le cambiará la vida Siga los pasos...
Lea el contenido de la semana Escuche la clase radial con los cinco sentidos Después de la clase radial… estudio y autocontrol Consulte sus dudas Participe en un círculo de estudio
Elaboración y Gestión de Proyectos - 4º Bachillerato - Grupo Polochic - Primer semestre - IGER
Estudiar
Elaboración y Gestión de Proyectos
Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica Grupo Radial ¡uy, uy, uy! y Radio Sónica 106.9 Tel: 2412 6666 www.iger.edu.gt
[email protected]
10
10
4º Bachillerato - Grupo Polochic Primer semestre - IGER
10
Elaboración y Gestión de Proyectos
4º Bachillerato - Grupo Polochic Primer semestre - IGER
Elaboración y Gestión de Proyectos Primer semestre
© Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, iger. Es una obra producida por el Departamento de Redacción y Diseño, para el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER. 11 avenida 18-45, Ciudad Nueva, zona 2 Ciudad de Guatemala. PBX: 2412 6666 Fax: 2412 6704 Correo electrónico:
[email protected] Página web: www.iger.edu.gt Edición 2015 Impreso en IGER talleres gráficos
Código: 1111034501 ISBN 9789929614383
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de este material educativo, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER. Según artículo 42 de la Constitución Política de Guatemala que se refiere a la autoría.
Índice ¡Bienvenida y bienvenido! .......................................................................................
1
Semana 1........................................................................................................................................... 15 Iniciando un proyecto: El diagnóstico y el diagnóstico participativo..................................................................................................................................... 15 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 16 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 17
El diagnóstico participativo................................................................................................... 17
Tipos de proyecto..................................................................................................................... 22
Resumen..................................................................................................................................................... 24 Autocontrol.............................................................................................................................................. 26 Navegue en la red................................................................................................................................. 28 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 28
Semana 2........................................................................................................................................... 29 Recopilación de información para el diagnóstico.............................. 29 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 30 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 31
Recopilación de la información........................................................................................... 31
Herramientas para recopilar información........................................................................ 34
Resumen..................................................................................................................................................... 38 Autocontrol.............................................................................................................................................. 39 Navegue en la red................................................................................................................................. 40 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 40
Elaboración y Gestión de Proyectos − Índice
I
Semana 3........................................................................................................................................... 41 Priorización de las necesidades y bosquejos o modelos de formato de proyectos.......................................................................................................... 41 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 42 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 43
Priorización de necesidades................................................................................................. 43
Bosquejos o modelos de formato de proyectos.......................................................... 44
El cabildeo y la defensa de causas..................................................................................... 45
Glosario....................................................................................................................................................... 47 Resumen..................................................................................................................................................... 47 Autocontrol.............................................................................................................................................. 48 Navegue en la red................................................................................................................................. 52 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 52
Semana 4........................................................................................................................................... 53 El propósito o meta de un proyecto................................................................... 53 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 54 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 55
Propósito o meta de un proyecto...................................................................................... 55
Glosario....................................................................................................................................................... 58 Resumen..................................................................................................................................................... 58 Autocontrol.............................................................................................................................................. 60 Navegue en la red................................................................................................................................. 66 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 66
II
IGER − Polochic
Semana 5........................................................................................................................................... 67 Aplicación de la metodología de trabajo para la gestión de proyectos............................................................................................................................................ 67 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 68 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 69
Criterios para seleccionar una metodología.................................................................. 69
Fases de la metodología de trabajo.................................................................................. 72
Glosario....................................................................................................................................................... 74 Resumen..................................................................................................................................................... 75 Autocontrol.............................................................................................................................................. 76 Navegue en la red................................................................................................................................. 82 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 82
Semana 6........................................................................................................................................... 83 Fases del proyecto: planificación, ejecución, puesta en marcha, seguimiento, monitoreo y evaluación.................................... 83 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 84 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 85
Definición de las etapas del proyecto............................................................................... 85
Glosario....................................................................................................................................................... 88 Resumen..................................................................................................................................................... 89 Autocontrol.............................................................................................................................................. 90 Navegue en la red................................................................................................................................. 92 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 92
Elaboración y Gestión de Proyectos − Índice
III
Semana 7........................................................................................................................................... 93 Identificación del recurso humano...................................................................... 93 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 94 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 95 El equipo que lleva a cabo el proyecto..................................................................................... 109 Glosario...................................................................................................................................................... 99 Resumen..................................................................................................................................................... 100 Autocontrol.............................................................................................................................................. 101 Navegue en la red................................................................................................................................. 106 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 106
Semana 8........................................................................................................................................... 107 Repaso de la semana 1 a la 7.................................................................................. 107 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 109 Proyecto........................................................................................................................................ 109
Recopilación de la información........................................................................................... 114
Priorizar necesidades............................................................................................................... 117
Propósito...................................................................................................................................... 120 Metodología............................................................................................................................... 124
Fases o etapas............................................................................................................................ 126
Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 141
Semana 9........................................................................................................................................... 143 Asumir el proyecto.................................................................................................................. 143 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 144 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 145
IV
IGER − Polochic
El equipo conoce y asume el proyecto..................................................................................... 145 Socialización interna de las diferentes fases del proyecto................................................ 145 Determinación interna de la viabilidad del proyecto.......................................................... 147 Glosario...................................................................................................................................................... 149 Resumen..................................................................................................................................................... 150 Autocontrol.............................................................................................................................................. 151 Navegue en la red................................................................................................................................. 154 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 154
Semana 10........................................................................................................................................ 155 Viabilidad del proyecto e identificación de las fuentes de financiamiento.............................................................................................................................. 155 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 156 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 157
Valoración de la viabilidad de un proyecto.................................................................... 157
Identificación de las fuentes de financiamiento........................................................... 157
Etapas del financiamiento..................................................................................................... 158
Glosario...................................................................................................................................................... 159 Resumen..................................................................................................................................................... 159 Autocontrol.............................................................................................................................................. 160 Navegue en la red................................................................................................................................. 164 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 164
Semana 11........................................................................................................................................ 165 De problema a objetivo de solución.................................................................. 165 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 166
Elaboración y Gestión de Proyectos − Índice
V
El mundo de los proyectos............................................................................................................... 167
Objetivo general........................................................................................................................ 167
Objetivo específico................................................................................................................... 167
Glosario...................................................................................................................................................... 171 Resumen..................................................................................................................................................... 171 Autocontrol.............................................................................................................................................. 172 Navegue en la red................................................................................................................................. 174 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 174
Semana 12........................................................................................................................................ 175 Estimación del alcance, estructuración y especificaciones de la planificación.................................................................................................................... 175 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 176 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 177
Estimación del alcance............................................................................................................ 177
Glosario....................................................................................................................................................... 178 Resumen..................................................................................................................................................... 179 Autocontrol.............................................................................................................................................. 180 Navegue en la red................................................................................................................................. 184 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 184
Semana 13........................................................................................................................................ 175 Ciclo de vida de un proyecto...................................................................................... 175 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 176 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 187
VI
Ciclo de vida de un proyecto............................................................................................... 187 IGER − Polochic
Glosario....................................................................................................................................................... 191 Resumen..................................................................................................................................................... 192 Autocontrol.............................................................................................................................................. 193 Navegue en la red................................................................................................................................. 196 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 196
Semana 14........................................................................................................................................ 197 Cronograma para la realización de un proyecto.................................. 197 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 198 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 199
Desarrollo de un cronograma de actividades................................................................ 199
Glosario....................................................................................................................................................... 203 Resumen..................................................................................................................................................... 204 Autocontrol.............................................................................................................................................. 204 Navegue en la red................................................................................................................................. 208 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 208
Semana 15........................................................................................................................................ 209 Seguimiento y monitoreo................................................................................................ 209 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 210 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 211
Seguimiento y monitoreo...................................................................................................... 211
Glosario....................................................................................................................................................... 215 Resumen..................................................................................................................................................... 216 Autocontrol.............................................................................................................................................. 217 Navegue en la red................................................................................................................................. 220 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 220 Elaboración y Gestión de Proyectos − Índice
VII
Semana 16........................................................................................................................................ 221 Elaboración del informe general y socialización de resultados.......................................................................................................................................... 221 ¡Para comenzar!...................................................................................................................................... 222 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 223
Elaboración del informe general o final........................................................................... 223
Resumen..................................................................................................................................................... 228 Autocontrol.............................................................................................................................................. 229 Navegue en la red................................................................................................................................. 232 Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 232
Semana 17........................................................................................................................................ 233 Repaso de la semana 8 a la 16.............................................................................. 233 El mundo de los proyectos............................................................................................................... 235
Asumir el proyecto................................................................................................................... 235
Valoración de la viabilidad del proyecto e identificación de las fuentes de financiamiento........................................................................................................................... 239
De problema a objetivo de solución................................................................................. 242
Estimación del alcance, estructuración y especificaciones de la planificación............................................................................................................................... 246
Ciclo de vida de un proyecto............................................................................................... 249
Cronograma para la realización del proyecto................................................................ 253
Seguimiento y monitoreo...................................................................................................... 255
Elaboración del informe general o final........................................................................... 258
Revise su aprendizaje.......................................................................................................................... 263
Claves..................................................................................................................................................... 265 Bibliografía........................................................................................................................................ 287 VIII
IGER − Polochic
¡Bienvenida y bienvenido! El curso de Lengua y Literatura del grupo Polochic (cuarto bachillerato) le prepara para desenvolverse de mejor manera en sus estudios siguientes. Tenemos treinta y cuatro semanas por delante para compartir y desarrollar las competencias marcadas por el Currículo Nacional Base (Cnb) y que responden a esta competencia superior:
Desarrolle la habilidad para argumentar, expresar e interpretar pensamientos, sentimientos y hechos, en su comunicación oral y escrita, que le facilitan relacionarse adecuadamente con las demás personas. Pero antes de entrar al detalle de las competencias para este curso, echemos una mirada a la portada del libro. ¡Iniciemos!
La imagen de la portada se asemeja a nuestro planeta, la Tierra. Nuestro propósito es que este libro le provea de todas las herramientas, para que usted se sienta parte de este mundo que se ha dado en llamar mundo global, que cada día es más cercano gracias a internet. Este pequeño universo incluye imágenes que hacen alusión a las competencias. Son invitaciones a trabajar con nuestras herramientas de comunicación. En la parte central aparece un libro abierto y una pluma que representan la literatura, el arte de la palabra. En este curso, nos acercaremos a los autores y sus obras de distintas épocas y lugares. Otra imagen distintiva es la del grupo de personas; con ello queremos resaltar la importancia de la persona, del grupo y de la comunidad porque vivimos en sociedad y necesitamos comunicarnos.
Elaboración y Gestión de Proyectos − ¡Bienvenida y bienvenido!
1
¿Cómo alcanzará esa competencia comunicativa? Nos enfocaremos en seis competencias específicas. Para saber si las ha alcanzando, el Currículo Nacional Base propone indicadores de logro. Estos indicadores o criterios son como un termómetro que mide su desempeño en cada competencia. Iremos avanzando paso a paso. Vaya fijándose qué secciones del libro hacen posible que usted desarrolle cada competencia que presentamos a continuación.
Competencia 1 1
2 x
3 x
El mundo de los proyectos
x
x
x
Autocontrol
x
x
x
Desarrollo de nuevas habilidades
x
x
x
Navegue en internet
x
x
x
¡Para comenzar!
4
w Determina los problemas por medio de técnicas y procedimientos edecuados para el estudio.
2
IGER − Polochic
x
5
6
7
8
9
10
11
12
13 14 15 16
17
Competencia 2
¡Para comenzar!
Utiliza los conceptos básicos de la formulación de proyectos para la solución de problemas en que se encuentra inmerso.
1 x
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13 14 15 16
17
Elaboración y Gestión de Proyectos − ¡Bienvenida y bienvenido!
3
w El mundo de los proyectos
x
Autocontrol
Desarrollo de nuevas habilidades
Navegue en internet
x
Competencia 3 1
4 x
5 x
6 x
El mundo de los proyectos
x
x
x
x
x
Autocontrol
x
x
x
x
x
Desarrollo de nuevas habilidades
x
x
x
x
¡Para comenzar! Emplea modalidades y técnicas de la planificación como inicio de la gestión de proyectos en la ejecución del proyecto.
3
7
8
9
10
11 x
12
13 14 15 16
w
Navegue en internet
4
2
IGER − Polochic
x
x
17
Competencia 4 1
6 x
7 x
El mundo de los proyectos
x
Autocontrol
Desarrollo de nuevas habilidades
¡Para comenzar! Emplea modalidades y técnicas de la planificación como inicio de la gestión de proyectos en la ejecución del proyecto.
2
3
4
5
8
9 x
10 x
x
x
x
x
x
x
11
12 x
13 14 15 16 x x x x
17 x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
w
Navegue en internet
Con su esfuerzo, podrá conquistar estas competencias a través de tres tipos de contenidos: Declarativos: Los contenidos declarativos le aportarán el conocimiento de los distintos aspectos teóricos y conceptuales propios del área de comunicación y lenguaje. Procedimentales: Como indica su nombre, los contenidos procedimientales se desarrollarán a base de ejercicios, procedimientos o análisis de textos en los cuales pueda demostrar el dominio y la puesta en práctica de los conocimientos declarativos. Actitudinales: Los contenidos actitudinales son todo aquello que tiene que ver con su actitud ante el estudio y ante la vida, en general. En el libro encontrará actividades y reflexiones para aprender a convivir con los demás.
Elaboración y Gestión de Proyectos − ¡Bienvenida y bienvenido!
5
¡Conozcamos nuestro libro!
Índice ¡Bienvenida y bienven ido! .................................................. .................................... 1 Semana 1.............................. .................................................. .................................................. ......... 15 Iniciando un proyecto : El diagnóstico y el diagnóstico participativo.............................. ..........
Este libro mantiene la misma estructura que los anteriores.
..................................................
¡Para comenzar!..........
..........................................
..................................................
El mundo de los proy ectos ..............................
15
..................................................
....................... 16
.................................................. .............................. 17 El diagnóstico partic ipativo.............................. .................................................. .................. 17 Tipos de proyecto .......... .................................................. .................................................. Resumen .............................. ...... 22 .................................................. .................................................. .................. 24 Autocontrol .................... .................................................. .................................................. ..................... 26 Navegue en la red .......... .................................................. .................................................. .................. 28 Revise su aprendizaj e ........................................ .................................................. ............................... 28
Inicia con un índice de contenidos generales al principio y termina con las claves o soluciones de los ejercicios, al final. Usar las claves con responsabilidad le permitirá desarrollar autonomía en su aprendizaje.
Semana 2.............................. .................................................. .................................................. ......... 29 Recopilación de info rmación para el diag nóstico............................. 29
¡Para comenzar!.......... .................................................. .................................................. ....................... 30 El mundo de los proy ectos .............................. .................................................. .............................. 31 Recopilación de la inform ación .............................. .................................................. .......... 31 Herramientas para recop ilar información.......... .................................................. Resumen .............................. ........... 34 .................................................. .................................................. .................. 38 Autocontrol .................... .................................................. .................................................. ..................... 39 Navegue en la red .......... .................................................. .................................................. .................. 40 Revise su aprendizaj e ........................................ .................................................. ............................... 40
Lengua y Literatura −
Índice
I
Como usted ya sabe, el libro está organizado en semanas. Hagamos un recorrido:
1
Portada La portada de cada semana, como la del periódico, indica el número de la semana y anuncia el título del tema que estudiará.
1
royecto: Iniciando un Pst o ico participativ
Debajo del título verá este apartado. Le servirá de ruta para saber qué encontrará: lectura, contenidos y actividades.
y el diagnó El diagnóstico
¿Qué encontrará
w
esta semana?
ecto: ndo un Proy
icia In o participativo tión de proyectos Proyectos y ges óstico y el diagnóstic El diagn ica ta bás ien ram her ? o ana Diagnóstico com trará esta sem ¿Qué encon
ectos gestión de proy s y ivo ecto Proytici pat básica o herramienta Diagnóstico com o participativ ges ticotión su nós y Diag tos Los proyec y su gestión stico Los proyectos os del diasgnó diagnóstico de objetiv objetivo del PlanteamientoPlan teamiento de ivoativo paticip tici part par tico o nós diag gnódelstic diaores s y fact es del y factorPaso
Diagnóstico par
w
Pasos
Logros de la semana
s de proyecto
Tipo to Tipos de proyeclogrará:
Esta semana
ecto. qué es un proy Identificar proyectos. ativo. es gestión de nóstico particip Conocer qué to. yeces el diagnóstico y el diagtico participativo. un lo que rpro es oce qué Con car Identifi ores. del diagnós fact y s paso ir losde proyectos crib Des tión proyectos. ges Conocer quéesReconocer diferentes tiposeldediagnóstico participativo. o yndido. lo apre gnó ticastic prác eserelendia lo que . Pon
rá: ta semana logra
Es
A continuación aparecen los logros o resultados que alcanzará al finalizar el estudio de cada semana.
Conocer participativo del diagnóstico pasos y factores 1 15 Describir los . tos ectos − Semana yec pro Gestión de Proy Elaboración y rentes tipos de Reconocer dife . ido end apr lo ctica Poner en prá tión de Proyectos
Elaboración y Ges
6
IGER − Polochic
− Semana 1
15
La lista termina con una línea para que usted escriba su logro personal.
¡Para comenzar! Esta sección le ayudará a introducirse en el tema principal de la semana, retomando los conceptos estudiados en la semana anterior y relacionándolos con los conceptos nuevos. No olvide leer esta sección pues le ayudará a comprender mejor los contenidos de la semana.
w ¡Para comenzar! proyectos en el que entrarán por Para dar inicio al fascinante mundo de los Proyectos, leamos la siguiente medio del curso Elaboración y Gestión de historia: Miguel Ángel Asturias, situado en Los estudiantes de Bachillerato del Instituto ron con sus profesores sobre un municipio del oriente de Guatemala, conversa en el campo. los problemas que estaba enfrentando la gente la atención fue la sequía que ha Uno de los problemas que más les llamó lo que ha causado daños en sus afectado la región en los últimos meses, cultivos, principalmente el maíz. que ayude a mantener el Los estudiantes tienen pensado iniciar un proyecto mente en época de sequía. sustento de maíz en su comunidad, principal y les recordaron que deben tener Los profesores los felicitaron por su iniciativa disciplina y por ello no se puede en cuenta que la gestión de proyectos es una improvisar.
s sobre el proyecto que Todos los estudiantes querían dar sus opinione pareció muy bien que opinaran, deseaban llevar a cabo. A los profesores les un proyecto. pero les pidieron que antes definieran qué es finalmente sacaron una definición Hubo muchos aportes de los estudiantes y con las ideas de todos: uno o varios propósitos Un proyecto es una acción diseñada para lograr quieren emprender los o metas. Hay proyectos sociales, como el que algún problema que está estudiantes. Estos proyectos buscan resolver ad. Los proyectos tienen un afectando a un grupo social o a una comunid en los recursos que se principio y un final definido en el tiempo y también destinen para llevarlo a cabo. ron los profesores. Concluyeron Y, ¿qué es la gestión de proyectos?, pregunta desarrollo de los proyectos y que en definirla como un proceso que guía el ión, dinamización, organización informac requiere planificación, recolección de a participar y administración de los de las fortalezas de cada uno de los que van recursos con que se cuenta. tes mantener siempre un buen Los profesores recomendaron a los estudian , con solidaridad y respeto ambiente entre los participantes del proyecto interpersonales.
16
IGER − Polochic
Elaboración y Gestión de Proyectos − ¡Bienvenida y bienvenido!
7
yectos
El mundo de los pro
El mundo de los proyectos
sores les estudiantes. Los profe os?, preguntaron los personas ¿Por dónde comenzam n buscar consejo con punto de partida podía el proyecto. aconsejaron que como ayudaran a plantear les que para tema el experimentadas en que se debe hay una primera etapa les indicaron que Al mismo tiempo, diagnóstico. cumplir: realizar un da una primera la actividad que nos un diagnóstico es itir interpretar Les explicaron que ación que va a perm por medio de inform r. visión de la situación, orma mos mejorar o transf la realidad que quere previo a toda io óstico es un estud más clara, el diagn de objetivos Para tener una idea en el planteamiento nto, su cto, que consiste ón, su ordenamie planificación o proye maci infor de n la recopilació estas posibles al respu o del diagnóstico, esis hipót planteamiento de decir, que al Es o. óstic diagn interpretación, el del es y la socialización problema, conclusion es e interesados. con los participant final deben compartirlo pero nas de la localidad, pueden ser perso cto proye del s de fuera de la Los encargado que son personas agentes externos, es externos también pueden ser ado solo por agent realiz óstico diagn rgo, un a cuestiones comunidad. Sin emba e no tomar en cuent de la comunidad pued no comparta el sin la participación de que la comunidad n de la a tener la dificultad ahí que la participació importantes y podrí del diagnóstico. De e result muchísimos que en n z iado y efica plan de acció óstico sea lo más aprop comunidad en el diagn
Esta sección presenta los contenidos principales de la semana. Le mostrará los pasos principales para elaborar un proyecto: desde el diagnóstico, el planteamiento de los objetivos, la estimación de costos y el financiamiento hasta el monitoreo y la evaluación. Las herramientas presentadas le servirán de guía para elaborar un informe de proyecto que puede presentar ante el Cocode o una Organización No Gubernamental, con el fin de lograr el desarrollo de su comunidad.
casos.
pativo El diagnóstico partici e ser
para los de mucha utilidad óstico que pued sociales. Se trata Hay un tipo de diagn os a cabo proyectos , desde ién siempre que llevem do para determinar estudiantes y tamb ivo, el cual es un méto cipat situación la parti ven óstico del diagn comunidad, cómo los miembros de la dar respuesta al el punto de vista de en apoyarnos para pued y arias neces son se denomina y qué actividades iones en el campo, o. Aplicado a situac problema que ha surgid participativo. diagnóstico rural activamente comunidad participan los miembros de la cto, identifican Para llevarlo a cabo, encargados del proye a de las ayudados por los exitos ación realiz en el diagnósitico: la son necesarias para nidad reúne las condiciones que determinar si la comu ctan información para en la búsqueda actividades, recole y participan también as, crearl e pued si o lleven a cabo. estas condiciones las acciones que se s serán producto de de soluciones, las cuale a1
n de Proyectos − Seman
Elaboración y Gestió
17
Resumen
Un proyecto es una acción diseñada para lograr uno o varios propósitos o metas. En el caso de los proyectos sociales, se busca resolver algún problema que está afectando a un grupo social o a una comunidad. Los proyectos tienen un principio y un final definido en el tiempo y también en los costos que se destinen para llevarlo a cabo. La gestión que guía los proyectos desarrolla los procesos de planificación, recolección de información, dinamización, organización, determinación de las fortalezas de cada uno de los que van a participar y administración de los recursos con que se cuenta. El término diagnóstico se refiere a la actividad que nos permite interpretar la realidad que queremos mejorar o transformar por medio de una primera descripción de la misma.
Resumen
Generalmente, el diagnóstico empieza cuando se tiene que estudiar una problemática dentro de una comunidad, la cual requiere resolverse mediante acciones prácticas.
El resumen es una herramienta de repaso para fijar y recordar conocimientos. Contiene las ideas importantes de la semana. Cumple la función de una ficha de estudio. Siempre pase por esta sección.
El diagnóstico participativo es un método para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, con qué información cuentan y qué actividades son necesarias y pueden apoyar para resolver la problemática que ha surgido. Tiene como objetivo identificar aspectos de la realidad que se desea conocer y la información que se recopila.
24
8
IGER − Polochic
IGER − Polochic
Autocontrol El autocontrol es su autoevaluación. Le ayudará a saber qué aprendió, cómo lo aprendió y qué debe mejorar. Las actividades tocan los temas estudiados y por consiguiente los logros de la semana. El autocontrol tiene tres momentos de ejercitación. Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
El problema es la obesidad y la baja actividad física de los niños menores a 12 años. Usted tiene la responsabilidad de desarrollar un proyecto que ayude a estos niños en su comunidad.
Autocontrol
Para hacer el diagnóstico, decide recurrir a las tres escuelas que atienden niños de esa edad en su
comunidad. Allí hará un diagnóstico participativo. Actividad 1. Demuestre lo aprendido.
Actividad 1: Es un primer momento. Resolverá ejercicios que evalúan la comprensión del tema de la semana.
¿Qué pasos seguiría para llevarlo a cabo? El problema es la obesidad y la baja actividad física de los niños menores a 12 años. Usted tiene la responsabilidad de desarrollar un proyecto que ayude a estos niños en su comunidad. Para hacer el diagnóstico, decide recurrir a las tres escuelas que atienden niños de esa edad en su comunidad. Allí hará un diagnóstico participativo. ¿Aseguiría quiénespara invitaría a participar ¿Qué pasos llevarlo a cabo? en la investigación?
estrategias usaría que la comunidad se interesara en su proyecto? ¿A quiénes¿Qué invitaría a participar enpara la investigación?
Actividad 2.
¿Qué estrategias usaría para que la Piense comunidad se interesara en su proyecto? y aplique
lo que aprendió.
a) A continuación se le presenta un problema. Para elaborar un diagnóstico, debe plantear objetivos para el personal externo que va a llevar a cabo el proyecto y objetivos para la comunidad. Problema:
1.
Actividad 2. Piense de y aplique que aprendió. Incremento desechoslono biodegradables
1
en las calles de la comunidad.
a) A continuación le presenta problema. Para elaborar un diagnóstico, debe plantear objetivos 2.1seObjetivo delun personal externo: para el personal externo que va a llevar a cabo el proyecto y objetivos para la comunidad. Problema:
1.
Actividad 2: Un segundo momento es poner en práctica lo aprendido y aplicar sus conocimientos en situaciones nuevas.
Incremento de desechos no biodegradables1 en las calles de la comunidad. 2.2 Objetivo de los miembros de la comunidad: 2.1 Objetivo del personal externo:
1
biodegradables: Compuesto químico que puede ser degradado por acción biológica.
2.2 Objetivo de los miembros de la comunidad:
26
1
IGER − Polochic
biodegradables: Compuesto químico que puede ser degradado por acción biológica.
26
IGER − Polochic
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Lea la siguiente historia y después responda las preguntas que se le plantean.
Actividad 3: El tercer momento consiste en practicar las destrezas aprendidas ante tareas reales como investigar, trabajar en equipo, etc.
Desde principios del siglo XIX, los habitantes de la comunidad El Salto tenían un bosque comunal, es decir que no era propiedad de ninguno de los habitantes pero era de todos. El bosque comunal proporcionaba leña y otros insumos a la comunidad. El cultivo de la leña y el aprovechamiento del bosque estaban regulados por las autoridades locales. Asimismo, había regulaciones para el cuidado del bosque, que era responsabilidad de todos los habitantes de aquella comunidad. El caso del bosque comunal de El Salto no era único. Muchas comunidades tenían propiedades comunales, sobre todo bosques. Pasados los años, diferentes gobiernos fueron retirando de las comunidades estas propiedades comunales, ya sea porque las destinaron a otras funciones o porque las vendieron a particulares. La comunidad de El Salto conservó su bosque comunal hasta hace pocos años. Sin embargo, llegó el momento en que lo perdió, porque el gobierno destinó parte a la construcción de unas instalaciones públicas, abrió una carretera que atravesó lo que había sido bosque y también subastó parte a particulares interesados en comprar tierra. Los pobladores de El Salto enfrentan hoy una situación difícil, porque al perder el bosque comunal ya no pueden obtener los importantes insumos que les proveía. Ante esta problemática, buscan generar un proyecto que alivie la situación en la que se encuentran. En su cultura, cuentan con procedimientos tradicionales para abordar situaciones problemáticas que afectan a la comunidad, pero creen que no funcionarán para el caso que enfrentan. Quisieran explorar posibles opciones, para lo cual necesitan estar informados de las políticas gubernamentales y contar con nuevos conocimientos técnicos y estrategias. Ahora, responda: Los habitantes de la comunidad quieren hacer un diagnóstico participativo y le piden ayuda a usted. ¿Qué debiera identificar este diagnóstico?
Plantéese un proyecto personal o de vida. Escriba qué dianóstico requeriría.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 1
27
Elaboración y Gestión de Proyectos − ¡Bienvenida y bienvenido!
9
Glosario Busque el significado de las siguientes palabras: antecedente:
Glosario El glosario presenta las palabras nuevas que aprendió. Le sigue un ejercicio para que conozca el significado de otras palabras. Realícelo con mucha atención. Es una manera de ampliar su vocabulario.
meta: propósito: objetivo: dimensión: nivel:
Resumen Un propósito (meta) bien estructurado y definido, determinará el éxito del proyecto, mientras que una formulación incorrecta representará pérdida de tiempo y de recursos. Aunque no existe un número máximo de propósitos para un proyecto, expertos insisten en que más de tres son inmanejables, por lo que no se aconseja excederse de esa cantidad.
Navegue en la red mejor preparados para encontrar la metodología apropiada y también para Cuando hemos definido bien el propósito de un proyecto, vamos a estar evaluar el éxito al final.
Internet es un recurso que ya no puede quedar fuera de la vida de un estudiante. Esta Hay que definir el proyecto en dos niveles. En el nivel superior, el propósito o meta del proyecto es una guía indispensable para orientar el trabajo y no sección le sugiere direcciones desviarse del camino adecuadode internet para ampliar los temas. Para una investigación En el nivel inferior, cada proyecto contará con una serie de objetivos provechosa: secundarios: sub-propósitos más concretos y pequeños que constituirán los diferentes pasos hacia el propósito, que es el objetivo principal del proyecto.
• Refiérase siempre a las instituciones conocidas: universidades, ministerios de educación, organismos mundiales, etc. 20 IGER − Polochic
• Lea e intente interpretar la información. No se limite a copiar y pegar el texto. • Indique siempre la fuente de consulta
Navegue en la red...
que utilizó.
• Trate de visitar internet, al menos,
Para ampliar sus conocimientos sobre cómo realizar diagnósticos, puede visitar el siguiente sitio: http://youtu.be/soRXBG6oTto
una vez por semana.
Si quiere obtener más información sobre tipos de proyectos, puede consultar la siguiente página en la web: http://www.tiposde.org/cotidianos/38-tipos-de-proyectos/#ixzz3R6MRsNA3
Revise su aprendizaje
IGER − Polochic
Marque con un cheque .
10
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Identifico qué es un proyecto.
logrado
en no proceso logrado
Navegue en la red...
Revise su aprendizaje
normativas que permiten que nuestros informes sean comprendidos fácilmente Con una lista deExisten cotejo pues guardan uniformidad con los estándares que se respetan internacionalmente.
Después de hacer una tarea, es bueno A continuación se adjunta un link quereflexionar puede consultar para ver la normativa APA, que es un conjunto de estándares creados por la American sobre nuestro desempeño. Para eso, al final de laPsychological Association creados con el fin de unificar la forma de presentar informes a nivel internacional. semana, encontrará este cuadro en el que puede http://www.mundonets.com/normas-apa/ verificar si alcanzó los logros. Tómese su tiempo para responder, es su autoaprendizaje.
Revise su aprendizaje Marque con un cheque
la casilla que mejor indique su rendimiento.
logrado
en proceso
no logrado
Después de estudiar...
Describo qué es el informe general de un proyecto. Conozco qué elementos lo integran. Reconozco la importancia de la socialización de los resultados del proyecto.
Describo quiénes participan en la socialización.
Identifico los elementos que debe llevar la socialización de los resultados de un proyecto.
26
IGER − Polochic
Elaboración y Gestión de Proyectos − ¡Bienvenida y bienvenido!
11
Libro, clase radial y círculo de estudio ¡Su equipo de trabajo! El libro, con ser una buena herramienta, no lo es todo. Para que usted alcance el nivel de competencia deseado, nuestro sistema pone a su disposición: el libro, la clase radial y la invitación a participar en un círculo de estudio.
• El libro cumple cuatro funciones: a. Texto, en el que encuentra la información y el desarrollo de los contenidos a estudiar. b. Pizarrón, para que durante la clase radial subraye ideas importantes o realice distintas actividades. c. Cuaderno de trabajo, con ejercicios para practicar lo aprendido. d. Herramienta de autoevaluación, cuando resuelve su autocontrol cada semana.
• La clase radial tiene como función principal explicar y facilitar la comprensión de los temas tratados en el libro.
Puede escuchar la clase radial en una emisora de su localidad, descargarlas en nuestra página www.iger.edu.gt o adquirirlas en cd en la coordinación regional.
• El círculo de estudio es el lugar para compartir y aprender juntos.
Aproveche estos recursos y apóyese en personas de su comunidad para resolver sus dudas.
12
IGER − Polochic
Nuestra metodología paso a paso Para facilitar su aprendizaje y aprovechar más y mejor el estudio cada semana, siga estos pasos. ¡No se salte ninguno!
1
Lea el contenido de la semana
2
Escuche la clase radial Con los 5 sentidos
Leer el contenido nos permite tener una idea general del tema: qué sabemos, con qué lo relacionamos, etc. Este primer contacto también nos hará caer en la cuenta del esfuerzo a realizar para aprender lo nuevo y nos pondrá “en onda” para la clase radial.
La clase radial es nuestra maestra. De ahí que el programa se llame "El Maestro en Casa". Las maestras y maestros locutores explican el contenido, proponen ejercicios y otros ejemplos para ampliar el tema.
3
Después de la clase radial, su trabajo personal Estudio y autocontrol Finalizada la clase radial es el momento de su trabajo personal. Distribuya su tiempo: es mejor un poco cada día, que todo la víspera.
4
Consulte sus dudas Un estudiante inteligente sabe cuándo pedir ayuda Consulte los temas que no le han quedado claros en otros libros, en internet, con familiares o amigos. Seguro que encontrará personas dispuestas a ayudarle.
5
Participe en un círculo de estudio Aprender juntos Póngase de acuerdo con otros estudiantes y organicen un círculo de estudio. Soliciten la ayuda de alguna persona voluntaria de la comunidad. Eso les ayudará a resolver dudas y reforzar lo aprendido. Además, tendrán la oportunidad de intercambiar aprendizajes, ideas y sentimientos. Recuerde que siempre puede acudir a su tutor asignado.
Elaboración y Gestión de Proyectos − ¡Bienvenida y bienvenido!
13
¿Cómo aprovechar mejor su estudio? • Busque un lugar cómodo y con buena iluminación. Es importante que se aleje del ruido y de las distracciones. • Elija un horario para trabajar y estudiar. La constancia y la disciplina son sus mejores compañeras de estudio. • Lea con atención las instrucciones de los ejercicios antes de resolverlos. • Consulte sus dudas con otras personas de su comunidad que puedan ayudarle.
14
IGER − Polochic
1 Iniciando un Proyecto:
El diagnóstico y el diagnóstico participativo ¿Qué encontrará esta semana?
w
Proyectos y gestión de proyectos
Diagnóstico como herramienta básica
Diagnóstico participativo
Los proyectos y su gestión
Planteamiento de objetivos del diagnóstico
Pasos y factores del diagnóstico participativo
Tipos de proyecto
Esta semana logrará: Identificar qué es un proyecto. Conocer qué es gestión de proyectos. Conocer lo que es el diagnóstico y el diagnóstico participativo. Describir los pasos y factores del diagnóstico participativo. Reconocer diferentes tipos de proyectos. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 1
15
w ¡Para comenzar! Para dar inicio al fascinante mundo de los proyectos en el que entrarán por medio del curso Elaboración y Gestión de Proyectos, leamos la siguiente historia: Los estudiantes de Bachillerato del Instituto Miguel Ángel Asturias, situado en un municipio del oriente de Guatemala, conversaron con sus profesores sobre los problemas que estaba enfrentando la gente en el campo. Uno de los problemas que más les llamó la atención fue la sequía que ha afectado la región en los últimos meses, lo que ha causado daños en sus cultivos, principalmente el maíz. Los estudiantes tienen pensado iniciar un proyecto que ayude a mantener el sustento de maíz en su comunidad, principalmente en época de sequía. Los profesores los felicitaron por su iniciativa y les recordaron que deben tener en cuenta que la elaboración y gestión de proyectos es una disciplina y por ello no se puede improvisar. Todos los estudiantes querían dar sus opiniones sobre el proyecto que deseaban llevar a cabo. A los profesores les pareció muy bien que opinaran, pero les pidieron que antes definieran qué es un proyecto. Hubo muchos aportes de los estudiantes y finalmente sacaron una definición con las ideas de todos:
Un proyecto es una acción diseñada para lograr uno o varios propósitos o metas. Hay proyectos sociales, como el que quieren emprender los estudiantes. Estos proyectos buscan resolver algún problema que está afectando a un grupo social o a una comunidad. Los proyectos tienen un principio y un final definido en el tiempo y también en los recursos que se destinen para llevarlo a cabo. Y, ¿qué es la gestión de proyectos?, preguntaron los profesores. Concluyeron en definirla como un proceso que guía el desarrollo de los proyectos y que requiere planificación, recolección de información, dinamización, organización de las fortalezas de cada uno de los que van a participar y administración de los recursos con que se cuenta. Los profesores recomendaron a los estudiantes mantener siempre un buen ambiente entre los participantes del proyecto, con solidaridad y respeto interpersonales.
16
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos ¿Por dónde comenzamos?, preguntaron los estudiantes. Los profesores les aconsejaron que como punto de partida podían buscar consejo con personas experimentadas en el tema para que les ayudaran a plantear el proyecto. Al mismo tiempo, les indicaron que hay una primera etapa que se debe cumplir: realizar un diagnóstico. Les explicaron que un diagnóstico es la actividad que nos da una primera visión de la situación, por medio de información que va a permitir interpretar la realidad que queremos mejorar o transformar. Para tener una idea más clara, el diagnóstico es un estudio previo a toda planificación o proyecto, que consiste en el planteamiento de objetivos del diagnóstico, la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación, el planteamiento de hipótesis o respuestas posibles al problema, conclusiones y la socialización del diagnóstico. Es decir, que al final deben compartirlo con los participantes e interesados. Los encargados del proyecto pueden ser personas de la localidad, pero también pueden ser agentes externos, que son personas de fuera de la comunidad. Sin embargo, un diagnóstico realizado solo por agentes externos sin la participación de la comunidad puede no tomar en cuenta cuestiones importantes y podría tener la dificultad de que la comunidad no comparta el plan de acción que resulte del diagnóstico. De ahí que la participación de la comunidad en el diagnóstico sea lo más apropiado y eficaz en muchísimos casos.
El diagnóstico participativo Hay un tipo de diagnóstico que puede ser de mucha utilidad para los estudiantes y también siempre que llevemos a cabo proyectos sociales. Se trata del diagnóstico participativo, el cual es un método para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, cómo ven la situación y qué actividades son necesarias y pueden apoyarnos para dar respuesta al problema que ha surgido. Aplicado a situaciones en el campo, se denomina diagnóstico rural participativo. Para llevarlo a cabo, los miembros de la comunidad participan activamente en el diagnósitico: ayudados por los encargados del proyecto, identifican las condiciones que son necesarias para la realización exitosa de las actividades, recolectan información para determinar si la comunidad reúne estas condiciones o si puede crearlas, y participan también en la búsqueda de soluciones, las cuales serán producto de las acciones que se lleven a cabo.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 1
17
Lo positivo de este tipo de diagnósticos es que la información que se consigue cuenta con las perspectivas de las personas que están viviendo un problema y quieren resolverlo. Permite identificar y jerarquizar los datos necesarios para construir un proyecto que cuenta con la aprobación de los vecinos y con el que van a identificarse de una manera previsible, así como a participar en su desarrollo. En un diagnóstico participativo no se parte de cero, más bien se aprovecha toda la información disponible y desde el punto de vista de los vecinos, quienes son los que conocen mejor su comunidad. Entre las ventajas que ofrece, podemos mencionar: ü Permite el análisis mejor informado de los problemas. ü Revaloriza a los miembros de la comunidad. ü Gracias a él podemos conocer problemas específicos y concretos. ü Crea conciencia en la comunidad y logra que se organice. ü Permite la participación de los vecinos en la solución de los problemas que los afectan. ü Puede lograr el compromiso de la comunidad y sus instituciones.
Ejemplo Problemática de la comunidad: Daño que causa la sequía a los cultivos de maíz y que genera escasez del grano. Los agentes externos encargados del proyecto: Asesores del Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAGA. ¿Qué hacen estos agentes? Asesoran a personas y comunidades sobre el uso de sus recursos hídricos, agropecuarios y de ganadería disponibles para hacer frente al problema. Acciones que se proponen: ¿Cómo participaría la comunidad? En la comunidad hay disponibilidad de personas que se dedican a trabajar la tierra y de otras que tienen el terreno disponible para realizar actividades de cultivo. La comunidad participará, entonces, porque proporciona información, propone, reacciona a las propuestas de los agentes externos, opina, y aporta su experiencia para que el proyecto tenga éxito. ¿Se dan las condiciones o hay que crearlas? Las condiciones existen, así como la mano de obra calificada, sin embargo es necesario, por ejemplo, crear un sistema de recolección de agua.
18
IGER − Polochic
Planteamiento de objetivos del diagnóstico Un objetivo consiste en identificar aspectos de la realidad que se desea conocer y la información que se tiene que recopilar. El objetivo debe cumplir con las siguientes características: • Debe ser medible, lo que significa que se pueda medir numéricamente. • Debe ser alcanzable lo que significa que no es un imposible, que sí se puede alcanzar. • Debe ser realizable, lo que significa que se puede realizar o llevar a cabo. • Debe ser específico, lo que significa que está concentrado en algo, que no es general. • Debe ser sostenible, lo que significa que tiene larga vida, que lo que se consiga con el proyecto no será una solución solo para un momento, sino que puede mantenerse por un tiempo. Para que queden más claras estas características, veamos cómo plantearían un objetivo para su diagnóstico los estudiantes de la historia que acabamos de leer:
:Objetivo Incrementar en un 5% la producción de maíz en la región para el año 2015, para contar con un mayor suministro durante el año 2016. • Una característica medible podría ser: Colocar una cifra meta del incremento, en este caso el 5%. • Una característica alcanzable podría ser: Determinar si el suelo es fértil. • Una característica realizable podría ser: Se realizará en los tres primeros meses del año 2015. • Una característica específica podría ser: Va dirigido a un ambiente específico, en este caso la región. • Una característica sostenible podría ser: El objetivo prevé un estudio que promueva el suministro para el siguiente año (2016) y de allí en adelante.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 1
19
¿Qué pasos seguir para realizar un diagnóstico participativo? a Formar el equipo humano que va a encargarse del diagnóstico. a Convocar a toda la comunidad para que participe. a Formar grupos de trabajo. a Seleccionar con qué instrumentos se llevará a cabo la investigación (encuestas, entrevistas, etcétera). a Buscar las información disponible (estadísticas realizadas en estudios previos, etcétera). a Hacer una “fotografía” de la comunidad; es decir, una descripción completa de la misma. a Identificar los problemas. a Identificar las potencialidades de la comunidad. a Clasificar la información recolectada. Analizarla y redactar los reportes o informe final del diagnóstico. Como para todo proyecto, al final se tendrá que informar a la comunidad sobre lo investigado y las conclusiones a las que se ha llegado. Es lo que se llama socialización.
20
IGER − Polochic
Ejercicio 1
Tomando en cuenta que el diagnóstico comunitario tiene como fin obtener información por parte de los miembros de la comunidad sobre los problemas, necesidades, recursos, oportunidades y potencialidades con que cuentan, responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles serían dos problemas que afecten a los habitantes de una localidad determinda? ___________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________
2. Si se tratara de algún problema que afecte a su comunidad, ¿con qué recursos cree que cuenta para llevar a cabo un diagnóstico comunitario? ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué potencialidades tiene su comunidad para resolver ese problema? ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________
Desde luego, muchas veces es importante la participación de agentes externos a la comunidad, porque estos pueden aportar más información, son más objetivos y pueden ser los facilitadores de los procesos de discusión y reflexión, así como ayudar para que se pueda llegar a consensos. Los agentes externos apoyan también con metodologías adecuadas. Algo muy interesante es que mientras la comunidad va trabajando participativamente en el diagnóstico, comprende mejor su situación, identifica los obstáculos que impiden su desarrollo y va, también, identificando cuáles son las prioridades. Esto permite a la misma comunidad planificar colectivamente aquellas actividades que le ayudarán a resolver sus problemas.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 1
21
Tipos de proyecto Recordemos que un proyecto es una respuesta que surge como solución frente a un determinado problema o necesidad. Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para dar respuesta a un problema, crear o promover un producto o un servicio, etcétera.
Proyectos personales o de vida Muchas veces en la vida nos sentimos necesitados de algún cambio o de aprovechar alguna oportunidad, entonces repensamos el sentido de nuestra existencia, la razón por la cual vivimos y nos hacemos otras preguntas que son fundamentales en nuestra vida. Algunos ejemplos: 1. ¿Le gustaría graduarse de Bachillerato? Si ese es su proyecto, ¡adelante! Planifique todo los detalles y ponga sus energías en ello para lograrlo. Tendrá que esforzarse y hacer todo lo posible en esa dirección. 2. ¿Y si crea su propia empresa? Es otro proyecto que le exigirá tiempo y planificación. Tendrá que buscar oportunidades de negocio y prever cómo obtendrá el capital para comenzar. También tendrá que informarse antes de invertir sobre experiencias similares a la empresa que quiere crear y las posibilidades de cometer errores o tener éxito. 3. ¿Qué le parece un viaje? Puede ser un bello proyecto personal, que le dará la oportunidad de conocer nuevos lugares. No siempre necesitará disponer de mucho dinero. Puede planificar el trayecto y tener experiencias muy enriquecedoras. 4. ¿Necesita mejorar sus relaciones con amigos y familiares? En ocasiones los malos entendidos pueden dañar las relaciones y provocar que se aleje de personas a las que quiere y estima. Si le ha ocurrido, analice los motivos y trate de dar el primer paso para recomponer la relación. Cualquier cosa que quiera hacer en la vida que le traiga beneficios espirituales o materiales al lograrlo, puede ser un proyecto personal o de vida. Lograrlo va a hacer que se sienta satisfecho, además de renovar el deseo de vivir y seguir adelante.
22
IGER − Polochic
Además de los proyectos personales o de vida, hay de muchos otros tipos. Veamos algunos: •
Proyecto productivo: busca generar rentabilidad económica y obtener ganancias. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas o personas interesadas en alcanzar beneficios económicos.
•
Proyecto público o social: busca alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población. Los beneficios alcanzados no siempre se van a expresar en dinero. Los promotores de estos proyectos son, por ejemplo, las municipalidades, algún Ministerio, los organismos multilaterales, las ONG (organización no gubernamental), empresas -en sus políticas de responsabilidad social- e instituciones con vocación social.
•
Proyecto comunitario: es un conjunto de actividades orientadas a crear un servicio o conseguir un resultado que satisfaga las necesidades más urgentes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.
Principales características de los proyectos Todos los tipos de proyecto tienen en común una serie de características: •
Cuentan con un propósito o meta.
•
Se resumen en objetivos.
•
Se deben ajustar a un plazo de tiempo limitado.
•
Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una
Lo importante es encontrar un proyecto con el que se sienta a gusto. Cuando lo encuentre, márquese un propósito o meta y procure lograrlo.
de entrega. •
Se orientan a conseguir resultados.
•
Involucran a personas, que actúan de acuerdo con papeles o roles y responsabilidades.
•
Se ven afectados por la incertidumbre.
•
Tienen que sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar el resultado esperado.
•
Cada uno es diferente, incluso los de similares características.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 1
23
Resumen
Un proyecto es una acción diseñada para lograr uno o varios propósitos o metas. En el caso de los proyectos sociales, se busca resolver algún problema que está afectando a un grupo social o a una comunidad. Los proyectos tienen un principio y un final definido en el tiempo y también en los costos que se destinen para llevarlo a cabo. La gestión que guía los proyectos desarrolla los procesos de planificación, recolección de información, dinamización, organización, determinación de las fortalezas de cada uno de los que van a participar y administración de los recursos con que se cuenta. El término diagnóstico se refiere a la actividad que nos permite interpretar la realidad que queremos mejorar o transformar por medio de una primera descripción de la misma. Generalmente, el diagnóstico empieza cuando se tiene que estudiar una problemática dentro de una comunidad, la cual requiere resolverse mediante acciones prácticas. El diagnóstico participativo es un método para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, con qué información cuentan y qué actividades son necesarias y pueden apoyar para resolver la problemática que ha surgido. Tiene como objetivo identificar aspectos de la realidad que se desea conocer y la información que se recopila.
24
IGER − Polochic
Para llevar a cabo un diagnóstico participativo, deben seguirse los siguientes pasos: Formar el equipo humano que va a encargarse del diagnóstico, convocar a toda la comunidad para que participe, formar grupos de trabajo, seleccionar con qué instrumentos se llevará a cabo la investigación (encuestas, entrevistas, etcétera), buscar la información disponible (estadísticas realizadas en estudios previos, etcétera); hacer una descripción completa de la comunidad, identificar los problemas y las potencialidades de la comunidad, clasificar la información recolectada. Analizarla y redactar los reportes o informe final del diagnóstico. Hay muchos tipos de proyecto, entre ellos los proyectos personales o de vida; los proyectos productivos, los proyectos públicos, los proyectos sociales. Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características: •
Cuentan con un propósito o meta.
•
Se resumen en metas y objetivos.
•
Se deben de ajustar a un plazo de tiempo limitado.
•
Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega.
•
Se orientan a conseguir resultados.
•
Involucran a personas, que actúan de acuerdo con papeles o roles y responsabilidades.
•
Se ven afectados por la incertidumbre.
•
Tienen que sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el esperado.
•
Cada uno es diferente, incluso los de similares características.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 1
25
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
El problema es la obesidad y la baja actividad física de los niños menores a 12 años. Usted tiene la responsabilidad de desarrollar un proyecto que ayude a estos niños en su comunidad. Para hacer el diagnóstico, decide recurrir a las tres escuelas que atienden niños de esa edad en su comunidad. Allí hará un diagnóstico participativo. ¿Qué pasos seguiría para llevarlo a cabo? ¿A quiénes invitaría a participar en la investigación? ¿Qué estrategias usaría para que la comunidad se interesara en su proyecto?
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
a) A continuación se le presenta un problema. Para elaborar un diagnóstico, debe plantear objetivos para el personal externo que va a llevar a cabo el proyecto y objetivos para la comunidad. 1.
Problema: Incremento de desechos no biodegradables1 en las calles de la comunidad. 2.1 Objetivo del personal externo: 2.2 Objetivo de los miembros de la comunidad:
1
biodegradables: Compuesto químico que puede ser degradado por acción biológica.
26
IGER − Polochic
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Lea la siguiente historia y después responda las preguntas que se le plantean. Desde principios del siglo XIX, los habitantes de la comunidad El Salto tenían un bosque comunal, es decir que no era propiedad de ninguno de los habitantes pero era de todos. El bosque comunal proporcionaba leña y otros insumos a la comunidad. El cultivo de la leña y el aprovechamiento del bosque estaban regulados por las autoridades locales. Asimismo, había regulaciones para el cuidado del bosque, que era responsabilidad de todos los habitantes de aquella comunidad. El caso del bosque comunal de El Salto no era único. Muchas comunidades tenían propiedades comunales, sobre todo bosques. Pasados los años, diferentes gobiernos fueron retirando de las comunidades estas propiedades comunales, ya sea porque las destinaron a otras funciones o porque las vendieron a particulares. La comunidad de El Salto conservó su bosque comunal hasta hace pocos años. Sin embargo, llegó el momento en que lo perdió, porque el gobierno destinó parte a la construcción de unas instalaciones públicas, abrió una carretera que atravesó lo que había sido bosque y también subastó parte a particulares interesados en comprar tierra. Los pobladores de El Salto enfrentan hoy una situación difícil, porque al perder el bosque comunal ya no pueden obtener los importantes insumos que les proveía. Ante esta problemática, buscan generar un proyecto que alivie la situación en la que se encuentran. En su cultura, cuentan con procedimientos tradicionales para abordar situaciones problemáticas que afectan a la comunidad, pero creen que no funcionarán para el caso que enfrentan. Quisieran explorar posibles opciones, para lo cual necesitan estar informados de las políticas gubernamentales y contar con nuevos conocimientos técnicos y estrategias. Ahora, responda: Los habitantes de la comunidad quieren hacer un diagnóstico participativo y le piden ayuda a usted. ¿Qué debiera identificar este diagnóstico? Plantéese un proyecto personal o de vida. Escriba qué dianóstico requeriría.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 1
27
Navegue en la red... Para ampliar sus conocimientos sobre cómo realizar diagnósticos, busque en un navegador (Google, por ejemplo) el tema: diagnósticos para proyectos. Si quiere obtener más información sobre tipos de proyectos, puede buscar en su navegador el tema: tipos de proyectos.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
28
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Identifico qué es un proyecto. Conozco qué es un diagnóstico. Conozco qué es un diagnóstico participativo. Puedo plantear los objetivos del diagnóstico participativo. Identifico diferentes tipos de proyecto.
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
2 Recopilación de información para el diagnóstico ¿Qué encontrará esta semana?
w
Análisis situacional de la comunidad Cómo recopilar información para realizar el diagnóstico
Datos primarios y secundarios
La entrevista y el cuestionario
El Análisis FODA
Esta semana logrará: Cómo recopilar la información para el diagnóstico. Diferenciar los datos primarios de los datos secundarios. La entrevista y el cuestionario. Aplicar el análisis FODA como herramienta para la investigación.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 2
29
w ¡Para comenzar! ¿De qué manera podría iniciar un diagnóstico de mi comunidad?, se preguntaba José Rodríguez, un líder comunitario que trata de desarrollar un proyecto para resolver el problema del analfabetismo que afecta a muchos de sus vecinos. José debe saber que es importante comenzar conociendo la situación interna, lo que incluirá temas como número de habitantes, servicios básicos disponibles (educación, salud, agua, luz, teléfono, alcantarillado, recolección de basura, entre otros), nivel de desnutrición, riesgo de la población a enfermedades, y otra información que pueda estar incidiendo en la situación o el problema. Conocer de forma directa la comunidad y su población, evidenciar sus necesidades, como la falta de nivel educativo, hacen que los responsables del proyecto tengan un punto de partida para realizar un diagnóstico que posteriormente les servirá para llevar a cabo lo que se han propuesto. En el caso de José Rodríguez, la información sobre los habitantes de su comunidad le ayudará a diseñar y ejecutar un proyecto que verdaderamente contribuya a mejorar la calidad de vida de los comunitarios a través de la educación. El diagnóstico de su comunidad que llevará a cabo va a ayudarle a identificar las causas de la situación que se vive, así como las potencialidades que tiene la comunidad para superar la problemática. José quiere que los vecinos participen, por lo que el diagnóstico que realice aportará información de primera mano que José tendrá que trabajar objetivamente, sin calificar negativamente ni rechazar las opiniones o información que le den. José tendrá que informarse también de cuáles son y cómo se usan los principales instrumentos y herramientas, prácticas y usos para realizar un diagnóstico de su comunidad. Asimismo, José estudiará proyectos similares para casos como el que ha encontrado en su comunidad. Esto le orientará a visualizar problemas que surgen en el proceso, así como soluciones.
30
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos No olvidemos que en la elaboración y gestión de proyectos aplicamos conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para llevar a cabo las acciones que nos permitirán alcanzar las metas y objetivos que nos hemos trazado. Esta semana vamos a continuar aprendiendo cómo llevar a cabo el diagnóstico, para lo cual conoceremos instrumentos y herramientas para recopilar la información.
Recopilación de la información Es importante responder a las siguientes interrogantes: ü ¿Quién nos proporciona la información? ü ¿Qué instrumentos o herramientas se utilizarán para recopilar la información? Según la fuente, la información puede aportarnos datos secundarios o datos primarios. Datos secundarios: Son datos que ya existen y que se obtuvieron con un objetivo diferente al de la investigación. Es importante que la fuente sea confiable y actualizada.
Regla general: Toda recopilación de información debe comenzar con la búsqueda de datos secundarios. Solo cuando estos no existen o se agotan, se debe proceder a buscar datos primarios.
Ejemplo De acuerdo con el IV Censo Nacional Agropecuario 2013, el 62.3% del área sembrada a nivel nacional se encuentra concentrada en 7 departamentos: Petén (18.4%). Alta Verapaz (13.1%), Quiché (8.1%), Huehuetenango (7.5%), Jutiapa (6.6%), San Marcos (4.7%) e Izabal (4%). Nótese que el Censo Nacional Agropecuario proviene de un censo poblacional, que es una fuente oficial, por lo que se considera un dato secundario confiable. Datos primarios: Son datos que se obtienen específicamente para el objetivo de la investigación. No han sido investigados y se están recolectando para la investigación. Como queremos la participación de la población, esta aportará también información sobre la situación.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 2
31
Por ejemplo, otros datos primarios en el caso de la sequía que ha dejado sin maíz a la población en el oriente de Guatemala, serían los que se obtengan al realizar una entrevista a personal del MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación), para conocer su opinión respecto a la fertilidad de la tierra donde se quiere cultivar.
Ejemplo
Instrumentos para recopilar información Si queremos hacer una investigación que nos proporcione datos primarios, podemos usar alguna de las técnicas para recabar información. Las más usadas son las siguientes:
a La
entrevista: Es una conversación dirigida por un entrevistador, basada en preguntas o afirmaciones sobre las que el entrevistado responde o da su opinión. Por ejemplo, en el caso de los estudiantes de la región oriente de Guatemala con el problema de la sequía, ellos necesitan asesoría sobre el tema, para lo cual es recomendable que entrevisten a algunas personas con experiencia.
a
La encuesta: Consiste en preguntas a un gran número de personas utilizando un cues-tionario diseñado previamente.
En el cuestionario de una encuesta se pueden plantear dos tipos de preguntas: a) preguntas cerradas y b) preguntas abiertas.
32
IGER − Polochic
Utilizaremos como ejemplo una investigación que puede llevarse a cabo sobre un restaurante y los servicios que presta: A. Ejemplo de tipos de preguntas cerradas Ejemplo
Dicotómicas
Elección múltiple
Escala de Likert
Escala de calificación
Definición
La pregunta tiene dos Para solicitar comida, posibles respuestas. ¿utiliza servicio a domicilio? Sí ___ No___ ¿Con quién asiste al La pregunta tiene tres o más respuestas restaurante? Solo ___ Familia ___ posibles. Amigos/as ___ Novio (a) ___ Esposo (a) __ Otro ___ Una afirmación con Generalmente los la que el encuestado restaurantes de comida indica su grado rápida tienen buen servicio de acuerdo o a domicilio. desacuerdo. Totalmente de acuerdo __ De acuerdo ___ Ni de acuerdo, ni en desacuerdo ___ En desacuerdo ___ Totalmente en desacuerdo ___ La escala permite La calidad de los alimentos calificar diferentes en el restaurante es: atributos desde Excelente ___ pésimo hasta Buena ___ excelente. Regular ___ Mala ___ Pésima ___ Fuente: Adaptación del libro Marketing II, Pearson Editorial.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 2
33
A. Ejemplo de tipos de preguntas abiertas Definición
No estructuradas
Completar frases
El encuestado puede responder cada pregunta en número ilimitado de formas. Se presentan frases incompletas y se pide al encuestado que las complete.
Ejemplo
¿Cuál es su opinión del restaurante?
Cuando elijo un restaurante de comida rápida, lo que más influye en mi decisión es ________________________
Fuente: Adaptación del libro Marketing II, Pearson Editorial.
Herramientas para recopilar información Hay muchísimas herramientas para la gestión de proyectos y para realizar adecuadamente un diagnóstico. Sin embargo, no se trata de seleccionar la que más nos gusta o atrae, sino de identificar cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades; es decir, cuál va a ayudarnos mejor a conseguir las metas y objetivos del proyecto, cuál se adapta a nuestro proyecto. Una herramienta muy útil para conocer la comunidad, institución, organización, etcétera para la cual pensamos desarrollar un proyecto es el Análisis FODA El FODA nos permite hacer un cuadro de la situación actual que necesitamos conocer para llevar a cabo adecuadamente nuestro proyecto. Puede aplicarse, por ejemplo, a un grupo social, a un vecindario, una comunidad, una organización o una empresa, etcétera. Gracias a este análisis podemos conseguir un diagnóstico, el cual, a su vez, nos dará información para tomar decisiones que respondan a las metas y objetivos del proyecto. Con el análisis FODA es como si tomáramos una fotografía de una situación. Hay que tomar en cuenta que el retrato que nos da es particular de un momento dado. Las decisiones que tomemos serán aplicables a ese momento y no a otro. FODA son siglas que significan los conceptos siguientes: F, fortalezas; O, oportunidades; D, debilidades y A, amenazas. Analizando estos cuatro conceptos, podemos conocer las características de nuestro objeto de estudio, y el entorno o elementos que se encuentran alrededor de él.
34
IGER − Polochic
El FODA permite identificar, por ejemplo, si una persona que aplica para un puesto de trabajo, tiene fortalezas, como el conocimiento y manejo de programas de computación. Para un grupo social, una empresa u organización, una fortaleza podría ser contar con personas motivadas, ya que esta situación podría generar un mejor rendimiento. Las debilidades son problemas presentes que deben ser eliminados. Por ejemplo, si una persona aplica para un puesto de trabajo, una debilidad sería que no hable inglés (si dominar este idioma es un requisito). Para una empresa u organización, una debilidad podría ser la falta de compromiso de los empleados. El FODA permite analizar también la situación externa, que se refiere a factores que se encuentran fuera del control de nuestro objeto de estudio pero que le afectan. Los elementos que constituyen la situación externa son las oportunidades y las amenazas. Las oportunidades son factores del ambiente externo que se pueden aprovechar para lograr las metas y objetivos. Un ejemplo de oportunidad para una persona sería una beca que ha ganado para estudiar en el extranjero. Para una empresa, una organización o un grupo social, una oportunidad sería contar con el apoyo de otras empresas o de organizaciones. Las amenazas son aspectos del ambiente externo que pueden constituir un peligro para el logro de los objetivos; es decir, aspectos que pueden frenar este logro. Un ejemplo de amenaza para una persona sería que al aplicar para un puesto de trabajo, se presente otra persona con mejor preparación académica que ella para aplicar al mismo puesto. Para un grupo social, una empresa u organización, una amenaza sería el cambio de las condiciones de vida a causa de un fenómeno natural, como un terremoto o una tormenta. Para aclarar un poco más la aplicación del análisis FODA, a continuación se presenta un análisis con esta herramienta para el caso de Guatemala como país.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 2
35
Desde luego, llevar a cabo el FODA de un país resulta de muchas maneras complicado. Esto se debe, entre otros factores, al punto de vista de los analistas que pueden responder a una u otra corriente ideológica, lo cual se ve reflejado en la interpretación de la realidad. Aún con estas complicaciones, es interesante conocer cómo se realiza un FODA de país. Leamos el siguiente texto y veamos cómo podría presentarse el FODA de Guatemala.
Análisis FODA para Guatemala Tomado de http://www.deguate.com/artman/publish/gestion_merca/El_an_ lisis_FODA_462.shtml
;Fortalezas (Factores positivos de origen interno) Las fortalezas de un país son las posiciones favorables que posee en cuanto a alguno de sus elementos (recursos, procesos, etc.) y que lo colocan en condiciones para responder eficazmente ante una oportunidad o delante de una amenaza. Algunas de las fortalezas de Guatemala son: •
Recursos naturales
•
Ubicación geográfica
•
Recursos arqueológicos
•
Belleza natural
•
Tierras fértiles
;Oportunidades (Factores positivos de origen externo) Las oportunidades de un país son los factores que resultan positivos, favorables y explotables, que pueden permitirle obtener una adecuada mejoría en su posición de competitividad. Entre las oportunidades de Guatemala podemos mencionar:
36
IGER − Polochic
•
Atractivo turístico
•
Mano de obra barata
•
Expatriados (envío de remesas)
•
Acuerdos internacionales de libre comercio
;Debilidades (Factores negativos de origen interno) Las debilidades de un país son los factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia: recursos de los que carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente y que no le permiten responder eficazmente a las oportunidades y amenazas del ambiente externo. Estas son algunas de las debilidades de Guatemala: •
Mano de obra poco tecnificada
•
Falta de infraestructura
•
Corrupción y clientelismo político
•
Inseguridad
•
Situación de salud (desnutrición, etcétera)
•
Escasa educación
•
Centralización
•
Precaria gobernabilidad
•
Poca confianza en las instituciones
;Amenazas (Factores negativos de origen externo) Las amenazas de un país son las situaciones desfavorables, actuales o futuras, que deben ser enfrentadas para minimizar los daños potenciales sobre el funcionamiento y la sobrevivencia de la nación. Algunas de las amenazas de Guatemala son: •
Narcotráfico
•
Repatriados sin trabajo
•
Tensiones en Medio Oriente (aumento en precios del petróleo)
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 2
37
Resumen Se requiere plantear los objetivos e identificar qué información se necesita y cómo vamos a obtenerla. Si la información ya existe, se le conoce como dato secundario y si no existe y se quiere obtener para el caso particular de la investigación, se le conoce como dato primario. Para conseguir estos datos, podemos usar alguna de las técnicas para recabar información. Las más usadas son la entrevista y la encuesta. Los cuestionarios pueden incluir preguntas cerradas y preguntas abiertas La gestión de proyectos aplica conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para llevar a cabo las acciones que nos permitirán alcanzar las metas y objetivos que nos hemos trazado. Hay muchísimas herramientas para la gestión de proyectos. Sin embargo, no se trata de seleccionar la que más nos gusta o atrae, sino de identificar cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades; es decir, cuál va a ayudarnos mejor a conseguir las metas y objetivos del proyecto y cuál se adapta mejor al grupo social para el que estamos desarrollando el proyecto. El análisis FODA analiza fortalezas y debilidades (factores internos) y oportunidades y amenazas (factores externos).
38
IGER − Polochic
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Piense en una organización de tendencia social, como sería una farmacia que no tiene como objetivo conseguir ganancias para sus dueños, sino que sirve a su comunidad con productos de precio accesible. Haga un análisis FODA para conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
Usted tiene que llevar a cabo un diagnóstico de su comunidad para un proyecto que se propone ayudar a personas discapacitadas y adultos mayores a hacer sus gestiones ante la municipalidad. ¿Qué haría para recopilar información? ¿Qué instrumentos y herramientas usaría?
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Realice un análisis FODA personal, es decir, analice sus fortalezas y debilidades, sus oportunidades y amenazas.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 2
39
Navegue en la red... Para ampliar sus conocimientos sobre cómo realizar el análisis FODA, puede visitar algunos sitios en internet. En su navegador coloque la palabra FODA.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
40
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Diferencio los datos primarios de los datos secundarios.
Conozco cómo realizar una entrevista y una encuesta.
Aplico el análisis FODA como herramienta para la investigación.
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
3 Priorización de las necesidades y bosquejos o modelos de formato de proyectos Algunas ideas sobre el cabildeo y la defensa de causas ¿Qué encontrará esta semana?
w
Priorización de necesidades y cabildeo
Priorización de necesidades y acciones
Bosquejos o modelos de formato de proyectos
El cabildeo y la defensa de causas: metodología y condiciones
Esta semana logrará: Explicar de qué modo se priorizan las necesidades y acciones. Explicar la importancia de los bosquejos o modelos de formato de proyectos. Definir qué es el cabildeo e identificar la metodología que utiliza.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 3
41
w ¡Para comenzar! Juan Gómez, un joven estudiante de Bachillerato, nunca imaginó que su proyecto de graduación para mejorar la comunicación entre estudiantes y autoridades educativas, le provocaría tanto interés. Lo primero que hizo fue ordenar los puntos del proyecto de lo más urgente a lo menos urgente. Su principal preocupación, y principal necesidad del proyecto, fue que no contaba con el dinero suficiente para desarrollarlo. Sin quedarse de brazos cruzados le planteó la situación al director de su escuela, pidiéndole que le ayudara a buscar los medios para obtener fondos. Los necesitaba para crear una campaña llamada “Mi autoridad, mi apoyo”, que surgió como inquietud por la falta de atención de la que se quejaban muchos compañeros por no recibir información de las autoridades educativas, como, por ejemplo, cambios en el pensum de estudios. A pesar de los esfuerzos de Juan por defender su proyecto, no logró su objetivo con el director, por lo que su papá le aconsejó que si requería mayor concientización de los medios o del público, podría ser necesario el cabildeo. El cabildeo es un intento por influenciar a los responsables de alguna actividad importante para que introduzcan cambios que van a mejorar las condiciones de los servicios. Se usa mucho con los legisladores, o sea quienes son los responsables de hacer las leyes, para que establezcan políticas e introduzcan cambios en la legislación que favorezcan a los ciudadanos y al país. El cabildeo usa un enfoque más activo y más amplio que la simple presentación de una propuesta o un de conjunto de propuestas. Es importante conocer que el cabildeo implica ejercer influencia en lo que la gente cree, piensa o hace, con el fin de alcanzar un objetivo. Juan les comentó a sus compañeros el consejo de su papá. Lo siguió y esto favoreció su iniciativa y su proyecto tuvo éxito por la participación y el apoyo de todos. Gracias al cabildeo logró que los periódicos locales se interesaran en el tema y publicaran para hacer conciencia en la necesidad de mayor comunicación entre las autoridades educativas y los estudiantes. También se interesaron los padres de familia, los estudiantes y otros miembros de la comunidad. Los resultados fueron muy buenos, pues se establecieron canales de comunicación entre autoridades y estudiantes.
42
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Priorización de necesidades Para llevar un orden lógico al elaborar un proyecto es importante ordenar de lo más urgente a lo menos urgente. Cuando abordamos un problema y queremos encontrar soluciones por medio de un proyecto, vamos a encontrar que existen muchas necesidades. No podremos dar respuesta a todas al mismo tiempo, es necesario escoger las más urgentes o importantes. A esto se le llama priorización. Para priorizar las necesidades pueden seguirse los siguientes pasos: ü Con su equipo, realice una “lluvia de ideas” en la cual todos van a participar indicando los problemas que están tratando de enfrentar. ü Hagan una lista de los problemas que han surgido de la “lluvia de ideas”. ü Definan los criterios para priorizar: Por ejemplo, ¿qué tan frecuentemente se da este problema? ¿Ha ocurrido antes o es la primera vez? ü Piensen en quiénes están siendo afectados por los problemas y pregúntense: Desde el punto de vista de quienes están padeciendo, ¿cuáles son los problemas más importantes? ¿Cuáles son los problemas que quieren resolver con mayor urgencia? ü Consideren la factibilidad: ¿Es realista que podamos resolver ese problema? ¿Tenemos tiempo y recursos humanos y económicos para resolverlo? Ayudándose de estos y otros criterios que usted y su grupo definan, seleccione los problemas que buscará enfrentar con su proyecto y priorícelos del más urgente al menos urgente. ¡Cuidado! No debe escoger muchos, porque le será difícil atenderlos. en especial cuando se trata de problemas demasiado grandes o complejos. Del mismo modo, debe jerarquizar las acciones que va a realizar, de acuerdo con un orden de prioridades. Por ejemplo, ¿va a hacer un diagnóstico? ¿En qué momento? ¿Va a buscar financiamiento? ¿Cuándo? ¿Va a hacer encuestas o entrevistas? ¿Cuándo? Considere también si los que van a trabajar en el proyecto tienen interés en los problemas seleccionados y en las acciones que defina, porque es muy difícil y hasta imposible llevar a cabo un proyecto con personas poco motivadas o sin interés en los temas.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 3
43
Por ello es importante un último paso: lleve a cabo una votación para saber si quienes van a trabajar en el proyecto con usted están de acuerdo con la selección y priorización de necesidades y de acciones. Cuando haga el recuento de los votos, verá claramente la prioridad de los problemas según el equipo de trabajo. ¡Atención! Es importante que consideremos que las necesidades pueden ir cambiando durante la realización del proyecto o estudio y es válido hacer cambios de acuerdo con esta dinámica. Recuerde que dos factores importantes que debe considerar son los recursos humanos con los que contará y los recursos económicos que tendrá a disposición del proyecto.
Bosquejos o modelos de formato de proyectos Un bosquejo es el primer paso concreto de lo que se quiere trabajar, es una forma de materializar las ideas. Existen dos formas de realizar bosquejos.
Ejemplo La primera forma de bosquejo es utilizando un patrón de letras y números. I.
___________ (primer tema)
II.
___________ (segundo tema)
a.
_____ (primer subtema)
b.
_____ (segundo subtema)
c.
_____ (tercer subtema)
III.
____________ (tercer tema)
La segunda es solo utilizando números.
44
1.
_______________ (primer tema)
2.
_______________ (segundo tema)
2.1
___________ (primer subtema)
2.2
___________ (segundo subtema)
2.3
___________ (tercer subtema)
3.
_______________ (tercer tema)
IGER − Polochic
Un aspecto importante que debe tomarse en cuenta para realizar los bosquejos es llevar un orden lógico y que incluya al menos dos elementos en cada nivel o subdivisión. Para un proyecto resulta de gran apoyo realizar un bosquejo, porque es una forma de estructurar lo que se quiere realizar. También se puede hacer un esquema para observar con claridad los componentes del proyecto. Otra valiosa herramienta para materializar las ideas podría ser revisar un proyecto ya terminado que otro grupo de personas o alguna institución hayan realizado con resultados exitosos. Servirá como ejemplo para guiar nuestro proyecto, y nos ilustrará cómo adaptarlo a la problemática que enfrentamos.
El cabildeo y la defensa de causas Como leímos en el caso de Juan Gómez, el cabildeo es en una herramienta de influencia que sirve para informar a personas o instituciones cuyo poder de presión o decisión puede afectar la actividad de una institución, organización, empresa o comunidad. Se lleva a cabo con la intención de que consideren y apoyen los argumentos o puntos de vista respecto a un tema de interés y, en resumen, que apoyen el proyecto que nos proponemos. Es un ejemplo de la dinámica que se conoce como “defensa de causas”, por medio de la cual se buscan apoyos externos para llevar a cabo un proyecto, el cual es la causa que queremos defender. Un ejemplo de cabildeo sería lo que hace un grupo como los ecologistas, que está integrado por personas preocupadas por el tema ambiental. Los ecologistas han logrado presionar de forma positiva a instituciones políticas y legislativas para lograr decretos, leyes y regulaciones en materia ambiental que favorecen el cuidado del entorno natural. Otro ejemplo sería el de un grupo de vecinos que se acerca al alcalde y concejales de la municipalidad para hacer cabildeo sobre algún proyecto que consideran de beneficio para el municipio y sus habitantes, como la resolución de problemas de recolección de basura o del transporte público.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 3
45
El cabildeo se basa en una metodología consistente en tres etapas:
1. Recopilación y sistematización de la información, que significa que debemos iniciar definiendo claramente y de manera informada el problema, para luego plantear los objetivos que queremos lograr.
2. Establecimiento de alianzas. Es importante buscar toda ayuda a favor de la causa que se quiere defender o tratar. De lograr esto se encarga al cabildeo. Puede llevarse a cabo con personas, empresas o instituciones que coinciden con el mismo punto de vista del proyecto que les presentamos.
3. Diseño e implementación de campañas de comunicación, las cuales son importantes como medio para crear simpatía por el proyecto y conseguir los apoyos.
Condiciones para emprender una campaña de cabildeo • Definir el tema o problema específico. • Tener un propósito o meta claro y concreto. • Determinar las acciones que se van a desarrollar. • Analizar aspectos políticos a favor y en contra. • Elaborar un breve plan de actividades. El cabildeo requiere estar muy bien preparados y con toda la información necesaria para acercarnos a las personas o instituciones que queremos que nos ayuden. Estas personas o instituciones deben quedar convencidas de la necesidad de apoyar el proyecto.
Algunas personas usan la palabra “lobby” por cabildeo. Es el mismo concepto, pero en inglés. A quienes cabildean, les llaman también “lobbistas”.
46
IGER − Polochic
Glosario Busque los significados de las siguientes palabras: bosquejo: cabildear: prioridad: priorizar:
Resumen Para llevar un orden lógico al elaborar un proyecto es importante ordenar de lo más urgente a lo menos urgente, lo que quiere decir priorizar las necesidades. Para un proyecto resulta de gran apoyo un bosquejo porque es una forma de estructurar lo que se quiere realizar. También se puede realizar un esquema para observar con claridad los componentes del proyecto y así poder evaluar aspectos positivos y negativos.
Idea general Idea 2
Idea 3.a
Idea 3.b
Idea 2.1
Idea 3.1
Idea 2.2
Idea 3.2
Idea 4 Idea 4.1
Un proyecto que otra institución haya realizado y que tenga un resultado exitoso, puede servirnos de modelo o ejemplo para guiar nuestro proyecto. El cabildeo es en una herramienta de influencia que sirve para informar a personas o instituciones cuyo poder de presión o decisión puede afectar positivamente el proyecto de una institución, organización, empresa o comunidad. Se lleva a cabo para conseguir alianzas que consideren y apoyen los argumentos o puntos de vista respecto al proyecto y ayuden a realizarlo.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 3
47
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
A continuación se le presentan diez actividades para desarrollar un proyecto para una comunidad. Priorícelas, es decir, ordénelas de acuerdo al grado de importancia y justifique el porqué de la jerarquización. • Realizar diagnóstico • Solicitar fondos para la realización del proyecto • Comprometer a los miembros de la comunidad en el proyecto • Planificar el proyecto • Buscar información • Obtener asesoría de agentes externos • Presentar resultados a la comunidad • Determinar la problemática • Realizar un bosquejo de las actividades • Analizar y evaluar de resultados del proyecto 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
48
IGER − Polochic
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
Lea el siguiente artículo y responda a las interrogantes que se presentan al final. La gerencia del cabildeo, una tarea desatendida En reportes de prensa sobre la corrupción que cunde en el país, se habla de ‘lobbistas’, señalados como “fichas clave” o “maleteros”, que se aprovechan de contactos en el Congreso o entidades públicas para a sacar adelante proyectos privados financiados por el Estado. Desempeñar el cabildeo en forma profesional beneficia a la sociedad y a las empresas (e instituciones). De allí que sea responsabilidad de todo gerente (o de quienes llevan a cabo proyectos de beneficio social) conocer la función del cabildeo y las mejores prácticas de administrarlo en forma ética, transparente y efectiva. Tanto el Congreso como las gobernaciones y alcaldías, no menos que las empresas, necesitan del cabildeo. Se trata del mecanismo mediante el cual se informa (a quienes pueden ejercer el poder para apoyar un proyecto) sobre el impacto positivo o negativo que pueda tener. Esta actividad puede ser desempeñada por personas naturales o jurídicas, y es común que lo realicen asociaciones de empresas. Algunos despachos de abogados que operan en el país se distinguen por ofrecer el servicio de cabildeo a compañías que representan. Agrupaciones de firmas de un mismo sector o industria muchas veces aprovechan el cabildeo para mejorar las condiciones en que operan y prestar un servicio más eficiente. Pero emprender tal esfuerzo requiere de minuciosa preparación. La asociación empresarial que emprenda un proceso de cabildeo efectivo frente a algún proyecto de ley que afecte a sus representados debe contar con información sobre el proyecto desde el principio, conocer a fondo los pasos por los que transita hasta convertirse en ley, preparar argumentos fuertes, presentárselos a congresistas clave -–oficina por oficina– y tener como vocero a un director de comprobada trayectoria profesional. Estas lecciones sobre el manejo del cabildeo deben orientar tanto a las empresas y demás organizaciones, y a los gerentes que las dirigen. Artículo adaptado de: http://www.portafolio.co/opinion/la-gerencia-del-cabildeo-una-tarea-desatendida
1. ¿Qué aprendió de cómo llevar a cabo el cabildeo? 2. ¿Cuánto de lo aprendido del cabildeo puede poner en práctica en su vida personal, en su trabajo, en la comunidad?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 3
49
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
A continuación se le presenta un problema que está enfrentando una comunidad. Para comenzar esta actividad, lea las siguientes noticias: Muertes y daños por fuertes lluvias En San Miguel Petapa, María Mirón derramaba lágrimas ayer porque la casa que pagó en los últimos 20 años está a punto de ser destruida por el río Platanitos, como ya lo hizo con otras cinco viviendas en las últimas 24 horas. En la colonia San Juan de Dios, zona 6 capitalina, Fidelina Chicaj también lloraba al explicar que su hermana y dos sobrinos fueron soterrados por un alud ocurrido la noche del martes. Así se resumen las consecuencias de la fuerte lluvia en el departamento de Guatemala que, según el reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) continuará durante los próximos días. Familia desaparece Míldred Masaya Chicaj, de 26 años, llegaba regularmente a su casa, ubicada en una ladera de la colonia San Juan de Dios, a las 21 horas. La noche del martes la fuerte lluvia hizo que se retrasara casi una hora, por lo que su mamá, Leonor Chicaj, 46, la esperó para servirle la cena en la cocina, situada al fondo de la casa. Se les unió el hermano de Mildred, William Corado Chicaj, 17. En la habitación se quedó el padre de la familia, Mariano Corado.
50
IGER − Polochic
A eso de las 22.30 horas, un estruendo hizo que vecinos salieran a ver lo que pasaba. Un peñasco se desprendió de la ladera y soterró parte de la casa. Corado sobrevivió porque se encontraba en la habitación, pero la madre y los dos hijos quedaron soterrados. Los Bomberos Voluntarios llegaron, pero por el peligro de más derrumbes retrasaron las labores. Después de cuatro horas rescataron los cadáveres. Fidelina Chicaj lamentó la muerte de su hermana y sus sobrinos. Según datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), desde mayo hasta la fecha han muerto 22 personas a causa de la lluvia. Además, 490 han sido afectadas y más de cinco mil casas han resultado con daños. Tomado de: http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/Lluvia-Insivumeh-Conred-climapronostico-departamentos_afectados_0_1230477159.html
1. Después de leer, piense qué puede hacer esta comunidad para enfrentar el problema. Diagrame un bosquejo donde se especifiquen las actividades que cree que deberían realizarse.
2. Explique de qué modo priorizaría las necesidades y acciones de un proyecto para enfrentar la problemática descrita.
3. ¿Podría usarse el cabildeo para desarrollar un proyecto que dé solución al problema?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 3
51
Navegue en la red... Para ampliar sus conocimientos sobre lo que es el cabildeo, puede ver este video: http://youtu.be/xXLhvnTyb9U
Revise su aprendizaje Marque con un cheque
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Después de estudiar...
Identifico las prioridades para un proyecto.
52
Reconozco la importancia de bosquejos o modelos de formato de proyectos. Elaboro bosquejos para proyectos. Reconozco las buenas prácticas del cabildeo.
Identifico la metodología que utiliza el cabildeo.
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
4 El propósito o meta de un proyecto ¿Qué encontrará esta semana?
w
Propósito o meta de un proyecto
Dos niveles para planteamiento de propósitos o metas ¿Cómo ayudarnos a plantear el propósito o meta?
Esta semana logrará: Identificar qué es el propósito o meta de un proyecto. Identificar los dos niveles para el planteamiento de propósitos y objetivos. Conocer la importancia de investigar los antecedentes del proyecto. Identificar las razones que motivan el desarrollo de un proyecto. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 4
53
w ¡Para comenzar! Durante una capacitación dirigida a los miembros de una comunidad situada en San José La Arada, Chiquimula, para poder contrarrestar la violencia intrafamiliar, se llegó a la conclusión de que era importante desarrollar una serie de actividades encaminadas a reducir este problema. Una manera de interrelacionar y ordenar actividades es por medio de un proyecto, por lo que decidieron desarrollar uno específico para lograr combatir el problema de violencia intrafamiliar que está afectando a la comunidad. Los proyectos eficaces son aquellos cuya formulación se basa en las necesidades de una comunidad y donde todos los miembros participan en la propia formulación, en forma directa, activa y adecuada. Si los miembros de la comunidad situada en San José La Arada, Chiquimula, plantean como propósito o meta principal de su proyecto apoyar la reducción de la tasa de violencia intrafamiliar, podemos sugerirles que entre las actividades lleven a cabo las siguientes: • Asignar un grupo de personas la responsabilidad de desarrollar el proyecto. • Realizar un diagnóstico comunitario sobre la situación familiar en la comunidad. • Buscar soluciones viables y de acuerdo con los recursos disponibles. También podemos informales de lo siguiente: Un proyecto puede surgir de una situación cotidiana o de una idea, pero también se puede desarrollar en escenarios más formales como en las instituciones, organizaciones o empresas. En cualquier caso, el proyecto, tiene que tener uno o varios propósitos o metas claramente planteados. Después de hacerlo se podrán definir estrategias, asignar un presupuesto, asignar un responsable y tener control y evaluación del proceso. No debe olvidarse que todo proyecto debe orientarse a conseguir los resultados deseados, y que una vez finalizado estos resultados se deben socializar entre los interesados y participantes.
54
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Una vez hecho el diagnóstico y priorizadas las necesidades, y, cuando sea necesario, buscado alianzas y apoyos por medio del cabildeo u otras formas de lograr empatía para el proyecto con personas e instituciones que tengan poder para ayudarnos, hay que ponerlo en marcha. Es tiempo, pues, de definir el propósito o meta que queremos conseguir, los cuales se definen como lo que esperamos realmente lograr. Por ejemplo, si una comunidad de Alta Verapaz tiene un problema de inseguridad por las noches, el propósito de un proyecto sería buscar respuestas para contrarrestar esta situación. Posiblemente, el proyecto no podrá solucionar un problema tan complejo, pero ayudará con los resultados que logre. Es importante incluir en el propósito, referencias como tiempo (de duración), el lugar, insumos, actividades y los beneficiarios. Un propósito (meta) bien estructurado y definido, determinará el éxito del proyecto, mientras que una formulación incorrecta representará pérdida de tiempo y de recursos. Aunque no existe un número máximo de propósitos para un proyecto, los expertos insisten en que más de tres son inmanejables, por lo que no se
aconseja excederse de esa cantidad.
Propósito (meta) de un proyecto Se trata de definir con claridad aquello que se espera lograr con el desarrollo del proyecto. Definir claramente el proyecto es importante por diversas razones: a Si se presentan dificultades en definir el proyecto en términos de propósitos, resultará muy complicado enfocar bien el trabajo. a Puede ser que la comprensión del tema sea deficiente y que se necesite profundizar en el área elegida, o simplemente elegir otro proyecto.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 4
55
Se necesita, pues, tener claro el propósito para el cual vamos a desarrollar el proyecto, es decir la meta del proyecto. Cuando se aclara desde el principio, esto nos ayudará a centrar bien el proyecto, definir los objetivos, planificar las actividades, identificar al recurso humano que va a llevarlo a cabo y aun a prever cualquier dificultad que pueda aparecer durante el desarrollo del proyecto. Cuando hemos definido bien el propósito de un proyecto, vamos a estar mejor preparados para encontrar la metodología apropiada y también para evaluar el éxito al final: ¿se ha conseguido todo lo que se pretendía, o incluso, algo más?
Dos niveles Hay que definir el propósito o meta en dos niveles. En el nivel superior, el propósito o meta del proyecto, es una guía indispensable para orientar el trabajo y no desviarse del camino adecuado. Por ejemplo, la definición de este propósito podría ser: Promover la captación de clientes para un determinado negocio, La definición del propósito ayuda a comprender mejor el proyecto y a identificar el área de investigación y el enfoque del trabajo. En el nivel inferior, cada proyecto contará con una serie de objetivos secundarios: sub-propósitos más concretos y pequeños que constituirán los diferentes pasos hacia la meta del proyecto. En las próximas semanas del curso aprenderemos a formularlos. Para ayudarnos a aclarar el propósito o meta de un proyecto El propósito se formula en un enunciado (puede escribirse en una o varias oraciones) que identifica claramente lo que se pretende lograr con el proyecto. Recordemos que tiene que ser coherente con los resultados al finalizar el proyecto. Para formularlo son de mucha utilidad las siguientes cuestiones: • Encontrar el título del proyecto. El título se selecciona de tal manera que exprese clara, precisa y completamente el problema al que se quiere dar solución, la oportunidad que se quiere aprovechar, etcétera. • Si es demasiado general o extenso, es útil emplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del proyecto. • Identificar qué personas son las responsables del proyecto.
56
IGER − Polochic
• Si fuera necesario, identificar el nombre de la institución, entidad, comunidad, vecindario, etcétera donde se llevará a cabo. • Identificar de dónde se obtuvieron los fondos para llevar a cabo el proyecto. • Elaborar un presupuesto aproximado del total de los fondos requeridos para el período proyectado para llevarlo a cabo.
Antecedentes y razones En esta etapa de trabajo, es también importante investigar los antecedentes del tema, es decir, por ejemplo, si ha habido algún proyecto similar en la misma comunidad o en una comunidad vecina, cuáles han sido sus resultados, qué dificultades encontró, etcétera. Con ello podremos ver si nuestro proyecto va a aportar lo que nos proponemos, si no duplica esfuerzos, que en su desarrollo no se cometan los errores en que pudo caer otro proyecto similar, prever las dificultades que pueden presentársenos, etcétera. Es también importante identificar las razones de peso que tienen quienes van a llevar a cabo el proyecto para desarrollarlo y participar en su gestión. Preguntas clave para identificar estas razones son: ¿Por qué se realiza, cómo y a quién beneficia el proyecto? Después de hacernos estas preguntas, podremos: ü Explicar por qué es importante desarrollar el proyecto. ü Qué beneficios se obtendrían al resolver la problemática a la que quiere responder. En el desarrollo se pueden identificar y dimensionar diferentes tipos de intereses, como los siguientes: •
Intereses personales
•
Intereses institucionales
•
Intereses políticos
•
Otros
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 4
57
Glosario Busque el significado de las siguientes palabras: antecedente: meta: propósito: objetivo: dimensión: nivel:
Resumen Un propósito (meta) bien estructurado y definido, determinará el éxito del proyecto, mientras que una formulación incorrecta representará pérdida de tiempo y de recursos. Aunque no existe un número máximo de propósitos para un proyecto, expertos insisten en que más de tres son inmanejables, por lo que no se aconseja excederse de esa cantidad. Cuando hemos definido bien el propósito de un proyecto, vamos a estar mejor preparados para encontrar la metodología apropiada y también para evaluar el éxito al final. Hay que definir el proyecto en dos niveles. En el nivel superior, el propósito o meta del proyecto es una guía indispensable para orientar el trabajo y no desviarse del camino adecuado En el nivel inferior, cada proyecto contará con una serie de objetivos secundarios: sub-propósitos más concretos y pequeños que constituirán los diferentes pasos hacia el propósito, que es el objetivo principal del proyecto.
58
IGER − Polochic
Encontrar el título del proyecto es muy útil para tener claro el propósito o meta. El título se selecciona de tal manera que exprese clara, precisa y completamente el problema al que se quiere dar solución, la oportunidad que se quiere aprovechar, etcétera. Si es demasiado general o extenso, es útil emplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del proyecto. En esta etapa de trabajo, es también importante investigar los antecedentes del tema, es decir, por ejemplo, si ha habido algún proyecto similar en la misma comunidad o en una comunidad vecina, cuáles han sido sus resultados, qué dificultades encontró, etcétera. Es también importante identificar las razones de peso que tienen quienes van a llevar a cabo el proyecto para desarrollarlo y participar en su gestión.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 4
59
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué es importante definir el propósito (meta) de un proyecto? 2. ¿En qué ayuda investigar los antecedentes? 3. ¿Cómo ayuda formular el propósito en un enunciado?
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
a) Piense en un problema que está afectando a la institución donde estudia. ¿Cree que sería posible desarrollar un proyecto para encontrar respuestas al problema? Escriba abajo cuál es el problema que encuentra y qué proyecto podría desarrollarse para encontrarle solución. ¿Cuál sería el propósito (meta) de este proyecto?
60
IGER − Polochic
b. En su comunidad hay problemas con el servicio de internet. Se le solicita realizar un proyecto. ¿Cuál sería el propósito (meta) de su proyecto? Incluya en su propuesta lo siguiente:
Tiempo (duración): Lugar: Insumos necesarios: Actividades: Beneficiarios:
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 4
61
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
A continuación se le presentan un caso. Responda las preguntas que se plantean al final. Inminente impacto por falta de agua Guatemala empieza a sufrir una transición dolorosa debido a la falta de leyes, la indolencia y el desorden: deja de ser un territorio con exceso de agua para convertirse en uno con déficit de este bien natural, que amenaza con problemas sociales. Los conflictos alrededor del agua han cobrado vidas, sobre todo en la provincia. Según investigaciones del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (Iarna), de la Universidad Rafael Landívar, con base en información del Panel Intergubernamental del Cambio Climático del Sistema de las Naciones Unidas, en la actualidad el 24 por ciento del territorio nacional es árido y muy árido En esas áreas figura el denominado Corredor Seco, en el cual se encuentran Zacapa, Chiquimula, Jalapa, El Progreso y Jutiapa, además de algunas regiones de Petén, Quiché y Huehuetenango, donde el agua empieza a escasear. “Vemos la primera parte de un cambio climático globalizado que va a golpear fuertemente a un país como el nuestro, que depende en 60 por ciento de la producción agrícola”, advirtió Raúl Mass, investigador del Iarna. El experto afirmó que las proyecciones apuntan a que para el año 2080 las regiones secas y muy secas abarcarán entre el 65 y 70 por ciento del territorio nacional. Irreversible “Producto del cambio climático planetario, las condiciones ambientales cambian y modifican las temperaturas, que también cambia los ciclos de la lluvia y eso hace que haya una expansión de las zonas secas y muy secas, es algo irreversible”, explicó Mass. Añadió que lo único que se puede hacer es “adaptarse, cambiar los modelos de producción o cambiar los cultivos”. Según Mass, la disminución de la duración y cantidad de lluvia afecta la forma de vida de los guatemaltecos. “Todo lo que hacemos tiene que ver con agua, pero debemos buscar y garantizar su distribución para la producción de alimentos y para el consumo humano, pero esto depende de si llueve o no. Por ejemplo, el 2009 fue uno de los años más secos en las últimas seis décadas, mientras que el 2010 fue uno de los más húmedos”, expresó. Juan Carlos Rosito, otro investigador del Iarna, indicó que es necesario que en el país se aumenten los métodos de predicción de los años secos y húmedos, para aprovechar estos últimos.
62
IGER − Polochic
“En Guatemala no se cultiva el agua, no hay presas, tampoco sistemas de captación, y toda el agua se escurre al mar, a El Salvador y a Belice, y eso es porque siempre ha habido agua, pero como somos un país que no planifica, nos estamos convirtiendo de un país de abundancia a un país deficitario”, lamentó.
Tomado de: http/www.prensalibre.com/infografía/mapa
Menos reservas Yuri Melini, director del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (Calas), señaló que la disponibilidad del recurso hídrico “cada vez es menor” y que los caudales de los ríos han disminuido. Lamentó que en Guatemala se pierda el agua de lluvia por falta de cosecha. “En otros países hacen depósitos que se llaman aljibes para almacenar el recurso hídrico y que el agua de lluvia sea aprovechada”, dijo. La explicación de por qué cada vez hay menos agua es simple: se consume más de lo que llueve y más de lo que se almacena. “Hay regiones en las que la evapotranspiración —ciclo natural del agua cuando una superficie pierde humedad por evaporación directa— es mayor a lo que llueve y son esas zonas las que tienen déficit hídrico”, expuso Mass. De acuerdo con monitoreos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, se registra una disminución del caudal de ocho ríos del país, de entre el 17 y 74 por ciento —Ocosito, Grande de Zacapa, Sis, Azul, Selegua, Chicruz, Motagua y Shutaque—, lo cual causará un debastecimiento del líquido para el consumo humano en numerosas comunidades y mermará el uso del recurso para riego y por consecuencia para la producción de alimentos.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 4
63
Rosito precisó que en el país las municipalidades se abastecen, en buena medida, de agua de los pozos subterráneos, pero cada vez son mayores las profundidades que deben perforar, lo que demuestra que el recurso hídrico del subsuelo almacenado históricamente millones de años antes se agota. “Hay pozos que ya se perforan a un kilómetro de profundidad”, aseguró el experto. Afirmó que llegará un momento en que no habrá más. Surgen problemas sociales La escasez del recurso hídrico y la falta de normativa para aprovechar este bien natural conllevan una serie de conflictos en la sociedad guatemalteca. “La ley de aguas consiste básicamente en tratar el agua como un bien común, para ello es necesario que haya una institución que centralice el uso de los recursos hídricos y que fomente su buen aprovechamiento”, indicó Juan Carlos Rosito, investigador del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. “En Guatemala únicamente las personas con recursos económicos tienen acceso al agua, pues tienen la capacidad de perforar pozos, pero eso es algo que genera conflictos y estos se pueden agravar. No hay una norma que regule el aprovechamiento de este bien sustraído de las fuentes subterráneas, entonces nos gastamos el agua de todos desproporcionalmente”, agregó. El miércoles recién pasado, José Gilberto López, de 48 años, murió baleado en La Laguna, Palencia. El crimen ocurrió luego de que la víctima discutiera con su agresor porque a la esposa de este, Vilma Reyes, no se le permitía abastecerse de un chorro público. En el altiplano, Quiché, Sololá, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos mantienen conflictos permanentes respecto del agua y la escasez. En el área rural, solo el 58.16 por ciento de las personas tienen acceso a agua domiciliar. En todo el país, el acceso a este recurso para fines de consumo alcanza el 75 por ciento. 24% del país concentra regiones secas y muy secas. a. ¿Considera que su comunidad está pasando también por estos problemas de escasez de agua?
64
IGER − Polochic
b. ¿Qué proyecto sugeriría para contrarrestar la escasez de agua en su comunidad si es que se está dando o para prevenirla? ¿Cómo plantearía el objetivo o propósito (meta) del proyecto?
c. ¿Qué opina de la frase que se menciona en el caso “Se hace un proyecto para cierta población, pero esta crece y ahí es donde no alcanza el recurso y hay escasez. La explotación demográfica es muy alta, sobre todo en el área rural”?
d. Con base en la pregunta anterior, ¿qué recomendaría?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 4
65
Navegue en la red... Si desea amplia sus conocimientos sobre el concepto "propósito o meta" puede consultar en internet. Busque en su navegador el tema: propósito o meta de un proyecto.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
66
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Identifico el propósito o meta de un proyecto. Identifico los dos niveles para el planteamiento de propósitos y objetivos. Reconozco la importancia de investigar los antecedentes del proyecto. Identifico las razones que motivan el desarrollo de un proyecto. Pongo en práctica lo aprendido.
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
5 Aplicación de la metodología de trabajo para la gestión de proyectos ¿Qué encontrará esta semana?
w
Aplicación de la metodología de trabajo para la gestión de proyectos Criterios para seleccionar una metodología adecuada Fases de la metodología de trabajo 1. Fase de inicio y planificación 2. Fase de ejecución y control 3. Fase de cierre de proyecto
Esta semana logrará: Conocer la aplicación de la metodología de trabajo para la gestión del proyecto. Describir las fases de la metodología de trabajo. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 5
67
w ¡Para comenzar! La Elaboración de Proyectos es ya en sí misma una metodología. ¿Qué quiere decir esto? Pues que la Elaboración de Proyectos es un conjunto de métodos que nos ayudan a establecer un ordenamiento de los pasos que debemos seguir para conseguir nuestros propósitos o metas cuando nos decidimos desarrollar un proyecto. Así que podemos decir que la Elaboración de Proyectos es una herramienta de trabajo que nos ayuda a tener éxito; o sea, a conseguir unos resultados. Es importante insistir en que nos acerca al éxito, aunque no lo garantice totalmente. ¿Cómo nos acerca? Ofreciéndonos instrumentos que pueden conducirnos al logro de los resultados que nos hemos propuesto. Los instrumentos que nos ofrece nos ayudarán a conocer y controlar las variables posibles para reducir los márgenes de error y para suavizar las incertidumbres que aparecen cuando desarrollamos proyectos y que ocurren porque la realidad, que es en donde los desarrollamos, es dinámica y es compleja. Nos ayudaremos si nuestra aproximación a la realidad es participativa e integral, porque los problemas que queremos ayudar a resolver por medio de un proyecto requieren generalmente más de una forma de tratamiento. Esto quiere decir que no siempre responden a una sola fórmula. Son complejos, como es compleja la realidad.
68
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Tal vez nos preguntemos qué es una metodología. En el caso del desarrollo de un proyecto, podemos definirla como un conjunto de acciones detalladas que se deberán seguir. Por ejemplo, definir, entre otras cosas, qué debe hacer cada uno de los integrantes del equipo que va a desarrollarlo, así como las fortalezas que tiene y la calidad previsible de su aporte, pero, también, las debilidades que pudiera tener, lo cual es importante para evitar posibles deficiencias. Deteniéndonos a reflexionar, el uso de una metodología de trabajo es también aplicable a nuestra vida. Cuando pensamos en nuestro futuro, por ejemplo, establecer una metodología nos ayudará a definir una forma de llevarlo a cabo, un camino para realizarlo. La metodología puede definirse, entonces, como la elección de un método pertinente para un determinado objetivo. La determinación de la metodología es una de las etapas específicas de un proyecto. Conduce a una selección de técnicas concretas (o métodos), que nos guían para realizar las tareas del proyecto. Cuando queremos desarrollar un proyecto, tenemos que ser ordenados y definir los pasos que deben seguirse para que se desarrolle exitosamente y alcanzar el o los propósitos o metas y los objetivos planificados. Esto significa que tenemos que seguir una metodología. Gracias a ella podremos definir y seguir de forma ordenada y detallada cada paso del proyecto.
Criterios para seleccionar una metodología 1. El primero es la organización de las tareas para cumplir con lo que nos hemos propuesto. Esto implica ordenar los pasos de acuerdo a una secuencia: qué vamos a hacer primero, qué pasos siguen, cómo vamos a terminar.
Ejemplo En la comunidad se tiene un equipo de primeros auxilios, que consta de medicinas, jeringas, termómetros, gasas, tijeras, muletas y silla de ruedas. Se requiere llevar un control de la fecha de caducidad de las medicinas, así como del mantenimiento de los otros elementos para tener un suministro adecuado de medicamentos del equipo. Es importante tener actualizado el inventario de los recursos con que cuenta el equipo de primeros auxilios. Resulta indispensable también contar con un manual de uso y cuidado.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 5
69
La metodología de trabajo se enfocaría en los algunos aspectos (es importante llevar un orden) como los siguientes: ü Capacitación a los encargados respecto al uso del equipo y cuidado de las medicinas. ü Distribución de las tareas que son responsabilidad de cada miembro del equipo. ü Elaboración de un inventario y de un procedimiento de actualización del mismo. ü Planificación de los servicios de mantenimiento del equipo y cuidado de las medicinas. ü Guardar toda la información. 2. El segundo criterio que debe considerarse son las competencias de los miembros del equipo que va a desarrollar el proyecto. El término competencia se refiere a una serie de capacidades de las personas. Las competencias incluyen conocimientos, habilidades, pensamientos, personalidad, carácter y valores para la vida en el ámbito social y laboral.
Ejemplo En la comunidad se tiene un equipo de primeros auxilios, que consta de medicinas, jeringas, termómetros, gasas, tijeras, muletas y silla de ruedas. Se requiere llevar un control de la fecha de caducidad de las medicinas, así como del mantenimiento de los otros elementos para tener un suministro adecuado de medicamentos del equipo. Es importante tener actualizado el inventario de los recursos con que cuenta el equipo de primeros auxilios. Resulta indispensable también contar con un manual de uso y cuidado.Un ejemplo de cinco (5) competencias importantes para el perfil de un miembro del equipo que desarrolla un proyecto es el siguiente:
Buscamos una persona: • Dinámica • Trabajadora • Con experiencia en el campo de trabajo del proyecto • Ética • Perseverante
70
IGER − Polochic
¿Cuáles son los pasos de una metodología para desarrollar un proyecto? En las semanas pasadas vimos que antes que nada hay que llevar a cabo un diagnóstico. Ya hemos aprendido que todo proyecto va a definirse como respuesta a un problema o una necesidad o demanda. Una vez tengamos el diagnóstico, debemos siempre observar la situación y también al grupo social al que va a destinarse el proyecto, sea una comunidad, un vecindario, etcétera. Para observar es muy útil utilizar una guía de los aspectos importantes que debemos tener presentes. Aprendimos en la semana anterior cómo plantear el propósito o meta de un proyecto. Ahora veremos cómo llevar a cabo tareas para llegar a una conclusión o a un resultado; esto significa definir las acciones que van a permitirnos llegar a los logros que esperamos, los cuales debieran ser las respuestas para las cuales desarrollamos el proyecto. Posteriormente, surgen los pasos metodológicos, de los que trataremos en las próximas semanas, los cuales consisten en la manera en que podríamos planificar, ejecutar y cerrar el proyecto. Esto necesita una serie de instrucciones que se deben seguir. Los pasos metodológicos no deben ser desordenados; es importante asignar un orden de ejecución. Esto nos permite que las actividades puedan llegar a los resultados de una forma clara y precisa. No debemos olvidar que:
• El desafío más importante va a ser alcanzar los propósitos o metas del proyecto; es decir cumplir con lo que hemos definido. • No va a ser extraño que encontremos limitaciones o restricciones, como el tiempo con el que contamos, la calidad que debemos alcanzar o los recursos que tenemos, tanto humanos como materiales y económicos. • La metodología que utilicemos es importante, pero independientemente de cuál escojamos, lo más relevante será considerar con cuidado el propósito y objetivos del proyecto, los tiempos, los costos, así también como los papeles y responsabilidades de cada participante.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 5
71
Fases de la metodología de trabajo Es importante siempre recordar que todo proyecto tiene un inicio, una etapa de desarrollo y un final. Así que, una vez tengamos clara la decisión sobre la o las situaciones a las que queremos que responda nuestro proyecto y hayamos realizado el diagnóstico, iniciamos propiamente el desarrollo del proyecto siguiendo las diferentes fases o etapas. Vamos a tratar de definirlas ahora, aunque durante las próximas semanas aprenderemos sobre ellas a profundidad.
a La primera fase es el diagnóstico, del cual ya aprendimos anteriormente. a
La segunda es la de inicio y planificación sobre los resultados del
a
La tercera es la de la ejecución del plan de acción, es decir, la etapa en la que se desarrolla o pone en ejecución.
a
La última es la de cierre, en la que se informa sobre los resultados
diagnóstico. En esta fase se diseña un plan de acción.
obtenidos.
Profundicemos un poco más: • La fase de inicio y planificación tiene como principal fin establecer el lugar donde se realizará el proyecto; tiempo en el que se llevará a cabo; las actividades que se realizarán; el presupuesto y el equipo humano que se hará cargo, definiendo los responsables de cada tarea y designando al encargado responsable general del proyecto.
Ejemplo Para el caso que veíamos la semana 1, de escasez de maíz a causa de la sequía en una región de oriente de Guatemala, la planificación se podría ordenar de la siguiente manera: Lugar donde se realizará el estudio: Jocotán, Camotán, San Juan Ermita y Olopa, municipios de Chiquimula, Guatemala.
Departamento de
Tiempo de desarrollo del proyecto: 4 meses (se puede planificar para desarrollarlo en horas, días, semanas, meses o años, según se requiera).
72
IGER − Polochic
Actividades que se realizarán en el proyecto: ü
Verificación de las áreas disponibles para el cultivo.
ü
Determinación del número de personas con conocimientos para el cultivo.
ü
Estudio del suelos para determinar potencial de cultivo.
ü
Requerimientos para el cultivo (cantidad de semillas, agua requerida, cuidados especiales, abonos, etc.).
ü
Otras.
Presupuesto: Q.100,000.00 (cantidad hipotética. Para todo proyecto debe establecerse una cifra que cubra los costos). Responsable: Alcalde o representante de la comunidad. • La fase de ejecución comprende el desarrollo del plan de acción, así como el seguimiento y control del proyecto. El seguimiento de la planificación asegura que todo marche de acuerdo a lo planificado e incluso es muy útil para sugerir algún cambio durante el proceso, con el fin de lograr las metas y objetivos del proyecto. Es importante para llevar un mejor control del proyecto que se asigne un responsable, quien se encargará de verificar que todo se esté cumpliendo de acuerdo a lo planificado. Este encargado de la verificación deberá escogerse según sus competencias, experiencia y capacidades. • La fase de cierre de proyecto tiene como fin el análisis del proyecto que se llevó a cabo, así como recoger los resultados en un reporte o informe general y la comunicación (socialización) de los resultados.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 5
73
Glosario Busque el significado de las siguientes palabras: metodología: secuencia:
competencia: enfocar:
inventario:
verificar:
microcuencas: hidrográficas, hídricas: bio-ingeniería:
74
IGER − Polochic
Resumen La metodología de trabajo es un conjunto de pasos detallados que sirven para llevar un orden en la ejecución de un proyecto. Se deben considerar dos criterios: la organización secuencial de las tareas que hay que cumplir, lo cual significa ordenar los pasos de acuerdo a la secuencia que se requiera para su cumplimento; y las competencias de los miembros del equipo que va a desarrollar el proyecto. Después del diagnóstico, debemos siempre observar la situación y aquel grupo social al que va a destinarse el proyecto, sea una comunidad, un vecindario, etcétera. Para observar cuál es la situación y los problemas a los que tratamos de dar respuesta con nuestro proyecto, es muy útil utilizar una guía de los aspectos importantes que debemos tener presentes. Es importante siempre recordar que todo proyecto tiene un inicio, una etapa de desarrollo y un final. Así que, una vez tengamos clara la decisión sobre la o las situaciones a las que queremos que responda nuestro proyecto y hayamos realizado el diagnóstico, iniciamos propiamente el desarrollo del proyecto siguiendo las diferentes fases o etapas: Fase de inicio y planificación; fase de ejecución y fase de cierre del proyecto. En la fase de inicio y planificación es necesario establecer el lugar donde se realizará el proyecto; tiempo en el que se llevará a cabo; las actividades que se realizarán; el presupuesto requerido y equipo humano que se hará cargo, definiendo los responsables de cada tarea y designando al encargado responsable general del proyecto. En la de ejecución se llevará a cabo el desarrollo del plan de acción, así como el seguimiento y control del proyecto. En la de cierre de proyecto se realizará un análisis de lo que se llevó a cabo, y se recogerán los resultados en un reporte o informe general. Asimismo, se llevará a cabo un ejercicio de “entrega” del proyecto, que se llama socialización de los resultados.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 5
75
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
A continuación se presenta un artículo sobre un proyecto exitoso llevado a cabo para una comunidad colombiana. Léalo cuidadosamente. CORTOLIMA entrega 8 proyectos exitosos de recuperación ambiental a la comunidad ibaguereña Desde el año 2013, CORTOLIMA, a través del proyecto “Ojos Verdes”, ha venido trabajando en la organización, sensibilización y recuperación ambiental comunitaria de las microcuencas hidrográficas de la ciudad de Ibagué, con fin de minimizar los impactos y riesgos a los que están expuestas las poblaciones asentadas en áreas rivereñas. De esta manera, son 8 los proyectos exitosos que ya se han entregado a las comunidades de los barrios el Refugio, Yuldaima, Colinas del Sur, Pacandé, Rincón de las Américas, El Paraíso, la Gaviota y Bella Vista. Las obras desarrolladas por “Ojos Verdes” El proyecto “Ojos Verdes” tiene como objetivo recuperar las cuencas, sub cuencas y microcuencas de las fuentes hídricas del Departamento, por medio del trabajo participativo de la comunidad. Por eso es importante resaltar que realización de los 8 proyectos entregados en la ciudad de Ibagué, se lograron gracias al interés y colaboración de la comunidad vinculada a través de las Juntas de Acción Comunal de cada barrio. En ese sentido, cada obra de recuperación ambiental inicia con un proceso de sensibilización y capacitación para la conservación de los cuerpos de agua en zonas urbanas, donde la comunidad tiene la oportunidad de conocer la normatividad ambiental y la importancia de no arrojar residuos sólidos en los ríos y quebradas. Asimismo, mediante transferencia de conocimiento las personas vinculadas aprenden cómo realizar la construcción de las obras de bioingeniería para aportar con la mano de obra en el proceso de construcción y garantizar el mantenimiento de las mismas. Por su parte las 8 obras de bioingeniería consistieron en la construcción de trinchos elaborados con material vegetal como lo son las guaduas, para contribuir a la preservación del ecosistema y al mismo tiempo asegurar el suelo de manera duradera evitando futuros problemas de erosión. Lo que además se complementó con la re vegetalización y plantación de maní (cacahuate) forrajero, durantas e isoras (plantas del lugar), que contribuyen al embellecimiento paisajístico de las zonas intervenidas.
76
IGER − Polochic
Beneficios de las obras “El cambio ha sido muy bueno porque aquí era el depósito de basuras y escombros de toda clase, ya como vemos no hay erosión. El cambio del sector ha sido impresionante con el maní forrajero y los trinchos ha dado otro aspecto muy beneficioso para la comunidad”, afirma Jesús Melo Moreno, Presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Colinas del Sur. Con esta inversión que asciende a la suma de 70 millones de pesos, se contribuyó a la protección de las áreas de ronda hídrica en zonas urbanas del Río Combeima, Alvarado, Quebrada la Tusa, La Esmeralda, Hato de la Virgen, Ambalá, Las Ánimas y Doima; lo que representa grandes beneficios ambientales no solo frente a la prevención de futuros problemas de erosión, sino también porque al integrar este tipo de obras y construcciones con el paisaje natural, se recuperan las zonas verdes y se generan nuevos espacios de esparcimiento que ya no representan ningún riesgo para la comunidad. Luego de la entrega de las obras en cada uno de los barrios, es la misma comunidad quien comparte la experiencia de recuperación y los beneficios alcanzados, como lo hace Patricia Roncansio Presidente de la Urbanización Rincón de las Américas, Comuna No. 9: “Con la intervención del Proyecto “Ojos Verdes” de CORTOLIMA, se hizo una recuperación preciosa en este sector, se limpió de escombros, se ha concientizado a la gente de que no boten basuras, y nos quedó una obra muy linda de bioingeniería y el compromiso es seguir cuidando este sector”. Adaptado de: http://www.asocars.org.co/index.php/informacionbasica/sala-de-prensa/758cortolima-entrega-8-proyectos-exitosos-de-recuperacion-ambiental-a-la-comunidad-ibaguerena.html
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 5
77
Después de haber leído el artículo, detalle lo siguiente:
1. Propósito o meta del proyecto: _______________________________________________________________ 2. Fase de inicio y planificación del proyecto : ___________________________________________________ ü Lugar donde se desarrolló el proyecto: ____________________________________________________ ü Tiempo en el que se desarrolló el proyecto: _______________________________________________ ü Actividades que se desarrollaron en el proyecto: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ü Presupuesto: _______________________________________________________________________________ ü Responsable: _______________________________________________________________________________
3. Describa en seis (6) líneas cómo se trabajó la fase de ejecución y control. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 4. Describa en tres (3) líneas cómo fue la fase de cierre de proyecto. ________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
78
IGER − Polochic
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
Si usted tuviera que desarrollar un proyecto para una comunidad que tiene como problema principal la falta de transporte y usted fuera el responsable del proyecto, responda: 1.
¿Qué actividades realizaría para erradicar dicha problemática? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
2.
¿Cómo manejaría la fase de ejecución y control del proyecto? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
3.
¿Qué variables socioeconómicas serían importantes de conocer para el proyecto? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 5
79
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Piense en el propósito de un proyecto para su comunidad, luego, aplicando la metodología de trabajo, describa cuatro (4) tareas (de acuerdo a la organización secuencial) que consideraría para cumplirlo. Luego realice un listado de cinco (5) competencias requeridas para el responsable del proyecto. Propósito o meta: _______________________________________________________________________________________ Tareas: 1. ______________________________________________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________________________________________ 3. ______________________________________________________________________________________________ 4. ______________________________________________________________________________________________ Competencias del equipo humano que llevaría a cabo el proyecto: 1. _______________________________________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________________________________________ 4. _______________________________________________________________________________________________ 5. ______________________________________________________________________________________________ Ahora, piense en la metodología de trabajo. Responda: a. Al realiza el plan de trabajo, ¿qué pasos consideraría? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
80
IGER − Polochic
b. ¿Necesitaría personal capacitado para desarrollar el plan? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ c. En caso de que fuera necesario este personal, ¿cuáles serían las competencias que consideraría que deberían tener? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ d. Con base en su experiencia, ¿cuál podría ser el papel que usted desempeñaría en el plan? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
e. ¿Cuáles cree que son sus competencias? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 5
81
Navegue en la red... Para ampliar sus conocimientos sobre la metodología de trabajo para proyectos puede visitar internet. Busque en su navegador el tema: metodología para proyectos.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
82
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Conozco la aplicación de la metodología de trabajo para la gestión del proyecto. Describo las fases de la metodología de trabajo. Pongo en práctica lo aprendido.
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
6 Fases del proyecto: planificación, ejecución, puesta en marcha, seguimiento, monitoreo y evaluación ¿Qué encontrará esta semana?
w
¿Por qué en un proyecto se definen fases o etapas?
Definición de las fases o etapas de un proyecto 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Planificación y diseño Ejecución y preparación del proyecto Entrega y puesta en marcha Seguimiento y monitoreo Evaluación Entrega o socialización
Esta semana logrará: Definir las fases de un proyecto. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 6
83
w ¡Para comenzar! ¿Por qué en un proyecto se definen etapas? Ya aprendimos la semana pasada que para trabajar de forma ordenada y poder administrar adecuadamente un proyecto, se deberán desarrollar varias fases o etapas en las que se incluyen todos los acontecimientos y hallazgos importantes. Recordábamos que todo proyecto tiene un principio, una fase de ejecución y un final. Ahora vamos a profundizar en estos aprendizajes, detallando cada una de las fases o etapas. En algunos casos, distinguiremos en el inicio, en la ejecución y al final del proyecto, otras etapas que resultan útiles. Cumplir con ellas nos ayudará a tener éxito en el proyecto. Las fases o etapas del proyecto se deben relacionar entre sí, porque todas son importantes para lograr los resultados que nos hemos propuesto. Las fases o etapas son una serie de pasos que es muy útil dejar escritos en un documento que va a servirnos de referencia. Es importante tener en cuenta que antes que nada debemos establecer estos pasos y y describirlos en un documento que va a servirnos de referencia. Definir las etapas es una tarea de gestión de proyectos que permite una rápida identificación de problemas y la adaptación que se hace necesaria ante situaciones que puedan surgir mientras se desarrolla el proyecto. Por ejemplo, algunas condiciones pueden cambiar y entonces tendremos que ir ajustando el proyecto sin perder de vista el cumplimiento del propósito o meta. En cada fase o etapa se puede tomar la decisión de modificar el proyecto (o en el peor de los casos, de detenerlo).
Fase o etapa 2 Fase o etapa 1
Fase o etapa 6
84
IGER − Polochic
Fase o etapa 3
Fase o etapa 4 Fase o etapa 5
El mundo de los proyectos Definición de las etapas del proyecto Para llevar a cabo ordenada y adecuadamente un proyecto, es recomendable considerar las siguientes fases o etapas:
Fase o etapa 1: Planificación y diseño
La planificación de cualquier proyecto es importante porque representa tomar la decisión más acertada entre distintas opciones o cursos de acción. Es importante también para lograr optimizar recursos y actividades con el fin de cumplir con lo que nos hemos propuesto sobre la base del diagnóstico. Planificar significa dividir un proyecto en etapas, las cuales deben estar hilvanadas para lograr una secuencia ordenada. Supone definir qué se quiere hacer, cómo, dónde, cuándo y con qué medios, qué personas, grupos o instituciones lo van a hacer, dirigir, coordinar y supervisar, etcétera. La planificación de las actividades que se van a desarrollar ayuda a tomar una serie de decisiones sistemáticas para alcanzar de la forma más eficaz posible los objetivos a lo largo de un período de tiempo determinado y con los recursos humanos y materiales que tenemos a disposición.
Fase o etapa 2: Ejecución y preparación del proyecto
Consiste en realizar o ejecutar lo planificado. En esta etapa se comienza el proyecto propiamente dicho, es decir que comienza la ejecución, aunque todavía estemos en la etapa de preparación. Para llevarla a cabo, recordemos que al preparar un proyecto vamos a conseguir una buena coordinación entre todos los elementos necesarios para realizarlo. Es importante coordinar a las personas involucradas, las actividades, los servicios, etcétera.
Fase o etapa 3: Entrega o puesta en marcha
Al poner en marcha un proyecto, se ponen en marcha todos los recursos humanos, económicos y técnicos necesarios para cumplir con lo establecido en la planificación.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 6
85
Esto quiere decir que en esta etapa: ü ya hemos seleccionado a las personas que van a trabajar en cada una de las tareas del proyecto, ü ya hemos establecido el presupuesto con el que contamos y ya hemos definido los recursos técnicos necesarios (por ejemplo, si necesitamos un programa de informática, etcétera). En esta etapa todas las personas, instituciones, empresas y demás involucrados en el proyecto dan el visto bueno para que se realice. Esto significa que todos están de acuerdo con el proyecto y comprometidos con lo que les toca hacer. Recordemos que las personas, instituciones o empresas involucradas en un determinado proyecto deben estar informadas de lo que busca hacer el proyecto, del propósito y de los objetivos, de los medios con lo que se cuenta para llevarlo a cabo y del tiempo para finalizarlo.
Fase o estapa 4: Seguimiento y monitoreo
El seguimiento y monitoreo del proyecto se refiere al conjunto de actividades planificadas para verificar o comprobar si el proyecto va marchando según lo planificado. En la planificación deben establecerse aquellos datos que se quieran medir para comprobar o verificar si el proyecto va bien, ajustado al calendario o al cronograma, si va alcanzando los objetivos, etcétera. Algunas preguntas que pueden ayudar al monitoreo o seguimiento son estas:
86
IGER − Polochic
•
De acuerdo con la planificación, ¿cuál es el avance en estos momentos de la ejecución del presupuesto? ¿Cuánto deberíamos de haber gastado hasta ahora y cuánto hemos gastado en la realidad?
•
¿Cómo vamos con el tiempo? ¿Estamos cumpliendo con lo planificado o vamos atrasados?
•
¿Cómo están trabajando los equipos de personas en las tareas asignadas? ¿Están trabajando coordinadamente según lo planificado o no?
•
Si se han hecho, ¿cuáles y cuántos han sido los cambios que se han llevado a cabo?
•
¿Se están logrando los objetivos del proyecto?
Fase o etapa 5: Supervisión y evaluación
Se trata de una comparación entre lo realizado o que se llevó a cabo y lo que se pretendía conseguir en un principio. Hay que tomar en cuenta que la evaluación debe ser una acción valorativa procesual (proceso permanente de control); es decir que no se debe llevar a cabo solo al final. Si es un proceso, puede irse corrigiendo lo que haga falta. También hay que tomar en cuenta que la evaluación es una acción comprehensiva; es decir que abarca todo el proceso desarrollado y no solo una parte. Para un proyecto comunitario, toda intervención debe ser evaluada antes, durante y después, y no solamente por las personas que han realizado el proyecto, sino también por la comunidad. La evaluación financiera de un proyecto debe considerar los momentos en los cuales queremos establecer los puntos de control y evaluación. Dichos momentos pueden ser lo de: 1. Pre-inversión: Deben estudiarse todas las posibles fuentes de financiamiento, así como, si fuera el caso, la recuperación y el retorno de la inversión. Si el proyecto es una empresa familiar, por ejemplo una tienda, el retorno de la inversión se calcula tomando en cuenta la recuperación de lo invertido, además de las ganancias que pudiera haber. Si el proyecto es comunitario y busca, por ejemplo, promover el uso de estufas ahorradoras de leña en una comunidad, el retorno de la inversión se calcularía por el éxito que ha tenido el proyecto en cuanto a la aceptación de la comunidad. Cuanta mayor aceptación, mayor retorno de la inversión, ya que la comunidad ahorrará leña. 2. Inversión: Se realiza en la etapa de ejecución del proyecto, que es cuando se llevan a cabo las inversiones necesarias para ponerlo en marcha. Hay también un momento llamado operación, en el cual se generan los beneficios o ganancias para los cuales fue diseñado el proyecto, por ejemplo si se trata de una pequeña empresa u otro negocio.
Fase o etapa 6: Entrega o socialización
En esta fase se cierra el proyecto. Se elabora el informe general o final en donde aparecen los resultados conseguidos. Asimismo, se hace la entrega, o sea se “socializan” la experiencia vivida y los resultados del proyecto a todas las personas involucradas, incluyendo desde luego a los usuarios o beneficiaros del proyecto. Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 6
87
Glosario planificación: Tomar una decisión lo más acertada posible entre distintas opciones o cursos de acción y lograr optimizar recursos y actividades con el fin de cumplir con los objetivos propuestos sobre la base del diagnóstico preliminar. ejecución: Realizar o ejecutar lo planificado. seguimiento y monitoreo: Verificación o comprobación de la marcha del proyecto por medio de datos que se quieran medir, definiendo un tiempo o frecuencia determinados. supervisión y evaluación: Comparación entre lo realizado en un proyecto y los objetivos que se pretendía conseguir en un principio. Busque el significado de las siguientes palabras: hilvanar:
especificar:
invertir:
referencia:
proceso:
procesual:
comprehender:
comprender:
comprehensiva:
88
IGER − Polochic
Resumen Al realizar un proyecto es necesario definir etapas para llevar un orden adecuado. Estas etapas son las siguientes:
Fase o etapa 1: Planificación y diseño de los proyectos de desarrollo Planificar también representa dividir un proyecto en etapas, las cuales deben estar hilvanadas para lograr una secuencia lógica. Supone especificar qué se quiere hacer, cómo, dónde, cuándo y con qué medios, qué personas, grupos o instituciones lo van a hacer, dirigir, coordinar y supervisar.
Fase o etapa 2: Ejecución y preparación del proyecto Consiste en realizar o ejecutar lo planificado pasando por una preparación, durante la cual se coordinan las actividades, servicios y personas involucradas con el fin de tener éxito.
Fase o etapa 3: Entrega o puesta en marcha Al poner en marcha un proyecto, se ponen en marcha todos los recursos humanos, económicos y técnicos para cumplir con lo establecido en la planificación.
Fase o etapa 4: Seguimiento y monitoreo El seguimiento y monitoreo se refiere a la medición de datos para comprobar cómo va realizándose el proyecto comparando su marcha con lo planificado.
Fase o etapa 5: Supervisión y evaluación Se trata de una comparación entre lo realizado en el proyecto y los objetivos que se pretendía conseguir en un principio.
Fase o etapa 6: Entrega o socialización En esta fase se cierra el proyecto. Se elabora el informe general o final en donde aparecen los resultados conseguidos. Asimismo, se hace la entrega, o sea se “socializan” la experiencia vivida y los resultados del proyecto a todas las personas involucradas, incluyendo desde luego a los usuarios o beneficiaros del proyecto.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 6
89
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Defina con sus palabras cada una de las etapas de un proyecto. Fase o etapa 1: Planificación y diseño Definición: Fase o etapa 2: Ejecución y preparación del proyecto Definición: Fase o etapa 3: Entrega o puesta en marcha Definición: Fase o etapa 4: Seguimiento y monitoreo Definición: Fase o etapa 5: Supervisión y evaluación Definición: Fase o etapa 6: Entrega o socialización Definición:
90
IGER − Polochic
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
Si usted tuviera que supervisar y evaluar un proyecto de una comunidad, describa: ¿Cómo evaluaría la pre-inversión del proyecto? ¿Qué elementos consideraría para la inversión? ¿Qué elementos serían importantes para la operación del proyecto?
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Actividad: Piense en un posible proyecto para su comunidad, luego defina las seis (6) fases o etapas y especifique cómo las trabajaría. Nombre del proyecto: Etapa 1: Planificación y diseño de los proyectos de desarrollo Etapa 2: Ejecución y preparación del proyecto Etapa 3: Entrega o puesta en marcha
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 6
91
Etapa 4: Seguimiento y monitoreo Etapa 5: Supervisión y evaluación Etapa 6: Entrega o socialización
Navegue en la red... Si desea conocer sobre el desarrollo de un proyecto de vida y sus diferentes fases o etapas, consulte internet. Busque en su navegador el tema: proyecto de vida.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
92
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Describo las fases o etapas de un proyecto. Defino los pasos que debo seguir al desarrollar un proyecto. Pongo en práctica lo aprendido.
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
7 Identificación del recurso humano ¿Qué encontrará esta semana?
w
El equipo que lleva a cabo el proyecto
El recurso humano para llevar a cabo un proyecto Selección Distribución de funciones
Esta semana logrará: Identificar las personas indispensables para un proyecto. Distribuir las funciones de los miembros del equipo. Conocer la preparación previa de actividades. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 7
93
w ¡Para comenzar! A un grupo de tres estudiantes de último año de Bachillerato de un instituto situado en Quetzaltepeque, Chiquimula, se les asignó elaborar un proyecto para mejorar la comunicación entre los estudiantes y las autoridades escolares. Entre los primeros pasos que realizaron, estuvo asignar los roles o papeles de cada uno de ellos en el proyecto. Se reunieron a platicar y analizaron qué se necesitaba y en qué se especializaba cada uno, por lo que resultó de mucha utilidad esa charla previa porque a cada uno le quedó clara su función y lo que podía aportar al proyecto.
Ellos formarán el grupo de promotor o responsables del proyecto. Pero también tendrán que considerar que para el éxito de un proyecto es necesario identificar a otras personas que pueden tener una función en el mismo ya sea por su influencia en la comunidad donde va a llevarse a cabo, ya sea por sus propias capacidades, experiencia o conocimientos. Estas personas son llamadas actores, entre los que hay actores clave, que son fundamentales para el proyecto. Los estudiantes interesados en desarrollar el proyecto, deberán considerar también que es importante que los actores sean identificados desde el inicio del proyecto para aprovechar sus aportes en la preparación de las actividades.
94
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos El equipo que lleva a cabo el proyecto A la hora de planificar un proyecto, se hace indispensable configurar los equipos de personas que van a estar a cargo de llevarlo a cabo. En esta tarea, deben establecerse las funciones de cada uno, definir quién va a hacerse cargo de qué. A continuación, deberán conformarse los diferentes grupos de trabajo, que son los equipos de personas encargados de alguna tarea específica. Por ejemplo, quiénes van a pasar encuestas, quiénes van a administrar los recursos, etcétera. Las funciones pueden distribuirse entre los miembros del grupo promotor del proyecto. Si hay necesidad de ampliar este grupo, hay que invitar a otros a sumarse al trabajo como parte del equipo directamente responsable. En todo proyecto hay siempre un grupo de promotores, que son responsables para la planificación, organización, desarrollo y ejecución del mismo. Se les puede identificar de la siguiente manera:
1. Mandantes: Se refiere a los encargados del proyecto. 2. Técnicos: Son los encargados de ejecutar el proyecto. 3. Usuarios o beneficiarios: Son las personas a las que va dirigido el resultado del proyecto. 4. Jefe de proyecto: Es el último responsable y se encarga de que el proyecto se ejecute de acuerdo con lo planificado.
Ejemplo Si un organismo público, como el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, tiene un proyecto relacionado con la reducción de la deforestación en la selva de Petén, los actores podrían ser: • Mandantes: Personal del Ministerio de Medio Ambiente • Técnicos: Personas especializadas en la materia, ingenieros forestales. • Usuarios o beneficiarios: Comunidades aledañas al área afectada por la deforestación en el Departamento de Petén. • Jefe de Proyecto: Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales o alguien a quien este delegue la función.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 7
95
Recordemos: Participación significa, entre otras cosas, que se hacen consultas y se toman en cuenta los resultados; que las personas a las que va dirigido el proyecto están involucradas en cada una de sus fases o etapas y que no son simplemente receptoras de algo que otros han planificado y llevado a cabo.
Es importante recordar que, dependiendo del tipo de proyecto, las funciones del personal involucrado e incluso las capacidades, cualidades, experiencia, profesión o especialidad de cada uno se adapta a lo que se espera del proyecto. No debemos olvidar que la participación de la sociedad es fundamental en los proyectos sociales. Por esto se habla de proyectos “participativos”.
Es importante tener en cuenta que la participación no significa que todo el control de un proyecto está exclusivamente en las manos de los promotores o responsables que idearon y están realizando el proyecto.
En muchos casos se debe buscar una armonía, porque participación significa que los intereses y experiencias de los distintos miembros del grupo involucrado en el proyecto están siendo aprovechadas al máximo. Esto quiere decir también que los papeles de los promotores y responsables del proyecto y de quienes lo apoyan están incorporados en el mismo. Vamos a hablar de los “actores” externos, más allá de la participación de la comunidad que ya tratamos en semanas anteriores. Debemos tomar en cuenta que un “actor” es una persona que forma parte de un grupo, entidad o institución ya sea del sector social, del sector público o del sector privado, que tiene relación con el proyecto que se va a llevar a cabo. Hay actores que podemos llamar “clave”, pues su participación en el proyecto es indispensable y necesaria para que podamos lograr los objetivos. Los actores clave tienen el poder, la capacidad y los medios para decidir e influir en el proyecto y su desarrollo. En algunos casos, estos actores claves tienen un interés directo en el proyecto y se sienten comprometidos con sus objetivos. En otros casos, hay que buscarlos, presentarles el proyecto e interesarlos por el mismo. Lo importante es lograr su interés y su compromiso.
96
IGER − Polochic
¿Qué características deben tener los actores clave?
g En primer lugar, forman parte de la sociedad en la que va a llevarse a cabo el proyecto.
g Tienen funciones y desempeñan actividades que están en relación con los propósitos del proyecto.
g Tienen capacidades, experiencia, conocimientos que les permiten comprender el proyecto y aportar en su desarrollo.
g Idealmente, tienen capacidades de gestión y conocen mecanismos para conseguir financiamiento de recursos.
Pueden ser: • Actores económicos, como por ejemplo empresarios o comerciantes. • Actores socio-culturales, como por ejemplo el párroco o el pastor, el médico, el director de la escuela, algún maestro o vecinos notables. • Actores político-institucionales, como por ejemplo el alcalde o el gobernador. • Actores internacionales, como por ejemplo el representante de la Cruz Roja o de alguna ONG. Para identificar a los actores del proyecto, es útil hacerse preguntas como las siguientes: a. ¿Qué instituciones debieran estar enteradas de nuestro proyecto? b. ¿Qué actores pueden tener interés en lo que nos proponemos lograr? c. ¿Quiénes debieran participar técnicamente en el proyecto? ¿En qué condiciones intervendrían? d. ¿Quiénes se verían beneficiados si el proyecto cumple sus propósitos? e. ¿Con qué sectores de la población podríamos contar?
Recordemos: Antes de identificar a los actores clave y a los otros participantes del proyecto, debemos tener claro qué es lo que buscamos hacer, a qué problemas queremos encontrar solución. También debemos tener claro el escenario en el que va a llevarse a cabo nuestro proyecto: la situación social, económica, política, cultural, etcétera, donde va a realizarse.
Es muy útil que identifiquemos a los actores cuando estamos en la etapa de planificación. Esto va a permitir que contemos desde el principio con información para visualizar el escenario social de nuestro proyecto y para aprovechar el apoyo de los actores en los momentos oportunos, valorar su posible intervención y prever complicaciones para diseñar estrategias de solución.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 7
97
Ejemplo Si uno de los actores que vemos es el alcalde del municipio, la información que tengamos sobre sus horarios de atención al público, etcétera, va a ayudarnos a prever complicaciones al momento de tener que recurrir a él. Es importante también desde el inicio del proyecto analizar las interacciones que deberían darse entre los actores para evitar, por ejemplo, duplicidad de funciones. Una vez identificados los actores, los responsables del proyecto deben visitarlos para invitarlos a participar y, a lo largo de la ejecución, deben mantener la comunicación con ellos. No debemos olvidar que es tarea de los responsables del proyecto consolidar a los actores como parte del equipo del proyecto. Esto es indispensable para poder aprovechar todo el apoyo que puedan dar. Es muy importante conocer las características de la población en donde se llevará a cabo el proyecto. Esto quiere decir, tener claras las características sociales, económicas, políticas, culturales, etcétera del grupo y también qué les une, pues el proyecto puede aprovechar los lazos de amistad y respeto que se dan.
Ejercicio 1
Piense y responda: En el caso de los estudiantes a quienes se les asignó elaborar un proyecto para mejorar la comunicación entre los estudiantes y las autoridades escolares. 1. .¿Quiénes forman el grupo promotor o responsable del proyecto? 2. . ¿Quiénes podrían ser actores clave?
98
IGER − Polochic
Glosario Busque el significado de las siguientes palabras: promotor: agente:
actor:
clave:
duplicidad: capacidad: prever:
intervención: rol:
involucrar:
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 7
99
Resumen A la hora de planificar un proyecto, se hace indispensable configurar los equipos de personas que van a estar a cargo de llevarlo a cabo. En esta tarea, deben establecerse las funciones de cada uno, definir quién va a hacerse cargo de qué. A continuación, deberán conformarse los diferentes grupos de trabajo, que son los equipos de personas encargados de alguna tarea específica. Por ejemplo, quiénes van a pasar encuestas, quiénes van a administrar los recursos, etcétera. Las funciones pueden distribuirse entre los miembros del grupo promotor o responsable del proyecto. Si hay necesidad de ampliar este grupo, hay que invitar a otros a sumarse al trabajo como parte del equipo directamente responsable. En el equipo se distribuyen funciones como las siguientes:
1. Mandantes: Se refiere a los encargados del proyecto. 2. Técnicos: Son los encargados de ejecutar el proyecto. 3. Usuarios: Son las personas a las que se les aplica el resultado del proyecto. 4. Jefe de proyecto: Se encarga de que el proyecto se ejecute de acuerdo a lo planificado.
Para el éxito del proyecto es fundamental la participación de la sociedad. También la identificación e invitación a participar de actores externos. El “actor” es una persona que forma parte de un grupo, entidad o institución ya sea del sector social, del sector público o del sector privado, que tiene relación con el proyecto que se va a llevar a cabo. Hay actores que podemos llamar “clave”, pues su participación en el proyecto es indispensable y necesaria para que podamos lograr los objetivos. Los actores clave tienen el poder, la capacidad y los medios para decidir e influir en el proyecto y su desarrollo.
100
IGER − Polochic
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Defina con sus palabras los siguientes términos y ejemplifique: Mandantes:
Técnicos: Usuarios: Jefe de proyecto: Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 7
101
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
A continuación se presenta un artículo que se refiere a un proyecto. Responda las interrogantes que se plantean al final.
Guatemala y México firman acuerdo para gasoducto Después de varios atrasos, México y Guatemala firmaron ayer el acuerdo para construir un gasoducto conjunto, de 600 kilómetros de longitud, desde el puerto Salina Cruz, Oaxaca, hasta Escuintla, por US$800 millones. Los presidentes Otto Pérez Molina, de Guatemala, y Enrique Peña Nieto, de México, suscribieron el acuerdo, en el marco de la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, en Mérida, Yucatán. Con el proyecto, ambos países se proponen comenzar una integración energética, con miras a extenderla al resto de Centroamérica. La obra pretende suministrar gas natural a Guatemala y al sur de México. Las autoridades se ven optimistas en que repercutirá en la reducción de precios en el país. El gas natural sería utilizado para la generación de energía eléctrica y en la industria pesada como metalurgia, fabricación de materiales con vidrio o cemento y minería, indicaron funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. En un principio no se le podrá dar uso doméstico, por la falta de líneas domiciliarias para que llegue a los hogares. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dará un préstamo por US$800 millones, de los cuales, US$200 millones le corresponden a Guatemala, y el resto, a México. “El presidente del BID está interesado; ellos son la parte financiera. Guatemala y México, los países donde se va a construir, pero la parte financiera se está hablando con el BID”, dijo Pérez Molina al finalizar ese acto. Falta definir el punto de ingreso del gasoducto a Guatemala, podría ser por la frontera de Tecún Umán, San Marcos, por la parte más al norte de ese mismo departamento o a través de Huehuetenango. Pérez Molina también se entrevistó con el gobernador de Yucatán, México, Rolando Zapata, quien lo invitó a participar en una reunión especial sobre el mundo maya, que se efectuará en octubre, en ese Estado. El presidente informó que Guatemala será el “país invitado” a esa cita, donde se promoverá el turismo y la cultura de las principales ciudades mayas de Yucatán y guatemaltecas. “Le contamos al gobernador que los planes que tenemos es instalar un consulado acá, que vea la parte comercial, turística y cultural; estrechar relaciones entre el estado de Yucatán y Guatemala. Esperamos que entre 12 y 18 meses tener el consulado”, añadió el mandatario al final del encuentro con Zapata.
102
IGER − Polochic
Peña Nieto, por su parte, dio a conocer cuatro proyectos de desarrollo tecnológico y comercial en la región del Caribe y ofreció para Centroamérica cooperación por US$10 millones, principalmente para seguros en la prevención de desastres naturales. El gasoducto constituye el primer paso para una integración energética entre México y Centroamérica. Los encargados del proyecto serán la Secretaría de Energía mexicana y el Ministerio de Energía y Minas guatemalteco. México tendría bajo su responsabilidad US$600 millones, y Guatemala, US$200 millones, de los US$800 millones necesarios para la obra y que prestará el BID. El gasoducto tendrá 600 kilómetros de longitud, desde Oaxaca a Escuintla. El gas natural servirá para generar energía eléctrica y fabricar materiales en industria pesada, según el acuerdo suscrito ayer.
Con base en lo que leyó, defina lo siguiente: 1. ¿Quiénes son el o los mandante(s) del proyecto? Justifique su respuesta. 2. ¿Quiénes serían los técnicos? 3. ¿A quién va dirigido el proyecto (usuarios)? 4. ¿Quién es el jefe del proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 7
103
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Piense en un proyecto para su comunidad. Defina el tema, el propósito o meta, las personas indispensables para la ejecución, incluyendo “actores clave”, y describa algunas funciones que les asignaría. Tema del proyecto: Propósito o meta:
¿Quiénes son el o los mandante(s) del proyecto? Justifique su respuesta.
¿Cuáles serían algunas de sus funciones?
¿Quiénes serían los técnicos?
104
IGER − Polochic
¿Cuáles serían algunas de sus funciones?
¿A quién va dirigido el proyecto (usuarios)?
¿Cuáles serían algunas de sus funciones?
¿Quién sería un “actor clave”?
¿Cuál sería alguna de sus funciones?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 7
105
Navegue en la red... Si quiere ampliar sus conocimientos sobre los equipos que llevan a cabo proyectos, busque en internet. Busque en su navegador el tema: recurso humano para un proyecto.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
106
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Defino las funciones de los miembros del equipo que realizan un proyecto.
Identifico a las personas indispensables par un proyecto.
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
8 Repaso de la semana 1 a la 7 Esta semana logrará: Repasar los contenidos de las semanas 1 a 7 Resolver los ejercicios de repaso Prepararse bien para la prueba parcial
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
107
¿Cómo será la prueba de evaluación? La prueba evalúa los mismos contenidos y de la misma manera que lo hemos realizado a lo largo de estas semanas de estudio. En la prueba encontrará: Diferentes ejercicios que evalúan la compresión de los temas de las semanas 1 a 7. Estos ejercicios serán semejantes a los que usted ha resuelto cada semana y en cada autocontrol. Se le pedirá: ü Responder preguntas ü Identificar partes señaladas ü Completar esquemas ü Analizar noticias y casos Muy importante: Cada serie de la prueba contiene instrucciones exactas de lo que debe realizar en cada apartado. Lea las instrucciones y asegúrese de haberlas comprendido bien. Tenga en cuenta que en la prueba se valoran otras habilidades, además de los contenidos: • La redacción clara y sin faltas de ortografía • La limpieza y el orden para trabajar • La profundidad de sus análisis • Las ideas novedosas que proponga Si usted se prepara con tiempo y dedicación, la prueba no le tomará por sorpresa. Compruebe que sus autocontroles estén bien hechos, realice los ejercicios de este repaso y revise los contenidos de las semanas de estudio.
108
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Proyecto Un proyecto es una acción diseñada para lograr uno o varios propósitos o metas. En el caso de los proyectos sociales, se busca resolver algún problema que está afectando a un grupo social o a una comunidad. Los proyectos tienen un principio y un final definido en el tiempo y también en los costos que se destinen para llevarlo a cabo. La gestión que guía de los proyectos desarrolla los procesos de planificación, recolección de información, dinamización, organización, determinación de las fortalezas de cada uno de los que van a participar y administración de los recursos con que cuentan. El término diagnóstico se refiere a la actividad que nos permite interpretar la realidad que queremos mejorar o transformar por medio de una descripción de la misma. Generalmente, el diagnóstico empieza cuando se tiene que estudiar una problemática dentro de una comunidad, la cual requiere resolverse mediante acciones prácticas. El diagnóstico participativo es un método para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, con qué información cuentan y qué actividades son necesarias y pueden apoyar para resolver la problemática que ha surgido. Tiene como objetivo identificar aspectos de la realidad que se desea conocer y la información que se recopila. Para llevar a cabo un diagnóstico participativo, deben seguirse los siguientes pasos: Formar el equipo humano que va a encargarse del diagnóstico, convocar a la comunidad para que participe, formar grupos de trabajo, seleccionar con qué instrumentos se llevará a cabo la investigación (encuestas, entrevistas, etcétera), buscar la información disponible (estadísticas realizadas en estudios previos, etcétera); hacer una descripción completa de la comunidad, identificar los problemas y las potencialidades de la comunidad, clasificar la información recolectada. Analizarla y redactar los reportes o informe final.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
109
Hay muchos tipos de proyecto, entre ellos los proyectos personales o de vida; los proyectos productivos, los proyectos públicos, los proyectos sociales. Todos los tipos de proyecto tienen en común una serie de características: • • • • • • • • •
110
IGER − Polochic
Cuentan con un propósito. Se resumen en metas y objetivos. Se deben ajustar a un plazo de tiempo. Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega. Se orientan a conseguir uno o varios resultados. Involucran a personas, que actúan en base a distintos papeles y responsabilidades. Se ven afectados por la incertidumbre. Tienen que sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el esperado. Cada uno es diferente, incluso los de similares características.
Ejercicio 1 El problema que está teniendo la comunidad es el incremento de enfermedades intestinales transmitidas por parásitos debido a la contaminación del agua. Usted quiere llevar a cabo un proyecto que ayude a enfrentar este problema. Para hacer el diagnóstico, decide recurrir a dos clínicas que atienden casos de este tipo de enfermedades en la comunidad. Allí hará un diagnóstico participativo. 1. ¿Qué pasos seguiría para llevarlo a cabo?
2. ¿A quiénes invitaría a participar en el diagnóstico?
3. ¿Qué estrategias usaría para que la comunidad se interese en su proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
111
Ejercicio 2 A continuación se le presenta un caso: el vecindario está teniendo un problema con el incremento de basureros clandestinos. La gente está arrojando la basura en diferentes espacios del vecindario que no están destinados como basureros. Usted y sus compañeros quieren llevar a cabo un proyecto para que los vecinos puedan enfrentar el problema. Antes que nada, van a hacer un diagnóstico. Ustedes han buscado el apoyo de personal externo al vecindario para ayudarles a desarrollar el proyecto. Ahora es el momento de plantear objetivos para este personal externo y para definir también qué va a hacer la comunidad de vecinos. Complete las siguientes cuestiones: Problema:
Objetivo del personal externo: Objetivo de los miembros de la comunidad:
112
IGER − Polochic
Ejercicio 3 Lea el siguiente artículo y después responda las preguntas que se le plantean. Falta de drenajes afecta a vecinos Por Michel Pérez. Sábado 22 de marzo de 2014 Al igual que varias comunidades cercanas, Xepaché carece de drenajes, lo que representa varios problemas para la población. Líderes de la comunidad comentaron que han gestionado este proyecto ante la comuna, sin embargo, no han tenido respuesta. Debido a esto, la mayoría de la población arroja el agua sucia en la calle, lo que afecta la salud de las personas, máximo en época calurosa, que es cuando se crean focos para la propagación de mosquitos. Otro problema que se repite cada año son las inundaciones de las calles de tierra, por lo que el paso se vuelve intransitable y el agua ingresa a las viviendas, comentó Isabel Velásquez, auxiliar de la comunidad. En el puesto de salud hacen falta medicamentos para abastecer a la población y no cuentan con el servicio de agua potable. Problemas educativos […] El problema de drenajes se refleja en la escuela, ya que frente al establecimiento hay charcos de aguas negras que afectan la salud de los niños. Madres de familia están preocupadas por las enfermedades que se puedan generar. Tomado de: http://elquetzalteco.com.gt/quetzaltenango/falta-de-drenajes-afecta-vecinos
a
Ahora, responda:
Los habitantes de la comunidad de Xechapé quieren hacer un diagnóstico participativo y le piden ayuda a usted. ¿Qué debiera identificar este diagnóstico?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
113
El mundo de los proyectos Recopilación de información Recopilar la información es una actividad fundamental para llevar a cabo el diagnóstico. Se requiere plantear los objetivos e identificar qué información se necesita y cómo vamos a obtenerla. Si la información ya existe, se le conoce como dato secundario y si no existe y se quiere obtener para el caso particular de la investigación del diagnóstico, se le conoce como dato primario. Para conseguir estos datos, podemos usar alguna de las técnicas para recabar información. Las más usadas son la entrevista y la encuesta. Los cuestionarios para realizar una encuesta pueden incluir preguntas cerradas y preguntas abiertas La gestión de proyectos aplica conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para llevar a cabo las acciones que nos permitirán alcanzar las metas y objetivos que nos hemos trazado. Hay muchísimas herramientas para la gestión de proyectos. Sin embargo, no se trata de seleccionar la que más nos gusta o atrae, sino de identificar cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades; es decir, cuál va a ayudarnos mejor a conseguir las metas y objetivos del proyecto y cuál se adapta mejor al grupo social para el que estamos desarrollando el proyecto. El análisis FODA analiza fortalezas y debilidades (factores internos) y oportunidades y amenazas (factores externos).
114
IGER − Polochic
Ejercicio 4 En su comunidad trabaja una organización que se dedica a reciclar desechos biodegradables. Es una ONG muy reconocida, que también trabaja en otras comunidades y regiones del país. Obtiene financiamiento de organizaciones internacionales para desarrollar sus proyectos de reciclaje de desechos biodegradables. Imagine que quiere conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene esta ONG para realizar su trabajo en su comunidad. FODA Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
115
Ejercicio 5 Usted tiene que llevar a cabo un diagnóstico de su comunidad para un proyecto que se propone ayudar a personas que no tienen acceso a los servicios de agua y luz. 1. ¿Qué haría para recopilar información? Especifique. 2. ¿Qué instrumentos y herramientas usaría?
Ejercicio 6 Usted tiene que llevar a cabo un diagnóstico de su comunidad para un proyecto que se propone ayudar a personas discapacitadas que utilizan el servicio de transporte público. ¿Qué haría para recopilar información? ¿Qué instrumentos y herramientas usaría? Especifique. 1. Recopilaría información de la siguiente manera: 2. Usaría los siguientes instrumentos:
116
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Priorizar necesidades Priorizar las necesidades es también fundamental a la hora de planificar un proyecto. No siempre se puede hacer todo lo que quisiéramos ni tampoco hacer todo a la vez. Para llevar un orden lógico al desarrollar un proyecto es importante ordenar de lo más urgente a lo menos urgente, esto es lo que quiere decir priorizar las necesidades. Además es importante buscar alianzas y apoyos. El cabildeo consiste en una herramienta de influencia que sirve para informar a personas o instituciones cuyo poder de presión o decisión puede afectar la actividad de una institución, organización, empresa o comunidad, con la intención de que consideren y apoyen los argumentos o puntos de vista respecto a un tema de interés. Para estructurar un proyecto, resulta de gran apoyo un bosquejo, que es justamente una forma de estructurar lo que se quiere realizar. También se puede realizar un esquema para observar con claridad los componentes del proyecto y así poder evaluar aspectos positivos y negativos. Un proyecto ya terminado que otra institución haya realizado y que tenga un resultado exitoso, puede servirnos de modelo o ejemplo para guiar nuestro proyecto.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
117
Ejercicio 7 A continuación se le presentan ocho actividades para desarrollar un proyecto para una comunidad. Priorícelas, es decir, ordénelas de acuerdo al grado de importancia y justifique el porqué de la priorización. •
Realización de diagnóstico comunitario.
•
Presentación de resultados a la comunidad.
•
Buscar agentes externos para el proyecto.
•
Asignación de responsables para las actividades.
•
Determinar el presupuesto para el proyecto.
•
Definición del propósito del proyecto.
Justifico la priorización de esta manera: _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________
Ejercicio 8 Lea con atención la siguiente noticia. San Marcos. Tajumulco sufrió daños en 880 casas por terremoto Guatemala, Noviembre 30 del 2012 (Erasmo González/Cerigua).- En el municipio de Tajumulco, departamento de San Marcos, también se registraron daños severos en la infraestructura vial, la conducción del sistema de agua potable y un aproximado de 880 casas, especialmente en el área rural, por el terremoto del pasado 7 de noviembre, informó el alcalde Nery Chilel. A decir del funcionario, el referido municipio que se encuentra al pie del coloso volcán del mismo nombre y a 37 kilómetros al oeste de la cabecera departamental, es de geografía irregular, con quebradas, laderas y barrancos que inciden en su vulnerabilidad ante los embates de la naturaleza, especialmente de los movimientos sísmicos. Los derrumbes provocados por el fenómeno interrumpieron las principales vías de comunicación para los poblados de la zona costera y la cabecera departamental, y para evitar su asilamiento se procedió a despejar las vías con la ayuda de la municipalidad y la del gobierno central, que proporcionó la maquinaria.
118
IGER − Polochic
Chilel agregó que 12 comunidades se quedaron sin el abastecimiento de agua potable, por la destrucción de la tubería del sistema de conducción, cuyos trabajos de reparación realiza el ayuntamiento del lugar, para evitar que las familias carezcan del vital líquido en este momento de crisis por el que atraviesa la población. Con la colaboración de los alcaldes auxiliares y los miembros de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) se procedió a efectuar visitas a los domicilios para verificar el estado físico de las viviendas, donde se pudo establecer que fueron dañadas en el área rural 880 casas, de las cuales 144 ameritan su demolición. Finalmente, el funcionario destacó que ha llegado ayuda humanitaria consistente en víveres, la que ha sido insuficiente para la cantidad de damnificados, sin embargo se han efectuado las reparaciones en forma equitativa, de manera que la misma llegue a los más necesitados. Tomado de: http://noticias.com.gt/departamentales/20121203-san-marcos-tajumulco-sufrio-danos-en-880-casas-por-terremoto.html
a. Después de leer, piense qué puede hacer esta comunidad para enfrentar el problema. Diagrame un bosquejo donde se especifiquen las actividades que cree que deberían realizarse.
b. Explique cómo priorizaría las actividades de un proyecto destinado a apoyar a los vecinos para hacer frente a este problema. c. ¿Cree que para desarrollar un proyecto que dé respuestas al problema que están sufriendo los habitantes de Tajumulco podría usarse el cabildeo? ¿Por qué?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
119
El mundo de los proyectos Propósito El propósito (o meta) de nuestro proyecto, bien estructurado y definido, determinará el éxito, mientras que una formulación incorrecta del propósito representará pérdida de tiempo y de recursos y nos llevará al fracaso. Aunque no existe un número máximo de propósitos o metas para un proyecto, expertos insisten en que más de tres son inmanejables, por lo que no se aconseja excederse de esa cantidad. Cuando hemos definido bien el propósito de un proyecto, vamos a estar mejor preparados para encontrar la metodología apropiada y también para evaluarlo al final. Hay que definir el proyecto en dos niveles. En el nivel superior, el propósito o meta del proyecto, es una guía indispensable para orientar el trabajo y no desviarse del camino adecuado En el nivel inferior, cada proyecto contará con una serie de objetivos secundarios: sub-propósitos más concretos y pequeños que constituirán los diferentes pasos hacia el objetivo principal del proyecto, que es el propósito o meta. Encontrar el título del proyecto es muy útil para tener claro el propósito o meta. El título se selecciona de tal manera que exprese clara, precisa y completamente el problema al que se quiere dar solución, la oportunidad que se quiere aprovechar, etcétera. Si es demasiado general o extenso, es útil emplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del proyecto. En esta etapa de trabajo, es también importante investigar los antecedentes del tema, es decir, por ejemplo, si ha habido algún proyecto similar en la misma comunidad o en una comunidad vecina, cuáles han sido sus resultados, qué dificultades encontró, etcétera. Es también importante identificar las razones de peso que tienen quienes van a llevar a cabo el proyecto para desarrollarlo y participar en su gestión.
120
IGER − Polochic
Ejercicio 9 Responda las siguientes preguntas: a. ¿Por qué es importante definir el propósito (meta) de un proyecto? b. ¿Por qué son importantes los antecedentes?
c. ¿Cómo se selecciona el título del proyecto?
Ejercicio 10 a. Recordemos el problema que leímos en la semana 1: la sequía prolongada que estaba afectando los cultivos de granos en lugares del oriente de Guatemala. Leímos que este problema interesaba a un grupo de estudiantes de Bachillerato y que ellos querían desarrollar un proyecto para ayudar a los vecinos. Con base en lo anterior, responda: ¿Cuál sería el propósito (meta) de este proyecto? b. En su comunidad hay problemas con el servicio de internet. Se le solicita realizar un proyecto. ¿Cuál sería el propósito (meta) de su proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
121
Ejercicio 11 A continuación se le presentan un caso. Lea cuidadosamente y responda las preguntas que se plantean al final. Violencia intrafamiliar ha subido 439% En 439 por ciento se incrementó la cantidad de denuncias por violencia intrafamiliar desde 2004 a 2013, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que, según expertos, demuestra que en el hogar hay mayor número de víctimas. El mes en el que menos hechos ocurren es febrero, según INE. El documento refiere que la tasa de denuncia en el país es de 24 por cada 10 mil habitantes, que el 90 por ciento de víctimas que se atreven a quejarse son mujeres, y el otro 10 por ciento, hombres. Los departamentos con mayor crecimiento de denuncias son El Progreso, con 70 por cada 10 mil habitantes, y Sacatepéquez, con 54 por cada 10 mil, mientras los de menos quejas son Quiché, con 7 por cada 10 mil, y Escuintla, con 11 por cada 10 mil. Causas del problema El consumo de bebidas alcohólicas y patrones aprendidos en la casa están estrechamente relacionados con la violencia intrafamiliar, expuso Elizabeth Quiroa, Secretaria Presidencial de la Mujer, durante el acto, celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura. “Gran parte de los ingresos se gastan en bebidas alcohólicas. Los procesos de violencia empiezan por discusiones que se intensifican por el consumo de alcohol”, afirmó. Según Quiroa, el ejemplo que se les da a los hijos con escenas de violencia y maltrato marca sus vidas, por lo que en el futuro pueden ser agresores o víctimas de esa violencia. María Machicado, representante de ONU Mujeres en Guatemala, señaló que las estadísticas presentadas por el INE demuestran que es en el hogar donde ocurren más casos de violencia. Machicado refirió que en algunos lugares la violencia intrafamiliar puede considerarse “normal”, por lo que no se denuncia. Según el INE, unos 18, 800 niños son víctimas colaterales. Más quejas La violencia física y psicológica son las formas más denunciadas, y los casos, según los registros, ocurren entre el domingo y lunes, así como en las quincenas de cada mes. Además, las indígenas y amas de casa son quienes más padecen los abusos. “La mayoría de mujeres en Guatemala no tienen acceso a presentar una denuncia porque no conocen sus derechos, no tienen la oportunidad de movilizarse hacia los lugares donde pueden denunciar. Las mujeres mayas siguen siendo víctimas de violencia silenciosa”, afirmó Quiroa. El INE recabó los datos con información del Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y el Organismo Judicial y prevé que sea una base para crear políticas que permitan la prevención.
122
IGER − Polochic
a
Ahora, responda:
a. ¿Considera que su comunidad está pasando también por estos problemas de incremento de violencia intrafamiliar? b. ¿Qué proyecto sugeriría para reducir o eliminar los casos de violencia intrafamiliar en su comunidad si es que se está dando o para prevenirla? c. ¿Cómo plantearía el propósito (meta) del proyecto? d. ¿Qué opina de la frase que se menciona en el caso: “La mayoría de mujeres en Guatemala no tienen acceso a presentar una denuncia porque no conocen sus derechos, no tienen la oportunidad de movilizarse hacia los lugares donde pueden denunciar. Las mujeres mayas siguen siendo víctimas de violencia silenciosa”? e. Basándose en la pregunta anterior, ¿qué recomendaría?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
123
El mundo de los proyectos Metodología La metodología de trabajo es un conjunto de pasos detallados que sirven para llevar un orden en la ejecución de un proyecto. Se deben considerar dos criterios: la organización secuencial de las tareas que hay que cumplir, lo cual significa ordenar los pasos de acuerdo a la secuencia que se requiera para su cumplimiento; y las competencias de los miembros del equipo que va a desarrollar el proyecto. Después del diagnóstico, debemos siempre observar la situación y a aquel grupo social al que va a destinarse el proyecto, sea una comunidad, un vecindario, etcétera. Para observar cuál es la situación y los problemas a los que tratamos de dar respuesta con nuestro proyecto, es muy útil utilizar una guía de los aspectos importantes que debemos tener presentes. Es importante siempre recordar que todo proyecto tiene un inicio, una etapa de desarrollo y un final. Así que, una vez tengamos clara la decisión sobre la o las situaciones a las que queremos que responda nuestro proyecto y hayamos realizado el diagnóstico, iniciamos propiamente el desarrollo del proyecto siguiendo las diferentes fases o etapas: Fase de inicio y planificación; fase de ejecución y fase de cierre del proyecto. En la fase de inicio y planificación es necesario establecer el lugar donde se realizará el proyecto; tiempo en el que se llevará a cabo; las actividades que se realizarán; el presupuesto requerido y equipo humano que se hará cargo, definiendo los responsables de cada tarea y designando al encargado responsable general del proyecto. En la de ejecución se llevará a cabo el desarrollo del plan de acción, así como el seguimiento y control del proyecto. En la de cierre de proyecto se realizará un análisis de lo que se llevó a cabo, y se recogerán los resultados en un reporte o informe general. Asimismo, se llevará a cabo un ejercicio de “entrega” del proyecto, que se llama socialización de los resultados.
124
IGER − Polochic
Ejercicio 12 Responda: ¿Por qué cree que es tan importante definir una “metodología de trabajo” a la hora de llevar a cabo un proyecto?
Ejercicio 13 Si usted tuviera que desarrollar un proyecto para una comunidad que tiene como problema principal el incremento de mujeres menores de edad embarazadas, responda: a. ¿Qué actividades realizaría para ayudar a erradicar dicha problemática?
b. ¿Qué aspectos tendría que considerar en la fase de inicio y planificación del proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
125
El mundo de los proyectos Fases o etapas Al realizar un proyecto es necesario definir cada una de sus fases o etapas para llevar un orden adecuado. Estas son las siguientes:
Fase o etapa 1: Planificación y diseño de los proyectos de desarrollo
Planificar también representa dividir un proyecto en etapas, las cuales deben estar hilvanadas para lograr una secuencia lógica. Supone especificar qué se quiere hacer, cómo, dónde, cuándo y con qué medios, qué personas, grupos o instituciones lo van a hacer, dirigir, coordinar y supervisar.
Fase o etapa 2: Ejecución y preparación del proyecto
Consiste en realizar o ejecutar lo planificado pasando por una preparación, durante la cual se coordinan las actividades, servicios y personas involucradas con el fin de tener éxito.
Fase o etapa 3: Entrega o puesta en marcha
Al poner en marcha un proyecto, se conjugan todos los recursos humanos, económicos y técnicos para cumplir con lo establecido en la planificación.
Fase o etapa 4: Seguimiento y monitoreo
El seguimiento y monitoreo se refiere a la medición de datos para comprobar cómo va realizándose el proyecto comparando su marcha con lo planificado.
Fase o etapa 5: Supervisión y evaluación
Se trata de una comparación entre lo realizado en el proyecto y los objetivos que se pretendían conseguir en un principio.
Fase o etapa 6: Entrega o socialización
En esta fase se cierra el proyecto. Se elabora el informe general o final en donde aparecen los resultados conseguidos. Asimismo, se hace la entrega, o sea se “socializan” la experiencia vivida y los resultados del proyecto a todas las personas involucradas, incluyendo desde luego a los usuarios o beneficiaros del proyecto.
126
IGER − Polochic
Ejercicio 14 Lea detalladamente el artículo y responda las interrogantes que se plantean al final.
China: Mejora de la gestión de recursos hídricos y control de la contaminación de la cuenca del río Hai Tomado de: http://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/09/china-improving-water-resourcemanagement-pollution-control-in-hai-basin
El Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y el Medio Ambiente de la Cuenca del Río Hai, realizado entre 2004-2011, promovió eficazmente un enfoque integrado del manejo de los recursos hídricos y el control de la contaminación en la cuenca del Hai en el norte de China. Este contribuyó a la restauración y protección del medio ambiente marino, el ecosistema y la biodiversidad del mar de Bohai. Más de 20 millones de personas residentes en la zona del proyecto se beneficiaron con la disminución de la contaminación del agua. PROYECTO Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y el Medio Ambiente de la Cuenca del Río Hai (i) Desafío La cuenca del río Hai se extiende por seis provincias y los municipios de Beijing y Tianjin, que representan el 15% del producto interno bruto (PIB) de China. El área de la cuenca sufría de graves problemas relacionados con el agua, como contaminación, escasez, disminución del suministro e inundaciones. La disponibilidad hídrica per cápita era solo del 14% de la media nacional y un 4% de la media mundial. La sobreexplotación de las aguas subterráneas, el uso excesivo de las aguas superficiales que provocaba flujos ambientales inadecuados, junto con la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, provocaron la disminución y el deterioro de los recursos hídricos y dañaron los medios de agua dulce y costeros de la cuenca del Hai. La cuenca descarga sus aguas en el mar de Bohai, que es un importante ecosistema y fuente de recursos pesqueros. Sin embargo, la fuerte contaminación de origen terrestre de las zonas urbanas, industriales, agrícolas, y otros de la cuenca del Hai, en combinación con la pesca excesiva, la reducción de la afluencia de agua dulce y la pérdida de hábitat, pusieron en peligro la pesca y disminuyeron sistemáticamente muchas de las funciones ecológicas del mar de Bohai. Solución Para enfrentar estos problemas en la cuenca del Hai y el ecosistema vinculado del mar de Bohai, el Banco Mundial ayudó al Gobierno chino a desarrollar y aplicar un enfoque integrado de gestión del agua y el medio ambiente.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
127
La planificación integrada de la gestión del agua y el medio ambiente fue una medida clave promovida por el proyecto, que proporcionó el contexto para el desarrollo de enfoques prácticos para llevar a cabo una cooperación de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, vertical y horizontal a nivel de la cuenca, la subcuenca y el condado para corregir las actividades terrestres que degradaban las aguas marinas. Un enfoque innovador que fue introducido por el proyecto es la gestión de la evapotranspiración (ET), cuyo objetivo es lograr un ahorro real de agua para eliminar la sobreexplotación de aguas subterráneas y proporcionar más agua superficial con fines ecológicos y como salida al mar de Bohai. Se usaron técnicas de detección a distancia y sistemas de información geográfica (SIG) para desarrollar planes de reducción de la ET a nivel de la cuenca. Resultados Entre 2004 y 2011, los resultados del proyecto fueron: • Más de 20 millones de residentes de la zona del proyecto se beneficiaron con la menor contaminación del agua, incluida la eliminación de olores y la mejora de las condiciones estéticas y de recreación. • A largo plazo, se producirán también beneficios para los pescadores y las personas que bordean el mar de Bohai, gracias a una mejor calidad del agua, recursos pesqueros y biodiversidad. • La descarga anual de aguas residuales de los 16 condados del proyecto se redujo en 129,34 millones de toneladas entre 2004 y 2010, la demanda química de oxígeno (DQO) disminuyó 69.758 toneladas y la descarga de nitrógeno amoniacal (NH3-N) 7.488 toneladas. • En el mismo periodo, la sobreexplotación total de agua subterránea poco profunda para riego agrícola en los 16 condados del proyecto se redujo un 63,2%, y la explotación de agua subterránea profunda un 46%. • Además, el valor de la evapotranspiración (ET) descendió 54 milímetros en los 16 condados del proyecto. • Se construyó y puso en marcha una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Tianjin y se ofrecieron incentivos financieros para el tratamiento de aguas residuales. • Se eliminaron los principales contaminantes del canal de Dagu en la cuenca del Hai, que incluyeron un total de 6,26 millones de metros cúbicos de sedimentos contaminantes, 28.670 toneladas de petróleo, 1.820 toneladas de zinc y 13.378 toneladas de nitrógeno. • Se crearon más de 400 asociaciones de usuarios de agua para que las comunidades decidieran ellas mismas sobre cómo gestionar los recursos hídricos, especialmente el ahorro de agua y la operación y mantenimiento de los sistemas hídricos en las actividades agrícolas.
128
IGER − Polochic
Contribución del Grupo del Banco El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) otorgó una donación de US$16,96 millones. El proyecto fue implementado en forma conjunta por el Ministerio de Recursos Hídricos y el Ministerio de Protección del Medio Ambiente de China, así como los municipios de Beijing y Tianjin y cuatro provincias. Los gobiernos central y locales proporcionaron US$17,56 millones en financiamiento de contrapartida. Próximos pasos El proyecto aportó ideas y enfoques innovadores y una experiencia exitosa para que China construya una sociedad que “ahorre recursos” y “proteja el medio ambiente”. Este tendrá un impacto significativo en los esfuerzos futuros de China, que incluyen la colaboración práctica entre varios departamentos, la mejora de instituciones y sistemas reguladores relacionados con el agua, el fortalecimiento de la gestión basada en el conocimiento del agua de la cuenca y el medio ambiente, el establecimiento de sistemas básicos de gestión y servicios hídricos, y el aumento del nivel de conciencia y participación pública. Beneficiarios “En nuestra aldea, un ciclo de riego se ha reducido de 20-30 días a 7 días y las horas de trabajo para el riego se redujeron en un 35%”. –Testimonio durante una reunión con pueblos en la aldea de Beidonggu en el condado de Guantao, provincia de Hebei. “El trabajo de campo por hogar se redujo de 3 a 1 persona y ya no se necesita un hombre en el campo y por lo tanto se pueden obtener más ingresos no agrícolas, aumentando así pobladores de la aldea de Wuji en el condado de Cheng'an, provincia de Hebei.
Después de leer sobre este exitoso proyecto, complete las siguientes cuestiones: a)
Propósito o meta del proyecto:
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
129
b. Fase de inicio y planificación del proyecto: a Lugar donde se desarrolló:
a Tiempo en que se desarrolló el proyecto:
a Actividades que se desarrollaron: a Presupuesto: a Responsable:
c. Describa en 6 líneas cómo se trabajó la fase de ejecución y control.
130
IGER − Polochic
d. Describa en 3 líneas cómo fue la fase de cierre de proyecto.
Ejercicio 15 Si usted tuviera que desarrollar un proyecto para una comunidad que tiene como problema principal el inadecuado manejo de los desechos sólidos, que conlleva altos costos ambientales y de seguridad ocupacional, responda: a. ¿Qué actividades realizaría? b. ¿Cómo manejaría la fase de ejecución y control del proyecto? c. ¿Qué variables socioeconómicas serían importantes de conocer para el proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
131
Ejercicio 16 A continuación se le presenta el nombre de un proyecto destinado a una comunidad del departamento de Chiquimula. Piense en ese proyecto a partir de lo que le dice el nombre que se le ha dado, luego defina las seis fases o etapas que se llevaría desarrollarlo y especifique cómo trabajaría cada una. Nombre del proyecto: Programa de capacitación, apoyo técnico y mejoramiento del proceso productivo para la elaboración de artesanías a base de maguey, que contribuya al desarrollo sustentable de las comunidades de Olopa, Chiquimula. ETAPA 1: Planificación y diseño
ETAPA 2: Ejecución y Preparación del proyecto
ETAPA 3: Entrega o puesta en marcha
ETAPA 4: Seguimiento y monitoreo
ETAPA 5: Supervisión y evaluación
ETAPA 6: Entrega o socialización
132
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Identificación del recurso humano A la hora de planificar un proyecto, se hace indispensable configurar los equipos de personas que van a estar a cargo de llevarlo a cabo. En esta tarea, deben establecerse las funciones de cada uno, definir quién va a hacerse cargo de qué. A continuación, deberán conformarse los diferentes grupos de trabajo, que son los equipos de personas encargados de alguna tarea específica. Por ejemplo, quiénes van a pasar encuestas, quiénes van a administrar los recursos, etcétera. Las funciones pueden distribuirse entre los miembros del grupo promotor o responsable del proyecto. Si hay necesidad de ampliar este grupo, hay que invitar a otros a sumarse al trabajo como parte del equipo directamente responsable. En el equipo se distribuyen funciones como las siguientes: 1.
Mandantes: Se refiere a los encargados del proyecto.
2.
Técnicos: Son los encargados de ejecutar las acciones técnicas del proyecto.
3.
Usuarios: Son las personas a las que se les aplica el resultado del proyecto.
4.
Jefe de proyecto: Se encarga de que el proyecto se ejecute de acuerdo a lo planificado.
Para el éxito del proyecto es fundamental la participación de la sociedad. También la identificación e invitación a participar de actores externos. El “actor” es una persona que forma parte de un grupo, entidad o institución ya sea del sector social, del sector público o del sector privado, que tiene relación con el proyecto que se va a llevar a cabo. Hay actores que podemos llamar “clave”, pues su participación en el proyecto es indispensable y necesaria para que podamos lograr los resultados. Los actores clave tienen el poder, la capacidad y los medios para decidir e influir en el proyecto y su desarrollo.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
133
Ejercicio 17 A continuación se presenta un artículo que se refiere a un proyecto. Responda las interrogantes que se plantean al final.
Alcalde Escobar presenta plan de seguridad En compañía del recién nombrado ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, el nuevo alcalde de Villa Nueva, Edwin Escobar, presentó a los medios de comunicación el plan de seguridad que desarrollará en el municipio durante su gestión en la comuna. Tres horas y media después de haber tomado posesión, Escobar ofreció su primera conferencia de prensa y explicó los cinco ejes en los cuales está basada su propuesta de seguridad, apoyada por el sector privado organizado de Villa Nueva y organizaciones sociales. Los cinco ejes son: 1.
Alumbrado Total.
2.
Cámaras Total.
3.
Recuperación de Espacios Públicos (Ornato)
4.
Centro de Operaciones Combinadas – Seguridad para Nuestra Comunidad.
5.
Fuerza de Reacción Municipal.
Entre las primeras acciones está la creación de un centro de atención de llamadas de emergencia (por medio del teléfono 6672-7762 y luego con mensajes de texto y redes sociales), creación de 7 polos de desarrollo, instalación de lámparas y cámaras de vigilancia en el asentamiento Mario Alioto López, instalación de más de 200 cámaras en todo el municipio y la creación de la Comisaría Modelo Regional. “Esto es parte de lo que prometí en la campaña y ahora ustedes son testigos de que ya empezamos a cumplir; en este momento, mientras más hablamos, más cámaras están siendo instaladas para cuidar a los vecinos. Esto es posible gracias al apoyo del presidente Otto Pérez Molina, quien me ofreció todo el apoyo para impulsar acciones de seguridad que beneficien a la población”, explicó Escobar. “Celebro esta iniciativa” El ministro de Gobernación respaldó la exposición de Escobar y lo felicitó en público por tomar la iniciativa de promover la seguridad de los vecinos desde los municipios. “Cuando nos sentamos a ver su modelo la verdad es que nos puso a trabajar de más, porque pensamos cómo lograrlo e incorporarlo a nuestra propuesta. Vamos a colaborar desde el Gobierno Central para que este plan piloto funcione y pueda ser aplicado en otros municipios”, detalló López Bonilla. Escobar expuso que la primera parte del plan de seguridad tiene una inversión estimada de Q6 millones, aportados por el Ministerio de Gobernación, el sector privado y la Asociación por una Mejor Guatemala.
134
IGER − Polochic
El empresario Víctor Suárez dijo que el sector privado del municipio ve con buenos ojos la propuesta del nuevo alcalde porque la considera moderna e innovadora. “Esta iniciativa es del siglo XXI o del siglo XXII, porque se sustenta en tecnología de punta y es una buena herramienta para promover la prevención, recuperar espacios y mejorar las relaciones de convivencia. Estoy seguro que en pocos meses se verá la mejoría”, manifestó Suárez. Cristina Lemus, de la Asociación por una Mejor Guatemala, dijo que respaldan el plan porque está sustentado en tecnología y trabajo cercano con la comunidad. “Es importante que el vecino no sólo se sienta seguro, sino que participe y se sienta parte de la solución”, indicó. Al concluir la conferencia de prensa, Escobar y sus invitados mostraron el modelo de centro de mando, dotado de pantallas de televisión y computadoras para monitorear las cámaras instaladas en el asentamiento Mario Alioto López, como ejemplo de lo que se replicará en todo el municipio. Tomado de http://www.villanueva.gob.gt/alcalde-escobar-presenta-plan-de-seguridad
Con base en lo que leyó, defina lo siguiente: a. ¿Quiénes son el o los mandante(s) del proyecto? Justifique su respuesta. b. ¿Quiénes serían los técnicos? c. ¿A quién va dirigido el proyecto (usuarios)? d. ¿Quién es el jefe del proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
135
Ejercicio 18 Piense en un proyecto enfocado a mejorar las condiciones del alumbrado público para su comunidad. Defina el tema, el propósito, las personas indispensables para la ejecución, incluyendo “actores clave”, y describa algunas funciones que les asignaría. Tema del protecto: Propósito: a. ¿Quiénes serían el o los mandante(s) del proyecto? Justifique su respuesta.
b. ¿Cuáles serían algunas de sus funciones?
c. ¿Quiénes serían los técnicos?
d. ¿Cuáles serían algunas de sus funciones?
136
IGER − Polochic
Evaluar a. ¿A quién va dirigido el proyecto (usuarios)?
b. ¿Cuáles serían algunas de sus funciones?
c. ¿Quién sería un “actor clave”?
d. ¿Cuál sería alguna de sus funciones?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
137
Ejercicio 19 Después de haber estudiado y repasado las siete primeras semanas del curso, es hora de que piense en desarrollar su propio proyecto. Esta actividad tiene como objetivo invitarlo a trabajar en un proyecto de tipo personal o “proyecto de vida”, aplicando lo aprendido. Al finalizar el curso, usted tendrá que haber desarrollado el proyecto personal que elija y que comenzará a elaborar ahora. 1. Luego de escoger qué proyecto llevará a cabo, responda las siguientes preguntas. Utilice su cuaderno de trabajo para responder ampliamente lo que se le plantea. a. ¿Cuenta con un propósito o meta? b. ¿Puede escribir el propósito o meta en una oración? Escríbalo. c. ¿Ha definido el tiempo que le llevará realizar su proyecto? d. ¿Cuenta su proyecto con una fase de planificación, una de ejecución y una de finalización?
138
IGER − Polochic
e. ¿Se orienta su proyecto a conseguir un resultado? f. ¿Involucra a personas, cada una de las cuales tiene un papel y responsabilidades definidos? 2. ¿Cuáles son las necesidades que priorizará su proyecto? Utilice su cuaderno de trabajo para responder ampliamente lo que se le plantea. 3. Defina cada una de las fases o etapas que seguirá su proyecto. Utilice su cuaderno de trabajo para responder ampliamente lo que se le plantea.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
139
Ejercicio 20 Ahora piense en un proyecto social, que apoyará a una institución o a una comunidad. Esta actividad tiene como objetivo que usted comience a trabajar en la elaboración de este proyecto aplicando lo aprendido en las semanas de la 1 a la 7. Al finalizar el curso, tendrá que haber elaborado el proyecto que elija, y que haber planificado su gestión. 1. Luego de escoger su proyecto, responda las siguientes preguntas. Utilice su cuaderno de trabajo para responder ampliamente lo que se le plantea. a. ¿Cuenta con un propósito o meta? b. ¿Puede escribirlo en una oración? ¿Cuál sería? c. ¿Ha definido el tiempo que le llevará realizar su proyecto? d. ¿Cuenta su proyecto con una fase de planificación, una de ejecución y una de finalización y entrega? e. ¿Se orienta su proyecto a conseguir un resultado? f. ¿Involucra a personas, cada una de las cuales tiene un papel y responsabilidades definidos?
2. ¿Cuáles son las necesidades que priorizará su proyecto? Utilice su cuaderno de trabajo para responder ampliamente lo que se le plantea. 3. Defina cada una de las fases o etapas que seguirá su proyecto. Utilice su cuaderno de trabajo para responder ampliamente lo que se le plantea.
140
IGER − Polochic
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
la casilla que mejor indique su rendimiento.
logrado
en proceso
no logrado
Repaso los contenidos de las semanas 1 a 7. Resuelvo los ejercicios de repaso para evaluarme en la prueba parcial. Me siento preparada o preparado para la prueba de evaluación. Domino los contenidos de las semanas 1 a 7.
Orientaciones sobre la prueba parcial
Ya está listo para su prueba parcial de Elaboración y gestión de proyectos. Le presentamos las últimas recomendaciones que pueden ayudarle a la hora del examen. • Al recibir la prueba, y antes de empezar a resolverla, escriba en la parte superior de su hoja de respuestas su nombre, número de carné, número de círculo de estudios y fecha. • Lea atentamente las instrucciones antes de contestar. Si tiene dudas, consulte a su orientadora u orientador voluntario. ¡Ánimo! El resultado de su examen será el producto de su esfuerzo
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 8
141
Notas: Escriba aquí sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el círculo de estudio.
142
IGER − Polochic
9 Asumir el proyecto ¿Qué encontrará esta semana?
w
El equipo conoce y asume el proyecto Socialización interna de las diferentes fases de un proyecto Determinación interna de la viabilidad de un proyecto
Esta semana logrará: Conocer la importancia de la socialización interna de las fases de inicio y control de un proyecto. Determinar internamente la viabilidad del proyecto. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 9
143
w ¡Para comenzar! Un grupo de estudiantes de una comunidad mayahablante quiere llevar a cabo un proyecto de señalización bilingüe en su propio idioma indígena y en castellano. Todos ellos son bilingües en estos idiomas y quieren apoyar a su comunidad con la señalización por medio de carteles que serán colocados en los principales edificios, calles, lugares turísticos y monumentos de la comunidad. Como el trabajo es mucho, han invitado a otros jóvenes a sumarse al equipo de planificación y trabajo para llevar a cabo el proyecto. Cuando ya se ha conformado un grupo suficiente, los estudiantes promotores del proyecto se dan cuenta de que sus nuevos compañeros y ellos mismos necesitan ponerse de acuerdo, porque han surgido muchas ideas gracias al entusiasmo de los que quieren participar. También se dan cuenta de que tendrían que analizar la viabilidad de su proyecto. Tienen razón. Los equipos de planificación y trabajo de un proyecto deben comunicarse para tener claridad en lo que se proponen y cómo van a llevarlo a cabo. En este indispensable ejercicio de comunicación deberán también analizar si el equipo está o no convencido de que el proyecto puede realísticamente llevarse a cabo o no.
Equipo de planificación
144
IGER − Polochic
Equipo de trabajo
El mundo de los proyectos Cuando llevamos a cabo un proyecto, es fundamental la comunicación entre los miembros del equipo de planificación y trabajo para que todos estén conscientes de los objetivos, etapas, tiempos, financiamiento disponible, etcétera. También para que cada uno de los miembros del equipo sepa claramente qué se espera de él y cómo trabajar coordinadamente con los demás. Cuando hemos logrado una comunicación efectiva, los miembros del equipo pueden asumir como propio el proyecto, hacerlo de ellos. Esto va a ayudar a crear el ambiente que deseamos para el éxito. Si los miembros del equipo tienen toda la información y están conscientes de qué, cómo y con qué recursos van a tratar de conseguirse los objetivos, mucho del éxito del proyecto está asegurado. La comunicación debe ser constante entre los miembros del equipo. No puede trabajar cada uno aisladamente, sino deben hacerlo coordinadamente.
Socialización para la fase inicial En la fase de iniciación, que es más bien una etapa previa destinada a la preparación del proyecto, se definen los objetivos y los recursos necesarios. Pero el trabajo en esta etapa no queda ahí: es el momento para que el equipo humano que va a planificar y ejecutar el proyecto, lo conozca a cabalidad. Por ello, debe incluir la tarea de socializar o comunicar a todo el equipo las características y necesidades del proyecto, incluido, desde luego, el propósito o meta que nos hemos propuesto alcanzar. Esta socialización tiene una gran trascendencia para la buena marcha del proyecto y deberá ser especialmente cuidada. Una gran parte del éxito o el fracaso se deriva principalmente de lo que se consiga en esta etapa: si se logra adecuadamente la socialización y el equipo humano llega a conocer profundamente el proyecto y a asumirlo, muchísimo se habrá ganado para que tenga éxito. Al socializar, debemos tocar los diferentes aspectos del proyecto, desde la temática, hasta el presupuesto con el que contamos.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 9
145
Ejercicio 1
Imaginemos que buscamos llevar a cabo un proyecto para estudiar el acceso al transporte público en nuestro municipio y queremos también analizar los recursos destinados por la municipalidad para este servicio. a. ¿Qué aspectos deberíamos contemplar para socializar el proyecto entre el equipo humano que hemos reunido para planificarlo y llevarlo a cabo? b. Comparta sus respuestas con sus compañeros de curso. Anote aquí las ideas más importantes que surgieron.
Socialización en la fase de control Cuando el proyecto está ya en ejecución, es también sumamente importante la socialización en la fase de control, la cual sirve para ver cómo va progresando el proyecto y si hay diferencias entre lo planificado y lo realizado. Esta socialización con el equipo humano involucrado en el proyecto es igualmente fundamental. Nos ayudará a corregir aquello que no va bien y a aprender del error para trabajar más coordinadamente. Si el proyecto puede mejorar, es importante dar a conocer los puntos débiles o los que necesitan cambios pertinentes. Conocer las opiniones del personal para este propósito se hace indispensable.
146
IGER − Polochic
Ejercicio 2
Imaginemos que estamos involucrados en un proyecto que busca preparar a la comunidad para responder adecuadamente ante desastres como terremotos e inundaciones. El proyecto lleva algunos meses de ejecución, pero está retrasado en relación con la planificación. El equipo encargado no ha compartido con el resto del personal toda la información necesaria, por lo que quienes están elaborando un plan de emergencias para la comunidad carecen de muchos datos indispensables para su trabajo. Han fallado los controles en la ejecución del proyecto y algunos de los miembros del equipo no han cumplido a tiempo con sus tareas… a. ¿Cómo socializaría la fase de control? b. Comparta sus respuestas con sus compañeros de curso.
Determinación interna de la viabilidad del proyecto El término viabilidad hace referencia a todas aquellas condiciones que aseguran que el proyecto puede llevarse a cabo realísticamente y puede tener continuidad. Vamos a desarrollar este tema con mayor detalle en la próxima semana, pero aquí vamos a aprender cómo este análisis deben llevarse a cabo primero al interior del grupo promotor o responsable del proyecto. Es indispensable una valoración interna, es decir, por parte del equipo humano que está planificando y que va a desarrollar el proyecto, de la viabilidad del mismo. El equipo debe analizar si va a poder llevar a cabo el proyecto con los recursos con los que cuenta, si es realista el propósito o meta y la planificación, dadas las condiciones en las que ejecutará el proyecto, etcétera.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 9
147
Desde el punto de vista del equipo, la valoración de la viabilidad debería enfocarse en lo siguiente: • Viabilidad técnica, organizativa o de gestión: Debe analizarse si se cuenta con personas capacitadas para el desarrollo, la gestión, el funcionamiento y el mantenimiento del proyecto. Es importante nombrar responsables de la continuidad del proyecto; es decir, una vez finalizado, ¿cómo se le podría dar continuidad? • Viabilidad económica: Previo a iniciar el proyecto, el grupo debería analizar si cuenta con los recursos económicos para llevarlo a cabo y plantearse posibles financiamientos para darle continuidad.
Q.
Ejercicio 3
Regresemos al ejercicio anterior. El equipo quiere trabajar un proyecto que busca preparar a la comunidad para responder adecuadamente ante desastres como terremotos e inundaciones. ¿Qué deben hacer los miembros del equipo para valorar internamente la viabilidad de este proyecto?
148
IGER − Polochic
Glosario Busque el significado de las siguientes palabras y escriba una oración con cada una. miembro:
Oración:
socializar:
Oración:
viable:
Oración:
previo:
Oración:
alcance:
Oración:
asumir:
Oración:
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 9
149
Resumen La fase de iniciación de un proyecto es el momento para que el equipo humano que va a planificarlo y ejecutarlo, lo conozca a cabalidad, es decir, lo asuma. Por ello, debe incluir la tarea de socializar o comunicar a todo el equipo las características y necesidades del proyecto. Esta socialización tiene una gran trascendencia para la buena marcha del proyecto y deberá ser especialmente cuidada. Una gran parte del éxito o el fracaso se deriva principalmente de lo que se consiga en esta etapa: si se logra adecuadamente la socialización y el equipo humano llega a conocer profundamente el proyecto, muchísimo se habrá ganado para que tenga éxito. Al socializar, debemos tocar los diferentes aspectos del proyecto, desde la temática, hasta el presupuesto con el que contamos. La socialización en la fase de control sirve para analizar cómo va desarrollándose el proyecto comparando lo realizado con lo planificado e iniciando las acciones correctivas que sean necesarias. El término viabilidad hace referencia a todas aquellas condiciones que aseguran que el proyecto puede llevarse a cabo realísticamente y puede tener continuidad. Desde el punto de vista del equipo que está iniciando un proyecto, el análisis de su viabilidad debería enfocarse en: 1. La viabilidad técnica, organizativa o de gestión. 2. La viabilidad económica.
150
IGER − Polochic
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Responda a las siguientes interrogantes: 1. ¿Por qué es importante la socialización interna en la fase de inicio? 2. ¿Por qué es importante la socialización interna en la fase de control?
3. ¿Cómo se determina la viabilidad interna de un proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 9
151
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
A continuación se presenta un extracto de un artículo adaptado de Prensa Libre donde el tema central es “Turismo para el desarrollo”. Lea detenidamente y conteste las interrogantes que se presentan al final. “En el municipio de Nentón, Huehuetenango, por ejemplo, la comunidad Nueva Esperanza administra la finca Chaculá. Aquí la oferta visual es diferente. Una de las mayores atracciones es la visita a los cenotes —estanque formado por aguas subterráneas—, la Laguna Brava, el Cimarrón —agujero con bosque natural en el fondo donde abundan flora y fauna— y hasta pinturas rupestres”, indica Isaías Andrés, de la cooperativa Los Pinos R.L. “La estadía puede hacerse en la antigua casa patronal o en pequeños hospedajes dentro de la comunidad”, explica Andrés, quien dice con orgullo que cada año se incrementa el número de clientes a partir de su inauguración en el 2010. Andrés comenta que un proyecto a largo plazo, sería una alianza con la Posada Rural el Unicornio Azul, ubicada en la cima de la Sierra de Los Cuchumatanes, “quienes por su experiencia de 15 años y amistad nos ayudarían transfiriédonos a sus clientes”.
Responda lo siguiente 1. ¿Cómo determinaría internamente la viabilidad para el proyecto en el Municipio de Nentón previo a realizar la alianza con la Posada Unicornio? 2. ¿Cómo manejaría la socialización en la fase de inicio de la alianza? Especifique 3. ¿Quiénes participarían en esta socialización? 4. ¿Qué logros prevé que se alcanzarían por medio de esta socialización? 5. ¿Ha conocido proyectos similares al que se describe en la lectura? ¿Qué opina de ellos?
152
IGER − Polochic
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Si usted tuviera a su cargo un proyecto comunitario relacionado con el tema deforestación, explique lo siguiente: 1. ¿Cómo manejaría la socialización interna en la fase de inicio para motivar a las personas a su cargo?
2. ¿Cómo manejaría la socialización interna en la fase de control?
3. ¿Cómo se determinaría la viabilidad interna de este proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 9
153
Navegue en la red... Si desea conocer sobre cómo asumir un proyecto de vida, le invitamos a visitar internet. Busque en su navegador el tema: socialización interna del proyecto.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Explico la importancia de la socialización interna de las fases de inicio y control de un proyecto. Determino internamente con mi grupo de compañeros la viabilidad del proyecto que realizamos. Describo los beneficios de la socialización y viabilidad de un proyecto al interior del grupo que lo realiza. Pongo en práctica lo aprendido.
154
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
10 Viabilidad del proyecto e identificación de las fuentes de financiamiento ¿Qué encontrará esta semana?
w
¿Por qué es importante determinar la viabilidad de un proyecto?
Fuentes de financiamiento
Valoración de la viabilidad de un proyecto
Esta semana logrará: Determinar la valoración de la viabilidad de un proyecto. Identificar fuentes de financiamiento para un proyecto. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 10
155
w ¡Para comenzar! Si queremos predecir, o sea anticipar, si un proyecto tendrá éxito o no, es importante determinar su viabilidad, es decir, si podrá llevarse a cabo en las condiciones en las que se plantea y si logrará sus objetivos porque son realistas. Para lograr esta predicción es importante considerar que para conseguir los objetivos trazados para un proyecto deben definirse con claridad las actividades y recursos necesarios para realizarlo. Por ejemplo, si con el proyecto nos proponemos lanzar una campaña para que los niños de la comunidad se vacunen, tendremos que analizar los costos de esa campaña. Si podemos conseguir el dinero para llevarla a cabo y también contamos con un equipo de personas preparadas, podríamos predecir que el proyecto tiene viabilidad.
Para que nuestro proyecto inicie, es necesario contar con los recursos económicos y humanos para trabajar.
Podemos contar con recursos económicos propios, siempre y cuando sean suficientes para cubrir los costos. Por ejemplo, si se trata de un proyecto que los estudiantes de un determinado curso van a llevar a cabo para apoyar a su escuela o a su comunidad, podría ser que puedan realizarlo con recursos económicos propios. Un ejemplo sería una campaña para mantener limpia la escuela. En este caso, los estudiantes que van a llevar a cabo el proyecto pueden usar sus propios recursos o, si es el caso, apoyarse en las autoridades de la escuela. Si no contamos con recursos suficientes, podemos recurrir a distintas personas, instituciones o entidades que sirven como facilitadora de recursos económicos para la inversión. A todo este proceso de búsqueda de recursos para iniciar un proyecto se le llama financiamiento.
156
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Valoración de la viabilidad de un proyecto Para determinar la viabilidad de un proyecto es necesario analizar si reúne características, condiciones técnicas y operativas que aseguran el cumplimiento de sus metas y objetivos. Por ejemplo, si nuestro proyecto busca introducir en la comunidad el cultivo de una planta ornamental para exportación, de manera que los comunitarios tengan otra fuente de ingresos, debemos considerar las características y condiciones de la tierra donde pensamos que podría cultivarse, el apoyo de técnicos especialistas que puedan orientar a los comunitarios, etcétera. Si estas condiciones no se dan, nuestro proyecto no tendría viabilidad y debiéramos descartarlo. Otro aspecto importante es determinar si el proyecto y su estructura responden a una estrategia que busca consolidar los esfuerzos realizados; es decir, por ejemplo, que no se quedará solo en el proyecto que acompañemos sino que lo asumirá la comunidad. También debemos determinar si da solución a las necesidades específicas de una comunidad y si no duplica esfuerzos ni acciones que ya se estén llevando a cabo.
Identificación de las fuentes de financiamiento Para poder iniciar un proyecto es necesario hacer un balance entre los recursos disponibles contra los gastos e inversión que el proyecto requiere. Si no se cuenta con los recursos financieros necesarios para poner en marcha un proyecto, existen personas, entidades o instituciones que pueden colaborar facilitando estos recursos. Por ejemplo, alguna ONG, la Municipalidad, alguna institución social, iglesia, etcétera. El propósito de un estudio de financiamiento sería determinar cómo captar recursos financieros para destinarlos al proyecto. Es importante hacer una lista de posibles instituciones que podrían interesarse, para acercarse a ellas y plantearles el proyecto Esta fase debe estudiarse con sumo cuidado, ya que la ejecución depende en gran medida de que existan los recursos financieros suficientes para efectuar los pagos y adquisiciones de equipos , etcétera en los plazos previstos.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 10
157
Las etapas para el financiamiento son: 1. Determinar las necesidades del financiamiento. Consiste en hacer un análisis de los costos de ejecución del proyecto, es decir, cuánto vamos a necesitar. Esto incluye la inversión inicial para financiar el proyecto, pero también, cuando sea necesario, otras inversiones que podrían ser necesarias, por ejemplo, para darle continuidad al proyecto realizado. Por ejemplo, si nuestro proyecto es el de la campaña de vacunación para los niños de la comunidad, debemos tomar en cuenta en nuestro análisis cuánto dinero vamos a necesitar para cada una de las acciones que tomaremos en la campaña. Es muy útil tener por escrito el listado de todas las acciones, las personas que van a participar, los viajes que hay que hacer, etcétera. A cada uno de los elementos de la lista hay que ponerle los costos, de modo que sepamos a cuánto asciende el presupuesto para ejecutar el proyecto. 2. Identificar las posibles fuentes de financiamiento. Para el financiamiento de un proyecto, el primer aspecto que se debe examinar son las posibles fuentes de financiamiento. Estas pueden ser: • Fuentes Internas: Estas fuentes son las propias aportaciones de los que llevan a cabo el proyecto. • Fuentes Externas: Estas fuentes provienen de personas, instituciones, ONG, etcétera, que se interesen en el proyecto y estén dispuestas a aportar con el total o con parte del presupuesto.
Ejemplo En la comunidad trabaja una ONG que promueve el cuidado del ambiente. Podríamos presentarle nuestro proyecto y lograr que se interese y lo financie.
158
IGER − Polochic
Glosario financiamiento: Conjunto de recursos financieros que se destinarán para llevar a cabo una determinada actividad o proyecto. fuente interna de financiamiento: Se refiere al capital propio aportado para iniciar un proyecto. fuente externa de financiamiento: Recursos económicos que se obtienen externamente, o sea que no proceden de la persona o instituciones encargadas del proyecto. Se consiguen por medio de distintos mecanismos como donaciones, etcétera. Busque el significado de las siguientes palabras: valorar:
viabilidad:
viable:
balance:
inversión:
Resumen Para determinar la viabilidad de un proyecto, es necesario analizar si dicho proyecto reúne características, condiciones técnicas y operativas que aseguran el cumplimiento de sus metas y objetivos. Para el financiamiento de un proyecto, un aspecto importante que debe analizarse son las posibles fuentes de financiamiento. Estas pueden ser: • Fuentes Internas: Estas fuentes son las propias aportaciones de los que llevan a cabo el proyecto. • Fuentes Externas:
Estas fuentes se obtienen fuera de la persona o instituciones encargadas del proyecto, a través de distintos mecanismos, como donaciones de instituciones que pueden interesarse en el proyecto y financiarlo.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 10
159
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
A continuación se le presentan distintas formas de financiamiento, indicar con una “I” si cree que es Interna y con una “E” si es Externa. 1.
Capital proporcionado por una cooperativa ____
2.
Préstamo a cooperativa ____
3.
Préstamo familiar ___
4.
Aporte de una ONG_______
Responda: 1. ¿Qué condiciones deberían tomarse en cuenta para saber si un proyecto es o no viable? 2. ¿Qué deberíamos hacer si nos damos cuenta de que el proyecto no es viable?
160
IGER − Polochic
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
Usted y sus compañeros de curso han pensado llevar a cabo un proyecto. La comunidad en donde viven tiene un bosque comunal y ustedes han pensado que su proyecto trate de cuidar un área o espacio de este bosque. Quieren que en este espacio se puedan plantar árboles que no tiene el bosque pero que se adaptan al clima y condiciones de la región. También quieren que su proyecto contemple un plan para el mantenimiento de este espacio. 1. ¿Cómo podrían determinar la viabilidad de su proyecto? 2. ¿A qué personas o instituciones consultarían para determinar la viabilidad? Si tuvieran que solicitar un financiamiento externo para su proyecto. ¿A qué instituciones considerarían solicitarlo? ¿Por qué? (Justifique su respuesta). a. Porque b. Porque c. Porque
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 10
161
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Recuerde la siguiente historia. Desde principios del siglo XIX, los habitantes de la comunidad El Salto tenían un bosque comunal, es decir que no era propiedad de ninguno de los habitantes pero era de todos. El bosque comunal proporcionaba leña y otros insumos a la comunidad. El cultivo de la leña y el aprovechamiento del bosque estaban regulados por las autoridades locales. Asimismo, había regulaciones para el cuidado del bosque, que era responsabilidad de todos los habitantes de aquella comunidad. El caso del bosque comunal de El Salto no era único. Muchas comunidades tenían propiedades comunales, sobre todo bosques. Pasados los años, diferentes gobiernos fueron retirando de las comunidades estas propiedades comunales, ya sea porque las destinaron a otras funciones o porque las vendieron a particulares. La comunidad de El Salto conservó su bosque comunal hasta hace pocos años. Sin embargo, llegó el momento en que lo perdió, porque el gobierno destinó parte a la construcción de unas instalaciones públicas, abrió una carretera que atravesó lo que había sido bosque y también subastó parte a particulares interesados en comprar tierra. Los pobladores de El Salto enfrentan hoy una situación difícil, porque al perder el bosque comunal ya no pueden obtener los importantes insumos que les proveía. Ante esta problemática, buscan generar un proyecto que alivie la situación en la que se encuentran. En su cultura, cuentan con procedimientos tradicionales para abordar situaciones problemáticas que afectan a la comunidad, pero creen que no funcionarán para el caso que enfrentan.
162
IGER − Polochic
Si usted tuviera a su cargo un proyecto para ayudar a la comunidad a resolver su problema: 1. ¿Cómo determinaría la viabilidad del proyecto?
2. ¿A qué fuentes de financiamiento recurriría?
3. ¿Por qué?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 10
163
Navegue en la red... Si quiere conocer más sobre el concepto de viabilidad, consulte internet. Busque en su navegador el tema: viabilidad de un proyecto.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
164
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Determino cómo valorar la viabilidad de un proyecto.
Identifico fuentes de financiamiento para un proyecto.
Pongo en práctica lo aprendido.
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
11 De problema a objetivo de solución
Objetivo general y objetivos específicos del proyecto ¿Qué encontrará esta semana?
w
Transformar problemas en objetivos
Determinación de un problema que se transforma en objetivo de solución. Definición del objetivo general y de los objetivos específicos de un proyecto.
Esta semana logrará: Conocer cómo transformar un problema en objetivo de solución. Determinar un objetivo general y objetivos específicos para un proyecto. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 11
165
w ¡Para comenzar! En un proyecto el término problema representa una situación que se quiere resolver. Para poder encontrar una solución a dicho problema se debe plantear un enunciado, es decir una frase u oración, que expresa la acción general que se realizará. Esto se le conoce como objetivo general.
Ejemplo Promover la vacunación en los niños de la comunidad. El objetivo general indica para qué se quiere realizar el proyecto, es decir, la finalidad del mismo. Está de acuerdo con el propósito o meta del proyecto y se identifica con ellos. No basta con establecer el objetivo general. Para llevar a cabo el proyecto hay que desglosar este objetivo en una serie de acciones o actividades particulares menores, sustancialmente diferentes unas de otras, a las cuales se le llama objetivos específicos. Por ejemplo, del objetivo general que planteamos arriba, podemos desglosar objetivos específicos como los siguientes:
• Informar a las familias de las ventajas de la vacunación. • Apoyar con insumos al centro de salud local. • Apoyar con personal extra al centro de salud. • Involucrar en la promoción del hábito de vacunación infantil a las instituciones sociales de la comunidad.
166
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos ü Recordemos: Los proyectos responden a problemas. Cuando llevamos a cabo un proyecto buscamos dar solución a la situación que está creando el problema. ü Planteamos la solución al problema por medio del objetivo general. Lo que deseamos alcanzar en el corto y mediano plazo son los objetivos específicos. A continuación repasaremos de manera detallada estos dos tipos de objetivos.
Objetivo General El objetivo general corresponde a las finalidades últimas de un proyecto, no señala un resultado concreto ni medible, pero debe expresar aquello que deseamos conseguir con el proyecto. Se identifica con el propósito o meta. Cuando se plantea un objetivo general, por lo regular se utilizan verbos como: determinar, analizar, comprender, evaluar, promover, entre otros.
Ejemplo Si la problemática que queremos ayudar a resolver en un proyecto es la escasez de agua en una comunidad, un objetivo general podría ser: Determinar las causas de la escasez de agua en la comunidad.
Objetivos específicos Los objetivos específicos se derivan del objetivo general. Son los que se encargan de llegar a resultados más concretos a corto y mediano plazo y para ello es importante fijar metas. Las metas se definen como un elemento cuantificador del objetivo específico, es decir cuánto queremos lograr con cada objetivo específico y de qué nivel de calidad debe ser ese logro.
Ejemplo Caso 1. Imaginemos que nuestro objetivo general es promover una mejora considerable en nuestra escuela para que dé mejor servicio a los estudiantes. Objetivos específicos serían: ü Construir un aula para los alumnos de pre-primaria. ü Pintar las canchas de básquet.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 11
167
Caso 2. Imaginemos que nuestro objetivo general es determinar la situación de los miembros de la tercera edad en nuestra comunidad.
Ejemplo ü Organizar visitas de las y los abuelos a la escuela para que cuenten tradiciones a los niños. ¿Cómo transformar los problemas en objetivos de solución? Lo principal es definir correctamente el problema que queremos abordar. Al lograr este paso, podemos plantear objetivos que ayuden a la búsqueda de posibles soluciones a nuestra problemática. Una solución adecuada tiene las siguientes características: • Busca ayudar a resolver un problema. • Es alcanzable, es decir que podemos conseguirla por medio del proyecto porque las condiciones son favorables. • Es adecuada a la situación, es decir, no contradice ni violenta a la comunidad, responde realísticamente a la situación. • Optimiza recursos, es decir que aprovecha adecuadamente los recursos, no los desperdicia ni gasta en lo que no es necesario. • Es entendible, las personas que trabajarán en el proyecto la comprenden y pueden informar a la comunidad o a quienes vaya a ayudar el proyecto. • Es aplicable, es decir, tiene posibilidad de llevarse a cabo. Repasemos el Caso 2 que se menciona arriba: Pensemos en la situación de los miembros de la tercera edad en nuestra comunidad. Encontramos un problema: muchos están deprimidos. ¿Cómo podemos ayudar con un proyecto a resolver esta situación? Describamos qué podríamos hacer:
168
IGER − Polochic
Ahora pensemos en nuestro proyecto para encontrar la solución a este problema: ¿Busca resolverlo? ¿Es alcanzable? ¿Por qué? ¿Es adecuada?
¿Por qué? ¿Optimiza recursos?
¿Cómo? ¿Es entendible?
¿Es aplicable?
Ahora reflexionemos, como no tenemos muchos recursos para llevar a cabo nuestro proyecto, ¿cómo vamos a hacer? Debemos armonizar nuestros recursos limitados con los con los objetivos establecidos. Para verlo con claridad podemos realizar un cuadro en el cual se considere lo siguiente: • Descripción de recursos: Todos los que sean necesarios para la realización del proyecto. • Cantidad: Número de materiales, insumos, herramientas, etc. • Aporte local: Todo el aporte personal de el/los encargado(s) del proyecto. • Aporte institucional: Todo el aporte de entidades que brinden financiamiento al proyecto.
A todo lo existente: Marcar con un cheque si es viable o con una x si no es viable. A todo lo que nos queda por conseguir: Marcar con un cheque si es viable o con una x si no es viable.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 11
169
Para verlo de una manera más clara, la siguiente tabla. Piense en el Caso 2: El proyecto busca determinar la situación de los miembros de la tercera edad en nuestra comunidad. Ahora llene la tabla.
Descripción de recursos
Cantidad
Aporte local
Aporte institucional
Existente
Por conseguir
Lleve sus respuestas al círculo de estudio y compártalas con sus compañeros y orientadores. Analicen las respuestas de todos y saquen juntos conclusiones.
170
IGER − Polochic
Glosario objetivo general: Corresponde a las finalidades generales de un proyecto. objetivo específico: Se plantea para llegar a resultados más concretos a corto y mediano plazo. Busque el significado de las siguientes palabras: caso:
aporte: institucional:
entidad:
Resumen Un problema en un proyecto es una situación a la cual queremos dar solución. El objetivo general corresponde a las finalidades generales de un proyecto, no señala un resultado concreto ni medible, pero debe expresar el propósito central del proyecto. Los objetivos específicos se derivan del objetivo general. Son los que se encargan de llegar a resultados más concretos a corto y mediano plazo, para ello es importante fijar metas. Para ver la armonización de recursos limitados con los con los objetivos establecidos, debemos considerar lo siguiente: • Descripción de recursos • Cantidad. • Aporte local. • Aporte institucional. • Existente. • Por conseguir.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 11
171
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Transforme los siguientes tres problemas en objetivo general de un proyecto. Tome el 0 como ejemplo:
Problema 0. Falta de alumbrado eléctrico en la comunidad.
Objetivo Determinar los elementos necesarios para contar con alumbrado eléctrico en la comunidad.
1. Escasez de transporte público en la comunidad. 2. Mucha basura en las calles de la comunidad. 3. El edificio escolar ya no tiene suficientes aulas para atender a los alumnos que se inscriben en Básicos.
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
Analice las siguientes situaciones y plantee el objetivo general de un posible proyecto para encontrar solución al problema. 1. Aumento de la delincuencia en la comunidad 2. Alcoholismo en los jóvenes de la comunidad. 3. Basura en las calles de la comunidad. 4. Desechos plásticos en la comunidad
172
IGER − Polochic
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Regalo de Vida se une contra la desnutrición Tomado de: http://www.prensalibre.com/zacapa/Zacapa-Rio_Hondo-regalo_de_Vida_se_une_contra_la_ desnutricion_0_1270673077.html
Jorge Vargas y seis de sus amigos decidieron unirse para formar el grupo Regalo de Vida, con el fin de aportar de sus recursos económicos para rescatar a niños que padecen desnutrición y llevarlos al hospital de la Fundación Esperanza de Vida, en Río Hondo, Zacapa, donde costean un mes de tratamiento para ellos. Vargas afirma que aún falta mucho por hacer para combatir el problema, pero que deben aportar para ayudar a los niños afectados por la desnutrición. Añadió que cada integrante proporciona Q700.00 para ir a comunidades de Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Puerto Barrios, Izabal. Indica que el dinero que queda lo destinan para el tratamiento de los menores rescatados. Los impulsores indicaron que la iniciativa nació porque en esta época de fin de año la mayoría de personas desea dar algo material, sin saber que lo más importante es salvar vidas. Casos dramáticos Entre los rescatados por Regalo de Vida se encuentra Eduardo Nehemías Barrientos Folgar, quien a sus 14 años pesa 40 libras, y fue ubicado en Ipala, Chiquimula. También fueron rescatados Jasón Hernández Mendoza y Raúl Jerónimo García, ambos de 1 año, en Camotán. Con base en el artículo anterior: Defina el problema y luego plantee un objetivo general.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 11
173
Si usted tuviera a su cargo este proyecto, especifique en la siguiente tabla.
Descripción de recursos
Cantidad
Aporte local
Aporte institucional Existente
Por conseguir
Navegue en la red... Si desea saber más sobre lo aprendido esta semana, consulte internet. Busque en su navegador el tema: objetivos de un proyecto.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Conozco cómo transformar un problema en objetivo de solución.
Defino el objetivo general de un proyecto.
Defino objetivos específicos para un proyecto.
Pongo en práctica lo aprendido.
174
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
12 Estimación del alcance, estructuración y especificaciones de la planificación ¿Qué encontrará esta semana?
w
Estimación del alcance del proyecto
Alcance, estructuración y especificacines del proyecto Costos y recursos
Esta semana logrará: Conocer el alcance, estructuración y especificaciones de la planificación. Identificar los recursos, actividades y costos necesarios para realizar un proyecto. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 12
175
w ¡Para comenzar! Los proyectos varían dependiendo de la problemática que quieren abordar, de los recursos con que cuentan y del tiempo disponible para su realización e implementación. Un paso importante al iniciar cualquier proyecto, es estimar el alcance que pueda tener, lo cual es de suma importancia para esclarecer los puntos que se requieren para poder realizarlo con éxito. El alcance es la definición de lo que está dentro de las fronteras del proyecto y lo que está fuera de ellas, es decir que no le corresponde. Por esto se dice que el alcance de un proyecto define los puntos que entran y los que no entran en el proyecto. El alcance del proyecto debe ser asumido por todos los responsables de llevarlo a cabo. Es muy importante que todos los miembros del equipo estén de acuerdo en qué entra y que no entra en el proyecto. Desde luego, la definición del alcance es fundamental al estructurar el proyecto, el equipo humano que lo llevará a cabo, los pasos o etapas, definir los objetivos, estimar los costos y considerar los recursos.
176
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Estimación del alcance El alcance de un proyecto se refiere al conjunto de acciones que debemos realizar para obtener un resultado final, es decir para cumplir con los objetivos del proyecto, dentro de unos límites o fronteras. Un ejemplo del alcance de un proyecto familiar que se propone realizar mejoras a una casa sería delimitar las mejoras. El alcance sería el trabajo de cambiar el piso, pintar las paredes y de cambiar las plantas de un jardín, según las especificaciones hechas por el cliente y aceptadas por quien va a realizar el trabajo. En un proyecto comunitario que busca, por ejemplo, la participación ciudadana, el alcance podría ser promover la participación por medio de un proceso transparente y dinámico que incluya la mayor parte posible de residentes y grupos comunitarios de un determinado municipio.
Estructuración Por estructuración se entiende la facilidad con que las funciones pueden ser compartidas y delegadas. Cuando el grado de estructuración aumenta, la posibilidad de ser precisos mejora y el riesgo de fracaso disminuye. Un ejemplo de estructuración es realizar una serie de pasos que deben cumplirse para lograr un objetivo. Si se tiene como objetivo aprobar una materia de tercero Básico, los pasos a cumplir serían, estudiar, consultar referencias respecto al tema, hacer casos y ejercicios prácticos, etc. Mientras más detallados sean los pasos, se van a entender y delegar de mejor forma.
Especificaciones Una vez se hayan definido los objetivos del proyecto, es decir qué se debe conseguir, para cada objetivo específico habrá que definir las especificaciones, las cuales se refieren a los productos que deben lograrse con cada uno. Es de mucha utilidad que se elabore un documento con las especificaciones y que cuando se vayan cumpliendo se elabore un informe del producto que se ha conseguido. Estas entregas periódicas permiten verificar o comprobar que se ha cumplido con una fase del proyecto. De acuerdo con el alcance del proyecto, se deben detallar las características de cada uno de los productos, es decir hasta dónde debe llegar cada uno. Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 12
177
Estimación de costos de un proyecto La estimación de costos es una evaluación cuantitativa de los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto. Este tipo de estimación puede presentarse en forma de resumen o en detalle. Los costos se estiman para todos los recursos que van a utilizarse. Esto incluye, entre si fuera el caso, la mano de obra, los materiales, los equipos, los servicios, las instalaciones, la tecnología de la información, etcétera.
Recursos La estimación de recursos es una actividad importante que debe llevarse a cabo con el mayor detalle posible, porque permite al responsable del proyecto, establecer una aproximación al costo total y plazos de desarrollo de las actividades y del mismo proyecto. Hay que tomar en cuenta los recursos humanos, técnicos, financieros, entre otros.
Glosario alcance: Conjunto de acciones que debemos realizar para obtener un resultado final dentro de unos límites establecidos previamente. estructuración: Sistema de trabajo que permite y facilita que las funciones puedan ser compartidas y delegadas. especificaciones: Son los pasos detallados que se necesitan para realizar el proyecto, responden a los objetivos específicos y son productos al terminar pasos o fases del proyecto. Busque el significado de las siguientes palabras: estimar:
detalle:
establecer:
costos:
cuantitativa:
verificar:
178
IGER − Polochic
Resumen El alcance es la definición de lo que está dentro de las fronteras del proyecto y lo que está fuera de ellas, es decir que no le corresponde. Por esto se dice que el alcance de un proyecto define los puntos que entran y los que no entran en el proyecto. El alcance de un proyecto se refiere al conjunto de acciones que debemos realizar para obtener un resultado final. Dentro del alcance de un proyecto debemos considerar lo siguiente:
• La estructuración, que hace referencia a las partes que debe incluir el proyecto. • Las especificaciones, que son los pasos detallados que se necesitan para realizar el proyecto. Responden a los objetivos específicos y son productos al terminar pasos o fases del proyecto. • Los costos, que se refiere a la parte financiera a que debe considerarse para desarrollar un proyecto. • Los recursos, que son todas las posibilidades físicas, humanas, financieras y tecnológicas para desarrollar un proyecto.
El alcance del proyecto debe ser asumido por todos los responsables de llevarlo a cabo. Es muy importante que todos los miembros del equipo estén de acuerdo en qué entra y que no entra en el proyecto.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 12
179
Autocontrol Actividad 1. Demuestre lo aprendido. Defina con sus palabras y ejemplifique los siguientes términos: Alcance Definición: Ejemplo:
Estructuración Definición: Ejemplo:
Especificación Definición: Ejemplo:
Costos de un proyecto Definición: Ejemplo:
180
IGER − Polochic
Actividad 2. Piense y aplique lo que aprendió. Piense en un proyecto que quisiera desarrollar. Responda lo siguiente: ¿A qué problema buscará dar respuesta su proyecto? ¿Qué nombre le daría? ¿Cuál sería el alcance de su proyecto? ¿Qué estructura necesita su proyecto? ¿Qué especificaciones son necesarias para su proyecto? Detalle. ¿Cuáles serían los costos de su proyecto? ¿Qué recursos son necesarios para su proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 12
181
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Lea detenidamente el siguiente artículo y responda a las interrogantes que se plantean al final. Robótica al alcance de todos La compañía danesa LEGO lanzó esta semana la plataforma de robótica para estudiantes LEGO MINDSTORMS Education EV3, que consiste en un kit de piezas ensamblables que incluye las herramientas básicas para facilitar el aprendizaje de esta materia. De acuerdo con la empresa, el proyecto provee tecnología y currículos de robótica importantes para la enseñanza de informática, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, a través de una experiencia práctica con sensores, motores, programación y el Ladrillo EV3 programable. De esta manera los estudiantes podrán construir y programar un robot que funcione en su totalidad en una sola clase de 45 minutos. ¿Cómo funciona? La plataforma cuenta con currículos personalizables que se instalan directamente en el área del software de programación de la plataforma. El manual digital que incluye se puede utilizar para que los estudiantes registren su trabajo a medida que progresan en las clases, ya que de esta manera al maestro le resulta más fácil observar el progreso del alumno y evaluar su trabajo. La EV3 incluye proyectos de ingeniería de diseño, un paquete curricular con 30 horas de enseñanza en clase. La estructura de las actividades sigue el proceso de diseño de ingeniería utilizado por los científicos y los ingenieros en muchas industrias. Al emplear videos de robots de la vida real como inspiración, los educandos reciben un resumen de la materia, que los invita a desarrollar, diseñar y compartir su solución.
Esta estructura está diseñada para ayudar a desarrollar en el sujeto habilidades de pensamiento creativo, resolución de problemas, trabajo en equipo y técnicas comunicativas necesarias para alcanzar el éxito en la escuela y en otros ámbitos.
182
IGER − Polochic
Ahora, defina: ¿Cuál cree usted que es el alcance del proyecto de robótica? ¿Por qué? ¿Cuáles cree que son las especificaciones para este proyecto? ¿Por qué? ¿Cómo cree que está estructurado? ¿Por qué? ¿Sabía usted de algún proyecto parecido a este de robótica? Si es así, descríbalo con sus palabras: ¿Qué importancia cree que tiene el proyecto de robótica sobre el cual leyó?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 12
183
Navegue en la red... Si desea ampliar sus conocimientos sobre lo aprendido esta semana, visite internet. Busque en el navegador el tema: alcance de un proyecto.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Defino el alcance de un proyecto. Defino la estructuración y especificaciones de la planificación de un proyecto.
Identifico los recursos, actividades y costos necesarios para realizar un proyecto.
Pongo en práctica lo aprendido.
184
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
13 Ciclo de vida de un proyecto ¿Qué encontrará esta semana?
w
Ciclo de vida de un proyecto
Modelos de ciclo de vida de un proyecto Ciclo de vida lineal Cómo elaborar un resumen ejecutivo
Esta semana logrará: Conocer el ciclo de vida de un proyecto. Conocer los tipos de ciclo de vida de un proyecto. Determinar los componentes de un resumen ejecutivo. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 13
185
w ¡Para comenzar! Un grupo de estudiantes tiene contemplado realizar su proyecto de graduación de Bachillerato. El proyecto está programado para empezar en el mes de enero y terminarlo en el mes de agosto. Los estudiantes tienen, pues, aproximadamente 8 meses para trabajar en su proyecto de graduación. Los jóvenes se han propuesto para este proyecto promover la ayuda a personas mayores y personas con discapacidad de su comunidad para que puedan hacer sus trámites en la municipalidad. Su catedrático está muy satisfecho, porque el proyecto tiene un sentido social de gran utilidad, pero advierte a los estudiantes que deben tomar en cuenta que su proyecto tendrá, como cualquier proyecto, un ciclo de vida. Les advierte también que el ciclo de vida no se refiere únicamente a los 8 meses de duración que tendrá el proyecto para quedar finalizado antes de que se gradúen. Naturalmente, el tiempo es un componente importante en todo proyecto, pero no lo es todo cuando hablamos del ciclo de vida del mismo. ¿Qué tendrán que tomar en cuenta los estudiantes para diseñar el ciclo de vida de su proyecto? Por supuesto, tendrán que considerar que en el ciclo de vida juegan un papel importante el tema, los recursos, la situación externa y la capacidad del personal que va a intervenir para llevarlo a cabo. También las fases del proyecto y el control de los tiempos de ejecución. Todos estos elementos influyen en el ciclo de vida del proyecto, pues pueden hacer variar el tiempo en el cual se quiere desarrollar. Aprenderán que al final del ciclo, una vez terminado el proyecto, deberán redactar a manera de síntesis o resumen un documento breve que explique lo que se propuso y lo que se logró, las actividades que se desarrollaron para conseguir los objetivos, etcétera. Es decir, deberán redactar un resumen ejecutivo. Esta semana vamos a aprender con estos estudiantes qué es y cómo aprovechar el ciclo de vida de los proyectos.
186
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Ciclo de vida de un proyecto Recordemos que un proyecto se entiende como una secuencia de acciones o actividades que están relacionadas entre sí y que se llevan a cabo para lograr un objetivo, en un tiempo determinado y con unos recursos específicos. Este proceso es independiente del tema o asunto al que se refiera el proyecto y aun a su duración y a los actores que intervienen en la ejecución. Específicamente, el ciclo de vida de un proyecto se refiere al control de los tiempos en que van a aplicarse los recursos, ya sea el recurso humano (personal), los equipos, los insumos, etcétera. El ciclo de vida de un proyecto se prepara diseñando las etapas para un mejor control de todo el proyecto.
Ejemplo En la administración del presupuesto, generalmente sucede que lo que se gaste sea menos al principio y al final, mientras que en la fase de ejecución los gastos sean mayores. Pero. al contrario, hay proyectos que para iniciar necesitan inversiones mayores en dinero, tiempo y esfuerzo del equipo humano que los lleva a cabo y luego logran una estabilización en materia de inversión..
Ejercicio 1 Imagine un proyecto que busque informar y alertar de los peligros sociales que más afectan a los jóvenes de su comunidad. En cuanto a inversión, ¿cómo cree que sería el ciclo de vida de este proyecto? ¿Se invertiría más al principio y al final y menos en la ejecución? ¿O se invertiría más durante la ejecución? Comparta sus conclusiones con sus compañeros.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 13
187
¿Podemos definir el ciclo de vida del proyecto desde el principio? Deberíamos poder, pero para hacerlo hay que tomar en cuenta que hay diferentes tipos de ciclo de vida: Predictivo: significa que desde el principio ya están definidos los costos y la duración del proyecto de una forma bastante precisa. Esto quiere decir que podemos predecir cómo va a ir desarrollándose el proyecto al menos en esas áreas de costos y duración. En el caso de ciclos de vida predictivos, es relativamente fácil prever y controlar cómo se van desarrollando las acciones. Incremental: significa que se planifica la repetición de algunas de las fases a medida que el equipo va ganando experiencia y conocimiento del proyecto Es muy útil cuando el proyecto es complejo. En estos casos las revisiones van a ser siempre necesarias y la repetición de algunas fases ya con la experiencia ganada facilita la revisión. Adaptativo: significa que se va adaptando a las circunstancias cambiantes del entorno, sobre todo cuando los cambios se dan rápidamente y se necesita ir redefiniendo la planificación. El proyecto se va adaptando a cambios de las condiciones y de las necesidades que pueden ir surgiendo.
Ejercicio 2 Imagine que un proyecto se proponga promover la creación de una clase de baile en la escuela de su comunidad para conseguir que los jóvenes aprecien la danza. a) Si elige un ciclo de vida incremental para su proyecto, ¿cómo lo describiría? b) Comparta su trabajo con sus compañeros.
188
IGER − Polochic
¿Por qué es conveniente conocer el ciclo de vida del proyecto? Porque ayuda a prever riesgos, a reducir dudas e incertidumbres, a comprender dónde hay que esforzarse más, a controlar mejor las diferentes fases.
Modelos de ciclo de vida de un proyecto Dependiendo de los objetivos que se quiera alcanzar, el proyecto estará relacionado con un modelo de ciclo de vida específico. Existen proyectos que consisten en un simple análisis de viabilidad para la realización de alguna actividad, y también proyectos complejos, los cuales siguen un proceso más completo que puede incluir desde la recopilación de los antecedentes, el historial, el análisis de los logros obtenidos, etcétera. En este sentido, el ciclo de vida va a depender de la menor o mayor complejidad de los temas que van a trabajarse en el proyecto, así como del tiempo, los recursos, etcétera, que condicionan su desarrollo. Por ejemplo, si se tratara de un proyecto para conocer los avances durante 4 años de un programa de ayuda del gobierno a las mujeres de una comunidad, habrá muchos aspectos que pueden hacer que los 4 años sean o no suficientes, habrá variaciones debido a condiciones que cambian, por ejemplo si los hombres de la comunidad migran al extranjero en esos 4 años y las mujeres tienen que ocuparse de funciones que ellos llevaban a cabo, etcétera.
Ciclo de vida lineal Consiste en descomponer la actividad global del proyecto en fases que se suceden de manera lineal, es decir, cada una se realiza una sola vez y cada una se realiza tras la anterior y antes que la siguiente. Con un ciclo lineal es fácil dividir las tareas entre equipos sucesivos que se las pasan de uno al siguiente, y prever los tiempos (sumando los de cada fase). Requiere que la actividad del proyecto pueda descomponerse, de manera que una fase no necesite resultados de las siguientes (que es lo que se conoce como realimentación). Esto no quiere decir que no puedan admitirse ciertos supuestos de realimentación correctiva, es decir que la experiencia vivida en una fase pueda ayudar a mejorar otra. Desde el punto de vista de la gestión y para la toma de decisiones de planificación, se requiere que en los casos de ciclo de vida lineal se sepa bien de antemano lo que va a ocurrir en cada fase del proyecto antes de empezarla.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 13
189
Resumen ejecutivo Un resumen ejecutivo es una síntesis o una breve descripción de los aspectos más importantes del proyecto. Se redacta en un documento escrito. Si bien es cierto que en el orden de presentación del proyecto el resumen ejecutivo aparece en primer lugar, es en realidad lo último que debemos realizar ya que en este resumen ejecutivo se debe especificar en forma abreviada lo que se planeaba hacer y lo que se logró en el proyecto. Con este resumen, lo que se busca es informar de manera breve y concisa sobre el proyecto y también captar la atención del lector y motivarlo a aprender más acerca del proyecto que se realizó. Un aspecto importante es la redacción y presentación del resumen ejecutivo. No debemos olvidar que con él buscamos facilitar la comprensión de la información y captar la atención de los interesados. Algunas sugerencias para realizar el resumen ejecutivo son las siguientes:
190
IGER − Polochic
•
De preferencia debe presentarse en una sola página.
•
Es esencial que presente lo que se pretendía lograr, así como lo que realmente se consiguió, además de los recursos e individuos involucrados.
•
Debe ser claro y preciso.
•
Debe resaltar cualquier noticia exitosa que haya logrado el proyecto, ya sea por medio de notas publicadas por algunas instituciones, comentarios positivos, alianzas establecidas, etcétera.
Glosario Busque el significado de las siguientes palabras y escriba con cada una una oración que no aparezca en el texto de esta semana: ciclo:
oración:
ejecutivo:
oración:
lineal:
oración:
predecir:
oración:
incrementar:
oración:
adaptar:
oración:
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 13
191
Resumen El ciclo de vida de un proyecto se refiere al control de los tiempos en que van a intervenir o aplicarse los recursos, ya sea el recurso humano (personal), los equipos, los insumos, etcétera. El ciclo de vida de un proyecto se prepara diseñando las etapas para un mejor control de todo el proyecto. Existen diferentes tipos de ciclo de vida:
• Predictivo: significa que desde el principio ya están definidos los costos y la duración del proyecto de una forma bastante precisa. Esto quiere decir que podemos predecir cómo va a ir desarrollándose el proyecto al menos en esas áreas de costos y duración. • Incremental: significa que se planifica la repetición de algunas de las fases a medida que el equipo va ganando experiencia y conocimiento del proyecto • Adaptativo: significa que se va adaptando a las circunstancias cambiantes del entorno, sobre todo cuando los cambios se dan rápidamente y se necesita ir redefiniendo la planificación. El proyecto se va adaptando a cambios como la duración, los costos, las necesidades de nuevos equipos, etcétera.
Es conveniente conocer el ciclo de vida de un proyecto porque ayuda a prever riesgos, a reducir dudas e incertidumbres, a comprender dónde hay que esforzarse más, a controlar mejor las diferentes fases. Un ciclo de vida lineal consiste en descomponer la actividad global del proyecto en fases que se suceden de manera lineal, es decir, cada una se realiza una sola vez y cada una se realiza tras la anterior y antes que la siguiente. Con un ciclo lineal es fácil dividir las tareas entre equipos sucesivos que se las pasan de uno al siguiente, y prever los tiempos (sumando los de cada fase). Requiere que la actividad del proyecto pueda descomponerse, de manera que una fase no necesite resultados de las siguientes (que es lo que se conoce como realimentación), aunque siempre se puede dar una realimentación correctiva, es decir que la experiencia vivida en una fase pueda ayudar a mejorar otra.
192
IGER − Polochic
Un resumen ejecutivo es una síntesis o un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto. Si bien es cierto que en el orden de presentación del proyecto el resumen ejecutivo aparece en primer lugar, es en realidad lo último que debemos realizar ya que en este resumen ejecutivo se debe especificar en forma abreviada lo que se planeaba hacer y lo que se logró en el proyecto. Con este resumen, lo que se busca es informar de manera breve y concisa sobre el proyecto y también captar la atención del lector y motivarlo a aprender más acerca del proyecto que se realizó.
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Defina con sus palabras los siguientes términos: Ciclo de vida de un proyecto Definición:
Ciclo de vida lineal Definición: Ciclo de vida predictivo Definición: Ciclo de vida adaptativo Definición: Resumen ejecutivo Definición: Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 13
193
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
Lea el siguiente texto. Proyecto contra la malaria en Guatemala CIUDAD DE GUATEMALA - El Área de Salud Petén Suroccidental fue premiada por la OPS, con el reconocimiento Campeones de la Malaria 2014, con lo que se reconocen sus logros y prevención de la enfermedad para casi erradicar la malaria en Petén. La unidad de salud de Petén fue reconocida por promover la acción comunitaria en la limpieza de casa y patios, lo que ha contribuido a controlar el zancudo transmisor. Además se premió el uso de mosquiteros, el refuerzo de los sectores públicos y privado, el diagnóstico y tratamiento temprano. El programa del área de salud ha contribuido, según la OPS, a reducir los casos de malaria en la zona, de 3 mil 418 en el 2006 a 35 en el 2013.
Elabore un resumen ejecutivo (en no más de 8 líneas) que contenga los aspectos más relevantes del proyecto realizado para erradicar la malaria en Petén.
194
IGER − Polochic
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
A usted le fue asignado realizar un proyecto comunitario para la prevención de la malaria en su comunidad. Investigue un poco más sobre esta enfermedad, sus causas y cómo prevenirla. Usted elige un modelo de ciclo de vida lineal para llevar a cabo su proyecto. Responda: ¿Qué fases incluiría el ciclo de vida del proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 13
195
Navegue en la red... Para ampliar sus conocimientos sobre cómo realizar un resumen ejecutivo, ingrese a internet. Busque en su navegador el tema: resumen ejecutivo.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Reconozco el ciclo de vida de un proyecto. Defino los tipos de ciclo de vida de un proyecto.
Determino los componentes de un resumen ejecutivo.
Pongo en práctica lo aprendido.
196
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
14 Cronograma para la realización de un proyecto ¿Qué encontrará esta semana?
w
Desarrollo de un cronograma de actividades Importancia del cronograma Elaboración del cronograma de actividades Diagrama de Gantt o de barras
Esta semana logrará: Conocer los elementos importantes para la elaboración del cronograma de un proyecto. Identificar las actividades programadas para la ejecución de un proyecto. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 14
197
w ¡Para comenzar! Un grupo de jóvenes entusiastas originarios de San José La Arada, Chiquimula, en Guatemala, han logrado conseguir el apoyo para iniciar un proyecto que busca mejorar el cultivo de los melones. Están terminando su planificación. Todo debe estar preparado para desarrollar el proyecto y para lograr el objetivo que tienen trazado para finales del 2015: exportar melones a la República de China. Cuentan con el capital humano, tecnológico y financiero, sin embargo no saben cómo manejar tiempos en coherencia con el desarrollo de las actividades. Entonces, piden la ayuda de un profesional, quien presta servicios en Chiquimula, y este les sugiere una técnica bastante simple, pero muy efectiva: desarrollar un cronograma de actividades. En este cronograma deben detallar actividades y tiempos de desarrollo e implementación de las mismas, para llevar un mejor control en cuanto al uso de los tiempos y recursos.
Enero
Actividad de Búsqueda n ió informac
n de Elaboració e bosqu jo ar Determin costo n de Cotizació s a materi le Mejoras Prueba fi
198
IGER − Polochic
nal
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
lio Junio Ju
El mundo de los proyectos Para determinar la duración de cada una de las actividades del proyecto, es importante definir el tiempo que va a llevar cada una. El cronograma puede definirse como una descripción específica de actividades y tiempo de ejecución de cada una. Es una herramienta muy importante para la gestión de proyectos. Incluye la lista de las actividades o de las tareas con fechas previstas de inicio y de final. Como se elabora en la etapa de planificación, el cronograma organiza el trabajo en fechas probables que, sumadas, dan el total de la duración del proyecto. Periódicamente, es importante revisar el cronograma para saber si el proyecto se va dando según lo planificado. Si se han atrasado algunas actividades, esta revisión ayudará a corregir el ritmo que llevan.
Una forma ordenada de hacerlo es por medio de lo que se conoce como calendarización del proyecto o cronograma de actividades.
Por actividad o tarea entendemos aquellas acciones de un proyecto que se realizan de acuerdo a una secuencia determinada: una después de la otra y así sucesivamente. En todo proyecto vamos a encontrar:
Actividades antecesoras, que son las que deben realizarse antes de que comience otra. Actividades sucesoras, que son las que dependen de la que les precede. Actividades de resumen, que ayudan al control del proceso, pues permiten un corte para revisar si se han respetado los tiempos establecidos en el cronograma.
Algunos consejos para elaborarlo son tener un calendario a mano, tener el listado completo de las actividades e informar a los responsables de estas de los tiempos que se programan para llevarlas a cabo. Todos tienen que estar de acuerdo con el cronograma para que este realmente funcione. Cuando elaboramos un cronograma, establecemos una línea de tiempo básica, que debe responder a la duración del proyecto. La informática puede proveernos de programas para establecer cronogramas. Siempre es importante tener en cuenta esto y recurrir a la informática cuando sea posible.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 14
199
Ejemplo Uno de los softwares más usados para elaborar un cronograma es Microsoft Word, que ofrece la creación de tablas donde pueden ir estableciéndose los tiempos para las actividades previstas en el proyecto. También podemos recurrir a Microsoft Excel, que tiene una hoja de cálculo apropiada para la tarea de elaborar un cronograma. Los cronogramas tienen muchos otros usos para el control y gestión de actividades. Por ejemplo, una institución establece un cronograma de pagos con los bancos, el IGSS establece un cronograma para pagar las pensiones de los jubilados, etcétera.
¿Cómo elaborar un cronograma? Elaborar un cronograma para nuestro proyecto forma parte de la planificación y es de suma utilidad para determinar si el proyecto utiliza adecuadamente el tiempo y los recursos y para llevar los controles necesarios. Para realizar un cronograma de las actividades manualmente, podemos utilizar diversas técnicas gráficas. La más simple y utilizada es el diagrama de barras o de Gantt.
Diagrama de barras o de GANTT El diagrama de Gantt consiste en una tabla de doble entrada, en las filas se anota el listado de las actividades descritas en el apartado correspondiente del proyecto y en las columnas, el tiempo que durará cada una de ellas. Marcando con una “X” o rellenando con colores, se expresa a lo largo de qué periodo de tiempo (diario, semanal, mensual, bimensual, semestral, anual, etcétera) está previsto realizar la actividad. Una barra horizontal frente a cada actividad va a representar su duración.
200
IGER − Polochic
La gráfica se expresa así:
Actividad
Enero
Febrero Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Búsqueda de información Elaboración de bosquejo Determinar costo Cotización de materiales Mejoras Prueba final
Fuente: Elaboración Propia
Ejercicio Los estudiantes de tercero Básico del instituto de su comunidad han estudiado en la clase de Ciencias Naturales sobre el abono orgánico y cómo este beneficia al medio ambiente y a la comunidad. Han leído sobre los “compostadores”, en los que se utilizan los desechos alimentarios para elaborar abonos. Ahora estos estudiantes quieren llevar a cabo un proyecto para convertir los desechos alimentarios de la cafetería del instituto en abono orgánico que sirva para los jardines del establecimiento. Piense en 8 actividades que se llevarían a cabo en este proyecto. Tome en cuenta que la duración del mismo será de enero a junio. Haga un listado de las actividades y después elabore un cronograma en una gráfica de este sería el ejemplo de cronograma expresado en un diagrama de barras o de Gantt:
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 14
201
Actividades: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Diagrama:
202
IGER − Polochic
Glosario Busque el significado de las siguientes palabras y escriba una oración con cada una. coherencia:
oración:
preceder:
oración:
suceder:
oración:
anteceder:
oración:
elaborar:
oración:
cronograma:
oración:
calendario:
oración:
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 14
203
Resumen Una forma ordenada de planificar los tiempos que llevarán las actividades de un proyecto es por medio de lo que se conoce como calendarización del proyecto o cronograma de actividades. El cronograma es de suma utilidad para especificar la duración y a determinar si el proyecto utiliza adecuadamente el tiempo y los recursos. Para realizar un cronograma de las actividades podemos utilizar software como Microsoft Word o Excel. También podemos usar manualmente diversas técnicas gráficas, entre las cuales la más simple y utilizada es el diagrama de barras o de Gantt. El diagrama de Gantt consiste en una tabla de doble entrada. En las filas se anota el listado de las actividades descritas en el apartado correspondiente del proyecto y en las columnas, el tiempo que durará cada una de ellas
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
A continuación se le asignan 5 tareas para cumplir por medio de 5 actividades un objetivo para un proyecto de su comunidad de enero a junio. Ordénelas de acuerdo a una secuencia lógica y grafíquelas en el diagrama de barras o de Gantt que se le da.
1. Realizar las compras de un equipo de cómputo. 2. Establecer objetivos para el proyecto. 3. Asignar responsables para el proyecto. 4. Cotizar equipo de cómputo. 5. Determinar la problemática.
204
IGER − Polochic
Actividad
Actividad 2.
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Piense y aplique lo que aprendió.
A continuación se le presenta un caso, desarrolle un cronograma de actividades que contribuya a cumplir con los tiempos.
Techo anuncia colecta para continuar proyecto habitacional La organización Techo anunció que el próximo 4, 5 y 6 de septiembre hará una colecta en la capital, Antigua Guatemala y Quetzaltenango, con el objetivo de continuar con la construcción de viviendas en beneficio de la población de escasos recursos. CIUDAD DE GUATEMALA - La campaña denominada “Puertas que Abren Puertas” tiene como objetivo recaudar Q2 millones. Durante el lanzamiento de la campaña se expuso la elaboración de cuatro obras, entre ellas la construcción de una sede en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, donde vecinos y voluntarios podrán reunirse para encontrar soluciones a las problemáticas de la comunidad.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 14
205
Los interesados pueden ayudar de varias formas. Para ser voluntario solo debe llenar un formulario en la página web: http://guatemala.techo.org/colecta/unirse.php. También se pueden hacer donaciones en la cuenta de Banrural a nombre de Colecta Techo Guatemala y con tarjeta de crédito en la página electrónica de la organización. Ahora, escriba un listado de las actividades que deben llevarse a cabo y después haga un gráfico de barras con un cronograma para estas actividades. Listado: Diagrama:
206
IGER − Polochic
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Piense en un plan personal que tenga para el presente año, detalle actividades que le pueden ayudar a cumplir con sus objetivos que se ha propuesto y grafique en meses del año en un diagrama de Gantt el cronograma. Añada los espacios o casillas que necesite en el diagrama.
Actividad
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 14
207
Navegue en la red... Si desea saber más sobre cómo elaborar cronogramas, consulte en internet el tema: definición de cronograma.
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
208
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Defino los elementos importantes para la elaboración del cronograma de un proyecto. Identifico las actividades programadas para la ejecución de un proyecto.
Diseño el cronograma de un proyecto.
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
15 Seguimiento y monitoreo ¿Qué encontrará esta semana?
w
Seguimiento y monitoreo Seguimiento y monitoreo de un proyecto Herramientas para el seguimiento y monitoreo Matriz de marco lógico Registros y controles Rendición de cuentas
Esta semana logrará: Conocer el seguimiento y monitoreo técnico y financiero del proyecto. Identificar el registro de la evaluación de procesos e impactos. Poner en práctica lo aprendido.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 15
209
w ¡Para comenzar! Imaginemos que estamos llevando a cabo un proyecto que busca crear una guía de productos alimenticios de temporada, producidos en la comunidad, para motivar a los compradores del mercado de agricultores del país. Nuestro proyecto va avanzando, pero no sabemos exactamente si los avances van de acuerdo con lo que planificamos. Sentimos que las cosas se nos van de la mano. Hay mucho entusiasmo en el personal que está trabajando, pero sospechamos que este entusiasmo ha desviado a algunos y están haciendo actividades no planificadas al principio. También nos damos cuenta de que se ha gastado más de lo que se debía según la distribución del presupuesto por etapas.
¿Cómo podríamos tener control sobre todo esto? ¿Cómo podríamos saber si son ciertas nuestras sospechas? En esta semana aprenderemos que a los proyectos hay que darles seguimiento, hay que monitorearlos y tener controles, porque solo así sabremos si están cumpliendo con lo que planificamos.
210
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos El monitoreo y control es una serie de actividades de gestión del proyecto que permiten ver si va marchando según lo planificado. Es una tarea fundamental para vigilar el correcto desarrollo de las actividades establecidas, así como para el seguimiento y control de los recursos humanos y materiales con que se cuenta. Es importante un seguimiento durante todo el desarrollo del proyecto. Para hacerlo, debe llevarse un control de las actividades que se realizan, de los recursos necesarios para llevar a cabo su ejecución, así como de todos los componentes necesarios para que el proyecto se desarrolle adecuadamente y no se desvíe del cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente. Una de las grandes ventajas es que gracias a este control será posible conocer en todo momento qué problemas se producen a fin de resolverlos o corregirlos de manera inmediata. El seguimiento y monitoreo se fija además en la adecuada planificación para que los fines, objetivos o metas se desarrollen en tiempo. Muestra cuándo y dónde existieron desviaciones al plan y pone en marcha las acciones correctivas para que el proyecto retorne a su camino normal. Gracias a esta tarea podremos controlar el avance del proyecto en su ejecución, comparar el desempeño y medir los resultados reales contra lo planeado. Es indispensable para lograr resultados exitosos. La función del control debe centrarse más en prevenir los problemas que en arreglarlos. Incluye la recopilación, medición y difusión de información sobre el rendimiento, así como la evaluación de las mediciones y tendencias para llevar a cabo las mejoras del proceso. Ayuda al equipo responsable del proyecto porque le da información real sobre el estado del proyecto en un momento dado e identifica cualquier área que necesite más atención. Mediante el monitoreo y control se puede comprobar la gestión del alcance, la gestión del tiempo y la gestión del costo, o sea, que el alcance del proyecto se haya establecido correctamente. Asimismo, se puede verificar su la programación es la adecuada o hay que hacer cambios y también permite visualizar si se han estimado bien los recursos, en calidad, cantidad y oportunidad.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 15
211
Herramientas para el seguimiento y monitoreo Una herramienta para el seguimiento y monitoreo es la llamada Marco Lógico. Veamos de qué trata:
Matriz de Marco Lógico Jerarquía de objetivos
Metas
Indicadores
Fuentes de verificación
Supuestos
Fin (Objetivo de desarrollo) Propósito (Objetivo general) (Situación final) Resultados (Objetivo específico) Acciones (Actividades principales) La planificación de un proyecto debe permitir diseñar una matriz en la que se establezcan los fines y objetivos, las actividades, los resultados esperados, etcétera, de un proyecto. Desde luego, en esta matriz también se incluyen los costos por actividad, por resultado y objetivo. Esta matriz se conoce como Marco Lógico.
Ejemplo En una gráfica como la siguiente, estaríamos representando esta matriz: ü En la primera columna, van expresados el fin como el objetivo de desarrollo, que es el que marca el horizonte de las contribuciones que busca hacer el proyecto. El propósito, o sea el objetivo general y la situación final, que se visualiza al terminar el proyecto. Los resultados esperados, que se expresan en los objetivos específicos y las acciones o actividades. ü En la segunda columna se expresan las metas, o sea a dónde se va a llegar en cada uno de los puntos de la primera columna. ü En la tercera, los indicadores, o sea aquellos aspectos que nos van a ir indicando los logros. ü La cuarta columna menciona las fuentes de verificación, o sea cómo vamos a verificar que se van cumpliendo los logros. ü En la última columna, llamada supuestos, se indican los factores externos que pueden suceder y afectar la marcha del proyecto.
212
IGER − Polochic
El Marco Lógico es una herramienta para la planificación de la gestión de proyectos. En él se organiza la ejecución del proyecto como resultado de acontecimientos y acciones relacionados en forma lineal. Describe objetivos, actividades, insumos y también las incertidumbres debidas a cambios o a factores externos que pueden afectar al proyecto. Para el seguimiento y monitoreo es muy útil, porque le ofrece gráficamente la información necesaria que usted puede contrastar con lo que efectivamente está ocurriendo y compararlo con lo planificado. Para el seguimiento y monitoreo del área financiera, podemos usar las siguientes herramientas:
•
Presupuesto del proyecto: revisarlo periódicamente de acuerdo a un cronograma, permite establecer un desglose de los costos por actividad según las adquisiciones de bienes y servicios previstas en cada una de ellas. Es importante también ir llevando un control de las fuentes del financiamiento.
•
El plan de ejecución: establece el calendario de los desembolsos (número y monto de los desembolsos). Su revisión periódica con base a un cronograma ayuda mucho al seguimiento y monitoreo.
Recordemos que los desembolsos se aprobarán y ejecutarán de acuerdo a la calendarización establecida en el plan de ejecución.
Los registros y controles administrativo-financieros de los proyectos Los responsables o ejecutores del proyecto deben llevar cuentas, registros y controles administrativos-financieros claros, precisos y completos de la ejecución. Para ello, deben aplicar los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Ejemplo Se podría considerar lo siguiente: • • • • • •
Abrir una cuenta corriente bancaria (de cheques) para el uso exclusivo del proyecto. Llevar un registro de ingresos y egresos. Llevar un registro y control de gastos acumulados. Llevar un registro y control de todos los comprobantes de gastos. Llevar un registro y control del inventario. Llevar un archivo y resguardo individual de todos los cheques y las facturas o recibos contables que hayan sido cargados al proyecto.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 15
213
Rendición de cuentas Debe tomarse en cuenta que debe rendirse informes verificables de la ejecución del proyecto y claro está, de la ejecución presupuestaria, de manera periódica -trimestralmente, por ejemplo-, o cuando lo soliciten quienes financian el proyecto. Estos informes son los reportes del seguimiento y monitoreo y debemos saber que pueden ser verificados de diferentes maneras, como por ejemplo a través de las visitas de campo al lugar donde se realiza el proyecto. En los reportes quedará plasmada la situación del proyecto en contraste con lo planificado, sus avances y, si hubiera problemas, la explicación y el proceso de cómo van a corregirse. El reporte es un informe que se formula o se presenta a una persona, o a una institución. Generalmente al responsable del proyecto o a la entidad que lo financia.
Ejercicio 1 Imagine que usted es el responsable del proyecto que busca crear una guía de productos alimenticios de temporada, producidos en la comunidad, para motivar a los compradores del mercado de agricultores del país. Está teniendo los problemas que se describen arriba, en la sección ¡A comenzar! a) Diseñe una gráfica de Marco Lógico de su proyecto y rellene las columnas con la información sobre el proyecto.
214
IGER − Polochic
b) Establezca un presupuesto para este proyecto.
c) Ahora establezca un plan de seguimiento y monitoreo de su proyecto y descríbalo a continuación:
Glosario Busque en el diccionario el significado de las siguientes palabras: monitoreo:
matriz:
control:
ejecutar:
componente:
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 15
215
Resumen El monitoreo y control es una serie de actividades de gestión del proyecto que permiten ver si va marchando según lo planificado. Es una tarea fundamental para vigilar el correcto desarrollo de las actividades establecidas, así como para el seguimiento y control de los recursos humanos y materiales con que se cuenta. Es importante un seguimiento durante todo el desarrollo del proyecto. Para hacerlo, debe llevarse un control de las actividades que se realizan, de los recursos necesarios para llevar a cabo su ejecución, así como de todos los componentes necesarios para que el proyecto se desarrolle adecuadamente y no se desvíe del cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente. Una de las grandes ventajas es que gracias a este control será posible conocer en todo momento qué problemas se producen a fin de resolverlos o corregirlos de manera inmediata. La planificación de un proyecto debe contener el diseño de una matriz en la que se establezcan los fines y objetivos, las actividades, los resultados esperados, etcétera, de un proyecto. Desde luego, en esta matriz también se incluyen los costos por actividad, por resultado y objetivo. Esta matriz se conoce como Marco Lógico El Marco Lógico es una herramienta para la planificación de la gestión de proyectos. En él se organiza la ejecución del proyecto como resultado de acontecimientos y acciones relacionados en forma lineal. Describe objetivos, actividades, insumos y también las incertidumbres debidas a cambios o a factores externos que pueden afectar al proyecto. Para el seguimiento y monitoreo del área financiera, podemos usar las siguientes herramientas:
• presupuesto del proyecto • plan de ejecución
216
IGER − Polochic
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
A. Realice una definición personal para los siguientes términos: Seguimiento y monitoreo del proyecto Planificación del proyecto y los desembolsos Los registros y controles administrativo - financieros de los proyectos B. Responda con sus palabras: ¿Por qué es tan importante dar seguimiento y monitorear un proyecto? ¿Para qué sirven los controles?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 15
217
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
Si usted tuviera que manejar la parte financiera un proyecto para implementar una farmacia comunitaria: ¿Cómo manejaría la planificación financiera? ¿Cómo diseñaría el Marco Lógico?
218
IGER − Polochic
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Defina un proyecto personal y responda lo siguiente: ¿Cómo manejaría el seguimiento y monitoreo de su proyecto? ¿Cómo llevaría sus registros y controles administrativo – financieros?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 15
219
Navegue en la red... Para determinar la importancia del monitoreo y seguimiento financiero de un proyecto ingrese a internet. Busque el siguiente tema: monitoreo y seguimiento financiero de proyectos.
Revise su aprendizaje Marque con un cheque
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Después de estudiar...
Reconozco la importancia del seguimiento y monitoreo técnico y financiero del proyecto. Identifico herramientas para llevar a cabo el seguimiento y monitoreo. Diseño el marco lógico del proyecto.
Defino los controles administrativos-financieros. Describo la importancia de la rendición de cuentas. Pongo en práctica lo aprendido.
220
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
16 Elaboración del informe general y socialización de resultados ¿Qué encontrará esta semana?
w
Evaluación del proyecto
Informe general o final Socialización de los resultados del proyecto
Esta semana logrará: Conocer los elementos que integran el informe general de un proyecto. Conocer la importancia de la socialización de los resultados del proyecto.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 16
221
w ¡Para comenzar! A lo largo del curso, hemos aprendido la importancia de la evaluación de un proyecto. Al finalizar la ejecución, debemos llevar a cabo también una evaluación de todo el proceso. Esta actividad se trata de una comparación entre lo realizado o que se llevó a cabo realmente y los propósitos y objetivos que pretendíamos conseguir en un principio. Aprendimos que hay que tomar en cuenta que la evaluación debe ser una acción valorativa procesual (proceso permanente de control operacional); es decir que no se debe llevar a cabo solo al final, pero que llevarla a cabo en ese omento es fundamental. También aprendimos que hay que tomar en cuenta que la evaluación es una acción comprehensiva; es decir que abarca todo el proceso desarrollado y no solo una parte. En cualquier tipo de proyectos, la intervención debe ser evaluada. En el caso de los proyectos comunitarios, en la evaluación no solamente deben participar las personas que han realizado el proyecto, sino también la comunidad que intervino o participó de alguna forma. La evaluación del proyecto nos proporciona la información que debe presentarse al final del proyecto en el informe general.
222
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Elaboración del informe general o final El informe general de un proyecto es un documento escrito en el que se detallan todos los aspectos importantes, desde los objetivos, hasta la temática y los resultados obtenidos.
El informe general es la presentación del proyecto una vez haya terminado.
Debemos tomar en cuenta que la elaboración de este informe final es útil también al mismo proyecto, pues sirve como una mirada general sobre lo realizado de cara a lo que se planificó en un principio. Contiene lo que ocurrió realmente, incluidos, desde luego, los cambios que tuvieron que darse en el camino, los problemas que se generaron y las soluciones que se les fue dando. En este sentido, el informe ayuda a la reflexión para acciones futuras. Por otro lado, si hubo apoyo de instituciones que colaboraron con el proyecto, ya sea en aspectos técnicos o con el total o parte del financiamiento, el informe es una forma de rendir cuentas por parte de quienes ejecutaron el proyecto. En algunos casos, las instituciones que apoyaron con el financiamiento tienen que rendir cuentas a su vez a donantes que proveyeron con los fondos. El informe llegará a estos donantes para que sepan en qué y cómo se utilizaron sus donaciones, los resultados que se lograron, etcétera. El informe general debe contener un componente que describe en forma clara, breve y precisa lo que se llevó a cabo. Además, debe contener un informe financiero que detalle todos los gastos e inversiones. Es importante tomar en cuenta las normas generalmente aceptadas para unificar la presentación de los informes. En esta semana aprenderemos sobre este punto.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 16
223
Componentes del informe general o final: Un modelo práctico de informe general o final de un proyecto, contiene los siguientes elementos: 1. Portada 2. Índice 3. Resumen ejecutivo 4. Introducción 5. Cuerpo principal 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexos
Ejemplo En la comunidad trabaja una ONG que promueve el cuidado del ambiente. Podríamos presentarle nuestro proyecto y lograr que se interese y lo financie. A continuación definiremos cada uno de los elementos listados anteriormente.
1. Portada:
Debe indicar: • Título del proyecto • El nombre del o los responsables • El lugar y la fecha (sin día, solo mes y año) Si hay participación de alguna o algunas instituciones, se puede colocar el logotipo o el escudo que las identifica.
2. Índice:
Es una lista de los contenidos del trabajo realizado. Es secuencial y al lado de cada contenido es útil señalar la página en la que se encuentra para orientar al lector.
224
IGER − Polochic
3. Resumen ejecutivo:
Es una síntesis del informe general o final. No olvidar que debe indicarse aquí lo planificado y lo realizado efectivamente, además de los logros obtenidos en el proyecto.
4. Introducción:
Una buena introducción sirve de presentación para que el lector obtenga una visión general del documento. Se debe, en unas pocas palabras, describir el contenido de la investigación. Su importancia reside en el hecho de que a través de la introducción el lector recibe una primera impresión, no solo del asunto y objetivos del informe, sino también de la relevancia e interés que este tiene.
5. Desarrollo o cuerpo principal:
El desarrollo o cuerpo principal del informe debe obedecer a un plan previamente trazado. Este plan ayudará a establecer la secuencia lógica de los párrafos y que todo el conjunto tenga coherencia y armonía.
6. Conclusiones:
La conclusión debe ser proporcional a la extensión del trabajo y guarda una relación directa con la introducción y los objetivos. En ella se incluyen: - Las ideas principales que resuman lo que se hizo en el proyecto - También se puede escribir una opinión personal respecto a lo aprendido. - Logros obtenidos o sea el cumplimiento de los objetivos.
7. Recomendaciones:
Tiene relación con las conclusiones y se plantean a manera de sugerencias para implementar mejoras con base en lo que se encontró en el desarrollo del proyecto y también para el futuro.
8. Bibliografía:
Todo trabajo de investigación debe indicar las fuentes de información consultadas. Es el listado del conjunto de enciclopedias, revistas, libros, diarios, páginas web, etc. consultados durante la investigación. Las citas bibliográficas no se numeran y deben estar ordenados alfabéticamente, poniendo nombre del autor, título de libro, fecha y editorial.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 16
225
También es fundamental indicar en la bibliografía las imágenes y gráficos que contiene el informe y de dónde se obtuvieron, o sea, las fuentes.
9. Anexos
Son todos los documentos importantes que se desee añadir al final del informe para ofrecer al lector datos complementarios o explicaciones más amplias sobre algún aspecto del informe.
Socialización de los resultados del proyecto A lo largo de este curso hemos aprendido sobre la importancia de dar a conocer a los participantes de un proyecto –incluidos los beneficiarios- qué se quiere llevar a cabo y cómo se está ejecutando el proyecto. A esta tarea se le conoce como socialización. Naturalmente, cuando finaliza el proyecto tiene que darse también una socialización de los resultados.
Ejercicio 1 Lea el siguiente texto que es una invitación que han hecho llegar los responsables de un proyecto a actores externos, instituciones, personas e instituciones interesadas para socializar los resultados de su proyecto: “Mañana viernes 10 de octubre, a partir de las 3:00 pm, en la sede de la Procuraduría de los Derechos Humanos se socializará el informe final del proyecto Reconocimiento pleno de los derechos humanos de personas discapacitadas y la creación de la política pública para la defensa de estos derechos en Guatemala. Para esta actividad, que lidera el Procurador de los Derechos Humanos, han sido convocadas instituciones como la Defensoría del Pueblo, SENA, IGN, Personería Distrital y municipales, Policía Departamental y Metropolitana y universidades, entre otros. Asimismo, la invitación se ha hecho extensiva a presidentes de Juntas de Acción Comunal, coordinadores poblacionales, líderes y activistas sociales en derechos humanos. El proyecto fue financiado y coordinado por la Cooperación Española y ejecutado por la Asociación de Trabajadores Sociales y contó con el apoyo del Gobierno de Guatemala, así como de las municipalidades del Departamento de Guatemala.
226
IGER − Polochic
Su realización se efectuó del 18 de mayo al 13 de septiembre del presente año y su objetivo fue sensibilizar a servidores públicos y a la sociedad, con el fin de generar prácticas pedagógicas que propicien el desarrollo de competencias en la ciudadanía para que pueda incorporar en su cotidianidad el ejercicio y el reconocimiento del respeto de los derechos de los discapacitados, teniendo en cuenta las normas y derechos existentes que garantizan el respeto y la no discriminación. Primera reunión de la comisión de apoyo técnico El mismo 10 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, se realizará en la misma Procuraduría de los Derechos Humanos, la primera reunión de la comisión de apoyo técnico para definir el plan de acción y la ruta para la construcción de la política pública para garantizar los derechos de los discapacitados. A esta reunión asistirán diferentes dependencias de la administración gubernamental, instituciones que atienden a los discapacitados, universidades e instituciones que promueven los derechos de esta población y público interesado.”
Pensemos: ¿Qué tendría que contener esta actividad de socialización? Podemos prever que:
ü Presentará los resultados del proyecto, así como sus objetivos, cómo se llevó a cabo, quiénes participaron y cómo se ve el futuro. ü Propiciará espacios de diálogo con los interesados. ü Propiciará espacios disciplinarios e interdisciplinarios de reflexión e integración comunitaria en torno al tema tratado en el proyecto. ü Promoverá la transferencia del conocimiento y experiencias que surgieron del proyecto a los participantes de la socialización, buscando que se apropien de los objetivos y resultados, así como que aprendan de las experiencias vividas durante el proyecto. ü Propiciará en los participantes la identificación de nuevas necesidades a partir de lo que ha logrado el proyecto, así como la búsqueda de posibles alianzas para darle continuidad.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 16
227
Resumen El informe general es la presentación del proyecto una vez haya terminado. Es un documento escrito que contiene: 1. Portada 2. Índice 3. Resumen ejecutivo 4. Introducción 5. Cuerpo principal 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexos
La socialización de resultados tiene como propósito informar a los participantes. Busca, asimismo, abrir un espacio para hacer visibles los resultados obtenidos en el informe y que los participantes y beneficiarios del mismo conozcan toda la información.
228
IGER − Polochic
Autocontrol Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Responda a las siguientes preguntas. a) ¿Por qué es importante la socialización de los resultados de un proyecto? b) ¿Quiénes deben participar en la socialización?
c) ¿Qué diferencia hay entre informe general o final y el resumen ejecutivo?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 16
229
Actividad 2.
Piense y aplique lo que aprendió.
Imagine que usted y sus compañeros de curso han llevado a cabo un proyecto para crear un folleto informativo con el fin de informar sobre excursiones que pueden llevar a cabo turistas y personas locales a diferentes sitios de recreo en su comunidad. Ya han terminado el proyecto y van a elaborar el informe general o final. a) ¿Qué partes llevaría este informe?
b) ¿Qué aspectos contendría cada parte?
230
IGER − Polochic
Actividad 3.
Desarrolle nuevas habilidades.
Observe la siguiente portada de informe final de un proyecto sacada de internet (Imágenes de portada de informe final de proyectos). Analice cada uno de los aspectos que contiene.
Ahora, responda: ¿Qué le sugiere la portada acerca del proyecto que se llevó a cabo?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 16
231
Navegue en la red... Existen normativas que permiten que nuestros informes sean comprendidos fácilmente pues guardan uniformidad con los estándares que se respetan internacionalmente. En internet puede consultar la normativa APA, que es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association creados con el fin de unificar la forma de presentar informes a nivel internacional.
Revise su aprendizaje Marque con un cheque
la casilla que mejor indique su rendimiento.
Después de estudiar...
Describo qué es el informe general de un proyecto.
Conozco qué elementos lo integran.
Reconozco la importancia de la socialización de los resultados del proyecto.
Describo quiénes participan en la socialización.
Identifico los elementos que debe llevar la socialización de los resultados de un proyecto.
232
IGER − Polochic
logrado
en proceso
no logrado
17 Repaso de la semana 8 a la 16 Esta semana logrará: Repasar los contenidos de las semanas 8 a la 16 Resolver los ejercicios de repaso Prepararse bien para la prueba parcial
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
233
¿Cómo será la prueba de evaluación? La prueba evalúa los mismos contenidos y de la misma manera que lo hemos realizado a lo largo de estas semanas de estudio. En la prueba encontrará: Diferentes ejercicios que evalúan la compresión de los temas de las semanas 9 a 16. Estos ejercicios serán semejantes a los que usted ha resuelto cada semana y en cada autocontrol. Se le pedirá: ü Responder preguntas. ü Identificar partes señaladas. ü Completar esquemas. ü Analizar noticias y casos. Muy importante: Cada serie de la prueba contiene instrucciones exactas de lo que debe realizar en cada apartado, así como la valoración asignada. Lea las instrucciones y asegúrese de haberlas comprendido bien. Tenga en cuenta que en la prueba se valoran otras habilidades, además de los contenidos: • La redacción clara y sin faltas de ortografía. • La limpieza y el orden para trabajar. • La profundidad de sus análisis. • Las ideas novedosas que proponga. Si usted se prepara con tiempo y dedicación, la prueba no le tomará por sorpresa. Compruebe que sus autocontroles estén bien hechos, realice los ejercicios de este repaso y revise los contenidos de las semanas de estudio.
234
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Asumir el proyecto La fase de iniciación de un proyecto es el momento para que el equipo humano que va a planificarlo y ejecutarlo, lo conozca a cabalidad, es decir, lo asuma. Por ello, debe incluir la tarea de socializar o comunicar a todo el equipo las características y necesidades del proyecto. Esta socialización tiene una gran trascendencia para la buena marcha del proyecto y deberá ser especialmente cuidada. Una gran parte del éxito o el fracaso se deriva principalmente de lo que se consiga en esta etapa: si se logra adecuadamente la socialización y el equipo humano llega a conocer profundamente el proyecto, muchísimo se habrá ganado para que tenga éxito. Al socializar, debemos tocar los diferentes aspectos del proyecto, desde la temática, hasta el presupuesto con el que contamos. La socialización en la fase de control sirve para analizar, al interior del grupo que lo lleva a cabo, cómo va desarrollándose el proyecto comparando lo realizado con lo planificado e iniciando las acciones correctivas que sean necesarias. El término viabilidad hace referencia a todas aquellas condiciones que aseguran que el proyecto puede llevarse a cabo realísticamente y puede tener continuidad. Desde el punto de vista del equipo que está iniciando un proyecto, el análisis de su viabilidad debería enfocarse en: 1. La viabilidad técnica, organizativa o de gestión. 2. La viabilidad económica. Hay muchos tipos de proyecto, entre ellos los proyectos personales o de vida; los proyectos productivos, los proyectos públicos, los proyectos sociales. Todos los tipos de proyecto tienen en común una serie de características: • • • • • • • • •
Cuentan con un propósito. Se resumen en metas y objetivos. Se deben ajustar a un plazo de tiempo. Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega. Se orientan a conseguir uno o varios resultados. Involucran a personas, que actúan en base a distintos papeles y responsabilidades. Se ven afectados por la incertidumbre. Tienen que sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el esperado. Cada uno es diferente, incluso los de similares características. Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
235
Ejercicio 1 Si usted tuviera a su cargo un proyecto comunitario relacionado con el tema “falta de dotación de útiles escolares en las escuelas públicas de la comunidad”, explique lo siguiente: a)
¿Cómo haría para que el personal que va a desarrollar el proyecto lo asuma?
b)
¿Por qué es importante el análisis al interior del equipo sobre la viabilidad técnica en este proyecto?
c)
¿Por qué es importante el análisis al interior del equipo sobre la viabilidad económica en este proyecto?
236
IGER − Polochic
Ejercicio 2 ¿A continuación se presenta el extracto de un artículo adaptado de la Policía Nacional Civil que se titula “Di no a las drogas”. Lea detenidamente y conteste las interrogantes que se presentan al final.
¿Agentes de la Subdirección General de Prevención del Delito, a través del Departamento de Operaciones Preventivas, participan en el proyecto “Di no a las drogas”. El objetivo de este, consiste en darles a conocer habilidades y destrezas para impedir caer en el bajo mundo de las drogas y así evitar que jóvenes se integren a la delincuencia y la violencia juvenil. Agentes de la Subdirección General de Prevención de Delito, a través del Departamento de Operaciones Preventivas, participaron en la clausura del Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas –GREAT, por su siglas en inglés, con alumnos del Instituto Nacional Mixto (INEB) Nimajuyú, ubicado en la zona 21. Los agentes de policía contribuyen dándoles a conocer habilidades y destrezas para impedir que sean parte de las pandillas, así como evitar que se integren a la delincuencia y violencia juvenil. Responda lo siguiente a) ¿Cómo manejaría la socialización interna en la fase de inicio entre la Subdirección General de prevención de delitos y el personal del Instituto Nacional Mixto? Especifique c) ¿Quiénes participarían en esta socialización interna? Explique por qué. d) ¿Qué logros prevé que se alcanzarían por medio de esta socialización interna?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
237
Ejercicio 3 Si usted tuviera a su cargo un proyecto comunitario relacionado con el tema “falta de programas culturales/artísticos para jóvenes de una comunidad”, explique lo siguiente: a) ¿Cómo manejaría la socialización en la fase de inicio para motivar a las personas a su cargo y lograr que asuman el proyecto?
b) ¿Cómo promovería que su equipo asumiera el proyecto?
238
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Valoración de la viabilidad del proyecto e identificación de las fuentes de financiamiento Para determinar la viabilidad de un proyecto, es necesario analizar si dicho proyecto reúne características, condiciones técnicas y operativas que aseguran el cumplimiento de sus metas y objetivos. Para el financiamiento de un proyecto, un aspecto importante que debe analizarle son las posibles fuentes de financiamiento. Estas pueden ser:
• Fuentes Internas: Estas fuentes son las propias aportaciones de los que llevan a cabo el proyecto. • Fuentes Externas:
Q
Estas fuentes se obtienen fuera de la persona o instituciones encargadas del proyecto, a través de distintos mecanismos e instituciones que pueden interesarse en el proyecto y financiarlo.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
239
Ejercicio 4 Usted y sus compañeros de curso han pensado llevar a cabo un proyecto. En los últimos meses se han presentado problemas relacionados con una plaga de ratas que ha afectado cultivos y pone en riesgo la salud de los miembros de su comunidad y ustedes han pensado que es un buen tema para su proyecto. a) ¿Cómo podrían determinar la viabilidad de su proyecto?
b) ¿A qué personas o instituciones consultarían para determinar la viabilidad?
c) Si tuvieran que solicitar un financiamiento externo para su proyecto:
¿A qué instituciones considerarían solicitarlo? ¿Por qué? (Justifique su respuesta).
a) Porque: b) Porque:
240
IGER − Polochic
Ejercicio 5 Piense en un proyecto que quisiera desarrollar enfocado a cambiar el poco interés de las autoridades para resolver el incremento de robos a casas, que está sufriendo su vecindario. Responda lo siguiente:
a) ¿Qué nombre o título le daría al proyecto?
b) ¿A qué problema buscará dar respuesta su proyecto?
c) ¿Cómo determinaría si el proyecto tiene viabilidad?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
241
El mundo de los proyectos De problema a objetivo de solución Un problema en un proyecto es una situación a la cual queremos dar solución. El objetivo general corresponde a las finalidades generales de un proyecto, no señala un resultado concreto ni medible, pero debe expresar el propósito central del proyecto. Los objetivos específicos se derivan del objetivo general. Son los que se encargan de llegar a resultados más concretos a corto y mediano plazo, para ello es importante fijar metas. Para ver la armonización de recursos limitados con los con los objetivos establecidos, debemos considerar lo siguiente:
• Descripción de recursos • Cantidad • Aporte local • Aporte institucional • Existente • Por conseguir
242
IGER − Polochic
Ejercicio 6
Transforme los siguientes tres problemas en objetivo general de un proyecto.
Objetivo
Problema 1. Baja calidad de los suelos para cultivo de maíz
2. Aumento de casos de violencia intrafamiliar.
3. Falta de respuesta ante el pedido de una ambulancia.
Ejercicio 7 Analice las siguientes situaciones y plantee el objetivo general de un posible proyecto para encontrar solución al problema. 1. Aumento de casos de niños con pediculosis (piojos) en la escuela. 2. Falta de control sanitario en clínica comunitaria. 3. Falta de oportunidad laboral para los jóvenes de la comunidad.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
243
Ejercicio 8 A continuación se presenta el extracto de un artículo adaptado de Prensa Libre, en el cual el tema central es el tratamiento de aguas residuales. Lea detenidamente y conteste las interrogantes que se presentan al final. Ampliarán proyecto de tratamiento de aguas negras en Petén Petén, Abril del 2011 (AGN).- Para incrementar la red de alcantarillado del área central de Petén, evitando que aguas contaminadas lleguen al lago Petén Itzá, se ampliará a 12 las lagunas de oxidación de Flores y San Benito. Con ello se duplicará el número de plantas de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado -Emapet-. El proyecto será financiado con recursos del Programa de Desarrollo de Petén para la conservación de la Reserva de la Biosfera Maya -PDPCRBM-, dentro del marco de las operaciones del programa “Todos Juntos por el Lago Petén Itzá”. Maryori de León, de la empresa Dinámica Bio Ambiental, informó que actualmente se está elaborando el diseño de los planos y presupuesto de eta ampliación. “Se espera hacer una planta de mejor rendimiento, se está concluyendo el estudio de análisis y pre-diseño, tomando como ejemplo el diseño de la fase uno, para evitar los problemas que se han afrontado en esta fase”, informó De León, señalando que el trabajo podría concluir en un promedio de 10 meses. Flor Solórzano, de la oficina de evaluaciones de impacto ambiental del Ministerio de Ambiente, destacó que en el caso de la planta de tratamiento de aguas residuales el impacto ambiental es positivo porque se está reduciendo la contaminación que llega al lago Petén Itzá. “Las personas podrían pensar que es un foco de contaminación por los olores, pero no es así, es un medio para descontaminar el lago, quienes tengan alguna duda pueden acudir a las oficinas del Ministerio para que se les aclaren y se les informe de los beneficios que trae este proyecto”, dijo Solórzano. Augusto Pinelo, gerente de EMAPET, informó que a diario, las lagunas de oxidación purifican 2 mil 500 metros cúbicos de agua, que anteriormente entraban directamente al lago Petén Itzá. Esta cantidad sería por lo menos duplicada en la segunda fase y se ampliará la cobertura de la red de alcantarillado, para que más usuarios se puedan conectar y dejen de lanzar las aguas negras a fosas sépticas o a las calles. “Si no se construye la segunda fase, las aguas negras de los usuarios que no están conectados por falta de cobertura, irán a terminar en el lago, en un futuro no muy lejano el lago Petén Itzá corre el riesgo de convertirse en un pantano”, concluyó Pinelo.
244
IGER − Polochic
Ahora, responda: a) ¿Ha conocido proyectos similares al que se describe en la lectura? ¿Qué opina de ellos? b) Si usted tuviera que desarrollar un proyecto sobre el mismo tema, ¿cuál sería el objetivo general? c) ¿Cuáles serían dos objetivos específicos? 1.
2.
d) Si usted tuviera a su cargo ese proyecto, piense en los recursos que necesitaría y especifique lo que se le pide en la siguiente tabla. Para responder, infórmese más sobre el tema.
Descripción de recursos
Cantidad
Aporte local
Aporte institucional
Existente
Por conseguir
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
245
El mundo de los proyectos Estimación del alcance El alcance es la definición de lo que está dentro de las fronteras del proyecto y lo que está fuera de ellas, es decir que no le corresponde. Por esto se dice que el alcance de un proyecto define los puntos que entran y los que no entran en el proyecto. El alcance de un proyecto se refiere al conjunto de acciones que debemos realizar para obtener un resultado final. Dentro del alcance de un proyecto debemos considerar lo siguiente:
• La estructuración, que hace referencia a las partes que debe incluir el proyecto. •
Las especificaciones, que son los pasos detallados que se necesitan para realizar el proyecto. Responden a los objetivos específicos y son productos al terminar pasos o fases del proyecto.
• Los costos, que se refiere a la parte financiera a que debe considerarse para desarrollar un proyecto. • Los recursos, que son todas las posibilidades físicas, humanas, financieras y tecnológicas para desarrollar un proyecto.
El alcance del proyecto debe ser asumido por todos los responsables de llevarlo a cabo. Es muy importante que todos los miembros del equipo estén de acuerdo en qué entra y que no entra en el proyecto.
246
IGER − Polochic
Ejercicio 9 Lea el siguiente párrafo Uno de los problemas que afecta a varios barrios de su comunidad es la poca limpieza que se ve en las calles y la acumulación de basura en las esquinas de las calles, lo que genera perjuicios en la salud y una mala imagen de la comunidad. Por esa razón se quiere implementar acciones para que la población también apoye en el tema de limpieza. Ahora, responda: a) ¿Cuál sería el alcance del proyecto? b) ¿Qué estructuración necesita el proyecto?
Parte 1: Parte 2:
Parte 3:
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
247
c) ¿Qué especificaciones son necesarias para el proyecto? Detalle a qué objetivos específicos respondería cada una.
Especificación:
Específico al que responde:
Especificación:
Específico al que responde:
Especificación:
Específico al que responde:
d) ¿Cuáles serían los costos que consideraría que puede tener este proyecto? Explique para qué se usarían. e) ¿Qué otros recursos serían necesarios para desarrollar el proyecto?
248
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Ciclo de vida de un proyecto El ciclo de vida de un proyecto se refiere al control de los tiempos en que van a intervenir o aplicarse los recursos, ya sea el recurso humano (personal), los equipos, los insumos, etcétera. El ciclo de vida de un proyecto se prepara diseñando las etapas para un mejor control de todo el proyecto. Existen diferentes tipos de ciclo de vida: • Predictivo: significa que desde el principio ya están definidos los costos y la duración del proyecto de una forma bastante precisa. Esto quiere decir que podemos predecir cómo va a ir desarrollándose el proyecto al menos en esas áreas de costos y duración. • Incremental: significa que se planifica la repetición de algunas de las fases a medida que el equipo va ganando experiencia y conocimiento del proyecto. • Adaptativo: significa que se va adaptando a las circunstancias cambiantes del entorno, sobre todo cuando los cambios se dan rápidamente y se necesita ir redefiniendo la planificación. El proyecto se va adaptando a cambios como la duración, los costos, las necesidades de nuevos equipos, etcétera.
Es conveniente conocer el ciclo de vida de un proyecto porque ayuda a prever riesgos, a reducir dudas e incertidumbres, a comprender dónde hay que esforzarse más, a controlar mejor las diferentes fases. Un ciclo de vida lineal consiste en descomponer la actividad global del proyecto en fases que se suceden de manera lineal, es decir, cada una se realiza una sola vez y cada una se realiza tras la anterior y antes que la siguiente.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
249
Con un ciclo lineal es fácil dividir las tareas entre equipos sucesivos que se las pasan de uno al siguiente, y prever los tiempos (sumando los de cada fase). Requiere que la actividad del proyecto pueda descomponerse en partes, de manera que una fase no necesite resultados de las siguientes (que es lo que se conoce como realimentación), aunque siempre se puede dar una realimentación correctiva, es decir que la experiencia vivida en una fase pueda ayudar a mejorar otra. Un resumen ejecutivo es una síntesis o un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto. Si bien es cierto que en el orden de presentación del proyecto el resumen ejecutivo aparece en primer lugar, es en realidad lo último que debemos realizar ya que en este resumen ejecutivo se debe especificar en forma abreviada lo que se planeaba hacer y lo que se logró en el proyecto. Con este resumen, lo que se busca es informar de manera breve y concisa sobre el proyecto y también captar la atención del lector y motivarlo a aprender más acerca del proyecto que se realizó.
Ejercicio 10 Imagine que tiene a su cargo un proyecto enfocado a mejorar las instalaciones del complejo deportivo de la comunidad que en los últimos años ha estado prácticamente abandonado. En cuanto a manejo de la inversión, ¿cómo cree que sería el ciclo de vida de este proyecto? a) ¿Se invertiría menos al principio y al final y más en la etapa de ejecución? Explique por qué lo cree. b) ¿O se invertiría más durante la ejecución? Escriba su punto de vista y por qué considera que sería así.
250
IGER − Polochic
Ejercicio 11 Proyecto para erradicar el acoso o bullying en las escuelas Tomado de: http://www.acosomoral.org/bully30.htm
Los últimos estudios realizados en Europa apuntan que los programas escolares contra el acoso funcionan por tanto es posible lograr una disminución de los casos de acoso escolar, tanto con la implantación de medidas preventivas como con el abordaje correcto de la situación. Por ello, es importante que las instituciones escolares y, en especial, los maestros cuenten con un proyecto de intervención por si surge un caso de bullying (acoso) en la escuela. Este proyecto debe basarse en el apoyo incondicional al niño-víctima y la admisión que estamos frente a un acoso grupal. Aunque en cualquier Plan de Intervención sobre este tema el papel de la familia es muy importante, por razones de espacio, nos limitaremos, en este resumen a citar las principales pautas de intervención en el ámbito escolar. El tutor de clase es la persona más apta para intervenir de manera adecuada dentro del contexto escolar. Una vez recibida la denuncia (ya sea por iniciativa de los padres, del menor o de otros compañeros), el tutor deberá llevar a cabo las primeras actuaciones, que se centran en la protección del niño-víctima, en cortar de raíz cualquier manifestación violenta, y en buscar la colaboración y el compromiso de la dirección escolar. Las actuaciones del tutor de clase hacia el niño-víctima de acoso escolar han de centrarse en tres ejes básicos: medidas de protección, de integración o aceptación, y las de valoración o reconocimiento. Las medidas de protección hay que pactarlas con el menor, siempre bajo supervisión de algún adulto y no es aconsejable que éstas duren más de tres meses. Al mismo tiempo, hay que ayudar al menor a aceptar su situación, evitando la negación y la huida, hay que reconocer el tipo de situación en la que está el menor y trabajar para que el niño víctima supere la auto-inculpación. A través de las charlas tutoriales, hay que transmitir el mensaje de que el menor no tiene la culpa por ser agredido ni por necesitar protección. La medida del reconocimiento se basa en la aplicación de actuaciones que aumenten la autoestima del niño-víctima, pues hay que fomentar la valoración de su imagen pública (darle responsabilidades especiales en clase, etc...). Respecto al grupo de acosadores se les ha de controlar, transmitiéndoles el mensaje claro de que no se va a permitir más violencia, explicitando las medidas correctoras si ello continúa; los adultos han de saber discernir quien instiga el acoso y quienes lo secundan de cara a un abordaje efectivo; hay que potenciar la responsabilidad de las propias actuaciones, que van desde pedir perdón al niño-víctima hasta acciones concretas de compensación y, por último, hay que romper la unidad del grupo, que se puede conseguir a través de la inclusión de sus miembros en otros grupos.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
251
Ahora, piense en la situación de las escuelas de su región. ¿Cree que en ellas también ocurre acoso o “bulling”? Imagine que se ha llevado a cabo un proyecto para erradicar este problema en las escuelas de su región. Elabore un resumen ejecutivo (de no más de 8 líneas) que contenga los aspectos más relevantes del proyecto.
Ejercicio 12 a) A usted le fue asignado realizar un proyecto comunitario referente al tema: manejo de desechos tóxicos.
Usted elige un modelo de ciclo de vida lineal para llevar a cabo su proyecto. Responda:
1. ¿Cómo definiría este ciclo de vida lineal que sigue su proyecto?
2. ¿Cuáles serían las posibles fases?
b) Su compañero va a desarrollar el mismo proyecto referente al tema: manejo de desechos tóxicos, pero él elige un tipo de ciclo de vida “adaptativo” para desarrollarlo.
¿Qué quiere decir esto?
252
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Cronograma para la realización del proyecto Una forma ordenada de planificar los tiempos que llevarán las actividades de un proyecto es por medio de lo que se conoce como calendarización del proyecto o cronograma de actividades. El cronograma es de suma utilidad para especificar la duración y a determinar si el proyecto utiliza adecuadamente el tiempo y los recursos. Para realizar un cronograma de las actividades podemos utilizar software como Microsoft Word o Excel. También podemos usar manualmente diversas técnicas gráficas, entre las cuales la más simple y utilizada es el diagrama de barras o de Gantt. El diagrama de Gantt consiste en una tabla de doble entrada. En las filas se anota el listado de las actividades descritas en el apartado correspondiente del proyecto y en las columnas, el tiempo que durará cada una de ellas.
Ejercicio 13 Lea de nuevo la sección ¡Para comenzar! de la Semana 14 y escriba una lista de las actividades que tendrán que realizar los jóvenes de San José La Arada para su proyecto.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
253
Ejercicio 14 Ahora diseñe el cronograma. No olvide colocar en él las actividades y el tiempo de la implementación de las mismas.
254
IGER − Polochic
El mundo de los proyectos Seguimiento y monitoreo El seguimiento para el monitoreo y control es una serie de actividades de gestión del proyecto que permiten ver si va marchando según lo planificado. Es una tarea fundamental para vigilar el correcto desarrollo de las actividades establecidas, así como para el seguimiento y control de los recursos humanos y materiales con que se cuenta. Es importante un seguimiento durante todo el desarrollo del proyecto. Para hacerlo, debe llevarse un control de las actividades que se realizan, de los recursos necesarios para llevar a cabo su ejecución, así como de todos los componentes necesarios para que el proyecto se desarrolle adecuadamente y no se desvíe del cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente. Una de las grandes ventajas es que gracias a este control será posible conocer en todo momento qué problemas se producen a fin de resolverlos o corregirlos de manera inmediata. La planificación de un proyecto debe contener el diseño de una matriz en la que se establezcan los fines y objetivos, las actividades, los resultados esperados, etcétera, de un proyecto. Desde luego, en esta matriz también se incluyen los costos por actividad, por resultado y objetivo. Esta matriz se conoce como Marco Lógico. El Marco Lógico es una herramienta para la planificación de la gestión de proyectos. En él se organiza la ejecución del proyecto como resultado de acontecimientos y acciones relacionados en forma lineal. Describe objetivos, actividades, insumos y también las incertidumbres debidas a cambios o a factores externos que pueden afectar al proyecto. Para el seguimiento y monitoreo del área financiera, podemos usar las siguientes herramientas: Presupuesto del proyecto y el plan de ejecución.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
255
Ejercicio 15 a) Diseñe una gráfica de Marco Lógico para un proyecto relacionado con el exceso de vendedores ambulantes en sitios públicos y rellene las columnas con la información sobre el proyecto.
b) Establezca un presupuesto para este proyecto a partir de un listado de las actividades que van a realizarse.
c) Ahora establezca un plan de seguimiento y monitoreo de su proyecto estableciendo los momentos en que lo llevará a cabo durante la vida del mismo. Describa su plan.
256
IGER − Polochic
Ejercicio 16 Si usted tuviera que manejar la parte financiera un proyecto para la señalización bilingüe en el idioma local y español de las calles y principales edificios de una comunidad, responda: a) ¿Cómo manejaría la planificación financiera? b) ¿Cómo diseñaría el Marco Lógico de este proyecto? Diagrámelo.
Ejercicio 17 Responda a las siguientes preguntas. a) ¿Por qué es importante la socialización de los resultados de un proyecto una vez haya finalizado? b) ¿Quiénes deben participar en la socialización? c) ¿Qué diferencia hay entre informe general o final y el resumen ejecutivo?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
257
El mundo de los proyectos Elaboración del informe general o final El informe general es la presentación del proyecto una vez haya terminado. Es un documento escrito que contiene: 1. Portada 2. Índice 3. Resumen ejecutivo 4. Introducción 5. Cuerpo principal 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexos
La socialización de resultados tiene como propósito informar a los participantes. Busca, asimismo, abrir un espacio para hacer visibles los resultados obtenidos en el informe y que los participantes y beneficiarios del mismo conozcan toda la información.
258
IGER − Polochic
Ejercicio 18 Imagine que usted y sus compañeros de curso han llevado a cabo un proyecto para ayudar a las personas de la tercera edad de su comunidad a realizar sus trámites ante la municipalidad. Ya han terminado el proyecto y van a elaborar el informe general o final. a) ¿Qué partes llevaría este informe? b) ¿Qué aspectos contendría cada parte?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
259
Ejercicio 19 Después de haber estudiado y repasado las semanas 9 a 16 del curso, es hora de ir completando los proyectos propios que cada estudiante viene trabajando. Esta actividad tiene como objetivo que usted complete su proyecto de tipo personal o “proyecto de vida” que comenzó en la semana 8, aplicando lo aprendido. En su cuaderno de trabajo (o en hojas recogidas en una carpeta o fólder) redacte los diferentes pasos que ha dado para elaborar y gestionar su proyecto.
1. Describa cómo realizó el diagnóstico y cuáles fueron los resultados. 2. ¿Qué instrumentos o herramientas usó para recopilar información? 3. ¿Qué necesidades priorizó? ¿Por qué? 4. ¿Cuál fue su propósito, meta u objetivo general? 5. ¿Cuáles fueron las fases o etapas que siguió? Explique qué hizo en cada una. 6. ¿Era viable su proyecto? Explique por qué. 7. ¿Cuáles son los objetivos específicos de su proyecto? 8. ¿Qué actividades realizó para responder a los objetivos? 9. ¿Cómo transformó el problema en objetivos de solución? Explique. 10. ¿Cuál fue el alcance de su proyecto? 11. ¿Cómo describiría el ciclo de vida de su proyecto? 12. ¿Elaboró un cronograma para desarrollar las actividades? Diagrámelo. 13. ¿Cómo monitoreó y dio seguimiento a su proyecto? 14. Diagrame un marco lógico para el control y seguimiento de su proyecto. 15. ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos? 16. Escriba un informe general o final de su proyecto. 17. Escriba un informe ejecutivo del mismo.
260
IGER − Polochic
Ejercicio 20 Ahora es el momento de completar el proyecto social -que apoyará a una institución o a una comunidad-, que usted comenzó a trabajar en la semana 8. Esta actividad tiene como objetivo que usted finalice la elaboración de este proyecto aplicando lo aprendido en las semanas de la 9 a la 16. En su cuaderno de trabajo (o en hojas recogidas en una carpeta o fólder) redacte los diferentes pasos que ha dado para elaborar y gestionar su proyecto.
1. Describa cómo realizó el diagnóstico y cuáles fueron los resultados. 2. ¿Qué instrumentos o herramientas usó para recopilar información? 3. ¿Qué necesidades priorizó? ¿Por qué? 4. ¿Cuál fue su propósito, meta u objetivo general? 5. ¿Cuáles fueron las fases o etapas que siguió? Explique qué hizo en cada una. 6. Describa al equipo promotor o responsable del proyecto, indicando quiénes lo formaron, cuáles fueron los roles o papeles de cada uno y cuáles fueron las responsabilidades que se asignaron a cada miembro del equipo. 7. ¿Incluyeron a actores clave? ¿Quiénes y por qué los incluyeron? 8. ¿Hicieron cabildeo para conseguir alianzas? ¿Cómo lo llevaron a cabo? Explique. 9. ¿Qué alianzas consiguió para su proyecto? 10. ¿Cómo le apoyaron esas alianzas? 11. ¿Era viable su proyecto? Explique por qué. 12. ¿Cuáles son los objetivos específicos de su proyecto? 13. ¿Qué actividades realizó para responder a los objetivos? 14. ¿Cómo transformó el problema en objetivos de solución? Explique. 15. ¿Cuál fue el alcance de su trabajo? 16. ¿Cómo describiría el ciclo de vida de su proyecto?
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
261
17. ¿Elaboró un cronograma para desarrollar las actividades? Diagrámelo. 18. ¿Cómo monitoreó y dio seguimiento a su proyecto? 19. Diagrame un marco lógico para el control y seguimiento de su proyecto. 20. ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos? 21. ¿Podrá darse continuidad a su proyecto? 22. Escriba un informe general o final de su proyecto. 23. Escriba un informe ejecutivo del mismo. 24. ¿Cómo llevó a cabo la “socialización” de su proyecto? 25. ¿Quiénes participaron en la socialización? ¿Por qué?
262
IGER − Polochic
Revise su aprendizaje
Después de estudiar...
Marque con un cheque
la casilla que mejor indique su rendimiento.
logrado
en proceso
no logrado
Repaso los contenidos de las semanas 9 a la 16. Resuelvo los ejercicios de repaso para evaluarme en la prueba parcial. Me siento preparada o preparado para la prueba de evaluación. Domino los contenidos de las semanas 9 a la 16.
Orientaciones sobre la prueba parcial
Ya está listo para su prueba parcial de Elaboración y gestión de proyectos. Le presentamos las últimas recomendaciones que pueden ayudarle a la hora del examen. • Al recibir la prueba, y antes de empezar a resolverla, escriba en la parte superior de su hoja de respuestas su nombre, número de carné, número de círculo de estudios y fecha. • Lea atentamente las instrucciones antes de contestar. Si tiene dudas, consulte a su orientadora u orientador voluntario. ¡Ánimo! El resultado de su examen será el producto de su esfuerzo
Elaboración y Gestión de Proyectos − Semana 17
263
Notas: Escriba aquí sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el círculo de estudio.
264
IGER − Polochic
Claves
Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
265
Semana 1
Semana 8
Ejercicio 1
Ejercicio 1
1. Las respuestas pueden variar, pues se trata de que el estudiante enumere dos posibles problemas que pueden estar afectando a los habitantes de la localidad. Estos serían dos ejemplos:
1. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes:
• Alto nivel de analfabetismo • Escasez de agua
2. Las respuestas pueden variar, pues se trata de que el estudiante mencione recursos que con que puede contar su comunidad para llevar a cabo un diagnóstico comunitario. Estos serían tres ejemplos: • Personal para realizar trabajo de campo en búsqueda de información • Equipo de cómputo • Apoyo de instituciones
3. Las respuestas pueden variar, pues se trata de que el estudiante mencione potencialidades que puede tener su comunidad para enfrentar un problema. Estos serían algunos ejemplos: • Contactos con instituciones gubernamentales y privadas • Buena disposición de los habitantes a colaborar para reducir el impacto de la problemática • Organizaciones internas de la comunidad
266
IGER − Polochic Utatlán
1. Buscar información referente a la enfermedad. 2. Recopilar información secundaria sobre casos en la comunidad. 3. Diseñar el instrumento para recabar información específica para el diagnóstico. 4. Concretar cita para acudir a las clínicas. 5. Conversar con personal y pacientes de la clínica. 2. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: A pacientes que padecen o han padecido la enfermedad, personal de las clínicas y líderes de la comunidad. 3. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: Promover el proyecto a través de una campaña de concientización, utilizando afiches, trifoliares y ofreciendo charlas para informar a las personas sobre los riesgos de la enfermedad y cómo prevenirla.
Ejercicio 2
Ejercicio 4
Problema:
Las respuestas pueden variar. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes:
Incremento del número de basureros clandestinos en la comunidad. Objetivo del personal externo: Ejecutar acciones como charlas, capacitaciones y compartir experiencias para contrarrestar este problema. Objetivo de los miembros de la comunidad: Implementar una cultura de limpieza e higiene en la comunidad. Así como velar por el orden y la limpieza de calles y lugares de la comunidad.
Ejercicio 3 Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: Las causas por las que la comunidad no tiene acceso a drenajes, así como la falta de respuesta de la municipalidad a la petición de los líderes de la comunidad.
FODA:
Fortalezas Empresa especializada. Beneficia a la población.
Debilidades No contar con apoyo de personas y otras empresas.
Oportunidades Alianzas estratégicas con otras empresas y entidades gubernamentales.
Amenazas Competencia.
Otro aspecto importante sería identificar la razón por la cual existe sobrepoblación estudiantil y como poder dar solución a esta situación.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
267
Ejercicio 5
Ejercicio 7
Las ideas principales para la respuesta son las siguientes:
1. Realización de diagnóstico comunitario. 2. Realización de análisis situacional.
Primero consultaría fuentes secundarias para tener un antecedente del problema. Luego realizaría entrevistas a las autoridades comunitarias y seleccionaría una muestra por conveniencia de 20 personas que sufren del problema para tener un esquema más claro de acciones y peticiones que se pudieran realizar.
3. Definición del propósito del proyecto. 4. Determinar el presupuesto para el proyecto. 5. Buscar agentes externos para el proyecto. 6. Asignación de responsables para las actividades.
Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: Para las entrevistas utilizaría una guía con preguntas clave para conocer opiniones de las personas afectadas y de las que pudieran ayudar a erradicar este problema.
7. Presentación de resultados a la comunidad.
Ejercicio 8 a.
Ejercicio 6 Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: Recopilaría información de la siguiente manera: Para recopilar información consultaría fuentes secundarias como investigaciones previas sobre el problema, si son insuficientes podría utilizar una investigación para obtener datos primarios. También sería importante consultar a personal y dueños del servicio público para conocer si estarían dispuestos a colaborar.
Proyecto para víctimas del terremoto, Tajumulco San Marcos
Realizar un diagnóstico comunitario
Recopilación de datos
Formulación del problema
Análisis e interpretación de datos y preparar el informe
Usaría los siguientes instrumentos: Como instrumento de recolección de información una encuesta dirigida a usuarios del servicio de transporte público. Diseño del proyecto
268
IGER − Polochic Utatlán
Socializar los resultados
Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: b. Todo proyecto debe tener un orden, para lo que es necesario clasificar las necesidades de acuerdo al grado de importancia que se les otorgue, así como la secuencia lógica. Es importante considerar los recursos, el tiempo y los responsables para cada una de las acciones del proyecto. c. Si, ya que debido a la magnitud del desastre, tanto iniciativa privada como gubernamental estarían dispuestas a brindar ayuda inmediata y se necesita de muchos apoyos.
Ejercicio 9 a. Porque es una guía para orientar el proyecto. b. Si el tema ya fue trabajado en otros proyectos similares, conocer los antecedentes ayuda a tener un panorama más claro de la problemática a tratar. c. Ayuda a tener una idea del proyecto de forma clara y sencilla, lo que hace que sea más amigable al momento de realizarlo.
Ejercicio 10 Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: a. Determinar los elementos que debe contener un proyecto para solucionar el problema de sequía para los cultivos de maíz, frijol y arroz en la comunidad. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes:
Ejercicio 11 Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: a. Sí, y no solo en la comunidad, sino a nivel nacional. Es un problema que está presente en muchos hogares guatemaltecos. Las respuestas pueden variar, de acuerdo al proyecto que elija el estudiante. A continuación un ejemplo: b. Campaña de concientización para reducir el problema en la comunidad. El objetivo lo plantearía para conocer los elementos necesarios que tiene que llevar una campaña de concientización, a fin de combatir dicha situación. La respuesta puede variar. A continuación algunas ideas: c. Es importante como miembro de una comunidad, que las mujeres conozcan las acciones que pueden tomar y los derechos con los que cuentan ante esta lamentable situación, para evitar que sigan siendo víctimas silenciosas, es importante que denuncien esto ante las autoridades pertinentes. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: d. Que se incluya dentro de la campaña de concientización el tema de los derechos de la mujer, incluso que se programen charlas informativas con las mujeres de la comunidad para que lo conozcan y en el caso de ser víctimas, que puedan denunciarlo.
b. Identificar los fallos más frecuentes en el servicio de internet de la comunidad, para tomar medidas correctivas. Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
269
Ejercicio 12
Ejercicio 14
Definir una metodología de trabajo para un proyecto representa llevar un orden lógico para el cumplimiento de metas u objetivos. También proporciona un panorama claro sobre las competencias que tienen que desarrollar las personas, instituciones o empresas relacionadas con el proyecto.
1.
Ejercicio 13 a. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: • Invitar expertos en el tema para impartir charlas informativas sobre la importancia del cuidado de mujeres menores de edad en cuanto al embarazo.
Mejora de la gestión de recursos hídricos y control de la contaminación de la cuenca del río Hai en China. 2.
Fase de inicio y planificación del proyecto :
ü
Lugar donde se desarrolló el proyecto: Cuenca del río Hai
ü
Tiempo en el que se desarrolló el proyecto: Entre 2004 y 2011.
ü Actividades que se desarrollaron en el proyecto: • el Banco Mundial ayudó al Gobierno chino a desarrollar y aplicar un enfoque integrado de gestión del agua y el medio ambiente.
• Colocar material gráfico con información referente al tema en puntos clave de la comunidad (parques, municipalidad, entre otros).
• La planificación integrada de la gestión del agua y el medio ambiente
• Solicitar apoyo con la comuna para crear una dependencia enfocada a tratar a personas con dicha situación. b. Desarrollar el plan de acción que iría dirigido a mujeres embarazadas menores de edad.
• Un enfoque innovador que fue introducido por el proyecto es la gestión de la evapotranspiración (ET). ü
• Seleccionar al recurso humano.
Los gobiernos central y locales proporcionaron US$17,56 millones en financiamiento de contrapartida.
• Seleccionar la metodología. ü
IGER − Polochic Utatlán
Presupuesto: El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) otorgó una donación de US$16,96 millones.
• Platear el propósito o meta y los objetivos.
270
Propósito o meta del proyecto:
Responsable: El gobierno chino
3. Describa en 6 líneas cómo se trabajó la fase de ejecución y control. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: Fue muy importante el apoyo del Banco Mundial, ya que ayudó al Gobierno chino a desarrollar y aplicar un enfoque integrado de gestión del agua y el medio ambiente. Otro punto importante en la ejecución fue la planificación integrada de la gestión del agua y el medio ambiente que significó una medida clave promovida por el proyecto. Proporcionó el contexto para el desarrollo y control del mismo. 4. Describa en 3 líneas cómo fue la fase de cierre de proyecto. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: Se logró promover de una buena manera el enfoque de manejo de recursos hídricos y la contaminación. Se logró también restituir y proteger el medio ambiente marino, el ecosistema y la biodiversidad del mar de Bohai.
Ejercicio 15 a. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: • Realizar un diagnóstico comunitario para ver causas y posibles soluciones. • Proponer un programa de educación comunitaria relacionado con el tema. • Incentivar a la población a colaborar para limpiar y controlar el manejo de los desechos sólidos. b. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: Para la fase de ejecución, asignaría responsables y un presupuesto para llevar a cabo el programa de educación comunitaria. Paralelo a esto se realizaría la limpieza, con la ayuda comunitaria, de los lugares afectados. El responsable también debería controlar que las actividades se realicen según lo planificado. c. Las ideas principales para la respuesta son las siguientes: Edad, género, nivel socioeconómico, nivel de educación, tamaño de la familia, ocupación, estado civil de los miembros de la comunidad (podría ser una maestra). Fuentes de los desechos.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
271
Ejercicio 16
ETAPA 5: Supervisión y evaluación
Las ideas principales para la respuesta son las siguientes:
Los responsables deben comparar entre lo realizado en el proyecto y lo planificado, si se está logrando cumplir las etapas para lograr el propósito.
ETAPA 1: Planificación y diseño de los proyectos de desarrollo El proyecto está enfocado en brindar el apoyo técnico y mejoramiento del proceso productivo de productos de maguey a las comunidades de Olopa, Chiquimula. Se buscarán los medios económicos y técnicos necesarios, así como el apoyo de personas, grupos e instituciones que conozcan el tema.
ETAPA 6: Entrega o socialización Se entregarían los resultados a la comunidad o a la organización AMO (Asociación de Mujeres Olopenses), para continuar con este mejoramiento del proceso productivo. Se socilizarán los resultados con la comunidad y sus autoridades, ONG de mujeres y artesanos.
ETAPA 2: Ejecución y preparación del proyecto Se debe realizar y ejecutar lo planificado, para lo cual se deben coordinar las actividades relacionadas con aspectos técnicos sobre el proceso de producción de los distintos bienes elaborados a base de maguey. ETAPA 3: Entrega o puesta en marcha En esta etapa, se deben conjugan todos los recursos humanos, económicos y técnicos para el apoyo técnico y mejoramiento del proceso productivo de productos de maguey a las comunidades de Olopa, Chiquimula. ETAPA 4: Seguimiento y monitoreo El seguimiento y monitoreo los responsables deben comprobar cómo va realizándose el proyecto comparando su marcha con lo planificado.
272
IGER − Polochic Utatlán
Ejercicio 17 a. La Alcaldía de Villa Nueva, el Ministerio de Gobernación, el sector privado y la Asociación por una Mejor Guatemala. La Alcaldía es la encargada de que el plan se ejecute y se controle, mientras que el Ministerio de Gobernación, el sector privado y la Asociación son los encargados de aportar recurso económico e ideas. b. Las personas encargadas de instalar los dispositivos de seguridad, así como las autoridades y fuerzas de seguridad encargadas de accionar la seguridad en la población. c. A la población guatemalteca que habita en el municipio de Villa Nueva. d. El alcalde Edwin Escobar.
Ejercicio 18
Ejercicio 19 y 20
Tema del proyecto: Mejoramiento del alumbrado público de la comunidad.
Las respuestas pueden variar. Las preguntas sirven de guía al estudiante para desarrollar sus proyectos.
Objetivo: Implementar un plan de mejora del alumbrado público de la comunidad. a. Autoridades gubernamentales de la comunidad, porque son los encargados de aprobar cualquier cambio o mejora en la comunidad. b. Dar el apoyo físico, técnico y económico para la realización del proyecto. Asesoría en el tema. Ejecutar el plan de acción. c. Personal de la Municipalidad y de la Empresa Eléctrica guatemalteca que puedan aportar sus conocimientos para mejorar infraestructura y condiciones del alumbrado público. d. Construir la infraestructura para la colocación de alumbrado eléctrico adecuada. Evaluar a. Personas que viven en la comunidad, especialmente aquellas personas que dependen del servicio de alumbrado eléctrico y a quienes se quiere brindar seguridad por las noches. b. Hacer un buen uso del alumbrado eléctrico y notificar a las autoridades correspondientes cualquier anomalía o mal funcionamiento. c. La Alcaldía y la Empresa Eléctrica guatemalteca en conjunto con las autoridades comunitarias. d. Reparar y darle mantenimiento a la infraestructura eléctrica. Aprobar presupuestos y proyectos relacionados con el mantenimiento y mejora.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
273
Semana 9
Semana 13
Ejercicio 1
Ejercicio 1
a. Conocer la problemática y comprenderla. Conocer los costos en que incurriría el proyecto.
Las respuestas pueden variar. A continuación algunas ideas.
Ejercicio 2 a. Repasando lo planificado. Describiendo y analizando los retrasos. Escuchando a los responsables y al equipo para incorporar correcciones en el rumbo del proyecto.
Invertiría más al principio y al final, si el propósito es motivar a los participantes y se hace énfasis en la socialización de los resultados. Por el contrario, invertiría más en la ejecución si el propósito hace énfasis en el desarrollo de medidas para la prevención.
Ejercicio 2 a. Podría ir agregando tiempo o clases de baile;
también podría ir incrementando el número de participantes.
274
IGER − Polochic Utatlán
Semana 14 Ejercicio 1 1. Investigar sobre el tema 2. Consultar a expertos para ampliar la información 3. Investigar sobre proyectos similares que han tenido éxito 4. Realizar un diagnóstico participativo 5. Planificar las etapas del proyecto 6. Elaborar el presupuesto 7. Distribuir las responsabilidades entre los participantes 8. Elaborar un cronograma
Gráfica: Actividad
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
X
X
X
X
X
Investigar el tema Consultar a expertos Diagnóstico participativo Planificar etapas Elaborar presupuesto X Distribuir responsabilidades X Elaborar cronograma X Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
275
Semana 15 Ejercicio 1 Las respuestas pueden variar. A continuación, ejemplos. Marco Lógico: Jerarquía de objetivos Fin (Objetivo de desarrollo)
Propósito (Objetivo General)
Metas Motivar a los compradores de productos alimenticios de temporada, producidos por la comunidad. Crear una guía de productos alimenticios locales de temporada.
Indicadores Existencia de compradores y de productos alimenticios locales de temporada. Existencia de listado de productos.
Resultados (Obje- Especificar las activos específicos) ciones que se van a tomar.
Apoyo de productores.
Acciones (actividades principales)
Personas capacitadas para ejercer diálogo.
Lograr un diálogo con los productores y compradores..
b. Presupuesto Se deben listar las actividades y luego asignar una suma para el financiamiento de cada una de ellas. c. Plan de seguimiento y monitoreo El equipo que lleva a cabo el proyecto revisa periódicamente el cumplimiento de cada una de las etapas y del presupuesto asignado para verificar que se estén desarrollando de acuerdo con lo planificado. Si hay retrasos u otros problemas, se aplican medidas correctivas. Planificación del proyecto y los desembolsos.
276
IGER − Polochic Utatlán
Fuentes de verificación Listado de compradores y de productos.
La guía.
Supuestos Se cuenta con la información.
Se puede lograr
Promover la guía entre los compradores. El cumplimiento Los productores de las acciones. cuentan con acciones programadas para lograr resultados. Se logra la Difusión de la guía promocional motivación. entre los compradores.
Semana 17 Ejercicio 1 a) Como
punto de partida sería importante una charla motivacional que le haga reflexionar sobre la importancia que las escuelas tengan todas las herramientas necesarias para un buen desempeño, y sobre los efectos negativos a largo plazo si no se cuenta con ello.
b) Es
importante analizar si se cuenta con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para optimizar tiempo y recursos y tener mayor alcance con el proyecto. La viabilidad técnica es una herramienta adecuada para recibir y transmitir información actualizada, mejorada y precisa.
c)
Para determinar las necesidades y los recursos económicos en que pueda incurrir el proyecto y conocer si se cuenta con los recursos económicos suficientes para cubrirlos y cumplir con el plan.
Ejercicio 2 a) El primer paso sería reunirlos para darles a conocer la temática y el proyecto en sí, con sus propósitos y objetivos. También para solicitarles su colaboración. Es importante escuchar opiniones porque pueden servir para mejorar al proyecto. b) Autoridades y representantes de la Subdirección General de Prevención de Delitos de la PNC, el personal del Instituto Nacional Mixto. Porque ellos son los encargados de llevar a cabo el proyecto y tener comunicación directa con los jóvenes del Instituto y sus autoridades,
c) Establecer un vínculo entre autoridades y centros educativos para trabajar un programa a largo plazo con generaciones presentes y futuras sobre este tema.
Ejercicio 3 a) Como primer paso sería importante estar enterado del tema, podría incluso consultar (si existieran) otros modelos, estudios o proyectos exitosos realizados por otras personas o instituciones, para tomarlos como base al hacer una propuesta a las autoridades de la comunidad con el fin de que conozcan la importancia del tema y solicitar su apoyo. Es recomendable convocar a una reunión con las personas y autoridades descritas anteriormente para dar a conocer el proyecto. b) Se realizaría una reunión con los encargados o responsables del cumplimiento de las fases del proyecto, para concientizarlos y resaltar la importancia de los resultados y el manejo de recursos y tiempos.
Ejercicio 4 1. Es necesario realizar un análisis previo de la problemática a través de un diagnóstico para luego determinar si se cuenta con el recurso humano, técnico y económico para realizar el proyecto o no. 2. Encargados del proyecto, autoridades de la comunidad y posibles instituciones que podrían apoyar como el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Salud Pública, alcaldías, entre otras.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
277
3. a) Bancos del sistema
Ejercicio 7
Porque: Son instituciones que cuentan con el servicio de financiamiento externo, aparte de que cuentan con la solidez y experiencia.
Las respuestas pueden variar. A continuación, algunas ideas.
b) Entidades gubernamentales
1. Presentar una campaña llamada “Cero Piojos” para eliminar este problema en escuelas.
Porque: Podríamos recurrir al cabildeo para solicitar fondos que pudieran apoyar nuestro proyecto.
2. Determinar los elementos necesarios para llevar un mejor control sanitario en la clínica de la comunidad.
Ejercicio 5
3. Examinar el nivel de preparación de los jóvenes de la comunidad para hacer frente al problema.
Las respuestas pueden variar. A continuación, algunas ideas. a) Proyecto para reducir el robo a casas en la comunidad. b) A contrarrestar a través de acciones legales el robo a casas, así como dar con los responsables y tomar acciones correctivas por vía legal para estas personas. c) Es necesario realizar un análisis previo del recurso humano, técnico y económico para determinar si se podría realizar el proyecto o no.
Ejercicio 6 Problema 1. Baja calidad de los suelos para cultivo de maíz. 2. Aumento de casos de violencia intrafamiliar. 3. Falta de respuesta ante el pedido de una ambulancia.
278
IGER − Polochic Utatlán
Objetivo Analizar la situación de los suelos para el cultivo del maíz en la comunidad. Examinar la situación familiar dentro de la comunidad. Presentar una solicitud formal con el apoyo de la alcaldía para solucionar el problema de falta de ambulancia.
Ejercicio 8 Las respuestas pueden variar. A continuación algunas ideas. a) Son proyectos que benefician a la comunidad, ya que es un problema que puede tener consecuencias lamentables, como problemas de salud . b) Objetivo General: Diagnosticar la situación del tratamiento de aguas residuales en Petén, Guatemala. c) 1. Comparar la situación del tratamiento de aguas de la población de Petén con otras comunidades que han resuelto el problema. 2. Sugerir mejoras al sistema de tratamiento de aguas residuales en Petén.
d) Descripción de recursos Recurso humano en cuanto a personas capacitadas para poder realizar el diagnóstico.
Cantidad
Aporte local
Aporte institucional
10
Existente
Por conseguir
5
5
Q.1,000.00
Recursos materiales como lápices, papel.
50
Q.500.00
Q.1,200.00
Q.1,700.00
Recurso económico para cubrir gastos como viáticos y salario de las personas que realizan el diagnóstico.
10
Q.20,000.00
Q.10,000.00
Q.30,000.00 Q.7,000.00
Ejercicio 9 Las respuestas pueden variar. A continuación, algunas ideas. a) Promoción de la limpieza en las calles de la comunidad. Lograr limpiar todas las calles y la acumulación de basura para beneficio de las personas que viven o trabajan en la comunidad, así como para los visitantes o familiares de los habitantes. b) Parte 1: La primera parte es la definición del problema que se quiere resolver, que en este caso sería reducir la acumulación de basura de las calles de la comunidad.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
279
Otro aspecto que se puede considerar en esta parte es la definición de los objetivos del proyecto. Parte 2: En la segunda parte del proyecto es importante considerar la programación de actividades o pasos que ayuden a cumplir con los objetivos del proyecto, así como la asignación de recursos. Parte 3: En la última parte del proyecto deben redactarse las conclusiones y recomendaciones así como el informe final para presentar los resultados a la comunidad. c) Especificación: Convocar a una reunión con autoridades de la comunidad para analizar la problemática y las áreas afectadas en la comunidad. Objetivo específico al que responde: Ubicar las áreas que requieren limpieza. Especificación: Ubicar a personal técnico que pueda apoyar a la comunidad a resolver el problema de acumulación de desechos. Objetivo específico al que responde: Definir los actores necesarios para realizar exitosamente todas las etapas del proyecto. Especificación: Realizar trabajos de mejora a la situación, utilizando todo el recurso humano, técnico y económico necesarios. Objetivo específico al que responde: Aplicar las mejoras necesarias en áreas afectadas.
280
IGER − Polochic Utatlán
d) Entre los costos que se considerarían para este proyecto estárían: Sueldo y salario de los encargados y responsables, considerando tiempos y tareas que cada uno tiene dentro del proyecto. Viáticos, al igual que el sueldo y salario, depende de los tiempos y las tareas. Podría también considerarse la compra de información referente al tema de tratamiento de desechos en las comunidades. El pago a los asesores también podría considerarse, dependiendo si es requerido. e) Recurso técnico y maquinaria o instrumentos para recolectar la basura y limpiar la zona afectada. A largo plazo sería importante invertir en material de comunicación para mejorar la imagen de la comunidad.
Ejercicio 10 Las respuestas pueden variar. A continuación, algunas ideas. a) Si se trabaja un ciclo de vida predictivo, se asigna un presupuesto desde el inicio y no sufre modificaciones. Para ello deben realizarse cotizaciones y con ello confirmar la cantidad requerida. No se invertiría más al principio. b) Se invertiría más en la etapa de ejecución. Sería un buen modelo para esta clase de proyectos. Al ir avanzando en la obra, que sería la etapa de ejecución, podrían requerirse más materiales, estos podrían subir de precios, etcétera. Con la modificación de las circunstancias, la inversión puede aumentar.
Ejercicio 11
• Realizar un diagnóstico en la comunidad.
Las respuestas pueden variar. A continuación, un ejemplo.
• Elaborar un esquema de proyecto que ayude a trabajar este tema en la comunidad.
El acoso o bulling es un problema que se da en muchos centros escolares. Dichas instituciones deben elaborar proyectos basados en programas escolares contra el acoso. Se busca que el resultado de estos esfuerzos contribuya a la disminución de los casos de acoso escolar. El presente proyecto se propone reforzar en la necesidad de apoyo incondicional que debe recibir el niño-víctima de parte de la institución, los padres de familia, las asociaciones de estudiantes y padres e incluso de otras instituciones que manejen o trabajen el tema.
Ejercicio 12 Las respuestas pueden variar. A continuación, un ejemplo. a) 1. Lo defino como ir trabajando la actividad global, que sería el manejo de desechos tóxicos en fases que se suceden de manera lineal, es decir, cada una se realiza una sola vez y cada una se realiza tras la anterior y antes que la siguiente. Las fases podrían ser:
• Realizar el proyecto. • Socializar resultados. b) En el caso de mi compañero, debería ir adaptando sus fases o etapas, dependiendo de lo que se dé como cambio en el entorno, por ejemplo, si no tuviera la facilidad de acceder a las personas o si quisiera trabajarlo en otra comunidad. Debe primero ver los cambios que necesitaría para desarrollar su proyecto, para luego ajustarlo.
Ejercicio 13 Listado: 1. Cotizar costo de los medios de comunicación. 2. Utilizar medios de comunicación para dar a conocer la campaña. 3. Convocar interesados para integrar el equipo voluntario. 4. Organizar el equipo voluntario que realizará la colecta.
• 2. Profundizar sobre el tema, a través de investigaciones y entrevistas a profesionales en el tema. • Buscar el apoyo de instituciones y personas que manejen el tema.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
281
Ejercicio 14
Actividad
Cotizar costo de los medios de comunicación.
Semana Semana Semana Semana 1 2 3 4
x
Utilizar medios de comunicación para dar a conocer la campaña.
Convocar interesados para integrar el equipo voluntario.
IGER − Polochic Utatlán
x
282
x
Organizar el equipo voluntario que realizará la colecta.
Semana Semana 5 6
x
Ejercicio 15 a) Marco Lógico Jerarquía de objetivos Fin (Objetivo de desarrollo)
Propósito (Objetivo General)
Resultados (Objetivos específicos)
Acciones (actividades principales)
Metas Buscar un lugar para trasladar a los vendedores ambulantes. Lograr reducir el exceso de vendedores ambulantes en sitios públicos. Especificar las acciones a tomar para erradicar este problema.
Lograr un diálogo con los vendedores para reubicarlos.
Indicadores Existencia de una plaza para trasladar a los vendedores. Vías públicas con facilidad de tránsito.
Fuentes de Supuestos verificación Lugares disponibles Se cuenta con el y en buenas lugar. condiciones. El sitio público.
Se puede lograr reducir el sitio público.
Apoyo de entidades para el traslado, facilitando este.
El cumplimiento de las acciones.
Personas capacitadas para ejercer diálogo.
El traslado pacífico y en buenos términos de los vendedores ambulantes.
Las entidades cuentan con acciones programadas para lograr resultados. Se logra el traslado.
b) Un presupuesto estimado sería: Instalaciones para el traslado (con toda la infraestructura necesaria) Q.5,000,000.00 Personal para realizar el traslado (sueldos, alimentos) Q.150,000.00 Total: Q.5,150,000.00 c) Un plan de seguimiento inicia desde el momento en que el proyecto se pone en marcha. Para este caso, es importante definir los responsables de las distintas etapas y velar porque cumplan con los tiempos y los objetivos previamente establecidos. Es importante hacer un esquema por escrito para llevar un mejor control de todo y verificar con una lista de chequeo que los pasos se estén cumpliendo de acuerdo a los tiempos establecidos.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
283
Ejercicio 16 a) Como punto de partida para desarrollar la planificación financiera es necesario determinar los costos en que incurrirá el proyecto. Es importante hacer un recuento detallado de las necesidades y recursos económicos necesarios para desarrollar el proyecto, esto para evaluar las fuentes de financiamiento necesarias. Si se requiere un financiamiento externo, determinar elementos como intereses, tiempo de pago, entre otros. b) Marco Lógico Jerarquía de objetivos Fin (Objetivo de desarrollo)
Propósito (Objetivo General) Resultados (Objetivos específicos)
Metas Señalización bilingüe en idioma local y español de las calles y principales edificios de la comunidad. Identificar las calles y edificios con el idioma local y español. Organizar las actividades necesarias para poder señalizar calles y edificios en idioma local y español.
Indicadores Necesidad de señalización en idioma local por parte de los pobladores.
Fuentes de verificación Lugares disponibles y en buenas condiciones.
Supuestos Se cuenta con la señalización.
Cantidad de Los edificios y las calles y edificios calles. en la comunidad que necesitan ser identificados. Actividades. El cumplimiento de las acciones. Elementos.
Se tienen identificadas todas las calles y edificios.
Personas capacitadas para cumplir con las acciones.
Se logra el que todas las señales cumplan con el cambio.
Se cuentan con acciones programadas para lograr resultados.
Establecer los elementos necesarios para desarrollar el proyecto. Acciones (actividades principales)
284
IGER − Polochic Utatlán
Verificar si se cuenta con el recurso humano, económico y técnico para desarrollar el proyecto.
Se cambian las señales.
Ejercicio 17
Resumen ejecutivo:
a) Para que los destinatarios conozcan los resultados del proyecto y determinar si son o no de utilidad para la comunidad.
Síntesis del proyecto
b) Los encargados y responsables del proyecto, líderes comunitarios y de ser posible todos los miembros de la comunidad.
Propósito o meta
c) El resumen ejecutivo es la síntesis de lo que es el informe general.
Metodología
Introducción:
Objetivos
Recurso humano
Ejercicio 18
Recursos técnicos y financieros. Fuentes de financiamiento
• Portada
Cuerpo principal:
• Índice
Descripción detallada del proyecto.
• Resumen ejecutivo
Conclusiones
• Introducción
Recomendaciones
• Cuerpo principal
Bibliografía
• Conclusiones
Anexos
• Recomendaciones • Bibliografía
Ejercicio 19 y 20
• Anexos
Las respuestas pueden variar, pues en estos ejercicios el estudiante desarrolla sus propios proyectos. En esta sección se lista una serie de actividades que sirven de guía para el estudiante.
¿Qué aspectos contendría cada parte? Portada: Título del proyecto El nombre del o los responsables El lugar y la fecha (sin día, solo mes y año) Índice: Tabla de contenidos del informe
Elaboración y Gestión de Proyectos − Claves
285
Notas: Escriba aquí sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el círculo de estudio.
286
IGER − Polochic Utatlán
Bibliografía Baca, G. (2007). Evaluación de proyectos. Quinta Edición. Editorial McGraw Hill. Bernal, L. (2010). Proyectos, productividad y desarrollo. Editorial Santillana. Martínez, A. (2012). Elaboración y gestión de proyectos con nociones de liderazgo integral. Zantmaró Ediciones. Martínez , A.; Martínez, K. y Martínez, N. (2011). Productividad y desarrollo. Zantamaró Ediciones. Palacios, C. (2010) Elaboración y Gestión de Proyectos. Susaeta Ediciones Guatemala.
Elaboración y Gestión de Proyectos − Bibliografía
287
Notas: Escriba aquí sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el círculo de estudio.
288
IGER − Polochic
le cambiará la vida Siga los pasos...
Lea el contenido de la semana Escuche la clase radial con los cinco sentidos Después de la clase radial… estudio y autocontrol Consulte sus dudas Participe en un círculo de estudio
Elaboración y Gestión de Proyectos - 4º Bachillerato - Grupo Polochic - Primer semestre - IGER
Estudiar
Elaboración y Gestión de Proyectos
Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica Grupo Radial ¡uy, uy, uy! y Radio Sónica 106.9 Tel: 2412 6666 www.iger.edu.gt
[email protected]
10
10
4º Bachillerato - Grupo Polochic Primer semestre - IGER