factores, pero también es demandante de factores para realizar su propia producción. Por otra parte, acude al mercado de bienes y servicios donde también se constituye en oferta y

Página 26

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

demanda, ya que ofrece sus bienes y servicios producidos y también compra otros bienes y servicios de las empresas. Finalmente, el resto del mundo está constituido por todos los países con los que el propio país realiza alguna actividad económica. Este sector externo, también constituye oferta y demanda, al mismo tiempo, puesto que ofrecen en venta sus productos y servicios y también compran o demandan los del resto del mundo. Este tipo de transacciones se conoce como exportaciones e importaciones, respectivamente.

Ofertan los Bienes y Servicios (ByS)

Pagan por los Bienes y Servicios (ByS) $ Ofertan los FdP = Trabajo, tierra, capital, tecnología y eficiencia Empresarial,

FAMILIAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS

EMPRESAS UNIDADES PRODUCTIVAS

Pagan los FdP = Sueldos, Salarios, rentas, alquileres, intereses y utilidades $

FLUJO CIRCULARDE LA RENTA EN UNA ECONOMÍA SIMPLE

Flujo Monetario Flujo Real

EC. PUGA R.

12

En el mundo moderno, existen miles y miles de individuos que a diario consumen cantidades, no precisadas, de bienes y servicios de distinta naturaleza. Algunos de esos bienes y servicios se producen en sus economías, pero muchos otros no. No existe, en la mayor parte de las economías, ningún ente rector que se encargue de verificar si los bienes y servicios que se requerirán posteriormente estarán a disposición de los consumidores. Sin embargo, a los consumidores no les parece preocupar esta situación y permanecen tranquilos, sin preocuparse si esos bienes y servicios estarán a su disposición o no. Esa tranquilidad deviene de un mecanismo encargado de regular lo que las sociedades requieren para satisfacer sus necesidades, y es aquel que Adam Smith llamara "la mano invisible", y que también recibe el nombre de "mecanismo de mercado". Ahora bien, todas las operaciones entre compradores y vendedores se realizan en un mercado. En la terminología económica, un mercado es el área dentro del cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones y llevan a cabo abundantes transacciones, de tal manera que los distintos precios a las que se realizan tales transacciones, tienden a unificarse. Se lo puede considerar

Página 27

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

desde el punto de vista geográfico, como una extensión física de territorio; y desde el social, como un grupo más o menos organizado de personas que están en íntimo contacto de naturaleza mercantil. El flujo circular en una economía simple es una representación simplificada de la realidad que tiene como objetivo analizar la circulación en el sistema económico y la forma en que se determinan los precios tanto de los factores como de los bienes y servicios. Como habíamos señalado, en una economía simple existen solo dos sectores económicos: familias y empresas. Las familias son propietarias de los factores de producción y acuden al mercado de factores a ofrecer esos recursos y entregarlos, constituyéndose en la oferta de ese mercado. En tanto, las empresas acuden a este mercado a adquirir factores constituyéndose en la demanda y pagan a las familias por el uso de esos factores. Tanto el precio como la cantidad de factores demandadas y ofertadas, son acordadas por las fuerzas de este mercado: la oferta y la demanda. Podemos apreciar el mercado de factores en el siguiente gráfico:

Pf Of

Pf Donde: Pf = Precio de Factores Qf = Cantidad de Factores Of = Oferta de Factores Df = Demanda de Factores

Df

Qf Qf

Las empresas, una vez que tienen los factores productivos, los combinan eficientemente y producen bienes y servicios, los cuales son llevados al mercado de bienes y servicios, donde son vendidos constituyéndose en la oferta. Por su parte, las familias acuden a este mercado a comprar esos bienes y servicios con los ingresos percibidos por la venta de sus factores. De la misma forma, tanto el precio como las cantidades demandadas y ofertadas, son acordadas por las fuerzas de este mercado: la oferta y la demanda. A continuación un gráfico del mercado de bienes y servicios: Pbys Oxbys

Px

Donde: Px = Precio del bien X Qx = Cantidad del bien X Ox = Oferta del bien X Dx = Demanda del bien X

Dxbys Qx

Qbys

Por una parte, las empresas adquieren todos los factores productivos de las familias y, por otra, las familias compran todos los bienes y servicios producidos por las empresas, gastando todo su ingreso. El flujo de factores productivos y de bienes y servicios constituye el flujo real de la economía, en tanto que el flujo de pagos tanto el de factores como el de bienes y servicios, son el flujo monetario de la economía.

PRECIOS ABSOLUTOS Y PRECIOS RELATIVOS El precio es el valor de los factores, bienes o servicios, expresados en dinero, cuando se comercializan en el mercado. Es decir, representan la cantidad de dinero que se requiere para adquirir un bien, servicio o factor.

Página 28

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Precio Absoluto.- Desde el punto de vista del comprador, es la suma de dinero que debe pagar para obtener tal bien, servicio o factor, en tanto que, desde el punto de vista del vendedor, es la suma de dinero que percibirá por la entrega de ese bien, servicio o factor. Por tanto, el precio absoluto es aquel que representa el valor de cualquier bien, servicio o factor, expresado en términos monetarios. Por ejemplo: el precio de 1 litro de leche es de $ 0,60; el precio de cilindro de gas de 15 K es de $ 2,50; el precio de un pan es de $ 0,80; el precio del pasaje de la ciudad, es de $0,25; etc. Esos precios son los precios absolutos de los bienes o servicios descritos. Precio Relativo.- Cuando relacionamos el precio de un bien con el de otro bien, obtenemos lo que se denomina "Precio Relativo". El precio relativo del bien X respecto del bien Y, es la relación del precio del bien X con el precio del bien Y; es decir:

Px , y =

Px Py

Esta razón nos indica el número de unidades del bien Y que debemos sacrificar o dejar de comprar, para adquirir una unidad más del bien X. Por ejemplo: Si el precio de un litro de leche es de $ 0,60, y el precio del pan es de $ 0,80 por unidad, entonces los precios relativos serán: Si sabemos que: P leche: Precio de un litro de leche Ppan: Precio de una unidad de pan

Pleche / pan =

Pleche 0,60 = = 0,75 0,80 Ppan

El precio relativo de la leche respecto del pan quiere decir que la economía debe sacrificar o dejar de consumir 0,75 unidades de pan, para comprar o consumir un litro de leche adicional. Por otro lado:

Ppan / leche =

Ppan Pleche

=

0,80 = 1.33 0,60

El precio relativo del pan respecto de la leche quiere decir que la economía debe sacrificar o dejar de consumir 1.33 unidades de leche o 133% de un litro de leche, para comprar o consumir una unidad adicional de pan.

LOS SECTORES ECONÓMICOS a) El Sector Primario agrupa las actividades que se realizan al nivel de los recursos naturales, y en las que, por tanto, se producen bienes de poca elaboración. El Sector Primario o Agrícola es todo lo referente a la explotación de la naturaleza. Ejemplos: Agricultura, Silvicultura, Caza, Pesca, Extracción de Petróleo y demás minerales existentes en el suelo y subsuelo. b) El Sector Secundario está integrado por actividades en que se producen bienes de mayor elaboración. Perteneciendo a este sector la industria y la construcción. El Sector Secundario o Industrial es todo lo que sufre transformación de materia prima para su posterior conversión en producto terminado. Ejemplo: Industria del Calzado, Industria Textil, Agroindustria, Industria Alimenticia, bebidas, vestimenta, vehículos, etc. c) El Sector Terciario o de Servicios, incluye todas las actividades no productivas, pero necesarias para el funcionamiento de la economía. El Sector Terciario o Servicios es Todo lo referente al comercio y servicios públicos y privados. Ejemplo: Comercio Mayorista y Minorista, Agencias de Viaje, Hoteles, Bares, Restaurantes, Salud, Educación, Defensa Nacional, transporte, comunicaciones, servicios financieros, gobierno, etc. Los únicos sectores productivos son el primario y el secundario ya que producen bienes tangibles, en tanto que el sector terciario o de servicios no es productivo, pero si necesario. La diferencia y relación existentes entre el sector primario y el secundario, es de carácter lineal: las materias primas que emplea el sector

Página 29

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

secundario se las proporciona el sector primario. Sin embargo, de lo anterior, surgen dificultades de delimitación que con frecuencia, se resuelven convencionalmente. Por ejemplo, se considera que la Minería (Sector Primario), termina al ser extraído el producto del yacimiento (o de la bocamina); el proceso siguiente: concentrado, refinería, etc., corresponde a la industria (Sector Secundario), ya que este sector es el que transforma la materia prima. Pero en las empresas modernas, en una secuencia continua, extraen el mineral, lo concentran y lo refinan. Esto ha obligado a que se incluya en la fase minera (Sector Primario) al proceso de concentrado, originando así los entrabes técnicos que se suscitan cuando se trata de distinguir en la linealidad de la producción, sus fases primaria y secundaria. Otro tanto ocurre con la producción de azúcar en la que la fase agrícola termina con la recolección de la caña; pero ocurre que en la práctica, la molienda y la refinación se realizan en el marco de la misma empresa, como un proceso continuo. En todo caso, debemos considerar que en el sector secundario se incluyen a las actividades de orden transformativo como son las industrias que le agregan valor a todo lo producido por el sector primario.

Todas las actividades económicas humanas hace referencia a cualquiera de las partes de la actividad económica

Sectores Productivos

Sector primario

Engloba actividades agropecuarias y extractivas sector agrícola (origen vegetal) sector ganadero (origen animal) sector pesquero (del mar) sector minero (de las minas) sector forestal (del bosque)

Sector secundario

Sector terciario

actividades de carácter industrial que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados sector industrial sector energético sector minero sector de la construcción

están incluidos los servicios sector transportes sector comunicaciones sector comercial sector turístico sector sanitario sector educativo sector financiero sector de la administración…

EC. PUGA R.

13

Página 30

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

sector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales como: investigación, desarrollo, innovación e información

Dos sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción: sector privado (propiedad privada) sector público (propiedad pública)

Los que reúnen características particulares que permiten distinguirlos del resto: sector estratégico (transportes, comunicaciones, armamento, energía) sector exterior (el compuesto por las empresas implicadas en el comercio exterior)

sector cooperativista o sector de economía social se añade a veces a los dos anteriores, como una de las formas de propiedad

colectiva.

EC. PUGA R.

14

Las empresas son: Privadas, Públicas y Mixtas. Las empresas privadas se conforman de distinta manera como ejemplo: Sociedades Anónimas, Compañías o Sociedades Limitadas, Cooperativas, En comandita y Mixtas cuando interviene el Gobierno, etc. Además, las empresas pueden financiarse de manera interna o externa, la primera con las utilidades (que pagan dividendos), y la segunda con nuevos socios o venta de acciones, créditos bancarios, emisión de obligaciones, etc. Todo lo que constituye inversión proviene del sector productor o empresarial y todo lo que es ahorro del sector consumidor o economías domésticas. La producción de un país está integrada por el volumen producido en todas las actividades económicas que se realizan en el mismo. Esta producción global ha sido producida en tres grandes sectores económicos que a su vez se encuentran integrados por varias ramas productivas, siendo el punto de referencia para su clasificación, la naturaleza de los bienes que fabrican. Empleando un criterio muy globalizado, pueden distinguirse en la economía los sectores: Primario, Secundario y Terciario.

PROPIEDAD DE LOS RECURSOS Los sistemas económicos también pueden ser clasificados en propiedad privada o social. El mercado tiende a encontrarse presente fundamentalmente en la propiedad privada y los sistemas planificados en la propiedad social. Los adjetivos de propiedad, capitalismo (propiedad privada de capital y tierra) y socialismo (propiedad social de capital y tierra) son comúnmente intercambiados en sistemas de mercado y sistemas de planificación. La propiedad social incluye: el patrimonio del Estado, de cooperativas, comunidades y pueblos; en donde la propiedad pertenece a un grupo de personas más que a un individuo. Sin embargo esta división no es absoluta. “El Gobierno Alemán Nazi usaba planes inmensos de propiedad privada. Las gigantescas propiedades de las multinacionales del mundo usan técnicas y decisiones dirigidas totalmente a sus propias organizaciones capitalistas”. Como a la economía no se la puede reproducir en un laboratorio, a diferencia de las ciencias exactas, emplea métodos distintos de estudio y análisis, métodos de estudio de los cuales se formulan hipótesis para luego formular Leyes y Teorías cuya validez debe ser verificada mediante la contrastación empírica, esto permite el aparecimiento de distintas concepciones y enfoques de la misma.

Página 31

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN LA ECONOMIA El Método de la Ciencia Económica Por método se entiende a cualquier procedimiento en que se aplique un orden racional o sistemático para la consecución de un fin determinado. En términos generales, el método científico es el camino ordenado que se sigue para encontrar la verdad. Entre los métodos más conocidos se encuentran el Método Inductivo o Analítico, el Método Deductivo o Sintético, el Método Descriptivo, el Método Histórico, Dialéctico, etc. La ciencia económica, desde hace relativamente poco tiempo, ha comenzado a desarrollar métodos propios, característicos solo para ella. En lo fundamental, la metodología del pensamiento económico teórico, así como de la investigación que persigue objetivos prácticos, se basa en procedimientos desarrollados por otras ciencias, tales como la filosofía, estadística, la matemática, la historia, la sociología, etc. Así, la investigación económica utiliza en su análisis, la hipótesis, la tesis y la síntesis, la inducción y la deducción, el objetivismo y el subjetivismo, prácticamente como una técnica conjunta de investigación. Fases de la Investigación Científica De manera general, la investigación científica pasa por tres etapas: i) Primera Fase: Observación de la realidad, levantamiento y recopilación de datos y descripción de esa realidad. ii) Segunda Fase: Ordenamiento sistemático de la información obtenida, interpretación y generalización en teorías, principios, leyes. iii) Tercera Fase: Formulación de soluciones para el control de la realidad objetiva, corrección de los problemas que se presentaren. La primera fase identifica el contenido de la Economía Descriptiva, la segunda al concepto de la Teoría de la Economía, y la tercera a la Política Económica. A partir de este enfoque, algunos estudiosos dividen a la ciencia económica en: a) Economía Descriptiva, que tiene por objeto describir la acción económica y observar el comportamiento de sus diversos agentes; b) Teoría Económica, que se ocupa de transformar los hechos observados en generalizaciones lógicas para la formulación de principios, teorías, leyes y modelos; c) Política Económica, que tiene a su cargo la aplicación de esas formulaciones mediante prácticas desarrolladas dirigidas a conseguir el condicionamiento de la actividad económica y la corrección del sistema económico para alcanzar los objetivos políticamente establecidos. UN TEXTO SUGERENTE ♣ “Hasta hace pocas décadas, algunos famosos economistas, tales como Ludwig Von Mises, sostenían que las teorías económicas son verdaderas a priori, y por tanto no necesitan de tesis empíricas. Y Hayek sostenía que la única parte empírica de la economía concierne a la adquisición del conocimiento. Otros, tales como Kenneth Arrow y todos cuantos consideran a la economía como una ciencia de decisiones, pretenden que las teorías económicas no son descriptivas, sino normativas, y por tanto incomprobables. Parecería que es la gente la que debe ser sometida a pruebas para averiguar si se comporta a la altura de los altos niveles de racionalidad propuestos por los teóricos. Otros economistas, creen que las hipótesis fundamentales de una teoría económica no son sino ficciones útiles, porque no tienen por qué conformarse a los “hechos”, sino que tan sólo deben ser útiles en el razonamiento del tipo “como si”. Milton Friedman es el adalid de esta postura: sostiene que el antecedente A de una hipótesis condicional de la forma “Si A, entonces B” puede ser fantástico mientras que la proposición íntegra puede ser verdadera, como lo muestran las predicciones hechas con su ayuda. (Los ♣

Texto Tomado de: Introducción a la Microeconomía. J. Gimeo y J. Guirolo. Mc Graw Hill.

Página 32

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

lógicos llaman “vacía” a esta clase de verdad, la más barata de todas, y suelen ejemplificarla con “Si la luna está hecha de queso verde, entonces dos más dos es igual a cuatro”). Por ejemplo, no importaría el que una economía sea o no libre, y si los empresarios procuran o no maximizar sus beneficios cuanto importaría es que todo suceda como si tales supuestos fuesen verdaderos (Friedman 1953, págs, 14, 16 y 18). Esta es una muestra de la filosofía ficcionista inaugurada por Nietzsche y perfeccionada por Vaihinger bajo el nombre de “filosofía del como si”. El ficcionismo es inaceptable porque es incompatible con la finalidad misma de la investigación científica, que es descubrir la realidad bajo las apariencias. La situación ha cambiado, en gran parte bajo la presión de los positivistas lógicos y de Karl Popper se acepta generalmente que teorías y modelos, incluso en economía, deben ser contrastables y deben ser sometidos a algunas pruebas empíricas para poder ser juzgados como verdaderos o falsos. (Como en otras ciencias, debemos conformarnos con verdades parciales). Más aún, los econometristas y estadígrafos son particularmente hábiles en efectuar tales contrastaciones. No obstante, todavía hay un hiato entre lo que profesamos y lo que hacemos: a) Aún hay teorías económicas que jamás han sido puestas a prueba, o que han sido contrastadas y han resultado ser falsas, pero siguen llenando reputados libros de texto y aun revisas (C.P. Blaug, 1980), y b) Como lo hiciera notar Koopmnas (1979), nadie parece llevar la cuenta de las confirmaciones y refutaciones de las teorías económicas. Por consiguiente, todas ellas, las que nunca han sido comprobadas tanto como las confirmadas y refutadas, coexisten en un reino único resultante de la fusión del limbo, el paraíso y el infierno. Ningún otro campo de la investigación puede reclamar esta distinción”.

Flujograma del estudio de la Economía

BYS EMPRESA UP

PRODUCTO

Privadas Públicas Mixtas Inversión - Interna - Externa

S.A. Cía.. Ltda. Cooperativas, etc.

OFERTA MERCADO Competencia Monopolio Oligopolio etc

Precios

Ofertan los FdP

Sector Productor

S.A. S.I. S.S. S.G. S.Ext.

Pagan uso de FdP

SISTEMA ECONÓMICO

BySC BK

DEMANDA Sector Consumidor

FAMILIA Econ. D

FdP

Trabajo Tierra Capital Tecnología/Eficiencia Empresarial

CONSUMO

SyS RyA IyU

EC. PUGA R.

15

Página 33

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

ELABORACION DE GRÁFICOS El uso de diagramas y gráficos en economía La economía utiliza constantemente diagramas y gráficos para analizar las relaciones entre las variables. Las palabras: diagrama y gráfico, se utilizan para referirse a un dibujo que indica las relaciones entre dos o más variables con respecto a un conjunto de ejes. Los dos términos se diferencian de la siguiente manera: Gasto de consumo

Un diagrama es un dibujo que demuestra las relaciones generales entre las variables económicas. En un diagrama la forma y dirección de las líneas son importantes, pero la localización exacta de cada punto no lo es. En realidad, no es preciso que haya número en los ejes, como los vemos en la figura. La forma y la dirección de la(s) línea(s) en un diagrama indica la relación general que hay entre las variables económicas.  

C

Ingreso

Un gráfico es un dibujo que muestra relaciones precisas entre las variables económicas. En un gráfico el lugar exacto de un determinado punto, como la intersección de dos líneas, es importante, como también lo son los números de los ejes. La economía utiliza gráficos para determinar, por ejemplo, el precio y la cantidad de equilibrio en un mercado, como se indica en la figura PRECIO 15 10 5 0 0

5

10

15 CANTIDAD

En el estudio de la economía es indispensable saber interpretar y elaborar diagramas y gráficos.

Gráficos y diagramas bidimensionales La mayoría de los diagramas y gráficos, como los que aparecen en este libro son bidimensionales, indican la relación entre dos y únicamente dos variables. Las fronteras de posibilidades de producción, presentadas posteriormente en este libro, son diagramas bidimensionales. Ilustran cómo la producción de un bien (por ejemplo la leche), disminuye a medida que la producción de otro bien, como las flores, aumenta. Otros gráficos y diagramas bidimensionales indican las relaciones como insumo y producto, ingresos y gastos, precios y cantidades ofrecidas y demandadas. PRODUCCIÓN 10 5 0 0

2

4

6

8

10

FACTOR VARIABLE

Página 34

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

¿Cómo construir un gráfico? Para construir un gráfico se necesitan dos elementos: la información numérica acerca de la relación entre dos variables y una estructura para presentar la información.

Dos rectas numéricas constituyen la estructura de un gráfico. Una recta numérica es una línea dividida en segmentos de igual longitud, secuencialmente numerados, un par de rectas numéricas cruzadas, una horizontal y una vertical, como se indica en la figura, constituyen la estructura para presentar la información numérica en un gráfico bidimensional. Esas rectas numéricas cruzadas se denominan eje de coordenadas. Por convención, el punto de intersección de las dos rectas es el punto cero en cada eje, este punto de intersección que se designa (0; 0), se denomina origen de los ejes. Como se puede ver en la figura, los números colocados en el eje horizontal, llamado eje x, aumentan de valor de izquierda a derecha. Son negativos en el lado izquierdo del eje vertical y positivo en el lado derecho del mismo. Los números colocados en el eje vertical, llamado eje y, aumentan de valor de abajo hacia arriba, son negativos por debajo de x y positivos por encima del mismo. Como la mayoría de la información numérica en economía es positiva, casi todos los gráficos y (diagramas) que aparecen en el presente libro indican únicamente la parte que está por encima del eje x y hacia la derecha del eje y. Esta área se denomina cuadrante positivo. Siendo una excepción a esta regla, los gráficos de beneficios empresariales que pueden ser positivos (utilidades), o negativos (pérdidas). Una ecuación o un cuadrado constituyen la información numérica de un gráfico. La información numérica acerca de la relación entre dos variables puede originarse en una ecuación o en un cuadrado. La ecuación o cuadrado define la relación entre dos variables especificando exactamente la forma como corresponde el conjunto de valores de una variable al conjunto de valores de la otra. Estos valores correspondientes suelen presentarse en forma de parejas de números denominados pares ordenados, que corresponden a puntos en un gráfico. Y 10 8 6

(6;4)

4 2 0 0

2

4

6

8

X 10

Ejemplo: La ecuación y el cuadro que se presentan a continuación producen la misma información numérica acerca de la relación entre dos variables, el precio y la cantidad demandada. Ambos indican cómo la cantidad demandada varía a medida que cambia el precio por unidad. Ecuación: precio = 10 – cantidad demandada

P = 10 – QD

Si el precio por unidad es $10, la cantidad demandada es 0; si el precio por unidad es $8, la cantidad demandada es $2; si el precio por unidad es $6, la cantidad demandada es 4, etc. Si esos valores correspondientes de precios y cantidad demandada van a indicarse en un gráfico, se suelen escribir, como un conjunto de pares ordenados. Cada par corresponde a un punto en un gráfico.

Página 35

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA Cuadro

Precio / unidad 0 2 4 6 8

Cantidad / día $10 8 6 4 2

Pares ordenados (10, 0) (8, 2) (6, 4) (4, 6) (2, 8)

10 8

2;8

6

4;6

4

6;4

2

8;2

0 0

2

4

6

8

10

10;0

12

¿Cómo trazar los puntos en un gráfico? Los valores correspondientes de dos variables se denominan coordenadas porque especifican el sitio de los valores en relación con los ejes de coordenadas que constituyen la estructura de un gráfico. Por convención, la primera coordenada se denomina coordenada X por que localiza el valor de una variable, denominada variable X, en relación con el eje del mismo nombre. La segunda coordenada es la coordenada Y porque sitúa al valor de la segunda variable, denominada variable Y, en relación con el eje del mismo nombre. Juntas, las dos coordenadas especifican un mismo punto que puede ser ilustrado o trazado en un gráfico. Ejemplo: En el par de coordenadas (4,8), el 4 es la coordenada X y el número 8 es la coordenada Y. El par representa un punto que está 4 unidades hacia la derecha del origen en el eje X; y 8 unidades por encima del origen, en el eje Y, como lo indica la figura. 10 8

(4;8)

6 4 2 0 0

1

2

3

4

5

El punto es una ilustración de una relación específica entre la variable localizada sobre el eje X y la variable que se encuentra sobre el eje Y. Esto significa que cuando el valor de la variable X (la cantidad demandada) es 4, el valor de la variable Y (el precio) es 8. ¿Cómo unir los puntos en un gráfico? Una vez que se han trazado en el gráfico los puntos especificados por un conjunto de pares ordenados, éstos suelen unirse. Una línea presenta una imagen más clara y más inmediata de la relación entre dos variables que lo que pueden hacerlo varios puntos aislados. Si los puntos coinciden en una recta, entonces se traza una recta para unirlos. Si no, se traza una curva lo más suave posible para unirlos.

Página 36

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Precio/Dólares 15

10 5 0 0

5

10

15

20

25

Cantidad/Tiempo Se supone, que la relación entre las dos variables representadas en el gráfico, es compatible a todo lo largo de la línea, o sea no sólo en los puntos trazados, para los cuales se conocen los valores precisos, sino también entre los punto trazados, para los cuales no se conocen valores precisos. La palabra línea se utiliza para referirse a cualquier conjunto de puntos continuos situados en un gráfico, así sea recta o curva. Desde el punto de vista matemático, el término correcto para un conjunto de puntos continuos en un gráfico es curva (incluso si la “curva” resulta ser una línea recta). Como la economía utiliza el término curva en el sentido matemático, encontraremos muchas ¨curvas¨ de oferta y demanda que, en realidad, son líneas rectas, las que se denominan curvas lineales.

¿Cómo interpretar un gráfico o diagrama? Las líneas que se sitúan en un gráfico o diagrama representan la relación entre dos variables. Las dos propiedades de una línea; su dirección y su forma, proporcionan información instantánea acerca de la relación entre dos variables. La dirección de una línea indica si la relación entre variables es directa o inversa. Una línea que se mueva en dirección ascendente (hacia el noreste) indica una relación directa entre dos variables. Existe una relación directa entre dos variables cuando ellas aumentan o disminuyen juntas. Ejemplo: La línea AB de la figura se mueve en dirección ascendente. Indica que el precio y la cantidad, están directamente relacionadas: a medida que aumenta el precio, la cantidad suministrada aumenta; a medida que disminuye al precio, la cantidad ofrecida disminuye. Una línea que se mueve en dirección descendente (hacia el sureste) indica una relación inversa entre dos variables. Hay una relación inversa entre dos variables, si la una aumenta a medida que la otra disminuye. Ejemplo: La línea de demanda DD de la figura se mueve en dirección descendente. Esto indica que el precio y la cantidad demandada están en relación inversa: a medida que aumenta el precio, la cantidad demandada disminuye; o viceversa. Una pendiente positiva (OO) indica una relación directa, y una pendiente negativa (DD) indica una relación inversa entre dos variables. Precio

12

O

D

10 8 6 4 2

O D

0 0

5

10

15 Cantidad

Página 37

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Ejemplo: La línea de oferta OO de la figura es recta, lo cual indica un ritmo constante de cambio entre el precio y la cantidad ofrecida. Por cada $1 de aumento en el precio, la cantidad ofrecida aumenta en dos unidades. Una línea curva indica un ritmo no constante que aumenta o disminuye entre dos variables. 7 6 5 4 3 2 1 0

PRECIO

0

5

10

15 CANTIDAD

. Ejemplo: La línea de demanda DD de la figura es curva, lo que indica que el ritmo de cambio entre la cantidad demandada y el precio no es constante. A medida que cae el precio, la cantidad demandada aumenta a una tasa ascendente, cuando disminuye el precio $8 a $6 la cantidad demandada aumenta en 4 unidades; si el precio disminuye de $12 a $10, la cantidad demandada aumenta en 4 unidades. PRECIO

10 8 6 4 2 0 0

5

10

15

20

25 CANTIDAD

¿Cómo calcular la pendiente de una línea? Para determinar el efecto matemático exacto de un cambio de la primera variable sobre una segunda, se calcula la pendiente de la línea que es la medida de los ritmos de cambio relativos entre dos variables. La pendiente de una línea puede ser positiva, negativa, cero o indefinida; también puede ser constante o cambiante. La pendiente de un a línea es la relación entre el ascenso y el recorrido. El ascenso de una línea es el cambio vertical o el cambio en la variable (Y) entre dos puntos. El recorrido de una línea es el cambio horizontal o el cambio en al variable (X) de los dos mismos puntos sobre la línea. Pendiente

=

Ascenso ∆Y Re corrido ∆X

Ejemplo A: La pendiente de la línea de la figura es (0,5). Una pendiente de ½ indica el cambio de una unidad en la variable Y por cada dos unidades que aumenta la variable X. Como ½ es positivo, también indica que la variable Y y la variable X están directamente relacionadas, aumentan o disminuyen juntas.

Página 38

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA 7 6 5 4 3 2 1 0

PRECIO

0

5

10

15 CANTIDAD

Ejemplo B: La pendiente de la línea en la figura es –5. La pendiente es negativa porque la variable X y la variable Y tienen una relación inversa. Una pendiente de –5 significa una variación de cinco unidades en la variable Y provoca una variación de una unidad en la variable X. PRECIO

30 25 20 15 10 5 0 0

1

2

3

4

5

6

CANTIDAD

Para calcular la pendiente de una línea, se debe utilizar la fórmula de la pendiente. Para calcular la pendiente, hay que buscar las coordenadas de dos puntos sobre la línea, (X 1, Y 1 ) y (X 0, Y 0 ). Sustituyendo los valores de esas coordenadas en la fórmula siguiente:

Pendiente =

Y1 − Y0 X1 − X 0

Ejemplo: Para calcular la pendiente de la línea de la figura anterior, se toma dos puntos cualesquiera, como A y B, sobre la línea. Suponiendo que A es el primer punto (X 0 ; Y 0 ) y que B es le segundo (X 1 ; Y 1 ). Las coordenadas del punto A son (3, 15); las coordenadas del punto B son (4, 10). Sustituyendo entonces esos valores en la fórmula de la pendiente: Pendiente =

Y1 − Y0 = X1 − X 0

10 − 15 − 5 = = -5 4−3 1

La pendiente de una recta es constante; la pendiente de una curva cambia. Resumiendo, una línea indica un ritmo de cambio constante entre dos variables. Por consiguiente, la pendiente de una recta es la misma entre dos puntos cualesquiera de la recta. Por el contrario, la pendiente de una curva varía entre los puntos, lo cual implica un ritmo cambiante (que aumenta o disminuye entre dos variables). Como la pendiente de una curva varía, debe ser calculada en cada punto o por cada intervalo colocado sobre la curva. Para calcular la pendiente de una curva en cualquier punto, se debe buscar la pendiente de la recta tangente a la curva de ese punto. (Cada punto de la curva tiene una sola recta tangente).

Página 39

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

La pendiente de una recta horizontal es cero; la pendiente de una recta vertical es indefinida. La pendiente de una recta horizontal, paralela al eje X en un gráfico, es cero. Una pendiente de cero indica que no hay cambio en la variable que se encuentra sobre el eje Y con respecto a la variable del eje X. Si el ascenso de una recta es cero, su pendiente también debe ser cero porque la relación de cero con cualquiera número siempre es cero. La pendiente de una recta vertical, es decir, paralela al eje Y en un gráfico, es indefinida. Una recta vertical indica que no hay cambio en la variable que se encuentra sobre el eje X con respecto a la variable del eje Y. Si el ascenso de una recta es cero, su pendiente debe ser indefinida porque la relación de cualquier número con cero es indefinida. Si la pendiente de una recta es indefinida significa que su pendiente tiende al infinito.

Página 40

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

LECTURA DE APLICACIÓN DE LO ESTUDIADO

LAS GRÁFICAS EN LA PRÁCTICA COMPUTADORAS PERSONALES VIENE LA GUERRA DE PRECIOS A pesar de las dificultades económicas de la región en los últimos meses, las ventas de computadores personales crecieron un 19% en el segundo trimestre del año respecto a igual período del 1998: casi un millón de PC se vendieron en esos tres meses. ¿Motivo? La decisión de Compaq Computers Corp. de bajar los precios. Según un estudio recién publicado por la consultora Dataquest, la empresa estadounidense aumento en un 46% sus unidades vendidas en la región, lo cual le significó un aumento de ingresos del 19%. “Vendió computadores como pan caliente”, dice Luis Anavitarte, analista para América Latina de Dataquest, “y su estrategia va a desatar una guerra de precios en los próximos meses”. En el primer trimestre, México había superado por primera vez a Brasil como principal mercado de la región, pero el segundo trimestre Brasil volvió a ocupar el primer lugar. Colombia, que ocupaba tradicionalmente el cuarto lugar en tamaño de mercado, ha sido superado esta vez por Chile. -Samuel Silva, Miami

305 293 290

2do 99 2do 98

2do 99 2do 98

235

212 91 75 73 87 84 100 95 55 49 48 44

67 62 50 48 37 Brasil

México Argent. Chile

Colom. Otros

Compaq IBM

Más CP vendidas

Hacer

HP

Dell

Quien lo vendió En miles de unidades

Fuente: Dataquet.

AMÉRICA ECONOMÍA: 23 SEPTIEMBRE 1999,

Página 41

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

TEMA: Las gráficas en la práctica SUBTEMA: Viene Guerra de Precios (Computadores Personales) OBJETIVO: Mediante el recorte de prensa analizar como se aplican los conocimientos sobre la elaboración de gráficas en la Economía. HIPÓTESIS O PREGUNTA GUÍA: HIPÓTESIS: Mediante las graficas, sí es posible, interpretar los resultados de una investigación en forma efectiva. PREGUNTA GUÍA: ¿Se puede interpretar los resultados de una investigación, utilizando graficas? RESUMEN: El mercado latinoamericano ha experimentado un crecimiento para la venta de las computadoras personales debido a una política de disminución de precios llevada a cabo por la empresa Compaq, lo que obliga a las empresas rivales a disminuir también su precio. Se espera que los mercados de México, Brasil Chile y Colombia, principalmente, incrementen la demanda de estos productos. ANÁLISIS: Normalmente la economía utiliza diagramas y gráficos para analizar relaciones entre dos o más variables, en un diagrama la forma y dirección de las líneas son importantes, pero la localización exacta de cada punto no lo es. Un gráfico es un dibujo que muestra relaciones precisas entre las variables económicas. En el artículo presentado vemos que se trata de un grafico ya que analiza dos variables y tiene relaciones precisas entre las mismas. La mayoría de los diagramas y gráficos, son bidimensionales, indican la relación entre dos y solo dos variables como las ventas y los países compradores de PC, y de los ingresos frente a las ventas. La dirección y su ¨forma¨, proporcionan información instantánea acerca de la relación entre dos variables. Existe una relación directa entre dos variables cuando ellas aumentan o disminuyen juntas, hay una relación inversa si la una aumenta a medida que la otra disminuye. Una pendiente positiva (OO) indica una relación directa, y una pendiente negativa (DD) indica una relación inversa entre dos variables, la forma de una línea indica si el ritmo de cambio entre dos variables es constante o no. Una línea curva indica un ritmo variable de aumento o disminución entre dos variables, mientras en una recta, tal cambio es constante.

Y

Y

ventas La pendiente de una línea, es la medida de los ritmos de cambio relativos entre dos variables. La pendiente de una línea puede ser positiva, negativa, cero o indefinida; también puede ser constante o cambiante. Pendiente

=

Ascenso ∆Y Re corrido ∆X

Una pendiente positiva indica una relación directa entre dos variables, una pendiente negativa indica una relación inversa. En nuestro caso lamentablemente la grafica utilizada no nos permite analizar su pendiente, ni su evolución, si es creciente o decreciente, ya que es un histograma de frecuencias.

Página 42

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Pero al graficar la función (ventas = F (p)) podríamos decir que tiene pendiente negativa y es decreciente.

P

C

ventas Como observamos las ventas tienen una relación inversa a los precios, es decir la curva que representa las ventas en función del precio, tiene un sentido descendente, su pendiente es negativa; pues, a mayor precio, menores son las ventas o viceversa. COMENTARIO O CONCLUSIONES: En la práctica es muy necesario considerar todos los elementos de un grafico o diagrama para su interpretación, existen graficas que muchas veces pueden no decir las cosas completas y nos dejan con varios interrogantes por lo que es preferible utilizar adecuadamente los conocimientos sobre graficas y diagramas en la economía. BIBLIOGRAFÍA: Revista AMERICA ECONOMIA, 23 septiembre 1999 Microeconomía. MICHAEL KATZ. 1998 Economía –Macro y Microeconomía. MC GRAW HILL. 1998 Teoría Microeconómica. C.E. FERGUSON

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 1 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN: RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) 1. Las economías de Ecuador y Cuba, son muy diferentes, debido a que los problemas fundamentales que deben resolver, son esencialmente distintos. 2. Un yacimiento de mineral no descubierto o inaccesible, no forma parte de los factores de producción 3. Los bienes de capital satisfacen necesidades presentes. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 3. ¿Cuál de las siguientes alternativas no forma parte del factor productivo tierra? a) Un terreno de caza b) Un lago de pesca c) Una serranía d) Una carretera comunal 4. Entre aquellos aspectos de la actividad humana de los que no se ocupa la economía se incluirá: a) La escasez de recursos b) El problema de la elección de bienes c) El mecanismo de formación de precios d) El destino, bueno o malo, dado por un individuo a un bien determinado 5. ¿Por qué es importante el concepto de “escasez” en los países ricos y también en los pobres? a) Producen los mismos bienes b) Usan las mismas técnicas de producción c) Sus recursos son escasos d) Producen bienes distintos

Página 43

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

EJERCICIO: 1. Si comparo magnitudes (dos tipos de datos, dos características, etc.), puedo representarlas en el primer cuadrante del plano cartesiano en un gráfico o diagrama. Relaciónelas, con las respuestas presentadas.

P

P

P

(1)

P

(2)

Q

Q

P

P

(4)

Q

(5)

Q P

(3)

(6)

Q P

Q

P

(9) (7)

(8)

Q

a) b) c) d) e) f) g) h) i)

Q

Q

Si P varía, Q permanece constante Si P varía, Q lo hace en la misma dirección y en menor proporción Si P varia, Q lo hace en dirección opuesta y en mayor proporción Si Q varia, P permanece inmóvil Si P varía, Q lo hace en dirección opuesta, en igual proporción Si P crece, Q lo hace en la misma dirección y en menor proporción Si P varía, Q lo hace en la misma dirección y en igual proporción Si P varía, Q lo hace en la misma dirección y en mayor proporción. Si P desciende, Q crece y cada vez más despacio..

RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 1 RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) 1)

(F )

2) (V)

3) (F)

SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1) d

2) d

3) c

EJERCICIOS: 1. Si comparo magnitudes………. Relaciónelas con las respuestas presentadas. a) (4); b) (1); c) (5); d) (6); e) (7); f) (8); g) (3); h) (2); i) (9)

Página 44

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

EJERCICIOS DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN Nº 1 RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) Y POR QUÉ 1. Un regalo de cumpleaños es un ejemplo de un bien libre, porque la persona que lo recibe, no debe efectuar ningún pago. 2. La conducción de un coche, por el placer que proporciona, se considera consumo. 3. Sólo se siente la necesidad de elegir entre distintas alternativas, cuando se tiene poco dinero. 4. En las economías desarrolladas el grado de especialización es tan evidente que prácticamente nadie participa en todas las fases de elaboración de un producto. 5. En una economía de mercado el tipo y la cantidad de los bienes producidos, reflejan las preferencias de los empresarios. 6. Los bienes de capital, satisfacen necesidades presentes. 7. Un reloj situado en la fachada de un edificio perteneciente a una institución privada, constituye un bien privado. 8. El dinero es un factor productivo esencial en toda economía. 9. La organización de los recursos naturales, del trabajo y del capital, en orden a obtener bienes y servicios en una economía, es un papel reservado al sector público. 10. La construcción de una carretera, supone el desarrollo de una actividad realizada por el sector primario. 11. La extracción de petróleo, es una típica actividad del sector primario. 12. Un empleado del Ministerio de Economía y Finanzas, es un individuo perteneciente al agente económico: sector público, debido a que su salario lo paga el Estado. 13. Una empresa, para producir bienes y servicios, demanda factores productivos a las economías domésticas. 14. La empresa sólo puede crecer, recurriendo a fondos otorgados por las instituciones financieras. 15. Un inversor que adquiere en Bolsa de Valores una acción de PRONACA, está realizando una inversión en capital de riesgo. 16. Un dividendo representa el pago periódico de dinero, por parte de una empresa, en concepto de interés. 17. Un trabajador percibe un salario mensual de $1000, durante un año. Con una inflación durante ese año del 5 %, su salario mensual en términos reales habría aumentado el 5%, al finalizar el año. 18. Las familias cumplen su función económica, exclusivamente como consumidoras de bienes y servicios. 19. El sector público en la economía ecuatoriana, se limita a ser un mero regulador de la actividad económica. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 20. ¿Cuál de las siguientes alternativas no forma parte del factor productivo tierra? a) Un terreno de caza b) Un lago de pesca c) Una serranía (montañas) d) Una carretera comunal 21. Entre aquellos aspectos de la actividad humana, de los que no se ocupa la economía se incluirá:

Página 45

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA a) b) c) d)

R. PUGA

La escasez de recursos El problema de la elección de bienes El mecanismo de formación de precios El destino, bueno o malo, dado por un individuo a un bien determinado

22. a) b) c) d)

¿Cuál de los siguientes no sería un bien económico? La energía eléctrica El pan El agua del mar La medicina

23. a) b) c) d)

¿Cuál de los siguientes individuos se considera ocupado en el mercado de trabajo? Un soldado de reserva Un funcionario inactivo por enfermedad Un estudiante Un cobrador del subsidio de desempleo

24. a) b) c) d)

El concepto de inversión en economía, recogería uno de los siguientes casos: La compra de un Bono del Estado La adquisición de un frigorífico El arrendamiento de una instalación industrial Ninguno de los anteriores

25. a) b) c) d)

No debe considerarse como factor productivo: El Ministerio de Trabajo Un arado Un trabajador Un bosque

26. a) b) c) d)

La actividad económica, desarrollada por un puesto de helados, pertenece al: Sector primario Sector secundario Sector terciario Ninguno de los anteriores

27. a) b) c) d)

Forma parte del sector secundario de la economía: La construcción de un edificio de oficinas La instalación de un teléfono La venta de un paquete de tabacos El riego de una finca

28. a) b) c) d)

Se considera como financiación interna de una empresa: Un préstamo personal otorgado al empresario El descuento de una letra comercial El beneficio derivado de la venta de una maquinaria El aporte de fondos de un nuevo accionista

29. a) b) c) d)

En Ecuador, ¿a qué tipo de sociedad pertenece CNT? Limitada Anónima Cooperativa Ninguna de las anteriores

30. a) b) c) d)

De los siguientes organismos, ¿Cuál no formaría parte del sector público ecuatoriano? EMAP (Empresa Municipal de Agua potable) BG (Banco de Guayaquil) UCE (Universidad Central) IECE (Instituto de Crédito Educativo)

Página 46

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

31. Si el salario de un trabajador se incrementa en un año, en 10 dólares (5% de su salario anterior), mientras que los precios aumentaron en un 6%, ¿qué variación ha experimentado, su salario real? a) Se ha reducido en el 1% b) Se ha reducido en 10 dólares c) Se ha reducido en 20 dólares d) Permanecerá constante 32. Un inversor financiero, compra un paquete de acciones de “SUPERMERCADOS LA EXCELENCIA”, cuyo valor al 31 de diciembre del año 2007, es de 1’100.000 USD. Si el 31 de diciembre del año siguiente, las vende por un valor de 1’190.000 USD, ¿qué rentabilidad anual habrá obtenido como porcentaje de su inversión? a) 108,18 % b) 8,18 % c) 80,00 % d) 7,27 % 33. La población desempleada en el país “X”, se estimaba en 2’388.200 personas. Un año después, en 2’686.000 personas. ¿Cuánto fue el porcentaje de variación de dicha población? a) 11,25 % b) 1.12 % c) 12,47 % d) 11,08 % 34. ¿Cuánto era la tasa de desempleo de la economía si la población ocupada se cifraba en 12’457.700 personas y el número de desempleados en 2’686.000? (Tasa de Desempleo = Población desempleada / Población Económicamente Activa por 100) a) 82,26 % b) 16,37 % c) 21,56 % d) 17,74 % PREGUNTAS TIPO ENSAYO 35. ¿La elección de varias alternativas de un determinado sistema de asignación de recursos en una sociedad, formaría parte del campo de estudio de la Economía, o sería más bien un aspecto relevante sólo para la Ciencia Política? 36. Si un Estado sustituye el pago del subsidio de desempleo, por la entrega gratuita de bienes a los perceptores del mismo, ¿implicaría ello un reparto de bienes libres, es decir, no económicos? Argumente la respuesta. 37. El hecho de que para transitar por la autopista sea preciso pagar un peaje, ¿Convierte a ésta en un bien privado? 38. ¿Si un país cuenta con más población que otro, ello implica que dispone de un capital humano más calificado que el segundo y, por tanto, que posee una mayor cantidad del mismo? 39. Explique en qué sentido, las familias o economías domésticas pueden actuar en dos aspectos bien diferenciados como agentes económicos. 40. ¿Por qué la venta de un televisor se configura como una actividad propia del sector terciario, si aquélla se materializa con bienes manufacturados? 41. Si un accionista de una determinada empresa compra una obligación emitida por ésta, ¿Constituiría ello un caso de autofinanciación empresarial? 42. Si hipotéticamente, el Estado se abstuviese de producir bienes públicos, ¿Dejaría por ello de ser un agente económico?

Página 47

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

EJERCICIOS: 43. Examine la línea DD en la figura. Describa la relación entre el precio de la pizza y la cantidad. ¿Qué sucede con la cantidad a medida que aumenta el precio? Si el precio de la pizza aumenta $2, ¿Cuánto cambia la cantidad demandada? PRECIO $

12

OFERTA

10 8 6 4 2 0 0

5

10

15

20 CANTIDAD MILES DE PIZZAS

44. Suponga que los productores de pizza deciden suministrar más pizzas con cada precio indicado por la curva de oferta, línea OO en la figura. Trace una nueva curva de oferta en la figura para indicar el cambio de la oferta. Rotule la nueva curva O´O´. 45. Trace los puntos siguientes en un gráfico (3, 5) y (8, 15), Trace una línea que una los dos puntos en la figura. Calcule la pendiente de la línea. 46. Suponga que la situación cambia (a la línea punteada) cual sería la nueva posición. Empareje el gráfico con la respuesta propuesta. a. b. c. d. e. f.

Y es menos X es menos Ambas son menos Y es más X es más Ambas son más

Y

Y

(1)

Y

(2)

X

X

Y

Y

(4)

(3)

Y

(5)

X

X

(6)

X

X Página 48

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

47. Con la tabla de datos elabore los gráficos correspondientes: 1 U 10 20 30 40 50

2 T 500 750 1000 1250 1500

U 10 20 30 40 50

T 100 400 500 550 700

U 10 20 30 40 50

4 U 10 20 30 40 50

3 T 1500 1250 1000 750 500

U 10 20 30 40 50

T 100 400 600 650 600

U 10 20 30 40 50

5

T 100 300 600 1200 3000 6 T 300 295 290 285 280

Página 49

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

TEMA 2 FRONTERA DE POSIBILIDADES MÁXIMAS DE PRODUCCIÓN (FPP) 12 – Producción

b

10 –

8 c Consumo

6–

4–

    

a

2

4

6

8

10

Ganancia en el comercio internacional

12

Curva de transformación o Posibilidades Máximas de Producción. Costos de Oportunidad Cambios en la Frontera de FPP. Especialización e Intercambio. Ejercicios de Evaluación e Investigación

Página 51

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

OBJETIVOS

   

Explicar por qué, la escasez obliga a la gente a elegir Definir una frontera de posibilidades de producción. Reconocer el costo de oportunidad, a partir del supuesto de escasez relativa y calcularlo. Conocer como la especialización en la producción varía la FPP.

Para este tema necesita 14 horas

MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:   

Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales:  Mapas conceptuales  Esquema conceptual  Red conceptual

VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Cabe indicar que para el estudio de este tema, necesita recordar: Matemática Básica e Introducción a la economía La Microeconomía es una ciencia que utiliza números, por lo tanto repase el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.

Página 52

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Todo campo de estudio tiene su propia terminología MATEMÁTICA Integrales Acciomas Teoremas Ego Autoestima Disonancia

PSICOLOGÍA

ECONOMÍA

DERECHO

Códigos Jurisprudencia Legislación

Oferta – Costo de Oportunidad – Demanda – Excedente del Consumidor – Ventaja Comparativa – Demanda – Bienestar.

El pensamiento económico nos conduce a:

El pensamiento económico nos conduce a. . . .

4

EC. PUGA R.

Lo que Implica pensar analítica y objetivamente y emplear el método científico. El método científico: Recordando el método científico emplea modelos abstractos que nos ayudan a explicar cómo funciona el mundo real. Desarrolla teorías, recolecta y analiza información para provar las teorías.

Observación, Teoría y más Observación! Para ello nos planteamos Supuestos como la que:

representación Teórica de una realidad, por ello

 La economía establece supuestos para comprender de manera más fácil el mundo.

Página 53

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

 El arte del pensamiento científico es decidir qué supuestos hacer.  Se emplean diferentes supuestos para responder diferentes cuestiones.

El estudio de la Economía Implica el desarrollo

de modelos abstractos a partir de las teoría y el análisis de los modelos.

Emplea dos aproximaciones:

Descriptiva (informando hechos, etc.)  Analítica (razonamiento abstracto) 

7

EC. PUGA R.

Se emplean modelos para simplificar la realidad y mejorar nuestra comprensión del mundo. Dos de los más sencillos modelos: 

 El modelo de flujo circular La frontera de posibilidades de producción

FRONTERA DE POSIBILIDADES MÁXIMAS DE PRODUCCIÓN (FPP) Ó CURVA DE TRANSFORMACIÓN El enfoque básico es comparar los beneficios adicionales de un cambio con sus costos adicionales. Una curva de posibilidades de producción ilustra la capacidad de una economía para producir bienes y servicios, sujeta a la restricción de la escasez. La curva de posibilidades de producción es un Modelo gráfico de las combinaciones máximas posibles de dos productos que pueden fabricarse en un periodo dado, sujeta a tres condiciones: (1) Todos los recursos están totalmente empleados. (2) No se permite que la base de recursos varíe durante el periodo. (3) La tecnología, que es el conjunto de conocimientos aplicados a la producción de bienes y servicios permanece constante.

Página 54

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Frontera de Posibilidades de Producción  1. La producción ineficiente ocurre en cualquier

punto dentro de la curva de posibilidades de producción.  2. Todos los puntos a lo largo de la curva, son puntos eficientes, porque cada uno representa una posibilidad máxima de producción.  3. El costo de oportunidad, es la mejor alternativa perdida o sacrificada, al seleccionar una opción. 16

EC. PUGA R.

Una curva de transformación es un modelo gráfico que representa las posibilidades máximas de producción de un país, grupo social o individuo, tomando en cuenta el cumplimiento de los siguientes supuestos: Esto significa que no se puede tomar una decisión sin costo. La ley de los costos de oportunidad crecientes afirma que el costo de oportunidad aumenta a medida que la fabricación de un producto se expande. La explicación de la ley de los costos de oportunidad crecientes es que la adaptabilidad de los recursos disminuye drásticamente a medida que se transfieren mayores cantidades de la fabricación de un producto, para producir otro. A más de los supuestos y las condiciones anteriormente señaladas es necesario para realizar el análisis del modelo gráfico de la Frontera de Posibilidades de Producción tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Dos bienes o dos conjuntos de bienes. En el análisis de la curva de transformación se considera únicamente dos bienes, en razón de que este modelo gráfico, se lo realiza en el primer cuadrante del plano cartesiano, no debiéndose incluir un tercer bien o conjunto de bienes, ya que esto anularía el análisis. 2. La escasez relativa. Significa que debido al principio de QY escasez de recursos, el empresario o individuo para elevar la producción de un bien tiene que sacrificar la producción 4 de otro bien. A este sacrificio que realiza el productor se lo conoce con el nombre de: Costo de Oportunidad. 3 Como se puede observar en el gráfico, si representamos en 2 la curva de transformación dos bienes X e Y, podemos determinar los puntos máximos de producción en las 1 diferentes combinaciones de la producción de X e Y; donde podemos conocer el costo de oportunidad de X por Y o 0 40 70 90 100 QX viceversa. Ejemplo: Si un empresario produce 100 unidades de X y 0 unidades de Y, tendríamos un punto máximo de producción de 100 unidades de X; y si el empresario decide combinar su producción con el bien Y, tomando en cuenta el principio de escasez relativa decide producir 1 unidad de Y, la producción X será de 90 (10/1= 10), y el costo de oportunidad de producir 1 unidad de Y será 10 unidades en X; y si decide producir 3 unidades de Y la producción X será de 40 en Y, el costo de oportunidad sería (60/3 = 20).

Página 55

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Costo de Oportunidad =

R. PUGA

var iación  alternativ a  sacrificad a Y sacrificio = = X var iación  alternativ a  producida producción

En otras palabras, si el empresario decide producir una unidad del bien Y, el cambio o variación en la alternativa producida es 1 (1–0 =1); y, el cambio o variación en la alternativa sacrificada es 10(100–90= 10), por tanto el costo de oportunidad de producir una unidad adicional del bien Y es 10; (10/1 = 10). En forma similar, si el empresario decide producir tres unidades del bien Y, el cambio o variación en la alternativa producida es 3; (3–0=3); y, el cambio o variación en la alternativa sacrificada es 60; (100–40=60), por tanto el costo de oportunidad de producir tres unidades adicionales del bien Y es 20; (60/3=20). 3. Una tecnología dada. Significa que al momento del análisis de la curva de transformación el individuo o empresario no puede alterar el tipo de tecnología con la que cuenta, ya que si ésta se altera, la curva de transformación variará por completo. 4. El pleno empleo de recursos. Significa que los empresarios deben utilizar los recursos al máximo, debido a que si existieran recursos ociosos, el empresario se ubicaría por debajo de la curva de transformación, por tanto para alcanzar su máxima producción debe únicamente utilizar esos recursos. 5. La versatilidad y especialización de recursos. Significa que los recursos que emplea el empresario pueden ser utilizados en la producción de los dos bienes, en la versatilidad existe cierta especialización de recursos; es decir, que los recursos van a tener mayor afinidad en la producción de un bien que en la producción de otro. Ante esta característica a los recursos se los clasifica en: Recursos Heterogéneos y Recursos Homogéneos. Los recursos heterogéneos son aquellos que tienen mayor especialización en la producción de un bien y prácticamente representan costos de oportunidad crecientes. Su curva de transformación es cóncava desde su origen. Los recursos homogéneos son aquellos que tienen un mínimo grado de especialización, pudiéndoselos utilizar igualmente en la producción de los dos bienes. Su curva de transformación cambia una pendiente. Sus costos de oportunidad son constantes. Independientemente del tipo de curva de transformación debemos indicar que siempre va a tener una pendiente negativa, sea cual fuere su costo de oportunidad. En otras palabras, los recursos heterogéneos tendrán costos de oportunidad crecientes, es decir, para producir una unidad adicional de un determinado bien será necesario sacrificar una mayor cantidad del otro bien, siendo su forma gráfica una curva no lineal; y, los recursos homogéneos tendrán costos de oportunidad constantes, es decir, para producir una unidad adicional de un determinado bien será necesario sacrificar la misma cantidad del otro bien, siendo su forma gráfica una curva lineal (recta). Ambos casos, recursos heterogéneos y homogéneos, describirán una pendiente negativa (decreciente). 6. La divisibilidad de bienes y recursos. Significa que tanto los bienes como los recursos productivos se los puede fraccionar, es decir podemos producir: 0,087 en X y 1/64 en Y.

HETEROGÉNEO S

HOMOGÉNEOS

Como su nombre lo indica la frontera de posibilidades de producción de una economía impone un límite o restricción a la producción de bienes o servicios, dada una cierta cantidad de recursos o factores productivos actualmente disponibles. En tal sentido, la Frontera de Posibilidades de Producción indica la cantidad máxima de productos que son posibles de obtener en una determinada economía utilizando los recursos o factores productivos (tierra, trabajo y capital) actualmente disponibles, dada una cierta tecnología. Como se indico anteriormente, los recursos son escasos, por ello aunque todos desearíamos producir una mayor cantidad de bienes o servicios, ello lamentablemente no es posible, ya que para producir una determinada cantidad de un bien o

Página 56

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

servicio necesariamente debemos dejar de producir una cierta cantidad de otro bien o servicio. Para ilustrar la Frontera de Posibilidades de Producción se utiliza un modelo económico que únicamente considera la producción de dos bienes, y, en el que claramente se observa que para producir más de uno necesariamente se debe producir menos de otro.

Frontera de Posibilidades de Producción Cantidad computadoras producidas

D

3,000

C

2,200 2,000

A

FPP B

1,000

18

0

300

EC. PUGA R.

600 700

1,000

Cantidad carros producidos

Por lo tanto, aumentar la producción de un determinado bien (banano por ejemplo) impone un costo económico conocido como costo de oportunidad en términos del otro bien que se ha dejado de producir (cacao por ejemplo). De lo anterior podemos decir entonces que el costo de oportunidad es el sacrificio que realiza una determinada economía, al dedicarle mayores recursos a la producción de un cierto producto, para producir una mayor cantidad de éste, frente a otro al que se le van a destinar menos recursos, para producir una menor cantidad del mismo. En otras palabras, el costo de oportunidad en la producción de un determinado bien o servicio, es la cantidad de otros bienes o servicios que se deben sacrificar para conseguirlo. EJEMPLO: Considerando una economía simplificada con una dotación fija de factores productivos, bajo el supuesto de pleno empleo de los mismos, en la que únicamente se producen dos productos: banano (bien “X”) y cacao (bien “Y). Si se pretende producir más banano, orientándose los recursos en tal sentido, se deberá estar decidido a producir menos cacao, tal como lo vemos en la siguiente tabla numérica y en su correspondiente gráfico: LA FPP Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD Alternativas Banano Cacao Csto oport Banano Situación

M 0 100

N 10 90

O 15 79

P 21 67

Q 28 54

R 36 40

S 45 25

T 55 0

1

2.2

2

1.86

1.75

1.67

2.5

Eficiente

Eficiente

Eficiente

Eficiente

Eficiente

Eficiente

Eficiente

Eficiente

V 21 40

W 36 60

Ineficiente

Inalcanzable

ANÁLISIS Podemos apreciar claramente que para producir una mayor cantidad de banano, necesariamente debemos dejar de producir una mayor cantidad de cacao, lo que implica un sacrificio en términos productivos, denominado costo de oportunidad. ¿Cómo se calcula el Costo de Oportunidad?

Página 57

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

En el punto M no tenemos costo de oportunidad, pues, es la situación inicial de producción, en la que únicamente existe el máximo de producción de cacao (100 unidades). Al avanzar hacia el punto N, observamos que de la inexistente producción de banano ahora se producen 10 unidades del mismo, pero, a costa de haber dejado de producir 10 unidades de cacao. Siendo la fórmula de cálculo del costo de oportunidad la siguiente:

Costo de oportunidad del bien X en relación con el bien

Costo de oportunidad del banano en relación al cacao en el punto N =

Y1  Y 2 X 2  X1

Y

=

100  90 =1 10  0

Al continuar nuestro recorrido productivo hacia el punto “O”, observamos que ya no se producen únicamente 10 unidades de banano, ahora se producen 15, pero, a costa esta vez de haber dejado de producir 11 unidades de cacao (90-79). Costo de oportunidad del banano en relación al cacao en el punto N =

90  79 = 11/5 = 2.2 15  10

Unidades de Producción de cacao

FPP o Curva de Transformación

120 M 100

N O

80

P Q

60

V

W R

40 S 20 T 0 0

10

20

30

40

50

60

Unidades de Producción de banano

PRODUCCIÓN EFICIENTE, INEFICIENTE E INALCANZABLE Siendo el cálculo de los restantes puntos (P, Q, R, S y T) exactamente igual a los anteriores, concentremos finalmente nuestro análisis en el punto T. Punto en el cual ahora es nula la producción de cacao, siendo el máximo de posibilidades de producción de banano la cantidad de 55 unidades. Del análisis anterior se desprende entonces que existen dos puntos de máximas posibilidades de producción actualmente disponibles tanto de cacao como de banano, que son 100 y 55 unidades, respectivamente. Definida la eficiencia de una sociedad como la cualidad según la cual una economía aprovecha de la mejor manera posible sus escasos recursos o factores productivos, diremos entonces que los puntos situados exactamente en la frontera esto es las alternativas: M, N, O, P, Q, R, S y T, representan posibilidades de producción eficientes; mientras que los puntos situados por debajo de la frontera eficiente constituyen posibilidades de producción ineficientes, pues, en ellos existirán recursos desempleados, ociosos o no utilizados, como sería por ejemplo la alternativa V que combine por ejemplo 21 unidades de banano con 40 unidades de cacao, que sería ineficiente, si consideramos que esta economía simplificada puede producir 21 unidades de banano y 67 unidades de cacao, habiendo entonces un desempleo de 27 unidades de cacao (67 – 40), es decir, que en este punto V, la producción sí sería posible pero no sería deseable, al haber desempleo de recursos productivos.

Página 58

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Finalmente, no existiría en las actuales circunstancias y dada una determinada cantidad de recursos, la posibilidad de producir más allá de la línea demarcatoria de la FPP, ya que si por ejemplo ubicamos gráficamente la alternativa W en la combinación de 36 unidades de banano y 60 unidades de cacao, tendríamos que tal situación sería una representación de las posibilidades de producción inalcanzables para dicha economía simplificada, considerando que la producción eficiente se ubica en la alternativa R que combina 36 unidades de banano y 40 unidades de cacao, habiendo entonces un exceso de producción de 20 unidades que no son factibles de conseguir tomando en cuenta la limitación y escasez de los recursos, lo que no implica sin embargo, que nunca se lo pueda alcanzar, ya que si sucede por ejemplo una innovación tecnológica o una mayor educación y capacitación del recurso humano, se tendrá entonces una situación de crecimiento económico que desplazará la FPP hacia la derecha, por el incremento productivo que habrá tenido lugar. El costo de oportunidad se puede calcular a través de la siguiente manera: Cop =

Variación del bien que se sacrifica Variación del bien que se desea producir

CAMBIOS EN LA FPP Ó CURVA DE TRANSFORMACIÓN La Frontera de Posibilidades Máximas de Producción (FPP) ó Curva de Transformación se puede desplazar respecto de su posición original, cuando cambian los supuestos, principalmente de cuatro formas:

1. Cuando existe un incremento de todos los recursos productivos; es decir, cuando existe desarrollo económico la curva de transformación se desplaza en forma equidistante hacia arriba. Fig. # 1

2. Cuando se altera uno de los recursos como por ejemplo la tecnología especializada en la producción de un solo bien. Se adquiere una maquinaria con mayor especialización en la producción del bien X, la curva de transformación sufre un mayor desplazamiento en el eje que se ubique el bien. Fig. # 2

QY

Figura #1

QY

QX

Figura # 2 3. Si incrementamos recursos en producción del bien. Y en lugar del bien X, la curva se desplazará en el eje Y Fig. # 3

QY

Figura # 3 4. Si existe una disminución de recursos como sucede en el caso de recesiones económicas, la curva de transformación disminuirá en forma equidistante. Fig. # 4

QX

QY

QX

Figura # 4

Página 59

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Conceptos ilustrados por la Frontera de Posibilidades de Producción Eficiencia

Intercambio Costo de Oportunidad Crecimiento Económico 19

EC. PUGA R.

El crecimiento económico Está representado por el desplazamiento hacia afuera de la curva de posibilidades de producción, como resultado de un aumento de los recursos o un avance tecnológico. Ejemplos: descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros, mayor nivel de capacitación y educación de la mano de obra, innovaciones tecnológicas, etcétera.

La inversión Significa que una economía acumula capital. La inversión está constituida por fábricas, máquinas e inventarios (capital) en el presente, que se utilizan para desplazar la curva de posibilidades de producción hacia el futuro. Cuando un país acumula capital (mayor inversión), deberá sacrificar recursos en el presente (menor consumo y mayor ahorro nacional) para poder obtener mayores recursos en el futuro. La inversión es la base del crecimiento económico futuro, por ello es necesario que la sociedad en su conjunto y de manera particular el Estado, estén conscientes de ello, tratando de fomentarla, especialmente la que proviene de capitales productivos o de largo plazo y no especulativos o “golondrinas” y de corto plazo.

EL MODELO DE LAS FPP Y EL INTERCAMBIO El crecimiento económico que puede experimentar la FPP de un país, de una empresa, etc. es el resultado de mejores tecnologías y de la acumulación de capital, incurriendo en un menor consumo de bienes y servicios (consumo corriente). Como nadie sobresale en todo, existe el intercambio, lo que hace que existan diferentes costos de oportunidad que surgen de la producción de distintos bienes. Estas diferencias dan origen a la Ventaja Comparativa en el Comercio. Situación que se da, cuando un país o una empresa, puede producir un bien a un costo de oportunidad menor que cualquier otro. Cuando se producen bienes con menores costos para el intercambio se llama Especialización. Ejemplo: Existen dos países vecinos (A y B) que pueden producir los mismos bienes café y autos. El país A, tiene terrenos más aptos para la agricultura que para la industria mientras que en el país B, los recursos son más aptos para la producción industrial. Esta importante diferencia hace que posean distintas FPP. Los países pueden ser autosuficientes en su producción, es decir producir para el autoconsumo, lo que configura una economía de corte autárquico o independiente del intercambio exterior.

Página 60

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Al elegir cualquier punto de cada frontera de producción, la producción total es la suma de la producción de café y de autos que cada país generó. Suponiendo que dos países producen café y autos en las siguientes combinaciones: PAIS A POSIBILID. CAFÉ k/M AUTOS U/M A 20 0 B 18 1 C 15 2 D 11 3 E 6 4 F 0 5

C A F E

20 –

S

A N

B

18 – 16 –

C

FPP PAIS AConsumo inicial país A

K I L O S

14 –

P O R

8–

M E S

PAIS B POSIBILID. CAFÉ k/M AUTOS M/M A1 8 0 B1 7 2 C1 6 4 D1 4 6 E1 0 9

12 – 10 –

País A y B Ganan cada uno 1 K de café y 2 u. de autos

D A1

B1 E C Consumo Inicial país

6–

1

D1

B

4– 2–

FPP PAIS B E1

F 1

2

3

4

5

6

7

8

9

AUTOS UNIDADES POR MES Ventajas Comparativas País A. 0– ¿En cuál de los dos bienes tiene ventaja comparativa? ¿Cuál es ese bien? Si observamos el gráfico anterior, en los puntos que están produciendo y consumiendo, la FPP del país A tiene una pendiente más pronunciada que el país B, lo que significa que para producir un kilogramo más de café debe sacrificar menos autos que el país B. Por tanto, el costo de oportunidad que el país A paga por un kilo de café es menor que en el país B. Esto significa que el país A, tiene una ventaja comparativa en la producción de café. Ventajas comparativas País B La ventaja comparativa se encuentra en la producción de autos, su FPP tiene una menor pendiente que la del país A, lo que significa que debe renunciar a una menor cantidad de café para producir una unidad adicional de autos, el costo de oportunidad de una unidad de autos es menor que para el país A. Esto significa que el país B, tiene una ventaja comparativa en la producción de autos.

Las Ganancias del Comercio ¿Pueden estos países estar mejor siendo autosuficientes (autárquicos)?, ¿Qué ocurrirá si cada uno se especializa en el producto que tiene ventaja comparativa? Si el país A dedicará todo su tiempo en producir café, lo haría hasta 20 kilos y si el país B produciría solo autos lo haría en 9 unidades. Al especializarse entre los dos producirían 20 kg y 9 u. de café y autos respectivamente (S en el grafico). Este punto (S) muestra que producen más de lo que producían antes (N) cuando cada uno se preocupaba de producir café y autos al mismo tiempo. Los países prefieren el punto (S), al (N) ya que entre ambos tienen más café y más autos; 2 kilos más de café y 4 unidades de autos adicionales. Como vemos para lograr ganancias en el comercio, se tiene que hacer algo más que especializarse en la producción en la que uno tiene ventajas comparativas, se debe

Página 61

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

intercambiar la producción fruto de su especialización. Supongamos que deciden intercambiar 8 k. de café por 5 u. de autos. El país A tiene 20 k. Y el país B tiene 9 u. Luego al final tendrían: País B 8 k. café País A 12 K. café

4 u. autos 5 u. autos

Si comparamos para cuando eran autosuficientes el país A tiene 1 K. más de café y 2 u. adicionales de autos. El país B tiene 1 k. extra de café y 2 u. más de autos. Los dos consumen en un punto situado más allá de su FPP, debido a las ganancias del comercio y la especialización. LECTURA DE APLICACIÓN DE LO ESTUDIADO LAS FRONTERAS DE PRODUCCIÓN Realice una lectura de aplicación sobre el tema, en base a los lineamientos específicos dados en el Tema 2.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 2 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN: RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) 1. Una economía está asignando eficazmente todos los recursos disponibles, cuando el costo de producir una unidad adicional de un bien, en términos de otro, es cero. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1. Entre aquellos aspectos de la actividad humana de los que no se ocupa la economía, se incluirá: a) La escasez de recursos b) El problema de la elección de bienes c) El mecanismo de formación de precios d) El destino, bueno o malo, dado por un individuo a un bien determinado 2. ¿Por qué es importante el concepto de “escasez” en los países ricos y también en los pobres? Producen los mismos bienes Usan las mismas técnicas de producción Sus recursos son escasos Producen bienes distintos 3. Suponiendo una economía en la que sólo se produce trigo y algodón, con las siguientes combinaciones de cada producto: TRIGO 0 1 2 3 ALGODÓN 9 6 3 0 ¿Cuál sería el costo de oportunidad de producir una unidad adicional de trigo? a) 1 unidad de algodón b) 3 unidades de algodón c) 6 unidades de algodón d) 9 unidades de algodón a) b) c) d)

EJERCICIOS: 1. Un país puede producir únicamente dos clases de bienes (A y B) y en un momento dado posee recursos (capital, tierra y trabajo) en cantidades fijas. Estos factores cuando son utilizados al máximo, junto con las “mejores” técnicas conocidas permiten obtener las siguientes combinaciones de bienes: Bien A Q 15 14 12 9 5 0 Bien B Q 0 4 8 12 16 20 a) Muestre en un gráfico las posibilidades máximas de producción. ¿Por qué podemos llamar a este gráfico curva de transformación? b) Cuál es el costo de oportunidad de: 20 u. de B; de 9 u. de A c) Comente las siguientes afirmaciones: Conviene más producir 14 de A y 20 de B, que 12 de B y 9 de A. Se debe producir 16 de B y 9 de A. En el punto 5A y 16B significa que la sociedad prefiere B.

Página 62

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº2 RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) (F) SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1) d 2) c 3) b EJERCICIOS: a) Se llama curva de transformación por que cumple con los supuestos básicos de una FPP, que son: 1. analiza 2 bienes o conjunto de bienes 2. existe escasez relativa de recursos o factores productivos 3. existe versatilidad y especialización de recursos o factores productivos 4. pleno empleo de recursos o factores productivos 5. tecnología dada FPP 6. divisibilidad de bienes y recursos Costo de oportunidad de producir 20 u. de

15 = 0,75. Para producir 15 unidades 20

de B debo sacrificar 20 unidades de A o para producir 1 u. de B debo sacrificar 0,75 u. de A Costo de oportunidad de producir 9 u. de A=

8 = 0,89. Para producir9 u. de A debo 9

sacrificar 8 u. de B o para producir 1 u. de A debo sacrificar 0,89 u. de B.

25 20 15 QB

b. =

10 5 0 0

5

10

15

20

QA

Conviene producir 12 u. de B y 9 u. de A ya que se encuentra en la FPP, mientras que 20 u. de B y 14 u. de A, esta fuera de la FPP. Es inalcanzable. No, ya que sale de la FPP, por lo que se considera inalcanzable Verdadero, ya que se consume mayor cantidad del bien B

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 2 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE: SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1. El diagrama es una frontera de posibilidades de producción para un país que produce comida y máquinas, la posición Y, solo se puede alcanzar a corto plazo con: a) Más inversión y menos consumo b) Un déficit en el comercio exterior c) Una gran reducción en los impuestos d) Una caída en los tipos de interés 2. a) b) c) d)

3. a)

Comida (Unidades) Y

0

Máquinas

En una economía en la que se producen sólo dos bienes, ¿cómo sería definido el costo de oportunidad? El costo derivado de la producción de un tercer bien El costo de la producción conjunta de ambos bienes El costo de la producción de un único bien El costo de producir una unidad adicional de uno de ellos, medido por las unidades que se dejan de producir del otro No constituye un factor productivo: El suelo

Página 63

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

b) c) d)

La mano de obra La competencia La empresa

4. I. II. III. a) b) c) d)

La frontera de posibilidades de producción, es una herramienta útil de análisis económico ya que puede utilizarse para ilustrar: El principio del costo de oportunidad El concepto de rendimientos decrecientes Las ganancias del comercio I sólo I y II II y III I, II, y III

5. a) b) c) d)

¿Cuál de los siguientes enunciados, describe mejor el concepto de costo de oportunidad? El dinero que la gente entrega cuando paga por algo El bien de alternativa que se entrega cuando se compra otro bien El costo del dinero pagado para comprar un bien El costo pagado con vistas a comprar el servicio

6.

El siguiente diagrama representa a una frontera de posibilidades de producción, para una economía. Un movimiento de X a Y es probable que en el largo plazo nos lleve a un nivel más alto de:

a) b) c) d)

Crecimiento Económico Eficiencia Productiva Eficiencia de Asignación Equidad

BK

Y X

0

BySC

7. De los siguientes enunciados, corresponde básicamente a un bien económico: I Establecer los derechos de propiedad II Que en su oferta esté mezclado un costo de oportunidad III Que no se cargue ningún precio al consumidor a) I sólo b) I y II c) II y III d) I, II y III 8. En el diagrama de abajo, MN es una curva de posibilidades de producción Suponiendo que la producción del bien Y se incrementa en valores iguales, su costo de oportunidad en M términos de X Bien Y

a) b) c) d)

Baja Sube Sube y luego Baja Baja luego sube

1 4 6

0

9. La producción de tractores y vehículos es como sigue: El costo de oportunidad del segundo vehículo en términos de los tractores es: a) b) c) d)

45 15 14 1

bien X N

Tractores 16 15 14 13 11 0

Vehículos 0 1 2 3 4 9

Página 64

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

10.

R. PUGA

El siguiente diagrama muestra una Frontera de Posibilidades de Producción. Una FPP de esta clase, implica que:

a) b)

Prod. B

d)

Debe haber pleno empleo en la economía Los factores productivos no son sustitutos perfectos uno del otro Hay costos de oportunidad constantes entre los dos bienes No hay ventajas de especialización y comercio

11. a) b) c) d)

Un bien libre es aquél que: Se da gratis como parte de una campaña publicitaria Es relativamente escaso No tiene un costo de oportunidad Es pagado por todos, no solo por un individuo

12. a) b) c) d)

Si existe escasez, ello supone que: La economía no está plenamente desarrollada No hay ahorro Se deben tomar decisiones No hay bienes libres

13.

El diagrama nos muestra dos curvas o fronteras de posibilidades de producción. El traslado de P a P 1 Podría haber sido causado por:

c)

0

Prod. A

Bien Y P1

a) b) c) d)

Una caída de la desocupación Una baja en impuestos de ventas sobre el Bien X e Y Un incremento en las importaciones del Bien X e Y Un incremento en las aptitudes de la fuerza laboral

P

14. El costo de oportunidad se presenta por que los: I Recursos son limitados y tienen usos alternativos II Deseos de la sociedad exceden su capacidad de satisfacerlos III Bienes son demasiados y existe poco dinero a) b) c) d)

0

P

P1 Bien X

I solamente I y II II y III I, II y III

15. En el siguiente diagrama de posibilidades de producción ¿Qué punto es probable que ofrezca el más rápido crecimiento a largo plazo? Bienes de consumo Z

Y

a) b) c) d)

X Y Z W

W X

0

bienes de capital

16. Para desplazar la FPP hacia fuera (alejándose del origen), la economía tendría que: a) De alguna forma incrementar el stock de factores productivos b) Remover funcionarios públicos (burócratas) incompetentes c) Eliminar el abuso del poder monopolístico d) Todas los anteriores

Página 65

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

17. Cuál de los siguientes enunciados, no se aplica a la FPP a) La FPP está estrechamente relacionada con el problema de la escasez b) La FPP puede desplazarse con el tiempo c) Las cantidades de los insumos se miden en los ejes d) Los movimientos a lo largo de la FPP pueden ocurrir al modificarse la distribución de recursos RESUELVA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS: 18. Suponiendo que una economía, desea obtener pleno rendimiento de los recursos disponibles. Dada una cierta cantidad de tierra utilizada, deberá elegir entre producir trigo o patatas. Le ofrecen cinco posibles combinaciones: TRIGO PATATAS

15 0 A

14 1 B

11 2 C

6 3 D

0 4 E

a) Producir una unidad adicional de trigo, ¿tendrá siempre el mismo costo de oportunidad? Y ¿Producir una unidad más de patatas? b) Si en la actualidad se producen 11 unidades de trigo y 2 patatas, ¿cuál sería el costo de oportunidad de producir una unidad adicional de trigo (C-B)? c) La combinación productiva de 12 unidades de trigo y 3 de patatas, ¿estaría situada en la frontera de posibilidades de producción? ¿Por qué? 19. Un estudiante se encuentra ante las siguientes posibilidades de obtener distintas puntuaciones en los exámenes de 2 asignaturas: ECONOMIA 0 20 40 60 80 100

MATEMATICA 100 80 60 40 20 0

a) ¿Cuál será el costo de oportunidad entre las puntuaciones de Economía y Matemática? ¿Cómo será dicho costo: constante o creciente? 20. Un país puede producir únicamente dos clases de bienes (A y B); y, en un momento dado posee recursos (capital, tierra y trabajo) en cantidades fijas. Estos factores cuando son utilizados al máximo, junto con las “mejores” técnicas conocidas y son trasladados de la producción de A hacia B, permiten obtener las siguientes combinaciones de bienes: Bien A Q Bien B Q

15 0

14 4

12 8

9 12

5 16

0 20

Muestre qué efectos tendrá sobre la curva cada uno de los siguientes hechos: 1. Un descubrimiento tecnológico aumenta la producción de B. 2. Parte de la población emigra a otro país. 3. Los bienes se producen en cantidades indivisibles. 4. El país produce un tercer bien: “C”. 5. No se aprovechan las posibilidades máximas 6. Recursos igualmente aptos en la producción de A y B. 7. Desaparece la escasez de recursos. 8. Los recursos no tienen ninguna versatilidad. 21. Suponga que un país se enfrenta a las siguientes posibilidades de producción: Se pide: Plátano

700 A B

200

Banano

Página 66

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA a) b) c) d) e)

R. PUGA

¿Qué tipo de costos presenta esta curva de transformación? Demuestre su respuesta. Determine el costo de oportunidad de: pasar de A y B; De 50 unidades de banano; De 20 unidades de plátano; de Cualquiera de las unidades de plátano. ¿A qué se debe que la curva tenga pendiente negativa? ¿Cómo se podría explicar el hecho de que este país a través del tiempo pueda aumentar simultáneamente, la producción de plátano y banano? ¿Para qué nos sirve este modelo de la curva de transformación o FPP?

22. Suponga que se pueden producir máximo 50 toneladas de choclos; y, para producir 1 tonelada de papas se requiere sacrificar 5 toneladas de choclo de manera constante, hasta llegar a producir 10 toneladas de papas. Construya la frontera de posibilidades máximas de producción. 23. Suponga que se producen 100 procesadores Pentium IV como máximo y para producir 1 procesador Xeon se requiere sacrificar 2 procesadores Pentium la primera vez; la segunda el doble; la tercera el triple, así hasta llegar a producir 6 procesadores Xeon. Construya la Frontera de posibilidades máximas de producción. CASO PRÁCTICO 24. En un país se cambia el modelo de desarrollo económico de una economía de planificación central y sustitución de importaciones, con el que tanto la producción, el consumo y los precios estaban influenciados por el Estado, a una economía de libre Mercado. Se publica en el Boletín Oficial del Gobierno una Ley que anula el intervencionismo estatal en la economía y restaura los mecanismos de mercado como elemento principal para la asignación y distribución de los bienes y servicios. Ante esta nueva situación, Pedro Pizzafina decide montar una pizzería. Sin embargo, debido a la escasez de recursos existentes en el país, únicamente podrá ofertar dos tipos de pizza: de atún o de carne de cerdo. Con los recursos monetarios disponibles, debe enfrentarse a las siguientes posibilidades de producción: Opción A: Producir 0 pizzas de atún y 30 de cerdo. Opción B: Producir 8 pizzas de atún y 25 de cerdo. Opción C: Producir 17 pizzas de atún y 18 de cerdo. Opción D: Producir 27 pizzas de atún y 10 de cerdo. Opción E: Producir 37 pizzas de atún y 0 de cerdo. Por otra parte, también deberá tener en cuenta que un descenso en el precio del atún le puede permitir producir 5 pizzas más de atún en cada una de las opciones antes descritas. Además, Pedro está seguro de que la reducción de impuestos que el nuevo gobierno ha diseñado va a suponer, en general, un mayor consumo, lo cual también repercutirá en su negocio con una mayor demanda de pizzas. En concreto, piensa que será la pizza de atún lo que sufrirá un mayor avance. Ha llegado a esta conclusión después de haber observado que las ventas de pizzas de atún en las tres últimas semanas fueron 10, 12 y 15, y que las de cerdo permanecerían inalteradas. Aun así, y con el fin de corroborarlo a partir de los datos de las ventas de todas las pizzerías de la región en la última semana, y de sus ventas a lo largo de los tres últimos meses, le ha pedido a usted, que elabore un modelo que le permita determinar sus futuras ventas de pizzas, y las causas principales que inciden en la venta de las mismas. Preguntas 1. Dibuje la frontera de posibilidades de producción de Pedro. 2. ¿Podría Pedro situarse más allá de esta frontera de posibilidades de producción (FPP)? ¿Por qué? 3. ¿Qué consecuencias tiene sobre la frontera de posibilidades de producción (FPP) el descenso del precio del atún? 4. La afirmación de que el descenso de impuestos hará aumentar la renta disponible de las familias, ¿Cómo afectará a la FPP? 5. Calcule la tasa de crecimiento de las ventas de pizzas de las tres últimas semanas, respecto de la primera, ¿Cómo afectará a la FPP?

Página 67

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

TEMA 3 TEORÍA DEL CONSUMIDOR

        

Aspectos Generales Método de la Utilidad Marginal Método de las Curvas de Indiferencia Efecto Ingreso Efecto Sustitución Excedente del Consumidor Apéndice: La Teoría de la Demanda Análisis Matemático Ejercicios de Evaluación e Investigación

Página 69

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

OBJETIVOS      

Comprender y explicar a partir de los enfoques cardinal y ordinal, el comportamiento de los consumidores. Definir y dar ejemplos de economías domésticas. Derivar la curva de demanda individual y de mercado. Derivar y explicar las curvas de ingreso-consumo y Engel. Conocer y analizar para qué sirve el excedente del consumidor. Analizar matemáticamente el comportamiento de la demanda. Para este tema necesita 20 horas

MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:   

Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales:  Mapas conceptuales  Esquema conceptual  Red conceptual

VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Cabe indicar que para el estudio de este tema, necesita recordar: Matemática Básica, Introducción a la economía y la Frontera de Posibilidades de Producción. La Microeconomía es una ciencia que utiliza números, por lo tanto repase el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.

Página 70

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

TEORÍA DEL CONSUMIDOR La teoría del Consumidor se centra en el estudio del comportamiento del consumidor, el cual es el representante de una economía doméstica.

Economía Doméstica: Es el conjunto de personas congregadas bajo un mismo techo que toman decisiones financieras o dependen de las que otros toman por ellos. Esto supone que el consumidor es consistente y racional en sus decisiones; compra los bienes tratando de distribuir su dinero de tal forma que logre su máxima satisfacción. Cuando se habla de la demanda individual o de mercado nos referimos al comportamiento de los consumidores, es decir, de los individuos que integran una sociedad. Al nombrar al consumidor o demandante, no nos referimos a un único individuo que actúa en el mercado manifestando sus deseos, sino como a un miembro de una economía doméstica, que expresa los deseos de los demás componentes, así, el comportamiento general del consumidor está expresado en la función de demanda. Este comportamiento de los consumidores lo analizaremos tomando en cuenta dos aspectos: a) Características o cualidades atribuidas al bien, por el consumidor. b) El ingreso del consumidor. Dado que los consumidores manifiestan sus deseos por distintas combinaciones, su comportamiento es diferente, es decir que las características que atribuyen al bien afectan la elección del consumidor, por ello decimos que los consumidores no compran un bien por el simple hecho de ser un bien, si no por poseer una o varias cualidades que satisfacen sus deseos. Sin embargo ese comportamiento se verá limitado por su capacidad de compra. Los individuos preferimos aquellos bienes y servicios que valoramos más, o sea, aquellos que nos brindan un mayor nivel de satisfacción o utilidad. Desde el punto de vista del consumidor, la utilidad no tiene nada que ver con la perspectiva empresarial tradicional que conocemos, donde se la define, como el valor monetario ganado por la empresa una vez deducidos los egresos o gastos de los ingresos.

La conducta de los consumidores  El estudio de la conducta de los consumidores implica tres etapas:

1) Las preferencias de los consumidores:  Para describir las razones por las que las personas prefieren un bien a otro. 2 ) Las restricciones presupuestarias:  Las personas tienen una renta limitada. 3) La combinación de las preferencias de los consumidores y las restricciones presupuestarias se utilizan para determinar las elecciones de los consumidores.  ¿Qué combinación de bienes comprarán los consumidores para maximizar su satisfacción? 4

EC. PUGA R.

EL CONCEPTO DE UTILIDAD, DESDE LA ÓPTICA DEL CONSUMIDOR Decimos que la utilidad es la capacidad que tiene un bien para satisfacer una necesidad. Al estudiar la teoría del consumidor asumiremos que éste tiene pleno conocimiento de tres elementos necesarios: a) Los bienes que son aptos para satisfacer necesidades. b) El precio de los bienes. c) El ingreso o poder adquisitivo. Si tomamos en consideración este conocimiento, podemos resumir el comportamiento del consumidor en tres reglas básicas: 1. Tiene un orden de preferencia, en función de la utilidad que le proporciona el bien.

Página 71

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 2. 3.

R. PUGA

Es consistente en su comportamiento. El consumidor es racional en la medida que buscará la máxima satisfacción tomando en cuenta sus limitaciones (ingreso y precio).

Desde la óptica microeconómica del consumidor individual, se han ensayado varias definiciones de utilidad, así, para el autor español, Francisco Mochón, la utilidad es: “El sentimiento subjetivo de placer o 1 satisfacción que una persona experimenta como consecuencia de consumir un bien o un servicio”. Mientras que para el autor norteamericano, Roger Le Roy Miller, la utilidad o satisfacción es: “El poder de satisfacer necesidades, a través de bienes que son deseados por el consumidor. Siendo ésta utilidad un 2 sentimiento puramente subjetivo”. De las definiciones señaladas por estos autores se destaca que la utilidad es un sentimiento “subjetivo”, lo que significa que la satisfacción derivada del consumo de un determinado bien o servicio, depende del particular punto de vista de cada consumidor individual, es decir, lo que le satisface “más” a un consumidor, a otro, puede que lo satisfaga “menos”, o incluso, que no le resulte útil “para nada”.

MÉTODO DE LA UTILIDAD MARGINAL

Las preferencias de los consumidores Dado que los consumidores manifiestan sus deseos por distintas combinaciones, su comportamiento es diferente, es decir que las características que atribuyen al bien afectan la elección del consumidor, por ello decimos que los consumidores no compran un bien por el simple hecho de ser un bien, si no por poseer una o varias cualidades que satisfacen sus deseos.

Las cestas o canastas de mercado  Una canasta de mercado es una lista de una o más mercancías.  Puede que los consumidores prefieran una canasta de mercado a

otra que contenga una combinación diferente de bienes. 5

EC. PUGA R.

Esta teoría se fundamenta en 4 supuestos básicos que pretenden explicar el comportamiento del consumidor.

SUPUESTOS: 1. La Racionalidad del Consumidor.- El individuo debe tener un comportamiento racional, de tal forma que conociendo los bienes, los precios y su ingreso siempre buscará obtener su máxima satisfacción, dadas sus limitaciones. 2. La Utilidad es cardinal o evaluable.- Se tomará a la utilidad o satisfacción que experimenta un individuo como un concepto a evaluar, por medio de unidades de utilidad (útil), además se lo puede medir en términos monetarios; es decir, por la cantidad de dinero que el consumidor está dispuesto a pagar por otro bien. 3. La Utilidad marginal es decreciente.- La utilidad marginal de unidades que se consumen sucesivamente disminuye. Por ejemplo si nos duele la cabeza y tomamos una pastilla que nos puede quitar el dolor, esta tendrá una gran utilidad, pero si ingerimos una segunda pastilla pueda ser que no produzca ningún efecto; en este caso su utilidad es cero, ahora si se nos ocurre tomar cinco pastillas es probable que nos intoxiquemos. Esto nos indica que no atribuimos a todas las unidades de un bien la misma utilidad cuando la consumimos.

1 2

Francisco Mochón: “Economía, Teoría y Política”. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana de España. Madrid. 2000. Página 88. Roger Le Roy Miller: “Microeconomía”. Mc Graw Hill de México S.A. de C.V.

Página 72

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

4. La utilidad marginal del dinero es constante.- Al utilizar el dinero como unidad de medida, este debe ser estable, cualquier cambio en su utilidad marginal alteraría la unidad de medida empleada para la determinación del óptimo de los consumidores.

MÉTODO DE LA UTILIDAD MARGINAL  La Racionalidad del Consumidor.

 La Utilidad es cardinal o evaluable.  La Utilidad marginal es decreciente.  La utilidad marginal del dinero es constante.

UMg 

9

UT Q

Utilidad Marginal.- Es el cambio en la utilidad total de un consumidor, como resultado de la variación en una unidad de consumo de un bien

EC. PUGA R.

UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL Utilidad Total.- Son las cantidades totales de satisfacción que tiene un consumidor, al consumir distintas cantidades de un bien o servicio en cierto tiempo. UMg

UT UT

0

Q

Q

0

UMg

Utilidad Marginal.- Es el cambio en la utilidad total de un consumidor, como resultado de la variación en una unidad de consumo de un bien o servicio. -

Es la utilidad que nos proporciona el consumir una unidad adicional. Es la utilidad adicional. Es la primera derivada de la función de utilidad total. Umg =

UT Q

EJEMPLO DE UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL A medida que aumenta la demanda (o el consumo) de un determinado bien o servicio la utilidad total aumenta. ¿Pero qué sucede con la utilidad marginal? El siguiente ejemplo, lo aclarará: Supongamos la siguiente tabla de la demanda mensual de caramelos:

Demanda de caramelos Qx UTx (Útiles) Utilidad Total UMgx (Útiles) Utilidad Marginal

0 0

1 10 10

2 18 8

3 24 6

4 28 4

5 30 2

6 30 0

7 28 -2

8 24 -4

Página 73

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Útiles son las valoraciones que utiliza teoría económica para designar los grados o niveles de satisfacción que experimenta una persona al consumir una determinada cantidad bienes o servicios. La Utilidad Total son valores (útiles) o grado de satisfacción del consumidor que se han colocado en la presente tabla de consumo de caramelos, que sabemos que es finalmente decreciente: “a medida que aumenta el consumo de un determinado bien o servicio, la utilidad total también se incrementa hasta un límite y luego decrece”, es decir, a un inicio hay una relación directa entre cantidades consumidas y utilidad total, hasta llegar a un máximo para luego encontrarse con una relación inversa.

Utilidad Total (útiles) Utilidad

40 30 20 10 0 0

2

4

6

8

10

Cantidades

La Utilidad Marginal es la variación en la utilidad total que se genera en el consumo de una unidad adicional de un determinado bien o servicio, es decir, que la utilidad marginal es la variación de la utilidad total dividida para la variación del consumo, es decir, que hay una relación inversa entre cantidades consumidas y utilidad marginal, lo que gráficamente describe una pendiente negativa.

Utilidad Marginal

Utilidad Marginal (útiles) 20 10 0 -10

0

2

4

6

8

10

cantidades

Donde: UMg = Utilidad Marginal

 UT = Variación o cambio de la utilidad total  Q = Variación o cambio en la cantidad consumida

Así, tomando como ejemplo el consumo de 4 caramelos, se tiene la siguiente fórmula de cálculo de la Utilidad Marginal (UMg) ( )

( )

Página 74

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA ( )

Nota: de igual forma se calcula para las demás cantidades de caramelos consumidos. ANÁLISIS DEL CUADRO Y DE LOS GRÁFICOS Cuando el consumo es de 0 caramelos, la utilidad total, es también igual a 0, pues, en ese punto no existe consumo alguno y por tanto tampoco utilidad ni total, ni marginal, en este punto la utilidad marginal es indeterminada o indefinida. Cuando el consumo es de 1 caramelo, la utilidad total aumenta de 0 a 10 útiles y la utilidad marginal que antes estaba indeterminada, hoy es de 10 útiles. Cuando el consumo es de 2 caramelos, la utilidad total también aumenta de 10 a 18 útiles (un menor aumento que el anterior de 0 a 10 útiles), por consiguiente, al ser un aumento menor en términos proporcionales y de acuerdo con la Ley Decreciente de la UMg, la utilidad marginal del bien pasa de 10 a 8 útiles (reducción de 2 útiles en UMg). Así, hasta llegar a un consumo de 6 caramelos con una utilidad total de 30 útiles y una utilidad marginal de 0 útiles, que reflejan el sentido creciente (pendiente positiva) de la relación entre el consumo y utilidad total y la relación decreciente (pendiente negativa) entre el consumo y utilidad marginal.

CONCEPTOS  UTILIDAD.- El grado de satisfacción al consumir un

ByS.  UTILIDAD TOTAL.- El grado de satisfacción al consumir X Q de un ByS  UTILIDAD TOTAL MÁXIMA.- El grado de saturación de una necesidad  UTILIDAD MARGINAL.- La utilidad que me proporciona el consumir una unidad adicional de un ByS 8

EC. PUGA R.

En resumen: la utilidad marginal será decreciente, a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien o servicio, el aumento en la utilidad total que brinda la última unidad es cada vez menor. Pensemos las veces que luego de una intensa sed, hemos consumido un vaso de refresco, que nos proporciona una gran satisfacción, el segundo vaso de refresco nos proporciona también una gran satisfacción, que en términos de utilidad total es mayor a la anterior, pero como utilidad marginal es cada vez menor, porque el individuo empezará a sentirse lleno o saciado conocido como el punto de saturación. Ley de la Utilidad Marginal Decreciente Esta Ley Económica señala que conforme aumenta la cantidad demandada de un bien o servicio, su utilidad marginal tiende a disminuir.

Ejemplo en el consumo de leche.

Página 75

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

UTILIDADES TOTALES Y MARGINALES PARA EL CONSUMO DE LECHE Cantidad leche litros diarios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Utilidad Total UT 8 15 21 26 30 33 35 36 36 35

Utilidad Marginal UMg 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1

36 32 28 24 20 16 12 8 4

0

1

2

3

4

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

Q

8 7 6 5 4 3 2 1 0

5

6

7

8

9

10

Q

-1

ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR Como el consumidor se enfrenta a una variedad de bienes, nos interesa conocer la cantidad de unidades que un consumidor adquirirá de cada uno de ellos, para esto se tomará en cuenta el ingreso y los precios de cada bien. Es necesario determinar cómo el consumidor distribuirá ese ingreso entre los dos bienes, de tal forma que pueda obtener la máxima satisfacción o utilidad total. En tal sentido, comprará aquellas unidades que le proporcionen mayor utilidad, hasta llegar a un punto donde las utilidades marginales por unidad monetaria gastada en cada uno de los bienes sean iguales.

EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR La maximización de la utilidad o satisfacción del consumidor, considera el hecho de que éste dispone de un ingreso limitado o restringido, que lo debe destinar a la compra de distintos bienes y servicios que tienen diferentes precios. Para que el consumidor maximice la satisfacción o utilidad resultante de sus compras, debe distribuir y combinar su presupuesto de tal forma que cada bien o servicio le ofrezca una utilidad marginal que sea proporcional al precio gastado en el mismo. Sólo cuando la utilidad marginal por dólar gastado en un bien o servicio es exactamente igual a la utilidad marginal del último dólar gastado en otro bien o servicio del modelo considerado, el consumidor alcanzará la máxima utilidad resultante de su ingreso.

Y=

UMgA UMgB = PA PB

Para poder elaborar ejercicios de maximización o utilidad del consumidor, debemos señalar que lo que se pretende, es elaborar un “modelo”, que considere que dicho consumidor dispone de un ingreso limitado y de la información referente a los precios de los distintos bienes o servicios. En este “modelo”, se simplifica la realidad, reduciéndola a dos bienes o servicios, cuando en la práctica sabemos que el consumidor que cuenta con un determinado ingreso y conoce los distintos precios, asigna su presupuesto individual para la compra de múltiples bienes y servicios, lo cual sin embargo, no anula su validez empírica.

Página 76

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

EJEMPLO: Un consumidor dispone de su utilidad en las distintas cantidades de los bienes A y B, los precios son de 1 dólar, cada uno. Determine la combinación óptima en donde alcanza la utilidad máxima si su ingreso es de 17 dólares y ¿Qué combinación sería si el precio de A se incrementa a 2 dólares? La curva de demanda de mercado de un bien se obtiene de la suma de las demandas de cada uno de los consumidores del bien.

CANT Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

UTILIDAD TOTAL, MARGINAL POR UNIDAD MONETARIA GASTADA EN LOS BIENES A Y B BIEN A BIEN B Cant. Unidad UT Umg Umg/Pa UT Umg Umg/Pb Umg/Pa’ Umg/Pb 20 20 20 1 24 24 24 10 24 38 18 18 2 45 21 21 9 21 54 16 16 3 63 18 18 8 18 68 14 14 4 78 15 15 7 15 80 12 12 5 90 12 12 6 12 90 10 10 6 99 9 9 5 9 98 8 8 7 105 6 6 4 6 104 6 6 8 108 3 3 3 3 107 3 3 1.5 108 1 1 0.5

Y=

UMgA UMgB = PA PB

1)

UmgA/Pa UmgB/Pb QA QB QaxPA 18 18 2 3 12 12 5 5 6 6 8 7 3 3 9 8 La combinación óptima es 9 u. del bien A y 8 del bien B. Donde: UTA = 107 y UTB = 108 2)

UMg/P 9 6 3

UMg/P 9 6 3

QA (PA) 2x2 5x2 8x2

+ + + +

+QBxPB 2+3 5+5 8+7 9+8

QB (PB) 6x1 7x1 8x1

YoR

 17  17  17 = 17

YoR

 17

= 17  17

La combinación que maximiza su utilidad es 5 u. de A y 7 u. de B. Donde: UTA = 80 y UTB = 105 EJEMPLO: Un consumidor individual distribuye su consumo entre dos tipos de bienes: Pizzas y hamburguesas, el precio de la pizza es de 3 dólares y el precio de la hamburguesa es de 1.50 dólares. Determine, cuál sería la combinación óptima de bienes que maximice su satisfacción si su ingreso es de $60, considerando la siguiente tabla de utilidad total: PIZZAS

HAMBURGUESAS

Q

0

5

10

15

20

25

30

UT

0

3250

6350

9200

11600

13400

14600

Q

0

5

10

15

20

25

30

UT

0

1500

2925

4150

5150

5900

6400

SOLUCIÓN El equilibrio del consumidor, es decir, aquella combinación donde éste consigue maximizar su utilidad o satisfacción se consigue en el punto donde se consume 15 pizzas y 10 hamburguesas, para lo cual, igualemos todos los cocientes de las utilidades marginales de los dos tipos de bienes consumidos con sus respectivos precios, realizando una nueva tabla, de la siguiente forma:

Página 77

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR (Maximización de su utilidad o satisfacción)

PIZZAS

Q

0

UT

0

UMg UMg/P

HAMBURGUESAS

5

3250 6350 650 620 216,666667 206,666667

Q

0

5

10

UT

0

1500 300 200

2925 285 190

Umg UMg/P

UMg/Pp= UMg/Ph

10

15

20

25

30

9200 570 190

11600 480 160

13400 360 120

14600 240 80

15

20

25

30

4150 5150 5900 6400 245 200 150 100 163,333333 133,333333 100 66,6666667

190

Q Pizzas*(P)+Q hamburguesas*(P) = R o Y 15 * 3 + 10 * 1.5 = 60

Se observa que la única combinación en donde el cociente (división) entre la utilidad marginal y el precio de los bienes analizados es “igual”, esto es 15 Pizzas y 10 hamburguesas, pues el cociente de dicha combinación es de 190 útiles por dólar y en ese punto gasta todo su ingreso $60. Y= 1)

UMgA UMgB = PA PB

UmgA/Pa UmgB/Pb 190 190

QA 15

QB 10

QaxPA +QBxPB Y o R 45+15 = 60

La combinación óptima es 15 u. del bien A y 10 del bien B. Donde: UTA = 9200 y UTB = 2925 EJEMPLO: Un consumidor distribuye su ingreso de alimentación entre dos tipos de bienes: Choclos y Queso. El precio del choclo es de 0.96, y, el precio unitario del pedazo de queso es de 0.16 centavos de dólar. Considerando que este consumidor destina para alimentación en estos dos bienes, el valor de US $ 60 mensuales. ¿Cómo debe combinar la adquisición de choclos y queso, para conseguir maximizar su satisfacción? Tomando en cuenta el siguiente cuadro: CANTIDAD, UTILIDAD TOTAL Y PRECIO DE LOS BIENES Q

UT CH (útiles) Queso (pedazos) UTQ (útiles) CHOCLO

0

10

20

30

40

50

60

70

0

2400

3400

4800

5200

5400

5500

0

720

1360

4200 1750

2100

2380

2600

2667

SOLUCIÓN: Lo primero que hay que hacer es obtener la utilidad marginal, aplicando la fórmula UMg =

UT / Qd

OBTENCIÓN DE LA UTILIDAD MARGINAL Q (unid*mes)

UT CH (útiles)

UMg CH (útiles)

UT Q (útiles)

UMg Q (útiles)

0

0

Indetermin.

0

Indetermin.

10

2.400

240

720

72

20

3.400

100

1360

64

30

4.200

80

1750

39

40

4.800

60

2100

35

50

5.200

40

2380

28

60

5.400

20

2600

22

70

5.500

10

2667

6,7

Página 78

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

El siguiente paso consiste en determinar dos cosas: 1) el cociente Umg / P de los bienes analizados; y, el gasto efectuado en cada uno de los bienes, con la finalidad de confirmar a través de qué combinación específica se cumplen tanto el equilibrio del consumidor como la restricción presupuestaria, utilizando un cuadro como el siguiente: OBTENCIÓN DEL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR EN BASE A LA IGUALACIÓN DE LOS COCIENTES UMg/P Y A LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA Q

CHOCLO

QUESO

(unid*mes)

Umg/p CH

Umg/p Q

250,0 104,2 83,3 62,5 41,6 20,8 10,4

450,0 400,0 243,8 218,8 175,0 137,5 41,6

UMg CH/P = UMg Q/P

QCH(p)+QQ(p) = I

0 10 20 30 40 50 60 70

50 (0.96) + 70 (0.16) = 60 50 (0.96) + 70 (0.16) = 59.20 41.6 =41.6

60-59.20 = 0.8 0.16(5) = 0.8 50 L y 75 H 50(0.96)+75(0.16)=60

En el ejemplo, la única combinación en donde se cumple el equilibrio del consumidor (igualación de los cocientes UMg/P), ocurre cuando se consumen 50 choclos y 70 pedazos de queso mensuales. La restricción presupuestaria es igual a US $ 60 dólares, entonces sumando los gastos individuales entre choclos y queso tenemos que por los choclos se paga US $ 48 al mes y por el queso, se pagar US $ 11.20, que sumados nos da un gasto total de US $ 59.20. Como el gasto total en estos dos bienes US $ 59.20 este valor es menor a la restricción presupuestaria de US $ 60, lo que hacemos es restar el gasto de la restricción, con lo que obtenemos un dinero remanente o “vuelto” de US $ 0.80 ($60-$59.20). Estos US $ 0.80 nos servirían para comprar más choclos, pero como no podemos comprar pedazos de choclo (no es perfectamente divisible), la descartamos. (0.80/0.96 = 0.83 de choclo). Entonces, como el modelo supone que se debe gastar todo el ingreso, ni en más ni en menos, lo que hacemos es calcular para cuántos pedazos de queso adicionales a las combinaciones de la tabla nos alcanza, con lo cual vemos que sí nos avanza para comprar 5 pedazos de queso adicionales. (0.80/0.16 =5 pedazos de queso). La respuesta es la siguiente: “El óptimo del consumidor alcanza cuando compra 50 choclos y 75 pedazos de 3 queso, ya que sus cocientes de utilidad marginal versus precio son “iguales” (41.6), sin embargo con el fin de que el consumidor gaste todo su ingreso, deberá adquirir 5 pedazos de queso extras, con lo cual la óptima combinación será de 50 choclos y 75 pedazos de queso al mes”.

MÉTODO DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA En vista de que la medición de la utilidad que proporciona un bien en términos del dinero o en útiles presenta sus limitaciones, es necesario recordar que la utilidad que le atribuyen los individuos a los bienes cambia a medida que cambia la disponibilidad que tienen de él. Por ejemplo, cuando aumenta la cantidad de dinero (ahorro, depósitos, moneda en circulación, etc.). Por lo enunciado, el útil es una especie de medida de la satisfacción, difícil de aplicar a la realidad. El presente tema plantea la idea de que los consumidores establecen un orden de preferencia; es decir, en el método de la utilidad ordinal o curvas de indiferencia, lo básico es que el consumidor determine qué bien o conjunto de bienes le producen más o menos utilidades que otro bien o conjunto de bienes de tal forma que pueda establecer un orden, por lo que no será necesario que manifieste el grado de satisfacción que recibe de un bien. Se establecen los siguientes supuestos en

3

El término “exactamente iguales” debe entenderse como redondeado a dos decimales.

Página 79

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

SUPUESTOS: 1.

2.

3. 4.

Racionalidad del Consumidor.- Al igual que en el método anterior, se supone que el individuo busca maximizar su utilidad, dadas las limitaciones de su ingreso y los precios de los bienes, teniendo pleno conocimiento de la información sobre los bienes. La utilidad de los bienes es ordinal.- Nos indica que el consumidor puede ordenar sus preferencias por los bienes o grupos de bienes en función de la utilidad o satisfacción que cada uno de ellos le proporciona. La tasa marginal de sustitución entre los bienes es decreciente.- Este comportamiento se explicará posteriormente. El consumidor es consistente y transitivo en su comportamiento.- Se supone que el individuo manifiesta su preferencia por un bien X en lugar de un bien Y, durante un período dado, en el siguiente período no preferirá Y a X, siempre que exista la disponibilidad de ambos bienes, y estén a su alcance. En este caso se dice que el consumidor es consistente en su elección. Por otra parte, se considera que los gustos y preferencias del consumidor tienen un comportamiento transitivo. Por ejemplo si se encuentra entre tres bienes X, Y, Z manifiesta su preferencia por el bien X en lugar de Y; e, Y en lugar de Z, su transitividad se manifiesta en que preferiría X en lugar de Z.

LAS CURVAS DE INDIFERENCIA Este estudio supone que los individuos pueden establecer el orden en que prefieren los bienes. Es decir, son capaces de jerarquizar los bienes estableciendo una escala de preferencias. Así tenemos que cada individuo decide, independientemente de los precios del mercado, que bien o conjunto de bienes son preferibles a otros de acuerdo a la utilidad o satisfacción que le proporcionen los bienes. Una curva de indiferencia señala aquellas combinaciones de cantidades de bienes de consumo que le resultan indiferentes al individuo, en el sentido de que le producen el mismo nivel de satisfacción o utilidad.

Canasta de mercado Las curvas de indiferencia Unidades de alimentos

B C D E F G

20 10 40 30 10 10

Unidades de vestido

30 50 20 40 20 40

 Una curva de indiferencia

representa graficamente todas las combinaciones de canastas de mercado que al consumidor le es indiferente o le reportan el mismo nivel de satisfacción

EC. PUGA R.

La utilidad desde el punto de vista del consumidor se basa en un ordenamiento de las preferencias individuales. Por tanto, cuando se habla de un modelo de maximización de utilidad, la ciencia económica se refiere a que el consumidor maximiza realmente dicha utilidad al encontrar la posición que más prefiere. De entre las combinaciones analizadas, siempre le producirá una mayor satisfacción aquella mezcla que contenga una mayor cantidad consumida de ciertos bienes o servicios y no una menor, por ello se descarta a las opciones que aunque igualen los cocientes utilidad marginal /precio de los bienes en cuestión, no contemplen consumo alguno de uno de los dos bienes. Curva de Indiferencia. Es la representación gráfica de las distintas combinaciones de dos bienes que le proporciona al consumidor la misma utilidad o satisfacción.

Página 80

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Las preferencias de los consumidores Vestido (unidades semanales)

50

B

40

G

Los consumidores prefieren la canasta de mercado C a todas las combinaciones del área en azul. Sin embargo, en el área rosa, la C no puede compararse con las demás canastas de mercado.

E C

30 D

F

20 10

10

20

30

Alimentos (unidades semanales)

40

EC. PUGA R.

Las preferencias de los consumidores Vestido (unidades semanales)

La combinación de B, C, y D reportan el mismo nivel de satisfacción •Se prefiere E a U1 •Se prefiere U1 a G y F

B

50 G

E

40 C

30

D

20

U1

F 10

Alimentos 10

20

30

40

(unidades semanales)

EC. PUGA R.

EJEMPLO: Un individuo distribuye su consumo entre Pizzas y Hamburguesas. Si se tiene el siguiente cuadro de cantidades consumidas en dichos productos. Elabore una curva de indiferencia a partir de dicha información.

Pizza Hamburguesa

x y

3 10

4 7

5 5

6 4,2

7 3,5

8 3,2

9 3

10 2,9

SOLUCIÓN CURVA DE INDIFERENCIA: "A medida que aumenta el consumo de un bien, el individuo debe renunciar a consumir cierta cantidad del otro bien"

Página 81

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

HAMBURGUESAS

CURVA DE INDIFERENCIA 15 10 5 0 0

2

4

6

8

10

12

PIZZAS

¿Qué combinación de este gráfico le proporciona un mayor nivel de satisfacción al individuo? Todas las combinaciones de este gráfico le proporciona un mismo nivel de satisfacción, no existe ninguna combinación de las señaladas, ante las que el consumidor se sienta inclinado, de allí la denominación “curva de indiferencia”, al individuo le da lo mismo consumir cualquier combinación planteada. Ejemplo: CURVAS DE INDIFERENCIA BIENES unidades I BIENES unidades II

Bien B

A B A B

3 15

4 10

5 7

6 5.4

7 4.8

8 4.4

9 4.2

6 14

7 11.4

8 9.4

9 8

10 7.4

11 7

12 6.8

2

4

6

8

10

12

14

20 15 10 5 0 0

Bien A CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA 1. Las curvas de Indiferencia son Normalmente decrecientes, es decir, de pendiente negativa, son descendentes de izquierda a derecha, lo que nos expresa que un consumidor siempre prefiere una mayor cantidad de un bien, antes que del otro bien. 2. Son convexas con respecto al punto de origen, ya que a medida que el consumidor disminuye el consumo de un bien aumenta el consumo de otro, para mantenerse en el mismo nivel de utilidad, a esto se lo conoce como Tasa Marginal de Sustitución (TMgS) o RMS Relación Marginal de Sustitución y se la define como: La cantidad de un bien que el consumidor está dispuesto a disminuir para aumentar el consumo de otro bien en una unidad. La TMgS o RMS se calcula, dividiendo la variación de un bien por el cambio de otro bien. TMgSaxb =

Qb Qa

TASA O RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TMgS o RMS

Combinaciones en unidades

Bien A Bien B

Tasa Marginal de Sust. TMgS axb

3 15

4 10

5 7

6 5.4

7 4.8

8 4.4

9 4.2

5

3

1.6

0.6

0.4

0.2

Página 82

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 3.

R. PUGA

Las curvas de indiferencia no se cortan, es decir por un punto del mapa de indiferencia pasa una curva únicamente, ya que no es posible que por un mismo punto pasen dos curvas de indiferencia, pues esto implicaría dos niveles de satisfacción distintos.

Mapa de Indiferencia Es el conjunto de curvas de indiferencia que muestran el orden de las preferencias del consumidor. Mientras más lejana al origen se encuentre una curva mayor es el nivel de satisfacción que representa. Supongamos que un consumidor se enfrenta al bien X e Y, que puede clasificarlos de acuerdo al orden de su preferencia: La combinación C de ambos bienes es preferida a la combinación B y esta a la combinación A de los bienes. Así sucesivamente podemos encontrar un conjunto muy variado de combinaciones que el consumidor ordenará de acuerdo a sus preferencias.

QY

C

D B

Se puede establecer combinaciones de los bienes X e Y que le son indiferentes, es decir que, le producen la misma satisfacción, por ejemplo las combinaciones A y D le proporcionan la misma satisfacción, por lo que es indiferente ante estas combinaciones o cuya elección le es indiferente.

A

I

II I

I I

Q X

0

Existen muchas curvas de indiferencia. Tal como se representa en el gráfico, el consumidor no modifica su satisfacción o utilidad, cuando se mueve a lo largo de la curva, pero, si cuando pasa de una curva a otra, de tal forma que se consuma una mayor cantidad de los dos bienes ejemplificados, por lo que, aquellas que están localizadas en puntos más alejados del origen, proporcionan un mayor nivel de utilidad o satisfacción. EJEMPLO: Supongamos, que un consumidor obtiene niveles de satisfacción al ingerir las siguientes cantidades de agua y jugos:

I II III

Q agua Q jugos Q agua Q jugos Q agua Q jugos

3 30 6 60 9 90

6 15 12 30 18 45

9 9 18 18 27 27

12 6.9 24 13.8 36 20.7

15 5.1 30 10.2 45 15.3

18 3.6 36 7.2 54 10.8

21 2.4 42 4.8 63 7.2

24 1.5 48 3 72 4.5

27 0.9 54 1.8 81 2.7

30 0.6 60 1.2 90 1.8

MAPA DE CURVAS DE INDIFERENCIA: "Las curvas más lejanas al punto de origen representan mayor nivel de utilidad o satisfacción al consumidor"

AGUA

100

III

80 60

II

40 20

I

0 0

20

40

60

80

100 JUGOS

ANÁLISIS DEL GRÁFICO La curva más lejana al punto de origen (curva 3) representa las combinaciones de bienes que le reportan una mayor utilidad o satisfacción al consumidor, pues, en ésta existe una mayor cantidad de agua y jugos consumidas, y el consumidor siempre preferirá opciones que le brinden una mayor cantidad de utilidad.

Página 83

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN (RMSByS O TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TMSByS Las curvas de indiferencia son convexas respecto al origen del plano cartesiano o cóncavas hacia el origen, de tal manera que la pendiente de la curva se hace menos pronunciada a medida que se va reemplazando el consumo de un bien por el de otro, en el ejemplo, cuando se sustituye pan por tostadas. La RMS entre el primer bien y el segundo es la cantidad máxima de este último, que está dispuesto a sacrificar un consumidor, para aumentar el consumo del primero en una unidad adicional, sin que esto signifique reducir su satisfacción. EJEMPLO.- La RMSayj entre el agua y los jugos se calcula de la siguiente manera: RMS agua/jugos = Disminución en la cantidad consumida de agua / Aumento en la cantidad consumida de jugos O en forma alternativa: RMS jugo/agua = Aumento en la cantidad consumida de jugos/Disminución en la cantidad consumida de agua. Lo cual a medida que se aumenta en el consumo de un bien necesariamente se tendrá que renunciar a cierta cantidad en el consumo del otro bien, de allí la forma decreciente de las curvas de indiferencia, que indican una relación inversa entre el consumo de un determinado bien y el consumo del otro. TASA MARGINAL O RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN (Datos calculados en base al cuadro anterior) I

II

Q agua Q jugos RMS axj RMS jxa

Q agua

Q jugos

6

60

III RMS axj RMS jxa

Q agua

Q jugos

9

90

RMS axj RMS jxa

3

30

6

15

5,0

-0,2

12

30

5,0

-0,2

18

45

5,0

-0,2

9

9

1,3

-0,5

18

18

2,2

-0,5

27

27

2,4

-0,5

12

6,9

1,9

-1,4

24

13,8

1,9

-1,4

36

20,7

2,0

-1,4

15

5,1

1,1

-1,7

30

10,2

1,4

-1,7

45

15,3

1,5

-1,7

18

3,6

0,8

-2,0

36

7,2

1,0

-2,0

54

10,8

1,0

-2,0

21

2,4

0,5

-2,5

42

4,8

0,6

-2,5

63

7,2

0,7

-2,5

24

1,5

0,3

-3,3

48

3

0,4

-3,3

72

4,5

0,4

-3,3

27

0,9

0,2

-5,0

54

1,8

0,2

-5,0

81

2,7

0,3

-5,0

30

0,6

0,1

-10,0

60

1,2

0,2

-10,0

90

1,8

0,2

-10,0

ANÁLISIS DEL CUADRO: En este cuadro, la RMS agua/jugos, es la misma para las tres curvas de indiferencia y tiene una tendencia decreciente, lo que significa que a medida que vamos consumiendo una mayor cantidad de un bien (agua por ejemplo), estaremos dispuestos a renunciar a menos cantidad de otro bien (jugos), para seguir consumiendo el primero (agua), ya que la excesiva concentración en un artículo es menos preferible en términos utilitarios al surtido, variedad o diversidad en el consumo. Calculando la RMS de la primera fila (RMS = 5), vemos que en la primera curva de indiferencia el consumidor deja de consumir 15 unidades de agua (30-15 = 15) para poder consumir 3 unidades adicionales de jugos (6-3 = 3). Al dividir la reducción del consumo de agua (15 unidades) para el aumento en el consumo de jugos (3 unidades), se obtiene la RMS agua/jugos igual a 5, lo que en este caso significa que para consumir una unidad adicional de agua el consumidor debe “sacrificar” el consumo de cinco unidades de jugo. De igual manera se calcula para las restantes columnas y filas de este cuadro. Ejemplo relacionando vestidos y alimentos: Sacrificamos vestidos por alimentos:

Página 84

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

La relación marginal de sustitución Vestido (unidades semanales)

C

16

Observación: la cantidad de vestido a la que se renuncia por una unidad de alimentos disminuye de 6 a 1.

14 12

-6

10

B

1

8

Pregunta: ¿se mantiene esta relación si se renuncia a los alimentos por el vestido?

-4

D 6

1 -2

4

E 1

2 1 20

G

1 -1

2

3

4

5

Alimentos (unidades semanales)

EC. PUGA R.

Consideraciones sobre las Curvas de Indiferencia   

Las curvas de indiferencia son convexas, porque a medida que se consume una cantidad mayor de un bien, es de esperar que el consumidor prefiera renunciar a una cantidad cada vez menor de otro para obtener unidades adicionales del primero. Los consumidores prefieren una canasta de mercado equilibrada. Los sustitutivos perfectos y los complementarios perfectos. -

Dos bienes son sustitutivos perfectos cuando la relación marginal de sustitución de uno por otro es una constante. Dos bienes son complementarios perfectos cuando sus curvas de indiferencia tienen forma de ángulo recto.

Sustitutivos perfectos Dos bienes son sustitutivos perfectos si en el consumo está dispuesto a sustituir uno por otro a una tasa constante. El caso más sencillo es aquel en el que el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro a una tasa igual a 1. Supongamos, por ejemplo, que los dos bienes son lápices rojos y azules y que al consumidor le gustan los lápices, pero le da igual el color. Escoge una canasta de consumo, por ejemplo, la (10, 10). Para este consumidor cualquier otra canasta que contenga 20 lápices es tan buena como la (10, 10). En términos matemáticos, cualquier canasta de consumo (x1, x2) tal que x1+ x2 = 20 se encontrará en la curva de indiferencia que pasa por el punto (10, 10). Por lo tanto, las curvas de indiferencia de este consumidor son todas rectas paralelas con una pendiente de -1,

Página 85

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Las canastas que contienen más lápices se prefieren a las que contienen menos, por lo que las sucesivas curvas de indiferencia son paralelas en sentido ascendente y hacia la derecha, como indica la figura. ¿Cómo se aplica este razonamiento al procedimiento general para trazar curvas de indiferencia? Si nos encontramos en (10, 10) y aumentamos la cantidad del primer bien en una unidad, ¿cuánto tenemos que cambiar el segundo para volver a la curva de indiferencia inicial? tenemos que reducir el segundo bien en 1 unidad. Por lo tanto, la curva de indiferencia que pasa por el punto (10, 10) tiene una pendiente de -1. Este mismo procedimiento general puede utilizarse con cualquier canasta de bienes con los mismos resultados; en este caso, todas las curvas de indiferencia tienen una pendiente constante de -1. La característica más importante de los sustitutivos perfectos reside en que las curvas de indiferencia tienen una pendiente constante. Supongamos, por ejemplo, que representamos los lápices azules en el eje de ordenadas y los pares de lápices rojos en el de abscisas. Las pendientes de las curvas de indiferencia correspondientes a estos dos bienes serían iguales a -2, ya que el consumidor estaría dispuesto a renunciar a dos lápices azules para obtener un par más de lápices rojos.

Zumo de manzana (vasos)

4

Sustitutivos perfectos

3 2 1 EC. PUGA R.

0

1

2

3

4

Zumo de naranja (vasos)

Complementarios perfectos Los complementarios perfectos son bienes que siempre se consumen juntos en proporciones fijas. Los bienes se “complementan” en cierto sentido. Un buen ejemplo son el zapato del pie derecho y del izquierdo. Al consumidor le gustan los zapatos, pero siempre lleva juntos el derecho y el izquierdo. No le sirve de nada tener uno solo. Tracemos las curvas de indiferencia de los bienes complementarios perfectos. Supongamos que elegimos la canasta de consumo (10,10). Ahora añadimos 1 zapato diferente entre esta nueva posición y la inicial, ya que el zapato adicional no le sirve para nada. Lo mismo ocurre si añadimos 1 zapato más del pie izquierdo: el consumidor también es diferente entre (10, 11) y (10, 10). Por lo tanto, como muestra la figura, las curvas de indiferencia tienen forma de L cuyo vértice se encuentra en el punto en el que el número de zapatos del pie izquierdo es igual al de zapatos del derecho.

Página 86

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

El incremento simultáneo del número de zapatos del pie izquierdo y del derecho desplaza al consumidor a una posición mejor, por lo que también en este caso las sucesivas curvas de indiferencia son paralelas en sentido ascendente y hacia la derecha como muestra el gráfico. Las características más importantes de los complementarios perfectos radican en que el consumidor prefiere consumir los bienes en proporciones fijas y no necesariamente en que la proporción sea de 1 a 1. Si un consumidor siempre echa dos cucharadas de azúcar en el té y no utiliza azúcar para ninguna otra cosa, las curvas de indiferencia tendrán forma de L. En este caso, las esquinas de la L se encontrarán en (2cucharadas de azúcar, 1 taza de té), (4 cucharadas de azúcar, 2 tazas de té), etc., y no en (1 zapato del pie derecho, 1 zapato del pie izquierdo), (2 zapatos del pie derecho, 2 zapatos del pie izquierdo), etc.

Complementarios perfectos

Guante izquierdo

4 3 2 1 0

1

2

3

4

Guante derecho

EC. PUGA R.

Males Un mal es una mercancía que no gusta al consumidor. Supongamos, por ejemplo, que ahora las mercancías que consideramos son el salchichón y el chorizo y que al consumidor le gusta el salchichón, pero no el chorizo. Pero supongamos también que existe una posibilidad de intercambiar los dos bienes. Es decir, en una pizza hay una cantidad de salchichón por la que al consumidor le compensaría tener que consumir una cantidad dada de chorizo. ¿Cómo podemos representar estas preferencias mediante curvas de indiferencia? Escojamos una cesta (x1, x2) formada por algunas rodajas de salchichón y algunas de chorizo. Si le damos al consumidor más el chorizo, ¿cómo tendremos que variar el número de rodajas de salchichón que le damos para que permanezca en la misma curva de indiferencia? Es evidente que tenemos que darle algunas más para compensarle por tener que soportar el chorizo. Por lo tanto, este consumidor debe tener curvas de indiferencia de pendiente positiva como las que muestra la figura.

Página 87

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Las sucesivas curvas de indiferencia son paralelas en sentido ascendente y hacia la derecha, es decir, el consumidor prefiere consumir menos chorizo y, más salchichón, como indican las flechas del gráfico. Para este consumidor el chorizo es un “mal” y el salchichón un “bien”. Por lo tanto, sus curvas de indiferencia tienen pendiente positiva. Un bien es neutral si al consumidor le da igual. ¿Qué ocurre si un consumidor es neutral respecto al chorizo? En este caso, sus curvas de indiferencia serán líneas verticales, como en la figura siguiente. Sólo le interesará la cantidad de salchichón que tenga y no le importará el chorizo. Cuanto más salchichón tenga, mejor, pero el aumento del chorizo no le afectará para nada.

Saciedad. A veces interesa considerar una situación de saciedad, en la que hay una canasta global mejor para el consumidor y cuanto “más cerca” se encuentre de esa canasta, mejor; mayor será su bienestar, en función de sus propias preferencias. Supongamos, por ejemplo, que consumidor prefiere la canasta de bienes (x1, x2) más que ninguna otra y que cuanto más lejos está de ella, menor es su bienestar. En este caso, decimos que (x1, x2) es un punto de saciedad o un punto de máxima felicidad. Las curvas de indiferencia del consumidor son como las que muestra la figura.

Página 88

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

El mejor punto es (x1, x2) y los que se alejan de él se encuentran en curvas de indiferencia más baja”. En este caso, las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa cuando el consumidor tiene una cantidad “demasiada pequeña” o “demasiada grande” de ambos bienes, y una pendiente positiva cuando tiene “demasiado” de uno de ellos. Cuando tiene una cantidad demasiado grande de uno de los bienes, éste se convierte en un mal, por lo que la reducción del consumo del bien malo lo aproxima a su “punto de máxima felicidad”. Si tiene una cantidad demasiado grande de los dos bienes, ambos son males, por lo que la reducción del consumo de cada uno lo acerca al punto de máxima felicidad. Supongamos, por ejemplo, que los dos bienes son las tartas y los helados de chocolate. Es muy posible que queramos comer a la semana una cantidad óptima de tarta y de helado de chocolate. Nuestro bienestar sería menor si comiéramos una cantidad menor, pero también si comiéramos una mayor. Si nos paramos a pensar un momento, la mayoría de los bienes son en ese sentido como las tartas y los helados de chocolate: podemos desear una cantidad demasiado grande de casi todo. Sin embargo, por lo general, los individuos no eligen voluntariamente una cantidad demasiado grande de los bienes que consumen. ¿Por qué iban a hacerlo? Por lo tanto, el área interesante desde el punto de vista de la elección económica es aquella en la que tenemos una cantidad de la mayoría de los bienes menor de la que queremos. Este tipo de elecciones es el que interesa realmente a la gente, por lo que será el que analicemos. Bienes discretos Normalmente cuando hablamos de medir las cantidades de bienes, pensamos en unidades en las que tengan sentido los decimales; por ejemplo, una persona puede consumir 12,43 litros de leche al mes aunque la compre por litros. Sin embargo, a veces queremos examinar las preferencias por algunos bienes que se encuentran de manera natural en unidades discretas. Analicemos, por ejemplo, la demanda de automóviles de un consumidor. Podríamos definirla en función del tiempo que se utiliza un automóvil, de tal manera que tendríamos una variable continua. Sin embargo, en muchos casos es el número real demandado de automóviles el que interesa. No hay ningún problema en utilizar las preferencias para describir la elección en el caso de este tipo de bien discreto. Supongamos que X2 es el dinero que se gasta en otros bienes X1 es un bien discreto que sólo se encuentra en cantidades enteras. En la figura hemos representado la forma de las “curvas” de indiferencia y un conjunto preferido débilmente de este tipo de bien. En este caso, las canastas indiferentes a una canasta dada son un conjunto de puntos discretos. El conjunto de canastas que es al menos tan bueno como una determinada canasta es un conjunto de segmentos rectilíneos. La decisión de poner o no énfasis en el carácter discreto de un bien dependerá de cada caso. Si el consumidor sólo elige una o dos unidades del bien durante el período analizado, puede ser importante el

Página 89

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

reconocimiento del carácter discreto de la elección. Pero si el consumidor elige 30 ó 40 unidades, probablemente resultará preferible concebirlo como un bien continuo.

Un bien directo. El bien 1 sólo se encuentra en cantidades enteras. En la parte A las líneas discontinuas conectan las canastas que son indiferentes y en la parte B las líneas rectas verticales representan canastas que son, al menos, tan buenas como la indicada.

INTRODUCCIÓN DE LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA EN EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR En la práctica las posibilidades de elección del individuo entre una “canasta” de bienes o servicios se ven limitadas por factores tales como: los gustos, la moda, las necesidades, la presión del hogar, los ingresos, etcétera. Sin embargo, con el fin de que este modelo pueda ser ejemplificado numéricamente, dada la imposibilidad de medir cuantitativamente a las demás variables que inciden en dicha selección, la teoría microeconómica utiliza como “factor relevante” para la toma de decisiones de consumo, únicamente al ingreso percibido por los consumidores en forma de salarios, intereses y renta de activos, considerando la existencia de unos precios determinados que se debe pagar al empresario, para consumir tales bienes o servicios. En tal virtud, en este modelo simplificado del equilibrio del consumidor, a continuación se introduce la “restricción presupuestaria”, es decir, las distintas combinaciones de bienes que realmente están al alcance del consumidor dado que su nivel de ingreso es restringido. Algunos de estos bienes o servicios aunque igualen el cociente entre utilidad marginal y precios, por sus precios y por la limitación de su renta, se vuelven inalcanzables.

Ecuación de la recta presupuestaria:

PAA + PVV  I Cesta de Alimentos (A) mercado PA = ($1)

Vestido (V) PV = ($2)

Gasto total PAA + PVV = I

C

0

40

80$

B

20

30

80$

D

40

20

80$

E

60

10

80$

F

80

0

80$

EC. PUGA R.

Página 90

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

COMBINACIÓN PREFERIDA DEL CONSUMIDOR Es necesario conocer que el consumidor determina la elección de la combinación que le proporciona la máxima satisfacción, teniendo un ingreso limitado y conociendo el precio del bien. Línea de Presupuesto (Restricción Presupuestaria) El consumidor dispone de un ingreso fijo en un período dado y conoce los precios de los bienes, los cuales se pueden alterar en ese tiempo. Con esta información el consumidor puede determinar las distintas cantidades que puede adquirir de los bienes X e Y gastando todo su ingreso, con lo que se obtiene la línea de Frontera o Presupuesto (restricción presupuestaria). La pendiente de la Línea de Presupuesto se conoce con el nombre de la pendiente de los precios y se la determina por la razón del precio del bien X y el precio del bien Y. Pendiente de la línea de presupuesto Qy 0

m= -

Y Py

Px Py

B

C

D

A

0

Qx

y Px

E

Al unir los puntos A y B con una recta, se obtienen las distintas combinaciones que podrá comprar el consumidor de los bienes X e Y, es decir, encontramos la línea de frontera o presupuesto. Así, la restricción presupuestaria determina cuánto gasta el consumidor en función de su ingreso, para lo cual, se debe multiplicar la cantidad consumida por el precio del bien en cuestión, comparándolo con su renta disponible; mientras que el equilibrio del consumidor se obtiene a través de la igualación de los cocientes de utilidad marginal y precio de los bienes o servicios. Por tanto, la óptima combinación para el consumidor se alcanzará en aquella selección de bienes donde a más de igualarse dichos cocientes, se gaste la “totalidad” del ingreso, sin que exceda ni falte dinero, es decir, que sea exactamente igual.

Vestido

PV = 2$

(unidades semanales)

(I/PV) = 40

PA = 1$

I = 80$

Recta presupuestaria A + 2V = 80$

C

B

30

10

Pendiente

 V / A  -

1 - PA /P  V 2

D

20

20

E

10

F 0

20

40

60

80 = (I/PA)

Alimentos (unidades semanales)

EC. PUGA R.

Página 91

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

LA RECTA DEL BALANCE Y LAS CURVAS DE INDIFERENCIA. ANÁLISIS CONJUNTO También es posible analizar a la restricción presupuestaria a través de la recta del balance, que indica las máximas combinaciones de un bien y de otro que puede comprar el consumidor, considerando tanto su ingreso como los precios. Aquí está una distinción fundamental entre lo que es “querer” y lo que es “poder”, pues, el individuo “querrá” comprar la combinación de bienes que maximice su satisfacción (es decir donde éste alcanza el equilibrio, cuando la relación marginal de sustitución entre bienes iguala a la relación de precios), sin embargo, en la dura realidad, se topará con que hay bienes o servicios que le resultan inalcanzables, y que no “podrá” comprar en función a su ingreso y al precio de los mismos. Por lo tanto, en la práctica, éste deberá escoger una mezcla de bienes o servicios que dado un determinado ingreso, le reporten la máxima satisfacción. En contraposición a las curvas de indiferencia, ante las cuales como no había ni precios ni ingresos, la persona se mostraba neutral entre la combinación de las cantidades de bienes constantes en tal curva, ya que cualquiera de ellas le reportaba el mismo grado de utilidad. EJEMPLO: Suponga que una persona cuenta con un ingreso de US $ 60, que los destina al consumo de pan y leche. El precio del pan es de US $ 0.06 y el precio de la leche es de US $ 0.48. Demuestre numérica y gráficamente cuál es el punto de máxima satisfacción para el consumidor considerando su ingreso, en base a la siguiente tabla de consumo de ambos bienes: EJERCICIO

Qd 0 25 50 75 100 125 150 175 200 225

LECHE UMg

PAN UMg

LECHE UMg/P

PAN UMg/P

Indetermin. Indetermin. Indetermin. Indetermin. 200 100 416,67 1.666,67 160 80 333,33 1.333,33 120 60 250,00 1.000,00 166,67 80 50 833,33 40 40 83,33 666,67 20 30 41,67 500,00 16,67 8 20 333,33 166,67 4 10 8,33 16,67 1 1 2,08

UMg/PL=UMg/Pp

QL y QP

Ql(PL)+QP(Pp)=I

166.67

100 y 200

100(0.48)+200(0.06)=60 48+12 =60

16.67

175 y 225

175(0.48)+225(0.06)=60 84+13.5 = 60

SOLUCIÓN Primero se construye una tabla que muestre “el equilibrio del consumidor”, es decir, igualando el cociente Utilidad marginal de la leche/Precio de la leche frente a Utilidad marginal del pan/Precio del pan, es decir: UMg leche/P leche = UMg pan/P pan Tal como se valora en este cuadro, existen dos combinaciones de bienes que le reportan el mismo nivel de satisfacción al consumidor, pues, ambas igualan los cocientes de utilidades marginales/precios de la leche y del pan; y, ellas son: 1) 100 litros de leche y 200 panes (166.67); y, 2) 175 litros de leche y 225 panes (16.67). En ellas el consumidor consigue el equilibrio, o sea, el punto de máxima satisfacción; sin embargo dado que cuenta con un ingreso de US $ 60, la primera opción de las señaladas (100 litros de leche y 200 panes), cubre exactamente el límite de su presupuesto ($ 48 + $12 = $60) mientras que la segunda (175 litros de leche y 225 panes) le resulta inalcanzable ($ 84 + $13.5 = $97.5). ANÁLISIS GRÁFICO DEL EJEMPLO Si el presupuesto para gasto total de este consumidor fuese de $ 60, el precio de la leche $0.48 centavos y el precio del pan $ 0.06 centavos. Entonces, lo máximo que podría gastar éste consumidor en pan serían 1.000 panes ($60/0.06) y lo máximo que podría gastar en leche serían 125 litros ($60/0.48). Al unir estos dos puntos de máximo gasto se obtiene la recta del balance de la misma, pero si queremos graficar en hoja de cálculo Excel debemos primero realizar una tabla como la mostrada a continuación: RECTA DEL BALANCE

Página 92

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Nota: Para construir la recta de balance o presupuestaria o llamada restricción,, lo primero que se hace es obtener cuánto es la máxima cantidad que se puede gastar en uno de los bienes (leche en el ejemplo), sin gastar nada en el otro (pan en el ejemplo), dado un cierto presupuesto. LECHE PAN

0 1000

125 0

pan 1200 1000 800 600 400 200 0 0

20

40

60

80

100

120

140 leche

En el punto de tangencia de la recta de balance y la curva de indiferencia, el consumidor está maximizando su satisfacción sujeto a la restricción presupuestaria. En el ejemplo se logra el equilibrio del consumidor cuando éste consume 200 panes y 100 litros de leche, pues es aquí donde la relación marginal de sustitución es igual a la razón de precios, lo que gráficamente se muestra a continuación. pan 1200 1000 800 600 400 200 0 0

20

40

60

80

100

120

140 leche

En el punto donde la curva de indiferencia es tangente a la recta del balance el consumidor alcanza la máxima satisfacción derivada del consumo de dos bienes sujeto a la restricción presupuestaria.

Página 93

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

LA PARADOJA DEL VALOR De los dos ejemplos señalados anteriormente, podemos extraer como conclusión básica y fundamental que es la utilidad marginal y no la total la que determina que un bien o servicio tenga un precio mayor que otro. Así por ejemplo, el precio de la libra de carne de res cuesta el doble que la de pollo (100%) y el precio del litro de leche cuesta seis veces más que un huevo (500%), siendo por tanto, sus utilidades marginales, también superiores. La utilidad marginal derivada del consumo de un bien es la variable determinante de que un bien tenga un mayor precio de mercado que otro.

¿En qué consiste la paradoja del valor entre el agua y los diamantes? Indudablemente el agua tiene una utilidad mayor para la vida humana que los diamantes, sin embargo, ¿porqué los diamantes tienen un mayor precio? La respuesta radica precisamente en la diferenciación conceptual que hay que hacer entre utilidad total y utilidad marginal. Así, el último litro de agua que se emplea para beber, para preparar la comida, para bañarse o para limpiar el carro, ofrece una satisfacción muy reducida, frente a los pocos y tal vez únicos diamantes comprados por un individuo, que le brindan obviamente una mayor satisfacción que beberse el último litro de agua o bañarse con el último chorro, suponiendo que el agua siempre esté allí, disponible en cualquier momento. Podemos entonces señalar como síntesis de la paradoja del valor lo siguiente: Es la utilidad marginal y no la utilidad total la que determina el precio de un bien o servicio, teniendo la utilidad total pendiente positiva (relación directa entre cantidad consumida y grado de satisfacción del consumidor), y, la utilidad marginal pendiente negativa (relación inversa entre cantidad consumida y grado de satisfacción del consumidor). Mientras más escaso o difícil de conseguir sea un bien o servicio, mayor será su utilidad marginal y mientras más abundante o fácil de obtener lo sea, será menor su utilidad marginal. Es por ello que los bienes escasos, cuestan más en comparación con los bienes abundantes.

ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR El consumidor tratará de alcanzar la curva de indiferencia más alta, dadas las limitaciones que le impone su línea de frontera. La combinación preferida y óptima debe encontrarse en la línea de presupuesto. Ejemplo: Como observamos en el siguiente gráfico, tres puntos donde el consumidor gasta todo su ingreso; nos corresponde determinar cuál de las combinaciones de los bienes X e Y seleccionará. QY 17 A G E III

C

8

II F

D 0 9

I B 17

QX

En el punto G el consumidor se ubica en la curva de indiferencia I, y logra gastar todo su ingreso. Al igual ocurre en el punto F. En cualquiera de estos, el nivel de satisfacción que recibe el consumidor está representado por la curva de indiferencia I. Con el ingreso que posee y los precios existentes el consumidor puede aumentar su utilidad total moviéndose hacia una curva de indiferencia más alta. Seleccionando la combinación de su línea de

Página 94

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

presupuesto que sea tangente a la curva de indiferencia más alta. Como sucede en el gráfico con el punto C, ubicándose en la curva de indiferencia II. Los puntos ubicados más arriba (E) no son factibles de alcanzar porque lo impide su restricción presupuestaria y si comprara una combinación más baja o por debajo de la línea de presupuesto (D), no maximizará su utilidad o satisfacción. En el punto tangencial, las pendientes de las curvas, la línea de presupuesto y la curva de indiferencia son iguales, la pendiente de la línea de presupuesto es igual a la razón de los precios (Px / Py), mientras que la pendiente de la curva de indiferencia es la tasa marginal de sustitución Tmg = Px/Py. Sabemos que la pendiente de ambas curvas es negativa por lo que obviaremos el signo.

DEMANDA INDIVIDUAL Y DE MERCADO Para el efecto variaremos el precio del bien X y mantendremos constantes los otros determinantes que pueden influir sobre su comportamiento, es decir, su ingreso, sus gustos y preferencias y el precio del bien Y. Al variar el precio del bien X la línea de presupuesto se desplaza tal como indica el gráfico.

P A

Y Py

B Q

0

Y Px

Y Px '

Supongamos que el precio del bien X varía, incrementándose o disminuyéndose, lo que nos mostrará un conjunto muy variado de líneas de presupuesto en función de los cambios del precio de este bien. Cada línea de presupuesto es tangente a una curva de indiferencia determinada. Al unir los puntos óptimos del consumidor a los distintos precios, se obtiene la curva precio-consumo, la cual nos muestra las distintas combinaciones de los bienes X e Y que el individuo está dispuesto a consumir, manteniéndose constantes sus gustos y preferencias, el ingreso y el precio del bien Y. Lo que determina la demanda individual del consumidor para el bien X.

P

P Curva PRECIO-CONSUMO

P1

A

D C

B

III II

I 0 4

IV

Q1 Q2 Q3 Q

P2

A B C

P3

D

P4 Q

0 Q1 Q2

Q3

Q4

Q Página 95

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Vestido

Una subida del precio de los alimentos a 2,00 dólares varía la pendiente de la recta presupuestaria y rota hacia la izquierda.

(unidades semanales)

Una reducción del precio de los alimentos a 0,50 dólares varía la pendiente de la recta presupuestaria y rota hacia la derecha.

40 L3 (PA = 2)

L2

L1

(PA = 1/2)

(PA = 1) 40

80

Alimentos 120

(unidades semanales)

160

EC. PUGA R.

CAMBIOS EN EL INGRESO Y LA CURVA DE ENGEL Si el Ingreso del consumidor aumenta o disminuye, manteniéndose constantes los precios de los bienes, la línea de presupuesto se desplazará (en los dos ejes), hacia la derecha en caso de aumento y a la izquierda en caso de disminución del ingreso. Al aumentar el ingreso obtendrá el consumidor un mayor poder de compra lo que le permitirá adquirir una mayor cantidad de ambos bienes o viceversa. La unión de todos los puntos óptimos del consumidor cuando cambia su ingreso nos da la curva de ingreso-consumo.

P

Curva

INGRESO-CONSUMO

P D IV C

III B

II

D

I

C

Curva de Engel

A

B A 0 0

Q1 Q2 Q3 Q4

Q 1 Q2 Q3 Q4 Q

Q

La curva de Engel nos indica las distintas cantidades que el consumidor tomará de un bien cuando aumenta o varía su ingreso. Es necesario recordar que existen bienes inferiores y bienes normales. Pero se debe indicar que podría ocurrir, que a niveles inferiores de ingreso, un bien sea normal pero a medida que el ingreso se hace alto se conviertan en inferiores.

Página 96

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Vestido (unidades semanales)

Un aumento de la renta desplaza la recta presupuestaria hacia la derecha.

80

60 40

Una reducción de la renta desplaza larecta presupuestaria hacia la izquierda.

L1

20 L3 (I =40$)

0

40

L2 (I = 160$)

(I = 80$)

80

120

Alimentos (unidades semanales)

160

EC. PUGA R.

La elección de los consumidores Recuerde, la pendiente de una curva de indiferencia es: La pendiente de la recta presupuestaria es:

V RMS  A

Pendiente  -

PA PV

Por lo tanto, la satisfacción se maximiza en el punto en el que:

RMS  EC. PUGA R.

PA PV

Se puede decir que la satisfacción se maximiza cuando la relación marginal de sustitución (de A por V) es igual a la relación de precios (entre A y V).

Una solución de esquina  

Una solución de esquina se da cuando un consumidor compra cantidades extremas, dentro de una clase de bienes. Cuando las curvas de indiferencia son tangentes al eje de abscisas y al eje de ordenadas. RMS no es igual a PA/PB.

Una solución de esquina:    

En el punto B, la RMS del yogur por helados es mayor que la pendiente de la recta presupuestaria. Esta desigualdad sugiere que si el consumidor tuviera más yogur al que renunciar, lo intercambiaría por más helado. Sin embargo, no hay más yogur al que renunciar, ya que el consumidor está consumiendo todo el helado. Cuando surge una solución de esquina, la RMS del consumidor no es necesariamente igual a la relación de precios.

Este ejemplo se puede expresar de la siguiente forma:

Página 97

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

 

R. PUGA

Si la RMS es significativamente mayor que la relación de precios, una pequeña disminución del precio del yogur no altera la canasta de mercado del consumidor. Se pueden averiguar las preferencias de un consumidor, si conocemos las decisiones que ha tomado y si tenemos información sobre un número suficiente de decisiones que se han tomado cuando han variado los precios y la renta.

Una solución de esquina Yogur (copas mensuales)

A U1 U2 U3

B

Existe una solución de esquina en el punto B.

Helado (copas mensuales)

EC. PUGA R.

La preferencia revelada: dos rectas presupuestarias La preferencia revelada: dos rectas presupuestarias Vestido (unidades semanales)

I3: elige E, lo que revela que la prefiere a C.

l3 l1

l4 l2 C se prefiere a todas las canastas de mercado del área en verde.

Todas las canastas de mercado del área de color rosa se prefieren a C.

E

C

B

F I4: elige F, lo que revela que la prefiere a C. Alimentos (unidades semanales)

EC. PUGA R.

EFECTO INGRESO Y EFECTO SUSTITUCIÓN Al analizar la curva de demanda para un bien o servicio, se observa que al aumentar el precio del bien disminuye la cantidad demandada o viceversa, siendo esto resultado del efecto ingreso, de un cambio en el precio de un bien. Al aumentar el precio de un bien el consumidor sustituirá el consumo de éste, por otro que sea relativamente más barato, ocurriendo por tanto un efecto sustitución. Por otra parte, con el

Página 98

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

aumento del precio del bien el poder adquisitivo del consumidor disminuye; por el efecto ingreso, puede disminuir o aumentar el consumo del bien, según se trate de un bien normal o inferior. El Efecto Precio es por tanto la suma de los efectos sustitución e ingreso.

Caso de un Bien Normal Los efectos Sustitución e Ingreso actúan en la misma dirección; es decir, al disminuir el precio del bien los consumidores tratarán de cambiar el consumo de otros bienes por este, ya que se convierte en un bien relativamente más barato, por ello el efecto ingreso hace que se incremente el consumo del bien. Por otra parte al disminuir el precio del bien aumenta el poder adquisitivo del consumidor, lo que hace que se compre una mayor cantidad del bien. Se observa que al disminuir el precio del bien X aumenta la cantidad demandada de q1 a q2, como resultado del efecto ingreso. Como el efecto precio es el resultado de la suma del efecto sustitución y el efecto ingreso observamos que:

P

C

A

I I

B I

0

q1 q2

q3

Q

El movimiento del punto A al B nos muestra el efecto ingreso de un cambio en el precio del bien X, en este caso una disminución de precio. Al disminuir el precio del bien, el consumidor tiene una mayor capacidad de compra; en este caso, por ser un bien normal, aumentará el consumo del bien X pasando de q1 a q3. El efecto sustitución se observa al pasar del punto B al punto C, aumentando la cantidad de consumo de q2 a q3, ubicándose en una curva de indiferencia más alta (II).

Caso de bienes inferiores En este caso los efectos sustitución e ingreso actúan en sentido contrario.

P C

I I

A B I

0

q1 q3 q2

Q

Al disminuir el precio del bien aumenta el consumo de este, debido al efecto ingreso. Sin embargo, el efecto sustitución no será positivo, ya que en caso de bienes inferiores el consumidor al aumentar su capacidad de compra disminuye el consumo de estos bienes. Como se observa por el efecto ingreso al disminuir el precio del bien X, aumenta la cantidad demandada de q1 a q2, es decir, de los puntos A al B en la curva de indiferencia I. Ahora, como se trata de un bien inferior al aumentar el poder adquisitivo del ingreso, por la baja del precio del bien X, disminuye el consumo de este bien. El efecto sustitución en este caso es

Página 99

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

negativo y se mueve del punto B al C disminuyendo la cantidad de consumo de q2 a q3, actuando el efecto ingreso, donde el efecto sustitución es más fuerte que el efecto ingreso.

EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Los consumidores compran bienes porque éstos mejoran su bienestar. El excedente del consumidor mide el grado de mejora del bienestar que obtienen los individuos en su conjunto al comprar un bien en el mercado. Como cada consumidor valora el consumo de cada bien de forma distinta, la cantidad máxima que está dispuesto a pagar, también es diferente. CONCEPTO: Es la diferencia entre el precio máximo que un consumidor estaría dispuesto a pagar por una cierta cantidad de un bien o servicio y el precio que realmente paga en el mercado por éste. El excedente del consumidor constituye la diferencia entre la utilidad total de un bien y su valor de mercado.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y DEL PRODUCTOR  El excedente del consumidor es el beneficio o valor total que reciben los consumidores por encima de lo que pagan por el bien.  El excedente del

productor es el beneficio total o ingreso que reciben los productores por encima de los costos de la producción de un bien.

EC. PUGA R.

¿Qué significa y de dónde se origina el excedente del consumidor? Este excedente significa que el individuo recibe más de lo que paga por el bien y se origina en la tendencia decreciente de la utilidad marginal. ¿Es lo mismo el valor económico de un bien o servicio y su valor monetario o de mercado? No es lo mismo, el valor económico de un bien o servicio se lo mide en términos de su importancia contributiva al bienestar de la sociedad en su conjunto, mientras que el valor monetario o de mercado de un bien o servicio, resulta de multiplicar la cantidad demandada por el precio del mismo. Así muchas de las veces el valor económico de un bien (agua por ejemplo) no concuerda con su valor monetario o de mercado. EJEMPLO Para ejemplificar el concepto de excedente de consumidor pensemos por un instante en los famosos “remates al martillo”, en los que mediante subasta pública se ofertan vehículos estatales. Supongamos que existen cinco personas interesadas en una camioneta en perfecto estado que se está rematando. La primera persona empieza ofreciendo $ 5.000, la segunda ofrece $ 7.000, la tercera ofrece $ 8.000; la cuarta $ 9.000 y, la quinta piensa para sus adentros que podría ofrecer por ella, hasta $ 11.000 dólares, pero solamente ofrece los $ 10.000 que son necesarios para que le adjudiquen el vehículo a ella. En tal sentido. ¿Cuál sería el excedente del consumidor para todas las personas que han participado de este remate? Para las cuatro primeras personas no existe excedente, por cuanto ofrecen menos de lo que realmente cuesta dicho vehículo en el mercado, mientras que para la quinta persona sí existe excedente. ¿Por qué?

Página 100

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Porque ella estaba dispuesta a pagar por el bien, el valor de US $ 11.000, y, terminó pagando sólo US $ 10.000. Su excedente por tanto equivale a la diferencia entre lo que estaba dispuesta a pagar ($11.000) menos lo que pagó realmente ($10.000), es decir, US $ 1.000 dólares. EJEMPLO Supongamos que usted está en pleno desierto del Sahara, bajo un ardiente sol y una intensa sed, de pronto alcanza a divisar un local de venta de agua envasada. En ese instante busca su billetera, para ver de cuánto dinero dispone, y, usted comprueba que cuenta con un billete de US $ 5. Si el agua envasada tiene un precio de US $ 2 y usted estaba dispuesto a pagar por ésta, hasta US $ 5. Su excedente de consumo en este hipotético y extremo ejemplo, equivale a US $ 3. EJEMPLO Supongamos que un estudiante hubiera estado dispuesto a pagar 20 unidades monetarias por una entrada a un concierto, aunque solo tuvo que pagar 14 unidades monetarias. Las 6 unidades monetarias que ha ahorrado, constituye el excedente del consumidor. Cuando sumamos los excedentes, obtenemos una medida del excedente agregado del consumidor. El excedente del consumidor puede calcularse fácilmente si se conoce la curva de demanda. Para ver la relación entre ambos, examinemos la curva de demanda de entradas para un concierto individual, representada en la Figura. Trazando la curva de demanda para que se parezca más a una escalera que a una línea recta, podemos medir el valor que obtiene este consumidor con la compra de entradas. Cuando el estudiante decide el número de entradas que va a comprar, puede hacer el cálculo siguiente: la primera entrada cuesta 14 u.m., pero vale 20. Esta valoración de 20 u.m. se obtiene utilizando la curva de la demanda para hallar la cantidad máxima que pagará el estudiante por cada entrada adicional (10 u.m. es la cantidad máxima que pagará por la primera). Vale comprar la entrada porque genera 6 u.m. de excedente una vez descontado el costo de compra.

20 19 18 17 Excedente del consumidor

16 15 14

Gasto G = PxQ

13 12 0

1

2

3

4

5

6

7

Al comprar la segunda entrada genera un excedente de 5 u.m. (19$ - 14$). La tercera genera un excedente de 4 u.m.; sin embargo, la cuarta genera un excedente de 3 u.m. solamente, la quinta de 2 y la sexta de 1. El estudiante se muestra indiferente ante la posibilidad de comprar la séptima entrada ya que no genera ningún excedente (excedente nulo) y prefiere no comprar ninguna más, porque el valor de cada entrada adicional es menor que su costo. En la figura anterior el excedente del consumidor se obtiene sumando los excedentes correspondientes a todas las unidades o excedentes de valor. En este caso es igual a: 6$ + 5$ + 4$ + 3$ + 2$ + 1$ = 21unidades monetarias. En el caso más general, la curva de demanda en forma de escalera puede transformarse fácilmente en una curva de demanda en forma de línea recta reduciendo cada vez más las unidades del bien.

Página 101

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Precio u.m.

20 19 18 17

Excedente del consumidor

16 15 14 13

Gasto G = PxQ

12 0

1

2

3

4

5

6

7

Cantidad De entradas

En la figura, la escalera se traza cuando se venden medias entradas (dos estudiantes una entrada) y comienza a parecerse a una curva de demanda en forma de línea recta. Utilizamos esas curvas de demanda como aproximaciones y por lo tanto, empleamos el triángulo de la figura para medir el excedente del consumidor. Cuando la curva de demanda no es una línea recta, el excedente del consumidor es el área situada debajo de ella y encima de la recta que indica el precio. Para calcular el excedente agregado del consumidor de un mercado, basta hallar el área situada debajo de la curva de demanda del mercado y encima de la recta que indica el precio. El excedente del consumidor tiene importantes implicaciones en economía, cuando se suman los de muchas personas, se mide el beneficio agregado que obtienen los consumidores comprando bienes en el mercado. Al combinarse el excedente del consumidor con los beneficios agregados que obtienen los productores, es posible evaluar los costos y los beneficios de distintas estructuras del mercado y el de las medidas económicas que modifican la conducta de los consumidores y de las empresas de esos mercados.

El excedente del consumidor y del productor Precio

10

Excedente del consumidor

S 7

Excedente del consumidor: entre 0 y Q0, los consumidores A y B reciben un beneficio neto por la compra del producto.

5 Excedente del productor

D 0 Consumidor A

Q0 Consumidor B

Excedente del productor: entre 0 y Q0, los productores reciben un beneficio neto de la venta de cada producto.

Cantidad

Consumidor C

EC. PUGA R.

Ejemplo: El Valor del Aire Puro El aire es un bien gratuito en el sentido de que no es necesario pagar para respirarlo. Sin embargo, la ausencia de un metro de aire ayuda a explicar porque su calidad ha venido deteriorándose en algunas ciudades durante decenios. Existen Leyes en la actualidad sobre la contaminación del aire, controles de las emisiones de los automóviles. ¿Vale la pena introducir estos controles? ¿Eran los beneficios de limpiar el aire suficiente para 

Daniel L. Rubinfeld, “Market Approaches to the Measurement of the benefits of Air Pollution Abatement” 1976 Pág. 240-273

Página 102

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

compensar los costos impuestos directamente a los productores de automóviles e indirectamente a sus computadoras? Para responder a esta pregunta, se debe evaluar estos productos y controles de las emisiones por medio de un estudio de costo–beneficio. No existe un mercado explícito de aire puro, los individuos pagan más por las viviendas que se encuentran en zonas en las que el aire es puro que por las que se encuentran en áreas en las que el aire es más sucio. Se comparan datos detallados sobre los precios de las viviendas situadas en los alrededores de grandes ciudades con los niveles de varios contaminantes de aire y se tuvieron en cuenta estadísticamente los efectos de otras variables que podían influir en el valor de las viviendas. La demanda de aire más puro del propietario de una vivienda que se encuentra en una ciudad en la que el aire está bastante sucio, como muestra el nivel de oxido de nitrógeno (Nox) de 10 partes por 100 millones (pphm). En el estudio se obtuvo una curva de demanda de aire puro parecida a la siguiente. Valor $ vivienda por Disminución de pphm

2000

1000

A

0

5

10

Reducción de la Contaminación Nox(pphm)

Si se obligará a la familia a pagar 1000 u.m. por cada reducción de contaminación del aire de 1 pphm, ésta elegirá el punto A de la curva de demanda para obtener una reducción de contaminación de 5 pphm. ¿Cuánto vale una reducción de contaminación de un 50% o de 5 pphm?, este valor puede medirse calculando el excedente del consumidor correspondiente a la reducción de contaminación del aire. Dado que el precio de esta reducción es de 1000 u.m. por unidad, la familia pagaría 500 u.m. Sin embargo, este valora todas las unidades de reducción en más de 1000 u.m., salvo la última. Por lo tanto, el área sombreada de la figura indica el valor de la reducción de la contaminación (una vez descontado el pago), como la curva de demanda es una línea recta, el excedente puede calcularse a partir del área del triángulo cuya altura es de 1000 dólares (2000$ - 1000$) y cuya base es de 5 pph . Por lo tanto, el valor que tiene para la familia la reducción de la contaminación es de 2500 u.m. En un análisis completo de costo–beneficio se utilizaría una medida del beneficio total de la reducción de la contaminación (el beneficio por familia multiplicado por el número de ellas). El resultado podría compararse con el costo total de la reducción de la contaminación para averiguar si merece la pena realizar ese proyecto.

APÉNDICE 3 La Teoría de la Demanda: Análisis Matemático “En este apéndice se presenta un análisis matemático de los principios básicos de la teoría de la demanda. El objetivo es ofrecer una breve visión panorámica a los estudiantes que están algo familiarizados con el cálculo. Para ello, se explica y aplica el concepto de optimización restringida. La Maximización de la Utilidad La teoría de la demanda se basa en la premisa de que los consumidores maximizan la utilidad o satisfacción sujetos a una restricción presupuestaria. La utilidad es una función creciente de las cantidades consumidas de bienes, pero se supone que la utilidad marginal disminuye cuando aumenta el consumo. El problema de optimización del consumidor cuando hay dos bienes, X e Y puede formularse, de la manera siguiente: Maximizar U(X, Y) (l) sujeta a la restricción de que toda la renta o ingreso se gasta en los dos bienes: 

Tomado del libro La Demanda y el mercado de Harvey L. Rosen. Addison Wesley. 1998.

Página 103

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

PxX + PyY = I

(2)

Aquí, U( ) es la función de utilidad, X e Y son las cantidades de los dos bienes que compra el consumidor, 4 PX y Py son sus precios e I es la renta . Para averiguar la demanda de los dos bienes por parte del consumidor, elegimos los valores de X e Y que maximizan la función (1) sujeta a la restricción (2). Cuando conocemos la forma concreta de la función de utilidad, podemos obtener directamente la demanda de X e Y del consumidor. Sin embargo, aun cuando expresemos la función de utilidad en su forma general U(X, Y), la técnica de la optimización restringida puede utilizarse para describir las condiciones que deben cumplirse si el consumidor maximiza la utilidad. El Óptimo del Consumidor Para resolver el problema de optimización restringida de las ecuaciones (1) y (2), utilizamos el método de los multiplicadores de Lagrange, que funciona de la siguiente manera. Primero escribimos el "lagrangiano" del problema, para lo cual formulamos la restricción (2) de la manera siguiente: PXX + PYY - I = 0. En ese caso, el lagrangiano es:  = U(X, Y) - (PXX + PYY -1) (3) El parámetro  se denomina multiplicador de Lagrange; INTERPRETACIÓN. Si elegimos los valores de X e Y que satisfagan la restricción presupuestaria, el segundo término de la ecuación (3) será cero y maximizar  será equivalente a maximizar U(X, Y). Diferenciando  con respecto a X, Y y  e igualando entonces las derivadas a cero, obtenemos las 5 condiciones necesarias para alcanzar un máximo : UMX(X, Y) - PX = 0 UMY(X, Y) - PY = 0 PXX + PYY – I = 0

(4)

Aquí UM es una abreviatura de utilidad marginal (es decir, UM X(X, Y) = U(X, Y)/X, la variación de la utilidad provocada por un pequeño aumento del consumo del bien X. La tercera condición es la restricción presupuestaria inicial. Las dos primeras condiciones de (4) nos dicen que cada bien se consumirá hasta el punto en el que la utilidad marginal derivada del consumo sea un múltiplo () de su precio. Para ver la implicación, combinamos las dos primeras condiciones para obtener el principio equimarginal:  = [UMX(X, Y)/PX] = UMY(X, Y)/PY]

(5)

En otras palabras, la utilidad marginal de cada bien dividida por su precio es la misma. Para ser optimizador, el consumidor debe obtener la misma utilidad del último dólar gastado consumiendo X o Y. Si no fuera así, consumiendo más de un bien y menos del otro aumentaría su utilidad. Para caracterizar más detalladamente el óptimo del individuo, podemos reformular la información de (5) y obtener: UMX(X, Y)/UMY(X, Y) = PX/PY

(6)

La Relación Marginal de Sustitución Podemos utilizar la ecuación (6) para observar la relación entre las funciones de utilidad y las curvas de indiferencia. Estas últimas representan todas las canastas de mercado que reportan al consumidor el mismo 4

Para simplificar los razonamientos matemáticos, suponemos que la función de utilidad es continua (y sus derivadas también lo son) y que los bienes son infinitamente divisibles. 5 Estas condiciones son necesarias para obtener una solución "interior" en la que se consume cantidades positivas de ambos bienes. Sin embargo. la solución podría ser una solución de esquina en la que se consumiera toda la cantidad de un bien y ninguna del otro.

Página 104

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

nivel de utilidad. Si U* es un nivel fijo de utilidad, la curva de indiferencia que corresponde a ese nivel de utilidad viene dada por: U(X, Y) = U* Cuando se modifican las canastas de mercado aumentando X y reduciendo Y la variación total de la utilidad debe ser igual a cero. Por lo tanto, reordenando tenemos que: Umx(X;Y)dX + Umy(X;Y)dY = dU* = 0 -dY/dX = UMX(X, Y)/UMY(X, Y) = RMSXY

(7) (8)

Donde RMSXY representa la Tasa marginal de sustitución de X por Y. Como el primer miembro de (8) representa la pendiente de la curva de indiferencia con signo negativo, en el punto de tangencia la relación marginal de sustitución del individuo (que intercambia bienes manteniendo constante la utilidad) es igual al cociente entre sus utilidades marginales, el cual es igual, a su vez, a la relación de precios de los dos 6 bienes, de acuerdo con la ecuación (6) . Cuando las curvas de indiferencia son convexas, la tangencia de la curva de indiferencia con la recta presupuestaria resuelve el problema de optimización del consumidor. Un ejemplo: En general, las tres ecuaciones de (4) pueden resolverse para hallar las tres incógnitas X, Y y  en función de los dos precios y la renta o ingreso. La sustitución de  nos permite hallar las demandas de cada uno de los bienes en función de la renta y de los precios de éstos. Como mejor se comprende es con un ejemplo. Una función de utilidad que se emplea frecuentemente es la función de utilidad Cobb-Douglas, que puede representarse de dos formas: U(X, Y) = a log (X) + (1 – a) log (Y) y a 1-a U(X,Y) = X Y Las dos formas son equivalentes para los fines de la teoría de la demanda porque ambas generan las funciones de demanda idénticas de los bienes X e Y. Obtenemos las funciones de demanda correspondientes a la primera forma y dejamos la segunda como ejercicio al lector. Para hallar las funciones de demanda de X e Y, dada la restricción presupuestaria habitual, primero escribimos el lagrangiano:

  a log X  + 1 - a  logY  -  PxX + PyY - 1 Ahora diferenciando con respecto a X, Y y  e igualando las derivadas a cero, tenemos que, X = a/X - Px = 0 Y = (1 – a)/Y - Py = 0  = Px X + Py P - I = 0 Las dos primeras condiciones implican que Px X = a/ (9) Py Y = (1 – a)/  (10) Combinando estas condiciones con la última (la restricción presupuestaria) tenemos que: a/ + (1- a)/  - I = 0, o sea,  = 1/I. Ahora podemos introducir esta expresión de  en las condiciones (9) y (10) para obtener las funciones de demanda: X = (a/Px)I 6

Estamos suponiendo implícitamente que se cumplen las "condiciones de segundo orden" para la maximización de la utilidad, por lo que el consumidor la maximiza en lugar de minimizarla. La condición de convexidad es suficiente para que se satisfaga la condición de segundo orden.. En términos matemáticos, la condición es que d(RMS)IdX0, o sea, que –dY/dX0, donde -dY/dX es la pendiente de la curva de indiferencia. Es importante observar que la utilidad marginal decreciente no es suficiente para garantizar la convexidad de las curvas de indiferencia.

Página 105

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Y = [(1 – a)/Py] I En este ejemplo, la demanda de cada bien sólo depende de su precio y de la renta, no del precio del otro. Por lo tanto, la elasticidad-precio cruzada de la demanda es 0. La Utilidad Marginal de la Renta Cualquiera que sea la forma de la función de utilidad, el multiplicador de Lagrange  representa la utilidad adicional generada cuando relaja la restricción presupuestaria: en este caso añadiendo una unidad monetaria al presupuesto. Para verlo, diferenciamos la función de utilidad U(X, Y) totalmente con respecto a I: dU/dI = UMX(X, Y)(dX/dI) + UMY(X, Y)(dY/dI)

(1l)

Como cualquier incremento de la renta debe repartirse entre los dos bienes, se deduce que: dI = PXdX + PYdX (12) Utilizando en (11) la expresión de  obtenida en (5), tenemos que: dU/dI = PX(dX/dI) + PY(dY/dI) = (PXdX + PYdY)/dI

(13)

y sustituyendo en (l3) dI por su valor obtenido en (12), tenemos que: dU/dI = (PXdX + PYdY)/(PXdX + PYdY) = 

(14)

Por lo tanto, el multiplicador de Lagrange es la utilidad adicional resultante de una unidad monetaria adicional de renta o ingreso. Regresando a nuestro análisis inicial de las condiciones para la maximización de la utilidad, vemos en la ecuación (5) que la maximización exige que la utilidad que reporta el consumo de cada bien por unidad monetaria gastada en ese bien sea igual a la utilidad marginal de una unidad monetaria adicional de renta. Si no fuera así, la utilidad podría aumentar gastando más en el bien cuyo cociente entre la utilidad marginal y el precio fuera mayor y menos en el otro. Para ayudar a aclarar estos resultados, volvamos a nuestra función de utilidad Cobb-Douglas. En el ejemplo Cobb-Douglas hemos visto que cuando: U = a log(X) + (1 - a) log Y, las funciones de demanda eran X = (a/PX)I e Y [(1 - a)/PY]I y el multiplicador de Lagrange era  = 1/I. Ahora podemos ver cómo puede interpretarse el multiplicador de Lagrange cuando se han elegido valores específicos para los parámetros del problema. Sea a = 1/2, PX= 1 u.m., PY = 2 u.m. e I = 100 u.m. En ese caso, las opciones que maximizan la utilidad son X = 50 e Y = 25. Obsérvese también que  = 1/100. El multiplicador de Lagrange nos dice que si el consumidor dispusiera de una unidad monetaria adicional de renta, el nivel de utilidad conseguido aumentaría en 1/100. Este resultado es relativamente fácil de comprobar. Con una renta de 101 u.m., las elecciones maximizadoras de los dos bienes son X = 50,5 e Y = 25,25. Basta realizar algunos cálculos aritméticos para ver que el nivel inicial es 3,575 y el nuevo nivel de utilidad 3,575. Como vemos, la unidad monetaria adicional de renta ha aumentado, de hecho, la utilidad en 0,1 o sea 1/100. La Dualidad en la Teoría del Consumidor Una importante característica de la teoría del consumidor es la naturaleza dual de su decisión. La elección óptima de X e Y puede analizarse no sólo como un problema consistente en elegir la curva de indiferencia





más alta el valor máximo de U( ) , tangente a la recta presupuestaria, sino también como un problema de elegir la recta presupuestaria más baja (el gasto presupuestario mínimo), que toca a una determinada curva de indiferencia.

Página 106

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Para verlo, consideramos el siguiente problema dual de optimización del consumidor, es decir, el problema de la minimización del costo de alcanzar un determinado nivel de utilidad: Minimizar Px X + Py Y Sujeta a la restricción de que: U(X, Y) = U* El lagrangiano correspondiente viene dado por:  = Px X + Py Y - (X, Y) – U*) (15) donde  es el multiplicador de Lagrange. Diferenciando  con respecto a X, Y y  e igualando las derivadas a cero, hallamos las siguientes condiciones necesarias para la minimización del gasto: Px - UMx (X, Y) Py - UMy (X, Y) Y: U(X, Y) = U*

= =

0 0

Resolviendo las dos primeras ecuaciones, observamos que  = [Px /UMx (X, Y)] = [Py /UMy (X, Y)] = 1/ Como también es cierto que: UMx (X, Y)/ UMy (X, Y) = RMSxy = Px/ Py la elección de X e Y minimizadora del costo debe encontrarse en el punto de tangencia de la recta presupuestaria y la curva de indiferencia que genera la utilidad U*. Como éste es el mismo punto que maximizaba la utilidad en nuestro problema inicial, el problema dual de minimización del gasto genera las mismas funciones de demanda que se obtienen en el problema de maximización directa de la utilidad. Para ver cómo funciona el enfoque dual, reconsideremos el ejemplo Cobb-Douglas. El análisis algebraico es algo más fácil de seguir si se utiliza la forma exponencial de la función de utilidad Cobb-Douglas: a

1-a

U(X, Y) = X Y

En este caso, el langrangiano viene dado por  = Px X + Py Y - [ X Y a

1-a

– U*]

(16)

Diferenciando Con respecto a X, Y y  e igualando a cero, tenemos que: Px = aU*/X Py = a(1 – a)U*/Y Multiplicando la primera ecuación por X y la segunda por Y y sumando, tenemos que PxX + PyY = U* Si I es el gasto que minimiza el costo (el individuo debe gastar toda su renta para obtener el nivel de utilidad U*, o U* no podría ser el máximo de utilidad en el problema inicial), se deduce que  = I/U*. Introduciendo estos resultados en las ecuaciones anteriores, obtenemos: X = aI/Px e Y = (1 – a)I/Py Éstas son las mismas funciones de demanda que hemos obtenido antes. El Efecto-Renta y El Efecto-Sustitución La función de demanda nos dice cómo responden la elección maximizadoras de la utilidad de cualquier persona a las variaciones de la renta y a los precios de los bienes. Es importante, sin embargo, distinguir la parte de la variación del precio que implica un movimiento a lo largo de una curva de indiferencia y la que implica un desplazamiento a otra (por lo tanto, un cambio del poder adquisitivo). Para ello, veamos qué ocurre con la demanda de X cuando varía su precio. La variación

Página 107

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

de la demanda puede dividirse en un efecto-sustitución (la variación que experimenta la cantidad demandada cuando el nivel de utilidad varía pero el precio relativo del bien X permanece fijo). Representamos la demanda de Slutsky –la variación de X provocada por una variación unitaria del precio de X manteniendo constante la utilidad por medio de:

X/Px u=u*. Por lo tanto, la variación total de X provocada por una variación unitaria de P x es: dX/dPx = X/Px u=u* + (X/I) (I/P x)

(17)

El primer término del segundo miembro de la ecuación (17) es el efecto-sustitución (porque la utilidad se mantiene fija) y el segundo es el efecto-renta (porque aumenta el poder adquisitivo). Diferenciando la restricción presupuestaria del consumidor: I = PxY + PYy sabemos que I/P x = X

(18)

Supongamos de momento que el consumidor posee los bienes X e Y. En ese caso, la Ecuación (18) nos diría que cuando el precio del bien X sube 1 unidad monetaria, la cantidad de renta que puede obtener el consumidor vendiéndolo aumenta en X unidades monetarias. Sin embargo, en la teoría del consumidor, éste no tiene el bien. Por lo tanto, la ecuación (18) nos dice cuánta renta adicional necesitaría el consumidor para disfrutar del mismo bienestar después de la subida del precio. Por este motivo, es habitual expresar el efecto-renta como una cantidad negativa (para reflejar la pérdida de poder adquisitivo) en lugar de positiva. La ecuación (17) tiene, la forma siguiente: dX/dPx = X/Px u=u* + (X/I) (I/P x)

(19)

En esta nueva forma, llamada ecuación de Slutsky, el primer término representa el efecto-sustitución, la variación que experimenta la demanda del bien X manteniendo fija la utilidad. El segundo es el efecto-renta, la variación que experimenta el poder adquisitivo como consecuencia de la variación del precio multiplicada por la variación de la demanda provocada por esa variación del poder adquisitivo. Existe otra manera de descomponer la variación de un precio en el efecto-sustitución y el efecto-renta en la que no intervienen curvas de indiferencia; el enfoque suele atribuirse a Hicks. En la Figura siguiente, el consumidor elige inicialmente la canasta de mercado A situada en la recta presupuestaria RS. R

R’

A B

S

T’

T Alimentos (Unidades mensuales)

Supongamos que tras el descenso del precio de los alimentos (y la recta presupuestaria se traslada a R´T´), le quitamos al consumidor suficiente renta, para que no disfrute de un bienestar mayor (ni menor) que antes. Para ello, trazamos una recta presupuestaria paralela a RT. Si ésta pasara por A, el consumidor estaría, al menos, tan satisfecho como antes de la variación del precio porque tiene la opción de comprar la canasta de mercado A si desea. Por lo tanto, la recta presupuestaria con la que disfruta del mismo bienestar debe ser una recta como la R’T’, que es paralela a RT y que corta a RS en el punto B situado debajo y a la derecha del A.

Página 108

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

El efecto-sustitución hicksiano. El individuo consume inicialmente la canasta de mercado A. Un descenso del precio de los alimentos desplaza la recta presupuestaria de RS a RT. Si se le quita al consumidor una cantidad suficiente de renta para que no disfrute de un bienestar mayor que en A, la nueva canasta de mercado elegida debe encontrarse en el segmento BT’ de la recta presupuestaria R’T’ (que corta a RS a la derecha de A) y la cantidad consumida de alimentos debe ser mayor que en A. La preferencia nos dice que la nueva canasta de mercado que se elija debe encontrarse en el segmento BT’, ya que podrían haberse elegido todas las canastas de mercado situadas en el segmento R’B’, pero no se eligieron cuando la recta presupuestaria inicial era RS (recuérdese que el consumidor prefería la canasta de mercado A a cualquier otra canasta viable). Ahora bien, obsérvese que todos los puntos del segmento R’B’ implican un consumo mayor de alimentos que la canasta de mercado A; por lo tanto, la cantidad demandada de alimentos aumenta siempre que baja su precio, manteniendo constante la utilidad. Este efecto-sustitución negativo se produce en el caso de todas las variaciones del precio y no se basa en el supuesto de la convexidad de las preferencias”.

MULTIPLICADOR DE LANGRANGE UTLIDAD TOTAL Y CURVAS DE INDIFERENCIA VARIABLES QUE INTERVIENEN • U = Utilidad Total • Función Objetivo U=XY • Restricción Presupuestaria M = aX+bY • λ = Lamda MULTIPLICADOR DE LAGRANGE EJERCICIO: •

Determinar la combinación óptima del consumidor si cuenta con un ingreso de $120 dólares y los destina a la compra de camisas y pantalones cuyos precios son de $7,5 dólares y $6 dólares respectivamente, la restricción presupuestaria es: • M = 7.5X +6Y • U= XY Las Variables X e Y están elevadas a la potencia 1 ya que tienen la misma probabilidad es decir 50% c/u • • •

Datos: M = 120 PX = 7.5 PY = 6 U = XY + λ (M-PxX-PyY=0)



U = XY + λ (120 - 7.5X - 6Y=0) U = XY + 120 λ – 7.5Xλ - 6Yλ δU/ δX = Y – 7.5 λ = 0 δU/ δY = X – 6 λ = 0 δU/ δλ = 120 – 7.5X - 6Y = 0

• •

Y - 7.5λ = 0 X - 6λ = 0

• •

6Y - 45λ = 0 - 7.5X - 45λ = 0

• •

6Y – 7.5X = 0 Y = 7.5X/6

(6) (-7.5)

Página 109

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA •

7.5X + 6Y = 120 7.5X + 6 (7.5X/6) = 120 7.5X+7.5X = 120 15X = 120 X = 8 UNIDADES CAMISAS



7.5X + 6Y = 120 7.5 (8) + 6Y = 120 60 + 6Y = 120 6Y = 120 -60 Y = 10 UNIDADES PANTALONES

R. PUGA

U = XY U = 8 X 10 = 80 UTILS 80 = XY Y = 80/X

MULTIPLICADOR DE LAGRANGE •

Y - 7.5λ = 0

X - 6Y = 0

10 – 7.5λ = 0

8 – 6λ = 0

λ = 10/7.5

λ = 8/6

λ = 1.33 CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

λ = 1.33



ƒX/PX = ƒy/PY = λ



ƒX/PX = λ

ƒy/PY = λ

• • •

Ƒx = Y = 10 PANTALONES PX = $7.5 ƒX/PX = 10/7.5 = 1.33 λ

ƒy = X = 8 CAMISAS PY = $6 ƒy/PY = 8/6 = 1.33 λ

La Oferta y Demanda de Trabajo (Teoría del Consumidor) Hasta ahora nos hemos centrado en las decisiones del consumidor para asignar la renta de que disponía entre los distintos bienes y servicios de consumo, ignorando la cuestión de cómo el consumidor obtiene dicha renta. Ahora prestamos especial atención a cómo el consumidor obtiene su renta, además de cómo la gasta. La principal fuente de renta es la venta, en el mercado de trabajo, del tiempo del consumidor a cambio de un salario. El consumidor obtiene utilidad tanto a través del consumo de bienes y servicios en el mercado (lo que requiere obtener renta en el mercado de trabajo, es decir, trabajar más) como a través del ocio (lo que supone menor tiempo de trabajo y por tanto menor renta para gastar en el consumo de bienes y servicios). Se trata por tanto de ver cómo se distribuye entre trabajo y ocio el tiempo disponible en un determinado período. El tiempo es un recurso escaso que el consumidor necesita para consumir bienes y servicios y para trabajar a cambio de un salario y obtener la renta con la que financiar dicho consumo (pagar el precio de mercado de su combinación de consumo con los ingresos obtenidos por la venta de su tiempo en el mercado de trabajo). Para que una determinada combinación de consumo sea accesible, es necesario disponer tanto de renta como de tiempo suficientes.

Página 110

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Se determina así el tiempo total dedicado al trabajo y al consumo (ocio). Nos centraremos en cómo el consumidor decide la cantidad de tiempo que dedica a trabajar. La oferta de trabajo. Al igual que hemos analizado la elección entre dos bienes cualesquiera. Podemos analizar otras "elecciones" que hace el individuo en múltiples facetas de la vida. Una de ellas es realizar la elección de cuánto tiempo dedicar al trabajo, es decir, que cantidad ofertar de uno de los dones más preciados que las personas poseen: su tiempo (pues, sin lugar a dudas, la principal posesión de una persona es su tiempo ya que éste puede convertirse en "fuerza de trabajo", lo que supone entrega de esfuerzo, ilusión, imaginación, creatividad, capacidad de relación, y algunos otros de los valores más altos que adornan a las personas). Para los clásicos el trabajo era indigno, pues suponía "someterse a la necesidad", que como cualquier otro tipo de sometimiento no es aceptable por los hombres libres. Así, para el gran Platón la principal actividad del ciudadano es la "plaza pública" donde se discute de lo divino y lo humano mientras los esclavos trabajan. Con la organización industrial de la producción de bienes, de tiempos de Adam Smith, el trabajo no dejó de tener ese carácter peyorativo. El propio Smith, definió el trabajo como "el sacrificio de comodidad, libertad y felicidad". Más adelante Karl Marx dirá: "el reino de la libertad empieza allí donde termina el trabajo impuesto por la miseria y la coacción de las necesidades". Para John Stuard Mill "El trabajo es corporal o mental, o expresando la distinción en forma más comprensiva, muscular o nervioso; y es necesario incluir en la idea, no sólo el esfuerzo en sí, sino todas las sensaciones de naturaleza desagradable, todas las incomodidades corporales o molestias mentales, relacionadas con el empleo de nuestros propios pensamientos o de nuestros músculos, o de ambos, en determinada ocupación". Todo lo anterior nos conduce a una conclusión clara y fácil de aceptar por cualquier pensador; el trabajo es un mal (lo contrario de un bien). Un mal deseado pues es el medio para procurarse compensaciones materiales o inmateriales (a más trabajo más compensaciones materiales e inmateriales se pueden tener). De hecho la palabra trabajo, etimológicamente proviene de la palabra latina "tripalium" que no es sino un instrumento de tortura que servía poder abrir la boca y alimentar a los esclavos que realizaban "huelgas de hambre" en tiempos del imperio romano. De igual manera la palabra "negocio" proviene del nec-otium, es decir, la negación del ocio. Si el trabajo es un mal es una contradicción decir que es deseado, y de hecho no es deseado. Lo que sí es deseado es el "consumo" de bienes que nos permite. Evidentemente si un individuo racional trabaja es porque valora más el disfrute de los bienes materiales o inmateriales que consigue que la pérdida que sufre al tener que renunciar a comodidad, libertad y felicidad. Esto significa que nos encontramos, como siempre en economía, con dos fuerzas contrapuestas en el interior del individuo. a) UNA FUERZA QUE IMPULSA A TRABAJAR: Por un lado, el individuo desea bienes (materiales o no) que incrementen su bienestar, de manera que para conseguirlos deberá trabajar. b) UNA FUERZA QUE IMPULSA A NO TRABAJAR: Por otro lado, el individuo sabe que cuanto menos trabaje mayor bienestar alcanzará. La solución (también como siempre en economía) será un compromiso entre las dos fuerzas, un equilibrio. Para encontrar ese equilibrio vamos a intentar describir un modelo gráfico en línea con la teoría de la elección racional del consumidor. Esta Teoría desarrolla y aplica una teoría básica de la oferta de trabajo del individuo que ayude a dar respuestas tales como el tipo de trabajo a desarrollar (único empleo o pluriempleo, tiempo completo, horas extras) y cómo deciden los individuos el número de horas que ofrecen al mercado, si es que lo hacen.

Página 111

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Con respecto a la demanda: obtención de una curva de demanda a c/p. Curva de demanda a l/p y su comparación con la de c/p. Curva de demanda de trabajo para todo el mercado de un determinado tipo de trabajo. Elasticidad de la demanda de trabajo, factores y movimientos. Para ello es necesario plantearnos algunos interrogantes como: ¿Cómo deciden los individuos el número de horas de trabajo, si es que ofrecen alguna? ¿Qué relación hay entre las decisiones de participación y el momento del ciclo vital en el que se encuentra el individuo? ¿Por qué en la actualidad se observa que los jóvenes dedican más años a su formación? ¿Por qué algunas personas a partir de los 55 años dejan de trabajar? ¿Por qué hay mujeres que se dedican exclusivamente al trabajo dentro del hogar y no participan en el mercado laboral? ¿Hasta qué punto puede un trabajador elegir el número de horas que dedica a trabajar? ¿Existe alguna diferencia entre las decisiones que se toman en el corto y en el largo plazo? Es importante plantarnos algunos objetivos como:    

Comprender el concepto de oferta de trabajo y sus distintas dimensiones. Familiarizarse con un modelo básico de elección entre trabajo y ocio. Conocer los factores que explican los distintos comportamientos de las personas frente al trabajo. Entender las cifras y la evolución de la participación laboral y ser capaces de analizarlas críticamente.

La teoría de la oferta: el modelo básico de oferta individual. La Elección entre trabajo y ocio: Modelo Básico Es un modelo sencillo basado en cómo las personas distribuyen su tiempo. Va a permitir entender cómo un individuo “representativo” toma sus decisiones sobre la cantidad de trabajo que ofrece. La unidad de decisiones el individuo.

Supuestos Los individuos elegimos entre trabajo y ocio. Las personas tienen capacidad para decidir el número de horas que quieren trabajar.  Trabajo es el tiempo gastado en una actividad remunerada.  Ocio incluye actividades no retribuidas. • Educación • Descanso • Trabajo doméstico La persona (que dispone de una cantidad fija de tiempo) tiene que decidir cómo repartirlo. 

Por ejemplo, tomemos a un individuo representativo que dispone cada día de una cantidad fija de tiempo (24 horas) y debe decidir cómo lo va a distribuir entre las diferentes actividades que puede realizar.

Supongamos que el tiempo sólo puede repartirse en dos tipos de actividades: el trabajo y el ocio. “Trabajo”: cualquier actividad en el mercado de trabajo por la que el individuo recibe a cambio una remuneración. Es un “mal” porque no reporta satisfacción o utilidad. Genera ingresos a quien lo realiza, permitiéndole comprar bienes cuyo consumo sí que produce utilidad. “Ocio”: todas las actividades por las que no recibe remuneración (trabajo doméstico, tiempo dedicado al consumo, a la educación, al descanso, etc.). Es un bien: produce satisfacción o utilidad.

Página 112

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Para averiguar la distribución óptima del tiempo se necesitan dos tipos de información: información subjetiva sobre las preferencias por el trabajo y el ocio (curvas de indiferencia) e información objetiva del mercado (restricción presupuestaria). Curva de Indiferencia Las curvas de indiferencia aportan información subjetiva sobre las preferencias del individuo por el trabajo y el ocio: muestran las distintas combinaciones de renta real (trabajo) y tiempo de ocio que reportan un determinado nivel de utilidad o satisfacción al individuo y que generan la misma utilidad total. Representación gráfica de las curvas de indiferencia Eje de abscisas: tiempo disponible de una persona (tiempo total = 24 horas al día). Este tiempo lo dividirá entre ocio y trabajo. Por ejemplo, si de las 24 horas elige dedicar 12 horas al ocio, las otras 12 horas las dedicará al trabajo. • Más horas de ocio implican menos horas de trabajo o viceversa.

L

H

Cuando nos refiramos a las horas dedicadas al ocio utilizaremos la letra H mientras que cuando nos refiramos a las horas dedicadas al trabajo utilizaremos la letra L.  

Eje de ordenadas: los ingresos procedentes del trabajo (Renta diaria), que el individuo puede obtener en un día, según sea el salario por hora y el número de horas que trabaja al día. Así, por ejemplo, si el salario que obtiene por cada hora de trabajo es de 6 dólares, si trabaja las 24 horas del día obtendrá 144 dólares, lo que significa que podrá consumir como máximo bienes por valor de 144 dólares, mientras que si trabaja 12 horas, dispondrá de 72 dólares para comprar bienes.

La curva de indiferencia muestra las combinaciones de renta real (bienes) y de ocio que reportan al individuo la misma satisfacción o utilidad. Propiedades de la Curva de Indiferencia  Pendiente Negativa Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa porque el ocio y la renta percibida por el trabajo son ambos fuentes de utilidad o satisfacción, por lo que para que la utilidad permanezca constante debe renunciarse a alguna cantidad de renta a fin de compensar la adquisición de más ocio: U = U(Y,H) dY/dH = RMS O TMS. Para mantener el mismo nivel de utilidad, cantidades adicionales de ocio deben contrarrestarse con cantidad menor de renta

Página 113

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

 Convexa en el origen La pendiente refleja la disposición subjetiva de una persona a sustituir ocio por renta, y viceversa. Esta disposición varía dependiendo de la cantidad de ocio y renta que tenga el individuo: estará menos dispuesto a renunciar a un bien a medida que éste es cada vez más escaso. La RMS es la cantidad de renta a la que estamos dispuestos a renunciar para ser compensados por obtener 1 hora de ocio adicional. La tasa marginal de sustitución disminuye cuando nos movemos sobre la curva de indiferencia y nos acercamos al eje de abscisas. Con pocas horas de ocio, los individuos están dispuestos a sacrificar cantidades importantes de renta por 1 hora de ocio. Con muchas horas de ocio, los individuos estarán dispuestos a sacrificar cantidades muy pequeñas de ingresos para obtener 1 hora más del mismo. 

No se cortan o se intersecan

Relación Marginal de Sustitución o TMS    

La relación marginal de sustitución (RMS) es la cantidad de ingreso al que uno debe renunciar para compensar 1 hora más de ocio. Con tres horas de ocio (21 de trabajo), uno debe renunciar a 4 unidades de ingreso para obtener 1 hora más de ocio. Con 8 horas de ocio (16 horas de trabajo), uno debe renunciar a 1 unidad de ingreso para compensar 1 hora más de ocio. La RMS disminuye en dirección sureste a lo largo de la curva de indiferencia.

Mapa de curvas de Indiferencia Cada curva refleja un nivel diferente de utilidad total y cada combinación de renta y ocio se encuentra en una curva de indiferencia. Las curvas más alejadas del origen indican mayor nivel de satisfacción (utilidad).  

La combinación L2Y2 es preferida a la combinación L1Y1 porque supone más ingresos o rentas y más ocio. Una persona maximiza su utilidad en la curva de indiferencia más alta posible

Página 114

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

¿De qué depende la forma de las curvas de indiferencia? Las distintas preferencias en cuanto al atractivo relativo del trabajo y el ocio se reflejan en la forma de las curvas: cuando la forma de la curva es más plana se trata de una persona “adicta” al trabajo y a la renta que de él obtiene, mientras que si la curva es más inclinada se trata de una persona “amante” del ocio. Las diferencias pueden deberse a gustos (personalidad), al tipo de trabajo (ocupación) o a las circunstancias personales de cada individuo.

Preferencias por el Trabajo y el Ocio

LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA La función objetivo está definida en términos del vector de bienes y servicios(X) y del ocio (L): Max. U(x, L) Esto supone que el ocio es un bien normal y el trabajo inferior. El consumidor se enfrenta a dos restricciones: Una presupuestaria: el volumen de gasto (valor de mercado de la combinación de consumo elegida) no puede superar los ingresos del consumidor (rentas no salariales más retribución de su tiempo de trabajo). GASTO XP= M + wz

INGRESO

Página 115

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Donde M es la renta no salarial, w la retribución en el mercado laboral del tiempo de trabajo y z es el tiempo trabajado por el consumidor. Otra temporal, en la medida en que en cada período debe asignar el tiempo total de que dispone (T) entre trabajo y ocio: T=z+L Este problema puede resolverse sustituyendo la restricción temporal en la monetaria z=T–L Reordenando la ecuación anterior llegamos a la expresión de la que podemos llamar “restricción presupuestaria plena”. XP = M + w (T – L) Así, el problema del consumidor puede expresarse como la maximización de la función de utilidad en términos de bienes, servicios y ocio sujeta a la restricción presupuestaria plena. La solución a este problema es formalmente idéntica al problema “estándar” de maximización del consumidor; el ocio es un “bien” más, cuyo precio (imputado) es el salario. Es decir el salario es el precio del ocio. En equilibrio debe cumplirse la doble condición: La relación marginal de sustitución de trabajo por ocio. La restricción presupuestaria plena. Al resolver el problema se habrá determinado la combinación de consumo óptima, el tiempo de trabajo y ocio y la renta Suponiendo que el individuo no posee renta no laboral ni ahorro acumulado y que el salario está dado, esta restricción muestra todas las combinaciones máximas de renta (bienes) y ocio a las que podría acceder un trabajador.       

Si el salario es de $5, un trabajador obtendría máximo de ingresos de $120 al día ($5/hora * 24). Si el salario es de $10, un trabajador obtendría máximo ingreso de $240 diarios. Si el salario es de $15, un trabajador obtendría máximo ingreso de $360 diarios. La pendiente de la restricción presupuestaria es –salario. Y=W*L; Y=W(24-L)=24W-WL L=H. ocio; -W= pendiente (salario) La pendiente es el salario o relación de intercambio de mercado entre renta y ocio: dY/dH= W.

La restricción presupuestaria cuando el salario por hora es igual a 6 dólares. Página 116

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

R=Renta diaria= W*L, (ejemplo W=6 dólares) Renta máxima $144 $9 6

$7 2

$6 0

0H 8H 12H 14H 24 h Ocio H máximo 16H 0h L mínimo $4 24L 16L 12L 10L Maximización Utilidad 8 8L El punto óptimo o que maximiza la utilidad se encuentra donde la restricción presupuestaria es tangente a la curva de indiferencia más alta posible (U). Dada la restricción presupuestaria (con pendiente – $10 = salario/hora), el nivel de satisfacción máximo está representado por la curva I2.   

En U, la RMS (pendiente de la curva de indiferencia) es el salario (pendiente de la restricción presupuestaria) En B, la RMS es mayor que el salario. El individuo valora más el ocio que el salario. En A, la RMS es menor que el salario. El individuo valora menos el ocio que el salario

La elección óptima (a) Punto A: elección óptima de una persona cuando el salario es 6 dólares por hora trabajada. Renta Diaria

U3

R=6*L

U1

U2

B A

$ 42

C 0

17 H 7L

Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h

Página 117

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

La elección óptima (b) Punto B: La elección óptima de un trabajador que prefiere trabajar más horas cuando el salario es de 6 dólares por hora trabajada. Renta Diaria

U3

R=6*L

U1

U2

D B

$ 60

C 0

Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h

14 H 10 L

La variación de los salarios Efectos de un cambio del salario por hora (de 6 dólares a 7 dólares) sobre la restricción presupuestaria. Renta Diaria Restricción presupuestaria con $7=W

168

Restricción presupuestaria con $6=W

144 J $ 70 B

$ 60

C 0

Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h

14 H 16H 10 L 8L

La variación de los salarios (b) Renta Diaria 168

144

$ 64 $ 60

0

F E 14 H 16H 10 L 8L

U2 U1 Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h

Efectos de una cambio del salario por hora sobre la elección óptima del individuo.

Página 118

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

La variación de los salarios (c) Renta Diaria 168 14 4 $ 77

G U2 E

$ 60

U1 Horas de Ocio

0

14H H máximo 24 h 10L L mínimo 0 h

13 H 11 L

La variación de los salarios (d) Renta Diaria 168

144 H

$ 70 $ 60

U2 U1

E

0

14 H 10 L

Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h

Estos cambios en las horas de trabajo provocaos por la variación del salario, se conocen como Efectos.

Efecto sustitución: Es la variación del número deseado de horas de trabajo provocada por una variación del salario (precio relativo de la renta y el ocio), manteniendo constante la renta. Si mantenemos la renta constante, el número de horas de trabajo que deseamos trabajar aumentará cuando suba el salario (alternativamente, disminuirá la cantidad de horas de ocio deseadas), porque el precio relativo del ocio ha variado: ha aumentado su costo de oportunidad. Renta Diaria $ 360 240 E1 E

$ 80

I1 0

10H 14L

16 H 8L

Horas de Ocio

H máximo 24 h L mínimo 0 h

Página 119

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Supongamos que aumenta el salario de $10 a $15 pero obligan al individuo a quedarse igual que estaba (mismo nivel de indiferencia) El costo de oportunidad de dedicar una hora a ocio ha aumentado de $10 a $15. El efecto sustitución se mide a lo largo del mismo nivel de satisfacción (en este ejemplo I 1). El individuo se desplazaría hipotéticamente de E a E1. Las horas de trabajo aumentan, porque se reducen las horas de ocio al ser ahora relativamente más caro.

Efecto renta: Es la variación del número deseado de horas de trabajo provocada por una variación de la renta, manteniendo el salario constante. Se trata de separar el efecto renta de la subida salarial, aislando el cambio en las horas de trabajo provocado únicamente por la variación potencial de la renta, como si el salario no hubiese cambiado: ahora puede obtenerse más renta con el mismo número de horas de trabajo, por lo que si el ocio es un bien normal se reduce el número de horas deseadas de trabajo. La teoría económica demuestra que si el ocio es un bien “normal”, se desea consumir más de él cuando la renta aumenta. Cabe esperar que una parte del aumento de la renta originado por el aumento del salario se utilice para tener más horas de ocio y dedicar menos horas a trabajar. Renta Diaria

360

240 E1 I2

E

I1 0

14 H 10 L

15H 9L

Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h

Aumenta la renta en una cantidad equivalente al aumento de W por las horas trabajadas (pero como si el salario se mantuviese en $15). El aumento de la renta permite desplazarse hasta otro nivel de satisfacción mayor I2 mediante un movimiento en paralelo de la restricción presupuestaria. El efecto renta se mide en el paso de E a E1. Las horas de ocio aumentan y las de trabajo disminuyen.

Efecto Neto-Final La variación del número deseado de horas de trabajo depende de las magnitudes relativas de los dos efectos opuestos anteriores. El predominio de uno u otro efecto hará que el individuo decida trabajar más o menos horas cuando varíe el salario hora. Ejemplo: Si el salario por hora es $10, las horas que se desea trabajar son 8 porque 16 se dedican al ocio, se alcanza un nivel de satisfacción I1 y la renta diaria es de $80   

Si el salario aumenta a $15 la hora, el número óptimo de horas de trabajo es igual a 9, dedicando 15 a ocio y logrando un nivel de satisfacción igual a I2. El efecto sustitución se mide a lo largo de I1. El individuo se sitúa hipotéticamente en E desde E1 (las horas de trabajo aumentan, porque el ocio es ahora más caro). El efecto renta se mide en el paso de E a E2. Se trata de un desplazamiento paralelo de la restricción presupuestaria. Las horas de ocio aumentan de 14 a 15.

Página 120

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Renta Diaria

R. PUGA

360

240

E2 E

E1

I2 I1

0

14 H 15H 16H 10 L 9L 8 L

Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h

En Resumen: Efecto Renta y Efecto Sustitución      

La variación en horas deseadas de trabajo ante un cambio de renta, manteniendo el salario constante. El ocio es un bien normal, por tanto, niveles mayores de renta implican desear mayor ocio (menos horas de trabajo) Si se incrementa el salario, la renta sube y por tanto el efecto renta disminuye el número deseado de horas de trabajo. La variación en horas deseadas de trabajo derivadas de un cambio de salario, manteniendo la renta constante. Un salario más alto eleva el precio relativo del ocio. Ante una subida de salario, el efecto sustitución eleva el número de horas deseadas de trabajo.

Efecto Neto  Ante subidas de salario  

Si el efecto sustitución > efecto renta, entonces aumentarán las horas de trabajo. Si el efecto renta > efecto sustitución disminuirán las horas de trabajo.

 Ante bajadas de salario  

Si el efecto sustitución > efecto renta, las horas de trabajo disminuirán. Si el efecto renta > efecto sustitución, aumentarán las horas de trabajo.

Variaciones salariales y horas de trabajo: ER y ES Magnitud de los Efectos

Influencia sobre horas de trabajo

Pendiente Curva de oferta de trabajo

+Salarial

-Salarial

E.S>E.R

Aumenta

Disminuye

Positiva

E.S=E.R

No varía

No varía

Vertical

E.S $1, por lo que pagar $1 por $1 el período que viene es un mal negocio Pregunta: ¿Cuánto dinero tendríamos que ahorrar hoy, para obtener $1 al comienzo del próximo período? Respuesta: si ahorramos $m hoy tendremos $ m(1+ r) al comienzo del próximo período, por lo que queremos el valor de m para el cual m(1+ r) = 1. O sea, m

= 1/(1+r), es el valor presente de $1 obtenido al comienzo del próximo período

 El valor presente de $1 disponible el período próximo es Y el valor presente de $m disponibles el comienzo del próximo período es Ej., si r = 0.1 lo máximo que deberías pagar hoy por $1 que te den el próximo período es

$

$

Y si r = 0.2

El Problema de Elección Intertemporal Dados los ingresos m1 y m2, cuál es la canasta de consumo intertemporal (C1, C2) más preferida? Para contestarlo debemos conocer: – la restricción de presupuesto intertemporal – las preferencias intertemporales de consumo.

La restricción de presupuesto Intertemporal 

Supongamos que el consumidor elige no ahorrar ni pedir prestado Pregunta: ¿Cuánto va a consumir en el período 1? R: C1 = m1. C2 Pregunta: ¿Y cuánto en el período 2? R: C2 = m2.

m2

0

m1

C1 Página 129

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Entonces (C1, C2) = (m1, m2) es la canasta de consumo si se elige ni ahorrar ni pedir prestado

La restricción presupuestaria Si c1 = m1

c2 = m2

Si c1=m1  el consumidor decide agotar la renta de cada período

Su elección recae en la dotación inicial

Ahorro

PUNTO DE POLONIO c2 Dotación Inicial

Elección del Consumidor m2 c2

=0

c1

m1 c1

EC. PUGA R.



Supongamos ahora que el consumidor no gasta nada en el período1; o sea, C1 = 0 por lo que ahorra s1 = m1.

¿Cuál va a ser el consumo del segundo período? El ingreso del período 2 es m2. El ahorro más el interés del período es (1 + r) m1. Entonces, el ingreso total disponible en 2 es m2 + (1 + r) m1. Por lo que en 2 el consumo es C2 = m2 + (1 + r) m1

(C1,C2 ) = (0,m2 + (1 + r )m1) es la canasta de consumo cuando se ahorra todo el ingreso del periodo 1.

Es el valor futuro de la dotación de ingreso C2 m2+ (1+r) m1

m2

0

m1

C1

Página 130

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

c2 = m2 + (m1 – c1)·(1+R)

Si c1 m1

DEUDA Si c1>m1  el consumidor transferirá renta del período 2 al período 1 ENDEUDÁNDOSE

c2

Dotación Inicial Elección del Consumidor

m2

Pago de INTERÉS

c2

c1 m1

Ahorro < 0  Prestatario

c1

EC. PUGA R.

Supongamos que C1 unidades son consumidas en el periodo 1. Esto cuesta $ C1 y deja m1- C1 para ahorrar. El consumo del Periodo 2 va a ser

c2 = m2 + (1 + r) (m1 - c1) que es c2 = - (1 + r) c1 + m2 + (1 + r) m1. Intercepto

Pendiente

C2

c2 = -(1 + r) c1 + m2 + (1 + r) m1.

m2+ (1+r) m1

Pen = - (1+r)

AHORRO

m2 PRÉSTAMO

0

m1

C1

Donde:

(1 + r )c1 + c2 = (1 + r )m1 + m2 es la forma del presupuesto en “valor futuro” Equivalente a

que es la forma de “valor presente” de la restricción.

Página 132

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Función de Utilidad Intertemporal U (C1, C2) Suponiendo separabilidad la forma más común de expresarla es: (

)

(

)

(

)

NOTA: Estática comparada, la teoría del ingreso permanente y la ecuación de Slutsky para este caso. Recordar que el modelo es similar al del consumo con dotaciones.

Ecuación de Slutsky Consumo Intertemporal

(

)

Caso 1 Solo existen dos periodos de tiempo, hoy y mañana, que puestos en términos de consumo se denotan como C1 y C2 Supóngase que se dispone de un ingreso Y1 de 100 en efectivo hoy, y que este es el único ingreso que se tiene para pagar tanto el consumo actual C1, como el consumo futuro C2 Además no hay bancos donde se pueda depositar el dinero y ganar un interés, pero se puede almacenar sin costos y sin riesgos para el futuro. Posibilidades: •Gastar todo el ingreso en consumo actual: A •Gastar todo el ingreso en consumo futuro: B Se ha supuesto que no hay bancos donde se pueda depositar el dinero a un tipo de interés. De tal modo que: Para conseguir una unidad de Consumo futuro tenemos que renunciar a una unidad de Consumo actual.

C2 100

b

a C1

100

Restricción Intertemporal de Recursos. • ¿Qué pasa si hay un banco que paga un interés del 10% de aquí a un periodo futuro por los fondos que se depositen? • Por cada unidad que se deposite en el periodo actual se reciben 1.1 unidades en el periodo futuro. • El costo de oportunidad de 1 unidad de consumo actual será 1.1 unidades de consumo futuro.

C2 110 100 b a Caso 2

100

C1

• Hasta ahora se ha supuesto que todo el ingreso se recibe en el periodo actual. Lo normal es que se reciba parte del ingreso en el periodo actual y parte en el periodo futuro.

Página 133

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

• Supóngase que se reciben 100 en el periodo actual Y1 y 100 en el periodo futuro Y2, y que no hay bancos donde se pueda depositar el dinero y ganar un interés (no se puede prestar ni pedir prestado). Posibilidades: • Consumir todo el ingreso actual en el periodo actual y todo el ingreso futuro en el futuro: F • Ahorrar parte del ingreso actual para el consumo futuro: E • Ahorrar todo el ingreso actual para consumo futuro: G

C2 200

G E

150 100

F

50

100

C1

Restricción Intertemporal de Recursos Caso General Considérese el caso general en que se recibe un ingreso Y1 en el periodo actual y un ingreso Y2 en el periodo futuro. • Además se puede prestar y pedir prestado a un tipo de interés r • Cantidad máxima que se puede consumir en el futuro (cuando se gasta todo el ingreso, actual y futuro, en consumo futuro)

(

)

• Cantidad máxima que se puede consumir en el presente (cuando se gasta todo el ingreso, actual y futuro, en consumo presente).

(

)

Restricción Intertemporal de Recursos Caso General

C2 Si se gasta el ingreso actual en consumo actual y el ingreso futuro en consumo futuro.

Y2+ (1+r) Y1

Y2 - (1+r)

0

Y1(1+r)+Y2=C1(1+r)+C2

donde:

Y1

C1

C2 = Y1(1+r)+Y2 – C1(1+r)

Página 134

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

La pendiente de la restricción presupuestaria intertemporal puede interpretarse como un cociente entre el precio del consumo actual y el precio del consumo futuro. Como (1+r)>1, quiere decir que el consumo actual tiene un precio mayor que el consumo futuro y viceversa. Bajo los supuestos de ingreso y consumo actual y futuro de $ 100 y tasa del 10%

C2

Y1(1+r)+Y2=C1(1+r)+C2

100+ (1+0.1) 100

100(1+0.1)+100 = 100(1+.01)+100 C2 = Y1(1+r)+Y2 – C1(1+r) 100 = 100(1+0.1)+100 – 100(1+0.1)

Y2

0

C1

Y1

VALOR FUTURO: Y1(1+r)+Y2=C1(1+r)+C2 → C2 = Y1(1+r)+Y2 – C1(1+r) VALOR ACTUAL: (

)

(

)

→ C2 = Y1 (1+r) + Y2 - C1 (1+r)

Ejercicio. Considere el problema de un individuo que debe decidir la asignación intertemporal de consumo entre dos periodos. La tasa rt+1 = 11% y los recursos de cada periodo son Yt=Yt+1=10 y el factor de descuento b = 0.60, calcular el máximo consumo posible en el futuro y el presente

C2 10+ (1+0.11) 10 = 21.11

Yt+ 1

0

Yt

C1

Como el factor de descuento delK2=0.60 entonces consumir en K2 el ingreso total significa que: bC2 = 0.60(21.11) = 12.666 Y dado que consumir el ingreso total en C1 es de 19.01, resulta una mejor opción.

Página 135

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

LECTURA DE APLICACIÓN DE LO ESTUDIADO. LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR EN LA PRÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº3 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN: PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO (Justifique únicamente las respuestas falsas) 1. La satisfacción del consumidor, se expresa en unidades monetarias 2. El equilibrio del consumidor, se obtiene igualando las curvas de oferta y demanda de un determinado producto, a un cierto precio. 3. En el modelo incorporado de equilibrio del consumidor y restricción presupuestaria, se igualan los cocientes precio y utilidad marginal de dos bienes distintos, considerando el máximo ingreso del consumidor. 4. En los mapas de indiferencia, se consideran más satisfactorias para el consumidor, aquellas curvas que están situadas más cerca del origen. 5. Aquellos bienes o servicios que son más necesarios para la vida de las personas, serán también los más caros. EJERCICIOS 1. En base a la siguiente tabla determine la utilidad total para el consumidor del bien “X”: Cantidad demandada Del bien "X" 0 5 10 15 20 25 30

UTILIDAD UTILIDAD MARGINAL TOTAL (Útiles) (Útiles) Indeterm. 200 160 100 80 50 20

2. En base a la siguiente tabla, determine el equilibrio del consumidor sujeto a la restricción presupuestaria, considerando que éste individuo percibe un ingreso de $ 230 que los destina al consumo de dos bienes: “A” y “B”. Qd bien "A" UMg A 1 100 2 90 3 80 4 70 5 60 6 50 7 40 8 30 9 20 10 10

PA ($) 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

UMg A / PA Qd bien "B" UMg B P B ($) 1 100 10 2 90 10 3 80 10 4 70 10 5 60 10 6 50 10 7 40 10 8 30 10 9 20 10 10 10 10

UMg B / PB

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº3 1. (F) se expresa en útiles ya que la satisfacción del consumidor no esta ligada a la moneda. 2. (F) la maximización en el consumo está dada por los cocientes de precio y utilidad marginal de los bienes consumidos. 3. (v)

Página 136

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

4. (F) ya que la curva de indiferencia que proporciona mayor utilidad es aquella que se encuentra más lejana al punto de origen 5. (F) ya que el consumidor valora los bienes de acuerdo a la utilidad que el los proporciona. EJERCICIOS 1. En base a la siguiente tabla determine la utilidad total para el consumidor del bien “X”: UMg = UT / Qd UTILIDAD UTILIDAD MARGINAL TOTAL (Útiles) (Útiles) Indeterm. Indeterm. 200 200 1000 160 1500 100 1900 80 2150 50 2250 20

Cantidad demandada Del bien "X" 0 5 10 15 20 25 30

2. En base a la siguiente tabla, determine el equilibrio del consumidor sujeto a la restricción presupuestaria, considerando que éste individuo percibe un ingreso de $ 230 que los destina al consumo de dos bienes: “A” y “B”. Qd bien "A" UMg A P A ($) 1 100 20 2 90 20 3 80 20 4 70 20 5 60 20 6 50 20 7 40 20 8 30 20 9 20 20 10 10 20

gasto 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

UMg A / PA Qd bien "B" UMg B P B ($) 5 1 100 10 4,5 2 90 10 4 3 80 10 3,5 4 70 10 3 5 60 10 2,5 6 50 10 2 7 40 10 1,5 8 30 10 9 1 20 10 0,5 10 10 10

UMg B / PB 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

gasto 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

El equilibrio se da cuando consume 7 unidades de A y 9 unidades de B, ya que gasta los $ 230.

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 3 PROBLEMAS 1. Suponga que un consumidor racional tiene un ingreso de 18 unidades monetarias, que los destina exclusivamente al consumo de los bienes A y B, cuyos precios son 2 y 2,5 u. monetarias respectivamente. La siguiente tabla nos muestra la utilidad asociada al consumo de las distintas cantidades de tales bienes. Cantidad Umg A UMg B

1 22 32

2 20 28

3 18 24

4 16 20

5 14 16

6 12 12

7 8 8

8 4 4

Se pide: a) Si el consumidor desea maximizar la utilidad total derivada del consumo de estos dos bienes, ¿Cuántas unidades de cada uno de ellos debe comprar? b) Suponga que el precio de B disminuye a 2 unidades monetarias por unidad, y se mantienen las demás condiciones, ¿Cuántas unidades comprará de cada bien?

Página 137

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

c) ¿En cuál de los casos anteriores el consumidor obtendrá una mayor satisfacción total? 2. Dadas las siguientes curvas de indiferencia para los bienes X e Y, las cuales representan las combinaciones que son igualmente satisfactorias para el consumidor. Curva de Indiferencia I Curva de Indiferencia II Curva de Indiferencia III

Qx Qy Qx Qy Qx Qy

1 10 0 10 5 12

2 5 3 7 6 9

3 3 4 5 7 7

4 2.3 5 4.2 8 6.2

5 1.7 6 3.5 9 5.5

6 1.2 7 3.2 10 5.2

7 0.8 8 3 11 5

8 0.5 9 2.9 12 4.9

9 0.3

10 0.2

El ingreso del consumidor es de $ 10 dólares, siendo el precio de los dos bienes, el mismo, es decir $ 1. Se pide: a) Dibuje las curvas de indiferencia. b) Dibuje la línea de presupuesto. c) Establezca el punto donde el consumidor maximiza su satisfacción en la selección de los dos bienes. ¿Cuál es la curva de indiferencia donde obtiene su máxima satisfacción y cuántas unidades de X e Y comprará? d) Suponga que el precio de X disminuye a 0,5 dólares; manteniéndose constante el precio de Y así como el ingreso. e) Establezca la nueva línea de presupuesto. f) Determine el nuevo punto donde el consumidor maximiza su satisfacción, en qué curva de indiferencia y cuántas unidades de los bienes comprará. g) Dibuje la línea de presupuesto cuando el consumidor cambia su ingreso a 6 dólares y los precios de los bienes son de $ 1 dólar, cada uno por unidad. h) ¿Cuál es la combinación óptima para el consumidor y en qué curva de indiferencia se posará? 3. Suponga que un consumidor individual dispone de un ingreso nominal de $ 24 dólares para gastarlo en el consumo de dos bienes A y B, cuyos precios son de $4 y $2 dólares por unidad, respectivamente. La utilidad marginal por unidad es: Q UMg A UMg B

1 32 22

2 28 20

3 24 18

4 20 16

5 18 14

6 12 12

7 8 10

8 4 8

Se pide: a) Determine cómo debe gastar su ingreso el consumidor para maximizar la utilidad total. Exprese las condiciones para la elección óptima del consumidor. b) Determine la utilidad total que recibe este consumidor en su elección óptima de los bienes A y B. Si el precio del bien A disminuye a $2 dólares por unidad, manteniéndose constantes las demás condiciones del ejercicio. c) Determine la selección óptima del consumidor, donde maximiza su utilidad. d) Determine la utilidad total en esa nueva combinación. e) Grafique la curva de demanda para el bien A. 4. Un consumidor, presenta el siguiente cuadro consumo, utilidad total y utilidad marginal: Cantidad del bien (Qx)0 Utilidad Total UTx Utilidad Marginal UMgx

0 0

1 10 10

2 16 6

3 19 3

4 20 1

5 20 0

6 18 -2

Se pide: Graficar la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal Identificar marcando con un círculo, el punto de saturación de ese consumidor en el cuadro de utilidad, tanto en la curva de utilidad total como en la curva de utilidad marginal Identificar en su gráfica, el punto de saturación de ese consumidor, tanto en la curva de utilidad total como en la curva de utilidad marginal

Página 138

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

5. Observe usted la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿Qué sucede con la curva de utilidad marginal cuando la curva de utilidad total está en su máximo nivel? 1. Está en crecimiento 2. Está descendiendo 3. Es igual a cero

4. Ninguna de las anteriores

6. Observe la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿Qué sucede con la curva de utilidad marginal cuando la curva de utilidad total está descendiendo? 1. Es positiva 2. Es negativa 3. Es igual a cero

4. Ninguna de las anteriores

7. Observe la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿Qué está sucediendo en la curva de utilidad total cuando la curva de utilidad marginal está en su fase negativa? 1. Está creciendo 2. Está descendiendo 2. Está en su máximo nivel

4. Ninguno de los anteriores.

8. Explique, con un ejemplo, el efecto ingreso y el efecto sustitución en el caso de un bien inferior. 9. A medida que un individuo consume más del mismo producto por unidad de tiempo, la utilidad aumenta (hasta cierto punto por lo menos). Sin embargo, la utilidad extra adicionada por una unidad de tal producto no aumenta a una tasa constante. Más bien, conforme se consumen nuevas cantidades sucesivas del producto en cuestión, después de cierto punto, la utilidad total crecerá a una tasa cada vez más lenta. Dicho de otra manera, a medida que la cantidad consumida de un producto aumenta, la utilidad marginal del mismo tiende a disminuir. ¿Cómo se denomina ésta ley? 10. Un consumidor, para satisfacer la necesidad de liberar su tensión, combina su consumo entre dos bienes de manera tal, que su nivel de satisfacción no varíe. He aquí las diversas combinaciones que a dicho individuo le resultan indiferentes: Pastillas de chicle (QY) Cigarrillos (QX)

37 0

23 1

16 2

10 3

6 4

3 5

1 6

0 7

Se pide: a) ¿Qué denominación se le da a esa tabla? b) Si el consumidor posee una renta monetaria (M) que le permite adquirir un máximo de 25 unidades de Y (QY) a un precio de $ 12, ¿Cuál será el monto de esa renta monetaria (M)? c) Si el precio de X es igual a $ 50, ¿Cuál será el máximo que podrá adquirir del bien X? d) Dibuje en una gráfica, la curva de indiferencia resultante de la tabla suministrada e) Dibuje en la misma gráfica la recta de balance resultante de los puntos b y c f) Identifique en la gráfica el óptimo del consumidor. g) Económicamente hablando, ¿Qué expresa el óptimo del consumidor? 11. ¿Qué significado geométrico tiene el que UMX/UMY = PX/PY? 12. ¿Qué significado geométrico tiene el que la TMASXY = TMSMXY? 13. ¿Qué significado económico tiene el que UMX/PX = UMY/PY 14. ¿Cuál es la conducta geométrica de la TMSxy? 15. ¿A cuál propiedad geométrica de las curvas de indiferencia se debe esta conducta? 16. ¿Qué revela el comportamiento de la TMSxy respecto a la conducta de la utilidad marginal del bien Y? 17. ¿Cuál es la razón económica de la conducta de la Umgy? 18. Enuncie los cuatro supuestos en los cuales se basa el modelo de elección del consumidor. 19. ¿Qué información nos muestra una curva de indiferencia individual? 20. ¿Cuál es la diferencia entre utilidad total y utilidad marginal?

Página 139

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

21. Suponga que un comprador prefiere X a Y e Y a Z, pero insiste en que también prefiere Z a X. Explique el problema que se presenta bajo esta situación desde el punto de vista lógico. 22. En la vida real, la información acerca de las alternativas disponibles en el lugar de mercado se constituye en un servicio, cuya provisión requiere de recursos que, a su vez, no son libres, ¿Qué nos dice esto acerca del supuesto del pleno conocimiento? 23. Suponga que usted se muestra indiferente entre las siguientes tres combinaciones de alimento (Y) y bebida (X): 1Y y 10X; 2Y y 7X. 3Y y 2X. Calcule la tasa marginal de sustitución (TMS) del consumo entre los dos bienes. ¿Implica la sustitución de la tercera unidad del bien Y un mayor sacrificio de unidades del bien X de lo que representó la segunda unidad? 24. ¿Qué significa (a) una curva de indiferencia vertical, (b) una curva de indiferencia horizontal y (c) una curva de indiferencia con pendiente positiva? 25. Construya una curva de indiferencia con la curva convexa usual, representando café en el eje de las X y té en el eje de las Y. Agregue ahora una curva de presupuesto tangente a la curva de indiferencia. A continuación, gire la línea de presupuesto en la dirección de las manecillas del reloj, manteniéndola tangente a la curva de indiferencia a medida que se realiza dicho movimiento. ¿Qué puede observarse acerca de lo que está sucediendo y qué significado tiene esto? 26. Construya una línea de presupuesto a partir de la siguiente información: el ingreso nominal es de US $100 semanales, el precio de la carne de res Pc es de US $2 la libra y el precio de la vivienda Pv es de US $20 semanales; además, se sabe que todo el ingreso se gasta en carne de res y/o vivienda. Suponga ahora que el ingreso monetario permanece constante, pero el precio de la carne de res se duplica a US $4 la libra, mientras que el precio de la vivienda disminuye a US $10 por semana. Dibuje entonces la nueva línea de presupuesto. ¿Se encuentra este consumidor en mejor posición que antes? ¿Qué información previa es necesaria antes de tomar una decisión? 27. Comience nuevamente considerando la situación planteada en la pregunta anterior. Indique ahora dos maneras separadas de mostrar una inequívoca disminución del ingreso real, representada por un desplazamiento hacia adentro de la línea de presupuesto, sin experimentarse cambio alguno en el valor de su pendiente. 28. De acuerdo a la ley de la utilidad marginal decreciente, la manera de incrementar la utilidad marginal derivada del consumo de un bien es consumiendo menos de él. Explique esta aparente paradoja. 29. Suponga que usted recibe el pago de su ingreso semanal en especies, obteniendo cuarenta pollos de tres libras cada uno a la semana; además, solamente se produce otro bien adicional, aguacates. ¿Qué información adicional necesita usted para construir su línea de restricción presupuestal? 30. Dibuje un mapa de indiferencia que contenga dos curvas de indiferencia, las curvas I y II. ¿En cuánto mejorará la situación de este consumidor cuando consume una combinación de bienes situada sobre la curva II y no sobre la curva I? ¿Existe alguna manera de saberlo? ¿Por qué sí o por qué no? Explique. 31. Suponga que usted se encuentra en una fila para pagar sus compras en un supermercado. Usted tiene 10 mandarinas y 8 mazorcas de maíz, cada una de las cuales cuesta $10. Dado el monto de $180 que usted tiene disponible para gastar, usted se encuentra satisfecho porque cree haber alcanzado el mayor nivel posible de indiferencia. A su lado se encuentra su hermano quien trata de convencerle de que debería regresar algunas mazorcas y sustituirlas por algunas mandarinas adicionales. A partir de lo que usted conoce sobre el análisis de utilidad, ¿cómo explicaría este desacuerdo entre usted y su hermano? 32. ¿Cuál es mayor: la utilidad total que le reportan 5 litros de agua al día o la que le reportan 10? ¿Cuál es mayor: la utilidad marginal que le reporta el quinto litro de agua al día o la que le reporta el décimo? 33. Explique por qué es errónea la siguiente afirmación: el comportamiento más conveniente, desde el punto de vista del consumidor, consiste en consumir determinado bien hasta alcanzar un punto en el que la utilidad marginal es superior al precio, pues en esa situación obtiene un beneficio neto. 34. Justifique por qué no pueden cruzarse nunca dos curvas de indiferencia o, lo que es lo mismo, por qué sólo es posible trazar una curva de indiferencia para cada uno de los puntos de un mapa de indiferencia.

Página 140

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

35. “Los costeños gastan demasiado dinero en ropa y muy poco en vivienda". Suponiendo que costeños y serranos tienen igual acceso a ambos bienes y utilizando la teoría de utilidad, demuestre que esta afirmación es equivalente a las supuestas acerca de las preferencias. 36. Suponga que los serranos son limitados a optar por habitaciones baratas pero tienen las mismas preferencias que los costeños. Reanalice la declaración del problema anterior usando curvas de indiferencia y rectas de presupuesto. 37. “No me importa cuánto cobras por el agua. Nunca reduciré mi consumo abajo de x galones por día". Dibuje las curvas de indiferencia que corresponden a esta suposición. ¿Es usted escéptico acerca de la declaración? 38. "Creo que la única manera de tomar cerveza es con un huevo y en un jarro helado". Dibuje las curvas de indiferencia que corresponden. 39. Los economistas prefieren la utilidad ordinal en lugar de la utilidad cardinal, en parte porque la utilidad no puede ser medida cardinalmente. Sin embargo tampoco las curvas de indiferencia pueden ser medidas, entonces ¿Por qué la preferencia hacia la utilidad ordinal? 40. Demuestre gráficamente y explique la condición para la optimización del consumidor cuando el consumidor se enfrenta a esta restricción de presupuesto: $75.000 = $5Y + $3X 41. Si las curvas de indiferencias son cóncavas en lugar de convexas, la condición |TMS| = | Px/Py| da un resultado curioso. ¿Cuál es? 42. ¿Qué significado tiene que una curva de indiferencia entre los bienes X e Y : Se hace paralela al eje vertical? Tiene pendiente positiva y tiene curvas de indiferencia de más alto orden a su derecha? Demuestre que, cuando un consumidor se ha saciado de un bien, las curvas de indiferencia tienen pendientes positivas en algunas porciones. ¿Es la saciedad un problema importante para una persona con ingreso limitado? 43. "El precio de la gasolina no tiene nada que ver con los hábitos de manejo de las personas. La gente simplemente tiene que manejar". Comente utilizando curvas de indiferencia. 44. Dibuje un mapa de indiferencia para un bien que sea inferior a precios bajos pero normal a precios altos. Cantidad demandada según precios e ingresos hipotéticos Precio Ingreso $10.000 Ingreso $20.000 $50 1.000 unidades 1.500 unidades $100 900 1.100 $150 800 900

45. Dibuje los mapas de indiferencia para los siguientes casos especiales. Muestre la forma general de cada curva de indiferencia (TMS) y la dirección de la mejora en la utilidad que se desplaza de una curva de indiferencia a otra. a. Ambos productos son "bienes" económicos. b. El eje horizontal mide un "bien" y eje vertical mide un "mal". c. Ambos productos son "malos". 46. Todas la semanas Tom compra dos hamburguesas a 2 $ cada una, ocho refrescos de cola a 0,50 cada uno y ocho trozos de pizza a 1 $ cada uno, pero ningún perro caliente a 1,50 $ cada uno. ¿Qué puede deducir sobre la utilidad marginal que tiene para Tom cada uno de los cuatro bienes? 47. ¿Qué pares de los bienes siguientes diría usted que son complementarios, sustitutivos e independientes? La carne de vacuno, la salsa de tomate, el cordero, los cigarrillos, la goma de mascar, la carne de cerdo, la radio, la televisión, los viajes en avión, los taxis y los libros de bolsillo. Explique el desplazamiento resultante de la curva de demanda de un bien cuando sube el precio de otro. ¿Cómo afectará una variación de la renta a la curva de demanda de viajes en avión? ¿Y a la de autobús?

Página 141

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

48. ¿Por qué no tiene sentido decir que "en condiciones de equilibrio, las utilidades marginales de todos los bienes deben ser exactamente iguales"? Corrija esta afirmación y explíquela. 49. ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar antes de dejar de ir para siempre al cine? ¿Cuánto gasta anualmente en este espectáculo? Estime a grosso modo su excedente del consumidor. 50. Trace las curvas de indiferencia de un consumidor que consume cada uno de los siguientes pares de bienes en las siguientes condiciones: La Pepsi y la Coca-Cola son sustitutivos perfectos y siempre se disfrutan por igual. Me gusta la pizza mientras que el agua, ni me gusta ni me disgusta. Siempre necesito un zapato de pie derecho y uno del izquierdo. El chocolate es sabroso, mientras que el apio me enferma. Las curvas de indiferencia son convexas al origen. ¿Qué significaría el que representásemos una curva de indiferencia cóncava al el origen? ¿Tendría sentido? Explíquelo. 51. Dibuje una curva de indiferencia del consumidor que represente dos de las siguientes situaciones: Dos mercancías que son perfectamente complementarias, es decir, utilizadas en la proporción 1:1, tal como un zapato del pie derecho y otro del izquierdo. Dos mercancías que sean perfectamente sustitutivas, tal como una moneda de cinco centavos y otra de diez, en la relación 2:1. 52. A veces se citan bienes como los diamantes y las pieles como excepciones a la ley de la demanda porque algunas personas compran mayor cantidad de los mismos cuando el precio es mayor que cuando es menor. ¿Significa esto que la curva de demanda para estos artículos tiene pendiente positiva? Explíquelo. (Tenga cuidado en su razonamiento. Es un problema mucho más profundo de lo que parece a primera vista) 53. En términos de las curvas de indiferencia, ¿cuáles serían los efectos de los siguientes fenómenos?: Un aumento de los impuestos, (b) un aumento en el costo de la vida, (c) expectativas de inflación. 54. A continuación tenemos una tabla de la utilidad total obtenida por cierto consumidor, de diferentes cantidades de los bienes A, B y C. (para simplificar, suponemos que estas tres series de valores son independientes unas de otras, es decir, que la utilidad que el sujeto atribuye a cierta cantidad de A, no está influida por la cantidad de B que consume simultáneamente con A.) Utilidad Total, medida en unidades de utilidad, derivada del consumo 1 u. 2 u. 3 u. 4 u. 5 u. 6 u. A 50 120 200 240 258 268 B 400 700 900 1.000 1.020 1.030 C 70 130 180 225 265 300

A B C

7 u. 275 1.038 328

8 u. 280 1.044 348

9 u. 285 1.048 360

10 u. 289 1.050 366

11 u. 293 1.051 370

12 u. 296 1.052 373

Completar con estos datos la tabla siguiente, que indica las utilidades marginales de distintas cantidades de A, B y C .Utilidad marginal, medida en unidades de utilidad, cuando el consumo es de A B C

1 unidad 50 400 70

2 unidades 70 300

3 unidades 80

4 unidades

5 unidades

6 unidades

A B C

55. El individuo del ejercicio anterior dispone de 52 dólares semanales para gastar en los bienes A, B, C. (Estos son los únicos bienes ofrecidos en el mercado, o los únicos por los que se interesa.) El precio de A es de 1 dólar por unidad; el de B, de 2 dólares, y el de C, de 4 dólares. ¿Qué cantidades de A, B y C comprará nuestro hombre para conseguir la máxima satisfacción?

Página 142

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

(Recuérdese que se trata de comprar con los 52 dólares el mayor número posible de unidades de utilidad). Comiéncese tomando cualquiera de las combinaciones en que se podrían invertir los 52 dólares íntegros Ej., 12 de A, 10 de B y 5 de C- y averigüe el lector, si existe alguna variación que incremente la utilidad total. Al reducir la adquisición de C en 1 unidad, se pueden comprar cuatro unidades más de A, ó 2 más de B. La reducción de C disminuye la utilidad en cierta cantidad, y el aumento de los otros bienes la incrementa. ¿Cuál es el resultado neto? Si ha disminuido, pruebe el lector a sustituir los bienes en sentido inverso. La combinación final ha de ser tal, que ningún nuevo cambio logre mejorar la situación del sujeto. En el transcurso de este proceso el estudiante comprobará que, en la mayoría de los casos, la tabla de utilidades marginales es más fácil de manejar que la de la utilidad total, y comprenderá gradualmente que la mejor situación de las asequibles es aquella en la que las utilidades marginales de cada uno de los tres bienes guardan entre sí la misma proporción con sus precios respectivos, o sea, aquella en la que la relación Umg / P es la misma para todos los bienes. Así pues, la forma más eficaz de averiguar la posición de máxima utilidad consiste en comparar la relación entre las UMg con la relación entre los precios. En este caso, la relación precios A:B:C es 1: 2: 4, y buscamos tres utilidades marginales que se hallen en la misma proporción. Si la combinación ABC correspondiente a esas UMg cuesta más de 52 dólares, buscamos tres UMg más altas, pero que conserven la proporción, volvemos a buscar 3 UMg más bajas). 56. En las circunstancias indicadas, la posición de equilibrio, o de máxima satisfacción, supone la compra de ___________ unidades de A, _________ unidades de B, y __________ unidades de C. El gasto invertido en A será de _______ dólares; en B, de __________ dólares, y en C, de ________ dólares, haciendo un total de 52 dólares. 57. En el equilibrio del ejercicio, la utilidad marginal de A será de _______ unidades; la de B, de _______ unidades, y la de C, de ______ unidades, que el valor numérico de la relación UM/p será ___/___ unidades para A; _____ para B, y __________ para C. Por tanto (despreciando los descensos de la utilidad marginal ocurridos en fracciones de una unidad de bien), el número de unidades de utilidad proporcionadas por el último dólar gastado en cada uno de los bienes será igual para todos estos y concretamente será de .......... unidades. 58. Cierto consumidor dispone de 50 dólares semanales para sus gastos, que se limitan a los bienes X e Y. Los precios de estos bienes son de 5 y 4 dólares, respectivamente. Indicar en cada uno de los cinco casos siguientes, si el consumidor está en equilibrio o no, es decir, si está obteniendo la máxima satisfacción posible en las circunstancias del caso. Si la información facilitada es suficiente para contestar la pregunta, indicar cuáles son los datos que faltan. Si resultare que el consumidor no está en equilibrio, indicar la dirección en que debería desplazarse; por ejemplo: comprar más de X y menos de Y, Menos de X y más de Y, más de ambos, etc. (supondremos para ambas mercancías que, al incrementar las compras, aumenta la utilidad total y disminuye la utilidad marginal). El sujeto compra 2 unidades de X y 10 de Y. Para este nivel, la utilidad total de X se estima en 500 unidades de utilidad, y la de Y, en 400 unidades. El sujeto compra 2 unidades de X y 10 de Y. Para este nivel, la utilidad total de X se estima en 200 unidades de utilidad, y la de Y en 1.000 unidades. El sujeto compra 6 unidades de X y 5 de Y. Para este nivel, la utilidad total de X se estima en 400 unidades de utilidad; la utilidad marginal de X, en 60 unidades; la utilidad total de Y, en 800 unidades; la utilidad marginal de Y en 30 unidades. El sujeto compra 6 unidades de X y 5 de Y. Para este nivel, la utilidad marginal se X se estima en 25 unidades de utilidad, y la utilidad marginal de Y, en 20 unidades El sujeto compra 6 unidades de X y 4 de Y. Para este nivel, la utilidad marginal de X se estima en 25 unidades de utilidad, y la utilidad marginal de Y, en 20 unidades. La regla que rige la posición de utilidad máxima para el consumidor se expresa en función de la utilidad marginal, no de la utilidad total. ¿Qué regla es esa? ¿Quiere decir ello que la utilidad total carece de importancia en la posición óptima del consumidor? Explique la respuesta. La regla para sacar una máxima satisfacción dados los precios, es la siguiente: comparar entre sí todos los bienes comprados e igualar: 1) la utilidad total de cada uno de ellos; 2) la utilidad total de cada uno, dividida por el gasto final de cada uno; 3) la utilidad total de cada uno, dividida por el gasto total dedicado a cada

Página 143

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

uno; 4) el incremento aportado a la utilidad total por el último dólar gastado en cada uno de ellos; 5) no es ninguna de estas. 59. Un consumidor dispone de 20 dólares semanales para gastar en los bienes X e Y, cuyos precios, número de unidades compradas y utilidades marginales para esas cantidades, en la estimación del consumidor, son como siguen:

A B

Precio dólares Número de unidades compradas Utilidad total Utilidad marginal 0,70 20 500 30 0,50 12 1.000 20

Para lograr el máximo de utilidad, el consumidor habrá de: 1) comprar menos de A y más de B; 2) comprar la misma cantidad de A, y menos de B; 3) comprar más de A, y menos de B; 4) comprar más de A, pero la misma cantidad de B; 5) no necesita hacer más, pues ya está en la mejor situación posible. 60. La posición de equilibrio, según se emplea a esta expresión con respecto al comportamiento del consumidor es aquella: 1) en la que, dados los precios, para incrementar su satisfacción el consumidor habría de disponer de mayor renta; 2) en la que el consumidor se encuentra en el presente; 3) a la que el consumidor le gustaría trasladarse si tuviera suficientes ingresos; 4) en la que el consumidor no desea incrementar sus posesiones de ningún bien; 5)en la que el consumidor no desea incrementar sus pertenencias de ninguno de los bienes que suele comprar. 61. Cierto consumidor va aumentando gradualmente la cantidad que consume del bien X, hasta llegar a la saciedad. A lo largo de todos esos aumentos: 1) la utilidad total de X permanece constante y la utilidad marginal disminuye; 2) tanto la utilidad total como marginal suelen permanecer constantes; 3) la utilidad total aumenta siempre, pero la marginal disminuye; 4) la utilidad total puede disminuir, pero en ese caso aumenta la utilidad marginal; 5) tanto la utilidad total como la marginal pueden disminuir. 62. La paradoja del valor relativa a los precios y a las compras hechas por el consumidor, se refiere a lo siguiente: a. los precios de los bienes no siempre son proporcionales a la satisfacción total que los segundos nos proporcionan, como lo demuestra el que algunas de las primeras necesidades de la vida son baratas de satisfacer; b. no se puede explicar el precio de un bien basándose sólo en la demanda o sólo en la oferta; c. es imposible explicar por qué los gustos de la gente son lo que son porque varían de una persona a otra; d. algunos consumidores parecen valorar los bienes en función de su precio, incluso llegando a comprar más cuando el precio sube; e. no se refiere a ninguna de esas cosas. 63. Un bien inferior es, por definición, aquel; 1) que los consumidores no compran sino a precios muy bajos; 2) cuya cantidad comprada desciende al bajar el precio; 3) cuya utilidad marginal es nula o negativa; 4) cuya cantidad comprada desciende al aumentar la renta del consumidor; 5) no es ninguno de estos. 64. El precio del bien X es de 1,50 dólares la unidad y el precio de Y es de 1 dólar por unidad. Cierto consumidor, que se halla en equilibrio respecto a sus compras de X e Y, valora en 30 unidades la utilidad marginal de Y. En este caso, la utilidad marginal de X tiene que ser: 1) 15 unidades; 2) 20 unidades; 3) 30 unidades; 4) 45 unidades; 5) no tiene por qué ser ninguna de las anteriores y los datos facilitados son insuficientes para averiguarlo. 65. Por excedente del consumidor se entiende el hecho de que: 1) cuando una mercancía se vende a precio inferior al habitual, el comprador sale ganando a costa del vendedor; 2) las primeras unidades de un bien pueden tener un valor inmenso para el consumidor, pero el precio que este paga por cada una de ellas es proporcional a la utilidad, más pequeña, de la última de ellas; por tanto, la posibilidad de comprar cualquier cantidad a precio fijo le supone una ganancia; 3) si la demanda es rígida, al reducirse el precio se comprará mayor cantidad, pero con menor desembolso total; 4) en los países ricos, los consumidores solo gastan parte de su renta en cubrir las primeras necesidades , quedándoles el resto para satisfacer necesidades menos urgentes; 5) el valor de cambio suele ser superior al valor de uso.

Página 144

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

66. La curva precio-consumo para una curva de demanda rectilínea extendida hacia ambos ejes a) desciende a todo lo largo, b)sube a todo lo largo, c) baja y sube, d) sube y luego baja. 67. El efecto sustitución para una disminución en el precio de un artículo (ceteris paribus) lo da a) un movimiento hacia arriba en una curva de indiferencia, b) un movimiento de una curva de indiferencia más alta a otra más baja, c) un movimiento hacia abajo en una curva de indiferencia, d) cualesquiera de los anteriores. 68. La tabla siguiente genera una tabla de utilidad marginal del individuo para el artículo X y el artículo Y. Suponga que X e Y son los únicos artículos disponibles, que el precio de X y el precio de Y son $1, y que el ingreso del individuo es $8 por período, y que lo gasta todo. a) Indique como debe gastar este individuo su ingreso para poder maximizar su utilidad total. b) ¿Cuál es la cantidad total de utilidad que recibe el individuo cuando está en equilibrio? c) Exprese matemáticamente la condición de equilibrio para el consumidor. (1) Q (2) UMX (3) UMY

1 11 19

2 10 17

3 9 15

4 8 13

5 7 12

6 6 10

7 5 8

8 4 6

Total 60 100

69. La siguiente tabla muestra los puntos sobre cuatro curvas distintas de indiferencia para un consumidor. A) Dibuje las curvas de indiferencia I, II, III y IV sobre el mismo sistema de ejes. B) ¿Qué indican las curvas de indiferencia? I QX 2 3 4 5 6 7

II QY 13 6 4,5 3,5 3 2,7

QX 3 4 5 6 7 8

III QY 12 8 6,3 5 4,4 4

QX 5 5,5 6 7 8 9

IV QY 12 9 8,3 7 6 5,4

QX 7 8 9 10 11 12

QY 12 9 7 6,3 5,7 5,3

¿Se necesita una medida cardinal de utilidad o de satisfacción para trazar un conjunto de curvas de indiferencia? b) ¿Cuáles son las características de las curvas de indiferencia? c) Encuentre la TMSXY entre todos los puntos consecutivos de las cuatro curvas de indiferencia (d) ¿Cuál es la diferencia entre TMSXY y UMgX?. Sobre el mismo sistema de ejes, dibuje tres curvas de indiferencia que muestren la perfecta sustituciónde X e Y. Sobre el mismo sistema de ejes, dibuje tres curvas de indiferencia que demuestren que los artículos X e Y son perfectamente complementarios. Sobre el mismo sistema de ejes, dibuje tres curvas de indiferencia que muestren una TMSXY creciente a medida que desciende uno en las curvas de indiferencia. 70. Cuando se mantiene constante el ingreso real se ve que el ingreso monetario, al trazar una curva de la demanda del consumidor para un artículo, esa curva de la demanda tiene pendiente negativa a) siempre, b) nunca, c) algunas veces, d) frecuentemente. 71. ¿Qué restricciones o limitaciones tiene el consumidor al buscar maximizar la utilidad total de sus gastos personales? b) Exprese matemáticamente la condición de equilibrio del consumidor. c) Explique el significado de su respuesta en el literal b) 72. De la UTX de la tabla siguiente, a) derive la UMX y b) trace la UTX y la UMX e indique el punto de saturación. QX UTX

0 0

1 7

2 3 4 5 6 7 8 9 13 18 22 25 27 28 28 27

73. De la utilidad total de la tabla siguiente, a) derive la UMX y b) trace la UTX y la UMY, e indique el punto de saturación. QY UTY

0 0

1 4

2 3 4 5 6 7 14 20 24 26 26 24

74. ¿Cuál (es) de la siguiente (s) función (es) de utilidad es coherente con las curvas de indiferencia convexas y cuál (es) no?

Página 145

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

U(X, Y) = 2X + 5Y U(X, Y) = (XY) 5 U(X, Y) = Min (X, Y), donde Min es el mínimo de los dos valores de X e Y. 75. Muestre que las siguientes dos funciones de utilidad generan idénticas funciones de demanda de los bienes X e Y. U(X, Y) = log(x) + log (Y) U(X, Y) = (XY)5 76. Suponga que la función de utilidad viene dada por Min (X, Y). ¿Cuál es la ecuación de Slutsky que descompone la variación de la demanda de X en respuesta a una variación de su precio? ¿Cuál es el efecto-renta? ¿Y el efecto sustitución? 77. La demanda agregada de trigo, entre 1981 y 1990, creció en respuesta al crecimiento de los niveles de renta. En 1990 la curva de demanda interior era aproximadamente QD1= 1.200- 55 P. Sin embargo, la demanda para la exportación apenas varió, debido a la política proteccionista que limitó las importaciones de trigo. Calcule y trace la curva de demanda agregada de trigo de 1990. 78. Está comprando un nuevo magnetoscopio. Ha oído que el sistema Betamax es tecnológicamente superior al VHS. Sin embargo, pregunta a sus amigos y resulta que todos tienen magnetoscopios VHS. Están de acuerdo en que el sistema Betamax ofrece una definición de imagen mejor, pero añaden que en el club de alquiler de vídeos, la sección de sistema Beta parece cada vez menor. Basándose en lo que observa, compra un magnetoscopio VHS. ¿Puede explicar su decisión? Especule lo que ocurriría si se introdujera un nuevo sistema de vídeo de 8 mm. 79. Suponga que está encargado de un puente con peaje cuyo costo es esencialmente nulo. La demanda de utilización del puente Q viene dada por P= 12 - 2Q. Trace la curva de demanda de utilización del puente. ¿Cuántas personas lo cruzarían si no hubiera peaje? ¿Cuál es la pérdida de excedente del consumidor relacionada con el cobro de un peaje de 6 dólares? 80. Se sabe que el zumo de naranja y el de manzana son sustitutos perfectos. Trace las curvas adecuadas de precio-consumo y renta-consumo (suponiendo que el precio del zumo de naranja es variable). 81. Los zapatos del pie izquierdo y del derecho son complementarios perfectos. Trace las curvas de precioconsumo y renta-consumo adecuadas. 82. Se sabe que la relación marginal de sustitución de vídeos de alquiler, por entradas de cine es la misma, independientemente del número de vídeos de alquiler que desee. Trace una curva de renta-consumo y la curva de Engel de vídeos. 83. Usted gestiona un presupuesto municipal de 300.000 dólares en el que el dinero solo se gasta en escuelas y seguridad. Está a punto de recibir ayuda de la Administración Central para financiar un programa especial de lucha contra la droga. Existen dos programas: (1) una ayuda de 100.000 dólares que debe gastarse en el programa; y (2) una ayuda condicionada del 100 por ciento, en la que por cada dólar que gasta el municipio en el programa, la administración central concede otro. El programa condicionado central limita la cantidad que da a cada municipio a un máximo de 100.000 dólares. Complete el cuadro adjunto con las cantidades disponibles para seguridad: ¿Qué programa elegiría (el gestor) si deseara maximizar la satisfacción de los ciudadanos asignando 50.000 dólares de los 300.000 dólares a escuelas? ¿Y si adjudicara alrededor de 250.000 dólares? Trace las restricciones presupuestarias de las tres opciones: ninguna ayuda, programa (1) o programa (2). ninguna ayuda del Estado $ 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000

Programa (1)

Programa (2)

Página 146

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

84. Un consumidor está dispuesto a gastar su ingreso en el consumo de hamburguesas y bebidas refrescantes, por lo que desea maximizar su satisfacción y cuenta con la siguiente información: U(x,y) = X

0.5

0.5

Y

sujeto a M = PxX + PyY

Donde:

X = Hamburguesas Y = Bebidas refrescantes a. Si la Utilidad es 2 y los precios de P x = 1 y Py = 0.25; cuál será el gasto necesario para obtener esa utilidad. b. Qué cantidad de hamburguesas y bebidas maximizan la satisfacción c. Interprete el multiplicador de Lagrange.

85. Un consumidor está dispuesto a gastar su ingreso en el consumo de hamburguesas y bebidas refrescantes, por lo que desea maximizar su satisfacción y cuenta con la siguiente información: U(x,y) = lnx+lny sujeto a 50 = 2X + 10Y Donde:

X = Almuerzo normal Y = Almuerzo ejecutivo a. Qué cantidad almuerzos normales y ejecutivos maximizan la satisfacción b. Interprete el multiplicador de Lagrange.

PREGUNTAS DE ENSAYO 86. Defina los conceptos de: a. Curva de indiferencia. b. Mapa de indiferencia. 87. Explique cada una de las características básicas de una curva de indiferencia. 88. Cómo serán las curvas de utilidad, si para las primeras unidades de consumo los incrementos en la satisfacción fueran cada vez mayores 89. Explique detalladamente cuáles son las condiciones que maximizan la satisfacción del consumidor. ¿Qué relación hay entre esas condiciones y el efecto sustitución? ¿Cuáles son los supuestos básicos del método de la utilidad marginal, para explicar el comportamiento del consumidor? 89. Defina los conceptos de: a) Economía Doméstica. b) Utilidad.

CASO PRÁCTICO DE TEORIA DEL CONSUMIDOR 90. Usted como pintor aficionado que ejerce esta actividad por placer, planea gastar 6 Dólares. De su presupuesto en pinceles y lienzos de su proveedor PACO., la utilidad que calcula es: PINCELES Q UT 1 10 2 18 3 24 4 28 5 30

LIENZOS UT 20 36 45 53 60

El precio de un pincel es de 1 dólar. Y de un lienzo es de 2 dólares. Tras mucho pensar opta por comprar 2 pinceles y 2 lienzos. El siguiente mes La PINTURA rival de PACO decide aplicar una agresiva campaña de reducción de precios de lienzo rebajando sus precios de 2 a 1,5 dólares. Ante lo cual, PACO reduce sus ventas de 50 a 25 y queda con un stok de 25 unidades, decidiendo además reducir su precio en 0,5 dólares. Mientras Tanto, usted se encuentra este mes con un presupuesto mayor, debido a las fiestas, en más 1,5 dólares. No obstante, debido a la reducción de precios, analiza la compra y opta por comprar 3 lienzos y 3

Página 147

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

pinceles. Luego por causa de una rifa; la cual gana, hace que sus ahorros suban de 200 a 250 dólares. Decide pasar de comprar 5 botellas de vino a 2 botellas, y aumenta su consumo en whisky. El momento de ir a comprar lo planificado, ve que el whisky se ha agotado, y le ofrecen cerveza, recuerde que la cerveza no le agrada por lo que no compra nada. PREGUNTAS: a. b. c. d.

e.

Obtenga las utilidades marginales de lienzos y pinceles Represente su restricción presupuestaria. Cuál es la decisión correcta de adquirir pinceles y lienzos según el equilibrio del consumidor Determine el efecto ingreso y el efecto sustitución de los lienzos Como sería las curvas de indiferencia del whisky y la cerveza.

Página 148

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

TEMA 4 ESTRUCTURA DE MERCADO DEMANDA Y OFERTA

       

Demanda y Oferta: Determinantes, cambios y variaciones, bienes. Elasticidades, Demanda, Ingreso o Renta y Cruzada. Elasticidad de Oferta Equilibrio, cambios en el equilibrio Apéndice 4 Predicción de los efectos de los cambios de la situación del mercado



Ejercicios de evaluación e Investigación

El concepto de demanda y su importancia en la gestión empresarial

Página 137

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

OBJETIVOS      

Elaborar una tabla de demanda y oferta, con sus respectivas curvas. Explicar cómo se determinan las cantidades compradas, vendidas y los precios. Explicar por qué algunos precios suben, mientras otros bajan. Conocer como se aplican las elasticidades en el comportamiento de oferta y demanda. Predecir los cambios en los precios utilizando un modelo de oferta y demanda Analizar la utilización de la demanda en la administración de la empresa Para este tema necesita 26 horas

MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:   

Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual

VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES

Cabe indicar que para el estudio de este tema, necesita recordar: Introducción a la economía, la Frontera de Posibilidades de Producción, la Teoría del Consumidor y Matemática Básica, en especial, el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.

Página 138

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Un Mercado Es un grupo de compradores y vendedores de un particular bien o servicio.  Oferta y demanda son dos palabras que más se emplea en la economía.  Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado. Los términos oferta y demanda se refieren al comportamiento de la gente (familias y empresas) como las personas interactúan en los mercados.  Los compradores determinan la demanda.  Los vendedores determinan la oferta. EJEMPLO: El mercado laboral lo conforman los trabajadores (oferta laboral) y los empleadores o empresas (demanda laboral). El mercado de bienes raíces lo conforman las inmobiliarias, constructoras, etc. (oferta de bienes raíces) y las familias y empresas (demanda de bienes raíces). El mercado de capitales financieros lo conforman los gobiernos, las empresas y corporaciones que cotizan en las bolsas de valores (oferta de capitales financieros) y las familias y empresas (demanda de capitales financieros). El mercado agrícola lo conforman los productores agrícolas (oferta agrícola) y las familias (demanda agrícola).

ESTRUCTURA DE MERCADO Todo mercado se compone de dos variables Oferta y Demanda, si no existiera una de ellas, no podría haber mercado. Por cuestiones didácticas, primero se estudiará el comportamiento de la demanda y el comportamiento de la oferta para luego analizar el mercado como tal, con su correspondiente determinación del equilibrio. EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS: OFERTA Y DEMANDA

Diagrama de Flujo Circular Mercado de Bienes y Servicios

Empresas

Familias

Mercado de Factores de Producción

DEMANDA Son las distintas cantidades alternativas de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos y son capaces de comprar a los diferentes precios, manteniendo constantes los demás determinantes, que influyen en la función, en un período determinado. Constituye una relación funcional entre la cantidad demandada de un bien y su precio. La relación funcional de demanda es inversa, es decir cuando el precio aumenta, la cantidad demandada disminuye; y cuando el precio disminuye, la cantidad demandada aumenta; a este principio económico fundamental, se lo conoce con el nombre de Ley de la Demanda, siendo su pendiente negativa. P

Q = f (p) Ceteris Paribus - Otras

P0

variables permanecen iguales

P1

Página 139

D

O

Qo

Q1

Q

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Ley de la Demanda La ley de la demanda es la relación inversa que existe entre el precio y la cantidad demandada. Manteniendo constantes (ceteris paribus) los demás factores que intervienen en la decisión de la cantidad de consumo del producto. La relación inversa existente entre el precio y la cantidad demandada del producto, significa que a medida que el precio del producto en cuestión aumenta, la cantidad demandada del mismo disminuye, y, viceversa es decir las variables precio y cantidad actúan en sentido contrario. EJEMPLO: Si el precio del pan aumenta de precio en un 50% por una decisión de los productores, los consumidores comprarían menos pan y se puede esperar que tiendan a sustituir el consumo del pan tradicional por otros productos.

Curva de demanda Precio

Precio $0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00

$3.00 2.50 2.00 1.50

Cantidad 12 10 8 6 4 2 0

1.00 0.50

0 1

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cantidad

La comprensión de la demanda nos introduce a un importante método de estudio general de la economía conocido también como "ceteris paribus" u “otras variables son constantes”. Económicamente asumimos que lo que es retenido o no cambia constantemente es diferente de la variable que nosotros cambiamos y que la estamos analizando.

Página 140

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Ceteris Paribus Ceteris paribus es una frase latina que significa que todas las otras variables sin considerar la que se estudia, se asumen como constantes. Literalmente, ceteris paribus significa “el resto permanece igual.” La curva de demanda tiene pendiente negativa porque, ceteris paribus, menores precios implican mayores cantidades demandadas! Ec. Puga R.

La demanda Precio (dólares por unidad)

El eje de ordenadas mide el precio (P) pagado por unidad en dólares.

El eje de abscisas mide la cantidad (Q) demandada en número de unidades por periodo de tiempo.

Cantidad Ec. Puga R.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El precio del bien El ingreso de los consumidores El gusto y preferencia de los consumidores El precio de otros bienes relacionados La población consumidora Otros determinantes

La cantidad demandada de un bien y/o servicio, es el volumen físico de un producto (bien tangible) o servicio (bien intangible), que los compradores (familias y / o empresas) están dispuestos y son capaces de comprar en el mercado. VARIACIONES EN LA CANTIDAD DEMANDADA (Qd) Y EN LA FUNCIÓN DEMANDA (fD) Se producen movimientos en la cantidad demandada cuando existen cambios en los precios y en las cantidades; es decir; el consumidor va a moverse en una misma curva de demanda y en distintas direcciones. Cambio en la Cantidad Demandada  Movimiento a lo largo de la curva de la demanda.  Resultante de un cambio en el precio del producto.

Página 141

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Precio

Se eleva el precio provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda.

C

$4.00

A

2.00

D1 17

0 Ec. Puga R.

12

20

Cantidad

Existe variación o desplazamiento en la función cuando cambian los determinantes o los precios de los recursos. Ejemplo, cuando se incrementa el ingreso del consumidor. Cambio en la Demanda  Un desplazamiento de la curva de demanda, a la derecha o a la izquierda.  Resultante de un cambio en cualquier otra variable distinta del precio.

Precio

Incremento en la demanda

Disminución en la demanda

D2 19

0

D3

D1 Cantidad

Ec. Puga R.

Es importante hacer notar aquí que una es el cambio en la cantidad demandada (Qd) y otra muy diferente es el cambio en la demanda (fD), la primera hace relación a la variación que sufre la cantidad demandada ante cambios únicamente en el precio del bien analizado; mientras que, la segunda se refiere al desplazamiento de la curva de demanda motivada por factores diferentes al precio del bien en cuestión como: ingresos de los consumidores, cambios en los gustos o preferencias, variaciones en los precios de bienes relacionados, etcétera. En otras palabras, la cantidad demanda aumenta o disminuye cuando disminuye o aumenta el precio, mientras que la demanda aumenta o disminuye al desplazarse debido a otros factores determinantes de la demanda que son diferentes al precio, es decir, cuando se modifica la condición “ceteris paribus” del modelo. Cuando aumenta o disminuye la cantidad demandada por una disminución o aumento en el precio del bien analizado, nos movemos de un punto a otro punto del mismo gráfico de la curva de demanda, en tanto que cuando aumenta o disminuye la demanda por variantes en los otros determinantes de la función, es

Página 142

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

necesario desplazar a la curva de su posición original, a la derecha cuando ésta aumenta (desplazamiento positivo) y hacia la izquierda, cuando ésta disminuye (desplazamiento negativo).

LA DEMANDA DE MERCADO La demanda se compone de un gran número de personas, cada una de ellas demandará una cantidad determinada de un bien en función del precio. La curva de demanda de mercado será la suma de las demandas individuales. QD = D1 + D2 +…… + Dn Es importante conocer el tipo de bienes y servicios que demanda el consumidor. La Demanda en Economía está relacionada con las cantidades de un determinado bien y/o servicio que los consumidores desean y están en posibilidades monetarias de adquirirlo, es decir, no sólo tienen que desearlo sino que también deben estar en posibilidades de comprarlo, para que exista demanda efectiva del producto en cuestión. EJEMPLO: La Demanda se refiere a los consumidores, de un determinado bien y/o servicio. Así por ejemplo, la demanda en el mercado laboral la conforman los empresarios que son quienes desean y están en posibilidades de contratar personal que labore en sus empresas. La demanda de leche estará dada por los consumidores finales de este producto que en Economía, se los designa genéricamente con el nombre 1 de “hogares” o “familias”. FORMAS DE REPRESENTACIÓN La demanda tiene distintas formas de representación: mediante una función, una tabla y/o un gráfico. La Función Demanda La función demanda es una función continua que relaciona dos variables: el precio y la cantidad de un bien, grupo o canasta de bienes, en un período de tiempo y en un instante de tiempo. En esta función, la variable dependiente es la cantidad demandada del bien ya que ésta, depende de lo que ocurra con el precio. Por tanto, la variable independiente es el precio del bien demandado, el cual, al asumir valores, determinará las cantidades demandadas. Entre las funciones de demanda que podemos citar, tenemos:     

Qx = 12 – Px Qx = 6 – ½ P x Qx = 8 – 3 P x -1 Qx = 6 P x Qx = 8.000 – 1.000 Px

La Tabla de Demanda La tabla de demanda puede ser elaborada en base a encuestas a los probables consumidores en caso de introducción de un nuevo bien, para analizar las características que tiene el consumo de un determinado bien por la población o, también puede ser la representación de una función de demanda cualquiera. Por ejemplo, si deseamos conocer las características del consumo de un bien, como el servicio de transporte público, podríamos elaborar una tabla de demanda en base información estadística que, hipotéticamente, podría arrojar los siguientes resultados:

Precio Q de Paraguas (unidades)

5 90

10 80

15 70

20 60

25 50

30 40

40 20

Esta tabla interpretada, quiere decir que al precio de $ 40, la cantidad de demandantes, compradores, consumidores, sería la de 20 personas por día, mes , o año, al precio de $ 30, la cantidad de demandantes, de este bien es de 40, y así sucesivamente. En cambio, elaborar una tabla de demanda, en base a una función de demanda implica el conocimiento de álgebra elemental, en el capítulo de funciones. Por ejemplo, si fuere el caso de la función demanda de un bien, grupo o canasta de bienes, la siguiente: 1

En Economía se designa con el nombre genérico de hogares o familias también a los individuos.

Página 143

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Q = - 0,4 Px + 12 Su tabla de demanda, resultaría de representar o reemplazar en la función demanda, los distintos precios del bien "x", para obtener las unidades o cantidades que se consumirán de ese bien, tal como se muestra a continuación: PRECIO DEL BIEN "X" UNIDAD CONSUMIDA DEL BIEN "X"

30 0

20 4

10 8

5 10

0 12

Formas de la Demanda Las formas que puede asumir la función demanda son varias, dependiendo de la pendiente o tendencia que tengan. Como vemos en el gráfico a continuación, esta función puede asumir distintas formas o puede tener distintas pendientes, en razón a la relación inversa existente entre precio y cantidad. Sin embargo, también podemos observar demandas especiales paralelas a los ejes que indican un solo precio o cantidad. En todo caso, al margen de estas curvas o líneas de demanda, podemos tener funciones de demanda no lineales que se pueden representar en formas geométricas distintas, como las formas hiperbólicas, etc.

Suma Horizontal de Funciones De la misma forma, la demanda de mercado resulta de la suma de las funciones de demanda individuales que existen en el mercado. Por ejemplo: A

Q x = 10 - Px B Q x = 5 - ½ Px C Q x = 10 – 2 Px M Q x = 25 - 3½ Px =============== Es importante remarcar que no necesariamente las tablas y las funciones de demanda van a coincidir, puesto que cada una puede ser construida de diferente manera, ya sea en base a encuestas, informes o a funciones propiamente dichas. EL GASTO EN LA DEMANDA Tratar el gasto en la demanda es referirse a cuánto gasta el consumidor cuando compra determinado bien, grupo o canasta de bienes. En la función demanda, el gasto se encuentra representado por el precio multiplicado por la cantidad demandada o consumida del bien en cuestión. Es decir: GTx = Px * Qx Donde: GTx es el gasto total en que incurre un comprador, consumidor o demandante en un período y en un instante de tiempo, Px es el precio del bien "x" que está pagando y, Qx es la cantidad de ese bien "x" que está dispuesto a comprar. Gráficamente, estableceríamos:

Página 144

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

En nuestro gráfico el área comprendida entre los puntos 0-Q0-A-P0, representa el gasto que tiene la demanda del bien "x" en un período y en un instante de tiempo. EN RESUMEN La curva de demanda de un determinado producto, señala gráficamente la correspondiente tabla de demanda del producto en el mercado e indica las cantidades del bien o servicio que se demandarán para el consumo durante un determinado período de tiempo a diferentes precios, permaneciendo constantes las demás variables distintas al precio que influyen en la demanda del producto (ingresos de los consumidores, gustos o preferencias individuales, precios de bienes sustitutos o complementarios, cambios en las expectativas acerca de la evolución de los precios, población, etcétera). ¿Qué pasa en un determinado mercado cuando los precios son altos? Precios altos desaniman a los consumidores a comprar, pues, cuando éstos son altos, su poder adquisitivo se deteriora, por lo que dejan de consumir o buscan reemplazarlos por otros bienes y servicios. ¿Qué piensan los consumidores de un determinado mercado cuando los precios van disminuyendo paulatinamente? A medida que los precios de un determinado mercado van disminuyendo, los consumidores, se sentirán incentivados a consumir una mayor cantidad del producto en cuestión. ¿Qué es una tabla de demanda? La tabla de demanda es una relación numérica entre el precio del bien en cuestión y la cantidad demandada del mismo. Siendo necesario suponer que permanecerán constantes (condición “ceteris paribus”), todos los demás factores que intervienen en la determinación de la demanda. EJEMPLO:

Mercado de Hamburguesas: Demanda individual y de mercado Precio (dólares)

1

2

3

4

5

Individuo A (unidades)

6

4

2

0

0

Individuo B (unidades)

10

8

6

4

2

Individuo C (unidades)

16

13

10

7

4

Demanda de Mercado (unidades)

32

25

18

11

6

* La Demanda del mercado es la suma de las cantidades demandadas por todos los consumidores de un producto específico que intervienen en el mercado del mismo, que en este ejemplo hipotético, lo conforman tan sólo tres A, B y C individuos o familias. ANÁLISIS A un precio de US $ 5 la cantidad demandada por los tres individuos es de 6 hamburguesas. A un precio de US $ 4, la cantidad demandada por el mercado en su conjunto es de 11 hamburguesas; y, así sucesivamente hasta cuando el precio sea de $1 y se demande al mercado en su conjunto la cantidad de 32 hamburguesas. Tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico, la curva de demanda presenta una pendiente negativa, lo que significa que existe una relación inversa entre las variables: precio y cantidad. Así, cuando el precio de mercado es alto, los consumidores también demandarán menos cantidad del producto, pero, a medida que el precio de mercado disminuye, los consumidores demandarán mayores cantidades del producto al mercado.

Página 145

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

GRÁFICO.

precio de las hamburguesas

Demanda de Mercado (unidades) 6 4 2 0 0

10

20

30

40

cantidades de hamburguesas

¿Es lo mismo la cantidad demandada que la curva de demanda del mercado? La cantidad demandada está relacionada con la curva de demanda del producto, pero no son lo mismo. La principal diferencia entre estos dos términos radica en que la cantidad demandada es tan sólo un punto dentro de la curva de demanda, a un determinado precio. Así, en el ejemplo, a un precio de US $ 2 los dos demandantes del mercado de hamburguesas demandan una cantidad de 25 unidades (cantidad demandada a dicho precio), mientras que la curva de demanda, está conformada por todas y cada una de las cantidades demandadas a los diferentes precios de mercado. Esta diferencia es fundamental entenderla, para poder comprender los movimientos, y desplazamientos, variaciones, alteraciones o cambios que se producen en la demanda del mercado (curva de demanda), pues, cuando se habla de cambios en la demanda, la teoría microeconómica se refiere a “cambios en la curva” y no a “cambios en la cantidad”, propiciados por factores distintos al precio, es decir, cuando se altera la condición “ceteris paribus” u otros determinantes. Se puede decir que la demanda normal gráficamente describe una pendiente negativa que indica una relación inversa entre dos variables: precio (P) y cantidad demandada (Qd). A medida que aumenta el precio, los consumidores considerarán o se verán estimulados a consumir una menor cantidad del producto en cuestión y viceversa, en condiciones “ceteris paribus”. La cantidad demandada puede modificarse al aumentar o disminuir el precio, en cambio, la curva de demanda sólo se puede desplazar, cuando ocurren alteraciones en otras variables distintas al precio del producto, es decir, en aquellos factores que implican un cambio en la condición “ceteris paribus”. LA FUNCIÓN DEMANDA SERÁ IGUAL: D = f (P, NC, G y P, IBN, Ex, PBR) Donde: D = Demanda P =Precio del bien analizado NC = Número de Compradores G y P = Gustos y Preferencias IBN = Ingreso de los consumidores respecto a los bienes normales Ex = Expectativas PBR = Precio de bienes relacionados con el bien analizado

La curva de demanda puede desplazarse o moverse con respecto a su posición inicial debido a cambios en los demás factores distintos al precio que la afectan como son:  El ingreso de los consumidores  Los gustos y las preferencias personales de los consumidores  El precio de los bienes relacionados con el producto en cuestión (bienes sustitutos y complementarios)  Las expectativas acerca de los precios futuros del bien en cuestión  La tasa de crecimiento de la población

OFERTA.- (O) (S)

P S

Para nuestro análisis nos referiremos al mercado de bienes y servicios en el cual las empresas son las productoras, vendedoras u oferentes;

Po Página 146

P1 0

Q1 Qo

Q

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

pero esta definición también puede aplicarse a un mercado de factores productivos donde las familias se constituyen en las oferentes de esos factores. Finalmente, debemos dejar establecido que la oferta expresa una relación entre el precio de un bien cualquiera con la cantidad de ese mismo bien; es decir, indica que la cantidad vendida, producida u ofrecida de un determinado bien o servicio se encuentra en dependencia o relación con el precio de ese bien o servicio. Se entiende por oferta a las distintas cantidades que un productor está dispuesto y es capaz de entregar al mercado a diferentes precios. Qo = f (P) Existe una relación funcional directa con los precios lo que nos indica que a precios menores la cantidad ofertada es menor y a precios mayores la cantidad ofertada es mayor, conocida como Ley de la Oferta.

Precio

Precio $0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00

$3.00 2.50 2.00 1.50 1.00

Cantidad 0 0 1 2 3 4 5

0.50

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cantidad

Ec. Puga R.

La oferta desde el punto de vista del precio: Dado un precio, la función de oferta indica la máxima cantidad de un bien, grupo o canasta de bienes, que un productor, vendedor o grupo de productores y vendedores está dispuesto a vender o producir, a ese precio, en un período de tiempo y en un instante de tiempo. Gráficamente: Lo que establece el gráfico es que: dado un precio P0, la función de oferta indica una cantidad única máxima, QMáxima, que el productor, vendedor u oferente está dispuesto a vender o acepta ofrecer, a ese precio, en un período y en un instante de tiempo.

La oferta desde el punto de vista de la cantidad: Dada una cantidad, la función de oferta indica el mínimo precio que un productor, vendedor o grupo de productores y vendedores está dispuesto a aceptar, por ofrecer o vender esa cantidad del bien, grupo o canasta de bienes, en un período y en un instante de tiempo. Gráficamente: En el gráfico podemos observar que: dada una cantidad Q0, la

Página 147

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

función de oferta indica un precio único mínimo, PMínimo, que el productor, vendedor u oferente está dispuesto a aceptar por ofrecer o vender esa cantidad de un tipo de bien, grupo o canasta de bienes, en un período y en un instante de tiempo.

La Tabla de Oferta La tabla de oferta puede ser elaborada en base a un análisis de las características de los costos que tiene la producción de un determinado bien o, puede ser la representación de una función de oferta cualquiera. Por ejemplo, si deseamos conocer las características de la oferta o producción de un bien, como el mercado de azúcar, podríamos elaborar una tabla de oferta en base información estadística: Su tabla de oferta sería el resultado de representar o reemplazar en la función de oferta los distintos precios del bien "x", para obtener las unidades o cantidades que se producirán de ese bien, tal como se muestra a continuación:

P Paraguas Q oferta (unidades)

5 15

10 30

15 45

20 60

25 75

30 90

40 120

La Función Oferta La oferta es una función continua que relaciona dos variables: el precio y la cantidad de un bien, grupo o canasta de bienes, en un período y en un instante de tiempo. En esta función, la variable dependiente es la cantidad ofertada del bien ya que ésta depende de lo que ocurra con el precio. Por tanto, la variable independiente es el precio del bien ofertado, el cual, al asumir valores, determinará las cantidades ofertadas. Entre las funciones de oferta que podemos citar, tenemos:  Qx = 10 + Px  Qx = 100.000 Px

Qx = 5 + ½ P x

Qx = -3 + 2 Px

Qx = 8.000 + 1.000 Px

Ejemplo:

P=20+2QO P Azúcar Q oferta Azúcar (q)

20 0

30 5

40 10

50 15

60 20

70 25

80 30

90 35

100 40

Esta tabla interpretada, quiere decir que al precio de $ 20, los oferentes o vendedores no ofrecerían ninguna cantidad por día mes o año, al precio de $ 30, la cantidad ofrecida, vendida o producida, de este bien es 5 q, y así sucesivamente. En cambio, elaborar una tabla de oferta, en base a una función de oferta implica el conocimiento de álgebra elemental. Ejemplo de Función Oferta:

DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN DE OFERTA a) b) c) d) e)

El precio del bien analizado Cambio en los objetivos de los productores Variaciones en los costos de producción Cambios en la tecnología Variaciones en el precio de otros bienes.

Página 148

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Determinantes de la Oferta Precio

del Mercado Precio de los Factores Costos de producción: • Mano de obra. • Capital. • Materias primas.

Tecnología Expectativas Número

de Productores

Ec. Puga R.

El Principio del “Ceteris Paribus” Al igual que en la función de demanda, para formular generalizaciones utilizamos la presunción de que existen variables o determinantes de la función de oferta que permanecen "constantes", mediante la aplicación del principio del ceteris paribus o supuesto de "todo lo demás permanece constante o congelado", excepto la variable o variables sujetas a estudio, que en este caso, es el precio del bien en cuestión. En el caso de la función de oferta que, como habíamos visto, depende de: Ox = f ( Px, Pf, T, Ed, Cp, Imp,....etc.) Con la aplicación del principio del Ceteris Paribus, queda de la siguiente forma: _ _ _ __ __ ___ Ox = f ( Px, Pf, T, Ed, Cp, Imp,....etc.) de forma simplificada: CP Ox = f ( P x ) que expresa que la oferta del bien "x" depende solamente del precio del bien "x", Ceteris Paribus ("constantes") las demás variables. En otros términos: o Q x = f ( Px ) o donde Q x es la cantidad ofertada del bien "x" que está en función o depende solo del precio de ese bien "x".

CAMBIOS EN LA CANTIDAD (Q) Y CAMBIOS EN LA FUNCIÓN DE OFERTA (fO) Se produce cambios en la cantidad ofrecida cuando son alterados los precios, moviéndose las cantidades en la misma curva de oferta.

Cambios en la Cantidad Ofertada  Movimiento a lo largo de la curva de oferta.  Resultante del cambio en el precio de mercado del producto.

Página 149

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Precio

S C

$3.00

A

1.00

35

Un incremento en el precio provoca un movimiento a lo largo de la curva de oferta.

0

Ec. Puga R.

1

5

Cantidad

¿Es lo mismo la cantidad ofrecida que la curva de oferta del mercado? La cantidad ofrecida está relacionada con la curva de oferta del producto, pero no son lo mismo. La principal diferencia entre estos dos términos radica en que la cantidad ofrecida es tan sólo un punto dentro de la curva de oferta, a un determinado precio. Así, en el ejemplo, a un precio de US $ 0.50 los dos productores del mercado ofertan una cantidad de 500 litros diarios (cantidad ofrecida a dicho precio), mientras que la curva de oferta, está conformada por todas y cada una de las cantidades ofrecidas a los diferentes precios de mercado. Cambios en la Oferta u Un desplazamiento en la curva de oferta, a la derecha o a la izquierda. u Resultante de un cambio en cualquier otra variable distinta del precio. Se produce cambios en la función de oferta, cuando se alteran los costos de los recursos productivos, cuando varían los precios de otros bienes, cuando se incrementa el tamaño del mercado, etc., esto significa que el productor cambiará de curva o función de oferta. Es importante conocer cómo influyen los precios en la oferta a través del cálculo de la Elasticidad Precio de la Oferta, obteniendo elasticidades inelásticas, unitarias, elásticas e infinitamente elástica e inelástica. El cálculo de estas elasticidades es igual al cálculo de las elasticidades precio de la demanda, con la diferencia de que el resultado del coeficiente va a ser positivo (+) (PERO NO ES PARTE DE LA ELASTICIDAD), por la relación directa existente entre precio y cantidad ofrecida.

S3

Precio

S1

S2

Disminuye la oferta Se incrementa la oferta

0

Ec. Puga R.

Cantidad

Página 150

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Esta diferencia es fundamental entenderla, para poder comprender los movimientos, traslados, desplazamientos, variaciones, alteraciones o cambios que se producen en la oferta del mercado (curva de oferta), pues, cuando se habla de cambios en la oferta, la ciencia económica se refiere a “cambios en la curva” y no a “cambios en la cantidad”, propiciados por factores distintos al precio, es decir, cuando se altera la condición “ceteris paribus”.

Formas de la Oferta Las formas que puede asumir la función de oferta son varias, dependiendo de la pendiente o tendencia que tengan. Como vemos en el gráfico a continuación, la función de oferta puede asumir distintas formas o puede tener distintas pendientes, en razón a la relación directa existente entre precio y cantidad. Sin embargo, también podemos observar ofertas especiales paralelas a los ejes que indican un solo precio o cantidad. En todo caso, al margen de estas curvas o líneas de oferta, podemos tener funciones de oferta no lineales que se pueden representar en formas geométricas distintas. Gráficamente:

LA OFERTA INDIVIDUAL Y LA OFERTA DE MERCADO Cuando tratamos la oferta individual nos referimos a la oferta de un individuo o de una familia; sin embargo, si estas ofertas son sumadas o agregadas, resultan en la oferta de mercado.

LA OFERTA DE MERCADO En Competencia Perfecta, la oferta se compone de un gran número de empresas, cada una de ellas ofrecerá una cantidad determinada de un bien en función del precio, la curva de oferta de mercado será la suma de las ofertas individuales. QO = O1 + O2 + On Suma de Ofertas Si tenemos tablas o cuadros de ofertas individuales, las sumamos de la siguiente manera: PRECIO DEL BIEN "X"

CANTIDAD OFERTADA PRODUCTOR "A"

CANTIDAD OFERTADA PRODUCTOR "B"

CANTIDAD OFERTADA PRODUCTOR "C"

CANTIDAD OFERTADA DEL MERCADO

0

0

0

0

0

2

4

1

2

9

5

8

4

4

21

8

13

8

6

35

12

19

14

8

53

15

24

18

10

67

18

30

22

12

82

24

40

30

14

108

Página 151

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Si suponemos que existen solo tres oferentes o productores del bien "x", en el cuadro tenemos las cantidades ofertadas individuales de los productores A, B y C. Sumadas estas cantidades al precio establecido de ese bien "x", arrojan la oferta total del mercado. Gráficamente, las ofertas de los distintos productores más la de mercado serían aproximadamente las siguientes:

MERCADO DEL BIEN X PRECIOS

30 Oreta individual 1

20

Oferta individual 2

10 0 0

50

100

150

Oferta individual 3

CANTIDADES

Como conclusión: La oferta está relacionada con las cantidades puestas a disposición por las empresas con destino al consumo final o con las cantidades puestas a disposición por los proveedores como insumos a ser introducidos en el proceso productivo (bienes intermedios) que sirven para elaborar los bienes y servicios finales destinados al consumo. Los bienes intermedios son todos aquellos bienes y/o servicios cuyo propósito no es la venta al consumidor final (individuos o familias), sino que más bien tratan de satisfacer los requerimientos de insumos por parte de las empresas. BIENES INTERMEDIOS BIENES FINALES

Harina Pan

Caucho Llantas

Papel Cuadernos

¿Cómo actúan los productores de un determinado mercado cuando los precios del bien o servicio son bajos? Precios bajos desestimulan a las empresas a producir. ¿Cómo actúan los productores de un determinado mercado cuando los precios van aumentando? A medida que los precios de un determinado mercado van aumentando, los productores, se sentirán incentivados a producir más. A continuación se presenta una tabla hipotética de oferta del mercado de camisetas, suponiendo que existen seis empresas productoras de camisetas que agrupadas forman una industria textil en el mercado de dicho producto. Cuadro en el que se puede apreciar que existe una relación directa (las variables actúan en el mismo sentido), pues, a medida que aumenta el precio de la camiseta en el mercado, los productores están dispuestos a ofrecer más cantidad de la misma al mercado consumidor. También se observa en la tabla, que cuando el precio es igual a $ 0 (“gratis”), ninguno de los productores ofrecerá cantidad alguna. EJEMPLO: OFERTA INDIVIDUAL Y OFERTA DE MERCADO

P Camisetas ($.) QO 1 camisetas (u.) QO 2 camisetas (u.) QO 3 camisetas (u.) QO 4 camisetas (u.)

5 0 0 0 0

8 1 2 2 2

11 2 3 2 3

17 4 4 3 4

20 5 4 4 5

23 6 5 4 5

Página 152

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

QO 5 camisetas (u.) QO 6 camisetas (u.) Q O Mercado (O1+O2+O3+O4+O5+O6)

0 0

1 1

2 3

3 4

3 4

5 5

0

9

15

22

25

30

* La Oferta del mercado es la suma de las cantidades ofrecidas por todos los productores de un producto o servicio que intervienen en el mercado del mismo, que en este ejemplo hipotético, lo conforman seis empresas. ANÁLISIS DEL GRÁFICO A un precio de US $ 5 la cantidad ofrecida también es 0. A un precio de US $ 8, la cantidad ofrecida por el mercado en su conjunto será de 9 camisetas; y, así sucesivamente hasta cuando el precio sea de $ 23 y se oferte al mercado en su conjunto la cantidad de 30 camisetas. Tal como se puede apreciar en el gráfico, la curva de oferta de mercado presenta una pendiente positiva, lo que significa que existe una relación directa entre las variables: precio y cantidad. Así, cuando el precio de mercado es bajo, los productores también ofrecerán una menor cantidad del producto, pero, a medida que el precio de mercado sube, los productores también ofrecerán mayores cantidades del producto.

OFERTA DE MERCADO DE CAMISETAS 25 PRECIOS

20 15 10 5 0 0

5

10

15

20

25

30

35

CANTIDADES CONSIDERACIONES SOBRE LA OFERTA: resumiendo se puede decir que la oferta gráficamente describe una pendiente positiva que indica una relación directa entre dos variables: precio (P) y cantidad ofertada (Qo). A medida que aumenta el precio, los productores se sentirán incentivados a producir una mayor cantidad del producto y viceversa, en condiciones “ceteris paribus”. La cantidad ofertada puede modificarse al aumentar o disminuir el precio, en cambio, la curva de oferta se puede desplazar, sólo cuando ocurren alteraciones en otras variables distintas al precio del producto, como son: los costos de los factores productivos, el precio de los bienes sustitutos y complementarios, la mejora tecnológica, y, el aumento o disminución en el número de empresas competidoras, lo que implica un cambio en la condición “ceteris paribus” u en otros determinantes. Cuando la cantidad ofertada del producto disminuye por efectos de una alteración en la condición “ceteris paribus” (factores distintos al precio del producto), la curva de oferta se desplaza gráficamente hacia la izquierda. En cambio, cuando la cantidad ofertada del producto aumenta por efectos de una modificación en la condición “ceteris paribus”, la curva de oferta se desplaza gráficamente hacia la derecha. LA FUNCIÓN DE OFERTA SERÁ IGUAL: O = f ( P, NV, T, CRP, T y Sb, Ex, PBR) Donde: O = Oferta - P =Precio del bien analizado - NV = Número de Vendedores - T = Tecnología CRP = Costo de los recursos o factores productivos - T y Sb = Impuestos y subsidios Ex = Expectativas - PBR = Precio de bienes relacionados con el bien analizado

Suma Horizontal de Funciones La oferta de mercado resulta de la suma de las funciones de oferta individuales que existen en el mercado. Por ejemplo:

Página 153

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

A

Q x = 10 + Px B Q x = 5 + ½ Px C Q x = 10 + 2 Px M Q x = 25 + 3½ Px =============== Es importante remarcar que no necesariamente las tablas y las funciones de oferta van a coincidir, puesto que cada una puede ser construida de diferente manera, ya sea en base a encuestas, informes o en base a funciones propiamente dichas. EL INGRESO EN LA OFERTA Tratar el ingreso en la oferta es referirse a cuanto tiene de ingreso el productor cuando vende un determinado bien, grupo o canasta de bienes. En la función oferta, el ingreso se encuentra representado por el precio multiplicado por la cantidad vendida del bien en cuestión. Es decir: YTx = Px * Qx Donde: YTx es el ingreso total que tiene un vendedor, productor o oferente en un período y en un instante de tiempo, Px es el precio del bien "x" al que está vendiendo y, Qx es la cantidad de ese bien "x" que está dispuesto a vender. Gráficamente, estableceríamos: En nuestro gráfico el área comprendida entre los puntos 0-Q0-A-P0, representa el ingreso que tiene la oferta del bien "x" en un período y en un instante de tiempo.

EQUILIBRIO DE MERCADO Si graficamos en un solo plano cartesiano tanto la función demanda como la oferta, se puede determinar las cantidades ofrecidas y demandadas ante diferentes precios de la siguiente manera. Dado el precio P1, podemos determinar la cantidad que el consumidor está dispuesto a adquirir en el mercado, al igual que la cantidad que el productor ofrece en el mercado.

Excedentes de Producción Cuando el precio está arriba del precio de equilibrio, la cantidad ofertada excede la cantidad demandada. Hay un exceso de oferta o excedente. Los vendedores bajarán el precio para incrementar las ventas, y, en consecuencia, se mueven en dirección al equilibrio. La sobreproducción se presenta en el siguiente gráfico, cuando el precio (P1 = 2.5) es superior al de equilibrio (P0 = 2), y en general siempre que estemos ante precios mayores al equilibrio.

Página 154

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Exceso de Oferta Precio

Excedente

$3.00 2.50 2.00 1.50 1.00

Oferta Si el precio es más alto que el equilibrio: 1) El precio está por encima del precio que vacía el mercado. 2) Qs > Qd 3) El precio disminuye hasta el precio que vacía el mercado.

Demanda

0.50 0

Ec. Puga R.

Cantidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cuando sucede lo contrario y el precio P2, es más bajo que el de equilibrio P0, de igual forma podemos determinar tanto la cantidad ofrecida como la demandada, produciéndose otro desequilibrio de mercado, una escasez de bienes. Durante una situación de escasez, la demanda será superior a la oferta. La escasez será un mecanismo de reacción del mercado ante precios inferiores al equilibrio.

Escasez Cuando el precio está debajo del precio de equilibrio, la cantidad demandada excede la cantidad ofertada. Hay un exceso de demanda o escasez. Los vendedores incrementarán el precio debido a que muchos compradores quieren comprar y, en consecuencia, se mueven en dirección al equilibrio.

Exceso de Demanda Precio del barquillo de helado

Oferta $2.00 $1.50

Escasez

0 1 Ec. Puga R.

2

3

4

5 6

7

8 9 10 11 12 13

Demanda

Cantidad 43 de barquillos

Como se puede observar en los dos casos tanto el productor como el consumidor tienden a aplicar la Ley de la Demanda y de la Oferta y es por ello que para evitar los desequilibrios de mercado, la sobreproducción o la escasez, se hace necesario encontrar un punto en donde satisfagan sus requerimientos, es decir un equilibrio en el mercado; este punto está dado por Po, donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. A esta posición se la denomina Punto de Equilibrio, o Mercado Vaciado donde tanto productores como consumidores quedan satisfechos con la cantidad y precio determinados a través de las fuerzas de oferta y demanda.

Página 155

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Precio del barquillo de helado

R. PUGA

Las curvas se cortan en el precio de equilibrio (o que vacía el mercado). En P0, la cantidad ofrecida y la demandada son exactamente iguales (Q0) . Oferta

$3.00

equilibrio

2.50 2.00 1.50 1.00

Demanda

0.50 48

0

Ec. Puga R.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cantidad de barquillos

El punto de equilibrio en el mercado es un lugar donde vendedores y compradores “se ponen de acuerdo” para intercambiar exactamente la misma cantidad de bienes, servicios y factores productivos por un determinado precio. En este punto existe un “acuerdo” entre la oferta y la demanda. Pues, a un determinado precio tanto los vendedores, como los compradores, consideran que es mutuamente beneficioso para las dos partes, realizar el intercambio de una cantidad exactamente igual de bienes, servicios o factores productivos. Como veremos en el ejemplo siguiente, los productores si bien es cierto se sienten incentivados a producir a un mayor precio, mientras que, por el contrario, los demandantes se sienten alentados a consumir a un menor precio. Únicamente se equilibra el mercado en un determinado precio, aquél que “resulta beneficioso” tanto para los oferentes como para los demandantes. Pues, para los demás precios o existe déficit (escasez) o superávit (sobreproducción), que presionará al aumento o disminución del precio, con destino al equilibrio. Cuando existe escasez, la presión sobre el precio es hacia el alza y cuando existe sobreproducción o excedente, la presión sobre éste es hacia la baja, siempre hasta llegar a igualar 2 las cantidades ofrecidas y demandadas.

P

O SOBREPRODUCCION

P1

E

Po

P2

D

ESCASEZ

0

QO QD1

Qo

QO1 QD2

Q

EJEMPLO: Volviendo a los ejemplos anteriores de la oferta y la demanda en el mercado de paraguas, tenemos la siguiente tabla conjunta:

ANALISIS CONJUNTO DE OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO P Paraguas 5 10 15 20 25 30 Q demanda (unidades) 90 80 70 60 50 40 Q oferta (unidades) 15 30 45 60 75 90

40 20 120

2

El lector seguramente habrá notado que cuando hay escasez de un determinado producto por efectos de una sequía o de una helada por ejemplo, los precios tienden a subir, mientras que cuando hay abundante cantidad del mismo en el mercado, los precios tienden a bajar. Situación que demuestra la validez empírica de la teoría sobre el punto de equilibrio del mercado.

Página 156

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Escasez(-); sobreproducción (+) Situación del mercado Presión sobre los precios

R. PUGA

-75

-50

-25

0

25

Escasez

Escasez

Escasez

Igualdad

Alza

Alza

Alza

Nula

50

100

Sobreproducción Sobreproducción Sobreproducción

Baja

Baja

Baja

MERCADO DE PARAGUAS 50 PRECIOS

40 30

Q demanda (unidades)

20

Q oferta (unidaes)

10

QE

0 0

50

100

150

PE

CANTIDADAES

ANÁLISIS DEL GRÁFICO A un precio de 5 dólares existen 90 u., dispuestas a ser demandadas, mientras que por los productores están dispuestos a entregar al mercado únicamente 15 u., propiciándose una situación de escasez en el mercado de 75 u. esto presionará al alza del precio de este producto. A un precio de $ 10 existen 80 u. dispuestas a ser demandadas, lo que tampoco será aceptado por los productores, que apenas producirían a ese precio, una cantidad de 30, insuficientes para abastecer al mercado, propiciándose también una situación de escasez en el mercado (menor a la anterior pero igual de perjudicial para los consumidores) que presionará el precio de este producto hacia arriba. A un precio de $ 15 existen 70 u. dispuestas a ser consumidas, lo que tampoco será aceptado por los productores, que producirían a ese precio, una cantidad de 45 u., insuficientes para abastecer al mercado, propiciándose también una situación de escasez en el mercado que presionará al incremento en el precio de este producto, hacia el equilibrio. Únicamente, a un precio de $ 20 existen 60 u. dispuestas a ser adquiridas y también a ser producidas u ofertadas, llegándose por fin a un “consenso de mercado”, exactamente igual, para satisfacer tanto a oferentes como a demandantes, a este punto se lo conoce también como vaciado de mercado o mercado vacio, ya que aquí todo lo que se produce se consume. Luego a los precios de $ 25, $ 30 y $ 40 dólares existen 75, 90 y 120 u. dispuestos a ser ofrecidos al mercado, lo cual no será aceptado por los consumidores, que consumirían a esos precios, las cantidades de 50, 40 y 20 u., insuficientes para satisfacer a los productores, propiciándose ahora una situación de sobreproducción en el mercado (perjudicial para los productores) que presionará la caída en el precio de este producto, hacia el equilibrio. La escasez alienta a los consumidores a tratar de satisfacer su demanda mediante compras desde el exterior (importaciones), mientras que la sobreproducción estimula a los productores a colocar sus excedentes en el exterior (exportación). Resumiendo el ejemplo de este mercado hipotético de la leche, diremos entonces que para precios superiores a $20 por unidad habrá sobreproducción que en el corto plazo perjudicará a los productores y beneficiará a los consumidores por la presión del precio hacia el equilibrio; mientras que, para precios inferiores a $ 20 u., habrá escasez que en el corto plazo perjudicará a los consumidores y beneficiará a los productores por la presión sobre el precio hacia el equilibrio.

CAMBIOS EN LA OFERTA Y LA DEMANDA Dadas las funciones de oferta y demanda de un bien en un mercado de competencia pura, se puede determinar fácilmente la posición de equilibrio. Geométricamente la posición de equilibrio es el punto donde la curva de oferta interseca gráficamente a la curva de demanda.

Página 157

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Un cambio en algunos de los supuestos que rigen a la oferta y demanda motivará un desplazamiento de la curva respectiva a) Si la oferta aumenta, el efecto en la posición de equilibrio también varía reduciendo el precio y aumentando la cantidad, esto sucede, cuando por ejemplo, existe una reducción en el costo de un factor productivo. b) Si la oferta se reduce se incrementa el precio disminuyendo la cantidad y desplazando al punto de equilibrio, esto sucede cuando por ejemplo, ocurre un aumento en el costo de un factor productivo. P

P

O

E

O1

P0 P1

0

O1

E1

O

P1 E1

Q0 Q1

P0

Q

E

0

Q1 Q0

Q

c) La demanda y el precio aumentan podemos observar que la cantidad también sufre un incremento, este fenómeno se da cuando existe un incremento en el ingreso del consumidor d) La demanda disminuye y la cantidad y precio se reducen, esto ocurrirá cuando el precio de un bien sustituto baja. P E1

O P

P1

O

E E

D1

P0

P0 P1

E1 D D1

0 Q0

Q1

Q

0 Q1

Q0

Q

Es importante recordar que el equilibrio no es estático ya que los determinantes de oferta y demanda cambian continuamente y casi siempre en conjunto.

EJEMPLO. Suponiendo que aumenta la demanda en el mercado en un 25 u. debido a un fuerte invierno. ¿Qué sucederá en el mercado con el precio y la cantidad manteniendo constante la oferta de este producto?

P Paraguas Q demanda (unidades) Q oferta (unidades)

AUMENTO DE LA DEMANDA DE 25 u. 5 10 15 20 25 90 80 70 60 50 15 30 45 60 75

30 40 90

40 20 120

Página 158

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA INCREMENTO DE DEMANDA

R. PUGA 115

105

95

85

75

65

45

En este nuevo cuadro, nos daremos cuenta que al mantener constante la curva de oferta de este producto, el precio de equilibrio de mercado ha aumentado de $20 a $25, pues es a este precio de $25 se demandan 75 u. y se ofrecen 75 u, por lo que el equilibrio anterior cambió ante un desplazamiento de demanda como se observa en el siguiente gráfico:

MERCADO DE PARAGUAS DESPLAZAMIENTO DE DEMANDA 45 40 30

Q demanda (unidades) Q oferta (unidaes)

25

Qo

PRECIOS

35

20

Po

15 10

INCREMENTO DE DEMANDA

5 0 0

50

100

150

CANTIDADAES

EJEMPLO Ahora supongamos que aumenta la oferta de paraguas debido a cambios en la tecnología y procesos productivos. ¿Qué sucederá en el mercado original con el precio y la cantidad manteniendo constante la demanda de este producto?

P Paraguas Q demanda (unidades) Q oferta (unidades) INCREMENTO DE OFERTA

AUMENTO DE LA OFERTA DE 25 u. 5 10 15 20 25 90 80 70 60 50 15 30 45 60 75 40 55 70 85 100

30 40 90 115

40 20 120 145

Al analizar este nuevo cuadro, nos daremos cuenta que al mantener constante la curva de demanda original de este producto, el precio de equilibrio de mercado ha bajado de $ 20 a $ 15, a este precio de $ 15 se demandan 70 u. y se ofrecen 70 u., por lo que el equilibrio anterior cambió ante un desplazamiento de oferta como se observa en el siguiente gráfico:

Página 159

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

MERCADO DE PARAGUAS DESPLAZAMIENTO DE OFERTA 45 40

Q demanda (unidades)

PRECIOS

35 30

Q oferta (unidaes)

25

Qo

20 15

Po

10

Po*

5 0 0

50

100

150

200

Qo* INCREMENTO DE OFERTA

CANTIDADAES

Cuando la oferta aumenta (manteniendo constante la demanda), su curva se desplaza hacia la derecha, disminuyendo el precio de equilibrio y aumentando la cantidad ofrecida al mercado. Cuando la oferta disminuye (manteniendo constante la demanda), su curva se desplaza hacia la izquierda, aumentando el precio de equilibrio y disminuyendo la cantidad ofrecida al mercado. Cuando la demanda aumenta (manteniendo constante la oferta), su curva se desplaza hacia la derecha, aumentando el precio de equilibrio y aumentando la cantidad demandada por el mercado. Cuando la demanda disminuye (manteniendo constante la oferta), su curva se desplaza hacia la izquierda, disminuyendo el precio de equilibrio y disminuyendo la cantidad demandada por el mercado. Cuando las dos curvas se desplazan simultáneamente, el efecto neto sobre los precios y sobre las cantidades ofrecidas y demandadas de equilibrio dependerán de la intensidad en sus movimientos.

¿Qué sucede con el precio y la cantidad si se desplazan la oferta o la demanda?

No hay cambios en la demanda Un incremento en la demanda Una disminución en la demanda

No hay cambios en la oferta P igual Q igual

Un incremento en la oferta P baja Q sube

Una disminución en la oferta P sube Q baja

P sube Q sube

P ambiguo Q sube

P sube Q ambiguo

P baja Q baja

P baja Q ambiguo

P ambiguo Q baja

Ec Puga R

Página 160

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

LOS PRECIOS Hasta el momento nos hemos referido ampliamente a un término bastante importante en Economía y con el cual estamos familiarizados todos los individuos: “el precio”. Conceptualmente, el precio es la representación monetaria del valor de un determinado producto, ya que se necesita determinado número de unidades monetarias (dólares por ejemplo) para adquirir cierta cantidad de unidades de un producto específico (litros de leche, moldes de pan, metros cúbicos de agua, kilovatios hora de luz, metros de tela, hojas de papel bond, etcétera). Económicamente los precios cumplen dos funciones trascendentales: Informar a los productores y a los consumidores cuál es el valor monetario de los bienes específicos que se desean intercambiar. Así, cuando los consumidores en su conjunto le asignan una importancia bastante significativa a determinados productos sea por moda, por gusto, por necesidad o deseo, presionarán al alza el precio de este producto específico (incremento en la demanda), mientras que por el contrario, sí los consumidores en su conjunto, le prestan poca importancia a determinados productos, presionarán a la baja el precio de este producto específico (reducción en la demanda). Equilibrar las decisiones productivas de los empresarios con las necesidades, deseos y demandas de los consumidores. Menores precios estimulan a los consumidores y desalientan a los productores. Mayores precios alientan a los empresarios y desaniman a los compradores. Ante precios inferiores al precio de equilibrio de mercado, los perjudicados en el largo plazo serán los consumidores (aunque en el corto plazo resulten beneficiados), por la escasez que ocurrirá en el mercado. Mientras que ante precios superiores al precio de equilibrio de mercado, los perjudicados en el largo plazo serán los productores (aunque en el corto plazo resulten beneficiados), por la sobreproducción generada.

ELASTICIDADES En general una elasticidad nos indica la variación porcentual (%) o grado de sensibilidad que experimenta la variable dependiente (VD), frente a cambios porcentuales que sufre la variable independiente (VI).

ε= •

∆%VariableDependiente ∆%VariableIndependiente

Mide la sensibilidad de la variable dependiente a las variaciones de la variable independiente.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA. La elasticidad precio de demanda es la medida de cómo responden los compradores y vendedores a cambios en las condiciones del mercado  La elasticidad precio de demanda nos permite analizar con mayor precisión la oferta y la demanda.

Qd = f (P)

Epd =

%∆Qd %∆P

Es una medida de la respuesta de la cantidad demandada como resultado de los cambios en el precio de un bien o servicio.

FORMAS DE CÁLCULO La forma más general es:

Página 161

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA EN EL ARCO, PROMEDIO Y PUNTO.EDP en el Arco.- Consiste en determinar la variación que existe en la demanda, en el arco de la curva, mientras mayor es la distancia entre los dos puntos la elasticidad es más inexacta. EPDarco =

Po ∆Qd x ∆P Qdo

EDP promedio EPD promedio =

esto es

𝑬𝑫𝑷𝒂𝒓𝒄𝒐 =

𝑸𝟏−𝑸𝟎 𝑷𝟏−𝑷𝒐

𝒙

𝑷𝒐

𝑸𝒅𝒐

P1 + P0 ∆Qd x ∆P Qd1 + Qd 0

Siendo:

∆ Qd = Aumento o disminución en la cantidad demandada (Variación en Qd) ∆ P = Aumento o disminución en el precio (Variación en P)

Qd 1 = Cantidad demandada Final Qd 0 = Cantidad demandada Inicial P 1 = Precio Final P 0 = Precio Inicial

EDP Punto

Hay que obtener la primera derivada de la cantidad demandada con respecto al precio y luego multiplicar por el precio dividido por la cantidad.

INTERPRETACION.A una elasticidad se la analiza considerando lo siguiente: a) El Signo que antecede a la elasticidad. Cuando es positivo significa que la relación funcional es directa, y cuando es negativo la relación funcional es inversa b) Valor Absoluto de la elasticidad. Al analizarlo encontramos lo siguiente:

Página 162

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

-

Cuando es igual a cero (0), nos encontramos frente a un coeficiente infinitamente inelástico, perfectamente inelástico o plenamente inelástico y significa que ante variaciones en los precios, las cantidades no se modifican.

Si EPD = 0 Decimos que la demanda es perfectamente inelástica o plenamente inelástica o infinitamente inelástica con respecto al precio debido a que no hay variación de la demanda ante una variación en el precio.

-

Si la elasticidad es menor que uno (1), el coeficiente es elástico y significa que ante variaciones en los precios las cantidades cambian en mayor proporción.

Qo

Q1

Q

P

P0

Si EPD > 1, Decimos que la demanda es elástica con respecto al precio debido a que la variación de la cantidad demandada es mayor que la variación del precio.

P1 D

0

-

Si la elasticidad tiende al infinito (α), el coeficiente es infinitamente elástico o perfectamente elástico, lo cual significa que ante variaciones en los precios las cantidades cambian indeterminadamente.



Si EPD Decimos que la demanda es perfectamente elástica o plenamente elástica o infinitamente elástica con respecto al precio debido a que la variación de la cantidad demandada tiende al infinito con respecto a la variación en del precio.

Q0

Q1

Q

P P1 Po

D

∝ 0

Qo

Q

Ejercicio: Dada la siguiente función de demanda: Q = 45 - 3.75p ¿Determine la elasticidad precio de la demanda (arco y punto), para el precio de 0, 2, 4, 6, 8, 10 y 12 unidades monetarias?

Página 163

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA ∆ Qd / ∆ P

Epda

Epdprom

3,75

0

0

-7,5

3,75

-0,2

-0,09

2

-7,5

3,75

-0,25

-0,33

22,5

2

-7,5

3,75

-0,33

-0,71

∆P

P

Qd

0

45

2

37,5

2

4

30

6



Qd

8

15

2

-7,5

3,75

-0,5

-1,4

10

7,5

2

-7,5

3,75

-1

-3

12

0

2

-7,5

3,75

Epdp 0 -0,2 -0,5 -1 -2 -5

-11

Explicación:  En este ejemplo el precio aumenta constantemente en 2 (P) y la cantidad demandada disminuye 3 constantemente en 7.5 (Qd) ; la Elasticidad Precio de la Demanda (Epda) será igual a: -0,2 en el punto en que el precio aumenta de 2 a 4 dólares y la cantidad demandada disminuye de 37.5 a 30 unidades físicas, por la siguiente razón:

Epda

∆Qd Po x ∆P Qdo

Siendo: Qd 1 = Cantidad demandada Final Qd 0 = Cantidad demandada Inicial P 1 = Precio Final P 0 = Precio Inicial

Por lo tanto: Epda =

30−37.5 4−2

𝑥

2

Epda = - 0.2 / 1

37.5

Epda = - 0.2

Nota: Para los demás puntos de la función demanda, es decir, para aquellos donde el precio aumenta de 4 a 6, de 6 a 8, de 8 a 10 y de 10 a 12 dólares, procedemos en idéntica forma y obtendremos los valores constantes en el cuadro arriba señalado.  Para obtener la Elasticidad Promedio de la Demanda, tomando como ejemplo el punto donde el precio sube de 2 a 4 dólares y la cantidad demandada disminuye de 37.5 a 30 unidades físicas, realizamos lo siguiente: E promedio demanda =

P1 + P0 ∆Qd * Qd1 + Qd 0 ∆P

E promedio demanda = - 3.75 * (2 + 4) / (37.5 + 30) E promedio demanda = - 3.75 * (6 / 67.5) E promedio demanda = - 3.75 * (0.089)

E promedio demanda = - 0.33

Nota: Para los demás puntos de la función demanda, es decir, para aquellos donde el precio aumenta de 4 a 6, de 6 a 8, de 8 a 10 y de 10 a 12 dólares, se procede de la misma manera, obtendremos los valores que constan en el cuadro arriba señalado.  Para obtener la Elasticidad Punto de la Demanda, tomando como ejemplo el punto donde el precio es de 2 y la cantidad demandada e de 37.5, realizamos lo siguiente: Q = 45 - 3.75p

La primera derivada es: -3,75 Al aplicar la Epd punto tendríamos:

3

Los cuadros económicos siempre deberán ser leídos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Página 164

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Epdp =

𝜹𝑸 𝜹𝑷

𝒙

𝑷𝒐

𝑸𝒐

=

R. PUGA

𝐸𝑝𝑑𝑝 = −3.75 𝑥

2

37.5

= −0.2

 Para interpretar los resultados de las elasticidades se debe considerar las siguientes clasificaciones principales y su significado: El signo que antecede a la elasticidad: Después de aplicar la fórmula de cálculo de la elasticidad precio de la demanda, al resultado siempre le antecede un signo negativo, por lo que significa que existe una relación inversa existente entre el precio y la cantidad demandada, pues, a medida que sube el precio, disminuye la cantidad del bien o servicio que estarían dispuestos a comprar en el mercado los consumidores, y, viceversa. Nota: una elasticidad no tiene signo, el signo sirve para saber qué tipo de relación existe entre las variables analizadas. Recordemos:  Si la elasticidad precio de la demanda es igual a cero (Epda = 0) el bien es perfectamente inelástico con respecto al precio. (Valor = 0)  Si la elasticidad precio de la demanda es menor a uno (Epda < 1) el bien es inelástico con respecto al precio. (Valores entre 0.01 y 0.99)  Si la elasticidad precio de la demanda es mayor a uno (Epda > 1) el bien es elástico con respecto al precio. (Valores mayores a 1.01)  Si la elasticidad precio de la demanda es igual a uno (Epda = 1) el bien tiene una elasticidad unitaria con respecto al precio. (Valor = 1).  Si la elasticidad precio de la demanda tiende al infinito (Epda = ) el bien es perfectamente elástico con respecto al precio. (Valores= imfinito) Para interpretar una elasticidad los cambios en el precio lo relacionamos con el 100% y al resultado de la elasticidad le multiplicamos por 100 obteniendo lo siguiente. Epd = -0.2 lo que significa: 1. Analizamos el signo que antecede: Como es signo negativo decimos que la relación entre el precio y la cantidad demandada tiene una relación inversa lo que significa que cuando el precio sube la cantidad demandada baja o viceversa. 2. El valor absoluto 0.2 1) concluimos que el bien es elástico con respecto al precio. EJEMPLO El precio de un celular es de US $ 120. A ese precio, los consumidores demandaban una cantidad de 300 unidades. Debido a aumentos en los impuestos, el precio de este bien sufre un incremento y ahora este se ubica en los US $ 190. Los consumidores, se ven forzados a reducir el consumo del mismo y disminuyen la cantidad demandada a 150 unidades. Calcule la elasticidad precio de la demanda y efectúe la interpretación del coeficiente obtenido matemáticamente. Po = 120 P1 = 190

Qo = 300 Q1 = 150

Epd = -18000 / 21000 Epd = - 0,86 0.86 es menor a la unidad, por consiguiente el bien es inelástico con respecto al precio. Ante un aumento del 100% en el precio, la cantidad demandada responde en forma menos que proporcional a dicho incremento, pues, ésta se reduce en el 86%.(0.86 < 1), concluimos que el bien es inelástico con respecto al precio

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Las características de las necesidades que satisface el bien o servicio analizado juegan un papel importante en la determinación de la elasticidad precio de la demanda, pues, mientras éste sea más necesario para el consumidor, más inelástico será, ya que el consumidor difícilmente lo podrá dejar de consumir. En tal sentido se puede generalizar diciendo que los bienes o servicios de primera necesidad tendrán una elasticidad precio de la demanda inelástica, mientras que los bienes o servicios suntuarios o no necesarios para la diaria subsistencia tendrán una elasticidad precio de la demanda elástica. Ejemplo de bienes de primera necesidad: alimentos, medicinas. Ejemplo de bienes suntuarios: Televisión por cable, espectáculos deportivos, hoteles cinco estrellas, cines, parques de diversiones, etcétera. Aquellos bienes o servicios que son más difíciles de sustituir tienden a presentar una elasticidad precio de la demanda más inelástica que aquellos bienes o servicios de más fácil sustitución. Estos últimos son más elásticos, pues, el consumidor los puede reemplazar por otros que le brinden un similar nivel de satisfacción. Piense el lector lo que sucedería si subiera el precio de la mantequilla, su cantidad demandada bajaría y ¿qué consumirían los individuos que ya no pueden comprar dicho bien?. Lo más seguro es que bajo el supuesto de que el precio de la margarina no experimenta variación alguna, reemplacen la mantequilla hoy más cara por margarina relativamente más barata. En cambio considere ¿qué sucedería si el precio de la sal subiera de precio?, Su cantidad demandada bajaría pero en forma menos que proporcional al incremento en su valor monetario, pues, el consumidor no encontrará un sustituto para la sal y si la deja de consumir tendrá que resignarse a que sus comidas no tengan la misma sazón ni el mismo sabor que antes.

Página 166

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Determinantes de la Elasticidad Precio de Demanda 

Necesidades versus Lujos



Disponibilidad de sustitutos cercanos



Definición del mercado



Horizonte temporal EC. PUGA R. 22

22

Los consumidores en términos generales somos más proclives a aceptar incrementos en el precio de aquellos bienes o servicios que no tienen una presencia importante en nuestro presupuesto, como, por ejemplo los productos de compra ocasional, ya que no lo afectan mayormente, puede ser que incluso ni siquiera notemos dicho aumento. En cambio, aquellos bienes o servicios que sí tienen una importante participación porcentual en nuestro presupuesto diario, semanal, quincenal o mensual tienden a tener una demanda más elástica, ya que al ser de compra frecuente, y sufrir un incremento, reducen en forma significativa nuestra capacidad adquisitiva. Siendo difícil poner ejemplos de estos casos ya que lo que es ocasional para un consumidor puede ser frecuente para otro, más bien piense internamente el lector cuáles serían para usted particularmente productos de compra ocasional y cuáles serían productos de compra frecuente y certifique sí lo dicho aquí en teoría corresponde o no a su vida práctica. Finalmente, la demanda a corto plazo es menos elástica que a largo plazo, debido que contando con un mayor período de tiempo, es posible que se empiecen a encontrar sustitutos más cercanos al bien que hoy ha sufrido una variación en su precio. Mientras más necesarios, menos sustituibles, menos perceptibles presupuestariamente y más de corto plazo sean los bienes, más inelásticos serán. Mientras menos necesarios, más sustituibles, más perceptibles presupuestariamente y más de largo plazo sean los bienes, más elásticos serán.

 Resumiendo tenemos: ELASTICIDAD CARACTERÍSTICAS Elástica Mayor sensibilidad o grado de (Epda> 1) respuesta de la cantidad demandada ante cambios en el precio. Inelástica Menor sensibilidad o grado de (Epda < 1) respuesta de la cantidad demandada ante cambios en el precio. Unitaria Igual sensibilidad o grado de (Epda = 1) respuesta de la cantidad demandada ante cambios en el precio.

EJEMPLOS Artículos de consumo que no son necesarios para la vida como por ejemplo: electrodomésticos, joyas. También son elásticos, por regla general, aquellos bienes o servicios que son fácilmente sustituibles o reemplazables por parte del consumidor. Artículos de consumo que son necesarios para la vida como por ejemplo: alimentos o medicinas. También son inelásticos, por regla general, aquellos bienes o servicios que no tienen sustitutos próximos. Aquellos bienes o servicios que luego de un análisis se determine que presentan idénticos cambios porcentuales tanto en el precio como en la cantidad demandada.

Página 167

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

RELACIÓN DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA CON LOS INGRESOS TOTALES DEL EMPRESARIO La elasticidad precio de la demanda tiene una estrecha relación con los ingresos totales del empresario, ya que el ingreso total del empresario es igual al precio del bien o servicio multiplicado por la cantidad producida y vendida, (IT = P*Q), además estos ingresos totales son iguales a los gastos del consumidor ya que para el consumidor el gasto es igual al precio del bien o servicio multiplicado por la cantidad comprada (Gto Con = P*Q). Cuando se determina la elasticidad precio de la demanda, el empresario puede saber si le conviene subir o bajar en un determinado momento el precio de su producto. De esta forma, si el bien es elástico le conviene siempre reducir el precio de su producto, porque a través de esta disminución conseguirá un mayor número de consumidores que demandarán el bien o servicio ofrecido por dicho productor. Si el bien es elástico no será conveniente subir el precio de un producto. Si el bien es inelástico no le conviene reducir el precio de su producto, porque esta disminución sería menos que proporcional al aumento en la cantidad demandada. Cuando el bien es inelástico le conviene siempre aumentar el precio. Finalmente, si el bien es unitario, el empresario no sufrirá modificación alguna en términos de su ingreso total, por lo que no será preciso ni aumentar ni disminuir el precio del producto. En términos generales y sin considerar la forma de la curva de demanda (si es rectilínea, curvilínea o hiperbólica), cuando el precio de un artículo sube, los ingresos totales de los empresarios:   

Bajan cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es elástica (epd > 1) Suben cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es inelástica (epd < 1) Permanecen constantes o iguales cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es unitaria (epd = 1).

De igual forma, cuando el precio de un artículo disminuye, los ingresos totales de los empresarios:  



Suben cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es elástica (epd > 1) Bajan cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es inelástica (epd < 1) Permanecen constantes o iguales cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es unitaria (epd = 1).

EJEMPLO Dada la siguiente tabla de demanda determine la elasticidad precio en los diferentes puntos de la curva y señale que ocurre con los gastos totales de los consumidores y con los ingresos totales de los empresarios. Punto

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

Precio B x

100

50

40

35

30

25

20

15

10

0

Q Bx

0

20

26

30

36

42

45

50

55

60

Verifique, si cuando la elasticidad precio de la demanda es elástica, ante una disminución en el precio del bien analizado favorece a los ingresos de los productores, si la elasticidad precio de la demanda es unitaria les da lo mismo a los productores la baja en el precio, y si la elasticidad precio de la demanda es inelástica, ante una disminución en el precio del bien analizado perjudica a los ingresos de los productores? SOLUCIÓN: Ingresos

0

1000

1040

1050

1080

1050

900

750

550

0

Lo primero que hay que hacer en este ejercicio es multiplicar el precio del bien por la cantidad del bien en cada uno de los puntos considerados, con el fin de obtener los ingresos totales para el empresario, pues, el ingreso total es igual a la multiplicación del precio por la cantidad. (IT = P*Q). Luego debemos observar cuál es el punto donde el empresario consigue la maximización de su ingreso total, que en este caso constituye el punto “E”, pues allí se obtiene $ 1080 a un precio unitario de US $ 30 vendiendo 36 unidades del bien “x”. Procedemos a calcular la elasticidad precio de la demanda en cada uno de los puntos considerados:

Página 168

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Punto

A

B

C

D

E

F

G

H

i

J

Precio B "x"

100

50

40

35

30

25

20

15

10

0

Q B "x"

0

20

26

30

36

42

45

50

55

60

0 0

1000 -1,25

1040 -1,60

1050 -1,87

1080 -1,00

1050 -0,36

900 -0,44

750 -0,30

Ingresos Elasticidad

550 0 -0,09 Indeterminada

Calculada la elasticidad precio de la demanda en cada uno de los puntos, se demuestra que: Cuando la elasticidad precio de la demanda es elástica o mayor a uno, al empresario le conviene disminuir el precio de los artículos que ofrece, (puntos A, B, C y D), cuyas elasticidades precio de la demanda son mayores a uno, se observa un incremento en los ingresos totales a medida que disminuye el precio del producto. Al disminuir el precio del producto, existe un punto donde el ingreso total se maximiza que coincide con la elasticidad precio de la demanda unitaria del producto, que en el ejemplo corresponde a $ 1080 que se obtienen al vender 36 unidades del producto a un precio de $30. Posteriormente, en los puntos de elasticidad precio de la demanda inelásticos, se observa una disminución del ingreso total a medida que se sigue disminuyendo el precio del producto. Resumiendo.- La elasticidad precio de la demanda sirve para verificar si un determinado bien o servicio es de naturaleza elástica, inelástica o unitaria con respecto al precio, y, de esta forma proyectar lo que ocurrirá con los ingresos totales del productor si disminuye, aumentan o permanecen constantes los precios del bien o servicio considerado.

Precio

EP = - ∞ Q = 8 - 2P

Ep = -1

Ep = 0 Q EC. PUGA R.

25

ELASTICIDAD INGRESO (RENTA) DE LA DEMANDA La Elasticidad Renta de la Demanda o Ingreso de la Demanda: Es un coeficiente que mide la variación en la cantidad demandada ante un cambio en la renta del consumidor manteniéndose constante los otros determinantes. En una función de demanda, el ingreso o renta es uno de los principales determinantes de la misma. El ingreso doméstico impacta en la demanda doméstica de bienes y servicios; así como el ingreso nacional afecta a la demanda nacional de bienes y servicios. Qdx = f (px Pc; Y; preferencia; población, etc.) Cuando el Ingreso o Renta cambia, la cantidad demandada de muchos bienes y servicios cambia en la misma dirección. Estos son los llamados bienes “normales” y/o superiores. La cantidad demandada de otros bienes conocidos como bienes inferiores cambian en la dirección opuesta, en relación con el ingreso. La correspondencia de la cantidad demandada a los cambios en el ingreso puede ser medida de la misma

Página 169

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

manera como la correspondencia del precio, analizada en páginas anteriores. Este concepto es conocido como Elasticidad Renta o Ingreso de la Demanda, se lo mide de la siguiente manera: EDR =

%QD %R

El ingreso total (IT) de un negocio es el ingreso o renta (RT) que se recibe de la venta de su producto. Es igual a la multiplicación del precio del producto por la cantidad que se vende del mismo: IT = P × Q Si el precio del producto sube o baja, entonces RT va a cambiar dependiendo de cómo la cantidad responda al cambio de precio. Es lo que se ha estado midiendo con la elasticidad precio de la demanda. Si el precio de un producto cambia en una dirección y la cantidad demandada cambia en un porcentaje igual y en la dirección opuesta, los ingresos totales van a ser constantes. Entonces se puede decir que si la elasticidad de la demanda precio es unitaria, el ingreso total será constante cuando el precio varía. Si un producto tiene un coeficiente elástico de demanda con respecto al precio, entonces el cambio del precio va a llevar a un mayor porcentaje en la cantidad de respuesta. Entonces si el precio cae, la cantidad sube más y el ingreso total también va a ser mayor, pero si el precio sube, la cantidad cae en un mayor porcentaje y el ingreso total también desciende. Si un producto tiene elasticidad inelástica, entonces un cambio en su precio genera que exista un cambio relativamente pequeño en la cantidad. Si el precio baja, su ingreso total va a caer. Por lo que se puede decir que la elasticidad Renta es el grado de reacción del demandante que influye sobre la renta o el ingreso de los productores. La interpretación y el análisis son igual que la elasticidad de la demanda.

Bien Elástico PED > 1 Bien Unitario PED = 1 Bien Inelástico PED < 1

Elasticidad Precio de la demanda e Ingreso Total (IT) o Renta Total (RT) Aumenta Precio Disminuye Precio La cantidad cae más que La cantidad sube más que proporcionalmente la proporcionalmente la RT cae RT sube. Cantidad cae proporcionalmente RT es La cantidad sube proporcionalmente RT es constante constante Cantidad cae menos que proporcionalmente Cantidad sube menos que proporcionalmente RT sube RT cae

La elasticidad ingreso de la demanda es un coeficiente que calcula el cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien o servicio (Qd) durante un determinado período de tiempo (semanal, mensual, trimestral, semestral o anual), originada por una variación porcentual ocurrida en el ingreso del consumidor analizado. FORMULA DE CÁLCULO: La fórmula de cálculo de la elasticidad ingreso de la demanda es similar a la utilizada para medir la elasticidad precio de la misma, con la única diferencia de que en el denominador se coloca el cambio porcentual ocurrido en el ingreso del consumidor. Así:

Donde: Q = Cantidad demandada I = Ingreso (Renta)

∆𝑄 ∆𝑄 𝐼𝑜 𝑄𝑜 𝐸𝐷𝐼 = 𝑥 𝑂 𝐸𝐷𝐼 = ∆𝐼 ∆𝐼 𝑄𝑜 𝐼𝑜

Después de aplicar la fórmula de cálculo de la elasticidad ingreso de la demanda, si al resultado de la elasticidad le antecede un signo negativo, el bien analizado será catalogado como inferior. Si a la elasticidad ingreso de la demanda le antecede un signo positivo, el bien será considerado como normal o superior. Si la elasticidad ingreso de la demanda es mayor a uno (EDR > 1), el bien será considerado como normal de lujo. Si la elasticidad ingreso o renta de la demanda le antecede un signo positivo pero igual o menor a uno (EDR ≤ 1), el bien será considerado como normal básico.

Página 170

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

EDR antecede un signo (-), significa que es un bien inferior. EDR antecede un signo (+) significa que es un bien normal EDR antecede un signo (+) y mayor que 1 significa que es un bien normal de lujo EDR antecede un signo (+) e ≤ que 1 significa que es un bien normal básico.

Aquí es necesario considerar el signo que antecede a elasticidad, pues éste a más de indicarnos el tipo de relación funcional entre las variables analizadas, nos indicará si el bien analizado es inferior o normal y dentro de éste último si el bien es básico o de lujo. EJEMPLO Dada una renta de US $ 550, se demanda la cantidad de 100 unidades del bien “z”. Calcule la elasticidad ingreso o renta de la demanda e interprétela, considerando un aumento en la renta a $750 lo que le permite aumentar el consumo de dicho bien a 220 unidades. SOLUCIÓN Datos: Io = 550 I1= 750

QDo=100 QD1= 220

Identificamos lo planteado es decir, Ingreso inicial y final y cantidades de demanda inicial y final. Aplicamos la ecuación de la elasticidad renta o ingreso.

𝑬𝑫𝑹 =

∆𝑸 ∆𝑹

𝒙

𝑸𝒐 𝑹𝒐

𝑬𝑫𝑹 =

𝑸𝟏−𝑸𝒐 𝑹𝟏−𝑹𝒐

𝒙

𝑹𝒐

𝑸𝒐

Los datos del problema reemplazamos en la fórmula: EDR = 66000/ 20000

𝑬𝑫𝑹 =

𝟐𝟐𝟎−𝟏𝟎𝟎 𝟕𝟓𝟎−𝟓𝟓𝟎

𝒙

𝟓𝟓𝟎 𝟏𝟎𝟎

EDR = 3.3

A este valor verificamos si le antecede un signo positivo o negativo. Al ser igual a 3.3, es positivo, entonces concluimos que el bien es superior con respecto al ingreso. Si el ingreso sube en 100% la demanda del bien sube en 330%, como es >1 es un bien de lujo. EJEMPLO Ante un ingreso mensual de US $620, Se demandaba una cantidad de 150 unidades del bien “W”. Calcule la elasticidad renta de la demanda si el ingreso aumenta a US $800, la demanda aumenta a 180 unidades. . SOLUCIÓN

EdR = 18.600/27.000

𝑬𝑫𝑹 =

EdR = 0.69

𝑸𝟏 − 𝑸𝒐 𝑹𝒐 𝒙 𝑹𝟏 − 𝑹𝒐 𝑸𝒐

El valor de 0.69 implica un coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda < 1, el signo que antecede es (+), por lo tanto el bien analizado es considerado como un bien superior normal. EJEMPLO Si el ingreso es de US $640, la cantidad demandada es de 38 unidades del bien “T”. Calcule la elasticidad renta o ingreso de la demanda si el ingreso sube a US $740, y decide disminuir el consumo o demanda a 25 unidades. SOLUCIÓN

EDR = - 1.920 / 2.800

EdR = - 0.69

Al ser la elasticidad - 0.69 implica un coeficiente de elasticidad ingreso que le antecede un signo negativo, por lo tanto el bien analizado es considerado como un bien inferior ya que al subir el ingreso en 100% la demanda de bien cae en 69%. EJEMPLO. Confronte lo estudiado anteriormente con la siguiente tabla, calculando las elasticidades ingreso de la demanda.

Página 171

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA Y mensual

20

40

80

100

120

140

160

180

QD (B) unidades

20

25

30

35

45

44

43

42

SOLUCIÓN Y mensual

20

QD (B) unidades

20

200 40 25 30 35 45 44 43 42 1.000,0 2.400,0 3.500,0 5.400,0 6.160,0 6.880,0 7.560,0 8.000,0 5 5 5 10 -1 -1 -1 -2 20 40 20 20 20 20 20 20 0,3 0,2 0,7 1,4 -0,1 -0,2 -0,2 -0,4 básico básico básico lujo inferior inferior inferior inferior 40

Renta o Ingreso 400,0 ∆ QB 20 ∆ RB 20 ( ∆Q/ ∆ R)*Ro/Qo 1 Tipo de bien básico

80

100

120

140

160

180

ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA Se la define como la variación en la cantidad demandada de un bien o servicio provocada por una variación en el precio de otros bienes, manteniéndose constantes otros determinantes.

Ec =

∆Qa Q 0a Ec = ∆Pb P 0b

%Qa % Pb

Ec =

∆Qda Pob x ∆Pb Qdoa

Los subíndices a y b representan los bienes. A la elasticidad cruzada de la demanda puede antecederle un signo positivo, negativo o ser igual a cero según se trate de bienes sustitutos, complementarios o independientes, respectivamente.

P 16 20

Café (c) Q 8 5

P 3 3

Té (t) Q 10 15

P 18 18

Azúcar (a) Q 4 3

P 7 7

Sal (s) Q 2 2

Tenemos cuatro bienes de consumo: Café, Té, Azúcar y Sal. Nos interesa conocer el grado de reacción de la cantidad demandada de los otros bienes cuando cambia el precio del café. Relacionando café (c) y té (t) se puede determinar la variación porcentual en la demanda de té al aumentar el precio del café: Ec =

0.5 5 / 10 = =2 4 / 16 0.25

Un aumento en el precio del café ha generado un aumento en la demanda de té, siendo el signo que antecede a su elasticidad positivo (2) lo que significa que por cada 1% de incremento en el precio del café, la cantidad demandada de té aumenta en 2%; igual se interpreta que si el precio de café se incrementa en el 100% la cantidad de demanda de té aumenta en 200%. Al tratarse de un bien sustituto siempre el signo que antecede a la elasticidad cruzada será positivo, es decir los cambios se operan en la misma dirección. Si relacionamos café con azúcar:

Ec =

− 1 / 4 − 0.25 = = -1 4 / 16 0.25

Página 172

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Podemos ver que el comportamiento del azúcar frente a la variación del precio del café, es inversa; es decir, un aumento en el precio del café en 1%, provoca en el consumo de azúcar una disminución en 1%. Este comportamiento caracteriza a los bienes complementarios cuyas variaciones se realizan en sentido inverso ya que el signo que antecede a la elasticidad es negativo. Ahora nos preguntamos ¿Cuál será el grado de reacción de la demanda de sal al variar el precio del café?

0/2 0 = =0 4 / 16 0.25

Ec =

En este caso la elasticidad cruzada es cero lo que indica que la cantidad demandada de sal no reacciona ante cambios en los precios del café, lo que significa que el café y la sal son bienes independientes. La elasticidad cruzada de la demanda es un coeficiente que mide la variación de la cantidad demandada de un determinado artículo ante los cambios en los precios que han ocurrido en otros artículos con él relacionados (que pueden ser sustitutos o complementarios). Aquí sí es necesario considerar el signo que antecede a la elasticidad, pues, éste indica el grado de relación que un determinado bien o servicio tiene con respecto a otro. En resumen: Si a la elasticidad cruzada de la demanda del bien analizado le antecede un signo negativo indica una relación inversa de la cantidad demandada del bien analizado con respecto al precio del otro bien, por tanto los bienes son complementarios. Así por ejemplo, si sube el precio de las impresoras se demandará una menor cantidad de éstas pero también se demandará una menor cantidad de tinta o cartuchos. Si a la elasticidad cruzada de la demanda del bien analizado le antecede un signo positivo ello indica una relación directa de la cantidad demandada del bien analizado con respecto al precio del otro producto, por tanto los bienes son sustitutos. Así por ejemplo, si sube el precio de la mantequilla se demanda una menor cantidad, y se sustituirá con una mayor cantidad de margarina. EJEMPLO En el mercado existen dos bienes “A” y “B” done se observa el siguiente comportamiento: Ante un precio de A de $55 se demanda la cantidad de 125 u del bien A, mientras que ante el precio de $85 del bien B su demanda es de 140. Si el precio del bien B baja a $60 su demanda es 180 u., mientras que el consumo de A aumenta a 200 u. manteniéndose el mismo precio. En base a los mismos, se pide determinar la elasticidad cruzada de la demanda.

QA 125 200

𝑬𝑪 =

∆𝑸𝑫𝑨 ∆𝑷𝑩

Ec = -1.2

PA 55 55

𝒙

𝑷𝒐𝑩

𝑸𝑫𝒐𝑨

QB 140 180

=

𝟐𝟎𝟎−𝟏𝟐𝟓 𝟔𝟎−𝟖𝟓

𝒙

𝟖𝟓

𝟏𝟐𝟓

PB 85 60

= −𝟑𝒙 𝟎. 𝟒 = −𝟏. 𝟐

EXPLICACIÓN: Como se observa en este ejercicio, el precio del bien analizado (A) no experimentó variación alguna ($55 por unidad), sin embargo la cantidad demandada del bien A aumentó en 75 u. entre la situación anterior y su situación actual. El cambio en el consumo explicado por la disminución en el precio del otro bien de $85 a $60. Al ser la elasticidad cruzada de la demanda con signo positivo (-) se concluye que el bien “A” con respecto al bien “B” son un ejemplo de bienes complementarios, pues, una reducción en el precio del bien B, manteniéndose constantes otras variables como los ingresos, los gustos de los consumidores (condición ceteris paribus), ocasionan una aumento en la cantidad demandada del bien A. EJEMPLO En el mercado existen dos bienes “F” y “G” done se observa el siguiente comportamiento: Ante un precio de F de $68 se demanda la cantidad de 320 u del bien F, mientras que ante el precio de $50 del bien G su demanda es de 180 u. Si el precio del bien B baja a $35 su demanda es 240 u., mientras que el consumo de F disminuye a 250 u. manteniéndose el mismo precio. Se pide determinar la elasticidad cruzada de la demanda.

Página 173

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

.

QF 320 250

𝑬𝑪 =

PF 68 68

QG 180 240

PG 50 35

∆𝑸𝑫𝑭 𝑷𝒐𝑮 𝟐𝟓𝟎 − 𝟑𝟐𝟎 𝟓𝟎 𝒙 = 𝒙 = −𝟑𝒙 𝟎. 𝟒 = −𝟏. 𝟐 ∆𝑷𝑮 𝑸𝑫𝒐𝑭 𝟑𝟓 − 𝟓𝟎 𝟑𝟐𝟎

Ec = 3500 / 4800

Ec = 0.73

EXPLICACIÓN: El precio del bien analizado (F) no experimentó variación alguna ($68 por unidad), sin embargo la cantidad demandada del bien analizado (F) disminuyó en 70 u. entre la situación actual y la anterior. El cambio en el consumo explicado por la disminución en el precio del bien G de $50 a $35 y al ser la elasticidad cruzada de la demanda con signo que le antecede positivo (+) se concluye que el bien “F” con respecto al bien “G” son ejemplo de bienes sustitutos, pues, un aumento en el precio del otro bien G manteniéndose constantes los ingresos, los gustos de los consumidores (condición ceteris paribus), ocasionan una reducción en la cantidad demandada del bien F.

APENDICE 4 COMPRENSIÓN Y PREDICCIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO Hemos analizado el significado y las características de la oferta y la demanda, pero nuestro análisis ha sido, en gran medida, cualitativo. Para utilizar las curvas de oferta y demanda con fin de analizar y predecir los cambios de la situación del mercado, debemos comenzar a emplear cifras. Por ejemplo, para ver cómo podría afectar una reducción de la oferta de café brasileño de un 50% a su precio mundial, es necesario trazar las curvas reales de la oferta y demanda y calcular su desplazamiento, así como la variación consiguiente del precio. En este apartado, veremos cómo se realizan sencillos cálculos con las curvas de oferta y demanda lineales. Aunque a menudo constituyen una aproximación de curvas más complejas, utilizamos curvas lineales porque es más fácil trabajar con ellas. En primer lugar, debemos aprender a “ajustar” las curvas de la demanda y oferta lineales a los datos del mercado (no nos referimos al ajuste estadístico en el sentido de regresión lineal u otras técnicas estadísticas). Supongamos que tenemos dos series de cifras correspondientes a un determinado mercado. Las primeras son el precio y la cantidad predominantes generalmente en el mercado (es decir, el precio y la cantidad que predominan “en promedio”, o sea, cuando el mercado se encuentran en equilibrio o cuando su situación es “normal”). Estas cifras se denominan precio y cantidad de equilibrio y se representan por medio de Po y Qo. Las segundas son las elasticidades-precio de la oferta y la demanda del mercado (en el nivel de equilibrio o en uno cercano a el), que se representan por medio de ESP y EDP, al igual que antes. Estas cifras podrían proceder a un estudio estadístico realizado por alguna persona; podrían ser simplemente cifras que nos parecían razonables o que deseáramos utilizar para hacer pruebas del tipo “que ocurriría si”. Lo que queremos hacer es trazar las curvas de oferta y demanda que se ajustan a (es decir que son coherentes con) estas cifras. A continuación, podemos averiguar numéricamente como se desplaza la oferta y la demanda a consecuencia de una variación de una variable como el PNB, el precio de otro bien o algún costo de producción, y como resultan afectados el precio y la cantidad del mercado. Comencemos con las curvas lineales. Estas curvas pueden expresarse algebraicamente de la manera siguiente: Demanda: Oferta:

Q = a + bP Q = c + dP

Página 174

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

El problema consiste en elegir las cifras correspondientes a estas consonantes a,b,c y d. Estas se eligen en el caso de la oferta y la demanda siguiendo un procedimiento que consta de dos pasos. Primer paso: recuérdese que cada elasticidad-precio, ya sea de la oferta o la demanda, puede expresarse de la forma siguiente: E=(

∆ Q / ∆ P) * (P/Q)

Donde ∆ Q / ∆ P es la variación que experimenta la cantidad demandada u ofrecida como consecuencia de una pequeña modificación del precio. Cuando las curvas son lineales, Q / P es constante. Se deduce que Q/ P = d en el caso de la oferta y Q/ P= - b en el de la demanda. Substituyamos ahora Q/ P por estos valores de la formula de la elasticidad: Demanda: EDP= - b (Po/Qo) Oferta: ESP= d (Po/Qo)

(1) (2)

Donde Po y Qo son el precio y la cantidad de equilibrio de los que tenemos datos y a los cuales se ajustarían las curvas. Como tenemos cifras de ESP, EDP, Po y Qo, podemos introducirlas en las ecuaciones (1) y (2) y despejar b y d. Segundo paso: como conocemos b y d, podemos introducir estas cifras, así como Po y Qo, en las ecuaciones de la manera siguiente: a = Qo + bPo

(3)

Y utilizar nuestros datos referentes a Qo y Po, junto con la cifra de b calculada en el primer paso para obtener a.

Precio Oferta: Q= c + dP

ED= -bPo/Qo ES= dPo/Qo

Po

-c/d

Demanda: Q = a - bP Qo

a

Cantidad

El ajuste de las curvas de la oferta y demanda lineales a los datos. Las curvas de la oferta y demanda lineales constituyen un útil instrumento analítico. Dados los datos correspondientes al precio y la cantidad de equilibrio Po y Qo y estimaciones de las elasticidades de la demanda y la oferta EDP y ESP, podemos calcular los parámetros c y d correspondientes a la curva de la oferta y a y b correspondiente a la curva de la demanda (en el caso que representamos aquí, c 1 80. A. B. C. D.

Si hay un exceso de producción de un bien tal como el maní, el conjunto de los oferentes: Incrementarán sus precios para contrarrestar el problema de pocas ventas. Incrementarán sus precios para incrementar la demanda de maní Disminuirán los precios con la esperanza de que se incremente el número de compradores Disminuirán los precios para incentivar la competencia

81. Si IBM y COMPAQ fabrican computadoras como sustitutos, una disminución en el precio de los equipos IBM: A. Causaría un incremento en la cantidad demandada de computadoras IBM B. Daría lugar a un incremento en la cantidad demandada de computadoras Compaq C. Causaría un incremento en la oferta de las IBM D. Daría lugar a in incremento en la oferta de Compaq 82. La demanda de un producto que atiende una necesidad esencial, sin sustitutos cercanos y de pequeña participación en el presupuesto del consumidor, representa un coeficiente de elasticidad precio A. = 1 B. > 1 C. < 1 D. = 0

A. B. C. D.

83. La oferta de carne vacuna se ve drásticamente reducida debido a una sequía, por lo tanto los consumidores sustituyen su consumo por la carne de cerdo, lo que da lugar a: Un desplazamiento hacia la izquierda de la demanda Un desplazamiento hacia la izquierda de la oferta Un desplazamiento hacia la derecha de la demanda Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta y demanda

A. B. C. D.

84. En una economía de mercado, cuál de los siguientes apartados daría lugar a un cambio en la demanda La distribución del ingreso La estructura de la edad de la población La cantidad de dinero gastada en publicidad Todas las anteriores

A. B. C. D.

85. La demanda de una mercancía de lujo se desplaza a la derecha cuando: Cae el precio de un sustituto Se incrementa el precio de los bienes complementarios Se aumenta la publicidad Se redistribuyen los ingresos progresivamente

Problemas 86. Suponga que un fabricante de bicicleta colocará en el mercado 500 bicicletas si el precio es de 350 $ y 350 bicicletas cuando el precio es de 300 $. Determinar la ecuación de oferta, suponiendo que el precio P y la cantidad Q están relacionados linealmente.

Página 194

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

87. Suponga que los clientes demandarán 40 unidades de un producto cuando el precio es de 12 $ y 25 unidades cuando el precio es de 18 $. a) Encontrar la ecuación de demanda, suponiendo que es lineal. b) Calcular el precio cuando 30 unidades son demandadas. 88. Suponga que un fabricante de zapatos colocará en el mercado 50(miles de pares) cuando el precio en el mercado es de 35 $ y 35 (miles de pares zapatos) cuando cuesta 30 $. Determine la ecuación de oferta, suponiendo que el precio p y la cantidad q están relacionados linealmente 89. Suponga que un fabricante puede colocar en el mercado 400 unidades de un producto cuando el precio es de 150 $ y 250 unidades cuando el precio es de 200 $. a) Encontrar la ecuación de demanda, suponiendo que es lineal. 90. La ecuación de oferta de un determinado bien está dado por 2P+3Q=10 y la de demanda por 3Q+P=20. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien, analíticamente y geométricamente 91. La ecuación de oferta de un bien está dado por P=0.1Q+200 y la de demanda por P= -0.1Q+250. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien, analíticamente y geométricamente 92. La ecuación de oferta de un bien está dado por Q=2.5P-250 y la de demanda por Q= -0.4P+1250. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien, analíticamente y geométricamente 93. La ecuación de oferta de un bien está dado por Q=2P-50 y la de demanda por Q= -1.5P+105. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien, analíticamente y geométricamente 94. La ecuación de oferta de un bien está dado por Q=4P-100 y la de demanda por P= -2P+800. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien, analíticamente y geométricamente 95. En un mercado competitivo se observan las tablas siguientes de demanda y de oferta para la producción y el consumo de un bien y servicio. Precio 2 4 6

Demanda 600 400 200

Oferta 200 400 600

a) Represente gráficamente las curvas de oferta y demanda así como el precio y la cantidad de equilibrio, de ese mercado. b) Si el precio fuese de 6 unidades. Represente la posición resultante en el mercado, valorando y definiendo dicha situación 96. En el cuadro siguiente, en el que se muestran los datos de precio, demanda y oferta del mercado de los discos. Determine para cada nivel de precios la situación en el mercado y la presión de la oferta y demanda ante los precios y las elasticidades. P $/ Disco 1,5 2,5 6 8 10

QD D/s 20000 15000 10000 5000 1000

QO D/s 1000 5000 10000 15000 20000

97. ¿Qué sucedería a la curva de demanda de jamón si aumentan los ingresos de los consumidores y ellos modifican su consumo en 2.000 unidades por cada nivel de precio. Además esto hace que la oferta sufra cambios ya que sube el precio del maíz, insumo importante para la producción de carne de cerdo. 98. Encuentre las elasticidades e interprételas: % cambio en demanda % de cambio en el precio 10 30 5 10 20 20 40 20

Página 195

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

99. Con la siguiente tabla de demanda - renta: Calcule la elasticidad para un cambio en la renta: Cantidad Demanda Renta ($) 5 8000 10 16000 30 24000 90 32000

100.

Una empresa se enfrenta a los siguientes datos, de demanda de mercado sobre sus productos. Precio unidad

Cantidad demandada

10 6

200 360

12 9

60 80

10 8

200 220

Producto 1 Situación A Situación B Producto 2 Situación A Situación B Producto 3 Situación A Situación B

a) Calcule la elasticidad precio de la demanda por cada producto. b) Diga si las demandas son o no elásticas en dichos puntos. c) Calcule los ingresos totales y explique si su evolución al pasar de la situación A ---> B es coherente con el estudio de las elasticidades. 101.

Construya una curva de oferta y demanda de jamón a partir de la información del siguiente cuadro: Precio 10 8 6 4 2

Demanda 0 2.000 4.000 6.000 8.000

Oferta 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000

102. Un aumento del 10% en el precio de los equipos de sonido produce una disminución del 30% de demanda, ¿Cuál y cuánto es su elasticidad? 103. Suponga que a un precio inicial de $100, los consumidores tratan de comprar 10.000 u. y a un precio de $110, compran solo 8000 u. ¿Cuál y cuánto es su elasticidad? 104. El gerente de la Empresa “Artefactos S.A.” está pensando en aumentar el precio en un 20% ¿Si la elasticidad precio de la demanda de los artefactos es –0.75.¿En cuánto debe aumentar o disminuir la producción? 105. En un determinado mercado existen cuatro demandantes individuales que tienen el siguiente comportamiento: P D1 D2 D3 D4

u.m. Q Q Q Q

0.5 25 20 17 23

1 17 15 12 16

1.5 12 11 9 12

2 9 7 7 9

2.5 7 5 4 6

3 4 3 2 6

3.5 4 3 0 3

4 2 2 0 2

Por parte de la oferta existen tres oferentes individuales, los cuales constituyen el mercado y la información correspondiente es: P O1 O2 O3

u.m. Q Q Q

0.5 2 6 4

1 8 14 8

1.5 12 20 12

2 15 25 14

2.5 15 29 17

3 16 32 19

3.5 17 34 21

4 18 35 23

Con esta información realice lo siguiente: a) Obtenga la curva de oferta y demanda de mercado, anótelas en forma de cuadro y grafique la situación; identifique el punto de equilibrio y explique por qué se le considera como sitio de mercado vaciado Se produce un aumento en el precio de los factores productivos que hace que las curvas de oferta individual y de mercado se modifiquen de la siguiente manera.

Página 196

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA -

R. PUGA

El Oferente 1 modifica sus cantidades en dos unidades a cada nivel de precio. El oferente dos, modifica en seis unidades a cada nivel de precio, sus cantidades a ofrecer. El oferente tres, modifica en seis unidades las cantidades que está dispuesto a ofrecer a cada nivel de precios.

Por otra parte el aumento de los precios ocasionó una variación en los ingresos de los consumidores, por lo que la demanda individual modificó las cantidades que estaban dispuestos a comprar a cada nivel de precio en dos unidades b) Obtenga las nuevas curvas de oferta y demanda de mercado, anótelas en forma de cuadro y grafique la situación c) Obtenga la elasticidad precio de la demanda con relación a los puntos de equilibrio d) Analice la situación de los oferentes individuales, respecto a sí mejoró o no su situación con los nuevos niveles de precio y cantidad de equilibrio. 106.

Tenemos tres bienes A, B y C para los cuales disponemos de la siguiente información:

Bien A P Q 10 120 15 100

Bien B P Q 25 80 25 70

Bien C P Q 8 75 8 85

a) Calcule la elasticidad cruzada entre los bienes A y B y establezca la relación que existe. b) Calcule la elasticidad cruzada entre los bienes A y C, y establezca la relación existente. 107. La siguiente tabla de oferta y demanda representa la situación de mercado de manteca en determinado lugar: Precio dólares 4 5 6 7 8 9 10

Kilos por día demanda 340 320 300 280 260 240 220

Kilos por día oferta 150 200 240 280 320 360 400

a) Dibuje las curvas de oferta y demanda. Determine el precio y cantidad de equilibrio b) Debido a un cambio en la tecnología, la oferta aumenta en 60 kilos a cada nivel de precios, obtenga la nueva curva de oferta y el nuevo punto de equilibrio. c) Calcule la Epd entre los puntos de equilibrio, interprete y clasifique el resultado 108. La pendiente de una curva de demanda lineal es – 4 ¿Calcule la elasticidad pd sobre el arco de la curva donde la cantidad promedio es igual a 200 u. y el precio promedio es $8 e intérprete los resultados? 1 precio promedio Epd = ----------- × ---------------------Pendiente cantidad media 109. La Aerolínea “Viaje” está obteniendo bajos ingresos y por tanto ganancias inadecuadas. Por lo que la Junta Directiva propone aumentar el precio a $110. Usted solicita el criterio del Gerente basándose en el informe del mes anterior cuyo precio es de $100 y el número de pasajeros 2.000, además conoce que la Epd es –1,5. ¿Deben llevar a cabo el aumento? Razone su respuesta. 110.

Las siguientes tablas de oferta y demanda representan la situación de mercado de lechuga.

Precio dólares 1 2 3 4 5 6 7

Kilos por día demanda 34 32 30 28 26 24 22

Kilos por día oferta 16 20 24 28 32 36 40

Página 197

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

a) Dibuje las curvas de oferta y demanda b) ¿Cuáles son el P y la Q de equilibrio? Demuestre que un precio mayor o menor no se puede mantener c) Obtenga la elasticidad precio de la demanda y de la oferta entre los precios 5 y 6 dólares d) ¿Se divulga que la lechuga tiene cualidades medicinales, explique, ¿Qué efecto tendrá esto sobre la situación de mercado? Analice y grafique la situación. 111. Punto A B C D E F

Determine la elasticidad arco y relaciónela con los ingresos. Cantidad u. 10 20 40 60 70 80

Precio $. 9 8 6 4 3 2

112. Los fabricantes de “Le Marc” aumentan el precio de su producto de $3 a $5 por unidad. Como resultado la demanda baja de 2000 a 1000 u. Calcule la elasticidad. 113. Si la elasticidad renta de demanda de un bien es –2,5. Encuentre el cambio en la cantidad demandada que resultaría de una disminución en el ingreso del 10%. Clasifique el bien y razone su respuesta. 114. Suponga que en una economía ocurre uno de los siguientes acontecimientos: a) Aumenta el precio de la gasolina b) Baja el precio de la gasolina c) Se eliminan los límites de velocidad en las carreteras d) Se inventa un motor que trabaja con alcohol barato e) Se duplica la población f) Se disminuye el costo de producción de autos g) Sé prohíben las importaciones h) Se duplican las primas de seguros de autos i) Se incrementa la edad mínima para conducir j) Se descubre un nuevo yacimiento de petróleo de calidad k) Los ecologistas logran que se cierren plantas nucleares de energía l) Aumenta el precio de los automóviles m) Baja el precio de los automóviles n) La temperatura del verano sube al máximo y en invierno disminuye igual. Diga cuál de los acontecimientos anteriores producirá: 1. Un movimiento de la curva de demanda de gasolina 2. Un desplazamiento de la curva de demanda de gasolina hacia la derecha. 3. Un desplazamiento de la curva de demanda de gasolina hacia la izquierda. 4. Un movimiento de la curva de oferta de gasolina 5. Un desplazamiento de la curva de oferta de gasolina hacia la derecha. 6. Un desplazamiento de la curva de oferta de gasolina hacia la izquierda. 7. Un movimiento de la curva de demanda de automóviles 8. Un desplazamiento de la curva de demanda de automóviles hacia la derecha. 9. Un desplazamiento de la curva de demanda de automóviles hacia la izquierda. 10. Un movimiento de la curva de oferta de automóviles 11. Un desplazamiento de la curva de oferta de automóviles hacia la derecha. 12. Un desplazamiento de la curva de oferta de automóviles hacia la izquierda. 13. Un aumento en el precio de la gasolina 14. Una disminución en la cantidad comprada y vendida de petróleo. 115. Indique el signo (positivo o negativo) y cuando sea posible el intervalo (mayor que uno, uno o menor que uno) de las siguientes elasticidades: a) La elasticidad de la demanda de helado en el punto de ingreso máximo del productor b) La elasticidad cruzada de la demanda de helado con respecto al precio del yogur c) La elasticidad ingreso de la demanda de los cruceros por el Caribe d) La elasticidad ingreso de la demanda de la pasta de dientes e) La elasticidad cruzada de la demanda de maíz con respecto al precio de las máquinas para hacer palomitas de maíz.

Página 198

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 116.

R. PUGA

La información de mercado de caramelos es la siguiente:

P (ctvs/paquete) 10 20 30 40 50 60 70

QD mill paq/semana 200 180 160 140 120 100 80

QO Mill paq/semana 0 30 60 90 120 140 160

a) ¿Cuál es el precio de equilibrio y cuántos caramelos se compran y se venden cada semana? Suponga que un gran incendio destruye la mitad de las fábricas productoras de caramelo: b) ¿Cuál es el nuevo precio y las cantidades que se compran y se venden cada semana? c) ¿Ha existido un desplazamiento en la curva de demanda de caramelos o simplemente un movimiento? d) ¿Ha existido un desplazamiento en la curva de oferta de caramelos o simplemente un movimiento? e) Conforme se reconstruyen las fábricas destruidas por el fuego que sucederá con: 1. El precio y la cantidad de caramelos 2. Las curvas de demanda y oferta de caramelos 117. a) b) c)

¿Cuál artículo de los pares siguientes tiene mayor elasticidad precio de la demanda? La revista Gestión o todas las revistas Vacaciones en Cancún o vacaciones en el Caribe El Brócoli o las verduras

118. Del cuadro siguiente, considere los precios y las correspondientes secuencias de cantidades (unidades). P $ / u. QA QB

a) b) c) d)

10 700 20

15 400 180

20 300 300

25 230 430

30 180 510

35 125 580

40 100 640

Trace las curvas correspondientes a las secuencias A y B. En la gráfica, indique cuál curva corresponde a la oferta, cuál a la demanda y determine el equilibrio Indique a qué nivel de precio habría un excedente de oferta de 330 u. Indique cuál sería el exceso de demanda al precio de $15.

119. El siguiente diagrama nos indica el consumo de pasteles de María antes y después de un aumento de precio. ¿La elasticidad precio de la demanda será mayor, igual o menor que uno?

P

Q 120.

La tabla de demanda de alquiler de vídeos es:

Precio $ / cinta de vídeo QD Cintas de vídeo/día

0 150

1 125

2 100

3 75

4 50

5 25

6 0

a. A qué precio la elasticidad de la demanda será igual a: uno, infinito, cero b. ¿Qué precio genera mayor ingreso diario? c. Calcule la elasticidad de la demanda cuando el precio aumenta de $4 a $5. d. Suponga que se incrementa la demanda en 10% para cada nivel del precio. e. Trace las curvas de demanda original y nueva f. Calcule la elasticidad para un aumento en el precio de $4 a $5 y compare con la respuesta del literal c). 121. En el siguiente cuadro aparecen datos hipotéticos para un consumidor de caramelos. Calcule año tras año los coeficientes de elasticidad (precio, cruzada e ingreso).

Página 199

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PZ 1,00 1,01 1,01 1,01 1,00 1,00 1,00 1,02 1,02 1,03 1,03 1,03

R. PUGA QZ 100 95 100 105 100 105 100 105 95 90 100 105

Y = Ingreso 5000 5000 5500 5500 5500 5500 5000 5500 5500 5500 6500 7000

PW 0,50 0,50 0,51 0,52 0,50 0,51 0,51 0,51 0,50 0,50 0,51 0,51

122. Con la información de mercado del problema anterior, un aumento de la población adolescente hará que la demanda varíe en 40 millones de paquetes por semana. a) Elabore la nueva tabla de demanda de caramelos b) ¿Cuál es el nuevo precio y la cantidad que se compra y vende cada semana? c) ¿Ha existido un desplazamiento en la curva de demanda de caramelos o simplemente un movimiento? d) ¿Ha existido un desplazamiento en la curva de oferta de caramelos o un movimiento? 123. Supongamos que con la información original del problema anterior. Un aumento de la población adolescente hará que la demanda varíe en 40 millones de paquetes por semana, y simultáneamente se incendian la mitad de las fábricas. Se pide a) Realice una gráfica de las curvas de oferta y demanda tanto originales como nuevas b) ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio de caramelos en esta situación? 124. La siguiente tabla ofrece algunos datos sobre la demanda de galletas de chocolate: Precio $/galleta 10 20 30

Corto Plazo 700 500 300

Cantidad demandada Miles/día Largo Plazo 1000 500 0

A un precio de $20/galleta: a) Calcule la elasticidad de demanda a corto plazo b) Calcule la elasticidad de demanda a largo plazo c) Compare los resultados. 125. La siguiente tabla ofrece algunos datos de la oferta de galletas de chocolate: Precio $/galleta 10 20 30

cantidad momentánea 500 500 500

ofertada Corto plazo 300 500 700

Miles/día Largo plazo 0 500 1000

A un precio de $20/galleta: a) Calcule la elasticidad de oferta momentánea b) Calcule la elasticidad de oferta a corto plazo c) Calcule la elasticidad de oferta a largo plazo Compare las elasticidades cuando el precio promedio es $15 y $25. 126. Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: X = 1501P - 300 X = 62,700 - 300P Se pide: Calcule el precio y la cantidad de equilibrio. Explique qué ocurriría si P = 170, y si P = 110. Realice la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores 127. Imagine un determinado mercado en el que la curva de la demanda es muy elástica. Se pide: Indique qué tipo de productos se podrían ofrecer en él razonando la respuesta. Explique cómo afectaría a los ingresos de las empresas un incremento de los costos de producción.

Página 200

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Ilustre la respuesta anterior gráficamente 128. En un determinado mercado explique: Cómo afecta el descenso del tipo de interés en la curva de oferta. Represente gráficamente la respuesta anterior. Explique la repercusión que tiene el descenso del tipo de interés sobre las curvas de oferta y demanda y sobre la cantidad y el precio de equilibrio. Ayúdese en la respuesta con un gráfico. 129. Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: p= 100+2q q=8000-2p Se pide: Calcule el precio y la cantidad de equilibrio. Realice la representación gráfica 130. Dadas las funciones: Función de la Demanda: Px = -2x+30 Función de Oferta Px = 2x+10 Determinar el equilibrio de mercado (precio y cantidad) y grafíquelo PREGUNTAS TIPO ENSAYO 131.

Defina detalladamente qué es una demanda

132.

Investigue qué son bienes giffen y veblen

133. Indique como se describe la Ley de la Demanda en una curva. 134. ¿Qué se entiende por oferta? ¿En qué consiste la Ley de la Oferta? 135. Sabemos que la cantidad demandada de los distintos bienes y servicios reaccionan de forma diferente al cambiar el precio; es por ello que se han dado distintas denominaciones para el coeficiente de elasticidad de la demanda. Mencione y explique tres determinantes que influyen sobre la elasticidad, dé un ejemplo de cada uno de ellos. 136. Comente la siguiente afirmación: "Como sabemos la curva de demanda de un bien es descendente de izquierda a derecha, por lo tanto al bajar el precio se venderán más unidades del bien, lo que conduce a deducir que al venderse más unidades, mayores serán los ingresos del productor". 137. Analice: El consumo de cerveza por adulto era de 200 L. en clima cálido y de 100 L. en clima templado. El ingreso per cápita es de $14.964 y $10.493 respectivamente, con base a estos datos se puede concluir que la cerveza es un bien normal. 138. La elasticidad pd de vivienda es –0,75. Suponga que el precio de la vivienda baja el 10%. ¿Qué ocurre con la cantidad demandada? ¿Qué pasa con el gasto total en vivienda? 139. ¿Qué tendrá una elasticidad precio mayor: La demanda de cigarrillos Marlboro o la de todos los cigarrillos? Se ha estimado la Epd cigarrillos en 1.40 para personas de 36 a 74 años y en 0,45 para adolescentes. ¿Cómo explica usted la diferencia? 140. Para combatir sensatamente el abuso del consumo de drogas, los políticos deben entender la demanda. a) Esperaría usted que la elasticidad precio de la demanda de cocaína sea mayor o menor que uno. b) Considerando su contestación; ¿Qué ocurriría con el gasto total cuando aumenta su precio? 141. Diga como la economía usa la teoría de la elasticidad ingreso de la demanda para distinguir entre los distintos tipos de bienes.

Página 201

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

TEMA 5 APLICACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE OFERTA Y DEMANDA - EFICIENCIA DE LOS MERCADOS

         

Bienestar Económico Excedentes del consumidor Excedente del productor Excedente total y el bienestar económico Fallas de mercado, Externalidades Impuestos a la Producción, Consumo. Subsidios, políticas de ayuda a la agricultura Precios mínimos y máximos. Influencia del sector externo, importaciones y exportaciones Ejercicios de evaluación e investigación

Página 203

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

OBJETIVOS:

      

Conocer la Eficiencia del mercado, las fallas y sus externalidades Explicar la forma de intervención del gobierno en la microeconomía. Analizar como se aplican las políticas del gobierno para resolver el problema económico. Estudiar la influencia de los impuestos y los subsidios, en la microeconomía Definir, explicar, graficar y calcular el control de precios en los mercados. Ampliar los conceptos de escasez y sobreproducción en el mercado. Aplicar en datos hipotéticos y reales el comportamiento del sector externo en el mercado. Para este tema se requiere 30 horas

MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:   

Inductivo deductivo Resolución de problemas Análisis y síntesis: Cuadros o Flujos

VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES.

Cabe indicar que para el estudio de ESTE TEMA necesita recordar: El comportamiento de la demanda o Consumidor y de la oferta o Productor, Introducción a la Economía, la FPP, y Matemática Básica (Sistema de Ecuaciones y Relación Funcional entre variables)

Página 204

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

BIENESTAR ECONÓMICO El economista Ítalo-suizo Wilfredo Pareto, uno de los máximos teóricos de la llamada economía del bienestar, demostró que, dada una determinada distribución de la renta y la riqueza, el propio funcionamiento del mercado competitivo conduce a una situación de máximo bienestar (máximo de ofelinidad u óptimo de Pareto), en la que no es posible reorganizar la producción y el consumo de los distintos bienes y servicios para incrementar el bienestar de una o más personas, si no es a costa de reducir el bienestar de las restantes, al menos de una. Se trata de una forma sui generis de definir el óptimo económico, en la cual el respeto a las minorías es total. Cualquier cambio en las condiciones de producción y distribución de partida se hace muy difícil, al exigir el acuerdo unánime de todos los participantes. En su afán de eludir comparaciones interpersonales de utilidad, abandona Pareto la idea de un óptimo social único y absoluto y establece un número ilimitado de óptimos igualmente preferibles, debido a la imposibilidad de compararlos. En su famoso artículo «El ministerio de la producción en un Estado colectivista», publicado en 1908, Enrico Barone sostiene que el cambio de óptimo debe producirse aunque haya personas que resulten perjudicadas, siempre que las que obtengan ganancia con el cambio puedan compensar a las que pierdan. Las condiciones o supuestos ideales que han de darse para que el libre funcionamiento del mercado conduzca a un óptimo de Pareto, las llamadas condiciones first best (situación anhelada, pero por lo general es inalcanzable), han venido siendo objeto de duras críticas por su desconexión con la realidad, y de ahí el nacimiento de los óptimos de segunda preferencia. En un mundo económico de second best (óptimo secundario o segunda preferencia), el Estado tiene que actuar como elemento corrector de los defectos o fallos estructurales del mercado. En la mayoría de las economías occidentales, la producción y la distribución de bienes recae principalmente en el sector privado más que en el público. Los que creen en el sistema de empresa privada piensan que este tipo de organización económica tiene ciertas características que lo hacen deseable: por sobre todo, permite asignar eficientemente los recursos (principio antiguo de la economía). Adam Smith en “La riqueza de las naciones” (1776): la competencia inducía a los individuos en la búsqueda de sus propios intereses privados, a fomentar el interés público, como si fueran conducidos por una mano invisible. Lo único que busca es su propia ganancia y una mano invisible lo lleva a promover un fin que no estaba en sus intenciones. Y ello no es necesariamente malo para la sociedad. Al buscar su propio interés a menudo promueve el de la sociedad más eficazmente que si realmente pretendiera promoverlo. Aunque algunos países se habían beneficiado del activo papel asumido por el Estado, otros, en donde se había mostrado más pasivo, también habían prosperado. Smith: ¿puede una sociedad conseguir que aquéllos a los que se les ha encomendado el gobierno busquen el interés público? Según la experiencia, aunque a veces los gobernantes adoptaban medidas que parecían compatibles con el bien público, otras seguían una política que no podía conciliarse con él. A menudo, perseguían sus propios intereses a costa del interés público. SMITH SOSTIENE    

que no es necesario recurrir ni al Estado ni a ningún sentimiento moral para hacer el bien. que se sirve al interés público simplemente cuando cada individuo hace lo que redunda en su propio beneficio. que el egoísmo es una característica de la naturaleza humana mucho más persistente que la preocupación por hacer el bien, y por lo tanto, constituye una base más sólida para organizar la sociedad. que las personas tiene más probabilidades de saber con una cierta precisión qué les resulta bueno que saber qué es bueno para el interés general.

CONCLUSIONES DE TEORÍA DE SMITH 

ninguna comisión gubernamental tiene que decidir si debe producirse o no una mercancía: se producirá si pasa la prueba del mercado. Si lo que los consumidores están dispuestos a pagar por ella es superior a sus costes de producción.

Página 205

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 

R. PUGA

tampoco necesita comprobar si una determinada empresa está produciendo de manera eficiente ya que la competencia se encarga de expulsar a los productores ineficientes.

EXCEPCIONES: existen algunos casos importantes en los que el mercado no funciona tan bien como insinúan sus más ardientes defensores: la economía ha atravesado períodos en los que ha habido un elevado paro (desempleo) y recursos ociosos. Ej.: la Gran Depresión de los años treinta. TEOREMAS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA DE BIENESTAR 

En qué sentido y bajo qué condiciones conducen los mercados competitivos a la eficiencia económica: la respuesta se basa sobre los dos teoremas fundamentales de la economía del bienestar.

PRIMER TEOREMA 

En determinadas circunstancias, los mercados competitivos dan lugar a una asignación de los recursos que tiene una propiedad muy especial: no existe ninguna reasignación de los recursos (ningún cambio en la producción y del consumo) que pueda mejorar el bienestar de una persona sin empeorar, al mismo tiempo el de otra.



Las asignaciones de los recursos que tiene la propiedad de no poder mejorar el bienestar de una persona sin empeorar el de alguna otra se denominan asignaciones eficientes en el sentido de Pareto/óptimos de Pareto (la eficiencia en el sentido de Pareto es el concepto al que suele referirse la economía cuando se habla de la eficiencia).

SEGUNDO TEOREMA 

Decir que la economía es óptima en el sentido de Pareto no dice nada sobre cómo se lleva a cabo la distribución de la renta. Si no satisface la distribución de la renta que genera el mercado competitivo, no es necesario dejar de utilizarlo. Lo único que hay que hacer es redistribuir la riqueza inicial y dejar actuar al mercado competitivo.

MERCADO DESCENTRALIZADO (VS. CENTRALIZADO) Todas las asignaciones eficientes en el sentido de Pareto pueden alcanzarse por medio de un mecanismo de mercado descentralizado. Donde las decisiones relacionadas con la producción y el consumo (qué bienes se producen, cómo y quién obtiene cada uno) son tomadas por la multitud de empresas y de individuos que integran la economía. Mercado centralizado: en un mecanismo de asignación centralizado todas estas decisiones se concentran en las manos de un único organismo, la agencia de planificación central, o de una única persona, que se denomina planificador central. (Ninguna economía ha llegado nunca a ser totalmente centralizada, si bien en la URSS y en algunos países del Este las decisiones económicas estaban mucho mas concentradas que en las economías occidentales). CONCLUSIÓN DEL SEGUNDO TEOREMA 

para asignar eficientemente los recursos con la distribución deseada de la renta, no es necesario que exista un planificador central, sino que las empresas competitivas al intentar maximizar los beneficios, pueden hacerlo tan bien como el mejor de todos los planificadores posibles. Este argumento proporciona una importante justificación para el uso del mecanismo de mercado.

EN CONDICIONES IDEALES LA COMPETENCIA CONDUCE A LA EFICIENCIA 

La eficiencia requiere que el beneficio marginal correspondiente a la producción de una unidad más de un bien (el beneficio adicional resultante de la producción de una unidad o más del bien) sea igual a su costo marginal, al costo adicional de la producción de una unidad adicional del bien.



El equilibrio del mercado se encuentra en el punto en el que la demanda es igual a la oferta.

Página 206

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

RESUMEN 

la condición que exige la eficiencia económica es que el beneficio marginal sea igual al costo marginal.

El equilibrio del mercado genera el máximo beneficio y, en consecuencia, el máximo beneficio para todos, consumidores y productores. Recordemos:  ¿El precio y la cantidad de equilibrio del mercado maximizan el bienestar de compradores y vendedores?  El equilibrio del mercado refleja la forma cómo el mercado distribuye los recursos escasos.  El que la distribución sea deseable es algo que determina la economía del bienestar. Bienestar Económico es el estudio de cómo la distribución de los recursos afecta al bienestar de productores y consumidores.  Los compradores y los vendedores reciben beneficios porque forman parte del mercado.  El equilibrio del mercado maximiza el bienestar de los compradores y de los vendedores.  El equilibrio del mercado genera el máximo beneficio y, en consecuencia, el máximo beneficio para todos, consumidores y productores. Bienestar Económico se mide a través del:  El excedente del consumidor mide el bienestar del lado de los consumidores.  El excedente del productor mide el bienestar del lado de los vendedores.

El excedente del consumidor  El Excedente del Consumidor mide cuánto valoriza el consumidor al bien o al servicio  Excedente del Consumidor es la cantidad que un consumidor está dispuesto a pagar menor la cantidad que realmente paga.  Disposición a pagar es el precio máximo que un comprador está dispuesto y es capaz de pagar por un bien.

Ejemplo: Cuatro posibles disposiciones de pago... Comprador Juan Paul Jorge Ramiro

Disposición a Pagar 100 80 70 50

Recordemos que la curva de demanda del mercado muestra las diferentes cantidades del bien o servicio que los consumidores están dispuestos y son capaces de comprar a distintos precios, por lo que. Precio >100 >80 a 100 >70 a 80 >50 a 70 50 ó menos

Comprador Ninguno Juan Juan, Paul Juan, Paul, Jorge Juan, Paul, Jorge, Rodrigo

Cantidad Demandada 0 1 2 3 4

Con esta información procedemos a graficar las disposiciones de compra de cada uno de los demandantes.

Página 207

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

El excedente del consumidor consiste en determinar el área resultante de los que el consumidor estuvo dispuesto a pagar y lo que realmente paga.

Página 208

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

 Como observamos, el área debajo de la curva de demanda y arriba del precio del mercado mide el excedente del consumidor en el mercado.

En conclusión:  Excedente del Consumidor, es la cantidad que los compradores están dispuestos a pagar menos la cantidad que realmente pagan, mide el beneficio que los compradores reciben de un bien en términos en que ellos lo perciben.

Excedente del Productor  Excedente del Productor es la cantidad que recibe el vendedor (el precio del mercado) menos el costo de producción.  Mide el beneficio de los vendedores que participan en el mercado.

Ejemplo: El costo de cuatro posibles vendedores... Vendedor María Mónica Lorena Gabriela

Costo 900 800 600 500

 Como con el excedente del consumidor y la curva de demanda, el excedente del productor se relaciona con la curva de oferta.  Para cualquier cantidad, el precio que muestra la curva de oferta es el costo marginal del vendedor, quien está dispuesto a salir del mercado si el precio fuera menor. Tabla de Oferta para cuatro posibles vendedores... Precio 900 a + 800 a 900 600 a 800 Menos de 500

Vendedor María, Mónica, Lorena, Gabriela Mónica, Lorena, Gabriela Lorena, Gabriela Nadie

Cantidad Ofertada 4 3 2 0

 Por lo que el área debajo del precio del mercado y arriba de la curva de oferta mide el excedente del productor en el mercado.

Página 209

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Página 210

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Eficiencia del Mercado El Excedente del Consumidor y el Excedente del Productor se pueden usar para responder a la siguiente pregunta: ¿Es deseable la distribución de los recursos determinada por el libre mercado? Bienestar Económico y Excedente Total

 Eficiencia del Mercado es alcanzada cuando la distribución de los recursos maximiza el excedente total.  Adicionalmente a la eficiencia del mercado, los planificadores también tienen en cuenta el problema de la equidad – la justeza de la distribución del bienestar entre compradores y vendedores.

Analizando el equilibrio del mercado...

Página 211

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Tres importantes aspectos a considerar  Los mercados libres distribuyen bienes entre los consumidores que más los valoran.  Los mercados libres distribuyen la demanda de bienes a los vendedores que los pueden producir al menor costo.  Los mercados libres producen la cantidad de bienes que maximiza la suma del excedente del consumidor y el excedente del productor.

La Eficiencia de la Cantidad de Equilibrio  Como la cantidad de equilibrio implica la distribución eficiente de los recursos, el planificador puede dejar que el mercado encuentre la cantidad de equilibrio.  Esta política de dejar que el bienestar se alcance por sí mismo en el mercado proviene de la expresión francesa laissez faire. Poder de Mercado  Si el sistema de mercado no es perfectamente competitivo, puede surgir el poder de mercado.  El poder del mercado es la capacidad de influir sobre los precios.  El poder de mercado puede conducir a que los mercados sean ineficientes porque fija el precio y la cantidad en niveles diferentes al equilibrio de los mercados libres.

Página 212

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Recordemos  La mano invisible del mercado, en Adam Smith, conduce el interés de los compradores y de los vendedores a maximizar el beneficio total que la sociedad puede obtener del mercado. !!Pero se pueden presentar fallos en el mercado¡¡ La eficiencia de un mercado competitivo En repetidas ocasiones el mercado no cumple plenamente su función de afectar eficientemente los recursos en condiciones de competencia perfecta. Estas situaciones son conocidas como fallas o fallos de mercado y habilitan al gobierno para intervenir y solucionar aquel factor que impida el correcto funcionamiento del mercado. Esta tutela del mercado se traduce en regulación y desregulación, que luego analizaremos. 

El mercado afecta a personas diferentes, a los compradores y vendedores, el efecto se conoce como una Externalidad. ¿Cuándo generan un fallo del mercado los mercados competitivos? 1)

Externalidades: Costos o beneficios que no se reflejan en el precio de mercado (por ejemplo, la contaminación del medio ambiente). • Una externalidad es el impacto no compensado de las acciones de una persona sobre el bienestar de otra. • Las externalidades conducen a los mercados a ser ineficientes y fallar en la maximización del bienestar. •

En presencia de externalidades, el interés de la sociedad en la producción del mercado se extiende más allá del bienestar de los compradores y de los vendedores del mercado, de ahí que surge la pregunta: ¿Debe considerarse el bienestar de terceros?  Externalidades se producen cuando la producción del mercado afecta a las personas que no compran ni venden en ese mercado.  Las externalidades hacen que el bienestar del mercado no depende solo del valor que asignan los compradores o del costo de los vendedores.  Cuando compradores y vendedores no toman en cuenta las externalidades cuando deciden cuánto consumir y cuanto producir, el equilibrio final del mercado puede ser ineficiente. 2)

Falta de información: La carencia de información hace que los consumidores no puedan tomar decisiones de compra que maximicen la utilidad. • La intervención del Estado en estos mercados puede aumentar la eficiencia. • La intervención del Estado sin fallos del mercado puede producir ineficiencia o una pérdida irrecuperable de eficiencia. •

Externalidad Positiva • El beneficio no compensado que reciben las personas que no están directamente envueltas en la producción o el consumo de los bienes o servicios que produce el mercado. • El acto de producir o de consumir bienes o servicios genera, a veces, beneficios a otros que no pagan por esos bienes o servicios. Ejemplos: Vacunas, Recuperación de Edificios Históricos Externalidad Negativa • El costo no compensado que se impone a las personas que no están directamente involucradas en la producción de bienes o servicios del mercado. • El acto de producir o consumir bienes o servicios genera, algunas veces, costos a personas que no han pagado por ellos. Ejemplos: Polución generada por vehículos, Humo de los cigarrillos Como hemos visto al utilizar la oferta y la demanda de mercado, esta sirve para estudiar algunos fenómenos económicos que se presentan en nuestra vida cotidiana principalmente cuando en la economía se presentan fallas de mercado en donde interviene el Sector Gobierno, en un mercado de competencia pura mediante los impuestos y subsidios específicos o también mediante ayudas a la agricultura y también a través del control de precios.

Página 213

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Oferta, Demanda y Políticas del Gobierno  En un mercado libre, no regulado, las fuerzas del

mercado establecen los precios de equilibrio y las cantidades de intercambio.  Mientras las condiciones de equilibrio pueden ser

eficientes, es cierto que no todos pueden estar satisfechos.  Uno de los roles de los economistas es emplear sus

teorías para contribuir con el desarrollo de políticas. EC. PUGA R.

APLICACIONES Y ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE OFERTA Y DEMANDA - EFICIENCIA DE LOS MERCADOS IMPUESTOS Y SUBSIDIOS POR UNIDAD APLICADOS A LA PRODUCCIÓN Lo que interesa es determinar en qué proporción se distribuyen la carga del impuesto o el beneficio del subsidio, lo que se le conoce como la incidencia del Impuesto o Subsidio.

IMPUESTO. Un impuesto es un instrumento de política económica (Fiscal), que sirve para desestimular el consumo de un bien; son fuente generadora de ingresos para el Estado. IMPUESTO A LA PRODUCCIÓN. Si partimos de un punto de equilibrio inicial (P;Q) y se aplica un impuesto (t) a la producción, la oferta se desplaza verticalmente es decir pasa de O a O', haciendo que el punto de equilibrio pase de E a E1, indicándonos una reducción en la cantidad y un incremento en los precios (Q a Q 1 y P a P1). Procedimiento para determinar la incidencia del impuesto.

P P1

O’ PE1 tT O PE

P

D

Pn A O

Q1

Q

Se compara lo que pagaba el consumidor P, Q con lo que paga ahora P 1; esta diferencia constituye la incidencia del impuesto por unidad al consumidor. Se compara lo que recibían los productores (P), con lo que reciben ahora (Pn), aunque las empresas cobran P1, se descuenta el impuesto (t), por lo que Pn representa el precio neto al productor por unidad.

Página 214

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

La distancia P-Pn representa el impuesto que asume el productor y este sumado al impuesto del consumidor representa el monto total del impuesto. El área Pn-A-E'-P1, constituye o representa la recaudación del Gobierno.  Incidencia del Impuesto es el estudio de quiénes soportan la carga del impuesto.  Los impuestos provocan un cambio en el equilibrio del mercado.  Los compradores pagan más y los vendedores reciben menos, independientemente de quién está gravado con el impuesto.

Impacto de 50 centavos de impuesto sobre los vendedores... Precio Precio que pagan los comprado res

Precio sin impuesto

$3.30 3.00 2.80

Equilibrio con impuesto

S2 S1

Imp.: ($0.50)

Un impuesto sobre los productores desplaza la curva de oferta hacia la izquierda

Equilibrio sin impuesto

Precio que reciben los vendedores

Demanda, D1

EC. PUGA R.

0

90 100

Cantidad

IMPUESTO AL CONSUMO. El impuesto al consumo afecta la función de demanda y actúa igual que el impuesto a la producción, con la diferencia de que se reduce la función demanda, trasladándose a la izquierda, como se observa en el gráfico de la derecha.

Página 215

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Precio

Oferta, S1

Precio que pagan los compradores Precio sin impuesto

$3.30 3.00 2.80

Equilibrio sin impuesto

impuesto: ($0.50)

Precio que reciben los vendedores

Equilibrio con impuesto

D1 D2

EC. PUGA R.

0

90 100

Cantidad

SUBSIDIO. Al igual que en los impuestos el razonamiento de los subsidios es similar, con la diferencia de que un subsidio estimula la oferta. Como se puede observar en el gráfico, la oferta y demanda original determinan un precio y una cantidad de equilibrio. El efecto inicial de establecer un subsidio es aumentar la oferta mediante un desplazamiento vertical hacia la derecha de su posición original (de O a O´), lo que determina un traslado del punto de equilibrio determinándose una disminución en el precio y un incremento en la cantidad.

Para determinar la incidencia del subsidio podemos realizar el siguiente procedimiento: Se compara el precio que pagaban antes del subsidio los consumidores (P 0) con el precio que pagan ahora (P1), esa diferencia de P0-P1 es la parte del subsidio por unidad que beneficia a los consumidores, pues estos pagan un menor precio y disponen de mayor oferta de producción.

P O A

Pn

O’

E P0 E1

P1 sub

0

D

Q0

Q1

Q

Se compara el precio que recibían los productores antes del subsidio (P0), con el que reciben ahora (Pn), la distancia es la incidencia del subsidio por unidad sobre los productores. La suma de las distancias P0-P1 + P0-Pn constituye el total del subsidio por unidad aplicado a un determinado producto, es decir el área P1-E'-A-Pn constituye el monto global del subsidio.

Página 216

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Cabe indicar que tanto en el impuesto como en el subsidio la incidencia sobre el productor y consumidor va a depender directamente de la elasticidad de la oferta y demanda. Si la demanda es perfectamente inelástica, los compradores soportan todo el monto de un impuesto a la producción

P

D O’

P1 t

O

Po = Pn

0

Qo = Q1

Q

Si la demanda es perfectamente elástica, los productores soportarán todo el monto del impuesto.

P

t P0

0

Q0

Q

Si la demanda es normal, los compradores y productores comparten el monto del impuesto. Para calcular el impuesto o subsidio, se afectará directamente a la función oferta y se procede de la siguiente manera: Para el caso del impuesto: Determinados el precio y cantidad de equilibrio, encontramos luego la nueva función de oferta multiplicada por (1-t). Ejemplo: Sean las funciones de demanda y oferta iniciales, las siguientes: D = 40 - 2P O = 4P + 20 Se establece posteriormente, un impuesto del 20%. Nota: Los precios están expresados en dólares $ (US) Equilibrio inicial D=O 40 - 2P = 20 + 4P 6P = 20 P = 20 / 6 P = $ 3,3 Establecido el precio de equilibrio (sin impuesto o inicial), reemplazamos este valor en cualquiera de las dos funciones, oferta o demanda, para determinar la cantidad de equilibrio.

Página 217

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

40 – 2 (3.33) = 40 – 6.66 = 33.34 unidades demandadas 4 (3.33) + 20 = 33.34 unidades ofrecidas Nueva función oferta (Considerando el 20% de impuestos sobre la producción: 1 – t) O' = 4P (1- t) + 20 O´= 4P (1 – 0.2) + 20 O´= 3.2 P + 20 Nuevo equilibrio (considerando el 20% de impuestos sobre la producción, que incide únicamente en la curva de oferta) O ´= D 3.2P + 20 = 40 – 2P 3.2 P + 20 – 40 + 2P = 0 5.2 P – 20 = 0 P = 20 / 5.2 P = $ 3.85 Ante la presencia de un impuesto sobre la producción del 20%, la oferta se reduce en la misma proporción (de 4 a 3.2 unidades, independientes al precio), en tanto que el precio ha aumentado de $ 3.3 a $ 3.85 (en un porcentaje del 16.66%). Desde el punto de vista de la elasticidad precio de la oferta, ello implica que el coeficiente de este ejercicio es elástico. Establecido el nuevo precio de equilibrio ($ 3.85), lo reemplazamos en nueva función de oferta (con impuesto a la producción del 20%), es decir, O = 3.2 P + 20. O = 3.2 (3.85) + 20

O = 32.32 unidades.

En cuanto al subsidio se procede de igual manera pero se multiplica por (1+t): O = 4P + 20 O' = 4P (1+t) + 20 O' = 4P (1+0,2) + 20 Nueva función de Oferta. O' = 4.8P + 20

CONTROL DE PRECIOS  Generalmente se establecen cuando los políticos consideran que el precio del mercado es injusto para los compradores o para los vendedores.  El gobierno estable los llamados precios máximos y precios mínimos.

Precios Máximos Cuando el gobierno fija precios máximos, se pueden obtener los siguientes resultados:  El precio máximo no es efectivo si se fija arriba del precio de equilibrio.  El precio máximo es efectivo si se fija debajo del precio de equilibrio, generando escasez. En caso de una intervención del gobierno por consideraciones políticas o sociales, cuando se cree que un precio (o costo de un factor, por ejemplo, la mano de obra) es "muy alto", se establece un precio “tope” lo que en un mercado de competencia provocaría lo siguiente:

Página 218

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA O

P

Po

Pm ax. D

ESCASEZ

0

Qe

Qo

Qh

Q

La oferta y demanda libremente determinan el precio P-Q, al establecer un precio máximo Pm, los consumidores se verán estimulados al consumo (Qh) y las empresas se desestimularían (Qe). La diferencia provoca escasez lo que producirá un mercado paralelo o ilegal. Para que estas medidas tengan efectos positivos el gobierno deberá establecer procedimientos de racionamiento mediante criterios objetivos.

Precio máximo, cuando es efectivo... Precio

Oferta Precio de Equilibrio $3 Precio máximo

2 escasez

Demanda 0 EC. PUGA R.

75 125 Cantidad Cantidad Ofertada demandada

Cantidad

Precios Mínimos Cuando el gobierno fija precios mínimos, se pueden obtener los siguientes resultados.  El precio mínimo no es efectivo si se fija debajo del precio de equilibrio.  El precio mínimo es efectivo si se fija arriba del precio de equilibrio y genera excedentes. Una de las formas de proteger la actividad agrícola, también importante, se la encuentra frecuentemente en la aplicación de los precios para los salarios a través de lo que se conoce como Salarios Mínimos. Para este análisis se debe considerar que la oferta y demanda de factores laborales, tiene un comportamiento similar a la oferta y demanda de bienes y servicios. Ejemplo: En el siguiente gráfico representamos la oferta y demanda para el mercado de un cierto tipo de mano de obra. La oferta y demanda del mercado de trabajo nos determina un salario -S- el mismo que es considerado muy bajo desde el punto de vista normativo, por tal motivo, el gobierno decide establecer un salario mínimo que permite subsistir a ese tipo de trabajador representado por -PMin-.

Página 219

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

PN

O DESEMPLEO

PMin S D 0

QE Q1 Qt

QM

A este precio del trabajo los trabajadores se ven estimulados por lo que ofertarán más -Qt- pero las empresas ante este salario incrementado demandarán menos cantidad de trabajadores representado por QE-. Esta diferencia provocada por el salario mínimo, constituye el Monto Total de Desempleados de ese tipo de trabajadores y cómo podemos observar la medida logra incrementar el ingreso de unos a costa del sacrificio de otros.

Precio mínimo cuando es efectivo... Precio

excedente

$4

Oferta

Precio mínimo

$3 Precio de equilibrio

Demanda 0 EC. PUGA R.

80

Cantidad demandada

120

Cantidad ofertada

Cantidad

AYUDAS A LA AGRICULTURA (Plazo mediato) Como la agricultura es una actividad muy expuesta al azar (lluvias, sequías, plagas), el Estado tiende a invertir a través de diferentes políticas que sirven para fomentar esta actividad, considerada como estratégica. La oferta y la demanda de productos agrícolas tienden a ser muy inelásticas, por lo que cualquier alteración en la producción tiene un gran impacto en los precios y por tanto en los ingresos de los productores, para ello veremos algunas medidas cuya finalidad es garantizar un precio mínimo a los productores, estas son: 1.2.3.4.-

Restricción del Área Cultivable Compra de Excedentes Subsidio Diferencial Precios Mínimos y Máximos

RESTRICCIÓN DEL ÁREA CULTIVABLE Una de las formas de asegurar el precio de los bienes agrícolas, es cuando el Gobierno puede racionar la producción, restringiendo el área cultivable, si la demanda de productos agrícolas es totalmente inelástica y el Gobierno considera que el precio de equilibrio sin intervención es muy bajo, subirá los precios a través de una reducción de la producción.

Página 220

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

P

O’ P1

B

O

A

Po

D O

Q1

Q0

Q

En el gráfico podemos observar que al precio de equilibrio (Po), el ingreso total del productor agrícola estaría considerado por el área Qo - A - Po- 0. Al restringir el área cultivable se reduce la oferta de Qo – Q1, se incrementan los precios y el ingreso del productor es mucho mayor que el anterior. En el gráfico: Y = Q 1 - B – P1 – 0, La ventaja de esta medida, es que el gobierno no realiza ningún tipo de desembolso, pero el consumidor recibe el peso del incremento en el precio.

COMPRA DE EXCEDENTES En el caso de que la cosecha ya se haya realizado y el precio de equilibrio en el mercado se considere muy bajo, para garantizar un precio superior al productor, se debe disminuir la oferta y el gobierno debe comprar la diferencia o el excedente a un precio mayor.

O’ P

O

D EXCEDENTE B

A

P1 Podemos observar el punto de equilibrio que determina el mercado (Po-Qo), es bajo y si queremos garantizar un precio más alto (P1), debemos restringir la oferta (Q1), con lo que garantizamos un mayor precio al productor. Pero este productor tiene una oferta real de Qo, por lo que la diferencia Qo-Q1, será comprada por el Estado; los ingresos del productor se incrementarán en el área comprendida entre: E-A-P1-Po. Esta medida afecta directamente a los consumidores, que verán restringida la cantidad ofertada y además habrá un incremento sustancial en los precios.

Po

E 0

Q1

Qo

Q

SUBSIDIO DIFERENCIAL Se mantiene el precio y la cantidad para los consumidores, mientras el Gobierno paga la diferencia entre el precio de apoyo (nuevo) y el precio de mercado. Como se puede observar el punto de equilibrio que determina el mercado es Po-Qo y si el Estado desea garantizar un precio mayor P1, deberá pagar o subsidiar el valor del área comprendida entre: E-A-P1-Po, que es igual al monto en que los productores verán incrementados sus Ingresos.

O

P

A

P1 E

Po

D 0

Qo

Q

Página 221

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

INFLUENCIA DEL SECTOR EXTERNO EN EL MERCADO Al existir el comercio internacional, el precio del mercado interno no siempre es igual al precio internacional, esto motiva el intercambio a través de las Importaciones (M) y las Exportaciones (X). En el análisis no se incluirán impuestos ni costos de transporte.

IMPORTACIONES Se originan cuando el precio internacional, que origina una oferta completamente elástica para el país, es inferior al precio de equilibrio interno, lo que dará como lógica consecuencia que los consumidores traten de consumir productos más baratos procedentes del exterior, en detrimento de productos nacionales cada vez más caros.

P

DM OM

PM P1

M

N

Importación

O1

L O

QP

QM

QC

Q

En el mercado interno el precio de mercado sería PM dado por OM y DM y la cantidad producida y consumida QM. Si en el mercado internacional existe un precio inferior P1, éste origina una oferta O1. Cuando el país participa en el mercado internacional la oferta estará constituida por el segmento LN ya que son los productores nacionales quienes estarían en condiciones de producir a precios menores de P1 y el segmento MO1 la oferta internacional, en estas circunstancias los hogares están dispuestos a consumir QC y las empresas internas a producir QP, esta diferencia NM se cubrirá con importaciones, y el consumo se incrementa de QM a QC y la producción nacional se reduce QM a QP.

EXPORTACIONES En el caso de las exportaciones, éstas se generan cuando el precio internacional es superior al precio de mercado interno generando una oferta perfectamente elástica, lo que dará como lógica consecuencia que los productores nacionales traten de ofertar una mayor cantidad de su producción al mercado internacional y los consumidores externos pretendan demandar una mayor cantidad de productos internacionales en detrimento de bienes locales o internos, cada vez más caros. El mercado internacional estimula la producción nacional de QM hasta QP y desestima el consumo de QM hasta QC; El exceso de la producción sobre el consumo QP-QC son las exportaciones. La demanda a la que se enfrentan los productores está formada por el segmento ABC. P A

OM PI DI PM

B

exportaciones

C

DM

O

QC

QM

QP

Q

Página 222

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

LECTURA DE APLICACIÓN APLICACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE OFERTA Y DEMANDA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA 1. La elasticidad precio de la demanda de un bien es –1. La elasticidad de su oferta es 4. Si se impone un impuesto al consumo, la teoría de los impuestos sugiere que por cada 100 dólares de ingreso por impuestos los consumidores pagarán: a) 20 dólares b) 25 dólares c) 80 dólares d) 100 dólares 2. Al objeto de obtener la mayor renta por parte de los consumidores, los gobiernos deberían gravar a los bienes cuya demanda es: a) De elasticidad unitaria b) Perfectamente elástica c) Relativamente elástica d) Perfectamente inelástica 3. ¿Cuál es el resultado cuando se impone un precio mínimo sobre el mercado de una mercancía? Cantidad de demanda Cantidad de Oferta a) Crece Crece b) Crece Decrece c) Decrece Crece d) Decrece Decrece PROBLEMAS: 1. Las siguientes son tablas de oferta y demanda de galletas Si las galletas no están gravadas ¿cuántas se producen y a qué precio? Se fija un impuesto de $1/galleta ¿Cuánto recauda el Gobierno y quien lo paga? Precio $ / galleta 4.5 4 3.5 3 2.5 2

2. 3.

QD Millones / día 1 2 3 4 5 6

QO Millones / día 7 6 5 4 3 2

Analice el impacto de un impuesto en la margarina sobre el precio y la cantidad de equilibrio del pan. Calcule la elasticidad precio de la demanda: Cuando el precio del trigo cambia de $2 a $4 por tonelada. ¿Implica la magnitud de la elasticidad que los ingresos agrícolas fluctúan en la misma dirección que las fluctuaciones de precio o en direcciones opuestas?

PREGUNTAS DE ENSAYO 1. Suponga que el Estado aumenta el impuesto al consumo de cigarrillos, ¿cuál será el efecto de esta medida en el precio y la cantidad demandada?, suponiendo que se trata de un bien inelástico, ¿quién asumirá la mayor carga impositiva? 2. ¿Cuáles son las consecuencias de fijar precios máximos para productos básicos con demanda inelástica respecto al precio? 3. ¿Cuáles son las consecuencias de la fijación de salarios mínimos a los profesionales del Sector Público?

RESOLUCION A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA

Página 223

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

1. La elasticidad…… R = c) 2. Al objeto … R = d) Perfectamente inelástica 3. ¿Cuál es el resultado cuando ….. R = c) PROBLEMAS: 1. Las siguientes son tablas de oferta y demanda de galletas Precio QD QO precio + t 4,5 1 7 5,5 4 2 6 5 3,5 3 5 4,5 3 4 4 4 2,5 5 3 3,5 2 6 2 3

P

O1

O0

4

2

0

14

16

Q

El precio y la cantidad de equilibrio se desplazan a P = 3,5 y Q = 3 mill. Como se observa tanto el consumidor como el productor pagan en igual porcentaje el impuesto y el gobierno recauda en total 3 mill. De dólares. CONSUMIDOR Po = 3 Qo = 4 mill P1 = 3,5 Q1 = 3 mill

PRODUCTOR Po = 3 Qo = 4 Mill. Pn = 2.5 Q1 = 3 Mill.

P1 – Po = t paga consumidor 3.5 – 3 = 0.5 por su consumo 0.5 * 3 mill. = 1.5 Mill.

GOBIERNO T cons. + t proa. = t Total 1.5 + 1.5 = 3 Mill.

Po – Pn = t paga productor 3 – 2.5 = 0.5 por venta 0.5 * 3 Mill. = 1.5 mill.

2. Analice el impacto de un impuesto……… O’

P P1

P

E’

D

Pn Q1

Qo

D’

D

O

Po

E

Po

0

O

Q

Margarina

P1

0

Q1 Qo

Q

Pan

3. Calcule la elasticidad precio de la……. Q Po E * P Qo Y=P*Q

Página 224

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA E

R. PUGA

14  16 2 * 4  2 16

Y = 2 * 16 = 32 2 1 1 E *    0.125 2 8 8 Y1= 4 * 14 = 56 Las fluctuaciones de los ingresos son opuestas a las fluctuaciones de los precios.

P

D’

D

O

P1

PREGUNTAS DE ENSAYO 1. Suponga que el Estado…. Po Primero hay que determinar el tipo de demanda de los cigarrillos, en este caso se la define como inelástica. El impuesto es al Pn consumo por lo que la cantidad demandada baja y los precios suben; y, como se observa la mayor carga impositiva lo asume el consumidor. 0 Q1 Qo Q 2. ¿Cuáles son las consecuencias …. Al fijar un precio máximo, como son bienes inelásticos, La oferta baja y la demanda crece por lo que se genera escasez y dichos bienes serán sustituidos Por otro lado, al ser básicos, los bienes sustitutos serán muy pocos lo que genera un mercado negro o mercado paralelo. 3. ¿Cuáles son las consecuencias de la fijación de salarios mínimos a los profesionales del Sector Público? Como la oferta laboral, lo conforman los trabajadores; y, la demanda las empresas, en este caso existirá exceso de oferta de mano de obra, es decir, todos los trabajadores querrán trabajar en el sector público. P

D

P

O

D

O

Pmin Po

Po

Pmax

0

QO Qo QD

Q

0

Q1 Qo QO

Q

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 5 SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA 1. En el diagrama, el desplazamiento de S a S1 de la curva de la oferta para un producto podría haber sido causado por: A. Una subida de los ingresos B. Una caída de los impuestos sobre la renta C. Una caída en el precio de un producto sustituto D. La imposición de un impuesto a la producción en la curva de oferta

S1

P

S

P1 P0

2. El diagrama muestra el efecto de un subsidio del gobierno sobre el pan. El subsidio por unidad que da el gobierno es: A 0A B 0B C 0C D 0D

D

0

Q1

Q0

Q S0

P

S1

D C B A D

3. En el mercado de un bien se impone un precio máximo. El precio máximo está por debajo del precio de equilibrio. Esto tendrá como resultado.

0

Q1

Q2

Q

Página 225

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

A. Incremento en el precio B. Exceso de oferta C. Exceso de demanda D. No hay cambio en el precio ni en la cantidad Nota: Preguntas 4 y 5 se refieren al siguiente diagrama P

O

14 7 5

D 10

12

Q miles

4. El diagrama muestra el equilibrio del mercado antes y después de que un impuesto indirecto es aplicado a un bien. La incidencia del impuesto recae: A. Principalmente en el consumidor. B. Principalmente en el productor. C. Principalmente en el gobierno. D. Igual en el consumidor, productor. 5. La renta que el gobierno obtiene de este impuesto es: A $ 72,000 B $ 90,000 C $ 220,000 D $ 270,000 6. Con la eliminación del subsidio a los productores de papas, ¿cuál será el efecto sobre el mercado de este bien? A. Un traslado en la curva de demanda y una baja en el precio B. Un traslado de la curva de demanda y una subida en el precio C. Un traslado en la curva de oferta y una subida en el precio D. Ninguno de los anteriores 7. Es probable que se imponga un precio mínimo, como parte de una política que trata de: A. Mantener los ingresos de los productores B. Estimular el consumo de un bien estratégico C. Hacer que los precios vayan en línea con la demanda D. Reducir la participación del gobierno en el mercado 8.

Estudie las listas siguientes de O y D del arroz. Sería probable que se desarrolle un mercado paralelo de arroz si el Gobierno fijase el precio en:

Precio $/ kilo 5 4,5 4 3,5 3

Cantidad D Kilo / semana 100 140 180 220 260

Cantidad O Kilo / semana 400 340 280 220 160

A. B. C. D.

3 $/K 3,5 $ / K 4,5 $ / K 5 $/K

9.

Diga cuál de las siguientes acciones gubernamentales ayudaría a mantener el precio de un bien a un nivel de precio máximo, por debajo del precio de equilibrio del mercado libre. I. Una subvención a los productores del bien (subsidio) II. La liberación de existencias del bien III. El racionamiento del consumo del bien A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III

Página 226

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

10. Si un gobierno grava a un bien con un impuesto indirecto (consumo) y la elasticidad de la demanda para el bien es mayor que el de la oferta, entonces la teoría de la oferta y demanda predice que: A. Los consumidores soportarán toda la carga del impuesto B. Los productores soportarán toda la carga del impuesto C. La carga lo soportarán más los productores que los consumidores D. La carga lo soportarán más los consumidores que los productores 11. El diagrama describe una situación en la que el gobierno ha otorgado un subsidio a los productores de jugo de naranja. ¿Qué área representa la suma total que el gobierno ha gastado en subsidio? A. P1-Pn-A-E1 B. P0-E-E1-P1 C. 0-P0-E-Q0 D. 0-P1-E1-Q1

D

P

O1

O A

Pn P0

E E1

P1 0

Q0 Q1

Q

12. En el diagrama se muestra que un gobierno mantiene el precio de una mercancía (Pf). El gobierno consigue esto con la compra de algún exceso que se produce y no se vende en el mercado abierto (internacional). ¿Qué área muestra el gasto total del gobierno para mantener este precio mínimo?

P

S

Pf

X

Y

Z

precio mínimo

A. X-Y-Q1-Q0 B. X-Z-Q2-Q0 C. Y-Z-Q2-Q1 D. 0-Pf-X-Q0

D 0

Q0

Q1

Q2

Q

13. Si un gobierno impone un precio máximo efectivo a una mercancía, entonces A. Habrá una cantidad excesiva de oferta B. Se incrementarán las existencias de la mercancía C. Se crearán algunas de las condiciones para un mercado paralelo D. El nuevo precio se situará por encima del precio de equilibrio del mercado 14. El diagrama muestra los efectos de un impuesto específico gravado a un bien. ¿Qué área representa el importe del impuesto pagado por los productores? 1

P

A. RWXQ B. RWYP C. QZYP D. QXYP

O

D

R

W

Q P

X

0

S

O

Z

Y

T

Q Página 227

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

15. El gobierno incrementa el impuesto sobre la producción de los autos nuevos, esto causará A. Un incremento de oferta y una extensión de la demanda B. Un descenso de la oferta y una contracción de la demanda C. Un descenso de la demanda y una contracción de la oferta D. Un incremento de demanda y extensión de la oferta 16. El gobierno impone un precio mínimo P1. El resultado de tal medida será: A. El exceso de demanda B. El racionamiento del producto C. El exceso de oferta D. Ningún efecto en el precio o la cantidad PROBLEMAS: 17. Considere la incidencia de un impuesto por unidad cobrado al productor para cada uno de los siguientes casos, considerando una oferta de elasticidad unitaria a) Demanda con predominio de una alta elasticidad, con respecto al precio b) Demanda con predominio de una alta inelasticidad, con respecto al precio c) Demanda perfectamente elástica, con respecto al precio d) Demanda perfectamente inelástica, con respecto al precio Repita el ejercicio anterior para el caso de un subsidio. 18. Considere la incidencia de un subsidio por unidad pagado al productor en cada uno de los siguientes casos, dada una demanda con pendiente negativa a) Oferta elástica b) Oferta inelástica c) Oferta totalmente elástica d) Oferta totalmente inelástica Repita el ejercicio para el caso de impuesto 19. Comente las consecuencias en el mercado internacional para cada una de las siguientes situaciones: A. La demanda es descendente de izquierda a derecha, la oferta perfectamente inelástica y el precio internacional superior al interno o doméstico. B. La demanda normal, la oferta perfectamente inelástica y el precio internacional inferior al interno o doméstico. C. La demanda perfectamente elástica, la oferta normal y el precio internacional superior al interno o doméstico. D. La demanda perfectamente elástica, la oferta unitaria y el precio mundial inferior al interno o doméstico. 20. La oferta de un determinado bien está dado por 2P+3Q=10 y la de demanda por 3Q+P=20. Determinar la incidencia de un impuesto a la producción del 70% y Cuánto recauda el Gobierno. 21. La oferta de un bien está dado por P=0.1Q+200 y la de demanda por P= -0.1Q+250. Determinar la incidencia de un impuesto al consumo del 75% y cuánto recauda el gobierno 22. La oferta de un bien está dado por Q=2.5P-250 y la de demanda por Q= -0.4P+1250. Determinar la incidencia de un impuesto a la producción del 80% y cuánto recauda el Gobierno. 23. La oferta de un bien está dado por Q=2P-50 y la de demanda por Q= -1.5P+105. Determinar la incidencia de un impuesto al consumo del 80% y cuánto recauda el gobierno. 24. Suponiendo que le han proporcionado la siguiente información acerca del mercado de viviendas de alquiler de su ciudad: Alquiler $ / mes 500000 750000 1000000 1250000 1500000 1750000

QD 20000 15000 10000 5000 2500 1500

QO 0 5000 10000 15000 20000 25000

Página 228

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

A. ¿Cuál es la cantidad y el precio de equilibrio? B. Se impone un tope (precio máximo) de $750000 para los alquileres de vivienda. ¿Cuales serían los resultados? C. El salario promedio por hora es de $50000. ¿Cuántas horas al mes dedicará una persona a la búsqueda de vivienda? 25. Suponiendo que la demanda y oferta de trabajo de los adolescentes, sea la siguiente: Tasa Salarial $/Semana 2 3 4 5 6

Horas demandadas 3000 2500 2000 1500 1000

Horas ofrecidas 1000 1500 2000 2500 3000

¿Cuál es la tasa salarial de equilibrio y el nivel de empleo?; ¿Cuál es el nivel de desempleo?; Si el Estado fija un salario mínimo de $3/hora ¿Cuántas horas trabajarían?; Si se fija un salario mínimo de $5/hora ¿Cuáles serían los niveles de empleo y desempleo?; Si el salario mínimo es de $5/h y la demanda aumenta en 500 horas, ¿Cuál es el nivel de desempleo? 26. Suponiendo que el Gobierno impone un impuesto al consumo de margarina. Analice el impacto del impuesto sobre el precio y la cantidad de mantequilla vendida cada mes. Dibuje el diagrama correspondiente. 27. La siguiente tabla presenta tres curvas de oferta para los viajes en tren: Precio $/Km– Pasajero 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000

Cantidad Momentánea 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500

Oferta de Corto Plazo 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750

Mill-Km-pasajero Largo Plazo 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Si el precio es de $25000 / Km-pasajero, ¿cuál será la cantidad ofrecida: a corto y largo plazo?; si se impone un impuesto al transporte en tren y el precio sube a $35000 / Km-pasajero, ¿cual será la cantidad ofrecida: a corto plazo y largo plazo? Si la demanda de pasajeros del tren es: Precio $/Km - Pasajero 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000

Q demandada Mill-Km-pasajero Corto plazo Largo plazo 10000 10300 5000 5300 2000 2300 1000 1300 500 800 400 700 300 600 200 500 100 400 0 300

1. ¿Cuáles son la cantidad y precio de equilibrios: momentáneos, corto y largo plazo? 2. ¿Qué sucedió luego del impuesto? 3. Graves inundaciones destruyen la quinta parte de las vías y trenes, la oferta varía en $ 10.000 millones de kilómetros-pasajero. ¿Qué sucede con el precio y cantidad de viajes en el corto y largo plazo?

Página 229

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

28. Analice el impacto de un impuesto en la margarina, sobre el precio y la cantidad de equilibrio del pan. 29. Analice el efecto de una recesión (caída del ingreso nacional, de la producción y del empleo) en el número de personas que por temporada vacacional, se alojan en un hotel de lujo; y, en el número de personas que por idéntica temporada, se hospedan en un campamento. Dibuje el diagrama correspondiente. 30. Sea P=0,08Q+500 la ecuación de oferta para un fabricante de las carteras, y supóngase que la ecuación de demanda para su producto es P= -0,07Q+650. Si se carga un impuesto de $15 al fabricante. a) Como se verá afectado el precio original de equilibrio, si la demanda permanece contaste. b) Determinar los ingresos totales q obtiene el fabricante en el punto de equilibrio tanto antes como después del impuesto. 31. El mercado de la naranja presenta las funciones de oferta y demanda siguientes: O = 10.000 + 250 P D = 50.000 - 150P Se pide: Indica de qué tipo de mercado se trata, razonando la respuesta. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio Si el Estado fijara un precio máximo de $85 ¿qué pasaría? Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores. 32. A partir de los siguientes datos: Función de demanda: Px = 200 –4x Función de oferta: Px = 12x Se pide determinar: a) El equilibrio de mercado b) A partir del equilibrio de mercado anterior, el gobierno fija un impuesto fijo de $ 5 por unidad ¿cómo cambia el equilibrio dado en (a)? c) ¿Cuál es el precio que paga el consumidor? d) ¿Cuál es el precio que recibe el productor? e) ¿Cuál es la recaudación total del estado por la aplicación de este impuesto? f) Demostrar los cálculos. 33. Sea P=0,08Q+500 la ecuación de oferta para un fabricante de las carteras El Guante, y supóngase que la ecuación de demanda para su producto es P= -0,07Q+650. Si se carga un impuesto de $15 al fabricante. Determine la incidencia y cuánto recauda el gobierno. 34. A partir de los siguientes datos: Función de demanda: Px = 200 –4x Función de oferta: Px = 12x Se pide determinar: a. El equilibrio de mercado. b. A partir del equilibrio de mercado anterior, el gobierno fija un impuesto fijo de $ 5 por unidad ¿cómo cambia el equilibrio dado en (a)? c. ¿Cuál es el precio que paga el consumidor? d. ¿Cuál es el precio que recibe el productor? e. ¿Cuál es la recaudación total del gobierno por la aplicación de este impuesto? f. Demostrar los cálculos. 35. Si el mercado de la carne de cerdo se encuentra representado por las siguientes funciones: Función de Demanda: Xd= -200Px + 100.000 Función de Oferta: Xs= 1.200Px + 16.000 a. Grafique las curvas de Demanda y Oferta, determine el precio y cantidad de Equilibrio. b. En el gráfico realizado en (a), identifique y calcule el Excedente del Consumidor y el Excedente del Productor. Explique ambos conceptos. c. Si el gobierno fija el precio en $ 150, a su juicio, ¿el precio fijado se puede Identificar como precio máximo o precio mínimo?

Página 230

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

d. ¿Cómo afecta al excedente del productor y del consumidor en relación a la Situación de equilibrio? Calcule el nuevo excedente del consumidor y Productor. 36. El mercado de las peras en el país se representa por las siguientes funciones de Demanda y Oferta: Función de Demanda: Xd = 200 – Px Función de Oferta: Xs = – 80 + 4 Px a. Determine la función de Oferta por exportaciones de peras y la función de Demanda por importaciones de peras del país. Determine el rango de precios para el cual son relevantes. b. Al abrirse el mercado de las peras al comercio internacional, el precio internacional de las peras es de $ 20 por kilo, entonces, ¿cuál es la cantidad de peras transada con el resto del mundo? c. El gobierno decide aplicar un arancel a las importaciones de peras, correspondiente a un 40 % del precio internacional de estas. ¿Cuál será la nueva cantidad transada con el resto del mundo? d. ¿Cuál es la recaudación del gobierno ante la aplicación de este arancel? 37. El mercado de un bien presenta las siguientes funciones de oferta y demanda: Qo = 10.000 + 250 P y Qd = 50.000 – 150 P a. Calcular el precio y la cantidad de equilibrio b. Representar gráficamente el resultado c. Si el gobierno fija un precio máximo de $85 por unidad que pasaría. 38. Se tienen las curvas de oferta y demanda de un bien: Qd = 105,5 – 5,5 P y Qo = 20 + 80 P Determinar: a. El punto de equilibrio b. Un consumidor adquiere dos unidades del bien de acuerdo con la curva de la demanda ¿Cuál es el excedente del consumidor? c. Hallar el excedente del productor. 39. En el mercado del bien x existen 1000 consumidores idénticos, cada uno de ellos con una función de demanda q= 15-1.5P y 100 productores idénticos, cada uno con una función de oferta q= 15 P. Se pide: a. Hallar la función de oferta y demanda de mercado y la solución de equilibrio. b. Fruto de un incremento de ingreso de los consumidores, la curva de demanda del mercado pasa a ser q= 18000-1500P. Hallar el nuevo equilibrio. c. Una mejora tecnológica en el sector desplaza la curva de oferta del mercado a d. q=2000+1500P. e. Hallar el nuevo equilibrio. f. Volvamos el apartado y supongamos que el gobierno decidiese intervenir y fijar precio mínimo de 6, qué pasa en el mercado, y; g. Máximo de 4 cuál será el resultado de mercado. PREGUNTAS DE ENSAYO 40. ¿Cuáles son las razones por las que un Gobierno puede gravar con impuestos a un bien o servicio? 41. Como sabemos un cambio en el ingreso del consumidor desplaza la curva de demanda de un bien, ¿qué tipo de bien es la excepción a la regla? 42. El salario mínimo es un precio mínimo, es decir, por encima del equilibrio, ¿que sucederá con aquellos trabajadores menos eficientes y calificados que son la mayoría? Realice el diagrama correspondiente. 43. Suponga que el Estado aumenta el impuesto al consumo de cigarrillos en 1 dólar por cartón y que recauda el impuesto entre los consumidores. Analice su efecto en el precio y la cantidad vendida. ¿Quién soportará la carga del aumento del impuesto? Realice el diagrama correspondiente.

Página 231

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

44. ¿Cuáles son las consecuencias de la fijación de precios máximos, en aquellos artículos de una canasta básica cuyos mercados se aproximan a un mercado competitivo? 45. ¿Cuáles son las consecuencias de la fijación de salarios mínimos, a los profesionales del Sector Público? 46. La empresa ABC averigua que a los precios actuales, la demanda de sus chips de computadora tiene una elasticidad-precio de - 2 a corto plazo, mientras que la elasticidad precio de sus unidades de disco es –1 a. Si la empresa decide subir el precio de ambos productos un 10 por ciento, ¿qué ocurrirá con sus ventas? ¿Y con los ingresos generados por éstas? b. ¿Puede decir a partir de la información existente, qué producto generará más ingresos a la empresa? En caso afirmativo ¿por qué? En caso negativo, ¿qué información adicional necesitaría? 47. Observando la conducta de una persona en las situaciones expuestas a continuación, averigüe las elasticidades renta relevantes de la demanda de cada bien (es decir, si el bien es normal o inferior). Si no puede averiguar la elasticidad renta, ¿qué información adicional podría necesitar? a. Guillermo gasta toda su renta en libros y café. Encuentra un billete de 20 dólares husmeando en el estante de libros de bolsillo usados de la librería de su barrio, y se compra inmediatamente un libro nuevo de pasta dura de poesía. b. Guillermo pierde un billete de 10 dólares que iba a utilizar para comprar un café express doble. Decide vender su nuevo libro con un descuento a su amigo y utilizar el dinero para comprar café. c. La vida bohemia se pone de moda entre los adolescentes. Como consecuencia, los precios del café y de los libros suben un 25 por ciento. Guillermo reduce su consumo de ambos bienes en el mismo porcentaje. d. Guillermo deja la escuela de artes y estudia administración de empresas. Deja de leer libros y de beber café. Ahora lee The WaIl Street Journal y bebe agua mineral embotellada. 48. Suponga que la elasticidad renta de la demanda de alimentos es 0,5 y que la elasticidad precio es - 1,0. Suponga también que una mujer gasta 10.000 dólares al año en alimentos y que su precio es de 2 dólares y su renta de 25.000 dólares. a. Si un impuesto sobre las ventas de alimentos de 2 dólares hiciera que se duplicara su precio, ¿qué ocurriría con su consumo de alimentos? Pista: como la variación del precio es grande, debe suponer que la elasticidad precio mide una elasticidad arco en lugar de una elasticidad punto. b. Suponga que recibe una devolución de impuestos de 5.000 dólares para reducir el efecto de éstos. ¿Cuál será ahora su consumo de alimentos? c. ¿Mejora o empeora su bienestar cuando recibe una devolución igual al impuesto sobre las ventas que ha pagado? Analice su respuesta.

Página 232

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

TEMA 6 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

      

La empresa: corto y largo plazo La función de producción Isocuanta e isocosto Producto medio y marginal Etapas de la función de producción Economías de Escala Ejercicios de evaluación

Página 229

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

OBJETIVOS DEL BLOQUE

   

Interpretar la definición de empresa y los períodos de corto y largo plazo, en Economía. Analizar las isocuantas y los isocostos de producción Contrastar la Ley de Rendimientos Decrecientes y las etapas de la Función de Producción. Aplicar los conceptos de producción total, media y marginal

Para este tema necesita 20 horas

MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:   

Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual

VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Cabe indicar que para el estudio de este bloque necesita recordar: Los determinantes más importantes que influyen en la oferta, el equilibrio del consumidor y Matemática Básica, en especial, el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.

Página 230

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Vista desde la planificación empresarial, la producción se centra en la relación entre factores o recursos productivos y el producto que se obtiene. A corto plazo, se la analiza dependiendo de los factores, tanto fijos como variables. Se examina la manera de evaluar la eficiencia técnica de la combinación de factores, con el fin de prever las combinaciones que se pueden adquirir con un costo dado. Se estudia la relación del producto y la cantidad de recursos empleados para obtenerlo, mediante los conceptos de producto total, medio y marginal, tomando en consideración la ley de rendimientos marginales decrecientes e ilustrando las tres fases de la producción, determinando el punto de equilibrio para el producto.

ASPECTOS GENERALES Luego de conocer el comportamiento de consumidores y productores en el mercado, sus relaciones y la determinación del punto de equilibrio. Estudiaremos el comportamiento del productor (como oferente), para conocer sus intenciones en cuanto a precios y cantidades del bien que produce. Para ello, es importante recordar los determinantes más importantes que influyen en la oferta, porque se analizará el papel que éstos juegan en el equilibrio del productor individual y por consiguiente del mercado. Nos dedicaremos al estudio del factor tecnológico, que incluye no solo la eficiencia de los factores individualmente utilizados sino también las combinaciones y procesos productivos capaces de generar un producto o una cantidad de bienes determinados. La empresa constituye una unidad productora de bienes y servicios en el sistema económico de mercado; por lo que organiza, compra y planifica la utilización de los factores y podemos definirla como:

EMPRESA Unidad jurídicamente establecida que organiza, planifica, coordina, supervisa y controla la producción de bienes y servicios. Al ubicarnos en un sistema de mercado, hablamos de empresa privada, obedeciendo a los intereses de iniciativa particular, siendo empresa, sinónimo de productor. Un elemento importante de nuestro estudio es el período de tiempo considerado, ya que las empresas fijan sus objetivos para un período de tiempo específico: una semana, un mes, un año, etc., de tal manera que nos permita observar las interrelaciones de demandantes y oferentes en el mercado. La duración de un período de tiempo es muy diversa. Esta variación en la dimensión temporal depende de otros factores, del tipo de bien que se produce y de la naturaleza de los factores de la producción. Es importante tener en cuenta que en economía el período de tiempo está directamente relacionado con estos factores, los cuales determinan su duración, porque el tiempo es únicamente una unidad de medida.

FACTORES FIJOS Y VARIABLES

FACTORES PRODUCTIVOS L  Tierra RN K  Capital  Tecnol/ Efic. Empr.  Trabajo

Factores Fijos FF Factores Variables FV FV

FF

0

1 10 100

Q

0

1 10 100

Q

EC. PUGA R.

En el análisis económico, los factores fijos, son recursos productivos, cuyas cantidades no se pueden alterar aunque las condiciones de mercado así lo exijan. Es por eso que esta categoría existe únicamente en el corto plazo. Dentro de tales recursos, factores o insumos, se consideran: los edificios, la maquinaria, la tierra, los trabajadores administrativos, etc.

Página 231

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Los factores variables, en cambio, son susceptibles de aumentar o disminuir en el período de tiempo, dependiendo de los niveles de producción. Entre estos factores podemos mencionar las materias primas y el trabajo relacionado directamente con la producción. Las firmas, empresas, compañías o negocios son unidades legales de producción. Una firma podría estar constituida por una, varias o muchas fábricas, haciendas, tiendas u oficinas. Una firma puede estar conformada de una persona o tener una fuerza de trabajo compuesta por miles e incluso millones de gentes. Una compañía que produce en más de un país es conocida como una corporación transnacional o multinacional (IBM). Una industria consta de todas las compañías que producen un producto en particular. Así Coca-Cola pertenece a la industria de bebidas, Honda a la industria del motor, y BAYER a la industria de la medicina. Las empresas que son privadas están motivadas a la obtención de un máximo de ganancia o beneficio, dentro de las condiciones morales y éticas, que la sociedad exige. Ganancia (Beneficio o Utilidad) es diferencia entre la renta total o ingreso total de la firma y el costo total. Renta total menos Costo Total = Ganancia total Ganancia Total = RT-CT Renta total es el ingreso total de una empresa, que se obtiene al multiplicar la cantidad que se produce y se vende por el precio del producto (P x Q). El costo total se obtiene al añadir todos los costos de la empresa; es decir, es lo que le cuesta producir multiplicada por las cantidades del bien elaborado. Se trabaja esencialmente con dos períodos: Corto y largo plazo. El corto plazo.- Es un período de producción en el cual la empresa mantiene uno o varios factores fijos con otro u otros variables. Este puede ser de un mes, un año o más, dependiendo, del tipo de bien y de los factores de la producción entre otros elementos. En el corto plazo, si pretendemos incrementar la producción rápidamente tendremos que recurrir a los factores de producción variables para conseguirlo; ya que sí resulta factible incorporar mayores cantidades de trabajo o materias primas, en detrimento de los factores de producción fijos como los equipos, la maquinaria y los edificios, cuyas cantidades no son fáciles de aumentar en un breve lapso de tiempo. Así, cuando se estudia la función de producción en el corto plazo, se supone que sólo pueden producirse cambios en las cantidades empleadas del factor variable (trabajo), manteniéndose constantes (“ceteris paribus”), los demás factores productivos. El largo plazo.- Es un período suficientemente largo para que todos los factores de la producción se consideren variables. Es el período de planeación en el que la empresa puede realizar todos los cambios que considere convenientes para alcanzar sus objetivos.

LA PRODUCCIÓN Definición.- Producción es todo proceso o combinación que transforma un grupo de factores, bienes y servicios en otros artículos distintos. Al decir transformar, estamos hablando de las modificaciones físicas o conceptuales del factor, bien y servicio; ya que tal cambio sólo puede darse cuando se genera valor agregado. Siendo el concepto de producción tan amplio, que incluye no únicamente a los bienes físicos o tangibles, sino también a los servicios, que por definición son intangibles, pero que también son susceptibles de transformación, no de su forma física, pero sí de los beneficios o utilidades nuevas que les reportan a los consumidores. Así por ejemplo, el servicio de corte de pelo en un salón de belleza, es utilizado por un individuo, que ingresa a dicho centro estético con el “pelo largo”; sale el mismo individuo, pero ahora con “el pelo corto”, es decir, la persona no ha cambiado, pero el beneficio de su corte de cabello, sí se ha modificado. Por el contrario, la producción de bienes sí es capaz de transformar no únicamente el beneficio de una determinada mercancía, sino incluso su forma física, así por ejemplo, ingresan harina, trigo, sal y huevos al proceso productivo en calidad de insumos y materias primas; al combinarse tales materiales entre sí, utilizando como medio de producción al horno, se produce un delicioso pan que es degustado posteriormente por los consumidores, es decir, de sus aspectos iniciales, los bienes tangibles 1 que ingresan al proceso productivo, a más de generar valor agregado, cambian en su forma física. Por lo expuesto, dentro del concepto de producción podemos situar procesos como los siguientes:

1

Los servicios son susceptibles de generar valor agregado, pero dada su incapacidad para transformarse, cuando se trate acerca de la función de producción, nos estaremos refiriendo únicamente a productos físicos.

Página 232

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

a) El almacenamiento de un bien (ya que cambia el valor de un producto, del período de cosecha al período de escasez) b) La elaboración de un par de zapatos en una fábrica Q c) El corte de pelo en una barbería Producción d) El transporte de un objeto o bien de una ciudad a otra. Total La definición de producción es la relación técnica entre factores productivos y el producto. Factores ------- Producción ----- Producto Productivos La forma más común de la función de producción en el corto plazo, puede ser vista en el diagrama de la derecha:

O

q

Los procesos productivos y la eficiencia. Cuando hablamos de producción vemos que el producto se obtiene de la combinación de insumos y factores productivos. Por ello, es necesario conocer si esa combinación es arbitraria o si responde a una relación determinada entre los insumos que se utilizan, por lo que es importante conocer el método de producción.

Método de Producción.- Es la combinación de factores necesarios para la producción de una unidad de producto. En un sistema económico existen una gran variedad de empresas. Cada una, cuenta con un método o varios métodos productivos con los cuales se puede obtener un producto. Por ejemplo: a) Se produce un bien x únicamente; b) Se utilizan dos factores: factor variable trabajo y factor fijo capital, expresados en horas hombre y máquina, respectivamente; c) Todos los procesos emplean el mismo tipo de materia prima. Las condiciones establecidas se deben a la necesidad de simplificar el tratamiento. Con estas condiciones básicas, partiremos del hecho de que es posible producir una unidad de un bien con los siguientes procesos productivos

Producción de Una Unidad de Producto Factores Productivos Procesos (H/H y H/M empleadas) I II III IV V VI FV. Trabajo 1.4 2 5 8 4 3 FF. Capital 8 5 2 1.4 5 3 X unidad de producto H/M P1

P2 P5 P6 P3 P4

H/H

Se observa que aunque todos los procesos productivos producen la misma cantidad de producto, no utilizan igual combinación de factores. Así en el proceso I se emplean 1.4 horas hombre (H/H) y 8 horas máquina (H/M); en el proceso III observamos que se necesitan 5 horas hombre (H/H) y 2 horas máquina (H/M) para obtener igual cantidad de producto. En el análisis de los procesos productivos nos interesa evaluar la eficiencia técnica, razón por la cual debemos trazar en un gráfico, los procesos empleados, colocando las horas/hombre en el eje de las “X”, y, las horas máquina en el eje de las “Y”, observando la tendencia de la

Página 233

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

curva y descartando aquel proceso productivo, que se sale de la tendencia, como es en este ejemplo, el proceso 5, que como vemos, tiene una desviación respecto a la unión de los puntos en la curva. Adicional al gráfico, se deberá realizar un análisis lógico-aritmético, respecto a la eficiencia técnica, de la siguiente forma: Un proceso de producción es eficientemente técnico cuando: Utiliza una menor cantidad de por lo menos uno de los factores y no más de los otros, para producir una cantidad determinada del mismo producto. Si comparamos los procesos por ejemplo; el PI y PII vemos que el PI utiliza 1.4 horas hombre mientras el PII, 2 horas hombre de lo que se desprende que el proceso II incrementa la utilización de horas hombre, pero disminuye la utilización de horas máquina de 8 del P I a 5 en P II , de donde podemos ver que el P I con relación al P II son igualmente eficientes ya que no cumplen con el postulado de más eficiencia. Si analizamos el P II y el P V vemos que el P V utiliza 4 horas hombre y 5 horas máquina mientras que el P II utiliza 2 horas hombre y 5 horas máquina, por tanto, el proceso P II es más eficiente que el P V ; en otras palabras, el PII le contiene al P V, razón por la cual, el empresario desecha al ineficiente proceso P V

K h/m P1 P2

P6 P3

O

P4

L h/h

Al unir con una línea recta los procesos eficientemente técnicos o igual de eficientes que generan una misma cantidad de producción, obtenemos una ISOCUANTA DE PRODUCCIÓN. Al conocer los procesos productivos y la comparación entre ellos, determinamos aquellos que son eficientes técnicamente, y, además establecemos la existencia de puntos que representan combinaciones de los factores: capital y trabajo, para obtener una determinada cantidad de producto. A cada uno de los pares de puntos igualmente unidos, los conocemos como una isocuanta de la producción

ISOCUANTA: Es una curva que muestra todas las combinaciones de factores técnicamente eficientes para generar un nivel dado de producción. Una empresa, no se enfrenta a una isocuanta sino a un conjunto de isocuantas. A este conjunto de isocuantas, que cada curva representa una cantidad determinada de producto, se le conoce como el mapa de isocuantas. Mientras más lejanas se encuentren al punto de origen, representan un mayor nivel de producción. Capital

MAPA DE ISOCUANTAS n… 14 13 12 11 0

trabajo

Una isocuanta señala las distintas combinaciones de trabajo (L) y capital (K), a partir de las cuales una determinada empresa puede conseguir un volumen específico de producción.

Página 234

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

EJEMPLO: ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN ISOCUANTA 1 L K 5 27,5 2,5 20 5 12,5 7,5 7,5 10 5,75 12,5 4,5 15 4 17,5 4,5

ISOCUANTA 2 L K 10 32,5 7,5 25 10 17,5 12,5 12,5 15 10,5 17,5 8,75 20 8 22,5 8,75

ISOCUANTA 3 L K 15 37,5 12,5 30 15 22,5 17,5 17,5 20 15,5 22,5 13,75 25 13,25 27,5 13,75

Una isocuanta más alejada del origen (Isocuanta 3) muestra una cantidad o volumen mayor de producción y una isocuanta más cercana al origen (Isocuanta 1) indica una cantidad o volumen de menor magnitud, tal como se muestra en el gráfico. GRÁFICO: ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN

Mapa de Isocuantas 40

3

2

35

1

30 25 20 15 10 5 0 0

5

10

15

20

25

30

TASA MARGINAL DE SUSTITUCION ENTRE FACTORES.- Para producir una determinada cantidad de producto se determinan distintas combinaciones de factores, los que en conjunto constituyen una isocuanta. Para analizar la posibilidad de sustitución que existe entre los factores utilizados para producir una misma cantidad de un bien, es decir, sobre una isocuanta, utilizaremos un ejemplo hipotético de combinaciones de capital (K) y trabajo (L). ISOCUANTA PARA PRODUCIR DOS UNIDADES DE UN BIEN Punto Capital Trabajo

A 5 0.8

B 4 1

C 3 1.4

D 2 2

E 1 3

F 0.4 4

G 0.1 5

En el punto A se utilizan 5 unidades de capital y 0.8 de trabajo para producir dos unidades del bien. Nótese que sobre la misma isocuanta en el punto B se utilizan 4 unidades de capital y 1 de trabajo. Al pasar del punto A al B para producir la misma cantidad de producto, observamos que se ha tenido que disminuir la utilización de capital en una unidad y el trabajo aumentarlo en 0.2 unidades, por lo que podemos decir que el trabajo sustituyó al capital para la producción de dos unidades. La relación de sustitución entre factores para mantener la misma cantidad de producción, se conoce como la tasa marginal de sustitución entre factores, la cual se calcula dividiendo el cambio del capital por el cambio en el trabajo. ∆K TmgST kxl = - --------∆L

Página 235

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Aquí el cambio de capital indica la cantidad de capital que se disminuye, y el cambio en el trabajo expresa la cantidad de horas de trabajo que se aumenta o sustituye al capital para mantener el mismo nivel de producción. El signo negativo que antecede a la razón se utiliza para trabajar con valores positivos. Relaciones de cambio en la isocuanta (x unidades)



Puntos AaB BaC CaD DaE EaF FaG

en K -1 -1 -1 -1 0.6 0.3

Capital



A

en L TMg ST 0.2 5 0.4 2.5 0.6 1.67 1 1 1 0.6 1 0.3

B C D E F

Si observamos el cuadro podemos indicar que la TmgST es decreciente, a medida que nos movemos del punto A hasta el punto G sobre la isocuanta.

G Trabajo

Esto se debe a que el grado de sustitución entre los factores analizados no es perfecto, así tenemos que del punto A al B una unidad de trabajo es capaz de sustituir 5 unidades de capital para mantener el mismo nivel de producción. Sin embargo, al pasar del punto B al C una unidad de trabajo sustituye 2.5 unidades de capital solamente, mientras que del punto F al G una unidad de trabajo es capaz de sustituir únicamente 0.3 unidades de capital en la misma cantidad del bien. La tasa marginal de sustitución es la cantidad de capital (K) que puede abandonar una empresa al aumentar la cantidad de trabajo empleada (L), permaneciendo todavía en forma gráfica sobre la misma isocuanta de producción. La tasa marginal de sustitución técnica de trabajo (L) por capital (K) (TMSTLK) se la puede expresar matemáticamente como el cociente entre el producto marginal del capital (PMgK) dividido para el producto marginal del trabajo (PMgL). TMS LK = PMgK / PMgL EJEMPLO: TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA DE LAS REGISTRADAS EN LA ANTERIOR TABLA. L

K

ISOCUANTA 1 PMgL PMgK TMSLK

5 27,5 2,5 20 a) 5 a) 12,5 a)2,5 a) 7,5

a) 3

7,5 7,5 10 5,75 12,5 4,5 15 4 17,5 4,5

2 0,7 0,5 0,2 -

2,5 2,5 2,5 2,5 -

5 1,75 1,25 0,5 -

L

K

ISOCUANTA 2 PMgL PMgK TMSLK

10 32,5 7,5 25 10 17,5 2,5 12,5 12,5 2,5 b) 15 b) 10,5 b) 2,5

7,5 5 b) 2

3 2 b) 0,8

17,5 20 22,5

1,75 0,75 -

0,7 0,3 -

8,75 8 8,75

2,5 2,5 -

ISOCUANTAS

L

DE

PRODUCCIÓN

ISOCUANTA 3 K PMgL PMgK TMSLK

15,00 37,50 12,50 30,00 15,00 22,50 2,5 7,5 17,50 17,50 2,5 5 20,00 15,50 2,5 2 22,50 13,75 2,5 1,75 c) 25,00 c) 13,25 c) 2,5 c) 0,5 27,50

13,75

-

-

3 2 0,8 0,7 c) 0,2 -

ANÁLISIS Con el fin de hacer más didáctica la exposición de este tema analicemos varios puntos cualesquiera de la anterior tabla: ISOCUANTA 1. En el punto a) para obtener una misma cantidad de producción cuando el trabajo aumenta en 2.5 unidades (QMgL = 2.5) y la utilización del capital disminuye en 7.5 unidades (QMgK = 7.5), la tasa marginal de sustitución de trabajo por capital es igual a 3 (TMSTLK = 3), lo que significa que el capital es 3 veces más productivo que el trabajo en ese punto, o lo que es lo mismo la productividad del trabajo en ese punto equivale a 0.33 del capital (2.5/7.5). ISOCUANTA 2. En el punto b) para obtener una misma cantidad de producción cuando el trabajo aumenta en 2.5 unidades (QMgL = 2.5) y la utilización del capital disminuye en 2 unidades (QMgK = 2), la tasa marginal de sustitución de trabajo por capital es igual a 0.8 (TMSTLK = 0.8), lo que significa que el trabajo

Página 236

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

es 1.25 (2.5/2) veces más productivo que el capital en ese punto, o lo que es lo mismo la productividad del capital en ese punto equivale a 0.8 del trabajo. ISOCUANTA 3. En el punto c) para obtener una misma cantidad de producción cuando el trabajo aumenta en 2.5 unidades (QMgL = 2.5) y la utilización del capital disminuye en 0.5 unidades (QMgK = 0.5), la tasa marginal de sustitución de trabajo por capital es igual a 0.2 (TMSTLK = 0.2), lo que significa que el trabajo es 5 (2.5/0.5) veces más productivo que el capital en ese punto, o lo que es lo mismo la productividad del capital en ese punto equivale a 0.2 del trabajo. En conclusión, en aquellos puntos que observemos que la tasa marginal de sustitución técnica de trabajo por capital es mayor que la unidad (TMSTLK > 1) diremos que el capital es más productivo que el trabajo y en aquellos puntos de la isocuanta donde dicha tasa sea menor que la unidad (TMSTLK 0 y ∂PMg ( K , L) / ∂K < 0 Asimismo, si el producto marginal del trabajo viene dado por:

PMg ( K , L) = ∂F ( K , L) / ∂L Suponemos que:

PMG ( K .L) > 0 y ∂PMg ( K , L) / ∂L < 0 Una empresa competitiva considera dados los precios tanto del trabajo w como del capital r. En ese caso, el problema de minimización de los costos puede expresarse de la manera siguiente: Minimizar c = wL + rK

(1)

Sujeta a la restricción de que debe producirse una cantidad fija Qo:

F(K,L) = Qo

(2)

C representa el costo de producir una cantidad fija Qo; w y r son el salario y el precio del capital, respectivamente. Para hallar la demanda de los factores capital y trabajo de la empresa, elegimos los valores de K y L que minimizan la expresión (1) sujeta a la condición (2). Resolvemos este problema de optimización restringida utilizando el método analizado en el Apéndice del capítulo 3. El lagrangiano es:

Φ = wL + rK − λ[ F ( K , L) − Q0 ] (3) Donde λ es el multiplicador de Lagrange. Diferenciando con respecto a K, L y λ después e igualando las derivadas a cero, obtendremos las condiciones necesarias para alcanzar un máximo: (4)

∂Φ / ∂K = r − λPM K ( K , L) = 0 ∂Φ / ∂L = r − λPM L ( K , L) = 0 ∂Φ / ∂λ = F ( K , L) = Q0

Combinando las dos primeras condiciones, tenemos que (5)

PM K ( K , L) / r = PM L ( K , L) / w La ecuación (5) nos dice que si la empresa está minimizando los costos, elegirá las cantidades de factores que igualen el cociente entre el producto marginal de cada uno y su precio. Para ver que esto tiene sentido, supongamos que PMK/r fuera mayor que PML/w. En ese caso, la empresa podría reducir su costo y

Página 279

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

obtener, aún así, el mismo nivel de producción utilizando más capital y menos trabajo. Por último, podemos combinar las dos primeras condiciones de una forma distinta para evaluar el multiplicador de Lagrange: (6)

λ = r / PM K ( K .L) = w / PM L ( K , L) Supongamos que la producción aumenta en una unidad. Como el producto marginal del capital mide la producción adicional correspondiente a una unidad adicional de capital, 1/PM K (K,L) mide el capital adicional necesario para obtener una unidad adicional de producto. Por lo tanto, r/PM K (K,L) mide el costo adicional de obtener una unidad adicional de producto elevando el capital. Asimismo, w/PM K (K.L) mide el costo de obtener una unidad adicional de producto utilizando trabajo adicional como factor. En ambos casos, el multiplicador de Lagrange es igual al costo marginal de producción, porque indica cuánto aumenta el costo si se incrementa la cantidad en una unidad. La relación marginal de sustitución técnica. Recuérdese que una isocuanta es una curva que presenta el conjunto de todas las combinaciones de factores que proporcionan a la empresa el mismo nivel de producción, por ejemplo, Q*. Por lo tanto, la condición de que F (K,L) = q* representa una isocuanta de producción. Cuando se alteran las combinaciones de factores a lo largo de una isocuanta, la variación de la producción, que viene dada por la derivada total de F (K,L), es igual a cero (es decir, dQ= 0). Por lo tanto,

PM K ( K , L)dK + PM L ( K , L)dL = dQ = 0 (7) Reordenando, tenemos que

− dK / dL = RMSTLK = PM L ( K , L) / PM K ( K , L) (8) Donde RMSTLK es la relación marginal de sustitución técnica entre el trabajo y el capital. Ahora, reformulando la condición, tenemos que (9)

PM L ( K , L) / PM K ( K , L) = / r Como el primer miembro de (8) representa la negativa de la pendiente de la isocuanta, en el punto de tangencia de la isocuanta y la recta isocosto, la relación marginal de sustitución técnica de la empresa (que indica el intercambio de factores manteniendo constante la producción) es igual a la relación de precios o costos de los factores (que representa la pendiente de la recta isocosto de la empresa). Este resultado puede observarse de otra manera reformulando de nuevo la Ecuación (9):

PM L / w = PM k / r (10) La Ecuación (10) nos dice que los productos marginales de todos los factores de producción deben ser iguales cuando se ajustan por medio del costo unitario de cada factor. Si los productos marginales ajustados mediante los costos no fueran iguales, la empresa podría alterar sus factores para obtener el mismo nivel de producción con un costo menor. La dualidad en la producción y la teoría de los costos. Al igual que en la teoría del consumidor, la decisión de la empresa relacionada con los factores tiene un carácter dual. La elección óptima de K y L puede analizarse no sólo como un problema consistente en elegir la recta isocosto más baja tangente a la isocuanta de producción, sino también como un problema consistente en elegir la isocuanta de producción más alta, tangente a una determinada recta isocosto. Para verlo, consideremos el siguiente problema dual del productor: Maximizar F (K,L), Sujeta a la restricción de costos según la cual

(11)

wL + rK = C0 El lagrangiano correspondiente viene dado por

(12)

Φ = F ( K , L) − µ ( wL + rK − C0 ) Página 280

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

R. PUGA

Donde µ es el multiplicador de Lagrange. producción son:

Las condiciones necesarias para la maximización de la

PM K ( K , L) − µr = 0 PM L ( K , L) − µw = 0 wL + rK − C0 = 0 Resolviendo las dos primeras ecuaciones, vemos que:

PM K ( K , L) / r = PM L (k , l ) / w (14) Que es idéntica a la condición necesaria para la minimización de los costos. Las funciones de costos y de producción Cobb-Douglas. Dada una determinada función de producción F (K,L), podemos utilizar las condiciones (13) y (14) para hallar la función de costos C(Q). Para verlo, utilicemos el ejemplo de la función de producción CobbDouglas. Esta función de producción es:

F ( K , L) = AK α Lβ O tomando logaritmos en ambos miembros de la ecuación de la función de producción.

log[ F ( K , L)] = log A + α log K + β log L Suponemos que a < y β < 1, por lo que los productos marginales del trabajo y el capital de la empresa son decrecientes. Si α+β=1, la empresa tiene rendimientos constantes de escala, ya que duplicando K y L, se duplica F. Si α+β>1, la empresa tiene rendimientos crecientes de escala y si α+β
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF