December 22, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Download LIBRO PAPAS NATIVAS 2018-2019 Karina...
PASCO
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Vicerrectorado de Investigación y Asuntos Internacionales
Dirección General del Instituto Central de Ciencia, Tecnología e Innovación
BASES PARA PARA LA COLECCIO COLECCIO N, EVALUACIO EV ALUACIO N Y CON CONSE SERV RVACIO ACIO N DE PAP APAS AS NATIV NATIVAS AS D DE EL LA AR REG EGIO IO N P PASCO ASCO
Edith Luz Zevallos Arias
Karina J. Marmolejo Gutarra
Fernando J. Alvarez Rodríguez
Karim Rocio Paitan Gilian
Josué H. Inga Ortíz
1
CONTRACARATULA El libro “BASES PARA LA COLECCIÓN, EVALUACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE PAPAS NATIVAS DE LA REGIÓN PASCO”, es el resultado de años de investigación desarrollada por los docentes de la Escuela de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. En la Región Pasco se ha encontrado una gran diversidad de papas nativas en los distritos de Huariaca, Paucartambo, Ninacaca y Huachón de la Provincia de Pasco y de los distritos de Yanahuanca y Santa Ana de Tusi de la Provincia Daniel Alcides Carrión. Esperamos que el presente texto sirva como ayuda para los conservacionistas de papas nativas de la región Pasco y de otras latitudes, así como para estudiantes e investigadores de las Ciencias Agrarias y Biológicas. B iológicas.
2
BASES PARA PARA LA COLECCIO COLECCIO N, EVALUACIO EV ALUACIO N Y CON CONSE SERV RVACIO ACIO N DE PAP APAS AS NATIV NATIVAS AS D DE E LA RE REGIO GIO N PASCO
Edith Luz Zevallos Arias Fernando J. Alvarez Rodríguez Josué H. Inga Ortíz Karina J. Marmolejo Gutarra Karim Rocio Paitan Gilian
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Vicerrectorado de Investigación y Asuntos Internacionales
Dirección General del Instituto Central de Investigación
2019 3
BASES PARA LA COLECCIÓN, EVALUACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PAPAS NATIVAS DE LA REGIÓN PASCO
Edith L. Zevallos A., Fernando J. Alvarez R., Josué H. Inga O., Karina J. Marmolejo G., Rocio K. Paitan G. ©
Edith Luz Zevallos Arias Fernando J. Alvarez Rodríguez Josué H. Inga Ortíz Karina J. Marmolejo Gutarra Karim Rocio Paitan Gilian
©
Editorial San Marcos E.I.R.L. editor Jr. Dávalos Lissón 135, Lima, Lima, Lima Teléfono: 051-331-1522 RUC: 20260100808 E-mail:
[email protected] E-mail:
[email protected]
Diseño de portada: Composición de interiores: © Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Primera edición: Febrero de 2019 Tiraje: 1000 ejemplares. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019ISBN: Registro de proyecto editorial N° Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sin la previa autorización escrita de los autores y editores. Impreso en Perú/Printed in Peru Publicado en febrero de 2019.
4
CONTENIDOS
Índice INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 6 Importancia y alcances de la investigación ............................................Error! ............................................ Error! Bookmark not defined. defined. CAPITULO I ........................................................................................................................................... 8 Antecedentes de trabajos de investigación en papas ........................................................................ 11 CAPITULO II ............................................................................................................................................ 11 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECTAR MATERIAL GENETICO Y CARACTERIZACION DE TUBÉRCULOS DE PAPAS NATIVAS ...................................................................................................................................... 24 Procedimiento de la ejecución del proyecto .........................................Error! ......................................... Error! Bookmark not defined. defined. 3.1.1.. 3.1.1
Fase Preliminar Prelimina r .................................. ................. ................................... ................................... ................................... ................................... ........................ ....... 24
3.1.2.. 3.1.2
Fase de colección ................................. ................ ................................... ................................... ................................... ................................... ..................... .... 30
3.1.3.
Fase de caracterización de tubérculos y plantas................ ................Error! Error! Bookmark not defined. defined.
CAPITULO III ...............................................................................................Error! ............................................................................................... Error! Bookmark not defined. defined. PROCEDIMIENTO PARA CARACTERIZACION DE PLANTAS DE PAPAS NATIVAS .................. ........................... .................. ........... .. 50 3.1.4.. 3.1.4 I.
II.
Fase de conservación conserva ción y documentación documenta ción ................................. ................ ................................... ................................... ..................... .... 50
RESULTADOS RESULT ADOS Y DISCUSIONES .................................. ................. ................................... ........................... .........Error! Error! Bookmark not defined. defined. 4.1.
Caracterización Caracte rización de tubérculos tubérculo s .................................. ................ ................................... ...................Error! Bookmark not defined. defined.
4.2.
Caracterización Caracte rización de plantas ................................. ................ .................................. ........................ .......Error! Error! Bookmark not defined. defined.
CONCLUSIONES CONCLUSI ONES ................................... .................. .................................. ................................... .............................. ............Error! Error! Bookmark not defined. defined.
RECOMENDACIONES ..................................................................................Error! ..................................................................................Error! Bookmark not defined. defined. 2.1.
Definición Definició n de términos término s ................................. ................ ................................... .............................. ............Error! Error! Bookmark not defined. defined.
5
INTRODUCCIÓN En la región Pasco no existe un sistema para la preservación de los recursos recur sos genéticos contenidos en las papas nativas con innovaciones tecnológicas que garanticen sostenibilidad e inclusión de los agricultores conservacionistas y por ende a las comunidades campesinas circundantes. De acuerdo con el último censo agropecuario (INEI, ( INEI, 1994)(1) en la Región Pasco el sector agrario estuvo conformado por 22,818 unidades agropecuarias y las tierras de labranza alcanzaban a poco menos de 100,000 hectáreas. Según esta misma fuente, los tres cultivos transitorios de mayor superficie cultivada fueron la papa (7, 474 has), la yuca (4, 917 has) y el plátano (4, 055 has). Con el nuevo censo agropecuario que se proyecta realizar en el 2012 tendremos otros datos, pero pensamos que la importancia que tiene la papa en la asignación de tierras de cultivo en Pasco ha de seguir siendo de primera magnitud. En Pasco debe destacarse también la presencia de 96 comunidades campesinas cuyo ámbito de propiedad alcanza a 144,829 hectáreas. Siendo la papa el cultivo de mayor importancia en la alimentación y economía de las familias pasqueñas, es indudable indu dable que las papas nativas son las de mayor ppresencia resencia y que q ue aún conservan su gran variabilidad y diversidad intraespecífica. Al igual que en otros espacios campesinos, la variabilidad y diversidad de papas nativas existentes en Pasco está expuesta a un progresivo progres ivo deterioro que puede conducir a su irr irremediable emediable pérdida por efecto de eventos amenazantes de naturaleza antrópica (propios de la actividad humana), física (extremos ambientales) y biótica (plagas y enfermedades). La ausencia de políticas institucionales en el ámbito nacional y regional en apoyo a la conservación de la biodiversidad de papas nativas en los centros de diversidad como es la Región Pasco, incrementa la vulnerabilidad y el consiguiente aumento de riesgo de pérdida de la diversidad de papas nativas, que genera un impacto negativo que se traduce en la pérdida de oportunidades comerciales que ofrecen las papas nativas; dicho impacto significa asimismo pérdida irremediable de material hereditario o de las fuentes genéticas contenidas en el ellas las y que, 6
aun siendo desconocidas, son necesarias para su correspondiente recombinación para la selección de nuevas variedades o cultivares adaptados a los nuevos nu evos escenarios del sector agrícola actual y futuro; la pérdida de papas nativas significaría igualmente pérdida de patrones culturales muy vinculados a ellos y que son patrimonio inmaterial y símbolos de identidad regional. Los efectos secundarios de la pérdida de papas nativas es una las causas de una mayor ma yor migración de la población joven del campo hacia las ciudades ciudad es incrementando las demandas y los conflictos sociales urbanos derivados de los consiguientes mayores niveles de desempleo y pobreza rural. Aun cuando el Centro Internacional de la Papa (CIP) conserva papas nativas colectadas en Pasco, a nivel regional no se tiene un sistema interesado en la preservación de las papas nativas que se hace necesario como institución que complemente los esfuerzos, servicios y beneficios potenciales del Banco Mundial de Germoplasma del CIP. Por otro lado, al no disponerse de elementos de verificación u homologación de las papas nativas actualmente presentes en campos de agricultores de Pasco, es posible asumir que las colecciones ex situ actuales no son completas y que; que; además, en Pasco no se ha desarrollado ninguna experiencia de conservación in situ, como complemento a la conservación ex situ que realizan otras instituciones en el que debe incorporarse elementos que generen cadenas de valor para fortalecer a las comunidades conservacionistas. con servacionistas. Dado que la conservación a largo plazo de las papas nativas es un servicio que requiere apoyo económico externo y aun cuando las papas nativas son valoradas por los consumidores de la región, los consumidores del numeroso e importante sector minero de la Región no contribuyen en el fortalecimiento de la oferta de papas nativas y, como consecuencia, los productores no se han integrado en redes comerciales que mejoren la rentabilidad de sus cosechas que en muchos casos se reduce a la producción para el consumo familiar. En resumen, para nuestra investigación podemos sintetizar que existen tres problemas, las mismas que son los siguientes: - La variabilidad y diversidad de papas nativas en Pasco están expuestas a progresivo deterioro que puede conducir a irremediable pérdida. - En Pasco hace falta una política estatal de apoyo a la conservación de la diversidad de papas nativas, situación que trae consigo que no exista un sistema de preservación de estos 7
tubérculos ni siquiera en campos de los agricultores aficionados a tener diversidad de papas nativas; en consecuencia, es factible asumir que las colecciones ex situ sean incompletas y no existen experiencias de conservación in situ. - Hay escaso conocimiento de parte de los agricultores de la enorme importancia que tiene la conservación de la la diversidad diversidad de papas nativas, importancia referidos a trabajos en contra de riesgos de pérdida de material genético, riesgos también que implican implican llevar a disminuir las oportunidades comerciales en el futuro.
g
8
CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES EN PAPAS NATIVAS
9
ASPECTOS GENERALES EN PAPAS NATIVAS ANTECENTES
LAS PAPAS NATIVAS EN EL PERÚ
RIESGOS DE EROSIÓN GENÉTICA
NECESIDAD DE CONSERVACIÓN
BANCOS DE GERMOPLASMA
10
CAPITULO I TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN PAPA ANTECENTES Durante los primeros años del Siglo XX el interés por los recursos genéticos de la papa ha estado orientado a la búsqueda de fuentes genéticas para su uso en los programas de mejoramiento genético y desarrollo de nuevas variedades. En este sentido, Ochoa (1999), indica que la búsqueda y recolección de especies cultivadas y silvestres de la papa del Perú se ha iniciado en 1913 con la expedición colectora patrocinada por el departamento de Agricultura de Estados Unidos y dirigida por el Dr. Wight y sus colaboradores quienes colectaron mayormente en el sur del país y en la zona central del Perú colectaron solamente en La Oroya y Tarma; indica igualmente que, después de otras expediciones colectoras la primera en colectar en Pasco fue la expedición del Instituto de Industrias de Plantas de Leningrado (Rusia) bajo la dirección de los famosos fitogenetistas rusos Vavilov y Bukasov; dentro de este grupo el Dr. Juzepczuk colectó papas nativas en la zona central del Perú y específicamente en las localidades de Carhuamayo y Cerro de Pasco. Nuevas colecciones regionales pos posteriores teriores a las de los rusos fueron las realizadas por parte de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) bajo la dirección del Ing. Carlos Ochoa (1965) y posteriormente las realizadas por el Centro Internacional de la Papa (CIP). La relación de muestras colectadas por Ochoa (2003) en la Región Pasco está representada por 592 muestras que se mantiene en el Banco Mundial de Germoplasma de Papa del CIP. En el periodo 2001-2005, el INIEA, INIEA, IIAP y 19 Organismos No Gubernamentales ej ejecutaron ecutaron en el país diferentes actividades como parte del proyecto “Conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres” (Medina y Roldan, 2007). En este proyecto no se consideró a
Pasco como una de las áreas de agrobiodiversidad priorizadas. Por el hecho de formar parte de la región central del Perú, vecindad geográfica y parte del mismo corredor económico es útil mencionar que desde el año 2001 la UNALM ha continuado sus estudios en germoplasma de papas nativas concentrándose en la colección, evaluación y conservación in situ de 529 muestras cultivadas en la Región Huánuco (Egúsquiza, 2011). Los 11
estudios realizados en esta colección hasta la fecha fueron de orden botánico taxonómico (caracterización, determinación de especies); selección de progenitores (fertilidad masculina y femenina; autoincompatibilidad en diploides, producción de granos de polen diploandroides); reacción a rancha ( Phytophthora Phytophthora infestans); calidad de fritura de hojuelas de color (Egúsquiza, 2011) y estudios de la variación de las edades fisiológicas de los tubérculos. Zevallos (2001), en el trabajo de investigación zonificación y agrobiodiversidad en la sierra de Pasco, encontró que en la zona en estudio se conserva una gran diversidad de cultivos y variedades sobre todo en papa, para identificar la variabilidad se realizó ferias de semillas en dos localidades Yanahuanca y Paucartambo, encontrándose en la feria de Yanahuanca Yanahuanca 179 variedades de papa entre comerciales y nativas y en la feria de Paucartambo 208 variedades de papa entre comerciales y nativas. Las variedades comerciales como Canchan, Yungay, Peruanita, Liberteña, Amarilla, Huayro rojo, Huayro moro, Tomasa, Revolución, son las más difundidas; sin embargo, variedades nativas como Tumbay, Cochasina, Alga warmi, Puca shongo, Mosqueña, Azul juyto, Ambarina, Rayhuana, Occe morales, Milagros, Hualash, Bañosina, Yana piña, Tatash, Lengua de vaca, Collota, Tarmeña, Mauna, Occe tatash, Muro morales, Manzana rosada, Ishco juyto, Huayro rosada, Chata negra, Alianza, Ishco puro, Tarmeña, Papa niña, Garhuash juyto, Santa Rosa, Corta, Piña blanca, Picllush, entre otros destacan por su preferencia.
DIVERSIDAD GENETICA La diversidad genética se define como la cantidad de variación genética medible que está contenida dentro de una población o especie (Freeland, 2005). La variabilidad genética es la variación del material genético dentro de una población determinada y es un componente de la diversidad genética. La variación entre poblaciones de una especie, más la variación dentro de las poblaciones es la diversidad genética total. Mientras las especies pueden ser más o menos diversas, las características genéticas dentro de las poblaciones pueden ser más o menos variables. Para que la selección natural pueda actuar sobre un carácter, este debe ser lo suficientemente variable de tal modo que se elija al más adecuado y permita la supervivencia de la especie. Es así, como la variabilidad genética constituye la base del progreso genético (Rochambeau et al .,., 2000). 12
La diversidad genética se refiere a la variación hereditaria dentro y entre poblaciones de determinada especie o grupo de especies. La diversidad genética que tiene las especies les permite responder y ad adaptarse aptarse o no a las características en su entorno. Esto se realiza a nivel cromosómico, donde se realizan poco a poco recombinaciones o mutaciones que pueden dar mejores o peores características adaptativas a las siguientes generaciones. La diversidad genética contribuye a la capacidad de las comunidades ecológicas para resistir o recuperarse de los cambios ambientales. La variación genética de las especies es la base fundamental de la evolución, la adaptación de las poblaciones silvestres a las condiciones locales del medio ambiente y de las variedades de especies cultivadas (MINAGRI, 2017).
IMPORTANCIA
DE
LA
AGROBIODIVERSIDAD
EN
LA
SEGURIDAD
ALIMENTARIA La gran diversidad de plantas que durante milenios se s e han seleccionado y cultivado, los animales que han sido domesticados y criados, así como los microorganismos utilizados constituyen la base de los recursos genéticos que los agricultores, ganaderos, agrónomos y los especialistas en todas las áreas relacionadas con seguridad alimentaria, tienen que conservar para solucionar los futuros problemas de producción de alimentos (Hidalgo, 2014). En los ecosistemas agrícolas, el mantenimiento de la diversidad biológica es importante tanto para la producción de alimentos como para la conservación de los sistemas ecológicos necesarios para mantener la vida y los medios de vida rurales. Una mayor diversidad en los cultivos utilizados para los alimentos conduce a una mayor variedad de nutrientes disponibles en las dietas humanas. La dependencia de un bajo número de cultivos puede ocasionar la erosión de los recursos fitogenéticos y un mayor riesgo de enfermedades diseminadas cuando una variedad es susceptible a una nueva enfermedad de las plantas, lo que provoca inseguridad alimentaria (FAO, 2018).
13
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN En los primeros estudios sobre el origen de las papas domesticadas hubo discrepancias entre entr e los diferentes investigadores que abordaron el tema y principalmente se postularon dos teorías: La primera sostiene que es posible la existencia de dos centros de domesticación como fue descrito por Vavilov en 1951. Esta teoría es apoyada por la escuela rusa con Bukasov a la cabeza, y sostiene que deben existir dos centros de origen, uno principal, situado en el macizo andino peruano-boliviano y el otro secundario, que comprende el Sur de Chile y Chiloé. La segunda teoría apoyada por Hawkes, reconoce la existencia de un solo centro de domesticación comprendida por la región sur del Perú y Bolivia; por consiguiente la papa se dispersó al centro y norte del Perú, alcanzando por el norte hasta Colombia y por el sur hasta Chile.
CLASIFICACIÓN JERARQUICA DE LA PAPA Taxonómicamente, la papa está dividida en nueve especies de acuerdo con la clasificación de
Ochoa (1999). Citológicamente se identifican cuatro grupos distintos: diploide (2n=24), al que pertenecen las especies ajanhuiri, goniocalyx, stenotomum y phureja; en el grupo de los triploides (2n=36), se encuentran las especies chaucha y juzepczukii; en el grupo de los tetraploides (2n=48), se encuentran las especies , S. tuberosum, sp. andigenum, sp. tuberosum, S. hygrothermicum, y en el grupo de los pentaploides (2n=60), se encuentra las especie, curtilobum
14
Figura 1. Diagrama de evolución de las especies de papa cultivada y sus probables ancestros silvestre. (Hawkes, 1994).
LAS PAPAS NATIVAS EN EL PERÚ En el colectivo social de los países megadiversos existe suficiente consenso sobre la importancia cultural, alimenticia y económica de su biodiversidad. En el Perú se ha desarrollado una corriente positiva a favor de los recursos genéticos contenidos en una amplia variabilidad de especies y formas cultivadas de granos, frutos y tubérculos andinos. En el caso de d e los tubérculos, la variabilidad y diversidad contenida en las especies silvestres y cultivadas del género Solanum es enorme y se encuentra concentrada mayormente en el Perú. (Egúsquiza, 2011). Se considera que en el Perú se encuentra alrededor de 3200 variedades de papas nativas aunque no se cuenta con evidencias suficientemente terminantes del verdadero número de variedades existentes por lo complejo que resulta el trabajo de homologación de las diferentes colecciones presentes en las diferentes regiones del d el país. Las variedades de papas nativas existentes dentro de las comunidades campesinas de la sierra del Perú forman parte de su tradición agrícola y son consideradas como parte del patrimonio que se transmite de padres a hijos. La variabilidad de las papas nativas forma parte de la cultura 15
de la comunidad campesina y, como afirma Valladolid (2005), el mantenimiento de la biodiversidad por parte de los campesinos es una manifestación de su forma de vida antes que su medio de vida. De esta manera, la conservación de las papas nativas por parte de las comunidades campesinas de la sierra del Perú ha sido posible por la fuerza de la tradición enraizada en la visión holística del campesino, por la vigencia de mecanismos tradicionales de intercambio, rituales y usos específicos que, a través del tiempo, se han desarrollado en íntima armonía entre el campesino, su entorno y el conjunto de variedades nativas (INIA, 2006; Velásquez, 2006). Cuadro N° 1 Variedades de papa nativas, más conocidas del Perú
Ccompis Amarilla
48
Andigena
Color de Color de piel carne Rosada y blanca Blanca
Tumbay Huayro Amarilla
24 36 24
Gonyocalyx Chaucha Gonyocalyx
Amarilla Púrpura Amarilla
Amarilla Amarilla Amarilla
Uccu Huayro Yuracc Huayro
36 36
Chaucha Chaucha
Púrpura Púrpura
Amarilla Amarilla
Runtu Huayro Peruanita
36 24
Chaucha Gonyocalyx
Amarilla Amarilla
Yanaimilla Zanaimilla Camotito
48 48 24
Andigena Andigena Gonyocalyx
Púrpura Púrpura Morado oscuro s.i Púrpura
Redonda Gruesa cilindrica Redonda Gruesa cilindrica alargada Gruesa cilindrica Gruesa cilindrica alargada Redonda
Blanca Blanca Amarilla
Gruesa cilindrica Redonda Larga cilindrica
Papa Piña Huamantanga
36 48
Chaucha Andigena
Huagalina
48
Andigena
Cultivar
Cromosomas
Especie
Púrpura Crema Azulada Blanca Rosada alos amarillos Amarilla
Forma de tubérculo Redonda tuberosada
Tuberosada Larga cilindrica Cilindrica
Fuente: Bryan 1992, Cristiensen 1967, Nacional Research Council 1989 y Ochoa 1975
RIESGOS DE EROSIÓN GENÉTICA La papa como todo cultivo es susceptible a plagas y enfermedades enfer medades (factores bióticos); y a efectos climáticos adversos como sequías, heladas, suelos pobres y estrés salino (factores abióticos). Esta susceptibilidad disminuye su producción y trae graves consecuencias socioeconómicas como el hambre y malnutrición en regiones dependientes de este cultivo; así mismo causan la 16
