Libro de Ética Profesional

January 4, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Libro de Ética Profesional...

Description

PREFACIO Algunos estudiosos de la conducta humana encuentran pequeñas diferencias en el uso de las palabras ética y moral. Esto se debe a que se relacionan entre sí; Ética, Etimológicamente hablado proviene de la palabra ethos, que significa “conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una comunidad”. Es una definición bastante simple, sin embargo, es un tópico que ha sido abordado durante toda la historia y que, sin duda, aplica con directa importancia en aquellas profesiones que incluyen el servicio social. La ética, su finalidad siempre ha sido reflexionar sobre los fundamentos de lo que puede ser considerado “bueno” o “malo” en la conducta humana y su interacción con el medio en que se desenvuelve. El conocimiento y aplicación de lo normado en el Código de Ética Profesional es de vital importancia en su desempeño profesional

ÉTICA PROFESIONAL

COMPETENCIA • El estudiante identifica, analiza, comprende de forma general los campos de estudio de la ética como proceso ontológico y su aplicación en los diferentes contextos. Así mismo, analizar los procesos, éticos por los que atraviesa el ser humano durante su estancia, apreciando su interacción con el medio, con el fin de explicar su conducta, así como los factores que influyen en su compromiso consigo mismo.

Unidad de Aprendizaje La Unidad 01: Fundamentos y Problemas de la Ética •Tema 1: Deontología Profesional •Tema 2: Principios de la ética •Tema 3: Ética y la sociedad •Tema 4: La ética profesional. Unidad 02 - Responsabilidad social y la ética en educación. •Tema 1: Código de ética •Tema 2: Corrupción y violencia •Tema 3: La ética

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN Es un Unidad Didáctica teórico obligatorio, de formación general cuyo propósito es ejercitar la capacidad racional y crítica de los estudiantes, a través de la problematización y análisis de la ética, personal y social. Plantea principios de valores, del conocimiento de sí mismo en el desarrollo social. Se abordarán tópicos relacionados con el fenómeno cultural, los valores; bases antropológicas de la ética; el código de ética y los que van ligados al hombre desde su inicio.

Fundamentos y Problemas de la Ética

COMPETENCIA El estudiante identifica, analiza, comprende de forma general los campos de estudio de la ética como proceso ontológico y su aplicación en los diferentes contextos. Así mismo, analizar los procesos, éticos por los que atraviesa el ser humano durante su estancia, apreciando su interacción con el medio, con el fin de explicar su conducta, así como los factores que influyen en su compromiso consigo mismo.

CAPACIDADES • • • •

Identifica los fundamentos de la ética Conoce el comportamiento ético de las personas. Reconoce los diferentes contextos de la ética. Analiza la necesidad de los valores

ACTITUDES • Valora la importancia de los principios de la deontología y de problemas éticos. • Conoce los criterios del comportamiento del ser humano. • Exposición dialogada obre ética profesional.

La Unidad de Aprendizaje 01: Fundamentos y Problemas de la Ética Comprende el desarrollo de los siguientes temas:

Página 4 de 110

La deontología se conoce también con el nombre de "teoría del deber" y, al lado de la axiología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa. Un código deontológico es un conjunto de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores, que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. La deontología trata del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le impone su conciencia. Asimismo, Jeremy Bentham considera que la base de la deontología se debe sustentar en los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los actos buenos o malos de los hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que puedan proporcionar asuntos estos muy humanistas. Para Bentham, la deontología se entiende a partir de sus fines (el mayor bienestar posible para la mayoría, y de la mejor forma posible). Los argumentos humanistas de libertad y utilitarismo fueron apropiados en la deontología, con las exigencias ético-racionales que influyeron de alguna manera en el constitucionalismo colombiano (como que fue amigo de Francisco de Paula Santander y Miranda). Bentham coincide con Juan Jacobo Rousseau en su idea de que, hasta su tiempo, los sistemas morales y políticos están fundados en el irracional histórico y deben ser sustituidos por una moral y un orden político naturales, es decir, racionales; lo cual fue acogido por las nacientes repúblicas americanas. Puede hablarse también de una deontología aplicada, en cuyo caso no se está ya ante una ética normativa sino descriptiva e incluso prescriptiva. La deontología aplicada al estudio de los derechos y deberes, particularmente enfocados al ejercicio de una profesión, es el caso de la deontología profesional. Para su aplicación se elaboran códigos deontológicos, los cuales reglamentan, de manera estricta o bien a modo de orientación, las cuestiones relativas al Página 5 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

"deber", de los miembros de una determinada profesión. La deontología se nutre por un lado del marco jurídico, y por otro del marco moral. La deontología es la ciencia de los deberes que estudia los valores humanos espirituales, el bien y las virtudes, se llama también valores morales. El término deontología procede del griego: to deon (lo conveniente, lo debido) y logía (conocimiento, estudio…); lo que significa, en términos generales, el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. El concepto de deontología fue acuñado por Jeremías Bentham en su obra Deontología o ciencia de la moral, donde ofrece una visión novedosa de esta disciplina. Para Bentham, la deontología se aplica fundamentalmente al ámbito de la moral; es decir, a aquellas conductas del hombre que no forman parte de las hipótesis normativas del derecho vigente, aquellas acciones que no están sometidas al control de la legislación pública. Esto sugiere una de las intenciones de la redacción de los códigos deontológicos: explicitar la dimensión estrictamente moral de una profesión, aquellos comportamientos exigibles a unos profesionales, aunque no estén delimitados jurídicamente, o quizá, por ello mismo. La primera alusión al término deontología la hizo Bentham en su obra Science de la Morale (París, 1832). Con ella quería dotar de un enfoque algo más liberal al concepto ética y convertir en un concepto laico el término, hasta entonces religioso, moral. En otras palabras, pretendía lograr la fórmula kantiana, esquivando la carga de subjetividad de la moral y la ética. En “Deontología o ciencia de la moral” busca el racionalismo, Bentham con un mecanicismo casi matemático con el que valorar los comportamientos por su utilidad. Sin embargo, el intento de Bentham por cambiar el contenido de la moralidad por un concepto más “aséptico” y menos valorativo, no logró esa transformación por el mero hecho de acuñar un nuevo término. Es decir, aun hoy, cuando nos referimos al término deontología, seguimos relacionando está con la ética y/o la moral. Bentham considera que la base de la deontología es el utilitarismo, lo que significa que los actos de las personas se consideran buenos o malos en función de la felicidad global que puedan generar. Según este marco teórico, el fin de una acción debe ser conseguir la máxima felicidad para el mayor número de personas. De este modo, toda acción que conduzca a ese fin, será aceptada como moralmente correcta. En nuestro contexto sociocultural actual, es la dignidad de cada persona, que debe ser admitida y garantizada jurídicamente y defendida políticamente. La dignidad es aquello que debe constituir el núcleo principal de toda ética filosófica y de toda deontología profesional que se precie. Página 6 de 110

Los métodos para el estudio de la deontología, consisten en establecer cuáles son los principios que debe obedecer el individuo seriamente interesado en averiguar por qué él debería hacer algo. Para establecer esos principios la inclinación del agente es solo uno de entre varios elementos que deben ser considerados, y usualmente no es ni siquiera el elemento más importante. Los métodos de la deontología están determinados por los principios: hay tantos métodos diferentes cuantos principios diferentes existan. .

ÉTICA Ética, Etimológicamente hablado proviene de la palabra ethos, que significa “conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una comunidad”. Es una definición bastante simple, sin embargo, es un tópico que ha sido abordado durante toda la historia y que, sin duda, aplica con directa importancia en aquellas profesiones que incluyen el servicio social. La ética, su finalidad siempre ha sido reflexionar sobre los fundamentos de lo que puede ser considerado “bueno” o “malo” en la conducta humana y su interacción con el medio en que se desenvuelve. La Ética es la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias. La Ética es un conjunto de conocimientos sistemáticos, metódicos y racionales basados en la experiencia y fundados en principios. La ética en líneas generales es la forma de lograr nuestros objetivos en la vida por el camino más correcto, respetando siempre los derechos de los demás, esas personas con las que nos toca convivir y con las que, en su relación con nosotros, no solo importa el cuanto sino el cómo.

Página 7 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética



La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a comprobación.



Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad.



Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad.



Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes personales.

La ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste de los siguientes pasos: Observación. Este paso también es propio del método científico. La observación no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia. Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las categorías morales previamente establecidas estudiadas como pueden ser reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario existan matrices de valoración moral para así poder catalogar con más detalle el acto estudiado. Percepción axiológica. En este aspecto se trata de descubrir en forma personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos darle un valor al acto estudiado de acuerdo a una escala de valores.

La ética Profesional es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades Profesionales. A la Ética Profesional también se le conoce como Deontología Profesional ya que se encarga del estudio y tratado de los deberes y comportamiento de los Profesionales en el desempeño de sus actividades Profesionales y personales. La Ética Profesional es la ética en sí aplicada al ejercicio de una Profesión y comprende los principios de la actuación moral de todos sus miembros en las circunstancias peculiares en Página 8 de 110

que sus deberes profesionales los colocan. Las personas que ejercen una Profesión en las que ofrecen sus conocimientos y habilidades al servicio de otros, tienen responsabilidades y obligaciones con todos los sectores y personas que confían en su trabajo, por lo que es imprescindible para estos Profesionales la aceptación y el cumplimiento de las Normas de Ética que regulan su relación con sus Clientes, Empleadores, Empleados, Estado y Público en general. La Ética Profesional, puede definirse como el conjunto de normas y principios asumidos voluntariamente por quienes ejercen una determinada Profesión.

La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto, como ya se mencionó en el capítulo anterior, ética y moral etimológicamente significan lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres. Por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humanos, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto, podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objetivo formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos dar una definición real de la ética como la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta definición tenemos que la ética posee dos aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional. El carácter científico queda fundamentado en que la ética es una ciencia, pero por qué una ciencia, por qué no una técnica. Bueno pues para aclarar esta duda tenemos que definir lo que es una ciencia; la ciencia es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal o patrón de comportamiento de la realidad y nos puede decir cómo se va a comportar dicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto debido a que proporciona el modelo bajo el cual actúa, así pues, la ciencia no nos “indica” cómo se comporta un objeto sino cómo “debe” actuar un objeto. Es fundamentado ya que se utiliza el método científico, que es el encargado de corroborar por todos los medios posibles la adecuación del modelo con la realidad. Recordemos que el modelo inicial que propone la ciencia es una hipótesis y que, gracias al método científico, la hipótesis puede comprobarse y en ese momento se trata ya de un modelo fundamentado. En fin, el carácter científico de la ética queda fundamentado en virtud de que esta disciplina presenta un paradigma de conducta valiosa que el hombre debe realizar. El carácter racional viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón. Esta razón nos proporciona causas, razones, el porqué de la bondad en una conducta realizada. Con todo esto se puede decir que a la ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto signas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc. Página 9 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

La ética también es una ciencia normativa que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto, la ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces podemos decir que se está actuando de un modo ético cuando en esta conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho.

La ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste de los siguientes pasos: Observación. Este paso también es propio del método científico. La observación no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia. Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las categorías morales previamente establecidas estudiadas como pueden ser reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario existan matrices de valoración moral para así poder catalogar con más detalle el acto estudiado. Percepción axiológica. En este aspecto se trata de descubrir en forma personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos darle un valor al acto estudiado de acuerdo a una escala de valores.

Existen dos conceptos que aclaran el modo de cómo son captadas en la mente los temas propios de la ética. Los conceptos son dos vocablos alemanes, verstand y vernunft. Simboliza intelecto. Se trata de la inteligencia o sea la conceptualización, análisis, razonamiento y percepción con toda la claridad de un significado. El concepto claramente percibido es una ventaja en el terreno científico, pero cuando se trata de captar la realidad en toda su riqueza, sus aspectos y dimensiones, es una desventaja ya que está demasiado delimitado o definido con precisión. Esto es que no podemos aplicar el verstand a una obra de arte, ya que se puede hacer una descripción oral y perfecta de dicha obra, pero no es suficiente para que logre atraer a nuestra mente todo lo que contiene esa obra, ya sea una novela, pieza de teatro, pintura, sinfonía, etc. Página 10 de 110

Esto mismo sucede cuando se trata de captar valores, ya sean morales, estéticos o intelectuales. La verstand nos puede suministrar el concepto de un valor, pero nunca hacernos percibir el valor en sí mismo. Es ahí donde entra el concepto vernunft. Vernunft se refiere a un tipo de conocimiento totalmente opuesto al verstand y a al de la razón precisa y rigurosa. Vernunft es un modo de captar la realidad sin necesidad de conceptos. En el caso de los valores ocurre cuando ya se sabe la definición del valor, se acepta y se asimila, mas no necesariamente se puede actuar con valor.

Esto es, por ejemplo, un campesino que no ha ido a la escuela, nunca ha tomado una clase de ética, pero eso no quiere decir que no sepa lo que es ser bueno, honesto, íntegro. Pudiera ser que no sepa definir con palabras esos valores, más sin embargo los ha aceptado como parte de su conducta humana. En la psicología a este tipo de conocimiento (vernunft) también se le ha llamado conocimiento holístico. En pedagogía se le ha citado cuando se hace referencia a la síntesis, llamada en alemán Aufhenbung y consiste en unir los significados que parecían oponerse y excluirse. Por ejemplo, la tesis y la antítesis captada por medios de verstand, o sea de manera conceptual, se contraponen y excluyen, en cambio por medio de vernunft, estas se fusionan en un significado unitario, superior, armónico, holístico.

Aquiles Menéndez -en su obra Ética Profesional- define esta vertiente como: “La ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en cuanto a tales.” En consecuencia, el desarrollo de cualquier oficio debe estar mediado por un “deber hacer”, determinado por los principios y valores socialmente aceptados, ya que el resultado de cualquier trabajo siempre tiene consecuencias negativas o positivas- para un tercero en particular o para la sociedad en general. De acuerdo con lo anterior, no es ético -por ejemploque un ingeniero acceda a las pretensiones de un político corrupto y termine construyendo un edificio con materiales de calidad inferior a la contratada. Página 11 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

En ese sentido, el desarrollador le asiste una responsabilidad social de alto impacto, que puede cumplir únicamente si opera bajo la legalidad y siempre en base a una ética profesional sólida e inquebrantable. Recuerda que puede ejercer su profesión tanto en el sector público como en el privado. Siendo así, este profesional tiene acceso a información que -al manipularse o traducirse de mala fe- puede beneficiar a unos pocos y afectar a otros tantos, como inversionistas, empleados de la organización, e incluso a la sociedad en general. Cabe señalar que el desarrollador tiene un tremendo compromiso.

La ética profesional es la disciplina que regula las actividades dentro de cada profesión en particular. En ese sentido, cada ciencia ha creado diferentes códigos profesionales o deontológicos que reúnen de manera sistemática los deberes y obligaciones morales que les asisten a sus profesionales. En el campo, que compila una serie de principios, deberes y normas éticas de alta calidad para guiar el ejercicio de los profesionales en todo el mundo. Los principios fundamentales que lo sustentan son: • • • • •

Integridad: implica ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales y empresariales. Objetividad: se basa en no permitir que prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros prevalezcan sobre los juicios profesionales o empresariales. Competencia y diligencia profesional: hace referencia a mantener el conocimiento y la aptitud en los niveles necesarios para garantizar que los clientes reciban servicios profesionales de alta calidad. Confidencialidad: obliga a no revelar la información de terceros obtenida como resultado de las relaciones profesionales y empresariales, salvo que exista un derecho o deber legal de hacerlo Comportamiento profesional: cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables al ejercicio, y evitar cualquier actuación que desacredite la profesión.

Ya que se tiene definido lo que es la ética, ahora hay que decir lo que es la ética, o sea, aclarar los límites de esta ciencia y mostrar los terrenos más allá de sus fronteras. Página 12 de 110

Relación de la ética con la psicología. La psicología se parece a la ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto como objeto material, el por qué ocurre. La ética en cambio estudia la bondad o maldad de dichos actos y dicta normas de cómo deben ser estos.

Relaciones entre la ética y la sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la ética es una ciencia de derechos. Relaciones entre la ética y el Derecho. El Derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales: Las normas de la ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo). Las normas de la ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos. Las normas de la ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa). Las normas de la ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimiento de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).

Página 13 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

La moral, antes de ser normativa y de ser una forma imperativa del bien social, tuvo su asiento indiscutiblemente en la conciencia humana. La moral apareció en forma congénita en el hombre, de manera instintiva. Los grandes precursores de este arte fueron: Kant, Platón, Sócrates y otros que, por razones de espacios en la elaboración de este trabajo, no mencionaremos, pero que tuvieron gran incidencia en el desarrollo de esta disciplina. Una de las principales contribuciones de los griegos a la teoría moral y a la filosofía en general, es la extraordinaria variedad de problemas que plantearon y discutieron en términos claros y simples, aun en un lenguaje admirable. La idea de una ley moral, universal y divina, enraizada en la naturaleza de las cosas, encontró su expresión más cumplida en los estoicos, la escuela fundada por Zenón y que tomó el nombre del pórtico donde éste enseñaba y quien se hizo célebre por la severidad de su moral. Según los estoicos nada hay bueno, sino la virtud; nada malo, sino el vicio. La virtud es la felicidad, el vicio es la desdicha. La virtud es sabiduría, el vicio insensatez. La moral o moralidad proviene del latín mores, que significa costumbre, y que la moral o moralidad son las reglas que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, así mismo o a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar estabilidad social. Otro aspecto es que el término “moral” tiene un sentido opuesto al de “inmoral” (contra la moral) y “amoral” (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia de los valores. Los conceptos y creencias sobre moralidad llegan a ser considerados y codificados de acuerdo a una cultura, religión grupo, u otro esquema de ideas, que tienen como función la regulación del comportamiento de sus miembros.

Página 14 de 110

La conformidad con dichas codificaciones también puede ser conocida como moral y se considera que la civilización depende del uso generalizado de ésta para su existencia. Hay diversas definiciones y concepciones de lo que en realidad significa la moralidad, y esto ha sido tema de discusión y debate a través del tiempo. Múltiples opiniones concuerdan en que el término representa aquello que permite distinguir entre el bien y el mal de los actos, mientras que otros dicen que son sólo las costumbres las que se valúan virtuosas o perniciosas. El concepto de moral se diferencia de la filosofía moral o ética en que ésta última reflexiona racionalmente sobre los diversos esquemas morales con la finalidad de encontrar principios racionales que determinen las acciones éticamente correctas y las acciones éticamente incorrectas, es decir, busca principios absolutos o universales, independientes de la moral de cada cultura. Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal, correcto o incorrecto de una acción o acciones). La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.

La moral es una idea presente desde las primeras civilizaciones y religiones como el judaísmo y el cristianismo. Por su parte, en las escuelas de Grecia y Roma ésta era enseñada en forma de preceptos prácticos, tales como las Máximas de los siete sabios de Grecia, los Versos dorados de los poetas de Grecia; o bien en forma de apólogos y alegorías hasta que después de revistió de un carácter filosófico. Los antiguos romanos concedían a los mores maiorum (“costumbres de los mayores”, las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales) una importancia capital en la vida jurídica, a tal grado de que durante más de dos siglos (aproximadamente hasta el siglo II a.C.) fue la principal entre las fuentes del Derecho. Su vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un texto que llega hasta nosotros como la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor del 450 a.C. Página 15 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Ocupa importante lugar en las enseñanzas de Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro y, sobre todo, entre los estoicos. Los neoplatónicos se inspiraron en Platón y los estoicos cayeron en el misticismo. Los modernos han profundizado y completado las teorías de los antiguos.

Al iniciar el estudio del presente tema debemos considerar que la moral se fortalece dentro de las sociedades y costumbres de la época, por ello a continuación se les presenta la moral en diversas etapas: Moral de las sociedades primitivas. La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte de una colectividad. La moral requiere forzosamente que el hombre se halle en una relación con los demás y una conciencia de esa relación, con el fin de poder conducirse de acuerdo con las normas o prescripciones que lo rigen. Pero esta relación hombre-hombre, no puede desvincularse de la relación hombremedio. Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de instrumentos, es decir, en el trabajo humano, mediante el cual el hombre crea un puente entre él y la naturaleza, a la que trata de poner a su servicio. Ante esta nueva situación (el hombre pasa de ser un individuo a ser un ser social), se hace necesario ajustar la conducta de cada miembro a la comunidad, determinándose de esta manera que se considere como bueno o beneficioso todo aquello que contribuye a reforzar la unión o actividad común, y se ve como malo lo que contribuye a debilitar dicha unión. Se establece pues una división entre lo bueno y lo malo, así como una tabla de “deberes” basada en lo que se considera bueno y beneficioso para la comunidad, perfilándose una moral colectivista. Esta moral colectivista, propia de sociedades primitivas que no conocen la propiedad privada ni la distinción de clases, es una moral única y válida para todos los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que limitada a los límites de la gens o tribu. Todo lo que estuviera fuera de esa gens o tribu, era considerado extraño. Con todo lo dicho anteriormente, podemos concluir en que la moral de las sociedades primitivas, no existen cualidades morales personales, ya que la moralidad del individuo era propiedad de la tribu, es decir, que la colectividad absorbe la moralidad individual del hombre primitivo. La moral en el mundo antiguo. El aumento de la productividad en el trabajo, así como la aparición de nuevas fuerzas de trabajo propició que se dispusiera de una cantidad sobrante de productos que podían guardarse porque ya no se requerían para satisfacer necesidades inmediatas.

Página 16 de 110

Con ello empezaron a surgir desigualdades, que llevó a la apropiación privada de los bienes o productos del trabajo de otros. Con la descomposición del régimen comunal y la aparición de la propiedad privada empiezan a atisbarse las primeras divisiones entre hombres libres y esclavos. Esta división en dos clases antagónicas se tradujo en una división de la moral. Es más, aparecieron en aquellos momentos dos tipos de moral, una dominante, la de los hombres libres (que era la única que se tenía por verdadera) y otra, la de aquellos esclavos que internamente rechazaban los principios y normas morales vigentes, y que consideraban válidos los suyos propios. Mientras que la moral de los hombres libres era una moral efectiva y con un fundamento y justificación teóricos en las grandes doctrinas éticas de los filósofos de la antigüedad, la moral de los esclavos nunca pudo alcanzar un nivel teórico. De acuerdo con las ideas dominantes de la época, Aristóteles consideraba que unos hombres eran libres y otros esclavos por naturaleza, y que esta definición era justa y útil. Con todo esto, los esclavos solo podían estar influidos por una moral servil que hacía que se vieran a sí mismos como cosas, por tanto, no les era posible superar con su propio esfuerzo los límites de aquella moral dominante; es decir que las condiciones en las que vivían les impedía forjar una moral propia como conjunto de principios y reglas de acción. Practica y teóricamente, la moral que dominaba en la sociedad antigua era la de los hombres libres. El individuo no deja en esta época de sentirse miembro de la comunidad, pero sin sentirse totalmente absorbido por ella.

Página 17 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Con el hundimiento del mundo antiguo y la aparición de la sociedad feudal, aparecen también un cambio en la moral de los hombres. La sociedad feudal trajo cambios económicos sociales, que se tradujeron en una división de la sociedad en dos clases fundamentales: la de los señores feudales y la de los campesinos siervos. No se trata ya de una sociedad esclavista, sino que se dan entre los hombres una relación de vasallaje; los señores feudales poseían absolutamente la tierra, y gozaban de una propiedad relativa sobre los siervos adscritos de por vida a ella. Los siervos estaban obligados a trabajar para su señor y a cambio de ello podían disponer de una parte de los frutos de su trabajo. Aunque su situación seguía siendo muy dura, dejaron de ser considerados cosas para elevarse su condición a la de humanos. La moral de esta sociedad responde a sus características económico sociales y espirituales e impregnada de un alto contenido religioso, debido al papel preeminente de la iglesia en la vida espiritual de la sociedad; y puesto que el poder de la iglesia era aceptado por todos los miembros de la comunidad, dicho contenido aseguraba una cierta unidad moral de la sociedad. Pero al mismo tiempo, y debido a las rígidas divisiones sociales en estamentos y corporaciones, se daba una estratificación moral, es decir una pluralidad de códigos morales (había un código moral para cada estamento).

Con el surgimiento de la burguesía como nueva clase social, apareció también un nuevo modo de regular las relaciones entre los individuos, con lo que se gestaba también un cambio importante en la moral. Desaparecieron las trabas feudales para crear un mercado nacional único, y un estado centralizado que acabaran con la fragmentación económica y política. Es esta época la de las grandes revoluciones liberales, que alcanza su expresión clásica a mediados del siglo XIX, y que tenía como ley fundamental la ley de la producción de plusvalía. Esta ley, cuyo único fin es buscar el máximo beneficio, generará una moral propia, en la que el culto al dinero y la tendencia a acumular los mayores beneficios, constituirá el caldo de cultivo para que entre los individuos florezcan sentimientos de egoísmo, hipocresía, cinismo e individualismo exacerbado.

Página 18 de 110

Con la entrada del siglo XIX, se pasa de métodos brutales de explotación en el trabajo, a métodos más racionalizados y científicos, como los del trabajo en cadena. Se intenta inculcar en el obrero la idea de que, como ser humano, forma parte de la empresa, haciendo así que se olvide de la solidaridad con sus compañeros de clase, y conjugando sus intereses personales con los de su empresa. Es una moral común, la que se está inculcando a los individuos, desprovista de todo contenido particular, con lo que contribuye a justificar y reforzar los intereses del sistema regido por la ley de la producción de plusvalía (citada anteriormente), y por lo tanto es una moral ajena a sus verdaderos intereses humanos y de clase. En los tiempos modernos (a medida que los pueblos colonizados no se resignan a ser Dominados), se echa mano de la moral para justificar la opresión. Se da una moral colonialista, que presenta como virtudes del colonizado lo que responde a los intereses del país opresor (resignación, fatalismo, humildad, pasividad), además de catar moralmente la haraganería, criminalidad, hipocresía y apego a la tradición de los pueblos colonizados, para justificar la necesidad de imponerle una civilización superior, es decir, imponerles su moral.

La ley es la norma de lo que debe hacerse como bueno y evitarse como malo, por eso es que el desarrollador de sistema se encuentra en una encrucijada cuando se le ordena que altere, que maquille o desvíe informaciones que de alguna manera beneficiará a la compañía, se pone en juego su moral ética y su puesto dentro de la organización. La conciencia del desarrollador se forma instruyéndola convenientemente, educándola con esmero, haciendo lo posible porque conserve su rectitud nativa, y si ésta es recta, nos dicta lo que Página 19 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

es conforme a la ley, por lo que estamos obligados a omitir lo que ella prohíbe, porque la conciencia es la norma de nuestras actuaciones. El desarrollador de sistema es responsable de sus actos libres, por tanto, sólo es responsable del mal cometido, ya sea por acción, ya sea por omisión o porque lo ha querido libremente, si éste ha sido el dictado de su conciencia. El profesional que se entregue al creciente interés que despiertan las normas éticas y los principios fundamentales de la profesión, dejará de sentir en su conciencia la amargura y la decepción que le producirán actos, hechos, recuerdos de su vida realizados con inconscientes desenvolturas, creyéndolos justos y morales, y creyendo que no procedió con error.

La responsabilidad social del desarrollador de sistema descansa en la confianza que el público deposita en él, en cuanto considera que satisface sus necesidades . Tal confianza, es decir, la credibilidad que manifiesta la persona misma del desarrollador, se basa en la veracidad de los enunciados, es decir, en la posibilidad que tienen los otros de verificar sus procedimientos, y de examinar el ajuste de sus métodos a los principios y leyes que regulan el ejercicio del sistema. Todo esto, que se pide normalmente el desarrollador, es todavía adyacente a la misma problemática estrictamente moral que se pregunta por la legitimidad de las normas convencionales y se orienta a la discusión sobre la vida buena para todos. Sin embargo, si en sus decisiones el desarrollador rompe con el sentido de pertenencia a una comunidad moral, con principios y normas compartidos, o si atenta contra la confianza social, ni los lazos sociales, (aquellos vínculos afectivos, comprensivos y morales que garantizan el reconocimiento de unas normas y valores comunes sobre los que descansa la identidad misma de una comunidad) pueden sobrevivir. Cuando esta situación se presenta, la pregunta debe moverse entre la comprensión de esa decadencia común, es decir, el examen de una comunidad cuyos vínculos están rotos, y la apertura a la construcción de alternativas. Tal pregunta comenzará por cuestionar la rectitud y responsabilidad moral del profesional, pero se abrirá también al análisis de la legitimidad misma del orden social, económico y político imperante; y buscará, en consecuencia, las posibilidades de edificación de un orden mejor para todos.

Una forma fácil de identificar la diferencia entre “ética” y “moral” es recordar que, en general, los valores “morales” los dicta cada sociedad en una época determinada; esta es la razón por la que la “moral” puede ser diferente en cada sociedad, y que aun en una misma sociedad, ésta Página 20 de 110

cambia conforme a la época. También es la razón por la que nuestra abuelita puede decir que los jóvenes de ahora son “inmorales”, pues en la época en que ella creció, algunos de los valores morales eran diferentes a los de ahora. En cuanto a la “ética”, podríamos decir que es esa pequeña voz dentro de nosotros que nos dice qué debemos hacer y qué no, dependiendo de lo que cada uno de nosotros consideramos como “bueno” o “malo”, y de acuerdo con los valores morales que hemos aprendido desde pequeños en nuestra familia y sociedad. Por ejemplo, si pensamos que no es “ético” darle una “mordida” a un policía de tránsito, somos libres de hacerlo o no; sin embargo, lo que decidamos será con base en los valores “morales” que la sociedad nos ha enseñado. Como podrás darte cuenta, la “ética” la hemos construido cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida; en palabras de Fernando Savater, autor de Ética para Amador, “La ética no se hace sola, nace con nosotros”.

La moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en generación y la ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio, la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección. Una segunda diferencia es que la moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio, la ética influye en la conducta de una persona, pero desde su misma conciencia y voluntad. Una tercera diferencia es el carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir, en las normas morales destaca la presión externa, en cambio en las normas éticas destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto. Con lo anterior podemos decir existen tres niveles de distinción. • •



El primer nivel está en la moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo y tienen una acción impositiva en la mentalidad del sujeto. El segundo es la ética conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la mentalidad del sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su característica mayor es su carácter interno, personal, autónomo y fundamental. El tercer nivel es el de la ética axiológica que es el conjunto de normas originadas en una persona a raíz de su reflexión sobre los valores. Página 21 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

La deontología es conocida también bajo el nombre de “teoría del deber” y, al lado de la axiología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa. Un código deontológico es un conjunto de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores, que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. La deontología trata del espacio de la libertad del hombre solo sujeto a la responsabilidad que le impone su conciencia. Así mismo Bentham considera que lavase de la odontología se debe sustentar en los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los actos buenos o malos de los hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que puedan proporcionar asuntos estos muy humanistas.

Hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. La Deontología es el conjunto sistemático de normas mínimas que un grupo de profesionales determinados establece y que refleja una concepción ética común o mayoritaria de sus miembros. El concepto Deontología puede definirse como el conjunto de principios éticos asumidos voluntariamente por quienes profesan una determinada Profesión, por razones de integridad, de profesionalismo y de responsabilidad social. La deontología implica un compromiso de identidad con el rol que cumplen en la vida social. La deontología es la ciencia que estudia los diversos deberes y el comportamiento de los Profesionales en sus relaciones con sus clientes, Página 22 de 110

el estado y sus Colegas. La deontología es un conjunto de comportamientos exigibles a los Profesionales, aun cuando muchas veces no estén codificados en una reglamentación jurídica. En este sentido, la deontología es la ética Profesional de las obligaciones prácticas, basadas en la acción libre de la persona, en su carácter moral, carentes de un control por parte de la legislación pública. La deontología es el cumplimiento de los deberes que a cada cual se le presentan según la posición que ocupe en la vida, y que están dados por el grado de compromiso y conciencia moral que se tenga con respecto a la Profesión. Todo Profesional tiende a pensar que su tarea es la más importante del mundo y que su servicio a la humanidad es irrenunciable. Pero en esto como en todo, no es solo importante lo que pensemos nosotros sino también lo que piensa los demás. Dentro de las diferentes profesiones existen algunas que tienen más claro su auténtico papel de servicio a los seres humanos. Existen cuatro principios básicos que vienen a ser las normas esenciales que todo Profesional debe tener siempre presente para ejercer con criterio técnico y ético las actividades propias de su profesión, y estos son: 1. Independencia. - La multiplicidad de deberes del Profesional le impone una independencia absoluta de criterio que está exenta de cualquier presión, principalmente de aquella que resulte de sus propios intereses o influencias exteriores. 2. Confianza. - Las relaciones de confianza no pueden existir si hay alguna duda sobre la honestidad, la probidad, la rectitud y la sinceridad del Profesional. 3. Secreto Profesional. - Se debe respetar el secreto de cualquier información confidencial trasmitida a él por su cliente que se refiera al propio cliente o a terceros en el marco de los asuntos de su actividad Profesional. 4. Incompatibilidades. - El Código Profesional debe conciliar las posturas que puedan presentarse en el desarrollo de una actividad Profesional, señalando que la incompatibilidad debe ser solucionada respetando las normas que rigen en la jurisdicción donde ejerza. El día de hoy, prácticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en ese sentido, puede hablarse de una deontología profesional periodística, de una deontología profesional médica, deontología profesional de abogados, deontología, etc. 5. En definitiva, cuando nos refiramos a una profesión determinada, podemos hablar de la existencia de una ética y de una deontología determinada. La primera se podría centrar en determinar y perfilar el bien de una determinada profesión (aportación al bien social) y la deontología, por su parte, se centraría en definir cuáles son las obligaciones concretas de cada actividad.

Es una dimensión esencial de la conciencia ética, a la que añade la responsabilidad que cada persona tiene. Se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable acerca de los deberes específicos de una profesión después de haber interiorizado, asumido y personalizado un código de valores referentes a dicha profesión, para después analizar, aplicar y resolver problemas específicos de la profesión con la mejor competencia y rectitud posibles y socialmente exigibles. Se puede hablar de cuatro niveles de la conciencia profesional: Página 23 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

1) La conciencia profesional es intransferible e individual, nadie es responsable por ninguna otra persona. 2) Nivel de los deberes específicos, aprendidos, asumidos y personalizados por socialización ética. Cada persona tiene que haberse socializado en el código deontológico de su profesión. 3) Nivel de madurez y equilibrio psíquico. Para que la conciencia profesional pueda funcionar hay que gozar de un grado de madurez mínimo. 4) Aptitud profesional para el ejercicio digno de una profesión.

Recordemos que la existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas y, de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana. Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas. Estos problemas se mencionan a continuación. El problema de la diversidad de sistemas morales Este se da debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo, el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc. O sea, la pregunta que normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a las normas morales es: ¿cuál es el criterio para escoger una norma o la contraria? El problema de la libertad humana. La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el deber ser. El problema de los valores. De este problema surgen numerosos cuestionamientos, pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si los valores son objetivos, los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya definidos, o si los valores son subjetivos porque dependen de la mentalidad Página 24 de 110

de cada sujeto. También existe otro aspecto, su conocimiento, cómo podemos conocer los valores y en sí cuál es su esencia. El problema del fin y los medios. Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica “El fin justifica los medios”, pero con esto lo único que ocurre es que se sobrevaloran las “buenas intenciones” de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto (intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que “El fin jamás va a justificar los medios”. El problema de la obligación moral. Esto está íntimamente ligado con el tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación pierde todo mérito, en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la obligación moral le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de acuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio. Pero hay que aclarar también que una cosa es la obligación entendida como coerción externa y otra como la obligación basada en la presión interna que ejercen los valores en la conciencia de una persona. La Diferencia entre Ética y Moral. Este es un problema que yo creo que a la mayoría de las personas nos ha ocurrido y nos hemos preguntado ¿qué no es lo mismo? Pues no, por definición de raíces significan lo mismo (costumbre), pero en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy conocemos como Ética son el conjunto de normas que nos vienen del interior y la Moral las normas que nos vienen del exterior, o sea de la sociedad.

A lo largo de su vida el hombre puede utilizar una enorme variedad de criterios orientadores para elegir su propia conducta, aunque muchos de ellos no tengan que ver con la ética y la moral. Pueden distinguirse seis niveles o tipos de criterio: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El placer y los instintos. Las normas inconsistentes y el Súper Yo. La presión social. Las normas morales y civiles. Los valores apreciados por sí mismo. El Yo Profundo.

Página 25 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

El criterio basado en el placer y los instintos. Con este criterio el hombre, desde niño, busca lo agradable y evita lo desagradable, o sea, buscar placer y evitar dolor. Este nivel de placer instintivo es el normal entre niños y adultos que no han recibido una educación que les haya mostrado una apertura hacia otros valores superiores. Pero tampoco hay que desechar por completo este criterio cuando se trata de escoger una diversión, pasatiempo o un tema de conversación, ya que este nivel es un auténtico criterio que sirve como orientación en muchos casos de forma legítima. El problema o el error por así decirlo es cuando se va a los dos extremos, es decir, el uso excesivo de este nivel en cualquier situación de la vida, o la eliminación absoluta de este criterio, como si el placer fuera algo malo. Por el contrario, el placer es un valor sin duda alguna ya que busca la satisfacción de las necesidades vitales del ser humano. El criterio basado en el Súper Yo. Este criterio se reconoce con facilidad ya que el sujeto se deja orientar rígidamente por ciertas normas o valores que las autoridades le han inducido desde la infancia. Y como son desde la infancia esas normas y valores ya forman parte del inconsciente del sujeto y por esa razón tienen un carácter autoritario, rígido, exagerado. De hecho, este tipo de criterio impide al sujeto de hacer excepciones cuando se encuentra en una situación dudosa. La orientación que este experimenta ya es mecánica y ni el mismo puede saber por qué tener que actuar por necesidad en determinado sentido o dirección. Existe un gran conflicto entre el primer nivel y el segundo. El criterio basado en la presión social. Este reside en la absorción de todas las normas y valores que el medio ambiente o sociedad influyen en el individuo en forma de “presión social”. La guía de conducta dentro de una sociedad es pues la moda y la propaganda. La presión social es la principal fuente que orienta y empuja la conducta de las personas cultas. En muchas ocasiones esa conducta no tiene nada de objetable, pero en muchas ocasiones la gente se pregunta si un individuo actuó con cierta conducta lo hizo por responsabilidad o por simple inercia, y si pudo haber actuado de manera diferente.

Página 26 de 110

Normalmente si confundimos la “obligación” como la “presión social”, pero la verdadera obligación es la que da origen a méritos de carácter ético, o sea, no es la obligación que proviene del exterior, si no la que tiene que venir de nuestro interior, la que uno se impone, de una manera autónoma y en función de los valores que hemos asimilado. Es por esto que este criterio es muy generalizado y de escaso valor ético, sin embargo, es superior a los otros criterios debido a que se trata de una orientación consciente (aunque no siempre en su totalidad). Por ejemplo: una persona usa un determinado tipo de ropa porque es lo que ve, está de moda o lo que oye en la propaganda; en cambio, no está consciente del origen de las normas y valores inculcados en su infancia por los cuales puede llegar a ser muy puntual, muy aseado o muy ahorrativo. Encontramos entonces defectos en los niveles anteriores (Súper Yo y Legal), los cuales son su rigidez y su falta de adecuación a los casos singulares, cuyas características particulares no pueden ser tomadas en cuenta por disposiciones de orden general. Pero no todo es malo, lo fuerte del nivel legal es la apertura y su capacidad de difusión de la ley. El criterio legal. Este consiste en orientar y dirigir la conducta por medio de normas y leyes establecidas por terceros en algún código. En cierto aspecto este tipo de criterio resulta ser muy cómodo, pues uno puede consultar la ley y decide conforme a ella sin mayor discusión. En atención a dicha ley o conjunto de normas el individuo está dispuesto a contravenir lo que dicen a sus instintos, su inconsciencia (Súper Yo) y la presión social. Se puede decir que al hacer esto se tiene cierta garantía del valor de su conducta, sin embargo, el apego y la fidelidad a la ley no constituyen la esencia del valor moral. Con esto podemos decir que pueden llegar a existir verdaderas diferencias entre un código civil y un código moral, los cuales podrían quedar en una verdadera contraposición. Por ejemplo, puede existir una ley que permita el aborto, pero, sin embargo, el individuo en su código moral no lo permite, y podría regirse por ese criterio. O también una persona condenada a varios años en prisión conforme a las leyes de su país, pero es inocente desde el punto de vista de su propia conciencia moral. Con esto entendemos que existe una enorme variedad de criterios de orden legal que pueden llegar a originar una verdadera confusión en la mentalidad de una persona. Pero el hecho de que existan códigos escritos ofrece la posibilidad de la amplia difusión de la ley con el mínimo de distorsión, puede plantearse de manera universal y por tanto enseñarse y difundirse de generación en generación. No hay que tampoco apegarnos tanto a este criterio, ya que al apegarnos a este criterio en realidad nos estamos apegando en exceso a la letra y no al propio espíritu de la ley, es aquí donde surge el legalismo, que podría ser considerado como la falla principal de esta ley. El criterio axiológico. Este criterio se basa en los valores internamente percibidos y apreciados como tales, este criterio coincide con lo que se llama “actuar por propio convencimiento”. Con este criterio una persona puede descubrir algunos valores y los aprecia como tales, en función de esos valores puede juzgar su situación y orientar Página 27 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

su conducta, aun cuando tenga que ir en contra de las leyes, la presión social y sus costumbres o instintos. Una propiedad notable de este criterio es la capacidad de4 eliminar aquellos conflictos que puedan surgir en los niveles previos y actuar con serenidad y responsabilidad, pues su consciencia ya no está dividida, sino que elige y actúa conforme a lo que el percibe como valioso. Por este motivo, su conducta adquiere un valor ético. El criterio axiológico es el más adecuado para la ética, ya que los cuatro niveles anteriores pueden diferir con respecto a lo que la persona considera valioso en su fuero interior. Sin embargo, el criterio axiológico muestra algunos defectos. El primero es la limitación de los valores sustentados, una persona normalmente descubre los valores que se practican en su ambiente, pero nada más, se tiene que hacer uso del Yo Profundo (nivel 6) para ser capaz de vislumbrar un amplio horizonte de valores. El segundo defecto es su individualismo, este criterio trata de una ética individual y para que pueda ser colectiva se tiene que hacer uso nuevamente del Yo Profundo. El criterio basado en el Yo Profundo. Este criterio se caracteriza porque el sujeto se guía en sus decisiones a partir de la percepción axiológica que se obtiene durante la captación de su Yo Profundo. El Yo Profundo es el núcleo del ser humano, es la persona, el plano del ser, difiere a lo del plano del tener, que son cualidades de la personalidad entre las cuales se encuentran el estatus, los conocimientos, el inconsciente, el grado de inteligencia y belleza, etc. El Yo Profundo es lo que verdaderamente distingue a cada individuo, ya que no reside en lo que se cree ser y valer. La importancia del Yo Profundo destaca por varias razones: Cuando una persona enfoca su Yo Profundo con los otros niveles de criterios el horizonte axiológico o repertorio de valores se amplía, por lo tanto, el individuo puede actuar en función de otros valores más profundos, elevados y comunitarios. La captación del Yo Profundo crea un mayor sentido de responsabilidad al tener una conciencia más clara de su Yo como sujeto y autor de su conducta. También, esta captación permite el descubrimiento de los valores propiamente humanos, comunitarios y con validez universal. Con el uso del Yo Profundo, el valor moral de una persona puede quedar incrementado. Dese el punto de vista práctico es importante tomar la actitud adecuada para poder captar al Yo Profundo y, con ello, el conjunto de valores que allí están implicados. Es importante destacar que debe existir una relación entre los seis criterios de conducta en la evolución de cada individuo ya que no es extraño que un bebé se instale en el criterio de los instintos y un niño de siete años elija conforme al criterio del Súper Yo, o que un adolescente se oriente principalmente por el criterio de la presión social y sólo en función de cierta educación es posible saltar a los tres niveles superiores: la Ley, el Valor y el Yo Profundo. Esto no quiere decir que un adulto tenga que seguir un criterio determinado, lo aconsejable es que Página 28 de 110

dejen las decisiones importantes a los niveles superiores y la mayoría de sus orientaciones cotidianas las dejen a cargo de los niveles inferiores. Es por esto que no debemos quedarnos fijos en un solo nivel, y es recomendable usar la reflexión para revisar los hechos personales pasados y los criterios utilizados para así poder realizar una adecuación a nuestra conducta y que amerite un nivel superior. La mejor manera de alcanzar estos niveles superiores es la meditación mediante la cual podemos captar y asimilar los valores superiores y los comunitarios que influyen en la vida humana.

Página 29 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Los actos humanos. Los actos humanos proceden de la voluntad del hombre quien los realiza con conocimiento y libertad. Definición Del Acto Humano Los actos humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre voluntad. En ellos interviene primero el entendimiento, porque no se puede querer o desear lo que no se conoce: con el entendimiento el hombre advierte el objeto y delibera si puede y debe tender a él, o no. Una vez conocido el objeto, la voluntad se inclina hacia él porque lo desea, o se aparta de él, rechazándolo. Sólo en este caso cuando intervienen entendimiento y voluntad el hombre es dueño de sus actos, y, por tanto, plenamente responsable de ellos. Y sólo en los actos humanos puede darse valoración moral. No todos los actos que realiza el hombre son propiamente humanos, ya que como hemos señalado antes, pueden ser también: 1) Meramente naturales: los que proceden de las potencias vegetativas y sensitivas, sobre las que el hombre no tiene control voluntario alguno, y son comunes con los animales: por ejemplo, la nutrición, circulación de la sangre, respiración, la percepción visual o auditiva, el sentir dolor o placer, etc. 2) Actos del hombre: los que proceden del hombre, pero faltando ya la advertencia (locos, niños pequeños, distracción total), ya la voluntariedad (por coacción física, por ejemplo), ya ambas (por ejemplo, en el que duerme). Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y los Actos del hombre, ambos son ejecutados por el hombre, pero poseen ciertas diferencias: 1) Los Actos Humanos. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto material de la Ética y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral.

Página 30 de 110

2) Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse como buenos o malos, pero desde otro punto de vista, como por ejemplo el fisiológico. Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene un cierto valor ontológico independiente del valor moral. El valor ontológico o metafísico de la conducta humana se refiere al hecho real, a la existencia, a la objetividad del acto. En cambio, el valor moral depende de ciertas condiciones subjetivas y propias de la persona que ejecuta dicho acto, como la intención, la libertad, el grado conciencia, etc. El valor moral se encuentra solo en los actos humanos y el valor ontológico se encuentra en ambos. Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se está implicando que este valor moral puede ser de signo positivo o de signo negativo. Trabajar, por ejemplo, tiene valor moral positivo, pero asesinar tiene un valor moral negativo. Normalmente hemos designado al valor moral negativo como "inmoral", pero esta palabra, en su etimología, indica más bien un desligamiento del valor moral y los únicos actos que están desligados de los valores morales son los actos del hombre, pero estos ya han sido calificados como "amorales". Todo acto humano tiene un elemento psíquico que también es motivo de una valoración moral, este es el "Fin" o "intención" que es el objetivo o finalidad por la cual se realiza un acto humano, por medio del fin o intención dos actos humanos idénticos pueden diferir notablemente por el autor que realizó cada acto. La palabra "Fin" tiene varios significados, desde luego no se tomará en cuenta el que se refiere a lo último, lo extremo. La palabra fin significa intención, objetivo, finalidad. La palabra fin tiene una doble división cuando significa objetivo o finalidad. Página 31 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

a. Cuando significa objetivo, suele considerarse el fin próximo (es el que se subordina a otros), el fin último (no se subordina a ningún otro), el fin intermedio (participa de los dos, o sea, se subordina al fin último y él mismo mantiene subordinado al fin próximo). b. Cuando hablamos del fin como intención o finalidad, podemos referirnos al fin intrínseco del acto (es el que posee la acción misma de acuerdo a su propia naturaleza) o al fin del sujeto que ejecuta el acto (es el que de hecho intenta el actor de la acción, en algunas ocasiones este fin difiere con respecto al fin del acto). Otro aspecto que ha estado conectado a la Ética desde el tiempo de Aristóteles es el tema de la felicidad. La felicidad es la actualización de las potencias humanas, es decir, la realización y el ejercicio de a facultades y demás capacidades del hombre. Cuando el hombre pone a funcionar sus potencialidades, la consecuencia natural es la felicidad. Además, éste es el fin propio del hombre. El hombre está hecho para ser feliz. Desde el punto de vista de la Filosofía y la Psicología, la felicidad es la consecuencia normal de un funcionamiento correcto del ser humano. Se pueden distinguir tres tipo o niveles de felicidad: a. La Felicidad Sensible. Es la experiencia de satisfacción y beneplácito a partir de los sentidos. b. La Felicidad Espiritual. Es superior a la sensible y se obtiene por el correcto funcionamiento de las potencialidades humanas en un nivel suprasensible, como la inteligencia, la voluntad, el amar, la libertad, el arte, las virtudes, etc. c. La Felicidad Profunda. Proviene del núcleo de identidad personal. Es una felicidad más refinada que las dos anteriores y sólo se percibe cuando el individuo capta su propio núcleo por medio de un conocimiento conceptual y matemático.

DIVISIÓN DEL ACTO HUMANO Por su relación con la moralidad, el acto humano puede ser: 1) Bueno o lícito, si está conforme con la ley moral (por ejemplo, el dar limosna). 2) Malo o ilícito, si le es contrario (por ejemplo, mentir). 3) Indiferente, cuando ni le es contrario ni conforme. Aunque ésta es la división más importante, interesa señalar también que, en razón de las facultades que lo perfeccionan, el acto puede ser: a) Interno: el realizado a través de las facultades internas del hombre, entendimiento, memoria, imaginación…, por ejemplo, el recuerdo de una acción pasada, o el deseo de algo futuro. b) Externo: cuando intervienen también los órganos y sentidos del cuerpo (por ejemplo, comer o leer).

Página 32 de 110

Elementos del acto humano LA ADVERTENCIA Y EL CONSENTIMIENTO Ya hemos dicho que el acto humano exige la intervención de las potencias racionales, inteligencia y voluntad, que determinan sus elementos constitutivos: la advertencia en la inteligencia y el consentimiento en la voluntad. •

LA ADVERTENCIA Por la advertencia el hombre percibe la acción que va a realizar, o que ya está realizando. Esta advertencia puede ser plena o semiplena, según se advierta la acción con toda perfección o sólo imperfectamente (por ejemplo, estando semidormido). Obviamente, todo acto humano requiere necesariamente de esa advertencia, de tal modo que un hombre que actúa a tal punto distraído que no advierte de ninguna manera lo que hace, no realizaría un acto humano. No basta, sin embargo, que el acto sea advertido para que pueda ser imputado moralmente: en este caso es necesaria, además, la advertencia de la relación que tiene el acto con la moralidad (por ejemplo, el que advierte que está comiendo carne, pero no se da cuenta que es vigilia, realiza un acto humano que, sin embargo, no es imputable moralmente). La advertencia, pues, ha de ser doble: advertencia del acto en sí y advertencia de la moralidad del acto.



EL CONSENTIMIENTO Lleva al hombre a querer realizar ese acto previamente conocido, buscando con ello un fin. Como señala Santo Tomás (S. Th, I-II, q. 6, a. 1), acto voluntario o consentido es “el que procede de un principio intrínseco con conocimiento del fin”. Ese acto voluntario –consentido- puede ser perfecto o imperfecto -según se realice con pleno o semipleno consentimiento- y directo o indirecto. Por la importancia que tiene en la práctica, estudiaremos con más detenimiento lo que se entiende por acto voluntario indirecto y directo.

El Acto Voluntario Indirecto El acto voluntario indirecto se da cuando al realizar una acción, además del efecto que se persigue de modo directo con ella, se sigue otro efecto adicional, que no se pretende sino sólo se tolera por venir unido al primero (por ejemplo, el militar que bombardea una ciudad enemiga, a sabiendas de que morirán muchos inocentes: quiere directamente destruir al enemigo voluntario directo-, y tolera la muerte de inocentes -voluntario indirecto-). Es un acto, por tanto, del que se sigue un efecto bueno y otro malo, y por eso se le llama también voluntario de doble efecto.

Página 33 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Es importante percatarse de que no es un acto hecho con doble fin (por ejemplo, robar al rico para darle al pobre), sino un acto del que se siguen dos efectos: doble efecto, no doble fin. "Robin Hood" o "Chucho el Roto" realizan acciones con doble fin: el fin inmediato es robar al rico, el fin mediato es darles ese dinero a los pobres. No es una acción de doble efecto, sino una acción con un fin propio y un fin ulterior. Hay casos en que es lícito realizar acciones en que, junto a un efecto bueno se seguirá otro malo. Para que sea lícito realizar una acción de la que se siguen dos efectos, bueno uno (voluntario directo) y malo el otro (voluntario indirecto), es necesario que se reúnan determinadas condiciones: 1. Que la acción sea buena en sí misma, o al menos indiferente. Así, nunca es lícito realizar acciones malas (por ejemplo, mentir, jurar en falso, etc.), aunque con ellas se alcanzaran óptimos efectos, ya que el fin nunca justifica los medios, y por tanto no se puede hacer el mal para obtener un bien. Para saber si la acción es buena o indiferente habrá que atender, como se verá más adelante, a su objeto, fin y circunstancias. 2. Que el efecto inmediato o primero que se produce sea el bueno, y el malo sea sólo su consecuencia necesaria. Es un principio que se deriva del anterior: es necesario que el buen efecto derive directamente de la acción, y no del efecto malo (por ejemplo, no sería lícito que por salvar la fama de una muchacha se procurara el aborto, pues el efecto primero es el aborto; no sería lícito matar a un inocente para después llegar hasta donde está el culpable, porque el efecto primero es la muerte del inocente). 3. Que uno se proponga el fin bueno, es decir, el resultado del efecto bueno, y no el malo, que solamente se tolera. Si se intentara el fin malo, aunque fuera a través del bueno, la acción sería inmoral, por la perversidad de la intención. El fin malo sólo se tolera, por ser imposible separarlo del bueno, con disgusto o desagrado. Ni siquiera es lícito intentar los dos efectos, sino únicamente el bueno, permitiendo el malo solamente por su absoluta inseparabilidad del primero (por ejemplo, el empleado que amenazado de muerte da el dinero a los asaltantes, ha de tener como fin salvar su vida, y no que le roben al patrón). Aun teniendo los dos fines a la vez, el acto sería inmoral. 4. Que haya un motivo proporcionado para permitir el efecto malo. Porque el efecto malo -aunque vaya junto con el bueno y se le permita sólo de modo indirecto- es siempre materialmente malo, y el pecado material -en el que no existe voluntariedad de pecar- no se puede permitir sin causa proporcionada.

Página 34 de 110

No sería lícito, por ejemplo, que para conseguir un pequeño arsenal de municiones del ejército enemigo haya que arrasar a todo un pueblo: el motivo no es proporcionado al efecto malo.

Obstáculos al acto Humano Se trata ahora de analizar algunos factores que afectan a los actos humanos, ya impidiendo el debido conocimiento de la acción, ya la libre elección de la voluntad; es decir, las causas que de alguna manera pueden modificar el acto humano en cuanto a su voluntariedad o a su advertencia y, por tanto, en relación con su moralidad. Algunas de esas causas afectan al elemento cognoscitivo del acto humano (la advertencia), y otras al elemento volitivo (el consentimiento). Estos obstáculos pueden incluso llegar a hacer que un “acto humano” pase a ser tan sólo “acto del hombre”. A. Obstáculo por parte del conocimiento: LA IGNORANCIA: Por ignorancia se entiende falta de conocimiento de una obligación. • • • •

La nesciencia, o falta de conocimientos no obligatorios (por ejemplo, de la medicina en quienes no son médicos). La inadvertencia, o falta de atención actual a una cosa que se conoce habitualmente. El olvido, o privación –actual o habitual- de un conocimiento que se tuvo anteriormente. El error, o juicio equivocado sobre la verdad de una cosa.

División de la ignorancia La ignorancia puede ser vencible o invencible. a) Ignorancia vencible: es aquella que se podría y debería superar, si se pusiera un esfuerzo razonable (por ejemplo, consultando, estudiando, pensando, etc.). b) Ignorancia invencible: es aquella que no puede ser superada por el sujeto que la padece, ya sea porque de ninguna manera la advierte (por ejemplo, el aborigen que no advierte la ilicitud de la venganza), o bien porque ha intentado en vano de salir de ella (preguntando o estudiando). En ocasiones puede equipararse a la ignorancia invencible el olvido o la inadvertencia (por ejemplo, el que come carne en el día de vigilia sin saberlo, de manera que no la comería si supiera). Página 35 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

La ignorancia invencible se da sobre todo en gente ruda e incivil. En una persona con preparación humana y escolar, la ignorancia en materia de fe y moral es casi siempre vencible. B. Obstáculos por parte de la voluntad Los obstáculos que dificultan la libre elección de la voluntad son: el miedo, las pasiones, la violencia y los hábitos. a) El miedo Es una vacilación del ánimo ante un mal presente o futuro que nos amenaza, y que influye en la voluntad del que actúa. En general, el miedo -aunque sea grandeno destruye el acto voluntario, a menos que su intensidad haga perder el uso de razón. El miedo no es razón suficiente para cometer un acto malo, aunque el motivo sea considerable: salvar la propia vida, o la fama, etc. Sería ilícito, por ejemplo, renegar de la fe por miedo al castigo o a la muerte, o emplear medios anticonceptivos por temor a consecuencias graves en la salud ante un nuevo embarazo, etc. Por el contrario, si a pesar del miedo el sujeto realiza la acción buena, es mayor el valor moral de esa acción. b) Las pasiones Designan las emociones o impulsos de la sensibilidad que inclinan a obrar o no obrar. Son componentes naturales del psiquismo humano, constituyen el lugar de paso entre la vida sensible y la vida del espíritu. Ejemplos de pasiones son el amor y el odio, el deseo y el temor, la alegría, la tristeza y la ira. Las pasiones son en sí mismas indiferentes, pero se convierten en buenas o malas según el objeto al que tiendan. Por eso, deben ser dirigidas por la razón y regidas por la voluntad, para que no conduzcan al mal. Cuando surge un movimiento pasional que nos inclina al mal, la voluntad puede actuar de dos formas: • Negativamente, no aceptándolo ni rechazándolo. • Positivamente, aceptándolo o rechazándolo con un acto formal. C. La violencia Es el impulso de un factor exterior que nos lleva a actuar en contra de nuestra voluntad. Ese factor exterior puede ser físico (golpes, etc.) o moral (promesas, halagos, ruegos insistentes e inoportunos, etc.), que da lugar a la violencia física o moral. La violencia física absoluta -que se da cuando la persona violentada ha opuesto toda la resistencia posible, sin poder vencerladestruye la voluntariedad, con tal de que se resista interiormente para no consentir el mal.

Página 36 de 110

La violencia moral nunca destruye la voluntariedad pues bajo ella el hombre permanece en todo momento dueño de su libertad. La violencia física relativa disminuye la voluntariedad, en proporción a la resistencia que se opuso. D. Los hábitos Muy relacionados con el consentimiento están los hábitos o costumbres contraídas por la repetición de actos, y que se definen como firme y constante tendencia a actuar de una determinada forma. Esos hábitos pueden ser buenos y en ese caso los llamamos virtudes, o malos, estos últimos constituyen los vicios. El hábito de pecar -un vicio arraigadodisminuye la responsabilidad si hay esfuerzo por combatirlo, pero no de otra manera, ya que quien no lucha por desarraigar un hábito malo contraído voluntariamente se hace responsable no sólo de los actos que comete con advertencia, sino también de los inadvertidos: cuando no se combate la causa, al querer la causa se quiere el efecto. Por el contrario, quien lucha contra sus vicios es responsable de los pecados que comete con advertencia, pero no de los que comete inadvertidamente, porque ya no hay voluntario en causa.

La moralidad del acto humano El acto humano no es una estructura simple, sino integrada por elementos diversos. ¿En cuáles de ellos estriba la moralidad de la acción? La pregunta anterior, clave para el estudio de la ciencia moral, se responde diciendo que, en el juicio sobre la bondad o maldad de un acto, es preciso considerar: a) El objeto del acto en sí mismo, b) las circunstancias que lo rodean, y c) la finalidad que el sujeto se propone con ese acto. Para dictaminar la moralidad de cualquier acción, hay que reflexionar antes sobre estos tres aspectos. EL OBJETO El objeto constituye el dato fundamental: es la acción misma del sujeto, pero tomada bajo su consideración moral. Página 37 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Nótese que el objeto no es el acto sin más, sino que es el acto de acuerdo a su calificativo moral. Un mismo acto físico puede tener objetos muy diversos, como se aprecia en los ejemplos siguientes: ACTO – OBJETOS DIVERSOS • • • • • • • • • • • •

matar, asesinato defensa propia aborto pena de muerte hablar mentir rezar insultar adular bendecir difamar jurar blasfemar

La moralidad de un acto depende principalmente del objeto: si el objeto es malo, el acto es necesariamente malo; si el objeto es bueno, el acto es bueno si lo son las circunstancias y la finalidad. Por ejemplo, nunca es lícito blasfemar, perjurar, calumniar, etc., por más que las circunstancias o la finalidad sean muy buenas. Si el objeto del acto no tiene en sí mismo moralidad alguna (por ejemplo, pasear), la recibe de la finalidad que se intente (por ejemplo, para descansar y conservar la salud), o de las circunstancias que lo acompañan (por ejemplo, con una mala compañía). LAS CIRCUNSTANCIAS Las circunstancias son diversos factores o modificaciones que afectan al acto humano. Se pueden considerar en concreto las siguientes: 1) Quién realiza la acción (por ejemplo, peca más gravemente quien teniendo autoridad da mal ejemplo). 2) Las consecuencias o efectos que se siguen de la acción (un leve descuido del médico puede ocasionar la muerte del paciente). 3) Qué cosa: designa la cualidad de un objeto (por ejemplo, el robo de una cosa sagrada) o su cantidad (por ejemplo, el monto de lo robado). 4) Dónde: el lugar donde se realiza la acción (por ejemplo, un pecado cometido en público es más grave, por el escándalo que supone). 5) Con qué medios se realizó la acción (por ejemplo, si hubo fraude o engaño, o si se utilizó la violencia).

Página 38 de 110

6) El modo como se realizó el acto (por ejemplo, rezar con atención o distraídamente, castigar a los hijos con exceso de crueldad). 7) Cuando se realizó la acción, ya que en ocasiones el tiempo influye en la moralidad (por ejemplo, comer carne en día de vigilia). LA FINALIDAD La finalidad es la intención que tiene el hombre al realizar un acto, y puede coincidir o no con el objeto de la acción. No coincide, por ejemplo, cuando camino por el campo (objeto) para recuperar la salud (fin). Si coincide, en cambio, en aquel que se emborracha (objeto) con el deseo de emborracharse (fin). En relación a la moralidad, el fin del que actúa puede influir de modos diversos: a) Si el fin es bueno, agrega al acto bueno una nueva bondad (por ejemplo, oír Misa -objeto bueno- en reparación por los pecados -fin bueno-). b) Si el fin es malo, vicia por completo la bondad de un acto (por ejemplo, ir a Misa -objeto bueno- sólo para criticar a los asistentes -fin malo-). c) Cuando el acto es de suyo indiferente el fin lo convierte en bueno o en malo (por ejemplo, pasear frente al banco -objeto indiferente- para preparar el próximo robo -fin malo-). d) Si el fin es malo, agrega una nueva malicia a un acto de suyo malo (por ejemplo, robar -objeto malo- para después embriagarse -fin malo-). e) El fin bueno del que actúa nunca puede convertir en buena una acción de suyo mala. Dice San Pablo: no deben hacerse cosas malas para que resulten bienes; (por ejemplo, no se puede jurar en falso -objeto malo- para salvar a un inocente -fin bueno-, o dar muerte a alguien para liberarlo de sus dolores, o robar al rico para dar a los pobres, etc.).

DETERMINACIÓN DE LA MORALIDAD DEL ACTO HUMANO El principio básico para juzgar la moralidad es el siguiente: Para que una acción sea buena, es necesario que lo sean sus tres elementos: objeto bueno, fin bueno y circunstancias buenas; para que el acto sea malo, basta que lo sea cualquiera de sus elementos el bien nace de la rectitud total; el mal nace de un sólo defecto. La razón es clara: estos tres elementos forman una unidad indisoluble en el acto humano, y aunque uno sólo de ellos sea contrario a la ley divina, si la voluntad obra a pesar de esta oposición, el acto es moralmente malo.

Página 39 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

LA RECTA COMPRENSIÓN DE LA LIBERTAD Una de las notas propias de la persona -entre todos los seres visibles que habitan la tierra sólo el hombre es persona- es la libertad. Con ella, el hombre escapa del reino de la necesidad y es capaz de amar y lograr méritos. La libertad caracteriza los actos propiamente humanos: sólo en la libertad el hombre es “padre” de sus actos. En ocasiones puede considerarse la libertad como la capacidad de hacer lo que se quiera sin norma ni freno. Eso sería una especie de corrupción de la libertad, como el tumor cancerígeno lo es en un cuerpo. La libertad verdadera tiene un sentido y una orientación: La libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar por sí mismo acciones deliberadas.

Ética y la sociedad peruana. Al conceptualizar el término “ética social”, Stob (1982, citado por Roldán, 2005) hace referencia que, es el estudio de la conducta moral de los individuos y de las realidades colectivas. En tal sentido, la preocupación sobre aspectos éticos de las personas debe ser calificados socialmente. Bajo la perspectiva psicosocial, es necesario analizar la conducta antiética del peruano, para partir hacia la intervención donde el psicólogo juega un rol imprescindible. La ética sólo estudia los actos humanos, conscientes y libres, ya que sólo estos tienen una valoración moral. La ética trata de conocer lo mejor posible la naturaleza humana y la actuación que le conviene a partir de todas las demás ciencias: medicina, biología, filosofía, sociología, etc.

Página 40 de 110

La ética es una realidad cotidiana que nos atañe a todos y por eso, desde pequeños, continuamente emitimos juicios acerca de lo que nos rodea y de nosotros mismos. Cuando decimos que alguien actúa «bien» o «mal» estamos emitiendo un juicio ético, y cuando decimos cómo tendría que actuar, dado una norma ética. Por eso, la ética es una realidad que está a la orden del día. Un juicio es ético o de valor si compara el comportamiento real de los hombres con el que deberían tener (el ser con él debe ser). Si no es meramente descriptivo, sociológico. La ética no se conforma con conocer la naturaleza humana y emitir juicios lo más verdadera y objetivamente posible, intenta ayudar a los hombres para hacerlos más dichosos dándoles buenas normas que les sirvan de guía. Es

necesario distinguir entre las normas universales dadas por la ética racional (basadas en el estudio de la naturaleza humana compartida por todos los hombres y con el único fin de ayudarles a ser más felices) y las interpretaciones particulares de esas normas dadas por las éticas concretas que buscan también otros fines (políticos, económicos, religiosos, etc.) y van cambiando con el acontecer de las distintas circunstancias de la historia, o de un país a otro. La ética es una ciencia rigurosa pues, aunque no conozca totalmente la realidad humana, es un intento objetivo y racional de aproximarse a ella. Todas las ciencias tienen un objeto material (aquello que estudian), un objeto formal (o punto de vista desde el que estudian su objeto material) y un método propio. La ética también los tiene: su objeto material son los actos humanos. Los hombres averiguan cuál es el comportamiento que les conviene observando cómo actúan unos y otros y qué consecuencias se derivan de sus actos a corto y largo plazo. Estudiando directamente cómo es la naturaleza humana, para saber qué es lo esencial y común a todos los hombres, y qué es accidental y distintivo en cada uno, qué posibilidades tiene desde su nacimiento por el hecho de ser hombre, etc. De esta manera, de un modo racional, la ética va poco a poco haciéndose una idea cada vez más clara de qué es el hombre, cómo estamos hechos y cómo hemos de comportarnos para sacarle el máximo partido a nuestro propio ser, actualizando todas nuestras posibilidades y consiguiendo así ser más acertado (no todos los caminos conducen a la mayor dicha, muchos llevan al fracaso y a la frustración). Como las normas de la ética son generales y no pueden descender a los casos concretos de la vida, por estar llenos de circunstancias particulares, la norma suprema de conducta debe ser siempre lo que nos diga nuestra propia conciencia. La finalidad de la ética es que los hombres sean más conscientes y más voluntariosos, más humanos y más felices. Página 41 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética Llevar una vida ética, no es una carga pesada. Es sólo un modo de vivir. Es el único estilo de vida coherente con la vida misma que es siempre lucha, esfuerzo por mantenerse, por diferenciarse por lo mejor. Sin embargo, la lucha no es siempre evitar lo malo, es, sobre todo, tener la fuerza suficiente para llevar adelante un compromiso de vida consecuente con la dignidad de la persona.

La ética no consiste en cumplir normas que se imponen arbitrariamente al hombre y que más bien parecería estorbar su vida y realización humana. Pero tampoco es consecuente una ética relativista, individualista o pragmática que hace depender totalmente de las diferencias de culturas, personas o intereses. Menos aún tiene sentido una ética fácil (light), del todo vale, si me parece bien o me conviene. Frente a estas falsas alternativas se hace necesario clarificar qué es la ética y su significado para el ser humano y su vida. Ética es lo que realmente da sentido trascendente, autenticidad y coherencia al quehacer del hombre, en lo personal y en su convivencia con los demás. Ética no es algo sobreañadido respecto al ser mismo del hombre, sino vocación del hombre a ser verdaderamente humano, a tener que encontrar y dar sentido a su vida en la búsqueda de su realización auténtica y plena. El deber ser de la ética surge y se sustenta en el ser mismo del hombre, en su estructura antropológica. Las normas morales, aparecen fundadas en la propia naturaleza humana; son aquellas pautas de conducta que ayudan a su realización auténtica: son buenas porque ayudan a ser más y mejores personas. La ética es búsqueda de felicidad que solo se puede adquirir con la conducta moral buscando el bien absoluto que nos orienta en el uso justo de todos los otros bienes de la creación. Lo esencial para la ética es que el acto sea voluntario, consciente y querido. El ser humano construye la ética introduciendo el orden racional en el mundo de lo pasional. Pero no bastan actos aislados para la bondad ética. Es necesario repetirlos de tal manera que se inscriban lo nuestro propio ser como una cualidad permanente, que se vuelvan habituales. La ética es la inspiración positiva por la que el hombre trata de vivir conforme a lo que encuentra de mejor en sí mismo. Lo absoluto en la ética es el ser humano, todo lo demás es relativo al ser humano. El compromiso ético requiere la presencia equilibrada de la inteligencia, la voluntad (libertad) y ¡a afectividad para dar cuenta de todo lo humano en el hombre. ¿Qué se entiende por sociedad?

Página 42 de 110

Según Max Weber "Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia,” La definición más general de la sociedad puede resumirse como un sistema de interacciones humanas culturalmente estandarizadas. Así, y sin contradicción con la definición anterior, la sociedad es un sistema de símbolos, valores y normas, pero también es un sistema de posiciones y roles.

Ética Social La vida moral, en su sentido primigenio y más profundo, es siempre personal. Cada ser humano se eleva a la comprensión del valor del bien y procura plasmar en la realidad dicho valor, cuando se da cuenta de que determinada acción es valiosa y debe realizarse. Es así que de lo hondo de cada persona brota su comportamiento ético. Quien por su propio esfuerzo no se eleva al valor del bien, no capta dicho valor, y se limita a seguir el mandato de otra persona, o a obedecer ciertas costumbres del grupo social, no posee vida moral. La libertad, por ser uno de los pilares esenciales de la moralidad, hace que la vida moral sea personal, algo enraizado en cada ser humano. Cualquier desviación a lo social («hago esto porque el grupo social lo hace») constituye una destrucción de la vida ética. Sin embargo, conviene advertir que uno de los rasgos esenciales de nuestra existencia como personas es el vivir en sociedad. El hombre como ser libre conserva frente a él una intimidad independiente, pero su vida no se efectúa ni se perfecciona sin la comunidad.

Página 43 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética Cada persona poniendo en acción las potencias de su espíritu, se eleva al bien, descubriendo lo moralmente valioso y se propone a realizarlo. Pero este comportamiento (que tiene su fuente en el ser de cada persona) en cuanto se ejecuta (como acción o como omisión) en el mundo, casi siempre produce diversos efectos sociales, casi siempre repercute en otro u otros seres humanos.

No existe una moral social. Hay sí, una moral con efectos sociales, pero que es siempre moral personal. Eso no excluye que el grupo social elaboro, en el curso del tiempo, un conjunto de normas y preceptos acerca de lo que es bueno y lo que es malo, lo que debe hacerse y lo que no debe hacerse. Esto viene a ser una cristalización de la experiencia de las personas. Este conjunto de normas que la sociedad aprueba puede denominarse, ética social. Cada uno de nuestros actos tiene siempre algún impacto en los demás seres. Les hacemos daño, les creamos dificultades, les ponemos una barrera, o bien, ofrecemos nuestro apoyo, allanamos los problemas, les hacemos sentir alegría, duplicamos sus fuerzas, creamos sentimientos elevados y puros. Estos efectos, determinan nuevos actos, que a su vez originan nuevos efectos y así sucesivamente. Para ilustrar este aspecto vamos a referirnos al “Médico de los pobres”. La historia regional del centro del Perú, de las primeras décadas del siglo XX refiere que en Huánuco el médico Carlos Showing Ferrari desempeñaba su profesión no por amor al dinero sino por amor al hombre. Si el paciente era de clase acomodada solía cobrar jugosos honorarios, si era de clase media el cobro era menor, especialmente a los maestros, o íes dejaba que paguen lo que su disponibilidad les permitía, pero si atendía a gente pobre no cobraba nada, al contrario, le alcanzaba muestras médicas o dinero. Ante la diferencia económica de sus pacientes fundamentaba un trato diverso a ellos, practicaba y defendía una justicia distributiva. La justicia social para él era un principio moral, que exige tratar a todo hombre como un ser digno de respeto, igual en esencia a nosotros mismos y por ende merecedor de toda consideración. Lo cierto es, que sea el que fuese el modelo político, lo que ha fallado en concreto en el Perú, es la ética personal, los valores y es justamente ahí, donde se genera la exigencia social hacia nuevos liderazgos, nadie puede creer que, en los gobiernos anteriores, todos hayan sido ciegos o tontos ante los hechos que, hoy tomando conocimiento, estuvieron envueltos en corrupción. Por todo esto, corresponde a los tres poderes del Estado dar lo mejor de sí para transparentar la gestión pública, obtener resultados y sobre todo demostrar que existe un real interés de Página 44 de 110

investigar y sancionar a los funcionarios corruptos. En el caso del Poder Ejecutivo, la tarea es doblemente difícil, por un lado, la pérdida de popularidad que ya se muestra galopante, en donde la incapacidad de lograr resultados en materia de seguridad ciudadana y comunicación efectiva se desnudan como sus principales cargas y por otro lado, demostrar cabalmente la ausencia de responsabilidad del Presidente de la República en los hechos que constituyen materia de investigación, tomando en consideración el rol que le tocó cumplir como Ministro de Estado del gobierno de Alejandro Toledo.

En el caso del Ministerio Público y el Poder Judicial, sus funcionarios tienen que actuar de manera rápida y concreta para profundizar las investigaciones, no es ingrato señalar que hasta la fecha ambos organismos no se han anotado ningún éxito propio; los resultados de la investigación provienen de Brasil y Estados Unidos y las detenciones y órdenes de captura se generan por dichas pruebas. Por otro lado, las desafortunadas declaraciones del presidente del Poder Judicial, Duberlin Rodríguez opinando sobre los alcances de hechos imputados a la ex primera dama Nadine Heredia, desdibuja y significa un retroceso en la percepción ciudadana sobre la real intención de actuar del Poder Judicial en contra de la corrupción, tomando sobre todo en cuenta, el historial político de izquierda, del citado funcionario. Por eso, el llamado es a sostener y promover el éxito de este gobierno; así como, la construcción de nuevos espacios, donde la ética personal y política constituyan la base para la construcción de un proyecto político con objetivos claros y convocatoria transversal. No podemos continuar con líderes manchados. Lo contrario, significa exponer a la sociedad peruana a la radicalización del discurso político de parte de los sectores ultras y con ello la crispación de los conflictos sociales, la perdida de la inversión pública y la crisis económica y social.

Algunas características del comportamiento ético social del peruano Negativas • •

Corrupción (ciudadano – institucional) Individualismo cotidiano (en el quehacer diario) Página 45 de 110

Unidad de Aprendizaje 1 • •

Fundamentos y Problemas de la Ética

Discriminación (social, raza o cultural) Conformismo (inseguridad en logros superiores)

Positivos • • •

Solidario ocasional Creativo Alegres y hospitalarios

¿Cómo revertir el comportamiento antiético? Hay que destacar que: 1) Las actitudes no son innatas. Se trata de disposiciones adquiridas, aprendidas a partir de la interacción. 2) Y son relativamente durables, pero sólo relativamente, pues pueden ser modificadas por influencias externas. Es decir: se pueden CAMBIAR.

Se debe trabajar socialmente en Cuatro componentes: • •

• •

En el aspecto cognitivo: creencias y opiniones hacia diferentes objetos o situaciones. Información que el sujeto adquiere en el medio social. En el aspecto afectivo: Las creencias y opiniones poseen componentes afectivos que generan atracción o rechazo. En el aspecto normativo: como “debe” el sujeto comportarse ante determinada situación u objeto. En el aspecto comportamental: Ya que una situación específica estas creencias, opiniones, sentimientos y normas se traducen en acción. Por ejemplo, la discriminación.

Por tanto, nuestras actitudes vinculan nuestro aparato psíquico con el mundo en el que vivimos, en el doble sentido de que se configuran a partir de nuestra experiencia en el mundo y que orientan nuestro comportamiento en él. La importancia de la ética en la sociedad contemporánea

Página 46 de 110

En la actualidad la mayoría de nosotros hablamos de valores sin tener una definición correcta. Es de suma importancia tener un concepto claro de ello ya que de ahí dependen las diferentes formas de vida del ser humano. Los valores de la sociedad los damos a conocer por nuestra manera de actuar formas de pensar y en la conducta que tenemos. “La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando la Ética son el conjunto de normas que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del exterior; es decir, de la sociedad.”

La ética en la sociedad contemporánea significa actuar con caridad y amabilidad. Este principio está incorporado en actos a través de los cuales los servicios o cosas que benefician a la gente son provistos, incluyendo el concepto más complejo de balancear los beneficios y los perjuicios, usando los costos y beneficios relativos de decisiones y acciones alternativas como base para optar entre alternativas. La ética en la sociedad actual se basa por medio de un conjunto de acciones que se deben realizar para tener un beneficio propio y de terceras personas con responsabilidad y llevando a cabo los valores primordiales en todo momento. La sociedad de hoy rechaza la percepción subjetiva de los valores por parte del individuo, que desvirtúa su carácter absoluto y universal. Recurrir a los contravalores permitirá tomar conciencia de la auténtica valía y dirección que se quiere que éstos tomen en favor del progreso humano. Los valores son el eje sobre el que giran las acciones y conductas de cada persona, y que acaban condicionando el devenir de la sociedad. Por ello, los actuales gobiernos, las instituciones y los propios individuos, en su afán de perfeccionamiento y superación reflexionan sobre los valores a tener en cuenta. Los valores en la empresa son otros de los ámbitos en los que se plasma la importancia que este tema está adquiriendo en la actualidad, en todas las áreas. Los cambios Página 47 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

vertiginosos provocados por el avance tecnológico plantean la duda de si los valores heredados hasta el momento serán necesarios o no. Los valores de nuestra sociedad se van perdiendo día a día es por ello que se van apareciendo más y más contravalores que perjudican el bienestar de la sociedad es por ello que debemos tomar conciencia de que los valores se están perdiendo, y que no solo debemos tener valores en los lugares que nos beneficien sino en toda la sociedad. Falta de ética en la sociedad actual. En los últimos años estamos haciendo frente a la falta de valores en la sociedad y en las relaciones humanas. Estas conductas son antisociales y deshumanizadas, pero desafortunadamente están instaladas en nuestra sociedad como patrón común. Todas estas actitudes de odio, egoísmo, violencia, indiferencia ante el prójimo, etc. deben ser cambiadas con urgencia. Es un caso ya imprescindible rediseñar y volver a educar a la sociedad para que sea saludable la vida en el mundo de cada persona; haciendo renacer los valores que se encuentran dentro de cada conciencia humana por naturaleza y que no han sido despertados. Hay que reconocer que existen valores universales propios de todos los seres humanos y esos valores poseen las características propias de una generación y de un lugar específico del mundo. Por eso el estado de los valores humanos se determinan por la relación que existe entre rasgos comunes a todo ser humano y rasgos específicos propios de una época y de una situación social dada. El mundo de hoy sumergido en profundas crisis económicas, políticas, financieras y sociales retoma nuevas dimensiones de los valores humanos, pero es necesario, primeramente, identificarlos y determinar cuál es el contenido de ellos en esta generación, en correspondencia con las condiciones en que se vive. Esa es la tarea que se tiene planteada en estos momentos para poner en el lugar que le corresponde, para perfeccionar su actitud y para hacerlo más efectivo en su papel. Es necesario aclarar que el valor humano depende en lo fundamental del medio social en que se desenvuelve el hombre, porque se relaciona con la forma en que se asimilan esas condiciones sociales. De ahí que hay que preparar al hombre para que responda al medio social en que vive y esto está estrechamente relacionado con los valores humanos. Es tanta la falta de valores en nuestra sociedad que cada vez las conductas antisociales que hay más vandalismos, secuestros, robos, homicidios, etc.…con lleva a que la sociedad viva con temor a ser atacado en cualquier momento ya sea en su casa en su trabajo o simplemente en algún lugar que este de paso. Esto también es causa por la falta de empleo y tanta pobreza. Hoy en día los valores han sido deteriorados a través del tiempo debido a ciertos factores uno de ellos es el énfasis en tanto la escuela como el hogar y la sociedad ya que para las personas vivir de la manera incorrecta es igual Porque se dice que cada quien vive y hace las cosas como quiera, Pero no nos damos cuenta que le hacemos daño a las demás personas que estar alrededor de nosotros se nos olvida ponerlo en prácticas debido a muchos motivos “El ser Humano desde que nace está regidos por leyes, principios o reglamentos que ayudan al ser humano alcanzar estabilidades con una vida llena de gracia, alegría satisfacciones y Página 48 de 110

Victorias. Realmente la Mayordomía y el Autogobierno son principios esenciales en la vida del ser humano ya que si lo aplicamos consideraremos que lo más importante del ser humano es que cada uno procure mejorar su propio “Yo” y cada vida llegara a establecerse como el ejemplo fundamental para establecerse como persona.” Esto nos ayuda a que debemos llevar una vida correcta y justa a convivir. De una nueva manera y sentirnos bien con nosotros mismos, en pocas palabras convivir dentro de la sociedad.

ÉTICA Y LAS CLASES SOCIALES El ejercicio de la ética se fundamenta en la capacidad de análisis racional y crítico de la acción humana, en el desarrollo de criterios de discriminación de distintos valores y conductas. Este abarca un conjunto de temas de filosofía moral, filosofía política y filosofía del derecho que exige un nivel de conocimiento superior, propios de la reflexión filosófica y una capacidad de argumentación que no se produce en el nivel de la educación, los valores y manejo de cada crisis en el comportamiento de cada individuo en la ética de empresas, organizaciones y profesiones según Francesc Torralba, escritor y filósofo.

La primera afirmación que corresponde hacer es que la ética, la moral, los valores y el derecho, como en general el mundo de las ideas y la cultura, no caen del cielo, sino que son producto de la sociedad. El grado de desarrollo tecnológico y la existencia o no, y de qué tipo clases sociales, que posea una sociedad determinada, produce el orden moral que calza con sus necesidades. Como dijera Carlos Marx, “el ser social determina la conciencia”.

Página 49 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Lo que quiere decir que, en términos generales, en una sociedad dividida en clases sociales los valores prevalecientes serán los que impongan los grupos dominantes y sus intereses. Aquí la moral es un mecanismo de control social tan efectivo como el aparato represivo del Estado. Por supuesto, los grupos dominados también pueden forjar valores alternos que salen a flote eventualmente por algunos “resquicios”, pero la moral prevaleciente siempre será la que convenga a la clase dominante, la que cuenta con el derecho y el Estado para imponerla. Claro que la frase de Marx no debe ser interpretada en sentido mecanicista, pues puede haber individuos de la clase dominante que desarrollen criterios éticos confrontados con el interés de su clase, así como de hecho hay elementos de las clases dominadas que asimilan los valores que sirven a sus explotadores. La segunda afirmación general que debemos hacer es que los valores, el derecho y los tipos de familia, cambian conforme cambian las sociedades, no son eternos. Y se nos dirá que esto es una “locura” pues hay valores fundamentales que son inherentes al ser humano. A lo cual responderemos que esos valores son interpretados acorde con la situación del momento y nunca han sido tomados por la sociedad de manera absoluta. Por ejemplo, “no matarás”. Pareciera que estamos ante el valor más absoluto, pues lo dicta la preservación de la especie y, sin embargo, las sociedades siempre lo han relativizado. La auto preservación y el dominio de algunos pueblos o grupos sociales sobre otros siempre las ha permitido “justificar” la muerte de los contrarios. Es la ley de todas las guerras. La propia Iglesia católica y evangélica, defensora de los “diez mandamientos”, muchas veces justificó la muerte de los “infieles” en nombre de la Fe. Quien lo dude que repase la historia de la Conquista de América, de las Cruzadas o la lucha entre la Reforma y la Contrarreforma.

Las Clases Sociales Son Un Dilema Ético

Página 50 de 110

¿Qué es una clase social? Es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica en común, es decir que los vincula social o económicamente, o por la posición dentro de la burocracia. Las clases sociales dieron origen durante la etapa de desarrollo de fuerzas de producción, condicionadas por el crecimiento de trabajo y la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción. La sociedad establece un orden jerárquico a base de las diferencias en cuanto al ingreso, riquezas y acceso a medios materiales de las personas, pero sin embargo las personas pueden pasar de una clase a otra gracias a que estas no son grupos cerrados. Los sociólogos Carlos Marx y Max Weber dieron a expresar dos nociones muy conocidas, Warx dice que la clase social se determina por la manera de vincularse con los medios de producción. Partiendo de su teoría existen dentro del capitalismo una rivalidad entre la clase social burgués y el proletariado. La clase burgués es aquella dueña de medios de producción, mientras que el proletariado era la clase oprimida, forzados a vender su fuerza de trabajo para poder subsistir. Weber por otro lado dice que, al definir una clase social de acuerdo a las posibilidades de acceso a los bienes y servicios, el reconocer la rivalidad que puede existir entre clases, pero aun así no considera que esta disparidad sea la que determine la creación de una clase. Para la actualidad las clases sociales están divididas de esta manera: • •





• •

Clase Alta: Fracción social con el nivel de vida más elevado, se caracterizan por ser personas con nivel educativo superior, normalmente estas familias su patrimonio es heredado de generación en generación, multiplicándose con el paso del tiempo. Clase Media Alta: Fracción social cuyos ingresos es superior a los de la clase media, personas con educación universitaria, personas con puestos de jerarquía en el mercado laboral y suelen tener casas de lujo o departamentos. Clase Media: Fracción social que abarca la gran parte de población, personas con un nivel básico de educación, con hogares de viviendo propia y comodidades esenciales. Clase Media Baja: Fracción social con hogares con ingresos ligeramente inferiores a los de clase media, estos se podrían decir que tienen un mejor estilo de vida dentro de los de la clase baja, personas con educación primaria o secundaria completa. Clase Baja: Fracción social en el que las personas cuentan con un nivel educativo de primaria incompleta, muchas de estas personas habitan en casas rentadas son muy pocos los que tienen vivienda propia. Clase más Baja: Estas personas suelen tener la primaria incompleta, no cuentan con viviendas propias y suelen vivir más de una familia en ellas, son totalmente pobres.

¿Porque es bueno y malo que exista gente pobre? Página 51 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética Mucha gente relaciona a los pobres como humildes y limpios del corazón, asegurando que los ricos nunca podrán ser humildes por toda su fortuna, pero en realidad a veces puede ser al revés, la gente podría creer que, por tener problemas de dinero, muchas preocupaciones y carencia de recursos para poder sostener a una familia es una virtud.

Debemos reconocer que el ser pobre perjudica al mismo pobre, a quien le priva la calidad de vida de esperanzas y futuro, y el pobre no ayuda al rico, los pobres tienen un limitado derecho de compra que es lo que en realidad le interesa al grande empresario o al comerciante y suelen contar con escasa educación que esta también les interesa a sus patronos. Gracias a diferentes estudios se determinó que los seres humanos estamos viviendo los mejores años de la historia, tenemos menos propensión a plagas, enfermedades y virus. Cuando un 49% de la población es pobre, según los estudios que realizo la UCAB, UCV y la USB y la otra mitad "rompe el cochinito", no hay ahorro para desarrollar mercados de capital e inversiones, esto sin mencionar del impacto de la pobreza en el deterioro urbano y la criminalidad, ciertamente hay ricos malos y mucha gente buena viviendo en cerros o barrios en el país. A quien le podría beneficiar más la pobreza es a los políticos. Un pueblo pobre es fácil de extorsionar con despensas o con un precio regulado y no les importa hacer filas y filas para pagarlo. Mientras más pobres, más sumisos y mientras más brutos, más ingenuos.

Nelson Mandela Nelson Mandela es un gran ejemplo de esto, Nelson fue un abogado activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social y la promoción de la reconciliación social. Su lucha en favor de la democratización y en contra de la política de apartheid en Sudáfrica le costó no solo 18 años en prisión de Robben Island, si no el reconocimiento casi unánime de sus ciudadanos que justamente hoy lo consideran como un padre. Fue el primero en lograr abolir el sistema apartheid, basándose en la reconciliación y no en la venganza, en un contexto social y económico en el que más de un 90% de la población vivía en situaciones de pobreza y exclusión, apelo a toda lucha del Congreso Nacional Africano y los valores religiosos para transitar un mundo mejor. El legado de Nelson se extiende hasta nuestros días, con la imagen exterior de Sudáfrica como ejemplo. Las conquistas democráticas de la modernidad están mediatizadas por el capitalismo Página 52 de 110

El aspecto negativo de la modernidad es que sigue siendo una sociedad escindida en clases, donde la clase dominante obtiene su riqueza y poder de la ganancia capitalista. Entonces todas las conquistas democráticas y los nuevos valores positivos están mediatizados por el lucro. La familia se ha vuelto esclava del trabajo, la sexualidad se ha convertido en objeto de consumo, la democracia un instrumento de los ricos, y por encima de todo reina el dinero venerado como ídolo. Transformar la sociedad para que, sobre una base de equidad social puedan prevalecer nuevos valores centrados en la solidaridad humana. Al igual que la responsabilidad social tiene que ver mucho con la discriminación social ya que tiene un compromiso unilateral con la verdadera responsabilidad con y delante de sus paredes sociales, lograríamos menos superficialidad y auto satisfacción en la práctica de la responsabilidad social, tanto por parte de las empresas como de las universidades, colegios, hogares, para evitar que se siga generando rechazo a las personas por su estilo de vida, color de piel, creencias religiosas etc., según François vallaey´s. Hoy en día también encontramos casos de discriminación hacia personas con discapacidad se presenta de diversas maneras, desde las más directas, como la negación de oportunidades educativas, trabajo, desenvolvimiento en la sociedad, que provocan que estas personas sientan rechazo, como la inconsciencia social y el aislamiento que provocan las barreras físicas y sociales. Es necesario que los valores de las personas cambien e incrementen de tal forma que se produzcan cambios en la percepción y los conceptos relacionados con la discapacidad y así aumente la comprensión en todos los estratos de la sociedad, ya que estas personas poseen muchas más cualidades que las personas normales y sería bueno que se les diera la oportunidad de dar a conocer todas sus capacidades frente a la sociedad. Y por último se plantea la ética de la diversidad según Peter Singer, la cual da a conocer justicia e igualdad a los grupos tradicionalmente discriminados por razón de género, religión, edad, orientación sexual, etc. Por otra parte, las personas con diversidad funcional (discapacidad) han tenido un enfoque paralelo a su discriminación, y han sido excluidas de las aproximaciones generales a la diversidad, y que busca que todas las personas sean tratadas con igualdad, autoestima y el autorreconocimiento.

Página 53 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

La ética en la familia La Familia La familia es la realidad privilegiada y originaria en la que las personas nacen, aprenden inicialmente a resolver los problemas de su vida, desarrollan el núcleo básico de sus convicciones, de sus emociones y de sus conductas, o dicho de otra manera, el núcleo básico de su carácter, o ética, o modo de ser, y aprenden las modalidades originarias con las que se perciben a sí mismas, con las que se relacionan con las otras personas y con las que interpretan los diversos elementos que constituyen el medio cultural y social al que pertenecen.(Anon 2009) La importancia de la familia

Página 54 de 110

La familia es el grupo responsable de cuidar y proteger al bebé, pero también de integrarlo al mundo y de hacer que, a través de la enseñanza de prácticas, reglas y pautas de convivencia, pueda adaptarse exitosamente a las necesidades de la sociedad. La importancia de la familia estriba principalmente en dos pilares fundamentales para la existencia del ser humano: por un lado, la familia brinda al recién nacido protección, cuidado y cariño, enseñándole a través de esas cosas reglas de comportamiento, dónde está el peligro, qué cosas no se deben hacer, cómo ser sano, cómo ser saludable, qué significa cada sensación, etc. Esto es así ya que un bebé (de cualquier tipo, no sólo humano) al ser abandonado sin ningún tipo de cuidado o protección de posibles peligros no podría sobrevivir por sí solo. Para los seres humanos, el cuidado y la protección de los padres es necesaria hasta la edad de la adultez, momento en el cual se entiende que la persona ya puede valerse y cuidarse por sí misma (en términos de edad, la adultez varía de país en país, pero se suele establecer alrededor de los 16 a 18 años). Pero otro de los factores más importantes de la familia, especialmente de la humana, es la posibilidad de establecer una comunicación con otros seres, fenómeno que le permitirá a uno luego adaptarse a la sociedad en la que viven otros individuos. Los cambios tan frecuentes y, en ocasiones, tan traumáticos que están ocurriendo en la convivencia familiar están repercutiendo negativamente en la tarea educadora de madres y de padres. Tales cambios están produciendo la proliferación de comportamientos contradictorios, la escasa implicación personal en el cuidado familiar o el poco tiempo de dedicación a los hijos que, a fin de cuentas, suele acarrear un peligroso aumento de su irresponsabilidad como educadores. A pesar de éstas y otras situaciones problemáticas de las familias, hoy se piensa que la vida familiar es un espacio privilegiado donde niños y adolescentes aprenden a priorizar valores morales que les ayudarán a crecer como personas.

Página 55 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

La comunicación en la familia Puesto que la familia se funda en una serie de afectos y en el sentimiento de apoyo y pertenencia, “familia” son quienes comparten el techo y la vida. Aunque cada familia es diferente, lo importante es que todos los miembros sepan que pueden acudir a los otros en busca de respaldo y cariño. El afecto es el vínculo más importante para favorecer la unión en la familia. Se manifiesta de diversas maneras: propiciando seguridad y protección, mostrando el interés que sentimos por los asuntos de los demás o gozando de su compañía. Todas estas manifestaciones sólo son posibles mediante la comunicación. La comunicación familiar se puede entender como la disposición a compartir los sentimientos, emociones e intereses propios, y a mostrar sensibilidad ante las necesidades, los gustos y las preocupaciones de los miembros de la familia. Sin comunicación no hay convivencia. Las distintas formas de comunicación familiar se presentan según la edad y las distintas circunstancias de cada quien. Es importante aprovechar, valorar y disfrutar cada una de esas oportunidades porque son irrepetibles, y asegurar que todos los miembros de la familia encuentren satisfacción y un lugar en la convivencia. La familia, con toda su diversidad y pluralidad de convivencia, constituye la primera instalación de las nuevas generaciones en su tiempo y en su espacio. Como escenario de acogida y de reconocimiento (Duch y Mèlich, 2009), es el lugar donde se producen, antes que, en otros lugares, las transmisiones más influyentes, significativas y, probablemente, duraderas a lo largo de la vida de las personas. Por ello, la familia de hoy está necesitada también de un replanteamiento educativo como institución encargada de la transmisión de normas y modos de comportamiento a la luz de los acontecimientos actuales. Si hay un deseo latente de que la familia siga siendo un lugar de permanencia, de “arquitectura” para la edificación de las nuevas generaciones, también se intenta que la convivencia familiar sea un espacio agradable de estar, de entrar y salir, en el que los individuos encuentren la acogida necesaria como reconocimiento de su persona para afrontar las dificultades del presente y del futuro. Página 56 de 110

Hablar de la ética en la familia, implica partir de lo que la ética misma hace referencia y de la moral. Partimos de que los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de las personas y están relacionados con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los acontecimientos tanto como a nosotros mismos. A menudo, cuando se presentan los conflictos de normas morales que aparecen cuando tenemos que tomar decisiones se convierten en el motor que nos impulsa a una reflexión de nivel ético.

Así pues, cada individuo va forjándose una imagen de lo que es y quisiera llegar a ser en una sociedad que es competente y que cada vez más, está sumergida en situaciones de riesgo, en cuanto a la identidad individual de las personas. Es ahí, donde la familia juega un papel importante, porque parten infundiendo los valores que son los que nos orientan en la vida, nos hacen evaluar nuestras acciones, comprender y ayudar a quienes nos rodean, más aún cuando la sociedad nos obliga a crearnos un prototipo de imagen por las tendencias de la moda, de programas de televisión, culturas, en fin, una serie de eventos que facilitan el intercambio cultural entre sociedades. La familia ha tenido cambios importantes a lo largo de la historia porque las costumbres, pensamientos, necesidades e intereses variaron en los contextos donde se desenvuelven, pero en las últimas décadas estos cambios han sido aún mayores. No puede hablarse ahora de un tipo único de familia, donde los roles principales serian el del papá que trabaja para el sostenimiento, estudio y progreso, la mamá que se encarga de los oficios domésticos y del cuidado de los hijos que obedecen. Así mismo la familia ha cambiado en su tipología, nos encontramos ahora comúnmente con familias extensas ( conformadas por padres, hijos, tíos, abuelos que conviven en la misma casa), familias reconstituidas ( uniones de padres que anteriormente estuvieron casados o con otra relación y de las cuales quedaron hijos, por lo tanto existe la figura de madrastra, padrastro, hijastro) así como también es frecuente encontrar la familia mono parental (donde los hijos conviven solamente con uno de los padres, mamá o papá). En cada uno de los casos, los roles y funciones son asumidos de forma distinta, por miembros diferentes y en ocasiones, un miembro del grupo familiar debe asumir varios a la vez, como en Página 57 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

el caso de la familia mono parental. Quizá sea este un factor que incide en el deterior de la sociedad y la ética. Principios y valores de la familia La familia posee una significación positiva para la sociedad y en tal

sentido es ella misma un valor. Como forma primaria de organización humana, como célula comunitaria existente en cualquier tipo de sociedad, la familia es el primer grupo de referencia para cualquier ser humano. Y lo ha sido siempre: hubo familia antes de existir clases sociales, antes de que aparecieran las naciones, antes de que se concibiera siquiera cualquier otro tipo de vínculo humano. Al mismo tiempo, la familia está inserta en los más disímiles ámbitos, en los marcos de cualquier clase social, de cualquier nación, de cualquier Estado, de cualquier forma, civilizatoria. Y en todos los casos siempre es el más inmediato y primario medio de socialización del ser humano. Es a través de los vínculos afectivos prevalecientes al interior de la familia, sobre todo en relación con los niños, que se produce la apropiación del lenguaje como medio fundamental de comunicación y socialización, es en ese marco donde se aprende a sentir, a pensar, a concebir el mundo de un determinado modo y se reciben las orientaciones primarias de valor. Las primeras orientaciones de valor que recibe el niño desde que es bien pequeño son aquellas vinculadas a su propia sobrevivencia, a lo que es imprescindible hacer para garantizarla, a lo que puede constituir un peligro que la amenace. Las primeras nociones sobre lo que se puede y no se puede o lo que se debe y no se debe tienen el propósito fundamental de garantizar la supervivencia de ese pequeño y frágil ser humano. (Fabelo 2001). Las actitudes y creencias que apoyan las conductas dependen más del clima social y familiar que de la actuación del medio escolar. Éste actúa como refuerzo o elemento corrector de las influencias permanentes que el niño recibe en el medio socio familiar, pero en ningún caso lo sustituye adecuadamente. Ambas instituciones se entienden como necesariamente complementarias e indispensables en el proceso de adaptación social y construcción de la personalidad del niño. (Ortega Ruiz and Mínguez Vallejos 2003)

Página 58 de 110

La familia, como estructura de acogida, ha sido determinante para el desarrollo del ser humano en todas las etapas que ha recorrido la historia de la humanidad. Desde una perspectiva sociológica, la familia facilita la integración de los individuos en el sistema social. Es el vehículo privilegiado a través del cual el individuo se convierte en miembro de una sociedad. Sus actitudes, valores, patrones de conducta, aspiraciones, cómo percibe a los demás y a sí mismo, van a estar condicionados por la familia. De ahí que la familia constituya el contexto o nicho más apropiado, en cuyo interior, cada nuevo individuo comienza a construir su identidad personal, el modo concreto de ser humano y vivir en sociedad. La ética se puede entender como el conjunto de normas que afecta a las personas en cuanto son individualizables. Las normas éticas están destinadas a preservar la individualidad de los sujetos humanos en su integridad física y psicológica. La ética es así «universal», pues cada individuo es su referencia y no puede haber excepciones por motivos de sexo, edad, raza, o cualesquiera otros. La moral, en cambio, atiende a la individualidad personal solo y en tanto que dicha individualidad se incluye o pertenece a un determinado grupo social, como la familia. Las normas morales (según la etimología del término, mores, las costumbres de los diferentes grupos) no son universales, porque los grupos humanos son distintos, dados a escala histórico-cultural, y a menudo en conflicto mutuo. Las normas éticas muchas veces son compatibles entre sí, pero no ocurre lo mismo en otras ocasiones. Familia, comunidad ética de personas A menudo la familia se ha interpretado como un espacio de estabilidad y de organización jerárquica entre sus miembros; esta característica ha permanecido como uno de los elementos comunes de la vida familiar. Además, familia alude a arraigo, a vínculos sólidos entre varias generaciones que aseguran la socialización primaria y la unidad económica de sus miembros. (Vallejos 2014) La educación de los padres conduce a sus hijos a reconocer tanto sus propios límites intelectuales como los sociales, desarrollando un juicio reflexivo para actuar a partir de la conflictiva confluencia de lo que desea y puede hacer. (Vallejos 2014) Gerardo Mendive (2008, p.77) dice que La familia tiene una posición respecto a la educación y por medio de su dinámica interna opta por lo que cree más conveniente para su hijo. A través de la familia, el menor no Página 59 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

solo recibe la herencia genética sino la cultural que los padres transmiten a sus hijos, también la fe, ideologías, tradiciones, costumbres, afinidades, aversiones, etc., lo que permitirá al menor integrarse paulatinamente a la sociedad y comenzará a manifestar su comportamiento. Lo que está pasando actualmente con la familia es que los menores si manifiestan valores, es fácil que los modifiquen por influencias externas (medios de comunicación, compañeros de la escuela o de su comunidad o grupo de amigos) o tienen valores que no concuerdan con la convivencia de la sociedad en la cual se desarrollan. Una de las causas probables, son las consecuencias negativas del mundo actual, donde para poder llevar el sostén de la familia, regularmente trabajan tanto el padre como la madre, resultando poca convivencia con los hijos, siendo presa fácil de las influencias externas con las cuales pasan más tiempo del que conviven los padres con los hijos, estos llegan tensos, fatigados por la carga de trabajo y competitividad que impera en el mundo laboral actual donde si no eres eficiente puedes perder(Pinto-Archundia 2016) La realidad moral de la familia La unidad familiar está formada por individuos que mantienen entre sí diversos tipos de relaciones (de apoyo mutuo, solidaridad, conflicto, etc.), aunque no tienen por qué ser necesariamente relaciones de igualdad (la relación entre padres e hijos no es simétrica dada la diferencia en desarrollo físico, cognitivo o moral). (Lozano Vicente 2018b).

La ética en la sociedad Ética y sociedad son conceptos que se relacionan entre sí, puesto que la Ética estudia y trata de entender la razón de ser y hacer de las personas y reflexiona el porqué de ciertas acciones y situaciones, las cuales son efectuadas por las personas que están influidas por la sociedad a la que pertenecen. Ahora bien, es preciso definir el concepto sociedad, entendiéndolo como un conjunto de individuos que se guían por el mismo código, que se desarrollan en un entorno y que se conducen de acuerdo a lo que en conjunto han establecido y les resulta aceptable. Por lo tanto, resulta imprescindible considerar la cultura, la educación, la economía y todo el conjunto de aspectos que dan Página 60 de 110

formación social; en ello también caben las leyes y los valores que hace que la sociedad este unida y ordenada. Pero no siempre la influencia que se tiene dentro de una sociedad determinada es saludable y provechosa, también dentro de la sociedad se pueden ejercer las peores influencias o las mejores. Lamentablemente en la sociedad actual estamos contemplando un deterioro social alarmante, la falta de valores y el abuso de sustancias nocivas, así también contemplamos el aumento de problemas sociales como lo son la pobreza, la marginación, el desempleo y una larga lista de situaciones peligrosas y demás problemas. Es por estas y muchas otras razones que la Ética está involucrada en todo el aspecto de la vida en sociedad. La ética en la sociedad actual Se basa por medio de un conjunto de acciones que se deben realizar para tener un beneficio propio y de terceras personas con responsabilidad y llevando a cabo los valores primordiales en todo momento. La sociedad de hoy rechaza la percepción subjetiva de los valores por parte del individuo, que desvirtúa su carácter absoluto y universal. Recurrir a los contravalores permitirá tomar conciencia de la auténtica valía y dirección que se quiere que éstos tomen en favor del progreso humano. Los valores son el eje sobre el que giran las acciones y conductas de cada persona, y que acaban condicionando el devenir de la sociedad. Por ello, los actuales gobiernos, las instituciones y los propios individuos, en su afán de perfeccionamiento y superación reflexionan sobre los valores a tener en cuenta. Los valores en la empresa son otros de los ámbitos en los que se plasma la importancia que este tema está adquiriendo en la actualidad, en todas las áreas. Los cambios vertiginosos provocados por el avance tecnológico plantean la duda de si los valores heredados hasta el momento serán necesarios o no. Los valores de nuestra sociedad se van perdiendo día a día es por ello que se van apareciendo más y más contravalores que perjudican el bienestar de la sociedad es por ello que debemos tomar conciencia de que los valores se están perdiendo, y que no solo debemos tener valores en los lugares que nos beneficien sino en toda la sociedad. Falta de ética en la sociedad actual.

Página 61 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

En los últimos años estamos haciendo frente a la falta de valores en la sociedad y en las relaciones humanas. Estas conductas son antisociales y deshumanizadas, pero desafortunadamente están instaladas en nuestra sociedad como patrón común. Todas estas actitudes de odio, egoísmo, violencia, indiferencia ante el prójimo, etc. deben ser cambiadas con urgencia. Es un caso ya imprescindible rediseñar y volver a educar a la sociedad para que sea saludable la vida en el mundo de cada persona; haciendo renacer los valores que se encuentran dentro de cada conciencia humana por naturaleza y que no han sido despertados. Hay que reconocer que existen valores universales propios de todos los seres humanos y esos valores poseen las características propias de una generación y de un lugar específico del mundo. Por eso el estado de los valores humanos se determinan por la relación que existe entre rasgos comunes a todo ser humano y rasgos específicos propios de una época y de una situación social dada. El mundo de hoy sumergido en profundas crisis económicas, políticas, financieras y sociales retoma nuevas dimensiones de los valores humanos, pero es necesario, primeramente, identificarlos y determinar cuál es el contenido de ellos en esta generación, en correspondencia con las condiciones en que se vive. Esa es la tarea que se tiene planteada en estos momentos para poner en el lugar que le corresponde, para perfeccionar su actitud y para hacerlo más efectivo en su papel. Es necesario aclarar que el valor humano depende en lo fundamental del medio social en que se desenvuelve el hombre, porque se relaciona con la forma en que se asimilan esas condiciones sociales. De ahí que hay que preparar al hombre para que responda al medio social en que vive y esto está estrechamente relacionado con los valores humanos. Es tanta la falta de valores en nuestra sociedad que cada vez las conductas antisociales que hay más vandalismos, secuestros, robos, homicidios, etc.…con lleva a que la sociedad viva con temor a ser atacado en cualquier momento ya sea en su casa en su trabajo o simplemente en algún lugar que este de paso. Esto también es causa por la falta de empleo y tanta pobreza. Hoy en día los valores han sido deteriorados a través del tiempo debido a ciertos factores uno de ellos es el énfasis en tanto la escuela como el hogar y la sociedad ya que para las personas vivir de la manera incorrecta es igual Porque se dice que cada quien vive y hace las cosas como quiera, Pero no nos damos cuenta que le hacemos daño a las demás personas que estar alrededor de nosotros se nos olvida ponerlo en prácticas debido a muchos motivos Es importante que la sociedad, el estado y cada hombre en particular contribuyan a que todos nuestros actos están guiados por la moral, dándole sentido a la vida mediante la educación, la cultura y fortaleciendo un estado de derecho capaz de protegerlos. Página 62 de 110

Las virtudes por cuya práctica se llega al bien y se es moral, son las potencialidades o habilidades que tiene el hombre para realizar determinados hechos, uno puede ser generoso o desprendido; o inteligente u osado, valiente, rápido se dice que este hombre tiene ciertas virtudes porque lo contrario a ellas son los defectos. Todo esto nos enseña que nuestra existencia en la sociedad tiene que realizarse, también en función de los fines comunes en la cual, obrando para otro, cada uno también para sí mismo y donde la acción para sí mismo implique también la acción para otro. Finalmente, este nos lleva a la conclusión de que la vida social se expresa a través de acciones de derecho y deberes de intercambios.

Ética de las relaciones interpersonales. Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización con sus pares en diferentes situaciones, circunstancias y características. Tal como lo dice su nombre, las relaciones interpersonales se caracterizan por darse entre dos o más personas, son aquellas que suponen que un individuo interactúa con otro y, por tanto, entra en su vida al mismo tiempo que deja que esa otra persona entre en la suya. Las relaciones interpersonales son lo opuesto a las relaciones intrapersonales, aquellas que una persona establece en su interior y que tienen como objetivo fortalecer su yo individual. Las relaciones interpersonales son consideradas completamente naturales para el ser humano ya que el mismo es un ser gregario, lo cual quiere decir que vive en sociedades. Este tipo de relaciones son siempre necesarias para el desarrollo pleno de la persona y es por esto que aquellas personas que tienen problemas o dificultades sociales para relacionarse con otros suelen sufrir o terminar aislándose del mundo que los rodea. Las relaciones interpersonales son muchas y muy variadas, pudiendo una persona conocer diferentes tipos de ellas o algunos pocos. Entre los más comunes debemos mencionar a las relaciones familiares (las primeras que una persona establece y las que lo marcan de por vida), las relaciones de amistad, de pareja, laborales, etc. Todas estas relaciones nutren a la persona ya que cada una de ellas aporta elementos que van determinando el carácter y la personalidad del individuo.

Página 63 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

En muchos casos, las diferentes relaciones que uno va manteniendo a lo largo de la vida pueden dejar hondas heridas ya que en gran parte las mismas se establecen en base a vínculos emocionales y no tanto racionales. Es así entonces que actos como el abandono, el maltrato, una ruptura amorosa, la traición o la desidia pueden fácilmente marcar a la persona y dejarle heridas emotivas o psicológicas muy grandes. En la actualidad, las relaciones interpersonales son un factor muy importante en determinados ámbitos laborales en los cuales el trabajo en equipo o el desarrollo de una cartera propia de clientes son necesarios. Es por esto que aquellas personas con facilidad para relacionarse y socializar suelen ser mejores vistas para algunos puestos que aquellas que prefieren trabajar individualmente. Precisamente, las coordenadas por las que discurren hoy las relaciones interpersonales no son favorables a una vida más cordial y atenta a la demanda del otro, porque las distintas esferas en las que discurre la vida humana se manifiestan como escenarios de un fuerte individualismo y sin interés por todo lo que no sea la afirmación de sí mismo. El otro es visto como un extraño, alguien que aparece fuera del ámbito propio poniendo en cuestión nuestro equilibrio personal, lo cual favorece un clima de desencuentro e indiferencia creciente en todos los ámbitos sociales. A consecuencia de esta situación, no resulta extraño que se afirme hoy día que uno de los rasgos más negativos de nuestra sociedad sea la pérdida de confianza, es decir, el creciente anonimato de la otra persona y, como tal, un auto distanciamiento cada vez mayor de ella (Schütz, 1993). El ser humano, solo puede establecer relaciones con otros humanos, no es posible comunicarse ni con objetos inanimados ni con animales; los otros seres le dan un sentido y una posibilidad de existencia al ser, por esta razón es que sin la existencia de un alguien que nos interprete y signifique no tendríamos sentido ya que somos seres sociales; somos por el otro, con el otro y para el otro. El ser solidario con el otro, es una de los principales factores para vivir de una forma “ética”, ya que, si realmente sentimos al otro, y realmente nos ponemos en su lugar, vamos a relacionarnos con él de una forma justa, no vamos a denigrarlo, ni vamos a ignorarlo, el hecho de ponerte en el lugar del otro ayuda a tener una verdadera comprensión y reconocimiento del otro como un Ser que es parecido a ti. Otro factor decisivo, en las relaciones interpersonales es la libertad del ser humano, él tiene la capacidad de decidir qué es lo que quiere hacer con su vida y su tiempo. Página 64 de 110

Como personas tenemos que ser conscientes de nuestra realidad, tomar una postura ante esta, y decidir cómo vamos a actuar ante las diversas situaciones que se nos presenten, debemos hacernos cargo de nuestra realidad, y este hacernos cargo, no sólo es realizar acciones, sin ningún propósito o dirección, es más bien una reflexión profunda de que cada acción va a tener un efecto o consecuencia, y que al tomar una decisión debemos ser conscientes de los efectos de nuestras acciones. Al aplicar esto al nivel de las relaciones interpersonales, debemos pensar que cuando nos relacionamos con el otro, cada actitud y decisión que tomemos de cómo vamos a establecer nuestra comunicación, va a repercutir en la forma en que el otro signifique y entienda nuestros mensajes. ¿Pero qué es lo que nos da la capacidad de respetar al otro, que nos permite ser y asumir la responsabilidad de hacernos cargo de nuestra realidad?, creo que la respuesta sería la libertad, esa libertad de decidir entre ver al otro como mi alter y por lo tanto establecer relaciones de equidad, o verlo como un mero objeto, del que puedo obtener un beneficio. La libertad también me permite encargarme de mi realidad, ya que soy consciente de las repercusiones de mis actos, y cómo he decidido sobre ellos, también me hace responsable ante estos efectos, por esto puedo afirmar que nuestra forma particular de Ser se va construyendo a partir de mis decisiones, mis acciones y como las afronto determinan a mi Ser. Tomando en cuenta que somos seres sociales, que no podríamos conocer al mundo de la forma en que lo hacemos, si no tuviéramos a otro que sea nuestro complemento, nuestro alter, que nos interpele y signifique; creo que, si no caemos en cuenta de la importancia de las relaciones interpersonales, no podemos actuar o vivir de forma ética -o por no aspirar a la universalidad del término-, no podríamos establecer relaciones interpersonales con una actitud moral favorable. Al no darnos cuenta de nuestra necesidad por el otro, vamos a tener una actitud negligente, no vamos a cuidar del otro, y no vamos a ser responsables por nuestras acciones, ya que toda acción expresión, o comunicación siempre es para un alter, y no sólo para nosotros. No debemos ser indiferentes ante el otro y nuestra realidad, debemos lanzarnos, y actuar, debemos usar nuestra libertad para elegir y valorar, y no debemos permitir que nuestro contexto nos determine, si elegimos como vivir con el otro, podemos trascender, al hacernos cargo de nuestra realidad, construimos nuestro ser y la postura que tomamos frente a la vida, el otro y nosotros mismos. Página 65 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Importancia de las relaciones interpersonales Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. Atreves de ella, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorece su adaptación al mismo. En contra partida, la carencia de estas habilidades, puede provocar rechazo, aislamiento, y, en definitiva, limitar de la calidad de vida. Habilidades sociales o habilidades de la relación interpersonal Las habilidades sociales son las conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar completamente una tarea de índole interpersonal. Las conductas interpersonales: aceptación de la autoridad, destrezas de la conversación, conductas cooperativas. Las habilidades sociales o de relación interpersonal son importantes porque están presentes en todos los de ámbitos de nuestra vida son conductas correctas, de complejidad variable que nos permite sentirnos competentes en diferentes situaciones y escenarios, así como obtener una gráfica social. ¿Qué ambiente es más adecuado para facilitar las relaciones sociales adecuadas? Las primeras relaciones de apoyo entre niños. Los adultos como el posterior estilo educativo de los padres son elementos que modulan el desarrollo efectivo y social del niño. Factores: Como el grado de madures exigido, la consistencia en la comunicación, las manifestaciones de afecto, etc.

Los valores y las relaciones interpersonales Los valores son algo que están ligados de la mano con las relaciones interpersonales, primero que nada, es importante entender la dignidad humana. ¿Qué es la dignidad humana? La dignidad humana es la libertad que tienen todos los seres humanos siempre y cuando sean racionales, es la autonomía de un ser humano, es el derecho a ejercer su propia libertad, Claro que para poder entender bien la dignidad humana debemos saber claramente que la libertad es la manera en que las personas eligen de manera responsable sus actos o decisiones, es la manera en que las personas actúan dentro de la sociedad en la que se desenvuelve. Es importante que una persona además de actuar libre y con dignidad humana sepa tener ética en la toma de decisiones, con ética me refiero a actuar con moral, es decir, saber lo que está bien y lo que está mal, saber que está bien en la comunidad en la que te desarrollas y que está mal, claro que la moral se relaciona con la libertad, ya que gracias a que tú eres libre en la toma de decisiones , tienes la oportunidad de aplicar tu ética y tu propia Página 66 de 110

dignidad humana. Claro que también, como lo mencionábamos al principio las relaciones interpersonales conllevan a los valores, lo valores son los principios que tiene cada persona para poder relacionarse, como, por ejemplo: el amor, respeto, honestidad, congruencia, etc. Es importante mencionar que la autonomía moral juega un papel importante en las relaciones interpersonales, debido a que la autonomía moral es algo que uno mismo se impone, son como tus límites de respeto y de cuanto valor de das como persona, Las relaciones interpersonales, son algo que es básico en la vida, como persona necesita relacionarse con alguien más, las personas tienen la necesidad de relacionarse, es algo que necesitan en la vida diaria, ya que necesitamos compartir con alguien más lo que sentimos respecto a algo o lo que piensas sobre un tema, las relaciones interpersonales van más allá de compartir con alguien algo que gusta, las relaciones interpersonales son las asociaciones que se dan en dos más personas. Las relaciones interpersonales son algo que debemos cuidar de una manera importante, claro cuidar nuestra dignidad y la de la otra persona al mismo tiempo y equitativamente. ¿Cómo tener una buena relación interpersonal? • • • • • •

Respeto a las demás personas: tatar a los demás como nos gustaría que nos trataran. Comunicación sana: comunicarnos con respeto hacía las demás personas, Tolerancia, es decir, debemos de entender a los demás como nos gusta que nos entendieran Compromiso: tener compromiso con la persona que nos relacionamos Igualdad: en cualquier relación humana, la igualdad es algo básico, ya que todos debemos de ser equitativos, ante todo. Convivencia: aprender a convivir con otras personas además de las que nos rodean.

Ética en las relaciones profesionales. La ética es esencial para el establecimiento de relaciones sociales y el cumplimiento de responsabilidades laborales. Las diferencias entre las profesiones comienzan a reducirse, hasta el punto de que quizás ya no sea posible seguir hablando de una moralidad especial de las profesiones. Existen peculiaridades relacionadas con el tipo de actividad que se realiza, pero esto no afecta solo a las profesiones clásicas sino a todos los roles ocupacionales. Aunque se destaque en cada disciplina que su objeto de estudio y funciones sean diferentes, el conocimiento y la integridad del saber, son las vías para lograr soluciones. Página 67 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

RELACIONES PROFESIONALES Son aquellas relaciones que se desarrollan en el ambiente laboral y se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. Las relaciones profesionales definen la calidad de las interacciones entre empleadores y trabajadores, y por ende se define también la calidad de una sociedad. La honestidad y el respeto son valores fundamentales de la nueva cultura empresarial y para desarrollar mejores relaciones profesionales. Es importante tener en cuenta que las relaciones laborales son antes que todo, un fenómeno social y en cuanto tal, los actores y sus comportamientos son un elemento esencial en su definición. Las relaciones profesionales se caracterizan 1) La presencia de diferentes modalidades de contratación temporal. 2) La flexibilidad de la jornada adaptada a las necesidades de la empresa. 3) La coexistencia de períodos de ocupación y desempleo durante la vida laboral de las personas trabajadoras. En cuanto a oportunidades laborales se refiere, todos hemos recibido consejos sobre la importancia de relacionarse con otros profesionales para avanzar en cualquier carrera. Conocer a otros trabajadores y supervisores de la industria puede abrir la puerta a oportunidades de empleo o de crecimiento laboral. Una de las maneras de relacionarse con personas de la misma industria es a través de organizaciones profesionales, como, por ejemplo, asociaciones de maestros, constructores, empleados de servicio, o doctores, entre otras. Pero no todos los grupos son iguales ni ofrecen los mismos beneficios. Por ello, antes de pagar la membresía de una asociación, es necesario investigar y asegurarse de que no se trata de un fraude, que no ofrece ningún beneficio profesional. Entre los beneficios que los trabajadores buscan al asociarse a un grupo profesional se incluyen el poder aprender de otras personas con más experiencia en el sector, poder compartir nuevas ideas, recibir consejos, encontrar a un mentor o mentora, obtener ayuda y apoyo para alcanzar una meta laboral. En el caso de trabajadores con más experiencia, las asociaciones profesionales ofrecen la oportunidad de ayudar y apoyar a otros que recién comienzan, compartir la experiencia laboral y mantenerse al tanto de las nuevas tendencias. Las relaciones profesionales dentro de una empresa no siempre son sencillas. La gestión de personal es una de las grandes tareas de los Recursos Humanos que, a menudo, se ven desbordados por la cantidad y calidad personal que confluyen en las empresas. Las nuevas generaciones trabajando con empleados acostumbrados a los sistemas tradicionales de trabajo o los cambios repentinos en departamentos, la introducción de algún nuevo miembro y sus seguimientos son factores que pueden generar fricción dentro de las compañías. Página 68 de 110

El campo de la ética profesional. La ética profesional tiene un amplio campo para estudiar. Como primer asunto, examina lo que es la profesión desde el ángulo de la vid moral, distinguiéndose así de cualquier otra consideración, incluso de la sociología o de la psicología. A la ética profesional le interesa la profesión como expresión y como medio moral para la realización del profesional como ser humano. Para una mejor comprensión de la moralidad del ejercicio profesional, la ética profesional señala los valores fundamentales de la profesión, la conciencia y la responsabilidad del profesional, así como los principios que deberían inspirar su comportamiento; es decir podemos decir que: Evolución realista, los problemas propios del desarrollo de la carrera adoptada, con la finalidad de lograr el progresivo caudal de conocimientos que ella encierra, puesto que Así mismo recordemos también que toda profesión conlleva a una preparación adecuada en relación a las exigencias del día a día, así también podemos mencionar que la preparación profesional no implica demasiada instrucción, sino calidad, método, sistema, selectividad, profundidad, y algo que hoy más que nunca es muy necesario en nuestra sociedad, es la aplicación de la ética profesional. Si recordamos que la ética profesional es aquella que pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad; en este sentido podemos mencionar que por ejemplo en el caso de medicina, el primero en manifestar una serie de normas que deberían cumplirse a la hora de realizar cualquier tarea social, fue Hipócrates, cuando la medicina todavía no existía como la conocemos.

Objetivo del valor En el ámbito de la ética, el ‘valor’ es una propiedad de todos los objetos incluidos los objetos físicos como también de los objetos abstractos, por ejemplo, actividad, acciones, que representa su nivel de importancia. El valor ético de algo nota su grado de importancia, con el objetivo de determinar qué acción o vida es mejor realizar o vivir, o por lo menos un intento de describir el valor de distintas acciones. Puede ser descrito como tratando a las acciones mismas como objetos abstractos, asignándoles valor a ellas. Trata sobre la conducta correcta y la vida buena, en el sentido total de uno mismo que una acción que posee mucho valor o un valor relativamente elevado puede ser considerada “buena” desde un punto de vista ético en el sentido de un adjetivo, y una acción que posee un valor bajo o por lo menos bajo en sentido relativo puede ser considerada “mala”. En los valores éticos hay ejemplos como que el vecino es generoso, hay que cumplir con las promesas, los perros abandonados necesitan tener dueño, etc. Página 69 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Qué es lo que hace que una acción sea valorada a su vez depende de los valores éticos de los objetos que ella aumenta, disminuye o altera. Un objeto con un “valor ético” puede ser identificado como “ético o filosóficamente bueno” (en el sentido de un sustantivo). Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social. Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos. En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean. Sin embargo, también existe una serie de valores que son compartidos por la sociedad y que establecen los comportamientos y actitudes de las personas en general, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo. Por tanto, los valores se pueden clasificar por su importancia según las prioridades de cada persona o de la sociedad. Entre los valores más importantes, destacan los valores humanos porque tienen mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales. Estos valores se relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la honradez, entre otros. Por ejemplo, la libertad es un valor humano que poseemos todas las personas para tomar nuestras decisiones y poder expresar nuestros sentimiento y opiniones. Ahora bien, cuando se trata de aquellos valores que están aplicados a un grupo de personas en los cuales se toman en cuenta las culturas y las características sociales, entonces se hace referencia a los valores sociales y los valores culturales. Asimismo, en contextos más específicos también se determinan otros grupos de valores importantes como los valores familiares, los valores religiosos, entre otros. Por otra parte, la axiología es la rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio los valores y los juicios de valor. Los valores éticos son aquellas pautas de comportamiento que buscan regular la conducta de las personas, tienen un carácter universal y se adquieren durante el desarrollo individual de cada persona. Por su parte, los valores morales son aquellos transmitidos por la sociedad, de generación en generación que, en algunos casos, pueden estar determinados por una doctrina religiosa. Además, los valores morales se pueden modificar a lo largo del tiempo

Página 70 de 110

.

Valores éticos y valores morales Los términos éticos y morales tratan, entre otros temas, el concepto de los valores. Aunque en muchos casos se habla indistintamente de valores éticos y valores morales, estos términos no tienen el mismo significado. Los valores éticos son aquellas pautas de comportamiento que buscan regular la conducta de las personas, tienen un carácter universal y se adquieren durante el desarrollo individual de cada persona. Por su parte, los valores morales son aquellos transmitidos por la sociedad, de generación en generación que, en algunos casos, pueden estar determinados por una doctrina religiosa. Además, los valores morales se pueden modificar a lo largo del tiempo. Escala de valores Existen un gran número de valores, tanto generales como específicos, cuyo orden de importancia varía en cada individuo o grupo social. Por ejemplo, en un grupo de amigos existe un conjunto de valores compartidos como la amistad y el respeto, sin embargo, cada integrante tiene una serie de valores personales diferente. Por tanto, cuando se hace mención a una escala de valores, esto indica que existe un sistema de valores jerarquizado en el que se priorizan unos valores por encima de otros cuando existe un conflicto. Asimismo, los valores que se consideran más importantes son aquellos que engloban un significado más amplio o complejo, por ejemplo, el valor del amor contiene el valor de la amistad. De allí que estos valores fungen como fuente de motivación y condicionan la toma de decisiones y las acciones del ser humano. Para evitar en gran medida los problemas de índole ético-moral que surgen en el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una persona puede o no exhibir en determinado momento. No es difícil poner estos principios en práctica, pero el omitirlos redundará en perjuicio propio y en el de las personas con quienes se interviene o se interactúa. “Una decisión en la que está envuelto el comportamiento ético de una persona, siempre va a estar enmarcada en uno de los principios y valores aquí señalados” Página 71 de 110

Unidad de Aprendizaje 1 • • • • • • • • • •

Fundamentos y Problemas de la Ética

Honestidad - Aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia. Integridad - Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la escrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado sus principios. Compromiso - Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad. Lealtad - Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés. Ecuanimidad - Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errores cuando entiende que se ha equivocado. Dedicación - Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del deber para con los demás con atención, cortesía y servicio. Respeto - Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la libre determinación. Responsabilidad ciudadana - Respetar, obedecer las leyes y tener conciencia social. Excelencia - Ser diligentes, emprendedores y estar bien preparado para ejercer su labor con responsabilidad y eficacia. Conducta intachable - La confianza de otros descansan en el ejemplo de conducta moral y ética irreprochable.

La ética debe convertirse en un proceso planificado, con plena conciencia de lo que se quiere lograr en la transformación de nuestras vidas. Debemos desarrollar al máximo el juicio práctico y profesional para activar el pensamiento ético, reconocer qué es lo correcto de lo incorrecto y contar con el compromiso personal para mantener el honor y el deber.

Página 72 de 110

RESUMEN UNIDAD 1 El término deontología procede del griego: to deon (lo conveniente, lo debido) y logía (conocimiento, estudio…). El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. La primera alusión al término deontología la hizo Jeremías Bentham en su obra Science de la Morale (París, 1832). Bentham considera que la base de la deontología es el utilitarismo, lo que significa que los actos de las personas se consideran buenos o malos en función de la felicidad global que puedan generar. Toda acción que conduzca a ese fin, será aceptada como moralmente correcta. A La ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, argumentar en contra de conductas malas como homicidio, drogadicción, engaño etc. La moral proviene del latín mores, que significa comportamiento y costumbre, y que la moral o moralidad son las reglas que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, así mismo o a todo lo que lo rodea. El desarrollador es responsable de sus actos libres, por tanto, sólo es responsable del mal cometido, ya sea por acción, ya sea por omisión o porque lo ha querido libremente, si éste ha sido el dictado de su conciencia Los criterios de la conducta humana. A lo largo de su vida el hombre puede utilizar una enorme variedad de criterios orientadores para elegir su propia conducta, aunque muchos de ellos no tengan que ver con la ética y la moral. Pueden distinguirse seis niveles o tipos de criterio: 1. El placer y los instintos. 2. Las normas inconsistentes y el Súper Yo. 3. La presión social. 4. Las normas morales y civiles. 5. Los valores apreciados por sí mismo. 6. El Yo Profundo. En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros surgen constantemente problemas cuya solución no sólo afecta a la persona que los crea, sino también a otra u otras personas que sufrirán las consecuencias. Esto crea situaciones que se complican en problemas que desmoralizan la imagen personal y profesional del individuo. • • • • •

El problema de la diversidad de sistemas morales. El problema de la libertad humana. El problema de los valores. El problema del fin y los medios. El problema de la obligación moral.

El entorno familiar es un grupo social en donde las personas se conocen entre sí y entablan relaciones permanentes, es decir, esto hace que perduren a través del tiempo. Sin embargo, para que se forme una familia es muy importante que todos sus integrantes compartan ciertas cosas. Dentro de la familia es donde se inicia los valores para el futuro, esto le permite transmitir muchas ideologías, tradiciones, costumbres que se dan en toda la sociedad, estos valores los aprenden los hijos que en base a las actitudes o enseñanzas de los padres digieren todos estos conocimientos día a día. La familia es el núcleo más primario del ser humano, en ella el hombre inscribe sus primeros sentimientos, sus primeras vivencias, incorpora las principales pautas de comportamiento y le da un sentido a la vida. La familia de hoy está necesitada también de un replanteamiento educativo como institución encargada de la transmisión de normas y modos de comportamiento a la luz de los acontecimientos actuales. Si hay un deseo latente de que la familia siga siendo un lugar de permanencia, de arquitectura” para la edificación de las nuevas generaciones. Página 73 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Ética y sociedad son conceptos que se relacionan entre sí, puesto que la Ética estudia y trata de entender la razón de ser y hacer de las personas y reflexiona el porqué de ciertas acciones y situaciones, las cuales son efectuadas por las personas que están influidas por la sociedad a la que pertenecen. Dentro de la sociedad se pueden ejercer las peores influencias o las mejores. Los principios éticos de la sociedad actual deben imponerse al deterioro social y a la pérdida de valores; buscar el bien común por sobre los intereses de particulares que solo buscan beneficiarse con la incertidumbre de los grandes cambios. El ser solidario con el otro, es uno de los principales factores para vivir de una forma “ética”, ya que, si realmente sentimos al otro, y realmente nos ponemos en su lugar, vamos a relacionarnos con él de una forma justa, no vamos a denigrarlo, ni vamos a ignorarlo, el hecho de ponerte en el lugar del otro ayuda a tener una verdadera comprensión y reconocimiento del otro como un Ser que es parecido a uno mismo. Para cultivar un ambiente laboral ético, es necesario promover la honestidad y el respeto. Al desarrollar mejores relaciones profesionales, los valores de las personas deben de salir a la luz ya que fundamentan la cultura empresarial. Entre los valores más importantes, destacan los valores humanos porque tienen mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales. Estos valores se relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la honradez, entre otros. Los valores éticos son aquellas pautas de comportamiento que buscan regular la conducta de las personas, tienen un carácter universal y se adquieren durante el desarrollo individual de cada persona.

Lecturas Recomendadas ETICA Y MORAL https://www.youtube.com/watch?v=yRASkm_pMtU https://www.sicologiasinp.com/social/se-diferencian-la-etica-la-moral/ ETICA SOCIAL https://www.lifeder.com/etica-social/ ETICA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES https://actuaconetica.wordpress.com/2015/05/21/que-son-las-relaciones-interpersonales/

Actividades y/o Ejercicios 1. 1, Elaborar un mapa conceptual, estableciendo las definiciones, diferencias entre ética y moral. 2. 2, Indica las diferencias entre los orígenes y evolución de la moral. 3. 3, Elabora una diapositiva sobre los principios éticos fundamentales, que intervienen en la ética. 4. 4, Formando grupos de máximo 4 personas, elaborar un trabajo monográfico sobre uno de los temas tratados en la unidad 1, el cual será expuesto.

Página 74 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Página 75 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Responsabilidad Social y la Ética en Educación.

Para los Desarrolladore el principio de objetividad impone a todo miembro de la profesión la obligación de ser justo y honesto intelectualmente y libre de conflictos e intereses. Los Desarrolladores de sistema actúan en muy variadas asignaciones y deben demostrar su objetividad en circunstancias diversas. Los profesionales en el ejercicio independiente aceptan encargados de realizar informes y, además, prestan servicios de asesoramiento. En atención a su cometido y a su capacidad, los desarrolladores deben proteger la integridad de sus servicios profesionales, manteniendo la objetividad y evitando cualquier subordinación de su criterio a terceros. Al seleccionar las situaciones y practicas a ser tratadas por los requerimientos éticos referente a al objetividad, deben tenerse en cuenta los siguientes factores: • •

• •

Pueden estar expuestos a situaciones que incluyen la posibilidad de presiones ejercidas sobre ellos. Estas presiones pueden lesionar su objetividad. Es imposible definir y regular todas las situaciones en las que pueden existir presiones externas. La razonabilidad debe regir el establecimiento de normas que identifiquen las relaciones que pueda o aparenten afectar la objetividad del profesional. Deben evitar las relaciones que puedan implicar prejuicios o influencias de terceros que lesionen o afecten la objetividad. Tienen la obligación de asegurar que todo el personal involucrado en la presentación de servicios profesionales se adhiera al principio de la objetividad.

COMPETENCIA Debe contar con la capacidad e idoneidad necesarias para que los servicios comprometidos se realicen en forme eficaz y satisfactoriamente obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su actuación profesional y especialmente aquellos requeridos para el bien común y los imperativos de progreso social y económico. Actuara con la intención, cuidado, diligencia de un profesional responsable consigo mismo y con la sociedad, asumiendo siempre una responsabilidad personal indelegable por los trabajos por él ejecutados o realizados bajo su dirección.

CAPACIDADES • •

• •

Manejar situaciones que incluyen la posibilidad de presiones ejercidas sobre ellos. Estas presiones pueden lesionar su objetividad. Manejar todas las situaciones en las que pueden existir presiones externas. La razonabilidad debe regir el establecimiento de normas que identifiquen las relaciones que pueda o aparenten afectar la objetividad del profesional. Deben evitar las relaciones que puedan implicar prejuicios o influencias de terceros que lesionen o afecten la objetividad. Tener la obligación de asegurar que todo el personal involucrado en la presentación de servicios profesionales se adhiera al principio de la objetividad.

Página 76 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

ACTITUDES • •





La Unidad de Aprendizaje 01: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA ÉTICA EN EDUCACIÓN. Comprende el desarrollo de los siguientes temas:

Tema 1: Código de ética

Tema 2: Corrupción y violencia

Tema 3: La ética

Página 77 de 110

Responsabilidad Social y la Ética en Educación.



Deberá abstenerse de realizar actos que afecten negativamente la reputación de la profesión. Debe tener siempre presente que la sinceridad, buena fe y lealtad para con sus colegas, son las condiciones básicas para el ejercicio libre y honesto de la profesión y para la convivencia pacifica, amistosa y cordial de sus miembros; así como también para con sus clientes, con terceros y público en general. Al servicio a su patria en justa retribución al esfuerzo que hizo por su educación. Esta retribución será un servicio social que le obligara a tener presente siempre los intereses de pueblo al cual se debe. En tal virtud le sea obligatorio luchar, en su medio, por la superación de su pueblo y deberá participar en las actividades practicas y sociales organizadas que permitan la obtención de estos fines.

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Código de ética Origen: Desde hace mucho tiempo, los gremios o asociaciones profesionales, conscientes de la importancia de las responsabilidades morales inherentes a las diferentes profesiones, han conformado para cada uno de ellas, códigos oficiales de deontología profesional o más conocidos como códigos de ética profesional. Como bien sabemos, es importante la existencia de un código de ética, para el desarrollo de actividad profesional, ya que es importante establecer los principios rectores de la conducta del abogado tales como la honradez, la independencia, diligencia, secreto profesional, entre otros. En este sentido es importante regular los deberes del profesional tanto frente a la sociedad como ante las autoridades en el área de su profesión, administrativas, así como respecto a su cliente y frente a otros colegas.

Definición: El código de ética es un documento compuesto por una serie de normas, reglamentos y valores que han sido establecidos para regular los comportamientos y actitudes de las personas que forman parte de un mismo contexto, bien sea con respecto a una profesión, organización o empresa. (Colegas, clientes, beneficiarios de sus servicios, etc.) Y de la sociedad entera donde la profesión es ejercida. El código de ética se apoya en la deontología, una rama de la ética desde la cual se estudian los deberes que rigen una actividad profesional. Es importante recordar que la ética se refiere al carácter, y que es una rama de la filosofía que estudia la

Página 78 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

moral y los comportamientos de las personas, cuyo objetivo es determinar aquellas actitudes que son consideras como buenas o malas en la sociedad. Por su parte, los códigos son un conjunto de normas y leyes, de tipo obligatorio y vinculado al derecho, implementados para regular diversas actitudes humanas.

Importancia: Es importante la existencia de un código de ética, para el desarrollo de actividad profesional, ya que es importante establecer los principios rectores de la conducta, tales como la honradez, la independencia, diligencia, secreto profesional, entre otro. Es muy importante, que un código de ética no quede en una declaración de buenas intenciones; y si realmente quiere ser eficaz, debe especificar las consecuencias del incumplimiento de sus preceptos, por tal motivo, los códigos de ética profesional suelen incluir las sanciones de las que son objeto aquellos que transgreden los preceptos en ellos contenidos. En este sentido, el código de ética es formulado con la finalidad de crear un marco normativo que controle las acciones de las personas o conductas organizacionales, así como establecer los valores que deben ser respetados y considerados por todos los profesionales de un área de trabajo o por los integrantes de una organización o empresa. De esta manera se expone cuál es la manera correcta de realizar una actividad profesional, se fortalecen los compromisos, las comunicaciones asertivas y los fundamentos sobre los cuales se basa una organización. Asimismo, funciona como una guía para desarrollar gestiones de trabajo, estrategias y toma decisiones coherentes siguiendo una serie de lineamientos en los que se consideran los intereses internos y externos de la empresa. Cabe mencionar que el cumplimiento del código de ética es obligatorio y puede conllevar a ciertas sanciones, aunque no implica castigos legales. De allí que, puede entenderse como una compilación de normas que sirven de orientación y guía de los comportamientos y actitudes éticos que deben predominar entre las personas que forman parte de un contexto laboral y profesional determinado. Por tanto, se trata de un código que ayuda a promover y generar comportamientos positivos que beneficien a una organización o empresa. Es una forma de reducir los conflictos y de proteger la reputación de todo un equipo de trabajo. Son muchas las organizaciones y empresas en las que se ha establecido un código de ética, esto conlleva a que el personal de trabajo y los profesionales se sientan identificados con una cultura organizacional. Página 79 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Cabe recordar que la cultura organizacional fundamenta los valores sobre los cuales se trabaja en una determinada organización, así como, sus prácticas laborales. Por ello, el código de ética establece una serie de conductas beneficiosas. Los códigos de ética se centran en los aspectos éticos y morales de diversas actividades profesionales. Cada vez son más frecuentes en las organizaciones o empresas, ya que permiten establecer la aplicación correcta de ciertos ejercicios laborales. Cabe mencionar que varias de las normas establecidas en un código de ética pueden estar relacionadas con términos legales, por ejemplo, la penalización por cometer algún acto delictivo que viole algún derecho o ponga en peligro la vida de otra persona.

Las principales características que conforman un código de ética y que deben cubrir todos los aspectos fundamentales de una organización o empresa.

• • • •







Es elaborado por los directores, gerentes principales o altos cargos de una organización o empresa. Establecer el tratamiento de las relaciones corporativas nacionales e internacionales y demás grupos de interés. Determinar el impacto de las actividades profesionales y laborales en la sociedad y en el medio ambiente. Destacar la importancia de conocer y fundamentar los valores profesionales y laborales que han de ser respetados y cumplidos. Imponer un comportamiento ético, profesional y respetuoso entre todos los trabajadores, incluso, con los agentes externos como clientes, proveedores, contratistas, entre otros. Hacer del conocimiento de todos los trabajadores la importancia y la obligación de cumplir y respetar el código de ética establecido. Estipular y tomar en cuenta la responsabilidad social que tiene la empresa o corporación en la comunidad o espacio donde se encuentre. Página 80 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética • • • • •

Unidad de Aprendizaje 1

Evitar los actos de soborno y corrupción. Establecer que todas las personas que forman parte de la organización o empresa tienen los mismos deberes y derechos, por tanto, no se permiten los actos discriminativos de ningún tipo, ni de raza, religión o cultura. Prohibir la divulgación de contenidos o informaciones importantes y propias de la organización o empresa. Resaltar la importancia de realizar un trabajo de calidad y el cumplimiento de los reglamentos de seguridad y calidad de producción. Establecer los mecanismos de seguridad de los trabajadores.

Asimismo, son muchos los colegios de profesionales como, por ejemplo, el colegio de médicos, periodistas o abogados, entre otros, en los que se han creado códigos de ética que deben ser respetados y cumplidos en función de llevar a cabo un trabajo de calidad, competitivo y profesional.

Beneficios del código de ética Los Códigos de ética establecen lazos de confianza y responsabilidad entre los profesionales que forman parte de una organización o empresa. Se considera que contar con un código de ética es de gran valor y beneficio, porque se trata de un documento que establece unas normas que conllevan a un estado de confianza y es una manera de establecer y diferenciar las conductas que se consideran positivas y, que deben imperar sobre aquellos actos negativos, poco éticos e irresponsables. Por otra parte, el código de ética establece una serie de expectativas positivas, por lo que genera seguridad y confianza en aquellos que deseen establecer algún tipo de relación económica o profesional con la organización o empresa, ya que saben que serán respetados los acuerdos firmados. Esto es una manera de evitar y reducir las malas gestiones o prácticas porque se antepone una serie de criterios que propician las buenas conductas, el respeto, la responsabilidad y la buena gestión de un trabajo o actividad. Esto forma parte de la cultura organizacional, se establecen los valores de la empresa y su misión, aspectos que impulsan a una mayor productividad. También es una manera de hacer sentir parte importante a todos quienes trabajan en un proyecto, en particular porque saben que son tomados en cuenta y que su trabajo es importante. Incluso, permite mejorar la imagen corporativa y profesional, en la cual el compromiso de cumplir su misión y hacer respetar los valores de la organización o empresa es un tema primordial. Asimismo, el código de ética asegura que la organización, empresa o profesional se desarrolle de manera continua y cuide de sus intereses económicos y tangibles ante cualquier riesgo de conflicto.

Servicio al cliente

Página 81 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

En el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una persona puede o no exhibir en determinado momento. Es fundamental que en las organizaciones existan ciertos lineamientos basados en principios y valores éticos, que fomenten la transparencia en los procesos internos de la organización y que contribuyan al desarrollo de sus empleados, para que laboren con honradez y responsabilidad. El omitirlos redundará en perjuicio propio y en el de las personas con quienes se interviene o se interactúa.

Definición Se entiende por servicio al cliente o servicio de atención al cliente a los métodos que emplea una empresa para ponerse en contacto con su clientela, para garantizar entre otras cosas que el bien o servicio ofrecido llegue a sus consumidores y sea empleado de manera correcta. Es también una eficiente herramienta de marketing. En líneas generales, los servicios de atención al cliente persiguen la satisfacción del consumidor, brindándole apoyo, orientación o instrucciones respecto a lo que sea necesario. Y en algunos casos, las áreas de una empresa dedicadas a esta actividad pueden también proveer soporte a las otras divisiones internas que así lo requieran. Para tales efectos dichas áreas son consideradas “clientes internos”. La atención al cliente suele estudiarse en base a ciclos de servicio, es decir, cadenas de acciones puestas en marcha ante el requerimiento del consumidor o ante determinadas épocas, y que comprenden los siguientes procesos: •

Planificaciones temporales del servicio. Algunos tipos de soporte al cliente dependen de temporadas, momentos específicos o coyunturas determinadas para activarse, de modo que presentan cierta regularidad, como es el caso del turismo: se acentúa durante la época vacacional y disminuye sin desaparecer durante el resto del año.



Renovación de las necesidades del cliente. Otro tipo de servicios suelen darse de manera renovable, de modo que cada cierto tiempo Página 82 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

requieren de atención al cliente para su comprobación, como suscripciones a revistas o servicios específicos. •

Feedback del cliente. La retroalimentación del cliente es clave para definir las estrategias de atención que más le conviene y que mejor le resultan, para lo cual pueden emplearse diversos tipos de encuestas o de evaluaciones.

Además, está directamente relacionado con suplir las necesidades de los consumidores y ayudarlos a resolver problemas y dilemas. Y, aunque se dice de forma sencilla, todo esto abarca múltiples factores y aspectos que van más allá de un buen producto, como: •

Personalización;



Amabilidad;



Rapidez;



Seguridad;



Seguimiento;



Eficacia,



Entre otros.

El papel de los empleados en el servicio al cliente La cara de la empresa son los empleados, ellos son los que realmente están en contacto directo con los clientes, los que obtienen, de primera mano, las opiniones y reacciones ante nuestra marca, producto o servicio. Por ello es importante que estén en constante capacitación para brindar el mejor servicio y también que conozcan lo que venden o el servicio que ofrecen. Los representantes de servicio al cliente deben ser: • • • • •

Accesibles con los clientes Estar bien informados Actuar con cortesía y amabilidad Tener habilidades de escucha y paciencia Voluntad de resolver los problemas o quejas de los clientes

Importancia

Página 83 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Un servicio adecuado al cliente puede bien significar la diferencia por encima de la competencia para cualquier empresa, y puede ser una herramienta promocional tanto o más poderosa que el marketing, la publicidad o la venta personal. Considerando que atraer un nuevo cliente suele ser mucho más costoso que mantener uno existente, mantener la base clientelar entusiasmada es un mandamiento. Más aún cuando existen tantas formas de competencia como hoy en día, gracias al mercado global y a la aparición de las plataformas 2.0. Hoy en día, la clientela demanda atención de parte de sus empresas, en un proceso recíproco llamado “fidelización”, en que el consumo se personaliza y se vuelve parte de la identidad social del consumidor. Para ello es indispensable contar con un adecuado servicio de atención al cliente.

Técnicas a utilizar en el servicio al cliente

Las técnicas de empatía hacen sentir al cliente parte de algo más grande. Las técnicas de servicio al cliente pueden agruparse a grandes rasgos en: •

Técnicas de explicación. Aquellas en las que se comunica verbalmente la mayor cantidad de información relevante al usuario para ayudarlo a tomar las decisiones más informadas sobre su consumo. Deberían responder a la fórmula: problemasolución-beneficio, de modo que se conduzca al cliente hacia la fórmula recomendada para satisfacerlo.



Técnicas de empatía. Aquellas que brindan al cliente un alto grado de involucramiento de parte de la empresa, que lo hacen sentir acompañado o parte de algo más grande. Suelen ser muy exitosas, pero requieren de mayor inversión Página 84 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

de tiempo por operador, ya que se le brinda a cada caso una atención particular e individual. •

Técnicas de interrogación. Aquellas que se basan en aplicar al cliente una serie de preguntas (de cuestionario o no) respecto a la materia de sus necesidades, para así brindarle una atención realmente especializada en la materia, en lugar de hacerle perder el tiempo en explicaciones.

Elementos del servicio al cliente

Reforzar la relación con el cliente es clave en los servicios de atención. •

Contacto cara a cara. Es decir, la posibilidad de entrevistarse con el cliente y darle atención personalizada, no mediatizada a través de un sistema electrónico o de una llamada telefónica. Esto refuerza el nexo con el cliente y le hace sentir escuchado.



Relación clientelar. Reforzar la relación con el cliente es clave en los servicios de atención, y esto se ha puesto en evidencia gracias a las redes sociales y la cultura 2.0, en la que el branding o fidelización de las marcas se hace imperativo en la relación entre la empresa y el consumidor.



Correspondencia. La correspondencia entre cliente y empresa es clave para una atención al cliente saludable, ya que fortalece la identificación entre ambos y la resolución de los problemas que se presenten.



Reclamos y cumplidos. El cliente debe contar con alguna forma de ejercer presión para que sus problemas o insatisfacciones tengan arreglo, o recompensar la buena actuación de algún departamento de la empresa.

Página 85 de 110

Unidad de Aprendizaje 1 •

Fundamentos y Problemas de la Ética

Instalaciones. Debe brindársele al cliente la dirección física de las instalaciones a las que puede acudir para recibir contacto cara a cara. No todo, en fin, puede ser virtual o digital

Responsabilidad social La Ética Profesional como concepto tiene una íntima relación con la responsabilidad social. Es la Ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la Responsabilidad Social y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social. La Responsabilidad social es un conjunto de premisas, principios, valores, y normas de conducta que se han establecido por el colectivo social como elementos representativos de la denominada Responsabilidad Social. El término moral se utiliza más para designar los problemas de la conciencia moral individual, mientras que el término ética se centra más en los problemas de la moral social. A la ética profesional le interesa la profesión como expresión y como medio moral para la realización del profesional como ser humano. Es importante que la sociedad, el estado y cada hombre en particular contribuyan a que todos nuestros actos están guiados por la moral, dándole sentido a la vida mediante la educación, la cultura y fortaleciendo un estado de derecho capaz de protegerlos.

La responsabilidad social resulta de la conciencia ética de personas y empresas. Al hablar de responsabilidad social es preciso hacer referencia al desempeño ético de las personas y de las organizaciones. Como es bien sabido, las acciones de responsabilidad social van más allá de lo que exige la ley, de manera que quienes realizan actividades socialmente responsables actúan haciendo el bien, no porque la ley lo exija o imponga, sino porque existe un profundo sentido ético de lo que es correcto e incorrecto, de las normas que deben guiar su conducta, independientemente de las consecuencias legales o sociales que esto conlleve. La ética implica necesariamente hablar de la práctica de valores y de principios, que permiten al ser humano orientar su actuación hacia el bien. En este sentido, la organización debe demostrar un comportamiento ético que oriente la toma de decisiones y sus relaciones con los demás, sin perder de vista los objetivos que tiene en el terreno empresarial. La actuación ética debe reflejarse en todas las acciones de la empresa u organización, en su operación diaria, al igual que en todas las personas que la conforman.

Página 86 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

De esta manera, se esperaría que la ética forme parte integral de la cultura organizacional y que su actuación se encuentre regulada a través de un código de ética, que incluya los valores y principios de cada institución; que favorezca el respeto a la persona y a los derechos humanos, además de un clima organizacional positivo; el cuidado del medio ambiente; el apoyo directo a la comunidad en la que se encuentra inmersa; entre muchas otras aplicaciones, como la rendición de cuentas, la transparencia y la lucha en contra de la corrupción. La responsabilidad social es entonces el resultado tanto de la conciencia ética de las personas como de organizaciones que la practican. De esta forma, la empresa que asume los valores como guía de su operación comienza con su propio personal, buscando mejorar las condiciones de vida de quienes son su mayor activo, lo cual está íntimamente relacionado con los conceptos de calidad de vida en el trabajo, el derecho laboral, la salud y seguridad, entre muchos otros temas, lo cual traerá como resultado un desempeño ético y una actuación socialmente responsable de la empresa frente a todos sus grupos de interés o stakeholders, a la sociedad y al medio ambiente.

Página 87 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Corrupción y violencia en un sentido ético La corrupción es la acción y efecto de corromper (sobornar a alguien, dañar). En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. La Corrupción un viejo mal La corrupción en los negocios es, probablemente, tan antigua como los Negocios mismos; de hecho, existen evidencias que se remontan al antiguo Egipto, Babilonia, Grecia y Roma Moisés tuvo que enseñar a los israelitas: “No aceptes un soborno, porque el soborno ciega los ojos de los rectos y trastoca las palabras de los justos”. Y en el Corán se lee: “¡Oh, pueblo mío! Da una medida llena y un peso justo... Y no hagas el mal en la tierra, causando la corrupción”. El fenómeno de la corrupción está directamente vinculado con la idea de ética pública. Todo estudio que busque responder las causas y el impacto de la corrupción debe entender primero ¿Qué es la ética pública? ¿Cuál es su importancia? ¿Por qué es necesaria? así como el identificar las acciones existentes para su fomento. Esta tarea no está exenta de dificultad, pues el concepto de ética ha sido discutido profundamente por diferentes corrientes. En términos generales, la ética o disciplina moral tiene por objeto el examen filosófico o la explicación de los llamados “hechos morales”. De ese modo, en tanto disciplina, estudia las actitudes y costumbres del ser humano y las clasifica en virtudes y vicios, en acciones debidas e indebidas, convenientes y nocivas, con el fin de formar el carácter de los hombres al mostrar aquellos hábitos dignos de imitar (Brugger: 1969). La ética forja el carácter, esto significa que los seres humanos nacen con un temperamento innato, con un conjunto de sentimientos que no han elegido y resulta difícil modificar, pero que puede encauzarse a lo largo de su vida; por lo que, es posible ir adquiriendo un nuevo carácter. El individuo tiene que ir forjándose a sí mismo al elegir unas posibilidades vitales y rechazar otras. Cabe distinguir entre la ética privada y la ética pública (Bustamante: 2006). La ética privada es definida, tomando en cuenta el sistema conceptual de Peces-Barba, una ética de contenidos y de conductas que señala el criterio para la salvación, la virtud, el bien o la felicidad, es decir, una ética que orienta los planes de vida de cada individuo Página 88 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

como cauce directo para la humanización. Su camino y meta es alcanzar la autonomía moral del individuo. A diferencia del anterior, la ética pública es el conjunto de objetivos o de fines que se consideran debe realizar el poder político a través de su Derecho, teniendo como meta el desarrollo integral de cada persona. Ella establece criterios, guías para que los espacios sociales y los ámbitos del poder y del Derecho sean racionales y estén abiertos a la realización de proyectos de humanidad. En vista de lo anterior, la ética, al referirse al ámbito público, implica necesariamente relacionarse con la política y no se limita a los funcionarios públicos. Un buen gobierno no solo requiere funcionarios responsables sino también políticos responsables, puesto que son éstos últimos principalmente quienes gozan del máximo margen de autonomía en las decisiones y de estas decisiones depende a su vez la actuación de los principios. Bajo estas premisas, la corrupción es la contraparte de una acción ética. Con fundamento en la disciplina ética esta investigación concibe a la corrupción como un mal ya que se compone de una serie de actos indebidos por parte de ciertas autoridades políticas. Sin duda, históricamente, la corrupción política ha sido objeto de reproche moral en todas las sociedades, los testimonios de las diferentes culturas así lo prueban, afectando la imagen institucional en donde se practique. De modo latente, en la opinión pública, existe la idea de que en la política y en el gobierno existe corrupción y que quienes participan en este ámbito son corruptos. Esta opinión demuestra que o bien se han olvidado o bien se ignoran los fines de la política y la importancia de la ética dentro de la función pública. Esta situación invita a los estudiosos de los asuntos públicos a replantearse la necesidad de llevar a cabo estudios destinados a fortalecer la ética en políticos y funcionarios públicos. El fomento de la ética en los servidores públicos es un elemento que auxilia para lograr concienciar en sólidos principios de conducta ética y así generar una mayor excelencia en la calidad y gestión de los intereses colectivos. El comportamiento correcto de los gobernantes es una condición sine qua non para que exista una eficiente administración. Asimismo, la ética pública es un elemento importante para hacer contrapeso no solo a la corrupción sino a las distintas actitudes antiéticas al inyectar un conjunto de principios y valores y así revitalizar por un lado a las instituciones públicas y por otro a los servidores públicos, entendiendo como tales a aquellas personas que ocupan un cargo público y sirven al Estado: políticos y funcionarios. La ética es el ingrediente adicional para hacer más sólido el dizque que contenga el mar de corrupción. Integrar los elementos de la ética pública en las herramientas administrativas es importante para hacer frente a los problemas de

Página 89 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

ineficiencia, corrupción y desconfianza que padecen los gobiernos y administraciones públicas del mundo a fin de lograr el desarrollo de una cultura política y administrativa que acompañe a los gobernantes y funcionarios. Cualquier gobierno estará legitimado en la medida en que defienda una verdadera ética pública en virtud de que ésta conlleva responsabilidad, espíritu de servicio y atención al ciudadano. El respeto a la dignidad a toda persona es el principio moral básico de la ética e implica respetar conciencia, la intimidad y las características diferenciales de cada persona, así como el rechazo a toda clase de instrumentación o forma de violencia sobre la misma.

La Manipulación ¿Qué es la manipulación? Manipular es el emplear alguna cosa, un papel, una piedra, un lápiz, un pedazo de tela, etc., para lograr un objetivo que una persona tenga Las cosas se manipulan. Sin embargo, hay muchas personas que consideran a otras personas como cosas, y las manejan, las manipulan, como si en realidad lo fueran. La manipulación de personas es una degradación a la dignidad humana, pues cada persona tiene un valor incalculable, que merece todo el respeto a su naturaleza como tal. Quien manipula usa a los demás como si fueran cosas, como quien se quita o pone un calcetín. ¡Qué vileza es esta acción! Quien manipula no reconoce la dignidad de los demás, quienes son reducidos a la condición de cosas. “¡Eres una cosa! ¡Te uso mientras me sirvas! ¡Mientras satisfagas alguno de mis caprichos, placeres o intenciones!” Esta es la mentalidad del manipulador. No le importan las personas. Únicamente le importa lograr sus me tas y satisfacer sus deseos.La manipulación es lo más denigrante para la persona humana. Si tenemos una autoestima sana y un buen concepto de nosotros mismos, es mucho más difícil que nos manipulen. Por el contrario, caeremos más fácilmente víctimas de la manipulación si nuestra autoestima es baja y no nos queremos demasiado. El manipulador ha aprendido a “leer” nuestra autoestima, y por ello elegirá a determinadas personas a las que manipular. Los que manipulan hacen sentir culpables, avergonzándonos de no actuar como ellos desean, despreciándonos, alabándonos o utilizando el chantaje emocional. Pero debemos tener algo en cuenta. Para que exista un manipulador, debe haber alguien que se deje manipular.

¿Quién manipula? Toda persona que use a los demás para alcanzar sus deseos, es un manipulador. Por ejemplo, quien usa la pornografía o acude con una prostituta, manipula a la mujer pues la usa para satisfacer sus placeres; o quien engaña para obtener beneficios personales, como el hacer un fraude en la tiendita de la esquina: “¡Engañé al tendero! No se dio cuenta que eran puras mentiras lo que le dije”.

¿Cómo se manipula? Página 90 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

Hay varias formas de manipulación. Unas que manipulan a una persona, otras que los hacen con poblaciones enteras. En ambos casos, el manipulador busca, como decíamos, satisfacer sus intereses propios. Quien manipula a una persona puede ser un padre de familia que usa a sus hijos para satisfacer su comodidad o capricho. Quiere que sus hijos, o su esposa, o su esposo, hagan lo que desea. Por ejemplo, cuando el padre exige violentamente que le atiendan en casa, sin importar el cansancio de los demás, ni sus necesidades personales. No quiere y ordena que todos estén a su servicio incondicional. O cuando una madre amenaza a sus hijos para que la dejen tranquila y pueda ver sus telenovelas, sin importarle las tareas, las necesidades o las dificultades de sus hijos. “¡Vete a tu cuarto y no me molestes!”. Cuando la manipulación busca que toda una población se comporte como uno o unos cuantos desean que así lo hagan. Por ejemplo, muchos anuncios publicitarios buscan que la población compre tal o cual producto, sin explicar si realmente es necesario o no. Buscan los centavos de los habitantes, y nada más. No les importa lo que vaya a suceder. Un caso extremo es la droga. El único interés del narcotraficante el dinero del drogadicto. No le importa lo que a este último se le vaya a causar o dañar. ¿Qué características comunes tienen todos los actos manipulados? 1) En todo acto de manipulación encontramos al menos a dos personas: al manipulador y al que es manipulado. 2) Como son dos personas, necesariamente tiene que haber decisiones de ambas: La del manipulador, que libremente busca usar al otro; y la del manipulado que, por miedo, engaño o presión decide someterse al manipulador. 3) Encontramos, también, que todo manipulador busca satisfacer sus propios deseos o caprichos, sin importarle la dignidad de los demás. Su única medida es su propio provecho, a costa de la denigración de la persona a quien manipula. Se puede decir que el manipulador es un egoísta consumado, que se ve a sí mismo con dignidad, pero que niega la de los demás. 4) En todo acto manipulador se emplea a la verdad como elemento característico, pero a la verdad reducida a un solo aspecto. Por ejemplo, cuando un padre o una madre de familia obliga a sus hijos a servirle según sus caprichos, apela a que es el padre o la madre. Esa es la verdad: es el padre o la madre del niño, a quien, por ser progenitor, hay que respetar y obedecer. Sin embargo, esa es únicamente parte de la verdad, pues los hijos son personas al igual que los papás; merecen el respeto a su dignidad; obedecer no quiere decir que cumplan ciegamente los caprichos de los padres, o que, por el hecho de ser papás, los hijos ya son sus servidores o criados. En este caso, la madre o el padre manipulador usa su condición de progenitor para su conveniencia, Página 91 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

reduciendo la verdad de la paternidad o de la maternidad a un solo aspecto de éstas: la obediencia filial de los hijos. Algo similar sucede en las grandes manipulaciones de la sociedad. Se presenta a una parte de la verdad como si lo fuera ésta, todo. Por ejemplo, el caso de aquel desodorante que por el hecho de usarlo ya dará seguridad a quien lo compra. Sí, da la seguridad que uno no va a oler mal, pero entre eso y adquirir seguridad para enfrentarse a los problemas de la vida, h a y un gran abismo. 5) En todo acto de manipulación la intención es lograr que el manipulado presente un comportamiento preestablecido por el manipulador. Por tanto, entre menor sea la reflexión del primero, mayor será la garantía para el segundo. De aquí que la ignorancia, el miedo o el falseamiento de los argumentos, se encuentren en este acto, o al menos uno de ellos. 6) En toda manipulación se busca que el manipulado no se percate del engaño o de las intenciones del manipulador, pues de hacerlo, lo más probables es que este último no se deje manipular. Por tanto, suele haber sutiles comentarios, bajo el pretexto de un falso respeto hacia el manipulado. 7) Otro gran aspecto de la manipulación es que, astutamente, no se definen con exactitud las cosas, dejando abierto el contexto y el fondo de la acción. Por ejemplo, cuando a alguien le comentan: “Se dice en todo el pueblo, que no sabes tratar a la gente, que eres un inconsiderado, un mal educado…”. Nunc a te aclararán ni quien lo dice, ni el por qué, ni en qué circunstancias. “¡Ah! ¡Todo el pueblo es la tía Eufrosina y la tía Dorotea, que están molestas porque no me acordé de ellas el día de su cumpleaños!”. Entre esto y “todo el pueblo” hay gran diferencia. 8) En toda acción manipuladora se juega con los verdaderos valores, pues se usan como pretexto para que la acción aparente basarse en ellos, aunque, realmente, los niega. ¿Cuáles son los tipos más frecuentes de manipulación? 1) La manipulación semántica o de las palabras. 2) La manipulación publicitaria. 3) La manipulación de la sexualidad. 4) La manipulación de los valores.

La manipulación semántica o de las palabras

Página 92 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

Esta manipulación consiste en vaciar a una palabra de su auténtico significado, para darle otro conveniente a los intereses de algunos. Generalmente se reduce ese significado a una parte de él, nada más. Por ejemplo, la palabra amor. Actualmente se dice que amar es un sentimiento. Se reduce la grandeza del amor al mero enamoramiento. Más aún, hacer el amor es reducir la grandeza del amor a la mera unión carnal en busca de placer. Recordemos que amar es buscar el bien de la persona que se ama. En el amor como sentimiento, el beneficiado es quien siente el enamoramiento. Nadie puede sentir lo que el otro siente. Si busco el bien de quien amo basado en el enamoramiento, realmente estoy buscando mi propio bien, pues yo son quien siento el enamoramiento. ¡Me estoy amando a mí mismo! ¡Soy egoísta! ¡Lo más contrario al amor! Y, ¿qué decir de hacer el amor? ¿Acaso no busco únicamente mi placer carnal a costa del cuerpo de la otra persona? Si hablamos de “sexo”, “libertad”, “felicidad”, “paternidad responsable”, “amor a la patria”, etc., lo más probable es que no estemos hablando del mismo tema.

La manipulación semántica es verdaderamente peligrosa. La manipulación publicitaria. Nos encontramos ante uno de los peligros más frecuentes que se presentan en la vida cotidiana: la manipulación publicitaria. No toda esta publicidad es manipuladora. No. Sin embargo, muy frecuentes son los anuncios que buscan ganar la “libre” voluntad y decisión de los consumidores para adquirir los productos. La intención, pues, se encuentra en que, sea como sea, hay que lograr que el público compre el producto que se presenta. Habrá manipulación cuando la publicidad no facilita la reflexión, sino que únicamente “fabrica” las razones para consumir. Recordemos que cuando se acude a las tendencias inferiores del ser humano, es decir, a las tendencias afectivas y biológicas o se falsea la verdad, se cae en manipulación. Porque la voluntad del consumidor decidirá movido por esas tendencias, y no por razones que iluminen su inteligencia. En el mundo de la publicidad es bien conocido que el hombre tiende a llevarse por sus sentimientos o por sus tendencias biológicas. Por ello, en pocas ocasiones te hablan realmente con razones válidas, con las ventajas y desventajas reales del producto, sino que, más bien, se enfocan a producirte la necesidad afectiva, cómoda, placentera de consumir ese producto.

Página 93 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Generalmente la publicidad une siempre al producto con un deseo o valor. Por ejemplo, si quieres ser feliz, usa pantalones “Trives”; si deseas sentirte a la moda, usa calcetines “Confort”; si anhelas tener pegue con las mujeres, usa la loción “Hombre”, etc. El placer, la comodidad, la libertad, la sensación, la felicidad, son los argumentos que se emplean para vender los productos. Si se añaden las imágenes a las palabras, más eficaz será la publicidad: modelos guapas, paisajes placenteros, acciones atrevidas, gestos de satisfacción, etc.

La manipulación de los valores La manipulación de los valores afecta directamente a las fibras más íntimas del ser humano. Procura reducir a la persona humana a un mero consumidor de productos novedosos en un clima de vaciedad y de confusión. Observa lo que sucede con la moda, la sociedad permisiva, los cambios acelerados y precipitados que afectan a la sociedad, las demás formas de manipulación, la crisis permanente de valores, y descubrirás cómo se manipula en los valores. La consecuencia más delicada y grave de esta manipulación de los valores se manifiesta en dos campos: a. El grave desorden y desorientación en las costumbres de la sociedad. b. El rápido incremento de la angustia, la soledad y el aburrimiento. Los valores han sido manipulados según la conveniencia de algunos cuantos. Por ejemplo, el valor de la auténtica libertad, que implica la responsabilidad de los actos y de sus consecuencias, se ha trastocado por el placer de hacer lo que a mí me parezca, mientras no afecte a los demás. Actualmente se considera que todo lo que es nuevo, por el simple hecho de serlo, es bueno, mientras que todo lo viejo, por el hecho de serlo, es malo. Por otro lado, independientemente de lo que sea, si la mayoría de la gente lo hace, es bueno. Por ello, todo lo que la moda dicta, independientemente de lo que sea, ha de ser la ley de la vida, nos dice la publicidad.

Página 94 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

Los valores se van transgiversando, hasta lograr que la mentalidad de la sociedad se adecue a éstos, producto de la manipulación. Una preocupación significativa en relación con el comportamiento organizacional es que sus conocimientos y técnicas puedan usarse para manipular a las personas de manera poco ética, así como para el desarrollo de su potencial. Quienes carecen de respeto por la dignidad básica de los seres humanos podrían aprender las ideas del comportamiento organizacional y utilizarlas para fines egoístas. Podrían aprovechar lo que saben de motivación o comunicación en la manipulación de personas, sin considerar el bienestar humano. Quienes carecen de valores éticos podrían manipular a los demás de maneras poco éticas.

Quienes carecen de valores éticos podrían manipular a los demás de maneras poco éticas. La

filosofía del comportamiento organizacional es de apoyo y orientada hacia los recursos humanos. Busca mejorar el entorno humano y ayudar a que las personas desarrollen todo su potencial. Sin embargo, los conocimientos y técnicas de esta disciplina puedan usarse para generar consecuencias negativas y positivas. Esta posibilidad es válida en relación con los conocimientos de casi cualquier campo, de modo que no existe una limitación especial en el caso del comportamiento organizacional. Empero, debe actuarse con cautela para que no se use lo que se sabe acerca de las personas con el fin de manipularlas. La posibilidad de manipulación significa que quienes ostentan el poder en las organizaciones deben poseer un alto nivel de integridad ética y moral, y no abusar de su poder.

Página 95 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

ÉTICA Y LA DEMOCRACIA No hay democracia sin ética. Hay, sí, ética sin democracia, pero no democracia sin ética. La ética es una concepción evaluativa de la vida, un sistema de creencias o una escala de valores socialmente compartidos, que animan la interpretación de la realidad y que subyacen a las diferentes formas de organización institucional que una sociedad decide darse. Concepciones éticas en este sentido ha habido, naturalmente, muchas, pues todos los seres humanos, en todas las épocas y lugares, participamos de algún sistema de creencias morales que da sentido y pone orden a nuestra acción en el mundo. Pero, como es también evidente, no todas las concepciones éticas han sido democráticas: las hay jerárquicas, aristocráticas, fundamentalistas, patriarcales, colectivistas. La democracia, por su parte, es una concepción política sobre el gobierno de la sociedad que, como todos los sistemas políticos, reposa sobre una definición de lo que somos como individuos y de los derechos y los deberes que nos corresponden como tales, es decir, reposa sobre una concepción ética. La democracia es un producto de la modernidad occidental y no puede entenderse sin que se tomen en consideración las transformaciones ocurridas en las concepciones éticas que le sirven de fundamento.

Página 96 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

Puede haber pues éticas no democráticas, pero no puede haber una democracia sin ética. Sobre la base de esta reflexión preguntémonos ahora cuál es esa ética que necesariamente sirve de sustento a la democracia. No es fácil responder a esta pregunta, porque, como seguramente sabemos o intuimos, la democracia no reposa sobre una ética unívoca, sino más bien sobre un conflicto de concepciones éticas. Concentraré por eso mi atención en buscar una respuesta adecuada a la cuestión del sustento ético de la democracia. Y lo haré en una secuencia de tres pasos, o de tres tesis, la primera de las cuales es que la ética de la democracia puede ser, y lo es de hecho en muchos lugares, una ética del individualismo y la desintegración social. No me estoy refiriendo, por cierto, a uno que otro efecto secundario de la organización democrática de la sociedad, sino a lo que he llamado la concepción ética, es decir, el sistema de referencias morales que sostiene al régimen político de la democracia. El núcleo de esta concepción ética de la democracia es la idea de la libertad del individuo. Lo que nos iguala a todos los seres humanos, lo que legitima la simétrica distribución de deberes y de derechos que este régimen político implica, es el hecho de que somos concebidos como individuos autónomos, independientes y aislados unos de otros, capaces, cada uno por su propia cuenta, de decidir sobre los ideales o los intereses que deseamos perseguir. Este es el valor moral central sobre el que reposa la democracia o, al menos, esta primera concepción de la democracia. La familia, la sociedad, el Estado, más en general: todos los lazos culturales o comunitarios que puedan formar parte de nuestra vida, son secundarios, irrelevantes y hasta obstaculizadores de nuestra libertad individual. Porque ser libres es justamente ser libres de todo eso: de la tradición, de las convenciones, de las instituciones, de los otros individuos. Con razón ha llamado Isaías Berlín a esta idea de libertad la «libertad negativa». Es «negativa» en el sentido en que ella se define más por lo que rechaza que por lo que afirma. Lo que afirma es tan sólo la capacidad de decisión del individuo, instancia última de definición de la realidad, y lo que rechaza es la sujeción a cualquier dependencia. La libertad negativa es una libertad individualista, atomista, esencialmente desvinculada de las representaciones colectivas que suelen caracterizar a las identidades grupales o culturales. Si el eje de esta concepción ética es la idea de la libertad individual, entonces no es más que una consecuencia sostener que el Estado debe estar al servicio del individuo, o de la persona, lo que en buena cuenta significa que debe garantizar el libre despliegue de los intereses particulares en la sociedad. La libertad del individuo se traduce por eso en el libre ejercicio de la iniciativa privada, la sociedad en el Página 97 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

juego de las fuerzas del mercado, el Estado en el garante de los beneficios que puedan obtener allí los individuos. El punto de vista del individualismo establece una jerarquía entre los intereses privados y las instituciones políticas, de acuerdo a la cual les corresponde a éstas últimas -a las instituciones políticas- la función de regular y administrar la división del trabajo que se genera espontáneamente por acción de los intereses de los individuos en la sociedad. Relaciones entre la ética y la economía. La economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el comercio, etc. La ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto está afectado por la explotación del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero o la responsabilidad de los empleados. También como la economía presenta un modelo ideal que hay que cumplir, como si fuera un proyecto que seguir (como la ley de la oferta y demanda) aquí entra también la ética ya que en más de una ocasión el modelo económico es el relato de una serie de abusos, como suele ser en la ley citada anteriormente. Los dos modelos, el económico y el ético tienen que ir entrelazados para así evitar la explotación del trabajador, la marginación del asalariado, la usura en los intereses cobrados a los países tercermundistas, la colonización del trabajo, la producción y el gobierno de los países débiles. En fin, la ética tiene mucho que hacer en el campo de la economía.

ASPECTOS DE LA DEMOCRACIA

Página 98 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

VALORES DEMOCRÁTICOS: LIBERTAD. - Por libertad se entiende que cada individuo goza del derecho a realizar determinadas acciones y elegir sin estar sujeto a impedimentos, amenazas o sanciones entre diferentes alternativas. No obstante, esta libertad no es ilimitada. Los únicos elementos que la restringen están en función de garantizar la convivencia colectiva. Es así que una cosa es libertad y otra cosa es libertinaje. IGUALDAD. - Asociada a la participación política de los miembros de la sociedad. Todos somos iguales ante la ley, la ley es igual para todos. Es así que todos tenemos el mismo derecho de participación en el gobierno. TOLERANCIA. - La tolerancia respeta los valores ajenos, admite opiniones, ideas, actitudes, convicciones religiosas y políticas; aun cuando éstas sean divergentes a las nuestras. Entonces, aun cuando alguna persona piense que los demás están equivocados; si mantiene la calma, el respeto y la buena convivencia, podremos decir que es “tolerante”. PLURALISMO. - Es la diversidad en ideas, pensamientos, intereses, costumbres; incluso en la forma de actuar y como lucimos. Sin embargo, esta diversidad no es negativa. El único límite que puede darse está dado por la garantía de alcanzar la paz y la convivencia social

ÉTICA Y LA EDUCACIÓN

Página 99 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

La educación y la educación ética son partes imprescindibles de cualquier formación humana. No se puede formar solamente a las personas desde el punto de vista laboral; formarles para que sepan apretar botones o para que cumplan funciones más o menos gestoras, sin haberles formado la capacidad de convivencia y ciudadanía, que no surge naturalmente de las personas. Relaciones entre la ética y la pedagogía. La pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la ética y viceversa. La ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la ética es una ciencia. De acuerdo a los diferentes significados que puede tener la educación se puede decir que: Cuando educación significa conducir o guiar, la ética muestra un modelo de conducta a seguir y la educación dice como conducir al niño dentro de ese modelo. Cuando educar significa sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, se da a entender que el mismo educando (la persona a educar) es la causa principal de su educación, pues contiene en sí mismo las potencialidades que se van a actualizar. En este caso la ética proporciona el modelo o guía de conducta humana buena, en tanto que la educación proporciona las reglas prácticas para enseñar u orientar al educando dentro de esa guía general. Cuando educar significa lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer, la educación dicta cómo se debe proceder con el educando a fin de lograr su autonomía, la madures y la toma de responsabilidad por parte de éste. La ética nos dice el qué hacer, mientras que la pedagogía nos dice el cómo. Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en la realización de valores, obligaciones y virtudes, los cuales constituye la ética como un conjunto de principios y conceptos abstractos sin ninguna aplicación práctica.

El método de la potencialidad del autoconocimiento. Nosotros al nacer venimos al mundo, lo primero que se registra en el cerebro reptil es nuestra memoria emocional; este cerebro es una especie de piloto automático que la encontramos en ciertos hábitos con objetivos personales. Por el contrario, la corteza cerebral, es la parte encargada de nuestra memoria racional consciente, es incipiente y se va construyendo poco a poco.

Página 100 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

Por ello si un niño pasa por momentos difíciles que genera emociones fuertes, estas emociones son registradas en la memoria emocional, pero no en la memoria racional. En otras palabras, las sensaciones derivadas de los momentos difíciles de la niñez, la juventud, el trabajo, están grabadas en una memoria de la cual no somos conscientes. A esa memoria se le denomina técnicamente “memoria subconsciente” y tiene la particularidad de que es atemporal; es decir, les recordamos como si fuera ayer. Cargamos de por vida con nosotros un conjunto de emociones fuertes de las cuales no somos conscientes. En nuestra niñez nuestros padres, la sociedad nos maltratan, nos humillan, nos violentan y no nos valoran ni dan cariño, la felicidad no germina en nosotros. Para eso la deontología enseña técnicas que se pueden usar en los momentos difíciles. A través de la respiración, reflexión, dominio del ego, uso de la ética, una buena tabla de valores, etc., se domina el mundo putrefacto de rabias, odios, conflictos, negatividad, violencia, angustia y estrés. Es decir, pasamos de un pensamiento emocional a un pensamiento racional. El método de competencias. Este método comprende tres niveles: el nivel de contenidos declarativos o conceptuales, el nivel de contenidos procedimentales y el nivel de contenidos actitudinales. a. El aprendizaje de contenidos declarativos, podemos definir el saber que como aquella competencia referida al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios. Se denomina declarativo, porque es un saber que se dice, que se declara o que se conforma por medio del lenguaje. Dentro del conocimiento declarativo existe una distinción taxonómica con claras consecuencias pedagógicas: el conocimiento factual y el conocimiento conceptual. El conocimiento factual es el que se refiere a datos y hechos que proporciona información verbal que deben aprenderse en forma literal. El conocimiento conceptual es construido a partir del aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones, los cuales no tienen que ser aprendidos en forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglas que los componen. Podemos decir que los mecanismos que ocurren para los casos del aprendizaje de hecho y el aprendizaje de conceptos, son cualitativamente diferentes. En el caso de aprendizaje factual, este se logra por una asimilación literal sin comprensión de la información,

Página 101 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

bajo una lógica reproductiva o memorística y donde poco importan los conocimientos previos de los alumnos relativos a dicha información a aprender, mientras en el caso de aprendizaje conceptual, ocurre una asimilación sobre el significado de la información nueva, se comprende lo que se está aprendiendo, para lo cual es importante el uso de los conocimientos previos que poseen el alumno. El profesor debe planear actividades de donde los alumnos tengan oportunidades para explorar, comprender y analizar los conceptos mediante una estrategia expositiva o por descubrimiento. Ejemplo: Deontología o ciencia normativa, de donde, por ciencia se entiende como el “conjunto de conocimientos que se incluye una garantía de su propia validez”. b. El aprendizaje de contenidos procedimentales, el saber hacer, es aquel conocimiento que se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etc., el saber procedimental es de tipo práctico, porque está basado en la realización de varias acciones u operaciones. El saber procedimental, puede ser definido como un conjunto de acciones ordenadas y dirigidas hacia el logro de una meta determinada. En tal sentido, algunos ejemplos de procedimientos pueden ser: elaboración de resúmenes, ensayos o gráficas estadísticas, el uso de algoritmos u operaciones matemáticas, la elaboración de mapas conceptuales, el uso correcto de algún instrumento como un microscopio, un procesador de textos. El profesor podrá promover intencionalmente que la adquisición de los procedimientos sea en forma comprensiva, pensante, funcional y generalizable a variados contextos. En particular, la enseñanza de alguna competencia procedimental, debe enfocarse en un doble sentido: para que el alumno conozca su forma de acción, uso y aplicación correcta y sobre todo que el utilizarla enriquezca su conocimiento declarativo.

Página 102 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

Ejemplo: Se entiende por conocimiento, como la “captación que el entendimiento humano efectúa de los fenómenos que lo circulan”. c. El aprendizaje de contenidos actitudinales, el concepto de actitud, puede mencionarse aquella que sostiene que son constructos que median acciones y que se encuentran compuestas de tres elementos básicos: un componente cognitivo, un componente afectivo y un componente conductual, destacando la importancia del componente evaluativo en las actitudes, señalando que estas implican una cierta disposición o carga afectiva de naturaleza positiva o negativa hacia objetos, personas, situaciones o instituciones sociales. Hay tres aproximadamente que han demostrado ser eficaces para lograr el cambio actitudinal: proporcionar un mensaje persuasivo, el modelaje de la actitud y la inducción de disonancia entre los componentes cognitivo, afectivo y conductual. Algunas técnicas que han demostrado ser eficaces para trabajar directamente con procesos actitudinales son: las técnicas participativas, las discusiones y técnicas de estudio activo, las exposiciones y explicaciones de carácter persuasivo e involucrar a los alumnos en la toma de decisiones. Ejemplo: saber emitir juicios de valor. El estudiante respeta y se respeta desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, basándose en la información. Experiencias novedosas y el contexto sociocultural, actuando corporativamente para procurar erradicar o relativizar el individualismo o la intolerancia al trabajo colectivo. Es la educación en ética que se imparte en los centros de enseñanza. Puede articularse a través de asignaturas como filosofía, religión, catequesis, ciencias sociales y ética, además de formaciones específicas (educación sexual, para la nodiscriminación, etc.) y en tutoría. Los temas de ética se tratan de forma transversal en el resto de materias de la educación formal, sean comunes u optativas. La educación ética y en valores puede ser entendida como una reflexión sobre la moral, o como un espacio para practicarla. Entendiendo moral como la práctica de los valores de una comunidad determinada.

Página 103 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

El objetivo central del proceso de educación ética, consiste en perseguir la construcción de una personalidad ética sólida, apoyada en el desarrollo de una conciencia moral autónoma. Estos tres niveles serían: 1. El desarrollo de un fuerte "sentido de vida". Esto implica la capacidad de dar respuesta personal y autónoma a la pregunta fundamental de la vida. Esta pregunta puede formularse de modos diversos según sea el marco socio-cultural y familiar de cada persona. 2. El desarrollo de un "proyecto de vida" concreto y realizable. La construcción de un proyecto de vida supone el intento consciente y deliberado de procurar la mayor coherencia personal posible, como camino de realización, definiendo para ello las opciones históricas que, de cara al futuro, hagan posible la concreción real de los propios ideales y de la propia escala de valores. 3. El desarrollo de una "estructura ética personal", capaz de viabilizar y sostener los contenidos éticos de la propia vida. La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana.

LA URBANIDAD. Hoy en día la sociedad ha cambiado a través del paso del tiempo, pero en ese cambio ha perdido ciertas costumbres y ciertos modales que ayudaban a mantener la armonía entre la gente; y hasta el momento nadie se ha preocupado por recuperar estos modales; se ha perdido hasta el simple hecho de decir gracias de pedir por favor, de decir buenas tardes o buenas noches, hasta de preguntarle a los demás. Es necesario cultivar la urbanidad y los valores éticos y morales en las personas en especial en los niños y en los jóvenes que serán los futuros constructores de una sociedad mejor en la cual todos seremos valorados como personas integras y seremos tomados en cuenta; así llegaremos a conseguir el respeto que es la base de toda sociedad por que los buenos modales y las buenas actitudes son el principio para construir una sociedad en paz y en valores donde todos somos iguales y tenemos derechos y deberes que los otros deben respetar de la misma manera como uno respeta a los demás; donde la sociedad se debe guiar por un conjunto de reglas que rigen el trato social y la igualdad entre las personas. La Urbanidad remite al entorno social en el que viven y conviven las personas. En relación con la cualidad de urbanidad, esta característica remite a las personas cuando ponen en práctica sus buenos modales y su cortesía con gestos de respeto hacia los demás Las normas de urbanidad sirven para regular el comportamiento de las personas y así, garantizar una mejor Página 104 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

convivencia en la sociedad. Por eso, es muy importante que las tengas muy en cuenta a la hora de actuar y relacionarte con otros ya que aplicándolas construyes vínculos duraderos y respetuosos.

En realidad todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro; así podríamos lograr la sociedad ideal formada para hacer el bien a toda la comunidad y enfatizada en la necesidad de rescatar los valores éticos y morales a través de la enseñanza de la urbanidad como alternativa, para garantizar la formación del hombre amoroso, educado, culto, sencillo, en otras palabras, más sensible a sus semejantes; pero teniendo en cuenta que cada uno es un ser individual pero al mismo tiempo reflejando una idea concisa de una sociedad armónica como lo explica la famosísima frase del escritor Joham Wolfgang van Goethe que dice: “El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su verdadera imagen”. Esta frase nos lleva a pensar que todo lo que hacemos y decimos muestra como somos interiormente tanto en el campo espiritual como intelectual y también nos hace reflexionar en todas las actitudes malas que hemos tenido delante de algunas personas quizás el día de mañana nos las volvemos a encontrar y es muy probable que esas personas estén prevenidas con nosotros puesto que conocen algunas actitudes que no son muy buenas y podemos perder muchas oportunidades; por esta razón debemos corregirlas y aprender de esas actitudes para no volver a cometerlas porque en la vida se necesita la ayuda de los demás para alcanzar el éxito, pero esto sólo es posible sí nosotros somos amables y corteses en todo momento y mostramos el lado positivo de nuestra personalidad.

Página 105 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

Debemos proponernos formar y cultivar una sociedad basada en la urbanidad y el buen ejemplo donde todos podemos aprender de los demás y podemos corregirnos mutuamente sin herirnos, y de esta manera podremos mostrarle al mundo una sociedad donde se ve la cara amable de un pueblo deseoso de paz si todos nosotros nos proponemos tomar por costumbre los buenos modales estaríamos dando el primer paso para cambiar la sociedad en la que vivimos por una donde todos podemos expresarnos libremente y nadie nos va cohibir de nada siempre y cuando lo que hagamos y digamos no violen las leyes y normas pactadas ni tampoco sobrepasen los parámetros estipulados por la misma sociedad los cuales están regidos por la fraternidad, la ley y la justicia entre los pueblos. Pero la sociedad debe tener muy en cuenta que cada ser es una persona íntegra e individual que debe comprender y entender que la urbanidad es una ciencia y que al mismo tiempo es el arte de vivir bien y de ser dichoso en comunidad, por esta razón cada persona puede interactuar con todos los miembros de la comunidad o sociedad en la cual vive pero debe respetar el pensamiento e ideas de los demás así él no esté de acuerdo y puede defender su punto de vista sin ir a herir al otro ni a faltarle el respeto porque en una sociedad formada en la urbanidad todos tenemos derecho a tener diferentes puntos de vista. Ahora más que nunca debemos trabajar para lograr una sociedad con una moral y una ética encaminada a hacer el bien a los demás basada en las buenas costumbres y en la autonomía del hombre, solo me resta hacer una pregunta ¿vamos a seguir dejando que la sociedad siga perdiendo sus valores éticos y morales a través del tiempo o vamos a concienciarnos desde el fondo de nuestra alma que ser amables y corteses con los demás nos lleva a un futuro donde todos seremos iguales y tendremos las mismas oportunidades así podremos decir que vivimos en una sociedad donde todos gozamos de una prosperidad plena para nosotros mismos y para las personas que aportaron algo a nuestro crecimiento como individuos integrales.

Página 106 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

RESUMEN UNIDAD 2 La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. El concepto introduce una valoración -positiva o negativa, al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Es muy importante, que un código de ética no quede en una declaración de buenas intenciones; y si realmente quiere ser eficaz, debe especificar las consecuencias del incumplimiento de sus preceptos, por tal motivo, los códigos de ética profesional suelen incluir las sanciones de las que son objeto aquellos que transgreden los preceptos en ellos contenidos Es fundamental que en las organizaciones existan ciertos lineamientos basados en principios y valores éticos, que fomenten la transparencia en los procesos internos de la organización y que contribuyan al desarrollo de sus empleados, para que laboren con honradez y responsabilidad. El omitirlos redundará en perjuicio propio y en el de las personas con quienes se interviene o se interactúa La Ética Profesional como concepto tiene una íntima relación con la responsabilidad social. Es la Ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la Responsabilidad Social y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social. Es importante que la sociedad, el estado y cada hombre en particular contribuyan a que todos nuestros actos están guiados por la moral, dándole sentido a la vida mediante la educación, la cultura y fortaleciendo un estado de derecho capaz de protegerlos. La corrupción es la acción y efecto de corromper (sobornar a alguien, dañar). En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. La Corrupción un viejo mal La corrupción en los negocios es, probablemente, tan antigua como los Negocios mismo El respeto a la dignidad a toda persona es el principio moral básico de la ética e implica respetar conciencia, la intimidad y las características diferenciales de cada persona, así como el rechazo a toda clase de instrumentación o forma de violencia sobre la misma. Manipulación se refiere aquellas prácticas orientadas al provecho de quien la práctica, o a dañar al manipulado. Quienes carecen de valores éticos podrían manipular a los demás de maneras poco éticas Los que manipulan hacen sentir culpables, avergonzándonos de no actuar como ellos desean, despreciándonos, alabándonos o utilizando el chantaje emocional. Pero debemos tener algo en cuenta. Para que exista un manipulador, debe haber alguien que se deje manipular.

Página 107 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

La democracia, es una concepción política sobre el gobierno de la sociedad que, como todos los sistemas políticos, reposa sobre una definición de lo que somos como individuos y de los derechos y los deberes que nos corresponden como tales. Puede haber éticas no democráticas, pero no puede haber una democracia sin ética. El autoconocimiento o la autoevaluación es la primera aptitud de la Inteligencia Emocional. Si no se logra es difícil que puedan desarrollarse otras aptitudes, incluyendo la comprensión de los demás y, a partir de esto, ejercer influencia positiva sobre estos. Las sensaciones derivadas de los momentos difíciles de la niñez, la juventud, el trabajo, están grabadas en una memoria de la cual no somos conscientes. Para eso la deontología enseña técnicas que se pueden usar en los momentos difíciles. Es decir, pasamos de un pensamiento emocional a un pensamiento racional. La urbanidad Conjunto de normas para tener una buena actitud social, que nos ayuda a la convivencia entre la sociedad, la familia y los compañeros de trabajo, así mismo a nuestros propios comportamientos. Es una base importante que debemos tener para facilitar tanto nuestra comunicación y comportamiento dentro de una comunidad como el respeto a los demás y así mismo, teniendo una mejor aceptación en la sociedad. Es necesario cultivar la urbanidad y los valores éticos y morales en las personas en especial en los niños y en los jóvenes que serán los futuros constructores de una sociedad mejor, en la cual todos seremos valorados como personas integras, así llegaremos a conseguir el respeto que es la base de toda sociedad. Los buenos modales y las buenas actitudes son el principio para construir una sociedad en paz y en valores donde todos somos iguales y tenemos derechos y deberes. La sociedad se debe guiar por un conjunto de reglas que rigen el trato social y la igualdad entre las personas.

Lecturas Recomendadas Recomendaría, en primer lugar, una obra de Alejandro Llano, La vida lograda (Ariel, Barcelona, 2002). No es un tratado de ética, ni aburre con sofisticadas teorías. Desde las primeras páginas, el autor se plantea una cuestión clave: ¿para qué la ética”. Y explica: “la misión de la ética es ayudarme a descubrir cómo aprender a vivir de modo que mi existencia alcance la plenitud a la que está destinada” (p. 10). A partir de aquí, desgrana diversos candidatos a esta plenitud: el dinero, el placer, el poder, la fama, las virtudes… Propone una ética integral o completa, articulada en torno a virtudes, bienes y normas, sin marginar otros conceptos también importantes (p. 123ss). Termina explorando en qué consiste la vida lograda, a la que apunta la ética, y el papel de la verdad y el arte de amar en el logro del florecimiento humano.

Página 108 de 110

Fundamentos y Problemas de la Ética

Unidad de Aprendizaje 1

Diferente enfoque tiene otro libro introductorio, que ha tenido bastante éxito: Desfile de modelos. Análisis de la conducta ética (Rialp, Madrid, 7ª ed. 2010). Su autor, José Ramón Ayllón, es un antiguo catedrático de instituto, que expone sus ideas de modo ameno y claro. Presenta diversos modos de comportarse de la gente que responden – seguramente, sin saberlo – a pensadores bien conocidos en la historia de la filosofía. El autor se refiere a algunos de ellos, como Hume, Marx, Nietzsche y Freud, que han tenido y siguen teniendo gran influencia en nuestra sociedad. Pasa después a referirse a varios elementos relevantes en la conducta ética. Indaga en la inteligencia y la libertad, el placer, el deber y la justicia, la amistad y los sentimientos, el amor y la felicidad, la tolerancia y el pluralismo. El tercer libro introductorio que recomendaría es Ética: Cuestiones fundamentales (Enza, Pamplona, 2010, 9ª ed). Su origen está en una serie de charlas radiofónicas del celebrado filósofo alemán Robert Spaemann. El autor plantea un conjunto de temas éticos muy básicos. Discute si son relativos el bien y el mal, si el fin justifica los medios, si cada uno debe seguir su propia conciencia, cómo interaccionan la búsqueda del propio interés y el sentido de los valores, el impulso del placer y el cumplimiento del deber y qué significa justicia. No es tanto una disertación académica como una conversación amistosa en términos asequibles pero que proporciona, como los otros, una buena introducción.

Actividades y/o Ejercicios Actividad No 1 Indicaciones · Reunión en los equipos de trabajo. · Discusión y solución de las preguntas y actividades que enlistamos abajo. a) Presenta una definición de todas las características: Libertad, conciencia, dominio de sí y responsabilidad. b) ¿Qué podemos hacer para conocernos más a nosotros mismos? c) ¿Cómo podemos promover el respeto a la dignidad de la persona en nuestros lugares de trabajo? d) Explica por qué la persona es el centro de la Ética Profesional Actividad 2 LOS VALORES • • •

Resuelve las siguientes actividades en equipos de trabajo. Explica “Los valores y su significado” ¿qué son los valores? Menciona y explica los valores que deben acompañar a un profesional,

Actividad 3 CORRUPCION.

Página 109 de 110

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos y Problemas de la Ética

1. Discutir: ¿qué es la corrupción? ¿Cómo podemos entenderla? 2. Hacer un listado de situaciones cotidianas de corrupción, en diversos sectores (educación, poder judicial, etc.). Conversar: ¿Han sido testigos directos de alguna de estas situaciones? ¿Conocen a alguien que lo haya sido? 3. Discutir acerca de situaciones de corrupción que se han hecho cotidianas, y que muy poca gente “cuestiona”. ¿Nos hemos acostumbrado a la corrupción? ¿Por qué ocurre esto? ¿Puede revertirse esta situación? ¿Cómo? 4. Analizar y debatir en grupo acerca de las consecuencias que tiene la corrupción para el desarrollo del país, y del mundo.

Actividad 4 En grupo, escenificar uno de los temas vistos en clase correspondiente a la unidad 2.

Bibliografía • • •

• • •



• •

Quevedo F, (2015), "¿A quién beneficia la pobreza?" RunRun.es Maya J,(2017) "La pobreza no tiene nada de bueno" Desarrollo personal por Juan Sebastián Celis Maya Anon. 2007. “EDUCACIÓN MORAL EN LA FAMILIA: DESAFÍOS Y ‘Moral Education within the Family: Challenges and Opportunities.’Anon. 2009. “Escámez.” Lozano Vicente, Agustín. 2018b. “El Valor de La Autonomía En La Intervención Familiar.” Cuadernos de Trabajo Social 31(1). Magallón. 2013. “Familia, Educación, Ética Y Valores En América Latina Y El Caribe.” Ortega Ruiz, Pedro and Ramón Mínguez Vallejos. 2003. “Familia Y Transmisión de Valores.” Ediciones Universidad de Salamanca 12:14. Ética (2016): Ser Humano. Disponible en: www://serhumanofuerte.blogspot.com/p/octavos-etica-2016.html http://2.bp.blogspot.com/74phw1Bx6zU/Ukhq4PM67RI/AAAAAAAAAlc/fZywPzIqvE/s1600/tipos+de+familia.png López Veneroni Felipe,1997, la ciencia de la comunicación: método y objeto de estudio, trillas , México. Mária Mardones José, ¿por qué la ética? Sobre la constitución del hombre responsable, CSIC Madrid.

Página 110 de 110

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF