Libro Del Maestro 6 Español Siglo 21

November 9, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Libro Del Maestro 6 Español Siglo 21...

Description

Español Recursos didácticos

Prohibida su venta

6 Sugerencias de trabajo para el docente

Español Recursos didácticos

El libro Español 6. Recursos didácticos es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, con la dirección de Antonio Moreno Paniagua. Autora:

Margarita Gómez-Palacio Muñoz

Sugerencias de trabajo para el docente Santillana PRIMARIA

Prohibida su venta

6

El li­bro Español 6. Re­cur­sos didácticos fue ela­bo­ra­do en Edi­to­rial San­ti­lla­na por el si­guien­te equi­po: Coor­di­na­ción Edi­to­rial: Gabriel Moreno Pineda. Edición: Iván Vásquez Rodríguez y Félix Cerón Escobar. Corrección de estilo: Pablo Mijares Muñoz y Mónica Noble Sánchez. Coor­di­na­dor de Diseño: Humberto Ayala Santiago. Diseño de interiores y de portada: Humberto Ayala Santiago, Rocío Echávarri Rentería y Carlos Vela Turcott. Dibujo: Leonid Nepomniatchi-Livova. Fotografía: José Ricardo Castellanos Velásquez, Corel Stock Photo y Archivo Santillana. Fotografía de portada: José Ricardo Castellanos Velásquez. Coordinación de Autoedición: Óscar Tapia Márquez. Diagramación: Felipe de Jesús Luna Martínez. Digitalización y retoque de imágenes: José Perales Neria y Gerardo Hernández Ortiz. Fotomecánica electrónica: Gabriel Miranda Barrón y Manuel Zea Atenco.

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Español 6. Recursos didácticos son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

D.R. © 2004 por EDI­TO­RIAL SAN­TI­LLA­NA, S.A. DE C.V. Av. Uni­ver­si­dad 767 03100 Mé­xi­co, D.F. ISBN: 970-29-1084-6 Pri­me­ra edi­ción: junio de 2004 Miem­bro de la Cá­ma­ra Na­cio­nal de la In­dus­tria Edi­to­rial Me­xi­ca­na. Reg. Núm. 802 Im­pre­so en Mé­xi­co

Prohibida su venta

Presentación Desde la perspectiva del enfoque comunicativo y funcional, el papel de los docentes como promotores del desarrollo individual y colectivo de las habilidades y destrezas comunicativas de los estudiantes exige un gran esfuerzo, que se duplica con la carga del trabajo administrativo que las maestras y los maestros deben efectuar a lo largo del año lectivo. Consciente de las necesidades del magisterio, Editorial Santillana ha creado Español 6. Recursos didácticos, un texto concebido como un conjunto de materiales de apoyo que ayudará a las maestras y los maestros a la organización del curso escolar, a la dosificación de los contenidos programáticos de acuerdo con la propuesta del libro del alumno Español 6. Santillana XXI, a la planeación de las actividades diarias y a la integración de algunos aspectos por evaluar. En este texto se presenta un plan de trabajo anual, compuesto por cuarenta semanas de clase, en el que se dosifican los contenidos del libro del alumno Español 6. Santillana XXI. De este modo, las maestras y los maestros cuentan con una propuesta de organización que pueden adoptar o modificar de acuerdo con las necesidades de sus grupos. Asimismo, en el plan de trabajo se indican los momentos convenientes para evaluar el aprendizaje de las alumnas y los alumnos con base en las actividades realizadas, el logro de los propósitos previstos, la observación de los docentes y la aplicación de exámenes mensuales; estos últimos se proporcionan en Español 6. Recursos didácticos, con sus respectivas respuestas. Los modelos de exámenes se han elaborado a partir de la dosificación de los contenidos temáticos del libro del alumno, por lo que pueden emplearse como instrumentos de evaluación estandarizados para comparar los resultados de dos o más grupos. Con la finalidad de colaborar en el trabajo diario de los docentes, en Español 6. Recursos didácticos se plantean orientaciones, sugerencias y comentarios encaminados a enriquecer las actividades propuestas en el libro del alumno. Es probable que las sugerencias didácticas, incluidas en la reproducción del libro del alumno, ayuden a despertar la imaginación y la creatividad de los docentes y les sirvan como punto de arranque para que diseñen procedimientos didácticos más acordes con los intereses y las necesidades de sus alumnas y alumnos.

© Santillana

Esperamos que este material cumpla con su propósito y contribuya a auxiliar a las profesoras y los profesores en la noble tarea de formar a las mujeres y a los hombres del futuro.

Prohibida su venta

III

Estructura del libro de Recursos El libro Español 6. Recursos didácticos es un auxiliar para el docente y tiene como finalidad apoyar a las maestras y a los maestros de sexto grado en la organización, la preparación y el desarrollo de sus clases. Este material consta de dos grandes partes. La primera parte ofrece recursos para la planeación del curso y para la evaluación de los niños y de las niñas. En ella se encuentran los siguientes elementos:

Programación dosificada de los contenidos programáticos y del libro del alumno Español 6. Santillana XXI L  ista de los contenidos del Programa de estudio de Español. Educación primaria de sexto grado, de acuerdo con los temas y subtemas desarrollados en el libro del alumno Español 6. Santillana XXI. R  egistro de las páginas del libro del alumno Español 6. Santillana XXI donde se encuentran los temas y los subtemas para trabajar. Dosifica ción

Primer bim estre SEMANA

y cols. Espa

ñol. Sexto

© Santillana

VIII

LECCIÓN

Y TEM

ico, 2001. grado, SEP,

taría de Educ

2a. ed., Méx

ación Bási ca y Norm al, SEP, Méx

ico, 1997.

PROHIB

E  nunciación de los títulos de las unidades, las lecciones y los temas del libro del alumno Español 6. Santillana XXI que se tratarán en cada una de las 40 semanas de trabajo.

IV

UNIDAD,

AS Lección PÁGINAS de enlace . La prim semana de era clase CONTENIDOS Lectura. ¿Conoces PROGRAMÁT Fun los mitos? 10 ICOS* portadore ciones de la lectura s. Avanza 10 r en el con , tipos de texto, lectura y PÁGINAS característi ocimiento part LIBROS SEP de las dist cas y analizar el icipar en ella para inta reconocer contenido A 159 a 161 las caracter s funciones de la Expresión de diversos ísticas de ora textos. forma y interpretaci l. Interacción en la ón de men pertinentes sajes de acu comunicación ora Atalanta l. Atenció y las man a erdo con zanas de ne comunicac la situación de com inferencias oro ión unicación. y anticipa A 71 ejemplificac . Dar y obtener info ciones Los motivos Fun iones. rmación ofre ciones de la 11 de Atalant Lectura. ¿Qué sign a ciendo exp Fun ifica? 12 licaciones portadore ciones de la lectura y s. Mito: apre 12 y 13 , tipos de moraleja. text ciac ión literari o, caracter Comprensió a, título, y del text personajes, ísticas y o. Estrateg n lectora. Identific enseñanza L 47, A 46, ación ias de predicción, o anticipación lectura: activación del propósito de 68 a 71, la lect global y esp 156 de conocim ecífico. Iden e inferencias para ientos prev ura 2 significado. la inte Las aventu tificar pala ios, ras Elaboración bras descon rpretación del sign Ulises y las de Ulises de conclus ificado ocidas e inda sirenas 13 iones y con gar su Lectura. La fortalez ocim ientos nue Fun 13 y 14 a de un héro vos. portadore ciones de la lectura Conoce tu e s. vocabulari , tipos de Mito: apre 14 o moraleja. Los héroes Comprensió ciación literaria, títu texto, característi 14 y 15 y los mitos cas y y del text lo, persona o. Estrateg n lectora. Identific jes, enseña 15 L 47, A 68 ación ias de predicción, nza o a 71 anticipación lectura: activación del propósito de la lect global y esp de conocim ecífico. Iden e inferencias para ientos prev ura significado. la inte Casi un mit tific ios, ar pala o: la cam Elaboración bras descon rpretación del sign peona esquemas de conclus de México ificado ocidas e inda y tablas a ione gar s y conocim partir del Lectura. La más velo ientos nue su texto. Funciones z: Ana Gab 16 vos. de portadore riela Elaborar Guevara s. Artículo la lectura, tipos de texto, informativo Conocim Los triunfos característi iento y uso de periódic 16 de Ana cas y de fuente de informa os: tema s ción. Uso e 17 A 39, 40, 3 UNIDAD 1. de enciclo de información. Bús ideas principales. pedias, cua queda o loca 57 a 59, Lección dros esta 128, 129 lización 1. El verano dísticos y esquemas. A 49 animales de los Expresión La pensión ora de animales 18 juicios, eva l. Funciones de Sieben la comuni luac 18 cación. Man orales, inte iones e hipótesi Las vacacion s ifestar opin y solicita nciones y es de Hug r los de organizativa iones, situaciones o Sieben en grupos A 11, 136 comunicati otros. Discursos reglas de Qué compren , 144, vas. Disc participació pequeños: definici 18 a 21 157 a 159 ón y concen usión temática y n. Lectura. Descripción dí , 173, Fun tración en 21 y compara 174 portadore ciones de la lectura el tema, El arca de ciones s. Cuento Noé , tipos de 22 : apreciac moraleja. texto, cara ión Comprensió literaria, 22 título, pers cterísticas y propósito n lectora. ona de la lect Lect jes, enseña L 29, 33, ura indepen ura y del conocimient 70, 71, nza o diente. Iden texto. Estr os previos, 85, 88 a ategias de tificación la interpre predicción, 90, taci A 9 a 12, anticipación lectura: activación del 4 de las pred ón del significado Búhos y lech 21 a 26 de global y esp , muestreo e infe icciones, uzas inferencias rencias para ecífico. Com La clasifica e interpre ción probar la 23 taciones y Lectura. bibliotecas de las corregir las pertinencia Funciones inapropiada de portadore s. s. Artículo la lectura, tipos 24 de text info lectora. Exp resar opin rmativo: tema e idea o, características texto en y s principa forma escr iones sobre lo leíd les. Compre A 39, 40, o y resumir ita. Conocim Selección 57 a 59, nsión el con sug iento y uso 128, 129 de informa erida de diversos de fuente tenido del mat ción. Uso de bibliote eriales escritos. Bús s de información Reflexión . cas. sobre la queda o loca A 13 a 16, lengua. Ref Conocer la lización lexión sob función y 21 a 26, 99, 180 * Program util re las fue ellas según as de estu ntes las necesid idad de las fuentes dio de Espa L: Español. de informa de información. ades y prop ñol. Sext ción, y recu ósitos. A: Díaz Argü o grado. LECTURA Educación primaria A 13 a 16 rrir a , Subsecre S, SEP, Méx ero, Celia

IDA SU VENTA

ico, 2000.

SEMANA

UNIDAD,

LECCIÓN

Los sinónim os Los homónim Los antónim os os

7

na

© Santilla

na

1

© Santilla

P  ropuesta de un plan de trabajo anual dividido en cinco bimestres y organizado en 40 semanas de clases, de acuerdo con el calendario oficial.

Y TEMAS

PÁGINAS CONT

25 26 26

ENIDOS PRO Reflexión GRAMÁTICOS sobre la len oral y esc rita. Recono gua. Reflexión sob re palabras: PÁGINAS sinónimos, cimiento de relacion los códigos de com LIBROS SEP es de sign homónim Escritura. os y antó ificado entr unicación Conocim A 91, 147 nimos. ien e las Avanzar en Una discusió to de la len , el conocim n interesa gua escrita 169, 170 distintos El pensam ient nte y otros cód o, lectura tipo iento y sus 27 igos gráfico Expresión s de letra: letra man y apreciación de palabras s. la legi ora uscrita tipo 27 comunicati l. Discursos orales, script y curs bilidad de vas iva. libre de turn . Diálogo y convers intenciones y situ aciones os apropiad ación usa Planeación ndo el amente. Inte del A 130, 136 racción en patrón de alternan comunicació contenido conside , 144 cia rando la situ la comunicación n, el tem a y la vera oral. ación, el cidad. propósito 5 Lección 2. Ave de la nturas en el Árt ico PRIMERA EVA LUACIÓN Expresión Un viaje a ora la tierra de 28 interpretaci l. Interacción en los hielos la comuni ón de men cación ora pertinentes saje Historia de l. Atenció a la situació s de acuerdo con las tres ball 28 ne Lectura. inferencias n de com enas cautivas Fun unicación. y anticipa portadore ciones de la lectura ciones s. 29 y 30 , lectora. Estr Artículo informativo tipos de texto, cara : tem ategias de cterísticas predicción, lectura: acti a e ideas principa y anticipación les. vación de A 32 a 36, del significa Una noticia conocimient Comprensión , muestre 39, o do global os previos, 40, 57 a prediccione y específico. e inferencias para A trabajar 59, la s, inferenc con el text 31 inte Com 105 a 109 rpretación prob Escritura. ias e inte o , rpretacione ar la pertinencia de 31 y 32 Funciones 128, 129 s y corregir las Noticia: idea de la lect ura, tipo las inapropi s principa s de text Utilizar la les o pun ada s. o y cara tos de vist escr a, lugar, tiem cterísticas. 6 comunicativ itura como medio La vida en para satisfac los polos po os: resumir A 74, 75, ¿Qué quie er distinto y participantes. un texto re decir? 32 a 34 a partir de s 110, 161 Lectura. Cronología un esquem propósitos Fun a. de explora 34 portadore ciones de la lectura ciones al Polo Nor s. Artículo , tipos de te info lectora. Estr text ategias de rmativo: tema e idea o, características 34 inferencias lectura: acti y s prin cipales. para la inte vación de A 32 a 36, Identificar La tragedia rpretación conocimient Comprensión 39, palabras del “Titanic os previos, 40, 57 a desconocid del significado glob cronologías ” 59, as e inda a partir del 35 105 a 110 gar su sign al y específico. Reflexión , 128, texto. ificado. Elab sobre la 129, 153 lengua. Ref orar oral y esc a 155 rita. Ded lexión sob ucc Lección re de ión los textos. de reglas 3. Astuci ortográficas códigos de comuni ae inteligenci cación por medio a A 16 a 18, de la corr Expresión Un cuento 173, ección ora trad 36 198 interpretaci l. Interacción en Los tres con icional la comuni ón de men 36 sejos de Salo cación ora pertinentes saje El significa món 36 l. Atenció a la situació s de acuerdo con do de las a 39 n Lectura. palabras inferencias e Qué compren n de com Fun unicación. y anticipa 39 dí portadore ciones de la lectura ciones s. Cuento 39 tradicional: , tipos de texto, enseñanza característi apreciación o moralej cas y a. Compre de la lect literaria, nsió ura títu A 9 a 12, previos, pred y del texto. Estrateg n lectora. Identific lo, personajes, ació ias de lect 21 a 26, ura: activaci n del propósito significado icción, anticipación Taller de 46 escr itura e inferenc global y esp ón de con 1 ias su significa ocimientos ecíf para la ico. Identific 40 y 41 do. Elaborar ar palabras interpretación del Escritura. esqu ema desconocida sy Producción s e indagar propósito, de textos. cuadros sinópticos tipo de text a Planeación: partir del o, estructu texto. ra, Organiz selección del tema, ación de ideas en A 30, 74 esquemas. a 76, 149, 161

PROHIB

IDA SU VENTA

P  áginas de los libros oficiales de Español con las cuales se relacionan los temas y los subtemas del libro del alumno Español 6. Santillana XXI.

Prohibida su venta

IX

 I ndicación del momento en que se sugiere realizar la evaluación mensual o bimestral del aprendizaje de las alumnas y los alumnos.

Exámenes planeados para complementar el proceso de evaluación mensual y bimestral de los estudiantes. Respuestas de los exámenes modelo E  n la primera hoja de cada examen se han reservado espacios para que las alumnas y los alumnos anoten sus datos personales, y el docente registre la cantidad de aciertos y la calificación correspondiente.

E  n todos los exámenes se indica el factor en que se dividirá la cantidad de aciertos de cada examen para obtener una calificación numérica.

Primera evaluación Alumno:

Núm. de lista:

Grupo:

Aciertos:

4. Clasifica los siguient es títulos de acuerdo con a) b) c) d) e)

Total de aciertos entre

1. Las siguientes pa 3 labras aparecen en el texto “Atalanta y las ellas las oraciones, de manzanas de oro”; com acuerdo con el contexto. pleta con (5 puntos) desesperación

• •

silenciosos

Muchos pretendientes, Los



Hipómenes, aprovechan do una



Atalanta no tardó en



Dominado por la

2. Escribe los números 1a

momentánea motivados

recuperar

lanta.

para presenciar la carrera. ventaja, rebasó a Atalan ta.

5. Escribe dos sinónim os de

el terreno perdido. , Hipómenes arrojó la

500 = Ciencia 600 = Ciencias y artes aplicadas 700 = Bellas artes y re creación 800 = Literatura 900 = Biografía, Geografía e Historia

las siguientes palabras

. (5 puntos)

Consejo Competencia Arrojar Hechicera Pretendiente

tercera manzana.

6 según ocurrieron los hechos en texto “Ulises y las sirenas”. (6 puntos) Ulises siguió los consejos de Circe para poner fin a las sirenas y no caer en sus redes. Las sirenas eran ocho hermanas que habitaba n en las cos tas de Sicilia. Cuando barco, entonaban sus veían un cantos y se arrojaban al mar. Ulises y sus acompañan tes no oyeron el canto de las sirenas y las ven cieron. Ulises tapó con cera los oídos de sus compañero s y él permaneció atado de su barco. en el palo mayor

6. Cambia las palabras resaltad

as por su antónimo y



Atraídos por el canto de las sirenas, los marineros iban a buscar a esas nin fas. Las sirenas salían al en cuentro de los marineros y éstos jamás regresab an. 3. Reflexiona y contesta. (3 puntos) © Santillana

El futbol en el mundo, Tho mas Harris Henry James, su vida y su obra, Peter Roth Las mariposas monarca, Samuel Watson Enciclopedia culinaria, Betty Brooks El arte de la ópera, Andy Rolleston

000 = Temas generale s 100 = Filosofía y psicologí a 200 = Religión 300 = Ciencias sociales 400 = Lenguaje

, buscaban la mano de Ata espectadores se reunieron

el Sistema Decimal De wey, que aparece aba jo.

(5 puntos)

Calificación:

© Santillana

Ana Guevara participar á en la carrera de 300 metros. La mejor mar metros es de 48 segundo ca de Ana en la carrera s. ¿Cuál deberá ser su mar de 400 ca en la carrera de 300 promedio de velocidad metros si quiere conservar ? su Respuesta:

La función de teatro me

escribe las oraciones resultantes. (6 puntos)

C  ada examen está compuesto por dos páginas que se pueden fotocopiar para que los estudiantes trabajen con ellas.

pareció muy divertida.



Mi maestro rechazó realiza



El árbol se mantuvo seco

r los festivales de canto.

toda la temporada.



Después del recreo, ire mos a la biblioteca.



La profesora contó un



La fachada del edificio

brevísimo cuento latinoam

ericano.

es muy antigua.

XX

XXI

Respuestas de las eva luaciones

Primera evaluación

Segunda evaluación

1.

C  on el propósito de facilitar a las profesoras y a los profesores la calificación de los modelos de exámenes, se ofrecen las respuestas de estos instrumentos.

R.M. • ¿Qué ha aumentado en los últimos veinte años? • ¿Cómo afectará este fenómeno a la navegación? • ¿Cuándo es más frecuente el desprendimiento de icebergs? • ¿Dónde es especialm ente peligroso el fenóme no anterior? • ¿Por qué es más peligroso en la Antártida?

2. Nudo Es el momento de ma yor emoción o intensidad del relato. Desenlace En esta par te se presenta el final de la historia. Desarrollo Parte que corresponde a la narración principal de los acontecimientos. Inicio Corresponde a la presentació n de los personajes y la ubicación temporal y espacial del relato.

2. 4 1 6 5 2 3

3.

3.

Por favor, dé este lápiz a Miguel. Él está sentado en la si lla. No hay nadie, sólo está Juan. Tú no me diste el lugar que yo quería.

36 segundos.

4. 700 H 900 R 500 W 000 B 700 R

4.

5. Respuesta modelo (R.M.) Advertencia Sugerencia Certamen Concurso Tirar Bruja Aspirante

Lanzar Maga Solicitante

6.

© Santillana

© Santillana

1.

• Muchos pretendien tes, motivados, buscaban la mano de Atalanta. • Los silenciosos espectado res se reunieron para pre senciar la carrera. • Hipómenes, aprove chando una momentánea ventaja, rebasó a Atalanta. • Atalanta no tardó en recuperar el terreno per dido. • Dominado por la desespe ración, Hipómenes arro jó la tercera manzana.

R.M. • La función de teatro me pareció muy aburrid a. • Mi maestro permitió realizar los festivales de canto. • El árbol se mantuvo verde toda la temporada. • Antes del recreo, ire mos a la biblioteca. • La profesora contó un larguísimo cuento latinoame ricano. • La fachada del edificio es muy moderna.

XL

c) Últimamente, tus ca lificaciones han bajado, te conviene estudiar más. (R.M.) La expresión c es un con sejo porque en ella exis te una recomendación a la que con viene hacerle caso.

5. Durante los años que estuvo prisionero en Prusia, An tonio Parmentier había subsistido casi exclusivamente del producto de una planta traída de América . Esta planta no sólo era nutritiva, sino que podía crecer en suelos muy pobres. Antonio estaba seguro que esta planta podía ayudar a las personas que morían de hambre; sin embargo, conociendo a sus paisano s, sabía que no los iba a conven cer de que la cultivaran.

E  n los casos en que la respuesta de un reactivo no es única, se ofrece una respuesta modelo, indicada con la abreviatura R.M. Cuando un reactivo requiere de una solución abierta o personalizada, se marca como respuesta libre con la abreviatura R.L.

Tercera evaluación 1. Respuesta libre (R.L.) R.L. R.L.

PROHIBIDA SU VEN TA

Prohibida su venta



La segunda parte consta de una reducción de cada página del libro del alumno, acompañada de varias columnas de texto en que se proporcionan sugerencias didácticas e información de interés para el docente.

Contenidos programáticos, sugerencias didácticas e información complementaria E  n la primera página de las lecciones se registran los contenidos del programa oficial tratados en ellas. Los cuatro componentes aparecen en el mismo orden siempre: expresión oral, lectura, escritura y reflexión sobre la lengua.

1

El verano de los anim ales

Lección

CONTENIDOS PROGRAMÁ

TICOS

Expresión oral Funciones de la comunicac ión. Manifestar opiniones, juicios, evalu aciones e hipótesis y solicitar las de otros. Discursos orales, inten ciones y situaciones comunicativas. Discusión temática y organizativa en grupo s pequeños: definición y concentraci ón en el tema, reglas de participación.

Reflexión sobre la lengu a Reflexión sobre las fuent es de información. Conocer la función y la utilidad de las fuentes de información , y recurrir a ellas según las necesidades y propósitos.

El verano de los anim

ales

Lee el resumen del relato que leerás en seguida. Alfi Neuman, el mejor amigo pensión para cuidar animales de Hugo Sieben, ha pensado abrir una durante las vacaciones. se enteren, coloca un Para que todos aviso en la entrada del colegio, pero firmando con el nombre de Hugo Sieben. Hugo, que no sabe nada del asunto, se queda atónito al ver ese anuncio. Alfi lo convence para que participe con él y Hugo acepta. La pensión tiene gran éxito, pero Hugo y sus papás, a quienes ha hecho creer que se trata de un experimento científico que afrontar las consecue , tienen ncias de esta aventura . Conversa con tu equipo: • ¿Qué podría sucedert e si cuidaras animales de toda clase y tamaño? • ¿Cómo crees que reaccion aría tu familia si hospeda casa una gran cantidad ras en tu de animales? • ¿Qué piensas que le sucederá en tu cuaderno tus prediccio a Hugo en el cuento? Escribe nes. • Anticipa cómo terminar án las vacaciones de Hugo y Alfi.

Al leer Lee en silencio el siguiente

© Santillana

1

Al llegar a casa, me sentía agobiado por el problema: ¿cómo decirle a mis padres que iba a invadir la casa con animale s? Primero preparé una riquísima pizza y luego, Querido compañero: dejé distraídamente sobre la mesa mi último trabajo de ciencias: “InvestigaLa pensión de animales ción sobre la conducta Sieben ”. Mientras yo servía la órdenes para cuidar cariñosa está a tus pizza, mi madre leía el mente a tu periódico en voz alta, mascota mientras te y se detuvo ante un titular: vas de vacaciones. “La juventud investiga ”. Aprovechando el moment Si te interesa, comuníc o, se ate con Hugo Sieben, lución: mostré a mis padres me ocurrió una sode sexto grado. el trabajo que había dejado sobre la mesa, que por cierto estaba calificado con 10. Los alumnos veían el —¿Qué es esto? —preguntó papá. anuncio con sorpresa y entusiasmo. Pero el más —Pues, que estoy en el sorprendido fui yo, Hugo grupo “La juventud inSieben. Reconocí al moment vestiga” y que estas vacacion o es las dedicaré a invesantes de que pudiera correr la letra de Alfi, pero tigar sobre la conducta de los animales —contes a buscarlo, me asediaté. ron los compañeros y —¿Y dónde va a ser eso? las compañeras: ¿Admite —preguntó mamá. s perros grandes? ¿Podrás —Aquí, en casa. Mis amigos cuidar hámsters? ¿Sabes me van a traer anitratar gatos...? males y yo los observar é —respondí. Trataba de defenderme Mis padres se quedaro cuando llegó Alfi. Él n petrificados en sus dio respuesta a las pregunta asientos. s y luego se me acercó y me dijo: —¿Y qué clase de animales son? —preguntaron —¿No me pediste que los dos. viera si se me ocurría algo para trabajar en —Animales domésticos, las vacaciones?, pues completamente norya se me ocurrió. males —dije. —¡Pero no una pensión —¡Nada de gatos! —afirmó de animales! —grité mi mamá. horrorizado. —¡Ni pensarlo! —agregu é—. Alfi ha decidido —¿Por qué no? —dijo ayudarme y él se encargar Alfi—, puede ser muy á de los gatos. divertido y además, dejarnos Alfi y yo comenzamos un buen dinero. Tú te sacrificando nuestras alllevas una parte de los cancías y fuimos a comprar animales y yo otra. todo tipo de comida En el recreo del mediodí para animales. a, Alfi tenía ya una lista larguísim a de solicitudes. El mismo director estaba interesado en dejar a Puppi, su perro, en la pensión de animales.

LA PENSIÓN DE ANIMA LES SIEBEN

texto.

© Santillana

Las vacaciones de Hugo Sieben ¡Al fin se aproximan las vacaciones! En unos días estaremos libres.

18

19

El texto central de la lecció n es el resumen de un cuent o largo o novela corta, El verano de los animales, cuyo protag onista, un niño de sexto año, pasa unas vacaciones cuidando las mascotas de sus compañeros de escuela, incluso la del director.

En el relato, la amistad entre dos chicos se pone a prueba cuando uno de ellos toma decisi ones importantes sin consu ltar al otro. El ingenio del amigo afecta do le permite resolver los problemas que las ideas disparatadas de su compañero le ocasionan. Este cuento, narrado en primera persona por uno de los protagonistas, permite que los menores reflexionen sobre la necesidad de tomar decisi ones para enfrentar los problemas en los que pueden involucrarse .

El relato sirve para propic iar en el grupo diversas actividades relacionadas con la descri pción de la psicología de los personajes, con la clasificación por diversos criterios y con la descripción de carácter enciclopédico o especializado.

Antes de leer LA PENSIÓN DE ANIM ALES SIEBEN Pida a un alumno o a una alumna leer en voz alta para el grupo el resumen del cuento, con el cual inicia la lección. Converse con los meno res para explorar los conocimientos que tienen sobre las implicaciones de hacer se cargo de varios animales en condicione s inapropiadas. Anímelos a hacer algun as predicciones de lo que le sucederá a Hugo cuando se haga cargo de la pensión de animales. Estas actividades los prepararán para la lectura y les facilitarán la comprensió n del texto. Las preguntas que se plant ean en el libro los guiarán en esta conversació n.

Al leer

Al llegar al colegio vi que en el pizarrón de anuncios colgaba una hoja amarilla con el siguiente aviso:

Además, se profundiza en el conocimiento de la catalo gación basada en el sistema Dewey , en la identificación y el uso de sinónimos, en la variación semántica de los homónimos utilidad de los antónimos. y en la La lección termina con una interesante reflexión sobre los nomb res que pensamiento: creer, reflexiona reciben las operaciones del r, meditar, investigar, razona examinar, analizar, dudar, r, juzgar y otras.

18

Unidad

¿NO SABES QUÉ HACE R CON TU MASCOTA ESTAS VACACIONES?

Antes de leer

© Santillana

Lectura Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores ➤ Artículo informativo: tema e ideas principales. ➤ Cuento: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o moraleja. Comprensión lectora. Lectu ra independiente. Identifi cación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conoc imientos previos, predicción, antici pación, muestreo e inferencias para la interp retación del significado global y espec ífico. Comprobar la pertinencia de las predi cciones, inferencias e interpretaci ones y corregir las inapropiadas. Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el conte nido del texto en forma escrita. Conocimiento y uso de fuentes de información ➤ Selección sugerida de diversos materiales escritos. ➤ Búsqueda o locali zación de información . ➤ Uso de bibliotecas.

1

© Santillana

Lección

Pregunte a los pequeños, cuando hayan leído: ¿Cómo llegó Hugo? ¿Por qué se sentía agobia do? ¿Para qué preparó la pizza? ¿Dónde dejó el periódico su mamá ? ¿Para qué dejó Hugo el trabajo sobre la mesa? ¿Por qué aceptó Hugo el lío en que lo había metid o Alfi?

Invite a las niñas y a los niños a leer en silencio el relato. Lo importante de esta estrategia de lectur a es que ellos se aproximen solos y sin presiones a la comprensión del texto. Comparta con el grupo los siguientes datos acerca de la autora del cuento. Christamaria Fiedler nació en Berlín , Alemania, en 1945. Empezó muy joven a escrib ir cuentos, poemas, artículos en perió dicos y revistas; finalmente, se decidió por los libros.

Las vacaciones de Hug

o Sieben

Explique a los pequeños que el texto siguiente es un resumen del relato original, el cual ocupa varias págin as y no cabe aquí. Infórmeles que al final de la lectura encontrarán los datos del libro, por si desean leer todas las avent uras de Hugo.

PROHIBIDA SU VEN TA PROHIBIDA SU VEN TA

© Santillana

E  n la parte inferior de la página, un texto sombreado proporciona valiosa información teórica relacionada con el tema tratado en la página, así como sugerencias adicionales para la realización de actividades con los estudiantes.

VI

Prohibida su venta

19

E  n las páginas restantes de la lección aparece, además del texto sombreado, una columna con sugerencias didácticas que pueden seguirse en ese orden para el desarrollo de la clase. El texto está organizado con base en los mismos títulos y subtítulos que aparecen en el libro del alumno.

Respuestas de los ejercicios propuestos en el libro del alumno

E  n algunos ejercicios se propone la respuesta que puede esperarse del estudiante. En este caso se emplean las iniciales R.M. (respuesta modelo).

LA MÚSICA Y LA VIDA

90

Párrafo 3

Idea principal: A los 16 años tocó para mucha gente import ante, entre ellos Wolfgang Amad eus Mozart.

© Santillana

Párrafo 4

Idea principal:Su espíritu indepe ndiente y rebelde no le permit ía someterse a la rigidez del clasicismo y comenzó a componer bajo su propio estilo. Párrafo 5 Idea principal: Beethoven

Párrafo 6 Idea principal: En esa época (entre 1796 y 1802) comen zó a perder agudeza auditiva.

Explique a los estudiantes que un resumen no sólo es una suma de ideas principales, sino que es necesario enlaz ar cada idea con los conectores adecu ados para crear un texto ordenado y comp rensible.

BOLETOS DE CONCI ERTO

Párrafo 7

En la actualidad, las personas pueden asistir a varios táculos, entre ellos los tipos de especconciertos de música. Di a tus compañeros a qué clase de conciertos has acudido compañeras y necesitaste un boleto para entrar, cómo lo consegu y, si iste. Los boletos de espectác ulos contienen informac ión importante. Observa el boleto de la derecha y contesta . • ¿A qué tipo de espectác ulo corresponde este boleto? A un concie

principal: En 1802 se fue a una aldea cercana a Viena y allí escribió su testamento, en el que muestra la angustia que le causab a su sordera. Idea

Párrafo 8

Idea principal: Beethoven era por naturaleza burlón y mordaz, pero simpático y amable cuando quería.

Proponga a los estudiantes escribir un borrador del resumen. Si el espacio del libro es insuficiente, pídal es que lo escriban en sus cuadernos.

rto de música clásica . En el palacio de Bellas Artes.

• ¿Dónde se efectuó el espectáculo?

Párrafo 9

• ¿Cuánto costó el boleto? $45.00 • ¿A qué sección correspo nde? Luneta

Idea principal: Sus obras nunca han dejado de tocarse. Se puede decir que con el tiempo se tocan más y más.

• ¿Qué fila y número de

Párrafo 10 Idea principal:

se negó a trabajar para un solo Beethoven murió en mecenas y Viena el 26 de marzo decidió vivir de maner de 1827. a independiente.

Revise los borradores de sus alumnas y alumnos y ayúdeles a correg ir sus trabajos. Al concluir lo anterior, pídales que pasen sus textos en limpio. Invíte los a leer sus trabajos ante el grupo.

2

asiento ampara el boleto?

Fila NI, asiento 24.

• ¿Cuándo fue el espectác ulo? El 15 de dic. • ¿A qué hora empezó? A las 12:15 • Si compraras tres boletos, ¿cuánto pagarías? $135.00

2002

BOLETOS DE CONCIER TO

• Si en la taquilla te otorgaran el 50% de descuento, ¿cuanto pagarías por tres boletos? $67.50 90

91

En la mayor parte de los párrafos de un texto inform ativo se encuentra un tema, expres ado en una oración a la que se llama idea principal. El resto del párraf o está formado por oracio nes secundarias que explican, apoyan, ejemp lifican o desarrollan la princi pal. Con frecuencia, la idea princi pal está al inicio del párraf otras veces se encuentra o, pero en medio o al final. En algun os casos la idea principal no se expres a de manera explícita, sino que el lector debe interpretar el sentid o global del párrafo para determinarla. Al principio, el trabajo con cada uno de los párrafos puede resultar lento, debido a que los escolares deben leer las oraciones, comprenderlas y compararlas. Sin embargo, conforme ellos perfeccionen sus estrategias, la identificación de la idea será tan eficiente que podrá principal n realizarla de manera indivi conforme avancen en la dual, lectura.

© Santillana

© Santillana

Cuando los estudiantes concluyan su trabajo, organice una revisi ón grupal de la actividad. En caso de haber diferencias, invítelos a exponer sus argumentos.

Idea principal: Beethoven nació en Bonn, Alemania, el 14 de diciembre de 1770.

CUÉNTAME TU VERS IÓN Invite a los niños y a las niñas a elaborar, de manera individual, un resumen a partir de las ideas principales que obtuvieron en la actividad anterior.

© Santillana

Párrafo 1

Idea principal: Ludwig van Beethoven fue uno de los más grandes composit ores de su tiempo.

3

A partir de las ideas principal es el resumen del texto “Ludwig que escribiste, redacta, con tus palabras, van Beethoven, su vida y su música”. R.L.

Lee cada párrafo, subraya con color la oración que res como la idea principal tú conside(recuerda que la idea principal no es necesariamente la idea con la que comienza el párrafo) y, con otro color, subraya las ideas secundarias. Anota en los recuadro s las ideas principales que subrayaste. Observa el ejemplo. R.M.

Párrafo 2

Oriente a los menores para que concluyan que la idea principal del primer párrafo del texto se encuentra en la primera oración. Solicite a las alumnas y los alumnos seguir el mismo procedimiento para identificar la idea principal en los párra fos restantes.

Unidad

CUÉNTAME TU VERSI ÓN

Observa que en el texto “Ludwig van Beethove n, su vida y su música” los párrafos están numerados.

Explique a los escolares que primero deben distinguir las ideas princi pales. Para ello, escriba el primer párra fo de la biografía en el pizarrón y pregunte a los escolares lo siguiente:

Pida a los escolares releer el párrafo, pero omitiendo una de las tres oraciones cada vez. Coménteles que un párrafo, al quitarle la idea principal, no se entiende o es muy difícil de comprender.

E  n pocas ocasiones, se marca una respuesta invariable.

LA MÚSICA Y LA VIDA

En este apartado los estud iantes resumirán la biografía de Ludwig van Beethoven. Lea para el grupo las indic aciones para realizar la actividad. Aclare las dudas que surjan.

➤ ¿De qué trata el párra fo? ➤ ¿Cuántas oraciones lo forman? ➤ ¿Cuál de estas tres ideas expresadas en las oraciones es la más impo rtante? 1. Beethoven fue uno de los grandes compositores de su tiemp o. 2. Creó el estilo al que se denomina “música romántica”. 3. La música de Beethoven transmite diferentes emociones.

E  n algunos casos aparecen las siglas R.L. (respuesta libre); esto significa que el pequeño responderá según su libre albedrío.

Si lo cree conveniente, sugier a a los estudiantes elabor ar el resumen de manera colectiva. Para ello, se propone el siguie nte procedimiento: ➤ Después de leer el texto, organice al grupo en equip os de trabajo. ➤ En una fotocopia del texto, recorte los párraf os y repártalos de manera equitativa a los equipos. ➤ Solicite a los equipos dividir los párrafos en oracio nes y leerlos varias veces, pero omitie ndo una oración cada vez. Explíqueles que un párrafo pierde su sentido cuando se omite la lectura de la oración que contiene la idea principal. ➤ Pida a los equipos que le dicten las ideas princi pales y usted escríbalas (en orden) en el pizarrón. ➤ Solicite al grupo menci onar palabras que sirvan de enlace entre las ideas escritas en el pizarr ón. Escríbalas. ➤ Para concluir, pida a los niños y las niñas que copien el resumen en sus cuadernos.

En este apartado se preten de aproximar a los niños y a las niñas al conocimiento de textos de uso social ; en particular, al contenido de un bolet o de concierto. Lea para el grupo el prime r párrafo del apartado y converse con los escolares en torno de los puntos plant eados en el libro. Si lo cree pertinente, plant éeles usted estas interrogantes: ¿Qué tipo de música les gusta? ¿Quién es su artista o grupo favorito? ¿Han ido a algún concierto? ¿Quié n los acompañó? ¿Cuándo se realizó? ¿Dón de se realizó? ¿En qué lugar se sentaron? ¿Cuán to costó el boleto? Solicite a los alumnos y las alumnas observar los datos que proporciona el boleto. En seguida, pídal es que respondan las preguntas planteadas en el libro.

PROHIBIDA SU VEN TA

© Santillana

PROHIBIDA SU VEN TA

91

L  a reproducción de las páginas del libro del alumno tiene un tamaño suficiente para permitir a usted la lectura de las respuestas.

Prohibida su venta

VII

Dosificación Primer bimestre Se­ma­na

1

2

Unidad,

lección y temas

Lección de enlace. La primera semana de clase ¿Conoces los mitos?

© Santillana

4

10 10

Atalanta y las manzanas de oro Los motivos de Atalanta ¿Qué significa?

11 12 12 y 13

Las aventuras de Ulises Ulises y las sirenas La fortaleza de un héroe Conoce tu vocabulario Los héroes y los mitos

13 13 y 14 14 14 y 15 15

Casi un mito: la campeona de México La más veloz: Ana Gabriela Guevara Los triunfos de Ana

3

Páginas

16 16 17

UNIDAD 1. Lección 1. El verano de los animales La pensión de animales Sieben

18 18

Las vacaciones de Hugo Sieben Qué comprendí Descripción y comparaciones El arca de Noé

18 a 21 21 22 22

Búhos y lechuzas La clasificación de las bibliotecas

23 24

Contenidos

programáticos*

Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones de la lectura y participar en ella para reconocer las características de forma y analizar el contenido de diversos textos. Expresión oral. Interacción en la comunicación oral. Atención e interpretación de mensajes de acuerdo con inferencias y anticipaciones pertinentes a la situación de comunicación. Funciones de la comunicación. Dar y obtener información ofreciendo explicaciones y ejemplificaciones. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Mito: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o moraleja. Comprensión lectora. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Mito: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o moraleja. Comprensión lectora. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos. Elaborar esquemas y tablas a partir del texto. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Artículo informativo de periódicos: tema e ideas principales. Conocimiento y uso de fuentes de información. Búsqueda o localización de información. Uso de enciclopedias, cuadros estadísticos y esquemas.

A 159 a 161

A 71

L 47, A 46, 68 a 71, 156

L 47, A 68 a 71

A 39, 40, 57 a 59, 128, 129 A 49

A 11, 136, 144, Expresión oral. Funciones de la comunicación. Manifestar opiniones, 157 a 159, 173, juicios, evaluaciones e hipótesis y solicitar los de otros. Discursos 174 orales, intenciones y situaciones comunicativas. Discusión temática y organizativa en grupos pequeños: definición y concentración en el tema, reglas de participación. L 29, 33, 70, 71, Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y 85, 88 a 90, portadores. Cuento: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o A 9 a 12, 21 a 26 moraleja. Comprensión lectora. Lectura independiente. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones y corregir las inapropiadas. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Artículo informativo: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma escrita. Conocimiento y uso de fuentes de información. Selección sugerida de diversos materiales escritos. Búsqueda o localización de información. Uso de bibliotecas. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre las fuentes de información. Conocer la función y utilidad de las fuentes de información, y recurrir a ellas según las necesidades y propósitos.

* Programas de estudio de Español. Educación primaria, Subsecretaría de Educación Básica y Normal, SEP, México, 2000. L: Español. Sexto grado. LECTURAS, SEP, México, 2001. A: Díaz Argüero, Celia y cols. Español. Sexto grado, SEP, 2a. ed., México, 1997.

VIII

Páginas libros sep

Prohibida su venta

A 39, 40, 57 a 59, 128, 129 A 13 a 16, 21 a 26, 99, 180 A 13 a 16

Se­ma­na

Unidad,

lección y temas

Páginas

Los sinónimos Los homónimos Los antónimos

25 26 26

Una discusión interesante El pensamiento y sus palabras

27 27

Contenidos

programáticos

Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Reconocimiento de relaciones de significado entre las palabras: sinónimos, homónimos y antónimos. Escritura. Conocimiento de la lengua escrita y otros códigos gráficos. Avanzar en el conocimiento, lectura y apreciación de la legibilidad de distintos tipos de letra: letra manuscrita tipo script y cursiva. Expresión oral. Discursos orales, intenciones y situaciones comunicativas. Diálogo y conversación usando el patrón de alternancia libre de turnos apropiadamente. Interacción en la comunicación oral. Planeación del contenido considerando la situación, el propósito de la comunicación, el tema y la veracidad.

Páginas libros sep A 91, 147, 169, 170

A 130, 136, 144

Primera evaluación

5

6

Lección 2. Aventuras en el Ártico Un viaje a la tierra de los hielos Historia de las tres ballenas cautivas

28 29 y 30

Una noticia A trabajar con el texto

31 31 y 32

La vida en los polos ¿Qué quiere decir? Cronología de exploraciones al Polo Norte

32 a 34 34

La tragedia del “Titanic”

7

28

Lección 3. Astucia e inteligencia Un cuento tradicional Los tres consejos de Salomón El significado de las palabras Qué comprendí

35

36 36 36 a 39 39 39

40 y 41

Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Artículo informativo: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Elaborar cronologías a partir del texto. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Deducción de reglas ortográficas por medio de la corrección de textos. Expresión oral. Interacción en la comunicación oral. Atención e interpretación de mensajes de acuerdo con inferencias y anticipaciones pertinentes a la situación de comunicación. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Cuento tradicional: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o moraleja. Comprensión lectora. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Elaborar esquemas y cuadros sinópticos a partir del texto. Escritura. Producción de textos. Planeación: selección del tema, propósito, tipo de texto, estructura, Organización de ideas en esquemas.

A 32 a 36, 39, 40, 57 a 59, 105 a 109, 128, 129 A 74, 75, 110, 161

A 32 a 36, 39, 40, 57 a 59, 105 a 110, 128, 129, 153 a 155 A 16 a 18, 173, 198

A 9 a 12, 21 a 26, 46

A 30, 74 a 76, 149, 161

© Santillana

Taller de escritura 1

34

Expresión oral. Interacción en la comunicación oral. Atención e interpretación de mensajes de acuerdo con inferencias y anticipaciones pertinentes a la situación de comunicación. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Artículo informativo: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones y corregir las inapropiadas. Escritura. Funciones de la lectura, tipos de texto y características. Noticia: ideas principales o puntos de vista, lugar, tiempo y participantes. Utilizar la escritura como medio para satisfacer distintos propósitos comunicativos: resumir un texto a partir de un esquema.

Prohibida su venta

IX

Se­ma­na

8

Unidad,

lección y temas

Páginas

Un relato histórico Introducción de la papa a Francia Análisis del texto

42

Los conectores

43

Taller de escritura 2

44

Los homónimos Taller de escritura 3 Toma nota. Las palabras. Los sinónimos. Los antónimos. Palabras homónimas.

42 43

44 y 45 45

Contenidos

programáticos

Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones de la lectura y participar en ella para reconocer las características de forma y analizar el contenido de diversos textos. Artículo informativo: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos: identificar ideas principales y secundarias. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Conocimiento y uso de palabras conectoras o enlaces, incluyendo las de uso común en la escritura. Escritura. Producción de textos. Planeación: selección del tema, propósito, tipo de texto, estructura, destinatarios directos o potenciales, información conocida o que necesitan investigar. Organización de ideas en esquemas. Redacción de borradores. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Reconocimiento de relaciones de significado entre las palabras: homónimos. Escritura. Producción de textos. Redacción, revisión y corrección de borradores. Elaboración de la versión final y divulgación del texto. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita.

Páginas libros sep A 32 a 36, 39, 40, 57 a 59, 105 a 109, 128, 129, 153 a 155, 159 a 161

A 30, 76, 149, 161 A 91 A 30, 76, 77, 149, 161 A 91, 147, 169, 170

46 y 47

Segunda evaluación

Segundo bimestre Se­ma­na

9

© Santillana

10



Unidad,

lección y temas

UNIDAD 2 Lección 4. Medicina microscópica Una historia verdadera Seis gramos por una vida Significado y uso de las palabras Un texto para hacer un resumen Avances de la medicina

Páginas

48 48 48 a 50 50 y 51 51 51 y 52

La medicina y la ciencia

52

Empleo de la coma El punto y coma Los puntos suspensivos La microhistoria Historia del microscopio El chiste de entender una broma El mejor chiste

52 y 53 53 54 54 54 55 55

Contenidos

programáticos

Páginas libros sep

L 33, 39, 59, 60, Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Relato: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Lectura 70, 71, A 105 a 109, 140 a 143, guiada. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias 156 de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. A 32 a 36, 39 a 41, Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y 57 a 59, 105 a 109, portadores. Artículo informativo: tema e ideas principales. Comprensión 128, 129, 153 a lectora. Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto 155, 167 a 169 en forma oral o escrita. Expresión oral. Discursos orales, intenciones y situaciones comunicativas. Exposición de temas: planeación y presentación con explicaciones, ejemplos y ayudas visuales, manteniendo el interés de la audiencia. Lectura. Conocimiento de la lengua escrita y otros códigos gráficos. Conocer y diferenciar los distintos elementos gráficos del sistema de escritura y su significado en la lectura. Signos de puntuación. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Artículo informativo: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Elaborar cronologías a partir del texto. Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos.

Prohibida su venta

A 135 A 18, 19 A 32 a 36, 39, 40, 128, 129, 153 a 155

Se­ma­na

11

Unidad,

lección y temas

Lección 5. Aventuras en el 56 aire La abuela gana un viaje gratis 56 a 59 en avión 59 Una abuela y su nieto 60 El vocabulario del texto Taller de escritura 1

12

Páginas

60 y 61

Los adjetivos

62

A vuelo de nave Historia de la aviación

63 63

Taller de escritura 2

64

La descripción de una niña especial Momo Taller de escritura 3

64 64 65

Palabras con c

65

Contenidos

programáticos

Páginas libros sep

Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Novela corta: ambientación, personajes y trama. Comprensión lectora. Lectura independiente. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Escritura. Funciones de la escritura, tipos de texto y características. Utilizar la escritura como medio para satisfacer distintos propósitos comunicativos: describir. Producción de textos. Planeación: selección del tema. Organización de ideas en esquemas. Composición de párrafos descriptivos. Revisión de borradores.

L 32, 41, 61, 62, A 28, 29

Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Comprensión de la noción de clases de palabras: adjetivos especificativos y calificativos. Lectura. Comprensión lectora. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, inferencias para la interpretación del significado global y específico. Elaborar cronologías a partir del texto. Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos. Escritura. Producción de textos. Redacción, revisión y corrección de borradores. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Texto descriptivo: apreciación literaria.

A 145 a 147

Escritura. Producción de textos. Revisión y corrección de borradores. Elaboración de la versión final y divulgación del texto. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Familias de palabras y su ortografía: terminaciones -or, -do, -ción.

A 73, 124, 147

A 73, 124, 147 L 15, 25, 30, 49, 64, A 140 a 143 A 73, 124, 147

Tercera evaluación

13

Lección 6. La vida en las cavernas Pinturas rupestres

66 66

Un descubrimiento asombroso 66 a 68 68 Cuevas famosas 69 Las inferencias 69 y 70 Hagamos inferencias

© Santillana

14

¿Sabías que…?

70

Grados del adjetivo

71 y 72

Exploraciones bajo tierra Cómo se forman las cuevas Las ideas principales

72 72 y 73 73

Organizar oraciones desorganizadas

73

Expresión oral. Interacción en la comunicación oral. Atención e interpretación de mensajes de acuerdo con inferencias y anticipaciones pertinentes a la situación de comunicación. Reflexión y análisis crítico de los mensajes. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Relato histórico: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Lectura comentada. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, inferencias para la interpretación del significado global y específico. Comprobar la pertinencia de las inferencias y corregir las inapropiadas. Lectura. Conocimiento y uso de fuentes de información. Búsqueda o localización de información. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Comprensión de la noción de clases de palabras: grados del adjetivo calificativo. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Artículo periodístico: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Transformación de oraciones y apreciación del cambio en el significado o sentido.

L 80 a 83, A 164 a 166

A 145 a 147 A 40, 41, 136, 137, 167 a 169

Prohibida su venta

XI

Se­ma­na

15

Unidad,

lección y temas

Lección 7. El teatro Una obra teatral En un mercado oriental Comentarios sobre la obra

16

Páginas 74 74 75 y 76 77

Teatro leído

77

Transformación de un diálogo en narración

78

Taller de escritura 1 La atmósfera emocional de un texto El astronauta En el lugar del astronauta Prefijos de origen griego y latino

78 y 79

Taller de escritura 2 Conocer el teatro Taller de escritura 3

81 y 82 82 83

Toma nota. La concordancia. El adjetivo calificativo. ¿De quién es? Familias de palabras. ¿Dónde está? Las preposiciones

79 79 y 80 80 80 y 81

Contenidos

programáticos

Expresión oral. Interacción en la comunicación oral. Regulación de la forma de expresión de los mensajes considerando la cantidad necesaria, la claridad, la secuencia, la relación entre ideas, la precisión, el uso de enlaces, la eficiencia y el impacto en el receptor. Lectura. Conocimiento de la lengua escrita y otros códigos gráficos. Partes de un texto dramático: título, acotaciones y parlamentos. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Obra de teatro: argumento, puntos de vista, escenificación. Comprensión lectora. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Expresión oral. Discursos orales, intenciones y situaciones comunicativas. Dramatizaciones: entonación y volumen de voz, movimientos corporales, improvisaciones. Escritura. Producción de textos. Utilizar las estrategias para la producción de textos de acuerdo con sus necesidades y estilo personal. Escritura. Producción de textos. Planeación: selección del tema, propósito, tipo de texto, estructura, destinatarios directos o potenciales. Funciones de la escritura, tipos de texto y características. Obra de teatro: argumento, puntos de vista, escenificación. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Reconocimiento de relaciones forma-significado de las palabras: prefijos de origen griego y latino. Escritura. Producción de textos. Planeación: Organización de ideas en esquemas. Escritura. Producción de textos. Redacción, revisión y corrección de borradores. Contenido: composición de oraciones con significado completo, claridad y función específica. Forma: segmentación, ortografía, puntuación, legibilidad y limpieza. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita.

Páginas libros sep

L 55 a 57, 72 a 74, A 117 a 123

A 124 A 195, 196

A 125

A 125 A 125

A 50, 102, 127, 145 a 147

84 y 85

Cuarta evaluación

Tercer bimestre Se­ma­na

17

Unidad,

lección y temas

UNIDAD 3 Lección 8. El sonido y la música Un músico genial

© Santillana

Ludwig van Beethoven, su vida y su música ¿Conoces tu vocabulario? Expresiones idiomáticas

XII

Páginas

86 86 86 a 88 88 89

Contenidos

programáticos

Expresión oral. Interacción en la comunicación oral. Uso de patrones de interacción adecuados a la situación. Funciones de la comunicación. Dar y obtener información: relatar hechos ofreciendo explicaciones y ejemplificaciones. Lectura. Comprensión lectora. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Interpretación de expresiones idiomáticas y metáforas.

Prohibida su venta

Páginas libros sep

L 51, 93, A 156, 164 a 166, 170, 171 A 71, 72, 114, 115, 138

Se­ma­na

18

19

20

Unidad,

lección y temas

Páginas

Lectura. Comprensión lectora. Lectura independiente. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones y corregir las inapropiadas. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Adivinanzas: ritmo y rima; interpretación de recursos literarios: comparación, metáfora, imagen y enigma.

L 16, 17, 26, 76 a 78, 95, 96, A 148, 156

98 Lectura. Comprensión lectora. Lectura independiente. Identificación del 98 a 100 propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. 101 Expresión oral. Interacción en la comunicación oral. Atención e interpretación de mensajes de acuerdo con inferencias y anticipaciones pertinentes a la situación de comunicación. Reflexión y análisis crítico de los mensajes. 101 y 102 Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Relato: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o moraleja. Comprensión lectora. Elaborar esquemas y cuadros sinópticos a partir del texto. 102 y 103 Escritura. Funciones de la escritura, tipos de texto y características. 103 Utilizar la escritura como medio para satisfacer distintos propósitos comunicativos: relatar, y divertir, expresando sentimientos, experiencias y conocimientos. Producción de textos. Planeación: selección del tema, propósito, tipo de texto, estructura. Organización de ideas en esquemas. Redacción, revisión y corrección de borradores. Contenido: composición de oraciones con significado completo, claridad y función específica. Composición de párrafos coherentes, con sentido unitario, completo y uso de enlaces. Relaciones semántico-sintácticas entre ideas e ilación entre párrafos. Forma: segmentación, ortografía, puntuación, legibilidad y limpieza.

L 16, 17, 26, 76 a 78, 95, 96, A 158

Boletos de concierto

91

Sonidos y ruidos

92

Sonidos para comentar

93

Tu opinión

Esquema de “El hobbit”

Taller de escritura Cómo es el relato

Páginas libros sep A 155, 156, 167

90 91

Más aventuras La Ciudad del Lago

programáticos

Lectura. Conocimiento de la lengua escrita y otros códigos gráficos. Partes de un texto menor o fragmento de texto: título y párrafos. Comprensión lectora. Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones y corregir las inapropiadas. Elaborar esquemas a partir del texto. Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Boleto de concierto: descripción; emisor, mensaje principal, características y vigencia. Conocimiento y uso de fuentes de información. Búsqueda o localización de información. Uso de gráficas. Interpretación de abreviaturas y simbologías. Expresión oral. Funciones de la comunicación. Manifestar opiniones, juicios, evaluaciones e hipótesis y solicitar los de otros. Discursos orales, intenciones y situaciones comunicativas. Discusión temática y organizativa en grupos pequeños.

La música y la vida Cuéntame tu versión

Lección 9. La historia de un hobbit Un relato fantástico Bilbo el hobbit ¿Qué sucedió? ¿Qué significa? Adivina, adivinador

Contenidos

94 94 94 a 96 96 y 97 97 98

A 66, 133, 180 A 130, 136, 144, 157 a 159, 173, 174

A 130, 144

A 74, 75, 130

A 30, 76, 145, 161

© Santillana

Quinta evaluación

Prohibida su venta

XIII

Se­ma­na

21

22

23

24

Unidad,

lección y temas

Páginas

Lección 10. Cuentos misteriosos 104 104 Relatos con enigma El esquema de un texto narrativo 104 105 El regalo de Rodrigo El caso de la moto embarrada 105 y 106 107 Elementos del texto 107 Aventuras en vacaciones 107 y 108 Las vacaciones de Navidad Análisis del texto Inventa el final Las hipótesis

109 109 110

Reconoce al narrador

110

Da la noticia

111

Resuelve el misterio

111

Usa los adverbios

111

Lección 11. En el mundo de 112 la fantasía 112 El juego de Manolo 112 a 114 Un par de esposas 115 Comenta la lectura 115 Narrador en primera persona 116 ¿Quién cuenta el cuento? 116 El perrito 116 El gigante 117 Cambia la persona Las siglas Taller de escritura 1 Palabras polisémicas Taller de escritura 2 Un rey ambicioso Midas, el rey que convertía todo en oro El toque de Midas Taller de escritura 3

Contenidos

Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Relato: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o moraleja. Comprensión lectora. Elaborar esquemas a partir del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones y corregir las inapropiadas. Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos. Lectura. Comprensión lectora. Elaborar esquemas a partir del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones y corregir las inapropiadas. Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Identificación de la estructura de los tipos de discursos en los que participan. Escritura. Funciones de la lectura, tipos de texto y características. Noticia: ideas principales lugar, tiempo y participantes. Expresión oral. Funciones de la comunicación. Manifestar opiniones, juicios, evaluaciones e hipótesis y solicitar los de otros. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Comprensión de la noción de clases de palabras: adverbios y adjetivos. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Relato: apreciación literaria, título, personajes, moraleja. Comprensión lectora. Lectura independiente. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Comprensión de la noción de clases de palabras: pronombres. Escritura. Funciones de la escritura, tipos de texto y características. Utilizar la escritura como medio para satisfacer distintos propósitos comunicativos: relatar y divertir expresando sentimientos, experiencias y conocimientos.

117 y 118 Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Uso de siglas. 118 Escritura. Producción de textos. Planeación: organización de ideas en esquemas. Redacción de borradores. 119 Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Interpretación y uso de palabras a partir del significado global y local (sintáctico-semántico). 119 Escritura. Producción de textos. Redacción de borradores. 120 Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Mito: apreciación literaria, personajes, enseñanza o moraleja. 120 y 121 Comprensión lectora. Avanzar en el desarrollo y uso de estrategias de 121 lectura para comprender y analizar lo leído. 121 Escritura. Producción de textos. Elaboración de la versión final y divulgación del texto. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita.

© Santillana

Toma nota. Acento prosódico y ortográfico. Las palabras agudas. Las palabras graves. Las palabras sobresdrújulas. Ideas principales y secundarias. Cómo contar mejor tu historia. Para explicar mejor un tema. 122 y 123

Sexta evaluación

XIV

programáticos

Prohibida su venta

Páginas libros sep L 28, 33, 39, 59, 60, 70, 71, 88 a 90, A 9 a 12, 21 a 26, 74, 75, 140 a 143, 148

A 149

A 29 A 110 A 136, 144, 149

L 33, 88 a 90, A 140 a 143

A 145, 161

A 91

L 47, A 68 a 71

A 67, 103

Cuarto bimestre Se­ma­na

25

26

Unidad,

lección y temas

Unidad 4 Lección 12. Los campeones Danny y los faisanes

La trama del texto

El primer lugar Registro de campeones Comenta la hazaña Evaluación de proezas Lección 13. El oro negro ¿Qué sabes del petróleo? Desarrollo del petróleo La energía del subsuelo La refinación del petróleo Un cuadro sinóptico Palabras que significan lo mismo Transportar el petróleo

© Santillana

28

Contenidos

programáticos

Páginas libros sep

Expresión oral. Interacción en la comunicación oral. Atención e interpretación de mensajes de acuerdo con inferencias y anticipaciones pertinentes a la situación de comunicación. Danny, el campeón del mundo 124 a 127 Lectura. Comprensión lectora. Lectura comentada. Identificación del 127 Comenta el relato propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de 127 Trabaja con el vocabulario conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado.

Palabras homófonas con s y con z

27

Páginas 124 124

128 y 129 Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y L 32, 41, 61, 62, A 28, 29 portadores. Novela corta: ambientación, introducción de personajes y trama. A 163 Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación 129 y 130 oral y escrita. Reconocimiento de relaciones forma-significado de las palabras: homófonos con s y con z. 130 A 39, 40, 57 a 59, Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y 130 y 131 portadores. Artículo informativo: tema e ideas principales. Comprensión 105 a 109, 128, 129 lectora. Avanzar en el desarrollo y uso de estrategias de lectura para comprender y analizar críticamente lo leído. 131 A 130, 136, 144 Expresión oral. Funciones de la comunicación. Manifestar sentimientos, 131 emociones, opiniones, juicios, evaluaciones e hipótesis y solicitar los de otros. 132 132 132 a 134 134 134 y 135 135 y 136 136 136 y 137

Los superpetroleros Trabajar con el texto

137 138

Confrontación de ideas El debate

138 139

¿Qué palabras conozco? Familias de palabras Clasificación de palabras

139 140 140

Otras fuentes de energía Fuentes de energía alternativas Emplea argumentos

140 141 141

Expresión oral. Funciones de la comunicación. Dar y obtener información: relatar hechos ofreciendo explicaciones y ejemplificaciones, elaborar preguntas, plantear dudas y pedir explicaciones. Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Artículo informativo: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Lectura comentada e independiente. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Elaborar esquemas y cuadros sinópticos a partir del texto. Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos. Conocimiento y uso de fuentes de información. Investigar en distintas fuentes de información, según las necesidades y propósitos.

A 32 a 36, 39, 40, 105 a 109, 128, 129, 130, 131, 153, 154

Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Artículo informativo: tema e ideas principales. Búsqueda de información. Uso de esquemas. Expresión oral. Discursos orales, intenciones y situaciones comunicativas. Discusión temática y organizativa. Debate: definición y concentración en el tema o los problemas por resolver, reglas de participación, negación y toma de acuerdos. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia sonoro gráfica: x. Reconocimiento de relaciones forma-significado de las palabras: familias de palabras. Lectura. Conocimiento y uso de fuentes de información. Investigar en distintas fuentes de información, según las necesidades y propósitos.

A 36, 37, 39, 40, 105 a 109, 128, 129, 153, 154 A 157 a 159

Expresión oral. Funciones de la comunicación. Regular/controlar las acciones propias y de otros: convencer mediante argumentos para influir en las creencias o convicciones de otros.

A 144, 157

A 126

A 37, 38

Séptima evaluación

Prohibida su venta

XV

Se­ma­na

29

30

Unidad,

lección y temas

Lección 14. Personajes singulares Sucedió en Nueva York Miss Lunatic Un retrato con palabras El diálogo Una mujer soñadora Trabaja con las palabras Representa un personaje

Diálogos y más diálogos Describe situaciones El objeto directo La poesía Yo voy soñando caminos Comparte tus ideas

31

Lección 15. El espíritu deportivo ¿Sabes perder? Saber perder El porqué de una actitud Las palabras del texto Hechos, sentimientos y pensamientos

142 142 142 y 143 143 143 a 145 145 145 145

Contenidos

XVI

programáticos

Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones de la lectura y participar en ella para reconocer las características de forma y analizar el contenido de diversos textos. Comprensión lectora. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Expresión oral. Discursos orales, intenciones y situaciones comunicativas. Dramatizaciones: entonación y volumen de voz, movimientos corporales, improvisaciones.

Páginas libros sep L 15, 25, 30, 49, 61, A 159 a 161

A 124

Lectura. Comprensión lectora. Avanzar en el desarrollo y uso de estrategias de lectura para comprender y analizar críticamente lo leído. 147 Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación A 73, 139, 151, 147 a 149 oral y escrita. Comprensión de la noción de clases de palabras: sustantivos 186, 187 propios y comunes; adjetivos calificativos. Conocimiento de las partes de la oración: sujeto y predicado. Objeto directo. 149 L 12, 19, 27, 37, Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y 149 40, 45, 50, 58, 66, portadores. Poema: versos, ritmo y rima; interpretación de recursos 75, A 92 a 95, 100 literarios: comparación y metáfora. 149 A 95, 96 Expresión oral. Funciones de la comunicación. Interpretar y usar el lenguaje poético. 146

Expresión oral. Interacción en la comunicación oral. Uso de patrones de interacción adecuados a la situación. Funciones de la comunicación. Manifestar sentimientos, emociones, opiniones, juicios, evaluaciones e hipótesis y solicitar los de otros. 150 a 152 Lectura. Comprensión lectora. Lectura comentada e independiente. 153 Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: 153 activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. 154 Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Expresión de comentarios y opiniones en relación con experiencias y conocimientos previos. 154 y 155 Escritura. Producción de textos. Planeación: selección del tema, propósito, tipo de texto, estructura. Conocimiento y uso de fuentes de información. Búsqueda de información. Uso de diccionarios, enciclopedias, libros y revistas.

A 130, 136, 144

150 150

© Santillana

Taller de escritura 1

Páginas

Prohibida su venta

L 33, 39, 59, 60, 70, 71, A 156

A 131

Se­ma­na

32

Unidad,

lección y temas

Uso de la letra b

Páginas

Contenidos

programáticos

Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia sonoro gráfica: b. 155 Las Olimpiadas Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y 156 y 157 portadores. Artículo informativo: tema e ideas principales. Comprensión Los Juegos Olímpicos 157 Los cinco más grandes lectora. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias 157 Deporte para todos de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Conocimiento y uso de fuentes de información. Localización de información. Uso de cuadros estadísticos, gráficas y esquemas. 158 Taller de escritura 2 Escritura. Producción de textos. Redacción de borradores. 158 Ejemplo de una monografía Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y Patinetos: deportistas extremos 158 y 159 portadores. Monografía: tema e ideas principales. 159 Taller de escritura 3 Escritura. Producción de textos. Elaboración de la versión final y divulgación del texto. Toma nota. Cuéntame cómo Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación es. Palabras homófonas oral y escrita. con c, z y s. Uso de la b. La medida de los versos. 160 y 161 ¿Cómo mido los versos? 155

Páginas libros sep A 31, 173 A 32 a 36, 39, 40, 57 a 59, 105 a 109, 128 a 129, 153 a 155 A 66, 133, 180

A 77 A 31, 100, 163, 173

Octava evaluación

Quinto bimestre Se­ma­na

33

© Santillana

34

Unidad,

lección y temas

Unidad 5 Lección 16. Proteger el aire La vida en la Tierra

Páginas

Contenidos

programáticos

Expresión oral. Interacción en la comunicación oral. Atención e interpretación de mensajes de acuerdo con inferencias y anticipaciones pertinentes a la situación de comunicación. 162 a 164 Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y El escudo protector 164 El agujero de ozono portadores. Artículo informativo: tema e ideas principales. Comprensión 165 Para organizar la información lectora. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Elaborar esquemas y cuadros sinópticos a partir del texto.

Páginas libros sep

162 162

166 Lectura. Conocimiento de la lengua escrita y otros códigos gráficos. 166 y 167 Conocer y diferenciar el espacio, la forma gráfica del texto y su significado en la lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Instructivo: descripción y precisión; objetivo-meta. Uso de la j 167 y 168 Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia sonoro gráfica: j. ¿Conoces las noticias? 168 Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y ¿Quién es Mario Molina? 168 portadores. Artículo periodístico: tema e ideas principales. Comprensión El Dr. Mario Molina gana lectora. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, Premio Nobel de Química predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del por el descubrimiento del significado global y específico. Conocimiento de la lengua escrita y otros adelgazamiento de la capa códigos gráficos. Partes de un texto menor o fragmento de texto: título, de ozono 168 y 169 subtítulos, apartados, párrafos e imágenes. Un Premio Nobel mexicano 169

A 32 a 36, 39, 40, 57 a 59, 105 a 109, 128, 129, 153 a 155

Cuida el ambiente Toma precauciones

A 64 A 43 A 44 a 48, 105 a 109, 136, 137

Prohibida su venta

XVII

Se­ma­na

35

36

Unidad,

lección y temas

Lección 17. Mujeres en el espacio La conquista del espacio

Páginas

Contenidos

programáticos

Expresión oral. Discursos orales, intenciones y situaciones comunicativas. Comprender y producir discursos o textos orales con una organización temporal y causal adecuada considerando la estructura del discurso y las situaciones comunicativas. Sally Ride, la primera Lectura. Comprensión lectora. Lectura compartida. Identificación del astronauta estadounidense 171 y 172 propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de 173 La historia de Sally conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias 174 Trabaja con el texto para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Elaborar esquemas y cuadros sinópticos a partir del texto. 174 y 175 Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación Palabras derivadas oral y escrita. Reconocimiento de relaciones forma-significado de las palabras: palabras derivadas.

Páginas libros sep

170 170

El precio de la fama 175 Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y Entrevista con Sally Ride 175 a 177 portadores. Entrevista periodística: ideas principales o puntos de vista, ¿Qué se siente ser astronauta? 177 lugar, tiempo y participantes. Comprensión lectora. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Taller de escritura 1 177 y 178 Escritura. Producción de textos. Planeación: selección del tema, propósito, tipo de texto, estructura, destinatarios. Expresión oral. Discursos orales, intenciones y situaciones comunicativas. Entrevista: formulación de propósito y preguntas (sobre información, opinión y juicio), análisis y comentario de respuestas e improvisación de preguntas pertinentes (fuera del guión). Uso de mayúscula inicial 178 y 179 Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Uso de las mayúsculas para destacar significados y hacer más visible el mensaje. Taller de escritura 2 179 Escritura. Producción de textos. Redacción, revisión y corrección de Taller de escritura 3 179 borradores. Contenido: coherencia global y cohesión del texto: título, subtítulos, relaciones semántico-sintácticas entre ideas e ilación entre párrafos. Forma: segmentación, ortografía, puntuación, legibilidad y limpieza. Elaboración de la versión final y divulgación del texto.

A 32 a 36, 57 a 59

A 51 a 54

A 54, 55 A 54, 55

A 54, 55

Novena evaluación

37

Lección 18. Agua que corre Un gran explorador El humo que suena Descubre el significado Palabras de aventura

© Santillana

Los complementos circunstanciales

L 80 a 83, A 156, Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y 164 a 166 portadores. Relato histórico: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Lectura comentada e independiente. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones y corregir las inapropiadas. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación A 126, 127, 175, 183 y 184 oral y escrita. Conocimiento de las partes de la oración: sujeto y predicado. 186, 187 Complemento circunstancial.

180 180 180 a 182 182 183

XVIII

Prohibida su venta

Se­ma­na

38

Unidad,

lección y temas

Trabaja con el doctor Livingstone Uso de la h El sufijo –mente y los adverbios de modo Forma adverbios Caídas de agua Las cataratas Investiga un poco más

39

Taller de escritura 1 El lenguaje figurado Taller de escritura 2 Un toque de poesía El valle La maestra y las flores Alimento del espíritu El objeto indirecto Taller de escritura 3 Toma nota. Uso de la h. Palabras con j. Recursos literarios. ¿Qué son los adverbios?

Contenidos

programáticos

Páginas libros sep

Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación A 126, 127, 175, 186, 187 oral y escrita. Conocimiento de las partes de la oración: sujeto y predicado. Complemento circunstancial. 185 A 96, 97 Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia 185 y 186 sonoro gráfica: h. Comprensión de la noción de clases de palabras: 186 adverbios de modo. 186 A 128, 129 Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y 186 y 187 portadores. Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones de la 187 lectura y participar en ella para reconocer las características de forma A 13 a 16, 37, y analizar el contenido de diversos textos. Conocimiento y uso de 38, 49, 99, 180 fuentes de información. Búsqueda de información. Uso de diccionarios, enciclopedias, mapas, atlas, libros y revistas. 184

188 Lección 19. Amor al ambiente 188 Sabiduría ecológica Declaración de amor 188 y 189 al ambiente 190 Sabiduría ancestral 190 y 191 ¿Qué significa? Las acepciones de las palabras El lenguaje literario

40

Páginas

191 192

Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores. Carta literaria: tema e ideas principales. Comprensión lectora. Lectura independiente. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Identificar palabras desconocidas e indagar su significado. Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones y corregir las inapropiadas. Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. Interpretación y uso de palabras y frases a partir del significado global y del significado local (sintáctico-semántico). Análisis de actos o situaciones comunicativas cotidianas e identificación de sus elementos más importantes: participantes, contextos físicos, propósitos, códigos verbales (coloquiales y cultos) y no verbales, mensajes y reglas de interacción.

L 35, 103, 104, A 46, 85 a 87, 156

A 46, 101

A 90, 91, Escritura. Producción de textos. Planeación: selección del tema, 101, 161 propósito, tipo de texto, estructura, destinatarios directos o potenciales. 193 y 194 Expresión oral. Funciones de la comunicación. Interpretar y usar el A 98, 99 lenguaje literario, poético y figurado. 194 A 90, 91, 161 Escritura. Producción de textos. Redacción, revisión y corrección de borradores. 195 L 14, 24, 31, 38, Lectura. Funciones de la lectura, tipos de texto, características y 195 43, 48, 53, 65, portadores. Poema: versos, ritmo y rima; interpretación de recursos 195 67, 79, 84, literarios: comparación y metáfora. 196 A 92 a 95, 100 196 y 197 Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación A 162, 186, 187 oral y escrita. Conocimiento de las partes de la oración: sujeto y predicado. Objeto indirecto. 197 A 90, 91, 161 Producción de textos. Elaboración de la versión final y divulgación del texto. A 43, 96, 97 Reflexión sobre la lengua. Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita. 193

198 y 199

© Santillana

Décima evaluación

Prohibida su venta

XIX

Primera evaluación Núm. de lista: Alumno: Grupo:

Aciertos:



Calificación: Total de aciertos entre 3

1. Las si­guien­tes pa­la­bras apa­re­cen en el tex­to “Ata­lan­ta y las man­za­nas de oro”; com­ple­ta con ellas las ora­cio­nes, de acuer­do con el con­tex­to. (5 pun­tos) des­es­pe­ra­ción                              mo­men­tá­nea                              re­cu­pe­rar si­len­cio­sos                              mo­ti­va­dos

• Mu­chos pre­ten­dien­tes, • Los • Hi­pó­me­nes, apro­ve­chan­do una • Ata­lan­ta no tar­dó en • Do­mi­na­do por la

, bus­ca­ban la ma­no de Ata­lan­ta. es­pec­ta­do­res se reu­nie­ron pa­ra pre­sen­ciar la ca­rre­ra. ven­ta­ja, rebasó a Atalanta. el te­rre­no per­di­do. , Hipómenes arro­jó la ter­ce­ra man­za­na.

2. Es­cri­be los nú­me­ros 1 a 6 se­gún ocu­rrie­ron los he­chos en el tex­to “Uli­ses y las si­re­nas”. (6 pun­tos) Uli­ses si­guió los con­se­jos de Cir­ce pa­ra po­ner fin a las si­re­nas y no ca­er en sus re­des. Las si­re­nas eran ocho her­ma­nas que ha­bi­ta­ban en las cos­tas de Si­ci­lia. Cuan­do veían un bar­co, en­to­na­ban sus can­tos y se arro­ja­ban al mar. Uli­ses y sus acom­pa­ñan­tes no oye­ron el can­to de las si­re­nas y las ven­cie­ron. Uli­ses ta­pó con ce­ra los oí­dos de sus com­pa­ñe­ros y él per­ma­ne­ció ata­do en el pa­lo ma­yor de su bar­co. Atraí­dos por el can­to de las si­re­nas, los ma­ri­ne­ros iban a bus­car a esas nin­fas. Las si­re­nas sa­lían al en­cuen­tro de los ma­ri­ne­ros y és­tos ja­más re­gre­sa­ban.

© Santillana

3. Re­fle­xio­na y con­tes­ta. (3 pun­tos) Ana Gue­va­ra par­ti­ci­pa­rá en la ca­rre­ra de 300 me­tros. La me­jor mar­ca de Ana en la ca­rre­ra de 400 me­tros es de 48 se­gun­dos. ¿Cuál de­be­rá ser su mar­ca en la ca­rre­ra de 300 me­tros si quie­re con­ser­var su pro­me­dio de ve­lo­ci­dad? Res­pues­ta:

XX

4. Cla­si­fi­ca los si­guien­tes tí­tu­los de acuer­do con el Sis­te­ma De­ci­mal De­wey, que apa­re­ce aba­jo. (5 pun­tos)

a) b) c) d) e)

El fut­bol en el mun­do, Tho­mas Ha­rris Hen­ry Ja­mes, su vi­da y su obra, Pe­ter Roth Las ma­ri­po­sas mo­nar­ca, Sa­muel Wa­tson En­ci­clo­pe­dia cu­li­na­ria, Be­tty Brooks El ar­te de la ópe­ra, An­dy Ro­lles­ton

000  = Te­mas ge­ne­ra­les 100  =  Fi­lo­so­fía y psi­co­lo­gía 200  = Re­li­gión 300  =  Cien­cias so­cia­les 400  =  Len­gua­je

500  =  Cien­cia 600  =  Cien­cias y ar­tes apli­ca­das 700  = Be­llas ar­tes y re­crea­ción 800  =  Li­te­ra­tu­ra 900  = Bio­gra­fía, Geo­gra­fía e His­to­ria

5. Es­cri­be dos si­nó­ni­mos de las si­guien­tes pa­la­bras. (5 pun­tos) Con­se­jo Com­pe­ten­cia Arro­jar He­chi­ce­ra Pre­ten­dien­te



6. Cam­bia las pa­la­bras re­sal­ta­das por su an­tó­ni­mo y es­cri­be las ora­cio­nes re­sul­tan­tes. (6 pun­tos) • La fun­ción de tea­tro me pa­re­ció muy di­ver­ti­da. • Mi ma­es­tro re­cha­zó realizar los fes­ti­va­les de can­to. • El ár­bol se man­tu­vo se­co to­da la tem­po­ra­da.

© Santillana

• Des­pués del re­creo, ire­mos a la bi­blio­te­ca. • La pro­fe­so­ra con­tó un bre­ví­si­mo cuen­to la­ti­no­a­me­ri­ca­no. • La fa­cha­da del edi­fi­cio es muy an­ti­gua.

XXI

Segunda evaluación Núm. de lista: Alumno: Grupo:

Aciertos:



Calificación: Total de aciertos entre 2

1. Lee la si­guien­te no­ta pe­rio­dís­ti­ca y com­ple­ta las pre­gun­tas que pu­do ha­ber he­cho el re­por­tero. (5 pun­tos)

En es­tos úl­ti­mos vein­te años, la tem­pe­ra­tu­ra de la Tie­rra ha au­men­ta­do un gra­do Cel­sius en pro­ me­dio. Eso de­ter­mi­na la po­si­bi­li­dad de que en las re­gio­nes po­la­res po­si­ble­men­te se des­pren­da un nú­me­ro im­por­tan­te de ice­bergs, que pon­drán en pe­li­gro a los bar­cos que na­ve­gan en las cer­ca­nías de los po­los. Es­te fe­nó­me­no se da con fre­cuen­cia du­ran­te el ve­ra­no y es es­pe­cial­men­te pe­li­gro­so en la An­tár­ti­da, don­de los ice­bergs tien­den a ser mu­cho ma­yo­res que en el Ár­ti­co.

• ¿Qué • ¿Có­mo • ¿Cuán­do • ¿Dón­de • ¿Por qué

2. Une con fle­chas las partes del relato y lo que se presenta en cada una. (4 pun­tos) Inicio   •

© Santillana

Desarrollo   •

XXII

• Es el mo­men­to de ma­yor emo­ción o in­ten­si­dad del re­la­to. • En es­ta par­te se pre­sen­ta el fi­nal de la his­to­ria.

Nudo   •

• Par­te que co­rres­pon­de a la na­rra­ción prin­ci­pal de los acon­te­ci­mien­tos.

Desenlace   •

• Co­rres­pon­de a la pre­sen­ta­ción de los per­so­na­jes y la ubi­ca­ción tem­po­ral y es­pa­cial del re­la­to.

3. Es­cri­be la til­de en las pa­la­bras des­ta­ca­das que lo re­quie­ran. (4 pun­tos) • Es­te lá­piz es de Mi­guel. • El es­tá sen­ta­do en la si­lla. • Juan es­tá so­lo. • Tu no me dis­te el que yo que­ría.

• Por fa­vor, de es­te lá­piz a Mi­guel. • El ni­ño es­tá sen­ta­do. • No hay na­die, so­lo es­tá Juan. • És­te es tu lu­gar.

4. Lee las ex­pre­sio­nes y mar­ca con una  la que con­si­de­res que es un con­se­jo. Des­pués, com­ple­ta el pá­rra­fo. (2 pun­tos) a) El que na­ce pa­ra ta­mal, del cie­lo le caen las ho­jas. b) To­das las no­ches ha llo­vi­do co­pio­sa­men­te. c) Úl­ti­ma­men­te, tus ca­li­fi­ca­cio­nes han ba­ja­do; te con­vie­ne es­tu­diar más. d) Te pro­me­to lle­gar a tiem­po al con­cier­to. • La ex­pre­sión

es un con­se­jo por­que

5. Sub­ra­ya las 20 fal­tas de or­to­gra­fía que apa­re­cen en el si­guien­te tex­to y có­pia­lo co­rrec­ta­men­te. (5 pun­tos)

Có­mo se in­tro­du­jo la pa­pa en Fran­cia

© Santillana

Du­ran­te los años que es­tu­bo pri­cio­ne­ro en pru­sia, An­to­nio Par­men­tier ha­vía sub­sis­ti­do ca­si es­clu­si­ va­men­te del pro­duc­to de una plan­ta trai­da de Ame­rí­ca. Es­ta plan­ta no so­lo era nu­tri­ti­ba, si­no que po­día cre­ser en zue­los muy pov­res. An­to­nio es­ta­ba se­gu­ro de que es­ta plan­ta po­dia allu­dar a las per­so­nas que mo­rian de ham­bre; sin em­bar­go, co­no­sien­do a sus pa­y­sa­nos, sa­bía que no los hi­ba a con­ben­cer de que la cul­ti­ba­ran.

XXIII

Tercera evaluación Núm. de lista: Alumno: Grupo:

Aciertos:



Calificación: Total de aciertos entre 4

1. Lee con aten­ción los tex­tos ex­traí­dos de “Seis gra­mos por una vi­da”. Es­cri­be in­for­ma­ción implícita que se pueda deducir de ca­da uno. (9 pun­tos) Mé­di­cos ame­ri­ca­nos ex­pe­ri­men­tan en Pa­rís una nue­va me­di­ci­na... Se tra­ta de un pro­duc­to lla­ma­do pe­ni­ci­li­na y que tie­ne efec­tos an­ti­bac­te­ria­nos que... —¡Ghislaine! —gritó René a su esposa—, sal­go vo­lan­do a Besanzón. Pa­re­ce que hay una me­di­ci­ na... ya te explicaré.

¿Usted cree que si llego mañana por la mañana... estaría todavía a tiempo? —agregó. —Hay una posibilidad —dijo el doctor—, una pequeña posibilidad... —Me voy corriendo a la estación del tren —dijo René. Creo que hay un tren esta tarde para París. El doctor Duret lo acompañó en su automóvil a la estación y juntos vieron el tren que partía... —Lo llevaré en automóvil a París —dijo el doctor.

© Santillana

Al­gu­nos días des­pués, la doc­to­ra Thom­son re­ci­bió un ra­mo de ro­sas con el si­guien­te men­sa­je: “Gra­ cias al llamado de un padre desesperado, al que us­ted ha sa­bi­do res­pon­der, Je­an-Mi ha si­do el pri­ mer ni­ño fran­cés sal­va­do por la pe­ni­ci­li­na...”

XXIV

2. Es­cri­be las co­mas que fal­tan en los si­guien­tes tex­tos. (10 pun­tos) • En el si­glo XX se ob­tu­vie­ron va­cu­nas pa­ra pre­ve­nir va­rias en­fer­me­da­des in­fec­cio­sas: la vi­rue­la el sa­ram­pión la dif­te­ria el té­ta­nos la ti­foi­dea y la po­lio­mie­li­tis. • La co­mi­da me­xi­ca­na muy va­ria­da y sa­bro­sa es muy apre­cia­da en el mun­do. • A Juan Ana e In­és les gus­ta la co­mi­da pi­can­te; a Luis la co­mi­da dul­ce. • Jo­sé aquí es­tá el so­bre que te lle­gó ayer. • Me gus­ta sa­lir de va­ca­cio­nes; sin em­bar­go es­te año me que­da­ré tra­ba­jan­do. 3. Com­ple­ta las ora­cio­nes con las si­guien­tes pa­la­bras. (10 pun­tos) im­por­tan­cia

vo­lun­tad

ti­je­ras

en­fren­ta­do asus­tar

El as­pec­to

en­sor­ti­ja­do as­pec­to pe­que­ña

de­su­sa­do ex­ter­no

de Mo­mo, cier­ta­men­te, era un tan­to

aca­so po­día

y

a la gen­te que da mu­cha

al

aseo y al or­den. Era

y bas­tan­te fla­ca, de mo­do que ni con la me­jor se po­día de­cir si te­nía só­lo ocho años o si ya te­nía do­ce.

Te­nía el pe­lo muy

, ne­gro co­mo la tie­rra, y con el de no ha­ber­se

a un pei­ne o a

unas 4. Sub­ra­ya los ad­je­ti­vos que apa­re­cen en el si­guien­te tex­to. (11 pun­tos) Mo­mo te­nía unos ojos muy gran­des, muy her­mo­sos, tam­bién ne­gros co­mo la tie­rra y unos pies del mis­mo co­lor, pues siem­pre iba des­cal­za. Su fal­da es­ta­ba he­cha de mu­chos re­mien­dos de di­fe­ren­tes co­lo­res y le lle­ga­ba has­ta los to­bi­llos. En­ci­ma lle­va­ba un cha­que­tón de hom­bre, vie­jo, de­ma­sia­do gran­de, que se arre­man­ga­ba al­re­de­dor de © Santillana

las mu­ñe­cas. Lo que Mo­mo sa­bía ha­cer co­mo na­die era es­cu­char. Mo­mo sa­bía es­cu­char de tal ma­ne­ra que a la gen­te ton­ta se le ocu­rrían de re­pen­te ide­as muy in­te­li­gen­tes… Sa­bía es­cu­char de tal ma­ne­ra que la gen­te in­de­ci­sa sa­bía muy bien de re­pen­te lo que que­ría. Los des­gra­cia­dos se vol­vían ale­gres… Así sa­bía es­cu­char Mo­mo.

XXV

Cuarta evaluación Núm. de lista: Alumno: Grupo:

Aciertos:



Calificación: Total de aciertos entre 4

1. Subraya, en cada texto, la parte que indica una con­se­cuen­cia. (5 pun­tos) a) En­tre las raí­ces de un ár­bol muer­to se abría un agu­je­ro os­cu­ro. —Pa­re­ce que ba­ja has­ta las en­tra­ñas de la tie­rra. —Qui­zá sea la en­tra­da al pa­sa­di­zo se­cre­to que lle­va a la ca­sa so­la­rie­ga. b) —¿Qué pro­fun­di­dad pue­de te­ner? —Ni idea. —Me te­mo que es muy pro­fun­do. —¿Y si ba­ja­mos y lue­go no po­de­mos su­bir? c) —¿Qué es­ta­mos es­pe­ran­do? —¡Ba­je­mos! —Aho­ra no, ne­ce­si­ta­re­mos una tar­de en­te­ra y hay que tra­er lám­pa­ras y cuer­das. d) Al oír la des­crip­ción, el ma­es­tro pen­só que se tra­ta­ba de un des­cu­bri­mien­to asom­bro­so. e) La no­ti­cia del des­cu­bri­mien­to de las cue­vas de Las­caux se di­fun­dió rá­pi­da­men­te. Ex­per­tos y tu­ris­ tas lle­ga­ron en tro­pel. Des­de en­ton­ces, la en­tra­da a las cue­vas es­tá muy res­trin­gi­da. 2. Es­cri­be en los cua­dros (P) si el ad­je­ti­vo es­tá en gra­do po­si­ti­vo, (C) si es­tá en gra­do com­pa­ra­ti­vo y (S) si es­tá en gra­do su­per­la­ti­vo. (10 pun­tos) • Tu ca­sa es más gran­de que la mía. • Mi pe­rro es gran­de. • Mi pe­rro es más bra­vo que el tu­yo. • Esa bi­ci­cle­ta es gran­dí­si­ma. • Ese ca­rro es tan gran­de co­mo el de mi tío. • Mi lá­piz es pun­ti­a­gu­do. © Santillana

• Es­ta com­pu­ta­do­ra es pé­si­ma. • Re­pro­ba­ron a mi her­ma­no, es­tá tris­te. • Las ca­sas de aho­ra son pe­que­ñí­si­mas. • Tus li­bros son tan bo­ni­tos co­mo los míos.

XXVI

3. Or­de­na con los nú­me­ros 1 a 5 el pro­ce­so de for­ma­ción de las cue­vas. (5 pun­tos) Es­te pro­ce­so du­ra mi­les de años. El agua con­tie­ne un gas que ab­sor­be del ai­re el di­ó­xi­do de car­bo­no. A me­di­da que el agua avan­za en el sub­sue­lo va for­man­do ga­le­rías y cue­vas. El pro­ce­so co­mien­za cuan­do el agua se fil­tra a tra­vés de las hen­di­du­ras. El di­ó­xi­do de car­bo­no for­ma un áci­do sua­ve que va des­tru­yen­do las ro­cas ca­li­zas. 4. Ano­ta si los si­guien­tes pre­fi­jos son de ori­gen grie­go o la­ti­no. Des­pués, es­cri­be una pa­la­bra con ca­da pre­fi­jo. (20 pun­tos) Pre­fi­jo

Ori­gen

Pa­la­bra

Mul­ti = mu­cho Fi­lo = ami­go In­ter = en­tre De­ca = diez Ho­mo = igual Re­tro = ha­cia atrás Te­le = le­jos

© Santillana

Fo­no = so­ni­do Om­ni = to­do In­fra = debajo

XXVII

Quinta evaluación Núm. de lista: Alumno: Grupo:

Aciertos:



Calificación: Total de aciertos entre 3.5

1. De acuer­do con el con­tex­to, com­ple­ta el pá­rra­fo si­guien­te con las pa­la­bras que apa­re­cen aba­jo. (10 pun­tos)

En es­ta épo­ca (en­tre 1796 y 1802), cuan­do Beet­ho­ven es­ta­ba en “la cres­ta de la ola” y se en­con­tra­ ba en el mo­men­to en que a per­der agu­de­za

y to­ca­ba co­mo el me­jor mú­si­co de su tiem­po, co­men­zó . Co­mo veía que su mal

, y pen­sa­ba que iba a que­

dar com­ple­ta­men­te sor­do, Beet­ho­ven ca­yó en una pro­fun­da ; pe­ro se so­bre­pu­so a ella y si­guió com­po­nien­do. Se pue­de de­cir que a par­tir de en­ton­ces, su mú­si­ca fue más fuer­te, más y más más

: se vol­vió

y hos­co; aun­que él de­cía que “su mú­si­ca es­ta­ba en su ca­be­za y no en su oí­do”,

lle­gó a rom­per el

. Su ma­ne­ra de ser tam­bién se de un pia­no por el

res­in­tió au­di­ti­va

sen­ti­men­tal

com­po­nía

de que­rer es­cu­char sus so­ni­dos.

em­peo­ra­ba an­sia te­cla­do

ro­mán­ti­ca

irri­ta­ble de­pre­sión

2. Or­de­na las si­guien­tes ora­cio­nes de acuer­do con la se­cuen­cia cro­no­ló­gi­ca. Uti­li­za los nú­me­ros 1 a 10. (10 pun­tos) En 1790, Beet­ho­ven fue a Vie­na a es­tu­diar con Jo­seph Haydn. Beet­ho­ven mu­rió en Vie­na el 26 de mar­zo de 1827. El pa­dre de Beet­ho­ven quiso enseñarle de manera brutal a tocar el piano. Cuan­do te­nía 32 años, Beet­ho­ven re­dac­tó su tes­ta­men­to. Beet­ho­ven com­pu­so su mú­si­ca más be­lla se­gún en­ve­je­cía. En Vie­na, el jo­ven mú­si­co des­ta­có co­mo un gran pia­nis­ta.

© Santillana

A los 26 años, Beet­ho­ven em­pe­zó a per­der el oí­do. A los ca­tor­ce años, Beet­ho­ven fue nom­bra­do or­ga­nis­ta de la cor­te. Beet­ho­ven na­ció en Bonn, Ale­ma­nia, en 1770. La enfermedad de su madre lo obliga a volver a Bonn, donde ella murió en 1787.

XXVIII

3. Sub­ra­ya las op­cio­nes que com­ple­tan ade­cua­da­men­te ca­da ora­ción. (5 pun­tos) • En El Hob­bit apa­re­cen va­rias es­pe­cies de se­res por­que: es una his­to­ria an­ti­gua.

se tra­ta de un Es un frag­men­to una no­ve­la in­gle­sa.

de un re­la­to fan­tás­ti­co.

• Bil­bo acep­tó ir con Gan­dalf a re­ga­ña­dien­tes por­que: sa­bía que se tra­ta­ba de Bil­bo vi­vía tran­qui­lo

era un hob­bit

una mi­sión muy pe­li­gro­sa.

muy mie­do­so.

en la Co­mar­ca.

• Bil­bo y Gan­dalf tra­ta­ban de ayu­dar a Tho­rin a: res­ca­tar el te­so­ro que

res­ca­tar el te­so­ro que

apo­de­rar­se de un

le ro­ba­ron los El­fos.

le ro­bó Smaug, el dra­gón.

ani­llo má­gi­co.

• Cuan­do Bil­bo se ca­yó en un po­zo por ca­sua­li­dad: se en­con­tró con

se to­pó con un

en­con­tró el ani­llo y lo

el dra­gón Smaug.

gru­po de tras­gos.

guar­dó en su bol­sillo.

• Al su­bir a La Mon­ta­ña, Bil­bo en­con­tró al dra­gón dor­mi­do so­bre: una gran ro­ca.

una al­fom­bra má­gi­ca.

el te­so­ro de los ena­nos.

4. Sub­ra­ya las fal­tas de or­to­gra­fía que exis­ten en el pá­rra­fo. (10 pun­tos) Bil­bo, con su ani­llo que lo ha­cía in­bi­si­ble y con la ma­ya pues­ta, es­pe­ro el re­gre­so del dra­gón. Que­ría sa­ver cuál era su pun­to bul­ne­ra­ble. Al re­gre­zo del dra­gón, la fie­ra di­jo en vos al­ta: —Ya sé que eres im­bi­si­ble, pe­ro pue­do oler­te. Bil­bo, sin de­gar­se ver, en­ta­bló con él una lar­ga con­ver­sa­sión. Cuan­do el dra­gón se en­de­re­zo, Bil­bo se dio quen­ta de que el dra­gón te­nía en su pe­cho un pún­to sin ez­ca­mas por don­de po­dian en­trar las © Santillana

fle­chas. Can­sa­do de su char­la, el dra­gón se dur­mió. Bil­bo di­vi­só una lus en­tre las pa­tas del dra­gon y, pre­cin­tien­do que era la Pie­dra del Ar­ca, con di­ci­mu­lo la to­mó con sus dos ma­nos y se la he­chó al bol­so. En cuan­to des­per­tó, el dra­gón cons­ta­tó que fal­ta­ba la Pie­dra del Ar­ca y, en­fu­re­si­do, sa­lió vo­lan­do so­bre la Ciu­dad del La­go.

XXIX

Sexta evaluación Núm. de lista: Alumno: Grupo:

Aciertos:



Calificación: Total de aciertos entre 3.5

1. Lee el re­su­men del re­la­to “Las va­ca­cio­nes en Na­vi­dad” y com­ple­ta el es­que­ma. (7 pun­tos) Lle­ga­ron las va­ca­cio­nes de Na­vi­dad y tu­ve que que­dar­me en ca­sa a es­tu­diar. Un au­to­mó­vil de lu­jo es­ta­ba es­ta­cio­na­do fren­te a la ca­sa. Me mo­les­ta­ba ver un ca­rro aban­do­na­do y de­ci­dí ha­cer al­go: lo re­por­té a la po­li­cía, pe­ro na­die vi­no a in­ves­ti­gar el ca­so. Tam­po­co los em­plea­dos de la agen­cia au­to­ mo­triz me di­je­ron a quién per­te­ne­ce. Ba­jé a ver si el ca­rro des­pe­día mal olor, pe­ro na­da. Pue­de ser un ca­rro ro­ba­do y ya ven­drán a bus­car­lo —pen­sé. Ayer vi a un ti­po sa­can­do pa­que­tes de la ca­jue­la. De­jó un re­ca­do en el asien­to. Otro ti­po lle­gó hoy y sa­có más pa­que­tes. Una se­ño­ri­ta vi­no a lle­var­se el ca­rro, pe­ro és­te te­nía una llan­ta des­in­fla­da. Yo qui­se ayu­dar­le, pe­ro ha­bía que cam­biar los re­ga­los a los asien­tos. De pron­to la alar­ma so­nó y vi­nie­ron los po­li­cías. La se­ño­ri­ta de­sa­pa­re­ció. Los pa­que­tes con­te­ nían ¡va­lio­sas jo­yas! Yo ex­pli­qué a los po­li­cías lo que ha­bía pa­sa­do, pe­ro no me cre­ye­ron y me lle­va­ ron a la co­man­dan­cia a que de­cla­ra­ra. Aho­ra ten­dré que pre­pa­rar mis exá­me­nes en el “bo­te”.

• Tra­ma o ar­gu­men­to

• Per­so­na­je prin­ci­pal

• Per­so­na­jes se­cun­da­rios

• Lu­gar y tiem­po

© Santillana

• Se­cuen­cia

• Nu­do o cri­sis

• Des­en­la­ce

XXX

2. Transforma los adjetivos en adverbios de modo. (10 puntos) Frío



Atroz

Ágil



Duro

Mágico



Intrépido

Audaz



Difícil

Fácil



Sólido

3. Recuerda el mito del rey Midas. Marca con una  en la opción que responde correctamente a cada pregunta. (5 puntos) Ser un rey muy poderoso. • ¿Cuál era el de­seo más gran­de del rey Mi­das?

Ser el hombre más rico del mundo. Dejar un gran recuerdo de su riqueza. Porque Midas no supo apreciar su riqueza.

• ¿Por qué se dis­gus­tó el dios Jú­pi­ter?

Porque Midas convertía todo en oro. Por la codicia y el egoísmo de Midas. Porque ya tenía bastante oro.

• ¿Por qué Mi­das se arre­pin­tió de te­ner el don de con­ver­tir los ob­je­tos en oro?

Porque le causó dolor y sufrimiento. Porque se aburrió de ser tan rico. Porque Midas convertiría a todo el mundo en oro.

• ¿Por qué el dios Ba­co de­ci­dió le­van­tar el cas­ti­go a Mi­das?

Porque Midas no podía comer. Porque Baco era un dios bueno. Que no hay que lamentarse de la suerte.

• ¿Cuál es la mo­ra­le­ja de es­te mito?

La ambición puede traer malas consecuencias. No hay que desear ser rico.

© Santillana

4. Completa las palabras con c o con s. (13 puntos) divi

ión

ejecu

rela

ión

delega

confe medica

ión solu

ión agre ión ión

expre inva

ión ión ión

constitu elimina jubila

ión ión ión

ión

XXXI

Séptima evaluación Núm. de lista: Alumno: Grupo:

Aciertos:



Calificación: Total de aciertos entre 5

1. Subraya con rojo la idea principal de cada párrafo y con azul, las ideas secundarias que amplían la información de la principal. (10 puntos)

Los insectos Los insectos pueden interferir más o menos en las actividades humanas. A partir de este enfoque, podemos dividirlos en nocivos y benéficos. Los insectos nocivos perjudican directa o indirectamente a las personas; entre ellos se encuentran los parásitos, como las moscas y las cucarachas; los que transmiten enfermedades, como los mosquitos; los nocivos para los animales domésticos, como el tábano y los nocivos para las plantas, como los pulgones. Los insectos benéficos ayudan a las personas de manera directa o indirecta y se pueden clasificar en insectos polinizadores, como las mariposas; productores, como las abejas; destructores de insectos nocivos, como las libélulas y destructores de plantas nocivas, como algunas orugas.

© Santillana

2. A partir de las ideas que subrayaste, resume el texto anterior en un cuadro sinóptico. (10 puntos)

XXXII

3. Completa las oraciones con las siguientes palabras homófonas. (10 puntos) asar azar vota

bacilo

cenador senador

vacilo

bota

tuvo

tubo

• El señor Díaz es experto en carnes. • Un transmite la tuberculosis. • Ayer, Raquel un compromiso. • No podemos dejar todo al , dijo el anciano. • Yo nunca para resolver mis problemas. • Mauricio siempre por el mismo candidato. • Comeremos enchiladas en el de la plaza. • La me ajusta el pie derecho. • El ha cumplido sus promesas de campaña. • Se rompió el del agua potable. 4. Clasifica las siguientes palabras por familias. (15 puntos) exasperar

experimento

excitado

experimentar

exilio

excluido

excluir

exasperación

exiliado

excitación

exiliar

experimentado

exasperado

exclusión

excitar

Verbos

1.  2.  3.  4.  5. 

Sustantivos



1.  2.  3.  4.  5. 

Adjetivos



1.  2.  3.  4.  5. 

5. Lee con atención cada concepto y escribe la palabra correspondiente. (5 puntos)

© Santillana

• Que ya no es o ha dejado de ser militar. • Raro, original, que no es común. • Cuerpo que se encuentra fuera de la Tierra. • Persona, acto u objeto que no se considera ordinario. • Persona que domina una disciplina a la perfección.

XXXIII

Octava evaluación Núm. de lista: Alumno: Grupo:

Aciertos:



Calificación: Total de aciertos entre 5

1. Co­pia los ad­je­ti­vos ca­li­fi­ca­ti­vos del si­guien­te tex­to en las co­lum­nas. Lue­go, ano­ta una A si es­tán an­tes del sus­tan­ti­vo o una D si es­tán des­pués. (15 pun­tos) Cuan­do el cie­lo es­ta­ba os­cu­ro y em­pe­za­ban a en­cen­der­se los le­tre­ros lu­mi­no­sos de los al­tos edi­fi­cios, se veía pa­sar por las fa­mo­sas ca­lles de Man­ha­ttan a una mu­jer muy vie­ja, con ves­ti­dos ha­ra­pien­tos y cu­bier­ta con un som­bre­ro de alas que le ta­pa­ban ca­si en­te­ra­men­te el ros­tro. La ca­be­lle­ra muy abun­dan­te y blan­ca co­mo la nie­ve, le col­ga­ba por la es­pal­da, unas ve­ces flo­tan­do al ai­re y otras re­co­gi­da en una tren­za tan lar­ga que le lle­ga­ba a la cin­tu­ra. Arras­tra­ba un co­che­ci­to de ni­ño va­cío. Era un mo­de­lo an­ti­quí­si­mo, de gran ta­ma­ño, rue­das muy al­tas y la ca­po­ta bas­tan­te de­te­rio­ra­da.



















2. Lee el tex­to y es­cri­be con rojo los guio­nes lar­gos don­de de­ben es­tar. (15 pun­tos)

© Santillana

El

Co­mi­sa­rio O´Co­nnor ofre­ce pa­gar a Miss Lu­na­tic a cam­bio de ¿Pa­ra qué ne­ce­si­to yo el di­ne­ro, mis­ter O´Co­nnor? pre­gun­tó .

in­for­ma­ción. ¿Me lo quie­re

us­ted de­cir? Pa­ra ase­gu­rar­se la ve­jez di­jo. Per­do­ne, se­ñor, pe­ro lle­gué a Man­ha­ttan en 1885 di­jo . ¿No le pa­re­ce que he da­do prue­bas su­fi­cien­tes de sa­ber ase­gu­rar­me yo so­la la ve­jez? ¿En 1885? ¿El mis­mo año que tra­je­ron aquí la es­ta­tua de la Li­ber­tad? di­jo. Exac­ta­men­te, se­ñor. Pe­ro le rue­go que no me so­me­ta a nin­gún in­te­rro­ga­to­rio. So­la­men­te con­tés­te­me una co­sa di­jo él . He oí­do de­cir que no tie­ne us­ted in­gre­sos co­no­ci­dos. Y que tam­po­co pi­de li­mos­na. Es ver­dad. ¿Y qué? Tran­qui­lí­ce­se, le ase­gu­ro que no se tra­ta de una in­ves­ti­ga­ción po­li­cía­ca. Só­lo pre­ten­do XXXIV

ayu­dar­la.

3. Com­ple­ta las ora­cio­nes con las pa­la­bras co­rres­pon­dien­tes. (10 pun­tos) in­ter­mi­na­ble      par­lan­te     ser­món      to­le­ra­ba      gra­de­rías ira­cun­do      li­via­no      hi­pó­cri­ta      pe­num­bra      in­ter­co­le­gia­les • Fe­de­ri­co te­nía un cuer­po y po­de­ro­so, se im­po­nía prue­bas, su­pe­ra­ba obs­tá­cu­los, rom­pía “ré­cords”. • Las es­ta­ban to­das ocu­pa­das. • El tiem­po que Fe­de­ri­co tu­vo que es­pe­rar an­tes de es­cu­char su nom­bre le pa­re­ció . • Los acuer­dos to­ma­dos du­ran­te las reu­nio­nes se­rán res­pe­ta­dos por to­dos los miem­bros de la aso­cia­ción. • Fe­de­ri­co no que­dar en se­gun­do lu­gar. • Du­ran­te la clau­su­ra de la com­pe­ten­cia hu­bie­ra si­do im­po­si­ble es­cu­char al ora­dor sin un . • Fe­de­ri­co no se atre­vió a sa­lir has­ta que la le per­mi­tió pa­sar de­sa­ per­ci­bi­do. • Yo pen­sé que tu ac­ti­tud bon­da­do­sa era re­al, pe­ro me di cuen­ta de que eres un . • El dis­cur­so de fe­li­ci­ta­ción del Di­rec­tor de la com­pe­ten­cia me pa­re­ció más bien un do­mi­ni­cal. • Fe­de­ri­co es­ta­ba tan que los gri­tos del pú­bli­co le pa­re­cie­ron bur­las.

© Santillana

4. De acuer­do con el tex­to “Sa­ber per­der”, mar­ca los he­chos con una H y los sen­ti­mien­tos o pen­ sa­mien­tos de Fe­de­ri­co con una S. (10 pun­tos) • Se le­van­ta­ba cuan­do to­dos dor­mían y tro­ta­ba has­ta que sa­lía el sol. • Só­lo pens­an­do en el en­tre­na­mien­to po­día so­por­tar la cla­se de Ma­te­má­ti­cas. • No se sen­tía se­gu­ro de sí mis­mo, ha­bía días que el mun­do se de­rrum­ba­ba. • No era mi­llo­na­rio ni el me­jor de la cla­se. No te­nía ni es­ta­tu­ra ni mús­cu­los. • En el fon­do, siem­pre ha­bía es­pe­ra­do un mi­la­gro o un gol­pe de suer­te. • Te­nía ga­nas de sa­lir co­rrien­do. De­seó un te­rre­mo­to o que ca­ye­ra una bom­ba. Que­ría mo­rir­se del mie­do que te­nía. • Odió los gri­tos de las ni­ñas his­té­ri­cas, pe­ro so­bre to­do odió a Na­ta­lia. • Po­co a po­co las gra­de­rías se fue­ron que­dan­do sin gen­te. • To­do es­ta­ba en pe­num­bra. Afue­ra lo es­pe­ra­ba una som­bra. Era Na­ta­lia. • La pró­xi­ma vez, con Na­ta­lia echán­do­le po­rras, es­ta­ba se­gu­ro de ga­nar.

( ( ( ( (

) ) ) ) )

( ( ( ( (

) ) ) ) )

XXXV

Novena evaluación Núm. de lista: Alumno: Grupo:

Aciertos:



Calificación: Total de aciertos entre 5

1. Sub­ra­ya la op­ción que com­ple­te ade­cua­da­men­te ca­da ora­ción de acuer­do con el tex­to “El es­cu­ do pro­tec­tor”. (5 pun­tos) • La ca­pa de ozo­no ac­túa co­mo un: a) es­cu­do pro­tec­tor.

b) ra­yo de luz.

c) agu­je­ro ne­gro.

• La ca­pa de ozo­no ab­sor­be las ra­dia­cio­nes: a) in­fra­rro­jas.

b) gam­ma.

c) ul­tra­vio­le­ta.

• Los cien­tí­fi­cos con­si­de­ran que las ra­dia­cio­nes so­la­res: a) bron­ce­an la piel.

b) cau­san cán­cer.

c) be­ne­fi­cian a las plan­tas.

• Los clo­ro­fluo­ro­car­bo­nos (CFCs) des­tru­yen: a) las ra­dia­cio­nes so­la­res.

b) la ca­pa de ozo­no.

c) la at­mós­fe­ra.

• Pa­ra cui­dar la ca­pa de ozo­no es ne­ce­sa­rio re­du­cir el uso de: a) me­di­ca­men­tos.

b) pul­ve­ri­za­do­res.

c) ae­ro­so­les.

2. Es­cri­be las pre­gun­tas que die­ron lu­gar a las res­pues­tas. (5 pun­tos) • Es el pre­mio que otor­ga la fun­da­ción No­bel a cien­tí­fi­cos y li­te­ra­tos dis­tin­gui­dos. • El doc­tor Ma­rio Mo­li­na, por sus tra­ba­jos re­la­cio­na­dos con la ca­pa de ozo­no. •

© Santillana

Es­tu­dió en la UNAM, en la Uni­ver­si­dad de Fei­bur­g, Alemania, y en la Uni­ver­si­dad de Ca­li­for­nia. •

En la ac­tua­li­dad con­ti­núa sus in­ves­ti­ga­cio­nes en el Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co de Ma­ssa­chu­setts.

• Sus tra­ba­jos son im­por­tan­tes pa­ra to­da la hu­ma­ni­dad.

XXXVI

3. Lo­ca­li­za el ob­je­to di­rec­to de ca­da ora­ción y es­crí­be­lo en la lí­nea. ( 10 pun­tos) • Sa­lly Ri­de ter­mi­nó su doc­to­ra­do. • La NA­SA so­li­ci­ta­ba jó­ve­nes cien­tí­fi­cos. • Ven­ció Sa­lly Ri­de to­das las prue­bas. • Sa­lly em­pe­zó pron­to su en­tre­na­mien­to. • Sa­lly ma­ni­pu­la­ba el bra­zo ro­bó­ti­co. • Los as­tro­nau­tas hi­cie­ron unos ex­pe­ri­men­tos. • Las es­tra­te­gias es­pa­cia­les pla­nea­ba Sa­lly. • Los as­tro­nau­tas co­lo­ca­ban sa­té­li­tes. • El pú­bli­co com­pró ro­sas pa­ra los as­tro­nau­tas. • Los vue­los be­ne­fi­cian a la cien­cia. 4. Iden­ti­fi­ca las le­tras que de­ben ir con ma­yús­cu­la y es­cri­be las ora­ciones co­rrec­ta­men­te. (30 pun­tos) • jú­pi­ter, sa­tur­no, ura­no y nep­tu­no son pla­ne­tas más gran­des que la tie­rra. • la es­tre­lla al­fa cen­tau­ri es la más cer­ca­na al sol. • el trans­bor­da­dor cha­llen­ger lle­gó a tie­rra ame­ri­ca­na. • al­gu­nos co­me­tas pro­vie­nen del cin­tu­rón de kui­per. • la caí­da de me­teo­ri­tos a la tie­rra es muy fre­cuen­te. • el ob­je­to identificable más le­ja­no del sis­te­ma so­lar podría ser la nube de oort. • en las no­ches de lu­na lle­na, y con cie­lo des­pe­ja­do, la tie­rra se ilu­mi­na.

© Santillana

• sa­tur­no tie­ne ma­yor nú­me­ro de lu­nas que los de­más pla­ne­tas. • du­ran­te el ve­ra­no, los días son lar­gos y ca­lu­ro­sos en nues­tro país. • nues­tro sis­te­ma so­lar se en­cuen­tra en la ga­la­xia lla­ma­da vía lác­tea.

XXXVII

Décima evaluación Núm. de lista: Alumno: Grupo:

Aciertos:



Calificación: Total de aciertos entre 3.5

1. Subraya el complemento circunstancial de cada oración; escribe la pregunta para identificarlo y anota qué indica (tiempo, lugar o modo). (10 puntos) • Livingstone exploró África hace más de 150 años. • África era casi desconocida en el siglo XIX. • En Europa había un gran interés por lo africano. • Livingstone realizaba su trabajo con entusiasmo. • Livingstone descubrió en África una gran catarata. • Las cataratas se forman en los desniveles de los ríos. • El agua de las cataratas cae con gran estrépito. • Sobre las cataratas se extienden enormes arcos iris. • Por las cataratas cae un gran volumen de agua. • Una catarata se forma con el paso de los siglos.

2. Completa las oraciones con un complemento circunstancial. (5 puntos)

© Santillana

• Iremos todos al teatro • Algunos insectos viven • Regina escribía una carta • Mi tía toma una taza de té • Aquella niña se resbaló

XXXVIII

3. Escribe qué significan las palabras destacadas de acuerdo con el contexto de cada una de las siguientes oraciones. (5 puntos) • El atleta consiguió mejorar su marca. • En el jardín hay un macizo de hortensias. • Juan tiene madera de pintor. • La lancha tiene ocho metros de manga. • Échame una mano para resolver estos problemas.

4. Subraya con distintos colores los complementos de las siguientes oraciones y escribe debajo de ellos las letras OD (objeto directo), OI (objeto indirecto) o CC (complemento circunstancial). (10 puntos)

• Mis amigos verán una película esta tarde. • Susana tocará el violín en el auditorio del colegio. • Armando dibuja una casa con mucho cuidado. • Ana escribe un poema para sus amigos. • Mis padres preparan una fiesta para mi cumpleaños. 5. Elige, de cada pareja de palabras, el vocablo que completa correctamente cada oración. (5 puntos)



echo – hecho



hora – ora abría – habría

© Santillana

• En el mar se formó una • Nos vemos a la • Julián • El avión llegará • Nadie ha

hola – ola

hasta – asta

de dos metros. del recreo. con cuidado la puerta del salón. las diez de la noche. la tarea de Geografía.

XXXIX

Respuestas de las evaluaciones Pri­me­ra eva­lua­ción

Se­gun­da eva­lua­ción

1.

1.

• Mu­chos pre­ten­dien­tes, motivados, bus­ca­ban la ma­no de Ata­lan­ta. • Los silenciosos es­pec­ta­do­res se reu­nie­ron pa­ra pre­sen­ciar la ca­rre­ra. • Hi­pó­me­nes, apro­ve­chan­do una mo­men­tá­nea ven­ta­ja, re­ basó a Atalanta. • Ata­lan­ta no tar­dó en re­cu­pe­rar el te­rre­no per­di­do. • Do­mi­na­do por la des­es­pe­ra­ción, Hipómenes arro­jó la ter­ce­ ra man­za­na.

R.M. • ¿Qué ha au­men­ta­do en los úl­ti­mos vein­te años? • ¿Có­mo afec­ta­rá es­te fe­nó­me­no a la na­ve­ga­ción? • ¿Cuán­do es más fre­cuen­te el desprendimiento de icebergs? • ¿Dón­de es es­pe­cial­men­te pe­li­gro­so el fenómeno anterior? • ¿Por qué es más pe­li­gro­so en la An­tár­ti­da?

2. 4 1 6 5 2 3

Nu­do

Es el mo­men­to de ma­yor emo­ción o in­ten­si­dad del re­la­to. Des­en­la­ce En es­ta par­te se pre­sen­ta el fi­nal de la his­to­ria. De­sa­rro­llo Par­te que co­rres­pon­de a la na­rra­ción prin­ci­pal de los acon­te­ci­mien­tos. Ini­cio Co­rres­pon­de a la pre­sen­ta­ción de los per­so­na­jes y la ubi­ca­ción tem­po­ral y es­pa­cial del re­la­to.

3.

3. 36 se­gun­dos.

4.

c) Úl­ti­ma­men­te, tus ca­li­fi­ca­cio­nes han ba­ja­do; te con­vie­ne es­tu­diar más. (R.M.) La ex­pre­sión c es un con­se­jo por­que en ella exis­te una re­co­ men­da­ción a la que con­vie­ne ha­cer­le ca­so.

5. Res­pues­ta mo­de­lo (R.M.) Ad­ver­ten­cia Su­ge­ren­cia Cer­ta­men Con­cur­so Ti­rar Lan­zar Bru­ja Ma­ga As­pi­ran­te So­li­ci­tan­te

6. R.M. • La fun­ción de tea­tro me pa­re­ció muy abu­rri­da. • Mi ma­es­tro per­mi­tió realizar los fes­ti­va­les de can­to. • El ár­bol se man­tu­vo ver­de to­da la tem­po­ra­da. • An­tes del re­creo, ire­mos a la bi­blio­te­ca. • La pro­fe­so­ra con­tó un lar­guí­si­mo cuen­to la­ti­no­a­me­ri­ca­no. • La fa­cha­da del edi­fi­cio es muy mo­der­na.

XL

Por fa­vor, dé es­te lá­piz a Mi­guel. Él es­tá sen­ta­do en la si­lla. No hay na­die, só­lo es­tá Juan. Tú no me dis­te el que yo que­ría.

4.

700 H 900 R 500 W 000 B 700 R

© Santillana

2.

Prohibida su venta

5. Du­ran­te los años que es­tu­vo pri­sio­ne­ro en Pru­sia, An­to­nio Par­ men­tier ha­bía sub­sis­ti­do ca­si ex­clu­si­va­men­te del pro­duc­to de una plan­ta traí­da de Amé­ri­ca. Es­ta plan­ta no só­lo era nu­tri­ti­va, si­no que po­día cre­cer en sue­los muy po­bres. An­to­nio es­ta­ba se­gu­ro de que es­ta plan­ta po­día ayu­dar a las per­so­nas que mo­rían de ham­bre; sin em­bar­go, co­no­cien­do a sus pai­sa­nos, sa­bía que no los iba a con­ven­cer de que la cul­ti­va­ran.

Ter­ce­ra eva­lua­ción 1. Res­pues­ta li­bre (R.L.) R.L. R.L.

2.

2.

• En el si­glo XX se ob­tu­vie­ron va­cu­nas pa­ra pre­ve­nir va­rias en­fer­me­da­des in­fec­cio­sas: la vi­rue­la, el sa­ram­pión, la dif­te­ ria, el té­ta­nos, la ti­foi­dea y la po­lio­mie­li­tis. • La co­mi­da me­xi­ca­na, muy va­ria­da y sa­bro­sa, es muy apre­ cia­da en el mun­do. • A Juan, Ana e In­és les gus­ta la co­mi­da pi­can­te; a Luis, la co­ mi­da dul­ce. • Jo­sé, aquí es­tá el so­bre que te lle­gó ayer. • Me gus­ta sa­lir de va­ca­cio­nes; sin em­bar­go, es­te año me que­ da­ré tra­ba­jan­do.

C P C S C P S P S C

3.

3.

El as­pec­to ex­ter­no de Mo­mo, cier­ta­men­te, era un tan­to de­su­sa­ do y aca­so po­día asus­tar a la gen­te que da mu­cha im­por­tan­cia al aseo y al or­den. Era pe­que­ña y bas­tan­te fla­ca, de mo­do que ni con la me­jor vo­lun­tad se po­día de­cir si te­nía só­lo ocho años o si ya te­nía do­ce. Te­nía el pe­lo muy en­sor­ti­ja­do, ne­gro co­mo la tie­rra, y con el as­pec­to de no ha­ber­se en­fren­ta­do a un pei­ne o a unas ti­je­ras.

5 2 4 1 3

4. Mo­mo te­nía unos ojos muy gran­des, muy her­mo­sos, tam­bién ne­gros co­mo la tie­rra y unos pies del mis­mo co­lor, pues siem­ pre iba des­cal­za. Su fal­da es­ta­ba he­cha de mu­chos re­mien­dos de di­fe­ren­tes co­lo­res y le lle­ga­ba has­ta los to­bi­llos. En­ci­ma lle­va­ba un cha­ que­tón de hom­bre, vie­jo, de­ma­sia­do gran­de, que se arre­man­ ga­ba al­re­de­dor de las mu­ñe­cas. Lo que Mo­mo sa­bía ha­cer co­mo na­die era es­cu­char. Mo­mo sa­bía es­cu­char de tal ma­ne­ra que a la gen­te ton­ta se le ocu­rrían de re­pen­te ide­as muy in­te­li­gen­tes… Sa­bía es­cu­ char de tal ma­ne­ra que la gen­te in­de­ci­sa sa­bía muy bien de re­pen­te lo que que­ría. Los des­gra­cia­dos se vol­vían ale­gres… Así sa­bía es­cu­char Mo­mo.

Cuar­ta eva­lua­ción

© Santillana

1 R.M. a) –Qui­zá sea la en­tra­da al pa­sa­di­zo se­cre­to que lle­va a la ca­ sa so­la­rie­ga. b) –Me te­mo que es muy pro­fun­do. c) – Aho­ra no, ne­ce­si­ta­re­mos una tar­de en­te­ra y hay que tra­er lám­pa­ras y cuer­das. d) pen­só que se tra­ta­ba de un des­cu­bri­mien­to asom­bro­so. e) Des­de en­ton­ces la en­tra­da a las cue­vas es­tá muy res­trin­gi­da.

4. R.M. Mul­ti Fi­lo In­ter De­ca Ho­mo Re­tro Te­le Fo­no Om­ni In­fra

La­ti­no Grie­go La­tino Grie­go Grie­go La­tino Grie­go Grie­go La­tino La­tino

Mul­ti­fa­mi­liar Fi­lo­so­fía In­ter­pla­ne­ta­rio De­cá­lo­go Ho­mo­gé­neo Re­tró­gra­do Te­le­vi­sión Fo­nó­gra­fo Om­ni­pre­sen­te In­fra­rro­jo

Quin­ta eva­lua­ción 1. En es­ta épo­ca (en­tre 1796 y 1802), cuan­do Beet­ho­ven es­ta­ba en “la cres­ta de la ola” y se en­con­tra­ba en el mo­men­to en que com­ po­nía y to­ca­ba co­mo el me­jor mú­si­co de su tiem­po, co­men­zó a per­der agu­de­za au­di­ti­va. Co­mo veía que su mal em­peo­ra­ba, y pen­sa­ba que iba a que­dar com­ple­ta­men­te sor­do, Beet­ho­ven ca­yó en una pro­fun­da de­pre­sión; pe­ro se so­bre­pu­so a ella y si­guió com­po­nien­do. Se pue­de de­cir que a par­tir de en­ton­ces, su mú­si­ca fue más fuer­te, más ro­mán­ti­ca y más sen­ti­men­tal. Su ma­ne­ra de ser tam­bién se res­in­tió: se vol­vió más irri­ta­ble y hos­ co; aun­que él de­cía que “su mú­si­ca es­ta­ba en su ca­be­za y no en su oí­do”, lle­gó a rom­per el te­cla­do de un pia­no por el an­sia de que­rer es­cu­char sus so­ni­dos.

Prohibida su venta

XLI

Respuestas de las evaluaciones 2.   5 En 1790, Beet­ho­ven fue a Vie­na a es­tu­diar con Jo­seph Haydn. 10 Beet­ho­ven mu­rió en Vie­na el 26 de mar­zo de 1827.   2 El pa­dre de Beet­ho­ven qui­so enseñarle de manera brutal a tocar el piano.   8 Cuan­do te­nía 32 años, Beet­ho­ven re­dac­tó su tes­ta­men­to.   9 Beet­ho­ven com­pu­so su mú­si­ca más be­lla se­gún en­ve­je­cía.   6 En Vie­na, el jo­ven mú­si­co des­ta­có co­mo un gran pia­nis­ta.   7 A los 26 años, Beet­ho­ven em­pe­zó a per­der el oí­do.   3 A los ca­tor­ce años, Beet­ho­ven fue nom­bra­do or­ga­nis­ta de la cor­te.   1 Beet­ho­ven na­ció en Bonn, Ale­ma­nia, en 1770.   4 La enfermedad de su madre lo obliga a volver a Bonn, donde ella murió en 1787.

3. • • • • •

es un frag­men­to de un re­la­to fan­tás­ti­co. sa­bía que se tra­ta­ba de una mi­sión muy pe­li­gro­sa. res­ca­tar el te­so­ro que le ro­bó Smaug, el dra­gón. en­con­tró el ani­llo y lo guar­dó en su bol­sillo. el te­so­ro de los ena­nos.

4. Bil­bo, con su ani­llo que lo ha­cía in­vi­si­ble y con la ma­lla pues­ta, es­pe­ró el re­gre­so del dra­gón. Que­ría sa­ber cuál era su pun­to vul­ne­ra­ble. Al re­gre­so del dra­gón, la fie­ra di­jo en voz al­ta: —Ya sé que eres in­vi­si­ble, pe­ro pue­do oler­te. Bil­bo, sin de­jar­se ver, en­ta­bló con él una lar­ga con­ver­sa­ ción. Cuan­do el dra­gón se en­de­re­zó, Bil­bo se dio cuen­ta de que el dra­gón te­nía en su pe­cho un pun­to sin es­ca­mas por don­de po­dían en­trar las fle­chas. Can­sa­do de su char­la, el dra­gón se dur­mió. Bil­bo di­vi­só una luz en­tre las pa­tas del dra­gón y, pres­in­tien­do que era la Pie­dra del Ar­ca, con di­si­mu­lo la to­mó con sus dos ma­nos y se la echó al bol­so. En cuan­to des­per­tó, el dra­gón cons­ta­tó que fal­ta­ba la Pie­dra del Ar­ca y, en­fu­re­ci­do, sa­lió vo­lan­do so­bre la Ciu­dad del La­go.

Sexta eva­lua­ción © Santillana

1. R.M. • Un jo­ven des­cu­bre el ro­bo de unas jo­yas. • El na­rra­dor, un jo­ven in­quie­to. • Dos hom­bres y una se­ño­ri­ta des­co­no­ci­dos, los po­li­cías.

XLII

Prohibida su venta

• Lu­gar: una ca­lle de la ciu­dad. Tiem­po: fi­na­les de di­ciem­bre en la épo­ca ac­tual. • El jo­ven ob­ser­va un au­to mis­te­rio­so y de­ci­de in­ves­ti­gar. Des­cu­bre a dos per­so­na­jes que es­tán re­la­cio­na­dos con el au­to. Tra­ta de ayu­dar a una se­ño­ri­ta des­co­no­ci­da. Lle­ga la po­li­cía. El jo­ven va a dar a la co­man­dan­cia de po­li­cía. • Cuan­do sue­na la alar­ma, de­sa­pa­re­ce la se­ño­ri­ta, lle­ga la po­ li­cía y se des­cu­bren las jo­yas. • El na­rra­dor es lle­va­do a de­cla­rar y ten­drá que es­tu­diar en el “bo­te”.

2. Fría­men­te Ágil­men­te Má­gi­ca­men­te Au­daz­men­te Fá­cil­men­te

Atroz­men­te Du­ra­men­te In­tré­pi­da­men­te Di­fí­cil­men­te Só­li­da­men­te

3.     

Ser el hom­bre más ri­co del mun­do. Por la co­di­cia y el egoís­mo de Mi­das. Por­que le cau­só do­lor y su­frimien­to. Por­que Ba­co era un dios bue­no. La am­bi­ción pue­de tra­er ma­las con­se­cuen­cias.

4. di­vi­sión re­la­ción con­fe­sión me­di­ca­ción

eje­cu­ción de­le­ga­ción so­lu­ción

agre­sión ex­pre­sión in­va­sión

cons­ti­tu­ción eli­mi­na­ción ju­bi­la­ción

Séptima eva­lua­ción 1. Los in­sec­tos pue­den in­ter­fe­rir más o me­nos en las ac­ti­vi­ da­des hu­ma­nas. A par­tir de es­te en­fo­que, po­de­mos di­vi­dir­ los en no­ci­vos y be­né­fi­cos. Los in­sec­tos no­ci­vos per­ju­di­can di­rec­ta o in­di­rec­ta­men­te a las per­so­nas; en­tre ellos se en­ cuen­tran los pa­rá­si­tos, co­mo las mos­cas y las cu­ca­ra­chas; los que trans­mi­ten en­fer­me­da­des, co­mo los mos­qui­tos; los no­ci­vos pa­ra los ani­ma­les do­més­ti­cos, co­mo el tá­ba­no y los no­ci­vos pa­ra las plan­tas, co­mo los pul­go­nes. Los in­sec­tos be­né­fi­cos ayu­dan a las per­so­nas de ma­ne­ra di­rec­ta o in­di­rec­ta y se pue­den cla­si­fi­car en in­sec­tos po­li­ni­ za­do­res, co­mo las ma­ri­po­sas; pro­duc­to­res, co­mo las abe­jas; des­truc­to­res de in­sec­tos no­ci­vos, co­mo las li­bé­lu­las y des­truc­ to­res de plan­tas no­ci­vas, co­mo al­gu­nas oru­gas.

2.

2.

R.M.

Los in­sec­tos

No­ci­vos In­sec­tos pa­rá­si­tos (per­ju­di­can In­sec­tos que trans­mi­ten en­fer­me­da­des a las In­sec­tos no­ci­vos pa­ra los ani­ma­les per­so­nas) do­més­ti­cos In­sec­tos no­ci­vos pa­ra las plan­tas Be­né­fi­cos (ayu­dan a las per­so­nas)

In­sec­tos po­li­ni­za­do­res In­sec­tos pro­duc­to­res In­sec­tos des­truc­to­res de los no­ci­vos In­sec­tos des­truc­to­res de plan­tas no­ci­vas

3 • • • • • • • • • •

El se­ñor Díaz es ex­per­to en asar car­nes. Un ba­ci­lo trans­mi­te la tu­ber­cu­lo­sis. Ayer, Ra­quel tu­vo un com­pro­mi­so. No po­de­mos de­jar to­do al azar, di­jo el an­cia­no. Yo nun­ca va­ci­lo pa­ra re­sol­ver mis pro­ble­mas. Mau­ri­cio siem­pre vo­ta por el mis­mo can­di­da­to. Co­me­re­mos en­chi­la­das en el ce­na­dor de la pla­za. La bo­ta me ajus­ta el pie de­re­cho. El se­na­dor ha cum­pli­do sus pro­me­sas de cam­pa­ña. Se rom­pió el tu­bo del agua po­ta­ble.

3. • Federico tenía un cuerpo liviano y poderoso, se imponía pruebas, superaba obstáculos, rompía “récords”. • Las graderías estaban todas ocupadas. • El tiempo que Federico tuvo que esperar antes de escuchar su nombre le pareció interminable. • Los acuerdos tomados durante las reuniones intercolegiales serán respetados por todos los miembros de la asociación. • Federico no toleraba quedar en segundo lugar. • Durante la clausura de la competencia hubiera sido impo­ sible escuchar al orador sin un parlante. • Federico no se atrevió a salir hasta que la penumbra le per­ mitió pasar desapercibido. • Yo pensé que tu actitud bondadosa era real, pero me di cuenta de que eres un hipócrita. • El dis­cur­so de fe­li­ci­ta­ción del Di­rec­tor de la com­pe­ten­cia me pa­re­ció más bien un ser­món do­mi­ni­cal. • Fe­de­ri­co es­ta­ba tan ira­cun­do que los gri­tos del pú­bli­co le pa­re­cie­ron bur­las.

4. Ver­bos Exas­pe­rar Ex­cluir Ex­pe­ri­men­tar Exi­liar Ex­ci­tar

Sus­tan­ti­vos Exas­pe­ra­ción Ex­clu­sión Ex­pe­ri­men­to Exi­lio Ex­ci­ta­ción

Ad­je­ti­vos Exas­pe­ra­do Ex­clui­do Ex­pe­ri­men­ta­do Exi­lia­do Ex­ci­ta­do

5. • • • • •

Ex mi­li­tar Ex­tra­ño Ex­tra­te­rres­tre Ex­tra­or­di­na­rio Ex­per­to

4.

Octava eva­lua­ción

© Santillana

1. oscuro luminosos altos famosas vieja

(D) (D) (A) (A) (D)

harapientos cubierta abundante blanca recogida

El Co­mi­sa­rio O´Co­nnor ofre­ce pa­gar a Miss Lu­na­tic a cam­bio de in­for­ma­ción. —¿Pa­ra qué ne­ce­si­to yo el di­ne­ro, mis­ter O´Co­nnor? —pre­ ­gun­tó—. ¿Me lo quie­re us­ted de­cir? —Pa­ra ase­gu­rar­se la ve­jez —di­jo. —Per­do­ne, se­ñor, pe­ro lle­gué a Man­ha­ttan en 1885 —di­ jo—. ¿No le pa­re­ce que he da­do prue­bas su­fi­cien­tes de sa­ber ase­gu­rar­me yo so­la la ve­jez? —¿En 1885? ¿El mis­mo año que tra­je­ron aquí la es­ta­tua de la Li­ber­tad? —di­jo. —Exac­ta­men­te, se­ñor. Pe­ro le rue­go que no me so­me­ta a nin­gún in­te­rro­ga­to­rio. —So­la­men­te con­tés­te­me una co­sa —di­jo él—. He oí­do de­cir que no tie­ne us­ted in­gre­sos co­no­ci­dos. Y que tam­po­co pi­de li­mos­na. —Es ver­dad. ¿Y qué? —Tran­qui­lí­ce­se, le ase­gu­ro que no se tra­ta de una in­ves­ti­ga­ ción po­li­cía­ca. Só­lo pre­ten­do ayu­dar­la.

(D) (D) (D) (D) (D)

larga vacío antiquísimo altas deteriorada

(D) (D) (D) (D) (D)

H S S H S S S

Prohibida su venta

XLIII

Respuestas de las evaluaciones H H S

Dé­ci­ma eva­lua­ción

No­ve­na eva­lua­ción

• Li­vings­to­ne ex­plo­ró Áfri­ca ha­ce más de 150 años. ¿Cuán­do ex­plo­ró? Tiem­po • Áfri­ca era ca­si des­co­no­ci­da en el si­glo XIX. ¿Cuán­do era ca­si des­co­no­ci­da? Tiem­po • En Eu­ro­pa ha­bía un gran in­te­rés por lo afri­ca­no. ¿Dón­de ha­bía un gran in­te­rés? Lu­gar • Li­vings­to­ne rea­li­za­ba su tra­ba­jo con en­tu­sias­mo. ¿Có­mo rea­li­za­ba su tra­ba­jo? Mo­do • Li­vings­to­ne des­cu­brió en Áfri­ca una gran ca­ta­ra­ta. ¿Dón­de des­cu­brió? Lu­gar • Las ca­ta­ra­tas se for­man en los des­ni­ve­les de los ríos. ¿Dón­de se for­man? Lu­gar • El agua de las ca­ta­ra­tas cae con gran es­tré­pi­to. ¿Có­mo cae? Mo­do • So­bre las ca­ta­ra­tas se ex­tien­den enor­mes ar­cos iris. ¿Dón­de se ex­tien­den? Lu­gar • Por las ca­ta­ra­tas cae un gran vo­lu­men de agua. ¿Dón­de cae? Lu­gar • Una ca­ta­ra­ta se for­ma con el pa­so de los si­glos. ¿Có­mo se for­ma? Mo­do

1.

1. a c b b c

escudo protector. ultravioleta. causan cáncer. la capa de ozono. aerosoles.

2. R.M. ¿Qué es el pre­mio No­bel? ¿Quién re­ci­bió el pre­mio No­bel de Química en 1995? ¿Dón­de es­tu­dió el doc­tor Ma­rio Mo­li­na? ¿Dón­de tra­ba­ja ac­tual­men­te? ¿Pa­ra quién es im­por­tan­te el tra­ba­jo del doc­tor Ma­rio Mo­li­na?

3. • • • • • • • • • •

su doc­to­ra­do jó­ve­nes cien­tí­fi­cos to­das las prue­bas su en­tre­na­mien­to el bra­zo ro­bó­ti­co unos ex­pe­ri­men­tos Las es­tra­te­gias espaciales sa­té­li­tes ro­sas a la cien­cia

© Santillana

4. • Jú­pi­ter, Sa­tur­no, Ura­no y Nep­tu­no son planetas más gran­ des que la Tie­rra. • La es­tre­lla Al­fa Cen­tau­ri es la más cer­ca­na al Sol. • El trans­bor­da­dor Cha­llen­ger lle­gó a tie­rra ame­ri­ca­na. • Al­gu­nos co­me­tas pro­vie­nen del Cin­tu­rón de Kui­per. • La caí­da de me­teo­ri­tos a la Tie­rra es muy fre­cuen­te. • El ob­je­to identificable más le­ja­no del Sis­te­ma So­lar podría ser la Nu­be de Oort. • En las no­ches de lu­na lle­na, y con cie­lo des­pe­ja­do, la Tie­rra se ilu­mi­na. • Sa­tur­no tie­ne ma­yor nú­me­ro de lu­nas que los de­más pla­ne­tas. • Du­ran­te el ve­ra­no, los días son lar­gos y ca­lu­ro­sos en nues­ tro país. • Nues­tro Sis­te­ma So­lar se en­cuen­tra en la ga­la­xia lla­ma­da Vía Lác­tea.

XLIV

Prohibida su venta

2. R.L.

3. R.M. • Mar­ca: me­jor re­gis­tro de un atle­ta. • Ma­ci­zo: agru­pa­ción de plan­tas. • Ma­de­ra: ta­len­to. • Man­ga: an­chu­ra de una em­bar­ca­ción. • Ma­no: ayu­da.

4. • • • • •

Mis ami­gos ve­rán una pe­lí­cu­la es­ta tar­de. OD  CC Su­sa­na to­ca­rá el vio­lín en el au­di­to­rio del co­le­gio. OD  CC Ar­man­do di­bu­ja una ca­sa con mu­cho cui­da­do. OD  CC Ana es­cri­be un poe­ma pa­ra sus ami­gos. OD  OI Mis pa­dres pre­pa­ran una fies­ta pa­ra mi cum­plea­ños.OD  CC

5. • • • • •

En el mar se for­mó una ola de dos me­tros. Nos ve­mos a la ho­ra del re­creo. Ju­lián abría con cui­da­do la puer­ta del sa­lón. El avión lle­ga­rá has­ta las diez de la no­che. Na­die ha he­cho la ta­rea de Geo­gra­fía.

Introducción

A

l concluir el tercer ciclo de educación primaria, que abarca el quinto y el sexto grados, los estudiantes deben estar preparados para ingresar a la escuela secundaria; esto implica que, además de utilizar un diálogo, oral o escrito, que refleje la madurez de su pensamiento, deben adquirir competencias que les permitan comprender, interpretar, reflexionar y juzgar sus intervenciones en las diferentes situaciones de la vida cotidiana. El libro Español 6. Recursos didácticos, tiene la finalidad de apoyarlo a usted en la consecución de ese propósito.

Estructura de los materiales y enfoque de enseñanza Como los demás libros de la serie de primaria Santillana XXI, el de sexto grado está formado por 20 lecciones; la primera, de enlace, tiene la finalidad de introducir a las alumnas y a los alumnos en la forma de trabajo que se plantea a lo largo de las siguientes lecciones; también, le permite a usted conocer las afinidades de los estudiantes y el nivel de desarrollo de sus habilidades lingüísticas. La secuencia didáctica de cada lección se estructuró de acuerdo con el enfoque comunicativo y funcional para la enseñanza de la lengua, el cual pretende desarrollar la competencia comunicativa de los escolares para que manejen cada vez con mayor eficiencia la lectura, la escritura y la comprensión y expresión orales.

En los libros del tercer ciclo se incluyen gran variedad de tipos textuales —narrativos, expositivos, informativos y apelativos—, que se han seleccionado de acuerdo con los intereses y necesidades de los escolares. Cabe destacar que, en este ciclo en particular, se ha procurado un mayor equilibrio, en cantidad, entre los textos literarios y los informativos. Sin embargo, no se debe circunscribir a los estudiantes al uso del libro de texto; es necesario diversificar el acceso a otras fuentes informativas. Algunas opciones son hacer uso de la biblioteca del colegio, visitar bibliotecas públicas e instalar la biblioteca de aula con los materiales que el mismo colegio proporcione al grupo y otros que los escolares aporten de manera voluntaria. La clase de Español debe ser lugar ideal para exponer ideas, confrontar puntos de vista, autorregular el aprendizaje, relacionar los aspectos tratados con los de otras asignaturas, discutir sobre los hechos que acontecen en el mundo. Se debe partir de la premisa de que la función de la escuela es preparar a los estudiantes para la vida, no sólo para adquirir conocimientos.

© Santillana

En este material, hablar o escribir, leer o escuchar, se conciben como un “todo lingüístico”, indisoluble. La división aparente de la lengua en componentes responde a una necesidad práctica de organización ya que todo diálogo, aun el que hacemos con nosotros mismos, supone el uso del lenguaje en el sentido más amplio. En la mayoría de las lecciones se presenta un texto central que aborda algún tema de interés para los alumnos y las alumnas, y que sirve de hilo conductor para el planteamiento de las actividades de aprendizaje. Éstas, a su vez, persiguen propósitos comunicativos, por ejemplo, crear textos escritos dirigidos a destinatarios reales, producir mensajes orales coherentes al hablar con alguien, desarrollar estrategias útiles para comprender textos escritos y aprender de manera autónoma mediante el análisis de fuentes de información diversas.

Prohibida su venta

XLV

Sugerencias metodológicas Expresión oral El entorno familiar de las alumnas y los alumnos puede ser muy contrastante. Aunque en muchos hogares se apoya y hasta se celebra la desinhibición discursiva de los menores, por desgracia, en otros se inhibe o se reprime. Mucho tiene que ver también la personalidad de cada estudiante. Por esta razón es necesario que la escuela provea de espacios para que los estudiantes se expresen con libertad.

© Santillana

Uno de los aspectos que distinguen más claramente a la enseñanza actual del lenguaje, es dar oportunidad a los estudiantes de expresarse oralmente tanto en situaciones consagradas para ese fin (debates o exposiciones) como en otras de mayor uso, pero que no habían recibido la importancia debida, por ejemplo, dar opiniones, intercambiar ideas o emociones, solicitar favores o aclaraciones, manifestar dudas y externar críticas con base en argumentos. Dentro del salón de clases, usted puede organizar a los escolares en parejas o en grupos pequeños para comentar el contenido de un texto, plantear soluciones a un problema, relatar anécdotas, etcétera. Para dirigirse a públicos más numerosos son útiles, por

XLVI

Prohibida su venta

ejemplo, las encuestas, las entrevistas, los concursos y las presentaciones. También se recomienda que los alumnos y las alumnas vean o escuchen la información proveniente de los medios de difusión masiva como la radio y la televisión. Con ello podrán enterarse de lo que acontece en el mundo, escuchar opiniones diversas y adoptar posturas respecto de ciertos temas. De esta manera se formarán estudiantes con sentido crítico y con mayor disposición a participar en la solución de los problemas sociales.

Lectura La lectura es un acto inteligente de búsqueda de significado, en el cual el lector, además de extraer el sentido literal del texto, debe interactuar con él para reconstruirlo con ayuda de sus conocimientos previos, valorarlo, inferir información no explícita y asumir una postura respecto a lo leído. Los actos de lectura en la escuela son intercambio de experiencias. Los escolares aprenden a escuchar opiniones de otros, a rebatirlas y a respetarlas; se percatan de las diferencias de interpretación y reconocen el derecho que cada quien tiene de diferir de los demás.

No todos los alumnos y las alumnas comprenden un texto de la misma forma, por lo que es importante respetar sus puntos de vista. Esto no exime, sin embargo, de hacer que ellos alcancen niveles de comprensión más profundos. La finalidad con que se lee un texto puede determinar la modalidad de lectura para abordarlo. No es lo mismo leer un poema para percibir su ritmo, que leer una nota periodística para enterarse de algún hecho insólito. Aunque en este ciclo se proponen distintas modalidades de aproximación a los textos, se da prioridad a la lectura independiente, por lo cual, usted debe corroborar que los escolares apliquen las estrategias de comprensión lectora que aprendieron en los grados anteriores. Al igual que en los otros ciclos, se propone que la lectura de los textos se desarrolle en tres momentos: Antes de leer, para activar los conocimientos previos de los menores, establecer un propósito de lectura y realizar predicciones sobre el texto con base en los comentarios previos, en el título y los subtítulos, la disposición textual, los dibujos, etcétera.

El presente material incluye talleres de escritura a lo largo de sus lecciones. Éstos consisten en una serie de actividades que se llevan a cabo de manera gradual y abarcan varias sesiones de trabajo. Mediante los talleres de escritura, los menores recorren el mismo camino que utiliza cualquier escritor para redactar un escrito, es decir, un proceso ordenado y lógico que abarque cuando menos las siguientes etapas: • Planeación. En ésta, los estudiantes decidirán qué escribir, con qué propósito, a quién dirigirán el texto y qué tipo de texto elaborarán. Una vez resuelto lo anterior, deben hacer un plan que contenga las partes estructurales del escrito (esquema), revisarlo y modificarlo si lo consideran necesario. • Redacción de borradores. Con base en el plan, en este paso los escolares deben redactar un borrador, es decir, un texto provisional en el que puedan marcar correcciones. • Revisión y corrección de borradores. En el ámbito escolar, la revisión y corrección de los borradores puede hacerse de manera individual, en parejas o en equipos con el propósito de mejorar cualquier aspecto formal o de contenido del escrito.

Al leer, en el cual se realiza la lectura mediante la modalidad previamente seleccionada. Cabe destacar la conveniencia de utilizar varias modalidades de lectura para abordar un mismo texto. Después de leer, donde se plantean varias actividades que permiten, tanto a usted como a los estudiantes, valorar la comprensión lectora alcanzada.

© Santillana

Escritura Escribir es utilizar el sistema convencional de escritura para plasmar un texto que comunique algo a alguien. El texto escrito tiene siempre un destinatario, conocido o desconocido; incluso, quien escribe, lo puede hacer para sí mismo. Los alumnos y las alumnas deben darle un sentido a la actividad de escribir. Para ellos resulta inútil hacer algo que será guardado en un cajón o que se desechará al terminar el año escolar. Por esta razón, es importante que las producciones escritas creadas en el salón de clases cumplan con una función comunicativa preestablecida.

Prohibida su venta

XLVII

• Elaboración del texto definitivo. Después de incorporar todas las correcciones al borrador, éste debe pasarse en limpio. Para esta versión final, se deben tomar en cuenta aspectos como la presentación, la limpieza y la legibilidad. • Publicación o divulgación del texto. En esta etapa, el escrito debe darse a conocer al destinatario o a los destinatarios. Las producciones del taller de escritura deben guardarse (al menos una copia) en el portafolios o en la carpeta de trabajos de los menores. De esta manera, usted y ellos podrán constatar los logros alcanzados.

Reflexión sobre la lengua Tanto en el libro del alumno como en el del maestro, los aspectos relacionados con la gramática, la ortografía y la puntuación se abordan desde una perspectiva funcional, por lo que las actividades propuestas parten de la necesidad de los escolares para lograr la eficacia comunicativa al expresarse oralmente, leer o escribir.

© Santillana

Resulta necesario enfatizar que la memorización de reglas ortográficas y de conceptos gramaticales pierde su sentido cuando éstas se tratan de manera aislada, sin tener una idea clara de su utilidad. Esto no se contrapone al hecho de que los alumnos y las alumnas logren formalizar conceptos de este componente, siempre y cuando los apliquen para favorecer la claridad y precisión de sus mensajes.

XLVIII

Prohibida su venta

Sugerencias de evaluación Aunque al inicio de este libro usted encontrará una serie de evaluaciones que le ayudarán a valorar los avances de los estudiantes, le proponemos hacer uso de las carpetas de evaluación. Éstas son simples folders donde usted puede guardar las producciones escritas de ellos, así como las observaciones de usted sobre cualquier aspecto relacionado con el aprendizaje de sus alumnos y sus alumnas. Las carpetas son útiles para evaluar los avances y los logros de los escolares, así como para identificar de manera oportuna (y tomar decisiones al respecto) las dificultades que manifieste cada menor. Finalmente, agradecemos a usted el uso de este libro que, como ya mencionamos, fue concebido para apoyarlo en la noble tarea que realiza, día con día, en el salón de clases.

Margarita Gómez-Palacio Muñoz

El libro Español 6 es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, con la dirección de Antonio Moreno Paniagua. Autora:

Margarita Gómez-Palacio Muñoz

Prohibida su venta

Presentación Al comenzar tu último año de primaria seguramente te preguntarás qué has aprendido acerca de tu lengua en los años anteriores y de qué te servirá eso que aprendiste para este grado. Como precisamente he pensado en eso, he querido hacer de este libro algo muy especial. En primer lugar, sé que ya eres una jovencita o un jovencito y que tienes muchas inquietudes acerca de la vida futura y de los retos que te esperan; al mismo tiempo, quizá te preguntarás cómo han vivido las personas que antes que tú pasaron por un momento como éste. Por esas razones, elegí algunos textos y escribí otros, especialmente para ti, en los que los protagonistas se encarguen de contarte y de enseñarte algo de sus vidas. Los textos te permitirán ir descubriendo cuánto se puede aprender de nuestros antepasados, y cómo es que jovencitas y jovencitos como tú han enfrentado toda una serie de aventuras, de vivencias y de retos que pueden ayudarte a responder a los tuyos. Con la ayuda de las actividades de los años anteriores has aprendido a leer comprensivamente, es decir, conoces cómo puedes obtener información significativa de los textos, sabes elaborar inferencias que te llevan a comprender incluso lo que no está escrito, y has aprendido a reflexionar y evaluar el mensaje de cada material escrito; pero, además, has aprendido a divertirte y a gozar con las aventuras de los protagonistas de los relatos que has leído; por tanto, creo que los de este libro también se convertirán en tus amigos.

© Santillana

Estoy segura de que cuando conozcas las aventuras que vivió un muchacho llamado Hugo con unos animales, los intentos de mucha gente por rescatar a unas ballenas del peligro de morir congeladas, la emoción de unos amigos que descubrieron las pinturas rupestres de Lascaux y la sorpresa del doctor Livingstone al ver por primera vez las cataratas Victoria, entre muchas otras hazañas, sentirás lo maravilloso que es explorar el planeta por medio de la lectura. Pero eso no es todo, cada texto te invitará a buscar, en los libros de la biblioteca, otros relatos que te lleven a pasar momentos inolvidables y, al mismo tiempo, te enseñen acerca de cuánto hay por descubrir del mundo, de las personas, de los pensamientos de éstas y de sus aventuras. Entonces, te darás cuenta de que leer es uno de los placeres al que siempre podrás recurrir, y de que un libro siempre está dispuesto a acompañarte. Recuerda que el mejor amigo del ser humano es un libro. La autora

Prohibida su venta



Cómo es mi libro ◗ Aquí se señala el número de la unidad a la que pertenece la lección.

◗ Tu libro Español 6 está compuesto por 19 lecciones organizadas en cinco unidades. En esta parte se indica el número de la lección. Unidad

2

Lección

7

El teatro Antes de leer

TEATRAL UNA OBRA

ral breve, cues una obra teat Famosos por ás en seguida El texto que leer en un mercado de Oriente. pueblos, los rre vida de muchos lugares de ya acción ocu la de leo núc o el comercio, sino de funcionar com tros cen charlar, a ente sólo son s se reúnen a mercados no tica y el futude las persona convivencia don des y a discutir sobre la polí eda rarse de las nov ro del lugar. conoce. Desantiguo que se ejemplos y espectáculo más divertir, dar El teatro es el se utilizaba para una excelente manera dad güe anti de la siendo, rero fue, y sigue espectadores enseñar. El teat sajes, y de lograr que los men de transmitir de la obra. re el contenido flexionen sob testa.

Reflexiona y con

de • ¿Qué obras

s?

teatro conoce

has • ¿Dónde las

visto?

volver a él? ro, ¿te gustaría has ido al teat • Si alguna vez ¿Por qué? de teatro?

¿Por qué? © Santillana

Farsa en un acto to tal. En cada pues Un mercado orien tos para adornar Ambientación: un sinfín de obje pasado lejano. jarras, platos y oriental, en un puestos están los ad rvan esos e ciud obse Entr se una za. en bién re e el techo; tam la salud y la belle La acción ocur sus mercancías. que cuelgan desd y ungüentos para ntes ofreciendo se ven alfombras perfumes y todo tipo de polvos s de los comercia se oyen las voce medio roto. allá, la regateando, l de yute viejo y una casa; más es. La gente circu lugar está un costa de frutas y de dulc algarabía. En el centro del gran Todo forma una iones, Reparto en ciertas ocas do, raterillo y, Amad: Vagabun y frutas frescas ante. cargador. vendedor de , turb y ante as erci barb con Abdel: Com El Juez: Viejo con turbante. arar Dos hombres secas. cosas para prep eta. Dos testigos: de casa, compra un cuerno o corn Yamira: Ama Un hombre: Con la comida. rior. ante el ! mío Gadil: Igual que ¡Es ero! hace vi prim AMAD: ¡Yo lo ¡Yo lo dejé ahí ra! , ni qué mío! ado.) ¡Pase seño GADIL: ¡Qué mío su puesto del merc njas, limones, alrato! ABDEL: (Ante to: nara Aquí vendo bara nueces… ¿Cuantos kilos luego, lo til; costa el n les, os se arrebata y los mendras, dáti (Los dos vagabund darse golpes, la gente se acerca . a, usa le ponemos?... erciante.) Nad ran y comienzan ne y mira al com YAMIRA: (Se detie carero. rodea.) y verá lado ted es muy otro al ! a el Juez ro? ¡Vaya, pase se! ¡Que veng ! ABDEL: ¿Yo, care ABDEL: ¡Sepáren son los mejores que mis precios testigos.) cuerno, y los dos , el que toca el ipitan sobre el (Llegan el Juez bundos y se prec vaga dos los n bueno (Aparece asiento, no es un gan do.) Trai : dona sientan.) EL JUEZ costal aban esté de pie. (Se que la justicia el juicio va a Anuncien que an el cuercomenzar. (Toc se ponen no, los testigos de pie.) ién EL JUEZ: ¿Qu ? quiere declarar

© Santillana

esentar una obra

repr • ¿Te gustaría

do oriental En un merca

Al leer

en que ese en la forma de teatro. Fíjat personaciones de los la siguiente obra can las interven acción, las actitudes Lee en silencio o: cómo se indi de la tá escrito el text era se describen el lugar man de éstos. ntos jes, y de qué imie mov jes y los de los persona

75

◗ Para que aprendas y, al mismo tiempo, te diviertas, te sugerimos intercambiar ideas con tus compañeros y compañeras.

74



Prohibida su venta

2

Después

de leer

OS ENTARI

SOBRE

A LA OBR

nes. cuestio cirlo? es dedu o pued l? ¿Cóm so? ¿Por qué? qué se sta co l io n de ietario reció más grac un cuento? ¿E op pr el de jes te pa én sería teatro • ¿Qui de los persona una obra de é? l qu e uá nt or teatro. ¿P o? • ¿C difere n más? an parte del ? de text qué es s tipos rales te gusta • ¿En de ellas én form n ambo at parece o de obras te usical tambi ¿Qué opinas rtantes en la ? m po to tip ta im vis ué s vis son • ¿Q y la re de las ha rsonas es ópera s? ¿Dón ué otras pe ¿Quién • La conoce s, ¿q l? tadores? ¿Cuáles de los actore ra teatra afo, los apun ás una ob • Adem entación de or, el escenógr ca? é? qu or ni repres el direct puesta escé en escena? ¿P hacen una puesta • ¿Qué rticipan en en una más pa ría participar gusta dan a su • ¿Te leído. Pi teatro ad. LEÍDO sión de activid una se TEATRO nizar la cipar en ayude a orga rti pa onemos o que les Les prop o a su maestr rminen a s, dete maestr grante naje; una o eve inte rso s de nu l de cada pe le corresponpo ui En eq el pape el narrador y das las pará er le cir, to quién s será s, es de ustede uno de las acotacione ra cursiva. r let derá lee arecen con perap o a su tes que cada un los parlará ta interpre le darán a en cómo n su voz Decidan é entonació volumen de veces la s , qu sonaje y cuál será el sayen varia s ués, en sp mento De rte. do cada pa la obra. o cuán de maestr en lectura stra o su te el grupo y asu mae obra an antes se sent o en con la rd ue de a Ac cip ch la lectur rán. Los parti rán en el pe En n rá ha ca ha se colo den lo rsonaje. qué or e al grupo y bre de su pe amatizadr nt m rán fre ta con el no lectura con la rje presar una ta comenzarán ito! para ex a, éx id únanse o. ho segu pos, re o. ¡Muc xt te l cada un los equi da de a todos amatizada de o ad escuch la lectura dr hayan Cuando nes acerca de io sus opin

COM

ta Comen

con tu

grupo

entes las sigui

llana

© Santillana

◗ Después de leer, te sugerimos cómo trabajar con el texto.

Unidad

© Santi

◗ Con frecuencia, te invitamos a trabajar antes de leer, para que anticipes de qué tratará el texto que disfrutarás.

◗ También te proponemos qué debes hacer durante la lectura del texto.

77

◗ En este libro te planteamos actividades que puedes realizar con tus compañeras y compañeros de equipo, con el grupo o sólo tú, con la dirección de tu maestra o de tu maestro.

¿QUIÉ Lee los

. Sieben” S de Hugo ja. ciones as vaca ó la palabra ho lato “L ra del re oraciones se us lab pa nes otra uientes illa. Aquí tie una de las sig ja amar una ho un árbol. En cada ito en cio escr er la hoja de el anun esa palago vio cortó sin quer refiere Hu é • qu se a ñero a lechuz compa • La o a un ra ñe mpa ra escria una co n. labras pa Explica ta de pa ació ente lis cada or la sigui bra en de os ad signific distintos Utiliza iones. bir orac

➜ Letra ➜ Letra ➜ Pensión ➜ n ió ns Pe ➜ Nada ➜ Nada ➜ Gato ➜ Gato

El perr

ito

© Santi

llana

Había una ve una rata z un ogro, un ve . Co una ba mo la mayoría rdadero giga nte, qu rba lle de lo Siempr na de púas, un s ogros, tenía e vivía más e so un Lo que estaba de mal a narizota enor os colmillos lo que humor más le agudos me y un queños gu y , sie gran sta mpr para de ba en es sayuna te mun e tenía ham cuchillo. r… br do era comerse e. Ungerer, niños pe • ¿Qui Tomi. Cu én narra entacuent os. Siglo la histo XXI, Ma ria? drid, 19 89. • ¿Qué elemen tos te pe rmiten sa be rlo • ¿En ? qué pe rsona gr amatica l está na rrado el texto? Compa ra les cóm tu trabajo co o identif n icaste al el de tus com pañera narrado sy r en ca da caso compañeros; . explíca -

◗ En las páginas finales de cada unidad encontrarás una sección llamada “Toma nota”, en la que se ofrece información sencilla relacionada con temas de interés.

nen que tie S r otras labras sibiar po en cam en las pa se pued mos. Fíjate lección tóni la an de o. s as ra , llamad antónim s palab Alguna opuesto n, escribe su ficado ció un signi y, a continua Guapa s guiente Antigua ar r Inquiet Mostra Antes Mojado Jalar do Afortuna

NIMO

llana © Santi

© Sa

ntill ana

26

◗ En algunas partes, se incluyen textos breves con letra ligada con el fin de que practiques la lectura y la escritura de varios tipos de letra.

Tom

a no

C

UÉN Des c TAM anim ribir es E CÓ ales e , las xplica MO Para cosa r cóm ES s, lo o so esto escribir s lu s pa gare n las p sos: descrip s… erso • O cion nas PAL es e bse , los s co ABR y se rvar ate n ven le AS iente se d ccion ntame a n CON HOMÓ e seg cen scribir r los ra te lo q L a u FO s pa ir C, Z u á s la gare diferen , aque gos m e se qu ci , Y S NAS an ig bras c llos ás n te d iere • O s de aza u q e o a d d u l, ta la rde ifere otr es e b m nte y pero se y casa se un nar los isma os obje lo identi les de locribir escri tien c c pro tos, fica c q e a b u part riterio: rasgos lase. n z n e e a indiv n de n u n disti y • R es a nto los es un su iduo lo hal tod del con observ eda sign forma a so junto ados ifica caza nimale stantiv luva y ctar la o. do. s an o dos. a la de ac d exa tes o que d uerd s pa La d cta. escripc desp esigna casa o rtes e ión ués rre a scripció en fo o d con luga es un su de se a e la l us rma r pa s o de n pued r clara ra viv stantiv e se Los com o , ex ir. Las que fa para r más pres p nom Dan isanes cion e inas. alabras n c bra es; p xpresiv c L el atrap y logró aían com or e a coin as hom asa y ca u jem si se re ci z ó mun ar faisan na hazañ o fruto a plo: se d den en fonas so son h cusm do lo es. a is o consi Su fam única: se aduro tura tinguen su pron n palab mófos a dera r y sig u ra p ba u se elev el cam de man nific or tene nciació s que e na p p r dif n ado En e erso ó por lo eón mu ra que . eren , pero l esp na lle ndia s air te esc (ante año l e na d l rie so s y tod en y da e, i) y z de Méx o el rpre ic n sas. hom origen tienen e o, las le tr lm ófon a un os. a gra ismo soas s, c n ca ntid nido ad d e

NTÓ LOS A

© Santillana

O?

identifica

nte

q¤e alabras os çson çpciación y orto im n ó m Los çho çigual çpronun ignificado. çs n çt^e>e çπero distinto grafía,

do Diverti o Larguísim rse Opone Último

EL CU ENT

entos,

al narra dor y co ntesta. Al salir de perrito la escuela he ), estaba se completaguido a un pe el perri to es rrito m nía pint taría encantad ente solo y m . Tenía pinta de perd e dio m a de m o de en orirs ido ucha co le ofrecí la mita e de ganas de ntrar un amigo pena. Pensé (el se puso d qu ve a menea de mi bollo de nir conmigo ; pero como no e como en (d r ch teuna pe el rabo en todo ocolate, y el ebía desconfia lícula po pe r), liciaca s los sentidos rro se lo com que ha ió y , y yo le Goscinn bí a visto lla y, René. • ¿Qui el jueves mé Rex, El pequeñ én narra o Nicolás, pasado la histo Alfaguara … ria? , Méxic o, 1992 . • ¿Qué elemen tos te pe rmiten saberlo • ¿En ? qué pe rsona gr amatica l está na rrado el texto?

116

NIMO

tes fragm

El giga

◗ Aunque muchos ejercicios se realizan en tu libro, otros los deberás hacer en tu cuaderno, como la redacción de cuentos o la elaboración de tarjetas y carteles.

OMÓ LOS H

N CUEN TA

siguien

160

Se e scrib e b: ➢ A ntes USO de pué s de cualqu ier c obs tácu m. Eje o lo, b mplo nsona ➢ E n o te s: m n la bón sab s pa le, b y des. labra obs roch -, a, men bu-, b s que co u , ob stru r- y bus mienza n co ir, b -. Eje ucal, n m burl plos: a ab-, a, b usca bdor…

DE

LA

ta

B

➢ E n lo s ve -bir rbos (e en su xcepto termin a con s form hervir dos en ceb ir, c as con , servir -buir y mos; ju e o yero recibir ncebirá gadas. y vivir), n , n; d ; E istrib recibiste escrib jemplo y ir, s: uir, ; distr atribu escrib ir, iibuir án. atribu-

Prohibida su venta



Índice La primera semana de clases . . . . . . . . . . . . .

10

¿Conoces los mitos? . . . . . . . . . . . . . . . Atalanta y las manzanas de oro . . . . . . . Los motivos de Atalanta . . . . . . . . . . . . ¿Qué significa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las aventuras de Ulises . . . . . . . . . . . . . Ulises y las sirenas . . . . . . . . . . . . . . . . . La fortaleza de un héroe . . . . . . . . . . . . Conoce tu vocabulario . . . . . . . . . . . . . Los héroes y los mitos . . . . . . . . . . . . . . Casi un mito: la campeona de México . La más veloz: Ana Gabriela Guevara . . . Los triunfos de Ana . . . . . . . . . . . . . . . .

10 11 12 12 13 13 14 14 15 16 16 17

© Santillana

UNIDAD 1 Lección 1. El verano de los animales . . . . . . .

18

La pensión de animales Sieben . . . . . . . . Las vacaciones de Hugo Sieben . . . . . . . Qué comprendí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción y comparaciones . . . . . . . . . El arca de Noé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Búhos y lechuzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . La clasificación de las bibliotecas . . . . . . Los sinónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los homónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los antónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una discusión interesante . . . . . . . . . . . . El pensamiento y sus palabras . . . . . . . .

18 18 21 22 22 23 24 25 26 26 27 27

Lección 2. Aventuras en el Ártico . . . . . . . . . .

28

Un viaje a la tierra de los hielos . . . . . . . . Historia de las tres ballenas cautivas . . . . Una noticia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A trabajar con el texto . . . . . . . . . . . . . . La vida en los polos . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué quiere decir? . . . . . . . . . . . . . . . . . Cronología de exploraciones al polo Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La tragedia del “Titanic” . . . . . . . . . . . . .

28 29 31 31 32 34

Lección 3. Astucia e inteligencia . . . . . . . . . . .

36

Un cuento tradicional . . . . . . . . . . . . . . . Los tres consejos de Salomón . . . . . . . . . El significado de las palabras . . . . . . . . .

36 36 39



Prohibida su venta

34 35

Qué comprendí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un relato histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción de la papa a Francia . . . . . Análisis del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los homónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39 42 42 43 43 44

Toma nota

................ 46-47 Las palabras. Los sinónimos. Los antónimos. Palabras homónimas.

UNIDAD 2 Lección 4. Medicina microscópica . . . . . . . . .

48

Una historia verdadera . . . . . . . . . . . . . Seis gramos por una vida . . . . . . . . . . . . Significado y uso de las palabras . . . . . . Un texto para hacer un resumen . . . . . . Avances de la medicina . . . . . . . . . . . . .

48 48 50 51 51

© Santillana

La medicina y la ciencia . . . . . . . . . . . . . Empleo de la coma . . . . . . . . . . . . . . . . . El punto y coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los puntos suspensivos . . . . . . . . . . . . . . La microhistoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Historia del microscopio . . . . . . . . . . . . . El chiste de entender una broma . . . . . . El mejor chiste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

52 52 53 54 54 54 55 55

Lección 5. Aventuras en el aire . . . . . . . . . . . .

56

La abuela gana un viaje gratis en avión . Una abuela y su nieto . . . . . . . . . . . . . . . El vocabulario del texto . . . . . . . . . . . . . Los adjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A vuelo de nave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Historia de la aviación . . . . . . . . . . . . . . . La descripción de una niña especial . . . . Momo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras con c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56 59 60 62 63 63 64 64 65

Lección 6. La vida en las cavernas . . . . . . . . .

66

Pinturas rupestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un descubrimiento asombroso . . . . . . . . Cuevas famosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las inferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hagamos inferencias . . . . . . . . . . . . . . . ¿Sabías que…? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grados del adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . Exploraciones bajo tierra . . . . . . . . . . . . Cómo se forman las cuevas . . . . . . . . . . Las ideas principales . . . . . . . . . . . . . . . . Organizar oraciones desorganizadas . . .

66 66 68 69 69 70 71 72 72 73 73

Lección 7. El teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74

Una obra teatral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En un mercado oriental . . . . . . . . . . . . . Comentarios sobre la obra . . . . . . . . . . . Teatro leído . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Transformación de un diálogo en narración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La atmósfera emocional de un texto . . . El astronauta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En el lugar del astronauta . . . . . . . . . . . . Prefijos de origen griego y latino . . . . . . Conocer el teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74 75 77 77 78 79 79 80 80 82

Toma nota

................ 84-85 La concordancia. El adjetivo calificativo. ¿De quién es? Familias de palabras. ¿Dónde está? Las preposiciones.

UNIDAD 3 Lección 8. El sonido y la música . . . . . . . . . . .

86

Un músico genial . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ludwig van Beethoven, su vida y su música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Conoces tu vocabulario? . . . . . . . . . . . . Expresiones idiomáticas . . . . . . . . . . . . . La música y la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuéntame tu versión . . . . . . . . . . . . . . . Boletos de concierto . . . . . . . . . . . . . . . . Sonidos y ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sonidos para comentar . . . . . . . . . . . . .

86 86 88 89 90 91 91 92 93

Lección 9. La historia de un hobbit . . . . . . . .

94

Un relato fantástico . . . . . . . . . . . . . . . . Bilbo el hobbit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué sucedió? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué significa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adivina, adivinador . . . . . . . . . . . . . . . . . Más aventuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Ciudad del Lago . . . . . . . . . . . . . . . . . Tu opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esquema de “El hobbit” . . . . . . . . . . . . . Cómo es el relato . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94 94 96 97 98 98 98 101 101 103

Prohibida su venta



Lección 10. Cuentos misteriosos . . . . . . . . . .

104

Relatos con enigma . . . . . . . . . . . . . . . . El esquema de un texto narrativo . . . . . . El regalo de Rodrigo . . . . . . . . . . . . . . . . El caso de la moto embarrada . . . . . . . . Elementos del texto . . . . . . . . . . . . . . . . Aventuras en vacaciones . . . . . . . . . . . . . Las vacaciones de Navidad . . . . . . . . . . . Análisis del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inventa el final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reconoce al narrador . . . . . . . . . . . . . . . Da la noticia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resuelve el misterio . . . . . . . . . . . . . . . . Usa los adverbios . . . . . . . . . . . . . . . . . .

104 104 105 105 107 107 107 109 109 110 110 111 111 111

Lección 11. En el mundo de la fantasía . . . . .

112

El juego de Manolo . . . . . . . . . . . . . . . . Un par de esposas . . . . . . . . . . . . . . . . . Comenta la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . Narrador en primera persona . . . . . . . . . ¿Quién cuenta el cuento? . . . . . . . . . . . . El perrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El gigante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cambia la persona . . . . . . . . . . . . . . . . . Las siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras polisémicas . . . . . . . . . . . . . . . . Un rey ambicioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . Midas, el rey que convertía todo en oro . El toque de Midas . . . . . . . . . . . . . . . . . .

112 112 115 115 116 116 116 117 117 119 120 120 121

Toma nota

© Santillana

. . . . . . . .122-123 Acento prosódico y ortográfico. Las palabras agudas. Las palabras graves. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas. Ideas principales y secundarias. Cómo contar mejor tu historia. Para explicar mejor un tema.

UNIDAD 4 Lección 12. Los campeones . . . . . . . . . . . . . . .

124

Danny y los faisanes . . . . . . . . . . . . . . . . Danny, el campeón del mundo . . . . . . . Comenta el relato . . . . . . . . . . . . . . . . . .

124 124 127



Prohibida su venta

Trabaja con el vocabulario . . . . . . . . . . . La trama del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras homófonas con s y con z . . . . . El primer lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Registro de campeones . . . . . . . . . . . . . Comenta las hazañas . . . . . . . . . . . . . . . Evaluación de proezas . . . . . . . . . . . . . .

127 128 129 130 130 131 131

Lección 13. El oro negro . . . . . . . . . . . . . . . . .

132

¿Qué sabes del petróleo? . . . . . . . . . . . . Desarrollo del petróleo . . . . . . . . . . . . . . La energía del subsuelo . . . . . . . . . . . . . La refinación del petróleo . . . . . . . . . . . . Un cuadro sinóptico . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras que significan lo mismo . . . . . . Transportar el petróleo . . . . . . . . . . . . . . Los superpetroleros . . . . . . . . . . . . . . . . Trabajar con el texto . . . . . . . . . . . . . . . . Confrontación de ideas . . . . . . . . . . . . . El debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué palabras conozco? . . . . . . . . . . . . . Familias de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . Clasificación de palabras . . . . . . . . . . . . Otras fuentes de energía . . . . . . . . . . . . Fuentes de energía alternativas . . . . . . . Emplea argumentos . . . . . . . . . . . . . . .

132 132 134 134 135 136 136 137 138 138 139 139 140 140 140 141 141

Lección 14. Personajes singulares . . . . . . . . .

142

Sucedió en Nueva York . . . . . . . . . . . . . . Miss Lunatic . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un retrato con palabras . . . . . . . . El diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una mujer soñadora . . . . . . . . . Trabaja con las palabras . . . . . . Representa un personaje . . . . . Diálogos y más diálogos . . . . . . Describe situaciones . . . . . . . . . El objeto directo . . . . . . . . . . . . La poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . Yo voy soñando caminos . . . . . . . Comparte tus ideas . . . . . . . . . . . . .

142 142 143 143 145 145 145 146 147 147 149 149 149

Lección 15. El espíritu deportivo . . . . . . . . . .

150

¿Sabes perder? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saber perder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

150 150

El porqué de una actitud . . . . . . . . . . . . Las palabras del texto . . . . . . . . . . . . . . . Hechos, sentimientos y pensamientos . . Uso de la letra b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las Olimpiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los Juegos Olímpicos . . . . . . . . . . . . . . . Los cinco más grandes . . . . . . . . . . . . . . Deporte para todos . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo de una monografía . . . . . . . . . . Patinetos: deportistas extremos . . . . . . .

153 153 154 155 155 156 157 157 158 158

Toma nota

. . . . . . . . . . . . . . . . 160-161 Cuéntame cómo es. Palabras homófonas con c, z y s. Uso de la b. La medida de los versos. ¿Cómo mido los versos?

© Santillana

UNIDAD 5 Lección 16. Proteger el aire . . . . . . . . . . . . . .

162

La vida en la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . El escudo protector . . . . . . . . . . . . . . . . El agujero de ozono . . . . . . . . . . . . . . . . Para organizar la información . . . . . . . . . Cuida el ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . Toma precauciones . . . . . . . . . . . . . . . . Uso de la j . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Conoces las noticias? . . . . . . . . . . . . . . ¿Quién es Mario Molina? . . . . . . . . . . . . El Dr. Mario Molina gana Premio Nobel de Química por el descubrimiento del adelgazamiento de la capa de ozono . . . . . . . . . . . . . . . . .

162 162 164 165 166 166 167 168 168

Un Premio Nobel mexicano . . . . . . . . . .

169

Lección 17. Mujeres en el espacio . . . . . . . . .

170

La conquista del espacio . . . . . . . . . . . . . Sally Ride, la primera astronauta estadounidense . . . . . . . . . . . . . . . . . . La historia de Sally . . . . . . . . . . . . . . . . . Trabaja con el texto . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . El precio de la fama . . . . . . . . . . . . . . . . Entrevista con Sally Ride . . . . . . . . . . . . . ¿Qué se siente ser astronauta? . . . . . . . . Uso de mayúscula inicial . . . . . . . . . . . . .

170 171 173 174 174 175 175 177 178

Lección 18. Agua que corre . . . . . . . . . . . . . . .

180

Un gran explorador . . . . . . . . . . . . . . . . El humo que suena . . . . . . . . . . . . . . . . . Descubre el significado . . . . . . . . . . . . . . Palabras de aventura . . . . . . . . . . . . . . . Los complementos circunstanciales . . . . Trabaja con el doctor Livingstone . . . . . . Uso de la h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El sufijo -mente y los adverbios de modo Forma adverbios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caídas de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las cataratas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Investiga un poco más . . . . . . . . . . . . . .

180 180 182 183 183 184 185 185 186 186 186 187

Lección 19. Amor al ambiente . . . . . . . . . . . .

188

Sabiduría ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . Declaración de amor al ambiente . . . . . . Sabiduría ancestral . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué significa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las acepciones de las palabras . . . . . . . . El lenguaje literario . . . . . . . . . . . . . . . . . El lenguaje figurado . . . . . . . . . . . . . . . . Un toque de poesía . . . . . . . . . . . . . . . . El valle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La maestra y las flores . . . . . . . . . . . . . . . Alimento del espíritu . . . . . . . . . . . . . . . El objeto indirecto . . . . . . . . . . . . . . . . .

188 188 190 190 191 192 193 195 195 195 196 196

Toma nota 168

. . . . . . . . . . . . . . . . 198-199 Uso de la h. Palabras con j. Recursos literarios. ¿Qué son los adverbios?

Prohibida su venta



Lección de enlace

La primera semana de clases

La primera semana de clases

Antes de leer

Contenidos programáticos

¿CONOCES LOS MITOS?

Expresión oral Interacción en la comunicación oral. Atención e interpretación de mensajes de acuerdo con inferencias y anticipaciones pertinentes a la situación de comunicación. Funciones de la comunicación. Dar y obtener información: relatar hechos ofreciendo explicaciones y ejemplificaciones.

Tu libro de Español también te permitirá comenzar algo nuevo; pues, como se dice, el programa de sexto es un poco más difícil que el de quinto, y hay quienes afirman que el sexto grado es dificilísimo... En realidad, eso es un mito. A propósito, ¿sabes qué es un mito? A estas alturas ya conoces que una palabra tiene distintas acepciones. Veamos qué quiere decir la palabra mito. Mito. 1. Relato fabuloso tradicional de carácter simbólico, protagonizado por divinidades o héroes. / 2. Imagen o concepto magnificado. / 3. Cosa fabulosa e inexistente. Seco, Manuel. Diccionario del español actual, Aguilar, Madrid, 1999.

De acuerdo con las definiciones anteriores, anota a cada enunciado el número de la acepción que le corresponde:

2 Los latinos son los amantes más ardientes del planeta. Sísifo estaba condenado a subir una roca a la cima de una pen-

1 diente; al llegar arriba, la roca caía y Sísifo debía comenzar eternamente su tarea.

2 El sexto grado de primaria es el más difícil de toda la primaria. Comenten el resultado de su ejercicio y digan qué mitos conocen. En seguida leerán dos mitos griegos: el primero es la historia de una joven llamada Atalanta que tenía como cualidad ser muy veloz; el segundo relata la aventura del héroe Odiseo o Ulises con las sirenas.

© Santillana

Lectura Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores  Artículo informativo de periódicos: tema e ideas principales.  Mito: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o moraleja. Conocimiento y uso de fuentes de información. Búsqueda o localización de información. Uso de enciclopedias, cuadros estadísticos y esquemas. Comprensión lectora  Identificación del propósito de la lectura y del texto.  Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación e inferencias para la interpretación del significado global y específico.  Identificar palabras desconocidas e indagar su significado.  Elaborar esquemas y tablas a partir del texto.  Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos.

Comienzas ahora un nuevo año escolar; a lo largo de él trataremos de aclarar muchas ideas que te ayudarán a aprovechar lo más posible esta última etapa de tu educación primaria.

Al leer Lee los mitos y descubre los peligros y obstáculos que enfrentan los personajes. Toma en cuenta las indicaciones de tu maestra o de tu maestro para hacer la lectura.

10

Esta lección no se identifica con ningún número y sirve para introducir a las alumnas y a los alumnos en una forma de trabajo en la que desarrollarán al mismo tiempo sus habilidades para leer, escribir, escuchar y expresarse oralmente. Las actividades que se proponen para los primeros quince días de clases permitirán a usted reconocer el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes que han desarrollado las niñas y los niños antes de ingresar a este grado escolar.

© Santillana

Es importante que, desde el primer día, propicie el establecimiento de un ambiente de cordialidad y confianza para que los menores empiecen a adaptarse a la nueva situación. Aunque todos los pequeños tienen experiencias escolares, tome en cuenta que el cambio de grupo, de escuela, de compañeros y compañeras y de docente puede afectar la seguridad de las niñas y de los niños, por lo que es necesario que usted comience por crear vínculos de familiaridad con ellos.

10

Prohibida su venta

© Santillana

Atalanta y las manzanas de oro Vivía en Beocia, una región de Grecia, una doncella rápida como el viento. Era más veloz que las aves que cruzaban el firmamento y podía competir en la carrera con los corzos. La joven se llamaba Atalanta, y no había hombre ni bestia que pudiera darle alcance. El premio que se ofrecía a quien pudiera vencerla en la carrera era su mano. Pero ¡pobre de aquel que saliera derrotado! En castigo a su osadía, sería condenado a muerte. Muchos pretendientes, motivados por los encantos de la bellísima Atalanta, aceptaron el desafío; pero todos fueron cayendo, jadeantes y sin aliento, mientras la veloz Atalanta los distanciaba. Y todos pagaron su fracaso con la muerte hasta que un día, un apuesto joven llamado Hipómenes, descendiente de Poseidón, decidió desafiar también a la veloz Atalanta. Conocedor del peligro de la carrera, Hipómenes pidió ayuda a Afrodita, la diosa del amor. Afrodita atendió su súplica y entregó al joven tres manzanas de oro, tomadas de un árbol que crecía en el jardín de las Hespérides. Luego, le confió el plan que debía seguir para vencer a Atalanta. Millares de silenciosos espectadores se reunieron para presenciar la carrera. Obedeciendo a una señal, Hipómenes y la doncella empezaron la carrera por el estadio. Pero el joven, consternado, pronto vio que Atalanta fácilmente lo dejaba atrás. Entonces arrojó ante ella una de las resplandecientes manzanas que, brillando y centelleando al sol, llamó la atención de Atalanta. Ella disminuyó su velocidad por un instante y se agachó para recogerla.

Hipómenes aprovechó esta momentánea ventaja y pasó velozmente por su lado. Pero tan rápida era la joven, que no tardó en recuperar el terreno perdido y en tomar ventaja. Al ver esto, Hipómenes arrojó la segunda manzana y Atalanta se detuvo de nuevo, para reconquistar su ventaja en breves instantes. Dominado por la desesperación, y cuando los contendientes se acercaban ya a la meta, Hipómenes arrojó la tercera manzana delante de la joven. El titubeo de Atalanta fue brevísimo y recogió velozmente la manzana a su paso, pero ya era tarde. Aprovechando aquel breve instante, Hipómenes consiguió llegar vencedor a la meta. Jadeante, pero satisfecha, Atalanta reconoció la victoria del atrevido Hipómenes y le entregó su mano. ¡Había perdido una carrera pero, en cambio, había ganado un marido!

Schreiber, Morris. El mundo de los dioses y los héroes, Timus Mas, Barcelona 1974.

11

Lea para los jóvenes el siguiente mito griego, y solicíteles comentarlo con el grupo al final de la lectura.

© Santillana

Narciso Narciso era tespio, hijo de la ninfa azul Liríope, a la que el dios fluvial Cefiso había rodeado en una ocasión con las vueltas de su corriente y luego había seducido. El adivino Tiresias le dijo a Liríope, la primera persona que consultó con él: “Narciso vivirá hasta ser muy viejo con tal de que nunca se conozca a sí mismo”. Cualquiera podía haberse enamorado de Narciso, incluso cuando era niño. Al llegar a los 16 años de edad, su camino estaba cubierto de numerosas amantes cruelmente rechazadas, pues se sentía tercamente orgulloso de su propia belleza. Entre esas amantes se hallaba la ninfa Eco, quien ya no podía utilizar su voz sino para repetir tontamente los gritos ajenos, lo que constituía un castigo por haber entretenido a Hera con largos relatos mientras las concubinas de Zeus, las ninfas de la montaña, eludían su mirada celosa y hacían su escapatoria.

Antes de leer ¿CONOCES LOS MITOS? Los mitos son relatos fabulosos protagonizados por dioses o héroes de la antigüedad. El vocablo se refiere también a una persona cuya imagen se quiere magnificar por considerarla muy importante; incluso se emplea para designar una idea falsa o una mentira. En esta lección, dos mitos griegos sirven para acercar a los pequeños a esta clase de relatos, y un texto periodístico les permite comprender la segunda acepción del vocablo: el mito mexicano del atletismo, Ana Gabriela Guevara. Recuerde a los menores que en otros años han tenido ocasión de leer y estudiar algunos mitos. Explíqueles que en la mitología griega los dioses vivían en el Olimpo, el monte más alto de Grecia, y los dioses menores y las almas virtuosas al morir iban a los Campos Elíseos —el equivalente del Paraíso. Solicite a un estudiante leer el texto introductorio, incluida la referencia bibliográfica. Luego, lea usted la instrucción de la primera actividad: De acuerdo con las definiciones anteriores, anota a cada enunciado el número de la acepción que le corresponde:

Al leer Atalanta y las manzanas de oro Invite a los estudiantes a leer en silencio el relato sobre la mujer que era más ágil que las aves del firmamento.

Prohibida su venta

11

Después de leer

Después de leer

LOS MOTIVOS DE ATALANTA De acuerdo con el contenido del texto “Atalanta y las manzanas de oro”, marca con una � la opción que complete correctamente cada uno de los planteamientos siguientes.

LOS MOTIVOS DE ATALANTA El tema central de la lección es muy importante: cómo se preparó Hipómenes con la ayuda de Afrodita y cómo logró la mano de Atalanta. El final es la lección que nos queda: la mujer perdió una carrera, pero ganó un marido.

• En una carrera, Atalanta dejaba atrás a sus contendientes porque: los desafiantes caían jadeantes y sin aliento.

podía correr más rápido que ella.

no deseaba que Hipómenes muriera.

12

Prohibida su venta

© Santillana

a vencerla.

conocía los peligros que implicaba competir con ella.

 las manzanas de oro la distrajeron.

Hipómenes quería casarse con ella.

Compara tu trabajo con el de tus compañeras y compañeros.

¿QUÉ SIGNIFICA? Las siguientes palabras aparecen destacadas en el texto “Atalanta y las manzanas de oro”. ¿Sabes qué significan? firmamento corzos

osadía jadeantes

consternado titubeo

© Santillana

Localiza los vocablos anteriores en los párrafos y en las oraciones del relato “Atalanta y las manzanas de oro”; después, fíjate en las palabras que aparecen antes y después de ellos; en seguida, trata de predecir el significado de esos términos a partir del sentido de los elementos que los rodean. A esto se le llama “deducir el significado de las palabras por el contexto”. Para comprobar lo acertado de tus predicciones, puedes consultar tu diccionario.

¿QUÉ SIGNIFICA?

consternado. Con el ánimo abatido; alterado; intranquilo. corzo. Mamífero rumiante de la familia de los cérvidos, algo mayor que la cabra, rabón y de color gris rojizo. Tiene las cuernas pequeñas, verrugosas y ahorquilladas hacia la punta. firmamento. Bóveda celeste. jadear. Respirar anhelosamente por efecto de algún trabajo o ejercicio impetuoso. osadía. Atrevimiento, audacia. titubear. Oscilar, perdiendo la estabilidad y firmeza. Tropezar o vacilar en la elección o pronunciación de las palabras.

 Afrodita lo ayudaría

• Atalanta perdió la carrera contra Hipómenes porque:

Solicite a uno de los estudiantes leer la instrucción de la actividad, la cual consiste en elegir causas, con base en el relato.

Las palabras destacadas en el texto no son todas las que pueden ser difíciles para los escolares. Pídales subrayar las que no entiendan, tratar de comprenderlas por el contexto y verificarlas en el diccionario.

ella había sido entrenada por los dioses.

• Hipómenes decidió desafiar a la veloz Atalanta porque:

El ejercicio propuesto en el libro de Español nos permite ver si los alumnos comprendieron la lección al elegir la frase que completa la oración propuesta.

Solicite voluntarios para que lean cada una de las oraciones con las opciones de respuesta. Al terminar, pida al grupo elegir la opción correcta y argumentar su elección.

 la joven era muy veloz.

Ahora, completa las oraciones de la página siguiente con las palabras correspondientes, de acuerdo con su significado.

12

Un día en que Narciso salió a cazar ciervos, Eco lo siguió a hurtadillas por el bosque, con el deseo de hablarle, pero incapaz de hacerlo. Narciso, al verse separado de sus compañeros, gritó: —¿Está alguien por aquí? —¡Aquí! —repitió Eco, pero nadie estaba a la vista. —¡Ven! —¡Ven! —¿Por qué me eludes? —¿Por qué me eludes? —¡Reunámonos aquí! —¡Reunámonos aquí! —repitió Eco, y corrió a abrazarlo. Pero él sacudió la cabeza rudamente y se apartó: —¡Moriré antes de que puedas yacer conmigo! —gritó. —¡Yacer conmigo! —repitió Eco. Pero Narciso se había ido, y ella pasó el resto de su vida en las cañadas solitarias, consumiéndose de amor y mortificación, hasta que sólo quedó su voz.

• Fue una

osadía

navegar en el mar durante el inicio

LAS AVENTURAS DE ULISES

de la tormenta.

consternado cuando observó el desti• El público estaba no de los jóvenes pretendientes de Atalanta. corzos • Los venados, antílopes, alces, ciervos y

Ulises y las sirenas

pertenecen a la familia de los cérvidos; los machos de estas especies tienen cuernos. titubeo • Siempre

Este texto es un capítulo del libro que conocemos como La Odisea. El personaje central es Ulises, el rey de Itaca que parte para acompañar a otros reyes a atacar Troya. Ganada la guerra, regresa a su patria, y en el camino vive muchas aventuras, como el enfrentamiento con las sirenas.

cuando tengo que escoger

entre un viaje a la playa o a la montaña. • En el campamento, todas las noches observábamos el firmamento para ver las estrellas. • Los alpinistas llegaron

jadeantes

a la cima de la montaña.

Revisa tu ejercicio con una compañera o un compañero; después, compártelo con todo el grupo.

LAS AVENTURAS DE ULISES El segundo relato mítico que leerás es una de las más conocidas aventuras de Ulises, también llamado Odiseo. Después de la guerra de Troya, este héroe griego tardó veinte años en regresar a su patria. Durante ese tiempo, vivió grandes aventuras, como la siguiente.

© Santillana

Ulises y las sirenas Las sirenas eran ocho hermanas, hijas de Calíope1 y del río Aqueloo. Estas ocho doncellas habían heredado de su madre la hermosura, la delicadeza y el atractivo; de su padre, el encantador murmullo y el armonioso canto. Habitaban en un escollo de la costa, en las cercanías de Sicilia. Sus alas les proporcionaban una ligereza singular y, cuando divisaban una nave en las cercanías de su morada, entonaban sus melodiosos cantos y se lanzaban al mar. Los marineros cesaban de remar para oírlas mejor y, luego, sintiéndose enormemente atraídos por aquellas desconocidas ninfas,2 enderezaban su timón hacia el punto donde les parecía que surgía el canto. 1

Llamada por los poetas reina de las musas.

2

Diosas de los bosques o del mar; eran de rango inferior.

Las maliciosas sirenas salían al encuentro de los navegantes; éstos se lanzaban al agua en su busca y no volvían jamás.

Pregunte a los estudiantes si conocen algo de estas aventuras y si saben que La Ilíada y La Odisea, ambas atribuidas a Homero, son probablemente las novelas más antiguas que posee la humanidad. Invite a los estudiantes a hacer una descripción y un dibujo de las sirenas, según las conozcan ellos. Cuando terminen, pídales comparar su texto y su dibujo con las sirenas que aparecen en las páginas 14 y 15. Si hay diferencias, invítelos a investigar cuántos tipos de sirenas existen en las mitologías del mundo; tal vez descubran que las más famosas, aquellas cuyo cuerpo es mitad mujer y mitad pescado, no son las que describe Homero.

© Santillana

13

Un día Narciso envió una espada a Aminias, quien se mató de amor en el umbral de la puerta de Narciso pidiendo a los dioses que vengaran su muerte. Ártemis oyó la súplica de Aminias e hizo que Narciso se enamorase, pero sin que pudiera consumar su amor. En Donacón, Tespia, Narciso llegó a un arroyo, claro como si fuera de plata y que nunca alteraban el ganado, las aves, las fieras, ni siquiera las ramas que caían de los árboles que le daban sombra; y cuando se tendió, exhausto, en su orilla herbosa para aliviar su sed, se enamoró de su propio reflejo. Al principio trató de abrazar y besar al bello muchacho que veía ante él, pero pronto se reconoció a sí mismo y permaneció embelesado contemplándose en el agua una hora tras otra. ¿Cómo podía soportar el hecho de poseer y no poseer al mismo tiempo? La aflicción lo destruía, pero se regocijaba en su tormento, pues por lo menos sabía que su otro yo le sería fiel siempre.

Pida a los alumnos y a las alumnas leer el texto en silencio. Propóngales anotar las palabras que desconozcan. Solicíteles fijarse en las partes en que se divide el relato; quizás para esto sea necesario leer otra vez. Hágales notar la existencia de notas a pie de página, así como la forma de leerlas y la importancia de consultarlas: algunos lectores las revisan antes de iniciar la lectura, otros lo hacen al momento en que encuentran la indicación en el texto, y algunos más esperan hasta finalizar.

Prohibida su venta

13

Los marineros sabían que si lograban mantenerse en su embarcación sin arrojarse al mar, al pasar junto a las sirenas, estas doncellas dejarían de existir. Así estaba escrito, pero ningún hombre de cuantos surcaron aquel mar había tenido la suficiente voluntad para no entregarse en brazos de las sirenas. Ulises se preparó con su tripulación para salir con vida del peligroso paso, y poner fin a aquellas desdichadas que provocaban la muerte de tantos marineros. Siguiendo el consejo de la hechicera Circe, obligó a sus acompañantes a que se taparan

Después de leer Invite a los pequeños a observar con todo detenimiento las dos ilustraciones que acompañan al texto y a decir a qué pasajes del relato se refieren. Pregúnteles si los dibujos representan los elementos descritos en el texto; por ejemplo, las sirenas tienen alas, según el relato.

los oídos con cera, y él fue amarrado fuertemente al palo mayor del navío. De esta manera, sus compañeros no oirían el canto fatal, por lo que no se sentirían atraídos por ellas; y él, aunque las oyese, no podría arrojarse al mar. Al acercarse a aquel paraje, Ulises, el único que oía a las sirenas, lanzaba gritos terribles y suplicantes para que lo dejaran libre; pero nadie lo escuchaba. El mástil del barco se movía por los esfuerzos que Ulises hacía por separarse de él, sin conseguirlo. Salieron victoriosos de aquella situación peligrosa y las sirenas, que rodearon la nave, dejaron de inquietar la travesía de otros marineros.

Bulfinch, Thomas. Myths of Greece and Rome. Penguin Books, Londres, 1981 (adaptación).

Propóngales también explicar algunos hechos de la historia, como éstos:

Después de leer LA FORTALEZA DE UN HÉROE

 ¿Cómo morían los hombres que se

Marca con un ✗ las opciones que completen adecuadamente las siguientes ideas tomadas del texto “Ulises y las sirenas”.

lanzaban al mar en busca de las sirenas?  ¿Por qué Ulises no se tapó los oídos?  Si buscáramos mensajes en esta historia, ¿qué representarían las sirenas? ¿Qué significa la decisión de taparse los oídos y amarrarse al mástil? ¿Cómo pueden evitarse los peligros en la vida?

querían demostrar sus cualidades artísticas.

 carecían de fuerza de voluntad.

CONOCE TU VOCABULARIO Es importante que los alumnos y las alumnas subrayen las palabras que desconozcan, traten de comprenderlas por el contexto y las verifiquen en el diccionario. El ejercicio propuesto permite que los estudiantes inventen oraciones en las que utilicen las palabras más difíciles. Los significados de las palabras que se proponen en el libro deben comentarse en equipos antes de escribir las oraciones.

 atraían a los marineros para que perecieran en el mar.

las sirenas les ofrecían riquezas y bienes.

el mar era lo que más les gustaba.

• Ulises logró vencer el canto de las sirenas porque: los marineros no oyeron el canto de las sirenas.

 estaba atado en el mástil y no pudo arrojarse al mar.

los marineros no cesaban de remar.

CONOCE TU VOCABULARIO Deduce por el contexto el significado de las siguientes palabras que aparecen destacadas en el texto “ Ulises y las sirenas”.

Invite a los estudiantes a realizar la actividad propuesta en el libro: Marca con una x las opciones que completen adecuadamente las siguientes ideas tomadas del texto “Ulises y las sirenas”.

era una orden de su padre, el río Aqueloo.

• Los marineros no podían evitar arrojarse al mar porque:

© Santillana

LA FORTALEZA DE UN HÉROE

• Las sirenas entonaban sus melodías porque:

armonioso morada

escollo surcaron

divisaban paraje

14

Eco, aunque no había perdonado a Narciso, lo acompañaba en su aflicción, y repitió compasivamente sus “¡Ay! ¡Ay!” mientras él se hundía la daga en el pecho, y también repitió el final “¡Adiós, joven amado inútilmente!” cuando aquél expiró. La sangre del mozo empapó la tierra y de ella nació la blanca flor del narciso con su corolario rojo, de la que se destila ahora en Queronea un ungüento balsámico recomendado para las afecciones de los oídos (aunque puede producir dolores de cabeza), como un vulnerario y para curar la congelación. Graves, R. Los mitos griegos, tomo I, Alianza, Madrid, 1985 (adaptación).

© Santillana

Invite a los estudiantes a reflexionar sobre las actitudes humanas presentes en el texto mitológico.

14

Prohibida su venta

Escribe oraciones en las que emplees las palabras anteriores.

R.L.

LOS HÉROES Y LOS MITOS

• • •

Al final del ejercicio, pida a los jóvenes que, tomando en cuenta los datos de la tabla, hagan un resumen de los mitos.

• • •

LOS HÉROES Y LOS MITOS

Resumen modelo del primer mito

Los mitos antiguos tienen los siguientes elementos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Dioses y semidioses aparecen como personajes. Un héroe o una heroína es el personaje principal. El héroe debe cumplir una misión. Alguien o algo ayuda al héroe en su misión. Alguien o algo obstaculiza la misión. Aventuras que vive el héroe para lograr la misión. La forma en que el héroe vence los obstáculos. El final de la narración.

En el mito de Atalanta, aparecen Hipómenes y Afrodita, la diosa del amor. Atalanta, cortejada por numerosos jóvenes, había puesto como condición para dar su mano que el hombre fuera más veloz que ella.

En equipos, completen la siguiente tabla con la información de los textos que leyeron y comparen los dos mitos. R.M.

© Santillana

Atalanta y las manzanas de oro

Ulises y las sirenas

¿Qué dioses o semidioses aparecen en la narración?

Afrodita, Hipómenes.

Calíope, Aqueloo.

¿Quién es el héroe o heroína de la narración?

Hipómenes.

Ulises.

¿Qué misión tiene que cumplir el protagonista?

Vencer a Atalanta.

Vencer a las sirenas.

¿Quién o qué ayuda al héroe a cumplir la misión?

Las manzanas de oro.

La bruja Circe.

¿Quién o qué obstaculiza la misión del héroe?

La velocidad de Atalanta.

El canto de las sirenas.

Competir en la carrera.

Atravesar el mar.

Arrojó las manzanas.

Lo amarran al mástil.

El héroe se casa.

Ulises venció a las sirenas.

¿Qué aventuras vive el héroe para cumplir su misión? ¿Cómo el héroe vence los obstáculos? ¿Cómo termina la narración?

Resumen modelo del segundo mito

15

Aquí tiene otro texto mitológico, pero de la tradición oral mexicana. Léalo para los estudiantes e invítelos a comentarlo. La primera vez que se cultivó el maíz

© Santillana

Hipómenes, enamorado de ella, quería ser el elegido y pidió auxilio a Afrodita. Ella le dio tres manzanas de oro y le explicó el plan. Durante la competencia, él arrojaba una manzana cada vez que Atalanta lo rebasaba. La mujer no resistía la tentación y se inclinaba a recogerlas, por lo cual perdía tiempo. Así fue como Hipómenes ganó la apuesta y Atalanta aceptó ser su esposa.

Estaba la diosa de la tierra meditando en cómo podría saciar el hambre de los hombres, al igual que la de los animales. Y pensó: “Es el hombre quien puede dominar todas las cosas, así que el deber del hombre es trabajar para alimentarse”. —¿Dónde podría encontrar la semilla de ese cultivo? —pensó. Entonces tomó una estaquita, abrió la tierra y exprimió su propia leche, para que de ella brotara una planta y diera su fruto: el maíz; y así fue como apareció por primera vez sobre el suelo. Luego de que el hombre empezó a cultivar el maíz, llegó la Luna a enseñarle las formas como se puede comer, empezó a hacer tortillas, atole y muchos sabrosos guisos más. Un día, cuando la Luna estaba trabajando, llegó la mala suerte. La Luna era viuda; un gato de monte se enteró y empezó a cortejarla; y por fin, la Luna lo aceptó y tuvieron hijos.

Ulises regresaba a su patria después de vencer en la guerra de Troya. En el camino vivió innumerables aventuras. Una de ellas ocurrió al cruzar un escollo en el que habitaban las sirenas, hijas de Calíope y Aqueloo. Circe, una semidiosa, lo había prevenido del peligro. Ulises obligó a sus marineros a taparse los oídos con cera y él pidió ser atado al mástil del barco. De esa manera pasaron frente a las sirenas. Los marineros no las escucharon y Ulises no pudo zafarse de los lazos. Desde entonces, las sirenas dejaron de tentar a los marineros. ¿Qué podemos inferir de este mito? Pregunte a los estudiantes. Podrían decir, entre otras cosas, que Ulises sí quería escuchar a las sirenas, pero obedeció a Circe y se hizo atar al mástil de tal manera que no pudiera ceder a la tentación. Pida a los alumnos sacar alguna enseñanza del relato.

Prohibida su venta

15

CASI UN MITO: LA CAMPEONA DE MÉXICO

CASI UN MITO: LA CAMPEONA DE MÉXICO

¿Sabes quién es la mejor velocista de nuestro país? ¿Sabes desde qué edad empezó a competir en la prueba de velocidad de 400 m? En seguida te presentamos una semblanza de Ana Gabriela Guevara, una de las atletas más célebres de nuestro país.

La más veloz: Ana Gabriela Guevara

La más veloz: Ana Gabriela Guevara En 1991, Ana Gabriela Guevara tenía 13 años de edad y practicaba básquetbol en su ciudad natal (Nogales, Sonora). Su entrenador detectó que, por su velocidad y fuerza, era más apta para el atletismo; no fue sino hasta 1996 cuando Ana se convenció de que tenía futuro como velocista pues, sin experiencia alguna, ganó el primer lugar de los 400 metros planos en la Olimpiada Juvenil de México, con una marca de 56.01 segundos. Dirigida por Raúl Barrera, su entrenador desde 1997, la joven promesa creció rápidamente en las pistas con dedicación y esfuerzos, y asesorada por especialistas cubanos, para convertirse en luminaria de la disciplina. Ana se describe como una mujer de carácter fuerte, decidida, sentimental, llena de sueños y con muchas ambiciones y metas por alcanzar, lo cual la ha llevado a superarse.

Pida a un estudiante leer el párrafo que introduce la actividad. Luego, solicite a todos leer el texto sobre Ana Guevara. Cuando los estudiantes terminen de leer, explíqueles que algunos personajes han hecho cosas admirables, y se ha hablado tanto de ellos que al nombrarlos la gente los reconoce más por lo que representan que por ellos mismos. Eso constituye un mito.

Año

Pregunte a los alumnos y a las alumnas qué significado connotativo tienen las siguientes expresiones:

© Santillana

Mencione los siguientes ejemplos. Cuando hablamos de un Quijote, nos referimos a una persona que busca resolver causas imposibles. Se dice que alguien es un don Juan cuando anda a la caza de las damas.

Tiempo en segundos

Competencia

Ana Gabriela estudia la Licenciatura en Comunicación y, en su tiempo libre, le gusta leer, ir al cine, escuchar música y responder a las personas que le escriben a su sitio Web desde distintas partes del mundo. Ella admira a los atletas cubanos y, de manera particular, a la velocista Ana Fidelia Quirot, porque es una deportista completa y de mucho carácter para competir, lo que ha sido un modelo para Ana. Ana se prepara fuertemente para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Reconoce que será una competencia difícil, ya que la marca olímpica de 400 m es de 48.25 segundos. Por lo pronto, tratará de bajar su marca de 49.00 segundos. Ana ya es campeona del mundo en los 300 m, pues impuso la marca mundial de 35.30 segundos el 3 de mayo de 2003. La siguiente tabla muestra los logros de Ana en la carrera de los 400 metros.

Lugar

Año

Tiempo en segundos

Competencia

Lugar

1996

56.01

Olimpiada juvenil

1o.

2001

51.11

Melbourne

2o.

1997

52.42

Campeonato Nacional

1o.

2001

51.43

Londres

3o.

1998

50.65

Lisboa

1o.

2001

51.73

Jalapa

1o.

1999

50.84

Campeonato de Australia

2o.

2002

49.25

Zurich

1o.

1999

50.91

Winnipeg

1o.

2002

49.51

Roma

1o.

1999

51.55

Tokio

4o.

2002

49.56

Madrid

1o.

2000

49.96

Olimpiada de Sydney

5o.

2002

49.69

Bruselas

1o.

2001

49.97

Edmonton

3o.

2002

49.90

París

1o.

2001

50.18

Pretoria

1o.

2002

49.99

Berlín

1o.

2001

50.71

México

1o.

2002

50.00

París

1o.

2001

50.84

Mónaco

1o.

2002

50.54

Oslo

1o.

2001

50.85

Niza

1o.

Orbe Quincenario, Prensa Latina (México), 8 a 21 de febrero de 2003 y La Jornada (México), 1 de febrero de 2003.

 Narciso: hombre pagado de sí mismo por

su belleza.  Marilyn Monroe: mujer que se cree

16

muy sexy.  Miguel Ángel: hombre que pinta muy

bien, según su propia opinión.  Einstein: alguien que se cree muy inteligente.  Cantinflas: persona que habla mucho y

no dice nada.  Maquiavelo: hombre astuto y engañoso.

© Santillana

Las personas nombradas se han convertido en mitos. Ana Guevara está todavía muy joven, pero esperamos que siga siendo tan buena velocista para poder pronto decir: Ésa se cree Ana Guevara.

16

Prohibida su venta

Su vida juntos fue un desastre. El gato era un desobligado y maltrataba a la Luna; un día, mientras discutían, el gato le pegó en la nariz a la Luna y le salió mucha sangre. La Luna tomó una mazorca de maíz y se limpió con ella. Es por eso que, ahora, existe el maíz colorado y sirve para curar. Así dice la gente. El gato volvió a maltratar a la Luna, y ella decidió marcharse, dejando al gato con sus hijos y llevándose el maíz. Como el gato era un desobligado, ahí se quedó, sufriendo hasta que se terminó la comida. El gato fue al campo a buscar algo para él y para sus hijos. La Luna regresó, a escondidas, y les dio de comer a sus hijos sin que el gato se enterara. Les prometió regresar por ellos; pero no debían decir nada a su padre. Un día, mientras el gato estaba fuera de su casa, llegó el zopilote y le dijo: —Yo sé dónde están tus hijos y tu esposa. Si quieres, te llevo adonde se encuentran.

LOS TRIUNFOS DE ANA

LOS TRIUNFOS DE ANA

Completa la siguiente tabla con las diez mejores marcas de Ana Gabriela Guevara en los 400 metros. La información está en el texto que leíste, con excepción de la quinta columna; para completarla, deberás consultar un atlas y una enciclopedia.

© Santillana

Lugar Marca de la (tiempo en marca segundos)

Año

Sede

Nombre y bandera del país sede

Edad de Ana Gabriela



49.25

2002

Zurich

Suiza

24



49.51

2002

Roma

Italia

24



49.56

2002

Madrid

España

24



49.69

2002

Bruselas

Bélgica

24



49.90

2002

París

Francia

24

Esta actividad es muy rica en trabajo de inferencias e investigación. Al igual que en los textos continuos, la tabla presenta algunos datos que permiten al lector deducir otros. Explique a los estudiantes cómo trabajar con cada columna:



49.96

2000

Sydney

Australia

22

 En la primera, basta seguir la numeración

Canadá

23

Berlín

Alemania

24

2002

París

Francia

24

2001

Pretoria

Sudáfrica

23



49.97

2001

Edmonton



49.99

2002



50.00

10°

50.18

ordinal e insertar los dígitos que faltan.  Al resolver la segunda columna, los

17

© Santillana

Solicite a una alumna o a un alumno leer el párrafo que contiene las instrucciones para llenar la tabla. Pregunte al grupo si se han entendido las explicaciones; en caso de dudas, haga las aclaraciones necesarias. Ponga un ejemplo.

El gato se puso muy contento y dijo: —Si me haces el favor, te lo agradeceré mucho. —Súbete a mi espalda —dijo el zopilote, y se fueron rumbo al cielo. —Aquí te voy a dejar. Si subes por esa escalera, los encontrarás. Y dicho esto, el zopilote se marchó. El gato subió y tocó la puerta; la Luna estaba peinando sus cabellos. Al abrir la puerta se sorprendió mucho y le preguntó: —¿Quién te trajo aquí? Tú no puedes estar aquí; te debes ir de inmediato. El gato le maulló cariñoso, esperando convencerla; pero ella ya había aprendido y no se doblegó. El gato entonces le pidió de comer. Pero la Luna le dijo que debía trabajar y derramar el sudor de su frente para poder comer. Luego, le dio una mazorca de maíz para que, cuando llegara a la tierra, empezara a sembrar. Fue así como regresó el maíz a la tierra.

estudiantes deben recurrir a la tercera o a la cuarta y, luego, a la tabla de la página anterior para encontrar la correspondencia de los datos.  Las columnas Año y Sede pueden resolverse también recurriendo a la tabla de la página anterior.  El espacio dedicado a la bandera y al nombre del país sede requiere consultar un almanaque o una enciclopedia en color. En orden alfabético, deben buscarse los nombres de las ciudades.  Los datos de la última columna se infieren con base en la lectura de la página anterior. Si los estudiantes no se dan cuenta —lo cual es difícil—, dígales que la primera línea del primer párrafo tiene la clave: Ana tenía 13 años en 1991, así que tenía 23 en 2001. Pida a los alumnos y a las alumnas comentar la forma en que resolvieron esta actividad y comparar los resultados. Invítelos a conocer, en la siguiente lección, a unos niños que cuidaron mascotas durante unas vacaciones.

Prohibida su venta

17

Lección

1

El verano de los animales

Lección

Contenidos programáticos

Reflexión sobre la lengua Reflexión sobre las fuentes de información. Conocer la función y la utilidad de las fuentes de información, y recurrir a ellas según las necesidades y propósitos.

El verano de los animales Antes de leer

Expresión oral Funciones de la comunicación. Manifestar opiniones, juicios, evaluaciones e hipótesis y solicitar las de otros. Discursos orales, intenciones y situaciones comunicativas. Discusión temática y organizativa en grupos pequeños: definición y concentración en el tema, reglas de participación.

LA PENSIÓN DE ANIMALES SIEBEN Lee el resumen del relato que leerás en seguida. Alfi Neuman, el mejor amigo de Hugo Sieben, ha pensado abrir una pensión para cuidar animales durante las vacaciones. Para que todos se enteren, coloca un aviso en la entrada del colegio, pero firmando con el nombre de Hugo Sieben. Hugo, que no sabe nada del asunto, se queda atónito al ver ese anuncio. Alfi lo convence para que participe con él y Hugo acepta. La pensión tiene gran éxito, pero Hugo y sus papás, a quienes ha hecho creer que se trata de un experimento científico, tienen que afrontar las consecuencias de esta aventura. Conversa con tu equipo: • ¿Qué podría sucederte si cuidaras animales de toda clase y tamaño? • ¿Cómo crees que reaccionaría tu familia si hospedaras en tu casa una gran cantidad de animales? • ¿Qué piensas que le sucederá a Hugo en el cuento? Escribe en tu cuaderno tus predicciones. • Anticipa cómo terminarán las vacaciones de Hugo y Alfi.

Al leer Lee en silencio el siguiente texto.

Las vacaciones de Hugo Sieben

© Santillana

Lectura Funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores  Artículo informativo: tema e ideas principales.  Cuento: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o moraleja. Comprensión lectora. Lectura independiente. Identificación del propósito de la lectura y del texto. Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico. Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones y corregir las inapropiadas. Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma escrita. Conocimiento y uso de fuentes de información  Selección sugerida de diversos materiales escritos.  Búsqueda o localización de información.  Uso de bibliotecas.

1

¡Al fin se aproximan las vacaciones! En unos días estaremos libres. Al llegar al colegio vi que en el pizarrón de anuncios colgaba una hoja amarilla con el siguiente aviso:

18

El texto central de la lección es el resumen de un cuento largo o novela corta, El verano de los animales, cuyo protagonista, un niño de sexto año, pasa unas vacaciones cuidando las mascotas de sus compañeros de escuela, incluso la del director. El relato sirve para propiciar en el grupo diversas actividades relacionadas con la descripción de la psicología de los personajes, con la clasificación por diversos criterios y con la descripción de carácter enciclopédico o especializado.

© Santillana

Además, se profundiza en el conocimiento de la catalogación basada en el sistema Dewey, en la identificación y el uso de sinónimos, en la variación semántica de los homónimos y en la utilidad de los antónimos. La lección termina con una interesante reflexión sobre los nombres que reciben las operaciones del pensamiento: creer, reflexionar, meditar, investigar, razonar, examinar, analizar, dudar, juzgar y otras.

18

Prohibida su venta

Unidad

1

¿NO SABES QUÉ HACER CON TU MASCOTA ESTAS VACACIONES? Querido compañero: La pensión de animales Sieben está a tus órdenes para cuidar cariñosamente a tu mascota mientras te vas de vacaciones. Si te interesa, comunícate con Hugo Sieben, de sexto grado. Los alumnos veían el anuncio con sorpresa y entusiasmo. Pero el más sorprendido fui yo, Hugo Sieben. Reconocí al momento la letra de Alfi, pero antes de que pudiera correr a buscarlo, me asediaron los compañeros y las compañeras: ¿Admites perros grandes? ¿Podrás cuidar hámsters? ¿Sabes tratar gatos...? Trataba de defenderme cuando llegó Alfi. Él dio respuesta a las preguntas y luego se me acercó y me dijo: —¿No me pediste que viera si se me ocurría algo para trabajar en las vacaciones?, pues ya se me ocurrió. —¡Pero no una pensión de animales! —grité horrorizado. —¿Por qué no? —dijo Alfi—, puede ser muy divertido y además, dejarnos un buen dinero. Tú te llevas una parte de los animales y yo otra. En el recreo del mediodía, Alfi tenía ya una lista larguísima de solicitudes. El mismo director estaba interesado en dejar a Puppi, su perro, en la pensión de animales.

Al llegar a casa, me sentía agobiado por el problema: ¿cómo decirle a mis padres que iba a invadir la casa con animales? Primero preparé una riquísima pizza y luego, dejé distraídamente sobre la mesa mi último trabajo de ciencias: “Investigación sobre la conducta”. Mientras yo servía la pizza, mi madre leía el periódico en voz alta, y se detuvo ante un titular: “La juventud investiga”. Aprovechando el momento, se me ocurrió una solución: mostré a mis padres el trabajo que había dejado sobre la mesa, que por cierto estaba calificado con 10. —¿Qué es esto? —preguntó papá. —Pues, que estoy en el grupo “La juventud investiga” y que estas vacaciones las dedicaré a investigar sobre la conducta de los animales —contesté. —¿Y dónde va a ser eso? —preguntó mamá. —Aquí, en casa. Mis amigos me van a traer animales y yo los observaré —respondí. Mis padres se quedaron petrificados en sus asientos. —¿Y qué clase de animales son? —preguntaron los dos. —Animales domésticos, completamente normales —dije. —¡Nada de gatos! —afirmó mi mamá. —¡Ni pensarlo! —agregué—. Alfi ha decidido ayudarme y él se encargará de los gatos. Alfi y yo comenzamos sacrificando nuestras alcancías y fuimos a comprar todo tipo de comida para animales.

Antes de leer LA PENSIÓN DE ANIMALES SIEBEN Pida a un alumno o a una alumna leer en voz alta para el grupo el resumen del cuento, con el cual inicia la lección. Converse con los menores para explorar los conocimientos que tienen sobre las implicaciones de hacerse cargo de varios animales en condiciones inapropiadas. Anímelos a hacer algunas predicciones de lo que le sucederá a Hugo cuando se haga cargo de la pensión de animales. Estas actividades los prepararán para la lectura y les facilitarán la comprensión del texto. Las preguntas que se plantean en el libro los guiarán en esta conversación.

© Santillana

Al leer Invite a las niñas y a los niños a leer en silencio el relato. Lo importante de esta estrategia de lectura es que ellos se aproximen solos y sin presiones a la comprensión del texto. 19

En el relato, la amistad entre dos chicos se pone a prueba cuando uno de ellos toma decisiones importantes sin consultar al otro. El ingenio del amigo afectado le permite resolver los problemas que las ideas disparatadas de su compañero le ocasionan.

© Santillana

Este cuento, narrado en primera persona por uno de los protagonistas, permite que los menores reflexionen sobre la necesidad de tomar decisiones para enfrentar los problemas en los que pueden involucrarse. Pregunte a los pequeños, cuando hayan leído: ¿Cómo llegó Hugo? ¿Por qué se sentía agobiado? ¿Para qué preparó la pizza? ¿Dónde dejó el periódico su mamá? ¿Para qué dejó Hugo el trabajo sobre la mesa? ¿Por qué aceptó Hugo el lío en que lo había metido Alfi?

Comparta con el grupo los siguientes datos acerca de la autora del cuento. Christamaria Fiedler nació en Berlín, Alemania, en 1945. Empezó muy joven a escribir cuentos, poemas, artículos en periódicos y revistas; finalmente, se decidió por los libros.

Las vacaciones de Hugo Sieben Explique a los pequeños que el texto siguiente es un resumen del relato original, el cual ocupa varias páginas y no cabe aquí. Infórmeles que al final de la lectura encontrarán los datos del libro, por si desean leer todas las aventuras de Hugo.

Prohibida su venta

19

Por la tarde empezó la llegada del zoológico. En la terraza colocamos las jaulas de los pájaros, en el suelo pusimos las jaulas de los cobayos, las de los ratoncitos y los hámsters. El gallo enano parecía mudo. Pusimos su jaula en el árbol del jardín. Los peces vinieron a convivir con los míos en mi cuarto y los perros, en cualquier parte... A las seis en punto de la mañana sonaba el despertador, me ponía los pantalones y la camiseta y corría con los perros a casa de Alfi para irnos juntos a pasearlos. Al regreso había que limpiar las jaulas, dar de comer a los roedores, hámsters y cobayos, pasar la aspiradora y preparar el “desayuno inglés” de los perros. Todo iba viento en popa hasta que Otto, el gallo enano, comenzó a cantar. Todos los días, lanzaba su primer quiquiriquí a las cuatro de la mañana en punto. El vecindario puso el grito en el cielo, y sólo logramos evitar el problema tapando la jaula con un trapo negro todas las noches; así impedimos que despertara al amanecer. Con mil peripecias pasamos el primer mes, pero no sabía que me esperaba lo peor: Saskia, la niña más guapa de la clase, vino a encomendarme su gato adorado. Yo le comenté que Alfi se encargaba de los gatos, pero no quiso saber nada. Sin poder resistir a sus miradas tiernas, recibí al gato, a sabiendas de que mi mamá haría un berrinche. En ese momento apareció el director con su perro Puppi, un dogo inglés, un animalón casi del tamaño de un caballo.

Cuando usted considere que los estudiantes tienen un buen conocimiento de los hechos del cuento (antes del texto sobre búhos y lechuzas, idealmente), lea para ellos el siguiente fragmento y pregúnteles a qué parte del relato corresponde y por qué lo consideran así (pertenece al inicio):

Naturalmente, no siempre resultaba fácil mantener la sangre fría durante las clases con ese sol tan tentador. Sumábamos, restábamos y multiplicábamos con absoluta indiferencia; también hacíamos dictados y buscábamos en el atlas ríos secos y azules y montañas pardas y abombadas. Aparentemente dábamos una impresión de lo más normal, pero en realidad nos sentíamos como hechizados y anhelábamos el momento del inicio de las vacaciones.

© Santillana

Aquel mes de junio fue el más cálido y agradable de los últimos años. Además, había llovido mucho. Los jardines y los parques de nuestra ciudad reventaban de verdor, y en la terraza de casa las flores de las jardineras tenían un aspecto tan espléndido como para ganar un premio.

—¡La montaña me llama! —dijo el director, y dándome la mano me deseó buenas vacaciones. Sentí que el mundo se me venía encima, fui a ver a Alfi y… para mi sorpresa, su mamá me informó que Alfi se había ido esa mañana a casa de su tía Paula a la playa. Además, la señora Neuman me anunció que ya se habían llevado los gatos, y que Alfi había dejado dicho que yo me arreglaría con el resto. Me entregó los demás animales y una cesta de comida. Yo sentía la boca como sellada y en mi cabeza hubo de pronto un extraño vacío. Justo el día anterior, había hecho planes con Alfi para visitar países lejanos. Mi amigo Alfredo Neuman era un traidor. Intenté ponerme furioso, pero lo único que sentí fue una horrible, terrible decepción. Cuanto más daba vueltas al asunto, y considerando que había llegado demasiado lejos, pensé que tenía que hacer algo, pero nada se me ocurría. De pronto mi cerebro hizo “clic” y resolví todo en un dos por tres, ¡cómo no lo había pensado antes! Fui al sótano y saqué la carreta de mi abuelo y la llené de jaulas, cajitas, terrarios y peceras. Dejé un recado a mis padres para que no se inquietaran, amarré los perros para que me ayudaran a jalar la carreta y me dirigí al colegio. Logré abrir la puerta trasera del jardín, haciendo un truco bien conocido, y penetré con todo mi zoológico. De ahí a mi salón de clase era un paso. “¡Otro truco!”, pensé, y entré por la ventana, que yo bien sabía que no cerraba bien. Abrí la puerta por dentro y … ¡listo!

En esa época de gran expectación ocurrió un suceso muy especial. 20

© Santillana

Así comienza el libro. El suceso especial es el hallazgo del anuncio sobre el cuidado de las mascotas. Léales ahora este párrafo y pregúnteles en qué parte de su texto se encuentra el resumen correspondiente: El lunes de la primera semana de vacaciones comenzó con un asesinato simbólico. Alfi y yo sacrificamos los cerditos de nuestras alcancías. Naturalmente, ya sabíamos que la compra que hicimos no bastaría de ningún modo para suministrar agua y alimentos a la pensión de animales Sieben. Para ello tendríamos que asestar toda la artillería. Pensé en mi libreta de ahorro, a la que mis abuelos transferían con regularidad una cantidad determinada de dinero en los días festivos. El destino final de esa subvención podría ser mi carrera. El objetivo inmediato: una bicicleta de montaña.

20

Prohibida su venta

Tome en cuenta que, en los textos narrativos, al responder la pregunta qué explicamos cómo se desarrolla el relato. En los textos informativos, argumentativos o expositivos, el qué nos explica la esencia o el objetivo del texto. El qué nos explica el comportamiento de Alfi, nos dice cómo se desarrolla el relato: ¿Qué pretende Alfi al comprometer a Hugo y ponerlo como responsable del cuidado de los animales? Si usted desea llegar al fondo del relato, invite a las alumnas y a los alumnos a leer el texto en su totalidad. Es un libro pequeño que se encuentra fácilmente en librerías y bibliotecas, ya que está editado en México en la colección Alfaguara Infantil.

Unidad

1

En ese lugar pasé los quince días más felices de mi vida. Unos días antes del fin de las vacaciones decidí regresar a casa y entregar los animales a sus dueños. Afortunadamente, todos habían regresado ya de vacaciones y recibieron felices a sus críos. El primer día de clases apareció Alfi, y muy tranquilo me anunció que habíamos ganado 500 euros cada uno, y agregó: “la próxima vez... “ —¡No habrá próxima vez! —grité furioso. Ante tal estruendo, pareció que Alfi respetaba mi posición. Sin embargo, al pasar por el pizarrón de anuncios, leí:

Después de leer

Queridos amigos: La pensión de animales Sieben da las gracias a todos sus clientes. ¡Nos volveremos a ver el año que viene!

¡Era inconcebible! Cuando giré para reclamarle a Alfi, parecía que se lo había tragado la tierra.

Fiedler, Christamaria. El verano de los animales, Alfaguara, México, 2000 (adaptación).

Si quieres conocer todas las aventuras de Hugo, lee el libro completo. ¡Te vas a divertir muchísimo!

QUÉ COMPRENDÍ Conversa con el grupo y con tu maestra o tu maestro: • ¿En qué consiste la “adaptación” de un texto? ¿Te gustaría leer la obra en su totalidad? ¿Por qué? • ¿Qué opinas de Alfi y su proyecto para ganar dinero? • ¿Cuánto valen 500 euros en pesos mexicanos? Investígalo. • ¿Cuál de las soluciones que encontró Hugo te parece más ingeniosa? ¿Por qué? • ¿Se confirmaron las predicciones que hiciste antes de leer el cuento?

También es conveniente que mencionen los propósitos con que leen estos tipos de textos. Esto les permitirá continuar su desarrollo lector y consolidar sus conocimientos sobre las funciones y las características de los textos escritos.

Organiza un equipo con tus compañeras y compañeros y comenta con ellos lo siguiente:

© Santillana

Lea los datos del libro que aparecen al final del cuento y converse con los estudiantes sobre lo que es la adaptación de un relato y lo interesante que sería leer completo el libro. Propicie que recuerden las características de algunos tipos de texto y guíelos para que establezcan diferencias entre los narrativos y los informativos.

Después de leer

• ¿Quién es el narrador del texto? ¿En qué persona está narrado? ¿Cómo lo supiste? • ¿Qué cambiaría si escribieras el texto en tercera persona? • ¿Qué diferencias habría en el relato si lo contara Alfi y no Hugo?

Para evaluar la comprensión lectora de las niñas y los niños, pídales que en equipos o de manera grupal den respuesta al primer bloque de preguntas de su libro, la cuales les permitirán hacer inferencias y opinar con base en sus experiencias.

Anoten las ideas más importantes de lo que comentaron y preséntenlas al grupo. R.L.

21

La comparación es otra de las estrategias de un buen lector. En esta lección puede usted pedir a los menores que hagan ejercicios sobre cosas que se parecen o pertenecen a un mismo orden, además de la comparación de la lechuza y el búho. Es muy importante que las alumnas y los alumnos aprendan a comparar, pues esto les permite elaborar juicios y tomar decisiones ante una situación disyuntiva.

© Santillana

QUÉ COMPRENDÍ

El segundo bloque de preguntas está encaminado al análisis de una característica textual del cuento leído: el narrador —Hugo, el personaje principal—, quien relata sus aventuras en primera persona. Se sugiere que los alumnos y las alumnas intenten transformar oralmente el texto, narrándolo en tercera persona para que identifiquen los cambios sintácticos que es necesario realizar.

Por otra parte, sería muy interesante propiciar en los menores la reflexión siguiente: sólo pueden ser objeto de comparación las cosas que sean semejantes o de naturaleza similar. Por ejemplo, no hay sentido en comparar un automóvil con una manzana, pues en ellos todo es diferente. La comparación consiste, en realidad, en relacionar dos objetos parecidos, con el fin de buscar en ellos lo que es distinto.

Prohibida su venta

21

DESCRIPCIÓN Y COMPARACIONES

DESCRIPCIÓN Y COMPARACIONES

Reúnete con una compañera o un compañero. Describan oralmente, por turnos, el modo de ser de Alfi y el de Hugo de acuerdo con lo que leyeron en el relato. Apóyense en el siguiente cuestionario.

Dé la siguiente instrucción al grupo, que aparece en el libro del alumno:

• ¿Qué diferencias de comportamiento hay entre Alfi y Hugo? • ¿Con cuál de los dos se identifican? ¿Por qué? • ¿Podrían imaginar el lugar donde viven? ¿Cómo son la ciudad, el colegio y la casa de Hugo? Escriban en sus cuadernos esta descripción.

Reúnete con una compañera o un compañero. Describan oralmente, por turnos, el modo de ser de Alfi y el de Hugo de acuerdo con lo que leyeron en el relato. Apóyense en el siguiente cuestionario.

Anoten las cualidades de los dos amigos: Hugo es temeroso,

responsable, cuidadoso, ingenioso, generoso, cumple con sus obligaciones, tiene un carácter tranquilo, no le gusta salirse de lo establecido.

El propósito de esta actividad es que los jóvenes, a partir de los rasgos que proporciona el texto, traten de caracterizar a Hugo y a Alfi. La pregunta ¿Con cuál de los dos se identifican? puede arrojar datos sobre la comprensión de los niños con respecto a la importancia de entender el papel de los personajes en la trama del texto.

Alfi es atrevido,

aventurero, descuidado, irresponsable, egoísta, tiene iniciativas temerarias, es muy travieso, es terrible, es ingenioso.

Comenten con el grupo sus respuestas. Si existen diferencias, lean nuevamente los párrafos del texto que contienen la información necesaria para fundamentar sus opiniones. Después intercambien las descripciones que escribieron y compárenlas.

EL ARCA DE NOÉ Éstos son los hombres de los animales que recibieron Hugo y Alfi. Clasifícalos en tu cuaderno. Josefina, una ardilla. Leo, un perro de aguas. Un varano turco, miniatura. Una rata blanca. Varios pájaros pequeños. Cobayos. Un gallo enano. Egon, un periquito. Una tortuga.

© Santillana

En esta misma actividad se solicita que hagan la descripción del ambiente donde se desarrolla el cuento, lo cual facilitará que los menores desarrollen su imaginación.

R.M.

Es importante que los estudiantes compartan sus descripciones para que valoren la escritura como un medio para enterarse de lo que otros piensan.

Max, un perro bóxer. Varios conejos. Ratoncillos de Indias. Un cárabo. Ranitas de san Antonio. Puppi, un perro dogo. Varios peces. Laura, una gata. Varios gatos.

Explica a tus compañeras y compañeros qué criterio o criterios usaste para la clasificación.

22

EL ARCA DE NOÉ Pida a los alumnos y a las alumnas pensar en criterios de clasificación que les permitan agrupar a los animales.

© Santillana

Déjelos en libertad para que ellos descubran que puede haber diversas formas de clasificar (por categorías biológicas: mamíferos, aves, reptiles, peces, anfibios; por tamaños: grandes, medianos, pequeños; por hábitat: mar, río, bosque, etcétera), y que cualquiera de ellas les permitirá formar campos semánticos. Solicíteles compartir con el grupo sus criterios de clasificación y sus resultados.

22

Prohibida su venta

La clasificación permite poner orden entre un grupo de individuos o de sujetos de una misma especie o género. Y es aquí donde, precisamente, las semejanzas encontradas en una comparación cumplen un papel de importancia. Hay muchas clasificaciones, según el objetivo. Aquí se pretende que los estudiantes aprendan a clasificar los libros para que los encuentren más fácilmente en la biblioteca. La clasificación de los animales ha sido muy difícil, pues los especialistas la realizan según sus propósitos. Por ejemplo, en los zoológicos están clasificados de manera diferente que en los libros de zoología o en la medicina veterinaria.

Unidad

1

BÚHOS Y LECHUZAS

BÚHOS Y LECHUZAS

En parejas, lean y comenten las siguientes descripciones. Búho. Ave rapaz nocturna, de 40 centímetros de altura, de color mezclado de rojo y negro, posee un pico curvo. Los grandes ojos de los búhos, con frecuencia amarillos, están colocados en la parte anterior de la cabeza y tienen una limitada capacidad de movimiento. Sobre la cabeza tienen unas plumas alzadas que figuran orejas. Los búhos se alimentan de roedores y animales de mayor tamaño, como las liebres y las aves de corral. Generalmente habitan en nidos abandonados, bien sea de urraca, gavilán o ardilla. Las hembras ponen entre cuatro y seis huevos de color blanco.

Lechuza. Ave rapaz nocturna, mide unos 35 centímetros de longitud, con plumaje muy suave, amarillento, pintado de blanco, gris y negro en las partes superiores, blanco de nieve en el pecho, vientre, patas y cara; cabeza redonda, pico corto y encorvado en la punta; cara circular, cola ancha y corta y uñas negras. Sus ojos son grandes, brillantes y de iris amarillo. Se alimentan de insectos y pequeños roedores. Las lechuzas anidan en huecos de los árboles y agujeros. Suelen poner entre cinco y siete huevecillos blancos. Algunas lechuzas, al iniciar el vuelo, lanzan unos graznidos muy fuertes, parecidos a las carcajadas.

Lee nuevamente los dos textos para que localices las características semejantes y diferentes de los búhos y las lechuzas. Después, anótalas en el cuadro. Escribe esas características donde corresponde.

Pídales leer una vez más los textos y localizar en ellos las semejanzas y las diferencias entre los búhos y las lechuzas. Una vez que hayan localizado los datos correspondientes, solicíteles elaborar un esquema comparativo en el formato que se les proporciona en el libro.

R.M.

Semejanzas

© Santillana

La lectura de este texto está encaminada a que los niños y las niñas localicen la información específica que les permitirá comparar a dos animales muy parecidos. Invítelos a leer por parejas y a comentar las descripciones de las dos aves.

Ambas son aves rapaces nocturnas. Tienen ojos amarillos. Se alimentan de roedores. Sus huevos son blancos. Viven en los huecos de los árboles.

Diferencias

El búho es más grande. El búho tiene plumas rojas y negras y su pico es curvo. La lechuza tiene plumas blancas y pico corto. El búho tiene plumas que parecen orejas sobre la cabeza. La lechuza come insectos.

Hecho lo anterior, invite a los estudiantes a agrupar con otro criterio las características de los búhos y las lechuzas. Solicíteles crear en el cuaderno dos columnas: una que se refiera a las características de las aves y otra a las funciones. En las características pondrán todo lo que se relacione con la descripción; en las funciones se incluirán las acciones y el comportamiento. Por ejemplo:

Con el grupo y con tu maestra o tu maestro, revisa las características que anotaste.

23

Búho

© Santillana

La división más amplia de los animales la constituyen los mamíferos, las aves, los reptiles, los anfibios y los peces. Los primeros se agrupan en 4 000 especies, 1 000 géneros y 16 órdenes. Pida a cada uno de los alumnos y las alumnas mencionar algunos animales de esta división y escribirlos en el pizarrón; luego, pregunte qué semejanzas presentan y solicíteles agruparlos con base en éstas. Por ejemplo: gato, perro, vaca, burro, ballena, ratón, caballo, borrego, cabra, lobo, zorro, oso. De aquí podrían derivarse dos grupos: mamíferos domésticos, semejantes en que viven cerca del hombre (gato, perro, vaca, burro, caballo, humano, borrego, cabra) y salvajes, que tienen en común un hábitat ajeno al de los humanos (ballena, ratón, lobo, zorro, oso).

Características 40 cm de altura. Color rojo y negro. Pico curvo. Ojos grandes, amarillos, en la parte anterior de la cabeza, con limitada capacidad de movimiento.

Funciones Ave rapaz nocturna. Come roedores y animales de mayor tamaño. Habita en nidos abandonados por otros animales. La hembra pone de 4 a 6 huevos.

Al terminar, comente con los menores la conveniencia de concentrar la información de esta manera para facilitar la comparación. Invítelos a utilizar esta estrategia cuando estudien temas de otras asignaturas.

Prohibida su venta

23

LA CLASIFICACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS

LA CLASIFICACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS

Lee y comenta con una compañera o un compañero. Las bibliotecas, especialmente las grandes, organizan sus libros por categorías. En general siguen el Sistema Decimal de Clasificación de Dewey. Este sistema agrupa los libros en diez categorías, según el tema que tratan. A cada categoría se le asigna un número general que va del 000 al 999. Cada uno de los libros de una biblioteca pertenece a una de las siguientes diez categorías:

El propósito de esta actividad es que los niños conozcan la función y la utilidad de las clasificaciones que se realizan para organizar los acervos de las bibliotecas y hagan un mejor uso de ellas. Visite con los alumnos una biblioteca pública para que revisen su sistema de clasificación.

000 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Esta exploración puede complementarse con una entrevista al bibliotecario. Los menores pueden aprovechar lo aprendido para organizar la biblioteca del aula.

350. 8716 BOJ 628. 3 MET 344. 046 MEX 228. 161 WAT 826. 5634 PHE

Temas generales Filosofía y Psicología Religión Ciencias Sociales Lenguaje Ciencia Ciencias y Artes Aplicadas Bellas Artes y Recreación Literatura Biografía, Geografía e Historia

Si tú ves en una tarjeta que el nombre de un libro es El crecimiento del árbol neuronal y el número es 689 F, puedes saber que se trata de un libro de Ciencias Aplicadas y que el nombre del autor comienza con F. Si tú ves un libro con el título Los enanos 854 R será un texto literario, por ejemplo una novela; en cambio, el libro Los enanos 643 K será una obra que estudia el enanismo como un fenómeno científico. Escribe de qué tratarán los siguientes libros que se llevó Hugo para leerlos mientras estuvo encerrado en el colegio: R.M.

© Santillana

Enriquezca con los siguientes datos la información que tienen sus estudiantes. La clave Dewey es una combinación de dígitos y letras que se asigna a un documento para su identificación. La parte numérica tiene un entero y un decimal, y las letras se derivan del apellido del autor. Por ejemplo:

= = = = = = = = = =

• • • • • • • •

Los animales emigrantes 667 R Emigración de animales. El siglo de la ciencia 987 L Libro de historia de la ciencia. Enciclopedia de los animales 085 W Obra de consulta sobre El contenido de los sueños 138 E Libro de psicología.

los animales.

Geografía de los simios 932 K Localización geográfica de los simios. El regreso de los dinosaurios 885 G Literatura de ficción sobre dinosaurios. El origen de las especies 564 D Ciencia y teoría de la ciencia. Enciclopedia de los seres mágicos 094 L Obra de consulta sobre seres fantásticos. Vayan a la biblioteca del colegio y pregunten acerca del sistema de catalogación que se utiliza en ella.

24

La clave Dewey tiene dos funciones:

© Santillana

 Reflejar la clasificación temática del libro.

El número entero designa un tema, y el decimal, un subtema. Los clasificadores a veces asignan variaciones según su apreciación de los temas principales que trata el documento.  Señalar la ubicación del documento en la estantería. El acervo general está ordenado consecutivamente del 000 al 999. Los estantes tienen un rótulo que indica las claves abarcadas en ellos. Cuando dos libros tienen una misma clave numérica, se distinguen por las letras. Los documentos de un mismo tema se ubican en la misma área.

24

Prohibida su venta

Tome en cuenta las siguientes recomendaciones generales para revisar los textos que produzcan los pequeños en este tema o en cualquier otro. En la concordancia de los nombres colectivos se debe usar el singular. No se dice, por ejemplo, La mayoría de los presentes votaron, sino La mayoría de los presentes votó; tampoco es correcto El pelotón de corredores pasaron por la meta, sino El pelotón de corredores pasó por la meta. Se debe cuidar también la concordancia al usar el verbo impersonal haber. No se dice Habían muchos asistentes, sino Había muchos asistentes; del mismo modo, es incorrecto decir Hubieron muchas víctimas, pues lo correcto es Hubo muchas víctimas.

Unidad

1

LOS SINÓNIMOS

LOS SINÓNIMOS

En seguida aparecen algunas palabras tomadas del relato “Las vacaciones de Hugo Sieben”.

Pregunte a los alumnos si recuerdan qué son los sinónimos y cuál es su utilidad tanto en la lectura como en la escritura.

Selecciona, de las palabras del recuadro, las que son sinónimas de las que aparecen en la lista y escríbelas en el renglón correspondiente. Fíjate en el ejemplo. R.M. Pacto: acuerdo, convenio, arreglo Colegio academia, escuela.

• ocupar

• escuela

• arreglo

• confiar

Aviso

• albergue • anuncio

• acorralar • convenio

• academia

• manso

• acuerdo • hospedaje

• modo de ser • cercar

• cartel

• comportamiento

• notificación

• encargar

anuncio, cartel, notificación. Pensión albergue, hospedaje. Asediar acorralar, cercar. Invadir ocupar. Conducta modo de ser, comportamiento. Doméstico manso. Encomendar confiar, encargar.

Áec¤erda: Los çsinónimos çson çpalabras y expÇsio>es q¤e çt^e>en çsignificado çigual o çpaÇcido.

Recuérdeles que, al redactar un texto, es importante usar sinónimos para evitar las repeticiones innecesarias de una misma palabra y con el fin de mejorar la precisión.

Completa las oraciones utilizando un sinónimo de la palabra o la expresión que aparece entre paréntesis. R.M.

cartel

• En el pizarrón colgaba una hoja con el • A Hugo lo

acorralaron (asediaron)

© Santillana

• El director dejó a Puppi en

(anuncio)

de la pensión.

los compañeros y las compañeras.

el albergue (la pensión)

Es importante recordar a los jóvenes estudiantes que no hay sinónimos absolutos. Por ejemplo, acordarse y recordar, aunque tienen significados semejantes, no pueden sustituirse de modo automático en la oración: recordar es un verbo transitivo (Te recuerdo); pero acordarse es intransitivo y va acompañado por un pronombre y una preposición (Me acuerdo de ti).

de animales.

Comenta con tus compañeras y compañeros si puedes comprender mejor el relato que leíste con ayuda de los sinónimos.

25

No se debe usar el gerundio como adjetivo. No se dice, por ejemplo, Mandó barricas conteniendo vino, sino Mandó barricas que contenían vino; del mismo modo, evitemos decir Recibió tarjetas felicitando su ascenso: digamos Recibió tarjetas en las que lo felicitaban por su ascenso. No se debe omitir la preposición de en este caso: Estaba seguro que ganaría; se debe decir: Estaba seguro de que ganaría.

Solicite a alguien que lea en voz alta las instrucciones para realizar la actividad. Pídales completar la lista de sinónimos, y recomiende que, si desconocen el significado de alguna palabra, consulten a sus compañeros y compañeras, o las busquen en el diccionario.

Informe también a los estudiantes que, en otros casos, los sinónimos tienen género diferente, por lo cual deben hacerse más modificaciones en la oración. Por ejemplo: El director dejó a Puppi en el albergue de animales. El director dejó a Puppi en la pensión de animales. Solicite a todos los niños y las niñas que comenten si comprenden mejor el texto al sustituir algunas palabras por sus sinónimos.

© Santillana

El verbo simple es mejor que el circunloquio. Prefiera comenzar a dar comienzo; terminar a dar por terminado; acordar a tomar el acuerdo de, etcétera.

Prohibida su venta

25

LOS HOMÓNIMOS

LOS HOMÓNIMOS

Aquí tienes otra palabra del relato “Las vacaciones de Hugo Sieben”. En cada una de las siguientes oraciones se usó la palabra hoja.

Comente con los niños y las niñas que el diccionario proporciona varios significados o acepciones para las palabras, y ellos deben elegir el más adecuado al contexto.

• •

Explica a una compañera o a un compañero a qué se refiere esa palabra en cada oración. Utiliza distintos significados de la siguiente lista de palabras para escribir oraciones. R.M.

Propóngales realizar una actividad para practicar lo que usted les ha explicado. Es recomendable que los niños anoten en el pizarrón algunas de las oraciones que escriban para que entre todos revisen la pertinencia de las mismas.

Letra Letra

➜ ➜

Pensión Pensión Nada

➜ ➜ ➜

Nada Gato

➜ ➜

Gato



El papá de Hugo firmó una letra para el banco. Alfi se sabía de memoria la letra de la canción. El gato comió muy bien en la pensión. El abuelo recibe una pensión cada mes. No hay nada mejor que unas vacaciones en familia. Alfi nada tan rápido como un delfín. El gato del vecino maulló toda la noche. Para cambiar la llanta, tienes que usar el gato.

LOS ANTÓNIMOS

Los çhomónimos çson çpalabras q¤e çt^e>en çigual çpronunciación y ortografía, çπero distinto çsignificado.

Informe a los alumnos y a las alumnas que la presencia de antónimos en el discurso nos revela contrastes, ideas opuestas; y ellos son capaces de expresarse con palabras contrarias y de identificarlas en los textos y en sus interlocutores.

—A mí no me gustan esas caricaturas. —Pues a mí sí me gustan y las veo todos los días. A muy temprana edad, los infantes se apropian de estos adverbios antónimos (sí y no); saben cuándo usarlos según sus deseos y sus necesidades. Pero es labor de usted ayudarlos a adquirir conciencia de su fuerza y a conocer otros que les permitan incrementar su eficacia comunicativa.

LOS ANTÓNIMOS Algunas palabras de la lección se pueden cambiar por otras que tienen un significado opuesto, llamadas antónimos. Fíjate en las palabras siguientes y, a continuación, escribe su antónimo. R.M. © Santillana

Para comprobar lo anterior, basta escuchar un diálogo muy sencillo entre los menores, parecido al siguiente:

Hugo vio el anuncio escrito en una hoja amarilla. La lechuza cortó sin querer la hoja de un árbol.

Divertido Larguísimo Oponerse Último

Aburrido Cortito Unirse Primero

Calmar Después Empujar Afortunado Desafortunado Inquietar

Guapa

Antes Jalar

Antigua Mostrar Mojado

Fea Nueva Ocultar Seco

26

A los alumnos les gusta jugar a los colmos. Pregúnteles:  ¿Cuál es el colmo de un coche? Tener defensa y no tener portero.  ¿Cuál es el colmo de un caballo? Tener una silla y no poder sentarse.  ¿Cuál es el colmo de un bombero? Tener fuegos en la boca y no

poder apagarlos.  ¿Cuál es el colmo de un borrego? Tener mucha lana y no

poder gastarla.  ¿Cuál es el colmo de un policía? Tener a su cargo una manzana y

no poder comérsela.  ¿Cuál es el colmo de un plomero? Que su esposa se ponga tubos

© Santillana

en el pelo.

26

Prohibida su venta

Unidad

1

UNA DISCUSIÓN INTERESANTE

UNA DISCUSIÓN INTERESANTE

¿Qué actitudes o acciones pueden perjudicar una amistad? Discute con el grupo sobre este tema y, con ayuda de tu maestra o tu maestro, establezcan conclusiones.

El propósito de la actividad es que las niñas y los niños desarrollen sus habilidades para manifestar opiniones y fundamentar puntos de vista contrarios a los de otros, respetando reglas de participación y obteniendo conclusiones.

• Piensa qué dirás y anótalo en tu cuaderno para que no se te olvide. • Cuando expreses tus puntos de vista, procura explicar con claridad por qué piensas así. • Escucha respetuosamente las opiniones de los demás, aunque no estés de acuerdo con ellos. Comenta con el grupo por qué es útil aprender a discutir y llegar a acuerdos.

El tratamiento de la temática de la discusión también permite la reflexión sobre valores, como la amistad, en este caso. Para los niños de sexto grado, abordar estos temas resulta interesante, ya que encontrar amigos y conservarlos es uno de sus propósitos de socialización que en esta edad empiezan a descubrir.

EL PENSAMIENTO Y SUS PALABRAS ¿Qué haces cuando te preparas para participar en una discusión? ¿Cuáles de esas actividades se pueden nombrar con palabras relacionadas con el acto de pensar? Lee las siguientes palabras y di a tus compañeras y compañeros qué tienen que ver con el pensamiento. • Creer • Reflexionar • Meditar

• Investigar • Razonar • Examinar

• Analizar • Dudar • Juzgar

Solicite a uno de los estudiantes que lea el párrafo inicial de la actividad. Luego, escriba usted en el pizarrón estas recomendaciones, que aparecen en el libro del alumno:

© Santillana

Busca, en los textos que has leído o en el diccionario, otras palabras relacionadas con el acto de discutir y escríbelas en las líneas. R.L.

Comenta lo siguiente con tus compañeras y compañeros de equipo. • ¿Para qué crees que puede servirte conocer varias palabras relacionadas con una misma idea o un concepto? • ¿Cómo puedes emplear esas palabras cuando conversas con alguien o cuando escribes un texto?

 Piensa qué dirás y anótalo en tu cuaderno

para que no se te olvide.  Cuando expreses tus puntos de vista, procura

Comparte las conclusiones del comentario con el grupo.

27

explicar con claridad por qué piensas así.  Escucha respetuosamente las opiniones de los demás, aunque no estés de acuerdo con ellos. Invite al grupo a comentar por qué es útil aprender a discutir y a llegar a acuerdos.

Aquí tiene otros juegos de palabras; en este caso se trata de adivinanzas y acertijos:

© Santillana

 ¿Cuál es el animal que es dos veces animal?

El gato, porque es gato y araña.  ¿Cuál es el pez que se puede prender? El pez vela.  ¿Cuál animal necesita divertirse para no cambiar de sexo? El burro, para que no se aburra.  ¿Cuál es el río más rojo? El río Colorado.  ¿Cuál es el santo más chiquito? San Tito.  ¿Cuál es el pan que tiene más miel? El panal.  ¿Cuál es el pan que asusta? El pánico.

EL PENSAMIENTO Y SUS PALABRAS Solicite a algunos estudiantes leer las instrucciones de las actividades y guiar el trabajo del grupo paso a paso. Invite a los jóvenes a conocer, en la lección siguiente, un accidente que sufrieron tres ballenas en Alaska y otros hechos relacionados con la fauna marina de las zonas polares.

Prohibida su venta

27

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF