Libro Recetas Bar Reducido
August 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Libro Recetas Bar Reducido...
Description
1 ORIGEN DEL COCKTAIL El origen de la coctelería está perdido en el tiempo y en infinitos bares y tabernas de innumerables puertos del mundo. Como tantas otras cosas, de ese escenario algo tenebroso y no demasiado refinado, se fue difundiendo hasta llegar a los bares y restaurantes más glamorosos de las ciudades más importantes de todo el mundo. Su mayor difusión, hasta convertirse en bebida de moda, fue en los Estados Unidos de Norteamérica, donde inclusive en la época de “la ley seca” siguió sobreviviendo sobr eviviendo en la clandestinidad. Levantada la prohibición, la presencia del cocktail se afirmó con extraordinario éxito, especialmente en las barras de los grandes hoteles internacionales. En cuanto a las leyendas, una de ellas afirma que nació en una taberna de California, donde además se realizaban competencias de gallos de riña. El gallo campeón de ese pueblo fue desafiado por otro gallo de una comarca vecina y el día de la competencia se reunió todo el pueblo, para presenciar ese trascendental espectáculo. Finalmente, el gallo del tabernero triunfó sobre el visitante, pero la pelea lo había dejado desplumado casi por completo: sólo conservaba intactas las plumas de su cola. Para festejar el triunfo, dicen que el tabernero invitó a los presentes a celebrar con un trago que elaboró m ezclando varias bebidas que ten tenía ía en su canti cantina. na. Con ese mis misterioso terioso elixir, brindaron enmezclando homenaje a la cola del gallo. Y descubrieron que nunca antes habían probado un trago tan atractivo. A partir de ese momento, ese nuevo sabor terminaría llamándose “cocktail”, o sea cola de gallo. Pero la leyenda continúa, o más bien cambia de escenario: ubica el origen del cocktail en el puerto mexicano de Campeche, bañado por las aguas del Golfo de México en la península de Yucatán. Los tripulantes de los barcos ingleses que transportaban maderas de alta calidad de la zona, bajaban a puerto a disfrutar delas bebidas locales, especialmente rhum y aguardientes que el tabernero pacientemente mezclaba en un amplio frasco de vidrio, revolviendo con una cuchara. En alusión al pirata inglés Francis Drake, los habitantes locales llamaron “dracs” a esos esos tragos atraían a los finos marineros ingleses. vez, éstos, qué viendo el tabernero revolvíaque lastanto bebidas con unos palillos de raíz, Alesu preguntaron era.que “Cola de gallo”, respondió el barma barman, n, que traducido al inglés inglés era precisamente cocktail , nombre que inmediatamente reemplazó al de “dracs”. Rápidamente, los marinos ingleses popularizaron la creación del cocktail por los puertos y tabernas de todo el mundo, de donde fueron surgiendo las fórmulas en base a las costumbres y bebidas de cada lugar. Hay otra cantidad de versiones que pueden como esta, ser solo leyenda, pero exactamente, no se puede precisar el origen del cóctel. Aunque se tienen datos que en la antigüedad, los romanos y los galos, conocían las mezclas de ciertos vinos con miel. En la edad media era un arte la combinación de vinos y ciertos licores, lo cual sólo podía hacer un alquimista reconocido.
1
En la actualidad la la preparación de un buen cóctel es el arte del saber de un buen barman profesional. Como todo arte, su práctica y desarrollo, es una mezcla de técnicas depuradas, destreza, conocimientos profesionales específicos y el respetar una cantidad de normas y reglas generales para obtener un producto agradable y aceptado por el cliente.
2 LA COCTELERA La coctelera es un instrumento clásico del Bar, destinada a mezclar los combinados cuyas densidades son distintas y complejas por lo tanto difíciles de mezclar. En el lenguaje profesional la coctelera es conocida también como Shaker.
2.1 Características de la coctelera Hay diferentes tipos de cocteleras, en cuanto al material tenemos de acero inoxidable, cristal, aluminio y plástico, la más utilizada es la primera. La coctelera consta de dos partes que son la tapa y el cuerpo. Algunas llevan colador incorporado.
2.2 Manejo de la coctelera Se la puede manejar de distintas formas, especialmente de acuerdo a la habilidad y criterio del barman, sin embargo es recomendable proceder de la siguiente manera: - Tomar la coctelera con las dos manos de tal manera que una sostenga la tapa y la otra el cuerpo de la misma, simultáneamente cubrir con el dedo pulgar de una mano el extremo de la tapa y con el dedo meñique m eñique de la otra la base del cuerpo. - Procurar mezclar realizando movimientos de abajo hacia arriba en forma diagonal, con el fin de batir bien y en todas las direcciones. -ser Las mezclas llevan cremas, huevo, jarabes, azúcar y otros componentes espesos, deben batidos conque más intensidad. - No se debe llenar la coctelera más de los dos tercios de su capacidad, esto para realizar un excelente mezclado. - El hielo siempre se debe poner primero y después los líquidos.
2
3 EL VASO MEZCLADOR Este instrumento de mucha importancia en el bar es llamado también Vaso de Composición (mixing glass), realiza una función parecida a la de la coctelera, pero se utiliza para combinados que tienen poca densidad y que son fáciles de mezclar. Para remover este tipo de combinaciones en este tipo de vaso, se utiliza una cuchara o cucharilla larga. La mayor parte de las mezclas se las realizan con hielo para facilitar el mezclado y enfriar al mismo tiempo el contenido.
4 CLASIFICACIÓN DE LOS COCTELES 4.1 Cócteles según sus propiedades Las bebidas mezcladas se ofrecen de acuerdo a una serie de factores, tales como el tipo de ocasión, de lugar, hora y cierta conjugación gastronómica. Las funciones de un coctel son:
a)Aperitivos: Se los deben beber en poca cantidad, antes de una comida para estimular el apetito y disponer al estómago adecuada paraelrecibir no es recomendable que sean dulces, yaen queforma el azúcar adormece paladarlos y sealimentos, puede perder el apetito. Los aperitivos se subclasifican en: secos, llamados así porque no tienen azúcar en su preparación; agrios, tienen la acidez del limón u otra fruta cítrica y los amargos, preparados con cortezas de cítricos y bitter. b)Digestivos o Bajativos: Son aquellas bebidas cuya función es regular y ayudar a la digestión, se los suelen servir después de los alimentos en un almuerzo o cena, en general son preparados un poco dulces. c)Refrescantes: Se los denomina de esta manera a todos aquellos combinados que están preparados a base de jugos de frutas, gaseosas, agua, abundante hielo preferiblemente en mayor porcentaje que la dosis alcohólica de la bebida base. Pueden ser preparados en la coctelera o directamente en un vaso.
4.2 Cócteles según su tamaño Las bebidas mezcladas se diferencian por su forma de preparación y presentación, lo cual determina la clase de combinado que se obtiene, estos se clasifican de la siguiente manera:
a)Tragos cortos: Son considerados así los combinados que se sirven e poca cantidad. Están compuestos de una bebida base (aguardiente o licor) y un complemento en igual o menor porcentaje. b)Tragos medios: Estos combinados están compuestos por una bebida base y un complemento en doble proporción. c)Tragos largos: Llamados también refrescantes, se preparan con una bebida base que puede ser un aguardiente o licor, y un complemento que será en proporción de tres o cuatro veces más que el primero. primero. Se sirven bien ffríos ríos en vasos grande grandes. s.
3
d)Tragos extra largos: Se denomina de esta manera a los combinados que están compuestos por tres o más aguardientes diferentes como bebidas base, hielo y un complemento que puede ser jugo, soda o agua. Son de alto grado alcohólico. e)On the rocks: Se llaman a las bebidas solas que se sirven con cubos de hielo, no es recomendable añadirles agua o soda ni otro complemento.
4.3 Cocteles según su método de elaboración elaboración -Batidos: Elaborados en coctelera o en licuadora con poco p oco hielo. -Refrescados: Elaborados en vaso de composición con algunos cubos de hielo para enfriar el producto final y servirlo en un vaso colando la bebida con el gusanillo. -Frozen: Bebidas con bastante hielo y licuadas hasta conseguir una textura espesa. -Directos: Estas bebidas se sirven directamente en el vaso con cubos de hielo. Los cócteles en su elaboración tienen 4 partes importan importantes: tes:
-Base Alcohólica: Que es el aguardiente principal de la bebida y le da el grado alcohólica final a la misma.
-Base Saborizante: Son los ingredientes que definen el tenor del sabor y aroma de la bebida final (licores). (licores). Son los ingredientes sin alcohol dentro del producto final. (jugos, -Base Tonificante: gaseosas, pulpas de fruta) -Decoración: Que en el 98% de los casos es externa para que exista un contraste de colores. Se debe mantener este orden para la elaboración de los cocteles en general.
5 CRISTALERÍA Para la preparación y servicio de los combinados es conveniente contar con vasos y copas adecuados. Las variaciones y matices son múltiples, esto no quiere decir que deba tener una gran cantidad y variedad de cristalería. Es suficiente contar con los tipos básicos que se acomoden fácilmente a las variaciones variaciones.. Para eso el cristal deber ser preferentemente liso. Cuanto más fino y de mayor calidad sea el mismo, mayor placer se obtendrá en la degustación de las bebidas. Es muy importante que una vez lavados los vasos y copas, el secado sea perfecto, para evitar alteraciones en el sabor y aroma de los cócteles y tragos. No se debe lavar la cristalería con detergentes fuertes, porque estos debilitan la consistencia del cristal.
4
5.2 Tipos de copas
De izquierda a derecha 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
Vaso largo clásico o long drink (10 oz) Vaso de shot (2 oz) Vaso Highball (7 u 8 oz) Vaso old fashioned u on the rocks o de whisky (7oz) Vaso Chopero o Jarrón de cerveza (12 oz) Vaso Pilsen (para cerveza) o Copa Flauta Copa de ponche Copa canuto 1 Copa canuto 2 Copa de vino tinto (6 ½ oz) Copa de agua Copa de vino blanco (6 oz) Copa de champagne (7 oz) Copa de brandy, coñac o copa balón. (6 oz) Copa de Martini o de Margarita o copa cóctel. (3, 5 o 6 ½ oz) Copa pequeña de cóctel o cordial (1 ½ oz) Copa sour, de vino dulce o jerez
5
6 UTENSILIOS DE BAR Hay una serie de elementos imprescindibles para la preparación de los diferentes cócteles y otras combinaci combinaciones. ones. Los utensilios de primera necesidad son: 1 Hielera 2 Pinzas para hielo o pala de hielo 3 Vaso mezclador 4 Mezclador o shaker 5 Colador oruga o gusanillo 6 Onzero 7 Abridor de botellas 8 Cuchillo de bar 9 Cucharilla mezcladora - Cucharilla bailarina
6
Los elementos complementarios de un bar, para optimizar el servicio son: Tanques para premix Sacacorcho Tabla para cortar Picos dosificadores Bandejas Batidora Licuadora Bombillas Mortero o Pizón (Para machacar hielo, cítricos, hierbas, etc.) Mondadientes Posavasos Servilletas Rallador Abrelatas Recipientes o bowls
7 DECORACIONES Para la presentación cócteles,deesfrutas muy importante cuidar el aspecto estético estos. La forma de utilizar de loslosadornos flores y otros aditamentos, permitede realizar verdaderas obras de arte, que hacen que una simple bebida se convierta en algo que atrae visualmente y que favorece el placer de degustar las mezclas de sabores, que los preparados ofrecen. Los adornos más frecuentes son las rodajas de limón, naranja, lima; así como las cerezas. Debe darse rienda suelta a la imaginación i maginación,, especialmente cuando se trata de decorar cócteles tropicales exóticos, consiguiéndose efectos tentativos con las frutas. Uno de los métodos de decoración más sugerentes consiste en emplear una fruta que recuerde los ingredientes de la bebida. Sin embargo, hay que evitar los excesos, pues no se trata de convertir la bebida en una ensalada de frutas. También se puede hacer uso del “Garnish”, que es el tallado de frutas y verduras. Si es que las bebidas se van a presentar en una mesa, o el barman estará específicamente en un solo lugar cuando se se trata de acontecimi acontecimientos entos sociales fuera de dell bar común, éste arte puede ser utilizado, pero debe llevarlo a cabo un experto en el e l tema llamado también Garder Manger. Se pueden realizar desde rosas hasta tallados de animales como aves o peces. Y las frutas y verduras a utilizar utilizar son a gusto del tallador.
7
8 MEDIDAS MÁS UTILIZADAS EN EL BAR Abreviacioness Abreviacione Centilitro Mililitro Centímetro Cúbico Onza Taza
= = =
cl ml cm3 o cc
= =
oz tz
Equivalencias 1 litro
=
100 cl 1000 ml 1000 cm3 o cc 32 oz 4 tz
¾ litro
=
75 cl 750 ml 750 cm3 o cc 24 oz 3 tz
½ litro
=
50 cl 500 ml 500 cm3 o cc 16 oz 2 tz
¼ litro
=
25 cl 250 ml 250 cm3 o cc 8 oz 1 tz
1 oz
=
3,125 cl 31,25 ml 31,25 cm3 o cc 5 cucharas
1 taza
=
8 oz
1 golpe (dash)
=
4 a 6 gotas aprox
8
9 ELABORACIÓN DE PRE MIXES Los pre mixes son mezclas que se utilizan mucho en coctelería para hacer más ágil el trabajo, por ende disminuye el tiempo de preparación de los cocktails y a su vez que aminora los gastos en los insumos.
SOUR MIX Jugo de limón 50% Agua 50% C/N azúcar
PIÑA COLADA MIX Jugo de piña 50% Leche evaporada 50% 1 cdta de esencia de coco (opcional) C/N azúcar
HALF AND HALF Crema de leche 50% Leche natural 50% C/N azúcar
SWEET AND SOUR MIX Jugo de limón 50% Jugo de naranja 25% Agua 25% C/N azúcar NOTA: Los premixes pueden mezclarse mezclarse en la licuadora o directamente directamente en el tanque para premix. El half and half se puede sustituir solo con leche evaporada.
