Libro Preescolar

March 20, 2018 | Author: OlavePlay | Category: Kindergarten, Curriculum, Pedagogy, Learning, Evaluation
Share Embed Donate


Short Description

Download Libro Preescolar...

Description

8,139

PROLOGO Este libro ha sido fruto del trabajo durante muchos años en preescolar, de las educadoras Ana Yolanda Carrillo e Iraide María González producto de sus vivencias en ese planteamiento para construir "proyectos de vida" de los niños y las niñas, razón fundamental del nivel preescolar en la tarea histórica de los educadores(as) en plasmar la propuesta pedagógica y curricular al finalizar la aplicación del Plan Decenal. El trabajo constituye una sistematización valiosa de la operatividad del plan de estudios y de la propuesta Iúdico pedagógica para el nivel preescolar, proporcionando elementos conceptuales y metodológicos para constituir ejes temáticos, los logros e indicadores de logros desde las dimensiones del desarrollo humano. Este aporte educativo y pedagógico para el nivel de educación preescolar, con una concepción de ser humano, de sociedad y Nación, se presenta a los educadores(as), para la crítica constructiva, recibir aportes de otras experiencias y vivencias enriquecedoras y para motivar a quienes tienen la tarea de mantener como sujetos protagónicos de los procesos educativos y pedagógicos a los niños y niñas, teniendo en cuenta en su elaboración, una visión integral de todas las dimensiones del desarrollo: corporal, cognitiva, comunicativa, ética, estética, socio-afectiva y espiritual. El enfoque pedagógico y metodológico que subyace en la producción de la obra, en la que la visión educativa, filosófica, pedagógica y metodológica, definen un panorama contemporáneo del quehacer en el aula, que nos permite a los educadores poseer orientaciones prácticas que proporcionan herramientas para contribuir a la anhelada calidad de la educación. Este trabajo en su primer capitulo, se dedica a explicitar el marco legal y conceptual en que se basa la obra para plantear la operatividad del plan de estudios y la propuesta lúdico pedagógica para definir y precisar los elementos contenidos en el plan de estudios. El segundo capitulo, se dedica a conceptual izar cada-una de las siete dimensiones humanas en que se apoya la propuesta, con los ejes temáticos,

contenidos, metodología sugerida, con los logros e indicadores de logros para cada uno de los ejes temáticos propuestos. El tercer capítulo, desarrolla la propuesta láctico pedagógica que contiene los elementos que interrelacionan los temas transversales consagrados en el artículo 14 de la Ley 115 de 1994, que configuran la pertinencia histórica y cultural orientada a la adaptación de los distintos contextos donde se realiza la tarea educativa y cultural. Toda la propuesta pedagógica gira en torno a la integración comunitaria, actividad que permea todo el currículo de preescolar, posibilitando construir con los padres de familia; los saberes, la identidad, la pertinencia, conocimiento del contexto para que en relación dialógica se de sentido y significación a los procesos de formación. Quiero agradecer la deferencia de Ana Yolanda Carrillo e Iraide María González, al dar a conocer su obra a la Comisión Pedagógica de ASINORT, permitir las reflexiones y críticas constructivas y así socializarla a los educadores(as) gracias a la colaboración de la Junta Directiva de ASINORT, la Secretaría de Educación del Municipio de San José de Cuenta y la Secretaría de Educación del Departamento Norte de Santander. Saludo la solicitud de las autoras para que en nombre del Movimiento Pedagógico realice su presentación; es un gesto que como Secretario de Asuntos Pedagógicos y coordinador del Movimiento Pedagógico tendrá mi reconocimiento y fortalece mi compromiso con las tareas inherentes a contribuir en el desarrollo de la reforma educativa plasmada fundamentalmente en la Constitución Política y la Ley General de Educación.

Crisanto Torres Albarracín Miembro de la Junta Directiva de Asinort.

CONTENIDO PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN I. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. PLAN DE ESTUDIOS 2.1 MARCO CONCEPTUAL 2.2 MARCO LEGAL 2.2.1 Lev General de Educación 2.2.2 Decreto 1860 de 1994 2.2.3 Decreto 2247 de 1997 2.2.4 Resolución 2343 de 1996 2.3 EL DESARROLLO HUMANO COMO BASE DE LA PROPUESTA EDUCATIVA 2.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 2.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 ANOS 2.6 PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL NIVEL PREESCOLAR -2.6.1 Grado Jardín -2.6.2 Grado Transición 2.7 EXPLORACIÓN DIAGNOSTICA 2.7.1 Diseño problémico 2.7.2 Diseño de necesidades 2.7.3 Actividades sugeridas 2.7.3.1 Integración comunitaria 2.7.3.2 Escuela de padres 2.7.3.2.1 Qué es un programa de escuela de padres? 2.7.3.2.2 Cómo estructurar este tipo de programa ? 2.7.3.2.3 Metodología de trabajo 2.7.3.2.4 Estructuración del programa escuela de padres 2.8 LA EVALUACIÓN EN EL PREESCOLAR 2.8.1 Conceptualización 2.8.2 Generalidades de la evaluación 2.8.3 Finalidad del proceso de evaluación 2.8.4 La evaluación cualitativa 2.5.5 Características de la evaluación 2.8.6 Registro de resultados de la evaluación 2.8.7 Qué hacer frente a las dificultades ? 2.8.8 La promoción 2.9 RECURSOS 2.70 MOMENTOS PEDAGÓGICOS 2.11 EJES CURRICULARES 2.12 ESTRUCTURA PROPUESTA OPERATIVA PLAN DE ESTUDIOS 2.13 EJES TEMÁTICOS - LOGROS E INDICADORES DE LOGROS 2.13.1 Dimensión cognitiva 2.13.2 Dimensión corporal

2.13.3 Dimensión comunicativa 2.13.4 Dimensión estética 2.13.5 Dimensión socio - afectiva 2.13.6 Dimensión espiritual 2.13.7 Dimensión ética 3. EL PROYECTO LUDICO PEDAGÓGICO UNA ALTERNATIVA DE TRABAJO EN EL AULA 3.1 CONCEPTUALIZACIÓN 3.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 3.2.1 Participativo 3.2.2 Integral 3.2.3 Globalizador 3.2.4 Contextual 3.2.5 Investigativo 3.2.6 Constructivo 3.2.7 Generador de aprendizajes significativos 3.2.8 Desarrolla valores esenciales 3.2.9 Estimula habilidades y destrezas 3.2.10 Planificado y evaluado 3.3 PROPÓSITOS DEL PROYECTO LÚDICO - PEDAGÓGICO 3.4 FASES DEL PROYECTO LÚDICO PEDAGÓGICO 3.4.1 Exploración o Sensibilización 3.4.2 Planeación y problematización 3.4.3 Ejecución, conceptualización y materialización 3.4.4 Evaluación 4. IMPACTO DE LA PROPUESTA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

PRESENTACIÓN. La Constitución Política, La Ley General de Educación con sus respectivos decretos reglamentarios y el Decreto 2247 del 11 de septiembre de 1997, abren espacios y posibilidades para la construcción de una nueva educación que exige de los diferentes actores: (maestros, padres de familia, educandos y demás miembros de la comunidad educativa) unirse en la realización de un trabajo mancomunado que contribuya a mejorar la calidad de vida de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, rompiendo con los esquemas tradicionales para dar paso a nuevos enfoques educativos encaminados hacia la formación del desarrollo humano integral. La Autonomía Escolar, contemplada en la Ley General de Educación, compromete a las instituciones educativas a elaborar su propio currículo en torno al Proyecto Educativo Institucional, que comprende la investigación diagnóstica de la cultura familiar, comunitaria y local, para construirla y transformarla colectivamente con democracia participativa, retomando la problemática actual para sobre ella construir un verdadero proyecto de vida, donde el currículo y el plan de estudios sean el centro del proceso deformación de la persona humana como ser social, histórico y cultural, que pueda participar activamente en la construcción de mejores condiciones de vida y pleno desarrollo. Es en el Nivel de Preescolar donde se debe iniciar la formación integral y armónica de la persona, posibilitando una interacción de los objetos de la naturaleza con las distintas dimensiones del desarrollo, la cultura y la naturaleza, es decir, ofreciéndoles oportunidades para relacionarse de manera activa con personas y objetos, favoreciendo el ejercicio de la imaginación, la fantasía y los sueños en el conocimiento de la realidad. La propuesta curricular fue diseñada para los centros docentes Miguel Müller y N o 24 Juan Atalaya, partiendo de una experiencia en el Nivel Preescolar por espacio de cuatro años, fundamentada en un trabajo de. campo, utilizando instrumentos como: la observación directa, entrevistas, talleres, actividades de integración comunitaria, conversatorios con padres de familia y educadores(as) de preescolar de las distintas instituciones educativas del área metropolitana y rural del Municipio de San José de Cúcuta, lo que permitió detectar que los niños y niñas de estas edades presentan características intelectuales, comunicativas, sicomotoras e intereses muy comunes, las que deben ser parte de los procesos de formación acorde al contexto donde se encuentren. La preocupación de las educadores(as) de este nivelante la inseguridad en el manejo de los ejes temáticos a desarrollar en cada una de las dimensiones, por la no existencia de un plan de estudios definido conlleva a no permitir el desarrollo armónico e integral del infante dejando a un lado el manejo de actividades propias e indispensables en estas edades para dar cabida a otras que no corresponden a

los intereses y necesidades de los pequeños. Atendiendo a lo anterior se ha diseñado "La Propuesta Operativa " del plan de estudios la que fue elaborada en forma general y conjunta pues es discutible el corte de dicho plan en determinados ejes temáticos, debido a que el avance en el mismo depende de los intereses y capacidades de los pequeños y de la habilidad que tenga el maestro(a) para integrar dichos temas en los proyectos lúdico pedagógicos. Por otra parte en las instituciones educativas en mención los educadores(as) toman el grado jardín y continúan con el mismo personal al grado transición facilitando el flujo de contenidos y de actividades sugeridas en dicho plan, partiendo de los ejes temáticos no trabajados en el grado anterior. De igual manera la propuesta está diseñada en forma sencilla, partiendo de lo simple a lo complejo, tomando como pautas las características y el perfil de los niños y niñas de 4 y 5 años respectivamente aspectos éstos que facilitan la selección de ejes temáticos para cada grado.

INTRODUCCIÓN La educación preescolar es un fenómeno propio del siglo XX y es el resultado de una serie de cambios y transformaciones educativas, sociales, históricas y culturales, entre las cuales cabe destacar el desarrollo de las bases pedagógicas sobre la educación infantil, orientadas hacia la creación de ambientes de socialización y aprendizajes que favorezcan el desarrollo de la capacidad intelectiva, de la personalidad, de la comunicación y de la autoestima buscando una verdadera formación integral humana, fundamentada en la educación de los sentidos, la educación de la imaginación, creatividad, de la sicomotricidad y la educación de la personalidad, elementos éstos de equilibrio que representan la fase mas importante del desarrollo humano. La operatividad del Plan de Estudios como parte de la propuesta curricular para el nivel preescolar, grado jardín y transición se ha elaborado teniendo en cuenta: El desarrollo evolutivo del niño según Peaget, Aebli, ubicando a la preescolaridad en la etapa preoperatorio (2 a 7 anos) cuya característica básica es la habilidad para representar la acción mediante el pensamiento simbólico e intuitivo y el rápido desarrollo de la habilidad en el lenguaje. La exploración diagnóstica a educandos y padres de familia del grado jardín y transición de los centros docentes Miguel Müller y Número 24 Juan Atalaya, instituciones educativas pertenecientes al núcleo 1 y 3 respectivamente. Los proyectos educativos institucionales para enmarcar la propuesta hacia la visión y filosofía de dichas instituciones. La recopilación de actividades encontradas en los diferentes documentos y textos, dedicados a la formación del niño y niña del nivel preescolar (Licenciatura en educación preescolar y formación de la familia). La recopilación de información a través de intercambios con otras educadoras(es) del área metropolitana y rural en los seminarios de capacitación organizados y ejecutados por el comité técnico municipal de preescolar. El trabajo activo permanente y continuo como integrantes del Comité Municipal de Preescolar desde el año 1994 el que nos ha ofrecido oportunidades de capacitación con personal profesional del Ministerio de Educación Nacional y otros profesionales especializados. La experiencia como docentes de preescolar vinculando en forma directa al padre de familia y comunidad en el proceso pedagógico. Los lineamientos generales del Ministerio de Educación Nacional,

La propuesta operativa contiene: marco conceptual, marco legal, características de los niños y niñas(os) de 4 y 5 años, el perfil del estudiante del grado jardín y transición dimensión por dimensión, exploración diagnóstica, diseño problemico, diseño de necesidades, actividades sugeridas, proceso de evaluación, promoción, recursos, ejes curriculares y ejes temáticos - logros e indicadores de logros dimensión por dimensión, el proyecto lúdico pedagógico como estrategia metodológica sugerida. Es un diseño para orientación de los educadores(as) y las instituciones, cómo apoyo pedagógico, pues se encuentra enmarcado dentro de un contexto de formación integral, en donde la interdisciplinariedad, transversalidad de sus contenidos y la formación en valores han sido el fundamento de su elaboración.

1.1 OBJETIVO GENERAL Brindar un apoyo pedagógico a los docentes del nivel de preescolar en su quehacer cotidiano, que contribuya al desarrollo armónico e integral del niño y la niña del grado jardín y transición Impulsar el interés y la curiosidad por la investigación, el conocimiento y la transformación del contexto. Ofrecer actividades que contribuyan al desarrollo armónico e integral del educando, propiciando una formación equilibrada de la persona humana Contribuir al desarrollo de una personalidad segura y autovalorada en el educando, que conlleve al fortalecimiento de las relaciones interpersonales bajo el respeto, afecto, equidad y tolerancia

OS TIV E J S OB CO 1.2 IFI C E ESP S ICO F Í EC ESP

Ofrecer espacios que permitan al educando la construcción de relaciones de reciprocidad, participación y normas sociales de convivencia pacifica

Promover la vinculación del padre de familia al proceso pedagógico como estrategia que contribuye al desarrollo integral del educado.

Ofrecer actividades que permitan la adquisición de elementos básicos para el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas.

2. PLAN DE ESTUDIOS 2.1. MARCO CONCEPTUAL La Ley General cíe Educación planteó la necesidad de modificar el rumbo de las instituciones educativas y de sus actores, respondiendo conscientemente a las expectativas de los pequeños quienes acuden cada día a las instituciones y las aulas en búsqueda de mejores oportunidades de vida; comprometiendo a los maestros(as) en una búsqueda seria de la calificación de la educación, que los invite a trabajar en la construcción de una sociedad más humana; donde se encuentren niñas y niños comprometidos, alegres, constructivos, productivos, capaces de creer en sí mismos. Al organizar el plan de estudios del nivel preescolar se hace necesario determinar primero ¿Qué nos proponemos como maestros(as)?. ¿Qué queremos lograr con los infantes? y ¿Qué pautas de conducta seguiremos para desarrollar dicho plan?. El educador(a) puede orientar la actividad del niño (a) ligando su experiencia con el medio circundante, que lo elevan a la representación mental y al perfeccionamiento intelectual, introduciendo a la vez al infante en la naturaleza, en la vida y en la actividad de las personas que lo rodean. Según Herbinier Lebert, presidenta fundadora de la organización mundial para el nivel preescolar (O.M.E.P.) decía respecto a lo que debe ofrecer la educación preescolar: Un medio bien equipado, organizado en vista de las libres experiencias que el niño(a) necesita para comprender el mundo en que vive, es uno de los elementos fundamentales en la formación del infante de preescolar La interacción que hace el niño(a) con su pequeño mundo, le facilita su educación social. Permitir espacios para juegos al aire libre, puesto que en muchas ocasiones es negado en el núcleo familiar El docente de preescolar debe tener un perfil de persona culta, competente, verdadera especialista de la pequeña infancia, cuyas iniciativas y actividades sean guiadas hacia el manejo de las necesidades profundas de los pequeños. Por otra parte Lorenzo Benito Severino sostiene que: «la educación preescolar debe partir necesariamente de las característica psicobiológicas de los niños y niñas de esta edad, teniendo en cuenta sus necesidades primarias y elementales en el aspecto físico, de sus intereses, de su constante actividad, de un enorme capacidad de observación y auto-aprendizaje, en el que intervienen en buena medida su fantasía, su estado emocional y afectivo que requiere de la necesidad

de ser escuchado y amado ". A su vez propone que lo esencial en la educación preescolar es: o El desarrollo y adaptación al entorno circundante a través del juego como actividad específica al modo de ser del niño(a) pequeño. o El desarrollo de actividades del lenguaje y de expresión rítmica y plástica que desenvuelven su capacidad de comunicación, el dominio de su propio cuerpo y su sentido estético. o La observación de la realidad próxima, que posibilite su crecimiento en un ambiente de naturalidad y su adaptación al medio físico natural. o Los ejercicios lógicos y prenuméricos que encausen su desarrollo mental y que estimulen su capacidad de establecer relaciones. o El contacto ordenado, comunicativo, afectivo con otros niños y niñas, con sus maestros, con los padres de familia, mediante el cual se desenvuelve positivamente el sentido comunitario, al tiempo que se le dota de los principios éticos, actitudes morales y se le habitúa al quehacer compartido disciplinado y alegre. Según Irma Saubbi, «la descripción de las capacidades esperadas de los educandos en un dominio específico de la actividad humana» es el conjunto integrado de todos los conocimientos (nociones e ideas) que adquiere el niño(a) en el proceso de construcción del conocimiento". Los niños(as) participan con agrado de las actividades cuando parten de sus intereses y necesidades. Los contenidos de los desarrollos que se le brindan al pequeño deben constituir un proceso mental que de origen al conocimiento. Estos contenidos deben satisfacer las necesidades de los pequeños y estar basados en sus intereses, de ahí la necesidad de un conocimiento profundo del grupo con que se trabaja, no solo a nivel socio - económico sino a nivel pedagógico y psicológico. 2.2. MARCO LEGAL 2.2.1. Ley General de Educación Art. 79. «Plan de Estudios» El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos.

Dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes. NOTA. En el nivel de preescolar las áreas obligatorias hacen referencia a las dimensiones del desarrollo del niño(a), que son en totalidad siete como lo contempla el Decreto 2247 de 1997. 2.2.2. Decreto 1860 de 1994 Art. 34. «Áreas» En el plan de estudios se incluirán las áreas del conocimiento (dimensiones del desarrollo del niño(a), definidas como obligatorias y fundamentales. Además incluirá grupos de áreas o asignaturas que adicionalmente podrá seleccionar el establecimiento educativo para lograr los objetivos del Proyecto Educativo Institucional sin sobrepasar el 20% de las áreas establecidas en el plan de estudios. Las áreas pueden cursarse por asignaturas y proyectos pedagógicos en periodos lectivos anuales, semestrales o trimestrales. Art. 36. «Proyectos Pedagógicos» El proyecto pedagógico es una actividad dentro del piando estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas así como de la experiencia acumulada. Art. 38. «Plan de Estudios» El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos y contener al menos los siguientes aspectos: 1. Identificación de contenidos, temas y problemas de cada asignatura y proyecto pedagógico. 2. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo. 3. La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos pedagógicos. 4. Los logros para cada grado o conjunto de grados según los indicadores definidos en el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) 5. Los criterios de evaluación.

2.2.3. Decreto 2247 de 1997. Art. 13 Para la organización y desarrollo de sus actividades y de los proyectos lúdicos - pedagógicos, las instituciones educativas deberán atender las siguientes directrices: 7. La identificación y el reconocimiento de la curiosidad, las inquietudes, las motivaciones, los saberes, experiencias y talentos que el educando posee, producto de su interacción con sus entornos natural, familiar, social, étnico y cultural. 2. La generación de situaciones recreativas, vivenciales, productivas y espontáneas, que estimulen a los educandos a explorar, experimentar, conocer, aprender del error y del acierto. 3. La creación de situaciones que fomenten en el educando el desarrollo de actitudes de respeto, tolerancia, cooperación, autoestima y autonomía, la expresión de sentimientos y emociones y la construcción y reafirmación de valores. 4. La creación de ambientes lúdicos de interacción y confianza, en la institución y fuera de ella, que posibiliten en el educando la fantasía, la imaginación y la creatividad en sus diferentes expresiones. 5. El desarrollo de procesos de análisis y reflexión sobre las relaciones e interrelaciones del educando con el mundo de las personas, la naturaleza y los objetos, que propicien la formulación y resolución de interrogantes, problemas y conjeturas y el enriquecimiento de sus saberes. 6. La creación de ambientes de comunicación que, favorezcan el goce y uso del lenguaje como significación y representación de la experiencia humana. 7. La utilización de los espacios comunitarios, familiares, sociales, naturales y culturales como ambientes de aprendizajes y desarrollo biológico, psicológico y social del educando. Art. 14. La evaluación en el nivel preescolar es un proceso integral, sistemático, permanente, participativo y cualitativo que tiene, entre otros propósitos: a) Conocer el estado del desarrollo integral del educando y de sus avances. b) Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos. c) Generar en el maestro, en los padres de familia y en el educando, espacios de reflexión que les permitan reorientar sus procesos pedagógicos y tomar las medidas necesarias para superar las circunstancias que interfieran en el aprendizaje. Art. 15. Los indicadores de logros que establezca el Ministerio de Educación Nacional, para el conjunto de grados del nivel preescolar y los definidos en el Proyecto Educativo Institucional, son una guía, para que el educador(a) elabore sus propios logros e indicadores, teniendo en cuenta el conocimiento de la realidad cultural, social y personal de los educandos.

Art. 17. Los establecimientos educativos que ofrezcan el nivel de preescolar deberán establecer mecanismos que posibiliten la vinculación de la familia y la comunidad en las actividades cotidianas y su integración en el proceso educativo. 2.2.4. Resolución 2343 de 1996 Art. 11. Indicadores de logros por conjunto de grados. Los indicadores de logros aquí establecidos, se formulan desde las dimensiones del desarrollo humano para el nivel de preescolar. Para los demás niveles de la educación formal, éstos indicadores se formulan desde las áreas obligatorias y fundamentales. Art. 13. Indicadores de logros de proyectos pedagógicos. Los indicadores de logros de los proyectos pedagógicos deben hacer especial énfasis en la integración, estructuración, síntesis y aplicación de conocimientos, saberes, actitudes y valores construidos en la familia, en el establecimiento educativo, en el ambiente y en la sociedad. Art. 17. Bases para la formulación de logros e indicadores de logros específicos. Los logros por grado y los indicadores de logros específicos, serán formulados por las instituciones educativas, según su proyecto educativo institucional, teniendo en cuenta, especialmente: a) Los indicadores de logros por conjuntos de grados. b) Los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad educativa en la institución. c) Los objetivos generales del proyecto educativo institucional. d) La experiencia pedagógica de la propia institución. e) Los intereses, necesidades, expectativas y propuestas de la comunidad educativa. f) El devenir del conocimiento, de la ciencia y la tecnología, el ambiente y los cambios individuales, grupales y colectivos que se producen a nivel local, territorial, nacional y mundial. g) Las dimensiones corporal, cognoscitiva, comunicativa, estética, espiritual y valorativa del desarrollo integral humano, de conformidad con la propuesta pedagógica que haya formulado la institución. h) La atención de los factores que favorecen el pleno desarrollo de la personalidad del educando, como la capacidad para la toma de decisiones, el trabajo en equipo, el uso creativo del tiempo, el manejo de problemas y conflictos y la asignación de responsabilidades. i) El plan decenal de desarrollo educativo y el respectivo plan territorial. Art. 18. Plan de estudios. El plan de estudios de las instituciones educativas estatales y privadas, sé entiende como una propuesta dinámica del quehacer educativo, nacida de los

procesos curriculares que incorpora y promueve las dimensiones y procesos del desarrollo humano. Art. 19. De la evaluación del rendimiento escolar. « las propuestas pedagógicas y curriculares formuladas en la ley 115 de 1994, conllevan a una nueva visión de la educación y de las prácticas evaluativas. Se pretende avanzar hacia un proceso evaluativo dinámico y abierto, centrado en el impacto del quehacer pedagógico sobre las diferentes dimensiones del desarrollo integral humano. Este enfoque trae consigo un conjunto de requerimientos y compromisos así: • Por parte del educador, un dominio de los aspectos esenciales del desarrollo humano y una efectiva intervención en el proceso curricular, pues no basta el conocimiento especializado con un área del saber. • Por parte de los educandos y padres de familia, su participación efectiva en el proceso curricular y su compromiso con el proyecto formativo de la institución que los compromete a crear y aprovechar oportunidades para el ejercicio de la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. La evaluación del rendimiento escolar como elemento diagnóstico de la validez y pertinencia del currículo que se viene construyendo y perfeccionando en el proyecto educativo institucional, constituye un insumo imprescindible para la evaluación permanente del proceso curricular que se adelanta en la institución educativa. 2.3. EL DESARROLLO HUMANO COMO BASE DE LA PROPUESTA EDUCATIVA. El desarrollo humano debe ser tema de reflexión permanente de las instituciones, los educadores(as), las comunidades y de todos los colombianos porque toda la vida escolar y extraescolar se realiza en distintos contextos y con procesos con alto grado de humanización. Todo proceso humano se fundamenta en una concepción de persona humana, una concepción de sociedad, una concepción psíquica, una concepción del conocimiento, y una concepción de lo educativo y cultural. Estas concepciones se interrelacionan en la práctica y constituyen los pilares desde los cuales la pedagogía construye su propio sentido y da significación a la función educativa, desde los ejes curriculares: relación consigo mismo; relación con el medio y relación con el otro. La búsqueda de la explicación de lo humano ha avanzado por caminos complejos hacia la comprensión de la persona humana como un ser único, total y abierto al mundo, a las demás personas y a posibilidades que lo trascienden en el tiempo y

en el espacio. La educación es un proceso inminentemente humano y social perteneciente a la esencia misma de la naturaleza humana y se expresa como factor de educabilidad; pues la persona en proceso permanente de autoconstrucción, cuya existencia es una energía de crecimiento constante hacia su propia realización que se convierte en proceso permanente de emancipación de todas las fuerzas que lo oprimen o lo limitan en su acontecer en el mundo y que le impiden ser lo que en sí mismo descubre como su llamado a SER.

 Observa los objetos en forma desordenada.  Es egocéntrico, habla para sí mismo sin tener en cuenta al interlocutor (monólogo).  Se viste y desviste solo.  Juega en grupo.  Se encuentra en la edad de los ¿por qué? del ¿cómo? Dentro de una imagen de realidad.  Nombra los personajes de un cuento.  Vence algunos obstáculos.  Muestra independencia en sus desplazamientos.  Salta tomando impulso.  Establece conexión entre la palabra y la acción.  Brinca en un solo pie por espacio de tiempo limitado.  Ensarta elementos u objetos perforados.  Recibe objetos que se le lanzan a distancias moderadas.  Le gusta observarse tocarse para conocerse. Identifica sonidos de algunos animales.  Pregunta y explora dentro una imagen de realidad.

 Busca un conocimiento constante del mundo exterior  Tiene en cuenta la opinión de los otros niños.  Se interesa por el aseo y presentación personal.  Sostiene correctamente el lápiz.  Brinca armónicamente.  Se amarra y desamarra los zapatos.  Tiene control de piernas y manos.  Dibuja la figura humana con detalles.  Comienza a ser dueño (a) de sí mismo (a). Interpreta claramente un cuento.  Le agradan los cuentos de personajes imaginarios.  Realiza descripciones detalladas.  Plantea preguntas y responde a las que se le hacen.  Mantiene centrada su atención por espacio de tiempo limitado.  Asume responsabilidades.  Se muestra orgulloso(a) de sus trabajos.  Le agradan los halagos.  Asigna funciones a los objetos.  Se muestra amistoso y afectivo.  Se adapta a cualquier grupo de trabajo.

2.6. PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL NIVEL PREESCOLAR 2.6.1. Grado jardín DIMENSIONES COGNITIVA

LO QUE DEBE SABER •

• • • • • • • • •

Reconocer la posición de los objetos (arriba, abajo, encima, debajo, dentro fuera)... Diferenciar actividades que se realizan en el día -noche Reconocer las partes externas del cuerpo humano. Identificar las prendas de vestir acorde a cada género. Diferenciar olores. Seguir una secuencia corta. Reconocer sonidos Onomatopéyicos. Diferenciar superficies. Identificar sus juguetes. Reconocer cualidades de los objetos y clasificarlos. • Saber el origen de algunas cosas y para que sirven.

LO QUE DEBE HACER • • • • • • • • • • • •

• COMUNICATIVA

• • •

Mantener la atención en una • actividad. Responder a interrogantes planteados. Ejecutar de tres a cuatro

Reaccionar ante estímulos. Armar rompecabezas con 3 o más partes. Clasificar objetos por forma, color y tamaño. Dibujarla figura humana. Resolver algunos problemas dentro y fuera del aula. Ordenar secuencias cortas. Formar conjuntos con 3 o más elementos. Ubicar objetos con relación a sí mismo. Plantar siluetas grandes. Ordenar eventos teniendo en cuenta la relación día -noche. Manejar creativamente material de construcción. Conocer y aprender el nombre de las cosas, personas y hechos de su ambiente. Dar atributos lógicos a los objetos.



• • • • • • • •

Desarrollar la capacidad • creadora. Expresar libremente sus opiniones. • Transmitir un mensaje.

LO QUE DEBE APRENDER Y DESARROLLAR Poseer una adecuada discriminación visual, olfativa, táctil, gustativa y auditiva. Identificar las acciones con el tiempo realizado, (día -noche) Establecer semejanzas y diferencias entre los objetos. Estructurar la noción de esquema corporal. Identificar las funciones de las partes externas del cuerpo. Ordenar objetos en forma ascendente - descendente. Comparar colecciones de objetos mediante el manejo de cuantificadores. Comprender relaciones de causalidad. Desarrollar habilidades para el cálculo.

Utilizar términos y generalizarlos. Aprender cantos, versos y poemas. Desarrollar habilidad para repetir trabalenguas cortos.

. DIMENSIONES

COMUNICATIVA

ETICA

LO QUE DEBE SABER

LO QUE DEBE HACER

LO QUE DEBE DESARROLLAR

APRENDER

Y

indicaciones. Intercambiar ideas y opiniones con sus compañeros. Manejar un vocabulario adecuado y expresivo Describir e interpretar dibujos e imágenes. Saber escuchar al que habla. Recordar y ejecutar instrucciones Reconocer los personajes de un cuento.. Reconocer el significado de algunas palabras. Establecer relación entre la imagen y la palabra.

Participar en conversatorios. Representar personajes conocidos. Identificar jeroglíficos sencillos y cortos. Comunicar sus emociones a través del lenguaje gestual. Incorporar nuevas palabras a su vocabulario. Contar experiencias pasadas. Disfrutar de la lectura de cuentos.

Reconocer algunos derechos y deberes que tiene como niño –niña Participar y compartir con las personas que lo rodean. Jugar y trabajar con sus compañeros(as). Realizar diferentes roles. Tener sentido de cooperación. Solucionar problemas sencillos. Cuidar y ubicar los juguetes e implementos de trabajo en su

Guardar compostura en los distintos lugares. Manifestar aprecio por sus semejantes. Respetar los símbolos patrios. Respetar los derechos ajenos. Asumir responsabilidades frente a los trabajos escolares. Reaccionar frente a las dificultades. Realizar trabajos con iniciativa y creatividad.

Ser capaz de aislar una palabra y preguntar su significado. Aprender el significado de nuevas palabras. Interpretar láminas. Narrar historietas sencillas: Narrar cuentos cortos. Escribir su nombre siguiendo un patrón. Desarrollar normas no convencionales de lectura. Comprender textos sencillos y expresarlos en forma oral. Saludar en Inglés. Repetir los números de 1 al 5 en inglés. Describir personajes reales e imaginarios. Construir normas de convivencia social. Adquirir una imagen positiva de sí mismo y de sus semejantes. Identificar su pertenencia a grupos sociales. Poder decidir sobre acciones escolares. Desarrollar y practicar hábitos para el auto-cuidado. Apreciar a las personas que lo

DIMENSIONES

ÉTICA

CORPORAL

LO QUE DEBE SABER

LO QUE DEBE HACER

LO QUE DEBE APRENDER Y DESARROLLAR

lugar. Respetar a las personas que lo rodean. Asumir buen comportamiento en los lugares públicos. Compartir con sus compañeros (as). Admirar y cuidar el medio ambiente. Dar buen manejo a las basuras.

Portar adecuadamente el rodean. uniforme. Conocer su ambiente y sentir Demostrar independencia en sus aprecio por él. actividades diarias. Mostrar liderazgo dentro del Demostrar seguridad en lo que grupo. hace. Mejorar el comportamiento a través de la autocorrección. Reconocer su esfuerzo personal y el de los demás. Mostrar firmeza en sus ideas.

Saltar con pies juntos. Caminar cambiando direcciones y posiciones. Mantener por un periodo de tiempo la postura en un solo pie. Caminar naturalmente. Caminar sobre una tabla a cierta distancia del piso guardando equilibrio. Correr libremente aumentando y disminuyendo velocidad. Gatear en forma libre y siguiendo orientaciones. Realizar ejercicios con

Ubicarse en despacio. Respetar despacio del otro. Subir, bajar, saltar, trepar, reptar, rodar y marchar. Hacer nudos. Tener equilibrio. Representar estructuras de construcciones. Ubicar objetos atendiendo orientaciones. Llevar secuencias rítmicas con palmoteos y zápateos. Avanzar siguiendo el ritmo de un instrumento. Realizar movimientos

Tener equilibrio postural. Realizar movimientos con las partes del cuerpo. Tener coordinación y equilibrio en los desplazamientos. Tener dominio de espacio visual parcial. Dibujar trayectorias. Saltar obstáculos. Usar bastidores. Demostrar independencia en los movimientos. Manejar técnicas no gráficas.

DIMENSIONES

CORPORAL

ESTÉTICA

LO QUE DEBE SABER

LO QUE DEBE HACER

LO QUE DEBE APRENDER Y DESARROLLAR

bastones y otros elementos. Transportar objetos en la cabeza guardando equilibrio. Caminar en punta, talones y dorsos de los pies Caminar correr y saltar siguiendo trayectorias. Balancearse libremente en punta de pies y talones. Reptar pasando obstáculos. Mostrar fortaleza al transportar objetos. Conservar el equilibrio al caminar por entre obstáculos y planos de altura. Seguir direcciones manteniendo firmeza corporal. Demostrar resistencia en el control de músculos gruesos. Identificar algunos colores primarios. Colorear figuras o dibujos grandes. Manejar la dáctilo pintura utilizando dedos y palma de la mano. Manejar algunas técnicas de pintura. Decorar objetos utilizando

laterales. Mostrar resistencia al realizar ejercicios respiratorios. Participar en actividades lúdico recreativas. Realizar ejercicios con ojos, lengua, dedos, mejillas. Amasar y moldear con diferentes materiales. Armar torres con elementos de construcción. Recoger y lanzar elementos. Plantar en masas diferentes elementos. Hacer trazos sobre superficies amplias y limitadas. Hacer construcciones empleando diferentes materiales.

Manejar el pincel, lápices, creyones, tizas. Realizar trazos horizontales, verticales y oblicuos. Copiar o repintar figuras sencillas y grandes. Lanzar y recibir la pelota.

Dibujar la figura humana. Manejar creyones, colores y vinilos en sus creaciones. Decorar tarros, cajas con distintos materiales. Marcar huellas libremente. Cubrir superficies con aserrín, arena y otros materiales. Hacer dibujos libres.

Copiar una figura. Realizar sus trabajos con creatividad. Dibujar libremente. Colorear uniformemente. Colorear acorde a la realidad. Colorear respetando contornos.

DIMENSIONES

LO QUE DEBE SABER

ESTÉTICA

técnicas no gráficas, Realizar actividades manuales con material de desecho.

SOCIOAFECTIVA

Vestir su cuerpo. Vencer algunos temores. Demostrar afecto hacia el núcleo familiar y escolar. Colaborar en la realización de actividades asignadas. Compartir con sus semejantes. Compartirlos implementos de trabajo. Formar parte de diferentes grupos. Participar en los actos cívicoculturales. Dar gracias a Dios por el regalo de la vida. Hablar con papá Dios. Reconocer a Jesús como nuestro salvador. Reconocer a María como la madre de Jesús,. Agradecer a Dios por el regalo de la familia. Saber que Dios está en todas partes.

ESPIRITUAL

LO QUE DEBE HACER

LO QUE DEBE DESARROLLAR

APRENDER

Y

Decorar sus trabajos con material de desecho. Dibujar la figura humana y modelarla. Saber usar la unidad sanitaria. Ayudar a solucionar problemas Respetar el turno. escolares. Participar en los juegos grupales. Aceptar al otro y aceptarse a sí Mantener limpio el salón. mismo. Dar buen uso a las canecas. Apreciar y valorar el cuerpo. Ser cariñoso con las personas y Demostrar agradecimiento y gratitud cosas que lo rodean. hacia las personas que nos quieren. Colaborar en su aseo personal. Respetar y amar los símbolos patrios. Interactuar con sus compañeros y o Tener sentido de pertenencia con la compañeras. escuela. Valorar los trabajos escolares. Respetarse a sí mismo y a los demás. Asumir una actitud de respeto y recogimiento ante la oración. Narrar episodios de la vida de Jesús. Dar gracias a Dios por las personas que nos ayudan. Expresar gráficamente la navidad Alabar a Dios con cantos y oraciones. Respetar la casa de Dios. Escuchara Dios en el silencio.

Reconocer la casa de Dios como símbolo de respeto y recogimiento. Agradecer a Dios por el Don de la familia y de la vida. Descubrir el amor de Dios en la belleza de la naturaleza. Reconocer que el bautismo nos hace hijos de Dios. Reconocer que la Biblia contiene la palabra de Dios. Escuchar a Dios a través de la Biblia.

2.6.2. Grado transición DIMENSIONES COGNITIVA

LO QUE DEBE SABER

LO QUE DEBE HACER

Reconocer el tiempo en que suceden los hechos. Observar, manipular clasificar e identificar objetos. Establecer relaciones entre los objetos. Reconocer diferentes posiciones con respecto a sí mismo y a otras personas. Establecer relaciones entre objetos y sujetos. Considerar dos o tres variables simultáneamente. Reconocer figuras iguales entre varias diferentes. Identificar lo que falta de una figura. Identificar sonidos reconociendo la fuente que los produce, Saber discriminar olores y sabores. Establecer semejanzas y diferencias al manipular objetos. Reconocer los extremos de los objetos y sus intermedios. Saber ubicarse en el espacio teniendo en cuenta puntos de referencia. Calcular aproximadamente el peso de las personas, animales y objetos

Formar conjuntos identificando sus elementos. Manejar el algoritmo de la adición y sustracción mediante la manipulación de material real. Relacionar sucesos y situaciones con el tiempo en que se desarrollan . Hoy-ayer-mañana. Descomponer un número en la serie del 0 al 9. Formar subconjuntos de un conjunto dado. Repartir objetos acorde a la cantidad dando a cada uno lo que le corresponde. Establecer la relación entre elemento y conjunto. Identificar algunas señales de tránsito. Conocer y marcar el número telefónico de su casa. Completar series. Seguir secuencias.

LO QUE DEBE APRENDER Y DESARROLLAR Realizar ejercicios sencillos de calculo mental. Comprender la relación causaefecto. Realizar ejercicios de permutación. Explorar su curiosidad para comprender el mundo natural. Identificar algunos órganos internos del cuerpo y sus funciones. Solucionar sencillos problemas que impliquen el manejo de operaciones matemáticas. Manejar los conceptos de docenadecena. Identificar las clases de líneas construyendo figuras. Conocer el funcionamiento de algunos aparatos eléctricos y de avanzada tecnología. Reconocer el proceso de germinación de una planta. Clasificar los seres de la naturaleza teniendo en cuenta orientaciones dadas. Identificar la causa - efecto de algunos fenómenos naturales. Tener sentido de pertenencia con la comunidad, municipio, región y país. Ubicar el número que esta antes y después de... en la serie del 31.Reconocer el significado y sentido de los símbolos patrios.

DIMENSIONES COMUNICATIVA

LO QUE DEBE SABER

LO QUE DEBE HACER

Escribir su nombre y algunas palabras vistas. Interpretar con fluidez cualquier mensaje. Saber escuchar. Seguir instrucciones. Escribir y leer empleando sus propios grafismos. Saber la dirección de su casa y el número telefónico. Saber la edad y el día de su cumpleaños. Narrar un cuento. Identificar los personajes de un cuento. Inventar cuentos partiendo de sugerencias dadas. Transmitir mensajes completos. Imitar personajes de la vida real e imaginarios.

Realizar dibujos con variedad de detalles. Escribir su nombre completo. Expresar sus ideas a través del dibujo, del modelado y del dramatizado. Transcribir frases sencillas y párrafos cortos. Dramatizar cuentos e interpretarlos partiendo de una secuencia muda. Describir lugares y situaciones vividas en los cuentos. Manejar un vocabulario rico y expresivo. Interiorizar la enseñanza del cuento y de la fábula y relacionarla con el hoy. Desarrollar normas no convencionales de lectura y escritura. Expresar las ideas con naturalidad y espontaneidad. Participaren conversatorios. Dar respuesta a las adivinanzas sencillas. Interpretar jeroglíficos. Saludar en inglés.

LO QUE DEBE APRENDER Y DESARROLLAR Expresar sus ideas con propiedad y con fluidez verbal. Saber interpretar lo que observa. Llevar una secuencia muda. Narrar oralmente un cuento. Identificar las vocales y las letras que forman su nombre. Aprender con facilidad cantos, poemas, versos y rondas. Describir láminas deteniéndose en detalles particulares y generales. Escribir palabras, frases y mensajes cortos siguiendo un patrón. Demostrar agrado por la lectura de cuentos, fábulas y demás material escrito. Incorporar nuevas palabras a su vocabulario entendiendo su significado. Formar familia de palabras. Tener capacidad para interpretar adivinanzas, retahílas, trabalenguas y jeroglíficos. Repetir en inglés algunos miembros de la familia, algunos nombres de animales, de frutas, de objetos de la casa, partes del cuerpo y figuras geométricas.

DIMENSIONES ETICA

CORPORAL

LO QUE DEBE SABER

LO QUE DEBE HACER

Tener en cuenta la opinión del otro. Asumir responsabilidades propias de su edad. Asumir una actitud de cooperación hacia las necesidades del otro. Cumplir criterios sociales de comportamiento. Respetar el turno del otro. Integrarse y adaptarse a cualquier grupo de trabajo. Reconocer sus derechos y deberes como niño(a). Amar su cuerpo y el de los demás. Tener hábitos de aseo, orden y buena presentación personal. Asumir un buen comportamiento en todos los lugares. Guardar compostura en el hogar, escuela y comunidad. Flexionar su cuerpo en cualquier dirección manteniendo el control respiratorio. Manejar ritmo para trabajar por periodos de tiempo cada

Jugar amistosamente. Usar el pañuelo en el momento oportuno. Practicar normas de cortesía y comportamiento social. Solucionar sus problemas y contribuir a dar solución a los problemas de sus compañeros. Controlar sus emociones en el cumplimiento de normas. Elaborar las propias normas de comportamiento social. Utilizar adecuadamente los servicios públicos. Cuidar y ubicar los juguetes en su lugar Mantener limpio y bien cuidado el uniforme.

Realizar desplazamientos con seguridad control y buen equilibrio. Manejar correctamente todas las partes de su cuerpo. Saltar obstáculos.

LO QUE DEBE APRENDER Y DESARROLLAR Ser independiente en la realización de actividades básicas. Tener hábitos de organización, aseo y orden. Valorar el trabajo del compañero. Aceptar los triunfos y derrotas. Encontrar soluciones a sus problemas. Obtener logros de sus metas propuestas. Aceptarse como persona útil, inteligente e importante. Practicar valores de respeto, gratitud, cooperación, autonomía, autoestima, responsabilidad. Tener hábitos de higiene y salud oral. Practicar normas en la prevención de accidentes. Tener buen control postural, equilibrio y manejo de espacio y tiempo. Desarrollar una adecuada madurez y organización en su postura y esquema corporal. Tener buena coordinación.

DIMENSIONES

LO QUE DEBE SABER

LO QUE DEBE HACER

CORPORAL

va más prolongados. Ubicarse en el tiempo y en el espacio. Interpretar las formas de expresión de los de más. Coordinarlos movimientos. Ejecutar acciones ubicándose en el tiempo y en el espacio. Mostrar armonía corporal en las formas básicas de desplazamientos. Gatear con simultaneidad de movimientos en 2 o 3 extremidades indicadas. Representar con los dedos de la mano el movimiento de gateo. Guardar postura corporal al realizar la carrera. Tener dominio corporal al reptar sobre una superficie. Mostrar seguridad al lanzar y recibir cualquier elemento. Manejar con propiedad cuerdas, realizando movimientos libres y espontáneos. Saltar siguiendo trayectorias y secuencias preestablecidas. Seguir direcciones manteniendo firmeza corporal. Ubicarse en el espacio teniendo como eje su esquema corporal. Ubicar el lado derecho -izquierdo del salón con relación a la posición de su cuerpo.

Realizar paseos imaginarios donde ejecute acciones de equilibrio, coordinación ritmo. Desarrollar destrezas deportivas. Desarrollar habilidad en la ejecución de movimientos con todas las partes del cuerpo. Realizar movimientos ágiles y coordinados utilizando bastones o cualquier otro elemento. Mostrar seguridad y agilidad en el manejo del balón. Conservar el equilibrio al movilizarse por diferentes planos de altura. Respetar el espacio del otro. Ubicar objetos atendiendo orientaciones. Avanzar armónicamente siguiendo el ritmo de un instrumento. Retener la respiración por espacio de tiempos moderados. Mostrar resistencia al realizar ejercicios respiratorios.

LO QUE DEBE APRENDER Y DESARROLLAR agilidad y precisión en sus movimientos gruesos y finos. Desarrollar agudeza en la distribución sensorial. Aprender a marchar con buen equilibrio y coordinación realizando giros y siguiendo orientaciones. Guardar compostura y distancia en un escuadrón. Demostrar fortaleza muscular al transportar objetos de diferente peso. Conservar el equilibrio al caminar por entre obstáculos y diferentes planos de altura llevando elementos en distintas partes del cuerpo. Organizar secuencias rítmicas con palmoteos y zapateos. Ejecutar movimientos laterales siguiendo orientaciones. Saber esperar el turno y respetar el de los demás. Aprovechar los recursos del medio para recrearse. Conocer y disfrutar de los juegos tradicionales. Identificar el nombre de cada uno de los dedos de la mano. Comprender la importancia de la comunicación gestual en el desarrollo del lenguaje. Realizar ejercicios de

DIMENSIONES

LO QUE DEBE SABER

LO QUE DEBE HACER

Identificar algún distintivo del plantel, el nombre del barrio, ciudad y país donde vive. Diferenciar hombre - mujer por sus características propias. Valorar sus trabajos y el de los demás. Cuidar sus objetos personales. Demostrar afecto hacia el núcleo familiar y escolar. Reconocer a su maestra y compañeros. Admirar las maravillas de la naturaleza. Demostrar independencia en la realización de los trabajos

Reclamar sus derechos o los que cree merecer. Expresar sentimientos de alegría y tristeza. Cuidar las cosas de su entorno. Asumir una actitud de respeto hacia lo ajeno. Integrarse con todos los grupos de trabajo. Elaborar normas de comportamiento en el hogar, la escuela, calle, sitios públicos. Velar por su presentación personal. Hacer sus trabajos con independencia y sentido de

CORPORAL

SOCIO-AFECTIVA

LO QUE DEBE APRENDER Y DESARROLLAR diadocosinecia con atención y precisión. Manejar adecuadamente el colbón, punzón y tijera. *Manipular el material de ensartado con destreza haciendo o formando seriaciones. Poseer destreza en la realización de su grafismos. Tener dominio en el espacio al realizar sus grafías.Manejar el espacio del renglón. Manifestar emoción ante los acontecimientos políticos, deportivos y culturales. Manifestar respeto y amor por los símbolos nacionales -regionales. Cantar con patriotismo los himnos de escuela, municipio, de parlamento y Nación. Tener sentido de pertenencia con su salón, escuela, hogar y comunidad donde vive. Tener una imagen positiva de si mismo. Construir normas en los juegos. Dominar sus pataletas. Admirar los héroes y heroínas

DIMENSIONES

LO QUE DEBE SABER

LO QUE DEBE HACER

SOCIO-AFECTIVA

escolares. Llamar por el nombre a sus compañeros, familiares y demás personas. Saber interactuar con el otro. Demostrar solidaridad con el dolor ajeno. Valorar el trabajo que realizan las personas. Aceptar el triunfo y el fracaso. Valorar la obra de Dios en la naturaleza. Hablar con papá Dios manejando sencillas oraciones. Conocer algunos detalles de la vida de Jesús. Reconocer a María como la madre de Jesús. Sentir la presencia de papá Dios en el compartir con el otro. Saber que Dios está en todas partes. Valorar el cuerpo como regalo de Dios.

responsabilidad. Practicar normas en el juego. Dar buen manejo a la basura. Reconocer el grupo compañeros.

ESPIRITUAL

LO QUE DEBE APRENDER Y DESARROLLAR regionales y nacionales. Aceptar sus errores. de

Narrar episodios de la vida de Jesús. Orar con sentimientos de fe pidiendo por las necesidades de su familia. Representar gráficamente los sucesos de la semana mayor. Identificar fechas importantes como Navidad y expresarla en forma gráfica y escrita empleando sus grafismos. Escuchar a Jesús en el silencio. Amar y respetar a los padres como mandato de Dios. Respetar la casa de Dios.

Valorar el significado de la cruz. Apreciar su cuerpo y el del otro como obra máxima de la creación. Seguir el ejemplo de Jesucristo en el compartir diario. Agradecer y apreciar el don de la vida. Demostrar con las acciones que Dios está presente en cada ser vivo. Reconocer que el bautismo nos hace hijo de Dios. Responder al llamado de Dios por medio de las actuaciones.

DIMENSIONES

LO QUE DEBE SABER

LO QUE DEBE HACER

ESTÉTICA

Identificar colores primarios y secundarios. Colorear espacios limitados en forma libre y espontánea. Colorear dibujos y formas pequeñas respetando contornos. Colorear siguiendo direccionalidad. Manejar distintas técnicas de pintura. Decorar objetos utilizando las técnicas no gráficas.

Dibujar la figura humana completa y con detalles. Decorar tarros cajas con distintos materiales. Manejar colores y vinilos haciendo distintas combinaciones. Manejar el color repisando contornos o delineando el dibujo. Manejar el color acorde a la realidad.

LO QUE DEBE APRENDER Y DESARROLLAR Dibujar libremente enfatizando en detalles. Realizar sus trabajos con creatividad. Emplear material de desecho en la decoración de sus trabajos. Representar los objetos acorde a la realidad. Manejar la dáctilo pintura con soltura y creatividad.

DETECTA

Aptitude s

Fortalezas Problemática Social

Actitude s

Pr Eje ob s lém i co

Debilidades

s

Diseño de necesidades

ACTIVIDADES SUGERIDAS

Trabajo de Integración Comunitario

Pedagógicas Mejoramiento del aula Lúdico - Recreativas

Escuela de Padres

2.7. EXPLORACIÓN DIAGNOSTICA La exploración diagnóstica tiene como principio fundamental; el conocimiento de las aptitudes y actitudes de los pequeños en cada periodo y edad con respecto al estado de las dimensiones del desarrollo humano; de igual manera la problemática cultural, ética, social en que se encuentran inmersos, descubriendo intereses y necesidades tanto individuales como grupales, aspectos éstos que el educador debe detectar muy de cerca para orientar un verdadero proceso pedagógico que conlleve a una formación integral en donde los infantes sean los coautores de su propio desarrollo. Este diagnóstico se orientó: • En la observación directa del comportamiento que asume el infante frente a cada una de las situaciones que se le presentan. • En el desarrollo de habilidades y destrezas para la ejecución de actividades planeadas acorde a su desarrollo físico y mental. • Al espíritu creativo ante los trabajos realizados. • A la aceptación y adaptación al nuevo grupo social. • Al conocimiento del contexto familiar y social del infante. 2.7.1. Diseño problémico Analizando los resultados del diagnóstico aplicado a los estudiantes del grado jardín y transición de los Centros Docentes Miguel Müller y No. 24 Atalaya se pudo concluir que: DIMENSIÓN CORPORAL • • • • • • • • • • •

Debilidad para: caminar en dorsos de pies, en zigzag y en diagonales Debilidad para: Esquivar y saltar obstáculos. Poca concentración para atender orientaciones en el cambio de ritmo. Poca coordinación en la orientación y la acción. Falta de equilibrio en la realización de determinados ejercicios. Inseguridad al pasar peldaños. Poco dominio digital. Poca coordinación óculo manual. Debilidad al mantener cabeza estática, al ejercitar los ojos. Falta creatividad en el modelado. No hay destreza fina al utilizar el punzón.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA •

Escasez de vocabulario en la descripción de láminas.

• • • • • • • • • • •

Falta inventiva en el enlace de ideas cortas en la expresión oral. No se detiene en detalles particulares, solo lo general. Timidez al expresar sus opiniones. Problemas de pronunciación de algunas palabras. Interpretaren forma muy generalizada los cuentos. Poco interés en el manejo de trabalenguas y adivinanzas. Poca capacidad para transmitir mensajes completos en forma consecutiva. Atención dispersa, son distraídos, desatentos. Muy pegados al modelo poco emplean sus propios grafismos en la escritura. Falta de creatividad en el manejo de adivinanzas. Debilidad en el manejo de trabalenguas.

DIMENSIÓN COGNITIVA • • • • • •

Debilidad en el manejo de secuencias. No poseen precisión en su posición respecto a los objetos. Debilidad al discriminar, olores y sonidos. Debilidad en el manejo de plantillas. Poca precisión en su posición respecto a los objetos. Debilidad en el manejo de secuencias y trayectorias.

DIMENSIÓN ESTÉTICA • • • • • •

Falta de creatividad en el modelado. Faltan detalles en el dibujo de la figura humana. Colorean fuera de realidad, sin respetar contornos y en forma muy rayada. Poco manejo del espacio en la hoja de trabajo. Poco orden en la realización de los trabajos. Lentitud y apatía frente al trabajo, se muestran incapaces.

DIMENSIÓN ÉTICA • • • • • • •

Falta de seguridad en lo que hacen. Son desobedientes ante orientaciones dadas. Son voluntariosos, caprichosos, forman pataletas. Poco evitan el peligro. Asumen comportamientos destructivos ante el material y demás implementos del salón. Descuidan su presentación personal y uniforme durante la estadía en la institución. Poco respetan turnos.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL • Hay confusión en la práctica del credo religioso del hogar y la escuela. • Poco manejo del silencio en el momento de la oración. • Temor a mantener los ojos cerrados. DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA • Se muestran agresivos. Vocabulario grosero e inadecuado. • Mal uso de la unidad sanitaria. • Son egocéntricos en el manejo de implementos de trabajo y juguetes. • Comportamientos inadecuados ante determinadas situaciones que afectan la convivencia pacífica. • Mucha dependencia y sobre - protección. • Ausencia del valor del respeto, responsabilidad y tolerancia. EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA -AL NÚCLEO FAMILIAR La exploración diagnóstica al núcleo familiar de los educandos del nivel de preescolar se realizó mediante entrevistas directas y observación permanente de los comportamientos de los padres de familia en distintos momentos como: al traer o retirar a los pequeños de la institución, en los tiempos y espacios de los procesos educativos donde se interrelacionan con los niños y en las actividades de integración comunitaria, pudiendo concluir: • • • • • • • •

La mayor parte de los educandos quedan a responsabilidad de personas ajenas al padre o madre, debido a las diferentes ocupaciones que éstos realizan. Los pequeños ejercen mucha influencia en el padre de familia, lo que no les permite corregirlos a tiempo y en el momento oportuno, confundiendo el cariño con la falta de autoridad y respeto. Los conflictos intrafamiliares se reflejan en el comportamiento de los pequeños. Falta de integración del padre de familia en el proceso pedagógico, debido al poco tiempo que tiene para ello. Poco valoran el trabajo que realiza el pequeño llevándoles en la mayoría de los casos a realizar el trabajo por ellos. La figura de la madre es quién está pendiente de su hijo o hija por ser quién permanece más tiempo con ellos. Casi siempre se emplea el castigo físico para corregir u los pequeños y en ocasiones muy brusco. Muy pocas veces sale la familia completa a divertirse.

2.7.2.

Diseño de necesidades

Analizando los ejes problémicos que surgieron del diagnóstico aplicado a los

educandos y padres de familia del nivel preescolar grados jardín y transición de los centros docentes Miguel Müller y Nº 24 Juan Atalaya, surge la necesidad de emprender una organización de actividades que conlleven a despertar en educandos, padres de familia y educadores(as) el interés por mejorar y cualificar los momentos pedagógicos que se desarrollan tanto dentro como fuera del aula, en la búsqueda de una verdadera formación integral. Atendiendo a lo anterior se hace necesario:  Seguir un proceso de actividades que conlleven a un verdadero desarrollo motriz, fino y grueso, partiendo de la ejecución de ejercicios que vayan de lo simple a lo complejo, en donde se involucre al padre de familia para que este proceso sea retroalimentado en el hogar.  Ejercitar en los pequeños la atención y concentración en cada una de las actividades, asimilando conscientemente el procedimiento requerido por cada actividad.  Construir conjuntamente normas de convivencia social, que lleven al infante a adaptarse fácilmente al ambiente escolar, proyectándolo hacia la comunidad a que pertenece.  Despertar en el niño(a) el amor, entrega y responsabilidad por los trabajos escolares.  Desarrollar capacidades y habilidades mediante la utilización de los recursos que le brinde su contexto.  Tener sentido de pertenencia hacia el hogar, escuela y comunidad. Sentir seguridad por lo que hace, piensa y siente, expresando en forma espontánea y libre sus sentimientos.  Tener respeto por sí mismo, por el otro y por su entorno.  Atraer al padre de familia al trabajo escolar, mediante la realización de actividades de integración comunitaria.  Formar conciencia en los padres de familia para la participación activa en la escuela de padres.  Establecer diálogos permanentes padre - maestro - educando, aceptando respetuosamente las debilidades y/o fortalezas encontradas.  Desarrollar en el infante valores de respeto, responsabilidad, tolerancia y amor por sí mismo y por el otro. Hacer sentir al niño y a la niña personas importantes en el hogar la escuela y la comunidad. 2.7.3

Actividades sugeridas

El desarrollo integral del niño(a) no puede lograrse independientemente, ni en forma aislada de las condiciones físicas, culturales y ambientales donde ha nacido y se ha desarrollado. La familia y la comunidad representan la mayor influencia educadora para el

niño(a); es allí donde el pequeño inicia los procesos de socialización, asimilación y construcción de valores propios de su cultura; cuando llega a la escuela trae consigo una gran experiencia, vivencias, creencias, roles, actitudes, conocimientos, que la escuela debe aprovechar para orientar un verdadero proceso de construcción. Escuela - familia - comunidad, deben hacer un esfuerzo común para construir un ambiente educativo enriquecedor para el niño(a) en el que los padres y la comunidad creen cultura alrededor de las necesidades e intereses de los pequeños, asumiendo una actitud flexible, participativa y autogestionaria que genere solidaridad social, fortalecimiento de la identidad, la autoestima y autovaloración. Por lo anterior el proceso de construcción del conocimiento en la institución tendrá como pilares fundamentales: 1. El trabajo de integración comunitaria. 2. La escuela de padres. 2.7.3.1 Integración comunitaria Es una actividad planeada por el docente donde se involucran padres de familia, educandos y educador(a). La integración comunitaria se considera como una forma de trabajo, que permite la interacción de la institución escolar y la comunidad, para posibilitar un ambiente consistente, favorecedor del desarrollo integral del niño(a), ayudando a su vez a la formación de su personalidad. De allí la importancia de conocer la cultura e identidad de cada núcleo familiar, sus costumbres, su entorno, para ayudar a superar las deficiencias que existan, respetando las normas y valores que la rigen. El niño se desarrolla en forma integral en la medida, en que se lo permita su familia, su comunidad y la institución educativa; donde debe existir una coordinación de esfuerzos para que el niño(a), desarrolle al máximo sus capacidades y no encuentre disociaciones entre lo que vivencia en la escuela, la familia y lo que vive en la comunidad. En esto radica la importancia de la integración comunitaria en todos los aspectos; religiosos, sociales, culturales y recreativos. El trabajo de integración comunitaria se encamina liada el aspecto educativo y pedagógico, hacia el mejoramiento del aula y hacia la parte lúdico recreativa. a) ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Involucra al padre de familia, educando y educador(a) en toda una jornada de trabajo, donde el adulto se vincula directamente en las actividades que realiza el niño(a) en su jornada escolar, trabajando mancomunadamente padre - educando educador(a). Estas actividades son planeadas con anterioridad teniendo en cuenta el tema que se esté manejando en el proyecto lúdico pedagógico.(Ver anexos) b. ACTIVIDADES LÚDICO RECREATIVAS Además se realizan actividades de integración de carácter lúdico - recreativo en donde el padre de familia asume el rol de niño, recordando cantos, rondas, juegos tradicionales, dinámicas.(Ver anexo). c. ACTIVIDADES HACÍA EL MEJORAMIENTO DEL AULA En esta actividad se trabaja solo con los padres de familia, porque es una jornada que requiere de tranquilidad, estabilidad, disponibilidad y tiempo para organizar, reconstruir y elaborar material didáctico manipulable como rompecabezas, loterías, enhebrados, ensartados, bloques lógicos, láminas, rótulos entre otros y organización del material en cada centro de interés para el niño(a). Estas actividades deben ser planeadas con anterioridad. (Ver anexo). 2.7.3.2 Escuela de padres La familia reviste un papel importante en la formación integral de los hijos, toda la sociedad debe aunar esfuerzos para vincularse a esta institución afín de robustecer su acción educativa. El Ministerio de Educación Nacional, por Decreto 088 de 1976 y 1419 de 1978, recomienda la organización, estructuración y puesta en marcha del programa «escuela de padres», como actividad directa de la comunidad educativa; en esta forma se quiere compromete ralos padres de familia para que adquieran formación sobre psicología, nutrición, relaciones interpersonales, comunicación, recreación, derecho de familia entre otros, a fin de que éstos puedan ofrecer a sus hijos formación integral y además adquieran un marco conceptual sobre el manejo de la dinámica familiar y una participación activa en el quehacer pedagógico. 2.7.3.2,1 ¿Qué es un programa de escuela de padres? Es una serie de acciones educativas orientadas bajo la responsabilidad de la comunidad educativa, a las cuales asisten los padres de los hijos matriculados en el plantel. Estas acciones están encaminadas a ofrecer a los padres los elementos necesarios en la educación integral de sus hijos(as), logrando mantener en los participantes una motivación permanente hacia los aspectos estudiados en el

grupo, así como todo lo que vaya en provecho de la vida familiar. PROPÓSITOS • •



Lograr que los padres de familia identifiquen con base en sus experiencias diarias los problemas más acentuados con relación a la educación de sus hijos y relaciones en la vida familiar. Presentar a los padres de familia unos conocimientos teóricos - prácticos que sirvan de apoyo en el manejo adecuado de las relaciones familiares, dando solución a algunos de los problemas planteados y llevándolos a que sean verdaderos agentes de cambio. Ofrecer a los participantes información sobre aspectos legales que regulan la institución familiar, presentando documentación sobre programas de entidades oficiales y particulares que trabajan en beneficio de la familia.

2.7.3.2.2 ¿Cómo estructurar este tipo de programa? 1. Elaborar un inventario de necesidades en cuanto a conocimientos y elementos sugeridos por los padres de familia, educandos o estudios de casos en el aula.( Diagnóstico) 2. Elaborar un contenido curricular partiendo del inventario anterior. 3. Las temáticas sugeridas deberán ser manejadas con un lenguaje sencillo y adaptado al nivel socio - cultural de los participantes. 4. Organizar un horario de trabajo conjunto con padres de familia - docentes a fin de no obstaculizar las labores personales y lograr una mayor participación. 5. Elaborar un cronograma de actividades, con el fin de mantener informados a los padres de familia sobre la programación a seguir. 6. Evaluar la actividad realizada enfatizando en las sugerencias y observaciones presentadas. 2.7.3.2.3 Metodología de trabajo • • • • • • • • •

Conferencias Mesa redonda Trabajo grupal Sociodramas Foros Entrevistas Estudio de casos Convivencias Conversatorios

RECURSOS Humanos - Institucionales - Económicos - Didácticos.

2.7.3.2.4 Estructuración del programa escuela de padres •

Primera fase

1. Inventario o diagnóstico 2. Elaboración del contenido curricular 3. Cronograma • Segunda fase 1. Contenidos 2. Propósitos 3. Metodología 4. Agenda 5. Valoración A MANERA DE SUGERENCIA. Se sugieren el siguiente proceso para el desarrollo de una escuela de padres: 1. Tema 2. Propósitos 3. Ambientación. Saludo, oración, dinámica, juego, poema, afiches, slogan, carteleras, música... 4. Presentación del tema. Película, cassettes, conferencia, sociodramas, análisis de casos, fábulas, documentos, cuentos, trabajos en grupo, conversatorios. 5. Plenaria. Socialización de la conclusión de los grupos participantes.

6. Compromiso. Tareas a realizar en la vida diaria. 7. Evaluación. Metodología, contenidos, sentimientos de los participantes, propósito, recursos. 8. Sugerencias 2.8. LA EVALUACIÓN EN EL PREESCOLAR 2.8.1. Conceptualización EVALUACIÓN. Acción permanente por medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre los procesos de desarrollo del educando o sobre los procesos pedagógicos o administrativos. LOGRO. Es un avance que se considera deseable, valioso, necesario, bueno en los procesos de desarrollo del educando. Los logros comprenden los conocimientos, las habilidades, los comportamientos, las actitudes y demás capacidades que deben alcanzar los educandos. LOGROS ESPERADOS. Señalan hacia donde se camina, es decir, son puntos de referencia de las etapas del recorrido. Señalan lo que los estudiantes deben ir alcanzando en los procesos de desarrollo de los diferentes aspectos de la persona. LOGROS ALCANZADOS. Son aquellos conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que domina el educando en alguna proporción, en un área o nivel, en un momento determinado. INDICADOR DE LOGRO. Son señales, indicios, síntomas, signos de que el educando sabe o conoce algo, sabe hacer algo, ha asumido un comportamiento o una actitud, realiza algo o es capaz de algo. El indicador de logro es un medio para constatar hasta donde o en que proporción se alcanzó el logro propuesto o esperado. JUICIO VALORATIVO. Es el avance del educando en cada uno de los procesos de desarrollo de acuerdo con sus propios ritmos de aprendizaje. 2.8.2. Generalidades de la evaluación La nueva evaluación busca analizar en forma global los logros o limitaciones del educando y las causas y circunstancias que como factores asociados inciden en el proceso deformación. La evaluación tiene sentido en la medida en que propicie mejores logros en los niños y niñas, y se enriquezca con la participación de ellos mismos, sus padres y sus maestros quienes deben convertirse en actores importantes de este proceso.

En la evaluación de los procesos de desarrollo del niño(a), se busca determinar qué avances han alcanzado en relación con los logros propuestos, qué conocimientos han adquirido o construido y hasta que punto se han apropiado de ellos, qué habilidades y destrezas han desarrollado, qué actitudes y valores han asumido y hasta donde éstos se han consolidado; la evaluación educativa implica interacción personal, por tanto se constituye en relación intelectual y afectiva a la vez. 2.8.3. Finalidad del proceso de evaluación Una buena evaluación busca: • Diagnosticar estados del proceso de desarrollo. • Asegurar el éxito del proceso educativo evitando el fracaso escolar. • Identificar características personales, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje. • Identificar dificultades, deficiencias y limitaciones. • Ofrecer oportunidades para aprender de la experiencia. • Afianzar aciertos y corregir errores. • Proporcionar información válida para reorientar nuevos procesos pedagógicos. • Obtener información para tomar decisiones. • Orientar el proceso educativo para mejorar su calidad. 2.8.4. La evaluación cualitativa Tiene un interés interpretativo y critico porque va más allá de la cuantificación, logrando una visión mas compresiva del desarrollo del educando partiendo de su contexto y de los factores que inciden en el proceso pedagógico, tiene en cuenta los procesos de desarrollo del niño(a), los conocimientos , habilidades, destrezas, así como lo afectivo, actitudinal y valorativo. La evaluación cualitativa es permanente, continua, participativa, flexible, abierta, global y se utiliza como motivación para mejorar. 2.8.5 Características de la evaluación La evaluación cualitativa debe ser: 1. CONTINUA. Es decir que se realice de manera permanente con base en un seguimiento que permita apreciar las fortalezas y/o debilidades que puedan presentarse en el proceso de formación de cada educando. 2. INTEGRAL Es decir que tenga en cuenta todas las dimensiones del desarrollo humano. 3. SISTEMÁTICA. Ser organizada con base en principios pedagógicos y que guardan relación con los fines y objetivos de la educación. 4. FLEXIBLE. Que tenga en cuenta los ritmos de desarrollo del educando en sus diferentes aspectos, su historia, sus intereses, sus capacidades, limitaciones y

en general su situación concreta. 5. INTERPRETATIVA. Que busque comprender el significado de los procesos y los resultados de la formación del educando. 6. PARTICIPATIVA. Que involucre a todos los actores educativos, padre de familia, educando, maestro, y que propicie la autoevaluación y coevaluación. 2.8.6. Registro de resultados de la evaluación El resultado de la evaluación se debe resumir en un juicio valorativo sobre los logros alcanzados en cada una de las dimensiones del desarrollo humano, los que se deben registrar en un informe descriptivo - explicativo, para suministrar información escrita periódica a los padres de familia sobre los logros obtenidos, puntos fuertes, débiles, aspectos destacables de su personalidad, y debilidades encontradas las que requieren mayor atención; de igual manera proporciona información sobre las causas y circunstancias que explican la situación descrita. Es decir el informe descriptivo es una síntesis parcial de la historia del educando en la escuela. Este informe se registra en un boletín diseñado para que el niño niña, padre de familia y educador(a) puedan registrar allí toda la historia pedagógica. 2.8.7. ¿Que hacer frente a las dificultades? Se debe emprender una gran tarea padre de familia - educando - maestro(a), con el ánimo de brindar al educando el mayor número de oportunidades, para que alcance dichos logros, de acuerdo con su propio ritmo de aprendizaje, con sus propias capacidades, con el fin de que crezca como persona responsable, capaz de auto orientar un proceso de construcción del conocimiento mediante el manejo de actividades complementarias, con el fin de superar las deficiencias; con la orientación del padre de familia y el educador(a), en el tiempo que requiera el educando, haciendo permanente seguimiento para ir registrando sus avances a medida que el niño(a) los vaya logrando. 2.8.8. La promoción La promoción se debe entender como un avance que el educando va alcanzando en su formación, la que va dando en cada actividad pedagógica, en cada periodo, en cada año lectivo de manera continua y de acuerdo con el ritmo de aprendizaje, reconociendo sus diferencias individuales. Los educandos del nivel de preescolar, no reprueban grados ni actividades. Los educandos avanzarán en el proceso educativo, según sus capacidades y actividades personales (Art. 10, Decreto 2247 de 1997). Para tal efecto las instituciones educativas diseñarán mecanismos de evaluación cualitativa, cuyo resultado se expresará en informes descriptivos, que le permitan a los docentes y a los padres de familia, apreciar el avance en la formación

integral del educando, las circunstancias que no favorecen el desarrollo de los procesos y las acciones necesarias para superarlas.

RECURSOS FÍSICOS

MATERIALES ESPACIO

TIEMPO

Mobiliario

Año Lectivo 40 Semanas Semestre No. 1 20 semanas

Semestre No. 2 20 semanas

Primer Período

Tercer Período

Segundo Período

Cuarto Período

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA 800 Horas

Agradable Amplio Amañador

Creativo

VINCULACIÓN COMUNITARIA 200 Horas

80 Horas Mensuales

20 Horas Mensuales

20 Horas Mensuales

5 Horas Mensuales 25 HORAS SEMANALES

Acogedor

Llamativo

Mil horas anuales

Material didáctico

Familiar Sinónimo de vida

Recursos Naturales y Reciclables

Adaptados a los intereses, necesidades y aspiraciones de los niños – niñas del nivel preescolar

2.10 MOMENTOS PEDAGÓGICOS Los momentos pedagógicos en el nivel de preescolar se desarrollan a través de proyectos lúdicos pedagógicos que nacen de las inquietudes, necesidades e intereses de los niños y niñas de este nivel, donde se integran todas y cada una de las dimensiones del desarrollo humano, los ejes transversales, manejando de esta manera una verdadera interdisciplinariedad, trasnversalidad del currículo. Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Actividades de Iniciación Proyecto Lúdico Pedagógico Lonchera – Descanso Proyecto Lúdico Pedagógico Actividades de Finalización

2.11 EJES CURRICULARES Relación Con el Medio

Relación Consigo Mismo Relación Con el Otro

Identificación de los Objetos

Identidad

Dialogo

Autoestima

Interacción

Auto-Concepto manejo corporal

Construcción de normas

Relaciones Causales Realidad

Verdadero sentido de socialización

COGNITIVA

Desarrollo Sensorial Construcción del conocimiento matemático

COMUNICATIVA

Lengua Castellana

Competencias Lingüísticas

Idioma Extranjero (Pronunciación)

Acercamiento a la Literatura

Avances Tecnológicos

Géneros

Contexto Natural

Narrativo

Formas de organización Social Educación vial

PROYECTO AMBIENTAL

Saludos Colores Números 1 al 10

Dramático Didáctico Lírico

Partes del Cuerpo

Miembros de la familia Nombre de algunos animales Nombre de algunas frutas Algunas cosas de la casa Figuras Geométricas Prendas de vestir

CORPORAL

MOTRICIDAD GRUESA

MOTRICIDAD FINA

Tonicidad

Control de los ojos, lengua, labios, mejillas, digital

Control Postural Dinámica General Equilibrio Estructura espacio temporal

Madurez grafo motriz Técnicas no graficas Técnicas graficas

Sistema de referencias (Lateralidad)

Control respiratorio Recreación

PROYECTO DE RECREACIÓN APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

ESTÉTICA

SOCIO AFECTIVA

Encuentro con el color

Adaptación Socialización

Pintura Manualidades

Formación de sentimientos

Proyectos de Educación Sexual

ESPIRITUAL

ÉTICA

Soy La Obra Maravillosa de Dios

Deberes morales de la persona

Mi familia regalo de Dios

Comportamiento en los distintos lugares

Familia de Nazaret

El amor de Dios se manifiesta de Muchas maneras Los seguidores de Dios forman una iglesia

PROYECTO DE DEMOCRACIA Y VALORES

2.13 EJES TEMÁTICOS - LOGROS E INDICADORES DE LOGROS. 2.13.1 Dimensión cognitiva La Dimensión Cognitiva tiene que ver con el problema del conocer en el ser humano, en el descubrimiento y explicación de cómo los humanos llegan a conocer el mundo circundante para interactuar con él y transformarlo, es decir, cómo funciona la mente para pensar, recordar y aprehender del mundo. Desde las teorías del desarrollo cognitivo y del procesamiento de la información se nos plantean los distintos paradigmas para ver cómo se desarrolla la cognición, el papel del medio ambiente, la interacción social y afectiva, el estudio de las estructuras y procesos para generar aprendizajes, y mediante modelos o hipótesis de las operaciones mentales para desarrollar sujetos eficaces, críticos y creativos en relación íntima entre educandos, educadores(as) y la interacción, dado que el conocimiento es adquirido, construido por los que aprenden y no transmitido por los que enseñan, puesto que no se aprende pasivamente sino a través de la actividad. PROPÓSITO. • Atender al desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento, mediante el manejo de actividades que estimulan los procesos cognitivos básicos de percepción, atención y memoria. • Desarrollar integralmente las capacidades intelectuales, partiendo de experiencias concretas que despierten curiosidad por conocer, explorar y transformar el medio familiar, escolar, social y natural. EJE TEMÁTICOS 1. DESARROLLO SENSORIAL. 1.1 Discriminación Visual. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Manipulación de material concreto, loterías, idénticos, ensartados.  Manipulación de colores primarios - secundarios.  Agrupación de figuras por color.  Construcción de bloques por color.  Juego del semáforo.  Asociación de figuras según forma, tamaño y color.  Identificación del color con la realidad del objeto.  Distinción de una figura diferente entre varias iguales.  Reconocimiento de dos figuras iguales entre varias diferentes.

      

Descripción del detalle ausente. Busco absurdos entre varias figuras. Buscando el objeto igual al modelo. Seriación de objetos por tamaño, forma y color. Identificación de una figura dentro de un fondo. Identificación y descripción de objetos del salón. Identificación de objetos específicos dentro de un todo

COMPETENCIA Reconocimiento de las características generales de los objetos, discriminándolos por su forma, tamaño y color, obteniendo un conocimiento sobre las propiedades particulares de cada uno de ellos.

DESEMPEÑO • Identifica figuras iguales entre varias diferentes. • Reconoce lo que le falta a una figura. • Agrupa figuras por su tamaño, forma y color • Realiza soñaciones según modelo dado. • Identifica figuras dentro de un fondo. • Descubre objetos específicos dentro de un todo.

1.2 Discriminación Auditiva. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Emisión de sonidos bucales con diferente intensidad. Emisión de sonidos de vocales con distinta duración. Emisión de sonidos con instrumentos musicales.  Repisar líneas dibujadas en una superficie con el dedo índice, a la vez que se emite un sonido.  Emisión de sonidos onomatopéyicos (Animales).  Identificación de voces de niños, ancianos, hombres, mujeres, compañeros, maestros y familiares.  Emisión de sonidos producidos por personas como gritos, silbos, cantos, pasos, palmoteos, zapateos, entre otros.  Diferenciación de tonos de voz, de locutor, político, anciano, ogro y personajes importantes. Identificación de sonidos y ruidos producidos por la naturaleza como truenos, lluvia, viento, ríos, cascadas, entre otros. COMPETENCIA • Desarrollo de las capacidades y habilidades para percibir adecuadamente sonidos, ruidos y voces de personas.

DESEMPEÑOS • Distingue voces de personas y de animales. • Identifica sonidos reconociendo la fuente que los produce. • Reconoce sonidos y ruidos de la naturaleza. • Distingue ruidos producidos por máquinas. • Sabe escuchar a educador(a) y compañeros.

1.3 Discriminación Gustativa - Olfativa. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Degustación de alimentos salados, insípidos, dulces, amargos, agrios, picantes, agradables, desagradables y ácidos.  Discriminación de sabores de frutas con ojos vendados.  Diferenciación de alimentos sólidos, líquidos, fríos, calientes.  Diferenciación de olores suaves, repugnantes, penetrantes, agradables y desagradables. COMPETENCIA DESEMPEÑO • Desarrollo de capacidades y • Conoce sabores de alimentos habilidades para diferenciar clasificándolos en: salados, dulces, adecuadamente olores y sabores de ácidos, picantes, agradables y sustancias y alimentos. desagradables. • Identifica olores agradables y desagradables. • Selecciona lo que es agradable a su paladar. • Comprende que hay sustancias que no se pueden consumir. • Clasifica sustancias según su olor. 1.4 Discriminación Táctil. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Diferenciación de superficies lisas, ásperas, blandas, duras, secos, húmedos.  Pasando la mano sobre madera pulida, vidrio, tela, piel, algodón, arena, cemento, lija, ladrillos.  Pasado la mano sobre plastilina, gelatina, arcilla, esponja, harina mojada, espuma.  Tocando trozos de madera, hierro, metales, piedras.  Teniendo contado directo con superficies mojadas, secas, húmedas.  Saliendo descalzos al patio en un día soleado.  Tocando peluches, alfombras, algodón, cabello.  Comparación de masas pesadas - livianas.  Desplazamientos descalzos sobre hojas secas, arena, piedrecillas, lija, alfombras, prado.  Con OJOS vendados tocar personas y objetos para identificarlos.

COMPETENCIA DESEMPEÑO • Desarrollara capacidades y • Descubre propiedades de los objetos habilidades para diferenciar texturas, mediante la manipulación. temperatura, pesos y estados • Distingue características de los objetos naturales de la materia. por medio del tacto. • Establece semejanzas y diferencias al manipular los objetos. • Experimenta sensaciones diferenciando superficies a través de la planta de los pies. 2. NOCIÓN DE OBJETO. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS Reconocimiento de las cualidades de los objetos teniendo en cuenta color, tamaño, peso, forma, medida; estableciendo relaciones como: ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Más grande que... Más alto que... Más grueso que... Más pequeño que... Más bajo que... Más delgado que... Más largo que... Más viejo que... Más corto que... Más joven que...

   

Clasificación de objetos atendiendo a su forma, tamaño, color, funcionalidad. Seriación y clasificación de ropa por género y edades. Ubicación de objetos acorde al lugar de pertenencia. Ubicación de los elementos de la casa en su respectiva dependencia.

2.1 Relación Espacial. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Reconocimiento de objetos o elementos acorde a la distancia con respecto a su cuerpo o al del compañero: estableciendo la relación: ∗ Dentro-fuera. ∗ Cerca - Lejos. ∗ Menos cerca que.

∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Igual de cerca que Encima - debajo. Delante de – Detrás de. Más cerca que - Más lejos que. Menos lejos que. Igual de lejos que. De Frente - de Lado. A la izquierda de. A la derecha de Juntos – Separados Junto a. Al lado de - Detrás de Arriba - Abajo. En el centro - Alrededor - En el medio

 Observación de láminas para ubicar objetos.  Manejo diario de tablero, hoja de trabajo, cuaderno. •

COMPETENCIA Desarrollo de capacidades y habilidades • para identificar las propiedades de los objetos, reconociendo su posición con • respecto a sí mismo, con relación a otros objetos y con relación al cuerpo. • • • • •

DESEMPEÑO Identifica características generales de los objetos. Selecciona y clasifica objetos teniendo en cuenta diferentes criterios. Reconoce los extremos de los objetos y sus intermedios. Ubica los objetos en su respectivo lugar. Se ubica en el espacio parcial y total. Se ubica en el espacio teniendo en cuenta puntos de referencia. Reconoce posiciones de los objetos con respecto a sí mismo, con relación a otros objetos y personas.

2.2 Relación de Tiempo. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS .  Ordenación de eventos teniendo en cuenta la relación: ∗ Ahora - Antes - Después. ∗ Ayer - Hoy - Mañana. ∗ Mañana - Tarde - Noche.

∗ ∗ ∗  • • •

Esta semana – Semana pasada. Aquí - Allí - Allá. Día - Noche. Trabajo diario de la fecha. Días de la semana Meses del año Conocimiento del reloj.

     

Orden de secuencia en el proceso de alimentación. Secuencia de actividades diarias. Organización de salidas, paseos, fiestas. Proceso en el aseo personal. Proceso de germinación - Metamorfosis. Durabilidad en la lectura de puntos con palmoteos, zapateos y/o movimientos de cabeza. * ** ** *

** ** * **

*** *** ** ***

**** ** * *

** ** **

*** * ***

 Juego del Reloj.  Juego de palabras midiendo cantidad y durabilidad, al pronunciarlas utilizar el encendido de un fósforo, reloj de arena y reloj de agua. COMPETENCIA • Desarrollo de habilidades y destrezas en • el reconocimiento del tiempo en que se realizan los acontecimientos. • • • • • • •

DESEMPEÑO Relaciona las actividades del día con el tiempo en que se desarrollan. Se ubica en el hoy, mañana y ayer a través del recuento de actividades y sucesos. Planea actividades futuras, recuerda las pasadas y vive las presentes. Identifica los días de la semana, meses del año mediante el manejo de fechas importantes. Narra sucesos ubicándolos dentro de un tiempo y un espacio. Reconoce las funciones de las manecillas del reloj. Conoce el funcionamiento del reloj manejando hora exacta y media hora. Establece diferencias entre las

actividades que se realizan en el día y la noche. 2.3 Relación de Orden. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Manipulación de Objetos, manejando: *Soñaciones. *Agrupaciones.

* Asociaciones. * Permutaciones.

* Combinaciones. * Ordinalidad.

 Comparación de objetos, animales y personas, estableciendo la relación: * Mayor que. * Gordo.

* Menor que. * Flaco.

* Pesado. * Alto.

* Liviano. * Bajo.

 Ordenación de Objetos en forma ascendente y descendente.  Ejercicios de Asociación y seriación con objetos, personas, animales, oficios, profesiones, herramientas de trabajo, edades.  Manejo simultáneo de orden - Agrupación en línea recta, curva, mixta, uno sobre otro, tamaños, color, funcionalidad. Manejo del geoplano.  Juegos con bloques lógicos, loterías, rompecabezas, armatodos, dominós, Mosaicos o rejillas. •

COMPETENCIA Desarrollo de procesos de • pensamiento, mediante el ejercicio de habilidades mentales para establecer • relaciones de orden. • •

2.4 Cuantificadores.  Muchos - Pocos.  Más que - Menos que.  Igual - Más cantidad que.

DESEMPEÑO Organiza objetos estableciendo correspondencia entre ellos. Sigue series y secuencias según patrones dados. Estima aproximadamente el peso de personas, animales y objetos. Compara personas y animales estableciendo la relación menor que mayor que, en relación con su peso, edad, estatura y otras magnitudes.

      

Todos - Ninguno. Algunos - Todos - Tantos como. Igual - Diferente. Un - Ningún. Todo - Nada Lleno - Vacío. Uno - Varios - Algunos.

Cantidades continuas (Medir). • Hay más. • Hay Menos. Cantidades discretas (Contar). • Cuántos hay. • Cuánto reunió • Cuánto Falta. • Cuánto sobra.

• Hay lo mismo. • Cuánto queda.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Experiencia directa con el material, en el juego de bolos, canicas, dominós, material de ensartado haciendo relación unívoca o conteo.  Representación concreta mediante la utilización de material diferente al juego como maicillos, piedrecillas o cualquier otro tipo de semillas.  Representación gráfica de lo realizado en el juego.  Representación Abstracta es decir, cuando se llega al signo numérico o conteo mental.  Operaciones para saber cuánto reúne, cuánto le queda, cuánto le falta, cuánto le sobra, cuánto ganó y quién ganó.  Pintar piedras y despintarlas.  Conservación de cantidades sólidas y de objetos a pesar de la transformación.  Transformando la plastilina.  Disfrazarse y quitarse el disfraz.  Juego con máscaras, (cierran los ojos y caminan, se le coloca la máscara a un compañero para que adivine a que compañero corresponde)  Colocarle ropa a la figura humana.  Introduciendo granos en recipientes diferentes haciendo comparaciones.  Conservación de líquidos.  Experimentación de Líquidos en recipientes diferentes en forma y tamaño.  Conservación de cantidades sólidas y de objetos a pesar de la transformación.  Conservación de superficies, se presentan dos superficies de igual tamaño donde se ubican elementos como casas, árboles, mesas, sillas, bolsas, entre otros, en distintas posiciones y direcciones para que el educando analice: ¿dónde hay más espacio?, ¿dónde hay más elementos?, ¿Cuál es el espacio recorrido?.  Conservación de longitud, se toma dos longitudes iguales (Material manejable,

alambre dulce o cobre) una conserva su forma y la otra se le varía para que el educando determine cuál es la más larga? porqué?. Como variante no se le cambia deforma sino que se ubica a diferente posición y vuelve y se le pregunta al educando ¿Cuál es la más larga? Porqué?.  Conservación de distancias, se toman dos elementos cualquiera, se ubica a una distancia moderada, se coloca en el centro de éstos otro elemento más alto o voluminoso para que el educando responda, ¿Los objetos conservan la misma distancia? ¿Los objetos están más lejos o más cerca de cómo estaban antes de colocarles el elemento central? •

COMPETENCIA Desarrollo de capacidades y habilidades • mentales que se relacionan con la composición y descomposición del todo y sus partes. •

• • • 2.5 Conjuntos - Cardinalidad. Conjuntos.  Concepto de conjunto.  Relación de Pertenencia.  Conjunto Universal.  Subconjunto.  Unión entre conjuntos.  Elementos comunes entre conjuntos. Cardinalidad.  Conteo.  Adicionar.  Quitar.  Completar series.

DESEMPEÑO Reconoce que los objetos conservan sus características propias a pesar de sus transformaciones. Compara pequeñas colecciones de objetos, estableciendo relaciones hay más que, hay menos que, hay tantos como. Reparte objetos acorde a la cantidad, dando a cada uno lo que le corresponde. Sabe que una cantidad no varía hasta tanto no se le quite o se le agregue. Diferencia el todo y sus partes.

      

Formar series ascendentes - descendentes. Composición, descomposición de un número serie del 1 al 20. Ubicar la cantidad antes de... después de... Determinar el número mayor que... y menor que... Lectura y escritura de cada número. Concepto de docena - decena. Problemas sencillos de adicionar - quitar.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Manejar estos conceptos acordes al tema del proyecto lúdico pedagógico que se esté trabajando.  Empleando material real, manipulable.  Manejando cantos, rondas, juegos, dinámicas, que incluyan el orden del conteo.  Realizando actividades que lleven al educando a comprender que cada número es uno más que el anterior y que el anterior es uno menos.  Manejo de escalera para trabajar series ascendentes - descendentes.  Ejercicios sencillos de cálculo mental.  Manejo de la fecha diaria.  Manejo de técnicas no gráficas para el decorado de números. Nota: Para orientar el número no es conveniente seguir el orden lógico 1, 2, 3...6 sino que se deben dar a conocer al educando de acuerdo al interés presentado en el momento y al tema del proyecto lúdico - pedagógico, de igual manera con el manejo de la fecha diaria. •

COMPETENCIA Estimula el desarrollo del pensamiento • mediante la manipulación y clasificación de objetos con características comunes, que orienten en forma • concreta el concepto de conjunto. • • • •

DESEMPEÑO Reconoce el conjunto como una agrupación de objetos con características comunes. Identifica conjuntos con más o menos elementos por medio de la comparación y la manipulación. Establece la relación de pertenencia entre elemento y conjunto. Forma conjuntos con elementos de trabajo. Reconoce los elementos de un conjunto, haciendo conteo y escribiendo el número que corresponde. Forma subconjuntos de un conjunto dado.

• • • •

Expresa verbal, gráfica y numéricamente la representación de un conjunto. Ubica el número antes de... y después de... en la serie del 1 al 31. Tiene claridad sobre el concepto de decena y docena. Completa series en forma ascendente y descendente con los números del 1 al 31.

2.6 NOCIONES GEOMÉTRICAS. ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Manejo de siluetas mediante plantillas y encajes. Figuras sólidas. Cubo, cono, pirámide, esfera. Figuras Planas. Círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo. Líneas abiertas y cerradas, clases de líneas. Simetría.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Manipulación directa con la figura.  Reconocimiento de cada figura.  Elaboración de las figuras con material moldeable.  Creación de dibujos empleando figuras.  Reconocimiento de figuras en un dibujo o paisaje.  Trabajo de espacios abiertos y cerrados eN forma vivencial luego en forma gráfica.  Manejo de laberintos en forma vivencial y gráfica.  Completar figuras de personas, animales, frutos, objetos en general.



COMPETENCIA Desarrollo de capacidades y• habilidades en el manejo de la línea como elemento esencial en la • construcción de figuras planas y sólidas. •

3. LOS ELECTRODOMÉSTICOS.

DESEMPEÑO Identifica, dibuja y colorea las figuras geométricas. Identifica las clases de líneas, formando con ellas figuras. Reconoce dentro de un dibujo las figuras que representan planos y sólidos.

3.1 Manejo de Aparatos Eléctricos. ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Plancha Licuadora. Ventilador. Secador de Pelo. Sandwichera. Horno. Televisor. Grabadora. Equipo de sonido Nevera. Cocina. Máquina de cocer, moler y escribir.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Identificación de cada una de las partes de los aparatos y su funcionalidad.  Enchufar y desenchufar los aparatos con orientación del adulto haciendo las recomendaciones pertinentes.  Normas para el buen uso de los electrodomésticos, evitando accidentes.  Cuidado y conservación de cada aparato.  Ubicación de los aparatos en lugares estratégicos. 3.2 Puntos Eléctricos. * Apagadores. * Enchufes.

* Bombillas. * Lámparas.

* Contador * Tacos Eléctricos

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:     •

Llevar al aula un experto en electricidad. Ubicación funcionamiento, cuidados con cada punto eléctrico. Manejo correcto y prevención de accidentes. Simulación ante un corto. COMPETENCIA Conoce el manejo y funcionalidad de • los aparatos eléctricos, haciendo buen uso de ellos. • •

DESEMPEÑO Conoce el funcionamiento de algunos aparatos eléctricos de uso domestico. Muestra curiosidad por descubrir la conformación interna de algunos aparatos. Da buen uso a los aparatos eléctricos

existentes en el aula y hogar. Aplica normas de prevención de accidentes en el manejo de aparatos eléctricos.



3.3 Avances Tecnológicos. * Timbre. * Beeper. * Celular. * Teléfono. * Computadora. * Fax. * Juegos mecánicos, eléctricos y electrónicos

* Calculadora.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:       

Manipulación directa con estos aparatos. Conocimiento de sus partes y funcionalidad. Sitio de Ubicación. Semejanzas - diferencias entre estos aparatos. Cuidado y conservación de cada aparato. Inventores de estos aparatos. Visita al parque recreacional para observar más de cerca los aparatos mecánicos. COMPETENCIA

DESEMPEÑO

• Conoce algunos aparatos de tecnología • avanzada, identificando sus partes y su funcionalidad. • • •

Sabe marcar el número telefónico de su casa. Conoce el teléfono, celular y Beeper como un medio de comunicación rápida y directa. Conoce algunas partes de la computadora y sus funciones. Admira la capacidad del hombre en la invención de aparatos cada vez. más sofisticados.

3.4 Manejo de Herramientas de Trabajo. * Cuchillo. * Serrucho.

* Tenazas. * Alicate. * Destornillador. * Martillo.

* Abrelatas. * Puntillas.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Manejo de roles.

    

Visitas directas a zapaterías o cualquier otro tipo de fábricas. Contacto directo con las herramientas de trabajo. Manipulación directa, haciendo las recomendaciones pertinentes. Manejo y funcionalidad de cada herramienta. Manejo de cuentos, fábulas, adivinanzas, cantos donde se mencionen estas herramientas.

3. COMPETENCIA Conoce el funcionamiento de cada herramienta de trabajo, asumiendo un compromiso personal ante el peligro que éstos ocasionan.

DESEMPEÑO Maneja con cuidado algunas herramientas de trabajo. Construye y aplica normas para prevenir accidentes con las herramientas de trabajo. Relaciona la herramienta de trabajo con el rol que desempeña el hombre. Narra cuentas, fábulas, adivinanzas y cantos relacionados con herramientas.

4. EL CONTEXTO NATURAL 4.1 La Naturaleza. A. Seres vivos. Se recomienda no hacer la técnica del punzado en estos casos. El hombre. ∗ Partes del cuerpo humano y sus funciones. ∗ Etapas evolutivas del desarrollo humano. ∗ Conformación del cuerpo interna - externa. ∗ Conformación interna: ∗ Sistema Óseo ∗ Sistema Respiratorio ∗ Sistema Digestivo. ∗ Sistema Circulatorio. ∗ Sistema Urinario ∗ Sistema Reproductor. La Nutrición. ∗ Origen de los alimentos animal, vegetal, mineral. ∗ Clases de alimentos energéticos, constructores, reguladores. ∗ Cadena alimenticia. ∗ Cuidado e higiene de los alimentos.



Dieta balanceada.

Los Dientes. ∗ Partes de un diente y sus funciones. ∗ Clases de dientes incisivos (8), caninos (4), molares (20). ∗ Higiene Oral. Normas de higiene y salud preventiva. ∗ Aseo Personal. ∗ Cuidado con los alimentos antes de consumirlos ∗ Higiene Oral. ∗ La drogadicción ∗ Control médico - odontológico. ∗ Cuidado con el contexto. ∗ Enfermedades - Vacunas. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  El manejo de técnicas no gráficas en el trabajo con el cuerpo humano para decorarlo en forma creativa.  Manejo de videos, láminas, carteleras, afiches, frisos.  Trabajo de integración comunitaria.  Visita a un centro de salud.  Visita de la higienista - médico, enfermera al aula.  Manejo de cantos, versos: ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Mis manitas. Mis sentidos El rey Manda. Cabeza hombros El padre Abraham Cuando yo era beibis. La cabeza dice síEl juego deijoqui, joqui. La vaca lechera. Esta es mi cabeza. Arriba arriba Las vitaminas. La colita es mía. Una mané Ronda en la huerta de Julián. El bun de la conejita Juego calcando mi silueta



El pepino Enamorado.

 ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Manejo del cuento: La casa de chocolate El gigante egoísta La cenicienta. Las zapatillas rojas. El Soldadito de plomo El gato con botas. Gulliver en Liliput Pulgarcito Pinocho.

COMPETENCIA •

DESEMPEÑO

Conoce cada una de las partes básicas • externas e internas que conforman el cuerpo humano, reconociendo su • funcionalidad y las normas de higiene y salud preventivas necesarias para lograr un buen desarrollo físico y • mental. • • • • • • •

Los Animales. Características generales. ∗

Según su conformación.

Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones de cada una de ellas. Identifica características propias de cada una de las etapas evolutivas del ser humano. Diferencia las funciones de cada uno de los sistemas o aparatos internos que conforman el cuerpo humano. Reconoce el órgano principal de cada sistema del cuerpo. Clasifica los alimentos teniendo en cuenta su origen. Valora la importancia de una sana alimentación para conservar una buena salud. Identifica características propias de los alimentos. Reconoce la importancia de una buena higiene oral. Reconoce el papel del médico, odontólogo, enfermera en la consolación de una buena salud. Identifica claramente las partes de un diente.



Vertebrados. Invertebrados.

Según su ropaje. ∗ Animales que tienen plumas, pelos, escamas, piel lisa, caparazón. Según su reproducción. ∗ Animales Ovíparos, vivíparos. Según su alimentación. ∗ Animales Herbívoros, Carnívoros, Omnívoros, Granívoros, Mamíferos. Según sus patas. ∗ Animales bípedos, cuadrúpedos, reptiles. Según su medio de vida. ∗ Animales terrestres, aéreos, acuáticos, acuático - terrestre. ∗ Familia de Animales. Convivencia con los animales ∗ Las Mascotas. ∗ Animales útiles y perjudiciales ∗ Cuidados con los animales ∗ Normas de convivencia con los animales ∗ Animales de la granja ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS: ∗ Manejo de videos ∗ Los ciento un dálmata. ∗ Bambi. ∗ El niño de la selva. ∗ Tiburón. ∗ Los animales de la selva. ∗ La Sirenita. ∗ La granja mágica. ∗ Tarzán. Manejo de cuentos: • Alicia en el país de las maravillas. • La ratita presumida • El ruiseñor. • Blanca Nieves v los 7 enanitos. • El patito feo. • Tarzán.

• • • • •

Los músicos de Brehemen. Los ciento un Dálmata. Los tres ositos. Los tres cerditos. La cigarra y la hormiga.

    

Visita al módulo Ornitológico. Visita a CORPONOR. Visita al jardín botánico. Elaboración del zoológico con material de moldeado. Elaboración de murales con padres de familia y educandos. Manejo de juegos, cantos, rondas y dinámicas:

• • • • • • • • • •

Los ratoncitos de colita gris. Las ardillitas. Juguemos en el bosque Los pájaros locos. La tía Clementina. El gato muy seriote. El gato y el ratón. Tras doña pata. El zoológico Manteca de iguana.

 Manejo de rimas, adivinanzas, versos. •

LOGRO Conocerá la riqueza del mundo animal • como parte importante del medio natural, despertando amor, respeto y • cuidado

INDICADORES DE LOGROS Clasifica los animales en vertebrados e invertebrados. Clasifica los animales en útiles y perjudiciales al hombre.

• • • • • •

LAS

∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Manifiesta interés por comprender como se comunican y transportan los animales. Identifica características propias de los animales salvajes y domésticos. Reconoce la utilidad que prestan algunos animales en la vida del hombre. Manifiesta el cuidado y afecto con los animales domésticos que tiene en su casa. Identifica los animales según su medio de vida, medio de alimentación y reproducción. Participa en el relato de experiencias de algunos animales útiles al hombre.

Plantas. Partes de una planta y sus funciones: Raíz, Tallo, Hojas, Flores, Frutos. Clases de raíces, tallos, hojas y semillas Clasificación de las plantas según su hábitat: Terrestres - aéreas - acuáticas. Utilidad de las plantas: Alimenticias, medicinales, industriales, ornamentales. Proceso de germinación. Conservación y cuidado de las plantas: Los abonos y sus clases, La fumigación.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Visita al jardín botánico.  Visita a un vivero.  Proceso de germinación.  Proceso de fotosíntesis.  Elaboración de collages.  Videos, láminas, carteleras, frisos.  Manejo de versos, cantos, trabalenguas y adivinanzas.  Manejo de canciones: • Ronda de las frutas. • Poesía semillita • El pájaro carpintero • El pepino enamorado • Poesía al árbol • La naranja y el melón. • Un limón v medio limón.

COMPETENCIA •

Despertará interés y curiosidad por el conocimiento y la exploración del mundo vegetal, determinando características específicas y conociendo la utilidad que éste presta al hombre.

DESEMPEÑO • • • • • • • •

Identifica las partes de una planta y sus funciones. Clasifica las plantas teniendo en cuenta su medio de vida. Clasifica las plantas según su utilidad. Conoce el valor nutritivo de algunos alimentos. Demuestra interés por conocer el proceso de germinación de una planta. Colabora con el mantenimiento y cuidado de las plantas del jardín. Clasifica las hojas teniendo en cuenta su forma.

B. Seres no Vivos. Los Minerales. ∗ Estados del agua. Sólido, líquido, gaseoso. ∗ El agua origen, utilidad. ∗ El agua potable, no potable, dulce, salada. ∗ Uso y cuidados con el agua. ∗ Tratamiento del agua. Otros Minerales. ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

La sal- El carbón. Las rocas y piedras. El cobre - El zinc El petróleo - El mármol. La caliza - El hierro Las piedras preciosas

Otros seres no vivos. ∗ El aire, el sol, la luna, la tierra. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS: ∗ Manejo de videos. ∗ Observación y descripción de láminas. ∗ Recolección de algunos minerales. ∗ Manejo de rompecabezas. ∗ Manejo de técnicas no gráficas. ∗ Actividades creativas como: adornar piedras, hacer manualidades con arcilla.

∗ ∗ ∗ ∗



Visita a una construcción. Visita a una fábrica de bloque - ladrillo. Recorrido por el río. Elaboración de la maqueta sobre la distribución del agua con material de modelado, o de desecho. LOGRO Expresará conocimiento del mundo • inanimado como complemento importante, necesario e indispensable • en la vida de los demás seres de la naturaleza. • • • •

INDICADORES DE LOGROS Identifica algunos minerales como riqueza regional y nacional. Identifica los estados del agua partiendo de la observación directa y de la experimentación. Se interesa por averiguar por qué algunos seres no tienen vida. Valora la importancia del agua como fuente de vida. Identifica el agua potable como el agua de consumo humano. Asume un compromiso personal sobre la importancia de no contaminar el agua.

C. Fenómenos Naturales. ∗ Las Nubes. ∗ Tormentas. ∗ Truenos. ∗ Rayos. ∗ Terremotos. ∗ Maremotos. ∗ Lluvia. ∗ Temblores ∗ Relámpagos. ∗ Huracanes ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Conversatorios dirigidos sobre el conocimiento que tienen los pequeños sobre estos fenómenos.  Presentar láminas, caneleros, observarlas y describirlas.  Observación directa.  Manejo de Adivinanzas.  Manejo de Cantos, versos entre otros .

LOGRO •

INDICADORES DE LOGROS

Reconocerá la acción y reacción de • algunos fenómenos naturales. • •

Identifica la causa y efecto de algunos fenómenos naturales. Muestra curiosidad por describir el origen de algunos fenómenos que ocurren en la naturaleza. Participa en el relato de experiencias de algunos fenómenos

5. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. A. ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

La familia. Funciones y roles de cada miembro. La familia vive en una casa Árbol genealógico Clases de vivienda. Tipos de familia pequeña, nuclear, extensa. Ubicación de la vivienda en el barrio. Papel de la familia en la comunidad.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Visita a una familia pequeña, nuclear, extensa.  Observación de fotografías donde aparece la familia.  Descripción de los miembros de la familia.  Juego de roles con los miembros de la familia.  Elaboración de carteleras.  Manejo de versos, cantos, adivinanzas, rondas: • Los colores y la familia. • Papito es muy alto. • Cinco pétalos en flor. • Papito Dios. • Hermanitos a bailar. • Los zapatones de papá. • Mamita mamita. • El carro de papá. LOGRO INDICADORES DE LOGROS • Reconocerá a la familia como la primera • Identifica los miembros de la familia y el célula de organización social, y como rol que desempeña cada uno de ellos. formadora de principios y valores • Sabe el nombre completo de cada uno básicos en toda convivencia social. de los miembros de la familia. • Se considera miembro activo en el núcleo familiar. • Sabe que la familia necesita de una casa para poder vivir. • Ubica la casa dentro del barrio.

• • • •

Reconoce las dependencias de la casa y la funcionalidad de cada una de ellas. Reconoce el camino de la casa a la escuela. Construye y aplica normas de convivencia infundidas en el hogar. Reconoce los derechos y deberes que tiene como miembro de una familia.

B. La comunidad. ∗ El barrio, sitios importantes, ∗ Personajes importantes del barrio y sus funciones. ∗ Organizaciones existentes: • Acción comunal. • Comités deportivos. • Comités cívicos. • Comités religiosos. ∗ Barrios vecinos. ∗ Sitios recreativos. ∗ Centros educativos. ∗ Ubicación del barrio en la ciudad. C. La Ciudad. ∗ Sitios importantes, ∗ Costumbres y tradiciones. ∗ Barrios que la conforman. ∗ Personajes importantes. ∗ Ubicación de la ciudad en el departamento. ∗ Gobierno en la ciudad: Gobernación, Alcaldía ∗ símbolo ∗ Etnia. ∗ Fundación. ∗ Fiestas cívicas y religiosas ∗ Riquezas naturales D. Mi Departamento. ∗ Características generales: Territorio, clima, riquezas naturales, etnia. ∗ Símbolos: bandera, escudo, himno. ∗ Sitios importantes. ∗ Personajes importantes y sus funciones. ∗ Municipios que lo conforman. ∗ Ubicación del departamento en la nación. E. Mi País.

∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

El paisaje natural y artificial. Etnia Colombiana Elementos de unión: la lengua, costumbres, religión, gobierno. Héroes de nuestra patria. Personajes importantes y sus funciones. Símbolos patrios Fiestas Patrias: 20 de Julio. 7 de Agosto. 11 de Noviembre. Costumbres y tradiciones.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Tour por el barrio y la ciudad.  Visita de personajes importantes al aula.  Representación de personajes.  Videos, frisos, carteles, croquis, mapas.  Conversatorios dirigidos.  Visita a sitios importantes del barrio y la ciudad.  Observación y descripción de láminas, dibujos, fotografías.  Aplicación de técnicas no gráficas en la decoración de croquis, mapa. relieve.  Manejo de cantos, versos, poemas, cuentos.  Manejo del cuento: • La niña de los fósforos. • El príncipe feliz. • La vaca de las botas negras. • El flautista de Hamelin. • Los gorros rojos. • El sastrecillo valiente, entre otros.  Elaboración de murales y collages. LOGRO •

INDICADORES DE LOGROS

Reconocerá el barrio, la ciudad, el • departamento y el país con sus sitios y personajes importantes que se • preocupan por el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos. • • • • •

Reconoce los sitios importantes de su barrio y de la ciudad. Identifica al barrio, a la ciudad y al departamento por su nombre. Reconoce los personajes importantes del barrio y de la ciudad. Identifica los símbolos regionales y nacionales asumiendo una actitud de respeto ante ellos. Identifica algunos barrios que conforman la ciudad. Identifica el nombre de las principales autoridades que gobiernan la ciudad, el departamento y la nación. Reconoce a Colombia como su patria.



Identifica el croquis de su departamento asignándole el nombre correcto. • Nombra algunas familias indígenas que habitan en Colombia. • Establece diferencias entre los climas existentes en el departamento y el país. • Reconoce elementos y personajes que identifican nuestro país. • Reconoce los héroes de nuestra patria. • Reconoce el significado de las fiestas patrias nacionales. • Identifica el nombre del presidente de la República. F. Medios de Comunicación v de Transporte. ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

∗ ∗ ∗

Evolución de los medios de comunicación y sus clases. Medios de transporte y sus vías: origen y evolución, clases de medios de transporte. Señales de Tránsito: clases: informativas, preventivas, reglamentarías. El semáforo, utilidad e importancia. El niño peatón: normas del peatón, accidentes en las vías. El conductor: cualidades - funciones, requisitos que debe cumplir el conductor; equipo preventivo y de seguridad: botiquín, cinturón de seguridad, caja de herramientas, cuñas para asegurar el vehículo, extinguidor, repuesto, linterna, triángulos, documentación completa. Los agentes de tránsito y sus funciones. Elementos que debe utilizar el agente de tránsito: señales manuales, pito, libreta, moto. Indicaciones dadas por el agente de tránsito.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Visita a TELECOM y a una empresa radial.  Visita a la Opinión.  Visita a la imprenta departamental.  Manipulación de medios de comunicación escritos.  Elaboración de los medios de comunicación con material de desecho.  Manejo de adivinanzas, cuentos, juegos, rondas.  Juego de roles conductor, agente de tránsito, peatón, pasajero.  Juego de calles y avenidas.  Dramatízaciones.  Función de títeres.  Observación y descripción de láminas.

Interpretación de historias mudas. Manejo de Mimos. Elaboración de las señales de tránsito. Señalizar la institución. Elaboración de loterías, rompecabezas; loterías con señales de tránsito, medios de comunicación y de transporte.  Tour por la ciudad.  Visita al parque de tránsito infantil.  Manejo de técnicas no gráficas en el decorado de los medios de comunicación y de transporte.  Construcción de normas de seguridad. Manejo de frisos.  Descripción e interpretación de láminas.  Charlas y conversatorios con agentes de tránsito.  Manejo de canciones: • El carro de papá. • Corre trencito • Trencito cañero • El carrito viejo. • Todos los domingos. • El tren de la alegría     



LOGRO Conocerá la importancia de los medios • de comunicación y los medios de transporte, utilizados por el hombre, asumiendo un compromiso personal • ante el buen uso de ellos. • • • • • • • • •

INDICADORES DE LOGROS Sabe utilizar adecuadamente el teléfono. Conoce el número telefónico de su casa. Interpreta señales, avisos, valles. Identifica los medios de comunicación orales y escritos. Reconoce el origen y evolución de los medios de comunicación y transporte. Identifica el semáforo como una señal de tránsito reconociendo el significado de sus luces de colores. Identifica las señales de tránsito más usuales dentro de la ciudad. Identifica y utiliza la zona peatonal. Atiende sugerencias dadas en la prevención de accidentes. Identifica el papel que desempeña el agente de tránsito. Identifica las prendas y elementos empleadas por el agente de tránsito. Construye y práctica normas de prevención de accidentes.

NOTA: En esta dimensión se sugiere el desarrollo del proyecto obligatorio de "MEDIO

AMBIENTE".

2.13.2. Dimensión corporal. La Dimensión Corporal dentro del desarrollo humano tiene como propósito presentar elementos que fundamentan su conceptualización y sus relaciones con otras dimensiones, así como posibilitar a las instituciones, educadores(as) y comunidades educativas, la investigación, la reflexión, el estudio y el debate sobre la transformación que deben tener las prácticas educativas. En el acto educativo el ser humano debe ser visto como totalidad, que no es posible afectar una de sus dimensiones sin que se afecten las demás, superando la tradición cultural, educativa y pedagógica que lo ha venido abordando de manera parcial, particular y aislada. En la dimensión corporal se conjuga de manera dinámica e interrelacionada, la naturaleza humana con el mundo de la cultura, la ciencia, la tecnología, el arte y la naturaleza; la experiencia corporal, que se constituye en la complejidad de acciones y relaciones de la persona humana con el mundo dando lugar a la experiencia, la vivencia y la generación y construcción de aprendizajes, éticos, estéticos, cognitivos, comunicativos, espirituales, culturales y sociales, que tiene como condiciones el desarrollo de habilidades y competencias para su apropiación, aplicación y transformación. La naturaleza humana se materializa en un sistema altamente organizado llamado cuerpo, caracterizado por la presencia de unas estructuras: perceptivas, óseomusculares y orgánicas, que realizan funciones especializadas e interdependientes que dan como resultado capacidades de relación y acción. Las estructuras perceptivas tienen como función la relación de la persona consigo mismo, con el mundo y la naturaleza; donde se involucra la sensibilidad, que se concreta en la calificación y transformación permanente de la percepción de sí mismo (propiocepción) o, del mundo que nos rodea (exterocepción).y la percepción de lo que ocurre dentro de mí (interocepción), y el movimiento como elemento dinamizador y relacionador de las propias capacidades para cambiar y transformar lo percibido. La capacidad perceptiva se hace evidente en la construcción nocional y conceptual del yo, del tiempo, del espacio y del mundo de los objetos; nociones y conceptos que se transforman constantemente para el desarrollo de otras capacidades que se sintetizan y conjugan en el proceso de desarrollo humano. Las estructuras óseo-musculares tienen como función especializada las de sostenimiento, forma y movimiento que dan lugar a las capacidades de fuerza, flexibilidad, armonía y rapidez, que se concretan en la generación y creación de movimientos, como respuestas a las exigencias naturales, sociales y pedagógicas de supervivencia armónica y feliz. Las estructuras orgánicas (órganos, aparatos y sistemas) tienen como función

especializada el mantenimiento de la vida, que se traducen en la capacidad de resistencia, conservación y regulación de la acción humana para actuar frente a los hechos y fenómenos de la vida. En la dimensión corporal se identifican procesos interdependientes que tienen sus propias especificidades, donde se construyen prácticas y propuestas que corresponden a procesos de desarrollo deformación y desarrollo físico y motriz, habilidad para el Hacer y saber Hacer, la experiencia corporal, la experiencia lúdica, el desarrollo de la inteligencia corporal-kinéstecica y la inteligencia espacial. Específicamente en el preescolar se busca hacer del niño(a) un ser de comunicación, de creación y favorecer el acceso hacia nuevas formas de pensamiento, desde lo biológico, funcional y neuromuscular, en busca de una armonía del movimiento y en su coordinación, en relación con las demás dimensiones: para posibilitar la construcción misma de la persona, la constitución de la identidad, el camino de expresión de la conciencia, PROPÓSITO. • •

Desarrollar las funciones de tonicidad muscular, control postural, equilibrio, coordinación dinámica global, disociación de movimientos y la motricidad fina a través de ejercicios que contribuyan a una verdadera formación integral. Establecer relaciones con el mundo de los objetos ubicándolos dentro de un contexto espacio - temporal, mediante el manejo de actividades que permitan el desarrollo de la percepción global del cuerpo y el descubrimiento de su identidad.

EJES TEMÁTICOS. 1. MOTRICIDAD GRUESA. 1.1 Tonicidad. Posición de Pies. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Con manos en los hombros mover la cabeza hacia un lado y hacia el otro.  Con manos detrás de la cabeza abrir y cerrar los brazos.  Con manos encima de la cabeza abrir y cerrar los brazos.  En posición de pies, abrir las piernas para doblar el tronco hacia un lado, hacia el otro, hacia adelante y hacia atrás, (en los 4 tiempos) repetir el mismo ejercicio tocando un elemento que está en el piso.  Empinado en punta de pies subir y bajar el cuerpo. Empinado en punta de pies

     

colocar cabeza y espalda hacia atrás con brazos arriba manteniendo el equilibrio. Con brazos abiertos estirar la pierna y elevarla hacia adelante y hacia atrás (alternar). Tomando el brazo por el codo flexionarlo hacia adelante y hacia atrás (alternar). Elevando el brazo hasta quedar en posición vertical flexionarlo por el codo haciendo rotación de muñeca (alternar). Extender brazos hacia adelante, flexionarlos por el codo para con manos juntas abrir y cerrar los codos. Con pies juntos bajar y subir el cuerpo, ubicando brazos en la cintura, hombros, cabeza, costado del cuerpo. Flexionar el tronco hacia adelante tocando el piso con la yema de los dedos, sin doblar rodilla, orientar el ejercicio hasta lograr colocar la palma de la mano en el piso. Como variante se puede hacer el mismo ejercicio recogiendo elementos ubicados en diferentes sitios y a distancias moderadas.

Posición Sentados. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Con piernas abiertas y bracos apoyados en el piso, flexionar el tronco hacia adelante tratando de tocar el piso con la cabeza.  En posición fetal dejar caer el cuerpo sobre la espalda volviendo a la posición inicial (mecedora).  Con manos en la cintura, inclinando el tronco hacia atrás, levantar y bajar las piernas, abrirlas y cerrarlas, en forma alterna y simultanea.  Con manos apoyadas en el piso a lado y lado del (ronco mover la cabeza en cuatro (4) tiempos.  Con brazos a cada lado del tronco, piernas extendidas cerradas y firmes acostarse y sentarse.  Apoyando la espalda en la pared, estirar, encoger, subir, bajar, abrir y cerrar piernas. Elevar bracos verticalmente, flexionar un brazo por el codo tocar la nuca, alternar, luego hacerlos con los dos brazos simultáneamente.  Con brazos en la nuca, bajar lentamente el tronco hasta quedar tendidos boca arriba (posición supino) volver a la posición inicial.  Sentados en distintas posiciones, ponerse de pie sin apoyar manos en el piso.  Con piernas estiradas utilizando un bastón o cuerda pasar la pierna por encima alternar y luego en forma simultánea.  Utilizando un bastón o cualquier otro elemento hacerlo circular de pies a cabeza y viceversa, de adelante liada atrás viceversa, hasta lograr la posición de pies.  Utilizando cualquier elemento estático con piernas juntas elevarlas y moverlas de lado a lado sin tocar el piso ni el elemento, simulando el movimiento de las

manecillas del reloj. Posición de rodillas. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Flexionar cabeza, brazos, tronco en los cuatro (4) tiempos.  Con brazos extendidos en forma horizontal rotar el tronco a un lado y al otro (cambiar posición de brazos).  Utilizando un bastón tomarlo con las dos manos, realizando diferentes movimientos siguiéndolos con la mirada flexionando tronco.  Avanzar suavemente siguiendo trayectorias dibujadas en el piso, con brazos en diferente posición.  Llevar los brazos al frente flexionar el tronco hacia adelante hasta tocar el piso, resbalarlos hasta lograr quedar con brazos tendidos en el piso totalmente, irse recogiendo hasta quedar sentados en talones, para llegar a la posición inicial.  Con el tronco inclinado hacia adelante realizar ejercicios con brazos simulando el nadar, cada vez con mayor fortaleza. Posición Acostados. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  En posición Supino (boca arriba):  Estirar y abrir fuertemente bracos, dedos y piernas.  Elevar las piernas en forma alterna y luego simultánea ubicando brazos debajo de la cabeza. Como variante hacer movimiento de brazos.  Abrir los brazos y flexionar piemos, dar vueltas sobre si mismo, girando como un disco.  Elevar las piernas, tomarlas fuertemente por las corvas para flexionarlas hacia arriba, hacia abajo. Como variante subir las piernas inclinándolas hacia adelante para tocar punta de pies con las manos.  Elevar el tronco apoyándose en pies y hombros por un intervalo de tiempo cada vez mayor. Piernas y brazos abiertos, elevar pierna y tocarla con brazo contrario en forma alterna y simultánea. Con brazos a los costados del cuerpo sentarse y con las manos tocar punta de pies en forma alterna y simultánea.  Elevar una pierna flexionarla por la rodilla bajarla en forma alterna y simultánea. En posición Prono (boca abajo): ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Con brazos extendidos hacia al frente, cabeza arriba, flexionar las rodillas alternando pierna y en forma simultánea. Como variante apoyados fuertemente en el vientre tratar de hacer la mecedora, ubicando brazos en diferentes

posiciones.  Elevar brazos en forma alterna y simultánea, hacer lo mismo con piernas, luego combinar pierna y brazo del mismo lado, luego cruzado.  Balancearse en el vientre con brazos y piernas extendidas irse recogiendo hasta quedar en posición de pies.  Flexionar una pierna tomándola con la mano sostenerla por un intervalo de tiempo, mano pierna del mismo lado luego cruzada.  Elevar el cuerpo apoyado en manos y pies, simulando un puente para pasar elementos o compañeros por debajo. Hacer rodar una pelota o cualquier otro elemento.  Con brazos atrás manos entrelazadas fuertemente ponerse de pies sin soltar las manos, volver a posición inicial. Posición Fetal. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Estirarse y encogerse, simulando hacerse grande y pequeño.  Llevar las piernas adelante y atrás en forma continua.  Llevar piernas y brazos adelante, pierna y brazo del mismo costado, pierna y brazo alterno. •

LOGRO Desarrollará capacidades y habilidades • en la ejecución de movimientos de todas las partes del cuerpo, realizando armónicamente ejercicios con • flexibilidad, agilidad y buena • coordinación. • • • •

1.2 Control postural y dinámica general. Caminar.

INDICADORES DE LOGROS Realiza diferentes ejercicios comprometiendo algunas partes del cuerpo. Coordina los movimientos de su cuerpo. Muestra armonía corporal cuando realiza ejercicios. Mantiene buena posición corporal en cada ejercicio. Flexiona su cuerpo en cualquier dirección manteniendo el control respiratorio. Realiza movimientos utilizando bastones o cualquier otro elemento. Controla los movimientos de su cuerpo.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Pisando fuerte, suave al compás de ritmos de instrumentos, imitando animales, soldados, ancianos, siguiendo trayectorias por espacios amplios y limitados.  Cambiando direcciones en punta de pies, en talones, en dorsos internos y externos, en cuclillas, como gigantes, como enanos, con objetos en la cabeza, esquivando obstáculos. Gatear. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Gateo libre empleando espacios amplios y limitados.  Gateo siguiendo trayectorias al compás de un instrumento musical alternando velocidad.  Gateo levantando alternadamente las manos, con dedos extendidos centrando la mirada en la mano levantada.  Gateo esquivando obstáculos, recogiendo elementos y lanzándolos.  Gateo atendiendo un ritmo: un golpe en el tambor se gatea hacia adelante. Dos golpes hacia atrás.  Gateo acentuando la extremidad indicada, marcada con lana, cinta o caucho de colores, extendiendo los dedos y separándolos al oír el instrumento o la orientación.  Gateo acentuando las cuatro (4) extremidades hacia adelante, hacia atrás, a ritmo de un instrumento se gatea hacia adelante y al oír el pito se gatea hacia atrás.  Gateo acentuando extremidad marcada, al oír el tambor se levanta mano derecha pie izquierdo, al oír el pito se cambia la extremidad.  Gateo en tres (3) extremidades manteniendo una levantada, alternar extremidad, cambiar dirección al ritmo de un instrumento, seguir trayectorias.  Marcar las 4 extremidades con lana, caucho o cinta de colores vivos así: • Muñeca derecha rojo. • Pie derecho Naranja • Muñeca Izquierda azul. • Pie izquierdo Verde Realizar el gateo atendiendo la siguiente orientación: • Rojo, verde, naranja, azul. • Rojo, azul, verde, naranja • Azul, naranja, rojo, verde. • Azul, rojo, naranja, verde • Naranja, azul, verde, rojo. • Naranja, verde, rojo, azul. • Verde, rojo, naranja, azul. • Verde, naranja, azul, rojo. En este ejercicio solo se mueve la extremidad que se mencione.  Gateo apoyando las manos y arrastrando las rodillas (sapito) hacia una meta señalada, hacia adelante, atrás, en diagonales.  Gateo apoyando manos y haciendo un pequeño salto con las piernas (Conejo).  Gateo apoyando fuerte mano y rodilla del mismo lado (chimpancé).

 Gateo en diagonales alternando mano pierna.  Simular el gateo con los dedos de la mano así: •Gateo empleando dedo corazón e índice de cada mano en forma libre, siguiendo un patrón, y siguiendo orientaciones. •Gateo empleando los dedos pulgar, anular, corazón, índice de una misma mano. Marchar. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Con cuerpo erguido, coordinando movimiento de brazos y piernas, al compás de una marcha, de un instrumento musical o de un conteo.  Con ojos al frente marchar al oír un instrumento o conteo.  Orientar giros en marcha por escuadrón.  Marchar hacia delante, atrás, haciendo desplazamientos laterales.  Marchar siguiendo líneas dibujadas en el piso. Correr. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Libremente por espacios amplios y limitados.  Cambiando velocidad y dirección.  Hacia una meta.  En punta de pies, talones y dorsos.  Siguiendo trayectorias, ritmos e indicaciones.  Esquivando obstáculos.  Imitando animales y personajes. Saltar. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Libremente.  Con un solo pie alternando.  Siguiendo direcciones.  Saltar con los dos pies hacia adelante, hacia atrás, hacia la derecha, hacia la izquierda.  Imitando animales (Cangrejo, grillo, ardilla, mico).  Cambiando de dirección y de ritmo.  Esquivando obstáculos.  Con pies juntos por encima de una cuerda estática y en movimiento.  Juego de gloria o semana.  Saltar y caer de diferente forma: en punta de pies, pies juntos, abiertos, un pie adelante otro atrás.

 Saltar haciendo la tijereta. Reptar. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Sobre el vientre rodando con un brazo adelante otro abajo, cambiar posición de espalda.  Pasando obstáculos.  Siguiendo trayectorias.  Cambiando velocidad y dirección.  Imitando movimiento de culebra, lombriz, delfín. Lanzar y Recibir. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Libremente.  Elementos a corta y larga distancia, con una mano, con la otra, con las dos al tiempo.  A sitios determinados y recibir con una mano, con la otra, con ambos manos.  De pie lanzar un balón hacia la pared y recibirlo, cambiar de posición.  Por parejas sentadas o paradas lanzar la pelota por encima de la cabeza y recibirla con una mano, con la otra, con las dos.  Lanzar la pelota con la mano derecha y recogerla con la izquierda y viceversa. Rodar Pivotear. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Libremente.  Con las manos, con los pies.  Rodar pelota con mano y pie en forma alterna.  Sentados(as) con piernas juntas, rodar la pelota de cabeza a pies y viceversa.  Sentados(as) por parejas con piernas abiertas bien estiradas, hacer rodar la pelota de un compañero a otro.  Pivotear con una mano, con la otra, con las dos.  Pivotear siguiendo patrones.  Pivotear y rociar con la otra mano en forma alterna y simultánea. Balancear. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  En posición de pies balancearse libremente.  Balancear los brazos, piernas, cabeza y tronco.  Por parejas dejar caer el cuerpo libremente hacia el compañero.

 En tríos jugar al borrachito.  Balancearse en punta de pies, talones. Transportar. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Libremente, objetos pequeños a sitios determinados, volverlos a sus puestos.  Por parejas transportar sillas, mesas, a lugar señalado devolverla a su puesto.  Por tríos transportar un compañero tomándolo de piernas y brazos con la ayuda de un adulto.  Juego de las ollitas, transportando los compañeros tomados por los codos. Traccionar. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Lucha con una cuerda por parejas tirando de los extremos. Hacerlo por grupos.  Lucha por parejas tirando de los brazos.  Sentados por parejas, piernas bien estiradas, pie con pie juntos luchar hasta hacer doblar la pierna de uno de los participantes.  Lucha cuerpo a cuerpo, empleando hombros, cabeza, espalda, cola. LOGRO • Desarrollará habilidades motoras que permitan interiorizar el esquema corporal, mediante la coordinación de movimientos en la realización de actividades de desplazamiento que requieren de agilidad precisión y ritmo.

INDICADORES DE LOGROS • Controla los movimientos de su cuerpo desplazándose en forma independiente. • Coordina sus movimientos acorde al espacio donde realiza los ejercicios. • Muestra armonía corporal en las formas básicas de desplazamientos. • Gatea en forma usual hacia adelante y hacia atrás. • Gatea acentuando el movimiento de la extremidad indicada. • Gatea con simultaneidad de movimientos de dos a tres extremidades indicadas. • Representa con los dedos de la mano el movimiento del gateo. • Marcha realizando giros y siguiendo orientaciones. • Guarda compostura y distancia en un escuadrón. • Realiza carreras atendiendo orientaciones.

• • • •

Ejecuta saltos manteniendo una posición correcta del cuerpo. Repta sobre una superficie. Lanza y recibe cualquier elemento. Transporta objetos a lugares indicados.

Ejercicios con Elementos. a. Con cuerdas. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Movimientos libres con las manos en forma alterna y simultánea, circulares, ondeados.  Por parejas mover la cuerda de derecha a izquierda y viceversa.  Saltar con pies juntos una cuerda colocada en el piso en forma estática y en movimiento, alternar con un solo pie.  Saltar con pies juntos una cuerda con intervalos de altura diferentes y progresivos.  Hacer series individuales saltando la cuerda.  Pasar corriendo por debajo de una cuerda en movimiento.  Hacer con la cuerda diferentes formas de líneas, para saltarlas con un pie, alternar, luego con los dos y en zigzag.  Hacer figuras utilizando cuerdas elásticas, por parejas, por grupos, de pies, sentados, acostados.  Realizar ejercicios varios coordinados con versos, «chicle más chicle Americano me meto, me abro, me cierro y me salgo». b. Con aros. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Con brazo extendido hacer girar un aro hacia la derecha y viceversa: • En forma lenta al compás del tambor. • En forma rápida al compás de claves. • Alternando velocidad. • Balanceo en igual y diferente sentido empleando los dos brazos simultáneamente.  Colocar el aro en el cuello con el cuerpo inclinado hacia delante, manos en la cintura, haciéndolo girar como el péndulo de un reloj.  Pierna doblada, colocar el aro en la rodilla y hacerlo balancear a diferentes ritmos.  Colocar el aro en la cintura moverlo circularmente el mayor tiempo posible (tradicional ula -ula)

 Pierna extendida aro alrededor del tobillo hacerlo balancear a diferentes ritmos.  Ubicar el aro en el piso, sentado dentro de él, encogerse y estirarse, cambiando deposición.  Aro en el piso, pararse dentro de él, piernas juntas, manos en la cintura, a una señal dada saltar con piernas juntas hacia afuera, cambiando velocidad, lento, rápido, viceversa.  Caminar alrededor del aro, a la derecha - izquierda, a una señal dada, saltan dentro del aro para realizar la misma caminata.  Caminar en forma cruzada, un pie fuera del aro, el otro dentro, cambiando dirección y ritmo.  Caminar alrededor del aro, subiendo y bajando los brazos, en forma alterna y simultánea.  Sentados dentro del aro, salir de él apoyándose en manos y talones.  Aro ubicado en forma vertical, apoyado en el piso y sostenido con una mano pasar todo el cuerpo por dentro del aro, devolverse.  Imitar salto del lazo con el aro.  Lanzar el aro hacia arriba y recibirlo, con una mano, con la otra, con las dos al tiempo, atendiendo un conteo.  Hacer un túnel con aros para pasarlos gateando y a una señal dada retroceder Ubicar los aros tendidos en el piso en forma lineal bien juntos, saltarlos uno a uno, con un pie, con el otro, con dos. Variable, ubicarlos dejando espacio entre un aro y otro y hacer el mismo ejercicio.  Ubicar los aros formando trayectorias, saltarlos siguiendo orientaciones: Pasarla caminando, saltando en el pie derecho, izquierdo, saltarlo con los dos pies, saltarlo con un pie avanzando tres aros, luego caminar los restantes. Saltar la trayectoria con las dos piernas sin cambiar de frente, regresar siguiendo un ritmo.  Ubicar los aros formando escuadrón, para saltarlos siguiendo secuencias. Ejemplo: • Adelante adelante, izquierda izquierda, adelante derecha. • Atrás, derecha, atrás atrás, izquierda, adelante izquierda. «Estas secuencias se saltan por parejas, tríos o a manera individual».  Ubicar los aros en forma lineal para saltarlos atendiendo orientaciones: • Saltar 1-2 Devolver 1 hasta terminar. • Saltar 1-2-3 Devolver 1 hasta terminar. • Saltar 1-2-3 Devolver 1-2 hasta terminar. • Saltar 1-2-3-4 Devolver 1 - 2 Hasta terminar. • Saltar 1-2-3 Devolver 1-2-3 hasta terminar. • Saltar 1 - 2 - 3 - 4 Devolver 1-2-3-4-5. Indagar con los educandos que pasa con las dos últimas secuencias hasta

llevarlos a concluir que son secuencias absurdas. ¿Por qué? Llevar a los educandos a contar saltos en cada secuencia, totalizarlos. c. Con bloques. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Subir y bajar intercambiando el pie en forma libre y siguiendo un ritmo.  Subir y bajar saltando, siguiendo orientaciones y ritmos diferentes, cambiando de posición de frente, de espalda, de lado.  Ubicar dos filas de bloques separados entre si, a unos 10 cm para que los educandos a manera individual caminen, corran, salten, gateen por entre la fila, entre bloque y bloque en línea recta y cruzada. d. Con balones. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  En posición de pie, sentados y acostados hacen girar el balón entre las manos, luego ubicarlo en el piso y hacer el mismo ejercicio.  Hacer rodar el balón con la mano, con el pie, en forma alterna y simultánea, caminando corriendo.  Lanzar el balón hacia atrás por encima de la cabeza y por debajo de las piernas en forma libre, haciendo un túnel, por parejas, por tríos y cuartetos.  Hacer un túnel y pasar el balón por entre piernas sin dejarlo tocar el piso, rodándolo uno a uno, rodándolo con velocidad, retrocederlo.  Lanzar y recibir el balón, en forma individual frente a una pared, por parejas.  En posición sentados hacer rodar el balón de cabeza a pies y viceversa.  En posición sentados por parejas, piernas bien estiradas juntando pies, hacer rodar el balón de un compañero a otro sin dejarlo tocar el piso. e. Con Bancos - Barras anchas - Mesas bajas. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Pasar caminando libremente por encima.  En cuadrupedia pasar por encima en forma lenta- rápida.  En posición sentados, piernas bien estiradas hacia delante y bien juntas apoyar el cuerpo en manos y avanzar, descansar y seguir.  En posición Prono (boca abajo) avanzar agarrándose fuerte de los lados del banco, haciendo flexión de brazos. f. Bolsitas con semillas.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Caminar libremente llevando la bolsita en una mano en la otra, en la cabeza, en la espalda, en un pie.  Caminar siguiendo trayectorias llevando la bolsita en la espalda, pecho, cabeza, pierna, hombro, cambiando velocidad y dirección.  Avanzar en cuadrupedia con la bolsa ubicada en diferentes partes del cuerpo. g. Llantas. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Caminar, correr, saltar y gatear alrededor del neumático, dentro y fuera del mismo.  Sentados en el neumático (hueco) girar apoyando los pies en el borde, en el piso, hacia la derecha y viceversa.  En posición cuadrupedia, manos dentro del hueco del neumático girar hacia la derecha - izquierda.  Ubicar las llantas formando una hilera y una fila para que los educandos corran, caminen, salten, entre ellos, primero entre huecos, luego por los costados del neumático (Evitando accidentes) haciendo zig-zag.  Rodar la llanta a una meta, llevándola con la mano en forma alterna y simultánea.  Rodar la llanta en espacios amplios probando fuerza y velocidad. h. Bastones. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  En posición sentados hacer rodar el bastón en los brazos, piernas, tronco.  Realizar ejercicios variados con el bastón al compás de una marcha o instrumento.  Apoyar el bastón en el piso y girar alrededor de él hacia la derecha - izquierda.  Galopar en caballito.  Con un bastón en cada mano frotarlos, producir ruidos, realizar secuencias rítmicas.  Ubicar los bastones en el piso separados unos de otros, para caminar sobre ellos, saltar, correr, gatear LOGRO INDICADORES DE LOGROS • Desarrollará capacidades y habilidades • Maneja cuerdas, lazos, balones y en la ejecución de movimientos, con bastones, realizando movimientos diferentes elementos, siguiendo libres y espontáneos. indicaciones de direccionalidad, • Realiza movimientos con aros secuencia, simultaneidad y ritmo. utilizando diferentes partes del cuerpo. • Salta aros siguiendo trayectorias.

1.3 Equilibrio. a. Estático. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  En posición sentados, manos a los costados, con piernas estiradas levantar una pierna, luego la otra golpeando con el pie el piso, luego hacerlo con las dos piernas al mismo tiempo.  En posición supino (boca arriba) con cabeza levantada y apoyados en los codos elevar primero una pierna, luego la otra, luego todo el cuerpo.  En posición sentados, inclinando el tronco ligeramente hacia atrás apoyados en codos elevar y cruzar piernas a distintos ritmos y velocidad. Variable, elevar piernas y sostenerlas a un canteo cada vez mayor acorde a la resistencia de los educandos.  En posición parados, encoger una pierna y permanecer en posición recta el mayor tiempo posible, cambiar.  En posición parados, brazos abiertos inclinar el tronco hacia adelante, flexionar una pierna por la rodilla levantarla hacia atrás el mayor tiempo posible, cambiar  En posición parados, pies firmes, tomando el otro pie con la mano, en el mismo punto y con movimiento giratorio.  Hacer el cuatro con el cuerpo alternado pierna y atendiendo a un conteo, cada vez mayor. Por parejas frente afrente unir palmas de manos haciendo presión hasta hacer perder el equilibrio del compañero.  Por parejas unidos por hombros, cabeza, espalda, brazos en los costados, bajar y subir todo el cuerpo ayudado el uno del otro. b. Dinámico. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Caminar sobre líneas rectas dibujadas en el piso en forma libre con brazos abiertos y objetos en la cabeza.  Simular pasar un puente angosto con la mirada a un objeto ubicado a la altura de los ojos, avanzando en forma lenta y rápida.  Caminar con brazos abiertos sobre una cuerda tendida en el piso en diferentes posiciones, atendiendo orientaciones. Con planos de altura: • Caminar sobre una tabla con diferentes inclinaciones, cambiando de dirección y velocidad transportando objetos en diferentes partes del cuerpo. • Caminar sobre una fila de bloques o ladrillos ubicados a distancias moderadas uno del otro con manos en diferentes partes del cuerpo. • Ubicar dos filas de bloques y por parejas tomadas de la mano avanzar

• • • •

sobre ellas, caminando, corriendo, saltando. Ubicar una tabla a una distancia moderada del piso, avanzar sobre ella con ojos vendados caminando, corriendo, saltando, gateando, con objetos en la cabeza, espalda, hombros, manos (evitando accidentes). Caminar sobre un listón mirando hacia arriba con un objeto en la frente, en la boca (cuchara - limón) vaso de agua en la mano procurando no dejarlo caer. Avanzar y retroceder sobre peldaños de escaleras.

LOGRO Desarrollará habilidad en los • movimientos corporales, centrando la atención en la ejecución de ejercicios • que permitan equilibrio y una mayor resistencia en el manejo y control de • los músculos grandes y pequeños. • • • •

INDICADORES DE LOGROS Realiza ejercicios logrando buen equilibrio. Demuestra resistencia en el control de músculos grandes y pequeños. Conserva el equilibrio al movilizarse por diferentes planos de altura. Sigue direcciones manteniendo firmeza corporal. Conserva el equilibrio al caminar por entre obstáculos, llevando elementos en diferentes partes del cuerpo. Sube y baja peldaños de una escalera.

1.4 Estructura Espacio temporal. «Para adquirir la noción espacio - temporal se recomienda partir de la educación del ritmo, secuencias de movimientos en el tiempo y en el espado, recordar a diario la fecha y horas importantes, para poder pasar de la acción corporal a graficar los tiempos en el papel»: ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Dibujar circunferencias, cuadrados, triángulos y otras figuras en el piso para caminar,  correr, saltar atendiendo orientaciones dentro, fuera, alrededor.  Dibujar líneas en diferentes posiciones para caminar y saltar en forma individual o por  parejas hacia la derecha - izquierda, adelante - atrás, sobre.  Ubicar un elemento en un lugar determinado, en forma individual o por grupos acercarse,  alejarse de él según orientación.  Entrar y salir de diferentes sitios atendiendo orientaciones y superando dificultades.  Ubicar un aro tendido en el piso y con el balón:

   

 

   

• Pivotear dentro del aro. • Pivotear alrededor del aro. • Pivotear dentro -fuera en forma alterna. • Pivotear cerca del aro - lejos del aro. Practicar el juego de bolos, metras, sapito, gloria para comparar distancias. Sentado por parejas, piernas juntas pies unidos estirar y encoger piernas comparando longitudes. Lanzar una pelota suavemente para con una tiza trazar el recorrido, luego comparar distancias. Ubicar elementos dentro y fuera del aula atendiendo orientaciones: • Llevar el maletín y ubicarlo encima del escritorio. • Ubicar la tiza debajo de la mesa. • Ubicar los colores dentro del armario. • Ubicar el cuaderno dentro del morral, sacarlo. • Ubicar la silla debajo de la mesa. Formar filas e hileras para ubicar el compañero que está detrás, adelante derecha - izquierda, cerca - lejos. Sentados todos en círculo, ubicar un compañero en el centro para que lance el balón adelante, atrás, derecha, izquierda. Los demás compañeros dicen hacia donde fue lanzado. Sentados en diferentes posiciones lanzar un objeto al frente - lado - diagonal atrás. Ubicar una cuerda a determinada altura, lanzar la pelota por encima, por debajo, por el centro, cerca, lejos de la línea. Orientar conversatorios para oír historias de los educandos señalando el tiempo exacto. Indagar sobre actividades que se realizan en el día señalado, tiempo, mañana, medio día, tarde, noche.

Ritmo. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Al compás del ritmo de un instrumento tambor, claves, flauta, maracas, caminar, correr, saltar, gatear cambiando direcciones y velocidades, diferenciando el tiempo lento, normal y rápido.  Con un acompañamiento sonoro, marchar cambiando direcciones y velocidad en el movimiento, haciendo desplazamientos laterales, de frente, hacia atrás.  Con palmoteos y zapateos avanzar en forma rápida lenta caminando, saltando, corriendo en diferentes posiciones adelante, atrás, al lado en diagonales.  Llevar el ritmo de un instrumento, con ojos vendados, avanzar en forma lenta y rápida acorde al instrumento, adivinar que instrumento está sonando.  Llevar el ritmo en juegos y rondas: * El tallarín. * Chiqui bamba. *El campanario. * Conga. * Las campanas de la iglesia.

 Movilizarse visualizando códigos: • • Círculo blanco zapateo con pie izquierdo. • • Círculo Negro zapateo con pie derecho. • • Cuadrado blanco palmada en pierna, con mano derecha. • • Cuadrado Negro palmada en pierna, con mano izquierda. Seguir secuencias rítmicas con palmoteo, zapateo. * ** *** * ** *** 1 2 3 1 2 3  Realizar movimientos libres a ritmo de la música.  Avanzar atendiendo el palmoteo o zapateo de un grupo de compañeros.  Marcar la trayectoria de sonidos producidos por compañeros para comparar durabilidad y espacio marcado. •

LOGRO Establecerá relaciones espacio -• temporales con respecto a su cuerpo, al de los demás y a otros objetos. • • • • • •

INDICADORES DE LOGROS Se ubica en el espacio teniendo como eje su esquema corporal. Sabe ubicarse en diferentes posiciones según indicaciones dadas. Respeta el espacio del otro. Ubica objetos atendiendo orientaciones. Ubica acciones ejecutadas en el tiempo y en el espacio. Organiza secuencias rítmicas con palmoteos y zapateos. Avanza siguiendo el ritmo de un instrumento.

1.5 Sistema de Referencia (Lateralidad). Lateralidad fuera del cuerpo ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Enrollar y desenrollar hilo - cuerdas  Transvasar líquidos de derecha a izquierda y viceversa  Pasar hojas de un libro, cuaderno, revista, periódico de derecha - izquierda y viceversa.  Lanzar y recibir elementos hacia la derecha - izquierda.  Rodar elementos de derecha a izquierda y viceversa.  Pasar elementos de un lado a otro.  Nombrar los objetos que hay a su derecha - izquierda.  Ubicar el lado derecho - izquierdo del aula con relación a la posición de su

cuerpo y el  del compañero. Lateralidad con relación a otra persona ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS Manejar el interrogatorio como base para esta actividad: • ¿Quién está a tu derecha y a tu izquierda? • ¿Quién está a la izquierda de tu silla? • ¿Qué tiene tu compañero en la mano derecha? • ¿Qué tiene tu educado ría) en la mano izquierda?  Con ojos vendados tomar la mano de un compañero identificándolo y diciendo el  sistema referencia tocado.  Con ojos vendados tocar en el compañero el lado indicado.  Ordenar al compañero el sistema de referencia a utilizar para tocar o recoger elementos. Ejemplo: Con tu mano izquierda toca el ojo derecho de tu compañero con tu pie izquierdo toca el pupitre de tu educador(a). •

LOGRO Desarrollará habilidad motriz en el • manejo del sistema de referencia (lateralidad) con relación a su propio cuerpo, al del otro y a su contexto. • • • •

INDICADORES DE LOGROS Ejecuta movimientos laterales siguiendo orientaciones e imitando el modelo. Realiza ejercicios teniendo en cuenta su lateralidad. Ubica el lado derecho - izquierdo del salón con relación a la posición de su cuerpo. Nombra objetos que hay a su derecha ya su izquierda.

1.6 Control Respiratorio. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Soplar con boca y nariz, velas encendidas y fósforos.  Soplar un globo inflado sobre una mesa en distintas direcciones sin dejarlo caer.  Inflar globos.  Soplar un ringlete (tira de papel) haciéndola girar sin dejarla caer.  Soplar un globo amarrado al techo haciéndolo mover en diferentes direcciones.

 Hacer burbujas de jabón soplando con un pitillo.  Soplar con pitillo objetos livianos ubicados en superficies sin dejarlos caer y moviéndolos en diferentes direcciones.  Soplar una pluma moviéndola en diferentes direcciones sin dejarla caer.  Detener la respiración y hacer conteo.  Tapar nariz boca deteniendo la respiración, el máximo tiempo posible.  Tomar aire por la nariz y botarlo por la boca suavemente. •

LOGRO Desarrollará resistencia y agilidad en el • manejo de ejercicios respiratorios básicos y fundamentales en el inicio y • terminación de actividades que impliquen agilidad y movimiento. •

INDICADORES DE LOGROS Retiene la respiración por espacios de tiempo moderados. Sopla objetos livianos manteniéndolos en el aire por espacios de tiempo moderados sin dejarlos caer. Muestra resistencia al realizar ejercicios respiratorios.

1.7 Recreación. Deporte para todos • Bolly playa. • Voleibol tenis.

• Basquet gol • Batí pie

• Micro - basquet • Palitrapo - gol

• Manigol.

Ejercicios Predeportivos a. Fútbol ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Rodar el balón con el pie libremente.  Patear el balón con punta de pie, dorso interno - externo.  Patear midiendo distancias en diferentes direcciones.  Patear a la portería.  Patear adelante, atrás.  Patear de lado.  Movilizar la pelota suavemente con pie, pararla con el contrario, continuar.  Cabecear.  Por parejas llevar la pelota a distancias marcadas, con pie derecho, devolver con pie izquierdo.  Hacer pases a compañeros, en posición estática, luego en movimiento, con pie y cabeza. b. Voleibol

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Lanzar la pelota hacia arriba recibirla con brazos juntos, haciendo series cada vez mayores. Ejercicios de muñecas.  Con yemas de dedos lanzar el balón hacia arriba haciendo series cada vez mayores.  Por parejas uno frente al otro con yema de dedos lanzar y recibir sin dejarlo caer.  Lanzar la pelota con el puño y tratar de pasarla por encima de una cuerda tendida a cierta distancia del piso (simulando el saque).  Tender una cuerda a distancia moderada del piso, ubicar grupo de educandos a lado y lado, lanzar la pelota con brazos y yema de dedos sin dejarla caer. c. Basquetboll ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Pivotear el balón libremente.  Pivotear con una mano con la otra.  Avanzar a distancias marcadas pivoteando, primero caminando, luego sobre la carrera.  Por parejas pivotear, lanzar, avanzar.  Lanzamiento a cesta en forma libre, individual y por grupos. d. Atletismo. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Posición de partida.  Ejercicios respiratorios.  Seguir la dirección de una línea.  Control de brazos y piernas durante la carrera.  Realizar la carrera con distancias moderadas.  Pequeños relevos  Respetar el tumo  Cronometrar tiempo  Relación distancia tiempo velocidad Juegos Tradicionales. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Organizar la Ludoteca: ∗ Canicas. ∗ Ula-ula. ∗ Yoyos.

∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Cucunubá. Naipes. Carritos. Cocas. Maicitos. Loterías. Mosaicos. Juego del gloria. Tiro al blanco. El Sapo. Los Zancos. El caracol. Anillos de ensartado Cuerdas Elásticas Dominóes Rompecabezas Armatodos Bolos Parqués. Jazz Lazos entre otros.

 ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Dinámica de Salón. El juego del teléfono roto. El ciego y el lazarillo Manzanita del Perú. El tesoro escondido El baile de la silla. Todos en la fiesta. El gálico ciego. Me ama usted Los dos círculos. La media naranja. Que lindo gatito. El buen duque Juan El viaje de mi tía. El sancocho. Tingo tango Llegó el correo El maestro feliz. El viaje.

∗ ∗ ∗

A la pin. Una Mané La Habana Entre otros.

 ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Dinámica al aire libre. Se saluda. Ser flaco. El limón La lora. El árbol de la montaña. El hombre primitivo. Las campanas de la iglesia. Vamos a la fiesta Mi primo José Zury Zury. Guillermo Tell Joqui, joqui. Conga Los soldaditos Otros (Ver anexo).

 ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

Rondas. San Serafín del monte. Ronda de las vocales. Batalla del calentamiento. El puente de Aviñón. La marisola. Los enanitos. A la rueda rueda. El gato y el ratón. En la huerta de Julián. Así bailan los gitanos. La ronda de las frutas. Hermanitas a bailar.

 ∗ ∗ ∗

Juegos. El gato y el ratón. Los conejitos. Patos al agua. LAS piñas. Las cintas. Matenle. Las arracachitas.



∗ ∗ ∗

∗ ∗

Soplar el cono. El escondite.



LOGRO Disfrutará de la recreación como • elemento dinamizador en el proceso de construcción del conocimiento y • desarrollo integral de la persona. • • • • • • •

INDICADORES DE LOGROS Participa se integra y coopera en actividades Lúdico recreativas. Goza y disfruta de los juegos recreativos. Sabe ganar y perder en sus juegos y competencias. Se relaciona con sus compañeros a través de la lúdica. Aprovecha los recursos del medio para recrearse. Conoce y disfruta de los juegos tradicionales. Construye y practica normas para cada juego. Identifica los deportes practicados en la comunidad. Sabe esperar el tumo y respeta el de los demás.

2. MOTRICIDAD FINA. Control de ojos. ACTIVIDADES METODOLÓGICA SUGERIDAS  Mirar al tablero y desde allá al objeto indicado.  Enfocar la vista desde un punto lejano a uno cercano (Viceversa).  Mover los ojos en diferente dirección con cabeza estática.  Con ojos cerrados tratar de moverlos en todas direcciones.  Bizquear y volver a la posición inicial.  Acercar y alejar objetos a los ojos sin mover la cabeza.  Realizar movimiento con ojos siguiendo trayectorias.  Con movimiento de cabeza arriba, abajo, izquierda, derecha, observar un elemento fijamente. Variante mover la cabeza formando una circunferencia.  Colocar la mano frente a los ojos, retirarla - acercarla.  Centrar la mirada en uno de los dedos de la mano acercarla, retirarla, cambiar de dedo.  Seguir con la mirada una bolita que rueda dentro de un recipiente, colocándole el recipiente a la altura de los ojos, cerca, lejos.  Seguir con los ojos trayectorias, simulando recorrido de animalitos, los que se

toman con dedo índice y pulgar de cada mano. (zancudo - mosquito).  Por parejas, perseguir con la mirada el dedo, el que realiza diferentes movimientos, alternar.  Con ojos cerrados girar la cabeza, hacia la derecha reposar, luego hacia la izquierda cada vez aumentando velocidad, luego abrir ojos.  Mirar fijamente la punta de la nariz.  Picar los ojos en forma alterna y simultánea.  Cabeza hacia atrás, mirar hacia arriba, abajo, a un lado y al otro.  Seguir la trayectoria de un objeto halado por una cuerda en el piso con mirada fija, cabeza estática.  Empujar una pelota suavemente con el pie, mirando su recorrido con cabeza estática.  Saltar con los dos pies dentro y fuera de un aro controlado la mirada en el aro. Introducir elementos pequeños dentro de botellas a larga y corta distancia.  Desplazar la mirada de izquierda a derecha y viceversa siguiendo un objeto o dedo.  Lectura de vallas, afiches, carteles, gráficas, bandas pictográficas, orientando el proceso izquierda - derecha.  Leer líneas de colores con diferentes longitudes, repisándolas con dedo índice y siguiéndolas con la mirada. Control de lengua labios, y mejillas. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Boca cerrada mover labios izquierda, derecha, dentro, fuera.  Mover labios con boca entre abierta sin mostrar dientes.  Abrir y unir labios con agilidad, manteniendo dientes juntos.  Morderse los labios superior e inferior y ambos a la vez.  Hacer muecas frente a un espejo.  Mover labios modulando vocales sin producir sonidos.  Mojar labios y pintar besos.  Llenar las mejillas de aire y soltarlo suavemente.  Inflar mejillas haciendo circular el aire a un lado y al otro.  Apretar las mejillas con las mandíbulas, soltarlas suavemente y rápido.  Inflar y dar puñitos a los lados de cada mejilla en forma lenta y rápida.  Soplar objetos livianos sin dejarlos caer, soplar cada uno de los dedos de la mano en forma fuerte y suave.  Imitar el enjuague bucal.  Soplar conos de papel introduciendo en una pita hasta llegar al extremo opuesto.  Sacar e introducir la lengua en forma rápida y lenta.  Sacar la lengua levantarla al máximo, bajarla, alternar.

Boca cerrada mover la lengua izquierda - derecha y viceversa. Boca cerrada hacer con la lengua círculos encima de los dientes. Dientes juntos mover la lengua de lado a lado. Boca abierta pasar la lengua de lado a lado, arriba y abajo. Pasar la lengua en círculo por fuera y por encima de los labios. Hacer movimientos de lengua mirándose al espejo. Sacar y meter la lengua a ritmo de un instrumento. Boca cerrada enrollar la lengua. Boca abierta enrollar la lengua. Imitar comer espaguetis. Con un pitillo absorber trocitos de papel sostenerlos y transportarlos de un lugar a otro.  Mover objetos livianos soplando con un pitillo.  Hacer un canalete con la lengua, circular aire dentro de él emitiendo sonidos.           

Control de dedos. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Mover los dedos a ritmo de cantos y versos.  Tocar el pulgar con cada uno de los dedos de la misma mano.  Con mano apoyada en la mesa dedos juntos - separados levantar cada dedo sin mover los otros.  Manos juntas como pidiendo la bendición mover los dedos por parejas en forma cruzada sin mover los otros.  Juego de los dedos.  Golpear la mesa con los dedos uno a uno y todos al mismo tiempo.  Aplauso de la lluvia.  Con manos juntas hacer masajes circulares en las yemas de los dedos en forma horizontal, vertical, ejerciendo presión uno sobre el otro. Hacerlo en forma individual y por parejas.  Imitar escribir a máquina, en el aire y sobre superficies.  Jugar con las manos imitando mimos.  Imitar animales con los dedos (araña, gusano, perro)  Encoger y extender los dedos en forma rápida - lenta.  Hacer que los dedos caminen, salten, corran, troten.  Seguir laberintos con los dedos. •

LOGRO Ejercitará la coordinación de ojos, • lengua y digitales desarrollando • habilidades básicas en el proceso lecto - escritor. •

INDICADORES DE LOGROS Maneja su visión al seguir trayectorias. Identifica el nombre de cada uno de los dedos de la mano. Realiza ejercicios con ojos, lengua,

• • •

mejillas y labios. Demuestra destreja en los movimientos finos. Comunica emociones y sentimientos en forma gestual. Comprende la importancia de la comunicación gestual en el desarrollo del lenguaje.

Madurez Grafo - Motriz. a. Independencia de brazo - mano. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Tomar un elemento con dos, tres, cuatro dedos y con toda la mano, pararse frente al espejo en posición firme, haciendo circunferencias de derecha a izquierda y viceversa, primero con una mano, luego con la otra.  Extender brazos haciendo girar la muñecas de derecha a izquierda y viceversa, en forma alterna y simultánea.  Mover brazos, manos, muñecas con ritmo de canciones. b. Independencia de dedos. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Con el dedo índice seguir trazos dibujados, figuras.  Seguir trazos cortos y largos, dando pauta a través de sonidos y orientaciones.  Seguir con el dedo y con mayor precisión trazos pequeños de izquierda a derecha y viceversa.  Asignar nombres de personajes a cada dedo, inventando historias.  Mojar el dedo con el vinilo y trazar líneas sobre superficies amplias y limitadas.  Pintar con el dedo huellas, líneas utilizando diferentes materiales como polvo de tiza, talco, harina, vinilo en planos amplios y limitados.  Amasar y modelar con diferentes materiales como plastilina, arcilla, arena mojada, harina mojada.  Armar torres con elementos de construcción.  Colocar entre los dedos objetos de diferente forma y tamaño para transportarlos de un lugar a otro y distribuirlos sobre superficies, volverlos a recoger.  Presionar una hola cíe ping-póm con los dedo índice y pulgar hasta hacerla disparar.  Recoger y lanzar elementos con los dedos índice y pulgar  Abrir huecos en masas, o materiales blandos.  Teclear dedos, tocando acordeón, piano, guitarra.

 Realizar acciones de vestir, desvestir, abotonar, desabotonar, subir bajar cremalleras, peinar, abrochar, amarrar - desamarrar, doblar - desdoblar, transportar  Abrir y cerrar puertas, ventanas, cerraduras, candados, cajones.  Hacer bolitas con los dedos índice y pulgar con masas o papel manejable.  Hacer trazos con las yemas de los dedos empleando diferentes superficies.  Enrollar y desenrollar lana, hilo, pita, tiras de papel.  Atornillar y desatornillar  Hacer bajar y subir el gusanito manejando los dedos índice y pulgar  Abrir y cerrar eslabones con los dedos índice - pulgar hacerlos con los mismos dedos.  Juego con la rejilla para plantar botones.  Manejo del ábaco.  Plantar en barro o masas diferentes elementos.  Introducir semillas en recipientes de cuello largo.  Clasificar y recoger semillas.  Levantar y recoger elementos en pinza.  Amasar pelotas blandas, abriendo y cerrando manos (Bomba con harina).  Amasar plastilina, hacer hilos y bolitas.  Retorcer papel seda en pinza.  Bordar tablas y hacer figuras.  Enhebrar agujas.  Hacer trazos con palitos sobre masas o superficies blandas.  Hacer trazos sobre superficies limitadas con creyón. color, pincel. c. Diadocosinecia. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Una mano se abre la otra se cierra.  Una mano golpea con la palma la otra con el dorso.  Una mano frota el estómago la otra golpea la cabeza.  Con dedos pulgar e índice una mano imita la acción de subir la otra de bajar.  Una mano escribe la otra borra.  Una mano hace circunferencias en el aire la otra borra.  Una mano hace líneas la otra circunferencias.  Una mano pasa la hoja la otra la alisa.  Una mano marca puntos la otra raya.  Una mano traza líneas horizontales la otra verticales.  Una mano rasca la otra soba.  Una mano camina en dedos índice y corazón la otra empuñada.



LOGRO • Desarrollará habilidad y destreza en • el movimiento de hombro, brazo y • mano, permitiendo agilidad, dominio y • precisión en el proceso grafo - motor. • •

INDICADORES DE LOGROS Controla los movimientos de sus brazos. Muestra dominio en el manejo de pinza. Demuestra destreza en el manejo de masas. Realiza ejercicios de diadocosinecia. Maneja los elementos básicos de la grafía.

Técnicas no Gráficas a. Arrugado y desarrugado. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Arrugar y desarrugar papel en forma libre utilizando diferentes tamaños y texturas de papel.  Hacer balones y diferentes figuras con papel arrugado. b. Retorcido. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Retorcido y destorcido en forma libre.  Hacer lazos de diferente longitud y grosor.  Cubrir contornos.  Hacer guirnaldas  Trenzar c. Rasgado y pegado (Aplicar técnica de pinza). ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Rasgado en trozos grandes y pequeños libremente.  Rasgado de tiras anchas y angostas libremente.  Rasgado de tiras anchas y angostas pegándolas en una superficie amplia.  Rasgado y pegado de tiras angostas pegándolas en superficies limitadas.  Rasgado y pegado en trozos y tiras siguiendo orientaciones.  Rasgado de líneas rectas y curvas.  Rasgado de figuras geométricas.  Rasgado de siluetas sencillas.  Rasgado de figuras para formar elementos.  Rasgado de la figura humana.  Rasgado de siluetas para hacer un collage.  Rasgado de elementos de la naturaleza.

d. Modelado. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Jugar libremente con masas suaves y arena mojada.  Modelar figuras en la arena y con las masas.  Modelar en forma libre  Modelar hilos y bolitas para armar figuras e. Pintura Dactilar. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Pintar en planos amplios con toda la mano.  Pintar laberintos con el dedo índice.  Pintar figuras en forma libre.  Representar situaciones diarias con diferentes colores.  Marcar huellas con diferentes colores. f. Punzado (No es recomendable picar seres vivos). ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Ejecución de pinza y moño.  Picado de caminos.  Picado libre.  Flexión de muñeca  Acto prensor.  Picado de líneas.  Picado sacando la figura (Estampillado).  Presión correcta del punzón.  Picado con límite superior - inferior, derecha - izquierda.  Picado de figuras completas de diferente tamaño.  Picado de figuras geométricas.  Picado de contorno de figuras.  Picado de figuras complejas como rejillas, raquetas. g. Ensartado. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Manejar cordones, cuerdas, hilos, cable, alambre dulce, palos de chuzo, entre otros.  Ensartar todo tipo de elementos perforados como: tapas, cubos, argollas, figuras, mangueras, tubinos, conos, botones, anillos, pulseras, pitillos.  Aprovechar para trabajar con seriación por color, forma y tamaño.

h. Bordado enhebrado. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Bordado libre, pasando hilo. plástico o cordones par tablitas o cartones perforados.  Bordado de líneas rectas, verticales, horizontales, quebradas, curvas.  Bordado uniendo tablitas.  Bordado de figuras grandes, contornos sencillos en orden de dificultad.  Pegar botones.  Armar figuras pegando botones. i. Recortado ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Acto prensor de la tijera.  Simulación de corte.  Recortado libre.  Recortado en trozos grandes y pequeños.  Recortado de ringletes (tiras) anchas - angostas.  Recortado de figuras armando objetos.  Recortado de la figura humana sin desmembrarla.  Sobre un dibujo grande hacer cortes para armar rompecambezas  Recortado de flecos Recortado de líneas Recortado de caminos  Recortado de óvalos  Recortado de siluetas  Recortado de curvas sin diseño  Recortar y armar un paisaje j. Plegado. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Doblar hojas de grande a pequeño haciendo o marcando bien los quiebres.  Doblar hoja por mitad, luego en cuartos.  Doblar esquinas hacia el centro.  Plegado del libro, pañuelo, servilleta, abanico, bote y avión entre otros.  Plegado de animales (perro, gato).  Plegado de Choza - casa.  Plegado del sombrero - barco.  Plegado del excusero.  Plegado del sobre.  Plegado del portarretrato entre otros.

k. Coloreado - Dibujo. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Dibujo y coloreado libre.  Coloreado de espacios grandes o amplios.  Coloreado en espacios limitados.  Coloreado de dibujos grandes y sencillos.  Coloreado de dibujos pequeños respetando contornos.  Coloreado de caminos anchos angostos.  Dibujar contornos con plantillas.  Dibujo libre. •

LOGRO Aumentará la coordinación visomotriz y • agilidad manual mediante el manejo de técnicas no gráficas. • • • • • •

INDICADORES DE LOGROS Maneja el arrugado, retorcido, trenzado, rasgado, punzado, enhebrado, plegado y recortado. Muestra agrado por el modelado de figuras manipulando diferentes masas. Aplica normas de prevención con el manejo del punzón y la tijera. Maneja el punzón y la tijera. Maneja el colbón. Manipula el material de ensartado haciendo soñaciones. Utiliza el espacio global y parcial.

Técnicas Gráficas a. Manejo de material de construcción. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Hacer diferentes formas y figuras utilizando variedad de material como palillos, palitos, pitillos, botones, tapas entre otros.  Hacer construcciones variadas empleando bloques lógicos, armatodos, conos.  Hacer montañas, casas, olas, empleando material moldeable.  Hacer filas con botones y fichas de dominó. b. Manejo de Tiza. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Rayado libre con pedazos pequeños de tiza en el suelo, en el tablero, sobre la mesa.

        

Trazo de líneas empleando tiza completa por el extremo grueso. Repintar trazos gruesos. Repintar circunferencias. Trazo de líneas empleando tiza completa por el extremo delgado. Repintar trazos finos. Repintar circunferencias y figuras en general, Rociar la tiza haciendo círculos grandes y pequeños. Dibujar circunferencias pequeñas dentro de una grande. Dibujar líneas o rayos anchas, largas, cortas, hasta llegar al manejo del renglón.

c. Manejo del Creyón - lápiz. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Bailar el creyón libremente en la superficie.  Trazar líneas verticales y horizontales.  Repintar trayectorias utilizando diferentes colores y siguiendo la dirección indicada.  Colorear caminos respetando contornos y direccionalidad.  Colorear renglones anchos, horizontales y verticales.  Dibujar figuras de diferente color y tamaño colorearlas.  Plantar figuras coloreándolas según orientación dada.  Hacer con diferentes colores olas, arabescos.  Repintar líneas y figuras partiendo del punto inicial.  Marcar y unir puntos de izquierda a derecha formando líneas rectas.  Unir puntos en distintas posiciones formando figuras sencillas hasta llegar a complejas.  Colorear el camino para llenar al centro del laberinto. Para realizar los anteriores ejercicios se recomienda el trabajo con el papel bond, periódico, pacas de azúcar o harina grandes las que se deben pegar a la pared a la altura del educando, luego se pegan en el piso, y por ultimo sobre la mesa, reduciendo poco a poco su tamaño hasta llegar a manejar hoja de cuaderno dónde se deben realizar ejercicios de desplazamiento con dedos índice de arriba abajo, izquierda derecha. Ejercicios Preliminares para la escritura. a. Arabescos. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Con creyones, gruesos, delgados.  Con pincel grueso, delgado.

 Con Lápices de colores.  Con tiza mojada  Con marcadores gruesos – delgados b. Grafismos. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS Unir puntos con una línea. Trazos horizontales. Trazos verticales. Trazos Oblicuos.

              

Hacer trucos de líneas horizontales cíe diferente longitud según patrón dado, Trazar líneas verticales y oblicuas, cíe diferente longitud según patrón dado. Trazar líneas oblicuas que se cortan en el centro. Marcar puntos continuos de izquierda a derecha. Unir puntos trabados en diferentes direcciones con líneas rectas. Pintar puntos seguidos hasta formar una curva. Repintar líneas. Copiar o plantar modelos de líneas utilizando diferentes materiales tiza, colores, creyones. Repintar el espiral. Pasar una línea por el camino del espiral según indicación de la flecha. Repasar y repintar circunferencias de diferente tamaño. Seguir series con círculos según color y tamaño. Hacer hueles a la derecha - izquierda. Hacer bucles de diferente tamaño. Hacer bucles con trazos decrecientes (grande - pequeño) crecientes (pequeño - grande).

Ejercicios de Preescrítura.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Agrupación de letras en giro contrario a las manecillas del reloj.  Agrupación de letras mezclando los de giro contrarío e igual a las manecillas del reloj.  Ejercicios de direccionalidad de las letras.  Ejercicios con ritmo sin limitación de espacio. Ya vienen las olas del mar hacia la playa, juego con ellas y les digo que se vayan. Hacia arriba y hacia abajo la mariposa ya voló vuela vuela mariposa picando de flor en flor. Mira como vuela tan alto la paloma me gusta como sube como baja y como el viento la lleva hasta la loma. Brinca y que brinca y sigue brincando brinca que brinca el sapo Fernando. Alegre el barquito se va por la mar avanza en olas y vuelve a llegar. Zig zag, zig zag de adelante para atrás canto y sigo el caminito firmemente sin saltar. Caracol caracol dando vueltas se marchó fue a lo lejos y despacio a casita regresó.

Chucu chucu chú el trencito ya se va chucu chucu que alegría y su humo quedará, En el bosque la casita su chimenea encendió en el aire su humo hasta el cielo pintó. Los bastones de mi abuela bien guardaditos están saca uno cada día para subir y bajar. Esta era mi sombrilla El viento me la rompió Me quedó tan solo el manojo Eso es lo que pinto yo. Mi abuelito usa anteojos pero yo se los rompí y cuando me los pregunte no se que va a ser de mí. •

LOGRO Desarrollará adecuadamente la capacidad de independencia segmentaria de todo el aparato escritor, hombro -brazo, antebrazo - mano, logrando el manejo adecuado de una escritura legible.

• • • • •

INDICADORES DE LOGROS Posee destreza en la realización de sus grafismos, dominando el espacio dado. Tiene en cuenta su sistema de referencia cuando realiza trazos. Sigue trayectorias. Copia, repinta y transcribe figuras sencillas, su nombre, palabras y frases cortas. Maneja el espacio del renglón.

PROYECTO DE RECREACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO UBRE ( Ver ejes transversales )

2.13. 3. Dimensión comunicativa La Dimensión Comunicativa y Cognitiva están íntimamente ligadas: el lenguaje posibilita el desarrollo del pensamiento, es mediante el lenguaje que los sujetos son críticos y analíticos, formulan soluciones a problemas nuevos. Es importante ocuparse de las concepciones de lenguaje, comunicación y significación para ir un poco más allá de las líneas básicas del enfoque semántico-comunicativo, para significar a través de múltiples códigos y formas de simbolizar en los complejos procesos sociales, históricos y culturales en los cuales se constituyen los sujetos en y desde el lenguaje. Se plantea pasar de la competencia lingüística de Chomsky (1967-1965) a la competencia comunicativa de Dell Hymes (1972), que introduce una visión más pragmática del lenguaje en la que los aspectos socio-culturales resultan determinantes en los actos comunicativos, cuando el niño llega a ser capaz de llevar a cabo un repertorio de actos de habla, de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la participación de otros, integrando la competencia con actitudes, valores y motivaciones relacionados con la lengua, con sus características y usos. El desarrollo de las cuatro habilidades: hablar, escribir, leer y escuchar apartándose de lo instrumental para orientarlo a los aspectos sociales, culturales, éticos y políticos; lo que es preciso enfocarse en la significación como orientación relevante y de ampliación de la noción del enfoque semántico-comunicativo, ya que en los procesos de constitución de los sujetos resulta central la construcción de la significación y no sólo de la comunicación. Se toma la significación en un sentido amplio, entendiéndola como la dimensión que tiene que ver con los distintos caminos de los cuales los seres humanos llenan de significado y de sentido a los signos, en los procesos por los cuales se establecen interacciones en estrecho vínculo con la cultura y sus saberes. PROPÓSITO. • Estimular el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas, escuchar, hablar, leer y escribir mediante el manejo de estrategias que permitan el logro de una mayor comprensión en el proceso comunicativo. EJES TEMÁTICOS. Género narrativo. El Cuento.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Lectura del cuento por el educador(a) o líder.  Narración del cuento con la ayuda del friso.  Narración por los educandos.  Reflexión - enseñanza.  Comparación con el hoy.  Personajes y descripción de los mismos.  Expresión pictográfica.  Comentario general.  Socialización.  Exposición de trabajos. Relatando cuentos.  Tener presente el proyecto lúdico pedagógico que se esté trabajando para seleccionar los cuentos acordes a él y de esta manera enriquecerlo mucho más. De cuento en cuento (juego).  Se sacan tres educandos del aula, el educador(a) narra un cuento corto, a una orientación dada entra uno de los participantes, se elige a un compañero(a) para que le narre el cuento, luego éste se lo narra al segundo y éste a su vez al tercero, ¿qué quedó del cuento? el educado r( a) vuelve a narrarlo haciendo énfasis en los detalles olvidados por los compañeros, para concientizarlos sobre la importancia de centrar la atención en lo que se escucha. Construyendo cuentos (juego).  Se entrega ficha (1) con dibujo llamativo, a cada educando, se da un espacio para observarla, detallarla y describirla, luego se orienta la actividad hacia la creación de un cuento corto, dando un espacio de tiempo moderado, voluntariamente, narran su cuento. Como variante se puede hacer por grupos pequeños entregando más de una ficha o simplemente asignándoles palabras claves. Organice un cuento (juego).  Se pegan los dibujos de un cuento conocido por los educandos, en diferente orden, en un lugar visible y de fácil acceso al educando, se pide a los niños que lo observen, describan, recuerden el nombre del cuento y luego, en forma voluntaria lo arman correctamente siguiendo la secuencia de cada dibujo, es decir, lo organicen.

Cajita Mágica (juego) Se decora con anterioridad una caja que llame la atención donde quepa un cuento. Se da a conocer a los padres de familia la función de dicha cajita, y lo que deben hacer los miembros de la familia cuando ésta llegue a casa.  Cuando la cajita lleve una hoja de block en blanco es para que la familia reunida invente un cuento corto, lo escriba y lo grafique, en presencia del niño y con sus aportes; este cuento lo debe narrar el niño (a) al otro día a todos sus compañeros(as).  Cuando la cajita lleve un cuento dentro de ella es para leerlo todo en familia, orientando en el educando el nombre, del cuento, personajes, luego el niño (a) sólito lo debe graficar y escribir lo que mas le llamó la atención, trabajo que presenta al educador(a) y a sus compañeros(as), narrándoles el cuento leído en casa.  Cuando la cajita lleve tarjetas con palabras sueltas o con dibujos llamativos es para inventar un cuento, escribirlo y graficarlo con aportes del educando para que al otro día lo dé a conocer a sus compañeros(as) y educador(a). Recolección de cuentos. Recortar los cuentos divulgados por los medios de comunicación escritos, pegarlos en hojas de block o en octavos de cartulina, dándole una buena presentación, leerlo en familia, para que el educando lo grafique en una hoja y escriba lo que mas le llamó la atención, destacando, el nombre del cuento y personajes importantes. Recordando cuentos. Se indaga a los educandos sobre nombres de cuentos conocidos por ellos, sus personajes, detalles del cuento con el animo de detectar cuál niño se ha familiarizado mas con éstos, quién nombra más cuentos, qué personajes recuerdan; a la medida que los niños nombran los cuentos se escriben en el tablero, luego el educador(a) selecciona uno y lo narra cambiando personajes para que los educandos detecten la equivocación, narrando ellos la situación real. Adivinando el cuento. Con anterioridad se elaboran fichas con dibujos de personajes de diferentes cuentos, grandes, llamativos, se echan en una cajita, se elige un educando para que saque una ficha, mire el personaje y lo describa sin dejarlo ver de los oíros compañeros, los que deben adivinar o acertar con el nombre del cuento y del personaje.



LOGRO Desarrollará habilidad mental en el • manejo de las competencias lingüísticas, mediante la comprensión, • narración de cuentos y descripción de los personajes. • • • • • • • •

INDICADORES DE LOGROS Interpreta cuentos y muestra agrado por ellos. Narra y describe lugares y situaciones vividas en los cuentos. Describe personajes reales e imaginarios. Vivencia junto con sus padres experiencias de lectura y narración de cuentos en forma oral y escrita. Inventa cuentos partiendo de sugerencias dadas. Interioriza la enseñanza del cuento y la compara con el hoy. Compara sitios, personajes, vestuario con los existentes en la actualidad. Expresa en forma verbal y gráfica un cuento. Identifica personajes importantes del cuento y los describe. Escucha con atención la narración de cuentos y participa en ella.

La descripción. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Descripción de personajes reales e imaginarios.  Descripción de láminas, fotografías, vallas, murales, carteles.  Descripción de animales, paisajes, lugares, objetos, cosas.  Descripción de historietas, de etiquetas, fenómenos naturales. Se recomienda el manejo de material llamativo que centre la atención del educando para poder realizar las descripciones en forma completa. •

LOGRO Desarrollará habilidad mental y verbal • para describir con acierto agilidad y • soltura, detalles sobresalientes de lo observado. • • •

INDICADORES DE LOGROS Describe lo observado. Describe láminas deteniéndose en detalles particulares y generales. Observa detectando fuga de detalles. Describe cualidades y defectos de los objetos. Establece relación entre imagen y palabra.

• •

Describe personajes reales y fantásticos. Describe láminas, avisos, dibujos y vallas que se le presentan.

Centro de interés de la lectura. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Se organiza con el trabajo pedagógico comunitario.  Se recomienda organizarlo teniendo en cuenta: • Lugar apropiado. • Sección del cuento. • Textos ilustrados. • Álbumes con fotografías variadas. • Láminas con buen colorido. • Globo terráqueo • Frisos. • Revistas a color y en buen estado. • Comiquitas. • Sección de trabalenguas, retahílas, coplas, adivinanzas Folletos - carteles. • Álbum de etiquetas • Etiquetas grandes perforadas • Atlas. • Tarjetas-fichas (dibujos llamativos y con palabras) • Grabadora, casetes • Directorio telefónico • Sección del periódico • Televisor - videos.    



Conozco mi centro de lectura: Inventario de lo existente. Mantenimiento y cuidado: Organización de un comité, conformado por padres de familia, educandos, educador(a). Familiarización con los textos: Qué es el libro, qué contiene, utilidad que nos presta, formas de manejo, partes y funciones, visita a la biblioteca pública o a una bien constituida, visita a la opinión entre otros. LOGRO Reconocerá la importancia del rincón de • lectura como estrategia básica que conlleve a despertar amor e interés por la misma. •

INDICADORES DE LOGROS Demuestra agrado por la lectura de cuentos, fábulas y demás material escrito. Se divierte con el material existente en el centro de lectura.

• • • • • •

Identifica las partes de un libro. Utiliza con cuidado cualquier texto escrito. Comprende textos orales sencillos. Disfruta de la lectura de materiales impresos y se apropia de ellos como herramienta para la expresión. Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y se apropia de ellas. Construye y aplica normas de comportamiento en el centro de lectura,

Aumento el vocabulario. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS:  Explicación del significado de toda palabra nueva.  Juego de palabras partiendo de indicaciones dadas.  Juego de tarjetas con solo dibujos para que el educando repita el nombre y haga una descripción.  Juego de tarjetas con solo palabras para leerlas y hacer trascripción.  Nombrar los elementos del salón atendiendo orientaciones.  Juego de semejantes y contrarios.  Relacionar la palabra con la acción y la persona que la realiza.  Construcción de frases cortas y sencillas con palabras nuevas.  Nombrar instrumentos de trabajo y relacionarlos con su uso.  Completar oraciones en forma oral.  Relato de experiencias teniendo en cuenta: • Disposición del medio. • Dar tiempo igual a cada educando. • Saber escuchar a quién tiene la palabra. • Buen manejo de tono de voz y matices. • Evitar interrupciones, sancionar quitando el turno a quién interrumpa. a. Juego de llevar el mensaje. Se ubican los educandos en circunferencia, se elige un mensaje corto con relación al proyecto que se esté manejando, el educador(a) se lo dice en el oído al educando que está a su derecha, para seguirlo transmitiendo, después de circular entre varios, la educador(a) pregunta ¿Qué dice el mensaje? En caso de estar incompleto el educador(a) vuelve y lo repite, y se inicia nuevamente el juego.

b. Juego ¿Qué es? Se vendan los ojos del participante, la educador(a) y algunos compañeros emiten y producen sonidos y ruidos tales como: * Arrugar papel. * Tocar un instrumento. * Zapatear. * Tocar un pito. * Abrir una puerta. * Abrir una llave. * Palmoteo. * Silbar. A una orientación dada, el educador(a) indaga: ¿Qué escucho? El participante debe adivinar, el niño que toque o señale el educador(a) hará una frase corta con dicha acción: Se vendan los ojos del participante, éste saca de una caja una tarjeta, la muestra a sus compañeros, los que hacen acciones y emiten sonidos que corresponden al dibujo, el participante adivinará a que corresponde. c. Juego el Zoológico. Se da al oído de cada educando el nombre de un animal, el educador(a) narra un cuento y cada vez que nombra un animal el niño que corresponda sale imitando sonidos y la posición normal del animal, cuando el educador(a) nombre al León todos cambian de puesto imitando posición y sonido al mismo tiempo. d. Juego del Eco. Se hacen por parejas o grupos, uno hace de locutor y el otro de eco, se ubican a distancias moderadas el locutor repite palabras y frases sencillas y el eco las repite utilizando un cono, luego se cambia de personaje. e. Pensando en una palabra. El líder o educador(a) dice a los educandos estoy pensando en una palabra cuyo elemento sirve para: Lavar los dientes, peinarnos, escribir, lee, entre otros. Los educandos adivinan el nombre del elemento, quién lo mencione primero pasa a ser líder o dirige el juego. f. Juego de opuestos. El educador(a) menciona una serie de palabras sencillas para que los educandos digan su opuesto: Frío - caliente. - Viejo - Joven. - Pobre - Rico. - Alegre - Triste. g. Juego de Asociación. Elaborar tarjetas con buen colorido donde aparezcan parejas de dibujos que se puedan asociar.

* Guante - mano. * Zapato - Pie. * Sombrero - cabeza. * Flor -florero.

* Gafas - ojos. * Esmalte - unas.

* Labios - labial. * Peine - pelo

h. Juego del veo - veo. El educador(a) dice veo - veo, los educandos responden ¿Qué ves? El o ella dice o menciona cualidades de objetos y los niños adivinan.



LOGRO Expresará con buena pronunciación y fluidez verbal sus opiniones, experiencias y emociones de su vida escolar y cotidiana, haciendo uso dé un vocabulario rico y fluido.

• • • • • • • • •

INDICADORES DE LOGROS Expresa sus ideas y pensamientos. Participa en conversaciones y diálogos. Maneja un vocabulario rico y expresivo, Comunica sus ideas y opiniones. Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado. Forma familias de palabras partiendo de indicaciones dadas. Transmite mensajes. Establece relación entre la imagen y la palabra. Reconoce por detalles y cualidades el significado de la palabra.

2. Género Dramático. Teatro de sombras y siluetas. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Hacer siluetas de animales, frutas, personas, cosas en cartón grueso para ser proyectadas en la pared.  Con las manos hacer figuras diferentes dándoles movimientos, para ser proyectadas en la pared, aumentar y disminuir de tamaño. Teatro de Marionetas. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Mostrar a los educandos una marioneta explicando la funcionalidad de cada una de sus partes.  Invitar al aula un experto en el manejo de la marioneta para observar sus movimientos.  Elaborar una marioneta en colaboración con el padre de familia y el experto.  Manejo de la marioneta.

Teatro de títeres. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Elaboración del teatrino con la ayuda de padres de familia, educandos, maestro(a).  Elaboración de títeres con medias, con pacas, guantes, con cabezas de muñecos en desuso, tela, bolitas de icopór:  Elaboración de títeres acorde al proyecto que se esté trabajando, frutas, animales, personas entre otros.  Juego libre con títeres.  Función de títeres profesionales.  Función de títeres elaborados por los niños(as), donde sean ellos los actores. La Pantomima. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Preparación de la crema.  Aplicación de la crema en el rostro destacando líneas de expresión en ojos, cejas, nariz, boca, pómulos.  Realización de movimientos con cabeza, brazos, tronco en forma libre y voluntaria.  Realización de movimientos con desplazamientos imitando llevar y transportar objetos.  livianos y pesados, sallar obstáculos, charcos, halar cuerdas.  Manifestación de gestos de alearía, tristeza, dolor, rabia, triunfo, sorpresa,.miedo.  Expresión de secuencias de actividades que se realizan a diario; dormir, levantarse, bañarse, vestirse... Máscaras y Maquillaje. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Elaboración de mascaras con platos desechables, con globos, papel, engrudo, cartón y materiales del medio.  Decoración de mascaras con pintura acrílica, lápices de cera, temperas, papel hojilla, papel seda de diferentes colores, escarcha, sombra, rubor, lana, serpentinas entre otros.  Manejo de la mascaras, familiarizar al niño(a) con el personaje en forma libre y espontánea  Realización de un drama, dando participación a la mayoría de educandos, asumiendo el rol del personaje acorde a la máscara.

Elaboración de máscaras directamente en la piel. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Significado de la base. • Base amarilla significa soberbia, avaricia, fatiga, envidia o cobardía. • Base blanca. Timidez, modestia, mansedumbre, piedad. • Base oscura. Valor, poder. • Base rosada. Simpleza, bondad, inocencia. • Base roja. Gula, Insensatez, lujuria.  Decorado de caras. Sobre la base aplicada se pueden dibujar líneas, figuras geométricas, mariposas, flores, letras, números arabescos entre otros.  Pasos para aplicar la base: • Uso de la crema protectora. • Aplicación de la base en capas, uniformes y suaves, evitando aplicar capas gruesas en los niños(as). • Dibujo de trazos y figuras que resalten la expresión del rostro. • Retirar el maquillaje o base. Usar una crema limpiadora suave, pañuelitos faciales, pañitos húmedos, vaselina, aceite de bebé, tener cuidado con los ojos.  Juego de roles: • Organización del centro de interés del disfraz o rincón del disfraz donde el educando pueda representar el rol del papá, mamá, abuelos, tías, hermanos, educador(a) y diferentes oficios y profesiones en forma libre y espontánea. • Imitación de acciones de personajes, animales, personas importantes de la televisión. • Dramatizar sencillas escenas reafirmando normas de convivencia, cortesía y valores en general. • Dramatización de fábulas sencillas y cuentos. • Manejo de fonomímicas. • Realización de movimientos y expresiones a través de la música. Nunca obligue al niño (a) a colocarse un disfraz, ni imitar personajes qué no sean de su agrado. •

LOGRO Participará en espacios que permitan la • interacción social, asumiendo actitudes de respeto, aceptación, tolerancia y • solidaridad, respecto a las acciones de su mundo, que le permitan ampliar la expresión gestual, corporal, • interpretativa, comunicativa y pictográfica.

INDICADORES DE LOGROS Representa e imita personajes conocidos en su entorno social. Crea, imagina, transforma, situaciones de la vida diaria partiendo del juego dramático. Comunica sus emociones y vivencias a través de las diferentes formas del lenguaje y medios gestuales, gráficos y

• • •

plásticos.. Maneja nuevas formas de comunicación cuando se expresa. Se integra al trabajo colectivo aplicando normas de convivencia. Demuestra aptitud ante las actividades artísticas; en las tareas del maquillaje y la utilización de materiales e implementos.

3. Género didáctico. La fábula. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Lectura de fábulas, reconociendo personajes.  Lectura, interpretación y narración de fábulas enfatuando en su enseñanza o moraleja.  Descripción de personajes destacando cualidades y/o defectos y comparándolos con los comportamientos actuales.  Representación pictográfica de la fábula. "Para los niños v niñas de edad preescolar se recomiendan las fábulas de Esopo y Rafael Pomboíf. Adivinanzas. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Elaboración del fichero donde con letra grande, se escribe la adivinanza y se hace el dibujo utilizando colores vivos.  Juego con el fichero, cada niño saca una ficha, su educado r(a) se la lee y el niño adivina, luego la transcribe en su cuaderno: Blanco es gallina lo pone frito se come (Huevo)

Nací de padres cantores Sobre tabla tablita sobre aunque cantor no soy tengo tablita tablón canillas de mis hábitos blancos y teque toque y encima el amarillo el corazón. (Huevo). caparazón (tortuga).

Agua pasó por aquí cate que no la vi. (aguacate).

No soy chicha ni ron si no me adivinan bien tontos que son. (Chicharrón).

Ayer huevecito hoy capullito mañana volaré como un pajarito (Mariposa).

Grande y redondo de. Que cosa es que cuando Papel y polvo me gusta rayos dorados y brilla en más le quitan mas grande es comer si eres limpio me el cielo si no está nublado. (Hueco). das de comer. (sol). (Papelera). En lo alto vive en lo alto mora teje que teje la tejedora. (Araña).

Todos me pisan a mi y yo no piso a nadie todos preguntan por mí y yo no pregunto por nadie. (Camino).

Oro parece plata no es quién De la sala a la cocina no lo adivine bien bobo es. mueve la cola como una (Plátano). gallina (Escoba).

Una señora con un solo diente llama que llama a la gente. (Campana).

Tengo traje verde todo arrugadito lo lavo en los charcos Y lo seco al solecito (Sapo).

Conmigo va una amiguita no me hace falta comprar A pesar de tener patas que imita todos mis actos pasaje me mojan la espalda yo no me puedo mover y es tan negra mi amiguita y me voy de viaje. llevo a cuestas la comida que no la ven ni los gatos. (Estampilla). y no la puedo comer (Sombra). (mesa). Con el pico picotea con la cola tirotea. (Aguja).

Tiene copa no para tomar tiene alas no para volar. (Sombrero).

Refranes. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS Se deben manejar de acuerdo al proyecto que se está trabajando, con el ánimo de que cada educando trate de interpretar su significado, ayudado por su educador(a) y familiares, es recomendable trabajarlo con la familia, dejarlo como compromiso de reflexión para la casa, de esta manera se va llevando al niño (a) a manejar mejor su significado: • • • • • • • •

Indio comido, indio ido. Perro que ladra no muerde. El que mucho abarco poco aprieta. Al que madruga Dios le ayuda El que se va para Barranca pierde su banca Camarón que se duerme se lo lleva la corriente Soldado avisado no muere en guerra. Dime con quién andas y te diré quién eres.

• •

Cuando el río suena piedras lleva. Dónde manda capitán no manda marinero

Jeroglíficos. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS Se recomienda inicialmente manejarlos como compromiso para la casa, para ir familiarizando al educando con su manejo, con temas acordes al proyecto. Coma ( El

más sol

sol

por dado

menos pesos. se casa

con rosa.

dado ala mesa.

Corazón sincero. sol

dado

El •

sol

dado

manos ala obra, te ama.

LOGRO Desarrollará la capacidad interpretativa • en la comunicación, mediante el manejo de adivinanzas, refranes, • jeroglíficos y fábulas. • •

4. Genero Lírico. Poesía  Rimas,  trabalenguas,  versos,  retahílas,  poemas. Canciones.  villancicos,  rondas,

INDICADORES DE LOGROS Interpreta fábulas sacando su mensaje o enseñanza. Aplica las enseñanzas de las fábulas en sus actitudes diarias. Posee capacidad para interpretar jeroglíficos. Da respuesta correcta a la adivinanza.

 coplas.  • • • • • • •

Rimas. Buenos días señor zancudo, sabe usted que es muy picudo? Buenos días doña tortuga sabe usted que tiene arrugas? Buenos días misia hormiga, por qué carga tanta miga? Buenos días morrocoy te saludo y ya me voy. Un, dos, tres, yo me siento otra vez. Te conozco bacalao aunque venga disfrazado. Limón limonero los niños primero.

 Rimas para Orientación Espacial Hoy entró un ladrón a la yo estoy aquí porque te has ido casa de Inés dijo allá aquí cerca de mí tu me despacito arriba las escucharás. No te vayas tan lejos manos abajo los pies. Porque no me verás. a dónde vas conejo Blas con esa escopeta colgando de atrás. Trabalenguas. Pepe piña pica papa pica papa pepe piña. Poquito a poquito copete empaqueta poquitas copitas en este paquete. Paco peco chico rico le gritaba Paco peco a su tío Federico. Si es así como usted dice y usted dice que es así así es como usted dice.

Suben y bajan las olas del mar las unas van delante las otras van detrás

Con la mano derecha saludo a usted aprieto la suya derecha también.

El gallo pinto no pinta el que pinta es el pintor que el gallo pinto las pintas pinta por pinto pintó. Pablito clavó un clavito en una blanca tablita que clavito clavó Pablito en esa blanca tablita. Si Pancha planchara con cuatro planchas con cuantas planchas plancha Pancha. Retahílas Esta es la llave de Roma y toma. en Roma hay una calle en la calle una casa en la casa un zaguán en el zaguán una cocina en la cocina una sala en la sala una alcoba en la alcoba una cama en la cama una dama junto a la dama una mesa en la mesa una silla en la silla una jaula en la jaula un pájaro que dice: esta es la llave de Roma y toma. A la una nací yo a las dos me bautizaron a las tres me confirmaron a las cuatro me casé a las cinco tuve mi hijo a las seis se me ordenó a las siete cantó misa a las ocho se murió a las nueve fue el entierro a las diez lo supe yo a las once subió al cielo

a las doce se acabó. Era una paloma punto y coma que perdió su nido punto y seguido era un elefante punto y aparte era una gallina punto y termina. La plaza tiene una torre la torre tiene un balcón el balcón tiene una dama la dama tiene una flor ha pasado un caballero ¿ quién sabe por qué pasó ? y se ha llevado la plaza con su torre y su balcón con su balcón y su dama con su dama y su blanca flor. A la una sale la luna a las dos suena el reloj a las tres sale Andrés a las cuatro salta un gato a las cinco doy un brinco a las seis viene Moisés a las siete te corto el copete a las ocho sale pinocho a las nueve come y bebe a las diez comienzo otra vez •

LOGRO Desarrollará el quehacer literario mediante la valoración estética y novedosa del grupo con la palabra, su rima y ritmo que conlleven a la expresión del pensamiento manejando un lenguaje armónico bello y poético.

• • • • •

INDICADORES DE LOGROS Aprende cantos, versos y poemas. Repite trabalenguas y retahílas. Repite retahílas siguiendo secuencias. Juega corporalmente utilizando los elementos del género lírico. Manifiesta creatividad, inventando sus propias poesías y canciones.

INGLÉS NOTA: En el nivel de Pre-escolar solo se maneja pronunciación. EJES TEMÁTICOS. Saludos. • Buenos días: Good morning. • Buenas noches: Good night • Buenas tardes: Good afternoon • Hasta luego: Bye, bye Colores. • Amarillo: Yellow (Llélou). • Azul: Blue(blu). • Rojo: Red (red). • Blanco: White (Juait). • Rosado: Pink(Pink). • Café: Brown (braún) • Gris: Gray (grey). • Anaranjado: Orange (Oranch). • Verde: Green (grín). • Negro: Black(black). Números del 1 al 10. • • • • • • • • • •

Uno: one. Dos: Two Tres: Three. Cuatro: Four Cinco: Five. Seis: Six Siete: Seven. Ocho: eight Nueve: Nine Diez: Ten.

Partes del cuerpo. • Cabeza: Head (Jet). • Brazos: Arms (arrns). • Piernas: Leg (legs). • Ojos: Eyes (ai). • Nariz: Nose (Nóus).

• Boca: Mouth (Maúz). • Ceja: Eye brow (airbrou). • Pelo: Hair(Jear). • Oreja: Ears (iais). Miembros de la familia • Mi padre: My father. • Mi madre: My mother. • Mi hermana: My sister • Mi hermano: My brother. • Mi abuela: My Grandmother • Mi abuelo: My Grandfather • Mi familia: My family Nombre de algunos animales. • León: Lion (láion). • Conejo: Rabbit (rébit). • Tigre: Tiger (Taiger). • Gallina: Ken (ken). • Elefante: Elephant (Elefan). • Cerdo: Pig (pig). • Gato: Cat(cat). • Pollo: Chick(Chick). • Ratón: Mouse (Maus). • Caballo: Horse (Hors). • Perro: Dog (Dog). • Pez: Fish (fisch). Nombre de algunas frutas. • • • • • • • • •

Pina: Pineapple (Páinapol). Banano: Banana (Banana). Papaya: Papaw (papau). Naranja: Orange (Oranch) Melocotón: Peach (Pich). Pera: Pear (per). Manzana: Apple (ápol). Uvas: Grapes (Greips). Fresa: Strawberry (Strouberri).

Algunas cosas de nuestra casa.

• • • • • • • • • • • •

Casa: House (Jaus). Espejo: Mirror (Miror). Llenadora: Blender (blender). Cama: Bed(Bed). Cuadro: Picturcs (Pic-chur). Cuchillo: Knife(náif). Lámpara: Lamp (lámp) Televisor: T. V. (tivi). Sanitario: Toilet (tóilet). Mesa: table (teihol). Cocina: The kitchen (da kitchen). Peine: Comb (cómb).

Figuras geométricas. • • • •

Círculo: Circle (Sirkei). Triángulo: Treangle (triangle). Cuadrado: Square (skúar). Rectángulo: Rectangle (rectaengel).

Algunas prendas de vestir. • • • • • • •

Vestido: Gown (Gáun). Pantalones: Tourser (Tróusers). Saco: Coat (cout). Sombrero: Hat (Jet). Camisa: shirt (shert). Zapatos: Shoes (Shus). LOGROS Desarrollará habilidades lingüísticas y • comunicativas a partir de aprendizajes de nociones de palabras • y su habla en dos idiomas. • •



INDICADORES DE LOGROS Repite en inglés los números del 1 al 10. Pronuncia algunos colores en inglés. Nombra los miembros de la familia en inglés. Pronuncia en inglés el nombre de algunos animales y frutas. Nombra algunas partes del cuerpo en inglés. Saluda y se despide en inglés. Identifica el nombre de algunas figuras geométricas en inglés. Repite el nombre de algunos implementos de la casa en inglés.

• • •

Demuestra buena pronunciación en los dos idiomas. Traduce palabras de la lengua castellana al inglés y viceversa. Escribe el nombre de elementos en inglés y. lengua castellana o materna.

2.13.4. Dimensión estética. El niño es un ser sensible, que trae consigo mismo sus sentimientos y pensamientos; necesita ser tenido en cuenta, querido, cuidado, comprendido, aceptado como ES; necesita descubrir e intercomunicar sus emociones, sus creencias, sus aspiraciones, sus sueños y las nociones que tiene de los objetos y el mundo, en un clima de confianza para madurar emocionalmente, conocerse, vivir sanamente, creativamente y felizmente. La dimensión estética propicia actitudes y comportamientos autoevaluativos, de intercomunicación, de forma justa y respetuosa, para disfrutar, cuidar y recrear del patrimonio natural y cultural, en una organización democrática, de género, de pluralidad cultural, de seres partícipes de un sistema viviente que se comunican, que aprenden a conocerse a sí mismos y a su medio y lo comprenden. La dimensión estética es la capacidad humana de aprehender física, emocional, intelectual y espiritualmente de los objetos y del mundo, en esa manera de sentir, imaginar, comprender, seleccionar, reconocer, transformar y valorar nuestra presencia, la de los demás en la naturaleza y el mundo, con la capacidad de dar significación a lo personal, social y cultural. PROPÓSITO •

Establecer una relación real del mundo, a partir de la libre expresión proyectada hacia la participación espontánea de sus sentimientos, manifestaciones, imaginación y gusto estético por el arte en un clima de armonía, confianza, naturalidad y respeto,

EJES TEMÁTICOS Encuentro con el color. a. Manejo de colores primarios y secundarios. • Amarillo + azul = verde. • Blanco + Negro = gris.

• Amarillo + Rojo = anaranjado. • Rojo + azul = violeta.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Manejo del color en espacios amplios y limitados en forma libre y espontánea.  Manejo del color siguiendo direccionalidad en espacios amplios y limitados.  Manejo del color en figuras grandes siguiendo direccionalidad y respetando contornos.  Manejo del color en figuras pequeñas respetando con tonos uniformemente.  Manejo del color repicando el contorno fuertemente o delineando el dibujo para colorear suavemente su interior.

 Manejo del color acorde a la realidad. Pintura. a. Dáctilo pintura: ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Pintura libre utilizando la palma de la mano.  Pintura libre introduciendo los dedos en la pintura y pasarlos por el papel.  Marcando huellas libremente, con nudillos de dedos y costados de la mano.  Pintura siguiendo un ritmo musical, al cambiar de música se camina el dedo y el color.  Pintura con aserrín y colbón.  Pintura con tierra mojada utilizando costados laterales de la mano y nudillos de los  dedos.  Pintura libre, dejando la huella del pie en superficies amplías.  Pintura cubriendo superficies y figuras. b. Técnicas de pintura: ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Pintura chorreada. Mojar el pincel con vinilos de diferentes colores, luego se deja caer el vinilo en la hoja, se inclina la hoja para que el vinilo resbale libremente.  Pintura salpicada o goteada. Se moja el pincel con el vinilo se ubica una hoja de bond grande en el piso sostenida con cinta pegante, el educando se para frente a ella y va dejando caer gotas de vinilo en diferentes lugares de la hoja. Se recomienda utilizar diferentes tonos de vinilos.  Manchas mágicas. Se dobla la hoja por la mitad, se abre y se dejan caer gotas de vinilo de diferente color en el mismo punto, luego se vuelve a doblar la hoja nuevamente, se presiona suavemente para que el vinilo se esparza al abrir ¿qué dibujo resultó?.  Pintura frotada, se coloca la hoja de block encima de peinillas o monedas se le pasa un creyón frotando suavemente y con uniformidad hasta que la sombra del dibujo quede en la hoja.  Pintura con cuerda. Se dobla la hoja por la mitad en sentido vertical, se mojan varios trozos de cuerda, lana, pita, hilo con vinilos se ubican en el dobles, se presiona suavemente el papel se tiran las cuerdas hasta sacarlas de la hoja, ¿qué se obtuvo?.  Pintura soplada. Se dejan caer gotas de vinilo en un mismo punto, (varios colores), luego se sopla suavemente en distintas direcciones hasta lograr que el vinilo corra o deslice.

 Pintura de escarcha o pluviomanía. En un octavo de cartulina se pegan siluetas de dibujos, luego con un cepillo dental se moja con vinilo y se frota suavemente en un colador o con el dedo pulgar, moviendo por toda la superficie, cuando ya está totalmente cubierta de puntitos se deja secar y luego se retira la silueta.  Pinceladas. Se moja el pincel con vinilo de diferentes colores, se lleva el pincel a la superficie de la hoja moviéndolo en diferentes direcciones, manejar pinceles delgados, gruesos.  Pintura estampada. Se recolectan hojas secas, las que se introducen en vinilos de diferentes colores, luego se ubican en la superficie de la hoja, se presionan suavemente para lograr que la hoja quede pintada o estampada en dicha superficie.  Pintura esgrafiada o tapiz. En octavo de cartulina, se pinta toda la superficie con creyones de diferentes colores a excepción del negro y del marrón en diferentes direcciones, luego se barniza con el vinilo negro se deja secar y con un punzón se marcan líneas o dibujos de acuerdo a la creatividad de cada educando. Como variante se pinta la superficie con creyón blanco solamente, luego se cubre con cualquier color de vinilo, se deja secar y se graba lo que se desee con el punzón.  Pintura China. Se hace sobre un octavo de cartulina un dibujo con creyón blanco, luego con un algodón empapado de tinta china negra se frota la superficie hasta cubrirla, al secar, brota el dibujo.  Elaboración de murales. Utilización de espacios amplios para que los educandos expresen libremente su creatividad, manejando vinilos, pinceles, brochas. RECOMENDACIÓN: Utilizar cartulina para todas las técnicas de pinturas vistas, para evitar frustrar el trabajo de los educandos. Para detalles pequeños o finos se recomienda el empleo de pinceles delgados, brochas de esmalte, yema de dedos o uñas Al terminar cada trabajo es conveniente frotar colbón uniformemente para darle brillo al dibujo y durabilidad. •

LOGRO Adquirirá habilidades y destrezas en el • manejo del color, permitiendo sensibilidad e imaginación en su • relación espontánea y cotidiana con la naturaleza y su enlomo. • • • •

INDICADORES DE LOGROS • Identifica colores primarios y los maneja acorde a la realidad. Maneja combinación de colores primarios. Muestra creatividad en el manejo del color. Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo. Muestra agrado por la dáctilo - pintura. Admira lo bello y lo estético de sus

creaciones y las de los otros, expresando cada vez más detalles. Manualidades. a. Decoración de objetos. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Decoración de cajas - tarros empleando la técnica de rasgado, arrugado, trenzado y pegado.  Elaboración de collares con diferentes materiales perforados como tapas, mangueras, pitillos, papel, plástico. b. Decoración de piedras formando un animal. c. Decoración con tubos de papel higiénico: ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Pollo. Se recorta el tubo por la mitad, se pinta con vinilo de color amarillo, en el extremo superior se pega el cascarón de huevo completo, se decora con la cresta, pico, colita, ojos, utilizando papel de revista o cualquier otro tipo de papel.  Vela. Se decora el tubo con papel arrugado o papel maché, quedando la superficie bastante corrugada, luego se pinta y se deja secar. En el extremo superior se le pega un trozo de cartón cerrando el hueco, se decora igual que el tubo, estando seco, se le pega una lágrima o bambalina alargada y se decora al gusto.  Conejo, perro, gato, ratón. Se pinta o se forra el tubo y se decora acorde a las características del animal.  Ángel. Se pinta o se decora el tubo en color blanco, se decora una bolita de icopor con las características de la cara, ojos, nariz., boca, pelo, se le pega al tubo, luego se decoran las alas con papel o cualquier otro material, en la cabeza colocarle la aureola.  Portalápices o Multiuso. Se pinta o se forma el tubo, se decora al gusto, se recorta un círculo de cartón para pegarlo en el extremo inferior o base. d. Decoración con cartones de huevos: ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  La flor. Se recortan 6 casquitos se pintan 5 de un mismo color y 1 diferente que hará de centro. Se dejan secar, luego se pegan dando la forma de la flor, se le pega un palito y una hoja.  El gusano. Se recorta una tira completa del cartón se pinta en color verde se deja secar, se decora uno de los extremos con las características de la cabeza,

ojos, boca, antenas.  Muñeco. Se recortan 5 tiras completas de cartón, una para el cuerpo, dos para los brazos, dos para las piernas, se pintan al gusto, se decora una bolita de icopor como cabeza.  Tortuga. Se recortan casquitos se pintan, se pegan dando la forma de la caparazón, luego se le adaptan patas y cabeza. e. Decoración con bolsas de papel y cajitas: ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Títeres. Se decoran las cajitas o las bolsas acorde al títere deseado con ojos, nariz, boca, pelo, cejas, por la parte de la abertura se recoge un poco colocándole una corbata o corbatín luego se le introduce una paleta o palito para poderlo manejar.  Carro - tren. Se pintan las cajitas se adapta una para la cabina se le abren ventanas, se le adaptan llantas luego se adaptan otros para el resto del carro o vagones del tren, se pegan.  Radio - televisor. Se pintan las cajitas se buscan los tamaños adaptados a cada aparato, se le acondicionan los diferentes detalles como botones, para volumen cambio de emisora, se perfora para la pantalla se decora papel para introducir dentro de la pantalla.  Robot. Decorar cajas de diferente tamaño, se pegan dando forma al cuerpo, se decora la cabeza con botones. f. Trabajo con paletas, palillos y pitillos: ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Cuadro. Se recorta un cuadrado o rectángulo en cartón se pegan paletas o pitillos cubriendo toda la superficie del cartón, se deja secar, se busca un paisaje o dibujo llamativo, se pega en el centro del cuadro, se le acondiciona una orejita en la parte de atrás para colgar, se le echa colbón suficiente y bien esparcido para darle brillo.  Casa. Se recorta en cartón un triángulo y un cuadrado acorde al tamaño de la casa que se desee hacer, luego se cubren con paletas, se pintan al gusto y se arma la casa.  Porta - retrato. Se recortan dos rectángulos en cartón, uno de ellos se perfora un poco menos del tamaño de la foto luego se cubren con paletas se dejan secar, se pegan los dos rectángulos por solo 3 lados dejando el superior sin pegar para introducir la foto.  Cofre - cenicero. Se recorta un cuadrado en cartón se cubre la superficie se deja secar; luego se le va dando la forma, pegando paletas solo por los cuatro extremos dando una forma en las esquinas, el alto que se desee, para el cofre se va reduciendo la boquilla, se le puede hacer tapa.  Caja - decorativa. Se pintan las paletas de diferentes colores llamativos dando

buena combinación, se dejan secar luego se busca una caja del tamaño que se desee o acorde al tamaño de la paleta, se empiezan a pegar paletas bien juntas cubriendo toda la caja, se deja secar luego se decora con círculos de papel silueta en variados colores o cualquier otra figura; se le pegan paletas en la abertura para la agarradera una a cada lado, luego otra atravesada. g. Trabajo con potes: ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Sonajero. Se pinta el pote en un color llamativo se deja secar y se decora con figuritas, se le introducen semillitas de diferente tamaño y cantidad se sella la abertura y queda el sonajero, cubrirlo con colbón para darle brillo.  Multiusos. Quitar una base del pote es decir, dejar un extremo libre, se pegan trocitos de papel de diferente forma y color cubriendo totalmente el pote, se deja secar luego se barniza con betún negro, se deja secar, luego se le echa colbón para darle brillo. h. Trabajo con vasos y platos desechables: ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Platillo volador. Se pegan dos platos frente afrente se pintan y decoran al gusto se le echa colbón para más durabilidad y mejor brillo.  Cuadro decorativo. Se cubre la superficie del plato con trocitos de papel de diferente forma y color, luego se echa colbón para obtener brillo, se recorta un paisaje o dibujo llamativo se pega en el centro y queda el cuadro decorativo.  Máscaras. Se le perforan los ojos, nariz, boca, se pinta o forra el plato se dibujan detalles como cejas, pestañas, se le acondiciona el pelo con lana o serpentinas y queda lista la máscara.  Muñeco. Se decora el vaso, pintándolo, o forrándolo luego se le acondiciona las  características de la cabeza de payaso, sapo, papá Noel.  Teléfono. Se pintan o decoran dos vasos, a los que se les perfora la base con un huequito muy pequeño, por allí se le coloca una cuerda, pita, cabuya o lana. quedando los vasos base con base. i. Decoración de tarros de vidrio grandes: ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Se recortan dibujos llamativos y acordes a la ocasión se pegan al interior del frasco, se deja secar, para pintar toda la superficie interior con vinilo negro o pintura de aceite negra que quede uniformemente, se deja secar y queda el frasco decorado.  Como variante se puede vertir pintura de diferentes colores dejándola expandir libremente hasta cubrir toda la superficie.



LOGRO Ejercitará la expresión artística • mediante el aprovechamiento de los recursos del medio, valorando las • formas creadoras en cada trabajo • realizado. • • •

INDICADORES DE LOGROS. Aprecia sus trabajos y el de sus compañeros. Goza de las creaciones artísticas. Utiliza materiales del medio en la decoración de sus trabajos. Manifiesta creatividad en el trabajo con las manualidades. Expresa gozo en el desarrollo de trabajo. Combina colores, elementos, formas y tamaños en los procesos de decoración.

2.13.5. Dimensión socio - afectiva. Es evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en los primeros años de vida, incluyendo el preescolar: el desarrollo socio-afectivo juega un papel fundamental en el afianzamiento de la personalidad, autoimagen, autoconcepto y autonomía, esencial para la consolidación de la subjetividad, las relaciones con sus padres, hermanos, miembros de la familia y sus compañeros, de modo que va creando su manera de vivir, sentir, manifestar emociones, sentimientos, nociones y conceptos frente a las personas, objetos, la naturaleza y el mundo. Las emociones en el niño(a) de p re escolar son intensas, domina parte de sus acciones, pero es también cambiante: de estados de retraimiento y tristeza, puede pasar a la alegría y el bullicio, olvidando rápido las causas que provocaron los situaciones anteriores. El control sobre sus emociones es débil, no posee distancia entre él y sus sentimientos y difícilmente llega a tomar postura crítica, juzgarlos o corregirlos; es impulsivo y vive con intensidad sus penas y sus alegrías. Los educadores(as) y las personas cercanas a él, deben contribuir a que las actividades sean lúdicas y emotivas, con acciones estimulantes y eficaces, para no malograr los esfuerzos de los niños(as), no crear riesgos de conductas frustradas o sentimientos de fracaso. El educador(a) es el facilitador para que los niños (as) expresen las emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de alegría, gozo, amor, entusiasmo, darles seguridad y acompañamiento en sus acciones, decidir y valorar dentro de las relaciones de respeto mutuo, de aceptación, de cooperación voluntaria, de libertad de expresión, de apreciación de sus propios valores y de solidaridad y participación, que genere una verdadera formación para la vida. PROPÓSITO. • Ofrecer espacios que permitan el desarrollo de la personalidad y del yo individual, mediante la socialización al grupo escolar, familiar y comunitario. EJES TEMÁTICOS. Adaptación. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Adecuación y decoración del aula en forma llamativa y acogedora.  Recibimiento del personal con un fiesta de bienvenida.  Recibimiento del personal por pequeños grupos cada día donde asista papá mamá por un espacio de tiempo no mayor a 2 horas.( Primera semana).  Realización de una actividad de integración comunitaria donde participen padres de familia - educando - educador(a).

 Aceptar la presencia de papá - mamá en el aula en caso necesario.  Conocimiento de las instalaciones de la institución, del cuerpo docente y administrativo.  Desplazamientos libres por la institución.  Brindarle al educando afecto, reconocimiento y respeto.  Elogiar, estimular y motivar la participación del educando en las actividades, diarias.  Asignación de responsabilidades para, hacer sentir útil e importante al educando.  Intercambio de experiencias, diálogos, conversatorios con el ánimo de descubrir temores y ayudarlos a superar.  Hacerles apreciaciones en forma objetiva y veraz, de su comportamiento y quehacer cotidiano.  Darle oportunidad de observarse en las diferentes actividades comparando sus logros de acuerdo con su desempeño y experiencia personal es decir, auto – evaluarse.  Propiciar contacto directo y permanente con los materiales del salón.  Ubicación de loncheras y diferentes materiales en su lugar correspondiente.  Participación voluntaria en todas las actividades programadas a diario.  Cumplimiento de normas de comportamiento dentro -fuera del aula.  Mantenimiento cuidado y orden con los útiles escolares y personales. LOGRO INDICADORES DE LOGROS • Disfrutará de un ambiente acogedor • Se adapta fácilmente al ambiente que brinde seguridad, afecto, escolar. comprensión y amor, evitando posibles • Demuestra independencia y seguridad traumas en el paso del ambiente en la realización de actividades y familiar al escolar. trabajos escolares. • Muestra confianza al interactuar con el medio escolar. • Vence temores al ingresar al preescolar. • Se siente seguro e importante al colaborar en la realización de actividades asignadas. • Demuestra confianza de si mismo y del enlomo. • Se reconoce como parte importante del grupo. • Demuestra su rendimiento a través de su autocorrección. • Organiza los implementos de trabajo en el respectivo lugar.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Aceptación y reconocimiento del grupo de compañeros.  Integración en diferentes grupos de trabajo.  Integración y participación en actos cívico - culturales.  Participación en los buenos días institucionales.  Aceptación del educador(a) y demás docentes de la institución.  Aceptación de otros docentes en el proceso educativo y pedagógico.  Identificación de su nombre, el de los compañeros y su educador(a).  Reconocimiento al trabajo grupal, individual y comunitario.  Participación en el grupo emitiendo ideas y aceptando la de los demás.  Aceptación y respeto por sí mismo y por los demás.  Aceptación del triunfo y del fracaso.  Integrarse a grupos de trabajo por su propia iniciativa.  Reconocimiento de líderes. LOGRO INDICADORES DE LOGROS • Utilizará el desarrollo de la • Demuestra confianza y seguridad en la independencia para reafirmar el yo relación con sus semejantes. individual, favoreciendo su integración • Reconoce el esfuerzo de si mismo y de al medio social. sus compañeros. • Comparte con agrado la integración en los diferentes grupos de trabajo. • Se solidariza con sus compañeros ayudando a encontrar solución a los problemas. • Disfruta de pertenecer a un grupo, demostrando sentimientos de cooperación y respeto por sus integrantes. • Demuestra independencia en sus actuaciones grupales. • Tiene firmeza en sus ideas y las expresa con seguridad. • Se reconoce como líder dentro del grupo. Formación de Sentimientos. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Autoestima, auto - imagen, auto - valoración.  Amor, respeto, ayuda, protección, afecto, hacia la familia.  Valoración y aceptación del trabajo de cada miembro de la familia.

 Demostración de agradecimiento y gratitud a las personas que nos quieren.  Organización de fiestas infantiles con la participación de los miembros de la familia.  Visitas familiares con diferentes motivos.  Visita a preescolares cercanos y sitios importantes de la comunidad.  Conocimiento y valoración de los símbolos patrios y héroes nacionales.  Solidaridad ante el dolor ajeno.  Siento más alegría en dar que en recibir.  Soy feliz, cuando cumplo con mis deberes.  Me siento bien cuando termino lo que empiezo.  Quiero ser amigo de todos; me doy cuenta de lo que quieren los demás; acepto a los otros.  Yo también construyo la paz.; se agradecer siempre; me gusta ser feliz construyendo paz. LOGRO INDICADORES DE LOGROS • Favorecerá Información de sentimientos • Muestra amor y respeto hacia el núcleo de afecto, respeto, aceptación, familiar. tolerancia, estimulando los distintos • Valora y admira el trabajo de los canales de comunicación y expresión. miembros de la familia. • Disfruta de las fiestas infantiles. • Demuestra agradecimiento y gratitud ante las personas que lo quieren. • Demuestra seguridad ante circunstancias vividas. • Muestra seguridad y solidaridad en el compartir con sus amigos. • Demuestra respeto por los héroes nacionales. • Identifica los símbolos patrios. • Participa en los actos cívico culturales. • Comparte los útiles escolares e implementos de trabajo. • Se. reconoce como parte importante del grupo. • Demuestra solidaridad ante hechos que causan tristeza a los demás. PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL (ver ejes transversales).

2.13.6. Dimensión espiritual. Conceptualizar la Dimensión Espiritual del desarrollo humano integral contemplado por la Ley General de Educación, cuando se refiere a la formación espiritual o a valores espirituales y valores religiosos; se trata de caracterizar esta dimensión como diferente de las dimensiones que afectan la formación ética, la formación en valores estéticos y la formación moral. Lo que caracteriza al espíritu humano es la subjetividad, la interioridad y la conciencia, que se manifiestan en su inteligencia y en su voluntad que determinan su sensibilidad por la verdad, la belleza y la bondad. La dimensión espiritual del ser humano, se expresa por la necesidad y por la apertura a valores universales, creencias, doctrinas, ritos, convicciones, para dar sentido a la propia vida y proyectarla al mundo, a la historia, a la cultura, desde lo cual se hacen presentes los contenidos de la conciencia moral, espiritual y religiosa. PROPÓSITO •

Construir la idea de Dios como ser supremo, presente en todos nuestros actos, demostrando el auténtico sentido religioso a partir de la sensibilidad ante el valor de la vida como regalo de Dios, mediante, el indo de aprendizajes nocionales de la conciencia moral, espiritual y religiosa en el contexto institucional y comunitario.

EJES TEMÁTICOS. Soy la obra maravillosa de Dios. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Mi cuerpo obra de Dios.  Gracias mi Dios por: mis ojos, con ellos te admiro: por mis oídos, con ellos te escucho; por mis pies, con ellos te sigo; por mi boca, con ella te hablo; por mis manos, con ellas te sirvo y te alabo.  Las maravillas de mi cuerpo (Ficha Na 9 Despertar con Dios).  Cuando hago silencio, hablo con Dios.  Dios me llama, siento a Dios.  Mis cualidades reflejan la bondad de Dios.  Experiencias bíblicas. LOGRO • Apreciará el valor de su cuerpo como la • obra maravillosa y perfecta de Dios, •

INDICADORES DE LOGROS Respeta su cuerpo. Acepta su sexualidad y la del otro.

que nos refleja su verdadero amor.

• • • • •

Se reconoce como la obra maravillosa de Dios. Agradece a Dios por su cuerpo y las maravillas que hace con él. Reconoce sus cualidades y los acepta como regalo de Dios. Se comunica con Dios por medio del silencio. Siente el llamado de Dios cuando comparte con sus compañeros.

Mi familia regalo de Dios. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Las personas que me rodean y me ayudan.  Mis padres me quieren; ama a tu padre y a tu madre; la alegría de mis hermanos.  El amor de Dios en la familia.  La escuela mi segundo hogar.  El cariño de mi educadora), me demuestra el amor de Dios y despierta mi interés por la escuela.  Mis compañeros y yo nos comunicamos; la alegría y ambiente que se vive en la escuela.  Amo y respeto a mis compañeros como regalo de Dios.  Experiencias bíblicas. LOGRO INDICADORES DE LOGROS • Vivenciará el amor de Dios a través del • Se reconoce como miembro importante cariño, amor, comprensión, confianza, de la familia. respeto y ayuda que se brindan los • Agradece a Dios por el regalo de su miembros de la familia. familia y el amor de sus padres. • Siente y vive la escuela como su segundo hogar. • Ama y respeta a su educador(a) corno regalo de Dios. • Se comunica con Dios por medio del silencio. • Siente la presencia de Dios en el compartir con el otro. La familia de Nazaret

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Dios prepara la madre de Jesús; María modelo y ejemplo de virtudes; María madre de Jesús y madre nuestra; María ama a los niños.  San José ejemplo de padre - esposo - obrero,  Nacimiento de Jesús; significado de la navidad; el pesebre; los reyes magos.  Mi amigo Jesús; la vida de Jesús; Jesús nos enseña a hablar con su padre; Jesús pescador de hombres; Jesús comparte con sus amigos los apóstoles; Jesús maestro de maestros; Jesús el buen pastor.  La palabra de Dios nos enseña el significado de la vida.  Experiencias bíblicas. LOGRO INDICADORES DE LOGROS. • Reconocerá la familia de Nazaret como • Reconoce a María como la madre de ejemplo y modelo de unión, amor, Jesús. respeto, obediencia, responsabilidad y • Identifica las cualidades que humildad, cualidades éstas practicadas caracterizaron a María para ser por Jesús en su peregrinar por el escogida como la madre de Jesús. mundo. • Ve en la familia de Nazaret el verdadero ejemplo de familia. • Narra episodios de la vida de Jesús. • Reconoce a los apóstoles como los amigos de Jesús. • Narra algunas obras de Jesús como buen pastor. El amor de Dios se manifiesta de muchas maneras. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Escucho a Dios en el silencio.  Dios se manifiesta en el amor de las personas.  Respondo al llamado de Dios a través de mis actuaciones y comportamientos.  Dios le habla a sus amigos.  El regalo de la creación.  La luz el paisaje y el agua reflejan la bondad de Dios.  Los frutos de la tierra demuestran el amor de Dios.  Los animales y las plantas regalo de Dios.  El cariño de mis padres reflejan el amor de Dios.  Ayudar al necesitado es demostrar la bondad de Dios.  Experiencias bíblicas •

LOGRO Descubrirá el amor de Dios, padre •

INDICADORES DE LOGROS Vivencia el silencio como medio de

creador, a través de maravillosa de la creación.

la

obra

comunicación con Dios. Admira en la naturaleza, la belleza y armonía con que fue creada. • Descubre el amor de Dios cuando admira los animales, plantas y frutos de la tierra. • Refleja el amor a Dios a través de sus comportamientos. •

Los seguidores de Dios forman una iglesia. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Buscamos a Dios.  Los cristianos nos reunimos para alabar a Dios.  El bautismo nos hace hijos de Dios.  Dios escucha la oración comunitaria.  Los hermanos cristianos se ayudan mutuamente.  La casa de Dios símbolo de respeto y recogimiento.  Experiencias bíblicas. LOGRO INDICADORES DE LOGROS • Reconocerá que la gran familia de • Alaba a Dios con cantos y sencillas Dios está constituida por todos los oraciones. cristianos bautizados. • Reconoce que el bautismo nos hace hijos de Dios. • Asume una actitud de respeto ante la oración. • Reconoce la casa de Dios como símbolo de respeto y recogimiento. • Se muestra solidario con sus compañeros. • Respeta el momento de la oración. • Sabe que Dios está en todas partes • Reconocen que existen varias religiones cristianas y que son nuestros hermanos.

2.13.7. Dimensión ética. Hablar de ética y educación es hablar de sentido, de los fines hacia donde se dirige la práctica social, se hace referencia al deber SER y al deber HACER de la persona humana, el hombre como agente moral no nace, se hace, dentro de las prácticas educativas. El ser humano no se conforma con dejar transcurrir su existencia y satisfacer apaciblemente sus necesidades, no se limita al contacto solamente empírico con el mundo y la naturaleza. El ser humano interviene en el mundo con una u otra intención en su SER y su HACER, intencionalidad que se agota en las razones o explicaciones que él da de sus acciones; es decir, todo el sentido de las acciones no es racional, pero si es fundamental la racionalidad que cada uno le da a sus propias actuaciones, la justificación argumentada de sus actos. La persona humana como ser reflexivo y como agente activo de su propia educación, se cuestiona sobre lo que hace, es capaz de tomar conciencia de sus actos; de juzgarlos: de valorarlos; de orientarlos; toma decisiones, realiza opciones, se responsabiliza, se constituye como sujeto moral. También la ética implica abordar las relaciones entre educador (a) y educando, hablar incluso de límites de la intervención del primero con el fin de preservarle al educando el acceso a su condición de sujeto en el margen de su condición de individuo moral. En las diversas perspectivas educativas, se definen los criterios de la libertad, la igualdad, la autonomía, la solidaridad, la felicidad, la perfección, la dignidad humana, la emancipación, el hombre nuevo en una cultura democrática como estrategia para lograr el cambio en la educación, potenciándonos como sujetos éticos, conscientes, responsables y activos frente a las condiciones sociales que vivimos. PROPÓSITO. •

Establecer un compromiso que redunde en la promoción y puesta en práctica de valores que permitan fortalecer la identidad, autonomía y sentido de pertenencia en el hogar, escuela y comunidad tomando como eje fundamental el mejoramiento de la calidad de vida.

EJES TEMÁTICOS. Deberes morales de la persona. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS Deberes para consigo mismo.  El aseo de nuestra persona

• • • • • • • • • •

Baño diario. Higiene oral. Cuidado del cabello. Cuidado de uñas. Cuidado de los pies. Cuidado e higiene con los genitales Intimidad en el momento del baño Uso del pañuelo Cuidado con la nariz Control de esfínteres

 El aseo de nuestro vestido. • • • • •

Uso adecuado de vestido diario, pijama, salir, uniforme. Intimidad en el momento de cambiar los vestidos. Uso correcto del uniforme en los días indicados. Cuidado y protección del uniforme durante la jornada de trabajo. Mantenimiento del calcado,

 El aseo en la habitación. • • • • • • •

Tender la cama al levantarse. Ubicación del vestuario en su respectivo lugar. Ubicación de los zapatos en su respectivo lugar Organización de los juguetes dentro del cuarto. Respetar el cuarto como centro de descanso. Evitar saltar encima de las camas. Mantener limpio y ordenado el cuarto.

LOGRO INDICADORES DE LOGROS • Aceptará normas que permitan el • Tiene hábitos de aseo, orden y buena desarrollo de la autonomía, y de la presentación personal. identidad como principios básicos en la • Posee una imagen positiva de si mismo. valoración de su auto - imagen. • Mantiene limpio y bien cuidado su uniforme durante la jornada de trabajo. • Cuida y ubica los juguetes en su respectivo lugar. • Porta adecuadamente el uniforme y lo respeta. • Usa el pañuelo en el momento oportuno.

Comportamiento en los distintos lugares. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SUGERIDAS  Comportamiento en la casa.:  Comportamiento en el comedor. • • • • •

Posición correcta al sentamos. Diálogo o conversatorios oportunas en el comedor Uso de los cubiertos. Normas de higiene antes de consumir los alimentos. Forma de consumir los alimentos.

 Comportamiento en la sala. •

Normas de comportamiento, respeto por las visitas, mantenimiento y cuidado de sus elementos.

 Comportamiento en la unidad sanitaria. • • • • • • •

Uso correcto del sanitario. Evitar rayar paredes y lanzar objetos dentro de la poceta Uso del papel higiénico. Uso de las papeleras. Normas de comportamiento Buen uso del agua. Uso adecuado de la poceta.

 Comportamiento en la cocina. •

Cuidado con estufa, cuchillos, loza, recipientes con alimentos calientes.

 Comportamiento en el jardín y patio de ropas. •

Mantenimiento y cuidado, prevención de accidentes herramientas, piedras, tanque, ladrillos, cuerdas de la ropa.

con

materas,

 Comportamiento en la calle. •

Normas para mi seguridad, normas como peatón, prevención de accidentes, manejo de señales de tránsito.

 Comportamiento en la institución educativa. •

Conocimiento y puesta en práctica del pacto de convivencia, sentido de pertenencia con la institución, normas de aseo dentro y fuera del aula, normas de convivencia social, normas de cortesía.

 Comportamiento en la casa de Dios. •

Deberes para con Dios, normas de comportamiento en la casa de Dios, respeto por la oración, respeto hacia los ministros de la iglesia.

LOGRO INDICADORES DE LOGRO • Participará en la construcción y • Asume un comportamiento adecuado en aplicación de normas de los diferentes lugares. comportamiento que conlleven a la • Practica normas de higiene antes y formación de hábitos indispensables después de consumir alimentos. para una verdadera convivencia • Guarda compostura en cada social. dependencia de la casa. • Sabe utilizar la unidad sanitaria. • Colabora con el ahorro del agua. • Tiene hábitos de higiene y salud oral. • Práctica normas de prevención de accidentes. • Reconoce que para los lugares de la casa existen distintas funciones. • Diferencia los comportamientos en cada uno de los lugares. PROYECTO DE DEMOCRACIA Y VALORES. (ver ejes transversales).

PROYECTO LÚDICO PEDAGÓGICO Es un

Un proceso de construcción permanente y colectivo Problemas

Preguntas

Ante lo cual

Ideas Previas

Situaciones

Hay Preconceptos

Compartidos a través

Interacción Social

Contradicciones

De una

Organización Flexible

Generando

Lenguaje

Propuestas de Acción

Desarrollo Del manejo

Requieren D. Socio - afectiva D. Comunicativa D. Cognitiva

Sistematización

D. Corporal D. Espiritual

Organización Flexible

D. Estética D. Ética

3. EL PROYECTO LÚDICO PEDAGÓGICO UNA ALTERNATIVA DE TRABAJO EN EL AULA 3. 1. CONCEPTUALIZACION El proyecto pedagógico de aula es un proceso de construcción permanente, que abre espacios de participación y reflexión a niños y niñas y a todos los entes de la comunidad educativa; estableciendo nuevas formas de relación entre los sujetos, el conocimiento y la cultura. De igual manera el proyecto de aula permite abordar temas y aspectos tanto cognitivos como actitudinales de una manera global e integral y al mismo tiempo específica y profunda. El proyecto de aula se desarrolla como un proceso de investigación, acción, participación, reflexión, análisis y síntesis que lleva a los sujetos a propiciar el desarrollo de estilos de vida más allá del aula. El proyecto pedagógico de aula reconoce el juego como un dinamizador de la vida del estudiante, mediante el cual construye conocimiento, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social, desarrolla iniciativas propias, comparte sus intereses y construye apropiándose de normas. De igual manera el proyecto de aula integra el colectivo, respetando los ritmos individuales en donde el maestro se abre a los pequeños, flexibilizando su pensar, sentir y actuar a la vez que reduce su poder como adulto para elevarse al nivel de los infantes y llegar a vivir y descubrir con ellos emociones, fantasías e intereses. Desde esta perspectiva el proyecto pedagógico de aula pretende formar al infante como un SER singular, irrepetible, original, creativo, autónomo, libre de optar, elegir y decidir; un SER abierto a la historia, a la sociedad y a la cultura, el que se desarrolla en forma integral por ser espiritual, cog7iitivo, comunicativo, ético, estético, socioafectivo y sociobiológico. 3.2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO. El Proyecto Lúdico Pedagógico es: 3.2.1 Participativo. Cada miembro del grupo es parte activa del proceso, aportando, investigando y explorando alternativas que permiten el desenvolvimiento del proyecto de aula, para lograr como equipo un producto y una construcción del conocimiento. La comunidad educativa (directivos, docentes y padres de familia) deben encontrar también espacios para involucrarse y brindar apoyo al mismo.

Favorecen La Equidad y Calidad

Son Integrales

Permiten

Buscan La Construcción de Valores

Responden A la realidad social e histórica

Se construyen Participativamente

La construcción y adquisición de conocimientos y desarrollo del pensamiento

Propician La creatividad Y Autonomía

Llevan A la aplicación del conocimiento, los valores y las actitudes

3.2.2 Integral Debe superar la concepción de la acción educativa como una sumatoria de actividades por áreas de desarrollo o como actividades separadas con un tema común; contemplar realmente la integralidad del estudiante como un ser completo y que utiliza todas sus dimensiones en todos los momentos de su proceso de construcción de aprendizaje. 3.2.3 Globalizador Debe favorecer la relación interdisciplinaria de los conocimientos construidos; no como entes separados sino como centro totalizador de los mismos; aún respetando la didáctica de cada dimensión. 3.2.4 Contextual Que reconozca la realidad del niño(a), de su medio físico, familiar y cultural, el bagaje de sus experiencias, vivencias, conocimientos y expectativas sobre sí mismo, su familia y su entorno; y así mismo, plantea problemas y/o necesidades que respondan y se adecuen a éste mismo. 3.2.5 Investigativo Debe estimular la búsqueda de soluciones a preguntas y problemas que surgen de los mismos niños(as), iniciándolos en la investigación. En esta búsqueda se valida la exploración del entorno y la participación en este proceso de maestro, familia y comunidad quienes en forma conjunta inician un verdadero proceso de investigación. 3.2.6 Constructivo Propiciar en el niño(a) una relación con la realidad que le genere problematización de situaciones, planteamiento de hipótesis, búsqueda de información, asimilación de nuevos esquemas, acomodación de éstos y así llegar a construir el conocimiento. Es bueno aclarar que especialmente en el nivel de preescolar se debe favorecer la interacción constructiva con el lenguaje escrito y oral, las nociones matemáticas, para así motivarlos a sentir el gusto por su utilización y deseo de apropiarse de él como fuente de conocimiento y expresión. 3.2.7 Generador de Aprendizajes Significativos Una aseveración fundamental de la investigación contemporánea sobre el aprendizaje es que se aprende mejor aquello que se comprende adecuadamente,

es decir que se inserta apropiadamente en los conocimientos que ya poseemos y que se puede usar para resolver problemas significativos para la persona que aprende; es decir el niño(a) valora más los contenidos (y por lo tanto los asimila rápidamente) que construye a partir de vivencias y que le permiten relacionarse en una forma más acertada con su medio en situaciones cotidianas. 3.2.8 Desarrolla Valores Esenciales Al trabajar en grupo surge la necesidad de establecer grupalmente pautas de interacción para organizarse; esto genera compromiso y libertad de acción dentro de valores que estimulan su autonomía, responsabilidad, identidad, respeto y tolerancia. 3.2.9 Estimula Habilidades y Destrezas Brindarle a todos los niños(as) la posibilidad de trabajar a su ritmo, esto favorece el desarrollo de habilidades y destrejas en una forma equitativa, para que cada uno avance y encuentre retos propios a sus necesidades e intereses; favoreciendo en cada niño(a) que él (ella) también pueden alcanzar los logros planteados. 3.2.10 Planificado y Evaluado La materialización de un proyecto consiste en las distintas formas que éste puede ser llevado a cabo a través de diversas actividades. Cada actividad puede tener una duración diferente y en su realización, organización y ejecución participar todos, es de aclarar que una vez surja el proyecto, de las necesidades, intereses e inquietudes de los niños(as), el (la) docente le da viabilidad, priorizando las inquietudes de los pequeños, para luego retomar la que despierta mas interés en ellos; de esta manera el (la) docente estructura su proyecto, planeando posibles actividades o elaborando un mapa conceptual dónde realmente se vea plasmado el posible contenido a desarrollar en el proyecto evitando improvisaciones. El proceso de evaluación se inicia desde que nace el proyecto, ésta debe ser constante, permanente, individual o grupal, donde también se le de posibilidad a los niños(as) a que inicien su proceso de autoevaluación. Es recomendable sistematizar la evaluación, es decir programarla y registrarla en forma precisa para detectar y superar debilidades. 3.3. PROPÓSITOS DEL PROYECTO LÚDICO PEDAGÓGICO. • • • •

Integra las dimensiones del desarrollo humano. Mantiene la curiosidad y el interés por el conocimiento del medio. Construye relaciones de reciprocidad, participación y normas sociales. Favorece el desarrollo del espíritu investigativo.

• • • • • • •

Provee oportunidades para la resolución de problemas y para el desarrollo del pensamiento. Crea un ambiente propicio para la exploración y la formulación de preguntas. Propicia un ambiente lúdico de interacción y confianza. Crea un ambiente de comunicación que favorece el uso del lenguaje. Estimula la exploración y la creatividad. Ubica al niño(a) como protagonista del proceso de construcción del conocimiento. Permite la integración comunitaria. Desarrolla la interdisciplinalidad.

Planeación y Problematización

Ejecución, Conceptualización y Materialización

Exploración o Sensibilización

Evaluación

3.4. FASES DEL PROYECTO LÚDICO PEDAGÓGICO 3.4.1 Exploración o Sensibilización En esta fase se detectan los intereses de los niños(as) con el fin de identificar un tema central. Lo primero que se debe crear es un ambiente de confianza y relación que acerque al grupo, permitiendo la libre expresión de sentimientos y emociones, así como la desinhibición necesaria que le permita al niño(a) opinar, compartir vivencias, saberes y expectativas. En la fase de exploración se crean condiciones para que los niños(as) manifiesten sus intereses y concepciones, para ello es importante estar atentos a sus preguntas, comentarios y juegos, puesto que a través de éste se muestran las preferencias. La Fase de sensibilizaciones un elemento permanente del desarrollo del proyecto, tanto desde la perspectiva del maestro(a), como de los niños. En está fase se debe involucrar a los padres de familia, a quienes los niños preguntan sus opiniones acerca del tema en discusión, esto ayuda a ir afinando preguntas y a contextualizar respuestas. 3.4.2 Planeación y Problematización En esta fase se identifican los conocimientos previos o concepciones de los niños(as), acerca del tema de interés con el fin de generar inquietudes, preguntas y el deseo de investigar, lo que lleva al maestro(a) a crearse una idea global de lo que saben los niños(as), de sus errores, de sus creencias y de sus deseos a partir de los cuales puede ir precisando algunas proyecciones. Lo anterior se propicia en el intercambio de saberes y experiencias, a partir de las cuales se precisan ¿qué quieren hacer? y ¿cómo?; para ello se busca información en fuentes familiares, quienes a su vez aportan sus saberes y experiencias. La información recogida se plasma o representa a través de un mapa temático,. un dibujo, un escrito, una imagen, una representación, con el fin de compartirse con el grupo en plenaria, permitiendo así formularse preguntas, que se convertirán en guía de la consulta e investigación en la que se comprometen los niños(as), maestros(as) y padres. Permanentemente el maestro (a) estará identificando las concepciones de los niños(as) con el fin de problematizarlas, al formular preguntas, o crear situaciones que lleven a los niños(as) a la duda, a la confrontación, a la búsqueda de argumentos, a la explicitación de conjeturas y a la necesidad de ampliar la información.

Se consideran aquí igualmente válidas las preguntas de los niños(as), como las del maestro(as), ambas son suscitadores de inquietud y búsqueda. El maestro no solo espera a que los niños pregunten y propongan, sino que él también lo hace presentándoles situaciones interesantes o invitándolos a la realización de acciones a largo plazo, de manera que los lleve a pensar ¿cómo lo van hacer?, ¿con qué?, ¿cuándo?, ¿quiénes?

TIEMPO PROBABLE

NOMBRE

COMO SURGIÓ?

JUSTIFICACIÓN

PROPÓSITO

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE

FECHA TEMA PROPÓSITO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO COMPROMISO EJES TEMÁTICOS TRABAJADOS EVALUACIÓN RECURSOS

DIARIO DE CAMPO

3.4.3 Ejecución, Conceptualizacíón y Materialización En esta fase se lleva a cabo lo planeado, como una manera de hacer realidad lo soñado, se amplían y se profundizan concepciones, planeando con los niños(as) el trabajo que se va a realizar fuera del aula, como por ejemplo salidas, entrevistas, asistencias a espectáculos entre otros, siendo éstas fuentes de conocimiento. Una vez realizada la experiencia, durante la cual el maestro(a) ha acompañado el asombro y la curiosidad del grupo, se reconstruye lo vivido, documentándose el proceso por medio de dibujos, escritos, mapas, dramatizaciones, collages y narraciones, conducentes a formas de materialización mas colectivas y englobantes del proceso; materializaciones que van tomando forma paralelamente a la construcción del conocimiento, éstas no son acciones que se culminan en un día, ni en una semana, ni en un mes, su tiempo esta determinado por la dinámica propia del grupo y del tema. Paulatinamente también las preguntas iniciales se van resolviendo abriendo paso a otras nuevas, que el maestro(a) sabrá aprovechar para ampliar y profundizar relaciones con otros temas afines; frecuentemente en el aula se tendrán espacios de socialización para compartir los logros individuales o de pequeños grupos, así como espacios para evaluar lo construido colectivamente, de manera que los niños(as) puedan expresar ¿qué han aprendido? ¿qué han realizado? ¿cómo han participado. ? 3.4.4 Evaluación En estafase se comparte lo aprendido y lo construido con el fin de evaluarlo y proyectarlo. Toda esta riqueza de saberes no puede quedar solo en el espacio del aula, debe circular y socializarse. Así se mostrará lo descubierto, lo aprendido, lo construido, a través de exposiciones o presentaciones con Padres y/o niños(as) de otros grados o centros educativos. De esta manera también se planea con los niños y niñas, y se selecciona lo que se desea compartir definiendo cómo hacerlo, en que momento y con quienes. Quizá sea necesario ultimar detalles, hacer arreglos, completar partes, incluidos los padres para tener la satisfacción de haber hecho lo mejor, y por eso sentir que vale la pena compartirlo. El maestro hará evaluación con los niños (as) y los padres, no solo al final sino a lo largo de todo el proceso, con el fin de identificar logros, debilidades, proyecciones y por su puesto nuevas preguntas, saber: ¿cómo se han sentido?, ¿qué les gustó?, ¿qué faltó,? ¿qué fue difícil?, ¿En qué es necesario profundizar?, ¿qué nuevas ideas hay? e ir haciendo los ajustes permanentes del proyecto.

Es importante que el maestro resuma por escrito la historia del proyecto, explicitando su origen, sus caminos, sus momentos de conflictos, sus logros y proyecciones.

4. IMPACTO DE LA PROPUESTA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS. La propuesta curricular para el nivel preescolar, grado jardín y transición, ha sido fruto de un dispendioso trabajo realizado por espacio de cuatro años en los centro docentes Miguel Müller y No. 24 Juan Atalaya, en la que se ha plasmado toda una larga experiencia en lo que respecta al trabajo con educandos y padres de familia de éstos grados, los que han dado la pauta básica en la construcción permanente y colectiva de dicha propuesta. La propuesta se ha venido experimentando al transcurrir de estos años logrando un impacto positivo en los padres de familia, los que se han vinculado directamente en el quehacer pedagógico, mediante la realización de actividades de integración comunitaria, escuela de padres y talleres de educación sexual; aspectos éstos importantes porque cada padre de familia se preocupa por la formación y desarrollo integral de sus hijos(as), en un trabajo mancomunado educador(a)' educando - padre de familia. De igual manera el impacto que ha dejado la propuesta en los niños y niñas de 4 y 5 años, ha sido bastante positivo en el sentido de lograr educandos activos, dinámicos, ágiles, expresivos, participativos, creativos, con gran sentido de pertenencia a la institución y con una verdadera formación en valores fundamentada en el desarrollo de los ejes transversales los que se permean en todo el desarrollo de la propuesta. Como educadoras hemos podido experimentar la alegría de desarrollar con gran profesionalismo y sentido de responsabilidad los ejes temáticos de cada dimensión, integrando propósitos metodología, contenido, logros e indicadores de logros, involucrándolos uno a uno y en forma integrada al proyecto ludico pedagógico, construidos y desarrollados conjuntamente con los educandos, enriqueciéndonos con una gran variedad de actividades que dinamitan día a día los momentos pedagógicos, haciendo de ellos espacios lúdico, alegres, dinámicos y agradables que le permiten al educando una mayor participación en su jornada de trabajo

BIBLIOGRAFÍA. AGUDELO, C. Arturo. Presbítero. Educación en los valores. Talleres infantiles. Ed. Paulina. Santafe de Bogotá. 1998. AGUILAR, Zapata. Método aprendamos, Recreándonos. Coldeportes M. E. N BAEZ B., Dora Inés. Didáctica de la ciencia integrada. Usta. Bogotá: 1984. Cajita de sorpresas. Expresiones para los chiquitos. Volumen 1,2,3,4. Ed. Océano. Comunidad hermanas vicentinas. Mi despertar al amor de Dios. Santafe de Bogotá. Currículo de preescolar. Documento ?2 desarrollo del niño y algunos temas relacionados con el preescolar. Bogotá. 1987. CALLE, Ujueta Liliana. Tabón Londoño Lucía Cristina. Expresión Artística Infantil. Usta. Santa Fe de Bogotá CORTES, Francolina. Chálela María del Socorro. Psicomotricidad Infantil. Usta. Santa Fe de Bogotá DE ROJAS. Elsi Isaza. Talleres para padres. Ed. Paulinas. Santafe de Bogotá. 1998.. Documento. Lineamientos Pedagógicos. Preescolar. MEN. Santafe de Bogotá. 1998.

Niveles

de

Educación

Formal.

Documento. Lineamientos Curriculares. Indicadores de Logros Curriculares. MEN. Santafe de Bogotq. 1998. E.D. LABINOWICZ Introducción a Piaget. Pensamiento - aprendizaje - enseñanza. México 1982. El conocimiento matemático en el grado cero. MEN. Bogotá. 1996. GELVEZ A, José. El juego y actividades de Salón. Pamplona. 1996. GRANADOS A, Franco y otros. Psicología y problemas del desarrollo. Usta. Bogotá. 1985. GUTIÉRREZ, Antonio y otros. Organización y administración de centros preescolares. Usta. Bogotá. 1986. GUZMÁN DE HERNÁNDEZ. Martha Inés. Aprestamiento 2. Usta. Bogotá. 1986. La evaluación en el aula y mas allá del aula. Lineamientos para la educación preescolar, Básica y media. Santa Fe de Bogotá. 1997.

LIZCANO DE GUERRERO, Carmen. Plan curricular. Usta. Bogotá. 1987. LOWENFELD, Viktor. El niño y su arte. Kapelusz.. Buenos Aires: 1958. PAPALIA, Diane. El mundo del niño Tomos 1,2, y 3. McGraw - Hill. México. 1987. PARRA DE NAVARRO. O. y otros. La música y el niño. Usía. Bogotá. 1988. PRADA DE VERA, Rosa Marina. Psicología evolutiva 1. El niño de 0 a7 años. Usía. Bogotá: 1984. PROPUESTA CURRICULAR PARA EL GRADO CERO. Marco político conceptual y pedagógico. MEN. Bogotá 1996. Propuesta para el desarrollo de la lengua escrita. MEN. Bogotá. 1996. RODRIGUEZ VILLAMIZAR, David. Actividades de Recreación al aire limpio. Pamplona. 1997. ROJAS, Martha. Actividades de expresión artística. Pamplona. 1997. ROJAS, Nelson. Actividades de recreación deportiva. Tomos 1 y 2. Pamplona. 1997. RUBIANO, Dora Inés. Hacia la comprensión del nivel preescolar desde el espíritu de la ley general de Educación. Documento.. Bogotá. 1996. UHIA, Pinilla Agustín, Barrera de Galán Nohora; Guía de aprestamiento preescolar colección amiguitos susaeta 1979. VANEGAS, M. y otros. Promoción de la lectura a través de la literatura infantil en la biblioteca y el aula. CERLALC. 1987. VON NORDEN, Adriana. Aprestamiento 1. Bogotá. 1986.

ANEXOS ANEXO No. 1 PAUTAS PARA CUALIFICAR EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL NIVEL PREESCOLAR. Queridos maestros(as). Con el ánimo de ofrecer a los educandos un ambiente escolar acogedor, evitando traumas y temores en la transición del hogar a la escuela, se sugiere: 1. Semana de organización. • • •

Adecuar y decorar el aula Recibir y organizar material. Reunión con padres de familia y/o representantes.

2. Tiempo de adaptación. En este tiempo se reciben los niños(as), en pequeños grupos en el día señalado, acompañados por sus padres o acudientes; dando espacio para: hacer ajustes y rediseños al pacto de convivencia, realizar la exploración diagnóstica al núcleo familiar, hacer rediseño a los proyectos obligatorios o ejes transversales. NOTA: Se hace necesario planear una agenda lúdica para un desarrollo máximo de dos horas. 3. Fiesta de Bienvenida. Se organiza con el aporte de los padres de familia: compromiso adquirido en la semana de adaptación. 4. Actividad de integración comunitaria (ver anexos)

ANEXOS No. 2 INTEGRACIÓN COMUNITARIA: EMBELLECIMIENTO DEL AULA Fecha:______________________ Hora:_______________________ PROPÓSITO: Vincular a los padres de familia del nivel preescolar en el embellecimiento, organización del aula y elaboración de material didáctico, ofreciendo un ambiente acogedor que permita en los educandos la exploración de aptitudes y comportamientos básicos para el desarrollo integral de la persona. AGENDA: • • • • • • • • •

Saludo de Bienvenida Oración - Reflexión (lectura bíblica). Lectura Reflexiva Actividades de distencionamiento (rondas, juegos, cantos, dinámicas....) Explicación del trabajo a realizar Formación de grupos de trabajo Ejecución del trabajo Socialización Evaluación (oral - escrita para las evidencias)

ANEXO 3 INTEGRACIÓN COMUNITARIA RECREATIVA Fecha:______________________ Hora:________________________ PROPÓSITO: Concientizar al padre de familia y/o representante sobre la importancia de la actividad lúdica en el proceso deformación integral de la persona, como estrategia de unión entre los miembros de la comunidad educativa. AGENDA: • • • • • • • • • • • • •

Organización y Bienvenida. Oración, acción de gracias y cantos de alabanzas. Actividades de distencionamiento. Explicación de la actividad, rally recreativo reviviendo juegos tradicionales. Organización de grupos de acuerdo a las estaciones. Desarrollo del rally. Descanso. Actividad de papel periódico. Rasgado de tiras largas. Construcción de la montaña para que los niños(as) jueguen en ella. Pegando tiras largas. Vestir la momia. Evaluación oral y escrita.

ANEXO No. 4 INTEGRACIÓN COMUNICATIVA PEDAGÓGICA Recomendación: Esta integración es conveniente realizarla al nacer el proyecto lúdico pedagógico. Fecha: ________________________ Hora:_________________________ PROPÓSITO: Invitar a los padres de familia a que retomen las inquietudes, intereses y necesidades de sus hijos(as), con el ánimo de reorientar procesos que contribuyan al desarrollo eficaz de actividades, las que enriquecerán los momentos pedagógicos, dando continuidad al proyecto lúdico pedagógico. AGENDA: • • • • • • • • • •

Organización y saludo de Bienvenida. Oración de acción de gracias, cantos de alabanza. Distencionamiento (orientarlo hacia los intereses y necesidades de los niños pilares para el nacimiento del proyecto lúdico Pedagógico). Manejo de estrategias (cuentos, cantos, observación, conversatorios, paseos imaginarios, videos....). Intercambio de experiencias canalizando ideas hacia las inquietudes de los educandos. Trabajo grupal (elaboración de murales - carteleras, frisos). Socialización del trabajo. Ubicación de los trabajos. Evaluación. Despedida.

ANEXO No. 5 CENTRO DOCENTE MIGUEL MULLER PREESCOLAR Rafael Segundo Ramírez Urb. Zulima COMPROMISO El Proyecto Educativo Institucional "FORMACIÓN DE VALORES Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA" con los MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CENTRO DOCENTE MIGUEL MULLER, tiene como filosofía la formación en el RESPETO a la vida, a la paz, a la tolerancia, a la libertad, a la autonomía, a la cultura nacional, y a la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente; valores éstos que como padre de familia me comprometo a ayudar a cimentar en el hogar, para obtener una verdadera formación integral en mi hijo(a). Mis deberes como Padre de Familia o acudiente son: • • • • • • • • • • •

Participar directamente en el proceso deformación Pedagógica de su hijo(a), orientado en casa, lo construido en la escuela y los trabajos complementarios que deja la maestra. Asistir puntualmente a reuniones o asambleas generales convocadas por la Directora del plantel o la maestra titular Conocer las nuevas políticas Educativas para poder trabajar en forma conjunta con su maestra titular. Participar activamente en la construcción permanente del Proyecto Educativo Institucional. Comprar a tiempo los uniformes que requiere mi hijo(a)para contribuir en la buena imagen de la institución. Comprar los útiles escolares completos, para presentarlos a la institución en la fecha señalada. Dar oportunamente el aporte asignado para la piñata general de mitad de año o finalización del año escolar según se estipule en la reunión de Padres de Familia. Colaborar activamente en las actividades programadas dentro y fuera de la institución. Participar democrática y conscientemente en la elección de los representantes a Asociación de Padres de Familia. Participar activamente en la escuela de padres y en las actividades de integración comunitaria programadas por la maestra titular. Me comprometo a cumplir con todo lo estipulado anteriormente.

ANEXO No. 6 OBSERVADOR 1. DATOS PERSONALES ___________________________________________________ Nombres y apellidos _______________________________ __________________ Lugar y fecha de nacimiento Edad ____________________________________________________ Dirección Ha estudiado anteriormente ___

ESTUDIANTE

dónde _________________

Enfermedades padecidas ________________________________________________

2. DATOS FAMILIARES _____________________________________________________ Nombres y apellidos de la madre Ocupación _______________________ Teléfono _______________ MADRE

______________________________________ Nombres y apellidos del padre Ocupación ______________ Teléfono ________

PADRE

Con quien vive el niño (a) _______________ No. Hermanos _________ Puesto que ocupa entre ellos _________________

3. DESCUBRIMIENTO DE APTITUDES - ACTITUDES Qué es lo que más le agrada hacer a su hijo _______________________________ Qué le desagrada __________________________________________________ En qué emplea el tiempo libre _________________________________________ Cómo es la relación con sus hermanos o personas que le rodean ________________ _______________________________________________________________ Cómo es la relación con sus padres _____________________________________

4. OBSERVACIONES

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF