Libro Lecturas Psicologia del Desarrollo

December 2, 2016 | Author: Teresa Fdez | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Cuaderno complementario de psicologia del desarrollo uned....

Description

,

Lecturas de Psicología Evolutiva 1

JUAN DELVAL RAQUEL KOHEN KOHEN INMACULADA SÁNCHEZ QUEIJA PILAR HERRANZ YBARRA BEGOÑA DELGADO EGIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA



fNOI IJ

¡l/UeNDA (0 14 7103Aoo1A02) 1.1:('1 U/lAS Dl1l'SICOLOclA EVOLUTIVA I

OW'l ftm rrl!/lmWHllellte prohibidas. si" la /m/lj" llll ,t1" /'\c ri/(lll" los titlllares del

( ·IIII\'"~ /,,. ¡HIlO hu '(/l/dtmes esUllJ{ecidas ,." ft" IH I'\, ,,, II' I}/(J(I/l cci6/1 tOla l o I',jl. 11111h- "IIII II/U f/ I'O/' C¡W lrl ll icr lIIellio ti II/n, ",, /I/I/II 'ft/fI. f OlIl/JlCllditlo,\ {(I reprografía ~ 1'1,,,11"1/11"11/1) ,' ,,/mmtftico, y In distribución ".' 1'11'1111,111/('\ ,11, /' //(1 me/Ji/HIle off/lliler /"11"\/1111'1' 1

¡/11I11/n}' .

11/1 roducción ................... .. ... _..................................... _......... . .

13

l.J.·el ll m l . Los

17 17 17

COMI ENZOS DEL DESARROLLO Y DEL ESTUDIO DEL NIÑo .... .

D:lr'win . Bosquejo biográfico de un bebé (1877) ................ .. .... . Inld ro U CC I'ÓC n . o nl exto I' lIstó"IICO ...... " ........................ . ..... . L~ expresión de las e mociones ..... ..... ............................. . Preguntas .................................... _.............. ....... ......... . D ARW IN. BoSQUEJO BIOGRÁFICO DE UN BEB~

1)

II'/II'I"I\/d(/(f Nm:.o.wl de Edl .c(lci6" a Distaflcia ", '11/1. Id 2009

1.llmr{I' UNE/): c/ Brnvo tUurillo, 38 · 28015 Madrid

T¡'k : 91 398 75 60 /73 73

.' 11/(111: lihra;a @ad",.ulled.es

o

)mm 01'11'(11, IÜl qlwl KollI!ll Ka /le l!, b 'l1Iaclllada Sállcllez QlIeija, Pifllr Herran z. Ybaffa

y Ik(;0I1ll Oelgmlo Egida IS BN: 978-84-J62-5900- 1 IJí'/Jdsilo leglll: M. 26.38~2009

(1877) ................. ..... .. . Enojo (ange r) .... .......... ... _.................. .... .... ..... ..... ..... .. . . Mi edo (fear) . ............. ............... ...... ..... .................. ... ...... . Sensaciones de place r ................. , .... _.................... . ......... . Afecto ................................................................. -........ . Asociación de ideas, razonamie nto, e tc . .. _. _....................... . Sentido mora l ............... __ ................................... . .. ... _. Incollsciencia, vergüenza ................................. ................ . Mane ras de comunicarse ......... ...... ... ___ ...... ........ ... ... ......... . Refc re ncias .... ........ ................. ..... ............................... .

I Á" '/tlra

2. Los

COMIENZOS DE lA lNTEUGENClA ............................ .

Pi agcl. El nacimien to de la inte li gencia . La prens ió n ( 1936) .... . Preguntas ......... ... .................. ....... _.......... ............. ...... .. .

20 22

23 26 26 27 28 28 30 31

32 34 35 35

40

&glll/dll f!llici611 corregir/ll : septiembre r/e 2009

(1936). EL NAC IMI ENTO DE LA INTE LlGENCJA. LA PRENSIÓN. ( 1936) .................. , ........... ... . " ..... , ..... .... .................... , I)I-imcr-a etapa ....................................... _................. . Segunda elapa .............. ... . ........................... .. ..... . .... . T e r'c e ra etapa ...................................... . .................... . Cuarta e tapa .... ....... ..... . .. ..... .. . .................................... . Quintaetapa ........ , ... .. ,....................... . Refe renc ias _ ... . .. . •• • • PI AGET

Im/" ejo NI Es pmla - Prillled ;11 Spa;,¡ ¡mlmme Y ellc,f(/(lenU/ : Cl.DSAS- ORCOYEN. S. L /'O/¡¡;O'/() l(;lIl"I>lI . I'amclle/los de }Mama (Madrid)

41 41

42

48 54 58

62

7

, " "",,,, "" ...." ,,, 1 ,. '1'(111'(/

," , , ~

, "'" ,,, . ,

t"'un ,

1 E l . l"UTENeI AI. UE OI'.SMtR,OU.O

S. Vygo l ~ k i. La I.ona el .... d csn rroll o pró .x i111 0 ( 193 5) . ___.. . . . .. ' . Bn.:v"" inll"Odu cci ó n hiog rúficn , ......... , ......... .... . . , . . ... __ . , . ... , .. . V.vgot s ki : la obra .... , ........ ___ .... ", .... " ... .... " ... ... ...... .... . . Pl'inc ipa lcs aporlaci ones de Vygots ki en el campo del desalTollo . . So hl\' b k'clut"a qu e aqu í se presen ta .... , .. , . .. . . _...... ... ... ...... . PreglJn tas .. ... ... ....... ................. , .. --- ----_ .............. .

I ,I..· V

, ,

Vn:OTSK I.

63 63 63

64 65 67 68

ZONA DE DESA RROLLO PRO X tMO: UN A NUEVA

( 1935) .............. ............... . , ... .. ___ _, ... ..... .. ... ..... . , .......... ... __ ...... ........................ . - _.. .... ... .... . Ih ·h:n: IH,;i:ls

AI ' I(OX I M A('IÓN

,

4, El. ESTUIlIO 1m LA ADQUISICiÓN DEL LENGUAJE ....... , ....... , .... . Ktll Juilo ll y K:rl"mil off-Sm ith . E l le nguaje infantil (2001) ...... , .... .. La rl..' llI lVaci ó n d e los es tudi os sobre le nguaje ....................... . Ü IJ 1Ihit I~ e n los m é lod o s expe rime nta les ......... .... ___ .... ......... .

I ", ' ( ' (I /lfl

....................

. ................ .... ---- ....... .

69 78 81 81

82 83 85

K ¡\It¡\111.0W y KARMILO FF- SM IHI : P ARADI GM AS EX PERIMENTALES PARA

(200 1) .... ____ ............. . 86 Mé todos para estudinr la percepción d e l habla ....... , ...... ....... . 88 M él odos para estudiar la producció n del le nguaje " , .............. , 93 C hi ld cs " .............. , .......... , .. _. ..... , ...... , " . ..... ,. ", .............. . 94 E.x pc l'i llle ntos d e prod u cción de l le nguaj e ........... __ _... ... , .... .. . 96 98 Mé lodos pam es tudiar la compren s ión del len guaje .. ............ . Técnicas d e aco nt ec im ie nt os s uces ivos (t écnicas off- line) ...... . 102 Téc nicas d e aco nt ec im ie ntos s imult áneos (té c nicas o n- li ne ) ... . 103 Téc n icas d e im a gen cerebra l . . ........... .... .... ..... _....... .. ........ . 105 Concl us ió n ,., ........... ... ,., ........... .. . ............ __ . __ . .......... . 106 Refe re nc ias ....... , ..... , . . __ __ . . " ..... " ...... , ....... ............ __ ", .... . 107

1! 1. ESTU IJIO DE LA ADO UISI CIÓN DEL LENGU AJE

I..AS OI'E RACIONES INTE I. ECruALES .... ",." . .. , . . ................ .. . l>i:r g~ 1 e Inhc kb·. L::. s ope l"aciones intel ectuales ( 1963) ... ..... .. .. .. In t roducció n . Las noc iones de co nservnc ión .. ____ __ __ ............ .. .. . .. ....................... . . . ...... - - - ........... . Pn.:gu n las

1-t:('(lfrtl 5.

109 109 109

11 3

PI Ma~T E I N IIELU ER. L AS OPERACION ES I N TELECT UALES

1I ó 12 I 12.1 130

I ,t '/ ' ( 11/'(/ tl. Los I'RIMEROS vfNcULCJS SOCIA.l ES . _.. _ _. .. ..... . Ai u"wOI·th . El apego y la separac ió n ( 1970) ................... .. 1.:1 prin l c l ~ I'elació n socia l .. , ................ ___ _.. ................... __ _ E l de~c tl h,.¡m ie nto del apego ....... ....... ___ ..... .... ....... ........ . 1,:1 i Ill e l'~l cc i ó n e n ll'e el niño y la m adre .... __............ , .... ...... _ Prl..'gtrnl ·IS . . - - . . . . . . . . . - - . . . . . . , , , .. . . . . . . . . -- ....... .. " , .. ....... . , . , ..... .

133

.

,

,

_

11 S 11S

133 133 136

140 142

A I N~W Ot< T II y BE L L. A PEGO EXPLO RA CiÓN Y SEPARACIÓN, ILUSTRADO S A I t(AV I~S I>E LA CON DUC rA DE NI ¡':¡O S DE UN ANO EN UNA SIT UACI ON

( 1970 ) ....... . ___ ................... _- - . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . I.a s ituación ex tnlña ... ...................... . _-- ..................... - .. . M(o lo do .. . . . . . . . .. . . . . . . . . ... . . . . . . ..... - .............................. Re~ultados ...... _.......... , .................... . _.. .. .. ... " .... ..... .. _.. . Oisclls ió n . _... ... .... .. ..... ..... " ........ . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . ..... . . . .. .. Propu cs tas para un con cept o compre ns ivo del apego . , ...... . _.. . Refe l'c nci as .... ....... , .. _.. .... ...... .. . , . .. _- .. .................... .... .

P X I I( .\ NA

.

,

,

1J'(' /lI m 7. l..os DlrIl1I .

SENTIMlE/IrITOS ........... , ........ _--

",

..... ...

,.,

.......... . , ...... .

L~l co m pren s ió n d e los sentim ie n tos (1987) ................... .

Introd llcció n ._, ............................. _. _...................... . La compl'ens ió n del o tro ......... __ __... . ..... .. ..... .............. Preguntas ... , ............................ . ... . __..... ................. .

( 1987) .............. .. La compre ns ión d e los se ntimi e n tos: las primeras c lapas , El ¡;o nlli c to fam ili ar ............... .. - - " .... ....... .............. . tHl vt: rsaciones sobre los se ntimi e ntos: me nt ira y narració n ... E l juego de fi cc ión ...... .. ..... "......... .. - - ..................... . .. Ili s tol"Ías y televis ión ---- ............ , ........ " ... . La a llicc ió n de los d c m :'ls . . .... .. .......... ..... ". . .. Difc l'e nc ias indi viduales . . .. .. - ... .. . "' ....... .. .. . .. E l inl e rés d e los niño s po r o tl'as pe rson as . ... .. ....... ,..... . Re fc l'c nc ia s ....

D IJNN . LA CO MPR EN SiÓN DE LO S SE NTIM I ENTOS

"

,

"

( 1963) ... " ......................... ....... .. - .... ...... . Illlrodl lcc i()lI . La s lIoc ion es de conservnc ió n ....... , ..... __ . ..... , ..

Y SU IJESA RROLl .O

L:,l hn lil :1 d e an.: illa E ll l'a.s vasc de I(¡s l Í dI ' T;,IÍI1 I.!, Y c on otras que, si n duda, se han rea li zado d esd e Clllutlll ' . . , I', rill ll\l ~ l'g Ll ro, pOI' lo qu c he visto e n mi s otros hijos, d e qu e se e nc nOl r',lI a 11tH' d pl' t'Íodo d e d esarrollo de las di ve rsas facultad es difi e re cons id l.: r'lhk IIl l·tlll' ~' JI los di s tintos nii;os2. Ilt ll'alll e lo s primc l"Os s ie te día s . m i hijo efeclUó COITcc tame nt c di w r!'. :I'" IH \ ¡l ltll'''; rdlcj a s. a sabcr : eSlo muda r , h ipm', ho s tc :I.¡¡ r , ('s tir;¡ rs~ ' \1 , por .. 1111111·. . 10 , c hupar y grit1" N'N"

NII sI'! s i vale In pe na men cionar. como algo que muestra la fu er za de III CIIIOI'ill CII un ni ii.o, qu e cuand o se le mostró, a los Ires años y veintitrés d {as, UIl g rahado d e s u abuelo, al que no había vi s lo exacta me nte d esd e hada sei s fl1 eSeS, ~ l ins tant e lo reconoció y mencio nó toda una sarta d e II l!c Il CJs qu e hab ía n s ucedido cuando le visitaba, y que con seguridad no Il " bíml s id o me nc io nados nunca entre medias,

los Itlbios CO IHI) s ig no de q ue l'~ I . d ): . tl b pll ...·~ I CI a bcs'.l rm e; IUl!go ag il (1 Sil 11111110 d e mane ra ail 'a d ~1 has la '11.1 .... lu i y rcó h r Sil beso , Cas i la 1l1i S m ~1 es...:e111 1 vol vi() óI OCU1Til ' un os po cos días I.ks p llés . y la reconc iliac ió n parccía proIlll l'd ollade la nla sati s ra...:c ió n qu(' va ri as veces des pués prete ndía es tar aira d.. y III C pegaba y luego ins is lía e n damle un beso, De man era qu e "lqu í I(III I.' IIIIIS Iln laque de al1 e dramá ti co que es muy pronunciado en los nij';',s. I ~ II C," !:I é poGI e ra fácil manejar su s sentimientos y o bli ga rle a ha ce r c II :II IIl d l.' l' co sa qu c se qui s iera, Cua ndo te nía d os años y tres meses dio s u (1IIi1111 1 II'm·.o de pan de jengibre a su hermana pequeña y luego gritó con s uma UIIIIIIIPI'o ha c ió n: «Oh, Doddy s impálico , Doddy s impáti co », Dos meses d .... s 111 1 "Se Ili zo s um ament e sen s ible al ridículo, y e ra ta n s uspi caz que a nwnl l1I1..· lI slIha que la gente que reía y hablaba entre s í se reía d e éL Un poco ¡ll1"l pll Cs (cuando tenía d os afios y s iete meses y medio) le enconln:' sa lie ll ¡lo lid cOI'H edo r co n los ojos brillantes de una manera inn a lu ra l. y 11 110... IlI lItl Illcs ¡'aros , innatura les o afectados, d e modo que entré en la habita c iú lI 11 \1\ ' 1' qll ~ llab ía allí y d escubrí que había es tado cogiendo azúcar mo li ch,. 11, \ !ud t'c le Im bí"l d ic ho que no lo hic iera. Como nun ca había s ido cas li g:'lllo dll II ln gllna manera, s us ra ras maneras no se debían co n segu rid ad ~d 1I11 \'ll/l, Y s upo ngo que e ra la exc itac ió n agradable e n lucha con la concicnt 111, Oul ll ce días despu és lo encontré saliendo d e la mis ma habitac ió n, y 1'11111 1>11 Illira ndo s u mandil que hab ía enrollado cuidadosa menl e ; y d e nu evo 1'1 11111 Hl l1 lh.:m s eran ta n raras que determiné ver qué había d entl"O d e su mandil. 11 ,WSllr d c que él d ecía qu e no había nada y repetidamenl e me ma nd a1111 . III CI'IIII,'y lo vi man chado de vinagre, de modo que aqu í ha bía planead o t u l{hld os:lIlll! nl e el engafí.o. Com o este niño estaba educad o úni C;lm c lllc 11111 Illlldo llirH';¡lpi é e n s us bu enos se ntimientos, pronto se hi zo 1..111 VC I': , ~.• Ilh li '110 ' escrupul oso como cualquiera pudiera d esear,

Sentido moral

11" IlnticJc llcia, vcrbriienza

Sl! o bse rvó b prim era señal d e sentido moral a la ed ad de casi trece lll eSes. Yo dije «Doddy (su apodo) no qui ere dar al pobre papá un beso . Doddy mal o», S in nin gu na duda. es tas pal abras le hi cieron se ntirse ligeraIlll! n! l! inqui eto; y por último. c uando yo había regresado a mi s illa . frunci ó

No h:ly nadie que haya al endido a nii'los que no se haya vis lo imprcs iuIHltlo por' b In ~IIl C I ~ desca rada en q ue miran una cara nueva, fijam en le. s in I t 1I n¡,I' IIIS I ¡jI IS; LI na pe rsona mayor sólo puede mi mI' d e esta ma nera a II n a n i111 111 n 11 1111 objelo inanimado. Creo qu e eso es el res ullado de que los l1i i'íos Iltt jll Unl),o.; 1111 pic llsa n e n ¡:.bso llll o en s í mis mos. y por d io 111 ) SiCI11 Cl1 Ilillgll IHI Vl' q-t ne ll ~.~I , alifKl"e ..1 vC"':cs le m"ln :1 los l'x lra'-IOS. Vi el p,'ill1l!¡' sínloma d ...·

de hidas a la ins tn,lc lH.:c ió n , vis la ... ) sobre lo s o bjetos q u e tien e a s u alred edor , e in cJu :-'ll e n el vacío ( movimi e nt os de la boca y la le ng u a respec to a la s u ccit'JIl , n lll'ir o (,;,,'ITar la man o, o movimientos de los bra zo s, r espec to a la prcn ~ i n ). A l!s l;1 in cesa nt e ac tividad se la conoce co mo lIsimilaóó" reprodllc, tiva, que no es ot ro CO S ;:1 que la te nd e nc ia a repe tir el renejo e n el vacío. I'e nt el bebé no só lo c hupa pan.'! a lim e ntarse, tambi é n lo hace por puro place r. En c onsec ue ncia, e l re n ejo ti en d e a re produ c irse y el be bé in cOl·po rará e n é l c ua lquin o bje to s u sceptible de ser s uccionad o, c hu p ar~í el edred ó n, s u s ropa s, s u s rnanos , o los d edos que se le a ce rqu e n , y ti es l;1 il H:Orpo ra c ió ll d e t) bjetos cada vez más va riad os se la conoce co mo (l silll ;-

11>

/11th 11 ~ 1 ' ''l'rali :ad(Jra . Fil1:1I1I1"'IIIl' , Pbgd "''''1); 11;1 qu e, a pa rt ir d e 1.. Sq: lIl1d ll t' l · tlt:llIa d e vida , s i el be hl:' t i"'I1 '" wl'd :u.kro apetilo int e nta da come r v I II N"' l ltn ¡ nal ·~ el pezó n d e todo lo dl'rn{\S, a es t..: rl!cOllOc imi e n to pdc ti co v 111t1 tUl' d e los es tímu lo s le llama flsillli/acújll de recO/lOc imiel/tn que s upotu' \111 derto pmg reso sobre la asi mi lación gen e rali zadora . Estos tres tipo:-Iltl 1I "I1111 ilac iflll se m a nirestar3n d e ig ual man e ra en el (,;a so del renejo {k 1111'll "ló II .

JlI1 Sil conta c to con la J'ealidod , el bebé contará además con un d e 1l'1 e ll 11. lit' IIh lli v:lc i6 n int r ín seca que le ll eva a repe tir s u s acc io nes s o bre los uhjeIn .. " f' t)hre s í mi s mo ha s ta afianzar la con du c la . La obses iva repe tici(¡ n de Ijl \ 1.. 1\1: .. 'lile han ll evad o a un res ultad o int e resant e se conoce co m o n·(/ ( ·· ,(dti dn,,¡far y s upone un notable ejercicio run cion al d e los re llejos y d,,·ln ... Itd lltl' II'" esq\le mas d e a cción qu e s urgen a partir (' c ll os. Produ cto d e es ta 111\ 1"IItIUl e :u:ti vid ad son las pl-imc ras adap taciones adquiridas q ue s upo ll,,'n 111 111 IIl'o nllH.lad6 n ti la n.!al idad , y que e n ci e n o modo empiezan a p m]10 1'11+11111 1 1111 cunoc imi e nt o sobre el mundo , pues to que el s uje to tien e qu e "Ih qll lll' Mt:-> lll e~:.I1l i s mos renejus ~l las pmpicdades d e los nucvos ()bj clo ~ IIIU 141"' ( IU l' e l1 lra e n c01llac to .

17

El Il!,'on que he mo s selecc io nado, y qu e con s tituye l!s ta !t'c lura , es tá dl!di L'ado a cs tlllli a r e l d esarrollo de las co nduc tas de prens i6 n que son fun danl l' ntal es en el ser humano, pu es s in duda la mano es la fu e nt e d el uso d e lo da s b s herram ie nta s. Previame nt e el autor había es tudi ado las co nductas refere nt es a la succión , la vis ió n , la fona ció n y la aud ición . Sl' ha d cla llado, e n la concepc ió n de Piaget . los renejos inic iales , qu ~' 1ic:l1e ll un earik tcl' relati va me nte au tomát ico (su ccionar, aga n '3 r, etc .) V:J 1l d:1l1do IU g :H ' a act ividades q ue empieza n a acomodarse a las ca racte rísIkll ' de III~ ohiclOS sobre Jos qu e se apli ca n ( 1. e., el so najero , el c hupete, la 11 111111 11). SI.: lonll ;1I1 e nt on ces los prime ros esque mas, que so n s uces iones d e I H: dll ll e~ 'IIU,: M' repite n de forma se meja nte en s ustancias difere ntes, El Nu k tn 1, 11 11111 lI, f tlik re n les l!squ cma s de acción (como mirar, coger o s ucll "I UII) ~III t' Pllt'lkn ~e r :.tplicados a los mi s mos objetos, (j, e " pu ede c hu par, i l g: U I": U 1) IId "ar d ~onaicro ) . E n principio , todos ell os se reali zan co mo acti V ltl : ld~' , ill dq)l'lIt1il· ntt.:s. pcm lo que Piagct po ne de manifi es to en es ta part e d e :-11 e:- tll dio es que eso s di s tint os esquemas e mpieü'l ll a intcraccionar e l1tl'C s r. (.IL" modo q ue. más adelante el niño podrá, por ejempl o , aga l-rar lo q ue s us ojos ven, coo rdinando así s us esquemas de a garrar y mira r. Corll11

Ot'snlTullu tle las t'UtltIUt'! IIN ,le I"'c nsib n 1 M" v 1 'lI i ~· III " ...

" ,/h,l, ,

(I'rltllC' 1 '-"Madi.,

J

il1lpllb, i v ,,~

v ~h ·

1'111 ~ tltl o rcs co mo Bine t (el creadol· de los pl"ime ros tests d e intdigent.:ia ). (lil e IIIl'Kl'11I ~ I sostie ne n q ue el apl·e ndi zaje «va sie mprc a re mo lq ue dd d l'~; II 1"O 110, que el d esan·o llo avanza más rápido q ue el apn:ndi:t.aje ll. 1..11 segllnda pos ic ió n d efend eda que «el aprendi:t.aje es d es;H'I"O III) II, e ..

tll'Ch- que aprend izaje y dcsa rroll o co in c id e n e n lodo!'i los pUlltO.... ", ,,bnh le lllc nt e en es tc g rupo Vygols ki s itúa a los partidarios dd asoc i;lcio 11 11'1 11"10 .

/..(, fercera pos ic ió n sos te ndrfa que el d esarrollo se basa e n dos I)f"oce:-.o:-.

1ll-lIl lIl os, pero relacionad os e ntre s í, que se influye n T11l1 tll :.llllen k , por tili a 11111 te " la maduraci ó n que depende di rcc ta me nt e del d esan"OlIo d d si!'i tcm :1 Ih'lv loso : po,· el o tro el a pre nd i:t.aje, q ue, a su vez, es también un pI"OCC:"O 1\\llIltlti vo . Es ta pos ició n sc rfa dde nd ida por autores como KolTka ( UIIO dl.· Iq l l lllndadores de la teoda d e b Ges talt) . Vvgo ts ki :'Ifirma I( qlle pur.. Kolllw 1'1 l}1'HCeso d e nwd l ll"~K i ó l1 p r\.· pal';1 v po sib ilita un proceso es p\.·d fi co d \.·

.7

1': 1 "'!I' Nl l~1 111 11 1'1" " 11.11."111 '

L I 'C1 IJ RA~ 111' 1'~ 1l '0)1 O. , I ~ 1' \'111 I I II \'~ I

.' . I '. , ,' >mpo el proceso de aprcmli z.aje es timula y 'll" " "ll,z"Je » I)C I O a mi s mo t: . ~ e "'"' , . n P _ Ko~ frka el desarrollo es S IC mhace avanz.ar al proceso de madurac ló . « ala prc mu cho más amplio que el aprendi7...ajc lt • Es peramos que la comprcnsión y el tra~ajo de esta lec tura ~~ moti ve a p mfuncli zar más e n la fascinante leoría socio-c ultural d e Vygots ky.

I~rcgunlas

1. Para el autor, ¿es el niño una fabula rasa al U'-'gal-a la enseñanü"1. reglada? 2. Plant.éese ejemplos de Nivel de DesalTollo Real y Potencial 3. Identifique d ónd e desc ribe Vygotski el concepto d e andamiaje qul.' pos terio rmente elaborará Brun er.

4_ ¿Qué relación ex is te en tre ZDP e imitación? 5, ·Qué diferencia la capacidad d e apre ndi z¡\je humana de la animal?

<

..

. . l de lo s tests en edu caClon 6 'Qué implicac iones educatJvas tien e e u so ' d'IVI.d uo). como• "'1111"1 1" d es~\I,.() II t)

1:, mi!'> l1Ia l!d ad lIll! llI a l y q UI..', l!viclent cmc n tt::', el s u bs igu il! nt e ¡;urso d e s u :1!lI'l! IUJi'/,¡IiL' se ria d i:o; tin to, Es ta di fe re ncia e n tre do~e ,y oc ho, o nu eve ","; IId ,o e!'> lo qlle de no min a mos /a ZOlla de desan-olLo proXlI/lO. No es otra ~o.w distfll/c;a e/l/re ell/ivel rea l de desa/To /lo , deter11l illada par fa capacl d~j{1 rll' I"",\ olver illdepelldiel/telllellle WI problelllll y el n ivel de desan '?llo pOlellcwl d, 'ler/llil/(ulo a través de la resolu ción de lll1 problema bajo la gllW de l/II adu lfn () el l eul(l!Joració ll e011 Olro cOlllpailero m ás capaz.

n c:tbn 1I1l¡l clarificac ió n de s us d os ni veles: cleI ni vel ,'ca l de 111 zn na d e d esa r mllo p róx imo,

S i IHIS p regll nt a mos inge nuamente qué es el ni vel rea l d e desa,lTo~o , o, p:. ra d eci rlo de mod o más simple, q ué es lo que revel a la resol~Clón md epl! nd ic ll te d e un problema, la respues ta m ás co mún será que e1ll1 vel d~"d cs~ 11 1"1'0111 1 1'1.: ... 1 ck l nifl o de fin e fun ciones qu e ya han m adura~o, es declI , l o~ 1 I l{h K'to!'> n nales d el d esa rl"OlIo, Si un n iño es cap,az d e reah zar ésto ~ aquell''o lit. mod o indepe nd ie n te, s ignifica que las fun Cio nes para tales cosas ha~l ll tl ldl ll :ld ll e n él. En to nces , ¿qué es lo que defin e la zona de d esarrollo pro"d OlO, d e h:n n iund n po r los problemas q ue los niño s no pued en res? lver por .. f so los, ~ i llu l.nicamente co n la ayudn de a lgui en? Dicha zona d efin e aque' no h an m a d li ra d o , pero qu e se hall a n en p rocelbs luncio1les q ue LOd aVla

L;'I i nvcsl iga dora a medca na Do ro thca McCa¡"t hy ( 1930) n 11 " 1111 lll1e l'lI t 1 ~ ' I,)s Il iñw;: d e edades co mp re nd idas en tre los tres y los d llco ~II) I) '> h:lh(. 1 dll' W11 po s de fun c io nes: las que los ni ños poseen ya, y las que pU l'li l' lI Il'HIlII II \t ll l nyuda , e n grupo , o e n colaborac ió n con o tros, pe ro qll l! 111 ' dlllrd' lll'l Inde pe nd ien te men te. El estud io de McCarthy de mos tró q Ul! l'~ ll' !'>q.l,lIl1 dll W11 po d e fu ndo nes se halla ba en el ni vel d e desa n"oll o re a l ck lo!'> ni f\n:.. d l' ,I n 'u tI s iete a ños. Todo aque llo que no podía n llevar a cabo sin ayud a , !'> in I "llI horac ió n O e n gnlpos, a la edad de tres a cinco años, podía n ha..:erlo pl' l'h' '1l11l1e n le por sí solos al alcan:t..a r la edad d e cinco a sie te ailos, De l'~ h: TIIOdo, s i tu vi éramos q ue de te r m ina r únicamente la edad men ta l -es lo e~. 11\11 :..610 las fun c io nes que han madu rado- no tend ría mos mós qu e un I'es u1" '11 del des31Tollo comple to: s in embargo, si de tc rmina mos las ru nciones en I1 lJ u,l u ración, podremos pred eCir lo que s ucede r{l co n es tos ni ños a la edad tl\' ci nco a sie te a i10 s, sie mpre que se mant enga n las mi sma s condid o ne:.. l'vOluti vas, La zona d e desa n·o l.lo próx imo pued e conve rlil"SC e n un conce plo sumame n te impo rtante e n lo que a la in vestigación evolu tiva se rdi erl!. un I II l1ceplO suscep tible d e a ume n ta r la efectividad y u til id ad de b aplicació n ,1,. di agnós ticos d e desa n u llo m enta l e n los prob le mas ed ll ca c i o n alc~,

({IW';'

de mad uració n, func io nes que e n un ma ñana pr6x im? a lca n zarán ,s u mad urez y que ahora se en cuent ran en es tado emb rio na.no, Es tas fun ~ I ~~ nes podrían d eno min a rse «capu llos » o «fl o res» del d esal roll o, en IlI gal ( l . lrulOs» del d esa rro ll o. El n ivel d e d esan'ollo real carac teri za el dcsan'?1I0 me nt a l retros pec tiva mente, mi ent ras qu e la zona de d esa n"ollo p róx Imo Cllnlc tCI'i'l,a el desa rrollo me ntal p ro spect ivam ente.

Ml

Lt\ ¡,o na d e d esa lTo llo pr'óx imo p ro po rc io na a lo s psicólogos y ed,ucado" 11,." 1111 in:.. trume n to medi a nte el cual puede n compre nde r el c~lrso I~te rni) (1.:1 d c!'> a rl'llll o. Ut il izand o es te método pode mos to ma r en conslde.-ac lón , no ",olu ItI, 'idus y proceso s de m aduració n q ue ya se ha n completado , Slll¡ I II lIuh l n aquel los q ue se h a llan en eSlad o de fo rmaci ó n, que es tá n c~ n~cn ­ ll II ll1d u :,1 IlKld u ra l' y a d esarrolla rse. Así p ues, la zona d e desarrollo proxlm 1 1Il~ pe nnih': trm.ar el fu tu ro inmedia to d el n iíi o , ,a sí como su es tado ev~I ~ I ' li vo di nj mi co , se ña lando no sólo lo que ya ha Sid o co mplcta~o CVOIU[IV.1 111Cn tc . s ino ta mbién aquel lo q ue es tá e n curso de maduraCió n, Lo s do,l1 ií\us d e nu eslro eje mp lo o s te n ta ba n la mis m a ed ad mental desde el PU,ntll de visln clr.; los ciclos evolut ivo s ya rea li zados, sin e mba rgo , en lo que a dm;1 m ica evolu tiva se refi en~, ambo s eran co m ple ta m ente d is tin tos, ~I es tado del d csa n 'o ll o me n ta l de un niñ o pu ed e dete rm ina rse ú n ica men te SI se lleva

V d\.'

1\ co ntinua ció n a na li znre mos un es tudi o r'c;;l li za do so b n: un os ni flll~

1..' 11

I'd nd preesco la r. para cle mOSlra l" que lo q ue se e nc uentm hoy I.: n 1.. ¡.olla lk tI ~s al'ro ll () próx imo, se rá ma ña na el n ivel rea l de desarro llo : I,'!'> ded r, 1Ull lIl' 1111 niilo es ca paz d e hacer hoy co n ayud a d e algu ien, ma i" ;ln;r p o d l';~ IHlcl'r Ii, po r sí so lo ,

Una lotal compre nsión del concepto d e la zona de desan'o llo pr6xi lllu Tt, ·I)C descm boc....u· en una nueva evaluac ió n d el papel de la im itaci 6 n 1..'11 1..' 1 1I1'lendi zaje. Un princ ipio inamovible de la psicología clásica es q Ué ú nica lill1111l! la actividad independiente de lo::; n iiios, no s u acti vidad illl il ~ltiva , ind iIII NlI ni vel de d esa n u llo menta l, Este pu n lo d e vis ta se exprcSo:'l. de 1110do Illani1/\'''¡ h J en tod os los sis tc mas de tests actua les, Al eva lua r el d esa rrollo me nta l. 111110 se loman en co nsid eración aqu ellas so luc iones que el ni"'Io alc~1Il 'l.a s il1 la ¡Iyuda de nad ie , sin d emos tracio nes ni pistas. Ta n to la im itación co nlO el IIllll"nd i'l.ajc se co nsidera n co mo p''(lCesos pu ra men te Illt-'Cfi nicos, No obs tan!!I, It>s psicó logos má:o; 1'L'C il' nl es han d elTt ostr;:,do que una perso na puede imi \111 ' I'o o lurnc nte aqUl,'II0 q ue c!'> lj presen te e n el in le lio r de s u n ivel evolUTi vo ,

n 72

1 1\

I IJKA ~

111 "'l IClO! ' " ,lA

I VlI'

Hll VA 1

l' 1 '" 111

A ~ (' po r e je rnplo , s i UIJ ili rIO tiene d ifi c ultades co n un pruhkma d e aritmética

el prol!.!sol' 1u I'!.!sud ve e n la pii',a n-a , el pe que ño ÍJCK1rá cuptar la soluc ió n I ~ pidallle llt e. I'ero s i d profesor l'Csolvic ra un pmblema d e mate mática avan -

V

1.:1, h,,,,,,, ,,,,.~ pH~'(r en "d' l"i ,;" ,,"lahles capacida(ft,s \j"" no m a"if¡ e~l "lI ell ~u medio nal,,, .• 1 I'¡ ...,I,· H""',' um. UI l A

>\I'VIII' III'-'''' 1>11

11 N,. I Al!

1 1, 1111 ""' 1\1 1'",". n'M.I~ 1 \"11 II VA I

d e 1111 i lI\1a~';("1

1I1I1'¡ 1!"1, ..... , rdedLl .• :01 i lll· I{·~ ( N, E ,l

.',

un;1 pane d cc:! icada al 1'1:':' "1'''''' i míe lll ,) lle 1".. lab",.. y ,';JI':!!' ,n. '~

I 'e'-~ I - U'W ha ~ l'

tll' tI:II. I. . l, d'lllll Ik, 1 . . (Ib . l· la producción inl:lIllil dd kll gU;lllo' qu e lo'~l u v il·1': 1 .. di . . po . . iu611 dl' loda !ti l.:o lllunidad Llcudl- lI'lica , su. . Id, ea 1~1II~ /f(/J..:t' O(lf(/ , s c ulmi naron ":0 11" la l:I'L'a l.: i(¡ n d I.! CIIILDES'. el e/>/,I 11 l ' cllll~/~e Syslelll ( It S ls h:llla d l' inh..:rcLlmbio de datos sobl'C el le ngu aje ¡nfanl d ,, ). Se t,'ata d e u na base de d a tos acces ib le d esde lodo el mund o V:I lo que pued e aporlarse c ua lq uie l' mat eli al re levante e n un fo r mil lo cs t{. n. dru-, ? e ~s.e modo , supe ra la s difi cultades previas provocad as por los sbtl:· .n as 1Ilch vldu a les d e cod ificac ión . l;,ló S> >](1>t O Il1.I~ > lif .En , la ,act u a lidad, el s is te ma contie n e ' dal , as de unos ve'n 1 l ¡;, e nl es, puede acced e rse a él co n fac tlldad a través d e Intcl'Ilc t (a l final dL' e s t ~ capitulo, c n la lis Ia d e refe re ncias, bajo Macwh inney, I'ac ilit amo . . . b . . tll:'cec l0n es d,~ los s iti os wcb no rteame rica no, e uropeo y japonés), La ha ~l' dI.: da tos h ~ Sido con sultada por más de mil investi gad ores y unos oc ho· el ' nl o~ m-.Ilc ul as pub licados c it an CHILD ES co mo s u pTi nc ipa l m edi o d e /¡ lVestl gacló l1: Los d a tos long itud ina les de Brown sob re Adam , Eve y Sara" Illc ron los pnme ros que se transcrib ieron PO]' compl e to al s is tema ci-IrLOES V los cO Il'Cs pondic ntes a cada n iilo ocupan m ás de cie n archivos.

'!

L..'1~

apol1 ac io ncs de investi gadores de todo el mundo incluyen tanlo Ill n l ~ n a l es sob rc la adqu is ición de la le ngua matellla co mo sobre el aprL'II · dl /,IlJc de una segunda le ngua , Los da tos facilita n transnipcioncs dclallada ~ qtl e van desc.le los p rime ros diálogos e ntre madl'e e h ijo ha s t ~1 largos Illo n{)· loW)s n ar~ '~tl vos produc ido s por niños y niñas . La base de datos CIII LDES puede : Ittl.lzarse conj unt amente co n di ve rsos paqu e tes info rm á lico s d e 11 ¡ IIl SC npc l ~ n y análi s is es tadís ti co, compatibles con o rd e nadores I>C V Applc ~ac 1l1tos h . Constituye una fu e nte de información eX lrao rd ill:lria· 1Ill'l1l e n c¡¡ petra los inl e resados en el desarrollo del le nguaje infanlil. prL'"l' "1a,I'~d o d e ta ll cs de las pa labras, la g ramática y los e rro res p rodLl c ido ~ por ItI 'I 1I1110S qu e es l{\Il ap re ndi e nd o a hablar, as í co m o descripcio nes d e lo ... ! llIlI e,I{ los e n d o nde hab lan , Hay tambi é n inform ac ió n vita l sobre 1::1 proSfl· 111 11, el .a ce nto y la s paut as de pausa s que co nfi ere n s u pro pia ide n ti dad :.1 hlllHU::lJc de cada hab la n le, E n co nsec uencia, CHI LDES I'aci lita todo lo qU l' . ( 1 c . . l)('r~1 e nco ntrar en las fue nt es original es pu blicadas de es tu dio ... ()h ~L' r­ Hl do ll a l ~s bie n ejecu tados, Sin e mba rgo, a dife re ncia de o ln lS fllCllll'~ ,,!L, .IIII OS. oh-cee tam bi é n muc hos más de talles de los que puede n incltli\'~e L'n 1"" t" aba~os publicados. E ~. pUl's. lo q ue m ús aproxima al in ves t i g~ld() r;¡ la .11) CI'V¡ICIÓn d e d a l (l~ ck n illl ... . l e;ll e~ ,

"

I IIM"~ !J I'

1''>11' ''' ~ . C ~

I' VI " II I I V~

I

CIIII .OES 110) tl'nll ~ rol'mfldo el estudio de l des de i n vc~ li g.il c i 6 n para profundizal' COllc re t.il me nte en lo q ue lo!'> ni"ós cOIupl'cnd cn . A dife n~ n c ia d e las metodo logías d e producc ión , qUl' ~ó l o puede n utili l',nrse con niñ os que ya e mi ten palabras, los m étodos dI.' compre nsió n pueden r.pli carse a bebés prelingüís ticos,

1..." lécuictl t/e /a mirada l/referente o mo el proced imi ent o de p,.ererencia de g iro d e la ca beza, la técnica dl.' I¡¡ mi rada pn.:I"c re nt c ap rovecha una conducta natura l infantil. En vez ck ev:. lnar la direcc ión y lo ng itud de los giros d e la cabeza, este método se ccn tn. c n 1:. conduc ta de la mirada difere nc ia l d e ni ños y niñ as cuando se le!'> da a elegi r' c ntr'e d os Illu es tras visuales, Es te e nfoque se util iza e n estudio!'> de cOl'nprcns ió n precoz de l le nguaje, Tambié n se ha adaptado para exami I I ~Ir u tl'OS di versos as pectos de la cognic ión infantil , COIllO los juicios sobrl' n(¡lltc ro y b disc riminació n por fo nna , tama iío y co lol',

Has ta fechas bastante recientes, no había posibilidad de efect ua r tL'!'> I!'> Informatizados. Inicialme nte el pl'ocedim iento de la mün da prderen tL' :-l' puso e n práctica utilizando lo que se conoce como la «caja de Fagan » (v':asl.' In Figura 4.3 ) pam estudiar la comprens ión de las palabras. Todavía se liS; ' nc tua lme nte porque es pol1á tiJ y fáci l de manipular para adaptarla a dis tin tos tipos de estímulos vis ua les, Entre e llos, es tán , po r ejemplo, imáge nes de dis tint os objetos o a nima les para comprobar el vocabulal'io, así co mo Illuestras de !'Os tros ti o tros objetos más abs tractos, El apara to es una caja dc visi( Inttdo que tiene al fre nte un panel o lapa con bi sagras, que conti ene dos

• 1.:4 Inuh".:t:h',,, ,k la~ un,ciunes e~ la siguienlc: (27) c Etni!'lo eswb:I dando un paS(.'O y obser\'ó lal 1111 I'r'lUIO qu e 1>.1..:' 1);... . (28) «El niño ~'"IHba d ando un paS(,Il' IIHln :o! I:ul" Jc 1:, a lbcrc:, y grit ó un LEÓN (Iue pas.'lb.'l . , Como puede o bser";:u"Se. el p roblemól plantl';"\" ,'11 In,,16 c, muv Jifc,'c nl l' al Cric oJO' a p;.u1I\dos _(N. 1::.)

114

Jtnllt"' ~ ' W

.'... n""K ,M I V'III1II V",

. ... .. . "., . .....\ " ' " ' ' '' , .. , , . , N

1

El mejor c rit erio de la aparici ó n de las ope r;u.;io ll c!'> ell d ni vel d e las c... lrll~ ttlr:'I S cOlu..: rclas (ce rca de los siet e años) cs , en efectu, la co ns tituc ió n • • de ill v:,ri:lllles o ideas d e conselv ación , La observ ació n mues tra , e n pnmer' lu gar - vc re mos [alg unos] ejemplos d e ello---, que para q ue un niño se n: pre:-ie nt e ip ... o rac to la pos ibi li dad de d esarrollar un a acción en se ntid o ¡n ve r ... " y ;lIlul ar con e ll o el resultado de la primcra no bas ta co n que sepa 11l1l.' rio!'i '/,ad;¡ C imagina!' s u resultado, Para d ec irlo de o tra m a nera. un ~I a cc ió n no se transfo rma , de e nt rada, en operac ión revers ible ; entre amb,,!'> exi!'> le 1111 dCl'to núme ro d c inle n nedi a li os, tales com o imaginar el retomo . pe ro ... ie nlpre a pedido, o como una nueva acción, diferente de la primera y 110 !'> Uplll.:s ta por ell a (lo que designare mos co mo ( ... ) 'retom o empírico'). En l.: ol l:-ieell e ncia, no es f:'lc il reco nocer en el s ujeto los com ie nzos de la rever... ibilidad e n sí mi sma , es dec ir, independi ent e mente d e s us resultados, Po r el con trari o, y s i nos atenemos eslliclam ente a lo que afil'ma el suje to una vel. qu e la posee, se obtie ne una expresió n de la revers ibilidad y, en con sc'lIc ncia, d e la ope raci ó n (acció n inte riorizada convert ida en revers ible) II llI y s imp le y t:xac la, y qu e ad emás co incide co n la mejo r de las d efinici o1Il''' Ifl gicas: ull a o pera ción es lo que tran s ro rma un estad o A en un es tad o U, 'o n ~c l"VIHl do, al me nos, una propiedad inva ri ante en el tran sc urso de 1;1 11 11I1", fo nllació n , con un re to rno pos ible de B a A que a nula la trans form aclÓ II . Ahom bie n , se puede comprobar - ye n este caso el di agnóstico e ... I d i tp le e n lo s niveles p reopcrac ionales se co ncibe que la transform:l dó n Illod ifi cu lodos los da tos a la vez, s in nin guna co n se rvación, lo que im pos ibiliw d relomo a l punl o de partida s i no se reali za una nueva acción que lran s ro n lle nueva me nte el todo (recre ando lo que fu e destmido , e tc,) v q uc e n co nsecue ncia es he lerogénea a la pdm em , y n o la mis ma invertida , En el n ivel o peracion al, por el contrario , ya que concibe a la acció n tran:-,tu nn an tc co mo revers ibl e, el niño admite la ex istencia d e inva li antes, qU l' incluso le p~lrcce n eviden tes. Po r ell o, cons ide ramos qu e las pruebas dt.: cnn se lv aci6 n con st ituyen el mejo r índice d e la realidad na tura l, y no só lo I g iea de las o pe rac io nes; come nzare mOS en tonces por este pun to.

' ' ''' ' , ' ..

Inhcldcr, 194 1. c lpflt,111!'> 1111 ): 1..· .. 111'i I'CSIIII ..,dos , en c l'ecto. fl' CrtHl recxa 'I li'I:ldos y t: ()nl m l ~ld o ... por d iver.....!'> Uul ol"t:S (Vin h-Bang, 1959: Luwll y Og ilvit.... 196O'y 196 1a.Y h; Elki'ltI , 196 1; U 'II' \'lldeau y Pinard. en prcpa raci6" Jf.

Se p resen ta a l s ujet o una bo lil a de a rc illa y se le so li cita q ue con fet:l.: iu llc 011':.' del mis m o tamallO y de igual peso J , Se deja sobre la mesa un ~l (k la ... hlflil as como muestra , y se trans fonmt la o tra e n salch ic ha. en ga ll eta, e ll 1111 co njunto de ped azos, e tc, Se le p¡'egunla entonces, en p rim er lu gar, s i J: • ..:;,nlli dad d e mateda es la mis ma (' igua l d e pasta') en B y e n A, y PO" qué . Tall lo e n los ca sos en los q ue el ni no lo a firma como en los quc lo niega , SI.: 10 111: 1 co rno plinto de parl ida la razó n en la que rundamenta s u respu es ta (por e il..' lll 1'10, e n el caso de la sa lch icha: «Hay más pasta po rque es más larga .. ) v hu,: HO se 1l10diHca, su ces ivament e el obje to. basándose e n la resp ues ta d e l II j í'l n (e n este caso , alargando o acortando la salchic ha) para observar s i Cllllt i111 1: ' on mzonami ento s análogos o s i camb ia de op in ión , Una vez d Clcn nill :,tl n el ni vel d el niño respecto a este problema de ca ntidad (no co nse rvaci 6 n , el fll flcrvnc ió n no ge nerali zada ni segura , o co nservació n necesaJia) y d tipo dt' (u'gum c ntos utili zad os (véase lucgo), se pasa a la co nse¡vac ión d el pc:-.o : de fi el' posibl e, se evit a el hace rlo inmedi a ta m ente desp ués , pa r'a evilar las perfI ve raciones verba les. Las preguntas se p lantean en relació n con las mi s rn;, ... Il':I lls formacion es que para la s us tancia (salc hi cha , e tc.), pero se p l'cgullla ... i cI peso es el mis mo o no y, para co nc rctar, se presenta u na balan z~l co n do... 1)lulill05 , ubicando la boli ta en el p ri mel'O y solic ilando u na a nt ic ipació n d I.' 11) q ue su cederá una vez ubicado el Olro objeto (mocliri cado) en el segund o . Por (¡Itim o, se plantean las mi s ma s preguntas en relación con la COIlSC lv a dó n del volumen, a es te respecto, s in e m bargo, no ba s ta con uti li z:lr los térm inos 'glUeso', 'grand e', etc., eq u ívocos e n ,'elación co n la ca n li dad d c lIl:l k t lo (hcmo s necesita do muc ho tie m po pal"-a apr'e cial' que para el ni ,; o é ... la Il O "~ Itdv¡llía e n absolut o al volum en) : se introd uce la bo lila de arc illa 1\. e ll IIn 4 1 é 'ipi ent e cilín dri co.Y estrech o llen o has ta las 3/4 pa rt es, y se prl'gll n l;l ... i e ll

I

I~ I C

,ihimo C'slUdio . "ullq ue realizado , nunca fue publicado. ( N. E.),

Lu bolita dc arcilla

'Co n el a\'a llce de 1.. im'L'Sligación S(' ha ido puliendo el modo d e cxplOl~,r por las o.:OIl'o.(·I'\ , ..:i" " e' Ij _h.., ~, sustanci;l. peso y volume n. Hoy poI" hoy. y habida cuenta d(· la ca nI it.!,uj de e\ ¡de ncill t-,"1''' '1 " II' IC "'11011'3 Que los ni¡¡os consc."Van ames la Gl1llidad de sus tancia qu e 1;1 uel fX'~'. ,e om ile "1m " ,, ¡¡\I, "h ",s (.'U1110 pesan ~'o lu lm'n c uando se indaga po r 1:1 canlidad de Illal e ría. (N . E . j.

Para cornc nza r, ex pondre mos la primera fo nna d e no conse¡v ación y luq !,I f de co nservació n q ue lu vimos o po l1unidad de o bselvar ( Piagel , 1937; Piagcl ~.

, 1'11 '":.1 {lile el ca 111 bio de 11 ivd sea s u I"i cicnl e nWtll C pcl"cl'pl ible. Ad en ,:b. y pa 1"" d i50.: i'l(· la an" 111 .leI \, ,lIl11 le ll d e la {le! pl'SO (nwncio n"da " l11 e l1 u d " e rró nea nl Irl.·... ill ll·llIlg. l tol ln'ó\·>; 1I111 >;\'1111 m dos y con -esponde, suces iva me m e. ;, 1c onjllll ll I d l.' 1:.... 111' Idlllu l...! lIlh'''I dt' 111 bolita. En la o tra téc ni ca, e l procedim ie nl o es ~ i lll ikl l'. tWH1 11111,.· ... 1' '' · II h l ~\1I 11 inte rva lo de ti e mpo e ntre los tres in tel'l'og¡l IOl'il )s. Es pl'llhllhlc. 1;1111II IU·'. ljl ll' se p rod uzcan tm ns fe re ncias s is te má t ic as .Y. s i lo lene r1I0!'o e ll t.:lIl.' n 1a . 11111 11:1 u 111 1 más la a te nció n que los s uje tos que adq ui e ren la co nsc lv aL:Í 6 n l'" I l)d a ~ 1; 1... trans fo nnac iones estud iadas, co nse lvc n e l o rd e n de s llCes i(', n :'> 1l!)1:lll c ia. IX'M I y volume n , con una s imple aceleración de las dos t."r ltima s r..:O Il~clvat.:iolle~.

El trasvase de los líqu idos o de las cuentas Entre la s d ecena s d e ejempl os relac io nados con una no cO Il!'>c l'v;lC i6n ini c ial, a la que lu ego ree mpla za la co nse rvació n o pera c io na l. Ill c ll c i o ll UI"I.'1ll0S e l que cO ITesponde a l trasvase de líq uid os o d e c ue n la s d e un l'1.:cipie lllc A a unos re cipie nt es B o e, ele f0 l111a diferente de las de A. Elcgilllo", c ... ll,.' ejem p lo en pa l'te a ca usa de la informac ió n c Ol1lple mc nt ::ll'ia propurt.:iu lw ela e n el ca pítulo sobre la s jl1l áge n es~' y t.a mbi é n a c ausa d c b dife rl.' lI d:.1 d t.' 11I l,.. li K14 , Fue e l m é di co vie nés Si g mund Fre ud, el f1.rndador d e l psÍ(:o: III :'Í li .. i .. , t' l qlll' ins is ti ó e n la importanc ia d e los prime ros añ os d e vida par;¡ d d l'."1I 114 di" del ni ño, y defe ndió además que la re lación con b madl't., e OIl .. I I IH V~' d mod e lo d e to das la s ,'elacio nes afectivas pos teri o res. Una vez adm itida la importanc ia d e esa re lación, qu e hoy e l... i IIm lIL' pone e n duda, se tra ta d e d e te rminar cómo se pnxJucc, Ps icó logo.. d e HIlI \' dis tintas te nde ncias , incl uido e l pl"Opi o Fre ud, han so s ten ido qll l' b ,'dadlll l se e s table cía a través d e la sa tisfacció n de la s necesidades, corno a C~lhall lo~ d e señ a la !'. Fre ud , en unos d e s us ú ltimos escritos, e l EWluellla (h,¡ " .\Ü'Oanálisis, reda c tado e n 1938. escribe; El pdme r objeto e ró tico de u n niño es e l pecho d e la madre q lle lo al! me nla ; el a mor tie ne su o l'igen en la depende nc ia de sa lisruec r la I1l'1.:l-.. id:ul de a lime nto. No hay duda de que en pri ncipio e l ni ilO 110 di!'> lingue d tX'l'ho del pro pio cue rpo; cuando e l pec ho ha d e ser sepa rado dcl l: l1eq1l , vai .. ladn en el ~exl e ri or •. po rque el niño pel'cibe su a usencia repelidas Vl.'CC" , ('lI ln ll ces, com o un «obje to ., lleva co nsigo una parte de la ca lc;'(is Jibidillo!'> :, 11: 11" ' cisisla pdmitiva. Este primer objelo llega a completarse más la!"lil' hUo; l:1 rOl'mar lo pel'so na d e la madre. que no sólo a lim enla al niiio ~i nn (jll l' l'!l id:! de él y provoca asr e n el mi smo c ierto número de se ns¡Kio lleS fb il':I " di w l' sas, pl ace n1 cras y pen osas, Al cuidar del cuel'})o del ni ño Sl: CIIIl Vit' rll' l'll ~ II primel'a sed ucto ra. En estas dos relaciones se holl a la ra íz (k' lO! im l1lIl'lltl1 da de la madre. {mica , sin para lel o, establ ecida inalt cmble lllenle pa!';¡ 1!1da la vid a. como e l pl;mel' y más fu el1e obje to amoroso y como e l PI'OII)I ip., ,le todas las re lac iones a mOl'osas postedOl'es -pam a mbos sexos. En Indo e!'> ln los fundame nl os filogené licos pred om inan d e la l mod o sobre la ... ex pcdencias IlCl'Sonale!'> acci de nl : de~ q ue no impol'la s i un niño ha lHam;¡du '·l,.. Ii 11:\ o; id" ";1i:ldo ";011 hil~ " ó n y nuncOl gozó L1l' IaS Icnlll n lS LId cui ment e ( I ..

I I I I liMA" 1>1 1· ......1 no,l", I 1'1 " n i 1\ " I

dadu m"l el"llu. En los dus casos el d l:l:>aITOIIIl siguc el rnbmu camino; puede

SC I' qu e en l'l segundo su nostalgia posled or sea, mayor. Y POi" mu cho ticm· po tille haya sido alimentado por el pecho mat cmo, sie mpre le quedan.i la convicdó l1. ~II se r (!t:stetado, de que su alim entación fue demasiado corta y l klll :l l:> i~ld o l:SCO.lsa (Freud, 1938, trad , casI. p. 1047), La ex p licac ió n parecía muy razon abl e y fue adoptada por o tros in vcs ti· j1.;uJo,·es d e I.:orri e n tes ta n a lejadas aparentemen te del pSicoanális is como el L:Ondll Cti slllo, tal y C0l110 he mos explicado, En 1928 Watson so s te nía en Su lihro Psychologicof core o( ¡I/ranf ond chifd , que el amor es una respu esta L:o nd ic io nada igua l qu e clll1 ied o, y él había tratado d e mos trar que el mied o :-e pod í~1 condicionar, Decía: El all'1 0 1" se produce en casa, se constll.lye. En ot ras pa labras el amor es l(l Cll lldiciollado, Usted dispone de todo lo necesario durant e lodo el día p:u'a c~t ahl l.'ce l' I'Cspucsl as condicionadas de amol'. Tocal' la piel hace el pape l de la han'a de hicn'O, la visión de la ca ra de la mad re hace el papel del conejo en l(j~ e;,; pc l'imentos sobl'c el miedo, El niño ve la ca m de la madre \,. IIH ndn le a..:;u'ida . Pl'onto la simple visión de la cara de la mad re pr'Oduce la '\'''' pn e~ la amurusa, Ellocal' la piel ya no es necesario para produ cirla , Se lIu Inl'llIad n unn n::.\Cción condicionada de amor (\Va lson, 1928). I lny muc ha s imilitud e ntre estas dos explicacio nes. En ambos casos e l 11111 01' , la relac ió n , se es tab lece sobre la sati sfacc ió n de las neces idades más h llpo,'tant es y urgentes: la a li men tación o el co nfo l1 , Si bien , es el psicoa· u(!l is is quie n concede ti la relación vin culante una mayor importanci". e n el o nod da para el niño (Figura 6, 1) e n los que está con la madre, (;on 1111:1 'Iluje r desconoc ida (la «extraña ») o só lo . La s it uac ió n ext raña diseñada por Ainswort h y el trabajo qu e ha 1"1.'1I 11 zuel o c o n dive rs os colaboradores se ha conve J1ido e n un estándar para eva IlIa r los tipos apego en los n iños e n tomo a un ano d e celad. Pos tcrio nllc llt L' II lg U Il OS a uto res han reali zado cO'Tecciones , y se ha p rogresado mudlO 1.'1l el es tud io d e l apego , En el II-abajo que present a m os a c o nt in uac ió n , uno de los pl"Ímcros l"L'a -

ll 'l.uJo por Ain s\Vo I,th (e n (;ol¡¡horad ó n c on 8 e ll ), sc prCSC nl ¡l la «s iILl(I Ciflll ",x lra i1a ". y se es tlldia 1;1, rd:t ... ioll (,~ t' ntrc la e,-.; p lo ru c ió n .Y la scp:.lt·a c i6 11.

141

'-, .., I' IUM I 110.. ~· I Nól fl .l" Sf1(t~ 11

1. 1.J'-II ~l qlll! pUl!(b dcdrsc que hay a pego , ¿qué es 'necl:sario adclll~s ~c qu~ :-.c p n Il..I Ui'.l!i.l n co nd uclas co mo elllanl.o, la succió n, la sonrisa y otras Slm ll a res! 2 . ¿Có mo pu cd e ckfinirse e l apego ? ¿Co n qué concepto eto l6g ico está

l eI:Ll:ic mad l.? ¿ Por qué?

,

3. ('Oué ruru:ió n bi o lógica y ad a ptativa cumple el apego? ¿Pued e d eci rse . qtll: el " pego cllmple mejor su runc ió n adap ta tiva si es muy mte nso.

4. ;.Ou é dos tipos d e medidas se utili zan e n el experime nt o de la situocin ll l:X lraña ? (.Po r q ué no bas tó con utili za r uno? 5. ¿Oll é re lac ió n pu ed e es tablecerse entre e l apego y la expl o ra ció n? 6. ¿Qué mé todo se ha utili zad o en este trabaja: o bservación pura, obser.

.,

J

v: lc i(¡11 l:Oll lrolada o cxpe nmentaclon.

7. ¿ L~l prcscncia de la madl-e favorece la cond ucta d e apego o la d e ':X p IOI'ud ó ll ? ¿Y la a usenc ia de la madre? ¿Y la au senc ia prolo n gada ?

ft ¿Qué n.'!'\.1I1I ados ex pe rimentales , cil ados e n este aJ1ículo , le parecen Ilt lh., d CllIoslrali vos d c qu e es provechoso utili zar un criteli o elo I6gico -c vo1IIII vo pnt': 1 es tudi ar la co nducta infa n t il?

9 . ¿ "c pu cd e habl ar de respuestas ambiva lentes en los ni ños hac ia s us lIl:u.!rc:s? ¿Qu é cs lo que pa rece provocarlas? 10. ¿Qué s uced e cuando el n ino no o btie ne respuesta a s u sonris~\? 11 . ¿Qué durac ió n te nían los efectos d e los e pi sodi os de separació n? 12. ¿A qu é se ha denominado 'desapego'? ¿En qué consiste es ta concluetn ? ¿Es un s impl e d ebilita m iento d el apego?

13. Las l!ondu clas de ev itació n de la madre o de un extraño, ¿tie nen el IlIblTlO ul·igc n? 14. ¿Es lo mi s mo apego que condu chl de apego? ¿Por qué? 15. ¿De lIU ~ es d e lo que se pued e dec ir que es innato, del ilpego, d e b condu cta de apego. dc las dos co sa s, o d e nin guna de las dos? 16. S i un nii'lo manifi es la condu ctas d e apego y luego desaparece n, d C:-'Hpa rec ido d ~lJll~gO?

"2

(.11. La seg unda s ubmul's tra li!.: 33 s ujetos, estudiada e n el co nt cxllllk tll! pn,vn' t1 ' inde pe ndie nt e ( Bel l, 1970). fue o bse lv ada c U ~Hl d o te nían 49 Sl: III ;IIl ;I:-', ProL'cdi/1liClIlO , La s ituació n ex lra";,a co mpre nd ía oc ho l'pi sodi o!'> q ll l'

'1..'

s u cedían e n un orde n es tá ndar p,ua todos los s uje tos, L: , !'> ituaL'i(II I 1111..' di seiiad a para que fu c nJ lo bas tant e sorprendente co mo para produL'i1 IIU ,I co nd ucta ex plo rat o ri a, pe ro no tan ex traña co m o p~r;l qll L' pn'I IIII"'l ll :t I pl'in c ipi o mi edo y a um e nto de la conducta de a pego. Lél : q m. " illl : ld oll di ' la ( m ujer) ex traña fu e grad u a l, de ta l mane ra que e l mil-do M' poll l In II11 1 buir a l d escon oci mi e nt o m ás qu e a una conduc ta l'epl: ntin:1 V: d:Ulll tl tll l' Los ep isodi os fu e ron di s p ues tos d e tal manera que p rim c ro :-.l' pl tldll l ' 1111 los m e nos pe rturbadores , Se inten tó que la s ituación . CII L·lIlljlllltll. IIH ru era más pertu rba do ra que la que un nin o pequeño e ncontl'al':í pl'l1 h:d lk m e nte en s u l:xpericncia norma l cot idiana , En otra part e ("in ",wo ll li " Wi tt ig, 1969) se ha dado infol'mació n sobre e l procedimie n to pero In f'L'vl S3rc m os aq uf.

1..11 s ituación extraña 1\ Iu la rgo d e una investigació n lo ngitudinal y natu ralis ta del apego

IIl:Id l'c hijo duran te el p r ime r año de vida hubo pocas oportunidades d e oh~c r\'ar. en el nmbien le fam ili ar, e l equ ilibriO e ntre las co nduc tas ex p lo ra loria y de " pego, e n condiciones de sorpresa y a la rma. P OI' lo tanto, se p reparó una s ituación de labo¡'atorio , como prueba s ituaciona l, e n la que se introdujo él los suje tos c uando tenían ce rca de un año , Se qu ería o bservar has ta q ué punt o el niiio podría utili zar a su madre como un a ba se segura a pa rt ir dc la c ual pudi era e xp lo rar una s ituación ex trañn, co n mi ed o a lo d esc~ Hwd d o , a l cspc rn r s u prese nc ia . Tambi é n se inte nt ó observa r has ta qu é plint o la co ndu c ta d e a pego podría predominar sobre la ex pl ora toria en comlid olles de a larma, introducidas por la aparic ión d e una ex trañ a y en condi ciones de se parac ión y re unión con s u m adre.

Mé todo SI/;el os . Los 56 s uje tos fu eron niños u iados e n nmbie n le fa mi li a r de p;ldn':-. hl ancos d e clase med ia con los q u e nos relacionamos e n un p l-inci-

M

E

Ventana

Ventana

Figl1nl 6. 1, E....;quema de la dis posición de la habitación pam el ",~ Itldio d", la ,i!lIadón cx!r,¡ña . El niño, rodeado (k jll!,>l ICICS, se ellc Ul'ntl t;.'t..!,,!,> ellltK:io nales, Harri s d efi e nde que ex is te o tro fa cto r que es la capat: id:ld d e s imulació n qu e aparece entre el año y los dos años y que se re Oei:1 c n el jucgo d e fi cción o juego si mbólico, Nos ha ll a m os an te un tex to de Dunn sobre la s prime r as etapas d e la cn l1L11fc ns ió n d I,! los se nt imientos, Puesto que la lectura hace hincapié en un es lLldi o clús ico de Dunn Y Kendrick ( 1982) sobre los d eseos, sentimi e ntos y

t:;ullhios condu ctuales de los niños c uando n ace un herm"no, vamoS a tralar d e resa lt a r las p ri ncipales conclusiones del citado es tudi o para una In e jo r comprens ió n de la presente lec tura,

Dunn y Ke ndrick e n una in vest igació n lon gi tudina l (v is itaro n a la fami lin durunt c el e mbarazo, al pl'i mer m es d e nacer el segundo hijo, a los 8 II le ..c~ y ~I los 14 m eses) obtuviero n una seri e d e datos a través de e ntrevis!l I to¡ rca li7.:ldas a las madres, Los ca mbios condu ctuales, e n líneas generales, h u: ron Ins s iguie n tes: un aumento e n las travesuras, Inayor número de con dll cl:! .. capri chosas , problemas relacionados con el s ue ño y problemas reladunado!'> c n el apre ndizaje d e los hábitos d e ir al ba ño, A nivel e m ocional , :-.c podría d ec ir que los celos aparecían p rinci palme nte c uando el padre o los abudos mostraba n placel' o interés po r el bebé , ya que los mayores daban po r hecho que la madre tenia q ue c uidar al bebé, No obstan te , el c uadro no era tan d esolador ya que más d e la mitad de

la madres ha b laban d e una mayor independe ncia d e s u s hijos primogén ilOS: ins is te nc ia e n com e r vestirse solos, mayor confia nza a la hora de ir al hal~lo y un aume nt o e n el tiempo e n el que estaba juga ndo solo, Varios niños d e jaron de utilizar el bibe rón e n la s dos prim e ras semanas qu e s igu ie ron al naci mi e n to de s u hijo, Unos y ot ros cambios indican que los niños d esde bic n peq ue ños ex tni o l"i zan su s deseos y e m oc iones co n el naci mi e nto de u n

°

nl lCVO he rmano, ¿Qué clase de relacio nes tienen los niiloS d e tres años con niilos más pCt.lllcilOS con quienes mant ienen una relación tan próxima? Los niños d e t:(wta ed~ld s uele n pe lea rse con su s hClmanos, Se provocan y fast idia n unos a olms con 1If1:.'\ devastado ra falw de inhibición , Se di vie rt e n y se animan , e

,.,

:~~:~~" ~~'~I','oC,' n ~t" nl' ~~('I' 1I ¡uc¡";ll" hllllicio!'oos, Se t:onsm: bn v c ll klan c lI ll'e .. r. Nn

'- '-inl!'>cl: Irr0l:r P"'L sCl'ic dc lll)II~I) t '!'o' pl '' W ,I "'I!.x'r ,~ ' 1 cs" 1o" Pe ro cslas oJl'lllllcta~ planle;1I1 1111: 1 " • L '" O~ pSII..: o ogos: IIlle lTog"lll tes subl'l.: d ti)" d ' ' prens lo n soc ial que ,'c ne jan so bl"C el , ' y T d ' I l: l: 1I11I inl cm cc ió n e ntre helllla' n o~ )'11 s lgnl , ~ca o que, Il e nc b ll atu r:.dl:'l.:1(k b e l 94% de las aproximacione~ ~O:i:~~~alcl~~ posten~r, En ~llgllna!'> 1;III¡ili ;l.. dar un objeto, sOl1l'eír a mia r h . e ~J,no mayo l albebL' e ran :lI n i.. III .. ;" 'lIcgo Ta nt o el ,_ , y ,acel canClaS, consolar. partióp:'lr c n :lh'l lll O com o el bebé (14 m ) o " J .ieo e,.,¡nmed,Oa'o nlll a , l ' ' eses reacc Iona ban dc mod" l' Ill:'1 , n e a IIlle raCC lón e nt ' g los he rmanos , En al guna e , ,, ~ e uno d e Ios padrc~ y t:n;dq ll icra lk toso y e n a iras querían q S o t caSlodlles s~ lIl cOl-poraban al j uq!.o e ll pl:lI) :1I"i .. . ' Ul a\"sc e e nCl1na al henl ' L 1 o o las m adres y las propi as obse ' d ' I ,1Il~), :.1:' l L'!'>L' I I¡'X'UHll'" dt co n la idea d e que la relaeoó Iv¡aCI,ones e las IIlves tlgadoras 1111 L'llitH.: ldfulI , I n a ectlva co n la madre r ," 1 o o o le pan\e1bebé L . be bé o I lIt.: l cl éllllllG.lllllp,U IlU' . os s ec 13n de me nos a sus h " , ' 1os bebés ~1J1lcIl10S y Il ll ll'" Ira n un rllerte "lpegO hac ia ell os , Ad e mas, '¡c ud " Inayt ll'l:'" 1 mayores e n bUSC'l de eo o 1 P ' • L Il ... !'o ll:-' h.' ''')HIIIII~ , nsue o, 01' cons lguient '. ' b relación de 'dgu no ' '_. 'd e, pal ccc aprop iado tk'!'>l: I ¡hit s nlllos nacI os e n segund I " , mayor, con las call1ctelísticas de a o lIg.\I , con S il li C I' I1I: 1I 11 Ainswol11r se ee llab d • pelgo, tal y como lo ha n lonmd ado Bowlh\ , e a C menos a mayor o Y Como fu e nt e de cons uel " en su ause nc ia y se le tllil iz: ,h;J v:.'\cioncs no s dice n que ;l;a~~g~,:~~~d e n una s,Íluació~l d e a ngus tia , La!'> j ,b:-......' mayol' tie nde a 0d ' elmanOSJuegan Juntos a m e nudo, el n itl j CUt at y a ayudar. a l bebé y am 'bos se Imitan Illultwrncn te. o

o

1....'1 compre nsión d el otro d os te m '\1 o d e Ia comprcns ió n e mp:í Iil'1I UnoI-Iay se ,'e n e re alaseoa lo largo de l d ~~aIro ~ mponenl e COgllltlVO (has t é 1 o de as imilarla pe rspecti va d el t ' , a qu - punlo e n1l10 c:» C!lPlll l'ic nc ia d el ni _ d ' o ,?), y e l OtlO a la r es p ues ta c lllodo ll;¡J (exIW' no c uan o pr esen Cia e l estado emoc ional del Olro), M a B : ¿Te quieres ir a la cama ?

N a M: No, no qui erc ,'

I 'Pa rece habe r razones para d " dun c ucn t¡:¡ de có mo pat'ec; s'ent~~~~ q~,~ : nlnos l1l~norc,s d e In.:s :11111:-' M "om c ntan de "n o, , _ ' e e e n ulla SItuaCió n CO IKl'e la y 11 m anc I a que no s Ie mpre re ' propios sentimi e nt os, plesenta una p ruyccd(m dl' :-'11 ' •

1

M .... m :utn.",

4

n • hdlt~',

N

o, "

• 1111"

1,' 1'111, 111" 111;' \'''' ' ),

'.0

I I Ml l k" ~ "'1 1~ ICOl 01 ,1,01 I vnl .,. IV" I

ti

N ( B jugando co n un globo): Lo V nitlo!'> d l' 24 ' lIl'!'>C!'> Ia :-. l i di ~lb a l'l u s us IllTlnmlOs ma yores , As ilni s mo, adi vinaball c uñ l se d a b I'eac¡.; ió n d e la m adl 'l' 11I 1I e s us ~l g l'es i () n es fís icas.Y su m o les ta cond ll l.: ta , Exis l ía un a dife re nci a s ig ni fi ca tiva e ntre la p ro ba bilidad de que lI a ma 1';111 a s u m alh'e p~l l'a q \le les ayudara des pués d e que hu b ic ra n m o les tado o a gred ido fís ica me n te , y la proba b ilid ad de qu e rec lllTie ran a s u mad re d espll és d c q ue s u henuollo se hubiese co m por tado de ese m o do, Los he r m ano!'> p\.'quciius rec u 'Tían a su s madres ta n sólo e n un 4% d e los ca so s en qu.,:.' hahía n m ol es tad o o ha bía n s ido fís ica m e nte agres ivo s , porce ntaje q u e :.IM.:c nd fa a u n 66% d e lo s ca sos c u a nd o e ra el he rm a no mayor el que St.' lla h fa co m pol'tado d e esa mane ra .

En la vida fa mil iar' de es tos n ifi.os existían ta m b ié n muc has OPOl1llllidade:-. pnra prese nci a r peleas e ntre o tros, y examina m os s is tem á ticame nte las reacciol'll's d e los n iiios a nte las di sputas e ntre s us helmanos y su s madres, Rarn ~ vel.:c ... i gn o l ~ ba n cstas in tera ccio ncs: las dis putas y las pelcas ten ía n c1arn m ente ll ll :l ' m n impo l1ancia para ellos , Y nues tros a nális is dc s us reacciones ind iC: lhl.ll (j t lt..' c iel1as carac te rísticas de las dis puta s --C0 1110 la em oció n c x p n~&'1 tic un mis mo resuhado en fun c ió n del marco teórico d e refe re nc ia , y po r "lIpllcsto, sobre la innu encia d e los igualcs y la fa mil ia c n el desa n'u ll" dd Illdividuo.

AClualidad de los estudios sobre la amistad A lo largo de es tos últimos mlOs se ha acumulado multitud de datos e m píd eos sobre la impo l1a nc ia d e las relaciones d e a mis tad e n todas las etapas d e 111 vida d e los sercs humanos, y se ha desni Lo CO I1 profus ió n las c;,l r:II.: I\.·\·r. . titll" d c estas relac io nes en las distintas fa ses del dcsa n·o llo. Sin cmhargo. el "'1 ludio d e la ami stad continúa adoleciendo d e un marco teóri co d e n:fc r\.'n,1/1 quc aglutine y d é se ntido t:onceplual a todo estc trabajo empíri co. POI' es te moti vo, los trabajos d e Sulli van , Selman, Rubin o COl'sam son nclc lnás d e los pioneros e n el es tudio d e las rclac ioncs e nt re iguales o t:OeI n 'os- d e los m ús ci tados hoy po r quie nes tra baj an ana li za ndo y pro lt JIl tllwnclo e n el co noc im ie nt o d e cs te tipo d c relaciones. ya du rad e ras co n ot ros, pe ro las conc ibe n típica m e nt e sólo c n télminos d e inl el ~I c c i ó n mo m en tá nea . POl' o tra pm1e , Ios n iilos, e n es te estad io, no tie nen e ll c ucnla s ino los a t,'ibu tos fís ico s y la s ac ti vidades d e co mpa ne ros d e j ucgo , m :ís (Itl e los ar d butos ps icológicos, t ~. les co m o las neces id ades, los intc rc,>c,> y los rasgos de ca nlc te r persona les, El ni ño de edad 11 ;0 ó 12 ;0, e n camhio , cu ns ide ra q ue las a mi s tad es cerrad as s u pone n «pa rt icipac ión ínt im a y nlll Iti a », Lus niños, e n es te es tadio, co ns ide ra n la a mi s tad co m o una relación lII IL' se va r0 l'l11a lldo dura nt e un pe ríod o d e tie mpo, Op inan que los am igos de bl'll p ropo rc io nar inl im id ad y a poyo, El ni ño se d a c ue nt a de q ue, para co nseglll t

r~ 4

II es d e central im porta nc ia: qué clases d e perso nas pt lt'd l' n SL'I' hlIL'I II I:o. :111 11 KOs, cómo se es ta blece n re lac io nes a m is tos as y la na lu ra IL'z~1 t.k' la i IIIi1IIid:ll

¿Qué clases de personas pueden ser buenos amigos? Para el niñ o peq ue ñ o, que cons ide ra la a llli s t ~!d el! lé nll ill o.., lIL' IIII L' IIU.. io nes de m o m e nto, la c u a lificació n m ás im pol'lan te de 1:.1 :lllIi,>I:ltI L''> lil 11\, ccsibilidad fís ica, Cu a ndo se les pregunt a q ué clase ck pL' r~o ll ; 1 pllL'dL' "'L' I tl l buen a mi go, los nii'1os e n edad p¡'eescolar suelt.'n d ar re!)pll t':o.la ~ ":111110 la,> ,>1 HU ie n tes: " Alguie n qu e juega mu c ho » o «Algu ie n quc vi ve e n W a rc rl (1 \\'11 11 ( 'cl .... a n y Jaqu elle, 1977 ). Los ni ños d e corta edad s uele n te ncr CI! cllc lll n 1: lI ll bié n d e te rminadas acc ion es fís icas , As í. por ejemplo, Stevc n mc d h..:c ([11 r'Tti g es s u a migo porque «no m e quita co sas», Po r el con lra .-i u , Jake .. o e fl mi go s uyo pOI-que «m e quita cosas», POI'otm p niiills;1 la !'> prL'J.~ IIII · tas ace rca d e la a m is tad . Mi so brino Lan'y, edad 12;0, cx pli \"·•.lh:l po r LI"\,.· Mark era s u mejor ami go a legando qu e compartían puntos de vis t;1 1,.' illlt·· rcses. «Los dos so mos bajitos, somos igual d e lis tos y nos gus tan lo s Ilti ... · mas d e pol1.cs.» Esta toma d e co nc iencia de las bases ps iL'ológÍLas d \.· la compat ibilidad es cara c t el'Ístic~, del razonamie lllo del estadio 3 \.·n el c'Ll Ut' Illa de Sclman . Pe m c uando le p regunté a Lall)' a qu é e ra d ehido LI"C Ik ·. sa nas que habían s ido muy bu enos ami go s, no lo e ran ya , s{,11I plld" le lll'l en c uen ta la pos ibilidad d e que uno de ell os se marc hase Icjo!'> 1) IUt·!'>\.' 1" .... lodad o a a iro colegio, reflejando as í una concepció n fi s ic is la (prl,.'d '''l lil li" de los aspec tos fís ico s ) d e la amistad que es más caruL' te rís l iL': l del e ... l:u.li" O de Se lman. La noció n de que los amigos se sep¡¡rnsc n lk' hid" ;1 11 :l h ~' 1 cambi ad o de o pini ones o de in tereses no se le ocurrió n L~,r l'y , Llllt' 11:.... 1:1 cnlonces no ha bía tenido mu c ha ex pcde ncia sobre la ru p tura dt' a ll li ... tadl·.... Ta les " incons is tencias .. son d e es pe rar cuando admitimos qu e las 1..'0111.:1..'11 cio nes del niño deri van de in te rpre tac iones de expe,-ie nc ias conCI\.' las. m:í, elue del aná lis is lógico de ami s tades en abs trac to. Esta di sc us ión sobre la progres ió n del niño hacia con cepciones c recÍl: nl c· ment e más «ava nzadas), acerca d e la amis tad , pa rece impli car que, CIHlIld " llega mos a la edad adult a , todos razonamos sobre la amis tad e n lér-min os M I· nSlicados, humanos y lóg icos. El concep lo de am is t¡¡d expues to por In!'> do ... ps icólogos que he c itado a l comienzo del prese nte capítulo (q ue SUpO!lt:> ('on fian za mu tua , absorc ió n de conn ic tos y oportun idad d e e n.-iq ueci m k nl o in · te rior) define este punto rinal ideal. Va le la pena preguTl ta l'Se. s in t·.Tlha"!; " , ... i la mayol'Ía de los adultos conciben la ami s tad en tales térmi nos. Oc hl.:dHl, Iltl lo hacen as í. Cua ndo se pregunta a sujetos adul tos, d e diversas cebd e!'>. (jllI..'\.'X · piiqtl c n el ru nda mento de s us a 111 is tad es ín l i mas, men cio na n u na !'>t' dl..' al 111'1 i:1 de rac lores, incluycndo la prox imidad fís ica (" Porq ue so mos vcl.:Í no!'> »), 1;1el .. 11 pa t ibi Iidad ( pell ' adll ll (l!'> ~\ ) brl' 11 11:1 II r\.·kH.: iúll íl Hinl :l icl t'al 'f It·¡I...:;;1I1 La ... ¡ 1;lllli ... ma ga m~1 v di vc l'!'o idad.

l O1

LI t 1U II"~ 1>1' 1'''' 1' \!I ' ~ ,lA

I'\'UI 11nv~

I

E n mi opi n ió n . no se trata (h: que los :1d ultos, , con frecll e ncia, razonL' U como los n iños sob re la ami s tad. Suced e, mñ s bi e n , Que las pe rso n as no prog resan , d e hec ho, hac ia ni veles m ás avan zad os de conciencia socia l, e ll ;lscc lIs ió n co ns ta nt e hacia un id eal y su st ituyend o cada ni ve l «m ás alt o », un a ve/. alca nzado, a los ni veles inferiores s uperados. En luga r d e ell o, COITIO han hec ho cons tar Sclman y o tros, los es tadios inferiores no se d c~ ­ ca rIa n , s ino qu e se incluyen y permanecen di s pon ibles para s u uso fulUI"O e n s iluad o nes es pecífi cas. En este se ntid o , resulta interesa nte hacer con s1:11" q u e tanto los niilos com o los adultos suele n razonar e n forma s m á ... sofi Sl icadas sobl'e s us amistades y amores m ás profundos que sobr e 1:1:-, n :I:u;;io ncs ca suales. De hecho, la opin ió n d el individuo acerca de c ualqu in re lució n íntima , c uando ésta progr esa d esde los primeros e nc uentros has l:'1 1:1 intimid ad, pued e pasar por los mismos estadios (si bien dentro d e UI I pe ríodo de ti empo m ás b reve) que las concepcio nes sobre la amistad dura nte In infanc ia (Weiss y Lowenthal, 1975). ¿Oué es, pues , un am igo? Los fil ósofos y los ps icólogos pueden a pon ar s us pl'lIp i ~I S d efin iciones, pero éstas no son por compl eto adec uadas pa r;1 1"l cS lru prop6s ito. La amistad, en el sentido que aq uí nos inte resa, es lo qU L' 111 1 .. ¡no ¡mec q ue ella sea. El hecho de que Billy co ns ide re a Sean comu .. rdHu h.: n con el q ue juego en el colegio» o com o «a lguien del que m e pu edo (j IU' y q lle puede fia rse d e mí » te ndrá in evi tablemente un esen cial efec tu s u bn~ el modo en que BiUy lleve adelante s us relaciones con Sean. Y es la,... co ncepc io nes contienen importantes claves sobr e el comportami e nto ele Bill y e n c uanto a sus re laciones con o tros niñ os. As í pues, s i nos hallamn.... in te resad os en compr end er las amistades de un niño, hemos de esfor zarn():-, e n hacerlo d esde el punto de vis ta del propio niilo.

CO II EN , y , A. l 196 1) P;lll1.: rns 0 1" FI·icnds h ip. En Y. A. Co lwll ( EJ .) Sudol -"/I'IIr 'III I",' (/lid Persol/alify . Ne w YOI'k: Hal!, Rine han and Wins lon .

ORSARO, W. A. (1981) Flicndship in Ihe Nurscl)' School: Social O rg:1I1i "l.a liull ill ;1 Pe c l' Environmenl. En S. R, Asher y J . M. Gollman ( Eds,), 'fhe OC\W!II!Jl III· /11 /JI ChUdrel1'S Friel'ldships. Cambridge Univel"S ity Prcss.

I)¡\MON, W. ( 1977) The Social World o(llIe ChUd. S. Fra n c isco: J osscy- l3a :-,~ . DOUVAN , E. y AOEI.SON, J . ( 1969) 71/ e Ado!escem E:qJerience. New Yo rk : Wi k'y . FI.AVEl.l , J. H . (1977) 71/e Developl1lenf

of Knowledge Abol l/

lIisl/ol l Jt'I"n:plillll , EII

Keasey (Ed .), Nebmska Sympos iulll on M o ti valion . GO FFMAN, E. ( 196 1) Ell counlers . Indianapolis: Bobbs-MelTill. HARRlS, J . R. (999) El mito de la Edl,/caciÓI1. Barcelona : Grijalbo. LEVINGER, G . Y S NOEK, J. D. ( 1972) Affracliol1 il1 Relatirms¡'ip : A NI'I " 1,(Jfll.. (jI flllerpersol'lal Affraclioll. MorriSlowll, N. J .: General Learning Press.

LIVESI.EY, W. J. y BROMI.EY, D. B. ( 1973) PersOl/ Percepfioll ill C/¡ i ld/¡olld

0/1(1

Adalescel'/ce . London: Wiley.

PARKER, J . G. Y ASHER, S . R . (1987) Pecr rela ti o ns a nd laler pe rs onal acljus lllll..' lll : Are low-acccpted c hildren at Iisk ? Psychological Bulle/ in , 10 2,357-389 . Il l!EVERS, B. H . Y SECORO, P. ( 1973) Developmcma l Changc in Alldbulion 0 1 DesCI'iplive Concepts lO Pel"Sons. Jouma! o( Persol'/alily alld Socio l Psyel/fJ logv,

27, 120- 128. PIAGET, J. ( 1932 ) Le ;lIgemelll moral chez /'ellfcIIII. Paris : Alean . Tmd ca~ 1. d l' J . Comas : El juicio moral el1 el niño. Madrid: Beltrán , 1935 . Nu eva trad . d e Nu rin Vidal: El criterio /llora! en el IlÍño. Barcelo n a: Fonl( W e je mpl o, s ubil 'sc a un :1 e aj ~l e ra ad ecu ;, nu es t ros es t¡,dos me ntal es para explicar por qué hicimos es to o lo ot ro; s ie nl pre que nos es posibl e, a tribuimos la conducta a propós itos y mot ivos CO hl' !'entes, y evit amos impu tarla a causas ex te rnas o a7.arosas . Un ejempl o típi eo de esas ¡Itribuciones que hacemos cotidi anamente es el que se prodlll'\', po!' ejemplo, cuando dec imos lo sigu iente: «Se muestra ta n segul-a de s í mi ... ! 1I t1 porque, e n el fond o, es una insegura». Se LraLa de una o bse rvació n qlll' f>c l'lIlit e desa rrolla r una elaboración co hel-e nt e de algo quc. s i no fu e ra pUl In ,llri bución de es tados me ntales. se da paradójico. En nuestra vida di ari:1 tcsal>cnlos .. cómo fun ciona la me nte. Ese sabe r no cons isle, claro está, en IIlla ex pli c~l ció n científica. A deci l' verdad, nos e nconLm mos a a ños luz de sahl' I cie nlífi camentc, co n la mi sma seguridad con que lo «sabemos» cotidi an ;1 me nt e, có mo fun ciona l'Ca lmc nte la me nte. El poder de la tcorfa dc la 1111' !1 le nos permit e acer·camos un poco a la comprensión del problema d e la a tl toconcie ncia. Podemos dec ir, para frasea ndo el famoso afodsmo de Desea l les (.·oni10 ergo sllm. qu e el que sa be que pie nsa. sabe que existc.

El origen de la teoría de la mente ¿Oué ti c ne que sucede r pal-a que los niños pequeños desan -olle n la C~lp: 1 ci dad de all'ibuir- me nte, y cuáles so n las consecuencias de esa capucid:ld paru el desarrollo del nilio? Alan Les li e ha dado una brillan te respues ta :t es ta cues ti ón. Selial.... que cx isle una semejanz..:\, sorprendent e entre la Iflgi ea e n que se basan las atribuciones me ntali stas y los actos de c rea r neciu !les (Lcsli e, 1987). La ri cc ión pu ede c nt end erse co mo pl'ecursol'3 de 1.. Il'II rfa de la me nt e.

228

1", 11 (lttlA 111 l A MI ,.. '

La men te del nilio no rm al se e nc ue ntra dOlad¡¡ , desde el nacimi ent o, d, cie rt os tc co noci mi e nl OS " fundam e ntal es sob"e a lguna s c ar;It.: l ed~ 1 iC;1 impC)l1::lIltes del mundo. De fonllu muy primili va. hasta los red!.'·u uw.:idu posee n «co noc imi ent os .. relacionados con conceptos como 10::' de e~pad tJ lie mpo y ca usa lid ad . Ti e nen tamb ién , los bebés, ciel-tos «co llocitll icl llo ... sobre perso nas y o bj etos, y responde n de forma difere nte ... aqu éll .. ~ \' l'~ I II ' Sin duda , tie nen que a pre nd er aspec tos espec íri cos acerca ek' su 111111 ".10, . puede n hacerlo gracias a que son capaces de formar re prese nt aciol le ... dl' 1:1 pe rsonas, las cosas y los acont eci mie nl os. Las ,'Cp ,'Cse lll ¡ldon l.'~ Ik'v:"1 ..' mundo a la me nte. Pero. desde su primer año, los nilios de!lo;uTo lb .. b lilp:l cidad de dar un p~l SO giga nt esco en su desa rro llo: es le paso co n ~ i .; h: l' lI 11 c"paci dad de elabora r re presentaciones ace rca de las 1'I,: pl'eSL' lIt :ldoll('N ({' decir, mCLan'Cprese ntacio nes) de los sucesos del mundo real. La \ I "' PI ~''il' 1t tac iones son a las mClan'Cpl-csen taciones como los conoc imielltu ... \l JI! l' 1" tcconoc imie ntos sobl'C conocimie ntos ... Este avance evolut ivo ti ene un a signi fi cació n de e nonn e itu pfJIlllll\.iI para todas las fun ciones me ntales supe ri ores. Ala n Lcsli c propone 1111 IIl l'l'/I nis mo, (el «desacoplador») que ex plica cómo pueden runciot'w r b ~ IIlelu rrepresentaci ones. Según Leslie. es Le mecan ismo está pn.:fi gurado dl' 1'01111. inn a ta, pero sólo madura en el segundo año de vida. En cse lIlonle nll el nilio com ienza a desanulla r la ca pacidad de c rear « fi cc i o nl'~ • . y lueg' desa n 'OlI a gl-adualm c nt e su capaci dad me nl alista. Junt o a Otl 'OS f:! ctorcs es te desaTTollo hace pOSible qu e ll egue a fon1l3l"Sc fin a lmc nt e una teod:1d. la mente compl eta me nt e elaborada. La teoría de Ala n Lesli e es 1'C levanle pam el autismo l>or(lu e /lit/lo e

juego de fi cció n, com o la capacidad me ntalis la pl'Csc nl an ddid e ll c i ; l ~ el los nillos a utistas. Está co mprobado que los nilios ~,uti s t as no hacen 1H1IK~1 O casi nunca , juegos de ficción . Dedican su ti empo a hace r «juegos (",i e nl a dos a la !'ca lid ad •. Rara vez se e ncuen tra n, e n ellos, pru ebas conviHl.:e lll e: de juegos imagina tivos de «hace r co mo s í .. , como las qu e sud en lene r lo: preescolares normales. ¿Cómo se explica que sea pl'Ccisamc nh: I;¡ ficció, Illd iea la que dese mpeila un papel lan important e en el desarmllo normal: El acLo de fi ngir debería ll amar la at enció n del ps icólogo cogniti vo pOI sel' un a capacidad de una clase muy ex tr3lia . Des pués de todu , desde e punt o de viSla de la evolució n, debe ría pdmarse espec ialmc nte b vcrac ida< de los procesos cog l1ili vo~ . Los organismos que perciben y piensan debc

22\

1 ¡ ' ¡ " kA ' IH 1''''UI'".MI \'OI' I IVA I

I A IIONIA I H I A MI ,.

Ia:--

CO mo son . Pcr'o L'n 1.1 n n ;ió n s(' pasa pOI' a ll o. descarad amL'nte , C~ I L' principio rundamc nt al. En 1.1 fi cció n. di slo l'Sio na mos del iberadame nte la rca lidad , ¡Qué ex traña es l ""': 1 capnddad . qu e no es la culminac ió n s u p re ma d el d esa n 'o llo sino que ha ll' MI a parici ó n, d e fo rma lúdica y pr'eCOZ, a l pl'i ncipio de la niñez! l'Ía n , e n la m edida d e l o pos ih le . e:1I'I : II'

eq:--:ls l ;t l

El j uego orientado a la realidad, q ue responde a las propied ades I'c"k, d c los objetos y expl'esa el conoci mi en to de su uso con venciona l, pbn ll'" muc hos pro ble mas interesan tes. Pero la ficción nos pla ntea I'Ompeca lJl'/ :t, a lJll más intrin cados . ¿Cómo puede se r que un niñ o pie nse en un phít~'IIO como s i fu ese un telé rono, un trozo d e plástico co mo s i es tu viera vivo 4) IIJI plat o sopero vacío como si tuviese sopa? Si se es tá desalToll and o un s ish' mn re prcsenta cional , ¿có mo pu ede n tol erar la s relac io nes se má nt ica s lI l' est!.! sistema la di s torsión d e la l'eaJidad d e forma más o menos arbitraria !

I)EII.NEII. . J,: F!t rlll ,

u,;

L ESLl E. A. M , Y L EEKAM. S, R, ( 1990) Explol'al iOll o l l hl' ¡uni

lie ehi ld 's iI,coly o f mind : kn owlcdgc. bdief ami cnml llllllil ·aliou . C/II J)eve[opllleUl, 60, 689-700. PREMACK, O, ( 1986) Cavagai! Or lile FlIIl/ re U ¡SfOIY Iroversy , Cambl'idge , Mass.: M!T P"css.

0,- lite Allilll"II.lI"J.! IIII~. ' ('",

!)II.EMACK , D . Y WOOORUFf, G. ( 1978) Does Ihe c h impanzcc h ~lVe" Ih l'OIV 1)1 "11m Bellavioral alld araiu $cümc:es, 4, 5 15-526, WIMM ER, H. Y PERNER, J, ( 1983) BeJiefs about beliefs. CO{;nilioll, 13, I O.l - 1 2 ~ , WING, L. ( 198 1) Langu age, so1 l A M, ' M~I

.,

E

,-dio 1

A mi guía le di vertían esas respuestas pero a mf me aliviaron: eran, por s upues to, las res pues tas 'clásicas' del es tadio 2. En la aldea atayallos fun era les no e ran a lgo tan importante y entonces los c hicos del estad io 2 decían : . De be n mba,- comida porque necesi ta que s u esposa cocine para él».

Es to s ignifica qu e d ebemos consultar a nues tros antropólogos para I:> ube r q ué cont enido incluirá un chico del estadi o 2 e n sus cálcu los de inter· l'Hlubio ins trumental o lo que un adulto del es tadio 4 identificará como e l orden soc ial adecuado. Pe ro uno no tiene por s upuesto que empezar desde d pri lll,; ipio. Lo que hacía reír a mi guía era la dHerenc ia de fom13 entre el !1": IISIHl1i e nt o del niño del es tadio 2 y el suyo p ropio, una dife re ncia que pll cdl! d e finirse independi entemente de la cu ltura pal1icular. Las Figuras 10. 1 Y 10.2 indican la uni versa lidad c ultural de las secuencias d e estadios qu e he e ncontrado. La Figura 10. 1 p resenta los rasgos por edades en lIludla chos d e clase m edia urbana de Estados Unid os, Taiwán y México. A la edad de 10 aiios en cada país el orden de uso de cada estadio es el mi s mo que el o rden d e s u dific ultad o de su madurez. En los Es tados Un idos, a la edad de 16 años e l o rden se ha in vertido, (k'l ~ lIpe rio .. ¡11 inferior, co n la excepción de que el estadi o 6 con tinúa usánd o~ c poco. A la edad de 13 años e l que más se usa es el estadio inte nnedio (el 3) , el d el bue n c hico . Los resultados e n Méx ico'y Taiwán son los mismos excepto que e.I desarm110 es algo más lento . El rasgo más sobresaliente es que a la edad de 16 aji.o~ . el pe n~¡Ulli e nto del estadio 5 es más abundante en los Estados Un idos que e n MéxÍL:o o Taiwán. Sin embargo, está presente e n los o tros países de tal manem qu e no es simplement e un cons tlll cto de la Amélica democrá ti ca ,

210

U.S.A.

TAIWAH

MEXICO

Figura 10. 1. Chicos de clase media urbana en Estados Unidos. Taiw;' 11 v Mt' \ il O A la edad de 10 años los estad ios se usan segÍl n su orden de dificultad . A 1m 11, el estadi o 3 es e l más lI sado en los tres grupos. A los 16 ali as los L" h ktl ~ estadounidenses han in vCl1ido el orden de los es tadi os a los 10 ,,¡'los Ce0 71 excepc ión del 6). En T
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF