adra ar (compiladora)
LA CUESTIÓN DE LA INFANCIA Entre la escuela, la calle y el shopping
Sandra Carli (compiladora) Mariana Bernal • Carla del Cueto Melina Curia • Carolina Duek María Laura Eberhardt • Valeria Llobet Paula Mateos • Viviana Minzi María Paula Pierella • Carolina Vinelli
Paidós Buenos Aires • Barcelona • México
301 : 370
La cuestión de la infancia : entre la escuela, la calle y el shopping I compilado por Sandra Carlí.- la ed.Buenos Aires: Paidós, 2006. 320 p. ; 22x16 cm.- (Cuestiones de educación) ISBN 950-12-6151-4 1. Sociología. 2. Educación. I. Carli, Sandra, comp.
Cubierta de Gustavo Macri
10. edición, 2006 Reservados todos los derechos. Quedan rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografia y el tratamiento informático.
©
2006 de todas las ediciones Editorial Paidós SAICF Defensa 599, Buenos Aires e-mail:
[email protected] www.paidosargentina.com.ar
Queda hecho el depósito que previene la Ley 11.723 Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Impreso en Primera Clase, California 1231, Ciudad de Buenos Aires, en abril de 2006 Tirada: 2.000 ejemplares ISBN 950-12-6151-4
íNDICE
Las autoras Introducción, por Sandra Carli
9 13
PRIMERA. PARTE LA CUESTIÓN DE LA INFANCIA EN LA ARGENTINA
1.
Notas para pensar la infancia en la Argentina (1983-2001). Figuras de la historia reciente, por Sandra Carli
19
SEGUNDA PARTE INFANCIA, POLÍTICAS Y EDUCACIÓN
2.
3.
4.
Enfoques políticos sobre la niñez 'en la Argentina en los años ochenta y noventa, por María Laura Eberhardt
57
Infancia y autoridad en el discurso pedagógico posdictatorial, por María Paula Pierella ~ :..
83
Socialización infantil en countries y barrios cerrados, por Carla del Cueto.............................................................. .....
109
8
LA CUESTIÓN DE LA INFANCIA TERCERA PARTE INFANCIA y SITUACIÓN SOCIAL
5. ¿Retratos de niño? Políticas sociales y derechos de niñas y niños en situación de calle, por Valeria Llobet
131
6. Trayectorias y aprendizajes sociales de chicas y chicos en situación de calle, por Paula Mateos
159
7. La comunicación global: el caso de una campaña de por Carolina Vinelli
181
UNICEF,
CUARTA PARTE INFANCIA, MEDIOS, CONSUMOS
8.- Los chicos según la publicidad. Representaciones de infancia en el discurso del mercado de productos para niños, por Viviana Minzi
209
9. Infancia,fast-food y consumo (o cómo ser niño en el mundo McDonald's), por Carolina Duek.........................
241
10. Género, etnia y clase en el cine infantil argentino. Un análisis de las representaciones de la niñez en las películas de los noventa, por Mariana Bernal ..
265
11. Pequeños consumidores: algunas reflexiones sobre la oferta cultural y la construcción de identidades infantiles, por Melina Curia
303
LOS AUTORES
SANDRA CARLI
Licenciada en Ciencias ~e la Educación y doctora en Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora titular regular de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Investigadora adjunta del CONICET, y del Instituto de Investigaciones Gino Germani. MARíA LAURA EBERHARDT
Licenciada en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Social~s-UBA). Becaria del CONICET. Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, tesis pendiente). Doctorado en Ciencia Política de la UNSAM en curso. MARíA PAULA PIERELLA
Profesora en Ciencias de la Educación (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario). Magíster en Educación de la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. Integrante del Centro de Estudios en Pedagogía Crítica Rosario. Docente en instituciones de nivel medio y terciario.
10
LA CUESTIÓN DE LA INFANCIA CARLA DEL CUETO
Licenciada en Sociología (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (Instituto de Altos Estudios/Universidad de San Martín). Actualmente cursa el doctorado en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de General Sarmiento-Instituto de Desarrollo Económio y Social. Becaria del CONICET. Investigadora-docente regular en la UNGS. Docente regular de la UBA. V ALERIA LLOBET
Licenciada en Psicología (Facultad de Psicología, UBA). Especialista en Problemáticas sociales infanto-juveniles (Centro de Estudios Avanzados, UBA). Doctorado de la Facultad de Psicología de la UBA en curso. Docente e investigadora del Programa de Democratización de las Relaciones Sociales, Escuela de Posgrado, UNSAM. PAULA MATEaS
Licenciada en Sociología. Master en Educación. Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en curso. Becaria de CONICET. Docente - investigadora en la Universidad Nacional de San Juan. V INELLI Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales-UBA). Máster en Transnational Communications and the Global Media, Goldsmíths College, University of London (2003-2004). Docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. CAROLINA
V IVIANA MINZI Licenciada en Ciencias de la Educación (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Magíster de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés. Becaria doctoral de la UBA en el Instituto Gino Germani. Docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facuitad de Ciencias Sociales, la UBA. CAROLINA DUEK
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Becaria del CONICET. Docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA. Finalizó la Maestría en Comunicación y cultura, Facultad de Ciencias Sociales, UBA (cohorte 2004-2005).
Las autoras
11
MARIANA BERNAL
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Diploma de Estudios Av~zados (DEA), por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. MELINA CURIA
Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
INTRODUCCiÓN
El tema de la infancia ha adquirido una particular relevancia en la Argentina, si tenemos en cuenta el conjunto de publicaciones, investigaciones, tesis de posgrado y eventos académicos que se han producido en los últimos diez años. La ampliación de la producción actual muestra que una nueva generación de investigadores jóvenes, desde distintos campos disciplinarios, ha encontrado en esta temática un camino para el inicio de investigaciones originales, para la puesta en juego de nuevos modos de teorización y para la elaboración de interpretaciones sobre los procesos contemporáneos de la niñez. Un problema común es la dificultad de filiación de esos desarrollos en una única historia disciplinaria, por tratarse de una temática que requiere la exploración de distintas dimensiones de análisis (generacional, social, económica, etc.), que abre a analíticas también diversas (estética, pedagógica, ideológica, etc.) y que se liga en muchos casos con demandas de intervención social o educativa. La producción existente sobre el tema en' la Argentina procede de distintos campos disciplinarios: psicoanálisis, sociología, estudios culturales, de la comunicación y del lenguaje, antropología y antropología de la educación, historia e historia de la educación, entre otras ramas. Lo·s desarrollos del campo de la historia de la educación, del que procede mi propia trayectoria en investigación, constituyen sólo un segmento, y su importancia se debe al hecho de que impactaron en el terreno educativo historizando
14
SANDRA CARLI
un concepto durante mucho tiempo no interrogado de los discursos y las prácticas educativas. Cuando hacia fines de los años ochenta algunos comenzamos a desarrollar investigaciones históricas sobre las concepciones acerca de la infancia, eran escasas las producciones argentinas y latinoamericanas, y las publicaciones europeas y norteamericanas eran difíciles de localizar; en la actualidad, tanto en la Argentina como en América latina, los estudios sobre historia de la infancia se han multiplicado con orientaciones auspiciosas. Afrrmar la configuración de un campo de estudios sobre la infancia constituye un intento de demarcar una zona de investigación que es resultado de: 1) las preguntas e indagaciones resultantes de los cambios teóricos y epistemológicos generados a partir del debate modernidad / posmodemidad y de la revisión de paradigmas interpretativos heredados (marxismo, estructuralismo, etc.), y su impacto en la crisis de las fronteras de las disciplinas, en los conceptos y categorías de análisis yen los objetos de conocimiento; 2) los cambios sociohistóricos de las últimas décadas del siglo XX, que producen la emergencia de nuevas problemáticas infantiles a partir de fenómenos como la crisis del Estado de bienestar, las transformaciones de la relación Estado / sociedad civil, la expansión del mercado transnacional, los acelerados cambios científico-tecnológicos, y de la cultura global, etc. Se trata de transformaciones en el estatuto del conocimiento y transformaciones en los procesos de constitución de lo social, que revierten sobre las condiéiones de la infancia y demandan nuevas investigaciones. Es posible pensar que en este campo de estudios la infancia se problematiza en una zona de cruces disciplinarios: podemos hablar de una construcción transdisciplinaria del objeto, sin que ello elimine perspectivas y analíticas específicas. La tardía reflexión sobre la infancia en el campo de la educación indica que este concepto ha quedado como un residuo sustancialista del discurso educativo. En estos últimos años el interés se ha ampliado a otras disciplinas, pero el peligro es que la pregunta por la infancia instituya los mismos significados. Instalar una nueva serie de preguntas sobre la relación entre infancia y educación, infancia y sociedad, e infancia y cultura, a partir de una articulación y apropiación de un conjunto amplio y complejo de saberes y conocimientos, puede permitir conmover los fundamentos del pensamiento político, social y pedagógico y cuestionar la naturalización de ciertos fenómenos en las prácticas, las' instituciones y los discursos. La perspectiva histórica no hace más que inscribir en el tiempo permanencias y transformaciones dando visibilidad a las huellas del pasado en la experiencia infantil del presente.
Introducción
15
Este libro constituye un aporte a ese campo de estudios sobre la infancia en expansión. La historia de este libro comienza a partir de la convergencia, en tomo al Proyecto de Investigación UBACYT "Infancia, cultUra y educación en las décadas de 1980 y 1990 en la Argentina" (programación 2001-2004) -desarrollado bajo mi dirección en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires-, de distintos estudiantes y jóvenes investigadoras de esta facultad (Minzi, Curia, Duek, Bernal), de otras facultades de la UBA (Llovet) y de otras universidades del interior del país (Mateos, Pierella). Todas ellas se hallaban realizando sus tesis de grado o posgrado sobre temáticas de infancia o temas afines, y la producción de un libro fue un desafío que nos planteamos colectivamente. Decidí invitar también a participar en esta publicación a dos jóvenes investigadoras que desarrollaron sus tesis de posgrado en otros ámbitos institucionales (Vinelli y Del Cueto) y cuyos trabajos me interesó incluir por su pertinencia temática y la calidad de sus investigaciones. El resultado son una serie de estudios sobre la situación de la infancia en las décadas recientes y en algunos casos sobre procesos del presente, desde distintas perspectivas disciplinarias y recortando una variedad de problemáticas y fenómenos. El conjunto de los trabajos pretende contribuir a una comprensión de algunas de las principales transformaciones que en relación con la niñez se han producido a partir de las últimas décadas del siglo XX, y que se cristalizaron en las instituciones educativas, en los modos de socialización, en las trayectorias infantiles, en las prácticas culturales, en las concepciones políticas, etc. El llamado "siglo del niño" no culminó con la promesa auspiciosa formulada a principios del siglo XX. En este sentido este libro se propone como una invitación a pensar la infancia en la Argentina, su historia reciente y su presente, los dilemas y desafíos pendientes de la sociedad en su conjunto en relación con las nuevas generaciones. SANDRA CARLI
PRIMERA PARTE
La cuestión de la infancia en la Argentina
1 NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001) Figuras de la historia reciente Sandra Carl i
INTRODUCCIÓN
El ciclo que va de la posdictadura al año 2000 ha dej ado en la niñez argentina las huellas de cambios globales y locales que lo diferencian de otros ciclos históricos. El traumático pasaje del modelo de sociedad integrada de principios de los años setenta al modelo de sociedad crecientemente polarizada y empobrecida de fines de los años noventa, en el marco de la expansión mundial del capitalismo finan-' ciero, permite constatar que el tránsito por la infancia como un tiempo construido socialmente asume hoy. oiro. tfp'o"dé'éxpedencias '~.' resp_~_~~º-..ª-~ g~.B~r~c~0I!:~,~~~!~~~?~es Y'dá-rü~ara'-~_~~'vo_~--l'-rocesos y " mo~~ C0!1f.j~~~_c;,~2l:l_.Qe las i~~.n~~_'!.~~_~s. La cuestión de la infancia se constituye, entonces, en un analizador privilegiado de la historia reciente y del tiempo presente! que permite indagar los cambios materiales y simbólicos producidos en la s~ciedad argentina, pero a la vez es también un objeto de estudio de singular importancia en tanto
__
1. Decimos "analizador" en tanto es a partir4~a.~g~.?ta por la infan~ia en la Arge~- ~ tiJ).~ q~e podemos cO!!1prend~_.P!~~~~OS históricos más geneI:ales~-Eniendemos por tiempo . presente "una yuxtaposición o superposiCIón de' pasados y de futuros y una conjugación de temporalidades en movimiento cargadas de símbolos, signos y afectos" (Ludmer, 2002: 94).
20
SANDRA CARLI
la construcción de la niñez como sujeto histórico ha adquirido notoria visibilidad. Las décadas de 1980 y 1990 del siglo XX en la Argentina fueron de estabilidad democrática y al mismo tiempo de aumento exponencial de la pobreza. Desde la perspectiva de una historia de la infancia podemos decir que este ciclo histórico, que es posible analizar retrospectivamente luego del impacto de la crisis del 2001,2 muestra a la vez tendencias progresivas y regresivas: si por un lado se produjeron avances en el reconocimiento de los derechos del niño y una ampliación del campo de saberes sobre la infancia, el conocimiento acumulado no derivó en un mejoramiento de las condiciones de vida de los niños, y en ese sentido éstos perdieron condiciones de igualdad para el ejercicio de sus derechos. En buena medida la infancia como experiencia generacional se tomó imposible de ser vivida según los parámetros de acceso e integración social del ciclo histórico anterior, pero al mismo tiempo se convirtió en signo, en una sociedad crecientemente visual que puso en escena los rostros de esa imposibilidad y los rasgos emergentes de las nuevas experiencias infantiles. Una mirada desde el presente ilumina el ciclo histórico reciente y nos permite en forma preliminar esbozar una serie de hipótesis: )
La niñez devino un ver~adero laboratorio social en el marco de un proceso histórico dominado por la aceleración del cambio científico-tecnológico, la desaparición gradual del mundo del trabajo, la globalización económica y tecnológica y la mundialización de fa cultura. Decimos "laboratorio social" porque los niños nacidos en la Argentina durante los añ~~--ºEhenta~ y más aún en losnºventa~-crecleionenuii-esct?-nario 2K \- en profunda mutación, y se convirtieron en testigos y en muchOS- casos t en viCt~-dela d~sap~d~~_~~~_f.Q(iiia~_-~~Y!4a:paui~~~~-_s2~.~ahzación, políti~asa:_~cr@!~. En el caso argentino, el pasaje del viejo país ainuevü--(Feijoo, 2001), marcado por el desempleo, la movilidad descendente y el aumento de la pobreza, produjo una brecha mayor entre _generaciones contemporáneas en c~anto a condiciones de vida y horizontes de futuro y un aumento notorio de la .desigualdad social dentro de la misma generación infantil. Se produjo, por otra parte, el pasaje de l.
2. La crisis del año 2001, que tuvo como detonante el corralito financiero dispuesto por el ministro de Economía Domingo Cavallo y que provocó la renuncia del presidente De la Rúa, se plantea como acontecimiento que marca el cierre de la década de 1990 y, a la vez, de un ciclo histórico caracterizado por la expansión del capitalismo financiero.
Notas para pensar la infanda en la Argentina (1983-2001)
21 "'-
una sociedad infan!il c~ac-1erizada por la mezcla so~ial ~__una sociedad /' creciememente marcada por las diferencias sociales. Pasaje traumátic0 3 que 'permite identificar distintas-iemp-oraIIdades de la historiaargentina en el presente, desde el niño que en un carro tirado por un caballo recorre por la noche la gran metrópoli y que recuerda el siglo XIX, hasta el niño que accede a las más modernas tecnologías del siglo XXI desde la privacidad del hogar familiar.-, . . . _ . / - -.---,_. ll. En este escenario en franca mutación, lá!'i~eztuiri6'~Jl!!!gd, al 1 mismo ~iemo que se prOdUjO. cierta invi~~ihzac ii-¿fe-fa:(~óii~uen- -. cias trá leas ue tuvo sobre los niños el cambib de estructUra social en la Argentina. En esta nueva visibilidad colaboró el reconocimiento de los derechos del niño, que di¿lugar a cierta universalización de la identidad infantil en la medida que en la concepción del niño como "sujeto de derecho" se inscribieron signos mundiales que disolvieron las diferenciasy desigualdades locales y territoriales en una estética global. 4 A la vez que el niño "sujeto de derecho" fue enunciado de un discurso de democratización de las instituciones de menores y de interpelación a los gobiernos nacionales, éste se constituyó en una figura global en un escenario de aument.o inédito de la vulnerabilidad de la infancia en la Argentina. Los medios, en tanto espacios de la visibilidad y del reconocimiento social (Barbero, 2003a: 108), generaron en estas décadas pro--_._-_._~--~---_._----
duct~s qu~~_~olaboraron._~e dive.~sa for~_~._c~~,_l:l~~-.~s~iieTón o~~
esp~~ffl~91~_~~ióU!4~~~ip~ d~!ª_~~~~_~~._!~~~~!:) III. Se desarrolfó en este ciclo histórico un proceso de creciente mercantili-z~ión~__de}~~l~n~_~ se~i.~_i.~_~_.p~é:l)a inf~~~a, los cuales incluyen un espectro amplio y variado de fenómenos que van desde la explosión de los maxiquioscos y las jugueterías hasta la privatización comercial del festejo de cumpleaños infantiles. Bienes y servicios que adquirieron va-
3. Decimos "traumático" en tanto se hacen notorias las dificultades de simbolización de . los abruptos y acelerados cambios ecoIl~mics>-social~~Es>ducido~_~!!_ll~~_~lo_~j~t~r.i,::?cor t2:..-Como señala Homstein, "pensar la historia es pensar en un determinismo ligado al pasado, pero también en un devenir relacionado con los traumas que reorganizarán los procesos en curso" (2005: 18). 4. Según Vinelli (2000), las campañas globales de UNICEF apelan a un sentido común universal pero no son universales al dirigirse sólo a la población alfabetizada y al ocultar las desigualdades económicas optando por spots desterritorializados. 5. Scott Lash defme a la mercantiliz~