9
BEBIDAS CON VODKA 1 PINK LADY 1 ½ oz vodka ½ oz granadina 1 clara de huevo 11 dash almíbar ½ oz de leche evaporada Mezclar todos los ingredientes en la coctelera. Servir en una copa de vino o copa coctel y decorar con una rodaja de limón y cherry rojo en el el borde de la copa.
2 CAIPIROSKA 3 oz vodka 1 limón partido en 4 3 a 4 cdtas de azúcar Con el pizón macerar el limón con el azúcar en la coctelera, hasta sacar todo el jugo, agregar hielo escarchado, ron y mezclar. Servir en un vaso on the rocks. rocks.
3 DRAGÓN VERDE 2 oz vodka 1 licor de menta verde Agua tónica o sprite sprite Servir directamente en un vaso largo, primero hielos en cubos, vodka, licor de menta y soda hasta completar.
4 SAN MATEO 2 oz vodka 1 oz sour mix ½ oz granadina Soda (sprite o pomelo) Servir directo en una copa balón en el orden de la receta, decorar con una rodaja de limón y un cherry dentro del preparado.
5 SIBERIANO 1 oz vodka 1 oz licor de café 2 cdas crema leche fresca o half and half ¼ oz almíbar Mezclar todo en la coctelera y servir en una copa De vino o copa coctel, se puede decorar con un espiral de cáscara de naranja. 10
6 VODKA CREAM 1 oz vodka ½ oz granadina 2 oz leche evaporada ½ oz almíbar Mezclar todo en el shaker y servir en una copa de vino, se puede decorar con con un cherry o fruti frutilla lla en el borde de la copa.
7 VODKA SOUR 1 ½ oz vodka ½ oz sour mix ¼ oz almíbar Gotas de espumante o 1 clara de huevo Mezclar todo en la coctelera y servir en una copa coctel, decorando con una rodaja de limón en el borde de la copa.
8 WHITE RUSSIAN 1 ½ oz vodka 1 ½ oz licor de café 2 oz half and half Servir directo en vaso old fashioned.
9 BLACK RUSSIAN 1 ½ oz vodka 1 ½ oz licor de café Servir directo en vaso old fashioned.
10 LAGUNA AZUL 1 ½ oz vodka 1 ½ oz curazao azul Limonada para completar Poner loscurazao cubos deazul hielo enlimonada un vaso de whisky, luego el vodka, y la para completar, decorar con hojas de hierba buena.
11 ALEXANDER SISTER 1 oz vodka ½ oz licor de menta 2 oz leche evaporada ½ oz almíbar Todo en la coctelera, servir en una copa de vino.
11
12 WHITE LADY 1 ½ oz vodka 1 oz triple sec ½ oz jugo de limón 1 clara de huevo ½ oz almíbar Hielo en cubos Mezclar todo en la coctelera, servir en una copa de vino o de champagne. Decorar con rodaja de limón y un cherry rojo.
13 CREAMY SCREWDRIVER 2 oz vodka 1 yema de huevo ½ oz almíbar 3 ½ oz jugo de naranja Mezclar todo en la coctelera y servir en un vaso largo.
14 1 ½DESTORNILLADOR oz vodka 3 ½ oz jugo de naranja Servir directo en vaso largo
15 CIELITO LINDO 1 ½ oz vodka 4 oz piña colada m mix ix ½ oz curazao azul Todo en coctelera y servir en un vaso largo.
16 LIMÓN ELECTRICO 1 ½ oz vodka 11 oz oz curazao sour mixazul Sprite para completar Servir directo en un vaso largo.
17 PANTERA ROSA 1 ½ oz vodka 4 oz piña colada mix ½ oz granadina Todo en coctelera, servir en un vaso largo.
12
18 SEX ON ON THE BEACH 1 ½ oz vodka 1 oz licor de durazno 4 oz jugo de naranja 1 dash granadina Todo en coctelera y servir en un vaso largo
19 CHOCOLATE MARTINI
1 oz vodka 1 oz licor de chocolate 1 oz half and half Mezclar todo en coctelera y servir en una copa coctel o de martini
20 ORGASMO 1 ½ oz vodka 1 oz licor de durazno 5 oz piñ piña a colada mix ½ oz granadina Todo en coctelera y servir en vaso largo
13
BEBIDAS CON RON 1 BACARDI 1 ½ oz ron blanco 1 golpe granadina ¼ oz sour mix Soda blanca Mezclar los ingredientes en el shaker, excepto la soda, servir en copa de vino y completar con la soda.
2 MOJITO 1 ½ ron blanco 5 hojas de hierba buena ½ oz almíbar o 1 cdta azúcar impalpable Zumo de medio limón Soda blancav Hielo Poner en un vaso largo las hojas de hierba buena, el zumo y remover Añadir el almíbar, ron, hielozumo ron, y completar conbien. soda. Decorar con hierba buena.
3 PIÑA COLADA 2 oz ron blanco 3 ½ oz piña colada mix Mezclar todos los ingredientes en el shaker o licuadora, y servir en una copa de vino o pera o en una piña.
4 CUBA LIBRE 1 ½ oz ron Coca cola Servir directo en un vaso largo primero el ron y completar con con la Soda.
5 MAI TAI 1 ½ oz ron blanco 1 oz triple sec ½ oz sour mix 3 oz jugo de piña Mezclar todos los ingredientes en la coctelera, servir en una copa de vino decorando con un triángulo de piña en el borde de la copa.
14
6 AMAZONAS 1 ½ oz ron blanco 1 golpe de granadina ¼ oz sour mix Jugo de naranja Servir directo en un vaso largo, mezclar con una cucharilla y completar con jugo de naranja.
7 AMBAR 1 oz ron blanco 1 oz triple sec 1 ½ oz half and half ½ oz almíbar Mezclar todo en el shaker y servir en una copa de coctel.
8 BLUE HAWAIIAN 1 oz ron blanco 1 oz curazao azul 1 leche evaporada 3 oz jugo de piña Mezclar todo en el shaker y servir en una copa de vino.
9 FLORIDA 1 ½ oz ron blanco ½ oz llicor icor de menta 2 oz leche evaporada ½ oz almíbar 1 yema de huevo Mezclar los ingredientes en la coctelera y servir en una copa de coctel o vino.
10 2 ozMIAMI ron blanco 1 oz licor de menta 1 ½ oz sour mix ½ oz almíbar Hielo Servir directo en una copa de coctel.
15
11 PANAMÁ 1 oz ron 2 oz licor de café 2 oz half and half 1 oz almíbar Mezclar en el shaker y servir en una copa de coctel.
12 PLANTER´S PUNCH
2 oz ron blanco ¼ oz granadina ¾ oz sour mix Soda blanca Servir directo en un vaso largo en el siguiente orden: hielo, ron, limón, granadina y soda.
13 FREE SILVER 2 oz ron blanco 1 oz sour mix 1 oz half and half Agua con gas o soda soda blanca Combinar los ingredientes en la coctelera excepto la soda, luego servir en un vaso largo y completar con con la soda blanca
14 CAIPIRÍSIMA 3 oz ron blanco 1 limón partido en 4 3 a 4 cdtas de azúcar Con el pizón macerar el limón con el azúcar en la coctelera, hasta sacar todo el jugo, agregar hielo escarchado, ron y mezclar. Servir en un vaso on the rocks.
15 SKY 1 ozBLUE ron blanco ½ oz sour mix 1 oz curazao azul Sprite para completar Servir directo en un vaso largo.
16
BEBIDAS CON TEQUILA 1 TIJUANA 1 ½ oz tequila 3 oz jugo de piña 1 ½ jugo de naranja ¼ oz de mix 1 dash desour granadina Servir directo en un vaso largo.
2 CHAPALA 1 ½ oz tequila 3 oz jugo de naranja ½ oz sour mix ¼ oz granadina Hielo Mezclar todo en la coctelera, servir colando en una copa de vino tinto o de agua. Decorar con una espiral de naranja.
3 MOCKING BIRD 1 ½ oz tequila 1 oz sour mix 4 oz jugo de naranja ½ oz licor de menta verde Hielo escarchado Mezclar todo en la coctelera y servir en una copa flauta.
4 TORO BRAVO 1 oz tequila 1 oz licor de café 2 oz half and half ½ oz almíbar Hielo Todo en la coctelera y servir en una copa de coctel.
5 TEQUILA SUNRISE 1 ½ oz tequila 3 ½ oz jugo de naranja 1 dash granadina En un vaso largo poner cubos de hiel hielo, o, tequila, granadina y jugo de naranja hasta completar. Decorar con una rodaja de naranja y cherrys en el borde de la copa.
17
6 MARGARITA 1 ½ oz tequila 1 ½ oz triple sec 1 ½ oz sour mix Todo en coctelera y servir en una copa margarita decorada con un anillo de sal en el borde.
7 SELVA NEGRA 1 ½ oz tequila 3 oz jugo de naranja 1 yema Todo en la coctelera, servir en una copa de vino y decorar con una rodaja de naranja.
8 ZOMBIE 1 ½ oz tequila 1 oz singani 3 ½ oz Jugo de naranja ½ oz almíbar ½ oz granadina Servir directo en un vaso largo.
9 MEXICAN MULE 2 oz tequila 1 oz sour mix Ginger ale Servir directo en vaso largo. Decorar con limón.
10 IMPERIAL 1 ½ oz de Tequila 4 oz jugo de naranja 11 dash oz de de licor de durazno granadina En una coctelera batir fuertemente y luego servir en un vaso largo.
18
11 TEQUILA SLING 1 ½ oz tequila 1 oz almíbar ½ oz sour mix Sprite Servir directo en un vaso largo completando con la soda.
12 MEXICOLA 1 ½ oz tequila ¼ oz sour mix Coca cola Servir directo en vaso largo y completar con la soda.
19
BEBIDAS CON WHISKY 1 WHISKY EGG NOG 1 ½ oz whisky ½ oz almíbar 2 oz half and half o leche evaporada 1Mezclar huevo todo en la coctelera y servir en una copa de vino, espolvoreando canela molida.
2 PINKY 2 oz whisky 1 oz sour mix 1 cda granadina 1 clara de huevo Mezclar los ingredientes en la coctelera y servir colando en una copa de coctel. Decorar a gusto.
3 JHON COLLINS 1½½ozozjugo whisky de limón 1 cda almíbar Soda blanca Servir directo en un vaso largo y decorar con un cherry rojo y rodaja de limón submarino.
4 ALEXANDER YOUNG 1 ½ oz whisky ½ oz jugo de piña ½ oz jugo de naranja ½ oz sour mix 4 gotas de granadina Mezclar todo en el shaker servir en una copa de vino que contenga contenga hielo frappé y decorar ccon on cáscara de naranja en el borde de la copa.
5 MINT JULEP 1 ½ oz whisky 5 hojas de menta fresca o hierba buena 2 cdtas azúcar Soda blanca Hielo Servir directo en un vaso largo o “highball” macerar macerar la menta con el azúcar y el whisky machacar con el mortero, luego agregar hielo y completar con la soda. Decorar con una rama de menta o hierba buena. 20
6 WHISKY SOUR 1 ½ oz whisky 1 oz sour mix 1 oz almíbar 1 clara de huevo Mezclar todo en el shaker, servir en una copa de coctel. Decorar con media rodaja de naranja y un cherry en el borde de la copa.
7 HIGHLAND COOLER 2 oz whisky ½ oz almíbar Ginger ale Servir directo en un vaso largo.
8 WILD IRISH ROSE 1 ½ oz de Whisky ½ de Granadina ½ oz sour mix Soda blanca Servir directo en un vaso long drink.
9 CABALLO BLANCO 2 oz whisky 3 ½ oz half and half 1 ½ oz almíbar Mezclar todo en la coctelera y servir en un vaso old fashioned y espolvorear canela en polvo
21
BEBIDAS CON SINGANI 1 YUNGUEÑO 1 ½ oz singani Jugo de naranja Servir directo en un vaso largo.
2 SALTAMONTES 1 oz singani ½ oz licor de menta ½ oz licor de café 2 oz half and half Todo en la coctelera y servir en una copa de coctel.
3 SINGANI SOUR 1 ½ oz singani ½ oz sour mix 1 oz almíbar Espumante o clara de huevo Todo en la coctelera servir en una copa de coctel.
4 ILLIMANI 2 oz singani 3 ½ oz jugo de naranja 2 oz half and half ¼ oz curazao azul Mezclar todo en el shaker y servir en un vaso largo.
5 COLA DE MONO 1 ½ oz singani 1 oz licor de café 1 yema de huevo 1 oz leche evaporada ½ oz almíbar Hielo Mezclar en coctelera y serv servir ir en un vaso on the rocks decorando con cáscara de naranja en forma de tornillo.
6 CHUFLAY 2 oz singani Ginger ale Servir directo en un vaso largo y decorar con una rodaja de limón submarino.
22
7 PONCHO NEGRO 1 ½ oz singani Coca cola Servir directo en vaso largo y decorar con una rodaja de limón en el borde del vaso.
8 ICEBERG 1 ½ oz singani 1 oz oz de Curazao azul 1 oz almíbar 2 oz oz sour mix Servir directo en el vaso de whisky
9 ANGELA 1 ½ oz singani ½ oz sour mix 1 oz almíbar 1 clara de huevo Soda blanca para completar Mezclar en la coctelera el singani, sour mix, almíbar y la clara de huevo, servir en un vaso largo y completar con la soda.
23
BEBIDAS CON GIN 1 TORNADO 1 oz Gin 1 oz Menta 3 oz sour mix 1 oz almíbar Vierta los ingredientes ingredientes en la cocteler coctelera a con hielo. Servir en una copa mediana.
2 BLUE LADY 1 ½ oz Gin 1 oz curazao azul 1 oz sour mix 1 clara de huevo ¼ oz almíbar Mezclar todo en la coctelera y servir en una copa copa media mediana na de vino. 13 oz BULL Gin DOG 2 ½ oz jugo de nara naranja nja Ginger Ale Servir directo en un vaso largo.
4 COLONIAL 1 ½ oz Gin 3 oz jugo de piña ½ sour mix Servir directo en una copa mediana de vino
5 CODORNIZ 1 ½ oz Gin 1 ½ oz licor de cacao o café 2 oz leche evaporada ½ oz almíbar Mezclar todo en la coctelera y servir en una copa pequeña de cóctel.
6 GIN CON GIN 1 ½ oz Gin ½ oz sour mix Ginger ale Servir directo en un vaso largo.
24
7 GIN DAISY 1 ½ oz gin ½ oz sour mix 1 golpe de granadina Soda blanca Servir directo un vaso mediano.
8 WAIKIKI
1 oz gin 1 oz triple sec 3 oz jugo de piña Mezclar en la coctelera y servir en una copa de vino.
9 SILVER FIZZ 1 ½ oz gin ½ oz sour mix 1 ½ oz almíbar 1 clara de huevo Soda blanca Mezclar en la coctelera, excepto la soda, servir en una copa mediana completando con la soda.
10 CHANNEL 1 ½ oz gin 1 ½ oz licor de café 3 oz leche evaporada o half and half 1 oz almíbar Mezclar en la coctelera y servir en una copa mediana de vino.
11 CORONADO 2 oz gin ½ ozjugo triple 3 oz desec piña ½ oz de granadina Mezclar todo en la coctelera y servir en una copa mediana
25
12 LONG ISLAND ICE TEA ½ oz vodka ½ oz ron blanco ½ oz gin ½ oz tequila ½ oz triple sec ¼ oz sour mix Completar con coca cola Servir directo en un vaso highball
13 GIN TONIC 1 ½ oz gin 3 ½ oz agua tonica o sprite Servir directo en un vaso largo
14 CERVEZA DE COLORES 1 lata de cerveza fría Para dar color: Rojo: 1 oz de granadina 1 oz Curazao azul Azul: 1 oz Licor de menta verde Verde: Verter cualquier licor licor en un vaso largo y completar con la cerveza
15 SUBMARINO 1 lata de cerveza fría 1 oz de vodka o gin 1 oz licor triple sec Servir en un vaso de shot o corto el vodka y el licor acomodarlo al centro de una copa balón. Por el costado de la copa verter con cuidado la cerveza evitando que la copa del centro se caiga.
26
VOCABULARIO VOCABULARI O TÉCNICO TÉCNICO AGUARDIENTE: AGUARDIENT E: Nombre que reciben las bebidas de alta graduación alcohólica. Producto de la destilación de frutas, hierbas y cereales. BENEDICTINE: Licor preparado según una receta del siglo XVI, original del monasterio Benedictino de Fécamp (Francia). En su elaboración intervienen cerca de 27 hierbas. BITTERS: Es una bebida de sabor amargo, generalmente se utiliza para modificar el gusto o aroma de coctel. BOUQUET: Denominación que se emplea para definir el aroma, sabor y olor de un vino o similar. CATAR: Probar, degustar cuidadosamente un vino u otra bebida para conocer su sabor, sazón y otros puntos. CHAMPÁN: Vino refermentado que contiene anhídrido carbónico propio de su fermentación. Es originario de la región de Champagne en Francia. CHARTREUSE: Licor de la región de Grenoble, Francia. En su eelaboración laboración intervienen 130 hierbas y especias. Existen de dos variedades: El verde que es seco, fuerte y aromático de 55° de alcohol y el amarillo que es dulce con 43° del alcohol. COBBLER: Literalmente del inglés “remendón”; en en americano, en cambio: “bebida helada”. Trago largo poco alcohólico que contiene mucha fruta fresca exprimida. Al final de la preparación, contrariamente a lo acostumbrado, se le agrega hielo y se completa con soda. Se sirve en una copa muy delgada. COCKTAIL: Mezcla de varios licores diversos. Significa literalmente “cola de gallo” por la variedad de los colores colores de los líquidos mezc mezclados. lados. COINTREAU: Uno de los mejores licores de Francia, hecho por macerado y destilación doble de cáscaras de naranja agridulces y perfumado con flores. COLLINS: Se trata de un trago largo preparado con una bebida destilada o con un licor de base, jugo de limón y jarabe natural. Se sirve en vasos altos, altos, con popote. COOLER: Trago largo que se prepara en el vaso mezclador o en la coctelera, muy helado Se sirve adornado con fruta fresca cortada en trocitos. CRUSTA: Trago corto que se sirve en copa o vaso va so con el borde cubierto de azúcar. CUP: Trago largo cuya componente principal es el vino. Se prepara en grandes poncheras o jarras y se sirve helado. helado. Es eldepadre de losViene licores naranja. Se hizo porblanco los holandeses CURAZAO: curazao hace más 300 años. en de distintos colores: azul, y verde. en la isla de DESTILAR: Operación realizada para obtener separaciones de líquidos. En el caso de licores o aguardientes es obtener por medio del calentamiento el alcohol que hay en el vino o en algún compuesto generalmente de cereales. ESCARCHADO: Hielo semipicado o semitriturado. FANCY: Bebida fantasía que se sirve helada en una copa con el borde azucarado. FIX: Forma parte del grupo de los tragos largos. Se prepara con jugo de piña y se adorna con un trozo de la misma fruta, o de limón. FIZZ: Viene Viene del inglés “frizzare”: congelador es u un n trago largo alcohólico con jugo de limón y agua tónica. También También se hace con anan ananá. á. frutilla etc. Se sirve bien helado. FLIP: Mezcla preparada con el agregado de huevo, Se sirve bien helado. FRAPPÉ: Hielo bien picado o triturado (raspadillo)
27
FRAPPÉ: Bebida no alcohólica que calma la sed, sobre la base de leche, jugo de frutas, etc. y hielo triturado. GIN: Destilado de granos, aromatizado con bayas de enebro. Producto de Holanda y adoptado por Inglaterra. HIGH BALL: Trago largo preparado con bebidas gaseosas y otros ingredientes. Existe un trago con el mismo nombre. HOT DRINK: Bebida mezclada que se sirve caliente, en pequeñas o grandes copas o vasos. JEREZ: Vino envejecido, proveniente de la región de Jerez de la frontera de España. Se encuentra en varias tipos como fino, manzanilla, etc. JULEP: Trago largo caracterizado por sus hojas de menta machacadas. LONG DRINK: Literalmente del inglés “bebida larga”. Es una preparación mezclada fría y ligeramente alcohólica que lleva agregado jugo de frutas, jarabes, etc. Se sirve helada en vasos altos. Es especial especial para calmar lla a sed. MARRASQUINO: Licor de cerezas amargas, típico de Yugoslavia, actualmente se elabora en Italia con 30° de alcohol. ON THE ROCKS: Bebida servida con cubitos de hielo, ej.: whisky. proveniente de Portugal. OPORTO: Vino Dulce envejecido proveniente PERNOD: Licor anisado de origen francés de 45°. PONCHE: Forma parte de la categoría de “hot drinks”: bebidas calientes; inventada por los ingleses en el siglo XVIII durante su permanencia en la India. Cocktail que se prepara directamente en un vaso alto y estrecho, vertiendo POUSSE-CAFÉ: los distintos licores sin que se mezclen. Se han de colocar primero los más densos y luego gradualmente los más livianos. Se forman así bandas de colores muy decorativas y curiosas. RICKEY: Es un tipo de trago largo. Se prepara con sidra, almíbar y en algunos casos, con aguardiente. RON: Destilado de la melaza de la caña de azúcar, originario de Centroamérica. SANGAREE: Es un cocktail con base alcohólica, al que se agrega azúcar y nuez moscada. SHORT DRINK: Es la exacta definición de cocktail o “shot”. Se sirve en copas o vasos chicos. Generalmente muy alcohólico. SLING: Forma parte del grupo de tragos largos. Se prepara con el agregado de almíbar y hielo. SOUR: Literalmente del inglés: “agrio”. Bebida mezclada sobre la base de Whisky, Coñac, Gin, etc. con el agregado. En pequeñas p equeñas dosis, de jugo de limón y almíbar. mexicana, elaborada con la savia de la planta del mescal. Se TEQUILA: Bebida tradicional envejece en barricas o tanques durante 4 años. TODDY: Bebida caliente sobre la base de cacao y azúcar. VERMOUTH: VERMOUT H: Aperitivo que se obtiene del vino reforzado en los que se maceran plantas aromáticas como el ajenjo. Existen seco (francés), rosado o tinto (italiano) y blanco-dulce (Francia-Italia).
28
VODKA: Aguardiente hecho hecho de papas y granos o originario riginario de Rusia. WHISKY: WHISK Y: Es el resultado de la destilación de granos (cebada, maíz, centeno) o mezcla de ellos, puestos en agua y fermentados. Precisan un largo proceso de envejecimiento. WINE COCKTAIL: COCKTAIL: Mezcla de vinos aromáticos, servida bien helada. ZOMBIE: Pertenece al grupo de tragos largos, lleva muchos ingredientes y se sirve en vasos altos grandes. ZOOM: Trago largo que se prepara en fa coctelera. Uno de sus componentes básicos es la crema de leche.
29
View more...
Comments