pérdida de su diversidad y variabilidad genética, proceso también conocido como erosión genética. Aun cuando en el país se valora la agrobiodiversidad disponible, no se cuenta con inventarios suficientes de su variabilidad y tampoco está generalizado el conocimiento de las amenazas amen azas a la pérdida de esta agrobiodiversidad como consecuencia de cambios en el entorno antrópico, climático y biótico (Egúsquiza, 2006; Cuba y colab., 2006). Las amenazas a la conservación de la agrobiodiversidad son los cambios en los patrones culturales, tecnológicos, cambios en los hábitos alimenticios que reducen el consumo de cultivos nativos y la agricultura comercial que incentiva el uso de un número reducido de variedades mejoradas; el cambio climático que se hace evidente en los últimos años son amenazas a los sistemas agropecuarios en zonas alto andinas que por su propia naturaleza se hacen más vulnerables a los extremos climático; de la misma manera, cambios en la composición y resistencia a las diferentes medidas de control que experimentan los numerosos patógenos de la papa, incrementan los riesgos de pérdida de los recursos genéticos nativos de la papa. Desde el año 1950 la comunidad científica internacional reconoció la existencia de la erosión genética de los recursos naturales y asumió el mandato de desarrollar acciones para su protección conformando el Consejo Internacional de Recursos Genéticos ((IBPGR). IBPGR). El IBPGR, posteriormente denominado IPGRI y actualmente Bioversity International, es la entidad encargada de generar iniciativas para la conservación de los recursos genéticos y ha patrocinado a numerosos bancos de germoplasma en ámbitos nacionales y aún regionales. En este sentido, Visser y Engels (2007) consideran que muchas veces se ha evolucionado sin una adecuada planificación global. Se considera (Visser y Nap, 2002) que existen nuevos escenarios que son cruciales para la conservación sostenible y para la utilización óptima del germoplasma. La agudización de riesgos de erosión (cambio climático) y cambios en el entorno político (compromisos nacionales y regionales derivados del Convenio de Diversidad Biológica y del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos), en el entorno social (derechos de las comunidades conservacionistas a la protección de sus conocimientos, a los beneficios derivados del uso y a la participación en la toma de decisiones) y técnicos (biotecnología, genómica) de los últimos tiempos hacen necesarios nuevos enfoques. 17
CONSERVACIÓN I N SI SI TU El fortalecimiento de la conservación in situ se da en zonas con características de amplia diversidad, variabilidad, medioambientales y socioculturales favorables que permiten la conservación de una diversidad de especies, variedades nativas y los parientes silvestres. Estas zonas son conocidas como microcentros de diversidad. En el Perú hay una gran diversidad cultural que está ligado a la conservación de la biodiversidad. Hay una gran preocupación por la desaparición de la diversidad genética de especies cultivadas. La mayor parte de esa diversidad está en manos de los agricultores pequeños, peque ños, marginados que autoconsumen casi toda su producción, o de comunidades indígenas de culturas muy mu y antiguas y tradicionales. El cambio en los sistemas de producción y el abandono de las prácticas tradicionales puede traer como consecuencia la pérdida de la diversidad. El mantenimiento de los sistemas tradicionales de producción, y el de la cultura que los sostiene, es la menor estrategia para la conservación de las especies cultivadas en esos ecosistemas (Sevilla et al . 2004). La conservación In situ situ en comunidades campesinas dirigida a la conservación de las variedades nativas en los sistemas agrícolas tradicionales. Se considera el agroecosistema en su totalidad y el agricultor es una parte fundamental de la propuesta. propues ta. La creación de unidades de conservación de esta naturaleza se basa en la búsqueda de seguridad alimentaria, la optimización del uso de los recursos, la generación y mantenimiento del trabajo rural y para evitar la migración de agricultores hacia las ciudades. Las ventajas de la conservación in situ son: La conservación del material genético y los procesos que incrementan la diversidad, sostenibilidad a largo plazo del trabajo de los mejoradores depende de la continua variación genética, que puede mantenerse y desarrollarse en los campos de los agricultores, manejo de un gran número de especies en un solo sitio, y bajo ciertas circunstancias, que dependen de la especie cultivada o del tipo de recursos genéticos que vayan a mantener (Máximo et al., 2013). La conservación in situ está asociado a la evolución del hombre andino, está ligado a la familia y lo sobrepasa por instantes creando siempre vida; por tanto, es vivo, dinámico, constante, se mueve al interior de las chacras familiares y las familias campesinas. Algunas comunidades
18
tienen sus núcleos familiares en el Altiplano, de 3 700 a 4 500 msnm donde se mueven horizontalmente (Rea, 1995).
NECESIDAD DE CONSERVACIÓN La agrobiodiversidad, anteriormente considerada como “patrimonio de la humanidad” es
actualmente considerada como parte de la soberanía y responsabilidad de los países que los poseen; por lo tanto, el intercambio internacional ya no puede darse dar se libremente. El Perú, P erú, como signatario de Convenio de Diversidad Biológica (CDB) está obligado a, por lo menos, proporcionar las condiciones para que los bancos de germoplasma mantengan los recursos genéticos originarios del país. El CDB reconoce los derechos soberanos de un país sobre los recursos fitogenéticos, que se encuentran dentro sus fronteras (Art 13) y declara que cada signatario adoptará medidas para la conservación de la diversidad biológica preferiblemente en el país de origen de estos componentes (Art 8). Conservar la agrobiodiversidad es una forma de proteger pr oteger la identidad cultural. Esta conservación empieza en el hogar de las comunidades campesinas, donde se alberga la herencia de los conocimientos ancestrales. El rol de los miembros del hogar, en la producción de papas nativas, es importante. Dominan la parte técnica del manejo del cultivo y manejan el proceso de caracterización, conocen las propiedades del producto: tolerancia, resistencia, inmunidad a factores ambientales de la planta y su semilla. Al interior del hogar se define el uso, principalmente en alimentación y uso medicinal (Raime, 1998). La conservación y reconocimiento del valor de los conocimientos ancestrales ha contribuido directamente al fortalecimiento de la identidad cultural de estas comunidades, y de la importancia de mantener y pasar esta herencia a la siguiente generación. Un factor a considerar para la conservación de las variedades de papa nativa es fortalecer su competitividad y posicionamiento en el mercado, a nivel local, nacional e internacional (Rea, 1995). 1995 ). En la actualidad, la agricultura en los valles andinos de nuestro país está amenazada por diferentes factores, como la pérdida de diversidad genética al reducir el cultivo de la papa nativa, lo que se traduce también en la pérdida del conocimiento asociado a su manejo y la desvalorización de la papa nativa como alimento básico y nutracéutico (Flores, 2017). 19
COLECTA I N SI SI TU DE GERMOPLASMA Se denomina colecta de germoplasma al proceso de obtención de muestras de semilla representativas de poblaciones vegetales silvestres, nativas y variedades de especies cultivadas. Las muestras deben ser de semillas viables, que tengan la facultad de germinar y desarrollar plantas parecidas a las plantas madres si se siembran en ambientes similares. La colecta de germoplasma se diferencia de las exploraciones etnobotánicas en que las colecciones son de semillas y se hacen con algún procedimiento de muestreo que permita hacer inferencia sobre la composición de la población. La colecta de germoplasma se hace para la conservación de la diversidad de la especie, para la obtención de germoplasma que puede usarse en mejoramiento genético o para buscar y encontrar nuevas poblaciones que no estén disponibles en bancos de germoplasma. Las colectas de germoplasma son necesarias y ampliamente justificadas en centros de origen y domesticación de especies debido a que en ellos se pueden encontrar variedades nativas y sus parientes silvestres que coexisten y evolucionan con el transcurso del tiempo (Sevilla y Holle 2004). Desde que se han iniciado las colectas de germoplasma, ha prevalecido el método de colecta centralizada que se basa en el trabajo conjunto de un equipo de científicos investigadores que recorren las aéreas de distribución de las especies objetivo recolectando semillas u otras parte vegetativas de la planta para conformar colecciones de germoplasma. Sin embargo, emba rgo, desde algún tiempo atrás se ha implementado una nueva forma de recolección de germoplasma conocida como colecta descentralizada que se basa en organizar el trabajo en colaboración con entidades o grupos locales como los servicios de extensión, organización de agricultores, ONGs y Universidades, entre otros (Rojas et al .,., 2010).
BANCOS DE GERMOPLASMA El banco de germoplasma permite el uso oportuno de material genético en programas de mejoramiento genético para el desarrollo de variedades mejoradas, mediante la disponibilidad de la valiosa diversidad genética a través de una mayor racionalización de las colecciones nacionales. El banco de germoplasma también sirve como un modelo para caracterizar morfológicamente y molecularmente las colecciones (CIP, 2018). 20
Esencialmente el mandato de los Bancos de Germoplasma es realizar actividades de colección (Guarino y colab., 1995), documentación (Painting y colab., 2006), servicios de información, manejo de semillas, evaluación y distribución de semillas (Viser y Engels, 2007). Los usuarios de las semillas y la información derivada de los bancos de germoplasma pertenecen tanto al sector público como privado. Los usuarios de los programas de mejoramiento genético de variedades del sector universitario público tienen a su disposición las semillas al igual que las empresas del sector privado interesados en las potencialidades p otencialidades comerciales del germoplasma (Visser y Engels, 2007). La asociación del banco de germoplasma con el sector privado puede significar beneficios en la asignación de recursos financieros al igual que los ingresos que pueden derivar de toda otra clase de servicios que el banco de germoplasma pueda ofrecer a los interesados. De la misma manera, las semillas del banco de germoplasma deben contribuir con actividades de repatriación de semillas que requieren renovación en los campos de agricultores Parzies y Colab (2000) indican que las condiciones geográficas en las que se instala un Banco de Germoplasma pueden afectar los objetivos de conservación de los recursos genéticos cuando se localiza en ecosistemas muy diferentes al de sus centros de origen. Aun cuando el riesgo de deriva génica, durante la regeneración es menor en especies autógamas, como es el caso de las papas nativas, las condicione condicioness sanitarias degenerativas adquieren en este grupo de plantas una mayor importancia. Otro aspecto relevante en la preocupación de desarrollar mecanismos sostenibles en la conservación de la agrobiodiversidad es la conveniencia de generar sistemas o modelos apropiados para una mejor vinculación en el esquema de conservación in situ y ex situ. Visser y Engels (2007) analizó las ventajas de los diferentes modos de conservación de los recursos genéticos y enfatiza en la conveniencia de la conservación conserv ación in situ por diferentes razones entre las que destacan las siguientes: a. No todos los recursos genéticos pueden estar est ar almacenados ex situ. b. Los recursos genéticos mantenidos in situ continúan los procesos de adaptación a los cambios ocurridos en el ambiente.
21
c. La conservación in situ puede complementar el acceso a las inversiones públicas y privadas generalmente escasas en la mayor parte de países poseedores de recursos genéticos. d. Las comunidades campesinas que reciben apoyo in situ desarrollan mejor sus capacidades para fomentar el desarrollo y mejora del nivel de vida. Durante los años 2001 al 2005, en el país se ejecutó diferentes actividades del proyecto “Conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres” (Medina y Roldan, R oldan, 2007) que consistieron en una serie de actividades dentro de los objetivos generales siguientes componentes: a. Conservación de la agrobiodiversidad y parientes silvestres dentro de las parcelas de agricultores; b. Fortalecimiento de las organizaciones campesinas; c. Fomento de la conciencia del valor ecológico, cultural y nutritivo de los cultivos nativos; d. Desarrollo de propuestas de política y legislación para fortalecer la conservación y e. Fortalecer mercados locales para los cultivos nativos; y f. Establecer un sistema de información y monitoreo de la conservación. Las actividades de caracterización consisten en determinar las expresiones de caracteres de alta heredabilidad o de otras características que pueden ser desde caracteres morfológicos o botánicos a proteínas de la semilla o marcadores moleculares. Los resultados de la caracterización permiten distinguir rápidamente los fenotipos, agrupar las accesiones de acuerdo a sus caracteres y a los usos que se les da; permite identificar relaciones de parentesco o semejanzas entre las muestras y detectar duplicados; permiten disponer de una visión de la composición fenotípica y genotípica del conjunto de muestras o accesiones (variabilidad y diversidad) y, ayudan a definir la modalidad de conservación y regeneración de la colección. Existen varios ejemplos de limitaciones de presupuesto e infraestructura que afectan el funcionamiento y la sostenibilidad de los bancos de germoplasma. De la misma manera, los costos adicionales que se requiere para realizar evaluación de características de menor heredabilidad, requiere de financiamiento adicional al presupuesto anual de un banco de germoplasma por lo que son importantes las aproximaciones a aportes de fuentes privadas o de la cooperación científica internacional por la ventaja de los bancos de germoplasma que acreditan credibilidad y sobre todo, ser depositarios de una diversidad genética útil para diferentes propósitos. Por otro lado, las actividades de evaluación y otras propias del banco de 22
germoplasma pueden ser compartidas con otros bancos mediante alianzas de cooperación interinstitucional.
CARACTERIZACIÓN MORFOLOGICA Caracterizar es diferenciar y agrupar por semejanzas la variabilidad genética del banco de germoplasma de una especie. Los campesinos conservacionistas reconocen los diferentes caracteres de cada una de las variedades de papa nativa, tanto en planta, flores, tubérculos y al mismo tiempo están en constante evaluación sobre el comportamiento de los agroecosistemas. Dichos caracteres de las variedades de papa nativa están muy relacionados por el efecto de la localidad como las condiciones climáti climáticas cas predominantes, tipos de suelos, comportamiento de las variedades frente a los factores bióticos, las diferentes formas de uso, la cultura vivenciado en la crianza, entre otras. Las mejores conocedoras sobre las características de las variedades de papa nativa son la familia campesina, en la que se debe destacar el conocimiento de las mujeres, las que llevan un mejor registro en sus memorias, sobre las formas, colores, gustos y sabores. En la caracterización de colecciones son varias las finalidades como son: la Identificación de duplicados, para la presentación de la base de datos morfológicos y para estudios de biodiversidad (Raime et al 1998). 1998). La caracterización del germoplasma se inicia con la colección de las accesiones representativas de una especie. Esta debe finalizar con la difusión de la información pertinente de las características del germoplasma para que posteriormente pueda ser utilizada por los mejoradores. El objetivo principal de la caracterización es describir variables cuantitativas y cualitativas con el fin de dar a conocer el valor del germoplasma. Hay otros objetivos más específicos como la identificación taxonómica correcta; la descripción morfológica; la evaluación de caracteres de valor agronómico; las estimaciones de variabilidad fenotípica y genética; y las relaciones entre características. Para cumplir con dichos objetivos los investigadores se valen de descriptores morfológicos, técnicas bioquímicas y marcadores moleculares (caracterización del genoma). Los descriptores morfológicos son aquellos que describen las características cuantitativas y cualitativas observables en el cultivo que se encuentra en cierto estadio; así pueden ser el color de la flor, la forma o tamaño de los tubérculos, la altura de la planta, el diámetro del tallo, entre otros (Sevilla y Holle, 2004). 23
CAPII TULO CAP TULO I I PROCEDI MI E NTO PROCEDI NTO PARA PARA COLE COLE CTAR CTAR MATE MATE RI AL GE NÉ TI CO Y CARACTER I ZACI ÓN DE TUBÉ TUBÉ RCULOS RCULOS DE PAPAS PAPAS NATI NATI VAS
24
p reliminar Fase preliminar Fase de colección de tubérculos
25
CAPI CAPI TU TULO LO I I PROCEDI PRO CEDI MI E NT NTO O PA PARA RA COLE COLE CT CTAR AR MATE MATE RI AL GE NÉ TI CO DE TU TUBÉ BÉ RCULO RCULOS S Y PLANTAS DE PAPAS NATI VAS Para realizar el estudio de colección y caracterización se debe realizar en diversas fases: fase preliminar, fase de colección, fase de caracterización car acterización de tubérculos y fase de car caracterización acterización de plantas.
FASE PRELIMINAR Selección de lugares de muestreo y recopilación de información
En el estudio realizado se han identificado zonas de mayor producción y diversificación de papas nativas de la región Pasco, identificándose Comunidades Campesinas conservacionistas dentro de los siguientes ámbitos geográficos: Distrito de Paucartambo, distrito de Huachón, distrito de Ninacaca (Chipa), Centro Poblado de Quiparacra, provincia Daniel Carrión Lugares de estudio de la Región Pasco
Figura 1: Paucartambo
Figura 2: Daniel Carrión
Figura 3: Huachón - Quiparacra 26
Visita in situ a los lugares de muestreo
Con los mapas disponibles del Instituto Geográfica Militar de ubicación geográfica y la delimitación de las zonas en estudio, se elaboran mapas guías para los viajes de colección de la variabilidad, visitándose cada uno de las comunidades referenciales de diversidad de papas nativas Identificación de estudiantes estudiantes residentes en las áreas de mayor diversidad
Mediante Talleres de Presentación del proyecto y entrevistas personales se identificaron y seleccionaron 06 estudiantes de las zonas de colección para el primer año de investigación y cada año se incrementaron otros estudiantes. estudiantes . Ellos formaron parte del proyecto como miembros colaboradores con el interés de realizar investigación en las etapas de caracterización y evaluación de los materiales colectados como parte de sus proyectos de tesis profesional.
Tabla 1 Estudiantes que participaron en el proyecto de investigación
N°
Participantes
Procedencia
Fecha de participación
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Alexis MORALES TOLENTINO Percy ATACHAGUA ORTIZ Brenda L. NAVARRO PABLO Erika R. ARAUCO CORDOVA Nataly M. MARTINEZ ANICETO Xiomara R. SATURNO GUZMAN Juan Manuel TITO JULCA Sadam ROJAS BONIFACIO Lenys NAJERA CASTRO Gaby PANDURO VICENTE
UNDAC - Yanahuanca UNDAC - Yanahuanca UNDAC – Pasco UNDAC – Pasco UNDAC – Pasco UNDAC – Pasco UNDAC -Paucartambo UNDAC – Pasco UNDAC – Pasco UNDAC – Pasco
2012 al 2014 2012 al 2014 2012 al 2013 2012 al 2013 2012 al 2013 2012 al 2013 2013 al 2017 2016 al 2017 2016 al 2017 2016 al 2017
11 12
Holvein Amiel POMA MEZA Gina RIXI
– Pasco UNDAC – Pasco UNDAC
2017 al al 2018 2018 2017
Fuente: Zevallos A. E. (2017). Identificación de agricultores lideres
Mediante Talleres de Presentación del proyecto a las autoridades y agricultores de las zonas de colección y entrevistas personales se identificaron los agricultores líderes que conservan mayor variabilidad de papas nativas. Los agricultores que manifestaron su intención de formar parte del proyecto como agricultores colaboradores fueron seleccionados y formaron parte de las actividades de conservación in situ. 27
Tabla 2 Agricultores conservacionistas de la Provincia Pasco y Daniel Carrión
Lugar de Colecta
Nombre del Conservacionista Lorenzo Alejo Arias
Huachon (Almacén) Paucartambo Chacra Quiparacra Quiparacra Quiparacra Quiparacra Chupaca – Paucartambo Chupaca- Paucartambo Acopalca – Paucartambo La Victoria – Paucartambo Yanacocha – Yanahuanca Yanacocha – Yanahuanca Yanacocha- Yanahuanca Huarautambo – Yanahuanca Astobamba- Yanahuanca Astobamba – Yanahuanca Paucartambo Paucartambo Chupaca – Paucartambo
Año de colección 2013
David Campos Campos Dionisia Ayra Huaricapcha Nicolás Alarcón Arrieta Marina Ayra Huaricapcha Lider Sinche Arrieta German Calero Monago Hermelinda Duran Vega Benigno Fuero Anco Lucio Maximiliano Estrella Marcelo Laveriano Carhuaricra Nicanor Gutierrez Antonio Osorio Priscila Roque Juan Velasquez
2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2014 2013 2013 2013 2013
Adrian Chacon Damasino Roberto Luna Rosendo Meza Josefina Mery Casimir
2013 2013 2014,2015,2017 2014,2015,2017 2016
Fuente: Zevallos A. E. (2018) Planificación para la colección de variedades nativas Periodo de colección
Las colecciones se realizaron en el periodo de marzo a junio del 2012 al 2018, es decir la colección se lleva a cabo todos los años con la finalidad de incrementar o recuperar la variabilidad genética y además de fortalecer el espíritu conservacionista de agricultores. En esta fase se planifica de preferencia la visita in sit u, previa coordinación de cuando van a iniciar su cosecha, algunas veces se les visita en sus almacenes. Materiales para colección:
Se utilizan los siguientes materiales: Equipo para georeferenciación (GPS), cámara fotográfigca, grabadora, filmadora, bolsas de papel Kraft como envases para cada
28
muestra colectada, bolsas de mallas, plumones de tinta indeleble, cartulinas, bolsas de polietileno, cinta de empaque, envases de javas de plástico, costales, rafia entre otros. Determinación de número de muestras a colectar
Cada una de las muestras colectadas corresponde por lo menos 03 y no más de 06 tubérculos los que se acondicionan en envases individuales; sin embargo embargo,, en muchas ocasiones solo se colecto un tubérculo semilla cuando la muestra era escasa. Criterios para la colección de muestras
Para la colección de muestras se tiene en cuenta características diferenciales como son la forma y color de piel, libres de daños mecánicos, sin presencia de síntomas o signos de patógenos y sin verdeamiento, cuando estas se colectan de almacenes.
Elaboración de formatos de datos de pasaporte
Cada una de las muestras colectadas se han registrado con datos de pasaporte consignando la siguiente información: −
Localidad de colección: Caserío, Anexo o Comunidad; distrito; provincia provincia..
−
Datos georeferenciados de la altitud y latitud de la localidad de colección.
−
Nombre de agricultor agricultor que proporciona proporciona la muestra. muestra.
−
Nombre del colector. colector.
−
Nombre de la muestra muestra (variedad (variedad o clon).
−
Número de la muestra. muestra.
−
Fecha de colecta
−
Otras observaciones: Estado fisiológico; estado físico, sanitario; características especiales; usos.
Fuente: Engels, J.M.M. y Visser, L. (2007) (19).
29
Fase de colección Colección de variedades nativas
La colección de muestras de tubérculos será principalmente en las parcelas de agricultores colaboradores durante la cosecha. Las colecciones se podrán realizar igualmente en los mercados; en los almacenes de los agricultores; por intercambio con materiales de diferentes agricultores y mediante la colección que realizarán los estudiantes colaboradores en localidades diferentes a las previamente priorizadas. En todos los casos las muestras colectadas serán adquiridas en compra. Durante la colección se tomarán dos muestras; la primera formará parte de la colección ex situ y la segunda quedará a cargo del agricultor colaborador para su conservación in situ. Tabla 3: Colección y agricultores conservacionistas de la Provincia Pasco campaña 20122013-2014
Lugar de Colecta Huachon (Almacén)
Fecha 08/05/2012
Nombre del Conservacionista N° de Var. Lorenzo Alejo Arias 104
Paucartambo Chacra Quiparacra
09/04/2012 13/05/2012
Quiparacra Quiparacra Quiparacra Chupaca - Paucartambo Chupaca- Paucartambo Acopalca - Paucartambo
14/05/2012 15/05/2012 16/05/2012 08/05/2013 08/05/2013 09/05/2014
David Campos Campos Dionisia Ayra Huaricapcha Nicolás Alarcón Arrieta Marina Ayra Huaricapcha Lider Sinche Arrieta German Calero Monago Hermelinda Duran Vega Benigno Fuero Anco Lucio Maximiliano Estrella
105 60 26 27 17 39 51 24
– 09/05/2014 La Victoria Marcelo Laveriano Carhuaricra 39 Paucartambo Figura 4: Colección de papas nativas de los agricultores conservacionistas de Quiparacra
30
Figura 5: Colección de papas nativas de los conservacionistas de Huachón
Tabla 4 Colección y agricultores coleccionistas de la Provincia Daniel Carrión Lugar de Colecta Yanacocha Yanacocha Yanacocha Huarautambo Astobamba Astobamba
Fecha 01/06/2012 22/06/2012 13/06/2012 15/06/2012 17/06/2012 17/06/2012
Nombre del Conservacionista Nicanor Gutierrez Antonio Osorio Priscila Roque Juan Velásquez Adrian Chacón Damasino Roberto Luna
N° Var 15 14 15 17 13 10
Acondicionamiento y transporte de las muestras colectadas Cada una de las muestras se acondiciono individualmente en bolsas de papel Kraft debidamente identificadas con un número de colección. El transporte fue realizado con bastante cuidado para evitar cualquier riesgo de mezclas y daños mecánicos. Acondicionamiento Acondicionamient o para la caracterización de muestras La totalidad totalidad de muestras
de tu tubérculos bérculos colectado colectadoss en campos de agricultor agricultores es se
acondicionaron en ambientes de la UNDAC Pasco y Yanahuanca. Realización de Talleres de capacitación
Los talleres se realizaron en diferentes lugares con la finalidad de capacitar a los investigadores docentes, estudiantes e involucrados en la investigación. 31
Tabla 5: Talleres de capacitación periodo 2012-2014
32
Figura 6: Talleres de capacitación para la caracterización
33
CAPITULO III PROCEDIMIENTO PARA CARACTERIZACION CARACTERIZACION DE PLANTAS DE PAPAS NATIVAS
34
Fase de caracteriz caracterización ación de tubérculos Fase de caracterización de plantas
35
CAP CAPII T ULO I I I PROCE PRO CE DI MI E NTO DE CAR ACTER I ZACI ON DE TUBÉ TUBÉ RCULO RCULOS S Y PLANTAS PLANTAS DE PAPAS NATI NATI VAS
Fase de caracterización de tubérculos La caracterización de tubérculos se realiza con la ayuda de las tablas del CIP que presentan estas características consignándose los siguientes datos: Número de muestra Forma de tubérculos Color de piel: intensidad y distribución de pigmentos primarios y secundarios. Color de pulpa: intensidad y distribución de pigmentos primarios y secundarios. Número y profundidad de ojos. Fuente: Gómez (2008)(20).
Tabla 6 Formato para la caracterización del tubérculo Entrada 115
Nº colecta 001Y
Nombre
Forma
Piel
Pulpa
Nº ojos
Azúcar canteño
607
1156
200
3
116 117 118 119 120
002Y 003Y 004Y 005Y 006Y
Garhuashjuito Huayro blanco Huayro rojo Ishcupuro Yana papa
705 705 705 743 203
5200 1100 8300 2300 8200
400 400 400 400 400
2 3 3 2 2
observaciones
Forma del tubérculo Procedimientos: La caracterización se realizó en el mismo grupo de tubérculos donde se registró la forma del tubérculo registrándose tres (03) dígitos.
La forma general de los tubérculos corresponde al primer dígito; la forma general se realizó mediante la observación de la relación entre el diámetro y la longitud del tubérculo. 36
Se observó la ausencia o presencia de variantes de forma (formas secundarias o formas inusuales) que corresponden al segundo dígito y la profundidad de ojos de los tubérculos corresponde al tercer dígito. Tabla 7: Características para la forma del tubérculo
FORMA GENERAL
FORMAS ESPECIALES
PROFUNDIDAD DE OJOS
1 Comprimido 2 Redondo 3 Ovalado 4 Obovado 5 Elíptico 6 Oblongo
0 Ausente 1 Aplanado 2 Clavado 3 Reniforme 4 Fusiforme 5 Falcado 6 Enroscado 7 Digitado 8 Concertinado 9 Tuberosado
1 Sobresaliente 3 Superficial 5 Medio 7 Profundo 9 Muy profundo
Figura 7: Forma general del tubérculo
Figura 8: Formas raras del tubérculo
Fuente: (CIP 2000).
Fuente: (CIP 2000).
Color de la piel predominante y secundario del tubérculo
Procedimiento: El color de la piel se registró mediante cuatro (04) dígitos. Se realizan mediante el uso de la Tabla de colores para tubérculos con el que se determina el color principal o predominante (primer dígito); la intensidad del mismo (segundo dígito); se
37
observará la ausencia o presencia de uno de los colores secundarios posibles de la escala (tercer dígito) y su distribución sobre la piel del tubérculo (cuarto dígito). Tabla 8 Color de la piel predominante y secundario COLOR PREDOMINANTE
INTENSIDAD DEL COLOR COLOR SECUNDARIO PREDOMINANTE
DISTRIBUCIÓN DEL COLOR SECUNDARIO
1 Blanco – crema crema 2 Amarillo 3 Anaranjado 4 Marrón 5 Rosado 6 Rojo 7 Rojo – morado morado
1 Pálido / Claro 2 Intermedio 3 Intenso / Oscuro
0 Ausente 1 Blanco – crema crema 2 Amarillo 3 Anaranjado 4 Marrón 5 Rosado 6 Rojo
0 Ausente 1 En los ojos 2 En las cejas 3 Alrededor de los ojos 4 Manchas dispersas 5 Como anteojos 6 Manchas salpicadas
– morado 78 Rojo Morado morado 9 Negruzco
7 Pocas Manchas
89 Morado Negruzco
Figura 9: Distribución del color secundario de la piel.
Fuente: (CIP 2000)
Color de la pulpa predominante y secundario del tubérculo
Procedimiento. - Esta característica se registró con tres (03) dígitos.
38
Con la ayuda de la tabla de colores de tubérculos, se determina el color principal (primer dígito) y la ausencia o presencia de algún color secundario fue el segundo dígito y la distribución del color secundario corresponde al tercer dígito.
Tabla 9 Color de la pulpa o carne de tubérculo COLOR PREDOMINANTE
COLOR SECUNDARIO
DISTRIBUCIÓN DEL COLOR SECUNDARIO
1 Blanco 2 Crema 3 Amarillo claro 4 Amarillo
0 Ausente 1 Blanco 2 Crema 3 Amarillo claro
0 Ausente 1 Pocas manchas 2 Áreas 3 Anillo vascular angosto
56 Amarillo intenso Rojo 7 Morado 8 Violeta
45 Amarillo intenso 6 Rojo 7 Morado 8 Violeta
45 Anillo vascular yancho médula 6 Todo menos médula 7 Otro (salpicado)
Figura 10: Distribución del color secundario de la pulpa del tubérculo.
Fuente: (CIP 2000).
Número de brotes
39
Procedimiento: El número de brotes se realiza contando los brotes de cada tubérculo, datos d atos que se registran en el formato.
Color de brote Procedimiento: Se registra el color de los brotes después del período de dormancia o reposo,
cuando las yemas tienen más de 3 mm de longitud. Tabla 10 Color del brote
COLOR PREDOMINANTE 1 Blanco – verdoso verdoso 2 Rosado 3 Rojo 4 Morado 5 Violeta
COLOR SECUNDARIO 0 Ausente 1 Blanco – verdoso verdoso 2 Rosado 3 Rojo 4 Morado 5 Violeta
DISTRIBUCIÓN DEL COLOR SECUNDARIO 0 Ausente 1 En la base 2 En el ápice 3 Pocas manchas a lo largo 4 Muchas manchas a lo largo 5 En las yemas
Fase de caracterización de planta Se realizó la caracterización de los siguientes atributos: Hábito de planta, hojas, tallos, alas, intensidad de floración, forma y colores primario y secundario de la flor, caliz, pedicelos Caracterización de plantas La primera evaluación se realizó en la campaña del 2013, en la primera parcela instalada en la localidad de Yanahuanca, la segunda evaluación se realizó en la parcela instalada en Palca Pumachupan – Yanahuanca, en el mes de marzo del 2014 cuando las plantas se encuentraban en plena floración; se registró la descripción de plantas de cada una de las muestras haciendo uso de los Descriptores (Gómez, 2008) (20)
40
Figura 11: Caracterización de planta en la localidad de Yanahuanca 2013
Figura 12: Parcela antes de llaa caracterización en la localidad de Pumachupan-Palca, Yanahuanca- 2014
Figura 13: Caracterización de plantas en la última semana de Marzo del 2014 con plantas en pleno crecimiento Tabla 11 Formato de caracterización de plantas Hojaa
N° Muestra 1 1401 3510 2 1402 3521 3 1403 3410 5 1406 3621
Tallob 1 2 1 2
Ala 0 2 0 0
c
Florac 5 7 5 5
d
Forma Flor 5 5 5 5
41
Color Flor 7213 7112 7212 7312
Anteras Pistilo Cáliz 2 0 3 0 3 4 0 0 4 0 3 2
Pedicelo 4 4 4 4
Hábito de crecimiento de planta Procedimientos: En plantas representativas se identificó el hábito de crecimiento de la planta y se hizo la lectura de acuerdo a los seis criterios: erecto, semierecto evaluada, decumbente, postrado, semipostrado o arrosetado Tabla 12: Habito de crecimiento de la planta
Figura 14: Hábito de crecimiento .
Habito de crecimiento de la planta 1 Erecto 2 Semi-erecto 3 Decumbente 4 Postrado 5 Semi-postrado 6 Arrosetado Fuente: (CIP 2000) Disectividad de la hoja Procedimientos: En plantas representativas se evaluaron las hojas en la que se hizo la lectura de la disección en la hoja. Se registraron 4 dígitos: El primer dígito correspondió al Tipo de disección, el segundo dígito correspondió al número de pares de foliolos laterales o primarios, el tercer dígito está determinado por el número de pares más frecuente de inter-hojuelas (foliolos secundarios) presentes en el raquis de la hoja y entre cada par de foliolos laterales, el cuarto dígito representó al número de pares más frecuente de inter-hojuelas presentes en los peciolulos de los foliolos laterales (foliolos terciarios).
42
Tabla 13 Disectividad de la hoja a
Disección 12 Entera Lobulada 3 Diseccionada
Foliolos Primarios 01 par Ausente 2 pares 3 pares 4 pares 5 pares 6 pares 7 ó más pares
Foliolos Secundarios 01 Ausente par 2 pares 3 pares 4 ó más pares
Foliolos Terciarios 01 Ausente par 2 pares 3 pares 4 ó más pares
Figura 15: Forma de la hoja.
Fuente: (CIP 2000). Color de tallo Procedimientos: Se registró el grado de Pigmentación ddel el Tallo. Se observó la propor proporción ción de los pigmentos morados o rojizos rojizos en relación con el área verde a lo largo largo del tallo principal. principal. Se codificó 1 dígito. Se observó toda la longitud el tallo principal de la planta. Si corresponde el valor 1 el tallo no debe tener pigmentos notorios a lo largo del tallo; para el caso de los estados 2 al 5 se observó el color predominante (más del 50% de la superficie expuesta). Los valores 6 y 7 corresponden a tallos que no tienen áreas verdes y fueron del grado 6 si eran rojizos o del grado 7 si el pigmento es morado.
43
Tabla 14 Color del tallo b
Color de tallo 1 Verde 2 Verde con pocas manchas 3 Verde con muchas manchas 4 Pigmentado con abundante verde 5 Pigmentado con poco verde 6 Rojizo 7 Morado Fuente: (CIP 2000). Forma de alas Procedimiento: Se observó inicialmente la ausencia (estado 0) o la presencia de alas en los tallos principales. Si se presentaron se describe la forma más común de acuerdo a la observación observ ación de sus bordes. Se describió con un solo dígito.
Tabla 15: Forma de alas c Forma de alas
0 1 2 3
Ausente Recto Ondulado Dentado
Figura 16: Forma de alas del tallo.
Grado de floración Procedimientos: Esta característica se codificó con 1 dígito.
44
Se observó inicialmente la ausencia o presencia de floración. Si hubo ausencia, se observó si hay ausencia de inflorescencias, en este caso se trató del estado 0, si hubo inflorescencias aunque pequeñas o rudimentarias se observó si hay aborto o abscisión de botones florales, en este estado se tendrá valor 1. Si hubo presencia de la floración, se observó su escasez o abundancia, es decir la intensidad de floración. El estado 3 (floración escasa) correspondió a la presencia de 2 a 3 flores por inflorescencia; tomó valor 5 (floración moderada), cuando se observó alrededor de 8 a 12 flores por inflorescencia; infloresc encia; y finalmente tomó valor 7 ((floración floración profusa), pr ofusa), cuando por lo general hubo presencia de alrededor de 20 ó más flores. Tabla 16 Grado de floración Grado de floración
0 1 3 5 7
Sin botones Aborte de botones Floración escasa Floración moderada Floración profusa
Forma de corola Procedimientos: La forma de la corola se codificó con 1 dígito. Se evaluó en flores completamente abiertas. El estado fenotípico de la forma de la corola se estableció por la observación del borde externo entre dos acúmenes haciendo pasar una línea imaginaria entre ellos; la línea imaginaria paralela al borde de la corola, correspondió a la la forma pentagonal; si la línea imaginaria no alcanzó al borde de los acúmenes, acúmen es, fue corola Semi-estrellada; si la línea imaginaria imaginar ia sobrepasó, se trató de la forma Rotácea o Muy rotácea.
45
Tabla 17: Forma de corola
Forma de corola Estrellada 3 Semi-estrellada 5 Pentagonal 7 Rotácea 9 Muy rotácea 1
Figura 17: Forma de corola .
Fuente: (CIP 2000). Color de la flor
Procedimientos: El Color de la corola se evaluó registrando 4 dígitos y con la ayuda de una tabla de colores. Se determinó el color principal o predominante (primer digito); la intensidad del color principal correspondió al segundo dígito; la presencia y distribución de un color secundario en la corola tanto en el haz como en el envés de la corola correspondió al cuarto digito. En caso de no existir color secundario el tercer y cuarto digito se consideró como 0 (cero). Tabla 18: Color de la flor COLOR PREDOMINANTE
INTENSIDAD DE COLOR COLOR PREDOMINANTE SECUNDARIO
1 Blanco 2 Rojo – rosado rosado 3 Rojo - morado 4 Celeste 5 Azul – morado morado 6 Lila 7 Morado 8 Violeta
1 Pálido 2 Intermedio 3 Intenso / Oscuro
0 Ausente 1 Blanco 2 Rojo – rosado rosado 3 Rojo – morado morado 4 Celeste 5 Azul – morado morado 6 Lila 7 Morado 8 Violeta
46
DISTRIBUCIÓN DEL COLOR SECUNDARIO 0 Ausente 1 Acumen (blanco) – Haz Haz 2 Acumen (blanco) – Envés Envés 3 Acumen (blanco) – Ambos Ambos 4 En estrella 5 Bandas en el Haz 6 Bandas en el Envés 7 Bandas en ambas caras 8 Manchas salpicadas 9 Pocas manchas o puntos
Figura 2: Cartilla para color de flor.
Fuente: (CIP 2000).
Pigmentación en las anteras Procedimiento: Se determinó mediante la observación de las flores en las que se evaluó el color. Se observó la presencia de pigmentos rojizos o rojo-marrones y su ubicación. Se codificó 1 dígito.
Tabla 19: Pigmentación en anteras
Pigmentación en anteras 0 1 2 3 4
Sin antocianinas Bandas laterales pig pigmentadas mentadas (PAS) Mancha pigmentada en el ápice (PAT) Bandas y ápice pigmentadas PAS+PAT Anteras rojo marrón
Pigmentación en el pistilo
Procedimiento: Se determinó mediante la observación de la ausencia o presencia de pigmentación morada o rojiza en el pistilo (estigma, estilo, exterior e interior de ovario) Se codificó con solamente un (01) dígito.
47
Tabla 20 Pigmentación en pistilo
Pigmentación en anteras 0 Sin antocianinas 21 3 4 1 2 3 4 5 6 7
Bandas laterales pigmentadas (PAS) Mancha pigmentada en el ápice (PAT) Bandas y ápice pigmentadas PAS+PAT Anteras rojo marrón0 Sin antocianinas Estigma Pigmentado (PS) Ovario Pigmentado (PO) Pigm. en Pared Interna del Ovario (POW) Pigmentado PS+PO Pigmentado PS+POW Pigmentado PO+POW Pigmentado PS+PO+POW
Color de cáliz Procedimientos: Se empleó la misma escala utilizada para codificar el color del tallo. Se observó la proporción de la pigmentación morada o rojiza respecto al área verde de los sépalos. Se codificó con un (01) dígito. Cuadro 1: Color de cáliz
Color de cáliz 0 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 2 3 4 5 6 7
Sin antocianinas Bandas laterales pig pigmentadas mentadas (PAS) Mancha pigmentada en el ápice (PAT) Bandas y ápice pigmentadas PAS+PAT Anteras rojo marrón0 Sin antocianinas Estigma Pigmentado (PS) Ovario Pigmentado (PO) Pigm. en Pared Interna del Ovario (POW) Pigmentado PS+PO Pigmentado PS+POW Pigmentado PO+POW Pigmentado PS+PO+POW1 Verde Verde con pocas manchas Verde con abundantes manchas Pigmentado con abundante verde Pigmentado con poco verde Rojizo Morado 48
Color de pedicelo Procedimientos: Se codificó 1 dígito mediante la observación de la ausencia o presencia de pigmentos y su distribución a lo largo del pedicelo, incluyendo la observación observ ación de pigmentos en la articulación. Cuadro 2: Color de pedicelo
Color de pedicelo 1 2 3 4 5 6 7 8
Verde Sólo articulación pigmentada Ligeramente pigmentado a lo largo s/artic Lig pigm. a lo largo y en articulación Pigmentado sobre la articulación Pigmentado debajo de la articulación Mayormente pigmentado y articulación verde Completamente pigmentado
49
CAPITULO IV PROCEDIMIENTO PARA LA CONSERVACION DEL GERMOPLASMA DE PAPAS NATIVAS Fase de conservación y documentación La conservación colección base se realiza bajo la modalidad in situ (en campos de agricultores colaboradores). Establecimiento de la colección base (Conservación in situ) En el mes de noviembre del 2013 se efectuó la primera siembra de la totalidad de muestras recolectadas; este campo tiene la condición de Colección Base in situ.
Materiales necesarios: −
Abonos orgánicos (estiércol), fertilizantes, plaguicidas (insecticidas, fungicidas y coadyuvantes), mano de obra para labores agronómicas.
Localización La Colección Base se instaló bajo la modalidad
in situ
en condiciones de campo cuyas
características de elección tienden a asegurar la mayor protección posible respecto a riesgos ambientales (sequía, heladas) o de riesgos sanitarios (incidencia severa de patógenos) y con las debidas seguridades del mantenimiento agronómico en campo y en post cosecha. Un tubérculo de cada una de las muestras de la Colección Base se acondiciono en ambiente de baja temperatura en calidad de Duplicado de Seguridad. Estos tubérculos con la finalidad de ser regenerados a partir de brotes, en la eventualidad de ocurrencia de pérdidas de sus contrapartes en el campo sembrado como la colección Base. 50
Tamaño de parcelas Para la conservación
in situ,
se han instalado parcelas de diferentes tamaños, esta se ha
incrementado para efectos de seguridad en la conservación y para realizar selección clonal positiva dentro de cada muestra. Localización
N°
Lugar de siembra
Fecha de siembra
Fecha de cosecha
01
Yanahuanca
Octubre del 2013
Abril del 2014
02
Yanahuanca Palca- Pumachupan
Octubre del 2014
Junio del 2015
03
Paucartambo Cochachupan
Octubre del 2014
Junio del 2015
04
Paucartambo Aguascancha
Setiembre del 2015 Junio de 2016
05
Paucartambo
Setiembre del 2016 Junio de 2017
05
Paucartambo
Setiembre del 2017 Junio de 2018
05
Paucartambo
Setiembre del 2018 Junio de 2019
CAMPAÑA 2012 – 2013
Figura 3: Limpieza de terreno previo a la siembra. 51
Figura 4: Disposición de tubérculos para la siembra.
Figura 5: Terreno sembrado con papas nativas
52
Figura 6: Grupo de trabajo de investigación en a siembra Yanahuanca
CAMPAÑA 2013 -2014
53
Figura 7: Grupo de investigadores en la siembra en la localidad de Pumapachupan Palca Yanahuanca Campaña 2013- 2014
Figura 8: Siembra con chaquitaclla en la localidad de Pumapachupan Palca Yanahuanca Campaña 2013- 2014.
Figura 9: Vista Panorámica de la siembra en la localidad de Pumapachupan Palca Yanahuanca Campaña 2013- 2014 54
Figura 10: Siembra en la localidad de Pumapachupan Palca Yanahuanca Campaña 2013- 2014
CAMPAÑA 2014-2015 Se ha instalado en el lugar denominado Aguascancha, Paucartambo, Paucartambo, la que fue sembrada el 12 de setiembre del 2014, con la participación de estudiantes e investigadores
Figura 11: Demarcación para la siembra en la localidad de Aguascancha La Victoria, Paucartambo Campaña 2014- 2015
55
Figura 12: Siembra en la localidad de Aguascancha La Victoria, Paucartambo Campaña 20142015 SIEMBRA DEL PROYECTO DE PAPAS NATIVAS CAMPAÑA 2016 - 2017 2 017 Fecha: Setiembre del 2016. Lugar: Alturas de Chupaca -Paucartambo
56
BARBECHO DEL PROYECTO DE PAPAS NATIVAS CAMPAÑA 2016 - 2017 2 017 Fecha: Octubre del 2016. Lugar: Alturas de Chupaca -Paucartambo
57
EVALUACIONES EN EL CAMPO EXPERIMENTAL DEL PROYECTO DE PAPAS NATIVAS Fecha: Noviembre del 2016. Lugar: Alturas Alturas de Chupaca Chupaca -Paucartambo
58
CAPITULO V ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
JOSUE INGA ORTIZ COMPLETARÁ EL CAPÍTULO
59
CAPITULO VI MORFOTIPOS IDENTIFICADOS EN LA REGION PASCO
001
AMARILLA TUMBAY
Plantas de porte mediano, follaje verde amarillento; hojas de baja a mediana disectividad; tallos verdes, con alas de borde recto o ausentes; floración abundante, flores muy rotáceas, morada intensa a rojo morada con acúmenes blancos en el haz; anteras y pistilos sin color secundario; cáliz verde con muchas manchas y pedicelos pigmentados con mucho verde. Tubérculos redondos con ojos semiprofundos; piel amarilla de mediana intensidad y sin color secundario; pulpa amarilla; ojos numerosos y brotes blancos en la base y morados en los ápices y yemas. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
A Alas las
F Floración loración
Corol Corolaa
Col Color or Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz
Pedicelos
3510
1
0
7
9
7112
0
0
3
4
Muestras identificadas: 14133; 14150; 14156; 14161-1; 14162; 14168; 14362; VI s/n 5
60
Piel
2200
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes
205
400
3
312
002
WINASH
Plantas de hojas disectivas; tallos verdes con muchas manchas y con alas ausentes o escasas con borde recto; flores con corola rotácea, morada intensas; anteras y pistilo si pigmentos secundarios; cálices pigmentados con poco verde y pedicelos ligeramente pigmentados a lo largo. Tubérculos de forma redondeada a corto oblonga; piel rosada intermedia con jaspeados rojos; pulpa blanca marfil; ojos abundantes abundantes y brotes rojizos con ápices ápices blancos. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
A Alas las
Floración
Corola
Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos Pedicelos
3631
3
0
7
7
7300
0
0
5
4
Muestras identificadas: 1477; 1496; 14103; 14145
61
Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes Brotes
5266
601
100
4
312
003
GALLETA CHISPEADA
Plantas con hojas disectivas; tallos verdes con muchas manchas de borde recto re cto o ausentes; floración profusa y corolas de forma pentagonal; flores rojo moradas intensas; androceo y gineceo sin pigmentación secundaria; secundaria; cáliz verde con muchas manchas y pedicelos pedicelos pigmentados a lo largo. largo. Tubérculos con piel rosada intermedia con pigmentación roja jaspeada; forma redondeada y corto oblonga con ojos abundantes y profundos; pulpa amarilla; brotes rosados con ápices blancos. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
A Alas las
Floración
Corola
Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos Pedicelos
3521
3
0-1
7
5
3300
0
0
3
4
Morfotipos identificados: 1434; 1475 A; 14138; 14141 A
62
Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes Brotes
5266
607
400
4
212
004
MELCHORITA
Plantas con hojas disectivas; tallos verdes con muchas manchas y alas poco visibles y de borde recto; floración profusa con anteras de forma pentagonal; flores de corol corolaa morada pálida sobre lila; androceo y gineceo sin pigmentación secundaria; cáliz pigmentado con mucho verde y pedicelos pigmentados a lo largo. Tubérculos de piel amarilla de mediana intensidad con jaspes rojos; forma redonda con ojos abundantes y profundos, pulpa amarilla; brotes rosados con ápices blancos. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
A Alas las
Floración
Corola
Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos Pedicelos
3521
3
0-1
7
5
7160
0
0
4
4
Morfotipos identificados 14140 A; 14165; 14167; 14178; VI sn 3 63
Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes Brotes
2266
207
400
4
212
005
HUAYIPA
Plantas con hojas disectivas; tallos pigmentados pigmentados con mucho verde y alas ausentes; floración profusa y corolas de forma pentagonal; flores moradas sobre lila; anteras y pistilo sin pigmentos secundarios secundarios;; cáliz pigmentado con poco verde y pedicelos pigmentados a lo largo.
Tubérculos amarillos de mediana intensidad con jaspes rojos; forma comprimida con ojos abundantes y muy profundos; brotes rosados con ápices blancos. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
A Alas las
Floración
Corola
Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos Pedicelos
3521
4
0
7
5
7160
0
0
5
4
Morfotipos identificados:
1464; 14139; 14190; VI sn 2 64
Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes Brotes
2266
109
400
4
212
007
AMARILLA LEGÍTIMA
Plantas con hojas disectivas; disectivas; tallos verdes y alas de borde recto recto;; floración profusa y corola de forma pentagonal; flores blancas; anteras y pistilo sin pigmentos secundarios; cáliz verde con pocas manchas y pedicelos verdes. Tubérculos de piel amarilla de mediana intensidad; redondos con ojos abundantes y semi profundos; brotes blancos con ligera ligera pigmentación rosada a lo largo. largo. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
A Alas las
Floración
Corola
Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos Pedicelos
3521
1
1
7
5
1100
0
0
2
1
Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes Brotes
2200
205
400
4
123
Morfotipos identificados: 1479 A; 14130, 14163; 1447 A; 14141; 14151; 14152; 14166; 14170; 14177 65
008
CUZQUEÑA
Plantas con hojas de baja disectividad; tallos verdes con po pocas cas manchas; alas de borde recto recto;; floración profusa profusa y corolas de forma rotácea; flores de color lila ddee mediana in intensidad; tensidad; anteras y pistilo sin pigmentación secundaria; cáliz pigmentado con mucho verde; pedicelos pigmentados a lo largo. Tubérculos con piel amarilla de mediana intensidad y sin pigmentos pigmentos secundarios; forma comprimida y de ojos abundantes y profundos; pulpa crema y brotes verdes con ligera pigmentación rrosada osada a lo largo. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
A Alas las
Floración
Corola
C Color olor Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos Pedicelos
3410
2
1
7
7
6200
0
0
3
4
Morfotipos identificados: 14153 66
Piel Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes Brotes
2200
107
200
4
123
009
CREMA PUTIS
Plantas con hojas hojas disectivas; tallos verdes con pocas m manchas anchas y alas au ausentes; sentes; floración profusa y corolas de forma pentag pentagonal; onal; flores lil lilaa intensa; anteras y pistilo ssin in pigm pigmentos entos secunda secundarios; rios; cáliz pigmentado con mucho verde; verde; pedicelos pigm pigmentados entados a lo largo.
Tubérculos de piel amarilla de mediana mediana intensidad y sin pigmentos pigmentos secundarios; forma oblonga concertinoide con ojos en nnúmero úmero abundante y semi profundos; pulpa amarilla; brotes blancos con ligero jaspeado rosado a lo largo. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
A Alas las
Floración
Corola
Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos Pedicelos
Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes Brotes
3521
2
0
7
5
6300
0
0
3
4
2200
685
400
4
123
Morfotipos identificados: 14148 14379 67
010
MORO
14164
Plantas con hojas poco disectivas; disectivas; tallos verdes con muchas manchas y al alas as ausentes o escasas de borde recto; floración pprofusa rofusa y corolas de forma rotácea; flores moradas pálidas; anteras y pistilos sin color secundario; cáliz pigmentado con poco vverde erde y pedicelos completamente pigmentados. pigmentados.
Tubérculos amarillos amarillos de median medianaa intensidad y sin colores secund secundarios; arios; forma comprim comprimida; ida; pulpa amarilla; ojos abund abundantes antes superficiales y semi profundos; profundos; brotes blancos con pigmen pigmentación tación rosada intensa a lo largo. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
Alas
F Floración loración
Corola Corola
Color Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos Pedicelos
Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes
3421
3
0
7
7
7100
0
0
4
8
2200
103
400
4
124
Morfotipo identificado: 14164
68
011
HUAYRO BLANCO
Plantas con hojas disectivas; disectivas; tallos verdes; alas ddee borde recto; floración profusa y corolas de forma pentagonal; flores moradas de mediana intensidad; anteras sin color secundario y pistilos con pigmentación interna en el ovario; cáliz verde con muchas manchas y pedicelos completamente pigmentados. Tubérculos amarillos amarillos de median medianaa intensida intensidadd y sin colores secundario secundarios; s; forma comprim comprimida; ida; pulpa amarilla; ojos abund abundantes antes superficiales y semi profundos; profundos; brotes blancos con pigmen pigmentación tación rosada intensa a lo largo. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
Alas
F Floración loración
Corola Corola
Color Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos Pedicelos
Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes
3520
1
1
7
5
7260
0
3
5
8
2200
103
400
4
124
Morfotipo identificado: 14390 69
012
AMARILLA ANDINA
Plantas con hojas muy muy disectivas; tallos verdes y alas de borde recto recto;; floración profusa y corolas de forma rotácea; flores morada pálidas inten intensas sas con acúmenes blancos en haz; haz; anteras y pistilos sin sin color secundario; cáliz pigmentado con mucho verde; pedicelos pig pigmentados mentados a lloo largo. Tubérculos de piel amarilla de mediana intensidad; redondos con ojos semi profu profundos; ndos; pulpa amarilla; ojos numerosos y brotes rosados con ligera pigmentación rosada a lo largo. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
Alas
Floración
Corol Corolaa
Color Flor
Anteras
Pistilo Pistilo
Cáliz Cáliz
P Pedicelos edicelos
Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes
3631
1
1
7
7
7112
0
0
3
4
2200
205
400
3
213
Morfotipo identificado: 14132
70
013
RULLUMACA
Plantas con hojas de mediana disect disectividad; ividad; tallos verdes y alas de borde recto; floración profusa y corolas de forma pentagonal; pentagonal; flores lila inten intensas sas y con acúmenes blan blancos cos en haz; anteras y pistilo pistiloss sin color secundario; secundario; cáliz verde con muchas manchas manchas;; pedicelos ppigmentados igmentados a lo largo. Tubérculos de piel amarilla pálida con color secundario secundario rosado en los ojos; de forma comprimida con ojos semi profudos; pulpa blanca marfil; ojos num numerosos erosos y brotes rosados con ligero blanco a lo largo. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
Al Alas as
Floración
Corola
Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos
Piel Piel
Forma
Pulpa
Ojos
3510
1
1
7
5
6312
0
0
3
4
105
100
3
213
Morfotipos identificados 14159
Brotes
71
014
GUNTUSH HUNCHUY
Plantas con hojas hojas muy disectiv disectivas; as; tallos verdes con pocas manchas y alas de borde recto recto;; floración profusa y corolas de forma pentagonal; flores morada pálidas y con acúmenes blancos en haz; anteras y pistilos pistilos sin ccolor olor secundario; cáliz pigm pigmentado entado con mucho verde; pedicelos pig pigmentados mentados a lo largo. Tubérculos de piel amarilla pálida con color secundario secundario rosado en los ojos; de forma comprimida con ojos semi profundos; pulpa blanca marfil; ojos numerosos numerosos y brotes rosados con ligero ligero blanco a lo largo. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
Al Alas as
Floración
Corola
Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos
Piel Piel
Forma
Pulpa
Ojos
3621
2
1
7
5
7112
0
0
4
4
105
100
3
213
Morfotipo identificado: 14169
Brotes
72
015
NIÑA
Plantas con hojas hojas muy disectiv disectivas; as; tallos verdes con pocas manchas y alas de borde recto recto;; floración escasa y corolas de forma pentagonal; flores lila int intensas ensas con acúmenes blancos en el haz haz;; anteras y pistilos sin sin color secundar secundario; io; cáliz verde con m muchas uchas manchas; pedicelos pig pigmentados mentados a lo la largo. rgo. Tubérculos de piel color blanco cremoso; de forma comprimida y ojos abundantes y semi profundos; profundos; pulpa blanca marfil y brotes rojos. rojos. Caracterización de plantas y tubérculos: Plantas
Tubérculos
Hoja
Tallo
A Alas las
Floración
Corola
Color Flor
Anteras
Pistilo
Cáliz Cáliz
Pedicelos Pedicelos
Piel
Forma
Pulpa
Ojos
Brotes Brotes
3621
2
1
3
5
6312
0
0
3
4
2151
105
100
4
300
Morfotipos identificados: 14135; 14142; 14144; 14182; 4186; 14187
73
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Referencias 1. 2. 3.
4. 5.
Instituto Nacional de Estadística e Informática, 1994. III Censo Nacional Agropecuario. Pasco. Lima, Perú. Ochoa, N.C. 1999. Las papas de Sudamérica, Perú. Centro Internacional de la Papa (CIP). 1036 pgs. Ochoa, N.C. 1965. Determinación sistemática y recuentos cromosómicos de las papas indígenas cultivadas en el centro del Perú. Anales Científicos, Univ. Nac. Agraria La Molina 3(2): 103-163. Ochoa, N.C. 2003. Las papas del Perú, Base de datos 1947-1997. CIP / UNALM / COSUDE. Lima-Perú. 185 pgs. Medina, H.T. y Roldán, Ch.A. (eds). 2007. Los cultivos nativos en las comunidades del Perú. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA). Lima, Perú. 95 pgs.
Egúsquiza,E.B.R. 2011. Catálogo ydeAgrobiodiversidad 300 papas nativas nativ as en cultivadas (En para revisión). Zevallos, 2001. Zonificación la Sierreen deHuánuco. Pasco. Tesis optar el Grado Académico de Magister en Sistemas Ecológicos y Agropecuarios. UNDAC. Pasco. 8. Valladolid R., J. 2005. Importancia de la conservación in situ de la diversidad y variabilidad de las plantas nativas cultivadas y sus parientes silvestres y culturales en la región andino amazónica del Perú. Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (PRATEC). 94 pgs. 9. Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria. 2006. Manejo tradicional de semillas de los cultivos nativos del Perú. MINAG /INIA/PNUD. 85 pgs. 10. Velásquez, M. D. 2006. Tecnologías apropiadas no tradicionales. Sistematización de factores clave. Proyecto Conservación in situ de la agrobiodiversidad andina – amazónica. amazónica. IIAP / PNUD, Lima – Perú. Perú. 103 pgs. 11. Egúsquiza, B.R.; Mendoza, V.Y. y Salinas, C.E. 2006. Amenazas y planes de mitigación 6. 7.
12.
13.
14. 15.
de cultivos nativos y sus parientes silvestres. Sistematización de factores Conservación in situ de la agrobiodiversidad andina – amazónica. amazónica. IIAP / clave. PNUD,Proyecto Lima – Perú. 183 pgs. Cuba, S.A.; Cornejo, F.C. y Ortega, D.R. 2006. Sistema de monitoreo de la conservación in situ de la agrobiodiversidad nativa. Sistematización de factores clave. Proyecto Conservación in situ de la agrobiodiversidad andina – amazónica. amazónica. IIAP / PNUD, Lima – Perú. 111 pgs. Visser B. y Engels, J. 2007. Entorno del manejo de un banco de germoplasma. En: Engels, J.M.M. y Visser, L. (eds). 2007. A guide to effective management of germplasm collections. IPGRI Handbooks for genebanks No 6, Rome – Italy: Italy: 6-21. Visser B. y Nap, J.P. 2002. Biotechnology and agrobioversity in biological and medical sciences. En: Encyclopedia of life support systems. Oxford, England. Guarino, L. Rao, V.R. y Reid, R. (eds). 1995. Colleting plant genetic diversity: Technical guidelines. CAB International, Wallinford, ReinoUnido.
74
16. Painting, K.A.; Perry, M.C.; Denning, R.A. y Ayad, W.G. 2006. Guía para la documentación de recursos genéticos. IPGRI, Roma – Italia. Italia. 295 pgs. 17. Parzies. H.K.; Spoor, W. y Ennos, R.A. 2000. Genetic diversity of barley barle y landrace accesions ( Hordeumvulgare Hordeumvulgare ssp. vulgare) conserved for different lengths of time in ex situ gene banks. Heredity 84(4): 476-486.
18. Medina, H.T.; Roldán, Ch. A. y Sigueñas, M. (eds). 2007. Mecanismos tradicionales de
intercambio de semillas. Investigación Agraria (INIA). of 115germplasm pgs. 19. Engels, J.M.M. y Visser,Instituto L. (eds).Nacional 2007. Ade guide to effective management collections. IPGRI Handbooks for genebanks No 6, Rome – Italy. Italy. 189 pgs. 20. Gómez, R. 2008. Guía para la caracterización morfológica básica en colecciones de papas
nativas (sexta aproximación). Memorias del Seminario Taller nacional de caracterización in situ. CIP, 28 pg. 21. Huamán, Z.; J.T. Williams; W. Salhuana y L. Vincent. 1977. Descriptors for the cultivated potato. IBPGR-Roma/CIP- Lima - Perú. 43 pgs.
2. Bibliografía de consulta EGÚSQUIZA, B.R. Y EGÚSQUIZA, P.R. 2011.Calidad de fritura de las papas nativas con pulpa pigmentada cultivadas en Huánuco. UNALM / INCAGRO, Lima - Perú. 73 pgs. ELLIS, R.H.; HONG, T.D. Y ROBERTS, E.H. 1985. Handbook of seed technology for genebanks. Vol. 1. Principles and methodology. IBPGR, Rome, Italy. ENGELS, J.M.M.; VODOUGHE, R.; THOMPSON, J.; ZANNOU, A., HEHNE, E. Y GRUM, M. (eds). 2001. Toward sustainable national plant genetic resources programmes: Policy, planning and coordination. Meeting reports May 10-18,2000. Zschortau, Germany / IPGRI. ESTRADA, R.J.; ROLDÁN, CH. A. Y MEDINA, H.T. (eds). 2006. Conservación in situ de los recursos fitogenéticos. Memorias del curso internacional, 19-23 de setiembre del 2005 Huaral, Perú. Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIA).97 pgs. FAO / IPGRI. 1994. Normas para bancos de genes. Rome, Italy. FAO. 1996. Plan de acción mundial para la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. FAO, FAO. 1998. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. FAO, Roma – Italia. Italia. FAO. 2002. Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma – Italia. Italia. HAMILTON, R.S.; ENGELS, J. Y VAN HINTUM, T. 2007. Consideraciones para mejorar los conceptos y estrategias de conservación y utilización. En: Engels, J.M.M. y VISSER, L. (EDS). 2007. A guide to effective management of germplasm collections. IPGRI Handbooks for genebanks No 6, Rome – Italy: Italy: 49-67. HUAMÁN, Z. Descriptores morfológicos de la papa ( Solanum tuberosum L.). 2008. CCBAT, Tenerife, España. 40 pg.
75
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. 2009. Descriptores mínimos de papa (Solanum sp.). Lima-Perú. 19 pg. JARVIS, D.I.; MYER, LL.; KLEMICK, H.; GUARINO, L.; SMALE, M.; BROWN, A.H; SADIKI, M.; STHAPIT, B. Y HODGHKIN, T. 2006. Guí Guíaa de capacitación para la conservación in situ en fincas. Versión 1. IPGRI, Roma-Italia. RAO, J.; DULLOO, M.E.; GHOSH, K.; NOVELL, D. Y LARINDE, M. 2007. ManualN.K.; of HANSON, seed handling in genebanks. Handbooks for genebanks No 8. Bioversity International, Rome, Italy.165 pgs. ROLDÁN, CH. A.; MEDINA, H.T. Y SIGUEÑAS, M. (eds). 2007. Ferias de semillas, concursos de semillas y d platos típicos en las comunidades del Perú. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA). 126 pgs. ROLDÁN, CH. A.; MEDINA, H.T. Y SIGUEÑAS, M. (eds). 2007. Fiestas y rituales en la conservación de la agrobiodiversidad en el Perú. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA). 68 pgs.