LIBRO Disfunciones Orofaciales en La Infancia

May 6, 2020 | Author: Anonymous | Category: Odontología, Lengua, Diente, Patología del habla y Lenguaje, Boca
Share Embed Donate


Short Description

Download LIBRO Disfunciones Orofaciales en La Infancia...

Description

Disfuncionesorofaciales en la infancia Diagnóstico, terapia miofuncional y logopedia Wolfgang Bigenzahn Con la colaboración de Lydia Fischman, Vevi Hahn, Elisabeth Hammerle, Marión Krüger, Barbara Lleras, Sandra Neumann, Eva Piehslinger, Joachim Trá'nkmann

Medica

Colección

Comunicación, lenguaje y logopedia Directores Miguel Puyuelo Sanclemente

Disfunciones orofaciales en la infancia i

Universidad de Zaragoza

Víctor M. Acosta Rodríguez Universidad de La Laguna

Jean Ronda! Université de Liége

Títulos Las prácticas educativas ante las dificultades del lenguaje. Una propuesta desde la acción La colaboración entre logopedas, psicopedagogos, profesores y padres Víctor M. Acosta Rodríguez

Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa Manual para logopedas, psicopedagogos y profesores Víctor M. Acosta Rodríguez, Ana M. Moreno Santana

Diagnóstico, terapia miofuncional y logopedia Wolfgang Bigenzahn Dr. med, Dr. phil., Univ.-Prof. Leiter der Klinischen Abteilung Phoníatrie-Logopádie derUniv.-HNO-KlinikWien, Wien, Austria Con ¡a colaboración de Lydia Fischman, Vevi Hahn, Elisabeth Hammerle, Marión Krüger, t . n l i . t r . t Lleras, Sandra Neumann, Eva Piehslinger, JoachimTránkmann

Disfunciones orofaciales en la infancia Diagnóstico, terapia míofuncional y logopedia Wolfgang Bigenzahn

115 ilustraciones y 5 tablas

1620001 4

ADQUISICIÓN



Y Ars Medica Barcelona • Madrid • Buenos Aires • México D.F. Hi.i'.il

i luí.

Cn|»ml>i;i

Cu 1 ,l,i Hn.i • l i i i . i i l i i p

N Salvütiiir • I '.l.iilir, llunln. (in.ilriii.il.i

C;ir¡ii|ii¡i¥ IVfiJ hir1ui|iil Kr|)iililii-;i DnminJciiti.i (Jru

Disía9 as ' orofarmgeas

A habilitación de la deglución

Odontología Logopedia

y Parafunciones Discinesias, bruxismo

A v

Disfunción orofacial A

p sicolog a/tratamiento del estrés Psiquiatría/psicoterapia

TMF-logopedia

Relaciones e interrelaciones en el sistema estomatognático. Relaciones e interrelaciones (flechas continuas) entre las/unciones primarias, las/unciones secundarias, las para/unciones, las dis/unciones (disfagia oro/aríngea, dis/unciones oro/aciales), y posibles estrategias terapéuticas (flechas discontinuas). ATM, articulación temporomandibular; ORL,/armaros otorrinoíaringológicos; SNM, sistema neuromuscular; TMF, terapia mio/uncional. pe Bigenzahn/Denfe, 1999.)

mucosa que los tapiza, y en elementos de volumen y forma variables (cavidad bucal, faringe, laringe).

B>| Nariz y senos paranasales La estructura piramidal de la nariz posee un componente óseo y otro cartilaginoso; la parte exterior está recubierta de piel. En su interior, la nariz está dividida por el tabique nasal (septum nasi) en dos cavidades nasales, izquierda y derecha. Comienzan por su parte anterior en las narinas y ascienden a través de las coanas hasta el espacio nasofaríngeo. De la pared nasal lateral nacen tres conchas recubiertas de mucosa (cornetes nasales), que dividen la cavidad nasal en tres meatos. Por aquí discurren los senos paranasales y el conducto nasolagrimonasal. En la región del cornete nasal superior y del techo nasal se encuentra la región olfatoria (mucosa olfatoria). Como parte del aparato fonador,

la nariz actúa como caja de resonancia, sobre todo para los sonidos nasales /m/, /n/ y lr\J. Los senos paranasales (senos maxilares, senos etmoidales, seno frontal y senos esfenoidales) son cavidades recubiertas de mucosa situadas en el interior del cráneo y asociadas a la nariz. Su desarrollo es proporcional a la edad, y su forma y su tamaño son variables.

Cavidad bucal \| Lengua

Dentadura [\ Labios Los labios son pliegues muy maleables gracias a su musculatura anular, y están recubiertos de piel en la parte externa —con vello, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas— y de mucosa en la parte interna. Las comisuras bucales unen ios labios superior e inferior. El borde bermellón está lleno de papilas conjuntivas ricamente vasjularizadas que dejan entrever la sangre. Los labios pálidos indican anemia y los lívidos, trastornos cardíacos y circulatorios. Los labios son importantes para succionar, masticar, soplar, silbar, etc., y, desde el punto de vista lingüístico, para la articulación de los sonidos bilabiales y labiodentales.

Anatomía de la lengua.

temperatura. La musculatura distribuida en sentido diagonal confiere una gran movilidad a la lengua, que además de actuar como elemento motor para las funciones de masticación y deglución, interviene en la modulación vocal y la articulación de las consonantes. En la cara inferior de la lengua existe un pliegue de mucosa, a modo de banda lingual (frenillo de la lengua), que está unido al suelo de la boca.

JH Lengua

Dentadura |\ Paladar (fig. 1-3)

• NasofarÍnge(epifaringe). • Orofaringe (mesofaringe). • Laringofaringe (hipofaringe).

Paladar duro. Constituye la parte delantera del techo de la cavidad bucal. Paladar blando. Denominado también velo del paladar, comienza a continuación del paladar duro y es un músculo móvil recubierto de mucosa que termina en la úvula, una estructura completamente móvil. En su parte lateral, el velo del paladar está conectado con la lengua y la pared de la faringe a través de los arcos palatofaríngeo y palatogloso. Entre los dos arcos se encuentran fas amígdalas palatinas, en la fosa amigdalina. En la infancia, sirven para la formación del sistema inmunitario. El velo del paladar no sólo interviene en la respiración, la succión, la deglución, los estornudos y la ventilación de la trompa de Eustaquio, sino que participa además notablemente en la articulación y

El espacio nasofaríngeo (epifaringe) limita por delante con las coanas; por arriba, con el techo de la faringe, que se extiende hacía atrás hasta la pared posterior de la faringe; y por los lados, principalmente con el orificio faríngeo que accede a la trompa auditiva. En la parte inferior se encuentra el velo del paladar, que constituye la separación de la mesofaringe. En el techo de la nasofaringe se sitúa la amígdala faríngea o adenoides. Al deglutir y al bostezar tiene lugar la ventilación del oído medio

FIGURA

FIGURA

i,,

Nasofaringe

Paladar duro Paladar blando o velo del paladar Amígdala palatina Lengua Laringofaringe

Cavidad oral con la boca abierta.

Subdivisión de la cauidad/aríngea.

¡FUNCIONES PROFÁNALES EN T.A TNFAMCTA

a través de la trompa de Eustaquio. El aumento de tamaño de las adenoides (vegetaciones adenoideas: pólipos) determina una transposición de las coanas y del orificio faríngeo de la trompa auditiva, que culmina, por una parte, en la obstaculización de la respiración nasal y, por otra, en las enfermedades óticas típicas de la infancia: • Alteraciones de la función de la trompa auditiva (con defectos del equilibrio de presión). • Infección catarral del oído medio. • Inflamación aguda y crónica del oído medio. • Si los tratamientos conservadores, como las gotas nasales antiinflamatorias o los antihistamínicos, no inducen una mejoría notable, será necesario extirpar la amígdala faríngea por vía quirúrgica (adenotomía, adenoidectomía).

Orofaringe La orofaringe (mesofarínge) se extiende desde la úvula hasta el borde superior de la epiglotis, y su parte superior puede verse de forma directa. El segmento inferior se visualiza con ayuda de un espejo laríngeo (laringoscopia indirecta). La orofaringe está formada por el arco palatogloso y el arco palatofaríngeo, así como la amígdala palatina situada entre los dos, una parte de la raíz de la lengua y la válvula epiglótica. En la parte delantera, en la transición hacia la cavidad bucal, se encuentran estructuras orgánicas de la III zona articular (velo del paladar, úvula, dorso de la lengua).

alimenticio y, como elemento del aparato fonador, participa en la resonancia.

Laringe || Macroglosia

Hábitos orales \< _ La macroglosia verdadera es rara; se observa en síndromes de malformación, como la enfermedad de Down o el cretinismo. En la mayoría de los casos, la lengua de gran tamaño constituye una pseudomacroglosicr, como consecuencia de su posición desviada, laxitud e inmovilidad, la lengua parece «demasiado grande».

_>_ Anquiloglosia En casos excepcionales, un frenillo lingual corto o ancho puede limitar la movilidad de la lengua, de forma que el vértice lingual no llega a tocar el paladar duro durante la deglución ni durante el habla.

> Hiperplasia amigdalina Unas amígdalas demasiado grandes pueden causar una función lingual defectuosa y contribuir a la posición anterior de la lengua en reposo y durante la deglución y el habla. Como consecuencia, aparecen interposición lingual anterior y sigmatismo adental o interdental. Con frecuencia, con la amigdalectomía se consiguen relaciones espaciales propicias para un tratamiento logopédico y miofuncional subsiguiente.

Los hábitos de succión, como por ejemplo chuparse el pulgar, los dedos o los labios, o chupar el extremo de la almohada, además de las discinesias, como morderse las uñas, los labios, las mejillas o la lengua y chasquear con la lengua, determinan numerosas alteraciones de la forma del maxilar, en las arcadas dentales y en el desarrollo del patrón normal de movimiento y reacción. Las consecuencias dependerán del tipo, frecuencia, duración e intensidad de la succión. Se manifiestan como maloclusiones, anomalías en la deglución y alteraciones del equilibrio de ios músculos orofaciales y de los movimientos articulares. Se han propuesto diversas teorías para la etiopatogenia de los hábitos orales, tanto psíquicas como neurofisiológicas. En la mayoría de los estudios, se mencionan en primer lugar los efectos de la culíurización, como la interrupción precoz de la lactancia materna y la alimentación antifísiológica con biberón, y los métodos educativos erróneos, como una severidad o permisividad excesivas, además de las conductas de compensación, que constituyen una expresión de los déficit emocionales (Sergl, 1985; Hahn, 1988).

Alimentación inapropiada \< para la edad >\ Anomalías óseas de los maxilares y el paladar En el labio leporino y las fisuras palatina y maxilar, la lengua muestra una tendencia de adapta-

La alimentación con líquidos o papillas después de la edad correspondiente induce una «atrofia» de la mordida y la masticación cuidadosas y culmina en inactividad oral.

2. DlSFUNCIONES OROFACIALES

|>-| Alteraciones del control sensitivo táctil El requisito imprescindible para una coordinación satisfactoria de los movimientos de succión, masticación, deglución y articulación consiste en una sensibilidad normal. Los defectos en la estructura oseodental provocan a menudo una alteración de la función sensitiva y de la propriocepción.

>| Alteraciones cerebrales del movimiento Atendiendo a su tipo y desarrollo, pueden dividirse en espásticas, atetósicas y atácticas. En el niño espástico, la lengua es voluminosa y resulta difícil mantenerla en la boca. Los músculos están hipertónicos y dependen de la postura corporal general. Debido a la hipertonía muscular y a la limitación de la movilidad labial y lingual, la formación y coordinación de los sonidos resultan complicadas. En los niños atetósicos con alteraciones del habla, la lengua muestra movimientos extremos y superfluos. Asimismo, se observan movimientos mandibulares anómalos, caracterizados por succión y mordedura simultáneas del labio inferior, además de movimientos laterales y anteriores del maxilar inferior. Los niños con ataxia presentan un tono muscular cambiante y un desequilibrio en el conjunto de movimientos de la musculatura orofacial.

*] Otras alteraciones Miastenia grave. Se advierten debilidad o fatiga musculares mórbidas derivadas de una alteración de las placas terminales motoras. Hipotonía muscular. Aparece con frecuencia en combinación con hiposensibilidad de los labios, la boca y el paladar, y exige

siempre un diagnóstico neuropediátrico detallado. Paresias de los pares craneales. Parálisis facial, paresia del nervio hipogloso, parálisis del velo del paladar. Hidrocefalia. Disfunáones cerebrales mínimas («niño torpe»). Síndrome de Moebius. Déficit motores congénitos o manifestados de forma precoz debidos a una atrofia de los pares craneales (III, VI y VII). Síndrome de Pierre-Robín. Inhibición o malformación de la boca, los maxilares y la lengua aparecidas al comienzo de la vida fetal, asociadas a maxilar inferior poco desarrollado, microglosia, fisura palatina, respiración bucal con estertores, dificultades de alimentación y riesgo de aspiración.

ESTEREOGNOSIAORAL [\ Desarrollo de la sensibilidad oral La percepción oral es un factor clave en la maduración motora de la boca. La formación y la actividad precoces de los órganos de los sentidos orales en la vida embrionaria preparan la cavidad bucal para el desarrollo de los reflejos vitales. Tras la 8.a semana de vida embrionaria, aparecen ya en la región lingual y labial los receptores del gusto y del tacto. En la 12.a semana, se observan la facultad de afinar los labios y los primeros procesos de deglución, y finalmente a partir de la 29.a, movimientos rítmicos de succión. Nada más nacer, la sensibilidad táctil-cinestésica de los labios y la cavidad bucal se encuentra más desarrollada que, por ejemplo, la de la mano. La región oral establece contacto con el mundo exterior en la primera interacción social entre el lactante y su madre con la alimentación de pecho. Con la succión, el lactante aprende a palpar, saborear, percibir y sentir, y experimenta placer y seguridad. Se produce una ejercitación rítmica de la musculatura en la succión, la deglución y la respiración, y la gradación de las fuerzas de tensión en la boca. En los recién nacidos, la punta de

la lengua y los labios actúan como una unidad funcional en el acto de succión-deglución. El golpe de lengua en esta etapa es fisiológico. En el 4.° mes de vida, se desencadena esta sinergia refleja, y los labios aprenden a cerrar la boca como percepción recíproca. Cuando le salen los primeros dientes, el lactante palpa objetos y los dedos de la mano y el pie. En el espacio orofaríngeo en fase de crecimiento, la lengua aprende una posición en reposo orientada en sentido posterosuperior junto al paladar duro y un nuevo patrón de movimientos. Parece que el contacto oclusal, el aumento de tamaño de la cavidad bucal y la función motora fina creciente de los músculos orofaciales inducen el cambio sensitivomotor hacia el patrón de deglución fisiológico. Lo normal es adquirir esta deglución somática antes de los 3-4 años. La cavidad bucal se evalúa como órgano táctil, entre otras, en la fase de desarrollo oral. En este sentido, la sensibilidad sensorial contribuye a la información, que la boca conoce, y a la exploración de los objetos próximos. La cavidad bucal adquiere una percepción tridimensional del objeto, lo registra de modo estereoscópico. La sensibilidad sensorial interviene, por lo tanto, al principio de la formación del concepto. Alrededor de los 6 años, el proceso de maduración de la es-

DrSFUNCIOWES OROFACIALES EN LA INFANCIA

tereognosia oral asciende al 80 % y a los 12-15 años, ya se ha completado.

FIGURA

>• Proceso estereognóstico oral El proceso estereognóstico oral constituye un proceso sensitivomotor complejo. Exige movimientos coordinados por la función motora fina para la manipulación de los objetos y constituye un procesamiento de la información en varias etapas: • Sensibilidad táctil-cinestésica y proprioceptiva con los órganos del sistema orofacial. El tacto tridimensional y la identificación de las propiedades de un objeto reside en los receptores sensitivos de la lengua y en los receptores de la mucosa del paladar anterior (sensación). • Las vías nerviosas aferentes conducen la percepción sensitiva de las propiedades elementales (tamaño, forma, consistencia, temperatura y composición superficial del objeto) a las regiones corticales específicas del sistema nervioso central. • En las áreas de asociación somatosensitivas de la corteza cerebral tiene lugar el nivel más alto de análisis, el procesamiento y la comparación con otros conceptos ya existentes en la memoria. La comparación con experiencias previas permite reconocer el objeto (cognición, fig. 2-33). Este reconocimiento representa una identificación secundaria (percepción). El proceso estereognóstico oral depende, por lo tanto, de la integridad de las estructuras orales, de sus vías nerviosas aferentes y de la maduración cerebral. Constituye una de las funciones más desarrolladas del hombre y participa de forma importante en la eupraxia de la cavidad bucal. Las funciones orofadales y la producción del habla sólo son posibles cuando su retroalímentación cibernética en la periferia está regulada por un mecanismo retroactivo táctil-cinestésico

Percepción Sistema corticolímbico

Sensibilidad Cavidad bucal

Eferente --—

~-~-

Reacción muscular 33

La cauidad bucal como órgano de los sentidos.

y proprioceptivo bien desarrollado. La información de los cambios de movimiento y presión, por pequeños que sean, mediante la propriocepción de los labios, la lengua, el paladar y el maxilar inferior, posibilita la ejecución de movimientos fluida y con regulación óptima y de los procesos automáticos, por ejemplo, al hablar. Cada proceso funcional es una combinación de percepción y reacción muscular. La estereognosia oral constituye la base psicofísica del proceso de la fonación (Van Riper y Emerick, 1990). La sensibilidad a la presión, el tacto y la orientación espacial contribuye a la autopercepción durante el habla. Simplemente cuando leemos o escuchamos, interviene este patrón de actividad como movimiento en la sombra. Cuando pronunciamos el sonido S, por ejemplo, percibimos el calor y la dirección del flujo de aire, la posición de la lengua, la posición del maxilar inferior y la apertura de los labios.

Déficit de ¡a función \< _ estereognóstica oral Cuando la función estereognóstica es defectuosa, la lengua pierde su orientación para ocupar la posición intraoral. Compensa los déficit sensoriales mediante movimientos descoordína-

dos, aumentados o lentos. Por consiguiente, el tacto recíproco patológico (contacto lengua-dientes, labio inferior-dientes) puede ser el responsable de la aparición de disgnacias, alteraciones en los patrones de movimiento orofacial con la deglución y el habla o la posición abierta de la boca. Daban (1981) describió las disfunciones de la musculatura labial, maxilar y lingual como una coordinación errónea de la percepción sensitiva y la conducción motora. Las tendencias socioculturales, como la falta de masticación, la alimentación prolongada con biberón o la conservación de hábitos de succión pueden traducirse en déficit sensitivos y en la manifestación de una capacidad táctil patológica. Como consecuencia, las disfunciones orofaciales se mantienen y muestran resistencia al tratamiento. Hanson y Barrett (1988) identificaron las arcadas, la repulsión y la hipersensibilidad entre los obstáculos que impiden la maduración oral. La posición abierta de la boca, la salivación no controlada, la lengua fuera, la interposición lingual o la pereza para masticar no son sólo síntomas de alteraciones miofuncionales, sino también déficit sensitivos. Entre los 6 y los 10 años de edad, se observa en algunas alteraciones miofuncionales una correlación significativa con los déficit en la función estereognóstica, por ejemplo, en los trastornos de la pronunciación resistentes al tratamiento,

las asimetrías de los movimientos de la lengua, los labios y el maxilar inferior y déficit en la movilidad, en la respiración bucal, en la persistencia de hábitos, en la hipotonía, la salivación no controlada, la hipersensibilidad y la ausencia de función masticadora (Hahn, 1997). Kramer (1988) subrayó la sensibilidad anestésica débil asociada a los sigmatismos acusados, que debería reconocerse y desarrollarse antes de aplicar tratamiento logopédico.

Pruebas de estereognosia oral < Las pruebas de estereognosia oral constituyen un instrumento diagnóstico esencial para la valoración de la sensibilidad oral y las capacidades sensitivas orales. Indican en qué medida la ausencia sensitiva es un cofactor de las disfunciones orofaciales y los trastornos del habla, y deben tenerse en cuenta siempre en el estudio diagnóstico. La función estereognósica se evalúa utilizando nueve discos de prueba de acrilato de diversas formas (aprox. 1 mm de grosor y 12 mm de diámetro) y distintos grados de dificultad (fig. 2-34). Las formas redondas son sencillas de reconocer, mientras que la «estrella» y la «cruz» son las más complicadas.

FIGURA

n

Discos de prueba pora la estereognosia oral.

DlSFUNCTONES ORQFACIALES EM f.A ritfFANCIA

34

Esta prueba muestra lo siguiente: cuanto más rápida resulta la identificación, menor es la fuerza empleada; cuanto más fino es el ciclo de movimientos, menos errónea es la discriminación del objeto.

^• Una fuerza

:

pequeña, un tiempo corto y la manipulación fma caracterizan una/unción estereognósica oral satisfactoria. La succión del objeto, la búsqueda de puntos de identificación apropiados o ¡as pistas de ayuda indican la presencia de déficit.

En primer lugar, el niño observa y nombra cada una de las formas. La imagen del concepto adquirida de este modo sirve de preparación a la identificación posterior en la cavidad bucal. A continuación, el niño cierra los ojos y el examinador le coloca un disco sujeto con un hilo en el tercio anterior de la lengua. Los niños que presentan una función estereognóstica oral con un desarrollo normal elevan la lengua contra el paladar para discriminar el objeto y reconocen la forma con rapidez y sin hacer fuerza. A partir de los 6 años, el niño es capaz de reconocer todas las formas redondas y de diferenciar también las angulares, excepto la estrella y la cruz. Los niños que muestran una disminución patológica del tacto recíproco o una estereogno-

sia inmadura mueven el disco dentro de la boca e intentan discriminarlo con los dientes o los labios; emplean más tiempo y más fuerza y además cometen un número considerablemente mayor de errores. A la imposibilidad de identificar las nueve formas se suma a menudo un rendimiento insuficiente de la cavidad bucal. El niño no siempre puede imitar los movimientos linguales y labiales demostrados. La lengua, los labios, las mejillas y el maxilar inferior no se aislan y se mueven con un fin. Con frecuencia, el movimiento de la lengua se acompaña de giros de la cabeza o el cuerpo o del agarrotamiento de los dedos. La experiencia adquirida con la práctica (Lleras y Müller, 1995; Hahn, 1997) demuestra lo siguiente: • La mejoría de la estereognosia oral debe ser un componente esencial de la terapia miofuncional, ya que la inclusión de ejercicios neurosensitivos y la consideración de la sensibilidad y la percepción orales se asocian a un éxito terapéutico inmediato. • El desarrollo fisiológico de los sentidos y la sensibilidad orales debe estimularse desde el nacimiento. • Los ejercicios neurosensitivos en los niños en edad preescolar y escolar constituyen un inicio eficaz del tratamiento.

Anamnesis y diagnóstico

En la edad preescolar, las alteraciones de la articulación constituyen con frecuencia el síntoma cardinal de las disfunciones orofaciales. Su identificación precoz y el diagnóstico diferencial son tareas especiales que competen al foniatra y al logopeda. Únicamente se podrá lograr una planificación terapéutica adecuada si se lleva a cabo una anamnesis precisa y se obtienen resultados exactos. Se ofrece un esquema diagnóstico en la figura 3-35.

Se utilizará para ello un «Cuaderno de anamnesis y diagnóstico para las disfunciones orofaciales» (v. anexo), que permitirá recoger los datos más importantes sobre la situación familiar y el rendimiento escolar, el embarazo y el parto, la alimentación y los hábitos alimentarios, el tipo y la duración de la lactancia, el momento exacto en que comenzó la administración de alimentos sólidos, el desarrollo psicomotor y lingüístico, así como los vicios de succión y la desaparición de los hábitos orales.

DIAGNÓSTICO \J ANAMNESIS La formulación de preguntas dirigidas al desarrollo intelectual, físico y psíquico del niño, a la situación familiar y al entorno social permitirá comprender las relaciones etiológkas de los problemas orofaciales.

Un diagnóstico exhaustivo se realiza a partir de una exploración médica por un especialista (ORL/foniatría, odontología), una valoración de las funciones primarias y secundarias y la determinación del estado miofuncional. Los resulta-

FIGURA Identificación precoz Anamnesis

1351 Esquema diagnóstico para la valoración de las dis/unciones oro/aciales.

3. ANAMNESIS Y DIAGNÓSTICO

dos obtenidos deberán documentarse, al menos, antes y después de la terapia miofuncional.

|

\>\ Exploración

por el otorrinolaringólogo y el foniatra El estudio valora el estado de los oídos y la audición; la respiración; el tamaño y la forma de las adenoides y las amígdalas palatinas; el tamaño, la posición y la movilidad de la lengua; la forma del paladar duro y el desarrollo de los pliegues palatinos; la forma y la movilidad del velo del paladar; las posibles malformaciones oseodentales y la laringe. Dado que las alteraciones miofunáonales, articulares y otorrinolaringológicas guardan una estrecha relación en la infancia, es imprescindible establecer un diagnóstico exacto por exclusión, en el que deberán analizarse, en primer lugar, las influencias ORL específicas, por ejemplo, mediante la evaluación de las adenoides y las amígdalas y su repercusión en la respiración y la posición de la lengua.

Mediante la observación del patrón de movimientos orofaciales será posible responder a una serie de preguntas esenciales, como por ejemplo: • • • •

¿Cómo muerde el niño? ¿Hace muecas al masticar y al tragar? ¿Hace ruidos al masticar y al tragar? ¿Desliza la lengua entre las arcadas dentales al deglutir y al beber?

Asimismo, se llevará a cabo una exploración de la sensibilidad peribucal y bucal, que comprenda una valoración del gusto y de la percepción de la temperatura, así como de la percepción de la forma y la consistencia de los alimentos.

Funciones secundarias [| Funciones primarias En la valoración de las funciones primarías se comprobará de qué forma come el niño. Se pedirá al niño que muerda o que coma algo utilizando una cuchara, que mastique y trague alimentos sólidos y que beba de un vaso de plástico con la base transparente. Se le ofrecerán alimentos de distinta consistencia (plátanos, manzanas, yogur, pan negro).

Se valorarán la postura y el tono corporales; la simetría del rostro, incluidas las irritaciones cutáneas peribucales; la estructura y la forma de los labios; y la forma, la posición y la sensibilidad de la lengua. Se efectuará una evaluación funcional de los principales músculos orofaciales de la musculatura funcional externa e interna, de los músculos faciales y de la movilidad de la lengua y el velo del paladar.

DOCUMENTACIÓN Medición de la fuerza |_< labial La medición de la fuerza labial se lleva a cabo con una balanza de resorte, según la técnica de

JFIJWCrOWES OROFACIALES EN LA INFANCIA

Garliner. Se introduce en el vestíbulo de la boca un botón plano de 1,5-2,0 cm de diámetro aproximadamente, atado con un hilo. Se indica al paciente que sujete firmemente el botón con los labios. El hilo estará unido al gancho de la balanza de resorte (dinamómetro), y el terapeuta deberá tirar del dinamómetro hasta que el paciente suelte el botón. El resultado se lee en la escala del dinamómetro. La medición se repite tres veces y se anota el valor medio en el cuaderno de documentación. Según Garliner, cuando el equilibrio de los músculos faciales es idóneo, la fuerza del músculo orbicular de la boca oscila entre 1,5 y 2,5 kp en casi todos los grupos de edad.

j>| Técnica de Payne Para valorar la posición de la lengua durante la deglución, se aplica una sustancia fluorescente en el vértice y en los bordes laterales de la lengua, y se pide al paciente que trague con la boca vacía. El colorante quedará adherido en los puntos de contacto de la lengua con los dientes. Se ilumina la cavidad bucal con una lámpara de luz negra y se dibuja la marca fluorescente en el diagrama de los dientes incluido en el cuaderno de documentación (figs. 3-36 y 3-37A-C).

de muecas con el movimiento de deglución indican anomalías en el patrón de deglución; lo mismo sucede con la formación de hoyuelos y el «mentón en acerico».

Estereognosia oral \| Evaluación de la función muscular Músculo masetero. Se colocan los dedos índice y medio de las dos manos a ambos lados de la cara, sobre del músculo masetero, en la rama ascendente de la mandíbula. Se indica al paciente que separe y junte los dientes y que muerda firmemente con los dientes posteriores. En la evaluación se utilizan los criterios normal, hipertónico, hipotónico o asimétrico. Músculo mentoniano. Se evalúa de forma pasiva durante la deglución. La tensión del músculo mentoniano con la deglución y la presencia

Posición normal de la lengua durante la deglución, documentada con ía técnica de Payne. (De Garliner, D., Myqfunfetionelle Therapie in der Praxis. Zahnarztüchmedizinisches Schri/ttum, Munich 1989.)

3. ANAMNESIS Y DIAGNÓSTICO

FIGURA

B A-C. Potrón de deglución anómalo, documentado con la técnica de Payne. A. Anterior. B. Bilateral. C. Problema global de deglución. (De Garliner, D., Myo/unktione!le Therapie in der Praxis. Zahnarztlich-medizinisches Schrifttum, Munich 1989.)

Los niños con una estereognosia inmadura mueven el disco dentro de la boca e intentan identificarlo con ayuda de los dientes o los labios; precisan más tiempo y esfuerzo y cometen bastantes más errores. Las formas redondas son fáciles de reconocer, mientras que los discos con forma de «cruz» y de «estrella» resultan los más complejos de discriminar.

37

de los huesos, y se reflejan en la superficie de diversas estructuras hísticas en mayor o menor medida. Los ecos son registrados por el transductor y transformados en imágenes del tejido ecografiado por un ordenador. FIGURA

B_^J Geografía de la lengua Se puede solicitar un estudio ecográfíco de la lengua en los niños en edad preescolar para valorar el patrón de articulación y deglución, así como para vigilar la eficacia del tratamiento (Shawker, 1983; Bigenzahn, 1988; Bócker, 1989,Uttenweiler, 1993, Wein y cois., 1988, 1993); se trata de una prueba inocua e incruenta. La disposición de las mediciones se muestra en la figura 3-38. Con un transductor, fijado en el suelo de la boca, se emiten varias veces ultrasonidos en dirección craneal; estas ondas atraviesan los tejidos blandos, pero no se transmiten a través del aire ni

38 Disposición de las mediciones de la ecogra/ía de la lengua. (De Wein, B. y cois., Neruenarzt 59 [1988] 59:143.) E, epiglotis; La, labios; Le, lengua; P, paladar; Tr, transductor. Las estructuras marcadas con líneas discontinuas no se recogen en la ecogra/ía.

ORQFACIALES EN LA INFANCIA

1391 Ecografía que muestra el aumento de tamaño de las amígdalas y ¡a impresión en la base de la lengua.

Axiógra/o ajustado en la cabeza de la paciente.

U>\ Ecografía de las amígdalas Permite valorar el tamaño de las amígdalas y su relación con la raíz de la lengua. Las amígdalas de gran tamaño favorecen la posición anterior del cuerpo de la lengua y, por lo tanto, la posición interdental de la lengua en reposo. En casos excepcionales, los resultados de la ecografía de la lengua constituyen una indicación

para la amigdalectomía por razones meramente funcionales (fig. 3-39).

Axiografía |\ Estimulación de ¡a sensibilidad y la motricidad de la lengua Los ejemplos siguientes pueden emplearse con el fin de estimular la sensibilidad y la motricidad de la lengua («guía para la posición de la lengua»): • Masajes de los pliegues palatinos y del tercio anterior de la lengua. • Estimulación del vértice de la lengua y de los pliegues palatinos con un bastoncito de algodón mojado (p. ej., en un colutorio diluido). Mantener la punta de la lengua en contacto con los pliegues palatinos, junto a la papila incisiva. Localizar los pliegues palatinos con la boca ligeramente abierta. Una vez identificados sin error los pliegues palatinos con la boca abierta, se coloca la punta de la lengua en su posición, con las arcadas dentales cerradas. La posición correcta en reposo puede ejercitarse, por ejemplo, mientras el niño resuelve un rompecabezas. • Lamer un recipiente con plátano triturado, crema de cacao, compota de manzana, etc. • Se colocan de forma sucesiva distintos alimentos en la lengua del niño para que iden-

tifique su sabor, consistencia, forma y temperatura. El terapeuta asume el papel de un payaso que realiza diversos movimientos con la lengua. El niño mostrará Ínteres y comenzará a imitarlos de forma espontánea. Se inventan historias de payasos, en las que se asigna a la lengua el papel del payaso. El payaso hace distintas «bromas y maniobras», por ejemplo, va al parque y por el camino tararea una canción haciendo chasquear la lengua; se monta en el tiovivo, para lo que describe círculos con la lengua.

Estimulación de la sensibilidad [•< _ y la motricidad de los labios y las mejillas Se puede recurrir a estos juegos para estimular (activar) tanto la sensibilidad como la motricidad de los labios y de las mejillas: • Construir un molinete con el niño; el molinete estimula el soplido espontáneo. • Los globos también sirven para estimular el soplido. • Con el agua jabonosa se estimula el soplido dosificado para hacer pompas de jabón. • Usar cochecitos de plástico y hacerlos andar, meterlos en un túnel o introducirlos en un garaje a soplidos.

Activación del cierre \< de los labios Los juegos siguientes se pueden emplear para activar el cierre de los labios: • El niño sujeta una espátula de madera con los labios; se imagina que es un perro y corre por la habitación como si llevara un palo en la boca.

4. TRATAMIENTO

El niño sujeta una cinta con los labios, y manteniéndolos cerrados, resuelve un rompecabezas o un juego de memoria. Los niños muy activos pueden hacer el ejercicio de la cinta mientras realizan series de movimientos, por ejemplo, trepar o saltar. El niño sujeta con los labios un hilo grueso con varios nudos. El terapeuta tira del hilo y cada vez que el niño deje escapar un nudo, deberá responder con el sonido /m/. SÍ el niño sabe contar, contará en voz baja el número de nudos. El niño se pinta los labios con un lápiz labial; a continuación, los cierra y percibe que los tiene cerrados. Tendrá que imprimir sus huellas en un papel, manteniendo los labios cerrados.

_ >\ Estimulación del movimiento del maxilar inferior El niño asume el papel de diversos animales que abren y cierran el pico o el hocico, meten y sacan la mandíbula y describen movimientos laterales a derecha e izquierda. Los movimientos del maxilar inferior también pueden practicarse haciendo que el niño imite a un animal que está comiendo.

_ >] Deshabituación de la succión El comienzo del proceso de deshabituación de la succión exige tomar en consideración diversos aspectos esenciales de la anamnesis, como por ejemplo: • El tipo, la duración y la frecuencia de los hábitos de succión. • La situación que provoca los hábitos de succión. • La relación materno-fílial. • La integración del niño en la familia y el entorno.

i • Un requisito imprescindible para lograr una deshabituación eficaz de los niños de 3 a 5 años es una relación materno-jilial satisfactoria. Si esta relación no es adecuada, se recomendará el asesoramiento psicológico por un especialista o la intervención de un terapeuta Jamiliar que resuelva los problemas de relación.

La motivación para la deshabituación comienza en el programa preliminar, empleando estímulos lúdicos para lograr la sensibilización en la región de la boca y el rostro del niño. Con ayuda de un modelo de los maxilares, se enseña al niño cuál es la posición normal de los dientes y la mandíbula, se le muestran los defectos en el control de la fuerza y la presión causados por los hábitos de succión y se le explican las consecuencias negativas. En la siguiente fase, se pide al niño que hable con sus amigos de sus hábitos de succión —de los que todavía tiene y de los que ya ha superado—. En ese momento se puede diseñar con su ayuda un programa individual de deshabituación. Si existen defectos en la posición de los dientes o malformaciones mandibulares, se consultará con el ortodoncista y se utilizará un dispositivo para el vestíbulo de la boca ajustado para cada paciente. La finalidad de la ejercitación logopédica de los músculos es practicar la posición de reposo de la lengua. La colocación correcta de la lengua en reposo y el cierre suave de los maxilares y los labios son imprescindibles para que el niño lleve el citado dispositivo en la posición adecuada. Al principio, el dispositivo se usará durante el día y después también por la noche. Deberá utilizarse durante períodos prolongados. Cuando existan hábitos de succión, pero no malformaciones dentales ni mandibulares, se puede sustituir «la succión por el olfato» con saquitos aromáticos. Por otra parte, se comenzará con la corrección de los defectos de la función lingual (fase I de tratamiento, iniciación a la colocación de la lengua, pág. 52). A continuación, se llevarán

DEFUNCIONES OROFACIALES EN LA INFANCIA

a cabo ejercicios para el fortalecimiento de los labios. Se indicará a la madre que prepare un saquito de tela (aprox. 15 x 2 x 10 cm) y que lo rellene de algodón. El niño escoge una esencia aromática que le agrade, con la que se rociará el saquito. En el juego del olor del saquito aromático, el niño deberá colocar la lengua y los labios en posición correcta y prepararse para la respiración nasal fisiológica. Este ejercicio puede repetirse varias veces al día y se acompañará por la noche de la lectura de un cuento de buenas noches. Otras posibilidad que puede intentarse para eliminar el hábito de la succión y otros hábitos orales (morderse las uñas, rechinar los dientes) es el procedimiento logopédico de Padovan (1976), que consiste en: • Supresión del uso del chupete y la succión del pulgar. Una solución temporal para la deshabituación consiste en utilizar un chupete anatómico de la marca NUK (o similares). Para los niños de más de 3 años se empleará el tamaño 4. Si durante el día el niño tiene una gran necesidad de usar su chupete, se le permitirá chuparlo unos 5 min de forma intensiva, pero según un patrón adecuado (nunca succionando) y, a continuación, se le retirará. • Supresión del hábito de morderse las uñas. Se indicará al niño que elija una uña de cada mano para dejarla crecer sin morderla; de momento, se le permitirá que se siga mordiendo el resto de las uñas. La terapia se da por concluida cuando todas las uñas, una tras otra, hayan vuelto a crecer y se haya eliminado el hábito de morderse las uñas. • Supresión del hábito de rechinar de los dientes. Antes de acostarse y varias veces al día, el niño deberá morder un mordedor manteniendo la mandíbula en la dirección correcta, durante 5-10 min cada vez. Este ejercicio sirve para fatigar la musculatura y

suprimir de forma gradual el hábito de rechinar de los dientes.

Medidas de estimulación pasiva \< _ Estas medidas tienen como finalidad influir en la sensibilidad bucal y en el tono de la musculatura orofacial, así como adquirir las funciones correctas para la alimentación, la mordida, la masticación y la deglución. Cada uno de estos ejercicios constituye una combinación de estímulos de sensibilización y tonificación de la zona labial y malar, el vestíbulo de la boca y la cavidad bucal, y debe completarse con la colocación correcta de la lengua, el cierre de la mandíbula y el proceso correcto de deglución. Ejercicios de combinación: al principio, el terapeuta controlará los maxilares y después, se retirará la ayuda terapéutica. • Estimulación perioral (modificado de Schalch, 1994). Con un control corporal satisfactorio, la cabeza ligeramente ladeada (cuello estirado), la mandíbula y los labios cerrados y la lengua en posición correcta, el niño o el terapeuta llevan a cabo la estimulación con el dedo índice o medio de ambas manos. Se efectúa desde la nariz al labio superior y desde el mentón hasta el labio inferior, en tres tiempos, con caricias y una presión moderada. • Estimulación del vestíbulo de la boca (modificado de Schalch, 1994). La estimulación se realiza con el dedo índice mojado, la mandíbula cerrada y la lengua en posición correcta, ejerciendo una presión moderada (en los niños con hiposensibilidad se disminuirá la presión y en aquellos con hipersensibílidad, se aumentará). Se estimulan las encías, partiendo del centro del maxilar superior, tres veces a cada lado; el niño debe mantener la lengua sobre la papila incisiva. La estimulación se lleva a cabo en los cuatro cuadrantes. Si el niño es capaz de

4. TRATAMIENTO

mantener la lengua, los labios y el maxilar superior e inferior en equilibrio y en la posición correcta, se dan las condiciones necesarias para utilizar el dispositivo para el vestíbulo de la boca como ayuda para la estimulación pasiva. Estimulación del vestíbulo de la boca ampliada (modificado de Schalch, 1994). El ejercicio anterior se irá ampliando, para lo que se invitará al niño a «sorber» cada vez que se estimule un cuadrante. La acción de sorber constituye un ejercicio de preparación al proceso de deglución adecuada (el primer y el segundo tercio de la lengua establecen en este caso un contacto adecuado con el paladar). Deglución sin alimentos/tragar con la boca vacía (modificado de Schalch, 1994 y Garliner, 1980/1989). El terapeuta controla la mandíbula y permite que el niño sorba después de la estimulación de un cuadrante. Saca el dedo del vestíbulo de la boca del niño y apoya el proceso de deglución mediante movimientos circulares del dedo medio; la mano se coloca bajo el mentón y controla la mandíbula («ayuda para la deglución»). Este ejercicio se amplía introduciendo movimientos de masticación, a continuación, sorbiendo y luego tragando. Después de estas medidas de preparación a la deglución, comienzan los ejercicios para comer. Ejercicios para comer (modificado de Schalch, 1994). El terapeuta coloca una tira de beicon entre los molares del niño y le pide que mastique. Tras retirar el beicon, el niño traga, al principio con control externo de la mandíbula. SÍ el patrón de deglución se ha preparado correctamente, se coloca un poco de plátano triturado en "el tercio medio de la lengua y se dan instrucciones al niño para que trague. Se introducirán alimentos como pan, manzana o zanahoria, para que el niño los mastique con fuerza y los trague después de forma adecuada.

Ejercicios para beber (modificado de Schalch, 1994). El entrenamiento para beber comienza con una pajita de plástico flexible y transparente, y continúa con una taza especial o un vaso. El líquido se dirige en cantidades muy pequeñas a la cavidad situada detrás de los incisivos inferiores y se dan instrucciones al niño para que trague, al principio controlando el maxilar inferior. SÍ el proceso de deglución es satisfactorio, se coloca el líquido detrás del labio inferior y se Índica al niño que lo trague. Cuando se utilicen una taza especial o un vaso en el ejercicio, tan sólo los labios podrán tocar el borde de la taza o del vaso.

Programa estructurado: fases \< II, III y IV de tratamiento Este programa está indicado para los niños de entre 5 y 8 años. Resulta adecuado para los niños que no sólo muestran interés por los juegos, sino que tienen ya una capacidad de concentración suficiente como para centrar su atención en procesos de percepción táctil-cinestésica diferenciada. En el programa terapéutico estructurado de la TOFOL, cada uno de los ejercicios se basa en el anterior según su grado de dificultad.

Fase II: sensibilización < (como objetivo principal) Mejoría de la sensibilidad. La estimulación de la zona labial y bucal se llevará a cabo en combinación con el cierre de los labios, la colocación de la lengua y el cierre de la mandíbula. Mejoría de la motricidad bucal. Activación de la musculatura de los labios, las mejillas y la lengua atendiendo a la sensibilidad para los movimientos. Mejoría de la organización sensitivomotora. Sensibilización del primer tercio lingual y de los

DEFUNCIONES OROFACIAI.ES EN LA INFANCIA

pliegues palatinos. Práctica de procedimientos sensitivomotores que preparen el modelo de deglución correcto y posibiliten el uso del dispositi-

vo para el vestíbulo de la boca. Localización de los lugares correctos para la articulación de los sonidos /1/,/n/ y /t/.

CUADRO

Estructura del tratamiento: segunda fase Fase II de tratamiento

Mejoría de la sensibilidad

Programa de ejercicios

» • • • • • •

Percepción en distintos puntos del cuerpo Ejercicios de percepción corporal Ejercicios de percepción de los dedos Ejercicios en la cara Ejercicios en los labios Ejercicios en la cavidad bucal Ejercicios de espacio, posición y percepción de la lengua

Percepción oral de alimentos, identificación de • Sabor • Consistencia • Forma • Temperatura Mejoría de la motricidad bucal

• Ejercicios con los labios • Meter, sacar y presionar los labios; labio inferior (LI) sobre el labio superior (LSJ; LS sobre el LI • Afilar los labios: tirar — Con los labios abiertos y los dientes apretados — Con los labios cerrados y los dientes apretados • Afilar los labios; moverlos a la derecha, a la izquierda, arriba y abajo • • • •

Ejercicios con la mejillas Inflar ambas mejillas: sacar los labios Inflar una mejilla cada vez: sacar ios labios Retraer ambas mejillas

• Ejercicios de articulación: sonidos labiales /m/, /p/, /b/ • Percepción del cierre de los labios al pronunciar cada sonido • Percepción de la explosión al pronunciar /p/, /b/ • Juegos con cadenas: adivinar melodías • Ejercicios con la lengua — Sacar y meter la lengua; pasarla por el labio superior y el inferior — Pasar la lengua por las comisuras derecha e izquierda Continúa

4. TRATAMIENTO

CUADRO

Estructura del tratamiento: segunda fase (cont.) Fase II de tratamiento Mejoría de la motricidad bucal (cont.)

Mejoría de la organización sensitiuomotora

Programa de ejercidos — Empujar con la lengua ambas mejillas, derecha e izquierda — Describir círculos sobre los labios y en el uestíbulo de la boca — Recorrer el paladar con la lengua — Limpiar los dientes con la lengua • Colocación de la lengua • Masaje de los pliegues palatinos y el primer tercio lingual • Estimulación del uértice de la lengua y los pliegues palatinos con un bastoncito de algodón • Idealización de los pliegues palatinos con la boca abierta • Colocación correcta de la lengua con la boca totalmente cerrada — Ejercicios 1,2 y 3 sorbiendo (Garliner, 1980) — Colocación de la lengua con un aro de goma (Garliner, 1980) Ejercicios de articulación: practicar los sonidos labiales /!/, /n/, /t/, /d/ — Practicar /!/ antes de /n/, /t/, /d/ — Ejercicios con sonidos aislados; ejercicios con sílabas, palabras yjrases; integración en el habla espontánea • Ejercicios combinados • Estimulación perioral • Estimulación en el uestíbulo de la boca con colocación correcta de la lengua y cierre de los labios • Estimulación en el uestíbulo de la boca sorbiendo • Empleo del dispositiuo para el uestíbulo de la boca

__ >\ Fase III: desarrollo de un proceso de deglución correcto Mejoría de la motricidad bucal. Activación del cierre de los labios y ejercitación de los tercios medio y posterior de la lengua. Activación de todos los músculos maseteros y masticadores. Deglución de saliva. Tragar con la boca vacía inmediatamente después de realizar los ejercicios de los maseteros, la mandíbula y la lengua.

Ejercitación de los procesos sensitivomotores. Apoyo del modelo de deglución correcta. Mejoría de la articulación. /J7. Comenzar después del ejercicio de los «surcos linguales». La mejoría de la articulación de los sonidos sibilantes /s/, /x/, /ts/ puede llevarse a cabo y practicarse una vez que se pasa a la fase II de tratamiento, cuando se consiga pronunciar correctamente los sonidos /!/, /n/ y /t/ en el lugar de articulación correspondiente y éstos se integren en el habla espontánea.

PROFACIALES EN T.A INFANCIA

CUADRO

Estructura del tratamiento: tercera fase Fase III de tratamiento

Mejoría de la motricidad bucal

Programa de ejercicios

Ejercicios con los labios • Soplar • Succionar • Sujetar Ejercicios con la lengua • Succionar • Sujetar y tirar • Chasquear • Colocación de la lengua con dos aros de goma Ejercicios de articulación • Ejercitación del segundo tercio de la lengua con /j/ y /c/ • Ejercitación del tercer tercio de la lengua con /g/ y /fe/ Ejercicios de los maseteros • Masaje de los maseteros • Castañetear los dientes • Abrir y cerrar la mandíbula • Ejercicio de masticación con chicle

Ejercicios con la boca uacia

Ejercicios de deglución con control de los maxilares • Deglución después del ejercicio de sujetar-tirar • Deglución después del ejercicio de los maseteros Cerrar la boca y apretar los dientes: el terapeuta cuenta hasta 10 • Tragar con los labios cerrados • Tragar después de practicar la masticación • Tragar después de sorber • Ejercicios 1, 2 y 3 sorbiendo (Garliner, 1980) • Repetir el ejercicio de sorber sin controlar los maxilares

Ejercitación de los procesos sensitiuomotores

Ejercicios combinados con la deglución correcta sin alimentos • Estimulación perioral • Estimulación en el uestíbulo de la boca (primero con y después sin control de los maxilares)

Mejoría de la articulación

Ejercicios de articulación ///

fase //: automatización del proceso de deglución correcta Cierre de los labios y posición de la lengua en reposo. Automatización a lo largo de varias unidades de tiempo.

Deglución de alimentos. Automatización del proceso de deglución correcta con alimentos blandos, duros y líquidos. Articulación. Introducción del modelo de articulación correcta en el habla espontánea.

4. TRATAMIENTO

La terapia oro/acial de orientación logopédica (programa preliminar y programa de tratamiento estructurado) puede aplicarse también a los niños con dis/unciones centrales, siempre que se elijan y se lleuen a cabo los ejercicios adecuados, No obstante, los niños con parálisis cerebral deberán recibir

tratamiento logopédico después de una aclaración neuropediátrica exacta. Las diversas formas de terapia miofuncional se encuentran en continuo desarrollo. El concepto de la TOFOL debe considerarse una contribución al desarrollo mioterapéutico integral.

CUADRO

Estructura del tratamiento: cuarta fase Fase IV de tratamiento

Programa de ejercicios

Automatización del cierre de los labios y de la posición de la lengua en reposo

Cierre de los labios durante periodos cada uez más prolongados • Mientras resuelve un rompecabezas • Durante un juego de memoria • En las actividades de la vida cotidiana • Protocolo: elaboración de un calendario para practicar el cierre de los labios en casa, durante determinadas tareas cotidianas Colocación de la lengua • Seguir el protocolo para automatizar la colocación correcta de la lengua durante todo el día Ejercicios con la lengua (repetición, intensificación) • Succionar • Sujetar y tirar • Chasquear • Ejercicios de articulación para el segundo y el tercer tercios de la lengua

Deglución de alimentos

Ejercicios combinados • Masticar sin alimentos • Masticar, masajear las encías Cierre de los labios, colocación de la lengua, deglución (primero con y después sin control de los maxilares) Ejercicios para comer • Masticar un trozo de beicon correoso (con y sin control mandibular) • Colocar un poco de plátano triturado en la parte media de la lengua; tragar • Masticar intensamente pan, manzana y zanahoria; tragar correctamente • En las comidas principales, masticar bien y tragar correctamente Continúa

DrsnTMCIQNES ORQFACIALES EN LA INFANCIA

CUADRO

Estructura del tratamiento: cuarta fase (cont.) Fase IV de tratamiento

Programa de ejercicios

Deglución de alimentos (cont.)

Ejercicios para beber • Sorber líquidos detrás de los incisivos inferiores; tragar • Sorber líquidos detrás del labio inferior; tragar • Beber líquido a traguitos de una taza o un naso; después, beber uarios tragos seguidos con la taza colocada • Beber líquidos con una pajita (la pajito sólo puede tocar los labios y no los dientes)

Articulación

Articulación: integrar los sonidos desarrollados en el habla espontánea • Ejercicios de repetición • Contar cuentos, repetir • Repetir cuentos y letras de canciones (con sonidos sibilantes) • Juego de memoria: control de los sonidos, con participación emocional • Juegos de grupo • Juegos de rol • Juegos de detectives: «¿Digo bien todos los sonidos?» Una persona debe controlar durante 5-10 min al niño mientras había, o bien el niño puede controlarse a sí mismo mientras la otra persona le escucha. (Para estabilizar los sonidos en el habla espontánea, se incorporará a la terapia el dialecto hablado por el niño)

•j>] ESTIMULACIÓN ORAL TEMPRANA EN CASOS DE ANOMALÍAS DENTOMAXILOFACIALES Las anomalías dentomaxilofadales aparecen entre la 7." y la 12.a semana de vida embrionaria. A partir de este momento, la anomalía ejerce efectos negativos sobre el equilibrio miofuncional del niño afectado. Los patrones de succión y deglución originados durante la vida intrauterina resultan alterados desfavorablemente por diferentes condiciones anatómicas y morfológicas {Castillo Morales 1988). Los niños con anomalías dentomaxilofaciales presentan déficit de percepción, sobre todo en los campos táctil-cinestésico, pro-

prioceptivo y acústico. El niño afectado tiene limitaciones para utilizar la cavidad bucal como el órgano crucial que representa a esta edad, en que es vital para percibir su entorno y para recabar importantes experiencias perceptivas. Si nada más nacer no se establece una estimulación compleja temprana, los niños con anomalías dentomaxilofaciales pueden padecer numerosas alteraciones posteriores, que afectan a las funciones de la respiración, resonancia, articulación, fonación y suprasegmentaria. En primer lugar, tiene lugar una transformación de la resonancia y aparece hipernasalidad debido a la insuficiencia velofaríngea. A causa de las discinesias miofuncionales complejas, se producen alteraciones secundarias de la articulación.

4. TRATAMIENTO

Éstas están caracterizadas por una distorsión de los sonidos de origen articular-motor o por sustituciones compensatorias de sonidos, debidas a la fonación desviada hacia delante o hacia atrás. Asimismo, la presencia de perforación nasal y de turbulencias nasales puede dificultar la comprensibilidad del niño. A partir de una sobrecarga funcional del aparato fonador pueden desarrollarse alteraciones terciarias de la fonación. La cumbre del desequilibrio miofuncional se manifiesta en movimientos secundarios mímicos de tipo compensatorio que acompañan a la articulación. Si el niño hace muecas durante mucho tiempo, cabe la posibilidad de que la hipertonía muscular se extienda a todo el cuerpo, y de que el cuerpo también pierda su equilibrio. El origen de las alteraciones secundarias complejas es la incapacidad del velo del paladar para formar un cierre velofaríngeo (CVF) adecuado. Por lo tanto, aquí debe establecerse el punto de partida de la estimulación interdísciplinar temprana, que se introduce entre los O y los 3 años. La estimulación logopédica temprana exige por consiguiente una estrecha colaboración con diversas disciplinas: cirugía maxilofacial, otorrinolaringología/foniatría y ortodoncia. Únicamente siguiendo métodos interdisciplinarios podrán tratarse o prevenirse los rasgos característicos del habla en los niños con anomalías dentomaxilofaciales (Neumann, 2000 y 2001; Wohlleben 1998 a).

ladar y el velo del paladar, la superficie externa de la nariz y el vómer. Las anomalías en estas regiones son especialmente cruciales para los cambios de resonancia y la aparición de hipernasalidad. Si el vómer está acortado por el tabique adyacente y no está unido al paladar duro, se forma una cavidad nasal demasiado grande, que no se divide en dos y carece de los límites posteriores con las coanas. Si no se reconoce y diagnostica esta anomalía, tampoco podrá repararse por vía quirúrgica de manera correcta en el plano anatómico y morfológico.

Los objetivos de la cirugía primaria como parte de la estimulación temprana de los niños con malformaciones dentomaxilo/aciales son los siguientes (Honigmann, 1998; Koch y cois., 1994; Neumann, 2000): • Elaboración lo más correcta posible de las estructuras anatómico-morfológicas en la región oro/acial según las pautas estéticas. • Creación de un labio superior con capacidad de movimiento y de cierre. • Formación del vestíbulo de la boca. • Creación de una cavidad nasal principal y de la base de la nariz para posibilitar una respiración nasal Jisiolóaica sin obstáculos. • Construcción de la musculatura anular del velo del paladar para lograr que éste tenga la longitud suficiente y una movilidad satisfactoria.

H_*J Diagnóstico tridimensional según la CIE-10 Placa de separación buconasal \| Diversión Los juegos constituyen la estructura fundamental del modelo HAMF, lo que permite lograr el objetivo preeminente, que es la diversión. Por lo tanto, parece innecesario abordar este punto con detalle, pues el tratamiento infantil siempre debe desarrollarse en un ambiente festivo. Según la experiencia de Lleras, para que el tratamiento tenga éxito, la terapia miofuncional no sólo debe tener en cuenta las alteraciones funcionales, sino que la personalidad integral del niño también reviste gran importancia, ya que el estado general repercute en el tono muscular, estimulándolo o dañándolo. • La diuersión es el elemento central del modelo HAMF, ya que es más fácil motiuar a los niños cuando se diuierten y pueden aprender experiencias nueuas con un es/uerzo mínimo. Este objetivo del tratamiento se consigue a partir de tres elementos: • Integración de la función motora gruesa.

• Utilización de terminología adecuada para el niño, con ilustraciones divertidas y algo absurdas. Ejemplo Si en una de las tarjetas con imágenes empleadas para estimular la motricidad bucal aparece de repente un paraguas sacando la lengua, es posible que el niño lo encuentre divertido y que imite este movimiento con más ganas que si se le explicara sólo de forma simbólica.

• Realización de un juego de adivinanzas, en el que el niño rodee con un círculo y adivine términos del «idioma de la lengua» y del «idioma del abuelo». A todos los niños les gustan las adivinanzas, porque son divertidas, misteriosas y excitantes. Despiertan la atención, estimulan la curiosidad y plantean retos. Por ejemplo, al niño que conoce la solución le gusta la ventaja que supone saber la respuesta; los otros niños, que intentan acertar, ponen a prueba su capacidad y, si al mismo tiempo son estimulados por el terapeuta, tienen la gratificante impresión de que su habilidad adivinatoria está alcanzando su objetivo.

Estimulación y estabilización [^H de la conducta social En las sesiones de grupo, es imprescindible que todos los miembros acepten y respeten las reglas del grupo. Los aspectos que en la terapia individual resultan a menudo algo forzados y artificiosos tienen en el grupo una función natural {p. ej., el significado de la secuencia correcta), y los niños los asumen con más facilidad. De esta forma, la estimulación y la estabilización de la conducta social contribuyen al desarrollo de una imagen estable de uno mismo. Según la experiencia de Lleras y Müller, una estructura de grupo diferenciada tiene un efecto favorable en los niños con tendencia hiperac-

4. TRATAMIENTO

tiva y afán de protagonismo, y mejora la atención y la capacidad de memoria. En las alteraciones acusadas de la conciencia, que con frecuencia representan un obstáculo insuperable en la terapia individual porque el niño reacciona con desgana y protestas a los ejercicios propuestos, la terapia de grupo también ofrece ventajas considerables:

2. Cuando existen problemas de integración sensitiva acusados, se precisa algún tipo de estimulación individual en forma de ergoterapia indiuidual o en un grupo de psicomotricidad. Estos métodos son uálidos sobre todo para los niños con problemas de atención graves que se uen superados por la terapia de grupo.

• Los niños que toleran mal la frustración y presentan alteraciones acusadas de la conciencia se sienten más seguros en un grupo con otros niños que también tienen problemas que en la terapia individual, en la que están a solas con el terapeuta. Por lo general, la alteración de la conciencia desaparece con rapidez en el ambiente festivo y distendido. • Una característica específica de la terapia del modelo HAMF es que sólo se acentúan las capacidades del niño, y no sus carencias. El contacto con los demás motiva al niño y fortalece su autoestima. • Al percibir las dificultades de los demás niños, tiene lugar un aprendizaje de la autopercepción. Como resultado, el niño no sólo se vuelve más tolerante con los demás niños, sino que también demuestra más valor. Se aventura a realizar nuevas secuencias de movimientos, cada vez más complejas («representaciones»); su conducta de experimentación mejora de forma progresiva dentro de la interacción con el grupo, siempre asociada a la diversión.

Consecución del equilibrio • Desarrollo de ¡a función postural

Repta: Gatea: Anda: Desarrollo lingüístico: Hábitos orales: Chupete Biberón/tetina Pulgares Dedos Otros Discinesias Deshabituación: Momento: Respiración:

sí a sí a D Normal

sí n n u D

NO n NO n D

12 meses G Tardío D

NO a

n

Alterado

Sí D No D Sí G Parcial G No Antes de los 3 años G 3-6 años G Después de los 6 años Respiración nasal: Sí G No G Respiración por la boca: Sí G No Q Hábito G Orgánica D Combinación de respiración por la nariz y la boca D Ronquidos: Sí D No G

ii

D

>} Diagnóstico

> Estado ORL Oídos:

Tímpano normal

D

Retraído

G

DEFUNCIONES OROFACIALES EN LA INFANCIA

Derrame del oído medio

Umbral auditivo normal U Alteraciones auditivas D Sordera conductiva D Sordera perceptiva Escasa G Moderada G Intensa Alteraciones auditivas combinadas Q G Respiración nasal obstruida G Nariz: Sin signos de interés Desviación de tabique G Poliposis G Rinitis alérgica G Rinitis vasomotora G Vegetaciones adenoides: Sí G No G Adenoidectomía Lengua: Tamaño normal D Seudomacroglosia Q Macroglosia D Protrusión Q Fasciculaciones PDR interdental D PDR interlabiai D Impresiones dentales Q Acortamiento del frenillo G Anquiloglosia Q Amígdalas: Sin interés G Amigdalectomía ! Hiperplasia G Asimetría Q Paladar duro: Normal G Elevado Q Ojival Velo del paladar: Normal G Corto Velorrafia Elevación del VP: Simétrica G Asimétrica G Ausente Cierre velo faríngeo: Completo G Incompleto Pliegues palatinos: Normales G Muy acusados D Hendidura LMP: Ausente G HP submucosa D H paladar duro Después de LMP: izq. D der. G bil. Laringe: Sin interés G Alteraciones secundarias/orgánicas G Audición:

D

G C

Q G Q Q D G

>- Estado dental Dentadura:

Bstado:

Encías:

Articulación temporomandibular:

Dientes de leche Dientes mixtos Dientes permanentes Clase I de ANCLE Clase II de ANCLE Clase III de ANCLE Sobremordida: Mordida abierta Mordida profunda Mordida cruzada Sin caries Empastados Necesitan tratamiento Sanas Inflamadas Retraídas

D

G G ü G II/l

G

II/2 G

D G 2-3 mm G G

n n

G D

n n

D ü Ruido U

5. APÉNDICE

Dolor

G

EUM

>\ Valoración de las funciones primarias Forma de tomar los alimentos (plátano, manzana, yogur, pan): A mordiscos [~1 Frontal D Lateral D A trozos D Toma de alimentos con cuchara: con interposición lingual D Deglución: con interposición lingual D Bebida: con interposición lingual D Muecas al masticar y al tragar: Sí G No D

>• Costumbres alimentarias actuales Conducta al comer: Masticación suficiente Hipersalivación Bebe mucho con la comida Boca durante la masticación Mordiscos Restos de alimentos Alimentos preferidos (consistencia)

Rápida

n

n a u

Trozos cortados

D

D

Semilíquída

D

Normal Sí Sí

U U D

Lenta Muy rápida No

D



O

No

D

Abierta Frontales Sí

D

n n

Cerrada Laterales No

Dura

D

Blanda

n n

Líquida

D

Cerrada

D

Valoración de las funciones secundarias Articulación:

Fonación:

D AA/I - interdental /n/, /!/, /d/, /t/ n AA/II - adental, interdental, lateral n Interdentalidad múltiple n Disglosia n Rinolalia: Abierta D Sí n Disfonía

Mixta No

D D

\>\ Estado miofuncional Cuerpo: Labios:

Postura/tono normales D Estructura normal D Cierre completo C3 Muerde/succiona Sí Ü

Motricidad labial: Apertura completa - cierre firme Juntar - estirar Labio superior sobre labio inferior

SÍ D Sí D Sí D

Hipotonía n Blandos D Cierre incompleto

NO n

No D No D No D

DEFUNCIONES QROFACIALES EN LA INFANCIA

Hipertonía D

D

Labio inferior sobre labio superior Sí Retraer los labios Sí Hacer vibrar los labios Sí Lengua: Forma normal Tonicidad normal Posición normal Sensibilidad normal Motricidad lingual: Normal Saca la lengua Sí Se lame los labios Sí Se lame los dientes por fuera Sí Se lame los dientes por dentro Sí Chasquea la lengua Sí Enrolla la lengua Sí

No G No G No G

D D L

n

u

Impresiones Hipotonía Profunda

D G G G

Alterada Alterada

D

No No No No No No

n

G G G G

D G G G G G G D G G G

Hipertonía Q Interdental G

>\ Documentación

Medición de la fuerza de los labios con un muelle, según Garliner Fuerza labial

Antes del tratamiento

kp

Después del tratamiento _

>\ Técnica de Payne Antes del tratamiento

Después del tratamiento 1

2

1

1

2

1

>• Pruebas de la función muscular Normal L! Asimetría 1 :

M.masetero:

Normal Asimetría

M. temporal:

M. orbicular de la boca: Normal Normal M. mentoníano: Hoyuelo

1Hipotonía IDerecha > izquierda Izquierda > derecha Hipotonía t Derecha I > izquierda Izquierda > derecha 1 Hipotonía Hipotonía 1 1Mentón en acerico

U

n

G L]

n

n Zl D D D D D D

Hipertonía

[~~l

Hipertonía

D

Hipertonía Hipertonía

D D

_>_ Mímica Fruncir el ceño Abrir los ojos Cerrar los ojos Arrugar la nariz Inflar las mejillas Retraer las mejillas Sacar los labios Estirar los labios Fotografías Cintas de audío

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

L C Z D

n ii ii [i

No No No No No No No No

n n "i n D LJ D U

n

Antes del tratamiento Antes del tratamiento D

Después del tratamiento Después del tratamiento

DEFUNCIONES ORQFACIALES EN LA INFANCIA

G D

Glosario

Abducción Acalasia Adenotomía, adenectomía, adenoidectomía Aducción Aferente Agujero ciego de la lengua Amígdalas faríngeas Amígdalas palatinas Amigdalectomía Anamnesis Anatomía Anorexia nerviosa Anquiloglosia Antagonista Aparato fonador Apical Áreas desencadenantes Aritenoides Articulografía

Artropatía Aspiración

Atresia de coanas Atresia esofágica

Apertura de la glotis Ausencia de apertura del cardias con el reflejo de la deglución Extirpación quirúrgica de las amígdalas Cierre de la glotis En sentido ascendente, que va de la periferia al centro Fosa situada en la línea media de la lengua V. Vegetaciones adenoides Tejido linfático entre los arcos palatogloso y paiatofaríngeo Extirpación quirúrgica de las amígdalas palatinas Antecedentes del enfermo y su enfermedad Ciencia que estudia la estructura del cuerpo y sus órganos Pérdida del apetito de causa no orgánica, debida a un trastorno psíquico, que puede culminar en emaciación Deformidad de la lengua y el suelo de la boca, que determina un acortamiento del frenillo de la lengua Opuesto Conjunto de espacios aéreos situados por encima de la glotis que participan en la fonación y la articulación Situado en el extremo de un órgano Zonas donde se desencadenan los reflejos Cartílago aritenoides; parte del esqueleto de la laringe Técnica de representación gráfica de los movimientos de los órganos móviles de la boca (b^í-v;, lengua, velo del paladar) durante el habla y la deglución, recogidos de forma electromagnética Enfermedad de las articulaciones Entrada de líquidos o cuerpos sólidos en las vías respiratorias o los pulmones; se distinguen tres tipos de aspiración, atendiendo a la fase durante la que se producen: antes, durante o después de la deglución Cierre congénito de las aberturas nasales posteriores; puede ser unilateral o bilateral y óseo o membranoso Error congénito del desarrollo del esófago

6. GLOSARIO

Atrofia Audiometría Axiografía

Desgaste de un tejido o un órgano Medición de la capacidad auditiva Método para establecer el diagnóstico (precoz) de las alteraciones del sistema estomatognático; consiste en la representación gráfica de los movimientos de los puntos del eje de bisagra de la articulación temporomaxilofacial

B

Bilateral Bolo Bruxismo Bucal Buccinador Bulbo raquídeo

A ambos lados; opuesto a unilateral Bocado; alimento preparado en la boca para su deglución Rechinar de dientes. V. Parafunciones Cara de los dientes laterales dirigida a la mejilla Músculo que forma la base de las mejillas Porción del tronco encefálico que alberga los centros respiratorio, cardíaco y circulatorio, además de otros centros reflejos esenciales, como el de la deglución y el estornudo

Cardias Cartílago aritenoides Cartílago cricoides Cartílago tiroides Central Cerebral Cervical Cierre velofaríngeo Cinefluorografía Clase I de Angle Clase II de Angle Clase III de Angle Coanas Cóndilo de la mandíbula Córtex Cricoides Curva de Spee

Zona de transición entre el esófago y el estómago Parte del esqueleto de la laringe Parte del esqueleto de la laringe Parte del esqueleto de la laringe Situado en el centro, se opone a periférico Perteneciente o relativo al cerebro Perteneciente o relativo al cuello y la nuca Cierre del velo del paladar y la faringe Prueba de diagnóstico radiográfico del acto de la deglución Neutroclusión Distoclusión Mesioclusión (progenie) Aberturas posteriores situadas entre la cavidad nasal y la nasofaringe Cabeza de la mandíbula Corteza cerebral Cartílago cricoides; parte del esqueleto de la laringe Curva de compensación de la oclusión en el plano sagital

D

Deglución visceral Diadococinesia

Parte refleja e involuntaria del ciclo de la deglución Capacidad para ejecutar una serie de movimientos antagonistas en una sucesión rápida

S QROFACIALES EN LA INFANCIA

Diagnóstico diferencial Diastema Dientes permanentes Discinesia Discinesias orofaciales Disco articular Disfagia Disfonía Disfunción Disglosia Disgnacia Dislalia Distoclusión

Ecografía Eferente Enfermedad de Down Epifaringe Epiglotis Escalón Esofagitis por reflujo Estereognosia Etiología Etíológico Eugnacia Eutonía

Faringe Fase esofágica Fase faríngea Fase oral Fisiológico Fonación Fonema Fonética

Limitación y diferenciación de cuadros clínicos parecidos Espacio entre los dientes, en especial, entre los incisivos Dientes definitivos Defectos de la función. V. Discinesias orofaciales Por ejemplo, morderse los labios o rechinar los dientes (bruxismo) Porción cartilaginosa de la articulación temporomandibular Trastorno de la deglución Trastorno de la fonación Alteración de la función Trastorno de la articulación debido a alteraciones patológicas en las herramientas periféricas del habla Desarrollo defectuoso de los dientes y los maxilares Trastorno de la articulación derivado del desarrollo Posición atrasada del maxilar inferior con respecto a la neutreclusión

Técnica de imagen con ultrasonidos En sentido ascendente, hacia afuera; que va del SNC a la periferia del cuerpo; opuesto a aferente Mongolismo, trisomía 21 Nasofaringe Cartílago que forma parte del esqueleto de la laringe Sobremordida vertical de los dientes frontales Inflamación de la porción distal del esófago causada por el reflujo esofágico (V Reflujo esofágico) Capacidad para identificar y diferenciar los objetos Ciencia que estudia el origen de las enfermedades Relacionado con el origen de una enfermedad Oclusión normal Estado de tono normal del cuerpo

Estructura dividida en epifaringe (nasofaringe), orofaringe (mesofaringe) e hipofaringe Fase de la deglución que tiene lugar en el esófago Fase de la deglución en el paladar-faringe Fase de la deglución que tiene lugar en la boca; tiene carácter voluntario y puede aprenderse Normal, relativo a los procesos vitales naturales Emisión de sonidos Unidad más pequeña dotada de significado del sistema lingüístico Ciencia que estudia la articulación y los métodos para su evaluación

6. GLOSARIO

Foniatría

Fosa articular Fosita glosoepiglótica Frenillectomía Frenillo Frenillo de la lengua Frenillo de los labios Funciones primarias Funciones secundarias

Ganglios básales

Gingiva Gingivitis Glotis Golpe de lengua

Especialidad médica que se ocupa del diagnóstico y del tratamiento de todos los tipos de trastornos de la voz, el habla, el lenguaje y la deglución, así como de la audiología pediátrica Fosa de la articulación temporomandibular Pareja de fosas entre la raíz de la lengua y el techo de la laringe Escisión del frenillo de la lengua observada en la anquiloglosia Pliegue, repliegue Pliegue entre el suelo de la boca y la cara inferior de la lengua Pliegue entre la encía y los labios superior e inferior Funciones vitales, como respirar, succionar, morder, masticar y tragar Funciones específicas del ser humano, como por ejemplo la articulación y la fonación

Núcleos motores en la porción profunda de los hemisferios cerebrales y en la parte superior de la corteza cerebral; controlan las series de movimientos automáticos a través de las vías extrapiramidales Encía Inflamación de las encías Espacio entre las cuerdas vocales Interposición lingual, tongue thrust (V. Tongue thrust)

H Hábito oral Hamartoma HAMF Háptico Hendidura del paladar

Hábito de succión, parafunciones (V, Parafunciones) Tumor causado por una malformación Modelo de Heidelberg para las alteraciones miofuncionales Perteneciente o relativo al sentido del tacto; asociado a la sensibilidad táctil Fisura en la línea media del paladar causada por un cierre incompleto de las apófisis del maxilar superior; hendidura submucosa del paladar (V. Hendidura submucosa del paladar) Hendidura dentomaxilofacial Deformidad; formación congénita de una fisura en la zona dentomaxilofacial; puede ser unilateral o bilateral Hendidura maxilopalatina Deformidad, combinación de una hendidura unilateral o bilateral del maxilar y el paladar Hendidura submucosa del paladar Hidrocefalia Hioides Hiperfuncional Hiperplasia amigdalina

Malformación del paladar en forma de fisura situada por debajo de la mucosa Dilatación congénita o adquirida de las cavidades ventriculares de! cerebro Hueso hioides, parte del esqueleto de la laringe Exceso de, p. ej., tensión, actividad muscular o presión respiratoria Aumento de tamaño de las amígdalas palatinas, que puede favorecer una disfunción de la lengua durante la deglución y el habla

DlSFUNCIONES OROFACIALES EN LA INFANCIA

Hipersalivación Hipersensibilidad Hipertonía Hipofaringe Hipofuncional Hipotonía Hueso hioides

Aumento del flujo salival Sensibilidad excesiva ante un umbral de estímulo reducido; aumento de la percepción de un estímulo Aumento del tono, por ejemplo, de los músculos; opuesto a hipotonía Laringo faringe Carencia de, por ejemplo, tensión, actividad muscular o presión respiratoria Reducción del tono, por ejemplo, de la musculatura; opuesto a hipertonía Hebilla ósea en forma de herradura situada entre el cartílago tiroides y el suelo de la boca que posibilita la suspensión de las musculatura superior e inferior del hioides

I Incisivo Interdental Interdentalidad Interposición lingual

Labial Labiodental Laringe Laringoscopia Ligamento vestibular

Lingual Logopedia

Perteneciente o relativo a los bordes de los dientes incisivos (dientes frontales) Vértice de la lengua entre las arcadas dentales superior e inferior durante la articulación Posición de la lengua «entre las arcadas dentales» durante la articulación Golpe de lengua, tongue thrust

Hacia los labios (en los dientes frontales) Hacia los labios y los dientes; lugar de articulación en el que participan el labio inferior y los incisivos superiores Órgano compuesto por armazón de cartílago, ligamento, músculo y mucosa Exploración de la laringe mediante un espejo laríngeo (1. indirecta) o con un laringoscopio (I. directa) Abombamiento en forma de banda de la pared lateral de la laringe, que se extiende desde el cartílago aritenoides hasta el tiroides, por encima de los pliegues vocales Hacia la lengua; perteneciente a la lengua Ciencia que estudia el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos de la voz, del habla y del lenguaje

M Músculo interno de la laringe; cierra la glotis Constituye la base de las mejillas; antagonista de la lengua para la presión y la masticación; junto con el m. orbicular de la boca reduce el tamaño del vestíbulo de la boca M. cricoaritenoideo lateral Músculo interno de la laringe; cierra la glotis M. cricoaritenoideo posterior Músculo interno de la laringe, abre la glotis M. aritenoideo transverso M. buccinador

6. GLOSARIO

M. cr icotiroicleo M. cuadrado del labio inferior M. cuadrado del labio superior M. masetero

M. mentoniano M. orbicular de la boca M. pterigoideo M. temporal M. tiroaritenoideo M. triangular Macroglosia

Maloclusión Mandíbula Maxilar Mesial Mesofaringe Miastenia grave Molar Molares Mordida abierta Mordida borde a borde Mordida cruzada Morfología Morfología dental Musculatura laríngea, interna Músculos pterigoideos

Músculo interno de la laringe; tensa los ligamentos vocales Músculo depresor del labio inferior Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz Músculo masticador que consta de una porción superficial y una porción profunda; recubre la superficie externa de la rama ascendente de la mandíbula y se ocupa de levantar y adelantar el maxilar inferior durante la masticación Actúa de forma indirecta sobre los músculos de la boca y sirve de refuerzo en el cierre firme de la hendidura bucal Forma la base muscular de los labios; necesario para diversos movimientos, como los realizados al succionar, silbar o soplar Músculo situado en el esfenoides (músculo masticador) Músculo del hueso temporal (músculo masticador) Músculo interno de la laringe; tensa los ligamentos vocales Músculo depresor del ángulo de la boca Aumento del tamaño de la lengua; puede ser congénita o adquirida, por ejemplo, en la enfermedad de Down, el cretinismo, la acromegalia o el edema de Quincke Unión defectuosa de los dientes Maxilar inferior Maxilar superior, o bien maxilar superior (maxilar) y maxilar inferior (mandíbula) conjuntamente Hacia el centro del maxilar Oro faringe Debilidad o fatiga musculares mórbidas secundarias a una alteración de las placas terminales motoras Muela, en general Muelas, dientes posteriores (6,7 y 8) Escalón mayor de 3 mm Oclusión cúspide-cúspide Oclusión de las cúspides bucales de los molares superiores con las fosas de los dientes inferiores Ciencia que estudia la formación y la estructura de los seres vivos y sus órganos; morfología dental (V. Morfología dental) Formación y estructura de los dientes Se encarga de abrir y cerrar la glotis y de tensar los pliegues vocales Músculos de la apófisis pterigoides del cráneo, que se extienden hasta el maxilar inferior

N

N. facial N. glosofaríngeo

VII par craneal IX par craneal; se ocupa de la inervación motora y sensitiva del paladar, la faringe y el tercio posterior de la lengua

S OROFACIALES EN LA INFANCIA

N. hipogloso N. laríngeo inferior (N. recurrente) N. laríngeo superior N. trigémino N. vago Nasal Nasofaringe Nervios craneales

N. olfatorio N. óptico

N. trigémino N. facial N. estatoacústico N. glosofaríngeo N. vago N.accesorio N. hipogloso Normofunción

XII par craneal; nervio de la lengua Ramo del nervio vago; se ocupa de la inervación motora de los músculos internos de la laringe Ramo del nervio vago, encargado de la inervación motora del músculo cricotiroideo y de la inervación sensitiva de la musculatura de la laringe V par craneal X par craneal; inerva la musculatura de la faringe y la laringe Perteneciente o relativo a la nariz como caja de resonancia V. Epifaringe Doce pares de nervios que nacen directamente del cerebro e inervan los órganos de la cabeza, el tórax y el abdomen; proporcionan invervación motora, sensitiva, sensorial y vegetativa; se numeran por orden de salida: I II III, IV, VI Nervios de los músculos de los ojos (nervio oculomotor, nervio troclear, nervio motor ocular externo)

V

VII VIII IX

X XI XII Función normal o fisiológica; opuesto a disfunción (V. Disfunción)

O

Oclusal Oclusión Odontoblastos Oral Orofaringe Ortodoncia

Paladar blando Paladar duro Papila incisiva Parafunciones

Perteneciente o relativo a la superficie masticadora (en los dientes laterales) Cierre de las arcadas dentales; posición de los dientes inferiores en relación con los superiores en la oclusión terminal Células de tejido conjuntivo de la cavidad pulpar que forman la dentina Perteneciente o relativo a la cavidad bucal V. Mesofaringe Especialidad de la odontología que se ocupa del tratamiento de las anomalías de los maxilares y la dentadura, así como de su prevención

V. Velo del paladar Porción anterior del paladar; cierre óseo entre las cavidades bucal y nasal Papila situada en la porción anterior del paladar duro Hábitos orales (p. ej., hábitos de succión)

6. GLOSARIO

Parálisis Parondontosis Patogénesis Patológico Periférico Perinatal Pliegues aritenoepiglóticos Pliegues palatinos Pliegues vocales

Posnatal Prenatal Presión lingual Progenie Prognacia Protrusión

P. incompleta: paresia; P. completa. Atendiendo a su localización, se diferencia entre la parálisis periférica (flaccida) y la central (espástica) Afección del periodoncio Origen de las enfermedades Mórbido Exterior, opuesto a central Durante el nacimiento Límites de la entrada de la laringe; pliegues entre la epiglotis (V. Epiglotis) y el cartílago aritenoides (V. Cartílago aritenoides} Engrasamiento notable de la mucosa que recubre la porción anterior del paladar duro Proyección similar a un labio de la pared lateral de la laringe entre los cartílagos aritenoides y tiroides; se compone de mucosa, tejido conjuntivo y músculo Después del nacimiento Antes del nacimiento Fuerza muscular ejercida al presionar la lengua contra una resistencia Posición del maxilar inferior por delante del maxilar superior; se opone a prognacia Posición del maxilar superior por delante del maxilar inferior; se opone a progenie Movimiento de empuje

R

Ragadía Receso piriforme Reflejo de la deglución Reflujo gastroesofágico Región de Broca Resalte Retrusión Rinofonía abierta/cerrada Rinolalia abierta Rinolalia cerrada Rinolalia mixta Rojo de los labios

Excoriación de la piel originada en los ángulos bucales Porción de la laringofaringe; seno con forma de pera situado en la entrada del esófago Movimiento involuntario al final de la fase oral (parte inicial del acto de la deglución) Movimiento retrógrado del contenido del estómago hacia el esófago Centro motor del habla situado en el lóbulo frontal del hemisferio dominante Distancia entre los cantos de los incisivos en el plano sagital Movimiento de retracción Trastorno de la resonancia, como el observado en ambas formas de rinolalia, aunque sin alteración simultánea de la articulación Aumento patológico de la resonancia nasal y reducción de las consonantes orales como consecuencia de una insuficiencia velofaríngea Disminución de la resonancia nasal y alteración de la articulación nasal como consecuencia de bloqueo nasal o de la epifaringe Combinación de rinolalia abierta y cerrada (p. ej., resfriado crónico con bloqueo nasal y hendidura del paladar e insuficiencia velofaríngea) Zona de transición, carente de vello y de glándulas, entre la piel del rostro y la mucosa del vestíbulo de la boca

DlSFUMCIOMES OROFACIALES EN LA INFANCIA

Ronquera

Término común que designa todos los tipos de tonos patológicos; disfonía (KDisfonía.)

S Salivación Senos paranasales Sensación de bola Seudomacroglosia Síndrome Síndrome de Moebius Síndrome de Pierre-Robin

Sistema estomatognático Sistema motor extrapiramidal

Subglotis Sublingual Supraglotis Suprahíoideo Suprasegmentario

Tabique nasal Tabique nasal Tálamo

Técnica de Payne

Flujo salival, saliva, hipersalivación (V. Hipersalivación) Cavidad del cráneo facial recubierta de mucosa, conectada con la nariz; seno frontal, seno maxilar, seno esfenoidal y seno etmoidal Molestia (bola en la garganta) aparecida casi siempre en los trastornos hiperfuncionales Lengua en apariencia «demasiado grande» debido a alguna disfunción muscular Complejo sintomático, grupo de signos patológicos que aparecen simultáneamente Fracaso motor congénito o temprano que obedece a la atrofia de los núcleos de los pares craneales (111, VI, VII) Malformación inhibitoria al comienzo de la vida fetal que afecta a la boca, los maxilares y la lengua, caracterizada por anomalías del desarrollo del maxilar inferior, hendidura del paladar, lengua pequeña, respiración estertórea por la boca, dificultad para ingerir alimentos, propensión a las fracturas y riesgo de aspiración Aparato de la masticación; comprende las estructuras sólidas y neuromuscalares de la masticación Órgano esencial del cerebro que afecta y regula en gran medida los movimientos secundarios involuntarios de las extremidades durante los movimientos corporales y, sobre todo, el tono muscular Espacio situado por debajo de la glotis (Vi Glotis) Por debajo de la lengua Espacio situado por encima de la glotis (V. Glotis) que se extiende hasta la entrada de la laringe Por encima del hueso hioidcs Propiedades de las características de una expresión lingüística con importancia para la diferenciación del contenido, que no pueden segmentarse ni separarse, por ejemplo, pausas, signos de limitación, entonación, prosodia

Pared que separa las cavidades nasales, compuesta de cartílago y hueso Tabique que separa ambas cavidades nasales Grupo de núcleos con forma oval, situado a ambos lados del tercer ventrículo en el diencéfalo; núcleos sensitivos y motores que controlan la información aferente y eferente a modo de «puerta de la conciencia» Técnica palatográfica para visualizar los puntos de contacto de la lengua con el paladar duro y las arcadas dentales durante la deglución

Términos anatómicos que indican dirección —Anterior (ventral) —Distal —Inferior (caudal) —Lateral —Medial —Mediano —Plano frontal —Plano horizontal —Plano mediano —Plano sagital —Posterior (dorsal) —Proximal —Superior (craneal) Tiroides TMF TOFOL Tongue thrust Tonicidad Tono en reposo Tonsila Tracto piramidal

Trompa de Eustaquio

Situado por delante Alejado del centro del cuerpo Situado abajo Situado en un lado Hacia el centro del cuerpo En el centro del cuerpo Paralelo a la frente Paralelo al suelo Plano sagital mediano; plano sagital que atraviesa justamente el centro del cuerpo De delante hacia atrás Situado detrás Cercano al centro del cuerpo Situado arriba Cartílago tiroides, parte del esqueleto de la laringe Terapia miofuncional Terapia orofacial de orientación logopédica Interposición lingual Tensión de la musculatura Estado de tensión de la musculatura en reposo V. Amígdala palatina Vías ascendentes del SNC que se originan en la corteza cerebral y se extienden hasta los núcleos motores de los pares craneales y las células del asta anterior de la médula espinal Trompa auditiva, «trompa»; conducto de comunicación entre la nasofaringe y el oído medio para equilibrar la presión

U Unilateral Úvula

A un solo lado; se opone a bilateral Prolongación del paladar blando, con musculatura propia

Vegetaciones adenoides Velo del paladar

Aumento de tamaño de las amígdalas faríngeas Paladar blando; porción móvil del paladar que interviene en el cierre de la nasofaringe Intervención fonoquirúrgica para mejorar el cierre velofaríngeo o reducir una insuficiencia velofaríngea Cierre del paladar blando

Velofaringoplastia Velorrafia

DlSFUNCIONES OROFACIALES EN LA INFANCIA

Ventrículo de Morgani Ventrículo laríngeo Vestíbulo de la boca Videofluoroscopia

Ventrículo laríngeo, invaginación lateral de la mucosa de la laringe entre los pliegues vocal y vestibular Ventrículo de Morgani; invaginación lateral entre los pliegues vocal y vestibular Espacio delimitado por los labios y las arcadas dentales Exploración radiográfica registrada en vídeo

6. GLOSARIO

Abreviaturas

AA

ATM bil. cart. CVF der. DMF FMO Ft

Alteraciones de la articulación AA/I: interdental AA/II: adental, interdental, lateral /n/,/l/,/d/,/t/ /s/,/ts/,/x/,/S/ Amigdalectomía Articulografía electromagnética Anatomía, anatómico Articulación Adenotomía, adenectomía, adenoidectomía Articulación temporomandibular Bilateral Cartílago Cierre velofaríngeo Derecha Dentomaxilofacial Terapia de función orofacial Frenillectomía

Lig. m. MI MS n. ORL P. PAB PC PR SBN SDA sec. SNC SNM TMF TOFOL

H

Hendidura

V.

HP izq. 1. lat.

Hendidura del paladar Izquierdo Laringoscopia Latín

VP VR vs.

AE AME anat. art. AT

TRO

7. ABREVIATURAS

Ligamento

Músculo/s Maxilar inferior Maxilar superior Nervio Otorrinolaringología Parálisis Posición abierta de la boca Paracentesis Posición de reposo Placa de separación buconasal Síndrome de déficit de atención Secundario

Sistema nervioso central Sistema neuromuscular Terapia miofuncional Terapia orofacial de orientación íogopédica Terapia de regulación orofacial Véase Velo del paladar Velorrafia Frente a, en comparación con

Bibliografía

Angle, E. H.: Classification of malocclusion. Dent. Cosmos^ (1899)248 Arvedson. J.. L. Brodsky: Pediatric Swallowing and Feeding: Assessment and management. Singular Publishing Group. San Diego 1993 (pp. 58 - 59) Arvedson, J., B. T. Rogers: Pediatric swallowing and feeding disorders. J. med. Speech Lang. Pachol. 1 (1993) 203-221 Ayres, A. J.: Sensorisch-integrative Dysfunktionen. Springer Verlag, Berlin 1979 Bahnemann, E: Mundatmung ais Krankheitsfaktor. Drei Beitráge über Ursachen, Symptome, Fotgen und therapeutische Konsequenzen eines funktionellen Syndroms der Gesamtpersbnlichkeit. Fortschr. Kieferorthop. 40 (1979) 117-136, 221-228, 321 -433 Barret, R. H.. M. L Hanson: Oral Myofunctional Disorders. Mosby, St. Louis 1978 Bartolomé, G., D. W. Buchholz, Ch. Hannig. S. Neumann. M. Prosiege!, H. Schróter-Morasch, A. Wuttge-Hannig: Schluckstórungen. Diagnostik und Rehabilitación. 2. Aufl., Urban & Fischer Verlag, München 1999 Berndsen, K. J.: Zum Verstándnis der Myofunktionellen Therapie. In: Berndsen, K. J.. S. Berndsen: NeuromoCorische Koordinationsstórungen und Auswirkungen auf orofaziale Muskulatur. Lang, Frankfurt/M. 1991 Berndsen, K.J., S. Berndsen(Hrsg.): Neuromotorische Koordinationsstorungen und Auswirkungen auf die orofaziale Muskulatur. Peter Lang Verlag, FrankfurC, 1991 Biesalski, R, F. Frank: Phoniacrie, Pádaudiologie, Bd. l/ll. Thieme, StuCtgart 1994 Bigenzahn, W., H. Hófler: SCimm- und Sprechapparat. Einführung in die Rhinolaryngologie, Physiologie und Pathologie der Stimm- und Sprachlaute. Sprachheilpádagoge 4/1985, 35 - 51; 1 /1986, 25 - 38 Bigenzahn, W., N. Gritzmann, H. Hófler: Artikulationsund Schluckbewegungen der Zunge in der Realtime-Sonographie. Zbl. HNO 135 (1988) 37 Bigenzahn, W.: Myofunktioneile Scórungen der Orofazialregion im Kindesalter, Klinik - Átiologie - Therapie. Laryngo-Rhino-Otol. 69 (1990)231 -236 Bigenzahn, W., E. Piehslinger, R. Slavicek: Computerizad axíography for functional diagnosis of orofacial dysfunctions. Folia Phoniatr. 43 (1991) 275-281 Bigenzahn, W., L Fischman, U. Mayrhofer-Krammel: Myofunctional therapy in patients with orofacial dysfunctions affecting speech. Folia Phoniatr. 44 (1992)238-244 Bigenzahn, W., D.-M. Denk: Oropharyngeale Dyspha-

gien. Átiologie, Klinik, Diagnostik und Therapie von Schluckstórungen. Thieme-Verlag, Stuttgart 1999 Bigenzahn, W., E. Piehslinger: Axiographísche Funktionsdiagnostik bei orofazialen Dysfunktionen. Zbl HNO: 143(1993) Blócher, E.: Beziehung zwischen Kieferanomalie, Sprachstórung und Lese-Rechtschreibschwá'che unter dem Aspekt einer motorischen Dysfunktion. Sprachheüarbeit 23 (1978) 121 - 132 Bobath. K., B. Bobath: Die abnormen Haltungsreflexe bei Gehirnscháden (Abnormal Postural Reflex Activity Caused by Brain Lessions). Heinemann, London 1965 Bobath, K.: A Neurophysiological Basís for the Treatmentof Cerebral Palsy. Heinemann, London 1980 Bocker, R., B. Wein, S. Klajman: Ultraschalluntersuchung der aktiven und passiven Beweglichkeit der Zunge. Folia Phoniatr. 41 (1989)277-282 Boeckh, J., R. Jung, H. Kornhuber, R. F. Schmidt, U. Thoden: Somatische Sensibilitát, Geruch und Geschmack. Urban & Schwarzenberg, München 1972 Bóhme, G.: Sprach-, Sprech-, Stimm- und Schluckstórungen. Band I: Klinik. 3. Aufl.. Fischer, Stuttgart 1997 Bosma. J. F.: Symposium on Oral Sensation and Perception. Thomas. Springf¡eld/lll. 1967 Brehm. H.: Myofunktionelle Therapie und ihre Anwendung in einer Sprachheilvorklasse. Beschreibung und kritische Würdigung. Wissenschaftliche Hausarbeit zur 1. Staatsprüfung für das Lehramt an Sonderschulen. Heidelberg 1995 Breitwieser. H. G.: Therapeutische Moglichkeiten bei myofunktionellen Stórungen. In G. Kittel: Phoniatrie und Pádaudiologie. DeutscherÁrzteverlag.Kóln 1989 Burhop, U. et al.: Mundmotorische Fórderung in der Gruppe. Der Berliner Therapieansatz. München/Basel 1995 Castillo-Morales, R., E. Crotti, C. Avalle, G. J. Limbrock: Orofaziale Regulation beim Down-Syndrom durch Gaumenplatte. Sozialpádiatrie 1 (1982)10-17 Castillo-Morales, R.: Die orofaziale Regulationstherapie. Pflaum, München 1991,1998 Chilla. R.. P. Kozielsky: Die eingeschrankte Beweglichkeit der Zunge. Ursache oder Symptom kindlicher Sprachstórungen? HNO 26 (1973) 203 -205 Clausnitzer, R.. V. Clausnitzer: Zusammenhange zwischen Dysgnathien und dorsaler bzw. apikaler SLautbildung. Stomatol. DDR 36 (1986) H. 11 Clausnitzer, R., V. Clausnitzer: Orofaziale Muskelfunktionstherapie - Die interdisziplináre Bedeutung ver-

schiedener orofazialer Dysfunktionen und ihre Behandlung mit Hilfe der orofazialen Muskelfunktionstherapie(OMF). II. Kinderarzt 22 (1991)815-820 Clausnitzer, R., V. Clausnitzer: Zusammenhá'nge zwischen Sigmatismos, fehlerhaften Schluckmodus und Zahn- und Kieferstellungsanomalien. Sprachheilarbeit 36(1991)14-17 Codoni, S.: Ergánzende Ansatze zur myofunktionellen Therapie - eine ganzheitliche Betrachtungsweise. In: Sprache-Stimme-Gehór21 (1997)192-199 Coiletti, E. A., D. Geüner. Ph. Schlanger: Oral stereognostic ability among tongue thrusters with interdental lisp, tongue thrusters without interdental lisp and normal children. Percept. Mot. Skills 42 (1976) 259-268 Cunningham, E.T.Jr., M. W. Donner, B. Jones, S. M. Point: Anatómica! and physiological overview. In: Jones, B., M. W. Donner (eds.): Normal and abnormal swallowing. Imaging in diagnosis and therapy. New York:Springer(l991):7-32 Daglio. S., R. Schwitzer, J. Wüthrich: Orthodontic changes in oral dyskinesia and malocclusion under the influence of myofunctíonal therapy. Int. J. orofac. Myol. 19 (1993) 15-24 Dahan, J.: Órale Stereognose und neurornuskulare Dynamík des Kausystems. Fortschr. Kieferorthop. 42 (1981)233-246 Dahan, J.: Órale Wahrnehmung und Motorik. Fortschr. Kieferorthop. 46 (1985) 442-460 Dahan, J., O. Lelong. A. Vanhee: Tast- und Geschmacksempfindung bei Kindern mit und ohne órale Dysfunktion. In: Sprache - Stimme - Gehor 21 (1997) 166-172 Engelke. W.. D. Engelke, R. Schwestka: Zur klinischen und instrumentellen Untersuchung motorischer Zungenfunktionen. Dtsch. zahnárztl. Z 45 (1990) 11-16 Fischer-Voosholz, M., U. Spenthof: Orofaziale Muskelfunktionsstórungen. Klínik - Diagnostik - ganzheitliche Therapie. Springer, Berlín 2002 Fish, L: Oral form discrimination and tongue thrust swallowing. Int. J. Myol. 1 (1975) 5-20 Frank, F., E. Brauneis: Beeinflussung der Sprache durch Zahnstellungsanomalien. Sprachheílpádagoge 3 (1973)23-36 Franke, U.: Naschraten.TheraplayJ. 6 (1992) Franke, U.: Artikulationstherapie bei Vorschulkindern. Diagnostik und Didaktik. Reinhardt, München 1993 Freiesleben, D.: Die Myofunktíonelle Therapie ais unterstützende MalSnahme in der Sprachtherapie. Sprachheilarbeit 35 (1990) 23 - 29 Freiesleben, D., P. Helms (Hrsg.): Myofunktionelle Therapie bei orofacialen Dyskinesien. Peter Lang Verlag, Frankfurt.1994 Froschels, E.: Über die Beziehung der Stomatologie zur Logopádie.Z. Stomatol. 12 (1914)241 -262 Garliner, D.: Myofunctional Therapy in Dental Practice. Bartel, New York 1974 Garliner, D.: Myofunktionelle Diagnose und Therapie der gestórten Gesichtsmuskulatur. Nachweis der Notwendigkeit der Behandlung an Hand von Beispielen aus dem Jnstitute for Myofunctional Therapy in Coral Cables. Florida". Verlag Zahnárztlich-medízinisches Schrifttum, München 1980 Garliner. D.: Treatment of the open bite, utilizing myo-

functional therapy. Fortschr. Kieferorthop. 43 (1982)295-307 Garliner. D.: Myofunktionelle Therapie ¡n der Praxis. Gestórte Gesichtsmuskulatur und die Folgen - Diagnose, Planung und Durchführung der Behandlung. Verlag Zahnárztlich-medizinisches Schrifttum. München 1989 Gaspar, H.: Die Indikation zur Tonsillektomie im Kindesalter aus heutíger Sicht. Laryngol. Rhinol. Otol. 63(1984)203-205 Gieske, K., J. L. Berten, J. Tránkmann: Die myofunktionelle Therapie ais práventivc und unterstützende MaISnahme bei der kieferorthopádischen Überwachung und Behandlung. Prakt. Kieferorthop. 2 (1988)31-38 Graf-Pintus, B.. D. Garliner: Myofunktionelle Therapie bei Lippen-Kiefer-Gaumen-Spalttrágern. Fortsch. Kieferorthop. 48 (1987) 207 - 214 Grunert, 1.: Myofunktion und okklusale Stabilitát. In: Sprache - Stimme - Cehór 21 (1997) 161 -165 Haberfellner, H.. B. Haffner: Gestórte Mundfunktion im Kindesalter. Pád. Prax. 1979/80, 22 Hahn, V.: Myofunktionelle Therapie. Ein Beitrag zur interdisziplináren Fundierung aus der Sicht der Sprachbehindcrtenpadagogik. Profil, München 1988 Hahn. V.: Órale Stereognose. In: Berndsen, K.J.. S. Berndsen: Neuromotorische Koordinationsstórungen und Auswirkungen auf die orofaziale Muskulatur. Lang, Frankfurt/M.1991 (S. 76-86) Hahn, V.: Untersuchung zur oralstereognostischen Leistung bei orofazialen Dyskinesien. In: Sprache - Stimme-Gehor 21 (1997)185-191 Hahn. V.. Ch. Schneider. H. Hahn (Hrsg.): Schauplatz Mund. Das orofaziale System ais sensomotorische Einheit. Schriftenreihe des Arbeitskreises für Myofunktionelle Therapie e.V. - Gesellschaft für Orofaziale Dyskinesien, München 1997 Hannig, Ch., A. Wuttge-Hannig: Stellenwert der Hochfrequenzkinematographie in der Diagnostik des Pharynx und Osophagus. Róntgenpraxis 40 (1987) 358-377 Hanson, M. L, R. H. Barrett: Fundamentáis of Orofacial Myology. Illinois, Springfield, 1988 Herrmann, C: Ganzheitliche Kieferorthopádie. Die Mundraumfunktion und das gnathovertebrale Syndrom. Impressum 10, C. Herrmann Selbstverlag, Franz-Knauff-Str. 2-4. D-69115 Heidelberg. 1989 Honigmann. K.: Lippen- und Gaumenspaltcn. Das Basler Konzept einer ganzheitlichen Betrachtung. Hans Huber, Bern 1998 Jacob, P., P. Kahrilas, J. A. Logernann, V. Shah. T. Ha: Upper esophageal sphincter opening and modulation during swallowing. Gastroenterology 1989; 97: 1468-1478 Jones. B., M. W. Donner: Normal and abnormal Swallowing. Imaging in Diagnosis and Therapy. Springer, Berlín 1991 Kahrilas, P. J.: Pharyngeal structure and functíon. Dysphagia. (1993) 8: 303-307 Kesper, G., C. Hottinger: Mototherapie bei Sensorischen Integrationsstorungen. Reinhardt, München 2002 Kittel, A. M.. F. jenatschke: Myofunktionelle Therapie (MFT) bei Dysfunktionen der Zungen-, Kiefer- und Gesichtsmuskulatur. Sprache - Stimme - Gehor (1984)113-116

FM T.A

Kittel, A. M.: Myofunktionelle Therapie. Schulz-Kirchner-Verlag, Idstein 1998 Klein, J. C: Nasal respiratory function and craniofacial growth. Otolaryng. Head Neck Surg. 112 (1986) 343 Klocke. A., H. Korbmacher. B. Kahl-Nieke: Der Status der myofunktionellen Therapie im Rahmen der interdiszíplináren Zusanimenarbeit aus der Sicht des Muskelfunktionstherapeuten. Sprache - Stimme - Gehór 2000:24.38-43 Koch, H., M. Grzonka, J. Koch: Primare Behandlung der Segel-, Gaumen- und Vomerfehlbildung ais Voraussetzung für eine nórmale Sprachentwicklung. In: Fortschr. Kieferorthop. 1994. 55/4,152-156 Kramer, J.: Der Sigmatismus: Ursachen und Behandlung, 3. Aufl.. Antonius, Solothurn 1988 Krüger, M.J.Tránkmann: Myofunktionelle Therapie. In: Sprache. Stimme. Cehor 21 (1997) 173 - 184 Langen, D.: Die orofazialen Dyskinesien in medizinischpsychologiserier Sicht. Zahnárztl. Welt 89 (1980) 50-53 Leutgeweger, D.: Das Heidelberger Gruppenkonzept für Myofunktionelle Stórungen - GRUMS. Diplomarbeit an der Akademie für den logopádisch-phoniatrischaudiologischen Dienst am AKH Wien, 2001 Lleras. B.. L. Mullen ..MFT kann auch SpafS machen". GRUMS (Heidelberger Gruppenkonzept für myofunktionelle Stórungen). Forum Logopadie 1 (II/ 1993)11-13 Lleras, B.: Tasten. Schmecken, Riechen. Die Bedeutung der Wahrnehmung bei der Behandlung myofunktioneller Stórungen. L. O. G. O. S. interdisziplinar 1 (1993)32-34 Lleras, B.: Die Myofunktionelle Therapie (MFT). In Franke. U.: Artikulationstherapie bei Vorschulkíndern. Diagnostik und Didaktik. Reinhardt, München 1993 Lleras. B.: Tasten. Schmecken. Riechen. Die Behandlung der Wahrnehmung bei der Behandlung myofunktioneller Stórungen. In: L O. G. O. S. interdísziplinár 1 (1993)32-34 Lleras. B.: ..Salmonelle und Zauberbesen". Die Verbesserung der Artikulation bei der Gruppentherapie GRUMS. L.O.G.O.Sinterdisziplinár3(1995) 197-200 Logemann, J.: Evaluation and treatment of swallowing disorders. pro-ed. Austin/Texas 1983 Logemann.J.: Dysphagia: Evaluation and treatment. Folia Phoniatr Logop47 (1995): 140-164 Mayrhofer-Krammel, U.: Okklusionstórungen und deren kieferorthopádische Therapie. Sprachheilpádagoge2(1989)7-21 Meillinger. M.: Untersuchung ausgewahlter Aspekte myofunktioneller Stórungen im Vorschulalter. München. Herbert Utz, 1999 Mertensmeier, L: Wenn Kinder dicke Backen haben .... Kieferorthopádie und manuelle Lymphdrainage. LO.G.O.S. 1(1993)29-31 Mitteldorf, V.: Das Phánomen Zungenpressen (tonguethrust) - ein gemeinsames Problem der Kieferorthopádie/Zahnmedizin und Sprachheilpá'dagogik/Logopádie. Sprachheilarbeit 30 (1985) 165-172 Morris, S. E., D. Klein: Mund- und Esstherapie bei Kindern. Entwicklung, Stórungen und Behandlung orofazialer Fáhígkeiten. 2. Aufl., Urban & Fischer, Stuttgart 2001 Moss, M. L: Funktionelle Schá'delanalyse und die funktionelle Matrix. Kieferorthop. 34 (1973) 48 - 63

Müssig, D.: Zungenfehlfunktionen bei Sáuglingen und Kleinkindern. Pádiatr. Prax. 40 (1990) 33-42 Müssig. D.: Mund-Raum-Funktion. In Berndsen, K.J., S. Berndsen: Neuromotorische Koordinationsstórungen und Auswirkungen auf die orofaziale Muskulatur. Lang, Frankfurt/M. 1991 Nadoleczny, M.: Die Sprach- und Stimmstórungen im Kindesalter. In: Handbuch der Kínderheilkunde 8. Vogel, Leipzig 1912 Neumann, S.: Physiologie des Schluckvorganges. In Bartolomé et al.: Diagnostik und Therapie neurologisch bedingter Schluckstórungen. Fischer. Stuttgart 1993 Neumann, S.: Frühforderung bei Kindern mit LippenKiefer-Gaumen-Segel-Fehlbildung. Schulz KirchnerVerlag, Idstein 2000 Neumann, S.: Rhinophonie (Naseln). In: Grohnfeldt, M. (Hrsg.): Lehrbuch der Sprachheilpadagogik und Logopadie, Band 2: Erscheinungsformen und Stórungsbilder, 253 - 277. Kohlhammer Verlag, Stuttgart 2001 Neumann, S.: Lippen-Kiefer-Gaumen-Segel-Spalten (LKGS-Spalten). Ein Ratgebcr für Eltern. Hrsg. d. Reihe: Dr.JürgenTcsak, Idstein: Schulz-Kirchner2001 Neumann, S.: Rhinophonie und LKGS-Hehlbildung: Diagnostik, Pravention und Evaluation. In: Grohnfeldt, M. (Hrsg.): Lehrbuch der Sprachheilpadagogik und Logopadie, Band 3: Diagnostik. Právention und Evaluation. Kohlhammer, Stuttgart 2002 Novoselac. M.: Die behinderte Nasenatmung und dentofaziale Entwicklung. ORL 11 (1988)151-156 Nusser-Müller-Busch, R.: Diagnostik und Therapie neurologisch bedingter Schluckstórungen. Forum Logopadie 1994. H. 3 Orth. H., R. Block: Die Beeinflussung orofazialer Funktionen durch die Wirbelsáulenhaltung. Kinderarzt 9 (1987)1173-1177 Padovan. B.: Die Schluckfehlfunktion. Myotherapeutisches Training bei Zungenfehlfunktionen: Diagnose und Therapie. Ortodontia 9 (1976) H. 1 und 2 Padovan, B.: Myotherapeutisches Behandlungskonzept bei orofazialen Stórungen. In: Berndsen. K. J.. S. Berndsen: Neuromotorische Koordinationsstórungen und Auswirkungen auf orofaziale Muskulatur. Lang. Frankfurt/M. 1991 Palmer,].: Tongue thrusting: a clinical hypothesis. In: J. Speech Hearing Disord. 27(1962)323-333 Papousek. H.: Frühentwicklung des kindlichen orofazialen Systems. Schauplatz Mund (1999) 117-125 Piehslinger, E., A. Celar, R. Celar, R. Slavicek: Computerized Axiography: Principies and Methods. J. of Craniomandibular Practice 9/4 (1991) 344-355 Piehslinger, L, A. Babka, W. Wegscheider, R. Slavicek: Elektronische Axiographie zur standardisierten Diagnostik der Kiefergelenksbewegung. Inf Orthod Kieferorthop 2/24 (1992) 205 -220 Piehslinger, E., W. Bigenzahn. A. Celar, R. Slavicek: The effect of occlusal splint therapy on different curve parameters of axiographic TMJ tracings. J CraniomandPr 13(1995)35-41 Piehslinger, E., S. Schimmerl. A. Celar, C. Crowley. H. Imhof: Comparison of magnetíc resonance tomography with computerized axiography in diagnosis of temporomandibular joint disorders. Int. J. Oral and Maxillofac. Surg. 24 (1995) 13-19 Piehslinger, E., W. Bigenzahn, K. Celar, R. Slavicek: Diagnostik orofazialer Dysfunktionen mit Hilfe der elek-

tromagnetischen Artikulographie. Z. Stomatol. Suppl. 6 (1994) 49-51 Prosiegel, M.: Anatomie der am Schluckakt beteiligten zentralnervósen Strukturen. In: Bartolomé G. et al. (Hrsg.) Diagnostik und Terapie neurologisch bedingter Schluckstórungen. Gustav Fischer. Stuttgart (1993): 1-11 Reínicke, C.. Chr Mauck. N. Obijou: Die Therapie orofazialer Dyskinesien im Rahmen der kieferorthopadischen Právention, der Unterstützung der aktiven Behandlung und der Vermeidung eines Rezidivs. In: Sprache - Stimme - Gehór 21 (1997) 200-205 Rieder, K.: Grundlagen der Artíkulation - Grundbegriffe der Phonetik. In Aschenbrenner, H.. K. Rieder: Spracnheilpádagogische Praxis. Jugend und Volk. Wien 1983 Ringel, R. L: Órale sensation and perception: a selectiv review. ASHA Rep. 5 (1970) 188 - 206 van Riper, Ch., O. C. Irwin: Artikulationsstórungen. Marhold. Berlín 1976 Schalch, F.: Schluckstórungen und Fazialisláhmung, Therapeutische Hilfen. Fischer, Stuttgart 1994 Schalch, F.: Schluckstórungen und Facialisláhmung. Fischer 1990 Schárli, A. F.: Dysphagie im Kindesalter. Therap. Umsch. 48(1991)182-186 Scholz, F., J. Arnold, E. Chapmann: Die Frühbehandlung der Zungen- und Lippendysfunktionen beim Morbus Down mit Stimulationsplatten. Fortsch. Kieferorthop. 44 (1983) 54-56 Schónle, P. W.: Elektromagnetische Artikulographie. Springer. Berlín 1988 Schónweiler, R., B. Schónweiler. J.-M. Radü, M. Ptok: Myofunktionelle Stórungen und deren mógliche Auswirkungen auf die Hór- und Sprachentwicklung. Sprache - Stimme - Gehór 2000; 24: 177 -181 Schróter-Morasch. H.: Klinische Untersuchung der am Schluckvorgang beteiligten Organe. In: Bartolomé et al.: Diagnostik und Therapie neurologisch bedingter Schluckstórungen. Fischer. Stuttgart 1993 Schumacher, G. H., H. Schmidt: Anatomie und Biochemie derZáhne, 3. Aun. Fischer. Stuttgart 1983 Schwestka-Polly, R.. W. Engelke, D. Engelke: Bedeutung der elektromagnetischen Artikulographie bei der Untersuchung der motorischen Zungenfunktion im Rahmen kieferorthopádischer Diagnostik. Fortschr. Kieferorthop. 53 (1992) 3-10 Sergl, H. G.: Psychologie der Lutschgewohnheiten. Fortschr. Kieferorthop. 46 (1985) 101 - 112 Shawker. T.. B. Sonies, M. Stone, B. Baum: Real time ultrasound visualization of tongue movement during swallowing.J Clin Ultrasound 11 (1983): 485-490 Slavicek. R.: Clinical and instrumental functional analysis for diagnosis and treatment planning, Part. 7: Computeraided axiography. J. clin. Orthodont. 22 (1988)776-787 Stern. D.: Die Lebenserfahrung des Sáuglings. Klett-Cotta, Stuttgart 1998 Stone. M.. T. H. Shawker: An ultrasound examination of tongue movement during swallowing. Dysphagia 1 (1986)78-83 Straub.W.J.:Malfunctionofthe tongue, Part IhTheabnormal swallowing habit: its causes and effects and re-

sults in relation to orthodontic treatment and speech therapy. Amer.J. Orthodont. 47 (1961} 596-617 Struck,V.:Sprechwerkzeugkiste.Stemer,Leverkusen 1990 Thiele, E.: Vom Zungenkámpfer zum Schluckmeister. Verlag Zahnárztlich-medizinisches Schrifttum, München 1986 Thiele. E., R. Clausnítzer, V. Clausnitzer: Myofunktionelle Therapie aus sprechwissenschaftlicher und kieferorthopadischer Sicht. Hüthig, Heidelberg 1992 Thiele, E.: Myofunktionelle Therapie in der Anwendung. Hüthig, Heidelberg 1992 Trankmann, J.: Orofaziale Dyskinesien. Zahnárztl. Prax. 33(1982)474-484 Tránkmann, J.: Kieferorthopadische MiSerfolge nach übersehenen orofazialen Dyskinesien. Fortschr. Kieferorthop. 49 (1988)388 -399 Tránkmann, J.: Átiologie. Cénese und Morphologie dyskinesiebedingter Dysgnathien. Sprache - Stimme Gehór 21 (1997)152-160 v. Treuenfels, H.: Über die Relation von Dysgnathien, Haltungsfehlern und Deformitáten der Wirbelsáule, 2Teile.Dent.Rev. (1985) H. 4:13-30; Heft 5: 24-30 Uttenweiler, V.: Durch die Haut geschaut. Funktionelle Diagnostik mittels Ultraschall. L. O. G. O. S. interdisziplinár2(1993)122-125 Van Riper, Ch., L Emerick: Speech Correction. Englewood Cliffs, Prentice Hall. 8. Auflage, 1990 Waldeyer, A.: Anatomie des Menschen. Bd. 11. de Gryter, Berlín 1965 Wein, B.. S. Klajman, W. Huber. W. H. Doring: Ultraschalluntersuchung von Koordinationsstorungen der Zungenbewegung beim Schlucken. Nervenarzt 59(1988)143-158 Wein, B.: Ein neues Verfahren zur 3D-Rekonstruktion der Zungenoberfláche aus Ultraschallbildern. Ultraschall Med. 11 (1990)306-310 Wein. B., W. Angerstein, S. Klajman: Darstellung der Bewegungsfolgen des Schluckvorganges mittels Sonographie und Róntgenvideofluoroskopie. Sprache Stimme-Gehór 17 (1993) 65-67 Wein, B., W. Angerstein. S. Klajman, R. Zimmermann. H. Skopnik: Zungensonographie und Druckmessungen beim Sáuglingssaugen. Erste Ergebnisse. Klin. Padiatr. 205(1993)103-106 Wonlleben, U.: Logopádische Therapie bei Lippen-, Kiefer- Gaumenspalten - ein Ansatz funktionellen Muskeltrainings. Sprache-Stimme-Gehór 11 (1987) 119-121 Wonlleben, U.: Die Orofaziale Regulationstherapie im Rahmen des Erlanger Konzeptes. In: Spalttráger Foruml (1994)22-28 Wohlleben. U.: Grundzüge in der Behandlung von Sá'uglingen mit Lippen-Kiefer-Gaumenspalten. Forum Logopádie3(1998) Wohlleben. U.: Logopádische Therapie von Patienten mit Lippen-Kiefer-Gaumensegelspalten, In: Bohme, G. (Hrsg.): Sprach-, Sprech-, Stimm- und Schluckstórungen, Band 2: Therapie. Gustav Fischer Verlag, Stuttgart 2001 Wuttge-Hannig, A., Ch. Hannig: Die Physiologie des Schluckaktes. Therapeut. Umsch. 48 (1991} 144- 149

DROFArTAT.F.S FM T A

índice alfabético de materias Cara adenoidea, 26 Acto de deglución infantil, 25,26 Adenoidectomía, 5,107 Adenoides, 5,107 Adivinanzas, 73,77 Almohadillas de succión, 25 Alteración/es cerebral del movimiento, 36 - conductuales, 27

- de la articulación, 12 función de la trompa de Eustaquio, 5 ventilación de la trompa de Eustaquio, 65 - del drenaje linfático, 74,75 - miofuncionales, 72-82 Amígdalas faríngeas, 5,107 - palatinas, 4,107 Anamnesis, 32,52,53,107 Anatomía de los dientes, 12,13 Anomalía/s de la mordida, 18-20 oclusión, 18-20 - dentomaxilofadal, estimulación orofacial temprana, 63-67 - - respiración, 71 Anquiloglosia, 35,107 Aparato fonador, 1,7,8,107 Apertura de la glotis, 6

mandíbula, 21 Aplasia, 19 Arcadas, 37,40 Aro de goma, 88,89,99,100 Articulación. 3,4,39,90,104 - interdental, 33 - temperomaxilofacial, 20 Asesoramiento de los padres, 66,67 Aspiración, 24,29,107 Ataxia, 36 Ausencia de dientes, 19 Axiografía, 47,48,108 Ayuda de automatización, 89,90 - y motivación, 89,90

Cartílago aritenoides, 5,6,107,108 - cricoides, 5,6,108 -tiroides, 5,6,108 Cavidad bucal, estimulación, 55 Centro de deglución, 21,25 - - la respiración, 21,25 Cepillado de los dientes, 86,87 Chasquear la lengua, 88,98 Chupete NUK, 86,89 Cierre de la boca, 38 glotis, 6 mandíbula, 23 --los labios, 23,62,84 activación, 55,56 incompleto, 31 - velofaríngeo (CVF), 64,108 Clases de Angle, 17,18,108 Clasificación de la oclusión, 17,18 Coanas, 4,108 Conducta social, 73,74 Cono elástico, 6 Consonantes, 3,8 Coordinación, 76,81 Cornetes nasales, 2 Costumbres alimentarias, 87,104 Cuaderno de anamnesis, 101,106 -diagnóstico, 101,106 Cuerpo extraño, 27 Cuidados dentales, 86,87 Curva deSpee, 17,108 Cúspides activas, 16 - pasivas, 16

Defecto en la articulación de los sonidos sibilantes, 75 posición de los dientes, 13,66 Deglución, 5,21-27,89 - con la boca vacía, 58,60,88,89,98,100 - control, sistema nervioso central (SNC), 24,25 - defectos, 26,27,33 - desarrollo, 52 -fases, 22,23 - infantil, 26 - interdental, 27 - somática, 38 Dentadura, 3,4,12-21

B

Basculación de la epiglotis, 24 Boca, 2, -4,36,37 Bolo,21-23,108 -alÍmenticio,21-23,108 Bruxismo, 108

Caja de resonancia, 3 Capacidad de discriminación auditiva, 70,71

- de leche, 13 Derrame timpánico, 65

ÍNDTCE ALFABÉTICO DE MATERIAS

Equilibrio, 74,76,81 Ergo terapia, 74 Escalón, 15,19,109 Esfínter esofágico, 24 Estado dental, 44,103 - m¡ofuncional,44,104,105 Estereognosia, 109 -oral, 36-41 --déficit, 39,40,75 - - estimulación, 41,82-84 --prueba, 40,41,45,46 Estimulación, 57,58,60 -del habla, 77 Estiramiento del labio superior, 88 Eugnacia, 15,109 Exploración ORL,43,44,102,103

Desarrollo de la función postura!, 102 Desequilibrio muscular orofacial, 31 Diagnóstico, 43,44,53 Diastema,20,109 Dienie/s, disposición uno contra dos, 16 - supernumerarios, 19 - temporal o de leche, 3 Discinesia/s, 12,109 - hendidura dentomaxilofacial, 63 Discos de ejercicio, 83 --prueba, 40,45,46,83 Discriminación,41 - entre dos puntos, 37 Disfagia, 1,2,109 •- en la infancia, 27-29 - neurógena, 27,28 Disfonía,90,109 Disfunción central, 61 - orofacial, 1,2,84 — causas, 32-37 - - diagnóstico, 43-49 - - síntomas, 31 - - tratamiento, 82-84 Dísglosia, 109 Disgnacia, 18-20,31,109 Dislalia, 109 Dispositivo para el vestíbulo de la boca, 56,86 Distoclusión, 17,18,109 Diversión, 73 Documentación, 44,45,105 - fotográfica, 49 - lingüística, 49 Dolor orofacial, 31

Faringe, 4,5,24 Fisura maxilar, 35 - palatina, 35 Flujo salival, aumento, 31,32,37 Fonación, 4,90,104,109 Forma de los dientes, 14 Formación de las vocales, 7 Frenillo, 3,110 - de la lengua, 3,35 Fricativo, 27 Fuentes sonoras secundarias, íí Fuerza de los labios, 44,45,85,105 Función/es de la cavidad bucal, mejoría, 74 - motora gruesa, 76,81 -primarias, 87-90,104,110 -secundarias, 90,104,110 - sensitiva, 36

Eccema perioral, 31,32 Geografía amigdalina,47 - lingual, 46 Ejercicio/s auditivo, 70 - con botón, 95,96 - - la lengua, 59,82,94,95,97-99 - - las mejillas, 58,59 - - lápiz de labios, 88 - - los labios, 58,59,61,81,94-97 - de articulación, 59,60 - - búsqueda de palabras, 77 --deglución, 58,61,94,97,100 - - estiramiento del mentón, 96 - - la espátula, 88 - del espagueti, 88 --rodillo, 88 - delosmaseteros,61,88 - - masticación, 89 - - percepción de los dedos, 55 - - relajación, 87 - - succión, 89 - musculares logopcdicos, 56 - neurosensitivos,41 - para beber, 58,63 — comer, 58,62 - respiratorios, 71 Elevador del maxilar inferior, 10 Enfermedad de la articulación ternporomaxüofadal, - muscular, 28 Epifaringe, 4,109 Epiglotis.3,5,109

G

Generación de la voz, 6-8 Gingivitis,31,llO Glotis, 6,110 Grupo de psicomotricidad, 74 H

Háb¡to/s de succión, 34,35,40 eliminación, 52,54,56,57,85,86 -orales.35,110 - - eliminación, 54,56,57,85,86,90 Habla, 8 Hendidura del paladar, 110 - dentomaxilofacial, 110 - glótica, 6 - maxilopalatina, 110 Higiene bucal, 86,87 Hioides, 5 Hipernasalidad, 63,64,71 Híperplasia amigdalina, 35,47,110 Hipofaringe, 4,5 Hipotonía muscular, 36 Hueso híoides, 5,112

1 Inflamación del oído medio, 5 Insuficiencia velofaríngea, 63

INDITE ALFABÉTICO DE MATERIAS

Interdentalidad, 75,111 Interposición lingual, 1,26,27,31,33,34,40 — hiperplasia amigdalina, 35

[uego/s, 72,73,82,83 - de detectives, 63 - - estereognosia, 75

- - estimulación, 68-70,73 - olfativos, 71

Labio/s, 3 - superior acortado, 97 Lámina cricoidca, 5,6 Laringe, 4-8,24,111 - cierre, 7,21,24 Lengua, 3,10,11,37 - movimiento, 69 - pasiva, 97 Ligamento vestibular, 111 - vocal, 6

Musculatura malar, 23 - orofacial,8-12 Músculo/s aritenoideo transverso, 6,111 -buccinador.9,10,111 - cricoaritenoideo lateral, 6,111 — posterior, 6,111 - cricotiroideo, 6,112 - de la laringe, 6,112 - funcionales, disfunción, 12 --externos, 8-10,87,88 --internos, 8-12,88 -masetero, 10,25,45,61,88,112 - mastica dores, 10 - mentoniano, 10,32,45,112 - - hiperactivo, 97 -orbicular, 9,45,78,112 --hipotónico,94,95 - pterigoideo, 10,112 - temporal, 10 N

Nariz, 1,2 Ñas o faringe, 4,5 Nervio/s craneales, 12,113 -facial, 9,12,22,24,112 - glosofaríngeo, 22,24,112 - hipogloso,3,10,22,24,113 - laríngeo infer¡or,6,113 — superior, 6,113 - recurrente, 6,113 -trigémino, 10,12,22,24,113 -vago, 6,22,24,25,113 Neut reclusión, 17,18 Nomenclatura de los dientes, 15 Núcleos de los pares craneales, 25 paresia, 36

M Macroglosia, 35,112 Malformación, 27,35 - mandibular, 56 Maloclusión,19,33,ll2 Masaje, 88 - de los labios, 88 - parcial de los labios, 88 Mediotrusión, 20 Mesioclusión, 19 Mesiodens, 19 Método temprano lingüístico, 67 Miastenia grave, 36,112

O

Mímica, 106 Mioartropatía, 31 Modelo de Hannover,93,100 - - Heidelberg, 72-74,76,77,80,81 ejercicios prácticos, 77,78 - - terapia HAMF, 72-74,76,77,80-82,110 - vienes, 84-93 Modulación vocal, 3 Mordedor, 57 Morderse las uñas, 57 Mordida abierta, 19,33,112 - borde a borde, 19,112 -cruzada, 19,112 - profunda, 19 Motricidad bucal, 58-60,67,68 - de las mejillas, 55 -labial, 55,56,104,105 -lingual, 55,105 Movimiento del maxilar inferior, 1,31,48,56

- lingual, 23,36 - mandibular, 23,36 Muecas, 31,32 Musculatura de la boca, 10 laringe, 6,112 lengua, 10, I I - del suelo de la boca, 11,12 - - velo del paladar, 12,69,70 -facial, 8-12

Oclusión, 8,15-21,74,113 - cúspide-fosa, 15,16

- normal, 15-17 Orofaringe,4,5 Ortodoncia,94,113 Ortopedia maxilar, 20,21

Paladar blando, 4,113 -duro, 4,113 - -ojival.31,34 Parálisis cerebral, 27,62 Pares craneales, 12,112,113 Parodontosis, 31 Patrón de deglución, alteraciones, 46 PcgatinasDEML,90 Percepción corporal, 54,68 - estimulación, 67,68 -oral, 75 - proprioceptiva, 83,84 -táctil, 83 Pérdida de dientes, 31 temporales, 19 Pereza para masticar, 40,84

Peristaltismo,24 Peso al nacer, 32

ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS

Placa de separación buconasal (SBN), 64,65 Pliegues aritenoepiglóticos, 7,114 - palatinos, 55,114 - -acusados,31,34 - - masaje, 60

Posición abierta de la boca, 40,97 - de la lengua, 45,52,55,59,60,62 en reposo, 78,84,90 errónea, 1 interdental, 31 - - los labios, 52 Postura, 76 -corporal, 18,33,34,44 -delacabeza.18,33,34 Proceso de deglución, 60,61 Profilaxis con flúor, 87 Progenie, 18,114 Prognacia, 17,114 Programa de tratamiento estructurado, 52,58-63 - preliminar TOFOL, 52,54 Propriocepción, 37,39,83 Protrusión, 18,20 -lingual, 31,32 Protuberancia de Passavant, 12 Prueba de función muscular, 45,106

R

Sigmatismo, 40 Símbolos fonéticos, 115 Simetría del rostro, 44 Síndrome de Moebius, 36,115 - - Pierre-Robin, 28,36,115 Sistema estomatognático, t, 2 - orofacial, 1-8 Sobremordida, 19

- de los incisivos, 15 Sonido/s articulados con la punta de la lengua, 27 - nasales, 2 -S.39 Soplido, 55 Sorber, 58 Succión, 25,26,38

- del chupete, 57 - de los pulgares, 57

Tabique nasal, 2,115 Tacto recíproco, 37 Técnica de Payne, 45,105 Tensión de la glotis, 6 ' Terapia de grupo, 73,74,81 — regulación orofacial (TRO),66 - miofuncional,41,51,72,73,82-85

- - modelo de Hannover, 93,100 Receptores sensitivos, 36,38 Receso piriforme, 7,114

Rechinar los dientes, 57,108 Reflejo de deglución, 21,23,114 Región olfatoria, 2 Relación maternofilial, 56

Representación cortical de la cavidad bucal, 37 Resalte, 15,114 Resonancia, 5 Respiración, 71 - bucal, 1,18,31,33-35 - nasal fisiológica, estimulación, 57,71 — obstáculo, 5,27 Retrusión.18,20,114

- oroíacíal de orientación logopédica (TOFOL), 51 Tirar de la cuerda, 87 TMF. Véase Terapia miofuncional TOFOL (terapia orofacial de orientación terapéutica), 51

Toma de alimentos, 44,104 Tongue-thrust. Véase Interposición lingual Tono, 3 - laríngeo primario, 7 - muscular, 57,73,76 Tos, 7 Trastornos de la articulación, 31,33,63 Trompa de Eustaquio, 4,107

U Úvula.4,116

Saquilo aromático, 56,57 Senos paranasales, 2,115 Sensibilidad, 36-41,54,55,58,82 -bucal, 57,58,67-69 - de las mejillas, 55 - labial, 55,56 - lingual, 55 - profunda, 37 - táclil anestésica, 36-38 Sentido del guslo, 37

- proprioceptivo, 37,39,83

Velo del paladar, 4,23,113,116 Vestíbulo de la boca, 2,57,58 Videofluoroscopia, 117 Vuelo del astronauta, 77

Zona de articulación, 5,8

COLECCIÓN Comunicación, lenguaje y logopedia Disfunciones orofaciales en la infancia Wolfgang Bigenzahn Este libro introduce al lector en el ámbito de las "Disfunciones orofaciales en la infancia", y lo hace desde una perspectiva interdisciplinar, con un texto comprensible y claro, dividido en cuatro capítulos, que se ha completado y actualizado para incluir los progresos científicos más actuales. Además de tratar las disfunciones orofaciales más importantes y su detección temprana, el libro se ocupa de los fundamentos foníátricos y odontológicos de estas disfunciones, y proporciona indicaciones para un diagnóstico exacto y para la planificación de la terapia. Se describen con todo detalle diferentes planteamientos terapéuticos logopédicos, miofuncionales y ortopédicos adaptados a las diferentes edades. El texto se completa con cuestionarios diagnósticos y con historiales prácticos, junto con un glosario. La presentación interdisciplinar del tema facilita el contacto y la introducción de profesionales que quieran iniciarse en este campo, a la vez que presenta nuevas técnicas de intervención, ampliando conocimientos anteriores. Contenido - Fundamentos médicos del sistema orofacial. - Síntomas más importantes de las disfunciones orofaciales (presión lingual, respiración bucal, deglución infantil, anomalías de las articulaciones, etc.). - Anamnesis, procedimientos diagnósticos y documentación relacionada. - Descripción detallada de las posibilidades terapéuticas según la edad, asi como de la planificación exacta de las intervenciones.

v

Y www.arsmedica.info Ars Medica

9 "788497"510189" ISBN 84-9751-018-6

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF